ES2419185A2 - Dispositivo para biopsia oral - Google Patents
Dispositivo para biopsia oral Download PDFInfo
- Publication number
- ES2419185A2 ES2419185A2 ES201200158A ES201200158A ES2419185A2 ES 2419185 A2 ES2419185 A2 ES 2419185A2 ES 201200158 A ES201200158 A ES 201200158A ES 201200158 A ES201200158 A ES 201200158A ES 2419185 A2 ES2419185 A2 ES 2419185A2
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- handle
- oral
- active part
- axis
- zone
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Granted
Links
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B17/00—Surgical instruments, devices or methods
- A61B17/24—Surgical instruments, devices or methods for use in the oral cavity, larynx, bronchial passages or nose; Tongue scrapers
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B10/00—Instruments for taking body samples for diagnostic purposes; Other methods or instruments for diagnosis, e.g. for vaccination diagnosis, sex determination or ovulation-period determination; Throat striking implements
- A61B10/02—Instruments for taking cell samples or for biopsy
- A61B10/06—Biopsy forceps, e.g. with cup-shaped jaws
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B17/00—Surgical instruments, devices or methods
- A61B17/28—Surgical forceps
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Surgery (AREA)
- Heart & Thoracic Surgery (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Public Health (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Medical Informatics (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Pulmonology (AREA)
- Dentistry (AREA)
- Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
- Otolaryngology (AREA)
- Biodiversity & Conservation Biology (AREA)
- Pathology (AREA)
- Ophthalmology & Optometry (AREA)
- Dental Tools And Instruments Or Auxiliary Dental Instruments (AREA)
Abstract
Dispositivo para biopsia oral. La presente invención es un dispositivo de biopsia oral que permite la completa estabilización de los tejidos móviles orales. Está formado por tres partes diferenciadas: l. -Parte activa: La parte activa de la pinza, es una horquilla hueca de, aproximadamente, 5 cms 2 con forma ovalada con el eje mayor de la parte hueca en igual dirección que el mango. 2. -Zona intermedia: Une la parte activa con el mango y contiene en su eje una tuerca (5) que se desarrolla sobre un tornillo (6) de eje vertical, la cual permite fijar el tamaño de la apertura de la pinza. 3. -Zona pasiva o mango: En el extremo del mango existen unas rugosidades (4). Puede tener dos variantes: una con eje plano (Figuras 1, 2 y 3) y otra con eje angulado (Figuras 4 y 5), de modo que exista un ángulo entre la zona 1 y la zona 3.
Description
DISPOSITIVO PARA BIOPSIA ORAL
La presente invención se refiere a un dispositivo para biopsias orales que
5 permite y facilita la estabilización, la tracción, la visualización, y o
de isquemia adecuado de los tejidos orales y n
cualquier tipo de bisturí, como el bisturí frio, el punch, el láser etc.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
La toma de biopsias orales es un procedimiento dificultoso, a
movilidad de los tejidos blandos, las peculiaridades anatómicas de la
cavidad oral específicamente las zonas profundas, y la gran
vascularización del área que induce abundante sangrado ante cualquier
15 incisión quirúrgica.
Desde l
basados en pinzas sacabocados que frecuentemente desgarraban y
artefactaban las muestras. También se ha propuesto trasladar el uso de
20 pinzas desde el ámbito oftalmológico hasta el campo del diagnóstico bucal; esto es, el empleo de las pinzas de intervenciones de lesiones lipogranulomatosas de los parpados (Chalación) para facilitar las biopsias orales. Más recientemente, se han comercializado las pinzas B (B forceps), distribuidas por laboratorios Bonfanti Gris, Madrid, Spain) y
registradas en la Unión Europea. Este dispositivo consta de una parte activa para el aislamiento del campo quirúrgico, donde el tejido es atrapado entre dos superficies planas, una de ellas con una fenestración circular, que ejercen sobre los tejidos una presión constante y no modificable de 1 Kg/cm2. En esta pinza el mango es completamente liso y plano.
Las pinzas B, principal antecedente de esta invención, solo pueden ejercer una presión constante y no modificable, no permiten adecuar la presión a las características de los tejidos y a menudo ejercen una presión inadecuada e insuficiente para traccionar de la lengua. Por el contrario, en esta invención el tomillo de la parte intermedia esta diseñado para poder controlar el grado de isquemia y presión que ejerce la parte activa de las pinzas sobre los tejidos orales.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
La presente invención trata de un dispositivo de biopsia oral que permite la completa estabilización de los tejidos móviles orales incluyendo las partes más posteriores de la lengua, los labios y las mucosas yugales. Estas zonas constituyen localizaciones preferentes de patología oral frecuente.
La presente invención, debido a la forma ovalada de la parte activa (1), a los bordes fmos que delimitan la fenestración en una de las palas y a la longitud de la parte activa hasta el tomillo (6) permite el acceso quirúrgico hasta las zonas más posteriores de la boca.
La forma de la fenestración, en sentido longitudinal al eje de las pinzas y su gran amplitud, están diseñadas para facilitar un amplio campo quirúrgico, y para permitir biopsias incisionales y escisionales, además esta forma también permite amplias incisiones longitudinales y paralelas a los paquetes vasculonerviosos en cualquier localización de la cavidad oral.
Específicamente, en el labio inferior permite recolectar el número adecuado de lobulillos glandulares para el diagnóstico de Síndrome de Sjogren. En contraposición, la forma circular y con escaso diámetro (1.7cm) de la valva fenestrada de las pinzas B, no permitiría ninguna de estas posibilidades.
La pala no fenestrada de la parte activa de la pinza puede ser plana o tener una ligera convexidad para permitir una mejor forcipresión y tracción, así como la herniación del cilindro mucoso cuando se emplee un bisturí circular de tipo puncho Esta convexidad, también está diseñada para facilitar la hemiación de los lobulillos glandulares en las biopsias de labio inferior.
En este dispositivo, el tomillo (6) de la parte intermedia (2) esta diseñado para poder controlar el grado de isquemia y presión que ejerce la parte activa de las pinzas sobre los tejidos orales. Este tomillo permite conocer y aplicar el grado de presión adecuado a los diferentes tejidos orales y a los diferentes pacientes. Además, permite adaptar la presión necesaria según se necesite estabilización de tejidos, diferentes grados de isquemia en el campo quirúrgico o tracción de los diferentes tejidos orales. Así, ocasionalmente cuando se necesite traccionar sobre estructuras muy musculadas como la lengua, se necesita ejercer más presión para traccionar y estabilizar estos tejidos durante las biopsias orales que en otras localizaciones. Estas pinzas también tendrían esta aplicabilidad en medicina y cirugía veterinaria.
En esta invención el mango (3) de las pinzas puede ser recto o angulado respecto de la parte activa, con la fmalidad de facilitar la tracción y la visibilidad del campo quirúrgico. Esta angulación permite que las pinzas actúen de forma similar a un separador quirúrgico, facilitando la accesibilidad del campo al cirujano, mediante un doble movimiento de tracción y separación.
El mango tiene unas rugosidades (4) diseñadas con la finalidad de impedir que el instrumento resbale de la mano, y permitir un control fino sobre el instrumento. El diseño y la longitud del mango se adaptan ergonómicamente a la mano del operador.
Este dispositivo puede ser fabricado en diferentes materiales, como acero inoxidable etc. Sin embargo, en caso de utilizarse con bisturí láser es necesario que al menos en la parte activa deben evitarse las superficies reflectantes, por lo que las pinzas deberían ser oscuras o mates para no reflejar el láser.
En esta invención, se diferencian claramente tres partes:
1.-Una parte activa: a modo de horquilla. Se trata de una horquilla en forma ovalada cuya apertura es aproximadamente de 5cms2, que se cierra contra la otra parte de la pinza formada por una superficie ligeramente convexa ciega de modo que el tejido contenido en su interior es proyectado hacia el exterior por la superficie convexa a la vez que sujeto por la horquilla. El hecho de que el eje mayor de la parte hueca siga la misma dirección que el mango, permite trabajar sobre la mayoría de las zonas. Además, la apertura defmida por la horquilla da una gran versatilidad de trabajo con una gran variedad de instrumentos quirúrgicos (punch, bisturí frio o bisturí laser, etc.). La función de esta parte es delimitar el campo quirúrgico
2.-Parte intermedia: tomillo (6) que fija la apertura de la pinza y la presión entre los lados opuestos de la pinza. Esta parte intermedia une la parte activa con el mango y contiene en su eje una tuerca (5) que se desarrolla sobre un tornillo (6) de eje vertical, la cual permite fijar el tamaño de la apertura de la pinza, de un modo preciso y con una presión estable y controlable.
3.-Parte pasiva o mango de las pinzas que permite asir el instrumento; en el extremo del mango existen unas rugosidades (4) para facilitar la presión del pulgar sobre la pinza; el dedo pulgar se coloca sobre la superficie rugosa permitiendo un mayor control y presión sobre la pinza en su
5 conjunto, la posición del pulgar en relación con la palma sobre el mango, permitirá ejercer un control fino sobre el instrumento. La longitud del mango debe ser tal que el mango se adapte a la mano del auxiliar.
La pinza puede tener dos variantes: una con eje plano (FIGURAS 1, 2 y 3)
10 Y otra con eje angulado (FIGURAS 4 Y 5), de modo que exista un ángulo entre la zona 1 y la zona 3. Angulación que viene determinada por la intención de hacer una correcta prensión y permitir una buena visión sobre el campo quirúrgico, a la vez que permita un movimiento de giro de 180 grados sobre el eje de la pinza, sin que por ello se limite la visión sobre la 15 zona de actuación quirúrgica.
DESCRIPCIÓN DE UNA FORMA DE REALIZACIÓN PREFERIDA
El dispositivo para biopsia oral está formado por tres partes diferenciadas:
l.-Parte activa: La parte activa de la pinza, es una horquilla hueca de, aproximadamente, 5 cms2 con forma ovalada con el eje mayor de la parte hueca en igual dirección que el mango.
2.-Zona intermedia: Une la parte activa con el mango y contiene en su eje una tuerca (5) que se desarrolla sobre un tomillo (6) de eje vertical, la cual permite fijar el tamaño de la apertura de la pinza, de un modo preciso y con una presión estable y controlable.
3.-Zona paSIva
o mango: En el extremo del mango existen unas rugosidades (4) para facilitar la presión del pulgar sobre la pinza.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Figura 1: es una planta de la pinza en posición cerrada.
Figura 2: es una vista en sección longitudinal de la pinza en posición cerrada.
Figura 3: es una vista en sección longitudinal de la pinza en posición abierta.
Figura 4: representa la variante con el mango angulado respecto a la parte activa. Es una vista en sección longitudinal de la pinza en posición abierta.
Figura 5: representa la variante con el mango angulado respecto a la parte activa. Es una vista en sección longitudinal de la pinza en posición cerrada.
Claims (5)
- REIVINDICACIONES1.-Dispositivo para biopsia oral, caracterizado por constar de tres partes diferenciadas: la parte activa (1), la parte intermedia (2) y el mango (3). 5
- 2.-Dispositivo para biopsia oral, en todo de acuerdo con la reivindicación anterior, caracterizado porque su parte activa (1) es una horquilla en forma ovalada cuya apertura es de 5cms2 aproximadamente, que se cierra contra la otra parte de la pinza formada por una superficie ligeramente convexa10 cIega.
- 3.-Dispositivo para biopsia oral, en todo de acuerdo con la reivindicación primera, caracterizado porque su parte intermedia (2) une la parte activa(1) con el mango (3) y contiene en su eje una tuerca (5) que se desarrolla 15 sobre un tomillo (6) de eje vertical.
- 4.-Dispositivo para biopsia oral, en todo de acuerdo con la reivindicación primera, caracterizado porque en el extremo de la parte pasiva o mango(3) existen unos relieves (4). 20
- 5.-Dispositivo para biopsia oral, en todo de acuerdo con la reivindicación primera, caracterizado porque puede tener dos variantes: una con eje plano (FIGURAS 1, 2 y 3) y otra con eje angulado (FIGURAS 4 Y 5), de modo que exista un ángulo entre la zona 1 y la zona 3."4~@r-~-------:----¡ 32 /FIGURA 1i \1 3 FIGURA 2FIGURA 3FIGURA 45,-:~~<~~~:""::;~~I~~~)FIGURAS
Priority Applications (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES201200158A ES2419185B1 (es) | 2012-02-16 | 2012-02-16 | Dispositivo para biopsia oral |
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES201200158A ES2419185B1 (es) | 2012-02-16 | 2012-02-16 | Dispositivo para biopsia oral |
Publications (3)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2419185A2 true ES2419185A2 (es) | 2013-08-19 |
ES2419185R1 ES2419185R1 (es) | 2013-11-13 |
ES2419185B1 ES2419185B1 (es) | 2014-09-17 |
Family
ID=48877733
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES201200158A Active ES2419185B1 (es) | 2012-02-16 | 2012-02-16 | Dispositivo para biopsia oral |
Country Status (1)
Country | Link |
---|---|
ES (1) | ES2419185B1 (es) |
Family Cites Families (5)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
CN2274034Y (zh) * | 1995-05-11 | 1998-02-11 | 李莉 | 唇舌部手术用牵拉止血夹 |
CN201341923Y (zh) * | 2008-12-30 | 2009-11-11 | 申屠丙花 | 喉部医用钳 |
CN201453326U (zh) * | 2009-08-13 | 2010-05-12 | 上海市东方医院 | 一种口腔舌部手术工具 |
CN102001061A (zh) * | 2009-08-31 | 2011-04-06 | 鸿富锦精密工业(深圳)有限公司 | 镊子 |
CN101836880A (zh) * | 2010-04-13 | 2010-09-22 | 成都云杉科技有限公司 | 轮轴可调式医用镊 |
-
2012
- 2012-02-16 ES ES201200158A patent/ES2419185B1/es active Active
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
ES2419185R1 (es) | 2013-11-13 |
ES2419185B1 (es) | 2014-09-17 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2356757T3 (es) | Herramienta de corte ultrasónica. | |
ES2911660T3 (es) | Osteótomo ultrasónico | |
ES2711915T3 (es) | Instrumento quirúrgico ultrasónico | |
ES2386511T3 (es) | Instrumento quirúrgico | |
ES2523348T3 (es) | Mango para herramientas quirúrgicas y dentales | |
ES2197095T3 (es) | Pinza quirurgica. | |
ES2279733B1 (es) | Dispositivo para eliminacion de tejido en operaciones endoscopicas. | |
US8951273B1 (en) | Surgical instrument for endoscopic surgical procedures | |
US8834362B2 (en) | Speculum blade extender | |
US20150148596A1 (en) | Surgical Instrument | |
BRPI0518171A (pt) | instrumento cirúrgico ultra-sÈnico | |
BR212019003904U2 (pt) | cinzel para um osteótomo ultrassônico | |
US20180028214A1 (en) | Tensioned collet scalpel handle | |
ES2419185A2 (es) | Dispositivo para biopsia oral | |
RU95993U1 (ru) | Скальпель | |
WO2013093865A2 (es) | Dispositivo para intervenciones quirúrgicas mínimamente invasivo | |
ES2769998T3 (es) | Dispositivos endoscópicos quirúrgicos y otros dispositivos quirúrgicos | |
RU78055U1 (ru) | Инструмент для измерения диаметра полых органов | |
CN204016373U (zh) | 一种腹腔镜手术用腹壁撑开器 | |
ES2896906T3 (es) | Instrumento médico para extracción de cartílago articular | |
ES1232044U (es) | Pinza métrica de disección | |
RU66945U1 (ru) | Хирургические щипцы | |
CN204839668U (zh) | 皮肤软组织梭形切割刀 | |
RU219671U1 (ru) | Зажим для захвата иссекаемых мягких тканей | |
RU51452U1 (ru) | Остроконечный пинцет для офтальмохирургии |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
FG2A | Definitive protection |
Ref document number: 2419185 Country of ref document: ES Kind code of ref document: B1 Effective date: 20140917 |