ES2330394T3 - Picorredes de salto de frecuencia en un sistema inalambrico multiusuario no coordinado. - Google Patents
Picorredes de salto de frecuencia en un sistema inalambrico multiusuario no coordinado. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2330394T3 ES2330394T3 ES98943134T ES98943134T ES2330394T3 ES 2330394 T3 ES2330394 T3 ES 2330394T3 ES 98943134 T ES98943134 T ES 98943134T ES 98943134 T ES98943134 T ES 98943134T ES 2330394 T3 ES2330394 T3 ES 2330394T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- unit
- address
- master
- slave
- units
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 238000000034 method Methods 0.000 claims description 41
- 238000004891 communication Methods 0.000 claims description 28
- 238000001228 spectrum Methods 0.000 claims description 16
- 230000002452 interceptive effect Effects 0.000 claims description 4
- 230000005540 biological transmission Effects 0.000 description 15
- 238000013459 approach Methods 0.000 description 14
- 230000008569 process Effects 0.000 description 10
- 230000001360 synchronised effect Effects 0.000 description 6
- 238000001514 detection method Methods 0.000 description 5
- 230000004044 response Effects 0.000 description 5
- 238000012546 transfer Methods 0.000 description 5
- 101100172132 Mus musculus Eif3a gene Proteins 0.000 description 4
- 210000004027 cell Anatomy 0.000 description 4
- 238000010586 diagram Methods 0.000 description 4
- 230000003044 adaptive effect Effects 0.000 description 3
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 3
- 230000007423 decrease Effects 0.000 description 3
- 238000013461 design Methods 0.000 description 3
- 238000005516 engineering process Methods 0.000 description 3
- 230000036039 immunity Effects 0.000 description 3
- 230000001413 cellular effect Effects 0.000 description 2
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 description 2
- 238000005259 measurement Methods 0.000 description 2
- 230000007246 mechanism Effects 0.000 description 2
- 238000012545 processing Methods 0.000 description 2
- 238000011084 recovery Methods 0.000 description 2
- 230000009467 reduction Effects 0.000 description 2
- 230000032258 transport Effects 0.000 description 2
- 108700026140 MAC combination Proteins 0.000 description 1
- 230000006978 adaptation Effects 0.000 description 1
- 230000009286 beneficial effect Effects 0.000 description 1
- 230000033228 biological regulation Effects 0.000 description 1
- 210000003850 cellular structure Anatomy 0.000 description 1
- 230000001934 delay Effects 0.000 description 1
- 238000011161 development Methods 0.000 description 1
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 1
- 239000000835 fiber Substances 0.000 description 1
- 238000001914 filtration Methods 0.000 description 1
- 230000009191 jumping Effects 0.000 description 1
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 1
- 238000002844 melting Methods 0.000 description 1
- 230000008018 melting Effects 0.000 description 1
- 238000012544 monitoring process Methods 0.000 description 1
- 230000000737 periodic effect Effects 0.000 description 1
- 230000001105 regulatory effect Effects 0.000 description 1
- 238000010187 selection method Methods 0.000 description 1
- 230000035945 sensitivity Effects 0.000 description 1
Classifications
-
- H—ELECTRICITY
- H04—ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
- H04W—WIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
- H04W84/00—Network topologies
- H04W84/18—Self-organising networks, e.g. ad-hoc networks or sensor networks
- H04W84/20—Leader-follower arrangements
-
- H—ELECTRICITY
- H04—ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
- H04B—TRANSMISSION
- H04B1/00—Details of transmission systems, not covered by a single one of groups H04B3/00 - H04B13/00; Details of transmission systems not characterised by the medium used for transmission
- H04B1/69—Spread spectrum techniques
- H04B1/713—Spread spectrum techniques using frequency hopping
- H04B1/7143—Arrangements for generation of hop patterns
-
- H—ELECTRICITY
- H04—ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
- H04W—WIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
- H04W40/00—Communication routing or communication path finding
- H04W40/02—Communication route or path selection, e.g. power-based or shortest path routing
- H04W40/04—Communication route or path selection, e.g. power-based or shortest path routing based on wireless node resources
-
- H—ELECTRICITY
- H04—ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
- H04W—WIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
- H04W40/00—Communication routing or communication path finding
- H04W40/24—Connectivity information management, e.g. connectivity discovery or connectivity update
- H04W40/30—Connectivity information management, e.g. connectivity discovery or connectivity update for proactive routing
-
- H—ELECTRICITY
- H04—ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
- H04W—WIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
- H04W8/00—Network data management
- H04W8/22—Processing or transfer of terminal data, e.g. status or physical capabilities
- H04W8/24—Transfer of terminal data
-
- H—ELECTRICITY
- H04—ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
- H04W—WIRELESS COMMUNICATION NETWORKS
- H04W8/00—Network data management
- H04W8/26—Network addressing or numbering for mobility support
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
- Signal Processing (AREA)
- Databases & Information Systems (AREA)
- Mobile Radio Communication Systems (AREA)
- Small-Scale Networks (AREA)
- Data Exchanges In Wide-Area Networks (AREA)
Abstract
Una red inalámbrica que comprende: una unidad maestra (1201); y una unidad esclava (1203), en donde la unidad maestra comprende medios (1239) para comunicar con la unidad esclava (1203) por medio de un canal virtual de salto de frecuencia; en donde la unidad esclava (1203) comprende medios (1233) para comunicar con la unidad maestra (1201) por medio de un canal virtual de salto de frecuencia; caracterizada porque la unidad maestra comprende medios para enviar una dirección maestra (1205) a la unidad esclava (1203) y medios para enviar un reloj maestro (1207) a la unidad esclava (1203); la unidad esclava comprende medios (1233) para recibir la dirección maestra de la unidad maestra (1201) y medios (1233) para recibir el reloj maestro de la unidad maestra (1201); una secuencia de salto del canal virtual de salto de frecuencia es función de la dirección maestra (1205), y la dirección maestra es una dirección única que identifica la unidad; y una fase de la secuencia de salto es función del reloj maestro (1207).
Description
Picorredes del salto de frecuencia en un sistema
inalámbrico multiusuario no coordinado.
La presente invención se refiere a los sistemas
inalámbricos multiusuario no coordinados, y más particularmente a
conectividad auto organizada en un sistema inalámbrico multiusuario
no coordinado.
Las Redes de Área Local (LAN) Radio típicamente
cubren un área de tecnología donde la industria informática y la
industria de las comunicaciones inalámbricas se funden. La
interconexión convencional de ordenadores se ha basado en LANs por
cable, típicamente de conmutación por paquetes y orientadas a
transferencia de datos. Por el contrario, la interconexión
inalámbrica, y en particular la interconexión celular, se ha basado
en redes de área extensa, típicamente de circuitos conmutados y
orientadas a la transferencia de voz. La mayoría de los esfuerzos
en el diseño de LANs radio han reutilizado los principios que se
usan en las LANs cableadas. Este, no obstante, es un procedimiento
cuestionable porque los entornos del medio cableado y del medio
inalámbrico difieren en aspectos importantes. Además, las
comunicaciones multimedia requieren características adicionales
debido a las características especiales de tráfico planteadas por
los datos, la voz y el vídeo. Finalmente, el entorno residencial
tiene sus propios requerimientos que pueden ser decisivos para el
diseño del sistema.
Casi el cien por cien de los las redes
informáticas actuales usan una infraestructura cableada. El medio
cableado puede variar desde un simple par trenzado a una fibra
óptica. Debido a su entorno apantallado y controlable, el medio
cableado se caracteriza por bajos niveles de interferencia y
condiciones estables de propagación. Consecuentemente, el medio
cableado tiene potencial para velocidades de transmisión de datos
altas a muy altas. Debido a esto último, todos los participantes en
LANs cableadas típicamente comparten este medio único. El medio
constituye un canal único que se usa solamente por uno único de una
pluralidad de usuarios distintos en cualquier momento dado. La
multiplexación por división en el tiempo (TDM) se usa para permitir
a los distintos usuarios acceder al canal en distintos
momentos.
Los protocolos para acceder al medio cableado se
han estandarizado por el IEEE en sus series 802. Típicamente, las
técnicas de reserva de acceso múltiple como detección de portadora
(por ejemplo, Acceso Múltiple con Detección de Portadora/Detección
de Colisiones (CSMA/CD), 802.3, Ethernet), o testigos (por ejemplo,
buses con testigo 802.4, o anillos con testigo 802.5) se usan para
ganar el acceso al medio. Estos protocolos pueden ser usados en una
detección distribuida en que el usuario que ocupa el canal reserva
el medio por medio de su transmisión actual o por su testigo. En
estos esquemas, cada usuario puede oír todo el tráfico. Es decir, en
una LAN única, todos los usuarios comparten no solo el canal, sino
también toda la información transportada en el canal. Cuando el
número de participantes crece, la LAN se puede dividir en segmentos
o LANs más pequeñas, cuyos canales funcionan independientemente.
Las LANs se pueden interconectar mediante puentes o encaminadores
que forman interfaces entre las distintas redes locales. Estas
configuraciones provocan redes más complejas. Por ejemplo, se hace
referencia a D. Bertsekas y R. Callager, Redes de Datos, 2ª
Edición, Prentice-Hall, Londres, 1992. Para la
discusión de las LANs residenciales, basta considerar la LAN única.
La LAN típicamente proporciona un servicio de paquetes conmutados
sin conexión. Cada paquete tiene una dirección de destino (y
normalmente una dirección fuente también) de manera que cada
usuario puede determinar si el paquete que pasa está destinado para
él o no.
Se comprenderá que el flujo neto por usuario en
una LAN única se determina por la velocidad de transmisión de datos
de pico en el canal y por el número de usuarios que comparten este
canal. Incluso si la velocidad de transmisión de datos de pico es
muy alta debido al ancho de banda amplio del medio de la línea
cableada, el flujo de usuario efectivo puede ser bajo si el canal
tiene que ser compartido entre muchos usuarios.
Dado que el tipo de comunicación que tiene lugar
sobre las LANs cableadas actuales es asíncrono y sin conexión, se
adapta mal para soportar servicios de retardo crítico como la voz.
Los servicios de voz demandan conexiones síncronas e isócronas, que
requieren técnicas de prioridad en los protocolos de Control de
Acceso al Medio (MAC) para dar preferencia a los usuarios de voz
sobre los usuarios que no son de voz. Distintos estudios en redes
de datos existentes han mostrado que ésta no es una tarea
trivial.
Durante los últimos años, grupos de estándares
en los Estados Unidos y en Europa han trabajado en LANs inalámbricas
(WLANs). En los Estados Unidos, esto ha provocado el estándar IEEE
802.11 (Borrador de estándar IEEE 802.11, P802.11/D1, Dic. de 1994),
mientras que en Europa esto ha provocado el estándar HIPERLAN del
ETSI (ETSI, RES10/96/etr, ``Equipos y Sistemas de Radio (RES); Redes
de Área Local Radio de Altas Prestaciones
(HIPERLANs), Julio de 1996).
(HIPERLANs), Julio de 1996).
Mirando primero al estándar IEEE 802.11, como el
nombre indica, es una extensión del estándar LAN 802. La conexión
inalámbrica es tanto un enlace radio como un enlace infrarrojo. El
medio radio está en la banda Industrial, Científica, Médica (ISM) a
2,4 GHz. No obstante, para una LAN radio única, solamente está
disponible un canal de 1-2 Mb/s en cualquier
momento dado. Este relativamente estrecho canal tiene que ser
compartido entre todos los participantes de la red radio. Tanto una
configuración basada en una infraestructura cableada como una
configuración basada en una estructura ad-hoc
han sido definidas. Con una infraestructura cableada, el sistema
radio meramente proporciona una extensión entre la LAN cableada y el
terminal de usuario. Los puntos de acceso fijos hacen de interfaz
entre el dominio de línea de cable y el dominio inalámbrico. En una
red ad hoc, las unidades inalámbricas crean su propia red
inalámbrica. La troncal cableada no está implicada del todo. Es la
naturaleza ad hoc proporcionada con las comunicaciones
inalámbricas la que da a las WLANs una importante ventaja sobre las
redes cableadas en ciertas aplicaciones.
Para evitar la interferencia con otras redes u
otras aplicaciones en la banda ISM de 2,4 GHz, se usa tanto la
expansión de secuencia directa como el salto lento de frecuencia. El
acceso al canal se consuma por una forma especial de Acceso
Múltiple con Detección de Portadora/Anulación de Colisión (CSMA/CA)
que proporciona un servicio sin conexión. En una arquitectura
basada en una infraestructura cableada, la parte fija toma el papel
de un controlador central que programa todo el tráfico. En una
arquitectura ad hoc, el protocolo distribuido CSMA/CA
proporciona el acceso múltiple al canal.
En conjunto, el estándar IEEE 802.11 es muy
similar al de Ethernet cableado, pero en donde el cable se ha
reemplazado por un canal radio de 1 Mb/s. Se comprenderá que el
flujo efectivo de usuario disminuye rápidamente cuando el número de
participantes aumenta. Además, dado que el factor de expansión para
Espectro Expandido de Secuencia Directa (DSSS) es solamente 11 y el
régimen de salto para Espectro Expandido por Salto de Frecuencia
(FHSS) está solamente en el orden de 10 a 20 saltos/s, se
proporciona pequeña inmunidad contra la interferencia en la banda
ISM. Aunque redes distintas pueden coexistir teóricamente en el
mismo área (redes distintas usan tanto distintas frecuencias de
portadora DSSS de las que siete se definen, como que usan distintas
secuencias de salto FHSS), aumentando por ello el flujo agregado.
De hecho, en A. Kamerman, "Las Técnicas de Espectro Expandido
Direccionan el Rendimiento de la WLAN," Microondas & RF,
Septiembre de 1996, páginas 109-114, se reivindicó
que el flujo agregado, definido como el flujo medio por usuario por
el número de usuarios co-ubicados (no
necesariamente participando en la misma red), nunca puede exceder de
4-6 Mb/s con cualquier tecnología. Para la
co-ubicación de distintas redes bajo el estándar
IEEE 802.11 es preferible que las redes estén basadas en una
infraestructura cableada: un número limitado de puntos de acceso
fijos co-ubicados pueden crear su propia red.
Entonces es posible una cierta cantidad de coordinación a través de
la red cableada. No obstante, para redes basadas en una estructura
ad hoc, esto es mucho más difícil bajo el IEEE 802.11 porque
el protocolo MAC no se presta para esta creación. En su lugar, las
unidades que entran en el alcance de una red ad hoc se
unirán a una red existente y no crearán su propia red.
HIPERLAN ha seguido un camino similar al IEEE
802.11. El sistema funciona en la banda de 5,2 GHz (no disponible
en los Estados Unidos). El estándar está todavía bajo desarrollo y
consta de una familia de sub-estándares, HIPERLAN 1
a 4. La parte más básica, HIPERLAN 1 (ETSI, ETS 300652, "Equipos y
Sistemas de Radio (RES); Redes de Área Local Radio de Altas
Prestaciones (HIPERLAN) Tipo 1; Especificación Funcional," Junio
de 1996), es similar al IEEE 802.11. De nuevo, se usa un canal
único, pero con una velocidad de transmisión de datos pico más alta
de 23,5 Mb/s. Se usa un esquema dedicado CSMA/CA, llamado
Eliminación-Producción de Acceso Múltiple con
Prioridad sin Apropiación (EY-NPMA) que proporciona
una pluralidad de fases basadas en contención antes de que el canal
se reserve. Aunque la banda de 5,2 GHz es sin licencia en Europa,
solamente se permiten las aplicaciones tipo HIPERLAN. Por lo tanto,
no se implementan medidas especiales contra perturbaciones
desconocidas. Se usan distintas redes que pueden coexistir en el
mismo área proporcionados distintos canales de anchura 23 MHz.
Fuera de los 5,2 GHz, han sido definidos cinco de tales canales.
Otra actividad interesante en el área de
HIPERLAN es la estandarización HIPERLAN 2 que se concentra en el
Modo de Transferencia Asíncrono (ATM) inalámbrico. Presumiblemente,
esta red inalámbrica también usará la banda de 5,2 GHz, soportará
velocidades de transmisión de datos de pico de alrededor de 40 Mb/s,
y usará un esquema de acceso centralizado con algún tipo de esquema
MAC de asignación de demanda.
Lo que los sistemas WLAN existentes tienen en
común con las LANs cableadas es que se comparte un canal único
entre todos los participantes de la red local. Todos los usuarios
comparten el medio en sí mismo y toda la información transportada
sobre este medio. En la LAN cableada, este canal puede abarcar el
medio completo. No obstante, esto no es así en las LANs radio. En
las LANs radio, el medio radio típicamente tiene un ancho de banda
de 80 a 100 MHz. Debido a las limitaciones de implementación y coste
de los transceptores radio, y debido a las restricciones que tienen
lugar por los órganos reguladores como la FCC y el ETSI, es
virtualmente imposible definir un canal radio en la LAN radio con
el mismo ancho de banda que el medio radio. Por lo tanto, solamente
parte del medio radio se usa en una LAN única. Como resultado, la
velocidad de transmisión de datos de pico sobre el canal disminuye.
Pero de manera más importante, el flujo efectivo de usuario
disminuye porque todos los participantes comparten este canal, que
ahora es mucho más pequeño que el medio. Aunque el medio se divide
en distintos canales, cada uno de los cuales puede ser usado para
ajustar una LAN radio distinta, en la práctica, solamente una red
única cubre un cierto área, especialmente cuando afecta a redes
ad hoc. En LANs radio basadas en una infraestructura
cableada, los distintos canales se pueden usar para crear celdas,
cada celda con su propia red que no es molestada por sus celdas
vecinas. Este resultado se alcanza a costa del esfuerzo en
planificar la asignación de los canales. En este sentido, se crea
una estructura celular que es similar a aquellas que se encuentran
en los sistemas móviles celulares. El uso de las distintas redes
radio ad hoc en la misma celda, no obstante, está prohibida,
limitando por ello el flujo agregado accesible por unidad de
área.
Considerando ahora la transmisión de voz por
medio de enlaces de datos, esto todavía es un problema en los
sistemas convencionales porque los estándares LAN inalámbricos
reutilizan los esquemas de acceso múltiple como se encuentra en las
réplicas cableadas. Como se indica en M. A. Visser, y otros,
"Transmisión de Voz y Datos sobre Red Inalámbrica 802.11"
Proc. de PIMRC '95, Toronto, Septiembre de 1995, páginas
648-652, el uso de estos protocolos MAC para la
transmisión de voz no es muy apropiada tampoco.
La US 5.287.384 A describe un sistema de
comunicaciones de datos de espectro expandido por salto de
frecuencia en que la misma señal de información se usa para
sincronizar tanto la secuencia de salto entre un transmisor y un
receptor como los intervalos de tiempo del protocolo de acceso al
medio. El sistema comprende al menos una estación base y una
pluralidad de terminales.
La US 5.414.731 A describe un conjunto de
comandos y un procedimiento para sincronización de los relojes de
control de salto de frecuencia. En una LAN inalámbrica cada
adaptador incluye un controlador y un transceptor. Cada controlador
y transceptor tienen su propio reloj de salto y tabla de salto. Un
interfaz de datos sincroniza los relojes de salto y las tablas de
salto entre el controlador y el transceptor. Un sistema de salto de
frecuencia lento se usa para la comunicación.
La US 5.574.979 A muestra cómo la interferencia
periódica se puede evitar en un sistema de comunicaciones de
frecuencia radio inalámbrico. Una estación base (56) usa un
protocolo de comunicación de salto de frecuencia para mantener la
comunicación con dispositivos informáticos móviles (61, 62). Cada
estación base puede usar una secuencia de salto de frecuencia
distinta. Adicionalmente, distintas estaciones base pueden no
emplear un reloj maestro común y no se sincronizarán para tener el
inicio de las secuencias de salto de frecuencia en el mismo
momento, ver columna 11, línea 22 a columna 12, línea 23. Una NET es
un grupo de usuarios de una secuencia de salto dada o una secuencia
de salto en sí misma. Las NETs emplean distintas secuencias de salto
para minimizar la interferencia potencial entre distintas NETs.
Hay por lo tanto una necesidad para una
sustitución inalámbrica a coste efectivo de una red local que puede
soportar tanto voz como datos y se auto organiza para un uso
eficiente del espectro limitado de radio.
Es, por lo tanto, un objetivo de la presente
invención proporcionar métodos y aparatos para conectar dispositivos
inalámbricamente, haciendo uso óptimo del espectro asignado.
Es otro objetivo proporcionar una estructura de
conectividad en la cual las unidades puedan establecer conexiones
punto a punto independientemente, sin ser entorpecidas por
conexiones punto a punto entre otras unidades que comparten el
mismo área y el mismo espectro.
De acuerdo con un aspecto de la presente
invención, el anteriormente mencionado y otros objetivos se alcanzan
en una red inalámbrica que comprende: una unidad maestra; y una
unidad esclava. La unidad maestra comprende: medios para enviar una
dirección maestra a la unidad esclava; medios para enviar un reloj
maestro a la unidad esclava; y medios para comunicar con la unidad
esclava por medio de un canal de salto de frecuencia virtual. La
unidad esclava comprende: medios para recibir la dirección maestra
de la unidad maestra; medios para recibir el reloj maestro de la
unidad maestra; y medios para comunicar con la unidad maestra por
medio del canal de salto de frecuencia virtual. Adicionalmente, en
esta realización de la red inalámbrica, una secuencia de salto del
canal de salto de frecuencia virtual es función de la dirección
maestra; y una fase de la secuencia de salto es función del reloj
maestro.
En otro aspecto de la invención, la unidad
maestra en la red inalámbrica además comprende medios para
transmitir un mensaje de petición de información que solicita una
dirección esclava de la unidad esclava; y la unidad esclava además
comprende: medios para recibir el mensaje de petición de
información; y medios, sensibles al mensaje de petición de
información, para transmitir la dirección esclava a la unidad
maestra.
En otro aspecto de la invención, la unidad
maestra en la red inalámbrica además comprende: medios para recibir
la dirección esclava y la información de topología de más de una
unidad esclava; y medios para generar un árbol de configuración de
la información de topología y de dirección.
En otro aspecto de la invención, la unidad
maestra en la red inalámbrica además incluye medios para utilizar
el árbol de configuración para determinar una ruta para una conexión
entre la unidad maestra y la unidad esclava.
Todavía en otro aspecto de la invención, la
información de topología y dirección esclava comprende una dirección
propia de cada una de las más de una unidades esclavas y solamente
las listas de direcciones de primer orden de cada una de las más de
una unidades esclavas; y los medios para generar el árbol de
configuración de la información de topología y dirección
comprenden: medios para generar n anillos de conectividad de las
listas de direcciones de primer orden, en donde n es un entero
positivo, y en donde los medios de generación generan cada uno de
los anillos de conectividad de acuerdo con una regla que un anillo
de conectividad numerado más alto no puede incluir nodos que
representan unidades que ya están representadas por un nodo en un
anillo de conectividad numerado más
bajo.
bajo.
En una realización alternativa, los medios para
generar el árbol de configuración de la información de topología y
dirección comprenden: medios para generar n anillos de conectividad
de las listas de direcciones de primer orden, en donde n es un
entero positivo, y en donde los medios de generación generan cada
uno de los anillos de conectividad considerando un anillo presente
de conectividad numerado que tiene nodos madre, y que incluye en un
siguiente anillo de conectividad numerado más alto aquellos nodos
que representan todas las hijas de los nodos madre que satisfacen
las siguientes reglas: el no descendiente de una madre puede
representar la misma unidad que se representa por la madre; el no
descendiente de una hija de la madre puede representar la misma
unidad que cualquiera de las hijas de la madre; y la no hija de
cualquier madre puede tener el mismo nombre que cualquier otra hija
de dicha cualquier madre.
En otro aspecto de la invención, una unidad
inalámbrica, para uso en una red inalámbrica que tiene una topología
dispersa, comprende medios para recibir la información de topología
y dirección de cada una de una pluralidad de otras unidades
inalámbricas; y medios para generar un árbol de configuración de la
información de topología y dirección.
En otro aspecto de la invención, la unidad
inalámbrica además comprende medios para utilizar el árbol de
configuración para determinar una ruta para una conexión entre la
unidad inalámbrica y al menos una de las otras unidades
inalámbricas.
En otro aspecto de la unidad inalámbrica
inventada, la información de topología y dirección comprende una
dirección propia de cada una de las otras unidades y solamente las
listas de dirección de primer orden de cada una de las otras
unidades; y los medios para generar el árbol de configuración de la
información de topología y dirección. medios para generar n anillos
de conectividad de las listas de direcciones de primer orden, en
donde n es un entero positivo, y en donde los medios de generación
generan cada uno de los anillos de conectividad de acuerdo con una
regla que un anillo de conectividad numerado más alto no puede
incluir nodos que representan unidades que ya están representadas
por un nodo en un anillo de conectividad numerado más bajo.
En otro aspecto de la unidad inalámbrica
inventada, la información de topología y dirección comprende una
dirección propia de cada una de las otras unidades y solamente las
listas de dirección de primer orden de cada una de las otras
unidades; y los medios para generar el árbol de configuración de la
información de topología y dirección comprenden: medios para
generar n anillos de conectividad de las listas de dirección de
primer orden, en donde n es un entero positivo, y en donde los
medios de generación generan cada uno de los anillos de
conectividad considerando un anillo presente de conectividad
numerado que tienen nodos madre, y que incluye en un siguiente
anillo de conectividad numerado más alto aquellos nodos que
representan todas las hijas de los nodos madre que satisfacen las
siguientes reglas: el no descendiente de una madre puede representar
la misma unidad que se representa por la madre; el no descendiente
de una hija de la madre puede representar la misma unidad que
cualquiera de las hijas de la madre; y la no hija de cualquier madre
puede tener el mismo nombre que cualquier otra hija de dicha
cualquier madre.
En otro aspecto de la invención, una red
inalámbrica que tiene una topología dispersa comprende: una primera
unidad maestra; una segunda unidad maestra; una primera unidad
esclava; y una segunda unidad esclava. La primera unidad maestra
comprende: medios para enviar una primera dirección maestra a la
primera unidad esclava; medios para enviar un primer reloj maestro
a la primera unidad esclava; y medios para comunicar con la primera
unidad esclava por medio de un primer canal virtual de salto de
frecuencia. La primera unidad esclava comprende: medios para
recibir la primera dirección maestra de la primera unidad maestra;
medios para recibir el primer reloj maestro de la primera unidad
maestra; y medios para comunicar con la primera unidad maestra por
medio del primer canal virtual de salto de frecuencia. La segunda
unidad maestra comprende: medios para enviar una segunda dirección
maestra a la segunda unidad esclava; medios para enviar un segundo
reloj maestro a la segunda unidad esclava; y medios para comunicar
con la segunda unidad esclava por medio de un segundo canal virtual
de salto de frecuencia. La segunda unidad esclava comprende: medios
para recibir la segunda dirección maestra de la segunda unidad
maestra; medios para recibir el segundo reloj maestro de la segunda
unidad maestra; y medios para comunicar con la segunda unidad
maestra por medio del primer canal virtual de salto de frecuencia.
Adicionalmente, en la red inalámbrica una primera secuencia de salto
del primer canal virtual de salto de frecuencia es función de la
primera dirección maestra; una fase de la primera secuencia de salto
es función del primer reloj maestro; una segunda secuencia de salto
del segundo canal virtual de salto de frecuencia es función de la
segunda dirección maestra; una fase de la segunda secuencia es
función del segundo reloj maestro; el primer reloj maestro no está
coordinado con el segundo reloj maestro; y el primer canal virtual
de salto de frecuencia usa el mismo espectro radio que el segundo
canal virtual de salto de frecuencia. Con esta adaptación, el
primer canal virtual de salto de frecuencia es distinto del segundo
canal virtual de salto de frecuencia, permitiendo por ello la
comunicación entre la primera unidad maestra y la primera unidad
esclava que tiene lugar sin que interfiera, sustancialmente, con la
comunicación entre la segunda unidad maestra y la segunda unidad
esclava.
En otro aspecto de la invención, cada una de las
primera y segunda unidades maestras en la red inalámbrica además
comprende medios para transmitir un mensaje de petición de
información que solicita una dirección esclava de la primera y
segunda unidades esclavas. Adicionalmente, cada una de las primera y
segunda unidades esclavas en la red inalámbrica además comprende:
medios para recibir el mensaje de petición de información; y medios,
sensibles al mensaje de petición de información, para transmitir la
dirección esclava a la primera y segunda unidades maestras.
En otro aspecto de la invención, cada una de la
primera y segunda unidades maestras en la red inalámbrica, además
comprende: medios para recibir la información de topología y
dirección esclava de más de una unidad esclava; y medios para
generar un árbol de configuración de la información de topología y
dirección.
En otro aspecto de la invención, cada una de las
primera y segunda unidades maestras en la red inalámbrica además
incluye medios para utilizar el árbol de configuración para
determinar una ruta para una conexión entre la primera y segunda
unidad maestra y las primera y segunda unidades esclavas
respectivamente.
Todavía en otro aspecto de la red inalámbrica,
la información de topología y dirección esclava comprende una
dirección propia de cada una de las más de una unidades esclavas y
solamente las listas de dirección de primer orden de cada una de
las más de una unidades esclavas; y los medios para generar el árbol
de configuración de la información de topología y dirección
comprende: medios para generar n anillos de conectividad de las
listas de direcciones de primer orden, en donde n es un entero
positivo, y en donde los medios de generación generan cada uno de
los anillos de conectividad de acuerdo con una regla en que un
anillo de conectividad numerado más alto no puede incluir nodos que
representan unidades que ya están representadas por un nodo en un
anillo de conectividad numerado más bajo.
Todavía en otro aspecto de la invención, la
información de topología y dirección esclava en la red inalámbrica
comprende una dirección propia de cada una de las más de una
unidades esclavas y solamente las listas de direcciones de primer
orden de cada una de las más de una unidades esclavas;
Adicionalmente, los medios para generar el árbol de configuración
de la información de topología y dirección comprende: medios para
generar n anillos de conectividad de las listas de direcciones de
primer orden, en donde n es un entero positivo, y en donde los
medios de generación generan cada uno de los anillos de conectividad
considerando un anillo presente de conectividad numerado que tienen
nodos madre, y que incluye en un siguiente anillo de conectividad
numerado más alto aquellos nodos que representan todas las hijas de
los nodos madre que satisfacen las siguientes reglas: el no
descendiente de una madre puede representar la misma unidad que se
representa por la madre; el no descendiente de una hija de la madre
puede representar la misma unidad que cualquiera de las hijas de la
madre; y la no hija de cualquier madre puede tener el mismo nombre
que cualquier otra hija de dicha cualquier madre.
Los objetivos y ventajas de la invención se
comprenderán leyendo la siguiente descripción detallada en unión
con los dibujos en los que:
La Fig. 1 es un diagrama de bloques de una red
que tiene una topología en estrella;
La Fig. 2 es un diagrama de bloques de una red
que tiene una topología en anillo;
La Fig. 3 es un diagrama de bloques de una red
que tiene una topología en malla;
La Fig. 4 ilustra una LAN inalámbrica que tiene
una topología dispersa, de acuerdo con un aspecto de la
invención;
La Fig. 5a describe una LAN de la técnica previa
que utiliza un canal único que es idéntico al medio;
La Fig. 5b describe una LAN de la técnica previa
en la que el medio se divide en varios subcanales;
La Fig. 5c ilustra una LAN que utiliza un
planteamiento multicanal de acuerdo con un aspecto de la
invención;
La Fig. 6a describe una picorred de acuerdo con
un aspecto de la invención en la que dos unidades inalámbricas que
no están dentro del rango de otra comunican por medio de una unidad
inalámbrica intermedia que está dentro del rango de cada una de las
otras unidades inalámbricas, y que actúa como una maestra de la
picorred;
La Fig. 6a describe una realización alternativa
de la invención en la que dos unidades inalámbricas que no están
dentro del alcance de otra comunican por medio de una unidad
inalámbrica intermedia que está dentro del alcance de cada una de
las otras unidades inalámbricas, y que actúa como un puente entre
las dos picorredes;
La Fig. 7 describe una configuración ejemplar
para ilustrar el procedimiento de petición de información de acuerdo
con un aspecto de la invención;
La Fig. 8 describe un proceso de petición de
información extendido de acuerdo con otro aspecto de la
invención;
La Fig. 9 describe un primer tipo ejemplar de
árbol de conectividad, de acuerdo con un aspecto de la
invención;
La Fig. 10 describe un segundo tipo ejemplar de
árbol de conectividad, de acuerdo con otro aspecto de la
invención;
La Fig. 11 ilustra la utilización de un árbol de
conectividad para determinar rutas posibles para hacer una
conexión, de acuerdo con un aspecto de la invención; y
La Fig. 12 es un diagrama de bloques de un
sistema ejemplar para transportar varias características
inventivas.
Varias características de la invención se
describirán ahora con respecto a las figuras, en las cuales se
identifican como partes con los mismos caracteres de
referencia.
Como se mencionó en la sección de Antecedentes,
el planteamiento de canal único convencional a LANS se caracteriza
por el hecho de que todas las unidades pueden recibir toda la
información transferida sobre el canal. Consecuentemente, la
topología de la red es tanto una estrella, como se ilustra en la
Fig. 1; un anillo, como se ilustra en la Fig. 2; o una malla, como
se ilustra en la Fig. 3. En la topología en estrella, un controlador
maestro que programa todas las comunicaciones puede ser situado en
el centro. En las topologías en anillo y en malla, se aplica un
control más distribuido. Para las LANs cableadas, las topologías en
estrella y en anillo son las más apropiadas, porque minimizan la
cantidad de cableado. No obstante, la topología en malla (es decir,
una topología en la que una unidad puede conectar directamente con
muchas otras unidades) se obtiene automáticamente en las LANs radio
debido a la propagación radio omnidireccional. En las topologías
convencionales ilustradas en las Fig. 1, 2 y 3, todas las unidades
conectan a cada una de las otras unidades en la red. Cada unidad
escucha constantemente a la maestra y escucha el tráfico en el
canal. Esto es beneficioso en aplicaciones como radiodifusión y
multidifusión. No obstante, estas aplicaciones solamente se usan en
un pequeño porcentaje del tiempo. En su lugar, la mayoría de las
aplicaciones llaman a servicios punto a punto o punto a multipunto
entre dos o un número limitado de unidades conectadas a la red. Para
estas aplicaciones, el planteamiento de canal único limita el
rendimiento.
Por lo tanto, de acuerdo con un aspecto de la
invención, se aplica un planteamiento de multicanal en el que las
unidades que quieren comunicar no tienen que esperar por un punto
libre en el canal, sino que en su lugar buscan un canal libre que
puedan usar directamente. En este planteamiento, todos los usuarios
comparten todos los canales en el espectro asignado en promedio,
pero solamente unos poco usuarios utilizan un canal particular en
un momento particular en el tiempo. En este sentido, se pueden
establecer enlaces de comunicación simultáneos sin interferir los
unos a los otros. El planteamiento multicanal también permite
reutilizar el canal: si las conexiones están suficientemente
separadas geográficamente, pueden utilizar el mismo canal sin
molestar una a otra.
En una red como ésta, solamente están conectadas
las unidades que comunican entre ellas. La red "global" consta
de conexiones dispersas o subredes (picorredes) dispersas y por lo
tanto se referencian aquí dentro como que tienen topología
dispersa. Esta disposición difiere de las LANs cableadas existentes
y LANs inalámbricas en que aunque el medio (por ejemplo, el
espectro de radio de 83,5 MHz a 2,4 GHz) se comparte entre todos los
usuarios, la información transferida sobre el medio no se comparte
entre todos los usuarios. En su lugar, se crean múltiples canales,
y cada canal solamente se comparte por los participantes de interés,
a saber, solamente aquellos participantes que necesitan compartir
la información. Aunque cada unidad puede conectar potencialmente
con cada una de las otras unidades en el alcance, no conectará
instantáneamente a todas las unidades en el alcance
simultáneamente. Se pueden establecer múltiples conexiones
ad-hoc, cada una de las cuales que funciona
independientemente.
Un ejemplo de una red dispersa 401 de acuerdo
con la invención se ilustra en la Fig. 4. En esta figura, se han
formado cuatro subredes 403-1, ...,
403-4. En cada subred 403-x,
solamente participan aquellas unidades que verdaderamente quieren
intercambiar información. Cada subred 403-x tiene su
propio canal virtual, y solamente los participantes de la picorred
disputan por el canal correspondiente. Las subredes
403-x funcionan independientemente con respecto a
otra. Las unidades para las que no hay necesidad de intercambio de
información (tales como la unidad 8 en la Fig. 4) no están
conectadas. No obstante, estas unidades barren periódicamente el
espectro para mensajes de búsqueda para ver si otra unidad quiere
conectarse a ellas.
Para evitar la interferencia entre las distintas
conexiones y subredes 403-x, se aplica tanto una
forma de asignación de canal adaptativa como una forma de
expansión. Cuando se aplica la asignación del canal adaptativa, las
unidades que quieren conectar realizan mediciones en los distintos
canales y entonces selecciona en mejor canal (es decir, el canal
menos interferido). El esquema adaptativo, no obstante, tiene
algunas desventajas comparado con las técnicas de expansión
descritas a continuación. Primero, puede ser difícil obtener
mediciones fiables en un canal debido a la naturaleza de ráfagas
del tráfico de datos. Segundo, se debe incluir un mecanismo de tal
manera que las unidades que quieren comunicar verdaderamente
seleccionen el mismo canal (con el menos interferido), lo cual no
es una tarea trivial. Un controlador central es inevitable. En lugar
de expansión, como también se requiere por la Comisión Federal de
Comunicaciones (FCC) en la banda sin licencia como la ISM de
2,4GHz, es un método mucho más atractivo.
Para el caso en que se utiliza la expansión, se
puede aplicar expansión de secuencia directa o expansión por salto
de frecuencia (FH) para expandir la interferencia. Un interfaz aéreo
adecuado que aplica a FH lento se describe en la Solicitud de
Patente de U.S. Nº 08/685.069 (Sumario de Procurador No. 27951/00059
EUS00390-RCUR), titulada "Sistema de
Comunicaciones Radio de Corto Alcance y Método de Uso", que fue
presentada el 23 de Julio de 1996 en nombre de Paul W. DENT y
Jacobus C. HAARTSEN, que se asigna comúnmente al mismo beneficiario
que aquél de la presente solicitud, y que se incorpora por este
medio aquí dentro por referencia. En la solicitud recién
referenciada, se describe un interfaz aéreo que obtiene inmunidad
contra interferencia co-usuario y otras
perturbaciones aplicando salto de frecuencia y un esquema de
retransmisión rápida de paquetes.
El salto de frecuencia es preferible sobre la
expansión directa de secuencia por una pluralidad de razones.
Primero, es deseable ser capaz de hacer conexiones ad hoc
múltiples, co ubicadas pero no coordinadas. En este entorno, la
expansión directa de secuencia podría plantear problemas de cercanía
lejanía. Un mecanismo de control de potencia se puede implementar
debido a la naturaleza no coordinada de los transmisores. La
existencia de perturbaciones desconocidas también mandarían la
necesidad de una ganancia de procesado más alta y una alta potencia
de transmisión (TX). El alto régimen de expansión que la alta
ganancia de procesado implicaría, provocaría un diseño costoso de
transceptor. Como en el caso de la alta potencia de TX, esto es
menos atractivo en equipos de usuario que funcionan con batería.
Finalmente, la mejor inmunidad de interferencia se obtiene usando
el espectro disponible entero, que es de 83,5 MHz a 2,4 GHz. La
expansión directa de secuencia solamente puede usar parte del
espectro debido a las limitaciones del ancho de banda en el
transceptor. En su lugar, los sistemas por salto de frecuencia
pueden saltar sobre el espectro entero en promedio, pero tener
todavía un ancho de banda de canal razonable instantáneamente.
Análogo al estándar IEEE 802.11, la presente invención define 79
saltos de 1 MHz de ancho. Un canal virtual se define como una
secuencia de salto pseudo-aleatoria que salta en
promedio sobre todos los 79 saltos. Se pueden establecer distintas
conexiones simultáneamente aplicando distintos canales virtuales.
Ocasionalmente, distintos canales virtuales utilizarán el mismo
salto, en cuyo caso entran en conflicto. La recuperación de errores
y la redundancia se usan entonces para superar la perturbación.
La compartición del medio de acuerdo con la
presente invención comparada con otros sistemas se explica además
en las Fig. 5a, 5b y 5c. La Fig. 5a muestra un planteamiento de
canal único de la técnica previa en el que hay solamente un canal
503, y este canal 503 es idéntico al medio 501, como se encuentra
típicamente en las LANs cableadas. Todos los usuarios disputan por
el mismo canal 503, y se utiliza TDM para dar a cada usuario una
parte de la capacidad de transmisión. El acceso al canal 503 se
controla tanto centralmente como de una manera distribuida. En la
Fig. 5b, se muestra un sistema de la técnica previa en el que el
medio 501 se divide en varios subcanales 505-x, por
ejemplo, aplicando Multiplexación por División en Frecuencia (FDM).
Los usuarios al alcance establecen una red que utiliza uno de esos
subcanales 505-x. Este subcanal
505-x es tanto fijo (como en HIPERLAN) como que
salta lentamente a través del medio entero (como en IEEE 802.11
FHSS). Es decir, en diferentes instantes de tiempo, se selecciona
un subcanal 505-x distinto. No obstante, en
cualquier instante de tiempo, todos los usuarios disputan para
ganar el acceso al mismo subcanal. Por ejemplo, en la ilustración
de la Fig. 5b, se muestra un instante de tiempo en que cada uno de
los usuarios 1 a 9 disputa para ganar el acceso al subcanal
505-3.
En la Fig. 5c, se muestra el planteamiento
multicanal de la invención. De nuevo, el medio 501 ha sido dividido
en subcanales. No obstante, un grupo de usuarios conectados
507-x se multiplexa (es decir, se salta en
frecuencia) a través de todos los subcanales 509-x
en un régimen relativamente alto. Los paquetes se multiplexan a un
régimen de salto entre los distintos subcanales
509-x. El patrón de salto representa un canal
virtual. En la Fig. 5c, se suponen tres grupos de usuarios
507-x: un primer grupo 507-1 que
comprende usuarios identificados como los usuarios 2, 3 y 4; un
segundo grupo 507-2 que comprende usuarios
identificados como los usuarios , 5 y 8; y un tercer grupo
507-3 que comprende usuarios identificados como los
usuarios 6, 7 y 9. De acuerdo con la invención, cada uno de estos
grupos 507-x constituye una picorred. En este
ejemplo, un usuario adicional, el usuario 1, no está en cualquiera
de los grupos de usuario 507-x, y no está conectado
por lo tanto en ninguna de las tres picorredes.
Se comprenderá que el planteamiento multicanal
en la Fig. 5c da un flujo total mucho más alto que el planteamiento
de canal único en la Fig. 5b cuando el medio tiene que ser dividido
en una pluralidad de subcanales más pequeños debido a las
limitaciones de los transceptores radio o las regulaciones. En la
presente invención, cada picorred corresponde a un canal virtual
que usa una secuencia particular para multiplexar (saltar) a través
de los subcanales, y que usa una dirección de enlace particular
para identificar sus paquetes. Las distintas picorredes reutilizan
todos los subcanales de una forma aleatoria; cada subcanal se usa en
promedio por todas las picorredes. La compartición de los
subcanales provoca una multiplexación estadística entre las
picorredes que aumenta la eficiencia bajo condiciones de tráfico de
ráfagas tales como aquellas que se encuentran en las aplicaciones
de datos. Debido al régimen de salto rápido (un paquete por salto),
la multiplexación estadística es mucho más eficiente que, por
ejemplo, la que puede ser obtenida co-ubicando WLANs
basadas en un FHSS 802.11 donde el tiempo fijado en un canal único
es mucho más largo.
El tipo de servicio obtenido con un
planteamiento multicanal se sitúa en algún lugar entre un servicio
puro de circuitos conmutados y un servicio puro de paquetes
conmutados. Los canales virtuales se definen de forma similar a los
canales en conexión orientados a redes de paquetes conmutados. No
obstante, cada canal virtual se acopla únicamente a dos o más
usuarios y funciona en una manera síncrona similar a los canales en
las redes de circuitos conmutados. Adicionalmente, a diferencia de
los (sub)canales o circuitos en redes de circuitos
conmutados que se usan exclusivamente por los usuarios conectados,
los circuitos en las picorredes se comparten en promedio entre
todos los usuarios. Para aplicaciones de datos a ráfagas esto
proporciona un flujo más alto y un mejor uso del medio debido a la
multiplexación estadística de paquetes que no se encuentra en las
redes convencionales de circuitos conmutados.
La discusión ahora se enfocará en las técnicas
ejemplares para permitir a las unidades establecer las conexiones
ad hoc de las picorredes descritas arriba. El sistema
descrito aquí ha sido optimizado para establecer y finalizar
rápidamente las conexiones ad-hoc entre
unidades inalámbricas arbitrarias dispersas en un área restringida.
Tanto las conexiones punto a punto como las punto a multipunto
pueden ser establecidas. Todas las unidades son unidades
semejantes, utilizando cada una idéntico equipamiento transceptor de
radio. De acuerdo con un aspecto de la invención, a una unidad se
le asigna temporalmente el papel de maestra siempre que se inicia
una conexión. Esta asignación dura solamente durante la duración de
la conexión. A menos que se redefina, la unidad maestra es la
unidad que inicia la conexión. Cada unidad tiene una dirección
única, o código de acceso, por el que se identifica. En una
realización ejemplar, la dirección tiene una longitud de
64-bits, pero, por supuesto, este no necesita ser
el caso en cada realización. La dirección determina la secuencia de
salto pseudos-aleatoria o el canal virtual que la
unidad utiliza cuando es una maestra. La maestra, por lo tanto,
tiene que distribuir su dirección entre las esclavas de manera que
todas usen el mismo canal virtual de salto. Durante una conexión,
se usa una secuencia de salto muy larga en la cual se visita cada
salto en los 79 saltos posibles con igual probabilidad. La fase en
la secuencia de salto se determina por el reloj del sistema en la
unidad transceptora maestra.
Una unidad en modo de espera activa se despierta
en intervalos de tiempo regulares, digamos cada T segundos (tal
como cada 1,28s), para escuchar a un mensaje de búsqueda que consta
de su dirección. Este mensaje de búsqueda puede ser considerado
como un código directo de secuencia de 64-chip: el
receptor pone en correlación contra este código y solamente
entonces activa el resto del transceptor si el resultado de la
correlación excede un cierto valor umbral. Cada nuevo instante de
despertar, la unidad despierta en un nuevo salto de acuerdo a una
secuencia de despertar de 32 saltos. Los 32 saltos de despertar son
todos únicos y expandidos incluso sobre la banda ISM de 2,4 GHz.
Tanto los saltos de despertar y la secuencia de salto de despertar
pseudos-aleatoria se determinan por la dirección de
la unidad en espera activa. La fase en la secuencia se determina
por el reloj del sistema de la unidad en espera activa. La unidad
que intenta conectar (la "unidad de radiobúsqueda")
retransmite el mensaje de búsqueda (que es código de expansión que
representa la dirección del destinatario) con un régimen de
repetición alto en distintos saltos. Usa los saltos de despertar y
la secuencia de salto de despertar del destinatario, e intenta
alcanzar el destinatario enviando el mensaje de búsqueda en tantos
saltos distintos en la secuencia de salto de despertar como sea
posible. Teniendo una estimación del reloj del sistema del
destinatario, la unidad de radiobúsqueda puede expedir la
adquisición porque conoce cuándo y en qué salto despertará el
destinatario. Con el conocimiento sobre el reloj del destinatario,
el retardo de adquisición en el caso peor es T (debido al hecho de
que una unidad en espera activa solamente se despierta una vez cada
T segundos). Sin el conocimiento del reloj de la unidad en espera
activa, el retardo de adquisición en el caso peor asciende a 2T.
Estos retardos se obtienen en un entorno libre de errores. Si los
errores ocurren, el tiempo de adquisición puede incrementarse. Las
técnicas descritas arriba para acceder a una unidad que está en
modo de espera activa se describen más plenamente en la Solicitud de
Patente de U.S. Nº 08/771.692, titulada "Técnica de Acceso del
Sistema de Comunicaciones por Salto de Canal" y presentada el 23
de diciembre de 1996 en nombre de Haartsen y otros. La Solicitud de
Patente de U.S. Nº 08/771.692 se incorpora, por este medio, aquí
dentro por referencia.
Una vez que se ha establecido una conexión, la
unidad de radiobúsqueda, que se designa como la unidad maestra,
trasporta su dirección y su reloj del sistema al destinatario. El
código maestro y reloj entonces se usará para definir el canal
virtual de FH. El código maestro también se usa para identificar los
paquetes en el canal virtual. Es decir, cada paquete en el canal
virtual, sin tener en cuenta que el usuario del canal virtual es el
remitente, está precedido por la dirección maestra, que actúa como
una dirección de enlace. Cuando las distintas unidades en el mismo
área establecen distintas conexiones, cada una usa un canal virtual
distinto y dirección de enlace distinta como se define por los
parámetros de las unidades que iniciaron las conexiones (es decir,
las unidades maestras).
Para permitir a más de dos usuarios participar
en una picorred, se definen capacidades punto a multipunto
limitadas en una realización ejemplar que permiten a una unidad
asignada como maestra conectar con una pluralidad de esclavas. Se
produce una topología en estrella con la maestra en el centro. Las
esclavas no pueden comunicar directamente entre ellas, sino que
necesitan usar la maestra como intermediaria. Se utiliza un esquema
de puesta en común que programa las transmisiones de las distintas
esclavas. Todas las esclavas se sincronizan en el tiempo, es decir,
todas escuchan a la maestra en el mismo momento. Solamente la
esclava que se direcciona (léase puesta en común) en el receptor
(RX) esclavo se le permite responder en los intervalos TX esclavos
sucesivos. Todas las unidades, maestras y esclavas, reconocen los
paquetes en el canal virtual por el código de enlace (que es la
dirección maestra). Se identifica una esclava particular en la
picorred por una dirección de miembro. En una realización
particular, la dirección de miembro es una dirección de 3 bits en la
cabecera del paquete. La dirección de 3 bits limita el número de
participantes en una picorred a ocho. Si una realización particular
no permite que la cabecera del paquete se agrande para incluir un
campo de dirección más amplio, entonces un número más grande de
participantes podría ser permitido implementando un esquema de
direccionamiento adicional en la carga de pago del paquete.
El enlace entre las unidades utiliza un esquema
Duplex por División en el Tiempo (TDD) en el que un transceptor
radio alternativamente transmite y recibe. Una trama TDD consta de
un intervalo de transmisión y un intervalo de recepción. Los
mensajes que van a ser transmitidos se dividen en paquetes. Cada
intervalo de TX y RX puede contener como mucho un paquete de TX y
un paquete de RX, respectivamente. Intervalos consecutivos utilizan
distintos saltos como se define por el canal virtual. El canal
virtual proporciona un enlace síncrono: las unidades que comparten
el mismo canal virtual saltan en sincronía y se adhieren
estrictamente a la temporización TDD. No obstante, un intervalo no
tiene que ser ocupado. Si no hay datos que van a ser enviados, dos
unidades conectadas pueden saltar en sincronía sin intercambiar
paquetes. Aunque el servicio proporcionado por este enlace está por
su naturaleza orientado a conexión, cada paquete contiene la
dirección del enlace que corresponde al canal virtual. El canal no
está libre de contienda. Más bien, los distintos canales virtuales
ocasionalmente pueden usar el mismo salto. Consecuentemente, un
destinatario necesita examinar la dirección de enlace recibida para
identificar si el paquete recibido es realmente el suyo, o si el
paquete está asociado con otro canal virtual, que por accidente,
aterrizó en el mismo salto de recepción como el que es para el canal
virtual del destinatario. El uso de la dirección de enlace es
bastante importante porque el tráfico a ráfagas puede provocar
intervalos vacíos que pueden ser rellenados accidentalmente por
otros enlaces, y porque pueden suceder situaciones de cercanía
lejanía en las que un paquete que interfiere borra completamente el
paquete pretendido.
La transmisión de voz no es un problema en este
sistema porque se proporciona un enlace síncrono. Si la voz es
parte de la secuencia de información, un paquete de voz se
transmitirá cada trama TDD. Las colisiones ocasionales se pueden
superar mediante técnicas de recuperación en el destinatario, o
alternativamente pueden ser ignoradas. Lo último requiere que sean
aplicadas técnicas robustas de codificación como modulación Delta de
Pendiente Variable Continua (CVSD).
Un esquema de Petición de Retransmisión
Automática (ARQ) se aplica en el cual el éxito o fallo de un paquete
en la trama TDD se informa directamente en la trama TDD siguiente.
En este sentido, se desperdicia el mínimo espectro en el Protocolo
ARQ: solamente se transmiten los paquetes que fallan. Además, tanto
la latencia como el sobredimensionado de cabecera se minimizan (en
la realización ejemplar, el esquema ARQ solamente requiere dos bits
en la cabecera del paquete). La implementación del esquema ARQ se
puede hacer directamente en los componentes físicos y
preferentemente se sitúa muy cerca de la capa física en el protocolo
de comunicaciones.
La topología en estrella y el esquema de acceso
de puesta en común de la presente invención son una consecuencia de
la definición de picorred y la estricta sincronización del tiempo en
el canal virtual. Si dos esclavas necesitan comunicar directamente
con otra, se crea entonces una picorred adicional sobre la cual la
maestra original no tiene control directo. Una de las esclavas
desplaza su trama TDD por media trama. Esta esclava no puede oír
más a la maestra (actúa como una maestra de la nueva picorred), y la
maestra original tampoco puede oír a la esclava. Aunque para una
picorred, se usa una aproximación de canal (virtual) único, el
control distribuido no es posible debido a la estricta
sincronización del tiempo aplicada.
Para ser capaz de conectar a la unidad, es
esencial que su dirección sea conocida. En LANs convencionales
(incluyendo LANs inalámbricas convencionales), estas direcciones se
conocen normalmente por todos los participantes de la LAN. Debido a
que todas las unidades están conectadas ya entre ellas, las unidades
pueden simplemente establecer enlaces usando las direcciones
apropiadas cuando envían un mensaje. No se necesita que la conexión
sea establecida. La unidad que reconoce su dirección simplemente
toma el mensaje, mientras que todas las otras unidades descartan el
mensaje.
Debido a que la red dispersa se establece en una
base ad hoc, las unidades no tienen conocimiento previo de
todas las direcciones de sus unidades vecinas. Para solventar este
problema, y de acuerdo con otro aspecto de la invención, se
proporciona un procedimiento de petición de información que permite
a las unidades aprender de las direcciones de las unidades
cercanas. El procedimiento de petición de información es muy similar
al procedimiento de búsqueda. En lugar de un mensaje de búsqueda,
se transmite un mensaje de petición de información con un régimen
de repetición alto en distintos saltos. En la realización ejemplar,
el mensaje de petición de información es un código de
64-bits que pide al destinatario revelar sus
parámetros de unidad. Como la dirección, el código de petición
determina, por ejemplo, 32 saltos de petición de información
distintos y una secuencia de salto de petición de información. Las
unidades que reciben un mensaje de petición de información
responden con un paquete único que incluye la dirección del
destinatario, el reloj del sistema del destinatario, y su clase de
servicio (por ejemplo, si la unidad es una impresora, un ordenador
portátil, una estación base, y similares). Las unidades pueden
elegir aleatoriamente un salto de vuelta en la secuencia de salto de
petición de información para evitar colisiones. La unidad
solicitante de información recoge todas las respuestas, y hace una
lista de códigos y desviaciones de reloj de las unidades que están
dentro de su alcance. La información puede ser usada entonces más
tarde cuando se desee una conexión. Dado que las unidades se mueven,
el procedimiento de petición de información puede ser repetido
periódicamente de manera que la lista puede ser actualizada cuando
sea necesario.
El proceso descrito arriba permite a una recoger
toda la información necesaria para ello para establecer una
picorred con unidades que están dentro del alcance. No obstante, en
algunos ejemplos una unidad puede querer conectar con una unidad
que está fuera del alcance (es decir, demasiado lejos para que la
comunicación radio directa tenga lugar entre las unidades). De
acuerdo con otro aspecto de la invención, este problema se resuelve
utilizando una unidad intermedia que están dentro del alcance tanto
de la unidad fuente como de la unidad destino. En una realización,
la unidad intermedia actúa como una maestra en una configuración
punto a multipunto, y repite la información entre dos unidades que
no pueden conectar directamente. Esta realización se ilustra en la
Fig. 6a, en la que dos unidades A y B están fuera del alcance. Una
tercera unidad, la unidad C, están en el alcance de ambas unidades
A y B, y se usa como una maestra. Las unidades A y B son esclavas en
esta picorred 601 única.
En una realización alternativa, ilustrada en la
Fig. 6b, la unidad intermedia que está dentro del alcance de las
otras dos unidades actúa como un puente entre las unidades fuente y
destino. Una unidad puente es una unidad más complicada que es
capaz de conectar a dos picorredes. Como se ilustra en la Fig. 6b,
las unidades A y B, que están fuera de alcance una con respecto a
otra, participan en distintas picorredes 603 y 605. La unidad
puente C participa en cada una de estas picorredes 603 y 605. Debido
a que las dos picorredes 603 y 605 son no coordinadas, la unidad
puente C comprende esencialmente dos unidades transceptoras, cada
una que participa en una diferente de la picorred 603 y 605. Dentro
de la unidad puente C, la información se transfiere hacia atrás y
adelante entre los dos transceptores. Debido a que el puente C usa
dos canales virtuales (dos picorredes) en lugar de una, proporciona
un flujo más alto entre las unidades A y B que la configuración
punto a multipunto de la Fig. 6a.
Para permitir configuraciones puente que van a
ser establecidas en un sistema, es necesario un proceso de petición
de información más extenso para permitir a cada unidad aprender las
direcciones de no solamente aquellas unidades que están dentro del
alcance, sino también de las direcciones de aquellas unidades fuera
del alcance que están dentro del alcance de las unidades puente
accesibles. Este proceso de petición de información extensivo se
describirá con mayor detalle debajo. Por el momento, sin embargo,
cabe señalar además que si se requiere una conexión a una unidad
que está fuera del alcance, la unidad fuente primero establece una
conexión a la maestra o a la unidad puente que está en el alcance
de la unidad fuente. Una vez que se establece una conexión, la
unidad fuente ordena a la maestra o a la puente hacer una conexión
adicional a la siguiente puente o a la destino final. Una vez que
una unidad maestra o puente ha hecho las dos conexiones, meramente
repite toda la información entrante de usuario. La información de
control, no obstante, se trata separadamente.
El uso de unidades intermedias para establecer
conexiones depende, por supuesto, de las distancias geográficas y
el alcance de una unidad única. El alcance de las unidades radio
puede ser limitada porque esto provoca una implementación rentable
y de bajo consumo de potencia. Los niveles de potencia más altos
provocarían un alcance aumentado y simplificarían la conectividad
en la LAN inalámbrica. No obstante, cabe señalar que los niveles de
potencia también afectan a la capacidad del sistema en su totalidad.
Cuando se utilizan niveles de potencia bajos, el alcance limitado
supone que las picorredes que están separadas por una distancia
geográfica suficiente no interferirán entre ellas del todo porque
la potencia de interferencia será más baja que el nivel de
sensibilidad del receptor.
Volviendo ahora al proceso de petición por el
cual las unidades aprenden de las direcciones de otras unidades con
las que pueden comunicar, se presentan dos problemas si la capacidad
de la unidad puente va a ser soportada:
- 1)
- Si la destino está fuera del alcance, ¿cómo puede una unidad fuente conocer de su existencia?
- 2)
- ¿Cómo se obtiene la dirección de la unidad de destino si ésta no se puede obtener como un resultado directo del proceso de petición de la unidad fuente?
Para solventar ambos problemas, la cantidad de
información intercambiada durante una petición se incrementa más
allá que la que fue descrita arriba. Es decir, además de la propia
dirección de la unidad y su clase de servicio, una unidad que
recibe un mensaje de petición de información proporciona también a
la unidad solicitante de información todas las direcciones y clases
de servicio de las unidades que puede alcanzar la unidad solicitada.
Esta información habrá sido recogida en la unidad solicitada en un
proceso previo de petición llevado a cabo por la unidad solicitada.
En este sentido, no se determinan solamente las unidades en el
alcance de la unidad solicitante, sino que también se determinan
las unidades en el alcance de estas unidades solicitadas. La unidad
fuente puede conectar entonces con una unidad destino que está fuera
del alcance a través de unidades puente intermedias a cuyas
direcciones pueden ser derivadas. Este procedimiento puede ser
repetido, en que una unidad solicitada no proporciona solamente su
propia lista de direcciones, sino también las listas de direcciones
recibidas desde otras unidades que obtiene durante sus propias
sesiones de petición de información. En este sentido, una unidad
puede recoger todas las listas que identifican todas las unidades en
el área que tienen la posibilidad de conectar entre ellas, tanto
directamente como indirectamente (por ejemplo, a través de unidades
puente). A partir de las listas, la unidad fuente puede clasificar
las unidades de acuerdo con anillos de "conectividad". Las
unidades que pertenecen al primer anillo de conectividad pueden ser
alcanzadas directamente por la unidad fuente. Las unidades que
pertenecen al segundo anillo de conectividad pueden ser alcanzadas
solamente por las unidades consideradas a través de una unidad
puente (u otra intermediaria) en el primer anillo de conectividad.
Las unidades en el tercer anillo de conectividad pueden ser
alcanzadas solamente aplicando dos unidades puente, una en el
primer anillo de conectividad, y una en el segundo anillo de
conectividad (que está en el primer anillo de conectividad de la
primera unidad puente).
Para conectar a una unidad destino, una unidad
fuente investiga las listas de direcciones con anillos de
conectividad, y usa un algoritmo de seguimiento en árbol para
determinar qué unidades se usarán como unidades puente. Se
establece entonces una conexión al destino haciendo consecuentemente
una conexión primero desde la unidad fuente a la unidad puente,
entonces desde la primera unidad puente a la segunda unidad puente,
y así sucesivamente, hasta que la última unidad puente conecta con
la unidad destino.
El proceso de petición se ilustrará ahora en
conexión con la configuración ejemplar mostrada en la Fig. 7. Las
unidades iguales 1, ..., 10 se muestran en un área local. Cada
unidad se indica por un nodo y un número. Se pueden establecer
conexiones potenciales entre ciertas unidades, como se muestra por
las líneas discontinuas. Se puede ver en este ejemplo que no todas
las unidades pueden alcanzarse directamente entre ellas, por
ejemplo, la unidad 9 está en el área de cobertura, y por lo tanto
puede conectarse a, las unidades 2, 8 y 10, pero no puede alcanzar
las otras unidades 1, 3, 4, 5, 6 y 7. Esto puede ser causado por
pérdidas adicionales de propagación (sombras de radio) u otras
condiciones que bloquean una posible conexión radio.
Cuando se emite una petición de información, la
unidad 9 cogerá una respuesta de las unidades 2, 8 y 10, que
revelará sus direcciones y clases de servicio. La lista de
direcciones de "primer orden" en la unidad 9 es de esta manera
{2, 8, 10}. Estas son las direcciones de las unidades en el primer
anillo de conectividad de la unidad 9. (Por supuesto, la unidad 9
también retiene listas de otra información, tal como clases de
servicio, en relación con las unidades cercanas. En aras de la
simplicidad, toda esta información será referida en adelante
generalmente como direcciones). Además de sus propias direcciones,
cada unidad 2, 8, y 10 da a la unidad 9 su respectiva lista de
direcciones de primer orden. Estas listas incluirán, por supuesto,
la dirección de la unidad 9 si la unidad 9 ha estado en el área
local bastante tiempo para haber recibido y respondido a una
petición de información de estas otras unidades. Por ejemplo, la
unidad 2 dará su propia lista de direcciones de primer orden
incluyendo 1, 3, 6, 7 y 9. Con la lista de direcciones recibida de
las unidades 2, 8 y 10, la unidad 9 puede generar una lista de
direcciones de segundo orden que incluye todas las unidades en las
listas de primer orden de las otras unidades, no cubiertas en la
lista de direcciones de primer orden de la unidad 9 y excluyendo la
unidad 9 en sí misma.
Comparando la lista de direcciones de primer
orden de la unidad 2 {1, 3, 6, 7, 9} y la lista de direcciones de
primer orden de la unidad 9 {2, 8, 10}, la lista de direcciones de
segundo orden de la unidad 9 incluirá al menos las unidades 1, 3, 6
y 7. Usando las listas de direcciones de primer orden de las
unidades 8 y 10 también, la lista final de segundo orden en la
unidad 9 leerá {1, 3, 6, 7}. Se comprenderá que este proceso puede
ser extendido a más unidades remotas, es decir, las unidades pueden
dar también sus listas de direcciones de segundo orden a la unidad
9, que puede ser usada entonces como la base para generar una lista
de direcciones de tercer orden, y así sucesivamente.
Este proceso de petición de información
extendido se ilustra en la Fig. 8, en que la que la lista de
direcciones i-ésima de una unidad arbitraria j se indica como
L(i,j). En la Fig. 8, solamente se han considerado las listas
de direcciones necesarias para la unidad 9. La unidad 9 tiene una
lista de primer orden de L(1,9)= {2, 8, 10}. Las unidades 2,
8 y 10 en sí mismas tienen listas de primer orden L(1,2),
L(1,8), L(1,10) como se muestra en la figura. Las
listas L(1,2), L(1,8), L(1,10) se suministran a
la unidad 9 por las unidades 2, 8 y 10 respectivas en respuesta a
la petición de la unidad 9. A partir de estas listas, la unidad 9
puede formar, por sí misma, una lista de segundo orden
L(2,9) fusionando L(1,2), L(1,8) y
L(1,10) y extrayendo las referencias a ella misma así como
las referencias a cualesquiera otras unidades que se incluyen ya en
su propia lista de primer orden, L(1,9). En este ejemplo,
esto provoca la lista de segundo orden L(2,9)={1, 3, 6, 7}.
Las unidades identificadas en esta lista no pueden ser alcanzadas
por la unidad 9 directamente, pero pueden ser alcanzadas mediante el
uso de una unidad puente única. De esta manera, las unidades
listadas en L(2,9) forman el segundo anillo de conectividad
como se ve desde la unidad 9.
El procedimiento descrito arriba puede ser
extendido además porque las unidades 2, 8 y 10 también pueden
derivar sus listas de segundo orden (L(2,2), L(2,8) y
L(2,10), respectivamente) y proporcionar estas listas a la
unidad 9. Después de fundir y filtrar estas listas, la unidad 9
puede derivar una lista de tercer orden L(3,9)={4, 5}. Con
las listas como se muestra en la Fig. 8, se puede generar un árbol
de conectividad que incluye las conexiones posibles. El árbol de
conectividad 901 para la unidad ejemplar 9 se muestra en la Fig. 9.
Cada nodo en el árbol de conectividad 901 representa una particular
de las unidades 1, ..., 10., y una rama representa una posible
conexión. En la parte de arriba del árbol de conectividad 901 está
la unidad considerada, que en este ejemplo es la unidad 9.
El árbol de conectividad también se puede
generar considerando meramente todas las listas de direcciones de
primer orden de todas las unidades, y siguiendo la regla de que un
anillo de conectividad numerado más alto no puede incluir unidades
que ya se encuentran en anillos de conectividad numerados más bajos
para excluir bucles.
La técnica de petición de información extendida
descrita arriba y el árbol de conectividad, tal como el ejemplar
mostrado en la Fig. 9, permiten a cada unidad fuente encontrar la
ruta más corta (que usa el mínimo número de unidades puente) a la
unidad destino. No obstante, esta técnica no tiene en cuenta el
hecho de que ciertas unidades no son capaces de funcionar como
puentes, o pueden estar ocupadas actualmente dejándolas sin los
recursos radio necesarios para repetir la información entre otras
unidades. Debido a que funcionan con potencia de batería,
normalmente es preferible que los dispositivos portátiles no se usen
como dispositivos puente. Por lo tanto, la unidad fuente no sería
capaz de usar la ruta más corta. En ese caso, las técnicas descritas
arriba proporcionan demasiado poca información.
Para orientar este problema, se describirá ahora
una realización alternativa que hace uso de otra estructura en
árbol. Con referencia ahora a la Fig. 10, la unidad 9 es capaz de
utilizar solamente listas de direcciones de primer orden para crear
un segundo árbol de conectividad 1001. Como con el primer árbol de
conectividad 901, la unidad 9 está en la parte de arriba del árbol
de conectividad 1001. Hay tres unidades que pueden ser conectadas
directamente a la unidad 9, a saber, las unidades 2, 8 y 10. Estas
unidades 2, 8 y 10 constituyen un primer anillo de conectividad
1003. En esta discusión, la relación entre una unidad y las otras
unidades a las que puede conectarse directamente será referida como
una relación madre hija. De esta manera, por ejemplo, la unidad 9
es una madre cuyas hijas son las unidades 2, 8 y 10. Estas hijas,
cuando se consideran como madres en sí mismas, cada una tiene sus
propias hijas, y así sucesivamente.
Cada madre conoce a sus hijas por medio de su
lista de direcciones de primer orden. Para establecer un árbol de
conectividad tal como el segundo árbol de conectividad 1001, es
necesario conocer solamente las listas de direcciones de primer
orden. Es deseable reducir el tamaño del árbol extrayendo todos los
nodos y ramas innecesarias. Para realizar esta reducción, se
aplican las siguientes reglas:
- 1)
- Las descendientes (por ejemplo, hijas, nietas, bisnietas, y así sucesivamente) de una madre no pueden tener el mismo nombre (es decir, dirección de unidad) que esa madre;
- 2)
- Las descendientes de una hija de una madre no pueden tener el mismo nombre que cualquiera de las hijas de esa madre; y
- 3)
- Cualquier hija de una madre no puede tener el mismo nombre que cualquiera de las otras hijas de esa madre.
\vskip1.000000\baselineskip
El segundo árbol de conectividad 1001 es
resultado del seguimiento de esta regla con respecto a las unidades
ejemplares representadas en la Fig. 7. Por ejemplo, considerar
cualquier presencia de la unidad 5 en el tercer anillo de
conectividad 1007. Como se puede ver en la Fig. 7, la lista de
conectividad de primer orden de la unidad 5, L(1,5)={4, 6}.
No obstante, si a la unidad 5 se le permitiera tener una unidad hija
4 en el cuarto anillo de conectividad 1009, esto violaría la
segunda regla, porque la unidad 5, como una hija de la unidad 6,
también tiene una hermana (es decir, otra hija de la unidad 6)
identificada como la unidad 4.
También, si a la unidad 5 se le permitiera tener
una unidad hija 6 en el cuarto anillo de conectividad 1009, esto
violaría la primera regla porque esta unidad hija 6 tendría una
abuela (en el segundo anillo de conectividad 1005) que se
indentifica también como la unidad 6.
De esta manera, el árbol no se puede extender en
cualquiera de los nodos que representan la unidad 5 en el tercer
anillo de conectividad 1007. No obstante, también hay nodos que
representan a la unidad 5 en el cuarto anillo de conectividad 1009,
porque su colocación no violó ninguna regla.
El árbol se construye de las listas de
conectividad de primer orden y se reduce de acuerdo a las dos reglas
establecidas sucesivamente arriba hasta que no se pueden añadir
nuevos nodos. En este punto, el árbol se finaliza, y toda la
información de conectividad disponible está presente en la unidad
considerada.
Se entenderá que se puede generar un segundo
árbol de conectividad 1001 tal como el que se representa en la Fig.
10 en una unidad considerada (por ejemplo, la unidad 9) tan pronto
como esa unidad ha recibido todas las listas de direcciones de
primer orden. Para facilitar la recogida de esta información, una
unidad que recibe una petición de información preferentemente
responde no solamente con su propia lista de direcciones de primer
orden, sino también con las listas de direcciones de primer orden de
cada uno de los otros nodos que conoce. Se entenderá también que
cada unidad puede generar un árbol similar, con su propia dirección
de unidad en la parte de arriba.
Se puede ver que el primer, segundo y tercer
anillos de conectividad 903, 905 y 907 del primer árbol de
conectividad 901 (Fig. 9) es idéntico al primer, segundo y tercer
anillos de conectividad 1003, 1005 y 1007 del segundo árbol de
conectividad 1001 (Fig. 10). No obstante, el segundo árbol de
conectividad 1001 difiere del primer árbol de conectividad 901 en
que tiene un anillo de conectividad adicional, a saber, el cuarto
anillo de conectividad 1009. La razón de por qué existe este cuarto
anillo de conectividad 1009 en el segundo árbol de conectividad
1001 (y, por lo tanto, por qué el segundo árbol de conectividad 1001
contiene más información que el primer árbol de conectividad 901)
es porque el criterio de reducción que se aplicó al segundo árbol de
conectividad 1001 no se diseñó para minimizar el número de anillos
de conectividad.
Tan pronto como se determina el árbol de
conectividad en una unidad, se conoce la conectividad porque, para
cada unidad en el árbol, se conoce la dirección y se conoce la ruta
para alcanzarlo. Además, porque se conoce la clase de servicio para
cada unidad, las capacidades de todas las unidades se conocen
completamente.
Para conectar a una unidad en el árbol, la
unidad de arriba (actuando como unidad fuente) puede seleccionar
rutas descendentes para conectar a la unidad destino. Pueden existir
distintas rutas. Por ejemplo, supongamos que en el ejemplo de la
Fig. 7, la unidad 9 quiere conectar con la unidad 6. Con referencia
ahora a la Fig. 11, se puede ver del segundo árbol de conectividad
1001 que hay tres rutas distintas que se pueden seguir: una primera
ruta 1101, una segunda ruta 1103 y una tercera ruta 1105. El
procedimiento de selección de ruta se puede basar en cualquier
combinación de los factores siguientes:
- -
- el número de unidades puente que tienen que ser usadas para cada una de las rutas 1101, 1103 y 1105;
- -
- si, para cada ruta posible 1101, 1103 y 1105, los nodos intermediarios tienen la capacidad de funcionar como unidades puente (es decir, si los nodos intermediarios tienen la capacidad de repetir la información que va a ser intercambiada atrás y alante y una fuente de alimentación adecuada para hacerlo así);
- -
- si, para cada ruta posible 1101, 1103 y 1105, todas las unidades puente dentro de la ruta pueden proporcionar las velocidades de transmisión de datos deseadas para la conexión entre la unidad fuente y la destino;
- -
- si, para cada ruta posible 1101, 1103 y 1105, cada una de las unidades puente tiene actualmente recursos radio disponibles para soportar la función de repetición;
- -
- para cada ruta posible 1101, 1103 y 1105, el número de ramas que abandonan las unidades puente. Cuantas más ramas de una unidad puente, más interferencias puede causar la unidad puente a otras unidades. Recíprocamente, cuántas menos ramas hay en una unidad puente, mejor porque será menos interferida y producirá menos interferencia a otras unidades.
La primera condición (es decir, una
consideración del número de unidades puente en una ruta dada) se
puede ilustrar cuando se compara la primera, segunda y tercera
rutas 1101, 1103 y 1105. La primera ruta 1101 (es decir,
9\rightarrow2\rightarrow6) y la segunda ruta 1103 (es decir,
9\rightarrow8\rightarrow6) cada una requeriría una unidad
puente, mientras que la tercera ruta 1105 (es decir,
9\rightarrow10\rightarrow1\rightarrow4\rightarrow6)
requeriría tres unidades puente. Asumiendo que cada una de las
unidades puente en este ejemplo se pueden usar como unidades puente
con las características apropiadas, entonces la primera y segunda
rutas 1101 y 1103 deberían ser preferentes debido a un menor número
de nodos puente requeridos. No obstante, si además, el número de
ramas que dejan las unidades puente es importante, entonces la
segunda ruta 1103 es preferible a la primera ruta 1101 debido a que
la unidad puente 8 producirá menos interferencia que la unidad
puente 2. (Esta conclusión se alcanza considerando el hecho de que
cuatro ramas dejan la unidad puente 2 comparado con dos ramas
solamente que dejan la unidad puente 8).
Si, no obstante, las unidades 2 y 8 son unidades
portátiles, están ocupadas, o no pueden repetir información,
entonces la única ruta que se deja es la tercera ruta 1105. Señalar
que esta ruta alternativa no existe en el primer árbol de
conectividad 901, que se redujo usando el criterio de un número
mínimo de puentes.
Asumiendo que se selecciona la segunda ruta
1103, se puede establecer la conexión por la unidad 9 primero
conectando a la unidad 8 con una petición para que la unidad 8 actúe
como una unidad puente y establecer una conexión puente a la unidad
6. La unidad 8 entonces establecerá una conexión a la unidad 6, y
entonces enlazará las dos conexiones a las unidades 6 y 9 para
proporcionar la segunda ruta 1103 (es decir,
9\rightarrow8\rightarrow6).
Se ha descrito una tecnología de LAN inalámbrica
(WLAN) auto organizada. Como con el estándar WLANs, el sistema WLAN
auto organizado inventivo puede hacer uso de una LAN cableada a la
que las unidades inalámbricas individuales forman extensiones
inalámbricas. La conveniencia de este planteamiento depende de la
aplicación particular. En aplicaciones de bajo precio donde no
existe aún LAN (por ejemplo, aplicaciones residenciales), el
escenario de conectar y listo de las WLANs auto organizadas con una
conectividad inalámbrica completa puede ser más ventajoso que
depender de una troncal cableada. Ambos, alcance extendido y
capacidad, pueden ser obtenidos simplemente disponiendo más
unidades puente en posiciones estratégicas. Cuando las unidades
inalámbricas alcancen un precio objetivo bajo, éste será un
planteamiento más barato que usar una troncal cableada. Una troncal
cableada requeriría una LAN extra completa con todos sus protocolos
y componentes físicos. Incluso si se usa un medio barato como las
líneas de alimentación de energía o los cables de televisión, la
infraestructura requerida para correr la información a través de
este medio todavía permanecerá. Habrá siempre una necesidad de una
unidad de conversión a puente entre el dominio de LAN cableada y el
de LAN inalámbrica. Esta unidad puente de conversión probablemente
no será más barata que un puente puramente inalámbrico proporcionado
por dos transceptores inalámbricos.
Otro aspecto es la extensión inalámbrica para
una LAN cableada existente. Una o varias unidades inalámbricas
pueden actuar como partes fijas dentro de una WLAN. Cada unidad
inalámbrica fija puede establecer una picorred y entonces puede
actuar como una maestra. (Señalar que varias unidades inalámbricas
pueden ser co-ubicadas en la misma parte fija.) Los
protocolos para las unidades inalámbricas solamente serán válidos
para comunicaciones del nivel más bajo. Cualesquiera protocolos LAN
cableados que van a ser extendidos a la unidad portátil deberían
ser manejados en niveles más altos; es decir, la parte inalámbrica
de la LAN debería ser transparente a ellos. Además de las
conexiones a los puntos fijos, las unidades inalámbricas portátiles
al alcance pueden establecer siempre una picorred
ad-hoc entre ellas mismas. Estas descargas de
las LANs cableadas y los aumentos de capacidad debidos a una
intermediaria (es decir, la parte fija) no se requiere si se puede
establecer directamente una conexión.
Un sistema ejemplar para trasladar varias
características inventivas se describirá ahora con referencia a la
Fig. 12. Se muestran dos unidades inalámbricas: una primer unidad,
designada como una unidad maestra 1201; y una segunda unidad,
designada como una unidad esclava 1203. Cada una de estas unidades
se muestra como que comprenden solamente aquellos medios para
trasladar las funciones indicadas asociadas con los papeles
respectivos de "maestra" y "esclava." Se reconocerá, no
obstante, que la asignación de papeles como maestra exclusivamente
y esclava exclusivamente se hace aquí meramente para facilitar la
discusión sobre la invención, y que la invención abarca aquellas
unidades que incluyen todos los componentes necesarios para actuar
tanto como maestra como esclava. Cabe señalar además que solamente
se ilustran aquellos componentes que están directamente relacionados
con la invención. No obstante, aquellos expertos en la técnica
reconocerán que cada una de las unidades maestra y esclava 1201,
1203 incluyen componentes adicionales, tales como transceptores y
similares, que son bien conocidos y que son necesarios para
trasladar los aspectos de comunicación inalámbrica de la
invención.
Asociada con la unidad maestra 1201 está una
dirección maestra 1205, que es un código que identifica únicamente
esta unidad en el sistema. La unidad maestra 1201 incluye también un
reloj maestro 1207.
Para ser capaz de establecer conexiones, es
necesario para la unidad maestra 1201 conocer las direcciones de
las otras unidades con las que se puede establecer una conexión.
Para realizar esta función, la unidad maestra 1201 incluye medios
de petición 1209 que funcionan como medios para enviar mensajes de
petición de información como se describió arriba. Los medios de
petición de información 1209 recogen también las respuestas
(información de topología y dirección 1211) y la organizan de
acuerdo con las técnicas de árbol de conectividad descritas
arriba.
La unidad esclava 1203 se asocia de manera
similar con una dirección esclava 1213, y de manera similar incluye
un reloj esclavo 1215 que no necesita ser sincronizado con la unidad
maestra 1201. Para ser capaz de responder a las peticiones de
información de la unidad maestra 1201, la unidad esclava incluye
unos medios de respuesta de petición de información 1217 cuyo
trabajo es reconocer las peticiones de información recibidas, y
generar y transmitir una respuesta de vuelta apropiada a la unidad
maestra 1201. Como se indicó anteriormente, la respuesta puede
comprender no solamente la dirección esclava 1213, sino también otra
información tal como la clase de servicio de la esclava, y la
lectura de reloj presente de la esclava.
Para permitir a la unidad maestra 1201
establecer una conexión con la unidad esclava 1203, se proporcionan
además unos medios de radiobúsqueda 1219 que envían un mensaje de
búsqueda como se describió arriba. El mensaje de búsqueda incluye
la dirección esclava, cuya información se obtiene de los medios de
petición de información 1209. (Por supuesto, si la topología
requiere que la conexión se establezca a través de un nodo puente
(no mostrado), el mensaje de búsqueda incluiría la dirección del
nodo puente. En una realización, el mensaje de búsqueda también
puede incluir una petición para establecer una conexión con la
unidad esclava 1203. En una realización alternativa, el mensaje de
búsqueda sirve solamente para establecer una conexión con el nodo
puente. Después de que se establece la conexión del nodo puente, la
unidad maestra 1201 entonces da una petición a la puente para
establecer una conexión con la unidad esclava 1203).
Cuando no se usa, la unidad esclava 1203
preferentemente está en un modo de espera activa. Consecuentemente,
se proporcionan unos medios para despertar 1221 en la unidad esclava
1203. Los medios para despertar 1221 incluyen un temporizador 1223
que provoca a la unidad esclava 1203 despertar periódicamente para
determinar si se destina un mensaje de búsqueda recibido para esta
unidad esclava 1203. Una unidad de comparación de dirección 1225 se
proporciona para este propósito. Si la dirección esclava 1213 encaja
con la dirección de búsqueda recibida, entonces los medios de
respuesta 1227 dentro de los medios para despertar 1221 generan y
transmiten una respuesta de vuelta apropiada a la unidad maestra
1201.
Un aspecto de la presente invención es el hecho
de que tanto la unidad maestra 1201 como la unidad esclava 1203
utilizan un sistema de comunicación por salto de frecuencia. Como
consecuencia de esto, la unidad esclava 1203 despierta en una
cualquiera de una pluralidad de frecuencias de salto de
radiobúsqueda predeterminadas. Debido a que la unidad maestra 1201
no sabe exactamente en qué frecuencia de salto despertará la unidad
esclava 1203, retransmite el mensaje de búsqueda con un régimen de
repetición alto en distintos saltos. Usa los saltos de despertar y
la secuencia de salto de despertar del destinatario, e intenta
alcanzar el destinatario enviando el mensaje de búsqueda en tantos
saltos distintos como sea posible. La secuencia de saltos para
despertar se genera por un generador de canal de radiobúsqueda 1229
dentro de los medios de radiobúsqueda 1219. Una técnica preferente
para acceder a una unidad que está en modo de espera activa se
describe de forma más completa en la Solicitud de Patente U.S.
referenciada arriba Nº 08/771.692, titulada "Técnica de Acceso del
Sistema de Comunicaciones de Salto de Canal" y presentada el 23
de diciembre de 1996, en nombre de Haartsen y otros.
Una vez que se ha establecido una conexión, la
unidad maestra 1201 transporta su dirección maestra 1205 y reloj
maestro 1207 a la unidad esclava 1203. La dirección maestra 1205 y
el reloj maestro 1207 entonces se usan para definir el canal
virtual de salto de frecuencia que se usará en las comunicaciones
entre la unidad maestra 1201 y la unidad esclava 1203. En la unidad
maestra 1201, los medios de comunicación maestros incluyen una
unidad de selección de canal 1231 que genera las frecuencias de
salto en los momentos apropiados, basados en la dirección maestra
1205 (que determina la secuencia de salto) y el reloj maestro 1207
(que determina la fase dentro de la secuencia de salto).
En la unidad esclava 1203, se incluye de manera
similar una unidad de selección de canal 1235 dentro de los medios
de comunicaciones esclavos 1233 para generar las frecuencias de
salto en los momentos apropiados, basado en la dirección maestra
(que determina la secuencia de salto) y el reloj maestro 1207. En
una realización preferente, es innecesario para la unidad esclava
1203 reiniciar su reloj esclavo 1215 para encajar aquél con el de
la unidad maestra 1201. En su lugar, cuando el reloj maestro 1207 se
recibe primero por la unidad esclava 1203, se determina y almacena
la diferencia entre el reloj maestro 1207 y el reloj esclavo 1215.
Entonces, siempre que se necesite un valor actual del reloj maestro
dentro de la unidad esclava 1203, se calcula basado en la
diferencia almacenada y el reloj esclavo actual 1215.
Para acomodar la posibilidad de que más de una
unidad esclava 1203 se pueda conectar a la misma unidad maestra
1201, la unidad esclava 1203 incluye además una segunda unidad de
comparación de dirección 1237. Como se mencionó anteriormente, cada
comunicación en la picorred incluye la dirección del destinatario
pretendido. De esta manera, el propósito de la segunda unidad de
comparación de dirección 1237 es comparar una dirección de destino
recibida con la propia dirección esclava 1213 de la unidad esclava
para determinar si es el destinatario pretendido de una
comunicación recibida.
La invención ha sido descrita con relación a una
realización particular. No obstante, será fácilmente evidente para
aquellos expertos en la técnica que es posible realizar la invención
en formas específicas distintas de aquellas de la realización
preferente descrita arriba. La realización preferente descrita es
meramente ilustrativa y no debe ser considerada restrictiva de
ninguna manera. El alcance de la invención es dado por las
reivindicaciones adjuntas, más que la descripción precedente, y
todas las variaciones y equivalentes que caen dentro del alcance de
las reivindicaciones se pretende sean abarcadas allí dentro.
Claims (23)
-
\global\parskip0.970000\baselineskip
1. Una red inalámbrica que comprende:una unidad maestra (1201); yuna unidad esclava (1203),en donde la unidad maestra comprende medios (1239) para comunicar con la unidad esclava (1203) por medio de un canal virtual de salto de frecuencia;en donde la unidad esclava (1203) comprende medios (1233) para comunicar con la unidad maestra (1201) por medio de un canal virtual de salto de frecuencia;caracterizada porque la unidad maestra comprende medios para enviar una dirección maestra (1205) a la unidad esclava (1203) y medios para enviar un reloj maestro (1207) a la unidad esclava (1203);la unidad esclava comprende medios (1233) para recibir la dirección maestra de la unidad maestra (1201) y medios (1233) para recibir el reloj maestro de la unidad maestra (1201);una secuencia de salto del canal virtual de salto de frecuencia es función de la dirección maestra (1205), y la dirección maestra es una dirección única que identifica la unidad; yuna fase de la secuencia de salto es función del reloj maestro (1207). - 2. La red inalámbrica de la reivindicación 1, en donde:la unidad maestra (1201) además comprende medios (1209) para transmitir un mensaje de petición de información que solicita un dirección esclava (1213) de la unidad esclava (1203), en donde la dirección esclava es una dirección única que identifica la unidad; yla unidad esclava (1203) además comprende:medios para recibir el mensaje de petición de información; ymedios (1217), sensibles al mensaje de petición de información, para transmitir la dirección esclava a la unidad maestra (1201).
- 3. La red inalámbrica de la reivindicación 2, en donde la unidad maestra (1201) además comprende:medios (1239) para recibir información de topología y la dirección esclava de más de una unidad esclava; ymedios para generar un árbol de configuración (1001) a partir de la información de topología y dirección.
- 4. La red inalámbrica de la reivindicación 3, en donde la unidad maestra (1201) además incluye medios para utilizar el árbol de configuración (1001) para determinar una ruta para una conexión entre la unidad maestra (1201) y la unidad esclava (1203).
- 5. La red inalámbrica de la reivindicación 3, en donde:la dirección esclava (1213) y la información de topología comprende una dirección propia de cada una de las más de una unidades esclavas (1203) y solamente las listas de direcciones de primer orden de cada una de las más de una unidades esclavas (1203); ylos medios para generar el árbol de configuración (1001) a partir de la dirección e información de topología comprenden:medios para generar n anillos de conectividad (1003, 1005, 1007, 1009) a partir de las listas de direcciones de primer orden, en donde n es un entero positivo, y en donde los medios de generación generan cada uno de los anillos de conectividad de acuerdo con una regla de que un anillo de conectividad numerado más alto no puede incluir nodos (1 a 9) que representan unidades que ya están representadas por un nodo (1 a 9) en un anillo de conectividad numerado más bajo.
- 6. La red inalámbrica de la reivindicación 3, en donde:la dirección esclava y la información de topología comprende una dirección propia de cada una de las más de una unidades esclavas (1203) y solamente las listas de direcciones de primer orden de cada una de las más de una unidades esclavas (1203); y
\global\parskip1.000000\baselineskip
los medios para generar el árbol de configuración (1001) a partir de la dirección e información de topología comprenden:medios para generar n anillos de conectividad (1003, 1005, 1007, 1009) a partir de las listas de direcciones de primer orden, en donde n es un entero positivo, y en donde los medios de generación generan cada uno de los anillos de conectividad considerando un anillo de conectividad numerado presente que tienen nodos madre, y que incluye en un siguiente anillo de conectividad numerado más alto aquellos nodos que representan todas las hijas de los nodos madre que satisfacen las siguientes reglas:el no descendiente de una madre puede representar la misma unidad que se representa por la madre;el no descendiente de una hija de la madre puede representar la misma unidad que cualquiera de las hijas de la madre; yla no hija de cualquier madre puede tener el mismo nombre que cualquier otra hija de dicha cualquier madre. - 7. Una red inalámbrica de acuerdo con la reivindicación 1, que tiene una topología dispersa, la red inalámbrica que comprende además de dicha unidad maestra, llamada primera unidad maestra a continuación, y dicha unidad esclava, llamada primera unidad esclava a continuación:una segunda unidad maestra (1201); yuna segunda unidad esclava (1203),en donde la segunda unidad maestra (1201) comprende:medios para enviar una segunda dirección maestra (1205) a la segunda unidad esclava (1203);medios para enviar un segundo reloj maestro (1207) a la segunda unidad esclava (1203);medios para comunicar con la segunda unidad esclava (1203) por medio de un segundo canal virtual de salto de frecuencia;en donde la segunda unidad esclava (1203) comprende:medios (1233) para recibir la segunda dirección maestra de la segunda unidad maestra (1201);medios (1233) para recibir el segundo reloj maestro de la segunda unidad maestra (1201); ymedios (1233) para comunicar con la segunda unidad maestra (1201) por medio del primer canal virtual de salto de frecuencia;donde:una segunda secuencia de salto del segundo canal virtual de salto de frecuencia es función de la segunda dirección maestra (1205);una fase de la segunda secuencia es función del segundo reloj maestro (1207);el primer reloj maestro (1207) no está coordinado con el segundo reloj maestro (1207); yel primer canal virtual de salto de frecuencia usa el mismo espectro radio que el segundo canal virtual de salto de frecuencia,por lo cual el primer canal virtual de salto de frecuencia es distinto del segundo canal virtual de salto de frecuencia, permitiendo por ello la comunicación entre la primera unidad maestra (1201) y la primera unidad esclava (1203) que tenga lugar sin que interfiera, sustancialmente, con la comunicación entre la segunda unidad maestra (1201) y la segunda unidad esclava (1203).
- 8. La red inalámbrica de la reivindicación 7, en donde:cada una de las primera y segunda unidades maestras (1201) además comprenden medios (1209) para transmitir un mensaje de petición de información que solicita una dirección esclava (1213) de las primera y segunda unidades esclavas (1203); ycada una de las primera y segunda unidades esclavas (1203) además comprende:medios para recibir el mensaje de petición de información; ymedios (1217), sensibles al mensaje de petición de información, para transmitir la dirección esclava (1213) a las primera y segunda unidades maestras (1201).
- 9. La red inalámbrica de la reivindicación 8, en donde cada una de las primera y segunda unidades maestras (1201) además comprende:medios para recibir la dirección esclava y la información de topología (1211) de más de una unidad esclava (1203); ymedios para generar un árbol de configuración (1001) a partir de la dirección e información de topología (1211).
- 10. La red inalámbrica de la reivindicación 9, en donde cada una de las primera y segunda unidades maestras (1201) además incluye medios para utilizar el árbol de configuración (1001) para determinar una ruta para una conexión entre la primera y segunda unidad maestra (1201) y las respectivas primera y segunda unidades esclavas (1203).
- 11. La red inalámbrica de la reivindicación 9, en donde:la dirección esclava y la información de topología (1211) comprende una dirección propia de cada una de las más de una unidades esclavas (1203) y solamente las listas de direcciones de primer orden de cada una de las más de una unidades esclavas (1203); ylos medios para generar el árbol de configuración (1001) a partir de la dirección e información de topología (1211) comprenden:medios para generar n anillos de conectividad (1003, 1005, 1007, 1009) de las listas de direcciones de primer orden, en donde n es un entero positivo, y en donde los medios de generación generan cada uno de los anillos de conectividad de acuerdo con una regla que un anillo de conectividad numerado más alto no puede incluir nodos que representan unidades que ya están representadas por un nodo en un anillo de conectividad numerado más bajo.
- 12. La red inalámbrica de la reivindicación 9, en donde:la dirección esclava y la información de topología (1211) comprende una dirección propia de cada una de las más de una unidades esclavas (1203) y solamente las listas de direcciones de primer orden de cada una de las más de una unidades esclavas (1203); ylos medios para generar el árbol de configuración (1001) a partir de la dirección e información de topología (1211) comprenden:medios para generar n anillos de conectividad (1003, 1005,1007, 1009) de las listas de direcciones de primer orden, en donde n es un entero positivo, y en donde los medios de generación generan cada uno de los anillos de conectividad considerando un anillo de conectividad numerado presente que tienen nodos madre, y que incluye en un siguiente anillo de conectividad numerado más alto aquellos nodos que representan todas las hijas de los nodos madre que satisfacen las siguientes reglas:el no descendiente de una madre puede representar la misma unidad que se representa por la madre;el no descendiente de una hija de la madre puede representar la misma unidad que cualquiera de las hijas de la madre; yla no hija de cualquier madre puede tener el mismo nombre que cualquier otra hija de dicha cualquier madre.
- 13. Un método de funcionamiento de una red inalámbrica que comprende una unidad maestra (1201) y una unidad esclava (1203), el método que comprende los pasos dela unidad maestra (1201) que envía una dirección maestra (1205) y un reloj maestro (1207) a una unidad esclava (1203) de dicha red inalámbrica;la unidad esclava (1203) que recibe la dirección maestra (1205) y el reloj maestro (1207) de la unidad maestra (1201);la unidad maestra (1201) y la unidad esclava (1203) que comunican entre ellas por medio de un canal virtual de salto de frecuencia;en donde una secuencia de salto del canal virtual de salto de frecuencia es función de la dirección maestra (1205), y la dirección maestra (1205) es una dirección única que identifica la unidad; yuna fase de la secuencia de salto es función del reloj maestro (1207).
- 14. Una unidad maestra (1201) para una red inalámbrica, que comprendemedios para enviar una dirección maestra (1205) a una unidad esclava (1203) de dicha red inalámbrica;medios para enviar un reloj maestro (1207) a la unidad esclava (1203); ymedios (1239) para comunicar con la unidad esclava (1203) por medio de un canal virtual de salto de frecuencia;en donde una secuencia de salto del canal virtual de salto de frecuencia es función de la dirección maestra (1205), y la dirección maestra (1205) es una dirección única que identifica la unidad; yuna fase de la secuencia de salto es función del reloj maestro (1207).
- 15. La unidad maestra (1201) de acuerdo a la reivindicación 14, que comprende medios (1209) para transmitir un mensaje de petición que solicita una dirección esclava (1213) de la unidad esclava (1203).
- 16. La unidad maestra (1201) de acuerdo a la reivindicación 15, que comprende medios para recibir la dirección esclava (1213) y la información de topología de más de una unidad esclava (1203); ymedios para generar un árbol de configuración (1001) a partir de la dirección e información de topología.
- 17. La red inalámbrica de acuerdo con la reivindicación 16, que comprende medios para utilizar el árbol de configuración (1001) para determinar una ruta para una conexión entre la unidad maestra (1201) y la unidad esclava (1203).
- 18. La unidad maestra de acuerdo con la reivindicación 16, en donde:la dirección esclava y la información de topología (1211) comprende una dirección propia de cada una de las más de una unidades esclavas (1203) y solamente las listas de direcciones de primer orden de cada una de las más de una unidades esclavas (1203); ylos medios para generar el árbol de configuración (1001) a partir de la dirección e información de topología (1211) comprenden:medios para generar n anillos de conectividad (1003, 1005, 1007, 1009) a partir de las listas de direcciones de primer orden,en donde n es un entero positivo, y en donde los medios de generación generan cada uno de los anillos de conectividad de acuerdo con una regla que un anillo de conectividad numerado más alto no puede incluir nodos que representan unidades que ya se representan por un nodo en un anillo de conectividad numerado más bajo.
- 19. La unidad maestra (1201) de acuerdo con la reivindicación 16, en donde:la dirección esclava y la información de topología (1211) comprende una dirección propia de cada una de las más de una unidades esclavas (1203) y solamente las listas de direcciones de primer orden de cada una de las más de una unidades esclavas (1203); ylos medios para generar el árbol de configuración (1001) a partir de la dirección e información de topología (1211) comprenden:medios para generar n anillos de conectividad (1003, 1005,1007, 1009) de las listas de direcciones de primer orden, en donde n es un entero positivo, y en donde los medios de generación generan cada uno de los anillos de conectividad considerando un anillo de conectividad numerado presente que tienen nodos madre, y que incluye en un siguiente anillo de conectividad numerado más alto aquellos nodos que representan todas las hijas de los nodos madre que satisfacen las siguientes reglas:el no descendiente de una madre puede representar la misma unidad que se representa por la madre;el no descendiente de una hija de la madre puede representar la misma unidad que cualquiera de las hijas de la madre; yla no hija de cualquier madre puede tener el mismo nombre que cualquier otra hija de dicha cualquier madre.
- 20. Un método de funcionamiento de una unidad maestra (1201) en una red inalámbrica, que comprende los pasos dela unidad maestra (1201) que envía una dirección maestra (1205) y un reloj maestro (1207) a una unidad esclava (1203) de dicha red inalámbrica;la unidad maestra (1201) que comunica con la unidad esclava (1203) por medio de un canal virtual de salto de frecuencia;en donde una secuencia de salto del canal virtual de salto de frecuencia es función de la dirección maestra (1201), y la dirección maestra (1205) es una dirección única que identifica la unidad; yuna fase de la secuencia de salto es función del reloj maestro (1207).
- 21. Una unidad esclava (1203) para una red inalámbrica, que comprendemedios para recibir una dirección maestra (1205) de una unidad maestra (1201) de la red inalámbrica;medios para recibir un reloj maestro (1207) de la unidad maestra (1201); ymedios para comunicar con la unidad maestra (1201) por medio de un canal virtual de salto de frecuencia;en donde una secuencia de salto del canal virtual de salto de frecuencia es función de la dirección maestra (1205), y la dirección maestra es una dirección única que identifica la unidad; yuna fase de la secuencia de salto es función del reloj maestro (1207).
- 22. La unidad esclava (1203) de acuerdo con la reivindicación 21, que comprendemedios para recibir un mensaje de petición de información de la unidad maestra (1201) que solicita una dirección esclava (1213) de la unidad esclava (1203), en donde la dirección esclava (1213) es una dirección única que identifica la unidad; ymedios (1217), sensibles al mensaje de petición de información, para transmitir la dirección esclava a la unidad maestra.
- 23. Un método de funcionamiento de una unidad esclava (1203) para una red inalámbrica, que comprende los pasos derecibir una dirección maestra (1205) de una unidad maestra (1201) de la red inalámbrica;recibir un reloj maestro (1207) de la unidad maestra (1201); ycomunicar con la unidad maestra (1201) por medio de un canal virtual de salto de frecuencia;en donde una secuencia de salto del canal virtual de salto de frecuencia es función de la dirección maestra (1205), y la dirección maestra (1205) es una dirección única que identifica la unidad; yuna fase de la secuencia de salto es función del reloj maestro (1207).
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US932911 | 1978-08-11 | ||
US08/932,911 US6590928B1 (en) | 1997-09-17 | 1997-09-17 | Frequency hopping piconets in an uncoordinated wireless multi-user system |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2330394T3 true ES2330394T3 (es) | 2009-12-09 |
Family
ID=25463144
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES98943134T Expired - Lifetime ES2330394T3 (es) | 1997-09-17 | 1998-09-16 | Picorredes de salto de frecuencia en un sistema inalambrico multiusuario no coordinado. |
Country Status (20)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US6590928B1 (es) |
EP (2) | EP1956757A3 (es) |
JP (2) | JP2001517021A (es) |
KR (1) | KR20010024100A (es) |
CN (2) | CN1326370C (es) |
AR (1) | AR020311A1 (es) |
AU (1) | AU756518B2 (es) |
BR (1) | BR9812226A (es) |
CA (1) | CA2304189A1 (es) |
CO (1) | CO4810278A1 (es) |
DE (1) | DE69841001D1 (es) |
EE (1) | EE200000166A (es) |
ES (1) | ES2330394T3 (es) |
HK (1) | HK1033228A1 (es) |
ID (1) | ID24522A (es) |
IL (1) | IL135086A (es) |
MY (1) | MY123395A (es) |
NO (1) | NO20001378L (es) |
RU (1) | RU2201034C2 (es) |
WO (1) | WO1999014897A2 (es) |
Families Citing this family (214)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US20100030423A1 (en) | 1999-06-17 | 2010-02-04 | Paxgrid Telemetric Systems, Inc. | Automotive telemetry protocol |
US20020150050A1 (en) | 1999-06-17 | 2002-10-17 | Nathanson Martin D. | Automotive telemetry protocol |
US6538577B1 (en) * | 1997-09-05 | 2003-03-25 | Silver Springs Networks, Inc. | Electronic electric meter for networked meter reading |
US20080129538A1 (en) * | 1999-02-23 | 2008-06-05 | Raj Vaswani | Electronic electric meter for networked meter reading |
US6396814B1 (en) * | 1997-09-12 | 2002-05-28 | Kabushiki Kaisha Toshiba | Network construction method and communication system for communicating between different groups via representative device of each group |
GB9725659D0 (en) * | 1997-12-03 | 1998-02-04 | Nokia Mobile Phones Ltd | The LPRF system with frequency hopping extensions |
US20030035406A1 (en) * | 1998-04-02 | 2003-02-20 | Pctel, Inc. | Multiple handset wireless conferencing system |
US6484027B1 (en) * | 1998-06-15 | 2002-11-19 | Sbc Technology Resources, Inc. | Enhanced wireless handset, including direct handset-to-handset communication mode |
JP3808660B2 (ja) * | 1999-03-31 | 2006-08-16 | 株式会社東芝 | 通信システム及び端末装置 |
JP2000316010A (ja) * | 1999-04-30 | 2000-11-14 | Fujitsu Ltd | 無線端末装置およびノード装置 |
US6788938B1 (en) * | 1999-05-31 | 2004-09-07 | Sony Corporation | Construction method of radio network system and radio transmission device |
AU5382300A (en) * | 1999-06-17 | 2001-01-09 | Paxgrid Telemetric Systems Inc. | Vehicular telemetry |
US6650630B1 (en) * | 1999-06-25 | 2003-11-18 | Telefonaktiebolaget Lm Ericsson (Publ) | Resource management and traffic control in time-division-duplex communication systems |
US6891820B1 (en) | 1999-07-06 | 2005-05-10 | Broadcom Corporation | Utilization of the internet protocol to facilitate communication involving mobile devices |
WO2001003370A2 (en) * | 1999-07-06 | 2001-01-11 | Widcomm, Inc. | Data communication system of forwarding data to wireless devices moving among networks having different ip addresses |
US6654614B2 (en) | 1999-07-06 | 2003-11-25 | Widcomm, Inc. | Implementation of power control in a wireless overlay network |
US6691173B2 (en) | 1999-07-06 | 2004-02-10 | Widcomm, Inc. | Distributed management of an extended network containing short-range wireless links |
JP4324751B2 (ja) * | 1999-07-07 | 2009-09-02 | ソニー株式会社 | 通信チャンネル選択方法および無線ネットワーク装置 |
US6526034B1 (en) | 1999-09-21 | 2003-02-25 | Tantivy Communications, Inc. | Dual mode subscriber unit for short range, high rate and long range, lower rate data communications |
GB9923864D0 (en) * | 1999-10-09 | 1999-12-08 | Koninkl Philips Electronics Nv | Low power radio network |
GB9923863D0 (en) * | 1999-10-09 | 1999-12-08 | Koninkl Philips Electronics Nv | Low power radio network |
JP3349485B2 (ja) * | 1999-11-29 | 2002-11-25 | シャープ株式会社 | 無線通信装置及び無線通信方法 |
DE69923981T2 (de) * | 1999-12-06 | 2006-03-16 | Telefonaktiebolaget Lm Ericsson (Publ) | Verfahren und Anordnung in einem Telekommunikationsnetz |
EP1107520A1 (en) * | 1999-12-06 | 2001-06-13 | Telefonaktiebolaget Lm Ericsson | Method and arrangement in a communication network |
DE69942507D1 (de) * | 1999-12-06 | 2010-07-29 | Ericsson Telefon Ab L M | Intelligente Herstellung von Piconets |
US7164704B1 (en) * | 1999-12-09 | 2007-01-16 | Texas Instruments Incorporated | Beam forming for transmit using bluetooth modified hopping sequences (BFTBMH) |
FR2802380B1 (fr) * | 1999-12-13 | 2002-02-15 | Matra Nortel Communications | Procede de controle d'un canal de communication partage par plusieurs stations, et station d'emission/reception pour la mise en oeuvre du procede |
US7684465B1 (en) * | 2000-01-21 | 2010-03-23 | Texas Instruments Incorporated | Frequency hopping communication protocol |
US8019836B2 (en) | 2002-01-02 | 2011-09-13 | Mesh Comm, Llc | Wireless communication enabled meter and network |
US7042863B1 (en) | 2000-03-13 | 2006-05-09 | Broadcom Corporation | Efficient time-division multiplexed addressing protocol |
US7284266B1 (en) | 2000-03-21 | 2007-10-16 | Broadcom Corporation | System and method for secure biometric identification |
US6804232B1 (en) * | 2000-03-27 | 2004-10-12 | Bbnt Solutions Llc | Personal area network with automatic attachment and detachment |
US6643336B1 (en) | 2000-04-18 | 2003-11-04 | Widcomm, Inc. | DC offset and bit timing system and method for use with a wireless transceiver |
WO2001089250A1 (de) * | 2000-05-18 | 2001-11-22 | Siemens Aktiengesellschaft | Notrufübermittlungsverfahren |
KR100370746B1 (ko) * | 2000-05-30 | 2003-02-05 | 한국전자통신연구원 | 다차원 직교 자원 도약 다중화 통신 방식 및 장치 |
US20010054060A1 (en) * | 2000-06-16 | 2001-12-20 | Fillebrown Lisa A. | Personal wireless network |
US8386557B2 (en) * | 2000-06-16 | 2013-02-26 | Enfora, Inc. | Method for supporting a personal wireless network |
US7162260B2 (en) * | 2000-06-27 | 2007-01-09 | Sharp Kabushiki Kaisha | Method of managing communication network, and communication device |
JP2004504893A (ja) * | 2000-08-01 | 2004-02-19 | エンディウス・インコーポレーテッド | 椎骨を固定するための方法および装置 |
US6876643B1 (en) * | 2000-08-08 | 2005-04-05 | International Business Machines Corporation | Clustering in wireless ad hoc networks |
JP3738205B2 (ja) * | 2000-08-12 | 2006-01-25 | 三星電子株式会社 | ネットワークの伝送電力最適化装置及びその方法 |
EP1329060A2 (en) * | 2000-08-30 | 2003-07-23 | Lucent Technologies Inc. | Securing the identity of a bluetooth master device (bd-addr) against eavesdropping by preventing the association of a detected frequency hopping sequence with the identity of a particular bluetooth device |
US6876850B2 (en) * | 2000-08-30 | 2005-04-05 | Sony Corporation | Communication apparatus and communication method |
US6757532B1 (en) * | 2000-08-30 | 2004-06-29 | Telefonaktiebolaget Lm Ericsson (Publ) | Permissible operating mode determination in a dual-mode radio |
JP3651664B2 (ja) * | 2000-09-01 | 2005-05-25 | 株式会社東芝 | 放送型サービスシステム及びその通信方法 |
AU2001280351A1 (en) * | 2000-09-20 | 2002-04-02 | Telefonaktiebolaget Lm Ericsson (Publ) | Traffic dependent bluetooth scatternet optimization procedure |
AU2001296378A1 (en) * | 2000-09-29 | 2002-04-08 | The Regents Of The University Of California | Ad hoc network accessing using distributed election of a shared transmission schedule |
US6711151B1 (en) * | 2000-10-10 | 2004-03-23 | Computer Access Technology Corporation | Apparatus and method using paging for synchronizing to a communication network without joining the network |
US6718395B1 (en) * | 2000-10-10 | 2004-04-06 | Computer Access Technology Corporation | Apparatus and method using an inquiry response for synchronizing to a communication network |
AU2002215963A1 (en) * | 2000-10-20 | 2002-04-29 | Telefonaktiebolaget Lm Ericsson (Publ) | Compensation for time drift in a digital communication system |
WO2002037757A2 (en) * | 2000-10-30 | 2002-05-10 | The Regents Of The University Of California | Receiver-initiated channel-hopping (rich) method for wireless communication networks |
US6807165B2 (en) * | 2000-11-08 | 2004-10-19 | Meshnetworks, Inc. | Time division protocol for an ad-hoc, peer-to-peer radio network having coordinating channel access to shared parallel data channels with separate reservation channel |
US20030012173A1 (en) * | 2000-11-08 | 2003-01-16 | Johan Rune | Coordinated inquiry and page procedures in an ad-hoc wireless network |
GB0027332D0 (en) * | 2000-11-09 | 2000-12-27 | Koninkl Philips Electronics Nv | System control through portable devices |
US7058050B2 (en) * | 2000-12-01 | 2006-06-06 | Telefonaktiebolaget L M Ericsson (Publ) | Flexible inter-network communication scheduling |
DE10062303C2 (de) * | 2000-12-14 | 2002-11-28 | Layers Ag 7 | Verfahren zum Betrieb eines Ad Hoc-Netzwerkes zur drahtlosen Datenübertragung von synchronen und asynchronen Nachrichten |
US7164885B2 (en) * | 2000-12-18 | 2007-01-16 | Telefonaktiebolaget L M Ericsson (Publ) | Method and apparatus for selective service access |
KR100781373B1 (ko) * | 2001-01-05 | 2007-11-30 | 삼성전자주식회사 | 무선 통신기기 및 그 통신방법 및 이를 적용한 무선통신시스템 |
KR100555664B1 (ko) * | 2001-01-08 | 2006-03-03 | 삼성전자주식회사 | 무선 통신기기 및 이를 적용한 무선 통신시스템 및 그통신방법 |
KR100726425B1 (ko) * | 2001-01-30 | 2007-06-11 | 삼성전자주식회사 | 무선 통신기기 및 이를 적용한 무선 통신시스템 및 그제어방법 |
US7177594B2 (en) * | 2001-09-06 | 2007-02-13 | Intel Corporation | Controlling communications between devices within a mobile and ad hoc network |
GB0102813D0 (en) * | 2001-02-05 | 2001-03-21 | Nokia Mobile Phones Ltd | Exchange of information in Bluetooth |
DE60212890T2 (de) * | 2001-02-21 | 2006-11-16 | Nippon Telegraph And Telephone Corp. | Mehrstrecken-Paket-Funk-Kommunikationssystem |
WO2002073898A2 (en) * | 2001-03-12 | 2002-09-19 | Hrl Laboratories, Llc | Priority-based dynamic resource allocation method and apparatus for supply-demand systems |
US7424002B2 (en) | 2001-03-20 | 2008-09-09 | Arraycomm, Llc | Resource allocation in a wireless network |
US7227855B1 (en) | 2001-03-20 | 2007-06-05 | Arraycomm Llc | Resource allocation in a wireless network |
US7577451B2 (en) * | 2001-04-04 | 2009-08-18 | Intel Corporation | Extending personal area networks |
US7106820B2 (en) | 2001-04-10 | 2006-09-12 | Broadcom Corporation | System and method for establishing word synchronization |
US7152110B2 (en) * | 2001-04-18 | 2006-12-19 | Microsoft Corporation | Information exchange between non-networked devices through an intermediary device via a piconet |
US7269183B2 (en) | 2001-04-27 | 2007-09-11 | Broadcom Corporation | System and method for connecting bluetooth-enabled devices to a personal computer |
US7039033B2 (en) * | 2001-05-07 | 2006-05-02 | Ixi Mobile (Israel) Ltd. | System, device and computer readable medium for providing a managed wireless network using short-range radio signals |
WO2003013078A1 (en) * | 2001-07-31 | 2003-02-13 | Arraycomm, Inc. | Dynamic assignment of harware resources in a base station for the transmission of paging messages |
WO2003013162A2 (en) * | 2001-07-31 | 2003-02-13 | Arraycomm, Inc. | Resource allocation in a wireless network |
US7089298B2 (en) * | 2001-08-20 | 2006-08-08 | Nokia Corporation | Naming distribution method for ad hoc networks |
US20030045296A1 (en) * | 2001-09-06 | 2003-03-06 | Jeremy Burr | Establishing communications between devices within a mobile ad hoc network based on user attributes |
WO2003026221A1 (en) * | 2001-09-16 | 2003-03-27 | Commprize Ventures Limited | System and method for introducing sectored transceiving into wireless networks |
US7151745B2 (en) * | 2001-11-08 | 2006-12-19 | Broadcom Corporation | Scalable synchronous packet transmit scheduler |
US7421257B1 (en) | 2001-11-30 | 2008-09-02 | Stragent, Llc | Receiver scheduling in ad hoc wireless networks |
US7042866B2 (en) * | 2001-12-10 | 2006-05-09 | Telcordia Technologies, Inc. | Method and apparatus utilizing bluetooth protocols for the remote setting of IP network parameters |
US7231463B2 (en) * | 2002-01-04 | 2007-06-12 | Intel Corporation | Multi-level ring peer-to-peer network structure for peer and object discovery |
US7146433B2 (en) * | 2002-02-01 | 2006-12-05 | Lenovo Singapore Pte. Ltd | Extending an allowable transmission distance between a wireless device and an access point by communication with intermediate wireless devices |
US7369576B2 (en) * | 2002-02-06 | 2008-05-06 | Telcordia Technologies, Inc. | Managing scanning and traffic in a network |
US8170480B1 (en) * | 2002-02-25 | 2012-05-01 | Hewlett-Packard Development Company, L.P. | Bypassing bluetooth discovery for devices in a special list |
US7194283B2 (en) * | 2002-08-14 | 2007-03-20 | Intel Corporation | Method and apparatus for communication using multiple communication protocols |
EP1389853B1 (en) * | 2002-08-14 | 2006-03-29 | Sony Deutschland GmbH | Bandwidth oriented reconfiguration of wireless ad hoc networks |
US7610050B2 (en) * | 2002-08-14 | 2009-10-27 | Tadaaki Chigusa | System for mobile broadband networking using dynamic quality of service provisioning |
US8194770B2 (en) | 2002-08-27 | 2012-06-05 | Qualcomm Incorporated | Coded MIMO systems with selective channel inversion applied per eigenmode |
US7522689B2 (en) * | 2002-09-23 | 2009-04-21 | Telefonaktiebolaget L M Ericsson (Publ) | Clock recovery in communication systems |
US7460559B2 (en) * | 2002-10-17 | 2008-12-02 | Alereon, Inc. | Methods and sets of piconets using time frequency division multiple access |
US7483711B2 (en) * | 2002-10-24 | 2009-01-27 | Bbn Technologies Corp | Spectrum-adaptive networking |
US8218609B2 (en) | 2002-10-25 | 2012-07-10 | Qualcomm Incorporated | Closed-loop rate control for a multi-channel communication system |
US8170513B2 (en) | 2002-10-25 | 2012-05-01 | Qualcomm Incorporated | Data detection and demodulation for wireless communication systems |
US7002900B2 (en) | 2002-10-25 | 2006-02-21 | Qualcomm Incorporated | Transmit diversity processing for a multi-antenna communication system |
US8320301B2 (en) | 2002-10-25 | 2012-11-27 | Qualcomm Incorporated | MIMO WLAN system |
US8134976B2 (en) | 2002-10-25 | 2012-03-13 | Qualcomm Incorporated | Channel calibration for a time division duplexed communication system |
US7324429B2 (en) | 2002-10-25 | 2008-01-29 | Qualcomm, Incorporated | Multi-mode terminal in a wireless MIMO system |
US8208364B2 (en) | 2002-10-25 | 2012-06-26 | Qualcomm Incorporated | MIMO system with multiple spatial multiplexing modes |
US8570988B2 (en) | 2002-10-25 | 2013-10-29 | Qualcomm Incorporated | Channel calibration for a time division duplexed communication system |
US7986742B2 (en) | 2002-10-25 | 2011-07-26 | Qualcomm Incorporated | Pilots for MIMO communication system |
US20040081131A1 (en) | 2002-10-25 | 2004-04-29 | Walton Jay Rod | OFDM communication system with multiple OFDM symbol sizes |
US8169944B2 (en) | 2002-10-25 | 2012-05-01 | Qualcomm Incorporated | Random access for wireless multiple-access communication systems |
KR20040040040A (ko) * | 2002-11-06 | 2004-05-12 | 삼성전자주식회사 | 무선통신시스템 및 무선통신시스템의 핸드오프방식 |
KR100775691B1 (ko) * | 2002-11-13 | 2007-11-09 | 엘지노텔 주식회사 | 통신 네트웍에서의 메쉬 그룹 설정 방법 |
JP2006517766A (ja) * | 2003-02-13 | 2006-07-27 | コーニンクレッカ フィリップス エレクトロニクス エヌ ヴィ | マルチバンドuwbネットワークにおけるピコネット干渉を低減する疑似ランダム周波数シーケンスの使用 |
US20060171402A1 (en) * | 2003-03-06 | 2006-08-03 | Moore John A | Method and system for providing broadband multimedia services |
US20040174900A1 (en) * | 2003-03-06 | 2004-09-09 | Incucomm, Inc. A Delaware Corporation | Method and system for providing broadband multimedia services |
WO2004079965A2 (en) * | 2003-03-07 | 2004-09-16 | Yosi Dagan | Wireless network system for collecting data |
KR101086266B1 (ko) | 2003-03-27 | 2011-11-24 | 주식회사 젤라인 | 포인트 대 멀티 포인트 통신을 위한 계층적 매체 접근제어방법 |
US7808939B2 (en) * | 2003-03-28 | 2010-10-05 | Lenovo (Singapore) Pte Ltd. | Routing in wireless ad-hoc networks |
KR100538922B1 (ko) * | 2003-04-01 | 2005-12-27 | 삼성전자주식회사 | 블루투스 고속 서브넷에서의 슈퍼바이저핸드오버 방법 |
US7305459B2 (en) | 2003-04-28 | 2007-12-04 | Firetide, Inc. | Wireless service point networks |
US7522731B2 (en) * | 2003-04-28 | 2009-04-21 | Firetide, Inc. | Wireless service points having unique identifiers for secure communication |
DE10328602B4 (de) | 2003-06-25 | 2017-06-01 | Xieon Networks S.À.R.L. | Verfahren zur Preemphase optischer Signale in einem Übertragungssystem mit Add-Drop-Modulen |
EP1494394A1 (en) * | 2003-06-30 | 2005-01-05 | Sony International (Europe) GmbH | Distance-aware service mechanism for determining the availability of remote services in wireless personal area networks |
FR2857542B1 (fr) * | 2003-07-11 | 2006-03-17 | Axces | Procede et systeme permettant d'etablir de maniere rapide une communication entre un lecteur et une pluralite d'objets communicants |
US7701858B2 (en) * | 2003-07-17 | 2010-04-20 | Sensicast Systems | Method and apparatus for wireless communication in a mesh network |
US7647055B2 (en) | 2003-09-19 | 2010-01-12 | Qualcomm Incorporated | System and method for integration of wireless computer network in position determining technology |
ITTO20030753A1 (it) * | 2003-09-26 | 2005-03-27 | Marco Rigat | Scarpone da telemark polifunzionale |
US7406070B2 (en) * | 2003-10-09 | 2008-07-29 | Telefonaktiebolaget L M Ericsson (Publ) | Adaptive threshold for HS-SCCH part 1 decoding |
US7453853B2 (en) * | 2003-10-09 | 2008-11-18 | Ericsson Technology Licensing Ab | Adaptive correlation of access codes in a packet-based communication system |
US7515924B2 (en) * | 2003-10-30 | 2009-04-07 | Qualcomm Incorporated | Method and module for operating independently of a remote terminal if an incoming pilot signal is not detected within a time period and enabling a pilot signal transmission |
US7468969B2 (en) * | 2003-11-07 | 2008-12-23 | Interdigital Technology Corporation | Apparatus and methods for central control of mesh networks |
US9473269B2 (en) | 2003-12-01 | 2016-10-18 | Qualcomm Incorporated | Method and apparatus for providing an efficient control channel structure in a wireless communication system |
US20050141596A1 (en) | 2003-12-31 | 2005-06-30 | Black Greg R. | Method and apparatus for reducing data collisions in a frequency hopping communication system |
US7408914B2 (en) * | 2004-01-08 | 2008-08-05 | Qualcomm Incorporated | Time-hopping systems and techniques for wireless communications |
GB0406104D0 (en) * | 2004-03-17 | 2004-04-21 | Koninkl Philips Electronics Nv | Connecting devices to a peer-to-peer network |
KR100678932B1 (ko) * | 2004-04-02 | 2007-02-07 | 삼성전자주식회사 | 백본 네트워크로 연결된 조정자 기반 무선망간의 통신방법및 장치 |
EP1589701A3 (en) * | 2004-04-21 | 2010-07-14 | Samsung Electronics Co., Ltd. | System and method for relaying data in coordinator-based wireless network |
EP1626537A1 (en) * | 2004-08-11 | 2006-02-15 | Iwatsu Electric Co., Ltd. | Wireless LAN network system and a method for connecting access points thereof |
DE102004040069B3 (de) * | 2004-08-18 | 2006-03-23 | Siemens Ag | Aufbau eines drahtungebundenen Kommunikationsnetzes unter Ermittlung lokaler Topologieinformation aus den Kennungen der Kommunikationsgeräte |
US8478283B2 (en) * | 2004-09-29 | 2013-07-02 | Apple Inc. | Method and system for capacity and coverage enhancement in wireless networks with relays |
US8670421B2 (en) * | 2004-11-30 | 2014-03-11 | Symbol Technologies, Inc. | System and method for cohesive radio operation |
US8503299B2 (en) * | 2005-05-12 | 2013-08-06 | Apple, Inc. | Method and system for packet scheduling |
US7466749B2 (en) | 2005-05-12 | 2008-12-16 | Qualcomm Incorporated | Rate selection with margin sharing |
US7801105B2 (en) * | 2005-05-25 | 2010-09-21 | Telefonaktiebolaget Lm Ericsson (Publ) | Scheduling radio resources for symmetric service data connections |
US20060268848A1 (en) * | 2005-05-25 | 2006-11-30 | Telefonaktiebolaget Lm Ericsson (Publ) | Connection type handover of voice over internet protocol call based low-quality detection |
US8289952B2 (en) * | 2005-05-25 | 2012-10-16 | Telefonaktiebolaget Lm Ericsson (Publ) | Enhanced VoIP media flow quality by adapting speech encoding based on selected modulation and coding scheme (MCS) |
US20060268900A1 (en) * | 2005-05-25 | 2006-11-30 | Telefonaktiebolaget Lm Ericsson (Publ) | Local switching of calls setup by multimedia core network |
US7970400B2 (en) * | 2005-05-25 | 2011-06-28 | Telefonaktiebolaget Lm Ericsson (Publ) | Connection type handover of voice over internet protocol call based on resource type |
US8358714B2 (en) | 2005-06-16 | 2013-01-22 | Qualcomm Incorporated | Coding and modulation for multiple data streams in a communication system |
US7515544B2 (en) | 2005-07-14 | 2009-04-07 | Tadaaki Chigusa | Method and system for providing location-based addressing |
US7701913B2 (en) * | 2005-10-31 | 2010-04-20 | Intel Corporation | Methods and apparatus for providing a platform coexistence system of multiple wireless communication devices |
US7962101B2 (en) * | 2005-11-17 | 2011-06-14 | Silver Spring Networks, Inc. | Method and system for providing a routing protocol for wireless networks |
TWI377825B (en) * | 2005-11-17 | 2012-11-21 | Silver Spring Networks Inc | Method and system for providing a network protocol for utility services |
CN100490408C (zh) * | 2005-11-24 | 2009-05-20 | 鸿富锦精密工业(深圳)有限公司 | 接入点及其建立无线分布系统连线的方法 |
US20070133592A1 (en) * | 2005-12-13 | 2007-06-14 | Heyun Zheng | Method for tree-based spatial time division multiple access (TDMA) scheduling in a multi-hop wireless |
US20070209059A1 (en) * | 2006-03-03 | 2007-09-06 | Moore John A | Communication system employing a control layer architecture |
US9014102B2 (en) | 2006-04-20 | 2015-04-21 | Abb Inc. | Mobile access node channel selection within a mesh network |
US20080127223A1 (en) * | 2006-06-27 | 2008-05-29 | Christian Zechlin | System and method for communications operations |
US7778149B1 (en) | 2006-07-27 | 2010-08-17 | Tadaaki Chigusa | Method and system to providing fast access channel |
EP2050306B1 (en) * | 2006-07-28 | 2014-10-29 | BlackBerry Limited | Multi-hop network topology system and method |
US8619623B2 (en) * | 2006-08-08 | 2013-12-31 | Marvell World Trade Ltd. | Ad-hoc simple configuration |
US9167423B2 (en) * | 2006-09-29 | 2015-10-20 | Rosemount Inc. | Wireless handheld configuration device for a securable wireless self-organizing mesh network |
US8233456B1 (en) | 2006-10-16 | 2012-07-31 | Marvell International Ltd. | Power save mechanisms for dynamic ad-hoc networks |
US8175024B2 (en) | 2006-10-16 | 2012-05-08 | Nokia Corporation | Bandwidth allocation for relay networks |
US8732315B2 (en) | 2006-10-16 | 2014-05-20 | Marvell International Ltd. | Automatic ad-hoc network creation and coalescing using WiFi protected setup |
US9308455B1 (en) | 2006-10-25 | 2016-04-12 | Marvell International Ltd. | System and method for gaming in an ad-hoc network |
US8305948B2 (en) * | 2006-11-15 | 2012-11-06 | Qualcomm Incorporated | Transmissions to multiple stations in wireless communication systems |
CN101548568B (zh) * | 2006-12-04 | 2013-03-27 | 皇家飞利浦电子股份有限公司 | 多信道无线网络中的信道间通信方法 |
US8160096B1 (en) | 2006-12-06 | 2012-04-17 | Tadaaki Chigusa | Method and system for reserving bandwidth in time-division multiplexed networks |
KR100869272B1 (ko) | 2006-12-06 | 2008-11-18 | 국방과학연구소 | 근거리 Ad―hoc 통신망에서의 다중접속제어 방법 |
US8687608B2 (en) | 2007-01-05 | 2014-04-01 | Qualcomm Incorporated | Method and apparatus for supporting communication in pico networks |
US7853417B2 (en) * | 2007-01-30 | 2010-12-14 | Silver Spring Networks, Inc. | Methods and system for utility network outage detection |
US7957322B2 (en) | 2007-02-02 | 2011-06-07 | Silver Sring Networks, Inc. | Flow-through provisioning in utility AMR/AMI networks |
US8401001B2 (en) | 2007-03-28 | 2013-03-19 | Intel Corporation | Method and apparatus of connectivity recovery in wireless network |
CN101287178B (zh) * | 2007-04-13 | 2012-04-18 | 中兴通讯股份有限公司 | 包含基站和无线中继站的无线传输网络的自适应管理方法 |
US8594678B2 (en) | 2007-04-18 | 2013-11-26 | Qualcomm Incorporated | Backhaul network for femto base stations |
JP5041871B2 (ja) * | 2007-05-10 | 2012-10-03 | 三菱電機株式会社 | ホスト計算機および無線ネットワーク・システム |
KR101297776B1 (ko) * | 2007-05-11 | 2013-08-20 | 삼성전자주식회사 | 통신모드를 변경하는 방법 및 휴대단말기 |
US8310961B2 (en) | 2007-10-08 | 2012-11-13 | Nokia Siemens Networks Oy | Techniques for link utilization for half-duplex and full-duplex stations in a wireless network |
US8351369B2 (en) * | 2007-12-12 | 2013-01-08 | Synapsense Corporation | Apparatus and method for adaptive data packet scheduling in mesh networks |
US7995467B2 (en) * | 2007-12-12 | 2011-08-09 | Synapsense Corporation | Apparatus and method for adapting to failures in gateway devices in mesh networks |
US8331282B2 (en) | 2007-12-28 | 2012-12-11 | Synapsense Corporation | Apparatus and method for adaptive channel hopping in mesh networks |
US8885548B2 (en) * | 2007-12-28 | 2014-11-11 | Synapsense Corporation | Apparatus and method for admitting new devices in a self-healing, self-organizing mesh network |
US8295209B2 (en) | 2008-02-21 | 2012-10-23 | Nokia Corporation | Frame structures with flexible partition boundary for wireless networks |
US8473898B2 (en) * | 2008-07-08 | 2013-06-25 | Synapsense Corporation | Apparatus and method for building integrated distributed applications for use with a mesh network |
US8599728B2 (en) | 2008-07-11 | 2013-12-03 | Nokia Siemens Networks Oy | Recovery schemes for group switching procedures for multi-group frequency division duplex wireless networks |
JP4829935B2 (ja) * | 2008-07-14 | 2011-12-07 | 富士通テレコムネットワークス株式会社 | 電力線通信装置 |
KR101613229B1 (ko) * | 2008-08-11 | 2016-04-19 | 코닌클리케 필립스 엔.브이. | 인체 영역 네트워크들에서 글로벌 비콘들의 송신들을 스케줄링하기 위한 방법 |
CN101651888B (zh) * | 2008-08-14 | 2012-08-08 | 华为技术有限公司 | 信道指配方法及装置 |
US8902868B2 (en) * | 2008-08-15 | 2014-12-02 | Qualcomm Incorporated | Method and apparatus for wirelessly distributing multiplex signal comprising multimedia data over a local area network |
US8532003B2 (en) | 2008-10-03 | 2013-09-10 | Synapsense Corporation | Apparatus and method for managing packet routing through internally-powered network devices in wireless sensor networks |
US8600560B2 (en) | 2008-12-30 | 2013-12-03 | Synapsense Corporation | Apparatus and method for controlling computer room air conditioning units (CRACs) in data centers |
US8538584B2 (en) | 2008-12-30 | 2013-09-17 | Synapsense Corporation | Apparatus and method for controlling environmental conditions in a data center using wireless mesh networks |
US8761084B2 (en) * | 2009-01-14 | 2014-06-24 | Synapsense Corporation | Apparatus and method for establishing data communication in a time-synchronized mesh wireless network during time synchronization failures |
US8509688B2 (en) * | 2009-04-23 | 2013-08-13 | Samsung Electronics Co., Ltd. | Apparatus and method for mac logical channel selection for operating piconets in body area networks |
US8160838B2 (en) * | 2009-04-30 | 2012-04-17 | Synapsense Corporation | Apparatus and method for visualizing environmental conditions in a data center using wireless sensor networks |
CN102804683B (zh) * | 2009-05-08 | 2015-11-25 | 韩国电子通信研究院 | 用于无线个域网装置的操作方法 |
EP2443901B1 (en) * | 2009-06-15 | 2019-12-25 | Synapsense Corporation | Apparatuses and methods for ambient noise adaptation in wireless sensor networks |
KR20120075491A (ko) | 2009-11-06 | 2012-07-06 | 리서치 인 모션 리미티드 | 전자 콘텐츠를 선택, 공유 및 디스플레이하는 장치, 시스템 및 방법 |
US20110111697A1 (en) * | 2009-11-06 | 2011-05-12 | Research In Motion Limited | Device, system and method for selecting, sharing and displaying electronic content |
JP5044046B2 (ja) | 2009-11-30 | 2012-10-10 | インターナショナル・ビジネス・マシーンズ・コーポレーション | パケット通信システム、通信方法およびプログラム |
ES2595213T3 (es) * | 2009-12-28 | 2016-12-28 | Nec Corporation | Sistema de comunicaciones y método de generación de información de topología |
US8811377B1 (en) | 2010-08-30 | 2014-08-19 | Synapsense Corporation | Apparatus and method for instrumenting devices to measure power usage using a multi-tier wireless network |
US8547876B1 (en) | 2011-04-13 | 2013-10-01 | The United States Of America As Represented By Secretary Of The Navy | Intermediate functional device and method |
US8930455B2 (en) | 2011-12-22 | 2015-01-06 | Silver Spring Networks, Inc. | Power outage detection system for smart grid using finite state machines |
US9131416B2 (en) * | 2012-02-02 | 2015-09-08 | Qualcomm Incorporated | Methods and apparatus for managing mobility in a multi-radio device |
US10136426B2 (en) | 2014-12-05 | 2018-11-20 | Dominant Technologies, LLC | Wireless conferencing system using narrow-band channels |
US9143309B2 (en) | 2012-04-13 | 2015-09-22 | Dominant Technologies, LLC | Hopping master in wireless conference |
US10568155B2 (en) | 2012-04-13 | 2020-02-18 | Dominant Technologies, LLC | Communication and data handling in a mesh network using duplex radios |
US9538570B2 (en) | 2014-12-05 | 2017-01-03 | Dominant Technologies, LLC | Mobile device with integrated duplex radio capabilities |
US9548854B2 (en) | 2012-04-13 | 2017-01-17 | Dominant Technologies, LLC | Combined in-ear speaker and microphone for radio communication |
US9247518B2 (en) | 2013-03-12 | 2016-01-26 | Qualcomm Incorporated | Mobile device positioning responsive to externally generated regional candidate position fix mode selection |
US9377519B2 (en) | 2013-03-12 | 2016-06-28 | Qualcomm Incorporated | Server-based mobile device regional candidate position fix mode selection |
US10015720B2 (en) * | 2014-03-14 | 2018-07-03 | GoTenna, Inc. | System and method for digital communication between computing devices |
WO2016144219A1 (en) * | 2015-03-10 | 2016-09-15 | Telefonaktiebolaget Lm Ericsson (Publ) | Master node and a method therein for handling connections to slave devices |
CA3058076A1 (en) | 2016-07-01 | 2018-01-04 | Paxgrid Cdn Inc. | System for authenticating and authorizing access to and accounting for wireless access vehicular environment consumption by client devices |
US9948351B2 (en) * | 2016-07-01 | 2018-04-17 | Intel IP Corporation | Short range radio communication device and a method of controlling a short range radio communication device |
CN108124310B (zh) | 2016-11-29 | 2020-04-14 | 华为技术有限公司 | 一种跳频通信方法及其设备 |
EP3352527A1 (en) * | 2017-01-24 | 2018-07-25 | ABB Schweiz AG | Wireless communication network |
CN109726841B (zh) * | 2017-10-27 | 2022-02-01 | 北京京东乾石科技有限公司 | 基于无人仓的agv路径计算方法及agv行驶路径控制方法 |
CN110383767B (zh) * | 2019-06-05 | 2023-07-11 | 深圳市汇顶科技股份有限公司 | 基于同步链路的拓扑切换方法、装置、系统及存储介质 |
US11576180B2 (en) * | 2020-03-04 | 2023-02-07 | Cisco Technology, Inc. | Resource unit allocation in mesh networks |
WO2023081158A1 (en) * | 2021-11-04 | 2023-05-11 | Qorvo Us, Inc. | Self-organized mesh network |
Family Cites Families (13)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US4466060A (en) | 1982-02-11 | 1984-08-14 | At&T Bell Telephone Laboratories, Incorporated | Message routing in a computer network |
US5253248A (en) | 1990-07-03 | 1993-10-12 | At&T Bell Laboratories | Congestion control for connectionless traffic in data networks via alternate routing |
US5274666A (en) * | 1991-10-16 | 1993-12-28 | Telephonics Corporation | Wireless communication system |
EP0582373B1 (en) | 1992-07-17 | 1999-10-06 | Sun Microsystems, Inc. | Method and apparatus for implementing self-organization in a wireless local area network |
US5287384A (en) | 1992-10-15 | 1994-02-15 | Lxe Inc. | Frequency hopping spread spectrum data communications system |
WO1995001020A1 (en) * | 1993-06-25 | 1995-01-05 | Xircom, Incorporated | Virtual carrier detection for wireless local area network with distributed control |
CN1071079C (zh) * | 1993-10-26 | 2001-09-12 | 艾利森电话股份有限公司 | 一种用于选定从发起者传递信息到接受者的路由的方法 |
US5412654A (en) | 1994-01-10 | 1995-05-02 | International Business Machines Corporation | Highly dynamic destination-sequenced destination vector routing for mobile computers |
US5414731A (en) | 1994-03-18 | 1995-05-09 | International Business Machines Corporation | Command set and procedure for synchronization of frequency hopping control clocks |
US5574979A (en) | 1994-06-03 | 1996-11-12 | Norand Corporation | Periodic interference avoidance in a wireless radio frequency communication system |
CA2129199C (en) | 1994-07-29 | 1999-07-20 | Roger Y.M. Cheung | Method and apparatus for bridging wireless lan to a wired lan |
US5896375A (en) | 1996-07-23 | 1999-04-20 | Ericsson Inc. | Short-range radio communications system and method of use |
US5940431A (en) | 1996-12-23 | 1999-08-17 | Telefonaktiebolaget Lm Ericsson | Access technique of channel hopping communications system |
-
1997
- 1997-09-17 US US08/932,911 patent/US6590928B1/en not_active Expired - Lifetime
-
1998
- 1998-09-15 MY MYPI98004201A patent/MY123395A/en unknown
- 1998-09-15 CO CO98052998A patent/CO4810278A1/es unknown
- 1998-09-16 BR BR9812226-6A patent/BR9812226A/pt not_active IP Right Cessation
- 1998-09-16 EP EP08008576A patent/EP1956757A3/en not_active Withdrawn
- 1998-09-16 DE DE69841001T patent/DE69841001D1/de not_active Expired - Lifetime
- 1998-09-16 CN CNB2005100700724A patent/CN1326370C/zh not_active Expired - Lifetime
- 1998-09-16 JP JP2000512315A patent/JP2001517021A/ja active Pending
- 1998-09-16 ES ES98943134T patent/ES2330394T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1998-09-16 CN CNB988111535A patent/CN1227864C/zh not_active Expired - Lifetime
- 1998-09-16 ID IDW20000719A patent/ID24522A/id unknown
- 1998-09-16 WO PCT/SE1998/001555 patent/WO1999014897A2/en not_active Application Discontinuation
- 1998-09-16 KR KR1020007002853A patent/KR20010024100A/ko not_active Application Discontinuation
- 1998-09-16 AU AU90994/98A patent/AU756518B2/en not_active Expired
- 1998-09-16 EE EEP200000166A patent/EE200000166A/xx unknown
- 1998-09-16 EP EP98943134A patent/EP1016241B1/en not_active Expired - Lifetime
- 1998-09-16 CA CA002304189A patent/CA2304189A1/en not_active Abandoned
- 1998-09-16 RU RU2000109553/09A patent/RU2201034C2/ru active
- 1998-09-17 AR ARP980104617A patent/AR020311A1/es active IP Right Grant
-
2000
- 2000-03-15 IL IL135086A patent/IL135086A/en not_active IP Right Cessation
- 2000-03-16 NO NO20001378A patent/NO20001378L/no not_active Application Discontinuation
-
2001
- 2001-06-04 HK HK01103847A patent/HK1033228A1/xx not_active IP Right Cessation
-
2007
- 2007-09-12 JP JP2007237169A patent/JP2008061256A/ja active Pending
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
EP1016241B1 (en) | 2009-07-22 |
NO20001378D0 (no) | 2000-03-16 |
CN1227864C (zh) | 2005-11-16 |
HK1033228A1 (en) | 2001-08-17 |
WO1999014897A3 (en) | 1999-08-19 |
CA2304189A1 (en) | 1999-03-25 |
US6590928B1 (en) | 2003-07-08 |
AU756518B2 (en) | 2003-01-16 |
JP2001517021A (ja) | 2001-10-02 |
EP1016241A2 (en) | 2000-07-05 |
CO4810278A1 (es) | 1999-06-30 |
CN1697413A (zh) | 2005-11-16 |
AU9099498A (en) | 1999-04-05 |
MY123395A (en) | 2006-05-31 |
WO1999014897A2 (en) | 1999-03-25 |
CN1278974A (zh) | 2001-01-03 |
DE69841001D1 (de) | 2009-09-03 |
JP2008061256A (ja) | 2008-03-13 |
ID24522A (id) | 2000-07-20 |
CN1326370C (zh) | 2007-07-11 |
BR9812226A (pt) | 2000-07-18 |
RU2201034C2 (ru) | 2003-03-20 |
EP1956757A2 (en) | 2008-08-13 |
EE200000166A (et) | 2001-04-16 |
NO20001378L (no) | 2000-05-12 |
KR20010024100A (ko) | 2001-03-26 |
IL135086A (en) | 2006-12-31 |
AR020311A1 (es) | 2002-05-08 |
EP1956757A3 (en) | 2009-10-07 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2330394T3 (es) | Picorredes de salto de frecuencia en un sistema inalambrico multiusuario no coordinado. | |
EP1350359B1 (en) | Method and system of networking in uncoordinated frequency hopping piconets | |
ES2273372T3 (es) | Comunicacion por radio con transmision de balizas con fluctuacion. | |
US7142527B2 (en) | System and method for transmission scheduling using network membership information and neighborhood information | |
Young | USAP multiple access: dynamic resource allocation for mobile multihop multichannel wireless networking | |
US6628636B1 (en) | Method and apparatus for managing communication resources using neighbor segregation | |
US7002938B2 (en) | Piconet spanning tree network | |
US20040047319A1 (en) | Contention-based medium access control for ad hoc wireless piconets | |
Lin et al. | A distributed control scheme in multi-hop packet radio networks for voice/data traffic support | |
US20060198337A1 (en) | Method and apparatus for operating a node in an ad-hoc communication system | |
US6487186B1 (en) | Method and apparatus for managing communication resources using bootstrap slots | |
WO2002039665A2 (en) | Coordinated inquiry and page procedures in an ad-hoc wireless network | |
Wu et al. | Large-scale access scheduling in wireless mesh networks using social centrality | |
ES2264473T3 (es) | Sistema y metodo para planificar transmisiones, utilizando informaciones de pertenencia a una red y de proximidad. | |
US7656962B2 (en) | Method for transmitting signals in a radio communication system | |
US20080181148A1 (en) | Multi-node media content relay system | |
Haartsen | Bluetooth-ad-hoc networking in an uncoordinated environment | |
Jiang et al. | Distributed medium access control next-generation CDMA wireless networks | |
Wu et al. | Distributed dynamic channel access scheduling in large WMN systems | |
Park | Distributed Time Division Piconet Coexistence Using Local Time Offset Exchange | |
Modiano | Packet multiple access and the Aloha protocol | |
Loscri | MAC schemes for ad-hoc wireless networks | |
Kurian | Multiple rendezvous protocols and architectures for wireless ad hoc networks | |
Jung et al. | Requirements of Multi-hop QoS Routing for the WiMedia Network |