ES2329991T3 - Anclaje proximal para sistema de fijacion de huesos. - Google Patents
Anclaje proximal para sistema de fijacion de huesos. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2329991T3 ES2329991T3 ES02803670T ES02803670T ES2329991T3 ES 2329991 T3 ES2329991 T3 ES 2329991T3 ES 02803670 T ES02803670 T ES 02803670T ES 02803670 T ES02803670 T ES 02803670T ES 2329991 T3 ES2329991 T3 ES 2329991T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- proximal
- distal
- anchor
- bone
- plug
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 210000000988 bone and bone Anatomy 0.000 title claims abstract description 176
- 230000014759 maintenance of location Effects 0.000 claims abstract description 69
- 238000003780 insertion Methods 0.000 claims description 3
- 230000037431 insertion Effects 0.000 claims description 3
- 239000012634 fragment Substances 0.000 abstract description 10
- 206010017076 Fracture Diseases 0.000 description 49
- 210000000689 upper leg Anatomy 0.000 description 30
- 208000010392 Bone Fractures Diseases 0.000 description 26
- 238000010168 coupling process Methods 0.000 description 26
- 238000005859 coupling reaction Methods 0.000 description 26
- 239000000463 material Substances 0.000 description 25
- 230000008878 coupling Effects 0.000 description 24
- 238000000034 method Methods 0.000 description 24
- 230000000295 complement effect Effects 0.000 description 22
- 230000004323 axial length Effects 0.000 description 16
- 210000003128 head Anatomy 0.000 description 16
- 239000007943 implant Substances 0.000 description 16
- 238000002513 implantation Methods 0.000 description 13
- 238000009434 installation Methods 0.000 description 12
- 229920000642 polymer Polymers 0.000 description 12
- 230000006835 compression Effects 0.000 description 11
- 238000007906 compression Methods 0.000 description 11
- 210000001519 tissue Anatomy 0.000 description 11
- 238000000605 extraction Methods 0.000 description 10
- 238000006073 displacement reaction Methods 0.000 description 8
- 230000035876 healing Effects 0.000 description 8
- RTAQQCXQSZGOHL-UHFFFAOYSA-N Titanium Chemical compound [Ti] RTAQQCXQSZGOHL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 7
- 238000004873 anchoring Methods 0.000 description 7
- 238000013461 design Methods 0.000 description 7
- 239000000835 fiber Substances 0.000 description 7
- 210000002082 fibula Anatomy 0.000 description 7
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 7
- 210000002435 tendon Anatomy 0.000 description 7
- 206010052428 Wound Diseases 0.000 description 6
- 229910052751 metal Inorganic materials 0.000 description 6
- 239000002184 metal Substances 0.000 description 6
- 210000002303 tibia Anatomy 0.000 description 6
- 239000010936 titanium Substances 0.000 description 6
- 229910052719 titanium Inorganic materials 0.000 description 6
- 206010040925 Skin striae Diseases 0.000 description 5
- 208000031439 Striae Distensae Diseases 0.000 description 5
- 208000027418 Wounds and injury Diseases 0.000 description 5
- 208000037873 arthrodesis Diseases 0.000 description 5
- 208000020089 femoral neck fracture Diseases 0.000 description 5
- 210000002683 foot Anatomy 0.000 description 5
- 210000004872 soft tissue Anatomy 0.000 description 5
- 230000001954 sterilising effect Effects 0.000 description 5
- 238000004659 sterilization and disinfection Methods 0.000 description 5
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 4
- 230000001054 cortical effect Effects 0.000 description 4
- 238000006880 cross-coupling reaction Methods 0.000 description 4
- 238000005520 cutting process Methods 0.000 description 4
- 238000005553 drilling Methods 0.000 description 4
- 210000000720 eyelash Anatomy 0.000 description 4
- 210000000527 greater trochanter Anatomy 0.000 description 4
- 239000000203 mixture Substances 0.000 description 4
- 238000000465 moulding Methods 0.000 description 4
- 230000037361 pathway Effects 0.000 description 4
- 239000007787 solid Substances 0.000 description 4
- 230000006641 stabilisation Effects 0.000 description 4
- 238000011105 stabilization Methods 0.000 description 4
- 238000011282 treatment Methods 0.000 description 4
- JJTUDXZGHPGLLC-IMJSIDKUSA-N 4511-42-6 Chemical compound C[C@@H]1OC(=O)[C@H](C)OC1=O JJTUDXZGHPGLLC-IMJSIDKUSA-N 0.000 description 3
- 230000009102 absorption Effects 0.000 description 3
- 238000010521 absorption reaction Methods 0.000 description 3
- 239000004566 building material Substances 0.000 description 3
- 238000010276 construction Methods 0.000 description 3
- 238000007796 conventional method Methods 0.000 description 3
- 230000006378 damage Effects 0.000 description 3
- 238000002474 experimental method Methods 0.000 description 3
- 210000002436 femur neck Anatomy 0.000 description 3
- 238000001746 injection moulding Methods 0.000 description 3
- 210000003041 ligament Anatomy 0.000 description 3
- 238000011068 loading method Methods 0.000 description 3
- 210000003205 muscle Anatomy 0.000 description 3
- 230000000704 physical effect Effects 0.000 description 3
- 229910001220 stainless steel Inorganic materials 0.000 description 3
- 239000010935 stainless steel Substances 0.000 description 3
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 3
- 238000001356 surgical procedure Methods 0.000 description 3
- 206010020100 Hip fracture Diseases 0.000 description 2
- 241000282412 Homo Species 0.000 description 2
- 206010031252 Osteomyelitis Diseases 0.000 description 2
- 230000000975 bioactive effect Effects 0.000 description 2
- 230000003115 biocidal effect Effects 0.000 description 2
- 229920002988 biodegradable polymer Polymers 0.000 description 2
- 239000004621 biodegradable polymer Substances 0.000 description 2
- 239000002775 capsule Substances 0.000 description 2
- 239000000919 ceramic Substances 0.000 description 2
- 239000003814 drug Substances 0.000 description 2
- 238000010348 incorporation Methods 0.000 description 2
- 208000015181 infectious disease Diseases 0.000 description 2
- 208000014674 injury Diseases 0.000 description 2
- 210000000528 lesser trochanter Anatomy 0.000 description 2
- 238000003754 machining Methods 0.000 description 2
- 150000002739 metals Chemical class 0.000 description 2
- 210000001872 metatarsal bone Anatomy 0.000 description 2
- 230000005012 migration Effects 0.000 description 2
- 238000013508 migration Methods 0.000 description 2
- 238000012986 modification Methods 0.000 description 2
- 230000004048 modification Effects 0.000 description 2
- 229920001432 poly(L-lactide) Polymers 0.000 description 2
- -1 polyethylene Polymers 0.000 description 2
- 230000008569 process Effects 0.000 description 2
- 238000011321 prophylaxis Methods 0.000 description 2
- 230000009103 reabsorption Effects 0.000 description 2
- 230000002787 reinforcement Effects 0.000 description 2
- 230000004044 response Effects 0.000 description 2
- 230000000087 stabilizing effect Effects 0.000 description 2
- 230000008733 trauma Effects 0.000 description 2
- 238000009966 trimming Methods 0.000 description 2
- 206010053555 Arthritis bacterial Diseases 0.000 description 1
- GUTLYIVDDKVIGB-OUBTZVSYSA-N Cobalt-60 Chemical compound [60Co] GUTLYIVDDKVIGB-OUBTZVSYSA-N 0.000 description 1
- IAYPIBMASNFSPL-UHFFFAOYSA-N Ethylene oxide Chemical compound C1CO1 IAYPIBMASNFSPL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- AEMRFAOFKBGASW-UHFFFAOYSA-N Glycolic acid Polymers OCC(O)=O AEMRFAOFKBGASW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 208000004575 Infectious Arthritis Diseases 0.000 description 1
- 241000124008 Mammalia Species 0.000 description 1
- 229920000339 Marlex Polymers 0.000 description 1
- 241000489861 Maximus Species 0.000 description 1
- 208000029725 Metabolic bone disease Diseases 0.000 description 1
- 239000004677 Nylon Substances 0.000 description 1
- 206010049088 Osteopenia Diseases 0.000 description 1
- 229920001244 Poly(D,L-lactide) Polymers 0.000 description 1
- 239000004698 Polyethylene Substances 0.000 description 1
- 229920000954 Polyglycolide Polymers 0.000 description 1
- 239000004743 Polypropylene Substances 0.000 description 1
- 206010061363 Skeletal injury Diseases 0.000 description 1
- 206010000269 abscess Diseases 0.000 description 1
- 239000002253 acid Substances 0.000 description 1
- 239000000853 adhesive Substances 0.000 description 1
- 230000001070 adhesive effect Effects 0.000 description 1
- 230000002491 angiogenic effect Effects 0.000 description 1
- 210000003423 ankle Anatomy 0.000 description 1
- 239000003242 anti bacterial agent Substances 0.000 description 1
- 230000003466 anti-cipated effect Effects 0.000 description 1
- 229940088710 antibiotic agent Drugs 0.000 description 1
- 238000005452 bending Methods 0.000 description 1
- 239000011230 binding agent Substances 0.000 description 1
- 239000005313 bioactive glass Substances 0.000 description 1
- 210000001124 body fluid Anatomy 0.000 description 1
- 239000010839 body fluid Substances 0.000 description 1
- 230000008468 bone growth Effects 0.000 description 1
- 239000006227 byproduct Substances 0.000 description 1
- 210000000459 calcaneus Anatomy 0.000 description 1
- 238000010349 cathodic reaction Methods 0.000 description 1
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 description 1
- 230000000973 chemotherapeutic effect Effects 0.000 description 1
- 239000011248 coating agent Substances 0.000 description 1
- 238000000576 coating method Methods 0.000 description 1
- 238000000748 compression moulding Methods 0.000 description 1
- 239000004020 conductor Substances 0.000 description 1
- 230000008602 contraction Effects 0.000 description 1
- 238000001816 cooling Methods 0.000 description 1
- 229920001577 copolymer Polymers 0.000 description 1
- 229940079593 drug Drugs 0.000 description 1
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 1
- 230000005489 elastic deformation Effects 0.000 description 1
- 238000010894 electron beam technology Methods 0.000 description 1
- 238000001125 extrusion Methods 0.000 description 1
- 239000004744 fabric Substances 0.000 description 1
- 210000000887 face Anatomy 0.000 description 1
- 210000000109 fascia lata Anatomy 0.000 description 1
- 239000003527 fibrinolytic agent Substances 0.000 description 1
- 210000001906 first metatarsal bone Anatomy 0.000 description 1
- 239000006260 foam Substances 0.000 description 1
- 239000006261 foam material Substances 0.000 description 1
- 230000004927 fusion Effects 0.000 description 1
- 230000012010 growth Effects 0.000 description 1
- 239000003102 growth factor Substances 0.000 description 1
- 239000000122 growth hormone Substances 0.000 description 1
- 239000013003 healing agent Substances 0.000 description 1
- 125000002887 hydroxy group Chemical group [H]O* 0.000 description 1
- 229910052588 hydroxylapatite Inorganic materials 0.000 description 1
- 238000001727 in vivo Methods 0.000 description 1
- 238000011065 in-situ storage Methods 0.000 description 1
- 238000002347 injection Methods 0.000 description 1
- 239000007924 injection Substances 0.000 description 1
- 229910052500 inorganic mineral Inorganic materials 0.000 description 1
- 230000007794 irritation Effects 0.000 description 1
- 238000005304 joining Methods 0.000 description 1
- 210000003127 knee Anatomy 0.000 description 1
- 210000002414 leg Anatomy 0.000 description 1
- 230000013011 mating Effects 0.000 description 1
- 230000007246 mechanism Effects 0.000 description 1
- 238000002483 medication Methods 0.000 description 1
- 238000003801 milling Methods 0.000 description 1
- 239000011707 mineral Substances 0.000 description 1
- HLXZNVUGXRDIFK-UHFFFAOYSA-N nickel titanium Chemical compound [Ti].[Ti].[Ti].[Ti].[Ti].[Ti].[Ti].[Ti].[Ti].[Ti].[Ti].[Ni].[Ni].[Ni].[Ni].[Ni].[Ni].[Ni].[Ni].[Ni].[Ni].[Ni].[Ni].[Ni].[Ni] HLXZNVUGXRDIFK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229910001000 nickel titanium Inorganic materials 0.000 description 1
- 229920001778 nylon Polymers 0.000 description 1
- 238000011017 operating method Methods 0.000 description 1
- 238000005457 optimization Methods 0.000 description 1
- XYJRXVWERLGGKC-UHFFFAOYSA-D pentacalcium;hydroxide;triphosphate Chemical compound [OH-].[Ca+2].[Ca+2].[Ca+2].[Ca+2].[Ca+2].[O-]P([O-])([O-])=O.[O-]P([O-])([O-])=O.[O-]P([O-])([O-])=O XYJRXVWERLGGKC-UHFFFAOYSA-D 0.000 description 1
- 230000002093 peripheral effect Effects 0.000 description 1
- 239000011505 plaster Substances 0.000 description 1
- 229920000117 poly(dioxanone) Polymers 0.000 description 1
- 229920002463 poly(p-dioxanone) polymer Polymers 0.000 description 1
- 229920001610 polycaprolactone Polymers 0.000 description 1
- 239000004632 polycaprolactone Substances 0.000 description 1
- 239000004417 polycarbonate Substances 0.000 description 1
- 229920000515 polycarbonate Polymers 0.000 description 1
- 239000000622 polydioxanone Substances 0.000 description 1
- 229920006149 polyester-amide block copolymer Polymers 0.000 description 1
- 229920000573 polyethylene Polymers 0.000 description 1
- 229920001155 polypropylene Polymers 0.000 description 1
- 230000002980 postoperative effect Effects 0.000 description 1
- 230000002035 prolonged effect Effects 0.000 description 1
- 230000005855 radiation Effects 0.000 description 1
- 230000009467 reduction Effects 0.000 description 1
- 239000012783 reinforcing fiber Substances 0.000 description 1
- 239000000523 sample Substances 0.000 description 1
- 210000003189 scaphoid bone Anatomy 0.000 description 1
- 239000011265 semifinished product Substances 0.000 description 1
- 238000000926 separation method Methods 0.000 description 1
- 201000001223 septic arthritis Diseases 0.000 description 1
- 210000002832 shoulder Anatomy 0.000 description 1
- 238000004513 sizing Methods 0.000 description 1
- 239000011343 solid material Substances 0.000 description 1
- 239000002195 soluble material Substances 0.000 description 1
- 239000002904 solvent Substances 0.000 description 1
- 239000000725 suspension Substances 0.000 description 1
- 229920002994 synthetic fiber Polymers 0.000 description 1
- 239000003826 tablet Substances 0.000 description 1
- 210000004233 talus Anatomy 0.000 description 1
- 210000001137 tarsal bone Anatomy 0.000 description 1
- 231100000331 toxic Toxicity 0.000 description 1
- 230000002588 toxic effect Effects 0.000 description 1
- 210000000623 ulna Anatomy 0.000 description 1
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000005303 weighing Methods 0.000 description 1
- 238000003466 welding Methods 0.000 description 1
- 230000029663 wound healing Effects 0.000 description 1
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B17/00—Surgical instruments, devices or methods
- A61B17/56—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
- A61B17/58—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws or setting implements
- A61B17/68—Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin
- A61B17/84—Fasteners therefor or fasteners being internal fixation devices
- A61B17/86—Pins or screws or threaded wires; nuts therefor
- A61B17/8685—Pins or screws or threaded wires; nuts therefor comprising multiple separate parts
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B17/00—Surgical instruments, devices or methods
- A61B17/56—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
- A61B17/58—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws or setting implements
- A61B17/68—Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin
- A61B17/683—Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin comprising bone transfixation elements, e.g. bolt with a distal cooperating element such as a nut
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B17/00—Surgical instruments, devices or methods
- A61B17/56—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
- A61B17/58—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws or setting implements
- A61B17/68—Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin
- A61B17/84—Fasteners therefor or fasteners being internal fixation devices
- A61B17/86—Pins or screws or threaded wires; nuts therefor
- A61B17/8625—Shanks, i.e. parts contacting bone tissue
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B17/00—Surgical instruments, devices or methods
- A61B17/56—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
- A61B17/58—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws or setting implements
- A61B17/68—Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin
- A61B17/74—Devices for the head or neck or trochanter of the femur
- A61B17/742—Devices for the head or neck or trochanter of the femur having one or more longitudinal elements oriented along or parallel to the axis of the neck
- A61B17/746—Devices for the head or neck or trochanter of the femur having one or more longitudinal elements oriented along or parallel to the axis of the neck the longitudinal elements coupled to a plate opposite the femoral head
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B17/00—Surgical instruments, devices or methods
- A61B17/56—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
- A61B17/58—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws or setting implements
- A61B17/68—Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin
- A61B17/84—Fasteners therefor or fasteners being internal fixation devices
- A61B17/86—Pins or screws or threaded wires; nuts therefor
- A61B17/8665—Nuts
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B17/00—Surgical instruments, devices or methods
- A61B17/56—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
- A61B17/58—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws or setting implements
- A61B17/68—Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin
- A61B17/84—Fasteners therefor or fasteners being internal fixation devices
- A61B17/86—Pins or screws or threaded wires; nuts therefor
- A61B17/869—Pins or screws or threaded wires; nuts therefor characterised by an open form, e.g. wire helix
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B17/00—Surgical instruments, devices or methods
- A61B17/56—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
- A61B17/58—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws or setting implements
- A61B17/68—Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin
- A61B17/84—Fasteners therefor or fasteners being internal fixation devices
- A61B17/86—Pins or screws or threaded wires; nuts therefor
- A61B17/8695—Washers
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B17/00—Surgical instruments, devices or methods
- A61B2017/00004—(bio)absorbable, (bio)resorbable or resorptive
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B17/00—Surgical instruments, devices or methods
- A61B17/56—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
- A61B17/58—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws or setting implements
- A61B17/68—Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin
- A61B17/84—Fasteners therefor or fasteners being internal fixation devices
- A61B17/86—Pins or screws or threaded wires; nuts therefor
- A61B2017/8655—Pins or screws or threaded wires; nuts therefor with special features for locking in the bone
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
- Surgery (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Heart & Thoracic Surgery (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Neurology (AREA)
- Medical Informatics (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Surgical Instruments (AREA)
- Prostheses (AREA)
Abstract
Un dispositivo de fijación de huesos (24) que comprende: una clavija alargada (26) que posee un extremo proximal (28), un extremo distal (30) y una primera estructura de retención (44); al menos un anclaje distal (34) soportado por la clavija alargada (26); y un anclaje proximal (36) que puede moverse axialmente con respecto a la clavija alargada y que comprende una segunda estructura de retención; en el que al menos una parte (430) de la segunda estructura de retención (42) puede moverse entre una primera posición y una segunda posición; la segunda posición está ubicada más cerca de un eje longitudinal de la clavija alargada (26) en comparación con la primera posición, de manera que se acopla con al menos una parte de la primera parte de retención e impide el movimiento proximal del anclaje proximal (36) con respecto a la clavija alargada, mientras que la primera posición permite el movimiento distal del anclaje proximal (36) con respecto a la clavija alargada (26); y caracterizado porque: la segunda estructura de retención comprende un anillo anular (430) ubicado dentro de un entrante anular (432) formado dentro del anclaje proximal.
Description
Anclaje proximal para sistema de fijación de
huesos.
La presente invención se refiere a dispositivos
de fijación de huesos y, más en concreto, a un anclaje proximal
mejorado para un dispositivo de fijación de huesos.
Los huesos que han sufrido fracturas, ya sea
debido a accidentes o tras haber sido sometidos a cortes en
procedimiento quirúrgicos, deben mantenerse juntos durante periodos
prolongados de tiempo pare permitir la recalcificación y la unión
de las partes cortadas. Por consiguiente, normalmente se unen o
fijan las partes adyacentes de un hueso cortado o fracturado por
medio de una clavija o tornillo que atraviesa las partes que se
desean unir. A continuación, se puede reducir al mínimo el
movimiento de la parte correspondiente del cuerpo mediante la
aplicación de una escayola, un soporte, una tablilla o cualquier
otra técnica convencional, con el fin de promover la curación y
evitar cualquier tensión mecánica que pueda provocar la separación
de las partes del hueso durante actividades corporales.
El procedimiento quirúrgico que consiste en la
unión de dos o más partes de un hueso con un dispositivo similar a
una clavija requiere una incisión en el tejido que rodea al hueso y
la perforación de un agujero a través de las partes del hueso que
se desean unir. Debido a que existen variaciones significativas por
lo que respecta al tamaño, la configuración y los requisitos de
carga de los huesos, en el estado anterior de la técnica se ha
desarrollado una amplia variedad de dispositivos de fijación de
huesos. En general, los tratamientos médicos actuales se basan en
una gama de alambres, tornillos y dispositivos de fijación metálicos
que tienen como objetivo estabilizar los fragmentos de hueso
durante el proceso de curación. Tras dejar pasar un periodo de
tiempo suficiente para la curación del hueso, es posible que se
requiera la reapertura del lugar de acceso percutáneo o de otro
lugar para permitir la extracción del dispositivo de fijación de
huesos.
Las fracturas de huesos largos se encuentran
entre las más frecuentes que se pueden producir en el esqueleto
humano. Un gran número de estas fracturas, así como las de huesos
pequeños y las de fragmentos de huesos pequeños, deben tratarse por
métodos de fijación internos y externos con el fin de lograr una
buena posición anatómica, una movilización temprana y una
rehabilitación rápida y completa del paciente afectado.
Las técnicas de fijación interna que normalmente
se emplean en la actualidad con frecuencia se basan en el uso de
alambres de Kirschner, clavijas intramedulares, alambres, placas,
tornillos y combinaciones de estos elementos. Se selecciona un
dispositivo o combinación de dispositivos específicos para lograr la
mejor condición anatómica y funcional posible del hueso que
presenta un trauma con el procedimiento operativo más sencillo y
con un uso mínimo de material estabilizador implantado extraño.
También se conocen en el estado de la técnica una variedad de
dispositivos de fijación de huesos alternativos, como por ejemplo
los divulgados en la patente estadounidense nº 4.688.561 otorgada a
Resse, la patente estadounidense nº 4.790.304 otorgada a Rosenberg
y la patente estadounidense nº 5.370.646 otorgada a Resse et
al.
Se ha desarrollado una variedad de implantes
alargados (clavos, tornillos, clavijas, etc.) que son adaptados
para su colocación a lo largo del eje longitudinal del cuello
femoral con una parte del extremo anterior (distal) en la cabeza
femoral, permitiendo así la estabilización de una fractura del
cuello femoral. Es posible implantar el implante alargado por sí
solo o se puede conectar a otro implante, como por ejemplo una
placa lateral o una barra intramedular. La parte del extremo
anterior del implante normalmente incluye medios para la sujeción
segura del hueso de la cabeza femoral (roscas externas, brazos
extensibles, etc.), pero la inclusión de estos medios de sujeción
puede causar problemas importantes. En primer lugar, los implantes
con bordes afilados en la parte del extremo anterior, como por
ejemplo los implantes con roscas externas, muestran una tendencia a
desplazarse proximalmente hacia la superficie con carga de peso de
la articulación coxofemoral después de la implantación. Esto puede
ocurrir cuando el hueso cortical proximal no posee la suficiente
integridad para presentar una resistencia contra el movimiento
distal de la cabeza del tornillo. Este movimiento proximal bajo una
carga fisiológica, que también se denomina corte de la cabeza del
fémur (en inglés, femoral head cut-out),
puede tener como consecuencia unos daños significativos en la
articulación coxofemoral adyacente. Asimismo, los implantes con una
rosca externa pueden generar grandes concentraciones de tensión en
el hueso durante su implantación, lo que puede producir un desgaste
de las roscas formadas en el hueso y, por consiguiente, una
sujeción más débil. Normalmente, los brazos móviles de los
dispositivos con brazos extensibles conocidos están libres en un
extremo y unidos por el otro extremo al cuerpo principal de la
parte de extremo anterior del implante. Como resultado, toda la
carga de fatiga se concentra en los extremos conectados de los
brazos y se producen momentos de curvatura mayores que lo deseado en
los puntos de unión. Asimismo, los implantes con rosca
convencionales muestran normalmente una potencia de sujeción
insuficiente bajo tensión, por lo que se pueden desgastar las roscas
de la cabeza femoral debido a un apretamiento excesivo durante el
procedimiento de implantación o durante la carga posoperatoria
debido al peso del paciente.
A pesar del uso frecuente del alambre de
Kirschner para obtener una estabilización de la fuerza de corte de
las fracturas de hueso, la fijación por alambre de Kirschner está
acompañada de varios riesgos conocidos. Por ejemplo, se requiere un
segundo procedimiento quirúrgico para eliminar el dispositivo
después de que se haya completado la curación. Se recomienda la
extracción, ya que si ésta no se lleva a cabo el hueso adyacente a
un implante es vulnerable a una osteopenia o reducción en la
densidad mineral ósea como resultado de las diferencias en el
módulo de elasticidad y en la densidad entre el metal y el
hueso.
Además, un alambre de Kirschner implantado puede
proporcionar un área donde se pueden producir una gama de
complicaciones, por ejemplo infecciones y abscesos del tracto de la
clavija, osteomielitis resistente, artritis séptica o un fracaso de
la unión acompañado por una infección.
Otra posible complicación que se puede derivar
del uso de alambres de Kirschner es la migración in vivo. Se
ha constatado la migración axial de los alambres de Kirschner a una
distancia de entre 0 mm y 20 mm, lo que puede dificultar la
extracción de la clavija y producir un trauma al tejido
adyacente.
Cuando se utilizan en el tratamiento de las
lesiones óseas de manos y pies, los alambres de Kirschner
normalmente se proyectan a través de la piel. Además de tener un
aspecto poco deseable, los alambres de Kirschner que se proyectan
percutáneamente pueden sufrir deterioros o causar daños a
estructuras adyacentes, como por ejemplo tendones, si el alambre de
Kirschner entra en contacto con objetos externos.
En WO-A-0180751
se divulga un dispositivo de fijación de huesos de un tipo que
resulta útil para conectar tejidos blandos o tendones a huesos o
para conectar dos o más fragmentos óseos entre sí. El dispositivo
comprende un cuerpo alargado que posee un anclaje distal sobre el
mismo. Un anclaje proximal está dispuesto de manera que puede
desplazarse axialmente con respecto al anclaje distal para dar
cabida a diferentes dimensiones de huesos y permitir el tensado
apropiado del dispositivo de fijación.
A pesar de la variedad de dispositivos de unión
de huesos que se han desarrollado en el estado anterior de la
técnica, todavía existe la necesidad de un dispositivo de fijación
de huesos sencillo y ajustable que pueda utilizarse para asegurar
tejidos blandos o tendones a huesos.
Se suministra un dispositivo de fijación para
asegurar un primer fragmento de hueso a un segundo fragmento de
hueso. Se puede utilizar el dispositivo de fijación para asegurar
tejidos blandos a huesos. El dispositivo de fijación comprende una
clavija alargada que posee un extremo proximal y un extremo distal.
El dispositivo de fijación comprende al menos un anclaje que se
puede avanzar axialmente y que está soportado por la clavija.
El dispositivo de fijación de huesos está
configurado de manera que la clavija alargada comprende una primera
estructura de retención. El dispositivo de fijación de huesos está
configurado de manera que al menos uno de los anclajes incluye al
menos un anclaje distal soportado por la clavija alargada y un
anclaje proximal, que puede moverse axialmente con respecto a la
clavija alargada y que comprende una segunda estructura de
retención. Al menos una parte de la segunda estructura de retención
puede moverse entre una primera parte y una segunda parte. La
segunda parte está ubicada más cerca de un eje longitudinal de la
clavija alargada, comparada con la primera parte, de manera que se
acopla con al menos una parte de la primera parte de retención e
impide el movimiento proximal del anclaje proximal con respecto a la
clavija alargada, mientras que la primera posición permite el
movimiento distal del anclaje proximal con respecto a la clavija
alargada.
Otras características y ventajas de la presente
invención resultarán evidentes para los expertos en este campo al
considerar la descripción detallada de las realizaciones preferidas
que se presentan a continuación conjuntamente con los dibujos y
reivindicaciones que se adjuntan a la misma. Las realizaciones de
las Figuras 6, 7, 10-13, 16-19 y
24-27B no forman parte de la invención, pero se
incluyen para facilitar la comprensión de la misma.
La Figura 1 es una vista esquemática en sección
transversal de un dispositivo de fijación de huesos colocado dentro
de un hueso fracturado.
La Figura 2 es una vista en alzado lateral de un
cuerpo de clavija del dispositivo de fijación de huesos de la
Figura 1.
La Figura 3 es una vista en alzado del extremo
distal del cuerpo de clavija de la Figura 2.
La Figura 4 es una vista longitudinal en sección
transversal a través del cuerpo de la clavija de la Figura 2.
La Figura 5 es una vista ampliada en detalle del
extremo distal del dispositivo mostrado en la Figura 2.
La Figura 6 es una vista en sección transversal
de un anclaje proximal del dispositivo de fijación de huesos de la
Figura 1.
La Figura 7 es una vista del extremo proximal
del anclaje proximal de la Figura 6.
\global\parskip0.950000\baselineskip
La Figura 8 es una vista lateral del alambre de
guía de bloqueo.
La Figura 9 es una vista longitudinal en sección
transversal del alambre de guía de bloqueo de la Figura 8 y del
cuerpo de clavija de la Figura 8.
La Figura 10 es una sección transversal
posterior en alzado a través de la parte proximal del fémur, con
otro dispositivo de fijación de huesos colocado en el mismo.
La Figura 11 es una sección transversal lateral
en alzado de un dispositivo de fijación similar al de la Figura
10.
La Figura 12 es una vista en sección transversal
a través de una placa de anclaje proximal con ángulo ajustable.
La Figura 13 es una vista en perspectiva frontal
de la placa de anclaje de la Figura 12.
La Figura 14 es una vista en alzado lateral de
un anclaje distal de doble hélice.
La Figura 15 es una vista anterior de la tibia y
el peroné distales, con dispositivos de fijación a través de
fracturas maleolares laterales y mediales.
La Figura 16 es una vista en perspectiva de otra
versión de un anclaje proximal.
La Figura 17 es una vista en alzado lateral del
anclaje proximal de la Figura 16.
La Figura 18 es una vista en sección transversal
longitudinal del anclaje proximal de la Figura 16.
La Figura 19 es una vista en detalle ampliada de
una parte del anclaje proximal mostrado en la Figura 18.
La Figura 20 es una vista en perspectiva de otra
realización adicional de un anclaje proximal.
La Figura 21 es una vista en alzado lateral del
anclaje proximal de la Figura 20.
La Figura 22 es una vista en sección transversal
longitudinal del anclaje proximal de la Figura 20.
La Figura 23A es una vista en detalle ampliada
de una parte del anclaje proximal de la Figura 22 mostrada en una
primera posición.
La Figura 23B es una vista en detalle ampliada
de una parte del anclaje proximal de la Figura 22 mostrada en una
segunda posición.
La Figura 24 es una vista en perspectiva de otra
versión de un anclaje proximal.
La Figura 25 es una vista en alzado lateral del
anclaje proximal de la Figura 24.
La Figura 26 es una vista longitudinal en
sección transversal del anclaje proximal de la Figura 24.
La Figura 27A es una vista en detalle ampliada
de una parte del anclaje proximal de la Figura 26 mostrada en una
primera posición.
La Figura 27B es una vista en detalle ampliada
de una parte del anclaje proximal de la Figura 26 mostrada en una
segunda posición.
Aunque se divulgará la aplicación de la presente
invención inicialmente en relación con la fractura de hueso
simplificada de la Figura 1, los métodos y estructuras divulgados en
el presente tienen como objetivo su aplicación en una amplia gama
de huesos y fracturas, como resultará evidente para los
especialistas en este campo al estudiar la presente divulgación.
Por ejemplo, el dispositivo de fijación de huesos de la presente
invención es aplicable en un amplio abanico de fracturas y
osteotomías en la mano, como por ejemplo artrodesis interfalángica
y metacarpofalángica, fijación de fracturas falángicas y
metacarpianas transversales, fijación de fracturas falángicas y
metacarpianas espirales, fijación de fracturas falángicas y
metacarpianas oblicuas, fijación de fracturas falángicas y
metacarpianas intercondíleas, fijación de osteotomías falángicas y
metacarpianas, así como otras conocidas en el estado de la técnica.
También se puede estabilizar una amplia variedad de osteotomías y
fracturas falángicas y metatarsianas del pie utilizando el
dispositivo de fijación de huesos de la presente invención. Éstas
incluyen, entre otras, osteotomías metafisarias distales como las
descritas por Austin y Reverdin-Laird, osteotomías
en cuña de base, diafisaria oblicua, artrodesis digital, así como
una amplia variedad de otras osteotomías conocidas para los
expertos en este campo. También se pueden tratar fracturas,
osteotomías y artrodesis de los huesos tarsianos, como por ejemplo
el calcáneo y el astrágalo. Se pueden utilizar arandelas con
crestas, unidas al collar o que se pueden mover libremente bajo el
collar. Se puede utilizar el dispositivo de fijación de huesos con
o sin placa(s) o arandela(s), todas las cuales pueden
ser permanentes, absorbibles o combinaciones de las mismas.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Las fracturas de los maléolos del peroné y de la
tibia, las fracturas de pilon y otras fracturas de los huesos de la
pierna pueden ser fijadas y estabilizadas con la presente invención
con o sin el uso de las placas, tanto de tipo absorbible como no
absorbible, y con realizaciones alternativas de la presente
invención. Un ejemplo es la fijación de la fijación de un fragmento
de avulsión maleolar medial con el dispositivo de compresión de
expansión radial y axial. Todos los casos anteriores pueden tratarse
de acuerdo con la presente invención al avanzar uno de los
dispositivos de fijación divulgados en el presente a través de un
primer componente de hueso, a través de la fractura, e introducirlo
en el segundo componente de hueso para fijar la fractura.
También se puede utilizar el dispositivo de
fijación de la presente invención para unir tejidos o estructuras a
los huesos, como por ejemplo en el reacoplamiento de ligamentos y
otros procedimientos de unión de tejidos blandos. Asimismo, se
pueden unir al hueso placas y otros implantes, usando los
dispositivos de fijación resorbibles o no resorbibles que se
divulgan en el presente, dependiendo del implante y del
procedimiento en cuestión. También se puede utilizar el dispositivo
de fijación para unir suturas al hueso, como por ejemplo en
cualquiera de los múltiples procedimientos de suspensión de
tejidos.
Por ejemplo, las aplicaciones periféricas para
los dispositivos de fijación incluyen la utilización del
dispositivo para sujetar tejidos blandos (por ejemplo, cápsulas,
tendones o ligamentos) al hueso. También se puede utilizar para
unir un material sintético (por ejemplo, una malla marlex) a huesos
o un material de aloinjerto (por ejemplo, tensor de la fascia lata)
a huesos. Durante este proceso, se puede conseguir la retención de
material en huesos con el collar como se muestra, con un collar
ampliado para incrementar el área de superficie de contacto, con un
collar que posee una pluralidad de crestas para mejorar el agarre en
tejidos adyacentes, o la clavija o el collar pueden modificarse
para aceptar una sutura u otro material con el fin de facilitar
esta unión.
Entre los ejemplos específicos figuran la unión
del tendón tibial posterior al hueso escafoides en la operación de
Kidner. Es posible llevar a cabo la artrodesis
navicular-cuneiforme utilizando el dispositivo y
obtener una unión simultánea del tendón. Se puede conseguir la unión
del tendón cuando no se lleva a cabo una artrodesis alterando la
ubicación del implante en el hueso adyacente.
También se puede conseguir el reacoplamiento de
ligamentos o cápsulas tras la ruptura, avulsión o desprendimiento,
como por ejemplo en el tobillo, el hombro o la rodilla, utilizando
los dispositivos que se divulgan en el presente.
Se pueden utilizar los dispositivos de fijación
en combinación con placas semi-tubulares, tubulares
en un tercio y de compresión dinámica, tanto de composición metálica
como absorbible, preferentemente mediante la modificación del
collar para que se ajuste a la abertura en la placa.
Se puede modelar el diseño canulado que se
divulga más adelante con el fin de que acepte una barra impregnada
de antibiótico para la liberación lenta y local de medicamentos y/o
agentes de crecimiento o curación de huesos. Ello puede resultar
ventajoso para la profilaxis, especialmente en las heridas abiertas,
o cuando la osteomielitis está presente y se recomienda la
estabilización de los fragmentos de fractura. También se puede
utilizar el lumen central para aceptar un alambre o sonda de titanio
u otro material conductor y transmitir una corriente eléctrica o
energía electromagnética con el fin de facilitar la curación del
hueso.
Se puede ensamblar un equipo para que el
personal paramédico, de medicina deportiva o militar lo utilice
in situ. Este equipo contiene una herramienta de implantación
y dispositivos de implantación de diferentes tamaños y tipos, una
grapadora de piel, vendajes, guantes y herramientas básicas para el
tratamiento de heridas emergentes y fracturas. Se pueden incluir
barras antibióticas para la profilaxis de heridas durante el
transporte.
Por lo que respecta a la Figura 1, se ilustra en
la misma generalmente un hueso (10), mostrado en sección
transversal para revelar un componente de hueso cortical externo
(12) y un componente de hueso esponjoso interno (14). Se ilustra
esquemáticamente una fractura (16) que atraviesa el hueso (10) para
dividir, al menos parcialmente, el hueso en lo que a efectos del
presente se considerará un componente proximal (19) y un componente
distal (21). La fractura (16) ha sido simplificada con el fin de
ilustrar la aplicación de la presente invención. Sin embargo, como
apreciarán los expertos en este campo, la fractura (16) puede
extenderse a través del hueso en una amplia gama de ángulos y
profundidades. El dispositivo de fijación de huesos de la presente
invención puede resultar útil para estabilizar dos o más componentes
adyacentes de hueso, siempre y cuando cada componente pueda ser
atravesado, al menos parcialmente, por el dispositivo de fijación de
huesos y anclado en lados opuestos de la fractura para proporcionar
un grado suficiente de estabilización.
Se proporciona una abertura proximal (18) en el
componente proximal (19) del hueso (10), por ejemplo mediante una
perforación, como se explicará más adelante. Se proporciona una
abertura distal (20) en una parte opuesta del hueso, como por
ejemplo en un componente de hueso distal (21), que está conectada a
la abertura proximal (18) por medio de un agujero pasante (22),
como se lo conoce en este campo, en una aplicación de agujero
pasante. El dispositivo de fijación también puede ser útil en
determinadas aplicaciones en las que el extremo distal del
dispositivo reside dentro del hueso (es decir, en una aplicación de
agujero ciego).
En la Figura 1 se ilustra el dispositivo de
fijación de huesos (24) en su posición instalada dentro del agujero
pasante (22). El dispositivo de fijación de huesos (24) generalmente
comprende una clavija alargada (26) que posee un extremo proximal
(28), un extremo distal (30) y un cuerpo de clavija alargado (32)
que se extiende entre los mismos. En
WO-A-0180751 se divulgan el
dispositivo de fijación de huesos (24) ilustrado y las
realizaciones modificadas del dispositivo de fijación de huesos
(24).
Se proporciona el extremo distal (30) de la
clavija (26) con un anclaje distal (34), como se explicará más
adelante. También se proporciona un anclaje proximal (36).
En la realización ilustrada se suministra la
superficie radialmente interior de la cubierta tubular (40) con una
pluralidad de estructuras de retención (42). Las estructuras de
retención (42) cooperan con las correspondientes estructuras de
retención (44) en la superficie del cuerpo de clavija (32) para
permitir el avance del anclaje proximal (36) en la dirección del
anclaje distal (34) con el fin de dimensionar y tensar debidamente
el dispositivo de fijación de huesos (24). A continuación, las
estructuras de retención (42) cooperan con las estructuras de
retención (44) para proporcionar una resistencia al movimiento del
anclaje proximal (36) en la dirección proximal con respecto a la
clavija de cuerpo (32).
En la realización ilustrada en las Figuras 6 y
7, el anclaje proximal (36) comprende un collar (38) para entrar en
contacto con el componente de hueso proximal (19). El collar (38)
puede comprender una rampa o pestaña anular que se extiende
radialmente hacia fuera para optimizar el contacto con el componente
de hueso proximal (19). Alternativamente, el collar proximal (38)
puede comprender uno o más topes que se extienden radialmente hacia
fuera, un tapón con forma frustocónica u otras estructuras que
detienen el progreso distal del anclaje proximal (36) con respecto
al agujero pasante (22) o agujero ciego, dependiendo de la
aplicación. El collar (38) está conectado a una cubierta tubular
(40) adaptada para recibir coaxialmente el cuerpo de clavija (32) a
través de la misma.
Durante su uso, preferentemente se extrae el
saliente proximal de clavija (26) que se extiende más allá del
anclaje proximal (36) después del tensado, por ejemplo cortándolo,
con el fin de reducir al mínimo la proyección del dispositivo de
fijación de huesos (24) desde la superficie del hueso.
En la Figura 2 se ilustra una realización de la
clavija (26), adaptada para fijar fracturas oblicuas del peroné o
de un hueso o huesos metatarsianos. El dispositivo de fijación de
huesos (24) de esta realización utiliza un cuerpo de clavija (32)
generalmente cilíndrico. Aunque la presente invención se divulga
como manifestada en un cuerpo de clavija (32) que posee una sección
transversal generalmente circular, en una aplicación específica
también se pueden utilizar si así se desea secciones transversales
ovales, rectangulares, cuadradas o que se estrechan progresivamente
para causar una compresión de hueso radial y axial, u otros tipos de
configuraciones.
El cuerpo de clavija (32) generalmente tiene una
longitud axial comprendida entre aproximadamente 5 ó 10 mm y
aproximadamente 70 mm en su estado de fabricación. En una
realización destinada a los pequeños huesos del pie, el cuerpo de
clavija (32) posee una longitud axial de aproximadamente 19 mm. La
realización ilustrada muestra un cuerpo de clavija canulado (32)
que define un lumen central (11) para permitir la introducción de
la clavija sobre un alambre, como se conoce en este campo. También
se pueden utilizar estructuras tubulares huecas. No obstante, en
otras realizaciones se puede suministrar un cuerpo de clavija
sólido. Este tipo de realización se divulga en
WO-A-0180751.
En la realización ilustrada, las estructuras de
retención (44) de la clavija (26) comprenden una pluralidad de
roscas, adaptadas para cooperar con las estructuras de retención
complementarias (42) en el anclaje proximal (36), que pueden ser
una pluralidad complementaria de roscas. En esta realización, se
puede avanzar distalmente el anclaje proximal (36) a lo largo de la
clavija (26) mediante la rotación del anclaje proximal (36) con
respecto a la clavija (26). Puede extraerse ventajosamente el
anclaje proximal (36) de la clavija (26) mediante una rotación
inversa, permitiendo así la extracción de la clavija (26) del
paciente. A tal fin, preferentemente se suministra el collar (38)
(véanse las Figuras 6 y 7) con una configuración o estructura de
agarre que permita a una herramienta de extracción rotar el collar
(38) con respecto a la clavija (26). Se pueden proporcionar
diferentes superficies de agarre, como por ejemplo uno o más
agujeros, ranuras, partes planas o similares. En la realización
ilustrada, se proporciona el collar (38) con una circunferencia
poligonal y, en particular, hexagonal, como se puede observar en la
Figura 7.
De manera similar, se proporciona el extremo
proximal (28) de la clavija (26) con una estructura (29) para
permitir el acoplamiento rotativo con una herramienta de instalación
o extracción. Se puede conseguir el acoplamiento rotativo mediante
el uso de una variedad de formas y configuraciones, como resultará
evidente para los especialistas en este campo. Una estructura
práctica consiste en suministrar al extremo proximal (26) una o más
paredes laterales planas para acoplar de forma rotativa una
estructura complementaria en la herramienta correspondiente. Como
se ilustra en la Figura 4, se puede proporcionar el extremo proximal
(26) con una estructura (29) que posea una sección transversal
cuadrada. Alternativamente, la sección transversal exterior a
través del extremo proximal (28) puede adoptar cualquiera de una
variedad de configuraciones para permitir el acoplamiento rotativo,
por ejemplo, triangular, hexagonal o poligonal de otra clase, o uno
o más laterales o canales planos que se extienden axialmente, sobre
un cuerpo que sea básicamente redondo. En otras realizaciones
adicionales, el extremo proximal (28) del lumen central (11) puede
estar configurado con una sección transversal no redonda para el
acoplamiento rotativo con una herramienta de instalación o
extracción.
Las estructuras de retención (44) también pueden
comprender una pluralidad de estructuras de rampa o de trinquete
anulares que permiten el avance del anclaje proximal (36) en una
dirección distal con respecto al cuerpo de la clavija (32), pero
que presentan una resistencia contra el movimiento proximal del
anclaje proximal (36) con respecto al cuerpo de la clavija (32). Se
pueden utilizar en la presente invención cualquiera de una variedad
de estructuras de trinquete. Este tipo de estructura de rampa o de
trinquete proporciona, entre otras ventajas, la capacidad de que el
trinquete pueda funcionar con independencia de la orientación
rotativa del anclaje proximal (36) con respecto al cuerpo de la
clavija (32). En una realización que posea una sección transversal
no circular o que posea un vínculo rotativo, como por ejemplo una
lengüeta que se extiende axialmente en el cuerpo de la clavija (32)
para cooperar con una ranura de chaveta complementaria en el
anclaje proximal (36), se pueden proporcionar estructuras de
retención (42) en un área menor que la circunferencia completa del
cuerpo de la clavija, como podrán apreciar los especialistas en este
campo. Por consiguiente, se pueden alinear las estructuras de
trinquete en una franja axial, como por ejemplo en la parte
inferior de un canal que se extiende axialmente en la superficie del
cuerpo de la clavija.
Se puede utilizar una única realización del
dispositivo de fijación de huesos para fijar fracturas en huesos
que poseen cualquiera de una variedad de diámetros. Ello se consigue
al proporcionar estructuras de retención (44) a lo largo de una
longitud de trabajo axial predeterminada del cuerpo de la clavija
(32). Por ejemplo, en la realización ilustrada, las estructuras de
retención (44) comienzan en un límite proximal (46) y se extienden
axialmente hasta llegar a un límite distal (48). La extensión axial
de la zona de retención entre los límites (46 y 48) extenderá la
gama efectiva de grosores de hueso con los que se puede utilizar la
clavija (32). Aunque se pueden proporcionar alternativamente
estructuras de retención (44) a través de toda la longitud del
cuerpo de la clavija (32), es posible que las estructuras de
retención (44) no sean necesarias en las partes más distales del
cuerpo de la clavija (32), teniendo en cuenta el diámetro mínimo de
los huesos que probablemente se fijarán.
En una realización de la invención, el límite
distal (48) de las estructuras de retención (44) está espaciado del
extremo distal (30) del cuerpo de la clavija (32) por una distancia
comprendida entre aproximadamente 4 mm y aproximadamente 20 mm, y
en realizaciones para huesos pequeños del pie, entre aproximadamente
4 mm y aproximadamente 8 mm. La longitud axial de la parte del
cuerpo de la clavija (32), que posee estructuras de retención (44)
en la misma, desde el límite proximal (46) al límite distal (48) se
encuentra comprendida generalmente entre unos 4 mm y unos 8 mm, y
era de aproximadamente 6 mm en una realización que poseía una
longitud de cuerpo de clavija de aproximadamente 19 mm. Dependiendo
del diseño del anclaje, la zona entre el límite proximal (46) y el
límite distal (48) puede extenderse al menos aproximadamente un 50%,
y en algunas realizaciones más de aproximadamente un 75%, o incluso
más de un 90% de la longitud del cuerpo de la clavija.
En general, el diámetro mínimo del cuerpo de
clavija (32) es una función del material de construcción de la
clavija y de la resistencia a la tracción deseada para una
aplicación determinada. Normalmente el deseo de reducir al mínimo
el diámetro del agujero pasante (22) y a la vez preservar una
integridad estructural suficiente del dispositivo de fijación (24)
para la aplicación deseada determina el diámetro máximo.
El diámetro del cuerpo de la clavija (32) se
encontrará normalmente entre aproximadamente 1,5 mm o 1,8 mm para
los huesos pequeños del pie y la mano y hasta 7,0 mm o más para
huesos como la tibia. En una realización absorbible de la invención
cuyo objetivo es ser utilizada en el primer hueso metatarsiano, la
clavija (24) comprende poli (L, co-D,
L-láctido) y posee un diámetro de aproximadamente
1,8 mm. También se puede utilizar cualquiera de una variedad de
otros materiales, como se examinará más adelante.
De forma similar, se puede ampliar al máximo la
longitud total de la cubierta tubular (40) con respecto a la
profundidad del orificio de perforación de destino para una
aplicación concreta. Por ejemplo, en un dispositivo cuyo objetivo
es fijar huesos que posean un diámetro dentro de un rango de
aproximadamente desde 15-20 mm, preferentemente la
longitud axial del cuerpo tubular (40) es de al menos
aproximadamente 8 mm o 10 mm y, más preferentemente, de al menos
aproximadamente 12 mm o 14 mm. De esta forma, se amplía al máximo
la longitud axial de la zona de estructuras de retención (42),
aumentando de esta forma la resistencia a la tracción del
dispositivo implantado. Se puede construir fácilmente el anclaje
proximal (36) utilizando otras dimensiones y configuraciones a la
vez que se cumple con la función deseada, como resultará aparente a
los especialistas en este campo a la vista de la presente
divulgación.
divulgación.
Las estructuras de retención (42) pueden
comprender cualquiera de una variedad de estructuras de superficie
complementarias para cooperar con las estructuras correspondientes
(44) en la clavija (32), como se ha explicado anteriormente. En la
realización ilustrada, las estructuras de retención adoptan la forma
de una pluralidad de anillos anulares o roscas helicoidales que se
extienden axialmente por la longitud de la cubierta tubular (40).
Alternativamente, la estructura de retención (42) puede comprender
una única rosca, estría o surco o una pluralidad de estructuras que
se extienden únicamente de manera parcial (por ejemplo, al menos
aproximadamente un 10% o un 25% o más) a lo largo de la cubierta
tubular (40). Es posible optimizar la fuerza de retención al
proporcionar roscas u otras estructuras a lo largo de una parte
sustancial -por ejemplo, a través de al menos 75% u 80% de la
longitud axial- de la cubierta tubular (40).
Por lo que respecta a las Figuras
2-5, el anclaje distal (34) en la realización
ilustrada comprende una pluralidad de extensiones en rampa o púas
(50) para acoplar el hueso cortical distal, el hueso esponjoso
interior u otras superficies. Como se explicará más adelante, las
extensiones o púas (50) están situadas o se pueden comprimir
radialmente hacia dentro con el objetivo de avanzar la clavija (32)
e introducirla en el agujero (22) y, en algunas aplicaciones, a
través del agujero (22). Las púas (50) preferentemente ejercen una
desviación dirigida radialmente hacia fuera, de manera que tienden a
extenderse radialmente hacia fuera desde el cuerpo de la clavija
(32), una vez que el anclaje distal (34) ha avanzado a través de la
abertura distal (20) en el hueso (10). Posteriormente, la tracción
proximal en el extremo proximal (28) del cuerpo de la clavija (32)
tenderá a hacer que las púas (50) se asienten firmemente contra la
superficie exterior del componente de hueso distal (21), como se
ilustra en la Figura 1.
La realización ilustrada incluye cuatro púas
(50) (Figura 3) orientadas con un ángulo de 90º entre sí. Sin
embargo, se puede utilizar un número que va desde una hasta
aproximadamente doce o más púas (50), como resultará evidente para
los especialistas en este campo tras examinar la divulgación
expuesta en el presente. Las púas (50) pueden estar distribuidas
radialmente de forma simétrica alrededor del eje longitudinal de la
clavija (26). Se proporciona cada púa (50) con una superficie de
acoplamiento transversal (21) para contactar la superficie distal
del hueso cortical u otra estructura o superficie en la que se va a
anclar la púa (50). Las superficies de acoplamiento transversal
(21) pueden estar situadas en un plano transversal al eje
longitudinal de la clavija (26) o pueden estar inclinadas con
respecto al eje longitudinal de la clavija (26).
Cada una de las superficies de acoplamiento
transversal (21) en la realización ilustrada está situada en un
plano común que es transversal al eje longitudinal de la clavija
(26). Alternativamente, se pueden suministrar dos o más planos que
contienen superficies de acoplamiento (21). Las superficies de
acoplamiento transversal (21) también pueden estar situadas en uno
o más planos que no son normales al eje longitudinal de la clavija
(26). Por ejemplo, el plano de una pluralidad de superficies de
acoplamiento transversal (21) puede estar inclinado a un ángulo
comprendido entre aproximadamente desde 35 ó 45º hasta
aproximadamente 90º con respecto al eje longitudinal de la clavija
(26). Por consiguiente, se puede seleccionar el plano de la
superficie de acoplamiento transversal para que tenga en cuenta el
ángulo de la superficie distal del hueso a través del cual se puede
colocar la clavija, como puede desearse en determinadas aplicaciones
clínicas.
Con el fin de facilitar la compresión radial
hacia dentro de las púas (50) durante el proceso de implantación,
seguida del movimiento radial hacia fuera de las púas (50) para
acoplarse a la superficie de hueso distal, cada púa (50) en la
realización ilustrada está soportada por un brazo de palanca
flexible o articulado (23). Se pueden formar los brazos de palanca
(23) al crear una pluralidad de ranuras axiales (15) en la pared
lateral de la clavija (26). Las ranuras axiales (15) cooperan con
un lumen central (11) para aislar cada púa (50) en un brazo de
palanca exclusivo (23). La longitud axial de las ranuras axiales
(15) puede variar, dependiendo de la longitud deseada sobre la que
se distribuye idealmente la flexión [y] la gama deseada de
movimientos laterales, y puede variar dependiendo del material de
construcción deseado. Para un material relativamente rígido, como
el titanio, se utilizan longitudes axiales de la ranura axial (15)
superiores a aproximadamente 2,54 mm (0,1 pulgadas), y
preferentemente superiores a aproximadamente 5,08 mm (0,2 pulgadas),
en una clavija (26) con un diámetro exterior de aproximadamente
2,54 mm (0,1 pulgadas) y una longitud de aproximadamente 3,175 mm
(1,25 pulgadas). Las ranuras axiales (15) generalmente se extenderán
en un rango de entre aproximadamente un 5% y aproximadamente un
90%, y a menudo entre aproximadamente un 10% y aproximadamente un
30% de la longitud total de la clavija (26).
Se selecciona la anchura circunferencial de las
ranuras (15) en el extremo distal (30) para cooperar con las
dimensiones de las púas (50) con el fin de permitir la curvatura
radial hacia dentro de cada una de las púas (50), de manera que se
pueda forzar el ajuste de la clavija (26) a través de un agujero
perforado previamente que posee un diámetro interior
aproximadamente igual al diámetro exterior de la clavija (26) que
se encuentra en una posición proximal con respecto a las superficies
de acoplamiento transversales (21). A tal fin, cada una de las
ranuras (15) se estrecha progresivamente en una anchura de dirección
circunferencial desde una dimensión relativamente mayor en el
extremo distal (30) hasta una dimensión relativamente más pequeña
en el límite proximal de la ranura axial (15). Véase la Figura 2. En
la realización ilustrada, cada ranura (15) posee una anchura de
aproximadamente 5,08 mm (0,20 pulgadas) en el extremo proximal y una
anchura de aproximadamente 0,889 mm (0,035 pulgadas) en el extremo
distal en la orientación exenta de tensiones. La anchura de la
ranura (15) puede estrecharse progresivamente a lo largo de su
extensión o, como ocurre en la realización ilustrada, es
sustancialmente constante durante una sección proximal y se estrecha
progresivamente a lo largo de una sección distal de la ranura (15).
El grosor de pared del brazo de palanca (23) también puede
estrecharse progresivamente para incrementar el diámetro del lumen
central (11) en la dirección distal. Ello permitirá un perfil de
cruce comprimido más bajo antes de que las superficies interiores de
los brazos de palanca toquen fondo las unas contra las otras.
Aunque se puede utilizar cualquiera de una
variedad de diseños alternativos para el anclaje distal (34) en el
contexto de la presente invención, dichos anclajes distales (34)
preferentemente permiten el desplazamiento distal axial del cuerpo
de la clavija (32), y posteriormente presentan una resistencia a la
extracción proximal del cuerpo de la clavija (32). Como podrán
apreciar los especialistas en este tema, esta característica permite
la colocación del dispositivo de fijación de huesos (24) dentro de
un hueso a través de una única perforación o incisión percutánea
proximal sin necesidad de exponer el componente distal (20) o
"parte posterior" del hueso. Esta operación se puede realizar
mediante anclajes desviados que forman parte integral de la clavija
o que se unen a la misma durante el proceso de fabricación. Los
anclajes distales también pueden estar articulados con respecto al
cuerpo de la clavija y se pueden desplegar mediante un alambre de
inserción o extracción que se extiende a través del cuerpo de la
clavija si el material de construcción deseado no permite una
desviación de muelle adecuada.
En la patente estadounidense nº 6.648.890 y en
WO-A-0180751 se incluyen
descripciones adicionales de diseños del anclaje distal y de un
anclaje distal alternativo.
Para un agujero pasante que posee un diámetro de
aproximadamente 2,3 mm, se ha constatado que resultan útiles los
cuerpos de clavija (32) que posean un diámetro exterior de
aproximadamente 1,8 mm en áreas diferentes a las de las estructuras
de retención (44) y un diámetro exterior máximo de aproximadamente
2,24 mm en el área de las estructuras de retención (44). En esta
realización, el diámetro exterior máximo del anclaje distal (34)
era de aproximadamente 2,92 mm en un estado de relajación. La
longitud axial desde la punta distal del extremo distal (30) hasta
la amplitud proximal de las extensiones (50) era de aproximadamente
1,21 mm.
En la práctica, en primer lugar se identifica un
hueso con una fractura que pueda ser fijada mediante un dispositivo
de fijación del tipo de clavija. El especialista clínico evalúa el
hueso, selecciona un taladro de hueso y taladra un agujero pasante
(22), siguiendo para ello técnicas convencionales.
Se selecciona un dispositivo de fijación (24)
que posee una longitud axial y un diámetro exterior apropiado para
el agujero pasante (22). Se avanza el extremo distal (30) del
dispositivo de fijación de huesos (24) percutáneamente o de otra
forma hacia el hueso, y posteriormente se avanza a través del
agujero pasante (22) hasta que el anclaje distal (34) salga por la
abertura distal (20). Se puede colocar el anclaje proximal (36) en
el dispositivo de fijación de huesos (24) antes de colocar el cuerpo
de la clavija (32) en el agujero pasante (22), o después de colocar
el cuerpo de la clavija (32) dentro del agujero pasante (22).
Las estructuras anteriores permiten el uso de
una herramienta de instalación y/o despliegue que posee un núcleo
concéntrico dentro de una configuración de manguito en la que un
primer componente (por ejemplo, un manguito) se acopla con el
anclaje proximal (36) y un segundo componente (por ejemplo, un
núcleo) se acopla con la estructura de acoplamiento rotativa
proximal (29) de la clavija (26). Se puede rotar el primer
componente con respecto al segundo componente, de manera que el
anclaje proximal (36) pueda rotarse para entrar o salir de las
estructuras de retención (44) en la clavija (26). En una
configuración modificada, se puede utilizar una primera herramienta
(por ejemplo, unos alicates o una llave inglesa) para acoplar el
anclaje proximal (36) y se puede utilizar una segunda herramienta
(por ejemplo, unos alicates o una llave inglesa) para acoplar la
estructura de acoplamiento rotativa proximal (29) de la clavija
(26). En dicha configuración, se puede rotar la primera herramienta
con respecto a la segunda herramienta (o viceversa), de manera que
se pueda rotar el anclaje proximal (36) para conectarlo o
desconectarlo de las estructuras de retención (44) en la clavija
(26).
Alternativamente, las estructuras de retención
(42) en el anclaje proximal (36) pueden poseer una tolerancia
apropiada para permitir el avance axial distal en la clavija (26),
por ejemplo mediante una deformación elástica, pero se requiere una
rotación con respecto a la clavija (26) con el fin de extraer el
anclaje proximal (36) de la clavija (26).
Tras una colocación apropiada del anclaje
proximal (36), se puede cortar y extraer el extremo proximal (28)
del cuerpo de la clavija (32). Se puede cortar el cuerpo de la
clavija (32) utilizando cortadoras de clavijas convencionales, las
cuales pueden obtenerse normalmente en un marco clínico.
Alternativamente, se puede seleccionar una clavija con el tamaño
adecuado para encajar en el lugar de tratamiento, de manera que
tras una tensión no quede ninguna extensión proximal.
Después de recortar el extremo proximal (28) de
la clavija (26), puede cerrarse y vendarse el lugar de acceso, de
acuerdo con las técnicas convencionales de cierre de heridas.
Como se ha mencionado anteriormente, en algunas
realizaciones las estructuras de retención (44) en la superficie
del cuerpo de la clavija comprenden una pluralidad de estructuras de
tipo trinquete. En dichas realizaciones, preferentemente se aplica
una tracción proximal al extremo proximal (28) del cuerpo de la
clavija (32) para fijar el anclaje distal (34). Mientras se aplica
una tracción proximal al extremo proximal (28) del cuerpo de la
clavija (32), por ejemplo mediante pinzas hemostáticas
convencionales o un dispositivo de carga calibrado convencional, se
avanza distalmente el anclaje proximal (36) hasta que éste (36)
queda ajustado contra el componente proximal (19) del hueso. Se
consigue un tensado apropiado del dispositivo de fijación de huesos
(24) mediante un examen por el tacto o mediante el uso de un
dispositivo de calibración para aplicar una carga predeterminada en
el momento de la implantación.
Para cualquiera de las realizaciones de tipo
trinquete divulgadas anteriormente, es posible simplificar la
instalación mediante el uso de una herramienta de instalación. La
herramienta de instalación puede comprender una empuñadura de
pistola o una empuñadura de tipo alicates, de manera que el
especialista clínico puede colocar la herramienta en la extensión
proximal de la clavija (32) y, mediante una o más contracciones con
la mano, pueden acercar el anclaje proximal (36 y 52) y el anclaje
distal (34) el uno al otro para proporcionar una tensión adecuada
contra los fragmentos de hueso. El uso de una herramienta
precalibrada puede permitir la aplicación de una tensión
predeterminada de manera uniforme de clavija a clavija.
Se puede conseguir la calibración del
dispositivo de instalación para fijar una carga predeterminada
sobre la clavija a través de cualquiera de una variedad de medios
conocidos para los especialistas en este campo. Por ejemplo, se
pueden proporcionar una o más líneas de corte, orificios
transversales u otras modificaciones a la clavija (32) que limitan
la resistencia a la tracción de esa pieza en uno o más lugares
predeterminados. De esta forma, la tensión axial aplicada al
extremo proximal (28) con respecto al collar (54) aplicará una
carga predeterminada al hueso antes de que la clavija (32) se separe
en la línea de corte. Alternativamente, se pueden proporcionar
estructuras internas dentro de la herramienta de instalación para
aplicar una tensión hasta un límite predeterminado, y después
aflojar la tensión desde el extremo distal de la herramienta.
\newpage
Preferentemente, el especialista clínico tendrá
acceso a una selección de dispositivos de fijación de huesos (24)
que poseen diferentes diámetros y longitudes axiales. Éstos pueden
venir en envases individuales o múltiples, dentro de sobres o
estuches desgarrables estériles, o en cartuchos dosificadores que
pueden contener una pluralidad de dispositivos (24). El
especialista clínico, al encontrarse con un hueso para el que se
estima apropiado el uso de un dispositivo de fijación, evaluará las
dimensiones y requisitos de carga del hueso y escogerá un
dispositivo de fijación de huesos de entre la selección disponible
que satisfaga las especificaciones deseadas.
Se puede configurar cualquiera de una variedad
de estructuras de retención para permitir la extracción del anclaje
proximal (36) tras la implantación y un periodo apropiado de
curación del hueso. Por ejemplo, se pueden proporcionar las
estructuras de retención (44), por ejemplo las roscas en la clavija
(26), con una pluralidad de partes planas o interrupciones que se
extienden axialmente, las cuales se corresponden a una pluralidad
de partes planas axiales en las estructuras de retención (42) del
anclaje proximal (36). Esta configuración permite una rotación
parcial (por ejemplo, de 90º) del anclaje proximal (36) con respecto
a la clavija (26) para desacoplar las estructuras de retención
correspondientes y permitir la retirada axial del anclaje proximal
(36) de la clavija (26). Una o ambas estructuras de retención (44 y
42) pueden comprender una rosca helicoidal o una o más estrías o
surcos que se extienden en forma de circunferencia. En una
realización roscada, la rosca puede tener un paso fino o un paso
grueso. Se puede seleccionar un paso fino cuando se desee un número
de rotaciones de anclaje proximal (36) para producir un
desplazamiento axial relativamente pequeño del anclaje (36) con
respecto a la clavija (26). En esta configuración, se puede
conseguir una fuerza de compresión relativamente alta entre el
anclaje proximal (36) y el anclaje distal (34). Esta configuración
también permitirá una resistencia relativamente alta contra una
rotación inversa no deliberada del anclaje proximal (36).
Alternativamente, se podría desear un paso de rosca relativamente
grueso, como el que se podría encontrar en un conector tipo luer,
para lograr una conexión de torsión rápida. En esta configuración,
un número relativamente bajo de rotaciones o una rotación parcial
del anclaje proximal (36) proporcionarán un desplazamiento axial
significativo con respecto a la clavija (26). Esta configuración
puede mejorar el examen por tacto con respecto al grado de
compresión que se aplica al hueso. Se puede optimizar el paso de
rosca u otras características de las estructuras de retención
correspondientes a través de una experimentación normal por parte
de los especialistas en este campo, teniendo en cuenta la presente
divulgación y el rendimiento clínico que se desea.
Por lo que respecta a la Figura 2, se puede
proporcionar al menos un primer punto de ruptura (31) para
facilitar la ruptura de la parte proximal de la clavija (26) que se
sobresale proximalmente del collar (38) tras el tensado del sistema
de fijación. El punto de ruptura (31) en la realización ilustrada
comprende un entrante o ranura anular que proporciona un punto de
fallo predeterminado si se aplica una fuerza lateral al extremo
proximal (28), mientras que el resto del sistema de unión se
encuentra fijado de manera relativamente segura. También se puede
proporcionar al menos un segundo punto de ruptura (33), dependiendo
del rango axial de desplazamiento del anclaje proximal (36) con
respecto a la clavija (26).
En una realización con dos o más puntos de
ruptura (31 y 33), se proporciona el punto de ruptura distal (31)
con una o más perforaciones o un entrante más profundo que el punto
de ruptura proximal (33). De esta forma, el punto de ruptura distal
(31) se romperá preferentemente antes que el punto de ruptura
proximal (33) en respuesta a una presión lateral en el extremo
proximal (28). Ello garantizará que la clavija (26) sobresalga de
forma mínima más allá del collar (38) tras el despliegue y corte del
extremo proximal (28), como se podrá apreciar a la vista de la
presente divulgación.
Adicionalmente, se puede reducir a un mínimo o
eliminar la proyección proximal del extremo proximal (28) desde el
anclaje proximal (36), tras la implantación y ruptura en un punto de
ruptura (31), al permitir que se produzca la ruptura en el punto de
ruptura (31 ó 33) dentro del anclaje proximal (36). Por lo que
respecta a la Figura 6, la estructura de retención (42) puede
terminar en un punto (61) distal con respecto a la superficie
proximal (63) en el anclaje (36). Una superficie anular inclinada o
que se estrecha progresivamente (65) incrementa el diámetro
interior de la abertura central a través del anclaje proximal (36)
en la dirección proximal. Después de que se ha avanzado distalmente
el anclaje proximal (36) sobre una clavija (26), de manera que se
ubique un punto de ruptura (31) entre el límite proximal (61) y la
superficie proximal (63), la presión lateral sobre el extremo
proximal (28) de la clavija (26) permitirá que se rompa el punto de
ruptura (31) dentro del área de la superficie inclinada (65). De
esta forma, el extremo proximal de la clavija (26), tras la
ruptura, residirá en la superficie proximal (63) o distalmente con
respecto a la misma, reduciendo así al mínimo el perfil del
dispositivo y la posible irritación de tejidos.
En la Figura 8 se ilustra un alambre de guía de
bloqueo (150) que se puede utilizar con el dispositivo de fijación
descrito anteriormente. El alambre de guía posee un extremo distal
(152) y un extremo proximal (154). El alambre de guía ilustrado
(150) comprende una parte de bloqueo (156) ubicada en el extremo
distal (152) del alambre de guía (150) y una parte alargada (158)
que se extiende preferentemente desde la parte distal (156) hasta
el extremo proximal (154) del alambre de guía (150). El diámetro D1
de la parte alargada (158) es generalmente más pequeño que el
diámetro D2 de la parte distal (154). El alambre de guía (150) puede
ser de acero inoxidable, titanio o cualquier otro material
apropiado. Preferentemente, en todos los sistemas de metal, el
alambre de guía (150) y la parte de bloqueo (156) se fabrican con el
mismo material que el resto del dispositivo de fijación para
impedir reacciones catódicas.
La parte de bloqueo (156) en el alambre de guía
(150) puede adoptar cualquiera de una variedad de formas y lograr
la función deseada, como resultará aparente para los especialistas
en este campo a la vista de la divulgación presente. Por ejemplo,
como se ilustra es posible utilizar una estructura de acoplamiento
generalmente cilíndrica. Alternativamente, se puede utilizar
cualquiera de una variedad de otras configuraciones en las que la
sección transversal es mayor que la sección transversal de la parte
proximal (158). Se pueden utilizar formas cónicas, esféricas u
otras, dependiendo del grado de compresión deseado y de cómo se ha
diseñado la parte de bloqueo (156) para interconectarse con el
extremo distal (30) de la clavija.
El alambre de guía (150) está configurado para
que su extremo proximal pueda pasar a través del lumen (11) de la
clavija (26). Por lo que respecta a la Figura 9, el lumen (11)
preferentemente comprende una primera parte (160) y una segunda
parte (162). La primera parte (160) está generalmente ubicada en el
extremo distal (30), dentro del área de los brazos de palanca de la
clavija (26). La segunda parte (162) se extiende preferentemente
desde la primera parte (160) hasta el extremo proximal (28) de la
clavija (26). El diámetro interior de la primera parte (160) es
generalmente mayor que el diámetro de la segunda parte (162). De
esta forma, la unión entre la primera parte (160) y la segunda
parte (162) forma una superficie de acoplamiento anular transversal
(164) ubicada en una posición transversal con respecto al eje
longitudinal de la clavija (26).
Como se ha mencionado anteriormente, el alambre
de guía (150) está configurado para que su extremo proximal pueda
pasarse a través del lumen (11) de la clavija (26). De esta forma,
el diámetro D1 de la parte alargada (158) es menor que el diámetro
de la segunda parte (162) del lumen (11). Por el contrario, se
prefiere que el diámetro D2 de la parte distal (156) sea
ligeramente más pequeño, en vez de igual o mayor, que el diámetro
de la primera parte (160), y mayor que el diámetro de la segunda
parte (162). Esta configuración permite la retracción proximal de
la parte distal (156) dentro de la primera parte (160) e impide que
la parte distal (156) atraviese proximalmente la clavija (26).
Asimismo, se puede suministrar cualquiera de una
variedad de superficies o estructuras de superficie que mejoran la
fricción con el fin de ofrecer una resistencia contra el movimiento
distal del alambre de guía de bloqueo (150) después del despliegue.
Por ejemplo, se pueden suministrar cualquiera de una variedad de
estructuras de superficie dispuestas radialmente hacia dentro o
hacia fuera a lo largo de la longitud del alambre de guía de
bloqueo (150) con el fin de cooperar con una estructura de
superficie correspondiente en la superficie interior del lumen (11)
y retener mediante un mecanismo desconectable el alambre de guía
(150) en su interior. En una realización, se suministra un surco
cilíndrico en la superficie interior del lumen (11) para cooperar
con una pestaña o estría anular que se extiende radialmente hacia
fuera en el diámetro exterior del alambre de guía de bloqueo (150).
Se pueden tolerar las estructuras de superficie complementarias, de
manera que se pueda realizar una retracción proximal del alambre de
guía de bloqueo o de la clavija de guía hacia el interior del lumen
(11) para acoplarse con la estructura de acoplamiento, pero la
estructura de acoplamiento proporciona una resistencia suficiente
contra el movimiento distal del alambre de guía de bloqueo (150),
de manera que el desacoplamiento durante su uso normal resulta poco
probable o imposible.
En la práctica, después de que el especialista
clínico evalúa el hueso, selecciona un taladro de hueso y taladra
un agujero pasante (22), se avanzan el extremo distal (152) del
alambre de guía (150) y el extremo distal (30) de la clavija (26) a
través del agujero pasante hasta que la parte distal (156) y las
púas (50) salen por la abertura distal (20). Se puede colocar el
anclaje proximal (36) en el dispositivo de fijación de huesos (24)
antes de colocar el cuerpo de la clavija (32) en el agujero pasante
(22) o después de colocar el cuerpo de la clavija (32) dentro del
agujero pasante (22).
Posteriormente, el alambre de guía (150) es
preferentemente retirado hasta que la parte distal (156) se
introduce, al menos parcialmente, en la primera parte (160) de la
clavija (26) (véase la Figura 14). A continuación, el anclaje
proximal (36) puede rotarse o avanzarse distalmente de cualquier
otra forma con respecto al cuerpo de la clavija (26), de manera que
el anclaje distal (34) quede ajustado contra el componente distal
(21) del hueso. De esta manera, al menos una parte de la parte
distal (156) del alambre de guía (150) queda bloqueada dentro de la
primera parte (150) de la clavija (26). Esto impide que las púas
(50) y los brazos de palanca (24) se vean comprimidos radialmente
hacia dentro y garantiza que las púas (50) permanezcan ajustadas
contra el componente distal (21) del hueso.
Tras el tensado adecuado del anclaje proximal
(36), preferentemente se cortan o extraen de cualquier otra forma
el extremo proximal (28) del cuerpo de la clavija (32) y el extremo
proximal (154) del alambre de guía (150). Se pueden cortar estos
componentes utilizando cortadoras de clavijas convencionales, las
cuales pueden obtenerse fácilmente en un marco clínico, o se pueden
partir utilizando puntos de ruptura predeterminados, como se ha
mencionado anteriormente.
Por lo que respecta a la Figura 10, en la misma
se ilustra una vista posterior en alzado lateral de la parte
proximal de un fémur (210) en el que se ha ubicado otra realización
de un dispositivo de fijación (212). Se pueden encontrar
descripciones detalladas de este dispositivo y de otros dispositivos
de fijación alternativos en las patentes estadounidenses nº
6.511.481, 6.908.465 y 6.890.333. Aunque se divulga esta
realización de un dispositivo de fijación en el contexto de las
fracturas del fémur proximal, los métodos y estructuras divulgados
en el presente tienen como objetivo su aplicación en una amplia gama
de huesos y fracturas, como resultará evidente para los
especialistas en este campo al estudiar la presente divulgación.
El extremo proximal del fémur (210) comprende
una cabeza (214) conectada por medio de un cuello (216) al cuerpo
alargado o eje (217) del fémur (210). Como se ilustra en la Figura
10, el cuello (216) tiene un diámetro más pequeño que la cabeza
(214). El cuello (216) y la cabeza (214) también están ubicados en
un eje que, como media en los seres humanos, cruza el eje
longitudinal del cuerpo (217) del fémur (210) en un ángulo de
aproximadamente 126º. Por consiguiente, el riesgo de fractura en el
cuello (216) es elevado, debido entre otros factores a la
desviación angular del cuello (216) del eje longitudinal del cuerpo
(217) del fémur (210), y también al diámetro reducido del cuello
(216) con respecto a la cabeza (214).
El trocánter mayor (218) se extiende hacia fuera
por encima de la unión del cuello (216) y del cuerpo (217) del
fémur (210). En la parte medial del trocánter mayor (218) se
encuentra ubicada la fosa trocantérica (220). En esta depresión se
inserta el músculo obturador externo. El trocánter menor (221) se
encuentra ubicado en una posición posteromedial en la unión del
cuello (216) y el cuerpo (217) del fémur (210). El trocánter mayor
(218) y el trocánter menor (221) tienen como función la unión de
músculos. En la superficie posterior del fémur (210), a
aproximadamente el mismo nivel axial que el trocánter menor (221),
se encuentra la tuberosidad glútea (222), en donde se inserta el
músculo glúteo mayor. La información adicional relacionada con el
fémur es bien conocida en esta disciplina y no se tratará en mayor
detalle en el presente.
En la Figura 10 se ilustra una fractura (224)
que cruza el fémur aproximadamente en el área del trocánter mayor
(218). Las fracturas de la parte proximal del fémur (210) se
clasifican generalmente en fracturas del cuello femoral, fracturas
intertrocantéreas y fracturas subtrocantéreas. Todas estas fracturas
se considerarán fracturas del cuello femoral a efectos de la
descripción de la presente invención.
Por lo que respecta a las Figuras 10 y 11, el
dispositivo de fijación (212) comprende un cuerpo de clavija (228)
que se extiende entre un extremo proximal (230) y un extremo distal
(232). Pueden variar la longitud, el diámetro y los materiales de
construcción del cuerpo (228), dependiendo de la aplicación clínica
para la que esté diseñado. En una realización optimizada para
fracturas de cuello femoral en una población humana adulta, el
cuerpo (228) normalmente tendrá una longitud comprendida entre
aproximadamente 45 mm y aproximadamente 120 mm después del
dimensionamiento, y un diámetro máximo comprendido entre
aproximadamente 3 mm y aproximadamente 8 mm. El diámetro mayor del
anclaje helicoidal, que se examinará más adelante, puede estar
comprendido entre aproximadamente 6 mm y aproximadamente 12 mm. En
general, las dimensiones apropiadas del cuerpo (228) variarán,
dependiendo de la fractura específica. En términos generales, para
una fractura maleolar se pueden utilizar diámetros de eje
comprendidos entre aproximadamente 3 mm y aproximadamente 4,5 mm, y
longitudes comprendidas entre aproximadamente 25 mm y
aproximadamente 70 mm. Para fracturas condilares, se pueden utilizar
diámetros de eje comprendidos entre aproximadamente 4 mm y
aproximadamente 6,5 mm, y longitudes comprendidas entre
aproximadamente 25 mm y aproximadamente 70 mm. Para fracturas de
Colles (radio y cúbito distales), se pueden utilizar diámetros
comprendidos entre aproximadamente 2,5 mm y aproximadamente 3,5 mm
con cualquiera de una variedad de longitudes, comprendidas entre
aproximadamente 6 mm y aproximadamente 120 mm.
En una realización de la invención, el cuerpo
(228) comprende titanio. Sin embargo, como se describirá más
detalladamente más adelante, se pueden utilizar otros metales o
materiales poliméricos bioabsorbibles o no absorbibles, dependiendo
de las dimensiones y de la integridad estructural deseada del
dispositivo de fijación terminado (212).
Se proporciona el extremo distal (232) del
cuerpo (228) con un anclaje de hueso esponjoso o un anclaje de
hueso distal (234). Detalles adicionales del anclaje de hueso
esponjoso ilustrado y de otras realizaciones se describen más
adelante y en la patente estadounidense nº 6.908.465. En general, se
adapta el anclaje de hueso esponjoso (234) para su inserción
rotativa dentro del hueso esponjoso del interior de la cabeza (214)
del fémur (210) con el fin de retener el dispositivo de fijación
(212) dentro de la cabeza femoral.
Se proporciona el extremo proximal (230) del
cuerpo (228) con un anclaje proximal (236). Como es el caso de las
realizaciones descritas con respecto a las Figuras comprendidas
entre la 1 y la 9, el anclaje proximal (236) puede moverse de
manera axial y distal a lo largo del cuerpo (228) para permitir la
compresión de la factura (24), como resultará aparente en la Figura
10. Las estructuras complementarias de acoplamiento, como por
ejemplo las estructuras del tipo de rosca o trinquete, entre el
anclaje proximal (236) y el cuerpo (228), presentan una resistencia
contra el movimiento proximal del anclaje (236) con respecto al
cuerpo (228) en condiciones de uso normales. Se puede avanzar
axialmente el anclaje proximal (36) a lo largo del cuerpo (228),
con o sin rotación, dependiendo de las estructuras complementarias
de acoplamiento, como resultará aparente en la presente
divulgación.
En la realización ilustrada, el anclaje proximal
(236) comprende una cubierta (238), como por ejemplo un cuerpo
tubular, para un movimiento coaxial a lo largo del cuerpo (228). La
cubierta (238) se suministra con una o más estructuras de
superficie (240), como por ejemplo dientes o pestañas que se
proyectan hacia dentro de forma radial, para cooperar con las
estructuras complementarias de superficie (242) en el cuerpo (228).
Las estructuras de superficie (240) y las estructuras
complementarias de superficie (242) permiten un movimiento axial
distal del anclaje proximal (236) con respecto al cuerpo (228), pero
presentan una resistencia contra el movimiento proximal del anclaje
proximal (236) con respecto al cuerpo (228). Se puede utilizar
cualquiera de una variedad de estructuras complementarias de
superficie que permiten un movimiento unidireccional similar al de
un trinquete, como por ejemplo una pluralidad de anillos anulares o
roscas helicoidales, estructuras de trinquete en rampa y similares,
para cooperar con una estructura o enganche opuesto en rampa.
Se espacian axialmente las estructuras de
retención (242) a lo largo del cuerpo (228), entre un límite
proximal (254) y un límite distal (256). La distancia axial entre el
límite proximal (254) y el límite distal (256) está relacionada con
la gama de desplazamiento axial deseada del anclaje proximal (236),
y por consiguiente el rango de tamaños funcionales del dispositivo
de fijación (212). En una realización del dispositivo de fijación
(212), la estructura de retención (242) comprende una pluralidad de
roscas, adaptadas para cooperar con las estructuras de retención
(240) en el anclaje proximal (236), que pueden ser una pluralidad
complementaria de roscas. En esta realización, puede avanzarse
distalmente el anclaje proximal (236) a lo largo del cuerpo (228)
mediante la rotación del anclaje proximal (236) con respecto al
cuerpo (228). Se puede extraer ventajosamente el anclaje proximal
(236) del cuerpo (228) mediante una rotación inversa, permitiendo
así la extracción del cuerpo (228) del paciente. En esta
realización, se proporciona preferentemente una pestaña (244) con
una estructura de agarre para permitir a una herramienta de
extracción rotar la pestaña (244) con respecto al cuerpo (228). Se
puede proporcionar cualquiera de una variedad de estructuras de
agarre, como por ejemplo una o varias ranuras, caras planas,
perforaciones o similares. En una realización, se suministra la
pestaña (244) con una circunferencia poligonal y, en particular,
una circunferencia pentagonal o hexagonal.
La pestaña (244) se asienta contra la superficie
exterior del fémur o del tejido adyacente al fémur. La pestaña
(244) es preferentemente una pestaña anular para optimizar la huella
o área de superficie de contacto entre la pestaña (244) y el fémur.
Las pestañas de forma circular o poligonal para su uso en la
fijación de cabeza femoral normalmente tendrán un diámetro al menos
aproximadamente 4 mm mayor que el cuerpo adyacente (228), y a
menudo se encontrarán en el rango de entre aproximadamente 4 mm
hasta aproximadamente 20 mm (o más) más grandes que el cuerpo
adyacente (228). En una realización modificada, la pestaña (244)
puede estar curvada para ajustarse a la forma curva del fémur y
optimizar aún más la huella o área de superficie de contacto entre
la pestaña (244) y el fémur.
Se puede conseguir un tensado o aflojamiento del
anclaje proximal (36) de diversas formas, dependiendo de las
técnicas de instalación y extracción previstas. Por ejemplo, una
relación roscada sencilla entre el anclaje proximal (236) y el
cuerpo (228) permite apretar y extraer rotativamente el anclaje
proximal (236). Sin embargo, dependiendo de la longitud axial de la
parte roscada de la clavija (228), puede requerirse un periodo de
tiempo demasiado largo para rotar el anclaje proximal (236) hasta
colocarlo en su posición. A tal efecto, se pueden adaptar las
estructuras de bloqueo en el anclaje proximal (236) para deformarse
elásticamente o permitir de otra forma el avance distal del anclaje
proximal (236) a lo largo del cuerpo (228) sin rotación durante el
paso de tensado. Se puede extraer el anclaje proximal (236) por
rotación, como se ha mencionado anteriormente. Asimismo, se puede
utilizar cualquiera de una variedad de estructuras de aflojamiento
rápido y acoplamiento rápido. Por ejemplo, las roscas u otras
estructuras de retención que rodean al cuerpo (228) pueden ser
interrumpidas por dos o más partes planas opuestas. Se proporcionan
dos o más partes planas correspondientes en el interior de la
cubierta (238). Al alinear rotativamente de manera apropiada la
cubierta (238) con respecto al cuerpo (228), se puede avanzar
distalmente la cubierta (328) con facilidad a lo largo del cuerpo
(228) y después se bloquea con respecto al cuerpo (228), por
ejemplo mediante una rotación de 90º u otra rotación parcial de la
cubierta (238) con respecto al cuerpo (228). También se pueden idear
otras estructuras de aflojamiento rápido y acoplamiento rápido para
poner en práctica las ventajas de la presente invención.
En las realizaciones ilustradas en las Figuras
11 y 12, la superficie de contacto con el hueso (246) de la pestaña
(244) se encuentra situada en un plano o aproximadamente en un plano
que está inclinado con respecto al eje longitudinal del cuerpo
(228). Se puede utilizar cualquiera de una variedad de relaciones
angulares entre la superficie de contacto con el hueso (246) de la
pestaña (244) y el eje longitudinal del cuerpo (228) y la cubierta
(238), dependiendo del ángulo de entrada anticipado del cuerpo (228)
y de la superficie del punto de entrada asociado del fémur (210).
En general, el eje longitudinal que se extiende a través de la
cabeza (214) y el cuello (216) del fémur humano está inclinado a un
ángulo de aproximadamente 126º con relación al eje longitudinal del
cuerpo alargado (217) del fémur (210). Para los dispositivos de
fijación de ángulo fijo se utilizarán normalmente los ángulos entre
el eje longitudinal del cuerpo (228) y la superficie de contacto
con el tejido (246) comprendidos entre aproximadamente 90º y
aproximadamente 140º, y a menudo comprendidos entre aproximadamente
100º y aproximadamente 120º. En la Figura 11 se ilustran pestañas
perpendiculares (es decir, de 90º).
Se puede suministrar al especialista clínico una
selección de anclajes proximales (236) con varias relaciones
angulares entre la superficie de contacto con el hueso (246) y el
eje longitudinal del cuerpo (228) y la cubierta (238) (por ejemplo,
90º, 100º, 110º, 120º y 130º). Se puede asociar un solo cuerpo (228)
con esta selección, como por ejemplo en un único paquete estéril.
El especialista clínico, tras identificar el ángulo de entrada del
cuerpo (228) y la orientación de la superficie del punto de entrada
asociado del fémur (210), puede elegir el anclaje (236) de esta
selección que tenga la mejor relación angular de ajustamiento para
su uso con el cuerpo (228).
De acuerdo con una característica opcional,
ilustrada en las Figuras 12 y 13, la pestaña (244) es ajustable
angularmente con respecto al eje longitudinal del cuerpo (228). De
manera más específica, en esta realización la cubierta tubular
(238) es un componente independiente de la pestaña (244). La
cubierta (238) y la pestaña (244) incluyen preferentemente
superficies correspondientes semiesféricas o curvadas (245a y
245b). La superficie (245b) rodea una abertura (249) en la pestaña
(244). Esta configuración permite a la cubierta (238) extenderse a
través de la pestaña (244) y pivotar con respecto a la misma. De
esta forma, la relación angular entre la superficie de contacto con
el hueso (246) de la pestaña (244) y el eje longitudinal del cuerpo
(228) puede variar en respuesta al ángulo de entrada.
Como una característica independiente en las
Figuras 8 y 9, la pestaña (244) se muestra ampliada e incluye una,
dos o varias aberturas (247) para recibir uno, dos o más tornillos
de eje femoral (no mostrados). La pestaña (244) puede ser alargada
y anatómicamente distalmente paralela al eje del fémur.
Por lo que respecta a las Figuras 10 y 11,
preferentemente se suministra de manera adicional el extremo
proximal (230) del cuerpo (228) con un acoplamiento rotativo (248)
que permite al cuerpo (228) acoplarse rotativamente a un
dispositivo motriz. Se puede utilizar cualquiera de una variedad de
dispositivos motrices, como por ejemplo taladros eléctricos o
herramientas de mano que permiten al especialista clínico rotar
manualmente el anclaje de hueso esponjoso (234) hacia el interior
de la cabeza del fémur. Por consiguiente, el acoplamiento rotativo
(248) puede tener cualquiera de una variedad de configuraciones en
dirección transversal, como por ejemplo una o varias partes planas
o lengüetas.
En una realización, el acoplamiento rotativo
(248) comprende una proyección proximal del cuerpo (228) que posee
una sección transversal poligonal, como por ejemplo una sección
transversal hexagonal. Se ilustra el acoplamiento rotativo (248)
como un componente macho, maquinado o fresado o unido al extremo
proximal (230) del cuerpo (228). Sin embargo, el acoplamiento
rotativo también puede adoptar la forma de un elemento hembra, como
por ejemplo un lumen de sección transversal hexagonal o de cualquier
otra forma no circular que se extiende por toda una parte proximal
o por toda la longitud del cuerpo (228). Aunque se ilustra como una
parte completamente sólida, el cuerpo (228) puede estar canulado
para permitir su instalación sobre un alambre de ubicación, un
hecho bien conocido en el estado de la técnica. Se puede hacer que
la sección transversal de la canulación central sea no circular
(por ejemplo, hexagonal) con el fin de permitir el uso de una
herramienta macho correspondiente para la instalación o extracción
del dispositivo, con independencia de la ubicación del punto de
ruptura proximal, como se examinará más adelante.
Se puede proporcionar el cuerpo (228) con al
menos un punto de ruptura, y preferentemente dos, tres o más puntos
de ruptura (250), espaciados axialmente a lo largo de la parte
proximal del cuerpo (28). Los puntos de ruptura (50) comprenden un
plano transversal debilitado a través del cuerpo (28), el cual
facilita el corte de la parte proximal del cuerpo (28) tras un
tensado apropiado del anclaje proximal (36). Se puede construir el
punto de ruptura (50) en cualquiera de una variedad de formas, como
por ejemplo mediante la maquinación o fresado de un entrante anular
en la pared exterior del cuerpo (28), o se pueden crear una o más
perforaciones transversales a través del cuerpo (28), ya sea
mediante un taladro mecánico, de láser o por mecanizado
electroerosivo (EDM).
En las realizaciones ilustradas en el presente,
el anclaje distal (234) comprende una estructura de acoplamiento
helicoidal (260) para acoplar hueso esponjoso. La estructura de
acoplamiento (260), por ejemplo una pestaña, puede estar envuelta
alrededor de un núcleo central (262) o un lumen axial, como se
examinará más adelante. La pestaña se extiende a través de al menos
una revolución completa, y generalmente entre aproximadamente dos y
aproximadamente 250 o más revoluciones completas, dependiendo de la
longitud axial del anclaje distal y de la aplicación deseada. Para
la mayoría de dispositivos de fijación de cuello femoral, la pestaña
normalmente completará entre aproximadamente 2 y aproximadamente 20
revoluciones. Preferentemente, se suministra la pestaña helicoidal
(260) con un paso y un espaciado axial para optimizar la fuerza de
retención dentro del hueso esponjoso con el fin de optimizar la
compresión de la fractura.
Normalmente la pestaña helicoidal (60) de la
realización ilustrada en la Figura 10 adopta la forma de una hoja
plana o de una rosca de tornillo que se extiende radialmente. Sin
embargo, se deberá tener en cuenta que la pestaña helicoidal (260)
puede tener cualquiera de una variedad de formas en sección
transversal, como por ejemplo rectangular, triangular u otra
diferente, según se considere deseable para una aplicación
específica en el curso de experimentos normales a la vista de la
presente divulgación. El borde exterior de la pestaña helicoidal
(260) define un límite exterior. Se puede optimizar la relación
entre el diámetro del límite exterior y el diámetro del núcleo
central (262) con respecto a la fuerza de retención deseada dentro
del hueso esponjoso, teniendo en cuenta la integridad y resistencia
estructurales del anclaje distal (234). Otro aspecto del anclaje
distal (234) que se puede optimizar es la forma del límite exterior
y del núcleo central (262), que en la realización ilustrada son
normalmente cilíndricos y cuentan con un extremo distal que se
estrecha progresivamente (232).
El extremo distal (232) y/o los bordes
exteriores de la pestaña helicoidal (260) pueden ser atraumáticos
(por ejemplo, romos o blandos). De esta forma se previene la
tendencia del dispositivo de fijación (212) a moverse proximal y
anatómicamente hacia la superficie de apoyo de la articulación
coxofemoral después de la implantación (es decir, el corte en la
cabeza femoral). También se previene el movimiento distal gracias a
las dimensiones y presencia del anclaje proximal (236), el cual
posee una huella mayor que los tornillos convencionales.
Por lo que respecta a la Figura 14, se ilustra
en la misma una variación del anclaje distal (34). En esta
realización, el anclaje distal comprende una estructura de doble
hélice. Cada hélice está envuelta en espiral alrededor de un
cilindro imaginario a través de al menos una revolución completa, y
preferentemente a través de entre aproximadamente 2 y
aproximadamente 20 o más revoluciones completas. Como ocurría con la
realización previa, se proporciona el cuerpo alargado (60) con un
paso y un espaciado axial para optimizar la fuerza de retención
dentro del hueso esponjoso, lo que a su vez optimiza la compresión
de la fractura. El extremo (72) del cuerpo alargado (60) puede
tener forma de punta.
En cualquiera de las realizaciones incluidas en
el presente, se puede proporcionar un bloqueo antirotativo entre el
anclaje distal y el collar o placa proximal, como por ejemplo una
lengüeta u otra estructura de interconexión para impedir la
rotación relativa de los extremos proximal y distal del dispositivo
después de la implantación.
Durante su uso, el especialista clínico
identifica en primer lugar a un paciente con una fractura como, por
ejemplo, una fractura de cuello femoral, que puede fijarse mediante
un dispositivo de fijación interno. El especialista clínico accede
al fémur proximal, reduce la fractura si es necesario, selecciona un
taladro para huesos y taladra un agujero (280) siguiendo técnicas
convencionales. Preferentemente, el agujero (280) tiene un diámetro
comprendido entre aproximadamente 3 mm y aproximadamente 8 mm. Este
diámetro puede ser ligeramente mayor que el diámetro del anclaje
distal (34). El agujero (280) se extiende preferentemente hasta la
fractura (224) o un poco más allá de la misma.
Se selecciona un dispositivo de fijación (212)
que posee una longitud axial y un diámetro exterior apropiado para
el agujero pasante (280). Se avanza distalmente el extremo distal
(232) del dispositivo de fijación (212) en el agujero (280), hasta
que el anclaje distal (234) alcanza el extremo distal del agujero
(280). El anclaje proximal (236) puede ser soportado por el
dispositivo de fijación (212) antes de que se avance el cuerpo
(228) hacia el interior del agujero (280), o se puede unir tras la
colocación del cuerpo (228) dentro del agujero (280). Una vez que
se ha colocado el cuerpo (228), el especialista clínico puede
utilizar cualquiera de una variedad de dispositivos motrices, como
por ejemplo taladros eléctricos o herramientas manuales, para rotar
el anclaje de hueso esponjoso (234) hacia el interior de la cabeza
del fémur.
Mientras se aplica una tracción proximal al
extremo proximal (230) del cuerpo (228), por ejemplo mediante
pinzas hemostáticas, alicates o dispositivos de carga calibrados
convencionales, se avanza el anclaje proximal (236) distalmente
hasta que el anclaje (236) queda ajustado contra la superficie
exterior del fémur o tejido adyacente al fémur. Se consigue un
tensado apropiado del dispositivo de fijación (212) mediante el
examen por tacto o a través del uso de un dispositivo de
calibración para aplicar una carga predeterminada en el dispositivo
de implantación. Una ventaja de la estructura de la presente
invención es la capacidad para ajustar la compresión
independientemente de la posición del anclaje distal (234).
Tras el tensado apropiado del anclaje proximal
(236), preferentemente se corta o parte la extensión proximal (230)
del cuerpo (228) y se extrae la misma. Se puede cortar el cuerpo
(228) con sierras, cortadoras o fórceps para hueso de tipo
convencional disponibles normalmente en un marco clínico. Otra
posibilidad consiste en seleccionar el dispositivo de fijación, de
manera que éste tenga el tamaño adecuado con respecto a la longitud
cuando se tensa, de manera que no sobresale ningún elemento
proximal.
Tras el recorte del extremo proximal (230) del
cuerpo (228), se puede cerrar y vendar el lugar de acceso de
acuerdo con las técnicas convencionales para el cierre de
heridas.
Preferentemente, el especialista clínico tendrá
acceso a una selección de dispositivos de fijación (212) que
poseen, por ejemplo, diferentes diámetros, longitudes axiales y
relaciones angulares. Éstos pueden venir en envases individuales
dentro de sobres o estuches desgarrables estériles, o en cartuchos
dosificadores que pueden contener, cada uno, una pluralidad de
dispositivos (212). El especialista clínico, al encontrarse ante
una fractura para la que se estima apropiado el uso de un
dispositivo de fijación, evaluará las dimensiones y requisitos de
carga y escogerá un dispositivo de fijación de entre la selección
disponible que satisfaga las especificaciones deseadas.
Se puede utilizar el dispositivo de fijación
(212) descrito anteriormente en cualquiera de una amplia variedad
de posiciones anatómicas además del fémur proximal, como se ha
explicado anteriormente. Por ejemplo, se pueden fijar fácilmente
las fracturas maleolares laterales o mediales usando el dispositivo
de la presente invención. Por lo que respecta a la Figura 15, se
ilustra en la misma una vista anterior de la tibia (322) y el
peroné (320) distales. El peroné (320) termina distalmente en el
maléolo lateral (324) y la tibia (322) termina distalmente en el
maléolo medial (326). Se ilustra un dispositivo de fijación (212),
que se extiende a través del maléolo lateral (324), a través de la
fractura maleolar lateral (328) y hacia el interior del peroné
(320). El dispositivo de fijación (212) incluye un anclaje distal
(34) para su fijación dentro del peroné (320), un cuerpo alargado
(228) y un anclaje proximal (236), tal y como se ha descrito
anteriormente.
En la Figura 15 también se ilustra un
dispositivo de fijación (212) que se extiende a través del maléolo
medial (326), a través de una fractura maleolar medial (330) y hacia
el interior de la tibia (322). Aunque en la Figura 15 se ilustra la
fijación de una fractura maleolar lateral (328) y una fractura
maleolar medial (130), estas fracturas pueden producirse
independientemente la una de la otra, un hecho bien conocido en el
estado de la técnica. Se consigue la instalación de los dispositivos
de fijación a través de fracturas maleolares utilizando los mismos
pasos básicos que se han analizado anteriormente en relación con la
fijación de las fracturas de cuello femoral.
En las Figuras 16-19 se ilustra
una realización modificada de un anclaje proximal (400), el cual
puede ser utilizado con los dispositivos de fijación de huesos
descritos anteriormente.
Haciendo una referencia inicial a las Figuras 16
y 17, se ilustra en las mismas un extremo proximal de un
dispositivo de fijación (404). Aunque no se ilustra el anclaje
distal del dispositivo de fijación (404), cualquiera de los
anclajes de huesos descritos previamente en la presente
especificación o en la patente estadounidense nº 6.648.890 [sic].
Además, aunque el cuerpo (405) del dispositivo de fijación ilustrado
(404) es sólido, se puede canular el dispositivo de fijación, como
se ha mencionado anteriormente.
Como se ha descrito anteriormente, se
proporciona el extremo proximal del cuerpo (405) con una pluralidad
de estructuras de retención (406). Las estructuras de retención
(406) están espaciadas axialmente a lo largo del dispositivo de
fijación entre un límite proximal y un límite distal (no mostrados).
Como se ha explicado anteriormente, la distancia axial entre el
límite proximal y el límite distal está relacionada con el
desplazamiento axial deseado del anclaje proximal y, por
consiguiente, con la gama de tamaños funcionales del dispositivo de
fijación de huesos. En la realización ilustrada, las estructuras de
retención (406) comprenden una pluralidad de estrías o surcos
anulares, adaptados para cooperar con estructuras de retención
complementarias (408) en el anclaje proximal (400), que se
describirán en mayor detalle más adelante.
El anclaje proximal (400) comprende una cubierta
(412), como por ejemplo un cuerpo tubular, para un movimiento
coaxial a lo largo del cuerpo (405). El anclaje proximal (400)
también incluye una pestaña (414) que se coloca contra la
superficie exterior del hueso o tejido adyacente al hueso, como se
ha descrito anteriormente. Como se puede apreciar de forma óptima
en la Figura 17, la pestaña (414) define una superficie de contacto
con el hueso (415), que preferentemente forma un ángulo obtuso con
respecto al exterior de la cubierta (412).
Por lo que respecta a la Figura 19, en la
realización ilustrada las estructuras de retención complementarias
(408) comprenden dientes o pestañas que se proyectan hacia dentro
para cooperar con las estructuras de retención complementarias
(406) del dispositivo de fijación (404). Los dientes o pestañas que
se proyectan están ubicados en el extremo proximal del collar (400)
o cerca del mismo. Como se ha mencionado anteriormente, las
estructuras de retención complementarias (406) del dispositivo de
fijación preferentemente comprenden una pluralidad de estrías o
surcos anulares (406). Como se ha mostrado en la Figura 19, la
pluralidad de estrías o surcos anulares (406) preferentemente
define al menos una primera superficie (407) y una segunda
superficie (409). La primera superficie (407) normalmente está
orientada hacia la dirección proximal y está preferentemente
inclinada con respecto al eje longitudinal del cuerpo (405). Por el
contrario, la segunda superficie (409) generalmente está orientada
hacia la dirección distal y está ubicada generalmente en un ángulo
perpendicular al eje longitudinal del cuerpo (405).
Como se muestra en las Figuras 16 y 17, el
anclaje proximal (400) preferentemente incluye una pluralidad de
ranuras axiales (416). Las ranuras axiales (416) cooperan para
formar brazos de palanca (418) (véase la Figura 19) sobre los que
se ubican dientes o salientes (408). Por consiguiente, a medida que
el anclaje (400) es empujado hacia el extremo distal del cuerpo
(305), los dientes (408) pueden deslizarse a lo largo de la primera
superficie (407) y desplazarse por encima de las estructuras de
retención (406) del cuerpo (405), mientras que los brazos de
palanca (418) se van flexionando y alejando del cuerpo (405).
Tras un tensado apropiado del anclaje proximal
(400), el hueso hace presión sobre la superficie de contacto (415)
con el hueso en la parte inclinada del anclaje proximal (400). Esta
fuerza se transmite a los dientes (408) a través de los brazos de
palanca (418). De esta forma, se impide que los dientes (408) se
flexionen y alejen del cuerpo (405), lo que mantiene a los dientes
(408) acoplados con las estructuras de retención (406) del cuerpo
(405). Al incrementar la fuerza de tensado, se fuerza una mayor
introducción de los dientes (408) en las estructuras de retención
(406) del cuerpo (405), incrementado así la fuerza de retención del
anclaje proximal (400). De esta manera, no se pueden desplazar los
dientes (408) sobre la segunda superficie (409) y se impide el
movimiento proximal del anclaje proximal (400).
La longitud y anchura axiales de las ranuras
(416) pueden variar, dependiendo de la flexión deseada de los
brazos de palanca (418) cuando se desplaza distalmente el anclaje
proximal (400) sobre el cuerpo (405) y de la fuerza de retención
deseada del anclaje distal cuando se encuentra adecuadamente
tensado. Para un material relativamente rígido, como por ejemplo el
titanio, las longitudes y anchuras axiales de las ranuras (416) son
de aproximadamente 0,5 mm para un anclaje proximal de una longitud
de aproximadamente 4 mm y un diámetro interior de aproximadamente 3
mm. De esta forma, en la realización ilustrada las ranuras (416) se
extienden a través de la pestaña (414) y al menos parcialmente hacia
el interior de la cubierta tubular (412).
En las Figuras 20-23B se ilustra
otra realización de un anclaje proximal (420). El anclaje proximal
(420) incluye una pestaña (424) y una cubierta tubular (426). En
esta realización, la estructura complementaria del anclaje proximal
(420) comprende un anillo anular (430) ubicado dentro de un entrante
anular (432) que está ubicado preferentemente en el extremo distal
de la cubierta tubular. Véanse las Figuras 23A y 23B. El entrante
anular (432) incluye una parte proximal (434) y una parte distal
(436).
Por lo que respecta específicamente a la Figura
23A, la parte proximal (434) tiene el tamaño y las dimensiones
apropiadas para que el anclaje proximal (420) pueda desplazarse
distalmente sobre el cuerpo (405) [y] el anillo anular (430) pueda
deslizarse a lo largo de la primera superficie (407) y por encima de
las estructuras de retención complementarias (406) del cuerpo
(405). Es decir, la parte proximal (434) proporciona un espacio
para que el anillo anular pueda desplazarse radialmente y alejarse
del cuerpo (405) a medida que se avanza el anclaje proximal
distalmente. Preferentemente, el anillo anular (430) es de un
material que proporciona la suficiente resistencia y elasticidad,
como por ejemplo acero inoxidable o titanio. El anillo anular (430)
está preferentemente partido de forma que pueda ser colocado sobre
el cuerpo (405). Aunque se ilustra el anillo (430) como si tuviera
una sección transversal circular, otra posibilidad es que posea una
sección transversal no circular, por ejemplo rectangular o
cuadrada.
Por lo que respecta a la Figura 23B, la parte
distal (436) tiene el tamaño y las dimensiones apropiadas para que,
tras el tensado apropiado del anclaje proximal (420), el anillo
anular (430) quede calzado entre la segunda superficie (409) y una
superficie de acoplamiento inclinada de la parte distal (436). De
esta forma, se impide el movimiento proximal del anclaje proximal
(420).
En las Figuras 24-27B se muestra
otra realización de un anclaje distal. En la realización ilustrada,
el anclaje proximal (440) comprende una cubierta (442), como por
ejemplo un cuerpo tubular, para un movimiento coaxial a lo largo
del cuerpo (405). La cubierta (442) se suministra con una o más
estructuras de superficie (444), como por ejemplo una pestaña que
se proyecta hacia dentro de forma radial (446) (véanse las Figuras
27A y 27B) para cooperar con las estructuras complementarias de
superficie (406) en el cuerpo (405).
En la realización ilustrada, las estructuras
complementarias de superficie (406) comprenden una serie de estrías
o surcos anulares, que definen una primera superficie (407) y una
segunda superficie (409) configuradas como se ha descrito
anteriormente. Las estructuras de superficie (444) y las estructuras
complementarias de superficie (406) permiten el desplazamiento
axial distal del anclaje proximal (440) con respecto al cuerpo
(28), pero ofrecen una resistencia al desplazamiento proximal del
anclaje proximal (440) con respecto al cuerpo (405). Por ejemplo,
como se puede observar de forma óptima en la Figura 27A, el extremo
proximal de la pestaña (446) está desviado hacia el eje
longitudinal del cuerpo (405). De esta forma, cuando el anclaje
proximal (440) se mueve proximalmente con respecto al cuerpo (405),
la pestaña (446) se acopla a la segunda superficie (409) de los
surcos o estrías (406). Esto impide el movimiento proximal del
anclaje proximal (440) con respecto al cuerpo (405). En contraste,
como se puede observar de manera óptima en la Figura 27B, cuando se
mueve distalmente el anclaje proximal (440) con respecto al cuerpo
(405), la pestaña (446) puede deslizarse a lo largo de la primera
superficie (407), doblándose hacia fuera y alejándose del cuerpo
(405), por encima de las estrías (406), para permitir un movimiento
distal del anclaje proximal (440). Por supuesto, los especialistas
en este campo reconocerán que existe una variedad de otras
estructuras de superficie complementarias que permiten un
movimiento unidireccional similar al de un trinquete. Por ejemplo,
también se puede usar una pluralidad de anillos anulares o roscas
helicoidales, estructuras de trinquete en rampa y similares para
cooperar con una estructura o enganche en rampa opuestos.
Para las realizaciones examinadas en el
presente, se pueden fabricar la clavija, junto con el anclaje
distal y otros componentes de la presente invención, de acuerdo con
cualquiera de una variedad de técnicas que resultarán familiares a
los especialistas en este campo, sirviéndose de cualquiera de una
variedad de materiales de construcción de grado médico. Por
ejemplo, se pueden producir mediante moldeo por inyección el cuerpo
de la clavija y otros componentes de la presente invención a partir
de una variedad de polímeros de grado médico, entre los que figuran
el polietileno, el nylon y el polipropileno, ya sean de alta
densidad o de otro tipo de densidad. Se puede formar el anclaje
distal independientemente del cuerpo de clavija y asegurar dicho
anclaje al cuerpo de la clavija, en una operación posterior al
moldeo, utilizando cualquiera de una variedad de técnicas de
aseguramiento, como por ejemplo unión por solventes, termosoldadura,
adhesivos, estructuras de interconexión, clavija pivotable y
relaciones de abertura, así como otras conocidas en este campo. No
obstante, preferentemente el anclaje distal está moldeado
integralmente con el cuerpo de clavija si el material deseado posee
las propiedades físicas apropiadas.
Las estructuras de retención también pueden
estar moldeadas integralmente con el cuerpo de clavija.
Alternativamente, se pueden maquinar o presionar las estructuras de
retención en el cuerpo de clavija en una operación posterior al
moldeo, o se pueden asegurar utilizando otras técnicas dependiendo
del diseño específico.
A continuación se identifican una variedad de
polímeros que pueden ser útiles para los componentes de anclaje de
la presente invención. Muchos de estos polímeros son considerados
biodegradables, produciendo materiales solubles en agua y no
tóxicos que pueden ser eliminados por el cuerpo:
Policaprolactona
Poli (L-lactida)
Poli (DL-lactida)
Poliglicolida
Poli
(L-lactida-co-D,
L-Lactida)
70:30 Poli
(L-lactida-co-D,
L-Lactida)
95:5 Poli
(DL-lactida-co-glicolida)
90:10 Poli
(DL-lactida-co-glicolida)
85:15 Poli
(DL-lactida-co-glicolida)
75:25 Poli
(DL-lactida-co-glicolida)
50:50 Poli
(DL-lactida-co-glicolida)
90:10 Poli
(DL-lactida-co-caprolactona)
75:25 Poli
(DL-lactida-co-caprolactona)
50:50 Poli
(DL-lactida-co-caprolactona)
Polidioxanona
Poliesteramidas
Copolioxalatos
Policarbonatos
Poli
(glutámico-co-leucina)
Un especialista en este campo puede determinar
la conveniencia de cualquiera de estos polímeros, de mezclas de los
mismos o de otros polímeros mediante experimentos normales, teniendo
en cuenta los requisitos mecánicos, las técnicas de fabricación
preferidas y el tiempo de reabsorción deseado. Se puede conseguir
una optimización mediante experimentos normales, teniendo en cuenta
la presente divulgación.
Alternativamente, se pueden moldear, formar o
maquinar los componentes a partir de metales biocompatibles como el
Nitinol, el acero inoxidable, el titanio y otros conocidos en este
campo. En una realización, los componentes del dispositivo de
fijación de huesos (24) son producidos mediante moldeo por inyección
a partir de un material bioabsorbible con el fin de eliminar la
necesidad de un paso de extracción posterior a la curación. Un
material bioabsorbible apropiado que parece tener suficiente
integridad estructural a efectos de la presente invención es la
poli-p-dioxanona, como por ejemplo
la que comercializa Ethicon Division de Johnson & Johnson. Se
puede utilizar alternativamente la poli (L-lactida o
co-DL-lactida) o mezclas de las dos.
Tal y como se usan en el presente, los términos bioabsorbible,
bioreabsorbible o biodegradable se refieren de manera
intercambiable a materiales que se disipan in situ, tras un
periodo de tiempo suficiente para la curación del hueso, dejando
productos secundarios aceptables. Como se ha tratado en otra parte
de este documento, se pueden fabricar la totalidad o partes de
cualquiera de los dispositivos del presente, según resulte apropiado
para un diseño específico, a partir de materiales de aloinjerto o
materiales de hueso sintético.
Se pueden fabricar los implantes bioabsorbibles
de esta invención de acuerdo con cualquiera de una variedad de
técnicas conocidas en el estado de la técnica, dependiendo de los
polímeros específicos que se utilicen, así como con costes de
fabricación y tolerancias dimensionales aceptables, como resultará
evidente para los especialistas en este campo a la vista de la
presente divulgación. Por ejemplo, se puede moldear cualquiera de
una variedad de polímeros bioabsorbibles, copolímeros o mezclas de
polímeros en un solo ciclo de moldeo por compresión, o se pueden
maquinar las estructuras de superficie en la superficie de la
clavija o manguito después del ciclo de moldeado. También es
posible utilizar las técnicas de la patente estadounidense nº
4.743.257, cuya divulgación se incorpora a la presente como
referencia, para moldear conjuntamente fibras absorbibles y
polímeros aglutinantes con el fin de crear un dispositivo absorbible
reforzado con fibras.
También es posible crear una estructura
orientada o autorreforzada para el anclaje durante la extrusión o
moldeo por inyección de fusiones poliméricas absorbibles a través de
un troquel apropiado o en un molde apropiado a una velocidad y
presión elevadas. Cuando se produce el enfriamiento, la orientación
de flujo de la fusión permanece en el material sólido como una
estructura orientada o autorreforzante. El molde puede tener la
forma del componente de anclaje terminado, pero también es posible
fabricar los componentes de anclaje de la invención maquinando
productos semiterminados extruidos o realizados mediante moldeo por
inyección. Puede resultar ventajoso fabricar los anclajes a partir
de materiales poliméricos bioabsorbibles moldeados por fusión,
estirados en estado sólido o comprimidos, como se ha descrito, por
ejemplo, en las patentes estadounidenses nº 4.968.317 y nº
4.898.186.
Las fibras de refuerzo adecuadas para su uso en
los componentes de anclaje de la presente invención incluyen fibras
cerámicas, como por ejemplo fibras de hidroxiapatita bioabsorbible o
fibras de vidrio bioactivo. Se describen dichos materiales
reforzados de fibra cerámica bioabsorbible, por ejemplo, en la
solicitud de patente europea publicada nº 0146398 y en
WO/96/21628.
Como característica general de la orientación,
el refuerzo de fibras o el autorrefuerzo de los componentes de
anclaje, muchos de los elementos de refuerzo están orientados de tal
manera que soportan eficientemente las diferentes cargas externas
(por ejemplo, cargas de tracción, de flexión y de corte) que
experimenta el anclaje durante su uso.
Los materiales de anclaje orientados y/o
reforzados para muchas aplicaciones poseen resistencias a la
tracción de aproximadamente 100-2000 MPa,
resistencias a la flexión de aproximadamente 100-600
MPa y resistencias al corte de aproximadamente
80-400 MPa, optimizadas para cualquier diseño y
aplicación específicos. Además, cuentan con una rigidez y dureza
relativas. Estas propiedades mecánicas pueden ser superiores a las
de los polímeros absorbibles no reforzados o no orientados, que a
menudo muestran resistencias de entre aproximadamente
40-100 MPa y además pueden ser flexibles o frágiles.
Véase, por ejemplo, S. Vainionpaa, P. Rokkanen y P. Tormnld,
Surgical Applications of Biodegradable Polymers in Human
Tissues ("Aplicaciones quirúrgicas de polímeros
biodegradables en tejidos humanos"), Progr. Polym. Sci., Vol. 14,
(1989), págs. 679-716.
Los componentes de anclaje de la invención (o
una capa de revestimiento polimérica bioabsorbible sobre parte o la
totalidad de la superficie del anclaje) pueden contener una o más
sustancias bioactivas, como por ejemplo antibióticos, sustancias
quimioterapéuticas, factores de crecimiento angiogénicos, sustancias
que aceleran la curación de heridas, hormonas de crecimiento,
agentes antitrombogénicos, aceleradores o agentes de crecimiento de
huesos y similares. Estos implantes bioactivos pueden ser deseables
porque contribuyen a la curación de la herida, además de
proporcionar un apoyo mecánico.
Asimismo, se pueden suministrar los componentes
de anclaje con una variedad de modificaciones estructurales para
lograr diferentes objetivos, como por ejemplo la incorporación ósea
o una absorción más rápida y uniforme en el cuerpo. Por ejemplo, se
puede mejorar la incorporación ósea al suministrar una superficie
micropicada o con textura de otro tipo en los componentes de
anclaje. Alternativamente, se pueden suministrar vías capilares por
toda la clavija y collar, por ejemplo al fabricar los componentes de
anclaje con un material de espuma de células abiertas, lo que
produce vías intrincadas a través del dispositivo. Esta construcción
incrementa el área de superficie del dispositivo que se expone a
los fluidos corporales, aumentando así de forma general la
velocidad de absorción. Se pueden suministrar alternativamente las
vías capilares mediante el taladro con láser u otra técnica, lo que
resultará evidente a los especialistas en este campo al estudiar la
presente divulgación. En general, se puede determinar el grado en
el que el anclaje puede ser permeado por las vías capilares o los
pasajes de espuma de células abiertas al sopesar la integridad
estructural deseada del dispositivo con el periodo de reabsorción
deseado, teniendo en cuenta las características específicas de
resistencia y absorción del polímero deseado.
En la patente estadounidense nº 6.005.161 se
describe un material bioabsorbible de células abiertas como un
ácido poli(hidroxi) que adopta la forma de una malla de
células abiertas y de interconexión que duplica la arquitectura de
los huesos esponjosos humanos de la cresta ilíaca y posee valores de
propiedades físicas (resistencia) que sobrepasan las demostradas
por el hueso esponjoso de la cresta ilíaca de los (mamíferos)
humanos. Se afirma que la estructura bruta mantiene los valores de
propiedades físicas de una forma al menos equivalente a los del
hueso esponjoso de cresta ilíaca humana durante un periodo mínimo de
90 días tras la implantación.
Se pueden esterilizar los anclajes de la
presente invención mediante cualquiera de las técnicas conocidas de
esterilización, dependiendo del tipo de material utilizado. Entre
las técnicas de esterilización apropiadas figuran la esterilización
por calor, la esterilización por radiación, por ejemplo la
irradiación de cobalto 60 o de haz de electrones, la esterilización
por óxido de etileno y otros procedimientos similares.
Se podrán variar fácilmente las dimensiones
específicas de cualquiera de los dispositivos de fijación de huesos
de la presente invención, según la aplicación que se desee, como
resultará evidente para los especialistas en este campo al examinar
la presente divulgación. Asimismo, aunque se ha descrito la presente
invención en términos de determinadas realizaciones preferidas,
otras realizaciones de la invención - que incluirán variaciones en
dimensiones, configuración y materiales - resultarán evidentes para
los especialistas en este campo al examinar la presente
divulgación. También se pueden adaptar fácilmente todas las
características mencionadas relativas a cualquier realización del
presente para su uso en otras realizaciones del presente. El uso de
términos o números de referencia diferentes para características
similares en realizaciones diferentes no implica otras diferencias
que las que se han expuesto explícitamente. En consecuencia, la
presente invención sólo podrá ser descrita haciendo referencia a
las reivindicaciones adjuntas, y no estará limitada a las
realizaciones preferidas que se han divulgado en el presente.
Claims (13)
1. Un dispositivo de fijación de huesos (24) que
comprende:
una clavija alargada (26) que posee un extremo
proximal (28), un extremo distal (30) y una primera estructura de
retención (44);
al menos un anclaje distal (34) soportado por la
clavija alargada (26); y
un anclaje proximal (36) que puede moverse
axialmente con respecto a la clavija alargada y que comprende una
segunda estructura de retención;
en el que al menos una parte (430) de la segunda
estructura de retención (42) puede moverse entre una primera
posición y una segunda posición; la segunda posición está ubicada
más cerca de un eje longitudinal de la clavija alargada (26) en
comparación con la primera posición, de manera que se acopla con al
menos una parte de la primera parte de retención e impide el
movimiento proximal del anclaje proximal (36) con respecto a la
clavija alargada, mientras que la primera posición permite el
movimiento distal del anclaje proximal (36) con respecto a la
clavija alargada (26); y caracterizado porque:
la segunda estructura de retención comprende un
anillo anular (430) ubicado dentro de un entrante anular (432)
formado dentro del anclaje proximal.
2. Un dispositivo de fijación de huesos, tal y
como se describe en la reivindicación 1, en el que el entrante
anular comprende una parte proximal y una parte distal; la parte
proximal está configurada para permitir que el anillo anular se
aleje del eje longitudinal de la clavija alargada y la parte distal
está configurada para impedir que el anillo anular se aleje del eje
longitudinal de la clavija alargada.
3. Un dispositivo de fijación de huesos, tal y
como se describe en la reivindicación 2, en el que la parte distal
incluye una superficie angulada que está inclinada con respecto al
eje longitudinal de la clavija alargada.
4. Un dispositivo de fijación de huesos, tal y
como se describe en la reivindicación 1, en el que el anclaje
distal en el dispositivo de fijación puede moverse desde una
orientación axial para la inserción distal a través de un orificio
en el hueso a una orientación inclinada con el fin de ofrecer una
resistencia contra el movimiento axial a través del orificio.
5. Un dispositivo de fijación de huesos, tal y
como se describe en la reivindicación 1, en el que el anclaje
distal comprende una rosca helicoidal.
6. Un dispositivo de fijación de huesos, tal y
como se describe en la reivindicación 1, en el que el anillo anular
es un anillo partido.
7. Un dispositivo de fijación de huesos, tal y
como se describe en la reivindicación 1, en el que el anillo anular
posee una sección transversal circular.
8. Un dispositivo de fijación de huesos, tal y
como se describe en la reivindicación 1, en el que el anillo anular
posee una sección transversal no circular.
9. Un dispositivo de fijación de huesos, tal y
como se describe en la reivindicación 1, en el que se ubica el
entrante anular en un extremo distal del anclaje proximal.
10. Un dispositivo de fijación de huesos, tal y
como se describe en la reivindicación 1, en el que la primera
estructura de retención comprende al menos un surco o estría
anular.
11. Un dispositivo de fijación de huesos, tal y
como se describe en la reivindicación 10, en el que el surco o
estría anular que presenta como mínimo comprende una primera
superficie que generalmente está orientada hacia una dirección
proximal y está inclinada con respecto al eje longitudinal de la
clavija alargada.
12. Un dispositivo de fijación de huesos, tal y
como se describe en la reivindicación 11, en el que el surco o
estría anular que presenta como mínimo comprende una segunda
superficie que generalmente está orientada hacia una dirección
distal y forma un ángulo normalmente perpendicular con respecto al
eje longitudinal de la clavija alargada.
13. Un dispositivo de fijación de huesos, tal y
como se describe en la reivindicación 10, en el que el surco o
estría anular que presenta como mínimo comprende una primera
superficie que generalmente está orientada hacia una dirección
distal y forma un ángulo normalmente perpendicular con respecto al
eje longitudinal de la clavija alargada.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US990587 | 1992-12-15 | ||
US09/990,587 US6685706B2 (en) | 2001-11-19 | 2001-11-19 | Proximal anchors for bone fixation system |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2329991T3 true ES2329991T3 (es) | 2009-12-03 |
Family
ID=25536302
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES02803670T Expired - Lifetime ES2329991T3 (es) | 2001-11-19 | 2002-11-18 | Anclaje proximal para sistema de fijacion de huesos. |
Country Status (8)
Country | Link |
---|---|
US (3) | US6685706B2 (es) |
EP (2) | EP1920721A3 (es) |
JP (1) | JP4309763B2 (es) |
AT (1) | ATE444025T1 (es) |
AU (1) | AU2002356983A1 (es) |
DE (1) | DE60233889D1 (es) |
ES (1) | ES2329991T3 (es) |
WO (1) | WO2003043488A2 (es) |
Families Citing this family (191)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
FR2797178B1 (fr) * | 1999-08-05 | 2002-02-22 | Tornier Sa | Implant malleolaire pour prothese partielle ou totale de cheville et materiel ancillaire de pose d'un tel implant |
US7963966B2 (en) | 2000-06-06 | 2011-06-21 | Cole J Dean | Bone fixation system and method of use |
US7686807B2 (en) | 2001-03-22 | 2010-03-30 | Interventional Spine, Inc. | Tool for bone fixation device |
US6511481B2 (en) | 2001-03-30 | 2003-01-28 | Triage Medical, Inc. | Method and apparatus for fixation of proximal femoral fractures |
US6887243B2 (en) * | 2001-03-30 | 2005-05-03 | Triage Medical, Inc. | Method and apparatus for bone fixation with secondary compression |
US20030055316A1 (en) * | 2001-09-19 | 2003-03-20 | Brannon James Kevin | Endoscopic bone debridement |
US20100268285A1 (en) * | 2001-10-18 | 2010-10-21 | Orthoip, Llc | Bone screw system and method for the fixation of bone fractures |
US8702768B2 (en) | 2001-10-18 | 2014-04-22 | Orthoip, Llc | Cannulated bone screw system and method |
US20080147126A1 (en) * | 2001-10-18 | 2008-06-19 | Fxdevices, Llc | System and method for a cap used in the fixation of bone fractures |
US8828067B2 (en) | 2001-10-18 | 2014-09-09 | Orthoip, Llc | Bone screw system and method |
US20080243132A1 (en) * | 2001-10-18 | 2008-10-02 | Fx Devices, Llc | Tensioning system and method for the fixation of bone fractures |
US9060809B2 (en) | 2001-10-18 | 2015-06-23 | Orthoip, Llc | Lagwire system and method for the fixation of bone fractures |
US20100312292A1 (en) * | 2001-10-18 | 2010-12-09 | Orthoip, Llc | Lagwire system and method for the fixation of bone fractures |
US6736819B2 (en) * | 2001-10-18 | 2004-05-18 | Kishore Tipirneni | System and method for fixation of bone fractures |
US8679167B2 (en) | 2001-10-18 | 2014-03-25 | Orthoip, Llc | System and method for a cap used in the fixation of bone fractures |
US6685706B2 (en) * | 2001-11-19 | 2004-02-03 | Triage Medical, Inc. | Proximal anchors for bone fixation system |
US7713272B2 (en) | 2001-12-20 | 2010-05-11 | Ethicon, Inc. | Bioabsorbable coatings of surgical devices |
US7780710B2 (en) | 2004-01-23 | 2010-08-24 | Depuy Products, Inc. | System for stabilization of fractures of convex articular bone surfaces including subchondral support structure |
US7938850B2 (en) * | 2002-05-30 | 2011-05-10 | Depuy Products, Inc. | Nail plate |
US6793678B2 (en) | 2002-06-27 | 2004-09-21 | Depuy Acromed, Inc. | Prosthetic intervertebral motion disc having dampening |
EP2100565A1 (en) * | 2002-07-19 | 2009-09-16 | Interventional Spine, Inc. | Apparatus for spinal fixation |
US6856828B2 (en) * | 2002-10-04 | 2005-02-15 | Orthosoft Inc. | CAS bone reference and less invasive installation method thereof |
PT2284266E (pt) * | 2002-11-14 | 2013-12-17 | Thermo Fisher Scient Biosciences Inc | Siarn contra tp53 |
US7641677B2 (en) * | 2002-11-20 | 2010-01-05 | Orthopediatrics Corp. | Compression bone fragment wire |
US7517350B2 (en) * | 2002-11-20 | 2009-04-14 | Orthopediatrics Corp. | Convertible threaded compression device and method of use |
EP1605846A4 (en) | 2003-02-28 | 2008-02-06 | Triage Medical Inc | TOOL FOR DISTAL BONE ANCHORS WITH SECONDARY COMPRESSION |
US20040205162A1 (en) * | 2003-04-11 | 2004-10-14 | Parikh Jay G. | Method of executing an edge-enabled application in a content delivery network (CDN) |
US6951561B2 (en) * | 2003-05-06 | 2005-10-04 | Triage Medical, Inc. | Spinal stabilization device |
US7468064B2 (en) * | 2003-08-21 | 2008-12-23 | Warsaw Orthopedic, Inc. | Systems and methods for positioning implants relative to bone anchors in surgical approaches to the spine |
US20050149030A1 (en) * | 2003-12-19 | 2005-07-07 | Depuy Spine, Inc. | Facet joint fixation system |
CN103622741B (zh) | 2004-01-23 | 2016-12-07 | 拜欧米特公司 | 用于包括软骨下支撑结构的凸状关节骨表面骨折的稳定系统 |
WO2006017507A2 (en) | 2004-08-03 | 2006-02-16 | Triage Medical | Telescopic percutaneous tissue dilation systems and related methods |
US20060030872A1 (en) * | 2004-08-03 | 2006-02-09 | Brad Culbert | Dilation introducer for orthopedic surgery |
US9387313B2 (en) * | 2004-08-03 | 2016-07-12 | Interventional Spine, Inc. | Telescopic percutaneous tissue dilation systems and related methods |
US8545866B2 (en) * | 2004-10-29 | 2013-10-01 | Smith & Nephew, Inc. | Bioabsorbable polymers |
US7651528B2 (en) * | 2004-11-18 | 2010-01-26 | Cayenne Medical, Inc. | Devices, systems and methods for material fixation |
US7648523B2 (en) | 2004-12-08 | 2010-01-19 | Interventional Spine, Inc. | Method and apparatus for spinal stabilization |
US7857832B2 (en) | 2004-12-08 | 2010-12-28 | Interventional Spine, Inc. | Method and apparatus for spinal stabilization |
US7736380B2 (en) | 2004-12-21 | 2010-06-15 | Rhausler, Inc. | Cervical plate system |
CA2596266C (en) * | 2005-01-28 | 2015-03-31 | Depuy Products, Inc. | Nail plate system |
WO2006108067A2 (en) * | 2005-04-05 | 2006-10-12 | Triage Medical, Inc. | Tissue dilation systems and related methods |
CH697414B1 (de) * | 2005-05-13 | 2008-09-30 | Synthes Gmbh | Vorrichtung zur temporären Schienung von Zehen. |
US9060820B2 (en) | 2005-05-18 | 2015-06-23 | Sonoma Orthopedic Products, Inc. | Segmented intramedullary fracture fixation devices and methods |
AU2006247498A1 (en) * | 2005-05-18 | 2006-11-23 | Sonoma Orthopedic Products, Inc. | Minimally invasive actuable bone fixation devices, systems and methods of use |
US8961516B2 (en) | 2005-05-18 | 2015-02-24 | Sonoma Orthopedic Products, Inc. | Straight intramedullary fracture fixation devices and methods |
US8192449B2 (en) * | 2005-10-25 | 2012-06-05 | Brainlab Ag | Non-penetrating fixing device |
DE102005053819A1 (de) * | 2005-11-11 | 2007-05-16 | Khd Humboldt Wedag Gmbh | Drehofenbrenner |
WO2007063399A1 (en) * | 2005-12-01 | 2007-06-07 | De Villiers, Malan | Orthopaedic fastener |
US7967861B2 (en) | 2006-03-20 | 2011-06-28 | Cayenne Medical, Inc. | Devices, systems and methods for material fixation |
EP2010073A4 (en) | 2006-04-21 | 2011-05-25 | Interventional Spine Inc | METHOD AND DEVICE FOR SPINAL FIXATION |
US20070270848A1 (en) * | 2006-05-01 | 2007-11-22 | Lin Shih-Wei | Interlocking hip screw |
US9155574B2 (en) | 2006-05-17 | 2015-10-13 | Sonoma Orthopedic Products, Inc. | Bone fixation device, tools and methods |
WO2008067022A2 (en) * | 2006-10-02 | 2008-06-05 | The Cleveland Clinic Foundation | Fastener assembly |
US8449583B2 (en) | 2006-10-02 | 2013-05-28 | The Cleveland Clinic Foundation | Fastener assembly |
FR2906999B1 (fr) | 2006-10-13 | 2009-06-05 | Tornier Sas | Ensemble prothetique de cheville |
US7879094B2 (en) | 2006-10-24 | 2011-02-01 | Cayenne Medical, Inc. | Systems for material fixation |
AU2007323567A1 (en) * | 2006-11-22 | 2008-05-29 | Sonoma Orthopedic Products, Inc. | Curved orthopedic tool |
US20080140078A1 (en) * | 2006-11-22 | 2008-06-12 | Sonoma Orthopedic Products, Inc. | Surgical tools for use in deploying bone repair devices |
US20080149115A1 (en) * | 2006-11-22 | 2008-06-26 | Sonoma Orthopedic Products, Inc. | Surgical station for orthopedic reconstruction surgery |
EP2094177A2 (en) | 2006-11-22 | 2009-09-02 | Sonoma Orthopedic Products, Inc. | Fracture fixation device, tools and methods |
WO2008070863A2 (en) | 2006-12-07 | 2008-06-12 | Interventional Spine, Inc. | Intervertebral implant |
US8133261B2 (en) | 2007-02-26 | 2012-03-13 | Depuy Spine, Inc. | Intra-facet fixation device and method of use |
US8197513B2 (en) | 2007-04-13 | 2012-06-12 | Depuy Spine, Inc. | Facet fixation and fusion wedge and method of use |
US8043334B2 (en) * | 2007-04-13 | 2011-10-25 | Depuy Spine, Inc. | Articulating facet fusion screw |
US8894685B2 (en) | 2007-04-13 | 2014-11-25 | DePuy Synthes Products, LLC | Facet fixation and fusion screw and washer assembly and method of use |
CA2676807C (en) * | 2007-04-19 | 2012-07-03 | Stryker Trauma Gmbh | Hip fracture device with barrel and end cap for load control |
ES2619649T3 (es) * | 2007-04-19 | 2017-06-26 | Stryker European Holdings I, Llc | Dispositivo para fractura de cadera con mecanismo de bloqueo estático que permite la compresión |
US8721694B2 (en) * | 2007-06-07 | 2014-05-13 | Wright Medical Technology, Inc. | Bone screw washer |
US7998176B2 (en) * | 2007-06-08 | 2011-08-16 | Interventional Spine, Inc. | Method and apparatus for spinal stabilization |
US8900307B2 (en) | 2007-06-26 | 2014-12-02 | DePuy Synthes Products, LLC | Highly lordosed fusion cage |
US8696716B2 (en) * | 2007-08-02 | 2014-04-15 | Proactive Orthopedics, Llc | Fixation and alignment device and method used in orthopaedic surgery |
US20090149884A1 (en) * | 2007-08-02 | 2009-06-11 | Redyns Medical, Llc | System and method for bridge anchor tendon attachment |
US8882816B2 (en) | 2007-08-02 | 2014-11-11 | Proactive Orthopedics, Llc | Fixation and alignment device and method used in orthopaedic surgery |
EP2249718B1 (en) | 2008-01-14 | 2019-09-18 | Conventus Orthopaedics, Inc. | Apparatus for fracture repair |
CA2710142A1 (en) | 2008-01-17 | 2009-07-23 | Beat Lechmann | An expandable intervertebral implant and associated method of manufacturing the same |
US8439936B2 (en) | 2008-03-06 | 2013-05-14 | Zone 2 Surgical, Inc. | Device and method for tendon, ligament or soft tissue repair |
CA2717610A1 (en) | 2008-03-06 | 2009-09-11 | Synthes Usa, Llc | Facet interference screw |
JP5205104B2 (ja) * | 2008-03-29 | 2013-06-05 | 利夫 北野 | 骨接合用スクリュー |
JP5441997B2 (ja) | 2008-04-05 | 2014-03-12 | ジンテス ゲゼルシャフト ミット ベシュレンクテル ハフツング | 拡張可能な椎骨間インプラント |
US8858565B1 (en) | 2008-05-08 | 2014-10-14 | Cayenne Medical, Inc. | Inserter for soft tissue or bone-to-bone fixation device and methods |
US8123806B1 (en) | 2008-05-09 | 2012-02-28 | Cayenne Medical, Inc | Method of tensioning a tissue graft having suture bundles using a cleated bar |
CA2727453A1 (en) | 2008-06-10 | 2009-12-17 | Sonoma Orthopedic Products, Inc. | Fracture fixation device, tools and methods |
WO2009155577A2 (en) * | 2008-06-19 | 2009-12-23 | Synthes Usa, Llc | Bone screw purchase augmentation implants, systems and techniques |
US8328806B2 (en) * | 2008-06-24 | 2012-12-11 | Extremity Medical, Llc | Fixation system, an intramedullary fixation assembly and method of use |
US9044282B2 (en) * | 2008-06-24 | 2015-06-02 | Extremity Medical Llc | Intraosseous intramedullary fixation assembly and method of use |
US8343199B2 (en) * | 2008-06-24 | 2013-01-01 | Extremity Medical, Llc | Intramedullary fixation screw, a fixation system, and method of fixation of the subtalar joint |
US8303589B2 (en) | 2008-06-24 | 2012-11-06 | Extremity Medical Llc | Fixation system, an intramedullary fixation assembly and method of use |
US9289220B2 (en) | 2008-06-24 | 2016-03-22 | Extremity Medical Llc | Intramedullary fixation assembly and method of use |
US8313487B2 (en) | 2008-06-24 | 2012-11-20 | Extremity Medical Llc | Fixation system, an intramedullary fixation assembly and method of use |
US20110230884A1 (en) * | 2008-06-24 | 2011-09-22 | Adam Mantzaris | Hybrid intramedullary fixation assembly and method of use |
US9017329B2 (en) * | 2008-06-24 | 2015-04-28 | Extremity Medical, Llc | Intramedullary fixation assembly and method of use |
JP2011528957A (ja) * | 2008-07-23 | 2011-12-01 | マイケル ジェー フォーア | 股関節骨折の防止装置及び方法 |
US8403973B2 (en) * | 2008-08-05 | 2013-03-26 | The University Of Toledo | Pedicle screw assembly having a retractable screw tip for facilitating the securement of the pedicle screw assembly to a spinal vertebra |
EP2355728A1 (en) * | 2008-10-07 | 2011-08-17 | Synthes GmbH | Expandable bone support |
BRPI0920111B8 (pt) * | 2008-11-06 | 2021-06-22 | Synthes Gmbh | dispositivo corrediço unidirecional para implantes de fixação intramedulares e intertrocantéricos. |
US20100168799A1 (en) * | 2008-12-29 | 2010-07-01 | Schumer Evan D | Ulnar osteotomy plate including increased compression |
US8696706B2 (en) * | 2009-02-06 | 2014-04-15 | Medical Designs, Llc | Percutaneous locking bone fixation system |
US8870876B2 (en) | 2009-02-13 | 2014-10-28 | Tarsus Medical Inc. | Methods and devices for treating hallux valgus |
US8206446B1 (en) | 2009-03-10 | 2012-06-26 | Cayenne Medical, Inc. | Method for surgically repairing a damaged ligament |
US9526620B2 (en) | 2009-03-30 | 2016-12-27 | DePuy Synthes Products, Inc. | Zero profile spinal fusion cage |
US8012155B2 (en) * | 2009-04-02 | 2011-09-06 | Zimmer, Inc. | Apparatus and method for prophylactic hip fixation |
US20100331891A1 (en) * | 2009-06-24 | 2010-12-30 | Interventional Spine, Inc. | System and method for spinal fixation |
US8728133B2 (en) | 2009-06-30 | 2014-05-20 | The Penn State Research Foundation | Bone repair system and method |
US20130079776A1 (en) * | 2009-08-25 | 2013-03-28 | Paul Zwirkoski | Bone compression system |
US8277459B2 (en) | 2009-09-25 | 2012-10-02 | Tarsus Medical Inc. | Methods and devices for treating a structural bone and joint deformity |
US8523943B2 (en) * | 2009-11-02 | 2013-09-03 | Karl Storz Gmbh & Co. Kg | Method and device for the fixation of a tendon graft |
US9393129B2 (en) | 2009-12-10 | 2016-07-19 | DePuy Synthes Products, Inc. | Bellows-like expandable interbody fusion cage |
US20110178520A1 (en) | 2010-01-15 | 2011-07-21 | Kyle Taylor | Rotary-rigid orthopaedic rod |
AU2011207550B2 (en) | 2010-01-20 | 2016-03-10 | Conventus Orthopaedics, Inc. | Apparatus and methods for bone access and cavity preparation |
US8652141B2 (en) | 2010-01-21 | 2014-02-18 | Tarsus Medical Inc. | Methods and devices for treating hallux valgus |
JP5907898B2 (ja) * | 2010-03-08 | 2016-04-26 | コンベンタス オーソピディックス, インコーポレイテッド | 骨修復のための装置および方法 |
AU2011224529C1 (en) | 2010-03-08 | 2017-01-19 | Conventus Orthopaedics, Inc. | Apparatus and methods for securing a bone implant |
US20110288588A1 (en) * | 2010-05-20 | 2011-11-24 | Spinefrontier Inc | System and method for facet fixation and fusion |
US8608785B2 (en) | 2010-06-02 | 2013-12-17 | Wright Medical Technology, Inc. | Hammer toe implant with expansion portion for retrograde approach |
US9498273B2 (en) | 2010-06-02 | 2016-11-22 | Wright Medical Technology, Inc. | Orthopedic implant kit |
US9724140B2 (en) | 2010-06-02 | 2017-08-08 | Wright Medical Technology, Inc. | Tapered, cylindrical cruciform hammer toe implant and method |
US8696719B2 (en) | 2010-06-03 | 2014-04-15 | Tarsus Medical Inc. | Methods and devices for treating hallux valgus |
US8979860B2 (en) | 2010-06-24 | 2015-03-17 | DePuy Synthes Products. LLC | Enhanced cage insertion device |
US9907560B2 (en) | 2010-06-24 | 2018-03-06 | DePuy Synthes Products, Inc. | Flexible vertebral body shavers |
AU2011271465B2 (en) | 2010-06-29 | 2015-03-19 | Synthes Gmbh | Distractible intervertebral implant |
US8986355B2 (en) | 2010-07-09 | 2015-03-24 | DePuy Synthes Products, LLC | Facet fusion implant |
US9089372B2 (en) | 2010-07-12 | 2015-07-28 | DePuy Synthes Products, Inc. | Pedicular facet fusion screw with plate |
US9402732B2 (en) | 2010-10-11 | 2016-08-02 | DePuy Synthes Products, Inc. | Expandable interspinous process spacer implant |
US9138219B2 (en) | 2010-12-29 | 2015-09-22 | Tarsus Medical Inc. | Methods and devices for treating a syndesmosis injury |
US9039765B2 (en) | 2011-01-21 | 2015-05-26 | Warsaw Orhtopedic, Inc. | Implant system and method for stabilization of a sacro-iliac joint |
US20120197309A1 (en) * | 2011-01-28 | 2012-08-02 | Warsaw Orthopedic, Inc. | Bone Anchor Including an Elongate Post With Break-Off Features |
WO2012141813A1 (en) * | 2011-04-13 | 2012-10-18 | Synthes Usa, Llc | Cable tie l-pin |
US20120265301A1 (en) * | 2011-04-16 | 2012-10-18 | Matt Demers | Intraosseous fixation assembly for an osteotomy and method of use |
US8652136B2 (en) | 2011-08-15 | 2014-02-18 | Zimmer, Gmbh | Femoral fracture fixation device |
US9113972B2 (en) | 2011-08-24 | 2015-08-25 | Pioneer Surgical Technology, Inc. | Apparatus and methods for immobilization and fusion of a synovial joint |
US9788838B2 (en) | 2011-10-11 | 2017-10-17 | Zone 2 Surgical, Inc. | Tissue device |
WO2013090392A1 (en) | 2011-12-12 | 2013-06-20 | Extremity Medical, Llc | Devices and methods for bone fixation using axial implants |
CN104159533B (zh) * | 2011-12-14 | 2017-03-08 | 德普伊新特斯产品有限责任公司 | 用于横跨骨折压缩的装置 |
US9101399B2 (en) | 2011-12-29 | 2015-08-11 | Proactive Orthopedics, Llc | Anchoring systems and methods for surgery |
US8584853B2 (en) * | 2012-02-16 | 2013-11-19 | Biomedical Enterprises, Inc. | Method and apparatus for an orthopedic fixation system |
JP6174111B2 (ja) * | 2012-03-13 | 2017-08-02 | シンセス・ゲーエムベーハーSynthes GmbH | 動的骨固定要素 |
US9089379B2 (en) | 2012-07-18 | 2015-07-28 | Jmea Corporation | Multi-impact system for prosthesis deployment device |
US8940052B2 (en) | 2012-07-26 | 2015-01-27 | DePuy Synthes Products, LLC | Expandable implant |
US20140067069A1 (en) | 2012-08-30 | 2014-03-06 | Interventional Spine, Inc. | Artificial disc |
US9351719B2 (en) | 2012-11-01 | 2016-05-31 | Zone 2 Surgical, Inc. | Self locking knotless suture |
WO2014078321A1 (en) * | 2012-11-13 | 2014-05-22 | Greenberg Louis E | Orthopedic implant having non-circular cross section and method of use thereof |
US8945232B2 (en) | 2012-12-31 | 2015-02-03 | Wright Medical Technology, Inc. | Ball and socket implants for correction of hammer toes and claw toes |
US9717601B2 (en) | 2013-02-28 | 2017-08-01 | DePuy Synthes Products, Inc. | Expandable intervertebral implant, system, kit and method |
US9522070B2 (en) | 2013-03-07 | 2016-12-20 | Interventional Spine, Inc. | Intervertebral implant |
US9539004B2 (en) | 2013-03-08 | 2017-01-10 | Zone 2 Surgical, Inc. | Collapsible locking suture |
US20140277530A1 (en) * | 2013-03-15 | 2014-09-18 | Smed-Ta/Td, Llc | Fixation of bone implants |
US10231767B2 (en) | 2013-03-15 | 2019-03-19 | The Penn State Research Foundation | Bone repair system, kit and method |
US9522028B2 (en) | 2013-07-03 | 2016-12-20 | Interventional Spine, Inc. | Method and apparatus for sacroiliac joint fixation |
US9724139B2 (en) | 2013-10-01 | 2017-08-08 | Wright Medical Technology, Inc. | Hammer toe implant and method |
US9474561B2 (en) | 2013-11-19 | 2016-10-25 | Wright Medical Technology, Inc. | Two-wire technique for installing hammertoe implant |
AU2014362251B2 (en) | 2013-12-12 | 2019-10-10 | Conventus Orthopaedics, Inc. | Tissue displacement tools and methods |
US9770278B2 (en) | 2014-01-17 | 2017-09-26 | Arthrex, Inc. | Dual tip guide wire |
US9545274B2 (en) * | 2014-02-12 | 2017-01-17 | Wright Medical Technology, Inc. | Intramedullary implant, system, and method for inserting an implant into a bone |
US9498266B2 (en) | 2014-02-12 | 2016-11-22 | Wright Medical Technology, Inc. | Intramedullary implant, system, and method for inserting an implant into a bone |
EP3148457A4 (en) * | 2014-05-27 | 2018-06-06 | Interventional Spine, Inc. | Method and apparatus for spondylolysis repair |
JP6235724B2 (ja) | 2014-09-18 | 2017-11-22 | ライト メディカル テクノロジー インコーポレイテッドWright Medical Technology, Inc. | 槌状足指インプラントおよび道具 |
US9814499B2 (en) | 2014-09-30 | 2017-11-14 | Arthrex, Inc. | Intramedullary fracture fixation devices and methods |
EP3232961B1 (en) | 2014-12-15 | 2022-06-08 | Smith & Nephew, Inc. | Active fracture compression implants |
EP3232960A4 (en) | 2014-12-19 | 2018-08-15 | Wright Medical Technology, Inc. | Intramedullary anchor for interphalangeal arthrodesis |
JP6707093B2 (ja) | 2015-01-26 | 2020-06-10 | パンサー オーソピディックス, インコーポレイテッド | 有効張力骨および関節安定化デバイス |
US11426290B2 (en) | 2015-03-06 | 2022-08-30 | DePuy Synthes Products, Inc. | Expandable intervertebral implant, system, kit and method |
WO2016145437A1 (en) * | 2015-03-12 | 2016-09-15 | Spinal Balance, Inc. | Pedicle reconstruction device |
US20170000533A1 (en) | 2015-07-02 | 2017-01-05 | First Ray, LLC | Compression implants, instruments and methods |
US9913727B2 (en) | 2015-07-02 | 2018-03-13 | Medos International Sarl | Expandable implant |
US9895169B2 (en) * | 2015-08-21 | 2018-02-20 | Globus Medical, Inc. | Self in-fusing pedicle screw implant |
US10952866B2 (en) | 2015-10-13 | 2021-03-23 | DePuy Synthes Products, Inc. | Intervertebral implant and bone graft inserter |
US10357260B2 (en) | 2015-11-02 | 2019-07-23 | First Ray, LLC | Orthopedic fastener, retainer, and guide methods |
EP4023178B1 (en) * | 2016-02-25 | 2023-11-29 | Biedermann Technologies GmbH & Co. KG | Bone anchor |
AU2017287886B2 (en) | 2016-06-28 | 2022-07-28 | Eit Emerging Implant Technologies Gmbh | Expandable, angularly adjustable intervertebral cages |
AU2017286831B2 (en) | 2016-06-28 | 2022-06-09 | Eit Emerging Implant Technologies Gmbh | Expandable and angularly adjustable articulating intervertebral cages |
DE102016009889B4 (de) * | 2016-08-11 | 2020-01-23 | Cansu Akyüz | Vorrichtung zur Stabilisierung eines Knochens |
US10537436B2 (en) | 2016-11-01 | 2020-01-21 | DePuy Synthes Products, Inc. | Curved expandable cage |
US10888433B2 (en) | 2016-12-14 | 2021-01-12 | DePuy Synthes Products, Inc. | Intervertebral implant inserter and related methods |
US10631881B2 (en) | 2017-03-09 | 2020-04-28 | Flower Orthopedics Corporation | Plating depth gauge and countersink instrument |
US10398563B2 (en) | 2017-05-08 | 2019-09-03 | Medos International Sarl | Expandable cage |
US11344424B2 (en) | 2017-06-14 | 2022-05-31 | Medos International Sarl | Expandable intervertebral implant and related methods |
WO2019010252A2 (en) | 2017-07-04 | 2019-01-10 | Conventus Orthopaedics, Inc. | APPARATUS AND METHODS FOR TREATING BONES |
US10940016B2 (en) | 2017-07-05 | 2021-03-09 | Medos International Sarl | Expandable intervertebral fusion cage |
JP2020529892A (ja) | 2017-08-09 | 2020-10-15 | パンサー オーソピディックス, インコーポレイテッド | 能動的骨および関節安定化デバイス特徴 |
AU2018327353B2 (en) | 2017-09-08 | 2024-12-12 | Xtant Medical Holdings, Inc. | Intervertebral implants, instruments, and methods |
USD907771S1 (en) | 2017-10-09 | 2021-01-12 | Pioneer Surgical Technology, Inc. | Intervertebral implant |
US11266448B2 (en) | 2018-08-09 | 2022-03-08 | Cidaris Ortho, Inc. | Locking intramedullary nail system |
US11446156B2 (en) | 2018-10-25 | 2022-09-20 | Medos International Sarl | Expandable intervertebral implant, inserter instrument, and related methods |
JP7239970B2 (ja) * | 2018-10-30 | 2023-03-15 | 株式会社ホムズ技研 | 骨固定システム |
CA3136826A1 (en) | 2019-04-23 | 2020-10-29 | Panther Orthopedics, Inc. | Strength and fatigue life improvements for active bone and joint stabilization devices |
US11426286B2 (en) | 2020-03-06 | 2022-08-30 | Eit Emerging Implant Technologies Gmbh | Expandable intervertebral implant |
EP4216832A2 (en) * | 2020-09-25 | 2023-08-02 | Boston Scientific Scimed, Inc. | Tissue anchors minimizing migration and maximizing engagement |
US11850160B2 (en) | 2021-03-26 | 2023-12-26 | Medos International Sarl | Expandable lordotic intervertebral fusion cage |
US11752009B2 (en) | 2021-04-06 | 2023-09-12 | Medos International Sarl | Expandable intervertebral fusion cage |
US12090064B2 (en) | 2022-03-01 | 2024-09-17 | Medos International Sarl | Stabilization members for expandable intervertebral implants, and related systems and methods |
CN117054139B (zh) * | 2023-10-10 | 2024-02-09 | 中国科学技术大学 | 一种火灾实验场景下的实时质量损失采集装置 |
Family Cites Families (121)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US2077804A (en) | 1936-05-19 | 1937-04-20 | Morrison Gordon Monroe | Device for treating fractures of the neck of the femur |
US2388056A (en) * | 1943-07-17 | 1945-10-30 | Nathan V Hendricks | Adjustable support |
US2489870A (en) | 1946-03-02 | 1949-11-29 | Dzus William | Bone fastening device |
US2485531A (en) | 1948-01-13 | 1949-10-18 | Dzus William | Surgical toggle bolt |
US3115804A (en) | 1959-11-16 | 1963-12-31 | Wisconsin Alumni Res Found | Snap bolt having resiliently flexible shank portion |
US3489143A (en) | 1967-12-15 | 1970-01-13 | William X Halloran | Convertible hip pin |
US4052988A (en) | 1976-01-12 | 1977-10-11 | Ethicon, Inc. | Synthetic absorbable surgical devices of poly-dioxanone |
GB1565178A (en) | 1977-02-24 | 1980-04-16 | Interfix Ltd | Bone screw |
US4275717A (en) | 1979-07-27 | 1981-06-30 | Zimmer Usa, Inc. | Intramedullary fixation device for fractured tubular bones |
US4463753A (en) | 1980-01-04 | 1984-08-07 | Gustilo Ramon B | Compression bone screw |
JPS6017708U (ja) | 1983-07-13 | 1985-02-06 | 宮田 敬三 | 骨折した長管骨の髄内固定用の金具 |
US4655777A (en) | 1983-12-19 | 1987-04-07 | Southern Research Institute | Method of producing biodegradable prosthesis and products therefrom |
IL70736A (en) | 1984-01-20 | 1988-05-31 | Rosenberg Lior | Self-locking pin device particularly useful for internally fixing bone fractures |
US4873976A (en) | 1984-02-28 | 1989-10-17 | Schreiber Saul N | Surgical fasteners and method |
GB2157788B (en) | 1984-04-11 | 1988-02-10 | Anthony John Nield | Anchoring devices |
US4632101A (en) | 1985-01-31 | 1986-12-30 | Yosef Freedland | Orthopedic fastener |
US4721103A (en) | 1985-01-31 | 1988-01-26 | Yosef Freedland | Orthopedic device |
GB8508710D0 (en) | 1985-04-03 | 1985-05-09 | Himoud H | Screw for surgical use |
FI75493C (fi) | 1985-05-08 | 1988-07-11 | Materials Consultants Oy | Sjaelvarmerat absorberbart osteosyntesmedel. |
US4688561A (en) | 1985-09-17 | 1987-08-25 | Reese H William | Bone handling apparatus and method |
US4640271A (en) | 1985-11-07 | 1987-02-03 | Zimmer, Inc. | Bone screw |
US6005161A (en) | 1986-01-28 | 1999-12-21 | Thm Biomedical, Inc. | Method and device for reconstruction of articular cartilage |
US4776330A (en) | 1986-06-23 | 1988-10-11 | Pfizer Hospital Products Group, Inc. | Modular femoral fixation system |
US4796612A (en) | 1986-08-06 | 1989-01-10 | Reese Hewitt W | Bone clamp and method |
JPS6368155A (ja) | 1986-09-11 | 1988-03-28 | グンゼ株式会社 | 骨接合ピン |
US4827917A (en) | 1986-12-30 | 1989-05-09 | Richards Medical Company | Fermoral fracture device |
US5167663A (en) | 1986-12-30 | 1992-12-01 | Smith & Nephew Richards Inc. | Femoral fracture device |
FI81498C (fi) | 1987-01-13 | 1990-11-12 | Biocon Oy | Kirurgiska material och instrument. |
JPS6452439A (en) | 1987-08-25 | 1989-02-28 | Fujitsu Ltd | Ultrasonic diagnostic apparatus |
US4940467A (en) * | 1988-02-03 | 1990-07-10 | Tronzo Raymond G | Variable length fixation device |
GB2217420A (en) | 1988-04-09 | 1989-10-25 | Cryotherm Limited | Screws for joining semi-rigid mats |
DE3909182C1 (es) | 1989-03-21 | 1990-08-09 | Orthoplant Endoprothetik Gmbh, 2800 Bremen, De | |
US5098433A (en) | 1989-04-12 | 1992-03-24 | Yosef Freedland | Winged compression bolt orthopedic fastener |
US4903692A (en) | 1989-05-08 | 1990-02-27 | Reese Hewitt W | Bone clamp installation tool |
US4978349A (en) | 1989-08-03 | 1990-12-18 | Synthes (U.S.A.) | Fixation plate |
US5129906A (en) | 1989-09-08 | 1992-07-14 | Linvatec Corporation | Bioabsorbable tack for joining bodily tissue and in vivo method and apparatus for deploying same |
US5059193A (en) | 1989-11-20 | 1991-10-22 | Spine-Tech, Inc. | Expandable spinal implant and surgical method |
WO1991009572A1 (en) | 1989-12-21 | 1991-07-11 | Bakinsky Nauchno-Issledovatelsky Institut Travmatologii I Ortopedii | Compressing screw for osteosynthesis |
US5092891A (en) | 1990-03-08 | 1992-03-03 | Kummer Frederick J | Cement plug for the medullary canal of a bone and coacting tool for installing same |
US5122141A (en) | 1990-08-30 | 1992-06-16 | Zimmer, Inc. | Modular intramedullary nail |
US5725529A (en) | 1990-09-25 | 1998-03-10 | Innovasive Devices, Inc. | Bone fastener |
US5122133A (en) * | 1990-10-26 | 1992-06-16 | Smith & Nephew Richards Inc. | Compression screw for a joint endoprosthesis |
CH682300A5 (es) | 1990-12-17 | 1993-08-31 | Synthes Ag | |
US5098241A (en) * | 1991-02-05 | 1992-03-24 | Xyzyx International Corp. | Variable length telescopic connector and method for use |
US5498265A (en) | 1991-03-05 | 1996-03-12 | Howmedica Inc. | Screw and driver |
US5217462A (en) | 1991-03-05 | 1993-06-08 | Pfizer Hospital Products Group, Inc. | Screw and driver |
US5720753A (en) | 1991-03-22 | 1998-02-24 | United States Surgical Corporation | Orthopedic fastener |
CA2063159C (en) | 1991-03-22 | 1999-06-15 | Thomas W. Sander | Orthopedic fastener |
AR244071A1 (es) | 1991-09-05 | 1993-10-29 | Groiso Jorge Abel | Grafa elastica para osteosintesis y herramienta para su colocacion. |
US5236431A (en) | 1991-07-22 | 1993-08-17 | Synthes | Resorbable fixation device with controlled stiffness for treating bodily material in vivo and introducer therefor |
US5167664A (en) | 1991-08-26 | 1992-12-01 | Zimmer, Inc. | Ratcheting bone screw |
US5250049A (en) | 1992-01-10 | 1993-10-05 | Michael Roger H | Bone and tissue connectors |
US5242447A (en) | 1992-02-06 | 1993-09-07 | Howmedica Inc. | Pin with tapered root diameter |
US5171279A (en) | 1992-03-17 | 1992-12-15 | Danek Medical | Method for subcutaneous suprafascial pedicular internal fixation |
US5501695A (en) | 1992-05-27 | 1996-03-26 | The Anspach Effort, Inc. | Fastener for attaching objects to bones |
DE4318150C2 (de) | 1993-06-01 | 1996-08-01 | Endocare Ag | Osteosynthese-Hilfsmittel zur Versorgung subtrochanterer und pertrochanterer Frakturen sowie von Schenkelhalsfrakturen |
US5370646A (en) | 1992-11-16 | 1994-12-06 | Reese; H. William | Bone clamp and installation tool |
FR2699065B1 (fr) | 1992-12-10 | 1995-03-10 | Hardy Jean Marie | Vis autocompressive pour le traitement des fractures épiphysaires et/ou ostéo-chondrales. |
CA2124996C (en) | 1993-06-21 | 2006-01-31 | Thomas W. Sander | Orthopedic fastener applicator |
US6004327A (en) | 1993-08-03 | 1999-12-21 | Stryker Technologies Corporation | Ratcheting compression device |
AU1011595A (en) | 1994-01-13 | 1995-07-20 | Ethicon Inc. | Spiral surgical tack |
US6001101A (en) | 1994-07-05 | 1999-12-14 | Depuy France | Screw device with threaded head for permitting the coaptation of two bone fragments |
US5536127A (en) | 1994-10-13 | 1996-07-16 | Pennig; Dietmar | Headed screw construction for use in fixing the position of an intramedullary nail |
US5549610A (en) | 1994-10-31 | 1996-08-27 | Smith & Nephew Richards Inc. | Femoral intramedullary nail |
FR2728778B1 (fr) | 1994-12-30 | 1998-08-21 | Diebold Patrice Francois | Implant trans- ou intra-osseux pour le rapprochement et la mise sous pression de fragments osseux et ancillaire pour la mise en oeuvre de cet implant |
FI101129B (sv) | 1995-01-13 | 1998-04-30 | Vivoxid Oy | Nya bioaktiva glas och deras användning |
DE29504857U1 (de) * | 1995-03-22 | 1995-05-18 | Aesculap Ag, 78532 Tuttlingen | Bohrlehre für chirurgische Bohrwerkzeuge |
US5626613A (en) | 1995-05-04 | 1997-05-06 | Arthrex, Inc. | Corkscrew suture anchor and driver |
FI101933B (fi) | 1995-06-13 | 1998-09-30 | Biocon Oy | Nivelproteesi |
US5662683A (en) | 1995-08-22 | 1997-09-02 | Ortho Helix Limited | Open helical organic tissue anchor and method of facilitating healing |
EP0955894A4 (en) | 1995-08-25 | 2001-02-28 | R Thomas Grotz | STABILIZER FOR HUMAN JOINTS |
US6146384A (en) * | 1995-10-13 | 2000-11-14 | Sdgi Holdings, Inc. | Orthopedic fixation device and method of implantation |
US5899906A (en) | 1996-01-18 | 1999-05-04 | Synthes (U.S.A.) | Threaded washer |
US5741282A (en) | 1996-01-22 | 1998-04-21 | The Anspach Effort, Inc. | Soft tissue fastener device |
US5725541A (en) | 1996-01-22 | 1998-03-10 | The Anspach Effort, Inc. | Soft tissue fastener device |
FR2745709B1 (fr) | 1996-03-08 | 1998-08-14 | Caffiniere Jean Yves De | Vis de rappel par compression pour osteosynthese percutanee |
US5976139A (en) | 1996-07-17 | 1999-11-02 | Bramlet; Dale G. | Surgical fastener assembly |
US5849004A (en) | 1996-07-17 | 1998-12-15 | Bramlet; Dale G. | Surgical anchor |
SE510152C2 (sv) * | 1996-09-02 | 1999-04-26 | Nobel Biocare Ab | Anordning för ventilation av mellanörat |
US6083244A (en) | 1996-09-13 | 2000-07-04 | Tendon Technology, Ltd. | Apparatus and method for tendon or ligament repair |
FR2753368B1 (fr) * | 1996-09-13 | 1999-01-08 | Chauvin Jean Luc | Cage d'osteosynthese expansive |
US5948000A (en) | 1996-10-03 | 1999-09-07 | United States Surgical Corporation | System for suture anchor placement |
CA2217406C (en) | 1996-10-04 | 2006-05-30 | United States Surgical Corporation | Suture anchor installation system with disposable loading unit |
DE69727015T2 (de) | 1996-10-04 | 2004-11-25 | United States Surgical Corp., Norwalk | Vorrichtung zum Anbringen eines Gewebe-Befestigungselements |
US6648890B2 (en) | 1996-11-12 | 2003-11-18 | Triage Medical, Inc. | Bone fixation system with radially extendable anchor |
US5893850A (en) | 1996-11-12 | 1999-04-13 | Cachia; Victor V. | Bone fixation device |
US5947999A (en) | 1996-12-03 | 1999-09-07 | Groiso; Jorge A. | Surgical clip and method |
US5741256A (en) | 1997-01-13 | 1998-04-21 | Synthes (U.S.A.) | Helical osteosynthetic implant |
IT1293934B1 (it) | 1997-01-21 | 1999-03-11 | Orthofix Srl | Chiodo endomidollare per il trattamento delle fratture dell'anca |
US6106528A (en) | 1997-02-11 | 2000-08-22 | Orthomatrix, Inc. | Modular intramedullary fixation system and insertion instrumentation |
US5935129A (en) | 1997-03-07 | 1999-08-10 | Innovasive Devices, Inc. | Methods and apparatus for anchoring objects to bone |
US5782866A (en) | 1997-03-25 | 1998-07-21 | Ethicon, Inc. | System for anchoring tissue to bone |
US5957924A (en) | 1997-05-22 | 1999-09-28 | Bionx Implants Oy | Installation tool for suture anchor |
FR2766353B1 (fr) | 1997-07-28 | 1999-11-26 | Dimso Sa | Implant, notamment plaque anterieure cervicale |
US6001100A (en) | 1997-08-19 | 1999-12-14 | Bionx Implants Oy | Bone block fixation implant |
US6010513A (en) | 1997-11-26 | 2000-01-04 | Bionx Implants Oy | Device for installing a tissue fastener |
US6015410A (en) | 1997-12-23 | 2000-01-18 | Bionx Implants Oy | Bioabsorbable surgical implants for endoscopic soft tissue suspension procedure |
US6068648A (en) | 1998-01-26 | 2000-05-30 | Orthodyne, Inc. | Tissue anchoring system and method |
US5984966A (en) | 1998-03-02 | 1999-11-16 | Bionx Implants Oy | Bioabsorbable bone block fixation implant |
US5984927A (en) | 1998-03-03 | 1999-11-16 | Ethicon, Inc. | Device for sutureless attachment of soft tissue to bone |
US5871485A (en) | 1998-03-18 | 1999-02-16 | Rao; G.V. Subba | Device for internal fixation of femoral neck fractures |
US5997538A (en) | 1998-03-23 | 1999-12-07 | New York Society For The Ruptured And Crippled Maintaining The Hospital For Special Surgery | Rotationally ratcheting bone screw |
US6019762A (en) | 1998-04-30 | 2000-02-01 | Orthodyne, Inc. | Adjustable length orthopedic fixation device |
JP2002514463A (ja) * | 1998-05-12 | 2002-05-21 | サイムド ライフ システムズ, インコーポレイテッド | 手動骨アンカ配置デバイス |
US5989255A (en) | 1998-08-06 | 1999-11-23 | Smith & Nephew | Orthopaedic done screw apparatus |
CA2352185C (en) * | 1998-11-26 | 2008-04-15 | Synthes (U.S.A.) | Bone screw having a constant diameter thread |
US6126663A (en) * | 1999-04-15 | 2000-10-03 | Hair; John Hunter | Expandable bone connector |
FR2792521B1 (fr) | 1999-04-22 | 2001-08-31 | New Deal | Vis d'osteosynthese a compression et ancillaire de mise en oeuvre |
US6458134B1 (en) * | 1999-08-17 | 2002-10-01 | Pioneer Laboratories, Inc. | Bone connector system with anti-rotational feature |
FR2800601B1 (fr) | 1999-11-05 | 2002-01-04 | Europ Foot Platform | Prothese de cheville |
FR2801189B1 (fr) | 1999-11-24 | 2002-10-25 | Newdeal | Implant pour raccourcissement osseux, et en particulier, metatarsien |
US6558389B2 (en) | 1999-11-30 | 2003-05-06 | Ron Clark | Endosteal tibial ligament fixation with adjustable tensioning |
WO2001080751A1 (en) * | 2000-04-26 | 2001-11-01 | Anchor Medical Technologies, Inc. | Bone fixation system |
FR2808182B1 (fr) | 2000-04-28 | 2002-10-31 | Newdeal Sa | Broche chirurgicale de compression pour la solidarisation de phalanges |
US6582453B1 (en) * | 2000-07-14 | 2003-06-24 | Opus Medical, Inc. | Method and apparatus for attaching connective tissues to bone using a suture anchoring device |
US6579293B1 (en) * | 2000-08-02 | 2003-06-17 | Rama E. Chandran | Intramedullary rod with interlocking oblique screw for tibio-calcaneal arthrodesis |
US6585730B1 (en) * | 2000-08-30 | 2003-07-01 | Opus Medical, Inc. | Method and apparatus for attaching connective tissues to bone using a knotless suture anchoring device |
US6527774B2 (en) * | 2000-11-08 | 2003-03-04 | The Cleveland Clinic Foundation | Apparatus for attaching fractured sections of bone |
DE20101793U1 (de) * | 2001-02-02 | 2001-05-03 | Aesculap AG & Co. KG, 78532 Tuttlingen | Chirurgisches Implantat zur Fixierung benachbart angeordneter Knochenplatten |
US6511481B2 (en) * | 2001-03-30 | 2003-01-28 | Triage Medical, Inc. | Method and apparatus for fixation of proximal femoral fractures |
US6685706B2 (en) * | 2001-11-19 | 2004-02-03 | Triage Medical, Inc. | Proximal anchors for bone fixation system |
-
2001
- 2001-11-19 US US09/990,587 patent/US6685706B2/en not_active Expired - Lifetime
-
2002
- 2002-11-18 DE DE60233889T patent/DE60233889D1/de not_active Expired - Lifetime
- 2002-11-18 WO PCT/US2002/037102 patent/WO2003043488A2/en active Application Filing
- 2002-11-18 EP EP08101855A patent/EP1920721A3/en not_active Withdrawn
- 2002-11-18 JP JP2003545175A patent/JP4309763B2/ja not_active Expired - Lifetime
- 2002-11-18 AU AU2002356983A patent/AU2002356983A1/en not_active Abandoned
- 2002-11-18 ES ES02803670T patent/ES2329991T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2002-11-18 EP EP02803670A patent/EP1453413B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2002-11-18 AT AT02803670T patent/ATE444025T1/de not_active IP Right Cessation
-
2003
- 2003-12-23 US US10/745,360 patent/US6942668B2/en not_active Expired - Lifetime
-
2005
- 2005-08-08 US US11/199,516 patent/US20060195103A1/en not_active Abandoned
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
US20040138665A1 (en) | 2004-07-15 |
EP1920721A3 (en) | 2009-10-14 |
EP1453413B1 (en) | 2009-09-30 |
AU2002356983A8 (en) | 2003-06-10 |
US6942668B2 (en) | 2005-09-13 |
US20030097132A1 (en) | 2003-05-22 |
EP1453413A2 (en) | 2004-09-08 |
ATE444025T1 (de) | 2009-10-15 |
EP1920721A2 (en) | 2008-05-14 |
EP1453413A4 (en) | 2006-07-05 |
JP2005509480A (ja) | 2005-04-14 |
US20060195103A1 (en) | 2006-08-31 |
JP4309763B2 (ja) | 2009-08-05 |
WO2003043488A2 (en) | 2003-05-30 |
US6685706B2 (en) | 2004-02-03 |
WO2003043488A3 (en) | 2003-07-31 |
DE60233889D1 (de) | 2009-11-12 |
AU2002356983A1 (en) | 2003-06-10 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2329991T3 (es) | Anclaje proximal para sistema de fijacion de huesos. | |
ES2324524T3 (es) | Anclajes de huesos distales para la fijacion de huesos con compresion secundaria. | |
ES2336551T3 (es) | Dispositivo de fijacion de la columna vertebral. | |
US6632224B2 (en) | Bone fixation system | |
US6648890B2 (en) | Bone fixation system with radially extendable anchor | |
US6951561B2 (en) | Spinal stabilization device | |
US20050143734A1 (en) | Bone fixation system with radially extendable anchor | |
EP1276429A1 (en) | Bone fixation system | |
US6887243B2 (en) | Method and apparatus for bone fixation with secondary compression | |
JP4231696B2 (ja) | 二次圧縮を有する骨固定用の遠位骨アンカー | |
ES2498390T3 (es) | Implante para huesos tubulares | |
US9480508B2 (en) | Osteosynthesis device | |
AU2006294767A1 (en) | Instrumentation for reducing fractures , particularly femoral neck | |
JP2006515217A (ja) | 骨アンカー用のロックプレート | |
KR20190120415A (ko) | 대퇴골 경부 골절 임플란트 | |
AU2002250488A1 (en) | Distal bone anchors for bone fixation with secondary compression | |
US20030149433A1 (en) | Plastic implant for osteosynthesis |