[go: up one dir, main page]

ES2643544T3 - Instrumento microquirúrgico de sujeción y/o corte - Google Patents

Instrumento microquirúrgico de sujeción y/o corte Download PDF

Info

Publication number
ES2643544T3
ES2643544T3 ES15706777.8T ES15706777T ES2643544T3 ES 2643544 T3 ES2643544 T3 ES 2643544T3 ES 15706777 T ES15706777 T ES 15706777T ES 2643544 T3 ES2643544 T3 ES 2643544T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
spring
bearing eye
hinge
segments
instrument
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES15706777.8T
Other languages
English (en)
Inventor
Stefan Storz
Tom Schweitzer
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Aesculap AG
Original Assignee
Aesculap AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Aesculap AG filed Critical Aesculap AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2643544T3 publication Critical patent/ES2643544T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods
    • A61B17/28Surgical forceps
    • A61B17/29Forceps for use in minimally invasive surgery
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods
    • A61B17/28Surgical forceps
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods
    • A61B17/30Surgical pincettes, i.e. surgical tweezers without pivotal connections
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods
    • A61B17/32Surgical cutting instruments
    • A61B17/3201Scissors
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods
    • A61B17/28Surgical forceps
    • A61B17/2804Surgical forceps with two or more pivotal connections
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods
    • A61B17/28Surgical forceps
    • A61B17/2812Surgical forceps with a single pivotal connection
    • A61B17/2816Pivots
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods
    • A61B2017/0042Surgical instruments, devices or methods with special provisions for gripping
    • A61B2017/00429Surgical instruments, devices or methods with special provisions for gripping with a roughened portion
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods
    • A61B2017/00831Material properties
    • A61B2017/00862Material properties elastic or resilient
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods
    • A61B17/28Surgical forceps
    • A61B17/2812Surgical forceps with a single pivotal connection
    • A61B17/2841Handles
    • A61B2017/2845Handles with a spring pushing the handle back
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods
    • A61B17/28Surgical forceps
    • A61B17/29Forceps for use in minimally invasive surgery
    • A61B2017/2946Locking means
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods
    • A61B17/30Surgical pincettes, i.e. surgical tweezers without pivotal connections
    • A61B2017/305Tweezer like handles with tubular extensions, inner slidable actuating members and distal tools, e.g. microsurgical instruments
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B90/00Instruments, implements or accessories specially adapted for surgery or diagnosis and not covered by any of the groups A61B1/00 - A61B50/00, e.g. for luxation treatment or for protecting wound edges
    • A61B90/08Accessories or related features not otherwise provided for
    • A61B2090/0813Accessories designed for easy sterilising, i.e. re-usable

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Ophthalmology & Optometry (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Surgical Instruments (AREA)

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Instrumento microquirurgico de sujecion y/o corte DESCRIPCION
La invencion se refiere a un instrumento de ramas (micro)quirurgico, preferiblemente a un instrumento de mano para agarrar, sujetar y/o cortar por ejemplo objetos delgados (agujas, hilos, alambres, etc.) o tejido corporal. En particular, aunque no exclusivamente, la invencion se refiere a un instrumento de mano quirurgico con una construccion a modo de tenazas y/o tijeras segun el preambulo de la reivindicacion 1.
Antecedentes de la invencion
Para examenes y operaciones (micro)quirurgicos son necesarios instrumentos de mano, que permitan el agarre, la sujecion y dado el caso, el corte de objetos o tejido corporal en el paciente. Para la activacion de los instrumentos de mano se preven cubiertas de agarre o agarres de mano en forma de palanca que se articulan entre sf sobre un perno pivotante comun y pueden hacerse pivotar manualmente uno respecto a otro para un accionamiento de ramas de instrumento acopladas al mismo. Si se suprime la fuerza de activacion manual sobre los agarres de mano/cubiertas de agarre entonces tienen que volver a separarse para devolver las ramas de instrumento a su posicion inicial. Esto se consigue por ejemplo mediante dispositivos de tensado correspondientes, en el interior del instrumento, como por ejemplo resortes de hojas de flexion elastica. Estos resortes de hojas pueden estar montados por ejemplo como elementos externos entre los agarres de mano en los mismos o estar colocados como prolongacion proximal del instrumento en los extremos proximales de los agarres de mano preferiblemente formando una sola pieza con los mismos. Independientemente de la disposicion respectiva del dispositivo de tensado, por regla general tienen en comun que los extremos libres de los resortes de hojas dispuestos en cada caso en ambos agarres de mano estan acoplados entre sf, con lo que se forma una especie de conexion en serie de dos resortes de hojas.
Para poder poner el instrumento quirurgico entre otras cosas en una posicion de limpieza, en los instrumentos de mano quirurgicos de este tipo, especialmente en el caso de microtijeras, microtenazas y microportaagujas, los extremos de resorte libres se disponen juntos en un estado separado uno de otro, para asf poder abrir el instrumento de mano quirurgico completamente a traves del perno pivotante o de charnela. Para el acoplamiento/conexion separable de los extremos libres del resorte de hojas, los microinstrumentos manuales establecidos en el mercado utilizan las denominadas uniones pasantes. En algunas uniones pasantes de este tipo se inserta una lengueta en forma de T en el extremo libre de uno de los resortes de hojas a traves de una abertura rectangular en el extremo libre del otro resorte de hojas mediante el giro de los dos extremos de resorte. A traves de la lengueta en forma de T, los extremos de resorte se acoplan con arrastre de forma, sin embargo se produce un arrastre de forma con mucho juego, de modo que los extremos de resorte no tienen un guiado correcto durante el movimiento de activacion de los dos agarres de mano. En este sentido el guiado de los resortes de hojas y de los agarres de mano se produce exclusivamente en el perno de charnela, que por tanto debena encajar sin un gran juego en perforaciones de pivotado en las cubiertas de agarre.
Estado de la tecnica
Por el estado de la tecnica se conocen por ejemplo unas pinzas microquirurgicas, tal como se describen en el documento DE 29 19 271 C2. En el documento DE 29 19 271 C2 se da a conocer por consiguiente un instrumento de pinzas manual que esta compuesto por dos placas de agarre o cubiertas de agarre unidas a traves de resortes de cinta u hojas con una articulacion proximal (no separable), que en su extremo distal en cada caso presentan una rama de pinzas, de tijeras u otra rama de agarre o sujecion. A este respecto, los resortes estan montados de manera intercambiable en las cubiertas de agarre o placas de agarre. La articulacion proximal se forma en este caso por un pasador de charnela, introducido a presion en unos ojales configurados en los resortes de cintas. El documento DE3126578, que puede considerarse el estado de la tecnica mas proximo, da a conocer un instrumento de mano quirurgico segun el preambulo de la reivindicacion 1.
Las soluciones conocidas hasta ahora tienen sin embargo las siguientes desventajas:
- La limpieza y preparacion de los instrumentos de mano quirurgicos es diffcil con una union no separable de los dos resortes de hojas, porque los agarres de mano no pueden hacerse pivotar con cualquier amplitud, para conseguir una coincidencia lo menor posible de los agarres de mano y las ramas de instrumento en la zona del perno pivotante.
- Las uniones pasantes segun el principio conocido de la lengueta en forma de T y la abertura rectangular pueden desacoplarse de manera comparativamente sencilla, sin embargo por regla general presentan un juego considerable. Por tanto, son completamente inadecuadas para el guiado de los extremos libres de los resortes de hojas y con ello indirectamente para el guiado de los agarres de mano.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
- Ademas, durante el manejo de una union pasante es facil que se quede enganchado un guante quirurgico y que pueda danarse. Este riesgo existe incluso con una activacion quirurgica del instrumento.
- Mediante un giro considerable de los extremos de resorte al introducir la lengueta en forma de T en la abertura rectangular pueden producirse cargas de material por torsion, que dado el caso provocan una deformacion plastica de los resortes de hojas. De este modo puede ocurrir que los dos agarres de mano ya no se puedan hacer pivotar de manera exactamente paralela entre s^ y que asf se ladeen.
Breve descripcion de la invencion
En vista de la problematica explicada anteriormente, la invencion se basa en el objetivo de proporcionar una union separable de facil manejo y elegante para extremos de resorte de hojas en instrumentos de mano quirurgicos del tipo mencionado anteriormente. Un objetivo preferido es configurar la union separable de tal modo que sea comparativamente sencillo acoplarla y desacoplarla. Otro objetivo adicional es configurar la union separable de tal modo que pueda asumir una funcion de guiado al menos para los resortes de hojas.
Para alcanzar el objetivo planteado asf como, dado el caso, alcanzar los objetivos preferidos se propone un instrumento de mano quirurgico con una construccion a modo de tenazas o tijeras con las caractensticas segun la reivindicacion 1. Son objeto de las reivindicaciones dependientes formas de realizacion preferidas y/o perfeccionamientos de la invencion, que dado el caso tambien pueden reivindicarse independientemente de las caractensticas de la reivindicacion 1.
La invencion se basa en el siguiente concepto:
Los agarres en forma de palanca articulados entre sf de un instrumento de mano (micro)quirurgico habitual con una construccion a modo de tenazas o tijeras (no con un modo de construccion a modo de pinzas) estan pretensados uno respecto a otro mediante dos resortes de hojas dispuestos en los mismos (de manera proximal), cuyos extremos libres en cada caso estan acoplados entre sf de manera separable a modo de charnela. Preferiblemente, los resortes de hojas estan montados o conformados en cada caso como prolongacion de un agarre de instrumento (cubierta de agarre) correspondiente en forma de palanca en sentido proximal asf como mas preferiblemente formando una sola pieza con el agarre de instrumento (palanca de agarre) correspondiente en cada caso. Los dos resortes de hojas (segmentos de resorte proximales de los dos agarres de mano) presentan al menos en la posicion de construccion y preferiblemente con los extremos de resorte no acoplados una forma de arco (preformada) (uno hacia otro), para llevar/mantener/pretensar los dos agarres del instrumento de mano quirurgico tras el acoplamiento de los extremos libres del resorte de hojas entre sf en la direccion de apertura del instrumento.
Por la posibilidad de separacion del acoplamiento en forma de charnela de los extremos libres proximales del resorte de hojas el instrumento puede llevarse basicamente a una posicion de limpieza o esterilizacion separando el acoplamiento/union y dejando de funcionar asf los resortes de hojas/segmentos de resorte.
Segun la invencion, el acoplamiento de los dos extremos de resorte de hojas esta compuesto principalmente por al menos un pasador de charnela en un extremo de resorte de hojas y al menos un ojal de alojamiento en el otro extremo de resorte de hojas. El al menos un ojal tiene un diametro interno preferiblemente con una sobremedida reducida con respecto al al menos un pasador de charnela para alcanzar un guiado de giro esencialmente sin juego del pasador de charnela en el ojal. De este modo, el acoplamiento de resorte de hojas puede guiar (indirectamente) los movimientos con elasticidad de resorte de los dos resortes de hojas y con ello tambien el movimiento pivotante de los dos agarres y asf contrarrestar un ladeo de los agarres.
Para montar el acoplamiento de resorte de hojas en forma de charnela, este al menos un ojal tiene una ranura longitudinal continua con una anchura de ranura que permite introducir el al menos un pasador de charnela. A este respecto, la ranura longitudinal esta colocada preferiblemente en una posicion angular diferente de la posicion angular del ojal mas proximal, con lo que se evita que el pasador de charnela, con una activacion quirurgica del instrumento, en la que tambien actuan fuerzas en sentido proximal sobre el al menos un pasador de charnela, se empuje fuera del al menos un ojal.
A consecuencia del al menos un ojal con ranura longitudinal, la union de los extremos de resorte proximales tras la preparacion/limpieza/esterilizacion y tambien el nuevo desacoplamiento son comparativamente sencillos porque no es necesario extraer o insertar el pasador de charnela en la direccion longitudinal del ojal, sino que mediante una deformacion correspondiente de al menos uno de los resortes de hojas (de este modo se alarga o acorta ligeramente uno de los resortes de hojas con respecto al otro) el al menos un pasador de charnela se desliza practicamente por sf mismo fuera/a la ranura longitudinal. Es decir, el acoplamiento/desacoplamiento ya no se produce mediante una manipulacion delicada del al menos un pasador de charnela (practicamente imposible con guantes), sino mediante un empuje/traccion sencillos de al menos uno de los resortes de hojas.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Dicho de otro modo, los dos resortes de hojas opuestos entre s^ al menos en el estado montado/acoplado a modo de charnela sin activacion adicional (posicion de construccion) tienen forma de arco y preferiblemente en el estado desacoplado estan preformados en forma de arco. La posicion de la ranura axial se selecciona en funcion de la forma de arco (que se produce al menos en la posicion de construccion) de los dos resortes de hojas de tal modo que mediante empuje al menos de uno de los resortes de hojas con pasador de cojinete preferiblemente en un punto predefinido/marcado hacia el otro resorte de hojas opuesto con ojo de cojinete ranurado se gira el ojo de cojinete por la flexion que se produce en este caso del resorte de hojas correspondiente (con ojo de cojinete), hasta que el pasador de cojinete se desliza a traves de la ranura axial fuera del ojo de cojinete. Esto es posible en principio solo cuando segun la invencion la ranura axial se encuentra en el lado (denominado a continuacion lado interno) de uno de los resortes de hojas dirigido hacia el otro resorte de hojas (con pasador de cojinete).
Dicho de otro modo, la posicion de la ranura axial se selecciona de tal modo que es posible desacoplar los resortes de hojas al curvar el resorte de hojas con pasador de cojinete mediante empuje, preferiblemente en un punto predefinido/marcado hacia el otro resorte de hojas opuesto con ojo de cojinete ranurado (es decir, se reduce el radio de la forma de arco del resorte de hojas con pasador de cojinete), de modo que mediante la fuerza transmitida del pasador de cojinete al ojo de cojinete tambien se curva el resorte de hojas con ojo de cojinete ranurado (es decir, tambien se reduce el radio de la forma de arco del resorte de hojas con ojo de cojinete ranurado), y la fuerza transmitida del pasador de cojinete al ojo de cojinete al superar un valor umbral provoca una torsion del resorte de hojas con ojo de cojinete ranurado y con ello un giro del ojo de cojinete ranurado, de modo que el pasador de cojinete se desliza a traves de la ranura axial fuera del ojo de cojinete. Esto es posible en principio solo cuando segun la invencion la ranura axial se encuentra en el lado interno del resorte de hojas con pasador de cojinete ranurado.
Preferiblemente la posicion de la ranura axial segun la invencion se dispone de manera esencialmente distal opuesta con respecto a la posicion angular mas proximal del ojo de cojinete.
Como el pasador de cojinete esta montado de manera giratoria en el ojo de cojinete, los dos segmentos de agarre con los respectivos resortes de hojas en forma de arco pueden moverse uno hacia otro desde la posicion de construccion de tal modo que se conserva la forma de arco de los resortes de hojas en cada caso y asf se genera una fuerza de retorno que aumenta con el movimiento de aproximacion de los segmentos de agarre o con la disminucion del angulo entre los dos segmentos de agarre de manera lineal o esencialmente lineal. Un montaje sin posibilidad de giro del pasador de cojinete en el ojo de cojinete dana lugar a que los resortes de hojas pasaran de su forma de arco a una forma de S (forma de doble arco con punto de inflexion), cuando los dos segmentos de agarre se mueven uno hacia otro desde la posicion de construccion. En este caso la fuerza de retorno, con la disminucion del angulo entre los dos segmentos de agarre, no aumenta de manera lineal.
Basicamente los instrumentos de mano quirurgicos pueden distinguirse desde el punto de vista constructivo en mecanismos de pinzas y tijeras. En el caso de los mecanismos de pinzas, las palancas de instrumento (compuestas en cada caso por rama y agarre) discurren esencialmente paralelas entre sf, mientras que en el caso de los mecanismos de tijeras las palancas de instrumento se cruzan y se articulan entre sf en el punto de cruce. El instrumento de mano quirurgico de tipo generico para agarrar, enganchar, pellizcar o cortar un objeto o un tejido de un paciente sigue el mecanismo de tijeras mencionado anteriormente y por tanto tiene:
- dos elementos de instrumento/palanca alargados (que se cruzan y articulados entre sf) con en cada caso un segmento de agarre y un segmento de cabeza o rama,
- una articulacion de palanca (charnela), que une los dos elementos de palanca entre su segmento de agarre y segmento de rama entre sf de manera giratoria/a modo de charnela,
- conectandose en cada uno de los dos segmentos de agarre en cada caso un segmento de resorte (resorte de hojas) a sus extremos proximales para la union o el acoplamiento mecanico de los dos segmentos de agarre, de modo que los dos elementos de palanca se mantienen en una posicion abierta del instrumento (en la posicion de construccion o inicial).
La construccion de charnela prevista para ello en los extremos proximales del resorte de hojas tiene al menos dos elementos de charnela, concretamente al menos un pasador de charnela unido (preferiblemente formando una sola pieza) de manera firme con un segmento de resorte en su extremo proximal y un ojal u ojo de cojinete unido (preferiblemente formando una sola pieza) de manera firme con el otro segmento de resorte en su extremo proximal,
- estando realizado el ojal o el ojo de cojinete en una construccion abierta/ranurada de tal modo que los dos elementos de charnela pueden acoplarse y desacoplarse de manera pivotante sin medidas de montaje adicionales, es decir, sin transformaciones, a traves de la ranura longitudinal, y
- estando dispuesta la ranura longitudinal o axial preferiblemente en el lado interno del resorte de hojas correspondiente (segun la definicion anterior).
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
El perfeccionamiento segun la invencion del instrumento de mano quirurgico de tipo generico radica en la configuracion del pasador de charnela como pasador de sujecion unido de manera firme en sus dos extremos con uno de los segmentos de resorte en un extremo libre bifurcado de uno de los segmentos de resorte (forma de construccion cerrada) y un ojal/rodillo en un extremo proximal libre del otro segmento de resorte, presentando el rodillo la ranura (longitudinal) (forma de construccion abierta) para la introduccion radial del pasador de charnela en el rodillo, de modo que el rodillo rodea el pasador de sujecion (en parte/al menos en forma de tres cuartas partes de drculo).
Las formas de realizacion preferidas del instrumento de mano quirurgico presentan como caractenstica a reivindicar de manera individual asf como independiente o combinacion de caractensticas que
- la ranura discurre en el rodillo de manera oblicua con respecto al eje longitudinal del rodillo, de modo que al introducir el pasador de charnela en el rodillo es necesario girar elasticamente (de manera adicional) al menos un segmento de resorte;
- la ranura discurre en el rodillo de manera esencialmente paralela al eje longitudinal del rodillo y se abre hacia los segmentos de rama;
- los segmentos de resorte tienen que pretensarse para un acoplamiento, de modo que el pasador de sujecion se sujeta en el rodillo y tiene que desplazarse contra la fuerza de pretension (en la direccion longitudinal del instrumento hacia los segmentos de rama) (flexionando al menos un segmento de resorte), para separar el acoplamiento pivotante (union) de los segmentos de resorte;
- el al menos un pasador de charnela esta configurado en su seccion transversal de manera no redonda con al menos un aplanamiento, mientras que la anchura de ranura se selecciona estrecha de modo que el pasador de charnela solo pueda guiarse a traves de la ranura a lo largo (en la zona) de su al menos un aplanamiento;
- el rodillo puede abrirse con elasticidad de resorte para aumentar la anchura de ranura para un guiado del al menos un pasador de charnela,
- al menos uno de los dos resortes de hojas (segmentos de resorte) presenta un punto de activacion marcado en un segmento central del resorte de hojas, en cuya zona puede aplicarse una fuerza de presion manual sobre el resorte de hojas, para doblarlo de una manera predefinida, de modo que por la flexion producida de manera correspondiente a la colocacion del punto de activacion de uno de los resortes de hojas se produce un giro relativo del al menos un pasador de charnela con respecto al ojal, hasta que este, a consecuencia del acortamiento asociado de uno de los resortes de hojas con respecto al otro, se deslice casi por sf mismo a traves de la ranura longitudinal fuera del ojal
- los segmentos de agarre presentan en cada caso una seccion transversal en forma de drculo primitivo menor que un semidrculo, en cada caso tienen en los lados dirigidos uno hacia otro unas cavidades, en las que se alojan al menos en parte componentes de accion conjunta de un bloqueo periferico y entre las mismas, con el bloqueo periferico enclavado definen un intersticio o distancia, cuya anchura de intersticio actuando conjuntamente con los dos drculos primitivos forman un drculo entero con un radio esencialmente constante.
El instrumento de mano quirurgico segun la invencion tiene las siguientes ventajas:
- cumple con la necesidad de los usuarios que requieren una union separable, de facil manejo y elegante para
extremos de resorte en instrumentos quirurgicos.
- En la articulacion de charnela segun la invencion en el extremo proximal de los segmentos de resorte el
acoplamiento pivotante/union presenta un juego reducido/practicamente nulo porque la insercion del pasador de charnela en el ojo de cojinete se produce radialmente a traves de la ranura longitudinal en el ojo de cojinete. Por tanto, el riesgo de que se queden enganchados guantes quirurgicos durante el manejo, es reducido.
- El manejo del instrumento de mano quirurgico es sencillo porque no tienen que emplearse elementos de charnela
separados como pasadores pivotantes, sino que todos los elementos de charnela estan unidos de manera firme con los segmentos de resorte.
- La solucion es opticamente de alta calidad.
- El esfuerzo con el que tiene que manipularse el al menos un resorte para unir los extremos de resorte, es reducido,
de modo que el riesgo de que se doblen o danen los extremos de resorte tambien es reducido.
Descripcion de las figuras
Se deduciran caractensticas y ventajas adicionales de la invencion a partir de la siguiente descripcion, en la que se hace referencia a las figuras adjuntas.
La figura 1 muestra un primer ejemplo de realizacion del instrumento de mano (micro)quirurgico segun la invencion en una representacion en perspectiva en el estado abierto con los segmentos del resorte de hojas todavfa no doblados previamente (producto semiacabado),
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
la figura 2 muestra el primer ejemplo de realizacion desde otra perspectiva,
la figura 3 muestra la charnela proximal segun la invencion de los segmentos del resorte de hojas/elementos de resorte segun la figura 1 en una representacion ampliada as^ como en el estado acoplado/enganchado,
la figura 4 muestra el instrumento de mano segun la invencion segun la figura 1 en una vista lateral con la charnela proximal acoplada asf como en el estado cerrado/activado,
la figura 5 muestra la charnela proximal segun la invencion de los elementos de resorte segun la figura 1 en una representacion ampliada asf como en el estado desenganchado (aqm, los resortes de hojas tampoco se han doblado previamente de manera plastica),
la figura 6 muestra otra forma de realizacion de la charnela proximal segun la invencion con una ranura longitudinal en oblicuo con respecto al eje del ojal asf como con los dos elementos de palanca completos en el estado desplegado (charnela distal suelta) en una representacion en perspectiva,
la figura 7 muestra la forma de realizacion segun la figura 6 en el estado cerrado/activado,
la figura 8 muestra en una vista en perspectiva el instrumento quirurgico segun la invencion segun la figura 1, es decir, segun el primer ejemplo de realizacion preferido de la presente invencion (aunque a diferencia de las figuras 1 a 9) en el estado acabado, en el que los dos elementos de resorte de hojas se han preformado (de manera plastica) entre sf en forma de arco, estando sin embargo la charnela proximal desenganchada, y
la figura 9 muestra en una vista lateral el instrumento quirurgico segun la invencion en el estado acabado segun la figura 8, en el que la charnela proximal esta desenganchada.
Las figuras no son a escala. Los elementos iguales o con la misma funcion se han dotado de los mismos numeros de referencia para todos los ejemplos de realizacion, siempre que no se indique de otro modo.
A continuacion, mediante las figuras 1 a 9, se explicara el mecanismo de acoplamiento segun la invencion (que tambien se denominara mecanismo de cierre) para el acoplamiento con elasticidad de resorte de las palancas de activacion/agarres de instrumento de un instrumento de mano (micro)quirurgico preferiblemente con una construccion a modo de tenazas o tijeras, de modo que la abertura de mordaza formada por su segmento de rama se abre con elasticidad de resorte.
En la figura 1 se muestra un instrumento de mano quirurgico 1 con una construccion a modo de tenazas/tijeras, que presenta dos elementos de palanca 2, que estan unidos entre sf de manera giratoria/pivotante mediante una articulacion/charnela distal 5. Los elementos de palanca 2 presentan en cada caso un segmento de agarre proximal (agarres de instrumento) 3 y un segmento de rama o mordaza distal 4 (parte de mordaza). Entre el segmento de agarre 3 y el segmento de mordaza 4 se encuentra la articulacion/charnela distal 5, de modo que al activar (aproximar) los segmentos de agarre 3 (integrales) de los elementos de palanca 2 con respecto a la charnela distal 5 se produce un movimiento de cierre de los segmentos de mordaza distales 4 a modo de tenazas o tijeras. Este mecanismo de tenazas-tijeras se conoce ya por el estado de la tecnica, de modo que en este punto se prescinde de una descripcion funcional detallada.
Para tener la posibilidad de mantener los elementos de palanca 2 en una posicion (abierta o separada), en la que el segmento de mordaza 4 no ejerce ninguna fuerza de enganche, se alargan los dos segmentos de agarre 3 en sus extremos libres en cada caso por un resorte 6 (de hojas) en sentido proximal. Cada resorte 6 es preferiblemente una hoja de metal, en particular de acero para resortes, que puede doblarse de manera relativamente sencilla y con elasticidad de resorte en una medida suficiente y, visto en la direccion del elemento de palanca 2, puede torcerse. A este respecto, cada hoja de metal 6 se extiende esencialmente de manera coaxial con respecto al segmento de agarre 3 respectivo en forma de palanca y se une o puede unirse de manera firme con el mismo. Por ejemplo, cada hoja de metal 6 esta soldada a tope, soldada, atornillada o incluso configurada formando una sola pieza del mismo material con el segmento de agarre correspondiente.
En este punto se indica que los dos segmentos de resorte de hojas 6 segun la figura 1, al igual que las figuras 2 a 7 adicionales, se representan inicialmente rectos, es decir, que todavfa se encuentran en el estado semiacabado. En las figuras 8 y 9, los dos segmentos de resorte de hojas 6 se representan por el contrario en forma de arco, es decir, preformados de manera plastica en forma de arco. Esto representa el estado acabado de los resortes de hojas 6, en el que los resortes de hojas 6 ejercen una fuerza de pretension dirigida contra la activacion manual sobre los segmentos de agarre 3, que empuja/mantiene el instrumento en la posicion abierta.
El instrumento de mano quirurgico 1 segun la figura 1 se muestra en otra perspectiva en la figura 2.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
Por las figuras 1 y 2 puede reconocerse la diferencia del grosor de material entre el segmento de agarre 3 y el segmento de resorte 6 y con ello una impresion de flexibilidad elastica del segmento de resorte 6 con respecto al segmento de agarre 3 (ngido). Por consiguiente, los segmentos de resorte 6 estan configurados como resortes de hojas y con ello pueden doblarse elasticamente en un sentido (sobre un plano), mientras que los segmentos de resorte son ngidos en un plano perpendicular al mismo. De este modo los elementos de resorte 6 pueden asumir en sf mismos basicamente una funcion de guiado para un movimiento pivotante sobre un eje, perpendicular al plano de flexion.
Los segmentos de resorte 6 estan unidos en un extremo distal con el respectivo segmento de agarre 3, como ya se describio anteriormente, su otro extremo proximal esta inicialmente libre. En este extremo proximal libre 7 de los segmentos de resorte 6, segun la invencion esta prevista una articulacion de charnela 8, compuesta por dos componentes, que actuan conjuntamente para unir los dos elementos de palanca 2 o los segmentos de resorte 6. Los componentes de la articulacion de charnela 8 se describen a continuacion mediante la figura 3.
En la figura 3 se muestran los dos segmentos de resorte 6 por el lado de extremo, en cuyos extremos libres proximales se dispone en cada caso un componente de la articulacion de charnela 8 segun la invencion. El segmento de resorte 6 superior segun la figura 3 termina en una sujecion con un pasador de charnela 9. Concretamente un segmento de resorte 6 forma en su extremo proximal bifurcado dos soportes de cojinete opuestos, entre los cuales se inserta de manera firme un pasador de charnela 9 transversalmente a la extension longitudinal de uno de los segmentos de resorte 6 asf como transversalmente al plano de flexion del segmento de resorte 6.
El otro segmento de resorte 6 (inferior segun la figura 3) termina por consiguiente en un ojo de cojinete (ojal) 10, que presenta una ranura longitudinal 11 que en el presente ejemplo discurre paralela al eje del ojo de cojinete. Concretamente, el otro segmento de resorte 6 esta doblado en su extremo proximal hacia un rodillo 10, que sin embargo no esta cerrado sino que define un intersticio o ranura 11, que se abre radialmente hacia el segmento de rama, es decir, en general se situa en una posicion angular, que es diferente de la posicion angular del rodillo 10 situada mas proximalmente.
A traves de la ranura (longitudinal) 11 el pasador de charnela 9 se introduce radialmente en el rodillo 10 doblando uno de los segmentos de resorte 6, de modo que el rodillo 10 rodea el pasador de charnela 9 (al menos en forma de tres cuartas partes de cfrculo) y aparte de un movimiento de giro se hace imposible un movimiento entre los dos segmentos de resorte 6 en la direccion radial o axial del rodillo 10. Del mismo modo, el pasador de charnela 9 puede volver a extraerse del rodillo 10, sin que tengan que retirarse y guardarse componentes separados de la articulacion de charnela. Por tanto, el manejo del instrumento de mano es muy sencillo.
La figura 4 muestra el instrumento de tenazas segun la invencion en una vista lateral en el estado cerrado/activado, en el que la charnela distal (de tijeras/tenazas) esta montada. Entonces, partiendo de este estado cerrado, se abre de nuevo el instrumento de tenazas mediante la fuerza de resorte de los dos segmentos de resorte 6 acoplados liberando los segmentos de agarre 3.
Para una mejor explicacion, la articulacion de charnela 8 se muestra en la figura 5 en el estado desenganchado. Como puede reconocerse, el segmento de resorte 6 se mueve con el rodillo 10 en la direccion de su ranura 11 o el segmento de resorte 6 se desplaza con el pasador de charnela 9 radialmente al interior de la ranura 11. La ranura 11 es, en este ejemplo de realizacion, algo mas estrecha que el diametro del pasador de charnela 9, de modo que tiene que empujarse con una aplicacion de fuerza determinada a traves del pasador de charnela 9 contra el extremo proximal del otro segmento de resorte 6. Este estrechamiento tiene la ventaja de que se excluye una separacion no deseada de la articulacion de charnela 8 en el funcionamiento practico. Para ello, sin embargo, existen numerosas alternativas.
Una alternativa preferida preve configurar el pasador de charnela 9 con un aplanamiento 9a en su periferia (esto se indica en la figura 5) o configurar la seccion transversal del pasador de manera no redonda, por ejemplo segun una elipse. En este caso, la anchura de ranura se selecciona de tal modo que el pasador solo puede introducirse en la zona de su aplanamiento 9a en el rodillo 10. La posicion angular del aplanamiento 9a se selecciona a su vez de tal modo que este no coincida con la ranura 11 mas alla del intervalo angular de pivotado normal del instrumento. De este modo puede evitarse que el pasador 9 se salga durante un uso quirurgico del instrumento.
Como puede deducirse ademas por la figura 5, en los lados planos dirigidos en sentido opuesto de los segmentos del resorte de hojas 6 estan previstas unas marcas (botones) 6a, 6b en cada caso en un segmento central longitudinal de los resortes de hojas 6. Estas marcas 6a, 6b pueden estar formadas dado el caso por impresiones de color o modificaciones de superficie tales como rugosidades, nervios, etc. y definen en cada caso puntos de presion. A este respecto se indica que la marca correspondiente de solo uno de los dos resortes de hojas 6, preferiblemente aquel con el rodillo 10, es suficiente para la funcion descrita a continuacion.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
La invencion no se limita a la representacion en las figuras 1 a 5. En particular son concebibles diferentes formas con respecto a la realizacion del rodillo 10 con la ranura 11. Las figuras 6 y 7 muestran una alternativa de este tipo.
Los componentes principales del instrumento de mano quirurgico segun la invencion en las figuras 6 y 7 ya se han explicado en las figuras anteriores. En la forma de realizacion del instrumento de mano segun la figura 6, el rodillo 10, a diferencia de las formas de realizacion anteriores, no se abre en la direccion del segmento de rama 4 a traves de la ranura axial 11, sino que en su lugar se abre en forma de ranura en el sentido opuesto. Ademas, la ranura 11 esta (ligeramente) inclinada o discurre de manera oblicua con respecto al segmento de resorte 6 o con respecto al eje longitudinal del rodillo. Esto significa que el segmento de resorte 6 con el rodillo 10 y/o el segmento de resorte 6 con el pasador de charnela 8 tiene que torcerse ligeramente (sobre el eje longitudinal de los elementos de palanca 2) para introducir el pasador de charnela 9 en la ranura 11 y asf ensamblar la articulacion de charnela 8. Cuando a continuacion se suelta el segmento de resorte 6, de modo que vuelve a destorcerse, el pasador de charnela 9 se desliza a traves de la ranura 11 en el rodillo 10. A este respecto se indica que el pasador de charnela 9 no necesita en este caso ningun aplanamiento y que la anchura de ranura puede corresponder al diametro del pasador.
En la figura 7 se muestra el instrumento de mano segun la figura 6 en el estado cerrado. A este respecto, se muestra una caractenstica adicional del instrumento de mano segun la invencion, que por lo demas se aplica a todos los ejemplos de realizacion:
Como se representa, los segmentos de agarre 3 estan configurados en este caso en forma de cubierta, conformando cada segmento de agarre 3 en la seccion transversal un drculo primitivo menor que un semidrculo. La forma de cubierta sirve para alojar los componentes de un bloqueo periferico 3b en sf conocido, concretamente en particular un componente de leva en uno de los segmentos de agarre y un componente de corredera que actua conjuntamente con el mismo en el otro segmento de agarre. Los bloqueos perifericos de este tipo entran en el estado de la tecnica conocido en general y por tanto no es necesario describirlos en mas detalle en este punto.
Segun la invencion, ahora se preve adaptar el drculo primitivo de cada segmento de agarre 3 al bloqueo periferico utilizado de construccion conocida, de tal modo que en el estado cerrado y enclavado del instrumento segun la figura 9 se forma un drculo entero en la zona de los segmentos de agarre 3, formado por los drculos primitivos de los dos segmentos de agarre 3 asf como un intersticio intermedio 3a entre las dos cubiertas de agarre 3, necesario por su funcion para activar el bloqueo periferico 3b utilizado actualmente. Una forma de drculo entero de este tipo con un radio esencialmente constante ha resultado ventajosa en el manejo del instrumento porque el instrumento cerrado y enclavado puede girarse de cualquier manera sobre su eje longitudinal de manera segura y uniforme sin que el instrumento se ladee entre los dedos. De este modo tambien se garantiza que la parte de mordaza del instrumento 4 pueda guiarse de manera segura.
En las figuras 8 y 9 se muestra el instrumento segun la invencion en el estado acabado asf como montado, indicandose tambien los dos componentes del bloqueo periferico 3b.
Por consiguiente, los dos segmentos de resorte 6 se han deformado de manera plastica hasta una forma de arco para separar los segmentos de agarre 3. Si en este estado, en el que la charnela proximal 8 esta acoplada, se empujan los dos segmentos de agarre 3 uno contra otro, los dos elementos de resorte de hojas 6 experimentan una flexion/extension elastica y a este respecto pivotan en la charnela proximal 8 uno respecto a otro. Al liberar los segmentos de agarre 3 los dos elementos de resorte de hojas 6 empujan el instrumento a su posicion abierta. Si la activacion manual se produce mas alla de un punto de pivotado determinado, entonces el bloqueo periferico 3b se enclava y asf mantiene el instrumento en su posicion cerrada.
Para desacoplar la charnela proximal 8 con la ranura 11 no inclinada segun el primer ejemplo de realizacion preferido de la presente invencion, se mete a presion al menos el elemento de resorte de hojas con rodillo de lado de extremo 10 en la zona de la marca 6a lateralmente. De este modo se dobla este elemento de resorte, con lo que el rodillo 10 comienza a girar con respecto al pasador de charnela 9. Al mismo tiempo se estira este elemento de resorte de hojas y asf ejerce una fuerza de presion sobre el rodillo 10 en sentido proximal.
Con un tramo de activacion determinado, la ranura longitudinal 11 llega a situarse en la zona del aplanamiento 9a del pasador de charnela 9 y el rodillo 10 se desplaza en sentido proximal a traves del pasador de charnela 9. De este modo se desacopla la charnela proximal 8.
Resumiendo, la invencion se caracteriza en los siguientes aspectos con respecto al estado de la tecnica:
En la presente invencion, la union/acoplamiento pivotante de los dos segmentos de resorte 6 se implementa mediante una articulacion de charnela 8 tal que no hacen falta lenguetas salientes para la union de los extremos de resorte.
5
10
15
20
25
30
35
En un ejemplo de realizacion el ojo de cojinete/el rodillo 10 de la charnela 8 esta ranurado de manera oblicua, de modo que mediante un giro/torsion ligera de al menos uno de los extremos de resorte puede extraerse/introducirse el pasador 9 de la charnela 8 a traves de la ranura 11. En otro ejemplo de realizacion el ojo de cojinete/el rodillo 10 de la charnela esta ranurado de tal modo que el pasador 9 tiene que guiarse hacia el segmento de rama a lo largo del resorte de hojas para la separacion, doblandose uno de los segmentos de resorte 6 de manera elastica. A traves de la tension de resorte de los dos segmentos de resorte 6 y el arrastre de forma (pasador de charnela 9 en el rodillo 10), el pasador 9 se mantiene en su posicion funcional giratoria en el rodillo 10 de la charnela 8. Como otro ejemplo de realizacion el acoplamiento pivotante/union puede realizarse como union de ajuste a presion/de tipo clic.
La invencion se refiere en resumen a un instrumento de mano quirurgico 1 para agarrar un objeto, que comprende: dos elementos de palanca 2 con en cada caso un segmento de agarre 3 y un segmento de mordaza/rama 4, una articulacion de palanca 5, que une los dos elementos de palanca entre su segmento de agarre y el segmento de rama entre sf de manera giratoria, conectandose en cada uno de los dos segmentos de agarre en cada caso un segmento de resorte 6 para unir los dos segmentos de agarre, de modo que los dos elementos de palanca 2 se mantienen en una posicion abierta con elasticidad de resorte. Para obtener una union separable de facil manejo y elegante para extremos de resorte en instrumentos quirurgicos, el instrumento de mano comprende un pasador de charnela 9 unido de manera firme con el mismo en un extremo libre 7 de uno de los segmentos de resorte y un ojo de cojinete 10 unido de manera firme con el mismo en un extremo libre 7 del otro segmento de resorte, presentando el ojo de cojinete una ranura longitudinal 11 para la introduccion radial del pasador de charnela 9 en el ojo de cojinete 10.
Numeros de referencia
1 instrumento de mano
2 elemento de palanca
3 segmento de agarre
3a intersticio
3b bloqueo periferico
4 segmento de mordaza
5 articulacion de palanca/charnela distal
6 segmento de resorte
6a, b marca de activacion/boton
7 extremo proximal libre de segmento de resorte
8 articulacion de charnela en el extremo de resorte proximal
9 pasador de charnela
10 rodillo
11 ranura

Claims (12)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    60
    REIVINDICACIONES
    1. Instrumento de mano quirurgico (1) con una construccion a modo de tenazas o tijeras, que tiene las siguientes partes:
    dos elementos de palanca (2) articulados entre sf con en cada caso un segmento de agarre (3) en un lado de una charnela de elemento de palanca (5) y un segmento de mordaza (4) en el otro lado de la charnela de elemento de palanca (5),
    dos resortes de hojas (6), que se conectan proximalmente en cada uno de los dos segmentos de agarre (3) como segmentos de resorte que los alargan en cada caso y que se acoplan entre sf en su extremos libres proximales a traves de una articulacion de charnela (8),
    caracterizado porque la articulacion de charnela (8) presenta un pasador de charnela (9) en el extremo libre de uno de los resortes de hojas (6) y al menos un ojo de cojinete (10) en el extremo libre del otro resorte de hojas (6), presentando el ojo de cojinete (10) una ranura (11) que discurre en la direccion axial del ojo de cojinete para la introduccion radial del pasador de charnela (9) en el ojo de cojinete (10).
  2. 2. Instrumento de mano quirurgico (1) segun la reivindicacion 1, caracterizado porque la ranura longitudinal (11) se coloca en una posicion angular diferente de la posicion angular mas proximal del ojo de cojinete (10) preferiblemente en un intervalo de posiciones angulares distal y de manera mas preferible, esencialmente de manera opuesta a la posicion angular mas proximal del ojo de cojinete (10).
  3. 3. Instrumento de mano quirurgico (1) segun la reivindicacion 1 o 2, caracterizado porque la ranura longitudinal (11) discurre en el ojo de cojinete (10) de manera oblicua con respecto al eje del ojo de cojinete, de modo que con la introduccion radial del pasador de charnela (9) en el ojo de cojinete (10) tiene que torcerse al menos un segmento de resorte (6).
  4. 4. Instrumento de mano quirurgico (1) segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la anchura de ranura es menor que el diametro maximo del pasador de charnela (9).
  5. 5. Instrumento de mano quirurgico (1) segun la reivindicacion 4, caracterizado porque el ojo de cojinete (10) puede aumentarse con elasticidad de resorte.
  6. 6. Instrumento de mano quirurgico (1) segun la reivindicacion 4 o 5, caracterizado porque el pasador de charnela (9) presenta al menos un aplanamiento (9a), correspondiendo el diametro del pasador de charnela en la zona del al menos un aplanamiento esencialmente a la anchura de ranura o siendo inferior.
  7. 7. Instrumento de mano quirurgico (1) segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque al menos uno de los segmentos de resorte (6), preferiblemente el segmento de resorte (6) con el ojo de cojinete en el lado de extremo (10) en su segmento central longitudinal lleva una marca (6a) en su lado dirigido en sentido opuesto al otro segmento de resorte (6), en cuya zona se aplicara manualmente una fuerza de presion externa para un desacoplamiento resultante directamente de la charnela proximal (8).
  8. 8. Instrumento de mano quirurgico (1) segun las reivindicaciones 5 y 6, caracterizado porque la posicion angular del aplanamiento (9a) con respecto a la posicion angular de la ranura (11) se selecciona de tal modo que
    - con una activacion quirurgica del instrumento no es posible una coincidencia de ambas posiciones angulares y
    - con una aplicacion de fuerza de presion en al menos uno de los segmentos de resorte (6) en la marca (6a) se consigue una coincidencia de ambas posiciones angulares para un desacoplamiento de la charnela proximal (8).
  9. 9. Instrumento de mano quirurgico (1) segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los segmentos de agarre (6)
    - presentan en cada caso una seccion transversal en forma de cfrculo primitivo menor que un semidrculo,
    - en cada caso en los lados dirigidos uno hacia otro tienen unas cavidades, en las que se alojan al menos en parte los componentes de accion conjunta de un bloqueo periferico (3b) y
    - entre los mismos, con el bloqueo periferico enclavado (3b), definen un intersticio o distancia (3a) cuya anchura de intersticio, actuando conjuntamente con los dos drculos primitivos, forma un cfrculo entero con un radio esencialmente constante.
  10. 10. Instrumento de mano quirurgico (1) segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los segmentos de resorte (6) en el estado montado de la articulacion de charnela (8) estan pretensados entre sf, de modo que el pasador de charnela (9) se mantiene en el ojo de cojinete (10) por la fuerza de pretension y tiene que desplazarse contra la fuerza de pretension fuera de la ranura (11) para separar el acoplamiento de charnela de los
    segmentos de resorte (6).
  11. 11. Instrumento de mano quirurgico (1) segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la posicion angular de la ranura longitudinal (11) en el ojo de cojinete (10) se determina en funcion de la forma de arco
    5 de los resortes de hojas (6) que se produce al menos en la posicion de construccion de tal modo que al empujar al menos el resorte de hojas (6) con pasador de charnela (9) preferiblemente en un punto de resorte de hojas predefinido y/o marcado hacia el resorte de hojas (6) opuesto con ojo de cojinete ranurado (10), el ojo de cojinete (10) gira al mismo tiempo por la flexion producida de este modo del resorte de hojas (6) correspondiente, hasta que el pasador de charnela (9) se desliza a traves de la ranura longitudinal (11) fuera del ojo de cojinete (10).
    10
  12. 12. Instrumento de mano quirurgico (1) segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la ranura (11) se abre en el lado longitudinal del resorte de hojas (6) correspondiente, que esta dirigido hacia el resorte de hojas (6) opuesto.
    15 13. Instrumento de mano quirurgico (1) segun una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el
    pasador de charnela (9) en el estado montado de la articulacion de charnela (8) esta unido de manera giratoria con el ojo de cojinete (10), de modo que una fuerza de retorno resultante de una compresion de los segmentos de agarre (3) aumenta al menos esencialmente de manera lineal con una disminucion del angulo entre de los dos segmentos de agarre (3).
    20
ES15706777.8T 2014-02-27 2015-02-23 Instrumento microquirúrgico de sujeción y/o corte Active ES2643544T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102014102606 2014-02-27
DE102014102606.3A DE102014102606A1 (de) 2014-02-27 2014-02-27 Mikrochirurgisches Halte- und/oder Schneidinstrument
PCT/EP2015/053731 WO2015128291A1 (de) 2014-02-27 2015-02-23 Mikrochirurgisches halte- und/oder schneidinstrument

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2643544T3 true ES2643544T3 (es) 2017-11-23

Family

ID=52595318

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES15706777.8T Active ES2643544T3 (es) 2014-02-27 2015-02-23 Instrumento microquirúrgico de sujeción y/o corte

Country Status (6)

Country Link
US (2) US9888934B2 (es)
EP (1) EP3113699B1 (es)
CN (2) CN110151256B (es)
DE (1) DE102014102606A1 (es)
ES (1) ES2643544T3 (es)
WO (1) WO2015128291A1 (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP6532113B2 (ja) 2014-11-03 2019-06-19 オレゴン ヘルス アンド サイエンス ユニバーシティ 組織閉鎖のためのクリップおよびアプリケータ
USD818123S1 (en) * 2016-05-13 2018-05-15 Muhammad Hussain Dual-end forceps
DE102017114260A1 (de) 2017-06-27 2018-12-27 Aesculap Ag Medizinisches Handinstrument mit reinigungsoptimiertem Federelement
USD907202S1 (en) 2018-01-25 2021-01-05 Scanlan International, Inc. Surgical instrument handle
DE102018112346A1 (de) * 2018-05-23 2019-11-28 Storz Am Mark Gmbh Medizinisches Instrument
DE102018109427A1 (de) * 2018-04-19 2019-10-24 Aesculap Ag Clip-Applikator
USD904606S1 (en) * 2019-02-07 2020-12-08 Aesculap Ag Surgical hammer
DE102019106852A1 (de) * 2019-03-18 2020-09-24 Aesculap Ag Verfahren zur einfachen Herstellung einer reinigungsoptimierten Instrumentenfeder
US11812966B2 (en) 2020-04-24 2023-11-14 NeuraMedica Inc. Clips, appliers, and cartridges
JP7627018B2 (ja) 2020-08-26 2025-02-05 国立大学法人金沢大学 医療用器具
WO2025017461A1 (en) * 2023-07-17 2025-01-23 Cilag Gmbh International Surgical instrument with clamp arm and pivot shaft hinge coupling

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE661032C (de) * 1938-06-09 Franz Timmermans Dr Pinzette
DE144979C (de) * 1902-10-18 1903-10-26 Hugo Rosenstirn Zerlegbare pinzette mit lösbarer hakengelenkverbindung an den schenkelenden
DE2919271C2 (de) 1979-05-12 1986-07-03 Holzhauer und Sutter Medizinisch-technische Geräte und Instrumente GmbH, 7800 Freiburg Chirurgisches Instrument, insbesondere für die medizinisch-technische Anwendung
US4397312A (en) * 1981-06-17 1983-08-09 Dittmar & Penn Corp. Clip applying forceps
DE3126578C2 (de) * 1981-07-06 1984-08-30 Josef Heiss Medizintechnik GmbH, 7200 Tuttlingen Zweischenkliges Nahtherstellungsinstrument zur Verwendung in der Chirurgie
US5065516A (en) * 1987-05-11 1991-11-19 Andrew Tool Company Disassemblable scissors means
US5269790A (en) * 1990-10-16 1993-12-14 Noboru Funatsu Clip forceps
DE4115937A1 (de) 1990-11-02 1992-05-07 Tibor Koros Chirurgisches schneideinstrument
US5658297A (en) * 1995-03-16 1997-08-19 Crainich; Lawrence Surgical staple remover
EP1222903B1 (de) * 2001-01-12 2005-01-19 Link Spine Group, Inc. Chirurgisches Instrument zum Einsetzen einer Zwischenwirbelendoprothese
DE102009008687A1 (de) 2009-02-06 2010-08-12 Aesculap Ag Chirurgisches Schiebeschaftinstrument und Schiebeschaft
TWM380110U (en) * 2009-06-15 2010-05-11 Ming-Huei Cheng Needle holder with integrated scissors for microsurgery
JP4693194B1 (ja) 2010-10-29 2011-06-01 正一 中村 外科手術用器具

Also Published As

Publication number Publication date
CN106061414B (zh) 2019-06-14
EP3113699B1 (de) 2017-08-16
CN110151256A (zh) 2019-08-23
CN110151256B (zh) 2022-06-07
US10368888B2 (en) 2019-08-06
DE102014102606A1 (de) 2015-08-27
EP3113699A1 (de) 2017-01-11
CN106061414A (zh) 2016-10-26
US20160361079A1 (en) 2016-12-15
US20170367721A1 (en) 2017-12-28
US9888934B2 (en) 2018-02-13
WO2015128291A1 (de) 2015-09-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2643544T3 (es) Instrumento microquirúrgico de sujeción y/o corte
US10582941B2 (en) Handling device for a micro-invasive surgical instrument
ES2384974T3 (es) Dispositivo de grapado quirúrgico
US9095365B2 (en) Handling device for a micro-invasive surgical instrument
ES2598103T3 (es) Aplicador de grapas quirúrgicas con disector
ES2690263T3 (es) Aplicador de sujetadores quirúrgicos con cortador integrado
ES2360643T3 (es) Articulación y mecanismos de fuerza de activación.
ES2386511T3 (es) Instrumento quirúrgico
US8449530B2 (en) Medical instrument with a lockable bend control mechanism
ES2359675T3 (es) Junta de articulación para instrumentos quirúrgicos.
ES2529224T3 (es) Instrumento de vástago deslizante médico, especialmente quirúrgico
EP2147638B1 (en) Endoscopically inserting surgical tool
ES2374576T3 (es) Instrumento de sutura quirúrgica.
US7641248B2 (en) Compact double tweezers
EP0125288A1 (en) Surgical needle holder
HU221035B1 (hu) Nyél sebészeti eszközökhöz
ES2465743T3 (es) Tenazas con guiado forzado protegido
US8568442B2 (en) Medical gripping and/or cutting instrument
WO2006125835A1 (es) Porta-agujas quirurgico para suturar puntos
AU2014200503A1 (en) Anvil grasper
CN109864772A (zh) 显微手术器械以及手柄的改进
ES2728451T3 (es) Mecanismo de bloqueo ergonómico
US9717489B2 (en) Surgical retractor
JP5806852B2 (ja) クリップ操作用鉗子,クリップ着脱用鉗子及びクリップ並びにこれらで構成される内視鏡下外科手術器具セット
US11497486B2 (en) Endoscopic needle carrier