ES2353631T3 - Derivados de pirrolo [3,2,1-ij]quinolina-4-ona para tratar la tuberculosis. - Google Patents
Derivados de pirrolo [3,2,1-ij]quinolina-4-ona para tratar la tuberculosis. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2353631T3 ES2353631T3 ES08736082T ES08736082T ES2353631T3 ES 2353631 T3 ES2353631 T3 ES 2353631T3 ES 08736082 T ES08736082 T ES 08736082T ES 08736082 T ES08736082 T ES 08736082T ES 2353631 T3 ES2353631 T3 ES 2353631T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- dihydro
- methyl
- fluoro
- quinolin
- pyrrolo
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K31/00—Medicinal preparations containing organic active ingredients
- A61K31/33—Heterocyclic compounds
- A61K31/395—Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
- A61K31/435—Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom
- A61K31/47—Quinolines; Isoquinolines
- A61K31/4704—2-Quinolinones, e.g. carbostyril
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P31/00—Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
- A61P31/04—Antibacterial agents
- A61P31/06—Antibacterial agents for tuberculosis
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Pulmonology (AREA)
- Communicable Diseases (AREA)
- Oncology (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
- Nitrogen And Oxygen Or Sulfur-Condensed Heterocyclic Ring Systems (AREA)
- Nitrogen Condensed Heterocyclic Rings (AREA)
Abstract
El uso de un compuesto de Fórmula (I), una sal farmacéuticamente aceptable y/o N-óxido del mismo: **(Ver fórmula)** En la que: R1a y R1b se seleccionan independientemente entre hidrógeno; halógeno; ciano; alquilo (C1-6); alquiltio (C1-6); trifluorometilo; trifluorometoxi; carboxi; hidroxi opcionalmente sustituido con alquilo (C1-6) o alquilo (C1-6) sustituido con alcoxi (C1-6); alquilo (C1-6) sustituido con alcoxi (C1-6); hidroxialquilo (C1-6); un grupo amino opcionalmente N-sustituido con uno o dos grupos alquilo (C1-6), formilo, alquilcarbonilo (C1-6) o alquilsulfonilo (C1-6); y aminocarbonilo donde el grupo amino está opcionalmente sustituido con alquilo (C1-4); O bien a) R2 es hidrógeno o alquilo (C1-4), o junto con R6 forma Y como se define a continuación; y 1)A es un grupo (ia) o (ib): **(Ver fórmula)** en los que: R3 es como se define para R1a o R1b o es oxo y n es 1 ó 2; o 2)o A es un grupo (ii) **(Ver fórmula)** en el que: W1, W2 y W3 son CR4R8 o W2 y W3 son CR4R8 y W1 representa un enlace entre W3 y N; X es O, CR4R8 o NR6; un R4 es como se define para R1a y R1b y los R4 restantes y todos los R8 son hidrógeno, o un R4 y R8 son conjuntamente oxo y los R4 y R8 restantes son hidrógeno; R6 es hidrógeno o alquilo (C1-6); o junto con R2 forma Y; R7 es hidrógeno; halógeno; hidroxi opcionalmente sustituido con alquilo (C1-6); o alquilo (C1-6); Y es un enlazador que es CR4R8CH2; CH2CR4R8; C=O; CR4R8; CR4R8(C=O); o (C=O)CR4R8; o cuando X es CR4R8, R8 y R7 juntos representan un enlace; o b) A, N y R2 juntos forman un anillo de piperazina; U se selecciona entre (C=O)Q1 o CH2Q2 en los que Q1 es un enlace, CH2 o CH2Z; Q2 es un enlace, CH2Z, CH=CH o (CHR16)p; Z es O, S o N(R17); R16 es H, F, O H o NR17; R17 es H o alquilo C1-4; p es 1 o 2; R5 es un sistema de anillos bicíclico, carbocíclico o heterocíclico (B): **(Ver fórmula)** que contiene hasta 4 heteroátomos en cada anillo, en el queal menos uno de los anillos (a) y (b) es aromático; X1 es C o N cuando forma parte de un anillo aromático, o CR14 cuando forma parte de un anillo no aromático; X2 es N, NR13, O, S(O)x, C=O o CR14 cuando es parte de un anillo aromático o no aromático, o puede ser además CR14R15 cuando es parte de un anillo no aromático; X3 y X5 son independientemente N o C; Y1 es un grupo enlazador de 0 a 4 átomos en el que cada átomo se selecciona entre N, NR13, O, S(O)x, C=O y CR14 cuando forma parte de un anillo aromático o no aromático o puede ser adicionalmente CR14R15 cuando forma parte de un anillo no aromático; Y2 es un grupo enlazador de 2 a 6 átomos, en el que cada átomo de Y2 se selecciona independientemente entre N, NR13, O, S(O)x, C=O, CR14 cuando forma parte de un anillo aromático o no aromático o puede ser adicionalmente CR14R15 cuando forma parte de un anillo no aromático; cada uno de R14 y R15 se selecciona independientemente de: H; alquiltio (C1-4); halógeno; carboxi-alquilo (C1-4); alquilo (C1-4); alcoxicarbonilo (C1-4); alquilcarbonilo (C1-4); alcoxi (C1-4)-alquilo (C1-4); hidroxi; hidroxialquilo (C1-4); alcoxi (C1-4); nitro; ciano; carboxi; amino o aminocarbonilo opcionalmente mono o disustituido con alquilo (C1-4); o R14 y R15 juntos pueden representar oxo; cada R13 es independientemente H; trifluorometilo; alquilo (C1-4) opcionalmente sustituido con hidroxi, alcoxi (C1-6), alquiltio (C1-6), halógeno o trifluorometilo; alquenilo (C2-4); alcoxicarbonilo (C1-4); alquilcarbonilo (C1-4); alquilsulfonilo (C1-6); aminocarbonilo en el que el grupo amino está opcionalmente mono o disustituido con alquilo (C1-4); cada x es independientemente 0, 1 ó 2; y R9 es hidrógeno o hidroxi, en la fabricación de un medicamento para el tratamiento de la tuberculosis en mamíferos.
Description
Derivados de
pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
para tratar la tuberculosis.
\global\parskip0.900000\baselineskip
Derivados de
pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
para tratar la tuberculosis.
Las publicaciones internacionales WO02/08224,
WO02/50061, WO02/56882, WO02/96907, WO2003087098, WO2003010138,
WO2003064421, WO2003064431, WO2004002992, WO2004002490,
WO2004014361,
WO2004041210, WO2004096982, WO2002050036, WO2004058144, WO2004087145, WO2006002047,
WO2006014580, WO2006010040, WO2006017326, WO2006012396, WO2006017468, WO2006020561,
WO2006081179, WO2006081264, WO2006081289, WO2006081178, WO2006081182, WO01/25227,
WO02/40474, WO02/07572, WO2004024712, WO2004024713, WO2004035569, WO2004087647,
WO2004089947, WO2005016916, WO2005097781, WO2006010831, WO2006021448, WO2006032466,
WO2006038172 y WO2006046552 describen derivados de quinolina, naftiridina, morfolina, ciclohexano, piperidina y piperazina que tienen actividad antibacteriana. El documento de patente internacional WO 2004104000 describe compuestos de anillo tricíclico condensado capaces de actuar selectivamente sobre receptores de cannabinoides. La solicitud PCT Nº PCT/US2006/060023 describe compuestos de anillo tricíclico condensado para su uso como agentes antibacterianos.
WO2004041210, WO2004096982, WO2002050036, WO2004058144, WO2004087145, WO2006002047,
WO2006014580, WO2006010040, WO2006017326, WO2006012396, WO2006017468, WO2006020561,
WO2006081179, WO2006081264, WO2006081289, WO2006081178, WO2006081182, WO01/25227,
WO02/40474, WO02/07572, WO2004024712, WO2004024713, WO2004035569, WO2004087647,
WO2004089947, WO2005016916, WO2005097781, WO2006010831, WO2006021448, WO2006032466,
WO2006038172 y WO2006046552 describen derivados de quinolina, naftiridina, morfolina, ciclohexano, piperidina y piperazina que tienen actividad antibacteriana. El documento de patente internacional WO 2004104000 describe compuestos de anillo tricíclico condensado capaces de actuar selectivamente sobre receptores de cannabinoides. La solicitud PCT Nº PCT/US2006/060023 describe compuestos de anillo tricíclico condensado para su uso como agentes antibacterianos.
Están disponibles fármacos sintéticos para
tratar la tuberculosis (TB) desde hace más de medio siglo, pero la
incidencia de la enfermedad continúa aumentando a nivel mundial. Se
estima que, en 2004, 24.500 personas desarrollaron la enfermedad
activa y cerca de 5.500 murieron cada día a causa de la TB
(Organización Mundial de la Salud, Control Global de la
Tuberculosis: Vigilancia, Planificación, Financiación. Informe de la
OMS de 2006, Ginebra, Suiza, ISBN 92-4
156314-1). La coinfección con el VIH está impulsando
el aumento de la incidencia (Williams, B. G.; Dye, C.
Science, 2003, 301, 1535) y la causa de la
muerte en un 31% de los pacientes con SIDA en África se puede
atribuir a la TB (Corbett, E. L.; Watt, C. J.; Catherine, J.;
Walker, N.; Maher D.; Williams, B. G.; Raviglione, M. C.; Dye, C.
Arch. Intl. Med., 2003, 163, 1009, Septkowitz, A.;
Raffalli, J.; Riley, T.; Kiehn, T. E.; Armstrong, D. Clin.
Microbiol. Rev. 1995, 8, 180). Cuando esto se une a la
aparición de cepas de Mycobacterium tuberculosis resistentes
a múltiples fármacos (MDR-TB), se amplifica la
escala del problema. Hace más de una década que la OMS declaró a la
TB "una emergencia sanitaria global" (Organización Mundial de
la Salud, Control Global de la Tuberculosis: Vigilancia,
Planificación, Financiación. Informe de la OMS de 2006, Ginebra,
Suiza, ISBN 92-4 156314-1).
Las limitaciones en la terapia y prevención de
la tuberculosis son bien conocidas. La vacuna disponible
actualmente, BCG, se introdujo en 1921 y falla en la protección de
la mayoría de las personas una vez pasada la infancia. Los pacientes
infectados con la enfermedad activa reciben en la actualidad una
terapia combinada con isoniazida, rifampina, pirazinamida y
etambutol durante dos meses y después continúan tomando isoniazida y
rifampina durante cuatro meses más. Se requiere la administración
diaria, y el bajo cumplimiento de la terapia por parte del paciente
hace que estén apareciendo y extendiéndose cepas resistentes a
múltiples fármacos, que suponen un desafío para el tratamiento. Una
evaluación detallada publicada recientemente describe muchos
aspectos de la TB tales como la patogénesis, epidemiología,
descubrimiento de fármacos y desarrollo de vacunas hasta la fecha
(Nature Medicine, Vol 13(3), páginas
263-312).
Se requieren urgentemente cursos más cortos de
agentes más activos que puedan tomarse con menos frecuencia y que
presenten una mayor barrera para la aparición de resistencia, es
decir, agentes que sean eficaces contra cepas resistentes a
múltiples fármacos contra la TB (MDR-TB). Por lo
tanto, existe la necesidad de descubrir y desarrollar nuevas
entidades químicas para tratar la TB (los avances sintéticos
recientes se analizan en: Ballell, L.; Field, R. A.; Duncan, K.;
Young, R. J. Antimicrob. Agents Chemother. 2005, 49,
2153).
Esta invención proporciona el uso de un
compuesto de Fórmula (I) o una sal farmacéuticamente aceptable y/o
N-óxido del mismo:
En la que:
\global\parskip1.000000\baselineskip
R^{1a} y R^{1b} se seleccionan
independientemente entre hidrógeno; halógeno; ciano; alquilo
(C_{1-6}); alquiltio (C_{1-6});
trifluorometilo; trifluorometoxi; carboxi; hidroxi opcionalmente
sustituido con alquilo (C_{1-6}) o alquilo
(C_{1-6}) sustituido con alcoxi
(C_{1-6}); alquilo (C_{1-6})
sustituido con alcoxi (C_{1-6}); hidroxialquilo
(C_{1-6}); un grupo amino opcionalmente
N-sustituido con uno o dos grupos alquilo
(C_{1-6}), formilo, alquilcarbonilo
(C_{1-6}) o alquilsulfonilo
(C_{1-6}); y aminocarbonilo donde el grupo amino
está opcionalmente sustituido con alquilo
(C_{1-4});
O bien
a) R^{2} es hidrógeno o alquilo
(C_{1-4}), o junto con R^{6} forma Y como se
define a continuación; y
- 1)
- A es un grupo (ia) o (ib):
- \quad
- en los que: R^{3} es como se define para R^{1a} o R^{1b} o es oxo y n es 1 ó 2;
- \quad
- o
- 2)
- o A es un grupo (ii)
- \quad
- en el que: W^{1}, W^{2} y W^{3} son CR^{4}R^{8}
- \quad
- o W^{2} y W^{3} son CR^{4}R^{8} y W^{1} representa un enlace entre W^{3} y N;
- \quad
- X es O, CR^{4}R^{8} o NR^{6};
- \quad
- un R^{4} es como se define para R^{1a} y R^{1b} y los R^{4} restantes y todos los R^{8} son hidrógeno, o un R^{4} y R^{8} son conjuntamente oxo y los R^{4} y R^{8} restantes son hidrógeno;
- \quad
- R^{6} es hidrógeno o alquilo (C_{1-6}); o junto con R^{2} forma Y;
- \quad
- R^{7} es hidrógeno; halógeno; hidroxi opcionalmente sustituido con alquilo (C_{1-6}); o alquilo (C_{1-6});
- \quad
- Y es un enlazador que es CR^{4}R^{8}CH_{2}; CH_{2}CR^{4}R^{8}; C=O; CR^{4}R^{8}; CR^{4}R^{8}(C=O); o (C=O)CR^{4}R^{8};
- \quad
- o cuando X es CR^{4}R^{8}, R^{8} y R^{7} juntos representan un enlace;
o
b) A, N y R^{2} juntos forman un anillo de
piperazina;
U se selecciona entre (C=O)Q^{1} o
CH_{2}Q^{2} en los que
- Q^{1} es un enlace, CH_{2} o CH_{2}Z;
- Q^{2} es un enlace, CH_{2}Z, CH=CH o (CHR^{16})_{p};
- Z es S o N(R^{17});
- R^{16} es H, F, OH o NR^{17};
- R^{17} es H o alquilo C_{1-4};
- p es 1 o 2;
R^{5} es un sistema de anillos bicíclico,
carbocíclico o heterocíclico (B):
que contiene hasta 4 heteroátomos
en cada anillo, en el
que
al menos uno de los anillos (a) y (b) es
aromático;
X^{1} es C o N cuando forma parte de un anillo
aromático, o CR^{14} cuando forma parte de un anillo no
aromático;
X^{2} es N, NR^{13}, O,
S(O)_{x}, C=O o CR^{14} cuando es parte de un
anillo aromático o no aromático, o puede ser además
CR^{14}R^{15} cuando es parte de un anillo no aromático;
X^{3} y X^{5} son independientemente N o
C;
Y^{1} es un grupo enlazador de 0 a 4 átomos en
el que cada átomo se selecciona entre N, NR^{13}, O,
S(O)_{x}, C=O y CR^{14} cuando forma parte de un
anillo aromático o no aromático o puede ser adicionalmente
CR^{14}R^{15} cuando forma parte de un anillo no aromático;
Y^{2} es un grupo enlazador de 2 a 6 átomos,
en el que cada átomo de Y^{2} se selecciona independientemente
entre N, NR_{13}, O, S(O)_{x}, C=O, CR^{14}
cuando forma parte de un anillo aromático o no aromático o puede ser
adicionalmente CR^{14}R^{15} cuando forma parte de un anillo no
aromático;
cada uno de R^{14} y R^{15} se selecciona
independientemente de: H; alquiltio (C_{1-4});
halógeno; carboxi-alquilo
(C_{1-4}); alquilo (C_{1-4});
alcoxicarbonilo (C_{1-4}); alquilcarbonilo
(C_{1-4}); alcoxi
(C_{1-4})-alquilo
(C_{1-4}); hidroxi; hidroxialquilo
(C_{1-4}); alcoxi (C_{1-4});
nitro; ciano; carboxi; amino o aminocarbonilo opcionalmente mono o
disustituido con alquilo (C_{1-4}); o
R^{14} y R^{15} juntos pueden representar
oxo;
cada R^{13} es independientemente H;
trifluorometilo; alquilo (C_{1-4}) opcionalmente
sustituido con hidroxi, alcoxi (C_{1-6}),
alquiltio (C_{1-6}), halógeno o trifluorometilo;
alquenilo (C_{2-4}); alcoxicarbonilo
(C_{1-4}); alquilcarbonilo
(C_{1-4}); alquilsulfonilo
(C_{1-6}); aminocarbonilo en el que el grupo amino
está opcionalmente mono o disustituido con alquilo
(C_{1-4});
cada x es independientemente 0, 1 ó 2; y
R^{9} es hidrógeno o hidroxi,
en la fabricación de un medicamento para su uso
en el tratamiento de la tuberculosis en mamíferos.
\vskip1.000000\baselineskip
Esta invención proporciona adicionalmente el uso
de un compuesto de Fórmula (I) o un derivado farmacéuticamente
aceptable del mismo, en la fabricación de un medicamento para su uso
en el tratamiento de la tuberculosis en mamíferos.
Esta invención también proporciona un uso en un
método de tratamiento de la tuberculosis en mamíferos,
particularmente en seres humanos, que comprende la administración a
un mamífero que necesita dicho tratamiento de una cantidad eficaz de
un compuesto de Fórmula (I).
Esta invención también proporciona un uso en un
método de tratamiento de la tuberculosis en mamíferos,
particularmente en seres humanos, que comprende la administración a
un mamífero que necesita dicho tratamiento de una cantidad eficaz de
un compuesto de Fórmula (I), o una sal farmacéuticamente aceptable
y/o N-óxido del mismo.
La invención también proporciona un compuesto de
Fórmula (I), para su uso en el tratamiento de la tuberculosis en
mamíferos.
La invención proporciona además un compuesto de
Fórmula (I), o una sal farmacéuticamente aceptable y/o N-óxido del
mismo, para su uso en el tratamiento de la tuberculosis en
mamíferos.
La invención también proporciona adicionalmente
el uso de una composición farmacéutica que comprende un compuesto de
Fórmula (I), y un vehículo farmacéuticamente aceptable, en la
fabricación de un medicamento para su uso en el tratamiento de la
tuberculosis en mamíferos.
La invención también proporciona además el uso
de una composición farmacéutica que comprende un compuesto de
Fórmula (I), una sal farmacéuticamente aceptable y/o N-óxido del
mismo, y un vehículo farmacéuticamente aceptable, en la fabricación
de un medicamento para su uso en el tratamiento de la tuberculosis
en mamíferos.
En un aspecto particular, cada R^{1a} y
R^{1b} es independientemente hidrógeno, (alcoxi
(C_{1-4}), alquiltio (C_{1-4}),
alquilo (C_{1-4}), ciano, carboxi, hidroximetilo o
halógeno; más particularmente hidrógeno, metoxi, metilo, ciano o
halógeno.
En determinadas realizaciones, cada R^{1a} y
R^{1b} es hidrógeno, metoxi, metilo o halógeno, tal como cloro o
flúor. En algunas realizaciones, solamente un grupo R^{1a} o
R^{1b} es distinto de hidrógeno. En realizaciones específicas,
R^{1a} es metoxi, flúor o ciano y R^{1b} es hidrógeno, más
particularmente R^{1a} es flúor y R^{1b} es hidrógeno.
En un aspecto particular, R^{2} es
hidrógeno.
En un aspecto específico, R^{9} es
hidrógeno.
Los ejemplos particulares de R^{3} incluyen
hidrógeno; hidroxi opcionalmente sustituido; amino opcionalmente
sustituido; halógeno; alquilo (C_{1-4});
1-hidroxi-alquilo
(C_{1-4}); aminocarbonilo opcionalmente
sustituido. Más particularmente, los grupos R^{3} son hidrógeno;
CONH_{2}; 1-hidroxialquilo, por ejemplo,
CH_{2}OH; hidroxi opcionalmente sustituido, por ejemplo, metoxi;
amino opcionalmente sustituido; y halógeno, en particular flúor. Más
particularmente, R^{3} es hidrógeno, hidroxi o flúor.
En un aspecto particular, cuando A es (ia), n es
1. En otro aspecto, R^{3} está en la posición 3 ó 4. En un aspecto
más particular, A es (ia), n es 1 y R^{3} está en la posición 3, y
más particularmente está en posición relativa cis con
respecto al grupo NR^{2}.
En realizaciones particulares, A es un grupo
(ia) en el que n es 1 y R^{3} es hidrógeno o hidroxi.
En un aspecto particular, cuando A es (ii), X es
CR^{4}R^{8} y R^{8} es OH y más en particular OH está en
posición relativa trans con respecto a R7. En otro aspecto
W^{1} es un enlace. En otro aspecto, R^{7} es H. En
realizaciones particulares, W^{1} es un enlace, X, W^{2} y
W^{3} son cada uno de ellos CH_{2} y R^{7} es H.
En determinadas realizaciones, U es
CH_{2}.
En determinadas realizaciones, R^{5} es un
anillo heterocíclico aromático (B) que tiene 8-11
átomos en el anillo que incluyen 2-4 heteroátomos de
los cuales al menos uno es N o NR^{13} en el que, en realizaciones
particulares, Y^{2} contiene 2-3 heteroátomos, uno
de los cuales es S y 1-2 son N, con un N unido a
X^{3}.
En realizaciones alternativas, el anillo
heterocíclico (B) tiene el anillo (a) aromático seleccionado entre
benzo, pirido y piridazino opcionalmente sustituido y el anillo (b)
no aromático e Y^{2} tiene 3-5 átomos, más
particularmente 4 átomos, incluyendo al menos un heteroátomo, con O,
S, CH_{2} o NR^{13} enlazado a X^{5} donde R^{13} es
distinto de hidrógeno, y o bien NHCO está enlazado por medio de N a
X^{3}, u O, S, CH_{2} o NH está enlazado a X^{3}. En un
aspecto específico, el anillo (a) contiene nitrógeno aromático, y
más particularmente el anillo (a) es piridina o pirazina. Los
ejemplos de anillos (B) incluyen los siguientes opcionalmente
sustituidos:
\vskip1.000000\baselineskip
(a) y (b) aromáticos
1H-pirrolo[2,3-b]-piridin-2-ilo,
1H-pirrolo[3,2-b]-piridin-2-ilo,
3H-imidazo[4,5-b]-pirid-2-ilo,
3H-quinazolin-4-on-2-ilo,
bencimidazol-2-ilo,
benzo[1,2,3]-tiadiazol-5-ilo,
benzo[1,2,5]-oxadiazol-5-ilo,
benzofur-2-ilo,
benzotiazol-2-ilo,
benzo[b]tiofen-2-ilo,
benzoxazol-2-ilo,
cromen-4-on-3-ilo,
imidazo[1,2-a]piridin-2-ilo,
imidazo-[1,2-a]-pirimidin-2-ilo,
indol-2-ilo,
indol-6-ilo,
isoquinolin-3-ilo,
[1,8]-naftiridin-3-ilo,
oxazolo[4,5-b]-piridin-2-ilo,
quinolin-2-ilo,
quinolin-3-ilo,
quinoxalin-2-ilo,
indan-2-ilo,
naftalen-2-ilo,
1,3-dioxo-isoindol-2-ilo,
bencimidazol-2-ilo,
benzotiofen-2-ilo,
1H-benzotriazol-5-ilo,
1H-indol-5-ilo,
3H-benzooxazol-2-on-6-ilo,
3H-benzooxazol-2-tion-6-ilo,
3H-benzotiazol-2-on-5-ilo,
3H-quinazolin-4-on-2-ilo,
3H-quinazolin-4-on-6-ilo,
4-oxo-4H-pirido[1,2-a]pirimidin-3-ilo,
benzo[1,2,3]tiadiazol-6-ilo,
benzo[1,2,5]tiadiazol-5-ilo,
benzo[1,4]oxazin-2-on-3-ilo,
benzotiazol-5-ilo,
benzotiazol-6-ilo,
cinolin-3-ilo,
imidazo[1,2-a]piridazin-2-ilo,
imidazo[1,2-b]piridazin-2-ilo,
pirazolo[1,5-a]pirazin-2-ilo,
pirazolo[1,5-a]piridin-2-ilo,
pirazolo[1,5-a]pirimidin-6-ilo,
pirazolo[5,1-c][1,2,4]triazin-3-ilo,
pirido[1,2-a]pirimidin-4-on-2-ilo,
pirido[1,2-a]pirimidin-4-on-3-ilo,
quinazolin-2-ilo,
quinoxalin-6-ilo,
tiazolo[3,2-a]pirimidin-5-on-7-ilo,
tiazolo[5,4-b]piridin-2-ilo,
tieno[3,2-b]piridin-6-ilo,
tiazolo[5,4-b]piridin-6-ilo,
4-oxo-4H-pirido[1,2-a]pirimidin-2-ilo,
1-oxo-1,2-dihidro-isoquinolin-3-ilo,
tiazolo[4,5-b]piridin-5-ilo,
[1,2,3]tiadiazolo[5,4-b]piridin-6-ilo,
2H-isoquinolin-1-on-3-ilo
\vskip1.000000\baselineskip
(2S)-2,3-dihidro-1H-indol-2-ilo,
(2S)-2,3-dihidro-benzo[1,4]dioxin-2-ilo,
3-(R,S)-3,4-dihidro-2H-benzo[1,4]tiazin-3-ilo,
3-(R)-2,3-dihidro-[1,4]dioxino[2,3-b]piridin-3-ilo,
3-(S)-2,3-dihidro-[1,4]dioxino[2,3-b]piridin-3-ilo,
2,3-dihidro-benzo[1,4]dioxan-2-ilo,
3-substituido-3H-quinazolin-4-on-2-ilo,
(7S)-6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazin-7-ilo
\vskip1.000000\baselineskip
1,1,3-trioxo-1,2,3,4-tetrahidro-1\lambda^{6}-benzo[1,4]tiazin-6-ilo,
benzo[1,3]dioxol-5-ilo,
2,3-dihidro-benzo[1,4]dioxin-6-ilo,
2-oxo-2,3-dihidro-benzooxazol-6-ilo,
3-sustituido-3H-benzooxazol-2-on-6-ilo,
3-sustituido-3H-benzooxazol-2-tion-6-ilo,
3-sustituido-3H-benzotiazol-2-on-6-ilo,
4H-benzo[1,4]oxazin-3-on-6-ilo
(3-oxo-3,4-dihidro-2H-benzo[1,4]oxazin-6-ilo),
4H-benzo[1,4]tiazin-3-on-6-ilo
(3-oxo-3,4-dihidro-2H-benzo[1,4]tiazin-6-ilo),
4H-benzo[1,4]oxazin-3-on-7-ilo,
4-oxo-2,3,4,5-tetrahidro-benzo[b][1,4]tiazepin-7-ilo,
5-oxo-2,3-dihidro-5H-tiazolo[3,2-a]pirimidin-6-ilo,
1H-pirido[2,3-b][1,4]tiazin-2-on-7-ilo
(2-oxo-2,3-dihidro-1H-pirido[2,3-b]tiazin-7-ilo),
2,3-dihidro-1H-pirido
[2,3-b][1,4]tiazin-7-ilo, 2-oxo-2,3-dihidro-1H-pirido[3,4-b]tiazin-7-ilo, 2,3-dihidro-[1,4]dioxino[2,3-b]piridin-6-ilo, 2,3-dihidro-[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-ilo, 2,3-dihidro-[1,4]dioxino[2,3-b]piridin-7-ilo, 3,4-dihidro-2H-benzo[1,4]oxazin-6-ilo, 3,4-dihidro-2H-benzo[1,4]tiazin-6-ilo, 3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]oxazin-6-ilo, 3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]tiazin-6-ilo, 3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]tiazin-6-ilo, 3,4-dihidro-1H-quinolin-2-on-7-ilo, 3,4-dihidro-1H-quinoxalin-2-on-7-ilo, 6,7-dihidro-4H-pirazolo[1,5-a]pirimidin-5-on-2-ilo, 5,6,7,8-tetra-
hidro-[1,8]naftiridin-2-ilo, 2-oxo-3,4-dihidro-1H-[1,8]naftiridin-6-ilo, 6-oxo-6,7-dihidro-5H-8-tia-1,2,5-triaza-nafthalen-3-ilo, 2-oxo-2,3-dihidro-1H-pirido[3,4-b][1,4]oxazin-7-ilo, 2-oxo-2,3-dihidro-1H-pirido[2,3-b][1,4]oxazin-7-ilo, 6,7-dihidro-[1,4]dioxino[2,3-d]pirimidin-2-ilo, [1,3]oxatiolo[5,4-c]piridin-6-ilo, 3,4-dihidro-2H-pirano[2,3-c]
piridin-6-ilo, 2,3-dihidro-1,4-benzodioxin-7-ilo, 2,3-dihidro[1,4]oxatiino[2,3-c]piridin-7-ilo, 2,3-dihidrofuro[2,3-c]
piridin-5-ilo, 2,3-dihidro-1-benzofuran-5-ilo, 2,3-dihidro[1,4]oxatiino[2,3-b]piridin-7-ilo, 6,7-dihidro[1,4]oxatiino
[3,2-c]piridazin-3-ilo, 6,7-dihidro[1,4]oxatiino[2,3-c]piridazin-3-ilo, 6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazin-3-ilo,
2,3-dihidro-1H-pirido[3,4-b][1,4]oxazin-7-ilo, 5-oxo-1,2,3,5-tetrahidroindolizin-7-ilo, 6,7-dihidro-5H-pirano[2,3-c]piridazin-3-ilo, 6-oxo-6,7-dihidro-5H-piridazino[3,4-b][1,4]tiazin-3-ilo, benzo[1,2,3]tiadiazol-5-ilo, benzo[1,2,5]tiadiazol-5-ilo, benzotiazol-5-ilo, tiazolo-[5,4-b]piridin-6-ilo, 2-oxo-2,3-dihidro-1H-pirido[2,3-b][1,4]tiazin-7-ilo, 3-metil-2-oxo-2,3-dihidro-benzooxazol-6-ilo, 4-oxo-4H-pirido[1,2-a]pirimidin-2-ilo, 7-oxo-1,5,6,7-tetrahidro-1,8-naftiridin-2-ilo.
[2,3-b][1,4]tiazin-7-ilo, 2-oxo-2,3-dihidro-1H-pirido[3,4-b]tiazin-7-ilo, 2,3-dihidro-[1,4]dioxino[2,3-b]piridin-6-ilo, 2,3-dihidro-[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-ilo, 2,3-dihidro-[1,4]dioxino[2,3-b]piridin-7-ilo, 3,4-dihidro-2H-benzo[1,4]oxazin-6-ilo, 3,4-dihidro-2H-benzo[1,4]tiazin-6-ilo, 3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]oxazin-6-ilo, 3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]tiazin-6-ilo, 3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]tiazin-6-ilo, 3,4-dihidro-1H-quinolin-2-on-7-ilo, 3,4-dihidro-1H-quinoxalin-2-on-7-ilo, 6,7-dihidro-4H-pirazolo[1,5-a]pirimidin-5-on-2-ilo, 5,6,7,8-tetra-
hidro-[1,8]naftiridin-2-ilo, 2-oxo-3,4-dihidro-1H-[1,8]naftiridin-6-ilo, 6-oxo-6,7-dihidro-5H-8-tia-1,2,5-triaza-nafthalen-3-ilo, 2-oxo-2,3-dihidro-1H-pirido[3,4-b][1,4]oxazin-7-ilo, 2-oxo-2,3-dihidro-1H-pirido[2,3-b][1,4]oxazin-7-ilo, 6,7-dihidro-[1,4]dioxino[2,3-d]pirimidin-2-ilo, [1,3]oxatiolo[5,4-c]piridin-6-ilo, 3,4-dihidro-2H-pirano[2,3-c]
piridin-6-ilo, 2,3-dihidro-1,4-benzodioxin-7-ilo, 2,3-dihidro[1,4]oxatiino[2,3-c]piridin-7-ilo, 2,3-dihidrofuro[2,3-c]
piridin-5-ilo, 2,3-dihidro-1-benzofuran-5-ilo, 2,3-dihidro[1,4]oxatiino[2,3-b]piridin-7-ilo, 6,7-dihidro[1,4]oxatiino
[3,2-c]piridazin-3-ilo, 6,7-dihidro[1,4]oxatiino[2,3-c]piridazin-3-ilo, 6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazin-3-ilo,
2,3-dihidro-1H-pirido[3,4-b][1,4]oxazin-7-ilo, 5-oxo-1,2,3,5-tetrahidroindolizin-7-ilo, 6,7-dihidro-5H-pirano[2,3-c]piridazin-3-ilo, 6-oxo-6,7-dihidro-5H-piridazino[3,4-b][1,4]tiazin-3-ilo, benzo[1,2,3]tiadiazol-5-ilo, benzo[1,2,5]tiadiazol-5-ilo, benzotiazol-5-ilo, tiazolo-[5,4-b]piridin-6-ilo, 2-oxo-2,3-dihidro-1H-pirido[2,3-b][1,4]tiazin-7-ilo, 3-metil-2-oxo-2,3-dihidro-benzooxazol-6-ilo, 4-oxo-4H-pirido[1,2-a]pirimidin-2-ilo, 7-oxo-1,5,6,7-tetrahidro-1,8-naftiridin-2-ilo.
\vskip1.000000\baselineskip
En algunas realizaciones, R^{13} es H si está
en el anillo (a) o además alquilo (C_{1-4}) tal
como metilo o isopropilo cuando está en el anillo (b). Más
particularmente, en el anillo (b) R^{13} es H cuando NR^{13}
está unido a X^{3} y alquilo (C_{1-4}) cuando
NR^{13} está unido a X^{5}.
En otras realizaciones, R_{14} y R^{15} se
seleccionan independientemente de hidrógeno, halógeno, hidroxi,
alquilo (C^{1-4}), alcoxi
(C_{1-4}), nitro y ciano. Más particularmente,
R^{15} es hidrógeno.
Más particularmente, cada R^{14} se selecciona
entre hidrógeno, cloro, flúor, hidroxi, metilo, metoxi, nitro y
ciano. Aún más particularmente, R^{14} se selecciona entre
hidrógeno, flúor o nitro.
Más particularmente, R^{14} y R^{15} son
cada uno H.
Los grupos R^{5} específicos incluyen:
[1,2,3]tiadiazol[5,4-b]piridin-6-ilo
1H-pirrolo[2,3-b]piridin-2-ilo
2,3-dihidro-[1,4]dioxino[2,3-b]piridin-6-ilo
2,3-dihidro-[1,4]dioxino[2,3-b]piridin-7-ilo
2,3-dihidro-[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-ilo
2,3-dihidro-benzo[1,4]dioxin-6-ilo
2-oxo-2,3-dihidro-1H-pirido[2,3-b][1,4]oxazin-7-ilo
2-oxo-2,3-dihidro-1H-pirido[2,3-b][1,4]tiazin-7-ilo
3,4-dihidro-2H-benzo[1,4]oxazin-6-ilo
3-metil-2-oxo-2,3-dihidro-benzoxazol-6-ilo
3-oxo-3,4-dihidro-2H-benzo[1,4]oxazin-6-ilo
3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]oxazin-6-ilo
3-oxo-3,4-dihidro-2H-benzo[1,4]tiazin-6-ilo
(4H-benzo[1,4]tiazin-3-on-6-ilo)
4-oxo-4H-pirido[1,2-a]pirimidin-2-ilo
6-nitro-benzo[1,3]dioxol-5-ilo
7-fluoro-3-oxo-3,4-dihidro-2H-benzo[1,4]oxazin-6-ilo
8-hidroxi-1-oxo-1,2-dihidro-isoquinolin-3-ilo
8-hidroxiquinolin-2-ilo
benzo[1,2,3]tiadiazol-5-ilo
benzo[1,2,5]tiadiazol-5-ilo
benzotiazol-5-ilo
tiazolo-[5,4-b]piridin-6-ilo
3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]tiazin-6-ilo
7-cloro-3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]tiazin-6-ilo
7-fluoro-3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]tiazin-6-ilo
2-oxo-2,3-dihidro-1H-pirido[3,4-b][1,4]tiazin-7-ilo
6-oxo-6,7-dihidro-5H-piridazino[3,4-b][1,4]tiazin-3-ilo
7-oxo-1,5,6,7-tetrahidro-1,8-naftiridin-2-ilo
7-cloro-3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]oxazin-6-ilo
(3S)-2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-b]piridin-3-ilo
[1,3]oxatiolo[5,4-c]piridin-6-ilo
3,4-dihidro-2H-pirano[2,3-c]piridin-6-ilo
5-carbonitro-2,3-dihidro-1,4-benzodioxin-7-ilo
2,3-dihidro[1,4]oxatiino[2,3-c]piridin-7-ilo
5-fluoro-2,3-dihidro-1,4-benzodioxino-7-ilo
2,3-dihidro-1-benzofuran-5-ilo
2,3-dihidro[1,4]oxatiino[2,3-b]piridin-7-ilo
6,7-dihidro[1,4]oxatiino[3,2-c]piridazin-3-ilo
6,7-dihidro[1,4]oxatiino[2,3-c]piridazin-3-ilo
6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazin-3-ilo
2,3-dihidrofuro[2,3-c]piridin-5-ilo
2,3-dihidro-1H-pirido[3,4-b][1,4]oxazin-7-ilo
5-oxo-1,2,3,5-tetrahidroindolizin-7-ilo
6,7-dihidro-5H-pirano[2,3-c]piridazin-3-ilo
7-hidroximetil-6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazin-3-ilo
5,6-dihidrofuro[2,3-c]piridazin-3-ilo
\vskip1.000000\baselineskip
en especial
3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]oxazin-6-ilo
3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]tiazin-6-ilo
6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazin-3-ilo
6,7-dihidro[1,4]oxatiino[2,3-c]piridazin-3-ilo
6,7-dihidro[1,4]oxatiino[3,2-c]piridazin-3-ilo
2,3-dihidro-[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-ilo
[1,3]oxatiolo[5,4-c]piridin-6-ilo.
\vskip1.000000\baselineskip
En un aspecto de la invención, R^{1a} se
selecciona entre hidrógeno; halógeno (por ejemplo, flúor); ciano; e
hidroxi opcionalmente sustituido con alquilo
(C_{1-6}) (por ejemplo, hidroxi sustituido con
CH_{3}).
En un aspecto de la invención, R^{1b} es
hidrógeno.
En un aspecto de la invención,
O bien
a) R^{2} es hidrógeno y
- 1)
- A es un grupo (ia):
- \quad
- en el que: R^{3} es como se define para R^{1a} o R^{1b} (por ejemplo, hidrógeno o hidroxi) y n es 1;
- \quad
- o
- 2)
- o A es un grupo (ii)
- \quad
- en el que: W^{2} y W^{3} son CR^{4}R^{8} y W^{1} representa un enlace entre W^{3} y N; X es CR^{4}R^{8};
- \quad
- un R^{4} es como se define para R^{1a} y R^{1b} (por ejemplo, hidrógeno o hidroxi) y los R^{4} restantes y todos los R^{8} son hidrógeno;
o
b) A, N y R^{2} juntos forman un anillo de
piperazina.
\vskip1.000000\baselineskip
En un aspecto de la invención,
R^{2} es hidrógeno y
- 1)
- A es un grupo (ia):
- \quad
- en el que: R^{3} es como se define para R^{1a} o R^{1b} (por ejemplo, hidrógeno o hidroxi) y n es 1;
- \quad
- o
- 2)
- o A es un grupo (ii)
- \quad
- en el que: W^{2} y W^{3} son CR^{4}R^{8} y W^{1} representa un enlace entre W^{3} y N; X es CR^{4}R^{8};
- \quad
- un R^{4} es como se define para R^{1a} y R^{1b} (por ejemplo, hidrógeno o hidroxi) y los R^{4} restantes y todos los R^{8} son hidrógeno.
\vskip1.000000\baselineskip
En un aspecto de la invención, R^{7} es
hidrógeno.
En un aspecto de la invención, R^{6} es
hidrógeno o alquilo (C_{1-6}).
En un aspecto de la invención, U es
CH_{2}Q^{2} en el que:
- Q^{2} es un enlace o (CHR^{16})_{p};
- R^{16} es H u OH;
- p es 1 ó 2.
\newpage
En un aspecto de la invención, R^{5} es un
sistema de anillos bicíclico, carbocíclico o heterocíclico (B):
que contiene hasta 4 heteroátomos
en cada anillo, en el
que
al menos uno de los anillos (a) y (b) es
aromático;
X^{1}, X^{2}, X^{3}, X^{5} e Y^{1} son
como se han definido en la presente memoria;
Y^{2} es un grupo enlazador de 2 a 6 átomos,
donde cada átomo de Y^{2} se selecciona independientemente entre
N, NR^{13}, O, S(O)_{X}, C=O, CR^{14} cuando
forma parte de un anillo aromático o no aromático o puede ser
adicionalmente CR^{14}R^{15} cuando forma parte de un anillo no
aromático, con la condición de que Y^{2} contenga sólo un átomo
enlazador O.
\vskip1.000000\baselineskip
En un aspecto de la invención, X^{1} es C.
En un aspecto de la invención, X^{2} es N o
CR^{14}.
En un aspecto, los compuestos que son útiles en
la presente invención incluyen los mencionados en los ejemplos y sus
sales y/o N-óxidos farmacéuticamente aceptables.
En otro aspecto, los compuestos que son útiles
en la presente invención incluyen:
1-({4-[(2,3-Dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-
pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona, Dihidrocloruro del Enantiómero E1
pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona, Dihidrocloruro del Enantiómero E1
Diastereómero 2 de
1-({(3R,4S)-4-[(2,3-Dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-ilmetil)amino]-3-hidroxi-1-piperidinil}metil)-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Dihidrocloruro de
1-({(3R,4S)-4-[(2,3-Dihidrofuro[2,3-c]piridin-5-ilmetil)amino]-3-hidroxi-1-piperidinil}metil)-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Dihidrocloruro del Enantiómero E1 de
1-({4-[(6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazin-3-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Monohidrocloruro del enantiómero E1 de
1-({4-[(6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazin-3-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Hidrocloruro del Enantiómero E1 de
1-({4-[(2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-4-oxo-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-9-carbonitrilo;
Dihidrocloruro de
1-({4-[(2,3-Dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-9-fluoro-1-hidroxi-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Dihidrocloruro del Enantiómero E1 de
1-({4-[(2,3-Dihidro[1,4]oxatiino[2,3-c]piridin-7-ilmetil)amino]piperidin-1-il}metil)-9-fluoro-1-hidroxi-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Dihidrocloruro de
9-Fluoro-1-hidroxi-1-[(4-{[(3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]oxazin-6-il)metil]amino}-1-piperidinil)metil]-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Dihidrocloruro del Enantiómero E1 de
1-({4-[(6,7-Dihidro[1,4]oxatiino[2,3-c]piridazin-3-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Dihidrocloruro de
1-({4-[(2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-b]piridin-7-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-9-fluoro-
1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Dihidrocloruro de
1-({4-[(1,2,3-benzotiadiazol-5-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-9-fluoro-1-hidroxi-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Dihidrocloruro del Enantiómero E2 de
1-({4-[(2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-4-oxo-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-9-carbonitrilo;
Hidrocloruro de
9-Fluoro-1-[(4-{[(5-oxo-1,2,3,5-tetrahidro-7-indolizinil)metil]amino}-1-piperidinil)metil]-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Dihidrocloruro del Enantiómero E2 de
1-({4-[(2,3-Dihidro[1,4]dioxino[2,3-b]piridin-7-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-9-fluoro-1-hidroxi-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Dihidrocloruro del Enantiómero E1 de
1-({4-[(6,7-Dihidro[1,4]oxatiino[2,3-c]piridazin-3-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-9-fluoro-1-hidroxi-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Dihidrocloruro del Enantiómero E1 de
1-({4-[(6,7-Dihidro[1,4]oxatiino[3,2-c]piridazin-3-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Dihidrocloruro de
9-Fluoro-1-[((3R)-3-{[([1,3]oxatiolo[5,4-c]piridin-6-ilmetil)amino]metil}-1-pirrolidinil)metil]-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Hidrocloruro de
1-{[(3R)-3-({[(7-cloro-3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]oxazin-6-il)metil]amino}metil)-1-pirrolidinil]metil}-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Dihidrocloruro de
9-Fluoro-1-{[(3R)-3-({[(3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]tiazin-6-il)metil]amino}
metil)-1-pirrolidinil]metil}-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
metil)-1-pirrolidinil]metil}-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Dihidrocloruro de
9-Fluoro-1-{[(3R)-3-({[(3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]oxazin-6-il)metil]amino}
metil)-1-pirrolidinil]metil}-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
metil)-1-pirrolidinil]metil}-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Dihidrocloruro de
1-[((3R)-3-{[(2,3-Dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-ilmetil)amino]metil}-1-pirrolidinil)metil]-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Dihidrocloruro de
9-Fluoro-1-[(3-{[([1,3]oxatiolo[5,4-c]piridin-6-ilmetil)amino]metil}-1-pirrolidinil)metil]-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Dihidrocloruro de
1-{[3-({[(7-Cloro-3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]oxazin-6-il)metil]amino}metil)-1-
pirrolidinil]metil}-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
pirrolidinil]metil}-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Dihidrocloruro de
1-[(3-{[(2,3-Dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-ilmetil)amino]metil}-1-pirrolidinil)metil]-9-
fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Dihidrocloruro de
9-Fluoro-1-{[3-({[(3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]tiazin-6-il)metil]amino}metil)-1-
pirrolidinil]metil}-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
pirrolidinil]metil}-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Dihidrocloruro del Enantiómero E1 de
1-({4-[(6,7-Dihidro-5H-pirano[2,3-c]piridazin-3-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-4-oxo-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-9-carbonitrilo;
Dihidrocloruro del Enantiómero E1 de
9-Fluoro-1-[(4-{[(6-oxo-6,7-dihidro-5H-piridazino[3,4-b][1,4]tiazin-3-il)metil]amino}-1-piperidinil)metil]-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Dihidrocloruro del Enantiómero E1 de
1-[(4-{[(7-Cloro-3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]oxazin-6-il)metil]amino}-1-piperidinil)metil]-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Hidrocloruro de
1-({4-[(2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-9-(metiloxi)-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
(\pm)-9-fluoro-1-{[(3S*,4S*)-3-hidroxi-4-({[(3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]oxazin-6-il)metil]amino}
metil)-1-pirrolidinil]metil}-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
metil)-1-pirrolidinil]metil}-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
(\pm)-1-{[(3S*,4S*)-3-({[(7-cloro-3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]oxazin-6-il)metil]amino}metil)-4-hidroxi-1-pirrolidinil]metil}-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
(\pm)-9-fluoro-1-{[(3S*,4S*)-3-hidroxi-4-({[(3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]oxazin-6-il)metil]amino}
metil)-1-pirrolidinil]metil}-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
metil)-1-pirrolidinil]metil}-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Hidrocloruro de
1-[((3S,4S)-3-{[(2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-ilmetil)amino]metil}-4-hidroxi-1-pirrolidinil)metil]-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Hidrocloruro de
(1R)-9-fluoro-1-[(4-{[(7-oxo-6,7-dihidro-1H-pirimido[5,4-b][1,4]tiazin-2-il)metil]amino}-1-piperidinil)metil]-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
(1R)-1-({4-[(2H-cromen-3-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
(1R)-9-fluoro-1-({4-[(1H-pirrolo[2,3-b]piridin-2-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,
1-ij]quinolin-4-ona;
1-ij]quinolin-4-ona;
Dihidrocloruro de
(1S)-9-fluoro-1-hidroxi-1-[(4-{[(7-oxo-6,7-dihidro-1H-pirimido[5,4-b][1,4]tiazin-2-il)metil]
amino}-1-piperidinil)metil]-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
amino}-1-piperidinil)metil]-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
(1R)-9-fluoro-1-[(4-{[(4-metil-4H-tieno[3,2-b]pirrol-5-il)metil]amino}-1-piperidinil)metil]-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Hidrocloruro de
9-fluoro-1-[(4-{[(4-hidroxi-3,4-dihidro-2H-cromen-6-il)metil]amino}-1-piperidinil)metil]-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Hidrocloruro de
(1R)-9-fluoro-1-hidroxi-1-[(4-{[(7-oxo-6,7-dihidro-1H-pirimido[5,4-b][1,4]tiazin-2-il)metil]
amino}-1-piperidinil)metil]-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
amino}-1-piperidinil)metil]-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
(1R)-9-fluoro-1-({4-[(imidazo[2,1-b][1,3]tiazol-6-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,
1-ij]quinolin-4-ona;
1-ij]quinolin-4-ona;
9-fluoro-1-[(4-{[(8-hidroxi-5,6,7,8-tetrahidro-2-nafthalenil)metil]amino}-1-piperidinil)metil]-1,2-dihidro-4H-
pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
(1R)-1-({4-[(1H-bencimidazol-5-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
(1R)-9-fluoro-1-({4-[(imidazo[1,2-a]piridin-6-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Dihidrocloruro de
9-fluoro-1-{[4-(2-hidroxi-2-[1,3]oxatiolo[5,4-c]piridin-6-il-etil)-1-piperazinil]metil}-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Dihidrocloruro de
(1R)-9-fluoro-1-[(4-{[(8-hidroxi-1-oxo-1,2-dihidro-3-isoquinolinil)metil]amino}-1-piperidinil)metil]-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Dihidrocloruro de
(1R)-9-fluoro-1-[(4-{[(5-fluoro-2,3-dihidro-1,4-benzodioxin-6-il)metil]amino}-1-piperidinil)
metil]-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
metil]-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Hidrocloruro de
(1R)-9-fluoro-1-[(4-{[(8-fluoro-2,3-dihidro-1,4-benzodioxin-5-il)metil]amino}-1-piperidinil)metil]-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
e
Hidrocloruro de
1-({4-[2-(2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-il)etil]-1-piperazinil}metil)-9-fluoro-1,2-
dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona.
dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona.
\vskip1.000000\baselineskip
En un aspecto adicional, los nuevos compuestos
de la presente invención incluyen un compuesto de la Lista A:
(\pm)-9-fluoro-1-{[(3S*,4S*)-3-hidroxi-4-({[(3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]oxazin-6-il)metil]amino}
metil)-1-pirrolidinil]metil}-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
metil)-1-pirrolidinil]metil}-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
(\pm)-1-{[(3S*,4S*)-3-({[(7-cloro-3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]oxazin-6-il)metil]amino}metil)-4-hidroxi-1-pirrolidinil]metil}-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
(\pm)-9-fluoro-1-{[(3S*,4S*)-3-hidroxi-4-({[(3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]oxazin-6-il)metil]amino}
metil)-1-pirrolidinil]metil}-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
metil)-1-pirrolidinil]metil}-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Hidrocloruro de
1-[((3S,4S)-3-{[(2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-ilmetil)amino]metil}-4-hidroxi-1-pirrolidinil)metil]-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Hidrocloruro de
(1R)-9-fluoro-1-[(4-{[(7-oxo-6,7-dihidro-1H-pirimido[5,4-b][1,4]tiazin-2-il)metil]amino}-1-piperidinil)metil]-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
(1R)-1-({4-[(2H-cromen-3-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
(1R)-9-fluoro-1-({4-[(1H-pirrolo[2,3-b]piridin-2-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,
1-ij]quinolin-4-ona;
1-ij]quinolin-4-ona;
Dihidrocloruro de
(1S)-9-fluoro-1-hidroxi-1-[(4-{[(7-oxo-6,7-dihidro-1H-pirimido[5,4-b][1,4]tiazin-2-il)metil]
amino}-1-piperidinil)metil]-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
amino}-1-piperidinil)metil]-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
(1R)-9-fluoro-1-[(4-{[(4-metil-4H-tieno[3,2-b]pirrol-5-il)metil]amino}-1-piperidinil)metil]-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Hidrocloruro de
9-fluoro-1-[(4-{[(4-hidroxi-3,4-dihidro-2H-cromen-6-il)metil]amino}-1-piperidinil)metil]-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Hidrocloruro de
(1R)-9-fluoro-1-hidroxi-1-[(4-{[(7-oxo-6,7-dihidro-1H-pirimido[5,4-b][1,4]tiazin-2-il)metil]
amino}-1-piperidinil)metil]-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
amino}-1-piperidinil)metil]-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
(1R)-9-fluoro-1-({4-[(imidazo[2,1-b][1,3]tiazol-6-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,
1-ij]quinolin-4-ona;
1-ij]quinolin-4-ona;
9-fluoro-1-[(4-{[(8-hidroxi-5,6,7,8-tetrahidro-2-nafthalenil)metil]amino}-1-piperidinil)metil]-1,2-dihidro-4H-
pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
(1R)-1-({4-[(1H-bencimidazol-5-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
(1R)-9-fluoro-1-({4-[(imidazo[1,2-a]piridin-6-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Dihidrocloruro de
9-fluoro-1-{[4-(2-hidroxi-2-[1,3]oxatiolo[5,4-c]piridin-6-il-etil)-1-piperazinil]metil}-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Dihidrocloruro de
(1R)-9-fluoro-1-[(4-{[(8-hidroxi-1-oxo-1,2-dihidro-3-isoquinolinil)metil]amino}-1-piperidinil)metil]-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Dihidrocloruro de
(1R)-9-fluoro-1-[(4-{[(5-fluoro-2,3-dihidro-1,4-benzodioxin-6-il)metil]amino}-1-piperidinil)
metil]-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
metil]-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Hidrocloruro de
(1R)-9-fluoro-1-[(4-{[(8-fluoro-2,3-dihidro-1,4-benzodioxin-5-il)metil]amino}-1-piperidinil)metil]-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
e
Hidrocloruro de
1-({4-[2-(2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-il)etil]-1-piperazinil}metil)-9-fluoro-1,2-
dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona.
dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona.
\vskip1.000000\baselineskip
También se describe un compuesto de la Lista A
para su uso en terapia.
La invención también proporciona además un
compuesto de la Lista A para su uso en el tratamiento de la
infección bacteriana tuberculosis en mamíferos.
La invención también proporciona además el uso
de un compuesto de la Lista A en la fabricación de un medicamento
para su uso en el tratamiento de la infección bacteriana
tuberculosis en mamíferos.
La invención también proporciona además un
tratamiento de la infección bacteriana tuberculosis en mamíferos,
particularmente en seres humanos, que comprende la administración a
un mamífero que necesita dicho tratamiento de una cantidad eficaz de
un compuesto de la Lista A.
\vskip1.000000\baselineskip
La expresión "alquilo
C_{1-X}", como se usa en la presente memoria,
como un grupo o como parte del grupo, se refiere a un grupo
hidrocarburo saturado, lineal o ramificado, que contiene de 1 a X
átomos de carbono. Los ejemplos de dichos grupos incluyen metilo,
etilo, n-propilo, iso-propilo,
n-butilo, iso-butilo,
sec-butilo, terc-butilo,
n-pentilo y n-hexilo.
La expresión "alquenilo
C_{2-X}", como se usa en la presente memoria,
se refiere a un grupo hidrocarburo lineal o ramificado que contiene
uno o más dobles enlaces carbono-carbono, y que
tiene de 2 a X átomos de carbono. Los ejemplos de dichos grupos
incluyen etenilo, propenilo, butenilo, pentenilo o hexenilo.
\newpage
Los términos "halo" o "halógeno", como
se usan en la presente memoria, incluyen flúor (F), cloro (Cl),
bromo (Br) y yodo (I).
Las expresiones "hidroxi opcionalmente
sustituido con alquilo (C_{1-6})" o "alcoxi
C_{1-6}", como se usan en la presente memoria,
se refieren a un grupo alquil
(C_{1-6})-O-, en el que el alquilo
C_{1-6} es como se ha definido en la presente
memoria. Los ejemplos de dichos grupos incluyen metoxi, etoxi,
propoxi, butoxi, pentoxi o hexoxi. Análogamente, "hidroxi
opcionalmente sustituido con alcoxi
(C_{1-6})-alquilo
(C_{1-6}) sustituido" se refiere a un grupo
alquil
(C_{1-6})-O-alquil
(C_{1-6})-O-, por ejemplo, un
grupo CH_{3}OCH_{2}O-.
La expresión "derivado farmacéuticamente
aceptable", como se usa en la presente memoria, se refiere a
cualquier sal farmacéuticamente aceptable, solvato o N-óxido de un
compuesto de Fórmula I, que después de la administración al
receptor es capaz de proporcionar (directa o indirectamente) un
compuesto de Fórmula I, o un metabolito o resto activo del mismo.
Dichos derivados pueden ser reconocidos por los expertos en la
materia, sin experimentación excesiva. Sin embargo, se hace
referencia a las enseñanzas de Burger's Medicinal Chemistry and Drug
Discovery, 5ª Edición, Vol. 1: Principles and Practice. En un
aspecto de la invención, los derivados farmacéuticamente aceptables
son sales, solvatos y N-óxidos. En otro aspecto de la invención, los
derivados farmacéuticamente aceptables son sales y N-óxidos. En un
aspecto adicional, los derivados farmacéuticamente aceptables son
sales.
Además, debe entenderse que frases tales como
"un compuesto de Fórmula (I) o un derivado farmacéuticamente
aceptable del mismo" pretenden incluir el compuesto de Fórmula
(I), un solvato farmacéuticamente aceptable del compuesto de
Fórmula (I) como se ha definido anteriormente, o cualquier
combinación farmacéuticamente aceptable de éstos. Por lo tanto, a
modo de ejemplo no limitante utilizado en la presente memoria con
fines ilustrativos, "un compuesto de Fórmula (I) o un solvato
farmacéuticamente aceptable del mismo" puede incluir una sal
farmacéuticamente aceptable del compuesto de Fórmula (I) que esté
presente además como un solvato.
Los compuestos que son útiles en la invención
contienen un sistema de anillos carbocíclico o heterocíclico y
pueden estar presentes en dos o más formas tautoméricas, dependiendo
de la naturaleza del sistema de anillos carbocíclico o
heterocíclico. Todas estas formas tautoméricas se incluyen dentro
del alcance de la invención.
Algunos de los compuestos que son útiles en esta
invención pueden cristalizar o recristalizar a partir de
disolventes tales como disolventes acuosos y orgánicos. En estos
casos se pueden formar solvatos. Esta invención incluye dentro de
su alcance solvatos estequiométricos incluyendo hidratos, así como
compuestos que contienen cantidades variables de agua que se pueden
producir mediante procesos tales como la liofilización.
Puesto que los compuestos de Fórmula (I) se
pretenden utilizar en composiciones farmacéuticas, se entenderá con
facilidad que en las realizaciones particulares se proporcionan en
forma sustancialmente pura, por ejemplo al menos con 60% de pureza,
más adecuadamente al menos con 75% de pureza y particularmente al
menos con 85% de pureza, especialmente al menos con 98% de pureza
(los % están expresados en peso). Las preparaciones impuras de los
compuestos se pueden utilizar para preparar las formas más puras
usadas en las composiciones farmacéuticas; estas preparaciones
menos puras de los compuestos deberían contener al menos 1%, más
adecuadamente al menos 5% y más particularmente de 10% a 59% de un
compuesto de Fórmula (I) o un derivado farmacéuticamente aceptable
del mismo.
Las sales farmacéuticamente aceptables de los
compuestos de Fórmula (I) mencionados anteriormente incluyen las
sales de adición de ácidos o de amonio cuaternario, por ejemplo sus
sales con ácidos minerales, por ejemplo ácidos clorhídrico,
bromhídrico, sulfúrico, nítrico o fosfórico, o ácidos orgánicos, por
ejemplo ácido acético, fumárico
((2E)-2-butenodioico), succínico,
maleico, cítrico, benzoico, p-toluensulfónico
(4-metilbencenosulfónico), metanosulfónico,
naftalensulfónico o ácidos tartáricos. La invención se extiende al
uso de todas estas formas de sal. En una realización, una sal
farmacéuticamente aceptable de los compuestos de Fórmula (I)
mencionados anteriormente es una sal hidrocloruro, por ejemplo la
sal monohidrocloruro o la sal dihidrocloruro.
Algunos de los compuestos de Fórmula (I) pueden
existir en forma de isómeros ópticos, por ejemplo, diastereoisómeros
y mezclas de isómeros en todas las relaciones, por ejemplo, mezclas
racémicas. La invención incluye todas estas formas, en particular
las formas isómeras puras. Por ejemplo, la invención incluye
enantiómeros y diastereoisómeros en los puntos de unión de
NR^{2}, R^{3} y/o R^{9}. Las diferentes formas isoméricas se
pueden separar o resolver entre sí mediante métodos convencionales,
o cualquier isómero dado se puede obtener mediante métodos
sintéticos convencionales o mediante síntesis estereoespecífica o
asimétrica.
\newpage
Los compuestos de Fórmula (I) en la que R^{9}
es H, y derivados farmacéuticamente aceptables de los mismos, pueden
prepararse por un proceso que comprende ciclar un compuesto de
Fórmula (IIA):
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R^{21} es alquilo
(C_{1-6}) tal como metilo, R^{20} es UR^{5} o
un grupo convertible en el mismo y R^{2'} es R^{2} o un grupo
convertible en el mismo, donde A, R^{1a}, R^{1b}, R^{2}, U y
R^{5} son como se definen en la Fórmula
(I)
\vskip1.000000\baselineskip
para proporcionar un compuesto de Fórmula
(IIB):
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R^{9} es H, y después
de esto, opcionalmente o cuando sea necesario, convertir R^{20} y
R^{2'} en UR^{5} y R^{2}, interconvirtiendo cualquier grupo
variable, y/o formar un derivado farmacéuticamente aceptable del
mismo.
\vskip1.000000\baselineskip
La reacción de ciclación se efectúa mediante el
tratamiento del compuesto de Fórmula (IIA) con un agente de
activación tal como cloruro de metanosulfonilo, cloruro de
p-toluenosulfonilo, anhídrido metanosulfónico o
anhídrido p-toluenosulfónico y una base orgánica tal
como trietilamina o diisopropiletilamina. La preparación de mesilato
o tosilato tiene lugar en condiciones convencionales y el compuesto
de Fórmula (IIB) se forma in situ.
En otro aspecto de la invención se proporciona
un proceso para preparar compuestos de Fórmula (I) en la que R^{9}
es OH, y derivados farmacéuticamente aceptables de los mismos, y
dicho proceso comprende ciclar un compuesto de Fórmula (IIC):
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R^{21} es alquilo
(C_{1-6}) tal como metilo, R^{22} es H o alquilo
(C_{1-6}) tal como metilo y R^{1a}, R^{1b} son
como se definen en la Fórmula
(I),
\newpage
para proporcionar un compuesto de Fórmula
(IID):
y posteriormente convertir
-CO_{2}H en
-CH_{2}-A-NR^{2}-UR^{5},
interconvertir cualquier grupo variable, y/o formar un derivado
farmacéuticamente aceptable del
mismo.
\vskip1.000000\baselineskip
La reacción de ciclización puede efectuarse
mediante el tratamiento del compuesto de Fórmula (IIC) con
perclorato de litio en acetonitrilo o hidróxido de litio en agua
para proporcionar el ácido tricíclico
hidroxi-carboxílico (IID). La conversión de
-CO_{2}H en
-CH_{2}-A-NR^{2}-UR^{5}
puede efectuarse mediante metilación utilizando metanol en ácido
sulfúrico, seguido de reducción al diol con borohidruro sódico en
metanol, y conversión al derivado de tosilo con cloruro de
tosilo/óxido de dibutilestaño. La reacción con la amina
HN-A-NR^{20}R^{2'}R^{20} en
la que R^{20} es UR^{5} o un grupo convertible en el mismo y
R^{2'} es R^{2} o un grupo convertible en el mismo, proporciona
un compuesto de Fórmula (IIB) en la que R^{9} es OH.
Convenientemente, uno de R^{20} y R^{2'} es
un grupo protector de N, tal como t-butoxicarbonilo,
benciloxicarbonilo o 9-fluorenilmetiloxicarbonilo.
Éste puede separarse mediante varios métodos bien conocidos por los
expertos en la materia (por ejemplo, véase "Protective Groups in
Organic Synthesis", T.W. Greene y P.G.M. Wuts,
Wiley-Interscience, 1999), por ejemplo hidrólisis
ácida convencional con, por ejemplo, ácido trifluoroacético o ácido
clorhídrico. Además, la invención proporciona compuestos de Fórmula
(IIB) en la que R^{20} es hidrógeno.
La amina libre de Fórmula (IIB) en la que
R^{20} es hidrógeno puede convertirse en NR^{2}UR^{5} por
medios convencionales tales como formación de amida o sulfonamida
con un derivado de acilo R^{5}COW o R^{5}SO_{2}W, para
compuestos en los que U es CO o SO_{2} o, cuando U es CH_{2},
por alquilación con un haluro de alquilo
R^{5}CH_{2}-haluro en presencia de una base,
acilación/reducción con un derivado de acilo R^{5}COW o
alquilación reductora con un aldehído R^{5}CHO en condiciones
convencionales (véase, por ejemplo, Smith, M.B.; March, J.M.
Advanced Organic Chemistry,
Wiley-Interscience). Los reactivos apropiados que
contienen el grupo R^{5} requerido son compuestos conocidos o
pueden prepararse de forma análoga a compuestos conocidos, véanse,
por ejemplo, las publicaciones internacionales WO02/08224,
WO02/50061, WO02/56882, WO02/96907, WO2003087098, WO2003010138,
WO2003064421, WO2003064431, WO2004002992, WO2004002490,
WO2004014361, WO2004041210, WO2004096982, WO2002050036,
WO2004058144, WO2004087145, WO06002047, WO06014580, WO06010040, WO06017326, WO06012396,
WO06017468, WO06020561 y EP0559285.
WO2004058144, WO2004087145, WO06002047, WO06014580, WO06010040, WO06017326, WO06012396,
WO06017468, WO06020561 y EP0559285.
Cuando R^{5} contiene un grupo NH, éste puede
protegerse con un grupo protector de N adecuado tal como
t-butoxicarbonilo, benciloxicarbonilo o
9-fluorenilmetiloxicarbonilo durante el acoplamiento
del derivado R^{5} con la amina libre de Fórmula (IIB). El grupo
protector puede eliminarse por medios convencionales, tal como por
tratamiento con ácido trifluoroacético.
Convenientemente, la resolución de enantiómeros
en la posición de unión de R^{9} se realiza en el compuesto de
Fórmula (IIB), mediante cualquier método convencional tal como
cromatografía líquida preparativa de alta resolución.
El compuesto de Fórmula (IIA) puede prepararse
mediante el siguiente Esquema 1:
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema
1
\vskip1.000000\baselineskip
Los compuestos de estructura general (III)
pueden prepararse por reacción de éster de acrilato (IV) con un
compuesto HA-N(R^{20})R^{2'}, tal
como una amino-piperidina protegida con Boc, o una
piperazina protegida con Boc (cuando A, N y R^{2} juntos forman
un anillo de piperazina en el compuesto final de Fórmula (I)), en
condiciones convencionales para adiciones de Michael (vease, por
ejemplo, Smith, M.B.; March, J.M. Advanced Organic
Chemistry, Wiley-Interscience). La reducción de
(III) a (IIA) tiene lugar después del tratamiento con hidruro de
litio y aluminio en condiciones convencionales (véase, por ejemplo,
Smith, M.B.; March, J.M. Advanced Organic Chemistry,
Wiley-Interscience).
El compuesto de Fórmula (IIC) puede prepararse
por epoxidación convencional del éster vinílico (IV), por ejemplo,
por oxidación con ácido m-cloroperbenzoico o
hidroperóxido de t-butilo.
En el Esquema 2 se muestra una vía para llegar
al compuesto intermedio (IV):
Esquema
2
(CH_{2}O)n = paraformaldehído
NBS = N-bromosuccinimida
TMSCl = clorotrimetilsilano
BnEt_{3}NCl = cloruro de
benciltrietilamonio
\vskip1.000000\baselineskip
La anilina (XI) se convierte en la cinamida (X),
que se cicla con cloruro de aluminio (con pérdida del resto fenilo -
Véase M.C. Elliot et al. S.R. Inglis et al. J. Med.
Chem. 47 (22), 5405-5417 (2004)]
Synlett, 5, 898-900 (2004)) para proporcionar
(IX). Éste se O-alquila selectivamente con, por
ejemplo, yoduro de metilo o sulfato de dimetilo para proporcionar
(VIII) y el grupo metilo se funcionaliza con
N-bromosuccinimida para proporcionar el análogo
bromometilo (VII). Éste se convierte en el nitrilo (VI) mediante el
tratamiento con KCN, o con NaCN y bromuro de tetrabutilamonio, que
se somete a metanólisis catalizada mediante ácidos
(TMS-cloruro o HCl en metanol) hasta el éster
metílico (V), y después vinilación con paraformaldehído. Se forma
algo de material desmetilado con (V), pero éste se puede metilar
nuevamente con TMS-diazometano. Esta vía es
particularmente adecuada para R^{1a}=F.
En el Esquema 3 se muestra una vía alternativa
para llegar al intermedio (IV):
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema
3
\vskip1.000000\baselineskip
La quinolinona (XIV) se puede preparar mediante
la reacción de la anilina (XVI) disponible comercialmente con
cloruro de cinamoílo para proporcionar (XV) y su posterior
ciclización (para un ejemplo de este procedimiento, véase Cottet,
F.; Marull, M.; Lefebvre, O.; Schlosser, M. European Journal of
Organic Chemistry (2003), 8, 1559). (XIV) se puede
convertir en la bromo-quinolina (XIII) en
condiciones convencionales (para ejemplos, véase Smith, M.B.; March,
J.M. Advanced Organic Chemistry,
Wiley-Interscience). El ácido bórico (XII) puede
sintetizarse a partir de (XIII) en condiciones convencionales (para
un ejemplo véase Li, W.; Nelson, D.; Jensen, M.; Hoerrner, R.; Cai,
D.; Larsen, R.; Reider, P J. Org. Chem. (2002),
67(15), 5394). El acoplamiento de (XII) con el
bromo-acrilato conocido, (para la síntesis véase
Rachon, J.; Goedken, V.; Walborsky, H. J. Org. Chem. (1989),
54(5), 1006) para proporcionar (IV) puede lograrse utilizando
una reacción de acoplamiento de Suzuki (para las condiciones véase
Littke, A.; Dai, C.; Fu, G. J. Am. Chem. Soc. (2000),
122(17), 4020. Esta vía es particularmente adecuada para
R^{1a}=H.
En los esquemas 2 y 3, el reactivo RCOCl en la
primera etapa, cloruro de cinamoílo, puede reemplazarse por cloruro
de
(2E)-3-etiloxi-2-propenoílo
y la posterior ciclización puede efectuarse con ácido
trifluoroacético o ácido sulfúrico en vez de tricloruro de aluminio
(E. Baston et al, European J. Med. Chem., 2000 35(10),
931.
\newpage
Una vía alternativa a los compuestos de Fórmula
(I) en la que A es (ia), n es 1 y R^{3} es H y U es CH_{2},
comprende la reacción de un compuesto de Fórmula (IIE):
en la que R^{1a} y R^{1b} son
como se describen en la Fórmula (I), con un compuesto
R^{5}CH_{2}NH_{2}, mediante alquilación
reductora.
\vskip1.000000\baselineskip
El compuesto de Fórmula (IIE) se puede preparar
mediante el siguiente Esquema 4:
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema
4
\vskip1.000000\baselineskip
La reacción de (IV) con una cetopiperidina
protegida adecuada tal como
1,4-dioxa-8-azaspiro[4.5]decano
seguido de reducción del éster y ciclización con anhídrido
metanosulfónico proporciona el intermedio tricíclico. La
desprotección del acetal con ácido clorhídrico libera la cetona.
Otra vía alternativa para los compuestos de
Fórmula (IIB) en la que R^{1a} es F, R^{1b} es H, R^{9} es H,
R^{20} es H, R^{2'} es Boc, A es (ia), n es 1 y R^{3} es H
(compuesto 5), comprende el Esquema 5A:
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema
5A
\vskip1.000000\baselineskip
DMSO = dimetilsulfóxido
Ms2O = anhídrido metanosulfónico
pyr = piridina
DCE = dicloroetano
\vskip1.000000\baselineskip
El diol 3 puede someterse a una reacción de
desimetrización enzimática para generar el enantiómero E1 deseado
del compuesto 4, mediante el tratamiento con lipasa TL y un éster
vinílico (como acetato de vinilo o pivalato de vinilo), seguido de
ciclización con anhídrido metanosulfónico, hidrólisis de éster con
metóxido sódico en metanol y activación del alcohol resultante en el
mesilato 4 mediante métodos convencionales.
\newpage
En el Esquema 5B se muestra una variante de este
proceso:
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema
5B
\vskip1.000000\baselineskip
MsOH = ácido metanosulfónico
MsCl = cloruro metanosulfónico
\vskip1.000000\baselineskip
Las interconversiones de R^{1a}, R^{1b},
R^{2}, A y R^{5} son convencionales. En los compuestos que
contienen un grupo hidroxi opcionalmente protegido, los grupos
protectores de hidroxi convencionales y adecuados que pueden
retirarse sin alterar el resto de la molécula incluyen grupos acilo
y alquilsililo. Los grupos protectores de N se retiran por métodos
convencionales.
La interconversión de los grupos R^{1a} y
R^{1b} puede realizarse convencionalmente, en los compuestos de
Fórmula (I) o (IIB). Por ejemplo, R^{1a} o R^{1b} metoxi es
convertible en R^{1a} o R^{1b} hidroxi mediante el tratamiento
con litio y difenilfosfina (método general descrito por Ireland
et al, J. Amer. Chem. Soc., 1973, 7829) o HBr. La alquilación
del grupo hidroxi con un derivado de alquilo adecuado que tiene un
grupo saliente tal como haluro, proporciona R^{1a} o R^{1b}
alcoxi sustituido. R^{1a} halógeno se puede convertir en otro
R^{1a} por medios convencionales, por ejemplo en hidroxi,
alquiltiol (a través de tiol) y amino utilizando reacciones de
acoplamiento catalizadas con metales, por ejemplo utilizando cobre
como se menciona en Synlett (2003), 15,
2428-2439 y en Angewandte Chemie,
International Edition, 2003, 42(44),
5400-5449. R^{1b} halo tal como bromo puede
introducirse mediante el método de M. A. Alonso et al,
Tetrahedron 2003, 59(16), 2821. R^{1a} o R^{1b} halógeno
tal como bromo puede convertirse en ciano por tratamiento con
cianuro de cobre (I) en N,N-dimetilformamida.
R^{1a} o R^{1b} carboxi pueden obtenerse por hidrólisis
convencional de R^{1a} o R^{1b} ciano, y el carboxi puede
convertirse en hidroximetilo por reducción convencional.
Los compuestos de Fórmula
HA-N(R^{20})R^{2'} y (V) son
compuestos conocidos o pueden prepararse de forma análoga a
compuestos conocidos, véanse, por ejemplo, los documentos
WO2004/035569, WO2004/089947, WO02/08224, WO02/50061, WO02/56882,
WO02/96907, WO2003087098, WO2003010138, WO2003064421, WO2003064431,
WO2004002992, WO2004002490, WO2004014361, WO2004041210,WO2004096982,
WO2002050036,
WO2004058144, WO2004087145, WO2003082835, WO2002026723, WO06002047 y WO06014580.
WO2004058144, WO2004087145, WO2003082835, WO2002026723, WO06002047 y WO06014580.
Como se muestra en el Esquema 6, las
hidroxi-aminometilpirrolidinas de Fórmula (XIII)
(HA-NH(R^{20})), A es (ii), X es
CR^{4}R^{8}, W^{1} es un enlace, W^{2} y W^{3} son los dos
CH_{2}, R^{4} y R^{7} son H y R^{8} es OH) pueden prepararse
a partir del intermedio quiral doblemente protegido (XVI), separado
por HPLC preparativa. El grupo protector de benciloxicarbonilo se
elimina mediante hidrogenación para proporcionar (XV) y la función
amino se convierte en una trifluoroacetamida (XIV). El grupo
protector de t-butoxicarbonilo (Boc) se elimina con
HCl para proporcionar la sal hidrocloruro de pirrolidina (III).
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema
6
DMAP =
4-dimetilaminopiridina
\vskip1.000000\baselineskip
El intermedio (XVI) puede prepararse por el
método general del Esquema 7:
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema
7
Reactivos y condiciones: (a) Hidrocloruro de
N-hidroxibencilamina, paraformaldehído, tolueno,
EtOH, 80ºC; (b) Pd(OH)_{2}, H_{2} (50 psi), MeOH,
temperatura ambiente; (c)
Benciloxicarbonilo-succinimida, Et_{3}N,
diclorometano, temperatura ambiente.
\vskip1.000000\baselineskip
En el Esquema 8, la aminometilpirrolidina de
Fórmula (XVII) (HA-NH(R^{20}), A es (ii), X
es CR^{4}R^{8}, W^{1} es un enlace, W^{2} y W^{3} son los
dos CH_{2}, R^{4}, R^{7} y R^{8} son todos H) puede
prepararse a partir de aminometilpirrolidina protegida con Boc
disponible en el mercado, y convertirse en trifluoroacetamida.
\newpage
Esquema
8
DMAP =
4-dimetilaminopiridina
\vskip1.000000\baselineskip
El intermedio aminometilmorfolina de fórmula
(XXI) (HA-NH(R^{20}), A es (ii), X es O,
cada uno de W^{1}, W^{2} y W^{3} es CH_{2}) se puede
preparar a partir de un intermedio de diclorobencilo quiral (XXIII)
(documento WO2003082835) (Esquema 9) protegiendo primero la función
amino con un grupo protector de Boc (XXII), eliminando el grupo
diclorobencilo mediante hidrogenación para proporcionar (XXI),
protegiendo el átomo N de morfolina con un grupo benciloxicarbonilo
(para permitir la purificación por cromatografía) (XX), e
hidrogenación para lograr el derivado de morfolina requerido
(XXI).
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema
9
En los ejemplos se encuentran otros detalles
para la preparación de compuestos de Fórmula (I).
Los compuestos útiles en la invención pueden
formularse para su administración de cualquier manera conveniente
para su uso en medicina humana o veterinaria, por analogía con otros
agentes antibacterianos, particularmente otros agentes contra la
tuberculosis.
Las composiciones farmacéuticas de la invención
incluyen las que tienen una forma adaptada para el uso oral o
parenteral, y se pueden utilizar para el tratamiento de la
tuberculosis en mamíferos, incluyendo seres humanos.
La composición se puede formular para su
administración por cualquier vía. Las composiciones pueden estar en
forma de comprimidos, cápsulas, polvos, gránulos, pastillas para
chupar o preparaciones líquidas, tales como soluciones o
suspensiones parenterales estériles u orales.
Las formulaciones de la presente invención se
pueden presentar, por ejemplo, en forma de aerosoles, y pueden
contener aditivos convencionales apropiados tales como conservantes,
y disolventes para facilitar la penetración de fármacos.
Las formulaciones también pueden contener
vehículos convencionales compatibles. Tales vehículos pueden estar
presentes en cantidades de aproximadamente 1% hasta aproximadamente
98% de la formulación. Más usualmente constituirán hasta
aproximadamente 80% de la formulación.
Los comprimidos y las cápsulas para
administración oral pueden estar en forma de presentación en dosis
unitaria, y pueden contener excipientes convencionales tales como
agentes aglutinantes, por ejemplo jarabe, goma arábiga, gelatina,
sorbitol, tragacanto o polivinilpirrolidona; cargas de relleno, por
ejemplo, lactosa, azúcar, almidón de maíz, fosfato de calcio,
sorbitol o glicina; lubricantes para la preparación de comprimidos,
por ejemplo estearato de magnesio, talco, polietilenglicol o sílice;
disgregantes, por ejemplo almidón de patata; o agentes humectantes
aceptables, tales como laurilsulfato sódico. Los comprimidos se
pueden recubrir de acuerdo con métodos bien conocidos en la práctica
farmacéutica clásica. Las preparaciones líquidas orales pueden estar
en forma, por ejemplo, de suspensiones, soluciones, emulsiones,
jarabes o elixires acuosos u oleosos, o se pueden presentar como un
producto seco para su reconstitución con agua u otro vehículo
adecuado antes de su uso. Dichas preparaciones líquidas pueden
contener aditivos convencionales, tales como agentes
suspensionantes, por ejemplo sorbitol, metilcelulosa, jarabe de
glucosa, gelatina, hidroxietilcelulosa, carboximetilcelulosa, gel de
estearato de aluminio o grasas hidrogenadas comestibles, agentes
emulsionantes, por ejemplo lecitina, monooleato de sorbitán o goma
arábiga; vehículos no acuosos (que pueden incluir aceites
comestibles), por ejemplo aceite de almendras, ésteres oleosos tales
como glicerina, propilenglicol, o alcohol etílico; conservantes, por
ejemplo p-hidroxibenzoato de metilo o de propilo o ácido
sórbico, y, si se desea, agentes aromatizantes o colorantes
convencionales.
Los supositorios contendrán bases de supositorio
convencionales, por ejemplo, manteca de cacao u otro
glicérido.
glicérido.
Para la administración parenteral, las formas de
dosificación unitarias fluidas se preparan utilizando el compuesto y
un vehículo estéril, prefiriéndose agua. El compuesto, dependiendo
del vehículo y de la concentración usados, puede estar suspendido o
disuelto en el vehículo. En la preparación de soluciones, el
compuesto se puede disolver en agua para inyección y se puede
esterilizar por filtración antes de introducirlo en un vial o
ampolla adecuado y
sellarlo.
sellarlo.
De forma ventajosa, en el vehículo se pueden
disolver agentes tales como un anestésico local, conservantes y
agentes tamponantes. Para mejorar la estabilidad, se puede congelar
la composición después de introducida en el vial, y se puede
eliminar el agua al vacío. Después se cierra herméticamente el polvo
liofilizado seco en el vial y se puede proporcionar un vial adjunto
de agua para inyección, para reconstituir el líquido antes del uso.
Las suspensiones parenterales se preparan esencialmente de la misma
manera, salvo que el compuesto se suspende en el vehículo en lugar
de disolverse, y la esterilización no se puede efectuar por
filtración. El compuesto se puede esterilizar mediante exposición a
óxido de etileno antes de suspenderse en el vehículo estéril.
Ventajosamente, se incluye un tensioactivo o agente humectante en la
composición para facilitar la distribución uniforme del
compuesto.
Las composiciones pueden contener de 0,1% en
peso, preferiblemente 10-60% en peso, del material
activo, dependiendo de la vía de administración. Cuando las
composiciones comprenden unidades de dosificación, cada unidad
contendrá preferiblemente de 50 a 1000 mg del ingrediente activo. La
dosificación empleada para el tratamiento de un ser humano adulto se
encontrará preferiblemente dentro del intervalo de 100 a 3000 mg
diarios, por ejemplo 1500 mg diarios dependiendo de la vía y de la
frecuencia de administración. Tal dosis corresponde a
1,5-50 mg/kg por día. Convenientemente, la
dosificación es de 5 mg/kg a 30 mg/kg por día.
El compuesto de Fórmula (I), o una sal
farmacéuticamente aceptable y/o N-óxido del mismo, puede ser el
único agente terapéutico en las composiciones de la invención, o
puede estar presente en la formulación combinado con uno o más
agentes terapéuticos adicionales. Por lo tanto, en un aspecto
adicional, la invención proporciona una combinación que comprende un
compuesto de Fórmula (I) o una sal sal farmacéuticamente aceptable o
N-óxido del mismo, junto con uno o más agentes terapéuticos
adicionales.
El agente o agentes terapéuticos adicionales
son, por ejemplo, un agente útil para el tratamiento de la
tuberculosis en un mamífero. Los ejemplos de dichos agentes
terapéuticos incluyen isoniazida, etambutol, rifampina,
pirazinamida, estreptomicina, capreomicina, ciprofloxacino y
clofazimina.
Cuando un compuesto de Fórmula (I) o una sal
farmacéuticamente aceptable y/o N-óxido del mismo, se usa combinado
con un segundo agente terapéutico activo frente a la misma
patología, la dosis de cada compuesto puede diferir de aquella
cuando el compuesto se usa solo. Los expertos en la materia
apreciarán fácilmente las dosis apropiadas. Se apreciará que la
cantidad de un compuesto de la invención requerida para utilizarse
en un tratamiento variará dependiendo de la naturaleza de la
afección que se está tratando y de la edad y la afección del
paciente, y en última instancia dependerá del criterio del médico o
veterinario que asista al sujeto.
Las combinaciones se pueden presentar de forma
conveniente para su uso en forma de una formulación farmacéutica. El
uso de formulaciones farmacéuticas que comprenden una combinación
junto con un vehículo farmacéuticamente aceptable, en la fabricación
de un medicamento para su uso en el tratamiento de la tuberculosis
en mamíferos, constituye un aspecto adicional de la invención. Los
componentes individuales de dichas combinaciones pueden
administrarse de forma secuencial o simultáneamente en formulaciones
farmacéuticas separadas o combinadas, por cualquier vía
conveniente.
Cuando la administración es secuencial, se puede
administrar primero el compuesto de la presente invención o el
segundo agente terapéutico. Cuando la administración es simultánea,
la combinación se puede administrar en la misma o en diferentes
composiciones farmacéuticas. Cuando se combinan en la misma
formulación, se apreciará que los dos compuestos deben ser estables
y compatibles entre sí y con los demás componentes de la
formulación. Cuando se formulan por separado, se pueden proporcionar
en cualquier formulación conveniente, de forma conveniente de una
manera conocida en la técnica para tales compuestos.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Los siguientes ejemplos ilustran la preparación
de ciertos compuestos de Fórmula (I) y la actividad de ciertos
compuestos de Fórmula (I) contra Mycobacterium
tuberculosis.
\vskip1.000000\baselineskip
ta = temperatura ambiente
MS = espectro de masas
ES = espectroscopía de masas por
electropulverización
LCMS o LC-MS = Espectroscopia de
masas por cromatografía líquida
HPLC = Cromatografía líquida de alta resolución
(Rt se refiere al tiempo de retención)
MDAP o Autoprep dirigida a masas = HPLC
preparativa dirigida a masas (utilizando un espectrómetro de masas
ZQ (Waters))
\vskip1.000000\baselineskip
Determinados reactivos también están abreviados
en la presente memoria. DMF se refiere a
N,N-dimetilformamida, TFA se refiere a ácido
trifluoroacético, THF se refiere a tetrahidrofurano, Pd/C se refiere
a paladio sobre catalizador de carbono, DCM se refiere a
diclorometano, Boc se refiere a
terc-Butoxicarbonilo, MeOH se refiere a metanol.
Los espectros de resonancia magnética nuclear de
protones (^{1}H RMN) se registraron a 400 ó 250 MHz, y se
informaron los desplazamientos químicos en partes por millón
(\delta) campo abajo del patrón interno de tetrametilsilano (TMS).
Las abreviaturas para los datos de RMN son las siguientes: s =
singlete, d = doblete, t = triplete, c = cuartete, m = multiplete,
dd = doblete de dobletes, dt = doblete de tripletes, ap = aparente,
a = ancho. CDCl_{3} es deuteriocloroformo,
DMSO-d_{6} es hexadeuteriodimetilsulfóxido y
CD_{3}OD es tetradeuteriometanol. Los espectros de masas se
obtuvieron utilizando técnicas de ionización por
electropulverización (ES). Todas las temperaturas se expresan en
grados centígrados.
MP-carbonato se refiere a
carbonato de trietilamonio y metilpoliestireno macroporoso (Argonaut
Technologies). Las columnas Chiralpak AD y AD-H
comprenden sílice para columnas preparativas (tamaño de partículas
para AD-H 5 \mum y tamaño de partículas para AD
10 \mum 21 x 250 mm; tamaño de partículas para AD 20 \mum, 101,1
x 250 mm) recubiertas con Amilosa tris
(3,5-dimetilfenilcarbamato) (Chiral Technologies
EE.UU.). La columna Chiralpak AS-H comprende tris
[(S)-alfa-metilbencilcarbamato) de
amilosa recubierto sobre sílice de 5 \mum. La columna Chiralpak
IA comprende amilosa tris
(3,5-dimetilfenilcarbamato) inmovilizado en sílice
de 5 \mum. Las columnas semi-preparativas de fase
inversa Luna^{TM} C18 comprenden partículas de sílice recubiertas
a alta densidad con cadenas alquilo C18 y tienen una buena
estabilidad ácida con un amplio intervalo de pH (de pH 1,5 a pH
10). La columna SCX (Strong Cation eXchange) tiene ácido
bencenosulfónico unido covalentemente a un soporte de sílice y como
tal retiene fuertemente moléculas orgánicas altas en pKa (es decir,
básicas) tales como aminas, que pueden liberarse posteriormente con
exceso de amoniaco en un disolvente apropiado. Los tiempos de
retención medidos dependen de las condiciones precisas de los
procedimientos cromatográficos. Cuando se citan más adelante en los
Ejemplos, son indicativos del orden de elución.
Las reacciones que involucran hidruros
metálicos, entre ellos el hidruro de litio, hidruro de aluminio y
litio, hidruro de diisobutilaluminio, hidruro sódico, borohidruro
sódico y triacetoxiborohidruro sódico se llevan a cabo en una
atmósfera de argón.
\vskip1.000000\baselineskip
Método
A
La DSC se realiza en un calorímetro diferencial
de barrido de TA Instrument modelo Q100. La muestra se coloca y se
pesa en un platillo A1 DSC. El platillo se sella utilizando la
prensa manual proporcionada por el vendedor. La temperatura de la
muestra se eleva en rampa de 25ºC a 300ºC a 15ºC/minuto.
\vskip1.000000\baselineskip
\global\parskip0.900000\baselineskip
Método
B
La DSC se realiza en un calorímetro diferencial
de barrido de TA instruments Q1000. La muestra se pesa y se coloca
en el platillo de DSC (los pesos de la muestra se registran en el
gráfico de DSC). El platillo se sella aplicando presión manual y
apretando y juntando entre sí cada parte del platillo (configuración
de tapa floja). La temperatura de la muestra se eleva en rampa de
25ºC a 350ºC a 10ºC/minuto.
Método
A
La muestra se barre utilizando los siguientes
parámetros:
- Intervalo de barrido: 2-40 grados dos theta.
- Potencia del generador: 40 kV, 40 mA.
- Fuente de radiación: Cu Ka.
- Tipo de barrido: Barrido acoplado.
- Cantidad de cuadros: 3 cuadros.
- Tiempo por cuadro: 5 min.
- Oscilación de la muestra: oscilación de 0,1-0,5 mm dependiendo del tamaño de la muestra.
- Distancia del detector: 25 cm.
- Filtro/monocrómetro: Un solo espejo de Goebel.
- Tipo de detector: Difracción de detector de área general.
Método
B
La muestra se barre utilizando los siguientes
parámetros:
- Intervalo de barrido: 2-40 grados dos theta.
- Potencia del generador: 40 kV, 45 mA.
- Fuente de radiación: Cu Ka.
- Tipo de barrido: Continuo.
- Duración del incremento: 30 segundos.
- Tamaño del incremento: 0,017 grados dos theta por etapa.
- Rotación de la muestra: tiempo de revolución 1 s.
- Óptica del haz incidente: ranuras soller de 0,04 radianes, ranura de divergencia automática.
- Óptica del haz difractado: ranuras automáticas (módulo X'celerator con monocrómetro Alpha-1), ranuras soller de 0,04 radianes.
- Tipo de detector: Philips X'Celerator.
Método
C
La muestra se barre utilizando los siguientes
parámetros:
- Intervalo de barrido: 2-40 grados dos theta.
- Potencia del generador: 40 kV, 40 mA.
\global\parskip1.000000\baselineskip
- Fuente de radiación: Cu Ka.
- Tipo de barrido: Continuo.
- Duración del incremento: 10 segundos.
- Tamaño del incremento: 0,017 grados dos theta por etapa.
- Rotación de la muestra: tiempo de revolución 1 s.
- Óptica del haz incidente: ranuras soller de 0,04 radianes, ranura de divergencia a 0,25 grados, máscara de haz de 10 mm, ranura antidispersión a 0,5 grados.
- Óptica del haz difractado: ranuras fijas (módulo X'celerator), ranuras soller de 0,04 radianes.
- Tipo de detector: Philips X'Celerator RTMS (Múltiples franjas en tiempo real).
\vskip1.000000\baselineskip
Como pueden entender los químicos expertos, las
referencias a preparaciones realizadas de forma similar a otras
preparaciones, o mediante el método general de otras preparaciones,
pueden abarcar variaciones en parámetros de rutina tales como
tiempo, temperatura, condiciones de trabajo, cambios menores en las
cantidades de reactivos, etc.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Se añadió una solución de cloruro de cinamilo
(100 g, 610 mmol) en acetato de etilo (400 ml) a una mezcla agitada
vigorosamente de
3-fluoro-2-metilanilina
(75 g, 600 mmol), bicarbonato sódico acuoso saturado (850 ml),
hielo (aprox. 100 g) y acetato de etilo (400 ml) a lo largo de 2
minutos. Después de 0,25 horas, la mezcla se filtró, lavándola con
agua, salieron más sólidos del filtrado y así se filtró nuevamente.
El sólido resultante se secó al vacío (\sim160 g, 100%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
256 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una suspensión de
(2E)-N-(3-fluoro-2-metilfenil)-3-fenil-2-propenamida
(75 g, 305 mmol) en clorobenceno (400 ml) se trató lentamente con
tricloruro de aluminio (163 g, 1,2 mol), con la temperatura
<30ºC. La reacción se agitó vigorosamente y se calentó a 65ºC
(temperatura interna) durante 1 hora y después a 75ºC (temperatura
interna) durante 0,5 horas. La muestra se dejó enfriar (aprox. 40ºC)
y después se añadió a exceso de hielo con agitación vigorosa. El
precipitado resultante se aisló por filtración y lavado con agua. El
secado al vacío proporcionó el producto (42,5 g, 79%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
178 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Se suspendió
7-fluoro-8-metil-2(1H)-quinolinona
(46 g, 260 mmol) en bruto en DMSO (300 ml), se calentó a 35ºC,
después se trató con t-butóxido potásico (32 g, 286
mmol), en una atmósfera de argón (la temperatura interna se elevó a
45ºC). Después de 15 minutos, se añadió yoduro de metilo (21 ml, 48
g, 338 mmol) a lo largo de 2 minutos. (La temperatura interna se
elevó a 60ºC). Después de 30 minutos, la mezcla se añadió a agua (2
litros) y se extrajo con hexano (1,5 litros). El extracto hexano
además se lavó con salmuera, se secó sobre sulfato sódico, y se
filtró a través de un tapón de sílice, eluyendo con 1:1 de
hexano:diclorometano (500 ml). La evaporación proporcionó el
producto (36,8 g, 74%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
192 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
7-fluoro-8-metil-2-(metiloxi)quinolina
(36,7 g, 192 mmol) en trifluorometilbenceno (500 ml) se trató con
N-bromosuccinimida (37,6 g, 211 mmol) y peróxido de
benzoílo (243 mg, 1 mmol) y se calentó a 70ºC (temperatura de baño
de aceite) mientras se irradiaba con una lámpara de tungsteno de 120
vatios durante 1 hora. La mezcla enfriada se filtró, se lavó con
diclorometano y las fracciones orgánicas combinadas se lavaron con
una solución acuosa saturada de bicarbonato sódico y después se
secaron. La solución se filtró a través de un tapón de sílice y se
evaporó, proporcionando un sólido amarillo pálido (51,4 g, 99%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
271 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
8-(bromometil)-7-fluoro-2-(metiloxi)quinolina
(22,6 g, 84 mmol) en DMF (600 ml) se trató con cianuro potásico (25
g, 385 mmol) y se calentó a 70ºC (temperatura de baño de aceite)
durante una noche. La mezcla se evaporó a sequedad y el residuo se
dividió en acetato de etilo y agua. El extracto orgánico se lavó
con salmuera, se secó y se filtró a través de un tapón de sílice y
se evaporó, proporcionando un sólido pardo pálido (17, 6 g,
97%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
217 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
(i) Una solución de
[7-fluoro-2-(metiloxi)-8-quinolinil]acetonitrilo
(50 g, 0,231 mol) en metanol seco (850 ml) se trató con cloruro de
trimetilsililo (100 ml; 0,78 mol) y se calentó a 79ºC durante 2,25
horas. La mezcla se evaporó y después se dividió en acetato de
etilo (1 l) y agua (700 ml). La mezcla se filtró para eliminar el
(7-fluoro-2-oxo-1,2-dihidro-8-quinolinil)acetato
de metilo y la capa acuosa se extrajo nuevamente con acetato de
etilo (2 x 300 ml). La fracción orgánica combinada se lavó con
hidróxido sódico 2 N, agua (x 2), se secó (sulfato sódico) y se
evaporó. La reacción se repitió en la misma escala, como se ha
indicado anteriormente.
Los productos de reacción combinados se
cromatografiaron sobre gel de sílice (1,5 kg), eluyendo con
diclorometano, para proporcionar (83,3 g; 72%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
250 (MH+).
(ii) El
(7-fluoro-2-oxo-1,2-dihidro-8-quinolinil)acetato
de metilo recuperado (11 g, 46,8 mmol) se suspendió en metanol (20
ml), acetonitrilo (200 ml) y trietilamina (8 ml, 57 mmol), con
agitación junto con (trimetilsilil)diazometano 2 M en
hexanos (30 ml, 60 mmol) y la mezcla se agitó a temperatura ambiente
durante 3 horas. Se evaporó a sequedad y se cromatografió sobre gel
de sílice, eluyendo con DCM, para proporcionar una cantidad
adicional de
[7-fluoro-2-(metiloxi)-8-quinolinil]acetato
de metilo (10,8 g).
[Rendimiento total 81%].
\vskip1.000000\baselineskip
Una mezcla de
[7-fluoro-2-(metiloxi)-8-quinolinil]acetato
de metilo (48 g; 0,193 mol), paraformaldehído (41 g; 1,37 mol),
carbonato potásico (41 g; 0,295 mol) y cloruro de
benciltrietilamonio (70 g; 0,307 mol) en ciclohexano (1,2 l) se
calentó a 86ºC, con agitación vigorosa durante 5 horas. La mezcla se
enfrió, se añadió agua y la mezcla se extrajo con acetato de etilo
(x 3). La mezcla se filtró y se extrajo nuevamente con acetato de
etilo (x 3). La fracción orgánica combinada se lavó con agua (x 2)
y salmuera y se secó. La reacción se repitió a la misma escala,
como anteriormente, y los productos se combinaron y se evaporaron
para proporcionar un sólido (97,9 g; rendimiento en bruto 97%),
suficientemente puro (aprox. 90% por RMN) para la siguiente etapa.
El otro 10% de material es principalmente material de partida.
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
262 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
2-[7-fluoro-2-(metiloxi)-8-quinolinil]-2-propenoato
de metilo (90% puro; 106 g, equivalente a 0,367 mol),
4-piperidinilcarbamato de
1,1-dimetiletilo (80,75 g; 0,404 mol) y
1,1,3,3,tetrametilguanidina (13 ml) en DMF seco (1,2 l) se calentó
a 80ºC durante 2 horas y después a 50ºC durante una noche. La mezcla
se evaporó a sequedad, se trató azeotrópicamente con tolueno y se
cromatografió sobre gel de sílice, eluyendo con hexano y después
acetato de etilo-hexano (1:1), proporcionando el
producto (155,4 g; 92%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
462 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
3-[4-({[(1,1-dimetiletil)oxi]carbonil}amino)-1-piperidinil]-2-[7-fluoro-2-(metiloxi)-8-quinolinil]propanoato
de metilo (76 g, 0,165 mol) en tetrahidrofurano seco (900 ml) a
-70ºC se trató con una solución de hidruro de litio y aluminio en
tetrahidrofurano (1 M, 196 ml, 0,196 mol) y se agitó a esta
temperatura durante 1 hora y después a 0ºC-10ºC
durante 1 hora. Se añadió cuidadosamente agua (18 ml) seguido de una
solución acuosa de hidróxido sódico (2 M, 33 ml, 0,196 mol), y agua
(38 ml). La mezcla se agitó durante 0,5 horas, después se añadieron
éter y sulfato sódico y la mezcla se agitó durante 0,5 horas. Se
filtró y evaporó y el residuo se cristalizó nuevamente a partir de
acetato de etilo/hexano para proporcionar un sólido de color blanco
en dos extracciones (57,7 g; 81%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
434 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
(1-{2-[7-fluoro-2-(metiloxi)-8-quinolinil]-3-hidroxipropil}-4-piperidinil)carbamato
de 1,1-dimetiletilo (67,35 g, 0,156 mol) en
cloroformo (1 l) se trató con diisopropiletilamina (60 ml, 0,34 mol)
y anhídrido metanosulfónico (32,6 g, 0,187 mol). La mezcla se agitó
a temperatura ambiente durante 0,5 horas, después se calentó a 65ºC
durante 3 horas y después se dejó enfriar a la temperatura ambiente.
La mezcla se lavó con una solución de bicarbonato sódico (2 x 1 l),
salmuera (1 l), se secó y evaporó para proporcionar un sólido (54,75
g; 88%).
MS (electronebulización de iones positivos) m/z
402 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Método
A
Se disolvió
{1-[(9-fluoro-4-oxo-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-1-il)metil]-4-piperidinil}carbamato
de
1,1-dimetiletilo (54,75 g, 0,14 mmol) en diclorometano (300 ml) y ácido trifluoroacético (100 ml), se agitó a temperatura ambiente durante 3 horas, se evaporó a sequedad y se trató azeotrópicamente con tolueno. El residuo se trituró con éter para proporcionar un sólido rosa que se filtró, se lavó con más éter y se secó a 35ºC al vacío durante una noche para proporcionar un sólido (62,35 g; 110% - contiene exceso de TFA).
1,1-dimetiletilo (54,75 g, 0,14 mmol) en diclorometano (300 ml) y ácido trifluoroacético (100 ml), se agitó a temperatura ambiente durante 3 horas, se evaporó a sequedad y se trató azeotrópicamente con tolueno. El residuo se trituró con éter para proporcionar un sólido rosa que se filtró, se lavó con más éter y se secó a 35ºC al vacío durante una noche para proporcionar un sólido (62,35 g; 110% - contiene exceso de TFA).
MS (electronebulización de iones positivos) m/z
302 (MH+).
El material racémico (como sal trifluoroacetato;
114 g) se separó mediante hplc quiral preparativa en los dos
enantiómeros, E1 y E2, utilizando una columna de 20 \mum Chiralpak
AD, eluyendo con 80:20:0,1-
CH_{3}CN:CH_{3}OH:Isopro-
pilamina con Rt para E1 7,2 minutos y Rt para E2 8,3 minutos.
pilamina con Rt para E1 7,2 minutos y Rt para E2 8,3 minutos.
La recuperación fue E1 29,3 g (97,4% de ee) y E2
30,2 g (94,4% de ee).
\vskip1.000000\baselineskip
Método
B
Se trató
{1-[(9-fluoro-4-oxo-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-1-il)metil]-4-piperidinil}carbamato
de 1,1-dimetiletilo (92 g, 229 mmol) con ácido
clorhídrico concentrado (370 ml) y agua (300 ml) con enfriamiento
externo en baño de hielo. La mezcla se agitó durante una noche,
calentándola a la temperatura ambiente. Después, la mezcla se
concentró al vacío a 50ºC durante 3 horas. El gel anómalo resultante
se trituró con etanol (1 litro) y se agitó vigorosamente
proporcionando un sólido de color blanco fino. Éste se aisló
mediante filtración, lavándolo con éter (3 x 500 ml). El secado al
vacío a 45ºC proporcionó un sólido de color blanco (70,56 g,
82%).
Se sometió
1-[(4-Amino-1-piperidinil)metil]-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
(racémico, sal dihidrocloruro) (30 g) a cromatografía hplc
preparativa en una columna Chiralpak AD de 20 \mum eluyendo con
80:20:0,1 de acetonitrilo:metanol:isopropilamina proporcionando el
enantiómero E1 (Rt 3,6 minutos) en forma de un sólido blanquecino
(9,42 g).
La trietilamina puede sustituirse por
isopropilamina en la etapa de hplc preparativa.
\vskip1.000000\baselineskip
Una mezcla de
1-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
(enantiómero E2, 67 mg, 0,22 mmol) y
2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-carboxaldehído
(para la síntesis véase la publicación internacional WO2004058144,
Ejemplo 2(c)) (37 mg) en diclorometano/metanol (3 ml/0,2 ml)
se trató con triacetoxiborohidruro sódico (141 mg, 0,66 mmol).
Después de agitar durante una noche, la mezcla se dividió en
metanol al 5% en diclorometano y una solución acuosa de bicarbonato
sódico. La fase acuosa se extrajo varias veces con metanol al 5% en
diclorometano y después los extractos orgánicos combinados se
secaron (sulfato de magnesio) y se evaporaron al vacío. El residuo
se cromatografió sobre gel de sílice, eluyendo con metanol al
0%-20% en DCM, después un gradiente al 20%-50% de metanol en acetato
de etilo proporcionó la base libre del compuesto del título en
forma de un aceite amarillo (71 mg, 71%). \deltaH (CDCl_{3}, 250
MHz) 1,40-1,55 (2H, m), 1,80-1,95
(2H, m), 2,08 (1H, dt), 2,22 (1H, dt), 2,45-2,55
(2H, m), 2,75-2,90 (2H, m),
2,95-3,05 (1H, d a), 3,78 (2H, s),
3,95-4,05 (1H, m), 4,28-4,35 (4H,
m), 4,40-4,50 (2H, m), 6,60 (1H, d),
6,80-6,90 (2H, m), 7,40 (1H, dd), 7,65 (1H, d), 8,10
(1H, s).
MS (electronebulización de iones positivos) m/z
451 (MH+).
Este material se convirtió en el compuesto del
título añadiendo un exceso de cloruro de hidrógeno en éter (86
mg).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
La base libre del enantiómero E1 (63 mg) se
preparó a partir de
1-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
(enantiómero E1) (64 mg) y
2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-carboxaldehído
(35 mg) por el método general del Ejemplo 1(l) (se
cromatografió sobre gel de sílice, eluyendo con metanol al
0-20% en diclorometano), y mostró las mismas
propiedades espectroscópicas de RMN y MS.
La base libre en metanol se convirtió en la sal
dihidrocloruro añadiendo un exceso de cloruro de hidrógeno 1 M en
metanol, seguido de evaporación a sequedad y trituración con éter,
para proporcionar un sólido (61 mg).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Éste se preparó a partir de
2-[7-fluoro-2-(metiloxi)-8-quinolinil]-2-propenoato
y
[(3R,4S)-3-hidroxi-4-piperidinil]carbamato
de 1,1-dimetiletilo (para una síntesis, véase la
publicación internacional WO2004058144, Ejemplo 34(a)
(Enantiómero 1 cis)) de acuerdo con el método general de los
Ejemplos 1(h), 1(i), 1(j) y 1(k)
proporcionando el producto en forma de un sólido de color blanco,
racémico en el centro bencílico.
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
318 (MH+).
El material (racémico en el centro bencílico) se
separó mediante hplc quiral preparativa en los dos diastereómeros D1
y D2 de manera similar al Ejemplo 1(k). La fase estacionaria
fue Chiralpak AD-H de 5 \mum, eluyendo con 50
:50:0,1- CH_{3}CN:CH_{3}OH:Isopropilamina, Rt para D1 3,0
minutos y Rt para D2 27 minutos.
La recuperación fue D1 222 mg (>99% de) y D2
123 mg (>99% de) de 400 mg de amina diasteromérica.
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
1-{[(3R,4S)-4-amino-3-hidroxi-1-piperidinil]metil}-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
(222 mg, 0,7 mmol, diastereómero D1) y
2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-carboxaldehído
(para una síntesis, véase la publicación internacional
WO2004058144, Ejemplo 2(c)) (115 mg, 0,7 mmol) en
N,N-dimetilformamida (3 ml) se trató con
triacetoxiborohidruro sódico (445 mg, 2,1 mmol). Después de 1 día,
la mezcla se evaporó y el residuo se trató y se cromatografió de
manera similar al Ejemplo 1(l), proporcionando la base libre
del compuesto del título en forma de un aceite incoloro (202 mg,
62%).
\deltaH (CDCl_{3}, 250 MHz)
1,70-1,80 (2H, m), 2,20-2,30 (2H,
m), 2,50-2,65 (2H, m), 2,70-2,95
(3H, m), 3,00-3,10 (1H, m), 3,85 (2H, s),
3,95-4,05 (1H, m), 4,25-4,35 (4H,
m), 4,40-4,55 (2H, m), 6,62 (1H, d), 6,85 (1H, t),
6,85 (1H, s), 7,58 (1H, dd), 7,65 (1H, m), 8,10 (1H, s).
Este material se convirtió en el compuesto del
título (220 mg) disolviéndolo en diclorometano y después añadiendo
un exceso de cloruro de hidrógeno en éter de manera similar al
Ejemplo 1.
MS (electronebulización de iones positivos) m/z
467 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
La base libre del compuesto del título (93 mg)
se preparó a partir de
1-{[(3R,4S)-4-amino-3-hidroxi-1-piperidinil]metil}-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
(diastereómero D2) (122 mg) y
2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-carboxaldehído
(para una síntesis véase la publicación internacional WO2004058144,
Ejemplo 2(c)) (64 mg) por el método general del Ejemplo 3 (se
cromatografió sobre gel de sílice, eluyendo con metanol al
0-30% en diclorometano), proporcionando material con
los mismos datos espectroscópicos de RMN y MS que el Ejemplo 3.
La base libre en metanol se convirtió en la sal
dihidrocloruro añadiendo un exceso de cloruro de hidrógeno 1 M en
metanol, seguido de evaporación a sequedad, para proporcionar un
sólido (87 mg).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
La base libre del compuesto del título (41 mg)
se preparó a partir de
1-{[(3R,4S)-4-amino-3-hidroxi-1-piperidinil]metil}-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
diastereomérica y
[1,3]oxatiolo[5,4-c]piridin-6-carbaldehído
(para una síntesis véase la publicación internacional WO2004058144,
Ejemplo 61) con un rendimiento de 55% mediante el método general del
Ejemplo 3(b).
\deltaH (CDCl_{3}, 250 MHz)
1,70-1,80 (2H, m), 2,20-2,60 (4H,
m), 2,70-3,00 (3H, m), 3,00-3,10
(1H, m), 3,87 (2H, s), 3,95-4,05 (1H, m),
4,40-4,55 (2H, m), 5,75 (2H, s), 6,62 (1H, d), 6,85
(1H, t), 7,25 (1H, s), 7,58 (1H, dd), 7,65 (1H, m), 8,00 (1H,
s).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
469 (MH+).
La base libre se convirtió en la sal
dihidrocloruro del título de manera similar al Ejemplo 1.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
La base libre del compuesto del título (12 mg)
se preparó a partir de
1-{[(3R,4S)-4-amino-3-hidroxi-1-piperidinil]metil}-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
diastereomérica (122 mg) y
6-oxo-6,7-dihidro-5H-piridazino[3,4-b][1,4]tiazin-3-carboxaldehído
(para una síntesis véase la publicación internacional WO2004058144,
Ejemplo 58(d)) (75 mg) con un rendimiento de 6% mediante el
método general del Ejemplo 3(b).
\deltaH (CDCl_{3}, 250 MHz)
1,70-1,80 (2H, m), 2,20-2,60 (4H,
m), 2,70-3,00 (3H, m), 3,00-3,10
(1H, m), 3,78 (2H, s), 3,90-4,00 (1H, m), 4,05 (2H,
s), 4,40-4,55 (2H, m), 6,62 (1H, d), 6,95 (1H, t),
7,16 (1H, s), 7,58 (1H, dd), 7,90 (1H, d).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
497 (MH+).
La base libre se convirtió en la sal
dihidrocloruro del título (9 mg) de manera similar al Ejemplo 1.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de trifenilfosfina (39,3 g, 150
mmol) en tetrahidrofurano (600 ml) se trató a 0ºC con
(E)-1,2-diazendicarboxilato de
bis(1-metiletilo) (30 ml, 152 mmol). Después
de 10 minutos, se añadió acetato de
[5-({[4-(metoxi)fenil]metil}oxi)-4-oxo-1,4-dihidro-2-piridinil]metilo
(33,5 g, 110 mmol) (para una síntesis véase la publicación
internacional WO2004058144, Ejemplo 60(c)). Después de 10
minutos, se añadió alcohol bencílico (13 g, 120 mmol) y la mezcla se
agitó durante una noche. La evaporación y la cromatografía sobre
sílice eluyendo con acetato de etilo en hexano al
20-40% proporcionaron un aceite (26,3 g, 67%) (que
contenía algo de óxido de trifenilfosfina como impureza).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
394 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de acetato de
{5-({[4-(metiloxi)fenil]metil}oxi)-4-[(fenilmetil)oxi]-2-piridinil}metilo
(que contiene óxido de trifenilfosfina como una impureza) (20 g,
50,8 mmol) en diclorometano (500 ml) se trató con trietilsilano (10
ml, 62,6 mmol). Se añadió una solución de ácido trifluoroacético (35
ml, 0,45 mol) en diclorometano (200 ml) a lo largo de 1 hora.
Después de 2 horas, la mezcla se evaporó y se cromatografió sobre
gel de sílice eluyendo con acetato de etilo - hexano al
50-100%, y después metanol - DCM al
5-10% proporcionando un sólido, la sal TFA en una
mezcla 1:1 con óxido de trifenilfosfina (8,33 g).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
274 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de trifenilfosfina (24,1 g, 92
mmol) en tetrahidrofurano (600 ml) se trató a 0ºC con
(E)-1,2-diacendicarboxilato de
bis(1-metiletilo) (18,1 ml, 92 mmol). Después
de 30 minutos, se añadieron una solución de la sal trifluoroacetato
de acetato de
5-hidroxi-4-[(fenilmetil)oxi]-2-piridinil}metilo
como una mezcla 1:1 con óxido de trifenilfosfina (23,8 g, 61,3
mmol) y trietilamina (8,6 ml, 61,3 mmol) en tetrahidrofurano (200
ml). Después de 30 minutos, la reacción se calentó a temperatura
ambiente y se dejó en agitación durante 30 minutos más. Se añadió
(2-hidroxietil)carbamato de
1,1-dimetiletilo (9,5 ml, 61,3 mmol) y la mezcla se
agitó durante una noche. La evaporación y la cromatografía sobre
sílice eluyendo con acetato de etilo al 0-100% en
petróleo proporcionó un aceite (40,2 g). El aceite (40,2 g) se
disolvió en EtOH (300 ml) y se hidrogenó sobre paladio al 10% en
carbón (20 g) durante 16 horas. La mezcla se filtró y evaporó para
proporcionar un aceite amarillo (44,4 g).
Una solución del aceite amarillo (44,4 g) en
diclorometano (500 ml) se trató con trietilamina (9,41 ml) y después
con
1,1,1-trifluoro-N-fenil-N-[(trifluorometil)sulfonil]metanosulfonamida
(21,9 g). Después de 16 horas, la mezcla se lavó con agua, se secó y
se evaporó. La cromatografía sobre gel de sílice, eluyendo con
acetato de etilo en éter de petróleo al 0-100%
proporcionó un aceite incoloro (19,7 g, 70%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
459 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una mezcla de acetato de
(5-{[2-({[(1,1-dimetiletil)oxi]carbonil}amino)etil]oxi}-4-{[(trifluorometil)sulfonil]oxi}-2-piridinil)metilo
(1,58 g, 3,4 mmol),
(\pm)-2,2'-bis(difenilfosfino)-1,1'-binaftaleno
(BINAP) (110 mg, 0,2 mmol), acetato de paladio (II) (25 mg, 0,1
mmol) y carbonato de cesio (1,57 g, 4,8 mmol) en tolueno (20 ml) se
calentó a 100ºC en una atmósfera de argón durante 16 horas y después
se filtró y se evaporó. (Véase S. L. Buchwald, Org. Letts.,
1999, 1, 35-37; para el procedimiento). El residuo
se cromatografió sobre gel de sílice, eluyendo con acetato de etilo
en éter de petróleo al 0-100%, para proporcionar un
sólido de color blanco (0,84 g, 79%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
309 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
7-[(acetiloxi)metil]-2,3-dihidro-1H-pirido[3,4-b][1,4]oxazin-1-carboxilato
de 1,1-dimetiletilo
(08,4 g, 2,7 mmol) en dioxano (20 ml) y agua (5 ml) se trató con una solución de hidróxido sódico 2 M (2,72 ml, 5,4 mmol). Después de 0,5 horas, la mezcla se concentró hasta un volumen de 5 ml y después se dividió en acetato de etilo y agua. El extracto orgánico se secó y se evaporó para proporcionar un aceite incoloro (0,78 g, 105%).
(08,4 g, 2,7 mmol) en dioxano (20 ml) y agua (5 ml) se trató con una solución de hidróxido sódico 2 M (2,72 ml, 5,4 mmol). Después de 0,5 horas, la mezcla se concentró hasta un volumen de 5 ml y después se dividió en acetato de etilo y agua. El extracto orgánico se secó y se evaporó para proporcionar un aceite incoloro (0,78 g, 105%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
267 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
7-(hidroximetil)-2,3-dihidro-1H-pirido[3,4-b][1,4]oxazin-1-carboxilato
de 1,1-dimetiletilo (0,78 g, 2,9 mmol) en
diclorometano (100 ml) se trató con óxido de manganeso (IV) (2,02 g,
23,3 mmol) y se agitó durante una noche. La filtración y la
evaporación proporcionaron un sólido de color blanco (0,62 g,
81%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
265 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
1-{[(3R,4S)-4-amino-3-hidroxi-1-piperidinil]metil}-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
diastereomérica (50 mg) se hizo reaccionar con
7-formil-2,3-dihidro-1H-pirido[3,4-b][1,4]oxazin-1-carboxilato
de 1,1-dimetiletilo (40 mg) por el método general
del Ejemplo 3(b) proporcionando, después de cromatografía, y
de eluir con metanol al 0-20% en diclorometano, un
sólido de color blanco (62 mg, 69%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
566 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
7-[({(3R,4S)-1-[(9-fluoro-4-oxo-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-1-il)metil]-3-hidroxi-4-piperidinil}amino)metil]-2,3-dihidro-1H-pirido[3,4-b][1,4]oxazin-1-carboxilato
de 1,1-dimetiletilo (62 mg) en diclorometano (1,5
ml) se trató con ácido trifluoroacético (1,5 ml). Después de 1
hora, la mezcla se evaporó y el residuo se trató azeotrópicamente
con tolueno. La sal trifluoroacetato residual se convirtió en la
base libre en bruto agitando con un exceso de base de
MP-resina de carbonato a pH 7, filtrando y
evaporando a sequedad. Se cromatografió sobre gel de sílice eluyendo
con amoniaco 2 M al 10-40%/metanol en
diclorometano, seguido de otra purificación en un sistema de hplc de
fase inversa con recolección dirigida a masa (MDAP) (eluyente
acetonitrilo/agua/ácido fórmico, controlando para m/z 466),
proporcionando un sólido de color blanco (35 mg, 62%).
\deltaH (d-6 metanol, 250 MHz)
1,70-1,90 (2H, m), 2,20-2,60 (4H,
m), 2,70-3,00 (2H, m), 3,10-3,25
(1H, m), 3,50 (2H, t), 4,00 (2H, s), 4,05 (2H, s), 4,20 (2H, t),
4,40-4,55 (2H, m), 6,60 (1H, d), 6,72 (1H, s), 7,00
(1H, t), 7,60 (1H, dd), 7,90 (1H, d), 7,95 (1H, d).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
466 (MH+).
La base libre se convirtió en la sal
dihidrocloruro del título (22 mg) de manera similar al Ejemplo
1.
\vskip1.000000\baselineskip
Se disolvió acetato de
(5-({[4-(metoxi)fenil]metil}oxi)-4-{[(trifluorometil)sulfonil]oxi}-2-piridinil)metilo
(para una síntesis, véase el documento WO2004058144 Ejemplo
60(d)) (10 g, 23 mmol) en acetonitrilo (400 ml) y se añadió
trietilamina (65 ml) y yoduro de cobre (I) (0,44 g, 2,3 mmol). La
mezcla se desgasificó y se puso en una atmósfera de argón. Se
añadieron trimetilsililacetileno (10 ml, 69 mmol) y dicloruro de
bis(trifenilfosfina)paladio (II) (0,645 g, 0,9 mmol)
y la mezcla se calentó a 45ºC durante 18 horas. Después, la mezcla
se dejó enfriar y se filtró. El filtrado se evaporó a sequedad y el
residuo se repartió entre acetato de etilo y agua. La capa orgánica
se separó y secó (sulfato sódico).
La cromatografía sobre gel de sílice, eluyendo
con un gradiente de acetato de etilo al 20 - 75% en éter de petróleo
40-60, proporcionó un aceite (8,45 g, 96%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
384 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Se trató acetato de
{5-({[4-(metiloxi)fenil]metil}oxi)-4-[(trimetilsilil)etinil]-2-piridinil}metilo
(8,45 g, 22 mmol) en diclorometano (70 ml) con ácido
trifluoroacético (9,4 ml) y trietilsilano (3,33 ml) y se agitó a
temperatura ambiente durante 18 horas. La mezcla se evaporó a
sequedad y se cromatografió sobre gel de sílice, eluyendo con un
gradiente de metanol en diclorometano al 2-8%. Esto
proporcionó un aceite (10 g, 100%).
MS (electronebulización de iones positivos) m/z
264 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Se disolvió acetato de
{5-hidroxi-4-[(trimetilsilil)etinil]-2-piridinil}metilo,
trifluoroacetato) (10 g, 22 mmol) en piridina (200 ml) y se trató
con yoduro de cobre (I) (5,2 g, 27 mmol), después se calentó a
reflujo durante 18 horas. La mezcla se dejó enfriar, se evaporó a
sequedad y el residuo se repartió entre acetato de etilo y agua.
Esta mezcla se filtró a través de tierra de diatomeas para eliminar
los residuos de cobre. La capa orgánica se separó del filtrado, se
secó y se cromatografió sobre gel de sílice, eluyendo con un
gradiente de acetato de etilo al 10%-60% en éter de petróleo
40-60. Esto proporcionó el acetato de
furo[2,3-c]piridin-5-ilmetilo
(1,15 g, 27%) y un producto menos polar, el acetato de
[2-(trimetilsilil)furo[2,3-c]piridin-5-il]metilo
(1,3 g, 23%), en forma de aceites.
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
192 (MH+) y MS (electropulverización de iones positivos) m/z 264
(MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de acetato de
furo[2,3-c]piridin-5-ilmetilo
(1,15 g) en 1,4-dioxano (30 ml) y agua (10 ml) se
trató con hidróxido sódico 2 M (12 ml) y después se agitó a
temperatura ambiente durante 18 horas. Después, la mezcla se
repartió entre acetato de etilo y agua. Los extractos orgánicos se
separaron, se secaron y después se evaporaron a sequedad. Esto
proporcionó un aceite (0,63 g, 70%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
150 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Se disolvió
furo[2,3-c]piridin-5-ilmetanol
(1,29 g, 8,7 mmol) en etanol (50 ml) y se hidrogenó a S.T.P
(temperatura y presión estándar) sobre paladio al 10% en pasta de
carbón durante 18 horas. La mezcla se filtró a través de tierra de
diatomeas y el filtrado se evaporó a sequedad, para proporcionar
(1,31 g, 100%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
152 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Se disolvió
2,3-dihidrofuro[2,3-c]piridin-5-ilmetanol
(1,31 g, 8,7 mmol) en diclorometano (100 ml), se trató con dióxido
de manganeso (IV) (6 g, 69 mmol) y se calentó a reflujo durante 18
horas. La filtración a través de tierra de diatomeas y la
evaporación del filtrado a sequedad proporcionaron un aceite (0,9 g,
70%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
150 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
La base libre del compuesto del título (65 mg)
se preparó a partir de
1-{[(3R,4S)-4-amino-3-hidroxi-1-piperidinil]metil}-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
diastereomérica (50 mg) y
2,3-dihidrofuro[2,3-c]piridin-5-carbaldehído
(23 mg) con un rendimiento de 91% por el método general del Ejemplo
3(b).
\deltaH (d-6 metanol, 250 MHz)
1,70-1,90 (2H, m), 2,20-2,60 (4H,
m), 2,70-3,00 (2H, m), 3,10-3,25
(1H, m), 3,50 (2H, t), 4,10-4,20 (2H, m), 4,30 (2H,
s), 4,50 (2H, t), 4,60 (2H, t), 6,60 (1H, d), 7,00 (1H, t), 7,40
(1H, s), 7,60 (1H, dd), 7,95 (1H, d), 8,10 (1H, s).
MS (electronebulización de iones positivos) m/z
451 (MH+).
La base libre se convirtió en la sal
dihidrocloruro del título (46 mg) de manera similar al Ejemplo
1.
\vskip1.000000\baselineskip
La base libre del compuesto del título (12 mg)
se preparó a partir de
1-{[(3R,4S)-4-amino-3-hidroxi-1-piperidinil]metil}-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
diastereomérica (50 mg) y
7-oxo-1,5,6,7-tetrahidro-1,8-naftiridin-2-carboxaldehído
(para una síntesis, véase el documento WO2003087098, Ejemplo
307(f) (sinónimo
7-oxo-5,6,7,8-tetrahidro-[1,8]naftiridin-2-carboxaldehído))
(27 mg), con un rendimiento de 16% mediante el método general del
Ejemplo 3(b).
\deltaH (CDCl_{3}, 250 MHz)
1,70-1,90 (2H, m), 2,00-2,30 (4H,
m), 2,40-2,75 (5H, m), 2,80-3,10
(3H, m), 3,95-4,10 (3H, m), 4,45 (2H, m), 6,65 (1H,
d), 6,90 (1H, t), 7,00 (1H, dd), 7,35-7,45 (2H, m),
7,68 (1H, d), 8,30 (1H, s a).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
478 (MH+).
La base libre se convirtió en la sal
dihidrocloruro del título (8 mg) de manera similar al Ejemplo 1.
\vskip1.000000\baselineskip
Ésta se preparó mediante una ligera variación
del método de Kasnar et al, Nucleosides & Nucleotides
(1994), 13(1-3), 459-79.
Se suspendió sal sulfato de hidrazina (51 g) en
agua (250 ml), se calentó a reflujo y se añadió gota a gota
anhídrido bromomaleico (90,38 g). La mezcla se calentó a reflujo
durante 4 horas y después se enfrió a temperatura ambiente. La
reacción se repitió con 29 g de sulfato de hidracina, 53 g de
anhídrido bromomaleico y 130 ml de agua. Los precipitados se
recogieron por filtración, se lavaron con agua y acetona y se
secaron a vacío como una extracción combinada, para proporcionar
4-bromo-1,2-dihidro-3,6-piridazindiona
en forma de un sólido de color blanco (113 g).
\global\parskip0.900000\baselineskip
El sólido en dos extracciones se trató con
oxicloruro de fósforo (2 x 200 ml) y se calentó a reflujo durante
3,5 horas. La mezcla se enfrió, se evaporó y se trató
azeotrópicamente con tolueno. El residuo se repartió entre
diclorometano y una solución acuosa saturada de bicarbonato sódico y
se extrajo dos veces más con DCM. Los extractos orgánicos se
secaron y se evaporaron. Este residuo se disolvió nuevamente en
diclorometano y se cromatografió sobre gel de sílice (300 g) (DCM
como eluyente) para proporcionar un sólido de color blanco (101,5 g,
87%).
(El análisis por LC/MS mostró aprox.
20-30% de impurezas, isómeros de
bromo-dicloropiridazina).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
184/185/186 (MH+), tricloropiridazina.
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
228/229/231 (MH+), bromo-dicloropiridazina.
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de etilenglicol (55 ml) en
tetrahidrofurano (200 ml) se trató a aproximadamente 0ºC
(enfriamiento en baño de hielo) con hidruro sódico (dispersión al
60% en aceite, 5,9 g) durante 40 minutos. Después de que se
completara la adición, se añadió en porciones
3,4,6-tricloropiridazina que contenía isómeros de
bromo-dicloropiridazina como impureza (27 g), se
lavó con más THF seco (50 ml) y la mezcla se agitó a 0ºC durante 1
hora y después a temperatura ambiente durante una noche. La mezcla
se concentró (hasta 1/3 del volumen), después se diluyó con una
solución acuosa de bicarbonato sódico y se extrajo con cloroformo (5
veces) y acetato de etilo (3 veces). Los extractos orgánicos
combinados se lavaron con agua, se secaron sobre sulfato sódico y se
evaporaron y el sólido se retiró por filtración y se lavó con
CHCl_{3} (x 3) y se secó al vacío durante una noche a 40ºC,
proporcionando un sólido de color blanco (25,5 g, 83%), que contenía
algo de derivado de bromo (10-15%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
209/211 (MH+).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
255/7 (MH+), derivado de bromo.
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
2-[(3,6-dicloro-4-piridazinil)oxi]etanol
que contenía algo de derivado de bromo (15,46 g; 0,0703 mol) en
dioxano seco (1,2 l) se trató con hidruro de litio (2,3 g; 0,28 mol)
y se agitó a temperatura ambiente durante 1 hora en una atmósfera
de argón y después se calentó a 110ºC durante una noche. La mezcla
de reacción se inactivó con dioxano húmedo y después con agua
enfriada con hielo. La solución se evaporó hasta alcanzar la mitad
del volumen, se llevó a un valor de pH 8 con ácido clorhídrico 5 M y
se evaporó a sequedad. Se añadió agua y el residuo se extrajo 5
veces con cloroformo, se secó (sulfato sódico) y se evaporó para
proporcionar un sólido de color blanco (12,4 g, aprox. 77%) (que
contenía aprox. 15% de una especie de bromo).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
173/5 (Cl MH+); 217/9 (Br MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
3-cloro-6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazina
que contiene aprox. 15% de una especie de bromo (13,6 g, 0,079 mol)
en dimetoxietano (400 ml) se desgasificó en una atmósfera de argón
durante 10 minutos y después se añadieron
tetraquis(trifenilfosfina)paladio (0) (2 g), carbonato
potásico (10,33 g), complejo de
2,4,6-trivinilciclotriboroxano y piridina (11,32 g)
y agua (55 ml). La mezcla se calentó a 95ºC durante 48 horas, se
enfrió y se evaporó a sequedad. La mezcla se trató con una solución
acuosa de bicarbonato sódico y se extrajo (5 veces) con DCM. Los
extractos se secaron (sulfato sódico), se evaporaron y el residuo se
cromatografió sobre gel de sílice (500 g), eluyendo con acetato de
etilo-hexano al 0-100%,
proporcionando el producto (6,43 g, 50%); [también algunas
fracciones impuras (1,8 g)].
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
165 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Método
A
Una solución de
3-etenil-6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazina
(11,58 g) en dioxano/agua (600 ml/180 ml) se enfrió en hielo y se
trató con una solución acuosa de tetraóxido de osmio (4% p/v, 25 ml)
y peryodato sódico (43 g). Esta mezcla se dejó calentar a ta y
después de 7 horas con agitación y la mezcla se evaporó a sequedad
y se trató azeotrópicamente con dioxano. Se añadieron gel de sílice,
dioxano y cloroformo y la mezcla se evaporó a sequedad durante una
noche, después se añadió a una columna de sílice (400 g) y se
cromatografió, eluyendo con cloroformo y después con acetato de
etilo al 0-100% en hexano, para proporcionar un
sólido de color blanco (7,55 g, 64%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
167 (MH+).
\global\parskip1.000000\baselineskip
Método
B
Se burbujeó monóxido de carbono a través de una
mezcla de
3-cloro-6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazina
(100 mg, 0,58 mmol) y n-butanol (2,5 ml) durante 10
minutos y después se añadieron cloruro de paladio (II) (5 mg, 0,03
mmol), 1,3-bis(difenilfosfino)propano
(24 mg, 0,06 mmol) y
1,8-diazabiciclo[5.4.0]undec-7-eno
(0,1 ml, 0,64 mmol). La mezcla se calentó a 100ºC durante 5 horas
en una corriente de monóxido de carbono, se dejó enfriar y después
se evaporó. La cromatografía eluyendo con acetato de etilo al 75% en
hexano proporcionó un producto ligeramente impuro (99 mg). Este
material se tomó en acetato de etilo y se filtró eliminando una
pequeña cantidad de sólido amarillo insoluble. La evaporación del
filtrado proporcionó el producto (90 mg, 65%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
239 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazin-3-carboxilato
de butilo (570 mg, 2,39 mmol) en THF (10 ml) se enfrió de
aproximadamente -50 a -40ºC (baño de refrigeración de dióxido de
carbono sólido/acetonitrilo) y se trató con una solución en tolueno
de hidruro de di-isobutilaluminio (1 M; 4,6 ml, 4,6
mmol). Después de 2 horas, se añadió una solución acuosa de
hidróxido sódico (2 M, 12 gotas) seguido por DCM (10 ml). La mezcla
se agitó durante 15 minutos a -40ºC y después se dejó calentar su
temperatura. Se añadió sulfato sódico y la mezcla se agitó durante
45 minutos. La mezcla se filtró a través de Kieselguhr lavando tres
veces con 1:1 de THF:DCM y los filtrados combinados se evaporaron.
La cromatografía sobre 10 g de sílice eluyendo con metanol al 0%-20%
en DCM proporcionó el producto (290 mg, 73%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
167 (MH+).
Un procedimiento de trabajo alternativo
comprende interrumpir la reacción con metanol en vez de con
hidróxido sódico y DCM. La mezcla de reacción se evaporó a
sequedad, después se disolvió en DCM y se añadió agua para formar
un precipitado con apariencia de gel. Se añadió HCl concentrado y la
mezcla se agitó y después se dividieron las fases y se separaron.
Se añadió sal a la fase acuosa seguido de DCM, agua y metanol.
Después de agitar, las capas se separan, la acuosa se extrajo con
DCM y todos los extractos orgánicos combinados se secaron sobre
sulfato de magnesio.
\vskip1.000000\baselineskip
Método
C
Una solución de
3-cloro-6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazina
(2 g, 11,6 mmol) en DMF (40 ml) se desgasificó en una atmósfera de
argón durante 10 minutos y después se añadieron cianuro de cinc (II)
(0,82 g, 7 mmol), tris(dibencilidenoacetona)paladio
(0) (266 mg) y
1,1'-bis(difenilfosfino)ferroceno (322
mg). La mezcla se calentó a 120ºC durante una noche y después se
evaporó a sequedad. El residuo se dividió en solución acuosa
saturada de bicarbonato sódico y DCM, extrayendo 3 veces con DCM. La
fase de DCM se secó sobre sulfato sódico, después se filtró y se
evaporó. La cromatografía en una columna de sílice de 50 g con
acetato de etilo al 0-100% en hexano proporcionó el
producto (1,5 g, 79%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
164 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Se suspendieron
6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazin-3-carbonitrilo
(0,5 g, 3,1 mmol) y carbonato de cesio (1,5 g, 4,6 mmol) en
n-butanol (5 ml). Después de 5 horas de agitación,
se añadió ácido clorhídrico (0,1 M, 15 ml) y después se añadió
ácido clorhídrico 2 M hasta que se logró un pH
3-3,5. Después de 1 hora (se añadió más ácido
clorhídrico hasta que el pH no subió más), la mezcla de reacción se
detuvo con una solución acuosa saturada de bicarbonato sódico y se
extrajo tres veces con DCM. Los extractos de DCM combinados se
secaron sobre sulfato sódico y después se evaporaron a sequedad. La
cromatografía sobre una columna de sílice eluyendo con acetato de
etilo al 0-100% en hexano proporcionó el producto
(0,55 g, 77%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
239 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Se redujo
6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazin-3-carboxilato
de butilo al compuesto del título de manera similar al Método B (ii)
anterior.
\vskip1.000000\baselineskip
Método
D
Se puede convertir
3-cloro-6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazina
en amida de morfolina mediante el tratamiento con morfolina y CO,
catalizado con PdCl_{2} y ligando (tal como
difenilfosfinoferroceno) en un disolvente adecuado como
butironitrilo. Después, la amida se redujo en el carbaldehído
mediante reducción con hidruro de
di-isobutilaluminio.
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
1-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
(enantiómero E1) (16,5 g, 55 mmol) y
6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazin-3-carbaldehído
(10,0 g, 60,3 mmol) en diclorometano/metanol (220 ml/60 ml) se
enfrió en un baño de hielo y se trató con triacetoxiborohidruro
sódico (29 g, 135 mmol). Se eliminó el baño de refrigeración.
Después de 3 horas, se añadió más
6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazin-3-carbaldehído
(1,5 g, 9,1 mmol) y se agitó durante una noche. Se añadió más
aldehído (1,5 g, 9,1 mmol) y después de 1 hora, se añadió más
triacetoxiborohidruro sódico (2,5 g, 11,8 mmol). Después de dos
horas más, la mezcla se añadió lentamente a una solución de
bicarbonato sódico (250 ml) agitada vigorosamente. Se separaron las
fases y la fase acuosa se extrajo adicionalmente con metanol al 15%
en diclorometano (2 x 150 ml). Los extractos orgánicos se
combinaron, se evaporaron y se cromatografiaron sobre gel de sílice,
eluyendo con un gradiente de metanol al 0-25% en
diclorometano, proporcionando el compuesto del título (base libre)
en forma de un sólido amarillo (18,1 g, 73%).
\deltaH (d6-DMSO, 250 MHz)
1,20-1,35 (2H, m), 1,75-1,85 (2H,
m), 1,92 (1H, t), 2,10 (1H, t), 2,30-2,40 (1H, m),
2,52 (1H, m, parcialmente oscurecido por el pico del disolvente),
2,65 (1H, m), 2,75 (1H, m), 2,98 (1H, m), 3,85 (2H, s), 4,05 (1H,
m), 4,20 (1H, dd), 4,35 (1H, dd), 4,40 (2H, m), 4,48 (2H, m) 6,50
(1H, d), 7,00 (1H, t), 7,60 (1H, dd), 7,91 (1H, d).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
452 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
1-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
(base libre racémica con algo de sal TFA) (3,5 g, 11,63 mmol que se
asume es todo base libre) y
6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazin-3-carbaldehído
(1,93 g, 11,63 mmol) en DMF (50 ml) se enfrió en un baño de hielo y
se trató con triacetoxiborohidruro sódico (6,1 g, 29 mmol). El baño
de refrigeración se eliminó y la mezcla se agitó a temperatura
ambiente durante una noche. La mezcla se trató con bicarbonato
sódico acuoso (\sim20 ml) y agua (200 ml), se enfrió a 0ºC y el
sólido se recogió por filtración y se secó al vacío, para dar la
base libre del racemato en forma de un sólido (3,6 g; 69%).
Éste se separó mediante hplc quiral preparativa
en dos enantiómeros, E1 y E2, utilizando una columna Chiralpak AD de
20 \mum, eluyendo con 80:20:0,1-
CH_{3}CN:CH_{3}OH:Isopropilamina con Rt para E1 10,2 min y Rt
para E2 12,4 min.
La recuperación de E1 fue 1,3 g (98% de ee), y
de E2 fue 1,3 g (96% de ee).
\vskip1.000000\baselineskip
La base libre del Enantiómero E1 de
1-({4-[(6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazin-3-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
(\sim100 mg) se convirtió en la sal dihidrocloruro (132 mg) de
forma similar al Ejemplo 1.
\vskip1.000000\baselineskip
Método
A
La base libre del enantiómero E1 de
1-({4-[(6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazin-3-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
(55,6 g; 0,123 mol) se suspendió en etanol absoluto (700 ml), se
calentó a reflujo para proporcionar una solución completa, después
se enfrió a 67ºC y se añadió en una porción ácido clorhídrico acuoso
6,0 N (20,5 ml; 0,123 mol). La solución se mantuvo durante
aproximadamente 2 minutos y después comenzó la cristalización. La
suspensión se agitó a temperatura ambiente durante 0,5 horas,
después se enfrió a 3ºC y se agitó durante 2 horas. El sólido se
filtró, se lavó con etanol frío (100 ml) y se secó a 50ºC durante 18
horas a alto vacío para proporcionar 57,2 g. Se puede usar HCl 1 M
en dioxano en lugar de HCl acuoso.
\vskip1.000000\baselineskip
Método
B
la base libre del Enantiómero E1 de
1-({4-[(6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazin-3-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
(3,9 g; 8,64 mmol) durante 30 minutos a 25ºC se suspendió en
acetona (66 ml). A esta suspensión se le añadieron unos pocos
cristales seminales del compuesto del título, seguidos por una
solución de HCl 1,0 M en dioxano (8,64 ml; 1,0 equiv.) La agitación
se continuó durante 18 horas. La suspensión se filtró y la torta del
filtro se lavó con acetona fría. El sólido blanquecino resultante
se secó a 0,5 mm, 50ºC, 4 horas, para proporcionar 4,07 g (96%) del
compuesto del título.
Monohidrocloruro del enantiómero E1 de
1-({4-[(6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazin-3-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona:
inicio de fusión 249ºC. (DSC Método A).
\vskip1.000000\baselineskip
(a) Una suspensión de la base libre del
enantiómero E1 de
1-({4-[(6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazin-3-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
cristalina (244 mg, 0,54 mmol) y acetonitrilo (4 ml) se agitó
durante 30 minutos y después se trató con una solución de ácido
toluensulfónico en THF (1 M, 0,54 ml, 0,54 mmol) y se mantuvo
durante una noche. El sólido se filtró para proporcionar 317 mg del
compuesto del título. El sólido puede lavarse con acetonitrilo y
secarse a 50ºC en una corriente lenta de nitrógeno proporcionando
el compuesto del título en forma de un sólido de color blanco.
(b) La base libre del enantiómero E1 de
1-({4-[(6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazin-3-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
(1,0 g; 2,21 mmol) se suspendió durante 30 minutos a 25ºC en
acetonitrilo (15 ml). A esta suspensión se le añadieron unos pocos
cristales seminales del compuesto del título, seguidos por una
solución de ácido p-toluensulfónico 1,0 M en THF
(2,21 ml; 1,0 equiv.). La agitación se continuó durante 18 horas. La
suspensión se filtró y la torta del filtro se lavó con acetonitrilo
frío. El sólido de color blanco resultante se secó a 0,5 mm, 50ºC,
durante 4 horas, para proporcionar 1,14 g (83%) del compuesto del
título. Se puede utilizar acetona en lugar de acetonitrilo y THF
para proporcionar un rendimiento similar del producto.
Sal monosulfonato de
4-metilbenceno del enantiómero E1 de
1-({4-[(6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazin-3-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona:
inicio de fusión 245ºC. (DSC Método A).
\vskip1.000000\baselineskip
Se añadió acetonitrilo (10 ml) para cristalizar
el enantiómero E1 de
1-({4-[(6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazin-3-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona,
base libre 1 (458,0 mg). A la suspensión se le añadió ácido
benzoico (1,0 equivalente, solución 1,0 M en tetrahidrofurano). La
suspensión se agitó durante 24 horas a temperatura ambiente.
Después, los sólidos se filtraron y se secaron en una estufa de
vacío a 50ºC durante una noche para proporcionar aproximadamente
512,5 mg del compuesto del título.
Sal monobenzoato del Enantiómero E1 de
1-({4-[(6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazin-3-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona:
inicio de fusión 154ºC. (DSC Método A).
\vskip1.000000\baselineskip
Se añadió etanol (60 ml) a la base libre del
Enantiómero E1 de
1-({4-[(6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazin-3-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
cristalina (2,052 g). La suspensión se calentó a 50ºC durante 60
minutos, durante los cuales la base libre cristalina se disolvió
completamente en el disolvente. A la solución se le añadió ácido
fumárico (1,0 equivalente, 527,5 mg). La solución se calentó otra
vez a 50ºC durante 10 horas y se volvió a enfriar a la temperatura
ambiente. El sólido se filtró, se lavó con etanol y se secó en una
estufa de vacío a 50ºC con un suave proceso de purga con nitrógeno.
El rendimiento del anhidrato de la sal fumarato cristalino fue de
94% (2,4275 g).
El ácido fumárico se puede disolver en DMSO
antes de la adición, y si se añaden cristales seminales a la
solución de base libre, preferentemente éstos se añaden
inmediatamente antes de la adición del ácido fumárico.
Anhidrato I de la sal
mono-(2E)-2-butenedioato del
enantiómero E1 de
1-({4-[(6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazin-3-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona:
inicio de fusión 227ºC, pico de fusión 228ºC (DSC Método A).
Picos XRPD (valores dados en grados dos theta):
7,9 \pm 0,2 (2\theta), 8,9 \pm 0,2 (2\theta), 9,5 \pm 0,2
(2\theta), 10,5 \pm 0,2 (2\theta), 11,7 \pm 0,2 (2\theta),
17,5 \pm 0,2 (2\theta), 17,8 \pm 0,2 (2\theta). (XRPD Método
A).
\vskip1.000000\baselineskip
(i) Se cargaron 2,224 g de la sal mono
(2E)-2-butenedioato del enantiómero
E1 de
1-({4-[(6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazin-3-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
en un reactor de 50 ml. Se cargaron 9 volúmenes de acetona y 3
volúmenes de agua en el reactor. La solución se calentó a 60ºC. Se
cargaron 4 volúmenes adicionales de acetona y 3,6 volúmenes de agua.
Se observó disolución a 60ºC. Se enfrió a 45ºC. Se mantuvo a 45ºC
durante 1 hora. Se enfrió a 0ºC. Se aisló el sólido a 0ºC. Se
enjuagó el sólido con acetona. Se secó al vacío a 30ºC.
(ii) Se cargaron 65 g de la sal mono
(2E)-2-butenodioato del enantiómero
E1 de
1-({4-[(6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazin-3-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
en un reactor de 1 l. Se cargaron 4 volúmenes de acetona y 4
volúmenes de agua en el reactor. La solución se calentó a 55ºC. Se
enfrió a 50ºC y se sembró con 1% (p/p) de gérmenes de trihidrato. Se
mantuvo a 50ºC durante 1 hora. Desde 50ºC, se enfrió a 40ºC a lo
largo de 100 minutos. Desde 40ºC, se enfrió a 25ºC a lo largo de 60
minutos. Desde 25ºC, se enfrió a 0ºC a lo largo de 30 minutos. Se
cargaron 6 volúmenes de acetona a la suspensión, mientras se
calentaba la suspensión a 2ºC. Se aisló el sólido a 2ºC. Se enjuagó
el sólido con 5 volúmenes de acetona. Se secó al vacío a 35ºC
durante una noche. El rendimiento final fue de 58 g de
trihidrato.
Sal mono
(2E)-2-butenodioato del enantiómero
E1 de
1-({4-[(6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazin-3-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona,
trihidrato: Una fusión/deshidra-
tación amplia endotérmica entre 50-150ºC, seguido de un inicio de fusión brusco a 222ºC (DSC Método A). Picos XRPD (valores dados en grados dos theta): 5,7 \pm 0,2 (2\theta), 6,7 \pm 0,2 (2\theta), 8,1 \pm 0,2 (2\theta), 9,3 \pm 0,2 (2\theta), 9,9 \pm 0,2 (2\theta), 11,0 \pm 0,2 (2\theta), 11,5 \pm 0,2 (2\theta). (XRPD Método B).
tación amplia endotérmica entre 50-150ºC, seguido de un inicio de fusión brusco a 222ºC (DSC Método A). Picos XRPD (valores dados en grados dos theta): 5,7 \pm 0,2 (2\theta), 6,7 \pm 0,2 (2\theta), 8,1 \pm 0,2 (2\theta), 9,3 \pm 0,2 (2\theta), 9,9 \pm 0,2 (2\theta), 11,0 \pm 0,2 (2\theta), 11,5 \pm 0,2 (2\theta). (XRPD Método B).
\vskip1.000000\baselineskip
La sal mono
(2E)-2-butenodioato del enantiómero
E1 de
1-({4-[(6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazin-3-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
trihidrato se secó en una estufa de vacío a 80ºC para proporcionar
el anhidrato II del título.
Anhidrato II de la sal mono
(2E)-2-butenodioato del enantiómero
E1 de
1-({4-[(6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazin-3-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona:
inicio de fusión 225ºC, pico de fusión 227ºC \DeltaH_{f} 137J/g.
(DSC Método B).
Picos XRPD (valores dados en grados dos theta):
6,1 \pm 0,2 (2\theta), 10,5 \pm 0,2 (2\theta), 10,9 \pm
0,2 (2\theta), 16,0 \pm 0,2 (2\theta), 18,3 \pm 0,2
(2\theta), 21,0 \pm 0,2 (2\theta). (XRPD Método C).
\vskip1.000000\baselineskip
Se añadió metanol:agua al 5% en vol (0,5 ml) a
la base libre del enantiómero E1 de
1-({4-[(6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazin-3-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
cristalina (\sim30 mg). La suspensión resultante, a una velocidad
de vórtice de 750 rpm, se mantuvo a 40ºC durante 1 hora y después
se cicló su temperatura desde 0-40ºC durante
\sim48 horas (rampa a -1ºC/minuto a 0ºC, se mantuvo durante 1 h,
+1ºC/min a 40ºC, se mantuvo durante 1 h). Finalmente la temperatura
del producto se sometió a una rampa de -1ºC/min a 23ºC y se mantuvo
durante 1 h a una velocidad de vórtice de 500 rpm. Los sólidos
resultantes y el sobrenadante se separaron por filtración a
temperatura ambiente y se colocaron en un frigorífico y se dejaron
enfriar a \sim4ºC durante una noche. El sobrenadante se dejó
calentar a la temperatura ambiente y se dejó evaporar lentamente en
condiciones ambientales de laboratorio produciendo mediante las
mismas el sólido dihidrato.
\newpage
Sal mono
(2E)-2-butenodioato del enantiómero
E1 de
1-({4-[(6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazin-3-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
dihidrato: una fusión/deshidrata-
ción amplia endotérmica entre 20\sim120ºC, seguido de un inicio de fusión brusco a 173ºC (DSC Método A).
ción amplia endotérmica entre 20\sim120ºC, seguido de un inicio de fusión brusco a 173ºC (DSC Método A).
Picos XRPD (valores dados en grados dos theta):
6,1 \pm 0,2 (2\theta), 6,9 \pm 0,2 (2\theta), 7,9 \pm 0,2
(2\theta), 10,6 \pm 0,2 (2\theta), 12,2 \pm 0,2 (2\theta),
12,9 \pm 0,2 (2\theta). (XRPD Método A).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
1-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
(enantiómero E2) (100 mg, 0,33 mmol) y
6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazin-3-carbaldehído
(56 mg, 0,332 mmol) en N,N-dimetilformamida (1,5
ml) se trató con triacetoxiborohidruro sódico (216 mg, 0,997 mmol)
durante 16 horas a temperatura ambiente. La mezcla se evaporó a
sequedad, se trató con bicarbonato sódico acuoso, se extrajo con
metanol al 10% en diclorometano y los extractos orgánicos
combinados se secaron (sulfato de magnesio) y se evaporaron. El
residuo se cromatografió sobre gel de sílice, eluyendo con acetato
de etilo seguido por metanol al 0-30% en
diclorometano, proporcionando la base libre en forma de un sólido
de color blanco (101 mg, 66%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
452 (MH+).
La base libre en metanol se convirtió en la sal
dihidrocloruro añadiendo un exceso de cloruro de hidrógeno 1 M en
metanol, seguido de evaporación a sequedad, para proporcionar un
sólido (114 mg).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
1-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
(enantiómero E1) (50 mg; 0,17 mmol) y
3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]oxazin-6-carboxaldehído
(para una síntesis, véase el documento WO2004058144 Ejemplo
1(l)) (30 mg; 0,17 mmol) en diclorometano/metanol (5 ml/0,5
ml) se trató con triacetoxiborohidruro sódico (212 mg, 1,0 mmol) y
se agitó a temperatura ambiente. Después de 1 hora, se añadió una
solución acuosa de bicarbonato sódico (10 ml) y la mezcla se evaporó
hasta un volumen pequeño. El sólido resultante se recogió y se lavó
con agua para proporcionar la base libre (60 mg; 79%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
464 (MH+).
\deltaH (CDCl_{3}/CD_{3}OD, 250 MHz) 1,52
(2H, m), 1,95 (2H, m), 2,10 (1H, t), 2,25 (1H, t),
2,48-2,71 (2H, m), 2,90 (2H, m), 3,10 (m,
parcialmente oscurecido por el pico de agua), 3,85 (2H, s), 4,05
(1H, m), 4,48 (2H, m), 4,62 (2H, s), 6,63 (1H, d), 6,90 (2H, m),
7,22 (1H, d), 7,42 (1H, m), 7,75 (1H, d).
La base libre en metanol/DCM se convirtió en la
sal dihidrocloruro añadiendo un exceso de cloruro de hidrógeno 4 N
en dioxano, seguido de evaporación a sequedad, para proporcionar un
sólido (60 mg).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Se añadió una solución de cloruro de cinamilo
(89,6 g, 536 mmol) en acetato de etilo (400 ml) a una mezcla
agitada vigorosamente de
3-bromo-2-metilanilina
(99,8 g, 536 mmol), bicarbonato sódico acuoso saturado (850 ml),
hielo (aprox. 100 g) y acetato de etilo (400 ml). Después de 1 hora,
la mezcla se concentró (eliminando la mayoría del acetato de etilo)
y se filtró. El residuo se suspendió nuevamente en una solución de
metanol al 5% en agua (500 ml), se agitó durante 1 hora, se filtró
y se secó al vacío (170 g, 100%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
317 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una suspensión de
(2E)-N-(3-bromo-2-metilfenil)-3-fenil-2-propenamida
(50 g, 160 mmol) en clorobenceno (206 ml) se trató lentamente con
tricloruro de aluminio (128 g, 960 mmol). La reacción se calentó a
125ºC durante 0,5 horas, en una atmósfera de argón. La mezcla se
dejó enfriar a la temperatura ambiente y después se añadió a hielo
en agua (aprox. 2 l). La mezcla se filtró y el sólido resultante se
lavó con agua y se secó al vacío para proporcionar un sólido
blanquecino (59,2 g, cant.).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
239 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
7-bromo-8-metil-2(1H)-quinolinona
(25 g, 105 mmol) en bruto se suspendió en DMSO (138 ml), después se
trató con t-butóxido potásico (11,8 g, 115 mmol),
en una atmósfera de argón (la temperatura interna estuvo estable a
30ºC). Después de 10 minutos, se añadió yoduro de metilo (8,5 ml,
136 mmol) (la temperatura interna se elevó hasta 40ºC y se fijó en
35ºC después de 10 minutos). La mezcla de reacción se agitó a 35ºC
durante 30 minutos. La mezcla se añadió a agua (1 l) y se extrajo
dos veces con hexano (2 x 300 ml). Los extractos de hexano se
lavaron adicionalmente con salmuera (300 ml), se secaron sobre
sulfato de magnesio, se filtraron y se evaporaron al vacío para
proporcionar un sólido amarillo pálido (19,3 g, 73%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
253 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
7-bromo-8-metil-2-(metiloxi)quinolina
(19,3 g, 76,6 mmol) en trifluorometilbenceno (292 ml) se trató con
N-bromosuccinimida (27,3 g, 153,2 mmol) y peróxido
de benzoílo (117 mg) y se calentó a reflujo mientras se irradiaba
con una lámpara de tungsteno de 100 vatios durante 2 horas. La
mezcla enfriada se lavó con una solución acuosa saturada de
bicarbonato sódico y agua, después se secó sobre sulfato de magnesio
y se evaporó al vacío. El residuo se cromatografió sobre sílice
eluyendo con un gradiente de diclorometano al 0-100%
en éter de petróleo proporcionando un sólido blanco (23,2 g,
91%).
MS (electronebulización de iones positivos) m/z
332 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
7-bromo-8-bromometil-2-(metiloxi)quinolina
(19,3 g, 58,3 mmol) en DMF (345 ml) se trató con cianuro potásico
(15,2 g, 233 mmol) y se agitó a 25ºC durante una noche. La mezcla se
evaporó a sequedad y el residuo oscuro se dividió entre
diclorometano y agua. La capa acuosa se extrajo dos veces más con
diclorometano. Los extractos orgánicos combinados se secaron sobre
sulfato de magnesio, se filtraron y se evaporaron al vacío. El
residuo se cromatografió sobre sílice eluyendo con un gradiente de
diclorometano al 0-100% en éter de petróleo
proporcionando un sólido de color blanco (12,8 g, 79%).
MS (electronebulización de iones positivos) m/z
277 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
7-bromo-2-(metiloxi)-8-quinolinil]acetonitrilo
(12,8 g, 46,2 mmol) en metanol seco (200 ml) se trató con cloruro
de trimetilsililo (20 ml; 157,1 mmol) y se calentó a 60ºC durante 3
horas. El metanol se evaporó parcialmente al vacío. Se añadió agua
(60 ml) y después carbonato potásico sólido (13 g). La capa acuosa
se extrajo dos veces con diclorometano. Las capas orgánicas
combinadas se pusieron sobre sulfato de magnesio, se filtraron y se
evaporaron al vacío. El residuo se cromatografió sobre sílice
eluyendo con diclorometano, proporcionando un sólido de color blanco
(13,1 g, 91%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
311 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una mezcla de
[7-bromo-2-(metiloxi)-8-quinolinil]acetato
de metilo (13,1 g; 42,2 mol), paraformaldehído (8,8 g; 295 mmol),
carbonato potásico (5,8 g; 63 mmol) y cloruro de benciltrietilamonio
(15,4 g; 67,6 mmol) en ciclohexano (275 ml) se calentó a 85ºC, con
agitación vigorosa durante 18 horas. Se añadieron más
paraformaldehído (8,8 g; 295 mmol), carbonato potásico (2,9 g; 29,5
mmol) y cloruro de benciltrietilamonio (7,7 g; 33,8 mmol) y la
mezcla de reacción se agitó a 85ºC durante 5 horas más y después a
90ºC durante 18 horas. La mezcla se enfrió, se añadió agua (200 ml)
y la mezcla se extrajo con acetato de etilo (2 x 200 ml). Las capas
orgánicas combinadas se lavaron con salmuera (150 ml), se secaron
sobre sulfato de magnesio y se evaporaron al vacío proporcionando un
sólido de color blanco (12,4 g, 91%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
323 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
2-[7-bromo-2-(metiloxi)-8-quinolinil]-2-propenoato
de metilo (1 g, 3,1 mmol),
(2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-ilmetil)-4-piperidinilcarbamato
de 1,1-dimetiletilo (para una síntesis, véase la
publicación internacional WO 2004058144 Ejemplo 99(h)) (2,2
g; 6,2 mmol) y 1,1,3,3-tetrametilguanidina (15
gotas) en DMF seco (9,5 ml) se calentó a 90ºC durante 24 horas y
después a 100ºC durante 23 horas más. La mezcla se evaporó a
sequedad y se cromatografió sobre gel de sílice, eluyendo con
metanol al 0-20% en diclorometano, proporcionando un
aceite amarillo (1,7 g; 81%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
672 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
2-[7-bromo-2-(metiloxi)-8-quinolinil]-3-[4-((2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-ilmetil)
{[(1,1-dimetiletil)oxi]carbonil}amina)-1-piperidinil]propanoato de metilo (1,7 g, 2,5 mmol) en tetrahidrofurano seco (18,5 ml) a -78ºC se trató con una solución de hidruro de aluminio y litio en tetrahidrofurano (1 M, 3 ml, 3 mmol) y se agitó a esta temperatura durante 1 hora y después se dejó que alcanzara temperatura ambiente durante 30 minutos. La mezcla de reacción se enfrió de nuevo a -78ºC y se añadió una solución de hidruro de aluminio y litio en tetrahidrofurano (1 M, 3 ml, 3 mmol). Se dejó que la mezcla de reacción alcanzara temperatura ambiente y se agitó durante 1 hora. La mezcla de reacción se inactivó con bicarbonato sódico saturado y se filtró. El filtrado se evaporó al vacío. El residuo se redisolvió en diclorometano y se cromatografió sobre gel de sílice, eluyendo con un gradiente de metanol al 1-40% en diclorometano, proporcionando un sólido amarillo (835 mg, 51%).
{[(1,1-dimetiletil)oxi]carbonil}amina)-1-piperidinil]propanoato de metilo (1,7 g, 2,5 mmol) en tetrahidrofurano seco (18,5 ml) a -78ºC se trató con una solución de hidruro de aluminio y litio en tetrahidrofurano (1 M, 3 ml, 3 mmol) y se agitó a esta temperatura durante 1 hora y después se dejó que alcanzara temperatura ambiente durante 30 minutos. La mezcla de reacción se enfrió de nuevo a -78ºC y se añadió una solución de hidruro de aluminio y litio en tetrahidrofurano (1 M, 3 ml, 3 mmol). Se dejó que la mezcla de reacción alcanzara temperatura ambiente y se agitó durante 1 hora. La mezcla de reacción se inactivó con bicarbonato sódico saturado y se filtró. El filtrado se evaporó al vacío. El residuo se redisolvió en diclorometano y se cromatografió sobre gel de sílice, eluyendo con un gradiente de metanol al 1-40% en diclorometano, proporcionando un sólido amarillo (835 mg, 51%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
644 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
(1-{2-[7-bromo-2-(metiloxi)-8-quinolinil]-3-hidroxipropil}-4-piperidinil)(2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-ilmetil)carbamato
de 1,1-dimetiletilo (835 mg, 1,29 mmol) en
cloroformo (17 ml), a 0ºC, en una atmósfera de argón, se trató con
diisopropiletilamina (0,48 ml, 2,85 mmol) y anhídrido
metanosulfónico (271 mg, 1,55 mmol) en cloroformo (3 ml). La mezcla
se calentó a 60ºC durante 1 hora. La mezcla de reacción se concentró
a \sim10 ml y se cromatografió sobre gel de sílice, eluyendo con
un gradiente de metanol al 0-30% en acetato de
etilo, proporcionando un aceite incoloro (641 mg, 58%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
612 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una mezcla de
{1-[(9-bromo-4-oxo-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-1-il)metil]-4-piperidinil}(2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-ilmetil)carbamato
de 1,1-dimetiletilo (461 mg, 0,75 mmol) y cianuro
de cobre (I) (16 mg, 1,88 mmol) en
N,N-dimetilformamida (4,2 ml) se calentó a 140ºC
durante 2 horas. La mezcla de reacción se enfrió a la temperatura
ambiente y se dividió en diclorometano/amoniaco
concentrado/salmuera. La capa acuosa se extrajo dos veces con
diclorometano. Las capas orgánicas combinadas se secaron sobre
sulfato de magnesio y se evaporaron al vacío. El residuo de aceite
pardo se cromatografió sobre gel de sílice, eluyendo con un
gradiente de metanol al 0-30% en diclorometano,
proporcionando un aceite amarillo (203 mg, 48%).
MS (electronebulización de iones positivos) m/z
558 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
{1-[(9-ciano-4-oxo-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-1-il)metil]-4-piperidinil}(2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-ilmetil)carbamato
de 1,1-dimetiletilo (203 mg, 0,36 mmol) en
diclorometano (9 ml) se trató con ácido trifluoroacético (9 ml). La
mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 1 hora y
se evaporó a sequedad. El residuo se disolvió en una mezcla 1:1 de
metanol:diclorometano (20 ml) y se trató con
MP-resina de carbonato (3 mmol/g). Después de 30
minutos, la mezcla se filtró al vacío. El filtrado se evaporó a
sequedad proporcionando la base libre en forma de un aceite incoloro
(141 mg, 85%).
\deltaH (CDCl_{3}, 250 MHz)
1,40-1,55 (2H, m), 1,80-1,95 (2H,
m), 2,1-2,4 (2H, m), 2,5 (2H, dt), 2,8 (1H, m),
2,9-3,1 (2H, m), 3,79 (2H, s),
4,00-4,08 (1H, m), 4,25-4,35 (4H,
m), 4,43-4,60 (2H, m), 6,84 (1H, d),
7,34-7,36 (2H, d), 7,47-7,51 (1H,
d), 7,71-7,74 (1H, d), 8,10 (1H, s).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
458 (MH+).
El material racémico (como base libre; 200 mg)
se separó mediante HPLC preparativa quiral en los dos enantiómeros,
E1 y E2, utilizando una columna Chiralpak AD 5 \mum, eluyendo con
50:50:0,1-CH_{3}CN:CH_{3}OH:isopropilamina con
un Rt para E1 de 7 min y un Rt para E2 de 13,8. La recuperación fue
para E1 de 80 mg (puro >99,5%) y para E2 de 86 mg (puro
>99,4%).
El enantiómero E1 se convirtió en la sal
dihidrocloruro disolviendo la base libre en una pequeña cantidad de
metanol y un exceso de una solución de ácido clorhídrico 6 N.
Después, la solución se evaporó al vacío para proporcionar un
sólido.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Se añadió ácido
m-cloroperbenzoico (50%; 6,95 g, 0,0201 mol) a una
solución de mezcla 1:1 (5,251 g) de
2-[7-fluoro-2-(metiloxi)-8-quinolinil]-2-propenoato
de metilo (2,63 g; 0,0101 mol) y
[7-fluoro-2-(metiloxi)-8-quinolinil]acetato
de metilo en diclorometano (60 ml) y la mezcla se calentó a 50ºC
durante 6,5 horas y después a 40ºC hasta 16 horas. [Se añadió más
ácido-cloroperbenzoico (3,5 g) a las 2 horas]. La
mezcla se enfrió, se diluyó con agua y DCM y se trató con exceso de
sulfito sódico, seguido por bicarbonato sódico acuoso hasta pH
\sim8, y después se extrajo (3 veces más) con diclorometano. La
fracción orgánica se secó, se evaporó y se cromatografió sobre gel
de sílice, eluyendo con acetato de etilo al
0-100%-éter de petróleo y después con metanol al
0-20%-acetato de etilo para proporcionar el producto
(2,614 g; 94% basado en
2-[7-fluoro-2-(metiloxi)-8-quinolinil]-2-propenoato
de metilo como material de partida).
\vskip1.000000\baselineskip
Una mezcla de
2-[7-fluoro-2-(metiloxi)-8-quinolinil]-2-oxirancarboxilato
de metilo (3,105 g; 0,012 mol) y perclorato de litio (2,38 g; 0,0224
mol) en acetonitrilo (30 ml) y agua (30 ml) se calentó a 85ºC
durante 120 horas, se enfrió y se evaporó a sequedad. Se añadió
metanol al 10% en diclorometano y el sólido resultante se recogió y
se secó para proporcionar (1,4 g; 51%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
249 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de ácido
9-fluoro-1-hidroxi-4-oxo-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-1-carboxílico
(1,30 g) en metanol (52 ml) se trató con ácido sulfúrico
concentrado (0,52 ml) y se agitó a temperatura ambiente durante 1,5
horas. La solución se inactivó agitando con un exceso de
MP-resina de carbonato hasta pH \sim7, se filtró y
se evaporó para proporcionar un sólido amarillo (0,855 g; 62%).
MS (electronebulización de iones positivos) m/z
264 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
9-fluoro-1-hidroxi-4-oxo-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-1-carboxilato
de metilo (0,855 g; 3,25 mmol) en metanol (85 ml) se enfrió a 0ºC y
se añadió borohidruro sódico (0,123 g; 3,25 mmol). La mezcla se
agitó a esta temperatura durante 2 horas. Se inactivó con cloruro de
amonio (5 ml), se evaporó a sequedad y el residuo se trató con
metanol y después se evaporó nuevamente a sequedad. Se añadieron
agua y diclorometano y la fracción acuosa se evaporó a sequedad y
nuevamente se trató con metanol. El sólido resultante se filtró y se
secó, (0,765 g), siendo lo suficientemente puro para la siguiente
reacción.
MS (electronebulización de iones positivos) m/z
236 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una mezcla de
9-fluoro-1-hidroxi-1-(hidroximetil)-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
(0,765 g; 3,25 mmol), cloruro de p-toluensulfonilo
(0,62 g, 3,25 mmol) y
di-n-butil(oxo)estannano
(40,5 mg; 0,1626 mmol) en diclorometano (30 ml), tetrahidrofurano
(30 ml), DMF (3 ml) y trietilamina (0,68 ml) se agitó a temperatura
ambiente durante 16 horas, después se añadió una solución de
bicarbonato sódico y la mezcla se extrajo con metanol al
10%-diclorometano. La fracción orgánica se secó y se evaporó para
proporcionar un aceite amarillo que se cromatografió sobre gel de
sílice, eluyendo con acetato de etilo al 0-100%-éter
de petróleo seguido de metanol al 0-20%-acetato de
etilo para proporcionar un aceite amarillo (0,968 g) (77% de
rendimiento a lo largo de 2 etapas).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
390 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una mezcla de
4-metilbencenosulfonato de
9-fluoro-1-(hidroximetil)-4-oxo-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]qui-
nolin-1-ilo (0,968 g; 2,49 mmol), 4-piperidinilcarbamato de 1,1-dimetiletilo (0,47 g; 2,35 mmol) y carbonato sódico anhidro (0,746 g; 7,04 mmol), en etanol (100 ml) se agitó a temperatura ambiente durante 16 horas. Se añadió agua y la mezcla se extrajo con metanol al 10%-diclorometano. Los extractos orgánicos se secaron y se evaporaron para proporcionar un aceite amarillo (1,038 g; 100%).
nolin-1-ilo (0,968 g; 2,49 mmol), 4-piperidinilcarbamato de 1,1-dimetiletilo (0,47 g; 2,35 mmol) y carbonato sódico anhidro (0,746 g; 7,04 mmol), en etanol (100 ml) se agitó a temperatura ambiente durante 16 horas. Se añadió agua y la mezcla se extrajo con metanol al 10%-diclorometano. Los extractos orgánicos se secaron y se evaporaron para proporcionar un aceite amarillo (1,038 g; 100%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
418 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
{1-[(9-fluoro-1-hidroxi-4-oxo-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-1-il)metil]-4-piperidinil}
carbamato de 1,1-dimetiletilo (1,038 g) en diclorometano (5 ml) y ácido trifluoroacético (2,5 ml) se agitó a temperatura ambiente durante 2 horas, durante las cuales se añadieron 2 ml más de ácido trifluoroacético, y se evaporó a sequedad. El residuo se disolvió en 1:1 diclorometano/metanol y se agitó con un exceso de MP-resina de carbonato hasta pH \sim8, se filtró y se evaporó para proporcionar un aceite amarillo (0,638 g; 81%).
carbamato de 1,1-dimetiletilo (1,038 g) en diclorometano (5 ml) y ácido trifluoroacético (2,5 ml) se agitó a temperatura ambiente durante 2 horas, durante las cuales se añadieron 2 ml más de ácido trifluoroacético, y se evaporó a sequedad. El residuo se disolvió en 1:1 diclorometano/metanol y se agitó con un exceso de MP-resina de carbonato hasta pH \sim8, se filtró y se evaporó para proporcionar un aceite amarillo (0,638 g; 81%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
318 (MH+).
El material racémico (0,90 g) se separó mediante
hplc quiral preparativa en los dos enantiómeros, E1 y E2, utilizando
una columna Chiralpak AD de 10 \mum (21 x 250 mm), eluyendo con
80:20:0,1- CH_{3}CN:CH_{3}OH:Isopropilamina (20 ml/min) con Rt
para E1 5,5 min y Rt para E2 7,0 min.
La recuperación fue E1 379 mg (>99% de ee) y
E2 395 mg (>99% de ee).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución del enantiómero E2 de
1-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-9-fluoro-1-hidroxi-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
(40 mg, 0,13 mmol) y
2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-carboxaldehído
(para una síntesis véase la publicación internacional WO2004058144,
Ejemplo 2(c)) (20 mg, 0,13 mmol) en DCM (0,5 ml) y metanol
(0,10 ml) se agitó a temperatura ambiente con triacetoxiborohidruro
sódico (85 mg, 0,40 mmol) durante 4 horas a temperatura ambiente.
La mezcla se trató con bicarbonato sódico acuoso (2 ml) y se extrajo
con metanol al 5% en diclorometano (2 ml) y la fase orgánica se
cromatografió sobre gel de sílice, eluyendo con metanol al
0-20% en diclorometano, proporcionando la base libre
en forma de un aceite amarillo (30 mg, 49%).
MS (electronebulización de iones positivos) m/z
467 (MH+).
\deltaH (CD_{3}OD, 400 MHz)
1,13-1,25 (1H, m), 1,40-1,50 (1H,
m), 1,70-1,78 (1H, m), 1,85-1,93
(1H, m), 2,18-2,25 (1H, t),
2,28-2,35 (1H, t), 2,50-2,58 (1H,
m), 2,65-2,70 (1H, m), 3,00 (2H, s),
3,10-3,18 (1H, m), 3,80 (2H, s), 4,20 (1H, d),
4,25-4,30 (2H, m), 4,32-4,38 (2H,
m), 4,65 (1H, d), 6,62 (1H, d), 6,95 (1H, s), 7,05 (1H, t),
7,68-7,72 (1H, m), 7,95 (1H, d), 8,00 (1H, s).
La base libre en metanol-DCM
(0,5 ml/0,5 ml) se convirtió en la sal dihidrocloruro añadiendo un
exceso de cloruro de hidrógeno 1 M en éter (2 ml), seguido de más
éter (3 ml), para precipitar un sólido (34 mg).
\vskip1.000000\baselineskip
El compuesto del título se preparó a partir de
9-fluoro-1-(hidroximetil)-4-oxo-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]qui-
nolin-1-il4-metilbencenosulfonato y (2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-ilmetil)-4-piperidinilcarbamato de 1,1-dimetiletilo (para una síntesis, véase la publicación internacional WO2004058144 Ejemplo 99(h)) de manera similar a los procedimientos descritos en la presente memoria.
nolin-1-il4-metilbencenosulfonato y (2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-ilmetil)-4-piperidinilcarbamato de 1,1-dimetiletilo (para una síntesis, véase la publicación internacional WO2004058144 Ejemplo 99(h)) de manera similar a los procedimientos descritos en la presente memoria.
\vskip1.000000\baselineskip
El compuesto del título se preparó a partir de
9-fluoro-1-(hidroximetil)-4-oxo-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]qui-
nolin-1-il4-metilbencenosulfonato y (2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-ilmetil)-4-piperidinilcarbamato de 1,1-dimetiletilo (para una síntesis, véase la publicación internacional WO2004058144 Ejemplo 99(h)) seguido de separación del enantiómero E2 y preparación de la sal hidrocloruro, de manera similar a los procedimientos descritos generalmente en la presente memoria.
nolin-1-il4-metilbencenosulfonato y (2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-ilmetil)-4-piperidinilcarbamato de 1,1-dimetiletilo (para una síntesis, véase la publicación internacional WO2004058144 Ejemplo 99(h)) seguido de separación del enantiómero E2 y preparación de la sal hidrocloruro, de manera similar a los procedimientos descritos generalmente en la presente memoria.
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución del enantiómero E1 de
1-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-9-fluoro-1-hidroxi-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
(39 mg, 0,12 mmol) y
2,3-dihidro[1,4]oxatiino[2,3-c]piridin-7-carbaldehído
(para una síntesis, véase la publicación internacional WO2004058144
Ejemplo 60(i)) (22 mg, 0,12 mmol) en
N,N-dimetilformamida (1 ml) se trató con
triacetoxiborohidruro sódico (79 mg, 0,37 mmol) durante 18 horas a
60ºC. La mezcla se evaporó a sequedad, se trató con bicarbonato
sódico acuoso y se extrajo con metanol al 5% en diclorometano. Los
extractos orgánicos combinados se secaron (sulfato de magnesio) y se
evaporaron. El residuo se cromatografió, dos veces, sobre gel de
sílice, eluyendo con metanol al 0-50% en
diclorometano, proporcionando la base libre en forma de un aceite
incoloro (56 mg, 94%).
MS (electronebulización de iones positivos) m/z
483 (MH+).
\deltaH (CDCl_{3}, 250 MHz) Las primeras
señales están oscurecidas parcialmente por un pico de agua,
1,40-1,65 (4H, m), 1,95 (2H, m), 2,35 (1H, t), 2,55
(2H, m), 2,82 (1H, d), 3,0 (2H, m), 3,15 (2H, m), 3,35 (2H, d), 3,79
(2H, s), 4,40 (4H, m), 6,62 (1H, d), 6,88 (1H, t), 7,00 (1H, s),
7,49 (1H, dd), 7,69 (1H, d), 8,03 (1H, s).
La base libre en metanol se convirtió en la sal
dihidrocloruro añadiendo un exceso de cloruro de hidrógeno 1 M en
éter, seguido de evaporación a sequedad, para proporcionar un sólido
(40 mg).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
1-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-9-fluoro-1-hidroxi-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
(racémica) (44 mg, 0,138 mmol) y
3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]oxazin-6-carboxaldehído
(para una síntesis, véase la publicación internacional WO2003087098
Ejemplo 31(e)) (25 mg, 0,138 mmol) en
N,N-dimetilformamida (1 ml) se trató con
triacetoxiborohidruro sódico (87 mg, 0,414 mmol) a temperatura
ambiente durante 16 horas. La mezcla se evaporó a sequedad, se
trató con bicarbonato sódico acuoso y se extrajo con metanol al 10%
en diclorometano y los extractos orgánicos combinados se secaron
(sulfato de magnesio) y se evaporaron. El residuo se cromatografió
sobre gel de sílice, eluyendo con metanol al 0-30%
en diclorometano, proporcionando la base libre en forma de un aceite
incoloro (34 mg, 52%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
480 (MH+).
\deltaH (CD_{3}OD, 250 MHz),
1,10-1,30 (1H, m), 1,35-1,55 (1H,
m), 1,70-2,00 (4H, m), 2,15-2,40
(2H, m), 2,50-2,75 (2H, m), 3,0 (2H, m),
3,10-3,20 (2H, m), 3,30 (1H, m), 3,81 (2H, s), 4,20
(1H, d), 4,62 (2H, s), 6,61 (1H, d), 6,94 (1H, d), 7,04 (1H, t),
7,25 (1H, d), 7,69 (1H, dd), 7,95 (1H, d).
La base libre en metanol se convirtió en la sal
dihidrocloruro añadiendo un exceso de cloruro de hidrógeno 1 M en
metanol, seguido de evaporación a sequedad, para proporcionar un
sólido (42 mg).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
3,4,6-tricloropiridazina (25 g) en tetrahidrofurano
(200 ml) y trietilamina (19 ml) se trató a 0ºC (baño de hielo de
refrigeración) con 2-mercaptoetanol (8,33 ml) a lo
largo de 5 minutos. Tras completar la adición, la mezcla se agitó a
temperatura ambiente durante 72 horas. La mezcla se agitó con una
solución acuosa de bicarbonato sódico y diclorometano y el sólido
se recolectó, se lavó con agua, éter y pentano y se secó al vacío,
proporcionando (22,9 g). Las fracciones orgánica y acuosa combinadas
se evaporaron hasta la mitad de su volumen para proporcionar más
sólido, que se lavó y se secó como se ha indicado anteriormente
(5,0 g). El rendimiento total de sólido (27,9 g; 91%) contenía una
pequeña cantidad de análogo de bromo (5-10%)
mediante análisis por RMN.
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
2-[(3,6-cloro-4-piridazinil)tio]etanol
(13 g) (previamente secado a 50ºC al vacío) en dioxano seco (250
ml) se trató con hidruro de litio (3 g) en porciones y se calentó a
105-110ºC durante 24 horas. La mezcla de reacción
se enfrió y se inactivó con agua enfriada con hielo. La solución se
llevó a un valor de pH de 10-11 con ácido
clorhídrico 5 M y se evaporó. Se añadió agua y la mezcla se extrajo
4 veces con diclorometano, se secó (sulfato sódico), se evaporó y
se cromatografió sobre gel de sílice, eluyendo con acetato de etilo
- hexano al 0-100%, para proporcionar un sólido de
color blanco (1,61 g) (que contenía aproximadamente 10% de la
especie de bromo).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
189/91 (Cl MH+); 233/5 (Br MH+).
\deltaH (CDCl_{3}, 400 MHz) 3,23 (2H, m),
4,67 (2H, m), 7,26 (1H, s) (para el compuesto de cloro
principal).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
3-cloro-6,7-dihidro[1,4]oxatiino[2,3-c]piridazina
(1,0 g) en dimetoxietano (25 ml) se desgasificó en una atmósfera de
argón y después se añadieron
tetraquis(trifenilfosfina)paladio (0) (135 mg),
carbonato potásico (0,695 g), complejo de
2,4,6-trivinilciclotriboroxano y piridina (0,8 g) y
agua (3,7 ml). La mezcla se calentó a 105ºC, durante una noche. Se
añadió más complejo de
2,4,6-trivinilciclotriboroxano y piridina (0,4 g) y
tetraquis(trifenilfosfina)paladio (0) (30 mg) y se
continuó calentando durante 24 horas. La mezcla se enfrió, se trató
con una solución acuosa de bicarbonato sódico, se extrajo (4 veces)
con DCM, se secó (sulfato sódico), se evaporó y se cromatografió
sobre gel de sílice (70 g), eluyendo con acetato de etilo al
0-100%- hexano, proporcionando un sólido (0,56 g)
(87% puro por LC-MS).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
181 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
3-etenil-6,7-dihidro[1,4]oxatiino[2,3-c]piridazina
(320 mg) en dioxano/agua (20 ml/5 ml) se trató con una solución
acuosa de tetraóxido de osmio (4% p/v, 2 ml) y peryodato sódico
(1,08 g), inicialmente se agitó en un baño de hielo y después se
dejó calentar a la temperatura ambiente. Después de 2,5 horas, la
mezcla se evaporó a sequedad y se disolvió en dioxano y cloroformo.
Se añadió gel de sílice y la mezcla se evaporó a sequedad, se
añadió a una columna de sílice (50 g) y se cromatografió, eluyendo
con acetato de etilo en hexano al 0-100%, para
proporcionar un sólido de color blanco (116 mg, 36%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
183 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
1-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
(enantiómero E1) (40 mg, 0,133 mmol) y
6,7-dihidro[1,4]oxatiino[2,3-c]piridazin-3-carbaldehído
(24 mg, 0,133 mmol) en diclorometano/metanol (1 ml/0,3 ml) se trató
con triacetoxiborohidruro sódico (93 mg, 0,44 mmol) a temperatura
ambiente durante una noche. Se añadió más
6,7-dihidro[1,4]oxatiino[2,3-c]piridazin-3-carbaldehído
(8 mg) y la mezcla se agitó durante 1 hora. Se añadió más
triacetoxiborohidruro sódico (93 mg) y la mezcla se agitó a
temperatura ambiente durante una noche. Se añadió bicarbonato sódico
acuoso y la mezcla se extrajo con metanol al 10% en diclorometano
(4 veces). Los extractos orgánicos se combinaron, se secaron
(sulfato sódico), se evaporaron y se cromatografiaron sobre gel de
sílice, eluyendo con un gradiente de metanol al
0-20% en diclorometano, proporcionando la base
libre del compuesto del título en forma de un sólido.
\deltaH (CDCl_{3}, 400 MHz) 1,42 (2H, m),
1,85 (2H, t), 1,98 (2H, s a), 2,05 (1H, t), 2,23 (1H, t),
2,45-2,55 (2H, m), 2,75 (1H, d a), 2,85 (1H, dd)
3,00 (1H, d a), 3,21 (2H, m), 4,00 (2H, m),
4,40-4,50 (2H, m), 4,65 (2H, m), 6,60 (1H, d), 6,86
(1H, t), 7,40 (2H, m), 7,67 (1H, d).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
468 (MH+).
La base libre en
metanol-cloroformo se trató con un exceso de cloruro
de hidrógeno 4 M en dioxano, se evaporó y se trituró con éter para
proporcionar el compuesto del título en forma de un sólido (43
mg).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de Enantiómero E1 de
1-({4-[(6,7-dihidro[1,4]oxatiino[2,3-c]piridazin-3-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
(890 mg, 1,9 mmol) en metanol se trató con ácido clorhídrico 5 M
(0,4 ml, 2 mmol) se evaporó a sequedad y se trituró con éter para
proporcionar un sólido de color blanco (950 mg).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
468 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
1-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-9-fluoro-1-hidroxi-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
(racémica) (44 mg, 0,138 mmol) y
6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazin-3-carbaldehído
(23 mg, 0,138 mmol) en N,N-dimetilformamida (1 ml)
se trató con triacetoxiborohidruro sódico (87 mg, 0,414 mmol) a
temperatura ambiente durante 20 horas. Se añadió más
6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazin-3-carbaldehído
(12,5 mg) y triacetoxiborohidruro sódico (43,5 mg) y la mezcla se
agitó a temperatura ambiente durante 12 horas más. La mezcla se
evaporó a sequedad, se trató con bicarbonato sódico acuoso y se
extrajo con metanol al 10% en diclorometano. Los extractos orgánicos
combinados se secaron (sulfato de magnesio) y se evaporaron. El
residuo se cromatografió sobre gel de sílice, eluyendo con metanol
al 0-30% en diclorometano, proporcionando la base
libre en forma de un aceite incoloro (25 mg, 40%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
468 (MH+).
\deltaH (CD_{3}OD, 250 MHz),
1,10-1,30 (1H, m), 1,30-1,50 (1H,
m),1,60-1,95 (2H, m),
2,15-2,40(2H, m), 2,45-2,75
(2H, m), 3,06 (1H, s), 3,14 (1H, m), 3,31 (2H, m), 3,96 (2H, s),
4,20 (1H, d), 4,30-4,60 (4H, m), 4,66 (1H, d), 6,62
(1H, d), 7,02 (1H, d), 7,06 (1H, d), 7,69 (1H, dd), 7,95 (1H,
d).
La base libre en metanol se convirtió en la sal
dihidrocloruro añadiendo un exceso de cloruro de hidrógeno 1 M en
metanol, seguido de evaporación a sequedad, para proporcionar un
sólido.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Se disolvió
{1-[(9-fluoro-4-oxo-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-1-il)metil]-4-piperidinil}carbamato
de
1,1-dimetiletilo (316 mg, 0,79 mmol) en diclorometano (2 ml) y ácido trifluoroacético (1 ml), se agitó a temperatura ambiente durante 3 horas y después se evaporó a sequedad y se trató azeotrópicamente con cloroformo. El residuo se disolvió en DCM/metanol (1:1) y se agitó con un exceso de MP-resina de carbonato hasta pH 7-8. La filtración y la evaporación proporcionaron un aceite amarillo (238 mg, 100%).
1,1-dimetiletilo (316 mg, 0,79 mmol) en diclorometano (2 ml) y ácido trifluoroacético (1 ml), se agitó a temperatura ambiente durante 3 horas y después se evaporó a sequedad y se trató azeotrópicamente con cloroformo. El residuo se disolvió en DCM/metanol (1:1) y se agitó con un exceso de MP-resina de carbonato hasta pH 7-8. La filtración y la evaporación proporcionaron un aceite amarillo (238 mg, 100%).
MS (electronebulización de iones positivos) m/z
302 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
1-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
(racémica) (40 mg, 0,132 mmol) y
7-formil-2,3-dihidro-1H-pirido[3,4-b][1,4]oxazin-1-carboxilato
de 1,1-dimetiletilo (35 mg, 0,132 mmol) en
diclorometano (1,5 ml) y metanol (0,1 ml) se trató con
triacetoxiborohidruro sódico (84 mg, 0,398 mmol) a temperatura
ambiente durante una noche. La mezcla se trató con bicarbonato
sódico acuoso y se extrajo con metanol al 5% en diclorometano y los
extractos orgánicos combinados se secaron y se evaporaron. El
residuo se cromatografió, sobre gel de sílice, eluyendo con metanol
al 0-30% en diclorometano, proporcionando la base
libre (82 mg).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
550 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
7-[({1-[(9-fluoro-4-oxo-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-1-il)metil]-4-piperidinil}amino)metil]-2,3-dihidro-1H-pirido[3,4-b][1,4]oxazin-1-carboxilato
de 1,1-dimetiletilo (82 mg) en diclorometano (2 ml)
se trató con ácido trifluoroacético (1 ml). Después de 3 horas, la
mezcla se evaporó y el residuo se trató azeotrópicamente con
cloroformo. La sal trifluoroacetato residual se convirtió en la base
libre en bruto disolviendo en DCM:MeOH (1:1), agitando con un exceso
de MP-resina de carbonato hasta pH
7-8, filtrando y evaporando a sequedad para
proporcionar un aceite trasparente (aprox. 44 mg).
\deltaH (CDCl_{3}, 250 MHz)
1,30-1,55 (2H, m), 1,70-2,00 (2H,
m), 2,07 (1H, m), 2,23 (1H, m), 2,40-2,70 (2H, m),
2,70-2,90 (2H, m), 2,90-3,10 (1H,
m), 3,45 (2H, m), 3,70 (2H, s),3,90-4,10 (1H, m),
4,15-4,30 (2H, m), 4,35-4,55 (2H,
m), 4,61 (1H, s), 6,50 (1H, s), 6,62 (1H, d), 6,86 (1H, t), 7,38
(1H, dd), 7,66 (1H, d), 7,90 (1H, s).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
450 (MH+).
La base libre en metanol se convirtió en la sal
dihidrocloruro añadiendo un exceso de cloruro de hidrógeno 1 M en
metanol (0,3 ml), seguido de evaporación a sequedad, para
proporcionar un sólido (44 mg).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Se sometió a microondas
5-yodo-6-oxo-1,6-dihidro-3-piridinacarboxilato
de etilo (0,59 g, 2,01 mmol) (preparado de acuerdo con el método de
I. Houpis et al, Tet. Lett. 1994, 9355) con yoduro de cobre
(I) (20 mg, 0,105 mmol), carbonato potásico (0,55 g, 3,96 mmol) y
2-mercaptoetanol (1 ml, 14,3 mmol) en
N,N-dimetilformamida seca (20 ml) (150W) para
alcanzar una temperatura interna máxima de 170ºC durante 20 minutos.
La reacción se enfrió y se combinó con la mezcla de reacción a
partir de una segunda reacción llevada a cabo con idénticos medios
en la misma escala. El disolvente se evaporó y el residuo se dividió
en agua y metanol al 10% en diclorometano. Las capas se separaron y
la acuosa se extrajo con metanol al 10% en diclorometano (4 veces).
Los extractos orgánicos combinados se secaron sobre sulfato de
magnesio y se evaporaron. El residuo se purificó por cromatografía
sobre sílice eluyendo con acetato de etilo al 0-10%
en hexano para proporcionar un sólido de color blanco (0,86 g,
88%).
MS (electropulverización de iones -ve) m/z 242
(M-H^{-}).
\vskip1.000000\baselineskip
Se añadió trifenilfosfina (0,796 g, 3,03 mmol) a
una solución de azodicarboxilato de diisopropilo (0,60 ml, 3,05
mmol) en tetrahidrofurano (75 ml) a 0ºC y se agitó durante 15
minutos. Después, se añadió
5-[(2-hidroxietil)tio]-6-oxo-1,6-dihidro-3-piridincarboxilato
de etilo (0,52 g, 2,14 mmol) y la mezcla se agitó a temperatura
ambiente durante una noche. La mezcla se evaporó y el residuo se
cromatografió sobre sílice eluyendo con acetato de etilo al
0-100% en hexano para proporcionar un sólido de
color blanco (0,25 g, 52%).
MS (electronebulización de iones positivos) m/z
226 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Se enfrió
2,3-dihidro[1,4]oxatiino[2,3-b]piridin-7-carboxilato
de etilo (0,25 g, 1,11 mmol) en tetrahidrofurano seco en hielo/agua
y se trató con hidruro de diisobutilaluminio 1,0 M en
tetrahidrofurano (3,75 ml). La mezcla se agitó durante una noche y
se añadió más solución de hidruro de diisobutilaluminio (2 ml) a
0ºC. Después de 1 hora, la mezcla se trató con una solución acuosa
de tartrato sódico y potasio (25 ml), se agitó durante 1 hora y
después se evaporó. El residuo se dividió en agua y acetato de etilo
y la fase orgánica se lavó con salmuera y se secó. El residuo se
cromatografió sobre sílice eluyendo con acetato de etilo al
1-100% en hexano para proporcionar un sólido de
color blanco (60 mg, 30%).
MS (electronebulización de iones positivos) m/z
184 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Se agitó
2,3-dihidro[1,4]oxatiino[2,3-b]piridin-7-ilmetanol
(0,14 g, 0,765 mmol) en diclorometano (20 ml) durante una noche con
óxido de manganeso (IV) (0,60 g, 3,8 mmol), se filtró a través de
kieselguhr y se evaporó para proporcionar un sólido de color blanco
(100 mg, 72%).
MS (electronebulización de iones positivos) m/z
182 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
1-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
(racémica) (150,5 mg, 0,5 mmol) y
2,3-dihidro[1,4]oxatiino[2,3-b]piridin-7-carbaldehído
(100 mg, 0,55 mmol) en metanol (7 ml) y ácido acético (3 gotas) se
trató con cianoborohidruro de
(poliestirilmetil)trimetilamonio (0,49 g, 2 mmol) con
agitación a temperatura ambiente durante 6 horas. Después de dejarla
en reposo a temperatura ambiente durante 6 días, la mezcla se
filtró y se evaporó a sequedad para proporcionar un aceite naranja
(282 mg). El residuo se cromatografió sobre gel de sílice, eluyendo
con amoniaco 2 M-metanol al
0-10%/diclorometano, proporcionando la base libre en
forma de un aceite incoloro (149 mg; 64%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
467 (MH+).
\deltaH (CDCl_{3}, 400 MHz) 1,40 (2H, m),
1,88 (2H, t), 2,08 (1H, t), 2,23 (1H, t), 2,50 (2H, m), 2,78 (1H, d
a), 2,85 (1H, dd), 3,02 (1H, d a), 3,12 (2H, m), 3,70 (2H, s), 4,0
(1H, m), 4,45 (2H, m), 4,60 (2H, m), 6,60 (1H, d), 6,85 (1H, t),
7,38 (1H, m), 7,42 (1H, s), 7,65 (1H, d), 7,88 (1H, s).
La base libre, en diclorometano se convirtió en
la sal dihidrocloruro añadiendo un equivalente de una solución de
cloruro de hidrógeno 1 M en éter, seguido de evaporación a sequedad,
para proporcionar un sólido (150 mg).
\vskip1.000000\baselineskip
Éste se preparó a partir de enantiómero E1 de
1-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-9-fluoro-1-hidroxi-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
(39 mg, 0,12 mmol) y
2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-b]piridin-7-carbaldehído
(para una síntesis, véase la publicación internacional WO2003087098
Ejemplo 20(e)) (20 mg, 0,12 mmol) mediante el método general
del Ejemplo 15, para proporcionar la base libre (22 mg; 38%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
467 (MH+).
La base libre en metanol se convirtió en la sal
dihidrocloruro añadiendo un exceso de cloruro de hidrógeno 1 M en
éter seguido de evaporación a sequedad para dar un sólido (21
mg).
\vskip1.000000\baselineskip
Éste se preparó a partir de
1-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-9-fluoro-1-hidroxi-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]
quinolin-4-ona (racémica) (200 mg, 0,66 mmol) y 2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-b]piridin-7-carbaldehído (para una síntesis, véase la publicación internacional WO2003087098 Ejemplo 20(e)) (109,6 mg, 0,66 mmol) por el método general del Ejemplo 20(e) (con la excepción de que la mezcla de reacción se filtró después de agitar durante la noche), para proporcionar la base libre en forma de un sólido (217 mg).
quinolin-4-ona (racémica) (200 mg, 0,66 mmol) y 2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-b]piridin-7-carbaldehído (para una síntesis, véase la publicación internacional WO2003087098 Ejemplo 20(e)) (109,6 mg, 0,66 mmol) por el método general del Ejemplo 20(e) (con la excepción de que la mezcla de reacción se filtró después de agitar durante la noche), para proporcionar la base libre en forma de un sólido (217 mg).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
451 (MH+).
\deltaH (CDCl_{3}, 400 MHz) 1,40 (2H, m),
1,88 (2H, t), 2,08 (1H, t), 2,23 (1H, t), 2,50 (2H, m), 2,78 (1H, d
a), 2,85 (1H, dd), 3,02 (1H, d a), 3,72 (2H, s), 4,0 (1H, m), 4,23
(2H, m), 4,40 (4H, m), 6,60 (1H, d), 6,85 (1H, t), 7,21 (1H, s),
7,38 (1H, m), 7,68 (1H, d), 7,74 (1H, s).
La base libre en diclorometano se convirtió en
la sal dihidrocloruro añadiendo un exceso de cloruro de hidrógeno 1
M en éter, seguido de evaporación a sequedad, para proporcionar un
sólido (186 mg).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
1-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-9-fluoro-1-hidroxi-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
(racémica) (48 mg, 0,15 mmol) y
1,2,3-benzotiadiazol-5-carbaldehído
(preparada mediante oxidación con óxido de manganeso(IV) de
benzo[1,2,3]tiadiazol-5-il-metanol,
para una síntesis véase la publicación internacional WO2003087098
Ejemplo 6(a)) (25 mg, 0,15 mmol) en diclorometano (3 ml) y
metanol (1 ml) se trató con triacetoxiborohidruro sódico (95 mg,
0,45 mmol) durante 5 horas a temperatura ambiente. Se añadió un
exceso de solución de bicarbonato sódico y la mezcla se evaporó a
sequedad. El residuo se cromatografió sobre gel de sílice, eluyendo
con metanol al 0-50% en diclorometano,
proporcionando la base libre en forma de un aceite (25 mg, 36%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
466 (MH+).
\deltaH (CDCl_{3}, 250 MHz) 1,51 (2H, m),
1,95-2,25 (m, señales parcialmente oscurecidas por
un pico de agua), 2,38 (1H, t), 2,55 (1H, t), 2,65 (2H, m), 2,85
(1H, d), 3,0 (2H, d a), 3,36 (1H, d), 4,05 (2H, s), 4,40 (2H, m),
6,62 (1H, d), 6,90 (1H, t), 7,50 (1H, c), 7,70 (2H, m), 8,05 (1H,
d), 8,60 (1H, s).
La base libre en metanol se convirtió en la sal
dihidrocloruro añadiendo un exceso de cloruro de hidrógeno 1 M en
éter, seguido de evaporación a sequedad, para proporcionar un sólido
(30 mg).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
El enantiómero E2 del Ejemplo 13 se convirtió en
la sal dihidrocloruro disolviendo la base libre en una pequeña
cantidad de metanol y un exceso de una solución de ácido clorhídrico
6 N. Después, la solución se evaporó al vacío para proporcionar un
sólido.
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución del enantiómero E1 de
1-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-9-fluoro-1-hidroxi-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
(40 mg, 0,12 mmol) y
2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-carbaldehído
(para una síntesis véase la publicación internacional WO2004058144,
Ejemplo 2(c)) (20 mg, 0,2 mmol) se hizo reaccionar con
triacetoxiborohidruro sódico (85 mg, 0,40 mmol) por el método
general descrito para el enantiómero E2 (Ejemplo 14) proporcionando
la base libre en forma de un aceite de color amarillo (36 mg,
60%).
MS (electronebulización de iones positivos) m/z
467 (MH+).
\deltaH (CD_{3}OD, 400 MHz): RMN idéntica a
la del enantiómero E2 (Ejemplo 14).
La base libre en metanol-DCM se
convirtió en la sal dihidrocloruro añadiendo un exceso de cloruro de
hidrógeno 1 M en éter, seguido de más éter para precipitar un sólido
(52 mg).
\vskip1.000000\baselineskip
El compuesto del título se preparó a partir de
9-fluoro-1-(hidroximetil)-4-oxo-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]qui-
nolin-1-il4-metilbencenosulfonato y (2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-ilmetil)-4-piperidinilcarbamato de 1,1-dimetiletilo (para una síntesis, véase la publicación internacional WO 2004058144 Ejemplo 99(h)) seguido de separación del enantiómero E1, de manera similar a los procedimientos descritos generalmente en la presente memoria.
nolin-1-il4-metilbencenosulfonato y (2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-ilmetil)-4-piperidinilcarbamato de 1,1-dimetiletilo (para una síntesis, véase la publicación internacional WO 2004058144 Ejemplo 99(h)) seguido de separación del enantiómero E1, de manera similar a los procedimientos descritos generalmente en la presente memoria.
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
[2-cloro-6-(metiloxi)-4-piridinil]metanol
(para una síntesis, véase Adamczyk, M.; Akireddy, S. R.; Reddy,
Rajarathnam E. Tetrahedron 2002, 58(34), 6951)(8,02 g,
46,22 mmol) en dimetilformamida seca (100 ml) se trató con cloruro
de terc-butildimetilsililo (8,36 g, 55,46 mmol) e imidazol
(3,77 g, 55,46 mmol) y se agitó a temperatura ambiente durante 2
horas. La mezcla de reacción se trató con agua, se extrajo 3 veces
con diclorometano, se secó (sulfato de magnesio), se evaporó y se
cromatografió sobre gel de sílice (100 g), eluyendo con 1:4 de
acetato de etilo-hexano para proporcionar el
producto deseado (12,38 g, 93%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
288/290 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
2-cloro-4-({[(1,1-dimetiletil)(dimetil)silil]oxi}metil)-6-(metiloxi)piridina
(9,20 g, 32,01 mmol) en 1,4-dioxano (100 ml) se
trató con
bis(tri-t-butilfosfina)paladio
(0) (327 mg, 0,64 mmol),
tris(dibencildenoacetona)dipaladio (0) (293 mg, 0,32
mmol), diciclohexilmetilamina (7,53 ml, 35,21 mmol) y acrilato de
butilo (5,96 ml, 41,62 mmol). La reacción se calentó a 120ºC durante
1 hora y después se trató con agua, se extrajo 3 veces con éter
dietílico, se secó (sulfato de magnesio), se evaporó y se
cromatografió sobre gel de sílice (250 g), eluyendo con 1:4 de
acetato de etilo-hexano para proporcionar el
producto deseado (8,25 g, 68%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
380 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una mezcla de
(2E)-3-[4-({[(1,1-dimetiletil)(dimetil)silil]oxi}metil)-6-(metiloxi)-2-piridinil]-2-propenoato
de butilo (4,84 g, 12,49 mmol) y paladio al 10% sobre carbono en
metanol (200 ml) se agitó a temperatura ambiente durante 3 horas. La
mezcla se filtró a través de kieselguhr y se evaporó para
proporcionar el producto deseado (4,76 g, 98%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
382 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
3-[4-({[(1,1-dimetiletil)(dimetil)silil]oxi}metil)-6-(metiloxi)-2-piridinil]propanoato
de butilo
(4,76 g, 12,49 mmol) en THF (120 ml) se trató con una solución de LiAlH_{4} (1 M en THF, 12,49 ml, 12,49 mmol) a -78ºC. La mezcla de reacción se dejó calentar a -20ºC y después de agitar a -20ºC durante 15 minutos, la mezcla se trató con agua (9 ml) y se dejó en agitación durante 1 hora antes de filtrarse y evaporarse para proporcionar un producto ligeramente impuro (3,98 g, 102%).
(4,76 g, 12,49 mmol) en THF (120 ml) se trató con una solución de LiAlH_{4} (1 M en THF, 12,49 ml, 12,49 mmol) a -78ºC. La mezcla de reacción se dejó calentar a -20ºC y después de agitar a -20ºC durante 15 minutos, la mezcla se trató con agua (9 ml) y se dejó en agitación durante 1 hora antes de filtrarse y evaporarse para proporcionar un producto ligeramente impuro (3,98 g, 102%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
312 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
3-[4-({[(1,1-dimetiletil)(dimetil)silil]oxi}metil)-6-(metiloxi)-2-piridinil]-1-propanol
(5,16 g,
16,59 mmol) en diclorometano (250 ml) se trató con piridina (2,94 ml, 36,47 mmol) y anhídrido trifluorometanosulfónico (3,1 ml, 19,88 mmol) y se agitó a temperatura ambiente durante 10 minutos antes de tratarse con yoduro de tetrabutilamonio (30,61 g, 82,95 mmol) y se agitó a temperatura ambiente durante 4 horas más. Después, se añadió agua y la mezcla se extrajo con éter dietílico (3 veces) y los extractos orgánicos combinados se lavaron de nuevo con agua. Los extractos orgánicos se secaron con sulfato de magnesio y se evaporaron. El residuo se cromatografió sobre sílice eluyendo con metanol al 0-10% en diclorometano para proporcionar el producto deseado (3,93 g, 14,09 mmol).
16,59 mmol) en diclorometano (250 ml) se trató con piridina (2,94 ml, 36,47 mmol) y anhídrido trifluorometanosulfónico (3,1 ml, 19,88 mmol) y se agitó a temperatura ambiente durante 10 minutos antes de tratarse con yoduro de tetrabutilamonio (30,61 g, 82,95 mmol) y se agitó a temperatura ambiente durante 4 horas más. Después, se añadió agua y la mezcla se extrajo con éter dietílico (3 veces) y los extractos orgánicos combinados se lavaron de nuevo con agua. Los extractos orgánicos se secaron con sulfato de magnesio y se evaporaron. El residuo se cromatografió sobre sílice eluyendo con metanol al 0-10% en diclorometano para proporcionar el producto deseado (3,93 g, 14,09 mmol).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
280 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
7-({[(1,1-dimetiletil)(dimetil)silil]oxi}metil)-2,3-dihidro-5(1H)-indolizinona
(3,93 g, 14,09
mmol) en tetrahidrofurano (100 ml) se trató con ácido acético (1,61 ml, 28,17 mmol) y fluoruro de tetrabutilamonio (1 M en THF, 21 ml, 21,13 mmol) y se agitó a temperatura ambiente durante 1 hora antes de evaporarse. El residuo se cromatografió sobre sílice eluyendo con metanol al 0-20% en diclorometano para proporcionar el producto deseado (1,87 g, 80%).
mmol) en tetrahidrofurano (100 ml) se trató con ácido acético (1,61 ml, 28,17 mmol) y fluoruro de tetrabutilamonio (1 M en THF, 21 ml, 21,13 mmol) y se agitó a temperatura ambiente durante 1 hora antes de evaporarse. El residuo se cromatografió sobre sílice eluyendo con metanol al 0-20% en diclorometano para proporcionar el producto deseado (1,87 g, 80%).
MS (electronebulización de iones positivos) m/z
166 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
7-(hidroximetil)-2,3-dihidro-5(1H)-indolizinona
(237 mg, 1,44 mmol) en acetona (12 ml) se trató con ácido
orto-yodoxibenzoico (603 mg, 2,16 mmol) y se calentó
a reflujo durante 1 hora. Después, la mezcla se evaporó, se disolvió
en diclorometano y se filtró, se redisolvió en diclorometano y se
filtró nuevamente para proporcionar el producto deseado (238 mg,
101%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
164 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una mezcla de
1-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
(racémica) (97 mg, 0,322 mmol),
5-oxo-1,2,3,5-tetrahidro-7-indolicincarbaldehído
(52 mg, 0,322 mmol) y tamices moleculares de 3 A en cloroformo (5
ml) y DMF (0,2 ml) se calentó a la temperatura de reflujo durante 2
horas, se enfrió a la temperatura ambiente, después se añadió
triacetoxiborohidruro sódico (0,137 g, 0,644 mmol) y la mezcla se
calentó a 50ºC durante 1,5 horas. La mezcla se enfrió, se filtró, se
evaporó y se cromatografió sobre gel de sílice, eluyendo con metanol
al 0-20%-DCM para proporcionar un sólido de color
blanco (66 mg, 46%).
MS (electronebulización de iones positivos) m/z
449 (MH+).
\deltaH (CDCl_{3}, 400 MHz)
1,35-1,50 (2H, m), 1,80-2,00 (2H,
m), 2,05-2,10 (1H, m) 2,15-2,25 (3H,
m), 2,45-2,55 (2H, m), 2,73-2,82
(1H, m), 2,83-2,89 (1H, m),
2,98-3,10 (3H, m), 3,57 (2H, s),
3,99-4,07 (1H, m), 4,10-4,17 (2H,
t), 4,40-4,52 (2H, m), 6,21 (1H, s), 6,35 (1H, s),
6,62 (1H, d), 6,87 (1H, t), 7,79 (1H, m), 7,67 (1H, d).
La base libre en metanol y cloroformo se
convirtió en la sal dihidrocloruro añadiendo un equivalente de una
solución de cloruro de hidrógeno 4 M en dioxano, seguido de
evaporación a sequedad, para proporcionar un sólido (50 mg).
\vskip1.000000\baselineskip
El enantiómero E2 de
1-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-9-fluoro-1-hidroxi-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quino-
lin-4-ona (39 mg, 0,12 mmol) y 2,3-dihidro[1,4]oxatiino[2,3-c]piridin-7-carbaldehído (para una síntesis, véase la publicación internacional WO2004058144 Ejemplo 60(i)) (22 mg, 0,12 mmol) en N,N-dimetilformamida (1 ml) se trataron con triacetoxiborohidruro sódico (79 mg, 0,37 mmol) a temperatura ambiente durante 16 horas. La mezcla se evaporó a sequedad, se trató con bicarbonato sódico acuoso y se extrajo con metanol al 10% en diclorometano. Los extractos orgánicos combinados se secaron (sulfato de magnesio) y se evaporaron. El residuo se cromatografió sobre gel de sílice, eluyendo con metanol al 0-30% en diclorometano, proporcionando la base libre en forma de un aceite incoloro (48 mg).
lin-4-ona (39 mg, 0,12 mmol) y 2,3-dihidro[1,4]oxatiino[2,3-c]piridin-7-carbaldehído (para una síntesis, véase la publicación internacional WO2004058144 Ejemplo 60(i)) (22 mg, 0,12 mmol) en N,N-dimetilformamida (1 ml) se trataron con triacetoxiborohidruro sódico (79 mg, 0,37 mmol) a temperatura ambiente durante 16 horas. La mezcla se evaporó a sequedad, se trató con bicarbonato sódico acuoso y se extrajo con metanol al 10% en diclorometano. Los extractos orgánicos combinados se secaron (sulfato de magnesio) y se evaporaron. El residuo se cromatografió sobre gel de sílice, eluyendo con metanol al 0-30% en diclorometano, proporcionando la base libre en forma de un aceite incoloro (48 mg).
MS (electronebulización de iones positivos) m/z
483 (MH+).
\deltaH (CD_{3}OD, 250 MHz) 1,12 (1H, m),
1,38 (1H, m), 1,65 (1H, d a), 1, 80 (1H, d a),
2,10-2,45 (3H, m) 2,62 (1H, d a), 2,99 (2H, s), 3,08
(1H, d), 3,20 (2H, m), 3,65 (2H, s), 4,17 (1H, d), 4,37 (2H, m),
4,62 (1H, d), 6,60 (1H, d), 7,02 (1H, t), 7,08 (1H, s), 7,68 (1H,
dd), 7,84 (1H, s), 7,92 (1H, d).
La base libre en metanol se convirtió en la sal
dihidrocloruro añadiendo un exceso de cloruro de hidrógeno 1 M en
metanol, seguido de evaporación a sequedad, para proporcionar un
sólido crema (51 mg; 86%).
\vskip1.000000\baselineskip
Dihidrocloruro del Enantiómero E2 de
1-({4-[(2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-b]piridin-7-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-9-fluoro-1-hidroxi-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
Éste se preparó a partir de enantiómero E2 de
1-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-9-fluoro-1-hidroxi-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
(39 mg, 0,12 mmol) y
2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-b]piridin-7-carbaldehído
(para una síntesis, véase la publicación internacional WO2003087098
Ejemplo 20(e)) (20 mg; 0,12 mmol) mediante el método general
del Ejemplo 27 para proporcionar, después de la cromatografía, la
base libre en forma de un aceite amarillo (40 mg).
MS (electronebulización de iones positivos) m/z
467 (MH+).
\deltaH (CD_{3}OD, 250 MHz) 1,20 (1H, m),
1,45 (1H, m), 1,75 (1H, d a), 1, 91 (1H, d a), 2,24 (2H, m) 2,65
(2H, m), 3,11 (2H, s), 3,18 (1H, d), 3,80 (2H, s), 4,22 (3H, m),
4,40 (2H, m), 4,64 (1H, d), 6,61 (1H, d), 7,03 (1H, t), 7,33 (1H,
d), 7,70 (2H, m), 7,94 (1H, d).
La base libre en metanol se convirtió en la sal
dihidrocloruro añadiendo un exceso de cloruro de hidrógeno 1 M en
metanol, seguido de evaporación a sequedad, para proporcionar un
sólido crema (41 mg).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución del enantiómero E1 de
1-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-9-fluoro-1-hidroxi-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
(40 mg, 0,126 mmol) y
6,7-dihidro[1,4]oxatiino[2,3-c]piridazin-3-carbaldehído
(27,5 mg, 0,151 mmol) en metanol (0,3 ml) y diclorometano (1 ml) se
trató con triacetoxiborohidruro sódico (95 mg) a temperatura
ambiente durante 18 horas. Se añadió más
6,7-dihidro[1,4]oxatiino[2,3-c]piridazin-3-carbaldehído
(10 mg) y la mezcla se agitó durante 1 hora, momento en el que se
añadió más triacetoxiborohidruro sódico (95 mg). Se agitó la mezcla
a temperatura ambiente toda la noche. La mezcla se trató con
bicarbonato sódico acuoso y se extrajo (3 veces) con metanol al 10%
en diclorometano. Los extractos orgánicos combinados se secaron
(sulfato sódico), se evaporaron y se cromatografiaron sobre gel de
sílice, eluyendo con metanol al 0-25% en
diclorometano, proporcionando la base libre en forma de un aceite
incoloro.
MS (electronebulización de iones positivos) m/z
484 (MH+).
\deltaH (CDCl_{3}, 400 MHz) 1,48 (2H, m),
1,91 (2H, t a), 2,36 (1H, t), 2,51 (1H, t), 2,58 (1H, m), 2,82 (1H,
d), 2,95 (2H, m), 3,22 (2H, m), 3,32 (1H, d), 3,97 (2H, s), 4,39
(2H, c), 4,64 (2H, m), 6,60 (1H, d), 6,90 (1H, t), 7,3 (1H, s), 7,49
(1H, m), 7,69 (1H, d).
La base libre en metanol se convirtió en la sal
dihidrocloruro añadiendo un exceso de cloruro de hidrógeno 4 M en
dioxano, seguido de evaporación a sequedad y trituración con éter,
para proporcionar un sólido blanquecino (34 mg).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
2-[(3,6-dicloro-4-piridazinil)tio]etanol
(34 g, 0,15 mol) en dioxano seco (700 ml) se trató con hidruro de
litio (1,52 g, 0,18 mol) y se calentó a reflujo durante una noche.
Se añadió más hidruro de litio (1,15 g) y la mezcla se calentó
nuevamente a reflujo durante una noche. La mezcla de reacción se
enfrió, se inactivó con agua enfriada con hielo y se filtró. El
filtrado se evaporó hasta un cuarto de su volumen. Se añadió agua.
La capa acuosa se acidificó, se extrajo 4 veces con diclorometano,
se secó (sulfato sódico), se evaporó y se cromatografió sobre gel
de sílice eluyendo con acetato de etilo al 0-50% en
diclorometano, proporcionando un sólido amarillo (170 mg, 0,5%), en
las primeras fracciones. La trituración con acetato de
etilo-hexano proporcionó el producto puro (98
mg).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
189/91 (MH+).
\deltaH (CDCl_{3}, 400 MHz) 3,29 (2H, m),
4,51 (2H, m), 6,86 (1H, s).
[Fracciones posteriores dieron
3-cloro-6,7-dihidro[1,4]oxatiino[2,3-c]piridazina
isomérica (4,2 g) - véase el Ejemplo 17(b)]
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
3-cloro-6,7-dihidro[1,4]oxatiino[3,2-c]piridazina
(450 mg, 2,4 mmol) en dimetoxietano (12 ml) se trató con
tetraquis(trifenilfosfina)paladio (0) (61 mg),
carbonato potásico (313 mg), complejo de
2,4,6-trivinilciclotriboroxano y piridina (375 mg) y
agua (1,5 ml). La mezcla se calentó a 96ºC, durante una noche. La
mezcla se evaporó a sequedad, se trató con una solución acuosa de
bicarbonato sódico, se extrajo (4 veces) con DCM, se secó (sulfato
sódico), se evaporó y se cromatografió sobre gel de sílice (50 g),
eluyendo con 1:1 acetato de etilo-hexano,
proporcionando un sólido (200 mg, 46%), que contenía un producto
ligeramente impuro.
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
181 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
3-etenil-6,7-dihidro[1,4]oxatiino[3,2-c]piridazina
(200 mg, 1,11 mmol) en dioxano/agua (10 ml/2 ml) se trató con una
solución acuosa de tetraóxido de osmio (4% p/v, 1 ml) y peryodato
sódico (0,55 g), inicialmente se agitó en un baño de hielo durante
1,5 horas, después se dejó calentar a la temperatura ambiente.
Después de 1,5 horas, la mezcla se trató con una solución de
bicarbonato sódico, se evaporó a sequedad y se disolvió en dioxano
y cloroformo. Se añadió gel de sílice y la mezcla se evaporó a
sequedad, se añadió a una columna de sílice (20 g) y se
cromatografió, eluyendo con acetato de etilo al
0-100% en hexano, para proporcionar un sólido
amarillo pálido (63 mg, 31%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
183 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución del enantiómero E1 de
1-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]
quinolin-4-ona (53 mg, 0,176 mmol), 6,7-dihidro[1,4]oxatiino[3,2-c]piridazin-3-carbaldehído (31 mg, 0,17 mmol) en metanol (0,5 ml) y diclorometano (3 ml) se agitó con tamices moleculares de 3 A durante una noche a temperatura ambiente. Se añadió triacetoxiborohidruro sódico (0,113 g, 0,53 mmol) y la mezcla se agitó a temperatura ambiente durante una noche. Se añadieron diclorometano y carbonato sódico y la mezcla se extrajo con metanol al 10% en diclorometano (4 veces). Los extractos se secaron con sulfato sódico y se evaporaron. El residuo se cromatografió sobre sílice eluyendo con metanol al 0-20% en diclorometano para proporcionar la base libre en forma de un aceite.
quinolin-4-ona (53 mg, 0,176 mmol), 6,7-dihidro[1,4]oxatiino[3,2-c]piridazin-3-carbaldehído (31 mg, 0,17 mmol) en metanol (0,5 ml) y diclorometano (3 ml) se agitó con tamices moleculares de 3 A durante una noche a temperatura ambiente. Se añadió triacetoxiborohidruro sódico (0,113 g, 0,53 mmol) y la mezcla se agitó a temperatura ambiente durante una noche. Se añadieron diclorometano y carbonato sódico y la mezcla se extrajo con metanol al 10% en diclorometano (4 veces). Los extractos se secaron con sulfato sódico y se evaporaron. El residuo se cromatografió sobre sílice eluyendo con metanol al 0-20% en diclorometano para proporcionar la base libre en forma de un aceite.
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
468 (MH+).
\deltaH (CDCl_{3}, 400 MHz)
1,35-1,50 (2H, m), 1,85-2,05 (4H,
m), 2,07 (1H, m), 2,22 (1H, m), 2,45-2,60 (2H, m),
2,77 (1H, d), 2,84 (1H, m), 3,02 (1H, d), 3,28 (2H, m), 4,02 (2H,
s), 4,40-4,55 (4H, m), 6,62 (1H, d), 6,86 (1H, t),
6,91 (1H, s), 7,39 (1H, m), 7,67 (1H, d).
La base libre en metanol, y cloroformo se
convirtió en la sal dihidrocloruro añadiendo un exceso de cloruro de
hidrógeno 4 M en dioxano, seguido de evaporación a sequedad y
trituración con éter, para proporcionar un sólido blanquecino (60
mg).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de alcohol
4-metoxibencílico (6,2 ml, 50 mmol) en éter seco
(120 ml) se trató gota a gota con tribromuro de fósforo (2,07 ml, 22
mmol), se sometió a reflujo durante 1 hora, se enfrió, se lavó dos
veces con agua, se secó sobre sulfato de magnesio y el disolvente se
evaporó. El bromuro de 4-metoxibencilo así producido
se añadió a una mezcla de
4-bromo-1,2-dihidro-3,6-piridazindiona
(para una preparación, véase el Ejemplo 10A(a)) (4 g, 21
mmol) y carbonato potásico (8,28 g, 60 mmol) en DMF seco (60 ml) y
se agitó durante una noche a temperatura ambiente. La mezcla se
diluyó con acetato de etilo, se lavó 3 veces con agua, se secó sobre
sulfato de magnesio y se evaporó a bajo volumen. Se separó por
filtración algo de sólido y se lavó con acetato de etilo. El
filtrado se evaporó a sequedad y el residuo se cromatografió sobre
gel de sílice, eluyendo con acetato de etilo al 20%/hexano. Esto
proporcionó el menos polar de los dos productos deseados (3,233 g),
el más polar de los dos productos deseados (1,626 g) y una mezcla de
éstos (1,351 g). Rendimiento total 6,30 g, 70%.
MS del producto menos polar
(electropulverización de iones positivos) m/z 431 y 433 (MH^{+},
15%), 121 (100%). MS producto más polar (electropulverización de
iones positivos) m/z 431 y 433 (MH^{+}, 15%), 121 (100%).
\vskip1.000000\baselineskip
Se burbujeó argón a través de una mezcla de
4-bromo-2-{[4-(metiloxi)fenil]
metil}-6-({[4-(metiloxi)fenil]metil}oxi)-3(2H)-piridazinona
y
5-bromo-2-{[4-(metiloxi)fenil]metil}-6-({[4-(metiloxi)fenil]metil}oxi)-3(2H)-piridazinona
(1,35 g, 3,14 mmol) en dioxano seco (7,5 ml) durante 20 minutos.
Después, la solución se trató con
bis(tri-t-butilfosfina)paladio
(0) (32 mg, 0,0628 mmol),
tris(dibencilidenoacetona)dipaladio (0) (29 mg, 0,0314
mmol), diciclohexilmetilamina (0,74 ml, 3,45 mmol) y acrilato de
n-butilo (0,543 ml, 3,78 mmol), se agitó en una
atmósfera de argón a temperatura ambiente durante 1 hora y se
calentó a 95ºC durante una noche. La mezcla se enfrió y se dividió
en acetato de etilo y agua, se separó y la fase acuosa se volvió a
extraer con acetato de etilo. La solución orgánica combinada se secó
y se evaporó y el residuo se cromatografió, eluyendo con acetato de
etilo al 15%/hexano para obtener el producto menos polar y acetato
de etilo al 35%/hexano para el más polar.
Producto menos polar
((2E)-3-[2-{[4-(metiloxi)fenil]metil}-6-({[4-(metiloxi)fenil]metil}oxi)-3-oxo-2,3-dihidro-4-piridazinil]-2-propenoato
de butilo) (838 mg, 55%).
MS (electronebulización de iones positivos) m/z
479 (MH^{+}, 70%), 121 (100%).
El producto más polar
((2E)-3-[2-{[4-(metiloxi)fenil]metil}-6-({[4-(metiloxi)fenil]metil}oxi)-3-oxo-2,3-dihidro-5-piridazinil]-2-propenoato
de butilo) (580 mg, 39%).
MS (electronebulización de iones positivos) m/z
479 (MH^{+}, 70%), 121 (100%).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
(2E)-3-[2-{[4-(metiloxi)fenil]metil}-6-({[4-(metiloxi)fenil]metil}oxi)-3-oxo-2,3-dihidro-4-piridazinil]-2-propenoato)
de butilo (838 mg) en etanol (15 ml)/dioxano (10 ml) se trató con Pd
al 10%/C (400 mg) y se agitó en una atmósfera de hidrógeno a presión
atmosférica y temperatura ambiente durante 2 horas. El catalizador
se filtró utilizando kieselguhr y el filtrado se evaporó para
proporcionar el producto (0,56 g, 89%).
MS (electronebulización de iones positivos) m/z
361 (MH^{+}, 60%), 121 (100%).
\vskip1.000000\baselineskip
Se disolvió
3-(2-{[4-(Metiloxi)fenil]metil}-3,6-dioxo-1,2,3,6-tetrahidro-4-piridazinil)propanoato
de butilo (0,56 g, 1,56 mmol) en dioxano y la solución se evaporó a
sequedad, después se disolvió nuevamente en THF seco (30 ml). La
solución, en una atmósfera de argón, se enfrió a -30ºC, y se trató
gota a gota con una solución 1 M de hidruro de aluminio y litio en
THF (1,8 ml, 1,8 mmol), se dejó calentar gradualmente a 0ºC y se
agitó en un baño de hielo durante 30 minutos. Se añadió ácido
clorhídrico 2 M hasta que el valor del pH fue 3 y la mezcla se
dividió en agua y acetato de etilo. La fase acuosa se extrajo
nuevamente con acetato de etilo y la solución orgánica combinada se
secó y se evaporó. La cromatografía del residuo, eluyendo con
acetato de etilo, proporcionó el producto (300 mg,
67%).
67%).
MS (electronebulización de iones positivos) m/z
291 (MH^{+}, 30%), 121 (100%).
\vskip1.000000\baselineskip
Se trató
5-(3-hidroxipropil)-1-{[4-(metiloxi)fenil]metil}-1,2-dihidro-3,6-piridazindiona
(2,734 g) con anisol (10 ml) y TFA (100 ml) y se agitó a 40ºC
durante una noche. La solución se enfrió, se evaporó a sequedad y se
mantuvo a alto vacío durante 30 minutos. El residuo se tomó en
metanol (150 ml), se sometió a reflujo durante 12 horas, se enfrió y
se evaporó. El residuo se mantuvo 1 hora a alto vacío, se trituró
con éter y el sólido se filtró y se lavó con éter. El secado al
vacío proporcionó el producto en forma de un sólido (1,48 g,
92%).
MS (electronebulización de iones positivos) m/z
171 (MH^{+}, 100%).
\vskip1.000000\baselineskip
Una suspensión de
4-(3-hidroxipropil)-1,2-dihidro-3,6-piridazindiona
(1,48 g, 8,7 mmol) en THF (105 ml) se mantuvo en baño de
ultrasonidos durante 5 minutos, después se enfrió en una atmósfera
de argón en un baño de hielo. Se añadió trifenilfosfina (3,67 g, 14
mmol), seguido de azodicarboxilato de diisopropilo (2,76 ml, 14
mmol). Después de 30 minutos, el disolvente se evaporó y el residuo
se mantuvo a alto vacío durante una noche. La cromatografía,
eluyendo primero con metanol al 2,5%/diclorometano hasta que se
eliminó el óxido de trifenilfosfina y después con metanol al
5%/diclorometano, proporcionó el producto en forma de un sólido
blanquecino (1,049 g, 79%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
153 (MH^{+}, 100%).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
(2E)-3-[2-{[4-(metiloxi)fenil]metil}-6-({[4-(metiloxi)fenil]metil}oxi)-3-oxo-2,3-dihidro-5-piridazinil]-2-propenoato)
de butilo (580 mg) en etanol (15 ml)/dioxano (5 ml) se trató con Pd
al 10%/C (400 mg) y se agitó en una atmósfera de hidrógeno a presión
atmosférica y a temperatura ambiente durante 2 horas. El catalizador
se filtró utilizando kieselguhr y el filtrado se evaporó para
proporcionar el producto (0,43 g, 98%).
MS (electronebulización de iones positivos) m/z
361 (MH^{+}, 50%), 121 (100%).
\vskip1.000000\baselineskip
Se disolvió
3-(1-{[4-(Metiloxi)fenil]metil}-3,6-dioxo-1,2,3,6-tetrahidro-4-piridazinil)propanoato
de butilo (0,43 g, 1,19 mmol) en dioxano y la solución se evaporó a
sequedad y después se disolvió nuevamente en THF seco (20 ml). La
solución en una atmósfera de argón se enfrió a -30ºC, se trató gota
a gota con una solución 1 M de hidruro de aluminio y litio en THF
(1,4 ml, 1,4 mmol), se dejó calentar gradualmente a 0ºC y se agitó
en un baño de hielo durante 30 minutos. Se añadió ácido clorhídrico
2 M hasta que el pH fue 3 y la mezcla se dividió en agua y acetato
de etilo. La fase acuosa se extrajo nuevamente con acetato de etilo
y la solución orgánica combinada se secó y se evaporó. El sólido
resultante se trituró en acetato de etilo, se separó por filtración,
se lavó con acetato de etilo y se secó a vacío para dar el producto
(241 mg, 70%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
291 (MH^{+}, 10%), 121 (100%).
\vskip1.000000\baselineskip
Una suspensión de
4-(3-hidroxipropil)-1-{[4-(metiloxi)fenil]metil}-1,2-dihidro-3,6-piridazindiona
(2,624 g, 9,1 mmol) en THF (100 ml) se mantuvo en baño de
ultrasonidos durante 15 minutos y después se enfrió en una atmósfera
de argón a -10ºC. Se añadió trifenilfosfina (3,57 g, 13,6 mmol),
seguido de azodicarboxilato de diisopropilo (2,68 ml, 13,6 mmol) y
la mezcla se dejó calentar gradualmente a la temperatura ambiente.
Después de 1 hora, el disolvente se evaporó. La cromatografía sobre
gel de sílice, eluyendo primero con acetato de etilo para eliminar
los productos derivados y después con etanol al 10%/acetato de
etilo, proporcionó el producto contaminado con un poco de óxido de
trifenilfosfina (2,55 g).
MS (electronebulización de iones positivos) m/z
273 (MH^{+}, 50%), 121 (100%).
\vskip1.000000\baselineskip
Se trató la
2-{[4-(metiloxi)fenil]metil}-6,7-dihidro-2H-pirano[2,3-c]piridazin-3(5H)-ona
(2,75 g, 10,1 mmol) con anisol (10 ml) y TFA (100 ml) y se calentó a
70ºC durante 24 horas. La solución se enfrió y se evaporó y el
residuo se recogió en metanol/diclorometano al 2,5%. Éste se aplicó
a una columna de gel de sílice y después la elución con esta mezcla
de disolventes seguido de metanol al 5%/diclorometano proporcionó el
producto (1,36 g, 88%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
153 (MH^{+}, 100%).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
6,7-dihidro-2H-pirano[2,3-c]piridazin-3(5H)-ona
(152 mg, 1 mmol) en DMF (2,5 ml) en una atmósfera de argón se
enfrió con hielo, se trató con hidruro sódico (60 mg de dispersión
al 60% en aceite, 1,5 mmol) y se agitó durante 1 hora, permitiendo
que se calentase a temperatura ambiente. Se añadió
N-fenil-bis(trifluorometanosulfonimida)
(505 mg, 1,4 mmol) y la agitación se continuó durante 2 horas. La
mezcla se diluyó con acetato de etilo, se lavó con una solución
acuosa saturada de bicarbonato sódico y agua (dos veces), se secó
sobre sulfato de magnesio y se evaporó. La cromatografía sobre gel
de sílice, eluyendo con acetato de etilo al 40%/hexano, proporcionó
el producto en forma de un sólido de color blanco (228 mg, 80%).
MS (electronebulización de iones positivos) m/z
285 (MH^{+}, 100%).
\vskip1.000000\baselineskip
Se burbujeó argón durante 15 minutos a través de
una solución de trifluorometanosulfonato de
6,7-dihidro-5H-pirano[2,3-c]piridazin-3-ilo
(228 mg, 0,8 mmol) en 1,2-dimetoxietano (6,5 ml).
Se añadió tetraquis(trifenilfosfina)paladio (0) (50
mg, 0,0475 mmol) y la solución se agitó durante 20 minutos en una
atmósfera de argón. Después, la mezcla se trató con carbonato
potásico (111 mg, 0,8 mmol), agua (1,9 ml) y complejo de
2,4,6-trivinilciclotriboroxano:piridina (180 mg,
0,75 mmol) (para una preparación de este reactivo, véase F. Kerins y
D. F. O'Shea, J. Org. Chem. 2002, 67, 4968-4971).
Después de la agitación durante 2 horas a 80ºC, la mezcla se enfrió
y se repartió entre diclorometano y una solución acuosa saturada de
bicarbonato sódico. Las capas se separaron y la fracción acuosa se
extrajo dos veces con metanol al 20%/diclorometano. La solución
orgánica combinada se secó sobre sulfato de magnesio, se evaporó y
el residuo se cromatografió sobre gel de sílice, eluyendo con
acetato de etilo para proporcionar el producto en forma de un sólido
de color blanco (100 mg, 77%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
163 (MH^{+}, 100%).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
3-etenil-6,7-dihidro-5H-pirano[2,3-c]piridazina
(100 mg, 0,617 mmol) en dioxano (5,5 ml)/agua (1,1 ml) se enfrió en
hielo/agua y se trató con peryodato sódico (306 mg, 1,43 mmol) y una
solución acuosa al 4% de tetraóxido de osmio (0,55 ml). La mezcla
se dejó calentar a temperatura ambiente después de una hora, y
después de un total de 4,75 horas de agitación, el disolvente se
evaporó. Se añadió dioxano y se evaporó, seguido de diclorometano y
la mezcla se mantuvo brevemente en un baño de ultrasonidos. Toda la
mezcla se aplicó a una columna de gel de sílice y se eluyó con
acetato de etilo para proporcionar el producto (55 mg, 54%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
165 (MH^{+}, 100%).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
1-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
(enantiómero E1) (82 mg, 0,272 mmol) y
6,7-dihidro-5H-pirano[2,3-c]piridazin-3-carbaldehído
(50 mg, 0,305 mmol) en cloroformo/metanol (1,6 ml/1,6 ml) se
calentó con tamices moleculares de 3 A a 65ºC durante 5 horas. La
mezcla se enfrió y se trató con triacetoxiborohidruro sódico (115
mg, 0,544 mmol), y se agitó a temperatura ambiente durante una
noche. Se filtró y se dividió en bicarbonato sódico y metanol al
20%-DCM (3 veces). La fase orgánica se secó, se evaporó y se
cromatografió sobre gel de sílice, eluyendo con DCM/metanol/0,88 de
amoniaco (95:5:0,5) para proporcionar una espuma blanca (92 mg;
75%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
450 (MH^{+}, 20%), 226 (100%).
\deltaH (CDCl_{3}, 400 MHz)
1,35-1,50 (2H, m), 1,85-2,00 (2H,
m), 2,00-2,15 (3H, m), 2,15-2,30
(1H, m), 2,45-2,65 (2H, m), 2,67 (1H, d),
2,80-2,90 (3H, m), 3,02 (1H, d),
3,95-4,15 (3H, m), 4,35-4,55 (4H,
m), 6,62 (1H, d), 6,86 (1H, t), 7,30 (1H, s), 7,39 (1H, dd), 7,67
(1H, d).
La base libre en DCM se convirtió en la sal
dihidrocloruro añadiendo un exceso de cloruro de hidrógeno 1 M en
éter, seguido de evaporación a sequedad, para proporcionar un sólido
amarillo pálido (110 mg).
Se convirtió
1-({4-[(6,7-Dihidro-5H-pirano[2,3-c]piridazin-3-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
en la sal hidrocloruro de manera similar a los procedimientos
descritos en la presente memoria.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
A una solución de
(3R)-3-(aminometil)-1-pirrolidincarboxilato
de 1,1-dimetiletilo (2 g, 10 mmol), trietilamina
(2,9 ml, 21mmol) y dimetilaminopiridina (0,13 g, 1 mmol) en DCM (100
ml) se le añadió anhídrido trifluoroacético (1,5 ml, 10,5 mmol) en
una atmósfera de argón a temperatura ambiente. Después de 2 horas,
la mezcla se trató con agua (150 ml) y se extrajo con metanol al 10%
en DCM (3 x 100 ml), se secó y se evaporó el disolvente. El residuo
se sometió a cromatografía sobre gel de sílice utilizando un
gradiente de metanol al 0%-20%-DCM para proporcionar el compuesto
deseado (3,12 g, 105%).
\deltaH (CDCl_{3}, 400 MHz) 1,5 (9H, s),
1,64 (2H, d), 2,04 (1H, m), 2,48 (1H, m), 3,01 (0,5H, m), 3,10
(0,5H, m), 3,20-3,60 (4H, m), 6,50 (0,5H, s a), 6,80
(0,5H, s a).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
(3R)-3-{[(trifluoroacetil)amino]metil}-1-pirrolidincarboxilato
de 1,1-dimetiletilo (3,12 g, 10
mmol) en DCM (50 ml) se trató lentamente con una solución de HCl 4 M en dioxano (25 ml). La reacción se agitó a temperatura ambiente durante 3 horas. Después, se eliminó el disolvente para proporcionar un aceite amarillo pálido (2,6 g, 112%). \deltaH (MeOD, 400 MHz) 1,77 (1H, m), 2,18 (1H, m), 2,64 (1H, m), 2,99 (1H, m), 3,30 (1H, m), 3,70 (5H, m), 9,5 (1H, s a).
mmol) en DCM (50 ml) se trató lentamente con una solución de HCl 4 M en dioxano (25 ml). La reacción se agitó a temperatura ambiente durante 3 horas. Después, se eliminó el disolvente para proporcionar un aceite amarillo pálido (2,6 g, 112%). \deltaH (MeOD, 400 MHz) 1,77 (1H, m), 2,18 (1H, m), 2,64 (1H, m), 2,99 (1H, m), 3,30 (1H, m), 3,70 (5H, m), 9,5 (1H, s a).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
2-[7-fluoro-2-(metiloxi)-8-quinolinil]-2-propenoato
de metilo (2,4 g, 9,2 mmol), hidrocloruro de
2,2,2-trifluoro-N-[(3S)-3-pirrolidinilmetil]acetamida
(2,4 g, 10,12 mmol) y trietilamina (3,4 ml, 23 mmol) en DMF (30 ml)
se agitó y se calentó a 60ºC durante una noche. El disolvente se
eliminó al vacío y el residuo se sometió a cromatografía sobre gel
de sílice utilizando un gradiente de metanol al 0%-10%-DCM para
proporcionar un aceite pardo (4,2 g, 100%).
MS (electronebulización de iones positivos) m/z
458 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Se trató
2-[7-fluoro-2-(metiloxi)-8-quinolinil]-3-((3R)-3-
{[(trifluoroacetil)amino]metil}-1-pirrolidinil)propanoato
de metilo (3,4 g, 7,4 mmol) con una solución al 7% de carbonato
potásico en 2:5 de agua:metanol (119 ml) durante 4 horas. Los
disolventes se evaporaron y el residuo se redisolvió en metanol al
20% en DCM. La fase orgánica se secó sobre sulfato de magnesio y el
disolvente se eliminó a presión reducida. El residuo se sometió a
cromatografía sobre gel de sílice utilizando un gradiente al
0-20% de amoniaco 2 M-metanol en DCM
para proporcionar el compuesto deseado (2,2 g, 82%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
362 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
3-[(3R)-3-(aminometil)-1-pirrolidinil]-2-[7-fluoro-2-(metiloxi)-8-quinolinil]propanoato
de metilo (2,2 g, 6,1 mmol) y trietilamina (0,86 ml, 6,1 mmol) en
DCM (30 ml) se trató con una solución de dicarbonato de
di-terc-butilo (1,3 g, 6,1 mmol) en
DCM a 0ºC. Después de agitar la mezcla a temperatura ambiente
durante 1 hora, se añadió agua (50 ml) y la fracción acuosa se
extrajo con metanol al 20% en DCM (3 x 200 ml). La fase orgánica se
secó y el disolvente se evaporó. El residuo se sometió a
cromatografía sobre gel de sílice utilizando un gradiente de metanol
al 0-10%-DCM para proporcionar el compuesto deseado
(2,56 g, 87%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
462 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
3-{(3R)-3-[({[(1,1-dimetiletil)oxi]carbonil}amino)metil]-1-pirrolidinil}-2-[7-fluoro-2-(metiloxi)-8-quinolinil]propanoato
de metilo (2,56 g, 5,55 mol) en tetrahidrofurano seco (60 ml) a
-78ºC en una atmósfera de argón se trató con una solución de
hidruro de litio y aluminio en tetrahidrofurano (1 M, 7,2 ml, 7,2
mmol) y después se dejó calentar lentamente a la temperatura
ambiente. Después de 0,5 horas, se añadió agua (0,5 ml) seguido de
una solución acuosa de hidróxido sódico (2 M, 0,9 ml) y agua (1
ml). La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 1 hora. Se
filtró y se evaporó y el residuo se sometió a cromatografía sobre
gel de sílice utilizando un gradiente de metanol al
0-20%-DCM para proporcionar el compuesto deseado
(1,88 g, 78%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
434 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
[((3R)-1-{2-[7-fluoro-2-(metiloxi)-8-quinolinil]-3-hidroxipropil}-3-pirrolidinil)metil]carbamato
de 1,1-dimetiletilo (1,88 g, 4,4 mmol) en cloroformo
(20 ml) se trató con diisopropiletilamina (1,2 ml, 7,04 mmol) y
cloruro de metanosulfonilo (0,45 ml, 5,5 mmol) a 0ºC en una
atmósfera de argón. La mezcla se agitó a 0ºC durante 0,5 horas, se
calentó a ta y se agitó durante 1 hora y después se calentó a 45ºC
durante una noche, y se dejó enfriar a temperatura ambiente. La
mezcla se diluyó con DCM y se lavó con una solución de bicarbonato
sódico. La fase acuosa se extrajo con metanol al 10% en DCM (3 x 80
ml). La fase orgánica se secó y el disolvente se evaporó. El residuo
se sometió a cromatografía sobre gel de sílice utilizando un
gradiente de metanol al 0-10%-DCM para proporcionar
el compuesto deseado (1,47 g, 84%).
MS (electronebulización de iones positivos) m/z
402 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Se disolvió
({(3R)-1-[(9-fluoro-4-oxo-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-1-il)metil]-3-pirrolidinil}metil)carbamato
de 1,1-dimetiletilo (1,47 g, 3,7 mmol) en
diclorometano (15 ml) y ácido trifluoroacético (15 ml) y se agitó a
temperatura ambiente durante 30 minutos y después se evaporó a
sequedad. El residuo se redisolvió en metanol y se agitó con exceso
de resina de intercambio iónico Amberlyst® A21 (Aldrich: Una resina
macroreticular, débilmente básica, con funcionalidad alquilamina)
durante 1 hora y después se filtró. El disolvente se eliminó a
presión reducida y el residuo se sometió a cromatografía sobre gel
de sílice utilizando un gradiente al 0-20% de
amoniaco 2 M en metanol-DCM para proporcionar el
compuesto deseado (0,75 g, 68%).
MS (electronebulización de iones positivos) m/z
302 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
1-{[(3R)-3-(aminometil)-1-pirrolidinil]metil}-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
(100 mg) y
[1,3]oxatiolo[5,4-c]piridin-6-carbaldehído
(para una síntesis, véase la publicación internacional WO2004058144,
Ejemplo 61) (55 mg) en metanol (4 ml) y cloroformo (4 ml) se agitó a
temperatura ambiente durante 2 horas. Se añadió
triacetoxiborohidruro sódico (210 mg) y la reacción se agitó a
temperatura ambiente. El disolvente se evaporó y el residuo se
sometió a cromatografía sobre gel de sílice utilizando un gradiente
de metanol al 0-20%-DCM para proporcionar el
compuesto deseado (137 mg) en forma de una sal acetato.
MS (electronebulización de iones positivos) m/z
453 (MH+).
\deltaH (CDCl_{3}, 400 MHz) 1,53 (1H, m),
2,00 (2H, m), 2,30-3,00 (8H, m),
3,80-4,10 (3H, m), 4,50 (2H, m), 4,88 (2H, s a),
5,75 (2H, s), 6,61 (1H, d), 6,86 (1H, t), 7,19 (1H, s), 7,38 (1H,
m), 7,66 (1H, d), 8,03 (1H, d).
La sal acetato en DCM se convirtió en la sal
dihidrocloruro añadiendo un exceso de cloruro de hidrógeno 4 M en
dioxano, seguido de evaporación a sequedad y trituración con éter
para proporcionar un sólido.
\vskip1.000000\baselineskip
Éste se preparó a partir de
1-{[(3R)-3-(aminometil)-1-pirrolidinil]metil}-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
(50 mg) y
7-cloro-3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]oxazin-6-carboxaldehído
(para una síntesis, véase la publicación internacional WO2003064421
Ejemplo 15(c)) (35,2 mg) mediante el método general del
Ejemplo 32(i). El producto se cromatografió sobre gel de
sílice utilizando un gradiente de metanol al
0-15%-DCM para proporcionar el compuesto deseado (66
mg) en forma de una sal acetato.
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
498 (MH+).
\deltaH (CDCl_{3}, 100 MHz) 1,55 (1H, m),
2,00 (2H, m), 2,30-3,00 (8H, m), 4,00 (3H, m), 4,50
(2H, m), 4,6 (2H, s), 5,79 (2H, s a), 6,62 (1H, d), 6,85 (1H, m),
7,23 (1H, s), 7,38 (1H, m), 7,66 (1H, m).
La sal acetato en DCM se convirtió en la sal
dihidrocloruro añadiendo un exceso de cloruro de hidrógeno 4 M en
dioxano, seguido de evaporación a sequedad y trituración con éter
para proporcionar un sólido.
\vskip1.000000\baselineskip
Éste se preparó a partir de
1-{[(3R)-3-(aminometil)-1-pirrolidinil]metil}-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
(100 mg) y
3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]tiazin-6-carboxaldehído
(para una síntesis, véase la publicación internacional WO
2004058144A2 Ejemplo 7(d)) (64,5 mg) por el método general
del Ejemplo 32(i). El producto se cromatografió sobre gel de
sílice utilizando un gradiente de metanol al
0-20%-DCM para proporcionar el compuesto deseado
(127 mg) en forma de una sal acetato.
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
480 (MH+).
\deltaH (CDCl_{3,} 400 MHz) 1,53 (1H, m),
2,00 (2H, m), 2,30-3,00 (8H, m), 3,15 (1H, s a),
3,86 (2H, s), 4,00 (1H, m), 4,49 (2H, m), 6,63 (1H, m), 6,87 (1H,
m), 6,97 (1H, d), 7,39 (1H, m), 7,59 (1H, d), 7,67 (1H, d).
La sal acetato en DCM se convirtió en la sal
dihidrocloruro añadiendo un exceso de cloruro de hidrógeno 4 M en
dioxano, seguido de evaporación a sequedad y trituración con éter
para proporcionar un sólido.
\vskip1.000000\baselineskip
Éste se preparó a partir de
1-{[(3R)-3-(aminometil)-1-pirrolidinil]metil}-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
(50 mg) y
3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]oxazin-6-carboxaldehído
(para una síntesis, véase la publicación internacional WO2004058144
Ejemplo 1) (30 mg) por el método general del Ejemplo 32(i).
El producto se cromatografió sobre gel de sílice utilizando un
gradiente de metanol 0-20%-DCM para proporcionar el
compuesto deseado (63 mg) en forma de una sal acetato.
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
464 (MH+).
La sal acetato en DCM se convirtió en la sal
dihidrocloruro añadiendo un exceso de cloruro de hidrógeno 4 M en
dioxano, seguido de evaporación a sequedad y trituración con éter
para proporcionar un sólido.
\vskip1.000000\baselineskip
Éste se preparó a partir de
1-{[(3R)-3-(aminometil)-1-pirrolidinil]metil}-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
(100 mg) y
2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-carbaldehído
(para una síntesis, véase la publicación internacional WO2003087098
Ejemplo 20(e)) (54,8 mg) por el método general del Ejemplo
32(i). El producto se cromatografió sobre gel de sílice
utilizando un gradiente de metanol al 0-20%-DCM para
proporcionar el compuesto deseado (140 mg) en forma de una sal
acetato.
MS (electronebulización de iones positivos) m/z
451 (MH+).
La sal acetato en DCM se convirtió en la sal
dihidrocloruro añadiendo un exceso de cloruro de hidrógeno 4 M en
dioxano seguido de evaporación a sequedad y trituración con éter
para dar un sólido.
\vskip1.000000\baselineskip
Éste se preparó a partir de
1-{[3-(aminometil)-1-pirrolidinil]metil}-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quino-
lin-4-ona (preparado a partir de 3-(aminometil)-1-pirrolidincarboxilato de 1,1-dimetiletilo por el método general descrito para el enantiómero (R) en el Ejemplo 32) (100 mg) y [1,3]oxatiolo[5,4-c]piridin-6-carbaldehído (para una síntesis, véase la publicación internacional WO2004058144, Ejemplo 61) (55 mg) por el método general del Ejemplo 32(i). El producto se cromatografió sobre gel de sílice utilizando un gradiente de metanol al 0-20%-DCM para proporcionar el compuesto deseado (110 mg) en forma de una sal acetato.
lin-4-ona (preparado a partir de 3-(aminometil)-1-pirrolidincarboxilato de 1,1-dimetiletilo por el método general descrito para el enantiómero (R) en el Ejemplo 32) (100 mg) y [1,3]oxatiolo[5,4-c]piridin-6-carbaldehído (para una síntesis, véase la publicación internacional WO2004058144, Ejemplo 61) (55 mg) por el método general del Ejemplo 32(i). El producto se cromatografió sobre gel de sílice utilizando un gradiente de metanol al 0-20%-DCM para proporcionar el compuesto deseado (110 mg) en forma de una sal acetato.
MS (electronebulización de iones positivos) m/z
453 (MH+).
La sal acetato en DCM se convirtió en la sal
dihidrocloruro añadiendo un exceso de cloruro de hidrógeno 4 M en
dioxano, seguido de evaporación a sequedad y trituración con éter
para proporcionar un sólido.
\vskip1.000000\baselineskip
Éste se preparó a partir de
1-{[3-(aminometil)-1-pirrolidinil]metil}-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quino-
lin-4-ona (100 mg) y 7-cloro-3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]oxazin-6-carboxaldehído (para una síntesis, véase la publicación internacional WO2003064421 Ejemplo 15(c)) (58 mg) por el método general del Ejemplo 32(i). El producto se cromatografió sobre gel de sílice utilizando un gradiente de metanol al 0-20%-DCM para proporcionar el compuesto deseado (105 mg) en forma de una sal acetato.
lin-4-ona (100 mg) y 7-cloro-3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]oxazin-6-carboxaldehído (para una síntesis, véase la publicación internacional WO2003064421 Ejemplo 15(c)) (58 mg) por el método general del Ejemplo 32(i). El producto se cromatografió sobre gel de sílice utilizando un gradiente de metanol al 0-20%-DCM para proporcionar el compuesto deseado (105 mg) en forma de una sal acetato.
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
498 (MH+).
La sal acetato en DCM se convirtió en la sal
dihidrocloruro añadiendo un exceso de cloruro de hidrógeno 4 M en
dioxano, seguido de evaporación a sequedad y trituración con éter
para proporcionar un sólido.
\vskip1.000000\baselineskip
Se sometió dihidrocloruro de
1-{[3-({[(7-cloro-3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]oxazin-6-il)metil]amino}
metil)-1-pirrolidinil]metil}-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona (40 mg) a purificación por hplc quiral preparativa en una columna Chiralpak AD-H de 5 \mum eluyendo con 80:20:0,1 de acetonitrilo:metanol:isopropil-
amina, proporcionando el Isómero 1 (6,0 mg), el Isómero 2 (10,0 mg), el Isómero 3 (9,0 mg) y el Isómero 4 (9,2 mg), todos ellos con pureza >99,5%. Entonces, estas bases libres se convirtieron en las sales hidrocloruro.
metil)-1-pirrolidinil]metil}-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona (40 mg) a purificación por hplc quiral preparativa en una columna Chiralpak AD-H de 5 \mum eluyendo con 80:20:0,1 de acetonitrilo:metanol:isopropil-
amina, proporcionando el Isómero 1 (6,0 mg), el Isómero 2 (10,0 mg), el Isómero 3 (9,0 mg) y el Isómero 4 (9,2 mg), todos ellos con pureza >99,5%. Entonces, estas bases libres se convirtieron en las sales hidrocloruro.
\vskip1.000000\baselineskip
A una solución de 2-bromoanilina
(22,27 g, 0,13 mol) y carbonato potásico (26,8 g, 0,13 mol) en
acetona (50 ml) y agua (65 ml) a 0ºC se le añadió en porciones
cloruro de cinamoílo (21,57 g, 0,13 mol) a lo largo de 15 minutos.
Después, se añadieron otros 150 ml tanto de acetona como de agua
para facilitar la agitación. La reacción se agitó durante 2 horas a
0ºC antes de añadirse a agua enfriada con hielo (400 ml). El sólido
resultante se filtró, se lavó con agua (500 ml) y se secó al vacío.
El sólido resultante se trituró con hexano caliente y se secó al
vacío para proporcionar el compuesto deseado en forma de un sólido
de color blanco (29,50 g, 75%).
MS (ES+) m/z 303 (MH+, 100%).
\vskip1.000000\baselineskip
A una suspensión de
(2E)-N-(2-bromofenil)-3-fenil-2-propenamida
(22,9 g, 76,0 mol) en clorobenceno (100 ml) en una atmósfera de
argón a temperatura ambiente se le añadió tricloruro de aluminio
(60,78 g, 133,34 mmol). La reacción se calentó durante 2 horas a
125ºC y después de ese periodo de tiempo la mezcla de reacción se
enfrió a 50ºC antes de que se añadiera cuidadosamente a agua
enfriada con hielo (3 l). El sólido resultante se filtró y después
se lavó con agua (500 ml), después se trituró con etanol caliente,
se filtró y se secó al vacío para proporcionar el compuesto deseado
en forma de un sólido de color blanco (7,39 g, 75%).
MS (ES+) m/z 225 (MH+, 100%).
\vskip1.000000\baselineskip
A una suspensión de
8-bromo-2(1H)-quinolinona
(2,76 g, 12,32 mmol) en N,N-dimetilformamida (40 ml)
en una atmósfera de argón a 0ºC se le añadió carbonato potásico (3,4
g, 24,63 mmol). Después, la reacción se agitó durante 15 minutos
antes de que se añadiera yoduro de metilo (0,91 ml, 14,78 mmol). Se
dejó que la reacción se calentara a la temperatura ambiente y
después se agitó durante 3 horas. Después, la mezcla de reacción se
evaporó y el residuo se trató con diclorometano y agua. La fracción
acuosa se extrajo nuevamente con diclorometano. Después, las
fracciones orgánicas combinadas se secaron (MgSO_{4}), el
disolvente se eliminó a presión reducida y después el residuo se
sometió a cromatografía sobre gel de sílice usando un gradiente de
metanol-diclorometano. Esto proporcionó el compuesto
deseado en forma de un sólido amarillo (2,16 g, 74%).
MS (ES+) m/z 239 (MH^{+}, 100%).
\vskip1.000000\baselineskip
Conforme al procedimiento de la bibliografía
(Li, W.; Nelson, D.; Jensen, M.; Hoerrner, R.; Cai, D.; Larsen, R.;
Reider, P J. Org. Chem. (2002), 67(15), 5394) una
solución de
8-bromo-2-(metiloxi)quinolina
(1,95 g, 8,19 mmol) y borato de triisopropilo (2,30 ml, 9,83 mmol)
en tolueno (20 ml) y tetrahidrofurano (5 ml) en una atmósfera de
argón se enfrió a -78ºC. Después, se añadió gota a gota una solución
de n-butil-litio (2,5 M en hexanos, 3,9 ml,
9,83 mmol) a lo largo de 20 minutos. La reacción se agitó a -78ºC
durante 2 horas y después se calentó a -20ºC. Después, la reacción
se interrumpió con una solución de HCl 2 M (10 ml) y se trató con
diclorometano. La fracción acuosa se extrajo nuevamente con
diclorometano. Después, las fracciones orgánicas combinadas se
secaron (MgSO_{4}) y el disolvente se eliminó a presión reducida.
El residuo se trituró con hexano para proporcionar el compuesto
deseado en forma de un sólido amarillo (453 mg, 40%).
MS (ES+) m/z 204 (MH^{+}, 100%).
\vskip1.000000\baselineskip
A una solución de
2-bromo-2-propenoato
de metilo (452 mg, 2,74 mmol) (para una síntesis véase Rachon, J.;
Goedken, V.; Walborsky, H. J. Org. Chem. (1989),
54(5), 1006) en tetrahidrofurano desgasificado (10 ml) en una
atmósfera de argón se le añadieron ácido
[2-(metiloxi)-8-quinolinil]bórico
(506 mg, 2,49 mmol),
bis(tri-t-butilfosfin)paladio (0) (25 mg, 0,05
mmol), bis(dibencilidenoacetona)paladio (0) (23 mg,
0,025 mmol) y fluoruro potásico (477 mg, 8,217 mmol). La reacción se
calentó a 70ºC durante 24 horas y después se trató con agua y
diclorometano. La fracción acuosa se extrajo nuevamente con
diclorometano. Después, las fracciones orgánicas combinadas se
secaron (MgSO_{4}) y el disolvente se eliminó a presión reducida.
El residuo se sometió a cromatografía sobre gel de sílice utilizando
un gradiente de acetato de etilo-hexano. Esto
proporcionó el compuesto deseado en forma de un sólido amarillo (381
mg, 63%).
MS (ES+) m/z 244 (MH^{+}, 100%), 212
(80%).
\vskip1.000000\baselineskip
A una solución de
2-[2-(metiloxi)-8-quinolinil]-2-propenoato
de metilo (381 mg, 1,57 mmol) en
N,N'-dimetilfor-
mamida (5 ml) y tetrametilguanidina (0,05 ml) se le añadió 4-piperidinilcarbamato de 1,1-dimetiletilo (345 mg, 1,73 mmol). La mezcla de reacción se agitó durante 12 horas a 60ºC y después de este periodo de tiempo el disolvente se eliminó a presión reducida. El residuo se sometió a cromatografía sobre gel de sílice utilizando un gradiente de metanol-diclorometano. Esto proporcionó el compuesto deseado en forma de un sólido amarillo (546 mg, 79%).
mamida (5 ml) y tetrametilguanidina (0,05 ml) se le añadió 4-piperidinilcarbamato de 1,1-dimetiletilo (345 mg, 1,73 mmol). La mezcla de reacción se agitó durante 12 horas a 60ºC y después de este periodo de tiempo el disolvente se eliminó a presión reducida. El residuo se sometió a cromatografía sobre gel de sílice utilizando un gradiente de metanol-diclorometano. Esto proporcionó el compuesto deseado en forma de un sólido amarillo (546 mg, 79%).
MS (ES+) m/z 444 (MH^{+}, 100%).
\vskip1.000000\baselineskip
A una solución de
3-[4-({[(1,1-dimetiletil)oxi]carbonil}amino)-1-piperidinil]-2-[2-(metiloxi)-8-quinolinil]propanoato
de metilo (546 mg, 1,23 mmol) en tetrahidrofurano (20 ml) a -78ºC se
le añadió hidruro de litio y aluminio (1 M en tetrahidrofurano, 1,50
ml, 1,48 mmol). Después, la reacción se agitó a -78ºC durante 0,5
horas antes de que se añadieran agua (0,2 ml) y después una solución
de NaOH 2 M (0,4 ml) y la mezcla se calentó a 25ºC. Después, la
mezcla se filtró, se secó (MgSO_{4}) y el disolvente se eliminó a
presión reducida. El residuo se sometió a cromatografía sobre gel de
sílice utilizando un gradiente de
metanol-diclorometano. Esto proporcionó el compuesto
deseado en forma de un sólido de color blanco (370 mg, 72%).
MS (ES+) m/z 416 (MH+, 100%).
\vskip1.000000\baselineskip
A una solución de
(1-{3-hidroxi-2-[2-(metiloxi)-8-quinolinil]propil}-4-piperidinil)carbamato
de 1,1-dimetiletilo (370 mg, 0,892 mmol) en
cloroformo (20 ml) a 0ºC se le añadieron diisopropiletilamina (0,33
ml, 1,96 mmol) y anhídrido metanosulfónico (0,186 g, 1,07 mmol).
Después, la reacción se calentó a 70ºC durante 5 horas y después se
trató con diclorometano y agua. La fase acuosa se extrajo dos veces
con diclorometano y las fases orgánicas combinadas se secaron
(MgSO_{4}) y el disolvente se eliminó a presión reducida. El
residuo se sometió a cromatografía sobre gel de sílice utilizando un
gradiente de metanol-diclorometano para proporcionar
el compuesto deseado (0,276 g, 81%).
MS (ES+) m/z 384 (MH+, 10%), 284 (100%).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
{1-[(4-oxo-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-1-il)metil]-4-piperidinil}carbamato
de 1,1-dimetiletilo (276 mg, 0,721 mmol) en
cloroformo (5 ml) y MeOH (5 ml) se trató con HCl 4 M en dioxano (10
ml) y se agitó a temperatura ambiente durante 2 horas. La mezcla de
reacción se evaporó para proporcionar el compuesto deseado (0,283 g,
110%) en forma de la sal dihidrocloruro ligeramente impura que se
usó sin purificación adicional.
MS (ES+) m/z 306 (M +Na, 10%), 284 (MH+,
100%).
\vskip1.000000\baselineskip
A una solución de la sal dihidrocloruro de
1-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quino-
lin-4-ona (32 mg, 0,089mmol) en metanol (0,1 ml) y diclorometano (1 ml) se le añadieron trietilamina (24 \mul, 0,178 mmol) y 3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]tiazin-6-carboxaldehído (para una síntesis, véase la publicación internacional WO2003087098, Ejemplo 301(d)) (17 mg, 0,089 mmol). Esta mezcla se agitó durante 1 hora a temperatura ambiente antes de que se le añadiera triacetoxiborohidruro sódico (57 mg, 0,178 mmol) y la reacción se agitó durante 1 hora más. El disolvente se eliminó a presión reducida. El residuo se sometió a cromatografía sobre gel de sílice utilizando un gradiente de metanol-diclorometano. Esto proporcionó el compuesto del título en forma de un sólido amarillo (39 mg, 95%).
lin-4-ona (32 mg, 0,089mmol) en metanol (0,1 ml) y diclorometano (1 ml) se le añadieron trietilamina (24 \mul, 0,178 mmol) y 3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]tiazin-6-carboxaldehído (para una síntesis, véase la publicación internacional WO2003087098, Ejemplo 301(d)) (17 mg, 0,089 mmol). Esta mezcla se agitó durante 1 hora a temperatura ambiente antes de que se le añadiera triacetoxiborohidruro sódico (57 mg, 0,178 mmol) y la reacción se agitó durante 1 hora más. El disolvente se eliminó a presión reducida. El residuo se sometió a cromatografía sobre gel de sílice utilizando un gradiente de metanol-diclorometano. Esto proporcionó el compuesto del título en forma de un sólido amarillo (39 mg, 95%).
MS (ES+) m/z 462 (MH^{+}, 100%).
\deltaH (CDCl_{3}, 400 MHz)
1,66-1,75 (2H, m), 2,03-2,22 (3H,
m), 2,55 (1H, dd), 2,79 (1H,dd), 2,81-2,89 (1H, m),
2,96-3,11 (3H, m), 3,47 (2H, s),
3,84-3,89 (1H, m), 3,91 (2H, s), 4,28 (1H, dd), 4,50
(1H, dd), 6,69 (1H, d), 7,01 (1H, d), 7,16 (1H, t), 7,41 (2H, d),
7,50 (1H, s a), 7,60 (1H, d), 7,72 (1H, d).
Este material se convirtió en el hidrocloruro
disolviéndolo en diclorometano/metanol, añadiendo 1 equivalente de
HCl 1 M/éter dietílico y después evaporándolo a sequedad.
\vskip1.000000\baselineskip
El compuesto del título se sintetizó a partir de
la sal dihidrocloruro de
1-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
(58 mg, 0,163 mmol) y
2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-carboxaldehído
(24 mg, 0,148 mmol) (para una síntesis, véase la publicación
internacional WO2004058144, Ejemplo 2(c)) por el método
general del Ejemplo 39(j), para proporcionar el compuesto
deseado (69 mg, rendimiento de 98%).
MS (ES+) m/z 433 (MH+, 100%), 284 (30%).
\deltaH (CDCl_{3}, 400 MHz)
1,64-1,75 (2H, m), 2,02-2,18 (3H,
m), 2,56 (1H, dd), 2,73 (1H, dd), 2,78-2,84 (1H, m),
2,96-3,11 (4H, m), 3,85-3,95 (1H,
m), 4,02 (2H, s), 4,25-4,35 (4H, m),
4,47-4,53 (1H, m), 6,68 (1H, d), 6,94 (1H, s), 7,16
(1H, t), 7,41-7,44 (2H, m), 7,97 (1H, d), 8,10 (1H,
s).
Este material se convirtió en la sal
hidrocloruro disolviéndolo en diclorometano/metanol, añadiendo 1
equivalente de HCl 1 M/éter dietílico y después evaporándolo a
sequedad.
\vskip1.000000\baselineskip
El compuesto del título se sintetizó a partir de
la sal dihidrocloruro de
1-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
y
[1,3]oxatiolo[5,4-c]piridin-6-carbaldehído
(para una síntesis, véase la publicación internacional WO2004058144,
Ejemplo 61) de acuerdo con el método general del Ejemplo
39(j), con un rendimiento de 76%.
MS (ES+) m/z 435 (MH+, 100%), 284 (40%).
\deltaH (CDCl_{3}, 400 MHz)
1,64-1,73 (2H, m), 2,00-2,03 (2H,
m), 2,11-2,21 (2H, m), 2,55 (1H, dd),
2,70-2,82 (2H, m), 2,96-3,11 (2H,
m), 3,85-3,89 (1H, m), 4,00 (2H, s), 4,29 (1H, dd),
4,52 (1H, dd), 5,76 (2H, s), 6,69 (1H, d), 7,16 (1H, t), 7,29 (1H,
s), 7,41-7,43 (2H, m), 7,71 (1H, d), 8,00 (1H,
s).
Este material se convirtió en el hidrocloruro
disolviéndolo en diclorometano/metanol, añadiendo 1 equivalente de
HCl 1 M/éter dietílico y después evaporándolo a sequedad.
\vskip1.000000\baselineskip
El compuesto del título se sintetizó a partir de
la sal dihidrocloruro de
1-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
y
7-cloro-3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]oxazin-6-carboxaldehído
(para una síntesis, véase la publicación internacional WO2003064421,
Ejemplo 15(c)) por el método general del Ejemplo
39(j), con un rendimiento de 96%.
MS (ES+) m/z 479 (MH^{+}, 100%).
\deltaH (CDCl_{3}, 400 MHz)
1,88-2,27 (5H, m), 2,57 (1H, dd), 2,78 (1H, dd),
3,01-3,14 (4H, m), 3,85-3,92 (1H,
m), 4,19 (2H, s), 4,30 (1H, dd), 4,51 (1H, dd), 4,59 (2H, s), 6,67
(1H, d), 7,16 (1H, t), 7,24 (1H, s), 7,40-7,43 (2H,
m), 7,71 (1H, d).
Este material se convirtió en el hidrocloruro
disolviéndolo en diclorometano/metanol, añadiendo 1 equivalente de
HCl 1 M/éter dietílico y después evaporándolo a sequedad.
\vskip1.000000\baselineskip
El compuesto del título se sintetizó a partir de
la sal dihidrocloruro de
1-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
y
3,4-dihidro-2H-pirano[2,3-c]piridin-6-carbaldehído
(para una síntesis, véase la publicación internacional WO2004058144,
Ejemplo 126(e)) de acuerdo con el método general del Ejemplo
39(j), con un rendimiento de 100%.
MS (ES+) m/z 431 (MH+, 100%).
\deltaH (CDCl_{3}, 400 MHz)
1,85-1,88 (2H, m), 1,90-2,21 (4H,
m), 2,55 (1H, dd), 2,72 (1H, d), 2,80 (2H, t),
2,94-3,15 (5H, m), 3,84-3,87 (1H,
m), 4,02-4,29 (5H, m), 4,46 (1H, dd), 6,67 (1H, d),
7,16 (1H, t), 7,32 (1H, s), 7,41-7,44 (2H, m), 7,72
(1H, d), 8,06 (1H, s).
Este material se convirtió en el hidrocloruro
disolviéndolo en diclorometano/metanol, añadiendo 1 equivalente de
HCl 1 M/éter dietílico y después evaporándolo a sequedad.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Éste se preparó a partir de
1-{[3-(aminometil)-1-pirrolidinil]metil}-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quino-
lin-4-ona y 2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-carbaldehído (para una síntesis, véase la publicación internacional WO2003087098 Ejemplo 20(e)) por el método general del Ejemplo 36.
lin-4-ona y 2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-carbaldehído (para una síntesis, véase la publicación internacional WO2003087098 Ejemplo 20(e)) por el método general del Ejemplo 36.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Éste se preparó a partir del enantiómero E2 de
1-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-9-fluoro-1-hidroxi-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
y
6,7-dihidro[1,4]oxatiino[2,3-c]piridazin-3-carbaldehído
por el método general del Ejemplo 29.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Éste se preparó a partir de
1-{[3-(aminometil)-1-pirrolidinil]metil}-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quino-
lin-4-ona y 3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]tiazin-6-carbaldehído (para una síntesis, véase la publicación internacional WO2004058144A2 Ejemplo 7(d)) por el método general del Ejemplo 34.
lin-4-ona y 3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]tiazin-6-carbaldehído (para una síntesis, véase la publicación internacional WO2004058144A2 Ejemplo 7(d)) por el método general del Ejemplo 34.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
2-[7-bromo-2-(metiloxi)-8-quinolinil]-2-propenoato
de metilo (12,4 g, 38,5 mmol),
4-piperidinilcarbamato de
1,1-dimetiletilo (8,5 g, 42,3 mmol) y
1,1,3,3-tetrametilguanidina (10 gotas) en DMF seco
(120 ml) se calentó a 70ºC durante 3 días. Se añadió más
4-piperidinilcarbamato de
1,1-dimetiletilo (1,5 g) y la mezcla se calentó a
100ºC durante un día más. La mezcla se evaporó y el residuo se
cromatografió sobre sílice eluyendo con metanol al 2% en
diclorometano, proporcionando un sólido amarillo pálido (17,1 g,
85%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
523 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
2-[7-bromo-2-(metiloxi)-8-quinolinil]-3-[4-({[(1,1-dimetiletil)oxi]carbonil}amino)-1-piperidinil]propanoato
de metilo (17 g, 32,5 mmol) en THF (300 ml) a -78ºC en una
atmósfera de argón se trató con una solución de hidruro de aluminio
y litio en THF (1 M, 39 ml, 39 mmol). La reacción se agitó a -78ºC
durante 1 hora y después se dejó en agitación a temperatura
ambiente durante 2 horas. Se añadió agua (18 ml) seguido de una
solución acuosa de hidróxido sódico (2 M, 40 ml) y más agua (20
ml). La filtración y la evaporación proporcionaron un sólido. Éste
se cromatografió eluyendo con metanol al 0-20% en
diclorometano, proporcionando un sólido amarillo (9,9 g, 61%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
495 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
(1-{2-[7-bromo-2-(metiloxi)-8-quinolinil]-3-hidroxipropil}-4-piperidinil)carbamato
de 1,1-dimetiletilo (9,9 g, 20 mmol), anhídrido
metanosulfónico (4,2 g, 24 mmol) y diisopropiletilamina (7,7 ml, 44
mmol) en cloroformo (260 ml) se calentó a 60ºC (temperatura de baño
de aceite) durante 1 hora y después se calentó a reflujo durante
1,5 horas. La mezcla se evaporó y el residuo se cromatografió
eluyendo con metanol al 0-30% en acetato de etilo,
proporcionando un sólido de color blanco (4,7g, 51%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
463 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una mezcla de
{1-[(9-bromo-4-oxo-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-1-il)metil]-4-piperidinil}carbamato
de 1,1-dimetiletilo (4,7g, 10,2 mmol), cianuro de
cobre (I) (3,3 g, 36,6 mmol) y DMF (60 ml) se calentó a 135ºC
durante 2 horas. La mezcla se evaporó a sequedad y el residuo se
dividió en amoniaco acuoso saturado y diclorometano. La fase acuosa
se extrajo adicionalmente con diclorometano y los extractos
orgánicos combinados se secaron y se evaporaron (3,2 g). La fase
acuosa se extrajo adicionalmente dos veces con acetato de etilo y
estos extractos se combinaron, se secaron y se evaporaron (0,5 g).
Los residuos (3,7 g en total) se combinaron y se cromatografiaron
eluyendo con metanol al 0-15% en acetato de etilo,
proporcionando un sólido de color blanco (2,7 g, 65%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
409 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
{1-[(9-ciano-4-oxo-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-1-il)metil]-4-piperidinil}carbamato
de 1,1-dimetiletilo (2,65 g, 6,5 mmol) en
diclorometano (50 ml) y se trató con TFA (50 ml). Después de 30
minutos, la mezcla se evaporó y el residuo se trató azeotrópicamente
dos veces más con cloroformo y después se trituró con éter (tres
veces). El sólido resultante se redisolvió en diclorometano/metanol
(60 ml/120 ml) y se trató con MP-resina de
carbonato (3 mmol de carbonato por gramo, 22 g, 66 mmol). La resina
se eliminó por filtración, lavando con diclorometano y metanol. La
evaporación del filtrado proporcionó un sólido de color blanco (2
g).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
309 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
1-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-4-oxo-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-9-carbonitrilo
(200 mg) y 6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazin-3-carbaldehído (100 mg) en diclorometano/metanol (4 ml/1 ml) se trató con triacetoxiborohidruro sódico (400 mg). Se añadieron en porciones más 6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazin-3-carbaldehído (100 mg) y más triacetoxiborohidruro sódico (200 mg) a lo largo de 6 horas. La mezcla se trató con una solución acuosa saturada de bicarbonato sódico. Un sólido se aisló por filtración y después se cromatografió eluyendo con metanol al 0-40% en diclorometano, proporcionando un sólido de color blanco (110 mg).
(200 mg) y 6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazin-3-carbaldehído (100 mg) en diclorometano/metanol (4 ml/1 ml) se trató con triacetoxiborohidruro sódico (400 mg). Se añadieron en porciones más 6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazin-3-carbaldehído (100 mg) y más triacetoxiborohidruro sódico (200 mg) a lo largo de 6 horas. La mezcla se trató con una solución acuosa saturada de bicarbonato sódico. Un sólido se aisló por filtración y después se cromatografió eluyendo con metanol al 0-40% en diclorometano, proporcionando un sólido de color blanco (110 mg).
\deltaH (CDCl_{3}, 250 MHz)
1,38-1,50 (2H, m), 1,85-2,00 (2H,
m), 2,10-2,22 (1H, dt), 2,22-2,35
(1H, dt), 2,50-2,60 (1H, m),
2,75-2,85 (1H, m), 2,90-3,10 (2H,
m), 4,00 (2H, s), 4,00-4,08 (1H, m),
4,35-4,40 (2H, m), 4,45-4,60 (4H,
m), 6,82 (1H, d), 7,08 (1H, s), 7,38 (1H, d), 7,55 (1H, d), 7,78
(1H, d).
Éste se separó utilizando hplc quiral
preparativa en los dos enantiómeros, E1 y E2, utilizando una columna
Chiralpak AD-H de 5 \mum, eluyendo con 80:20:0,1-
CH_{3}CN:CH_{3}OH:Isopropilamina. El enantiómero que se
desplazaba más rápido (denominado E1) se convirtió en el compuesto
del título mediante el tratamiento con 1 equivalente de ácido
clorhídrico, proporcionando un sólido (50 mg), >98% e.e.
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
459 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
La base libre del compuesto del título se
preparó mediante hplc quiral preparativa del material racémico (el
enantiómero que se desplazaba más despacio, véase el Ejemplo 47).
Este material se convirtió en el compuesto del título con 1
equivalente de ácido clorhídrico proporcionando un sólido (54 mg),
>98% e.e.
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
459 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Una mezcla de
2-[7-fluoro-2-(metiloxi)-8-quinolinil]-2-propenoato
de metilo (10,55 g, 40 mmol),
1,4-dioxa-8-azaspiro[4,5]decano
(6,28 g, 44 mol) y 1,1,3,3-tetrametilguanidina (2,4
ml) en dimetilformamida (200 ml) se calentó a reflujo durante una
noche. El disolvente se evaporó y el residuo se disolvió en acetato
de etilo y agua. La fase acuosa se extrajo nuevamente con acetato de
etilo y las fracciones orgánicas se secaron y se evaporaron. La
cromatografía sobre sílice, eluyendo con metanol al
0-10%/diclorometano proporcionó el producto (11,41
g, 71%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
405 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
A una solución de
3-(1,4-dioxa-8-azaspiro[4,5]dec-8-il)-2-(R/S)-[7-fluoro-2-(metiloxi)-8-quinolinil]propanoato
de metilo (10,85 g, 27 mmol) en THF anhidro (130 ml) a -70ºC se le
añadió gota a gota una solución de hidruro de aluminio y litio (2 M
en THF, 14 ml). La mezcla se agitó durante 5 h mientras se dejaba
calentar a -10ºC. Se añadió agua (5,5 ml) cuidadosamente, seguido de
hidróxido sódico (2 M, 6,5 ml), éter (87 ml) y sulfato sódico.
Después de agitar a temperatura ambiente, la mezcla se filtró a
través de kieselguhr, se lavó con acetato de etilo y el filtrado se
evaporó para proporcionar el alcohol bruto (11,25 g).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
377 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una muestra en bruto de
3-(1,4-dioxa-8-azaspiro[4.5]dec-8-il)-2-(R/S)-[7-fluoro-2-(metiloxi)-8-quinolinil]-1-propanol
(11,25 g) se agitó con anhídrido metanosulfónico (5,92 g, 34 mmol) y
di-isopropiletilamina (11,4 ml, 67 mmol) en
cloroformo seco (130 ml) a 70ºC durante tres días. La mezcla se lavó
con bicarbonato sódico acuoso, la fase acuosa se extrajo con
diclorometano y las fracciones orgánicas se secaron y se evaporaron
para proporcionar un sólido pardo (7,70 g).
MS (electronebulización de iones positivos) m/z
345 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Se calentó
1-(R/S)-(1,4-dioxa-8-azaspiro[4,5]dec-8-ilmetil)-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-
ona (7,70 g, 22 mmol) en acetona (600 ml) y ácido clorhídrico 5 M (300 ml) durante una noche a 60ºC. La mezcla se basificó con bicarbonato sódico y se extrajo con diclorometano. Los extractos orgánicos se secaron y se evaporaron. La cromatografía sobre sílice, eluyendo con metanol al 0-10%/diclorometano, proporcionó un sólido amarillo (4,44 g, 67%).
ona (7,70 g, 22 mmol) en acetona (600 ml) y ácido clorhídrico 5 M (300 ml) durante una noche a 60ºC. La mezcla se basificó con bicarbonato sódico y se extrajo con diclorometano. Los extractos orgánicos se secaron y se evaporaron. La cromatografía sobre sílice, eluyendo con metanol al 0-10%/diclorometano, proporcionó un sólido amarillo (4,44 g, 67%).
MS (electronebulización de iones positivos) m/z
301 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Se agitaron
9-fluoro-1-(R/S)-[(4-oxo-1-piperidinil)metil]-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
(0,10 g, 0,33 mmol) y
[(3S)-2,3-dlhidro[1,4]dioxino[2,3-b]piridin-3-ilmetil]amina
(para una preparación véase el documento EP0559285A1, Ej. 5) (0,055
g, 0,33 mmol) en diclorometano seco y metanol (5 ml cada vez) con
ácido acético glacial (10 gotas) y tamices moleculares de 3 A a
temperatura ambiente durante 1 h. Se añadió triacetoxiborohidruro
sódico (0,084 g, 1,33 mmol) y la mezcla se agitó durante una noche.
Se añadió bicarbonato sódico acuoso para basificar y las fases se
separaron. La fase acuosa se extrajo con metanol al
10%/diclorometano y las fracciones orgánicas se secaron y se
evaporaron. La cromatografía sobre sílice, eluyendo con metanol al
0-20%/diclorometano proporcionó la base libre del
compuesto del título (0,12 g).
\deltaH (CDCl_{3}, 250 MHz) 1,40 (2H, m),
1,86 (2H, m), 2,09 (1H, t), 2,23 (1H, t), 2,50 (2H, m), 2,78 (1H,
m), 2,85 (1H, dd), 2,97 (2H, m), 3,00 (1H, m), 4,02 (1H, m), 4,05
(1H, dd), 4,30 (1H, dd), 4,45 (3H, m), 6,62 (1H, d), 6,87 (2H, m),
7,20 (1H, dd), 7,39 (1H, dd), 7,67 (1H, d), 7,82 (1H, dd).
MS (electronebulización de iones positivos) m/z
451 (MH+).
La base libre se trató con cloruro de hidrógeno
en 1,4-dioxano (0,4 M, 1,33 ml), se evaporó y se
secó al vacío para proporcionar la sal dihidrocloruro (0,12 g).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Se separó
1-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-4-oxo-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-9-carbonitrilo
racémico (2,1 g) mediante cromatografía quiral en una columna
Chiralpak AD-H de 5 \mum eluyendo con 95:5:0,1 de
acetonitrilo:metanol:isopropilamina, proporcionando el enantiómero
E1 750 mg, >98% de ee, y después el enantiómero E2, 760 mg, 98%
de ee.
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución del enantiómero 1 de
1-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-4-oxo-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quino-
lin-9-carbonitrilo (40 mg; 0,13 mmol) y 6,7-dihidro-5H-pirano[2,3-c]piridazin-3-carbaldehído (26,7 mg, 0,167 mmol) en MeOH (1 ml), cloroformo (1 ml) con tamices de 3 A se calentó a 65ºC en una atmósfera de Ar durante 5 h. Se enfrió y se añadió triacetoxiborohidruro sódico (55 mg; 0,26 mmol) y la mezcla se agitó a ta durante una noche. Después, la reacción se filtró a través de kieselguhr, lavando con 1:1 de MeOH/DCM. Los disolventes se evaporaron y el residuo se dividió en NaHCO_{3} saturado acuoso y MeOH al 20% en DCM. La fase acuosa se extrajo dos veces más con MeOH al 20% en DCM y después los extractos orgánicos combinados se secaron y se evaporaron. El residuo se sometió a cromatografía en columna sobre gel de sílice utilizando un gradiente de DCM, MeOH y amoniaco acuoso para proporcionar la base libre del compuesto del título (39 mg, 66%).
lin-9-carbonitrilo (40 mg; 0,13 mmol) y 6,7-dihidro-5H-pirano[2,3-c]piridazin-3-carbaldehído (26,7 mg, 0,167 mmol) en MeOH (1 ml), cloroformo (1 ml) con tamices de 3 A se calentó a 65ºC en una atmósfera de Ar durante 5 h. Se enfrió y se añadió triacetoxiborohidruro sódico (55 mg; 0,26 mmol) y la mezcla se agitó a ta durante una noche. Después, la reacción se filtró a través de kieselguhr, lavando con 1:1 de MeOH/DCM. Los disolventes se evaporaron y el residuo se dividió en NaHCO_{3} saturado acuoso y MeOH al 20% en DCM. La fase acuosa se extrajo dos veces más con MeOH al 20% en DCM y después los extractos orgánicos combinados se secaron y se evaporaron. El residuo se sometió a cromatografía en columna sobre gel de sílice utilizando un gradiente de DCM, MeOH y amoniaco acuoso para proporcionar la base libre del compuesto del título (39 mg, 66%).
MS (ES+) m/z 457 (MH^{+}).
^{1}H RMN (400 MHz) \delta (CDCl_{3})
1,38-1,52 (2H, m), 1,83-1,99 (2H,
m), 2,01-2,11 (2H, m), 2,11-2,21
(1H, m), 2,22-2,32 (1H, m),
2,50-2,61 (2H, m), 2,72-2,82 (1H,
m), 2,85-2,91 (2H, m), 2,96 (1H, m),
3,01-3,08 (1H, s), 3,92-4,07 (3H,
m), 4,24-4,07 (m, 3H), 4,51-4,61
(1H, m), 6,81 (1H, d, J), 7,30 (1H, s), 7,50 (1H, d), 7,49 (1H, d),
7,73 (1H, d).
Este material se convirtió en el hidrocloruro
disolviéndolo en DCM, añadiendo HCl 1 M/éter dietílico y después
evaporando a sequedad.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución del enantiómero E1 de
1-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-9-fluoro-1-hidroxi-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
(40 mg; 0,13 mmol) y
6,7-dihidro-5H-pirano[2,3-c]piridazin-3-carbaldehído
(25,7 mg, 0,157 mmol) en MeOH (1 ml), cloroformo (1 ml) con tamices
de 3 A se calentó a 65ºC en una atmósfera de Ar durante 5 h. Se
enfrió y se añadió triacetoxiborohidruro sódico (55 mg; 0,26 mmol) y
la mezcla se agitó a ta durante una noche. Después, la reacción se
filtró a través de kieselguhr, lavando con 1:1 de MeOH/DCM. Los
disolventes se evaporaron y el residuo se dividió en NaHCO_{3}
saturado acuoso y MeOH al 20% en DCM. La fase acuosa se extrajo dos
veces más con MeOH al 20% en DCM y después los extractos orgánicos
combinados se secaron y se evaporaron. El residuo se sometió a
cromatografía en columna sobre gel de sílice utilizando un gradiente
de DCM, MeOH y amoniaco acuoso para proporcionar la base libre del
compuesto del título (32 mg, 55%).
MS (ES+) m/z 466 (MH^{+}).
^{1}H RMN (400 MHz)
\delta(CDCl_{3}) 1,41-1,91 (3H, m),
1,91-2,02 (2H, m), 2,03-2,11 (2H,
m), 2,31-2,41 (1H, m), 2,51-2,65
(2H, m), 2,78-2,90 (3H, m),
2,92-3,05 (2H, m), 3,56 (1H, d), 4,01 (2H, s),
4,34-4,49 (4H, m), 6,63 (1H, d, J),
6,89-6,93 (1H, m), 7,28 (1H),
7,48-7,51 (1H, m), 7,69 (1H, d J).
Este material se convirtió en el hidrocloruro
disolviéndolo en DCM, añadiendo HCl 1 M/éter dietílico y después
evaporando a sequedad.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
1-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
(enantiómero E1, 45 mg, 0,15 mmol) y
6-oxo-6,7-dihidro-5H-piridazino[3,4-b][1,4]tiazin-3-carboxaldehído
(para una síntesis véase el documento WO 2003087098, Ejemplo
312(d)) (19 mg, 0,1 mmol) en cloroformo/metanol (3 ml, 3 ml)
se agitó durante 6 horas y después se trató con
triacetoxiborohidruro sódico. Después de 72 horas, la mezcla se
dividió en agua, carbonato sódico y metanol al 10% en cloroformo. La
fase acuosa se extrajo 3 veces más con metanol al 10% en cloroformo
y después los extractos orgánicos combinados se secaron (sulfato
sódico) y se evaporaron. El residuo se cromatografió sobre gel de
sílice, eluyendo con un gradiente de metanol al
0-15% en diclorometano, proporcionando la base libre
del compuesto del título en forma de un sólido. \deltaH
(d-6 metanol, 400 MHz) 2,02-2,15
(2H, m), 2,55 (2H, t), 2,70 (1H, t), 2,85 (1H, t), 3,15 (2H, t),
3,35-3,55 (3H, m), 3,70 (1H, m), 4,30 (2H, s), 4,60
(2H, s), 4,70 (2H, m), 7,20 (1H, d), 7,55 (1H, t), 7,65 (1H, s),
8,10 (1H, m), 8,45 (1H, d).
MS (ES+) m/z 481 (MH^{+}).
Este material se disolvió en
metanol/diclorometano y se trató con ácido clorhídrico 4 M en
dioxano. La evaporación proporcionó el compuesto del título en forma
de un sólido de color blanco gelatinoso (28 mg).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos 53 y
54
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
2-[7-bromo-2-(metiloxi)-8-quinolinil]-2-propenoato
de metilo (4,9 g, 15,2 mmol) en DCM (100 ml) se trató con ácido
meta-cloroperbenzoico (5,24 g) y se calentó a 45ºC
durante 21 horas. Se añadió 1 equivalente más de ácido
meta-cloroperbenzoico y se continuó calentando
durante 4 horas. Se añadió 1 equivalente más de ácido
meta-cloroperbenzoico y se continuó calentando
durante 17 horas. Se añadieron agua y DCM seguidos de sulfito
sódico y después bicarbonato sódico. Las fases se separaron y la
fase acuosa se extrajo adicionalmente (tres veces) con metanol al
10% en DCM. Los extractos orgánicos se secaron y se evaporaron para
proporcionar un aceite amarillo. Éste se cromatografió sobre gel de
sílice, eluyendo con un gradiente de acetato de etilo al
0-100% en hexano, proporcionando un sólido amarillo
pálido (4,3 g, 84%).
MS (ES+) m/z 339 (MH^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Una mezcla de
2-[7-bromo-2-(metiloxi)-8-quinolinil]-2-oxiranocarboxilato
de metilo (4,3 g, 12,7 mmol), perclorato de litio (4,06 g, 38 mmol,
3 equivalentes), acetonitrilo (43 ml) y agua (43 ml) se agitó a 85ºC
durante 17 horas. Se añadió más perclorato de litio (2
equivalentes) y la mezcla se calentó a 85ºC durante 7 horas. Se
añadió más perclorato de litio (2 equivalentes) y la mezcla se
calentó a 85ºC durante 17 horas. La mezcla de reacción se dejó
enfriar a la temperatura ambiente y se trató con metanol al 10% en
DCM. La fase acuosa se extrajo adicionalmente con DCM y los
extractos orgánicos combinados se secaron (MgSO4) y se evaporaron
para proporcionar un sólido amarillo (4,2 g). La cromatografía sobre
sílice proporcionó un sólido amarillo pálido (3,07 g, 74%).
MS (ES+) m/z 327 (MH^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
9-bromo-1-hidroxi-4-oxo-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-1-carboxilato
de metilo (1,56 g, 4,6 mmol) en metanol (50 ml) se trató a 0ºC con
borohidruro sódico (528 mg, 13,9 mmol). Después de 1 hora, la
mezcla se dejó calentar a la temperatura ambiente. Después de 1 hora
a temperatura ambiente, la mezcla se calentó a 40ºC durante 1 hora.
La mezcla se dejó enfriar a la temperatura ambiente y se añadió más
borohidruro sódico (528 mg, 13,9 mmol). La mezcla se agitó a
temperatura ambiente durante una noche y después se inactivó con
cloruro de amonio acuoso. La mezcla se filtró y el filtrado se secó
sobre sulfato de magnesio. La mezcla se filtró y se evaporó. El
residuo se cromatografió sobre gel de sílice, eluyendo con un
gradiente de metanol al 10-30% en DCM,
proporcionando un sólido (aprox. 10 g). Esta mezcla se suspendió en
metanol al 10% en DCM (100 ml) y se agitó durante una noche. La
filtración y la evaporación proporcionaron un sólido (4,2 g)
consistente con una mezcla de
9-bromo-1-hidroxi-1-(hidroximetil)-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
e inorgánicos.
MS (ES+) m/z 297 (MH^{+}).
Una porción de este material (que se asume es
1,5 mmol de
9-bromo-1-hidroxi-1-(hidroximetil)-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona)
se suspendió en DCM (17 ml), THF (17 ml) y DMF (1,7 ml) y después
se trató con (oxo)estannato de dibutilo (19 mg, 0,07 mmol),
cloruro de 4-metilbencenosulfonilo (293 mg, 1,5
mmol) y trietilamina (0,3 ml, 2,3 mmol). Después de 41 horas, se
añadieron cloroformo (25 ml), cloruro de
4-metilbencenosulfonilo (95 mg) y
dibutil(oxo)estannato (25 mg). Después de 2 horas, la
mezcla se evaporó sobre sílice y la mezcla se sometió a
cromatografía eluyendo con un gradiente de metanol al
0-10% en acetato de etilo, proporcionando un sólido
de color blanco (350 mg). Este material fue consistente con una
mezcla 2:1 de 4-metilbencenosulfonato de
(9-bromo-1-hidroxi-4-oxo-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-1-il)metilo
[MS (ES+) m/z 451 (MH^{+})] y
9-bromo-1-(clorometil)-1-hidroxi-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
[MS (ES+) m/z 315 (MH^{+})].
Este material (350 mg, estimado 0,9 mmol) se
trató con
(2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-ilmetil)-4-piperidinilcarbamato
de 1,1-dimetiletilo (para una síntesis, véase el
documento WO 2004058144, Ejemplo 99(h)) (453 mg, 1,3 mmol),
carbonato sódico (318 mg, 3 mmol) y etanol (10 ml) y se calentó a
38ºC durante 40 horas. La mezcla se evaporó y el residuo se dividió
en DCM y salmuera diluida. La fase orgánica se añadió en la parte
superior de una columna de sílice, eluyendo con un gradiente de
metanol al 0-20% en DCM, proporcionando una espuma
blanca
(400 mg).
(400 mg).
MS (ES+) m/z 629 (MH^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Una mezcla de
{1-[(9-bromo-1-hidroxi-4-oxo-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-1-il)metil]-4-piperidinil}
(2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-ilmetil)carbamato de 1,1-dimetiletilo (400 mg, 0,64 mmol), cianuro de cobre (I) (200 mg, 2,3 mmol) y DMF (6 ml) se calentó a 130ºC durante 16 horas y después se evaporó a sequedad. El residuo se dividió en acetato de etilo/salmuera/solución acuosa concentrada de amoniaco. El extracto orgánico se secó y se evaporó para proporcionar una espuma pardo. La cromatografía eluyendo con un gradiente de metanol al 0-30% en DCM proporcionó el producto (220 mg, 60%).
(2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-ilmetil)carbamato de 1,1-dimetiletilo (400 mg, 0,64 mmol), cianuro de cobre (I) (200 mg, 2,3 mmol) y DMF (6 ml) se calentó a 130ºC durante 16 horas y después se evaporó a sequedad. El residuo se dividió en acetato de etilo/salmuera/solución acuosa concentrada de amoniaco. El extracto orgánico se secó y se evaporó para proporcionar una espuma pardo. La cromatografía eluyendo con un gradiente de metanol al 0-30% en DCM proporcionó el producto (220 mg, 60%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
574 (MH^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
{1-[(9-ciano-1-hidroxi-4-oxo-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-1-il)metil]-4-piperidinil}
(2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-ilmetil)carbamato de 1,1-dimetiletilo (220 mg, 0,38 mmol) en TFA/DCM (5 ml, 5 ml) se agitó durante 45 minutos, después se evaporó, se destiló azeotrópicamente con cloroformo y después se secó al vacío. El residuo se disolvió en DMF/metanol (10 ml/10 ml) y se trató con MP-resina de carbonato (3 g; 3 mmol de carbonato por gramo, 9 mmol). Después de 30 minutos, la mezcla se filtró y se evaporó, proporcionando un aceite pardo que se sometió a cromatografía, eluyendo con un gradiente de metanol al 0-30% en DCM, que proporcionó la base libre de los compuestos del título en forma de un aceite amarillo pálido (110 mg, 61%).
(2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-ilmetil)carbamato de 1,1-dimetiletilo (220 mg, 0,38 mmol) en TFA/DCM (5 ml, 5 ml) se agitó durante 45 minutos, después se evaporó, se destiló azeotrópicamente con cloroformo y después se secó al vacío. El residuo se disolvió en DMF/metanol (10 ml/10 ml) y se trató con MP-resina de carbonato (3 g; 3 mmol de carbonato por gramo, 9 mmol). Después de 30 minutos, la mezcla se filtró y se evaporó, proporcionando un aceite pardo que se sometió a cromatografía, eluyendo con un gradiente de metanol al 0-30% en DCM, que proporcionó la base libre de los compuestos del título en forma de un aceite amarillo pálido (110 mg, 61%).
^{1}H RMN (250 MHz)
\delta(CDCl_{3}) 1,40-1,65 (2H, m),
1,90-2,05 (2H, m), 2,35-2,70 (3H,
m), 2,85 (1H, d), 2,92-3,10 (2H, m), 3,35 (1H, d),
3,80 (2H, s), 4,25-4,35 (4H, m),
4,40-4,50 (2H, m), 6,80-6,88 (2H,
m), 7,45 (1H, d), 7,62 (1H, d), 7,78 (1H, d), 8,10 (1H, s).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
474 (MH^{+}).
Una porción de este material (90 mg) en primer
lugar se purificó parcialmente por HPLC preparativa C 18 usando una
columna semi-prep. de 2,54 cm (1 pulgada) Luna C18
eluyendo con un sistema de disolventes de formiato de amonio ac. 50
mmolar pH 4,0 y acetonitrilo. Después, el racemato puro (>99%) se
resolvió en sus dos enantiómeros mediante hplc quiral preparativa
utilizando una columna Chiralpak IA de 5 \mum, eluyendo con
90:10:0,1- CH_{3}CN:CH_{3}OH:Isopropilamina, Rt 2,6 minutos para
E1 y 3,3 minutos para E2. Ambos enantiómeros se convirtieron en sus
sales monohidrocloruro del Enantiómero E1 (40 mg) y Enantiómero E2
(39 mg).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
1-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
(Enantiómero E1, 70 mg, 0,23 mmol) y
7-cloro-3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]oxazin-6-carbaldehído
(para una síntesis véase la publicación internacional WO 2006010040,
Preparación 6(h)) (49 mg, 0,23 mmol) en cloroformo/metanol (3
ml/3 ml) se agitó durante 2 horas y después se trató con
triacetoxiborohidruro sódico (146 mg, 0,65 mmol). Después de 2
horas, los disolventes se eliminaron. El residuo se cromatografió
sobre gel de sílice, eluyendo con un gradiente de metanol al
0-10% en diclorometano, proporcionando la sal
acetato de la base libre del compuesto del título (105 mg).
^{1}H RMN (400 MHz)
\delta(CDCl_{3}) 1,55-1,70 (2H, m),
1,95-2,05 (5H, m), 2,15 (1H, t), 2,25 (1H, t), 2,55
(1H, t), 2,70 (1H, m), 2,80-2,90 (2H, m), 3,10 (1H,
m), 4,00-4,05 (3H, m), 4,45-4,50
(2H, m), 4,65 (2H, s), 6,65 (2H, m), 6,85 (1H, t), 7,38 (1H, m),
7,68 (1H, d).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
498 (MH^{+}).
Este material se convirtió en la sal
dihidrocloruro del título.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos 56 y
57
y
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de dihidrocloruro de
1-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
(1,74 g, 4,64 mmol) en metanol (17 ml) a temperatura ambiente en
una atmósfera de argón, se trató con metóxido sódico al 25% en
metanol (2,5 ml, 11,5 mmol). Después, la reacción se calentó a 85ºC
durante 2 horas y después se añadió más cantidad de metóxido sódico
al 25% en metanol (5 ml). La reacción se dejó a 85ºC durante una
noche (16 horas). Se requirió una adición más de metóxido sódico al
25% en metanol (5 ml) en la mañana y la reacción se dejó a 85ºC
durante la mayor parte del día. La mezcla de reacción se trató con
cloruro de amonio (saturado) hasta que el pH alcanzó 8, momento en
el que el disolvente se eliminó al vacío. El residuo se redisolvió
en metanol al 10% en DCM y se agitó a temperatura ambiente durante 1
hora con sulfato sódico. Después, esta mezcla se filtró y el
disolvente se eliminó para proporcionar un sólido amarillo (3,81 g).
Éste se purificó en una columna SCX de 10 g eluyendo
con metanol y después amoniaco 2 M en metanol para proporcionar un sólido aceitoso amarillo (0,832, 57%).
con metanol y después amoniaco 2 M en metanol para proporcionar un sólido aceitoso amarillo (0,832, 57%).
MS (ES+) m/z 314 (MH^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Se disolvió
1-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-9-(metiloxi)-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
(0,108g, 0,345 mmol) y
2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-carbaldehído
(véase la publicación internacional
WO2004058144, Ejemplo 2(c)) (0,057g, 0,345 mmol) en cloroformo (2,5 ml) y metanol (0,25 ml) a temperatura ambiente en una atmósfera de argón. Después, se añadió triacetoxiborohidruro sódico (0,219 g, 1,03 mmol) y la reacción se dejó agitar a temperatura ambiente durante 1 hora. Después de esto, se purificó mediante cromatografía sobre gel de sílice (20 g) utilizando un gradiente de metanol al 0-30% en diclorometano para proporcionar la sal acetato de la base libre del compuesto del título en forma de un aceite transparente (0,175 g, 100%).
WO2004058144, Ejemplo 2(c)) (0,057g, 0,345 mmol) en cloroformo (2,5 ml) y metanol (0,25 ml) a temperatura ambiente en una atmósfera de argón. Después, se añadió triacetoxiborohidruro sódico (0,219 g, 1,03 mmol) y la reacción se dejó agitar a temperatura ambiente durante 1 hora. Después de esto, se purificó mediante cromatografía sobre gel de sílice (20 g) utilizando un gradiente de metanol al 0-30% en diclorometano para proporcionar la sal acetato de la base libre del compuesto del título en forma de un aceite transparente (0,175 g, 100%).
MS (ES+) m/z 463 (MH^{+}).
^{1}H RMN (250 MHz) \delta (MeOD)
1,55-1,97 (2H, m), 2,00 (3H, s),
2,05-2,38 (4H, m), 2,49 (1H, t),
2,90-3,30 (5H, m), 3,94 (3H, s), 4,19 (2H,s),
4,30-4,38 (6H, m), 6,43 (1H, d), 6,98 (1H, d), 7,03
(1H, s), 7,52 (1H, d), 7,81 (1H, d), 8,11 (1H, s).
Una porción de este material (60 mg) se purificó
en primer lugar en una columna Chiralpak AD-H de 5
\mum eluyendo con 80:20:0,1 de
CH_{3}CN:CH_{3}OH:Isopropilamina y después finalmente en una
columna Chiralpak AS-H de 5 \mum eluyendo con
90:10:0,1 de CH_{3}CN:CH_{3}OH:Isopropilamina proporcionando la
base libre del enantiómero E1 (aproximadamente 10 mg) (Rt 4,8
minutos, 100% de ee, 99,5 de pureza química) y después la base libre
del enantiómero E2 (aproximadamente 10 mg, Rt 6,9 minutos, 100% de
ee, 98,5% de pureza).
Cada enantiómero se convirtió separadamente en
la correspondiente sal hidrocloruro, disolviendo la base libre en
metanol, y se añadió la cantidad apropiada de HCl 6 N. La reacción
se agitó durante aproximadamente 1 hora y el metanol se eliminó para
dejar las sales mono HCl restantes. El enantiómero E1 también se
convirtió en la sal dihidrocloruro.
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de Enantiómero E1 de
1-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
(0,301 g, 1,0 mmol) en metanol (3 ml) a temperatura ambiente en una
atmósfera de argón, se trató con metóxido sódico al 25% en metanol
(0,432 ml, 2,0 mmol). Después, la reacción se calentó a 85ºC durante
2 horas, momento en el que se realizó una adición más de metóxido
sódico en metanol (0,432 ml) y la reacción se dejó a 85ºC durante
una noche (16 horas). Nuevamente, se requirió una adición más de
metóxido sódico al 25% en metanol (1,73 ml) y la reacción se dejó a
85ºC durante un par de horas. La reacción se enfrió a la temperatura
ambiente. Después, se añadió cloruro de amonio (saturado) hasta que
el pH fue de 8 y después el disolvente se eliminó al vacío. El
residuo se redisolvió en MeOH al 10% en DCM y se agitó a temperatura
ambiente durante 1 hora, momento en el que se añadió sulfato
sódico. Después, esta mezcla se filtró y el disolvente se eliminó
para proporcionar un sólido amarillo (2,49 g). Éste se purificó en
una columna SCX de 10 g eluyendo con metanol y después amoniaco 2 M
en metanol para proporcionar un sólido aceitoso (0,693).
Este material fue consistente con una mezcla de
1-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-9-(metiloxi)-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
y material inorgánico. MS (ES+) m/z 314 (MH^{+}).
Una porción de este material (108 mg) y
6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazin-3-carbaldehído
(0,057 g, 0,345 mmol) se disolvió en cloroformo (2,5 ml) y metanol
(0,25 ml) a temperatura ambiente en una atmósfera de argón.
Después, se añadió triacetoxiborohidruro sódico (0,219 g, 1,03 mmol)
y la reacción se dejó en agitación a temperatura ambiente durante
16 horas. Después, la reacción se diluyó con 5 ml de bicarbonato
sódico (saturado) y la fase acuosa después se separó y se extrajo
adicionalmente con metanol al 10% en DCM (3 x 5 ml). Los extractos
orgánicos combinados se secaron (Na_{2}SO_{4}), se filtraron y
el disolvente se eliminó proporcionando un sólido amarillo (0,120
g). Después, éste se purificó mediante cromatografía sobre gel de
sílice (20 g) utilizando un gradiente de metanol al
0-30% en diclorometano para proporcionar la base
libre del compuesto del título en forma de un aceite
transparente
(54 mg).
(54 mg).
^{1}H RMN (250 MHz) \delta (MeOD)
1,46-1,58 (2H, m), 1,82-2,26 (5H,
m), 2,42 (1H, t), 2,49-2,62 (1H, m), 2,80 (1H, d a),
2,95 (1H, dd), 3,19 (1H, d a), 3,93 (3H, s), 3,97 (1H, s),
4,28-4,38 (2H, m), 4,39-4,47 (2H,
m), 4,51-4,62 (2H, m), 6,42 (1H, d), 6,96 (1H, d),
7,24 (1H, s), 7,50 (1H, d), 7,79 (1H, d).
MS (ES+) m/z 464 (MH^{+}).
Este material se convirtió en la sal
dihidrocloruro tratando una solución en metanol (1 ml) con un exceso
de ácido clorhídrico 1 M en metanol (0,1 ml) seguido de evaporación
a sequedad.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Se enfrió en hielo
[(4R/S)-2,2-Dimetil-1,3-dioxolan-4-il]metanol
(3,3 ml) en THF y se añadió hidruro sódico (1,2 g, dispersión al 60%
en aceite) 10ºC por debajo de la temperatura interna. Después de 15
minutos, se añadió 3,4,6-tricloropiridazina (5 g,
27,2 mmol) y la mezcla se agitó durante una noche. Se añadió
hielo/agua y la mezcla se evaporó. El residuo se diluyó con agua y
se extrajo con DCM. Los extractos se secaron y se evaporaron para
proporcionar el producto (4,78 g, rendimiento de 63%).
MS (ES+) m/z 280 (MH^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
3,6-dicloro-4-({[(4R/S)-2,2-dimetil-1,3-dioxolan-4-il]metil}oxi)piridazina
(4,78 g, 17,2 mmol) en metanol (100 ml) y cloruro de hidrógeno 4 M
en dioxano (100 ml) se agitó durante 3 h. La mezcla de reacción se
evaporó y se trató azeotrópicamente con tolueno. El residuo se
disolvió en metanol al 10% en DCM (100 ml) y se trató con
MP-carbonato (50 g). Se añadió más
MP-carbonato (50 g y 25 g) después de 2 horas y se
agitó durante una noche. Después de 2 horas más, la mezcla se filtró
y se evaporó. La cromatografía sobre gel de sílice eluyendo con
metanol al 10-20% en DCM proporcionó el producto
(1,89 g, 46%).
MS (ES+) m/z 240 (MH^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Se destiló azeotrópicamente
((2R/S)-3-[(3,6-Dicloro-4-piridazinil)oxi]-1,2-propanodiol
(1,89 g) con dioxano (20 ml), después se disolvió en dioxano y se
agitó con hidruro de litio durante 4 días a 104ºC. La mezcla se
inactivó con hielo, se acidificó a pH 7-8 con ácido
clorhídrico 2 M y después se evaporó. El residuo se extrajo con
cloroformo y los extractos se secaron y se evaporaron. La
cromatografía sobre gel de sílice eluyendo con metanol al
1-3% en DCM proporcionó el producto (147 mg).
MS (ES+) m/z 203 (MH^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Se desgasificó
[(7R/S)-3-cloro-6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazin-7-il]metanol
(147 mg, 0,72 mmol) en 1,2-dimetoxietano con una
corriente de argón. Se añadió
tetraquis(trifenilfosfina)paladio (0) (18 mg),
trietenilboroxin piridina (110 mg) carbonato potásico (100 mg) y
agua (1,5 ml) y la mezcla se calentó a 100ºC durante una noche. La
mezcla se evaporó y la cromatografía sobre gel de sílice eluyendo
con acetato de etilo proporcionó el compuesto del título (94 mg,
rendimiento de 67%).
MS (ES+) m/z 195 (MH^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
[(7R/S)-3-Etenil-6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazin-7-il]metanol
(94 mg) en dioxano (4,4 ml) y agua (0,85 ml) se agitó con
tetraóxido de osmio acuoso 4 M (0,43 ml) y peryodato sódico (238 mg)
durante 7 h. La mezcla se evaporó y se diluyó con metanol, acetato
de etilo y DCM. Se añadió sílice y la mezcla se evaporó y se
cromatografió sobre sílice eluyendo con metanol al
0-40% en acetato de etilo para proporcionar el
producto (19 mg, rendimiento de 20%).
MS (ES+) m/z 197 (MH^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Se agitaron
(7R/S)-7-(hidroximetil)-6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazin-3-carbaldehído
(19 mg, 0,097 mmol) y el enantiómero E1 de
1-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
(35 mg, 0,116 mmol) en metanol (0,5 ml) y cloroformo (3 ml) con
tamices de 3 A durante 24 h. Se añadió triacetoxiborohidruro sódico
(62 mg) y la mezcla se agitó durante 72 h con la adición de más
triacetoxiborohidruro sódico después de 8 h. Se añadió carbonato
sódico saturado (5 gotas) seguido de sílice. Después, la mezcla se
evaporó y se cromatografió sobre sílice eluyendo con metanol al
0-20% en diclorometano para proporcionar la base
libre del compuesto del título.
^{1}H RMN (400 MHz, CDCl_{3} + CD_{3}OD)
\delta 7,82 (1H, s), 7,51 (1H, m), 7,21 (1H, m), 6,97 (1H, t),
6,63 (1H, d), 4,60-4,40 (3H, m), 4,29 (1H, m), 4,73
(3H, m), 3,92 (2H, m), 3,36 (1H, m), 3,13 (1H, m), 2,91 (2H, m),
2,70 (1H, m), 2,58 (1H, t), 2,27 (1H, t), 2,14 (1H, t) 1,56 (2H,
m).
La base libre se disolvió en metanol y DCM, se
añadió cloruro de hidrógeno 4 M en dioxano (0,4 ml) y el precipitado
se trituró con éter y se secó para proporcionar el compuesto del
título (32 mg)
LC/MS (electropulverización de iones positivos):
m/z 482 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una mezcla de ácido
(2,5-dioxo-2,5-dihidro-3-furanil)acético
(9 g) y sulfato de hidrazina (7,2 g) en agua se calentó a reflujo
durante 4 horas y después se dejó enfriar a la temperatura ambiente.
El precipitado se filtró, lavándolo con agua y después acetona. El
secado al vacío proporcionó un sólido de color blanco (8,04 g,
82%).
MS (ES+) m/z 171 (MH^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Una mezcla de ácido
(3,6-dioxo-1,2,3,6-tetrahidro-4-piridazinil)acético,
(5,0 g), metanol (75 ml) y ácido clorhídrico 4 M en dioxano (20 ml)
se agitó durante una noche. La evaporación proporcionó un sólido de
color blanco.
MS (ES+) m/z 185 (MH^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Una suspensión de
(3,6-dioxo-1,2,3,6-tetrahidro-4-piridazinil)acetato
de metilo (11,1 g, 60,3 mmol) en THF (2 litros) se sometió a
ultrasonidos para proporcionar una fina dispersión. La mezcla se
enfrió a -15ºC y se trató gota a gota con una solución de hidruro
de litio y aluminio en THF (1 M; 90 ml, 90 mmol). La mezcla se
agitó a 0ºC durante 2 horas. Se añadió hidróxido sódico (2 M; 15 ml,
30 mmol) y después la mezcla se acidificó con ácido clorhídrico 5 M
hasta un pH aproximado de 4-5. El sobrenadante se
decantó y se eliminó. El residuo aceitoso se extrajo con
agua/metanol (500 ml/1 litro). Este extracto se decantó de residuo
restante, se trató con sílice y se evaporó. El residuo de sílice se
añadió a la parte superior de una columna, eluyendo con metanol al
10-30% en DCM, proporcionando un aceite amarillo
pálido (2,7 g).
MS (ES+) m/z 157 (MH^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Una mezcla de
4-(2-hidroxietil)-1,2-dihidro-3,6-piridazindiona
(2,7 g) en THF (200 ml) se trató con trifenilfosfina (6,6 g) y
(E)-1,2-diazendicarboxilato de
bis(1-metiletilo) (5,0 ml) se calentó a 40ºC.
Después de 3 horas, la mezcla se evaporó y se cromatografió sobre
sílice que se añadió a la parte superior de una columna. La
cromatografía eluyendo con metanol al 0-10% en DCM
proporcionó el producto impuro (420 mg) que se purificó
adicionalmente mediante cromatografía de manera similar
proporcionando el producto (390 mg).
MS (ES+) m/z 139 (MH^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
5,6-dihidrofuro[2,3-c]piridazin-3(2H)-ona
(780 mg) en DMF (15 ml) se trató con hidruro sódico (435 mg) y
después después de 2 horas con
N-feniltrifluorometanosulfonimida (3,62 g). Después
de 2 horas, la mezcla se diluyó con acetato de etilo y se lavó con
una solución acuosa saturada de bicarbonato sódico. La fase acuosa
se extrajo adicionalmente (dos veces) con acetato de etilo y los
extractos orgánicos combinados se secaron y se evaporaron
proporcionando el producto (937 mg).
MS (ES+) m/z 271 (MH^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de trifluorometanosulfonato de
5,6-dihidrofuro[2,3-c]piridazin-3-ilo
(500 mg, 1,85 mmol) en dimetoxietano (20 ml) se desgasificó y
después se trató con tetraquis(trifenilfosfina)paladio
(0) (116 mg), carbonato potásico (257 mg), complejo de
2,4,6-trivinilciclotriboroxano (416 mg) y agua (3,6
ml). La mezcla se agitó a 80ºC durante 2 horas y después se repartió
entre DCM y una solución acuosa saturada de bicarbonato sódico. La
fase acuosa se extrajo con metanol al 10% en DCM y después los
extractos orgánicos combinados se secaron y se evaporaron. El
residuo se cromatografió eluyendo con acetato de etilo,
proporcionando un sólido de color blanco (111 mg, 36%).
MS (ES+) m/z 149 (MH^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Una mezcla de
3-etenil-5,6-dihidrofuro[2,3-c]piridazina
(110 mg, 0,74 mmol), tetraóxido de osmio al 4% en agua (0,66 ml),
peryodato sódico (367 mg), dioxano (6,6 ml) y agua (1,3 ml) se agitó
durante 3 horas. La mezcla se evaporó y el residuo se trató con
cloroformo y se añadió a la parte superior de una columna. La
elución con acetato de etilo proporcionó el producto (23 mg).
MS (ES+) m/z 151 (MH^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución del Enantiómero E1 de
1-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]
quinolin-4-ona (52 mg, 0,173 mmol) y 5,6-dihidrofuro[2,3-c]piridazin-3-carbaldehído (23 mg, 0,153 mmol) en DCM/
metanol (3 ml/0,5 ml) se agitó durante una noche y después se trató con triacetoxiborohidruro sódico (97 mg). Después de 8 horas, se añadió más triacetoxiborohidruro sódico (97 mg) y la mezcla se agitó durante una noche. La mezcla se dividió entre una solución saturada acuosa de bicarbonato sódico y metanol al 10% en DCM. El extracto se secó y se evaporó y después el residuo se cromatografió eluyendo con metanol al 0-20% en DCM, proporcionando la base libre del compuesto del título (34 mg).
quinolin-4-ona (52 mg, 0,173 mmol) y 5,6-dihidrofuro[2,3-c]piridazin-3-carbaldehído (23 mg, 0,153 mmol) en DCM/
metanol (3 ml/0,5 ml) se agitó durante una noche y después se trató con triacetoxiborohidruro sódico (97 mg). Después de 8 horas, se añadió más triacetoxiborohidruro sódico (97 mg) y la mezcla se agitó durante una noche. La mezcla se dividió entre una solución saturada acuosa de bicarbonato sódico y metanol al 10% en DCM. El extracto se secó y se evaporó y después el residuo se cromatografió eluyendo con metanol al 0-20% en DCM, proporcionando la base libre del compuesto del título (34 mg).
\deltaH (CDCl_{3}, 250 MHz)
1,35-1,55 (2H, m), 1,80-2,10 (4H, m)
2,20 (1H, t), 2,40-2,65 (2H, m),
2,75-2,90 (2H, m), 2,98-3,08 (1H,
m), 3,32 (2H, t), 3,95-4,05 (3H, m),
4,40-4,55 (2H, m), 4,70 (2H, t), 6,65 (1H, d), 6,85
(1H, t), 7,35-7,42 (1H, m), 7,48 (1H, s), 7,78 (1H,
d).
MS (ES+) m/z 436 (MH^{+}).
La base libre se disolvió en metanol (2 ml) y se
trató con ácido clorhídrico 0,1 M (0,8 ml) y después se evaporó. El
residuo se disolvió en metanol y se añadió a éter. El sólido
resultante se aisló por centrifugación y se secó in vacuo (26
mg).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución del enantiómero E1 de
1-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-9-fluoro-1-hidroxi-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
(48 mg) y
5,6-dihidrofuro[2,3-c]piridazin-3-carbaldehído
(20 mg, 0,133 mmol) en DCM/
metanol (3 ml/0,5 ml) se agitó durante una noche y después se trató con triacetoxiborohidruro sódico (85 mg). Después de 7 horas, se añadió una porción adicional de triacetoxiborohidruro sódico (85 mg). Después de 17 horas, la mezcla se dividió en solución acuosa saturada de bicarbonato sódico y metanol al 10% en DCM. El extracto se secó y se evaporó y después el residuo se cromatografió eluyendo con metanol al 0-20% en DCM, proporcionando la base libre del compuesto del título (8 mg). \deltaH (CDCl_{3}, 250 MHz) 1,40-1,65 (2H, m), 1,90-2,70 (5H, m) 2,80 (1H, d), 2,90-3,05 (2H, m), 3,30-3,40 (3H, m), 4,05 (2H, s), 4,30-4,45 (2H, m), 4,70 (2H, t), 6,62 (1H, d), 6,90 (1H, t), 7,45 (1H, s), 7,50 (1H, m), 7,70 (1H, d).
metanol (3 ml/0,5 ml) se agitó durante una noche y después se trató con triacetoxiborohidruro sódico (85 mg). Después de 7 horas, se añadió una porción adicional de triacetoxiborohidruro sódico (85 mg). Después de 17 horas, la mezcla se dividió en solución acuosa saturada de bicarbonato sódico y metanol al 10% en DCM. El extracto se secó y se evaporó y después el residuo se cromatografió eluyendo con metanol al 0-20% en DCM, proporcionando la base libre del compuesto del título (8 mg). \deltaH (CDCl_{3}, 250 MHz) 1,40-1,65 (2H, m), 1,90-2,70 (5H, m) 2,80 (1H, d), 2,90-3,05 (2H, m), 3,30-3,40 (3H, m), 4,05 (2H, s), 4,30-4,45 (2H, m), 4,70 (2H, t), 6,62 (1H, d), 6,90 (1H, t), 7,45 (1H, s), 7,50 (1H, m), 7,70 (1H, d).
MS (ES+) m/z 452 (MH^{+}).
Este material se convirtió en el compuesto del
título por tratamiento de una solución metanólica de ácido
clorhídrico y evaporación, seguido de disolución del residuo en
metanol al 20% en DCM y después precipitación con éter y aislamiento
por centrifugación, proporcionando un sólido de color blanco (4,5
mg).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
(2R)-2-oxiranilmetanol (400 mg) en
THF (50 ml) se enfrió en un baño de hielo y se trató con hidruro
sódico (dispersión al 60%, 230 mg). Después de que la adición se
completara, se añadió en porciones
3,4,6-tricloropiridazina (1,0 g) y la mezcla se
agitó a temperatura ambiente durante una noche. El disolvente se
eliminó por evaporación y el residuo se dividió en DCM y agua. La
fase acuosa se extrajo adicionalmente dos veces más con DCM, después
los residuos combinados se secaron y se evaporaron proporcionando el
producto (1,1 g).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
221 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una mezcla de
3,6-dicloro-4-{[(2S)-2-oxiranilmetil]oxi}piridazina
(1,1 g) y azida sódica (600 mg) en dioxano/agua (25 ml/5 ml) se
calentó a reflujo durante 7 horas y después se concentró, se diluyó
con acetato de etilo, se lavó con salmuera, se secó y se evaporó. El
residuo se cromatografió eluyendo con hexano y después con metanol
al 5% en DCM, proporcionando el producto (400 mg).
MS (electronebulización de iones positivos) m/z
264 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una mezcla de
(2S)-1-azido-3-[(3,6-dicloro-4-piridazinil)oxi]-2-propanol
(400 mg) e hidruro de litio (200 mg) en dioxano (50 ml) se calentó a
reflujo durante el fin de semana. La mezcla se trató con hielo y
después se llevó a un pH aproximado de 7,5 con ácido clorhídrico 5 M
y después se concentró a bajo volumen. La mezcla se dividió en agua
y DCM. La fase acuosa se extrajo tres veces más con DCM y los
extractos combinados se secaron y se evaporaron. La cromatografía
eluyendo con metanol al 0-10% en DCM proporcionó el
producto (250 mg).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
228 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
(7S)-7-(azidometil)-3-cloro-6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazina
(250 mg) en etanol (15 ml) se hidrogenó sobre paladio al 10% sobre
carbón (120 mg) durante 18 horas. La mezcla se filtró y se evaporó,
proporcionando el producto (220 mg).
\vskip1.000000\baselineskip
Una mezcla de hidrocloruro de
[(7S)-6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazin-7-ilmetil]amina
(220 mg),
(1R/S)-9-fluoro-1-[(4-oxo-1-piperidinil)metil]-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
(330 mg), acetato sódico (540 mg), ácido acético (30 gotas) y
tamices moleculares 3A en metanol/DCM (15 ml/15 ml) se agitó durante
2 horas, después se trató con cianoborohidruro sódico (280 mg) y se
agitó durante una noche. La mezcla se basificó y se extrajo con
metanol al 10% en DCM seguido de secado y evaporación. El residuo se
cromatografió eluyendo con metanol al 0-50%/DCM,
proporcionando la base libre del compuesto del título (29 mg).
\deltaH (CDCl_{3}, 400 MHz),
1,35-1,45 (2H, m), 1,85-1,95 (2H,
m), 2,10-2,30 (2H, m), 2,45-2,55
(2H, m), 2,75-2,80 (1H, m), 2,88 (1H, dd),
2,95-3,05 (3H, m), 4,00-4,08 (1H,
m), 4,20-4,55 (5H, m), 6,65 (1H, d), 6,90 (1H, t),
6,95 (1H, d), 7,45 (1H, m), 7,70 (1H, d), 8,68 (1H, d).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
452 (MH+).
Este material (29 mg) se disolvió en metanol/DCM
y se trató con una solución de ácido fumárico en metanol seguido de
éter. El precipitado resultante se aisló por centrifugación y
después se secó al vacío (13 mg).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
A una solución de
2-bromo-3-fluoroanilina
(5,29 g, 27,8 mmol) en acetona (12 ml) se le añadió carbonato
potásico (5,75 g, 41,8 mmol) seguido de agua (15 ml) y la mezcla
agitada se enfrió a 0ºC. Se añadió en porciones cloruro de
cinnamoílo (4,63 g, 27,8 mmol) durante 15 min y después la mezcla se
agitó durante 2 h más. Después de esto, la mezcla de reacción se
vertió en hielo/agua y el precipitado resultante se recogió y se
secó para producir un sólido de color blanco (8,1 g).
MS (ES+) m/z 320/322
(MH)^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
A una suspensión agitada de
N-(2-bromo-3-fluorofenil)-3-fenil-2-propenamida
(8,0 g, 25 mmol) en clorobenceno (40 ml) se le añadió en porciones
cloruro de aluminio (20,0 g, 150 mmol) durante aproximadamente 5
min. Después, la mezcla se calentó a 120ºC durante 1,5 h, se enfrió
a \sim50ºC y se añadió lentamente sobre hielo. Un aceite/sólido de
color rosa se retiró por separación y la mezcla se dejó en reposo
durante una noche. La mezcla se extrajo con acetato de etilo y los
productos orgánicos se secaron y se concentraron para dar un sólido
de color rojizo (4,9 g) que era en su mayor parte el compuesto del
título. Los sólidos se lavaron con hexano y se secaron para producir
un sólido de color rosa (2,35 g).
MS (ES+) m/z 242/244
(MH)^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
A una solución de
8-bromo-7-fluoro-2(1H)-quinolinona
(2,0 g, 8,3 mmol) en DMF (30 ml) se le añadió carbonato potásico
(2,28 g, 16,6 mmol) seguido de yoduro de metilo (1,0 ml, 9,9 mmol) y
la mezcla agitada durante 3 h. La mezcla se separó entre acetato de
etilo y agua y los productos orgánicos se aislaron, se secaron y se
concentraron para proporcionar un sólido de color oscuro (2,1
g).
MS (ES+) m/z 257 (MH)^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
Se disolvió
8-bromo-7-fluoro-2-(metiloxi)quinolina
(20,10 mmol, 5,12 g) en dimetilmalonato (36 ml) y la solución se
desgasificó por una purga de N_{2} durante 15 min. Se añadió
bromuro de cobre (I) (24,00 mmol, 3,95 g) seguido de metóxido sódico
(48,00 mmol, 2,59 g). La reacción se calentó a 100ºC durante 20 h.
La mezcla enfriada se diluyó con 100 ml de 1:1 de MTBE:acetato de
etilo; la solución se lavó bien con HCl acuoso 2 N y la capa
orgánica se secó sobre Na_{2}SO_{4}. El producto en bruto se
purificó por cromatografía en columna ultrarrápida (gel sílice, 4:1
de hexano:acetato de etilo). La masa entera de malonato de dimetilo
se retiró por destilación a presión reducida; el secado a alto vacío
durante 24 h dio un sólido de color blanquecino. (5,47g, 89%).
MS (ES) m/z 308,2 [M+H]^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Se añadió terc-amil alcohol (40
ml) a borohidruro de litio (40 mmol, 872 mg) en una atmósfera de
N_{2} y la mezcla se agitó a temperatura ambiente según se añadía
en porciones
[7-fluoro-2-(metiloxi)-8-quinolinil]propanedioato
de dimetilo (8,00 mmol, 2,46 g). La mezcla se calentó a 40ºC y se
añadió una solución de MeOH (80,0 mmol, 3,2 ml) en
terc-amil alcohol (12 ml) durante 1 h. La reacción
se agitó a 40ºC durante 30 min, después de lo cual se añadió más
cantidad de MeOH puro (3,2 ml) durante 30 min. La reacción se agitó
durante 18 h a temperatura ambiente. La mezcla se diluyó con acetato
de etilo (40 ml) seguido de la adición de HCl acuoso 1 N. La
reacción se agitó durante 1 h y las capas se separaron. La capa
acuosa se extrajo con acetato de etilo y las capas orgánicas
combinadas se secaron sobre Na_{2}SO_{4}. La purificación por
cromatografía en columna usando el ISCO Companion (columna de gel de
sílice Redi-Sep^{TM}, gradiente de acetato de
etilo del 0% al 100%:hexano) dio un sólido de color blanco (1,214 g,
61%).
MS (ES) m/z 252,2 [M+H]^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
A
2-[7-fluoro-2-(metiloxi)-8-quinolinil]propanediol
(3,59 mmol, 902 mg) en dicloroetano (18 ml) se le añadió piridina
(14,37 mmol, 1,16 ml) seguido de anhídrido metanosulfónico (10,76
mmol, 1,878 g). La reacción se calentó a 70ºC durante 70 min y
después a 75ºC durante 30 min. La reacción enfriada se repartió
entre HCl acuoso 2 N y CH_{2}Cl_{2}. Las capas se separaron y la
capa acuosa se extrajo con CH_{2}Cl_{2.} Las capas orgánicas
combinadas se lavaron con salmuera y se secaron sobre
Na_{2}SO_{4}. La trituración con MTBE produjo un sólido de color
blanquecino (732 mg, 73%).
MS (ES) m/z 300,2 [M+H]^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Se calentaron metanosulfonato de
(9-fluoro-4-oxo-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-1-il)metilo
(2,26
mmol, 706 mg) y {[(3R,4S)-4-hidroxi-3-pirrolidinil]metil}carbamato de fenilmetilo (4,60 mmol, 1,13 g, preparado de acuerdo con el procedimiento descrito en el documento WO2006/002047) junto con acetonitrilo (14 ml) a 80ºC durante 24 h. La reacción enfriada se concentró y el residuo se purificó por cromatografía en columna usando el ISCO Companion (columna de gel de sílice Redi-Sep^{TM}, gradiente del 0% al 20% de metanol:diclorometano) produciendo un aceite de color ámbar (677 mg, 66%).
mmol, 706 mg) y {[(3R,4S)-4-hidroxi-3-pirrolidinil]metil}carbamato de fenilmetilo (4,60 mmol, 1,13 g, preparado de acuerdo con el procedimiento descrito en el documento WO2006/002047) junto con acetonitrilo (14 ml) a 80ºC durante 24 h. La reacción enfriada se concentró y el residuo se purificó por cromatografía en columna usando el ISCO Companion (columna de gel de sílice Redi-Sep^{TM}, gradiente del 0% al 20% de metanol:diclorometano) produciendo un aceite de color ámbar (677 mg, 66%).
MS (ES) m/z 452,2 [M+H]^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Se hidrogenó
({(3S,4S)-1-[(9-fluoro-4-oxo-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-1-il)metil]-4-hidroxi-3-pirrolidinil}metil)carbamato
de metilfenilo (1,50 mmol, 677 mg) en metanol (20 ml) en presencia
de 140 mg de paladio al 5% sobre carbono a 30 psi de H_{2} a
temperatura ambiente durante 6 h. La mezcla se filtró y el
catalizador se lavó bien con metanol. El filtrado combinado y los
lavados se concentraron para producir un aceite de color ámbar claro
que solidificó en reposo (476 mg, 100%). MS(ES) m/z 318,1
[M+H]^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
A una solución de
1-{[(3S,4S)-3-(aminometil)-4-hidroxi-1-pirrolidinil]metil}-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,
1-ij]quinolin-4-ona (107 mg, 0,30 mmol) y 3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]tiazin-6-carbaldehído (58 mg, 0,30 mmol) se le añadió Na_{2}SO_{4} (355 mg, 2,50 mmol) y la reacción se agitó a temperatura ambiente durante 18 h. El intermedio de imina se trató con triacetoxiborohidruro sódico (180 mg, 0,75 mmol) y se agitó durante 16 h más. Los disolventes se retiraron a presión reducida. El residuo se repartió entre diclorometano y bicarbonato sódico acuoso y la capa orgánica se secó sobre Na_{2}SO_{4}. La purificación por cromatografía en columna usando el ISCO Companion (columna de gel de sílice Redi-Sep^{TM}, gradiente de metanol de 1% a 20% (que contenía hidróxido de amonio concentrado al 0,25%):diclorometano) proporcionó el compuesto del título en forma de un polvo de color amarillo pálido (111 mg, 47%). ^{1}H RMN (400 MHz, CLOROFORMO-d) \delta ppm 2,41-2,51 (m, 1 H) 2,54-2,59 (m, 1 H) 2,61 - 2,72 (m, 3 H) 2,73-2,78 (m, 1 H) 2,85-2,96 (m, 5 H) 3,77-3,87 (m, 2 H) 3,96 (s, 1 H) 4,45-4,57 (m, 3 H) 4,59-4,65 (m, 1 H) 6,63-6,73 (m, 1 H) 6,86-6,96 (m, 2 H) 7,42 (dd, J = 4,80, 3,54 Hz, 1 H) 7,60 (d, J = 7,83 Hz, 1 H) 7,70 (dd, J = 9,35, 2,78 Hz, 1 H).
1-ij]quinolin-4-ona (107 mg, 0,30 mmol) y 3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]tiazin-6-carbaldehído (58 mg, 0,30 mmol) se le añadió Na_{2}SO_{4} (355 mg, 2,50 mmol) y la reacción se agitó a temperatura ambiente durante 18 h. El intermedio de imina se trató con triacetoxiborohidruro sódico (180 mg, 0,75 mmol) y se agitó durante 16 h más. Los disolventes se retiraron a presión reducida. El residuo se repartió entre diclorometano y bicarbonato sódico acuoso y la capa orgánica se secó sobre Na_{2}SO_{4}. La purificación por cromatografía en columna usando el ISCO Companion (columna de gel de sílice Redi-Sep^{TM}, gradiente de metanol de 1% a 20% (que contenía hidróxido de amonio concentrado al 0,25%):diclorometano) proporcionó el compuesto del título en forma de un polvo de color amarillo pálido (111 mg, 47%). ^{1}H RMN (400 MHz, CLOROFORMO-d) \delta ppm 2,41-2,51 (m, 1 H) 2,54-2,59 (m, 1 H) 2,61 - 2,72 (m, 3 H) 2,73-2,78 (m, 1 H) 2,85-2,96 (m, 5 H) 3,77-3,87 (m, 2 H) 3,96 (s, 1 H) 4,45-4,57 (m, 3 H) 4,59-4,65 (m, 1 H) 6,63-6,73 (m, 1 H) 6,86-6,96 (m, 2 H) 7,42 (dd, J = 4,80, 3,54 Hz, 1 H) 7,60 (d, J = 7,83 Hz, 1 H) 7,70 (dd, J = 9,35, 2,78 Hz, 1 H).
MS(ES) m/z 496,4
[M+H]^{+}.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos
64-77
Los Ejemplos 64-77 se prepararon
usando métodos análogos a aquellos descritos para los Ejemplos
anteriores, usando los materiales de partida indicados en la tabla
siguiente.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos 78a y
78b
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
2-[7-fluoro-2-(metiloxi)-8-quinolinil]-2-propenoato
de metilo (5,38 g, 20,6 mmol) (para una síntesis, véase el Ejemplo
1(g)), 1-piperazinacarboxilato de
1,1-dimetiletilo (4,6 g, 24,7 mmol) y TMG
(tetrametilguanidina) (0,5 ml) en DMF (100 ml) se calentó a 80ºC
durante 8 h y a temperatura ambiente durante una noche. El
disolvente se evaporó al vacío y el residuo se purificó por
cromatografía ultrarrápida eluyendo con MeOH al
0-10%/diclorometano como eluyente para proporcionar
un sólido de color blanco (8,4 g, rendimiento de 91%).
MS (ES+) m/z 448 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
A una solución de
4-[2-[7-fluoro-2-(metiloxi)-8-quinolinil]-3-(metiloxi)-3-oxopropil]-1-piperazinacarboxilato
de 1,1-dimetiletilo (8,4 g, 18,8 mmol) en THF (200
ml) a -78ºC en una atmósfera de Ar se le añadió LiAlH_{4} (18,8
ml, THF 1 M) y la mezcla se agitó a -10ºC durante 30 min. La
reacción se interrumpió secuencialmente con H_{2}O/NaOH/H_{2}O,
se agitó a temperatura ambiente durante 1 h, se filtró, se aclaró
con THF (100 ml) y finalmente los productos orgánicos combinados se
evaporaron al vacío para proporcionar 7,65 g de una espuma de color
blanco (97%).
MS (ES+) m/z 420 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
4-{2-[7-fluoro-2-(metiloxi)-8-quinolinil]-3-hidroxipropil}-1-piperazinacarboxilato
de 1,1-dimetiletilo (7,65 g, 0,019 mol) en
cloroformo (1 l) se trató con diisopropiletilamina (6,82 ml, 0,04
mol) y anhídrido metanosulfónico (3,82 g, 0,021 mol) en una
atmósfera de argón. La mezcla se agitó a temperatura ambiente
durante 0,5 horas, después se calentó a 65ºC durante 5 horas y se
dejó enfriar a temperatura ambiente. Después de 12 horas a
temperatura ambiente, la mezcla se lavó con agua (100 ml), se
extrajo (3 x 200 ml con MeOH al 10%/DCM), se secó y se evaporó. El
producto en bruto se purificó por cromatografía en columna (MeOH de
0 a 10%/DCM). El compuesto deseado se obtuvo en forma de un sólido
de color amarillo claro (6,43 g; 91%).
MS (ES+) m/z 388 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Se trató
4-[(9-fluoro-4-oxo-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-1-il)metil]-1-piperazinacarboxilato
de 1,1-dimetiletilo (6,43 g, 116 mmol) en 50 ml de
CHCl3 con una solución de HCl 4 M/dioxano (50 ml). Después de 20
min, se añadieron 50 ml de MeOH y el análisis por LCMS mostró que la
reacción se había completado. Después, la mezcla se concentró, se
trató con 50 ml de una solución sat. de NaHCO_{3} y se extrajo 3 x
200 ml (MeOH al 20%/DCM). Los productos orgánicos se secaron sobre
MgSO4 y se evaporaron. Los 4,6 g del sólido obtenido se purificaron
por HPLC quiral.
MS (ES+) m/z 288 (MH+).
Se separó material racémico (como sal
hidrocloruro; 4,1 g) por HPLC preparativa quiral en los dos
enantiómeros, E1 y E2, usando una columna de 20 \mum Chiralpak AD,
eluyendo con
95:5:0,1-CH_{3}CN:CH_{3}OH:isopropilamina con Rt
de E1 4,1 min y de E2 7,2 min.
La recuperación fue E1 1,75 g (97,2% de ee) y E2
1,42 g (97,2% de ee).
\vskip1.000000\baselineskip
A una solución de yoduro de trimetilsulfonio
(484 mg, 2,2 mmol) en DMSO (3 ml) en una atmósfera de argón y
ligeramente enfriada en hielo-agua se le añadió NaH
(dispersión al 60% p:p en aceite mineral, 88 mg, 2,2 mmol). Después
de la agitación durante 45 minutos a temperatura ambiente, se añadió
[1,3]oxatiolo[5,4-c]piridin-6-carbaldehído
(para una síntesis, véase el documento WO2004058144, Ejemplo 61). La
reacción se agitó durante 45 minutos antes de la adición de H_{2}O
y EtOAc. La fase acuosa se extrajo dos veces con EtOAc. Las fases
orgánicas combinadas se secaron, se filtraron y se evaporaron y el
residuo se purificó por cromatografía sobre gel de sílice eluyendo
con EtOAc al 40% en hexano para proporcionar el compuesto deseado
(124 mg, 34%).
MS (ES+) m/z 181 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una mezcla de
6-(2-oxiranil)[1,3]oxatiolo[5,4-c]piridina
y el Enantiómero E1 de
9-fluoro-1-(1-piperazinilmetil)-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
se calentó a 45ºC en una atmósfera de argón durante 24 h. El
disolvente se evaporó a sequedad con vacío. La mezcla se purificó
por cromatografía en columna sobre gel de sílice eluyendo con 96:4:4
de CH_{2}Cl_{2}/MeOH/MH_{4}OH para proporcionar la base libre
del Ejemplo 78a (103 mg).
La base libre en CHCl_{3} se convirtió en la
sal dihidrocloruro añadiendo cloruro de hidrógeno 1 M en Et_{2}O
(0,2 ml) seguido de evaporación, para dar un sólido.
MS (ES+) m/z 469 (MH+). La sal dihidrocloruro se
ensayó en los ensayos.
\vskip1.000000\baselineskip
Una mezcla de
6-(2-oxiranil)[1,3]oxatiolo[5,4-c]piridina
y el Enantiómero E2 de
9-fluoro-1-(1-piperazinilmetil)-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
se calentó a 45ºC en una atmósfera de argón durante 48 h. El
disolvente se evaporó a sequedad con vacío. La mezcla se purificó
por cromatografía en columna sobre gel de sílice eluyendo con 97:3:3
de CH_{2}Cl_{2}/MeOH/MH_{4}OH para proporcionar la base libre
del Ejemplo 78b (78 mg).
La base libre en CH_{2}Cl_{2} se convirtió
en la sal dihidrocloruro añadiendo cloruro de hidrógeno 1 M en
Et_{2}O (0,34 ml) seguido de evaporación, para dar un sólido (93
mg). MS (ES+) m/z 469 (MH+). La sal dihidrocloruro se ensayó en los
ensayos.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Este compuesto se preparó usando una aminación
reductora entre
(1R)-1-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
(preparación descrita en este documento como Ejemplo 1(k)) y
8-metoximetoxi-1,2-dihidro-1-oxo-3-isoquinolincarbaldehído
(para un procedimiento de aminación reductora, véase el documento WO
2002008224, ejemplo 622-(e)) usando un método análogo al que se ha
descrito para el ejemplo 32 (i) pero usando 2 equiv. de NaBH_{4}
en lugar de NaBH(AcO)_{3} y una mezcla 2,5:1 de
diclorometano:MeOH como disolvente. Después de la purificación por
cromatografía ultrarrápida, el grupo protector MOM (metoximetilo) se
escindió con HCl 4 N en dioxano y purificación adicional por
cromatografía usando como eluyente una mezcla 2:20:78 de
NH_{4}OH:MeOH:CH_{2}Cl_{2} para proporcionar la base libre del
compuesto del título. Éste se convirtió en la sal hidrocloruro
correspondiente de acuerdo con el compuesto del título, usando un
procedimiento análogo al que se ha descrito para los Ejemplos 78a y
78b.
Compuesto del título (sal hidrocloruro) [ES MS]
m/z 475 (MH+)
La sal dihidrocloruro se ensayó en los
ensayos.
\vskip1.000000\baselineskip
y
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Los compuestos del título se sintetizaron juntos
y después por separado tras la etapa final según se indica a
continuación:
Una solución de
3-fluoro-1,2-bencenodiol
(5,278 g, 41,2 mmol) en N,N-dimetilformamida (50 ml)
se trató con carbonato potásico (17,08 g, 124 mmol) y
1,2-dibromoetano (3,91 ml, 45,3 mmol) y se agitó a
ta durante 72 h. La reacción se trató con agua (200 ml) y se extrajo
3 x 200 ml (EtOAc). Los productos orgánicos combinados se lavaron
con agua (200 ml) y salmuera (200 ml), se secaron (MgSO_{4}), se
evaporaron y se sometieron a cromatografía (ISCO, 120 g, EtOAc al
0-20%-ciclohexano, Rf = 0,5 en 4:1 de
EtOAc-ciclohexano) para dar
5-fluoro-2,3-dihidro-1,4-benzodioxina
en forma de un aceite transparente. ^{1}H RMN (\delta, ppm,
CDCl_{3}): 6,78-6,65 (m, 3H);
4,35-4,27 (m, 4H).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
5-fluoro-2,3-dihidro-1,4-benzodioxina
(0,878 g, 5,70 mmol) en diclorometano (20 ml) a 0ºC se trató con
cloruro de estaño (IV) (1,070 ml, 9,11 mmol) y después gota a gota
con diclorometil metil éter (1,015 ml, 11,39 mmol) durante 0,25 h.
Después, la reacción se dejó calentar a ta durante 10 min, se agitó
a ta durante 1 h y se vertió cuidadosamente sobre 200 g de
hielo-agua. Se añadieron agua (200 ml) y
diclorometano (200 ml). Las capas se separaron y la capa acuosa se
extrajo con diclorometano (2 x 200 ml). Los productos orgánicos
combinados se secaron (MgSO_{4}), se filtraron y se evaporaron
para dar la mezcla de productos regioisoméricos en una proporción
\sim3:1 a favor de
8-fluoro-2,3-dihidro-1,4-benzodioxin-5-carbaldehído
en forma de un sólido de color pardo.
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
183 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una suspensión de
(1R)-1-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
(177 mg, 0,587 mmol) en cloroformo (5 ml) y metanol (0,1 ml) a ta en
una atmósfera de argón se trató con
5-fluoro-2,3-dihidro-1,4-benzodioxin-6-carbaldehído
y
8-fluoro-2,3-dihidro-1,4-benzodioxin-5-carbaldehído
(107 mg, 0,587 mmol de una mezcla de aldehído total \sim3:1) y se
agitó a ta durante 0,25 h. Después, la solución se trató con
triacetoxiborohidruro sódico (747 mg, 3,52 mmol) y se agitó durante
1 h más.
Después, la reacción se trató con NaHCO_{3}
acuoso saturado (50 ml) y se extrajo con metanol al
20%/diclorometano (3 x 50 ml). Los productos orgánicos combinados se
secaron (MgSO_{4}) y se sometieron a cromatografía usando gel de
sílice para dar la base libre del Ejemplo 80
(1R)-9-fluoro-1-[(4-{[(5-fluoro-2,3-dihidro-1,4-benzodioxin-6-il)metil]amino}-1-piperidinil)metil]-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
(Rf = 0,5 en metanol al 15%:DCM, aceite transparente, 35 mg, 0,075
mmol) y la base libre del Ejemplo 81
(1R)-9-fluoro-1-[(4-{[(8-fluoro-2,3-dihidro-1,4-benzodioxin-5-il)metil]amino}-1-piperidinil)metil]-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona
(Rf = 0,4 en metanol al 15%:diclorometano, aceite transparente, 92
mg, 0,197 mmol).
La base libre del Ejemplo 80
(1R)-9-fluoro-1-[(4-{[(5-fluoro-2,3-dihidro-1,4-benzodioxin-6-il)metil]amino}-1-piperidinil)metil]-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona:
^{1}H RMN (\delta, ppm, CDCl_{3}): 7,70 (d, 1H); 7,38 (dd,
1H), 6,85 (t, 1H), 6,79 (t, 1H), 6,65-5,90 (m, 2H),
4,51-4,40 (m, 2H); 4,32-4,24 (m,
4H); 4,05-3,95 (m, 1H); 3,80 (s, 2H);
3,04-2,97 (m, 1H), 2,86 (dd, 1H);
2,79-2,73 (m, 1H); 2,56-2,43 (m,
2H), 2,20 (t, 1H); 2,08 (t, 1H); 1,89 (t, 2H),
1,52-1,38 (m, 2H).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
468 (MH+).
La base libre del Ejemplo 80 en una mezcla de
diclorometano/MeOH (2:1) se convirtió en la sal dihidrocloruro del
Ejemplo 80 añadiendo cloruro de hidrógeno 1 M en Et_{2}O (0,075
ml) seguido por evaporación, para dar un sólido (37 mg).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
468 (MH+).
La sal monohidrocloruro del Ejemplo 80 se ensayó
en los ensayos.
La base libre del Ejemplo 81
(1R)-9-fluoro-1-[(4-{[(8-fluoro-2,3-dihidro-1,4-benzodioxin-5-il)metil]amino}-1-piperidinil)metil]-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona:
^{1}H RMN (\delta, ppm, CDCl_{3}): 7,64-(d, 1H); 7,36 (dd,
1H), 6,83 (t, 1H), 6,74 (dd, 1H), 6,61 (dd, 1H), 6,59 (d, 1H),
4,49-4,38 (m, 2H); 4,33-4,28 (m,
4H); 4,03-3,95 (m, 1H); 3,73 (s, 2H);
3,04-2,97 (m, 1H), 2,84 (dd, 1H);
2,78-2,71 (m, 1H); 2,53-2,42 (m,
2H), 2,19 (t, 1H); 2,04 (t, 1H); 1,87 (t, 2H),
1,51-1,38 (m, 2H). MS (electropulverización de iones
positivos) m/z 468 (MH+).
La base libre del Ejemplo 81 en una mezcla de
diclorometano/MeOH (2:1) se convirtió en la sal dihidrocloruro del
Ejemplo 81 añadiendo cloruro de hidrógeno 1 M en Et_{2}O (0,2 ml)
seguido de evaporación, para dar un sólido (114 mg).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
468 (MH+).
La sal monohidrocloruro del Ejemplo 81 se ensayó
en los ensayos.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos 82a y
82b
Una solución de
2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-carbaldehído
(para una síntesis, véase el documento
WO2004058144 Ejemplo 2(c)) (5 g, 30,3 mmol) en THF (80 ml) a 0ºC se trató con cloruro de [(trimetilsilil)metil]magnesio (1 M, 33,3 ml, 33,3 mmol) en una atmósfera de argón. Después, la mezcla se repartió entre Et_{2}O (80 ml) y una solución de cloruro de amonio (80 ml). Las capas se separaron y la capa acuosa se extrajo con Et_{2}O. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron con MgSO_{4}, se filtraron y se concentraron para proporcionar 1-(2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-il)-2-(trimetilsilil)etanol (7,03 g, 27,7 mmol).
WO2004058144 Ejemplo 2(c)) (5 g, 30,3 mmol) en THF (80 ml) a 0ºC se trató con cloruro de [(trimetilsilil)metil]magnesio (1 M, 33,3 ml, 33,3 mmol) en una atmósfera de argón. Después, la mezcla se repartió entre Et_{2}O (80 ml) y una solución de cloruro de amonio (80 ml). Las capas se separaron y la capa acuosa se extrajo con Et_{2}O. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con salmuera, se secaron con MgSO_{4}, se filtraron y se concentraron para proporcionar 1-(2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-il)-2-(trimetilsilil)etanol (7,03 g, 27,7 mmol).
LCMS: FHJ18089-1. MS (ES+) m/z
254 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Se disolvió
1-(2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-il)-2-(trimetilsilil)etanol
(6,4 g, 25,3 mmol) en THF (80 ml) y se enfrió a 0ºC. Se añadió en
porciones KOt-Bu (solución 1 M en THF, 30,4 ml, 30,4
mmol). Después, la mezcla se repartió entre EtOAc y una solución de
cloruro de amonio. Las capas se separaron y la capa orgánica se secó
con MgSO_{4}, se filtró y se concentró para proporcionar
7-etenil-2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridina
(4,08 g, 25,0 mmol).
MS (ES+) m/z 164 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Se disolvieron
7-etenil-2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridina
(4,08 g, 25,0 mmol) y 1-piperazinacarboxilato de
1,1-dimetiletilo (4,2 g, 22,72 mmol) en etanol (54
ml) y se añadió AcOH (1,31 ml, 22,72 mmol). La mezcla se calentó
durante 2 días, se evaporó a sequedad, se disolvió en metanol al 10%
en EtOAc, se lavó con una solución de NaHCO_{3} y salmuera, se
secó con MgSO_{4}, se filtró y se concentró. La purificación
cromatográfica con metanol de 0 a 5% en diclorometano proporcionó
4-[2-(2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-il)etil]-1-piperazinacarboxilato
de 1,1-dimetiletilo (5,96 g, 17 mmol).
MS (ES+) m/z 350 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Se disolvió
4-[2-(2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-il)etil]-1-piperazinacarboxilato
de 1,1-dimetiletilo (5,96 g, 17 mmol) en CHCl_{3}
(20 ml) y se añadió HCl (4 M en dioxano, 40 ml,160 mmol). Después de
agitar durante 1 h, se añadió metanol y los disolventes se
evaporaron. El residuo se disolvió de nuevo en metanol y se añadió
la resina amberlyst hasta que el pH se hizo neutro. La resina se
retiró por filtración y la base libre se liberó usando una columna
SCX y amoniaco 2 M en metanol. La purificación cromatográfica se
realizó usando un gradiente de 0 a 20% de amoniaco metanólico 2 M en
diclorometano para producir
7-[2-(1-piperazinil)etil]-2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridina
(2,9 g, 11,6 mmol).
MS (ES+) m/z 250 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
2-[7-fluoro-2-(metiloxi)-8-quinolinil]-2-propenoato
de metilo (940 mg, 3,6 mmol) (para una síntesis, véase el Ejemplo
1(g)),
7-[2-(1-piperazinil)etil]-2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridina
(1 g, 4,0 mmol) y TMG (tetrametilguanidina) (0,1 ml) en DMF (15 ml)
se calentó a 60ºC durante una noche. El disolvente se evaporó al
vacío y el residuo se purificó por cromatografía ultrarrápida
eluyendo con MeOH al 0-15%/diclorometano como
eluyente para proporcionar un sólido (1,19 g, rendimiento de
64%).
MS (ES+) m/z 511 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
A una solución de
3-{4-[2-(2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-il)etil]-1-piperazinil}-2-[7-fluoro-2-(metiloxi)-8-quinolinil]propanoato
de metilo (1,14 g, 2,2 mmol) en THF (30 ml) a -78ºC en una atmósfera
de argón se le añadió LiAlH_{4} (2,9 ml, THF 1 M). La mezcla se
dejó calentar gradualmente a temperatura ambiente. La reacción se
interrumpió secuencialmente con H_{2}O (0,2 ml), NaOH 2 M (0,36
ml) y H_{2}O (0,4 ml), se agitó a temperatura ambiente durante 1
h, se retiró por filtración y finalmente los productos orgánicos
combinados se evaporaron al vacío. El producto en bruto se purificó
por cromatografía en columna eluyendo con MeOH al
0-8%/diclorometano como eluyente para proporcionar
un sólido (810 mg, rendimiento de 76%).
MS (ES+) m/z 483 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una solución de
3-{4-[2-(2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-il)etil]-1-piperazinil}-2-[7-fluoro-2-(metiloxi)-8-quinolinil]-1-propanol
(810 mg, 1,6 mmol) en cloroformo (10 ml) a 0ºC en una atmósfera de
Ar se trató con diisopropiletilamina (0,33 ml, 2,56 mmol) y
anhídrido metanosulfónico (0,23 ml, 1,98 mmol). La mezcla de
reacción se agitó a 45ºC durante 1 hora y se dejó enfriar a la
temperatura ambiente. La mezcla se diluyó con DCM y se trató con
NaHCO_{3} saturado. Las capas acuosas y orgánicas se separaron y
se extrajeron tres veces adicionalmente con MeOH al 10%/DCM. La capa
orgánica se secó y se evaporó. El producto en bruto se purificó por
cromatografía en columna (MeOH de 0 a 10%/DCM) para proporcionar el
compuesto del título en forma de una mezcla de los enantiómeros 82a
y 82b (500 mg) en forma de la base libre.
MS (ES+) m/z 451 (MH+).
La base libre de la mezcla enantiomérica en DCM
se convirtió en la sal dihidrocloruro añadiendo cloruro de hidrógeno
4 M en 1,4-dioxano (0,56 ml) seguido de evaporación
para dar un sólido. LCMS: FHH19032-1. MS (ES+) m/z
451 (MH+). El material racémico (como sales dihidrocloruro de los
Ejemplos 82a y 82b; 474 mg) se separó por HPLC preparativa quiral en
los dos enantiómeros, (pero con estereoquímica absoluta de cada uno
sin aclarar) Ejemplos 82a y 82b, usando una columna Chiralpak AD
eluyendo con
80:20:1-CH_{3}CN:isopropanol:isopropilamina con un
Rt de la base libre del Ejemplo 82a de 6,3 min y un Rt de la base
libre del Ejemplo 82b de 8,2 min.
La recuperación fue base libre del Ejemplo 82a
153 mg (>99,9% de ee) y base libre del Ejemplo 82b 160 mg
(>98% de ee).
Los enantiómeros de la base libre del Ejemplo
82a y la base libre del Ejemplo 82b se convirtieron individualmente
en las sales monohidrocloruro correspondientes disolviendo la base
libre en una pequeña cantidad de metanol y añadiendo la cantidad
apropiada de una solución 6 N de ácido hidroclorhídrico. Después,
las soluciones se evaporaron al vacío para dar un sólido. La
recuperación fue de 172 mg del monohidrocloruro del Ejemplo 82a y
179 mg del monohidrocloruro del Ejemplo 82b. La sal monohidrocloruro
de cada uno de los Ejemplos 82a y 82B se ensayó en los ensayos.
\vskip1.000000\baselineskip
La actividad antimicrobiana en células enteras
puede determinarse mediante microdilución de caldo utilizando el
procedimiento recomendado por el Clinical and Laboratory Standards
Institute (CLSI), Documento M7-A7, "Methods for
Dilution Susceptibility Tests for Bacteria that Grow
Aerobically". Los compuestos pueden ensayarse en diluciones
dobles seriadas en un intervalo desde 0,016 hasta 16 mcg/ml.
Los compuestos pueden evaluarse frente a un
panel de organismos Gram positivos, incluyendo Staphylococcus
aureus, Streptococcus pneumoniae, Streptococcus pyogenes,
Enterococcus faecalis y Enterococcus faecium.
Además, pueden evaluarse compuestos contra un
panel de cepas Gram negativas incluyendo Haemophilus influenzae,
Moraxella catarrhalis, Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa,
Proteus mirabilis, Legionella pneumophila, Chlamydia pneumoniae,
Enterobacter cloacae, Enterobacter aerogenes, Klebsiella
pneumoniae y Stenotrophomonas maltophilia.
La concentración mínima inhibidora (MIC) puede
determinarse como la concentración más baja de compuesto que inhibía
el crecimiento visible. Puede usarse un lector de espejo para ayudar
a determinar el punto final de la MIC.
\vskip1.000000\baselineskip
La medida de la concentración inhibitoria mínima
(MIC) de cada compuesto ensayado se realizó en placas de
microtitulación de poliestireno de fondo plano de 96 pocillos. Se
realizaron diez diluciones dobles en DMSO puro, comenzando en 400
\muM. Se añadieron 5 \mul de estas soluciones de fármaco a 95
\mul de medio Middlebrook 7H9 (líneas A-H, filas
1-10 del plano de la placa). Como control positivo
se usó Isoniazid, se prepararon 8 diluciones dobles de Isoniazid
empezando a 160 \mug ml^{-1} y se añadieron 5 \mul de esta
curva de control a 95 \mul de medio Middlebrook 7H9. (fila 11,
líneas A-H). Se añadieron 5 \mul de DMSO puro a la
fila 12 (controles de crecimiento y blanco).
El inóculo se estandarizó a aproximadamente
1x10^{7} cfu/ml y se diluyó 1 en 100 en caldo Middlebrook 7H9,
para producir el inóculo final de la cepa H37Rv (ATCC25618). Se
añadieron 100 \mul de este inóculo a toda la placa excepto a los
pocillos G-12 y H-12 (controles del
blanco). Se colocaron todas las placas en una caja herméticamente
cerrada para evitar que los pocillos periféricos se secasen, y se
incubaron a 37ºC sin agitación durante seis días. Se preparó una
solución de Alamar azul (Ref 330884Y VWR International Ltd)
disolviendo un comprimido en 30 ml de PBS estéril. Se añadieron a
cada pocillo 25 \mul de esta solución. Se midió la fluorescencia
(Spectramax M5 Molecular Devices, excitación 530 nm, emisión 590 nm)
después de 48 horas para determinar el valor de la MIC.
\vskip1.000000\baselineskip
Los ejemplos 2, 4, 8, 10A, 10B, 13, 14B,
15-17, 22-24, 26,
28-30, 32-37, 38A, 44, 46, 50, 52,
55, 56 y 57 y 63-82b se ensayaron en el ensayo de
inhibición de Mycobacterium tuberculosis H37Rv. Los ejemplos
2, 8, 10A, 10B, 13, 15-17, 22, 23, 29, 30,
33-35, 38A, 46, 50, 52, 55, y 63-65,
67-75, 78a, 78b, 79 y 80, mostraron un valor de MIC
de 4,0 \mug/ml o inferior. Los ejemplos 10B, 13,
15-17, 23, 30, 34, 38A, 46, 50, 52, 55,
63-65, 67-74, 78a y 79 mostraron un
valor de MIC de 1,7 \mug/ml o inferior.
Claims (11)
1. El uso de un compuesto de Fórmula (I), una
sal farmacéuticamente aceptable y/o N-óxido del mismo:
\vskip1.000000\baselineskip
En la que:
R^{1a} y R^{1b} se seleccionan
independientemente entre hidrógeno; halógeno; ciano; alquilo
(C_{1-6}); alquiltio (C_{1-6});
trifluorometilo; trifluorometoxi; carboxi; hidroxi opcionalmente
sustituido con alquilo (C_{1-6}) o alquilo
(C_{1-6}) sustituido con alcoxi
(C_{1-6}); alquilo (C_{1-6})
sustituido con alcoxi (C_{1-6}); hidroxialquilo
(C_{1-6}); un grupo amino opcionalmente
N-sustituido con uno o dos grupos alquilo
(C_{1-6}), formilo, alquilcarbonilo
(C_{1-6}) o alquilsulfonilo
(C_{1-6}); y aminocarbonilo donde el grupo amino
está opcionalmente sustituido con alquilo
(C_{1-4});
O bien
a) R^{2} es hidrógeno o alquilo
(C_{1-4}), o junto con R^{6} forma Y como se
define a continuación; y
- 1)
- A es un grupo (ia) o (ib):
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
- \quad
- en los que: R^{3} es como se define para R^{1a} o R^{1b} o es oxo y n es 1 ó 2;
- \quad
- o
- 2)
- o A es un grupo (ii)
- \quad
- en el que: W^{1}, W^{2} y W^{3} son CR^{4}R^{8}
- \quad
- o W^{2} y W^{3} son CR^{4}R^{8} y W^{1} representa un enlace entre W^{3} y N; X es O, CR^{4}R^{8} o NR^{6};
- \quad
- un R^{4} es como se define para R^{1a} y R^{1b} y los R^{4} restantes y todos los R^{8} son hidrógeno, o un R^{4} y R^{8} son conjuntamente oxo y los R^{4} y R^{8} restantes son hidrógeno;
- \quad
- R^{6} es hidrógeno o alquilo (C_{1-6}); o junto con R^{2} forma Y;
- \quad
- R^{7} es hidrógeno; halógeno; hidroxi opcionalmente sustituido con alquilo (C_{1-6}); o alquilo (C_{1-6});
- \quad
- Y es un enlazador que es CR^{4}R^{8}CH_{2}; CH_{2}CR^{4}R^{8}; C=O; CR^{4}R^{8}; CR^{4}R^{8}(C=O); o (C=O)CR^{4}R^{8};
- \quad
- o cuando X es CR^{4}R^{8}, R^{8} y R^{7} juntos representan un enlace;
o
b) A, N y R^{2} juntos forman un anillo de
piperazina;
U se selecciona entre (C=O)Q^{1} o
CH_{2}Q^{2} en los que
- \quad
- Q^{1} es un enlace, CH_{2} o CH_{2}Z;
- \quad
- Q^{2} es un enlace, CH_{2}Z, CH=CH o (CHR^{16})_{p};
- \quad
- Z es O, S o N(R^{17})_{;}
- \quad
- R^{16} es H, F, O H o NR^{17};
- \quad
- R^{17} es H o alquilo C_{1-4};
- \quad
- p es 1 o 2;
R^{5} es un sistema de anillos bicíclico,
carbocíclico o heterocíclico (B):
que contiene hasta 4 heteroátomos
en cada anillo, en el
que
al menos uno de los anillos (a) y (b) es
aromático;
X^{1} es C o N cuando forma parte de un anillo
aromático, o CR^{14} cuando forma parte de un anillo no
aromático;
X^{2} es N, NR^{13}, O,
S(O)_{x}, C=O o CR^{14} cuando es parte de un
anillo aromático o no aromático, o puede ser además
CR^{14}R^{15} cuando es parte de un anillo no aromático;
X^{3} y X^{5} son independientemente N o
C;
Y^{1} es un grupo enlazador de 0 a 4 átomos en
el que cada átomo se selecciona entre N, NR^{13}, O,
S(O)_{x}, C=O y CR^{14} cuando forma parte de un
anillo aromático o no aromático o puede ser adicionalmente
CR^{14}R^{15} cuando forma parte de un anillo no aromático;
Y^{2} es un grupo enlazador de 2 a 6 átomos,
en el que cada átomo de Y^{2} se selecciona independientemente
entre N, NR_{13}, O, S(O)^{x}, C=O, CR^{14}
cuando forma parte de un anillo aromático o no aromático o puede ser
adicionalmente CR^{14}R^{15} cuando forma parte de un anillo no
aromático;
cada uno de R^{14} y R^{15} se selecciona
independientemente de: H; alquiltio (C_{1-4});
halógeno; carboxi-alquilo
(C_{1-4}); alquilo (C_{1-4});
alcoxicarbonilo (C_{1-4}); alquilcarbonilo
(C_{1-4}); alcoxi
(C_{1-4})-alquilo
(C_{1-4}); hidroxi; hidroxialquilo
(C_{1-4}); alcoxi (C_{1-4});
nitro; ciano; carboxi; amino o aminocarbonilo opcionalmente mono o
disustituido con alquilo (C_{1-4}); o
R^{14} y R^{15} juntos pueden representar
oxo;
cada R^{13} es independientemente H;
trifluorometilo; alquilo (C_{1-4}) opcionalmente
sustituido con hidroxi, alcoxi (C_{1-6}),
alquiltio (C_{1-6}), halógeno o trifluorometilo;
alquenilo (C_{2-4}); alcoxicarbonilo
(C_{1-4}); alquilcarbonilo
(C_{1-4}); alquilsulfonilo
(C_{1-6}); aminocarbonilo en el que el grupo amino
está opcionalmente mono o disustituido con alquilo
(C_{1-4});
cada x es independientemente 0, 1 ó 2; y
R^{9} es hidrógeno o hidroxi,
en la fabricación de un medicamento para el
tratamiento de la tuberculosis en mamíferos.
\vskip1.000000\baselineskip
2. El uso de un compuesto de acuerdo con la
reivindicación 1 caracterizado@por que R^{1a} se selecciona
entre hidrógeno; halógeno; ciano; e hidroxi opcionalmente sustituido
con alquilo (C_{1-6}), y R^{1b} es
hidrógeno.
3. El uso de un compuesto de acuerdo con la
reivindicación 1 ó 2 caracterizado por que R^{2} es
hidrógeno y
- 1)
- A es un grupo (ia):
- \quad
- en el que: R^{3} es como se define para R^{1a} o R^{1b} (por ejemplo, hidrógeno o hidroxi) y n es 1;
- \quad
- o
- 2)
- o A es un grupo (ii)
- \quad
- en el que: W^{2} y W^{3} son CR^{4}R^{8} y W^{1} representa un enlace entre W^{3} y N; X es CR^{4}R^{8};
- \quad
- un R^{4} es como se define para R^{1a} y R^{1b} (por ejemplo, hidrógeno o hidroxi) y los R^{4} restantes y todos los R^{8} son hidrógeno.
\vskip1.000000\baselineskip
4. El uso de un compuesto de acuerdo con una
cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado
por que R^{7} es hidrógeno.
5. El uso de un compuesto de acuerdo con una
cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado
por que R^{6} es hidrógeno o alquilo
(C_{1-6}).
6. El uso de un compuesto de acuerdo con una
cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado
por que U es CH_{2}Q^{2} en el que:
- \quad
- Q^{2} es un enlace o (CHR^{16})_{p};
- \quad
- R^{16} es H u OH;
- \quad
- p es 1 ó 2.
\vskip1.000000\baselineskip
7. El uso de un compuesto de acuerdo con una
cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado
por que R^{5} es un sistema de anillos bicíclico, carbocíclico o
heterocíclico (B):
que contiene hasta 4 heteroátomos
en cada anillo, en el
que
al menos uno de los anillos (a) y (b) es
aromático;
X^{1}, X^{2}, X^{3}, X^{5} e Y^{1} son
como se han definido en la reivindicación 1; y
Y^{2} es un grupo enlazador de 2 a 6 átomos,
donde cada átomo de Y^{2} se selecciona independientemente entre
N, NR^{13}, O, S(O)_{X}, C=O, CR^{14} cuando
forma parte de un anillo aromático o no aromático o puede ser
adicionalmente CR^{14}R^{15} cuando forma parte de un anillo no
aromático, con la condición de que Y^{2} contenga sólo un átomo
enlazador O.
\vskip1.000000\baselineskip
8. El uso de un compuesto de acuerdo con una
cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado
por que X^{1} es C.
9. El uso de un compuesto de acuerdo con una
cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado
por que X^{2} es N o CR^{14}.
10. El uso de un compuesto de acuerdo con una
cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado
por que el compuesto se selecciona entre:
1-({4-[(2,3-Dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-
pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona, Dihidrocloruro del Enantiómero E1
pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona, Dihidrocloruro del Enantiómero E1
Diastereómero 2 de
1-({(3R,4S)-4-[(2,3-Dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-ilmetil)amino]-3-hidroxi-1-piperidinil}metil)-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Dihidrocloruro de
1-({(3R,4S)-4-[(2,3-Dihidrofuro[2,3-c]piridin-5-ilmetil)amino]-3-hidroxi-1-piperidinil}metil)-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Dihidrocloruro del Enantiómero E1 de
1-({4-[(6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazin-3-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Monohidrocloruro del enantiómero E1 de
1-({4-[(6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazin-3-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Hidrocloruro del Enantiómero E1 de
1-({4-[(2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-4-oxo-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-9-carbonitrilo;
Dihidrocloruro de
1-({4-[(2,3-Dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-9-fluoro-1-hidroxi-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Dihidrocloruro del Enantiómero E1 de
1-({4-[(2,3-Dihidro[1,4]oxatiino[2,3-c]piridin-7-ilmetil)amino]piperidin-1-il}metil)-9-fluoro-1-hidroxi-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Dihidrocloruro de
9-Fluoro-1-hidroxi-1-[(4-{[(3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]oxazin-6-il)metil]amino}-1-piperidinil)metil]-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Dihidrocloruro del Enantiómero E1 de
1-({4-[(6,7-Dihidro[1,4]oxatiino[2,3-c]piridazin-3-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Dihidrocloruro de
1-({4-[(2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-b]piridin-7-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-9-fluoro-
1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Dihidrocloruro de
1-({4-[(1,2,3-benzotiadiazol-5-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-9-fluoro-1-hidroxi-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Dihidrocloruro del Enantiómero E2 de
1-({4-[(2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-4-oxo-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-9-carbonitrilo;
Hidrocloruro de
9-Fluoro-1-[(4-{[(5-oxo-1,2,3,5-tetrahidro-7-indolizinil)metil]amino}-1-piperidinil)metil]-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Dihidrocloruro del Enantiómero E2 de
1-({4-[(2,3-Dihidro[1,4]dioxino[2,3-b]piridin-7-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-9-fluoro-1-hidroxi-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Dihidrocloruro del Enantiómero E1 de
1-({4-[(6,7-Dihidro[1,4]oxatiino[2,3-c]piridazin-3-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-9-fluoro-1-hidroxi-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Dihidrocloruro del Enantiómero E1 de
1-({4-[(6,7-Dihidro[1,4]oxatiino[3,2-c]piridazin-3-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Dihidrocloruro de
9-Fluoro-1-[((3R)-3-{[([1,3]oxatiolo[5,4-c]piridin-6-ilmetil)amino]metil}-1-pirrolidinil)metil]-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Hidrocloruro de
1-{[(3R)-3-({[(7-cloro-3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]oxazin-6-il)metil]amino}
metil)-1-pirrolidinil]metil}-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
metil)-1-pirrolidinil]metil}-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Dihidrocloruro de
9-Fluoro-1-{[(3R)-3-({[(3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]tiazin-6-il)metil]amino}
metil)-1-pirrolidinil]metil}-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
metil)-1-pirrolidinil]metil}-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Dihidrocloruro de
9-Fluoro-1-{[(3R)-3-({[(3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]oxazin-6-il)metil]amino}
metil)-1-pirrolidinil]metil}-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
metil)-1-pirrolidinil]metil}-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Dihidrocloruro de
1-[((3R)-3-{[(2,3-Dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-ilmetil)amino]metil}-1-pirrolidinil)metil]-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Dihidrocloruro de
9-Fluoro-1-[(3-{[([1,3]oxatiolo[5,4-c]piridin-6-ilmetil)amino]metil}-1-pirrolidinil)metil]-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Dihidrocloruro de
1-{[3-({[(7-Cloro-3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]oxazin-6-il)metil]amino}metil)-1-
pirrolidinil]metil}-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
pirrolidinil]metil}-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Dihidrocloruro de
1-[(3-{[(2,3-Dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-ilmetil)amino]metil}-1-pirrolidinil)metil]-9-
fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Dihidrocloruro de
9-Fluoro-1-{[3-({[(3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]tiazin-6-il)metil]amino}metil)-1-
pirrolidinil]metil}-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
pirrolidinil]metil}-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Dihidrocloruro del Enantiómero E1 de
1-({4-[(6,7-Dihidro-5H-pirano[2,3-c]piridazin-3-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-4-oxo-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-9-carbonitrilo;
Dihidrocloruro del Enantiómero E1 de
9-Fluoro-1-[(4-{[(6-oxo-6,7-dihidro-5H-piridazino[3,4-b][1,4]tiazin-3-il)metil]amino}-1-piperidinil)metil]-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Dihidrocloruro del Enantiómero E1 de
1-[(4-{[(7-Cloro-3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]oxazin-6-il)metil]amino}-1-piperidinil)metil]-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Hidrocloruro de
1-({4-[(2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-9-(metiloxi)-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
(\pm)-9-fluoro-1-{[(3S*,4S*)-3-hidroxi-4-({[(3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]oxazin-6-il)metil]amino}
metil)-1-pirrolidinil]metil}-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
metil)-1-pirrolidinil]metil}-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
(\pm)-1-{[(3S*,4S*)-3-({[(7-cloro-3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]oxazin-6-il)metil]amino}metil)-4-hidroxi-1-pirrolidinil]metil}-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
(\pm)-9-fluoro-1-{[(3S*,4S*)-3-hidroxi-4-({[(3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]oxazin-6-il)metil]amino}
metil)-1-pirrolidinil]metil}-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
metil)-1-pirrolidinil]metil}-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Hidrocloruro de
1-[((3S,4S)-3-{[(2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-ilmetil)amino]metil}-4-hidroxi-1-pirrolidinil)metil]-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Hidrocloruro de
(1R)-9-fluoro-1-[(4-{[(7-oxo-6,7-dihidro-1H-pirimido[5,4-b][1,4]tiazin-2-il)metil]amino}-1-piperidinil)metil]-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
(1R)-1-({4-[(2H-cromen-3-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
(1R)-9-fluoro-1-({4-[(1H-pirrolo[2,3-b]piridin-2-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,
1-ij]quinolin-4-ona;
1-ij]quinolin-4-ona;
Dihidrocloruro de
(1S)-9-fluoro-1-hidroxi-1-[(4-{[(7-oxo-6,7-dihidro-1H-pirimido[5,4-b][1,4]tiazin-2-il)metil]
amino}1-piperidinil)metil]-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
amino}1-piperidinil)metil]-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
(1R)-9-fluoro-1-[(4-{[(4-metil-4H-tieno[3,2-b]pirrol-5-il)metil]amino}-1-piperidinil)metil]-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Hidrocloruro de
9-fluoro-1-[(4-{[(4-hidroxi-3,4-dihidro-2H-cromen-6-il)metil]amino}-1-piperidinil)metil]-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Hidrocloruro de
(1R)-9-fluoro-1-hidroxi-1-[(4-{[(7-oxo-6,7-dihidro-1H-pirimido[5,4-b][1,4]tiazin-2-il)metil]
amino}-1-piperidinil)metil]-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
amino}-1-piperidinil)metil]-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
(1R)-9-fluoro-1-({4-[(imidazo[2,1-b][1,3]tiazol-6-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,
1-ij]quinolin-4-ona;
1-ij]quinolin-4-ona;
9-fluoro-1-[(4-{[(8-hidroxi-5,6,7,8-tetrahidro-2-nafthalenil)metil]amino}-1-piperidinil)metil]-1,2-dihidro-4H-
pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
(1R)-1-({4-[(1H-bencimidazol-5-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-9-fluoro-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
(1R)-9-fluoro-1-({4-[(imidazo[1,2-a]piridin-6-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Dihidrocloruro de
9-fluoro-1-{[4-(2-hidroxi-2-[1,3]oxatiolo[5,4-c]piridin-6-il-etil)-1-piperazinil]metil}-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Dihidrocloruro de
(1R)-9-fluoro-1-[(4-{[(8-hidroxi-1-oxo-1,2-dihidro-3-isoquinolinil)metil]amino}-1-piperidinil)metil]-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Dihidrocloruro de
(1R)-9-fluoro-1-[(4-{[(5-fluoro-2,3-dihidro-1,4-benzodioxin-6-il)metil]amino}-1-piperidinil)
metil]-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
metil]-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
Hidrocloruro de
(1R)-9-fluoro-1-[(4-{[(8-fluoro-2,3-dihidro-1,4-benzodioxin-5-il)metil]amino}-1-piperidinil)metil]-1,2-dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona;
e
Hidrocloruro de
1-({4-[2-(2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-il)etil]-1-piperazinil}metil)-9-fluoro-1,2-
dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona.
dihidro-4H-pirrolo[3,2,1-ij]quinolin-4-ona.
\vskip1.000000\baselineskip
11. Un compuesto de Fórmula (I) como se ha
definido en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, o una sal
farmacéuticamente aceptable y/o N-óxido del mismo, para su uso en el
tratamiento de la tuberculosis en mamíferos.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
EP07381033 | 2007-04-13 | ||
EP07381033A EP1980251A1 (en) | 2007-04-13 | 2007-04-13 | Pyrrolo[3,2,1-ij]quinoline-4-one derivatives for treating tuberculosis |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2353631T3 true ES2353631T3 (es) | 2011-03-03 |
Family
ID=38456499
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES08736082T Active ES2353631T3 (es) | 2007-04-13 | 2008-04-10 | Derivados de pirrolo [3,2,1-ij]quinolina-4-ona para tratar la tuberculosis. |
Country Status (8)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US20100048544A1 (es) |
EP (2) | EP1980251A1 (es) |
JP (1) | JP2010523622A (es) |
CN (1) | CN101678015A (es) |
AT (1) | ATE486602T1 (es) |
DE (1) | DE602008003322D1 (es) |
ES (1) | ES2353631T3 (es) |
WO (1) | WO2008125594A1 (es) |
Families Citing this family (15)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
EA200801128A1 (ru) * | 2005-10-21 | 2008-10-30 | Глэксо Груп Лимитед | Пери-конденсированные трициклические соединения, полезные в качестве антибактериальных средств |
GB0608263D0 (en) | 2006-04-26 | 2006-06-07 | Glaxo Group Ltd | Compounds |
DK2137196T3 (da) * | 2007-04-20 | 2011-01-10 | Glaxo Group Ltd | Tricykliske nitrogenholdige forbindelser som antibakterielle midler |
MX2010008922A (es) | 2008-02-20 | 2010-09-07 | Actelion Pharmaceuticals Ltd | Compuestos antibioticos azatriciclicos. |
TWI415853B (zh) | 2008-10-07 | 2013-11-21 | Actelion Pharmaceuticals Ltd | 三環唑啶酮抗生素化合物 |
JP2012523419A (ja) | 2009-04-08 | 2012-10-04 | イデニク プハルマセウティカルス,インコーポレイテッド | 大環状セリンプロテアーゼ阻害剤 |
EP2461811B1 (en) | 2009-08-05 | 2016-04-20 | Idenix Pharmaceuticals LLC. | Macrocyclic serine protease inhibitors useful against viral infections, particularly hcv |
RU2608611C2 (ru) * | 2009-11-05 | 2017-01-23 | Юниверсити Оф Нотр Дам Дю Лак | СОЕДИНЕНИЯ ИМИДАЗО[1,2-а] ПИРИДИНА, ИХ СИНТЕЗ И СПОСОБЫ ПРИМЕНЕНИЯ |
AR085352A1 (es) | 2011-02-10 | 2013-09-25 | Idenix Pharmaceuticals Inc | Inhibidores macrociclicos de serina proteasa, sus composiciones farmaceuticas y su uso para tratar infecciones por hcv |
WO2013038374A1 (en) | 2011-09-16 | 2013-03-21 | Actelion Pharmaceuticals Ltd | Process for manufacturing a synthetic intermediate |
WO2013080156A1 (en) | 2011-11-30 | 2013-06-06 | Actelion Pharmaceuticals Ltd | 3,7-disubstituted octahydro-2h-pyrido[4,3-e][1,3]oxazin-2-one antibiotics |
EP3101012A1 (en) | 2015-06-04 | 2016-12-07 | Bayer Pharma Aktiengesellschaft | New gadolinium chelate compounds for use in magnetic resonance imaging |
AU2016324598A1 (en) | 2015-09-17 | 2018-03-15 | Marvin J. Miller | Benzyl amine-containing heterocyclic compounds and compositions useful against mycobacterial infection |
US10975060B2 (en) | 2016-11-28 | 2021-04-13 | Bayer Pharma Aktiengesellschaft | High relaxivity gadolinium chelate compounds for use in magnetic resonance imaging |
EP3883613A1 (en) | 2018-11-23 | 2021-09-29 | Bayer Aktiengesellschaft | Formulation of contrast media and process of preparation thereof |
-
2007
- 2007-04-13 EP EP07381033A patent/EP1980251A1/en not_active Ceased
-
2008
- 2008-04-10 WO PCT/EP2008/054363 patent/WO2008125594A1/en active Application Filing
- 2008-04-10 ES ES08736082T patent/ES2353631T3/es active Active
- 2008-04-10 EP EP08736082A patent/EP2136807B1/en not_active Not-in-force
- 2008-04-10 US US12/595,621 patent/US20100048544A1/en not_active Abandoned
- 2008-04-10 DE DE602008003322T patent/DE602008003322D1/de active Active
- 2008-04-10 JP JP2010502511A patent/JP2010523622A/ja active Pending
- 2008-04-10 CN CN200880020022A patent/CN101678015A/zh active Pending
- 2008-04-10 AT AT08736082T patent/ATE486602T1/de not_active IP Right Cessation
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
CN101678015A (zh) | 2010-03-24 |
ATE486602T1 (de) | 2010-11-15 |
DE602008003322D1 (de) | 2010-12-16 |
WO2008125594A1 (en) | 2008-10-23 |
EP2136807A1 (en) | 2009-12-30 |
EP2136807B1 (en) | 2010-11-03 |
US20100048544A1 (en) | 2010-02-25 |
JP2010523622A (ja) | 2010-07-15 |
EP1980251A1 (en) | 2008-10-15 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2353631T3 (es) | Derivados de pirrolo [3,2,1-ij]quinolina-4-ona para tratar la tuberculosis. | |
ES2340531T3 (es) | Compuestos triciclos peri-condensados utiles como agentes antibacterianos. | |
ES2344523T3 (es) | Compuestos heterociclicos, su preparacion y su uso como agentes antibacterianos. | |
CA2684659C (en) | Tricyclic nitrogen containing compounds as antibacterial agents | |
US7709483B2 (en) | Pyrrolo-quinoxalinone derivatives as antibacterials | |
ES2759303T3 (es) | Compuestos tricíclicos que contienen nitrógeno para tratar infección por Neisseria gonorrhoeae | |
EP1773831A1 (en) | Antibacterial agents | |
US20100087424A1 (en) | Tricyclic nitrogen containing heterocycles as antibacterial agents | |
US20100184751A1 (en) | Heterocyclic compounds for the treatment of tuberculosis | |
JP2011509274A (ja) | 三環系窒素化合物および抗菌剤としてのその使用 | |
JP2012505866A (ja) | 抗菌剤として使用される三環式窒素化合物 | |
ES2351585T3 (es) | Derivados de pirroloquinoxalinona como agentes antibacterianos. | |
ES2351377T3 (es) | Compuestos tricíclicos que contienen nitrógeno como agentes antibacterianos. | |
MX2008005177A (es) | Compuestos |