ES2971653T3 - Máquina y método de diálisis - Google Patents
Máquina y método de diálisis Download PDFInfo
- Publication number
- ES2971653T3 ES2971653T3 ES18792935T ES18792935T ES2971653T3 ES 2971653 T3 ES2971653 T3 ES 2971653T3 ES 18792935 T ES18792935 T ES 18792935T ES 18792935 T ES18792935 T ES 18792935T ES 2971653 T3 ES2971653 T3 ES 2971653T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- fluid
- dialyzer
- fluid circuit
- extracorporeal
- circuit
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
- 238000000502 dialysis Methods 0.000 title claims abstract description 320
- 238000000034 method Methods 0.000 title claims abstract description 316
- 239000012530 fluid Substances 0.000 claims abstract description 1751
- 210000004369 blood Anatomy 0.000 claims abstract description 399
- 239000008280 blood Substances 0.000 claims abstract description 399
- 238000011282 treatment Methods 0.000 claims abstract description 96
- 239000000385 dialysis solution Substances 0.000 claims description 187
- 238000011010 flushing procedure Methods 0.000 claims description 168
- 238000005086 pumping Methods 0.000 claims description 124
- 230000002572 peristaltic effect Effects 0.000 claims description 116
- 230000002934 lysing effect Effects 0.000 claims description 86
- 230000003213 activating effect Effects 0.000 claims description 53
- 239000012528 membrane Substances 0.000 claims description 31
- KRKNYBCHXYNGOX-UHFFFAOYSA-N citric acid Chemical compound OC(=O)CC(O)(C(O)=O)CC(O)=O KRKNYBCHXYNGOX-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 15
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 9
- 239000007789 gas Substances 0.000 description 151
- 230000004044 response Effects 0.000 description 48
- 230000008569 process Effects 0.000 description 33
- 238000004891 communication Methods 0.000 description 19
- 239000007788 liquid Substances 0.000 description 19
- 238000005516 engineering process Methods 0.000 description 15
- 239000002699 waste material Substances 0.000 description 15
- FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M Sodium chloride Chemical compound [Na+].[Cl-] FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 14
- 239000011780 sodium chloride Substances 0.000 description 13
- 238000011109 contamination Methods 0.000 description 12
- 238000012864 cross contamination Methods 0.000 description 12
- 238000011144 upstream manufacturing Methods 0.000 description 12
- 230000017531 blood circulation Effects 0.000 description 10
- 239000000463 material Substances 0.000 description 10
- 230000037452 priming Effects 0.000 description 9
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 8
- 238000010790 dilution Methods 0.000 description 7
- 239000012895 dilution Substances 0.000 description 7
- -1 i.e. Substances 0.000 description 7
- 210000003743 erythrocyte Anatomy 0.000 description 6
- 238000012544 monitoring process Methods 0.000 description 6
- 206010001526 Air embolism Diseases 0.000 description 5
- 238000004590 computer program Methods 0.000 description 5
- 238000001802 infusion Methods 0.000 description 5
- 239000000203 mixture Substances 0.000 description 5
- 230000008859 change Effects 0.000 description 4
- 238000013461 design Methods 0.000 description 4
- 238000001514 detection method Methods 0.000 description 4
- 238000001631 haemodialysis Methods 0.000 description 4
- 230000000322 hemodialysis Effects 0.000 description 4
- 230000004087 circulation Effects 0.000 description 3
- 230000000977 initiatory effect Effects 0.000 description 3
- 239000006166 lysate Substances 0.000 description 3
- 230000009471 action Effects 0.000 description 2
- 230000004913 activation Effects 0.000 description 2
- 230000010100 anticoagulation Effects 0.000 description 2
- 210000001367 artery Anatomy 0.000 description 2
- 238000001914 filtration Methods 0.000 description 2
- 230000005484 gravity Effects 0.000 description 2
- 208000015181 infectious disease Diseases 0.000 description 2
- 238000001223 reverse osmosis Methods 0.000 description 2
- 241000894006 Bacteria Species 0.000 description 1
- HTTJABKRGRZYRN-UHFFFAOYSA-N Heparin Chemical compound OC1C(NC(=O)C)C(O)OC(COS(O)(=O)=O)C1OC1C(OS(O)(=O)=O)C(O)C(OC2C(C(OS(O)(=O)=O)C(OC3C(C(O)C(O)C(O3)C(O)=O)OS(O)(=O)=O)C(CO)O2)NS(O)(=O)=O)C(C(O)=O)O1 HTTJABKRGRZYRN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000700605 Viruses Species 0.000 description 1
- 239000003146 anticoagulant agent Substances 0.000 description 1
- 229940127219 anticoagulant drug Drugs 0.000 description 1
- 238000005352 clarification Methods 0.000 description 1
- 230000007812 deficiency Effects 0.000 description 1
- 230000001419 dependent effect Effects 0.000 description 1
- 230000003028 elevating effect Effects 0.000 description 1
- 230000006870 function Effects 0.000 description 1
- 239000002920 hazardous waste Substances 0.000 description 1
- 230000008821 health effect Effects 0.000 description 1
- 229960002897 heparin Drugs 0.000 description 1
- 229920000669 heparin Polymers 0.000 description 1
- 239000003978 infusion fluid Substances 0.000 description 1
- 150000002500 ions Chemical class 0.000 description 1
- 208000017169 kidney disease Diseases 0.000 description 1
- 230000007257 malfunction Effects 0.000 description 1
- 238000012986 modification Methods 0.000 description 1
- 230000004048 modification Effects 0.000 description 1
- 239000002245 particle Substances 0.000 description 1
- 238000012545 processing Methods 0.000 description 1
- 238000007789 sealing Methods 0.000 description 1
- 238000002560 therapeutic procedure Methods 0.000 description 1
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61M—DEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
- A61M1/00—Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
- A61M1/36—Other treatment of blood in a by-pass of the natural circulatory system, e.g. temperature adaptation, irradiation ; Extra-corporeal blood circuits
- A61M1/3621—Extra-corporeal blood circuits
- A61M1/3643—Priming, rinsing before or after use
- A61M1/3644—Mode of operation
- A61M1/3646—Expelling the residual body fluid after use, e.g. back to the body
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61M—DEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
- A61M1/00—Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
- A61M1/36—Other treatment of blood in a by-pass of the natural circulatory system, e.g. temperature adaptation, irradiation ; Extra-corporeal blood circuits
- A61M1/3621—Extra-corporeal blood circuits
- A61M1/3627—Degassing devices; Buffer reservoirs; Drip chambers; Blood filters
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61M—DEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
- A61M1/00—Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
- A61M1/36—Other treatment of blood in a by-pass of the natural circulatory system, e.g. temperature adaptation, irradiation ; Extra-corporeal blood circuits
- A61M1/3621—Extra-corporeal blood circuits
- A61M1/3643—Priming, rinsing before or after use
- A61M1/3644—Mode of operation
- A61M1/365—Mode of operation through membranes, e.g. by inverted trans-membrane pressure [TMP]
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61M—DEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
- A61M1/00—Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
- A61M1/36—Other treatment of blood in a by-pass of the natural circulatory system, e.g. temperature adaptation, irradiation ; Extra-corporeal blood circuits
- A61M1/3621—Extra-corporeal blood circuits
- A61M1/3643—Priming, rinsing before or after use
- A61M1/3644—Mode of operation
- A61M1/3652—Mode of operation using gas, e.g. air
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61M—DEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
- A61M60/00—Blood pumps; Devices for mechanical circulatory actuation; Balloon pumps for circulatory assistance
- A61M60/20—Type thereof
- A61M60/247—Positive displacement blood pumps
- A61M60/253—Positive displacement blood pumps including a displacement member directly acting on the blood
- A61M60/268—Positive displacement blood pumps including a displacement member directly acting on the blood the displacement member being flexible, e.g. membranes, diaphragms or bladders
- A61M60/279—Peristaltic pumps, e.g. roller pumps
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61M—DEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
- A61M1/00—Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
- A61M1/36—Other treatment of blood in a by-pass of the natural circulatory system, e.g. temperature adaptation, irradiation ; Extra-corporeal blood circuits
- A61M1/3621—Extra-corporeal blood circuits
- A61M1/3643—Priming, rinsing before or after use
- A61M1/3644—Mode of operation
- A61M1/3649—Mode of operation using dialysate as priming or rinsing liquid
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Heart & Thoracic Surgery (AREA)
- Vascular Medicine (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Anesthesiology (AREA)
- Hematology (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Cardiology (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- External Artificial Organs (AREA)
Abstract
Una máquina de diálisis configurada para llevar a cabo un método y un método para drenar un circuito de fluido extracorpóreo utilizando una máquina de diálisis, en donde la máquina de diálisis está conectada a un dializador y dicho circuito de fluido extracorpóreo, comprendiendo dicho circuito de fluido extracorpóreo una línea arterial conectable a un paciente , para extraer sangre del paciente y una línea venosa conectable al paciente para devolver sangre al paciente, comprendiendo el método: después de la terminación del tratamiento de dicho circuito de fluido extracorpóreo, drenar el fluido restante de dicho circuito de fluido extracorpóreo a través del dializador. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)
Description
DESCRIPCIÓN
Máquina y método de diálisis
Campo técnico
La presente tecnología se refiere a un método para drenar un circuito de fluido extracorpóreo utilizando una máquina de diálisis y una máquina de diálisis configurada para realizar dicho método. La presente tecnología se refiere además a un método para rellenar un circuito de fluido extracorpóreo con fluido de enjuague y una máquina de diálisis configurada para realizar dicho método.
Antecedentes
El retorno de la sangre al paciente al final de un tratamiento de diálisis requiere habitualmente fluido de enjuague para empujar la sangre al paciente a través del circuito de fluido extracorpóreo, es decir, la línea de sangre. Esto se debe a que no es una buena manera, incluso con sensores de aire y sangre como medidas de seguridad, introducir aire en el circuito de fluido extracorpóreo cuando un paciente está conectado, ya que el aire infundido al paciente podría provocar una embolia gaseosa. Por consiguiente, para hacer retroceder la sangre es preferible un fluido de enjuague que pueda inyectarse en el paciente sin posibles efectos negativos para la salud.
Cuando se introduce el fluido de enjuague, puede potencialmente contaminarse con bacterias o virus en la sangre del paciente que está presente en el conjunto de líneas. Por consiguiente, la línea se llena con una mezcla de fluido de enjuague y sangre al final del tratamiento y debe manipularse de manera segura.
La manipulación de un conjunto de líneas contaminadas y llenas se realiza después de realizar un tratamiento. En ese momento, el conjunto de líneas y el dializador se llenan con una mezcla de sangre que debe desecharse. Hoy en día, esto puede ser realizado manualmente por la enfermera, ya sea vaciando el conjunto de líneas en un fregadero o desechando todo el conjunto de líneas sin vaciarlo primero.
El vaciado del conjunto de líneas requiere verter el líquido contenido a través de un proceso manual que requiere mucho tiempo, es peligroso y algo sucio debido al manejo del líquido potencialmente contaminado. Una vez descargado el contenido, se puede desechar el conjunto de líneas.
Para evitar derrames y lograr un método de manipulación más limpio, el conjunto de líneas a menudo se desecha sin vaciarlo primero. En lugar de ello, la enfermera sujeta los extremos del conjunto de líneas con un juego de abrazaderas que constituyen una parte de dicho conjunto de líneas. Después de sellar los extremos con dichas abrazaderas, se retira todo el conjunto de líneas de la máquina de diálisis y se desecha. Sin embargo, esto, por supuesto, aumenta el peso de los residuos a tratar, lo que conduce a un mayor coste para la clínica debido a los gastos de manipulación de residuos de material contaminado que pueden ser bastante considerables, ya que una clínica a menudo realiza numerosos tratamientos de diálisis cada día.
Durante el cebado, es decir, la preparación del conjunto de líneas antes de realizar el tratamiento, a menudo se utiliza una manipulación similar que implementa el bombeo de un fluido de cebado hacia dentro del conjunto de líneas para llenar y lavar la línea de sangre y el dializador. Tradicionalmente, esto se ha realizado bombeando solución salina desde una bolsa de solución salina conectada al conjunto de líneas, pero cada vez más sistemas comienzan a proporcionar fluido de cebado directamente desde la máquina, lo que se denomina "cebado en línea".
Varias máquinas de diálisis más nuevas utilizan cebado en línea e incluyen una opción de manipulación de residuos (WHO) para manipular el fluido de cebado. En una máquina de diálisis de este tipo, el fluido de cebado usado se aspira hacia dentro del lado de drenaje de la máquina. Hasta ahora, el puerto de la WHO sólo se ha utilizado para la eliminación del fluido de cebado debido a un posible aumento del riesgo de contaminación cruzada entre pacientes.
Por ejemplo, existe el riesgo de que la máquina aspire sangre durante el tratamiento a través del puerto de la WHO. Por lo tanto, una posible contaminación de la WHO crearía el riesgo de que la contaminación vuelva a al conjunto de líneas.
El documento WO 2007/104447 describe un método para que un dispositivo de hemodiálisis drene un flujo sanguíneo extracorpóreo; la sangre de un paciente en el flujo sanguíneo extracorpóreo se transfiere de nuevo al paciente con ayuda de un fluido de infusión que penetra en la sangre; posteriormente, se desconecta al paciente del flujo sanguíneo extracorpóreo. El objetivo es drenar la cámara de sangre del dispositivo de hemodiálisis sin unir la línea de sangre arterial y venosa del flujo sanguíneo extracorpóreo. La línea de sangre arterial y/o la línea de sangre venosa se airea en un primer punto y el fluido se drena a través de la membrana semipermeable en la cámara de fluido de diálisis y la línea de eliminación de fluido de diálisis que sale de la misma. Un programa de control que se ejecuta automáticamente en la unidad de control se ejecuta sin que sea necesario que el personal operativo lleve a cabo pasos operativos especiales después de que se haya activado el programa.
El documento US 2017/296733 divulga un método para drenar un dispositivo de tratamiento de sangre extracorpóreo que incluye los siguientes pasos: conectar un puerto del lado del paciente de la línea arterial a un puerto del lado del paciente de la línea venosa; generar una presión negativa en la segunda cámara del dializador; operar la bomba de sangre en una primera dirección y drenar las líneas arterial y venosa en la primera dirección a través de la membrana y la segunda cámara; y detener la bomba de sangre y drenar las líneas arterial y venosa en una segunda dirección opuesta a la primera dirección a través de la membrana y la segunda cámara.
El documento WO 2014/121157 muestra un circuito de flujo para HD, HDF y HF para el tratamiento de enfermedades renales que tiene una ruta de flujo compatible y controlada para preparar los fluidos necesarios para una sesión de terapia por hemodiálisis a partir de agua. La ruta de flujo compatible y controlada modifica el agua para convertirla en una solución para cebar un sistema de hemodiálisis, una solución fisiológicamente compatible para poner en contacto la sangre, una solución fisiológicamente compatible para infusión a un sujeto o una solución para devolver la sangre a un sujeto; la ruta de flujo compatible y controlada tiene medios para dosificar selectivamente la entrada y salida de fluido de la ruta de flujo.
Por lo tanto, existe la necesidad de un método para drenar un conjunto de líneas de una manera segura, rentable y sencilla. También existe la necesidad de un método para drenar un conjunto de líneas que reduzca el riesgo de contaminación cruzada entre pacientes.
Sumario
Por consiguiente, la presente tecnología busca preferentemente mitigar, aliviar o eliminar una o más de las deficiencias y desventajas en la técnica identificadas anteriormente de forma individual o en cualquier combinación y resuelve al menos los problemas mencionados anteriormente proporcionando un método para drenar un circuito de fluido extracorpóreo utilizando una máquina de diálisis, en donde la máquina de diálisis está conectada a un dializador y dicho circuito de fluido extracorpóreo; comprendiendo dicho circuito de fluido extracorpóreo una línea arterial conectable a un paciente, para extraer sangre del paciente y una línea venosa conectable al paciente para devolver la sangre al paciente, comprendiendo el método después de la terminación del tratamiento desde dicho circuito de fluido extracorpóreo drenar el fluido restante de dicho circuito de fluido extracorpóreo a través del dializador.
La terminación del tratamiento se refiere a un estado donde el tratamiento de diálisis ha sido interrumpido o completado.
La tecnología actual puede referirse además a una máquina de diálisis conectada a un circuito de fluido extracorpóreo y un dializador, en donde dicho circuito de fluido extracorpóreo comprende una línea arterial conectable a un paciente para extraer sangre del paciente y una línea venosa conectable al paciente para devolver la sangre al paciente, estando configurado dicho sistema de diálisis para realizar el método de drenaje.
De acuerdo con un aspecto de la divulgación, se proporciona un método para llenar un circuito de fluido extracorpóreo. Dicho método puede incluirse en dicho método de drenaje. Por tanto, la presente tecnología se refiere además a un método para llenar un circuito de fluido extracorpóreo con fluido de enjuague después de la terminación del tratamiento, usando una máquina de diálisis, en donde la máquina de diálisis está conectada a un dializador, dicho circuito de fluido extracorpóreo y un dispositivo de bombeo conectado al circuito de fluido extracorpóreo; comprendiendo dicho circuito de fluido extracorpóreo una línea arterial que tiene un primer puerto conectable a un paciente, para extraer sangre del paciente y una línea venosa que tiene un segundo puerto, conectable al paciente, para devolver la sangre al paciente; comprendiendo el método bombear fluido de enjuague al circuito de fluido extracorpóreo, llenando de ese modo el circuito de fluido extracorpóreo activando el dispositivo de bombeo para generar un flujo de fluido de enjuague en la dirección del segundo puerto a través del dializador.
La terminación del tratamiento se refiere a un estado donde el tratamiento de diálisis ha sido interrumpido o completado.
La tecnología actual puede referirse además a una máquina de diálisis conectada a un dializador y un dispositivo de bombeo conectado al circuito de fluido extracorpóreo; comprendiendo dicho circuito de fluido extracorpóreo una línea arterial que tiene un primer puerto conectable a un paciente, para extraer sangre del paciente, una línea venosa que tiene un segundo puerto, conectable al paciente, para devolver la sangre al paciente, estando configurada la máquina de diálisis para realizar el método de llenado.
La invención se define por la reivindicación 1. Otras realizaciones ventajosas se divulgan en las reivindicaciones dependientes.
Breve descripción de los dibujos
Lo anterior, así como objetos, características y ventajas adicionales de la presente tecnología, se entenderán mejor a través de la siguiente descripción detallada ilustrativa y no limitativa de realizaciones preferidas de la presente tecnología, con referencia a los dibujos adjuntos.
La figura 1 ilustra esquemáticamente un sistema de diálisis de una realización en un primer estado;
La figura 2 ilustra esquemáticamente un sistema de diálisis de una realización en un segundo estado; La figura 3 ilustra esquemáticamente un sistema de diálisis de una realización en un tercer estado;
La figura 4 ilustra esquemáticamente un sistema de diálisis de una realización en un cuarto estado;
La figura 5 ilustra esquemáticamente un sistema de diálisis de una realización en un primer estado;
La figura 6 ilustra esquemáticamente un sistema de diálisis de una realización en un segundo estado; La figura 7 ilustra esquemáticamente un sistema de diálisis de una realización en un tercer estado;
La figura 8 ilustra esquemáticamente un sistema de diálisis de una realización en un cuarto estado;
La figura 9 ilustra esquemáticamente un sistema de diálisis de una realización en un quinto estado;
La figura 10 ilustra esquemáticamente un sistema de diálisis de una realización;
La figura 11 ilustra esquemáticamente un sistema de diálisis de una realización en un primer estado;
La figura 12 ilustra esquemáticamente un sistema de diálisis de una realización en un segundo estado; La figura 13 ilustra esquemáticamente un sistema de diálisis de una realización en un primer estado;
La figura 14 ilustra esquemáticamente un sistema de diálisis de una realización en un segundo estado; La figura 15 ilustra esquemáticamente un sistema de diálisis de una realización en un tercer estado;
La figura 16 ilustra esquemáticamente un sistema de diálisis de una realización en un cuarto estado;
La figura 17 ilustra esquemáticamente un sistema de diálisis de una realización en un quinto estado;
La figura 18 ilustra esquemáticamente un sistema de diálisis de una realización en un primer estado;
La figura 19 ilustra esquemáticamente un sistema de diálisis de una realización en un segundo estado; La figura 20 ilustra esquemáticamente un dializador de un sistema de diálisis de una realización;
La figura 21 ilustra esquemáticamente un circuito extracorpóreo de un sistema de diálisis de una realización; La figura 22 ilustra esquemáticamente una válvula de retención de un sistema de diálisis de una realización; La figura 23 muestra un método para drenar un circuito de fluido extracorpóreo de una realización;
La figura 24 muestra un método para drenar un circuito de fluido extracorpóreo de una realización;
La figura 25 muestra un método para drenar un circuito de fluido extracorpóreo de una realización;
La figura 26 muestra un método para llenar un circuito de fluido extracorpóreo de una realización;
La figura 27 muestra un método para drenar un circuito de fluido extracorpóreo de una realización;
La figura 28 muestra un método para drenar un circuito de fluido extracorpóreo de una realización;
La figura 29 ilustra esquemáticamente una disposición de controlador para un sistema de diálisis de una realización;
La figura 30 muestra un método para drenar un circuito de fluido extracorpóreo de una realización;
La figura 31 ilustra esquemáticamente un sistema de diálisis de una realización; y
La figura 32 ilustra esquemáticamente un sistema de diálisis de una realización.
Descripción detallada
La presente tecnología se refiere a un método para drenar un circuito de fluido extracorpóreo utilizando una máquina de diálisis de un sistema de diálisis. Con la presente invención, el fluido restante del circuito de fluido extracorpóreo se puede drenar a través del dializador.
Por consiguiente, la presente tecnología se refiere a un método para drenar un circuito de fluido extracorpóreo utilizando una máquina de diálisis, en donde la máquina de diálisis está conectada a un dializador y dicho circuito de fluido extracorpóreo. Dicho circuito de fluido extracorpóreo comprende una línea arterial conectable a un paciente, para extraer sangre del paciente y una línea venosa conectable al paciente para devolver la sangre al paciente. El método comprende, después de la terminación del tratamiento de dicho circuito de fluido extracorpóreo, drenar el fluido restante de dicho circuito de fluido extracorpóreo a través del dializador.
La presente tecnología también se refiere a un método para llenar un circuito de fluido extracorpóreo con fluido de enjuague.
Por consiguiente, la presente tecnología se refiere a un método para llenar un circuito de fluido extracorpóreo con fluido de enjuague después de la terminación del tratamiento, usando una máquina de diálisis. La máquina de diálisis está conectada a un dializador y dicho circuito de fluido extracorpóreo, por el cual un dispositivo de bombeo se conecta al circuito de fluido extracorpóreo, comprendiendo dicho circuito de fluido extracorpóreo una línea arterial que tiene un primer puerto conectable a un paciente, para extraer sangre del paciente y una línea venosa que tiene un segundo puerto, conectable al paciente, para devolver la sangre al paciente. El método comprende bombear fluido de enjuague hacia dentro del circuito de fluido extracorpóreo, llenando de ese modo el circuito de fluido extracorpóreo activando el dispositivo de bombeo para generar un flujo de fluido de enjuague en la dirección del segundo puerto a través del dializador.
Después de la terminación del tratamiento puede referirse al estado en el que no se extrae sangre del paciente.
Haciendo referencia a las figuras 1-4, se muestra una realización de un sistema de diálisis en diferentes estados durante el método de drenaje. El sistema de diálisis comprende una máquina de diálisis 110 conectada a un circuito de fluido extracorpóreo 100 y un dializador 130, en donde dicho circuito de fluido extracorpóreo 100 comprende una línea arterial 101 conectable a un paciente para extraer sangre del paciente y una línea venosa 102 conectable al paciente para devolver la sangre al paciente, estando configurada dicha máquina de diálisis del sistema de diálisis para realizar el método de drenaje.
Conectada al circuito de fluido extracorpóreo hay una bomba de sangre peristáltica 122. La bomba de sangre puede estar dispuesta para generar un flujo tanto en la dirección del primer puerto 191, es decir, la línea arterial 101, así como en la dirección del segundo puerto 192, es decir, la línea venosa 102. Además, la bomba peristáltica impide, es decir, previene sustancialmente, el flujo a través de la bomba cuando la bomba no está activada como es convencional dentro del campo de las bombas peristálticas.
Con referencia a la figura 1, se muestra un sistema de diálisis inmediatamente después de la terminación del tratamiento, es decir, después de que se hayan terminado los esfuerzos para devolver la sangre al paciente, es decir, cuando el tratamiento de diálisis se haya interrumpido o completado. Por tanto, el circuito de fluido extracorpóreo puede llenarse con sangre que puede drenarse para reducir el peso del material desechado en la clínica. De ese modo, el coste de la manipulación del material desechado se reduce considerablemente. El fluido de enjuague puede ser, por ejemplo, solución salina, gas o fluido de diálisis.
El paciente está conectado con la línea arterial 101 y la línea venosa 102 a través de los puertos 191 y 192, es decir, los puertos 191 y 192 están conectados al torrente sanguíneo del paciente. La máquina de diálisis 110 está conectada al dializador 130 a través de una primera línea de dializador 193 y una segunda línea de dializador 194 que forma un circuito de fluido del dializador. El dializador 130, a su vez, está conectado al circuito de fluido extracorpóreo 100.
Para proporcionar la distribución del fluido de sustitución hacia y desde el dializador requerido para la diálisis HD, el dializador está conectado a una disposición de bomba a través del circuito de fluido del dializador 193, 194. Dicha disposición de bomba está dispuesta para controlar la distribución del fluido de diálisis hacia y desde el circuito de fluido extracorpóreo a través del dializador 130 y se describirá más detalladamente con referencia a la figura 20.
El circuito de fluido 100 está conectado a una bomba de aire 121 a través de una entrada 109 conectada al circuito de fluido 100, por ejemplo, a través de una cámara de goteo venoso 131 situada entre el dializador 130 y el segundo puerto 192. Por lo tanto, la bomba de aire 121 puede conectarse a la línea venosa 102.
Debido al riesgo de embolia gaseosa, el circuito de fluido extracorpóreo 100 puede estar provisto de un sensor de aire 150 configurado para detectar aire en el fluido que pasa a través de la sección del circuito de fluido provista del sensor de aire 150. El sensor de aire 150 puede, por ejemplo, configurarse para generar una señal cuando se detecta aire que activa una alarma al operador o ser recibida por un controlador que detiene directamente el tratamiento de diálisis.
Además, la cámara de goteo venoso 131 puede estar provista de un sensor de nivel 160 configurado para monitorear el nivel de fluido dentro de la cámara de dicha cámara de goteo 131.
Como es bien conocido por el experto, el circuito de fluido extracorpóreo 100 puede comprender un sensor de presión 140 para monitorear la presión en el circuito de fluido extracorpóreo.
Además, el circuito de fluido extracorpóreo puede comprender un puerto de muestra 141 para extraer muestras de sangre o muestras de fluido de diálisis.
Haciendo referencia a la figura 2, se introduce un fluido de enjuague en el circuito de fluido extracorpóreo 100 para el enjuague de sangre al paciente antes de drenar el fluido restante. La línea arterial 101 se ha desconectado del torrente sanguíneo del paciente mediante la desconexión del primer puerto 101. En su lugar, la línea arterial 101 está conectada a un recipiente de fluido de enjuague 170 antes de que el enjuague se introduzca en el circuito de fluido 100. El fluido de enjuague puede ser solución salina o fluido de diálisis, por lo cual el recipiente de enjuague 170 puede ser, por ejemplo, una bolsa de solución salina o una bolsa de fluido de sustitución, es decir, una bolsa de fluido de diálisis. Alternativamente, el recipiente de enjuague 170 puede ser un suministro de gas, solución salina o fluido de sustitución, es decir, fluido de diálisis.
Para reducir los residuos potenciales de sangre drenando el fluido con una concentración de sangre relativamente alta, el segundo puerto 192 puede permanecer conectado al torrente sanguíneo del paciente permitiendo así el llenado continuo del circuito de fluido extracorpóreo 100 hasta que la concentración de sangre sea suficientemente baja, es decir, cuando sólo queden pequeños residuos de sangre en el circuito de fluido extracorpóreo 100.
La máquina de diálisis 110 está conectada a la bomba de sangre peristáltica 122, estando conectada dicha bomba de sangre a la línea arterial 101. Por tanto, la introducción del fluido de enjuague se logra mediante la activación de la bomba de sangre peristáltica 122. Después, el fluido de enjuague fluye desde el recipiente 170 a través del dializador 130 hacia la línea venosa 102. De ese modo, el fluido restante del tratamiento en el circuito de fluido extracorpóreo 100 es empujado por el fluido de enjuague hacia la línea venosa 192 a través del dializador 130. Por lo tanto, el fluido restante del tratamiento es empujado a través de la línea de sangre (no mostrada) del dializador 130 hacia la línea venosa, la línea de sangre del dializador se describirá con mayor detalle con referencia a la figura 20.
Haciendo referencia a la figura 3, el primer puerto 191 y el segundo puerto 192 pueden conectarse, por ejemplo, la línea arterial 101 y la línea venosa 102 pueden conectarse cuando el circuito de fluido extracorpóreo 100 está sustancialmente lleno con fluido de enjuague. En particular, en este punto todavía puede haber una cierta concentración de sangre dentro del fluido del circuito de fluido extracorpóreo 100. En este punto, ninguno de dichos primer puerto 191 y segundo puerto 192 está conectado al torrente sanguíneo del paciente.
Por tanto, el circuito de fluido extracorpóreo se convierte en un circuito cerrado, permitiendo iniciar la eliminación del fluido restante, que en este punto puede ser una mezcla de residuos de sangre del paciente y fluido de enjuague.
Después, se vacía el circuito de fluido extracorpóreo del fluido restante, como se representa esquemáticamente en la figura 4. El vaciado se inicia aplicando una presión negativa sobre el circuito de fluido del dializador 193, 194 para su distribución hacia y desde el dializador 130 con respecto al circuito de fluido extracorpóreo 100, estando conectada la máquina de diálisis 110 al dializador 130 a través de dicho circuito de fluido del dializador 193, 194. Dicha presión negativa impulsa el fluido de enjuague hacia el dializador 130 desde la línea venosa 102 y permite una eliminación neta de fluido desde el dializador 130 a la máquina de diálisis 130 donde puede ser conducido a un drenaje (no mostrado).
En otras palabras, se puede considerar que la presión negativa aplicada sobre el circuito de fluido del dializador con respecto al circuito de fluido extracorpóreo induce una diferencia de presión entre el circuito de fluido extracorpóreo 100 y el circuito de fluido del dializador 193, 194 para crear succión, por ejemplo flujo, de fluido al circuito de fluido del dializador 193, 194 desde el circuito de fluido extracorpóreo.
La succión y el flujo consiguiente del flujo de enjuague se pueden lograr de varias maneras. Por ejemplo, mediante sujeción selectiva del circuito de fluido 100 a través de abrazaderas y control de succión y flujo o control de la presión a través de disposiciones de válvulas. Alternativamente, la presión negativa se puede aplicar mediante la introducción de un gas en el circuito de fluido extracorpóreo 100 a través de la entrada 109, por lo cual el fluido restante se empuja hacia el dializador 130 para drenar a través de la máquina de diálisis. Como se muestra con más detalle en la figura 5-18, la presión negativa se puede aplicar de varias maneras.
De acuerdo con la presente realización, esto se puede realizar con un dispositivo de bombeo 121, tal como la bomba de aire 121, conectado al circuito de fluido extracorpóreo 100 a través de la entrada 109, como se representa activando la bomba de aire para bombear en una dirección hacia dentro del circuito de fluido extracorpóreo 100 en la figura 4. Por tanto, la bomba de aire 121 introduce gas en el fluido extracorpóreo 100 para asegurar la diferencia de presión entre el circuito de fluido del dializador y el circuito de fluido extracorpóreo 100, forzando de ese modo el fluido hacia el dializador.
Para eliminar el fluido restante, es decir, el fluido de enjuague que llena el circuito de fluido extracorpóreo 100 junto con los residuos potenciales del tratamiento, se debe lograr una eliminación neta del fluido restante. Por consiguiente, el fluido restante Esto puede lograrse, por ejemplo, mediante la disposición de bomba, por lo cual la disposición de bomba se controla para lograr dicha eliminación neta del fluido restante del dializador 130 y del circuito de fluido extracorpóreo 100 durante la aplicación de presión negativa. En otras palabras, la presión negativa es una presión de conducción negativa sobre la membrana del dializador desde el circuito de fluido extracorpóreo 100 al circuito de fluido del dializador que puede estar situado dentro de la máquina de diálisis. Dicha disposición de bomba se describirá con más detalle con referencia a la figura 20.
Asimismo, no hay posibilidad de que el gas que fluye a través del circuito de fluido extracorpóreo 100 a cada lado del dializador 130 pase a través del dializador 130 y, de ese modo, dificulte el empuje del fluido restante hacia el dializador 130 en el lado opuesto de dicho dializador 130.
Si hay aire en el dializador y no hay fluido (solo una membrana húmeda), el paso a través del dializador está cerrado. Eso significa que, si hay algún fluido en otra parte del circuito extracorpóreo, ese fluido no se puede eliminar. Sin embargo, siempre que haya fluido en el dializador, ese fluido se podrá eliminar. La detección de cuándo el dializador está "cerrado" se puede realizar mediante sensores de presión en ambos lados del dializador dependiendo de en qué lado se crea el gradiente de presión. Por ejemplo, si la succión se logra por medio de la bomba de aire 121, la presión se puede medir en el lado extracorpóreo.
Debido a que la bomba de sangre peristáltica preferiblemente no permite el flujo a través de ella cuando no está activada, dicha bomba 122 puede activarse para generar un flujo de gas, es decir, aire en la dirección del dializador 130. Si la bomba de sangre está colocada entre el dializador 130 y la línea arterial 101, dicha bomba de sangre peristáltica puede generar en consecuencia un flujo desde la línea arterial 101 del circuito de fluido extracorpóreo 100 ahora cerrado hacia dentro del dializador 130. Por tanto, la bomba de aire 121 introduce el gas en el circuito cerrado de fluido extracorpóreo 100 hacia el dializador 130 tanto a través de la línea venosa 102 como de la línea arterial 101, por lo cual la bomba peristáltica de bombeo de sangre 122 permite que el gas, es decir, el aire, pase a través de la línea arterial hacia el dializador 130. Por tanto, el flujo de aire empuja el fluido dentro del circuito al dializador 130 de acuerdo con un patrón de flujo similar.
La velocidad de llenado de gas, es decir, la velocidad de vaciado del circuito de fluido extracorpóreo 100 puede así controlarse mediante el control de la disposición de bomba conectada al circuito de fluido del dializador 193, 194, la bomba de sangre peristáltica 122 y la bomba de aire 121.
Por consiguiente, todo el circuito de fluido 100 se llena de gas, quedando así vacío de fluido debido a la eliminación neta de fluido que tiene lugar en el dializador 130, por lo cual el circuito de fluido extracorpóreo 100 puede desecharse sin derrames significativos o sin que el circuito que contiene fluido restante cause un aumento del coste de eliminación de los residuos para la clínica.
Para disminuir el derrame de más fluido debido a la eliminación de un recipiente de enjuague que todavía contiene fluido de enjuague, el fluido de enjuague potencialmente restante también se puede drenar a través del dializador 130 después de la terminación del tratamiento. Esto se puede realizar mientras se controla la disposición de bomba para lograr una eliminación neta de fluido del circuito de fluido extracorpóreo, por lo que el recipiente 170 puede vaciarse sustancialmente de fluido debido a la eliminación neta de fluido del circuito de fluido extracorpóreo 100. El fluido restante se puede drenar a través del circuito de fluido del dializador 193, 194. Dicho circuito de fluido del dializador puede estar conectado a un drenaje, por lo cual el fluido restante puede drenarse a través del dializador 130 drenando a través del circuito de fluido del dializador 193, 194 al drenaje.
Haciendo referencia a la figura 23, se divulga un método para drenar el circuito de fluido extracorpóreo 100 después de la terminación del tratamiento utilizando una máquina de diálisis 110 descrita anteriormente. La máquina de diálisis 110 está conectada a un dializador 130 y dicho circuito de fluido extracorpóreo 100, comprendiendo dicho circuito de fluido extracorpóreo 100 una línea arterial 101 conectable a un paciente, para extraer sangre del paciente y una línea venosa 102 conectable al paciente para devolver la sangre al paciente. Comprendiendo el método el paso de:
después de la terminación del tratamiento de dicho circuito de fluido extracorpóreo 110, drenar 1000 el fluido restante de dicho circuito de fluido extracorpóreo a través del dializador 130.
Sin riesgo de contaminación cruzada, el fluido restante puede manipularse mediante el sistema de manipulación de residuos de la máquina de diálisis, es decir, desecharse a través del drenaje de dicha máquina de diálisis.
De ese modo, el operador no se expone a fluido contaminado durante el proceso de vaciado del circuito de fluido extracorpóreo, ya que dicho circuito de fluido no tiene que vaciarse manualmente en un fregadero o un cubo. Por tanto, se logra un proceso de drenaje más seguro y fácil de usar.
Para evitar que el operador quede expuesto a fluido contaminado en un método de drenaje tradicional, todo el circuito de fluido normalmente se sella con abrazaderas y se desecha. Sin embargo, esto aumenta considerablemente el peso del material desechado, conduciendo a mayores costes para la clínica. Por consiguiente, el drenaje a través del dializador permite así el drenaje sin exponer al operador a fluido contaminado de una manera rentable ya que se puede drenar el circuito de fluido antes de eliminación. El circuito de fluido se puede vaciar completamente o sólo hasta un nivel que el operador considere suficiente.
La terminación del tratamiento se refiere a un estado donde el tratamiento de diálisis ha sido interrumpido o completado. En otras palabras, el método de drenaje se realiza después de que dicho tratamiento de diálisis haya sido interrumpido o completado.
El método puede comprender, después de la terminación del tratamiento de dicho circuito de fluido extracorpóreo 110, drenar 1000 el fluido restante de dicho circuito de fluido extracorpóreo a través del circuito de fluido del dializador 193, 194 del dializador 130.
El circuito de fluido extracorpóreo 110 se puede drenar a través del dializador 130 aplicando una presión negativa en el circuito de fluido del dializador 193, 194 con respecto al circuito de fluido extracorpóreo 100. De ese modo, el fluido restante es impulsado hacia y a través del dializador de una manera estable y robusta.
La presión negativa se puede aplicar cuando el paciente está desconectado. Por consiguiente, sustancialmente no se extrae sangre del paciente cuando el fluido restante se drena a través del dializador.
Dicha presión negativa aplicada sobre el circuito de fluido del dializador con respecto al circuito de fluido extracorpóreo se puede aplicar introduciendo gas en el circuito de fluido extracorpóreo 100, por ejemplo, a través de la entrada 109, por lo cual el fluido restante se empuja hacia el dializador 130 para drenar a través de la máquina de diálisis 110.
El gas puede bombearse hacia dentro del circuito de fluido extracorpóreo 100 mediante el dispositivo de bombeo 121 conectado al circuito de fluido extracorpóreo 100 a través de la entrada 109. Por lo tanto, el método puede realizarse mediante un sistema de diálisis convencional existente con una bomba de aire sin requerir componentes adicionales que aumenten la complejidad del sistema de diálisis.
El método puede comprender además introducir un fluido de enjuague 1010 en el circuito de fluido extracorpóreo 100 antes del drenaje 1000 para llenar el circuito de fluido extracorpóreo 100.
La introducción del fluido de enjuague permite devolver la sangre que aún se encuentra en el circuito de fluido extracorpóreo. De ese modo, el método de drenaje se puede realizar sin que todavía se pierda sangre en el circuito.
Volviendo a la figura 24, el método puede comprender además controlar 1030 la disposición de la bomba 63, 64 para lograr una eliminación neta del fluido restante del dializador 130 y del circuito de fluido extracorpóreo 100 durante la aplicación de presión negativa. En consecuencia, dicha eliminación neta hace que el circuito de fluido extracorpóreo se vacíe gradualmente para permitir la eliminación de dicho circuito de fluido extracorpóreo 100 en una etapa posterior.
Por consiguiente, el método puede comprender además conectar 1004 la línea arterial 101 al recipiente de fluido de enjuague 170 antes de introducir el fluido de enjuague en el circuito de fluido 100.
Por lo tanto, el método de drenaje no requiere una bomba de fluido de diálisis separada, por lo cual se permite un método de drenaje con las ventajas anteriormente mencionadas también para máquinas y sistemas de diálisis menos complejos sin una bomba de fluido de diálisis separada.
Para no producir residuos adicionales, dicho recipiente de fluido de enjuague 170 se puede drenar hasta que se haya vaciado sustancialmente, por lo cual el fluido de enjuague restante en el recipiente de fluido de enjuague 170 se puede drenar a través del dializador 130 después de la terminación del tratamiento. Sin embargo, cabe señalar que el recipiente de fluido de enjuague también puede vaciarse sólo parcialmente, es decir, vaciarse hasta un nivel deseable.
Para generar un flujo del fluido de enjuague en la dirección del dializador 130, el método puede comprender además activar 1005 la bomba de sangre peristáltica 122 para generar un flujo del fluido de enjuague en la dirección del dializador 130 después de que se haya introducido el fluido de enjuague 1010.
Antes de retirar el fluido restante a través del dializador 130, se cierra el circuito de fluido extracorpóreo 100. Por consiguiente, el método puede comprender además conectar 1015 el primer puerto 191 al segundo puerto 192 antes de introducir el gas en el circuito de fluido extracorpóreo 100.
En consecuencia, el recipiente de fluido de enjuague 170 puede desconectarse antes de la conexión del primer puerto 191 y el segundo puerto 192. Como alternativa, el recipiente de enjuague puede conectarse al circuito de fluido extracorpóreo por medio de una entrada separada, por lo cual el recipiente de enjuague no tiene que desconectarse antes de conectar el primer y el segundo puerto.
El cierre del circuito de fluido reduce efectivamente el riesgo de derrame significativo de fluido del circuito de fluido durante el drenaje, por lo cual el riesgo de contaminación cruzada se reduce en gran medida.
Después de drenar 1000, el fluido restante a través del dializador 130, el fluido restante puede ser conducido hacia afuera a través de un drenaje 68 (que se describirá más con referencia a la figura 20). Por consiguiente, el método puede comprender además transportar 1060 el fluido restante extraído del circuito de fluido extracorpóreo 100 a un drenaje 68 de la máquina de diálisis 110. El drenaje 68 puede conectarse al circuito de fluido del dializador 193, 194
El método puede comprender además transportar 1060 el fluido restante eliminado del circuito de fluido extracorpóreo al drenaje 68 de la máquina de diálisis 110 a través del circuito de fluido del dializador 193, 194.
Esto se puede realizar inmediatamente después del control 1030 de la disposición de la bomba 63, 64 para lograr la eliminación neta del fluido restante del dializador 130.
Las figuras 5-10 muestran un sistema de diálisis de acuerdo con otra realización. El sistema de diálisis comprende una máquina de diálisis 210 conectada a un circuito de fluido extracorpóreo 200 y un dializador 230, en donde dicho circuito de fluido extracorpóreo 200 comprende una línea arterial 201 conectable a un paciente para extraer sangre del paciente y una línea venosa 202 conectable al paciente para devolver la sangre al paciente, estando configurada dicha máquina de diálisis del sistema de diálisis para realizar el método de drenaje.
Conectada al circuito de fluido extracorpóreo hay una bomba de sangre peristáltica 222. La bomba de sangre puede estar dispuesta para generar un flujo tanto en la dirección del primer puerto 291, es decir, la línea arterial 201, así como en la dirección del segundo puerto 292, es decir, la línea venosa 202. Además, la bomba peristáltica impide el flujo o al menos lo impide sustancialmente cuando la bomba no está activada como es convencional dentro del campo de las bombas peristálticas.
Con referencia a la figura 5, se muestra un sistema de diálisis inmediatamente después de la terminación del tratamiento, es decir, después de que se ha terminado el bombeo de la sangre de un paciente hacia dentro del circuito de fluido extracorpóreo conectado a la máquina de diálisis. Por tanto, el circuito de fluido extracorpóreo se llena con sangre que puede drenarse para reducir el peso del material desechado de la clínica. De ese modo, el coste de la manipulación del material desechado se reduce considerablemente. El fluido de enjuague puede ser, por ejemplo, solución salina, gas o fluido de diálisis.
Por lo tanto, el paciente está conectado con la línea arterial 101 y la línea venosa 102 a través de los puertos 291 y 292, es decir, los puertos 291 y 292 están conectados al torrente sanguíneo del paciente. La máquina de diálisis 210 está conectada al dializador 230 a través de una primera línea de dializador 293 y una segunda línea de dializador 294 que forma un circuito de fluido del dializador. El dializador 230, a su vez, está conectado al circuito de fluido extracorpóreo 200.
Para proporcionar la distribución del fluido de diálisis hacia y desde el dializador requerido para la diálisis HD, el dializador puede estar conectado a una disposición de bomba a través del circuito de fluido del dializador 293, 294. Dicha disposición de bomba está dispuesta para controlar la distribución del fluido de diálisis hacia y desde el circuito de fluido extracorpóreo a través del dializador 230 y se describirá más detalladamente con referencia a la figura 20.
Además, la disposición de bomba puede ir acompañada de una bomba de fluido de diálisis 224. Por lo tanto, la máquina de diálisis 210 está conectada a la bomba de fluido de diálisis 224, que a su vez está conectada al circuito de fluido extracorpóreo 200. La bomba de fluido de diálisis 224 puede conectarse al circuito extracorpóreo 200 en una posición entre la bomba de sangre peristáltica 222 y el dializador 230. Sin embargo, como se da cuenta el experto, la bomba de fluido de diálisis 224 puede estar conectada en varias posiciones en el circuito de fluido extracorpóreo 200.
El circuito de fluido 200 está conectado a una bomba de aire 221 a través de una entrada 209 conectada al circuito de fluido 200, por ejemplo, a través de una cámara de goteo venoso 231 situada entre el dializador 230 y el segundo puerto 292. Por lo tanto, la bomba de aire 221 puede conectarse a la línea venosa 202.
Debido al riesgo de embolia gaseosa, el circuito de fluido extracorpóreo 200 puede estar provisto de un sensor de aire 250 configurado para medir el contenido de aire en el fluido que pasa a través de la sección del circuito de fluido provisto del sensor de aire 250. El sensor de aire 250 puede, por ejemplo, configurarse para generar una señal cuando se detecta aire que activa una alarma al operador o ser recibida por un controlador que detiene directamente el tratamiento de diálisis.
Además, la cámara de goteo venoso 231 puede estar provista de un sensor de nivel 260 configurado para monitorear el nivel de fluido dentro de la cámara de dicha cámara de goteo 231.
Como es bien conocido por el experto, el circuito de fluido extracorpóreo 200 puede comprender un sensor de presión 240 para monitorear la presión en el circuito de fluido extracorpóreo.
Además, el circuito de fluido extracorpóreo puede comprender un puerto de muestra 241 para extraer muestras de sangre o muestras de fluido de diálisis.
Haciendo referencia a la figura 6, la línea arterial 201 se vacía de fluido inmediatamente después de la terminación del tratamiento. Inmediatamente después de la terminación del tratamiento, dicha línea arterial 201 puede llenarse sustancialmente de sangre. Por tanto, se puede generar un flujo de sangre de retroceso en la dirección de la línea arterial 201 para el vaciado de dicha línea arterial 201. Este flujo de sangre de retroceso puede generarse mediante la activación de la bomba de sangre peristáltica 222.
También, se puede introducir fluido de enjuague durante este estado. Por tanto, el fluido de enjuague se introduce en el circuito de fluido extracorpóreo 200 para llenar el circuito de fluido 200 antes de drenar el fluido restante. El fluido de enjuague puede ser solución salina o fluido de diálisis.
La bomba de fluido de diálisis puede configurarse para bombear aproximadamente 150 ml/min, por lo cual la bomba de sangre puede configurarse para bombear con el fin de lograr un flujo menor, es decir, aproximadamente 50 ml/min para no crear una presión grande dentro de la línea arterial.
Esto se puede realizar activando la bomba de fluido de diálisis 224 para generar un flujo del fluido de enjuague en la dirección de la línea venosa 202 a través del dializador 230. Por lo tanto, el fluido de enjuague es empujado a través de la línea de sangre (no mostrada) del dializador 230 hacia la línea venosa 202, la línea de sangre del dializador se describirá con mayor detalle con referencia a la figura 20. Puesto que la bomba 222 genera un flujo de retroceso en la dirección de la línea arterial 201, dicha línea arterial se llenará con fluido de enjuague. El flujo de retorno puede tener la forma de un flujo de retorno de enjuague.
Como se muestra en la figura 7, dicha bomba de sangre peristáltica 222 puede detenerse para detener dicha generación de flujo de retroceso cuando la línea arterial 201 se vacía sustancialmente de sangre y en su lugar se llena con fluido de enjuague. Debido al diseño de una bomba de sangre peristáltica convencional 222, esto impide o al menos previene parcialmente la comunicación fluida con la línea arterial 201. En su lugar, se permite que el fluido de enjuague fluya en la dirección del dializador 230 y la línea venosa 202 y, de ese modo, llene todo el circuito de fluido 200.
Para reducir los residuos potenciales de sangre drenando el fluido con una concentración relativamente alta de sangre, el segundo puerto 292 puede permanecer conectado con el torrente sanguíneo del paciente en este punto del proceso de drenaje, permitiendo así el llenado continuo del circuito de fluido extracorpóreo 200 hasta que la concentración de sangre sea suficientemente baja, es decir, cuando sólo queden pequeños residuos de sangre en el circuito de fluido extracorpóreo.
Haciendo referencia a la figura 8, la introducción del fluido de enjuague se logra mediante la activación de la bomba de sangre peristáltica 222. Este proceso se puede realizar hasta que el fluido de enjuague llene sustancialmente el circuito de fluido extracorpóreo 200. Durante este proceso, no se permite que el fluido restante en el circuito de fluido extracorpóreo 200 entre en el circuito de fluido del dializador 293, 294 ya sea a través de un equilibrio de flujo entre el circuito de fluido extracorpóreo 200 y el circuito de fluido del dializador 293, 294 o a través de válvulas controlables que impidan sustancialmente comunicación fluida entre el circuito de fluido extracorpóreo 200 y el circuito de fluido del dializador 293, 294. De ese modo, el fluido restante del tratamiento en el circuito de fluido extracorpóreo 200 es empujado por el fluido de enjuague hacia la línea venosa 292 a través del dializador 230. Por consiguiente, el fluido restante del tratamiento es empujado por el fluido de enjuague hacia la línea venosa 292 a través de la línea de sangre del dializador 230.
Cuando el circuito fluido extracorpóreo 200 se rellena sustancialmente con fluido de enjuague, el primer puerto 291 y el segundo puerto 292 pueden conectarse, por ejemplo, la línea arterial 101 y la línea venosa 102 pueden conectarse, cuando el circuito de fluido extracorpóreo 100 está sustancialmente lleno con fluido de enjuague. Por tanto, el circuito de fluido extracorpóreo se convierte en un circuito cerrado, permitiendo iniciar la eliminación del fluido restante, que en este punto puede ser una mezcla de sangre del paciente y fluido de enjuague. En particular, en este punto todavía puede haber una cierta concentración de sangre dentro del fluido del circuito de fluido extracorpóreo 200.
Después, se vacía el circuito de fluido extracorpóreo del fluido restante, como se representa esquemáticamente en la figura 9. El drenaje se inicia aplicando una presión negativa sobre un circuito de fluido del dializador 293, 294 para su distribución hacia y desde el dializador 230 con respecto al circuito de fluido extracorpóreo 200, estando conectada la máquina de diálisis 210 al dializador 230 a través de dicho circuito de fluido del dializador 293, 294. Dicha presión negativa impulsa el fluido de enjuague hacia el dializador 230 desde la línea venosa 202.
En otras palabras, se puede considerar que la presión negativa aplicada sobre el circuito de fluido del dializador con respecto al circuito de fluido extracorpóreo induce una diferencia de presión entre el circuito de fluido extracorpóreo 200 y el circuito de fluido del dializador 293, 294 para crear succión, por ejemplo flujo, de fluido al circuito de fluido del dializador 293, 294 desde el circuito de fluido extracorpóreo.
La succión y el flujo consiguiente del flujo de enjuague se pueden lograr de varias maneras. Por ejemplo, mediante sujeción selectiva del circuito de fluido 200 con abrazaderas y control de succión y flujo o control de la presión a través de disposiciones de válvulas.
Alternativamente, la presión negativa aplicada sobre el circuito de fluido del dializador con respecto al circuito de fluido extracorpóreo se puede aplicar mediante la introducción de un gas en el circuito de fluido extracorpóreo 200 a través de la entrada 209, por lo cual el fluido restante se empuja hacia el dializador 230 para drenar a través de dicho dializador 230.
De acuerdo con la presente realización, esto se puede realizar con un dispositivo de bombeo 221, tal como la bomba de aire 221, conectado al circuito de fluido extracorpóreo 200 a través de la entrada 209. Por tanto, la bomba de aire 221 introduce gas en el fluido extracorpóreo 200 para asegurar la diferencia de presión entre el circuito de fluido del dializador y el circuito de fluido extracorpóreo 200, forzando de ese modo el fluido hacia el dializador.
Para eliminar el fluido restante, es decir, el fluido de enjuague que llena el circuito de fluido extracorpóreo 200 junto con los residuos potenciales del tratamiento, se debe lograr una eliminación neta de dicho fluido restante. Esto se puede lograr, por ejemplo, con la disposición de bomba que puede estar integrada en la máquina de diálisis, por lo cual la disposición de bomba se controla para lograr dicha eliminación neta del fluido restante del dializador 230 y del circuito de fluido extracorpóreo 200 durante la aplicación de presión negativa. En otras palabras, la presión negativa es una presión impulsora negativa sobre la membrana del dializador desde el circuito de fluido extracorpóreo 200 al circuito de fluido del dializador que puede estar situado dentro de la máquina de diálisis. Dicha disposición de bomba se describirá con más detalle con referencia a la figura 20.
Como es convencional para los dializadores, o dializadores con membranas de dializador húmedas, la membrana del dializador es impermeable al aire a menos que se someta a una presión muy alta sobre la membrana de dicho dializador. Una presión tan alta no se puede lograr con los componentes comúnmente usados en este campo, por consiguiente, no hay riesgo de que el aire entre a través del dializador 230 y entre en la máquina de diálisis 210.
Asimismo, no hay posibilidad de que el gas que fluye a través del circuito de fluido extracorpóreo 200 a cada lado del dializador 230 pase a través del dializador 230 y, de ese modo, dificulte el empuje del fluido restante hacia el dializador 230 en el lado opuesto de dicho dializador 230.
Si hay aire en el dializador y no hay fluido (solo una membrana húmeda), el paso a través del dializador puede estar cerrado. Eso significa que, si hay algún fluido en otra parte del circuito extracorpóreo, ese fluido no se puede eliminar. Sin embargo, siempre que haya fluido en el dializador, ese fluido se podrá eliminar. La detección de cuándo el dializador está "cerrado" se puede realizar mediante sensores de presión en ambos lados del dializador dependiendo de en qué lado se crea el gradiente de presión. Por ejemplo, si la succión se logra por medio de la bomba de aire 221, la presión se puede medir en el lado extracorpóreo.
Debido a que la bomba de sangre peristáltica preferiblemente no permite el flujo a través de ella cuando no está activada, dicha bomba 222 puede activarse para generar un flujo de gas, es decir, aire en la dirección del dializador 230. Si la bomba de sangre está colocada entre el dializador 230 y la línea arterial 201, dicha bomba de sangre peristáltica puede generar en consecuencia un flujo desde la línea arterial 201 del circuito de fluido extracorpóreo 200 ahora cerrado hacia dentro del dializador 230. Por tanto, la bomba de aire 221 introduce el gas en el circuito cerrado de fluido extracorpóreo 200 hacia el dializador 230 tanto a través de la línea venosa 202 como de la línea arterial 201, por lo cual el bombeo de la bomba peristáltica de sangre 222 permite que el gas, es decir, el aire, pase a través de la línea arterial hacia el dializador 230. Por tanto, el flujo de aire empuja el fluido dentro del circuito al dializador 230 de acuerdo con un patrón de flujo similar.
La velocidad de llenado de gas, es decir, la velocidad de vaciado del circuito de fluido extracorpóreo 200 puede así controlarse mediante el control de la disposición de bomba conectada al circuito de fluido del dializador 293, 294, la bomba de sangre peristáltica 222 y la bomba de aire 221.
Por consiguiente, cuando la fase de vaciado ha concluido, todo el circuito de fluido 200 se llena de gas. Por tanto, el circuito se vacía de fluido debido a la eliminación neta de fluido que tiene lugar en el dializador 230, por lo cual el circuito de fluido extracorpóreo 200 puede desecharse sin derrames significativos o sin que el circuito todavía contenga fluido, causando un mayor coste de eliminación de residuos para la clínica.
La figura 10 representa un ejemplo de un sistema de diálisis. El sistema de diálisis puede comprender una válvula de retención 271. La bomba de fluido de diálisis 224 está conectada al circuito de fluido extracorpóreo 200 a través de dicha válvula de retención 271. La válvula de retención 271 sirve para permitir que el fluido fluya desde la bomba de fluido de diálisis 224 al circuito de fluido extracorpóreo 200 mientras evita que sustancialmente el flujo regrese hacia la bomba de fluido de diálisis 224. Esto es particularmente importante debido al riesgo potencial de contaminación cruzada de dicha bomba de fluido de diálisis 224 debido a que el fluido contaminado dentro del circuito de fluido extracorpóreo 200 es aspirado de vuelta hacia dentro de la bomba 224. La válvula de retención se explicará con más detalle con referencia a la figura 22.
Para mitigar aún más este riesgo de contaminar la bomba de fluido de diálisis 224, la válvula de retención 271 puede ser una válvula de retención desechable, por lo cual la válvula de retención 271 puede desecharse después de que se haya drenado el circuito de fluido 200.
Para aumentar la flexibilidad del método de drenaje, se puede permitir el uso del método en un sistema de diálisis en una configuración tanto de predilución como de posdilución a través de una disposición de abrazadera y conexiones de fluido adicionales. Como se representa en la figura 10, la bomba de fluido de diálisis 224 está conectada al circuito de fluido extracorpóreo 200 tanto aguas abajo como aguas arriba del dializador 230 a través de una disposición de abrazadera 272, 273. Por tanto, se permite una configuración tanto de predilución como de posdilución cerrando y abriendo la disposición de la abrazadera 272, 273.
Asimismo, la combinación de la válvula de retención 271 y la disposición de la abrazadera 272 y 273 permite el drenaje de la línea que conecta la bomba de fluido de diálisis 224 y el circuito de fluido extracorpóreo 200 sin riesgo de contaminación de dicha bomba de fluido de diálisis 224. Mediante el control individual de las abrazaderas de la disposición de abrazadera 272, 273 se puede lograr un permiso selectivo para que entre gas o fluido en la línea conectada a la bomba de fluido de diálisis 224.
La figura 25 representa esquemáticamente un método para llenar un circuito de fluido extracorpóreo 200 con fluido de enjuague después de la terminación del tratamiento usando una máquina de diálisis 210. La máquina de diálisis 210 está conectada a un dializador 230, dicho circuito de fluido extracorpóreo 200 y un dispositivo de bombeo 224 conectados al circuito de fluido extracorpóreo 200. El circuito de fluido extracorpóreo 200 comprende una línea arterial 201 que tiene un primer puerto 291 conectable a un paciente, para extraer sangre del paciente y una línea venosa 202 que tiene un segundo puerto 292, conectable al paciente, para devolver la sangre al paciente. Comprendiendo el método:
bombear fluido de enjuague 2002 hacia dentro del circuito de fluido extracorpóreo 200, llenando de ese modo el circuito de fluido extracorpóreo 200 activando el dispositivo de bombeo 224 para generar un flujo de fluido de enjuague en la dirección del segundo puerto 292 a través del dializador 230.
Esto permite un método de drenaje posterior en donde se pierde menos sangre del paciente sin un mayor riesgo de contaminación cruzada, debido al fluido de enjuague que pasa a través del dializador mientras el paciente todavía puede estar conectado.
Por lo tanto, el método puede comprender generar dicho flujo de fluido de enjuague en la dirección del segundo puerto a través de la línea de sangre del dializador 230.
El método para el llenado puede comprender además bombear 2001 para generar un flujo de sangre de retroceso en la dirección del primer puerto 291 para vaciar sustancialmente la línea arterial 201 de sangre.
Por lo tanto, la línea arterial se vacía de sangre, conduciendo a que se pierda menos sangre en el proceso de drenaje. Asimismo, permite un llenado eficaz de la línea arterial 201 con fluido de enjuague.
Volviendo a la figura 26, la máquina de diálisis 210 está conectada a la bomba de sangre peristáltica 222 a través del circuito de fluido extracorpóreo 200, por tanto, el método puede comprender además la activación 2003 de la bomba de sangre peristáltica 222 conectada al circuito de fluido extracorpóreo 200 para generar además un flujo de fluido de enjuague en dirección al segundo puerto 292.
El flujo de retroceso puede ser generado por la bomba de sangre peristáltica 222. En consecuencia, la generación 2003, es decir, el paso de generación, del flujo de retroceso comprende activar la bomba de sangre peristáltica 222 para generar el flujo de retroceso y detener 2004 dicha bomba de sangre peristáltica 222 para detener dicho bombeo de flujo de retroceso cuando la línea arterial 201 está sustancialmente vacía de sangre.
El dispositivo de bombeo 224 puede conectarse al circuito de fluido extracorpóreo 200 a través de la disposición de abrazadera 272, 273 tanto aguas abajo como aguas arriba del dializador 230. Además, la bomba de fluido de diálisis 224 puede conectarse al circuito de fluido extracorpóreo 200 a través de la válvula de retención 271.
Por tanto, el riesgo de contaminación cruzada se reduce significativamente ya que no se permite que la bomba de fluido de diálisis aspire ningún fluido potencialmente contaminado y provoque una contaminación del circuito de fluido extracorpóreo durante tratamientos posteriores.
Haciendo referencia a la figura 27, el método para el llenado puede comprender además liberar 2002 dicha disposición de abrazadera 272, 273 formando comunicación fluida entre el dispositivo de bombeo 224 y el circuito de fluido extracorpóreo 200 antes del bombeo del fluido de enjuague hacia dentro de dicho circuito de fluido extracorpóreo 200. De ese modo, se puede lograr un método de llenado más flexible ya que el método se hace adecuado tanto para un sistema de diálisis con una configuración de posdilución, así como para un sistema de diálisis con una configuración de predilución
El método puede comprender además evitar el flujo de fluido de regreso al dispositivo de bombeo 224 con la válvula de retención 271.
Por tanto, el riesgo de contaminación cruzada se reduce significativamente ya que no se permite que la bomba de fluido de diálisis aspire ningún fluido potencialmente contaminado y provoque una contaminación del circuito de fluido extracorpóreo durante tratamientos posteriores.
El fluido de enjuague puede ser, por ejemplo, solución salina o fluido de diálisis, por lo cual el dispositivo de bombeo 224 puede estar dispuesto para proporcionar solución salina o fluido de diálisis al circuito de fluido extracorpóreo 200 mediante su conexión a un suministro de solución salina o fluido de diálisis.
El dispositivo de bombeo 224 puede ser una bomba de fluido de diálisis, estando dispuesta la bomba de fluido de diálisis para proporcionar fluido de diálisis al circuito de fluido extracorpóreo 200. Por consiguiente, el fluido de enjuague puede ser fluido de diálisis. De ese modo, el método de llenado puede realizarse mediante un sistema de diálisis convencional con una bomba de fluido de diálisis para proporcionar fluido de diálisis al circuito de fluido extracorpóreo. Por lo tanto, se logra un método de llenado que puede realizarse mediante un sistema de diálisis convencional sin requerir componentes adicionales.
Además, esto permite enjuagar y vaciar la línea de fluido que conecta la bomba de fluido de diálisis 224 y el circuito de fluido extracorpóreo 200, ya que el fluido de enjuague en forma de fluido de diálisis puede aspirarse a través del dializador 230. De ese modo, la línea de fluido que conecta la bomba de fluido de diálisis 224 puede vaciarse simplemente deteniendo el suministro de fluido de enjuague mientras se realiza una eliminación neta del enjuague en el dializador 230. Por lo tanto, dicha línea de fluido puede disponerse de una manera similar a la disposición del circuito de fluido extracorpóreo 200. La eliminación neta se puede realizar mediante el transporte del fluido de enjuague hacia el drenaje de la máquina de diálisis a través del circuito de fluido del dializador.
Los pasos de llenado anteriormente mencionadas pueden constituir parte del método para drenar el circuito de fluido extracorpóreo utilizando la máquina de diálisis 210, que se representa esquemáticamente en la figura 27.
La máquina de diálisis 210 está conectada al dializador 230 y dicho circuito de fluido extracorpóreo 200, comprendiendo dicho circuito de fluido extracorpóreo 200 una línea arterial 201 conectable a un paciente, para extraer sangre del paciente y una línea venosa 202 conectable al paciente para devolver la sangre al paciente. Comprendiendo el método el paso de:
después de la terminación del tratamiento de dicho circuito de fluido extracorpóreo 210, drenar 2000 el fluido restante de dicho circuito de fluido extracorpóreo a través del dializador 230.
El drenaje a través del dializador permite que la máquina de diálisis, es decir, la disposición de drenaje y bomba, maneje el fluido restante en el circuito de fluido extracorpóreo.
De ese modo, el operador no se expone a fluido contaminado durante el proceso de vaciado del circuito de fluido extracorpóreo, ya que dicho circuito de fluido no tiene que vaciarse manualmente en un fregadero o un cubo. Por tanto, se logra un proceso de drenaje más seguro y fácil de usar.
Para evitar que el operador quede expuesto a fluidos contaminados, todo el circuito de fluido también puede sellarse con abrazaderas y desecharse. Sin embargo, esto aumenta considerablemente el peso del material desechado conduciendo a mayores costes para la clínica. Por consiguiente, el drenaje a través del dializador permite así el drenaje sin someter al operador a fluido contaminado de una manera rentable ya que se puede drenar sustancialmente de fluido el circuito de fluido antes de desechar.
La terminación del tratamiento se refiere a un estado donde el tratamiento de diálisis ha sido interrumpido o completado. En otras palabras, el método de drenaje se realiza después de que dicho tratamiento de diálisis haya sido interrumpido o completado.
El método puede comprender, después de la terminación del tratamiento de dicho circuito de fluido extracorpóreo 210, drenar 2000 el fluido restante de dicho circuito de fluido extracorpóreo a través del circuito de fluido del dializador 293, 294 del dializador 230.
Para drenar el fluido restante a través del dializador se puede aplicar una diferencia de presión entre el circuito de fluido del dializador 293, 294 y el circuito de fluido extracorpóreo 200. El dializador 230 está conectado a la máquina de diálisis 210 a través de un circuito de fluido del dializador 293, 294 para la distribución del fluido de diálisis hacia y desde el dializador 230, por lo cual el circuito de fluido extracorpóreo 210 se drena a través del dializador 230 aplicando una presión negativa sobre el circuito de fluido del dializador 293, 294 con respecto al circuito de fluido extracorpóreo. De ese modo, el fluido restante es impulsado hacia y a través del dializador de una manera estable y robusta.
La presión negativa se puede aplicar cuando el paciente está desconectado. Por consiguiente, sustancialmente no se extrae sangre del paciente cuando el fluido restante se drena a través del dializador.
La presión negativa se puede aplicar introduciendo gas en el circuito de fluido extracorpóreo 200. La introducción del gas se realiza bombeando gas hacia dentro del circuito de fluido extracorpóreo 200 a través de la entrada 209, en donde el fluido restante se empuja hacia el dializador 230 para drenar a través de la máquina de diálisis.
El gas puede bombearse hacia dentro del circuito de fluido extracorpóreo 200 con un dispositivo de bombeo 221 conectado al circuito de fluido extracorpóreo 200 a través de la entrada 209. Por lo tanto, el método puede realizarse mediante un sistema de diálisis convencional existente con una bomba de aire sin requerir componentes adicionales que aumenten la complejidad del sistema de diálisis.
El método puede comprender además introducir un fluido de enjuague 2010 en el circuito de fluido extracorpóreo 200 antes del drenaje 2000 para llenar el circuito de fluido extracorpóreo 200.
La introducción del fluido de enjuague permite devolver la sangre que aún se encuentra en el circuito de fluido extracorpóreo. De ese modo, el método de drenaje se puede realizar sin que todavía se pierda sangre en el circuito.
Esto puede realizarse por la bomba de fluido de diálisis 224. Por tanto, la máquina de diálisis 210 está conectada a una bomba de fluido de diálisis 224 conectada al circuito de fluido extracorpóreo 200, en donde la introducción del fluido de enjuague en el circuito de fluido extracorpóreo 200 para llenar dicho circuito de fluido extracorpóreo 200 se realiza activando una bomba de fluido de diálisis 224 para generar un flujo del fluido de enjuague en la dirección de la línea venosa 202 a través del dializador 230. Por consiguiente, el fluido de enjuague es conducido a través de la línea de sangre del dializador hacia la línea venosa.
De ese modo, se logra un método de drenaje con las ventajas anteriormente mencionadas que puede ejecutarse mediante un sistema de diálisis provisto de una bomba de fluido de diálisis. Asimismo, se logra un método de drenaje que permite drenar la línea de fluido que conecta la bomba de fluido de diálisis 224 y el circuito de fluido extracorpóreo 200, lo que puede aumentar la eficiencia del drenaje.
El dializador 230 está conectado a la disposición de bomba 63, 64 para la distribución del fluido de diálisis hacia y desde el dializador 230. Por tanto, el método puede comprender además controlar 2030 la disposición de bomba 63, 64 para lograr una eliminación neta del fluido restante del dializador 230 y del circuito de fluido extracorpóreo 200 durante la aplicación de presión negativa. En consecuencia, dicha eliminación neta hace que el circuito de fluido extracorpóreo se vacíe gradualmente para permitir la eliminación de dicho circuito de fluido extracorpóreo 200 en una etapa posterior.
Para generar un flujo del fluido de enjuague en la dirección del dializador 230, el método puede comprender además activar 2005 la bomba de sangre peristáltica 222 para generar un flujo del fluido de enjuague en la dirección del dializador 230 después de que se haya introducido el fluido de enjuague 2010.
Antes de retirar el fluido restante a través del dializador 230, se cierra el circuito de fluido extracorpóreo 200. Por consiguiente, el método puede comprender además conectar 2015 el primer puerto 291 al segundo puerto 292 antes de introducir el gas en el circuito de fluido extracorpóreo 200.
El cierre del circuito de fluido reduce eficazmente el riesgo de derrame de fluido del circuito de fluido durante el drenaje, por lo cual el riesgo de infección debido a la contaminación se reduce en gran medida. Además, el riesgo mitigado de derrame permite un proceso de drenaje más fácil de usar.
Después de drenar 2000, el fluido restante a través del dializador 130, el fluido restante puede ser conducido hacia afuera a través de un drenaje 68 (que se describirá más con referencia a la figura 20). Por consiguiente, el método puede comprender además transportar 2060 el fluido restante extraído del circuito de fluido extracorpóreo 200 a un drenaje 68 de la máquina de diálisis 210. El drenaje 68 puede conectarse al circuito de fluido del dializador 293, 294.
El método puede comprender además transportar 2060 el fluido restante eliminado del circuito de fluido extracorpóreo al drenaje 68 de la máquina de diálisis 110 a través del circuito de fluido del dializador 293, 294.
Esto se puede realizar inmediatamente después del control 2030 de la disposición de la bomba 63, 64 para lograr la eliminación neta del fluido restante del dializador 230.
Como se describió parcialmente anteriormente, el método puede comprender además generar 2003 el flujo de retroceso de sangre en la dirección de la línea arterial 201 para vaciar la línea arterial 201 de sangre antes de generar el flujo del fluido de enjuague en la dirección del dializador 230. Por tanto, la línea arterial se vacía de sangre, conduciendo a que se pierda menos sangre en el proceso de drenaje. Asimismo, permite un llenado eficaz de la línea arterial 201 con fluido de enjuague.
Por lo tanto, el método puede comprender además activar la bomba de sangre peristáltica 222 para generar el flujo de retroceso y detener 2004 dicha bomba de sangre peristáltica 222 para detener dicha generación de flujo de retroceso cuando la línea arterial 201 está sustancialmente vacía de sangre. Por tanto, el método puede realizarse mediante un sistema de diálisis convencional sin requerir componentes adicionales.
Como se representa en la figura 10, la bomba de fluido de diálisis 224 puede conectarse al circuito de fluido a través de la válvula de retención 271, por consiguiente, el método puede comprender además evitar el flujo de fluido de regreso a la bomba de fluido de diálisis 224 con la válvula de retención 271. Por tanto, el riesgo de contaminación cruzada se reduce significativamente ya que no se permite que la bomba de fluido de diálisis aspire ningún fluido potencialmente contaminado y provoque de ese modo una contaminación del circuito de fluido extracorpóreo durante tratamientos posteriores.
Además, el método puede comprender disponer 2050 de dicha válvula de retención 271 después de que el fluido extracorpóreo 200 se llene con gas, por lo cual el riesgo de contaminación cruzada se reduce sustancialmente o incluso se elimina.
El método también puede comprender liberar 2002 la disposición de abrazadera 272, 273 formando comunicación fluida entre la bomba de fluido de diálisis 224 y el circuito de fluido extracorpóreo 200 antes de la introducción del fluido de enjuague en dicho circuito de fluido extracorpóreo 200.
De ese modo, se puede lograr un método de drenaje más flexible ya que el método se hace adecuado tanto para un sistema de diálisis con una configuración de posdilución, así como para un sistema de diálisis con una configuración de predilución. Asimismo, la provisión y liberación selectiva de dichas abrazaderas permite controlar el flujo de gas o el flujo de fluido en la línea de fluido que conecta la bomba de fluido de diálisis 224 y el circuito extracorpóreo 200, por lo cual dicha línea de fluido también puede drenarse. Alternativamente, las abrazaderas permiten controlar el flujo de gas, así como el flujo de fluido en dicha línea de fluido.
Las figuras 11-12 ilustran esquemáticamente un sistema de diálisis que comparte todas las características estructurales de la realización mostrada en las figuras 5-10. Sin embargo, el sistema de diálisis utiliza un proceso de drenaje de extremo libre, por el cual la línea arterial y la línea venosa permanecen desconectadas durante todo el drenaje.
Haciendo referencia a la figura 11, el sistema de diálisis comprende una máquina de diálisis 310 conectada a un circuito de fluido extracorpóreo 300 y un dializador 330, en donde dicho circuito de fluido extracorpóreo 300 comprende una línea arterial 301 conectable a un paciente para extraer sangre del paciente y una línea venosa 302 conectable al paciente para devolver la sangre al paciente, estando configurado dicho sistema de diálisis para realizar el método de drenaje.
Conectada al circuito de fluido extracorpóreo hay una bomba de sangre peristáltica 322. La bomba de sangre puede estar dispuesta para generar un flujo tanto en la dirección del primer puerto 391, es decir, la línea arterial 301, así como en la dirección del segundo puerto 392, es decir, la línea venosa 302. Además, la bomba peristáltica impide el flujo o al menos impide sustancialmente el flujo cuando la bomba no está activada.
La máquina de diálisis 310 está conectada al dializador 330 a través de una primera línea de dializador 393 y una segunda línea de dializador 394 que forma un circuito de fluido del dializador. El dializador, a su vez, está conectado al circuito de fluido extracorpóreo 300.
Para proporcionar la distribución del líquido de diálisis hacia y desde el dializador requerido para la diálisis HDF o la diálisis HD, el dializador puede conectarse a una disposición de bomba a través del circuito de fluido del dializador 393, 394. Dicha disposición de bomba está dispuesta para controlar la distribución del fluido de diálisis hacia y desde el circuito de fluido extracorpóreo a través del dializador 330 y se describirá más detalladamente con referencia a la figura 20.
Además, la disposición de bomba puede ir acompañada de una bomba de fluido de diálisis 324. Por lo tanto, la máquina de diálisis 310 está conectada a la bomba de fluido de diálisis 324, que a su vez está conectada al circuito de fluido extracorpóreo 300. La bomba de fluido de diálisis 324 puede conectarse al circuito extracorpóreo 300 en una posición entre la bomba de sangre peristáltica 322 y el dializador 330. Sin embargo, como se da cuenta el experto, la bomba de fluido de diálisis 324 puede estar conectada en varias posiciones en el circuito de fluido extracorpóreo 300.
El circuito de fluido 300 está conectado a una bomba de aire 321 a través de una entrada 309 conectada al circuito de fluido 300, por ejemplo, a través de una cámara de goteo venoso 331 situada entre el dializador 330 y el segundo puerto 392. Por lo tanto, la bomba de aire 321 puede conectarse a la línea venosa 302.
Como es bien conocido por el experto, el circuito de fluido extracorpóreo 300 puede comprender un sensor de presión 340 para monitorear la presión en el circuito de fluido extracorpóreo.
Además, el circuito de fluido extracorpóreo puede comprender un puerto de muestra 341 para extraer muestras de sangre o muestras de fluido de diálisis.
Haciendo referencia a la figura 11, el sistema de diálisis se representa en un estado donde el paciente está desconectado del primer puerto 391 y del segundo puerto 392, por lo cual dichos puertos son extremos libres del circuito de fluido extracorpóreo. En este punto el método de drenaje difiere del descrito anteriormente en que los puertos no están conectados para vaciar el circuito de fluido extracorpóreo. Sin embargo, hasta este punto, se ha experimentado y realizado cada estado y acción representados y descritos con referencia a la figura 5-7.
El drenaje se inicia aplicando una presión negativa sobre un circuito de fluido del dializador 393, 394 para su distribución hacia y desde el dializador 330 con respecto al circuito de fluido extracorpóreo 300, estando conectada la máquina de diálisis 310 al dializador 330 a través de dicho circuito de fluido del dializador 393, 394. Dicha presión negativa impulsa el fluido de enjuague hacia el dializador 330 desde la línea venosa 302.
En otras palabras, se puede considerar que la presión negativa aplicada sobre el circuito de fluido del dializador con respecto al circuito de fluido extracorpóreo induce una diferencia de presión entre el circuito de fluido extracorpóreo 300 y el circuito de fluido del dializador 393, 394 para crear succión, por ejemplo flujo, de fluido al circuito de fluido del dializador 393, 394 desde el circuito de fluido extracorpóreo.
La succión y el flujo consiguiente del flujo de enjuague se pueden lograr de varias maneras. Por ejemplo, mediante sujeción selectiva del circuito de fluido 300 con abrazaderas y control de succión y flujo o control de la presión a través de disposiciones de válvulas.
Alternativamente, la presión negativa aplicada sobre el circuito de fluido del dializador con respecto al circuito de fluido extracorpóreo se puede aplicar mediante la introducción de un gas en el circuito de fluido extracorpóreo 300 a través de la entrada, por lo cual el fluido restante se empuja hacia el dializador 330 para drenar a través de dicho dializador 330.
De acuerdo con esta realización, la entrada para el gas puede ser cualquiera o ambos extremos libres del circuito de fluido 300, es decir, cualquiera o ambos del primer puerto 391 y el segundo puerto 392.
Para permitir que el fluido restante se drene a través del dializador 330 y fluya hacia dicho dializador, se gira la cámara de goteo venoso 331, es decir, se pone boca abajo, para vaciar dicha cámara de goteo venoso del fluido restante y de ese modo introducir gas en el circuito de fluido extracorpóreo 300. Por tanto, el fluido restante es impulsado desde la línea venosa 302 hacia el dializador, por lo cual la línea venosa 302 se llena con aire a través del segundo puerto 392.
Para introducir el gas en el circuito de fluido extracorpóreo 300 se puede activar la bomba de sangre peristáltica 322. Al activar dicha bomba de sangre 322 para crear un flujo, la dirección del gas del dializador 330 se aspira a través del primer puerto 391. Opcionalmente, el gas comprende aire de la habitación circundante.
Como es convencional para los dializadores, o dializadores con membranas de dializador húmedas, la membrana del dializador es impermeable al aire a menos que se someta a una presión muy alta sobre la membrana de dicho dializador. Una presión tan alta no se puede lograr con los componentes comúnmente usados en este campo, por consiguiente, no hay riesgo de que el aire entre a través del dializador 330 y entre en la máquina de diálisis 310.
Asimismo, no hay posibilidad de que el gas que fluye a través del circuito de fluido extracorpóreo 300 a cada lado del dializador 330 pase a través del dializador 330 y, de ese modo, dificulte el empuje del fluido restante hacia el dializador 330 en el lado opuesto de dicho dializador 330.
Si hay aire en el dializador y no hay fluido (solo una membrana húmeda), el paso a través del dializador puede estar cerrado. Eso significa que, si hay algún fluido en otra parte del circuito extracorpóreo, ese fluido no se puede eliminar. Sin embargo, siempre que haya fluido en el dializador, ese fluido se podrá eliminar. La detección de cuándo el dializador está "cerrado" se puede realizar mediante sensores de presión en ambos lados del dializador dependiendo de en qué lado se crea el gradiente de presión. Por ejemplo, si la succión se logra por medio de la bomba de aire 321, la presión se puede medir en el lado extracorpóreo.
El riesgo de derrame del fluido restante se puede reducir en gran medida bloqueando una abrazadera 368 en el segundo puerto 392 después de que el fluido de enjuague se haya introducido en el circuito de fluido extracorpóreo 300. Sin embargo, dicha abrazadera 368 debe soltarse antes de aspirar el gas a través del primer puerto 391.
Después de girar la cámara de goteo venoso 331, todo el fluido restante en la línea venosa 302 se ve forzado a fluir hacia el dializador 330 y salir a través de un drenaje (no mostrado) de la máquina de diálisis 310. Esto, junto con el bombeo de aire a través de la línea arterial 301, llena todo el circuito de fluido con aire, drenando de ese modo todo el fluido restante a través del dializador 330, este estado se muestra en la figura 12 donde la cámara de goteo venoso 331 está sustancialmente llena con aire. Después, se puede desechar el circuito de fluido extracorpóreo vacío.
Esto se puede lograr mediante el transporte del fluido de enjuague hacia el drenaje de la máquina de diálisis a través del circuito de fluido del dializador.
La figura 28 muestra una vista esquemática de un método para drenar el circuito de fluido extracorpóreo 300 utilizando una máquina de diálisis 310. La máquina de diálisis 310 está conectada al dializador 330 y dicho circuito de fluido extracorpóreo 300, comprendiendo dicho circuito de fluido extracorpóreo 300 una línea arterial 301 conectable a un paciente, para extraer sangre del paciente y una línea venosa 302 conectable al paciente para devolver la sangre al paciente. Comprendiendo el método el paso de:
después de la terminación del tratamiento de dicho circuito de fluido extracorpóreo 310, drenar 3000 el fluido restante de dicho circuito de fluido extracorpóreo a través del dializador 330.
El drenaje a través del dializador permite que la máquina de diálisis, es decir, el drenaje y la bomba, maneje el fluido restante en el circuito de fluido extracorpóreo.
De ese modo, el operador no se ve expuesto a fluido contaminado durante el proceso de vaciado del circuito de fluido extracorpóreo, ya que dicho circuito de fluido no tiene que vaciarse manualmente en un fregadero o un cubo. Por tanto, se logra un proceso de drenaje más seguro y fácil de usar.
Para evitar que el operador quede expuesto a fluidos contaminados, todo el circuito de fluido también puede sellarse con abrazaderas y desecharse. Sin embargo, esto aumenta considerablemente el peso del material desechado conduciendo a mayores costes para la clínica. Por consiguiente, el drenaje a través del dializador permite así el drenaje sin someter al operador a fluido contaminado de una manera rentable ya que se puede drenar sustancialmente de fluido el circuito de fluido antes de desechar.
La terminación del tratamiento se refiere a un estado donde el tratamiento de diálisis ha sido interrumpido o completado. En otras palabras, el método de drenaje se realiza después de que dicho tratamiento de diálisis haya sido interrumpido o completado.
El método puede comprender, después de la terminación del tratamiento de dicho circuito de fluido extracorpóreo 310, drenar 3000 el fluido restante de dicho circuito de fluido extracorpóreo a través del circuito de fluido del dializador 393, 394 del dializador 330.
Para drenar el fluido restante a través del dializador 330 se puede aplicar una diferencia de presión entre el circuito de fluido del dializador 393, 394 y el circuito de fluido extracorpóreo 300. El dializador 330 está conectado a la máquina de diálisis 310 a través de un circuito de fluido del dializador 393, 394 para la distribución del fluido de diálisis hacia y desde el dializador 330, por lo cual el circuito de fluido extracorpóreo 310 se drena a través del dializador 330 aplicando una presión negativa sobre el circuito de fluido del dializador 393, 394 con respecto al circuito de fluido extracorpóreo. De ese modo, el fluido restante es impulsado hacia y a través del dializador de una manera estable y robusta.
La presión negativa se puede aplicar cuando el paciente está desconectado. Por consiguiente, sustancialmente no se extrae sangre del paciente cuando el fluido restante se drena a través del dializador. La presión negativa se puede aplicar introduciendo gas en el circuito de fluido extracorpóreo 300. La introducción del gas se realiza bombeando gas hacia dentro del circuito de fluido extracorpóreo 300 a través de la entrada 309, en donde el fluido restante se empuja hacia el dializador 330 para drenar a través de la máquina de diálisis.
El gas puede bombearse hacia el interior del circuito de fluido extracorpóreo 300 con un dispositivo de bombeo 321 conectado al circuito de fluido extracorpóreo 300 a través de la entrada 309 o el primer puerto que forma la entrada 391.
El método puede comprender además introducir un fluido de enjuague 3010 en el circuito de fluido extracorpóreo 300 antes del drenaje 3000 para llenar el circuito de fluido extracorpóreo 300. Por consiguiente, el método puede realizarse mediante un sistema de diálisis sin requerir componentes adicionales que aumenten la complejidad del sistema de diálisis.
La introducción del fluido de enjuague permite devolver la sangre que aún se encuentra en el circuito de fluido extracorpóreo. De ese modo, el método de drenaje se puede realizar sin que todavía se pierda sangre en el circuito mediante el no retorno al paciente.
Esto puede realizarse por la bomba de fluido de diálisis 324. Por tanto, la máquina de diálisis 310 está conectada a una bomba de fluido de diálisis 324 conectada al circuito de fluido extracorpóreo 300, en donde la introducción del fluido de enjuague en el circuito de fluido extracorpóreo 300 para llenar dicho circuito de fluido extracorpóreo 300 se realiza activando una bomba de fluido de diálisis 324 para generar un flujo del fluido de enjuague en la dirección de la línea venosa 302 a través del dializador 330. Por consiguiente, el fluido de enjuague es conducido a través de la línea de sangre del dializador hacia la línea venosa. De ese modo, se logra un método de drenaje con las ventajas anteriormente mencionadas que puede ejecutarse mediante un sistema de diálisis provisto de una bomba de fluido de diálisis. Asimismo, se logra un método de drenaje que permite drenar la línea de fluido que conecta la bomba de fluido de diálisis 324 y el circuito de fluido extracorpóreo, lo que puede aumentar la eficiencia del drenaje.
El dializador 330 está conectado a la disposición de bomba 63, 64 para la distribución del fluido de diálisis hacia y desde el dializador 330. Por tanto, el método puede comprender además controlar 3030 la disposición de bomba 63, 64 para lograr una eliminación neta del fluido restante del dializador 330 y del circuito de fluido extracorpóreo 300 durante la aplicación de presión negativa. En consecuencia, dicha eliminación neta hace que el circuito de fluido extracorpóreo se vacíe gradualmente para permitir la eliminación de dicho circuito de fluido extracorpóreo 300 en una etapa posterior.
Para generar un flujo del fluido de enjuague en la dirección del dializador 330, el método puede comprender además activar 3005 la bomba de sangre peristáltica 322 para generar un flujo del fluido de enjuague en la dirección del dializador 330 después de que se haya introducido el fluido enjuague 3010. Estando conectada la máquina de diálisis 310 a la bomba de sangre peristáltica 322.
Después de drenar 3000, el fluido restante a través del dializador 330, el fluido restante puede ser conducido hacia afuera a través de un drenaje 68 (que se describirá más con referencia a la figura 20). Por consiguiente, el método puede comprender además transportar 3060 el fluido restante extraído del circuito de fluido extracorpóreo 300 a un drenaje 68 de la máquina de diálisis 310. El drenaje 68 puede conectarse al circuito de fluido del dializador 393, 394.
El método puede comprender además transportar 3060 el fluido restante eliminado del circuito de fluido extracorpóreo al drenaje 68 de la máquina de diálisis 110 a través del circuito de fluido del dializador 393, 394.
Esto se puede realizar inmediatamente después del control 3030 de la disposición de la bomba 63, 64 para lograr la eliminación neta del fluido restante del dializador 330.
Para vaciar el circuito de fluido extracorpóreo 300, el método puede comprender además girar 3013 la cámara de goteo venoso 331 conectada a la línea venosa 302 para vaciar dicha cámara de goteo venoso 331 del fluido restante para introducir gas en el circuito de fluido extracorpóreo 300.
El gas también puede introducirse en el circuito de fluido extracorpóreo 300 mediante la activación de la bomba de sangre peristáltica 322 para aspirar gas hacia dentro del circuito de fluido extracorpóreo 300 a través del primer puerto 391.
De ese modo, tanto la línea venosa 302 como la línea arterial 301 pueden llenarse con gas, forzando efectivamente todo el fluido restante hacia dentro del dializador 330. En comparación con la conexión de los puertos necesaria en las realizaciones descritas anteriormente para llenar el circuito de fluido extracorpóreo con gas, esto no plantea requisitos exigentes en cuanto al diseño de los puertos. Con algunos puertos, es posible que se requieran componentes adicionales, tales como adaptadores, para conseguir la conexión de manera adecuada. En su lugar, el gas se puede introducir directamente en el circuito de fluido sin el paso adicional de conexión de los puertos, por lo cual se logra un método de drenaje más fácil de usar. Asimismo, se puede realizar utilizando casi cualquier tipo de sistema de diálisis convencional ya que no requiere puertos específicos adecuados para su conexión.
El riesgo de derrame se puede reducir mediante el método que comprende además bloquear 3011 una abrazadera 368 al segundo puerto 392 después de introducir 3010 el circuito de fluido extracorpóreo 300 con dicho fluido de enjuague y liberar 3012 dicha abrazadera 368 antes de aspirar el gas hacia dentro del circuito de fluido a través del primer puerto 391.
El método puede comprender además generar 3003 el flujo de retroceso de sangre en la dirección de la línea arterial 301 para vaciar la línea arterial 301 de sangre antes de generar el flujo del fluido de enjuague en la dirección del dializador 330. Por tanto, la línea arterial se vacía de sangre, conduciendo a que se pierda menos sangre en el proceso de drenaje. Asimismo, permite un llenado eficaz de la línea arterial 201 con fluido de enjuague.
Por lo tanto, el método puede comprender además activar la bomba de sangre peristáltica 322 para generar el flujo de retroceso y detener 3004 dicha bomba de sangre peristáltica 322 para detener dicha generación de flujo de retroceso cuando la línea arterial 301 está sustancialmente vacía de sangre.
Al igual que la realización representada en la figura 10, la bomba de fluido de diálisis 324 puede conectarse al circuito de fluido a través de una válvula de retención, en consecuencia, el método puede comprender además evitar el flujo de fluido de regreso a la bomba de fluido de diálisis 324 con la válvula de retención. Además, el método puede comprender disponer 3050 dicha válvula de retención después de que el fluido extracorpóreo 300 se llene con gas.
El circuito de fluido extracorpóreo 300 divulgado en las figuras 11-12 también se puede llenar con fluido de enjuague después de la terminación del tratamiento utilizando la máquina de diálisis 310 de acuerdo con el método de llenado descrito previamente y representado en las figuras 26-27.
Por consiguiente, la máquina de diálisis 310 está conectada al dializador 330, dicho circuito de fluido extracorpóreo 300 y el dispositivo de bombeo 324 conectados al circuito de fluido extracorpóreo 300. El circuito de fluido extracorpóreo 300 comprende una línea arterial 301 que tiene un primer puerto 391 conectable a un paciente, para extraer sangre del paciente y una línea venosa 302 que tiene un segundo puerto 392, conectable al paciente, para devolver la sangre al paciente. Comprendiendo el método:
bombear fluido de enjuague 2002 hacia dentro del circuito de fluido extracorpóreo 300, llenando de ese modo el circuito de fluido extracorpóreo 300 activando el dispositivo de bombeo 324 para generar un flujo de fluido de enjuague en la dirección del segundo puerto 392 a través del dializador 330.
Esto permite un método de drenaje posterior en donde se pierde menos sangre del paciente sin un mayor riesgo de contaminación cruzada, debido al fluido de enjuague que pasa a través del dializador mientras el paciente todavía puede estar conectado.
Por lo tanto, el método puede comprender generar dicho flujo de fluido de enjuague en la dirección del segundo puerto a través de la línea de sangre del dializador 330. Por lo tanto, el flujo de fluido de enjuague puede generarse a través de la línea de sangre del dializador hasta la línea venosa.
El método para el llenado puede comprender además bombear 2001 para generar un flujo de sangre de retroceso en la dirección del primer puerto 391 para vaciar sustancialmente la línea arterial 301 de sangre.
Por lo tanto, la línea arterial se vacía de sangre, conduciendo a que se pierda menos sangre en el proceso de drenaje. Asimismo, permite un llenado eficaz de la línea arterial 201 con fluido de enjuague.
La máquina de diálisis 310 está conectada a la bomba de sangre peristáltica 322 a través del circuito de fluido extracorpóreo 300, por tanto, el método puede comprender además la activación 2003 de la bomba de sangre peristáltica 322 conectada al circuito de fluido extracorpóreo 300 para generar además un flujo de fluido de enjuague en dirección al segundo puerto 392.
El flujo de retroceso puede ser generado por la bomba de sangre peristáltica 322. En consecuencia, la generación 2003, es decir, el paso de generación, del flujo de retroceso comprende activar la bomba de sangre peristáltica 322 para generar el flujo de retroceso y detener 3004 dicha bomba de sangre peristáltica 322 para detener dicho bombeo de flujo de retroceso cuando la línea arterial 301 está sustancialmente vacía de sangre.
Por lo tanto, la línea arterial se vacía de sangre, conduciendo a que se pierda menos sangre en el proceso de drenaje. Asimismo, permite un llenado eficaz de la línea arterial 301 con fluido de enjuague.
El fluido de enjuague puede ser, por ejemplo, solución salina o fluido de diálisis, por lo cual el dispositivo de bombeo 324 puede estar dispuesto para proporcionar solución salina o fluido de diálisis al circuito de fluido extracorpóreo 300 mediante su conexión a un suministro de solución salina o fluido de diálisis.
El dispositivo de bombeo 324 puede ser una bomba de fluido de diálisis, estando dispuesta la bomba de fluido de diálisis para proporcionar fluido de diálisis al circuito de fluido extracorpóreo 300. Por consiguiente, el fluido de enjuague puede ser fluido de diálisis. De ese modo, el método de llenado puede realizarse mediante un sistema de diálisis convencional con una bomba de fluido de diálisis para proporcionar fluido de diálisis al circuito de fluido extracorpóreo. Por lo tanto, se logra un método de llenado que puede realizarse mediante un sistema de diálisis convencional sin requerir componentes adicionales.
Además, esto permite enjuagar y vaciar la línea de fluido que conecta la bomba de fluido de diálisis 324 y el circuito de fluido extracorpóreo 300, ya que el fluido de enjuague en forma de fluido de diálisis puede aspirarse a través del dializador 330. De ese modo, la línea de fluido que conecta la bomba de fluido de diálisis 324 puede vaciarse simplemente deteniendo el suministro de fluido de enjuague mientras se realiza una eliminación neta del enjuague en el dializador 330. Por lo tanto, dicha línea de fluido puede disponerse de una manera similar a la disposición del circuito de fluido extracorpóreo 300. La eliminación neta se puede realizar mediante el transporte del fluido de enjuague hacia el drenaje de la máquina de diálisis a través del circuito de fluido del dializador.
A continuación, haciendo referencia a las figuras 13-16, se divulga un sistema de diálisis en el que se proporciona fluido de enjuague con la disposición de bomba conectada al dializador. El sistema es idéntico al sistema representado en la figura 5-9 con la posible excepción de la bomba de fluido de diálisis, que puede no ser necesaria para realizar el método de drenaje.
El sistema de diálisis comprende una máquina de diálisis 410 conectada a un circuito de fluido extracorpóreo 400 y un dializador 430, en donde dicho circuito de fluido extracorpóreo 400 comprende una línea arterial 401 conectable a un paciente para extraer sangre del paciente y una línea venosa 402 conectable al paciente para devolver la sangre al paciente, estando configurado dicho sistema de diálisis para realizar el método de drenaje.
Conectada al circuito de fluido extracorpóreo hay una bomba de sangre peristáltica 422. La bomba de sangre puede estar dispuesta para generar un flujo tanto en la dirección del primer puerto 491, es decir, la línea arterial 401, así como en la dirección del segundo puerto 492, es decir, la línea venosa 402. Además, la bomba peristáltica impide el flujo o al menos lo impide sustancialmente cuando la bomba no está activada.
Con referencia a la figura 18, se muestra un sistema de diálisis inmediatamente después de la terminación del tratamiento, es decir, justo después de que se haya terminado cualquier bombeo de sangre de un paciente al circuito extracorpóreo conectado a la máquina de diálisis, es decir, cuando el tratamiento de diálisis se haya interrumpido o completado. Por tanto, el circuito de fluido extracorpóreo se llena con sangre que puede drenarse para reducir el peso del material desechado de la clínica. De ese modo, el coste de la manipulación del material desechado se reduce considerablemente.
Por lo tanto, el paciente está conectado con la línea arterial 401 y la línea venosa 402 a través de los puertos 491 y 492, es decir, los puertos 491 y 492 están conectados al torrente sanguíneo del paciente. La máquina de diálisis 410 está conectada al dializador 430 a través de una primera línea de dializador 493 y una segunda línea de dializador 494 que forma un circuito de fluido del dializador. El dializador, a su vez, está conectado al circuito de fluido extracorpóreo 400.
Para proporcionar la distribución del fluido de diálisis hacia y desde el dializador requerido para la diálisis HDF o la diálisis HD, el dializador puede conectarse a una disposición de bomba a través del circuito de fluido del dializador 293, 294. Dicha disposición de bomba está dispuesta para controlar la distribución del fluido de diálisis hacia y desde el circuito de fluido extracorpóreo a través del dializador 230 y se describirá más detalladamente con referencia a la figura 20.
En esta realización, el fluido de enjuague se introduce mediante el control de la disposición de bomba 63, 64. Por consiguiente, el fluido de enjuague puede ser fluido de diálisis.
El circuito de fluido 400 está conectado a una bomba de aire 421 a través de una entrada 409 conectada al circuito de fluido 400, por ejemplo, a través de una cámara de goteo venoso 431 situada entre el dializador 430 y el segundo puerto 492. Por lo tanto, la bomba de aire 421 puede conectarse a la línea venosa 402.
Debido al riesgo de embolia gaseosa, el circuito de fluido extracorpóreo 400 puede estar provisto de un sensor de aire 450 configurado para medir el contenido de aire en el fluido que pasa a través de la sección del circuito de fluido provisto del sensor de aire 450. El sensor de aire 450 puede, por ejemplo, configurarse para generar una señal cuando se detecta aire que activa una alarma al operador o ser recibida por un controlador que detiene directamente el tratamiento de diálisis.
Además, la cámara de goteo venoso 431 puede estar provista de un sensor de nivel 460 configurado para monitorear el nivel de fluido dentro de la cámara de dicha cámara de goteo 431.
Como es bien conocido por el experto, el circuito de fluido extracorpóreo 200 puede comprender un sensor de presión 440 para monitorear la presión en el circuito de fluido extracorpóreo.
Además, el circuito de fluido extracorpóreo puede comprender un puerto de muestra 441 para extraer muestras de sangre o muestras de fluido de diálisis.
Haciendo referencia a la figura 14, la línea arterial 401 se vacía de fluido inmediatamente después de la terminación del tratamiento. Inmediatamente después de la terminación del tratamiento, dicha línea arterial 401 puede llenarse sustancialmente de sangre. Por tanto, se puede generar un flujo de sangre de retroceso en la dirección de la línea arterial 401 para el vaciado de dicha línea arterial 401. Este flujo de sangre de retroceso puede generarse mediante la activación de la bomba de sangre peristáltica 422.
También, se puede introducir fluido de enjuague durante este estado. Por tanto, el fluido de enjuague se introduce en el circuito de fluido extracorpóreo 400 para llenar el circuito de fluido 400 antes de drenar el fluido restante a través del dializador 430. El fluido de enjuague puede ser fluido de diálisis provisto de la disposición de bomba.
Esto se puede realizar mediante el control de la disposición de bomba para generar un flujo del fluido de enjuague en la dirección de la línea venosa 402 a través del dializador 430. Por lo tanto, la disposición de bomba se controla para generar el flujo de fluido de enjuague a través de la línea de sangre del dializador en la dirección de la línea venosa 402. Por lo tanto, el flujo de fluido de enjuague puede generarse a través de la línea de sangre del dializador hasta la línea venosa.
Como se muestra en la figura 15, dicha bomba de sangre peristáltica 422 puede detenerse para detener dicha generación de flujo de retroceso cuando la línea arterial 401 se vacía sustancialmente de sangre y en su lugar se llena con fluido de enjuague. Debido al diseño de una bomba de sangre peristáltica convencional 422, esto impide, o al menos previene sustancialmente la comunicación fluida con la línea arterial 401. En su lugar, se permite que el fluido de enjuague fluya en la dirección del dializador 430 y la línea venosa 402 y, de ese modo, llene todo el circuito de fluido 400.
Haciendo referencia a la figura 16, la máquina de diálisis 410 está conectada a la bomba de sangre peristáltica 422, estando conectada dicha bomba de sangre a la línea arterial 401. Por tanto, la introducción del fluido de enjuague se logra mediante la activación de la bomba de sangre peristáltica 422. Este proceso se puede realizar hasta que el fluido de enjuague llene sustancialmente el circuito de fluido extracorpóreo 400. Durante este proceso, la disposición de bomba puede proporcionar continuamente fluido de diálisis a través del circuito de fluido extracorpóreo asistido por la bomba de sangre peristáltica 422. En particular, el proceso puede detenerse antes de que el circuito de fluido extracorpóreo se llene con fluido de enjuague, es decir, cuando el circuito de fluido extracorpóreo esté sólo parcialmente lleno con fluido de enjuague.
Cuando el circuito de fluido extracorpóreo 400 está sustancialmente lleno con fluido de enjuague, el primer puerto 491 y el segundo puerto 492 pueden conectarse. Por tanto, el circuito de fluido extracorpóreo se convierte en un circuito cerrado, permitiendo iniciar la eliminación del fluido restante, que en este punto puede ser una mezcla de sangre del paciente y fluido de enjuague. En particular, en este punto todavía puede haber una cierta concentración de sangre dentro del fluido del circuito de fluido extracorpóreo 400.
Después, se vacía el circuito de fluido extracorpóreo del fluido restante, como se representa esquemáticamente en la figura 16. El drenaje se inicia aplicando una presión negativa sobre un circuito de fluido del dializador 493, 494 para su distribución hacia y desde el dializador 430 con respecto al circuito de fluido extracorpóreo 400, estando conectada la máquina de diálisis 410 al dializador 430 a través de dicho circuito de fluido del dializador 493, 494. Dicha presión negativa impulsa el fluido de enjuague hacia el dializador 430 desde la línea venosa 402.
En otras palabras, se puede considerar que la presión negativa aplicada sobre el circuito de fluido del dializador con respecto al circuito de fluido extracorpóreo induce una diferencia de presión entre el circuito de fluido extracorpóreo 400 y el circuito de fluido del dializador 493, 494 para crear succión, por ejemplo flujo, de fluido al circuito de fluido del dializador 493, 494 desde el circuito de fluido extracorpóreo.
La succión y el flujo consiguiente del flujo de enjuague se pueden lograr de varias maneras. Por ejemplo, mediante sujeción selectiva del circuito de fluido 400 con abrazaderas y control de succión y flujo o control de la presión a través de disposiciones de válvulas.
Alternativamente, la presión negativa puede aplicarse sobre el circuito de fluido del dializador con respecto al circuito de fluido extracorpóreo mediante la introducción de un gas en el circuito de fluido extracorpóreo 400 a través de la entrada 409, por lo cual el fluido restante se empuja hacia el dializador 430 para drenar a través de dicho dializador 430.
De acuerdo con la presente realización, esto se puede realizar con un dispositivo de bombeo 421, tal como la bomba de aire 421, conectado al circuito de fluido extracorpóreo 400 a través de la entrada 409.
Para eliminar el fluido restante, es decir, el fluido de enjuague que llena el circuito de fluido extracorpóreo 400 junto con los residuos potenciales del tratamiento, se debe lograr una eliminación neta de dicho fluido restante. Esto se puede lograr, por ejemplo, con la disposición de bomba que puede estar integrada en la máquina de diálisis, por lo cual la disposición de bomba se controla para lograr dicha eliminación neta del fluido restante del dializador 430 y del circuito de fluido extracorpóreo 400 durante la aplicación de presión negativa. Dicha disposición de bomba se describirá con más detalle con referencia a la figura 20.
Como es convencional para los dializadores, o dializadores con membranas de dializador húmedas, la membrana del dializador es impermeable al aire a menos que se someta a una presión muy alta sobre la membrana de dicho dializador. Una presión tan alta no se puede lograr con los componentes comúnmente usados en este campo, por consiguiente, no hay riesgo de que el aire entre a través del dializador 430 y entre en la máquina de diálisis 410.
Asimismo, no hay posibilidad de que el gas que fluye a través del circuito de fluido extracorpóreo 400 a cada lado del dializador 430 pase a través del dializador 430 y, de ese modo, dificulte el empuje del fluido restante hacia el dializador 430 en el lado opuesto de dicho dializador 430.
Si hay aire en el dializador y no hay fluido (solo una membrana húmeda), el paso a través del dializador puede estar cerrado. Eso significa que, si hay algún fluido en otra parte del circuito extracorpóreo, ese fluido no se puede eliminar. Sin embargo, siempre que haya fluido en el dializador, ese fluido se podrá eliminar. La detección de cuándo el dializador está "cerrado" se puede realizar mediante sensores de presión en ambos lados del dializador dependiendo de en qué lado se crea el gradiente de presión. Por ejemplo, si la succión se logra por medio de la bomba de aire 421, la presión se puede medir en el lado extracorpóreo.
Debido a que la bomba de sangre peristáltica preferiblemente no permite el flujo a través de ella cuando no está activada, dicha bomba 422 puede activarse para generar un flujo de gas, es decir, aire en la dirección del dializador 430. Si la bomba de sangre está colocada entre el dializador 430 y la línea arterial 401, dicha bomba de sangre peristáltica puede generar en consecuencia un flujo desde la línea arterial 401 del circuito de fluido extracorpóreo 400 ahora cerrado hacia dentro del dializador 430. Por tanto, la bomba de aire 421 introduce el gas en el circuito cerrado de fluido extracorpóreo 400 hacia el dializador 430 tanto a través de la línea venosa 402 como de la línea arterial 401, por lo cual el bombeo de la bomba peristáltica de sangre 422 permite que el gas, es decir, el aire, pase a través de la línea arterial hacia el dializador 430. Por tanto, el flujo de aire empuja el fluido dentro del circuito al dializador 430 de acuerdo con un patrón de flujo similar.
La velocidad de llenado de gas, es decir, la velocidad de vaciado del circuito de fluido extracorpóreo 400, puede así controlarse mediante el control de la disposición de bomba conectada al circuito de fluido del dializador 493, 494, la bomba de sangre peristáltica 422 y la bomba de aire 421.
Por consiguiente, cuando la fase de vaciado ha concluido, todo el circuito de fluido 400 se llena de gas. Por tanto, el circuito se vacía de fluido debido a la eliminación neta de fluido que tiene lugar en el dializador 430, por ejemplo, aire, por lo cual el circuito de fluido extracorpóreo 400 puede desecharse sin derrames significativos o sin que el circuito todavía contenga fluido, causando un mayor coste de eliminación de residuos para la clínica.
El sistema de diálisis descrito anteriormente comparte todas las características con el sistema descrito en la figura 5 9 con la posible excepción de la bomba de fluido de diálisis. Además, el sistema de fluido de diálisis con referencia a las figuras 13-17 se drena con el método divulgado con referencia a la figura 27.
Por consiguiente, la máquina de diálisis 410 está conectada al dializador 430 y dicho circuito de fluido extracorpóreo 400, comprendiendo dicho circuito de fluido extracorpóreo 400 una línea arterial 401 conectable a un paciente, para extraer sangre del paciente y una línea venosa 402 conectable al paciente para devolver la sangre al paciente. Comprendiendo el método el paso de:
después de la terminación del tratamiento de dicho circuito de fluido extracorpóreo 410, drenar 2000 el fluido restante de dicho circuito de fluido extracorpóreo a través del dializador 430.
El drenaje a través del dializador permite que la máquina de diálisis, es decir, la disposición de drenaje y bomba, maneje el fluido restante en el circuito de fluido extracorpóreo.
De ese modo, el operador no se expone a fluido contaminado durante el proceso de vaciado del circuito de fluido extracorpóreo, ya que dicho circuito de fluido no tiene que vaciarse manualmente en un fregadero o un cubo. Por tanto, se logra un proceso de drenaje más seguro y fácil de usar.
Para evitar que el operador quede expuesto a fluidos contaminados, todo el circuito de fluido también puede sellarse con abrazaderas y desecharse. Sin embargo, esto aumenta considerablemente el peso del material desechado conduciendo a mayores costes para la clínica. Por consiguiente, el drenaje a través del dializador permite así el drenaje sin someter al operador a fluido contaminado de una manera rentable ya que se puede drenar sustancialmente de fluido el circuito de fluido antes de desechar.
La terminación del tratamiento se refiere a un estado donde el tratamiento de diálisis ha sido interrumpido o completado. En otras palabras, el método de drenaje se realiza después de que dicho tratamiento de diálisis haya sido interrumpido o completado.
El método puede comprender, después de la terminación del tratamiento de dicho circuito de fluido extracorpóreo 410, drenar 2000 el fluido restante de dicho circuito de fluido extracorpóreo a través del circuito de fluido del dializador 493, 494 del dializador 430.
Para drenar el fluido restante a través del dializador se puede aplicar una diferencia de presión entre el circuito de fluido del dializador 493, 494 y el circuito de fluido extracorpóreo 400. El dializador 430 está conectado a la máquina de diálisis 410 a través de un circuito de fluido del dializador 493, 494 para la distribución del fluido de diálisis hacia y desde el dializador 430, por lo cual el circuito de fluido extracorpóreo 410 se drena a través del dializador 430 aplicando una presión negativa sobre el circuito de fluido del dializador 493, 494 con respecto al circuito de fluido extracorpóreo. De ese modo, el fluido restante es impulsado hacia y a través del dializador de una manera estable y robusta.
La presión negativa se puede aplicar cuando el paciente está desconectado. Por consiguiente, sustancialmente no se extrae sangre del paciente cuando el fluido restante se drena a través del dializador.
La presión negativa se puede aplicar introduciendo gas en el circuito de fluido extracorpóreo 200. La introducción del gas se realiza bombeando gas hacia dentro del circuito de fluido extracorpóreo 400 a través de la entrada 409, en donde el fluido restante se empuja hacia el dializador 430 para drenar a través de la máquina de diálisis.
El gas puede bombearse hacia dentro del circuito de fluido extracorpóreo 400 con un dispositivo de bombeo 421 conectado al circuito de fluido extracorpóreo 400 a través de la entrada 409. Por lo tanto, el método puede realizarse mediante un sistema de diálisis convencional existente con una bomba de aire sin requerir componentes adicionales que aumenten la complejidad del sistema de diálisis.
El método puede comprender además introducir un fluido de enjuague 2010 en el circuito de fluido extracorpóreo 400 antes del drenaje 2000 para llenar el circuito de fluido extracorpóreo 400.
La introducción del fluido de enjuague permite devolver la sangre que aún se encuentra en el circuito de fluido extracorpóreo. De ese modo, el método de drenaje se puede realizar sin que todavía se pierda sangre en el circuito.
Esto puede realizarse por la bomba de fluido de diálisis 424. Por tanto, la máquina de diálisis 410 está conectada a una bomba de fluido de diálisis 424 conectada al circuito de fluido extracorpóreo 400, en donde la introducción del fluido de enjuague en el circuito de fluido extracorpóreo 400 para llenar dicho circuito de fluido extracorpóreo 400 se realiza activando una bomba de fluido de diálisis 424 para generar un flujo del fluido de enjuague en la dirección de la línea venosa 402 a través del dializador 430. Por consiguiente, el fluido de enjuague es conducido a través de la línea de sangre del dializador hacia la línea venosa. Por lo tanto, el flujo de fluido de enjuague puede generarse a través de la línea de sangre del dializador hasta la línea venosa.
De ese modo, se logra un método de drenaje con las ventajas anteriormente mencionadas que puede ejecutarse mediante un sistema de diálisis provisto de una bomba de fluido de diálisis. Asimismo, se logra un método de drenaje que permite drenar la línea de fluido que conecta la bomba de fluido de diálisis 424 y el circuito de fluido extracorpóreo 400, lo que puede aumentar la eficiencia del drenaje.
El dializador 430 está conectado a la disposición de bomba 63, 64 para la distribución del fluido de diálisis hacia y desde el dializador 430. Por tanto, el método puede comprender además controlar 2030 la disposición de bomba 63, 64 para lograr una eliminación neta del fluido restante del dializador 430 y del circuito de fluido extracorpóreo 400 durante la aplicación de presión negativa. En consecuencia, dicha eliminación neta hace que el circuito de fluido extracorpóreo se vacíe gradualmente para permitir la eliminación de dicho circuito de fluido extracorpóreo 400 en una etapa posterior.
Para generar un flujo del fluido de enjuague en la dirección del dializador 430, el método puede comprender además activar 2005 la bomba de sangre peristáltica 422 para generar un flujo del fluido de enjuague en la dirección del dializador 430 después de que se haya introducido el fluido de enjuague 2010.
Antes de retirar el fluido restante a través del dializador 430, se cierra el circuito de fluido extracorpóreo 400. Por consiguiente, el método puede comprender además conectar 2015 el primer puerto 491 al segundo puerto 492 antes de introducir el gas en el circuito de fluido extracorpóreo 400.
El cierre del circuito de fluido reduce eficazmente el riesgo de derrame de fluido del circuito de fluido durante el drenaje, por lo cual el riesgo de infección debido a la contaminación se reduce en gran medida. Además, el riesgo mitigado de derrame permite un proceso de drenaje más fácil de usar.
Después de drenar 2000, el fluido restante a través del dializador 430, el fluido restante puede ser conducido hacia afuera a través de un drenaje 68 (que se describirá más con referencia a la figura 20). Por consiguiente, el método puede comprender además transportar 2060 el fluido restante extraído del circuito de fluido extracorpóreo 400 a un drenaje 68 de la máquina de diálisis 410. El drenaje 68 puede conectarse al circuito de fluido del dializador 493, 494.
El método puede comprender además transportar 2060 el fluido restante eliminado del circuito de fluido extracorpóreo al drenaje 68 de la máquina de diálisis 410 a través del circuito de fluido del dializador 493, 494.
Esto se puede realizar inmediatamente después del control 2030 de la disposición de la bomba 63, 64 para lograr la eliminación neta del fluido restante del dializador 430.
Como se describió parcialmente anteriormente, el método puede comprender además generar 2003 el flujo de retroceso de sangre en la dirección de la línea arterial 401 para vaciar la línea arterial 401 de sangre antes de generar el flujo del fluido de enjuague en la dirección del dializador 430. Por tanto, la línea arterial se vacía de sangre, conduciendo a que se pierda menos sangre en el proceso de drenaje. Asimismo, permite un llenado eficaz de la línea arterial 401 con fluido de enjuague.
Por lo tanto, el método puede comprender además activar la bomba de sangre peristáltica 422 para generar el flujo de retroceso y detener 2004 dicha bomba de sangre peristáltica 422 para detener dicha generación de flujo de retroceso cuando la línea arterial 401 está sustancialmente vacía de sangre. Por tanto, el método puede realizarse mediante un sistema de diálisis convencional sin requerir componentes adicionales.
Adicionalmente, el método mencionado anteriormente puede comprender además introducir fluido de enjuague en el circuito de fluido extracorpóreo 400 mediante el control de la disposición de bomba 63, 64. De ese modo, el método puede realizarse mediante un sistema sin una bomba de fluido de diálisis conectada directamente al circuito de fluido extracorpóreo, es decir, no a través del dializador.
Las figuras 18-19 divulgan un sistema de diálisis que utiliza un drenaje de extremo abierto idéntico al sistema descrito en las figuras 11-12; sin embargo, igual al sistema de diálisis representado en las figuras 13-17, el fluido de enjuague se proporciona controlando la disposición de la bomba.
Con referencia a la figura 18, el sistema de diálisis comprende una máquina de diálisis 510 conectada a un circuito de fluido extracorpóreo 500 y un dializador 530, en donde dicho circuito de fluido extracorpóreo 500 comprende una línea arterial 501 conectable a un paciente para extraer sangre del paciente y una línea venosa 502 conectable al paciente para devolver la sangre al paciente, estando configurada dicha máquina de diálisis del sistema de diálisis para realizar el método de drenaje.
Conectada al circuito de fluido extracorpóreo hay una bomba de sangre peristáltica 522. La bomba de sangre puede estar dispuesta para generar un flujo tanto en la dirección del primer puerto 591, es decir, la línea arterial 501, así como en la dirección del segundo puerto 592, es decir, la línea venosa 502. Además, la bomba peristáltica impide el flujo o al menos impide sustancialmente el flujo cuando la bomba no está activada.
La máquina de diálisis 510 está conectada al dializador 530 a través de una primera línea de dializador 593 y una segunda línea de dializador 594 que forma un circuito de fluido del dializador. El dializador, a su vez, está conectado al circuito de fluido extracorpóreo 500.
Para proporcionar la distribución del fluido de diálisis hacia y desde el dializador requerida para la diálisis HDF, el dializador puede conectarse a una disposición de bomba, que se describe más detalladamente con referencia a la figura 28.
En esta realización, el fluido de enjuague se introduce mediante el control de la disposición de bomba 63, 64. Por consiguiente, el fluido de enjuague puede ser fluido de diálisis.
El circuito de fluido 500 está conectado a una bomba de aire 521 a través de una entrada 509 conectada al circuito de fluido 500, por ejemplo, a través de una cámara de goteo venoso 531 situada entre el dializador 530 y el segundo puerto 592. Por lo tanto, la bomba de aire 521 puede conectarse a la línea venosa 502.
Como es bien conocido por el experto, el circuito de fluido extracorpóreo 500 puede comprender un sensor de presión 540 para monitorear la presión en el circuito de fluido extracorpóreo.
Además, el circuito de fluido extracorpóreo puede comprender un puerto de muestra 541 para extraer muestras de sangre o muestras de fluido de diálisis.
Haciendo referencia a la figura 19, el sistema de diálisis se representa en un estado donde el paciente está desconectado y el primer puerto 591 y el segundo puerto 592, por lo cual dichos puertos son extremos libres del circuito de fluido extracorpóreo. En este punto el método de drenaje difiere del descrito anteriormente con referencia a las figuras 14-17 en que los puertos no están conectados para vaciar el circuito de fluido extracorpóreo.
El drenaje se inicia aplicando una presión negativa sobre un circuito de fluido del dializador 593, 594 para su distribución hacia y desde el dializador 530 con respecto al circuito de fluido extracorpóreo 500, estando conectada la máquina de diálisis 510 al dializador 530 a través de dicho circuito de fluido del dializador 593, 594. Dicha presión negativa impulsa el fluido de enjuague hacia el dializador 530 desde la línea venosa 502.
En otras palabras, se puede considerar que la presión negativa aplicada sobre el circuito de fluido del dializador con respecto al circuito de fluido extracorpóreo induce una diferencia de presión entre el circuito de fluido extracorpóreo 500 y el circuito de fluido del dializador 593, 594 para crear succión, por ejemplo flujo, de fluido al circuito de fluido del dializador 593, 594 desde el circuito de fluido extracorpóreo.
La succión y el flujo consiguiente del flujo de enjuague se pueden lograr de varias maneras. Por ejemplo, mediante sujeción selectiva del circuito de fluido 500 con abrazaderas y control de succión y flujo o control de la presión a través de disposiciones de válvulas.
Alternativamente, la presión negativa aplicada sobre el circuito de fluido del dializador con respecto al circuito de fluido extracorpóreo se puede aplicar mediante la introducción de un gas en el circuito de fluido extracorpóreo 500 a través de la entrada, por lo cual el fluido restante se empuja hacia el dializador 530 para drenar a través de dicho dializador 530.
De acuerdo con esta realización, la entrada para el gas puede ser cualquiera o ambos extremos libres del circuito de fluido 500, es decir, el primer puerto 591 o el segundo puerto 592.
Para permitir que el fluido restante se drene a través del dializador 530 y fluya hacia dicho dializador, se gira la cámara de goteo venoso 531, es decir, se pone boca abajo, para vaciar dicha cámara de goteo venoso del fluido restante y de ese modo introducir gas en el circuito de fluido extracorpóreo 500.
Para introducir el gas en el circuito de fluido extracorpóreo 500 se puede activar la bomba de sangre peristáltica 522. Al activar dicha bomba de sangre 522 para crear un flujo, la dirección del gas del dializador 530 se aspira a través del primer puerto 591. El gas puede comprender aire de la habitación circundante.
Como es convencional para los dializadores, o dializadores con membranas de dializador húmedas, la membrana del dializador es impermeable al aire a menos que se someta a una presión muy alta sobre la membrana de dicho dializador. Una presión tan alta no se puede lograr con los componentes comúnmente usados en este campo, por consiguiente, no hay riesgo de que el aire entre a través del dializador 530 y entre en la máquina de diálisis 510.
Asimismo, no hay posibilidad de que el gas que fluye a través del circuito de fluido extracorpóreo 500 a cada lado del dializador 530 pase a través del dializador 530 y, de ese modo, dificulte el empuje del fluido restante hacia el dializador 530 en el lado opuesto de dicho dializador 530.
Si hay aire en el dializador y no hay fluido (solo una membrana húmeda), el paso a través del dializador puede estar cerrado. Eso significa que, si hay algún fluido en otra parte del circuito extracorpóreo, ese fluido no se puede eliminar. Sin embargo, siempre que haya fluido en el dializador, ese fluido se podrá eliminar. La detección de cuándo el dializador está "cerrado" se puede realizar mediante sensores de presión en ambos lados del dializador dependiendo de en qué lado se crea el gradiente de presión. Por ejemplo, si la succión se logra por medio de la bomba de aire 521, la presión se puede medir en el lado extracorpóreo.
El riesgo de derrame del fluido restante se puede reducir en gran medida bloqueando una abrazadera 558 en el segundo puerto 592 después de que el fluido de enjuague se haya introducido en el circuito de fluido extracorpóreo 500. Sin embargo, dicha abrazadera 558 debe soltarse antes de aspirar el gas a través del primer puerto 591.
Después de girar la cámara de goteo venoso 531, todo el fluido restante en la línea venosa 502 se ve forzado a fluir hacia el dializador 530 y salir a través de un drenaje 68 (no mostrado) de la máquina de diálisis 510. Esto, junto con el bombeo de aire a través de la línea arterial 501, llena todo el circuito de fluido con aire, drenando de ese modo todo el fluido restante a través del dializador 530, este estado se muestra en la figura 12 donde la cámara de goteo venoso 531 está sustancialmente llena con aire. Después, se puede desechar el circuito de fluido extracorpóreo ahora vacío.
El sistema de diálisis descrito anteriormente comparte todas las características con el sistema descrito en la figura 11 12 con la posible excepción de la bomba de fluido de diálisis. Además, el sistema de fluido de diálisis con referencia a las figuras 18-19 se drena con el método divulgado con referencia a la figura 28.
La figura 28 muestra una vista esquemática de un método para drenar el circuito de fluido extracorpóreo 500 utilizando una máquina de diálisis 510. La máquina de diálisis 510 está conectada al dializador 530 y dicho circuito de fluido extracorpóreo 500, comprendiendo dicho circuito de fluido extracorpóreo 500 una línea arterial 501 conectable a un paciente, para extraer sangre del paciente y una línea venosa 502 conectable al paciente para devolver la sangre al paciente. Comprendiendo el método el paso de:
después de la terminación del tratamiento de dicho circuito de fluido extracorpóreo 510, drenar 3000 el fluido restante de dicho circuito de fluido extracorpóreo a través del dializador 530.
Esto permite que todo el fluido que se va a drenar sea empujado a través del dializador 530, filtrando así dicho fluido, dando como resultado un riesgo significativamente reducido de contaminación o contaminación cruzada.
El drenaje a través del dializador permite que la máquina de diálisis, es decir, la disposición de drenaje y bomba, maneje el fluido restante en el circuito de fluido extracorpóreo.
De ese modo, el operador no se ve expuesto a fluido contaminado durante el proceso de vaciado del circuito de fluido extracorpóreo, ya que dicho circuito de fluido no tiene que vaciarse manualmente en un fregadero o un cubo. Por tanto, se logra un proceso de drenaje más seguro y fácil de usar.
Para evitar que el operador quede expuesto a fluidos contaminados, todo el circuito de fluido también puede sellarse con abrazaderas y desecharse. Sin embargo, esto aumenta considerablemente el peso del material desechado conduciendo a mayores costes para la clínica. Por consiguiente, el drenaje a través del dializador permite así el drenaje sin someter al operador a fluido contaminado de una manera rentable ya que se puede drenar sustancialmente de fluido el circuito de fluido antes de desechar.
La terminación del tratamiento se refiere a un estado donde el tratamiento de diálisis ha sido interrumpido o completado. En otras palabras, el método de drenaje se realiza después de que dicho tratamiento de diálisis haya sido interrumpido o completado.
El método puede comprender, después de la terminación del tratamiento de dicho circuito de fluido extracorpóreo 510, drenar 3000 el fluido restante de dicho circuito de fluido extracorpóreo a través del circuito de fluido del dializador 593, 594 del dializador 530.
Para drenar el fluido restante a través del dializador 530 se puede aplicar una diferencia de presión entre el circuito de fluido del dializador 593, 594 y el circuito de fluido extracorpóreo 500. El dializador 530 está conectado a la máquina de diálisis 510 a través de un circuito de fluido del dializador 593, 594 para la distribución del fluido de diálisis hacia y desde el dializador 530, por lo cual el circuito de fluido extracorpóreo 510 se drena a través del dializador 530 aplicando una presión negativa sobre el circuito de fluido del dializador 593, 594 con respecto al circuito de fluido extracorpóreo. De ese modo, el fluido restante es impulsado hacia y a través del dializador de una manera estable y robusta.
La presión negativa se puede aplicar cuando el paciente está desconectado. Por consiguiente, sustancialmente no se extrae sangre del paciente cuando el fluido restante se drena a través del dializador.
La presión negativa se puede aplicar introduciendo gas en el circuito de fluido extracorpóreo 500. La introducción del gas se realiza bombeando gas en el circuito de fluido extracorpóreo 500 a través de la entrada 509, en donde el fluido restante se empuja hacia el dializador 530 para drenar a través de la máquina de diálisis.
El gas puede bombearse hacia el interior del circuito de fluido extracorpóreo 500 con un dispositivo de bombeo 521 conectado al circuito de fluido extracorpóreo 500 a través de la entrada 509 o el primer puerto que forma la entrada 591.
El método puede comprender además introducir un fluido de enjuague 3010 en el circuito de fluido extracorpóreo 500 antes del drenaje 3000 para llenar el circuito de fluido extracorpóreo 500. Por lo tanto, el método puede realizarse mediante un sistema de diálisis convencional existente con una bomba de aire sin requerir componentes adicionales que aumenten la complejidad del sistema de diálisis.
La introducción del fluido de enjuague permite devolver la sangre que aún se encuentra en el circuito de fluido extracorpóreo. De ese modo, el método de drenaje se puede realizar sin que todavía se pierda sangre en el circuito mediante el no retorno al paciente.
El dializador 530 está conectado a la disposición de bomba 63, 64 para la distribución del fluido de diálisis hacia y desde el dializador 530. Por tanto, el método puede comprender además controlar 3030 la disposición de bomba 63, 64 para lograr una eliminación neta del fluido restante del dializador 530 y del circuito de fluido extracorpóreo 300 durante la aplicación de presión negativa. En consecuencia, dicha eliminación neta hace que el circuito de fluido extracorpóreo se vacíe gradualmente para permitir la eliminación de dicho circuito de fluido extracorpóreo 500 en una etapa posterior.
Para generar un flujo del fluido de enjuague en la dirección del dializador 530, el método puede comprender además activar 3005 la bomba de sangre peristáltica 522 para generar un flujo del fluido de enjuague en la dirección del dializador 530 después de que se haya introducido el fluido enjuague 3010. Estando conectada la máquina de diálisis 510 a la bomba de sangre peristáltica 522.
Después de drenar 3000, el fluido restante a través del dializador 530, el fluido restante puede ser conducido hacia afuera a través de un drenaje 68 (que se describirá más con referencia a la figura 20). Por consiguiente, el método puede comprender además transportar 3060 el fluido restante extraído del circuito de fluido extracorpóreo 500 a un drenaje 68 de la máquina de diálisis 510. El drenaje 68 puede conectarse al circuito de fluido del dializador 593, 594.
El método puede comprender además transportar 2060 el fluido restante eliminado del circuito de fluido extracorpóreo al drenaje 68 de la máquina de diálisis 510 a través del circuito de fluido del dializador 593, 594.
Esto se puede realizar inmediatamente después del control 3030 de la disposición de la bomba 63, 64 para lograr la eliminación neta del fluido restante del dializador 530.
Para vaciar el circuito de fluido extracorpóreo 500, el método puede comprender además girar 3013 la cámara de goteo venoso 531531 conectada a la línea venosa 502 para vaciar dicha cámara de goteo venoso 531531 del fluido restante para introducir gas en el circuito de fluido extracorpóreo 500.
El gas también puede introducirse en el circuito de fluido extracorpóreo 500 mediante la activación de la bomba de sangre peristáltica 522 para aspirar gas hacia dentro del circuito de fluido extracorpóreo 500 a través del primer puerto 591.
De ese modo, tanto la línea venosa 502 como la línea arterial 501 pueden llenarse con gas, forzando efectivamente todo el fluido restante hacia dentro del dializador 530. En comparación con la conexión de los puertos necesaria en las realizaciones descritas anteriormente para llenar el circuito de fluido extracorpóreo con gas, esto no plantea requisitos exigentes en cuanto al diseño de los puertos. Con algunos puertos, es posible que se requieran componentes adicionales, tales como adaptadores, para conseguir la conexión de manera adecuada. En su lugar, el gas se puede introducir directamente en el circuito de fluido sin el paso adicional de conexión de los puertos, por lo cual se logra un método de drenaje más fácil de usar. Asimismo, se puede realizar utilizando casi cualquier tipo de sistema de diálisis convencional ya que no requiere puertos específicos adecuados para su conexión.
El riesgo de derrame se puede reducir mediante el método que comprende además bloquear 3011 una abrazadera 368 al segundo puerto 592 después de introducir 3010 el circuito de fluido extracorpóreo 500 con dicho fluido de enjuague y liberar 3012 dicha abrazadera 568 antes de aspirar el gas hacia dentro del circuito de fluido a través del primer puerto 591.
El método puede comprender además generar 3003 el flujo de retroceso de sangre en la dirección de la línea arterial 501 para vaciar la línea arterial 501 de sangre antes de generar el flujo del fluido de enjuague en la dirección del dializador 530. Por tanto, la línea arterial se vacía de sangre, conduciendo a que se pierda menos sangre en el proceso de drenaje. Asimismo, permite un llenado eficaz de la línea arterial 501 con fluido de enjuague.
Por lo tanto, el método puede comprender además activar la bomba de sangre peristáltica 522 para generar el flujo de retroceso y detener 3004 dicha bomba de sangre peristáltica 522 para detener dicha generación de flujo de retroceso cuando la línea arterial 501 está sustancialmente vacía de sangre.
Adicionalmente, el método mencionado anteriormente puede comprender además introducir fluido de enjuague en el circuito de fluido extracorpóreo 500 mediante el control de la disposición de bomba 63, 64. De ese modo, el método puede realizarse mediante un sistema sin una bomba de fluido de diálisis conectada directamente al circuito de fluido extracorpóreo, es decir, no a través del dializador.
La figura 20 representa esquemáticamente la disposición de bomba 63, 64. La disposición de bomba puede estar dispuesta dentro de la máquina de diálisis de los sistemas divulgados con referencia a las figuras 1 -19. La disposición de bomba 63, 64 está dispuesta para distribuir fluido de diálisis hacia y desde el dializador y, en consecuencia, puede conectarse a un suministro de fluido de diálisis de la máquina de diálisis.
Para permitir el drenaje del fluido restante del circuito de fluido extracorpóreo, la disposición de bomba 63, 64 está conectada al drenaje 68, es decir, en comunicación fluida con el drenaje 68. De ese modo, el fluido restante se puede desechar de una manera sencilla, que es más económica para la clínica y permite un proceso más limpio que no requiere ningún drenaje manual o al menos minimiza la entrada manual necesaria para realizar el drenaje.
La disposición de bomba comprende una primera bomba de dializador 63 y una segunda bomba de dializador 64, ambas conectadas al circuito de fluido del dializador al que se hace referencia en las figuras 1-19. Por consiguiente, la distribución del fluido de diálisis hacia y desde el circuito de fluido extracorpóreo se puede controlar controlando la primera bomba de dializador 63 y la segunda bomba de dializador 64. La diferencia de presión inducida entre la primera 63 y la segunda 64 bombas de dializador puede impulsar el fluido dentro del dializador fluya desde la línea arterial a la línea venosa sin entrar en el circuito de fluido del dializador, así como extraer y agregar fluido del dializador a través del circuito de fluido del dializador 193, 293, 393, 493, 593, 693, 194, 294, 394, 494, 594, 694.
Por tanto, el fluido del dializador que pasa a través del dializador puede ser forzado a pasar directamente a través del dializador simplemente controlando las bombas 63, 64 para crear un flujo hacia el dializador que impida o al menos impida sustancialmente que el fluido que pasa a través del dializador fluya hacia dentro del circuito del fluido del dializador.
La primera bomba de dializador 63 puede conectarse directamente al drenaje 68 y, por consiguiente, el drenaje 68 puede conectarse a una salida de la primera bomba de dializador 63. Por tanto, la segunda bomba de dializador puede conectarse directamente al suministro de fluido de diálisis y, por consiguiente, una entrada de la segunda bomba de dializador 64 puede conectarse directamente al suministro de fluido de diálisis. En otras palabras, la segunda bomba de dializador 64 está dispuesta para proporcionar un flujo de fluido de diálisis hacia dentro del dializador.
El control de la disposición de bomba 63, 64 para lograr una eliminación neta del fluido restante del dializador y del circuito de fluido extracorpóreo durante la aplicación de presión negativa se puede lograr, por tanto, controlando la primera bomba de dializador 63 y la segunda bomba de dializador 64. La eliminación neta se puede proporcionar controlando la primera bomba de dializador 63 para bombear el fluido en el dializador hacia el drenaje a una velocidad más rápida que la que la segunda bomba de dializador 64 que proporciona fluido de diálisis a dicho dializador.
Dicha disposición de bomba 63, 64 puede controlarse manualmente a través de un operador, o controlarse automáticamente mediante un controlador configurado para comunicarse con dicha disposición de bomba. Por consiguiente, el controlador puede estar conectado operativamente a dicha disposición de bomba.
Para monitorear la presión en el circuito de fluido del dializador, dicho circuito puede estar provisto de uno o una pluralidad de sensores de presión 872, estando configurados dichos sensores de presión para monitorear la presión en dicho circuito de fluido del dializador. Por tanto, la disposición de bomba 63, 64 puede configurarse para ser controlada en respuesta a las señales del sensor de al menos un sensor de presión 872. De ese modo, el bombeo puede interrumpirse si la presión es muy alta. Asimismo, la diferencia de presión generada por las bombas de dializador puede mantenerse y garantizarse controlando dichas bombas en respuesta a las señales de sensor generadas por los sensores de presión.
El circuito de fluido del dializador puede comprender un primer sensor de presión en comunicación fluida con la primera bomba de dializador 63 y un segundo sensor de presión en comunicación fluida con la segunda bomba de dializador 64. Por consiguiente, el circuito de fluido del dializador puede comprender una primera línea de fluido del dializador 193, 293, 393, 493, 593, 693 para conectar el drenaje 68, la primera bomba de dializador 63 y el dializador y una segunda línea de fluido del dializador 194, 294, 394, 494, 594, 694 para conectar el suministro del sensor de fluido de diálisis y el dializador.
Como se describe con referencia a las figuras 1-20, el dializador 130, 230, 330, 430, 530, 630 comprende la línea de sangre del dializador y la membrana para filtrar el fluido, por ejemplo líquido, pasando a través de la línea de sangre del dializador. La línea de sangre del dializador conecta la línea arterial y la línea venosa. La membrana puede estar conectada a la línea de sangre del dializador, por ejemplo, dicha membrana puede extenderse a través de dicha línea de sangre del dializador, por lo cual dicha línea de sangre del dializador puede configurarse para proporcionar paso de fluido (por ejemplo, paso de líquido), a través de la membrana del dializador entre dicha línea arterial y línea venosa.
El circuito de fluido del dializador 193, 194, 293, 294, 393, 394, 492, 493, 593, 594 está conectado a la línea de sangre del dializador después y antes de la membrana, por ejemplo, aguas arriba y aguas abajo de la membrana del dializador. Por consiguiente, la primera línea de fluido del dializador 193, 293, 393, 493, 593, 693 está conectada a la línea de sangre del dializador aguas abajo de la membrana, por lo cual la segunda línea de fluido del dializador 194, 294, 394, 494, 594, 694 está conectada a la línea de sangre del dializador aguas arriba de la membrana. Aguas abajo y aguas arriba se definen en el presente documento por la dirección desde la línea arterial hacia la línea venosa, por ejemplo, la dirección en la que fluye la sangre durante el tratamiento de diálisis.
La figura 21 representa un circuito de fluido extracorpóreo 600 para conectarse a una máquina de diálisis de acuerdo con las realizaciones divulgadas en las figuras 1-19 conectado a un dializador 630 (como lo indican las flechas en dicha figura). Dicho circuito de fluido 600 puede incluirse en cualquiera de los sistemas de diálisis descritos anteriormente como se hace referencia en las figuras 1-19, asimismo, puede drenarse de acuerdo con los métodos de drenaje 1000, 2000, 3000 anteriormente mencionados.
Por consiguiente, la máquina de diálisis 610 (no mostrada en la figura 21) está conectada al dializador 630 y al circuito de fluido extracorpóreo 600, comprendiendo dicho circuito de fluido extracorpóreo 600 una línea arterial 601 conectable a un paciente, para extraer sangre del paciente y una línea venosa 602 conectable al paciente para devolver la sangre al paciente.
La línea arterial 601 se extiende hacia dentro del primer puerto 691 mientras que la línea venosa 602 se extiende hacia dentro del segundo puerto 692. Además, el circuito de fluido extracorpóreo 600 puede estar provisto de una abrazadera de preinfusión 658 dispuesta para controlar el flujo de fluido desde y hacia el dializador 630.
Como se ve en la figura 21, el circuito de fluido extracorpóreo puede comprender una línea arterial de dializador 697 y una línea venosa de dializador 696, estando conectada la línea arterial de dializador con el puerto de entrada del dializador 630, así como la línea arterial 691 y estando conectada la línea de dializador venosa con el puerto de salida del dializador 630, así como con la línea venosa 692. La conexión entre dichas líneas arteriales y dichas líneas venosas se puede lograr mediante un adaptador 668 dispuesto para conectar dichas líneas.
El circuito de fluido extracorpóreo puede comprender además una entrada de anticoagulación 656 dispuesta para recibir una jeringa de anticoagulación. Dicha jeringa puede contener, por ejemplo, heparina o un anticoagulante similar.
El circuito de fluido extracorpóreo 600 puede comprender adicionalmente una conexión antes/después del dializador 657 que está conectada a la línea venosa de dializador 696 y a la línea arterial 691. Dicha conexión antes/después del dializador 657 puede disponerse además para conectarse a una fuente de fluido de enjuague. Por consiguiente, dicha conexión 657 puede comprender una entrada de conexión 670 dispuesta para conectarse a una fuente de fluido de enjuague y una primera salida de conexión 671 conectada a la línea arterial 691 y una segunda salida de conexión 672 conectada a la línea venosa del dializador 693. Por tanto, el operador puede seleccionar entre introducir el fluido de enjuague antes o después del dializador en el circuito de fluido aplicando dicha abrazadera de preinfusión 658 a dicha conexión antes o después del dializador 657. Al aplicar dicha abrazadera 658 a ambas salidas, se evita o al menos se evita sustancialmente el flujo de fluido de enjuague desde la fuente de fluido de enjuague.
Correspondientemente, al aplicar la abrazadera de preinfusión a la primera entrada 671, el fluido de enjuague se conduce hacia dentro del circuito de fluido después del dializador y al aplicar la abrazadera de preinfusión a la segunda entrada 672, el enjuague se conduce hacia dentro del circuito de fluido antes del dializador.
El circuito de fluido extracorpóreo 600 puede comprender además una línea de servicio 651 dispuesta para recibir cualquiera de los siguientes: el primer puerto 691, el segundo puerto 692 y un adaptador de puerto 667 para conectar dicho primer y segundo puerto.
En el proceso para drenar dicho circuito de fluido 600, la línea arterial 601 puede conectarse a la línea de servicio 651 después de la terminación del tratamiento. Por lo tanto, el primer puerto y el segundo puerto están conectados de acuerdo con el método de drenaje a través del dializador representado en la figura 28.
Para permitir que el fluido de enjuague entre en el circuito de fluido, el método de drenaje puede comprender además abrir la abrazadera de preinfusión antes del drenaje 1000, 2000, 3000 a través del dializador después de que el fluido de enjuague se haya introducido en el circuito extracorpóreo 600.
El flujo de fluido de enjuague puede controlarse mediante la abrazadera 658 o una bomba para que sea de aproximadamente 100 ml/min.
La máquina de diálisis 610 está conectada a una bomba de sangre peristáltica conectada a la línea arterial 601. En una realización, se puede generar un flujo de fluido de enjuague activando dicha bomba de sangre para generar un flujo del fluido de enjuague en la dirección del dializador (de acuerdo con los pasos 1005, 2005, 3005 del método descritos anteriormente) a través de la línea arterial 691. Dicha bomba de sangre puede estar bombeando a aproximadamente 100 ml/min. En particular, esto requiere que la bomba de sangre bombee en una dirección opuesta a la dirección con la que dicha bomba de sangre funciona durante el tratamiento.
Después de haber vaciado la línea arterial 691 después de estar llena con fluido de enjuague, se desconecta de la línea de servicio 651. En su lugar, la línea venosa 692 está conectada con dicha línea de servicio 651, por lo cual se genera un flujo de fluido de enjuague activando dicha bomba de sangre para generar un flujo del fluido de enjuague en la dirección del dializador (de acuerdo con los pasos del método descritos anteriormente 1005, 2005, 3005) a través de la línea venosa 691.
La línea arterial 601 también puede conectarse con el recipiente de enjuague a través de una línea de infusión arterial 689, formando la línea de infusión arterial una entrada a la línea arterial 601.
Después, el fluido de enjuague puede introducirse en el circuito extracorpóreo 600 a través de dicha línea de infusión 689, por lo cual el operador puede lograr la introducción directamente o elevando el recipiente de enjuague para permitir que la gravedad impulse el fluido de enjuague desde dicho recipiente al circuito de fluido extracorpóreo 600.
Para permitir el drenaje a través del dializador, la bomba de sangre puede activarse para generar un flujo de fluido de enjuague en la dirección del dializador. La bomba de sangre puede funcionar a 100 ml/min. En particular, esto requiere que la bomba de sangre bombee en la misma dirección en la que opera durante el tratamiento de diálisis de un paciente.
Después de que el fluido de enjuague haya llenado todo el circuito de fluido extracorpóreo 600, el dializador 660 y la línea venosa 602 pueden drenarse mediante el uso de la gravedad, es decir, simplemente que el operador eleve el circuito de fluido extracorpóreo 600 o más específicamente la línea venosa 602 para permitir que todo el fluido de enjuague entre a través del dializador 630 y al drenaje de la máquina de diálisis. Como se describe con referencia a la figura 20, el fluido puede transportarse al drenaje a través del circuito de fluido del dializador.
El drenaje del circuito de fluido extracorpóreo también se puede realizar de forma idéntica a la realización descrita con referencia a las figuras 1-4. Por lo tanto, la línea arterial 601 puede conectarse directamente a un recipiente de enjuague a través del primer puerto 691 después de que dicho primer puerto haya sido desconectado del paciente.
La figura 22 revela una vista en sección transversal de la válvula de retención 271, 371 descrita anteriormente con referencia, por ejemplo, a la figura 10. La válvula de retención 271, 371 puede comprender una carcasa 31 formada por una sección de la línea de fluido conectable a los circuitos de fluido extracorpóreos divulgados en una cualquiera de las realizaciones anteriormente mencionadas. La válvula de retención 271, 371 comprende además una primera conexión 23 dispuesta para conectarse a la bomba de fluido de diálisis. La válvula de retención 271,371 comprende además un elemento válvula 32 dispuesto para apoyarse en una pared de la carcasa 31 de manera estanca a los fluidos para sellar dicha primera conexión 23. Para proporcionar la funcionalidad de la válvula de retención, es decir, permitir el suministro de fluido desde la bomba de fluido de diálisis a través de la primera conexión 23 mientras se evita el flujo de fluido en la otra dirección, el elemento válvula 32 está conectado a una pared de la carcasa 31 a través de un resorte 33. El resorte 33 puede estar conectado a una cavidad 34 de la carcasa 31 para no interferir con el flujo a través de la carcasa.
La válvula de retención 271,371 reduce en gran medida el riesgo de contaminación de la bomba de fluido de diálisis ya que se evita el posible flujo hacia atrás de fluido posiblemente contaminado. Este riesgo puede mitigarse aún más si la carcasa 31 de la válvula de retención 271,371 es desechable, por lo cual puede reemplazarse después de cada uso.
Proporcionar una válvula de retención integrada en una línea de fluido de esta manera mitiga el riesgo de fuga asociado con una conexión entre un componente válvula de retención separado y la línea de fluido. Asimismo, no requiere que el montaje de la línea de fluido y la válvula de retención se realice en dos pasos separados. En su lugar, la disposición puede montarse en la máquina de diálisis en un solo paso, facilitando el montaje al operador.
Haciendo referencia a la figura 29, la máquina de diálisis 110, 210, 310, 410, 510 puede comprender un controlador 800 que puede configurarse para controlar el funcionamiento de la máquina de diálisis, incluidos los componentes de la máquina de diálisis y los componentes conectados a dicha máquina de diálisis. El controlador 800 puede comprender un procesador (una o más CPU), un ordenador de uso general, un ordenador de uso especial u otro aparato de procesamiento de datos programable de la máquina de diálisis. Dicho controlador 800 puede comprender además una memoria 820 para almacenar parámetros e indicaciones.
Además, dicho controlador está conectado operativamente y puede configurarse para comunicarse y recibir señales de cualquiera de los componentes de la máquina de diálisis y los componentes conectados a dicha máquina de diálisis. Los componentes incluyen, entre otros, los sensores y dispositivos de bombeo descritos anteriormente.
Para permitir el control automático del drenaje, así como el llenado del circuito de fluido extracorpóreo con enjuague, el controlador 800 puede configurarse para recibir señales de sensor desde los sensores en la máquina de diálisis, así como el circuito de fluido extracorpóreo.
Por tanto, el controlador 800 puede configurarse para recibir señales de sensor de uno cualquiera de los siguientes sensores proporcionados en la máquina de diálisis y el circuito de fluido extracorpóreo. Dichos sensores pueden incluir el sensor de nivel 160,260,360,460,560 descrito anteriormente, el sensor de aire 150,250,350,450,550 y los sensores de presión 140, 240, 340, 440, 540, 872, al menos un sensor de sangre 871 y al menos un sensor de flujo 873.
En una realización, la máquina de diálisis 110,210,310,410,510 puede comprender además un dispositivo de alerta al operador 810 configurado para presentar información al operador en función de las señales proporcionadas por el controlador 800. Por tanto, el controlador 800 puede estar conectado operativamente y configurado para comunicarse con dicho dispositivo de alerta del operador 810. Dicho dispositivo de alerta al operador 810 puede ser, por ejemplo, un altavoz configurado para presentar la información mediante mensajes sonoros o una pantalla para presentar visualmente la información. Alternativamente, el dispositivo de alerta al operador 810 puede comprender tanto una pantalla como un altavoz.
Por consiguiente, el controlador puede configurarse para controlar el dispositivo de bombeo 121,221,321,421,521 y controlar dicho dispositivo de bombeo para bombear el gas en el circuito de fluido extracorpóreo. Esto se puede realizar en respuesta a una entrada del operador o automáticamente en respuesta a una señal de al menos un sensor de sangre 871 indicativa de que la concentración de sangre está en un nivel suficientemente bajo. Alternativamente, dicha señal del sensor de sangre 871 puede solicitar al controlador 800 que proporcione una señal al dispositivo de alerta del operador 810. A continuación, se le puede presentar un mensaje al operador instándole a iniciar el bombeo de gas a través de dicho dispositivo de alerta del operador.
De manera similar, el controlador 800 puede configurarse para controlar la disposición de bomba 63, 64 para la distribución del fluido de diálisis hacia y desde el dializador para lograr una eliminación neta del fluido restante del dializador durante la aplicación de presión negativa. Esto puede realizarse en respuesta a la entrada del operador o como consecuencia automática de haber iniciado el bombeo del gas al circuito de fluido extracorpóreo. Alternativamente, dicho inicio del bombeo del gas puede activar el controlador 800 para solicitar al dispositivo de alerta del operador 810 que genere un mensaje para el operador, instando al operador a iniciar el control de la disposición de bomba 63, 64. De ese modo, se posibilita el transporte del fluido restante extraído del circuito de fluido extracorpóreo al drenaje de la máquina de diálisis.
Además, como se describe con referencia a las figuras 13-19, dicha disposición de bomba 63, 64 puede controlarse además para introducir fluido de enjuague en el circuito de fluido extracorpóreo. Por lo tanto, el controlador 800 puede configurarse además para controlar dicha disposición de bomba 63, 36 para introducir fluido de enjuague en el circuito de fluido extracorpóreo. Esto se puede realizar en respuesta a una señal del sensor o a la entrada del operador.
El controlador 800 también puede configurarse para controlar la bomba de sangre peristáltica 122,222,322,422,522 para generar un flujo del fluido de enjuague en la dirección del dializador. Esto se puede realizar después de que el fluido de enjuague haya sido introducido mediante, por ejemplo, la bomba de fluido de diálisis 224,324 o la disposición de bomba 63,64 o en respuesta a una entrada del operador.
Además, dicho controlador 800 puede configurarse para controlar la bomba de sangre 222,322,422 para generar el flujo de retroceso de sangre en la dirección de la línea arterial para vaciar la línea arterial de sangre. Esto se puede realizar antes de generar el flujo del fluido de enjuague en dirección al dializador. Dicho controlador 800 puede configurarse además para detener dicha generación de flujo de retroceso cuando la línea arterial está sustancialmente vacía de sangre. La parada se puede realizar automáticamente en respuesta a que al menos un sensor de sangre detecte una concentración de sangre por debajo de un valor umbral máximo permitido en la línea arterial o en respuesta a la entrada del operador. En ese punto, el controlador 800 puede detener la bomba de sangre.
Con referencia a un método de drenaje de extremo libre, dicho controlador 800 puede configurarse además para activar la bomba peristáltica de sangre 322,522 para aspirar gas hacia dentro del circuito de fluido extracorpóreo, esto se puede realizar girando la cámara de goteo venoso 331,531. Esto se puede realizar en respuesta a la entrada del operador. Sin embargo, también puede realizarse automáticamente mediante el controlador que activa la bomba de sangre 322,522 en respuesta a que al menos un sensor de sangre 871 detecte una concentración de sangre por debajo de un valor umbral máximo permitido en el circuito de fluido extracorpóreo. Dicho valor umbral puede ser indicativo de cuándo es adecuado permitir la introducción del gas. La entrada desde al menos un sensor de sangre también puede activar el controlador 800 para solicitar al dispositivo de alerta del operador 810 que presente información que indique que se debe realizar la introducción de gas.
Con referencia adicional a dicho método de drenaje de extremo libre, la abrazadera 368,568 puede ser una abrazadera de tipo pellizco accionable configurada para ser controlada por el controlador 800. El bloqueo de la abrazadera 368,568 al segundo puerto del circuito de fluido extracorpóreo se puede realizar mediante la provisión de dicho controlador 800. El bloqueo se puede realizar en respuesta al inicio de la succión de gas a través de la bomba de sangre después de introducir el circuito de fluido extracorpóreo con el fluido de enjuague antes de la succión de gas en el circuito de fluido a través del primer puerto de dicho circuito de fluido.
De nuevo haciendo referencia a la figura 29, el controlador 800 está configurado para controlar la bomba de fluido de diálisis 224,324 descrita con referencia a las variantes de drenaje que utilizan dicha bomba de fluido de diálisis presentada con referencia a la figura 5-12. Por lo tanto, dicho controlador puede configurarse para activar dicha bomba de fluido de diálisis 202,302 para generar un flujo del fluido de enjuague en la dirección de la línea venosa a través del dializador. Esto se puede realizar en respuesta a una entrada de operadores.
También, la disposición de abrazadera 272,273 puede ser abrazaderas de tipo pellizco accionables, por lo cual la bomba de fluido de diálisis 224 está conectada al circuito de fluido extracorpóreo a través de la disposición de abrazadera accionable 272,273. El controlador está configurado para controlar la disposición de abrazadera accionable 272, 273. Por lo tanto, el método de drenaje puede comprender además liberar dicha disposición de abrazadera 272,273 formando comunicación fluida entre la bomba de fluido de diálisis 224 y el circuito de fluido extracorpóreo antes de la introducción del fluido de enjuague en dicho circuito de fluido extracorpóreo controlando dicha disposición de abrazadera a través del controlador 800.
Además, el método de drenaje del circuito de fluido extracorpóreo puede comprender medidas de seguridad adicionales para mitigar sustancialmente el riesgo de embolia gaseosa del paciente potencialmente conectado o daños, así como la contaminación de componentes esenciales de la máquina de diálisis o de los componentes conectados a dicha máquina de diálisis.
Por ejemplo, el método de drenaje puede comprender además terminar el drenaje en respuesta a un exceso de un volumen de fluido drenado predeterminado. Esto es posible debido a que el circuito de fluido extracorpóreo tiene un volumen fijo, por tanto, el volumen predeterminado drenado es indicativo de si queda fluido restante en el circuito de fluido extracorpóreo. Por consiguiente, se logra una manera sencilla y eficaz de detectar si queda fluido restante en el circuito de fluido extracorpóreo.
Por tanto, el circuito de fluido extracorpóreo puede estar provisto de al menos un sensor de flujo 873 configurado para medir el flujo de fluido a través de dicho circuito de fluido extracorpóreo. Alternativamente, esto se puede realizar midiendo la tasa de eliminación neta del dializador en comparación con el flujo de fluido de enjuague proporcionado al circuito de fluido extracorpóreo.
El método de drenaje del circuito de fluido extracorpóreo puede comprender además terminar el drenaje en respuesta a una presión predeterminada en el circuito de fluido extracorpóreo. Esto se puede lograr proporcionando al menos un sensor de presión 140, 240, 340, 440, 540 configurado para medir o monitorear la presión dentro de dicho circuito de fluido extracorpóreo. Alternativamente, dichos sensores pueden configurarse para medir y monitorear dicha presión. Por tanto, un cambio rápido de presión puede indicar que queda poco o ningún fluido restante en el circuito de fluido extracorpóreo. Por lo tanto, se habilita un método completamente automatizado para terminar el drenaje si queda poco o ningún fluido restante en el circuito de fluido extracorpóreo, por ejemplo, configurando el controlador 800 para terminar el drenaje en respuesta a un cambio de presión detectado en el circuito de fluido extracorpóreo.
La prevención del drenaje en respuesta a una presión predeterminada también puede incluir que la presión exceda un cierto valor umbral asociado con, por ejemplo, un mayor riesgo de dañar los componentes conectados al circuito de fluido extracorpóreo o un riesgo para un paciente potencialmente conectado.
Además, dicha terminación del drenaje en respuesta a una presión predeterminada se puede lograr mediante la provisión del(de los) sensor(es) de presión 872 del circuito de fluido del dializador. Por consiguiente, el/los sensor(es) de presión están configurados para medir o monitorear la presión dentro del circuito de fluido del dializador. Alternativamente, dichos sensores pueden configurarse para medir y monitorear dicha presión. Por tanto, un cambio rápido de presión puede indicar que queda poco o ningún fluido restante en el circuito de fluido extracorpóreo. Por lo tanto, se habilita un método completamente automatizado para terminar el drenaje si queda poco o ningún fluido restante en el circuito de fluido extracorpóreo, por ejemplo, configurando el controlador 800 para terminar el drenaje en respuesta a un cambio de presión detectado en el circuito de fluido del dializador. Adicionalmente, la monitorización de la presión en el circuito de fluido del dializador permite una respuesta automática si la disposición de bomba 63,64 funciona mal o proporciona un flujo insuficiente de fluido de diálisis.
La prevención del drenaje en respuesta a una presión predeterminada también puede incluir que la presión exceda un cierto valor umbral asociado con, por ejemplo, un mayor riesgo de dañar los componentes conectados al circuito de fluido extracorpóreo.
La aplicación de presión negativa sobre el circuito de fluido del dializador también puede interrumpirse o impedirse en respuesta a si se detecta sangre en el circuito de fluido extracorpóreo. Por consiguiente, al menos un sensor de sangre 871 puede detectar sangre en el fluido que fluye a través de dicho circuito de fluido, lo que a su vez solicita al controlador 800 que finalice la aplicación de presión negativa. Por ejemplo, la terminación de la aplicación de la presión negativa se puede realizar impidiendo o terminando el bombeo realizado por el dispositivo de bombeo 121,221,321,421,521. Al finalizar o impedir el drenaje cuando se detecta sangre, toda la sangre puede regresar al paciente antes de que se vacíe el circuito de fluido extracorpóreo.
En una realización, el controlador 800 puede configurarse para ejecutar el control de una cualquiera de la disposición de bomba 63,64, la bomba de fluido de diálisis 224,324, el dispositivo de bombeo 121,221,321,421,521, es decir, la bomba de aire en función de un conjunto de parámetros predefinidos. Los parámetros predefinidos pueden incluir la velocidad del flujo establecida por las bombas, así como una secuencia de momento para la secuencia y momento de cada operación de cada bomba involucrada en el método.
Debido a que el volumen del circuito de fluido extracorpóreo se conoce de antemano y está predefinido, al menos una parte del drenaje puede automatizarse completamente simplemente controlando la velocidad de la bomba y los momentos de activación. Esto permite al menos una automatización parcial del método de drenaje sin una dependencia significativa de los sensores y la entrada del operador, por lo cual se puede lograr un método de drenaje más robusto y confiable debido a una menor susceptibilidad a errores de sensores o errores humanos realizados por el operador.
En el presente documento, se han descrito realizaciones de la presente tecnología con referencia a un método para drenar un circuito de fluido extracorpóreo. Se entenderá que el método puede implementarse en forma de una realización enteramente de hardware, o una realización que combina aspectos de software y hardware que incluyen instrucciones de programas informáticos para controlar el funcionamiento de la máquina de diálisis, incluidos los componentes de la máquina de diálisis y los componentes conectados a dicha máquina de diálisis, es decir, los sensores y bombas.
Un producto de programa informático puede comprender un medio legible por ordenador, que tiene en el mismo: medios de código de programa informático que incluyen dichas instrucciones del programa informático. Las instrucciones del programa informático pueden proporcionarse al controlador 800, que puede comprender circuitos o un controlador de programa configurado para ejecutar dichas instrucciones del programa, de modo que las instrucciones cuando se cargan y ejecutan crean medios para implementar las funciones especificadas de los programas para operar la máquina de diálisis en consecuencia. Alternativamente, el controlador puede comprender tanto un circuito como un controlador de programa configurado para ejecutar dichas instrucciones de programa.
Para aclarar, a continuación, se describirá brevemente una máquina de diálisis de ejemplo que comprende el controlador 810 para realizar el método de drenaje, se hace referencia a las realizaciones descritas con referencia a las figuras 1-28.
La máquina de diálisis 110, 210, 310, 410, 510 está conectada a un circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500 y un dializador 130, 230, 330, 430, 530 a través de un circuito de fluido del dializador 193, 194, 293, 294, 393, 394, 493, 494, 593, 594 y una disposición de bomba 63, 64 para la distribución de fluido de diálisis hacia y desde el dializador 130, 230, 330, 430, 530, 630.
El circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500 comprende una línea arterial 101, 201, 301, 401, 501 conectable a un paciente para extraer sangre del paciente y una línea venosa 102, 202, 302, 402, 502 conectable al paciente para devolverle la sangre al paciente.
La máquina de diálisis comprende el controlador 800 y un dispositivo de bombeo 121,221, 321,421, 521 conectado al circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500, 600 para bombear gas hacia dentro de dicho circuito de fluido extracorpóreo.
El controlador 800 está conectado operativamente a dicho dispositivo de bombeo y a la disposición de bomba 63, 64. Por lo tanto, el controlador 800 está configurado para controlar dicho dispositivo de bombeo y disposición de bomba de modo que después de la terminación del tratamiento drene 1000, 2000, 3000 el fluido restante de dicho circuito de fluido extracorpóreo a través del dializador 130, 230, 330, 430, 530, 630.
Como se ha descrito anteriormente, el fluido restante se puede drenar a través del circuito de fluido del dializador del dializador.
El dispositivo de bombeo 121, 221, 321, 421, 521 puede configurarse para bombear gas al circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500, 600 a través de una entrada 109, 209, 309, 391, 409, 509, 591, 691 para empujar el fluido restante al dializador 130, 230, 330, 430, 530, 630 para drenar a través de la máquina de diálisis 110, 210, 310, 410, 510, 610.
El dispositivo de bombeo 121,221,321,421,521 puede ser una bomba de aire.
El controlador 800 puede configurarse además para iniciar una introducción de un fluido de enjuague 1010, 2010, 3010 en el circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500, 600 antes del drenaje 1000, 2000, 3000 para llenar el circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500, 600.
El controlador 800 también puede configurarse para controlar 1030, 2030, 3030 dicha disposición de bomba para lograr una eliminación neta del fluido restante del dializador 130, 230, 330, 430, 530, 630 y el circuito de fluido extracorpóreo 100, 200. 300, 400, 500 durante el bombeo de gas.
La máquina de diálisis 110, 210, 310, 410, 510, 610 puede conectarse además a una bomba de sangre peristáltica 122, 222, 322, 422, 522 conectada a la línea arterial 101,201,301,401,501,601. Dicha bomba de sangre peristáltica está operativamente conectada al controlador 800 por lo cual el controlador 800 está configurado para activar 1005, 2005, 3005 dicha bomba de sangre peristáltica 122, 222, 322, 422, 522 para generar un flujo del fluido de enjuague en la dirección del dializador 130, 230, 330, 430, 530, 630.
Para permitir el drenaje en circuito cerrado, la línea arterial 101, 201, 401 puede comprender un primer puerto 191, 291, 491 conectable al paciente y la línea venosa 102, 202, 402 comprende un segundo puerto 192, 292, 492 conectable al paciente, estando dichos puertos dispuestos para poder conectarse entre sí antes del bombeo de gas hacia dentro del circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 400.
Dicho primer puerto 191,691 puede disponerse además para poder conectarse a un recipiente de fluido de enjuague 170 antes de introducir el fluido de enjuague en el circuito de fluido 100 , 600.
Además, el controlador 800 puede configurarse para controlar la disposición de bomba 63,64 para drenar el fluido de enjuague restante en el recipiente de fluido de enjuague 170 a través del dializador 130, 630 después de la terminación del tratamiento.
De acuerdo con las realizaciones descritas con referencia a las figuras 5-17 y la figura 21, el controlador 800 puede configurarse para activar la bomba de sangre peristáltica 222, 322, 422 para generar 2003, 3003 un flujo de retroceso de sangre en la dirección de la línea arterial 201, 301, 401, 601 para vaciar la línea arterial 201, 301, 401, 601 de sangre antes de generar el flujo del fluido de enjuague en la dirección del dializador 230, 330, 430, 630.
Asimismo, el controlador 800 puede configurarse para detener 2004, 3004 dicha bomba de sangre peristáltica 222, 322, 422 para detener dicha generación de flujo de retroceso cuando la línea arterial 201, 301, 401 se vacía sustancialmente de sangre.
Haciendo referencia a las realizaciones descritas con referencia a las figura 5-12, la máquina de diálisis 210, 310 también puede estar conectada a una bomba de fluido de diálisis 224, 324 conectada al circuito de fluido extracorpóreo 200, 300, 600, por lo cual el controlador 800 está operativamente conectado a dicha bomba de fluido de diálisis y dicho controlador está configurado para activar la bomba de fluido de diálisis 224, 324 para generar un flujo del fluido de enjuague en la dirección de la línea venosa (202, 302, 602) a través del dializador 230, 330, 630. Por consiguiente, el flujo de fluido de enjuague puede fluir a través de la línea de sangre del dializador fluyendo a través del dializador. La bomba de fluido de diálisis 224 puede conectarse además al circuito de fluido extracorpóreo 200 tanto aguas abajo como aguas arriba del dializador 230 a través de una disposición de abrazadera 272, 273. La disposición de abrazadera 272, 273 está dispuesta para ser liberada 2002 para formar una comunicación fluida entre la bomba de fluido de diálisis 224 y el circuito de fluido extracorpóreo 200 antes de la introducción del fluido de enjuague en dicho circuito de fluido extracorpóreo 200.
Dicha bomba de fluido de diálisis 224 puede conectarse al circuito de fluido a través de una válvula de retención 271, estando configurada la válvula de retención 271 para evitar el flujo de fluido de regreso a la bomba de fluido de diálisis 224. La válvula de retención puede ser una válvula desechable.
Para permitir un drenaje más eficiente en una máquina de diálisis no conectada a dicha bomba de fluido de diálisis, el controlador 800 puede configurarse para controlar la disposición de bomba 63, 64 para introducir fluido de enjuague en el circuito de fluido extracorpóreo 400, 500.
Para lograr el drenaje sin conexión de la línea arterial y la línea venosa, se puede disponer una cámara de goteo venoso 331,531531 conectada a la línea venosa 302, 502, 602 para girarla 3013 para vaciar dicha cámara de goteo venoso 331,531531 del fluido restante para introducir de ese modo gas en el circuito de fluido extracorpóreo 300, 500, 600.
Por consiguiente, el controlador 800 puede configurarse para activar la bomba de sangre peristáltica 322, 522 para aspirar gas hacia dentro del circuito de fluido extracorpóreo 300, 500, 600 a través del primer puerto 391,591,691. Asimismo, se puede disponer una abrazadera 368, 568 para bloquearse 3011 en el segundo puerto 392, 592 después de introducir 3010 el circuito de fluido extracorpóreo 300, 500 con dicho fluido de enjuague y liberarse 3012 antes de aspirar el gas hacia dentro del circuito de fluido a través del primer puerto 391,591.
Para lograr un manejo más seguro del fluido drenado, el controlador 800 puede configurarse para controlar la disposición de bombeo 63, 64 para transportar 1060, 2060, 3060 el fluido restante extraído del circuito de fluido extracorpóreo a un drenaje 68 de la máquina de diálisis 110, 210, 310, 410, 510.
Para lograr una máquina de diálisis que permita un drenaje más seguro, el controlador 800 puede configurarse para terminar el drenaje (1000, 2000, 3000) en respuesta a un exceso de un volumen de fluido drenado predeterminado. El controlador puede configurarse para terminar el drenaje 1000, 2000, 3000 en respuesta al alcance de una presión predeterminada en el circuito de fluido del dializador 193, 194, 293, 294, 393, 394, 493, 494, 593, 594, 693, 694 o el circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500, 600.
El controlador 800 también puede configurarse para evitar el bombeo de gas por parte del dispositivo de bombeo 121, 221,321,421,521 en respuesta a si se detecta sangre en el circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500, 600.
De manera similar, el controlador 800 puede configurarse para terminar el bombeo de gas mediante el dispositivo de bombeo 121,221,321,421,521 en respuesta a si se detecta sangre en el circuito extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500, 600.
Haciendo referencia a la realización descrita con referencia a la figura 21, se puede disponer una abrazadera de prereinfusión 851 para abrirse antes del drenaje 1000, 2000, 3000 y cerrarse después de que el fluido de enjuague se haya introducido en el circuito extracorpóreo 600.
La línea arterial 601 puede disponerse para conectarse a una línea de servicio 651 antes del drenaje 1000, 2000, 3000.
Para ilustrar más, a continuación, se describirá brevemente un ejemplo de una máquina de diálisis que comprende el controlador 810 para realizar el método de llenado, la referencia se hace a las realizaciones descritas con referencia a las figuras 1-28.
La máquina de diálisis 210, 310 está conectada a un dializador 230, 330, un circuito de fluido extracorpóreo 200, 300 y un dispositivo de bombeo 224, 324 conectado al circuito de fluido extracorpóreo 200, 300.
Dicho circuito de fluido extracorpóreo 200, 300 comprende una línea arterial 201, 301 conectable a un paciente para extraer sangre del paciente y una línea venosa 202, 302 conectable al paciente para devolver sangre al paciente, comprendiendo la máquina de diálisis un controlador 800 operativamente conectado a dicho dispositivo de bombeo.
Por consiguiente, el controlador está configurado para controlar el dispositivo de bombeo 224, 324 para generar un flujo de fluido de enjuague en la dirección del segundo puerto 292, 392 a través del dializador 230, 330, generando de ese modo el bombeo de fluido de enjuague 2002 hacia dentro del circuito de fluido extracorpóreo 200, 300 llenando así dicho circuito de fluido extracorpóreo. Por consiguiente, el flujo de fluido de enjuague se genera a través de la línea de sangre del dializador en dirección al segundo puerto. Por lo tanto, el flujo de fluido de enjuague puede generarse a través de la línea de sangre del dializador hasta la línea venosa.
El controlador 800 puede configurarse además para controlar el dispositivo de bombeo 224, 324 para bombear 2001 para generar un flujo de retroceso de sangre en la dirección del primer puerto 291, 391 para vaciar la línea arterial 201,301 de sangre.
Por consiguiente, el controlador 800 puede configurarse para activar 2003 una bomba de sangre peristáltica 222, 322 conectada al circuito de fluido extracorpóreo 200, 300 y conectada operativamente al controlador 800 para generar un flujo de fluido de enjuague en la dirección del segundo puerto 292, 392.
Asimismo, el controlador 800 puede configurarse para detener 2004 dicha bomba de sangre peristáltica 222, 322 para detener dicha generación de flujo de retroceso cuando la línea arterial 201, 301 se vacía sustancialmente de sangre.
El dispositivo de bombeo 224 puede conectarse al circuito de fluido extracorpóreo 200 a través de una disposición de abrazadera 272, 273 tanto aguas abajo como aguas arriba del dializador 230, por lo cual dicha disposición de abrazadera está dispuesta para ser liberada 2002 para formar una comunicación fluida entre el dispositivo de bombeo 224. y el circuito de fluido extracorpóreo 200 antes del bombeo del fluido de enjuague hacia dentro de dicho circuito de fluido extracorpóreo 200.
Dicho dispositivo de bombeo 224, 324 puede ser una bomba de fluido de diálisis, estando dispuesta la bomba de fluido de diálisis para proporcionar fluido de diálisis al circuito de fluido extracorpóreo 200, 300.
En una realización, se puede introducir fluido de lisado después del fluido de enjuague en el circuito de fluido para descomponer cualquier glóbulo rojo restante en el circuito de fluido extracorpóreo. Debido a que los glóbulos rojos restantes se descomponen efectivamente, se puede lograr un enjuague más completo del circuito de fluido extracorpóreo como resultado de que el fluido interno de los glóbulos rojos se vuelve más fácil de enjuagar junto con el fluido. La introducción y el llenado con el fluido de lisado se pueden realizar de manera similar a la introducción del fluido de enjuague en cualquiera de las realizaciones descritas anteriormente y se explicarán con más detalle a continuación.
Haciendo referencia a la figura 30, se representa esquemáticamente el método para drenar el circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500, 600 utilizando la máquina de diálisis 110, 210, 310, 410, 510, 610. La máquina de diálisis está, como se representa en las figuras 1 -21, conectada al dializador 130, 230, 330, 430, 530, 630 y a dicho circuito de fluido extracorpóreo. Dicho circuito de fluido extracorpóreo comprende la línea arterial conectable a un paciente, para extraer sangre del paciente y una línea venosa conectable al paciente para devolver la sangre al paciente.
De acuerdo con esta realización, el método comprende, después de la terminación del tratamiento, drenar 1000, 2000, 3000 el fluido restante de dicho circuito de fluido extracorpóreo a través del dializador. Como se describe con referencia a las figuras 1-20, el método comprende drenar a través del circuito de fluido del dializador del dializador. Dicho de otra manera, el drenaje a través del dializador se realiza mediante drenaje a través del circuito de fluido del dializador.
El método comprende además introducir el fluido de enjuague 1010, 2010, 3010 en el circuito de fluido extracorpóreo antes del drenaje 1000, 2000, 3000 para llenar el circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500, 600, de acuerdo con el drenaje descrito con referencia a la figura 22-28.
Como se representa en la figura 30, el método comprende además introducir un fluido de lisado 6090 en el circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500, 600 después de la introducción del fluido de enjuague 1010, 2010, 3010 para llenar el circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500, 600 antes del drenaje 1000, 2000, 3000.
El fluido de lisado está adaptado para descomponer la estructura de los glóbulos rojos. De ese modo, el lavado adicional del circuito de fluido extracorpóreo puede dar como resultado un circuito de fluido extracorpóreo más limpio después del drenaje. Dependiendo de la eficiencia del fluido de lisado, el circuito de fluido extracorpóreo puede no clasificarse como residuo peligroso o al menos como residuo clasificado inferior, lo que puede dar como resultado ahorros sustanciales para la clínica con respecto a los costes de manipulación de los desechos. Además, se puede reducir el riesgo de que los glóbulos rojos se adhieran al circuito de fluido extracorpóreo después del drenaje, lo que puede permitir un proceso de eliminación más limpio asociado con un menor riesgo de contaminación.
El fluido de lisado puede comprender, por ejemplo, ácido cítrico, por lo cual el fluido de lisado puede ser una solución que comprende ácido cítrico.
También o alternativamente, el fluido de lisado puede comprender agua de OI (OI = ósmosis inversa), por lo cual el fluido de lisado puede ser una solución que comprende agua de OI, es decir, agua sometida a ósmosis inversa para eliminar iones, moléculas y partículas más grandes. De ese modo, el agua es capaz de descomponer la estructura de los glóbulos rojos.
En una realización, el fluido de lisado comprende tanto agua de OI como ácido cítrico.
El fluido de lisado puede ser un líquido. De manera similar, el fluido de enjuague también puede ser un líquido.
El circuito de fluido extracorpóreo se drena a través del dializador aplicando una presión negativa sobre el circuito de fluido del dializador con respecto al circuito de fluido extracorpóreo, como se describe con referencia a la figura 1-28.
En otras palabras, se puede considerar que la presión negativa aplicada sobre el circuito de fluido del dializador con respecto al circuito de fluido extracorpóreo induce una diferencia de presión entre el circuito de fluido extracorpóreo y el circuito de fluido del dializador para crear succión, por ejemplo, flujo, de fluido al interior del circuito de fluido del dializador desde el circuito de fluido extracorpóreo.
Dicho de otra manera, la presión del circuito de fluido de diálisis, con respecto a la presión del circuito de fluido extracorpóreo, puede ser de modo que se cree una succión de fluido en el circuito de fluido de diálisis desde el circuito de fluido extracorpóreo.
Por consiguiente, el fluido que permanece en el circuito de fluido extracorpóreo después de la introducción del fluido de lisado se drena a través del dializador de manera similar al fluido restante después de la introducción del fluido de enjuague como se describió anteriormente con referencia a las figuras 1-28. Dicho fluido restante se puede drenar a través del circuito de fluido del dializador del dializador.
En una realización, el método comprende drenar 1000, 2000, 3000 el fluido restante del circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500, 600 a través del dializador 130, 230, 330, 430, 530, 630 después de la introducción del fluido de enjuague 1010, 2010, 3010 y antes de la introducción del fluido de lisado 6090 en dicho circuito de fluido extracorpóreo.
Por lo tanto, el circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500, 600 puede llenarse con gas para vaciar dicho circuito del fluido de enjuague y del fluido restante de la diálisis antes de llenarlo con fluido de lisado. Después de que el circuito de fluido extracorpóreo se llena sustancialmente con fluido de lisado, el fluido restante en forma de fluido de lisado y el fluido de enjuague restante y el fluido restante de la diálisis, dicho circuito de fluido extracorpóreo se vacía de fluido a través del dializador de una manera similar, es decir, llenando el circuito de fluido extracorpóreo con gas. Por consiguiente, el circuito de fluido extracorpóreo se drena para llenarlo sustancialmente con gas tanto después de la introducción del fluido de enjuague como del fluido de lisado.
Como se ha descrito anteriormente con referencia al llenado del circuito de fluido extracorpóreo con gas después de la introducción del fluido de enjuague, el gas se puede introducir por medio de una bomba de aire en un circuito cerrado o mediante la introducción de aire a través de puertos libres del circuito.
En una realización, el método comprende drenar 1000, 2000, 3000 el fluido restante del circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500, 600 a través del dializador 130, 230, 330, 430, 530, 630 después de la introducción del fluido de enjuague 1010, 2010, 3010 y antes de la introducción del fluido de lisado 6090 en dicho circuito de fluido extracorpóreo. Por lo tanto, el circuito de fluido extracorpóreo no se llena con gas después de la introducción del fluido de enjuague, en su lugar el fluido de lisado se introduce para empujar el fluido de enjuague hacia y a través del dializador, por ejemplo, al drenaje de la máquina de diálisis a través del circuito de fluido del dializador.
De ese modo, no se requiere el paso intermedio de drenaje mediante el llenado con gas del circuito de fluido extracorpóreo después de la introducción del fluido de enjuague, lo que permite un proceso de drenaje más rápido.
De acuerdo con el drenaje descrito con referencia a las figuras 1-28, el drenaje del fluido de lisado se puede lograr mediante la presión negativa aplicada sobre el circuito de fluido del dializador 193, 194, 293, 294, 393, 394, 493, 494, 593, 594 con respecto al circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500, 600 que se aplica introduciendo gas en el circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500, 600.
En otras palabras, se puede considerar que la presión negativa aplicada sobre el circuito de fluido del dializador con respecto al circuito de fluido extracorpóreo induce una diferencia de presión entre el circuito de fluido extracorpóreo 100 y el circuito de fluido del dializador 193, 194, 293, 294, 393, 394, 493, 494, 593, 594 para crear succión, por ejemplo, flujo, de fluido hacia el circuito de fluido del dializador 193, 194, 293, 294, 393, 394, 493, 494, 593, 594 desde el circuito de fluido extracorpóreo.
La introducción del gas se realiza bombeando gas hacia dentro del circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500, 600 a través de la entrada 109, 209, 309, 391,409, 509, 591,691. El fluido restante se empuja hacia el dializador 130, 230, 330, 430, 530, 630 para drenar a través de la máquina de diálisis 110, 210, 310, 410, 510, 610.
El gas se bombea hacia dentro del circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500, 600 con el dispositivo de bombeo 121, 221, 321,421, 521 conectado al circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500, 600 a través de la entrada 109, 209, 309, 391, 409, 509, 609. El dispositivo de bombeo 121, 221, 321, 421, 521 puede ser una bomba de aire.
Como se desprende de las figuras 1 -21, la máquina de diálisis 110, 210, 310, 410, 510, 610 está conectada a la bomba de sangre peristáltica 122, 222, 322, 422, 522 conectada a la línea arterial 101,201,301.401,501,601. Para permitir que el fluido en el circuito de fluido extracorpóreo, que puede ser, por ejemplo, fluido de enjuague o fluido de lisado, sea impulsado hacia el dializador, se puede utilizar la bomba de sangre peristáltica. Por tanto, el método puede comprender además activar 1005, 2005, 3005 dicha bomba de sangre peristáltica 122, 222, 322, 422, 522 para generar un flujo del fluido de enjuague y/o fluido de lisado en la dirección del dializador 130, 230, 330, 430, 530, 630 durante la introducción del fluido de enjuague y del fluido de lisado, respectivamente.
Haciendo referencia a las realizaciones del sistema de diálisis representadas, por ejemplo, en las figuras 1-10 y 13 17, la línea arterial 101, 201,401 comprende el primer puerto 191, 291,491 conectable al paciente y la línea venosa 102, 202. 402 comprende el segundo puerto 192, 292, 492 conectable al paciente. El método comprende conectar 1015, 2015 el primer puerto 191,291,491 al segundo puerto 192, 292, 492 antes de introducir el gas en el circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 400.
Por lo tanto, el fluido de lisado se introduce en un circuito cerrado después de que se haya introducido el fluido de enjuague. Esto permite un proceso de drenaje más limpio. Si los puertos están conectados entre sí, la máquina de diálisis puede realizar automáticamente el proceso de drenaje restante. Asimismo, la conexión de los puertos es una medida relativamente sencilla de realizar para el operador en comparación con las acciones necesarias para realizar un drenaje convencional.
En una realización, el primer y segundo puerto están conectados antes de la introducción del gas y el consiguiente llenado del circuito de fluido extracorpóreo con gas se realiza antes de la introducción del fluido de lisado en dicho circuito de fluido extracorpóreo.
Haciendo referencia a la realización del sistema de diálisis representada, por ejemplo, en las figuras 5-12 o 21, la máquina de diálisis 210, 310 está conectada a la bomba de fluido de diálisis 224, 324, que a su vez está conectada al circuito de fluido extracorpóreo 200, 300. La introducción del fluido de enjuague en el circuito de fluido extracorpóreo 200, 300 para llenar dicho circuito de fluido extracorpóreo 200, 300 se realiza activando la bomba de fluido de diálisis 224, 324 para generar un flujo del fluido de enjuague en la dirección de la línea venosa 202, 302 a través del dializador 230, 330, por ejemplo, a través de la línea de sangre del dializador.
Con referencia a la figura 31, se puede utilizar una bomba de fluido de lisado 924 para llenar el circuito de fluido extracorpóreo con fluido de lisado. La máquina de diálisis 210 está conectada a la bomba de fluido de lisado 924 conectada al circuito de fluido extracorpóreo 200. La introducción del fluido de lisado en el circuito de fluido extracorpóreo 200 para llenar dicho circuito de fluido extracorpóreo se realiza activando la bomba de fluido de lisado 924 para generar un flujo del fluido de lisado en la dirección de la línea venosa 202 a través del dializador 230 por ejemplo, a través de la línea de sangre del dializador 230.
Como se representa, por ejemplo, en las figuras 11-12 y 18-19, la cámara de goteo venoso 331, 531 puede girarse, es decir, ponerse boca abajo para permitir el vaciado del fluido y, de ese modo, introducir gas en el circuito de fluido extracorpóreo. Esto se puede realizar tanto junto con un drenaje del fluido de enjuague como del fluido de lisado en el circuito de fluido extracorpóreo. Por consiguiente, el método puede comprender además girar 3013 la cámara de goteo venoso 331,531 conectada a la línea venosa 302, 502 para vaciar dicha cámara de goteo venoso 331,531 del fluido restante para introducir gas en el circuito de fluido extracorpóreo 300, 500.
El gas puede introducirse en el circuito de fluido extracorpóreo 300, 500 mediante la activación de la bomba de sangre peristáltica 322, 522 para, es decir, con el fin de aspirar gas hacia dentro del circuito de fluido extracorpóreo 300, 500 a través del primer puerto 391,591. De ese modo, el fluido de enjuague o el fluido de lisado presente en el circuito de fluido extracorpóreo es empujado hacia el dializador. Esto se puede realizar después de la introducción del fluido de enjuague o del fluido de lisado, respectivamente dependiendo de si se realiza después de la introducción del fluido de enjuague o del fluido de lisado en el circuito de fluido extracorpóreo.
Para evitar derrames, el método puede comprender además bloquear 3011 la abrazadera 368, 568 al segundo puerto 392, 592 después de introducir 3010 el circuito de fluido extracorpóreo 300, 500 con dicho fluido de enjuague y liberar 3012 dicha abrazadera 368, 568 antes de aspirar el gas hacia dentro del circuito de fluido a través del primer puerto 391,591.
En una realización, la disposición de bomba 63, 64 se controla para lograr una eliminación neta de fluido del circuito de fluido extracorpóreo, controlando la disposición de bomba 63, 64 a un caudal mayor que la bomba de sangre peristáltica 322, 522. Por lo tanto, se puede mitigar el riesgo de que el fluido salga a través del puerto 392, 592.
El bloqueo y la liberación de la abrazadera se puede realizar tanto durante el drenaje del fluido de enjuague como del fluido de lisado para permitir el drenaje a través del dializador.
Volviendo a las realizaciones de las figuras 1 a 19, se representan la disposición de bomba de la figura 20, en la que el fluido de enjuague se proporciona mediante el control de la disposición de bomba 63, 64. Por lo tanto, el fluido de enjuague se introduce en el circuito de fluido extracorpóreo 400, 500 mediante el control de la disposición de bomba 63, 64.
En una realización, la disposición de bomba 63, 64 comprende además una bomba de fluido de lisado para la distribución de fluido de lisado hacia y desde el dializador 130, 230, 330, 430, 530. Por consiguiente, la disposición de bomba 63,64 puede comprender además una bomba de fluido de lisado adaptada para distribuir el fluido de lisado al circuito de fluido extracorpóreo a través del circuito de fluido del dializador 193, 194, 293, 294, 393, 394, 493, 494, 593, 594. 693, 694. Por tanto, la bomba de fluido de lisado puede integrarse en la disposición de bomba 63, 64.
La bomba de fluido de lisado, que puede ser parte de la disposición de bomba 63, 64 o la bomba de lisado 924 controlada independientemente, puede estar conectada operativamente al controlador 800. Dicho controlador puede configurarse para controlar dicha bomba de fluido de lisado para distribuir selectivamente el fluido de lisado en el circuito de fluido extracorpóreo.
Por tanto, el método puede comprender además controlar dicha disposición de bomba 63, 64 para distribuir fluido de lisado en el circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500 después de que el fluido de enjuague se haya introducido en dicho circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500.
La disposición de bomba 63, 64 puede controlarse para distribuir fluido de lisado en el circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500 manteniendo una eliminación de fluido del dializador 130, 230, 330, 430, 530, 630 a través del circuito de fluido del dializador y el circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500.
Haciendo referencia a la realización del sistema de diálisis representada, por ejemplo, en las figuras 1-4 y la realización de la figura 21, el método de drenaje comprende además conectar 1004 la línea arterial 101,601 al recipiente de fluido de enjuague 170 antes de introducir el fluido de enjuague posterior al circuito de fluido 100, 600. El fluido de enjuague restante se puede drenar a través del dializador 130, 630 después de la terminación del tratamiento. Como se ha descrito anteriormente, el fluido de enjuague restante se puede drenar a través del circuito de fluido del dializador del dializador.
De manera similar al fluido de enjuague, el fluido de lisado se puede introducir por medio de un recipiente de fluido de lisado 970, como se representa en la figura 32. En consecuencia, el método puede comprender además conectar 6004 la línea arterial 101, 601 al recipiente de fluido de lisado 970 antes de introducir el fluido de lisado en el circuito de fluido 100, 600. El fluido de lisado restante se puede drenar a través del dializador 130, 630 después de la terminación del tratamiento.
El fluido de lisado puede proporcionarse desconectando el recipiente de fluido de enjuague 170 de la línea arterial y en su lugar conectando el recipiente de fluido de lisado 970. Alternativamente, el recipiente de fluido de lisado 970 puede conectarse a la línea arterial a través de una entrada separada.
En una realización, el drenaje comprende además transportar 1060, 2060, 3060 el fluido restante retirado del circuito de fluido extracorpóreo al drenaje 68 de la máquina de diálisis 110, 210, 310, 410, 510, como se representa en la figura 20. El fluido restante se puede mover al drenaje 68 tanto después de la introducción del fluido de enjuague como después de la introducción del fluido de lisado, respectivamente.
El drenaje se puede controlar además mediante la terminación del drenaje 1000, 2000, 3000 en respuesta a un exceso de un volumen de fluido drenado predeterminado, es decir, cuando se ha logrado un drenaje suficiente. Además, el drenaje 1000, 2000, 3000 puede terminarse en respuesta a una presión predeterminada en el circuito de fluido del dializador 193, 194, 293, 294, 393, 394, 493, 494, 593, 594, 693, 694.
Como medida de seguridad, se puede evitar la aplicación de presión negativa en respuesta a si se detecta sangre en el circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500, 600. Adicionalmente, se puede terminar la aplicación de presión negativa en respuesta a si se detecta sangre en el circuito extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500, 600.
De acuerdo con un aspecto, se proporciona la máquina de diálisis 110, 210, 310, 410, 510. La máquina de diálisis está conectada al circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500 y el dializador 130, 230, 330, 430, 530, en donde dicho circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500 comprende la línea arterial 101, 201, 301, 401, 501 conectable a un paciente para extraer sangre del paciente y la línea venosa 102, 202, 302, 402, 502 conectable al paciente para devolverle la sangre al paciente. La máquina de diálisis está configurada para realizar el método de drenaje de acuerdo con cualquiera de las realizaciones descritas anteriormente.
A continuación, se describirán aspectos de la presente tecnología con referencia a la siguiente sección que divulga métodos para drenar un circuito de fluido extracorpóreo y máquinas de diálisis para ejecutar los métodos.
Además, a continuación, se describirá otro aspecto de la presente tecnología con referencia a la siguiente sección que divulga un método para llenar un circuito de fluido extracorpóreo con fluido de enjuague y una máquina de diálisis para ejecutar dicho método de llenado.
De acuerdo con un aspecto, se proporciona un método para drenar un circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500, 600 utilizando una máquina de diálisis 110, 210, 310, 410, 510. La máquina de diálisis 110, 210, 310, 410, 510, 610 está conectada a un dializador 130, 230, 330, 430, 530, 630 y a dicho circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500, 600. Dicho circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500, 600 comprende una línea arterial 101, 201, 301, 401, 501, 601 conectable a un paciente para extraer sangre del paciente y una línea venosa 102, 202, 302, 402, 502, 602 conectable al paciente para devolver la sangre al paciente. El método comprende después de la terminación del tratamiento de dicho circuito de fluido extracorpóreo 110, 210, 310, 410, 510, 610 drenar 1000, 2000, 3000 el fluido restante de dicho circuito de fluido extracorpóreo a través del dializador 130, 230, 330, 430, 530, 630.
El fluido restante puede ser el líquido restante presente en el circuito de fluido extracorpóreo después de la terminación del tratamiento.
El dializador 130, 230, 330, 430, 530, 630 puede conectarse a la máquina de diálisis 110, 210, 310, 410, 510, 610 a través de un circuito de fluido del dializador 193, 194, 293, 294, 393, 394, 493, 494, 593, 594 para la distribución de fluido de diálisis hacia y desde el dializador 130, 230, 330, 430, 530, 630.
El método puede comprender drenar 1000, 2000, 3000 el fluido restante de dicho circuito de fluido extracorpóreo a través del dializador 130, 230, 330, 430, 530, 630, por ejemplo, a través del circuito de fluido del dializador 193, 194, 293, 294, 393, 394, 493, 494, 593, 594 del dializador 130, 230, 330, 430, 530, 630.
El circuito de fluido extracorpóreo 110, 210, 310, 410, 510, 610 se drena a través del dializador 130, 230, 330, 430, 530, 630 aplicando una presión negativa sobre el circuito de fluido del dializador 193, 194, 293, 294, 393, 394, 493, 494, 593, 594 con respecto al circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500, 600.
Dicho de otra manera, se aplica un gradiente de presión negativo en el circuito de fluido del dializador con respecto al circuito de fluido extracorpóreo. El gradiente de presión negativa se aplica para lograr una presión inferior en el circuito de fluido del dializador en comparación con el circuito de fluido extracorpóreo. Por lo tanto, un flujo de fluido, por ejemplo, líquido, desde el circuito de fluido extracorpóreo hacia el circuito de fluido del dializador.
En una realización, la presión negativa aplicada en el circuito de fluido del dializador 193, 194, 293, 294, 393, 394, 493, 494, 593, 594 con respecto al circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500, 600 se aplica introduciendo gas en el circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500, 600.
En una realización, la introducción del gas se realiza bombeando gas al circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500, 600 a través de la entrada 109, 209, 309, 391, 409, 509, 591, 691. El fluido restante se empuja hacia el dializador 130, 230, 330, 430, 530, 630 para drenar a través de la máquina de diálisis 110, 210, 310, 410, 510, 610. El gas puede ser aire.
En una realización, el gas se bombea en el circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500, 600 con un dispositivo de bombeo 121,221,321,421, 521 conectado al circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500, 600 a través de la entrada 109, 209, 309, 391,409, 509, 609.
En una realización, el método comprende además introducir un fluido de enjuague 1010, 2010, 3010 en el circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500, 600 antes del drenaje 1000, 2000, 3000 para llenar el circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500, 600.
El fluido de enjuague puede ser un líquido, es decir, un líquido de enjuague.
En una realización, el dializador 130, 230, 330, 430, 530, 630 está conectado a una disposición de bomba 63, 64 para la distribución del fluido de diálisis hacia y desde el dializador 130, 230, 330, 430, 530. El método puede comprender además controlar 1030, 2030, 3030 dicha disposición de bomba 63, 64 para lograr una eliminación neta del fluido restante del dializador 130, 230, 330, 430, 530, 630 y el circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300.400, 500 durante la aplicación de presión negativa.
En una realización, la máquina de diálisis 110, 210, 310, 410, 510, 610 está conectada a una bomba de sangre peristáltica 122, 222, 322, 422, 522 conectada a la línea arterial 101, 201, 301, 401, 501, 601. El método puede comprender además activar 1005, 2005, 3005 dicha bomba de sangre peristáltica 122, 222, 322, 422, 522 para generar un flujo del fluido de enjuague en la dirección del dializador 130, 230, 330, 430, 530. 630.
En una realización, la línea arterial 101,201,401 comprende un primer puerto 191,291,491 conectable al paciente y la línea venosa 102, 202, 402 comprende un segundo puerto 192, 292, 492 conectable al paciente. El método puede comprender además conectar 1015, 2015 el primer puerto 191, 291,491 al segundo puerto 192, 292, 492 antes de introducir el gas en el circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 400.
En una realización, el método comprende además conectar 1004 la línea arterial 101,601 a un recipiente de fluido de enjuague 170 antes de introducir el fluido de enjuague en el circuito de fluido 100 , 600.
El fluido de enjuague restante en el recipiente de fluido de enjuague 170 se puede drenar a través del dializador 130, 630 después de la terminación del tratamiento.
Por lo tanto, el fluido de enjuague en el recipiente de fluido de enjuague 170 puede drenarse a través del circuito de fluido del dializador 193, 194, 693, 694 del dializador 130, 630 después de la terminación del tratamiento.
En una realización, el método puede comprender además generar 2003, 3003 un flujo de retroceso de sangre en la dirección de la línea arterial 201, 301,401, 601 para vaciar la línea arterial 201, 301,401, 601 de sangre antes de la generación del flujo del fluido de enjuague en dirección al dializador 230, 330, 430, 630.
El método puede comprender además activar la bomba de sangre peristáltica 222, 322, 422 para generar, por ejemplo, con el fin de generar, el flujo de retroceso y detener 2004, 3004 dicha bomba de sangre peristáltica 222, 322, 422 para detener, por ejemplo, con el fin de detener, dicha generación de flujo de retroceso cuando la línea arterial 201, 301, 401 se vacía sustancialmente de sangre.
En una realización, la máquina de diálisis 210, 310 está conectada a una bomba de fluido de diálisis 224, 324 conectada al circuito de fluido extracorpóreo 200, 300, 600. La introducción del fluido de enjuague en el circuito de fluido extracorpóreo 200, 300, 600 para llenar dicho circuito de fluido extracorpóreo 200, 300 se realiza activando una bomba de fluido de diálisis 224, 324 para generar un flujo del fluido de enjuague en la dirección de la línea venosa 202, 302, 602 a través del dializador 230, 330, 630.
El flujo puede generarse en la dirección de la línea venosa 202, 302, 602 a través de la línea de sangre del dializador 230, 330, 630. Por lo tanto, el flujo de fluido de enjuague puede generarse a través de la línea de sangre del dializador hasta la línea venosa.
La bomba de fluido de diálisis 224 puede conectarse al circuito de fluido extracorpóreo 200 tanto aguas abajo como aguas arriba del dializador 230 a través de una disposición de abrazadera 272, 273. El método puede comprender además liberar 2002 dicha disposición de abrazadera 272, 273 que forma comunicación fluida entre la bomba de fluido de diálisis 224 y el circuito de fluido extracorpóreo 200 antes de la introducción del fluido de enjuague en dicho circuito de fluido extracorpóreo 200. Por lo tanto, la liberación 2002 de la disposición de abrazadera establece una comunicación fluida entre la bomba de fluido de diálisis 224 y el circuito de fluido extracorpóreo 200.
La bomba de fluido de diálisis 224 puede conectarse al circuito de fluido a través de una válvula de retención 271. El método puede comprender además evitar el flujo de fluido de regreso a la bomba de fluido de diálisis 224 con dicha válvula de retención 271.
Además, el método puede comprender disponer 2050 dicha válvula de retención 271 después de que el fluido extracorpóreo 200 se llene con gas.
En una realización, el método puede comprender además introducir fluido de enjuague en el circuito de fluido extracorpóreo 400, 500 mediante el control de la disposición de bomba 63, 64.
En una realización, el método puede comprender girar 3013 una cámara de goteo venoso 331, 531 conectada a la línea venosa 302, 502, 602.
La cámara de goteo venoso 331, 531 se puede girar para vaciar dicha cámara de goteo venoso 331, 531 del fluido restante y de ese modo introducir gas en el circuito de fluido extracorpóreo 300, 500, 600. La cámara de goteo venoso 331,531 se puede poner sustancialmente boca abajo.
El gas puede introducirse en el circuito de fluido extracorpóreo 300, 500, 600 mediante la activación de la bomba de sangre peristáltica 322, 522 para aspirar gas hacia dentro del circuito de fluido extracorpóreo 300, 500, 600 a través del primer puerto 391,591,691.
El método puede comprender además bloquear 3011 una abrazadera 368, 568 al segundo puerto 392, 592 después de introducir 3010 el circuito de fluido extracorpóreo 300, 500 con dicho fluido de enjuague y liberar 3012 dicha abrazadera 368, 568 antes de aspirar el gas hacia dentro del circuito de fluido a través del primer puerto 391,591.
En una realización, el método comprende además transportar 1060, 2060, 3060 el fluido restante retirado del circuito de fluido extracorpóreo a un drenaje 68 de la máquina de diálisis 110, 210, 310, 410, 510.
El fluido restante extraído del circuito de fluido extracorpóreo se puede transportar al drenaje 68 de la máquina de diálisis 110, 210, 310, 410, 510 a través del circuito de fluido del dializador 193, 194, 293, 294, 393, 394, 493, 494.
593, 594.
En una realización, el dispositivo de bombeo 121,221,321,421,521 es una bomba de aire.
En una realización, el método comprende terminar el drenaje 1000, 2000, 3000 en respuesta a un exceso de un volumen de fluido drenado predeterminado.
En una realización, el método comprende terminar el drenaje 1000, 2000, 3000 en respuesta a una presión predeterminada en el circuito de fluido del dializador 193, 194, 293, 294, 393, 394, 493, 494, 593, 594, 693, 694.
En una realización, el método comprende evitar la aplicación de presión negativa en respuesta a si se detecta sangre en el circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500, 600.
En una realización, el método comprende terminar la aplicación de presión negativa en respuesta a si se detecta sangre en el circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500, 600. Por lo tanto, la aplicación de presión negativa termina en respuesta a la detección de sangre en dicho circuito.
En una realización, una pinza de prereinfusión 851 se abre antes del drenaje 1000, 2000, 3000 y se cierra después de que el fluido de enjuague se haya introducido en el circuito extracorpóreo 600.
En una realización, en donde la línea arterial 601 está unida a una línea de servicio 651 antes del drenaje 1000, 2000, 3000.
De acuerdo con un aspecto, se proporciona una máquina de diálisis. La máquina de diálisis 110, 210, 310, 410, 510 está conectada a un circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500 y un dializador 130, 230, 330, 430, 530. Dicho circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500 comprende una línea arterial 101, 201, 301,401, 501 conectable a un paciente para extraer sangre del paciente y una línea venosa 102, 202, 302, 402, 502 conectable al paciente para devolverle la sangre al paciente. La máquina de diálisis puede configurarse para realizar el método de drenaje de acuerdo con cualquiera de las realizaciones descritas anteriormente.
De acuerdo con un aspecto, se proporciona una máquina de diálisis. La máquina de diálisis 110, 210, 310, 410, 510 está conectada a un circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500 y un dializador 130, 230, 330, 430, 530 a través de un circuito de fluido del dializador 193, 194, 293, 294, 393, 394, 493, 494, 593, 594 y una disposición de bomba 63, 64 para la distribución de fluido de diálisis hacia y desde el dializador 130, 230, 330, 430, 530, 630. Dicho circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500 comprende una línea arterial 101, 201, 301, 401, 501 conectable a un paciente para extraer sangre del paciente y una línea venosa 102, 202, 302, 402, 502 conectable al paciente para devolverle la sangre al paciente.
La máquina de diálisis puede comprender un controlador 800 y un dispositivo de bombeo 121, 221, 321, 421, 521 conectado al circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500, 600 para bombear gas en dicho circuito de fluido extracorpóreo.
El controlador 800 puede conectarse operativamente a dicho dispositivo de bombeo y a la disposición de bomba 63, 64. El controlador 800 puede configurarse para controlar dicho dispositivo de bombeo y disposición de bomba de modo que después de la terminación del tratamiento drene 1000, 2000, 3000 el fluido restante de dicho circuito de fluido extracorpóreo a través del dializador 130, 230, 330, 430, 530, 630.
El controlador puede configurarse para controlar la disposición de bomba 63, 64 y el dispositivo de bombeo 121, 122, 321, 421, 521 para después de la terminación del tratamiento drenar el fluido restante de dicho circuito de fluido extracorpóreo a través del dializador 130, 230, 330, 430, 530, 630, por ejemplo, a través del circuito de fluido del dializador 193, 194, 293, 294, 393, 394, 493, 494, 593, 594 del dializador 130, 230, 330, 430, 530, 630.
El fluido restante puede ser el líquido presente en el circuito de fluido extracorpóreo después de la terminación del tratamiento.
El dispositivo de bombeo 121, 221, 321, 421, 521 puede configurarse para bombear gas al circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500, 600 a través de una entrada 109, 209, 309, 391, 409, 509, 591, 691 para empujar el fluido restante al dializador 130, 230, 330, 430, 530, 630 para drenar a través de la máquina de diálisis 110, 210, 310, 410, 510, 610.
En una realización, el controlador 800 puede configurarse para iniciar la introducción de un fluido de enjuague 1010, 2010, 3010 en el circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500, 600 antes del drenaje 1000, 2000, 3000 para llenar el circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500, 600.
El fluido de enjuague puede ser un líquido, es decir, un líquido de enjuague.
En una realización, el controlador 800 está configurado para controlar 1030, 2030, 3030 dicha disposición de bomba para lograr una eliminación neta del fluido restante del dializador 130, 230, 330, 430, 530, 630 y el circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500 durante el bombeo de gas.
La máquina de diálisis 110, 210, 310, 410, 510 puede conectarse a una bomba de sangre peristáltica 122, 222, 322, 422, 522 conectada a la línea arterial 101, 201, 301, 401, 501, 601. Dicha bomba de sangre peristáltica puede conectarse operativamente al controlador 800 por lo cual el controlador 800 está configurado para activar 1005, 2005, 3005 dicha bomba de sangre peristáltica 122, 222, 322, 422, 522 para generar un flujo del fluido de enjuague en la dirección del dializador 130, 230, 330, 430, 530, 630. Por lo tanto, el controlador está configurado para activar la bomba de sangre peristáltica para generar dicho flujo.
En una realización, la línea arterial 101,201,401 comprende un primer puerto 191,291,491 conectable al paciente y la línea venosa 102, 202, 402 comprende un segundo puerto 192, 292, 492 conectable al paciente. Dichos puertos están dispuestos para poder conectarse entre sí antes del bombeo de gas al circuito de fluido extracorpóreo 100 , 200 , 400.
El primer puerto 191, 691 puede estar dispuesto para poder conectarse a un recipiente de fluido de enjuague 170 antes de introducir el fluido de enjuague en el circuito de fluido 100 , 600.
El controlador 800 puede configurarse para controlar la disposición de bomba 63,64 para drenar el fluido de enjuague restante en el recipiente de fluido de enjuague 170 a través del dializador 130, 630 después de la terminación del tratamiento. Por lo tanto, el controlador está configurado para controlar la disposición de bomba para drenar el fluido de enjuague restante en dicho recipiente.
El controlador 800 puede configurarse para controlar la disposición de bomba 63, 64 para drenar el fluido de enjuague restante en el recipiente de fluido de enjuague 170 a través del circuito de fluido del dializador 193, 194, 693, 694 del dializador 130, 630 después de la terminación del tratamiento.
El controlador 800 puede además configurarse para activar la bomba de sangre peristáltica 222, 322, 422 para generar 2003, 3003 un flujo de sangre de retroceso en la dirección de la línea arterial 201, 301, 401, 601 para vaciar la línea arterial 201,301,401,601 de sangre antes de generar el flujo del fluido de enjuague en la dirección del dializador 230, 330, 430, 630. Por lo tanto, el controlador está configurado para activar la bomba de sangre peristáltica para generar dicho flujo de retroceso de la sangre.
El controlador 800 puede configurarse para detener 2004, 3004 dicha bomba de sangre peristáltica 222, 322, 422 para detener dicha generación de flujo de retroceso cuando la línea arterial 201, 301, 401 se vacía sustancialmente de sangre. Por tanto, el controlador 800 puede configurarse para detener dicha bomba de sangre peristáltica para detener dicha generación de flujo de retroceso.
En una realización, la máquina de diálisis 210, 310 está conectada a una bomba de fluido de diálisis 224, 324 conectada al circuito de fluido extracorpóreo 200, 300, 600. El controlador 800 está conectado operativamente a dicha bomba de fluido de diálisis y dicho controlador está configurado para activar la bomba de fluido de diálisis 224, 324 para generar un flujo del fluido de enjuague en la dirección de la línea venosa 202, 302, 602 a través de el dializador 230, 330, 630. Por tanto, el controlador está configurado para activar dicha bomba de fluido de diálisis para generar dicho flujo de fluido de enjuague.
El controlador 800 puede configurarse para activar la bomba de fluido de diálisis 224, 324 para generar el flujo en la dirección de la línea venosa 202, 302, 602 a través de la línea de sangre del dializador 230, 330, 630. Por lo tanto, el flujo de fluido de enjuague puede generarse a través de la línea de sangre del dializador hasta la línea venosa. La bomba de fluido de diálisis 224 puede conectarse al circuito de fluido extracorpóreo 200 tanto aguas abajo como aguas arriba del dializador 230 a través de una disposición de abrazadera 272, 273. La disposición de abrazadera 272, 273 puede disponerse para ser liberada 2002 para formar una comunicación fluida entre la bomba de fluido de diálisis 224 y el circuito de fluido extracorpóreo 200 antes de la introducción del fluido de enjuague en dicho circuito de fluido extracorpóreo 200.
La bomba de fluido de diálisis 224 puede conectarse al circuito de fluido a través de una válvula de retención 271. La válvula de retención 271 está configurada para evitar que el fluido regrese a la bomba de fluido de diálisis 224. La válvula de retención 271 puede ser una válvula desechable.
En una realización, el controlador 800 puede configurarse para controlar la disposición de bomba 63, 64 para introducir el fluido de enjuague en el circuito de fluido extracorpóreo 400, 500. Por lo tanto, el controlador está configurado para controlar dicha disposición de bomba para introducir el fluido de enjuague.
En una realización, una cámara de goteo venoso 331, 531 conectada a la línea venosa 302, 502, 602 está dispuesta para girarse (3013). La cámara de goteo venoso 331 se puede girar para vaciar dicha cámara de goteo venoso 331, 531 del fluido restante y de ese modo introducir gas en el circuito de fluido extracorpóreo 300, 500, 600.
El controlador 800 puede configurarse para activar la bomba de sangre peristáltica 322, 522 para aspirar gas hacia dentro del circuito de fluido extracorpóreo 300, 500, 600 a través del primer puerto 391, 591, 691.
Se puede disponer una abrazadera 368, 568 para bloquearse 3011 en el segundo puerto 392, 592 después de introducir 3010 el circuito de fluido extracorpóreo 300, 500 con dicho fluido de enjuague y liberarse 3012 antes de aspirar el gas hacia dentro del circuito de fluido a través del primer puerto 391,591.
En una realización, el controlador 800 está configurado para controlar la disposición de bombeo 63, 64 para transportar 1060, 2060, 3060 el fluido restante retirado del circuito de fluido extracorpóreo a un drenaje 68 de la máquina de diálisis 110, 210, 310, 410, 510.
En una realización, el dispositivo de bombeo 121,221,321,421,521 es una bomba de aire.
En una realización, el controlador 800 está configurado para terminar el drenaje 1000, 2000, 3000 en respuesta a un exceso de un volumen de fluido drenado predeterminado.
En una realización, el controlador 800 está configurado para terminar el drenaje 1000, 2000, 3000 en respuesta al alcance de una presión predeterminada en el circuito de fluido del dializador 193, 194, 293, 294, 393, 394, 493, 494, 593, 594, 693, 694.
En una realización, el controlador 800 está configurado para evitar el bombeo de gas por parte del dispositivo de bombeo 121, 221, 321,421, 521 en respuesta a si se detecta sangre en el circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500, 600. Por lo tanto, el controlador puede configurarse para evitar dicho bombeo en respuesta a la detección de sangre en dicho circuito de fluido.
En una realización, el controlador 800 está configurado para terminar el bombeo de gas por parte del dispositivo de bombeo 121,221,321,421,521 en respuesta a si se detecta sangre en el circuito extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500, 600. Por lo tanto, el controlador puede configurarse para terminar dicho bombeo de gas en respuesta a la detección de sangre en dicho circuito de fluido.
En una realización, una pinza de prereinfusión 851 se dispone para abrirse antes del drenaje 1000, 2000, 3000 y se cierra después de que el fluido de enjuague se haya introducido en el circuito extracorpóreo 600.
En una realización, la línea arterial 601 está dispuesta para unirse a una línea de servicio 651 antes del drenaje 1000, 2000, 3000.
De acuerdo con un aspecto, se proporciona un método para llenar un circuito de fluido extracorpóreo. El método es para llenar un circuito de fluido extracorpóreo 200, 300 con fluido de enjuague después de la terminación del tratamiento usando una máquina de diálisis 210, 310. La máquina de diálisis 210, 310 está conectada a un dializador 230, 330. Dicho circuito de fluido extracorpóreo 200, 300 y un dispositivo de bombeo 224, 324 están conectados al circuito de fluido extracorpóreo 200, 300. Dicho circuito de fluido extracorpóreo 200, 300 comprende una línea arterial 201,301 que tiene un primer puerto 291, 391 conectable a un paciente, para extraer sangre del paciente y una línea venosa 202, 302 que tiene un segundo puerto 292, 392, conectable al paciente, para devolver la sangre al paciente. El método comprende bombear fluido de enjuague 2002 hacia dentro del circuito de fluido extracorpóreo 200, 300 llenando de ese modo el circuito de fluido extracorpóreo 200, 300 activando el dispositivo de bombeo 224, 324 para generar un flujo de fluido de enjuague en la dirección del segundo puerto 292, 392 a través del dializador 230, 330. El flujo puede generarse en la dirección de la línea venosa 202, 302 a través de la línea de sangre del dializador 230, 330.
El fluido de enjuague puede ser un líquido, es decir, un líquido de enjuague.
El método puede comprender además bombeo 2001 para generar un flujo de retroceso de sangre en la dirección del primer puerto 291, 391 para vaciar la línea arterial 201, 301 de sangre. Por lo tanto, el flujo de retroceso sirve para vaciar la línea arterial de sangre.
La máquina de diálisis 210, 310 puede conectarse a una bomba de sangre peristáltica 222, 322 a través del circuito de fluido extracorpóreo 200, 300. El método puede comprender además activar 2003 una bomba de sangre peristáltica 222, 322 conectada al circuito de fluido extracorpóreo 200, 300 para generar un flujo de fluido de enjuague en la dirección del segundo puerto 292, 392.
Generar 2003 el flujo de retroceso puede comprender activar la bomba de sangre peristáltica 222, 322 para generar el flujo de retroceso y detener 2004 dicha bomba de sangre peristáltica 222, 322 para detener dicho bombeo de flujo de retroceso cuando la línea arterial 201, 301 está sustancialmente vaciada de sangre. Por lo tanto, la bomba de sangre peristáltica se activa para generar el flujo de retroceso y se detiene para terminar dicho flujo de retroceso.
En una realización, el dispositivo de bombeo 224 está conectado al circuito de fluido extracorpóreo 200 a través de una disposición de abrazadera 272, 273 tanto aguas abajo como aguas arriba del dializador 230. El método puede comprender además liberar 2002 dicha disposición de abrazadera 272, 273 que forma comunicación fluida entre el dispositivo de bombeo 224 y el circuito de fluido extracorpóreo 200 antes del bombeo del fluido de enjuague en dicho circuito de fluido extracorpóreo 200.
En una realización, el dispositivo de bombeo 224 está conectado al circuito de fluido a través de una válvula de retención 271. El método puede comprender además evitar el flujo de fluido de regreso a la bomba de fluido de diálisis 224 con la válvula de retención 271.
En una realización, el dispositivo de bombeo 224, 324 es una bomba de fluido de diálisis. La bomba de fluido de diálisis está dispuesta para proporcionar fluido de diálisis al circuito de fluido extracorpóreo 200, 300.
De acuerdo con un aspecto, se proporciona una máquina de diálisis. La máquina de diálisis 210, 310 está conectada a un dializador 230, 330, un circuito de fluido extracorpóreo 200, 300 y un dispositivo de bombeo 224, 324 conectado al circuito de fluido extracorpóreo 200, 300. Dicho circuito de fluido extracorpóreo 200, 300 comprende una línea arterial 201,301 conectable a un paciente, para extraer sangre del paciente y una línea venosa 202, 302 conectable al paciente para devolver sangre al paciente. Dicha máquina de diálisis está configurada para realizar el método de llenado de acuerdo con cualquiera de las realizaciones descritas anteriormente.
De acuerdo con un aspecto, se proporciona una máquina de diálisis. La máquina de diálisis 210, 310 está conectada a un dializador 230, 330, un circuito de fluido extracorpóreo 200, 300 y un dispositivo de bombeo 224, 324 conectado al circuito de fluido extracorpóreo 200, 300. Dicho circuito de fluido extracorpóreo 200, 300 comprende una línea arterial 201,301 conectable a un paciente, para extraer sangre del paciente y una línea venosa 202, 302 conectable al paciente para devolver sangre al paciente. La máquina de diálisis comprende un controlador 800 conectado operativamente a dicho dispositivo de bombeo.
Dicho controlador está configurado para controlar el dispositivo de bombeo 224, 324 para generar un flujo de fluido de enjuague en la dirección del segundo puerto 292, 392 a través del dializador 230, 330, generando de ese modo el bombeo de fluido de enjuague 2002 hacia dentro del circuito de fluido extracorpóreo 200, 300 llenando así dicho circuito de fluido extracorpóreo.
El controlador puede configurarse para controlar el dispositivo de bombeo 224, 324 para generar el flujo de fluido de enjuague en la dirección del segundo puerto 292, 392 a través de la línea de sangre del dializador 230, 330. Por lo tanto, el flujo de fluido de enjuague puede generarse a través de la línea de sangre del dializador hasta la línea venosa.
El fluido de enjuague puede ser un líquido, es decir, un líquido de enjuague.
El controlador 800 puede configurarse para controlar el dispositivo de bombeo 224, 324 para bombear 2001 para generar un flujo de sangre de retroceso en la dirección del primer puerto 291,391 para vaciar la línea arterial 201,301 de sangre. Por lo tanto, el flujo de retroceso se genera para vaciar dicha línea arterial.
El controlador 800 puede configurarse para activar 2003 una bomba de sangre peristáltica 222, 322 conectada al circuito de fluido extracorpóreo 200, 300 y conectada operativamente al controlador 800 para generar un flujo de fluido de enjuague en la dirección del segundo puerto 292, 392. Por lo tanto, el controlador está configurado para activar dicha bomba de sangre peristáltica para generar dicho flujo de fluido de enjuague.
El controlador 800 puede configurarse además para detener 2004 dicha bomba de sangre peristáltica 222, 322 para detener dicha generación de flujo de retroceso cuando la línea arterial 201,301 se vacía sustancialmente de sangre.
Por lo tanto, el controlador está configurado para detener dicha bomba de sangre peristáltica cuando la línea arterial está sustancialmente vacía de sangre.
En una realización, el dispositivo de bombeo 224 está conectado al circuito de fluido extracorpóreo 200 a través de una disposición de abrazadera 272, 273 tanto aguas abajo como aguas arriba del dializador 230. Dicha disposición de abrazadera está dispuesta para ser liberada 2002 para formar una comunicación fluida entre el dispositivo de bombeo 224 y el circuito de fluido extracorpóreo 200 antes del bombeo del fluido de enjuague hacia dentro de dicho circuito de fluido extracorpóreo 200. Por lo tanto, dicha disposición de abrazadera está dispuesta para liberarse con el fin de formar dicha comunicación fluida.
En una realización, el dispositivo de bombeo 224, 324 es una bomba de fluido de diálisis, estando dispuesta la bomba de fluido de diálisis para proporcionar fluido de diálisis al circuito de fluido extracorpóreo 200, 300.
De acuerdo con un aspecto, se proporciona un método para drenar un circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500, 600 utilizando una máquina de diálisis 110, 210, 310, 410, 510. La máquina de diálisis 110, 210, 310, 410, 510, 610 está conectada a un dializador 130, 230, 330, 430, 530, 630 y a dicho circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500, 600. El circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500, 600 comprende una línea arterial 101,201,301,401,501,601 conectable a un paciente, para extraer sangre del paciente y una línea venosa 102 , 202 , 302, 402, 502, 602 conectable al paciente para devolver la sangre al paciente.
El método comprende después de la terminación del tratamiento de dicho circuito de fluido extracorpóreo 110, 210, 310, 410, 510, 610 drenar 1000, 2000, 3000 el fluido restante de dicho circuito de fluido extracorpóreo a través del dializador 130, 230, 330, 430, 530, 630.
El método puede comprender drenar 1000, 2000, 3000 el fluido restante de dicho circuito de fluido extracorpóreo a través del dializador 130, 230, 330, 430, 530, 630, por ejemplo, a través del circuito de fluido del dializador 193, 194, 293, 294, 393, 394, 493, 494, 593, 594 del dializador 130, 230, 330, 430, 530, 630.
El fluido restante puede ser el líquido presente en el circuito de fluido extracorpóreo después de la terminación del tratamiento.
El método puede comprender además introducir un fluido de enjuague 1010, 2010, 3010 en el circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500, 600 antes del drenaje 1000, 2000, 3000 para llenar el circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500, 600.
El fluido de enjuague puede ser un líquido, es decir, un líquido de enjuague.
El método puede comprender además introducir un fluido de lisado 6090 en el circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500, 600 después de la introducción del fluido de enjuague 1010, 2010, 3010 para llenar el circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500, 600 antes del drenaje 1000, 2000, 3000.
En una realización, el dializador 130, 230, 330, 430, 530, 630 está conectado a la máquina de diálisis 110, 210, 310, 410, 510, 610 a través de un circuito de fluido del dializador 193, 194, 293, 294, 393, 394, 493, 494, 593, 594 para la distribución de fluido de diálisis hacia y desde el dializador 130, 230, 330, 430, 530, 630. El circuito de fluido extracorpóreo 110, 210, 310, 410, 510, 610 se drena a través del dializador 130, 230, 330, 430, 530, 630 aplicando una presión negativa sobre el circuito de fluido del dializador 193, 194, 293, 294, 393, 394, 493, 494, 593, 594 con respecto al circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500, 600. Por consiguiente, la presión negativa se aplica para el drenaje a través del circuito de fluido del dializador 193, 194, 293, 294, 393, 394, 493, 494, 593, 594.
Dicho de otra manera, se aplica un gradiente de presión negativo en el circuito de fluido del dializador con respecto al circuito de fluido extracorpóreo. El gradiente de presión negativa se aplica para lograr una presión inferior en el circuito de fluido del dializador en comparación con el circuito de fluido extracorpóreo. Por lo tanto, un flujo de fluido, por ejemplo, líquido, desde el circuito de fluido extracorpóreo hacia el circuito de fluido del dializador.
En una realización, la presión negativa aplicada en el circuito de fluido del dializador 193, 194, 293, 294, 393, 394, 493, 494, 593, 594 con respecto al circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500, 600 se aplica introduciendo gas en el circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500, 600. El gas puede ser aire.
La introducción del gas se puede realizar bombeando gas al circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500, 600 a través de una entrada 109, 209, 309, 391,409, 509, 591, 691, por lo cual el fluido restante se empuja hacia el dializador 130, 230, 330, 430, 530, 630 para drenar a través de la máquina de diálisis 110, 210, 310, 410, 510, 610.
En una realización, el gas se bombea en el circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500, 600 con un dispositivo de bombeo 121,221,321,421, 521 conectado al circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500, 600 a través de la entrada 109, 209, 309, 391,409, 509, 609.
En una realización, el dializador 130, 230, 330, 430, 530, 630 está conectado a una disposición de bomba 63, 64 para la distribución del fluido de diálisis hacia y desde el dializador 130, 230, 330, 430, 530. El método puede comprender además controlar 1030, 2030, 3030 dicha disposición de bomba 63, 64 para lograr una eliminación neta del fluido restante del dializador 130, 230, 330, 430, 530, 630 y el circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300.400, 500 durante la aplicación de presión negativa.
En una realización, la máquina de diálisis 110, 210, 310, 410, 510, 610 está conectada a una bomba de sangre peristáltica 122, 222, 322, 422, 522 conectada a la línea arterial 101, 201, 301, 401, 501, 601. El método puede comprender además activar 1005, 2005, 3005 dicha bomba de sangre peristáltica 122, 222, 322, 422, 522 para generar un flujo del fluido de enjuague y/o fluido de lisado en la dirección del dializador 130, 230, 330, 430, 530, 630 durante la introducción del fluido de enjuague y del fluido de lisado, respectivamente.
En una realización, la línea arterial 101,201,401 comprende un primer puerto 191,291,491 conectable al paciente y la línea venosa 102, 202, 402 comprende un segundo puerto 192, 292, 492 conectable al paciente. El método puede comprender además conectar 1015, 2015 el primer puerto 191, 291,491 al segundo puerto 192, 292, 492 antes de introducir el gas en el circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 400.
En una realización, el método comprende además conectar 1004 la línea arterial 101,601 a un recipiente de fluido de enjuague 170 antes de introducir el fluido de enjuague en el circuito de fluido 100 , 600.
El fluido de enjuague restante en el recipiente de fluido de enjuague 170 se puede drenar a través del dializador 130, 630 después de la terminación del tratamiento.
El fluido de enjuague restante en el recipiente de fluido de enjuague 170 se puede drenar a través del circuito de fluido del dializador del dializador después de la terminación del tratamiento.
En una realización, el método puede comprender además conectar 6004 la línea arterial 101, 601 a un recipiente de fluido de lisado 970 antes de introducir el fluido de lisado en el circuito de fluido 100, 600.
El fluido de lisado restante en el recipiente de fluido de lisado 970 se puede drenar a través del dializador 130, 630 después de la terminación del tratamiento.
El fluido de lisado restante en el recipiente de fluido de lisado 970 se puede drenar a través del circuito de fluido del dializador del dializador después de la terminación del tratamiento.
En una realización, el método puede comprender además generar 2003, 3003 un flujo de retroceso de sangre en la dirección de la línea arterial 201, 301,401, 601 para vaciar la línea arterial 201, 301,401, 601 de sangre antes de la generación del flujo del fluido de enjuague en dirección al dializador 230, 330, 430, 630.
El método puede comprender además activar la bomba de sangre peristáltica 222, 322, 422 para generar el flujo de retroceso y detener 2004, 3004 dicha bomba de sangre peristáltica 222, 322, 422 para detener dicha generación de flujo de retroceso cuando la línea arterial 201,301,401 se vacía sustancialmente de sangre. Por lo tanto, la bomba de sangre peristáltica se activa para generar el flujo de retroceso y se detiene para terminar dicho flujo de retroceso.
En una realización, la máquina de diálisis 210, 310 está conectada a una bomba de fluido de diálisis 224, 324 conectada al circuito de fluido extracorpóreo 200, 300, 600. La introducción del fluido de enjuague en el circuito de fluido extracorpóreo 200, 300, 600 para llenar dicho circuito de fluido extracorpóreo 200, 300 se realiza activando una bomba de fluido de diálisis 224, 324 para generar un flujo del fluido de enjuague en la dirección de la línea venosa 202, 302, 602 a través del dializador 230, 330, 630. Por lo tanto, la bomba de fluido de diálisis se activa para generar dicho flujo de fluido de enjuague.
El flujo de fluido de enjuague se genera en la dirección de la línea venosa 202, 302, 602 a través de la línea de sangre del dializador 230, 330, 630 hasta la línea venosa 202, 302, 602.
En una realización, la máquina de diálisis 210, 310 está conectada a una bomba de fluido de lisado 924 conectada al circuito de fluido extracorpóreo 200, 300, 600. La introducción del fluido de lisado en el circuito de fluido extracorpóreo 200, 300, 600 para llenar dicho circuito de fluido extracorpóreo 200, 300 se realiza activando la bomba de fluido de lisado 924 para generar un flujo del fluido de lisado en la dirección de la línea venosa 202, 302, 602 a través del dializador 230, 330, 630.
El flujo de fluido de lisado se genera en la dirección de la línea venosa 202, 302, 602 a través de la línea de sangre del dializador 230, 330, 630 hasta la línea venosa 202, 302, 602.
La bomba de fluido de diálisis 224 puede conectarse al circuito de fluido extracorpóreo 200 tanto aguas abajo como aguas arriba del dializador 230 a través de una disposición de abrazadera 272, 273. El método puede comprender además liberar 2002 dicha disposición de abrazadera 272, 273 que forma comunicación fluida entre la bomba de fluido de diálisis 224 y el circuito de fluido extracorpóreo 200 antes de la introducción del fluido de enjuague en dicho circuito de fluido extracorpóreo 200. Por tanto, la disposición de abrazadera 272, 273 se libera para lograr una comunicación fluida entre dicha bomba de fluido de diálisis y el circuito de fluido extracorpóreo.
La bomba de fluido de diálisis 224 puede conectarse al circuito de fluido a través de una válvula de retención 271. El método puede comprender además evitar el flujo de fluido de regreso a la bomba de fluido de diálisis 224 con dicha válvula de retención 271.
Además, el método puede comprender disponer 2050 dicha válvula de retención 271 después de que el fluido extracorpóreo 200 se llene con gas.
En una realización, el método comprende además introducir fluido de enjuague en el circuito de fluido extracorpóreo 400, 500 mediante el control de la disposición de bomba 63, 64.
En una realización, la disposición de bomba 63, 64 comprende además una bomba de fluido de lisado para la distribución de fluido de lisado hacia y desde el dializador 130, 230, 330, 430, 530. El método comprende además controlar dicha disposición de bomba 63, 64 para distribuir fluido de lisado en el circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500 después de que el fluido de enjuague se haya introducido en dicho circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500.
La disposición de bomba 63, 64 puede controlarse para distribuir fluido de lisado en el circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500 manteniendo una eliminación de fluido del dializador 130, 230, 330, 430, 530, 630 y el circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500.
En una realización, el método comprende además girar 3013 una cámara de goteo venoso 331, 531 conectada a la línea venosa 302, 502, 602.
La cámara de goteo venoso 331, 531 se puede girar para vaciar dicha cámara de goteo venoso 331, 531 del fluido restante con el fin de introducir gas en el circuito de fluido extracorpóreo 300, 500, 600. La cámara de goteo venoso se puede poner boca abajo.
En una realización, el gas se introduce en el circuito de fluido extracorpóreo 300, 500, 600 mediante la activación de la bomba de sangre peristáltica 322, 522 para aspirar gas hacia dentro del circuito de fluido extracorpóreo 300, 500, 600 a través del primer puerto 391,591,691.
El método puede comprender además bloquear 3011 una abrazadera 368, 568 al segundo puerto 392, 592 después de introducir 3010 el circuito de fluido extracorpóreo 300, 500 con dicho fluido de enjuague y liberar 3012 dicha abrazadera 368, 568 antes de aspirar el gas hacia dentro del circuito de fluido a través del primer puerto 391,591.
En una realización, el método comprende además transportar 1060, 2060, 3060 el fluido restante retirado del circuito de fluido extracorpóreo a un drenaje 68 de la máquina de diálisis 110, 210, 310, 410, 510.
El drenaje 68 puede estar conectado al circuito de fluido del dializador, por lo cual el método puede comprender transportar el fluido restante al drenaje 68 a través del circuito de fluido del dializador del dializador.
En una realización, el dispositivo de bombeo 121,221,321,421,521 es una bomba de aire.
En una realización, el método comprende además terminar el drenaje 1000, 2000, 3000 en respuesta a un exceso de un volumen de fluido drenado predeterminado.
En una realización, el método comprende además terminar el drenaje 1000, 2000, 3000 en respuesta a una presión predeterminada en el circuito de fluido del dializador 193, 194, 293, 294, 393, 394, 493, 494, 593, 594, 693, 694. Por consiguiente. El drenaje puede terminarse en respuesta a que la presión exceda una presión predeterminada en el circuito de fluido del dializador.
En una realización, el método comprende además evitar la aplicación de presión negativa en respuesta a si se detecta sangre en el circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500, 600. Por lo tanto, la aplicación de presión negativa se evita en respuesta a la detección de sangre en dicho circuito de fluido extracorpóreo.
En una realización, el método comprende además terminar la aplicación de presión negativa en respuesta a si se detecta sangre en el circuito extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500, 600. Por tanto, la aplicación de presión negativa se puede terminar en respuesta a la detección de sangre en dicho circuito de fluido extracorpóreo.
En una realización, el método comprende drenar 1000, 2000, 3000 el fluido restante del circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500, 600 a través del dializador 130, 230, 330, 430, 530, 630 después de la introducción del fluido de enjuague 1010, 2010, 3010 y antes de la introducción del fluido de lisado 6090 en dicho circuito de fluido extracorpóreo.
En una realización, una pinza de prereinfusión 851 se abre antes del drenaje 1000, 2000, 3000 y se cierra después de que el fluido de enjuague se haya introducido en el circuito extracorpóreo 600.
En una realización, la línea arterial 601 está unida a una línea de servicio 651 antes del drenaje 1000, 2000, 3000. En una realización, el fluido de lisado es un líquido.
En una realización, el fluido de lisado comprende ácido cítrico.
En una realización, el fluido de lisado comprende agua de OI.
De acuerdo con un aspecto, se proporciona una máquina de diálisis 110, 210, 310, 410, 510 conectada a un circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500 y un dializador 130, 230, 330, 430, 530. El circuito de fluido extracorpóreo 100, 200, 300, 400, 500 comprende una línea arterial 101,201, 301,401,501 conectable a un paciente para extraer sangre del paciente y una línea venosa 102, 202, 302, 402, 502 conectable al paciente para devolverle la sangre al paciente. La máquina de diálisis está configurada para realizar el método de drenaje de acuerdo con cualquiera de las realizaciones mencionadas anteriormente.
Mientras que la invención se ha descrito a propósito de lo que se considera actualmente que son las realizaciones más prácticas y preferidas, se debe entender que la invención no se debe limitar a las realizaciones divulgadas, sino que, al contrario, pretende cubrir diversas modificaciones y disposiciones equivalentes incluidas dentro del alcance de las reivindicaciones adjuntas.
Claims (16)
1. Un método para drenar un circuito de fluido extracorpóreo (100, 200, 300, 400, 500) utilizando una máquina de diálisis (110, 210, 310, 410, 510), en donde la máquina de diálisis (110, 210, 310, 410, 510) está conectada a un dializador (130, 230, 330, 430, 530) y dicho circuito de fluido extracorpóreo (100, 200, 300, 400, 500), en donde el circuito de fluido extracorpóreo (100, 200, 300, 400, 500) comprende una línea arterial (101, 201, 301, 401, 501) conectable a un paciente para extraer sangre del paciente y una línea venosa (102, 202, 302, 402, 502) conectable al paciente para devolver la sangre al paciente, comprendiendo el método:
después de la terminación del tratamiento de dicho circuito de fluido extracorpóreo (110, 210, 310, 410, 510), drenar (1000, 2000, 3000) el fluido restante de dicho circuito de fluido extracorpóreo a través de la membrana del dializador (130, 230, 330, 430, 530), en donde el dializador (130, 230, 330, 430, 530, 630) está conectado a la máquina de diálisis (110, 210, 310, 410, 510) a través de un circuito de fluido del dializador (193, 194, 293, 294, 393, 394, 493, 494, 593, 594) para la distribución de fluido de diálisis hacia y desde el dializador (130, 230, 330, 430, 530), en donde el circuito de fluido extracorpóreo (110, 210, 310, 410, 510) se drena a través del dializador (130, 230, 330, 430, 530) aplicando una presión negativa sobre el circuito de fluido del dializador (193, 194, 293, 294, 393, 394, 493, 494, 593, 594) con respecto al circuito de fluido extracorpóreo (100, 200, 300, 400, 500),
en donde la presión negativa se aplica sobre el circuito de fluido del dializador (193, 194, 293, 294, 393, 394, 493, 494, 593, 594) con respecto al circuito de fluido extracorpóreo (100, 200, 300, 400, 500) mediante la introducción del gas en el circuito de fluido extracorpóreo (100, 200, 300, 400, 500),
en donde la línea arterial (101, 201, 301,401) comprende un primer puerto (191, 291,491) conectable al paciente, y la línea venosa (102, 202, 402) comprende un segundo puerto (192, 292, 492) conectable al paciente,caracterizado por queel método comprende además conectar (1015, 2015) el primer puerto (191,291,491) al segundo puerto (192, 292, 492) antes de introducir el gas en el circuito de fluido extracorpóreo (100, 200, 400).
2. El método de acuerdo con la reivindicación 1, en donde el método comprende además introducir un fluido de enjuague (1010, 2010, 3010) en el circuito de fluido extracorpóreo (100, 200, 300, 400, 500) antes del drenaje (1000, 2000, 3000) para llenar el circuito de fluido extracorpóreo (100, 200, 300, 400, 500).
3. El método de acuerdo con la reivindicación 1 o 2, en donde el dializador (130, 230, 330, 430, 530) está conectado a una disposición de bomba (63, 64) para la distribución del fluido de diálisis hacia y desde el dializador (130, 230, 330, 430, 530), comprendiendo el método controlar (1030, 2030, 3030) dicha disposición de bomba (63, 64) para lograr una eliminación neta del fluido restante del dializador (130, 230, 330, 430, 530) y del circuito de fluido extracorpóreo (100, 200, 300, 400, 500) durante la aplicación de presión negativa.
4. El método de acuerdo con la reivindicación 2, en donde la máquina de diálisis (110, 210, 310, 410, 510) está conectada a una bomba de sangre peristáltica (122 , 222 , 322, 422, 522) conectada a la línea arterial (101 , 201 , 301, 401, 501), comprendiendo el método activar (1005, 2005, 3005) dicha bomba de sangre peristáltica (122, 222, 322, 422, 522) para generar un flujo del fluido de enjuague en la dirección del dializador (130, 230, 330, 430, 530).
5. El método de acuerdo con la reivindicación 4, que comprende además generar (2003, 3003) un flujo de retroceso de sangre en la dirección de la línea arterial (201, 301) para vaciar la línea arterial (201, 301) de sangre antes de generar el flujo del fluido de enjuague en dirección del dializador (230, 330).
6. El método de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 2 a 6 , en donde la máquina de diálisis (210, 310) está conectada a una bomba de fluido de diálisis (224, 324) conectada al circuito de fluido extracorpóreo (200, 300), en donde la introducción del fluido de enjuague al circuito de fluido extracorpóreo (200, 300) para llenar dicho circuito de fluido extracorpóreo (200, 300) se realiza activando la bomba de fluido de diálisis (224, 324) para generar un flujo del fluido de enjuague en la dirección de la línea venosa (202, 302) a través del dializador (230, 330).
7. El método de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, por el cual la introducción del gas se realiza bombeando gas hacia dentro del circuito de fluido extracorpóreo (100, 200, 300, 400, 500, 600) a través de una entrada (109, 209, 309, 391,409, 509, 591,691), por el cual el fluido restante es empujado hacia el dializador (130, 230, 330, 430, 530, 630) para drenar a través de la máquina de diálisis (110 , 210 , 310, 410, 510, 610).
8. El método de acuerdo con la reivindicación 7, en donde el gas se bombea hacia dentro del circuito de fluido extracorpóreo (100, 200, 300, 400, 500, 600) con un dispositivo de bombeo (121, 221, 321, 421, 521) conectado al circuito de fluido extracorpóreo (100, 200, 300, 400, 500, 600) a través de la entrada (109, 209, 309, 391,409, 509, 609).
9. El método de acuerdo con la reivindicación 8 , en donde el gas introducido es aire.
10. El método de acuerdo con la reivindicación 9, en donde el dispositivo de bombeo (121,221,321,421,521) es una bomba de aire y el circuito de fluido extracorpóreo (100, 200, 300, 400, 500, 600) está conectado a la bomba de aire a través de dicha entrada conectada al circuito de fluido extracorpóreo, a través de una cámara de goteo venoso situada entre el dializador y el segundo puerto.
11. Una máquina de diálisis conectada a un circuito de fluido extracorpóreo (100, 200, 300, 400, 500) y un dializador (130, 230, 330, 430, 530), en donde dicho circuito de fluido extracorpóreo (100, 200, 300, 400, 500) comprende una línea arterial (101, 201,301,401,501) conectable a un paciente para extraer sangre del paciente y una línea venosa (102, 202, 302, 402, 502) conectable al paciente para devolver la sangre al paciente,caracterizada por quela máquina de diálisis está configurada para realizar el método de drenaje de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-10.
12. Un método de acuerdo con la reivindicación 1, que comprende:
introducir un fluido de enjuague (1010, 2010, 3010) en el circuito de fluido extracorpóreo (100, 200, 300, 400, 500, 600) antes del drenaje (1000, 2000, 3000) para llenar el circuito de fluido extracorpóreo (100, 200, 300, 400, 500, 600), introducir un fluido de lisado (6090) en el circuito de fluido extracorpóreo (100, 200, 300, 400, 500, 600) después de la introducción del fluido de enjuague (1010, 2010, 3010) para llenar el circuito de fluido extracorpóreo (100, 200, 300, 400, 500, 600) antes del drenaje (1000, 2000, 3000),
en donde el fluido de lisado comprende ácido cítrico o agua de OI.
13. El método de acuerdo con la reivindicación 12, estando conectada la máquina de diálisis (110, 210, 310, 410, 510, 610) a una bomba de sangre peristáltica (122, 222, 322, 422, 522) conectada a la línea arterial (101, 201, 301,401, 501, 601), comprendiendo el método activar (1005, 2005, 3005) dicha bomba de sangre peristáltica (122, 222, 322, 422, 522) para generar un flujo del fluido de enjuague y/o lisar el fluido en la dirección del dializador (130, 230, 330, 430, 530, 630) durante la introducción del fluido de enjuague y el fluido de lisado, respectivamente.
14. El método de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 12 a 13, en donde la máquina de diálisis (210, 310) está conectada a una bomba de fluido de lisado (924) conectada al circuito de fluido extracorpóreo (200, 300, 600), en donde la introducción del fluido de lisado en el circuito de fluido extracorpóreo (200, 300, 600) para llenar dicho circuito de fluido extracorpóreo (200, 300) se realiza activando la bomba de fluido de lisado (924) para generar un flujo del fluido de lisado en la dirección de la línea venosa (202, 302, 602) a través del dializador (230, 330, 630).
15. El método de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 12 a 14, en donde la disposición de bomba (63, 64) comprende además una bomba de fluido de lisado para la distribución de fluido de lisado hacia y desde el dializador (130, 230, 330, 430, 530), comprendiendo el método además controlar dicha disposición de bomba (63, 64) para distribuir fluido de lisado en el circuito de fluido extracorpóreo (100, 200, 300, 400, 500) después de que el fluido de enjuague se haya introducido en dicho circuito de fluido extracorpóreo (100, 200, 300, 400, 500), en particular, en donde la disposición de bomba (63, 64) se controla para distribuir fluido de lisado en el circuito de fluido extracorpóreo (100, 200, 300, 400, 500) manteniendo una eliminación de fluido del dializador (130, 230, 330, 430, 530, 630) y el circuito de fluido extracorpóreo (100, 200, 300, 400, 500).
16. El método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 12 a 15, en donde el método comprende drenar (1000, 2000, 3000) el fluido restante del circuito de fluido extracorpóreo (100, 200, 300, 400, 500, 600) a través del dializador (130, 230, 330, 430, 530, 630) después de la introducción del fluido de enjuague (1010, 2010, 3010) y antes de la introducción del fluido de lisado (6090) en dicho circuito de fluido extracorpóreo.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
EP17198737.3A EP3476414A1 (en) | 2017-10-27 | 2017-10-27 | Dialysis machine and method |
PCT/EP2018/079243 WO2019081624A1 (en) | 2017-10-27 | 2018-10-25 | DIALYSIS MACHINE AND METHOD |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2971653T3 true ES2971653T3 (es) | 2024-06-06 |
Family
ID=60190684
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES18792935T Active ES2971653T3 (es) | 2017-10-27 | 2018-10-25 | Máquina y método de diálisis |
Country Status (6)
Country | Link |
---|---|
US (2) | US11896752B2 (es) |
EP (2) | EP3476414A1 (es) |
JP (1) | JP7422657B2 (es) |
CN (1) | CN111278484B (es) |
ES (1) | ES2971653T3 (es) |
WO (1) | WO2019081624A1 (es) |
Families Citing this family (4)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
WO2020233895A1 (en) | 2019-05-23 | 2020-11-26 | Gambro Lundia Ab | Emptying a blood circuit after extracorporeal blood treatment |
DE102020122936A1 (de) | 2020-09-02 | 2022-03-03 | B.Braun Avitum Ag | Automatische Reinfusion von Blut nach einer Blutbehandlungstherapie |
DE102020125291A1 (de) * | 2020-09-28 | 2022-03-31 | B.Braun Avitum Ag | Automatisches Primen einer extrakorporalen Blutbehandlungsvorrichtung unter Verwendung eines Push-Pull-Verfahrens |
JP7292331B2 (ja) * | 2021-06-14 | 2023-06-16 | 日機装株式会社 | 血液浄化装置 |
Family Cites Families (40)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
JPS58177669A (ja) * | 1982-04-12 | 1983-10-18 | 旭メデイカル株式会社 | 血液処理器の血液回収装置 |
DE3442744A1 (de) | 1984-11-23 | 1986-06-05 | Fresenius AG, 6380 Bad Homburg | Dialysegeraet mit einer einrichtung zur wiederverwendung von haemodialysatoren |
SE9001890L (sv) | 1990-05-25 | 1991-11-26 | Gambro Ab | System foer styrning av en medicinsk behandling, tex dialys |
US5336165A (en) | 1991-08-21 | 1994-08-09 | Twardowski Zbylut J | Artificial kidney for frequent (daily) Hemodialysis |
JPH06261938A (ja) | 1992-07-07 | 1994-09-20 | Senko Ika Kogyo Kk | 透析装置及び返血方法 |
US5409612A (en) | 1993-07-16 | 1995-04-25 | Cobe Laboratories, Inc. | Method and apparatus for cleaning a dialysate circuit downstream of a dialyzer |
JP3403258B2 (ja) | 1993-10-14 | 2003-05-06 | 医療法人博腎会博腎会病院 | 流体流路の洗浄方法と洗浄装置 |
US5932110A (en) | 1995-02-13 | 1999-08-03 | Aksys, Ltd. | Dialysate conductivity adjustment in a batch dialysate preparation system |
US6153102A (en) | 1995-02-13 | 2000-11-28 | Aksys, Ltd. | Disinfection of dead-ended lines in medical instruments |
US5591344A (en) | 1995-02-13 | 1997-01-07 | Aksys, Ltd. | Hot water disinfection of dialysis machines, including the extracorporeal circuit thereof |
US5685835A (en) | 1995-06-07 | 1997-11-11 | Cobe Laboratories, Inc. | Technique for using a dialysis machine to disinfect a blood tubing set |
US6044691A (en) | 1998-08-26 | 2000-04-04 | Aksys, Ltd. | Blood tubing set integrity tests for extracorporeal circuits |
CA2422850C (en) | 1999-09-22 | 2009-03-03 | Advanced Renal Technologies | High citrate dialysate and uses thereof |
IT1319785B1 (it) | 2000-01-12 | 2003-11-03 | Gambro Dasco Spa | Metodo di svuotamento di un circuito ematico in una macchina didialisi e circuito ematico per l'attuazione del metodo. |
EP1295617A4 (en) | 2000-06-15 | 2008-04-09 | Jms Co Ltd | AUTOMATIC DIALYSE AND DIALYSIS METHOD |
JP2001259024A (ja) | 2000-08-28 | 2001-09-25 | Nipro Corp | 血液回路内の残留血液返血方法 |
JP4457235B2 (ja) | 2001-12-18 | 2010-04-28 | 株式会社北九州バイオフィジックス研究所 | 自動血液透析装置および該装置を使用したプライミング方法。 |
JP4080767B2 (ja) * | 2002-03-14 | 2008-04-23 | 日機装株式会社 | 残留液の排出方法及び排出装置 |
JP4384044B2 (ja) | 2002-09-11 | 2009-12-16 | フレゼニウス メディカル ケアー ドイチュラント ゲゼルシャフト ミット ベシュレンクテル ハフツング | 血液処理装置 |
US7744553B2 (en) | 2003-12-16 | 2010-06-29 | Baxter International Inc. | Medical fluid therapy flow control systems and methods |
DE102006012087B4 (de) * | 2006-03-14 | 2008-10-02 | Fresenius Medical Care Deutschland Gmbh | Verfahren zum zumindest teilweise Entleeren eines extrakorporalen Blutkreislaufs und Hämodialysegerät zur Anwendung des Verfahrens |
DE102006042120B3 (de) * | 2006-09-07 | 2008-04-03 | Fresenius Medical Care Deutschland Gmbh | Blutbehandlungsgerät und Verfahren zum Entleeren eines Blutschlauchsatzes eines Blutbehandlungsgerätes |
JP5160455B2 (ja) | 2007-02-15 | 2013-03-13 | 旭化成メディカル株式会社 | 血液浄化システム |
KR20230165373A (ko) | 2007-02-27 | 2023-12-05 | 데카 프로덕츠 리미티드 파트너쉽 | 혈액투석 시스템 |
EP2142234B1 (en) * | 2007-04-12 | 2013-01-23 | Gambro Lundia AB | Method and apparatus for priming an extracorporeal blood circuit |
US8562908B2 (en) * | 2007-06-29 | 2013-10-22 | Baxter International Inc. | Devices, systems, and methods for cleaning, disinfecting, rinsing, and priming blood separation devices and associated fluid lines |
US9415150B2 (en) * | 2007-11-09 | 2016-08-16 | Baxter Healthcare S.A. | Balanced flow dialysis machine |
DE102009008346B4 (de) | 2009-02-11 | 2014-11-13 | Fresenius Medical Care Deutschland Gmbh | Verfahren zum Entfernen von Blut aus einem extrakorporalen Blutkreislauf für eine Behandlungsvorrichtung nach Beenden einer Blutbehandlungssitzung und Vorrichtung zum Ausführen desselben |
JP5399218B2 (ja) | 2009-11-24 | 2014-01-29 | 日機装株式会社 | 血液浄化装置 |
JP5588692B2 (ja) | 2010-02-09 | 2014-09-10 | 日機装株式会社 | 透析装置 |
JP5815981B2 (ja) | 2011-05-10 | 2015-11-17 | ニプロ株式会社 | 透析装置 |
DE102011108777A1 (de) | 2011-07-29 | 2013-01-31 | Fresenius Medical Care Deutschland Gmbh | Verfahren zum Entfernen von Blut aus einem extrakorporalen Blutkreislauf sowie Vorrichtungen |
JP5220171B2 (ja) | 2011-08-17 | 2013-06-26 | 日機装株式会社 | 血液浄化装置 |
EP2583701A1 (de) | 2011-10-20 | 2013-04-24 | D_MED Consulting AG | Verfahren zum Beenden einer Hämodialyse |
JP5914106B2 (ja) | 2012-03-30 | 2016-05-11 | 日機装株式会社 | 血液浄化装置 |
US9968723B2 (en) | 2013-01-08 | 2018-05-15 | Baxter International Inc. | System and method to efficiently clean a blood filter |
US10010663B2 (en) * | 2013-02-01 | 2018-07-03 | Medtronic, Inc. | Fluid circuit for delivery of renal replacement therapies |
JP2015195833A (ja) * | 2014-03-31 | 2015-11-09 | 旭化成メディカル株式会社 | 血液浄化装置及び血液浄化装置の抜液方法 |
DE102014109136A1 (de) * | 2014-06-30 | 2015-12-31 | Fresenius Medical Care Deutschland Gmbh | Verfahren zum Entfernen von Fluid aus einem Blutfilter nach Beendigung einer Blutbehandlungssitzung mittels Flusserhöhung und Behandlungsvorrichtung zum Durchführen desselben |
DE102016107026A1 (de) | 2016-04-15 | 2017-10-19 | B. Braun Avitum Ag | Verfahren zur Entleerung eines Geräts zur extrakorporalen Blutbehandlung |
-
2017
- 2017-10-27 EP EP17198737.3A patent/EP3476414A1/en not_active Withdrawn
-
2018
- 2018-10-25 ES ES18792935T patent/ES2971653T3/es active Active
- 2018-10-25 WO PCT/EP2018/079243 patent/WO2019081624A1/en unknown
- 2018-10-25 CN CN201880070000.5A patent/CN111278484B/zh active Active
- 2018-10-25 JP JP2020517860A patent/JP7422657B2/ja active Active
- 2018-10-25 EP EP18792935.1A patent/EP3700605B1/en active Active
- 2018-10-25 US US16/757,961 patent/US11896752B2/en active Active
-
2024
- 2024-02-12 US US18/439,187 patent/US20240181147A1/en active Pending
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
JP7422657B2 (ja) | 2024-01-26 |
US11896752B2 (en) | 2024-02-13 |
JP2021500094A (ja) | 2021-01-07 |
CN111278484B (zh) | 2023-10-03 |
US20200338255A1 (en) | 2020-10-29 |
EP3700605B1 (en) | 2023-11-29 |
WO2019081624A1 (en) | 2019-05-02 |
EP3476414A1 (en) | 2019-05-01 |
EP3700605A1 (en) | 2020-09-02 |
US20240181147A1 (en) | 2024-06-06 |
CN111278484A (zh) | 2020-06-12 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
US12083259B2 (en) | Fluid circuit priming methods, devices, and systems | |
ES2971653T3 (es) | Máquina y método de diálisis | |
ES2402306T3 (es) | Método y aparato para cebar un circuito de sangre extracorporal | |
JP5185835B2 (ja) | 体外血液循環路を少なくとも部分的に空にするための方法及びその方法を用いるための血液透析機械 | |
ES2375024T3 (es) | Máquina de tratamiento de sangre extracorpóreo. | |
US6454736B1 (en) | Method of filling a tube system with a rinsing liquid and a tube system for use with this method | |
EP2883566A1 (en) | Extracorporeal blood treatment system and valve unit for pre/post infusion | |
JP2010000161A (ja) | 人工透析における血液回路及びダイアライザのプライミング方法 | |
JP5215412B2 (ja) | 血液成分への溶剤の制御された添加のための装置 | |
WO2006054367A1 (ja) | 自動返血装置 | |
US10441698B2 (en) | Substitution fluid pump integrated in a dialysis machine | |
US9616471B2 (en) | Rinsing line, medical technical functional device, medical technical treatment apparatus and method | |
ES2356669T3 (es) | Procedimiento y aparato para llenar y/o enjuagar un circuito sanguíneo extracorpóreo. | |
JP2021529056A (ja) | 体外血液導管システムの自動プライミング方法及びそのための装置 | |
JP6911038B2 (ja) | 体外血液処理を実行する装置 | |
ES2974790T3 (es) | Preparación de un aparato de tratamiento sanguíneo extracorpóreo | |
JP7529695B2 (ja) | 体外血液処理後の血液回路を空にすること | |
EP3603695B1 (en) | Blood purification device and priming method thereof | |
ES2996859T3 (en) | Disposable circuit for extracorporeal treatment of blood, apparatus for extracorporeal treatment of blood and associated method |