ES2351585T3 - Derivados de pirroloquinoxalinona como agentes antibacterianos. - Google Patents
Derivados de pirroloquinoxalinona como agentes antibacterianos. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2351585T3 ES2351585T3 ES07727528T ES07727528T ES2351585T3 ES 2351585 T3 ES2351585 T3 ES 2351585T3 ES 07727528 T ES07727528 T ES 07727528T ES 07727528 T ES07727528 T ES 07727528T ES 2351585 T3 ES2351585 T3 ES 2351585T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- dihydro
- methyl
- fluoro
- amino
- quinoxalin
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
Landscapes
- Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
- Nitrogen And Oxygen Or Sulfur-Condensed Heterocyclic Ring Systems (AREA)
Abstract
Un compuesto de fórmula (I) o una de sus sales, solvatos y/o N-óxidos farmacéuticamente aceptable: **(Ver fórmula)** en la que: R1a se selecciona de hidrógeno; halógeno; ciano; alquilo (C1-6); alquiltio (C1-6); trifluorometilo; trifluorometoxi; carboxi; hidroxi opcionalmente sustituido con alquilo (C1-6) o alquilo (C1-6) sustituido con alcoxi (C1-6); alquilo (C1-6) sustituido con alcoxi (C1-6); hidroxialquilo (C1-6); un grupo amino opcionalmente N-sustituido con uno o dos grupos alquilo (C1-6), formilo, alquil(C1-6)-carbonilo o alquilsulfonilo (C1-6); o aminocarbonilo en donde el grupo amino está opcionalmente sustituido con alquilo (C1-4); R2 es hidrógeno o alquilo (C1-4), o junto con R6 forma Y como se define a continuación; A es un grupo (i): **(Ver fórmula)** en el que: R3 es como se ha definido para R1a o es oxo y n es 1 ó 2; o A es un grupo (ii) **(Ver fórmula)** en el que: W1, W2 y W3 son CR4R8 o W2 y W3 son CR4R8 y W1 representa un enlace entre W3 y N; X es O, CR4R8 o NR6; un R4 es como se define para R1a y los restantes y R8 son hidrógeno, o un R4 y R8 son conjuntamente oxo y los restantes son hidrógeno; R6 es hidrógeno o alquilo (C1-6); o junto con R2 forma Y; R7 es hidrógeno; halógeno; hidroxi opcionalmente sustituido con alquilo (C1-6); o alquilo (C1-6); Y es CR4R8CH2; CH2CR4R8; (C=O); CR4R8; CR4R8(C=O); o (C=O)CR4R8; o cuando X es CR4R8, R8 y R7 juntos representan un enlace; U se selecciona entre CO y CH2 y R5 es un sistema de anillos bicíclico, carbocíclico o heterocíclico, opcionalmente sustituido (B): **(Ver fórmula)** que contiene hasta 4 heteroátomos en cada anillo, en el que al menos uno de los anillos (a) y (b) es aromático; X1 es C o N cuando forma parte de un anillo aromático, o CR14 cuando forma parte de un anillo no aromático; X2 es N, NR13, O, S(O)x, CO o CR14 cuando forma parte de un anillo aromático o no aromático, o puede ser además CR14R15 cuando forma parte de un anillo no aromático; X3 y X5 son independientemente N o C; Y1 es un grupo conector de 0 a 4 átomos, cada uno de cuyos átomos se selecciona independientemente de N, NR13, O, S(O)x, CO y CR14 cuando forma parte de un anillo aromático o no aromático, o puede ser además CR14R15 cuando forma parte de un anillo no aromático; Y2 es un grupo conector de 2 a 6 átomos, en el que cada átomo de Y2 se selecciona independientemente entre N, NR13, O, S(O)x, CO, CR14 cuando forma parte de un anillo aromático o no aromático, o puede ser además CR14R15 cuando forma parte de un anillo no aromático; cada uno de R14 y R15 se selecciona independientemente de: H; alquiltio (C1-4); halógeno; carboxi-alquilo (C1-4); alquilo (C1-4); alcoxi(C1-4)-carbonilo; alquil(C1-4)-carbonilo; alcoxi(C1-4)-alquilo(C1-4); hidroxi; hidroxialquilo (C1-4); alcoxi (C1-4); nitro; ciano; carboxi; amino o aminocarbonilo opcionalmente mono o disustituido con alquilo (C1-4); o R14 y R15 juntos pueden representar oxo; cada R13 es independientemente H; trifluorometilo; alquilo (C1-4) opcionalmente sustituido con hidroxi, alcoxi (C1-6), alquiltio (C1-6), halógeno o trifluorometilo; alquenilo (C2-4); alcoxi(C1-4)-carbonilo; alquil(C1-4)-carbonilo; alquilsulfonilo (C1-6); aminocarbonilo en el que el grupo amino está opcionalmente mono o disustituido con alquilo (C1-4); cada x es independientemente 0, 1 ó 2; y R9 es hidrógeno o hidroxi.
Description
Derivados de pirroloquinoxalinona como agentes
antibacterianos.
Esta invención se refiere a nuevos compuestos, a
composiciones que los contienen y a su uso como agentes
antibacterianos.
Los documentos WO02/08224, WO02/50061,
WO02/56882, WO02/96907, WO2003087098, WO2003010138, WO2003064421,
WO2003064431, WO2004002992, WO2004002490, WO2004014361,
WO2004041210,
WO2004096982, WO2002050036, WO2004058144, WO2004087145, WO2006002047, WO2006014580,
WO2006010040, WO2006017326, WO2006012396, WO2006017468, WO2006020561, WO2006081179,
WO2006081264, WO2006081289, WO2006081178, WO2006081182, WO01/25227, WO02/40474, WO02/07572, WO2004024712, WO2004024713, WO2004035569, WO2004087647, WO2004089947, WO2005016916,
WO2005097781, WO2006010831, WO2006021448, WO2006032468, WO2006038172, WO2006046552,
WO06099884, WO06126171, WO06137485, WO06105289, WO06125974 y WO06134378 describen derivados de quinolina, naftiridina, morfolina, ciclohexano, piperidina y piperazina que tienen actividad antibacteriana. El documento WO 2004104000 describe compuestos de anillo tricíclico condensado capaces de actuar selectivamente en receptores de cannabinoides.
WO2004096982, WO2002050036, WO2004058144, WO2004087145, WO2006002047, WO2006014580,
WO2006010040, WO2006017326, WO2006012396, WO2006017468, WO2006020561, WO2006081179,
WO2006081264, WO2006081289, WO2006081178, WO2006081182, WO01/25227, WO02/40474, WO02/07572, WO2004024712, WO2004024713, WO2004035569, WO2004087647, WO2004089947, WO2005016916,
WO2005097781, WO2006010831, WO2006021448, WO2006032468, WO2006038172, WO2006046552,
WO06099884, WO06126171, WO06137485, WO06105289, WO06125974 y WO06134378 describen derivados de quinolina, naftiridina, morfolina, ciclohexano, piperidina y piperazina que tienen actividad antibacteriana. El documento WO 2004104000 describe compuestos de anillo tricíclico condensado capaces de actuar selectivamente en receptores de cannabinoides.
Esta invención proporciona un compuesto de
fórmula (I) o una de sus sales, solvatos o N-óxidos
farmacéuticamente aceptable:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
en la
que:
R^{1a} se selecciona de hidrógeno; halógeno;
ciano; alquilo (C_{1-6}); alquiltio
(C_{1-6}); trifluorometilo; trifluorometoxi;
carboxi; hidroxi opcionalmente sustituido con alquilo
(C_{1-6}) o alquilo (C_{1-6})
sustituido con alcoxi (C_{1-6}); alquilo
(C_{1-6}) sustituido con alcoxi
(C_{1-6}); hidroxialquilo
(C_{1-6}); un grupo amino opcionalmente
N-sustituido con uno o dos grupos alquilo
(C_{1-6}), formilo,
alquil(C_{1-6})-carbonilo o
alquilsulfonilo (C_{1-6}); o aminocarbonilo en el
que el grupo amino está opcionalmente sustituido con alquilo
(C_{1-4});
R^{2} es hidrógeno, o alquilo
(C_{1-4}), o junto con R^{6} forma Y como se
define a continuación; A es un grupo (i) o (ib):
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
en los
que:
R^{3} es como se ha definido para R^{1a} o
es oxo y n es 1 ó 2;
\newpage
o A es un grupo (ii)
en el
que:
W^{1}, W^{2} y W^{3} son
CR^{4}R^{8}
o W^{2} y W^{3} son CR^{4}R^{8} y
W^{1} representa un enlace entre W^{3} y N:
X es O, CR^{4}R^{8} o NR^{6};
un R^{4} es como se define para R^{1a} y los
restantes y R^{8} son hidrógeno, o un R^{4} y R^{8} son
conjuntamente oxo y los restantes son hidrógeno;
R^{6} es hidrógeno o alquilo
(C_{1-6}); o junto con R^{2} forma Y;
R^{7} es hidrógeno; halógeno; hidroxi
opcionalmente sustituido con alquilo (C_{1-6}); o
alquilo (C_{1-6});
Y es CR^{4}R^{8}CH_{2};
CH_{2}CR^{4}R^{8}; (C=O); CR^{4}R^{8};
CR^{4}R^{8}(C=O); o (C=O)CR^{4}R^{8};
o cuando X es CR^{4}R^{8}, R^{8} y R^{7}
representan juntos un enlace;
U se selecciona de CO y CH_{2} y
R^{5} es un sistema de anillos bicíclico,
carbocíclico o heterocíclico opcionalmente sustituido (B):
que contiene hasta cuatro
heteroátomos en cada anillo, en el
que
al menos uno de los anillos (a) y (b) es
aromático;
X^{1} es C o N cuando forma parte de un anillo
aromático, o CR^{14} cuando forma parte de un anillo no
aromático;
X^{2} es N, NR^{13}, O,
S(O)_{x}, CO o CR^{14} cuando forma parte de un
anillo aromático o no aromático, o puede ser además
CR^{14}R^{15} cuando forma parte de un anillo no aromático;
X^{3} y X^{5} son independientemente N o
C;
Y^{1} es un grupo conector de 0 a 4 átomos,
cada uno de cuyos átomos se selecciona independientemente de N,
NR^{13}, O, S(O)_{x}, CO y CR^{14} cuando forma
parte de un anillo aromático o no aromático o puede ser además
CR^{14}R^{15} cuando forma parte de un anillo no aromático;
Y^{2} es un grupo conector de 2 a 6 átomos, en
el que cada átomo de Y^{2} se selecciona independientemente de N,
NR^{13}, O, S(O)_{x}, CO, CR^{14} cuando forma
parte de un anillo aromático o no aromático o puede ser
adicionalmente CR^{14}R^{15} cuando forma parte de un anillo no
aromático;
cada uno de R^{14} y R^{15} se selecciona
independientemente de: H; alquiltio (C_{1-4});
halógeno;
carboxi-alquilo(C_{1-4});
alquilo (C_{1-4});
alcoxi(C_{1-4})-carbonilo;
alquil(C_{1-4})-carbonilo;
alcoxi(C_{1-4})-alquilo(C_{1-4});
hidroxi; hidroxialquilo (C_{1-4}); alcoxi
(C_{1-4}); nitro; ciano; carboxi; amino o
aminocarbonilo opcionalmente mono o disustituido con alquilo
(C_{1-4}); o
R^{14} y R^{15} pueden representar
conjuntamente oxo;
cada R^{13} es independientemente H;
trifluorometilo; alquilo (C_{1-4}) opcionalmente
sustituido con hidroxi, alcoxi (C_{1-6}),
alquiltio (C_{1-6}), halógeno o trifluorometilo;
alquenilo (C_{2-4});
alcoxi(C_{1-4})-carbonilo;
alquil(C_{1-4})-carbonilo;
alquilsulfonilo (C_{1-6}); aminocarbonilo en el
que el grupo amino está opcionalmente mono o disustituido con
alquilo (C_{1-4});
cada x es independientemente 0, 1 ó 2; y
R^{9} es hidrógeno o hidroxi.
\vskip1.000000\baselineskip
Un método de tratamiento de infecciones
bacterianas en mamíferos, en particular en seres humanos, comprende
la administración a un mamífero que necesita dicho tratamiento de
una cantidad eficaz de un compuesto de fórmula (I), o una de sus
sales, solvatos y/o N-óxidos farmacéuticamente aceptable.
La invención también proporciona el uso de un
compuesto de fórmula (I), o una de sus sales, solvatos y/o N-óxidos
farmacéuticamente aceptable, en la fabricación de un medicamento
para su uso en el tratamiento de infecciones bacterianas en
mamíferos.
La invención también proporciona una composición
farmacéutica que comprende un compuesto de fórmula (I), o una de sus
sales, solvatos y/o N-óxidos farmacéuticamente aceptable, y un
vehículo farmacéuticamente aceptable.
En un aspecto particular R^{1a} es hidrógeno,
alcoxi (C_{1-4}), alquiltio
(C_{1-4}), alquilo (C_{1-4}),
ciano, carboxi, hidroximetilo o halógeno; más particularmente
hidrógeno, metoxi, metilo, ciano o halógeno.
En algunas realizaciones, R^{1a} es hidrógeno,
metoxi, metilo o halógeno, tal como cloro o flúor. En realizaciones
particulares, R^{1a} es flúor.
En un aspecto particular, R^{2} es
hidrógeno.
Los ejemplos particulares de R^{3} incluyen
hidrógeno; hidroxi opcionalmente sustituido; amino opcionalmente
sustituido; halógeno; alquilo (C_{1-4});
1-hidroxi-alquilo
(C_{1-4}); aminocarbonilo opcionalmente
sustituido. Más particularmente, los grupos R^{3} son hidrógeno;
CONH_{2}; 1-hidroxialquilo, por ejemplo,
CH_{2}OH; hidroxi opcionalmente sustituido, por ejemplo, metoxi;
amino opcionalmente sustituido; y halógeno, en particular flúor. Más
particularmente, R^{3} es hidrógeno, hidroxi o flúor.
En un aspecto particular, cuando A es (ia), n es
1. En otro aspecto R^{3} está en la posición 3 ó 4. En un aspecto
más particular, A es (ia), n es 1 y R^{3} está en la posición 3, y
más particularmente está en posición relativa cis con
respecto al grupo NR^{2}.
En realizaciones particulares, A es un grupo
(ia) en el que n es 1 y R^{3} es hidrógeno o hidroxi.
En un aspecto particular, cuando A es (ii), X es
CR^{4}R^{8} y R^{8} es OH y más en particular OH está en
posición relativa trans con respecto a R7. En otro aspecto
W^{1} es un enlace. En otro aspecto R^{7} es H. En
realizaciones particulares W^{1} es un enlace, X, W^{2} y
W^{3} son cada uno de ellos CH_{2} y R^{7} es H.
En determinadas realizaciones, U es
CH_{2}.
En determinadas realizaciones, R^{5} es un
anillo heterocíclico aromático (B) que tiene 8-11
átomos en el anillo que incluyen 2-4 heteroátomos
de los cuales al menos uno es N o NR^{13} en el que, en
realizaciones particulares, Y^{2} contiene 2-3
heteroátomos, uno de los cuales es S y 1-2 son N,
con un N unido a X^{3}.
En realizaciones alternativas, el anillo
heterocíclico (B) tiene el anillo (a) aromático seleccionado de
benzo, pirido y piridazino opcionalmente sustituido y el anillo (b)
no aromático, e Y^{2} tiene 3-5 átomos, más
particularmente 4 átomos, incluyendo al menos un heteroátomo, más
particularmente 1 ó 2, con O, S, CH_{2} o NR^{13} unido a
X^{5} en el que R^{13} es distinto de hidrógeno, y o bien NHCO
está unido por medio de N a X^{3}, u O, S, CH_{2} o NH está
unido a X^{3}. En un aspecto particular, el anillo (a) contiene
nitrógeno aromático, y más particularmente el anillo (a) es piridina
o piridazina. Los ejemplos de anillos (B) incluyen los siguientes
opcionalmente sustituidos:
(a) y (b) aromáticos
1H-pirrolo[2,3-b]-piridin-2-ilo,
1H-pirrolo[3,2-b]-piridin-2-ilo,
3H-imidazo[4,5-b]-pirid-2-ilo,
3H-quinazolin-4-ona-2-ilo,
bencimidazol-2-ilo,
benzo[1,2,3]-tiadiazol-5-ilo,
benzo[1,2,5]-oxadiazol-5-ilo,
benzofur-2-ilo,
benzotiazol-2-ilo,
benzo[b]tiofen-2-ilo
(benzotiofen-2-ilo),
benzoxazol-2-ilo,
cromen-4-on-3-ilo,
imidazo[1,2-a]piridin-2-ilo,
imidazo-[1,2-a]-pirimidin-2-ilo,
indol-2-ilo,
indol-6-ilo,
isoquinolin-3-ilo,
[1,8]-naftiridin-3-ilo,
oxazolo[4,5-b]-piridin-2-ilo,
quinolin-2-ilo,
quinolin-3-ilo,
quinoxalin-2-ilo,
naftalen-2-ilo,
1,3-dioxo-isoindol-2-ilo,
bencimidazol-2-ilo,
1H-benzotriazol-5-ilo,
1H-indol-5-ilo,
3H-benzoxazol-2-on-6-ilo,
3H-benzoxazol-2-tion-6-ilo,
3H-benzotiazol-2-on-5-ilo,
3H-quinazolin-4-on-6-ilo,
pirido[1,2-a]pirimidin-4-on-3-ilo
(4-oxo-4H-pirido[1,2-a]pirimidin-3-ilo),
benzo[1,2,3]tiadiazol-6-ilo,
benzo[1,2,5]tiadiazol-5-ilo,
benzo[1,4]oxazin-2-on-3-ilo,
benzotiazol-5-ilo,
benzotiazol-6-ilo,
cinolin-3-ilo,
imidazo[1,2-b]piridazin-2-ilo,
pirazolo[1,5-a]pirazin-2-ilo,
pirazolo[1,5-a]piridin-2-ilo,
pirazolo[1,5-a]pirimidin-6-ilo,
pirazolo[5,1-c][1,2,4]triazin-3-ilo,
pirido[1,2-a]pirimdin-4-on-2-ilo
(4-oxo-4H-pirido[1,2-a]pirimidin-2-ilo),
quinazolin-2-ilo,
quinoxalin-6-ilo,
tiazolo[3,2-a]pirimidin-5-on-7-ilo,
tiazolo[5,4-b]piridin-2-ilo,
tieno[3,2-b]piridin-6-ilo,
tiazolo[5,4-b]piridin-6-ilo,
tiazolo[4,5-b]piridin-5-ilo,
[1,2,3]tiadiazolo[5,4-b]piridin-6-ilo,
2H-isoquinolin-1-on-3-ilo(1-oxo-1,2-dihidro-isoquinolin-3-ilo)
(2S)-2,3-dihidro-1H-indol-2-ilo,
(2S)-2,3-dihidro-benzo[1,4]dioxin-2-ilo,
3-(R,S)-3,4-dihidro-2H-benzo[1,4]tiazin-3-ilo,
3-(R)-2,3-dihidro-[1,4]dioxino[2,3-b]piridin-3-ilo,
3-(S)-2,3-dihidro-[1,4]dioxino[2,3-b]piridin-3-ilo,
2,3-dihidro-benzo[1,4]dioxan-2-ilo,
3-sustituido-3H-quinazolin-4-on-2-ilo,
indan-2-ilo,
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
1,1,3-trioxo-1,2,3,4-tetrahidro1
f^{6}-benzo[1,4]
tiazin-6-ilo,
benzo[1,3]dioxol-5-ilo,
2,3-dihidro-benzo[1,4]dioxin-6-ilo,
2-oxo-2,3-dihidro-benzoxazol-6-ilo,
3-sustituido-3H-benzoxazol-2-on-6-ilo,
3-sustituido-3H-benzoxazol-2-tion-6-ilo,
3-sustituido-3H-benzotiazol-2-on-6-ilo,
4H-benzo[1,4]oxazin-3-on-6-ilo
(3-oxo-3,4-dihidro-2H-benzo[1,4]oxazin-6-ilo),
4H-benzo[1,4]tiazin-3-on-6-ilo
(3-oxo-3,4-dihidro-2H-benzo[1,4]tiazin-6-ilo),
4H-benzo[1,4]oxazin-3-on-7-ilo,
4-oxo-2,3,4,5-tetrahidro-benzo[b][1,4]tiazepin-7-ilo,
5-oxo-2,3-dihidro-5H-tiazolo[3,2-a]pirimidin-6-ilo,
1H-pirido[2,3-b][1,4]tiazin-2-on-7-ilo
(2-oxo-2,3-dihidro-1H-pirido[2,3-b]tiazin-7-ilo),
2,3-dihidro-1H-pirido[2,3-b]
[1,4]tiazin-7-ilo, 2-oxo-2,3-dihidro-1H-pirido[3,4-b]tiazin-7-ilo, 2,3-dihidro-[1,4]dioxino[2,3-b]piridin-6-ilo, 2,3-di-
hidro-[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-ilo, 2,3-dihidro-[1,4]dioxino[2,3-b]piridin-7-ilo, 3,4-dihidro-2H-benzo[1,4]oxazin-6-ilo, 3,4-dihidro-2H-benzo[1,4]tiazin-6-ilo, 3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]oxazin-6-ilo, 3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]tiazin-6-ilo, 3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]tiazin-6-ilo, 3,4-dihidro-1H-quinolin-2-on-7-ilo, 3,4-dihidro-1H-quinoxalin-2-on-7-ilo, 6,7-dihidro-4H-pirazolo[1,5-a]pirimidin-5-on-2-ilo, 5,6,7,8-tetrahidro-[1,8]
naftiridin-2-ilo (1,2,3,4-tetrahidro-[1,8]naftiridin-7-ilo), 2-oxo-3,4-dihidro-1H-[1,8]naftiridin-6-ilo, 6-oxo-6,7-dihidro-5H-piridazino[3,4-b][1,4]tiazin-3-ilo (6-oxo-6,7-dihidro-5H-8-tia-1,2,5-triaza-naftalen-3-ilo), 2-oxo-2,3-dihidro-1H-pirido[3,4-b][1,4]oxazin-7-ilo, 2-oxo-2,3-dihidro-1H-pirido[2,3-b][1,4]oxazin-7-ilo, 6,7-dihidro-[1,4]dioxino[2,3-d]pirimidin-2-ilo, [1,3]oxatiolo[5,4-c]piridin-6-ilo, 3,4-dihidro-2H-pirano[2,3-c]piridin-6-ilo, 2,3-dihidro[1,4]oxatiino[2,3-c]piridin-7-ilo, 2,3-dihidro-1-benzofuran-5-ilo, 6,7-dihidro[1,4]oxatiino[2,3-c]piridazin-3-ilo, 6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazin-3-ilo, 2,3-dihidrofuro[2,3-c]piridin-5-ilo, 2,3-dihidro-1H-pirido[3,4-b][1,4]oxazin-7-ilo, 6,7-dihidro-5H-pirano[2,3-c]piridazin-3-ilo, 1-oxo-1,2,3,4-tetrahidro-7-isoquinolinilo, 7-oxo-1,5,6,7-tetrahidropirido[2,3-d]pirimidin-2-ilo, 6,7-dihidro-5H-pirano[2,3-d]pirimidin-2-ilo.
[1,4]tiazin-7-ilo, 2-oxo-2,3-dihidro-1H-pirido[3,4-b]tiazin-7-ilo, 2,3-dihidro-[1,4]dioxino[2,3-b]piridin-6-ilo, 2,3-di-
hidro-[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-ilo, 2,3-dihidro-[1,4]dioxino[2,3-b]piridin-7-ilo, 3,4-dihidro-2H-benzo[1,4]oxazin-6-ilo, 3,4-dihidro-2H-benzo[1,4]tiazin-6-ilo, 3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]oxazin-6-ilo, 3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]tiazin-6-ilo, 3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]tiazin-6-ilo, 3,4-dihidro-1H-quinolin-2-on-7-ilo, 3,4-dihidro-1H-quinoxalin-2-on-7-ilo, 6,7-dihidro-4H-pirazolo[1,5-a]pirimidin-5-on-2-ilo, 5,6,7,8-tetrahidro-[1,8]
naftiridin-2-ilo (1,2,3,4-tetrahidro-[1,8]naftiridin-7-ilo), 2-oxo-3,4-dihidro-1H-[1,8]naftiridin-6-ilo, 6-oxo-6,7-dihidro-5H-piridazino[3,4-b][1,4]tiazin-3-ilo (6-oxo-6,7-dihidro-5H-8-tia-1,2,5-triaza-naftalen-3-ilo), 2-oxo-2,3-dihidro-1H-pirido[3,4-b][1,4]oxazin-7-ilo, 2-oxo-2,3-dihidro-1H-pirido[2,3-b][1,4]oxazin-7-ilo, 6,7-dihidro-[1,4]dioxino[2,3-d]pirimidin-2-ilo, [1,3]oxatiolo[5,4-c]piridin-6-ilo, 3,4-dihidro-2H-pirano[2,3-c]piridin-6-ilo, 2,3-dihidro[1,4]oxatiino[2,3-c]piridin-7-ilo, 2,3-dihidro-1-benzofuran-5-ilo, 6,7-dihidro[1,4]oxatiino[2,3-c]piridazin-3-ilo, 6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazin-3-ilo, 2,3-dihidrofuro[2,3-c]piridin-5-ilo, 2,3-dihidro-1H-pirido[3,4-b][1,4]oxazin-7-ilo, 6,7-dihidro-5H-pirano[2,3-c]piridazin-3-ilo, 1-oxo-1,2,3,4-tetrahidro-7-isoquinolinilo, 7-oxo-1,5,6,7-tetrahidropirido[2,3-d]pirimidin-2-ilo, 6,7-dihidro-5H-pirano[2,3-d]pirimidin-2-ilo.
\vskip1.000000\baselineskip
donde R es un sustituyente
opcional
\vskip1.000000\baselineskip
En algunas realizaciones, R^{13} es H si está
en el anillo (a) o además alquilo (C_{1-4}) tal
como metilo o isopropilo cuando está en el anillo (b). Más
particularmente, en el anillo (b) R^{13} es H cuando NR^{13}
está unido a X^{3} y alquilo (C_{1-4}) cuando
NR^{13} está unido a X^{5}.
En otras realizaciones, R^{14} y R^{15} se
seleccionan independientemente de hidrógeno, halógeno, hidroxi,
alquilo (C_{1-4}), alcoxi
(C_{1-4}), nitro y ciano. Más particularmente,
R^{15} es hidrógeno.
Más particularmente, cada R^{14} se selecciona
de hidrógeno, cloro, flúor, hidroxi, metilo, metoxi, nitro y ciano.
Aún más particularmente, R^{14} se selecciona de hidrógeno, flúor
o nitro.
Más particularmente, R^{14} y R^{15} son
cada uno H.
Los grupos R^{5} específicos incluyen:
[1,2,3]tiadiazolo[5,4-b]piridin-6-ilo
1H-pirrolo[2,3-b]piridin-2-ilo
2,3-dihidro-[1,4]dioxino[2,3-b]piridin-6-ilo
2,3-dihidro-[1,4]dioxino[2,3-b]piridin-7-ilo
2,3-dihidro-[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-ilo
2,3-dihidro-benzo[1,4]dioxin-6-ilo
2-oxo-2,3-dihidro-1H-pirido[2,3-b][1,4]oxazin-7-ilo
2-oxo-2,3-dihidro-1H-pirido[2,3-b][1,4]tiazin-7-ilo
3,4-dihidro-2H-benzo[1,4]oxazin-6-ilo
3-metil-2-oxo-2,3-dihidro-benzooxazol-6-ilo
3-oxo-3,4-dihidro-2H-benzo[1,4]oxazin-6-ilo
3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]oxazin-6-ilo
3-oxo-3,4-dihidro-2H-benzo[1,4]tiazin-6-ilo
(4H-benzo[1,4]
tiazin-3-on-6-ilo)
4-oxo-4H-pirido[1,2-a]pirimidin-2-ilo
6-nitro-benzo[1,3]dioxol-5-ilo
7-fluoro-3-oxo-3,4-dihidro-2H-benzo[1,4]oxazin-6-ilo
8-hidroxi-1-oxo-1,2-dihidro-isoquinolin-3-ilo
8-hidroxiquinolin-2-ilo
benzo[1,2,3]tiadiazol-5-ilo
benzo[1,2,5]tiadiazol-5-ilo
benzotiazol-5-ilo
tiazolo-[5,4-b]piridin-6-ilo
3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]tiazin-6-ilo
7-cloro-3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]tiazin-6-ilo
7-cloro-3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]oxazin-6-ilo
7-fluoro-3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]tiazin-6-ilo
2-oxo-2,3-dihidro-1H-pirido[3,4-b][1,4]tiazin-7-ilo
[1,3]oxatiolo[5,4-c]piridin-6-ilo
3,4-dihidro-2H-pirano[2,3-c]piridin-6-ilo
5-carbonitro-2,3-dihidro-1,4-benzodioxin-7-ilo
(6-carbonitro-2,3-dihidro-1,4-benzodioxin-8-ilo)
2,3-dihidro[1,4]oxatiino[2,3-c]piridin-7-ilo
5-fluoro-2,3-dihidro-1,4-benzodioxino-7-ilo
(8-fluoro-2,3-dihidro-1,4-benzodioxino-6-ilo)
2,3-dihidro-1-benzofuran-5-ilo
6,7-dihidro[1,4]oxatiino[2,3-c]piridazin-3-ilo
6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazin-3-ilo
2,3-dihidrofuro[2,3-c]piridin-5-ilo
2,3-dihidro-1H-pirido[3,4-b][1,4]oxazin-7-ilo
6,7-dihidro-5H-pirano[2,3-c]piridazin-3-ilo
6-oxo-6,7-dihidro-5H-piridazino[3,4-b][1,4]tiazin-3-ilo
1-oxo-1,2,3,4-tetrahidro-7-isoquinolinilo
7-oxo-1,5,6,7-tetrahidropirido[2,3-d]pirimidin-2-ilo
6,7-dihidro-5H-pirano[2,3-d]pirimidin-2-ilo
en
especial
3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]oxazin-6-ilo
2,3-dihidrofuro[2,3-c]piridin-5-ilo
6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazin-3-ilo
6,7-dihidro[1,4]oxatiino[2,3-c]piridazin-3-ilo
2,3-dihidro-[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-ilo
[1,3]oxatiolo[5,4-c]piridin-6-ilo
Cuando se usa en este documento, el término
"alquilo" incluye grupos con cadenas lineales y ramificadas,
por ejemplo, metilo, etilo, n-propilo, isopropilo,
n-butilo, isobutilo, sec-butilo,
terc-butilo, pentilo y hexilo. El término
"alquenilo" debe interpretarse de acuerdo con esto.
Halógeno incluye flúor, cloro, bromo y yodo.
Los restos halogenoalquilo incluyen
1-3 átomos de halógeno.
Los compuestos comprendidos en la invención
contienen un grupo heterocíclico y pueden estar presentes en dos o
más formas tautómeras dependiendo de la naturaleza del grupo
heterocíclico; todas estas formas tautómeras se incluyen dentro del
alcance de la invención.
Algunos de los compuestos de esta invención se
pueden cristalizar o recristalizar en disolventes, tales como
disolventes acuosos y orgánicos. En estos casos se pueden formar
solvatos. Esta invención incluye dentro de su alcance solvatos
estequiométricos incluyendo hidratos, así como compuestos que
contienen cantidades variables de agua que se pueden producir
mediante procesos tales como la liofilización.
Además, se deberá entender que frases tales como
"un compuesto de fórmula (I) o una de sus sales, solvatos y/o
N-óxidos farmacéuticamente aceptable" pretenden abarcar el
compuesto de fórmula (I), un N-óxido de fórmula (I), una sal
farmacéuticamente aceptable del compuesto de fórmula (I), un solvato
de fórmula (I), o cualquier combinación farmacéuticamente aceptable
de éstos. Así, a modo de ejemplo no limitante utilizado aquí con
fines ilustrativos, "un compuesto de fórmula (I) o una de sus
sales o solvatos farmacéuticamente aceptable" puede incluir una
sal farmacéuticamente aceptable del compuesto de fórmula (I) que
esté presente además como un solvato.
Dado que los compuestos de fórmula (I) se
pretenden utilizar en composiciones farmacéuticas, se entenderá con
facilidad que en las realizaciones particulares se proporcionan en
forma sustancialmente pura, por ejemplo pura en al menos 60%, más
adecuadamente pura en al menos 75% y particularmente pura en al
menos 85%, especialmente pura en al menos 98% (los porcentajes
expresados están basados en peso). Las preparaciones impuras de los
compuestos se pueden utilizar para preparar las formas más puras
usadas en las composiciones farmacéuticas; estas preparaciones
menos puras de los compuestos deben contener al menos 1%, más
adecuadamente al menos 5% y más particularmente de 10 a 59% de un
compuesto de la fórmula (I) o una de sus sales, solvatos y/o
N-óxidos farmacéuticamente aceptable.
Los compuestos particulares de acuerdo con la
invención incluyen los mencionados en los ejemplos y sus N-óxidos,
sales y solvatos farmacéuticamente aceptables.
Las sales farmacéuticamente aceptables de los
compuestos de fórmula (I) mencionados anteriormente incluyen las
sales de adición de ácidos o de amonio cuaternario, por ejemplo sus
sales con ácidos minerales, por ejemplo, ácidos clorhídrico,
bromhídrico, sulfúrico, nítrico o fosfórico, o ácidos orgánicos, por
ejemplo, ácidos acético, fumárico, succínico, maleico, cítrico,
benzoico, p-toluenosulfónico, metanosulfónico,
naftalenosulfónico o tartárico. Los compuestos de fórmula (I) se
pueden preparar también en forma del N-óxido. La invención se
extiende a todos estos derivados.
Algunos de los compuestos de fórmula (I) pueden
existir en la forma de isómeros ópticos, por ej., diastereoisómeros
y mezclas de isómeros en todas las relaciones, por ej., mezclas
racémicas. La invención incluye todas estas formas, en particular
las formas isómeras puras. Por ejemplo, la invención incluye
enantiómeros y diastereoisómeros en los puntos de unión de
NR^{2}, R^{3} y/o R^{9}. Las diferentes formas isómeras se
pueden separar o resolver entre sí mediante métodos convencionales,
o cualquier isómero dado se puede obtener mediante métodos
sintéticos convencionales o mediante síntesis estereoespecífica o
asimétrica.
En otro aspecto de la invención se proporciona
un procedimiento para preparar compuestos de fórmula (I) en los que
R^{9} es H, y sales, solvatos y/o N-óxidos de los mismos
farmacéuticamente aceptables, cuyo procedimiento comprende ciclar un
compuesto de fórmula (IIA):
en la que R^{21} es alquilo
(C_{1-6}), R^{20} es UR^{5} o un grupo que se
puede convertir en el mismo y R^{2'} es R^{2} o un grupo que se
puede convertir en el mismo, en los que A, R^{1a}, R^{2}, U y
R^{5} son como se definen en la fórmula
(I),
para proporcionar un compuesto de fórmula
(IIB):
en la que R^{9} es H, y después
opcionalmente o si es necesario convertir R^{20} y R^{2'} en
UR^{5} y R^{2}, interconvertir cualesquiera grupos variables,
y/o o formar una de sus sales, solvatos o N-óxidos farmacéuticamente
aceptable.
\vskip1.000000\baselineskip
La reacción de ciclación se efectúa mediante el
tratamiento del compuesto de fórmula (IIA) con un agente de
activación tal como el cloruro de metanosulfonilo, el cloruro de
p-toluenosulfonilo, anhídrido metanosulfónico o
anhídrido p-toluenosulfónico y una base orgánica
como trietilamina o diisopropiletilamina. La preparación de
mesilato o tosilato tiene lugar bajo condiciones estándar y el
compuesto de fórmula (IIB) se forma in situ. Los ejemplos de
R^{21} incluyen alquilo (C_{1-4}) como
metilo.
En otro aspecto de la invención se proporciona
un procedimiento para preparar compuestos de fórmula (I) en la que
R^{9} es OH, y sales, solvatos y/o N-óxidos de los mismos
farmacéuticamente aceptables, cuyo procedimiento comprende ciclar un
compuesto de fórmula (IIC):
en la que R^{21} es alquilo
(C_{1-6}) tal como metilo, R^{22} es H o alquilo
(C^{1-6}) tal como metilo, y R^{1a} es como se
define en la fórmula
(I),
para proporcionar un compuesto de fórmula
(IID):
y después convertir -CO_{2}H en
-CH_{2}-A-NR^{2}-UR^{5},
interconvertir cualquier grupo variable y/o formar una de sus sales,
solvatos o N-óxidos farmacéuticamente
aceptable.
\vskip1.000000\baselineskip
La reacción de ciclación se puede llevar a cabo
por tratamiento del compuesto de fórmula (IIC) con hidróxido de
litio en agua para dar el ácido hidroxicarboxílico tricíclico (IID).
La conversión de -CO_{2}H en
-CH_{2}-A-NR^{2}-UR^{5}
se puede realizar por metilación usando metanol en ácido sulfúrico,
seguido de reducción al diol con borohidruro sódico en metanol,
oxidación del anillo resultante de tetrahidropirroloquinoxalinona
con óxido de manganeso (IV) y conversión en el derivado de tosilo
con cloruro de tosilo/óxido de dibutilestaño. La reacción con la
amina HN-A-NR^{20}R^{2'}R^{20}
en la que R^{20} es UR^{5} o un grupo convertible en el mismo y
R^{2'} es R^{2} o un grupo convertible en el mismo, proporciona
un compuesto de fórmula (IIB) en la que R^{9} es OH.
Convenientemente uno de R^{20} y R^{2'} es
un grupo N-protector, tal como
t-butoxicarbonilo, benciloxicarbonilo o
9-fluorenilmetiloxicarbonilo. Éste puede separarse
mediante varios métodos bien conocidos por los expertos en la
técnica (por ejemplo véase "Protective Groups in Organic
Synthesis", T.W. Greene y P.G.M. Wuts,
Wiley-Interscience, 1999), por ejemplo hidrólisis
ácida convencional con, por ejemplo, ácido trifluoroacético o ácido
clorhídrico. Además la invención proporciona compuestos de la
fórmula (IIB) en la cual R^{20} es hidrógeno.
La amina libre de fórmula (IIB) en la que
R^{20} es hidrógeno puede convertirse en NR^{2}UR^{5} por
medios convencionales tales como formación de amida con un derivado
de acilo R^{5}COW, para compuestos en los que U es CO o, cuando U
es CH_{2}, por alquilación con un haluro de alquilo
R^{5}CH_{2}-haluro en presencia de una base,
acilación/reducción con un derivado de acilo R^{5}COW o
alquilación reductora con un aldehído R^{5}CHO en condiciones
convencionales (véase, por ejemplo, Smith, M.B.; March, J.M.
Advanced Organic Chemistry, Wiley-Interscience).
Los reactivos adecuados que contienen el grupo R^{5} requerido son
compuestos conocidos o se pueden preparar de forma análoga a
compuestos conocidos, véase por ejemplo, los documentos WO02/08224,
WO02/50061, WO02/56882, WO02/96907, WO2003087098, WO2003010138,
WO2003064421, WO2003064431 WO2004002992, WO2004002490,
WO2004014361, WO2004041210, WO2004096982, WO2002050036,
WO2004058144,
WO2004087145, WO06002047, WO06014580, WO06010040, WO06017326, WO06012396, WO06017468,
WO06020561 y EP0559285.
WO2004087145, WO06002047, WO06014580, WO06010040, WO06017326, WO06012396, WO06017468,
WO06020561 y EP0559285.
Cuando R^{5} contiene un grupo NH, éste puede
protegerse con un grupo protector N adecuado como
t-butoxicarbonilo, benciloxicarbonilo o
9-fluorenilmetiloxicarbonilo durante el acoplamiento
del derivado R^{5} con la amina libre de fórmula (IIB). El grupo
protector puede eliminarse por medios convencionales, tal como por
tratamiento con ácido trifluoroacético.
Convenientemente la resolución de enantiómeros
en la posición de unión de R^{9} se realiza en el compuesto de
fórmula (IIB), mediante cualquier método convencional como
cromatografía líquida de alta resolución preparativa.
El compuesto de fórmula (IIA) puede prepararse
mediante el siguiente Esquema 1:
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema
1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Los compuestos de estructura general (III) se
pueden preparar por reacción del éster acrilato (IV) con un
compuesto HA-N(R^{20})R2', tal como
una amino-piperidina protegida con Boc, en
condiciones convencionales para adiciones de Michael (véase por
ejemplo Smith, M.B.; March, J.M. Advanced Organic Chemistry,
Wiley-Interscience). La reducción del compuesto
(III) a (IIA) se produce tras tratamiento con hiruro de litio y
aluminio en condiciones convencionales. La etapa de reducción puede
producir algún compuesto de dihidroquinoxalina que se puede volver a
oxidar al compuesto deseado de fórmula (IIA), por ejemplo, con
MnO_{2} en condiciones convencionales (para ejemplos de estas
reacciones, véase Smith, M.B.; March, J.M. Advanced Organic
Chemistry, Wiley-Interscience).
El compuesto de fórmula (IIC) se puede preparar
por epoxidación convencional de éster de vinilo (IV) p. ej., por
oxidación con hidroperóxido de t-butilo y
t-butóxido potásico en THF.
\newpage
En el Esquema 2 se muestra una vía para llegar
al compuesto intermediario (IV):
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema
2
NBS = N-bromosuccinimida
TMSCl = clorotrimetilsilano
TMSCHN_{2} =
(trimetilsilil)diazometano
\vskip1.000000\baselineskip
\global\parskip0.950000\baselineskip
La fluoro-anilina (XV) se
convierte por acilación en la cloroacetamida (XIV), la cual se nitra
para dar el compuesto (XIII) y después se hidroliza para dar la
nitroanilina (XII). Esta se convierte en la cianoacetamida (XI) por
tratamiento con ácido cianoacético y pentacloruro de fósforo (por el
procedimiento de S.T. Hazeldine y col.; J. Med. Chem., 2002,
44, 1758). Alternativamente, la nitro-cloroacetamida
(XIII) se puede tratar con cianuro potásico para dar la
cianoacetamida (XI) directamente. La ciclación con hidróxido sódico
en piridina da un N-óxido de cianoquinoxalinona (X) que se reduce
con ditionato sódico con pérdida del grupo ciano para dar un
compuesto de fórmula (IX). Este, primero se clora con oxicloruro de
fósforo y después se trata con metóxido sódico o el compuesto (IX)
se puede metilar con (trimetilsilil)diazometano en presencia
de trietilamina y el grupo metilo se puede funcionalizar con
N-bromosuccinimida para dar el análogo de
bromometilo (VII). Este se convierte en el nitrilo (VI) que se
somete a metanólisis catalizada por ácido (TMSCl o HCl en metanol)
hasta el éster metílico (V), y después a vinilación con
paraformaldehído. Se forma algo de material desmetilado con (V),
pero este se puede metilar nuevamente con
TMS-diazometano. Esta vía es particularmente
adecuada para R^{1a}=F.
Las interconversiones de R^{1a}, R^{2}, A y
R^{5} son convencionales. En los compuestos que contienen un
grupo hidroxi opcionalmente protegido, los grupos protectores de
hidroxi convencionales y adecuados que pueden retirarse sin alterar
el resto de la molécula incluyen grupos acilo y alquilsililo. Los
grupos protectores de N se retiran por métodos convencionales.
La interconversión de los grupos R^{1a} se
puede llevar a cabo de forma convencional, en los compuestos de
fórmula (I) o (IIB). Por ejemplo, el R^{1a} metoxi se puede
convertir en R^{1a} hidroxi por tratamiento con litio y
difenilfosfina (método general descrito por Ireland et al., J.
Amer. Chem. Soc., 1973, 7829) o HBr. La alquilación del grupo
hidroxi con un derivado de alquilo adecuado que lleva un grupo lábil
tal como haluro, da R^{1a} alcoxi sustituido. R^{1a} halógeno
se puede convertir en otro R^{1a} por medios convencionales, por
ejemplo en hidroxi, alquiltiol (a través de tiol) y amino utilizando
reacciones de acoplamiento catalizadas con metales, por ejemplo
utilizando cobre como se menciona en Synlett (2003), 15,
2428-2439 y en Angewandte Chemie,
International Edition, 2003, 42(44),
5400-5449. El R^{1a} fluoro se puede convertir en
metoxi por tratamiento con metóxido sódico en metanol. El R^{1a}
halógeno tal como bromo, se puede convertir en ciano por
tratamiento con cianuro de cobre (I) en
N,N-dimetilformamida. El R^{1a} carboxi se puede
obtener por hidrólisis convencional de R^{1a} ciano, y convertir
el carboxi en hidroximetilo por reducción convencional.
Los compuestos de fórmula
HA-N(R^{20})R^{2'} y (V) son
compuestos conocidos o se pueden preparar de forma análoga a
compuestos conocidos, véase, por ejemplo, los documentos
WO2004/035569, WO2004/089947, WO02/08224, WO02/50061, WO02/56882,
WO02/96907, WO2003087098, WO2003010138, WO2003064421, WO2003064431,
WO2004002992, WO2004002490, WO2004014361, WO2004041210,
WO2004096982, WO2002050036,
WO2004058144, WO2004087145, WO2003082835, WO2002026723, WO06002047, WO06014580, WO06002047 y WO06014580.
WO2004058144, WO2004087145, WO2003082835, WO2002026723, WO06002047, WO06014580, WO06002047 y WO06014580.
Como se muestra en el esquema 3, las
hidroxi-aminometilpirrolidinas de fórmula (13)
(HA-NH(R^{20}), A es (ii), X es
CR^{4}R^{8}, W^{1} es un enlace, W^{2} y W^{3} son ambos
CH_{2}, R^{4} y R^{7} son H y R^{8} es OH) se pueden
preparar a partir del producto intermedio (16) quiral doblemente
protegido y separar por HPLC preparativa. El grupo protector
benciloxicarbonilo se elimina mediante hidrogenación para
proporcionar el compuesto (15) y la función amino se convierte en
una trifluoroacetamida (14). El grupo protector
t-butoxicarbonilo (Boc) se elimina con HCl para
proporcionar la sal de hidrocloruro de la pirrolidina (13).
Esquema
3
DMAP =
4-dimetilaminopiridina
\global\parskip1.000000\baselineskip
El compuesto intermedio (16) puede prepararse
por el método general del esquema 4:
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema
4
\vskip1.000000\baselineskip
Reactivos y condiciones: (a) Hidrocloruro de
N-hidroxibencilamina, paraformaldehído, tolueno, etanol,
80ºC; (b) Pd(OH)_{2}, H_{2} (3,5 kg/cm^{2}),
MeOH, temperatura ambiente; (c)
Benciloxicarbonil-succinimida, Et_{3}N,
diclorometano, temperatura ambiente.
\vskip1.000000\baselineskip
En el esquema 5 la aminometilpirrolidina de
fórmula (17) (HA-NH(R^{20}), A es (ii), X
es CR^{4}R^{8}, W^{1} es un enlace, W^{2} y W^{3} son
ambos CH_{2}, R^{4}, R^{7} y R^{8} son todos H) puede
prepararse a partir de aminometilpirrolidina protegida con Boc
disponible en el comercio, y convertirse en la
trifluoroacetamida.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema
5
DMAP =
4-dimetilaminopiridina
\vskip1.000000\baselineskip
La aminometilmorfolina intermedia de fórmula
(21) (HA-NH(R_{20}), A es (ii), X es O,
W^{1}, W^{2} y W^{3} son cada uno CH^{2}) se puede preparar
a partir de un diclorobencilo quiral intermedio (23) (documento
WO2003082835) (esquema 6) protegiendo primero la función amino con
un grupo protector Boc (22), eliminando el grupo diclorobencilo
mediante hidrogenación para proporcionar el compuesto (21),
protegiendo el átomo de N de la morfolina con un grupo
benciloxicarbonilo (para permitir la purificación por cromatografía)
(20), e hidrogenación para dar el derivado de morfolina requerido
(21).
\newpage
Esquema
6
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
En los ejemplos se encuentran otros detalles
para la preparación de compuestos de fórmula (I).
Los compuestos antibacterianos según la
invención se pueden formular para su administración en cualquier
manera conveniente para su uso en medicina humana o veterinaria, por
analogía con otros antibacterianos.
Las composiciones farmacéuticas de la invención
incluyen aquellas que se encuentran en una forma adaptada para su
uso oral, tópico o parenteral y se pueden utilizar para el
tratamiento de infecciones bacterianas en los mamíferos, incluyendo
los seres humanos.
La composición se puede formular para su
administración por cualquier vía. Las composiciones pueden estar en
forma de comprimidos, cápsulas, polvos, gránulos, comprimidos para
chupar, cremas o preparaciones líquidas, tales como disoluciones o
suspensiones orales o parenterales estériles.
Las formulaciones tópicas de la presente
invención se pueden presentar por ejemplo, como pomadas, cremas o
lociones, pomadas para los ojos y colirios o gotas para el oído,
vendas impregnadas y aerosoles y pueden contener aditivos
convencionales apropiados tales como conservantes, disolventes para
ayudar en la penetración del fármaco y emolientes en las pomadas y
cremas.
Las formulaciones también pueden contener
vehículos convencionales compatibles, tales como bases de cremas o
pomadas y etanol o alcohol oleílico para las lociones. Tales
vehículos pueden estar presentes en cantidades de aproximadamente 1%
hasta aproximadamente 98% de la formulación. Más habitualmente
constituirán hasta aproximadamente 80% de la formulación.
Los comprimidos y las cápsulas para la
administración por vía oral pueden estar en forma de presentación de
dosis unitaria, y pueden contener excipientes convencionales tales
como agentes aglutinantes, por ejemplo jarabe, goma arábiga,
gelatina, sorbitol, tragacanto o polivinilpirrolidona; cargas de
relleno, por ejemplo, lactosa, azúcar, almidón de maíz, fosfato de
calcio, sorbitol o glicina; lubricantes para la preparación de
comprimidos, por ejemplo estearato de magnesio, talco,
polietilenglicol o sílice; disgregantes, por ejemplo almidón de
patata; o agentes humectantes aceptables, tales como laurilsulfato
sódico. Los comprimidos se pueden recubrir de acuerdo con métodos
bien conocidos en la práctica farmacéutica clásica. Las
preparaciones líquidas orales pueden estar en forma, por ejemplo,
de suspensiones, soluciones, emulsiones, jarabes o elixires acuosos
u oleosos, o se pueden presentar como un producto seco para su
reconstitución con agua u otro vehículo adecuado antes de su uso.
Estas preparaciones líquidas pueden contener aditivos
convencionales, tales como agentes de suspensión, por ejemplo
sorbitol, metilcelulosa, jarabe de glucosa, gelatina,
hidroxietilcelulosa, carboximetilcelulosa, gel de estearato de
aluminio o grasas hidrogenadas comestibles, agentes emulsionantes,
por ejemplo lecitina, monooleato de sorbitán o goma arábiga;
vehículos no acuosos (que pueden incluir aceites comestibles), por
ejemplo aceite de almendras, ésteres oleosos tales como glicerina,
propilenglicol, o alcohol etílico; conservantes, por ejemplo
p-hidroxibenzoato de metilo o de propilo o ácido sórbico, y,
si se desea, agentes aromatizantes o colorantes convencionales.
Los supositorios contendrán bases de supositorio
convencionales, por ejemplo, manteca de cacao u otro glicérido.
Para la administración parenteral, las formas de
dosificación unitarias fluidas se preparan utilizando el compuesto
y un vehículo estéril, siendo preferido agua. El compuesto,
dependiendo del vehículo y la concentración usados, puede estar
suspendido o disuelto en el vehículo. En la preparación de
disoluciones, el compuesto puede disolverse en agua para inyección
y esterilizarse mediante filtración antes de introducirlo en un vial
o ampolla adecuado y sellarse.
De forma ventajosa, en el vehículo se pueden
disolver agentes tales como un anestésico local, conservantes y
agentes tamponantes. Para mejorar la estabilidad, se puede congelar
la composición después de introducida en el vial, y se puede
eliminar el agua bajo vacío. Después se cierra herméticamente el
polvo liofilizado seco en el vial y se puede proporcionar un vial
adjunto de agua para inyección, para reconstituir el líquido antes
del uso. Las suspensiones parenterales se preparan esencialmente de
la misma manera, salvo que el compuesto se suspende en el vehículo
en lugar de disolverse, y la esterilización no se puede efectuar por
filtración. El compuesto se puede esterilizar mediante exposición a
óxido de etileno antes de suspenderse en el vehículo estéril.
Ventajosamente, se incluye un tensioactivo o agente humectante en la
composición para facilitar la distribución uniforme del
compuesto.
Las composiciones pueden contener de 0,1% en
peso, preferiblemente 10-60% en peso, del material
activo, dependiendo de la vía de administración. Cuando las
composiciones comprenden unidades de dosificación, cada unidad
contendrá preferiblemente de 50 a 1000 mg del principio activo. La
dosificación empleada para el tratamiento de un ser humano adulto
se encontrará preferiblemente dentro del intervalo de 100 a 3000 mg
diarios, por ejemplo 1500 mg diarios dependiendo de la vía y de la
frecuencia de administración. Tal dosis corresponde a
1,5-50 mg/kg por día. Convenientemente, la
dosificación es de 5 mg/kg a 30 mg/kg por día.
Los compuestos de fórmula (I) pueden ser el
único agente terapéutico en las composiciones de la invención o una
combinación con otros antibacterianos. Si el otro compuesto
antibacteriano es una \beta-lactama, entonces
también se puede utilizar un inhibidor de
\beta-lactamasa.
Los compuestos de fórmula (I) se pueden utilizar
en el tratamiento de infecciones bacterianas ocasionadas por una
amplia serie de organismos incluyendo organismos tanto Gram
negativos como Gram positivos. Algunos compuestos de fórmula (I)
pueden ser activos contra más de un organismo. Esto se puede
determinar mediante los métodos descritos en la presente
memoria.
Los siguientes ejemplos ilustran la preparación
de ciertos compuestos de la fórmula (I) y la actividad de ciertos
compuestos de la fórmula (I) contra diversos organismos
bacterianos.
\vskip1.000000\baselineskip
T.a.= temperatura ambiente
MS = espectro de masas
ES = espectroscopía de masas por
electropulverización
LC/MS o LC-MS = Cromatografía
líquida-Espectroscopía de masas
HPLC = Cromatografía líquida de alta resolución
(Rt se refiere al tiempo de retención)
MDAP o Autoprep dirigida a masas = HPLC
preparativa dirigida a masas (utilizando un espectrómetro de masas
ZQ (Waters))
\vskip1.000000\baselineskip
Determinados reactivos también están abreviados
en la presente memoria. DMF se refiere a
N,N-dimetilformamida, TFA se refiere a ácido
trifluoroacético, THF se refiere a tetrahidrofurano, Pd/C se refiere
al catalizador de paladio sobre carbón, DCM se refiere a
diclorometano, MeOH se refiere a metanol.
Los espectros de resonancia magnética nuclear de
protones (RMN ^{1}H) se registraron a 400 ó 250 MHz, y los
desplazamientos químicos se indican en partes por millón (ppm) a
campo bajo del patrón interno tetrametilsilano (TMS). Las
abreviaturas para los datos de RMN son las siguientes: s = singlete,
d = doblete, t = triplete, c = cuadruplete, m = multiplete, dd =
doblete de dobletes, dt = doblete de tripletes, td = triplete de
dobletes, a = ancho. CDCl_{3} es deuterocloroformo. Los espectros
de masas se obtuvieron utilizando técnicas de ionización por
electropulverización (ES). Todas las temperaturas se expresan en
grados centígrados.
MP-carbonato se refiere a
carbonato de trietilamonio y metilpoliestireno macroporoso (Argonaut
Technologies). Las columnas Chiralpak AD y AD-H
están compuestas de sílice para columnas preparativas
(AD-H con tamaño de partículas de 5 \mum, 21 mm
de DI x 250 mm de L; AD con tamaño de partículas de 20 \mum, 101,1
mm de DI x 250 mm de L) recubiertas con
tris-(3,5-dimetilfenilcarbamato) de amilosa (Chiral
Technologies EE.UU.). Los tiempos de retención medidos dependen de
las condiciones precisas de los procedimientos cromatográficos.
Cuando se citan más adelante en los Ejemplos, son indicativos del
orden de elución.
La preparación del complejo de
trietenilboroxina.piridina (complejo de
2,4,6-trivinilciclotriboroxano:piridina) se describe
en Kerins, Fergal; O'Shea, Donal F. J. Org. Chem. (2002),
67(14). 4968).
Celite® es un auxiliar de filtración compuesto
por sílice de diatomeas lavada con ácido y es una marca comercial
registrada de Manville Corp., Denver, Colorado.
Como entenderá el químico experto, las
referencias a preparaciones llevadas a cabo de una forma similar o
por el método general de otras preparaciones, puede abarcar
variaciones en los parámetros rutinarios tales como el tiempo,
temperatura, condiciones de tratamiento, cambios minoritarios en
cantidades de reactivos etc. Las reacciones que implican hidruros
metálicos incluyendo hidruro de litio, hidruro de litio y aluminio,
hidruro de diisobutilaluminio, hidruro sódico, borohidruro sódico y
triacetoxiborohidruro sódico, se llevan a cabo en atmósfera de
argón.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Una disolución de cloruro de cloroacetilo (38,4
ml, 480 mmol) en acetato de etilo (100 ml) se añadió lentamente a
una mezcla agitada enérgicamente de
3-fluoro-2-metilanilina
(60 g, 480 mmol), disolución acuosa saturada de bicarbonato sódico
(400 ml), hielo (aproximadamente 100 g) y acetato de etilo (400 ml).
Se formó algo de sólido y después se disolvió. Después de 1 hora,
la mezcla se evaporó para separar el acetato de etilo y se filtró,
lavando con agua. El producto resultante se secó a vacío (94,4 g,
98%).
LC/MS (electropulverización de iones positivos):
m/z 202/204 [MH^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
Una disolución de
2-cloro-N-(3-fluoro-2-metilfenil)acetamida
(47,2 g, 234 mmol) en ácido sulfúrico concentrado (220 ml) se trató
a aproximadamente -20ºC (baño de etanol/agua/CO_{2}(s)) con
ácido nítrico concentrado (69%, 15,25 ml, 19 g, 235 mmol) a lo
largo de 30 minutos, manteniendo la temperatura interior a
\leq9ºC. La reacción se completó al final de la adición. La
mezcla se añadió a hielo con agitación enérgica y después se dejó
reposar durante la noche. La filtración, lavado del sólido con agua
y secado, dieron el producto (54,6 g, 95%) que contenía \sim9% de
impureza.
LC/MS (electropulverización de iones negativos):
m/z 245/247 [(M-H^{+})^{-}].
\vskip1.000000\baselineskip
La
2-cloro-N-(3-fluoro-2-metil-6-nitrofenil)acetamida
(preparada a partir de 47,2 g de
2-cloro-N-(3-fluoro-2-metilfenil)acetamida,
aproximadamente 234 mmol) se suspendió en agua (220 ml) y después
se trató con disolución acuosa de hidróxido sódico (12,5 M, 110 ml,
1,37 mol). Se añadió tetrahidrofurano (110 ml), después la mezcla se
calentó a reflujo durante 5 horas y después se evaporó (separando
la mayor parte del tetrahidrofurano). El sólido amarillo se separó
por filtración y se lavó con agua hasta que los lavados no eran
alcalinos. El secado a vacío dio un sólido amarillo (32,3 g, 81% a
lo largo de 2 etapas), que contenía \sim13% del isómero.
LC/MS (electropulverización de iones positivos):
m/z 171 [MH^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
Método
A
A una disolución de
3-fluoro-2-metil-6-nitroanilina
(10,0 g, 58,8 mmol) y ácido cianoacético (10,1 g, 117,5 mmol) en
tolueno seco (500 ml) se añadió pentacloruro de fósforo (25,8 g,
117,5 mmol) en porciones. La mezcla después se calentó a
120-125ºC mientras se pasaba aire por la mezcla.
Después de 2,5 h, se añadieron 1 g de ácido cianoacético y 2,6 g de
pentacloruro de fósforo extras, y se continuó calentando durante 1
h, otra vez mientras se pasaba aire por la mezcla. Después de
enfriar, se evaporó el tolueno y el residuo se volvió a disolver en
acetato de etilo y se lavó con salmuera, salmuera/bicarbonato sódico
(dos veces) y salmuera, se secó y se evaporó. El producto bruto se
recristalizó en etanol, se filtró, se lavó con etanol/éter de
petróleo (1:1) y se secó par dar 10,72 g (77%), que contenían algo
de 1-óxido de
6-fluoro-5-metil-3-oxo-3,4-dihidro-2-quinoxalinacarbonitrilo
(la mancha amarilla que sube menos en TLC, acetato de etilo/hexano
1:1).
\vskip1.000000\baselineskip
Método
B
La
2-cloro-N-(3-fluoro-2-metil-6-nitrofenil)acetamida
(2,7 g, 11 mmol) en dimetilformamida (20 ml) se trató con cianuro
potásico (1,08 g, 16,6 mmol) y la mezcla se agitó a temperatura
ambiente durante \sim24 h. La dimetilformamida se evaporó y el
residuo se disolvió en acetato de etilo/agua. La fase acuosa se
extrajo varias veces con acetato de etilo y los extractos orgánicos
se secaron y evaporaron. El producto bruto se recristalizó en
etanol/éter de petróleo (40-60ºC) para dar un sólido
(1,44 g, 55%).
LC/MS (electropulverización de iones negativos):
m/z 236 [(M-H^{+})^{-}].
\vskip1.000000\baselineskip
La
2-ciano-N-(3-fluoro-2-metil-6-nitrofenil)acetamida
(11,17 g, 45 mmol) se mezcló con piridina (50 ml) y se añadió
hidróxido sódico acuoso 1 M (46 ml). La mezcla se agitó a
temperatura ambiente durante \sim24 h, después se añadió agua
para disolver los sólidos y la mezcla se filtró, y se lavó bien con
agua. El filtrado (\sim 300 ml) se acidificó con HCl 5 M hasta
pH\sim6. El precipitado se separó por filtración, se lavó con agua
y se secó para dar 8,13 g del producto. El filtrado se acidificó a
pH 1 y se extrajo 3 veces con acetato de etilo. Los extractos se
secaron y se evaporaron y el residuo se destiló azeotrópicamente con
tolueno dos veces para dar 2,28 g del producto que contenía algo
del material de partida acetamida.
Rendimiento total 10,41 g, que contenía
aproximadamente 7% de acetamida.
LC/MS (electropulverización de iones positivos):
m/z 220 [MH^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
Una mezcla de 1-óxido de
6-fluoro-5-metil-3-oxo-3,4-dihidro-2-quinoxalinecarbonitrilo
(15,9 g, 71,8 mmol) y ditionito sódico (36,7 g, 179,6 mmol) en
etanol (200 ml) y agua (400 ml) se calentó a reflujo durante 1 h,
con un flujo de argón en la parte superior del refrigerante que
conducía a una botella cargada de lejía para atrapar el HCN. La
mezcla enfriada se acidificó con cuidado a pH 1 con HCl diluido y la
mezcla se agitó durante 45 min a T.a. Después se añadió hidróxido
sódico (disolución acuosa al 50%) para dar pH\sim11 y la mezcla
se evaporó para separar aproximadamente 500 ml. El residuo se
acidificó a pH 6 con HCl diluido (precaución: ¡todavía hay cianuro
presente!) y el precipitado se separó por filtración, se lavó con
agua y se secó para dar un sólido (10,37 g, 81%). La extracción del
líquido acuoso con metanol/diclorometano al 10% y evaporación de
los extractos dio una pequeña cantidad más de producto (0,8 g).
Rendimiento total 11,2 g, 88%.
LC/MS (electropulverización de iones positivos):
m/z 179 [MH^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
La
7-fluoro-8-metil-2(1H)-quinoxalinona
(5,75 g, 32,3 mmol) en oxicloruro de fósforo (30 ml) se calentó a
reflujo durante 2 h. Se separó el oxicloruro de fósforo por
evaporación, y el residuo se hizo básico con disolución acuosa de
bicarbonato sódico y se extrajo varias veces con acetato de etilo.
Los extractos se secaron y evaporaron y el residuo se disolvió en
diclorometano y se pasó rápidamente por una columna corta de sílice
(20 g), lavando bien con más diclorometano. La separación del
disolvente dio el producto (4,13 g, 65%).
LC/MS (electropulverización de iones positivos):
m/z 197/199 [MH^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
Se suspendió la
2-cloro-7-fluoro-8-metilquinoxalina
(4,1 g, 20,9 mmol) en metanol seco y se añadió mediante jeringuilla
una disolución al 25% de metóxido sódico en metanol (4,73 ml, 21,9
mmol). La mezcla se calentó a reflujo durante 2 h y después se
evaporó. El residuo se disolvió en diclorometano y agua y las fases
se separaron. La fase acuosa se extrajo dos veces con diclorometano
y las fracciones orgánicas combinadas se secaron y evaporaron para
dar el producto (3,84 g, 96%).
LC/MS (electropulverización de iones positivos):
m/z 193 [MH^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
A la
7-fluoro-8-metil-2-(metiloxi)quinoxalina
(50 g, 260 mmol) en cloroformo seco (1 litro) se añadieron
N-bromosuccinimida (52 g, 292 mmol) y peróxido de
benzoilo (70%, 0,42 g) y la mezcla se calentó a reflujo, iluminada
con una lámpara de 120 W durante 2 h. Después de enfriar, la mezcla
se lavó con agua. La fase acuosa se volvió a extraer dos veces con
diclorometano y las fracciones orgánicas combinadas se lavaron con
agua, se secaron y se evaporaron para dar el producto (72,1 g,
100%).
LC/MS (electropulverización de iones positivos):
m/z 271/273 [MH^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
Una mezcla de
8-bromometil-7-fluoro-2-(metiloxi)quinoxalina
(5,89 g, 20 mmol) y cianuro potásico (3,2 g, 49 mmol) en
dimetilformamida (125 ml) se calentó a 50ºC durante aproximadamente
40 h. Se añadió más cianuro potásico (0,8 g) y se continuó
calentando a 60ºC durante \sim8 h. Después, la mezcla se evaporó y
el residuo se disolvió en diclorometano y se lavó con agua. La fase
acuosa se extrajo dos veces con diclorometano y las fracciones
orgánicas combinadas se secaron y evaporaron. La cromatografía en
sílice (300 g), eluyendo con acetato de etilo/hexano al
0-25% dio el producto (2,47 g, 57%).
LC/MS (electropulverización de iones positivos):
m/z 218 [MH^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
A una disolución de
[6-fluoro-3-(metiloxi)-5-quinoxalinil]acetonitrilo
(1,47 g, 6,8 mmol) en metanol anhidro (45 ml) se añadió
clorotrimetilsilano (2,53 ml, 19,9 mmol) mediante jeringa. Después
de calentar a 70ºC durante la noche, se añadieron 6,0 ml más de
clorotrimetilsilano y se continuó calentando a lo largo del fin de
semana. La mezcla se concentró hasta un volumen pequeño, el residuo
se hizo básico con disolución acuosa de bicarbonato sódico y se
extrajo 3 veces con acetato de etilo. Los extractos se secaron y se
evaporaron. La cromatografía en gel de sílice (100 g),
eluyen-
do con metanol/diclorometano al 0-5% dio el éster (1,14 g, 67%), más algo de nitrilo recuperado (0,36 g, 24%).
do con metanol/diclorometano al 0-5% dio el éster (1,14 g, 67%), más algo de nitrilo recuperado (0,36 g, 24%).
LC/MS (electropulverización de iones positivos):
m/z 251 [MH^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
Una mezcla de
[6-fluoro-3-(metiloxi)-5-quinoxalinil]acetato
de metilo (7,2 g, 28,8 mmol), carbonato de potasio (11,4 g),
cloruro de bencil(trietil)amonio (19,3 g) y
paraformaldehído (11,4 g) en ciclohexano (180 ml) se calentó a 80ºC
durante \sim26 h. Después de enfriar, se añadieron acetato de
etilo y agua y se separaron las fases. La fase acuosa se extrajo 3
veces con acetato de etilo y las fracciones orgánicas combinadas se
secaron y evaporaron. El producto bruto se cromatografió en sílice
(450 g), eluyendo con diclorometano, para dar el propanoato (6,76 g,
90%).
LC/MS (electropulverización de iones positivos):
m/z 263 [MH^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
Una mezcla de
2-[6-fluoro-3-(metiloxi)-5-quinoxalinil]-2-propenoato
de metilo (13,64 g, 52,1 mmol),
4-piperidinilcarbamato de
1,1-dimetiletilo (11,45 g, 57,3 mmol) y
1,1,3,3-tetrametilguanidina (3,12 ml) en
dimetilformamida seca (300 ml) se calentó a 65ºC (temperatura del
baño) durante 17 h. El disolvente se evaporó y el residuo se
disolvió en acetato de etilo y agua. La fase acuosa se extrajo dos
veces con acetato de etilo y las fracciones orgánicas combinadas se
secaron y evaporaron. La cromatografía en sílice (1000 g), eluyendo
con metanol/diclorometano al 2-5% dio el producto
(21,81 g, 91%).
LC/MS (electropulverización de iones positivos):
m/z 463 [MH^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
Una disolución de
3-[4-({[(1,1-dimetiletil)oxi]carbonil}amino)-1-piperidinil]-2-[6-fluoro-3-(metiloxi)-5-quinoxalinil]propanoato
de metilo (21,8 g, 47,2 mmol) en tetrahidrofurano seco (500 ml) se
enfrió en un baño de CO_{2}(s)/aceto-
nitrilo/agua (de -40 a -45ºC) y se trató lentamente con hidruro de litio y aluminio (1 M en tetrahidrofurano, 76,2 ml). La mezcla se agitó de -30 a -40ºC (temp. interna) durante 7 h, con más adición de hidruro de litio y aluminio (8 ml) después de 5,5 h. Se añadió gota a gota con cuidado hidróxido sódico (2 M) hasta obtenerse un precipitado que se podía filtrar. La mezcla se diluyó con acetato de etilo y se filtró a través de tierra de diatomeas, se lavó bien con acetato de etilo y se evaporó. El producto bruto se cromatografió en sílice (1000 g), eluyendo con metanol/diclorometano al 0-6% para dar el producto deseado (12,31 g), que todavía contenía algunas impurezas, y las últimas fracciones que contenían una mezcla 1:1 (7,58 g) del producto deseado y (1-{2-[6-fluoro-3-(metiloxi)-1,2-dihidro-5-quinoxalinil]-3-hidroxipropil}-4-piperidinil)carbamato de 1,1-dimetiletilo.
nitrilo/agua (de -40 a -45ºC) y se trató lentamente con hidruro de litio y aluminio (1 M en tetrahidrofurano, 76,2 ml). La mezcla se agitó de -30 a -40ºC (temp. interna) durante 7 h, con más adición de hidruro de litio y aluminio (8 ml) después de 5,5 h. Se añadió gota a gota con cuidado hidróxido sódico (2 M) hasta obtenerse un precipitado que se podía filtrar. La mezcla se diluyó con acetato de etilo y se filtró a través de tierra de diatomeas, se lavó bien con acetato de etilo y se evaporó. El producto bruto se cromatografió en sílice (1000 g), eluyendo con metanol/diclorometano al 0-6% para dar el producto deseado (12,31 g), que todavía contenía algunas impurezas, y las últimas fracciones que contenían una mezcla 1:1 (7,58 g) del producto deseado y (1-{2-[6-fluoro-3-(metiloxi)-1,2-dihidro-5-quinoxalinil]-3-hidroxipropil}-4-piperidinil)carbamato de 1,1-dimetiletilo.
Este material con mezcla 1:1 (7,58 g) se
disolvió en diclorometano (250 ml) y se agitó con óxido de
manganeso(IV) (15,6 g) a temperatura ambiente durante 2,5 h.
La mezcla se filtró a través de tierra de diatomeas, se lavó bien
con diclorometano y se evaporó.
El residuo se combinó con el producto impuro
obtenido previamente (12,31 g) y se cromatografió en sílice en dos
lotes, 3 g en sílice (100 g) eluyendo con diclorometano/metanol al
0-5% y después el resto en sílice (750 g) eluyendo
con diclorometano/metanol al 0-10%, y después se
mezclaron las fracciones de ambas columnas en sílice (100 g)
eluyendo con diclorometano/metanol al 0-10% para dar
el producto (10,7 g, 52% en total).
LC/MS (electropulverización de iones positivos):
m/z 435 [MH^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
Una mezcla de
(1-{2-[6-fluoro-3-(metiloxi)-5-quinoxalinil]-3-hidroxipropil}-4-piperidinil)carbamato
de 1,1-dimetiletilo (10,8 g, 25 mmol), anhídrido
metanosulfónico (5,12 g, 28,7 mmol) y
N,N-diisopropiletilamina (9,8 ml, 56 mmol) en cloroformo
seco (140 ml) se agitó a temperatura ambiente durante 0,5 h, después
se calentó a reflujo durante 3 días. La mezcla se lavó con
disolución acuosa de bicarbonato sódico y la fase acuosa se extrajo
con diclorometano. Las fracciones orgánicas combinadas se secaron y
se evaporaron. El residuo se cromatografió en sílice (500 g),
eluyendo con metanol/diclorometano al 0-5% para dar
el producto (8,13 g, 81%).
LC/MS (electropulverización de iones positivos):
m/z 403 [MH^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
Una disolución de
{1-[(7-fluoro-3-oxo-5,6-dihidro-3H-pirrolo[1,2,3-de]quinoxalin-6-il)metil]-4-piperidinil}car-
bamato de 1,1-dimetiletilo (8,13 g, 20,2 mmol) en diclorometano (150 ml) y metanol (100 ml) se enfrió en agua helada. Se añadió de forma gradual cloruro de hidrógeno en 1,4-dioxano (4 M, 160 ml) y después la mezcla se agitó durante 1,5 h. La mezcla se evaporó y el residuo se trituró con éter dietílico y se separó por filtración. El sólido se disolvió parcialmente en metanol/diclorometano al 25% (200 ml) y se agitó con MP-carbonato (3,03 mmol/ g, 27 g) durante 1 h. La resina se separó por filtración, se lavó unas cuantas veces con metanol/diclorometano al 10% y metanol alternativamente, y el filtrado se evaporó para dar el producto (5,96 g, 98%).
bamato de 1,1-dimetiletilo (8,13 g, 20,2 mmol) en diclorometano (150 ml) y metanol (100 ml) se enfrió en agua helada. Se añadió de forma gradual cloruro de hidrógeno en 1,4-dioxano (4 M, 160 ml) y después la mezcla se agitó durante 1,5 h. La mezcla se evaporó y el residuo se trituró con éter dietílico y se separó por filtración. El sólido se disolvió parcialmente en metanol/diclorometano al 25% (200 ml) y se agitó con MP-carbonato (3,03 mmol/ g, 27 g) durante 1 h. La resina se separó por filtración, se lavó unas cuantas veces con metanol/diclorometano al 10% y metanol alternativamente, y el filtrado se evaporó para dar el producto (5,96 g, 98%).
LC/MS (electropulverización de iones positivos):
m/z 303 [MH^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
Una disolución de
6-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-7-fluoro-5,6-dihidro-3H-pirrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona
(75% pura, 85 mg, 0,21 mmol) y 2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridina-7-carboxaldehído (para una síntesis véase el documento WO2004058144 ejemplo 2(c) o WO03/087098 ejemplo 19(d)) (34 mg, 0,21 mmol) en cloroformo/metanol (1:1, 6 ml) se calentó a reflujo durante \sim24 h. Después de enfriar, se añadió triacetoxiborohidruro sódico (147 mg, 0,69 mmol) y la mezcla se agitó durante \sim5 h a temperatura ambiente. La mezcla se lavó con disolución acuosa de bicarbonato sódico y la fase acuosa se extrajo 3 veces con metanol/diclorometano al 10%. Las fracciones orgánicas combinadas se secaron y se evaporaron. La cromatografía en un sistema de HPLC de fase inversa con recolección dirigida a masas (MDAP) (eluyente acetonitrilo/agua/ácido fórmico, con una cantidad muy pequeña de HCl acuoso añadido para ayudar a la disolución del producto bruto en DMSO/acetonitrilo 1:1 para inyección, con seguimiento para m/z 452) dio la sal de formiato racémica (82 mg). Esta se trató con disolución acuosa de bicarbonato sódico y se extrajo
3 veces con metanol/diclorometano al 10%. Los extractos se secaron y se evaporaron para dar la base libre racémica.
(75% pura, 85 mg, 0,21 mmol) y 2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridina-7-carboxaldehído (para una síntesis véase el documento WO2004058144 ejemplo 2(c) o WO03/087098 ejemplo 19(d)) (34 mg, 0,21 mmol) en cloroformo/metanol (1:1, 6 ml) se calentó a reflujo durante \sim24 h. Después de enfriar, se añadió triacetoxiborohidruro sódico (147 mg, 0,69 mmol) y la mezcla se agitó durante \sim5 h a temperatura ambiente. La mezcla se lavó con disolución acuosa de bicarbonato sódico y la fase acuosa se extrajo 3 veces con metanol/diclorometano al 10%. Las fracciones orgánicas combinadas se secaron y se evaporaron. La cromatografía en un sistema de HPLC de fase inversa con recolección dirigida a masas (MDAP) (eluyente acetonitrilo/agua/ácido fórmico, con una cantidad muy pequeña de HCl acuoso añadido para ayudar a la disolución del producto bruto en DMSO/acetonitrilo 1:1 para inyección, con seguimiento para m/z 452) dio la sal de formiato racémica (82 mg). Esta se trató con disolución acuosa de bicarbonato sódico y se extrajo
3 veces con metanol/diclorometano al 10%. Los extractos se secaron y se evaporaron para dar la base libre racémica.
\deltaH metanol d-4 , 250
MHz) 1,44 (2H, m), 1,89 (2H, m), 2,09 (1H, td ), 2,24 (1H, td), 2,50
(2H, m), 2,75 (1H, d ancho), 2,86 (1H, dd), 3,00 (1H, d ancho), 3,80
(2H, s), 4,02 (1H, m), 4,28 (2H, m), 4,33 (2H, m), 4,50 (2H, m),
6,83 (1H,s), 6,97 (1H, t), 7,68 (1H, dd), 8,11 (1H, s), 8,20 (1H,
s).
LC/MS (electropulverización de iones positivos):
m/z 452 [MH^{+}].
La base libre racémica (118 mg) se separó por
HPLC preparativa quiral usando una columna Chiralpak
AD-H®(5u) (21 x 250 mm), eluyendo con
acetonitrilo/metanol/isopropilamina (50:50:0,1, 20 ml/min) para dar
el isómero E1 (55 mg), Rt 7,3 min, \alpha_{D} +47º (0,1%, MeOH),
ee >99%.
Este se convirtió en la sal de dihidrocloruro
por métodos convencionales.
\vskip1.000000\baselineskip
La
6-({4-(2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-7-fluoro-5,6-dihidro-3H-pi-
rrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona (118 mg) racémica, se separó por HPLC preparativa quiral usando una columna Chiralpak AD-H® (5u) (21 x 250 mm), eluyendo con acetonitrilo/metanol/isopropilamina (50:50:0,1, 20 ml/min) para dar el isómero E2 (55 mg), Rt 12,2 min, \alpha_{D} -45º (0,1%, MeOH), ee >99%.
rrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona (118 mg) racémica, se separó por HPLC preparativa quiral usando una columna Chiralpak AD-H® (5u) (21 x 250 mm), eluyendo con acetonitrilo/metanol/isopropilamina (50:50:0,1, 20 ml/min) para dar el isómero E2 (55 mg), Rt 12,2 min, \alpha_{D} -45º (0,1%, MeOH), ee >99%.
Este se convirtió en la sal de dihidrocloruro
por métodos convencionales.
\vskip1.000000\baselineskip
Esta se preparó por una pequeña variación del
método de Kasnar et al., Nucleosides & Nucleotides,
(1994), 13(1-3), 459-79. Se
suspendió sal sulfato de hidrazina (51 g) en agua (250 ml), se
calentó a reflujo y se añadió gota a gota anhídrido bromomaleico
(90,38 g). La mezcla se calentó a reflujo durante 4 h y después se
enfrió a temperatura ambiente. La reacción se repitió con 29 g de
sulfato de hidrazina, 53 g de anhídrido bromomaleico y 130 ml de
agua. Los precipitados se recogieron por filtración, se lavaron con
agua y acetona y se secaron a vacío como un lote combinado, para
proporcionar
4-bromo-1,2-dihidro-3,6-piridazindiona
en forma de un sólido de color blanco (113 g).
El sólido en dos lotes, se trató con oxicloruro
de fósforo (2x200 ml) y se calentó a reflujo durante 3,5 h. La
mezcla se enfrió, se evaporó y se destiló azeotrópicamente con
tolueno. El residuo se repartió entre diclorometano y una
disolución acuosa saturada de bicarbonato sódico y se extrajo dos
veces más con DCM. Los extractos orgánicos se se-
caron y se evaporaron. Este residuo se volvió a disolver en diclorometano y se cromatografió en gel de sílice (300 g).
caron y se evaporaron. Este residuo se volvió a disolver en diclorometano y se cromatografió en gel de sílice (300 g).
(DCM como eluyente) para dar un sólido blanco
(101,5 g, 87%).
(El análisis LC/MS mostró aprox.
20-30% de impurezas, isómeros de
bromo-dicloropiridazina).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
184/185/186 (MH+), tricloropiridazina.
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
228/229/231 (MH+), bromo-dicloropiridazina.
\vskip1.000000\baselineskip
Una disolución de etilenglicol (55 ml) en
tetrahidrofurano (200 ml) se trató a aproximadamente 0ºC
(enfriamiento en baño de hielo) con hidruro de sodio (dispersión al
60% en aceite, 5,9 g) durante 40 minutos. Después de que se
completara la adición, se añadió en porciones
3,4,6-tricloropiridazina (27 g) que contenía
isómeros de bromo-dicloropiridazina como impureza,
se lavó con más cantidad de THF seco (50 ml) y la mezcla se agitó a
0ºC durante 1 hora y después a temperatura ambiente durante una
noche. La mezcla se concentró (hasta 1/3 del volumen), después se
diluyó con una disolución acuosa de bicarbonato sódico y se extrajo
con cloroformo (5 veces) y acetato de etilo (3 veces). Los
extractos orgánicos combinados se lavaron con agua, se secaron
sobre sulfato sódico y se evaporaron y los sólidos se separaron por
filtración y se lavaron con CHCl_{3} (3 veces) y se secaron en
una estufa de vacío durante una noche a 40ºC proporcionando un
sólido de color blanco (25,5 g, 83%) que contenía una pequeña
cantidad de derivado de bromo (10-15%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
209/211 (MH+).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
255/7 (MH+), derivado de bromo.
\vskip1.000000\baselineskip
Una disolución de
2-[(3,6-dicloro-4-piridazinil)oxi]etanol
que contenía algo de derivado de bromo (15,46 g; 0,0703 moles) en
1,4-dioxano seco (1,2 litros) se trató en porciones
con hidruro de litio (2,3 g; 0,28 mol) en porciones y se agitó a
temperatura ambiente durante 1 hora en atmósfera de argón, luego se
calentó a 110ºC durante la noche. La mezcla de reacción se inactivó
con 1,4-dioxano húmedo y después con agua enfriada
con hielo. La disolución se evaporó hasta alcanzar la mitad del
volumen, se llevó a un valor de pH de 8 con ácido clorhídrico 5 M y
se evaporó a sequedad. Se añadió agua y el residuo se extrajo 5x con
cloroformo, se secó (sulfato sódico) y se evaporó para dar un
sólido blanco (12,4 g, aprox. 77%) (que contenía aprox. 15% de una
especie con bromo).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
173/5 (Cl MH+); 217/9 (Br MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una disolución de
3-cloro-6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazina
(13,6 g, 0,079 mol) que contenía aprox. 15% de una especie de bromo
en dimetoxietano (400 ml) se desgasificó en una atmósfera de argón
durante 10 min y después se añadieron
tetrakis(trifenilfosfina)paladio(0) (2 g),
carbonato potásico (10,33 g), complejo de trietenilboroxina y
piridina (11,32 g) y agua (55 ml). La mezcla se calentó a 95ºC
durante 48 h y se enfrió y se evaporó hasta sequedad. La mezcla se
trató con una disolución acuosa de bicarbonato sódico y se extrajo
(5 veces) con DCM. Los extractos se secaron (sulfato de sodio), se
evaporó y el residuo se cromatografió sobre gel de sílice (500 g),
eluyendo con acetato de etilo-hexano al
0-100%, proporcionando el producto (6,43 g, 50%);
[también algunas fracciones impuras (1,8 g)].
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
165 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una disolución de
3-etenil-6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazina
(11,58 g) en 1,4-dioxano/agua (600 ml/180 ml),
enfriada con hielo, se trató con una disolución acuosa de tetraóxido
de osmio (al 4% en p/v, 25 ml) y peryodato sódico (43 g). Esta
mezcla se dejó calentar a temperatura ambiente y después de 7 h con
agitación, la mezcla se evaporó a sequedad y se destiló
azeotrópicamente con 1,4-dioxano. Se añadieron gel
de sílice, 1,4-dioxano y cloroformo y la mezcla se
evaporó a sequedad durante una noche, después se añadió a una
columna de sílice (400 g) y se purificó por cromatografía, eluyendo
con cloroformo y después con acetato de etilo en hexano al
0-100% para proporcionar un sólido de color blanco
(7,55 g, 64%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
167 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una disolución de
6-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-7-fluoro-5,6-dihidro-3H-pirrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona
(95 mg, 0,31 mmol) y
6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazina-3-carbaldehído
(52 mg, 0,31 mmol, 96% puro) en cloroformo/metanol (1:1, 4 ml) se
calentó y agitó con tamices moleculares de 3A a 80ºC durante 18 h.
Después de enfriar, se añadió triacetoxiborohidruro sódico (200 mg,
0,94 mmol) y la mezcla se agitó durante 6 h a temperatura ambiente.
Se añadió más triacetoxiborohidruro (100 mg) y la mezcla se agitó
durante 2 h más. La mezcla se inactivó con disolución acuosa de
bicarbonato sódico y la fase acuosa se extrajo 4 veces con
metanol/diclorometano al 10%. Las fracciones orgánicas combinadas
se secaron (Na_{2}SO_{4}) y se evaporaron. La cromatografía en
sílice (20 g), eluyendo con metanol/diclorometano al
0-20% dio la base libre.
\deltaH (CDCl_{3}, 400 MHz) 1,45 (2H, m),
1,91 (2H, m), 2,09 (1H, td), 2,24 (1H, td), 2,50 (1H, m), 2,58 ( 1H,
m), 2,78 (1H, d ancho), 2,88 (1H, dd), 3,00 (1H, d ancho), 4,03 (2H,
s + 1H, m), 4,38 (2H, m), 4,50 (4H, m), 6,98 (1H, t), 7,06 (1H, s),
7,68 (1H, dd), 8,20 (1H, s).
LC/MS (electropulverización de iones positivos):
m/z 453 [MH^{+}].
La base libre en metanol/cloroformo se trató con
cloruro de hidrógeno 4 M en 1,4-dioxano y se evaporó
el disolvente. El residuo se trituró con éter dietílico y se secó
para dar la sal de dihidrocloruro en forma de un sólido amarillo (68
mg).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Se disolvió el acetato de
(5-({[4-(metiloxi)fenil]metil}oxi)-4-{[(trifluorometil)sulfonil]oxi}-2-piridinil)metilo
(para una síntesis véase el documento WO2004058144 ejemplo
60(d)) (10 g, 23 mmol) en acetonitrilo (400 ml) y se
añadieron trietilamina (65 ml) y yoduro de cobre (I) (0,44 g, 2,3
mmol). La mezcla se desgasificó y se puso en una atmósfera de
argón. Se añadieron trimetilsililacetileno (10 ml, 69 mmol) y
dicloruro de bis(trifenilfosfina)paladio(II)
(0,645 g, 0,9 mmol) y la mezcla se calentó a 45ºC durante 18 h.
Después, la mezcla se dejó enfriar y se filtró. El filtrado se
evaporó hasta sequedad y el residuo se repartió entre acetato de
etilo y agua. La capa orgánica se separó y secó (sulfato
sódico).
La cromatografía en gel de sílice, eluyendo con
un gradiente de acetato de etilo en éter de petróleo de
40-60ºC al 20-75%, proporcionó un
aceite (8,45 g, 96%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
384 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
El acetato de
{5-({[4-(metiloxi)fenil]metil}oxi)-4-[(trimetilsilil)etinil]-2-piridinil}metilo
(8,45 g, 22 mmol) en diclorometano (70 ml) se trató con ácido
trifluoroacético (9,4 ml) y trietilsilano (3,33 ml) y se agitó a
temperatura ambiente durante 18 h. La mezcla se evaporó hasta
sequedad y se cromatografió en gel de sílice, eluyendo con un
gradiente de metanol en diclorometano al 2-8%. Esto
proporcionó un aceite (10 g, 100%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
264 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
El trifluoroacetato del acetato de
{5-hidroxi-4-[(trimetilsilil)etinil]-2-piridinil}metilo
(10 g, 22 mmol) se disolvió en piridina (200 ml) y se trató con
yoduro de cobre(I) (5,2 g, 27 mmol) y después se calentó a
reflujo durante 18 h. La mezcla se dejó enfriar, se evaporó a
sequedad y el residuo se repartió entre acetato de etilo y agua.
Esta mezcla se filtró a través de tierra de diatomeas para eliminar
los residuos de cobre. La capa orgánica se separó del filtrado, se
secó y se cromatografió en gel de sílice, eluyendo con un gradiente
de acetato de etilo en éter de petróleo de 40-60ºC
al 10%-60%. Esto proporcionó el acetato de
furo[2,3-c]piridin-5-ilmetilo
(1,15 g, 27%) y un producto menos polar, el acetato de
[2-(trimetilsilil)furo[2,3-c]piridin-5-il]metilo
(1,3 g, 23%), en forma de aceites.
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
192 (MH+) y MS (electropulverización de iones positivos) m/z 264
(MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una disolución de acetato de
furo[2,3-c]piridin-5-ilmetilo
(1,15 g) en 1,4-dioxano (30 ml) y agua (10 ml) se
trató con hidróxido sódico 2 M (12 ml) y después se agitó a
temperatura ambiente durante 18 h. Después, la mezcla se repartió
entre acetato de etilo y agua. Las fracciones orgánicas se
separaron, se secaron y después se evaporaron a sequedad. Esto
proporcionó un aceite (0,63 g, 70%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
150 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
El
furo[2,3-c]piridin-5-ilmetanol
(1,29 g, 8,7 mmol) se disolvió en etanol (50 ml) y se hidrogenó a
T.a., a 1 atmósfera, sobre pasta de paladio sobre carbón al 10%
durante18 h. La mezcla se filtró a través de tierra de diatomeas y
el filtrado se evaporó hasta sequedad, para proporcionar (1,31 g,
100%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
152 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
El
2,3-dihidrofuro[2,3-c]piridin-5-ilmetanol
(1,31 g, 8,7 mmol) se disolvió en diclorometano (100 ml), se trató
con dióxido de manganeso(IV) (6 g, 69 mmol) y se calentó a
reflujo durante 18 h. La filtración a través de tierra de diatomeas
y la evaporación del filtrado hasta sequedad proporcionaron un
aceite (0,9 g, 70%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
150 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una disolución de
6-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-7-fluoro-5,6-dihidro-3H-pirrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona
(95 mg, 0,31 mmol) y 2,3-dihidrofuro[2,3-c]piridina-5-carbaldehído (46 m g, 0,31 mmol) en cloroformo/metanol (1:1, 8 ml) se calentó con tamices moleculares de 3A a reflujo durante la noche. Después de enfriar se añadió triacetoxiborohidruro sódico (220 mg, 1,03 mmol) y la mezcla se agitó durante 6 h a temperatura ambiente. La mezcla se lavó con disolución acuosa de bicarbonato sódico y la fase acuosa se extrajo 4 veces con metanol/diclorometano al 10%. Las fracciones orgánicas combinadas se secaron y se evaporaron. La cromatografía en sílice, eluyendo con metanol/diclorometano al 0-20% dio la base libre (75 mg, 56%).
(95 mg, 0,31 mmol) y 2,3-dihidrofuro[2,3-c]piridina-5-carbaldehído (46 m g, 0,31 mmol) en cloroformo/metanol (1:1, 8 ml) se calentó con tamices moleculares de 3A a reflujo durante la noche. Después de enfriar se añadió triacetoxiborohidruro sódico (220 mg, 1,03 mmol) y la mezcla se agitó durante 6 h a temperatura ambiente. La mezcla se lavó con disolución acuosa de bicarbonato sódico y la fase acuosa se extrajo 4 veces con metanol/diclorometano al 10%. Las fracciones orgánicas combinadas se secaron y se evaporaron. La cromatografía en sílice, eluyendo con metanol/diclorometano al 0-20% dio la base libre (75 mg, 56%).
\deltaH (CDCl_{3}, 250 MHz) 1,46 (2H, m),
1,90 (2H, m), 2,10 (1H, td ), 2,25 (1H, td), 2,48 (1H, m), 2,55 (1H,
m ancho), 2,77 (1H, d ancho), 2,87 (1H, dd), 3,00 (1H, d ancho),
3,19 (2H, t), 3,86 (2H, s), 4,01 (1H, m), 4,51 (2H, m), 4,61 (2H,
t), 6,97 (1H, t), 7,21 (1H,s), 7,68 (1H, dd), 8,08 (1H, s), 8,20
(1H, s).
LC/MS (electropulverización de iones positivos):
m/z 436 [MH^{+}].
La base libre en metanol/cloroformo se trató con
2 equivalentes de cloruro de hidrógeno 0,4 M en
1,4-dioxano y el disolvente se evaporó para dar la
sal de dihidrocloruro (89 mg).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\newpage
Una disolución de
6-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-7-fluoro-5,6-dihidro-3H-pirrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona
(95 mg, 0,31 mmol) y
2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-b]piridina-7-carbaldehído
(para una síntesis véase el documento
WO03/087098 ejemplo 20(e)) (50 mg, 0,31 mmol) en cloroformo/metanol (1:1, 8 ml) se calentó con tamices moleculares de 3A a reflujo durante la noche. Después de enfriar se añadió triacetoxiborohidruro sódico (220 mg, 1,03 mmol) y la mezcla se agitó durante 6 h a temperatura ambiente. Se añadió una porción adicional de borohidruro (0,2 g) y se continuó calentando durante 3,5 h. La mezcla se lavó con disolución acuosa de bicarbonato sódico y la fase acuosa se extrajo 4 veces con metanol/diclorometano al 10%. Las fracciones orgánicas combinadas se secaron y se evaporaron. La cromatografía en sílice eluyendo con metanol/diclorometano al 0-10% dio la base libre (58 mg, 41%).
WO03/087098 ejemplo 20(e)) (50 mg, 0,31 mmol) en cloroformo/metanol (1:1, 8 ml) se calentó con tamices moleculares de 3A a reflujo durante la noche. Después de enfriar se añadió triacetoxiborohidruro sódico (220 mg, 1,03 mmol) y la mezcla se agitó durante 6 h a temperatura ambiente. Se añadió una porción adicional de borohidruro (0,2 g) y se continuó calentando durante 3,5 h. La mezcla se lavó con disolución acuosa de bicarbonato sódico y la fase acuosa se extrajo 4 veces con metanol/diclorometano al 10%. Las fracciones orgánicas combinadas se secaron y se evaporaron. La cromatografía en sílice eluyendo con metanol/diclorometano al 0-10% dio la base libre (58 mg, 41%).
\deltaH (CDCl_{3}, 250 MHz) 1,43 (2H, m),
1,88 (2H, m), 2,09(1H, td), 2,23 (1H, td), 2,50 (2H, m), 2,75
(1H, d ancho), 2,87 (1H, dd), 3,00 (1H, d ancho), 3,74 (2H, s), 4,01
(1H, m), 4,24 (2H, m), 4,40 (2H, m), 4,47 (2H, m), 6,98 (1H, t),
7,21 (1H,d), 7,68 (1H, dd), 7,74 (1H, d), 8,20 (1H, s).
LC/MS (electropulverización de iones positivos):
m/z 452 [MH^{+}].
La base libre en metanol/cloroformo se trató con
2 equivalentes de cloruro de hidrógeno 0,4 M en
1,4-dioxano y el disolvente se evaporó para dar la
sal de dihidrocloruro (69 mg).
\vskip1.000000\baselineskip
Una disolución de
6-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-7-fluoro-5,6-dihidro-3H-pirrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona
(95 mg), 0,31 mmol) y
3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]oxazine-6-carboxaldehído
(para una síntesis véase el documento WO03/087098 ejemplo
31(e)) (55 mg, 0,31 mmol) en cloroformo/metanol (1:1, 8 ml)
se calentó con tamices moleculares 3A calentando a reflujo durante
la noche. Después de enfriar se añadió triacetoxiborohidruro sódico
(220 mg, 1,03 mmol) y la mezcla se agitó durante 6 h a temperatura
ambiente. La mezcla se lavó con disolución acuosa de bicarbonato
sódico y la fase acuosa se extrajo 4 veces con metanol/diclorometano
al 10%. Las fracciones orgánicas combinadas se secaron y se
evaporaron. La cromatografía en sílice eluyendo con
metanol/diclorometano dio la base libre (102 mg, 71%).
\deltaH (CDCl_{3}, 250 MHz) 1,46 (2H, m),
1,92 (2H, m), 2,10(1H, td ), 2,25 (1H, td), 2,51 (2H, m),
2,77 (1H, d ancho), 2,88 (1H, dd), 3,03 (1H, d ancho), 3,83 (2H, s),
4,02 (1H, m), 4,49 (2H, m), 4,64 (2H, s), 6,95 (1H, d), 6,98 (1H,
t), 7,20 (1H,d), 7,67 (1H, dd), 8,20 (1H, s).
LC/MS (electropulverización de iones positivos):
m/z 464 [MH^{+}].
La base libre en metanol/cloroformo se trató con
2 equivalentes de cloruro de hidrógeno 0,4 M en
1,4-dioxano y el disolvente se evaporó para dar la
sal de dihidrocloruro (121 mg).
\vskip1.000000\baselineskip
Una disolución de
6-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-7-fluoro-5,6-dihidro-3H-pirrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona
(48 mg, 0,16 mmol) y
6-oxo-6,7-dihidro-5H-piridazino[3,4-b][1,4]tiazina-3-carboxaldehído
(para una síntesis véase el documento WO2004058144 ejemplo 58) (50%
puro, 63 mg, 0,16 mmol) en cloroformo/metanol (1:1, 4 ml) se
calentó con tamices moleculares 3A calentando a reflujo durante la
noche. Después de enfriar se añadió triacetoxiborohidruro sódico
(110 mg, 0,515 mmol) y la mezcla se agitó durante 5 h a temperatura
ambiente. La mezcla se lavó con disolución acuosa de bicarbonato
sódico y la fase acuosa se extrajo varias veces con
metanol/diclorometano al 10%. Las fracciones orgánicas combinadas se
secaron y se evaporaron. La cromatografía en un sistema de HPLC de
fase inversa con recolección dirigida a masas (MDAP) (eluyente
acetonitrilo/agua/ácido fórmico, con seguimiento para m/z
482) dio la sal de formiato (14 mg). Esta se trató con cloruro de
hidrógeno 4 M en 1,4-dioxano y metanol, y el
disolvente se evaporó para dar la sal de dihidrocloruro (16 mg).
\deltaH (d-4 metanol, 400 MHz)
2,30 (2H, m), 2,58 (2H, m), 3,58 (1H, m ), 3,66 (4H, m), 3,73 (2H,
m), 3,80 (1H, s), 3,84 (1H, m), 3,98 (1H, s), 4,07 (1H, m), 4,59
(2H, m), 4,63 (2H, s), 4,80 (1H, td), 7,13 (1H,s), 7,18 (1H, t),
7,83 (1H, dd), 8,17 (1H, s).
LC/MS (electropulverización de iones positivos):
m/z 482 [MH^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Una disolución de trifenilfosfina (39,3 g, 150
mmol) en tetrahidrofurano (600 ml) se trató a 0ºC con
(E)-1,2-diazendicarboxilato de
bis(1-metiletilo) (30 ml, 152 mmol). Después
de 10 minutos, se añadió acetato de
[5-({[4-(metiloxi)fenil]metil}oxi)-4-oxo-1,4-dihidro-2-piridinil]metilo
(33,5 g, 110 mmol) (para una síntesis, véase el documento
WO2004058144, ejemplo 60c). Después de 10 minutos se agregó alcohol
bencílico (13 g, 120 mmol) y la mezcla se agitó durante la noche.
La evaporación y la cromatografía en sílice eluyendo con acetato de
etilo en hexano al 20-40% proporcionó un aceite
(26,3 g, 67%) (que contenía algo de óxido de trifenilfosfina como
impureza).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
394 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una disolución de acetato de
{5-({[4-(metiloxi)fenil]metil}oxi)-4-[(fenilmetil)oxi]-2-piridinil}metilo
(que contenía óxido de trifenilfosfina como una impureza) (20 g,
50,8 mmol) en diclorometano (500 ml) se trató con trietilsilano (10
ml, 62,6 mmol). Se agregó una disolución de ácido trifluoroacético
(35 ml, 0,45 mol) en diclorometano (200 ml) a lo largo de 1 hora.
Después de 2 horas la mezcla se evaporó y se cromatografió en gel
de sílice eluyendo con acetato de etilo-hexano al
50-100%, y después metanol-DCM al
5-10% proporcionando un sólido, la sal de TFA en
una mezcla 1:1 con óxido de trifenilfosfina (8,33 g).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
274 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una disolución de trifenilfosfina (24,1 g, 92
mmol) en tetrahidrofurano (600 ml) se trató a 0ºC con
(E)-1,2-diacendicarboxilato de
bis(1-metiletilo) (18,1 ml, 92 mmol). Después
de 30 minutos se añadieron una disolución de la sal de
trifluoroacetato de acetato de
5-hidroxi-4-[(fenilmetil)oxi]-2-piridinil}metilo
como una mezcla 1:1 con óxido de trifenilfosfina (23,8 g, 61,3
mmol) y trietilamina (8,6 ml, 61,3 mmol) en tetrahidrofurano (200
ml). Después de 30 minutos la reacción se calentó a temperatura
ambiente y se dejó en agitación durante 30 minutos más. Se añadió
(2-hidroxietil)carbamato de
1,1-dimetiletilo (9,5 ml, 61,3 mmol) y la mezcla se
agitó durante la noche. La evaporación y cromatografía en sílice
eluyendo con acetato de etilo en éter de petróleo al
0-100% proporcionó un aceite (40,2 g). El aceite
(40,2 g) se disolvió en etanol (300 ml) y se hidrogenó con paladio
sobre carbón al 10% (20 g) durante 16 horas. La mezcla se filtró y
evaporó para proporcionar un aceite amarillo (44,4 g).
Una disolución del aceite amarillo (44,4 g) en
diclorometano (500 ml) se trató con trietilamina (9,41 ml) y
después con
1,1,1-trifluoro-N-fenil-N-[(trifluorometil)sulfonil]metanosulfonamida
(21,9 g). Después de 16 horas la mezcla se lavó con agua, se secó y
se evaporó. La cromatografía en gel de sílice, eluyendo con acetato
de etilo en éter de petróleo al 0-100% proporcionó
un aceite incoloro (19,7 g, 70%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
459 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una mezcla de acetato de
(5-{[2-({[(1,1-dimetiletil)oxi]carbonil}amino)etil]oxi}-4-{[(trifluorometil)sulfonil]oxi}-2-piridinil)metilo
(1,58 g, 3,4 mmol),
(\pm)-2,2'-bis(difenilfosfino)-1,1'-binaftaleno
(BINAP) (110 mg, 0,2 mmol), acetato de paladio(II) (25 mg,
0,1 mmol) y carbonato de cesio (1,57 g, 4,8 mmol) en tolueno (20
ml) se calentó a 100ºC en atmósfera de argón durante 16 horas y
después se filtró y se evaporó. (Véase S. L. Buchwald, Org.
Letts., 1999, 1, 35-37; para el procedimiento).
El residuo se cromatografió sobre gel de sílice, eluyendo con
acetato de etilo en éter de petróleo al 0-100%, para
proporcionar un sólido blanco (0,84 g, 79%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
309 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una disolución de
7-[(acetiloxi)metil]-2,3-dihidro-1H-pirido[3,4-b][1,4]oxazina-1-carboxilato
de 1,1-dimetiletilo (0,84 g, 2,7 mmol) en
1,4-dioxano (20 ml) y agua (5 ml) se trató con
disolución de hidróxido sódico 2 M (2,72 ml, 5,4 mmol). Después de
0,5 horas la mezcla se concentró hasta un volumen de 5 ml y luego se
dividió en acetato de etilo y agua. El extracto orgánico se secó y
se evaporó para proporcionar un aceite incoloro (0,78 g, 105%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
267 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una disolución de
7-(hidroximetil)-2,3-dihidro-1H-pirido[3,4-b][1,4]oxazin-1-carboxilato
de 1,1-dimetiletilo (0,78 g, 2,9 mmol) en
diclorometano (100 ml) se trató con óxido de manganeso(IV)
(2,02 g, 23,3 mmol) y se agitó durante la noche. La filtración y
evaporación proporcionaron un sólido blanco (0,62 g, 81%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
265 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una disolución de
6-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-7-fluoro-5,6-dihidro-3H-pirrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona
(95 mg, 0,31 mmol) y
7-formil-2,3-dihidro-1H-pirido[3,4-b][1,4]oxazina-1-carboxilato
de 1,1-dimetiletilo (83 mg, 0,31 mmol) en
cloroformo/metanol (1:1, 8 ml) se agitó con tamices moleculares
durante la noche y después se calentó a reflujo durante 3 h.
Después de enfriar se añadió triacetoxiborohidruro sódico (164 mg) y
la mezcla se agitó durante 5 h a temperatura ambiente. La mezcla se
hizo básica y la fase acuosa se extrajo con metanol/diclorometano
al 10%. Las fracciones orgánicas combinadas se secaron y se
evaporaron. La cromatografía en sílice, eluyendo con (amoniaco 2 M
en metanol)/diclorometano al 0-20%, dio el material
impuro. La cromatografía adicional en sílice, eluyendo con
metanol/diclorometano al 0-10%, dio el producto puro
(91 mg).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
551 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
El
7-[({1-[(7-fluoro-3-oxo-5,6-dihidro-3H-pirrolo[1,2,3-de]quinoxalin-6-il)metil]-4-piperidinil}amino)metil]-2,3-dihidro-1H-pirido[3,4-b][1,4]oxazina-1-carboxilato
de 1,1-dimetiletilo (91 mg, 0,165 mmol) en
diclorometano (2 ml) y metanol (1,5 ml) se trató con cloruro de
hidrógeno 4 M en 1,4-dioxano (3,5 ml). Después de
reposar a temperatura ambiente durante 2,5 h, la mezcla se evaporó.
El resto se trituró dos veces con éter dietílico y se secó para
proporcionar el compuesto del título (89 mg).
\deltaH (metanol d-4 , 400
MHz) 2,30 (2H, m), 2,58 (2H, m), 3,68 (4H, m), 3,77(3H, m),
3,85 (1H, m), 4,07 (1H, m), 4,30 (2H, m), 4,47 (2H, s), 4,58 (2H,
m), 4,80 (1H, td), 7,18 (1H, t), 7,23 (1H,s), 7,83 (1H, dd), 8,00
(1H, s), 8,17 (1H, s).
LC/MS (electropulverización de iones positivos):
m/z 451 [MH^{+}].
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Una disolución de
2-[6-fluoro-3-(metiloxi)-5-quinoxalinil]-2-propenoato
de metilo (5,45 g, 0,02 mol) (para una preparación véase el ejemplo
1(I)) en THF (150 ml) se enfrió a 0ºC. Se añadió gota a gota
una disolución de hidroperóxido de terc-butilo 6 M en nonano
(5,2 ml, 0,03 mol) seguido de una disolución de terc-butóxido
potásico 1 M (10,39 ml, 0,01 mol). Durante la adición la
temperatura se mantuvo a 0ºC. La mezcla de reacción se mantuvo a
0ºC durante 16 horas. Se añadieron otros 0,5 equivalentes de
disolución de terc-butóxido potásico 1 M (10,39 ml, 0,01
mol) y la mezcla de reacción se mantuvo durante 2 horas adicionales.
La reacción se inactivó por adición de una disolución de HCl 1 M en
metanol (20 ml). La mezcla de reacción se evaporó a sequedad. El
residuo se disolvió parcialmente en metanol. La capa orgánica se
secó sobre sulfato magnésico, se filtró, se evaporó a vacío y se
cromatografió en sílice (fue necesaria la cromatografía repetida),
eluyendo con gradiente de metanol en diclorometano al
0-30% para dar el producto en forma de un sólido
blanco (3,22 g, 59%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
265 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una disolución de ácido
2-[6-fluoro-3-(metiloxi)-5-quinoxalinil]-2-oxiranocarboxílico
(3,22 g, 0,012 mol) en 1,4-dioxano (210 ml) y agua
(90 ml) se trató gota a gota con hidróxido de litio (584 mg, 0,024
mol) a T.a. La mezcla de reacción se calentó a 80ºC durante 35
horas, después se enfrió, se inactivó a pH 7 con una disolución de
ácido clorhídrico 2 M y después se evaporó el disolvente. El residuo
se puso directamente en una columna de gel de sílice de 100 g y se
cromatografió eluyendo con un gradiente de metanol en diclorometano
al 0-50% para dar el producto en forma de un sólido
amarillo (7,07 g de una mezcla 3:1 de producto/material de
partida).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
251 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una mezcla de ácido
7-fluoro-6-hidroxi-3-oxo-5,6-dihidro-3H-pirrolo[1,2,3-de]quinoxalina-6-carboxílico
y
2-[6-fluoro-3-(metiloxi)-5-quinoxalinil]-2-oxiranocarboxilato
(3,05 g) 3:1 se disolvió parcialmente en metanol (100 ml) y se
trató con ácido sulfúrico concentrado (1 ml), añadido gota a gota a
temperatura ambiente. La mezcla de reacción se agitó durante 17
horas y después se inactivó a pH 7 por adición de resina de
MP-carbonato. La mezcla se filtró y se evaporó. El
residuo se puso directamente en la parte superior de una columna de
gel de sílice de 100 g y se cromatografió eluyendo con un gradiente
de metanol en acetato de etilo al 0-50% para
proporcionar el producto (0,558 g, 17% (23% basado en el ácido
material de partida).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
265 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una disolución de
7-fluoro-6-hidroxi-3-oxo-5,6-dihidro-3H-pirrolo[1,2,3-de]quinoxalina-6-carboxilato
de metilo (0,558 g, 0,002 mol) en metanol (40 ml) se enfrió a 0ºC y
se trató con borohidruro sódico (0,080 g, 0,002 mol). Después de 2
horas y otra vez después de otras 2 horas, se añadieron porciones
adicionales de borohidruro sódico (0,04 g, 0,5 equivalentes cada
vez) a 0ºC. Después de 5 horas en total, la mezcla de reacción se
inactivó por adición de agua (2 ml) y se separó el disolvente. El
residuo se puso directamente en la parte superior de una columna de
gel de sílice de 20 g y se cromatografió, eluyendo con un gradiente
de acetato de etilo en hexano al 0-100%, y después
con un gradiente de metanol en acetato de etilo al
0-50%, para proporcionar el producto (0,331 g,
66%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
239 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una mezcla de
7-fluoro-6-hidroxi-6-(hidroximetil)-1,2,5,6-tetrahidro-3H-pirrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona
(0,331 g, 0,001 mol) y óxido de manganeso (IV) (1,84 g, 0,021 mol)
en DMF (50 ml) se agitó a temperatura ambiente durante 1 hora. La
mezcla de reacción se filtró a través de Celite®, se lavó con
metanol y se separó el disolvente. El residuo se puso directamente
en la parte superior de una columna de gel de sílice de 20 g y se
cromatografió, eluyendo con un gradiente de acetato de etilo en
hexano al 0-100%, y después con un gradiente de
metanol en acetato de etilo al 0-50% para
proporcionar el producto (0,267 g, 81%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
237 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una mezcla de
7-fluoro-6-hidroxi-6-(hidroximetil)-5,6-dihidro-3H-pirrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona
(0,267 g,
0,0011 mol), cloruro de 4-toluenosulfonilo (0,216 g, 0,0011 mol), trietilamina (0,236 ml, 0,0014 mol) y óxido de dibutilestaño (0,014 g, 0,06 mmol) en diclorometano (10 ml), THF (10 ml) y DMF (1 ml) se agitó a temperatura ambiente durante 16 horas. La mezcla de reacción se trató por adición de una disolución saturada de bicarbonato sódico (20 ml) y diclorometano (20 ml). La capa acuosa se lavó además con diclorometano (3x20 ml). Las capas orgánicas combinadas se secaron sobre sulfato sódico, se filtraron y se separó el disolvente. La mezcla bruta se cromatografió en 20 g de gel de sílice, eluyendo con un gradiente de acetato de etilo en éter de petróleo al 0-100%, y después con un gradiente de metanol en acetato de etilo al 0-50% para dar el producto (0,275 g, 62%).
0,0011 mol), cloruro de 4-toluenosulfonilo (0,216 g, 0,0011 mol), trietilamina (0,236 ml, 0,0014 mol) y óxido de dibutilestaño (0,014 g, 0,06 mmol) en diclorometano (10 ml), THF (10 ml) y DMF (1 ml) se agitó a temperatura ambiente durante 16 horas. La mezcla de reacción se trató por adición de una disolución saturada de bicarbonato sódico (20 ml) y diclorometano (20 ml). La capa acuosa se lavó además con diclorometano (3x20 ml). Las capas orgánicas combinadas se secaron sobre sulfato sódico, se filtraron y se separó el disolvente. La mezcla bruta se cromatografió en 20 g de gel de sílice, eluyendo con un gradiente de acetato de etilo en éter de petróleo al 0-100%, y después con un gradiente de metanol en acetato de etilo al 0-50% para dar el producto (0,275 g, 62%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
391 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
A una mezcla de
4-metilbencenosulfonato de
(7-fluoro-6-hidroxi-3-oxo-5,6-dihidro-3H-pirrolo[1,2,3-de]quinoxa-
lin-6-il)metilo (0,093 g, 0,24 mmol) en etanol (3 ml) se añadió (2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-ilmetil)4-piperidinilcarbamato de 1,1-dimetiletilo (para una síntesis véase el documento WO 2004058144 ejemplo 99(h)) (78,5 mg, 0,22 mmol) y después carbonato sódico (71,5 mg, 0,68 mmol). La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 16 horas y se evaporó hasta sequedad. El residuo se puso directamente en la parte superior de una columna de gel de sílice de 20 g y se cromatografió eluyendo con un gradiente de acetato de etilo en éter de petróleo al 0-100%, y después con un gradiente de metanol en acetato de etilo al 0-50% para proporcionar el producto (70 mg, 52%).
lin-6-il)metilo (0,093 g, 0,24 mmol) en etanol (3 ml) se añadió (2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-ilmetil)4-piperidinilcarbamato de 1,1-dimetiletilo (para una síntesis véase el documento WO 2004058144 ejemplo 99(h)) (78,5 mg, 0,22 mmol) y después carbonato sódico (71,5 mg, 0,68 mmol). La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 16 horas y se evaporó hasta sequedad. El residuo se puso directamente en la parte superior de una columna de gel de sílice de 20 g y se cromatografió eluyendo con un gradiente de acetato de etilo en éter de petróleo al 0-100%, y después con un gradiente de metanol en acetato de etilo al 0-50% para proporcionar el producto (70 mg, 52%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
568 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una disolución de
(2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-ilmetil){1-[(7-fluoro-6-hidroxi-3-oxo-5,6-dihidro-3H-pirrolo[1,2,3-de]quinoxalin-6-il)metil]-4-piperidinil}carbamato
de 1,1-dimetiletilo (133 mg, 0,234 mmol) en
diclorometano (10 ml) se trató gota a gota con ácido
trifluoroacético (2 ml). Después de 2 horas y otras 3 horas, se
añadieron porciones adicionales de ácido trifluoroacético (2 x 2
ml). La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 7
horas en total y se evaporó. El residuo se volvió a disolver en una
mezcla de metanol/diclorometano 1:1 y la disolución ácida se
inactivó a pH 7-8 por adición de resina de
MP-carbonato. La mezcla de reacción se filtró y el
disolvente se separó para proporcionar un aceite marrón (0,1 g,
91%).
\deltaH (metanol d-4, 250 MHz)
1,05-1,20 (1H, m), 1,25-1,45 (1H,
m), 1,60-1,70 (1H, d), 1,75-1,85
(1H, d), 2,15-2,45 (3H, m),
2,60-2,70 (1H, d), 3,00 (2H, s),
3,05-3,15 (1H, d), 3,65 (2H, s), 4,20 (1H, d),
4,20-4,40 (4H, m), 4,65 (1H, d), 6,88 (1H, s), 7,11
(1H, t), 7,78 (1H, dd), 7,93 (1H, s), 8,11 (1H, s).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
468 (MH+).
Este material (100 mg, 0,2 mmol) se trató con
ácido clorhídrico en metanol (1 M, 0,4 ml), después se evaporó hasta
sequedad y se trituró con éter dietílico, dando el compuesto del
título en forma de un sólido marrón (102 mg).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
La
6-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-7-fluoro-5,6-dihidro-3H-pirrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona
racémica (7,9 g) se separó por HPLC preparativa quiral usando una
columna Chiralpak AD® (20u) (101 x 250 mm), eluyendo con
acetonitrilo/metanol/isopropilamina (80:20:0,1, 400 ml/min) para dar
el isómero E1 (3,4 g), isómero que eluye primero, Rt 6,9 min), ee
>99%.
\vskip1.000000\baselineskip
Una mezcla de
6-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-7-fluoro-5,6-dihidro-3H-pirrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona,
Enantiómero E1 (2,28 g, 7,6 mmol) y
6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazina-3-carbaldehído
(1,40 g, 8,5 mmol) en cloroformo seco/metanol (1:1, 200 ml) se
calentó con tamices moleculares de 3A calentando a reflujo durante
la noche. Después de enfriar, se añadió triacetoxiborohidruro sódico
(6,38 g, 30,4 mmol) y la mezcla se agitó durante \sim8 h a
temperatura ambiente. Se añadieron aldehído (0,14 g) y
triacetoxiborohidruro (0,64 g) adicionales y la mezcla se agitó
durante la noche. La mezcla se lavó con disolución acuosa de
bicarbonato sódico para hacerla básica y la fase acuosa se extrajo
4 veces con metanol/diclorometano al 10%. Las fracciones orgánicas
combinadas se secaron y se evaporaron.
La cromatografía en sílice (200 g), eluyendo con metanol/diclorometano al 0-20% dio la base libre (2,27 g, 66%).
La cromatografía en sílice (200 g), eluyendo con metanol/diclorometano al 0-20% dio la base libre (2,27 g, 66%).
\deltaH (CDCl_{3}, 250 MHz) 1,46 (2H, m),
1,92 (2H, m), 2,09 (1H, td, enmascarado por el pico del agua), 2,22
(1H, td), 2,48 (1H, m), 2,56 ( 1H, m), 2,77 (1H, d ancho), 2,87 (1H,
dd), 3,00 (1H, d ancho), 4,03 (2H, s + 1H, m), 4,37 (2H, m), 4,49
(4H, m), 6,98 (1H, t), 7,07 (1H,s), 7,68 (1H, dd), 8,20 (1H, s).
LC/MS (electropulverización de iones positivos):
m/z 453 [MH^{+}].
La base libre en diclorometano se trató con
cloruro de hidrógeno 0,5 M en metanol (10,04 ml) y se evaporó el
disolvente. El residuo se secó para dar la sal de hidrocloruro (2,37
g).
\vskip1.000000\baselineskip
La
6-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-7-fluoro-5,6-dihidro-3H-pirrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona
racémica (7,9 g) se separó por HPLC preparativa quiral usando una
columna Chiralpak AD® (20u) (101 x 250 mm), eluyendo con
acetonitrilo/metanol/isopropilamina (80:20:0,1, 400 ml/min) para dar
el isómero E2 (3,2 g), isómero que eluye segundo, Rt 9,3 min), ee
>99%.
\vskip1.000000\baselineskip
Una mezcla de
6-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-7-fluoro-5,6-dihidro-3H-pirrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona
Enantiómero E2 (75 mg, 0,25 mmol) y
6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazina-3-carbaldehído
(73 mg, 0,44 mmol) en cloroformo seco/metanol (1:1, 7 ml) se
calentó con tamices moleculares de 3A a reflujo durante la noche.
Después de enfriar a temperatura ambiente, se añadió
triacetoxiborohidruro sódico (213 mg, 1,0 mmol) y la mezcla se
agitó durante 8,5 h. La mezcla se lavó con disolución acuosa de
bicarbonato sódico para hacerla básica y la fase acuosa se extrajo
3 veces con metanol/diclorometano al 10%. Las fracciones orgánicas
combinadas se secaron y se evaporaron. La cromatografía en sílice
(5 g), eluyendo con metanol/diclorometano al 0-20%
dio la base libre (30 mg, 26,5%). \deltaH (CDCl_{3}, 250 MHz)
1,46 (2H, m), 1,92 (2H, m), 2,09 (1H, td), 2,22 (1H, td), 2,48 (1H,
m), 2,56 (1H, m), 2,77 (1H, d ancho), 2,87 (1H, dd), 3,00 (1H, d
ancho), 4,03 (2H, s + 1H, m), 4,37 (2H, m), 4,49 (4H, m), 6,98 (1H,
t), 7,07 (1H,s), 7,68 (1H, dd), 8,20 (1H, s).
LC/MS (electropulverización de iones positivos):
m/z 453 [MH^{+}].
La base libre en diclorometano/cloroformo se
trató con cloruro de hidrógeno 0,5 M en metanol (0,13 ml) y se
evaporó el disolvente. El residuo se secó para dar la sal de
hidrocloruro (33 mg).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
El dihidrocloruro de
6-({4-[(2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-7-fluoro-6-hidroxi-5,6-dihidro-3H-pirrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona
racémico (63 mg) (para una preparación, véase el ejemplo
9(h)) se separó por HPLC preparativa quiral usando una
columna Chiralpak AD-H® (5u) (21 x 250 mm), eluyendo
con acetonitrilo/metanol/isopropanol/isopropilamina (60:20:20:0,1,
20 ml/min) para dar el isómero E1, isómero que eluye primero, Rt
11,4 min, \alpha_{D} a 22,9ºC +85º en metanol. La primera
elución con acetonitrilo/isopropanol/isopropilamina (50:50:0,1, 20
ml/min) dio el isómero E2, Rt 21,7 min.
El isómero E1 se convirtió en la sal de
hidrocloruro (24,2 mg) por tratamiento de una disolución en metanol
con 1 equivalente de ácido clorhídrico (6 N) seguido de agitación
durante 2 horas y evaporación del disolvente.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
12A
Una mezcla de
4-metilbencenosulfonato de
(7-fluoro-6-hidroxi-3-oxo-5,6-dihidro-3H-pirrolo[1,2,3-de]quinoxalin-6-il)metilo
(3,64 g, 9,3 mmol) (para una preparación, véase el ejemplo
9(f)), 4-piperidinilcarbamato de
1,1-dimetiletilo (2,0 g, 10,2 mmol) y carbonato
sódico (2,9 g, 27,9 mmol) en etanol (110 ml) y dimetilformamida (10
ml) se calentó a 50ºC durante 6 h. La mezcla se evaporó para
separar el etanol y el residuo se repartió entre diclorometano y
salmuera semisaturada (200 ml de cada uno).
La fase acuosa se extrajo con diclorometano (200
ml) y las fracciones orgánicas combinadas se secaron sobre sulfato
sódico y se evaporaron. La cromatografía en sílice (2 x 100 g),
eluyendo con acetato de etilo/éter de petróleo al
0-100% y después metanol/acetato de etilo al
0-10% dio una espuma amarilla (3,2 g, 82%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
419 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
El
{1-[(7-fluoro-6-hidroxi-3-oxo-5,6-dihidro-3H-pirrolo[1,2,3-de]quinoxalin-6-il)metil]-4-piperidinil}carbamato
de 1,1-dimetiletilo (3,2 g, 7,7 mmol) se disolvió
en diclorometano (60 ml) y ácido trifluoroacético (30 ml). Después
de 15 min, la mezcla se evaporó y el residuo se destiló
azeotrópicamente con cloroformo y se trituró con éter dietílico.
Después de secar con alto vacío, el sólido resultante se disolvió en
diclorometano/metanol (1:1, 200 ml) y se trató con resina de
MP-Carbonato (12 g, 2,6 mmol/g). Después de 0,5 h,
la resina se separó por filtración, se lavó con diclorometano,
metanol y otra vez diclorometano, y el filtrado se evaporó para dar
la amina racémica.
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
319 (MH+).
Se resolvieron 2,5 g de la
6-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-7-fluoro-6-hidroxi-5,6-dihidro-3H-pirrolo[1,2,3-de]
quinoxalin-3-ona racémica en una columna Chiralpak AD® (20u) (101 x 250 mm; 20 u) usando metanol (isopropilamina al 0,1%) con un caudal de 400 ml/min y detección UV a 300 nm. Después de eluir el primer enantiómero (Enantiómero E1) ([\alpha]_{D} = +67º (c=0,3%, metanol)) la columna se lavó por barrido inverso con isopropanol:acetonitrilo:isopropilamina-50:50:0,1 para eluir el segundo enantiómero (Enantiómero E2). La recuperación del Enantiómero E1 era 850 mg; ee > 99%. La recuperación del enantiómero E2 era 630 mg; > ee 99%.
quinoxalin-3-ona racémica en una columna Chiralpak AD® (20u) (101 x 250 mm; 20 u) usando metanol (isopropilamina al 0,1%) con un caudal de 400 ml/min y detección UV a 300 nm. Después de eluir el primer enantiómero (Enantiómero E1) ([\alpha]_{D} = +67º (c=0,3%, metanol)) la columna se lavó por barrido inverso con isopropanol:acetonitrilo:isopropilamina-50:50:0,1 para eluir el segundo enantiómero (Enantiómero E2). La recuperación del Enantiómero E1 era 850 mg; ee > 99%. La recuperación del enantiómero E2 era 630 mg; > ee 99%.
\vskip1.000000\baselineskip
Una disolución de
6-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-7-fluoro-6-hidroxi-5,6-dihidro-3H-pirrolo[1,2,3-de]quinoxa-
lin-3-ona, Enantiómero E1 (300 mg, 0,942 mmol) y 2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridina-7-carboxaldehído (para una síntesis véase el documento WO2004058144 ejemplo 2(c) o WO03/087098 ejemplo 19(d)) (125,0 mg, 0,757 mmol) en diclorometano anhidro (5 ml) y metanol anhidro (1 ml) se agitó a temperatura ambiente, en atmósfera de argón, durante 5 minutos y después se trató con triacetoxiborohidruro sódico (480,0 mg, 2,26 mmol) y se agitó durante 19 horas. La mezcla de reacción se trató con disolución acuosa saturada de NaHCO_{3} (20 ml) y diclorometano:metanol 19:1 (20 ml). Las capas se separaron y la capa acuosa se lavó con diclorometano:metanol 19:1 (2x20 ml). Los extractos orgánicos se combinaron, se pasaron por un separador de fases y se evaporaron hasta una goma naranja oscuro. La purificación en una columna de sílice de 50 g eluyendo con un gradiente de 30 minutos de metanol en diclorometano de 0 a 30%, dio el producto, después de evaporación, tratamiento con éter dietílico anhidro y evaporación, en forma de una espuma amarillo pálido (246,6 mg, 56%).
lin-3-ona, Enantiómero E1 (300 mg, 0,942 mmol) y 2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridina-7-carboxaldehído (para una síntesis véase el documento WO2004058144 ejemplo 2(c) o WO03/087098 ejemplo 19(d)) (125,0 mg, 0,757 mmol) en diclorometano anhidro (5 ml) y metanol anhidro (1 ml) se agitó a temperatura ambiente, en atmósfera de argón, durante 5 minutos y después se trató con triacetoxiborohidruro sódico (480,0 mg, 2,26 mmol) y se agitó durante 19 horas. La mezcla de reacción se trató con disolución acuosa saturada de NaHCO_{3} (20 ml) y diclorometano:metanol 19:1 (20 ml). Las capas se separaron y la capa acuosa se lavó con diclorometano:metanol 19:1 (2x20 ml). Los extractos orgánicos se combinaron, se pasaron por un separador de fases y se evaporaron hasta una goma naranja oscuro. La purificación en una columna de sílice de 50 g eluyendo con un gradiente de 30 minutos de metanol en diclorometano de 0 a 30%, dio el producto, después de evaporación, tratamiento con éter dietílico anhidro y evaporación, en forma de una espuma amarillo pálido (246,6 mg, 56%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
468 (MH^{+}).
\deltaH (CDCl_{3}, 400 MHz)
1,46-1,62 (2H, m), 1,93-1,97 (2H,
m), 2,35-2,41 (1H, m), 2,52-2,65
(2H, m), 2,81 (1H, d), 2,95 (2H, m), 3,35 (1H, d), 3,82 (2H, s),
4,27-4,45 (6H, m), 6,83 (1H,s),
6,99-7,04 (1H, m), 7,77-7,80 (1H,
m), 8,11 (1H, s) y 8,22 (1H, s).
La base libre se disolvió en diclorometano (5
ml) y se trató con HCl 1 M en éter dietílico (5 ml). La suspensión
espesa resultante se trató con éter dietílico anhidro (20 ml), se
enfrió, se filtró, se lavó con éter dietílico y se secó para dar el
producto en forma de un sólido de color crema (286 mg).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
El dihidrocloruro de
6-({4-[(2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-7-fluoro-6-hidroxi-5,6-dihidro-3H-pirrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona
racémico (63 mg) se separó por HPLC preparativa quiral usando una
columna Chiralpak AD-H ® (5u) (21 x 250 mm),
eluyendo con acetonitrilo/metanol/isopropanol/isopropil-
amina (60:20:20:0,1, después 50:0:50:0,1, 20 ml/min) para dar el isómero E2, isómero que eluye segundo, Rt 21,7 min, \alpha_{D} 22,9ºC-82º en metanol.
amina (60:20:20:0,1, después 50:0:50:0,1, 20 ml/min) para dar el isómero E2, isómero que eluye segundo, Rt 21,7 min, \alpha_{D} 22,9ºC-82º en metanol.
El isómero E2 se convirtió en la sal de
hidrocloruro (21,5 mg) por tratamiento con una disolución en metanol
con 1 equivalente de ácido clorhídrico (6 N) seguido de agitación
durante 2 horas y evaporación del disolvente.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
13A
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Una disolución de
6-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-7-fluoro-6-hidroxi-5,6-dihidro-3H-pirrolo[1,2,3-de]quinoxa-
lin-3-ona, Enantiómero 2 (50 mg, 0,157 mmol) y 2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridina-7-carbaldehído (para una síntesis véase el documento WO2004058144 ejemplo 2(c) o WO03/087098 ejemplo 19(d)) (20,8 mg, 0,126 mmol) en diclorometano anhidro (1 ml) y metanol anhidro (0,2 ml) se agitó a temperatura ambiente, en atmósfera de argón, durante 2 minutos y después se trató con triacetoxiborohidruro sódico (80 mg, 0,377 mmol) y se agitó durante 2 horas. La mezcla se trató con disolución acuosa saturada de NaHCO_{3} (3 ml) y se agitó con cuidado. Las capas se separaron y la capa acuosa se lavó con diclorometano:metanol 19:1 (2x3 ml).Los extractos orgánicos se combinaron, se pasaron por un separador de fases y se evaporaron hasta una goma naranja oscuro. La purificación en una columna de sílice de 10 g eluida con un gradiente de 30 minutos de metanol en diclorometano de 0 a 30%, dio el producto en forma de una goma naranja (51 mg, 68%).
lin-3-ona, Enantiómero 2 (50 mg, 0,157 mmol) y 2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridina-7-carbaldehído (para una síntesis véase el documento WO2004058144 ejemplo 2(c) o WO03/087098 ejemplo 19(d)) (20,8 mg, 0,126 mmol) en diclorometano anhidro (1 ml) y metanol anhidro (0,2 ml) se agitó a temperatura ambiente, en atmósfera de argón, durante 2 minutos y después se trató con triacetoxiborohidruro sódico (80 mg, 0,377 mmol) y se agitó durante 2 horas. La mezcla se trató con disolución acuosa saturada de NaHCO_{3} (3 ml) y se agitó con cuidado. Las capas se separaron y la capa acuosa se lavó con diclorometano:metanol 19:1 (2x3 ml).Los extractos orgánicos se combinaron, se pasaron por un separador de fases y se evaporaron hasta una goma naranja oscuro. La purificación en una columna de sílice de 10 g eluida con un gradiente de 30 minutos de metanol en diclorometano de 0 a 30%, dio el producto en forma de una goma naranja (51 mg, 68%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
468 (MH^{+}).
RMN ^{1}H (400 MHz) \delta (CDCl_{3})
1,45-1,62 (2H, m), 1,93-1,97 (2H,
m), 2,35-2,41 (1H, m), 2,52-2,65
(2H, m), 2,81 (1H, d), 2,95 (2H, m), 3,35 (1H, d), 3,80 (2H, s),
4,27-4,45 (6H, m), 6,82 (1H,s),
6,99-7,04 (1H, m), 7,77-7,80 (1H,
m), 8,11 (1H, s) y 8,22 (1H, s).
La base libre (51 mg) se disolvió en
diclorometano (2,5 ml) y se trató con HCl 1 M en éter dietílico (1
ml) y éter dietílico anhidro (5 ml), se enfrió y se centrifugó. El
disolvente se separó por decantación y el sólido se secó para dar el
producto en forma de un sólido de color crema (46,7 mg).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Una disolución de
3,4,6-tricloropiridazina (25 g) en tetrahidrofurano
(200 ml) y trietilamina (19 ml) se trató a 0ºC (baño de hielo de
enfriamiento) con 2-mercaptoetanol (8,33 ml) a lo
largo de 5 minutos. Tras completar la adición, la mezcla se agitó a
temperatura ambiente durante 72 horas. La mezcla se agitó con
disolución acuosa de bicarbonato de sodio y diclorometano y se
recogió el sólido, se lavó con agua, éter dietílico y pentano y se
secó a vacío, proporcionando (22,9 g). Las fracciones orgánica y
acuosa combinadas se evaporaron hasta la mitad de su volumen para
proporcionar más sólido, que se lavó y se secó como se ha indicado
anteriormente (5,0 g). El rendimiento total de sólido (27,9 g; 91%)
contenía una pequeña cantidad de análogo de bromo
(5-10%) mediante análisis por RMN.
\vskip1.000000\baselineskip
Una disolución de
2-[(3,6-dicloro-4-piridazinil)tio]etanol
(13 g) (previamente secado a 50ºC a vacío) en
1,4-dioxano seco (250 ml) se trató con hidruro de
litio (3 g) en porciones y se calentó a 105-110ºC
durante 24 horas. La mezcla de reacción se enfrió y se inactivó con
agua enfriada con hielo. La disolución se llevó a pH
10-11 con ácido clorhídrico 5M y se evaporó. Se
añadió agua y la mezcla se extrajo 4x con diclorometano, se secó
(sulfato de sodio), se evaporó, y se cromatografió en gel de sílice,
eluyendo con acetato de etilo-hexano al
0-100%, para proporcionar un sólido blanco (1,61 g)
(que contenía aproximadamente 10% de la especie de bromo).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
189/91 (Cl MH+); 233/5 (Br MH+).
\deltaH (CDCl_{3}, 400 MHz) 3,23 (2H, m),
4,67 (2H, m), 7,26 (1H, s) (para el compuesto de cloro
principal).
\vskip1.000000\baselineskip
Una disolución de
3-cloro-6,7-dihidro[1,4]oxatiino[2,3-c]piridazina
(1,0 g) en dimetoxietano (25 ml) se desgasificó en una atmósfera de
argón y después se añadieron
tetrakis(trifenilfosfina)paladio(0) (135 mg),
carbonato de potasio (0,695 g), complejo de
trietenilboroxina.piridina (0,8 g) y agua (3,7 ml). La mezcla se
calentó a 105ºC durante la noche. Se añadió más complejo de
trietenilboroxina.piridina (0,4 g) y
tetrakis(trifenilfosfina)paladio(0) (30 mg) y
el calentamiento se mantuvo durante 24 horas. La mezcla se enfrió,
se trató con disolución acuosa de bicarbonato de sodio, se extrajo
(4x) con diclorometano, se secó (sulfato de sodio), se evaporó y se
cromatografió en gel de sílice (70 g), eluyendo con acetato de
etilo-hexano al 0-100%,
proporcionando un sólido (0,56 g) (87% puro por
LC-MS).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
181 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una disolución de
3-etenil-6,7-dihidro[1,4]oxatiino[2,3-c]piridazina
(320 mg) en 1,4-dioxano/agua (20 ml/5 ml) se trató
con una disolución acuosa de tetraóxido de osmio (4% en p/v, 2 ml) y
peryodato de sodio (1,08 g), se agitó inicialmente en un baño de
hielo y después se dejó calentar hasta temperatura ambiente. Después
de 2,5 horas la mezcla se evaporó hasta sequedad y se disolvió en
1,4-dioxano y cloroformo. Se agregó gel de sílice y
la mezcla se evaporó hasta sequedad, se añadió a una columna de
sílice (50 g) y se cromatografió, eluyendo con acetato de etilo en
hexano al 0-100%, para proporcionar un sólido blanco
(116 mg, 36%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
183 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una disolución de de
6-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-7-fluoro-5,6-dihidro-3H-pirrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona,
Enantiómero E1 (45 mg, 0,15 mmol) y
6,7-dihidro[1,4]oxatiino[2,3-c]piridazina-3-carbaldehído
(30 mg, 0,165 mmol) en cloroformo/metanol (1,25:1, 9 ml) se calentó
con tamices moleculares de 3A a 70ºC durante la noche. Después de
enfriar se añadió triacetoxiborohidruro sódico (95 mg, 0,45 mmol) y
la mezcla se agitó durante 5 h a temperatura ambiente. La mezcla se
lavó con disolución acuosa de bicarbonato sódico y la fase acuosa
se extrajo 3 veces con metanol/diclorometano al 10%. Las fracciones
orgánicas combinadas se secaron y se evaporaron. La cromatografía
en sílice eluyendo con metanol/diclorometano al
0-20% dio la base libre.
\deltaH (CDCl_{3}, 400 MHz) 1,42 (2H, m),
1,89 (2H, m), 2,09 (1H, td), 2,25 (1H, td), 2,49 (1H, m), 2,54 (1H,
m), 2,77 (1H, d ancho), 2,87(1H, dd), 3,00 (1H, d ancho),
3,02 (2H, m), 3,98 (2H, s), 4,02 (1H, m), 4,49 (2H, m), 4,65 (2H,
m), 6,98 (1H, t), 7,35 (1H,s), 7,68 (1H, dd), 8,20 (1H, s).
LC/MS (electropulverización de iones positivos):
m/z 469 [MH^{+}].
La base libre en metanol/cloroformo se trató con
cloruro de hidrógeno 4 M en 1,4-dioxano y se evaporó
el disolvente. El residuo se trituró con éter dietílico y se secó
para dar la sal de dihidrocloruro (42 mg).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Una disolución de alcohol
4-metoxibencílico (6,2 ml, 50 mmol) en éter
dietílico seco (120 ml) se trató gota a gota con tribromuro de
fósforo (2,07 ml, 22 mmol). La mezcla se calentó a reflujo durante 1
hora, se enfrió, se lavó dos veces con agua, se secó y el
disolvente se evaporó. El bromuro de 4-metoxibencilo
producido de esta manera se añadió a una mezcla de
4-bromo-1,2-dihidro-3,6-piridazinadiona
(para una síntesis, véase el ejemplo 3(a)) (4 g, 21 mmol) y
carbonato potásico (8,28 g, 60 mmol) en DMF seca (60 ml) y se agitó
durante una noche a T.a. La mezcla se diluyó con acetato de etilo,
se lavó 3 veces con agua, se secó sobre sulfato de magnesio y se
evaporó hasta un volumen pequeño. Se separó por filtración algo de
sólido y se lavó con acetato de etilo. El filtrado se evaporó hasta
sequedad y el residuo se cromatografió en sílice, eluyendo con
acetato de etilo/hexano al 20% y después acetato de etilo al 100%.
Esto proporcionó el menos polar de los dos productos deseados
(3,233 g), el más polar de los dos productos deseados (1,626 g) y
una mezcla de éstos (1,351 g). Rendimiento total 6,30 g, 70%.
MS del producto menos polar
(electropulverización de iones positivos) m/z 431 y 433 (MH^{+},
15%), 121 (100%).
MS del producto más polar (electropulverización
de iones positivos) m/z 431 y 433 (MH^{+}, 15%), 121 (100%).
\vskip1.000000\baselineskip
Se burbujeó argón a través de una mezcla de
4-bromo-2-{[4-(metiloxi)fenil]metil}-6-({[4-(metiloxifenil]metil}
oxi)-3(2H)-piridazinona y 5-bromo-2-{[4-metiloxi)fenil]metil}-6-({[4-(metiloxi)fenil]metil}oxi)-3(2H)-piridazinona (1,35 g, 3,14 mmol) en 1,4-dioxano seco (7,5 ml) durante 20 minutos. Después, la disolución se trató con bis(tri-t-butilfosfina)paladio (0) (32 mg, 0,0628 mmol), tris(dibencilidenacetona)dipaladio (0) (29 mg, 0,0314 mmol), diciclohexilmetilamina (0,74 ml, 3,45 mmol) y acrilato de n-butilo (0,543 ml, 3,78 mmol), se agitó en atmósfera de argón a T.a. durante 1 hora y a 95ºC durante una noche. La mezcla se enfrió y se dividió en acetato de etilo y agua, se separó, y la fase acuosa se volvió a extraer con acetato de etilo. La disolución orgánica combinada se secó, se evaporó y el residuo se cromatografió, eluyendo con acetato de etilo/hexano al 15% y después acetato de etilo/hexano al 35%.
oxi)-3(2H)-piridazinona y 5-bromo-2-{[4-metiloxi)fenil]metil}-6-({[4-(metiloxi)fenil]metil}oxi)-3(2H)-piridazinona (1,35 g, 3,14 mmol) en 1,4-dioxano seco (7,5 ml) durante 20 minutos. Después, la disolución se trató con bis(tri-t-butilfosfina)paladio (0) (32 mg, 0,0628 mmol), tris(dibencilidenacetona)dipaladio (0) (29 mg, 0,0314 mmol), diciclohexilmetilamina (0,74 ml, 3,45 mmol) y acrilato de n-butilo (0,543 ml, 3,78 mmol), se agitó en atmósfera de argón a T.a. durante 1 hora y a 95ºC durante una noche. La mezcla se enfrió y se dividió en acetato de etilo y agua, se separó, y la fase acuosa se volvió a extraer con acetato de etilo. La disolución orgánica combinada se secó, se evaporó y el residuo se cromatografió, eluyendo con acetato de etilo/hexano al 15% y después acetato de etilo/hexano al 35%.
Producto menos polar
((2E)-3-[2-{[4-(metiloxi)fenil]metil}-6-({[4-(metiloxi)fenil]-metil}oxi)-3-oxo-2,3-dihidro-4-piridazinil]-2-propenoato
de butilo) (838 mg, 55%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
479 (MH^{+}, 70%), 121 (100%).
Producto más polar
((2E)-3-[1-{[4-(metiloxi)fenil]metil}-3-({[4-(metiloxi)fenil]-metil}oxi)-6-oxo-1,6-dihidro-4-piridazinil]-2-propenoato
de butilo) (580 mg, 39%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
479 (MH^{+}, 70%), 121 (100%).
\vskip1.000000\baselineskip
Una disolución del
(2E)-3-[2-{[4-(metiloxi)fenil]metil}-6-({[4-(metiloxi)fenil]-metil}oxi)-3-oxo-2,3-dihidro-4-piridazinil]-2-propenoato
de butilo) (838 mg) en etanol (15 ml)/1,4-dioxano
(10 ml) se trató con Pd/C al 10% (400 mg) y se agitó con hidrógeno
a presión atmosférica y a T.a. durante 2 horas. El catalizador se
separó por filtración usando tierra de diatomeas, el filtrado se
evaporó y se disolvió de nuevo en 1,4-dioxano y la
disolución se evaporó a sequedad para dar el producto en forma de un
aceite incoloro (0,56 g, 89%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
361 (MH^{+}, 60%), 121 (100%).
\vskip1.000000\baselineskip
\global\parskip0.870000\baselineskip
Se disolvió
3-(2-{[4-(metiloxi)fenil]metil}-3,6-dioxo-1,2,3,6-tetrahidro-4-piridazinil)propanoato
de butilo (0,56 g, 1,56 mmol) en THF seco (30 ml). La disolución en
atmósfera de argón se enfrió a -30ºC, se trató gota a gota con una
disolución 1 M de hidruro de litio y aluminio en THF (1,8 ml, 1,8
mmol), y se dejó calentar gradualmente a 0ºC y se agitó en un baño
de hielo durante 30 minutos. Se añadió ácido clorhídrico 2 M hasta
que se obtuvo pH 3 y la mezcla se repartió entre agua y acetato de
etilo. La fase acuosa se extrajo nuevamente con acetato de etilo y
la disolución orgánica combinada se secó y se evaporó. La
cromatografía del residuo en sílice, eluyendo con acetato de etilo,
dio el producto en forma de un sólido blanco (300 mg, 67%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
291 (MH^{+}, 30%), 121 (100%).
\vskip1.000000\baselineskip
Se trató la
5-(3-hidroxipropil)-1-{[4-(metiloxi)fenil]metil}-1,2-dihidro-3,6-piridazinodiona
(2,734 g) con anisol (10 ml) y TFA (100 ml) y se agitó a 40ºC
durante la noche. La disolución se enfrió, se evaporó hasta
sequedad y se mantuvo a alto vacío durante 30 minutos. El residuo se
recogió en metanol (150 ml), se calentó a reflujo durante 12 horas,
se enfrió y se evaporó. El residuo se mantuvo 1 hora a alto vacío,
se trituró en éter dietílico y el sólido se separó por filtración.
El secado a vacío dio el producto en forma de un sólido (1,48 g,
92%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
171 (MH^{+}, 100%).
\vskip1.000000\baselineskip
Una suspensión de
4-(3-hidroxipropil)-1,2-dihidro-3,6-piridazinodiona
(1,48 g, 8,7 mmol) en THF (105 ml) se mantuvo en un baño de
ultrasonidos durante 5 minutos, después se enfrió en una atmósfera
de argón en un baño de hielo. Se añadió trifenilfosfina (3,67 g,
14 mmol), seguida de azodicarboxilato de diisopropilo (2,76 ml, 14
mmol). Después de 30 minutos el disolvente se evaporó y el residuo
se mantuvo con alto vacío durante una noche. La cromatografía,
eluyendo primero con metanol/diclorometano al 2,5% hasta que se
eliminó el óxido de trifenilfosfina y luego con
metanol/diclorometano al 5%, proporcionó el producto en forma de un
sólido blanquecino (1,049 g, 79%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
153 (MH^{+}, 100%).
\vskip1.000000\baselineskip
Una disolución del
(2E)-3-[1-{[4-(metiloxi)fenil]metil}-3-({[4-(metiloxi)fenil]metil}oxi)-6-oxo-1,6-dihidro-4-piridazinil]-2-propenoato
de butilo (580 mg) en etanol (15 ml)/1,4-dioxano (5
ml) se trató con Pd/C al 10% (400 mg) y se agitó con hidrógeno a
presión atmosférica y a T.a. durante 2 horas. El catalizador se
separó por filtración usando tierra de diatomeas, el filtrado se
evaporó y se disolvió de nuevo en 1,4-dioxano y la
disolución se evaporó hasta sequedad para dar el producto (0,43 g,
98%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
361 (MH^{+}, 50%), 121 (100%).
\vskip1.000000\baselineskip
Se disolvió el
3-(1-{[4-(metiloxi)fenil]metil}-3,6-dioxo-1,2,3,6-tetrahidro-4-piridazinil)propanoato
de butilo (0,43 g, 1,19 mmol) en THF seco (20 ml). La disolución
en atmósfera de argón se enfrió a -30ºC, se trató gota a gota con
una disolución de hidruro de litio y aluminio 1 M en THF (1,4 ml,
1,4 mmol), y se dejó calentar gradualmente a 0ºC y se agitó en un
baño de hielo durante 30 minutos. Se añadió ácido clorhídrico 2 M
hasta que el valor del pH fue 3 y la mezcla se dividió en agua y
acetato de etilo. La fase acuosa se extrajo de nuevo con acetato de
etilo y la disolución orgánica combinada se secó y se evaporó. El
sólido resultante se trituró en acetato de etilo, se separó por
filtración, se lavó con acetato de etilo y se secó a vacío para dar
el producto (241 mg, 70%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
291 (MH^{+}, 10%), 121 (100%).
\vskip1.000000\baselineskip
Una suspensión de
4-(3-hidroxipropil)-1-{[4-(metiloxi)fenil]metil}-1,2-dihidro-3,6-piridazindiona
(2,624 g, 9,1 mmol) en THF (100 ml) se mantuvo en un baño de
ultrasonidos durante 15 minutos. Se añadió trifenilfosfina (3,57 g,
13,6 mmol) en atmósfera de argón, después la mezcla de reacción se
enfrió a -10ºC, y se añadió azodicarboxilato de diisopropilo (2,68
ml, 13,6 mmol) y la mezcla se dejó calentar gradualmente a T.a.
Después de 1 h el disolvente se evaporó. La cromatografía eluyendo
primero con acetato de etilo para retirar los
sub-productos y después con etanol/acetato de etilo
al 10%, dio el producto (2,55 g) contaminado con una pequeña
cantidad de óxido de trifenilfosfina.
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
273 (MH^{+}, 50%), 121 (100%).
\vskip1.000000\baselineskip
Se trató la
2-{[4-(metiloxi)fenil]metil}-6,7-dihidro-2H-pirano[2,3-c]piridazin-3(5H)-ona
(2,75 g, 10,1 mmol) con anisol (10 ml) y TFA (100 ml) y se calentó a
70ºC durante 24 horas. La disolución se enfrió y se evaporó y el
residuo se recogió en metanol/diclorometano al 2,5%. Este aplicó a
una columna de sílice y después la elución con esta mezcla de
disolventes seguido de metanol/diclorometano al 5% dio el producto
en forma de un sólido blanquecino (1,36 g, 88%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
153 (MH^{+}, 100%).
\vskip1.000000\baselineskip
Una disolución de
6,7-dihidro-2H-pirano[2,3-c]piridazin-3(5H)-ona
(152 mg, 1 mmol) en DMF (2,5 ml) en atmósfera de argón se enfrió
con hielo, se trató con hidruro sódico (60 mg de una dispersión al
60% en aceite, 1,5 mmol) y se agitó durante 1 hora, dejando
calentar hasta temperatura ambiente. Se añadió
N-fenil-bis(trifluorometanosulfonimida)
(505 mg, 1,4 mmol) y se continuó agitando durante 2 horas. La
mezcla se diluyó con acetato de etilo, se lavó con disolución
acuosa saturada de bicarbonato sódico y agua (dos veces), la fase
acuosa se volvió a extraer con acetato de etilo y este a su vez se
lavó con agua. Los extractos orgánicos combinados se secaron y se
evaporaron. La cromatografía, eluyendo con acetato de etilo/hexano
al 40%, dio el producto en forma de un sólido blanco (228 mg,
80%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
285 (MH^{+}, 100%).
\vskip1.000000\baselineskip
Se burbujeó argón durante 15 minutos a través de
una disolución de trifluorometanosulfonato de
6,7-dihidro-5H-pirano[2,3-c]piridazin-3-ilo
(228 mg, 0,8 mmol) en 1,2-dimetoxietano (6,5 ml).
Se añadió tetrakis(trifenilfosfina)paladio (0) (50 mg,
0,0435 mmol) y la disolución se agitó durante 20 minutos en
atmósfera de argón. Después, la mezcla se trató con carbonato de
potasio (111 mg, 0,8 mmol), agua (1,9 ml) y complejo de
trietenilboroxina.piridina (180 mg, 0,75 mmol). Después de revolver
durante 2 horas a 80ºC, la mezcla se enfrió y se dividió en
diclorometano y disolución acuosa saturada de bicarbonato de sodio.
Las capas se separaron y la fracción acuosa se extrajo dos veces
con metanol/diclorometano al 20%. La disolución orgánica combinada
se secó, se evaporó y el residuo se cromatografió en sílice,
eluyendo con acetato de etilo para dar el producto en forma de un
sólido blanco (100 mg, 77%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
163 (MH^{+}, 100%).
\vskip1.000000\baselineskip
Una disolución de
3-etenil-6,7-dihidro-5H-pirano[2,3-c]piridazina
(100 mg, 0,617 mmol) en 1,4-dioxano (5,5 ml)/agua
(1,1 ml) se enfrió en hielo/agua y se trató con peryodato sódico
(306 mg, 1,43 mmol) y una disolución acuosa de tetraóxido de osmio
al 4% (0,55 ml). La mezcla se dejó calentar a T.a. después de una
hora, y después de un total de 4,75 horas de agitación, el
disolvente se evaporó. Se añadió 1,4-dioxano y se
evaporó, se añadieron unos ml de diclorometano y la mezcla se
mantuvo brevemente en un baño de ultrasonidos. Toda la mezcla se
aplicó a una columna de sílice y se eluyó con acetato de etilo para
dar el producto (55 mg, 54%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
165 (MH^{+}, 100%).
\vskip1.000000\baselineskip
Una disolución de de
6-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-7-fluoro-5,6-dihidro-3H-pirrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona,
Enantiómero E1 (30 mg, 0,1 mmol) y
6,7-dihidro-5H-pirano[2,3-c]piridazina-3-carbaldehído
(20,5 mg, 0,125 mmol) en cloroformo/metanol (1:1, 2 ml) se calentó
con tamices moleculares de 3A a 65ºC durante 4 h. Después de
enfriar, se añadió triacetoxiborohidruro sódico (42 mg, 0,2 mmol) y
la mezcla se agitó durante la noche a temperatura ambiente. La
mezcla se filtró a través de tierra de diatomeas, se lavó bien con
metanol/diclorometano 1:1 y se evaporó. El residuo se disolvió en
metanol/diclorometano al 20% y se lavó con disolución acuosa de
bicarbonato sódico. La fase acuosa se extrajo dos veces con
metanol/diclorometano al 20%. Las fracciones orgánicas combinadas se
secaron y se evaporaron. La cromatografía en sílice eluyendo con
amoniaco/metanol/diclorometano (0,5:5:95) dio la base libre (28 mg,
62%).
\deltaH (CDCl_{3}, 400 MHz)
1,35-1,50 (2H, m), 1,85-2,00 (2H,m),
2,00-2,15 (3H, m), 2,15-2,30 (1H,
m), 2,45-2,65 (2H, m), 2,76 (1H, d),
2,80-2,90 (3H, m), 3,00 (1H, d),
3,95-4,10 (3H, m), 4,35-4,55 (4H,
m), 6,98 (1H, t), 7,29 (1H, s), 7,68 (1H, dd), 8,21 (1H, s).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
451 (MH^{+}, 100%).
La base libre en cloroformo se trató con 2
equivalentes de cloruro de hidrógeno 1 M en éter dietílico y se
evaporó para dar la sal de dihidrocloruro (33 mg).
\global\parskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
A una disolución de
7-amino-3,4-dihidro-1(2H)-isoquinolinona,
(para una síntesis véase Girard, Yves; Atkinson, Joseph G.;
Belanger, Patrice C.; Fuentes, Jose J.; Rokach, Joshua; Rooney, C.
Stanley; Remy, David C.; Hunt, Cecilia A., J. Org. Chem.
(1983), 48(19), 3220) (0,773 g, 4,772 mmol) en acetonitrilo
(10 ml) a 0ºC se añadió ácido bromhídrico acuoso al 48% (10 ml,
previamente enfriado a 0ºC). La mezcla se agitó a 0ºC durante 0,5 h
antes de añadir una disolución de nitrito sódico (0,379 g, 5,49
mmol) en agua (2 ml) a lo largo de 0,4 h. Después, la reacción se
agitó a 0ºC durante 0,5 h y después se añadió en porciones bromuro
de cobre(I) (0,822 g, 5,726 mmol) a lo largo de 10 min. La
mezcla de reacción después se calentó a temperatura ambiente, se
agitó a temperatura ambiente durante 0,5 h y después a 70ºC durante
1 h. Después la mezcla de reacción se enfrió a 0ºC, se añadió agua
(60 ml) y la mezcla se agitó a 0ºC durante 1 h antes de filtrar y
secar a vacío. El residuo se disolvió en metanol/diclorometano al
10%, se secó con sulfato magnésico y se evaporó para dar el producto
deseado (0,679 g, 63%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
227 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Una disolución de
7-bromo-3,4-dihidro-1(2H)-isoquinolinona
(0,679 g, 3,004 mmol) y
tetrakis(trifenilfosfina)paladio(0) (174 mg,
0,150 mmol) en 1,2-dimetoxietano (30 ml) se agitó a
temperatura ambiente durante 0,5 h antes de añadir complejo de
trietenilboroxina.piridina (295 mg, 1,218 mmol), K_{2}CO_{3}
(415 mg, 3,004 mmol) y agua (10 ml). La reacción se calentó a
reflujo durante 1,5 h antes de enfriar a temperatura ambiente y
añadir agua (50 ml). La mezcla se extrajo con metanol/diclorometano
al 10% (3 x 100 ml), las capas orgánicas se secaron con sulfato
magnésico y se evaporaron. La cromatografía en sílice, eluyendo con
acetato de etilo/hexano al 0-100% dio el producto
(456 mg, 88%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
174 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
A una disolución de
7-etenil-3,4-dihidro-1(2H)-isoquinolinona
(232 mg, 1,341 mmol) en 1,4-dioxano (15 ml) y agua
(3 ml) a 0ºC se añadió peryodato sódico (660 mg, 3,08 mmol) y
tetraóxido de osmio (1,5 ml de una disolución acuosa al 4%). La
mezcla de reacción se calentó a temperatura ambiente y se agitó
durante 0,5 h antes de evaporación de la mezcla de reacción. El
residuo se disolvió en 1,4-dioxano (50 ml) y se
volvió a evaporar. La mezcla se disolvió en diclorometano (100 ml),
se secó con sulfato magnésico y se evaporó. La cromatografía en
sílice, eluyendo con acetato de etilo/hexano al
0-100% dio el producto (133 mg, 57%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
176 (MH+).
\newpage
Se agitaron la
6-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-7-fluoro-5,6-dihidro-3H-pirrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona,
Enantiómero E1 (74 mg, 0,246 mmol) y el
1-oxo-1,2,3,4-tetrahidro-7-isoquinolinacarbaldehído
(43 mg, 0,246 mmol) en cloroformo (2 ml) y metanol (0,2 ml) durante
1 h a temperatura ambiente antes de añadir triacetoxiborohidruro
sódico (156 mg, 0,738 mmol). La mezcla de reacción después se agitó
durante 1 h a temperatura ambiente y antes de añadir disolución
acuosa saturada de bicarbonato sódico (10 ml). La mezcla se extrajo
con metanol/diclorometano al 10%, las capas orgánicas se secaron con
sulfato magnésico y se evaporaron. La cromatografía en sílice,
eluyendo con metanol/diclorometano al 0-20%, dio el
producto (76 mg, 67%).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
462 (MH+).
\deltaH (CDCl_{3}, 400 MHz)
1,45-1,60 (2H, m), 1,89-2,01 (2H,
m), 2,03-2,12 (1H, m) 2,19-2,29 (1H,
m), 2,45-2,52 (1H, m), 2,56-2,65
(1H, m), 2,78-2,81 (1H, m), 2,88 (1H, dd), 2,98 (2H,
t), 3,01-3,09 (1H, m), 3,45-3,52
(2H, m), 3,88 (2H, s), 3,92-4,08 (1H, m),
4,48-4,55 (2H, m), 6,98 (1H, t), 7,15 (1H, s ancho),
7,20 (1H, d), 7,50 (1H, d), 7,67 (1H, dd), 8,02 (1H, s), 8,20 (1H,
s).
La base libre en metanol y cloroformo se
convirtió en la sal de dihidrocloruro mediante la adición de un
equivalente de cloruro de hidrógeno 4 M en
1,4-dioxano, seguido de evaporación hasta sequedad
(81 mg).
\vskip1.000000\baselineskip
Una disolución de
6-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-7-fluoro-6-hidroxi-5,6-dihidro-3H-pirrolo[1,2,3-de]quinoxa-
lin-3-ona, Enantiómero E1 (50 mg, 0,157 mmol) y 6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazina-3-carbaldehído (26 mg, 0,157 mmol) en diclorometano anhidro (1 ml) y metanol (0,2 ml) se agitó durante 5 min, después se añadió triacetoxiborohidruro sódico (80 mg, 0,38 mmol) y se continuó agitando durante 18 h. Se añadieron más aldehído (13 mg) y triacetoxiborohidruro (40 mg) y se continuó agitando durante 5 h. Se añadió disolución acuosa de bicarbonato sódico y se separaron las fases. La fase acuosa se extrajo dos veces con metanol/diclorometano al 5% y las fracciones orgánicas se secaron y se evaporaron. La cromatografía en sílice eluyendo con metanol/diclorometano al 0-30% dio la base libre (37 mg, 50%) \deltaH (CDCl_{3}, 400 MHz) 1,50 (2H, m, parcialmente enmascarado por el agua), 1,96 (2H, m), 2,38 (1H, t), 2,55 (1H, t), 2,60 (1H, m), 2,82 (1H, d), 2,96 (2H, m), 3,36 (1H, d), 4,02 (2H, s), 4,38 (2H, m), 4,41 (2H, m), 4,52 (2H, m), 7,03 (2H, m), 7,79 (1H, dd), 8,22 (1H, s).
lin-3-ona, Enantiómero E1 (50 mg, 0,157 mmol) y 6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazina-3-carbaldehído (26 mg, 0,157 mmol) en diclorometano anhidro (1 ml) y metanol (0,2 ml) se agitó durante 5 min, después se añadió triacetoxiborohidruro sódico (80 mg, 0,38 mmol) y se continuó agitando durante 18 h. Se añadieron más aldehído (13 mg) y triacetoxiborohidruro (40 mg) y se continuó agitando durante 5 h. Se añadió disolución acuosa de bicarbonato sódico y se separaron las fases. La fase acuosa se extrajo dos veces con metanol/diclorometano al 5% y las fracciones orgánicas se secaron y se evaporaron. La cromatografía en sílice eluyendo con metanol/diclorometano al 0-30% dio la base libre (37 mg, 50%) \deltaH (CDCl_{3}, 400 MHz) 1,50 (2H, m, parcialmente enmascarado por el agua), 1,96 (2H, m), 2,38 (1H, t), 2,55 (1H, t), 2,60 (1H, m), 2,82 (1H, d), 2,96 (2H, m), 3,36 (1H, d), 4,02 (2H, s), 4,38 (2H, m), 4,41 (2H, m), 4,52 (2H, m), 7,03 (2H, m), 7,79 (1H, dd), 8,22 (1H, s).
MS (electropulverización de iones positivos) m/z
469 (MH+).
La base libre en cloroformo se trató con HCl 1 M
en éter dietílico (10 ml). La suspensión resultante se trató con
éter dietílico, se enfrió y se centrifugó, y el sólido se secó para
dar la sal de dihidrocloruro (39 mg).
\vskip1.000000\baselineskip
A una disolución de malonato de dimetilo (2,5
g, 18,9 mmol) en THF anhidro (20 ml) se le añadió NaH (0,038 g,
0,95 mmol, al 60% en aceite mineral). La reacción se agitó a
temperatura ambiente durante 15 minutos. En un matraz
independiente, se disolvió acrilato de etilo en THF anhidro (1 ml) y
después se añadió gota a gota durante 30 minutos a la disolución de
malonato de dimetilo. La reacción se agitó a temperatura ambiente
durante 16 h y después se concentró a vacío. El residuo se disolvió
en EtOAc (acetato de etilo) y se lavó con una disolución saturada
de NH_{4}Cl y salmuera. La fase orgánica se secó sobre
Na_{2}SO_{4}, se filtró y se concentró al vacío. El residuo
bruto se purificó mediante una cromatografía en columna (gel de
sílice) usando un gradiente de EtOAc/hexanos para proporcionar el
compuesto deseado en forma de un aceite incoloro (1,68 g, 77%).
RMN ^{1}H (400 MHz, CDCl_{3}) \delta 1,24
(t, J=7,07Hz, 3H) 2,20 (q, J=7,24Hz, 2H) 2,37 (t,
J=7,33 Hz, 2H) 3,47 (t, J=7,33Hz, 1H)
3,70-3,75 (m, 6H) 4,12 (q, J=7,24Hz, 2H).
\vskip1.000000\baselineskip
Se disolvió cinamonitrilo (25,0 g, 194 mmol) en
EtOH (etanol) (200 ml). La disolución se enfrió a 0ºC y se burbujeó
HCl gaseoso a través de la disolución durante 30 minutos. La
reacción se agitó a temperatura ambiente durante 16 h y después se
concentró al vacío. El residuo se disolvió en EtOH (100 ml), se
enfrió a 0ºC y se añadió gota a gota una disolución de
NH_{3}/MeOH (7 M, 69 ml, 484 mmol) mediante un embudo de adición.
Una vez añadida, la disolución se dejó calentar hasta temperatura
ambiente y el NH_{4}Cl resultante se separó por filtración. La
disolución se concentró a vacío y el sólido blanco resultante se usó
sin purificación adicional (26 g de producto bruto).
LCMS: m/z 147,4 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Se combinaron en EtOH (36 ml)
1,1,3-propanotricarboxilato de
3-etilo y 1,1-dimetilo (1,65 g,
7,11 mmol) y
(2E)-3-fenil-2-propenimidamida
(1,04 g, 7,11 mmol). Se añadió trietilamina (1,98 ml, 14,2 mmol) y
la disolución se calentó a reflujo durante 3 h sin cambio basándose
en el análisis por LCMS. La disolución se enfrió hasta la
temperatura ambiente y se trató con NaOMe en MeOH (1,0 ml, 5,33
mmol, disolución al 25% en peso) y la disolución se llevó a reflujo
durante 4 h más. Se añadió otra porción de NaOMe en MeOH (1,0 ml,
5,33 mmol, disolución al 25% en peso) y la disolución se llevó a
reflujo durante 16 h. Después de este tiempo, se había formado un
precipitado amarillo que se separó por filtración. Las aguas madre
se acidificaron a pH 2 con HCl 1 N, y la disolución se concentró a
vacío. El material resultante se combinó con el sólido amarillo y se
usó sin purificación adicional.
LCMS: m/z 315,2 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Se disolvió el
3-{4-hidroxi-6-oxo-2-[(E)-2-feniletenil]-1,6-dihidro-5-pirimidinil}propanoato
de etilo bruto en
POCl_{3} (25 ml) y se añadió lentamente N,N-dimetilanilina (0,9 ml, 7,1 mmol) a la disolución. La reacción se calentó después a reflujo durante 2 h. Después de enfriar a temperatura ambiente, la disolución resultante se añadió cuidadosa y lentamente a agua enfriada con hielo para inactivar el exceso de POCl_{3}. La mezcla se extrajo con EtOAc (3 veces), se secó sobre Na_{2}SO_{4}, se filtró y se concentró al vacío. El residuo bruto se purificó después por cromatografía en columna (gel de sílice) usando un gradiente de EtOAc/hexanos para proporcionar el compuesto deseado en forma de un sólido amarillo (0,48 g, 19% durante 2 etapas).
POCl_{3} (25 ml) y se añadió lentamente N,N-dimetilanilina (0,9 ml, 7,1 mmol) a la disolución. La reacción se calentó después a reflujo durante 2 h. Después de enfriar a temperatura ambiente, la disolución resultante se añadió cuidadosa y lentamente a agua enfriada con hielo para inactivar el exceso de POCl_{3}. La mezcla se extrajo con EtOAc (3 veces), se secó sobre Na_{2}SO_{4}, se filtró y se concentró al vacío. El residuo bruto se purificó después por cromatografía en columna (gel de sílice) usando un gradiente de EtOAc/hexanos para proporcionar el compuesto deseado en forma de un sólido amarillo (0,48 g, 19% durante 2 etapas).
LCMS: m/z 351,4 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
A una disolución de
3-{4,6-dicloro-2-[(E)-2-feniletenil]-5-pirimidinil}propanoato
de etilo (0,42 g, 1,19 mmol) en 1,4-dioxano (5 ml)
se le añadió NH_{4}OH conc. (3,5 ml). La reacción se calentó a
75ºC en un tubo cerrado herméticamente durante 16 h. La disolución
se concentró a vacío, se diluyó con agua y se extrajo con EtOAc. Se
lavó la capa orgánica con salmuera, se secó sobre Na_{2}SO_{4} y
se concentró a vacío. El residuo bruto se purificó después por
cromatografía en columna (gel de sílice) para proporcionar el
compuesto deseado en forma de un sólido amarillo (0,072 g, 21%).
LCMS: m/z 286,2 (MH+).
También se obtuvo
3-{4-amino-6-cloro-2-[(E)-2-feniletenil]-5-pirimidinil}-propanamida
en forma de un sólido blanco (0,175 g).
LCMS: m/z 303,3 (MH+).
Se disolvió la
3-{4-amino-6-cloro-2-[(E)-2-feniletenil]-5-pirimidinil}propanamida
(0,175 g, 0,58 mmol) en EtOH (15 ml) y se burbujeó HCl gaseoso a
través de la disolución hasta que se saturó. La disolución se
calentó a reflujo durante 2 h, se enfrió a temperatura ambiente y se
concentró a vacío. El residuo se disolvió en agua y se extrajo con
EtOAc (3 veces). Las capas orgánicas se combinaron, se secaron sobre
Na_{2}SO_{4}, se filtraron y se concentraron a vacío para dar
el
3-{4-amino-6-cloro-2-[(E)-2-feniletenil]-5-pirimidinil}propanoato
de etilo en forma de un sólido blanco. LCMS: m/z 332,2 (MH+). Este
producto se disolvió después en DMF (5 ml), se trató con
K_{2}CO_{3} (0,16 g, 1,16 mmol) y se calentó a 75ºC durante 30
minutos. La disolución se enfrió, se diluyó con agua y se extrajo
con Et_{2}O (3 veces). Se secó la fase orgánica sobre
Na_{2}SO_{4}, se filtró y se concentró al vacío. El residuo
bruto se purificó después por cromatografía en columna (gel de
sílice) para proporcionar 0,11 g adicionales del compuesto deseado
en forma de un sólido blanquecino.
LCMS: m/z 286,2 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
Se disolvió la
4-cloro-2-[(E)-2-feniletenil]-5,8-dihidropirido[2,3-d]pirimidin-7(6H)-ona
(0,18 g, 0,64 mmol) en una disolución de
1,4-dioxano/agua 2:1 (6 ml) y se enfrió a 0ºC. Se
añadieron NaIO_{4} (0,314 g, 1,47 mmol) y OsO_{4} catalítico (1
ml, disolución ac. al 4%) y después la disolución se agitó a
temperatura ambiente durante 16 h. La disolución de reacción se
concentró al vacío, se diluyó con agua y se extrajo con MeOH/DCM al
10% (4 veces). Las capas orgánicas se combinaron, se secaron sobre
Na_{2}SO_{4}, se filtraron y se concentraron a vacío. El
residuo bruto se purificó después por cromatografía en columna (gel
de sílice) usando un gradiente de
DCM/DCM-MeOH-NH_{4}OH (90:10:1)
para proporcionar el compuesto deseado en forma de un sólido
blanquecino (0,05 g, 44%).
LCMS: m/z 212,0 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
A una disolución de
4-cloro-7-oxo-5,6,7,8-tetrahidropirido[2,3-d]pirimidina-2-carbaldehído
(1,43 g, 6,78 mmol) en MeOH (50 ml) se añadió ácido
p-toluenosulfónico monohidrato (p-TsOH
\cdot H_{2}O) (0,13 g, 0,68 mmol). La disolución se calentó a
reflujo durante 3 h y después se enfrió a temperatura ambiente. La
disolución se concentró a vacío para dar el producto deseado en
forma de un sólido blanco, que se usó sin purificación
adicional.
LCMS: m/z 257,9 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
A la
2-[bis(metiloxi)metil]-4-cloro-5,8-dihidropirido[2,3-d]pirimidin-7(6H)-ona
bruta (preparada a partir de 1,43 g de
4-cloro-7-oxo-5,6,7,8-tetrahidropirido[2,3-d]pirimidina-2-carbaldehído)
disuelta en MeOH (50 ml) se añadió Pd/C al 10% (húmedo) (0,15 g).
La disolución se agitó en una atmósfera de H_{2} (globo) durante
una noche. El Pd/C se separó por filtración y la disolución se
concentró al vacío. El residuo bruto se purificó por cromatografía
en columna (gel de sílice) usando un gradiente de
DCM/DCM-MeOH-NH_{4}OH (90:10:1)
para proporcionar el compuesto deseado en forma de un sólido blanco
(0,873 g, 58%, en 2 etapas).
LCMS: m/z 223,9 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
A una disolución de
2-[bis(metiloxi)metil]-5,8-dihidropirido[2,3-d]pirimidin-7(6H)-ona
(0,87 g, 3,91 mmol) en H_{2}O/acetona 1:1 (10 ml) se le añadió
p-TsOH.H_{2}O (0,074 g, 0,39 mmol) y la reacción
se calentó a reflujo durante 2 días. La reacción no se había
completado por lo que se añadió más p-TsOH.H_{2}O
(0,20 g) y la disolución se calentó a reflujo durante 1 día más.
Tras desaparecer el material de partida, la disolución se concentró
a vacío para dar el producto deseado en forma de un sólido blanco y
el material bruto se usó directamente en la siguiente etapa (1,023
g).
LCMS: m/z 178,0 (MH+).
\vskip1.000000\baselineskip
A una disolución de la
6-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-7-fluoro-5,6-dihidro-3H-pirrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona,
Enantiómero E1 (0,045 g, 0,15 mmol) en MeOH/DCM 1:1 (20 ml), se
añadió
7-oxo-1,5,6,7-tetrahidropirido[2,3-d]pirimidina-2-carbaldehído
bruto (0,052 g, 0,29 mmol), NaHCO_{3} (0,088 g, 1,05 mmol), y
exceso de Na_{2}SO_{4}. La disolución se agitó a temperatura
ambiente durante 16 h, seguido de la adición de
Na(OAc)_{3}BH (0,095 g, 0,45 mmol). La disolución
resultante se agitó durante 2 h más. Después, la disolución se
concentró en gel de sílice a vacío y el residuo bruto se purificó
por cromatografía en columna en gel de sílice (primero DCM/ MeOH/DCM
al 10%, después DCM/ DCM/MeOH/NH_{4}OH 90:10:1) para dar la base
libre del producto deseado en forma de una película aceitosa
amarillenta (0,026 g, 37%).
LCMS: m/z 464,1 (MH+).
RMN ^{1}H (400MHz, CDCl_{3}) \delta
1,52-1,64 (m, 2 H) 1,99 (t, J=15,92 Hz, 2 H)
2,07-2,17 (m, 1H) 2,22-2,32 (m, 1H)
2,47-2,56 (m, 1H) 2,66-2,77 (m, 3 H)
2,82 (d, J=10,61 Hz, 1H) 2,89 (dd, J=12,51, 4,42 Hz,
1H) 2,98 (t, J=7,71 Hz, 2 H) 3,06 (d, J=11,37 Hz, 1H)
4,00-4,10 (m, 3 H) 4,44-4,55 (m, 2
H) 6,98, (t, J=8,97 Hz, 1H) 7,69 (dd, J=8,84, 4,04 Hz,
1H) 8,20 (s, 1H) 8,40 (s, 1H).
La base libre se disolvió en DCM y se trató con
cloruro de hidrógeno 1 M en éter dietílico, y se evaporó hasta
sequedad para dar la sal de hidrocloruro en forma de un sólido
blanquecino.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
A la \delta-valerolactona (2,0
g; 20 mmol) en éter dietílico anhidro (20 ml) se le añadió formiato
de etilo (1,6 ml; 21 mmol) e hidruro sódico (1,0 g de una dispersión
en aceite al 60% en p/p, 25 mmol). La reacción se dejó agitar a
temperatura ambiente en atmósfera de nitrógeno durante 45 min. Se
añadió una disolución de
(2E)-3-fenil-2-propenimidamida
(2,92 g; 20 mmol) en EtOH (25 ml), después la mezcla se calentó a
80ºC y se agitó a esta temperatura durante 4 horas. La reacción se
enfrió a temperatura ambiente, se añadió agua (50 ml) y la mezcla se
extrajo con EtOAc (2 x 200 ml). Los extractos orgánicos combinados
se secaron con Na_{2}SO_{4}, se separaron los disolventes y los
residuos brutos se purificaron por cromatografía en columna en gel
de sílice usando un gradiente de MeOH/DCM al 0-10%.
Las fracciones que contenían el producto se concentraron para
proporcionar el compuesto deseado (2,3 g, 45%).
MS (ES+) m/z 257 (MH^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
A la
5-(3-hidroxipropil)-2-[(E)-2-feniletenil]-4(1H)-pirimidinona
(1,0 g; 4,0 mmol) en THF (20 ml) se le añadió trifenilfosfina (1,6
g; 6,0 mmol) y azodicarboxilato de dietilo (1,0 g; 6,0 mmol). La
reacción se dejó en agitación a temperatura ambiente en atmósfera
de nitrógeno durante 14 horas. La reacción se repartió entre agua
(20 ml) y EtOAc (100 ml), y la fase acuosa se extrajo adicionalmente
con EtOAc (2 x 50 ml). Los extractos orgánicos combinados se
secaron con Na_{2}SO_{4}, se separaron los disolventes y el
residuo bruto se purificó por cromatografía en columna en gel de
sílice usando un gradiente de MeOH en DCM al 0-2,5%
para proporcionar el compuesto deseado (0,81 g; 84%).
MS (ES+) m/z 239 (MH^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
Se disolvió la
2-[(E)-2-feniletenil]-6,7-dihidro-5H-pirano[2,3-d]pirimidina
(0,5 g, 2,1 mmol) en DCM (20 ml) y se burbujeó O_{3} a través de
la reacción a -78ºC durante 15 min. Después, se burbujeó nitrógeno
durante 10 min para separar el exceso de O_{3} y la reacción se
inactivó con sulfuro de dimetilo (2,0 ml, 32,2 mmol). Se dejó que
la reacción alcanzara la temperatura ambiente y se agitó durante 14
horas más. Después, se separaron todos los disolventes para dar el
compuesto deseado (0,28 g; 80%) que se usó sin purificación
adicional.
MS (ES+) m/z 165 (MH^{+}).
\vskip1.000000\baselineskip
A una disolución de
6-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-7-fluoro-5,6-dihidro-3H-pirrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona,
Enantiómero E1 (45 mg, 0,15 mmol) en cloroformo (3 ml) y MeOH (0,3
ml) se añadió
6,7-dihidro-5H-pirano[2,3-d]pirimidina-2-carbaldehído
(25 mg; 0,15 mmol). La reacción se dejó agitar a temperatura
ambiente durante 16 horas seguido de la adición de NaBH_{4} (7
mg; 0,18 mmol). La reacción se agitó durante otros 25 min, se
separaron los disolventes y el residuo bruto se purificó por
cromatografía en gel de sílice usando un gradiente de MeOH/DCM al
0-10%-DCM:MeOH:NH_{4}OH 94:5:1 para proporcionar
el compuesto deseado en forma de la base libre (22 mg; 33%).
MS (ES+) m/z 451 (MH^{+}).
RMN ^{1}H (400 MHz, CDCl_{3}) \delta
1,51(m, 2H) , 1,89-2,12 (m,4H),
2,04(s, 3H), 2,24 (t, 1H),
2,50-2,74(m, 2H), 2,80-2,91
(m, 3H), 3,33 (m, 1H) 3,85 (s, 2H), 4,45 (m, 1H),
4,85-4,93 (m, 3H), 7,10 (m, 1H), 7,73 (dd, 1H,
J=8,8, 4,0Hz), 8,14 (s, 1H), 8,34 (s, 1H).
Este compuesto se convirtió en la sal
di-HCl por disolución de la base libre obtenida en
DCM:MeOH al 10% y adición de HCl 1 M en éter dietílico. Después, se
evaporó a sequedad.
\vskip1.000000\baselineskip
El compuesto del título se preparó a partir de
la
6-[(4-amino-1-piperidinil)metil]-7-fluoro-5,6-dihidro-3H-pirrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona,
Enantiómero E1 y el
6,7-dihidro-[1,4]dioxino[2,3-d]pirimidin-2-carbaldehído
por un método similar a los descritos en el presente documento.
LC/MS: M+H a 453,0.
RMN ^{1}H (400 MHz, CH_{3}OD) \delta ppm
2,32 (d, J=11,87, 2H) 2,53 (s, 2H) 3,66-3,77 (m, 3H)
3,86 (d, J=11,62Hz, 1H) 4,09 (s, 1H) 4,36-4,42 (m,
2H) 4,42 (s, 2H) 4,58-4,67 (m, 5H) 7,20 (t,
J=9,35Hz, 1H) 7,84 (dd, J=8,84, 4,04Hz, 1H) 8,19 (s, 1H) 8,31 (s,
1H).
\vskip1.000000\baselineskip
La actividad antimicrobiana en células enteras
se determinó mediante microdilución de caldo utilizando el
procedimiento recomendado por el Clinical and Laboratory Standards
Institute (CLSI), Documento M7-A7, "Methods for
Dilution Susceptibility Tests for Bacteria that Grow
Aerobically". Los compuestos se ensayaron en diluciones dobles
seriadas en un intervalo desde 0,016 hasta 16 mcg/ml.
Los compuestos se evaluaron frente a un panel de
organismos Gram positivos, incluyendo Staphylococcus aureus,
Streptococcus pneumoniae, Streptococcus pyogenes, Enterococcus
faecalis y Enterococcus faecium.
Además, los compuestos se evaluaron frente a un
panel de organismo Gram negativos, incluyendo Haemophilus
influenzae, Moraxella catarrhalis, Escherichia coli, Pseudomonas
aeruginosa, Proteus mirabilis, Legionella pneumophila, Enterobacter
cloacae, Enterobacter aerogenes, Klebsiella pneumoniae y
Sfenotrophomonas maltophilia.
Los aislados de L. pneumophila se
ensayaron usando un procedimiento CLSI modificado para microdilución
de caldo. Para este ensayo, se ensayaron compuestos en diluciones
seriadas al doble, en un intervalo de concentraciones de 0,03 a 32
mcg/ml. Se preparó un inóculo de cada aislado de ensayo en caldo de
levadura tamponado y se ajustó a una densidad equivalente a un
patrón de McFarland 0,5. Después de la inoculación, las placas de
microtitulación se incubaron a 37ºC durante 72 horas.
Se determinó la concentración mínima inhibidora
(CMI) como la concentración más baja de compuesto que inhibía el
crecimiento visible. Se utilizó un lector de espejo para ayudar a
determinar el punto final de la CMI.
Cada uno de los Ejemplos enumerados, como se
identifican en la presente solicitud, se ensayaron en al menos una
forma salina ejemplificada. Salvo que se indique lo contrario, los
ejemplos listados tenían una CMI\leq2 \mug/ml frente a una cepa
de al menos uno de los organismos listados antes. Para al menos una
cepa de cada organismo listado antes, al menos un ejemplo tenía una
CMI \leq 2 \mug/ml con excepción de las cepas de Proteus
mirabilis, para las que algunos de los ejemplos tenían una CMI
\leq 16 \mug/ml.
Claims (15)
1. Un compuesto de fórmula (I) o una de sus
sales, solvatos y/o N-óxidos farmacéuticamente aceptable:
en la
que:
R^{1a} se selecciona de hidrógeno; halógeno;
ciano; alquilo (C_{1-6}); alquiltio
(C_{1-6}); trifluorometilo; trifluorometoxi;
carboxi; hidroxi opcionalmente sustituido con alquilo
(C_{1-6}) o alquilo (C_{1-6})
sustituido con alcoxi (C_{1-6}); alquilo
(C_{1-6}) sustituido con alcoxi
(C_{1-6}); hidroxialquilo
(C_{1-6}); un grupo amino opcionalmente
N-sustituido con uno o dos grupos alquilo
(C_{1-6}), formilo,
alquil(C_{1-6})-carbonilo o
alquilsulfonilo (C_{1-6}); o aminocarbonilo en
donde el grupo amino está opcionalmente sustituido con alquilo
(C_{1-4});
R^{2} es hidrógeno o alquilo
(C_{1-4}), o junto con R^{6} forma Y como se
define a continuación; A es un grupo (i):
en el
que:
R^{3} es como se ha definido para R^{1a} o
es oxo y n es 1 ó 2;
o A es un grupo (ii)
en el
que:
W^{1}, W^{2} y W^{3} son
CR^{4}R^{8}
o W^{2} y W^{3} son CR^{4}R^{8} y
W^{1} representa un enlace entre W^{3} y N;
X es O, CR^{4}R^{8} o NR^{6};
un R^{4} es como se define para R^{1a} y los
restantes y R^{8} son hidrógeno, o un R^{4} y R^{8} son
conjuntamente oxo y los restantes son hidrógeno;
R^{6} es hidrógeno o alquilo
(C_{1-6}); o junto con R^{2} forma Y;
R^{7} es hidrógeno; halógeno; hidroxi
opcionalmente sustituido con alquilo (C_{1-6}); o
alquilo (C_{1-6});
Y es CR^{4}R^{8}CH_{2};
CH_{2}CR^{4}R^{8}; (C=O); CR^{4}R^{8};
CR^{4}R^{8}(C=O); o (C=O)CR^{4}R^{8};
o cuando X es CR^{4}R^{8}, R^{8} y R^{7}
juntos representan un enlace;
U se selecciona entre CO y CH_{2} y
R^{5} es un sistema de anillos bicíclico,
carbocíclico o heterocíclico, opcionalmente sustituido (B):
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
que contiene hasta 4 heteroátomos
en cada anillo, en el
que
al menos uno de los anillos (a) y (b) es
aromático;
X^{1} es C o N cuando forma parte de un anillo
aromático, o CR^{14} cuando forma parte de un anillo no
aromático;
X^{2} es N, NR^{13}, O,
S(O)_{x}, CO o CR^{14} cuando forma parte de un
anillo aromático o no aromático, o puede ser además
CR^{14}R^{15} cuando forma parte de un anillo no aromático;
X^{3} y X^{5} son independientemente N o
C;
Y^{1} es un grupo conector de 0 a 4 átomos,
cada uno de cuyos átomos se selecciona independientemente de N,
NR^{13}, O, S(O)_{x}, CO y CR^{14} cuando forma
parte de un anillo aromático o no aromático, o puede ser además
CR^{14}R^{15} cuando forma parte de un anillo no aromático;
Y^{2} es un grupo conector de 2 a 6 átomos, en
el que cada átomo de Y^{2} se selecciona independientemente entre
N, NR^{13}, O, S(O)_{x}, CO, CR^{14} cuando
forma parte de un anillo aromático o no aromático, o puede ser
además CR^{14}R^{15} cuando forma parte de un anillo no
aromático;
cada uno de R^{14} y R^{15} se selecciona
independientemente de: H; alquiltio (C_{1-4});
halógeno; carboxi-alquilo
(C_{1-4}); alquilo (C_{1-4});
alcoxi(C_{1-4})-carbonilo;
alquil(C_{1-4})-carbonilo;
alcoxi(C_{1-4})-alquilo(C_{1-4});
hidroxi; hidroxialquilo (C_{1-4}); alcoxi
(C_{1-4}); nitro; ciano; carboxi; amino o
aminocarbonilo opcionalmente mono o disustituido con alquilo
(C_{1-4}); o
R^{14} y R^{15} juntos pueden representar
oxo;
cada R^{13} es independientemente H;
trifluorometilo; alquilo (C_{1-4}) opcionalmente
sustituido con hidroxi, alcoxi (C_{1-6}),
alquiltio (C_{1-6}), halógeno o trifluorometilo;
alquenilo (C_{2-4});
alcoxi(C_{1-4})-carbonilo;
alquil(C_{1-4})-carbonilo;
alquilsulfonilo (C_{1-6}); aminocarbonilo en el
que el grupo amino está opcionalmente mono o disustituido con
alquilo (C_{1-4});
cada x es independientemente 0, 1 ó 2; y
R^{9} es hidrógeno o hidroxi.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Un compuesto según la reivindicación 1, en el
que R^{1a} es hidrógeno, metoxi, metilo, cloro o flúor.
3. Un compuesto según cualquier reivindicación
precedente, en el que R^{2} es hidrógeno.
4. Un compuesto según cualquier reivindicación
precedente, en el que A es (ia), n es 1 y R^{3} está en la
posición 3 y es cis con respecto al grupo NR^{2}, y R^{3} es
hidrógeno o hidroxi.
5. Un compuesto según una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 4, en el que A es (ii), W^{1} es un enlace,
X, W^{2} y W^{3} son cada uno CH_{2} y R^{7} es H.
6. Un compuesto según cualquier reivindicación
precedente, en el que U es CH_{2}.
7. Un compuesto según cualquier reivindicación
precedente, en el que R^{5} es un anillo heterocíclico aromático
(B) que tiene 8-11 átomos en el anillo incluyendo
2-4 heteroátomos de los cuales al menos uno es N o
NR^{13} en el que Y^{2} contiene 2-3
heteroátomos, uno de los cuales es S y 1-2 son N,
con un N unido a X^{3}, o el anillo heterocíclico (B) tiene un
anillo (a) aromático seleccionado de benzo, pirido y piridazino
opcionalmente sustituidos y el anillo (b) no aromático, e Y^{2}
tiene 3-5 átomos, incluyendo al menos un
heteroátomo, con O, S, CH_{2} o NR^{13} unido a X^{5},en el
que R^{13} es distinto de hidrógeno, y o bien NHCO está unido por
medio de N a X^{3}, o bien O, S, CH_{2} o NH están unidos a
X^{3}.
8. Un compuesto según una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 7, en el que R^{5} se selecciona de:
3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]oxazin-6-ilo;
2,3-dihidrofuro[2,3-c]piridin-5-ilo;
6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazin-3-ilo;
6,7-dihidro[1,4]oxatiino[2,3-c]piridazin-3-ilo;
2,3-dihidro-[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-ilo;
o
[1,3]oxatiolo[5,4-c]piridin-6-ilo.
\vskip1.000000\baselineskip
9. Un compuesto seleccionado de:
6-({4-[(2,3-Dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-7-fluoro-5,6-dihidro-3H-pi-
rrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona, Enantiómero E1;
rrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona, Enantiómero E1;
6-({4-[(2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-7-fluoro-5,6-dihidro-3H-pi-
rrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona, Enantiómero E2;
rrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona, Enantiómero E2;
6-({4-[(6,7-Dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazin-3-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-7-fluoro-5,6-dihidro-3H-pi-
rrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona;
rrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona;
6-({4-[(2,3-Dihidrofuro[2,3-c]piridin-5-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-7-fluoro-5,6-dihidro-3H-pirrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona;
6-({4-[(2,3-Dihidro[1,4]dioxino[2,3-b]piridin-7-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-7-fluoro-5,6-dihidro-3H-pi-
rrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona;
rrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona;
7-Fluoro-6-[(4-{[(3-oxo-3,4-dihidro-2H-pirido[3,2-b][1,4]oxazin-6-il)metil]amino}-1-piperidinil)metil]-5,6-dihidro-3H-pirrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona;
7-Fluoro-6-[(4-{[(6-oxo-6,7-dihidro-5H-piridazino[3,4-b][1,4]tiazin-3-il)metil]amino}-1-piperidinil)metil]-5,6-
dihidro-3H-pirrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona;
dihidro-3H-pirrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona;
6-({4-[(2,3-Dihidro-1H-pirido[3,4-b][1,4]oxazin-7-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-7-fluoro-5,6-dihidro-3H-
pirrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona;
pirrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona;
6-({4-[(2,3-Dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-7-fluoro-6-hidroxi-5,6-dihi-
dro-3H-pirrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona;
dro-3H-pirrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona;
6-({4-[(6,7-Dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazin-3-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-7-fluoro-5,6-dihidro-3H-
pirrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona, Enantiómero E1;
pirrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona, Enantiómero E1;
6-({4-[(6,7-Dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazin-3-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-7-fluoro-5,6-dihidro-3H-
pirrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona, Enantiómero E2;
pirrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona, Enantiómero E2;
6-({4-[(2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-7-fluoro-6-hidroxi-5,6-dihi-
dro-3H-pirrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona, Enantiómero E1;
dro-3H-pirrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona, Enantiómero E1;
6-({4-[(2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-7-fluoro-6-hidroxi-5,6-dihi-
dro-3H-pirrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona, Enantiómero E2;
dro-3H-pirrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona, Enantiómero E2;
6-({4-[(6,7-dihidro[1,4]oxatiino[2,3-c]piridazin-3-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-7-fluoro-5,6-dihidro-3H-
pirrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona, Enantiómero E1;
pirrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona, Enantiómero E1;
6-({4-[(6,7-Dihidro-5H-pirano[2,3-c]piridazin-3-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-7-fluoro-5,6-dihidro-3H-pi-
rrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona, Enantiómero E1;
rrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona, Enantiómero E1;
7-Fluoro,6-[(4-{[(1-oxo-1,2,3,4-tetrahidro-7-isoquinolinil)metil]amino}-1-piperidinil)metil]-5,6-dihidro-3H-pi-
rrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona, Enantiómero E1;
rrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona, Enantiómero E1;
6-({4-[(6,7-Dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridazin-3-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-7-fluoro-6-hidroxi-5,6-dihidro-3H-pirrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona,
Enantiómero E1;
7-fluoro-6-[(4-{[(7-oxo-1,5,6,7-tetrahidropirido[2,3-d]pirimidin-2-il)metil]amino}-1-piperidinil)metil]-5,6-dihi-
dro-3H-pirrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona, Enantiómero E1;
dro-3H-pirrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona, Enantiómero E1;
6-({4-[(6,7-dihidro-5H-pirano[2,3-d]pirimidin-2-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-7-fluoro-5,6-dihidro-3H-pi-
rrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona, Enantiómero E1; o
rrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona, Enantiómero E1; o
6-({4-[(6,7-dihidro[1,4]dioxino[2,3-d]pirimidin-2-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-7-fluoro-5,6-dihidro-3H-
pirrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona, Enantiómero E1;
pirrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona, Enantiómero E1;
o una de sus su sales, solvatos y/o N-óxidos
farmacéuticamente aceptable.
\vskip1.000000\baselineskip
10. El hidrocloruro de
6-({4-[(2,3-dihidro[1,4]dioxino[2,3-c]piridin-7-ilmetil)amino]-1-piperidinil}metil)-7-fluoro-6-hidroxi-5,6-dihidro-3H-pirrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona,
Enantiómero E1.
11. Un compuesto de acuerdo con una cualquiera
de las reivindicaciones 1 a 10, para usar en el tratamiento de
infecciones bacterianas en mamíferos.
12. El uso de un compuesto de acuerdo con una
cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, en la preparación de un
medicamento para usar en el tratamiento de infecciones bacterianas
en mamíferos.
13. Una composición farmacéutica que comprende
un compuesto según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, y
un vehículo farmacéuticamente aceptable.
14. Un compuesto de fórmula (IIB):
en la que R^{20} es hidrógeno y
el resto de las variables son como se definen en la reivindicación
1.
\vskip1.000000\baselineskip
15. Un compuesto según la reivindicación 14,
seleccionado de:
6-[(4-Amino-1-piperidinil)metil]-7-fluoro-5,6-dihidro-3H-pirrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona;
6-[(4-Amino-1-piperidinil)metil]-7-fluoro-5,6-dihidro-3H-pirrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona,
Enantiómero E1;
6-[(4-Amino-1-piperidinil)metil]-7-fluoro-5,6-dihidro-3H-pirrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona,
Enantiómero E2;
6-[(4-Amino-1-piperidinil)metil]-7-fluoro-6-hidroxi-5,6-dihidro-3H-pirrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona;
6-[(4-Amino-1-piperidinil)metil]-7-fluoro-6-hidroxi-5,6-dihidro-3H-pirrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona,
Enantió-
mero E1; y
mero E1; y
6-[(4-Amino-1-piperidinil)metil]-7-fluoro-6-hidroxi-5,6-dihidro-3H-pirrolo[1,2,3-de]quinoxalin-3-ona,
Enantió-
mero E2.
mero E2.
Applications Claiming Priority (3)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
GB0606970A GB0606970D0 (en) | 2006-04-06 | 2006-04-06 | Compounds |
GB0606970 | 2006-04-06 | ||
GB0706023 | 2007-03-26 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2351585T3 true ES2351585T3 (es) | 2011-02-08 |
Family
ID=36539478
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES07727528T Active ES2351585T3 (es) | 2006-04-06 | 2007-03-29 | Derivados de pirroloquinoxalinona como agentes antibacterianos. |
Country Status (2)
Country | Link |
---|---|
ES (1) | ES2351585T3 (es) |
GB (1) | GB0606970D0 (es) |
-
2006
- 2006-04-06 GB GB0606970A patent/GB0606970D0/en not_active Ceased
-
2007
- 2007-03-29 ES ES07727528T patent/ES2351585T3/es active Active
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
GB0606970D0 (en) | 2006-05-17 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2340531T3 (es) | Compuestos triciclos peri-condensados utiles como agentes antibacterianos. | |
ES2344523T3 (es) | Compuestos heterociclicos, su preparacion y su uso como agentes antibacterianos. | |
ES2353631T3 (es) | Derivados de pirrolo [3,2,1-ij]quinolina-4-ona para tratar la tuberculosis. | |
US7709483B2 (en) | Pyrrolo-quinoxalinone derivatives as antibacterials | |
EP2041145B1 (en) | Azatricyclic compounds and their use | |
KR101567096B1 (ko) | 항균제로서의 트리시클릭 질소 함유 화합물 | |
US20090137568A1 (en) | Tryclic Nitrogen Containing Compounds and their Use as Antibacterials | |
ES2759303T3 (es) | Compuestos tricíclicos que contienen nitrógeno para tratar infección por Neisseria gonorrhoeae | |
MX2009000797A (es) | Derivados y analogos de n-etilquinolonas y n-etilazaquinolonas. | |
US20100256124A1 (en) | Substituted 1-Methyl-1H-Quinolin-2-Ones And 1-Methyl-1H-1,5-Naphthyridin-2-Ones As Antibacterials | |
WO2006014580A1 (en) | Antibacterial agents | |
US20100087424A1 (en) | Tricyclic nitrogen containing heterocycles as antibacterial agents | |
JP2010521518A (ja) | 化合物 | |
JP2008509222A (ja) | 抗菌剤 | |
EP2238138A1 (en) | Tricyclic nitrogen compounds and their use as antibacterial agents | |
US20110275661A1 (en) | Tricyclic nitrogen compounds used as antibacterials | |
JP2010524890A (ja) | 化合物 | |
ES2351585T3 (es) | Derivados de pirroloquinoxalinona como agentes antibacterianos. | |
ES2351377T3 (es) | Compuestos tricíclicos que contienen nitrógeno como agentes antibacterianos. | |
MX2008005177A (es) | Compuestos |