ES2328381T3 - Variador de arbol de levas para un motor de combustion interna. - Google Patents
Variador de arbol de levas para un motor de combustion interna. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2328381T3 ES2328381T3 ES05773962T ES05773962T ES2328381T3 ES 2328381 T3 ES2328381 T3 ES 2328381T3 ES 05773962 T ES05773962 T ES 05773962T ES 05773962 T ES05773962 T ES 05773962T ES 2328381 T3 ES2328381 T3 ES 2328381T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- stator
- rotor
- wing
- wings
- planetary
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
Classifications
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F01—MACHINES OR ENGINES IN GENERAL; ENGINE PLANTS IN GENERAL; STEAM ENGINES
- F01L—CYCLICALLY OPERATING VALVES FOR MACHINES OR ENGINES
- F01L1/00—Valve-gear or valve arrangements, e.g. lift-valve gear
- F01L1/34—Valve-gear or valve arrangements, e.g. lift-valve gear characterised by the provision of means for changing the timing of the valves without changing the duration of opening and without affecting the magnitude of the valve lift
- F01L1/344—Valve-gear or valve arrangements, e.g. lift-valve gear characterised by the provision of means for changing the timing of the valves without changing the duration of opening and without affecting the magnitude of the valve lift changing the angular relationship between crankshaft and camshaft, e.g. using helicoidal gear
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F01—MACHINES OR ENGINES IN GENERAL; ENGINE PLANTS IN GENERAL; STEAM ENGINES
- F01L—CYCLICALLY OPERATING VALVES FOR MACHINES OR ENGINES
- F01L1/00—Valve-gear or valve arrangements, e.g. lift-valve gear
- F01L1/34—Valve-gear or valve arrangements, e.g. lift-valve gear characterised by the provision of means for changing the timing of the valves without changing the duration of opening and without affecting the magnitude of the valve lift
- F01L1/344—Valve-gear or valve arrangements, e.g. lift-valve gear characterised by the provision of means for changing the timing of the valves without changing the duration of opening and without affecting the magnitude of the valve lift changing the angular relationship between crankshaft and camshaft, e.g. using helicoidal gear
- F01L1/3442—Valve-gear or valve arrangements, e.g. lift-valve gear characterised by the provision of means for changing the timing of the valves without changing the duration of opening and without affecting the magnitude of the valve lift changing the angular relationship between crankshaft and camshaft, e.g. using helicoidal gear using hydraulic chambers with variable volume to transmit the rotating force
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F01—MACHINES OR ENGINES IN GENERAL; ENGINE PLANTS IN GENERAL; STEAM ENGINES
- F01L—CYCLICALLY OPERATING VALVES FOR MACHINES OR ENGINES
- F01L1/00—Valve-gear or valve arrangements, e.g. lift-valve gear
- F01L1/34—Valve-gear or valve arrangements, e.g. lift-valve gear characterised by the provision of means for changing the timing of the valves without changing the duration of opening and without affecting the magnitude of the valve lift
- F01L1/344—Valve-gear or valve arrangements, e.g. lift-valve gear characterised by the provision of means for changing the timing of the valves without changing the duration of opening and without affecting the magnitude of the valve lift changing the angular relationship between crankshaft and camshaft, e.g. using helicoidal gear
- F01L1/352—Valve-gear or valve arrangements, e.g. lift-valve gear characterised by the provision of means for changing the timing of the valves without changing the duration of opening and without affecting the magnitude of the valve lift changing the angular relationship between crankshaft and camshaft, e.g. using helicoidal gear using bevel or epicyclic gear
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F01—MACHINES OR ENGINES IN GENERAL; ENGINE PLANTS IN GENERAL; STEAM ENGINES
- F01L—CYCLICALLY OPERATING VALVES FOR MACHINES OR ENGINES
- F01L1/00—Valve-gear or valve arrangements, e.g. lift-valve gear
- F01L1/34—Valve-gear or valve arrangements, e.g. lift-valve gear characterised by the provision of means for changing the timing of the valves without changing the duration of opening and without affecting the magnitude of the valve lift
- F01L1/344—Valve-gear or valve arrangements, e.g. lift-valve gear characterised by the provision of means for changing the timing of the valves without changing the duration of opening and without affecting the magnitude of the valve lift changing the angular relationship between crankshaft and camshaft, e.g. using helicoidal gear
- F01L1/3442—Valve-gear or valve arrangements, e.g. lift-valve gear characterised by the provision of means for changing the timing of the valves without changing the duration of opening and without affecting the magnitude of the valve lift changing the angular relationship between crankshaft and camshaft, e.g. using helicoidal gear using hydraulic chambers with variable volume to transmit the rotating force
- F01L2001/3445—Details relating to the hydraulic means for changing the angular relationship
- F01L2001/34479—Sealing of phaser devices
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F01—MACHINES OR ENGINES IN GENERAL; ENGINE PLANTS IN GENERAL; STEAM ENGINES
- F01L—CYCLICALLY OPERATING VALVES FOR MACHINES OR ENGINES
- F01L2820/00—Details on specific features characterising valve gear arrangements
- F01L2820/01—Absolute values
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Valve Device For Special Equipments (AREA)
- Valve-Gear Or Valve Arrangements (AREA)
Abstract
Variador de árbol de levas (1) para un motor de combustión interna con un estátor (2) que presenta distribuidas sobre su perímetro alas de estátor (3) que sobresalen hacia dentro radialmente, y estando montado en el estátor (2) un rotor (6), que presenta alas de rotor (7) con por lo menos una escotadura de ala de rotor abierta hacia fuera, caracterizado porque las alas de estátor presentan por lo menos una escotadura de montaje de ala de estátor (4), dispuesta en el estátor (2), que está abierta hacia dentro y en la que está montada una rueda planetaria de ala de estátor (5) y, porque en dicha por lo menos una escotadura de ala de rotor está montada una rueda planetaria de ala de rotor (9), engranando las ruedas planetarias de ala de estátor (5) en un segmento dentado (10) dispuesto sobre el perímetro exterior del rotor (6) respectivamente entre un ala de rotor (7), y engranando las ruedas planetarias de ala de rotor (9) en un segmento dentado (11) dispuesto sobre el perímetro interior del estátor (2) respectivamente entre un ala de estátor (3).
Description
Variador de árbol de levas para un motor de
combustión interna.
La invención se refiere a un variador de árbol
de levas para motores de combustión interna.
Los variadores de árbol de levas del tipo
mencionado anteriormente posibilitan, en cada caso, un control de
válvula lo más óptimo posible o variable. Ofrecen la posibilidad de
ajustar el ángulo de fase del control de válvula con progresión
continua y regulada. Para ello está conectado un variador de árbol
de levas, con resistencia a la torsión y de forma no positiva, con
el árbol de levas correspondiente.
Dependiendo de la especificación de un
dispositivo electrónico de vigilancia y control, se transmite un
movimiento de giro sobre el árbol de levas y con ello se ajusta
previamente un ajuste deseado en cada caso del árbol de levas con
respecto al cigüeñal del motor de combustión interna.
Los variadores de árbol de levas convencionales
son accionados generalmente de forma hidráulica. La presión de
aceite que se necesita para el ajuste del árbol de levas se obtiene
del circuito de aceite lubricante asignado en cada caso al motor de
combustión interna. Al mismo tiempo persiste el problema de que el
árbol de levas no se encuentra, precisamente en la fase de arranque
del motor crítica para el gas de escape, en la posición relativa
deseada con respecto al cigüeñal.
La generación actual de variadores de árbol de
levas, los cuales varían con progresión continua la posición
angular del árbol de levas, está representada por sistemas los
cuales están estructurados según el principio del motor
oscilante.
Las ventajas de los sistemas de este tipo son el
ajuste con progresión continua del árbol de levas y la forma
constructiva compacta y con unos costes favorables. Un procedimiento
con costes favorables para la fabricación de variadores de árbol de
levas es el procedimiento de sinterización, el cual es adecuado
también para grandes series.
Los sistemas mencionados anteriormente son
alimentados con aceite a presión, a través de la bomba de aceite,
desde el circuito de aceite lubricante del motor debiendo funcionar
estos sistemas, durante la llamada "marcha en vacío caliente",
también a temperaturas del aceite de 150ºC y a presiones de <0,5
bar, para la velocidad de giro de marcha en vacío del motor. Las
influencias térmicas de un máximo de 150ºC, que pueden aparecer a
causa de las temperaturas alcanzadas durante el funcionamiento del
motor, deben ser consideradas durante la concepción del tamaño de
los componentes y de las tolerancias.
A partir del documento DE 199 62 981 A1 es
conocido un dispositivo de variación de árbol de levas que funciona
según el llamado principio de las celdas de ala. Una rueda de
accionamiento presenta un espacio hueco, formado por una pared
perimétrica y dos paredes laterales en el cual, mediante por lo
menos dos paredes de limitación, está formado por lo menos por un
espacio de trabajo hidráulico. Un ala que se extiende en el espacio
de trabajo hidráulico subdivide el espacio de trabajo hidráulico en
dos cámaras de presión hidráulicas. Las rendijas, entre un cabezal
de un distribuidor de medio de presión y una calada de una de las
paredes laterales de la rueda de accionamiento y/o entre la
superficie lateral y una calada de la otra pared lateral de la rueda
de accionamiento, son obturadas contra derrames de medio de presión
con medios de obturación resistentes al desgaste.
El documento DE 198 08 619 A1 describe un
dispositivo de enclavamiento para un dispositivo de ajuste de celdas
de ala. Se puede establecer un acoplamiento mecánico entre una
rueda de ala y una rueda de accionamiento mediante por lo menos un
ala, móvil axialmente, de la rueda de alas, tanto como elemento de
giro de rueda de alas como también asimismo como elemento de
enclavamiento.
A partir del documento DE 100 20 120 A1 es
conocido un dispositivo de ajuste de células de ala en el cual
están previstas, entre una rueda de alas de giro y una rueda de
accionamiento, rendijas radiales formadas ampliadas, mientras que
los elementos de obturación están formados como listones de
obturación pendulantes, que se pueden girar en ambas direcciones de
giro de la rueda de alas de giro, los cuales con fuerza de presión
del medio de presión hidráulico se pueden girar contra la
contrasuperficie correspondiente en la rueda de accionamiento o en
la rueda de alas de giro.
En el dispositivo de ajuste de células de ala
del documento DE 101 09 837 A1 una unidad de accionamiento está
apoyada, mediante varios puntos de apoyo radiales, que se pueden
hacer girar sobre una unidad de toma de fuerza, estando formadas
por lo menos las superficies de los segmentos de apoyo radiales
individuales de la unidad de accionamiento y de los segmentos de
apoyo radial opuestos de la unidad de toma de fuerza así como,
opcionalmente, también las superficies de contacto axiales entre la
unidad de accionamiento y la unidad de toma de fuerza con un
revestimiento reductor del rozamiento.
A partir del resumen de patente de Japón JP
11013431 es conocido un dispositivo de ajuste de células de ala en
el cual, para la consecución de una estructura compacta, tiene lugar
una transmisión del giro mediante tres pernos, los cuales engranan
en orificios oblongos correspondientes en la carcasa del dispositivo
de ajuste de células de ala. El documento japonés JP 405 296 011
muestra también un dispositivo de ajuste de este tipo.
En los variadores de árbol de levas de este tipo
es problemático que para evitar un derrame interno mayor en las
cámaras de presión haya que cumplir tolerancias estrechas, las
cuales se pueden cumplir únicamente con costes, en especial cuando
los componentes de este tipo son fabricados mediante técnica de
sinterización. En caso de fabricación mediante técnica de
sinterización estas tolerancias se pueden alcanzar por ello
únicamente mediante un procesamiento mecánico correspondientemente
complejo o mediante un número de unidades claramente reducido.
Además, hay que montar en la mayoría de los variadores de árbol de
levas enclavamientos o resortes de retroceso con el fin de
garantizar el funcionamiento durante la llamada "marcha en vacío
caliente".
La invención se plantea el problema de proponer
un variador de árbol de levas para motores de combustión internas
el cual impida derrames radiales internos y que se pueda fabricar de
manera económica.
El problema se resuelve según la invención
mediante un variador de árbol de levas para un motor de combustión
interna con un estátor el cual presenta, distribuidas radialmente a
lo largo de su perímetro, alas de estátor que sobresalen hacia
dentro, que presentan una escotadura de montaje de ala de estátor
dispuesta en el estátor, que está abierta hacia dentro y en la cual
está apoyada una rueda de planetario de ala de estátor, estando
apoyado en el estátor un rotor, el cual presenta alas de rotor con
por lo menos una escotadura de ala de rotor abierta por lo menos
hacia fuera, en la cual está apoyada una rueda planetaria de ala de
rotor, engranando las ruedas planetarias de ala de estátor en un
segmento dentado dispuesto en cada caso entre un ala de rotor
dispuesto sobre el perímetro exterior del rotor, entre en cada caso
un ala de rotor, y las ruedas planetarias de ala de rotor en un
segmento de dentado dispuesto sobre el perímetro interior del
estátor entre en cada caso un ala de estátor.
Los derrames radiales internos, que se forman
entre los puntos de contacto del estátor y el rotor interior en
forma de pérdidas en la rendija, deben ser impedidos mediante la
disposición de un elemento de obturación entre el rotor interior y
el estátor, o mediante tolerancias estrechadas. Las pérdidas en la
rendija se impiden mediante la disposición de un segmento de
dentado en forma de una dentado exterior entre dos alas de rotor en
el rotor interior y una rueda planetaria apoyada en la rueda de
estátor, que están en engarce con el segmento de dentado del rotor
interior. De manera complementaria está previsto en el estátor un
segmento de dentado en forma de un dentado interior entre las alas
de estátor, estando apoyada en el ala de rotor una rueda planetaria
de ala de rotor, la cual está engranada con el segmento de dentado
del estátor.
En caso de una variación de la posición angular
del rotor interior con respecto al estátor la rueda planetaria del
estátor rueda sobre el segmento de dentado del rotor interior y la
rueda planetaria de ala de rotor, la cual está apoyada en el ala de
rotor, lo hace sobre el segmento de dentado del estátor.
Para evitar perturbaciones de engrane la
geometría del dentado debe estar concebida de tal manera que los
datos de dentado de las ruedas planetarias, que están apoyadas en el
ala de rotor y en el ala de estátor, sean iguales. Con ello se
reducen también los costes de fabricación, dado que durante la
fabricación mediante técnica de sinterización de las ruedas
planetarias de ala de rotor y de las ruedas planetarias de estátor
se utiliza únicamente una herramienta. El ajuste del rotor interior
tiene lugar gracias a que se proporciona presión a una cámara de
presión, teniendo lugar, dependiendo de la cámara de presión
cargada, la presión contra las alas de rotor interior y girándolas
correspondientemente. Mediante la presión de aceite en la cámara de
presión la rueda planetaria de ala de estátor, que está engranada en
el segmento de dentado del rotor interior, es cargada con presión,
siendo presionadas, mediante esta carga con presión, las cabezas de
diente de la rueda planetaria de ala de estátor contra la pared de
la escotadura de montaje de ala de estátor y siendo presionados los
flancos de diente de la rueda planetaria de ala de estátor contra
los flancos de diente del segmento de dentado del rotor
interior.
Mediante la compresión de las cabezas de diente
y de los flancos de diente se obtienen grandes superficies de
obturación las cuales separan la cámara de presión, de manera
radialmente por completo obturada, de la cámara sin presión. Se
posibilita así una obturación radial del variador de árbol de
levas.
En una forma de realización ventajosa de la
invención está previsto que el estátor presente por lo menos dos
alas de estátor y el rotor por lo menos dos alas de rotor. En otra
estructuración ventajosa está previsto que el estátor presente tres
alas de estátor y el rotor tres alas de rotor. En una
estructuración, asimismo ventajosa, está previsto que el estátor
presente cuatro alas de estátor y el rotor cuatro alas de rotor. Los
variadores de árbol de levas conocidos presentan, generalmente,
cuatro alas de estátor y cuatro alas de rotor, con lo cual los
ángulos de giro posibles ángulos de torsión del árbol de levas están
limitados condicionados constructivamente. Una reducción del número
de alas de estátor y alas de rotor a dos o tres alas, conduce al
resultado de que, por un lado, se pueden realizar ángulos de torsión
mayores y, por el otro, los variadores de árbol de levas resultan
más ligeros y existe una masa menor de piezas que hay que mover.
Constructivamente son posibles también más de cuatro alas.
En una forma de realización especialmente
ventajosa de la invención está previsto que el estátor, el rotor
interior y/o las ruedas planetarias estén hechas de metal
sinterizado. Estas piezas pueden ser fabricadas mediante técnica de
sinterización con grandes tolerancias sin empeorar la estanqueidad
radial. Además, la sensibilidad frente al aceite sucio es
pequeña.
Otra ventaja de las tolerancias de fabricación
relativamente grandes es la posibilidad se utilizar otros materiales
como aluminio sinterizado o plástico. Es ventajoso cuando el rotor,
el estátor y las ruedas planetarias presentan, coeficientes de
dilatación térmica por lo menos aproximadamente iguales, para que
estos componentes puedan ser emparejados entre sí. Es posible por
ejemplo, para coeficiente de dilatación térmica aproximadamente
iguales, utilizar un rotor y un estátor realizados en metal
sinterizado y las ruedas planetarias de plástico (duroplástico).
Resulta así en especial una reducción de los ruidos mediante el
emparejamiento acero sinterizado/plástico.
Otras características, ventajas y
estructuraciones ventajosas de la invención podrán apreciarse a
partir de las reivindicaciones subordinadas así como de la
descripción siguiente de la invención haciendo referencia a los
dibujos adjuntos. En los dibujos, las figuras representan en:
la Fig. 1, una sección a través de una variador
de árbol de levas según la invención con cuatro alas de estátor y
de rotor,
la Fig. 2, en detalle "X" según la Fig. 1,
y
la Fig. 3, una sección a través del variador de
árbol de levas según la invención con dos alas de estátor y de
rotor.
La Fig. 1 representa un variador de árbol de
levas 1 para un motor de combustión interna no representado con un
estátor 2, el cual presenta, distribuidas radialmente a lo largo de
su perímetro, alas de estátor 3 que sobresalen radialmente hacia
dentro. Las alas de estátor 3 presentan, en cada caso, una
escotadura de montaje de ala de estátor 4, la cual está abierta
hacia dentro y en la cual está apoyada una rueda planetaria de ala
de estátor 5. En el estátor 2 está apoyado un rotor 6, el cual
presenta alas de rotor 7. Cada ala de rotor 7 presenta una
escotadura de montaje de ala de rotor 8, en la cual está apoyado un
planetario de ala de rotor 9.
Las alas de estátor 3 sobresalen radialmente
hacia dentro en cada caso al interior del espacio intermedio
existente entre dos alas de rotor 7. Es válido lo mismo para las
alas de rotor 7, las cuales sobresalen en cada caso al interior del
espacio intermedio. Resulta por consiguiente que el rotor 6 está
formado aproximadamente en forma de estrella.
La rueda planetaria de ala de estátor 5,
dispuesta en el ala de estátor 3, engrana en un segmento de dentado
10 dispuesto sobre el perímetro exterior del rotor 6 entre en cada
caso un ala de rotor 7. La rueda planetaria de ala de rotor 9,
dispuesta en el ala de rotor 7, engrana en un elemento de dentado 11
dispuesto sobre el perímetro interior del estátor 2 entre en cada
caso un ala de estátor 3.
Son evitados los derrames radiales internos, que
se forman entre los puntos de contacto del estátor 2 y del rotor
interior 6, en forma de pérdidas en la rendija, mediante la
utilización de los segmentos de dentado y de las ruedas planetarias
que engranan en estos.
El ajuste del rotor 6 tiene lugar gracias a que
a través del taladro de presión 12 la presión es introducida en la
cámara de presión 13 o, para la dirección de giro alternativa,
gracias a que la presión es introducida en la cámara de presión 15.
Dependiendo de la cámara de presión 13, 15 cargada, la presión tiene
lugar contra las alas de rotor 7, con lo cual éste es girado
correspondientemente. Mediante la presión de aceite en la cámara de
presión 13 ó 15 la rueda planetaria de ala de estátor 5, la cual
está engranada con el segmento de dentado 10 del rotor 6, es
cargada con presión, siendo presionados, mediante esta carga con
presión de las cabezas de los dientes de la rueda planetaria de ala
de estátor 5, contra la pared de la escotadura de montaje de ala de
estátor 4 y los flancos de diente de la rueda planetaria de ala de
estátor 5 es presionada contra los flancos de diente del segmento
de dentado 10 del rotor 6. Mediante la compresión de las cabezas de
diente y de los flancos de diente se producen grandes superficies de
obturación las cuales separan las cámaras de presión 13, 15, de
forma absolutamente estanca, de la cámara 13, 15 en cada caso sin
presión, de manera que se hace posible una obturación radial del
variador de árbol de levas 1.
La Fig. 2 representa en detalle "X" de la
Fig. 1 con el variador de árbol de levas 1 indicado parcialmente,
el cual consta de un estátor 2 y de un rotor 6 apoyado en él,
mostrándose un estado en el cual la cámara de presión 15 es cargada
con presión, por ejemplo mediante un líquido hidráulico.
A través del taladro de presión 14 se introduce
presión en la cámara de presión 15, estando dibujado en negro el
espacio cargado con presión ocupado por el líquido hidráulico. Se
muestra que, adicionalmente a la cámara de presión 15, la cual es
formada por el espacio situado entre el ala de estátor 3 y el ala de
rotor 7, se cargan con presión también otras zonas.
Mediante la carga de la cámara de presión 15 se
ejerce presión sobre las alas de rotor 7, con lo cual el rotor gira
en la dirección de la flecha A. Simultáneamente se produce asimismo
un giro de la rueda planetaria de ala de rotor 9, apoyada en la
escotadura de montaje de ala de rotor 8, en la dirección de la
flecha B mientras que ésta rueda sobre el segmento de dentado 11
dispuesto entre las alas de estátor 3. Mediante la carga con
presión las cabezas de diente 16 de la rueda planetaria de ala de
rotor 9 con presionadas contra la pared 17 de la escotadura de
montaje de ala de rotor 8. Simultáneamente los flancos de diente 18
de la rueda planetaria de ala de rotor 9 son presionados contra los
flancos de diente 19 del segmento de dentado 11. Mediante la
compresión de las cabezas de diente 16 contra la pared 17 y de los
flancos de diente 18 contra los flancos de diente 19 del segmento
de dentado 11, se forman grandes superficies de obturación, las
cuales separan la cámara de presión 15, radialmente estanca de
manera absoluta, de la cámara 13 sin presión, de manera que está
garantizada una obturación radial del variador de árbol de levas
1.
\newpage
Esta obturación se consigue, sobre uno de los
lados de la cámara de presión, mediante la obturación en la zona de
la rueda planetaria de ala de rotor 9 y, sobre el otro lado de la
cámara, en la zona de la rueda planetaria de ala de estátor 5. En
la rueda planetaria del ala de estátor 5 se presionan,
correspondientemente, las cabezas de diente 20 de la rueda
planetaria de ala de estátor contra la pared 21 de la escotadura de
montaje de ala de estátor 4 y al mismo tiempo se presionan los
flancos de diente 22 de la rueda planetaria de ala de estátor 5
contra los flancos de diente 23 del elemento de dentado 10.
La Fig. 3 representa un variador de árbol de
levas 1 para un motor de combustión interna no representado con un
estátor 2 el cual, distribuidas a lo largo de su perímetro, presenta
alas de estátor 3 que sobresalen radialmente hacia dentro. Las alas
de estátor 3 presentan en cada caso una escotadura de montaje de ala
de estátor 4, la cual está abierta hacia dentro y en la cual está
apoyada una rueda planetaria de ala de estátor 5. En el estátor 2
está apoyado un rotor 6, que presenta alas de rotor 7. Cada ala de
rotor 7 presenta una escotadura de montaje de ala de rotor 8,
abierta hacia fuera, en la cual está apoyado un planetario de ala de
rotor 9. Las alas de estátor 3 sobresalen radialmente hacia dentro
en cada caso al interior del espacio intermedio existente entre dos
alas de rotor 7. Resulta igualmente válido para las alas de rotor 7,
las cuales asoman en cada caso al interior del espacio intermedio.
Resulta, por consiguiente, que el rotor 6 está formado,
aproximadamente, en forma de estrella. La rueda planetaria de ala
de estátor 5, dispuesta en el ala de estátor 3, engrana en un
segmento de dentado 10 dispuesto en el perímetro exterior del rotor
6, entre en cada caso un ala de rotor 7. La rueda planetaria de ala
de rotor 9, dispuesta en el ala de rotor 7, engrana en un segmento
de dentado 11, dispuesto sobre el perímetro interior del estátor 2
entre en cada caso un ala de estátor 3. Los derrames radiales
internos, que se forman entre los puntos de contacto del estátor 2 y
el rotor interior 6 en forma de pérdidas en la rendija, se impiden
mediante la utilización de segmentos de dentado y las ruedas
planetarias que engranan en estos. El ajuste del rotor 6 tiene
lugar gracias a que a través del taladro de presión 12 se introduce
presión en la cámara de presión 13 o, para la dirección de giro
alternativa, gracias a que se introduce presión en la cámara de
presión 15. Dependiendo de la cámara de presión 13, 15 cargada tiene
lugar la presión contra las alas de rotor 7, con lo cual éste es
girado correspondientemente. Mediante la presión de aceite en la
cámara de presión 13 ó 15 se carga con presión la rueda planetaria
de ala de estátor 5, que está engranada con el segmento de dentado
10 del rotor 6, siendo presionadas para esta carga con presión las
cabezas de diente de la rueda planetaria de ala de estátor 5 contra
la pared de la escotadura de montaje de ala de estátor 4 y siendo
presionados los flancos de diente de la rueda planetaria de ala de
estátor 5 contra los flancos de diente del segmento de dentado 10
del rotor 6. Mediante la compresión de las cabezas de diente y de
los flancos de diente se producen grandes superficies de obturación,
las cuales separan las cámaras de presión 13, 15, radialmente de
manera absolutamente estanca, con respecto a la cámara 13, 15 en
cada caso sin presión, posibilitando así una obturación radial del
variador de árbol de levas 1. Debido a que el variador de árbol de
levas 1 de la Fig. 3 presenta únicamente dos alas de estátor 3 y dos
alas de rotor 7, se consigue, mediante esta reducción del número de
alas de estátor y de alas de rotor de cuatro alas 3, 7 a dos alas
que, por un lado, se puedan realizar ángulos de giro mayores y, por
otro lado, los variadores de árbol de levas se hagan más ligeros y
exista una masa menor de las piezas que hay que mover. De manera
adicional se reduce el rozamiento dado que al mismo tiempo engranan
menos ruedas planetarias en los segmentos de dentado
correspondientes.
Claims (7)
1. Variador de árbol de levas (1) para un motor
de combustión interna con un estátor (2) que presenta distribuidas
sobre su perímetro alas de estátor (3) que sobresalen hacia dentro
radialmente, y estando montado en el estátor (2) un rotor (6), que
presenta alas de rotor (7) con por lo menos una escotadura de ala de
rotor abierta hacia fuera, caracterizado porque las alas de
estátor presentan por lo menos una escotadura de montaje de ala de
estátor (4), dispuesta en el estátor (2), que está abierta hacia
dentro y en la que está montada una rueda planetaria de ala de
estátor (5) y, porque en dicha por lo menos una escotadura de ala de
rotor está montada una rueda planetaria de ala de rotor (9),
engranando las ruedas planetarias de ala de estátor (5) en un
segmento dentado (10) dispuesto sobre el perímetro exterior del
rotor (6) respectivamente entre un ala de rotor (7), y engranando
las ruedas planetarias de ala de rotor (9) en un segmento dentado
(11) dispuesto sobre el perímetro interior del estátor (2)
respectivamente entre un ala de estátor (3).
2. Variador de árbol de levas (1) para un motor
de combustión interna según la reivindicación 1,
caracterizado porque el estátor (2) presenta por lo menos
dos alas de estátor (3), y el rotor (6) presenta por lo menos dos
alas de rotor (7).
3. Variador de árbol de levas (1) para un motor
de combustión interna según la reivindicación 1,
caracterizado porque el estátor (2) presenta tres alas de
estátor (3) y el rotor (6) presenta tres alas de rotor (7).
4. Variador de árbol de levas (1) para un motor
de combustión interna según la reivindicación 1,
caracterizado porque el estátor (2) presenta cuatro alas de
estátor (3) y el rotor (6) presenta cuatro alas de rotor (7).
5. Variador de árbol de levas según una de las
reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque el estátor (2),
el rotor interior (6) y/o las ruedas planetarias (5), (9) están
realizadas en metal sinterizado.
6. Variador de árbol de levas según una de las
reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque el estátor (2),
el rotor interior (6) y/o las ruedas planetarias (5), (9) están
realizadas en plástico.
7. Variador de árbol de levas según una de las
reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque el estátor (2),
el rotor interior (6) y/o las ruedas planetarias (5), (9) presentan
un coeficiente de dilatación térmica por lo menos aproximadamente
igual.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
DE102004047817 | 2004-09-29 | ||
DE102004047817A DE102004047817B3 (de) | 2004-09-29 | 2004-09-29 | Nockenwellenversteller für eine Verbrennungskraftmaschine |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2328381T3 true ES2328381T3 (es) | 2009-11-12 |
Family
ID=35197982
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES05773962T Active ES2328381T3 (es) | 2004-09-29 | 2005-08-10 | Variador de arbol de levas para un motor de combustion interna. |
Country Status (11)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US7584731B2 (es) |
EP (1) | EP1794420B1 (es) |
JP (1) | JP4845888B2 (es) |
KR (1) | KR101185387B1 (es) |
CN (1) | CN100504041C (es) |
AT (1) | ATE435360T1 (es) |
BR (1) | BRPI0515941A (es) |
DE (2) | DE102004047817B3 (es) |
ES (1) | ES2328381T3 (es) |
MX (1) | MX2007003419A (es) |
WO (1) | WO2006034752A1 (es) |
Families Citing this family (5)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE102006019607B4 (de) * | 2006-04-25 | 2008-01-31 | Hydraulik-Ring Gmbh | Nockenwellenversteller |
DE102008028640A1 (de) * | 2008-06-18 | 2009-12-24 | Gkn Sinter Metals Holding Gmbh | Hydraulischer Nockenwellenversteller |
JP6221694B2 (ja) * | 2013-11-29 | 2017-11-01 | アイシン精機株式会社 | 弁開閉時期制御装置 |
JP5987868B2 (ja) * | 2014-07-22 | 2016-09-07 | 株式会社デンソー | バルブタイミング調整装置 |
WO2018077404A1 (en) * | 2016-10-26 | 2018-05-03 | HELLA GmbH & Co. KGaA | Apparatus for camshaft timing adjustment |
Family Cites Families (18)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
JPH0583303U (ja) * | 1992-04-14 | 1993-11-12 | トーヨーエイテック株式会社 | 内燃機関の弁開閉時期制御装置 |
JPH05296011A (ja) * | 1992-04-14 | 1993-11-09 | Toyo A Tec Kk | 内燃機関の弁開閉時期制御装置 |
JPH1113431A (ja) * | 1997-06-24 | 1999-01-19 | Aisin Seiki Co Ltd | 弁開閉時期制御装置 |
DE19808619A1 (de) * | 1998-02-28 | 1999-09-02 | Schaeffler Waelzlager Ohg | Verriegelungseinrichtung für eine Vorrichtung zum Verändern der Steuerzeiten von Gaswechselventilen einer Brennkraftmaschine, insbesondere für eine Flügelzellen-Verstelleinrichtung |
HUP0101674A3 (en) * | 1998-05-12 | 2002-01-28 | Trochocentric Internat Ag | Device for adjusting the phase position of a shaft |
JP2000045727A (ja) * | 1998-08-04 | 2000-02-15 | Mitsubishi Electric Corp | 油圧式バルブタイミング調節装置およびその組立方法 |
JP2000161028A (ja) | 1998-11-26 | 2000-06-13 | Denso Corp | バルブタイミング調整装置 |
JP2000204915A (ja) * | 1999-01-12 | 2000-07-25 | Toyota Motor Corp | 内燃機関の可変動弁装置 |
JP2000297614A (ja) * | 1999-04-12 | 2000-10-24 | Toyota Motor Corp | 内燃機関のバルブタイミング制御装置 |
DE19922792A1 (de) * | 1999-05-18 | 2000-11-23 | Gkn Sinter Metals Holding Gmbh | Verzahnungsrotorsatz |
DE19962981A1 (de) * | 1999-12-24 | 2001-07-05 | Schaeffler Waelzlager Ohg | Vorrichtung zum Verändern der Steuerzeiten von Gaswechselventilen einer Brennkraftmaschine insbesondere hydraulische Nockenwellen-Verstelleinrichtung in Rotationskolbenbauart |
DE10010170A1 (de) * | 2000-03-05 | 2001-09-06 | Gkn Sinter Metals Gmbh | Inverser Verzahnungsrotorsatz |
DE10020120A1 (de) * | 2000-04-22 | 2001-10-25 | Schaeffler Waelzlager Ohg | Vorrichtung zum Verändern der Steuerzeiten von Gaswechselventilen einer Brennkraftmaschine, insbesondere hydraulische Nockenwellen-Verstelleinrichtung in Rotationskolbenbauart |
DE10054796A1 (de) * | 2000-11-04 | 2002-06-13 | Ina Schaeffler Kg | Vorrichtung zur Drehwinkelverstellung einer Welle gegenüber ihrem Antrieb |
DE10062981A1 (de) | 2000-12-16 | 2002-06-20 | Mitsubishi Polyester Film Gmbh | Heißsterilisierbare, biaxial orientierte Polyesterfolie mit guter Metallhaftung, Verfahren zu ihrer Herstellung und ihre Verwendung |
DE10109837A1 (de) * | 2001-03-01 | 2002-09-05 | Ina Schaeffler Kg | Vorrichtung zum Verändern der Steuerzeiten von Gaswechselventilen einer Brennkraftmaschine, insbesondere Rotationskolben-Verstelleinrichtung zur Drehwinkelverstellung einer Nockenwelle gegenüber einer Kurbelwelle |
JP2002332812A (ja) * | 2001-05-08 | 2002-11-22 | Unisia Jecs Corp | 内燃機関のバルブタイミング制御装置 |
JP3996895B2 (ja) * | 2003-12-26 | 2007-10-24 | 株式会社日立製作所 | 内燃機関のバルブタイミング変更装置 |
-
2004
- 2004-09-29 DE DE102004047817A patent/DE102004047817B3/de not_active Expired - Fee Related
-
2005
- 2005-08-10 MX MX2007003419A patent/MX2007003419A/es active IP Right Grant
- 2005-08-10 JP JP2007533886A patent/JP4845888B2/ja not_active Expired - Fee Related
- 2005-08-10 ES ES05773962T patent/ES2328381T3/es active Active
- 2005-08-10 CN CNB2005800326185A patent/CN100504041C/zh not_active Expired - Fee Related
- 2005-08-10 KR KR1020077006834A patent/KR101185387B1/ko not_active IP Right Cessation
- 2005-08-10 WO PCT/EP2005/008669 patent/WO2006034752A1/de active Application Filing
- 2005-08-10 EP EP05773962A patent/EP1794420B1/de not_active Not-in-force
- 2005-08-10 DE DE502005007631T patent/DE502005007631D1/de active Active
- 2005-08-10 AT AT05773962T patent/ATE435360T1/de not_active IP Right Cessation
- 2005-08-10 BR BRPI0515941-5A patent/BRPI0515941A/pt not_active IP Right Cessation
-
2007
- 2007-03-28 US US11/692,607 patent/US7584731B2/en not_active Expired - Fee Related
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
KR20070057199A (ko) | 2007-06-04 |
DE502005007631D1 (de) | 2009-08-13 |
JP2008514853A (ja) | 2008-05-08 |
ATE435360T1 (de) | 2009-07-15 |
JP4845888B2 (ja) | 2011-12-28 |
CN101027463A (zh) | 2007-08-29 |
US20070169733A1 (en) | 2007-07-26 |
CN100504041C (zh) | 2009-06-24 |
WO2006034752A1 (de) | 2006-04-06 |
DE102004047817B3 (de) | 2005-12-08 |
EP1794420B1 (de) | 2009-07-01 |
MX2007003419A (es) | 2007-05-23 |
KR101185387B1 (ko) | 2012-09-25 |
EP1794420A1 (de) | 2007-06-13 |
US7584731B2 (en) | 2009-09-08 |
BRPI0515941A (pt) | 2008-08-12 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
US7377243B2 (en) | Adjusting mechanism for a camshaft arrangement | |
JP4600379B2 (ja) | バルブタイミング調整装置 | |
JP5860695B2 (ja) | 電動オイルポンプ | |
US8485802B2 (en) | Pump with multiple volume streams | |
JP5741893B2 (ja) | カムシャフト装置 | |
ES2328381T3 (es) | Variador de arbol de levas para un motor de combustion interna. | |
US20130025403A1 (en) | Cam phaser centrally located along concentric camshafts | |
US8881700B2 (en) | Insert part for camshaft adjuster with center locking | |
BR102015030185B1 (pt) | Método para operação de uma bomba de engrenagens e bomba de engrenagens | |
JP2014074388A (ja) | バルブタイミング調整装置 | |
JP5167180B2 (ja) | 遊星差動式動力装置 | |
ES2229094T3 (es) | Accionamiento de un mecanismo de impresion. | |
US7374411B2 (en) | Oil pump adapted to prevent leakage without using sealing member | |
JP2008248804A (ja) | バルブタイミング調整装置 | |
JP5783309B2 (ja) | カムシャフトの支持構造 | |
JP6519514B2 (ja) | 可変動弁装置 | |
ES2297300T3 (es) | Bomba rotativa mejorada. | |
JP4584786B2 (ja) | 多気筒エンジンおよび多気筒エンジンのバルブ開閉タイミング変更ユニット | |
US11187115B2 (en) | Camshaft adjusting device | |
JP2008215312A (ja) | バルブタイミング調整装置 | |
KR960007785Y1 (ko) | 자동차용 동력 조향장치의 오일펌프 장착구조 | |
JP5783308B2 (ja) | カムシャフトの支持構造 | |
JP5724587B2 (ja) | カムシャフトの支持構造 | |
JP5783310B2 (ja) | カムシャフトの支持構造 | |
WO2024236843A1 (ja) | 油圧供給装置 |