ES2358243T3 - Polipéptidos con actividad celobiohidrolasa y polinucleótidos que los codifican. - Google Patents
Polipéptidos con actividad celobiohidrolasa y polinucleótidos que los codifican. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2358243T3 ES2358243T3 ES06733650T ES06733650T ES2358243T3 ES 2358243 T3 ES2358243 T3 ES 2358243T3 ES 06733650 T ES06733650 T ES 06733650T ES 06733650 T ES06733650 T ES 06733650T ES 2358243 T3 ES2358243 T3 ES 2358243T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- polypeptide
- baselineskip
- sequence
- seq
- cellobiohydrolase
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12Y—ENZYMES
- C12Y302/00—Hydrolases acting on glycosyl compounds, i.e. glycosylases (3.2)
- C12Y302/01—Glycosidases, i.e. enzymes hydrolysing O- and S-glycosyl compounds (3.2.1)
- C12Y302/01091—Cellulose 1,4-beta-cellobiosidase (3.2.1.91)
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12N—MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
- C12N9/00—Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
- C12N9/14—Hydrolases (3)
- C12N9/24—Hydrolases (3) acting on glycosyl compounds (3.2)
- C12N9/2402—Hydrolases (3) acting on glycosyl compounds (3.2) hydrolysing O- and S- glycosyl compounds (3.2.1)
- C12N9/2405—Glucanases
- C12N9/2434—Glucanases acting on beta-1,4-glucosidic bonds
- C12N9/2437—Cellulases (3.2.1.4; 3.2.1.74; 3.2.1.91; 3.2.1.150)
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C11—ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
- C11D—DETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
- C11D3/00—Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
- C11D3/16—Organic compounds
- C11D3/38—Products with no well-defined composition, e.g. natural products
- C11D3/386—Preparations containing enzymes, e.g. protease or amylase
- C11D3/38636—Preparations containing enzymes, e.g. protease or amylase containing enzymes other than protease, amylase, lipase, cellulase, oxidase or reductase
Landscapes
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Wood Science & Technology (AREA)
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Zoology (AREA)
- Genetics & Genomics (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Biotechnology (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Microbiology (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
- Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
- Enzymes And Modification Thereof (AREA)
- Polysaccharides And Polysaccharide Derivatives (AREA)
- Detergent Compositions (AREA)
- Breeding Of Plants And Reproduction By Means Of Culturing (AREA)
- Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
Abstract
Polipéptido aislado que tiene actividad de celobiohidrolasa, seleccionado del grupo que consiste en: (a) un polipéptido comprendiendo una secuencia de aminoácidos que tiene al menos 85%, incluso más preferiblemente al menos 90%, de la forma más preferible al menos 95%, e incluso de la forma más preferible al menos 97% de identidad con el polipéptido maduro de SEC ID nº: 2; (b) un polipéptido que se codifica por un polinucleótido que se hibrida bajo al menos condiciones de astringencia altas con (i) la secuencia codificante del polipéptido maduro de SEC ID nº: 1, (ii) la secuencia de ADN genómico comprendiendo la secuencia codificante del polipéptido maduro de SEC ID nº: 1, o (iii) una cadena complementaria de (i) o (ii).
Description
Polipéptidos con actividad celobiohidrolasa y
polinucleótidos que los codifican.
Declaración de derechos de invenciones
realizadas con la subvención del Gobierno Federal en materia de
Investigación y Desarrollo.
Esta invención fue realizada con el soporte del
Gobierno bajo el subcontrato NREL nº.
ZCO-30017-02, contrato principal
DE-AC36-98GO10337, otorgado por el
Departamento de Energía. El Gobierno tiene ciertos derechos sobre
esta invención.
La presente invención se refiere a polipéptidos
aislados que tienen actividad de celobiohidrolasa y polinucleótidos
aislados que codifican los polipéptidos. La invención también se
refiere a constructos de ácidos nucleicos, vectores, y células
huéspedes comprendiendo los polinucleótidos al igual que a métodos
para producir y usar los polipéptidos.
La celulosa es un polímero de la simple glucosa
del azúcar unida de manera covalente por enlaces
beta-1,4. Muchos microorganismos producen enzimas
que hidrolizan glucanos enlazados en beta. Estas enzimas incluyen
endoglucanasas, celobiohidrolasas, y
beta-glucosidasas. Las endoglucanasas digieren el
polímero de celulosa en lugares al azar, abriéndose para el ataque
por celobiohidrolasas. Las celobiohidrolasas liberan
consecutivamente moléculas de celobiosa de las extremidades del
polímero de celulosa. La celobiohidrolasa I es una actividad de
1,4-D-glucano celobiohidrolasa (E.C.
3,2,1,91) que cataliza la hidrólisis de enlaces
1,4-beta-D-glucosídicos
en celulosa, celotetriosa, o cualquier glucosa enlazada en
beta-1,4 conteniendo polímero, liberando celobiosa
de las extremidades reductoras de la cadena. La celobiohidrolasa II
es una actividad 1,4-D-glucano
celobiohidrolasa (E.C. 3,2,1,91) que cataliza la hidrólisis de
enlaces
1,4-beta-D-glucosídicos
en celulosa, celotetriosa, o cualquier polímero conteniendo glucosa
enlazada en beta 1,4, liberando celobiosa de las extremidades no
reductoras de la cadena. La celobiosa es un dímero enlazado en
beta-1,4 hidrosoluble de glucosa. Las
beta-glucosidasas hidrolizan celobiosa a glucosa. La
celobiosa es un dímero enlazado en beta-1,4
hidrosoluble de glucosa. Las beta-glucosidasas
hidrolizan celobiosa a glucosa.
La conversión de materias primas celulósicas en
etanol tiene las ventajas de la disponibilidad preparada de grandes
cantidades de materia prima, la conveniencia de evitar la combustión
o vertido de residuo de los materiales, y la limpieza del
combustible de etanol. Madera, residuos agrícolas, brotes herbáceos,
y residuos sólidos municipales han sido considerados como materias
primas para la producción de etanol. Estos materiales principalmente
consisten en celulosa, hemicelulosa, y lignina. Una vez la celulosa
se convierte a glucosa, la glucosa es fácilmente fermentada por
levadura en etanol.
WO 04/56981 divulga una celobiohidrolasa II de
Chaetomium thermophilum.
Es un objeto de la presente invención
proporcionar polipéptidos con actividad de celobiohidrolasa y
polinucleótidos que codifican los polipéptidos.
La presente invención se refiere a polipéptidos
aislados que tienen actividad de celobiohidrolasa seleccionada del
grupo que consiste en:
(a) un polipéptido comprendiendo una secuencia
de aminoácidos que tiene al menos 80% de identidad con el
polipéptido maduro de SEC ID nº: 2;
(b) un polipéptido que se codifica por una
secuencia de nucleótidos que se hibrida bajo al menos condiciones de
astringencia media-alta con (i) la secuencia
codificante del polipéptido maduro de SEC ID nº: 1, (ii) la
secuencia de ADN genómico comprendiendo la secuencia codificante del
polipéptido maduro de SEC ID nº: 1, o (iii) una cadena
complementaria de (i) o (ii); y
(c) una variante comprendiendo una substitución
conservadora, deleción, y/o inserción de uno o más aminoácidos del
polipéptido maduro de SEC ID nº: 2.
\vskip1.000000\baselineskip
La presente invención también se refiere a
polipéptidos aislados que codifican polinucleótidos que tienen
actividad de celobiohidrolasa, seleccionados del grupo que consiste
en:
(a) un polinucleótido que codifica un
polipéptido comprendiendo una secuencia de aminoácidos que tiene al
menos 80% de identidad con el polipéptido maduro de SEC ID nº:
2;
\global\parskip0.900000\baselineskip
(b) un polinucleótido que tiene al menos 60% de
identidad con la secuencia codificante del polipéptido maduro de SEC
ID nº: 1 y
(c) un polinucleótido que se hibrida bajo al
menos condiciones de astringencia media-alta con (i)
la secuencia codificante del polipéptido maduro de SEC ID nº: 1,
(ii) la secuencia de ADN genómico comprendiendo la secuencia
codificante del polipéptido maduro de SEC ID nº: 1, o (iii) una
cadena complementaria de (i) o (ii).
\vskip1.000000\baselineskip
En un aspecto preferido, el polipéptido maduro
es los aminoácidos 18 a 481 de SEC ID nº: 2. En otro aspecto
preferido, la secuencia codificante del polipéptido maduro es los
nucleótidos 52 a 1443 de SEC ID nº: 1.
La presente invención también se refiere a
constructos de ácidos nucleicos, vectores de expresión
recombinantes, y células huéspedes recombinantes comprendiendo los
polinucleótidos.
La presente invención también se refiere a
métodos para producir tal polipéptido que tiene actividad de
celobiohidrolasa comprendiendo: (a) cultivo de una célula huésped
recombinante comprendiendo un constructo de ácidos nucléicos
comprendiendo un polinucleótido que codifica el polipéptido bajo
condiciones propicias para la producción del polipéptido; y (b)
recuperación del polipéptido.
La presente invención también se refiere a
métodos de uso de los polipéptidos que tienen actividad de
celobiohidrolasa en detergentes y en la conversión de celulosa a
glucosa.
La presente invención además se refiere a
constructos de ácidos nucleicos comprendiendo un gen que codifica
una proteína, donde el gen está enlazado operativamente a una
secuencia de nucleótidos que codifica un péptido señal que comprende
o que consiste en los aminoácidos 1 a 17 de SEC ID nº: 2, donde el
gen es extranjero a la secuencia de nucleótidos.
Las Figuras 1A y 1B muestran la secuencia de
ADNc y la secuencia de aminoácidos deducida de una celobiohidrolasa
de Thielavia terrestris NRRL 8126 (Cel6A) (SEC ID N^{os}: 1
y 2, respectivamente).
La Figura 2 muestra un mapa de restricción de
pAILo1.
La Figura 3 muestra un mapa de restricción de
pBANe10.
La Figura 4 muestra un mapa de restricción de
pAILo2.
La Figura 5 muestra un mapa de restricción de
pAILo21.
La Figura 6 muestra la hidrólisis de PASC a
glucosa por celobiohidrolasa Cel6A de Thielavia terrestris o
Humicola insolens. \beta-glucosidasa de
Aspergillus oryzae fue incluida en el ensayo para convertir
celobiosa a glucosa.
La Figura 7 muestra un mapa de restricción de
pCW076.
La Figura 8 muestra un mapa de restricción de
pCW085.
Actividad de celobiohidrolasa: el término
"actividad de celobiohidrolasa" se define aquí como una
actividad de 1,4-D-glucano
celobiohidrolasa (E.C. 3,2,1,91) que cataliza la hidrólisis de los
enlaces
1,4-beta-D-glucosídicos
en celulosa, celotetriosa, o cualquier glucosa enlazada en
beta-1,4 conteniendo polímero, liberando celobiosa
de las extremidades de la cadena. Para objetivos de la presente
invención, la actividad de celobiohidrolasa se determina por la
liberación de azúcar de reducción hidrosoluble de la celulosa como
se mide por el método PHBAH de Lever et al., 1972, Anal.
Biochem. 47: 273-279. Una distinción entre el modo
de ataque de la exoglucanasa a una celobiohidrolasa y el modo de
ataque de la endoglucanasa se hace por una medición similar de la
liberación de azúcar de reducción de celulosa sustituida tal como
carboximetilcelulosa o hidroxietil celulosa (Ghose, 1987 Pure &
Appl. Chem. 59: 257-268). Una celobiohidrolasa real
tendrá una proporción muy alta de actividad en celulosa no
sustituida contra celulosa sustituida (Bailey et al., 1993,
Biotechnol. Appl. Biochem. 17: 65-76).
Los polipéptidos de la presente invención tienen
al menos 20%, preferiblemente al menos 40%, más preferiblemente al
menos 50%, más preferiblemente al menos 60%, más preferiblemente al
menos 70%, más preferiblemente al menos 80%, incluso más
preferiblemente al menos 90%, de la forma más preferible al menos
95%, e incluso de la forma más preferible al menos 100% de la
actividad de celobiohidrolasa del polipéptido maduro de SEC ID nº:
2.
Familia 6 de glucósido hidrolasa o Familia GH6:
el término "Familia 6 de glucósido hidrolasa" o "Familia
GH6" o "CeI6" se define aquí como un polipéptido que cae en
la Familia 6 de glucósido hidrolasa según Henrissat B., 1991, A
classification of glycosyl hydrolases based on
amino-acid sequence similarities, Biochem. J. 280:
309-316, y Henrissat y Bairoch, 1996, Updating the
sequence-based classification of glycosyl
hydrolases, Biochem. J. 316: de 695-696.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Polipéptido aislado: el término "polipéptido
aislado" como se usa aquí se refiere a un polipéptido que es al
menos 20% puro, preferiblemente al menos 40% puro, más
preferiblemente al menos 60% puro, incluso más preferiblemente al
menos 80% puro, de la forma más preferible al menos 90% puro, e
incluso de la forma más preferible al menos 95% puro, según está
determinado por SDS-PAGE.
Polipéptido substancialmente puro: el término
"polipéptido sustancialmente puro" denota aquí una preparación
de polipéptido que contiene como mucho 10%, preferiblemente como
mucho 8%, más preferiblemente como mucho 6%, más preferiblemente
como mucho 5%, más preferiblemente como mucho 4%, más
preferiblemente como mucho 3%, incluso más preferiblemente como
mucho 2%, de la forma más preferible como mucho 1%, e incluso de la
forma más preferible como mucho 0,5% en peso de otro material
polipeptídico con el que está asociado originalmente. Es, por lo
tanto, preferido que el polipéptido substancialmente puro sea al
menos 92% puro, preferiblemente al menos 94% puro, más
preferiblemente al menos 95% puro, más preferiblemente al menos 96%
puro, más preferiblemente al menos 96% puro, más preferiblemente al
menos 97% puro, más preferiblemente al menos 98%, puro incluso más
preferiblemente al menos 99%, de la forma más preferible al menos
99,5% puro, e incluso de la forma más preferible 100% puro por peso
del material polipeptídico total presente en la preparación.
Los polipéptidos de la presente invención están
preferiblemente en una forma substancialmente pura. En particular,
se prefiere que los polipéptidos estén en "forma esencialmente
pura", es decir, que la preparación de polipéptido esté
esencialmente libre de otro material polipeptídico con el cual está
asociado originalmente. Esto puede ser realizado, por ejemplo,
preparando el polipéptido mediante métodos recombinantes bien
conocidos o por métodos de purificación tradicionales.
Aquí, el término "polipéptido esencialmente
puro" es sinónimo de los términos "polipéptido aislado" y
"polipéptido en forma aislada".
Polipéptido maduro: el término "polipéptido
maduro" es definido aquí como un polipéptido que tiene actividad
de celobiohidrolasa que está en su forma final después de su
traducción y cualquier modificación postraduccional, tal como
tratamiento N-terminal, truncamiento
C-terminal, glicosilación, etc.
Identidad: la relación entre dos secuencias de
aminoácidos o entre dos secuencias de nucleótidos está descrita por
el parámetro "identidad".
Para objetivos de la presente invención, el
grado de identidad entre dos secuencias de aminoácidos se determina
por el método Clustal (Higgins, 1989, CABIOS 5:
151-153) usando el Software de LASERGENE^{TM}
MEGALIGN^{TM} (DNASTAR, Inc., Madison, WI) con una tabla de peso
de residuo PAM250 y los siguientes parámetros de alineación
múltiples: penalización de espacio de 10 y penalización de longitud
de espacio de 10. Parámetros de alineación de parejas son Ktuple=1,
penalización de espacio=3, ventanas=5, y diagonales=5.
Para objetivos de la presente invención, el
grado de identidad entre dos secuencias de nucleótidos se determina
por el método de Wilbur-Lipman (Wilbur y Lipman,
1983, Proceedings of the National Academy of Science USA 80:
726-730) usando el Software de LASERGENE^{TM}
MEGALIGN^{TM} (DNASTAR, Inc., Madison, WI) con una tabla de
identidad y los siguientes parámetros de alineación múltiple:
Penalización de espacio de 10 y penalización de longitud de espacio
de 10. Parámetros de alineación de parejas son Ktuple=3,
penalización de espacio=3, y ventanas=20.
Secuencia homóloga: el término "secuencia
homóloga" es definido aquí como una proteína predicha que da un
valor E (o puntuación de expectativa) inferior a 0,001 en una
búsqueda tfasty (Pearson, W.R., 1999, en Bioinformatics Methods and
Protocols, S. Misener and S. A. Krawetz, ed., págs.
185-219) con la celobiohidrolasa de Thielavia
terrestris de la presente invención.
Fragmento de polipéptido: el término
"fragmento polipeptídico" es definido aquí como un polipéptido
que tiene uno o más aminoácidos delecionados del termino amino y/o
carboxilo del polipéptido maduro de SEC ID nº: 2 o una secuencia
homóloga de la misma; donde el fragmento tiene actividad de
celobiohidrolasa. En un aspecto preferido, un fragmento contiene al
menos 390 residuos de aminoácidos, más preferiblemente al menos 415
residuos de aminoácidos, y de la forma más preferible al menos 440
residuos de aminoácidos del polipéptido maduro de SEC ID nº: 2 o una
secuencia homóloga de la misma.
Subsecuencia: el término "subsecuencia" es
definido aquí como una secuencia de nucleótidos que tiene uno o más
nucleótidos delecionados de la extremidad 5' y/o 3' de la secuencia
codificante del polipéptido maduro de SEC ID nº: 1 o una secuencia
homóloga de la misma; donde la subsecuencia codifica un fragmento de
polipéptido que tiene actividad de celobiohidrolasa. En un aspecto
preferido, una subsecuencia contiene al menos 1170 nucleótidos, más
preferiblemente al menos 1245 nucleótidos, y de la forma más
preferible al menos 1320 nucleótidos de la secuencia codificante del
polipéptido maduro de SEC ID nº: 1 o una secuencia homóloga de la
misma.
Variante alélica: el término "variante
alélica" denota aquí cualquiera de dos o más formas alternativas
de un gen que ocupa el mismo locus cromosómico. La variación alélica
surge naturalmente a través de la mutación, y puede resultar en
polimorfismo dentro de las poblaciones. Las mutaciones de gen pueden
ser silenciosas (ningún cambio en el polipéptido codificado) o
pueden codificar polipéptidos que tienen secuencias de aminoácidos
alteradas. Una variante alélica de un polipéptido es un polipéptido
codificado por una variante alélica de un gen.
Polinucleótido aislado: el término
"polinucleótido aislado" como se usa aquí se refiere a un
polinucleótido que es al menos 20% puro, preferiblemente al menos
40% puro, más preferiblemente al menos 60%, puro incluso más
preferiblemente al menos 80% puro, de la forma más preferible al
menos 90% puro, e incluso de la forma más preferible al menos 95%
puro, como es determinado por electroforesis con agarosa.
Polinucleótido substancialmente puro: el término
"polinucleótido sustancialmente puro" como se usa aquí se
refiere a una preparación polinucleótida libre de otros nucleótidos
indeseados o extraños y en una forma adecuada para el uso dentro de
sistemas de producción de proteínas creadas genéticamente. Así, un
polinucleótido substancialmente puro contiene como mucho 10%,
preferiblemente como mucho 8%, más preferiblemente como mucho 6%,
más preferiblemente como mucho 5%, más preferiblemente como mucho
4%, más preferiblemente como mucho 3%, incluso más preferiblemente
como mucho 2%, de la forma más preferible como mucho 1%, e incluso
de la forma más preferible como mucho 0.5% en peso de otro material
polinucleótido con el cual está originalmente asociado. Un
polinucleótido substancialmente puro puede, no obstante, incluir
regiones no traducidas de origen natural 5' y 3', tales como
promotores y terminadores. Se prefiere que el polinucleótido
substancialmente puro sea al menos 90% puro, preferiblemente al
menos 92% puro, más preferiblemente al menos 94% puro, más
preferiblemente al menos 95% puro, más preferiblemente al menos 96%
puro, más preferiblemente al menos 97% puro, incluso más
preferiblemente al menos 98% puro, de la forma más preferible al
menos 99%, e incluso de la forma más preferible al menos 99,5% puro
en peso. Los polinucleótidos de la presente invención son
preferiblemente en una forma substancialmente pura. En particular,
se prefiere que los polinucleótidos descritos aquí estén en "forma
esencialmente pura", es decir, que la preparación polinucleótida
esté esencialmente libre de otro material polinucleótido con el cual
está originalmente asociado. Aquí, el término "polinucleótido
sustancialmente puro" es sinónimo de los términos
"polinucleótido aislado" y "polinucleótido en forma
aislada". Los polinucleótidos pueden ser de origen genómico,
ADNc, ARN, semisintético, sintético, o cualquier combinación de los
mismos.
Secuencia codificante de polipéptido maduro: el
término "secuencia codificante de polipéptido maduro" es
definido aquí como una secuencia de nucleótidos que codifica un
polipéptido maduro que tiene actividad de
celobiohidro-
lasa.
lasa.
ADNc: el término "ADNc" es definido aquí
como una molécula de ADN que se puede preparar por transcripción
inversa de una molécula de ARNm madura, dividida, obtenida de una
célula eucariótica. ADNc carece de secuencias de intrones que están
normalmente presentes en el ADN genómico correspondiente. La
transcripción de ARN inicial primaria es un precursor de ARNm que se
procesa a través de una serie de pasos antes de aparecer como ARNm
maduro dividido. Estos pasos incluyen la eliminación de secuencias
de intrones por un proceso llamado empalme. ADNc derivado de ARNm
carece, por lo tanto, de cualquier secuencia de intrones.
Constructo de ácidos nucléicos: el término
"constructo de ácidos nucléicos" como se utiliza en este caso
se refiere a una molécula de ácido nucleico, sea mono o bicatenario,
que se aísla de un gen de origen natural o que se modifica para
contener segmentos de ácidos nucleicos en cierto modo que de otra
manera no existiría en naturaleza. El término constructo de ácidos
nucléicos es sinónimo del término "cassette de expresión"
cuando el constructo de ácidos nucléicos contiene las secuencias de
control requeridas para la expresión de una secuencia codificante de
la presente invención.
Secuencia de control: el término "secuencias
de control" es definido aquí para incluir todos los componentes,
que son necesarios o ventajosos para la expresión de un
polinucleótido que codifica un polipéptido de la presente invención.
Cada secuencia de control puede ser nativa o extranjera a la
secuencia de nucleótidos que codifica el polipéptido o nativa o
extranjera una de otra. Tales secuencias de control incluyen, pero
no de forma limitativa, una secuencia líder, secuencia de
poliadenilación, secuencia de propéptido, promotor, secuencia de
péptido señal, y terminador de la transcripción. Como mínimo, las
secuencias de control incluyen un promotor, y señales de parada
traduccionales y transcripcionales. Las secuencias de control pueden
ser provistas de enlazadores con el fin de introducir sitios de
restricción específicos que facilitan la ligadura de las secuencias
de control con la región codificante de la secuencia de nucleótidos
que codifica un polipéptido.
Operativamente enlazado: el término
"operativamente enlazado" denota aquí una configuración en la
que una secuencia de control se coloca en una posición apropiada
relativa a la secuencia de codificación de la secuencia
polinucleótida de manera que la secuencia de control dirige la
expresión de la secuencia codificante de un polipéptido.
Secuencia codificante: cuando se usa aquí el
término "secuencia codificante" significa una secuencia de
nucleótidos, que especifica directamente la secuencia de aminoácidos
de su producto proteínico. Los límites de la secuencia codificante
son generalmente determinados por un marco de lectura abierto, que
comienza normalmente con el codón de inicio ATG o codones de inicio
alternativos tales como GTG y TTG y extremidades con un codón de
terminación tal como TAA, TAG, y TGA. La secuencia codificante puede
ser una secuencia de ADN, ADNc, o de nucleótidos recombinante.
Expresión: el término "expresión" incluye
cualquier paso implicado en la producción del polipéptido
incluyendo, pero no limitado a, transcripción, modificación
postranscripcional, traducción, modificación postraduccional, y
secreción.
\newpage
Vector de expresión: el término "vector de
expresión" es definido aquí como una molécula de ADN circular o
lineal que comprende un polinucleótido que codifica un polipéptido
de la invención, y que está enlazado operativamente a nucleótidos
adicionales que proveen su expresión.
Célula huésped: el término "célula
huésped", como se utiliza en este caso, incluye cualquier tipo
célula que es susceptible de transformación, transfección,
transducción, y similares con un constructo de ácidos nucléicos o
vector de expresión que comprende un polinucleótido de la presente
invención.
Modificación: el término "modificación"
significa aquí cualquier modificación química del polipéptido que
consiste en el polipéptido maduro de SEC ID nº: 2 o una secuencia
homóloga de la misma; así como manipulación genética del ADN que
codifica tal polipéptido. La modificación puede ser sustituciones,
deleciones y/o inserciones de uno o más aminoácidos al igual que
sustituciones de una o más cadenas laterales de aminoácido.
Variante artificial: cuando se usa aquí, el
término "variante artificial" significa un polipéptido que
tiene actividad de celobiohidrolasa producida por un organismo que
expresa una secuencia de nucleótidos modificada de la secuencia
codificante del polipéptido maduro de SEC ID nº: 1 o una secuencia
homóloga de la misma. La secuencia de nucleótidos modificada se
obtiene a través de la intervención humana por modificación de la
secuencia de nucleótidos descrita en SEC ID nº: 1 o una secuencia
homóloga de la misma.
En un primer aspecto, la presente invención se
refiere a polipéptidos aislados comprendiendo una secuencia de
aminoácidos que tiene un grado de identidad al polipéptido maduro de
SEC ID nº: 2, de al menos 60%, preferiblemente al menos 65%, más
preferiblemente al menos 70%, más preferiblemente al menos 75%, más
preferiblemente al menos 80%, más preferiblemente al menos 85%,
incluso más preferiblemente al menos 90%, de la forma más preferible
al menos 95%, e incluso de la forma más preferible al menos 97%,
98%, o 99%, que tiene actividad de celobiohidrolasa (de ahora en
adelante "polipéptidos homólogos"). En un aspecto preferido,
los polipéptidos homólogos tienen una secuencia de aminoácidos que
difiere por diez aminoácidos, preferiblemente por cinco aminoácidos,
más preferiblemente por cuatro aminoácidos, incluso más
preferiblemente por tres aminoácidos, de la forma más preferible por
dos aminoácidos, e incluso de la forma más preferible por un
aminoácido del polipéptido maduro de SEC ID nº: 2.
Un polipéptido de la presente invención
comprende preferiblemente la secuencia de aminoácidos de la SEC ID
nº: 2 o una variante alélica de la misma; o un fragmento de la misma
que tiene actividad de celobiohidrolasa. En un aspecto preferido, un
polipéptido comprende la secuencia de aminoácidos de SEC ID nº: 2.
En otro aspecto preferido, un polipéptido comprende el polipéptido
maduro de SEC ID nº: 2. En otro aspecto preferido, un polipéptido
comprende los aminoácidos 18 a 481 de SEC ID nº: 2, o una variante
alélica de la misma; o un fragmento de la misma que tiene actividad
de celobiohidrolasa. En otro aspecto preferido, un polipéptido
comprende los aminoácidos 18 a 481 de SEC ID nº: 2. En otro aspecto
preferido, un polipéptido consiste en la secuencia de aminoácidos de
SEC ID nº: 2 o una variante alélica de la misma; o un fragmento de
la misma que tiene actividad de celobiohidrolasa. En otro aspecto
preferido, un polipéptido consiste en la secuencia de aminoácidos de
SEC ID nº: 2. En otro aspecto preferido, un polipéptido consiste en
el polipéptido maduro de SEC ID nº: 2. En otro aspecto preferido, un
polipéptido consiste en los aminoácidos 18 a 481 de SEC ID nº: 2 o
una variante alélica de la misma; o un fragmento de la misma que
tiene actividad de celobiohidrolasa. En otro aspecto preferido, un
polipéptido consiste en los aminoácidos 18 a 481 de SEC ID nº:
2.
En un segundo aspecto, la presente invención se
refiere a polipéptidos aislados que tienen actividad de
celobiohidrolasa que se codifican por polinucleótidos que se
hibridan bajo condiciones de astringencia muy baja, preferiblemente
condiciones de astringencia baja, más preferiblemente condiciones de
astringencia media, más preferiblemente condiciones de astringencia
media-alta, incluso más preferiblemente condiciones
de astringencia alta, y de la forma más preferible condiciones de
astringencias muy alta con (i) la secuencia codificante del
polipéptido maduro de SEC ID nº: 1, (ii) la secuencia de ADN
genómico que comprende la secuencia codificante del polipéptido
maduro de SEC ID nº: 1, (iii) una subsecuencia de (i) o (II), o (iv)
una cadena complementaria de (i); (II), o (iii) (J. Sambrook, E.F.
Fritsch, y T. Maniatis, 1989, Molecular Cloning, A Laboratory
Manual, 2ª edición, Cold Spring Harbor, New York). Una subsecuencia
de la secuencia codificante del polipéptido maduro de SEC ID nº: 1
contiene al menos 100 nucleótidos contiguos o preferiblemente al
menos 200 nucleótidos contiguos. Por otra parte, la subsecuencia
puede codificar un fragmento de polipéptido que tiene actividad de
celobiohidrolasa. En un aspecto preferido, la secuencia codificante
del polipéptido maduro es los nucleótidos 52 a 1443 de SEC ID nº:
1.
La secuencia de nucleótidos de SEC ID nº: 1 o
una subsecuencia de la misma; así como la secuencia de aminoácidos
de SEC ID nº: 2 o un fragmento de la misma; se puede usar para
diseñar una sonda de ácidos nucleicos para identificar y clonar ADN
que codifica los polipéptidos que tienen actividad de
celobiohidrolasa de cepas de géneros diferentes o especies según
métodos bien conocidos en la técnica. En particular, tales sondas se
pueden usar para hibridación con el ADN genómico o ADNc del género o
especie de interés, después de procedimientos de Southern blot
estándares, para identificar y aislar el gen correspondiente en
éstas. Tales sondas pueden ser considerablemente más cortas que la
secuencia entera, pero deberían ser al menos 14, preferiblemente al
menos 25, más preferiblemente al menos 35, y de la forma más
preferible al menos 70 nucleótidos de longitud. Es, no obstante,
preferido que la sonda de ácidos nucleicos sea al menos 100
nucleótidos de longitud. Por ejemplo, la sonda de ácidos nucleicos
puede ser al menos 200 nucleótidos, preferiblemente al menos 300
nucleótidos, más preferiblemente al menos 400 nucleótidos, o de la
forma más preferible al menos 500 nucleótidos de longitud. Sondas
incluso más largas pueden ser utilizadas, por ejemplo, sondas de
ácidos nucleicos que son al menos 600 nucleótidos, al menos
preferiblemente al menos 700 nucleótidos, más preferiblemente al
menos 800 nucleótidos, o de la forma más preferible al menos 900
nucleótidos de longitud. Ambas sondas de ADN y ARN pueden ser
usadas. Las sondas son típicamente marcadas para la detección del
gen correspondiente (por ejemplo, con ^{32}P, ^{3}H, ^{35}S,
biotina, o avidina). Tales sondas están incluidas por la presente
invención.
Un ADN genómico o biblioteca de ADNc obtenidos a
partir de tales otros organismos pueden, por lo tanto, ser
seleccionados para ADN que se hibrida con las sondas anteriormente
descritas y que codifica un polipéptido que tiene actividad de
celobiohidrolasa. ADN genómico u otro ADN de tales otros organismos
se pueden separar por agarosa o electroforesis en gel de
poliacrilamida, u otras técnicas de separación. ADN de las
bibliotecas o el ADN separado se puede transferir a e inmovilizar en
nitrocelulosa u otro material portador adecuado. Para identificar un
clon o ADN que es homólogo a la SEC ID nº: 1 o una subsecuencia de
la misma; el material portador se usa en un Southern
blot.
blot.
Para objetivos de la presente invención, la
hibridación indica que la secuencia de nucleótidos se hibrida a una
sonda de ácidos nucleicos marcada correspondiente a la secuencia
codificante del polipéptido maduro de SEC ID nº: 1, la secuencia de
ADN genómico comprendiendo la secuencia codificante del polipéptido
maduro de SEC ID nº: 1; su cadena complementaria; o una subsecuencia
de la misma; bajo condiciones de astringencia muy baja a muy alta.
Moléculas a las que la sonda de ácidos nucleicos se hibrida bajo
estas condiciones pueden ser detectadas usando, por ejemplo,
película radiográfica.
En un aspecto preferido, la sonda de ácidos
nucleicos es la secuencia codificante del polipéptido maduro de SEC
ID nº: 1. En otro aspecto preferido, la sonda de ácidos nucleicos es
los nucleótidos 52 a 1443 de SEC ID nº: 1. En otro aspecto
preferido, la sonda de ácidos nucleicos es una secuencia
polinucleótida que codifica el polipéptido de SEC ID nº: 2, o una
subsecuencia de la misma. En otro aspecto preferido, la sonda de
ácidos nucleicos es SEC ID nº: 1. En otro aspecto preferido, la
sonda de ácidos nucleicos es la secuencia de polinucleótidos
contenida en el plásmido pTter6A que está contenido en E.
coli NRRL B-30802, donde la secuencia de
polinucleótidos de la misma codifica un polipéptido que tiene
actividad de celobiohidrolasa. En otro aspecto preferido, la sonda
de ácidos nucleicos es la región codificante del polipéptido maduro
contenida en el plásmido pTter6A que está contenido en E.
coli NRRL B-30802.
Para sondas largas de al menos 100 nucleótidos
de longitud, condiciones de astringencia muy baja a muy alta son
definidas como prehibridación e hibridación a 42ºC en 5X SSPE, 0,3%
SDS, 200 \mug/ml de ADN de esperma de salmón desnaturalizado y
cortado, y bien 25% formamida para astringencias bajas y muy bajas,
35% de formamida para astringencias media y
media-alta, o 50% de formamida para astringencias
alta y muy alta, después de procedimientos de Southern blot
estándares durante 12 a 24 horas óptimamente.
Para sondas largas de al menos 100 nucleótidos
de longitud, el material portador es finalmente lavado tres veces
cada una durante 15 minutos usando 2X SSC, 0,2% SDS preferiblemente
al menos a 45ºC (astringencia muy baja), más preferiblemente al
menos a 50ºC (astringencia baja), más preferiblemente al menos a
55ºC (astringencia media), más preferiblemente al menos a 60ºC
(astringencia media-alta), incluso más
preferiblemente al menos a 65ºC (astringencia alta), y de la forma
más preferible al menos a 70ºC (astringencia muy alta).
Para sondas cortas que son de aproximadamente 15
nucleótidos a aproximadamente 70 nucleótidos de longitud,
condiciones de astringencia son definidas como prehibridación,
hibridación, y lavado post-hibridación a
aproximadamente 5ºC a aproximadamente 10ºC por debajo de la T_{m}
calculada usando el cálculo según Bolton y McCarthy (1962,
Proceedings of the National Academy of Sciences USA 48:1390) en 0,9
M NaCl, 0.09 M tris-HCI pH 7.6, 6 mM EDTA, 0,5%
NP-40, 1X solución del Denhardt, 1 mM pirofosfato de
sodio, 1 mM fosfato monobásico de sodio, 0.1 mM ATP, y 0.2 mg de ARN
de levadura por ml después de procedimientos de Southern blot
estándares durante 12 a 24 horas óptimamente.
Para sondas cortas que son de aproximadamente 15
nucleótidos a aproximadamente 70 nucleótidos de longitud, el
material portador se lava una vez en 6X SCC más 0,1% SDS durante 15
minutos y dos veces cada una durante 15 minutos usando 6X SSC a 5ºC
a 10ºC por debajo de la T_{m} calculada.
En un tercer aspecto, la presente invención se
refiere a variantes artificiales comprendiendo una substitución
conservadora, deleción, y/o inserción de uno o más aminoácidos del
polipéptido maduro de SEC ID nº: 2 o una secuencia homóloga de la
misma. Preferiblemente, cambios de aminoácidos son de una naturaleza
menor, es decir sustituciones de aminoácidos conservadoras o
inserciones que no afectan significativamente al pliegue y/o
actividad de la proteína; deleciones pequeñas, típicamente de uno a
aproximadamente 30 aminoácidos; pequeñas extensiones amino o
carboxilo terminales, tales como un residuo de metionina
aminoterminal; un pequeño péptido de enlace de hasta aproximadamente
20-25 residuos; o una pequeña extensión que facilita
la purificación cambiando la carga neta u otra función, tal como un
tracto de polihistidina, un epítopo antigénico o un dominio de
unión.
\newpage
Ejemplos de sustituciones conservadoras están en
el grupo de aminoácidos básicos (arginina, lisina e histidina),
aminoácidos acídicos (ácido glutámico y ácido aspártico),
aminoácidos polares (glutamina y asparagina), aminoácidos
hidrofóbicos (leucina, isoleucina y valina), aminoácidos aromáticos
(fenilalanina, triptófano y tirosina), y aminoácidos pequeños
(glicina, alanina, serina, treonina y metionina). Sustituciones de
aminoácidos que generalmente no alteran la actividad específica son
conocidas en la técnica y son descritas, por ejemplo, por H. Neurath
y R.L. Hill, 1979, en, The Proteins, Academic Press, New York. Los
intercambios que ocurren con más frecuencia son Ala/Ser, Val/Ile,
Asp/Glu, Thr/Ser, Ala/Gly, Ala/Thr, Ser/Asn, Ala/Val, Ser/Gly,
Tyr/Phe, Ala/Pro, Lys/Arg, Asp/Asn, Leu/Ile, Leu/Val, Ala/Glu, y
Asp/Gly.
Además de los 20 aminoácidos estándares,
aminoácidos no estándares (tales como
4-hidroxiprolina,
6-N-metil lisina, ácido
2-aminoisobutírico, isovalina, y
alfa-metil serina) se pueden sustituir por residuos
de aminoácidos de un polipéptido de tipo salvaje. Un número limitado
de aminoácidos no conservadores, aminoácidos que no son codificados
por el código genético, y aminoácidos innaturales se pueden
sustituir por residuos de aminoácidos. "Aminoácidos
innaturales" han sido modificados después de la síntesis de
proteína, y/o tienen una estructura química en sus cadena(s)
lateral(es) diferente de los aminoácidos estándares.
Aminoácidos innaturales pueden ser químicamente sintetizados, y
preferiblemente, están disponibles comercialmente, e incluyen ácido
pipecólico, ácido carboxílico de tiazolidina, deshidroprolina, 3- y
4-metilprolina, y
3,3-dimetilprolina.
Alternativamente, los cambios de aminoácidos son
de tal naturaleza que las propiedades fisicoquímicas de los
polipéptidos son alteradas. Por ejemplo, cambios de aminoácidos
pueden mejorar la termoestabilidad del polipéptido, alterar la
especificidad del sustrato, cambiar el pH óptimo, y similares.
Aminoácidos esenciales en el polipéptido
progenitor se pueden identificar según procedimientos conocidos en
la técnica, tales como mutagénesis dirigida o mutagénesis de barrido
de alanina (Cunningham and Wells, 1989, Science 244:
1081-1085). En esta técnica, se introducen
mutaciones de alanina únicas en cada residuo en la molécula, y las
moléculas mutantes resultantes se evalúan por su actividad biológica
(es decir, actividad de celobiohidrolasa) para identificar residuos
de aminoácidos que son críticos para la actividad de la molécula.
Véase también, Hilton et al., 1996, J. Biol. Chem, 271:
4699-4708. El sitio activo de la enzima u otra
interacción biológica puede también ser determinada por análisis
físico de estructura, como es determinado por técnicas tales como
resonancia magnética nuclear, cristalografía, difracción
electrónica, o marcado por fotoafinidad, conjuntamente con mutación
de aminoácidos de sitio de contacto putativo. Véase, por ejemplo, de
Vos et al., 1992, Science 255: 306-312; Smith
et al., 1992, J. Mol. Biol. 224: 899-904;
Wlodaven et al., 1992, FEBS Lett. 309: 59-64.
Las identidades de aminoácidos esenciales pueden también ser
inferidas del análisis de identidades con polipéptidos que se
relacionan con un polipéptido según la invención.
Sustituciones de aminoácido múltiples o únicas
pueden ser hechas y evaluadas usando métodos conocidos de
mutagénesis, recombinación, y/o redistribución, seguido de un
procedimiento de selección pertinente, tales como aquellos descritos
por Reidhaar-Olson and Sauer, 1988, Science 241:
53-57; Bowie and Sauer, 1989, Proc. Nail. Acad. Sci.
USA 86: 2152-2156; WO 95/17413; o WO 95/22625. Otros
métodos que pueden ser usados incluyen PCR con tendencia al error,
exposición en fago (p. ej., Lowman et al., 1991, Biochem. 30:
10832-10837; patente estadounidense nº. 5,223,409;
WO 92/06204), y mutagénesis dirigida a la región (Derbyshire et
al., 1986, Gene 46: 145; Ner et al., 1988, DNA 7:
127).
Métodos de mutagénesis/redistribución se pueden
combinar con métodos de selección automatizados de alto
rendimiento, para detectar actividad de polipéptidos clonados,
mutagenizados expresados por células huéspedes (Ness et al.,
1999, Nature Biotechnology 17: 893-896). Moléculas
mutagenizadas de ADN que codifican polipéptidos activos se pueden
recuperar de las células huéspedes y secuenciar rápidamente usando
métodos estándares en la técnica. Estos métodos permiten la
determinación rápida de la importancia de residuos de aminoácidos
individuales en un polipéptido de interés, y se pueden aplicar a
polipéptidos de estructura desconocida.
El número total de sustituciones de aminoácidos,
deleciones y/o inserciones del polipéptido maduro de SEC ID nº: 2,
tal como aminoácidos 18 a 481 de SEC ID nº: 2, es 10,
preferiblemente 9, más preferiblemente 8, más preferiblemente 7, más
preferiblemente como mucho 6, más preferiblemente 5, más
preferiblemente 4, incluso más preferiblemente 3, de la forma más
preferible 2, e incluso de la forma más preferible 1.
\vskip1.000000\baselineskip
Un polipéptido de la presente invención se puede
obtener de microorganismos de cualquier género. Para objetivos de la
presente invención, el término "obtenido de" como se utiliza en
este caso en relación con una fuente dada debe significar que el
polipéptido codificado por una secuencia de nucleótidos se produce
por la fuente o por una cepa en donde la secuencia de nucleótidos de
la fuente ha sido insertada. En un aspecto preferido, el polipéptido
obtenido de una fuente dada es segregado extracelularmente.
Un polipéptido de la presente invención puede
ser un polipéptido bacteriano. Por ejemplo, el polipéptido puede ser
un polipéptido bacteriano Gram positivo tal como un polipéptido de
Bacillus que tiene actividad de celobiohidrolasa, por ejemplo, un
polipéptido de Bacillus alkalophilus, Bacillus amyloliquefaciens,
Bacillus brevis, Bacillus circulans, Bacillus coagulans, Bacillus
lautus, Bacillus lentus, Bacillus licheniformis, Bacillus
megaterium, Bacillus stearothermophilus, bacillus subtilis, o de
Bacillus thuringiensis que tiene actividad de
celobiohidrolasa; o un polipéptido de Streptomyces que tiene
actividad de celobiohidrolasa, por ejemplo, un polipéptido de
Streptomyces lividans o Streptomyces murinus que tiene
actividad de celobiohidrolasa; o un polipéptido bacteriano gram
negativo que tiene actividad de celobiohidrolasa, por ejemplo, un
polipéptido de E. coli o de Pseudomonas sp. que tiene
actividad de celobiohidrolasa.
Un polipéptido de la presente invención puede
también ser un polipéptido fúngico, y más preferiblemente un
polipéptido de levadura tal como un polipéptido de Candida,
Kluyveromices, Pichia, Saccharomyces, Schizosacaromyces, o
Yarrowia que tiene actividad de celobiohidrolasa; o más
preferiblemente un polipéptido filamentoso fúngico tal como un
polipéptido de Acremonium, Aspergillus, Aureobasidium,
Cryptococcus, Filibasidium, Fusarium, Humicola, Magnaporte, Mucor,
Mycellophthora, Neocallimastix, Neumspora, Paecilomyces,
Penicillium, Piromyces, Schizophyllum, Talaromyces, Thermoascus,
Thielavia, Tolypocladlum, o Trichoderma que tiene
actividad de celobiohidrolasa.
En un aspecto preferido, el polipéptido es un
polipéptido de Saccharomyces carlsbergensls, Saccharomyces
cerevisiae, Saccharomyces diastaticus, Saccharomyces douglasii,
Saccharomyces kluyveri, Saccharomyces norbensis, o
Saccharomyces oviformis que tiene actividad de
celoblohidrolasa.
En otro aspecto preferido, el polipéptido es un
polipéptido de Aspergillus aculeatus, Aspergillus awamori,
Aspergillus fumigatus, Aspergillus foetidus, Aspergillus japonicus,
Aspergillus nidulans, Aspergillus niger, Aspergillus oryzae,
Fusarium bactridioides, Fusarium cerealis, Fusarium crookwellense,
Fusarium culmorum, Fusarium graminearum, Fusarium graminum, Fusarium
heterosporum, Fusarium negundi, Fusarium oxysporum, Fusarium
reticulatum, Fusarium roseum, Fusarium sambucinum, Fusarium
sarcochroum, Fusarium sporotrichioides, Fusarium sulphureum,
Fusarium torulosum, Fusarium trichothecioides, Fusarium venenatum,
Humicola insolens, Humicola lanuginosa, Mucor miehei, Myceliophthora
thermophlla, Neurospora crassa, Penicillium purpurogenum,
Trichoderma harzianum, Trichoderma koningii, Trichoderma
longibrachiatum, Trichoderma reesei, o Trichoderma viride
que tiene actividad de celobiohidrolasa.
En otro aspecto preferido, el polipéptido es un
polipéptido de Thielavia achromatica, Thielavia albomyces,
Thielavia albopilosa, Thielavia australeinsis, Thielavia fimeti,
Thielavia microspora, Thielavia ovlspora, Thielavia peruviana,
Thielavia spededonium, Thielavia setosa, Thielavia subthermophila,
Thielavia terrestris, Thielavia terricola, Thielavia thermophlla,
Thielavia variospora, o Thielavia wareingii que tiene
actividad de celobiohidrolasa.
En un aspecto más preferido; el polipéptido es
un polipéptido de Thielavia terrestris, y más preferiblemente
Thielavia terrestris NRRL 8126, por ejemplo, el polipéptido
de SEC ID nº: 2, o el polipéptido maduro del mismo.
Será entendido que para las especies mencionadas
la invención incluye los estados imperfectos y perfectos, y otros
equivalentes taxonómicos, por ejemplo, anamorfos, independientemente
del nombre de las especies por el que se conocen. Expertos en la
técnica fácilmente reconocen la identidad de los equivalentes
apropiados.
Cepas de estas especies son fácilmente
accesibles al público en un número de colecciones de cultivo, tal
como la Colección Americana de Cultivos Tipo (ATCC), Deutsche
Sammlung von Mikroorganismen und Zellkulturen GmbH (DSM),
Centraalbureau Voor Schimmelcultures (CBS), y Colección de Patentes
de Cultivos del Servicio de Investigación para la Agricultura,
Centro de investigación Regional del Norte (NRRL).
Además, tales polipéptidos se pueden identificar
y obtener de otras fuentes incluyendo microorganismos aislados de la
naturaleza (p. ej., tierra, abonos, agua, etc.) usando las sondas
mencionadas arriba. Técnicas para aislar microorganismos de hábitats
naturales se conocen en la técnica. El polinucleótido puede luego
ser obtenido por selección de forma similar de una biblioteca
genómica o de ADNc de tal microorganismo. Una vez que una secuencia
polinucleótida que codifica un polipéptido ha sido detectada con
la(s) sonda(s), el polinucleótido puede ser aislado o
clonado utilizando técnicas que son bien conocidas por los expertos
en la técnica (véase, por ejemplo, Sambrook et al., 1989,
supra).
Polipéptidos de la presente invención también
incluyen polipéptidos fusionados o polipéptidos de fusión divisibles
en los que otro polipéptido se fusiona al N-término
o el C-término del polipéptido o fragmento del
mismo. Un polipéptido fusionado se produce por fusión de una
secuencia de nucleótidos (o una parte de la misma) que codifica otro
polipéptido a una secuencia de nucleótidos (o una parte de la misma)
de la presente invención. Técnicas para producir polipéptidos de
fusión se conocen en la técnica, e incluyen ligar las secuencias
codificantes que codifican los polipéptidos de modo que estén en el
marco y que la expresión del polipéptido fusionado esté bajo control
del(los) mismo(s) promotor(es) y
terminador.
\vskip1.000000\baselineskip
La presente invención también se refiere a
polinucleótidos aislados que comprenden o que consisten en una
secuencia de nucleótidos que codifica un polipéptido de la presente
invención que tiene actividad de celobiohidrolasa.
En un aspecto preferido, la secuencia de
nucleótidos comprende o consiste en SEC ID nº: 1. En otro aspecto
más preferido, la secuencia de nucleótidos comprende o consiste en
la secuencia contenida en el plásmido pTter6A que está contenida en
E. coli NRRL B-30802. En otro aspecto
preferido, la secuencia de nucleótidos comprende o consiste en la
región codificante del polipéptido maduro de SEC ID nº: 1. En otro
aspecto preferido, la secuencia de nucleótidos comprende o consiste
en nucleótidos 52 a 1443 de SEC ID nº: 1. En otro aspecto más
preferido, la secuencia de nucleótidos comprende o consiste en la
región codificante del polipéptido maduro contenida en el plásmido
pTter6A que está contenido en E. coli NRRL
B-30802. La presente invención también incluye
secuencias de nucleótidos que codifican un polipéptido que comprende
o que consiste en la secuencia de aminoácidos de SEC ID nº: 2 o el
polipéptido maduro de la misma, que difiere de SEC ID nº: 1 o la
secuencia codificante del polipéptido maduro de la misma en virtud
de la degeneración del código genético. La presente invención
también se refiere a subsecuencias de SEC ID nº: 1 que codifican
fragmentos de SEC ID nº: 2 que tienen actividad de
celobiohidrolasa.
La presente invención también se refiere a
polinucleótidos mutantes que comprenden o que consisten al menos en
una mutación en la secuencia codificante del polipéptido maduro de
SEC ID nº: 1, en la que la secuencia de nucleótidos mutante codifica
el polipéptido maduro de SEC ID nº: 2. En un aspecto preferido, el
polipéptido maduro es los aminoácidos 18 a 481 de SEC ID nº: 2.
Las técnicas usadas para aislar o clonar un
polinucleótido que codifica un polipéptido se conocen en la técnica
e incluyen aislamiento de ADN genómico, preparación de ADNc, o una
combinación de ambos. La clonación de los polinucleótidos de la
presente invención de tal ADN genómico puede ser efectuada, por
ejemplo, usando la reacción en cadena de polimerasa (PCR) bien
conocida o selección de anticuerpos de bibliotecas de expresión para
detectar fragmentos de ADN clonados con características
estructurales compartidas. Véase, por ejemplo, Innis et al.,
1990, PCR: A Guide to Methods and Application, Academic Press, New
York. Otros procedimientos de amplificación de ácidos nucleicos tal
como la reacción en cadena de la ligasa (LCR), la transcripción
activada ligada (LAT) y la amplificación basada en secuencias de
nucleótidos (NASBA) puede ser utilizada. Los polinucleótidos se
pueden clonar de una cepa de Thielavia, u otro o organismo
relacionado y así, por ejemplo, puede ser una variante alélica o de
especies de la región codificante del polipéptido de la secuencia de
nucleótidos.
La presente invención también se refiere a
polinucleótidos que comprenden o que consisten en secuencias de
nucleótidos que tienen un grado de identidad a la secuencia
codificante del polipéptido maduro de SEC ID nº: 1 de al menos 60%,
preferiblemente al menos 65%, más preferiblemente al menos 70%, más
preferiblemente al menos 75%, más preferiblemente al menos 80%, más
preferiblemente al menos 85%, más preferiblemente al menos 90%,
incluso más preferiblemente al menos 95%, y de la forma más
preferible al menos 97% de identidad, que codifican un polipéptido
activo. En un aspecto preferido, la secuencia codificante del
polipéptido maduro es los nucleótidos 52 a 1443 de SEC ID nº: 1.
La modificación de una secuencia de nucleótidos
que codifica un polipéptido de la presente invención puede ser
necesaria para la síntesis de polipéptidos sustancialmente similares
al polipéptido. El término "sustancialmente similar" al
polipéptido se refiere a las formas de origen no natural del
polipéptido. Estos polipéptidos pueden diferir en alguna manera
creada genéticamente del polipéptido aislado de su fuente nativa,
por ejemplo, variantes artificiales que difieren en actividad
específica, termostabilidad, pH óptimo, o similar. La secuencia
variante puede ser construida basándose en la secuencia de
nucleótidos presentada como la región codificante del polipéptido de
SEC ID nº: 1, por ejemplo, una subsecuencia de la misma, y/o por
introducción de sustituciones de nucleótidos que no dan lugar a otra
secuencia de aminoácidos del polipéptido codificado por la secuencia
de nucleótidos, pero que corresponden al uso del codón del organismo
huésped destinado para la producción de la enzima, o por
introducción de sustituciones de nucleótidos que pueden dar lugar a
una secuencia de aminoácidos diferente. Para una descripción general
de sustitución de nucleótidos, véase, por ejemplo, Ford et
al., 1991, Protein Expression and Purification 2:
95-107.
Será aparente para los expertos en la técnica
que tales sustituciones pueden ser hechas fuera de las regiones
críticas para la función de la molécula y todavía resultan en un
polipéptido activo. Residuos de aminoácidos esenciales para la
actividad del polipéptido codificados por un polinucleótido aislado
de la invención, y por lo tanto preferiblemente no sujeto a
sustitución, se pueden identificar según procedimientos conocidos en
la técnica, tal como mutagénesis dirigida o mutagénesis de barrido
de alanina (véase, por ejemplo, Cunningham y Wells, 1989,
supra). En esta técnica, se introducen mutaciones en cada
residuo cargado positivamente en la molécula, y las moléculas
mutantes resultantes se evalúan para actividad de celobiohidrolasa
para identificar residuos de aminoácidos que son críticos para la
actividad de la molécula. Sitios de interacción de
enzima-sustrato pueden también ser determinados por
análisis de la estructura tridimensional como está determinado por
técnicas tales como el análisis de resonancia magnética nuclear,
cristalografía o marcado por fotoafinidad (véase, por ejemplo, de
Vos et al., 1992, supra; Smith et al., 1992,
supra; Wlodaver et al., 1992, supra).
La presente invención también se refiere a
polinucleótidos aislados que codifican un polipéptido de la presente
invención, que se hibridan bajo condiciones de astringencia muy
baja, preferiblemente condiciones de astringencia baja, más
preferiblemente condiciones de astringencia media, más
preferiblemente condiciones de astringencia
media-alta, incluso más preferiblemente condiciones
de astringencia alta, y de la forma más preferible condiciones de
astringencia muy alta con (I) la secuencia codificante del
polipéptido maduro de SEC ID nº: 1, (ii) la secuencia de ADN
genómico comprendiendo la secuencia codificante del polipéptido
maduro de SEC ID nº: 1, o (iii) una cadena complementaria de (i) o
(ii); o variantes alélicas y subsecuencias de las mismas (Sambrook
et al., 1989, supra), tal y como se define aquí. En un
aspecto preferido, la secuencia codificante del polipéptido maduro
de SEC ID nº: 1 es nucleótidos 52 a 1443.
La presente invención también se refiere a
polinucleótidos aislados obtenidos por (a) hibridación de una
población de ADN bajo condiciones de astringencia muy baja, baja,
media, media-alta, alta, o muy alta con (i) la
secuencia codificante del polipéptido maduro de SEC ID nº: 1, (ii)
la secuencia de ADN genómico comprendiendo la secuencia codificante
del polipéptido maduro de SEC ID nº: 1, o (iii) una cadena
complementaria de (I) o (ii); y (b) aislamiento del polinucleótido
hibridante, que codifica un polipéptido que tiene actividad de
celobiohidrolasa. En un aspecto preferido, la secuencia codificante
del polipéptido maduro de SEC ID nº: 1 es los nucleótidos 52 a
1443.
\vskip1.000000\baselineskip
La presente invención también se refiere a
constructos de ácidos nucleicos que comprenden un polinucleótido
aislado de la presente invención operativamente enlazado a una o más
secuencias de control que dirigen la expresión de la secuencia
codificante en una célula huésped adecuada bajo condiciones
compatibles con las secuencias de
control.
control.
Un polinucleótido aislado que codifica un
polipéptido de la presente invención se puede manipular en una
variedad de maneras para proveer la expresión del polipéptido. La
manipulación de la secuencia del polinucleótido antes de su
inserción en un vector puede ser deseable o necesaria dependiendo
del vector de expresión. Las técnicas para modificar secuencias
polinucleótidas utilizando métodos de ADN recombinante se conocen
bien en la técnica.
La secuencia de control puede ser una secuencia
del promotor apropiada, una secuencia de nucleótidos que se reconoce
por una célula huésped para la expresión de un polinucleótido que
codifica un polipéptido de la presente invención. La secuencia del
promotor contiene secuencias de control transcripcionales que median
la expresión del polipéptido. El promotor puede ser cualquier
secuencia de nucleótidos que muestra actividad transcripcional en la
célula huésped de elección incluyendo, mutante truncado, y
promotores híbridos, y se pueden obtener de genes que codifican
polipéptidos intracelulares o extracelulares bien homólogos o
heterólogos a la célula huésped.
Ejemplos de promotores adecuados para dirigir la
transcripción de los constructos de ácidos nucleicos de la presente
invención, especialmente en una célula huésped bacteriana, son los
promotores obtenidos del operón lac de E. coli, gen de
agarasa de Streptomyces coelicolor (dagA), gen de
levansucrasa de Bacillus subtilis (sacB), gen de
alfa-amilasa de Bacillus licheniformis
(amyL), gen de amilasa maltogénica de Bacillus
stearothermophilus (amyM), gen de
alfa-amilasa de Bacillus amyloliquefaciens
(amyQ), gen de penicilinasa de Bacillus licheniformis
(penP), genes xylA y xylB de Bacillus
subtilis, y gen de beta-lactamasa procariótica
(Villa-Kamaroff et al., 1978, Proceedings of
the National Academy of Sciences USA 75: 3727-3731),
al igual que el promotor tac (DeBoer et al., 1983,
Proceedings of the National Academy of Sciences USA 80:
21-25). Otros promotores están descritos en
"Useful proteins from recombinant bacteria" en Scientific
American, 1980, 242: 74-94; y en Sambrook et
al., 1989, supra.
Ejemplos de promotores adecuados para dirigir la
transcripción de los constructos de ácidos nucleicos de la presente
invención en una célula huésped filamentosa fúngica son promotores
obtenidos de los genes para TAKA amilasa de Aspergillus
oryzae, proteinasa aspártica de Rhizomucor miehei,
alfa-amilasa neutra de Aspergillus niger,
alfa amilasa estable en ácido de Aspergillus niger,
glucoamilasa de Aspergillus niger o de Aspergillus
awamori (glaA), lipasa de Rhizomucor miehei,
proteasa alcalina de Aspergillus oryzae, triosa fosfato
isomerasa de Aspergillus oryzae, acetamidasa de
Aspergillus nidulans, amiloglucosidasa de Fusarium
venenatum (WO 00/56900), Fusarium venenatum Daria (WO
00/56900), Fusarium venenatum Quinn (WO 00/56900), proteasa
de tipo tripsina de Fusarium oxysporum (WO 96/00787),
beta-glucosidasa de Trichoderma reesei,
celobiohidrolasa I de Trichoderma reesei, celobiohidrolasa II
de Trichoderma reesei, endoglucanasa I de Trichoderma
reesei, endoglucanasa II de Trichoderma reesei,
endoglucanasa III de Trichoderma reesei, endoglucanasa IV de
Trichoderma reesei, endoglucanasa V de Trichoderma
reesei, xilanasa I de Trichoderma reesei, xilanasa II de
Trichoderma reesei, beta-xilosidasa de
Trichoderma reesei, al igual que el promotor
NA2-tpi (un híbrido de los promotores de los genes
para alfa-amilasa neutra de Aspergillus niger
y triosa fosfato isomerasa de Aspergillus oryzae); y, mutante
truncado, y promotores híbridos de los mismos.
En un huésped de levadura, promotores útiles se
obtienen de los genes para enolasa de Saccharomyces
cerevisiae (ENO-1), galactocinasa de
Saccharomyces cerevisiae (GAL1), alcohol
deshidrogenasa/gliceraldehido 3-fosfato
deshidrogenas de Saccharomyces cerevisiae (ADH1, ADH2/GAP),
triosa fosfato isomerasa de Saccharomyces cerevisiae (TPI),
metalotionina de Saccharomyces cerevisiae (CUP1), y
3-fosfoglicerato quinasa de Saccharomyces
cerevisiae. Otros promotores útiles para células huéspedes de
levadura están descritos por Romanos et al., 1992, Yeast 8:
423-488.
La secuencia de control puede también ser una
secuencia del terminador de la transcripción adecuada, una secuencia
reconocida por una célula huésped para terminar la transcripción. La
secuencia del terminador está operativamente vinculada al término 3'
de la secuencia de nucleótidos que codifica el polipéptido.
Cualquier terminador que es funcional en la célula huésped de
elección se puede utilizar en la presente invención.
Terminadores preferidos para células huéspedes
filamentosas fúngicas se obtienen de los genes para TAKA amilasa de
Aspergillus oryzae, glucoamilasa de Aspergillus niger,
antranilato sintasa de Aspergillus nidulans,
alfa-glucosidasa de Aspergillus niger, y
proteasa de tipo tripsina de Fusarium oxysporum.
\newpage
Terminadores preferidos para células huéspedes
de levadura se obtienen de los genes para enolasa de
Saccharomyces cerevisiae, citocromo C de Saccharomyces
cerevisiae (CYC1), y
gliceraldehido-3-fosfato
deshidrogenasa de Saccharomyces cerevisiae. Otros
terminadores útiles para células huéspedes de levadura están
descritas por Romanos et al., 1992, supra.
La secuencia de control puede también ser una
secuencia líder adecuada, una región no traducida de un ARNm que es
importante para la traducción por la célula huésped. La secuencia
líder está operativamente enlazada al término 5' de la secuencia de
nucleótidos que codifica el polipéptido. Cualquier secuencia líder
que es funcional en la célula huésped de elección se puede utilizar
en la presente invención.
Líderes preferidos para células huéspedes
filamentosas fúngicas se obtienen de los genes para TAKA amilasa de
Aspergillus oryzae y triosa fosfato isomerasa de
Aspergillus nidulans.
Líderes adecuados para células huéspedes de
levadura se obtienen de los genes para enolasa de Saccharomyces
cerevisiae (ENO-1),
3-fosfoglicerato quinasa de Saccharomyces
cerevisiae, factor alfa de Saccharomyces cerevislae, y
alcohol
deshidrogenasa/gliceraldehído-3-fosfato
deshidrogenasa de Saccharomyces cerevisiae (ADH2/GAP).
La secuencia de control puede también ser una
secuencia de poliadenilación, una secuencia operativamente enlazada
al término 3' de la secuencia de nucleótidos y que, cuando se
transcribe, es reconocida por la célula huésped como una señal para
añadir residuos de poliadenosina a ARNm transcrito. Cualquier
secuencia de poliadenilación que es funcional en la célula huésped
de elección se puede utilizar en la presente invención.
Secuencias de poliadenilación preferidas para
células huéspedes filamentosas fúngicas se obtienen de los genes
para TAKA amilasa de Aspergillus oryzae, glucoamilasa de
Aspergillus niger, antranilato sintasa de Aspergillus
nidulans, proteasa de tipo tripsina de Fusarium
oxysporum, y alfa-glucosidasa de Aspergillus
niger.
Secuencias de poliadenilación útiles para
células huéspedes de levadura son descritas por Guo y Sherman, 1995,
Molecular Cellular Biology 15: 5983-5990.
La secuencia de control puede también ser una
región de codificación de péptido señal que codifica para una
secuencia de aminoácidos vinculada al término amino de un
polipéptido y dirige el polipéptido codificado en la vía secretora
de la célula. La extremidad 5' de la secuencia codificante de la
secuencia de nucleótidos puede intrínsecamente contener una región
codificante del péptido señal naturalmente vinculado en el marco de
lectura de traducción con el segmento de la región codificante que
codifica el polipéptido segregado. Alternativamente, la extremidad
5' de la secuencia codificante puede contener una región codificante
del péptido señal que es extranjera a la secuencia codificante. La
región codificante del péptido señal extranjera puede ser requerida
cuando la secuencia codificante no contiene naturalmente una región
codificante del péptido señal. Alternativamente, la región
codificante del péptido señal extranjera puede simplemente
reemplazar la región codificante del péptido señal natural para
mejorar la secreción del polipéptido. No obstante, cualquier región
codificante del péptido señal que dirige el polipéptido expresado en
la vía secretora de una célula huésped de elección, es decir,
segregado en un medio de cultivo, se puede utilizar en la presente
invención.
Regiones codificantes del péptido señal eficaces
para células huéspedes bacterianas son las regiones codificantes del
péptido señal obtenidas de los genes para amilasa maltogénica de
Bacillus NCIB 11837, alfa-amilasa de
Bacillus stearothermophilus, subtilisina de Bacillus
licheniformis, beta-lactamasa de Bacillus
licheniformis, proteasas neutras de Bacillus
stearothermophilus (nprT, nprS, nprM), y prsA de Bacillus
subtilis. Otros péptidos señal son descritos por Simonen y
Palva, 1993, Microbiological Reviews 57:
109-137.
Regiones codificantes del péptido señal eficaces
para células huéspedes filamentosas fúngicas son las regiones
codificantes del péptido señal obtenidas de los genes para TAKA
amilasa de Aspergillus oryzae, amilasa neutra de
Aspergillus niger, glucoamilasa de Aspergillus niger,
proteinasa aspártica de Rhizomucor miehei, celulasa de
Humicola insolens, endoglucanasa de Humicola insolens
V, y lipasa de Humicola lanuginosa.
En un aspecto preferido, el péptido señal es los
aminoácidos 1 a 17 de SEC ID nº: 2. En otro aspecto preferido, la
región codificante del péptido señal es los nucleótidos 1 a 51 de
SEC ID nº: 1 que codifican los aminoácidos 1 a 17 de SEC ID nº:
2.
Péptidos señal útiles para células huéspedes de
levadura se obtienen de los genes para el factor alfa de
Saccharomyces cerevisiae e invertasa de Saccharomyces
cerevisiae. Otras regiones codificantes del péptido señal útiles
están descritas por Romanos et al., 1992, supra.
La secuencia de control puede también ser una
región codificante del propéptido que codifica para una secuencia de
aminoácidos situada en el término amino de un polipéptido. El
polipéptido resultante es conocido como una proenzima o
propolipéptido (o un zimógeno en algunos casos). Un propolipéptido
es generalmente inactivo y se puede convertir a un polipéptido
maduro activo por escisión autocatalítica o catalítica del
propéptido del propolipéptido. La región codificante del propéptido
se puede obtener de los genes para proteasa alcalina de Bacillus
subtilis (aprE), proteasa neutra de Bacillus subtilis
(nprT), factor alfa de Saccharomyces cerevisiae, proteinasa
aspártica de Rhizomucor miehei, y lacasa Myceliophthora
thermophila (WO 95/33836).
Donde ambas regiones del péptido señal y del
propéptido están presentes en el término amino de un polipéptido, la
región del propéptido está situada junto al término amino de un
polipéptido y la región del péptido señal está situada junto al
término amino de la región del propéptido.
Puede también ser deseable para añadir
secuencias reguladoras que permiten la regulación de la expresión
del polipéptido relativa al crecimiento de la célula huésped.
Ejemplos de sistemas reguladores son los que causan que la expresión
del gen sea activada o desactivada en respuesta a un estímulo físico
o químico, incluyendo la presencia de un compuesto regulador.
Sistemas reguladores en sistemas procarióticos incluyen los sistemas
de los operadores lac, tac, y trp. En levadura, el
sistema ADH2 o sistema GAL1 puede ser utilizado. En hongos
filamentosos, el promotor TAKA de alfa-amilasa,
promotor de glucoamilasa de Aspergillus niger, y promotor de
glucoamilasa de Aspergillus oryzae se puede utilizar como
secuencias reguladoras. Otros ejemplos de secuencias reguladoras son
los que permiten la amplificación génica. En sistemas eucarióticos,
estos incluyen el gen de dihidrofolato-reductasa que
se amplifica en presencia de metotrexato, y los genes de
metalotioneína que se amplifican con metales pesados. En estos
casos, la secuencia de nucleótidos que codifica el polipéptido sería
enlazada operativamente con la secuencia
reguladora.
reguladora.
\vskip1.000000\baselineskip
La presente invención también se refiere a
vectores de expresión recombinantes que comprenden un polinucleótido
de la presente invención, un promotor, y señales de parada
traduccionales y transcripcionales. Los varios ácidos nucleicos y
secuencias de control que se describen aquí se pueden unir para
producir un vector de expresión recombinante que puede incluir uno o
más sitios de restricción convenientes para permitir la inserción o
sustitución de la secuencia de nucleótidos que codifican el
polipéptido en tales sitios. Alternativamente, una secuencia de
nucleótidos de la presente invención se puede expresar por inserción
de la secuencia de nucleótidos o un constructo de ácidos nucléicos
comprendiendo la secuencia en un vector apropiado para la expresión.
En la creación del vector de expresión, la secuencia codificante se
localiza en el vector de modo que la secuencia codificante está
enlazada operativamente con las secuencias de control apropiadas
para la expresión.
El vector de expresión recombinante puede ser
cualquier vector (p. ej., un plásmido o virus) que puede ser
convenientemente sometido a procedimientos de ADN recombinante y
pueden provocar la expresión de la secuencia de nucleótidos. La
elección del vector típicamente dependerá de la compatibilidad del
vector con la célula huésped en que será introducido el vector. Los
vectores pueden ser plásmidos lineales o circulares cerrados.
El vector puede ser un vector de replicación
autónoma, es decir, un vector que existe como una entidad
extracromosómica, cuya replicación es independiente de la
replicación cromosómica, por ejemplo, un plásmido, un elemento
extracromosómico, un minicromosoma, o un cromosoma artificial. El
vector puede contener cualquier medio para asegurar la
autorreplicación. Alternativamente, el vector puede ser uno que,
introducido en la célula huésped, se integra en el genoma y
replicado con el(los) cromosoma(s) en que ha sido
integrado. Además, un único vector o plásmido o dos o más vectores o
plásmidos que juntos contienen el ADN total para ser introducido en
el genoma de la célula huésped, o un transposón puede ser
utilizado.
Los vectores de la presente invención contienen
preferiblemente uno o más marcadores seleccionables que permiten la
selección fácil de células transformadas, modificadas, transducidas,
o similares. Un marcador seleccionable es un gen cuyo producto
proporciona resistencia biocida o vírica, resistencia a metales
pesados, prototrofía a auxótrofos, y similares.
Ejemplos de marcadores seleccionables
bacterianos son los genes dal de Bacillus subtilis o
Bacillus licheniformis, o marcadores que confieren
resistencia antibiótica tal como resistencia a la ampicilina,
canamicina, cloranfenicol, o tetraciclina. Marcadores adecuados para
células huéspedes de levadura son ADE2, HIS3, LEU2, LYS2, MET3,
TRP1, y URA3. Marcadores seleccionables para el uso en una célula
huésped filamentosa fúngica incluyen, pero no de forma limitativa,
amdS (acetamidasa), argB
(ornitina-carbamoiltransferasa), bar
(fosfonitricina acetiltransferasa), hph (higromicina
fosfotransferasa), niaD (nitrato reductasa), pyrG
(orotidina-5'-fosfato
descarboxilasa), sC (sulfato adeniltransferasa), y
trpC (antranilato sintasa), al igual que equivalentes de los
mismos. Preferidos para el uso en una célula de Aspergillus
son los genes amdS y pyrG de Aspergillus
nidulans o Aspergillus oryzae y el gen bar de
Streptomyces hygroscopicus.
Los vectores de la presente invención contienen
preferiblemente un elemento(s) que permite la integración del
vector en el genoma huésped de la célula o la replicación autónoma
del vector en la célula independiente del genoma.
Para la integración en el genoma de la célula
huésped, el vector puede depender de la secuencia del polinucleótido
que codifica el polipéptido o cualquier otro elemento del vector
para integración en el genoma por recombinación homóloga o no
homóloga. Alternativamente, el vector puede contener secuencias de
nucleótidos adicionales para dirigir la integración por
recombinación homóloga en el genoma de la célula huésped en
una(s) ubicación(es) precisa(s)
en el(los) cromosoma(s). Para aumentar la probabilidad de integración a una ubicación precisa, los elementos integracionales deberían contener preferiblemente un número suficiente de ácidos nucleicos, tal como 100 a 10.000 pares de bases, preferiblemente 400 a 10.000 pares de bases, y de la forma más preferible 800 a 10.000 pares de bases, que tienen un alto grado de identidad con la secuencia blanco correspondiente para mejorar la probabilidad de recombinación homóloga. Los elementos integracionales pueden ser cualquier secuencia que es homóloga a la secuencia blanco en el genoma de la célula huésped. Además, los elementos integracionales pueden ser secuencias no codificantes o codificantes de nucleótidos. Por otro lado, el vector se puede integrar en el genoma de la célula huésped por recombinación no homóloga.
en el(los) cromosoma(s). Para aumentar la probabilidad de integración a una ubicación precisa, los elementos integracionales deberían contener preferiblemente un número suficiente de ácidos nucleicos, tal como 100 a 10.000 pares de bases, preferiblemente 400 a 10.000 pares de bases, y de la forma más preferible 800 a 10.000 pares de bases, que tienen un alto grado de identidad con la secuencia blanco correspondiente para mejorar la probabilidad de recombinación homóloga. Los elementos integracionales pueden ser cualquier secuencia que es homóloga a la secuencia blanco en el genoma de la célula huésped. Además, los elementos integracionales pueden ser secuencias no codificantes o codificantes de nucleótidos. Por otro lado, el vector se puede integrar en el genoma de la célula huésped por recombinación no homóloga.
Para la replicación autónoma, el vector puede
comprender además un origen de replicación permitiendo que el vector
se replique de manera autónoma en la célula huésped en cuestión. El
origen de replicación puede ser cualquier replicador plásmido que
medie la replicación autónoma que funciona en una célula. El término
"origen de replicación" o "replicador plásmido" se define
aquí como una secuencia de nucleótidos que permite que un plásmido o
vector se replique in vivo.
Ejemplos de orígenes bacterianos de replicación
son los orígenes de replicación de plásmidos pBR322; pUC19;
pACiC177, y pACYC184 permitiendo la replicación en E. coli, y
pUB110; pE194; pTA1060, y pAMB1 permitiendo la replicación en
Bacillus.
Ejemplos de orígenes de replicación para el uso
en una célula huésped de levadura son el origen de replicación de 2
micra, ARS1, ARS4, la combinación de ARS1 y CEN3, y la combinación
de ARS4 y CEN6.
Ejemplos de orígenes de replicación útiles en
una célula micótica filamentosa son AMA1 y ANS1 (Gems et al.,
1991, Gene 98: 61-67; Cullen et al., 1987,
Nucleic Acids Research 15: 9163-9175; WO 00/24883).
Aislamiento del gen AMA1 y construcción de plásmidos o vectores
comprendiendo el gen se puede realizar según los métodos descritos
en WO 00/24883.
Más de una copia de un polinucleótido de la
presente invención se puede insertar en la célula huésped para
aumentar la producción del producto genético. Un aumento en el
número de copias del polinucleótido se puede obtener integrando al
menos una copia adicional de la secuencia en el genoma de la célula
huésped o incluyendo un gen marcador seleccionable amplificable con
el polinucleótido donde las células que contienen copias
amplificadas del gen del marcador seleccionable, y por tanto copias
adicionales del polinucleótido, se pueden seleccionar cultivando las
células en presencia del agente seleccionable apropiado.
Los procedimientos usados para enlazar los
elementos anteriormente descritos para construir los vectores de
expresión recombinantes de la presente invención son conocidos por
un experto en la técnica (véase, por ejemplo, Sambrook et
al., 1989, supra).
\vskip1.000000\baselineskip
La presente invención también se refiere a
células huéspedes recombinantes, que comprenden un polinucleótido de
la presente invención, que es ventajosamente usado en la producción
recombinante de los polipéptidos. Un vector que comprende un
polinucleótido de la presente invención se introduce en una célula
huésped de modo que el vector es mantenido como un integrante
cromosómico o como un vector extracromosómico que se duplica como se
ha descrito anteriormente. El término "célula huésped" incluye
cualquier descendiente de una célula madre que no es idéntico a la
célula madre debido a mutaciones que ocurren durante la replicación.
La elección de una célula huésped en gran parte depende del gen que
codifica el polipéptido y su fuente.
La célula huésped puede ser un microorganismo
unicelular, por ejemplo, un procariota, o un microorganismo no
unicelular, por ejemplo, un eucariota.
Microorganismos unicelulares útiles son células
bacterianas tales como bacterias gram positivas incluyendo, pero no
limitado a, una célula de Bacillus, por ejemplo, Bacillus
alkalophilus, Bacillus amyloliquefaciens, Bacillus brevis, Bacillus
circulans, Bacillus clausii, Bacillus coagulans, Bacillus lautus,
Bacillus lentus, Bacillus licheniformis, Bacillus megaterium,
Bacillus stearothermophilus, Bacillus subtilis, y Bacillus
thuringiensis, o una célula de Streptomyces, por ejemplo,
Streptomyces lividans y Streptomices murinus, o
bacterias gram negativas tal como E. coli y Pseudomonas
sp. En un aspecto preferido, la célula huésped bacteriana es una
célula de Bacillus lentus, Bacillus licheniformis, Bacillus
stearothermophilus, o Bacillus subtllis. En Otro aspecto
preferido, la célula de Bacillus es una Bacillus
alcalofílica.
La introducción de un vector en una célula
huésped bacteriana puede, por ejemplo, ser efectuada por
transformación del protoplasto (véase, por ejemplo, Chang and Cohen,
1979, Molecular General Genetic 168: 111-115),
usando células competentes (véase, por ejemplo, Young and Spizizen,
1961, Journal of Bacteriology 81: 823-829, o Dubnau
and Davidoff-Abelson, 1971, Journal of Molecular
Biology 56: 209-221), electroporación (véase, por
ejemplo, Shigekawa and Dower, 1988, Biotechniques 6:
742-751), o conjugación (véase, por ejemplo, Koehler
y Torne, 1987, Journal of Bacteriology 169:
5771-5278).
La célula huésped puede también ser una
eucariota, tal como una célula de mamífero, de insecto, de planta,
o fúngica.
\newpage
\global\parskip0.900000\baselineskip
En un aspecto preferido, la célula huésped es
una célula fúngica. "Fungi" como se utiliza en este caso
incluye el filo Ascomycota, Basidiomycota, Chytridiomycota, y
Zygomycota (como se define por Hawksworth et al., en,
Ainsworth and Bisby's Dictionary of The Fungi, 8ª edición, 1995, CAB
International, University Press, Cambridge, UK) al igual que el
Oomycota (como se cita en Hawksworth et al., 1995,
supra, página 171) y todos los hongos mitospóricos
(Hawksworth et al., 1995, supra).
En un aspecto más preferido, la célula huésped
fúngica es una célula de levadura. "Levadura" como se utiliza
en este caso incluye levadura ascoesporógena (Endomycetales),
levadura basidiosporógena, y levadura de los Fungi Imperfecti
(Blastomycetes). Puesto que la clasificación de levadura puede
cambiar en el futuro, para los objetivos de esta invención, la
levadura debe ser definida como se describe en biología y
actividades de levadura (Skinner, F.A., Passmore, S.M., y Davenport,
R.R., eds, Soc. App. Bacteriol. Symposium Serie No. 9, 1980).
En un aspecto incluso más preferido, la célula
huésped de la levadura es una célula de Candida, Hansenula,
Kluyveromyces, Pichia, Saccharomyces, Schizosaccharomyces, o de
Yarrowia.
En un aspecto más preferido, la célula huésped
de levadura es una Saccharomyces carlsbergensis, Saccharomyces
cerevisiae, Saccharomyces diastaticus, Saccharomyces douglasii,
Saccharomyces kluyveri, Saccharomyces norbensis, o
Saccharomyces oviformis. En otro aspecto más preferido, la
célula huésped de levadura es una célula láctica de
Kluyveromices. En otro aspecto más preferido, la célula
huésped de levadura es una célula de Yarrowia lipolytica.
En otro aspecto más preferido, la célula huésped
fúngica es una célula micótica filamentosa. "Hongos
filamentosos" incluyen todas las formas filamentosas de la
subdivisión Eumycota y Oomycota (como se define por Hawksworth et
al., 1995, supra). Los hongos filamentosos están
generalmente caracterizados por una pared micelial compuesta por
quitina, celulosa, glucano, quitosano, manano, y otros polisacáridos
complejos. El crecimiento vegetativo es por alargamiento hifal y el
catabolismo de carbono es estrictamente aeróbico. En cambio, el
crecimiento vegetativo por levaduras tales como Saccharomyces
cerevisiae es por injerto de un talo unicelular y el catabolismo
de carbono puede ser fermentativo.
En un aspecto incluso más preferido, la célula
huésped filamentosa fúngica es una célula de Acremonium,
Aspergillus, Aureobasidium, Bjerkandera, Ceriporlopsis, Coprinus,
Coriolus, Cryptococcus, Filibasidium, Fusarium, Humicola,
Magnaporthe, Mucor, Myceliophihora, Neocallimastix, Neurospora,
Paecilomyces, Penicillium, Phanerochaete, Phlebia, Piromyces,
Pleurotus, Schizophyllum, Talaromyces, Thermoascus, Thielavia,
Tolypocladium, Trametes, o Trichoderma.
En un aspecto más preferido, la célula huésped
filamentosa fúngica es una célula de Aspergillus awamori,
Aspergillus fumigatus, Aspergillus foetidus, Aspergillus japonicus,
Aspergillus nidulans, Aspergillus niger o Aspergillus
oryzae. En otro aspecto más preferido, la célula huésped
filamentosa fúngica es una célula de Fusarium bactridioides,
Fusarium cerealis, Fusarium crookwellense, Fusarium culmorum,
Fusarium graminearum, Fusarium graminum, Fusarium heterosporum,
Fusarium negundi, Fusarium oxysporum, Fusarium reiculatum, Fusarium
roseum, Fusarium sambucinum, Fusarium sarcochroum, Fusarium
sporotrichioides, Fusarium sulphureum, Fusarium torulosum, Fusarium
trichothecioides, o Fusarium venenatum. En otro aspecto
más preferido, la célula huésped filamentosa fúngica es una célula
de Bjerkandera adusta, Ceriporiopsis aneirina, Ceriporiopsis
aneirina, Ceriporiopsls caregiea, Ceriporiopsis gilvescens,
Ceriporiopsis pannocinta, Ceriporiopsis rivulosa, Ceriporiopsis
subrufa, Ceriporiopsis subvermispora, Coprinus cinereus, Coriolus
hirsutus, Humicola insloens, Humicola lanuginosa, Mucor miehei,
Myceliophthora thermophila, Neurospora crassa, Penicillium
purpurogenum, Phanerochaete chrysosporium, Phlebia radiata,
Pleurotus eryngii, Thielavia terrestris, Trametes villosa, Trametes
versicolor, Trichoderma hazianum, Trichoderma koningii, Trichoderma
longibrachiatum, Trichoderma reesel, o Trichoderma
viride.
Células fúngicas se pueden transformar por un
proceso implicando formación de protoplasto, transformación de los
protoplastos, y regeneración de la pared celular en cierto modo
conocido per se. Procedimientos adecuados para la
transformación de células huéspedes de Aspergillus y
Trichoderma están descritos en EP 238 023 y Yelton et
al., 1984, Proceedings of the National Academy of Sciences USA
81: 1470-1474. Métodos adecuados para transformar
especies de Fusarium están descritas por Malardier et
al., 1989, Gene 78: 147-156, y WO 96/00787. La
levadura puede ser transformada usando los procedimientos descritos
por Becker y Guarente, en Abelson, J.N. and Simon, M.I., editors,
Guide to Yeast Genetics and Molecular Biology, Methods in
Enzymology, Volume 194, pp 182-187, Academic Press,
Inc., New York; Ito et al., 1983, Journal of Bacteriology
153: 163; y Hinnen et al., 1978, Proceedings of the National
Academy of Sciences USA 75: 1920.
\vskip1.000000\baselineskip
La presente invención también se refiere a
métodos para producir un polipéptido de la presente invención, que
comprende: (a) cultivo de una célula, que en su forma de tipo
salvaje es capaz de producir el polipéptido, bajo condiciones
propicias para la producción del polipéptido; y (b) recuperación del
polipéptido. En un aspecto preferido, la célula es del género
Thielavia. En un aspecto más preferido, la célula es
Thielavia terrestris.
La presente invención también se refiere a
métodos para producir un polipéptido de la presente invención, que
comprende: (a) cultivo de una célula huésped bajo condiciones
propicias para la producción del polipéptido; y (b) recuperación del
polipéptido.
\global\parskip1.000000\baselineskip
La presente invención también se refiere a
métodos para producir un polipéptido de la presente invención, que
comprende: (a) cultivo de una célula huésped bajo condiciones
propicias para la producción del polipéptido, donde la célula
huésped comprende una secuencia de nucleótidos mutante que comprende
al menos una mutación en la secuencia codificante del polipéptido
maduro de SEC ID nº: 1, donde la secuencia de nucleótidos mutante
codifica un polipéptido que comprende o consiste en el polipéptido
maduro de SEC ID nº: 2, y (b) recuperación del
polipép-
tido.
tido.
En un aspecto preferido, el polipéptido maduro
de SEC ID nº: 2 es los aminoácidos 18 a 481.
En los métodos de producción de la presente
invención, las células se cultivan en un medio nutritivo adecuado
para la producción del polipéptido usando métodos bien conocidos en
la técnica. Por ejemplo, la célula se puede cultivar por cultivo en
matraz de agitación, y fermentación a gran escala o a pequeña escala
(incluyendo fermentaciones continuas, discontinuas, en flujo
discontinuo, o en estado sólido) en fermentadores de laboratorio o
industriales realizados en un medio adecuado y bajo condiciones que
permiten que el polipéptido sea expresado y/o aislado. El cultivo se
desarrolla en un medio nutritivo adecuado comprendiendo fuentes de
nitrógeno y carbono y sales inorgánicas, usando procedimientos
conocidos en la técnica. Medios adecuados están disponibles de
proveedores comerciales o se pueden preparar según composiciones
publicadas (p. ej., en catálogos de la Colección Americana de
Cultivos Tipo). Si el polipéptido se segrega en el medio nutritivo,
el polipéptido se puede recuperar directamente del medio. Si el
polipéptido no es segregado en el medio, se puede recuperar de
lisatos celulares.
Los polipéptidos pueden ser detectados usando
métodos conocidos en la técnica que son específicos para los
polipéptidos. Estos métodos de detección pueden incluir uso de
anticuerpos específicos, formación de un producto enzimático, o
desaparición de un sustrato enzimático. Por ejemplo, un ensayo
enzimático se puede utilizar para determinar la actividad del
polipéptido como se describe en este caso.
El polipéptido resultante puede ser recuperado
usando métodos conocidos en la técnica. Por ejemplo, el polipéptido
puede ser recuperado del medio nutritivo por procedimientos
convencionales incluyendo, pero no limitado a, centrifugado,
filtración, extracción, secado por pulverización, evaporación, o
precipitación.
Los polipéptidos de la presente invención se
pueden purificar por una variedad de procedimientos conocidos en la
técnica incluyendo, pero no limitados a, cromatografía (p. ej., por
intercambio iónico, por afinidad, hidrofóbica, por cromatoenfoque, y
por exclusión de tamaño), procedimientos electroforéticos (p. ej.,
isoelectroenfoque preparatorio), solubilidad diferencial (p. ej.,
precipitación de sulfato amónico), SDS-PAGE, o
extracción (véase, por ejemplo, Protein Purification, J.-C. Janson y
Lars Riden, editores, VCH Publishers, Nueva York, 1989) para obtener
polipéptidos substancialmente puros.
\vskip1.000000\baselineskip
La presente invención también se refiere a una
planta transgénica, parte de planta, o célula vegetal que ha sido
transformada con una secuencia de nucleótidos que codifica un
polipéptido que tiene actividad de celobiohidrolasa de la presente
invención para expresar y producir el polipéptido en cantidades
recuperables. El polipéptido se puede recuperar de la planta o parte
de la planta. Alternativamente, la planta o parte de la planta
conteniendo el polipéptido recombinante se puede utilizar como tal
para mejorar la calidad de un alimento o pienso, por ejemplo,
mejorando el valor nutritivo, apetencia, y propiedades reológicas, o
para destruir un factor antinutritivo.
La planta transgénica puede ser dicotiledónea
(una dicot) o monocotiledónea (una monocot). Ejemplos de plantas
monocotiledóneas son hierbas, tales como poa de prados (poa
pratense, Poa), hierba forrajera tal como Festuca, Lolium, cesped
templado, tal como Agrostis, y cereales, por ejemplo, trigo, avena,
centeno, cebada, arroz, sorgo, y maíz (com).
Ejemplos de plantas dicotiledóneas son tabaco,
legumbres, tales como altramuces, patata, remolacha azucarera,
guisante, judía y semilla de soja, y plantas crucíferas (familia
Brassicaceae), tal como coliflor, semilla de colza, y el organismo
modelo cercanamente relacionado Arabidopsis thaliana.
Ejemplos de partes de la planta son tallo,
callo, hojas, raíz, frutos, semillas, y tubérculos al igual que los
tejidos individuales que comprenden estas partes, por ejemplo,
epidermis, mesofilo, parenquima, tejidos vasculares, meristemas.
Compartimentos de células vegetales específicas, tales como
cloroplastos, apoplastos, mitocondria, vacuolas, peroxisomas y
citoplasma son también considerados como una parte de planta.
Además, cualquier célula vegetal, cualquiera que sea el origen del
tejido, se considera como una parte de la planta. Asimismo, partes
de la planta tales como tejidos específicos y células aisladas para
facilitar la utilización de la invención son también consideradas
partes de la planta, por ejemplo, embriones, endospermas, aleurona y
revestimientos de semillas.
También se incluye dentro del campo de la
presente invención la progenie de tales plantas, partes de planta, y
células vegetales.
La planta transgénica o célula vegetal que
expresa un polipéptido de la presente invención se puede construir
conforme a métodos conocidos en la técnica. En resumen, la planta o
célula vegetal se construye porque incorpora uno o más constructos
de expresión que codifican un polipéptido de la presente invención
en el genoma huésped de la planta o genoma del cloroplasto y
propagan la planta modificada resultante o célula vegetal en una
planta transgénica o célula vegetal.
El constructo de expresión es convenientemente
un constructo de ácidos nucléicos que comprende un polinucleótido
que codifica un polipéptido de la presente invención operativamente
enlazado con secuencias apropiadas reguladoras requeridas para la
expresión de la secuencia de nucleótidos en la planta o parte de la
planta de elección. Además, el constructo de expresión puede
comprender un marcador seleccionable útil para identificar células
huéspedes en las que el constructo de expresión ha sido integrado y
secuencias de ADN necesarias para la introducción del constructo en
la planta en cuestión (esto depende del método de introducción de
ADN que será usado).
La elección de secuencias reguladoras, tales
como secuencias del promotor y del terminador y opcionalmente
secuencias señal o de tránsito es determinada, por ejemplo,
basándose en cuándo, dónde, y cómo se desea que el polipéptido sea
expresado. Por ejemplo, la expresión del gen que codifica un
polipéptido de la presente invención puede ser constitutiva o
inducible, o puede ser desarrollable, específica de la fase o
tejido, y el producto genético puede ser dirigido a un tejido
específico o parte de la planta tal como semillas o hojas.
Secuencias reguladoras son, por ejemplo, descritas por Tague et
al., 1988, Plant Physiology 86: 506.
Para la expresión constitutiva, se puede usar
35S-CaMV, la ubiquitina 1 de maíz, y el promotor de
actina 1 de arroz (Franck et al., 1980, Cell 21:
285-294, Christensen et al., 1992, Plant Mo.
Biol. 18: 675-689; Zhang et al., 1991, Plant
Cell 3: 1155-1165)). Promotores específicos de los
órganos pueden ser, por ejemplo, un promotor de tejidos sumidero de
almacenamiento tal como semillas, tubérculos de patata, y frutos
(Edwards & Coruzzi, 1990, Ann. Rev. Genet. 24:
275-303), o de tejidos sumidero metabólicos tales
como meristemas (Ito et al., 1994, Plant Mol. Biol. 24:
863-878), un promotor específico de las semillas tal
como el promotor de glutelina, prolamina, globulina, o albúmina de
arroz (Wu et al., 1998, Plant and Cell Physiology 39:
885-889), un promotor de Vicia Faba de la legúmina
B4 y el gen desconocido de la proteína de semilla de Vicia
Faba (Conrad et al., 1998, Journal of Plant Physiology
152: 708-711), un promotor de una proteína de cuerpo
de aceite de semilla (Chen et al., 1998, Plant and Cell
Physiology 39: 935-941), el promotor napA de
proteína de almacenamiento de Brassica napus, o cualquier
otro promotor específico de semilla conocido en la técnica, por
ejemplo, como se describe en WO 91/14772. Además, el promotor puede
ser un promotor específico de la hoja tal como el promotor
rbcs de arroz o tomate (Kyozuka et al., 1993, Plant
Physiology 102: 991-1000, el promotor del gen de
metiltransferasa de adenina del virus de chlorella (Mitra and
Higgins, 1994, Plant Molecular Biology 26: 85-93), o
el promotor de gen aldP de arroz (Kagaya et al., 1995,
Molecular and General Genetics 248: 668-674), o un
promotor inducible dañado tal como el promotor pin2 de la
patata (Xu et al., 1993, Plant Molecular Biology 22:
573-588). Asimismo, el promotor puede ser inducible
por tratamientos abióticos tales como temperatura, sequía, o
alteraciones en salinidad o inducidas por sustancias aplicadas
exógenamente que activan el promotor, por ejemplo, etanol,
estrógenos, hormonas de planta tales como etileno, ácido abscísico,
y ácido giberélico, y metales pesados.
Un elemento promotor intensificador puede
también ser usado para conseguir una expresión más alta de un
polipéptido de la presente invención en la planta. Por ejemplo, el
elemento promotor intensificador puede ser un intrón que es colocado
entre el promotor y la secuencia de nucleótidos que codifica un
polipéptido de la presente invención. Por ejemplo, Xu et al.,
1993, supra, revelan el uso del primer intrón del gen de
actina de arroz 1 para mejorar la expresión.
El gen marcador seleccionable y cualquier otra
parte del constructo de expresión se pueden elegir de aquellos
disponibles en la técnica.
El constructo de ácidos nucléicos se incorpora
en el genoma de la planta según técnicas convencionales conocidas en
la técnica, incluyendo la transformación mediada por
Agrobacterium, transformación mediada por virus,
microinyección, bombardeo de partícula, transformación biolística, y
electroporación (Gasser et al, 1990, Science 244: 1293;
Potrykus, 1990, Bio/Technology 8: 535; Shimamoto et al.,
1989, Nature 338: 274).
Actualmente, la transferencia de genes mediada
por Agrobacterium tumefaciens es el método de elección para
generar dicotiledóneas transgénicas (para una revisión, ver Hooykas
and Schilperoort, 1992, Plant Molecular Biology 19:
15-38) y puede también ser usada para transformar
monocotiledóneas, aunque otros métodos de transformación son
frecuentemente usados para estas plantas. Actualmente, el método de
elección para generar monocotiledóneas transgénicas es el bombardeo
de partículas (oro microscópico o partículas de tungsteno revestidas
con ADN transfomante) de callos embrionarios o embriones en
desarrollo (Christou, 1992, Plant Journal 2:
275-281; Shimamoto, 1994, Current Opinion
Biotechnology 5: 158-162; Vasil et al., 1992,
Blo/Technology 10: 667-674). Un método alternativo
para la transformación de monocotiledóneas se basa en la
transformación de protoplastos como se describe por Omirulleh et
al., 1993, Plant Molecular Biology 21:
415-428.
Después de la transformación, los transformantes
que tienen incorporados el constructo de expresión se seleccionan y
regeneran en plantas enteras según métodos bien conocidos en la
técnica. Frecuentemente el procedimiento de transformación se diseña
para la la eliminación selectiva de genes de selección bien durante
la regeneración o en las siguientes generaciones usando, por
ejemplo, cotransformación con dos constructos de
T-ADN separados o escisión específica del sitio del
gen de selección por una recombinasa específica.
\newpage
La presente invención también se refiere a
métodos para producir un polipéptido de la presente invención que
comprende: (a) cultivo de una planta transgénica o una célula
vegetal que comprende un polinucleótido que codifica un polipéptido
que tiene actividad de celobiohidrolasa de la presente invención
bajo condiciones propicias para la producción del polipéptido; y (b)
recuperación del polipéptido.
\vskip1.000000\baselineskip
La presente invención también se refiere a
métodos para producir un mutante de una célula madre, que comprende
interrumpir o eliminar una secuencia polinucleótida, o una parte de
la misma, codificar un polipéptido de la presente invención, que
resulta en la célula mutante que produce menos cantidad de
polipéptido que la célula madre cuando se cultiva bajo las mismas
condiciones.
La célula mutante se puede construir reduciendo
o eliminando la expresión de una secuencia de nucleótidos que
codifica un polipéptido de la presente invención usando métodos bien
conocidos en la técnica, por ejemplo, inserciones, interrupciones,
reemplazos, o deleciones. En un aspecto preferido, la secuencia de
nucleótidos es inactivada. La secuencia de nucleótidos para ser
modificada o inactivada puede ser, por ejemplo, la región
codificante o una parte de la misma esencial para la actividad, o un
elemento regulador requerido para la expresión de la región
codificante. Un ejemplo de tal regulador o secuencia de control
puede ser una secuencia promotora o una parte funcional de la misma,
es decir, una parte que es suficiente para afectar la expresión de
la secuencia de nucleótidos. Otras secuencias de control para
posible modificación incluyen, pero no de forma limitativa, una
secuencia líder, secuencia de poliadenilación, secuencia de
propéptido, secuencia de péptido señal, terminador de transcripción,
y activador transcripcional.
La modificación o inactivación de la secuencia
de nucleótidos puede ser realizada sometiendo la célula madre a
mutagénesis y seleccionando para células mutantes en donde la
expresión de la secuencia de nucleótidos ha sido reducida o
eliminada. La mutagénesis, que puede ser aleatoria o específica,
puede ser realizada, por ejemplo, usando un agente mutagenizante
químico o físico adecuado, usando un oligonucleótido adecuado, o
sometiendo la secuencia de ADN a mutagénesis generada por PCR.
Además, la mutagénesis puede ser realizada usando cualquier
combinación de estos agentes mutagenizantes.
Ejemplos de un agente físico o químico
mutagenizante adecuado para este fin incluyen irradiación de (UV)
ultravioleta, hidroxilamina,
N-metil-N'-nitro-N-nitrosoguanidina
(MNNG), O-metil hidroxilamina, ácido nitroso, etil
metano sulfonato (EMS), bisulfito de sodio, ácido fórmico, y
análogos de nucleótidos.
Cuando tales agentes son usados, la mutagénesis
es típicamente realizada incubando la célula madre para ser
mutagenizada en presencia del agente mutagenizante de elección bajo
condiciones adecuadas, y cribando y/o seleccionando para células
mutantes que presentan expresión reducida o ninguna expresión del
gen.
Modificación o inactivación de la secuencia de
nucleótidos se puede realizar por introducción, sustitución, o
eliminación de uno o más nucleótidos en el gen o un elemento
regulador requerido para la transcripción o traducción del mismo.
Por ejemplo, nucleótidos pueden ser insertados o eliminados para
resultar en la introducción de un codón de terminación, eliminación
del codón de inicio, o un cambio en el marco de lectura. Tal
modificación o inactivación se puede realizar por mutagénesis
dirigida o mutagénesis generada de PCR conforme a métodos conocidos
en la técnica. Aunque, en principio, la modificación puede ser
realizada in vivo, es decir, directamente en la célula que expresa
la secuencia de nucleótidos que debe ser modificada, se prefiere que
la modificación sea realizada in vitro como se ejemplifica
más abajo.
Un ejemplo de una manera conveniente de eliminar
o reducir la expresión de una secuencia de nucleótidos por una
célula se basa en técnicas de sustitución de genes, deleción de
genes, o interrupción de genes. Por ejemplo, en el método de
interrupción génica, una secuencia de ácidos nucleicos
correspondiente a la secuencia de nucleótidos endógena es
mutagenizada in vitro para producir una secuencia de ácidos
nucléicos defectuosa que es luego transformada en la célula madre
para producir un gen defectuoso. Por recombinación homóloga, la
secuencia de ácidos nucléicos defectuosa reemplaza la secuencia de
nucleótidos endógena. Puede ser deseable que la secuencia de
nucleótidos defectuosa también codifique un marcador que se puede
utilizar para la selección de transformantes en donde la secuencia
de nucleótidos ha sido modificada o destruida. En un aspecto
particularmente preferido, la secuencia de nucleótidos se interrumpe
con un marcador seleccionable tal como se describe aquí.
Alternativamente, la modificación o inactivación
de la secuencia de nucleótidos se puede realizar por técnicas
antisentido o ARNi usando una secuencia complementaria a la
secuencia de nucleótidos. Más específicamente, la expresión de la
secuencia de nucleótidos por una célula se puede reducir o eliminar
introduciendo una secuencia complementaria a la secuencia de
nucleótidos del gen que puede ser transcrito en la célula y es capaz
de hibridar al ARNm producido en la célula. Bajo condiciones que
permiten a la secuencia de nucleótidos antisentido complementaria
para hibridar al ARNm, es así reducida o eliminada la cantidad de
proteína traducida.
La presente invención además se refiere a una
célula mutante de una célula madre que comprende una rotura o
deleción de una secuencia de nucleótidos que codifica el polipéptido
o una secuencia de control de la misma, que resulta en la célula
mutante produciendo menos del polipéptido o ningún polipéptido en
comparación con la célula madre.
Las células deficitarias de polipéptido mutantes
así creadas son particularmente útiles como células huéspedes para
la expresión de polipéptidos homólogos y/o heterólogos. Por lo
tanto, la presente invención además se refiere a métodos para
producir un polipéptido homólogo o heterólogo que comprende: (a)
cultivar la célula mutante bajo condiciones propicias para la
producción del polipéptido; y (b) recuperar el polipéptido. El
término "polipéptidos heterólogos" es definido aquí como
polipéptidos que no son nativos a la célula huésped, una proteína
nativa en la que las modificaciones se han hecho para alterar la
secuencia nativa, o una proteína nativa cuya expresión es alterada
de forma cuantitativa como resultado de una manipulación de la
célula huésped por técnicas de ADN recombinante.
En otro aspecto, la presente invención se
refiere a un método para la producción de un producto proteínico
esencialmente libre de actividad de celobiohidrolasa por
fermentación de una célula que produce tanto un polipéptido de la
presente invención como el producto proteínico de interés al añadir
una cantidad eficaz de un agente capaz de inhibir la actividad de la
celobiohidrolasa al caldo de fermentación antes, durante, o después
de que la fermentación ha sido completada, recuperando el producto
de interés del caldo de fermentación, y opcionalmente sometiendo el
producto recuperado a purificación adicional.
En otro aspecto, la presente invención se
refiere a un método para la producción de un producto proteínico
esencialmente libre de actividad de celobiohidrolasa al cultivar la
célula bajo condiciones que permiten la expresión del producto,
sometiendo el caldo de cultivo resultante a un tratamiento combinado
del pH y de la temperatura para reducir la actividad de
celobiohidrolasa sustancialmente, y recuperando el producto del
caldo de cultivo. Alternativamente, el tratamiento combinado del pH
y de la temperatura se puede realizar en una preparación enzimática
recuperada del caldo de cultivo. El tratamiento combinado del pH y
de la temperatura puede opcionalmente ser usado en combinación con
un tratamiento con un inhibidor de celobiohidrolasa.
Conforme a este aspecto de la invención, es
posible eliminar al menos 60%, preferiblemente al menos 75%, más
preferiblemente al menos 85%, todavía más preferiblemente al menos
95%, y de la forma más preferible al menos 99% de la actividad de
celobiohidrolasa. La eliminación completa de la actividad de
celobiohidrolasa puede ser obtenida usando este método.
El tratamiento combinado del pH y de la
temperatura se realiza preferiblemente a un pH en la gama de
2-4 o 9-11 y una temperatura en la
gama de al menos 70-80ºC durante un periodo temporal
suficiente para lograr el efecto deseado, donde típicamente, 30 a 60
minutos es suficiente.
Los métodos usados para el cultivo y
purificación del producto de interés se pueden realizar por métodos
conocidos en la técnica.
Los métodos de la presente invención para
producir un producto esencialmente libre de celobiohidrolasa es de
interés particular en la producción de polipéptidos eucarióticos, en
particular proteínas fúngicas tales como enzimas. La enzima puede
ser seleccionada de, por ejemplo, una enzima amilolítica, enzima
lipolítica, enzima proteolítica, enzima celulítica, oxidorreductasa,
o enzima degradadora de la pared celular vegetal. Ejemplos de tales
enzimas incluyen una aminopeptidasa, amilasa, amiloglucosidasa,
carbohidrasa, carboxipeptidasa, catalasa, celulasa, quitinasa,
cutinasa, ciclodextrina glicosiltransferasa, desoxiribonucleasa,
esterasa, galactosidasa, beta galactosidasa, glucoamilasa,
glucosa-oxidasa, glucosidasa, haloperoxidasa,
hemicelulasa, invertasa, isomerasa, lacasa, ligasa, lipasa, liasa,
manosidasa, oxidasa, enzima pectinolítica, peroxidasa, fitasa,
fenoloxidasa, polifenoloxidasa, enzima proteolítica, ribonucleasa,
transferasa, transglutaminasa, o xilanasa. Las células deficitarias
de celobiohidrolasa pueden también ser usadas para expresar
proteínas heterólogas de interés farmacéutico tales como hormonas,
factores de crecimiento, receptores, y similares.
Será entendido que el término "polipéptidos
eucarióticos" incluye no sólo polipéptidos nativos, sino también
aquellos polipéptidos, por ejemplo, enzimas, que han sido
modificados por sustituciones, deleciones o adiciones de
aminoácidos, u otras modificaciones de este tipo para mejorar la
actividad, termostabilidad, tolerancia al pH y similares.
En otro aspecto, la presente invención se
refiere a un producto proteínico esencialmente libre de actividad de
celobiohidrolasa que se produce por un método de la presente
invención.
\vskip1.000000\baselineskip
La presente invención también se refiere a
composiciones que comprenden un polipéptido de la presente
invención. Preferiblemente, las composiciones se enriquecen con tal
polipéptido. El término "enriquecer" indica que la actividad de
celobiohidrolasa de la composición ha sido aumentada, por ejemplo,
con un factor de enriquecimiento de al menos 1.1.
La composición puede comprender un polipéptido
de la presente invención como el componente enzimático más
importante, por ejemplo, una composición monocomponente.
Alternativamente, la composición puede comprender actividades
enzimáticas múltiples, tales como una aminopeptidasa, amilasa,
carbohidrasa, carboxipeptidasa, catalasa, celulasa, quitinasa,
cutinasa, ciclodextrina glicosiltransferasa, desoxirribonucleasa,
esterasa, alfa-galactosidasa,
beta-galactosidasa, glucoamilasa,
alfa-glucosidasa, beta-glucosidasa,
haloperoxidasa, invertasa, lacasa, lipasa, manosidasa, oxidasa,
enzima pectinolítica, peptidoglutaminasa, peroxidasa, fitasa,
polifenoloxidasa, enzima proteolítica, ribonucleasa,
transglutaminasa, o xilanasa. La(s) enzima(s)
adicional(es) puede(n) ser producida(s), por
ejemplo, por un microorganismo del género Aspergillus,
preferiblemente Aspergillus aculeatus, Aspergillus awamori,
Aspergillus fumigatus, Aspergillus foetidus, Aspergillus japonicus,
Aspergillus nidulans, Aspergillus niger, o Aspergillus
oryzae; Fusarium, preferiblemente Fusarium bactridioides,
Fusarium cerealis, Fusarium crookwellense, Fusarium culmorum,
Fusarium graminearum, Fusarium graminum, Fusarium heterosporum,
Fusarium negundi, Fusarium oxysporum, Fusarium reticulatum, Fusarium
roseum, Fusarium sambucinum, Fusarium sarcochroum, Fusarium
sulphureum, Fusarium toruloseum, Fusarium trichothecioides, o
Fusarium venenatum; Hum/cola, preferiblemente Humicola
insolens o Humicola lanuginosa; o Trichoderma,
preferiblemente Trichoderma harzianum, Trichoderma koningii,
Trichoderma longibrachiatum, Trichoderma reesei, o
Trichoderma viride.
Las composiciones de polipéptido se pueden
preparar conforme a métodos conocidos en la técnica y pueden estar
en forma de un líquido o una composición seca. Por ejemplo, la
composición de polipéptido puede estar en forma de un granulado o un
microgranulado. El polipéptido para ser incluido en la composición
se puede estabilizar conforme a métodos conocidos en la técnica.
Ejemplos de usos preferidos de las composiciones
de polipéptido de la invención se dan más abajo. La dosificación de
la composición de polipéptido de la invención y otras condiciones
bajo las cuales se usa la composición pueden ser determinadas
basándose en métodos conocidos en la técnica.
\vskip1.000000\baselineskip
La presente invención está también dirigida a
los métodos siguientes para usar polipéptidos que tienen actividad
de celobiohidrolasa, o composiciones de los mismos.
\vskip1.000000\baselineskip
Los polipéptidos que tienen actividad de
celobiohidrolasa y células huéspedes de la presente invención se
pueden utilizar en la producción de monosacáridos, disacáridos, y
polisacáridos como materias primas químicas o de fermentación de la
biomasa para la producción de etanol, plástico, u otros productos o
productos intermedios. Los polipéptidos que tienen actividad de
celoblohidrolasa pueden estar en forma de un caldo de fermentación
crudo con o sin las células eliminadas o en forma de una preparación
enzimática semi-purificada o purificada.
Alternativamente, una célula huésped de la presente invención se
puede utilizar como una fuente del polipéptido en un proceso de
fermentación con la biomasa.
La biomasa puede incluir, pero no está limitada
a, recursos de madera, residuos sólidos municipales, papel usado, y
residuos de cosecha (véase, por ejemplo, Wiselogel et al.,
1995, en Handbook on Bioethanol (Charles E. Wyman, editor),
págs.105-118, Taylor & Francis, Washington D.C.;
Wyman, 1994, Bioresource Technology 50: 3-16; Lynd,
1990, Applied Biochemistry and Biotechnology 24/25:
695-719; Mosier et al., 1999, Recent Progress
in Bioconversion of Lignocellulosics, en Advances in Biochemical
Engineering/Biotechnology, T. Scheper, managing editor, volumen 65,
pp.23-40, Springer-Verlag, New
York).
El polisacárido predominante en la pared celular
primaria de biomasa es celulosa, el segundo más abundante es
hemicelulosa, y el tercero es pectina. La pared celular secundaria,
producida después de que la célula ha detenido su crecimiento,
también contiene polisacáridos y se refuerza a través de lignina
polimérica reticulada de manera covalente a hemicelulosa. La
celulosa es un homopolímero de anhidrocelobiosa y por tanto un
beta-(1-4)-D-glucano
lineal, mientras que las hemicelulosas incluyen una variedad de
compuestos, tales como xilanos, xiloglucanos, arabinoxilanos, y
mananos en estructuras ramificadas complejas con un espectro de
sustituyentes. Aunque generalmente es polimorfa, la celulosa se
encuentra en tejido vegetal principalmente como una matriz
cristalina insoluble de cadenas de glucano paralelas. Las
hemicelulosas normalmente unen el hidrógeno a celulosa, al igual que
a otras hemicelulosas, lo que ayuda a estabilizar la matriz de la
pared celular.
Tres clases más importantes de glicohidrolasas
se utilizan para descomponer la biomasa celulósica:
(1) las
"endo-1,4-beta-glucanasas"
o
1,4-beta-D-glucan-4-glucanohidrolasas
(EC 3,2,1,4), que actúan de forma aleatoria en sustratos de
1,4-beta-glucano insolubles y
solubles.
(2) las
"exo-1,4-beta-D-glucanasas"
incluyendo las
1,4-beta-D-glucano
glucohidrolasas (EC 3,2,1,74), que liberan D-glucosa
de
1,4-beta-D-glucanos
e hidrolizan D-celobiosa lentamente, y
celobiohidrolasas
(1,4-beta-D-glucano
celobiohidrolasas, EC 3,2,1,91), que liberan
D-celobiosa de
1,4-beta-glucanos.
(3) las
"beta-D-glucosidasas" o
beta-D-glucósido glucohidrolasas (EC
3.2.1.21), que actúan para liberar unidades de
D-glucosa de celobiosa y celodextrinas solubles, al
igual que un conjunto de glucósidos.
\vskip1.000000\baselineskip
Estas tres clases de enzimas trabajan juntas
sinergísticamente dando como resultado la decristalización eficaz e
hidrólisis de celulosa nativa de biomasa para producir azúcares
reductores.
Los polipéptidos que tienen actividad de
celobiohidrolasa de la presente invención se pueden utilizar
conjuntamente con las enzimas mencionadas anteriormente para además
degradar el componente de celulosa del sustrato de biomasa, (véase,
por ejemplo, Brigham et al., 1995, en Handbook on Bioethanol
(Charles E. Wyman, editor), págs.119-141, Taylor
& Francis, Washington D.C.; Lee, 1997, Journal of Biotechnology
56: 1-24).
Etanol se puede producir por degradación
enzimática de biomasa y conversión de los sacáridos liberados a
etanol. Esta especie de etanol es frecuentemente referida como
bioetanol o biocombustible. Se puede usar como un aditivo de
combustible o suplemento en mezclas inferiores a 1% y hasta 100% (un
sustituto de combustible).
\vskip1.000000\baselineskip
Los polipéptidos que tienen actividad de
celobiohidrolasa de la presente invención se pueden adicionar a y
así convertirse en un componente de una composición de
detergente.
La composición de detergente de la presente
invención puede por ejemplo ser formulada como una composición de
detergente de lavado de ropa a mano o a máquina incluyendo una
composición de aditivo para el lavado de la ropa adecuada para el
pretratamiento de tejidos manchados y una composición de suavizante
añadida al enjuague, o ser formulada como una composición de
detergente para el uso en operaciones de limpieza de superficies
duras del hogar en general, o ser formulada para operaciones de
lavado de la vajilla a mano o a máquina.
En un aspecto específico, la presente invención
proporciona un aditivo de detergente comprendiendo la enzima de la
invención. El aditivo de detergente al igual que la composición de
detergente puede comprender una o varias otras enzimas tales como
una proteasa, lipasa, cutinasa, una amilasa, carbohidrasa, celulasa,
pectinasa, mananasa, arabinasa, galactanasa, xilanasa, oxidasa, por
ejemplo, una lacasa, y/o peroxidasa.
En general las propiedades de la(s)
enzima(s) elegida(s) debería(n) ser
compatible(s) con el detergente seleccionado, (es decir, pH
óptimo, compatibilidad con otros ingredientes no enzimáticos y
enzimáticos, etc.), y la(s) enzima(s)
debería(n) estar presentes en cantidades eficaces.
Proteasas: proteasas adecuadas incluyen aquellas
de origen animal, vegetal o microbiano. Origen microbiano es
preferido. Mutantes químicamente modificados o creados genéticamente
por proteínas están incluidos. La proteasa puede ser una serina
proteasa o una metaloproteasa, preferiblemente una proteasa alcalina
microbiana o una proteasa de tipo tripsina. Ejemplos de proteasas
alcalinas son subtilisinas, especialmente aquellas derivadas de
Bacillus, por ejemplo, subtilisina Novo, subtilisina
Carlsberg, subtilisina 309, subtilisina 147 y subtilisina 168
(descrita en WO 89/06279). Ejemplos de proteasas de tipo tripsina
son tripsina (p. ej., de origen bovino o porcino) y la proteasa de
Fusarium descrita en WO 89/06270 y WO 94/25583.
Ejemplos de proteasas útiles son las variantes
descritas en WO 92/19729, WO 98/20115, WO 98/20116, y WO 98/34946,
especialmente las variantes con sustituciones en una o más de las
siguientes posiciones: 27, 36, 57, 76, 87, 97, 101, 104, 120, 123,
167, 170, 194, 206, 218, 222, 224, 235 y 274.
Enzimas proteásicas preferidas disponibles
comercialmente incluyen Alcalase^{TM}, Savinase^{TM},
Primase^{TM},
Duralase^{TM}, Esperase^{TM}, y Kannase^{TM} (Novozymes A/S), Maxatase^{TM}, Maxacal^{TM}, Maxapem^{TM}, Properase^{TM},
Purafect^{TM}, Purafect OxP^{TM}, FN2^{TM}, y FN3^{TM} (Genencor Internacional Inc.).
Duralase^{TM}, Esperase^{TM}, y Kannase^{TM} (Novozymes A/S), Maxatase^{TM}, Maxacal^{TM}, Maxapem^{TM}, Properase^{TM},
Purafect^{TM}, Purafect OxP^{TM}, FN2^{TM}, y FN3^{TM} (Genencor Internacional Inc.).
Lipasa: lipasas adecuadas incluyen aquellas de
origen fúngico o bacteriano. Mutantes creados genéticamente por
proteínas o modificados químicamente están incluidos. Ejemplos de
lipasas útiles incluyen lipasas de Humicola (sinónimo de
Thermomyces), por ejemplo, de H. lanuginosa (T.
Lanuginosus) como se describe en EP 258 068 y EP 305 216 o de
H. insolens como se describe en WO 96/13580, una lipasa de
Pseudomonas, por ejemplo, de P. alcaligenes o P.
pseudoalcaligenes (EP 218 272), P. cepada (EP 331 376),
P. stutzeri (GB 1,372,034), P. fluoresceins, cepa de
Pseudomonas sp. SD 705 (WO 95/06720 y WO 96/27002), P.
wisconsinensis (WO 96/12012), una lipasa de Bacillus, por
ejemplo, de B. subtilis (Dartois et al., 1993,
Biochemica et Biophyisica Acta, 1131: 253-360),
B. stearothermophilus (JP 64/744992) o B. pumilus (WO
91/16422).
Otros ejemplos son variantes de lipasa tales
como los descritos en WO 92/05249, WO 94/01541, EP 407 225, EP 260
105, WO 95/35381, WO 96/00292, WO 95/30744, WO 94/25578, WO
95/14783, WO 95/22615, WO 97/04079 y WO 97/07202.
Enzimas de lipasa preferidas disponibles
comercialmente incluyen Lipolase^{TM} y Lipolase Ultra^{TM}
(Novozymes A/S).
Amilasas: amilasas adecuadas (beta y/o alfa)
incluyen aquellas de origen fúngico o bacteriano. Mutantes creados
genéticamente de proteínas o modificados químicamente están
incluidos. Amilasas incluyen, por ejemplo,
alfa-amilasas obtenidas de Bacillus, por
ejemplo, una cepa especial de Bacillus licheniformis,
descrita con más detalle en GB 1,296,839.
\newpage
Ejemplos de amilasas útiles son las variantes
descritas en WO 94/02597, WO 94/18314, WO 96/23873, y WO 97/43424,
especialmente las variantes con sustituciones en una o más de las
siguientes posiciones: 15, 23, 105, 106, 124, 128, 133, 154, 156,
181, 188, 190, 197, 202, 208, 209, 243, 264, 304, 305, 391, 408, y
444.
Amilasas disponibles comercialmente son
Duramyl^{TM}, Termamyl^{TM}, Fungamyl^{TM} y BAN^{TM}
(Novozymes A/S), Rapidase^{TM} y Purastar^{TM} (Genencor
Internacional Inc.).
Celulasas: celulasas adecuadas incluyen aquellas
de origen fúngico o bacteriano. Mutantes creados genéticamente de
proteínas o modificados químicamente están incluidos. Celulasas
adecuadas incluyen celulasas del género de Bacillus, Pseudomonas,
Humicola, Fusarium, Thielavia, Acremonium, por ejemplo, las
celulasas fúngicas producidas de Humicola insolens,
Myceliophthora thermophila y Fusarium oxysporum descrito
en la patente estadounidense Nos. 4,435,307, 5,648,263, 5,691,178, y
5,776,757 y WO 89/09259.
Celulasas especialmente adecuadas son las
celulasas neutras o alcalinas que tienen beneficios para el cuidado
del color. Ejemplos de tales celulasas son celulasas descritas en EP
0 495 257, EP 0 531 372, WO 96/11262, WO 96/29397, WO 98/08940.
Otros ejemplos son variantes de celulasa tales como aquellos
descritos en WO 94/07998, EP 0 531 315, patente estadounidense nº.
5,457,046, patente EEUU nº. 5,686,593, patente estadounidense nº.
5,763,254, WO 95/24471, WO 98/12307 y PCT/DK98/00299.
Celulasas disponibles comercialmente incluyen
Celluzyme^{TM}, y Carezyme^{TM} (Novozymes A/S),
Clazinase^{TM}, y Puradax HA^{TM} (Genencor International Inc.),
y KAC-500(B)^{TM} (Kao
Corporation).
Peroxidasas/oxidasas: peroxidasas/oxidasas
adecuadas incluyen aquellas de origen vegetal, fúngico o bacteriano.
Mutantes creados genéticamente por proteínas o modificados
químicamente están incluidos. Ejemplos de peroxidasas útiles
incluyen peroxidasas de Coprinus, por ejemplo, de C.
cinereus, y variantes de las mismas como aquellas descritas en
WO 93/24618, WO 95/10602, y WO 98/15257.
Una peroxidasa disponible comercialmente incluye
Guardzyme^{TM} (Novozymes A/S).
La(s) enzima(s)
detergente(s) se puede(n) incluir en una composición
de detergente añadiendo aditivos separados conteniendo una o más
enzimas, o añadiendo un aditivo combinado comprendiendo todas estas
enzimas. Un aditivo de detergente de la invención, es decir, un
aditivo separado o un aditivo combinado, puede ser formulado, por
ejemplo, como un granulado, líquido, suspensión acuosa, etc.
Formulaciones de aditivo de detergente preferidas son granulados, en
particular granulados no polvorientos, líquidos, en particular
líquidos estabilizados, o suspensiones acuosas.
Granulados no polvorientos pueden ser
producidos, por ejemplo, como se describe en las patentes
estadounidenses Nos. 4,106,991 y 4,661,452 y pueden opcionalmente
ser revestidas por métodos conocidos en la técnica. Ejemplos de
materiales de recubrimiento cerosos son productos de
poli(etileno óxido) (polietilenglicol; PEG) con pesos molares
medios de 1000 a 20000 nonilfenoles etoxilados que tienen de 16 a 50
unidades de óxido de etileno; alcoholes grasos etoxilados en los que
el alcohol contiene de 12 a 20 átomos de carbono y en los cuales hay
15 a 80 unidades de óxido de etileno; alcoholes grasos; ácidos
grasos; y mono- y di- y triglicéridos de ácidos grasos. Ejemplos de
materiales de recubrimiento que forman películas adecuados para
aplicación por técnicas de lecho fluidificado se dan en GB 1483591.
Preparaciones enzimáticas líquidas pueden, por ejemplo, ser
estabilizadas añadiendo un poliol tal como propilenglicol, un azúcar
o alcohol de azúcar, ácido láctico o ácido bórico según métodos
establecidos. Enzimas protegidas se pueden preparar según el método
descrito en EP 238,216.
La composición de detergente de la invención
puede estar en cualquier forma conveniente, por ejemplo, una barra,
una pastilla, un polvo, un gránulo, una pasta o un líquido. Un
detergente líquido puede ser acuoso, típicamente conteniendo hasta
70% de agua y 0-30% de solvente orgánico, o no
acuoso.
La composición de detergente comprende uno o más
tensioactivos, que puede ser no iónico incluyendo zwitteriónico y/o
catiónico y/o aniónico y/o semipolar. Los tensioactivos son
típicamente presentes a un nivel de 0,1% a 60% en peso.
Cuando se incluyen aquí el detergente
normalmente contiene de aproximadamente 1% a aproximadamente 40% de
un tensioactivo aniónico tal como alquilbencenosulfonato lineal,
alfa-olefinsulfonato, alquil sulfato (sulfato de
alcohol graso), etoxisulfato alcohólico, alcanosulfonato secundario,
éster metílico de ácido alfa-sulfo graso, ácido
alquil o alquenilsuccínico, o jabón.
Cuando se incluye en éste el detergente
normalmente contiene de aproximadamente 0,2% a aproximadamente 40%
de un tensioactivo no iónico tal como alcohol etoxilato, nonilfenol,
etoxilato alquilpoliglicósido, óxido de alquildimetilamina,
monoetanolamida de ácidos grasos etoxilados, monoetanolamida de
ácidos grasos, alquil polihidroxi amida de ácidos grasos, o
derivados de N-acilo N-alquilo de
glucosamina ("glucamidas").
El detergente puede contener
0-65% de un constructor de detergente o agente
complejante tal como zeolita, difosfato, trifosfato, fosfonato,
carbonato, citrato, ácido nitrilotriacético, ácido
etilenodiaminatetraacético, ácido dietilenotriaminopentaacético,
ácido alquil o alquenilsuccínico, silicatos solubles, o silicatos
estratificados (p. ej., SKS-6 de Hoechst).
El detergente puede comprender uno o más
polímeros. Ejemplos son carboximetilcelulosa,
poli(vinilpirrolidona), poli (etilenglicol), alcohol
polivinílico, poli(vinilpiridina-N-óxido),
poli(vinilimidazol), policarboxilatos tales como
poliacrilatos, copolímeros de ácido maléico/acrílico, y copolímeros
de lauril metacrilato/ácido acrílico.
El detergente puede contener un sistema
blanqueante que puede comprender una fuente de H_{2}O_{2} tal
como perborato o percarbonato que se puede combinar con un activador
blanqueante formador de perácido tal como tetraacetiletilenodiamina
o nonanoiloxibencenosulfonato. Alternativamente, el sistema
blanqueante puede comprender peroxiácidos de, por ejemplo, del tipo
amida, imida, o sulfona.
La(s) enzima(s) de la composición
detergente de la invención puede(n) ser
estabilizada(s) usando agentes convencionales estabilizantes,
por ejemplo, un poliol tal como propilenglicol o glicerol, un azúcar
o alcohol de azúcar, ácido láctico, ácido bórico, o un derivado de
ácido bórico, por ejemplo, un éster de borato aromático, o un
derivado de ácido fenil borónico tal como ácido
4-formilfenil borónico, y la composición se puede
formular como se describe en, por ejemplo, WO 92/19709 y WO
92/19708.
El detergente puede también contener otros
ingredientes de detergentes convencionales tales como, por ejemplo,
acondicionadores de tejido incluyendo arcillas, reforzadores de
espuma, supresores de espuma, agentes anticorrosivos, agentes de
supensión de suciedad, agentes de anti-reposición de
suciedad, tintes, bactericidas, blanqueadores ópticos, hidrotropos,
inhibidores de decoloración, o perfumes.
En las composiciones de detergente cualquier
enzima, en particular la enzima de la invención, se puede adicionar
en una cantidad correspondiente a 0,01-100 mg de
proteína enzimática por litro de solución de lavado, preferiblemente
0,05-5 mg de proteína enzimática por litro de
solución de lavado, en particular 0,1-1 mg de
proteína enzimática por litro de solución de lavado.
La enzima de la invención puede adicionalmente
ser incorporada en las formulaciones de detergente descritas en WO
97/07202, que está incorporada en la presente como referencia.
\vskip1.000000\baselineskip
Los polipéptidos que tienen actividad de
celobiohidrolasa de la presente invención pueden también ser usados
en combinación con otras glicohidrolasas y enzimas relacionadas,
como se describe en este caso, en el tratamiento de tejidos como
agentes de biopulido y para la reducción de pelusa, frisado,
modificación de textura, y lavado a la piedra (N.K. Lange, en P.
Suominen, T. Reinikainen (Eds.), Trichoderma reesei Cellulases and
Other Hydrolases, Foundation for Biotechnical and Industrial
Fermentation Research, Helsinki, 1993, pp. 263-272).
Además, los polipéptidos descritos pueden también ser usados en
combinación con otras glicohidrolasas y enzimas relacionadas, como
se describe en este caso, en tratamiento de madera para biopulpaje o
descortezado, fabricación de papel para modificación de fibra,
blanqueamiento, y reducción de costes de energía de refinación,
tratamiento de aguas rápidas, importante para aguas residuales,
reciclaje de fibras de reciclaje lignocelulósico tal como
desentintado y tratamiento de fibras secundarias, y utilización de
residuo de madera (S.D, Mansfield y A.R. Esteghlalian en S.D,
Mansfield y J.N. Saddler (Eds.), Applications of Enzymes to
Lignocellulosics, ACS Symposium Series 855, Washington, D.C., 2003,
pp. 2-29).
\vskip1.000000\baselineskip
La presente invención también se refiere a
constructos de ácidos nucleicos que comprenden un gen que codifica
una proteína operativamente enlazada a una secuencia de nucleótidos
que codifica un péptido señal que comprende o que consiste en los
aminoácidos 1 a 17 de SEC ID nº: 2, donde el gen es extranjero a la
secuencia de nucleótidos. En un aspecto preferido, la secuencia de
nucleótidos comprende nucleótidos 1 a 51 de SEC ID nº: 1. En otro
aspecto preferido, la secuencia de nucleótidos consiste en los
nucleótidos 1 a 51 de SEC ID nº: 1.
La presente invención también se refiere a
vectores de expresión recombinantes y células huéspedes
recombinantes que comprenden tales constructos de ácidos
nucleicos.
La presente invención también se refiere a
métodos para producir una proteína que comprende (a) cultivo de tal
célula huésped recombinante bajo condiciones adecuadas para la
producción de la proteína; y (b) recuperación de la proteína.
La proteína puede ser nativa o heteróloga a una
célula huésped. El término "proteína" no pretende referirse
aquí a una longitud específica del producto codificado y, por lo
tanto, incluye péptidos, oligopéptidos, y proteínas. El término
"proteína" también incluye dos o más polipéptidos combinados
para formar el producto codificado. Las proteínas también incluyen
polipéptidos híbridos que comprenden una combinación de secuencias
polipéptidas completas o parciales obtenidas de al menos dos
proteínas diferentes donde una o más pueden ser heterólogas o
nativas a la célula huésped. Las proteínas además incluyen
variaciones creadas genéticamente y alélicas de origen natural de
las proteínas anteriormente mencionadas y proteínas híbridas.
\newpage
\global\parskip0.850000\baselineskip
Preferiblemente, la proteína es una hormona o
variante de la misma, enzima, receptor o parte de lo mismo,
anticuerpo o parte del mismo, o indicador. En un aspecto más
preferido, la proteína es una oxidorreductasa, transferasa,
hidrolasa, liasa, isomerasa, o ligasa. En un aspecto incluso más
preferido, la proteína es una aminopeptidasa, amilasa, carbohidrasa,
carboxipeptidasa, catalasa, celulasa, quitinasa, cutinasa,
ciclodextrina glicosiltransferasa, desoxirribonucleasa, esterasa,
alfa-galactosidasa,
beta-galactosidasa, glucoamilasa,
alfa-glucosidasa, beta-glucosidasa,
invertasa, lacasa, otra lipasa, manosidasa, mutanasa, oxidasa,
enzima pectinolítica, peroxidasa, fitasa, polifenoloxidasa, enzima
proteolítica, ribonucleasa, transglutaminasa o xilanasa.
El gen se puede obtener de cualquier fuente,
procariótica, eucariótica, u otra fuente.
\vskip1.000000\baselineskip
Productos químicos usados como tampones y
sustratos fueron productos comerciales de al menos calidad
reactiva.
Geles de SDS-PAGE, tampón de
carga, y tampón de desplazamiento fue de Invitrogen/Novex (Carlsbad,
CA). Tripsina modificada de calidad de secuenciación fue de
Princeton Separations (Aldelphia, NJ). Cepas de proteína BioSafe
Commassie Blue G250 fueron de BioRad Laboratories (Hercules,
CA).
\vskip1.000000\baselineskip
Cepa Aspergillus oryzae Jal250 (WO
99/61651) fue usada para la expresión del polipéptido de
Thielavia terrestris que tiene actividad de celobiohidrolasa.
La cepa de Thielavia terrestris NRRL 8126 fue usada como la
fuente del gen para la proteína de la familia 6A.
\vskip1.000000\baselineskip
Placas PDA fueron compuestas por litro de 39
gramos de agar de dextrosa de patata.
Medio NNCYP fue compuesto por litro de 5.0 g de
NH_{4} NO_{3}, 0.5 g de MgSO_{4}\cdot7H_{2} O, 0.3 g de
CaCl_{2}, 2.5 g de ácido cítrico, 1.0 g de
bacto-peptona, 5.0 g de extracto de levadura, 1 ml
de solución de metales traza COVE, y suficiente K_{2}HPO_{4}
para conseguir un pH final de aproximadamente 5.4.
Medio NNCYPmod fue compuesto por litro de 1.0 g
de NaCl, 5.0 g de NH_{4}NO_{3}, 0.2 g de
MgSO_{4}\cdot7H_{2}O, 0.2 g de CaCl_{2}, 2.0 g de ácido
cítrico, 1.0 g de bacto-peptona, 5.0 g de extracto
de levadura, 1 ml de solución de metales traza COVE, y suficiente
K_{2}HPO_{4} para conseguir el pH final de aproximadamente
5.4.
La solución de metales traza COVE fue compuesta
por litro de 0.04 g de Na_{2}B_{4}O_{7} \cdot10H_{2}O, 0.4
g de CuSO_{4}\cdot5H_{2}O, 1.2 g de
FeSO_{4}\cdot7H_{2}O, 0.7 g de MnSO_{4}\cdotH_{2}O, 0.8
g de Na_{2} MoO_{2}\cdot2H_{2} O, y 10 g de
ZnSO_{4}\cdot7H_{2}O.
Placas de LB fueron compuestas por litro de 10 g
de triptona, 5 g de extracto de levadura, 5 g de cloruro sódico, y
15 g de Bacto Agar.
Medio MDU2BP fue compuesto por litro de 45 g de
maltosa, 1 g de MgSO_{4}\cdot7H_{2}O, 1 g de NaCl, 2 g de
K_{2}HSO_{4}, 12 g de KH_{2}PO_{4}, 2 g de urea, y 500
\mul de metales traza AMG; el pH fue ajustado a 5.0 y luego
esterilizado por filtro con una unidad de filtrado de 0.22
\mum.
Metales traza AMG fueron compuestos por litro de
14.3 g de ZnSO_{4}\cdot7H_{2}O, 2.5 g de
CuSO_{4}\cdot5H_{2}O, 0.5 g de NiCl_{2}\cdot6H_{2}O, 13.
8 g de FeSO_{4}\cdot7H_{2}O, 8.5 g de
MnSO_{4}\cdot7H_{2}O, y 3 g de ácido cítrico.
Medio SOC fue compuesto por 2% de triptona, 0.5%
de extracto de levadura, 10 mM de NaCl, 2.5 mM de KCl, 10 mM de
MgCl_{2}, y 10 mM de MgSO_{4}; esterilizado por autoclave y
luego se añadió glucosa esterilizada por filtro a 20 mM.
Medio de congelación fue compuesto por 60% SOC y
40% glicerol.
2X placas de medio YT fueron compuestas por
litro de 16 g de triptona, 10 g de extracto de levadura, 5 g de
NaCl, y 15 g de Bacto agar, esterilizadas por autoclave.
Medio YP fue compuesto por litro de 10 g de
extracto de levadura y 20 g de bactopeptona (Difco).
Medio Inductor de Celulasa (CIM) fue compuesto
por litro de 20 g de celulosa, 10 g de sólidos de maíz fermentado,
1.45 g de (NH_{4})_{2} SO_{4}, 2.08 g de
KH_{2}PO_{4}, 0.28 g de CaCl_{2}, 0.42 g de
MgSO_{4}\cdot7H_{2}O, y 0.42 ml de solución de metales
traza.
Solución de metales traza fue compuesta por
litro de 216 g de FeCl_{3}\cdot6H_{2}O, 58 g de
ZnSO_{4}\cdot7H_{2}O, 27 g de MnSO_{4}\cdotH_{2}O, 10 g
de CuSO_{4}\cdotSH_{2}O, 2.4 g de H_{3}BO_{3}, y 336 g de
ácido cítrico.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Tres tapones de agarosa de una placa fresca de
Thielavia terrestris NRRL 8126 crecida en PDA fueron
inoculados en 100 ml de medio NNCYP suplementado con 1.5% de glucosa
e incubado durante 25 horas a 42ºC y 200 r.p.m. En un agitador
orbital. Cinquenta ml de este cultivo fueron usados para inocular
1.8 litro de medio NNCYP suplementado con 0,4% de glucosa y 52 g de
celulosa en polvo por litro y fue incubado a 42ºC. El pH fue
controlado a 5.0 por la adición de 15% de hidróxido amónico o 5 N de
ácido fosfórico, según lo necesitado.
Las fermentaciones fueron realizadas a 42ºC con
oxígeno mínimo disuelto a 25% a una corriente de aire de 1.0 mM y
una agitación de 1100 r.p.m. El medio de alimentación fue entregado
en un vaso de fermentación de 2 litros a 0 horas con un índice de
alimentación de 6.0-8.0 g/hora durante 120 horas.
Los cultivos agrupados fueron centrifugados a 3000 x g durante 10
minutos y el sobrenadante fue filtrado a través de una unidad de
filtración desechable con un prefiltro de fibra de vidrio (Nalgene,
Rochester NY). El filtrado fue enfriado a 4ºC para su
almacenamiento.
Una alícuota de 0.3 ml del filtrado fue
precipitada con 10% de ácido tricloroacético (ATC) -80% de acetona
durante 20 minutos en hielo. La suspensión fue centrifugada durante
10 minutos a 13,000 x g. El sobrenadante fue eliminado y el
granulado de proteína restante fue enjuagado con acetona fría. El
granulado de proteína fue disuelto en 30 \mul de 1X dodecil
sulfato de litio (LDS) tampón de carga de SDS-PAGE
con 50 mM (DTT) de ditiotreitol y calentado a 80ºC durante 10
minutos. Una muestra de 15 \mul fue separada por
SDS-PAGE usando un 4-12% gel de
gradiente de SDS-PAGE Bis-Tris
NuPAGE de 7 cm y tampón de desplazamiento de ácido
2-(N-morfolino)etanosulfónico (MES). El
SDS-PAGE fue realizado bajo condiciones de reducción
según el protocolo recomendado por el fabricante (Invitrogen,
Carlsbad, CA). El gel fue eliminado del casete y enjuagado 3 veces
con agua desionizada durante al menos 5 minutos cada vez y teñido
con tinte de Bio-Safe Coomassie (BioRad
Laboratories, Hercules, CA) durante 1 hora seguido de decoloración
con agua doblemente destilado durante más de 30 minutos. Bandas
proteicas observadas a aproximadamente 66 kDa y 73 kDa fueron
cortadas y reducidas con 50 \mul de 10 mM DTT en 100 mM de
bicarbonato de amonio durante 30 minutos. Después de la reducción,
los pedazos de gel fueron alquilados con 50 \mul de 55 mM de
yodoacetamida en 100 mM de bicarbonato de amonio durante 20 minutos.
Los pedazos de gel secos fueron dejados rehidratarse en una solución
de digestión de tripsina (6 ng/\mul de tripsina de calidad de
secuenciación en 50 mM bicarbonato de amonio) durante 30 minutos a
temperatura ambiente, seguido de una digestión de 8 horas a 40ºC.
Cada uno de los pasos de reacción descritos fue seguido de numerosos
lavados y prelavados con las soluciones deseadas. Cinquenta \mul
de acetonitrilo fue usado para deshidratar los pedazos de gel entre
reacciones y fueron secados por aire entre etapas. Péptidos fueron
extraídos dos veces con 1% de ácido fórmico/2% de acetonitrilo en
agua de calidad de HPLC durante 30 minutos. Soluciones de extracción
peptídicas fueron transferidas a una placa de microtitulación de
tipo PCR de 96 pocillos que fue enfriada a 10-15ºC.
Placas de microtitulación conteniendo las soluciones de péptido
recuperadas fueron selladas para prevenir la evaporación y
almacenadas a 4ºC hasta que el análisis de espectrometría de masas
pudiera ser realizado.
Para secuenciación peptídica de novo por
espectrometría de masas en serie, un Q-Tof
micro^{TM}, un espectrómetro de masas cuadrupolo de
tiempo-de-vuelo híbrido ortogonal
(Waters Micromass® MS Technologies, Milford, MA) fue usado para
análisis LC/MS/MS. El Q-Tof micro^{TM} fue
ajustado con un sistema Ultimate^{TM} capilar y de HPLC de
nanoflujo que fue acoplado con un micro automuestreador FAMOS y un
dispositivo de conmutación de columna Switchos II (LCPackings, San
Francisco) para concentrar y desalar muestras. Las muestras fueron
cargadas sobre una columna de seguridad (300 \mum ID x 5 cm, C18
pepmap) ajustadas en el bucle de inyección y lavadas con 0,1% de
ácido fórmico en agua a 40 \mul/minuto durante 2 minutos usando la
bomba Switchos II. Péptidos fueron separados en una columna capilar
con nanoflujo de 75 \mum ID x 15 cm, C18, 3 \mum, 100 \ring{A}
PepMap^{TM} (LC Packings, San Francisco) a una velocidad de flujo
de 175 nl/minuto de un flujo de división de 175 \mul/minuto usando
un calibrador NAN-75 (Dionex, Sunnyvale, CA). Un
gradiente de elución escalonado de 5% a 80% de acetonitrilo en 0,1%
de ácido fórmico fue aplicado sobre un intervalo de 45 minutos. El
eluyente de columna fue controlado a 215 nm e introducido en el
Q-Tof micro^{TM} a través de una fuente de iones
de electrospray ajustada con la interfaz de nanopulverización. El
Q-Tof micro^{TM} es completamente controlado por
microprocesador usando el software de Masslynx^{TM} versión 3.5
(Waters Micromass® MS Technologies, Milford, MA). Los datos fueron
adquiridos en modo de exploración y de una gama de masa de m/z 400 a
1990 con los criterios de conmutación para MS a MS/MS para incluir
una intensidad iónica mayor que 10.0 cuentas por segundo y estados
de carga de +2; +3, y +4. Espectros de análisis de hasta 4 especies
de coelución con un tiempo de exploración de 1.9 segundos y tiempo
de interexploración de 0.1 segundos pudieron ser obtenidos. Un
voltaje de cono de 65 voltios fue típicamente usado y la energía de
colisión fue programada para ser variada según la masa y estado de
carga del péptido de elución y en la gama de 10-60
voltios. Los espectros adquiridos fueron combinados, alisados y
centrados en una forma automatizada y una lista de valores máximos
fue generada. Esta lista de valores máximos fue buscada contra las
bases de datos privados y públicas seleccionadas usando software de
ProtelnLynx^{TM} Global Server 1.1 (Waters Micromass® MS
Technologies, Milford, MA). Resultados de las búsquedas con
ProteinLynx^{TM} fueron evaluados y proteínas no identificadas
fueron analizadas además evaluando los espectros MS/MS de cada ión
de interés y secuencia de novo fue determinada identificando las
series de iones y y b y diferencias de masa correspondientes al
aminoácido apropiado.
\global\parskip0.900000\baselineskip
Secuencias peptídicas obtenidas de la
secuenciación de novo por espectrometría de masas fueron obtenidas
de varios iones cargados multiplemente para la banda de gel de
polipéptido de aproximadamente 73 kDa. Un ión peptídico tríptico
doblemente cargado de la secuencia 574.25 m/z fue determinado para
ser Val-Pro-Ser-[Phe o Met
oxidada]-Gln-Trp-[Ile o
Leu]-Asp-Arg (aminoácidos 163 a 171
de SEC ID nº: 2). Un segundo ión peptídico tríptico doblemente
cargado de 982.42 fue determinado para ser
Gly-Ala-Asn-Pro-Pro-Tyr-Ala-Gly-[Ile
o Leu]-[Phe o Met
oxidada]-Val-Val-Tyr-Asp-[Leu
o Ile]-pro-Asp-Arg
(aminoácidos 193 a 210 de SEC ID nº: 2). Un enlace proteínico de 60
kDa fue también digerido en gel con tripsina y los péptidos
resultantes fueron recuperados. Un ión peptídico doblemente cargado
de 1159.02 fue secuenciado de novo determinado para ser [Ile o
Leu]-[Ile o Leu]-[Phe o Met oxidada]-Val-[Ile o
Leu]-Glu-pro-Asp-Ser-[Leu
o
Ile]-Ala-Asn-Met-Val-Thr-Asn-[Leu
o
Ile]-Asn-Val--Ala-Lys
(aminoácidos 250 a 270 de SEC ID nº: 2).
\vskip1.000000\baselineskip
Una alícuota de dos ml de un cultivo líquido de
24 horas (50 ml de NNCYPmod más 1% glucosa en un matraz de 250 ml,
45ºC, 200 r.p.m.) de Thielavia terrestris NRRL 8126 fue usada
para sembrar un matraz de 500 ml conteniendo 100 ml de medio
NNCYPmod suplementado con 2% Sigmacell-20. El
cultivo fue incubado a 45ºC, 200 r.p.m. durante 3 días. Los micelios
fueron cosechados por filtración a través de un embudo de Buchner
con un prefiltro de fibra de vidrio (Nalgene, Rochester, NY) lavados
dos veces con 10 mM de Tris-HCl-1 mM
de EDTA pH 8 (TE), y congelados rápido en nitrógeno líquido.
ARN total fue aislado usando el método
siguiente. Micelios congelados de Thielavia terrestris NRRL
8126 fueron molidos en un molinillo de café eléctrico. El material
molido fue mezclado 1:1 v/v con 20 ml de Fenazol (Ambion, Inc.,
Austin, TX) en un tubo Falcon de 50 ml. Una vez que los micelios
fueron suspendidos, ellos fueron extraídos con cloroformo y tres
veces con una mezcla de
fenol-cloroformo-isoamil alcohol
25:24:1 v/v/v. De la fase acuosa resultante, el ARN fue precipitado
añadiendo 1/10 volúmenes de 3 M de acetato sódico pH 5.2 y 1.25
volúmenes de isopropanol. El ARN precipitado fue recuperado por
centrifugado a 12,000 x g durante 30 minutos a 4ºC. El granulado
final fue lavado con 70% de etanol frío, secado al aire, y
resuspendido en 500 ml de dietilpirocarbonato tratado con agua
(agua DEPC).
La calidad y cantidad del ARN purificado fue
evaluada con un Agilent Bioanalyzer 2100 (Agilent Technologies,
Inc., Palo Alto, CA). ARNm poliadenilado fue aislado de 360 \mug
de ARN total con la ayuda de un equipo de Poly(A) Purist
Magnetic (Ambion, Inc., Austin, TX) según las instrucciones del
fabricante.
Para crear la biblioteca de ADNc, se empleó un
equipo CloneMiner^{TM} (Invitrogen, Carlsbad, CA) para construir
una biblioteca direccional que no requiera el uso de clonación de
enzima de restricción, así reduciendo el número de clones quiméricos
y sesgo del tamaño.
Para asegurar la síntesis exitosa del ADNc, dos
reacciones fueron realizadas en paralelo con dos concentraciones
diferentes de ARNm (2.2 y 4.4 \mug de poli(A)^{+}
ARNm). Las muestras de ARNm fueron mezcladas con un cebador
Biotin-attB2-Oligo(dt)
(equipo de CloneMiner^{TM}, Invitrogen, Carlsbad, CA), 1X tampón
de primera cadena (Invitrogen, Carlsbad, CA), 2 \mul de 0.1 M
(DTT) de ditiotreitol, 10 mM de mezcla de dATP, dTTP, dGTP, y dCTP,
y agua a un volumen final de 18 y 16 \mul, respectivamente.
Las mezclas de reacción fueron mezcladas
cuidadosamente y luego 2 y 4 \mul de transcriptasa inversa
SuperScript^{TM} fueron incubados y adicionados a 45ºC durante 60
minutos para sintetizar la primera cadena complementaria. Para la
síntesis de la segunda cadena, a cada reacción de la primera cadena
se añadió 30 \mul de 5X tampón de la segunda cadena (Invitrogen,
Carlsbad, CA), 3 \mul de una mezcla de 10 mM de dATP, dTTP, dGTP,
y dCTP, 10 unidades de ADN-ligasa de E. coli,
40 unidades de ADN polimerasa I de E. coli, y 2 unidades de
RNasa H de E. coli en un volumen total de 150 \mul. Las
mezclas fueron luego incubadas a 16ºC durante dos horas. Después de
la incubación de dos horas 2 \mul de T4-ADN
polimerasa fueron adicionados a cada reacción e incubados a 16ºC
durante 5 minutos para crear un ADNc de extremo romo. Las
reaccciones de ADNc fueron extraídas con una mezcla de
fenol-cloroformo-isoamil alcohol
25:24:1 v/v/v y precipitadas en presencia de 20 \mug de glicógeno,
120 \mul de acetato amónico 5 M, y 660 \mul de etanol. Después
del centrifugado a 12,000 x g durante 30 minutos a 4ºC los gránulos
de ADNc fueron lavados con 70% de etanol frío, secados al vacío
durante 2-3 minutos, y resuspendidos en 18 \mul de
DEPC-agua. A cada muestra de ADNc resuspendida se
añadió 10 \mul de 5X tampón adaptado, 10 \mug de adaptador
attB1 (provisto con el equipo; secuencia bicatenaria mostrada
más abajo), 7 \mul de 0.1 M de DTT, y 5 unidades de T4
ADN-ligasa.
- 5'-TCGTCGGGGACAACTTTGTACAAAAAAGTTGG-3'
- (SEC ID nº: 3)
- 3'-CCCCTGTTGAAACATGTTTTTTCAACCp-5'
- (SEC ID nº: 4)
\vskip1.000000\baselineskip
Reacciones de ligadura fueron incubadas durante
toda la noche a 16ºC. Adaptadores en exceso fueron eliminados por
cromatografía de exclusión de tamaño en 1 ml de resina
Sphacryl^{TM} S-500 HR (Amersham Biosciences,
Piscataway, NJ). Fracciones de columna fueron recogidas según las
instrucciones del equipo y las fracciones 3 a 14 fueron analizadas
con un Agilent Bioanalyzer para determinar la fracción en la que los
adaptadores attB1 comenzaron a eluir. Este análisis mostró
que los adaptadores comenzaron a eluir alrededor de la fracción 10 u
11. Para la primera biblioteca, se agruparon las fracciones 6 a 11 y
para la segunda biblioteca, se agruparon las fracciones
4-11.
\global\parskip1.000000\baselineskip
La clonación del ADNc fue realizada por
recombinación de ADN homóloga según el protocolo de Gateway System
(Invitrogen, Carlsbad, CA) usando BP Clonase^{TM} (Invitrogen,
Carlsbad, CA) como la recombinasa. Cada reacción de recombinación de
BP clonase^{TM} contenía aproximadamente 70 ng de ADNc flanqueado
por attB, 250 ng de pDONR^{TM}222, 2 \mul de 5X Tampón de BP
clonase^{TM}, 2 \mul de TE, y 3 \mul de BP Clonase^{TM}.
Reacciones de recombinación fueron incubadas a 25ºC durante toda la
noche.
Reacciones de recombinación de BP inactivada por
calor fueron luego divididas en 6 partes alícuotas y sometidas a
electroporación en células electrocompetentes de ElectroMax^{TM}
DH10B (Invitrogen, Carlsbad, CA) en un BioRad Gene Pulser II
(BioRad, Hercules, CA) con los siguientes parámetros: voltaje: 2.0
kV, resistencia: 200 capacidad 25 \muF. Las células sometidas a
electroporación fueron resuspendidas en 1 ml de medio SOC e
incubadas a 37ºC durante 60 minutos con agitación constante (200
r.p.m.). Después del periodo de incubación, las células
transformadas fueron agrupadas y mezcladas 1:1 con medio de
congelación. Una alícuota de 200 \mul fue eliminada para
titulación de biblioteca y luego el resto de cada biblioteca fue
dividido en partes alícuotas en crioviales de 1.8 ml (Wheaton
Science Products, Millville, NJ) y almacenada congelada a -80ºC.
Cuatro diluciones en serie de cada biblioteca
fueron preparadas: 1/100, 1/1000, 1/10^{4}, 1/10^{5}. De cada
dilución 100 \mul fue colocada en placas LB de 150 mm
suplementadas con 50 \mug de canamicina por ml e incubadas a 37ºC
durante toda la noche. El número de colonias en cada placa de
dilución fue contado y usado para calcular el número total de
transformantes en cada biblioteca.
La primera biblioteca mostró tener 5.4 millones
de clones independientes y la segunda biblioteca mostró tener 9
millones de clones independientes.
\vskip1.000000\baselineskip
Partes alícuotas de ambas bibliotecas fueron
mezcladas y colocadas en placas sobre 25 x 25 cm de placas LB
suplementadas con 50 \mug de canamicina por ml. Colonias
individuales fueron alineadas en placas de 96 pocillos conteniendo
100 \mul de LB suplementado con 50 \mug de canamicina por ml con
la ayuda de un Robot Genetix QPix (Genetix Inc., Boston, MA).
Cuarenta y cinco placas de 96 pocillos fueron obtenidas para un
total de 4320 clones individuales. Las placas fueron incubadas
durante toda la noche a 37ºC con agitación a 200 r.p.m. Tras la
incubación, 100 \mul de 50% de glicerol estéril se añadió a cada
pocillo. Los transformantes fueron replicados con la ayuda de una
herramienta de 96 puntas (Boekel, Feasterville, PA) en placas
secundarias de microcultivo de 96 pocillos de plato profundo
(Advanced Genetic Technologies Corporation, Gaithersburg, MD)
conteniendo 1 ml de Magnificent Broth^{TM} (MacConnell Research,
San Diego, CA) suplementado con 50 \mug de canamicina por ml en
cada pocillo. Las placas de microtitulación primarias fueron
almacenadas congeladas a -80ºC. Las placas de plato profundo
secundarias fueron incubadas a 37ºC durante toda la noche con
agitación vigorosa (300 r.p.m.) en un agitador giratorio. Para
prevenir vertido y contaminación cruzada, y para permitir aireación
suficiente, cada placa de cultivo secundaria fue cubierta con un
relleno de polipropileno (Advanced Genetic Technologies Corporation,
Gaithersburg, MD) y una tapadera de plato de microtitulación de
plástico. ADN plásmido fue preparado con un MWG
Robot-Smart 384 (MWG Biotech Inc., High Point, NC) y
Montage Plasmid Miniprep Kits (Millipore, Billerica, MA).
Reacciones de secuenciación fueron realizadas
usando Big-Dye^{TM} (Applied Biosystems, Inc.,
Foster City, CA) química de terminador (Giesecke et al.,
1992, Journal of Virology Methods 38: 47-60) y un
cebador de secuenciación M 13 Directo (-20):
- 5'-GTAAAACGACGGCCAG-3'
- (SEC ID nº: 5)
\vskip1.000000\baselineskip
Las reacciones de secuenciación fueron
realizadas en un formato de 384 pocillos con un
Robot-Smart 384 (MWG Biotech Inc., High Point, NC)
al igual que la eliminación de terminador con Millipore MultiScreen
Seq384 Sequencing Clean-up Kits (Millipore,
Billerica, MA). Las reacciones contenían 6 \mul de ADN plásmido y
4 \mul de mezcla maestra de secuenciación conteniendo 1 \mul de
5X tampón de secuenciación (Millipore, Billerica, MA), 1 \mul de
Terminador de Byg-Dye^{TM} (Applied Biosystems,
Inc., Foster City, CA), 1.6 pmoles de cebador M13 Directo, y 1
\mul de agua. La secuenciación del ADN single-pass
fue realizada con un Secuenciador de ADN automatizado ABI PRISM
Modelo 3700 (Applied Biosystems, Foster City, CA).
\vskip1.000000\baselineskip
Llamada de base, atribución de valor de calidad,
y ajuste de vector fueron realizados con la asistencia del software
PHRED/PHRAP (Universidad de Washington, Seattle, WA). Análisis de
agrupamiento del ESTs fue realizada con un Parcel Transcript
Assembler v. 2.6.2. (Paracel, Inc., Pasadena, CA). Análisis de la
agrupación EST indicó la presencia de 395 agrupaciones
independientes.
Análisis de homología secuencial de las
secuencias EST ensambladas contra las bases de datos PIR y ERDBP
fue realizado con el programa Blastx (Altschul et al., 1990,
J. Mol. Biol. 215:403-410) en una agrupación Linux
de 32 nodos (Paracel, Inc., Pasadena, CA) usando la matriz BLOSUM 62
(Henikoff, 1992, Proc. Natl. Acad. Sci. EEUU 89:
10915-10919) De estos, 246 tuvieron coincidencias
con genes conocidos sea en las bases de datos de proteína privados o
públicos y 149 no tuvieron ninguna coincidencia significante contra
estas bases de datos. Entre estos 246 genes, 13 tuvieron
coincidencias contra homólogos bien caracterizados de genes de
glicosil hidrolasa.
\vskip1.000000\baselineskip
Un clon de ADNc que codifica una
celobiohidrolasa de familia 6 (Cel6A) fue inicialmente identificada
por su homología a una proteína de familia 6A de Humicola
insolens (NR 34811679). El análisis indicó que las dos proteínas
fueron 50% idénticas al nivel de proteína sobre una extensión de 120
aminoácidos (360 pares de bases). Después este clon de
identificación inicial, Tter11C9 fue recuperado de la placa de
materia prima original congelada y alineada sobre una placa de LB
suplementada con 50 \mug de canamicina por ml. La placa fue
incubada durante toda la noche a 37ºC y al día siguiente una única
colonia de la placa fue usada para inocular 3 ml de LB suplementado
con 150 \mug de canamicina por ml. El cultivo líquido fue incubado
durante toda la noche a 37ºC y ADN plásmido fue preparado con un
Qiagen BioRobot 9600 (QIAGEN, Inc., Valencia, CA). ADN plásmido del
clon Tter11C9 fue secuenciado otra vez con química de terminador
Big-Dye^{TM} como se ha descrito anteriormente,
usando el cebador M13 directo y un cebador Poly-T
mostrado debajo de la secuencia del extremo 3' del clon.
- 5'-TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTVN-3'
- (SEC ID nº: 6).
Donde V=G, A, C y N= G, A, C, T
\vskip1.000000\baselineskip
El análisis de homología Blastx de la
información de nueva secuencia indicó que el extremo 3 prima tuvo
una identidad muy alta a la proteína de Familia 6 de Talaromyces
emersonii. Estas proteínas fueron 97% idénticas sobre una
extensión de 39 aminoácidos. También, el análisis del extremo 5
prima del clon Tter11C9 con el programa Interproscan (Zdobnov y
Apweiler, 2001 Bioinformatics 17: 847-8.) mostró que
el gen codificado por el clon Tter11C9 contenía la firma de
secuencia de las proteínas de familia 6 de glicosil hidrolasa. Esta
firma de secuencia conocida como el modelo PS00655 de Prosite
(Sigrist et al., 2002, Brief Bioinform. 3:
265-274) fue encontrada 202 aminoácidos desde el
aminoácido de inicio metionina confirmando que el clon Tter11C9
codifica un gen de familia 6 de glicosil hidrolasa de Thielavia
terrestris.
La secuencia de ADNc (SEC ID nº: 1) y la
secuencia de aminoácidos deducida (SEC ID nº: 2) se muestran en las
Figuras 1A y 1B. El clon de ADNc codifica un polipéptido de 481
aminoácidos. El contenido %G+C del clon de ADNc del gen es 66.9% y
el de la región de codificación de proteína madura (nucleótidos 52 a
1443 de SEC ID nº: 1) es 66.7%. Usando el programa de software
SignalP (Nielsen et al., 1997, Protein Engineering 10:
1-6), un péptido señal de 17 residuos fue previsto.
La proteína madura prevista contiene 464 aminoácidos con una masa
molecular de 49.3 kDa.
Una alineación comparativa de secuencias de
familia 6 de glicosil hidrolasa fue determinada usando el método de
Clustal W (Higgins, 1989, supra) usando el Software de
LASERGENE^{TM} MEGALIGN^{TM} (DNASTAR, Inc., Madison, WI) con
una tabla de peso de residuo PAM250 y los siguientes parámetros de
alineamiento múltiples: Penalización de gap de 10 y penalización de
longitud de gap de 10. Los parámetros de alineación de parejas
fueron Ktuple=1, penalización de espacio=3, ventanas=5, y
diagonales=5. El alineamiento mostró que la secuencia de aminoácidos
deducida gen de celobiohidrolasa Cel6A de Thielavia
terrestris comparte un 74% de identidad a la secuencia de
aminoácidos deducida del gen de celobiohidrolasa de Chaetomium
termofilum (Geneseqp ADP84824).
Una vez la identidad del clon Tter11C9
conteniendo pTter11C9 fue confirmada, una alícuota de 0.5 \mul de
ADN plásmido de este clon, que fue redesignado pTter6A, fue
transferido en un frasco de células TOP10 de E. coli
(Invitrogen, Carlsbad, CA), suavemente mezclado, y se incubó en
hielo durante 10 minutos. Las células fueron luego sometidas a
choque térmico a 42ºC durante 30 segundos e incubadas nuevamente en
hielo durante 2 minutos. Las células fueron resuspendidas en 250
\mul de medio SOC e incubadas a 37ºC durante 60 minutos con
agitación constante (200 r.p.m.). Después del periodo de incubación,
dos partes alícuotas de 30 \mul fueron colocadas en placas sobre
placas LB suplementadas con 50 \mug de canamicina por ml e
incubadas durante toda la noche a 37ºC. Al día siguiente una única
colonia fue escogida y alineada sobre tres crioviales de 1.8 ml
conteniendo aproximadamente 1.5 mls de agarosa LB suplementada con
50 \mug de canamicina por ml. Los viales fueron sellados con
PetriSeal^{TM} (Diversified Biotech, Boston MA) y depositados con
la Colección de Patentes de Cultivos del Servicio de Investigación
para la Agricultura, Centro de Investigación Regional del Norte,
1815 University Street, Peoria, Illinois, 61604, como NRRL
B-30802, con fecha de depósito 17 de diciembre de
2004.
\vskip1.000000\baselineskip
Vector de expresión pAILo2 fue construido
modificando pBANe6 (Patente norteamericana nº. 6,461,837), que
comprende un híbrido de los promotores de los genes para
alfa-amilasa neutra de Aspergillus niger y
triosa fosfato isomerasa de Aspergillus oryzae (promotor
NA2-tpi), secuencia del terminador de
amiloglucosidasa de Aspergillus niger (terminador AMG), y gen
de acetamidasa de Aspergillus nidulans (amdS). Todos los
pasos de mutagénesis fueron verificados por secuenciación usando
Química de terminador de Big-Dye^{TM} según se
describe. La modificación de pBANe6 fue realizada eliminando primero
tres sitios de restricción NcoI en las posiciones 2051, 2722, y 3397
pares de bases del marcador de selección amdS por mutagénesis
sitio-dirigida. Todos los cambios fueron diseñados
para ser "silenciosos" dejando la secuencia de proteína real
del producto genético amdS invariada. La eliminación de estos
tres sitios fue realizada simultáneamente con un GeneEditor^{TM}
in vitro Site-Directed Mutagenesis Kit
(Promega, Madison, WI) según las instrucciones del fabricante usando
los cebadores siguientes (nucleótido subrayado representa la base
cambiada):
AMDS3NcoMut (2050):
- 5'-GTGCCCCATGATACGCCTCCGG-3'
- (SEC ID nº: 7)
\vskip1.000000\baselineskip
AMDS2NcoMut (2721):
- 5'-GAGTCGTATTTCCAAGGCTCCTGACC-3'
- (SEC ID nº: 8)
\vskip1.000000\baselineskip
AMDS1NcoMut (3396):
- 5'-GGAGGCCATGAAGTGGACCAACGG-3'
- (SEC ID nº: 9)
\vskip1.000000\baselineskip
Un plásmido que comprende los tres cambios de
secuencia previstos fue luego sometido a mutagénesis dirigida,
usando un Equipo de mutagénesis dirigida de QuickChange^{TM}
(Stratagene, la Jolla, CA), para eliminar el sitio NcoI de
restricción al final del terminador AMG en la posición 1643. Los
siguientes cebadores (nucleótido subrayado representa la base
cambiada) fueron usados para mutagénesis:
Cebador superior para mutagenizar la secuencia
del terminador AMG:
- 5'-CACCGTGAAAGCCATGCTCTTTCCTTCGTGTAGAAGACCAGACAG-3'
- (SEC ID nº: 10)
\vskip1.000000\baselineskip
Cebador inferior para mutagenizar la secuencia
del terminador AMG:
- 5'-CTGGTCTTCTACACGAAGGAAAGAGCATGGCTTTCACGGTGTCTG-3'
- (SEC ID nº: 11)
\vskip1.000000\baselineskip
El último paso en la modificación de pBANe6 fue
la adición de un sitio de restricción NcoI nuevo al principio
del poliligador usando un equipo de mutagénesis dirigida de
quickChange^{TM} y los siguientes cebadores (nucleótidos
subrayados representan las bases cambiadas) para producir pAILo1
(figura 2).
Cebador superior para mutagenizar el promotor
NA2-tpi:
- 5'-CTATATACACAACTGGATTTACCATGGGCCCGCGGCCGCAGATC-3'
- (SEC ID nº: 12)
\vskip1.000000\baselineskip
Cebador inferior para mutagenizar el promotor
NA2-tpi:
- 5'-GATCTGCGGCCGCGGGCCCATGGTAAATCCAGTTGTGTATATAG-3'
- (SEC ID nº: 13)
\vskip1.000000\baselineskip
El gen amdS de pAILo2 fue intercambiado
con el gen pyrG de Aspergillus nidulans. El plásmido
pBANe10 (figura 3) fue usado como una fuente para el gen pyrG
como un marcador de selección. Análisis de la secuencia de pBANe10
mostró que el marcador pyrG fue contenido dentro de un
fragmento de restricción NsiI y no contiene sitios de
restricción NcoI ni PacI. Ya que el amdS es
también flanqueado por sitios de restricción NsiI la
estrategia para intercambiar el marcador de selección fue un simple
intercambio de fragmentos de restricción NsiI. ADN plásmido
de pAILo2 y pBANe10 fueron digeridos con la enzima de restricción
NsiI y los productos fueron purificados por electroforesis en
gel de agarosa. El fragmento NsiI de pBANe10 conteniendo el
gen pyrG fue ligado al esqueleto de pAILo2 para reemplazar el
fragmento de ADN de NsiI original conteniendo el gen amdS.
Clones recombinantes fueron analizados por el digerido de
restricción para determinar que estos tienen el inserto correcto y
también su orientación. Un clon con el gen pyrG transcrito en
el sentido contrario a las agujas del reloj fue seleccionado. El
plásmido nuevo fue designado pAILo2 (figura 4).
\vskip1.000000\baselineskip
Dos cebadores oligonucleótidos sintéticos,
mostrados abajo, fueron diseñados para amplificar por PCR el marco
de lectura abierto en toda su longitud de Thielavia
terrestris EST Tter11C9 que codifica una celobiohidrolasa de
familia GH6A. Un In-Fusion Cloning Kit (BD
Biosciences, Palo Alto, CA) fue usado para clonar el fragmento
directamente en pAILo2.
Cebador In-fusion Directo:
- 5'-ACTGGATTACCATGGCTCAGAAGCTCCTTCT-3'
- (SEC ID nº: 14)
\vskip1.000000\baselineskip
Cebador In-fusion inverso:
- 5'-TCACCTCTAGTTAATTAAAAGGGCGGGTTGGCGT-3'
- (SEC ID nº: 15)
\vskip1.000000\baselineskip
Las letras en negrita representan la secuencia
codificante. La secuencia restante contiene identidad de secuencia
comparada con los sitios de inserción de pAILo2.
Cinquenta picomoles de cada uno de los cebadores
anteriores fueron usados en una reacción PCR conteniendo 50 ng de
pTter11C9 ADN, 1X Pfx tampón de amplificación (Invitrogen, Carlsbad,
CA), 6 \mul de una mezcla de dATP 10 mM, dTTP, dGTP, y dCTP, 2.5
unidades de Platinum Pfx ADN-polimerasa
(Invitrogen, Carlsbad, CA), 1 \mul de MgSO_{4} 50 mM, y 5 \mul
de 10X pCRx solución intensificadora (Invitrogen, Carlsbad, CA) en
un volumen final de 50 \mul. Un Eppendorf Mastercycler 5333
(Eppendorf Scientific, Inc., Westbury, NY) fue usado para amplificar
el fragmento programado para un ciclo a 98ºC durante 2 minutos; y 35
ciclos cada uno a 94ºC durante 30 segundos, 65ºC durante 30
segundos, y 68ºC durante 1.5 minutos. Después de los 35 ciclos, la
reacción fue incubada a 68ºC durante 10 minutos y luego se enfrió a
10ºC hasta ulterior procesado. Un producto de reacción de PCR de 1.5
kb fue aislado en 0,8% de gel de agarosa GTG (Cambrex Bioproducts
One Meadowlands Plaza East Rutherford, New Jersey 07073) usando 40
mM de base Tris -20 mM de acetato de sodio -1 mM tampón de EDTA
disodio (TAE) y 0.1 \mug de bromuro de etidio por ml. La banda de
ADN fue visualizada con la ayuda de un Dark Reader^{TM} (Clare
Chemical Research, Dolores, CO) para evitar mutaciones inducidas por
UV. La banda de ADN de 1.5 kb fue cortada con una cuchilla de navaja
desechable y purificada con un cubilete de centrífuga
Ultrafree-DA (Millipore, Billerica, MA) según las
instrucciones del fabricante.
El vector pAILo2 fue linealizado por digestión
con NcoI y PacI (usando condiciones especificadas por
el fabricante). El fragmento fue purificado por electroforesis en
gel y ultrafiltración como se ha descrito anteriormente. La
clonación del fragmento de PCR purificado en el vector pAILo2
linealizado y purificado fue realizada con un
In-Fusion Cloning Kit (BD Biosciences, Palo Alto,
CA). La reacción (20 \mul) contenía 1X tampón
In-Fusion (BD Biosciences, Palo Alto, CA), 1X BSA
(BD Biosciences, Palo Alto, CA), 1 \mul de enzima
In-fusion (diluido 1:10) (BD Biosciences, Palo Alto,
CA), 100 ng de pAILo2 digerido con NcoI y PacI, y 50
ng del producto de PCR purificado GH6A de Thielavia
terrestris. La reacción fue incubada a temperatura ambiente
durante 30 minutos. Una muestra de 2 \mul de la reacción fue usada
para transformar células E. coli XL10 SoloPac® Gold
(Stratagene, La Jolla, CA) según las instrucciones del fabricante.
Después del periodo de recuperación, dos partes alícuotas de 100
\mul de la reacción de transformación fueron colocadas en placas
sobre placas de medio 2X YT 150 mm suplementadas con 100 \mug de
ampicilina por ml. Las placas fueron incubadas durante toda la noche
a 37ºC. Dos conjuntos de ocho clones putativos recombinantes fueron
seleccionados al azar de las placas de selección y ADN plásmido fue
obtenido de cada uno usando un Biorobot 9600 (QIAGEN, Inc.,
Valencia, CA). Los clones fueron analizados por digestión de
restricción NcoI. Cuatro clones que tenían el modelo de
digerido de restricción previsto fueron luego ordenados para
confirmar que no había mutaciones en el inserto clonado. Clon #13
del segundo conjunto fue seleccionado y designado pAILo21 (figura
5).
\vskip1.000000\baselineskip
Protoplastos Jal250 (WO 99/61651) de
Aspergillus oryzae fueron preparados según el método de
Christensen et al., 1988, Bio/Technology 6:
1419-1422. Cinco microgramos de pAILo21 fueron
usados para transformar protoplastos JAL250 de Aspergillus
oryzae. pAILo2 fue realizado como un control de vector.
La transformación de Aspergillus oryzae
Jal250 con pAILo21 liberó aproximadamente 50 transformantes. Ocho
transformantes fueron aislados en placas de PDA individuales e
incubados durante cinco días a 34ºC.
Placas de esporas confluyentes fueron lavadas
con 5 ml de 0.01% Tween 80 y la suspensión de esporas fue usada para
inocular 25 ml de medio MDU2BP en frascos de agitación de vidrio de
125 ml. Cultivos transformantes fueron incubados a 34ºC con
agitación constante a 200 r.p.m. En el quinto
post-inoculación, los cultivos fueron centrifugados
a 6000 x g y sus sobrenadantes fueron recogidos. Cinco
micro-litros de cada sobrenadante fueron mezclados
con un volumen igual de 2X tampón de carga (10%
\beta-mercaptoetanol) y cargados sobre un gel
Tris-glicina SDS-PAGE de 1.5 mm
8%-16% y teñidos con Simply Blue SafeStain (Invitrogen, Carlsbad,
CA). Perfiles de SDS-PAGE de los caldos de cultivo
mostraron que uno los transformantes (designado transformante 2)
tuvo un enlace proteínico de aproximadamente 60 kDa.
Actividad bioquímica de la celobiohidrolasa
Cel6A de Thielavia terrestris expresada en Aspergillus
oryzae fue determinada por hidrólisis de celulosa de ácido
fosfórico-hinchado (PASC) a glucosa en presencia de
exceso de \beta-glucosidasa.
PASC fue obtenido de Avicel (Fluka, obtenido de
Sigma-Aldrich, St. Luis, MO). Ácido ortofosfórico
enfriado en hielo, 85% (VWR Internacional, Pittsburgh, PA) se añadió
a Avicel, en la proporción de 30 ml de ácido a 1 g de Avicel, y se
agitó en un baño de hielo durante una hora. Acetona fría (VWR
Internacional, Pittsburgh, PA) fue añadida mientras se agitaba,
usando 100 ml por g de Avicel. El compuesto acuoso fue transferido a
un embudo de filtro de vidrio y lavado con acetona fría, usando tres
lavados de 20 ml de acetona por g de Avicel. Finalmente, la celulosa
fue lavada dos veces con 100 ml de agua por g de acetona. El PASC
fue resuspendido en agua, a una concentración de 1% PASC, y
almacenado a 4ºC.
La actividad de celobiohidrolasa Cel6A de
Thielavia terrestris fue comparada con celobiohidrolasa Cel6A
de Humicola insolens usando 15.9 \mug de cada enzima Cel6 y
0.8 \mug de \beta-glucosidasa. Las enzimas
fueron incubadas a 45ºC en 1.182 ml de acetato sódico 50 mM, pH 5.0,
0.001% azida sódica, y 1.59 mg de PASC en placas de 96 pocillos
profundos (Axygen Scientific, Union City, CA) selladas por un
sellador de placa (ALPS-300, Abgene, Epsom, UK).
Después de varios tiempos de incubación, las mezclas de reacción
fueron centrifugadas y la concentración de glucosa del sobrenadante
fue determinada con un analizador de glucosa (YSI, Inc., Yellow
Springs, OH). Como se muestra en la figura 6, el curso de tiempo de
hidrólisis y actividad de celobiohidrolasa Cel6A de Thielavia
terrestris fue casi idéntica a aquella de celobiohidrolasa Cel6A
de Humicola insolens.
\vskip1.000000\baselineskip
La banda proteica de 60 kDa (ejemplo 8) fue
digerida en gel con tripsina como se describe en el ejemplo 1. Los
péptidos recuperados fueron analizados por análisis de huella
genética de masa peptídica para verificación de proteína. Un
espectrómetro de masas de tiempo de vuelo
Maldi^{TM}-LR fue usado (Waters Micromass® MS
Technologies, Milford, MA). Ácido
alfa-ciano-4-hidroxicinámico
recristalizado fue preparado mediante lavado de cantidades en
miligramos del ácido
alfa-ciano-4-hidroxicinámico
(Sigma Chemical Co., St. Louis, MO) con 100% acetonitrilo (E.M.
Science, Gibbstown, NJ) y mezclado íntegramente y centrifugado para
formar un granulado matricial. La solución de acetonitrilo fue
eliminada y descartada. Agua de calidad de HPLC (Fisher Chemicals,
Fairlawn, NJ,) fue añadida seguido de adición lenta de
28-30% de hidróxido amónico (J.T. Baker,
Phillipsburg, NJ) hasta que casi todo el granulado fue disuelto. El
granulado no disuelto fue descartado. Agua de HCl concentrada
(Fisher Chemicals, Fairlawn, NJ) fue lentamente adicionada a la
solución matricial hasta que una gran cantidad de matriz
recristalizó. La matriz cristalizada fue eliminada por filtración y
lavada varias veces con 0.1 M de HCl y dejada secar completamente.
La solución de matriz final consistió en una solución de 10 mg/ml de
ácido
alfa-ciano-4-hidroxicinámico
recristalizado en 50% acetonitrilo/50% acuoso 0.1% TFA. Un \mul de
la solución de extracción peptídica obtenida de la digestión en gel
de proteína fue mezclada con 1 \mul de la solución de matriz
recristalizada y secada por manchas sobre una placa diana
MALDI-TOF de acero inoxidable.
El espectrómetro de masas fue accionado en
reflectrón y modo de ión positivo usando un voltaje de aceleración
de +15 kV, voltaje de pulsación de 2535 voltios y voltaje de
reflectrón de 2000 voltios. La gama de masa de toma de datos fue
establecida de 640-3000 m/z. Un patrón de
calibración de masa exacta que consiste en 1 \mul de 200
fmols/\mul de ACTH (Clip de hormona Adenocorticotrófica
18-39 PM = 2,465,1989) (Sigma Chemical Co, St.
Louis, MO) y 1 \mul de solución de matriz recristalizada fue usada
para patrón interno y teñido en el pocillo diana de masa exacta
adyacente. La toma de datos fue realizada usando una terminal de
trabajo de microprocesador controlado por Windows NT usando software
de espectrometría de masas Masslinx 4.0 (Waters Micromass® MS
Technologies, Milford, MA). Los espectros adquiridos fueron
combinados, alisados, y centrados, y una lista de valor máximo de
masas de iones peptídicos generada. Esta lista de valor máximo fue
buscado contra bases de datos usando software ProteinLynx^{TM}
Global Server 2.05 (Waters Micromass® MS Technologies, Milford,
MA).
\newpage
Los resultados del análisis de huella genética
de masa peptídica indicó que las manchas de proteína de
aproximadamente 60 kD es la proteína Cel6A de Thielavia
terrestris basada en la proteína en la siguiente masa peptídica
corresponde a celobiohidrolasa Cel6A de Thielavia
terrestris:
\vskip1.000000\baselineskip
El promotor del gen de celobiohidrolasa I (CBHI)
de Trichoderma reesei en plásmido de expresión pSMai155 (WO
05/074647) fue sustituido con un promotor de CBHII de Trichoderma
reesei dando como resultado el plásmido pCW076. El promotor del
gen de celobiohidrolasa II (CBHII) de Trichoderma reesei fue
aislado del plásmido pEJG114 (WO 05/074647) por digestión con
SalI y NcoI. La eliminación del promotor CBHI de
pSMai155 fue realizada por digestión con SalI y NcoI. El fragmento
de ADN de CBHII y plásmido pSMai155 linealizado, menos el promotor
de CBHI, fueron visualizados con la ayuda de un Dark Reader^{TM}
(Clare Chemical Research, Dolores, CO). Ambos fragmentos fueron
cortados con cuchillas de navaja desechables y purificadas con un
QIAquick Gel Extraction Kit (QIAGEN Inc., Valencia, CA) según las
instrucciones del fabricante. El promotor de CBHII fue luego ligado
en pSMai155 linealizado utilizando los sitios SalI y
NcoI obtenidos tras la eliminación del promotor CBHI usando
un Rapid DNA Ligation Kit (Roche, Indianapolis, IN) según las
instrucciones del fabricante. Las células competentes de grado
subclonación XL1-Blue de E. coli (Stratagene,
La Jolla,, CA) fueron transformadas con el producto de ligadura. La
identidad del constructo fue confirmada por secuenciación del ADN de
la secuencia del promotor de CBHII de plásmidos purificados de E.
coli transformado. Un clon conteniendo el plásmido recombinante
fue designado pCW076 (figura 7).
Dos cebadores oligonucleótidos sintéticos
mostrados abajo fueron diseñados para amplificar por PCR el gen de
celobiohidrolasa Cel6A de Thielavia terrestris del plásmido
pAILo21 (ejemplo 7). El cebador directo resulta en un extremo romo
5' y el cebador inverso incorpora un sitio PacI en el extremo 3'. El
fragmento Ce16A fue directamente clonado en pCW076 utilizando un
sitio NcoI romo en el extremo 5' y un sitio PacI en el
extremo 3'.
Cebador directo: | 5'-ATGGCTCAGAAGCTCCTTCTCGCCG-3' | (SEC ID nº: 16) |
Cebador inverso: | 5'-CAGTCACCTCTAGTfAATTAATTAGAAGGGCGGG-3' | (SEC ID nº: 17) |
\vskip1.000000\baselineskip
Cinquenta picomoles de cada uno de los cebadores
arriba fueron usados en una reacción PCR que consiste en 50 ng de
pAILo21, 1 \mul de un 10 mM mezcla de dATP, dTTP, dGTP, y dCTP, 5
\mul de 10X AmpliTaq® DNA Polymerase Buffer I
(Perkin-Elmer/Applied Biosystems, Inc., Foster City,
CA), y 5 unidades de AmpliTaq® DNA Polymerase
(Perkin-Elmer/Applied Biosystems, Inc., Foster City,
CA), en un volumen final de 50 \mul. Un Eppendorf Mastercycler
5333 (Eppendorf Scientific, Inc., Westbury, NY) fue usado para
amplificar el fragmento de ADN y fue programado para un ciclo a 95ºC
durante 3 minutos; y 30 ciclos cada uno a 95ºC durante 45 segundos,
55ºC durante 60 segundos, y 72ºC durante 1 minuto 30 segundos.
Después de los 30 ciclos, la reacción fue incubada a 72ºC durante 10
minutos y luego enfriada a 4ºC hasta ulterior tratamiento. El
extremo 3' del fragmento Cel6A de PCR fue digerido usando PacI. El
producto de digestión fue purificado usando un MinElute^{TM}
Reaction Cleanup Kit (QIAGEN, Valencia, CA) según las instrucciones
del fabricante (QIAGEN Inc., Valencia, CA). El plásmido pCW076 fue
digerido con NcoI y PacI. El sitio NcoI fue
luego convertido en romo usando una enzima Klenow para rellenar el
sitio NcoI 5' cóncavo. La reacción de Klenow consistió en 20
\mul de la mezcla de reacción de digestión pCW076 más 1 mM de
dNTPs y 1 \mul de enzima Klenow (Roche, Indianapolis, IN) que fue
incubada brevemente a temperatura ambiente. El pCW076 linealizado
fue purificado usando un MinElute^{TM} Reaction Cleanup Kit
(QIAGEN, Valencia, CA) según las instrucciones del fabricante
(QIAGEN Inc., Valencia, CA). Estas reacciones resultaron en la
creación de un extremo romo 5' y un sitio PacI 3' compatible con el
fragmento Cel6A generado. El fragmento Cel6A fue luego clonado en
pCW076 usando un Rapid DNA Ligation Kit (Roche, Indianapolis, IN)
según las instrucciones del fabricante. Células Competentes de grado
subclonación con XL1-Blue de E. coli
(Stratagene, la Jolla, CA) fueron transformadas con el producto de
ligadura. La identidad del constructo fue confirmada por
secuenciación del ADN de la secuencia codificante de Cel6A de
plásmidos purificados de E. coli transformado. Un clon
conteniendo el plásmido recombinante fue designado pCW085 (figura
8).
Frascos de agitación conteniendo 25 ml de medio
YP, 2% glucosa, y 10 mM uridina fueron inoculados con 5X10^{7}
esporas de cepa SaMe-FX16 de Trichoderma
reesei. La incubación se efectuó durante 17 horas a 27ºC con
agitación a 90 r.p.m. Los micelios fueron luego lavados usando un
"Vacuum Driven Disposable Filtration System" de 500 ml
(Millipore) dos veces con aproximadamente 100 ml de agua
desionizada. Los micelios fueron luego lavados dos veces con 1.2 M
sorbitol y los protoplastos fueron generados suspendiendo los
micelios en una solución filtrada estéril de 5 mg de Glucanex^{TM}
(Novozymes A/S, Bagsvaerd, DK) por ml y 1 mg de quitinasa (Sigma
Chemical Co., St. Louis, MO) por ml en 20 ml de 1.2 M sorbitol. El
digeriod fue incubado a 34ºC y suavemente agitado a 90 r.p.m.
durante aproximadamente 20 minutos o hasta que los protoplastos
fueron formados. Una vez que los protoplastos fueron generados la
mezcla fue incubada en hielo hasta una digestión lenta. El digerido
fue luego transferido a un Tubo Falcon de 50 ml y 30 ml de sorbitol
helado 1.2 M se añadió al digerido. Los protoplastos fueron luego
centrifugados durante 7 minutos a 200 r.p.m. Después del
centrifugado el sobrenadante fue vertido y los protoplastos fueron
lavados en 50 ml de sorbitol helado 1.2 M. Este paso fue repetido
dos veces y después del segundo lavado los protoplastos fueron
contados y resuspendidos en STC (1 M sorbitol, 10 mM CaCl_{2}, 10
mM Tris-HCl, pH 7.5) a una concentración de 1 X
10^{8} protoplastos/ml. Los protoplastos fueron almacenados a
-80ºC hasta el uso.
Dos a cinco \mug de pCW085 linealizados con
PmeI, 100 \mul de 1 X 10^{8} protoplastos de la cepa
SaMe-FX16 de Trichoderma reesei, y 250 \mul
de tampón de PEG (50% PEG 4000, 10 mM CaCl2, 10 mM
Tris-HCl, pH 7.5) fueron suavemente mezclados juntos
en un tubo Falcon 2059 de 12 ml y se incubó durante 30 minutos a
temperatura ambiente. Después de la incubación, 3 ml de STC (1 M
sorbitol, 10 mM CaCl_{2}, 10 mM Tris-HCl, pH 7.5)
fueron adicionados a la mezcla reactiva. La reacción de
transformación fue mezclada suavemente y luego la cantidad entera
fue vertida sobre unas placas PDA conteniendo 100 ng de higromicina
B (Sigma Chemical Co., St. Loius, MO) por ml e incubada a 28ºC
durante 5-7 días.
Veintiún transformantes fueron escogidos e
inoculados en frascos de agitación de 250 ml conteniendo 25 ml de
CIM. Los frascos de agitación fueron dejados crecer durante cinco
días a 28ºC mientras se agitaba a 200 r.p.m. Un transformante
designado SaMe-D8 de Trichoderma reesei fue
cultivado en una fermentación de 2 litros según el siguiente
procedimiento.
Dos tapones de agarosa de una placa fresca de
Trichoderma reesei SaMe-D8 crecida en placas
PDA fueron inoculados en un matraz vibrante conteniendo 100 ml de
medio compuesto por litro de 20 g de glucosa, 10 g de sólidos Corn
Steep, 1.45 g de (NH_{4})_{2}SO_{4}, 2.08 g de
KH_{2}PO_{4}, 0.36 g de CaCl_{2}\cdot2H_{2}O, 0.42 g de
MgSO_{4}\cdot7H_{2}O, y 0.2 ml de solución de metales traza.
La solución de metales traza fue compuesta por litro de 216 g de
FeCl_{3}\cdot6H_{2}O, 58 g de ZnSO_{4}\cdot7H_{2}O, 27 g
de MnSO_{4}\cdotH_{2}O, 10 g de CuSO_{4}\cdot5H_{2}O,
2.4 g de H_{3}BO_{3}, y 336 g de ácido cítrico. El matraz
vibrante fue incubado durante 2 días a 28ºC y 200 r.p.m. En un
agitador orbital. Cinquenta ml de este cultivo fueron usados para
inocular 1.8 litros de medio compuesto por litro de 30 g de
celulosa, 10 g de sólidos Corn Steep, 4 g de glucosa, 2.64 g de
CaCl_{2}\cdot2H_{2}O, 3.8 g de
(NH_{4})_{2}SO_{4}, 2.8 g de KH_{2}PO_{4}, 1.63 g
de MgSO_{4}\cdot7H_{2}O, 0.75 ml de solución de metales traza
(igual que anteriormente), y 3 ml de ácido plurónico. Temperatura
fue establecida a 28ºC y el pH fue controlado a 4.75.
La fermentación fue ejecutada con un mínimo de
oxígeno disuelto a 25% a un caudal de aire de 1.0 WM y una agitación
de 1100 r.p.m. El medio de alimentación fue entregado en el vaso de
fermentación de 2 litros según lo necesitado con un índice de
alimento de 6.0-8.0 g/hora durante
7-8 días. El medio de alimentación fue compuesto por
kg de 600 g de glucosa, 35. 5 g de H_{3}PO_{4}, 20 g de
celulosa, y 5 g de ácido plurónico.
El caldo de fermentación entero fue centrifugado
a 3000 x g durante 10 minutos y el sobrenadante fue filtrado a
través de una unidad de filtración desechable con un prefiltro de
fibra de vidrio (Nalgene, Rochester NY). El filtrado fue enfriado a
4ºC para almacenamiento.
El filtrado fue luego sometido a electroforesis
en gel de poliacrilamida bidimensional para confirmar la expresión
de la celobiohidrolasa Cel6A de Thielavia terrestris (véase
ejemplo 11).
\vskip1.000000\baselineskip
Electroforesis en gel de poliacrilamida
bidimensional. Un ml de filtrado de la fermentación de 2 litros de
Tricoderma reesei SaMe-D8 descrito en ejemplo
10 fue precipitado añadiendo 100 \mul de ácido tricloroacético
saturado (ATC) a 4ºC e incubándose durante 10 minutos en hielo
seguido de adición de 9 ml de acetona enfriada en hielo y posterior
incubación en hielo durante 20 minutos. La solución precipitada fue
centrifugada a 10,000 x g durante 10 minutos a 4ºC, el sobrenadante
fue decantado, y el granulado fue enjuagado dos veces con acetona
enfriada en hielo y secada al aire. El granulado seco fue disuelto
en 0.2 ml de tampón de muestra por isoelectroenfoque (IEF) (9.0 M
urea, 3.1% (p/v) 3-[(3-colamidopropil)
dimetil-amonio]-1-propanosulfonato
(CHAPS, Pierce Chemical Co. Rockford, IL), 1% (v/v) pH
4-7 anfólitos, 50 mM (DTT) de ditiotreitol, y 0.005%
azul bromofenol en agua destilada). Solución stock de urea fue
desionizada usando AG 501-X8 (D), malla de
20-5, resina de lecho mezclado de BioRad
Laboratories (Hercules, CA). La solución desionizada fue almacenada
a -20ºC. La mezcla resultante fue dejada solubilizar durante varias
horas con mezcla suave en un LabQuake^{TM} Shaker (Lab Industries,
Berkeley, CA). Doscientos \mul de cada mezcla de proteína de
tampón de muestra IEF fue aplicado a una banda de IPG de 11 cm
(BioRad Laboratories, Hercules, CA) en una bandeja de rehidratación
de IPG (Amersham Biosciences, Piscataway, NJ). Una alícuota de
fluido de 750 \mul de fluido de cobertura de banda seca (Amersham
Biosciences, Piscataway, NJ) fue estratificada sobre las bandas IPG
para prevenir la evaporación y permitió rehidratarse durante 12
horas mientras se aplicaba 30 voltios usando una unidad de
isoelectroenfoque IPGPhor (Amersham Biosciences, Piscataway, NJ) a
20ºC. La unidad IPGPhor fue programada para voltaje constante pero
con una corriente máxima de 50 \muA por banda. Después de 12 horas
de rehidratación, las condiciones de isoelectroenfoque fueron de la
siguiente manera: 1 hora a 200 voltios, 1 hora a 500 voltios, y 1
hora a 1000 voltios. Luego un gradiente fue aplicado de 1000 voltios
a 8000 voltios durante 30 minutos e isoelectroenfoque fue programado
para ejecutarse a 8000 voltios y fue completado cuando >30,000
voltios por hora fue conseguido. Bandas de gel IPG fueron reducidas
y alquiladas antes del segundo análisis de dimensión primero por
reducción durante 15 minutos en 100 mg de ditiotreitol por 10 ml de
tampón de equilibrado de SDS (50 mM Tris HCl pH 8.8, 6.0 M urea, 2%
(p/v) dodecilsulfato de sodio (SDS), 30% glicerol, y 0.002% (p/v)
azul bromofenol) seguido de 15 minutos de alquilación en 250 mg de
yodoacetamida por 10 ml de tampón de equilibrado a oscuras. Las
bandas IPG fueron enjuagadas rápidamente en tampón de desplazamiento
de SDS-PAGE (Invitrogen/Novex, Carlsbad, CA) y
colocadas en un gel de Tris-Glicina
SDS-PAGE de 11 cm, 1 pocillo 8-16%
(BioRad Laboratories, Hercules, CA) y sometidas a electroforesis
usando una unidad de electroforesis Criterion (BioRad Laboratories,
Hercules, CA) a 50 voltios hasta que la muestra se introdujo en el
gel y luego el voltaje fue aumentado a 200 voltios y dejado
desplazarse hasta que el colorante azul de bromofenol alcanzó el
fondo del gel.
Detección de polipéptido. El gel bidimensional
fue eliminado del casete y enjuagado tres veces con agua durante al
menos 5 minutos cada vez y teñido con tinte
Bio-Safe^{TM} Coomassie G250 (BioRad Laboratories,
Hercules, CA) durante 1 hora seguido de decoloración con agua
doblemente destilada durante más de 30 minutos. Manchas de gel de
proteína observadas fueron cortadas usando un 2 mm
Acu-Punch Biopsy Punch (Acuderm Inc., Ft.
Lauderdale, FL) y se almacenaron en placas de noventa y seis
pocillos que fueron prelavadas con 0.1% de ácido trifluoroacético
(TFA) en 60% de acetonitrilo seguido de dos lavados adicionales con
agua de calidad de HPLC. Las manchas de gel bidimensional teñido
fueron almacenadas en 25-50 \mul de agua en las
placas prelavadas a -20ºC hasta ser digeridas. Una mancha de
proteína correspondiente al PM previsto y punto teórico isoeléctrico
(pI) del polipéptido Cel6A de Thielavia terrestris fue
analizada por análisis de huella digital de masa peptídica
MALDI-TOF MS como se describe en el ejemplo 9.
Los resultados del análisis de huella genética
de masa peptídica indicaron que la mancha de proteína de
aproximadamente 60 kD es la proteína de Cel6A de Thielavia
terrestris basado en la siguiente masa peptídica corresponde a
la celobiohidrolasa Cel6A de Thielavia terrestris:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
El siguiente material biológico ha sido
depositado según las condiciones del tratado de Budapest con la
Colección de Patentes de Cultivos del Servicio de Investigación para
la Agricultura, Centro de investigación Regional del Norte, 1815
University Street, Peoria, Illinois, 61604, y se le dio el siguiente
número de acceso:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
La cepa ha sido depositada bajo condiciones que
aseguran que acceso al cultivo estará disponible durante la
pendencia de esta solicitud de patente a una determinada por el
Comisario de Patentes y Marcas para gozar de sus derechos bajo 37
C.F.R. \NAK1.14 y 35 U.S.C. \NAK122. El depósito representa un
cultivo substancialmente puro de la cepa depositada. El depósito
está disponible tal y como se requiere por las leyes de patente
extranjeras en países donde duplicados de la solicitud en objeto, o
de su progenie sean solicitados. No obstante, debe ser entendido que
la disponibilidad de un depósito no constituye una licencia para
poner en práctica la invención en objeto en derogación de los
derechos sobre patentes concedidos por la acción gubernamental.
\global\parskip0.000000\baselineskip
<110> Novozymes, Inc.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<120> Polipéptidos que tienen actividad de
celobiohidrolasa y polinucleótidos que los codifican
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<130> 10748.204-WO
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<150> 60/642,274
\vskip0.400000\baselineskip
<151>
2005-01-06
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 17
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<170> PatentIn Version 3.2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 1446
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Thielavia terrestris
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 481
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Thielavia terrestris
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 32
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Thielavia terrestris
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipcaactttgta tcgtcgggga caaaaaagtt gg
\hfill32
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 27
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Thielavia terrestris
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipcccctgttga aacatgtttt ttcaacc
\hfill27
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 16
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Escherichia coli
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 5
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipgtaaaacgac ggccag
\hfill16
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 25
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Aspergillus nidulans
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> misc característica
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (24)..(24)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> V=A, C, G
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> misc característica
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (25)..(25)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> N=A, C, G, T
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 6
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskiptttttttttt tttttttttt tttvn
\hfill25
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 7
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 22
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Aspergillus nidulans
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 7
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipgtgccccatg atacgcctcc gg
\hfill22
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 8
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 26
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Aspergillus nidulans
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 8
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipgagtcgtatt tccaaggctc ctgacc
\hfill26
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 24
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Aspergillus niger
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 9
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipggaggccatg aagtggacca acgg
\hfill24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 45
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Aspergillus niger
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 10
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipcaccgtgaaa gccatgctct ttccttcgtg tagaagacca gacag
\hfill45
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 11
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 45
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Aspergillus niger
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 11
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipctggtcttct acacgaagga aagagcatgg ctttcacggt gtctg
\hfill45
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 12
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 44
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Aspergillus niger
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 12
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipctatatacac aactggattt accatgggcc cgcggccgca gatc
\hfill44
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 44
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Aspergillus niger
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 13
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipgatctgcggc cgcgggccca tggtaaatcc agttgtgtat atag
\hfill44
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 14
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 31
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Thielavia terrestris
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 14
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipactggattac catggctcag aagctccttc t
\hfill31
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 15
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 34
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Thielavia terrestris
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 15
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskiptcacctctag ttaattaaaa gggcgggttg gcgt
\hfill34
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 16
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 25
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Thielavia terrestris
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 16
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipatggctcaga agctccttct cgccg
\hfill25
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 17
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 34
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Thielavia terrestris
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 17
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipcagtcacctc tagttaatta attagaaggg cggg
\hfill34
Claims (15)
1. Polipéptido aislado que tiene actividad de
celobiohidrolasa, seleccionado del grupo que consiste en:
- (a)
- un polipéptido comprendiendo una secuencia de aminoácidos que tiene al menos 85%, incluso más preferiblemente al menos 90%, de la forma más preferible al menos 95%, e incluso de la forma más preferible al menos 97% de identidad con el polipéptido maduro de SEC ID nº: 2;
- (b)
- un polipéptido que se codifica por un polinucleótido que se hibrida bajo al menos condiciones de astringencia altas con (i) la secuencia codificante del polipéptido maduro de SEC ID nº: 1, (ii) la secuencia de ADN genómico comprendiendo la secuencia codificante del polipéptido maduro de SEC ID nº: 1, o (iii) una cadena complementaria de (i) o (ii).
\vskip1.000000\baselineskip
2. Polipéptido según la reivindicación 1, que
comprende o que consiste en la secuencia de aminoácidos de SEC ID
nº: 2.
3. Polipéptido según la reivindicación 1, que
comprende o que consiste en el polipéptido maduro de SEC ID nº:
2.
4. Polipéptido según la reivindicación 1, que se
codifica por el polinucleótido contenido en plásmido pTter6A que
está contenido en E. coli NRRL B-30802.
5. Polipéptido de cualquiera de reivindicaciones
1-4, donde el polipéptido maduro es los aminoácidos
18 a 481 de SEC ID nº: 2. y la secuencia codificante del polipéptido
maduro es los nucleótidos 52 a 1443 de SEC ID nº: 1.
6. Polinucleótido aislado que codifica el
polipéptido según cualquiera de las reivindicaciones
1-5.
7. Constructo de ácidos nucléicos o un vector de
expresión comprendiendo el polinucleótido según la reivindicación 6
operativamente enlazado a una o más secuencias de control que
dirigen la producción del polipéptido en un huésped de
expresión.
8. Célula huésped recombinante comprendiendo el
constructo de ácidos nucléicos según la reivindicación 7.
9. Método para la producción del polipéptido
según cualquiera de las reivindicaciones 1-5,
comprendiendo: (a) cultivo de una célula, que en su forma de tipo
salvaje sea capaz de producir el polipéptido, bajo condiciones
propicias para la producción del polipéptido; y (b) recuperación del
polipéptido.
10. Método para la producción del polipéptido
según cualquiera de reivindicaciones 1-5,
comprendiendo: (a) cultivo de una célula huésped comprendiendo un
constructo de ácido nucleico comprendiendo un polinucleótido que
codifica el polipéptido bajo condiciones propicias para la
producción del polipéptido; y (b) recuperación del polipéptido.
11. Método para la producción del polipéptido
según cualquiera de reivindicaciones 1-5,
comprendiendo: (a) cultivo de una planta transgénica o una célula de
planta comprendiendo un polinucleótido que codifica un polipéptido
que tiene actividad de celobiohidrolasa bajo condiciones propicias
para la producción del polipéptido; y (b) recuperación del
polipéptido.
12. Planta transgénica, parte de planta o célula
de planta, que ha sido transformada con un polinucleótido que
codifica el polipéptido según cualquiera de las reivindicaciones
1-5.
13. Composición detergente comprendiendo un
polipéptido que tiene actividad de celobiohidrolasa según cualquiera
de reivindicaciones 1-5 y un tensioactivo.
14. Método para degradar o convertir la biomasa
conteniendo celulosa y hemicelulosa, comprendiendo el tratamiento de
la biomasa con una cantidad eficaz de un polipéptido que tiene
actividad de celobiohidrolasa según cualquiera de las
reivindicaciones 1-5.
15. Método según la reivindicación 14,
comprendiendo además el tratamiento de la biomasa con una cantidad
eficaz de
endo-1,4-beta-glucanasa
y beta-D-glucosidasa.
Applications Claiming Priority (3)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US64227405P | 2005-01-06 | 2005-01-06 | |
US642274P | 2005-01-06 | ||
PCT/US2006/000659 WO2006074435A2 (en) | 2005-01-06 | 2006-01-06 | Polypeptides having cellobiohydrlase activity and polynucleotides encoding same |
Publications (2)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2358243T3 true ES2358243T3 (es) | 2011-05-06 |
ES2358243T5 ES2358243T5 (es) | 2014-06-09 |
Family
ID=36263844
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES06733650.3T Active ES2358243T5 (es) | 2005-01-06 | 2006-01-06 | Polipéptidos con actividad celobiohidrolasa y polinucleótidos que los codifican |
Country Status (11)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US7220565B2 (es) |
EP (1) | EP1836299B2 (es) |
JP (1) | JP4938688B2 (es) |
CN (1) | CN101137750B (es) |
AT (1) | ATE492633T1 (es) |
CA (1) | CA2593246C (es) |
DE (1) | DE602006019050D1 (es) |
DK (1) | DK1836299T4 (es) |
ES (1) | ES2358243T5 (es) |
MX (1) | MX2007008050A (es) |
WO (1) | WO2006074435A2 (es) |
Families Citing this family (107)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US7883872B2 (en) * | 1996-10-10 | 2011-02-08 | Dyadic International (Usa), Inc. | Construction of highly efficient cellulase compositions for enzymatic hydrolysis of cellulose |
EA005682B1 (ru) * | 1998-10-06 | 2005-04-28 | Марк Аарон Эмалфарб | Трансформированные грибы, в частности рода chrysosporium, способные к синтезу гетерологичных полипептидов |
US9862956B2 (en) | 2006-12-10 | 2018-01-09 | Danisco Us Inc. | Expression and high-throughput screening of complex expressed DNA libraries in filamentous fungi |
EP2505651A3 (en) | 2006-12-10 | 2013-01-09 | Dyadic International, Inc. | Isolated fungus with reduced protease activity |
CA2681614C (en) | 2007-03-29 | 2017-01-03 | Cbd Technologies Ltd. | Transgenic plants containing water soluble polysaccharides and comprising cellobiose dehydrogenase (cdh) in the cell wall |
US7923236B2 (en) * | 2007-08-02 | 2011-04-12 | Dyadic International (Usa), Inc. | Fungal enzymes |
US8551751B2 (en) * | 2007-09-07 | 2013-10-08 | Dyadic International, Inc. | BX11 enzymes having xylosidase activity |
WO2009042871A1 (en) * | 2007-09-28 | 2009-04-02 | Novozymes A/S | Polypeptides having cellobiohydrolase ii activity and polynucleotides encoding same |
US7927856B2 (en) * | 2008-08-15 | 2011-04-19 | Academia Sinica | Thermophilic endo-glucanase and uses thereof |
SG175123A1 (en) * | 2009-04-16 | 2011-12-29 | Codexis Inc | Inha promoters |
CN104480088A (zh) | 2009-06-02 | 2015-04-01 | 诺维信股份有限公司 | 具有纤维二糖水解酶活性的多肽和编码该多肽的多核苷酸 |
BR112012006873A2 (pt) * | 2009-10-23 | 2015-09-08 | Novozymes Inc | variante isolada, polinucleotideo isolado, metodo para produzir uma variante, planta transgenica, parte de planta ou celula d eplanta, e, metodos para degradar ou converter um materialcelulósico, para produzir um produto de fermentação, e, para fermentar um material celulósico. |
BR112012006847A2 (pt) * | 2009-10-29 | 2015-09-08 | Novozymes As | polipeptídeo polinucleotídeo, célula hospedeira recombinante, métodos para produzir o polipeptídeo para produzir um mutante de uma célula parental, para inibir a expressão de um polipeptídeo, para produzir uma proteína, para degradar ou converter um material celulósico, para produzir um produto de fermentação, para produzir um produto de fermentação e pra fermentar um material celulósico, planta transgênica, parte da planta ou célula da planta, molécula de rna inibitória de filamento duplo, e, composição. |
CA2780179A1 (en) | 2009-11-06 | 2011-05-12 | Novozymes, Inc. | Compositions for saccharification of cellulosic material |
WO2011057086A1 (en) * | 2009-11-06 | 2011-05-12 | Novozymes, Inc. | Polypeptides having cellobiohydrolase activity and polynucleotides encoding same |
FI122937B (fi) | 2009-12-30 | 2012-09-14 | Roal Oy | Menetelmä selluloosamateriaalin käsittelemiseksi sekä tässä käyttökelpoiset CBH II/Cel6A entsyymit |
WO2012003379A1 (en) | 2010-06-30 | 2012-01-05 | Novozymes A/S | Polypeptides having beta-glucosidase activity and polynucleotides encoding same |
WO2012012590A2 (en) | 2010-07-23 | 2012-01-26 | Novozymes A/S | Processes for producing fermentation products |
WO2012030844A1 (en) | 2010-08-30 | 2012-03-08 | Novozymes A/S | Polypeptides having endoglucanase activity and polynucleotides encoding same |
EP2611901B1 (en) | 2010-08-30 | 2016-05-11 | Novozymes A/S | Polypeptides having beta-glucosidase activity, beta-xylosidase activity, or beta-glucosidase and beta-xylosidase activity and polynucleotides encoding same |
WO2012030799A1 (en) | 2010-08-30 | 2012-03-08 | Novozymes A/S | Polypeptides having cellulolytic enhancing activity and polynucleotides encoding same |
US8624082B2 (en) | 2010-08-30 | 2014-01-07 | Novozymes A/S | Polypeptides having xylanase activity and polynucleotides encoding same |
US9187742B2 (en) | 2010-08-30 | 2015-11-17 | Novozymes, Inc. | Polypeptides having cellobiohydrolase activity and polynucleotides encoding same |
WO2012030858A2 (en) | 2010-08-30 | 2012-03-08 | Novozymes A/S | Polypeptides having hemicellulolytic activity and polynucleotides encoding same |
WO2012059053A1 (en) | 2010-11-04 | 2012-05-10 | Novozymes A/S | Polypeptides having cellobiohydrolase activity and polynucleotides encoding same |
WO2012062220A1 (en) | 2010-11-12 | 2012-05-18 | Novozymes A/S | Polypeptides having endoglucanase activity and polynucleotides encoding same |
US9068176B2 (en) | 2011-01-26 | 2015-06-30 | Novozymes A/S | Polypeptides having endoglucanase activity and polynucleotides encoding same |
EP2668266B1 (en) | 2011-01-26 | 2018-01-03 | Novozymes A/S | Polypeptides having cellobiohydrolase activity and polynucleotides encoding same |
WO2012103350A1 (en) | 2011-01-26 | 2012-08-02 | Novozymes A/S | Polypeptides having cellobiohydrolase activity and polynucleotides encoding same |
MX337919B (es) | 2011-01-26 | 2016-03-28 | Novozymes As | Polipeptidos que tienen actividad de celobiohidrolasa y polinucleotidos que codifican los mismos. |
DK2678352T3 (en) | 2011-02-23 | 2018-03-05 | Novozymes Inc | Polypeptides with cellulolysis enhancing activity and polynucleotides encoding them |
DK3339442T3 (da) | 2011-03-09 | 2022-06-20 | Novozymes Inc | Fremgangsmåder til forøgelse af den cellulolyseforbedrende aktivitet af et polypeptid |
US9409958B2 (en) | 2011-03-10 | 2016-08-09 | Novozymes, Inc. | Polypeptides having cellulolytic enhancing activity and polynucleotides encoding same |
CA2830508A1 (en) | 2011-03-17 | 2012-09-20 | Danisco Us Inc. | Method for reducing viscosity in saccharification process |
WO2012135659A2 (en) | 2011-03-31 | 2012-10-04 | Novozymes A/S | Methods for enhancing the degradation or conversion of cellulosic material |
WO2012135719A1 (en) | 2011-03-31 | 2012-10-04 | Novozymes, Inc. | Cellulose binding domain variants and polynucleotides encoding same |
CA2834513A1 (en) | 2011-04-28 | 2012-11-01 | Novozymes, Inc. | Polypeptides having endoglucanase activity and polynucleotides encoding same |
WO2012149344A1 (en) | 2011-04-29 | 2012-11-01 | Novozymes, Inc. | Methods for enhancing the degradation or conversion of cellulosic material |
WO2013016115A1 (en) | 2011-07-22 | 2013-01-31 | Novozymes North America, Inc. | Processes for pretreating cellulosic material and improving hydrolysis thereof |
FI3091073T4 (fi) | 2011-08-04 | 2023-05-11 | Ksylanaasiaktiivisuutta omaavia polypeptidejä ja niitä koodaavia polynukleotideja | |
BR112014002405A2 (pt) | 2011-08-04 | 2017-04-04 | Novozymes As | polopeptídeo e polinucleotídeo isolados, composição, construto de ácido nucleico ou vetor de expressão, célula hospedeira recombinante, planta transgênica, parte da planta ou célula de planta, métodos para produzir um polipeptídeo e uma proteína, e, processos para degradar um material celulóssico, para produzir um produto de fermentação, e para fermentar um material celulósico |
US9382559B2 (en) | 2011-08-10 | 2016-07-05 | Novozymes A/S | Polypeptides having peroxygenase activity and polynucleotides encoding same |
BR112014004188A2 (pt) | 2011-08-24 | 2017-03-21 | Novozymes Inc | método para obter transformantes positivos de uma célula hospedeira fúngica filamentosa, célula hospedeira fúngica filamentosa, método para produzir múltiplos polipeptídeos recombinantes, e, construto em tandem |
WO2013028912A2 (en) | 2011-08-24 | 2013-02-28 | Novozymes, Inc. | Methods for producing multiple recombinant polypeptides in a filamentous fungal host cell |
US20140308705A1 (en) | 2011-09-20 | 2014-10-16 | Novozymes A/S | Polypeptides Having Cellulolytic Enhancing Activity And Polynucleotides Encoding Same |
EP2760885B1 (en) | 2011-09-30 | 2017-07-26 | Novozymes, Inc. | Chimeric polypeptides having beta-glucosidase activity and polynucleotides encoding same |
CA2853478C (en) | 2011-10-27 | 2017-01-31 | Buckman Laboratories International, Inc. | Method and composition for enzymatic treatment of fiber for papermaking, and paper products made therewith |
US10308921B2 (en) | 2011-10-31 | 2019-06-04 | Novozymes, Inc. | Polypeptides having cellulolytic enhancing activity and polynucleotides encoding same |
US9249418B2 (en) | 2011-10-31 | 2016-02-02 | Bp Corporation North America Inc. | Use of plant promoters in filamentous fungi |
WO2013067028A1 (en) | 2011-10-31 | 2013-05-10 | Bp Corporation North America Inc. | Use of mammalian promoters in filamentous fungi |
EP3382017A1 (en) | 2011-11-18 | 2018-10-03 | Novozymes A/S | Polypeptides having beta-glucosidase activity, beta-xylosidase activity, or beta-glucosidase and beta-xylosidase activity and polynucleotides encoding same |
EP3597736A1 (en) | 2011-11-21 | 2020-01-22 | Novozymes A/S | Gh61 polypeptide variants and polynucleotides encoding same |
BR112014011387A2 (pt) | 2011-11-22 | 2017-05-02 | Novozymes Inc | polipeptídeo e polinucleotídeo isolados, célula hospedeira recombinante, métodos para produzir um polipeptídeo, um mutante de uma célula precursora, e uma proteína, e para inibir a expressão de um polipeptídeo, planta transgênica, parte da planta ou célula de planta, molécula de rna, processos para degradar ou converter um material celulósico ou contendo xilano, para sintetizar um produto de fermentação, e para fermentar um material celulósico ou contendo xilano, e, formulação de caldo completo ou composição de cultura de célula |
DK2785732T3 (en) | 2011-12-01 | 2017-06-19 | Novozymes Inc | POLYPEPTIDES WITH BETA-XYLOSIDASE ACTIVITY AND POLYNUCLEOTIDES CODING THEM |
EP2791330B1 (en) | 2011-12-16 | 2017-07-26 | Novozymes, Inc. | Polypeptides having laccase activity and polynucleotides encoding same |
AU2012359280B2 (en) | 2011-12-19 | 2016-08-25 | Novozymes A/S | Processes and compositions for increasing the digestibility of cellulosic materials |
EP2794870A4 (en) | 2011-12-19 | 2015-06-17 | Novozymes Inc | POLYPEPTIDES WITH XYLANASE ACTIVITY AND POLYNUCLEOTIDES THAT CODE |
WO2013096603A2 (en) | 2011-12-20 | 2013-06-27 | Novozymes, Inc. | Cellobiohydrolase variants and polynucleotides encoding same |
EP2794899A1 (en) | 2011-12-21 | 2014-10-29 | Novozymes, Inc. | Methods for determining the degradation of a biomass material |
US10227579B2 (en) | 2012-04-27 | 2019-03-12 | Novozymes A/S | GH61 polypeptide variants and polynucleotides encoding same |
WO2013166312A1 (en) * | 2012-05-02 | 2013-11-07 | The Trustees Of Columbia University In The City Of New York | Biofuel production enzymes and uses thereof |
US8975058B2 (en) * | 2012-05-24 | 2015-03-10 | Roal Oy | Endoglucanases for treatment of cellulosic material |
CN104685052A (zh) | 2012-09-19 | 2015-06-03 | 诺维信股份有限公司 | 用于增强纤维素材料的降解或转化的方法 |
PL3586610T3 (pl) | 2012-10-08 | 2025-03-10 | Novozymes A/S | Polipeptydy o aktywności wzmacniającej celulolizę oraz polinukleotydy je kodujące |
US20150275194A1 (en) | 2012-10-24 | 2015-10-01 | Novozymes A/S | Polypeptides Having Cellulolytic Enhancing Activity And Polynucleotides Encoding Same |
WO2014070856A2 (en) | 2012-11-02 | 2014-05-08 | Bp Corporation North America Inc. | Thermotolerant beta-glucosidase variants |
AU2013358981A1 (en) | 2012-12-14 | 2015-06-04 | Novozymes A/S | Polypeptides having cellulolytic enhancing activity and polynucleotides encoding same |
US20150337280A1 (en) | 2012-12-19 | 2015-11-26 | Novozymes A/S | Polypeptides Having Cellulolytic Enhancing Activity And Polynucleotides Encoding Same |
US8771994B1 (en) * | 2013-02-12 | 2014-07-08 | Novozymes Inc. | Polypeptides having cellobiohydrolase activity and polynucleotides encoding same |
US8759040B1 (en) * | 2013-02-12 | 2014-06-24 | Novozymes Inc. | Polypeptides having cellobiohydrolase activity and polynucleotides encoding same |
US8753860B1 (en) * | 2013-02-12 | 2014-06-17 | Novozymes A/S | Polypeptides having cellobiohydrolase activity and polynucleotides encoding same |
US8778641B1 (en) * | 2013-02-12 | 2014-07-15 | Novozymes Inc. | Polypeptides having cellobiohydrolase activity and polynucleotides encoding same |
US8993275B2 (en) * | 2013-02-12 | 2015-03-31 | Novozymes, Inc. | Polypeptides having cellobiohydrolase activity and polynucleotides encoding same |
US8778640B1 (en) * | 2013-02-12 | 2014-07-15 | Novozymes Inc. | Polypeptides having cellobiohydrolase activity and polynucleotides encoding same |
CN110628749A (zh) | 2013-03-08 | 2019-12-31 | 诺维信公司 | 纤维二糖水解酶变体和编码它们的多核苷酸 |
WO2014145768A2 (en) | 2013-03-15 | 2014-09-18 | Bp Corporation North America Inc. | Use of non-fungal 5' utrs in filamentous fungi |
WO2014155566A1 (ja) | 2013-03-27 | 2014-10-02 | 本田技研工業株式会社 | 耐熱性セロビオハイドロラーゼ |
EP2994529B1 (en) | 2013-05-10 | 2018-11-21 | Novozymes A/S | Polypeptides having xylanase activity and polynucleotides encoding same |
DK3052620T3 (da) | 2013-09-04 | 2020-09-07 | Novozymes As | Fremgangsmåder til forøgelse af enzymatisk hydrolyse af celluloseholdigt materiale |
WO2015105835A1 (en) | 2014-01-07 | 2015-07-16 | Novozymes A/S | Process for degrading mannan-containing cellulosic materials |
US11124808B2 (en) | 2014-08-28 | 2021-09-21 | Renescience A/S | Solubilization of MSW with blend enzymes |
EP3189137A1 (en) | 2014-09-05 | 2017-07-12 | Novozymes A/S | Carbohydrate binding module variants and polynucleotides encoding same |
MX2017003639A (es) | 2014-09-23 | 2017-07-13 | Novozymes As | Procesos para producir etanol y organismos fermentadores. |
WO2016138167A2 (en) | 2015-02-24 | 2016-09-01 | Novozymes A/S | Cellobiohydrolase variants and polynucleotides encoding same |
WO2016145350A1 (en) | 2015-03-12 | 2016-09-15 | Novozymes A/S | Multi-stage enzymatic hydrolysis of lignocellulosic biomass |
TN2017000319A1 (en) | 2015-03-12 | 2019-01-16 | Beta Renewable Spa | Enzymatic hydrolysis with hemicellulolytic enzymes |
BR112017018461A2 (pt) | 2015-03-12 | 2018-04-17 | Novozymes As | processos para hidrólise multiestágio, para produção de um produto de fermentação, e, para aumento de rendimento de açúcar de hidrólise. |
EP3067428A1 (en) | 2015-03-12 | 2016-09-14 | BETA RENEWABLES S.p.A. | A process for producing a hydrolyzed mixture from a pre-treated ligno-cellulosic slurry comprising a slurry liquid and slurry solids |
BR112017021489A2 (pt) | 2015-05-27 | 2018-07-03 | Novozymes A/S | polipeptídeo tendo atividade de celobio-hidrolase, composição, formulação de caldo inteiro ou composição de cultura de células, polinucleotídeo, construto de ácido nucleico ou vetor de expressão, célula hospedeira recombinante, métodos de produção do polipeptídeo. |
US20180216089A1 (en) | 2015-07-24 | 2018-08-02 | Novozymes, Inc. | Polypeptides Having Beta-Xylosidase Activity And Polynucleotides Encoding Same |
CN108138153A (zh) | 2015-07-24 | 2018-06-08 | 诺维信股份有限公司 | 具有阿拉伯呋喃糖苷酶活性的多肽以及编码它们的多核苷酸 |
CN107949637A (zh) | 2015-09-04 | 2018-04-20 | 诺维信公司 | 抑制酶组合物的aa9溶解性多糖单加氧酶催化的失活的方法 |
CN108350044B (zh) | 2015-09-22 | 2022-05-24 | 诺维信公司 | 具有纤维二糖水解酶活性的多肽以及对其进行编码的多核苷酸 |
WO2017070219A1 (en) | 2015-10-20 | 2017-04-27 | Novozymes A/S | Lytic polysaccharide monooxygenase (lpmo) variants and polynucleotides encoding same |
CN108136452A (zh) | 2015-11-02 | 2018-06-08 | 雷内科学有限公司 | 用混合酶溶解城市固体废物 |
PL3393983T3 (pl) | 2015-12-23 | 2024-04-02 | Envirozyme Llc | Sposoby zwiększania odwadniania osadu za pomocą obróbki enzymatycznej |
US10738293B2 (en) | 2016-03-02 | 2020-08-11 | Novozymes A/S | Cellobiohydrolase variants and polynucleotides encoding same |
CN109072209A (zh) | 2016-03-24 | 2018-12-21 | 诺维信公司 | 纤维二糖水解酶变体和编码其的多核苷酸 |
WO2017205535A1 (en) | 2016-05-27 | 2017-11-30 | Novozymes, Inc. | Polypeptides having endoglucanase activity and polynucleotides encoding same |
WO2018026868A1 (en) | 2016-08-01 | 2018-02-08 | Novozymes, Inc. | Polypeptides having endoglucanase activity and polynucleotides encoding same |
WO2018085370A1 (en) | 2016-11-02 | 2018-05-11 | Novozymes A/S | Processes for reducing production of primeverose during enzymatic saccharification of lignocellulosic material |
CN107607642B (zh) * | 2017-09-06 | 2020-12-29 | 上海烟草集团有限责任公司 | 一种鉴定烟草中蛋白与蛋白组的多维液相色谱质谱联用法 |
WO2019074828A1 (en) | 2017-10-09 | 2019-04-18 | Danisco Us Inc | CELLOBIOSE DEHYDROGENASE VARIANTS AND METHODS OF USE |
EP3781697A1 (en) | 2018-04-20 | 2021-02-24 | Renescience A/S | Method for determining chemical compounds in waste |
US20220025348A1 (en) | 2018-12-12 | 2022-01-27 | Novozymes A/S | Polypeptides Having Xylanase Activity And Polynucleotides Encoding Same |
AU2021374777A1 (en) | 2020-11-04 | 2023-06-15 | Renescience A/S | Method for enzymatic and/or microbial processing of waste comprising recirculation of process water |
US20230405653A1 (en) | 2020-11-04 | 2023-12-21 | Renescience A/S | Method for sanitizing waste |
Family Cites Families (6)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
CA2067162C (en) * | 1989-10-19 | 2004-12-14 | Nancy S. Bjork | Degradation resistant detergent compositions |
JPH08126492A (ja) * | 1994-11-02 | 1996-05-21 | Meiji Seika Kaisha Ltd | 新規セルラーゼ成分nce2およびそれを用いた育種法 |
AU7908898A (en) * | 1997-07-04 | 1999-01-25 | Novo Nordisk A/S | Family 6 endo-1,4-beta-glucanase variants and cleaning composit ions containing them |
EP1142992A4 (en) * | 1998-12-24 | 2003-05-14 | Takara Bio Inc | POLYPEPTIDES |
CN1620501A (zh) * | 2001-06-26 | 2005-05-25 | 诺维信公司 | 具有纤维二糖水解酶i活性的多肽和编码多肽的多核苷酸 |
AU2003291962A1 (en) * | 2002-12-20 | 2004-07-14 | Novozymes A/S | Polypeptides having cellobiohydrolase ii activity and polynucleotides encoding same |
-
2006
- 2006-01-06 US US11/327,821 patent/US7220565B2/en active Active
- 2006-01-06 DE DE602006019050T patent/DE602006019050D1/de active Active
- 2006-01-06 MX MX2007008050A patent/MX2007008050A/es active IP Right Grant
- 2006-01-06 AT AT06733650T patent/ATE492633T1/de not_active IP Right Cessation
- 2006-01-06 CN CN200680007263.9A patent/CN101137750B/zh not_active Expired - Fee Related
- 2006-01-06 JP JP2007550536A patent/JP4938688B2/ja not_active Expired - Fee Related
- 2006-01-06 EP EP06733650.3A patent/EP1836299B2/en not_active Not-in-force
- 2006-01-06 DK DK06733650.3T patent/DK1836299T4/da active
- 2006-01-06 CA CA2593246A patent/CA2593246C/en not_active Expired - Fee Related
- 2006-01-06 WO PCT/US2006/000659 patent/WO2006074435A2/en active Application Filing
- 2006-01-06 ES ES06733650.3T patent/ES2358243T5/es active Active
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
US7220565B2 (en) | 2007-05-22 |
MX2007008050A (es) | 2007-08-21 |
US20060218671A1 (en) | 2006-09-28 |
EP1836299B2 (en) | 2014-03-12 |
WO2006074435A3 (en) | 2006-08-31 |
CA2593246C (en) | 2016-06-21 |
DE602006019050D1 (de) | 2011-02-03 |
DK1836299T4 (da) | 2014-03-31 |
ES2358243T5 (es) | 2014-06-09 |
EP1836299B1 (en) | 2010-12-22 |
WO2006074435A2 (en) | 2006-07-13 |
CA2593246A1 (en) | 2006-07-13 |
CN101137750A (zh) | 2008-03-05 |
JP2008526236A (ja) | 2008-07-24 |
EP1836299A2 (en) | 2007-09-26 |
CN101137750B (zh) | 2014-05-21 |
DK1836299T3 (da) | 2011-04-04 |
ATE492633T1 (de) | 2011-01-15 |
JP4938688B2 (ja) | 2012-05-23 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2358243T3 (es) | Polipéptidos con actividad celobiohidrolasa y polinucleótidos que los codifican. | |
ES2437198T3 (es) | Polipéptidos con actividad de beta-glucosidasa y polinucleótidos aislados que codifican los polipéptidos | |
ES2538824T3 (es) | Variantes de glucósido hidrolasas | |
ES2336026T3 (es) | Polipeptidos con actividad endoglucanasa y polinucleotidos que codifican los mismos. | |
ES2347658T3 (es) | Variantes de beta-glucosidasas. | |
US8080386B2 (en) | Polypeptides having endoglucanase activity and polynucleotides encoding same |