ES2649762T3 - Derivados peptídicos útiles en el tratamiento, cuidado o limpieza de la piel, mucosas, cuero cabelludo o uñas - Google Patents
Derivados peptídicos útiles en el tratamiento, cuidado o limpieza de la piel, mucosas, cuero cabelludo o uñas Download PDFInfo
- Publication number
- ES2649762T3 ES2649762T3 ES09705290.6T ES09705290T ES2649762T3 ES 2649762 T3 ES2649762 T3 ES 2649762T3 ES 09705290 T ES09705290 T ES 09705290T ES 2649762 T3 ES2649762 T3 ES 2649762T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- phg
- agents
- arg
- ile
- group
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
Landscapes
- Cosmetics (AREA)
Abstract
Un derivado peptídico de fórmula general (I) R1-AA1-AA2-AA3-AA4-R2 (I) sus estereoisómeros, sus mezclas, o sus sales cosmética o farmacéuticamente aceptables, en el que: AA1 se selecciona del grupo que consiste en -Glu- y -Arg-; AA2 se selecciona del grupo que consiste en -Met-, -Ahx- y -Phg-; AA3 se selecciona del grupo que consiste en -Ala- y -Phg-; AA4 se selecciona del grupo que consiste en -Ile- y un enlace sencillo; R1 se selecciona del grupo que consiste en H, y R5-C(O)-; y R2 se selecciona del grupo que consiste en -NR3R4 y -OR3; en la que R3 y R4 se seleccionan independientemente del grupo que consiste en H, y un grupo alifático no cíclico no sustituido; en la que R5 se selecciona del grupo que consiste en H, y un grupo alifático no cíclico no sustituido; en la que -Ahx- es**Fórmula** y -Phg- es**Fórmula**
Description
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
DESCRIPCION
Derivados peptídicos útiles en el tratamiento, cuidado o limpieza de la piel, mucosas, cuero cabelludo o uñas Campo de la invención
La presente invención se refiere a derivados peptídicos capaces de estimular la producción de p-defensinas endógenas y a composiciones cosméticas y/o farmacéuticas que contienen estos derivados peptídicos para el tratamiento, cuidado y/o limpieza de la piel, las mucosas, el cuero cabelludo y/o uñas, preferiblemente para el tratamiento de aquellas afecciones, trastornos y/o patologías de la piel, mucosas, cuero cabelludo y/o uñas resultantes de la proliferación de microorganismos o estando en riesgo de proliferación de microorganismos.
Antecedentes de la invención
La piel de los mamíferos es su principal barrera de defensa contra las agresiones externas, ya sean agresiones químicas, mecánicas o infecciosas. Agentes externos agresivos también incluyen factores ambientales como los rayos UV, el humo del tabaco, la contaminación y el clima. La piel tiene una flora microbiana cutánea que forma su sistema de protección inmunológica; cualquier desequilibrio en la población de dicha flora conlleva un déficit inmunitario funcional que a menudo implica la invasión de la piel por bacterias autóctonas de la piel o por bacterias que no suelen estar en la piel, iniciándose así un proceso que puede dar como resultado una infección clínicamente establecida. Asimismo, la flora de la piel tiene múltiples funciones importantes de homeostasis, defensa contra infecciones bacterianas (por interferencia), degradación de lípidos y producción de componentes volátiles responsables del olor corporal.
Por ejemplo, los microorganismos que viven como saprófitos en la superficie de la piel humana, en sus grietas, escamas, estrato córneo y folículos pilosos, tienen un papel protector importante como una barrera cutánea adicional a las capas superficiales de cornea y lípido, la cual determina la permeabilidad entre el medio interno y externo. Esta flora dérmica está formada por microorganismos residentes y transitorios, y son bacterias, hongos y parásitos.
Los microorganismos residentes tienen la capacidad de multiplicarse y sobrevivir adheridos a la superficie y son constituyentes dominantes de la piel; ejemplos de ellos son Corynebacterium bovis, C. mutissium, C. xerosis, C. hoffmani, Propionibacterium avidum, P. granulosum, Acinetobacter, la levadura Malassezia furfur, Pityrosporum ovale y P. orbiculares, así como algunos grupos de la familia Candida, tales como C. glabrata. El parásito saprofito que se encuentra en los folículos pilosos, Demodex folliculorum, puede ser patógeno.
La flora transitoria de la piel está representada principalmente por bacterias Gram-positivas, tales como Streptococcus del grupo A, Staphylococcus aureus y del género Neisseria o flora fúngica tal como Candida albicans, que se considera patógena cuando se aísla en la piel.
La flora normal de la piel puede ser modificada por varios factores ambientales, tales como humedad y temperatura, edad, sexo y raza, ya que las características de la piel varían entre las personas, lo que favorece la colonización y proliferación de ciertos grupos de microorganismos. La colonización de la piel depende de las características particulares de cada área topográfica del cuerpo, y el predominio de ciertos grupos de microorganismos también varía de acuerdo con estos últimos. En el cuero cabelludo, por ejemplo, hay flora mixta, con bacterias, hongos y parásitos, como Pityrosporum ovale, Staphylococcus, Corynebacterium y Demodex folliculorum. Pueden ser aislados así diferentes grupos de microorganismos de la región axilar y perianal, vulva o espacios interdigitales.
Cuando esta barrera microbiológica se debilita o destruye, como en el caso de eczemas, irritaciones o tratamientos agresivos de la piel, los microorganismos patógenos pueden colonizar la piel o incluso atravesarla, escapando así de los mecanismos de defensa no específicos de la piel. De este modo, la presencia de flora microbiana cutánea proporciona a la piel una barrera de defensa contra microorganismos patógenos por un fenómeno de competición nutricional y por la secreción de sustancias con actividad enzimática y/o bactericida.
La proliferación de microorganismos patógenos tales como, por ejemplo, Staphylococcus aureus, Streptopyogenes o Propionibacterium acnes o algunas levaduras implica una desregulación del sistema de flora cutánea y puede conducir a trastornos o patologías más graves en la piel, las mucosas, el cuero cabelludo y/o las uñas tales como eczemas, candidiasis, dermatitis, onicomicosis o dermatosis entre otros. Asimismo, en los procesos de cicatrización de las heridas existe siempre un riesgo de infección, porque se reducen los mecanismos de defensa de la piel, las mucosas, el cuero cabelludo y/o las uñas. Las heridas pueden ser el resultado de lesiones físicas tales como por ejemplo cortes, abrasiones, quemaduras, irritaciones, raspaduras o exposición a agentes químicos entre otros, como resultado de procesos quirúrgicos tales como por ejemplo incisiones quirúrgicas o injertos de piel entre otros, así como resultado de patologías e incluso condiciones crónicas tales como por ejemplo úlceras diabéticas o úlceras venosas entre otras. En una herida, la cantidad de inóculo de microorganismo patógeno, la virulencia de dichos patógenos y los mecanismos de defensa del huésped determinarán si la herida desarrollará una infección, de tal manera que durante los procesos de cicatrización el tratamiento con compuestos bactericidas o compuestos que estimulen las defensas del huésped son terapéuticamente útiles [Edlich, R.F., Kenney J.G., Morgan R.F., Nichter L.S., Friedman H.I. y Rodeheaver G.T. (1986) " Antimicrobial treatment of minor soft tissue lacerations: a critical
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
review" Emerg. Med. Clin. of North Am.. 4: 561-80].
De la misma manera, el crecimiento de microorganismos patógenos, y específicamente la proliferación de Pseudomonas aeruginosa, también puede afectar a las mucosas oculares, dando lugar a infecciones oculares que pueden producir úlceras corneales. El riesgo de infecciones oculares aumenta no sólo por los malos hábitos de higiene, especialmente de las manos, sino también por el uso diario de lentes de contacto [Buehler P.O., Schein O.D., Stamler J. F. , Verdier D. D. and Katz J. (1992) "The increased risk of ulcerative keratitis among disposable soft contact lens users" Arch. Ophthalmol. 110:1555-1558; Wilhelmus K.R. (1987) "Review of clinical experience with microbial keratitis associated with contact lenses" CLAO J. 13: 211-214].
Algunas personas tienen un riesgo específico de contraer infecciones en la piel, las mucosas, el cuero cabelludo y/o las uñas porque tienen un sistema inmune suprimido, como por ejemplo pacientes con SIDA o aquellas personas que están sometidas a un tratamiento de quimioterapia o radioterapia debido a procesos cancerígenos [Epstein J.B. y Chow A.W. (1999) "Oral complications associated with immunosuppression and cancer therapies" Infect. Dis. Clin. North Am. 13: 901-23]. De la misma manera, aquellas personas en situaciones estresantes a menudo tienen un sistema inmunológico suprimido que las hace susceptibles a contraer infecciones en la piel, las mucosas, el cuero cabelludo y/o las uñas [Biondi M. y Zannino L.G. (1997) "Psychological stress, neuroimmunomodulation, and susceptibility to infectious diseases in animals and man: a review" Psychother Psychosom. 66: 3-26].
La bromhidrosis u olor fétido es el resultado de la proliferación de microorganismos en la piel, especialmente en las áreas de la piel con un alto grado de transpiración, tales como axilas, genitales o pies. [Leyden J.J., McGinley K.J., Holzle E., Labows J.N. y Kligman A.M. (1981) " The microbiology of the human axilla and its relationship to axillary odor" J. Invest. Dermatol. 77: 413-6]. El olor característico y desagradable del sudor es el resultado de la descomposición del sudor y de la piel húmeda por bacterias y levaduras, y la consiguiente liberación de sustancias malolientes tales como por ejemplo esteroides, y puede ser tratada con compuestos que controlan o reducen la población microbiana de la área en la que se produce la transpiración [Elsner P. (2006) " Antimicrobials and the Skin Physiological and Pathological Flora" Curr. Probl. Dermatol. 33: 35-41].
Otro resultado de la proliferación de microorganismos en la cavidad oral es halitosis o mal olor de la boca. 85%-90% del origen de la halitosis es en causas orales tales como las condiciones periodontales, prótesis dentales y restauraciones mal adaptadas o una higiene dental deficiente. La microflora de la superficie dorsal de la lengua y la mayoría de las bacterias anaerobias Gram-negativas descomponen restos de alimentos entre los dientes, restos de células de la mucosa oral o de sangre o de saliva, produciendo sustancias volátiles como ácidos grasos simples como ácido butírico, ácido propiónico o ácido valérico y componentes sulfurosos tales como metilmercaptano o sulfuro de hidrógeno, o derivados de proteínas tales como putrescina y cadaverina. Los microorganismos que causan la halitosis incluyen Treponema denticola, Prevotella intermedia, Porphyromonas gingivalis, Bacteroides forsythus, Fusobacterium periodonticum o Stomatococcus mucilaginus entre otros [De Boever E.H. y Loesche W.J. (1995) " Assessing the contribution of anaerobic microflora of the tongue to oral malodor" J. Am. Dent. Assoc. 126: 1384-1393; De Boever E.H., De Uzeda M. y Loesche W.J. (1994) " Relationship between volatile sulfur compounds, BANA-hydrolyzing bacteria and gingival health in patients with and without complaints of oral malodor" J. Clin. Dent. 4: 114-119; Kozlovsky A., Gordon D., Gelemter I., Loesche W.J. y Rosenberg M. (1994) " Correlation between the BANA test and oral malodor parameters" J. Dent. Res. 73: 1036-1042]. Para controlar el mal olor de origen bucal, el tratamiento debe dirigirse hacia la eliminación de estos microorganismos, por lo que los compuestos que controlan o reducen la población microbiana del área bucal serán útiles en el tratamiento de la halitosis.
Igualmente, la proliferación de microorganismos patógenos puede ser reforzada por la reducción de los sistemas naturales de defensa de mamíferos, y específicamente por la reducción de la expresión de defensina, siendo las defensinas proteínas específicas contra infecciones que están localizadas en la piel y en las mucosas.
Las defensinas son una clase de péptidos antimicrobianos naturales presentes en plantas, insectos y en diferentes mamíferos, incluyendo seres humanos. Son pequeñas moléculas de aproximadamente 30-40 aminoácidos, que tienen en común un gran número de aminoácidos cargados positivamente tales como arginina, así como la presencia de residuos de cisteína que forman enlaces disulfuro que les confieren su estructura tridimensional que contiene un conjunto de hojas p antiparalelas como un motivo [Martin E., Ganz T. y Lehrer R.I. (1995) " Defensins and other endogenous peptide antibiotics of vertebrates " J. Leukocyte Biol. 58: 128-133; Ganz T. y Lehrer R.I. (1994) "Defensins" Curr. Opinión Immunol. 6: 584-589].
En los mamíferos, las defensinas se clasifican en dos familias, de acuerdo con el patrón de los enlaces disulfuro que tienen [Harder J., Bartels J., Christophers E. and Schroder J.M. (2001) “Isolation and characterization of human p- defensins-3, a novel inducible peptide antibiotic" J. Biol. Chem. 276: 5707-5713]. En el caso de seres humanos, las a-defensinas o HNP tienen tres enlaces disulfuro entre los residuos de cisteína Cys1-Cys6, Cys2-Cys4 y Cys3-Cys5 y están localizados en neutrófilos (HNP1 a HNP4) y en el aparato gastrointestinal (HNP5 y HNP6). Las p-defensinas o hBDs humanas tienen tres enlaces disulfuro entre los residuos de cisteína Cys1-Cys5, Cys2-Cys4 y Cys3-Cys6, se expresan constitutivamente en queratinocitos y se localizan en el riñón, el páncreas, la saliva, los pulmones, la placenta y la piel (hBD1), en la piel, la tráquea y los pulmones (hBD2), en la piel, la tráquea, las amígdalas y la lengua (hBD3) y en los testículos y el estómago (hBD4).
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Las hBD2 y hBD3 son las únicas defensinas humanas que son inducibles y se regulan a nivel transcripcional en respuesta al contacto con microorganismos. Estas hBD están sobreexpresadas por queratinocitos diferenciados en aquellos lugares en los que se produce una inflamación y/o una infección [Harder J., Bartels J., Christophers E. y Schroder J.M. (1997) "An antibiotic peptide of human skin" Nature 387: 86l]. El mecanismo de acción propuesto para hBD2 es la unión a la bacteria diana y su posterior inserción en la membrana lipídica del microbio, alterando la permeabilidad de la membrana y por lo tanto su homeostasis interna. La hBD2 es altamente eficaz para matar bacterias Gram-negativas, mientras que sólo tiene actividad bacteriostática contra bacterias Gram-positivas. El espectro de hBD3 es más amplio que el de hBD2 y es eficaz como bactericida frente a diferentes bacterias Gram- positivas y Gram-negativas [Harder J., Bartels J., Christophers E. y Schroder J.M. (2001) "Isolation and characterization of human p-defensin-3, a novel inducible peptide antibiotic" J. Biol. Chem. 276: 5707-5713; Garcia J.R., Jaumann F., Schukz S., Krause A., Rodríguez-Jiménez J., Forssmann U., Adermann K., Kluver E., Vogelmeier C., Becker D., Hedrich R., Forssmann W.G. y Bals R. (2001) "Identification of a novel, multifunctional p-defensin (human p-defensin 3) with specific antimicrobial activity. Its interaction with plasma membranes of Xenopus oocytes and the induction of macrophage chemoattraction" Cell Tissue Res. 306: 257-264].
Existe una correlación directa entre la expresión de hBD y la incidencia de infecciones en seres humanos. hBD1 y hBD2 se expresan extensamente en muestras de tejido de inflamación oral, así como en queratinocitos primarios orales [Harder J., Bartels J., Christophers E. y Schroder J.M. (2001) " Isolation and characterization of human p- defensins-3, a novel inducible peptide antibiotic " J. Biol. Chem. 276: 5707-5713]. Además, la piel de los pacientes afectados por la psoriasis, en la que los hBD epiteliales están sobreexpresados, tiene estadísticas de infección relativamente bajas, mientras que en los pacientes con dermatitis atópica, en los que se suprime la expresión de hBD, las lesiones son fácilmente infectadas [Nomura I., Goleva E. , Howell M.D., Hamid Q.A., Ong P.Y., Hall C.F., Darse M.A., Gao B., Boguniewicz M., Travers J.B. y Leung D.Y. (2003) " Cytokine milieu of atopic dermatitis, as compared to psoriasis, skin prevents induction of innate immune response genes " J. Immunol. 171: 3262-3269; Ong P.Y., Ohtake, T., Brandt C., Strickland I., Boguniewicz M., Ganz T., Gallo R.L. y Leung D.Y. (2002) " Endogenous antimicrobial peptides and skin infections in atopic dermatitis" N. Engl. J. Med. 347: 1151-1160].
La industria farmacéutica ha centrado sus esfuerzos en el desarrollo de una potente colección farmacológica de compuestos con actividad bactericida y/o fungicida para tratar infecciones de la piel, las mucosas, el cuero cabelludo y/o las uñas. Dichos tratamientos no están libres de efectos secundarios y además tienen el inconveniente de que su uso continuo conduce a la resistencia de microorganismos patógenos contra dichos compuestos. Por lo tanto, es necesario desarrollar compuestos que permitan controlar la proliferación de microorganismos patógenos en la piel, las mucosas, el cuero cabelludo y/o las uñas de una manera más natural, segura y eficaz.
Una alternativa válida al tratamiento clásico con compuestos bactericidas y/o antifúngicos es la inducción de los sistemas endógenos de defensa de organismos y, específicamente, la inducción de la expresión de p-defensina endógena. El estado de la técnica describe que la expresión de hBD2 y hBD3 es inducible y puede estimularse mediante bacterias o extractos de levadura [Harder J., Bartels J., Christophers E. y Schroder J.M. (1997) " A peptide antibiotic from human skin "Nature 387: 861], por isoleucina [Fehlbaum P., Rao M., Zasloff M. y Anderson GM (2000) " An essential amino acid induces epithelial p-defensin expression " PNAS 97: 12723-12728] o por alquilaminas [Bukowski J.F., Morita C.T. y Brenner M.B. (1999) " "Human gamma delta T cells recognize alkylamines derived from microbes, edible plants, and tea: implications for innate immunity innata" Immunity 11: 57-65].
Diferentes patentes y aplicaciones describen el uso de extractos de plantas como agentes que inducen la expresión de p-defensina. La solicitud FR 2,843,125 A1 de Coletica S.A. e YSL Beauté describe el uso de ciertos extractos vegetales, entre ellos el extracto de boldo, así como el uso de vitamina A y sus precursores, a-MSH y sus fragmentos peptídicos o análogos, el calcio y sus sales o ésteres de isoleucina como estimuladores de la producción de hBD, con el compromiso de que no estimulan la producción de moléculas proinflamatorias y su aplicación en el campo cosmético y farmacéutico como agentes antifúngicos o antibacterianos. La solicitud internacional WO 2005/077349 A1 de Otsuka Pharmaceuticals Co. describe el uso de diferentes extractos de plantas, hidrolizados de proteínas, aminoácidos, enzimas o proteínas como agentes que inducen la síntesis de hBD y su uso en el campo cosmético, alimenticio o farmacéutico. La Solicitud de Patente JP 2005-270117 A de Morinaga Co. también describe el uso de diferentes extractos de plantas como agentes estimulantes de la expresión de hBD.
Otros documentos tales como la Solicitud de Patente US 2004/0259795 A1 de Gemma Biotechnology Ltd. describen el uso de proteínas tales como la proteína de leche CD14 o sus fragmentos como agentes que estimulan la síntesis de defensina y su aplicación como medicamento o agente dietético para reducir síntomas de la sepsis.
El estado de la técnica también describe ciertos tipos de moléculas pequeñas que son capaces de inducir la síntesis de hBD. La solicitud internacional WO 01/68085 A1 de Genaera Corp. y la Solicitud de Patente de Estados Unidos 2002/0076393 A1 de Magainina Pharmaceuticals Inc. describe el uso de los aminoácidos isoleucina o valina, sus estereoisómeros y algunos análogos de dichos aminoácidos en el tratamiento o prevención de infecciosos a través de la inducción de la expresión de hBD. Del mismo modo, la Solicitud EP 1,671,629 A1, también de Otsuka Pharmaceuticals Co., describe el uso de ciertos ácidos orgánicos, específicamente fumárico, málico, cítrico, ascórbico, láctico, acético, adípico, tartárico, cinámico, glutámico o ácidos succínicos como hBD inductores de expresión. La Solicitud de Patente Internacional WO 2005/115403 A2 del Centro Médico Cedars Sinai describe un procedimiento para tratar una afección que comprende la administración de vitamina D3 o sus análogos como
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
estimuladores endógenos de producción de hBD y su uso en el campo farmacéutico o dermofarmacéutico. La Solicitud de Patente FR 2,896,691 A1 de Pierre Fabre Dermo-Cosmétique S.A. describe el uso de ésteres de alquilglucósido como inductores de expresión de hBD y su uso en el campo dermatológico o dermocosmetológico.
De la misma manera, se sabe en el estado de la técnica que algunos microorganismos o extractos de microorganismos tienen una eficacia que induce la expresión endógena de hBD. La Solicitud de Patente US 2005/0196480 A1 de Estee Lauder Companies describe el uso de extractos de Lactobacillus como estimuladores de producción hBD, y su aplicación en el campo cosmético para la reducción de la microflora de la piel, el tratamiento del acné y la reducción de la sensibilidad de la piel sensible. La Solicitud de Patente Internacional WO 2004/055041 A2 de Case Western Reserve University describe una composición estimulante de defensina que comprende un péptido inductor de defensina de 12 kDa asociado a fusobacteria y su uso para el tratamiento de infecciones causadas por el virus de inmunodeficiencia humana. La Solicitud FR 2,879,452 A1 de L'Oréal describe la capacidad de inducción de síntesis de hBD de una bacteria filamentosa no fotosintética, no fructificante, y su uso en el campo cosmético. La Patente US 6,984,622 B2 de The Regents of the University of California describe el uso de lipopolisacárido o sus fragmentos como agentes que estimulan la expresión de hBD para el tratamiento o prevención de infecciones oculares y de heridas oculares. La Solicitud Internacional WO 2007/020884 A1 de Meiji Dairies Corp. describe el uso de bifidobacterias y extractos de bacterias de ácido láctico para la prevención de infecciones aumentando los niveles endógenos de p-defensina. La Solicitud de Patente JP 2006-241023 A de Asahi Breweries Ltd. describe el uso de levadura rica en manosa como un agente que induce la síntesis de defensina y su uso en el campo farmacéutico y alimentario.
WO 2004/055041 A, GB 2166139A, WO 01/31019 A2, EP 0358485 A2, WO 00/11028 A2, EP 1690869 A1, WO 91/05048 A1, WO 2008/109833 A2, US 2005/181464 A1, WO 2008/041863 A1, WO 2007/041689 A2, Judd A.K. et al. (2004), J. Peptide Res. 64:87, Siemoneit K. et al. (1995), Clinical and Experimental Immunology 101: 278, De Cerio A.L.-D. (1999), International Immunology, 11: 2025, Yang D. et al. (1993), Immunology 78: 582, y Eckard C.P. et al. (2001), Molécules 6:448 describen péptidos que son diferentes de los de la presente invención.
Ninguno de los documentos conocidos en el estado de la técnica describe péptidos no derivados de productos naturales capaces de inducir la expresión de hBD.
Sumario de la invención
La presente invención proporciona una solución al problema mencionado anteriormente. El solicitante de la presente invención ha descubierto sorprendentemente que ciertos derivados peptídicos, cuya secuencia de aminoácidos no se deriva de productos naturales, son capaces de inducir la expresión de hBD, particularmente la expresión de p- defensina-2 y/o p-defensina-3 humana.
Los derivados peptídicos de la presente invención proporcionan por lo tanto una solución simple, eficaz y libre de riesgo para el tratamiento, cuidado y/o limpieza de la piel, mucosas, cuero cabelludo y/o uñas, que comprende la aplicación a la piel, a las mucosas, cuero cabelludo y/o uñas o la administración oral o parenteral a un mamífero de un derivado peptídico de fórmula general (I) como se define a continuación.
Se describen derivados peptídicos de acuerdo con la fórmula general (I)
R1-AA1-AA2-AA3-AA4-R2 (I)
sus estereoisómeros, mezclas de los mismos, o sus sales cosmética o farmacéuticamente aceptables, caracterizados porque:
AA1 se selecciona del grupo que consiste en -Glu- y -Arg-;
AA2 se selecciona del grupo que consiste en -Met-, -Ahx y -Phg-;
AA3 se selecciona del grupo que consiste en -Ala- y -Phg-;
AA4 se selecciona del grupo que consiste en -Ile- y un enlace sencillo;
R1 se selecciona del grupo que consiste en H, grupo alifático no cíclico sustituido o no sustituido, aliciclilo sustituido o no sustituido, heterociclilo sustituido o no sustituido, heteroarilalquilo sustituido o no sustituido, arilo sustituido o no sustituido, o aralquilo no sustituido, y R5-C(O)-; y
R2 se selecciona del grupo que consiste en -NR3R4, -OR3 y -SR3; en la que R3 y R4 se seleccionan independientemente del grupo que consiste en H, grupo alifático no cíclico sustituido o no sustituido, aliciclilo sustituido o no sustituido, heterociclilo sustituido o no sustituido, heteroarilalquilo sustituido o no sustituido, arilo sustituido y aralquilo sustituido o no sustituido;
en el que R5 se selecciona del grupo que consiste en H, grupo alifático no cíclico sustituido o no sustituido, aliciclilo sustituido o no sustituido, arilo sustituido o no sustituido, aralquilo sustituido o no sustituido, heterociclilo sustituido o no sustituido y heteroarilalquilo sustituido o no sustituido.
5
10
15
20
25
En un primer aspecto, la invención se refiere a un derivado peptídico como se define en la reivindicación 1.
Otro aspecto de la presente invención es un procedimiento para obtener estos derivados peptídicos de fórmula general (I) según se define en la reivindicación 1.
Otro aspecto de la presente invención está dirigido a una composición cosmética o farmacéutica que comprende una cantidad cosmética o farmacéuticamente eficaz de al menos un derivado peptídico de fórmula general (I) según se define en la reivindicación 1, sus estereoisómeros, mezclas de los mismos o sus derivados cosméticos y sales farmacéuticamente aceptables y al menos un excipiente o adyuvante cosmética o farmacéuticamente aceptable.
En otro aspecto, la invención está dirigida a un derivado peptídico de fórmula general (I) según se define en la reivindicación 1, sus estereoisómeros, mezclas de los mismos o sus sales cosmética o farmacéuticamente aceptables, para uso en el tratamiento, cuidado y/o limpieza de la piel, mucosas, cuero cabelludo y/o uñas.
Descripción detallada de la invención
Los derivados peptídicos de la invención son derivados peptídicos sintéticos, no derivados de productos naturales, los cuales, como se muestra en los ejemplos, tienen una importante actividad inductora de p-defensina y por lo tanto son útiles para el tratamiento, cuidado y prevención de enfermedades, trastornos y/o patologías de la piel, mucosas, cuero cabelludo y/o uñas, resultantes de la proliferación de microorganismos o que están en riesgo de proliferación de microorganismos.
Definiciones
Con el fin de facilitar la comprensión de la presente invención, se incluyen los significados de algunos términos y expresiones tal como se usan en el contexto de la invención.
En la presente descripción, las abreviaturas utilizadas para los aminoácidos siguen las reglas de la Comisión IUPAC- IUB sobre nomenclatura bioquímica especificada en Eur. J. Biochem. (1984) 138, 9-37 y en J. Biol. Chem. (1989) 264, 633-673.
Así, por ejemplo, Gly representa NH2-CH2-C(O)-OH, Gly- representa NH2-CH2-C(O)-, -Gly representa -NH-CH2- C(O)-OH y -Gly- representa -NH-CH2-C(O)-. El guión, que representa el enlace peptídico, por lo tanto, elimina el OH del grupo 1-carboxilo del aminoácido (representado aquí en la forma no ionizada convencional) cuando se coloca a la derecha del símbolo y elimina el H del grupo 2-amino del aminoácido cuando se coloca a la izquierda del símbolo; ambas modificaciones se pueden aplicar al mismo símbolo (ver Tabla 1).
Tabla 1
Símbolo
Residuo
Símbolo
Residuo
-Glu-
-Phg-
-Arg-
-Ala-
5
10
15
20
25
30
35
40
- -Met-
- i_i 0 * < r /S -Ile- i_i o
- -Ahx
- Y i
La abreviatura "Ac-" se utiliza en la presente descripción para designar el grupo acetilo (CH3-C(O)-) y la abreviatura "Palm-" se utiliza para designar el grupo palmitoílo (CH3-(CH2)-m-C(O)-).
El término "grupo alifático no cíclico" se usa en la presente invención para cubrir, por ejemplo, grupos alquilo, alquenilo y alquinilo lineales o ramificados.
El término “grupo alquilo” se refiere a un grupo saturado lineal o ramificado que tiene entre 1 y 24, preferiblemente entre 1 y 16, incluso más preferiblemente entre 1 y 14, aún más preferiblemente entre 1 y 12, aún más preferiblemente 1, 2, 3, 4, 5 o 6 átomos de carbono y que está unido al resto de la molécula por medio de un enlace sencillo, incluyendo, por ejemplo, metilo, etilo, isopropilo, isobutilo, tert-butilo, heptilo, octilo, decilo, dodecilo, laurilo, hexadecilo, octadecilo, amilo, 2-etilhexilo, 2-metilbutilo y 5-metilhexilo.
El término “grupo alquenilo” se refiere a un grupo que tiene entre 2 y 24, preferiblemente entre 2 y 16, aún más preferiblemente entre 2 y 14, aún más preferiblemente entre 2 y 12, aún más preferiblemente 2, 3, 4, 5 o 6 átomos de carbono, con uno o más enlaces dobles carbono-carbono, preferiblemente con 1, 2 o 3 enlaces dobles carbono- carbono, conjugados o no conjugados, que se une al resto de la molécula por medio de un enlace sencillo, incluyendo, por ejemplo, el grupo vinilo, oleilo y linoleilo.
El término “grupo alquinilo” se refiere a un grupo que tiene entre 2 y 24, preferiblemente entre 2 y 16, aún más preferiblemente entre 2 y 14, aún más preferiblemente entre 2 y 12, aún más preferiblemente 2, 3, 4, 5 o 6 átomos de carbono con uno o más enlaces triples carbono-carbono, preferiblemente 1, 2 o 3 enlaces triples carbono- carbono, conjugados o no conjugados, que están unidos al resto de la molécula por medio de un enlace sencillo, incluyendo, por ejemplo, el grupo etinilo, 1-propinilo, 2-propinilo, 1-butinilo, 2-butinilo, 3-butinilo, pentinilo, tal como por ejemplo 1-pentinilo.
El término "grupo aliciclilo" se usa en la presente invención para cubrir, por ejemplo, grupos cicloalquilo o cicloalquenilo o cicloalquinilo.
El término “cicloalquilo” se refiere a un grupo alifático saturado mono- o policíclico que tiene entre 3 y 24, preferiblemente entre 3 y 16, incluso más preferiblemente entre 3 y 14, aún más preferiblemente entre 3 y 12, aún
más preferiblemente 3, 4, 5 o 6 átomos de carbono y que está unido al resto de la molécula por medio de un enlace
sencillo, incluyendo, por ejemplo, ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo, ciclohexilo, cicloheptilo, metilciclohexilo, dimetilciclohexilo, octahidroindeno, decahidronaftaleno, y dodecahidrofenaleno.
El término "cicloalquenilo" se refiere a un grupo alifático mono- o policíclico no aromático que tiene entre 5 y 24, preferiblemente entre 5 y 16, incluso más preferiblemente entre 5 y 14, aún más preferiblemente entre 5 y 12, todavía más preferiblemente 5 o 6 átomos de carbono, con uno o más enlaces dobles carbono-carbono, preferiblemente 1,2 o 3 enlaces dobles carbono-carbono, conjugados o no conjugados, y que está unido al resto de la molécula por medio de un solo enlace, incluyendo, por ejemplo, el grupo ciclopent-1-en-1-ilo.
El término “cicloalquinilo” se refiere a un grupo alifático mono- o policíclico no aromático que tiene entre 5 y 24,
preferiblemente entre 5 y 16, incluso más preferiblemente entre 5 y 14, aún más preferiblemente entre 5 y 12, aún
más preferiblemente 5 o 6 átomos de carbono, con uno o más enlaces triples carbono-carbono, preferiblemente 1, 2 o 3 enlaces triples carbono-carbono, conjugados o no conjugados, y que está unido al resto de la molécula por medio de un enlace sencillo, incluyendo, por ejemplo, el grupo ciclohex-1-in-1-ilo.
El término "grupo arilo" se refiere a un grupo aromático que tiene entre 6 y 30, preferiblemente entre 6 y 18, aún más preferiblemente entre 6 y 10, aún más preferiblemente 6 o 10 átomos de carbono, que comprende 1, 2, 3 o 4 núcleos aromáticos, unidos por medio de un enlace carbono-carbono o condensados, incluyendo, por ejemplo, fenilo, naftilo, difenilo, indenilo, fenantrilo o antranilo, entre otros; o a un grupo aralquilo.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
El término "grupo aralquilo" se refiere a un grupo alquilo sustituido con un grupo aromático, que tiene entre 7 y 24 átomos de carbono e incluye, por ejemplo, -(CH2)1-6-fenilo, -(CH2)1-6-(1-naftilo), -(CH2)1-6-(2-naftilo) y -(CH2)1-6- CH(fenilo)2.
El término "grupo heterociclilo" se refiere a un anillo hidrocarbonado de 3 a 10 miembros, en el que uno o más átomos del anillo, preferiblemente 1, 2 o 3 átomos del anillo, es un elemento diferente del carbono, tal como por ejemplo nitrógeno, oxígeno o azufre y que puede ser saturado o insaturado. Para los fines de esta invención, el heterociclo puede ser un sistema cíclico monocíclico, bicíclico o tricíclico, que puede incluir sistemas de anillos fusionados; y los átomos de nitrógeno, carbono o azufre pueden estar opcionalmente oxidados en el radical heterociclilo; el átomo de nitrógeno puede estar opcionalmente cuaternizado; y el radical heterociclilo puede estar saturado parcial o totalmente o ser aromático. El término heterociclilo se refiere más preferiblemente a un anillo de 5 o 6 miembros.
El término “grupo heteroarilalquilo” se refiere a un grupo alquilo sustituido con un grupo heterociclilo aromático sustituido o no sustituido, teniendo el grupo alquilo de 1 a 3 átomos de carbono y el grupo heterociclilo aromático que tiene entre 2 y 24 átomos de carbono y de 1 a 3 átomos diferentes del carbono e incluyendo, por ejemplo, -(CH2)1-6-imidazolilo, -(CH2)1-6-triazolilo, -(CH2)1-6-tienilo, -(CH2)1-6-furilo , y -(CH2)1-6-pirrolidinilo.
Como se entiende en esta área técnica, puede haber un cierto grado de sustitución sobre los radicales previamente definidos. Por lo tanto, puede haber sustitución en cualquiera de los grupos de la presente invención. Las referencias del presente documento a grupos sustituidos en los grupos de la presente invención indican que el radical especificado puede estar sustituido en una o más posiciones disponibles por uno o más sustituyentes, preferiblemente en 1, 2 o 3 posiciones, más preferiblemente en 1 o 2 posiciones, aún más preferiblemente en 1 o 2 posiciones, aún más preferiblemente en 1 posición. Dichos sustituyentes incluyen, por ejemplo, alquilo C1-C4; hidroxilo; alcoxilo C1-C4; aminado; aminoalquilo C1-C4; carboniloxi C1-C4; oxicarbonilo C1-C4; halógeno tal como flúor, cloro, bromo y yodo; ciano; nitro; azido; alquilsulfonilo C1-C4; tiol; alquiltio C1-C4; ariloxilo tal como fenoxilo; - NRb(C=NRb)NRbRc; en el que Rb y Rc se seleccionan independientemente del grupo que consiste en H, alquilo C1- C4, alquenilo C2-C4, alquinilo C2-C4, cicloalquilo C3-C10, arilo C6-C18, aralquilo C7-C17, heterociclilo 3-10 miembros o
grupo protector del grupo amino.
Compuestos de la invención
Los compuestos de la invención se definen por la fórmula general (I)
R1-AA1-AA2-AA3-AA4-R2 (I)
en la que R1, AA1, AA2, AA3, AA4y R2 tienen el significado definido en la reivindicación 1.
La referencia a "enlace sencillo" en el caso de AA4 significa que el aminoácido está ausente en este caso. Por lo tanto, los derivados peptídicos de la invención son derivados de tetrapéptidos si AA4 está presente o derivados de tripéptido si AA4 es un enlace sencillo.
Los grupos R1 y R2 están unidos a extremos amino-terminales y carboxi-terminales de las secuencias peptídicas.
De acuerdo con una realización de la presente invención, los grupos AA1, AA2, AA3 y AA4 se derivan de aminoácidos con configuración L (levogirato). Preferiblemente, R1 se selecciona entre H, acetilo, tert-butanoilo, hexanoilo, 2- metilhexanoilo, ciclohexanocarboxilo, octanoilo, decanoilo, lauroilo, miristoilo, palmitoilo, estearoilo, oleoilo y linoleoilo. Incluso más preferiblemente, R1 es H, acetilo, lauroilo, miristoilo o palmitoilo. Incluso más preferiblemente, los radicales R1 son acetilo o palmitoilo.
En una realización preferida, R2 se selecciona del grupo que consiste en -NR3R4 y -OR3, en el que R3 y R4 son iguales o diferentes. Más preferiblemente, R3 y R4 se seleccionan del grupo que consiste en H, metilo, etilo, hexilo, dodecilo o hexadecilo. Más preferiblemente, R3 es H y R4 se selecciona del grupo que consiste en H, metilo, etilo, hexilo, dodecilo o hexadecilo. Incluso más preferiblemente, R2 se selecciona entre -OH y -NH2. Incluso más preferiblemente, R1 es acetilo y R2 es -OH.
De acuerdo con una realización de la presente invención, AA1 es -Glu-, AA2 es -Met-, AA3 es -Ala- y AA4 es -Ile-.
Según otra realización de la presente invención, AA1 es -Arg-, AA2 es -Ahx-, AA3 es -Ala- y AA4 es un enlace sencillo.
De acuerdo con otra realización de la presente invención, AA1 es -Arg-, AA2 es -Phg-; AA3 es -Phg- y AA4 es un enlace sencillo.
De acuerdo con otra realización de la presente invención, R1 se selecciona del grupo que consiste en H, acetilo, lauroilo, miristoilo o palmitoílo, AA1 es -L-Glu-, AA2 es -L-Met-, AA3 es -L-Ala-, AA4 es -L-Ile- y R2 es -NR3R4 u -OR3, en el que R3 y R4 se seleccionan independientemente entre los grupos H, metilo, etilo, hexilo, dodecilo y hexadecilo, preferiblemente R2 es -OH o -NH2. Incluso más preferiblemente, R1 es acetilo y R2 es -OH.
5
10
15
20
25
30
35
40
De acuerdo con otra realización de la presente invención, R1 se selecciona del grupo que consiste en H, acetilo, lauroilo, miristoilo o palmitoilo, AA1 es -L-Arg-, AA2 es -Ahx-, AA3 es -L-Ala-, AA4 es un enlace sencillo y R2 es - NR3R4 u -OR3, en el que R3 y R4 se seleccionan independientemente entre los grupos H, metilo, etilo, hexilo, dodecilo y hexadecilo, preferiblemente R2 es -OH o -NH2. Incluso más preferiblemente, R1 es acetilo y R2 es -OH.
De acuerdo con otra realización de la presente invención, R1 se selecciona del grupo que consiste en H, acetilo, lauroilo, miristoilo o palmitoilo, AA1 es -L-Arg-, AA2 es -L-Phg- o -D-Phg-, AA3 es -L-Phg- o -D-Phg-, AA4 es un enlace sencillo y R2 es -NR3R4 u -OR3, en el que R3 y R4 se seleccionan independientemente entre H, grupos metilo, etilo, hexilo, dodecilo y hexadecilo, preferiblemente R2 es -OH o -NH2. Incluso más preferiblemente, R1 es acetilo y R2 es - OH.
Los compuestos de fórmula (I) se seleccionan preferiblemente del grupo que consiste en:
Ac-Arg-Phg-Phg-OH,
Ac-Glu-Phg-Ala-OH,
Ac-Arg-Phg-Ala-Ile-OH,
Ac-Arg-Ahx-Phg-Ile-OH,
H-Glu-Met-Ala-Ile-OH,
Ac-Arg-Met-Phg-Ile-OH,
Ac-Arg-Phg-Ala-OH,
Ac-Glu-Phg-Ala-Ile-OH,
Ac-Glu-Met-Phg-Ile-OH,
Ac-Arg-Ahx-Ala-OH,
Ac-Arg-Phg-Phg-NH-(CH2)15-CH3,
Palm-Glu-Met-Ala-Ile-NH2,
Ac-Arg-Ahx-Ala-Ile-OH,
Ac-Arg-Phg-Phg-Ile-OH,
Ac-Glu-Phg-Phg-Ile-OH,
Ac-Arg-Met-Ala-Ile-OH,
y
Ac-Glu-Met-Ala-Ile-OH.
Los derivados peptídicos de la presente invención pueden existir como estereoisómeros o mezclas de estereoisómeros; por ejemplo, los aminoácidos que los forman pueden tener una configuración L-, D-, o pueden ser racémicos independientemente unos de otros. Por lo tanto, es posible obtener mezclas isoméricas así como mezclas racémicas o mezclas diastereoméricas, o diastereoisómeros o enantiómeros puros, dependiendo del número de carbonos asimétricos y sobre los cuales están presentes isómeros o mezclas isoméricas. Las estructuras preferidas de los derivados peptídicos de la invención son isómeros puros, es decir, enantiómeros o diastereoisómeros.
Por ejemplo, cuando se indica que AA1 puede ser -Glu-, se entiende que AA1 se selecciona de -L-Glu-, -D-Glu- o mezclas racémicas o no racémicas de ambas. Igualmente, cuando se indica que AA2 puede ser -Met-, se entiende que puede ser -L-Met-, -D-Met- o mezclas racémicas o no racémicas de ambas. Los procedimientos descritos en la presente memoria permiten a la persona experta en la técnica obtener cada uno de los estereoisómeros del derivado peptídico de la invención mediante la elección del aminoácido con la configuración adecuada.
Por lo tanto, los compuestos de fórmula (I) se seleccionan aún más preferiblemente del grupo que consiste en:
Ac-L-Arg-L-Phg-L-Phg-OH,
Ac-L-Arg-L-Phg-D-Phg-OH,
Ac-L-Arg-D-Phg-L-Phg-OH,
Ac-L-Arg-D-Phg-D-Phg-OH,
5
10
15
20
25
30
35
Ac-L-Glu-L-Phg-L-Ala-OH,
Ac-L-Glu-D-Phg-L-Ala-OH,
Ac-L-Arg-L-Phg-L-Ala-L-Ile-OH,
Ac-L-Arg-D-Phg-L-Ala-L-Ile-OH,
Ac-L-Arg-Ahx-L-Phg-L-Ile-OH,
Ac-L-Arg-Ahx-D-Phg-L-Ile-OH,
H-L-Glu-L-Met-L-Ala-L-Ile-OH,
Ac-L-Arg-L-Met-L-Phg-L-Ile-OH,
Ac-L-Arg-L-Met-D-Phg-L-Ile-OH,
Ac-L-Arg-L-Phg-L-Ala-OH,
Ac-L-Arg-D-Phg-L-Ala-OH,
Ac-L-Glu-L-Phg-L-Ala-L-Ile-OH,
Ac-L-Glu-D-Phg-L-Ala-L-Ile-OH,
Ac-L-Glu-L-Met-L-Phg-L-Ile-OH,
Ac-L-Glu-L-Met-D-Phg-L-Ile-OH,
Ac-L-Arg-Ahx-L-Ala-OH,
Ac-L-Arg-L-Phg-L-Phg-NH- (CH2) 15-CH3,
Ac-L-Arg-L-Phg-D-Phg-NH- (CH2) 15-CH3,
Ac-L-Arg-D-Phg-L-Phg-NH- (CH2) 15-CH3,
Ac-L-Arg-D-Phg-D-Phg-NH- (CH2) 15-CH3,
Palm-L-Glu-L-Met-L-Ala-L-Ile-NH2,
Ac-L-Arg-Ahx-L-Ala-L-Ile-OH,
Ac-L-Arg-L-Phg-L-Phg-L-Ile-OH,
Ac-L-Arg-L-Phg-D-Phg-L-Ile-OH,
Ac-L-Arg-D-Phg-L-Phg-L-Ile-OH,
Ac-L-Arg-D-Phg-D-Phg-L-Ile-OH,
Ac-L-Glu-L-Phg-L-Phg-L-Ile-OH,
Ac-L-Glu-L-Phg-D-Phg-L-Ile-OH,
Ac-L-Glu-D-Phg-L-Phg-L-Ile-OH,
Ac-L-Glu-D-Phg-D-Phg-L-Ile-OH,
Ac-L-Arg-L-Met-L-Ala-L-Ile-OH,
Ac-L-Glu-L-Met-L-Ala-L-Ile-OH, y
sus mezclas o sus sales cosmética o farmacéuticamente aceptables.
Las sales cosmética o farmacéuticamente aceptables de los derivados peptídicos proporcionados por esta invención están también dentro del alcance de la presente invención. La expresión “sales cosmética o farmacéuticamente aceptables” significa una sal generalmente admitida para su uso en animales y más particularmente en seres humanos e incluye las sales utilizadas para formar sales de adición de base, bien sales de adición de bases inorgánicas, tales como por ejemplo litio, sodio, potasio, calcio, magnesio o aluminio, entre otros, o sales de adición de bases orgánicas, tales como por ejemplo, etilamina, dietilamina, etilendiamina, etanolamina, dietanolamina,
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
arginina, lisina, histidina o piperazina, entre otras, o sales de adición de ácido, ya sea ácido orgánico sales de adición tales como, por ejemplo, acetato, citrato, lactato, malonato, maleato, tartrato, fumarato, benzoato, aspartato, glutamato, succinato, oleato, trifluoroacetato, oxalato, pamoato o gluconato, entre otros, o sales de adición de ácidos inorgánicos, tales como por ejemplo, cloruro, sulfato, borato o carbonato entre otros. La naturaleza de la sal no es crítica, siempre que sea cosmética o farmacéuticamente aceptable. Las sales cosmética o farmacéuticamente aceptables de los derivados peptídicos de la invención se pueden obtener por procedimientos convencionales bien conocidos en el estado de la técnica [Berge S.M., Bighley L.D. y Monkhouse D.C. (1977) "Pharmaceutical Salts" J. Pharm. Sci. 66: 1-19].
Procedimientos de preparación
La síntesis de los derivados peptídicos de la invención, sus estereoisómeros o sus sales cosmética o farmacéuticamente aceptables puede llevarse a cabo de acuerdo con procedimientos convencionales conocidos en el estado de la técnica, como por ejemplo mediante procedimientos de síntesis de péptidos en fase sólida [Stewart J.M. y Young J.D. (1984) "Solid Phase Peptide Synthesis, 2a edición" Pierce Chemical Company, Rockford, Illinois; Bodanzsky M. y Bodanzsky A. (1984) " The practice of Peptide Synthesis" Springer Verlag, New Cork; Lloyd-Williams P., Albericio F. y Giralt E. (1997) "Chemical Approaches to the Synthesis of Peptides and Proteins" CRC, Boca Raton, FL, USA], síntesis de soluciones, una combinación de síntesis en fase sólida y procedimientos de síntesis de soluciones o procedimientos de síntesis enzimática [Kullmann W. (1980) " Proteases as catalysts for enzymic syntheses of opioid peptides " J.Biol.Chem. 255: 8234-8238]. Los derivados peptídicos también pueden obtenerse por fermentación de una cepa bacteriana modificada o no modificada por ingeniería genética con el fin de producir las secuencias deseadas, o por hidrólisis controlada de proteínas de origen animal o vegetal, preferentemente de origen vegetal, que libera fragmentos peptídicos que contiene al menos la secuencia deseada.
Por ejemplo, un procedimiento para obtener los derivados peptídicos de la invención de fórmula (I) comprende las etapas de:
a. Acoplar un aminoácido con el extremo N-terminal protegido y el extremo C-terminal libre a un aminoácido con el extremo N-terminal libre y el extremo C-terminal protegido o unido a un soporte sólido;
b. Eliminación del grupo protector del extremo N-terminal;
c. Repetir la secuencia de acoplamiento y eliminar el grupo protector del extremo N-terminal a.-b. hasta obtener la secuencia deseada -AA1-AA2-AA3-AA4-secuencia;
d. Eliminación del grupo protector del extremo C-terminal o escisión del soporte sólido.
El extremo C-terminal está unido preferiblemente a un soporte sólido y el proceso se lleva a cabo en fase sólida y por lo tanto comprende acoplar un aminoácido con el extremo N-terminal protegido y el extremo C-terminal libre sobre un aminoácido con el extremo N-terminal libre y el extremo C-terminal unido a un soporte polimérico; eliminar el grupo protector del extremo N-terminal; y repetir esta secuencia tantas veces como sea necesario para así obtener un tripéptido o un tetrapéptido, finalmente seguido por la escisión del péptido sintetizado del soporte polimérico original.
Los grupos funcionales de las cadenas laterales de los aminoácidos, si los hay, se mantienen adecuadamente protegidos con grupos protectores temporales o permanentes a lo largo de la síntesis, y se pueden desproteger simultáneamente o de forma ortogonal con el proceso de la escisión del péptido del soporte polimérico .
La síntesis en fase sólida puede llevarse a cabo alternativamente por medio de una estrategia convergente que acopla un dipéptido o un tripéptido al soporte polimérico o a un dipéptido o aminoácido previamente unido al soporte polimérico. Las estrategias de síntesis convergentes son ampliamente conocidas por los expertos en la técnica y se describen en Lloyd-Williams P., Albericio F. y Giralt E. en "Convergent solid phase peptide synthesis" (1993) Tetrahedron 49: 11065-11133.
Un ejemplo de un procedimiento para obtener los derivados peptídicos de la invención de fórmula (I) R1-AA1-AA2-AA3-AA4-R2 (I)
comprende las etapas de
- hacer reaccionar secuencialmente un fragmento de fórmula (II)
PG1-AAn-OH (II)
que tiene el grupo carboxilo C-terminal libre o un derivado reactivo del mismo, en el que PG1 es un grupo protector del grupo N-terminal y AAn es una unidad estructural aminoácido (-AA1-, -AA2- o -AA3-) como ha sido previamente descrita, con un fragmento complementario (III) que tiene un grupo amino en el extremo N-terminal con al menos un átomo de hidrógeno libre,
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
H-AAm-Sop (III)
en la que Sop es un grupo protector o un soporte sólido y AAm es una unidad estructural aminoácido -AA3- o -AA4- como se ha descrito previamente, con la consiguiente formación de un enlace de tipo amida y la expansión de la cadena peptídica en un aminoácido para formar el fragmento de fórmula (IV),
PG1-AAn-AAm-Sop (IV)
- lavar el fragmento así obtenido,
- la escisión del grupo protector PG1 del fragmento así formado para obtener un fragmento (V) con el extremo N- terminal libre y
H-AAn-AAm-Sop (V)
- repetir la secuencia de acoplamiento, lavado y escisión del grupo protector tantas veces como sea necesario hasta obtener un precursor de fórmula (VI)
PG-AA1-AA2-AA3-AA4-Sop (VI)
en la que PG es un grupo protector, y Sop y AA1-AA2-AA3-AA4 tienen el significado anteriormente descrito.
El proceso puede comprender las etapas adicionales de desprotección y/o escisión del soporte del fragmento (VI) para los extremos N-terminal y C-terminal en un orden indiferente, usando procedimientos y condiciones estándar conocidos en la técnica, después de lo cual los grupos funcionales de dichos extremos pueden ser modificados. La modificación opcional de los extremos amino y carboxi terminales puede llevarse a cabo con el péptido de fórmula (I) anclado al soporte polimérico o una vez que el péptido ha sido escindido del soporte polimérico. Por ejemplo, el extremo N-terminal puede desprotegerse primero para dar un fragmento de fórmula (VII).
H-AA1-AA2-AA3-AA4-Sop (VII)
Opcionalmente, se pueden introducir otros tipos de radicales R1 mediante la reacción de (VII) con un compuesto R1- X, en el que R1 tiene el significado anteriormente descrito y X es un grupo lábil, tal como por ejemplo el grupo tosilo, mesilo y halógeno entre otros, por medio de una reacción de sustitución nucleofílica en presencia de una base y disolvente adecuados y en el que los grupos funcionales de dichos fragmentos que no participan en la formación del enlace N-C, si los hay, están adecuadamente protegidos con grupos protectores temporales o permanentes.
El fragmento resultante puede desprotegerse o escindirse del soporte sólido, según sea apropiado, para proporcionar un compuesto de fórmula (VIII), que es un péptido de fórmula (I) en la que R2 es -OH, -NH2 o -SH. Opcionalmente y/o adicionalmente, pueden introducirse otros radicales R2 mediante la reacción de un compuesto HR2 en el que R2 es -OR3, -NR3R4 o -SR3, con un fragmento complementario (IX) correspondiente al compuesto de fórmula (VIII) en el que R2 es -OH
R1 -AA1 -AA2-AA3-AA4-OH (IX)
en presencia de un disolvente adecuado y una base tal como por ejemplo N,N-diisopropiletilamina o trietilamina o un aditivo tal como por ejemplo 1-hidroxibenzotriazol (HOBt) o 1-hidroxiazabenzotriazol (HOAt) y un agente deshidratante, tal como por ejemplo una carbodiimida, una sal de uranio, una sal de fosfonio o una sal de amidinio, entre otros, o por medio de la formación previa de un haluro de acilo con, por ejemplo, cloruro de tionilo, para obtener así un derivado peptídico de acuerdo con la invención de la fórmula general (I), en la que los grupos funcionales de dichos fragmentos que no participan en la formación del enlace N-C, si los hay, están adecuadamente protegidos con grupos protectores temporales o permanentes, o alternativamente pueden introducirse otros radicales R2 por medio de la incorporación simultánea al procedimiento para escindir el derivado peptídico del soporte polimérico.
Un experto en la técnica comprenderá fácilmente que las etapas de desprotección/escisión de los extremos C y N- terminales y su posterior derivación se pueden llevar a cabo en un orden indiferente, de acuerdo con procesos conocidos en la técnica [Smith, M.B. y March, J. (1999) "March's Advanced Organic Chemistry Reactions, Mechanisms and Structure", 5th Edition, John Wiley & Sons, 2001].
El término “grupo protector” se refiere a un grupo que bloquea un grupo funcional orgánico y que puede eliminarse en condiciones controladas. Los expertos en la materia conocen los grupos protectores, sus reactividades relativas y las condiciones en las que permanecen inertes.
Ejemplos de grupos protectores representativos para el grupo amino son amidas, tales como acetato amida, benzoato amida, pivalato amida; carbamatos, tales como benciloxicarbonilo (Cbz), p-nitrobenciloxicarbonilo (pNZ), tert-butiloxicarbonilo (Boc), 2,2,2-tricloroetiloxicarbonilo (Troc), 2-(trimetilsilil)etiloxicarbonilo (Teoc), aliloxicarbonilo (Alloc), 9-fluorenilmetiloxicarbonilo (Fmoc), entre otros; preferiblemente Boc o Fmoc.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Ejemplos de grupos representativos para el grupo carboxilo son ésteres, tales como éster de tert-butilo (tBu), éster de alilo (All), éster de trifenilmetilo (éster de tritilo (Trt)), éster de ciclohexilo (cHex), éster de bencilo (Bzl), éster de o- nitrobencilo, éster p-nitrobencílico, éster p-metoxibencilo, éster trimetilsililetilo, entre otros; los grupos protectores preferidos de la invención son ésteres alilo, tert-butilo, ciclohexilo, bencilo y tritilo.
Los aminoácidos trifuncionales, si los hay, están protegidos durante el proceso sintético con grupos protectores temporales o permanentes ortogonales con los grupos protectores de los extremos amino- y carboxi-terminales. El grupo guanidina de arginina puede protegerse con 2,2,5,7,8-pentametilcroman-6-sulfonilo (Pmc), 2,2,4,6,7- pentametil-dihidrobenzofuran-5-sulfonilo (Pbf), para-toluenosulfonilo (tosilo, Tos) o el grupo 4-metoxi-2,3,6- trimetilbencenosulfonilo (Mtr), entre otros, y el grupo carboxilo del ácido glutámico puede protegerse con el grupo tert-butilo (tBu), el grupo tritilo (Trt), el grupo ciclohexilo (cHex), el grupo bencilo (Bzl) o el grupo alilo (All), entre otros.
En una realización preferida, la estrategia del grupo protector usada es la estrategia en la que los grupos amino están protegidos por medio de Boc, los grupos carboxilo están protegidos mediante Bzl, cHex o All y la cadena lateral de arginina está protegida con Mtr o Tos y la cadena lateral glutámica con Bzl, cHex o All.
En otra realización preferida, la estrategia del grupo protector utilizada es la estrategia en la que los grupos amino están protegidos por medio de Fmoc, los grupos carboxilo están protegidos mediante tBu, All o Trt y la cadena lateral de arginina está protegida con Pmc o Pbf y la cadena lateral glutámica con tBu, All o Trt.
Ejemplos de estos y grupos protectores adicionales, su introducción y su eliminación se describen en la bibliografía [Greene T.W. y Wuts P.G.M., (1999) "Protective groups in organic synthesis" John Wiley Sons, New York; Atherton B. y Sheppard R.C. (1989) IRL Oxford University Press].Solid Phase Peptide Synthesis: A practical approach". El término "grupos protectores" también incluye soportes poliméricos usados en la síntesis en fase sólida.
Cuando la síntesis se lleva a cabo total o parcialmente en fase sólida, se pueden mencionar como soportes sólidos a utilizar en el procedimiento de la invención: soportes hechos de poliestireno, poliestireno injertado con polietilenglicol y similares, tales como por ejemplo resinas de p-metilbenzhidrilamina (MBHA) [Matsueda G.R. y Stewart J.M. (1981) "Una resina de p-metilbenzhidrilamina para mejorar la síntesis en fase sólida de amidas de péptidos" Peptides 2: 4550], resinas de 2-clorotritil [Barlos K., Gatos D., Kallitsis J., Papaphotiu G., Sotiriu P., Wenqing Y. y Schafer W. (1989) "Darstellung geschützter Peptid-fragmente unter Einsatz substituierter Triphenylmethylharze" Tetrahedron Lett. 30: 3943-3946; Barlos K., Gatos D., Kapolos S., Papaphotiu G., Schafer W. y Wenqing Y. (1989) "Veresterung von partiell geschützten Peptid-fragmenten mit Harzen. Einsatz von 2-Chlorotritylchlorid zur Synthese von Leu15 - gastrin I" Tetrahedron Lett. 30: 3947-3951], resinas TentaGel® (Rapp Polymere GmbH), resinas ChemMatrix® (Matrix Innovation, Inc) y similares, que pueden incluir o no un ligador lábil tal como ácido 5-(4-aminometil-3,5- dimetoxifenoxi) valérico (PAL) [Albericio F., Kneib-Cordonier N., Biancalana S., Gera L., Masada R.I., Hudson D. y Barany G. (1990) “Preparación y aplicación de ácido 5-(4-(9-fluorenilmetiloxicarbonil) aminometil-3,5-dimetoxi- fenoxi)-valérico (PAL) para la síntesis en fase sólida de péptido amidas C-terminales bajo condiciones suaves" J. Org. Chem. 55: 3730-3743], ácido 2-[4-aminometil-(2,4-dimetoxifenil)] fenoxiacético (aM) [Rink H. (1987) Solid- phase synthesis of protected peptide fragments using to trialkoxy-diphenyl-methylester resin" Tetrahedron Lett. 28: 3787-3790], Wang [Wang S.S. (1973) "p-Alkoxybenzyl Alcohol Resin and p-Alkoxybenzyloxycarbonylhydrazide Resin for Solid Phase Synthesis of Protected Peptide Fragments" J.Am.Chem.Soc. 95:1328-1333], permitiendo la desprotección y la escisión simultánea del péptido del soporte polimérico.
Composiciones cosméticas o farmacéuticas
Los derivados peptídicos de la invención pueden administrarse para estimular la síntesis de hBD por cualquier medio que cause el contacto de los derivados peptídicos con el sitio de acción de la misma en el cuerpo de un mamífero, preferiblemente el cuerpo de seres humanos, y en la forma de una composición que los contiene.
En este sentido, otro aspecto de la invención es una composición cosmética o farmacéutica que comprende al menos un derivado peptídico de fórmula general (I), sus estereoisómeros, mezclas de los mismos o sus sales cosmética o farmacéuticamente aceptables junto con al menos una sustancia cosméticamente o adyuvante farmacéuticamente aceptable. Dichas composiciones se pueden preparar por medio de procedimientos convencionales conocidos por los expertos en la técnica ["Harry's Cosmeticology", Eighth edition (2000) Rieger M.M., ed., New York Chemical Pub., NY, US; "Remington: Science and Practice of Pharmacy", Twentieth edition (2003) Genaro A.R., ed., Lippincott Williams & Wilkins, Filadelfia, EE.UU.].
Los derivados peptídicos de la presente invención tienen una solubilidad en agua variable, según la naturaleza de su secuencia o las posibles modificaciones en los extremos amino- y/o carboxi-terminales que tienen. Los derivados peptídicos de la presente invención pueden por lo tanto incorporarse a las composiciones por medio de una solución acuosa y los que no son solubles en agua pueden solubilizarse en disolventes convencionales cosmética o farmacéuticamente aceptables tales como por ejemplo etanol, propanol, isopropanol, propilenglicol, glicerina, butilenglicol o polietilenglicol o cualquier combinación de los mismos.
La cantidad cosmética o farmacéuticamente eficaz de los derivados peptídicos de la invención que deben administrarse para tratar una afección, trastorno y/o patología, así como su dosificación dependerá de una serie de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
factores, incluyendo la edad, la condición del paciente, la gravedad del trastorno o patología, de la vía y frecuencia de administración y de la naturaleza particular de los derivados peptídicos a utilizar.
Una "cantidad cosmética o farmacéuticamente eficaz" se entiende como una cantidad no tóxica pero suficiente de derivado peptídico o derivados para proporcionar el efecto deseado. Los derivados peptídicos de la invención se usan en la composición cosmética o farmacéutica de la presente invención en concentraciones cosmética o farmacéuticamente eficaces para conseguir el efecto deseado; preferiblemente, con respecto al peso total de la composición, entre 0,00000001% (en peso) y 20% (en peso); preferiblemente entre 0,000001% (en peso) y 20% (en peso), más preferiblemente entre 0,0001% (en peso) y 10% (en peso) y más específicamente entre 0,0001% (en peso) y 5% (en peso).
Los derivados peptídicos de la invención también se pueden incorporar en sistemas de liberación sostenida cosméticos o farmacéuticos y/o sistemas de administración.
El término "sistemas de administración" se refiere a un diluyente, adyuvante, excipiente o vehículo con el que se administra el derivado peptídico de la invención. Tales vehículos cosméticos o farmacéuticos pueden ser líquidos, tales como agua, aceites o tensioactivos, incluyendo los de petróleo, origen animal, vegetal o sintético, tales como por ejemplo aceite de cacahuete, aceite de soja, aceite mineral, aceite de sésamo, aceites de ricino, polisorbatos, ésteres de sorbitán, sulfatos de éter, sulfatos, betaínas, glucósidos, maltósidos, alcoholes grasos, nonoxinoles, poloxámeros, polioxietilenos, polietilenglicoles, dextrosa y glicerol. "Remington's Pharmaceutical Sciences" de E.W. Martin describe diluyentes, adyuvantes o excipientes como vehículos adecuados.
El término "liberación sostenida" se usa en el sentido convencional, en relación con un sistema de administración para un compuesto que proporciona la liberación gradual de dicho compuesto durante un período de tiempo y preferiblemente, aunque no necesariamente, con niveles de liberación de compuestos constantes a lo largo de un período de tiempo.
Ejemplos de sistemas de liberación sostenida o liberación son liposomas, milipartículas, micropartículas, nanopartículas y nanopartículas lipídicas sólidas, esponjas, vesículas, micelas, miliesferas, microesferas y nanoesferas, lipoesferas, milicápsulas, microcápsulas y nanocápsulas, así como microemulsiones y nanoemulsiones, que se pueden añadir con el fin de conseguir una mayor penetración del ingrediente activo y/o mejorar sus propiedades farmacocinéticas y farmacodinámicas.
Las formulaciones de liberación sostenida se pueden preparar por medio de procedimientos conocidos en el estado de la técnica y las composiciones que los contienen se pueden administrar, por ejemplo, mediante administración tópica, incluyendo parches adhesivos y parches no adhesivos, o por administración sistémica, como por ejemplo por vía oral, nasal, vía rectal, implantación o inyección subcutánea, o implante o inyección directa en una parte específica del cuerpo, y deben liberar preferiblemente una cantidad relativamente constante de los derivados peptídicos de la invención. La cantidad de derivado peptídico contenida en la formulación de liberación sostenida dependerá, por ejemplo, del sitio de administración, de la cinética y duración de la liberación del derivado peptídico de la invención, así como de la naturaleza de la afección, trastorno y/o patología por tratar o prevenir.
Los derivados peptídicos de la presente invención también se pueden adsorber sobre polímeros orgánicos sólidos o soportes minerales sólidos tales como por ejemplo talco, bentonita, sílice, almidón o maltodextrina, entre otros.
Los derivados peptídicos de la invención también pueden incorporarse a tejidos, telas no tejidas y dispositivos médicos que están en contacto directo con la piel, las mucosas, el cuero cabelludo y/o uñas del cuerpo, de manera que liberan los derivados peptídicos de la invención ya sea por la biodegradación del sistema de anclaje al tejido, tela no tejida o dispositivos médicos o por la fricción de éste con el cuerpo, por la humedad corporal, por el pH de la piel o por la temperatura corporal. Del mismo modo, los tejidos y las telas no tejidas se pueden utilizar para fabricar prendas que están en contacto directo con el cuerpo. Preferiblemente, los tejidos, las telas no tejidas y los dispositivos médicos que contienen los derivados peptídicos de la invención se usan para el tratamiento, cuidado y/o limpieza de aquellas condiciones, trastornos y/o patologías de la piel resultantes de la proliferación de microorganismos o que están en riesgo de proliferación de microorganismos, o en el tratamiento de heridas abiertas.
En la literatura se describen ejemplos de tejidos, telas no tejidas, prendas de vestir, dispositivos médicos y medios para inmovilizar los derivados peptídicos, incluidos los sistemas de administración y/o los sistemas de liberación sostenida descritos anteriormente, y son conocidos en el estado de la técnica [Schaab C.K. (1986) ") "Impregnating Fabrics With Microcapsules", HAPPi May 1986; Nelson G. (2002) "Application of microencapsulation in textiles" Int. J. Pharm. 242:55-62; "Biofunctional Textiles and the Skin" (2006) Curr. Probl. Dermatol. v.33, Hipler U.C. and Elsner P., eds. S. Karger AG, Basel, Switzerland; Malcom R.K., McCullagh S.D., Woolfson A. D. , Gorman S. P. , Jones D. S. and Cuddy J. (2004) "Controlled release of a model antibacterial drug from a novel self-lubricating silicone biomaterial" J. Cont. Release 97:313-320]. Las telas preferidas, las telas no tejidas, las prendas de vestir y los dispositivos médicos son vendajes, gasas, camisetas, calcetines, pantimedias, ropa interior, fajas, guantes, pañales, servilletas higiénicas, apósitos, colchas, toallitas, hidrogeles, parches adhesivos, parches no adhesivos y/o máscaras faciales.
Las preparaciones cosméticas o farmacéuticas que contienen los derivados peptídicos de la presente invención, sus
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
estereoisómeros, sus mezclas o sus sales cosmética o farmacéuticamente aceptables pueden utilizarse en diferentes tipos de formulaciones de aplicación tópica o transdérmica que opcionalmente incluirán los excipientes cosmética o farmacéuticamente aceptables necesarios para la formulación de la forma farmacéutica deseada [Faulí i Trillo C. (1993) en "Tratado de Farmacia Galénica", Luzán 5, S.A. Ediciones, Madrid].
Las formulaciones de aplicación tópica o transdérmica pueden presentarse en cualquier forma de dosificación sólida, líquida o semisólida, tal como por ejemplo, cremas, emulsiones múltiples tales como por ejemplo emulsiones de aceite y/o silicona en agua, emulsiones de agua en aceite y/o silicona, emulsiones de tipo agua/aceite/agua o agua/silicona/agua y emulsiones de tipo aceite/agua/aceite o silicona/agua/silicona, composiciones anhidras, dispersiones acuosas, aceites, leches, bálsamos, espumas, lociones, geles, soluciones hidroalcohólicas, linimentos, sueros, jabones, champús, ungüentos, espumas, pomadas, polvos, barras, lápices y pulverizadores o aerosoles, incluidas las formulaciones de lavado y enjuague. Estas formulaciones de aplicación tópica o transdérmica se pueden incorporar por medio de las técnicas conocidas por los expertos en la técnica a diferentes tipos de accesorios sólidos tales como por ejemplo toallitas, hidrogeles, parches adhesivos, parches no adhesivos o máscaras faciales, o pueden ser incorporado a diferentes productos de línea de maquillaje, tales como base para maquillaje, lociones desmaquilladoras, leches desmaquilladoras, correctoras, sombras de ojos, lápices labiales, protectores de labios, barras y polvos de labios, entre otros. Las composiciones cosméticas o farmacéuticas que contienen los derivados peptídicos de la presente invención también se pueden incorporar a productos para el tratamiento, cuidado y/o limpieza de las uñas y cutículas tales como esmaltes para uñas, lociones de eliminación de uñas y lociones de eliminación de cutículas, entre otros.
Las composiciones cosméticas o farmacéuticas de la invención pueden incluir agentes que aumentan la absorción percutánea de los derivados peptídicos de la presente invención, tales como por ejemplo dimetilsulfóxido, dimetilacetamida, dimetilformamida, tensioactivos, azona (1-dodecilazacicloheptan-2-ona), alcohol, acetona, propilenglicol o polietilenglicol, entre otros. Las composiciones cosméticas o farmacéuticas objeto de la presente invención pueden ser igualmente aplicadas a zonas locales que se van a tratar mediante iontoforesis, sonoforesis, electroporación, tratamiento oclusivo, microinyecciones o inyecciones libres de aguja por medio de presión, como por ejemplo inyecciones a presión de oxígeno o cualquier combinación de los mismos, con el fin de lograr una mayor penetración del derivado peptídico de la invención. El área de aplicación estará determinada por la naturaleza de la afección, trastorno y/o patología que se va a prevenir o tratar.
Las composiciones cosméticas que contienen los derivados peptídicos de la presente invención, sus estereoisómeros o sus sales cosmética o farmacéuticamente aceptables pueden utilizarse asimismo en diferentes tipos de formulaciones para su administración oral, preferiblemente en forma de cosméticos orales, como por ejemplo cápsulas, incluyendo cápsulas de gelatina, comprimidos, incluyendo comprimidos recubiertos de azúcar, polvos, formas granuladas, gomas de mascar, soluciones, suspensiones, emulsiones, jarabes, jaleas o gelatinas, así como en cualquier otra presentación conocida por un experto en la técnica. En particular, los derivados peptídicos de la invención se pueden incorporar en cualquier forma de alimento funcional o alimento fortificado, tal como por ejemplo, en barras nutritivas o en polvos compactos o no compactos. Dichos polvos pueden solubilizarse en agua, sosa, productos lácteos, derivados de soja, o pueden incorporarse en barras nutritivas. Los derivados peptídicos de la presente invención se pueden formular con los excipientes y adyuvantes habituales para composiciones orales o suplementos alimenticios, tales como, por ejemplo, componentes grasos, componentes acuosos, humectantes, conservantes, texturizantes, sabores, aromas, antioxidantes y colorantes común en la industria alimentaria.
Las composiciones cosméticas o farmacéuticas que contienen los derivados peptídicos de la invención, sus estereoisómeros, sus mezclas o sus sales cosmética o farmacéuticamente aceptables pueden administrarse por vía tópica o transdérmica además de cualquier otro tipo de ruta adecuada, por ejemplo por vía oral o ruta parenteral, a cuyo fin incluirán los excipientes farmacéuticamente aceptables necesarios para la formulación de la forma de dosificación deseada. En el contexto de la presente invención, el término "parenteral" incluye la vía nasal, la vía rectal, las inyecciones subcutáneas, las inyecciones intradérmicas, las inyecciones intravasculares, tales como por ejemplo intravenosa, intramuscular, intravítrea, espinal, intracraneal, intraarticular, intratecal e intraperitoneal, así como cualquier otra técnica similar de inyección o infusión. Una revisión de las diferentes formas de dosificación farmacéutica de ingredientes activos y de los excipientes necesarios para obtenerlo se encuentra, por ejemplo, en el Tratado de Farmacia Galénica, C. Faulí i Trillo, 1993, Luzán 5, S.A. Ediciones, Madrid.
Entre los adyuvantes cosmética o farmacéuticamente aceptables contenidos en las composiciones cosméticas o farmacéuticas descritas en la presente invención se incluyen los ingredientes adicionales comúnmente utilizados en composiciones para el tratamiento, cuidado y/o limpieza de la piel, las mucosas, el cuero cabelludo y/o las uñas, tales como por ejemplo, agentes que estimulan o inhiben la síntesis de melanina, agentes blanqueadores o despigmentantes, agentes de propigmentación, agentes autobronceadores, agentes antienvejecimiento, agentes inhibidores de NO-sintasa, agentes antioxidantes, eliminadores de radicales libres y/o agentes antipolución atmosférica, antiagentes de glicación, agentes emulsionantes, emolientes, disolventes orgánicos, líquidos propelentes, acondicionadores de la piel tales como, por ejemplo, humectantes, sustancias que retienen la humedad, alfa hidroxiácidos, beta hidroxiácidos, humectantes, vitaminas, pigmentos o colorantes, colorantes, gelificantes, espesantes, tensioactivos, suavizantes, agentes antiarrugas, agentes capaces de reducir o tratar las bolsas para los ojos, agentes exfoliantes, agentes antimicrobianos, agentes fungicidas, agentes fungistáticos, agentes bactericidas, agentes bacteriostáticos, agentes que estimulan la síntesis de macromoléculas dérmicas o
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
epidérmicas y/o capaces de inhibir o prevenir su degradación, como por ejemplo agentes estimulantes de la síntesis de colágeno, agentes estimulantes de la síntesis de elastina, agentes estimulantes de la síntesis de la decorina, agentes que estimulan la síntesis de la laminina, otros agentes que estimulan la síntesis de la defensina, agentes que estimulan la síntesis de la chaperona, agentes que estimulan la síntesis del ácido hialurónico, agentes que estimulan la síntesis de los lípidos y componentes del estrato córneo (ceramidas, ácidos grasos, etc.), agentes que inhiben la degradación del colágeno, agentes que inhiben la degradación de la elastina, agentes que estimulan la proliferación de fibroblastos, agentes que estimulan la proliferación de queratinocitos, agentes que estimulan la diferenciación de queratinocitos, agentes que estimulan la angiogénesis, agentes relajantes de la piel, agentes que estimulan la síntesis de glicosaminoglicanos, agentes de reparación del ADN, agentes de protección del ADN, agentes antiprurito, agentes para el tratamiento de la piel sensible, agentes reafirmantes, agentes antiestrías, agentes astringentes, agentes que regulan la producción de sebo, agentes que estimulan la lipólisis, agentes anticelulíticos, agentes que estimulan la cicatrización, agentes de curación coadyuvantes, factores de crecimiento de citoquinas, agentes calmantes, agentes antiinflamatorios, agentes que actúan sobre la circulación capilar y/o microcirculación, agentes que actúan sobre el metabolismo celular, agentes destinados a mejorar la unión dermoepidérmica, conservantes, perfumes, quelantes, extractos de plantas, aceites esenciales, extractos marinos, agentes procedentes de un proceso de biofermentación, sales minerales, extractos celulares y protectores solares (agentes fotoprotectores orgánicos o minerales activos contra los rayos ultravioletas A y/o B) entre otros, siempre y cuando sean física y químicamente compatibles con los componentes restantes de la composición y especialmente con los derivados peptídicos de fórmula general (I) contenidos en la composición de la presente invención. Del mismo modo, la naturaleza de dichos ingredientes adicionales no debe alterar inaceptablemente los beneficios de los derivados peptídicos de la presente invención. Dichos ingredientes adicionales pueden ser sintéticos o naturales, tales como por ejemplo extractos de plantas, o pueden provenir de un proceso de biofermentación. Ejemplos adicionales se describen en el CTFA Cosmetic Ingredient Handbook, Eleventh Edition (2006).
Un aspecto adicional de la presente invención se refiere a una composición cosmética o farmacéutica que contiene una cantidad cosmética o farmacéuticamente eficaz de al menos un derivado peptídico de la invención, sus estereoisómeros, mezclas de los mismos o sus sales cosmética o farmacéuticamente aceptables y además cosmética o farmacéuticamente la cantidad eficaz de al menos un extracto con actividad inductora de síntesis de defensina, como por ejemplo, los extractos o hidrolizados de Aloe vera, amaranto tostado, Rehmannias radix, arnica, gardenia, zanahoria, naranja, melocotón, piña, menta, genciana, hibisco flor, hoja de nogal, calabaza, peonía, quinua, boldo, zarzaparrilla, girasol, bayas de saúco, alga marina, hidrolizado de maíz, hidrolizado de soja o hidrolizado de arroz, entre otros, y/o además una cantidad cosmética o farmacéuticamente eficaz de al menos un compuesto, extracto o producto procedente de un proceso de biofermentación con la eficacia de la estimulante de la expresión de defensina, como por ejemplo isoleucina y sus isómeros y derivados, valina y sus isómeros y derivados, calcio y sus sales, a-MSH y fragmentos contenidos en la secuencia de aminoácidos de a-MSH, vitamina A y sus derivados y precursores, vitamina D3 y sus derivados, ácido jasmónico, ácido fumárico, ácido málico, ácido cítrico, ácido ascórbico, ácido láctico, ácido acético, ácido adípico, ácido tartárico, ácido cinámico, ácido glutámico, ácido succínico, inulina, alquilglucósidos, poli-D- ácido glutámico, glicina, L-metionina, L-alanina, L-citrulina, lactoproteína, caseína, lactoperoxidasa, lisozima, polifenol, extracto de Lactobacillus, extracto de fusobacterium o bacterias filamentosas no fotosintéticas, no fructificantes, entre otros.
La composición cosmética o farmacéutica de la invención también puede contener adicionalmente una cantidad cosmética o farmacéuticamente eficaz de al menos un agente bactericida y/o bacteriostático y/o un agente fungicida y/o un agente fungistático, tal como por ejemplo, caprililglicol, imidazolidinil urea, 4-hidroxibenzoato de metilo [INCI: metilparabeno], 4-hidroxibenzoato de etilo [INCI: etilparabeno], 4-hidroxibenzoato de propilo [INCI: propilparabeno], 4-hidroxibenzoato de butilo [INCI: butilparabeno], 4-hidroxibenzoato de isobutilo [INCI: isobutilparaben], 1,3-bis (hidroximetil)-5,5-dimetilimidazolidina-2,4-diona [INCI: DMDM Hydantoin], 4-hidroxibenzoato de bencilo [INCI: bencilparabeno], alcohol bencílico, ácido deshidroacético, ácido benzoico, ácido sórbico , ácido salicílico, ácido fórmico, ácido propiónico, 2-bromo-2-nitropropan-1,3-diol, 3-p-clorofenoxi-1,2-propanodiol [INCI: clorofenina], alcohol diclorobencilo, butilcarbamato de iodopropinilo, cloruro de benzalconio, cloruro de bencetonio, clorhexidina, etanol, isopropanol, metanol, 1,2-hexanodiol, 1,2-octanodiol, pentilenglicol, laurato de glicerina, caprilato de glicerina, caprato de glicerina, peróxido de benzoilo, gluconato de clorhexidina, triclosán, fenoxietanol, terpinen-4-ol, a- terpineol, resorcinol, stiemicina, eritromicina, neomicina, clindamicina y sus ésteres, tetraciclinas, metronidazol, ácido azelaico, tolnaftato, nistatina, clotrimazol, ketoconazol, piritiona de zinc, óxido de zinc, isotiazolinonas, sulfuro de selenio, bencilhemiformal, ácido bórico, borato de sodio 6,6-dibromo-4,4-dicloro-2,2'-metilendifenol [INCI: bromoclorofeno], 5-bromo-5-nitro-1,3-dioxano, tosil cloramida sódica [INCI: cloramina T], cloroacetamida, p-cloro-m- cresol, 2-bencil-4-clorofenol [INCI: clorofeno], dimetil oxazolidina, bromuro de dodecildimetil-2-fenoxietilamonio [INCI: bromuro de domiphen], 7-etilbiciclooxazolidina, glutaraldehído, N-(4-clorofenil)-N-[4-cloro-3-(trifluorometil)fenil]-urea [INCI: cloflucarban], hexetidina, 2-hidroxi-4-isopropilo-2,4,6-cicloheptatrien-1-ona [INCI: Hinokitiol],
isopropilmetilfenol, sales de mercurio, sales de aluminio, nisina, fenoxisopropanol, o -fenilfenol, 3-heptil-2-[(3-heptil- 4-metil-3H-tiazol-2-ilideno)metil]-4-metiltiazolio yoduro [INCI: Quaternium-73], cloruro de plata, yodato sódico, timol, ácido undecilénico, ácido dietilentriaminopentaacético, ácido etilendiaminotetraacético, lactoperoxidasa, glucosa oxidasa, lactoferrina y/o una cantidad cosmética o farmacéuticamente efectiva de al menos un extracto natural o un aceite esencial con actividad bactericida, bacteriostática, fungicida y/o fungistática intrínseca, como por ejemplo los extractos de Allium sativum, Caléndula officinalis, Chamomilla recutita, Echinacea purpura, Hyssopus Officinalis, Melaleuca alternifolia o aceite de árbol de té, entre otros, con el fin de combinar el efecto bactericida y/o
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
bacteriostático de las p-defensinas con el efecto de dichos agentes.
De manera similar, las composiciones cosméticas o farmacéuticas de la presente invención pueden contener adicionalmente una cantidad cosmética o farmacéuticamente efectiva de al menos un compuesto analgésico y/o un compuesto antiinflamatorio con el propósito de reducir el hinchamiento e irritación asociados a procesos inflamatorios que ocurren con la proliferación de microorganismos. Dichos compuestos incluyen compuestos sintéticos tales como hidrocortisona, clobetasol, dexametasona, prednisona, paracetamol, ácido acetilsalicílico, amoxiprina, benorilato, salicilato de colina, diflunisal, faislamina, salicilato de metilo, salicilato de magnesio, salsalato, diclofenaco, aceclofenaco, acemetacina, bromfenac, etodolac, indometacina, sulindac, tolmetina, ibuprofeno, carprofeno, fenbufen, fenoprofeno, flurbiprofeno, ketoprofeno, ketorolaco, ioxoprofeno, naproxeno, oxaprozina, ácido tiaprofénico, suprofeno, ácido mefenámico, meclofenamato, ácido meclofenámico, nabumetona, fenilbutazona, azapropazona, metamizol, oxifenbutazona, sulfinpirazona, piroxicam, iornoxicam, meloxicam, tenoxicam, celecoxib, etoricoxib, lumiracoxib, parecoxib, rofecoxib, valdecoxib, nimesulida, licofelona, ácidos grasos omega-3 y sus biometabolitos, morfina, codeína, oxicodona, hidrocodona, diamorfina, petidin, tramadol, brupenorfina, benzocaína, lidocaína, cloroprocaína, tetracaína, procaína, antidepresivos tricíclicos, amitriptilina, carbamazepina, gabapentina, pregabalina, bisabolol, pantenol, biotina, lauriminodipropionato disódico tocoferilfosfato, ciclopiroxolamina, ácido nordihidroguaiarético, coenzima Q10 o alquilglicerina éteres, o extractos naturales o aceites esenciales con actividad analgésica y/o antiinflamatoria intrínseca, tales como como por ejemplo madecassosida, equinacina, aceite de semilla de amaranto, aceite de sándalo, extracto de placenta, extracto de hoja de árbol de durazno, Aloe vera, Arnica montana, Artemisia vulgaris, Asarum máximum, Caléndula officinalis, Capsicum, Centipeda cunninghamii, Chamomilla recutita, Crinum asiaticum, Hamamelis virginiana, Harpagophytum procumbens, Hypericum perforatum, Lilium candidum, Malva sylvestris, Melaleuca alternifolia, Origanum majorana, Salix alba, Silybum marianum, Tanacetum parthenium o Uncaria guianensis, entre otros.
Además, la presente invención se refiere a una composición cosmética o farmacéutica que comprende una cantidad cosmética o farmacéuticamente eficaz de al menos un derivado peptídico de acuerdo con la fórmula general (I), sus estereoisómeros, mezclas de los mismos o sus sales cosmética o farmacéuticamente aceptables y además un cosmético o una cantidad farmacéuticamente eficaz de al menos un extracto o combinación de extractos con actividad cicatrizante y/o reepitelizante o eficaz como coadjuvantes en procesos de cicatrización y/o reepitelización, como por ejemplo los extractos de Centella asiatica, Rosa moschata, Echinacea angustifolia, Symphytum oficinal, Equisetum arvense, Hypericum perforatum, Mimosa tenuiflora, Aloe vera, Polyplant® Epitelizante [INCI: Calendula Officinalis, Hypericum Perforatum, Chamomilla Recutita, Rosmarinus Officinalis] comercializado por Provital, Cytokineol® LS 9028 [INCI: Caseína hidrolizada, Proteína de levadura hidrolizada, Lisina HCl] comercializado por Laboratories Serobiologiques o Deliner® [INCI: Zea May (Corn) Kernel Extract] comercializado por Coletica/Engelhard, entre otros, y/o además una cantidad cosmética o farmacéuticamente eficaz de al menos un compuesto sintético, extracto o producto procedente de un proceso de biofermentación con curación y/o actividad reepitelizante o eficaz como coadjuvante en procedimientos de cicatrización y/o reepitelización, tales como por ejemplo caderinas, integrinas, selectinas, receptores de ácido hialurónico, inmunoglobulinas, factor de crecimiento de fibroblastos, factor de crecimiento de tejido conectivo, factor de crecimiento endotelial vascular, factor de crecimiento epidérmico, factor de crecimiento insulínico, factores de crecimiento de queratinocitos, factores estimulantes de colonias, factores de crecimiento transformantes beta, factores de necrosis tumoral alfa, interferones, interleucinas, metaloproteinasas de matriz, receptores de proteína tirosina fosfatasa, Antarcticina® [INCI: Extracto de fermento de Pseudoalteromonas] o Decorinyl® [INCI: Tripéptido-10 Citrulina], comercializado por Lipotec, entre otros.
Aplicaciones
Un procedimiento cosmético o farmacéutico no comprendido por la invención para el tratamiento y/o el cuidado de aquellas condiciones, trastornos y/o patologías de mamíferos, preferiblemente seres humanos, que se benefician de una estimulación de la síntesis de defensina endógena y/o de la limpieza asociada a dichos tratamientos se describen en la presente memoria; que comprende la administración de una cantidad eficaz de al menos un derivado peptídico de fórmula general (I), sus estereoisómeros, mezclas de los mismos o sus sales cosmética o farmacéuticamente aceptables, preferiblemente en forma de una composición cosmética o farmacéutica que los contiene. También se describe un procedimiento cosmético o farmacéutico no comprendido por la invención para estimular las defensas del organismo, preferentemente las defensas de la piel, mucosas, cuero cabelludo y/o uñas. Del mismo modo, se describe en la presente memoria un procedimiento cosmético o farmacéutico para estimular las defensas de la piel, las mucosas, el cuero cabelludo y/o las uñas después de una intervención quirúrgica, después de un tratamiento con terapia de luz pulsada intensa (IPL), después de un tratamiento con pulso monocromático (láser), después de un tratamiento con agentes descamantes químicos o después de una sobreexposición a agentes externos agresivos, tales como por ejemplo sobreexposición al sol o al frío extremo o al calor extremo.
Del mismo modo, se describe un procedimiento cosmético o farmacéutico no comprendido en la invención para el tratamiento y/o el cuidado de aquellas afecciones, trastornos y/o patologías de la piel, mucosas, cuero cabelludo y/o uñas resultantes de la proliferación de microorganismos o en riesgo para la proliferación de microorganismos y/o la limpieza asociada a dichos tratamientos, que comprende la aplicación a la piel, mucosas, cuero cabelludo y/o uñas o la administración oral o parenteral de una composición cosmética o farmacéutica que contiene al menos un derivado peptídico de la invención, sus estereoisómeros, sus mezclas o sus sales cosmética o farmacéuticamente aceptables.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Preferiblemente, entre las condiciones, trastornos y/o patologías de la piel, las mucosas, el cuero cabelludo y/o las uñas por tratar y/o cuidar provocadas por la proliferación de microorganismos o que están en riesgo de proliferación de microorganismos, se encuentran el acné, erisipela, herpes, caspa, vitiligo, dermatosis bacteriana, dermatosis fúngica, eccema, piel sensible, dermatitis atópica, dermatitis seborreica, salpullido, candidiasis genitalocrural, candidiasis mucosa, como por ejemplo la candidiasis vaginal, la candidiasis interdigital o la candidiasis asociada a la diabetes, la vaginosis bacteriana, el impétigo, foliculitis, furúnculos, rosácea papulopustular, paroniquia, pitiriasis versicolor, síndrome de piel escaldada estafilocócica, eritrasma, dermatofitosis, como por ejemplo el eczema marginado de Hebra, la tiña del cuero cabelludo, la tiña del cuerpo, la tiña del pie o pie de atleta, la gingivitis, cavidades dentales, periodontitis, triclosporonosis cutánea o piedra blanca, micosis ungueal u onicomicosis, las complicaciones infecciosas que ocurren en los procesos de cicatrización de úlceras, heridas o quemaduras, infecciones oftalmológicas, trastornos cutáneos resultantes de tratamientos antibióticos o de tratamientos antifúngicos, o resultantes de exposición ocupacional o de practicar deportes de alto riesgo o resultantes de desregulaciones hormonales tales como por ejemplo embarazo o complicaciones infecciosas que ocurren en personas inmunodeprimidas, como por ejemplo personas con SIDA o sometidas a tratamiento contra el cáncer o en situaciones estresantes, entre otras, halitosis, bromhidrosis, cabello oleoso y/o cuero cabelludo, o cualquier otra condición, trastorno y/o patología de la piel, las mucosas, el cuero cabelludo y/o las uñas causadas por la proliferación de Actinomyces, Aspergillus spp., Candida albicans, Clostridium difficile, Clostridium pefringens, Demodex folliculorum, Epidermophyton floccosum, Escherichia coli, Gardnerella vaginalis, Klebsiella spp., Malazessia furfur, Mycobacterium spp., Peptostreptococcus spp., Pityrosporum ovale, Propionibacterium acnes, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis, Streptococcus mutans, Streptococcus pyogenes, Streptococcus sanguis, Streptopyogenes, Tinea capitis, Tinea corporis, Trichophyton interdigitale, Trichophyton mentagrophytes, Trichophyton rubrum, Trichophyton yaoundei o Trichosporon cutaneum, entre otros. Ejemplos adicionales de microorganismos y afecciones, trastornos y/o patologías de la piel, mucosas, cuero cabelludo y/o uñas se describen en "The Skin Microflora and Microbial Skin Disease", Noble WC, ed. University of London, Cambridge University Press, Reino Unido.
Se describe además un procedimiento cosmético o farmacéutico no comprendido por la invención para prevenir o tratar infecciones de las uñas y/o cutículas que comprende la aplicación a las uñas y/o cutículas de una composición cosmética o farmacéutica que contiene al menos un derivado peptídico de la invención, sus estereoisómeros, mezclas de los mismos o sus sales cosmética o farmacéuticamente aceptables.
Se describe un procedimiento cosmético o farmacéutico no comprendido por la invención para prevenir o tratar la bromhidrosis que comprende la administración oral o parenteral o la aplicación a las áreas afectadas por la transpiración, preferiblemente en las axilas, genitales o pies, de una composición cosmética o farmacéutica que contiene al menos un derivado peptídico de la invención, sus estereoisómeros, mezclas de los mismos o sus sales cosmética o farmacéuticamente aceptables.
Del mismo modo, se describe un procedimiento cosmético o farmacéutico no comprendido por la invención para prevenir o tratar infecciones mucosas, que comprende la aplicación a la mucosa o la administración oral o parenteral de una composición cosmética o farmacéutica que contiene al menos un derivado peptídico de la invención, sus estereoisómeros, sus mezclas o sus sales cosmética o farmacéuticamente aceptables.
Se describe además un procedimiento cosmético o farmacéutico no comprendido por la invención para el tratamiento de las mucosas de la cavidad oral o para la higiene bucal, que comprende la aplicación a la cavidad oral o la administración oral o parenteral de una composición cosmética o farmacéutica que contiene al menos un derivado peptídico de la invención, sus estereoisómeros, mezclas de los mismos o sus sales cosmética o farmacéuticamente aceptables. Preferiblemente, la composición para higiene oral es una composición para el tratamiento o la prevención de la halitosis, gingivitis y/o periodontitis.
Se describe un procedimiento cosmético o farmacéutico no abarcado por la invención para el tratamiento de las mucosas vaginales o para la higiene personal, que comprende la aplicación a los genitales o la administración oral o parenteral de una composición cosmética o farmacéutica que contiene al menos un derivado peptídico de la invención, sus estereoisómeros, sus mezclas o sus sales cosmética o farmacéuticamente aceptables.
Se describe un procedimiento cosmético o farmacéutico no comprendido por la invención para el tratamiento de la mucosa ocular o para la higiene ocular que comprende la aplicación a los ojos o la administración oral o parenteral de una composición cosmética o farmacéutica que contiene al menos un derivado peptídico de la invención, sus estereoisómeros, sus mezclas o sus sales cosmética o farmacéuticamente aceptables.
Se describe adicionalmente un procedimiento cosmético o farmacéutico no comprendido por la invención para el tratamiento del cabello y/o del cuero cabelludo o para la higiene del cabello, preferentemente para el tratamiento o la higiene del cabello graso y del cuero cabelludo, para el tratamiento o la higiene de cabello y cuero cabelludo afectados por la caspa o para el tratamiento o higiene de condiciones seborreicas, que comprende la aplicación al cuero cabelludo y en el pelo o la administración oral o parenteral de una composición cosmética o farmacéutica que contiene al menos un derivado peptídico de la invención, estereoisómeros, mezclas de los mismos o sus sales cosmética o farmacéuticamente aceptables.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Las composiciones que contienen los derivados peptídicos de la presente invención, sus estereoisómeros, sus mezclas o sus sales cosmética o farmacéuticamente aceptables pueden aplicarse a la piel, mucosas, cuero cabelludo y/o uñas o pueden administrarse por vía oral o parenteral, dependiendo de los requisitos para el tratamiento de una afección, trastorno y/o patología, o pueden administrarse diariamente para mantener la homeostasis de la flora microbiana de la piel, las mucosas, el cuero cabelludo y/o las uñas. La homeostasis de la flora microbiana se entiende como la autorregulación de los niveles de flora microbiana presentes en la piel sana, las mucosas sanas, el cuero cabelludo sano o las uñas sanas, que varían según el área del cuerpo, entre 104 y 106 UFC/cm2 [Selwyn S. (1980) "Microbiology and ecology of human skin" Practitioner 224:1059-1062], and is basically made up of staphylococci, micrococci and diphtheroids [Noble W.C. and Somerville D.A. in "Microbiology of Human Skin" 1974, W.B. Saunders Company Ltd., ed, Londres, Reino Unido].
La frecuencia de aplicación o administración puede variar ampliamente, dependiendo de las necesidades de cada sujeto, se sugiere una aplicación o intervalo de administración de una vez al mes a diez veces al día, preferiblemente de una vez por semana a cuatro veces al día, más preferiblemente de tres veces una semana a tres veces al día, aún más preferiblemente una o dos veces al día.
Un aspecto adicional de la presente invención se refiere a al menos uno de los derivados peptídicos de fórmula general (I), sus estereoisómeros, mezclas de los mismos o sus sales cosmética o farmacéuticamente aceptables para uso en el tratamiento, cuidado y/o limpieza de la piel, las mucosas, el cuero cabelludo y/o las uñas.
La presente invención se refiere adicionalmente a por lo menos uno de los derivados peptídicos de fórmula general (I), sus estereoisómeros, mezclas de los mismos o sus sales cosmética o farmacéuticamente aceptables para uso en la estimulación de las defensas del organismo, preferentemente las defensas de la piel, las mucosas, el cuero cabelludo y/o las uñas. Preferiblemente, la estimulación de las defensas del organismo está mediada por la inducción de la expresión de p-defensina endógena, y más preferiblemente por la inducción de la expresión de p- defensina-2 y/o p-defensina-3 humana.
La presente invención se refiere adicionalmente a por lo menos uno de los derivados peptídicos de fórmula general (I), sus estereoisómeros, mezclas de los mismos o sus sales cosmética o farmacéuticamente aceptables para su uso en estimular las defensas de la piel, las mucosas, el cuero cabelludo y/o uñas después de una intervención quirúrgica, después de un tratamiento con la terapia de luz pulsada intensa (IPL), después de un tratamiento con luz monocromática de pulso (láser), después de un tratamiento con descamantes químicos o después de sobreexposición a agentes externos agresivos, como por ejemplo sobreexposición al sol o al frío extremo o al calor extremo.
De manera similar, otro aspecto de la presente invención se refiere a al menos uno de los derivados peptídicos de fórmula general (I), sus estereoisómeros, mezclas de los mismos o sus sales cosmética o farmacéuticamente aceptables para uso en el tratamiento, cuidado y/o limpieza de esas condiciones, trastornos y/o patologías de la piel, mucosas, cuero cabelludo y/o uñas resultantes de la proliferación de microorganismos o estando en riesgo de proliferación de microorganismos. Preferiblemente, las composiciones cosméticas o farmacéuticas son para uso en el tratamiento, cuidado y/o limpieza de aquellas áreas de la piel, mucosas, cuero cabelludo y/o uñas afectadas por acné, erisipela, herpes, caspa, vitiligo, dermatosis bacteriana, dermatosis fúngica, eczema, piel sensible, dermatitis atópica, dermatitis seborreica, eritema de pañal o candidiasis genitocrural, candidiasis mucosa, tales como por ejemplo candidiasis vaginal, candidiasis interdigital o candidiasis asociada a diabetes, vaginosis bacteriana, impétigo, foliculitis, furúnculos, rosácea papulopustular, paroniquia, pitiríasis versicolor, síndrome de piel escaldada estafilocócica, eritrasma, dermatofitosis, tales como por ejemplo eczema marginado de Hebra, tiña del cuero cabelludo, tiña del cuerpo, tiña del pie o pie de atleta, gingivitis, cavidades dentales, periodontitis, trichosporonosis cutánea o blanca piedra, micosis ungueal u onicomicosis, complicaciones infecciosas que ocurren en los procesos de cicatrización de úlceras, heridas o quemaduras, infecciones oftalmológicas, trastornos cutáneos resultantes de tratamientos con antibióticos o de tratamientos antifúngicos, o resultantes de la exposición ocupacional o de practicar deportes de alto riesgo, o resultantes de desregulaciones hormonales, como por ejemplo embarazo, o complicaciones infecciosas que ocurren en personas inmunodeprimidas, tales como por ejemplo personas con SIDA o sometidas a tratamiento contra el cáncer o en situaciones estresantes, entre otras, halitosis, bromhidrosis, cabello graso y/o cuero cabelludo, o cualquier otra condición, trastorno y/o patología de la piel, mucosas, cuero cabelludo y/o uñas causados por proliferación de Actinomyces, Aspergillus spp., Candida albicans, Clostridium difficile, Clostridium pefringens, Demodex folliculorum, Epidermophyton floccosum, Escherichia coli, Gardnerella vaginalis, Klebsiella spp., Malazessia furfur, Mycobacterium spp., Peptostreptococcus spp., Pityrosporum ovale, Propionibacterium acnes, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis, Streptococcus mutans, Streptococcus pyogenes, Streptococcus sanguis, Streptopyogenes, Tinea capitis, Tinea corporis, Trichophyton interdigitale, Trichophyton mentagrophytes, Trichophyton rubrum, Trichophyton yaoundei o Trichosporon cutaneum, entre otros.
En una realización adicional, la presente invención se refiere a al menos uno de los derivados peptídicos de fórmula general (I), sus estereoisómeros, mezclas de los mismos o sus sales cosmética o farmacéuticamente aceptables para uso en la prevención o tratamiento de infecciones de las uñas y/o cutículas.
De acuerdo con otra realización, los derivados peptídicos de fórmula general (I), sus estereoisómeros, sus mezclas o
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
sus sales cosmética o farmacéuticamente aceptables se utilizan en la preparación de una composición cosmética o farmacéutica para prevenir o tratar infecciones de las mucosas, preferiblemente infecciones de las mucosas de la cavidad oral, tales como por ejemplo gingivitis o periodontitis, o infecciones de la mucosa vaginal, como por ejemplo candidiasis vaginal o vaginosis bacteriana.
En otra realización adicional, la presente invención se refiere a al menos uno de los derivados peptídicos de fórmula general (I), sus estereoisómeros, o sus sales cosmética o farmacéuticamente aceptables para uso en higiene bucal. Preferentemente, la composición cosmética o farmacéutica se utiliza para el tratamiento o la prevención de la halitosis, la gingivitis y la periodontitis. Ejemplos de una composición cosmética o farmacéutica para higiene bucal incluyen pastas dentales, enjuagues bucales para enjuagar la boca o goma de mascar, entre otros.
Un aspecto adicional de la presente invención se refiere a al menos uno de los derivados peptídicos de fórmula general (I), sus estereoisómeros, mezclas de los mismos o sus sales cosmética o farmacéuticamente aceptables para su uso en la higiene corporal, para la higiene personal o el cabello higiene. Preferentemente, las composiciones cosméticas o farmacéuticas para la higiene del cabello se seleccionan del grupo que consiste en composiciones para la higiene del cabello oleoso o del cuero cabelludo, composiciones para el tratamiento o prevención de la caspa y composiciones para la higiene de las condiciones seborreicas. Ejemplos de una composición cosmética o farmacéutica para la higiene del cabello incluyen champús, lociones para el cabello, tónicos para el cabello o acondicionadores para el cuero cabelludo, entre otros. Preferiblemente, las composiciones cosméticas o farmacéuticas para la higiene corporal se seleccionan del grupo que consiste en composiciones para la higiene de la piel aceitosa. Ejemplos de una composición cosmética o farmacéutica para higiene corporal incluyen jabones, geles para ducha, geles de limpieza facial, geles para después del afeitado antibacterianos, leches corporales o faciales, lociones o cremas astringentes para la piel grasa. Ejemplos de una composición cosmética o farmacéutica para la higiene personal incluyen jabones o geles de higiene personal.
Una realización adicional de la presente invención se refiere a al menos uno de los derivados peptídicos de fórmula general (I), sus estereoisómeros, mezclas de los mismos, o sus sales cosmética o farmacéuticamente aceptables para su uso en el tratamiento, reducción y/o prevención de la bromhidrosis. Ejemplos de una composición cosmética o farmacéutica para el tratamiento, prevención y/o reducción de bromhidrosis incluyen desodorantes y antitranspirantes.
Los siguientes ejemplos específicos proporcionados aquí sirven para ilustrar la naturaleza de la presente invención. Estos ejemplos se incluyen sólo con fines ilustrativos y no deben interpretarse como limitaciones de la invención reivindicada en el presente documento.
Ejemplos
Metodología General
Todos los reactivos y disolventes son de calidad para síntesis y se utilizan sin ningún tratamiento adicional. Abreviaturas
Las abreviaturas utilizadas para los aminoácidos siguen las reglas de la Comisión IUPAC-IUB sobre Nomenclatura Bioquímica especificada en Eur. J. Biochem. (1984) 138, 9-37 y en J. Biol. Chem. (1989) 264, 633-673.
Ac, acetilo; ADN, ácido desoxirribonucleico; Ahx, ácido £-aminohexanoico o ácido 6-aminocaproico; Al, alilo; Alloc, aliloxicarbonilo; Ala, alanina; AM, ácido 2-[4-aminometil-(2,4-dimetoxifenil)]-fenoxiacético; Arg, arginina; ARN, ácido ribonucleico; ARNm, ácido ribonucleico mensajero; Boc, tert-butiloxicarbonilo; Bzl, bencilo; Cbz, benciloxicarbonilo; UFC, unidades formadoras de colonias; cHex, ciclohexilo; ClTrt, resina 2-clorotritilo; DCM, diclorometano; DIEA, N,N- diisopropiletilamina; DIPCDI, N,N'-diisopropilcarbodiimida; DMEM, medio de Eagle modificado por Dulbecco; DMF, N,N-dimetilformamida; DPPC, dipalmitoilfosfatidilcolina; EDTA, ácido etilendiaminotetraacético; equivalente; ESI-MS, espectrometría de masas por ionización por electroaspersión; FBS, suero bovino fetal; Fmoc, 9- fluorenilmetiloxicarbonilo; G418, geneticina; Glu, ácido glutámico; hBD, p-defensinas humanas; HNP, a-defensinas humanas; HOAt, 1-hidroxazabenzotriazol; HOBt, 1-hidroxibenzotriazol; HPLC, cromatografía líquida de alto rendimiento; Ile, isoleucina; INCI, Nomenclatura Internacional de Ingredientes Cosméticos; IPL, luz de pulsos intensos; LPS, lipopolisacárido de Pseudomona aeruginosa; MBHA, resina de p-metilbenzhidrilamina; MeCN, acetonitrilo; MeOH, metanol; Met, metionina; mLV, vesículas multilaminares; MSH, hormona estimulante de melanocitos; Mtr, 4-metoxi-2,3,6-trimetilbencenosulfonilo; NMP, N-metilpirrolidona; PAL, ácido 5-(4-aminometil-3,5- dimetoxifenoxi) valérico; Palma palmitoil; Pbf, 2,2,4,6,7-pentametildihidrobenzofuran-5-sulfonilo; Phg, fenilglicina; Pmc, 2,2,5,7,8-pentametilcroman-6-sulfonilo; ®, resina; RpMI-1640, medio de Roswell Park Memorial Institute; RT- PCR, reacción en cadena de la polimerasa de transcripción inversa; SIDA, síndrome de inmunodeficiencia adquirida; spp., especies; tBu, tert-butilo; Teoc, 2-(trimetilsilil)etiloxicarbonilo; TFA, ácido trifluoroacético; THF, tetrahidrofurano; TIS, triisopropilsilano; Tos, para-toluenosulfonilo o tosilo; Troc, 2,2,2-tricloroetiloxicarbonilo; Trt, trifenilmetilo o tritilo; ULAs, unidades de absorción de luminiscencia; ULV, vesículas unilaminares; UV, ultravioleta.
Síntesis química
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Todos los procesos sintéticos se llevan a cabo en jeringas de polipropileno equipadas con discos de polietileno porosos, en reactores Pyrex® equipados con una placa porosa, o en un sintetizador automático ACT396Q (Advanced Chemtech, Inc). Los disolventes y reactivos solubles se eliminan por succión. La eliminación del grupo Fmoc se lleva a cabo con piperidina-DMF (2:8, v/v) (1 x 1 min, 1 x 5 min, 5 mL/g de resina) [Lloyd-Williams P., Albericio F. y Giralt, E. (1997) " Chemical Approaches to the Synthesis of Peptides and Proteins " CRC, Boca Raton, FL, EE.UU.]. Los lavados entre las etapas de desprotección, acoplamiento y desprotección se llevaron a cabo con DMF (3 x 1 min) usando 10 Ml de disolvente/g de resina cada vez. Las reacciones de acoplamiento se llevaron a cabo con 3 mL de disolvente/g de resina. El control de los acoplamientos se lleva a cabo por medio del ensayo de ninhidrina [Kaiser E., Colescott R.L., Bossinger C.D. y Cook P.I. (1970) "Color test for detection of free terminal amino groups in the solid- phase synthesis of peptides". Anal. Biochem. 34: 595-598]. Todas las transformaciones y lavados sintéticos se llevaron a cabo a temperatura ambiente.
Ejemplo 1 - Procedimiento general para sintetizar resinas de peptidilo
Síntesis de Fmoc-AA1-AA2-AA3-AA4-O-2-ClTrt-® y Fmoc-AA1-AA2-AA3-AA4-AM-MBHA-®.
250 mg de las resinas comerciales H-L-Ile-O-2-ClTrt-®, H-L-Ala-O-2-ClTrt-®, H-L-Phg-O-2-ClTrt-®, H-D-Phg-O-2- ClTrt-® y Fmoc-AM-MBHA-® se pesaron y se distribuyeron en 12, 6, 6, 6 y 24 pozos respectivamente, del reactor de 96 posiciones de un sintetizador múltiple ACT396Q. La síntesis de los péptidos se programó a través del software comercial Advanced Chemtech v.1.36.03. Una solución madre de cada uno de los aminoácidos Fmoc-Ahx-OH, Fmoc-L-Ala-OH, Fmoc-D-Ala-OH, Fmoc-L-Arg (Pbf)-OH, Fmoc-D-Arg(Pbf)-OH, Fmoc-L-Glu(OtBu)-OH, Fmoc-D- Glu(OtBu)-OH, Fmoc-L-Ile-OH, Fmoc-D-Ile-OH, Fmoc-L-Met-OH, Fmoc-D-Met-OH, Fmoc-L-Phg-OH y Fmoc-D-Phg- OH se preparó en DMF a una concentración de 0,5 M conteniendo HOBt 0,5 M, así como una solución de DIPCDI 1 mM y una piperidina al 20% en DMF. En cada caso, se programaron los ciclos de incorporación de cada aminoácido con la siguiente secuencia: lavados (DMF, 3 x 2 min), desprotección (20% de piperidina en DMF, 1 x 5 min + 1 x 20 min), lavados DMF, 3 x 2 min), acoplamiento del aminoácido deseado (5 equiv de Fmoc-aminoácido, 5 equiv de DIPCDI, 60 min) y lavados (DMF, 3 x 2 min).
Una vez terminada la síntesis, las resinas de peptidilo se lavaron con DCM (5 x 3 min) y se secaron mediante corriente de nitrógeno.
Ejemplo 2 - Procedimiento general para escindir el grupo protector Fmoc N-terminal Síntesis de H-AA1-AA2-AA3-AA4-O-2-ClTrt-® y H-AA1-AA2-AA3-AA4-AM-MBHA-®.
50 mg de las resinas peptidílicas obtenidas en el Ejemplo 1 se dividieron en partes alícuotas y el grupo Fmoc N- terminal se desprotegió como se describe en los procedimientos generales (piperidina al 20% en DMF, 1 x 5 min + 1 x 20 min). Las resinas de peptidilo se lavaron con DMF (5 x 1 min), DCM (4 x 1 min), éter dietílico (4 x 1 min) y se secaron al vacío.
Ejemplo 3 - Procedimiento para introducir el grupo palmitoilo R1
Síntesis de Palm-AA1-AA2-AA3-AA4-O-2-ClTrt-® y Palm-AA1-AA2-AA3-AA4-AM-MBHA-®.
10 equivalentes de ácido palmítico predisueltos en 1 mL de DMF, en presencia de 10 equiv de HOBt y 10 equiv de DIPCDI, se incorporaron en 50 mg de las resinas de peptidilo obtenidas en el Ejemplo 1, desprotegiéndose previamente el grupo Fmoc N-terminal como se describe en los procedimientos generales. Se dejaron reaccionar durante 15 h, después de lo cual se lavaron las peptidilresinas con THF (5 x 1 min), DCM (5 x 1 min), DMF (5 x 1 min), MeOH (5 x 1 min), DMF (5 x 1 min), THF (5 x 1 min), DMF (5 x 1 min), DCM (4 x 1 min), éter (3 x 1 min) y se secó al vacío.
Ejemplo 4 - Procedimiento para introducir el grupo acetilo R1
Síntesis de Ac-AA1-AA2-AA3-AA4-O-2-ClTrt-® y Ac-AA1-AA2-AA3-AA4-AM-MBHA-®.
Se trataron 50 mg de las resinas peptídicas obtenidas en el Ejemplo 1, el grupo Fmoc N-terminal desprotegido previamente como se describe en los procedimientos generales, con 25 equivalentes de anhídrido acético en presencia de 25 equiv de DIEA usando 0,5 mL de DMF como disolvente. Se dejaron reaccionar durante 30 minutos, después de lo cual las resinas de peptidilo se lavaron con DMF (5 x 1 min), DCM (4 x 1 min), éter dietílico (4 x 1 min) y se secaron al vacío.
Ejemplo 5 - Procedimiento para la escisión del soporte polimérico
Obtención de H-AA1-AA2-AA3-AA4-OH, Ac-AA1-AA2-AA3-AA4-OH, Palm-AA1 -AA2-AA3-AA4-OH, H-AA1- AA2-AA3-AA4- NH2, Ac-AA1 -AA2-AA3-AA4-NH2 y Palm-AA1-AA2-AA3-AA4-NH2.
Se trataron 25 mg de las resinas de peptidilo secas obtenidas en los Ejemplos 2, 3 y 4 con 0,5 mL de TFA-TIS-H2O (90:5:5) durante 2 h a temperatura ambiente con agitación. Los filtrados se recogieron en 10 mL de éter dietílico frío, se filtraron a través de jeringas de polipropileno equipadas con discos de polietileno porosos y se lavaron 5 veces
con 10 mL de éter dietílico. Los precipitados finales se secaron al vacío.
El análisis por HPLC de los péptidos obtenidos en gradientes de MeCN (+0,07% de TFA) en H2O (+0,1% de TFA) mostró pureza superior al 80% en todos los casos. La identidad de los péptidos obtenidos fue confirmada por ES- MS.
5 Ejemplo 6 - Procedimiento para la escisión del soporte polimérico y funcionalización con la amina sustituida R2. Obtención de Ac-AA1 -AA2-AA3-AA4-NH- (CH2) 15-CH3.
Se obtuvieron los derivados peptídicos Ac-AA1-AA2-AA3-AA4-OH con las cadenas laterales completamente protegidas por tratamiento de las resinas peptidílicas Ac-AA1-AA2-AA3-AA4-O-2-ClTrt-® de Ejemplo 4, previamente secado al vacío en presencia de KOH, con una solución al 3% de TFA en DCM durante 5 minutos. Los filtrados se 10 recogieron en éter dietílico frío y el tratamiento se repitió tres veces. Las soluciones de éter se evaporaron a vacío hasta sequedad y a temperatura ambiente, los precipitados se resuspendieron en MeCN al 50% en H2O y se liofilizaron. Se pesaron 10 mg de los productos crudos obtenidos en un matraz, se añadieron 3 equiv. de hexadecilamina y 25 mL de DMF anhidro. Se añadieron 2 equiv de DIPCDI y se dejó reaccionar con agitación magnética a 47°C. Las reacciones se controlaron mediante HPLC por la desaparición de los productos iniciales, 15 completándose después de 24-48 h. Los disolventes se evaporaron a sequedad y se coevaporaron dos veces con DCM. Los restos obtenidos [Ac-AA1-AA2-AA3-AA4-NH-(cH2)9-CH3 con las cadenas laterales completamente protegidas] se resuspendieron en 25 mL de una mezcla de TFA-DCM-anisol (49:49:2) y se dejó reaccionar durante 30 minutos a temperatura ambiente. Se añadieron 250 mL de éter dietílico frío, se evaporaron los disolventes a presión reducida y se llevaron a cabo dos coevaporaciones adicionales con éter. Los residuos se disolvieron en una 20 mezcla de MeCN al 50% en H2O y se liofilizaron.
El análisis por HPLC de los derivados peptídicos obtenidos en gradientes de MeCN (+0,07% de TFA) en H2O (+0,1% de TFA) mostró pureza superior al 80% en todos los casos. La identidad de los derivados peptídicos obtenidos fue confirmada por ES-MS.
Ejemplo 7
25 Composición de una crema facial que contiene Ac-L-Arg-Ahx-L-Ala-OH.
INGREDIENTE (INCI Nomenclatura)____________________% EN PESO
A BUTYROSPERMUM PARKII 3,5-4,5
A CETEARYL ETHYLHEXANOATE 3-5
A GLICERIL ESTEARATO S,E, 1,5-2,5
30 A ESCUALANO 0,5-1
A PEG-100 ESTEARATO 1
A POLISORBATO 60 0,30
A CETIL PALMITATO 1,5-2,5
A DIMETICONA 2,5-3,5
35 A CETEARIL ALCOHOL 1,5-2,5
A ÁCIDO PALMÍTICO 0,5
B AQUA (AGUA) 2
B GLICERINA 1,5-2,5
B BUTILENGLICOL 1-3
40 B MANITOL 0,5-1,5
B LECITINA HIDROGENADA 0,5-1,5
B PROPILENGLICOL 0,5-1,5
C CARBÓMERO 0,4
C PALMITATO DE ETILHEXILO 1,5-2,5
5
10
15
20
25
30
35
40
- D TROMETAMINA
- 0,4
- D AQUA (AGUA)
- 1
- E CONSERVANTES
- c.s.
- F Ac-L-Arg-Ahx-L-Ala-OH
- 0,10
- F AQUA (AGUA)
- c.s.100
Preparación
- Mezclar los componentes de la fase A y calentar a 70°C.
- Mezclar los componentes de la fase B y calentar a 70°C.
- Añadir la fase C en la fase B agitando con un homogeneizador (Silverson) durante 5 minutos.
- Sobre la mezcla de las fases B y C, añadir gradualmente la fase A con un homogeneizador y mantener la homogeneización durante 15 minutos.
- Inicie el enfriamiento a 30-35°C con agitación suave. Añadir la fase D a 50°C. Mantener la agitación. Añadir las Fases E y F previamente solubilizadas a 35-38°C.
Ejemplo 8
Preparación y composición de liposomas que contienen Ac-L-Glu-L-Met-L-Ala-L-Ile-OH.
Se pesó y se disolvió dipalmitoilfosfatidilcolina (DPPC) y se disolvió en cloroformo. El disolvente se evaporó a presión reducida hasta obtener una capa de fosfolípido delgada, y esta capa se hidrató mediante tratamiento a 55°C con una solución acuosa del derivado peptídico a la concentración deseada (que contenía Phenonip®), obteniéndose liposomas de MLV. Los liposomas de ULV se obtuvieron sumergiendo los liposomas de MLV en un baño de ultrasonidos a 55°C durante 8 ciclos de 2 min en intervalos de 5 min. El tamaño de los liposomas ULV se redujo pasándolos a través de un sistema de extrusión bajo alta presión.
INGREDIENTE (INCI Nomenclatura)___________________________% EN PESO
DIPALMITOILFOSFATIDILCOLINA 4,0
Ac-L-Glu-L-Met-L-Ala-L-Ile-OH 0,2
FENOXIETANOL, METILPARABENO, ETILPARABENO, BUTILPARABENO,
PROPILPARABENO, ISOBUTILPARABENO 0,5
____________AQUA (AGUA)__________________________________________________c.s.100
Ejemplo 9
Preparación de una composición en forma de gel de liposomas que contiene Ac-L-Glu-L-Met-L-Ala-L-Ile-OH.
Los liposomas del Ejemplo 8 se dispersaron en agua con conservantes (EDTA, imidazolidinil urea y Phenonip®) bajo agitación suave. Se añadió Hispagel® 200 [INCI: Agua, glicerina y poliacrilato de glicerilo] y se agitó suavemente
hasta que se obtuvo una mezcla homogénea.
INGREDIENTE (INCI Nomenclatura)____________________% EN PESO
LIPOSOMAS QUE CONTIENEN
Ac-L-Glu-L-Met-L-Ala-L-Ile-OH (1%) 10,00
EDTA DISÓDICO 0,15
IMIDAZOLIDINIL UREA 0,10
FENOXIETANOL, METILPARABENO, ETILPARABENO,
BUTILPARABENO, PROPILPARABENO, ISOBUTILPARABENO 0,50
AQUA (AGUA) 29,25
AQUA (AGUA), GLICERINA, GLICERIL POLIACRILATO______________60,00
5
10
15
20
25
30
35
Ejemplo 10
Composición para el tratamiento de uñas que contienen Palm-L-Arg-Ahx-L-Ala-OH
INGREDIENTE (INCI Nomenclatura)____________________% EN PESO
A CETEARIL ALCOHOL/ CETEARIL SULFATO DE SODIO 10
A PRUNUS DULCIS 0,05
A BUTYROSPERMUM PARKII 0,5
A OXIDO DE ZINC 0,5
A ACETATO DE TOCOFEROL 0,1
A METILPARABENO 0,1-0,3
B GLICERINA 13
B AQUA (AGUA) 10
B PROTEÍNA DE SOYA HIDROLIZADA 0,1
C Palm-L-Arg-Ahx-L-Ala-OH 0,1
C AQUA (AGUA)________________________________________c.s. 100
Preparación
- Mezclar los componentes de la fase A y calentar a 70°C.
- Mezclar los componentes de la fase B y calentar a 70°C.
- Añadir Fase A en la fase B de agitación con un homogeneizador (Silverson) durante 5 minutos y mantener la homogeneización durante 15 minutos.
- Inicie el enfriamiento a 30-35°C con agitación suave. Añadir la fase C previamente solubilizada a 35-38°C.
Ejemplo 11
Composición de una loción corporal que contiene Palm-L-Arg-Ahx-L-Ala-NH?.
INGREDIENTE (INCI Nomenclatura)____________________% EN PESO
- A CETEARIL ETILHEXANOATO
- 3-5
- A GLICERIL ESTEARATO SE.
- 2,5
- A PEG-100 ESTEARATO
- 1
- A ESCUALANO
- 2
- A DIMETICONA
- 0,5-1
- A ALCOHOL CETÍLICO
- 0,4-0,8
- B AQUA (AGUA)
- 1
- B BUTILENGLICOL
- 1-3
- B GLICERINA
- 0,5-2
- B PROPILENGLICOL
- 0,5-1,5
- C CARBÓMERO
- 0,2
- C PALMITATO DE ETILEXILO
- 0,5-1,5
- C ACRILATOS/C10-30 ACRILATO DE ALQUILO CROSPOLÍMERO 0,1
- D AQUA (AGUA)
- 1
5
10
15
20
25
30
35
- D TROMETAMINA
- 0,25
- E CONSERVANTES
- c.s.
- F Palm-L-Arg-Ahx-L-Ala-NH2
- 0,10
- F AQUA (AGUA)
- c.s. 100
Preparación
- Mezclar los componentes de la fase A y calentar a 70°C.
- Mezclar los componentes de la fase B y calentar a 70°C.
- Añadir la fase C en la fase B de agitación con un homogeneizador (Silverson) durante 5 minutos.
- Sobre la mezcla de las fases B y C, añadir gradualmente la fase A con un homogeneizador y mantener la homogeneización durante 15 minutos.
- Inicie el enfriamiento a 30-35°C con agitación suave. Añadir la fase D a 50°C. Mantener la agitación. Añadir las Fases E y F previamente solubilizadas a 35-38°C.
Ejemplo 12
Composición de una loción capilar que contiene Ac-L-Arg-Phg-Phg-NH-(CH?)i5-CH3.
INGREDIENTE (INCI Nomenclatura)___________________% EN PESO
A ALCOHOL DESNAT. 50-60
APENTENOL 0,05-0,15
ARICINOLATO DE ZINC 0,05-0,10
A FRAGANCIA 0,02
B AQUA (AGUA) c.s.100
B Ac-L-Arg-Phg-Phg-NH-(CH?)i5-CH3________________________0,01
Preparación
- Mezclar los componentes de la Fase A.
- Mezclar los componentes de la Fase B.
- Añadir lentamente la Fase B en la Fase A con agitación hasta homogeneización completa. Ejemplo 13
Composición de un enjuague bucal que contiene Ac-L-Arg-Phg-Phg-OH
INGREDIENTE (INCI Nomenclatura)_____________% EN PESO
Ac-L-Arg-Phg-Phg-OH 0,10
SACARINA DE SODIO 0,01-0,03
SORBITOL 4-6
PROPILENGLICOL 8-12
PEG-60 ACEITE DE CASTOR HIDROGENADO 1-3
AQUA (AGUA)___________________________________c.s.100
Preparación
- Mezclar los componentes hasta homogeneización completa. Ejemplo 14
Ensayo de activación del promotor hBD2 en una línea celular estable por los compuestos de fórmula general (I) obtenidos en los Ejemplos 5 y 6.
La línea de células epiteliales humanas A549 se cultivó usando medio RPMI-1640 suplementado con FBS y Penicilina-Estreptomicina. Se cultivó rutinariamente dividiendo los cultivos dos veces por semana a una dilución 1:10 5 usando Tripsina-EDTA. Se sembraron 106 células de la línea A549 en un disco de 60 mm tratado con polilisina. Después de 24 h que se cotransfectaron con 10 |jg de una construcción génica formada por el promotor del gen hBD2 seguido por el gen de la luciferasa de proteínas (pGL3-hBD2promotor-Luc), y el plásmido de ADN pcDNA3B que contiene el gen de resistencia a una relación antibiótico geneticina a pcDNA3B.1/promotor-Luc pGL3-hBD2 de 1:5. Se utilizaron 25 jL de Lipofectamine™ 2000 para la transfección. Después de 24 horas se inició la selección 10 con medio completo suplementado con el antibiótico G418-Geneticin®, el medio de selección se renovó cada 2 días. Se aislaron diferentes clones, que se caracterizaron y seleccionaron en base a la actividad luciferasa.
Las líneas estables seleccionadas se cultivaron usando medio completo para la línea parental suplementada con G418. Se cultivaron rutinariamente dividiendo los cultivos dos veces a la semana en una dilución 1:10 usando Tripsina-EDTA.
15 La capacidad para activar el promotor de hBD2 se determinó por medio del ensayo de actividad de luciferasa puesto que un agente transcripcional que induce la síntesis de hBD2 produce la producción de la enzima luciferasa mediante la activación del promotor del gen hBD2 contenido en la construcción pGL3-hBD2promotor-Luc, observándose un aumento de luminiscencia. Las líneas de células estables seleccionadas se sembraron a 20,000 células por placa. Después de 24 h se lavaron las placas y se incubaron durante 24 horas en medio RPMI-1640
20 modificada sin L-isoleucina con diferentes derivados peptídicos a una concentración de 0,5 mM. Se usaron LPS (100
jg/mL) y L-isoleucina (25 jg/mL) como controles positivos con el mismo tratamiento que los derivados peptídicos. Una vez finalizado el período de incubación, se añadió el reactivo Steady-Glo Luciferase Assay System (Promega Corp.) a las células, siguiendo el protocolo de la empresa comercial. La señal luminiscente (ULAs/s) producida por la reacción entre la luciferasa y su sustrato se cuantificó con un luminómetro de placa LUMIstar Galaxy (BMG
25 Labtechnologies). Sobre la base de los valores de la actividad luciferasa (ULAs/s), estandarizada con los controles
negativos, se determinó la activación del promotor hBD2. La Tabla 1 detalla la actividad de los compuestos de fórmula general (I) que muestran un aumento de luminiscencia igual o mayor que 20%.
Tabla 1.
30
35
40
Compuesto_________________
Control_____________________
LPS
L-Ile
Ac-L-Arg-Phg-Phg-OH
Ac-L-Glu-Phg-L-Ala-OH
Ac-L-Arg-Phg-L-Ala-L-Ile-OH
Ac-L-Arg-Ahx-Phg-L-Ile-OH
H-L-Glu-L-Met-L-Ala-L-Ile-OH
Ac-L-Arg-L-Met-Phg-L-Ile-OH
Ac-L-Arg-Phg-L-Ala-OH
Ac-L-Glu-Phg-L-Ala-L-Ile-OH
Ac-L-Glu-L-Met-Phg-L-Ile-OH
Ac-L-Arg-Ahx-L-Ala-OH
Palm-L-Glu-L-Met-L-Ala-L-Ile-NH2
Ac-L-Arg-Ahx-L-Ala-L-Ile-OH
Ac-L-Arg-Phg-Phg-L-Ile-OH
Ac-L-Glu-Phg-Phg-L-Ile-OH
Aumento de la luminiscencia _______100%
185%
127%
120%
121%
125%
125%
125%
127%
127%
130%
131%
135%
137%
137%
138%
138%
145%
Ac-L-Arg-Phg-Phg-NH-(CH2)15-CHa
5
10
15
20
25
30
35
40
45
Ac-L-Arg-L-Met-L-Ala-L-Ile-OH 153%
Ac-L-Glu-L-Met-L-Ala-L-Ile-OH__________196%
Ejemplo 15
Cuantificación del ARNm de hBD2 secretado en queratinocitos humanos después de incubación con Ac-L-Glu-L- Met-L-Ala-L-Ile-OH, Ac-L-Arg-Phg-Phg-OH y Ac-L-Arg-Ahx-L-Ala-OH.
La cuantificación de la cantidad de ARNm secretado se llevó a cabo mediante un ensayo de RTPCR cuantitativo en tiempo real. Se usaron 3x106 células de una línea de queratinocitos humanos, sembradas en matraces de 25 cm2 Las células se lavaron e incubaron durante 16h-24h con diferentes derivados peptídicos a una concentración de 1 mm o 0,25 mm en un volumen de 3 mL de medio DMEM. Se usaron LPS (100 pg/mL) y L-Ile (200 pg/mL) como controles positivos. Los sobrenadantes de las células se almacenaron a -80°C, para analizar el nivel de proteína hBD2 secretada y el ARN total se extrajo de las células con el kit RNeasy (Quiagen) siguiendo el protocolo de la empresa comercial.
Se llevó a cabo una reacción de retrotranscripción en un ciclizador térmico Mastercycler a partir de 1 pg de ARN total de cada muestra, utilizando el kit de PCR de GeneAmp RNA (Applied Biosystems) de acuerdo con el protocolo de la empresa comercial y posteriormente una PCR en tiempo real se llevó a cabo mediante el ensayo con el fluoróforo SYBR Green I en un Detector de Secuencia ABI PRIS M 7700 (Applied Biosystems).
La cantidad de ARNm se cuantificó por estandarización normalizándolo con respecto a los valores de ARN ribosómico 18S endógeno. Estos valores se normalizaron a su vez con respecto a las células no tratadas y se representaron como el nivel relativo de ARNm de hBD2.
Tabla 2.
Compuesto__________________El nivel relativo de ARNm de hBD2
- Control
- 100%
- LPS
- 192%
- L-Ile
- 125%
- 1 mm Ac-L-Glu-L-Met-L-Ala-L-Ile-OH
- 323%
- 0,25 mm Ac-L-Arg-Ahx-L-Ala-OH
- 126%
- 0,25 mm Ac-L-Arg-Phg-Phg-OH
- 201%
Ejemplo 16
La cuantificación de la hBD2 secretada en queratinocitos humanos después de incubación con Ac-L-Glu-L-Met-L- Ala-L-Ile-OH, Ac-L-Arg-Phg-Phg-OH y Ac-L-Arg-Ahx-L-Ala-OH.
La cantidad de hBD2 segregada por queratinocitos humanos se cuantificó por medio de un ensayo ELISA usando el kit comercial de Desarrollo Humano BD-2 ELISA (Peprotech) a partir de los sobrenadantes de las células procedentes del Ejemplo 15.
Sobre la base de los datos de absorbancia obtenidos, el nivel de proteína hBD2 se calculó después de la calibración con hBD2 recombinante. Los valores de hBD2 obtenidos se estandarizaron con respecto a los valores de los ensayos de control (células no tratadas).
Tabla 3.
Compuesto_________________________Nivel relativo de hBD2
- Control
- 100%
- LPS
- 143%
- L-Ile
- 134%
- 1 mm Ac-L-Glu-L-Met-L-Ala-L-Ile-OH
- 129%
- 0,25 mm Ac-L-Arg-Ahx-L-Ala-OH
- 126%
- 0,25 mm Ac-L-Arg-Phg-Phg-OH
- 116%
Claims (14)
- REIVINDICACIONES1. Un derivado peptídico de fórmula general (I)R1-AA1-AA2-AA3-AA4-R2 (I)sus estereoisómeros, sus mezclas, o sus sales cosmética o farmacéuticamente aceptables, en el que:5 AA1 se selecciona del grupo que consiste en -Glu- y -Arg-;AA2 se selecciona del grupo que consiste en -Met-, -Ahx- y -Phg-;AA3 se selecciona del grupo que consiste en -Ala- y -Phg-;AA4 se selecciona del grupo que consiste en -Ile- y un enlace sencillo;R1 se selecciona del grupo que consiste en H, y R5-C(O)-; y10 R2 se selecciona del grupo que consiste en -NR3R4 y -OR3;en la que R3 y R4 se seleccionan independientemente del grupo que consiste en H, y un grupo alifático no cíclico no sustituido;en la que R5 se selecciona del grupo que consiste en H, y un grupo alifático no cíclico no sustituido; en la que -Ahx- es15y -Phg- es
imagen1 - 2. El derivado peptídico de acuerdo con la reivindicación 1, en el que AA1 es -Glu-, AA2 es -Met-, AA3 es -Ala- y AA4 es -Ile-.20 3. Derivado peptídico de acuerdo con la reivindicación 1, en el que AA1 es -Arg-, AA2 es -Ahx-, AA3 es -Ala- y AA4 esun enlace sencillo.
- 4. El derivado peptídico de acuerdo con la reivindicación 1, en el que AA1 es -Arg-, AA2 es -Phg-, AA3 es -Phg- y AA4 es un enlace sencillo.
- 5. El derivado peptídico de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, seleccionado del grupo que 25 consiste enAc-L-Arg-L-Phg-L-Phg-OH,Ac-L-Arg-L-Phg-D-Phg-OH,Ac-L-Arg-D-Phg-L-Phg-OH,Ac-L-Arg-D-Phg-D-Phg-OH,30 Ac-L-Glu-L-Phg-L-Ala-OH,Ac-L-Glu-D-Phg-L-Ala-OH,Ac-L-Arg-L-Phg-L-Ala-L-Ile-OH,Ac-L-Arg-D-Phg-L-Ala-L-Ile-OH,Ac-L-Arg-Ahx-L-Phg-L-Ile-OH,
imagen2 510152025303540Ac-L-Arg-Ahx-D-Phg-L-Ile-OH,H-L-Glu-L-Met-L-Ala-L-Ile-OH,Ac-L-Arg-L-Met-L-Phg-L-Ile-OH,Ac-L-Arg-L-Met-D-Phg-L-Ile-OH,Ac-L-Arg-L-Phg-L-Ala-OH,Ac-L-Arg-D-Phg-L-Ala-OH,Ac-L-Glu-L-Phg-L-Ala-L-Ile-OH,Ac-L-Glu-D-Phg-L-Ala-L-Ile-OH,Ac-L-Glu-L-Met-L-Phg-L-Ile-OH,Ac-L-Glu-L-Met-D-Phg-L-Ile-OH,Ac-L-Arg-Ahx-L-Ala-OH,Ac-L-Arg-L-Phg-L-Phg-NH-(CH2)i5-CHa,Ac-L-Arg-L-Phg-D-Phg-NH-(CH2)i5-CHa,Ac-L-Arg-D-Phg-L-Phg-NH-(CH2)i5-CH3,Ac-L-Arg-D-Phg-D-Phg-NH-(CH2)i5-CH3,Palm-L-Glu-L-Met-L-Ala-L-Ile-NH2,Ac-L-Arg-Ahx-L-Ala-L-Ile-OH,Ac-L-Arg-L-Phg-L-Phg-L-Ile-OH,Ac-L-Arg-L-Phg-D-Phg-L-Ile-OH,Ac-L-Arg-D-Phg-L-Phg-L-Ile-OH,Ac-L-Arg-D-Phg-D-Phg-L-Ile-OH,Ac-L-Glu-L-Phg-L-Phg-L-Ile-OH,Ac-L-Glu-L-Phg-D-Phg-L-Ile-OH,Ac-L-Glu-D-Phg-L-Phg-L-Ile-OH,Ac-L-Glu-D-Phg-D-Phg-L-Ile-OH,Ac-L-Arg-L-Met-L-Ala-L-Ile-OH,Ac-L-Glu-L-Met-L-Ala-L-Ile-OH, ysus mezclas o sus sales cosmética o farmacéuticamente aceptables. - 6. Un procedimiento de obtención de un derivado peptídico de fórmula general (I), sus estereoisómeros, sus mezclas, o sus sales cosmética o farmacéuticamente aceptables como se define en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en el que se realiza en fase sólida o en fase de solución.
- 7. Una composición cosmética o farmacéutica que comprende una cantidad cosmética o farmacéuticamente efectiva de al menos un derivado peptídico de fórmula general (I), sus estereoisómeros, sus mezclas, o sus sales cosmética o farmacéuticamente aceptables, como se define en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, y al menos un excipiente o adyuvante cosmética o farmacéuticamente aceptable. 8
- 8. La composición cosmética o farmacéutica de acuerdo con la reivindicación 7, en la que el derivado peptídico de fórmula general (I), sus estereoisómeros, sus mezclas, o sus sales cosmética o farmacéuticamente aceptables, se incorporan a un sistema de administración o a un sistema de liberación sostenida cosmética o farmacéuticamente aceptable seleccionados del grupo que consiste en liposomas, milicápsulas, microcápsulas, nanocápsulas, esponjas, vesículas, micelas, miliesferas, microesferas, nanoesferas, lipoesferas, microemulsiones, nanoemulsiones, milipartículas, micropartículas, nanopartículas y nanopartículas de lípidos sólidos y/o adsorbidas cosméticamente o5101520253035404550un soporte sólido farmacéuticamente aceptable o un polímero orgánico sólido seleccionado del grupo que consiste en talco, bentonita, sílice, almidón y maltodextrina.
- 9. La composición cosmética o farmacéutica de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 7 a 8, en la que se selecciona del grupo que consiste en cremas, emulsiones múltiples, composiciones anhidras, dispersiones acuosas, aceites, leches, bálsamos, espumas, lociones, geles, soluciones hidroalcohólicas, linimentos, sueros, jabones, champús, ungüentos, espumas, pomadas, polvos, barras, lápices, pulverizaciones, aerosoles, cápsulas, cápsulas de gelatina, comprimidos, comprimidos recubiertas de azúcar, formas granuladas, gomas de mascar, soluciones, suspensiones, emulsiones, jarabes, jaleas y gelatina.
- 10. La composición cosmética o farmacéutica de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 7 a 8, en la que es un producto seleccionado del grupo que consiste en correctoras, bases de maquillaje, lociones desmaquilladoras, leches desmaquilladoras, sombras de ojos, barras de labios, protectores de labios, polvos, esmaltes de uñas, lociones de eliminación de esmalte de uñas, lociones de eliminación de cutículas, desodorantes y antitranspirantes.
- 11. La composición cosmética o farmacéutica de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 7 a 8, en la que el derivado peptídico de fórmula general (I), sus estereoisómeros, sus mezclas, o sus sales cosmética o farmacéuticamente aceptables, se incorporan en un tejido, un tejido no tejidoa o un dispositivo médico.
- 12. La composición cosmética o farmacéutica de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 7 a 11, en la que comprende adicionalmente una cantidad cosmética o farmacéuticamente eficaz de al menos un agente activo seleccionado del grupo que consiste en agentes que estimulan o inhiben la síntesis de melanina, agentes blanqueadores o despigmentantes, agentes de propigmentación, agentes de autobronceado, agentes antienvejecimiento, agentes inhibidores de la NO-sintasa, agentes antioxidantes, agentes secuestrantes de radicales libres y/o agentes de contra-contaminación atmosférica, agentes antiglicación, agentes emulsionantes, emolientes, disolventes orgánicos, propulsantes líquidos, acondicionadores de la piel tales como por ejemplo humectantes, sustancias que retienen la humedad, alfa hidroxiácidos, beta hidroxiácidos, humectantes, vitaminas, pigmentos o colorantes, tintes, polímeros gelificantes, espesantes, tensioactivos, suavizantes, agentes antiarrugas, o agentes capaces de reducir o tratrar bolsas de los ojos, agentes exfoliantes, agentes antimicrobianos, agentes antifúngicos, agentes fungistáticos, agentes bactericidas, agentes bacteriostáticos, agentes que estimulan la síntesis de macromoléculas dérmicas o epidérmicas y/o capaces de inhibir o prevenir su degradación, agentes que estimulan la síntesis de colágeno, agentes que estimulan la síntesis de elastina, agentes que estimulan la síntesis de la decorina, agentes que estimulan la síntesis de la laminina, agentes que estimulan la síntesis de la defensina, agentes que estimulan la síntesis de chaperonas, agentes que estimulan la síntesis de ácido hialurónico, agentes que estimulan la síntesis de lípidos y componentes del estrato córneo, agentes que estimulan la angiogénesis, agentes que inhiben la degradación del colágeno, agentes que inhiben la degradación de la elastina, agentes que estimulan la proliferación de los fibroblastos, agentes que estimulan la proliferación de queratinocitos, agentes que estimulan la diferenciación de queratinocitos, agentes relajantes de la piel, agentes estimulantes de la síntesis de glicosaminoglicanos, agentes reparadores del ADN, agentes protectores del ADN, agentes antiprurito, agentes para el tratamiento de la piel sensible, agentes reafirmantes, agentes antiestrías, agentes astringentes, agentes que regulan la producción de sebo, agentes que estimulan la lipólisis, agentes anticelulíticos, agentes que estimulan la cicatrización, agentes coadjuvantes de la circulación, factores de crecimiento de citoquinas, agentes calmantes, agentes antiinflamatorios, agentes que actúan sobre la circulación capilar y/o la microcirculación, agentes que actúan sobre el metabolismo celular, agentes destinados a mejorar la unión dermoepidérmica, conservantes, perfumes, agentes quelantes, extractos de plantas, aceites esenciales, extractos marinos, agentes procedentes de un proceso de biofermentación, sales minerales, extractos celulares y protectores solares (agentes fotoprotectores orgánicos o minerales que son activos contra rayos ultravioletas A y/o B), o mezclas de los mismos.
- 13. Un derivado peptídico de fórmula general (I), sus estereoisómeros, mezclas de los mismos o sus sales cosmética o farmacéuticamente aceptables, de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, para uso en el tratamiento, cuidado y/o limpieza de la piel, mucosas, cuero cabelludo y/o uñas.
- 14. El derivado peptídico para su uso de acuerdo con la reivindicación 13, en el que el tratamiento, cuidado y/o limpieza consistente en la estimulación de las defensas de la piel, las mucosas, el cuero cabelludo y/o las uñas.
- 15. El derivado peptídico para su uso de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 13 a 14, en el que el tratamiento, el cuidado y/o la limpieza de la piel, las mucosas, el cuero cabelludo y/o las uñas es de las afecciones, trastornos y/o patologías resultantes de la proliferación de microorganismos o de estar en riesgo de proliferación de microorganismos.
Applications Claiming Priority (5)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES200800243 | 2008-01-30 | ||
ES200800243A ES2324192B1 (es) | 2008-01-30 | 2008-01-30 | Derivados peptidicos utiles en el tratamiento, cuidado o limpieza de la piel, mucosa, cuero cabelludo o uñas. |
US12/039,599 US7984785B2 (en) | 2008-02-28 | 2008-02-28 | Control valve assembly for electro-hydraulic steering system |
US39599 | 2008-03-26 | ||
PCT/EP2009/051041 WO2009095456A1 (en) | 2008-01-30 | 2009-01-30 | Peptide derivatives useful in the treatment, care or cleansing of the skin, mucosae, scalp or nails |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2649762T3 true ES2649762T3 (es) | 2018-01-15 |
Family
ID=60937169
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES09705290.6T Active ES2649762T3 (es) | 2008-01-30 | 2009-01-30 | Derivados peptídicos útiles en el tratamiento, cuidado o limpieza de la piel, mucosas, cuero cabelludo o uñas |
Country Status (1)
Country | Link |
---|---|
ES (1) | ES2649762T3 (es) |
-
2009
- 2009-01-30 ES ES09705290.6T patent/ES2649762T3/es active Active
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2324192B1 (es) | Derivados peptidicos utiles en el tratamiento, cuidado o limpieza de la piel, mucosa, cuero cabelludo o uñas. | |
ES2399581T3 (es) | Composiciones cosméticas o farmacéuticas que comprenden inhibidores de metaloproteinasa | |
RU2557401C2 (ru) | Пептиды, используемые в лечении и/или наблюдении за кожей, слизистыми оболочками и/или волосами, и их применение в косметических или фармацевтических композициях | |
ES2397890B1 (es) | Péptidos útiles en el tratamiento y/o cuidado de la piel y/o mucosas y su uso en composiciones cosméticas o farmacéuticas. | |
EP2838547B1 (en) | Compounds for the treatment and/or care of the skin and/or mucous membranes and their use in cosmetic or pharmaceutical compositions | |
ES2342754B1 (es) | Peptidos utiles en el tratamiento y/o cuidado de la piel, mucosas, cuero cabelludo y/o cabello y su uso en composiciones cosmeticas o farmaceuticas. | |
ES2397889B1 (es) | PÉPTIDOS MODULADORES DE PGC-1Alfa. | |
EP3329905A1 (en) | Topical cosmetic compositions comprising an oligopeptide against anti-aging of the skin | |
ES2649762T3 (es) | Derivados peptídicos útiles en el tratamiento, cuidado o limpieza de la piel, mucosas, cuero cabelludo o uñas | |
ES2758991T3 (es) | Compuestos para el tratamiento y/o cuidado de la piel y/o membranas mucosas y su uso en composiciones cosméticas o farmacéuticas |