ES2711915T3 - Instrumento quirúrgico ultrasónico - Google Patents
Instrumento quirúrgico ultrasónico Download PDFInfo
- Publication number
- ES2711915T3 ES2711915T3 ES15708219T ES15708219T ES2711915T3 ES 2711915 T3 ES2711915 T3 ES 2711915T3 ES 15708219 T ES15708219 T ES 15708219T ES 15708219 T ES15708219 T ES 15708219T ES 2711915 T3 ES2711915 T3 ES 2711915T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- cutting portion
- instrument according
- instrument
- radial
- longitudinal axis
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
- 0 CC1C(*)CCC1 Chemical compound CC1C(*)CCC1 0.000 description 1
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B17/00—Surgical instruments, devices or methods
- A61B17/32—Surgical cutting instruments
- A61B17/320068—Surgical cutting instruments using mechanical vibrations, e.g. ultrasonic
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B17/00—Surgical instruments, devices or methods
- A61B17/14—Surgical saws
- A61B17/142—Surgical saws with reciprocating saw blades, e.g. with cutting edges at the distal end of the saw blades
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B17/00—Surgical instruments, devices or methods
- A61B17/14—Surgical saws
- A61B17/142—Surgical saws with reciprocating saw blades, e.g. with cutting edges at the distal end of the saw blades
- A61B17/144—Surgical saws with reciprocating saw blades, e.g. with cutting edges at the distal end of the saw blades with cutting edges at the side of the saw blades
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B17/00—Surgical instruments, devices or methods
- A61B17/16—Instruments for performing osteoclasis; Drills or chisels for bones; Trepans
- A61B17/1659—Surgical rasps, files, planes, or scrapers
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B17/00—Surgical instruments, devices or methods
- A61B17/16—Instruments for performing osteoclasis; Drills or chisels for bones; Trepans
- A61B17/1662—Instruments for performing osteoclasis; Drills or chisels for bones; Trepans for particular parts of the body
- A61B17/1688—Instruments for performing osteoclasis; Drills or chisels for bones; Trepans for particular parts of the body for the sinus or nose
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B17/00—Surgical instruments, devices or methods
- A61B17/24—Surgical instruments, devices or methods for use in the oral cavity, larynx, bronchial passages or nose; Tongue scrapers
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B17/00—Surgical instruments, devices or methods
- A61B2017/00681—Aspects not otherwise provided for
- A61B2017/00738—Aspects not otherwise provided for part of the tool being offset with respect to a main axis, e.g. for better view for the surgeon
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B17/00—Surgical instruments, devices or methods
- A61B2017/00743—Type of operation; Specification of treatment sites
- A61B2017/00792—Plastic surgery
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B17/00—Surgical instruments, devices or methods
- A61B17/32—Surgical cutting instruments
- A61B17/320068—Surgical cutting instruments using mechanical vibrations, e.g. ultrasonic
- A61B2017/320069—Surgical cutting instruments using mechanical vibrations, e.g. ultrasonic for ablating tissue
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B17/00—Surgical instruments, devices or methods
- A61B17/32—Surgical cutting instruments
- A61B17/320068—Surgical cutting instruments using mechanical vibrations, e.g. ultrasonic
- A61B2017/32007—Surgical cutting instruments using mechanical vibrations, e.g. ultrasonic with suction or vacuum means
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B17/00—Surgical instruments, devices or methods
- A61B17/32—Surgical cutting instruments
- A61B17/320068—Surgical cutting instruments using mechanical vibrations, e.g. ultrasonic
- A61B2017/320072—Working tips with special features, e.g. extending parts
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B17/00—Surgical instruments, devices or methods
- A61B17/32—Surgical cutting instruments
- A61B17/320068—Surgical cutting instruments using mechanical vibrations, e.g. ultrasonic
- A61B2017/320072—Working tips with special features, e.g. extending parts
- A61B2017/320074—Working tips with special features, e.g. extending parts blade
- A61B2017/320075—Working tips with special features, e.g. extending parts blade single edge blade, e.g. for cutting
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B2217/00—General characteristics of surgical instruments
- A61B2217/002—Auxiliary appliance
- A61B2217/007—Auxiliary appliance with irrigation system
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Surgery (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Medical Informatics (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Public Health (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Heart & Thoracic Surgery (AREA)
- Dentistry (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
- Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
- Otolaryngology (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Pulmonology (AREA)
- Surgical Instruments (AREA)
Abstract
Instrumento quirúrgico ultrasónico (1) que tiene una porción proximal (11) que forma un conector destinado a unirse a un dispositivo generador de vibraciones ultrasónicas, y una porción distal (12), extendiéndose el instrumento desde la porción proximal a la porción distal a lo largo de un eje longitudinal (X), comprendiendo dicho instrumento un canal de fluido (4), en el que la porción distal comprende una porción de corte (2) y al menos un puerto de fluido (41), caracterizado por que dicha porción distal comprende al menos una protuberancia de punto radial (3) que se extiende radialmente hacia fuera, teniendo dicha protuberancia radial una posición longitudinal que corresponde sustancialmente a la posición longitudinal de la porción de corte; por lo que la protuberancia proporciona una marca y/o un punto de localización táctil debajo de la piel para el cirujano.
Description
DESCRIPCION
Instrumento quirurgico ultrasonico
Sector de la tecnica
La presente invencion se refiere a instrumentos quirurgicos, en particular, instrumentos ultrasonicos; por un lado, se refiere, en particular, a los instrumentos adecuados para la remodelacion quirurgica de la estructura osea nasal en el campo de la rinoplastia, tanto para la cirugfa reparadora como para la cirugfa plastica. Por otro lado, tambien se refiere a la cirugfa operada en mandfbula y maxilar superior, tanto para la cirugfa reparadora como para la cirugfa plastica.
Estado de la tecnica
Con respecto al campo de la rinoplastia, las operaciones quirurgicas que implican la estructura osea y/o cartilaginosa de la nariz pueden realizarse siguiendo dos tecnicas de operacion:
- las conocidas como tecnicas “abiertas”, en las que la estructura se descubre levantando la piel sobre la que previamente se ha hecho una incision en la base de la nariz,
- las conocidas como tecnicas “cerradas”, en las que se hacen pequenas incisiones en la base de las fosas nasales con el fin de poder deslizar un instrumento quirurgico entre la piel y la estructura osea de la nariz, en cuyo caso el medico no puede tener una vision directa del extremo operativo del instrumento quirurgico.
Ademas, las tecnicas usadas actualmente en el campo de la rinoplastia hacen uso mas frecuentemente de los instrumentos quirurgicos convencionales: osteotomos, gubias, cinceles de hueso, o bien accionados manualmente usando un mazo o combinados con un pequeno accionador electrico de tipo motor.
En el campo de la cirugfa de precision tambien se conoce el uso de instrumentos excitados por un movimiento mecanico a frecuencia ultrasonica, tal como por ejemplo los descritos en el documento WO2008012359.
En el documento EP0456470 se define el preambulo de la reivindicacion 1.
Con respecto al campo de la cirugfa mandibular y maxilar, tambien denominada “osteotomfa dentofacial”, esta cirugfa se practica a traves de la boca del paciente, sin ninguna cicatriz externa visible, si se trata de una osteotomfa maxilar (mandfbula superior) o una osteotomfa mandibular (mandfbula inferior). En particular, algunas osteotomfas mandibulares requieren cortar alguna parte posterior de la mandfbula en la que el medico no puede ver directamente el sitio operatorio, formando dicha configuracion parte de las tecnicas conocidas como “cerradas”.
Las tecnicas conocidas como “cerradas” implican cicatrices mas pequenas o ninguna cicatriz en absoluto, y una recuperacion mas rapida del paciente; por lo tanto, los inventores han revelado la necesidad de mejorar las tecnicas de la tecnica anterior en el contexto de las operaciones conocidas como “cerradas”, en las que el cirujano no tiene una vision directa del sitio clfnico.
Objeto de la invencion
Con este fin, un objeto de la invencion es un instrumento quirurgico ultrasonico que comprende una porcion proximal que forma un conector destinado a unirse a un dispositivo generador de vibraciones ultrasonicas, y una porcion distal, extendiendose dicho instrumento desde la porcion proximal a la porcion distal a lo largo de un eje longitudinal principal, comprendiendo dicho instrumento un canal de fluido,
comprendiendo la porcion distal una porcion de corte, al menos un puerto de fluido y al menos una protuberancia de punto radial que se extiende radialmente hacia fuera,
teniendo dicha protuberancia radial una posicion longitudinal en correspondencia con la posicion longitudinal de la porcion de corte,
por lo que la protuberancia radial proporciona una marca tactil (un punto de localizacion) para el cirujano que puede localizar la porcion distal, en particular la porcion de corte, a traves de la piel cuando dicho instrumento se desliza por debajo de la piel y cuando el cirujano no puede tener una vision directa de la porcion distal. Esta funcion de localizacion es especialmente adecuada para la cirugfa de tipo rinoplastia en la tecnica conocida como “cerrada”. En diversas realizaciones de la invencion, puede hacerse uso ademas, opcionalmente, de una y/u otra de las siguientes disposiciones:
preferentemente, se proporcionan dos protuberancias radiales, es decir, una primera protuberancia radial en correspondencia con un primer extremo de la porcion de corte y una segunda protuberancia radial en correspondencia con el segundo extremo de la porcion de corte; por lo que el cirujano puede tener una ayuda tactil para localizar el segmento de corte en su totalidad.
De acuerdo con una opcion, la primera protuberancia radial y el primer extremo de la porcion de corte estan situados
en una misma primera posicion axial y la segunda protuberancia radial y el segundo extremo de la porcion de corte estan situados en una misma segunda posicion axial; por lo que el cirujano puede localizar con precision el segmento de corte en su totalidad, disponiendose las protuberancias y los extremos de la porcion de corte opuestos entre si en una direccion radial en perpendicular al eje longitudinal principal.
Dicha protuberancia radial puede estar axialmente desplazada una distancia predeterminada con respecto a la porcion de corte, mostrando la porcion distal una curva cuyo extremo soporta la porcion de corte; por lo tanto, el cirujano cuenta con la capacidad de localizar la porcion de corte incluso en el caso de una porcion distal curvada. Ventajosamente, el instrumento puede comprender una porcion intermedia con dos porciones curvadas consecutivas que tienen unas inclinaciones opuestas y simetricas respectivas con respecto al eje longitudinal; por lo que esta porcion intermedia actua como un amplificador y/o un adaptador de impedancia de las vibraciones ultrasonicas.
La primera porcion curvada esta inclinada con un angulo comprendido entre 5° y 20° con respecto al eje longitudinal principal; lo que hace posible obtener un efecto de amplificacion optimizado para la transmision de las vibraciones ultrasonicas.
La porcion proximal se extiende a lo largo de un primer eje longitudinal X1 y la porcion distal se extiende a lo largo de un segundo eje longitudinal X2, o bien angularmente desplazada con respecto al primer eje, o en paralelo al primer eje pero desplazada lateralmente con respecto al primer eje; por lo que la forma del instrumento puede tener una forma especialmente adecuada para cada operacion quirurgica prevista, en particular para las operaciones de rinoplastia.
La porcion de corte puede estar equipada con dientes; lo que forma una solucion eficaz para las operaciones de osteotomfa en la estructura osea o cartilaginosa.
La porcion de corte puede extenderse en paralelo al eje longitudinal principal X; lo que resulta practico en el caso de una incision a lo largo del puente de la nariz.
La porcion de corte puede extenderse transversalmente al eje longitudinal principal X; lo que resulta practico en el caso de una incision transversal con respecto al puente de la nariz.
La porcion de corte puede extenderse a lo largo de una direccion inclinada con respecto al eje principal X, con un angulo predefinido entre 15° y 100°, preferentemente entre 60° y 90°.
Preferentemente, la porcion distal esta equipada con al menos dos puertos de salida de fluido, uno en cada lado de la porcion de corte. Esto hace posible optimizar el enfriamiento del sitio clfnico y el enfriamiento del instrumento. La porcion de corte puede formarse como un rallador. Esto hace posible aplanar localmente la superficie osea. La porcion de corte puede formarse como una parte de una bola. Esto hace posible obtener una superficie osea y/o cartilaginosa ligeramente concava.
Descripcion de las figuras
La presente invencion se entendera mejor y otras caracterfsticas y ventajas tambien se pondran de manifiesto con la lectura de la siguiente descripcion detallada que comprende realizaciones dadas a modo de ejemplo con referencia a las figuras adjuntas, en las que:
- la figura 1 es una vista general de la estructura osea alrededor de la nariz de una persona,
- la figura 2 es una vista de perfil que muestra esquematicamente una configuracion de osteotomfa medial con el instrumento quirurgico de acuerdo con la invencion,
- la figura 3 es una vista de tres cuartos de una cara que muestra una configuracion de osteotomfa lateral con el instrumento quirurgico de acuerdo con la invencion,
- las figuras 4A y 4B muestran un primer tipo de instrumento, un instrumento de tipo sierra para osteotomfa medial, visto desde un lado y desde abajo, respectivamente,
- las figuras 5A y 5B muestran un segundo tipo de instrumento, un instrumento de tipo sierra para osteotomfa lateral, visto desde un lado y desde arriba, respectivamente,
- las figuras 6A y 6B muestran un tercer tipo de instrumento, un instrumento de tipo sierra para osteotomfa transversal, visto desde un lado y desde arriba, respectivamente,
- las figuras 7A y 7B muestran un cuarto tipo de instrumento, un instrumento de tipo rallador, visto desde un lado y desde arriba, respectivamente,
- las figuras 8A y 8B muestran un quinto tipo de instrumento, un instrumento de tipo bola de diamante, visto desde un lado y desde arriba, respectivamente,
- la figura 9 es una vista esquematica de un sistema en el que se usa el instrumento,
- la figura 10 ilustra esquematicamente una operacion quirurgica mandibular con varios instrumentos quirurgicos diferentes de acuerdo con la invencion,
- la figura 11 ilustra esquematicamente una operacion quirurgica maxilar con varios instrumentos quirurgicos de acuerdo con la invencion,
- la figura 12 muestra un sexto tipo de instrumento quirurgico,
- la figura 13 muestra un septimo tipo de instrumento quirurgico.
Las mismas referencias en diferentes figuras indican elementos identicos o similares.
Descripcion detallada de la invencion
La figura 1 es una vista parcial de un craneo (o calavera) 5 con la estructura osea 8 de la nariz de una persona. Ademas de la estructura osea, el apendice nasal tambien comprende una estructura cartilaginosa no mostrada en la figura 1.
Las operaciones quirurgicas en la estructura osea y cartilaginosa de la nariz pueden relacionarse con diferentes situaciones, entre otras: una cirugfa reparadora despues de un traumatismo, una correccion de la posicion del tabique nasal y, por ultimo, cada vez con mas frecuencia, la cirugfa plastica, que consiste en un cambio del aspecto estetico de la nariz del paciente.
Esto implica, en particular, la realizacion de operaciones de osteotomfa para eliminar los tejidos oseos, en particular, una osteotomfa medial en el area indicada como 91, una osteotomfa lateral en el area indicada como 92, una osteotomfa transversal en el area indicada como 93. La operacion tambien puede consistir en remodelar la estructura osea por abrasion, en particular, en las areas indicadas como 94 y 95 (base superior e inferior de la nariz). En el contexto de las operaciones quirurgicas conocidas como “cerradas”, las areas de operacion 91-95 se alcanzan haciendo una incision 61 de tamano limitado en la base de la fosa nasal. Despues de esto, como se muestra en la figura 2, el cirujano deslizara un instrumento quirurgico 1 entre la piel 6, por un lado, y la estructura osea y cartilaginosa de la nariz, por otro lado.
En el contexto de la presente invencion, se usa, preferentemente, un instrumento quirurgico de tipo ultrasonico, es decir, al que un dispositivo generador de vibraciones ultrasonicas 7 transmite movimientos de pequena amplitud a frecuencias en la banda de ultrasonidos, lo que hace posible mantener los tejidos blandos (musculos, vasos sangufneos, nervios) trabajando selectivamente solo en los tejidos mas duros (hueso y cartflago).
En la tecnica cerrada, el cirujano no tiene una vision directa del sitio de operacion clfnico; ventajosamente, de acuerdo con la presente invencion, el instrumento quirurgico esta equipado con un medio de localizacion tactil que puede facilitar la tarea del cirujano.
Por supuesto, cabe senalar que los instrumentos quirurgicos descritos en la presente solicitud pueden usarse no solo en el contexto de la tecnica conocida como “cerrada”, sino tambien en el contexto de la tecnica conocida como “abierta”.
Mas especfficamente, el instrumento quirurgico 1 comprende en su porcion distal una porcion de corte 2, proporcionada con el fin de desgastar la estructura osea o cartilaginosa, y en oposicion a esta porcion de corte, se proporciona al menos una protuberancia radial 3.
Por protuberancia radial se entiende un saliente que se extiende en una direccion sustancialmente perpendicular al eje longitudinal principal X del instrumento quirurgico, siendo dicha direccion axial, en particular, la que con mayor frecuencia coincide con el eje de la porcion distal.
La protuberancia radial muestra una forma convexa sin un borde afilado, con el fin de no provocar ninguna herida en la superficie interior de la piel 6, pero, sin embargo, todavfa claramente perceptible al tacto por el medico. La altura de la protuberancia radial, con respecto al cuerpo del instrumento, se selecciona preferentemente entre 0,5 mm y 1 mm. El vertice de la protuberancia es preferentemente redondeado.
Cabe senalar que dicha protuberancia, tambien denominada “saliente”, esta localizada en y permite la localizacion precisa de la porcion de corte, por lo que puede denominarse protuberancia de “punto”.
El instrumento quirurgico 1 se produce a partir de acero inoxidable, por ejemplo, un acero inoxidable para uso medico, u otra aleacion de metal para uso medico.
Como se muestra en la figura 3, de acuerdo con la tecnica de operacion conocida como “cerrada”, con el fin de prepararse para la operacion, el cirujano hace una incision 61 en la base de la fosa nasal derecha del paciente, preferentemente en un area interior de la base de la fosa nasal, por lo que la cicatriz resultante sera casi invisible. Se hace simetricamente otra incision en la fosa nasal izquierda (no mostrada). A continuacion, el cirujano desliza el
instrumento quirurgico 1 hacia arriba hasta que la porcion de corte 2 llega al sitio cifnico objetivo 91.
Como se muestra en la figura 2, la protuberancia radial mencionada anteriormente forma una protuberancia correspondiente por debajo de la piel 6 que puede detectarse al tacto por el medico cirujano.
Como se muestra en las figuras 4 a 9, se presentan varias variantes T1, T2, T3, T4, T5 de instrumentos quirurgicos 1. Sin embargo, todos ellos comprenden las siguientes caracterfsticas comunes:
- una porcion proximal 11 destinada a unirse al dispositivo generador de vibraciones ultrasonicas 7, que comprende un conector 18 unido por apriete, atornillado o fijacion al dispositivo generador de vibraciones, - una porcion distal 12, que comprende la porcion de corte 2 y la protuberancia radial 3 mencionadas anteriormente,
- una primera porcion intermedia 13 adyacente a la porcion proximal,
- una segunda porcion intermedia 14 interpuesta entre la primera porcion intermedia y la porcion distal 12.
El instrumento quirurgico 1 se extiende desde la porcion proximal a la porcion distal a lo largo de un eje longitudinal principal X.
El instrumento quirurgico tambien comprende un canal de fluido 4, que hace posible transmitir una irrigacion y un fluido de refrigeracion al sitio clfnico.
La primera porcion intermedia 13 puede comprender ventajosamente dos pociones curvadas consecutivas 131, 132 que tienen unas inclinaciones opuestas y simetricas con respecto al eje longitudinal principal, con el fin de contribuir a la transmision eficiente de las vibraciones ultrasonicas desde el dispositivo generador 7 a la porcion distal 12, proporcionandose en lo sucesivo en el presente documento el detalle de la geometrfa de estas pociones desplazadas.
Especfficamente, el intervalo de frecuencias ultrasonicas usado preferentemente en las aplicaciones previstas se extiende desde 26 kHz a 36 kHz, preferentemente en el intervalo de 30-33 kHz, y mas preferentemente en 28-32 kHz.
De acuerdo con una primera variante especffica T1 (figura 4A, 4B), el instrumento quirurgico 1 tiene una longitud total L comprendida entre 60 mm y 80 mm; la porcion proximal 11 tiene una longitud comprendida entre 10 mm y 20 mm. La primera porcion intermedia 13, con las dos porciones curvadas 131,132 tiene una longitud comprendida entre 20 mm y 35 mm. La segunda porcion intermedia 14 tiene una longitud comprendida entre 10 mm y 30 mm. El cuerpo principal del instrumento quirurgico 34 tiene una seccion transversal constante, lo que permite una produccion relativamente sencilla, incluso para la formacion del canal de irrigacion 4.
El diametro del canal de fluido 4 es del orden de 0,5 mm en el ejemplo mostrado.
Durante la mayor parte de la longitud donde la seccion transversal es sustancialmente constante, el diametro del cuerpo 34 del instrumento esta comprendido entre 1 mm y 3 mm.
La primera porcion curvada 131 se desvfa del eje X de la porcion proximal en un angulo a l, preferentemente comprendido entre 5° y 20°; de manera similar, la segunda porcion curvada 132 se desvfa del eje X de la porcion distal en un anguloa2, preferentemente tambien comprendido entre 5° y 20°, y ventajosamente simetrico con el angulo a1.
Ventajosamente en este caso, la primera protuberancia radial 31 tiene una posicion a lo largo del eje identica a la posicion axial del extremo delantero 21 de la porcion de corte. De manera similar, la segunda protuberancia radial 32 tiene una posicion a lo largo del eje identica a la posicion axial del extremo trasero 22 de la porcion de corte. Esto hace posible que el cirujano localice la posicion del segmento de corte de la porcion distal 12 de manera muy precisa.
De acuerdo con una segunda variante especffica T2 (figura 5A, 5Bu). ademas de las caracterfsticas descritas anteriormente con respecto a la primera variante, en el instrumento quirurgico 1 las porciones intermedias primera y segunda 13,14 estan lateralmente desplazadas. Una primera curva que tiene un angulo 4 esta dispuesta en la porcion proximal o al comienzo de la primera porcion intermedia, estando una segunda curva que tiene un angulo a 5 dispuesta en la segunda porcion intermedia.
Tal configuracion desplazada hace posible alcanzar y trabajar en el area central 94 de la nariz, despues de haber introducido el instrumento quirurgico 1 a traves de una de las incisiones laterales anteriormente mencionadas 61. Tal configuracion desplazada tambien hace posible trabajar en las areas laterales 92 de la estructura osea de la nariz. De acuerdo con una tercera variante especffica T3 (figura 6A, 6B), el instrumento quirurgico 1 tiene una porcion
distal curvada, en el ejemplo mostrado, con una curva de 90°. Cabe senalar que la amplitud a8 puede estar comprendida entre 45° y 130°. En este caso, la porcion de corte se localiza mas alejada del eje de la porcion distal. En este caso especffico, las dos protuberancias radiales 31, 32 tienen una posicion axialmente desplazada con respecto a la posicion axial de la porcion de corte, estando el desplazamiento referenciado por la longitud predeterminada D2; por ejemplo, el valor de D2 esta entre 3 mm y 5 mm.
En esta tercera variante, tambien se muestra un desplazamiento lateral opcional dispuesto en la segunda porcion intermedia 14; mas especfficamente, esta segunda porcion intermedia 14 comprende una curva en las localizaciones 35a, 35b que tienen un angulo a6 con respecto al eje principal y una curva opuesta adicional que tiene un angulo a 7. De acuerdo con una opcion adicional de esta tercera variante, no esta previsto tal desplazamiento lateral y la segunda porcion intermedia 14 se alinea con el eje principal X y la porcion proximal.
Como la porcion distal curvada es plana y tiene un espesor mfnimo, los dos puertos de salida de fluido 41,42 estan dispuestos cerca de la posicion de las protuberancias radiales.
De acuerdo con una cuarta variante especffica T4 (figura 7A, 7B), en lugar de una porcion distal en forma de sierra, el instrumento quirurgico 1 tiene una porcion distal en forma de rallador 28. La porcion operativa del rallador es relativamente plana y comprende un canal central 43 para suministrar el fluido de irrigacion, que complementa un puerto de fluido 41 en un punto en la porcion trasera del rallador.
Las protuberancias radiales 31, 32 estan dispuestas en el eje principal opuesto al extremo delantero del rallador y el extremo trasero del rallador, respectivamente.
De acuerdo con una quinta variante especffica T5 (figura 8A, 8B), en lugar de una porcion distal en forma de sierra, el instrumento quirurgico 1 tiene una porcion distal en forma de un rallador semiesferico 9, tambien denominado parte de bola. Una vez mas, las protuberancias radiales 31, 32 estan dispuestas en el eje principal opuesto al extremo delantero del rallador formando una semiesfera y el extremo trasero del rallador formando una semiesfera, respectivamente. La segunda porcion intermedia 14 comprende una curva que tiene un angulo a 10 con respecto al eje principal X y un puerto de salida de fluido 41.
Como se muestra en la figura 9, en una configuracion habitual, la herramienta quirurgica 1 esta montada en una pieza de mano 70 que contiene el dispositivo generador de ultrasonidos mencionado anteriormente 7, estando dicha pieza de mano 70 unida por un tubo flexible 72 a un aparato principal 73.
El tubo flexible 72 contiene cables electricos y un canal de fluido. El aparato principal 73 tambien contiene una bomba peristaltica 75 que impulsa el fluido de irrigacion hacia el instrumento quirurgico.
El cirujano usa un control de pie (pedal) 74 para controlar la generacion de vibraciones ultrasonicas, asf como la activacion de la bomba peristaltica 75.
Ventajosamente, de acuerdo con la presente invencion, se entiende que a pesar de no tener una vision directa del sitio clfnico, el cirujano es capaz de identificar la posicion de la porcion de corte del instrumento con precision tocando la protuberancia radial en correspondencia con la porcion de corte en la porcion distal.
La referencia tactil y la localizacion precisa del sitio clfnico puede complementarse ventajosamente con las marcas de localizacion en la piel del paciente, hechas con un rotulador de color por el cirujano antes del comienzo de la operacion quirurgica en sf. Por lo tanto, durante la operacion, el cirujano puede alinear la protuberancia radial con la o las marcas hechas con el rotulador de color en la piel, lo que demuestra ser especialmente practico y mejora en gran medida la precision del gesto quirurgico.
Ademas, en las figuras 10 y 11, se muestra una porcion de una calavera humana 5 con un maxilar superior 51 y una mandfbula 52. Tambien se muestran varias osteotomfas posibles. Una lfnea de corte indicada como 64 es la localizacion de una osteotomfa para una “osteotomfa sagital de rama mandibular’. Este procedimiento se usa para corregir la retrusion de la mandfbula y el prognatismo mandibular como se sabe per se.
Otra lfnea de corte indicada como 65 es otra localizacion de una osteotomfa para una “IVRO: osteotomfa intraoral vertical de la rama".
Otra lfnea de corte indicada como 66 es otra localizacion de una osteotomfa para una “osteotomfa de division de angulo’’. Este procedimiento se usa para redondear el angulo de la porcion trasera inferior de la mandfbula, con la ayuda del quinto tipo T5 de instrumento quirurgico.
Con respecto ahora la cirugfa maxilar, una parte de corte indicada como 67A, 67B es otra localizacion de una osteotomfa para una “osteotomfa segmentaria". La parte de corte puede retirarse para una revision palatal, y el maxilar superior 51 se inmovilizara en una posicion mas hacia atras.
Otra linea de corte indicada como 68 es otra localizacion de una osteotomfa maxilar para una “osteotomfa Le Fort /”. La parte de corte puede moverse a la posicion adecuada e inmovilizarse en la posicion. En otras palabras, el maxilar superior 51 puede moverse en direccion longitudinal, horizontal y vertical mediante este procedimiento quirurgico. Y tambien pueden usarse estos instrumentos quirurgicos ultrasonicos (mostrados en las figuras 4A - 8B, figuras 12-13) para la “osteotomfa Le Fort //” o la “osteotomfa Le Fort ///’’.
Para los procedimientos quirurgicos de mandfbula anteriores, el cirujano puede usar uno o mas de los instrumentos quirurgicos 1 ya desvelados anteriormente, con una porcion de corte 2 y al menos una protuberancia radial 3, preferentemente dos protuberancias radiales 31,32 correspondientes a los extremos 21,22 de la porcion de corte 2. Esto es util en la practica cuando el cirujano no puede ver directamente el sitio de la operacion y simplemente puede detectar la punta del instrumento bajo la piel o el tejido (configuracion subcutanea).
Diversas variantes de los instrumentos quirurgicos 1 ya desvelados anteriormente (T1-T5) tambien pueden usarse para los procedimientos quirurgicos de mandfbula anteriores.
Ademas, la figura 12 muestra un sexto tipo T6 de instrumento quirurgico, con una porcion de corte 2 dispuesta transversalmente en la punta de la porcion distal, formando asimismo un bisturf de pequeno tamano.
Ademas, la figura 13 muestra un septimo tipo T7 de instrumento quirurgico, con una porcion distal 12 que se extiende a lo largo de una direccion X9, que esta inclinada con respecto al eje principal X con un angulo a9 predefinido comprendido entre 15° y 100°, preferentemente entre 60° y 90°. Mas especfficamente, en el extremo de la segunda porcion intermedia 14 (alineada con X), hay una seccion corta y curvada 38, y la porcion distal 12 se extiende desde la misma a lo largo de una direccion X9, con una porcion de corte 2 en un lado alejado del eje principal y dos protuberancias 31,32 en su lado trasero. La porcion de corte 2 (en este caso similar a una cuchilla) puede ser recta o ligeramente concava.
Como se muestra en la figura 10, para una “osteotomfa sagital de rama mandibular’ (linea de corte indicada como 64), puede usarse el septimo tipo T7 de instrumento quirurgi
el cirujano sentir las protuberancias radiales debajo de la piel.
Para una “/VRO: osteotomfa intraoral vertical de la rama" (linea de corte indicada como 65), puede usarse el tercer tipo T3 de instrumento quirurgico para cortar el hueso mandibular lateral.
Como se muestra en la figura 11, para una “osteotomfa Le Fort /”, (linea de corte indicada como 68), puede usarse el primer tipo T1 de instrumento quirurgi
usarse el sexto tipo T6 de instrumento quirurgi
Con respecto a los diversos tipos posibles de instrumentos quirurgicos, pueden proporcionarse variaciones geometricas de la primera porcion intermedia 13 y la segunda porcion intermedia 14, segun la longitud de sus respectivas porciones curvadas, por lo que el cirujano puede llegar facilmente al sitio de la operacion en la mandfbula y el maxilar superior.
Claims (14)
1. Instrumento quirurgico ultrasonico (1) que tiene una porcion proximal (11) que forma un conector destinado a unirse a un dispositivo generador de vibraciones ultrasonicas, y una porcion distal (12), extendiendose el instrumento desde la porcion proximal a la porcion distal a lo largo de un eje longitudinal (X), comprendiendo dicho instrumento un canal de fluido (4),
en el que la porcion distal comprende una porcion de corte (2) y al menos un puerto de fluido (41), caracterizado por que dicha porcion distal comprende al menos una protuberancia de punto radial (3) que se extiende radialmente hacia fuera,
teniendo dicha protuberancia radial una posicion longitudinal que corresponde sustancialmente a la posicion longitudinal de la porcion de corte;
por lo que la protuberancia proporciona una marca y/o un punto de localizacion tactil debajo de la piel para el cirujano.
2. Instrumento de acuerdo con la reivindicacion 1, en el que se proporcionan dos protuberancias radiales, es decir, una primera protuberancia radial (31) en correspondencia con un primer extremo (21) de la porcion de corte y una segunda protuberancia radial (32) en correspondencia con un segundo extremo (22) de la porcion de corte; por lo que el cirujano puede tener una ayuda tactil para localizar el segmento de corte en su totalidad.
3. Instrumento de acuerdo con la reivindicacion 2, en el que la primera protuberancia radial (31) y el primer extremo (21) de la porcion de corte tienen una misma primera posicion axial y la segunda protuberancia radial (32) y el segundo extremo (22) de la porcion de corte tienen una misma segunda posicion axial; por lo que el cirujano puede localizar con precision el segmento de corte en su totalidad.
4. Instrumento de acuerdo con la reivindicacion 1, en el que la protuberancia radial esta axialmente desplazada una distancia predeterminada (D2) con respecto a la porcion de corte, mostrando la porcion distal una curva cuyo extremo soporta la porcion de corte.
5. Instrumento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-4, en el que el instrumento comprende una porcion intermedia (13) con dos porciones curvadas consecutivas (131,132) que tienen unas inclinaciones opuestas y simetricas con respecto al eje longitudinal; por lo que esta porcion intermedia actua como un amplificador de vibraciones ultrasonicas.
6. Instrumento de acuerdo con la reivindicacion 5, en el que la primera porcion curvada (131) esta inclinada con un angulo comprendido entre 5° y 20° con respecto al eje longitudinal principal.
7. Instrumento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-6, en el que la porcion proximal (11) se extiende a lo largo de un primer eje longitudinal (X1) y la porcion distal (12) se extiende a lo largo de un segundo eje longitudinal (X2), o bien angularmente desplazada con respecto al primer eje (a10), o en paralelo al primer eje pero lateralmente desplazada con respecto al primer eje (a4, a5, a6, a7).
8. Instrumento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-7, en el que la porcion de corte (2) esta equipada con dientes (20).
9. Instrumento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-8, en el que la porcion de corte se extiende en paralelo al eje longitudinal principal X.
10. Instrumento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-8, en el que la porcion de corte se extiende en perpendicular al eje longitudinal principal X.
11. Instrumento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-8, en el que la porcion de corte se extiende a lo largo de una direccion (X9) inclinada con respecto al eje principal X, con un angulo predefinido (a9) entre 15° y 100°, preferentemente entre 60° y 90°.
12. Instrumento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-10, en el que la porcion distal esta equipada con al menos dos puertos de salida de fluido (41, 42), uno a cada lado de la porcion de corte (3).
13. Instrumento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-11, en el que la porcion de corte se forma como un rallador (28).
14. Instrumento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-11, en el que la porcion de corte se forma como una parte de una bola (9).
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
FR1451895A FR3018184B1 (fr) | 2014-03-07 | 2014-03-07 | Instrument chirurgical ultrasonore pour rhinoplastie |
PCT/EP2015/054771 WO2015132401A1 (en) | 2014-03-07 | 2015-03-06 | Ultrasonic surgical instrument |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2711915T3 true ES2711915T3 (es) | 2019-05-08 |
Family
ID=51417337
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES15708219T Active ES2711915T3 (es) | 2014-03-07 | 2015-03-06 | Instrumento quirúrgico ultrasónico |
Country Status (8)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US10624665B2 (es) |
EP (1) | EP3113693B1 (es) |
JP (1) | JP6662794B2 (es) |
KR (1) | KR102376300B1 (es) |
CN (1) | CN106456187B (es) |
ES (1) | ES2711915T3 (es) |
FR (1) | FR3018184B1 (es) |
WO (1) | WO2015132401A1 (es) |
Families Citing this family (37)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US8182501B2 (en) | 2004-02-27 | 2012-05-22 | Ethicon Endo-Surgery, Inc. | Ultrasonic surgical shears and method for sealing a blood vessel using same |
JP5009159B2 (ja) | 2004-10-08 | 2012-08-22 | エシコン・エンド−サージェリィ・インコーポレイテッド | 超音波手術器具 |
US20070191713A1 (en) | 2005-10-14 | 2007-08-16 | Eichmann Stephen E | Ultrasonic device for cutting and coagulating |
US7621930B2 (en) | 2006-01-20 | 2009-11-24 | Ethicon Endo-Surgery, Inc. | Ultrasound medical instrument having a medical ultrasonic blade |
US8142461B2 (en) | 2007-03-22 | 2012-03-27 | Ethicon Endo-Surgery, Inc. | Surgical instruments |
US8057498B2 (en) | 2007-11-30 | 2011-11-15 | Ethicon Endo-Surgery, Inc. | Ultrasonic surgical instrument blades |
US8911460B2 (en) | 2007-03-22 | 2014-12-16 | Ethicon Endo-Surgery, Inc. | Ultrasonic surgical instruments |
US8808319B2 (en) | 2007-07-27 | 2014-08-19 | Ethicon Endo-Surgery, Inc. | Surgical instruments |
US8523889B2 (en) | 2007-07-27 | 2013-09-03 | Ethicon Endo-Surgery, Inc. | Ultrasonic end effectors with increased active length |
US8512365B2 (en) | 2007-07-31 | 2013-08-20 | Ethicon Endo-Surgery, Inc. | Surgical instruments |
US8430898B2 (en) | 2007-07-31 | 2013-04-30 | Ethicon Endo-Surgery, Inc. | Ultrasonic surgical instruments |
US9044261B2 (en) | 2007-07-31 | 2015-06-02 | Ethicon Endo-Surgery, Inc. | Temperature controlled ultrasonic surgical instruments |
JP2010540186A (ja) | 2007-10-05 | 2010-12-24 | エシコン・エンド−サージェリィ・インコーポレイテッド | 人間工学的外科用器具 |
US10010339B2 (en) | 2007-11-30 | 2018-07-03 | Ethicon Llc | Ultrasonic surgical blades |
US10799260B2 (en) * | 2008-06-12 | 2020-10-13 | Integra Lifesciences (Ireland) Ltd. | Shear stress ultrasonic cutting blade |
US9700339B2 (en) | 2009-05-20 | 2017-07-11 | Ethicon Endo-Surgery, Inc. | Coupling arrangements and methods for attaching tools to ultrasonic surgical instruments |
US8486096B2 (en) | 2010-02-11 | 2013-07-16 | Ethicon Endo-Surgery, Inc. | Dual purpose surgical instrument for cutting and coagulating tissue |
US8951272B2 (en) | 2010-02-11 | 2015-02-10 | Ethicon Endo-Surgery, Inc. | Seal arrangements for ultrasonically powered surgical instruments |
US9820768B2 (en) | 2012-06-29 | 2017-11-21 | Ethicon Llc | Ultrasonic surgical instruments with control mechanisms |
US10226273B2 (en) | 2013-03-14 | 2019-03-12 | Ethicon Llc | Mechanical fasteners for use with surgical energy devices |
JP5829359B2 (ja) | 2013-09-27 | 2015-12-09 | オリンパス株式会社 | プローブユニット、処置具及び処置システム |
WO2015046348A1 (ja) * | 2013-09-27 | 2015-04-02 | オリンパスメディカルシステムズ株式会社 | プローブユニット、処置具及び処置システム |
GB2521229A (en) | 2013-12-16 | 2015-06-17 | Ethicon Endo Surgery Inc | Medical device |
US11020140B2 (en) | 2015-06-17 | 2021-06-01 | Cilag Gmbh International | Ultrasonic surgical blade for use with ultrasonic surgical instruments |
US10357303B2 (en) | 2015-06-30 | 2019-07-23 | Ethicon Llc | Translatable outer tube for sealing using shielded lap chole dissector |
CN205234577U (zh) * | 2015-11-23 | 2016-05-18 | 北京水木天蓬医疗技术有限公司 | 超声骨刀刀头以及具备此的超声骨刀 |
US10245064B2 (en) | 2016-07-12 | 2019-04-02 | Ethicon Llc | Ultrasonic surgical instrument with piezoelectric central lumen transducer |
US10893883B2 (en) | 2016-07-13 | 2021-01-19 | Ethicon Llc | Ultrasonic assembly for use with ultrasonic surgical instruments |
US10842522B2 (en) * | 2016-07-15 | 2020-11-24 | Ethicon Llc | Ultrasonic surgical instruments having offset blades |
USD847990S1 (en) | 2016-08-16 | 2019-05-07 | Ethicon Llc | Surgical instrument |
US10952759B2 (en) | 2016-08-25 | 2021-03-23 | Ethicon Llc | Tissue loading of a surgical instrument |
US10736649B2 (en) | 2016-08-25 | 2020-08-11 | Ethicon Llc | Electrical and thermal connections for ultrasonic transducer |
US10813654B2 (en) | 2016-10-13 | 2020-10-27 | Mani, Inc. | Nose knife |
US10603064B2 (en) | 2016-11-28 | 2020-03-31 | Ethicon Llc | Ultrasonic transducer |
FR3066378B1 (fr) * | 2017-05-18 | 2021-12-24 | Collin | Instrument chirurgical a portions deviees et installation robotisee comportant un tel instrument |
US10820920B2 (en) | 2017-07-05 | 2020-11-03 | Ethicon Llc | Reusable ultrasonic medical devices and methods of their use |
USD974558S1 (en) | 2020-12-18 | 2023-01-03 | Stryker European Operations Limited | Ultrasonic knife |
Family Cites Families (21)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
JPS5146990B2 (es) * | 1973-12-12 | 1976-12-11 | ||
JPH0529701Y2 (es) * | 1988-11-18 | 1993-07-29 | ||
US5318570A (en) * | 1989-01-31 | 1994-06-07 | Advanced Osseous Technologies, Inc. | Ultrasonic tool |
AU630294B2 (en) * | 1990-05-11 | 1992-10-22 | Sumitomo Bakelite Company Limited | Surgical ultrasonic horn |
JPH0546427Y2 (es) * | 1990-05-11 | 1993-12-06 | ||
US7922721B2 (en) * | 2001-10-09 | 2011-04-12 | Greatbatch Medical S.A. | Acetabular reamer |
EP1393685B1 (de) * | 2002-08-30 | 2005-06-15 | SIS AG Surgical Instrument Systems | Skalpellklingenhalter und Skalpell |
JP2005152098A (ja) * | 2003-11-21 | 2005-06-16 | Miwatec:Kk | 超音波ハンドピ−スとこれに使用する超音波ホ−ン |
US9247952B2 (en) * | 2004-10-15 | 2016-02-02 | Amendia, Inc. | Devices and methods for tissue access |
GB0426503D0 (en) * | 2004-12-02 | 2005-01-05 | Orthosonics Ltd | Improved osteotome |
ITTO20060113U1 (it) * | 2006-07-27 | 2008-01-28 | Cornelio Blus | Punte taglienti per chirurgia ossea ad ultrasuoni |
US20110160624A1 (en) * | 2007-07-13 | 2011-06-30 | Bacoustics, Llc | Apparatus for creating a therapeutic solution and debridement with ultrasound energy |
US10799260B2 (en) * | 2008-06-12 | 2020-10-13 | Integra Lifesciences (Ireland) Ltd. | Shear stress ultrasonic cutting blade |
US20100168741A1 (en) * | 2008-12-29 | 2010-07-01 | Hideo Sanai | Surgical operation apparatus |
EP2233085B1 (en) * | 2009-03-23 | 2012-05-16 | Mectron S.p.A. | Surgical instrument for cutting bone |
CH702066B1 (fr) * | 2009-10-28 | 2019-06-28 | Bien Air Holding Sa | Dispositif d'accouplement entre un arbre moteur d'un instrument chirurgical et un outil. |
US8801713B2 (en) * | 2011-04-07 | 2014-08-12 | DePuy Synthes Products, LLC | Surgical drill instrument with motor and locking mechanism to receive an attachment and a cutting burr |
DE102011084792A1 (de) * | 2011-10-19 | 2013-04-25 | Söring GmbH | Sonotrode |
EP2775944A4 (en) * | 2011-11-10 | 2015-12-09 | Homayoun H Zadeh | ADVANCED SURGICAL POINTS FOR PIEZOELECTRIC BONE SURGERY |
WO2013116655A1 (en) * | 2012-02-03 | 2013-08-08 | Gouery Gwenael D | Cutting tips for ultrasonic surgical system |
CN202654227U (zh) * | 2012-07-02 | 2013-01-09 | 杭州智方医疗科技有限公司 | 一种等离子手术刀 |
-
2014
- 2014-03-07 FR FR1451895A patent/FR3018184B1/fr not_active Expired - Fee Related
-
2015
- 2015-03-06 CN CN201580014904.2A patent/CN106456187B/zh not_active Expired - Fee Related
- 2015-03-06 WO PCT/EP2015/054771 patent/WO2015132401A1/en active Application Filing
- 2015-03-06 EP EP15708219.9A patent/EP3113693B1/en not_active Not-in-force
- 2015-03-06 JP JP2016572916A patent/JP6662794B2/ja not_active Expired - Fee Related
- 2015-03-06 US US15/123,838 patent/US10624665B2/en not_active Expired - Fee Related
- 2015-03-06 KR KR1020167027797A patent/KR102376300B1/ko active Active
- 2015-03-06 ES ES15708219T patent/ES2711915T3/es active Active
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
CN106456187A (zh) | 2017-02-22 |
FR3018184B1 (fr) | 2018-04-06 |
EP3113693A1 (en) | 2017-01-11 |
CN106456187B (zh) | 2020-06-26 |
FR3018184A1 (fr) | 2015-09-11 |
WO2015132401A1 (en) | 2015-09-11 |
JP6662794B2 (ja) | 2020-03-11 |
US20170014152A1 (en) | 2017-01-19 |
KR20170001955A (ko) | 2017-01-05 |
KR102376300B1 (ko) | 2022-03-21 |
US10624665B2 (en) | 2020-04-21 |
EP3113693B1 (en) | 2018-11-28 |
JP2017507004A (ja) | 2017-03-16 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2711915T3 (es) | Instrumento quirúrgico ultrasónico | |
ES2581356T3 (es) | Dispositivo y procedimiento para la intervención mínimamente invasiva en la columna vertebral | |
ES2829411T3 (es) | Cincel de hueso alveolar unitario y osteótomo separador para un implante dental | |
ES2687521T3 (es) | Dispositivo de acortamiento de huesos | |
ES2364301T3 (es) | Sonda quirúrgica flexible. | |
ES2755473T3 (es) | Módulo y aparato ginecológico | |
ES2718454T3 (es) | Instrumento en conexión con cuidados bucodentales | |
ES2911660T3 (es) | Osteótomo ultrasónico | |
US20070021725A1 (en) | Penetrating injection needle | |
KR20140105744A (ko) | 압전 골 수술용 개선된 수술 팁 | |
ES2974010T3 (es) | Instrumento médico para procedimientos de descompresión percutánea | |
ES2673146T3 (es) | Aparato de exposición para cirugía mínimamente invasiva de fijación de tornillo espinal posterior | |
ATE427705T1 (de) | Endoskopische schaberklinge | |
KR20020065423A (ko) | 골편 배출 줄을 이용한 윤곽 교정 도구 | |
ES2743195T3 (es) | Dispositivo para retirar una copa acetabular | |
ES2627253T3 (es) | Eyector de saliva con espejo | |
ES2630218T3 (es) | Dispositivo que permite guiar la jeringa del usuario para que pueda inyectar su solución analgésica lo más cerca posible del foramen mandibular | |
ES2387728T3 (es) | Instrumento quirúrgico para cortar hueso | |
WO2013093865A2 (es) | Dispositivo para intervenciones quirúrgicas mínimamente invasivo | |
ES2813960T3 (es) | Kit de distracción | |
US20190038379A1 (en) | Dental retractor | |
ES2896906T3 (es) | Instrumento médico para extracción de cartílago articular | |
ES2921153T3 (es) | Retractor | |
RU2534843C1 (ru) | Направляющее устройство для резекции длинных трубчатых костей | |
RU185778U1 (ru) | Инструмент для удаления мицетомы верхнечелюстной пазухи |