[go: up one dir, main page]

ES2352711T3 - Derivados heterocíclicos. - Google Patents

Derivados heterocíclicos. Download PDF

Info

Publication number
ES2352711T3
ES2352711T3 ES03794956T ES03794956T ES2352711T3 ES 2352711 T3 ES2352711 T3 ES 2352711T3 ES 03794956 T ES03794956 T ES 03794956T ES 03794956 T ES03794956 T ES 03794956T ES 2352711 T3 ES2352711 T3 ES 2352711T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
alkyl
alkoxy
mono
amino
compounds
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03794956T
Other languages
English (en)
Inventor
Heike Gielen-Haertwig
Volkhart Min-Jian Li
Ulrich Rosentreter
Karl-Heinz Schlemmer
Swen Allerheiligen
Leila Telan
Lars BÄRFACKER
Jörg Keldenich
Mary F. Fitzgerald
Kevin Nash
Barbara Albrecht
Dirk Meurer
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bayer Pharma AG
Original Assignee
Bayer Schering Pharma AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer Schering Pharma AG filed Critical Bayer Schering Pharma AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2352711T3 publication Critical patent/ES2352711T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D239/00Heterocyclic compounds containing 1,3-diazine or hydrogenated 1,3-diazine rings
    • C07D239/02Heterocyclic compounds containing 1,3-diazine or hydrogenated 1,3-diazine rings not condensed with other rings
    • C07D239/20Heterocyclic compounds containing 1,3-diazine or hydrogenated 1,3-diazine rings not condensed with other rings having two double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D239/22Heterocyclic compounds containing 1,3-diazine or hydrogenated 1,3-diazine rings not condensed with other rings having two double bonds between ring members or between ring members and non-ring members with hetero atoms directly attached to ring carbon atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D401/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom
    • C07D401/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom containing two hetero rings
    • C07D401/12Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom containing two hetero rings linked by a chain containing hetero atoms as chain links
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D403/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D401/00
    • C07D403/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D401/00 containing two hetero rings
    • C07D403/12Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D401/00 containing two hetero rings linked by a chain containing hetero atoms as chain links
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D413/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D413/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings
    • C07D413/12Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings linked by a chain containing hetero atoms as chain links
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D417/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00
    • C07D417/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00 containing two hetero rings
    • C07D417/12Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00 containing two hetero rings linked by a chain containing hetero atoms as chain links

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)

Abstract

Compuestos de las fórmulas generales (I-A) y (I-B) **(Ver fórmula)**R1, R2 y R3 independientemente entre sí, representan hidrógeno, halógeno, nitro, ciano, alquilo C1-C6, hidroxi o alcoxi C1-C6, en las que el alquilo C1-C6 y el alcoxi C1-C6 pueden estar sustituidos además con uno a tres radicales iguales o diferentes seleccionados del grupo que consiste en halógeno, hidroxi y alcoxi C1C4, R4 representa alquilo C1-C6, alquil C1-C6 carbonilo, alcoxi C1-C6 carbonilo, hidroxicarbonilo, aminocarbonilo, mono o dialquil C1-C4 aminocarbonilo, aril C6-C10 aminocarbonilo, heteroarilcarbonilo, heterociclilcarbonilo, heteroarilo, heterociclilo o ciano, en las que el alquilo C1-C6, alquil C1-C6 carbonilo, alcoxi C1-C6 carbonilo, mono y dialquil C1-C4 aminocarbonilo pueden estar además sustituidos con uno a tres radicales iguales o diferentes seleccionados del grupo que consiste en cicloalquilo C3-C8, hidroxi, alcoxi C1-C4, alcoxi C1-C4 carbonilo, hidroxicarbonilo, aminocarbonilo, mono y dialquil C1-C4 aminocarbonilo, alquil C1-C4 carbonilamino, amino, mono y dialquil C1-C4 amino, heteroarilo, heterociclilo, tri-(alquil C1-C6)-sililo y ciano, R5 representa alquilo C1-C4, que puede estar sustituido con uno a tres radicales iguales o diferentes seleccionados del grupo que consiste en halógeno, hidroxi, alcoxi C1-C6, alquenoxi C2-C6, alquil C1-C6 tio, amino, mono y dialquil C1-C6 amino, arilamino, hidroxicarbonilo, alcoxi C1-C6 carbonilo y el radical -O-alquil C1-C4-Oalquilo C1-C4, R6A representa hidrógeno, alquil C1-C6 carbonilo, cicloalquil C3-C8 carbonilo, alcoxi C1-C6 carbonilo, mono o dialquil C1-C4 aminocarbonilo, en las que alquil C1-C6 carbonilo, alcoxi C1-C6 carbonilo, mono y dialquil C1-C4 aminocarbonilo pueden estar sustituidos con uno a tres radicales iguales o diferentes seleccionados del grupo que consiste en cicloalquilo C3-C8, hidroxi, alcoxi C1-C4, amino, mono y dialquil C1-C4 amino, R6B representa alquilo C1-C6, que puede estar sustituido con uno a tres radicales iguales o diferentes seleccionados del grupo que consiste en hidroxi, alcoxi C1-C4, amino, mono y dialquil C1-C4 amino, alcoxi C1-C4 carbonilo, hidroxicarbonilo, aminocarbonilo, mono y dialquil C1-C4 aminocarbonilo, alquil C1-C4 carboniloxi, aminocarboniloxi, ciano, arilo, heteroarilo y heterociclilo, en las que el heteroarilo y el heterociclilo pueden estar sustituidos además con uno a dos radicales iguales o diferentes seleccionados del grupo que consiste en alquilo C1-C4, hidroxi y oxo, R7 representa halógeno, nitro, ciano, alquilo C1-C6, hidroxi o alcoxi C1-C6, en las que el alquilo C1-C6 y el alcoxi C1-C6 pueden estar sustituidos además con uno a tres radicales iguales o diferentes seleccionados del grupo que consiste en halógeno, hidroxi y alcoxi C1-C4, e Y1, Y2, Y3 e Y4 independientemente entre sí, representan CH o N, en las que el anillo contiene 0, 1 o 2 átomos de nitrógeno.

Description

La presente invención se refiere a nuevos derivados heterocíclicos, a procedimientos para su preparación y a su uso en medicamentos, en especial para el tratamiento de enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, síndrome coronario agudo, infarto agudo de miocardio y desarrollo de insuficiencia cardiaca.
La proteína fibrosa elastina, que comprende un porcentaje considerable de todo el contenido proteico en algunos tejidos, tales como las arterias, algunos ligamentos, los pulmones y el corazón, puede hidrolizarse o destruirse de otra manera por un grupo selecto de enzimas clasificadas como elastasas. La elastasa de leucocitos humanos (HLE, EC 3.4.21.37), conocida también como elastasa de neutrófilos humanos (HNE), es una serina proteasa glicosilada, fuertemente básica y se encuentra en los gránulos azurófilos de los leucocitos polimorfonucleares humanos (PMN). La HNE se libera de los PMN activados y se ha visto implicada causalmente en la patogénesis de enfermedades inflamatorias agudas y crónicas. La HNE es capaz de degradar una gran variedad de proteínas matriciales, incluidas la elastina y el colágeno, y además de estas acciones sobre el tejido conectivo, la HNE tiene una amplia variedad de acciones inflamatorias que incluyen la regulación positiva de la expresión del gen de IL-8, la formación de edemas, la hiperplasia de glándulas mucosas y la hipersecreción mucosa. También actúa como mediador de las lesiones tisulares hidrolizando las estructuras de colágeno, por ejemplo en el corazón después de un infarto agudo de miocardio o durante el desarrollo de insuficiencia cardiaca, dañando de esta manera las células endoteliales, promoviendo la extravasación de neutrófilos que se adhieren al endotelio e influyendo en el propio proceso de adhesión.
Las enfermedades pulmonares en las que se cree que la HNE desempeña un papel incluyen la fibrosis pulmonar, la neumonía, el síndrome de insuficiencia respiratoria aguda (SIRA), el enfisema pulmonar, incluido el enfisema inducido por el tabaquismo, las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC) y la fibrosis quística. En las enfermedades cardiovasculares, la HNE está implicada en la generación aumentada de lesiones del tejido isquémico seguida por la disfunción miocárdica después de infarto agudo de miocardio y en los procesos de remodelación que tienen lugar durante el desarrollo de la insuficiencia cardiaca. La HNE se ha implicado también causalmente en la artritis reumatoide, la aterosclerosis, el traumatismo cerebral, el cáncer y en las
afecciones relacionadas en las que está implicada la participación de los neutrófilos.
Por consiguiente, los inhibidores de la actividad de HLE pueden ser potencialmente útiles en el tratamiento de numerosas enfermedades inflamatorias, en especial de 5 enfermedades pulmonares obstructivas crónicas [R. A. Stockley, Neutrophils and protease/antiprotease imbalance, Am. J. Respir. Crit. Care 160, S49-S52 (1999)]. Los inhibidores de la actividad de HLE pueden ser también potencialmente útiles en el tratamiento del síndrome miocárdico agudo, la angina de pecho inestable, el infarto agudo de miocardio y los injertos de derivación de arterias coronarias (IDAC) [C. P. 10 Tiefenbacher y col., Inhibition of elastase improves myocardial function after repetitive ischaemia and myocardial infarction in the rat heart, Eur. J. Physiol. 433, S563-S570 (1997); Dinerman y col., Increased neutrophil elastase release in unstable angina pectoris and acute myocardial infarction, J. Am. Coll. Cardiol. 15,1559-1563 (1990)], del desarrollo de la insuficiencia cardiaca [S. J. Gilbert y col., Increased expression of promatrix
15 metalloproteinase-9 y neutrophil elastase in canine dilated cardiomyopathy, Cardiov. Res. 34, S377-S383 (1997)] y de la aterosclerosis [Dollery y col., Neutrophil elastase in human atherosclerotic plaque, Circulation 107, 2829-2836 (2003)].
En J. Comb. Chem. 3, 624-630 (2001), J Fluorine Chem. 90, 17-21 (1998) y Khim.
20 Geterotsikl. Soedin. 9, 1223-1227 (1986) [Chem. Abstr. 107, 39737 (1987)], se describe la síntesis de ciertos derivados de 6-metil-1,4-difenil-3,4-dihidro-2(1H)-pirimidinetiona. En estos documentos no se menciona una actividad farmacológica específica de estos compuestos.
25 La presente invención se refiere a compuestos de las fórmulas generales (I-A) y (I-B)
imagen1
en las que
A
representa un anillo arilo o heteroarilo,
R1, R2 y R3
independientemente entre sí, representan hidrógeno, halógeno, nitro, ciano, alquilo C1-C6, hidroxi o alcoxi C1-C6, en las que el alquilo C1-C6 y el alcoxi C1-C6 pueden estar sustituidos además con uno a tres radicales iguales o diferentes seleccionados del grupo que consiste en halógeno, hidroxi y alcoxi C1-C4,
R4
representa alquilo C1-C6, alquil C1-C6 carbonilo, alcoxi C1-C6 carbonilo, hidroxicarbonilo, aminocarbonilo, mono o dialquil C1-C4 aminocarbonilo, aril C6-C10 aminocarbonilo, heteroarilcarbonilo, heterociclilcarbonilo, heteroarilo, heterociclilo o ciano, en las que el alquilo C1-C6, alquil C1-C6 carbonilo, alcoxi C1-C6 carbonilo, mono y dialquil C1-C4 aminocarbonilo pueden estar además sustituidos con uno a tres radicales iguales o diferentes seleccionados del grupo que consiste en cicloalquilo C3-C8, hidroxi, alcoxi C1-C4, alcoxi C1-C4 carbonilo, hidroxicarbonilo, aminocarbonilo, mono y dialquil C1-C4 aminocarbonilo, alquil C1-C4 carbonilamino, amino, mono y dialquil C1-C4 amino, heteroarilo, heterociclilo, tri-(alquil C1-C6)-sililo y ciano,
R5
representa alquilo C1-C4, que puede estar sustituido con uno a tres radicales iguales o diferentes seleccionados del grupo que consiste en halógeno, hidroxi, alcoxi C1-C6, alquenoxi C2-C6, alquil C1-C6 tio, amino, mono y dialquil C1-C6 amino, arilamino, hidroxicarbonilo, alcoxi C1-C6 carbonilo y el radical -O-alquil C1-C4-O-alquilo C1-C4,
R6A
representa hidrógeno, alquil C1-C6 carbonilo, cicloalquil C3-C8 carbonilo, alcoxi C1-C6 carbonilo, mono o dialquil C1-C4 aminocarbonilo, en las que alquil C1-C6 carbonilo, alcoxi C1-C6 carbonilo, mono y dialquil C1-C4 aminocarbonilo pueden estar sustituidos con uno a tres radicales iguales o diferentes seleccionados del grupo que consiste en cicloalquilo C3-C8, hidroxi, alcoxi C1-C4, amino, mono y dialquil C1-C4 amino,
R6B
representa alquilo C1-C6, que puede estar sustituidos con uno a tres radicales iguales o diferentes seleccionados del grupo que consiste en hidroxi, alcoxi C1-C4, amino, mono y dialquil C1-C4 amino, alcoxi C1-C4 carbonilo, hidroxicarbonilo, aminocarbonilo, mono y dialquil C1-C4 aminocarbonilo, alquil C1-C4 carboniloxi, aminocarboniloxi, ciano, arilo, heteroarilo y heterociclilo, en las que el heteroarilo y el heterociclilo pueden estar sustituidos además con uno a tres radicales iguales o diferentes seleccionados del grupo que consiste en alquilo C1-C4, hidroxi y oxo,
R7 representa halógeno, nitro, ciano, alquilo C1-C6, hidroxi o alcoxi C1-C6, en las que el alquilo C1-C6 y el alcoxi C1-C6 pueden estar sustituidos además con uno a tres radicales iguales o diferentes seleccionados del grupo que consiste en halógeno, hidroxi y alcoxi C1-C4,
e
Y1, Y2, Y3 e Y4independientemente entre sí, representan CH o N, en las que el anillo contiene 0, 1 o 2 átomos de nitrógeno.
Los compuestos según la presente invención pueden estar presentes también en sus formas de sales, hidratos y/o solvatos.
Las sales fisiológicamente aceptables resultan de preferencia en el contexto de la presente invención.
Las sales fisiológicamente aceptables según la invención son sales no tóxicas a las que, en general, puede accederse por reacción de los compuestos (I) con una base o un ácido inorgánico u orgánico usado convencionalmente para este fin. Los ejemplos no limitantes de sales farmacéuticamente aceptables de compuestos (I) incluyen las sales de metales alcalinos, por ejemplo sales de litio, de potasio y de sodio, las sales de metales alcalinotérreos tales como sales de magnesio y de calcio, las sales de amonio cuaternario tales como, por ejemplo, sales de trietilamonio, acetatos, benceno sulfonatos, benzoatos, dicarbonatos, disulfatos, ditartratos, boratos, bromuros, carbonatos, cloruros, citratos, diclorhidratos, fumaratos, gluconatos, glutamatos, hexil resorcinatos, bromhidratos, clorhidratos, hidroxinaftoatos, yoduros, isotionatos, lactatos, lauratos, malatos, maleatos, mandelatos, mesilatos, metilbromuros, metilnitratos, metilsulfatos, nitratos, oleatos, oxalatos, palmitatos, pantotenatos, fosfatos, difosfatos, poligalacturonatos, salicilatos, estearatos, sulfatos, succinatos, tartratos, tosilatos, valeratos y otras sales usadas para fines medicinales.
Los hidratos de los compuestos de la invención o sus sales son composiciones estequiométricas de los compuestos con agua, tales como por ejemplo los hemi, mono o dihidratos.
Los solvatos de los compuestos de la invención o sus sales son composiciones estequiométricas de los compuestos con disolventes.
La presente invención incluye tanto a los enantiómeros o diastereómeros individuales como a los racematos o mezclas diastereoméricas correspondientes de los compuestos según la invención y sus respectivas sales. Además, se incluyen según la presente invención todas las posibles formas tautoméricas de los compuestos descritos anteriormente. Las mezclas diastereoméricas pueden separarse en los isómeros individuales por medio de procedimientos cromatográficos. Los racematos pueden resolverse en los enantiómeros respectivos por medio de procedimientos cromatográficos sobre fases quirales o por resolución.
En el contexto de la presente invención, los sustituyentes, si no se indica de otra manera, tienen en general el siguiente significado:
Alquilo representa, en general, un radical hidrocarburo de cadena lineal o ramificada que tiene de 1 a 6, de preferencia de 1 a 4 átomos de carbono. Ejemplos no limitantes incluyen metilo, etilo, n-propilo, isopropilo, n-butilo, isobutilo, sec-butilo, terc-butilo, pentilo, isopentilo, hexilo, isohexilo. Lo mismo se aplica a radicales tales como alcoxi, alquiltio, alquilamino, alcoxicarbonilo y alcoxicarbonilamino.
Alcoxi representa de manera ilustrativa y de preferencia metoxi, etoxi, n-propoxi, isopropoxi, terc-butoxi, n-pentoxi y n-hexoxi.
Alquenoxi representa de manera ilustrativa y de preferencia aliloxi, but-2-en-1-oxi, pent-3-en-1-oxi y hex-2-en-1-oxi.
Alquiltio representa de manera ilustrativa y de preferencia metiltio, etiltio, n-propiltio, isoptropiltio, terc-butiltio, n-pentiltio y n-hexiltio.
Alquilcarbonilo representa, en general, un radical hidrocarburo de cadena lineal o ramificada que tiene de 1 a 6, de preferencia de 1 a 4 átomos de carbono que está unido por medio de un grupo carbonilo. Ejemplos no limitantes incluyen acetilo, npropionilo, n-butirilo, isobutirilo, pivaloílo, n-hexanoílo.
Alquilcarbonilamino representa, en general, un radical hidrocarburo de cadena lineal o ramificada que tiene de 1 a 6, de preferencia de 1 a 4 átomos de carbono que tiene una función carbonilamino (-CO-NH) en la posición de unión y que está unido al grupo carbonilo. Ejemplos no limitantes incluyen acetilamino, n-propionilamino, nbutirilamino, isobutirilamino, pivaloilamino, n-hexanoilamino.
Alquilcarboniloxi representa, en general, un radical hidrocarburo de cadena lineal o ramificada que tiene de 1 a 6, de preferencia de 1 a 4 átomos de carbono que tiene una función carboniloxi (-CO-O) en la posición de unión y que está unido al grupo carbonilo. Ejemplos no limitantes incluyen acetiloxi, n-propioniloxi, n-butiriloxi, isobutiriloxi, pivaloiloxi, n-hexanoiloxi.
Cicloalquilo representa, en general, un radical hidrocarburo saturado cíclico que tiene de 3 a 8, de preferencia de 3 a 6 átomos de carbono. Ejemplos no limitantes incluyen ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo, ciclohexilo y cicloheptilo.
Cicloalquilcarbonilo representa un radical cicloalquilo que tiene de 3 a 8, de preferencia de 3 a 6 átomos de carbono que está unido por medio de un grupo carbonilo, que representa de manera ilustrativa y de preferencia ciclopropilcarbonilo, ciclobutilcarbonilo, ciclopentilcarbonilo, ciclohexilcarbonilo y cicloheptilcarbonilo.
Alcoxicarbonilo representa de manera ilustrativa y de preferencia metoxicarbonilo, etoxicarbonilo, n-propoxicarbonilo, iso-propoxicarbonilo, terc-butoxicarbonilo, npentoxicarbonilo y n-hexoxicarbonilo.
Alquilamino representa un radical alquilamino que tiene uno o dos sustituyentes alquilo (seleccionados independientemente), que representa de manera ilustrativa y de preferencia metilamino, etilamino, n-propilamino, isopropilamino, terc-butilamino, npentilamino, n-hexilamino, N,N-dimetilamino, N,N-dietilamino, N-etil-N-metilamino, Nmetil-N-n-propilamino, N-isopropil-N-n-propilamino, N-terc-butil-N-metilamino, N-etil-Nn-pentilamino y N-n-hexil-N-metilamino.
Alquilaminocarbonilo representa un radical alquilaminocarbonilo que tiene uno o dos sustituyentes alquilo (seleccionados independientemente), que representa de manera ilustrativa y de preferencia metilaminocarbonilo, etilaminocarbonilo, npropilaminocarbonilo, isopropilaminocarbonilo, terc-butilaminocarbonilo, npentilaminocarbonilo, n-hexilaminocarbonilo, N,N-dimetilaminocarbonilo, N,Ndietilaminocarbonilo, N-etil-N-metilaminocarbonilo, N-metil-N-n-propilaminocarbonilo, N-isopropil-N-n-propilaminocarbonilo, N-terc-butil-N-metilaminocarbonilo, N-etil-N-npentilaminocarbonilo y N-n-hexil-N-metilaminocarbonilo.
Arilo representa un radical carbocíclico aromático, mono a tricíclico, que tiene generalmente de 6 a 14 átomos de carbono, que representa de manera ilustrativa y de preferencia fenilo, naftilo y fenantrenilo. Lo mismo se aplica a radicales tales como arilamino.
Heteroarilo per se y en heteroarilcarbonilo representa un radical aromático mono o bicíclico que tiene generalmente de 5 a 10 y, de preferencia, 5 o 6 átomos en el anillo y hasta 5 y, de preferencia, hasta 4 heteroátomos seleccionados del grupo que consiste en S, O y N, que representa de manera ilustrativa y de preferencia tienilo, furilo, pirrolilo, tiazolilo, oxazolilo, isotiazolilo, isoxazolilo, imidazolilo, piridilo, pirimidilo, piridazinilo, indolilo, indazolilo, benzofuranilo, benzotienilo, quinolinilo, isoquinolinilo.
Heteroarilcarbonilo representa de manera ilustrativa y de preferencia tienilcarbonilo, furilcarbonilo, pirrolilcarbonilo, tiazolilcarbonilo, oxazolilcarbonilo, imidazolilcarbonilo,
piridilcarbonilo,
pirimidilcarbonilo, piridazinilcarbonilo, indolilcarbonilo,
indazolilcarbonilo,
benzofuranilcarbonilo, benzotienilcarbonilo, quinolinilcarbonilo,
isoquinolinilcarbonilo.
Heterociclilo per se y en heterociclilcarbonilo representa un radical heterocíclico no aromático mono o policíclico, de preferencia mono o bicíclico, que tiene generalmente de 4 a 10 y, de preferencia, de 5 a 8 átomos en el anillo y hasta 3 y, de preferencia,
hasta 2 heteroátomos y/o heterogrupos seleccionados del grupo que consiste en N, O, S, SO y SO2. Los radicales heterocíclicos pueden estar saturados o parcialmente insaturados. Se da preferencia a los radicales heterocíclicos saturados monocíclicos de 5 a 8 miembros que tienen hasta dos heteroátomos seleccionados del grupo que consiste en O, N y S, tales como, de manera ilustrativa y de preferencia tetrahidrofuranilo, pirrolidinilo, pirrolidinilo, piperidinilo, morfolinilo, tiomorfolinilo, piperazinilo, perhidroazepinilo.
Heterociclilcarbonilo
representa de manera ilustrativa y de preferencia
tetrahidrofurancarbonilo,
pirrolidincarbonilo, piperidincarbonilo, morfolincarbonilo,
tiomorfolincarbonilo, piperazincarbonilo, perhidroazepincarbonilo.
Halógeno representa flúor, cloro, bromo y yodo.
Cuando se indica que Y1, Y2, Y3 e Y4 representan CH o N, CH representará también un átomo de carbono del anillo, que está sustituido con un sustituyente R3.
En otra forma de realización, la presente invención se refiere a compuestos de las fórmulas generales (I-A) y (I-B), en las que
A representa un anillo arilo o heteroarilo,
R1, R2 y R3 independientemente entre sí, representan hidrógeno, halógeno, nitro, ciano, alquilo C1-C6, hidroxi o alcoxi C1-C6, en las que el alquilo C1-C6 y el alcoxi C1-C6 pueden estar sustituidos además con uno a tres radicales iguales o diferentes seleccionados del grupo que consiste en halógeno, hidroxi y alcoxi C1-C4,
R4 representa alquil C1-C6 carbonilo, alcoxi C1-C6 carbonilo, hidroxicarbonilo, aminocarbonilo, mono o dialquil C1-C4 aminocarbonilo, aril C6-C10 aminocarbonilo, heteroarilcarbonilo, heterociclilcarbonilo, heteroarilo, heterociclilo o ciano, en las que alquil C1-C6 carbonilo, alcoxi C1-C6 carbonilo, mono y dialquil C1-C4 aminocarbonilo pueden estar sustituidos además con uno a tres radicales iguales o diferentes seleccionados del grupo que consiste en cicloalquil C3-C8, hidroxi, alcoxi C1-C4, alcoxi C1-C4 carbonilo, hidroxicarbonilo, aminocarbonilo, mono y dialquil C1-C4 aminocarbonilo, alquil C1-C4 carbonilamino, amino, mono y dialquil C1-C4 amino, heteroarilo, heterociclilo, tri-(alquil C1-C6)-sililo,
R5 representa alquilo C1-C4, que puede estar sustituido con uno a tres radicales iguales o diferentes seleccionados del grupo que consiste en halógeno, hidroxi, alcoxi C1-C6, alquenoxi C2-C6, alquiltio C1-C6, amino, mono y dialquil C1-C6 amino, arilamino, hidroxicarbonilo, alcoxi C1-C6 carbonilo y el radical -O-alquil C1-C4-O-alquilo C1-C4,
R6A
representa hidrógeno, alquil C1-C6 carbonilo, cicloalquil C3-C8 carbonilo, alcoxi C1-C6 carbonilo, mono o dialquil C1-C4 aminocarbonilo, en las que alquil C1-C6 carbonilo, alcoxi C1-C6 carbonilo, mono y dialquil C1-C4 aminocarbonilo pueden estar sustituidos con uno a tres radicales iguales o diferentes seleccionados del grupo que consiste en cicloalquilo C3-C8, hidroxi, alcoxi C1-C4, amino, mono y dialquil C1-C4 amino,
R6B
representa alquilo C1-C6, que puede estar sustituido con uno a tres radicales iguales o diferentes seleccionados del grupo que consiste en hidroxi, alcoxi C1-C4, amino, mono y dialquil C1-C4 amino, arilo, heteroarilo y heterociclilo,
R7 representa halógeno, nitro, ciano, alquilo C1-C6, hidroxi o alcoxi C1-C6, en las que el alquilo C1-C6 y el alcoxi C1-C6 pueden estar sustituidos además con uno a tres radicales iguales o diferentes seleccionados del grupo que consiste en halógeno, hidroxi y alcoxi C1-C4,
e
Y1, Y2, Y3 e Y4independientemente entre sí, representan CH o N, en las que el anillo contiene 0, 1 o 2 átomos de nitrógeno.
En otra forma de realización, la presente invención se refiere a compuestos de las fórmulas generales (I-A) y (I-B), en las que
A representa un anillo fenilo o piridilo,
R1, R2 y R3 independientemente entre sí, representan hidrógeno, flúor, cloro, bromo, nitro, ciano, metilo, etilo, trifluorometilo o trifluorometoxi,
R4 representa alquil C1-C6 carbonilo, alcoxi C1-C6 carbonilo, hidroxicarbonilo, aminocarbonilo, mono o dialquil C1-C4 aminocarbonilo o ciano, en las que alquil C1-C6 carbonilo, alcoxi C1-C6 carbonilo y monoalquil C1-C4 aminocarbonilo que pueden estar sustituidos con uno a tres radicales iguales o diferentes seleccionados del grupo que consiste en cicloalquilo C3-C8, hidroxi, alcoxi C1-C4, alcoxi C1-C4 carbonilo, amino, mono y dialquil C1-C4 amino, heteroarilo y heterociclilo,
R5 representa metilo o etilo,
R6A
representa hidrógeno, alquil C1-C6 carbonilo o cicloalquil C3-C6 carbonilo, en las que alquil C1-C6 carbonilo puede estar sustituido con un radical seleccionado del grupo que consiste en cicloalquilo C3-C6, hidroxi, alcoxi C1-C4, amino, mono y dialquil C1-C4 amino,
R6B
representa alquilo C1-C6, que puede estar sustituido con un radical seleccionado del grupo que consiste en hidroxi, alcoxi C1-C4, amino, mono y dialquil C1-C4 amino, fenilo, heteroarilo y heterociclilo,
R7 representa halógeno, nitro, ciano, trifluorometilo, trifluorometoxi, metilo o etilo,
e
Y1, Y2, Y3 e Y4 representan cada uno CH.
En otra forma de realización, la presente invención se refiere a compuestos de las fórmulas generales (I-A) y (I-B), en las que
A representa un anillo fenilo o piridilo, R1 y R3 representan cada uno hidrógeno,
R2 representa flúor, cloro, bromo, nitro o ciano,
5 R4 representa alquil C1-C4 carbonilo o alcoxi C1-C4 carbonilo, en las que alcoxi C1-C4 carbonilo puede estar sustituido con un radical seleccionado del grupo que consiste en hidroxi, alcoxi C1-C4, alcoxi C1-C4 carbonilo, amino, mono y dialquil C1-C4 amino, heteroarilo y heterociclilo,
10 R5 representa metilo,
R6A
representa hidrógeno, alquil C1-C6 carbonilo o cicloalquil C3-C6 carbonilo,
R6B
representa alquilo C1-C4, que puede estar sustituido con un radical 15 seleccionado del grupo que consiste en hidroxi, alcoxi C1-C4, amino, dialquil C1-C4 amino, fenilo, piridilo; imidazolilo, pirrolidino y morfolino,
R7 representa trifluorometilo o nitro,
20 e
Y1, Y2, Y3 e Y4representan cada uno CH.
En otra forma de realización, la presente invención se refiere a compuestos según las 25 fórmulas generales (I-A) y (I-B), en las que A es fenilo o piridilo.
En otra forma de realización, la presente invención se refiere a compuestos según las fórmulas generales (I-A) y (I-B), en las que R1 es hidrógeno.
30 En otra forma de realización, la presente invención se refiere a compuestos según las fórmulas generales (I-A) y (I-B), en las que R2 es ciano, en especial en las que A es fenilo
o piridilo y R2 es ciano localizado en posición para con relación al anillo central de dihidropirimidintiona.
35 En otra forma de realización, la presente invención se refiere a compuestos según las
fórmulas generales (I-A) y (I-B), en las que R3 es hidrógeno.
En otra forma de realización, la presente invención se refiere a compuestos según las fórmulas generales (I-A) y (I-B), en las que R4 es alcoxi C1-C4 carbonilo, que puede estar sustituido con dimetilamino, dietilamino, N-etilmetilamino, pirrolidino o piperidino o en las que R4 es alquil C1-C4 carbonilo y en especial metilcarbonilo.
En otra forma de realización, la presente invención se refiere a compuestos según las fórmulas generales (I-A) y (I-B), en las que R5 es metilo.
En otra forma de realización, la presente invención se refiere a compuestos según la fórmula general (I-A), en la que R6A es hidrógeno.
En otra forma de realización, la presente invención se refiere a compuestos según la R6B
fórmula general (I-B), en la que es metilo, (1H-imidazol-2-il)metilo, 2(dimetilamino)etilo, 2-hidroxietilo, 3-hidroxipropilo y 2-(1-pirrolidinil)etilo.
En otra forma de realización, la presente invención se refiere a compuestos según las fórmulas generales (I-A) y (I-B), en las que R7 es trifluorometilo o nitro.
En otra forma de realización, la presente invención se refiere a compuestos de fórmula general (I-C)
en la que
imagen2
Z representa CH o N, y R1, R3 y R4 tienen el significado indicado anteriormente.
En otra forma de realización, la presente invención se refiere a compuestos de fórmula general (I-E)
5
10
en la que 15 Z representa CH o N, R1, R3 y R4 tienen el significado indicado anteriormente, y R6B
imagen2
representa alquilo C1-C4, que puede estar sustituido con un radical 20 seleccionado del grupo que consiste en hidroxi, dialquil C1-C4 amino, fenilo, piridilo, imidazolilo, pirrolidino y morfolino.
Los compuestos de la presente invención, en los que R6A en la fórmula general (I-A) es
imagen3
Los compuestos de las fórmulas generales (I-A), (I-B), (I-C) y (I-E), respectivamente, pueden sintetizarse por condensación de los compuestos de fórmula general (II)
imagen2
en la que A, R1 y R2 tienen el significado indicado anteriormente, con compuestos de fórmula general (III)
imagen2
en la que R4 y R5 tienen el significado indicado anteriormente,
imagen4
en la que R3, R7 e Y1 a Y4 tienen el significado indicado anteriormente, en presencia de un ácido en una reacción de tres componentes/de una etapa o de manera consecutiva para
25
30
35
imagen5
en la que
A, R1 a R5, R7 e Y1 a Y4 tienen el significado indicado anteriormente, opcionalmente seguido por la reacción de los compuestos de fórmula general (I-D) en presencia de una base
[A] con compuestos de la fórmula general (V)
R6A*-XA
(V),
en la que R6A* tiene el significado de R6A según se indicó anteriormente, pero no representa hidrógeno, y XA representa un grupo saliente, tal como halógeno, para dar compuestos de la fórmula general (I-A) o (I-C), respectivamente, o
[B] con compuestos de la fórmula general (VI)
R6B-XB (VI),
en la que R6B tiene el significado indicado anteriormente y XB representa un grupo saliente, tal como halógeno, tosilato, mesilato o sulfato, para dar compuestos de la fórmula general (I-B) o (I-E), respectivamente.
Los disolventes adecuados para el procedimiento (II) + (III) + (IV) → (I-D) son por lo general disolventes orgánicos habituales que no cambian en las condiciones de reacción. Estos incluyen éteres tales como éter dietílico, éter diisopropílico, 1,2-dimetoxietano, dioxano o tetrahidrofurano, acetato de etilo, acetona, acetonitrilo, dimetilsulfóxido, dimetilformamida, o alcoholes tales como metanol, etanol, n-propanol, isopropanol, nbutanol o t-butanol, o hidrocarburos tales como pentano, hexano, ciclohexano, benceno, tolueno o xileno, o halógeno-hidrocarburos tales como diclorometano, dicloroetano, triclorometano o clorobenceno. También es posible usar mezclas de los disolventes mencionados anteriormente. Para el procedimiento resulta de preferencia el tetrahidrofurano.
Los ácidos adecuados para el procedimiento (II) + (III) + (IV) → (I-D) son generalmente
ácidos inorgánicos u orgánicos. Estos incluyen de preferencia ácidos carboxílicos, tales como, por ejemplo, ácido acético o ácido trifluoroacético, ácidos sulfónicos, tales como, por ejemplo, ácido metanosulfónico o ácido p-toluensulfónico, ácido clorhídrico o ácidos fosfóricos tales como ácidos polifosfóricos. Se da preferencia al etiléster del ácido polifosfórico o al trimetilsililéster del ácido polifosfórico. El ácido se utiliza en una cantidad de 0,25 mol a 100 mol, en relación a 1 mol de los compuestos de la fórmula general (III).
El procedimiento se lleva a cabo en general en un intervalo de temperaturas de +20 ºC a +150 ºC, de preferencia de +60 ºC a +100 ºC.
El procedimiento se lleva a cabo generalmente a presión normal. Sin embargo, también es posible llevarlo a cabo a presión elevada o a presión reducida (por ejemplo en un intervalo desde 0,5 hasta 5 bar).
Los disolventes adecuados para el procedimiento (I-D) + (V) → (I-A) / (I-C) son por lo general disolventes orgánicos habituales que no cambian en las condiciones de reacción. Estos incluyen éteres tales como éter dietílico, éter diisopropílico, 1,2-dimetoxietano, dioxano o tetrahidrofurano, acetato de etilo, acetona, acetonitrilo, dimetilsulfóxido, dimetilformamida o halógeno-hidrocarburos tales como diclorometano, dicloroetano, triclorometano o clorobenceno. También es posible usar mezclas de los disolventes mencionados anteriormente. Para el procedimiento resulta de preferencia el tetrahidrofurano.
Las bases adecuadas para el procedimiento (I-D) + (V) → (I-A) / (I-C) son por lo general bases inorgánicas u orgánicas. Estas incluyen de preferencia aminas cíclicas, tales como, por ejemplo, piperidina, piridina o 4-N,N-dimetilaminopiridina, o trialquil (C1−C4) aminas tales como, por ejemplo, trietilamina o diisopropiletilamina. Se da preferencia a la piperidina. La base se utiliza en una cantidad desde 0,1 mol hasta 10 mol, de preferencia desde 1 mol hasta 3 mol, en relación a 1 mol del compuesto de la fórmula general (I-D).
El procedimiento se lleva a cabo en general en un intervalo de temperaturas de -20 ºC a +120 ºC, de preferencia de +0 ºC a +80 ºC, en especial a temperatura ambiente.
El procedimiento se lleva a cabo por lo general a presión normal. Sin embargo, también es posible llevarlo a cabo a presión elevada o a presión reducida (por ejemplo en un intervalo desde 0,5 hasta 5 bar).
Los disolventes adecuados para el procedimiento (I-D) + (VI) → (I-B) / (I-E) son por lo general disolventes orgánicos habituales que no cambian en las condiciones de reacción. Estos incluyen éteres tales como éter dietílico, éter diisopropílico, 1,2-dimetoxietano, dioxano o tetrahidrofurano, acetato de etilo, acetona, acetonitrilo, dimetilsulfóxido, dimetilformamida, o halógeno-hidrocarburos tales como diclorometano, dicloroetano, triclorometano o clorobenceno. También es posible utilizar mezclas de los disolventes mencionados anteriormente. Para el procedimiento resulta de preferencia la acetona.
Las bases adecuadas para el procedimiento (I-D) + (VI) → (I-B) / (I-E) son por lo general bases inorgánicas u orgánicas. Estas incluyen de preferencia hidróxidos de metales alcalinos, tales como hidróxido de litio, de sodio o de potasio, carbonatos de metales alcalinos o alcalinotérreos, tales como carbonato de sodio, de potasio, de calcio o de cesio, alcóxidos de metales alcalinos, tales como metóxido de sodio o de potasio, etóxido de sodio o de potasio o terc-butóxido de sodio o de potasio, o aminas cíclicas, tales como, por ejemplo, piperidina, piridina o 4-N,N-dimetilaminopiridina, o trialquil (C1−C4) aminas tales como, por ejemplo, trietilamina o diisopropiletilamina, o hidruros tales como hidruro de sodio. Se da preferencia al carbonato de potasio. La base se utiliza en una cantidad desde 0,1 mol hasta 10 mol, de preferencia desde 1 mol hasta 3 mol, en relación a 1 mol del compuesto de la fórmula general (I-D).
Para mejorar la reactividad de los compuestos de fórmula general (VI) en casos en que XB es cloruro o bromuro, el procedimiento (I-D) + (VI) → (I-B) / (I-E) de preferencia se lleva a cabo en presencia de cantidades catalíticas de fuentes de yoduro, tales como yoduro de potasio o yoduro de tretrabutilamonio
El procedimiento se lleva a cabo en general en un intervalo de temperaturas de 0 ºC a +150 ºC, de preferencia de +0 ºC a +80 ºC y en especial a temperatura ambiente.
El procedimiento se lleva a cabo por lo general a presión normal. Sin embargo, también es posible llevarlo a cabo a presión elevada o a presión reducida (por ejemplo en un intervalo desde 0,5 hasta 5 bar).
Los compuestos de las fórmulas generales (II), (III), (IV), (V) y (VI) son conocidos per se,
o pueden prepararse por procedimientos habituales.
El procedimiento mencionado anteriormente puede ilustrarse mediante el siguiente esquema:
imagen2
Los compuestos de acuerdo con la invención presentan un espectro de actividad farmacológica y farmacocinética útil imprevisible. Por lo tanto, son adecuados para usar como medicamentos para el tratamiento y/o profilaxis de trastornos en seres humanos y animales.
Sorprendentemente, los compuestos de la presente invención muestran actividad
inhibidora de la elastasa de neutrófilos humanos (HNE) y, por consiguiente, son adecuados para la preparación de medicamentos para el tratamiento de enfermedades asociadas con la actividad de la HNE. De esta manera, pueden proporcionar un tratamiento eficaz para procesos inflamatorios agudos y crónicos, tales como artritis reumatoide, aterosclerosis y, especialmente, enfermedades pulmonares agudas y crónicas, tales como la fibrosis pulmonar, fibrosis quística, neumonía, síndrome de insuficiencia respiratoria aguda (SIRA), en particular el enfisema pulmonar, incluido el enfisema inducido por el tabaquismo, y las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC), bronquitis crónica y bronquiectasia. Los compuestos de la presente invención pueden proporcionar además un tratamiento eficaz para enfermedades cardiovasculares isquémicas tales como el síndrome coronario agudo, el infarto agudo de miocardio, la angina de pecho estable e inestable, los injertos de derivación de arterias coronarias (IDAC) y el desarrollo de insuficiencia cardiaca, por ejemplo aterosclerosis, enfermedad de la válvula mitral, defectos del tabique auricular, angioplastia coronaria percutánea transluminal (ACPT), inflamación después de la cirugía a corazón abierto y para la hipertensión pulmonar. Pueden resultar útiles también para un tratamiento eficaz de la artritis reumatoide, artritis inflamatoria aguda, cáncer, pancreatitis aguda, colitis ulcerosa, enfermedad periodontal, síndrome de Chury-Strauss, dermatitis atópica aguda y crónica, psoriasis, lupus eritematoso sistémico, pénfigo bulloso, sepsis, hepatitis alcohólica, fibrosis hepática, enfermedad de Behcet, sinusitis fúngica alérgica, sinusitis alérgica, enfermedad de Crohn, enfermedad de Kawasaki, glomerulonefritis, pielonefritis aguda, enfermedades colorrectales, otitis media supurativa crónica, úlceras crónicas de las venas de las piernas, enfermedad inflamatoria del intestino, infecciones bacterianas y víricas, traumatismo cerebral, ictus y otras afecciones en las que está implicada la participación de neutrófilos.
La presente invención proporciona además medicamentos que contienen al menos un compuesto de acuerdo con la invención, de preferencia junto con uno o más vehículos o excipientes farmacológicamente seguros, y también su uso para los fines mencionados anteriormente.
El componente activo puede actuar sistémicamente y/o localmente. Para este fin, puede aplicarse de una manera adecuada, por ejemplo por vía oral, parenteral, pulmonar, nasal, sublingual, lingual, bucal, rectal, transdérmica, conjuntival, ótica o como un implante.
Para estas vías de aplicación, el componente activo puede administrarse en formas de aplicación adecuadas.
Las formas de aplicación oral útiles incluyen formas de aplicación que liberan el componente activo rápidamente y/o en forma modificada, tales como, por ejemplo los comprimidos (comprimidos recubiertos y no recubiertos, por ejemplo con un recubrimiento entérico), las cápsulas, los comprimidos recubiertos con azúcar, los gránulos, las pellas, los polvos, las emulsiones, las suspensiones, las disoluciones y los aerosoles.
La aplicación parenteral puede llevarse a cabo evitando una etapa de absorción (por vía intravenosa, intraarterial, intracardiaca, intraespinal o intralumbar) o con inclusión de una etapa de absorción (por vía intramuscular, subcutánea, intracutánea, percutánea o intraperitoneal). Las formas de aplicación parenterales útiles incluyen las preparaciones de inyección e infusión en forma de disoluciones, suspensiones, emulsiones, liofilizados y polvos estériles.
Las formas adecuadas para otras vías de aplicación incluyen por ejemplo las formas farmacéuticas por inhalación (incluidos los inhaladores de polvo, los nebulizadores), las gotas/disoluciones nasales, los pulverizadores; los comprimidos o las cápsulas para administrar por vía lingual, sublingual o bucal, los supositorios, las preparaciones para el oído y el ojo, las cápsulas vaginales, las suspensiones acuosas (lociones, mezclas de agitación), las suspensiones lipófilas, las pomadas, las cremas, las leches, las pastas, los polvos finos o los implantes.
Los componentes activos pueden convertirse en las formas de aplicación citadas de una manera conocida per se. Esto se lleva a cabo usando excipientes inertes no tóxicos, farmacéuticamente adecuados. Estos incluyen, entre otros, los vehículos (por ejemplo, celulosa microcristalina), los disolventes (por ejemplo, polietilenglicoles líquidos), los emulsivos (por ejemplo, dodecil sulfato sódico), los agentes dispersantes (por ejemplo, polivinilpirrolidona), los biopolímeros sintéticos y naturales (por ejemplo, albúmina), los estabilizadores (por ejemplo, antioxidantes tales como ácido ascórbico), los colorantes (por ejemplo, pigmentos inorgánicos tales como óxidos de hierro) o los correctores del sabor y/u olor.
Para uso en seres humanos, en el caso de la administración oral, es recomendable administrar dosis desde 0,001 hasta 50 mg/kg, de preferencia desde 0,01 mg/kg hasta 20 mg/kg. En el caso de la administración parenteral, tal como, por ejemplo, por vía intravenosa o a través de las membranas mucosas por vía nasal, bucal o por inhalación, es recomendable usar dosis desde 0,001 mg/kg hasta 0,5 mg/kg.
A pesar de esto, puede ser necesario en ciertas circunstancias alejarse de las cantidades mencionadas, en concreto en función del peso corporal, la vía de aplicación, el comportamiento individual hacia el componente activo, la manera de preparación y el tiempo o intervalo en el que tiene lugar la aplicación. Por ejemplo, puede ser suficiente en algunos casos usar menos que la cantidad mínima mencionada anteriormente, mientras que en otros casos tendrá que superarse el límite superior mencionado. En el caso de la aplicación de cantidades mayores, puede ser aconsejable dividirlas en una pluralidad de dosis individuales repartidas a lo largo del día.
Los porcentajes en las pruebas y ejemplos siguientes son, a menos que se indique de otro modo, en peso; las partes son en peso. Cada una de las proporciones de disolventes, proporciones de dilución y concentraciones presentadas para las disoluciones líquido/líquido están basadas en el volumen.
A. Evaluación de la actividad fisiológica
El potencial de los compuestos de la invención para inhibir la actividad de la elastasa de neutrófilos puede demostrarse, por ejemplo, usando los siguientes ensayos:
I. Ensayos enzimáticos in vitro de la elastasa de neutrófilos humanos (HNE)
Contenido del ensayo
Tampón de ensayo: tampón HEPES-NaOH 0,1 M pH 7,4, NaCl 0,5 M, albúmina de suero bovino al 0,1% (p/v); concentración adecuada (véase a continuación) de HNE (18 U/mg liofil., Nº 20927.01, SERVA Electrophoresis GmbH, Heidelberg, Alemania) en tampón de ensayo; concentración adecuada (véase a continuación) de sustrato en tampón de ensayo; concentración adecuada de compuestos de prueba diluidos con tampón de ensayo de
una disolución madre 10 mM en DMSO.
Ejemplo A Inhibición in vitro de HNE usando un sustrato peptídico fluorogénico (señal de 5 lectura continua, formato de ensayo 384 MTP)
En este protocolo, se usó el sustrato de elastasa MeOSuc-Ala-Ala-Pro-Val-AMC (Nº 324740, Calbiochem-Novabiochem Corporation, Merck KGaA, Darmstadt, Alemania). La disolución de prueba se preparó mezclando 10 µl de dilución del compuesto de prueba, 10 20 µl de dilución de enzima HNE (concentración final 8 -0,4 µU/ml, rutinariamente 2,1 µU/ml) y 20 µl de dilución de sustrato (concentración final 1 mM -1 µM, rutinariamente 20 µM), respectivamente. La disolución se incubó durante 0 a 2 horas a 37 ºC (rutinariamente una hora). La fluorescencia del AMC liberado debido a la reacción enzimática se midió a 37 ºC (espectro flúor más lector de placas TECAN). La tasa de
15 aumento de la fluorescencia (ex. 395 nm, em. 460 nm) es proporcional a la actividad de la elastasa. Los valores de CI50 se determinaron mediante representaciones de RFU frente a [I]. Los valores de Km y Km(ap.) se determinaron por medio de representaciones de Lineweaver-Burk y se convirtieron en valores Ki mediante representaciones de Dixon.
20 Los ejemplos de preparaciones tenían valores de CI50 dentro del intervalo de 5 nM a 5 µM en este ensayo. En la Tabla 1 se presentan datos representativos: Tabla 1
Ejemplo Nº
CI50 [nM]
1
13
3
9
4
23
6
70
7
10
9
40
12
100
14
10
15
5
19
30
29
10
31
80
(continuación)
Ejemplo Nº
CI50 [nM]
33
20
58
12
Ejemplo B
Inhibición in vitro de HNE usando un sustrato fluorogénico, insoluble en elastina 5 (señal de lectura discontinua, formato de ensayo 96 MTP):
En este protocolo se usó el sustrato de elastasa elastina-fluoresceína (Nº 100620, ICN Biomedicals GmbH, Eschwege, Alemania). La solución de prueba se preparó mezclando 3 µl de dilución del compuesto de prueba, 77 µl de dilución de enzima HNE 10 (concentración final 0,22 U/ml-2,2 mU/ml, rutinariamente 21,7 µU/ml) y 80 µl de suspensión de sustrato (concentración final 2 mg/ml). La suspensión se incubó durante 0 a 16 horas a 37 ºC (rutinariamente cuatro horas) en condiciones de ligera agitación. Para detener la reacción enzimática, se añadieron 160 µl de ácido acético 0,1 M a la disolución de prueba (concentración final 50 mM). La elastina-fluoresceína polimérica se separó por
15 centrifugación (centrífuga Eppendorf 5804, 3,000 rpm, 10 minutos). El sobrenadante se transfirió a una nueva MTP y se midió la fluorescencia de la fluoresceína peptídica liberada debido a la reacción enzimática (lector de placas BMG Fluostar). La tasa de fluorescencia (ex. 490 nm, em. 520 nm) es proporcional a la actividad de la elastasa. Los valores de CI50 se determinaron mediante representaciones de RFU frente a [I].
20
II. Ensayos in vitro con neutrófilos humanos
Ejemplo A
25 Ensayo in vitro de elastolisis de PMN:
Este ensayo se usa para determinar el potencial elastolítico de las células polimorfonucleares humanas (PMN) y evaluar la proporción de degradación debida a la elastasa de los neutrófilos [cf. Z.W. She y col., Am. J. Respir. Cell. Mol. Biol. 9, 386-392
30 (1993)].
Se recubrió con elastina tritiada, en suspensión, una placa de 96 pocillos a razón de 10 µg por pocillo. Se añadió el compuesto de prueba y de referencia [ZD-0892 (J. Med. Chem. 40, 1876-1885, 3173-3181 (1997), WO 95/21855) e inhibidor de α1 proteasa (α1PI)] a los pocillos a las concentraciones apropiadas. Los PMN humanos se separaron de la sangre venosa periférica de donantes sanos y se resuspendieron en el medio de cultivo. Los neutrófilos se añadieron a los pocillos recubiertos a concentraciones que varían entre 1 x 106 y 1 x 105 células por pocillo. Se usó elastasa pancreática porcina (1,3 µM) como control positivo para el ensayo, y se usó α1PI (1,2 µM) como inhibidor positivo de la elastasa de neutrófilos. El control celular eran PMN sin compuesto a cada densidad celular apropiada. Las células más los compuestos se incubaron en un incubador humidificado a 37 ºC durante 4 horas. Las placas se centrifugaron para permitir recoger solo el sobrenadante. El sobrenadante se transfirió en volúmenes de 75 µl a los pocillos correspondientes de una placa de 96 pocillos LumaplateTM (placas sólidas de recuento de centelleo). Las placas se secaron hasta que no hubo líquido visible en los pocillos y se leyó en un contador beta durante 3 minutos por pocillo.
La elastolisis de la 3H-elastina da como resultado un aumento en los recuentos en el sobrenadante. Una inhibición de esta elastolisis muestra una disminución, desde el control celular, de tritio en el sobrenadante. α1PI dio 83,46 ± 3,97% (media ± eem) de inhibición a 1,2 µM (n = 3 donantes diferentes a 3,6 x 105 células por pocillo). Los valores de CI50 se obtuvieron para el compuesto de referencia ZD-0892 y fueron de 45,50 ± 7,75 nM (media ± eem) (n = 2 donantes diferentes a 3,6 x 105 células por pocillo).
Dado que ZD-0892 es un inhibidor selectivo de la elastasa de PMN junto con los datos de inhibición de α1PI, estos resultados indican que la mayoría de la degradación de elastina por PMN se debe a la liberación de elastasa de neutrófilos, y no a otra enzima elastolítica tales como las metaloprotesas matriciales (MMP). Los compuestos de esta invención se evaluaron para su actividad inhibidora en este modelo dependiente de HNE de elastolisis de neutrófilos.
Ejemplo B
Inhibición in vitro de elastasa unida a membrana:
La medición de la inhibición de elastasa unida a membranas de neutrófilos se llevó a cabo usando un ensayo con neutrófilos humanos. Los neutrófilos se estimularon con LPS a 37 ºC durante 35 minutos y después se centrifugaron a 1600 rpm. Posteriormente, la elastasa unida a membrana se fijó a los neutrófilos con paraformaldehído al 3% y glutaraldehído al 0,25% durante 3 minutos a 4 ºC. A continuación se centrifugaron los neutrófilos y el vehículo y se añadieron los compuestos a evaluar, seguido por la adición del sustrato MeOSuc-Ala-Ala-Pro-Val-AMC (Nº 324740, Calbiochem-Novabiochem Corporation, Merck KGaA, Darmstadt, Alemania) a una concentración 200 µM. Después de una incubación de 25 minutos a 37 ºC, la reacción se terminó con PMSF (fluoruro de fenilmetanosulfonilo) y se leyó la fluorescencia a ex: 400 nm y em: 505 nm. Los valores de CI50 se determinaron por interpolación a partir de las representaciones de fluorescencia relativa frente a concentración de inhibidor.
III. Modelos in vivo
Ejemplo A
Modelo in vivo de lesión aguda de pulmón en ratas:
La instilación de elastasa de neutrófilos humanos (HNE) en pulmón de rata provoca lesión aguda de pulmón. La extensión de esta lesión puede evaluarse midiendo la hemorragia del pulmón.
Las ratas se anestesiaron con Hypnorm/Hypnovel/agua y se instilaron con HNE o disolución salina administrada por un micropulverizador a los pulmones. Los compuestos de ensayo se administraron por inyección intravenosa, por sonda oral o por inhalación en los momentos establecidos antes de la administración de la HNE. Sesenta minutos después de la administración de elastasa los animales se sacrificaron por una sobredosis de anestesia (pentobarbitona sódica) y se lavaron los pulmones con 2 ml de disolución salina tamponada con fosfato heparinizada (PBS). Se registró el volumen de lavado broncoalveolar (BAL) y las muestras se mantuvieron en hielo. Cada muestra de BAL se centrifugó a 900 r.p.m. durante 10 minutos a 4-10 ºC. Se desechó el sobrenadante, se resuspendió el sedimento celular en PBS y la muestra se centrifugó de nuevo. El sobrenadante se desechó de nuevo y el sedimento celular se resuspendió en 1 ml de bromuro de cetiltrimetilamonio al 0,1% (CTAB)/PBS para lisar las células. Las muestras se congelaron hasta que se ensayó el contenido en sangre. Antes del ensayo de hemorragia las muestras se descongelaron y se mezclaron. Se colocaron 100 µl de cada muestra en un pocillo diferente de una placa de 96 pocillos de fondo plano. Todas las muestras se ensayaron por duplicado. Se incluyeron 100 µl de CTAB/PBS al 0,1% como blanco. Se midió la absorbancia del contenido de los pocillos a 415 nm usando un espectrofotómetro. Se construyó una curva patrón midiendo la DO a 415 nm de diferentes concentraciones de sangre en CTAB al 0,1%/PBS. Los valores del contenido en sangre se calcularon por comparación con la curva patrón (incluido en cada placa) y se normalizaron para el volumen de fluido de BAL recuperado.
Los compuestos de esta invención se evaluaron por vía intravenosa, oral o por inhalación para su actividad inhibidora en este modelo de hemorragia inducida por HNE en ratas.
Ejemplo B
Modelo in vivo de infarto agudo de miocardio en ratas:
Se probaron inhibidores de elastasa en un modelo de infarto con hilo en ratas. Las ratas Wistar macho (con peso > 300 g) recibieron 10 mg/kg de aspirina 30 minutos antes de la cirugía. Se anestesiaron con isoflurano y se ventilaron (120-130 toques/min, 200-250 µl de volumen por toque; MiniVent Type 845, Hugo Sachs Elektronik, Alemania) durante toda la cirugía. Después de una toracotomía izquierda en el cuarto espacio intercostal, se abrió el pericardio y el corazón se exteriorizó ligeramente. Se enrolló un hilo alrededor de la arteria coronaria izquierda (LAD) sin ocluir la arteria. El hilo se pasó por debajo de la piel hasta el cuello del animal. Se cerró el tórax y se permitió al animal recuperarse durante 4 días. En el quinto día, las ratas se anestesiaron con éter durante 3 minutos, se ató el hilo y se ocluyó la LAD bajo control por ECG. Los compuestos de prueba se administraron antes o después de la oclusión de la LAD per os, por vía intraperitoneal o intravenosa (bolo o infusión permanente). Después de 1 hora de oclusión, se volvió a abrir el hilo para permitir la reperfusión. Se extirparon los corazones y, 48 horas más tarde, se determinaron los tamaños de infarto por tinción de los corazones reocluidos con azul de Evans, seguido por tinción con TTC (cloruro de trifeniltetrazolio) de secciones de corazón de 2 mm. Las áreas normóxicas (tejido no ocluido) se tiñeron de azul, las áreas isquémicas (tejido ocluido pero superviviente) se tiñeron de rojo y las áreas necróticas (tejido ocluido muerto) permanecieron blancas. Cada sección de tejido se escaneó y se determinaron los tamaños de infarto por planimetría informatizada.
B. Ejemplos Abreviaturas:
DMF
N,N-dimetilformamida
DMSO
dimetilsulfóxido
IE
ionización por impacto de electrones (para EM)
IEV
ionización por electrovaporización (para EM)
h
hora(s)
HPLC
cromatografía líquida de alta resolución
CL-EM
cromatografía líquida acoplada con espectroscopía de masas
EM
espectroscopía de masas
RMN
resonancia magnética nuclear
del teor.
del teórico (para el rendimiento)
FI
fase inversa (para HPLC)
Tr
tiempo de retención (para HPLC)
THF
tetrahidrofurano
Procedimientos generales:
Todas las reacciones se llevaron a cabo en una atmósfera de argón a menos que se indique de otra manera. Los disolventes se usaron tal cual se adquirieron de fuentes comerciales sin otra purificación. “Gel de Sílice” o “Sílice” se refiere a gel de sílice 60 (0,040 mm -0,063 mm) de Merck KGaA company, Alemania. Los compuestos purificados sobre HPLC preparativa se purificaron en una columna RP18 con acetonitrilo y agua como eluyente, usando un gradiente de 1:9 a 9:1.
Procedimientos CL-EM y HPLC:
Procedimiento 1:
Instrumento: Micromass Platform LCZ, HP1100; Columna: Symmetry C18, 50 mm x 2,1 mm, 3,5 µm; Eluyente A: agua + ácido fórmico al 0,05%, Eluyente B: acetonitrilo + ácido fórmico al 0,05%; Gradiente: 0,0 minutos A al 90% → 4,0 minutos A al 10% → 6,0 minutos A al 10%; Horno: 40 ºC; Flujo: 0,5 ml/min; Detección UV : 208-400 nm.
Procedimiento 2:
Instrumento de EM: Micromass ZQ; Instrumento de HPLC: Waters Alliance 2790; Columna: Uptisphere HDO, 50 mm x 2,0 mm, 3,0 µm; Eluyente A: agua + ácido fórmico al 5 0,05%, Eluyente B: acetonitrilo + ácido fórmico al 0,05%; Gradiente: 0,0 minutos B al 5%
→ 2,0 minutos B al 40% → 4,5 minutos B al 90% → 5,5 minutos B al 90%; Temperatura: 45 ºC; Flujo: 0,75 ml/min; Detección UV: 210 nm.
Procedimiento 3:
10 Instrumento: Micromass Platform LCZ, HP1100; Columna: Grom-Sil 120 ODS-4 HE, 50 mm x 2,0 mm, 3 µm; Eluyente A: agua + ácido fórmico al 0,05%, Eluyente B: acetonitrilo + ácido fórmico al 0,05%; Gradiente: 0.0 minutos A al 100% → 0,2 minutos A al 100% → 2,9 minutos A al 30% → 3,1 minutos A al 10% → 4,5 minutos A al 10%; Temperatura:
15 55º C; Flujo: 0,8 ml/min; Detección UV: 208-400 nm.
Procedimiento 4:
Instrumento: Micromass Quattro LCZ con HPLC Agilent Series 1100; Columna:
20 Uptisphere HDO, 50 mm x 2,0 mm, 3 µm; Eluyente A: 1 1 agua + 1 ml de ácido fórmico al 50%, Eluyente B: 1 1 acetonitrilo + 1 ml de ácido fórmico al 50%; Gradiente: 0,0 minutos A al 100% → 0,2 minutos A al 100% → 2,9 minutos A al 30% → 3,1 minutos A al 10% → 4,5 minutos A al 10%; Temperatura: 55 ºC; Flujo: 0,8 ml/min; Detección UV: 208-400 nm.
25 Procedimiento 5:
Instrumento de EM: Micromass ZQ; Instrumento de HPLC: Waters Alliance 2790; Columna: Grom-Sil 120 ODS-4 HE 50 mm x 2 mm, 3,0 µm; Eluyente B: acetonitrilo + ácido fórmico al 0,05%, Eluyente A: agua + ácido fórmico al 0,05%; Gradiente: 0,0
30 minutos B al 5% → 2,0 minutos B al 40% → 4,5 minutos B al 90% → 5,5 minutos B al 90%; Temperatura: 45 ºC; Flujo: 0,0 minutos 0,75 ml/min → 4,5 minutos 0,75 ml/min → 5,5 minutos 1,25 ml/min; Detección UV: 210 nm.
Procedimiento 6:
Instrumento de EM: Micromass ZQ; Instrumento de HPLC: HP 1100 Series; UV DAD; Columna: Grom-Sil 120 ODS-4 HE, 50 mm x 2 mm, 3,0 µm; Eluyente A: agua + 500 µl de
5 ácido fórmico al 50% / 1, Eluyente B: acetonitrilo + 500 µl de ácido fórmico al 50% / 1; Gradiente: 0,0 minutos B al 0% → 2,9 minutos B al 70% → 3,1 minutos B al 90% → 4,5 minutos B al 90%; Temperatura: 50 ºC; Flujo: 0,8 ml/min; Detección UV : 210 nm.
Procedimiento 7:
10 Instrumento: Micromass Platform LCZ con HPLC Agilent Series 1100; Columna: Grom-Sil 120 ODS-4 HE, 50 mm x 2,0 mm, 3 µm; Eluyente A: 1 1 agua + 1 ml de ácido fórmico (50%), Eluyente B: 1 1 acetonitrilo + 1 ml de ácido fórmico (50%); Gradiente: 0,0 minutos A al 100% → 0,2 minutos A al 100% → 2,9 minutos A al 30% → 3,1 minutos A al 10% →
15 4,5 minutos A al 10%; Temperatura: 55 ºC; Flujo: 0,8 ml/min; Detección UV: 208-400 nm.
Procedimiento 8:
Instrumento: Micromass inyección cuádruple en paralelo interfaz TOF-MUX con HPLC
20 Waters 600; Columna: Uptisphere HDO, 50 mm x 2,0 mm, 3,0 µm; Eluyente A: 1 1 agua + 1 ml de ácido fórmico (50%), Eluyente B: 1 1 acetonitrilo + 1 ml de ácido fórmico (50%); Gradiente: 0,0 minutos A al 100% → 0,2 minutos A al 100% → 2,9 minutos A al 30% → 3,1 minutos A al 10% → 4,5 minutos A al 10% → 4,6 minutos A al 100% → 6,5 minutos A al 100%; Temperatura: temperatura ambiente; Flujo: 0,8 ml/min; Detección UV: 210 nm.
25
Ejemplos de preparación:
Ejemplo 1
30 4-{5-Acetil-6-metil-2-tioxo-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,2,3,4-tetrahidro-4pirimidinil}benzonitrilo
imagen2
Se disolvieron 3-trifluorometilfenil tiourea (200 mg, 0,91 mmol), 4-cianobenzaldehído (238,2 mg, 1,82 mmol) y 2,4-pentanodiona (181,9 mg, 1,82 mmol) en 5 ml de THF. Se añadió polifosfato de etilo (0,30 g) y la mezcla de reacción se agitó a temperatura de reflujo durante la noche. Tras enfriar a temperatura ambiente, la reacción se extinguió con 10 ml de agua y se extrajo con 10 ml de acetato de etilo (2 x). Las fases orgánicas combinadas se secaron con sulfato de sodio y el disolvente se eliminó en vacío. El producto se purificó por medio de HPLC preparativa (columna RP18; eluyente: acetonitrilo agua, gradiente 10:90 hasta 90:10).
Rendimiento: 53 mg (14% del teórico) CL-EM (procedimiento 1): Tr = 4,48 min. EM (IEVpos): m/z = 416 (M+H)+ RMN de 1H (200 MHz, DMSO-d6): δ = 10,32 (d, 1H); 7,93 (d, 2H); 7,43-7,84 (m, 6H); 5,48 (d, 1H); 2,26 (s, 3H); 1,99 (s, 3H) ppm.
Ejemplo 2
4-(4-Cianofenil)-6-metil-2-tioxo-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,2,3,4-tetrahidro-5pirimidincarboxilato de metilo
imagen2
Se disolvieron 3-trifluorometilfenil tiourea (200 mg, 0,91 mmol), 4-cianobenzaldehído (238,2 mg, 1,82 mmol) y acetoacetato de metilo (211 mg, 1,82 mmol) en 5 ml de THF. Se añadió polifosfato de etilo (0,30 g) y la mezcla de reacción se agitó a temperatura de reflujo durante la noche. Tras enfriar a temperatura ambiente, la reacción se extinguió con 10 ml de agua y se extrajo con 10 ml de acetato de etilo (2 x). Las fases orgánicas combinadas se secaron con sulfato de sodio y el disolvente se eliminó en vacío. Se purificó el producto por medio de HPLC preparativa (columna RP18; eluyente: acetonitrilo-agua, gradiente 10:90 hasta 90:10).
Rendimiento: 315 mg (80% del teórico) CL-EM (procedimiento 1): Tr = 4,70 min. EM (IEVpos): m/z = 432 (M+H)+ RMN de 1H (200 MHz, DMSO-d6): δ = 10,24 (d, 1H); 7,92 (d, 2H); 7,54-7,83 (m, 6H); 5,40 (d, 1H); 3,63 (s, 3H); 2,06 (s, 3H) ppm.
Ejemplo 3
4-(4-Cianofenil)-6-metil-2-tluoxo-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,2,3,4-tetrahidro-5pirimidincarboxilato de etilo
imagen2
Se disolvieron 3-trifluorometilfenil tiourea (3,00 g, 13,6 mmol), 4-cianobenzaldehído (3,57 g, 27,3 mmol) y acetoacetato de etilo (3,55 g, 27,3 mmol) en 50 ml de THF. Se añadió polifosfato de etilo (4,50 g) y la mezcla de reacción se agitó a temperatura de reflujo durante la noche. Tras enfriar a temperatura ambiente, se extinguió la reacción con 50 ml de agua y se extrajo con 100 ml de acetato de etilo (2 x). Las fases orgánicas combinadas se secaron con sulfato de sodio y el disolvente se eliminó en vacío. Se purificó el producto por medio de HPLC preparativa (columna RP18; eluyente: acetonitrilo-agua, gradiente 10:90 hasta 90:10).
Rendimiento: 3,15 g (52% del teórico) CL-EM (procedimiento 2): Tr = 4,10 min. EM (IEVpos): m/z = 446 (M+H)+ RMN de 1H (200 MHz, DMSO-d6): δ = 10,18 (d, 1H); 7,92 (d, 2H); 7,45-7,82 (m, 6H); 5,40 (d, 1H); 4,08 (q, 2H); 2,05 (s, 3H); 1,12 (t, 3H) ppm.
Ejemplo 4
4-(4-Cianofenil)-6-metil-2-tioxo-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,2,3,4-tetra-hidro-5pirimidincarboxamida
imagen2
Se disolvieron 3-trifluorometilfenil tiourea (200 mg, 0,91 mmol), 4-cianobenzaldehído (238,2 mg, 1,82 mmol) y 3-oxobutanamida (183 mg, 1,82 mmol) en 5 ml de THF. Se añadió polifosfato de etilo (0,30 g) y la mezcla de reacción se agitó a temperatura de reflujo durante la noche. Tras enfriar a temperatura ambiente, se extinguió la reacción con 10 ml de agua y se extrajo con 10 ml de acetato de etilo (2 x). Las fases orgánicas combinadas se secaron con sulfato de sodio y el disolvente se eliminó en vacío. Se purificó el producto por medio de HPLC preparativa (columna RP18; eluyente: acetonitrilo-agua, gradiente 10:90 hasta 90:10).
Rendimiento: 29 mg (8% del teórico) CL-EM (procedimiento 1): Tr = 4,35 min. EM (IEVpos): m/z = 417 (M+H)+ RMN de 1H (200 MHz, DMSO-d6): δ = 9,86 (d, 1H); 7,93 (d, 2H); 7,76 (d, 1H); 7,67 (t, 1H); 7,24-7,62 (m, 4H); 7,59 (d, 2H); 5,40 (d, 1H); 1,74 (s, 3H) ppm.
Ejemplo 5
4-(4-Cianofenil)-N,6-dimetil-2-tioxo-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,2,3,4-tetrahidro-5pirimidincarboxamida
imagen2
Se disolvieron 3-trifluorometilfenil tiourea (200 mg, 0,91 mmol), 4-cianobenzaldehído (238,2 mg, 1,82 mmol) y N-metil-3-oxobutanamida (299 mg, 1,82 mmol) en 5 ml de THF. Se añadió polifosfato de etilo (0,30 g) y la mezcla de reacción se agitó a temperatura de reflujo durante la noche. Tras enfriar a temperatura ambiente, la reacción se extinguió con 10 ml de agua y se extrajo con 10 ml de acetato de etilo (2 x). Las fases orgánicas combinadas se secaron con sulfato de sodio y el disolvente se eliminó en vacío. Se purificó el producto por medio de HPLC preparativa (columna RP18; eluyente: acetonitrilo-agua, gradiente 10:90 hasta 90:10).
Rendimiento: 104 mg (27% del teórico) CL-EM (procedimiento 1): Tr = 4,10 min. EM (IEVpos): m/z = 431 (M+H)+ RMN de 1H (200 MHz, DMSO-d6): δ = 9,89 (d, 1H); 7,93 (d, 2H); 7,54 (d, 2H); 7,38-8,12 (m, 5H); 5,36 (d, 1H); 2,59 (d, 3H); 1,66 (s, 3H) ppm.
Ejemplo 6
4-(4-Cianofenil)-N,N,6-trimetil-2-tioxo-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,2,3,4-tetrahidro-5pirimidincarboxamida
imagen2
Se disolvieron 3-trifluorometilfenil tiourea (200 mg, 0,91 mmol), 4-cianobenzaldehído (238,2 mg, 1,82 mmol) y N,N-dimetil-3-oxobutanamida (235 mg, 1,82 mmol) en 5 ml de THF. Se añadió polifosfato de etilo (0,30 g) y la mezcla de reacción se agitó a temperatura de reflujo durante la noche. Tras enfriar a temperatura ambiente, se extinguió la reacción con 10 ml de agua y se extrajo con 10 ml de acetato de etilo (2 x). Las fases orgánicas combinadas se secaron con sulfato de sodio y el disolvente se eliminó en vacío. Se purificó el producto por medio de HPLC preparativa (columna RP18; eluyente: acetonitrilo-agua, gradiente 10:90 hasta 90:10).
Rendimiento: 270 mg (67% del teórico) CL-EM (procedimiento 1): Tr = 4,20 min. EM (IEVpos): m/z = 445 (M+H)+ RMN de 1H (200 MHz, DMSO-d6): δ = 9,77 (d, 1H); 7,92 (d, 2H); 7,54 (d, 2H); 7,49-7,83 (m, 4H); 5,19 (s a, 1H); 3,33 (s, 3H); 2,78 (s, 3H); 1,43 (s, 3H) ppm.
Ejemplo 7
4-(4-Cianofenil)-6-metil-2-(metilsulfanil)-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,4-dihidro-5pirimidincarboxilato de etilo
imagen2
Se disolvieron 4-(4-cianofenil)-6-metil-2-tioxo-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,2,3,4-tetrahidro-5pirimidincarboxilato de etilo (Ejemplo 3; 1000 mg, 2,24 mmol), yodometano (350,5 mg, 2,47 mmol) y carbonato de potasio (341 mg, 1,82 mmol) en 20 ml de acetona. La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante la noche y el disolvente se eliminó en vacío. Se purificó el producto por medio de cromatografía en columna (gel de sílice; eluyente: ciclohexano-acetato de etilo, gradiente 90:10 hasta 50:50).
Rendimiento: 998 mg (97% del teórico) CL-EM (procedimiento 3): Tr = 4,20 min. EM (IEVpos): m/z = 460 (M+H)+ RMN de 1H (200 MHz, DMSO-d6): δ = 7,85 (d, 2H); 7,69-7,94 (m, 4H); 7,60 (d, 2H); 5,76 (s, 1H); 4,04 (q, 2H); 2,14 (s, 3H); 2,01 (s, 3H); 1,11 (t, 3H) ppm.
Ejemplo 8
4-(4-Cianofenil)-6-metil-2-(metilsulfanil)-1-[3-(trifluorometil)-fenil]-1,4-dihidro-5pirimidincarboxilato de metilo Se disolvieron 4-(4-cianofenil)-6-metil-2-(metilsulfanil)-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,4-dihidro5-pirimidincarboxilato de etilo (Ejemplo 7; 100 mg, 0,22 mmol) y metóxido de sodio (117,6 mg, 2,18 mmol) en 5 ml de metanol y se agitó a temperatura de reflujo durante 3 horas. La reacción se extinguió con 10 ml de agua y la fase acuosa se extrajo con 10 ml cloruro de metileno (2 x). Tras secar con sulfato de sodio, se eliminó el disolvente en vacío y el producto se purificó por medio de cromatografía en columna (gel de sílice; eluyente: ciclohexano-acetato de etilo, gradiente 90:10 hasta 50:50).
imagen2
Rendimiento: 60 mg (62% del teórico) CL-EM (procedimiento 2): Tr = 4,27 min. EM (IEVpos): m/z = 446 (M+H)+.
Ejemplo 9
4-(4-Cianofenil)-6-metil-2-(etilfulfanil)-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,4-dihidro-5pirimidincarboxilato de etilo
imagen2
Se disolvieron 4-(4-cianofenil)-6-metil-2-tioxo-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,2,3,4-tetrahidro-5pirimidincarboxilato de etilo (Ejemplo 3; 100 mg, 0,22 mmol), yodoetano (38,5 mg, 0,25 mmol) y carbonato de potasio (34,1 mg, 0,25 mmol) en 3 ml de acetona y se agitó a temperatura ambiente durante la noche. El disolvente se eliminó en vacío y se purificó el producto por medio de HPLC preparativa (columna RP18; eluyente: acetonitrilo-agua, gradiente 10:90 hasta 90:10).
Rendimiento: 62 mg (58% del teórico) CL-EM (procedimiento 2): Tr = 4,67 min. EM (IEVpos): m/z = 474 (M+H)+ RMN de 1H (200 MHz, DMSO-d6): δ = 7,85 (d, 2H); 7,68-7,94 (m, 4H); 7,60 (d, 2H); 5,75 (s, 1H); 4,03 (q, 2H); 2,74 (m, 2H); 2,01 (s, 3H); 1,11 (t, 3H); 1,01 (t, 3H) ppm.
Ejemplo 10
4-(4-Cianofenil)-6-metil-2-(propilsulfanil)-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,4-dihidro-5pirimidincarboxilato de etilo Se disolvieron 4-(4-cianofenil)-6-metil-2-tioxo-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,2,3,4-tetrahidro-5pirimidincarboxilato de etilo (Ejemplo 3; 100 mg, 0,22 mmol), 1-yodopropano (42,0 mg, 0,25 mmol) y carbonato de potasio (34,1 mg, 0,25 mmol) en 3 ml de acetona y se agitó a temperatura ambiente durante la noche. El disolvente se eliminó en vacío y se purificó el producto por medio de HPLC preparativa (columna RP18; eluyente: acetonitrilo-agua, gradiente 10:90 hasta 90:10).
imagen2
Rendimiento: 45 mg (41% del teórico) CL-EM (procedimiento 3): Tr = 4,45 min. EM (IEVpos): m/z = 488 (M+H)+.
Ejemplo 11
4-(4-Cianofenil)-6-metil-2-(butilsulfanil)-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,4-dihidro-5pirimidincarboxilato de etilo Se disolvieron 4-(4-cianofenil)-6-metil-2-tioxo-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,2,3,4-tetrahidro-5pirimidincarboxilato de etilo (Ejemplo 3; 100 mg, 0,22 mmol), 1-yodobutano (45,0 mg, 0,25 mmol) y carbonato de potasio (34,1 mg, 0,25 mmol) en 3 ml de acetona y se agitó a temperatura ambiente durante la noche. El disolvente se eliminó en vacío y se purificó el producto por medio de HPLC preparativa (columna RP18; eluyente: acetonitrilo-agua, gradiente 10:90 hasta 90:10).
imagen2
Rendimiento: 53 mg (47% del teórico) CL-EM (procedimiento 3): Tr = 4,58 min. EM (IEVpos): m/z = 402 (M+H)+.
Ejemplo 12
4-(4-Cianofenil)-6-metil-2-[(4-piridinilmetil)sulfanil]-1-[3-(trifluoro-metil)fenil]-1,4-dihidro-5pirimidincarboxilato de etilo
imagen2
Se disolvieron 4-(4-cianofenil)-6-metil-2-tioxo-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,2,3,4-tetrahidro-5pirimidincarboxilato de etilo (Ejemplo 3; 100 mg, 0,22 mmol), bromhidrato de 4-(bromometil)piridina (62,5 mg, 0,25 mmol), yoduro de N,N,N-tributil-1-butan-aminio (7 mg, 0,03 mmol) y carbonato de potasio (65,2 mg, 0,47 mmol) en 3 ml de acetona y se agitó a temperatura ambiente durante la noche. El disolvente se eliminó en vacío y se purificó el producto por medio de HPLC preparativa (columna RP18; eluyente: acetonitrilo-agua, gradiente 10:90 hasta 90:10).
Rendimiento: 34 mg (28% del teórico) CL-EM (procedimiento 3): Tr = 3,92 min. EM (IEVpos): m/z = 537 (M+H)+ RMN de 1H (200 MHz, DMSO-d6): δ = 8,34 (m, 2H); 7,89 (m, 2H); 7,82 (d, 2H); 7,72 (m, 2H); 7,57 (d, 2H); 7,53 (m, 1H); 7,13 (dd, 1H); 5,78 (s, 1H); 3,94-4,14 (m, 4H); 2,00 (s, 3H); 1,10 (t, 3H) ppm.
Ejemplo 13
4-(4-Cianofenil)-6-metil-2-[(3-piridinilmetil)sulfanil]-1-[3-(trifluoro-metil)fenil]-1,4-dihidro-5pirimidincarboxilato de etilo
imagen2
Se disolvieron 4-(4-cianofenil)-6-metil-2-tioxo-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,2,3,4-tetrahidro-5pirimidincarboxilato de etilo (Ejemplo 3; 100 mg, 0,22 mmol), clorhidrato de 3(clorometil)piridina (40,5 mg, 0,25 mmol), yoduro de N,N,N-tributil-1-butan-aminio (7 mg, 0,03 mmol) y carbonato de potasio (65,2 mg, 0,47 mmol) en 3 ml de acetona y se agitó a temperatura ambiente durante la noche. El disolvente se eliminó en vacío y se purificó el producto por medio de HPLC preparativa (columna RP18; eluyente: acetonitrilo-agua, gradiente 10:90 hasta 90:10).
Rendimiento: 25 mg (21% del teórico) CL-EM (procedimiento 2): Tr = 3,93 min. EM (IEVpos): m/z = 537 (M+H)+.
imagen6
Ejemplo 14
4-(4-Cianofenil)-2-{[2-(dietilamino)etil]sulfanil}-6-metil-1-[3-(tri-fluorometil)fenil]-1,4-dihidro
5-pirimidincarboxilato de etilo
Se disolvieron 4-(4-cianofenil)-6-metil-2-tioxo-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1-,2,3,4-tetrahidro5-pirimidincarboxilato de etilo (Ejemplo 3; 100 mg, 0,22 mmol), bromhidrato de N-(2bromo-etil)-N,N-dietilamina (64,5 mg, 0,25 mmol), yoduro de N,N,N-tributil-1-butanaminio (7 mg, 0,03 mmol) y carbonato de potasio (65,2 mg, 0,47 mmol) en 3 ml de acetona y se
20 agitó a temperatura ambiente durante la noche. El disolvente se eliminó en vacío y se purificó el producto por medio de HPLC preparativa (columna RP18; eluyente: acetonitrilo-agua, gradiente 10:90 hasta 90:10).
Rendimiento: 15 mg (12% del teórico)
25 CL-EM (procedimiento 2): Tr = 3,17 min. EM (IEVpos): m/z= 545 (M+H)+.
Ejemplo 15
30 4-(4-Cianofenil)-2-[(1H-imidazol-2-ilmetil)sulfanil]-6-metil-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,4dihidro-5-pirimidincarboxilato de etilo
imagen2
Se disolvieron 4-(4-cianofenil)-6-metil-2-tioxo-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,2,3,4-tetrahidro-5pirimidincarboxilato de etilo (Ejemplo 3; 100 mg, 0,22 mmol), bromhidrato de 2-(bromometil)-1H-imidazol (64,5 mg, 0,25 mmol), yoduro de N,N,N-tributil-1-butanaminio (7 mg, 0,03 mmol) y carbonato de potasio (65,2 mg, 0,47 mmol) en 3 ml de acetona y se agitó a temperatura ambiente durante la noche. El disolvente se eliminó mediante destilación en vacío y se purificó el producto por medio de HPLC preparativa (columna RP18; eluyente: acetonitrilo-agua, gradiente 10:90 hasta 90:10).
Rendimiento: 13 mg (11% del teórico) CL-EM (procedimiento 3): Tr = 3,74 min. EM (IEVpos): m/z = 526 (M+H)+.
Ejemplo 16
4-(4-Cianofenil)-6-metil-2-tioxo-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,2,3,4-tetrahidro-5pirimidincarboxilato de 2-cianoetilo Bajo argón, se disolvió polifosfato de trimetilsililo (10,6 g) en 75,7 ml de dioxano absoluto. A esta disolución se le añadió 4-cianobenzaldehído (5,95 g, 45,4 mmol), 3trifluorometilfenil tiourea (5 g, 22,7 mmol) y 2-cianoacetoacetato de etilo (6,4 g, 45,4 mmol). La mezcla de reacción se agitó a 80 ºC durante 3 horas. Tras evaporar el disolvente de dioxano, se disolvió el residuo en acetato de etilo y se lavó con disolución acuosa de bicarbonato de sodio, disolución de bisulfito de sodio al 38% y disolución saturada de cloruro de sodio. Tras secar con sulfato de magnesio y eliminar por evaporación el disolvente, se disolvió el residuo en 15 ml de metanol y se purificó por medio de HPLC preparativa (columna: Kromasil 100 C 18 5 µm, 30 mm x 150 mm; precolumna: Gromsil ODS 4 HE 15 µm, 10 mm x 20 mm; caudal: 66 ml/min; disolvente A: acetonitrilo, disolvente B: agua; gradiente: 0 min A al 10%, 3 min A al 10%, 11 min A al 90%, 13 min A al 90%, 13,2 min A al 10%, 15 min A al 10%; longitud de onda: 220 nm; volumen de inyección: aprox. 2000 µl; número de inyecciones: 12). Se combinaron las fracciones que contenían el producto y se concentraron en vacío.
imagen2
Rendimiento: 7,73 g (72,3% del teórico) EM (IEVpos): m/z = 471 (M+H)+ RMN de 1H (200 MHz, DMSO-d6): δ = 10,3 (d, 1H); 7,9 (d, 2H); 7,4-7,8 (m, 6H); 5,4 (d, 1H); 4,25 (m, 2H); 2,9 (tr, 2H); 2,1 (s, 3H) ppm.
Los compuestos siguientes se prepararon de manera análoga a la descrita para el Ejemplo 16:
Ej. Nº
Estructura Materiales de partida Rendimiento [%] Masa [M+H]+
17
4-ciano-benzaldehído; 3clorofenil tiourea; acetoacetato de etilo 71 412
18
imagen2 3-nitro-benzaldehído; 3trifluorometilfenil tiourea; acetoacetato de etilo 74 466
Ejemplo 19
Ácido 4-(4-cianofenil)-6-metil-2-tioxo-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,2,3,4-tetrahidropirimidin-55 carboxílico
10
imagen2
Se disolvió 4-(4-cianofenil)-6-metil-2-tioxo-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,2,3,4-tetrahidro-5pirimidincarboxilato de 2-cianoetilo (Ejemplo 16; 47 mg, 0,1 mmol) en 0,5 ml de dioxano. Tras añadir 1,8-diazabiciclo[5.4.0]undec-7-eno (15 µl, 15 mg, 0,1 mmol), la mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 3 horas. La mezcla de reacción se diluyó con ácido clorhídrico 1N y se extrajo con acetato de etilo. Tras secar con sulfato de magnesio y eliminar el disolvente por evaporación, se purificó el residuo por medio de HPLC preparativa (columna: Nucleosil 100-5 C 18 Nautilus 20 mm x 50 mm, 5 µm; disolvente A: acetonitrilo, disolvente B: agua + ácido fórmico al 0,1%; caudal: 25 ml/min; gradiente: 0 min A al 10%, 2 min A al 10%, 6 min A al 90%, 7 min A al 90, 7,1 min A al 10%, 8 min A al 10%; longitud de onda: 220 nm; volumen de inyección: aprox. 550 µI; número de inyecciones: 1). Se combinaron las fracciones que contenían el producto y se concentró en vacío.
Rendimiento: 7,73 g (72,3 % del teórico) MS (IE): m/z = 417 (M+H)+ CL-EM (procedimiento 1): Tr = 4,2 min. RMN de 1H (200 MHz, DMSO-d6): δ = 12,8 (s ancho, 1H); 10,15 (d, 1H); 7,9 (d, 2H); 7,47,8 (m, 6H); 5,4 (d, 1H); 2,1 (s, 3H) ppm.
Ejemplo 20
4-{5-(1-Hidroxietil)-6-metil-2-tioxo-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,2,3,4-tetrahidro-4pirimidinil}benzonitrilo
5
10
15
imagen2
Se disolvió 4-{5-acetil-6-metil-2-tioxo-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,2,3,4-tetrahidro-4pirimidinil}benzonitrilo (Ejemplo 1; 100 mg, 0,24 mmol) en 3 ml de metanol y se añadió borohidruro de sodio (10 mg, 0,26 mmol). Tras agitar a temperatura ambiente durante 1
20 hora, se purificó la mezcla bruta por medio de HPLC preparativa (columna RP18; eluyente: acetonitrilo-agua, gradiente 10:90 hasta 90:10) dando el producto como una mezcla 1,6:1 de los dos diastereómeros.
Rendimiento: 86 mg (86% del teórico) 25 CL-EM (procedimiento 4): Tr = 4,10 min. EM (IEVpos): m/z = 418 (M+H)+.
Ejemplo 21
30 4-(4-Ciano-2-metilfenil)-6-metil-2-tioxo-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,2,3,4-tetrahidro-5pirimidincarboxilato de etilo
imagen2
Se agitaron 4-ciano-2-metilbenzaldehído (200 mg, 1,38 mmol), 3-trifluorometilfenil tiourea (276 mg, 1,25 mmol), 3-oxobutanoato de etilo (179 mg, 1,38 mmol) y polifosfato de trimetilsililo (225 mg) en 5 ml de THF durante la noche a temperatura de reflujo. La mezcla de reacción se enfrió a temperatura ambiente y, tras añadir 20 ml de ácido clorhídrico 0,5 M, se extrajo la fase acuosa con acetato de etilo (2 x 20 ml). Se lavaron las fases orgánicas con disolución acuosa de carbonato de sodio y se secó con sulfato de sodio. El disolvente se eliminó en vacío y el producto bruto se purificó por medio de HPLC preparativa (columna RP18; eluyente: acetonitrilo-agua, gradiente 10:90 hasta 90:10).
Rendimiento: 320 mg (56% del teórico) CL-EM (procedimiento 5): Tr = 4,32 min. EM (IEVpos): m/z = 460 (M+H)+ RMN de 1H (200 MHz, DMSO-d6): δ = 10,09 (d, 1H); 7,63-7,86 (m, 7H); 5,61 (d, 1H); 3,97 (q, 2H); 2,56 (s, 3H); 2,08 (s, 3H); 1,00 (t, 3H) ppm.
Ejemplo 22
4-{5-Acetil-6-metil-3-propionil-2-tioxo-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,2,3,4-tetrahidro-4pirimidinil}benzonitrilo
imagen2
Se disolvió 4-{5-acetil-6-metil-2-tioxo-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,2,3,4-tetrahidro-4pirimidinil}benzonitrilo (Ejemplo 1; 100 mg, 0,24 mmol) en 3 ml de THF. Tras añadir piridina (21 mg, 0,26 mmol) y cloruro de propanoílo (22 mg, 0,24 mmol), la mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante la noche y a continuación se extinguió con 10 ml de agua. Tras la extracción con acetato de etilo (2 x 10 ml), se secó la fase orgánica con sulfato de sodio y se purificó el producto bruto por medio de cromatografía de resolución rápida en gel de sílice usando un gradiente de ciclohexano/acetato de etilo.
Rendimiento: 78 mg (69% del teórico) CL-EM (procedimiento 6): Tr = 4,23 min. EM (IEVpos): m/z = 472 (M+H)+ RMN de 1H (200 MHz, DMSO-d6): δ = 7,44-7,97 (m, 8H); 6,66 (s, 1H); 3,28 (m, 1H); 2,87 (m, 1H); 2,45 (s, 3H); 2,09 (s, 3H); 1,17 (t, 3H) ppm.
Los compuestos siguientes se prepararon de manera análoga a la descrita para el Ejemplo 22:
Ej. Nº
Estructura Materiales de partida Rendimiento [%] Tr [min] (procedimiento) Masa [M+H] +
23
imagen2 Ejemplo 1; cloruro de ciclopropil carbonilo 74 4,22 (6) 484
24
Ejemplo 1; cloruro de ciclopentil acetilo 74 4,73 (6) 526
25
imagen2 Ejemplo 1; cloruro de ciclobutil carbonilo 42 4,44 (6) 498
(continuación) (continuación)
Ej. Nº
Estructura Materiales de partida Rendimiento [%] Tr [min] (procedimiento) Masa [M+H] +
26
imagen2 Ejemplo 3; cloruro de propanoílo 68 4,30 (7) 502
27
imagen2 Ejemplo 3; cloruro de ciclopropil carbonilo 70 4,30 (7) 514
28
imagen2 Ejemplo 3; cloruro de ciclopentil acetilo 61 4,60 (7) 556
Ej. Nº
Estructura Materiales de partida Rendimiento [%] Tr [min] (procedimiento) Masa [M+H] +
29
Ejemplo 3; cloruro de ciclobutil carbonilo 59 4,40 (7) 528
Ejemplo 30
5 4-{5-Acetil-6-metil-2-(metilsulfanil)-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,4-dihidro-4pirimidinil}benzonitrilo
10
15
imagen2
Se disolvieron 4-{5-acetil-6-metil-2-tioxo-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,2,3,4-tetrahidro-4
20 pirimidinil}benzonitrilo (Ejemplo 1; 100 mg, 0,24 mmol), 1-yodometano (38,0 mg, 0,27 mmol) y carbonato de potasio (34,1 mg, 0,25 mmol) en 3 ml de acetona y se agitó a temperatura ambiente durante la noche. El disolvente se eliminó en vacío y el producto bruto se purificó por medio de HPLC preparativa (columna RP18; eluyente: acetonitriloagua, gradiente 10:90 hasta 90:10).
Rendimiento: 67 mg (65% del teórico) CL-EM (procedimiento 4): Tr = 4,30 min. EM (IEVpos): m/z = 430 (M+H)+ RMN de 1H (200 MHz, DMSO-d6): δ = 7,55-7,96 (m, 8H); 5,85 (s, 1H); 2,19 (s, 3H); 2,16 (s, 3H); 1,98 (s, 3H) ppm.
Ejemplo 31
4-(4-Ciano-2-metilfenil)-6-metil-2-(metilsulfanil)-1-[3-(trifluoro-metil)fenil]-1,4-dihidro-5pirimidincarboxilato de etilo
imagen2
Se disolvieron 4-(4-ciano-2-metilfenil)-6-metil-2-tioxo-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,2,3,4tetrahidro-5-pirimidincarboxilato de etilo (Ejemplo 21; 100 mg, 0,22 mmol), 1-yodometano (34,0 mg, 0,24 mmol) y carbonato de potasio (34,1 mg, 0,25 mmol) en 3 ml de acetona y se agitó a temperatura ambiente durante la noche. El disolvente se eliminó en vacío y el producto bruto se purificó por medio de HPLC preparativa (columna RP18; eluyente: acetonitrilo-agua, gradiente 10:90 hasta 90:10).
Rendimiento: 78 mg (76% del teórico) CL-EM (procedimiento 3): Tr = 4,70 min.
EM (IEVpos): m/z = 474 (M+H)+.
Ejemplo 32
2-[5-Acetil-4-(4-cianofenil)-6-metil-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,4-dihidropirimidin-2-ilsulfanil]etiléster del ácido acético
imagen2
A una disolución de 2-bromoacetato de etilo (37,6 mg, 0,23 mmol) en 500 µl de DMF se le añadió carbonato de potasio (82,9 mg, 0,6 mmol) y 4-{5-acetil-6-metil-2-tioxo-1-[3(trifluorometil)fenil]-1,2,3,4-tetrahidro-4-pirimidinil}benzonitrilo (Ejemplo 1; 62,3 mg, 0,15 mmol). La mezcla de reacción se agitó durante 15 horas, se filtró y se purificó por medio de HPLC preparativa (columna: Nucleosil 100-5 C 18 Nautilus 20 mm x 50 mm, 5, µm; disolvente A: acetonitrilo, disolvente B: agua + ácido fórmico al 0,1%; caudal: 25 ml/min; gradiente: 0 min A al 10%, 2 min A al 10%, 6 min A al 90%, 7 min A al 90%, 7,1 min A al 10%, 8 min A al 10%; longitud de onda: 220 nm; volumen de inyección: aprox. 550 µl; número de inyecciones: 1). Se combinaron las fracciones que contenían el producto y se concentró en vacío.
Rendimiento: 0,6 mg (0,8% del teórico) CL-EM (procedimiento 3): Tr = 4,38 min. EM (IEVpos): m/z = 502 (M+H)+.
Los compuestos siguientes se prepararon de manera análoga a la descrita para el Ejemplo 32:
Ej. Nº
Estructura Materiales de partida Rendimiento [%] Tr [min] (procedimiento) Masa [M+H] +
33
Ejemplo 17; 3bromoprop iléster del ácido carbámico 20,3 3,95 (7) 513
34
imagen2 Ejemplo 3; clorhidrato de 1-(2cloro-etil)pirrolidina 3,3 3,19 (7) 543
35
imagen2 Ejemplo 17; clorhidrato de 1-(2cloro-etil)pirrolidina 3,8 3,16 (7) 509
(continuación) (continuación) (continuación) (continuación) (continuación) (continuación) (continuación)
Ej. Nº
Estructura Materiales de partida Rendimiento [%] Tr [min] (procedimiento) Masa [M+H] +
36
Ejemplo 17; clorhidrato de 4-(2cloro-etil)morfolina 3,8 3,14 (7) 525
37
Ejemplo 17; 3bromopropan-1ol 34,5 4,02 (8) 470
38
imagen2 Ejemplo 3; 2-bromoetanol 25,9 4,3 (7) 474
Ej. Nº
Estructura Materiales de partida Rendimiento [%] Tr [min] (procedimiento) Masa [M+H] +
39
Ejemplo 3; 3-bromopropan-1ol 18,5 4,29 (3) 504
40
imagen2 Ejemplo 1; 2-bromoN,N-dietilacetamida 37,8 4,24 (3) 529
41
imagen2 Ejemplo 17; clorhidrato de 2-clorometil-1-1Himidazol 54,1 3,59 (3) 506
Ej. Nº
Estructura Materiales de partida Rendimiento [%] Tr [min] (procedimiento) Masa [M+H]+
42
Ejemplo 3; acetato de 2bromoetilo 16,3 4,49 (3) 532
43
imagen2 Ejemplo 3; ácido bromoacéti co 26,5 3,94 (7) 504
44
imagen2 Ejemplo 17; yodometan o 37,6 4,44 (3) 426
Ej. Nº
Estructura Materiales de partida Rendimiento [%] Tr [min] (procedimiento) Masa [M+H]+
45
imagen2 Ejemplo 3; bromoacetonitrilo 49,5 3,71 (3) 485
46
imagen2 Ejemplo 3; clorhidrato de 2-clorometil-1metil-1Himidazol 40,8 3,13 (7) 540
47
Ejemplo 3; 3-bromopropiléster del ácido carbámico 14,6 3,94 (7) 547
Ej. Nº
Estructura Materiales de partida Rendimiento [%] Tr [min] (procedimiento) Masa [M+H]+
48
imagen2 Ejemplo 17; 2bromoetanol 33,6 4,21 (3) 456
49
imagen2 Ejemplo 3; 6-clorometil-1Hpirimidin2,4-diona 53,8 3,75 (7) 570
50
imagen2 Ejemplo 1; yodoetano 24,0 4,05 (7) 444
Ej. Nº
Estructura Materiales de partida Rendimiento [%] Tr [min] (procedimiento) Masa [M+H]+
51
Ejemplo 3; 2-bromopropionitril o 13,3 3,75 (3) 499
52
imagen2 Ejemplo 3; 2-bromoN,N-dietilacetamida 51,3 4,45 (3) 559
53
imagen2 Ejemplo 3; 2-bromoN-metilacetamida 59,4 3,9 (7) 517
Ej. Nº
Estructura Materiales de partida Rendimiento [%] Tr [min] (procedimiento) Masa [M+H]+
54
imagen2 Ejemplo 3; 4-clorometil-3,5dimetilisoxazol 60,1 4,22 (7) 555
55
imagen2 Ejemplo 1; clorhidrato de 4-clorometil-2metil-tiazol 5,4 3,96 (7) 527
56
imagen2 Ejemplo 1; 4-clorometil-3,5dimetilisoxazol 21,6 4,02 (7) 525
Ejemplo 57
Ácido 4-(4-cianofenil)-6-metil-2-(metilsulfanil)-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,4-dihidro-5
pirimidincarboxílico
5
10
imagen2
Se disolvió 4-(4-cianofenil)-6-metil-2-(metilsulfanil)-1-[3-(trifluorometil)-fenil]-1,4-dihidro-5
15 pirimidincarboxilato de metilo (Ejemplo 8; 9,51 g, 21,4 mmol) en 175 ml THF/etanol/agua (10:5:1). Se añadió hidróxido de potasio (3,59 g, 64,1 mmol) y la mezcla de reacción se agitó durante la noche. La mezcla de reacción se diluyó con 100 ml de agua y se lavó la fase acuosa con éter dietílico. La fase acuosa resultante se acidificó hasta pH 1 con ácido clorhídrico y se eliminó el precipitado resultante por filtración, se disolvió en acetato de
20 etilo y se lavó con agua. Tras secar con sulfato de sodio, se eliminó el disolvente en vacío dando el producto.
Rendimiento: 655 mg (7% del teórico)
CL-EM (procedimiento 5): Tr = 3,77 min.
25 EM (IEVpos): m/z = 432 (M+H)+ RMN de 1H (200 MHz, DMSO-d6): δ = 12,32 (s ancho, 1H); 7,52-7,98 (m, 8H); 5,75 (s, 1H); 2,15 (s, 3H); 2,02 (s, 3H) ppm.
Ejemplo 58
30
4-(4-Cianofenil)-6-metil-2-(metilsulfanil)-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,4-dihidro-5pirimidincarboxilato de 2-(dietilamino)etilo
imagen2
Se disolvió ácido 4-(4-cianofenil)-6-metil-2-(metilsulfanil)-1-[3-(trifluorometil)fenil]-1,4dihidro-5-pirimidincarboxílico (Ejemplo 57; 100 mg, 0,23 mmol) en 3 ml de acetona. Se añadió carbonato de potasio (67 mg, 0,49 mmol), bromhidrato de N-(2-bromoetil)-N,Ndietilamina (67 mg, 0,25 mmol) y yoduro de N,N,N-tributil-1-butan-aminio (aproximadamente 5 mg), y la mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 4 horas. El disolvente se eliminó en vacío, se añadió acetato de etilo y tras la extracción con disolución de hidróxido de sodio 1 N, se secó la fase orgánica y se evaporó el disolvente. El producto bruto se purificó por medio de HPLC preparativa (columna RP18; eluyente: acetonitrilo-agua, gradiente 10:90 hasta 90:10).
Rendimiento: 90 mg (73% del teórico) CL-EM (procedimiento 5): Tr = 3,00 min. EM (IEVpos): m/z = 531 (M+H)+ RMN de 1H (200 MHz, DMSO-d6): δ = 7,55-7,98 (m, 8H); 5,78 (s, 1H); 4,07 (t, 2H); 2,62 (t, 2H); 2,41-2,58 (m, 4H); 2,15 (s, 3H); 2,03 (s, 3H); 0,91 (t, 6H) ppm.
Los compuestos siguientes se prepararon de manera análoga a la descrita para el Ejemplo 58:
Ej. Nº
Estructura Materiales de partida Rendimiento [%] Rt [min] (procedimiento) Masa [M+H] +
59
imagen2 Ejemplo 57; clorhidrato de 1-(2cloro-etil)pirrolidina 43 3,80 (4) 513
60
imagen2 Ejemplo 57; bromoacetat o de etilo 42 4,50 (4) 518
61
imagen2 Ejemplo 57; clorhidrato de 2-cloro-N-etil-Nmetiletanamina 48 3,70 (4) 517
(continuación)
Ej. Nº
Estructura Materiales de partida Rendimiento [%] Rt [min] (procedimiento) Masa [M+H] +
62
imagen2 Ejemplo 57; clorhidrato de 1-(2cloro-etil)piperidina 46 3,80 (4) 543
63
imagen2 Ejemplo 57; cloroacetato de metilo 71 4,10 (7) 504
C. Ejemplos operativos relacionados con las composiciones farmacéuticas
5 Los compuestos de acuerdo con la invención pueden convertirse en preparaciones farmacéuticas de la siguiente manera:
Comprimido:
10 Composición:
100 mg del compuesto del Ejemplo 1, 50 mg de lactosa (monohidrato), 50 mg de almidón de maíz (nativo), 10 mg de polivinilpirrolidona (PVP 25) (de BASF, Ludwigshafen, Alemania) y 2 mg de de estearato de magnesio. Peso del comprimido 212 mg, diámetro 8
15 mm, radio de curvatura 12 mm.
Preparación:
Se granuló la mezcla de componente activo, lactosa y almidón con una disolución al 5% (m/m) de PVP en agua. Tras secar, se mezclaron los gránulos con estearato de
5 magnesio durante 5 min. Esta mezcla se moldeó usando una prensa de comprimidos habitual (formato de comprimido, véase a continuación). La fuerza de moldeo aplicada típicamente es de 15 kN.
Suspensión para administración por vía oral
10
Composición:
1000 mg del compuesto del Ejemplo 1, 1000 mg de etanol (96%), 400 mg de Rhodigel (goma de xantano de FMC, Pensilvania, EEUU) y 99 g de agua.
15 Se proporciona una sola dosis de 100 mg del compuesto según la invención mediante 10 ml de suspensión oral.
Preparación:
20 Se suspendió el Rhodigel en etanol y se añadió el componente activo a la suspensión. El agua se añadió con agitación. Se continuó con la agitación durante aproximadamente 6 horas hasta que se completó el hinchado del Rhodigel.

Claims (26)

1. Compuestos de las fórmulas generales (I-A) y (I-B)
imagen1
R1, R2 y R3 independientemente entre sí, representan hidrógeno, halógeno, nitro, ciano, alquilo C1-C6, hidroxi o alcoxi C1-C6, en las que el alquilo C1-C6 y el alcoxi C1-C6 pueden estar sustituidos además con uno a tres radicales iguales o diferentes seleccionados del grupo que consiste en halógeno, hidroxi y alcoxi C1C4,
R4 representa alquilo C1-C6, alquil C1-C6 carbonilo, alcoxi C1-C6 carbonilo, hidroxicarbonilo, aminocarbonilo, mono o dialquil C1-C4 aminocarbonilo, aril C6-C10 aminocarbonilo, heteroarilcarbonilo, heterociclilcarbonilo, heteroarilo, heterociclilo
o ciano, en las que el alquilo C1-C6, alquil C1-C6 carbonilo, alcoxi C1-C6 carbonilo, mono y dialquil C1-C4 aminocarbonilo pueden estar además sustituidos con uno a tres radicales iguales o diferentes seleccionados del grupo que consiste en cicloalquilo C3-C8, hidroxi, alcoxi C1-C4, alcoxi C1-C4 carbonilo, hidroxicarbonilo, aminocarbonilo, mono y dialquil C1-C4 aminocarbonilo, alquil C1-C4 carbonilamino, amino, mono y dialquil C1-C4 amino, heteroarilo, heterociclilo, tri-(alquil C1-C6)-sililo y ciano,
R5 representa alquilo C1-C4, que puede estar sustituido con uno a tres radicales iguales o diferentes seleccionados del grupo que consiste en halógeno, hidroxi, alcoxi C1-C6, alquenoxi C2-C6, alquil C1-C6 tio, amino, mono y dialquil C1-C6 amino, arilamino, hidroxicarbonilo, alcoxi C1-C6 carbonilo y el radical -O-alquil C1-C4-Oalquilo C1-C4,
R6A representa hidrógeno, alquil C1-C6 carbonilo, cicloalquil C3-C8 carbonilo, alcoxi C1-C6 carbonilo, mono o dialquil C1-C4 aminocarbonilo, en las que alquil C1-C6 carbonilo, alcoxi C1-C6 carbonilo, mono y dialquil C1-C4 aminocarbonilo pueden estar sustituidos con uno a tres radicales iguales o diferentes seleccionados del grupo que consiste en cicloalquilo C3-C8, hidroxi, alcoxi C1-C4, amino, mono y dialquil C1-C4 amino,
R6B representa alquilo C1-C6, que puede estar sustituido con uno a tres radicales iguales o diferentes seleccionados del grupo que consiste en hidroxi, alcoxi C1-C4, amino, mono y dialquil C1-C4 amino, alcoxi C1-C4 carbonilo, hidroxicarbonilo, aminocarbonilo, mono y dialquil C1-C4 aminocarbonilo, alquil C1-C4 carboniloxi, aminocarboniloxi, ciano, arilo, heteroarilo y heterociclilo, en las que el heteroarilo y el heterociclilo pueden estar sustituidos además con uno a dos radicales iguales o diferentes seleccionados del grupo que consiste en alquilo C1-C4, hidroxi y oxo,
R7 representa halógeno, nitro, ciano, alquilo C1-C6, hidroxi o alcoxi C1-C6, en las que el alquilo C1-C6 y el alcoxi C1-C6 pueden estar sustituidos además con uno a tres radicales iguales o diferentes seleccionados del grupo que consiste en halógeno, hidroxi y alcoxi C1-C4,
e
Y1, Y2, Y3 e Y4 independientemente entre sí, representan CH o N, en las que el anillo contiene 0, 1 o 2 átomos de nitrógeno.
2. Compuestos de fórmulas generales (I-A) y (I-B) según la Reivindicación 1, en las que
A representa un anillo arilo o heteroarilo, R1, R2 y R3 independientemente entre sí, representan hidrógeno, halógeno, nitro, ciano, alquilo C1-C6, hidroxi o alcoxi C1-C6, en las que el alquilo C1-C6 y el alcoxi C1-C6 pueden estar sustituidos además con uno a tres radicales iguales o diferentes seleccionados del grupo que consiste en halógeno, hidroxi y alcoxi C1C4,
R4 representa alquil C1-C6 carbonilo, alcoxi C1-C6 carbonilo, hidroxicarbonilo, aminocarbonilo, mono o dialquil C1-C4 aminocarbonilo, aril C6-C10 aminocarbonilo, heteroarilcarbonilo, heterociclilcarbonilo, heteroarilo, heterociclilo o ciano, en las que alquil C1-C6 carbonilo, alcoxi C1-C6 carbonilo, mono y dialquil C1-C4 aminocarbonilo pueden estar sustituidos además con uno a tres radicales iguales
o diferentes seleccionados del grupo que consiste en cicloalquil C3-C8, hidroxi, alcoxi C1-C4, alcoxi C1-C4 carbonilo, hidroxicarbonilo, aminocarbonilo, mono y dialquil C1-C4 aminocarbonilo, alquil C1-C4 carbonilamino, amino, mono y dialquil C1-C4 amino, heteroarilo, heterociclilo y tri-(alquil C1-C6)-sililo,
R5 representa alquilo C1-C4, que puede estar sustituido con uno a tres radicales iguales o diferentes seleccionados del grupo que consiste en halógeno, hidroxi, alcoxi C1-C6, alquenoxi C2-C4, alquiltio C1-C6, amino, mono y dialquil C1-C6 amino, arilamino, hidroxicarbonilo, alcoxi C1-C6 carbonilo y el radical -O-alquil C1-C4-Oalquilo C1-C4,
R6A representa hidrógeno, alquil C1-C6 carbonilo, cicloalquil C3-C8 carbonilo, alcoxi C1-C6 carbonilo, mono o dialquil C1-C4 aminocarbonilo, en las que alquil C1-C6 carbonilo, alcoxi C1-C6 carbonilo, mono y dialquil C1-C4 aminocarbonilo pueden estar sustituidos con uno a tres radicales iguales o diferentes seleccionados del grupo que consiste en cicloalquilo C3-C8, hidroxi, alcoxi C1-C4, amino, mono y dialquil C1-C4 amino,
R6B representa alquilo C1-C6, que puede estar sustituido con uno a tres radicales iguales o diferentes seleccionados del grupo que consiste en hidroxi, alcoxi C1-C4, amino, mono y dialquil C1-C4 amino, arilo, heteroarilo y heterociclilo,
R7 representa halógeno, nitro, ciano, alquilo C1-C6, hidroxi o alcoxi C1-C6, en las que el alquilo C1-C6 y el alcoxi C1-C6 pueden estar sustituidos además con uno a tres radicales iguales o diferentes seleccionados del grupo que consiste en halógeno, hidroxi y alcoxi C1-C4,
e
Y1, Y2, Y3 e Y4 independientemente entre sí, representan CH o N, en las que el anillo contiene 0, 1 o 2 átomos de nitrógeno.
3. Compuestos de fórmulas generales (I-A) y (I-B) según la Reivindicación 1 o 2, en las que
A representa un anillo fenilo o piridilo,
R1, R2 y R3 independientemente entre sí, representan hidrógeno, flúor, cloro, bromo, nitro, ciano, metilo, etilo, trifluorometilo o trifluorometoxi,
R4 representa alquil C1-C6 carbonilo, alcoxi C1-C6 carbonilo, hidroxicarbonilo, aminocarbonilo, mono o dialquil C1-C4 aminocarbonilo o ciano, en las que alquil C1-C6 carbonilo, alcoxi C1-C6 carbonilo y monoalquil C1-C4 aminocarbonilo pueden estar sustituidos con uno a tres radicales iguales o diferentes seleccionados del grupo que consiste en cicloalquilo C3-C8, hidroxi, alcoxi C1-C4, alcoxi C1-C4 carbonilo, amino, mono y dialquil C1-C4 amino, heteroarilo y heterociclilo,
R5 representa metilo o etilo,
R6A representa hidrógeno, alquil C1-C6 carbonilo o cicloalquil C3-C6 carbonilo, en las que alquil C1-C6 carbonilo puede estar sustituido con un radical seleccionado del grupo que consiste en cicloalquilo C3-C6, hidroxi, alcoxi C1-C4, amino, mono y dialquil C1-C4 amino,
R6B
representa alquilo C1-C6, que puede estar sustituido con un radical
seleccionado del grupo que consiste en hidroxi, alcoxi C1-C4, amino, mono y
dialquil C1-C4 amino, fenilo, heteroarilo y heterociclilo,
R7 representa halógeno, nitro, ciano, trifluorometilo, trifluorometoxi, metilo o etilo,
e Y1, Y2, Y3 e Y4 representan cada uno CH.
4. Compuestos de fórmulas generales (I-A) y (I-B) según la Reivindicación 1, 2 o 3, en las que A representa un anillo fenilo o piridilo, R1 y R3 representan cada uno hidrógeno,
R2 representa flúor, cloro, bromo, nitro o ciano, R4 representa alquil C1-C4 carbonilo o alcoxi C1-C4 carbonilo, en las que alcoxi C1C4 carbonilo puede estar sustituido con un radical seleccionado del grupo que consiste en hidroxi, alcoxi C1-C4, alcoxi C1-C4 carbonilo, mono y dialquil C1-C4 amino, heteroarilo y heterociclilo,
R5 representa metilo, R6A representa hidrógeno, alquil C1-C6 carbonilo o cicloalquil C3-C6 carbonilo, R6B
representa alquilo C1-C4, que puede estar sustituido con un radical seleccionado del grupo que consiste en hidroxi, alcoxi C1-C4, amino, dialquil C1-C4 amino, fenilo, piridilo, imidazolilo, pirrolidino y morfolino,
R7 representa trifluorometilo o nitro, e Y1, Y2, Y3 e Y4 representan cada uno CH.
5.
Compuestos de fórmulas generales (I-A) y (I-B) según al menos una de las Reivindicaciones 1 a 4, en las que A es fenilo o piridilo.
6.
Compuestos de fórmulas generales (I-A) y (I-B) según al menos una de las Reivindicaciones 1 a 5, en las que R1 es hidrógeno.
7. Compuestos de fórmulas generales (I-A) y (I-B) según al menos una de las 5 Reivindicaciones 1 a 6, en las que R2 es ciano.
8. Compuestos de fórmulas generales (I-A) y (I-B) según al menos una de las Reivindicaciones 1 a 7, en las que R3 es hidrógeno.
10 9. Compuestos de fórmulas generales (I-A) y (I-B) según al menos una de las Reivindicaciones 1 a 8, en las que R4 es alcoxi C1-C4 carbonilo, que puede estar sustituido con dimetilamino, dietilamino, N-etilmetilamino, pirrolidino o piperidino, o en las que R4 es alquil C1-C4 carbonilo.
15 10. Compuestos de fórmulas generales (I-A) y (I-B) según al menos una de las Reivindicaciones 1 a 9, en las que R5 es metilo.
11. Compuestos de fórmulas generales (I-A) y (I-B) según al menos una de las Reivindicaciones 1 a 10, en las que R7 es trifluorometilo o nitro.
20
12.
Compuestos de fórmula general (I-A) según al menos una de las Reivindicaciones 1 a 11, en la que R6A es hidrógeno.
13.
Compuestos de fórmula general (I-B) según al menos una de las Reivindicaciones 1 a
25 11, en la que R6B es metilo, (1H-imidazol-2-il)metilo, 2-(dimetilamino)etilo, 2-hidroxietilo, 3hidroxipropilo y 2-(1-pirrolidinil)etilo.
14. Compuestos de fórmula general (I-C)
30
35
imagen2
Z representa CH o N, y R1, R3 y R4 tienen el significado indicado en las Reivindicaciones 1 a 12.
15. Compuestos de fórmula general (I-E)
imagen2
Z representa CH o N,
R1, R3 y R4 tienen el significado indicado anteriormente, y
R6B
representa alquilo C1-C4, que puede estar sustituido con un radical
seleccionado del grupo que consiste en hidroxi, dialquil C1-C4 amino, fenilo,
piridilo, imidazolilo, pirrolidino y morfolino.
16. Procedimiento para sintetizar los compuestos de las fórmulas generales (I-A), (I-B), (IC) o (I-E); respectivamente, según se definen en las reivindicaciones 1 a 15, por medio
de la condensación de compuestos de fórmula general (II)
imagen3
en la que A, R1 y R2 tienen el significado indicado en las Reivindicaciones 1 a 15, con compuestos de fórmula general (III)
imagen3
en la que R4 y R5 tienen el significado indicado en las Reivindicaciones 1 a 15, y compuestos de fórmula general (IV)
imagen3
en la que R3, R7 e Y1 a Y4 tienen el significado indicado en las Reivindicaciones 1 a 15, en presencia de un ácido en una reacción de tres componentes/de una etapa o de manera consecutiva para dar compuestos de la fórmula general (I-D)
imagen3
en la que
A, R1 a R5, R7 e Y1 a Y4 tienen el significado indicado en las Reivindicaciones 1 a 15, opcionalmente seguido por hacer reaccionar los compuestos de fórmula general (I-D) en presencia de una base
[A] con compuestos de la fórmula general (V)
R6A*-XA
(V),
en la que R6A* tiene el significado de R6A según se indica en las Reivindicaciones 1 a 15, pero no representa hidrógeno, y XA representa un grupo saliente, tal como halógeno, para dar compuestos de la fórmula general (I-A) o (I-C), respectivamente, o
[B] con compuestos de la fórmula general (VI)
R6B-XB (VI),
en la que R6B tiene el significado indicado en las Reivindicaciones 1 a 15, y XB representa un grupo saliente, tal como halógeno, tosilato, mesilato o sulfato, para dar compuestos de la fórmula general (I-B) o (I-E), respectivamente.
17.
La composición que contiene al menos un compuesto de fórmula general (I-A) o (I-C), según se define en las Reivindicaciones 1 a 12 y 14, y un diluyente farmacológicamente aceptable.
18.
Una composición según la Reivindicación 17 para el tratamiento de procesos inflamatorios, isquémicos y/o de remodelación, agudos o crónicos.
19.
El procedimiento para la preparación de composiciones según la Reivindicación 17 y 18 caracterizado porque los compuestos de fórmula general (I-A) o (I-C), según se definen en las Reivindicaciones 1 a 12 y 14, junto con productos auxiliares habituales se llevan a una forma de aplicación adecuada.
20.
Uso de los compuestos de fórmula general (I-A) o (I-C), según se definen en las Reivindicaciones 1 a 12 y 14, para la preparación de medicamentos.
21.
Uso según la Reivindicación 20 para la preparación de medicamentos para el
tratamiento de procesos inflamatorios, isquémicos y/o de remodelación, agudos o crónicos.
22.
Uso según la Reivindicación 21, en el que el proceso es la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el síndrome coronario agudo, el infarto agudo de miocardio o el desarrollo de insuficiencia cardiaca.
23.
La composición que contiene al menos un compuesto de fórmula general (I-B) o (I-E), según se define en las Reivindicaciones 1 a 11, 13 y 15, y un diluyente farmacológicamente aceptable.
24.
Una composición según la Reivindicación 23 para el tratamiento de procesos inflamatorios, isquémicos y/o de remodelación, agudos o crónicos.
25.
El procedimiento para la preparación de composiciones según la Reivindicación 23 y 24, caracterizado porque los compuestos de fórmula general (I-B) o (I-E), según se definen en las Reivindicaciones 1 a 11, 13 y 15, junto con productos auxiliares habituales se ponen según una forma de aplicación adecuada.
26.
Uso de los compuestos de fórmula general (I-B) o (I-E), según se definen en las Reivindicaciones 1 a 11, 13 y 15, para la preparación de medicamentos.
27.
Uso según la Reivindicación 26 para la preparación de medicamentos para el tratamiento de procesos inflamatorios, isquémicos y/o de remodelación, agudos o crónicos.
28.
Uso según la Reivindicación 27, en el que el proceso es la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el síndrome coronario agudo, el infarto agudo de miocardio o el desarrollo de insuficiencia cardiaca.
ES03794956T 2002-09-10 2003-08-28 Derivados heterocíclicos. Expired - Lifetime ES2352711T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GB0220961A GB0220961D0 (en) 2002-09-10 2002-09-10 Heterocyclic derivatives
GB0220961 2002-09-10
GB0311957 2003-05-23

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2352711T3 true ES2352711T3 (es) 2011-02-22

Family

ID=9943786

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03794956T Expired - Lifetime ES2352711T3 (es) 2002-09-10 2003-08-28 Derivados heterocíclicos.

Country Status (5)

Country Link
JP (1) JP4708025B2 (es)
DE (1) DE60334703D1 (es)
ES (1) ES2352711T3 (es)
GB (2) GB0220961D0 (es)
HN (1) HN2003000273A (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP5775519B2 (ja) * 2009-09-25 2015-09-09 ニヴァリス・セラピューティクス・インコーポレーテッド S−ニトロソグルタチオンレダクターゼ阻害薬としての新規ジヒドロピリミジン−2(1h)−オン化合物

Also Published As

Publication number Publication date
JP2006502170A (ja) 2006-01-19
DE60334703D1 (de) 2010-12-09
JP4708025B2 (ja) 2011-06-22
GB0311957D0 (en) 2003-06-25
HN2003000273A (es) 2007-12-14
GB0220961D0 (en) 2002-10-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2414865T3 (es) Derivados de pirimidinona como agentes terapéuticos contra procesos inflamatorios agudos y crónicos, isquémicos y de remodelación
CA2498052C (en) Heterocyclic derivatives
ES2367699T3 (es) Derivados de dihidropiridinona.
ES2394177T3 (es) 1,4-diaril-dihidropirimidin-2-onas y su uso como inhibidores de elastasa de neutrófilos humanos
ES2428503T3 (es) 1,4-Diaril-dihidropirimidin-2-onas y su uso como inhibidores de elastasa de neutrófilos humanos
ES2314276T3 (es) Derivados de dihidropiridina para usar como inhibidores de elastasa de neutrofilos humanos.
EP1546113B1 (en) Pyrimidinone derivatives as therapeutic agents against acute and chronic inflammatory, ischaemic and remodelling processes
ES2293077T3 (es) Derivados de dihidropiridinona como inhbidores de hne.
ES2352711T3 (es) Derivados heterocíclicos.