ES2992331T3 - Empaquetado para múltiples recipientes - Google Patents
Empaquetado para múltiples recipientes Download PDFInfo
- Publication number
- ES2992331T3 ES2992331T3 ES19783819T ES19783819T ES2992331T3 ES 2992331 T3 ES2992331 T3 ES 2992331T3 ES 19783819 T ES19783819 T ES 19783819T ES 19783819 T ES19783819 T ES 19783819T ES 2992331 T3 ES2992331 T3 ES 2992331T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- container
- section
- carrier
- container unit
- containers
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61J—CONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
- A61J1/00—Containers specially adapted for medical or pharmaceutical purposes
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61J—CONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
- A61J1/00—Containers specially adapted for medical or pharmaceutical purposes
- A61J1/14—Details; Accessories therefor
- A61J1/1406—Septums, pierceable membranes
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61J—CONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
- A61J1/00—Containers specially adapted for medical or pharmaceutical purposes
- A61J1/14—Details; Accessories therefor
- A61J1/1412—Containers with closing means, e.g. caps
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61J—CONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
- A61J1/00—Containers specially adapted for medical or pharmaceutical purposes
- A61J1/14—Details; Accessories therefor
- A61J1/1493—Containers with shape retaining means, e.g. to support the structure of the container during emptying or filling
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61J—CONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
- A61J1/00—Containers specially adapted for medical or pharmaceutical purposes
- A61J1/14—Details; Accessories therefor
- A61J1/16—Holders for containers
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61J—CONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
- A61J1/00—Containers specially adapted for medical or pharmaceutical purposes
- A61J1/14—Details; Accessories therefor
- A61J1/20—Arrangements for transferring or mixing fluids, e.g. from vial to syringe
- A61J1/2089—Containers or vials which are to be joined to each other in order to mix their contents
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B65—CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
- B65D—CONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
- B65D21/00—Nestable, stackable or joinable containers; Containers of variable capacity
- B65D21/02—Containers specially shaped, or provided with fittings or attachments, to facilitate nesting, stacking, or joining together
- B65D21/0201—Containers specially shaped, or provided with fittings or attachments, to facilitate nesting, stacking, or joining together stackable or joined together side-by-side
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B65—CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
- B65D—CONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
- B65D71/00—Bundles of articles held together by packaging elements for convenience of storage or transport, e.g. portable segregating carrier for plural receptacles such as beer cans or pop bottles; Bales of material
- B65D71/50—Bundles of articles held together by packaging elements for convenience of storage or transport, e.g. portable segregating carrier for plural receptacles such as beer cans or pop bottles; Bales of material comprising a plurality of articles held together only partially by packaging elements formed otherwise than by folding a blank
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61J—CONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
- A61J1/00—Containers specially adapted for medical or pharmaceutical purposes
- A61J1/14—Details; Accessories therefor
- A61J1/20—Arrangements for transferring or mixing fluids, e.g. from vial to syringe
- A61J1/2003—Accessories used in combination with means for transfer or mixing of fluids, e.g. for activating fluid flow, separating fluids, filtering fluid or venting
- A61J1/2006—Piercing means
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Public Health (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Medical Preparation Storing Or Oral Administration Devices (AREA)
- Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- Fluid Mechanics (AREA)
- Stackable Containers (AREA)
- Packages (AREA)
Abstract
Una unidad de recipiente puede utilizarse para facilitar la administración de múltiples fluidos medicinales a un paciente. Una unidad de recipiente puede incluir un primer recipiente, un segundo recipiente y un portador que mantiene el primer recipiente y el segundo recipiente estacionarios uno con respecto al otro. El portador puede incluir un borde configurado para acoplarse a un dispositivo de agrupamiento para asegurar la unidad de recipiente al dispositivo de agrupamiento. El portador también puede incluir una ranura configurada para acoplarse a un inserto en el dispositivo de agrupamiento para guiar la unidad de recipiente a medida que la unidad de recipiente se asegura al dispositivo de agrupamiento. El portador también puede incluir una primera porción y una segunda porción con diferentes formas que son complementarias a una forma de un puerto en el dispositivo de agrupamiento. El portador también puede incluir una extensión que se extiende en una dirección que se aleja de uno de los primeros recipientes hasta un nivel al menos parejo con un tapón dispuesto en el primer recipiente. La unidad de recipiente puede incluir una tapa que incluye al menos un inhibidor de rotación configurado para inhibir la rotación de la tapa alrededor de al menos un eje. Una pluralidad de unidades de recipiente puede incluir unidades de recipiente que tienen recipientes de diferentes volúmenes mientras mantienen porciones de interfaz congruentes. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)
Description
DESCRIPCIÓN
Empaquetado para múltiples recipientes
CAMPO
Las realizaciones descritas están relacionadas con el empaquetado para múltiples recipientes.
ANTECEDENTES
Los fluidos medicinales a menudo se fabrican y empaquetan por separado antes de su uso para preservar su estabilidad química y física. Los fluidos medicinales pueden combinarse durante la administración, ya sea mezclándolos inmediatamente antes de la administración o administrándolos simultáneamente o secuencialmente.
Normalmente, estos pasos adicionales durante la administración los realiza una enfermera u otro profesional médico, que puede necesitar seguir un procedimiento especializado para administrar los fluidos medicinales a un paciente. En los casos en que se necesitan fluidos medicinales adicionales, el método de administración puede ser realizado por la enfermera u otro profesional médico varias veces para obtener una dosis predeterminada.
Los envases convencionales para fluidos medicinales pueden ser voluminosos y engorrosos. En los casos en que se utilizan múltiples fluidos medicinales en un proceso de administración, se pueden adquirir recipientes separados y manipularlos individualmente. En consecuencia, los métodos y sistemas de administración que utilizan fluidos medicinales con envases convencionales pueden carecer de un procedimiento simplificado y pueden requerir muchos pasos para conectar y desconectar componentes y mover el fluido a través de varios componentes de una manera específica. Los inventores han reconocido la necesidad de una unidad de recipiente que simplifique la administración de fluido medicinal desde múltiples recipientes a un paciente.
El documento WO 2016/205687 describe un dispositivo para agrupar un fluido desde una unidad de recipiente que tiene al menos un recipiente, un puerto de entrada que tiene al menos un canal de entrada configurado para recibir el fluido o aire del ambiente, y un puerto de salida que tiene al menos un canal de salida configurado para entregar el fluido a un accesorio.
COMPENDIO
La invención proporciona un sistema según la reivindicación 1. Se describen realizaciones adicionales en las reivindicaciones dependientes. En algunas realizaciones, se proporcionan sistemas y métodos para administrar múltiples fluidos medicinales a un paciente con una unidad de recipiente que incluye múltiples recipientes. En algunas realizaciones, una unidad de recipiente incluye un primer recipiente, un segundo recipiente y un portador que mantiene el primer recipiente y el segundo recipiente estacionarios uno con respecto al otro. El portador incluye un labio sobresaliente configurado para acoplarse con un dispositivo de agrupamiento para asegurar la unidad de recipiente al dispositivo de agrupamiento. En algunas realizaciones, el portador incluye una ranura configurada para acoplarse con un inserto en el dispositivo de agrupamiento para guiar la unidad de recipiente cuando la unidad de recipiente se asegura al dispositivo de agrupamiento. En algunas realizaciones, el portador incluye una primera parte y una segunda parte con formas diferentes que son complementarias a la forma de un puerto en el dispositivo de agrupamiento. En algunas realizaciones, el portador incluye una extensión que se extiende en una dirección que se aleja de uno de los primeros recipientes hasta un nivel que es al menos parejo con un tapón dispuesto en el primer recipiente.
En una realización, una unidad de recipiente para almacenar fluido medicinal e interactuar con un dispositivo de agrupamiento incluye un primer recipiente que tiene un primer volumen interno y una primera abertura, un segundo recipiente que tiene un segundo volumen interno y una segunda abertura, y un portador configurado para mantener el primer recipiente y el segundo recipiente estacionarios uno con respecto al otro. El portador incluye un labio que sobresale de al menos una parte de una circunferencia exterior del portador, y el labio está configurado para acoplarse a un pestillo del dispositivo de agrupamiento para fijar la unidad de recipiente al dispositivo de agrupamiento. El labio está configurado para oponer resistencia a la separación de la unidad de recipiente del dispositivo de agrupamiento cuando el labio está acoplado al pestillo.
En una realización, una unidad de recipiente para almacenar fluido medicinal e interactuar con un dispositivo de agrupamiento incluye un primer recipiente que tiene un primer volumen interno y una primera abertura, un segundo recipiente que tiene un segundo volumen interno y una segunda abertura, y un portador configurado para mantener el primer recipiente y el segundo recipiente estacionarios uno con respecto al otro. El portador incluye una ranura que está dispuesta entre el primer recipiente y el segundo recipiente y está configurada para recibir un inserto de un dispositivo de agrupamiento. La ranura tiene una forma complementaria con el inserto y está configurada para resistir la fuerza aplicada al portador en al menos una dirección transversal cuando la ranura ha recibido el inserto.
En una realización más, una unidad de recipiente para almacenar fluido medicinal e interactuar con un dispositivo de agrupamiento incluye un primer recipiente que tiene un primer volumen interno y una primera abertura, un segundo recipiente que tiene un segundo volumen interno y una segunda abertura, y un portador configurado para mantener el primer recipiente y el segundo recipiente estacionarios uno con respecto al otro. El portador incluye una primera parte acoplada con el primer recipiente y una segunda parte acoplada con el segundo recipiente. La primera parte tiene una superficie circunferencial exterior que tiene una primera forma y la segunda parte tiene una superficie circunferencial exterior que tiene una segunda forma, siendo la primera y la segunda formas diferentes.
En otra realización más, una unidad de recipiente para almacenar fluido medicinal e interconectarse con un dispositivo de agrupamiento incluye un primer recipiente que tiene un primer volumen interno y una primera abertura con un primer tapón, donde el primer tapón tiene un primer extremo orientado hacia el primer volumen interno y un segundo extremo orientado en dirección opuesta al primer volumen interno, un segundo recipiente que tiene un segundo volumen interno y una segunda abertura con un segundo tapón, donde el segundo tapón tiene un primer extremo orientado hacia el segundo volumen interno y un segundo extremo orientado en dirección opuesta al segundo volumen interno, y un portador que incluye una extensión. El portador está configurado para mantener el primer recipiente y el segundo recipiente estacionarios uno con respecto al otro, y la extensión se extiende en una dirección que se aleja del primer volumen interno hasta un nivel que está al menos parejo con el segundo extremo del primer tapón.
En otra realización más, una unidad de recipiente para almacenar fluido medicinal incluye un primer recipiente que tiene un primer volumen interno y una primera abertura definida por un primer plano, un segundo recipiente que tiene un segundo volumen interno y una segunda abertura definida por un segundo plano, un portador configurado para mantener el primer recipiente y el segundo recipiente estacionarios uno con respecto al otro, y una tapa que tiene una primera parte colocada de manera retirable sobre la primera abertura y una segunda parte colocada de manera retirable sobre la segunda abertura. La tapa incluye al menos un inhibidor de rotación configurado para evitar la rotación de la tapa alrededor de un primer eje que se extiende en una dirección perpendicular a la primera abertura cuando la primera parte de la tapa está situada sobre la primera abertura y la segunda parte de la tapa está separada del portador.
En una realización, una pluralidad de unidades de recipiente para almacenar fluido medicinal e interactuar con un dispositivo de agrupamiento incluye una primera unidad de recipiente que tiene un primer recipiente con un primer volumen interno y una primera abertura, un segundo recipiente que tiene un segundo volumen interno y una segunda abertura, y un portador configurado para mantener el primer recipiente y el segundo recipiente estacionarios uno con respecto al otro. El primer portador incluye una primera parte de interfaz dispuesta próxima a la primera abertura y a la segunda abertura. La pluralidad de unidades de recipiente también incluye una segunda unidad de recipiente que tiene un tercer recipiente que tiene un tercer volumen interno y una tercera abertura, un cuarto recipiente que tiene un cuarto volumen interno y una cuarta abertura, y un segundo portador configurado para mantener el tercer recipiente y el cuarto recipiente estacionarios uno con respecto al otro. El segundo portador incluye una segunda parte de interfaz dispuesta próxima a la tercera abertura y a la cuarta abertura. El volumen combinado del primer volumen interno y del segundo volumen interno es diferente del volumen combinado del tercer volumen interno y del cuarto volumen interno, y la primera parte de interfaz y la segunda parte de interfaz son congruentes.
Se debe tener en cuenta que los conceptos anteriores y los conceptos adicionales que se exponen a continuación pueden organizarse en cualquier combinación adecuada, ya que la presente divulgación no está limitada a este respecto. Además, otras ventajas y características novedosas de la presente divulgación resultarán evidentes a partir de la descripción detallada de las distintas realizaciones no limitativas consideradas en combinación con las figuras adjuntas.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Los dibujos adjuntos no están destinados a ser dibujados a escala. En los dibujos, cada componente idéntico o casi idéntico que se ilustra en diversas figuras puede estar representado por un número igual. Para mayor claridad, no todos los componentes pueden estar etiquetados en todos los dibujos. En los dibujos:
la FIG. 1 muestra una realización de una unidad de recipiente;
la FIG. 2 es una vista frontal de la unidad de recipiente de la FIG. 1;
la FIG. 3 muestra una vista en despiece de una realización de un primer recipiente y de un segundo recipiente; la FIG. 4 muestra una vista en despiece de una realización de una unidad de recipiente;
la FIG. 5 muestra una vista alternativa en despiece de la unidad de recipiente de la FIG. 4;
la FIG. 6 muestra una realización de un pestillo para una unidad de recipiente;
la FIG. 7 muestra una vista parcial en despiece de la unidad de recipiente de la FIG. 1 que incluye una tapa; la FIG. 8 muestra una vista en sección transversal de la unidad de recipiente de la FIG. 1 tomada a lo largo de la línea 8-8 de la FIG. 2;
la FIG. 9 muestra una vista inferior de la tapa de la FIG. 7;
la FIG. 10 muestra una vista inferior de la unidad de recipiente de la FIG. 1;
la FIG. 11 muestra una vista superior de la unidad de recipiente de la FIG. 1 con la tapa retirada;
la FIG. 12 muestra una realización de un dispositivo de agrupamiento;
la FIG. 13 muestra una vista en despiece de la unidad de recipiente de la FIG. 1 en uso con el dispositivo de agrupamiento de la FIG. 12;
la FIG. 14 es un diagrama de bloques de una realización de un método para utilizar una unidad de recipiente con un dispositivo de agolpamiento;
la FIG. 15 es una vista en sección transversal de la unidad de recipiente de la FIG. 1 tomada a lo largo de la línea 15-15 de la FIG. 1;
la FIG. 16 muestra otra realización de una unidad de recipiente;
la FIG. 17 muestra una vista en sección transversal de la unidad de recipiente de la FIG. 16 tomada a lo largo de la línea 17-17 de la FIG. 16.
la FIG.18 muestra otra realización más de una unidad de recipiente;
la FIG.19 muestra otra realización más de una unidad de recipiente;
la FIG.20 muestra otra realización más de una unidad de recipiente;
la FIG. 21 muestra una realización de múltiples unidades de recipiente en uso con un dispositivo de agrupamiento.
DESCRIPCIÓN DETALLADA
Durante un proceso de administración típico, se pueden utilizar múltiples jeringas para mezclar fluidos medicinales en una serie de pasos antes de la inyección en un paciente. En cada paso, una enfermera, un médico u otro profesional sanitario se encarga de garantizar la esterilidad cuando los fluidos individuales se extraen de su envase individual y son introducidos en un recipiente de mezcla. Incluso si no es necesario mezclar previamente los fluidos medicinales antes de inyectarlos en un paciente, cada fluido normalmente se extrae de un recipiente individual mediante una bomba, una jeringa u otra herramienta adecuada. Si para un paciente en particular se requiere una dosis mayor que la contenida en un recipiente típico, el proceso normalmente se repite varias veces hasta alcanzar la dosis requerida. En consecuencia, los métodos de administración convencionales realizados por profesionales médicos generalmente utilizan múltiples recipientes individuales de fluido medicinal, lo que puede llevar mucho tiempo y ser complicado.
En algunos tratamientos, se administran múltiples fluidos medicinales a un paciente en una proporción volumétrica predeterminada en una mezcla o en secuencia. Los recipientes de fluidos medicinales suelen suministrarse por separado y un profesional médico puede medir una dosis determinada. Por lo tanto, se dedica mucho tiempo y esfuerzo a obtener y preparar la dosis específica para un paciente. Este tiempo y esfuerzo pueden verse incrementados aún más para algunos pacientes que pueden requerir dosis mayores que las que se suministran en un recipiente estándar, en cuyo caso puede ser necesario que un profesional médico agrupe los fluidos medicinales en una variedad de recipientes de diferentes tamaños. Al finalizar un proceso de administración de fluidos, un profesional médico puede gestionar una gran cantidad de residuos de envases y fluidos medicinales como resultado de un solo tratamiento.
En algunos casos, debido a la frecuencia del tratamiento utilizando algunos fluidos medicinales, la autoadministración es una opción preferible por conveniencia y coste. Los procedimientos difíciles que ya consumen mucho tiempo cuando los realizan profesionales médicos pueden ser un desafío para un paciente que practica la autoadministración. Por ejemplo, un paciente puede necesitar adquirir y manipular una multitud de recipientes de fluido medicinal para un único proceso de administración, lo que puede resultar difícil y llevar mucho tiempo. En consecuencia, es conveniente reducir el consumo de tiempo y la complejidad de la administración de fluidos medicinales para que los pacientes puedan autoadministrarse, lo que mejora la comodidad y reduce el impacto en la vida cotidiana.
En vista de lo anterior, los inventores han reconocido los beneficios de una unidad de recipiente que permite a un paciente administrar múltiples fluidos medicinales que están contenidos por separado en diferentes recipientes. En comparación con un proceso de administración convencional, la unidad de recipiente puede permitir la utilización de un proceso de administración de fluidos medicinales más simple que tenga menos pasos. La unidad de recipiente también puede permitir la administración de una dosis con una proporción predeterminada de fluido medicinal, de modo que se simplifica la preparación del fluido medicinal para una dosis predeterminada. Una unidad de recipiente puede incluir un primer recipiente, un segundo recipiente y un portador configurado para alojar el primer recipiente y el segundo recipiente y mantenerlos estacionarios uno con respecto al otro. El portador puede incluir características que permitan que la unidad de recipiente coopere con un dispositivo de agrupamiento para simplificar aún más la administración de fluidos medicinales desde una o más unidades de recipiente.
Los inventores también han reconocido los beneficios de una unidad de recipiente que incluye un labio para unir la unidad de recipiente a un dispositivo de agrupamiento asociado. El labio puede acoplarse a un pestillo del dispositivo de agrupamiento asociado para fijar la unidad de recipiente al dispositivo de agrupamiento. De este modo, un paciente puede unir de forma rápida y fiable recipientes con fluido medicinal a un dispositivo de agrupamiento para administrar múltiples fluidos medicinales para el tratamiento.
En algunas realizaciones, una unidad de recipiente incluye un primer recipiente, un segundo recipiente y un portador que mantiene el primer recipiente y el segundo recipiente estacionarios uno con respecto al otro. El portador puede incluir un labio que sobresale de al menos una parte de una circunferencia exterior del portador. El labio puede estar configurado para acoplarse a un pestillo de un dispositivo de agrupamiento asociado cuando la unidad de recipiente está conectada al dispositivo de agrupamiento. Una vez que el labio se ha acoplado al pestillo, el labio puede oponer resistencia a la separación de la unidad de recipiente del dispositivo de agrupamiento, de modo que la unidad de recipiente quede asegurada al dispositivo de agrupamiento. En algunas realizaciones, el labio puede sobresalir de una parte de la circunferencia exterior dispuesta alrededor de una primera abertura del primer recipiente y/o de una segunda abertura del segundo recipiente. Una disposición de este tipo puede proporcionar resistencia a la separación cerca de una interfaz entre el primer y el segundo recipiente y el dispositivo de ago lpamiento.
Los inventores también han reconocido los beneficios de una unidad de recipiente que incluye un portador con una ranura dispuesta entre un primer recipiente y un segundo recipiente. La ranura se puede configurar para recibir un inserto desde un dispositivo de ago lpamiento asociado. Una disposición de este tipo puede evitar la extracción accidental de una unidad de recipiente durante su uso, y también puede facilitar una conexión rápida y fiable de una unidad de recipiente a un dispositivo de ago lpamiento para administrar fluidos medicinales para el tratamiento.
En algunas realizaciones, una unidad contenedora que incluye un primer contenedor, un segundo contenedor y un soporte configurado para mantener el primer contenedor y el segundo contenedor inmóviles uno respecto del otro. El portador también puede incluir una ranura dispuesta entre el primer recipiente y el segundo recipiente. La ranura puede estar configurada para recibir un inserto de un dispositivo de agrupamiento asociado y puede tener una forma complementaria a la forma del inserto. De acuerdo con esta realización, cuando el inserto es recibido por la ranura, la ranura puede resistir fuerzas aplicadas a la unidad de recipiente en una o más direcciones transversales. La ranura se puede utilizar para guiar la unidad de recipiente cuando se mueve hacia el dispositivo de agrupamiento para conectar la unidad de recipiente al dispositivo de agrupamiento. Al guiar la unidad de recipiente, la ranura puede facilitar una conexión de fluido fiable entre el primer y el segundo recipiente y el dispositivo de agrupamiento. En algunas realizaciones, la ranura puede incluir una pared interior que está configurada para acoplarse a un canal en el inserto, proporcionando así superficies de guiado adicionales entre la unidad de recipiente y el dispositivo de agrupamiento asociado.
Los inventores también han reconocido los beneficios de una unidad de recipiente que incluye un portador con una primera parte y una segunda parte, donde la primera parte tiene una superficie circunferencial exterior con una primera forma y la segunda parte tiene una superficie circunferencial exterior con una segunda forma. Una disposición de este tipo puede facilitar la fijación de una unidad de recipiente en una orientación apropiada a un dispositivo de agrupamiento asociado y también puede facilitar una conexión rápida y fiable de la unidad de recipiente con el dispositivo de agrupamiento.
En algunas realizaciones, una unidad de recipiente incluye un primer recipiente, un segundo recipiente y un portador que mantiene el primer recipiente y el segundo recipiente estacionarios uno con respecto al otro. El portador puede incluir una primera parte con una primera forma y una segunda parte con una segunda forma diferente. Las primera y segunda partes pueden configurarse de modo que su forma combinada sea complementaria con la forma de un puerto en un dispositivo de agrupamiento asociado. Como la primera forma y la segunda forma son diferentes, la unidad de recipiente puede tener una orientación predeterminada en la que la unidad de recipiente se puede conectar al dispositivo de agrupamiento. En algunas realizaciones, como la primera y la segunda partes pueden tener una forma complementaria con la forma de un puerto de un dispositivo de agrupamiento, el puerto se puede acoplar a la primera y la segunda partes para guiar la unidad de recipiente cuando la unidad de recipiente es conectada al dispositivo de agrupamiento. En algunas realizaciones, la primera forma y la segunda forma pueden ser elipsoidales, en donde la primera forma tiene un primer radio y la segunda forma tiene un segundo radio diferente.
Los inventores también han reconocido los beneficios de una unidad de recipiente que incluye un primer recipiente, un segundo recipiente y un portador con una extensión. La extensión puede extenderse en una dirección que se aleja de un primer volumen interno del primer recipiente hasta un nivel que está al menos parejo con un primer tapón del primer recipiente. La extensión puede entrar en contacto con un dispositivo de agrupamiento asociado para oponer resistencia la inserción de la unidad de recipiente en el dispositivo de agrupamiento. Una disposición de este tipo puede facilitar una profundidad de inserción fiable de una punta del dispositivo de agrupamiento.
En algunas realizaciones, una unidad de recipiente incluye un primer recipiente con un primer tapón, un segundo recipiente con un segundo tapón y un portador configurado para mantener el primer recipiente y el segundo recipiente estacionarios uno con respecto al otro. El portador puede tener una extensión que se extienda desde el primer recipiente hasta un nivel al menos parejo con el primer tapón. Más específicamente, de acuerdo con estas realizaciones, la extensión puede extenderse en una dirección que se aleja de un primer volumen interno del primer recipiente hasta un nivel al menos parejo con un extremo del primer tapón que está orientado en la dirección que se aleja del primer volumen interno. De esta forma, el desplazamiento entre la extensión y el extremo del primer tapón podrá ser mayor o igual a cero. La extensión puede configurarse para entrar en contacto con una superficie en un dispositivo de agrupamiento asociado para oponer resistencia a una inserción adicional de una punta del dispositivo de agrupamiento en el primer recipiente cuando la extensión entra en contacto con el dispositivo de agrupamiento. En consecuencia, la extensión puede establecer una profundidad de inserción predeterminada (es decir, perforación) de una punta de un dispositivo de agrupamiento para facilitar un sellado efectivo y una conexión de fluido entre el primer y el segundo recipiente y el dispositivo de agrupamiento.
En algunas realizaciones, un desplazamiento apropiado entre una extensión de una unidad de recipiente y un primer tapón de un primer recipiente sujeto por dicho portador (es decir, la distancia a la que la extensión se extiende más allá de un extremo del primer tapón en una dirección que se aleja del primer recipiente) puede ser mayor o igual a aproximadamente 0 mm, 0,25 mm, 0,75 mm, 1 mm, 1,5 mm, 2 mm, 2,5 mm o cualquier otro desplazamiento adecuado.
En consecuencia, un desplazamiento entre una extensión del portador y el primer tapón puede ser menor o igual a aproximadamente 2,75 mm, 2,25 mm, 1,75 mm, 1,25 mm, 0,75 mm, 0,5 mm, 0,1 mm o cualquier otro desplazamiento adecuado. Se contemplan combinaciones de los rangos indicados anteriormente, incluyendo, por ejemplo, desplazamientos entre o iguales a 1 mm y 2 mm, 0 mm y 2 mm, 0,5 mm y 1,5 mm, así como 1,5 mm y 2,5 mm. Por supuesto, se puede utilizar cualquier desplazamiento adecuado, incluidas distancias tanto mayores como menores que las indicadas anteriormente, ya que la presente divulgación no está limitada a ello.
En algunas realizaciones, una unidad de recipiente incluye un primer recipiente, un segundo recipiente, un portador y una tapa. El primer y el segundo recipiente pueden incluir cada uno un volumen interno, un tapón y un sello. El tapón puede estar dispuesto en una abertura del recipiente y el sello puede cubrir el tapón para proporcionar protección al tapón antes de la utilización de la unidad de recipiente. El primer y el segundo recipiente pueden tener diferentes volúmenes internos y pueden contener diferentes fluidos medicinales para administrar a un paciente. En algunas realizaciones, el volumen del primer recipiente y del segundo recipiente pueden estar relacionados mediante una relación predeterminada. El portador puede estar configurado para mantener el primer recipiente y el segundo recipiente estacionarios uno con respecto al otro. El portador puede incluir una primera sección y una segunda sección que pueden estar conectadas alrededor del primer recipiente y del segundo recipiente para asegurar el primer y el segundo recipiente en el portador. La primera sección y la segunda sección pueden incluir pestillos de sección y receptáculos de pestillo de sección configurados para asegurar la primera sección a la segunda sección cuando se juntan. La primera sección y la segunda sección también pueden incluir uno o más miembros de alineación para guiar y facilitar la alineación apropiada de los pestillos de sección y de los receptáculos de pestillo de sección. En algunas realizaciones, el portador puede incluir una parte inferior dispuesta sobre, y que se extiende entre, las partes más inferiores del primer y segundo recipiente. La tapa puede estar dispuesta sobre una parte superior del portador donde están dispuestos los tapones y sellos del primer y segundo recipiente, de modo que la tapa pueda proteger los sellos y tapones del primer y segundo recipiente. En algunas realizaciones, la tapa puede estar dispuesta al menos parcialmente alrededor de los sellos del primer y segundo recipiente, de modo que al retirar la tapa también se pueden retirar los sellos y dejar al descubierto los tapones. La tapa puede incluir una pestaña configurada para facilitar el levantamiento y la retirada de la tapa y, en algunas realizaciones, de los sellos.
En algunas realizaciones, un dispositivo de agrupamiento de fluido medicinal incluye una carcasa con una pluralidad de puertos, así como al menos un sistema de distribución de fluido. La pluralidad de puertos puede incluir puntas u otros conectores de fluido adecuados para conectar de manera fluida uno o más recipientes de fluido medicinal al menos a un sistema de distribución de fluido. Los puertos pueden incluir múltiples puntas que se pueden utilizar para conectar de manera fluida múltiples recipientes empaquetados juntos en una unidad de recipiente. El sistema de distribución de fluido puede incluir un filtro de aire, un tubo y un conector de fluido de una interfaz de fluido utilizada para extraer fluido de uno o más recipientes una vez que se han conectado en comunicación de fluido al sistema de distribución de fluido. Los puertos pueden configurarse para recibir una o más unidades de recipiente en una posición invertida de modo que se pueda utilizar la gravedad para suministrar el fluido medicinal desde los recipientes al conector de fluido. El sistema de distribución de fluido puede suministrar un único fluido medicinal desde múltiples recipientes conectados a diferentes puertos, o puede suministrar una mezcla de diferentes fluidos medicinales conectados a diferentes puertos. El filtro de aire puede permitir que entre aire al sistema de distribución de fluido para reemplazar cualquier volumen de fluido retirado del conector de fluido. El conector de fluido puede configurarse para conectarse a cualquier dispositivo de paciente que pueda ser utilizado para administrar fluido a un paciente, tal como una bomba de infusión o una jeringa.
Un método para administrar un fluido medicinal utilizando un dispositivo de agrupamiento de medicamentos incluye conectar una o más unidades de recipiente a uno o más puertos, y acoplar un dispositivo de paciente a un conector de fluido de un sistema de distribución de fluido para retirar el fluido medicinal de dos o más recipientes dispuestos dentro de la unidad de recipiente. Los puertos del dispositivo de agrupamiento medicinal pueden incluir uno o más conjuntos de punta, incluyendo cada conjunto de punta una punta hueca y una funda de punta que cubre la punta. Cuando se retira la cubierta y los conjuntos de punta quedan expuestos, conectar un recipiente a una punta puede incluir empujar el recipiente de la unidad de recipiente sobre la punta, haciendo que la funda de la punta y el recipiente sean perforados por la punta para permitir la comunicación de fluido entre la punta y un volumen interno del recipiente. Una vez que se conecta una unidad de recipiente, el fluido medicinal del recipiente puede fluir a través de la punta y el tubo acoplado al conector de fluido se puede utilizar para conectar el sistema de distribución de fluido a una bomba de infusión, jeringa u otro dispositivo para administrar el fluido a un paciente. Si hay más de una unidad de recipiente conectada al sistema de distribución de fluido, el volumen total de fluido en cada uno de los recipientes conectados de las unidades de recipiente se puede combinar y entregar como un solo volumen en el conector de fluido. En los casos en que se utilizan varios recipientes, la funda de punta puede formar un sello contra la punta para contener cualquier fluido medicinal dentro de la funda de la punta y la punta antes de que la punta perfore el recipiente, lo que puede permitir que los recipientes sean perforados secuencialmente o no secuencialmente sin ninguna pérdida de fluido medicinal. En algunas realizaciones, se pueden utilizar múltiples sistemas de distribución de fluido en el dispositivo de agrupamiento de medicamentos para administrar diferentes fluidos medicinales o para proporcionar una mezcla de diferentes fluidos medicinales.
Un método para fabricar una unidad de recipiente incluye obtener un primer recipiente, un segundo recipiente y un portador que incluye una primera sección y una segunda sección. El método incluye además colocar el primer recipiente y el segundo recipiente en una primera hendidura y una segunda hendidura de la primera sección configurada para recibir el primer y el segundo recipiente, respectivamente. Cuando el primer y segundo recipiente se colocan en la primera sección, la segunda sección se puede colocar sobre el primer y segundo recipiente, de manera que el primer y el segundo recipiente se mantengan estacionarios uno con respecto al otro en el portador. En algunas realizaciones, el método puede incluir alinear la primera sección y la segunda sección, de modo que los pestillos de sección en una de las secciones se alineen con los receptáculos de pestillo de sección en la otra sección. Estos pestillos y receptáculos de sección se pueden utilizar para asegurar la primera sección y la segunda sección juntas alrededor del primer y segundo recipiente. En algunas realizaciones, la primera y segunda sección se pueden asegurar juntas con una prensa mecánica que aplica fuerza a la primera y segunda sección para acoplar los correspondientes pestillos y receptáculos de sección. El método de fabricación puede realizarse de forma manual, semiautónoma o totalmente autónoma, ya que la presente divulgación no está limitada a ello.
En algunas realizaciones, un volumen apropiado de un recipiente de una unidad de recipiente puede ser mayor o igual a aproximadamente 1,25 ml, 2,5 ml, 5 ml, 10 ml, 25 ml, 50 ml, 100 ml, 200 ml, 300 ml o cualquier otro volumen adecuado. En consecuencia, un volumen de un recipiente puede ser menor o igual a aproximadamente 350 ml, 250 ml, 150 ml, 75 ml, 35 ml, 15 ml, 7,5 ml, 3 ml, 1,5 ml o cualquier otro volumen adecuado. Se contemplan combinaciones de los rangos indicados anteriormente que incluyen, por ejemplo, volúmenes entre o iguales a 1,25 ml y 15 ml, 25 ml y 300 ml, 100 ml y 350 ml, así como 1,25 ml y 50 ml. Por supuesto, se puede utilizar cualquier volumen adecuado, incluyendo volúmenes tanto mayores como menores que los indicados anteriormente, ya que la presente divulgación no está limitada a ello.
En algunas realizaciones, una unidad de recipiente se puede utilizar con un dispositivo de agrupamiento para administrar fluidos medicinales desde múltiples recipientes dentro de la unidad de recipiente. Un ejemplo de un dispositivo de agrupamiento que se puede utilizar con la unidad de recipiente descrita en este documento se describe en el documento con número de serie 15/186,061, titulado "POOLING DEVICE FOR SINGLE OR MULTIPLE MEDICAL CONTAINERS", presentado en la Oficina de Patentes y Marcas de los EE. UU. el 17 de junio de 2016.
Si bien las realizaciones descritas en este documento pueden referirse a una unidad de recipiente en uso con un dispositivo de agrupamiento, se puede emplear cualquier herramienta o mecanismo apropiado para administrar fluidos medicinales desde una unidad de recipiente. Por ejemplo, también se puede utilizar una bomba, una jeringa u otra herramienta adecuada para extraer y administrar fluidos medicinales desde una unidad de recipiente. Según estos ejemplos, una bomba, jeringa u otra herramienta se puede acoplar directamente a uno o más recipientes de la unidad de recipiente. En tal disposición, una unidad de recipiente puede proporcionar un empaquetado simplificado y acceso a múltiples fluidos medicinales. Por supuesto, la unidad de recipiente se puede utilizar con cualquier dispositivo, herramienta o sistema de administración adecuado, ya que la presente divulgación no está limitada a ello.
La FIG. 1 muestra una realización de una unidad de recipiente 100 que incluye un primer recipiente 110A, un segundo recipiente 110B y un portador formado por una primera sección 120A y por una segunda sección 120B. El portador incluye una ranura 122, una parte inferior 124, un labio 126, hendiduras 128A, 128B y un mango 130. La ranura 122 está formada en el portador y está configurada para recibir un inserto de un dispositivo de agrupamiento de medicamento que tiene una forma complementaria para guiar la unidad de recipiente hacia un puerto del dispositivo de agrupamiento. La parte inferior 124 cubre las partes más inferiores (por ejemplo, ver FIG. 3) de cada uno de los recipientes y se extiende entre dichas partes más inferiores. En consecuencia, la parte inferior crea una superficie sustancialmente continua entre las partes más inferiores del primer y segundo recipiente que puede ser utilizada por un paciente o un profesional médico para aplicar fuerza sobre la unidad de recipiente. El labio 126 sobresale de una circunferencia exterior de la unidad de recipiente. Más específicamente, de acuerdo con la realización de la FIG. 1, el labio sobresale de una parte más superior del portador dispuesta cerca de las aberturas del primer y segundo recipiente. Las hendiduras 128A, 128B están configuradas para recibir y sostener el primer recipiente y el segundo recipiente en el portador. Las hendiduras pueden incluir materiales de alta fricción, materiales comprimibles u otras disposiciones adecuadas para mantener el primer recipiente estacionario en relación con el segundo recipiente. En algunas realizaciones, el primer y segundo recipiente pueden girar alrededor de un eje longitudinal pero pueden mantenerse estacionarios en traslación mediante el portador. El mango 130 y/o la parte inferior 124 (que incluye una parte hueca entre el primer recipiente y el segundo recipiente) pueden ser utilizados fácilmente por un paciente u otro profesional médico para agarrar el portador para manipular la unidad de recipiente.
Como se muestra en la realización de la FIG. 1, la unidad de recipiente 100 también incluye una tapa 150 con una pestaña 152. La tapa está unida de forma retirable al portador formado por las secciones 120A, 120B de la unidad de recipiente y se apoya sobre el labio 126. La pestaña se puede utilizar para levantar y retirar la tapa del portador para dejar al descubierto el primer recipiente y la abertura del segundo recipiente. En algunas realizaciones, el primer recipiente y el segundo recipiente pueden incluir cada uno un tapón así como un sello que cubre y protege el tapón (por ejemplo, véase la FIG. 3). En esta realización, uno o más dedos de acoplamiento de recipiente (no mostrados en la figura) pueden acoplar los sellos de los recipientes y pueden estar configurados para retirar los sellos cuando se retira la tapa del portador. Es decir, levantando la pestaña 152, se pueden romper y/o retirar los sellos de cada uno de los recipientes 110A, 110B para dejar al descubierto los recipientes y sus tapones asociados. La tapa 150 puede proporcionar protección para el primer y segundo recipiente hasta que la unidad de recipiente esté lista para su uso.
La FIG. 2 es una vista frontal de la unidad de recipiente 100 de la FIG. 1. Como se muestra en la FIG. 2, la ranura incluye paredes laterales 122A, una pared curvada 122B y una pared interior 122C. En consecuencia, la ranura define al menos tres lados de un prisma rectangular con la pared interior y las paredes laterales. La pared curvada define un segmento cilindrico horizontal situado en un extremo proximal de la ranura. Según la realización mostrada en la FIG. 2, un dispositivo de agrupamiento asociado puede presentar un inserto con una forma complementaria a la de la ranura. Es decir, el inserto puede incluir al menos tres paredes de un prisma rectangular y un segmento cilindrico horizontal dispuesto en un extremo distal del inserto. En consecuencia, la ranura puede guiar la unidad de recipiente cuando la unidad de recipiente es conectada al dispositivo de agrupamiento asociado para facilitar la alineación y orientación efectivas de la unidad de recipiente.
Como se muestra en la FIG. 2, el mango 130 proporciona espacio adecuado para que un paciente o un profesional médico agarre la unidad de recipiente. Por ejemplo, la unidad de recipiente se puede agarrar alrededor de la parte inferior 124, alrededor del primer recipiente 110A o alrededor del segundo recipiente 110B. En consecuencia, el mango puede permitir que la unidad de recipiente sea manipulada más fácilmente cuando se inserta en un dispositivo de agrupamiento, se acopla a otro dispositivo médico o se mueve. Como cada uno de los recipientes puede ser perforado para obtener acceso al fluido medicinal dispuesto en el mismo, puede ser deseable que el mango proporcione estabilidad. Por ejemplo, se puede agarrar el mango mientras se retira la tapa 150, para dar la vuelta la unidad de recipiente e insertar la unidad de recipiente en un dispositivo de agrupamiento para perforar ambos recipientes. Como se muestra en la FIG. 2, el mango tiene forma cilíndrica, pero se puede emplear cualquier forma adecuada que simplifique el manejo de la unidad de recipiente.
La FIG. 3 muestra una vista en despiece de una realización de un primer recipiente 110A y de un segundo recipiente 110B. El primer recipiente incluye una primera abertura 112A a un primer volumen interno, en donde la primera abertura está definida por un primer plano, un labio de recipiente 114A, un tapón 116A, un sello 118A, una parte más inferior 111A y un cuello 115<a>. El tapón está configurado para ser insertado en la abertura para sellar el paso de fluido del primer volumen interno y se apoya sobre el labio de recipiente. El sello está configurado para encajar tanto sobre el tapón como sobre la extensión de modo que el tapón permanezca asentado en la abertura. En consecuencia, el sello 118A es un elemento protector que se puede dejar en su lugar hasta que el recipiente esté listo para ser acoplado a otro dispositivo médico. En algunas realizaciones, el tapón 116A puede estar compuesto de un material adecuado para ser perforado por una aguja o una punta, tal como un caucho natural o sintético. Por supuesto, el tapón puede estar compuesto de cualquier material adecuado para sellar la abertura 112A, ya que la presente divulgación no está limitada a ello. En algunas realizaciones, el tapón puede no apoyarse sobre el labio del recipiente 114A, y puede estar completamente dispuesto dentro de la abertura 112A, ya que la presente divulgación no está limitada a ello.
Como se muestra en la FIG. 3, el segundo recipiente 110B incluye componentes similares a los del primer recipiente 110A. El segundo recipiente incluye una segunda abertura 112B definida por un segundo plano, un segundo labio de recipiente 114B, un segundo tapón 116B, un segundo sello 118B, una segunda parte más inferior 111B y un segundo cuello 115B. El segundo tapón está configurado para insertarse en la segunda abertura para sellar un segundo volumen interno de manera similar a la del primer recipiente. El segundo sello está dispuesto alrededor del tapón y el labio del recipiente para asegurar el tapón dentro de la segunda abertura antes de que el recipiente esté listo para su uso durante un proceso de administración. Como se muestra en la FIG. 3, el primer tapón 116A y el segundo tapón 116B pueden incluir variaciones que dependen del tamaño del recipiente y del tipo de fluido medicinal dispuesto en el mismo. De manera similar, los sellos pueden ser diferentes dependiendo de la forma del labio del recipiente para que el tapón pueda mantenerse firmemente en la abertura. Por ejemplo, el segundo tapón incluye crestas para facilitar el sellado, así como marcas. Los tapones y sellos pueden utilizar cualquier configuración apropiada que selle y proteja eficazmente la apertura de los recipientes, ya que la presente divulgación no está limitada a ello.
De acuerdo con la realización mostrada en la FIG. 3, un proceso de administración de fluido medicinal desde el primer recipiente 110A y el segundo recipiente 110B puede incluir la manipulación de los sellos 118A, 118B y/o de los tapones 116A, 116B. En algunas realizaciones, un proceso de administración puede incluir retirar el primer sello 118A y el segundo sello 118B del primer recipiente y del segundo recipiente, respectivamente. Una vez retirados los sellos, los tapones pueden quedar expuestos para que puedan ser perforados por una aguja o punta de un dispositivo médico asociado. Por supuesto, los tapones también se pueden retirar para acoplar los recipientes a un dispositivo médico asociado, o para verter el contenido de los recipientes, ya que la presente divulgación no está limitada a ello.
La FIG. 4 muestra una vista en despiece de una realización de un portador que incluye una primera sección 120A y una segunda sección 120B. Como se muestra en la FIG. 4 y como se expuso anteriormente, la primera sección 120A incluye una ranura 122, una parte inferior 124, un labio 126, una primera hendidura 128A, una segunda hendidura 128B y un mango 130. La ranura 122 incluye paredes laterales 122A, una pared curvada 122B y una pared interior 122C. La parte inferior 124 se extiende entre la primera hendidura y la segunda hendidura que están configuradas para sujetar un primer y un segundo recipiente, respectivamente. El labio 126 sobresale de una circunferencia exterior de una parte superior de la primera sección.
De acuerdo con la realización de la FIG. 4, la primera sección 120A incluye dos soportes de cuello de recipiente 132A, 132B, pestillos de sección 134 y miembros de alineación 138. Los soportes de cuello de recipiente 132A, 132B pueden cooperar con la primera hendidura 128A y la segunda hendidura 128B para sujetar de forma segura el primer y el segundo recipiente en el portador. Los soportes de cuello de recipiente se pueden acoplar a un cuello del primer y segundo recipiente (por ejemplo, ver FIG. 3) para inhibir el movimiento longitudinal del primer y segundo recipiente. Los pestillos de sección 134 sobresalen de la primera sección y están configurados para acoplarse a los receptáculos de pestillo de sección 136 en la segunda sección 120B para asegurar la primera sección a la segunda sección. Los miembros de alineación 138 de la primera sección se pueden acoplar de manera similar a los miembros de alineación de la segunda sección para orientar correctamente la primera sección con respecto a la segunda sección y alinear los pestillos de sección con los receptáculos de pestillo de sección.
Como se muestra en la FIG. 4, la segunda sección 120B del portador incluye componentes complementarios a los de la primera sección 120A. La segunda sección incluye una ranura 122, una parte inferior 124, un labio 126, una primera hendidura 128A, una segunda hendidura 128B y un mango 130. De acuerdo con la realización de la FIG. 4, la primera sección y la segunda sección se pueden combinar para crear componentes completos. Es decir, la ranura, la parte inferior, el labio superior, la primera hendidura, la segunda hendidura y el mango de una de la primera sección y de la segunda sección pueden ser una parte de un todo más grande que se completa cuando la primera sección se fija a la segunda sección. Por ejemplo, la ranura 122 de la primera sección se puede combinar con la ranura de la segunda sección para crear de forma efectiva una única ranura dispuesta entre el primer y el segundo recipiente. De manera similar, el labio 126 de la segunda sección se puede combinar con el labio 126 de la primera sección para crear un labio superior sustancialmente continuo que sobresale de la circunferencia exterior del portador. Como se muestra en la FIG.
4, la segunda sección también incluye soportes de cuello de recipiente 132A, 132B, receptáculos de pestillo de sección 136 y miembros de alineación 138 que cooperan con componentes correspondientes de la primera sección. Los soportes de cuello de recipiente 132A, 132B de la segunda sección se pueden combinar con los soportes de cuello de recipiente 132A, 132B de la primera sección para formar espacios cerrados para sujetar los cuellos de recipiente. Los receptáculos de pestillo de sección 136 están configurados para recibir los pestillos de sección 134, de modo que la primera sección y la segunda sección se pueden combinar y asegurar una con otra. De manera similar, los miembros de alineación 138 de la segunda sección están configurados para recibir miembros de alineación de la primera sección para guiar y orientar apropiadamente la primera sección con respecto a la segunda sección. Cabe señalar que, en algunas realizaciones, los miembros de alineación 138 se pueden invertir, de manera que los miembros de alineación de la primera sección estén configurados para recibir los miembros de alineación de la segunda sección.
De acuerdo con la realización de la FIG. 4, la primera sección 120A y la segunda sección 120B se pueden configurar como partes iguales del portador. Es decir, el portador se divide en la primera sección 120A y la segunda sección 120B aproximadamente a lo largo de un plano longitudinal central. Una disposición de este tipo puede permitir que el primer y el segundo recipiente queden fácilmente encerrados en el portador colocando los recipientes en las hendiduras 128A, 128B de la primera sección y asegurando la segunda sección alrededor de los recipientes. En algunas realizaciones, la primera sección y la segunda sección pueden ser asimétricas o estar, de otro modo, divididas en partes desiguales. Por ejemplo, la primera sección puede formar más de la mitad del portador y la segunda sección puede funcionar simplemente como una tapa para la primera sección para asegurar los recipientes en su sitio. En algunas realizaciones, la primera sección y la segunda sección pueden estar divididas a lo largo de un plano transversal. Por ejemplo, el portador puede dividirse en secciones inferior y superior, de modo que un recipiente se puede colocar en la primera sección inferior y asegurar en su sitio mediante la segunda sección superior. Por supuesto, se puede emplear cualquier disposición adecuada para la primera sección y la segunda sección, ya que la presente divulgación no está limitada a ello.
La FIG. 5 muestra una vista alternativa en despiece de la unidad de recipiente de la FIG. 4, que muestra el interior de la primera sección 120A que incluye pestillos de sección 134. Como se explicó anteriormente, los pestillos de sección 134 están configurados para asegurar la primera sección y la segunda sección 120B juntas cuando los pestillos de sección son recibidos por los receptáculos de pestillo de sección 136. De acuerdo con la realización mostrada en la FIG. 5, cada uno de los pares de pestillo de sección y receptáculo de pestillo de sección correspondientes incluye un pestillo configurado para asegurar un rebaje o un orificio. Como se muestra en la FIG. 5, los pestillos de sección periféricos incluyen un pestillo (por ejemplo, un extremo con púas o una protuberancia distal) configurado para ser recibido por un rebaje u orificio en el receptáculo de pestillo de sección (véase, por ejemplo, la FIG. 6). Por el contrario, los pestillos de sección central incluyen un orificio configurado para recibir un pestillo triangular dispuesto en los receptáculos de pestillo de sección central correspondientes (por ejemplo, ver FIG. 4). Como se muestra en la FIG. 5, los pestillos de sección central rectangular son más grandes que los pestillos periféricos y pueden proporcionar la mayoría de la fuerza de sujeción para la primera sección y la segunda sección cuando se insertan en el receptáculo de pestillo de sección correspondiente. Por supuesto, los pestillos de sección y los receptáculos de pestillo de sección pueden tener cualquier disposición adecuada con cualquier distribución de fuerza de sujeción adecuada, ya que la presente divulgación no está limitada a ello.
La FIG. 6 muestra una realización de un pestillo de sección 134 y de un receptáculo de pestillo de sección 136 para un portador. Como se muestra en la FIG. 6, el portador está dividido en una primera sección 120A y en una segunda sección 120B. El pestillo de sección 134 y el receptáculo de pestillo de sección 136 están dispuestos en una parte inferior 124 del portador. El pestillo de sección 134 puede incluir un extremo con púas u otra protuberancia distal que puede ser recibida por el receptáculo de pestillo de sección 136. El pestillo de sección 134 puede ser flexionado elásticamente, de modo que cuando el pestillo de sección es insertado en el receptáculo de pestillo de sección, el extremo con púas flexiona hacia un lado. Una vez que el pestillo de sección está completamente insertado en el receptáculo de pestillo de sección, una ventana en el receptáculo de pestillo de sección puede recibir el extremo con púas para que el pestillo de sección pueda volver a una posición de reposo. Una vez que el pestillo de sección ha regresado a la posición de reposo, el extremo con púas puede resistir fuerzas que actúan para separar la primera sección de la segunda sección. En la realización mostrada en la FIG. 6, el pestillo de sección 134 se puede presionar para liberar el pestillo de sección del receptáculo de pestillo de sección 136.
Si bien en la realización de la FIG. 6 se muestra y describe un pestillo, se puede utilizar cualquier elemento de fijación adecuado para asegurar la primera sección del portador a la segunda sección del portador. Por ejemplo, se pueden utilizar tornillos, pernos, tachuelas, remaches, adhesivos o cualquier otro elemento de fijación adecuado para asegurar la primera sección a la segunda sección. Los elementos de fijación pueden ser retirables o sustancialmente permanentes. En algunas realizaciones, se pueden utilizar diferentes elementos de fijación en combinación para asegurar la primera sección a la segunda sección. Por ejemplo, las combinaciones pueden incluir, pero no se limitan a, pestillos de sección y adhesivo, pestillos de sección y tornillos, así como tornillos y adhesivos. Los elementos de fijación pueden disponerse en cualquier ubicación adecuada entre la primera y la segunda sección para asegurar eficazmente la primera sección a la segunda sección.
La FIG. 7 muestra una vista parcial en despiece de la unidad de recipiente 100 de la FIG. 1 que incluye una tapa 150. Como se muestra en la FIG. 7, la tapa 150 está retirada del portador formado por las secciones 120A, 120B. Como se expuso anteriormente, la tapa incluye una pestaña 152 que facilita la retirada de la tapa. La unidad de recipiente incluye un primer recipiente 110A y un segundo recipiente 110B dispuestos en el portador, con aberturas del primer recipiente y del segundo recipiente dispuestas próximas a una parte de interfaz 144 del portador. La tapa puede encajar parcialmente dentro del portador para fijarla al portador de manera retirable. El primer recipiente incluye un primer sello 118A y el segundo recipiente incluye un segundo sello 118B. Según la realización de la FIG. 7, la tapa se acopla al primer sello y al segundo sello. Cuando se retira la tapa del portador, los sellos también pueden ser retirados por la tapa. De acuerdo con la realización de la FIG. 7, los sellos se pueden retirar más fácilmente levantando la pestaña. Es decir, sin querer limitarse a la teoría, la tapa puede funcionar como una palanca de clase dos con los sellos funcionando como una carga y el portador como un punto de apoyo.
De acuerdo con la realización de las FIGS. 7-9, la tapa 150 puede acoplarse a los sellos 118A, 118B para simplificar su retirada durante un proceso de administración. Por ejemplo, los dedos de acoplamiento de recipiente 154 (ver FIG. 8) pueden estar configurados para acoplarse en un labio orientado hacia abajo del sello superior, de modo que la tapa se puede utilizar para aplicar fuerza hacia arriba a los sellos. Como ejemplo alternativo, se pueden utilizar adhesivos u otros elementos de fijación adecuados para acoplar físicamente la tapa y los sellos, de modo que permanezcan sustancialmente estacionarios uno con respecto al otro. Como se muestra en la realización de la FIG. 7, la tapa incluye una pestaña 152 que se puede utilizar para aplicar fuerza a los sellos. En algunas realizaciones, la pestaña puede incluir una parte con charnela que puede extenderse para proporcionar palanca adicional al paciente o al profesional médico que retira la tapa. De acuerdo con la realización mostrada en las FIGS. 7 y 9, la tapa también incluye inhibidores de rotación 156 que evitan que la tapa gire alrededor de cualquiera de los sellos 118A, 118B antes de la extracción completa de la tapa. Es decir, los inhibidores de rotación entran en contacto con una pared interior 158 de la parte de interfaz 144 del portador para inhibir la rotación alrededor de los ejes que se extienden desde cada sello en una dirección que se aleja de los recipientes 110A, 110B. Una disposición de este tipo puede permitir que la tapa gire sobre un eje longitudinal y/o se levante en una dirección a lo largo de los ejes que se extienden desde cualquier sello en una dirección que se aleja de los recipientes, como cuando la tapa es levantada por la pestaña 152. Por supuesto, se puede emplear cualquier disposición adecuada de tapa y sellos, ya que la presente divulgación no está limitada a ello.
La FIG. 8 muestra una vista en sección transversal de la unidad de recipiente 100 de la FIG. 1, tomada a lo largo de la línea 8-8 de la FIG. 2. Como se muestra en la FIG. 8, la unidad de recipiente incluye un recipiente 110 dispuesto en un portador formado por las secciones 120A, 120B. El recipiente 110 incluye una abertura 112 a un volumen interno en el que está dispuesto un tapón 116. Un sello 118 está envuelto alrededor del tapón, así como del labio 114 del recipiente. Una parte más inferior 111 del recipiente se mantiene en el portador dentro de una hendidura 128 y un soporte de cuello de recipiente 132. La tapa 150 está parcialmente dispuesta dentro del portador e incluye una pestaña 152 y múltiples dedos de acoplamiento de recipiente 154. Los dedos de acoplamiento de recipiente 154 están dispuestos alrededor y en contacto con el sello 118. En consecuencia, cuando se retira la tapa (por ejemplo, levantando la pestaña), los dedos de acoplamiento de recipiente 154 se acoplarán con un labio orientado hacia abajo del sello 119 y aplicarán una fuerza de extracción a los sellos. De esta manera, el sello 118 se retirará completamente junto con la tapa 150.
En la realización de la FIG. 8, los dedos de acoplamiento de recipiente 154 pueden estar inclinados hacia el sello 118 y pueden estar compuestos por un material flexible. En consecuencia, cuando la tapa 150 se coloca sobre el recipiente 110 y el portador 120, los dedos de acoplamiento de recipiente pueden flectar (es decir, flexionar) hacia un lado del sello de modo que la tapa se puede fijar de manera retirable al portador. Una vez que la tapa está asegurada, los dedos de acoplamiento de recipiente pueden cargar elásticamente hacia el sello de modo que permanezcan en contacto con el sello. En consecuencia, cuando se levanta la tapa, los dedos de acoplamiento de recipiente no se doblan para apartarse del sello, sino que se acoplan con el sello para aplicar una fuerza de extracción. Una disposición de este tipo puede proporcionar una fabricación simplificada y garantizar que los sellos sean retirados cuando se retira la tapa con un sencillo movimiento. La tapa puede estar compuesta de cualquier material flexible adecuado, incluido, entre otros, plásticos y metales. Por supuesto, la tapa puede emplear cualquier disposición adecuada que cubra y proteja una abertura de un recipiente, ya que la presente divulgación no está limitada a ello.
La FIG. 9 muestra una vista inferior de la tapa 150 de la unidad de recipiente de la FIG. 7. Como se expuso anteriormente, la tapa incluye una pestaña 152 que está configurada para permitir que un operador aplique fuerza a los sellos acoplados por la tapa. En particular, los dedos de acoplamiento de recipiente 154 acoplan los sellos de los recipientes para retirar los sellos cuando se retira la tapa. En algunos casos, la tapa puede estar compuesta de un material flexible, de modo que se puede retirar un lado de la tapa (con el sello de recipiente del mismo lado correspondientemente retirado) sin retirar el sello colocado por el lado opuesto de la tapa. Por ejemplo, una primera parte de la tapa puede levantarse a lo largo del eje 155A para retirar un primer sello y después se puede girar alrededor del eje 155B, a la vez que una segunda parte de la tapa permanece acoplada con un segundo sello, y el segundo sello permanece en la abertura 112B. Como se muestra en la FIG. 9, la tapa incluye uno o más inhibidores de rotación 156. Los inhibidores de rotación están configurados para acoplarse a uno o más componentes del portador (por ejemplo, ver la pared interior 158 en la FIG. 7) para evitar la rotación de la tapa alrededor de uno de los ejes 155A o 155B cuando la parte correspondiente de la tapa se levanta y se separa del portador, de modo que un operador no pueda acceder a un recipiente mientras mantiene la integridad del sello en el otro recipiente. Más específicamente, los inhibidores de rotación evitan levantar un lado de la tapa para retirar un sello de un primer recipiente y girar la tapa alrededor de un sello de un segundo recipiente para descubrir el primer recipiente mientras se mantiene el sello del segundo recipiente. De acuerdo con la realización mostrada en la FIG. 9, los inhibidores de rotación inhiben la rotación de la tapa alrededor de cualquiera de los ejes 155A o 155B sin inhibir el movimiento de la tapa en traslación a lo largo de dichos ejes. Los inhibidores de rotación mostrados en la FIG. 9 no inhiben las traslaciones de la tapa en la dirección de extracción que se aleja del portador (es decir, en la dirección de los ejes 155A, 155B hacia la página) o la rotación de la tapa alrededor de un eje longitudinal 153 de la tapa o alrededor de cualquier eje paralelo al eje longitudinal 153. De este modo, un operador puede utilizar la pestaña 152 para retirar la tapa del portador trasladando la tapa y/o girando la tapa sobre el eje longitudinal o sobre cualquier eje paralelo al eje longitudinal 153 para retirar ambos sellos sin interferencia de los inhibidores de rotación.
Como se muestra en la FIG. 9, los inhibidores de rotación 156 están configurados como dos paredes que están conformadas para complementar y ajustarse estrechamente a la forma de una pared interior (por ejemplo, véase la pared interior 158 en la FIG. 7) de modo que se inhibe la rotación alrededor de los ejes 155A, 155B. Cuando la tapa gira alrededor de cualquiera de los ejes 155A o 155B, al menos uno de los inhibidores de rotación entra en contacto con una parte del portador para evitar una mayor rotación. Es decir, el arco de rotación trazado por los inhibidores de rotación alrededor de cualquiera de los ejes 155A o 155B se superpone con una parte del portador, de modo que los inhibidores de rotación interfieren con el portador cuando la tapa gira alrededor de cualquiera de los ejes. Sin embargo, el arco de rotación y/o la trayectoria de traslación de los inhibidores de rotación cuando se mueven en otras direcciones (por ejemplo, rotación alrededor del eje longitudinal 153, ejes paralelos al eje 153 o traslaciones a lo largo de los ejes 155A, 155B) no pueden superponerse con el portador en esas direcciones, de modo que no se produce ninguna interferencia y la tapa es libre de moverse en esas direcciones. En algunos casos, un ajuste estrecho entre los inhibidores de rotación y el portador puede mejorar la inhibición de la rotación alrededor del eje 155A o 155B al reducir el espacio libre rotacional en esas direcciones. Por supuesto, aunque los inhibidores de rotación mostrados en la FIG. 9 están configurados como dos paredes que encajan estrechamente en la pared interior del portador, los inhibidores de rotación pueden configurarse como cualquier estructura adecuada que impida la rotación de la tapa. En algunas realizaciones, los inhibidores de rotación pueden estar dispuestos entre los dos dedos de acoplamiento de recipiente próximos al centro geométrico de la tapa. Una disposición de este tipo puede garantizar que la rotación sea inhibida adecuadamente si se levanta cualquiera de los lados de la tapa, garantizando que el arco de rotación de los inhibidores de rotación sea mayor que el espacio libre de rotación del portador en direcciones de rotación alrededor del eje 155A o del eje 155B. En algunas realizaciones, los inhibidores de rotación pueden estar dispuestos fuera de la pared interior del recipiente y pueden estar configurados para acoplarse a una pared exterior del portador para inhibir la rotación de la tapa.
La FIG. 10 muestra una vista inferior de la unidad de recipiente 100 de la FIG. 1. Como se muestra en la FIG. 10, la unidad de recipiente incluye un portador formado por una primera sección 120A y por una segunda sección 120B. El portador incluye una parte inferior 124 que es sustancialmente continua y se extiende en un plano. De acuerdo con la realización de la FIG. 10, la parte inferior cubre las partes más inferiores (por ejemplo, véanse las FIG. 3 y FIG. 8) de los recipientes contenidos dentro del portador. La parte inferior también abarca cualquier separación o espacio lateral (es decir, transversal) entre las superficies más inferiores de los recipientes en el portador. De esta manera, la parte inferior puede proporcionar una superficie sobre la que se puede aplicar una fuerza. De acuerdo con la realización de la FIG.
10, la unidad de recipiente puede estar configurada para conectarse con un dispositivo de agrupamiento a lo largo de una parte superior de la unidad de recipiente. En algunas realizaciones, se puede utilizar fuerza para acoplar la unidad de recipiente con uno o más pestillos del dispositivo de agrupamiento, así como para perforar los recipientes de la unidad de recipiente con uno o más conjuntos de punta. Por lo tanto, puede ser deseable proporcionar una superficie lisa en la unidad de recipiente que se pueda utilizar para aplicar una fuerza uniforme al portador y a cada uno de los recipientes dispuestos en el mismo. En algunas realizaciones, la superficie inferior puede cubrir al menos parcialmente una parte más inferior de cada uno de los recipientes dispuestos en el portador. De acuerdo con esta realización, una parte del portador que se puede utilizar para aplicar fuerza a cada una de las partes más inferiores del recipiente puede ser adecuada para conectar la unidad de recipiente a un dispositivo de agrupamiento. En algunas realizaciones, la parte inferior 124 de la unidad de recipiente puede ser sustancialmente plana. Una disposición de este tipo puede ser deseable en casos en los que la unidad de recipiente se pueda colocar en posición vertical sobre una superficie plana. Por ejemplo, puede ser conveniente que una unidad de recipiente tenga una parte inferior plana para colocarla en posición vertical sobre una mesa. Una disposición plana de la parte inferior también puede facilitar la aplicación de fuerza a la unidad de recipiente. Por supuesto, la parte inferior de la unidad de recipiente puede emplear cualquier disposición adecuada con una forma apropiada, ya que la presente divulgación no está limitada a ello.
La FIG. 11 muestra una vista superior de la unidad de recipiente 100 de la FIG. 1 con la tapa 150 retirada dejando al descubierto la parte de interfaz 144. Como se muestra en la FIG. 11, los sellos 118A, 118B están dispuestos sobre un tapón y una abertura de un primer recipiente y un segundo recipiente. Los recipientes están dispuestos en un portador formado por una primera sección 120A y una segunda sección 120B y teniendo una parte de interfaz 144. La parte de interfaz incluye una ranura 122 dispuesta entre el primer recipiente y en el segundo recipiente. Como se expuso anteriormente, la ranura incluye paredes laterales 122a , una pared curvada 122B y una pared interior 122C. La pared interior 122C divide la ranura en dos partes, cada una con paredes laterales de igual tamaño y paredes curvadas. Como se muestra en la FIG. 11, cada parte de la ranura forma al menos tres paredes de un prisma rectangular. Como se expuso anteriormente, un dispositivo de agrupamiento u otro dispositivo médico pueden tener un inserto con una forma complementaria a la de la ranura. El inserto puede incluir salientes divididos por un canal configurado para recibir la pared interior 122C de la ranura. En consecuencia, cuando la unidad de recipiente se acopla al dispositivo de agrupamiento u otro dispositivo médico, la ranura puede guiar y orientar la unidad de recipiente a una posición correcta.
Como se muestra en la FIG. 11, la parte de interfaz 144 del portador formada por las secciones 120A, 120B incluye una primera superficie circunferencial exterior 140A con una primera forma y una segunda superficie circunferencial exterior 140B con una segunda forma. La primera superficie circunferencial exterior 140A está dispuesta alrededor del primer recipiente y del primer sello 118A, mientras que la segunda superficie circunferencial exterior 140B está dispuesta alrededor del segundo recipiente y del segundo sello 118B. La primera superficie y la segunda superficie están separadas por la ranura 122. De acuerdo con la realización mostrada en la FIG. 11, la primera forma y la segunda forma son cada una sustancialmente elipsoidales con radios diferentes. Es decir, la primera forma tiene un radio R1 que se extiende desde el centro del primer recipiente que es menor que el radio R2 que se extiende desde el centro del segundo recipiente. Por supuesto, la primera forma y la segunda forma pueden ser cualquier forma adecuada, incluyendo triangular, rectangular, poligonal, circular o cualquier combinación de las mismas, ya que la presente divulgación no está limitada a ello. En algunas realizaciones, la primera forma y la segunda forma pueden corresponder a una forma de un puerto en un dispositivo de agrupamiento asociado o en otro dispositivo médico. Es decir, en algunas realizaciones, la primera forma y la segunda forma combinadas pueden ser aproximadamente la misma forma de un puerto en el dispositivo de agrupamiento. La forma combinada puede ser asimétrica debido a las diferencias entre la primera forma y la segunda forma.
Sin embargo, debe tenerse en cuenta que la unidad de recipiente se puede utilizar con dispositivos de agrupamiento que tengan puertos de formas diferentes, y no está limitada a la utilización con puertos de dispositivos de agrupamiento que tengan aproximadamente la misma forma que la unidad de recipiente. Por ejemplo, la unidad de recipiente se puede utilizar con dispositivos de agrupamiento que tengan puertos de forma rectangular, puertos de forma cuadrada, puertos de forma ovalada o cualquier otra forma adecuada.
También debe tenerse en cuenta que se pueden utilizar diferentes formas de unidad de recipiente con el dispositivo de agrupamiento mostrado en las FIGS. 12 y 13. En algunas realizaciones, la forma de la unidad de recipiente no coincide con la forma del puerto del dispositivo de agrupamiento. Por ejemplo, las superficies circunferenciales externas pueden formar un óvalo simétrico o un rectángulo. En algunas realizaciones, la forma de la unidad de recipiente simplemente necesita ser más pequeña que la forma del puerto del dispositivo de agrupamiento que será recibido por el puerto.
En algunas realizaciones, el dispositivo de agrupamiento utilizado con la unidad de recipiente es una bolsa de agrupamiento. Se puede utilizar una punta hueca para perforar la unidad de recipiente y ponerla en comunicación de fluido con la bolsa de agrupamiento. En algunas realizaciones, se puede extraer fluido de las unidades de recipiente al interior de una jeringa, en cuyo caso la aguja de la jeringa perforaría las unidades de recipiente.
La FIG. 12 muestra una realización de un dispositivo de agrupamiento de medicamentos 10. El dispositivo de agrupamiento de medicamentos incluye una carcasa 12, un primer sistema de distribución de fluido 300, un segundo sistema de distribución de fluido 350 y cuatro puertos 24 para recibir una unidad de recipiente. En la realización mostrada en la FIG. 12, el dispositivo de agrupamiento de medicamentos está configurado para suministrar dos fluidos medicinales que pueden agruparse desde hasta cuatro recipientes para cada fluido. El primer fluido medicinal puede empaquetarse con el segundo fluido medicinal (es decir, cada una de las cuatro unidades de recipiente puede incluir dos recipientes), de modo que cada puerto pueda recibir ambos fluidos medicinales simultáneamente. De acuerdo con la presente realización, los fluidos medicinales no se mezclan, sino que se suministran independientemente a las interfaces de fluido 302, 352, que se pueden conectar a un dispositivo de administración de fluido, tal como una jeringa o una bomba de infusión que puede suministrar los fluidos secuencialmente a un paciente. El primer y segundo fluidos medicinales se pueden transportar mediante tubos separados a cada una de las interfaces de fluido, respectivamente. Como se muestra en la FIG. 12, las interfaces de fluido se pueden conectar de forma retirable a los soportes de interfaz 14 para su almacenamiento y transporte.
Como se muestra en la FIG. 12, cada uno de los cuatro puertos 24 del dispositivo de agrupamiento de medicamentos está expuesto. Cada puerto incluye un rebaje 16 configurado para recibir una unidad de recipiente que tiene recipientes de fluido medicinal para agrupar y/o administrar a un paciente. Como se muestra en la FIG. 12, cada puerto incluye dos conjuntos de punta 200. En cada puerto, un conjunto de punta está conectado a un primer sistema de distribución de fluido y un conjunto de punta está conectado de manera fluida a un segundo sistema de distribución de fluido. De este modo, cada puerto admite múltiples recipientes de fluido medicinal separados para su agolpamiento y administración. En la realización mostrada en la FIG. 12, cuando las unidades de recipiente se insertan en los puertos, los recipientes dispuestos en la unidad de recipiente pueden ser perforados por los conjuntos de punta 200 para conectar de manera fluida cada uno de los recipientes a uno de los sistemas de distribución de fluido que terminan en las interfaces de fluido 302, 352.
Como se muestra en la FIG. 12, cada puerto 24 puede incluir componentes configurados para alinear las unidades de recipiente insertadas, o simplificar de otra manera el proceso de administración de medicamentos. Por ejemplo, los puertos pueden incluir un rebaje 16 formado en la carcasa 12 del dispositivo de agrupamiento de medicamentos, lo que permite que una unidad de recipiente sea guiada por el puerto cuando un paciente o un profesional médico empuja la unidad de recipiente sobre el conjunto de punta 200. Es decir, una unidad de recipiente con una forma de superficie circunferencial exterior complementaria a la del perímetro del puerto puede ser alineada y guiada por el perímetro del puerto cuando cada recipiente de la unidad de recipiente es presionado sobre un conjunto de punta. El puerto también puede incluir un inserto 20 y un canal guía 22 configurados para proporcionar superficies de guiado y alineación adicionales para la inserción de los recipientes de fluido medicinal. El inserto 20 y el canal guía 22 pueden tener una forma complementaria a la forma de una ranura y una pared interior de una unidad de recipiente. En consecuencia, el saliente guía y la ranura guía pueden entrar en contacto con la ranura y/o con la pared interior para guiar y alinear los recipientes individuales dispuestos en la unidad de recipiente con los conjuntos de punta 200. En la realización mostrada en la FIG. 12, el puerto incluye al menos un pestillo 18 configurado para acoplar de manera retirable o permanente cualquier unidad de recipiente recibida con el puerto para inhibir la retirada. En algunas realizaciones, los pestillos pueden estar configurados para acoplarse de manera retirable con la unidad de recipiente. Los puertos pueden incluir cualquier característica de alineación o característica de bloqueo adecuada, ya que la presente divulgación no está limitada a ello.
En algunos casos, puede ser deseable mantener la esterilidad de la unidad de recipiente y/o del dispositivo de agrupamiento de medicamentos inhibiendo usos posteriores de la unidad de recipiente. En consecuencia, en algunas realizaciones, una unidad de recipiente y/o un dispositivo de agrupamiento se pueden configurar para un solo uso como un dispositivo desechable. Es decir, la unidad de recipiente y/o el dispositivo de agrupamiento pueden estar configurados para disuadir o impedir la reutilización del dispositivo de agrupamiento medicinal. Por ejemplo, como se muestra en la FIG. 12, el pestillo 18 del dispositivo de agrupamiento de medicamentos 10 puede estar configurado para evitar sustancialmente la extracción de una unidad de recipiente unida a un puerto 24. Por lo tanto, es posible que un operador (por ejemplo, un paciente o un profesional médico) no pueda reemplazar una unidad de recipiente para comenzar un segundo proceso de administración. Se debe tener en cuenta que se pueden utilizar otros componentes adecuados para inhibir utilizaciones múltiples de la unidad de recipiente y/o del dispositivo de agrupamiento, incluidos bloqueos mecánicos y válvulas de cierre automático.
La FIG. 13 muestra una vista en despiece de la unidad de recipiente 100 de la FIG. 1 en uso con el dispositivo de agrupamiento 10 de la FIG. 12. Como se muestra en la FIG. 13, la unidad de recipiente está invertida, de tal manera que la parte inferior 124 está por encima de la parte de interfaz 144 que incluye el labio 126, con la parte inferior 124 de la unidad de recipiente orientada en dirección opuesta al puerto 24 del dispositivo de agrupamiento. Con la unidad de recipiente en la posición invertida, las aberturas (no mostradas en la figura) y los tapones del primer recipiente 110A y del segundo recipiente 110B están orientados hacia los conjuntos de punta 200. Se han retirado la tapa de la unidad de recipiente y los sellos de los recipientes para que la unidad de recipiente esté lista para su conexión al dispositivo de agrupamiento. Como se muestra en la FIG. 13, la parte de interfaz 144 incluye una ranura 122 alineada con el inserto 20 y el canal guía 22 del puerto. La ranura tiene una forma complementaria a la del inserto y a la del canal guía, de modo que, en la posición mostrada, la unidad de recipiente puede conectarse al puerto. Si la unidad de recipiente no estaba en la orientación apropiada mostrada, el inserto podría entrar en contacto con la unidad de recipiente y oponer resistencia a la conexión de la unidad de recipiente al puerto. De manera similar al inserto y a la ranura descritos anteriormente, la primera superficie circunferencial exterior 140A y la segunda superficie circunferencial exterior 140B de la parte de interfaz de la unidad de recipiente están alineadas con el rebaje 16 del dispositivo de agrupamiento. El rebaje 16 tiene una forma complementaria a la de la primera superficie circunferencial exterior 140A y a la de la segunda superficie circunferencial exterior 140B, de modo que la unidad de recipiente puede guiarse y orientarse adecuadamente cuando la unidad de recipiente se conecta al puerto. Si la unidad de recipiente no está orientada y alineada adecuadamente con el rebaje, la carcasa 12 del dispositivo de agrupamiento puede entrar en contacto con la unidad de recipiente y oponer resistencia a la conexión al puerto.
Como se muestra en la FIG. 13, el labio 126 de la unidad de recipiente 100 puede estar configurado para acoplarse al pestillo 18 dispuesto en el puerto 24 del dispositivo de agrupamiento. El pestillo 18 puede incluir un extremo con púas configurado para flexionar cuando el labio pasa el extremo con púas, con lo cual el extremo con púas puede volver a una posición original para acoplarse con el labio. Una disposición de este tipo puede permitir que la unidad de recipiente sea insertada completamente en el rebaje 16 a la vez que proporciona resistencia a la extracción de la unidad de recipiente. Sin embargo, el pestillo no se limita a un extremo con púas y puede utilizar cualquier disposición adecuada para asegurar la unidad de recipiente al dispositivo de agrupamiento. De acuerdo con las realizaciones de la FIG. 13, el puerto incluye dos pestillos dispuestos en lados opuestos del rebaje 16. En otras realizaciones, el puerto puede incluir un solo pestillo o más de dos pestillos para asegurar la unidad de recipiente, ya que la presente divulgación no está limitada a ello.
La FIG. 14 es un diagrama de bloques de una realización de un método para utilizar una unidad de recipiente con un dispositivo de agolpamiento. En el bloque 400, un paciente o un profesional médico puede retirar una tapa de una unidad de recipiente para exponer un primer recipiente y un segundo recipiente de fluido medicinal. En el bloque 402, el paciente o el profesional médico pueden retirar un primer sello y un segundo sello que cubren un primer tapón del primer recipiente y un segundo tapón de un segundo recipiente, respectivamente. En algunas realizaciones, los bloques 400 y 402 se pueden combinar en un solo paso. Por ejemplo, la tapa puede estar acoplada al primer sello y al segundo sello de modo que al retirar la tapa también se retiren el primer sello y el segundo sello de los recipientes. En el bloque 404, el paciente o el profesional médico pueden alinear una superficie circunferencial exterior de un portador de la unidad de recipiente con un puerto del dispositivo de agrupamiento. En el bloque 406, el paciente o el profesional médico pueden alinear una ranura de la unidad de recipiente con un inserto de un dispositivo de agrupamiento. En algunas realizaciones, el orden de los pasos en los bloques 404 y 406 se puede invertir dependiendo de la geometría particular de la unidad de recipiente y del dispositivo de agrupamiento. En el bloque 408, el paciente o el profesional médico pueden conectar la unidad de recipiente al dispositivo de agrupamiento en el puerto. Los bloques 400 a 408 se pueden repetir tantas veces como sea necesario para alcanzar una dosis particular de fluido medicinal conectado al dispositivo de agrupamiento. Es decir, para una dosis mayor, se pueden conectar unidades de recipiente adicionales a un dispositivo de agrupamiento.
La FIG. 15 es una vista en sección transversal de la unidad de recipiente 100 de la FIG. 1 tomada a lo largo de la línea 15-15 de la FIG. 1. Como se muestra en la FIG. 15 y se expuso previamente, el portador 120 de la unidad de recipiente sujeta el primer recipiente 110A y el segundo recipiente 110B con hendiduras 128A, 128B y soportes de cuello de recipiente 132A, 132B. El primer recipiente incluye un primer tapón 116A dispuesto en una primera abertura 110A, estando definida la abertura 110A por un primer plano. El segundo recipiente incluye un segundo tapón 116B dispuesto en una segunda abertura 110B, estando definida la abertura 110B por un segundo plano. De acuerdo con la realización mostrada en la FIG. 15, el primer plano y el segundo plano son coplanarios (es decir, la primera abertura y la segunda abertura están dispuestas en un nivel común). Como se muestra en la FIG. 15, se ha retirado la tapa de la unidad de recipiente, así como los sellos de los recipientes. Una extensión 142 forma una parte más superior del portador que se extiende en una dirección que se aleja de los volúmenes internos de los recipientes. Cada uno de los tapones incluye un primer extremo 160A, 160B y un segundo extremo 162A, 162B, donde el segundo extremo está orientado hacia fuera del volumen interno del recipiente en el que está dispuesto el tapón. De acuerdo con la realización mostrada en la FIG.
15, la extensión 142 se extiende desde el volumen interno del primer recipiente 110A hasta un nivel al menos parejo con el segundo extremo 162A del primer tapón 116A. Es decir, un desplazamiento entre la extensión y el segundo extremo del primer tapón es mayor o igual a cero. En la realización mostrada en la FIG. 15, la extensión se extiende una distancia A desde el soporte de cuello de recipiente 132A. La extensión se puede configurar para entrar en contacto con un dispositivo de agrupamiento cuando la unidad de recipiente está conectada al dispositivo de agrupamiento. La extensión puede resistir fuerzas aplicadas a la parte inferior 124 del portador, de modo que cualquier punta o aguja del dispositivo de agrupamiento no se extienda más hacia el interior del primer recipiente. En consecuencia, la extensión puede establecer una profundidad de penetración predeterminada de cualquier punta o aguja que pueda extenderse dentro del primer recipiente. Una disposición de este tipo puede facilitar un drenaje adecuado del primer recipiente a través de una punta o de otro acoplador. Por ejemplo, si se inserta excesivamente una punta en el recipiente, es posible que el fluido medicinal dispuesto en el mismo no pueda ser extraído completamente a través de la punta. De acuerdo con este ejemplo, puede ser deseable tener canales internos de una punta dispuestos adyacentes o cerca del primer extremo del primer tapón, de modo que el fluido medicinal se pueda extraer completamente (es decir, drenar) del primer recipiente.
Como se puede reconocer a partir de la FIG. 15, los segundos extremos 162A, 162B del primer tapón 116A y del segundo tapón 116B de los recipientes 110A, 110B están dispuestos en un nivel común. Es decir, los segundos extremos de los tapones están dispuestos en un plano común que está dispuesto a una distancia de la parte inferior 124 del portador 120 (es decir, a una distancia común en la dimensión vertical). Este es el caso a pesar de la diferencia de tamaño de los recipientes 110A, 110B en la dimensión vertical según la realización mostrada en la FIG. 15. Como se muestra en la FIG. 15, la extensión 142 se extiende desde el soporte de cuello de recipiente 132B una distancia B que es mayor que la distancia A para compensar las diferencias de tamaño del recipiente y la posición de los soportes de cuello de recipiente 132A, 132B. Como resultado, la extensión 142 del portador se puede extender desde un volumen interno del segundo recipiente 110B hasta un nivel al menos parejo con el segundo extremo 162B del segundo tapón 116B. Es decir, la extensión 142 del portador puede estar desplazada respecto del segundo extremo del segundo tapón en una dirección hacia fuera desde el segundo extremo por una distancia que puede ser mayor o igual a cero. Como resultado adicional, las características de los recipientes, tales como los sellos (no mostrados en la figura), también pueden disponerse en un nivel común. La disposición de los segundos extremos de los sellos en un nivel común puede simplificar la construcción y facilitar la utilización de una tapa, así como facilitar potencialmente la administración del fluido dispuesto en los recipientes. Por supuesto, los segundos extremos de los tapones (u otras características) pueden estar dispuestos en diferentes niveles, ya que la presente divulgación no está limitada a ello.
Según la realización mostrada en la FIG. 15, la extensión 142 del portador forma al menos una parte del labio 126. Por consiguiente, en la realización de la FIG. 15, el labio 126 forma al menos una parte de la parte más superior del portador. En otras realizaciones, la extensión y el labio pueden estar separados y ser independientes uno del otro. Por ejemplo, la extensión puede no extenderse desde una superficie circunferencial exterior, sino que puede extenderse desde una región central del portador. Aunque la extensión 142 de la FIG. 15 se extiende alrededor de una parte sustancial de la circunferencia exterior del portador, la extensión puede tener cualquier disposición adecuada de manera que la extensión esté al menos pareja con un segundo extremo 162A del primer tapón 116A. Por ejemplo, la extensión puede estar formada como postes, separadores o cualquier otro separador adecuado configurado para resistir la fuerza que puede insertar excesivamente una punta en el primer recipiente.
Como se muestra en la FIG. 15, una parte superior de la extensión 142 puede tener un desplazamiento constante con respecto a al menos uno de los segundos extremos de los tapones 116A, 116B. Por ejemplo, la extensión 142 puede formar múltiples puntos o regiones más superiores que están dispuestos en un plano común. Cada uno de los múltiples<puntos o regiones más superiores puede tener un desplazamiento equivalente desde los segundos extremos>162<A,>162B de los tapones en una dirección que se aleja de los volúmenes internos de los recipientes 110A, 110B. Es decir, la extensión puede formar una parte superior plana, de modo que se puede establecer una profundidad de penetración predeterminada para al menos uno de los tapones en cada uno de los múltiples puntos o regiones más superiores del portador.
La FIG. 16 muestra otra realización de una unidad de recipiente 100. De manera similar a la realización de la FIG. 1, la unidad de recipiente incluye un primer recipiente 110A, un segundo recipiente 110B y un portador formado por una primera sección 120A y una segunda sección 120B. La unidad de recipiente también incluye una tapa 150 que cubre las aberturas del primer y segundo recipientes. A diferencia de la realización de la FIG. 1, la unidad de recipiente de la FIG.
16 tiene un segundo recipiente 110B radial y longitudinalmente más grande con una segunda hendidura 128B correspondientemente alterada. Donde la segunda hendidura de la FIG. 1 formaba un círculo completo, la segunda hendidura 128B de la FIG. 16 está cortada en dos arcos parciales de un círculo. Por consiguiente, la parte inferior 124 puede cubrir solo parcialmente una parte más inferior del segundo recipiente 110B.
La FIG. 17 muestra una vista en sección transversal de la unidad de recipiente 100 de la FIG. 16, tomada a lo largo de la línea 17-17 de la FIG. 16. De manera similar a la realización mostrada en la FIG. 15, el segundo extremo 162A del primer tapón 116A está alineado verticalmente con una extensión 142 del portador. Es decir, la extensión se extiende desde un soporte de cuello de recipiente 132A una distancia A, lo que da como resultado un desplazamiento entre la extensión y el segundo extremo del primer tapón que es aproximadamente cero. De manera similar, el segundo extremo 162B del segundo tapón 116B se extiende hasta un nivel aproximadamente al mismo nivel que la extensión 142. La extensión 142 se extiende desde un segundo soporte de cuello de recipiente 132B una distancia B que deja la extensión aproximadamente a nivel con el segundo extremo del segundo tapón. Por consiguiente, en la realización mostrada en la FIG. 17, la distancia de desplazamiento es aproximadamente cero, ya que el segundo extremo del segundo tapón está alineado con la extensión 142 del portador. Por consiguiente, los segundos extremos del primer tapón y del segundo tapón están dispuestos en un plano común.
La FIG. 18 muestra otra realización de una unidad de recipiente 100. De manera similar a la realización de la FIG. 1, la unidad de recipiente incluye un primer recipiente 110A, un segundo recipiente 110B y un portador formado por una primera sección 120A y por una segunda sección 120B. La unidad de recipiente también incluye una tapa 150 que cubre las aberturas del primer y segundo recipientes. A diferencia de la realización de la FIG. 1, el segundo recipiente 110B es radial y longitudinalmente más pequeño. Como resultado, la segunda hendidura 128B es más pequeña mientras que la parte inferior 124 tiene aproximadamente el mismo tamaño. En consecuencia, el portador es más grueso alrededor de la segunda hendidura.
La FIG. 19 muestra otra realización de una unidad de recipiente 100. De manera similar a la realización de la FIGS. 1 y 16, la unidad de recipiente incluye un primer recipiente 110A, un segundo recipiente 110B y un portador formado por una primera sección 120A y por una segunda sección 120B. La unidad de recipiente también incluye una tapa 150 que cubre las aberturas del primer y segundo recipientes. A diferencia de la realización de la FIG. 16, el segundo recipiente 110B es radial y longitudinalmente más pequeño. Como resultado, la segunda hendidura 128B es incluso más grande que la de la FIG. 16 y forma dos arcos separados mientras que la parte inferior 124 tiene aproximadamente el mismo tamaño. En consecuencia, el portador es más delgado alrededor de la segunda hendidura, lo que permite un mayor volumen de fluido medicinal en el segundo recipiente 110B.
La FIG. 20 muestra otra realización de una unidad de recipiente 100. De manera similar a la realización de la FIG. 1, la unidad de recipiente incluye un primer recipiente 110A, un segundo recipiente 110B y un portador formado por una primera sección 120A y por una segunda sección 120B. La unidad de recipiente también incluye una tapa 150 que cubre las aberturas del primer y segundo recipientes. A diferencia de la realización de la FIG. 1, el segundo recipiente 110B es radial y longitudinalmente más grande. Como resultado, la altura de la unidad de recipiente es grande mientras que las dimensiones circunferenciales exteriores son aproximadamente las mismas. Por consiguiente, la unidad de recipiente de la FIG. 20 puede incluir más fluido medicinal para una forma circunferencial exterior dada.
En algunas realizaciones, la primera y segunda sección de un portador pueden estar hechas cada una, total o parcialmente, de un material claro (por ejemplo, transparente, translúcido) que permite al usuario ver el primer y segundo recipiente a través de la primera y segunda sección. En un ejemplo, la primera y la segunda sección pueden estar hechas cada una de una resina plástica, como copoliéster, que combina una alta claridad con propiedades mecánicas aceptables. Por supuesto, también se pueden utilizar otros materiales que permitan ver el primer y el segundo recipiente a través de la primera y la segunda sección.
La FIG. 21 muestra una realización de múltiples unidades de recipiente 100A, 100B, 100C en uso con un dispositivo de agrupamiento 10. Como se muestra en la FIG. 21, cada una de las tres unidades de recipiente está invertida y conectada a un puerto 24 del dispositivo de agrupamiento. De este modo, las unidades de recipiente son aseguradas y los recipientes dispuestos en ellas se conectan de manera fluida a los sistemas de distribución de fluido 300, 350 que terminan en interfaces de fluido 302, 352. Las unidades de recipiente están soportadas por rebajes 16 de los puertos que tienen una forma complementaria a la forma de una superficie circunferencial exterior de las unidades de recipiente. En la realización de la FIG. 21, los puertos 24 tienen un tamaño uniforme y aceptan cualquier unidad de recipiente con una forma de superficie circunferencial exterior correspondiente. Es decir, cada una de las unidades de recipiente mostradas tiene partes de interfaz con forma congruente adecuadas para encajar con la forma de la superficie circunferencial exterior de los puertos. En consecuencia, incluso si las unidades de recipiente contienen diferentes volúmenes de fluido medicinal, se pueden conectar al dispositivo de agrupamiento. Como se muestra en la FIG. 21, dos unidades de recipiente 100A, 100C que contienen el mismo volumen se muestran en uso con una unidad de recipiente 100B que tiene un volumen más pequeño. Los volúmenes de los fluidos medicinales de cada una de las unidades de recipiente se pueden combinar mediante el dispositivo de agrupamiento y ser suministrados a las interfaces de fluido 302, 352 para alcanzar una dosis particular. En la realización de la FIG. 21, los fluidos medicinales de los primeros recipientes de cada una de las unidades de recipiente se combinan y se suministran en una interfaz de fluido y los fluidos medicinales de los segundos recipientes de cada una de las unidades de recipiente se combinan y se suministran en otra interfaz de fluido. Se puede utilizar cualquier número adecuado de unidades de recipiente con cualquier variación de volumen de fluido medicinal solo en combinación durante un proceso de administración. Además, cualquier combinación o mezcla de fluidos medicinales se puede realizar mediante el dispositivo de agrupamiento u otro dispositivo médico adecuado, cuyo resultado se puede suministrar en una o más interfaces de fluido, ya que la presente divulgación no está limitada a ello.
Claims (7)
1. Una unidad de recipiente (100) para almacenar fluido medicinal e interconectarse con un dispositivo de agrupamiento (10), comprendiendo la unidad de recipiente:
un primer recipiente (110A) que tiene un primer volumen interno y una primera abertura (112A);
un segundo recipiente (110B) que tiene un segundo volumen interno y una segunda abertura (110B);
un portador configurado para mantener el primer recipiente y el segundo recipiente estacionarios uno con respecto al otro, en donde el portador incluye un labio (126) que sobresale de al menos una parte de una circunferencia exterior del portador, en donde el labio está configurado para acoplarse a un pestillo (18) del dispositivo de agrupamiento para unir la unidad de recipiente al dispositivo de agrupamiento, y en donde el labio está configurado para oponer resistencia a la separación de la unidad de recipiente del dispositivo de agrupamiento cuando el labio está acoplado al pestillo; y
una tapa (150) unida de forma retirable al portador y configurada para cubrir la primera abertura y la segunda abertura, en donde la tapa entra en contacto con el labio,
en donde el labio sobresale de una primera parte de la circunferencia exterior del portador dispuesta alrededor de la primera abertura, en donde el labio también sobresale de una segunda parte de la circunferencia exterior del portador dispuesta alrededor de la segunda abertura.
2. La unidad de recipiente según la reivindicación 1, en donde el primer recipiente incluye un primer sello (118A) y el segundo recipiente incluye un segundo sello (118B), en donde la tapa está configurada para retirar el primer sello y el segundo sello cuando la tapa es retirada del portador.
3. La unidad de recipiente según la reivindicación 1, en donde el portador incluye una primera sección (120A) y una segunda sección (120B) configuradas para ser aseguradas juntas, en donde la primera sección y la segunda sección están configuradas para encerrar el primer recipiente y el segundo recipiente cuando la primera sección y la segunda sección están aseguradas juntas.
4. La unidad de recipiente según la reivindicación 3, en donde la primera sección incluye uno o más pestillos de sección (134) y la segunda sección incluye uno o más receptáculos de pestillo de sección (136), en donde los uno o más pestillos de sección están configurados para ser insertados en los uno o más receptáculos de pestillo de sección para asegurar la primera sección a la segunda sección.
5. La unidad de recipiente según la reivindicación 3, en donde el labio está formado en cada una de la primera sección y la segunda sección.
6. La unidad de recipiente según la reivindicación 1, en donde el portador incluye una parte inferior (124) configurada para cubrir una parte más inferior del primer recipiente y una parte más inferior del segundo recipiente.
7. La unidad de recipiente según la reivindicación 6, en donde la parte inferior abarca una separación entre la parte más inferior del primer recipiente y la parte más inferior del segundo recipiente.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US201862740490P | 2018-10-03 | 2018-10-03 | |
PCT/US2019/052574 WO2020072231A1 (en) | 2018-10-03 | 2019-09-24 | Packaging for multiple containers |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2992331T3 true ES2992331T3 (es) | 2024-12-11 |
Family
ID=68165760
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES19783819T Active ES2992331T3 (es) | 2018-10-03 | 2019-09-24 | Empaquetado para múltiples recipientes |
Country Status (22)
Country | Link |
---|---|
US (2) | US11903900B2 (es) |
EP (2) | EP3860549B1 (es) |
JP (3) | JP7360455B2 (es) |
KR (1) | KR102776653B1 (es) |
CN (1) | CN113015510B (es) |
AR (1) | AR116677A1 (es) |
AU (1) | AU2019351791B2 (es) |
BR (1) | BR112021006379A2 (es) |
CA (1) | CA3114876A1 (es) |
CO (1) | CO2021004440A2 (es) |
DK (1) | DK3860549T3 (es) |
ES (1) | ES2992331T3 (es) |
FI (1) | FI3860549T3 (es) |
HR (1) | HRP20241408T1 (es) |
HU (1) | HUE068556T2 (es) |
LT (1) | LT3860549T (es) |
MX (1) | MX2021003919A (es) |
PL (1) | PL3860549T3 (es) |
PT (1) | PT3860549T (es) |
RS (1) | RS66136B1 (es) |
TW (1) | TWI833815B (es) |
WO (1) | WO2020072231A1 (es) |
Families Citing this family (2)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
TWI705811B (zh) | 2015-06-19 | 2020-10-01 | 美商巴克斯歐塔公司 | 用於單個或多個醫用容器的匯集裝置 |
KR20210072020A (ko) | 2018-10-03 | 2021-06-16 | 다케다 야쿠힌 고교 가부시키가이샤 | 단일 또는 다중 의료 용기용 저류 디바이스 |
Family Cites Families (168)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US363690A (en) | 1887-05-24 | Box for bottles | ||
US2080947A (en) | 1936-01-16 | 1937-05-18 | Joseph C Ligeour | Bottle carrier and cap remover |
US2399893A (en) | 1944-06-08 | 1946-05-07 | Scholz Rudolph | Bottle lugger |
US2754962A (en) | 1953-02-17 | 1956-07-17 | Harper D Scrymgeour | Bottle closure-opener |
US2949204A (en) | 1954-12-31 | 1960-08-16 | Illinois Tool Works | Closure device |
US2865669A (en) | 1955-07-26 | 1958-12-23 | Frank R Linthicum | Bottle carrier |
US3278007A (en) | 1964-07-24 | 1966-10-11 | Walter L Weber | Multicolor paint kit |
US3593873A (en) | 1968-05-22 | 1971-07-20 | Nl Wapen En Munitefabr | Container for cylindrical articles |
US3543355A (en) | 1968-07-05 | 1970-12-01 | Charles A Wyckoff | Connector for tubular golf club bag separators |
US3589509A (en) | 1968-12-13 | 1971-06-29 | Continental Can Co | Combination carrier and can opener |
US3601253A (en) | 1969-06-06 | 1971-08-24 | Illinois Tool Works | Container-packaging device and method |
US3876377A (en) | 1969-11-06 | 1975-04-08 | Vixotab Sarl | Device for chemical analyses |
FR2085307A1 (es) | 1970-04-07 | 1971-12-24 | Milly Lucien | |
US3744661A (en) | 1971-06-11 | 1973-07-10 | Ciba Geigy | Tamperproof container for vials or the like |
US3727749A (en) | 1971-07-01 | 1973-04-17 | Graber Rogg Inc | Tamper-proof container |
US3893280A (en) | 1972-06-21 | 1975-07-08 | Burns Biotec Lab Inc | Transfer packaging for biologicals |
US3882909A (en) | 1973-07-05 | 1975-05-13 | Ims Ltd | Trans-a-jet 1 |
US4143764A (en) | 1976-09-20 | 1979-03-13 | Moss Iii L Howard | Shipper container for flasks |
US4178152A (en) | 1977-02-24 | 1979-12-11 | Sanki Engineering Ltd. | Cell fragility testing method and appliance therefor |
US4262814A (en) | 1979-06-18 | 1981-04-21 | Champion International Corporation | Device for detecting tampering with a capped container and blank therefor |
US4402691A (en) | 1981-07-24 | 1983-09-06 | The Clinipad Corporation | Aseptic connection barrier system and method |
US4405315A (en) | 1982-04-23 | 1983-09-20 | Stephen R. Ash | Spike exchanger for continuous ambulatory peritoneal dialysis |
US4557727A (en) | 1982-04-23 | 1985-12-10 | Handt Alan E | Spike exchanger for continuous ambulatory peritoneal dialysis |
US4526756A (en) | 1982-05-10 | 1985-07-02 | Evergreen Industries, Inc. | Device for interconnecting specimen collecting tubes |
USD280932S (en) | 1983-03-30 | 1985-10-08 | United States Surgical Corporation | Surgical staple |
USD283640S (en) | 1983-11-09 | 1986-04-29 | Healthcheck Corporation | Pregnancy test kit |
US4915689A (en) | 1984-06-13 | 1990-04-10 | Alza Corporation | Parenteral delivery system comprising a vial containing a beneficial agent |
US4759756A (en) | 1984-09-14 | 1988-07-26 | Baxter Travenol Laboratories, Inc. | Reconstitution device |
US4713064A (en) | 1985-04-30 | 1987-12-15 | Sherwood Medical Company | Enteral feeding devices |
US4970053A (en) | 1986-07-11 | 1990-11-13 | Beckman Instruments, Inc. | Reagent cartridge |
DE3644088A1 (de) | 1986-12-23 | 1988-07-07 | Schering Ag | Sicherheits-transportsystem fuer gefaehrliche oder wertvolle chemische stoffe |
US4850972A (en) | 1987-01-16 | 1989-07-25 | Pacesetter Infusion, Ltd. | Progammable multiple pump medication infusion system with printer |
CA1302837C (en) | 1987-04-02 | 1992-06-09 | David Scarrow | Apparatus for contacting material such as a drug with a fluid |
US5005721A (en) | 1987-05-08 | 1991-04-09 | Abbott Laboratories | Vial seal |
JPH0199969A (ja) | 1987-10-12 | 1989-04-18 | Mect Corp | 容器用蓋 |
US4795429A (en) | 1987-10-28 | 1989-01-03 | Feldstein Marvin A | Method and apparatus for use in the control of intravenous medication introduction |
US4915688A (en) | 1987-12-03 | 1990-04-10 | Baxter International Inc. | Apparatus for administering solution to a patient |
USD306645S (en) | 1987-12-14 | 1990-03-13 | V-Tech, Inc. | Pregnancy test kit |
US5117997A (en) | 1988-06-16 | 1992-06-02 | Fink James J | Disposal container and transport case for infectious and hazardous waste material |
US4873921A (en) | 1988-07-14 | 1989-10-17 | Piane Caterers, Inc. | Multiple unit wok apparatus |
US4856647A (en) | 1988-08-19 | 1989-08-15 | Dahne Cynthia F | Apparatus for connecting containers |
DE3833036C2 (de) | 1988-09-29 | 1998-03-19 | Bernd Hansen | Doppelkammerbehälter |
US5336188A (en) | 1989-06-16 | 1994-08-09 | Science Incorporated | Fluid delivery apparatus having a stored energy source |
GB8922542D0 (en) | 1989-10-06 | 1989-11-22 | Melland Tristan Guy | Multi-compartment bottle |
US5037390A (en) | 1989-12-28 | 1991-08-06 | Kenneth Raines | System and method for mixing parenteral nutrition solutions |
US5040678A (en) | 1990-06-07 | 1991-08-20 | Transpan Company | Biological sample transport container |
US5148919A (en) | 1991-05-17 | 1992-09-22 | Kevin J. Kitson | Blood tube safety box |
US5236135A (en) | 1991-05-23 | 1993-08-17 | Ecomed, Inc. | Medical waste treatment system |
JPH06509253A (ja) | 1991-07-22 | 1994-10-20 | アボツト・ラボラトリーズ | 診断に役立つテストの試薬パック用再使用可能な封止 |
US5431509A (en) | 1991-11-25 | 1995-07-11 | Minnesota Mining And Manufacturing Company | Interlocking module system |
US5304165A (en) | 1991-12-09 | 1994-04-19 | Habley Medical Technology Corporation | Syringe-filling medication dispenser |
CA2147369A1 (en) | 1992-10-21 | 1994-04-28 | Fh Faulding Pty Ltd. | Multi-part package |
US5290259A (en) * | 1993-02-18 | 1994-03-01 | Ultradent Products, Inc. | Double syringe delivery system |
USD355260S (en) | 1993-07-01 | 1995-02-07 | Eastman Kodak Company | Integrated holder of reagent bottles |
US5322668A (en) | 1993-07-01 | 1994-06-21 | Eastman Kodak Company | Locked bottle holder |
FR2715131B1 (fr) | 1994-01-14 | 1996-04-05 | Kerplas Snc | Ensemble de présentation pour au moins un récipient. |
US5725499A (en) | 1994-05-11 | 1998-03-10 | Plas-Pak Industries, Inc. | Dual barreled syringe and methods of assembly and use |
US5941846A (en) | 1995-03-13 | 1999-08-24 | Alaris Medical Systems, Inc. | Method and apparatus for power connection in a modular patient care system |
US5836910A (en) | 1995-03-13 | 1998-11-17 | Alaris Medical Systems, Inc. | Method and apparatus for logical addressing in a modular patient care system |
US7074205B1 (en) | 1995-03-13 | 2006-07-11 | Cardinal Health 303, Inc. | Method and apparatus for power connection in a modular patient care system |
US5582222A (en) | 1995-03-29 | 1996-12-10 | Johnson & Johnson Clinical Diagnostics, Inc. | Bottle closure mechanism using a sliding shutter |
US5669502A (en) | 1995-04-17 | 1997-09-23 | Berlex Laboratories, Inc. | Vial holder |
JPH08324571A (ja) | 1995-06-06 | 1996-12-10 | Kirin Brewery Co Ltd | 壜運搬用提げ手 |
FR2735751B1 (fr) | 1995-06-20 | 1997-09-12 | Fors France Sa | Dispositif antivol, notamment pour bouteille |
US5873731A (en) | 1995-10-20 | 1999-02-23 | Eagle Simulation, Inc. | Patient drug recognition system |
US5897526A (en) | 1996-06-26 | 1999-04-27 | Vaillancourt; Vincent L. | Closed system medication administering system |
US5785701A (en) | 1996-09-17 | 1998-07-28 | Becton Dickinson And Company | Sterile vial connector assembly for efficient transfer of liquid |
US5954213A (en) | 1996-12-27 | 1999-09-21 | Lever Brothers Company | Dual container and individual chamber therefor |
GB9702056D0 (en) | 1997-01-31 | 1997-03-19 | Wallace Cameron & Company Limi | Container |
GB2321892B (en) | 1997-02-07 | 2000-10-25 | Alligator Sales Ltd | Container |
CA2295441A1 (en) | 1997-06-16 | 1998-12-23 | Elan Corporation Plc | Drug delivery kit and method of packaging the same |
WO1999010028A1 (en) | 1997-08-22 | 1999-03-04 | Deka Products Limited Partnership | System, method and cassette for mixing and delivering intravenous drugs |
US6019750A (en) | 1997-12-04 | 2000-02-01 | Baxter International Inc. | Sliding reconstitution device with seal |
TW410024U (en) | 1998-09-05 | 2000-10-21 | Inventec Corp | Upright object supporting assembling device |
US7358505B2 (en) * | 1998-09-15 | 2008-04-15 | Baxter International Inc. | Apparatus for fabricating a reconstitution assembly |
CA2350706A1 (en) | 1998-11-13 | 2000-05-25 | Elan Pharma International Limited | Drug delivery systems and methods |
US6719719B2 (en) | 1998-11-13 | 2004-04-13 | Elan Pharma International Limited | Spike for liquid transfer device, liquid transfer device including spike, and method of transferring liquids using the same |
US6558628B1 (en) | 1999-03-05 | 2003-05-06 | Specialty Silicone Products, Inc. | Compartment cover, kit and method for forming the same |
US6355024B1 (en) | 1999-07-14 | 2002-03-12 | Mallinckrodt Inc. | Medical fluid delivery system |
US6305541B1 (en) | 1999-09-15 | 2001-10-23 | John C. Tanner | Cartridge assembly packaging |
US6213529B1 (en) | 1999-10-18 | 2001-04-10 | Marcia L. Kurcz | Propane tank and accessory carrier |
USD457949S1 (en) | 2000-01-11 | 2002-05-28 | John Andrew Krug | Multiple chamber infusion pump |
US6508791B1 (en) | 2000-01-28 | 2003-01-21 | Ramon Guerrero | Infusion device cartridge |
JP2002011097A (ja) | 2000-06-28 | 2002-01-15 | Kawasumi Lab Inc | 液体導入針 |
US6474375B2 (en) | 2001-02-02 | 2002-11-05 | Baxter International Inc. | Reconstitution device and method of use |
IL161395A0 (en) | 2001-10-19 | 2004-09-27 | Monogen Inc | Filtration system and method for obtaining a cytology layer |
JP2003265608A (ja) | 2002-03-14 | 2003-09-24 | Terumo Corp | 回収器具 |
JP4331675B2 (ja) | 2002-05-16 | 2009-09-16 | スコット・ラボラトリーズ・インコーポレイテッド | 薬剤容器挿入機構および方法 |
DE10244424B4 (de) | 2002-09-24 | 2008-07-31 | Ivoclar Vivadent Ag | Auftragvorrichtung |
US7135027B2 (en) | 2002-10-04 | 2006-11-14 | Baxter International, Inc. | Devices and methods for mixing and extruding medically useful compositions |
DE10308401A1 (de) | 2003-02-27 | 2004-09-23 | Dräger Medical AG & Co. KGaA | Vorrichtung zur Dosierung von medizinischen Wirkstoffen |
US7025389B2 (en) | 2003-06-06 | 2006-04-11 | Baxter International Inc. | Method and device for transferring fluid |
US7234592B2 (en) | 2003-06-27 | 2007-06-26 | Fujifilm Corporation | Photographic processing agent cartridge and container usable therein |
US6789828B1 (en) | 2003-08-04 | 2004-09-14 | Oregon Precision Industries, Inc. | Stabilizing two-bottle carrier |
US20050045495A1 (en) | 2003-08-25 | 2005-03-03 | Dalsing Troy A. | Reusable container for contact lenses and other materials |
US20050092784A1 (en) * | 2003-10-28 | 2005-05-05 | Masterchem Industries, Inc. | Container spout |
DE102004021789A1 (de) | 2004-05-03 | 2006-04-27 | Boehringer Ingelheim International Gmbh | Zerstäuber zum Ausbringen von Flüssigkeiten für medizinische Zwecke |
US7488311B2 (en) * | 2004-12-23 | 2009-02-10 | Hospira, Inc. | Port closure system for intravenous fluid container |
US7468049B2 (en) | 2005-06-14 | 2008-12-23 | Rieke Corporation | Dual syringe adapter |
ES2609391T3 (es) * | 2005-12-14 | 2017-04-20 | Stryker Corporation | Sistema de recogida y evacuación de residuos médicos/quirúrgicos |
EP1993503A1 (en) | 2006-03-06 | 2008-11-26 | Novo Nordisk A/S | A drug mixing device |
JP2009529995A (ja) | 2006-03-17 | 2009-08-27 | ノボ・ノルデイスク・エー/エス | 液体薬剤を送達するための接続可能な装置及び装置アセンブリ |
US20070278245A1 (en) | 2006-04-13 | 2007-12-06 | Michael Brooks | Tooth care product capsules and container |
US8529502B2 (en) | 2006-04-24 | 2013-09-10 | Novo Nordisk Healthcare Ag | Transfer system for forming a drug solution from a lyophilized drug |
US20070267378A1 (en) | 2006-05-17 | 2007-11-22 | Eastman Kodak Company | Multi-chambered container |
US7607541B2 (en) | 2006-10-23 | 2009-10-27 | Deborah Girgis | Liquid medication storage and dispensing unit |
USD620603S1 (en) | 2007-02-08 | 2010-07-27 | Biokit S.A. | Reagent container pack |
US7935076B2 (en) | 2007-09-07 | 2011-05-03 | Asante Solutions, Inc. | Activity sensing techniques for an infusion pump system |
US8545440B2 (en) | 2007-12-21 | 2013-10-01 | Carticept Medical, Inc. | Injection system for delivering multiple fluids within the anatomy |
JP5095382B2 (ja) | 2007-12-26 | 2012-12-12 | テルモ株式会社 | 接続具 |
US20090166361A1 (en) | 2007-12-29 | 2009-07-02 | Airsec | Two-part, flip top, snap cap for vials |
US8034044B2 (en) | 2008-04-04 | 2011-10-11 | B. Braun Melsungen Ag | Systems and methods for combining materials |
US8506547B2 (en) * | 2008-07-28 | 2013-08-13 | Nordson Corporation | Device and method for transferring fluids within a surgical environment |
US8790328B2 (en) | 2008-10-15 | 2014-07-29 | Novo Nordisk Healthcare A/G | System for reconstitution of a powdered drug |
SI2334476T1 (sl) | 2008-10-16 | 2013-05-31 | Bsh Bosch Und Siemens Hausgeraete Gmbh | Univerzalni rezalnik s poveznim elementom za konstantno rezalno debelino |
JP5432176B2 (ja) | 2008-11-21 | 2014-03-05 | テルモ株式会社 | 接続具 |
ES2427243T3 (es) | 2009-04-08 | 2013-10-29 | Mallinckrodt Llc | Inyector motorizado con llenado de jeringuilla ayudado por vacío |
JP2012528692A (ja) | 2009-06-02 | 2012-11-15 | ユーコン・メディカル,リミテッド・ライアビリティ・カンパニー | 多容器移送・送達装置 |
US8382696B2 (en) | 2009-07-01 | 2013-02-26 | Fresenius Medical Care Holdings, Inc. | Drug delivery devices and related systems and methods |
IT1395128B1 (it) | 2009-07-30 | 2012-09-05 | Petrone | Dispositivo/sistema per la miscelazione di liquidi, farmaci e soluzioni prima della somministrazione all'interno del corpo umano |
DE202009012540U1 (de) | 2009-09-17 | 2010-10-28 | J. Söllner GmbH | Adapteranordnung zur Zuführung einer Injektionsflüssigkeit |
CN102711710A (zh) | 2009-12-24 | 2012-10-03 | Bm戈尔私人股份有限公司 | 单次使用容器及其用途 |
CN102791241B (zh) * | 2010-02-01 | 2015-04-08 | 药物混合系统股份公司 | 用于从瓶中取出流体的装置 |
USD632802S1 (en) | 2010-03-08 | 2011-02-15 | Salinas Victor R | Protective cover for a pharmaceutical vial |
JP2013525004A (ja) | 2010-04-29 | 2013-06-20 | ユーコン・メディカル,リミテッド・ライアビリティ・カンパニー | 多容器流体移送・送達装置 |
US8672237B2 (en) * | 2010-06-25 | 2014-03-18 | Baxter International Inc. | Device for mixing and dispensing of two-component reactive surgical sealant |
CN103153260B (zh) | 2010-08-25 | 2016-06-08 | 巴克斯特国际公司 | 有助于用户进行重组的组件 |
USD645973S1 (en) | 2010-11-22 | 2011-09-27 | Beckman Coulter, Inc. | Reagent cartridge for holding reagents in a chemistry analyzer |
EP2462913A1 (en) | 2010-12-10 | 2012-06-13 | Fresenius Medical Care Deutschland GmbH | Insert and vial for the infusion of liquids |
CN103384510B (zh) | 2010-12-30 | 2016-10-19 | 通用电气健康护理有限公司 | 多管瓶分配 |
LT2667856T (lt) | 2011-01-24 | 2021-11-25 | Otsuka Pharmaceutical Co., Ltd. | Medicininė priemonė, kurioje yra sausos masės kompozicija, apimanti aripiprazolą kaip veikliąją sudedamąją dalį, ir sausos masės kompozicija, apimanti aripiprazolą kaip veikliąją sudedamąją dalį |
EP2689766A4 (en) | 2011-03-25 | 2014-09-10 | Terumo Corp | NEEDLE WITH DOUBLE TIP AND MIXING INSTRUMENT THEREWITH |
CN202184989U (zh) | 2011-06-22 | 2012-04-11 | 成都市新津事丰医疗器械有限公司 | 一种自毁式袋式输液器 |
CN202236710U (zh) | 2011-09-05 | 2012-05-30 | 成都市新津事丰医疗器械有限公司 | 自毁袋式输液器 |
CN104053467B (zh) | 2011-11-23 | 2017-06-09 | 赛诺菲-安万特德国有限公司 | 用于调节流体药物的剂量的方法和医用装置 |
ES2945322T3 (es) | 2011-12-22 | 2023-06-30 | Icu Medical Inc | Dispositivos de transferencia de fluido y métodos de uso |
AU2012361689B2 (en) | 2011-12-29 | 2018-01-25 | Otsuka Pharmaceutical Factory, Inc. | Exposure prevention cover, exposure prevention cover module provided with same, drug solution supply system, and drug solution supply method |
BR112014020595B1 (pt) | 2012-02-22 | 2021-01-12 | Baxalta GmbH | conjunto de embalagem para impedir uma ativação prematura |
CN104363876B (zh) | 2012-03-09 | 2017-08-11 | 森西勒Pat股份公司 | 药物重配系统 |
US9352095B2 (en) * | 2012-04-06 | 2016-05-31 | Baxter International, Inc. | Container system |
US8684433B2 (en) | 2012-04-26 | 2014-04-01 | Baxter International Inc. | Packaging for multiple medical containers |
KR101655726B1 (ko) * | 2012-05-03 | 2016-09-07 | 쇼오트 아게 | 의료, 제약 또는 화장품 어플리케이션들을 위한 물질들을 저장하기 위한 컨테이너들을 처리하기 위한 방법 및 장치 |
TWM455382U (zh) | 2013-01-30 | 2013-06-21 | Univ Hsiuping Sci & Tech | 安全帽之風力發電充電裝置 |
CN105579018A (zh) | 2013-07-15 | 2016-05-11 | 阿尔卡米亚肿瘤学股份有限公司 | 预制备用于治疗用途的药物的方法 |
US10627417B2 (en) | 2013-11-05 | 2020-04-21 | Siemens Healthcare Diagnostics Inc. | Reagent container anti-evaporation tube |
DE102013018707A1 (de) * | 2013-11-08 | 2015-05-13 | Pheneo Gmbh | Behältnis zum dosierbaren Abgeben eines Fluids und ein Gebindesystem mit einem solchen Behältnis |
WO2015164416A1 (en) * | 2014-04-21 | 2015-10-29 | Becton Dickinson and Company Limited | Fluid transfer device and packaging therefor |
JP6368166B2 (ja) | 2014-06-23 | 2018-08-01 | サミー株式会社 | ぱちんこ遊技機 |
EP3169300B1 (en) | 2014-07-18 | 2022-02-16 | Caquias, Tomas A. | Multi-mix infusion bag |
CO7061051A2 (es) | 2014-08-21 | 2014-09-19 | Baxter Int | Ensamble de empaque para prevenir la activación prematura |
WO2016048807A1 (en) | 2014-09-22 | 2016-03-31 | Zoetis Services Llc | Multiple channel spike for dispensing fluid from a flexible fluid container, and associated method |
USD769456S1 (en) | 2015-02-20 | 2016-10-18 | Siemens Healthcare Diagnostics Inc. | Reagent pack |
US11357966B2 (en) | 2015-04-23 | 2022-06-14 | B. Braun Medical Inc. | Compounding device, system, kit, software, and method |
TWI705811B (zh) * | 2015-06-19 | 2020-10-01 | 美商巴克斯歐塔公司 | 用於單個或多個醫用容器的匯集裝置 |
USD778460S1 (en) | 2015-07-17 | 2017-02-07 | Aseptic Technologies, S.A. | Vial |
CN108366904B (zh) * | 2015-09-03 | 2020-12-01 | 木兰医药技术股份有限公司 | 用于维护样本容器的无菌性的设备和方法 |
FR3047728B1 (fr) * | 2016-02-15 | 2019-08-09 | Novembal Usa Inc. | Dispositif de bouchage pour un col de recipient |
USD865993S1 (en) | 2017-05-03 | 2019-11-05 | Stratec Se | Docking cap |
CN111132648A (zh) | 2017-07-20 | 2020-05-08 | 詹森生物科技公司 | 药物混合装置 |
USD847974S1 (en) | 2017-09-12 | 2019-05-07 | Bioq Pharma Inc. | Two bottle enclosed desktop dispenser |
USD847634S1 (en) | 2018-01-30 | 2019-05-07 | Kao Corporation | Holder for packing container |
TWD194378S (zh) | 2018-03-19 | 2018-12-01 | 立晏企業有限公司 | Part of the oil filling barrel |
USD902428S1 (en) | 2018-04-20 | 2020-11-17 | Q-Linea Ab | Apparatus for medical tests |
KR20210072020A (ko) | 2018-10-03 | 2021-06-16 | 다케다 야쿠힌 고교 가부시키가이샤 | 단일 또는 다중 의료 용기용 저류 디바이스 |
USD890358S1 (en) | 2018-10-03 | 2020-07-14 | Baxalta GmbH | Container unit |
USD886611S1 (en) | 2018-10-03 | 2020-06-09 | Baxalta GmbH | Container unit |
USD893046S1 (en) | 2018-10-03 | 2020-08-11 | Baxalta GmbH | Container unit |
EP4070106A1 (en) | 2019-12-06 | 2022-10-12 | Spout | Devices, compositions and methods for use in detecting contaminating heavy metals in water sources |
-
2019
- 2019-09-24 AU AU2019351791A patent/AU2019351791B2/en active Active
- 2019-09-24 CA CA3114876A patent/CA3114876A1/en active Pending
- 2019-09-24 LT LTEPPCT/US2019/052574T patent/LT3860549T/lt unknown
- 2019-09-24 KR KR1020217012676A patent/KR102776653B1/ko active Active
- 2019-09-24 CN CN201980074310.9A patent/CN113015510B/zh active Active
- 2019-09-24 BR BR112021006379A patent/BR112021006379A2/pt active Search and Examination
- 2019-09-24 WO PCT/US2019/052574 patent/WO2020072231A1/en active Application Filing
- 2019-09-24 HU HUE19783819A patent/HUE068556T2/hu unknown
- 2019-09-24 ES ES19783819T patent/ES2992331T3/es active Active
- 2019-09-24 EP EP19783819.6A patent/EP3860549B1/en active Active
- 2019-09-24 US US17/282,132 patent/US11903900B2/en active Active
- 2019-09-24 JP JP2021518439A patent/JP7360455B2/ja active Active
- 2019-09-24 EP EP24190567.8A patent/EP4427721A1/en active Pending
- 2019-09-24 PT PT197838196T patent/PT3860549T/pt unknown
- 2019-09-24 HR HRP20241408TT patent/HRP20241408T1/hr unknown
- 2019-09-24 DK DK19783819.6T patent/DK3860549T3/da active
- 2019-09-24 FI FIEP19783819.6T patent/FI3860549T3/fi active
- 2019-09-24 MX MX2021003919A patent/MX2021003919A/es unknown
- 2019-09-24 RS RS20241211A patent/RS66136B1/sr unknown
- 2019-09-24 PL PL19783819.6T patent/PL3860549T3/pl unknown
- 2019-10-02 AR ARP190102794A patent/AR116677A1/es active IP Right Grant
- 2019-10-03 TW TW108135880A patent/TWI833815B/zh active
-
2021
- 2021-04-09 CO CONC2021/0004440A patent/CO2021004440A2/es unknown
-
2023
- 2023-09-29 JP JP2023169609A patent/JP7586990B2/ja active Active
-
2024
- 2024-01-03 US US18/403,533 patent/US20240207138A1/en active Pending
- 2024-11-07 JP JP2024195330A patent/JP2025013584A/ja active Pending
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
PL3860549T3 (pl) | 2024-12-16 |
EP3860549A1 (en) | 2021-08-11 |
AU2019351791B2 (en) | 2025-01-30 |
JP2023165984A (ja) | 2023-11-17 |
TWI833815B (zh) | 2024-03-01 |
PT3860549T (pt) | 2024-11-08 |
RS66136B1 (sr) | 2024-11-29 |
HRP20241408T1 (hr) | 2024-12-20 |
AR116677A1 (es) | 2021-06-02 |
FI3860549T3 (fi) | 2024-10-29 |
JP2022504158A (ja) | 2022-01-13 |
CA3114876A1 (en) | 2020-04-09 |
BR112021006379A2 (pt) | 2021-07-06 |
EP3860549B1 (en) | 2024-08-07 |
DK3860549T3 (da) | 2024-10-14 |
AU2019351791A1 (en) | 2021-05-06 |
US20240207138A1 (en) | 2024-06-27 |
LT3860549T (lt) | 2024-10-25 |
WO2020072231A1 (en) | 2020-04-09 |
MX2021003919A (es) | 2022-01-18 |
CO2021004440A2 (es) | 2021-04-30 |
KR102776653B1 (ko) | 2025-03-07 |
JP7586990B2 (ja) | 2024-11-19 |
EP4427721A1 (en) | 2024-09-11 |
TW202031230A (zh) | 2020-09-01 |
HUE068556T2 (hu) | 2025-01-28 |
JP2025013584A (ja) | 2025-01-24 |
US11903900B2 (en) | 2024-02-20 |
US20210369566A1 (en) | 2021-12-02 |
CN113015510B (zh) | 2025-01-10 |
JP7360455B2 (ja) | 2023-10-12 |
KR20210068500A (ko) | 2021-06-09 |
CN113015510A (zh) | 2021-06-22 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2351950T3 (es) | Montajes de frasco multidosis y adaptadores para dichos montajes. | |
US11376195B2 (en) | Syringe devices and methods for mixing and administering medication | |
ES2585405T3 (es) | Unidad de retirada de aguja unitaria adecuada para ajuste en fábrica | |
ES2320911T3 (es) | Un sistema medico de reconstitucion. | |
ES2854053T3 (es) | Aparato de almacenamiento y dispensación de agujas para dispositivo de administración de medicamento | |
ES2576786T3 (es) | Tubo con un conector de bloqueo tipo Luer hembra | |
ES2590492T3 (es) | Adaptador de vial de alta recuperación | |
JP7586990B2 (ja) | 複数の容器のためのパッケージング | |
ES2982391T3 (es) | Dispositivo médico de administración | |
RU2647441C2 (ru) | Узел, содержащий переходник для сопряжения с медицинским контейнером и блистерную упаковку | |
RU2817676C2 (ru) | Упаковка для емкостей | |
ES2809374T3 (es) | Sistema de transferencia de medicamentos asegurado | |
KR20250037583A (ko) | 다중 용기용 패키징 | |
ES2616478T3 (es) | Dispositivo de reconstitución con tapa superior | |
KR20220033280A (ko) | 약제 혼합용 키트 | |
WO2023172119A1 (es) | Conjunto de vial y tapon punzon para alargar la vida de anaquel de una vacuna y/o medicamento |