ES2326650T3 - Procedimiento y dispositivo para el mantenimiento de una instalacion de ascensor o de escalera mecanica. - Google Patents
Procedimiento y dispositivo para el mantenimiento de una instalacion de ascensor o de escalera mecanica. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2326650T3 ES2326650T3 ES04734202T ES04734202T ES2326650T3 ES 2326650 T3 ES2326650 T3 ES 2326650T3 ES 04734202 T ES04734202 T ES 04734202T ES 04734202 T ES04734202 T ES 04734202T ES 2326650 T3 ES2326650 T3 ES 2326650T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- installation
- indication
- maintenance
- data
- parameters
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B66—HOISTING; LIFTING; HAULING
- B66B—ELEVATORS; ESCALATORS OR MOVING WALKWAYS
- B66B5/00—Applications of checking, fault-correcting, or safety devices in elevators
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B66—HOISTING; LIFTING; HAULING
- B66B—ELEVATORS; ESCALATORS OR MOVING WALKWAYS
- B66B5/00—Applications of checking, fault-correcting, or safety devices in elevators
- B66B5/0087—Devices facilitating maintenance, repair or inspection tasks
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B66—HOISTING; LIFTING; HAULING
- B66B—ELEVATORS; ESCALATORS OR MOVING WALKWAYS
- B66B25/00—Control of escalators or moving walkways
- B66B25/006—Monitoring for maintenance or repair
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B66—HOISTING; LIFTING; HAULING
- B66B—ELEVATORS; ESCALATORS OR MOVING WALKWAYS
- B66B3/00—Applications of devices for indicating or signalling operating conditions of elevators
Landscapes
- Management, Administration, Business Operations System, And Electronic Commerce (AREA)
- Escalators And Moving Walkways (AREA)
- Indicating And Signalling Devices For Elevators (AREA)
- Maintenance And Inspection Apparatuses For Elevators (AREA)
- Lift-Guide Devices, And Elevator Ropes And Cables (AREA)
- Control And Safety Of Cranes (AREA)
- Warehouses Or Storage Devices (AREA)
Abstract
Procedimiento para el mantenimiento de una instalación de ascensor o de escalera mecánica (12) con una unidad de indicación y operación (11) que se puede acoplar a una interfaz (14) de la instalación (12), en el que se identifica la instalación (12) y se transmiten parámetros de servicio de la instalación (12) a la unidad de indicación y operación (11), y a través de una conexión de datos (16) entre la unidad de indicación y operación (11) y una central de mantenimiento (13) situada alejada de la instalación (12) se solicitan datos y parámetros de la instalación (12) y éstos son transmitidos a la unidad de indicación y operación (11), y en la unidad de indicación y operación (11), mediante una rutina de comprobación, se determinan fallos de servicio de la instalación (12) en función de una comparación entre los parámetros de servicio y los datos y parámetros transmitidos, caracterizado porque se identifican los componentes de la instalación (12) relacionados con el fallo de servicio detectado correspondiente y se genera un protocolo de fallos con una especificación de los fallos de servicio detectados y de los componentes identificados.
Description
Procedimiento y dispositivo para el
mantenimiento de una instalación de ascensor o de escalera
mecánica.
La invención se refiere a un procedimiento y un
dispositivo para el mantenimiento de una instalación de ascensor o
de escalera mecánica.
Las instalaciones de ascensor o de escalera
mecánica son sometidas a mantenimiento a intervalos regulares. Para
el mantenimiento de este tipo de instalaciones, un técnico de
servicio se desplaza hasta la instalación y examina los componentes
a mantener de acuerdo con un plan de mantenimiento. La gran cantidad
de instalaciones diferentes que son sometidas a mantenimiento por
un técnico de servicio y los diferentes alcances de los trabajos de
mantenimiento o también la reparación de averías hacen que sea
necesario que el técnico de servicio esté provisto de numerosos
documentos técnicos para cada instalación. En función del estado de
la instalación y del plan de mantenimiento, el técnico de servicio
debe decidir in situ las medidas a tomar. En la mayoría de
los casos, para asegurar un mantenimiento eficiente el técnico de
servicio se comunica varias veces con una central de mantenimiento,
para lo que normalmente utiliza un teléfono móvil. A través de esta
comunicación se consultan detalles técnicos, designaciones de
componentes y parámetros de mantenimiento para la instalación en
especial y, después de ejecutar el plan de mantenimiento, se piden
las piezas de repuesto necesarias. Sin embargo, la central de
mantenimiento para las escaleras mecánicas y las instalaciones de
ascensor también es el punto de contacto para los operadores de las
instalaciones. Por consiguiente, una comunicación frecuente de
técnicos de servicio con la central de mantenimiento constituye una
limitación de la disponibilidad para los operadores de las
instalaciones.
El documento JP 08161400 da a conocer un sistema
de información para trabajos de mantenimiento. En una memoria de
datos están almacenados los trabajos de mantenimiento que ha de
realizar un técnico de servicio en cada una de las instalaciones de
ascensor a mantener. Para planificar una jornada de trabajo, el
técnico de servicio puede ver los datos a través de una conexión de
datos mediante un dispositivo de comunicación móvil y extraer su
plan de trabajo. Éste incluye una especificación de las
instalaciones de ascensor a mantener y el tipo y alcance de las
comprobaciones previstas para las instalaciones correspondientes. A
partir de estos últimos datos, el técnico de servicio puede
determinar, de acuerdo con su experiencia, qué aparatos de medición
y qué piezas de repuesto requiere para el mantenimiento de las
instalaciones correspondientes. El dispositivo de comunicación
permite al técnico de servicio hacerse una idea general de los
aparatos de medición y las piezas de repuesto que probablemente
requerirá durante una jornada de trabajo y configurar
correspondientemente el equipo que deberá llevar consigo durante la
jornada de trabajo. Dado que las distintas instalaciones de
ascensor requieren frecuentemente trabajos de mantenimiento
diferentes y en la mayoría de los casos también piezas de repuesto
diferentes, el sistema de información arriba mencionado permite a un
técnico de servicio configurar con antelación su equipo
correspondientemente al tipo y el alcance de los trabajos de
mantenimiento previstos para una jornada de trabajo y, en
consecuencia, adaptar dicho equipo a las necesidades previsibles de
acuerdo con su experiencia.
El sistema de información arriba mencionado
tiene una desventaja esencial en cuanto a la planificación de las
piezas de repuesto necesarias. Los distintos componentes de una
instalación de ascensor tienen generalmente vidas útiles
diferentes. En el caso de una serie de componentes, sobre la base de
valores empíricos se puede indicar cuándo se debería realizar una
sustitución de dichos componentes por piezas de repuesto
correspondientes. Por regla general, la sustitución de estos
componentes por piezas de repuesto se planifica con antelación y se
realiza después de un intervalo determinado, que depende de la vida
útil prevista de los componentes correspondientes. Sin embargo, en
la práctica, durante los trabajos de mantenimiento en una
instalación de ascensor el técnico de servicio frecuentemente
comprueba que se producen fallos de servicio imprevistos. Debido a
la gran cantidad de componentes que presenta una instalación de
ascensor, el técnico de servicio generalmente no puede llevar
consigo todas las piezas de repuesto posibles para estar equipado
para solucionar cualquier fallo de servicio. Cuando, durante el
mantenimiento de una instalación, el técnico de servicio detecta un
fallo de servicio que no esperaba, tiene el problema de averiguar si
necesita piezas de repuesto adicionales y, de ser así, de qué
piezas de repuesto se trata. Por una parte, el técnico de servicio
tiene el problema de que necesitaría disponer in situ de una
extensa documentación técnica para averiguar cuál de los componentes
de la instalación de ascensor debería ser sustituido y, en
consecuencia, qué piezas de repuesto adicionales se requerirían
para subsanar el fallo de servicio. Incluso aunque el técnico de
servicio determine para qué componentes de la instalación de
ascensor se requieren piezas de repuesto adicionales, existe el
problema de establecer un modo seguro para el suministro de las
piezas de repuesto adecuadas. Sobre todo se ha de evitar que se
produzcan equivocaciones cuando el técnico de servicio encargue las
piezas de repuesto. El peligro de que se produzcan equivocaciones
en un pedido de piezas de repuesto se debe a que el técnico de
servicio generalmente ha de llevar el mantenimiento de numerosas
instalaciones de ascensor diferentes, pero similares. Por
consiguiente, para evitar errores durante el pedido de piezas de
repuesto se requiere un gasto considerable. El documento US 4 697
243 también da a conocer un sistema de información para trabajos de
mantenimiento.
Por ello, el objetivo de la invención consiste
en indicar un procedimiento y un dispositivo que permitan configurar
la realización de trabajos de mantenimiento de un modo más eficaz y
faciliten al técnico de servicio el pedido de piezas de
repuesto.
Este objetivo se resuelve mediante las
características indicadas en las reivindicaciones
independientes.
\newpage
La invención se basa en la idea de que los
técnicos de servicio utilizan unidades electrónicas de indicación y
operación para la gestión del protocolo. Estas unidades de
indicación y operación se utilizan también para el control y la
programación de las instalaciones. Para la comunicación con una
instalación, la unidad de indicación y operación se acopla en una
interfaz de la instalación, de modo que a través de dicha interfaz
se pueden intercambiar datos entre la instalación y la unidad de
indicación y operación. El acoplamiento entre la interfaz y la
unidad de indicación y operación puede tener lugar directamente en
el lugar de la instalación o, a través de una conexión de
comunicación, desde un lugar alejado de la instalación. Este
"lugar alejado" también puede ser la propia central de
mantenimiento. La unidad de indicación y operación también puede
estar integrada en el propio control de la instalación.
La invención también se basa en la siguiente
idea: en una memoria de datos dispuesta en una central de
mantenimiento que se encuentra alejada de las instalaciones a
mantener están almacenados datos y parámetros que especifican la
construcción y las características de servicio de cada instalación.
Por una parte, los datos y parámetros incluyen información sobre
las funciones que ha de realizar la instalación correspondiente
durante el servicio según sus especificaciones. Los datos y
parámetros también incluyen información sobre los componentes que
presenta la instalación correspondiente. La construcción de una
instalación determina a su vez qué componentes contribuyen a la
realización de una función determinada de la instalación. Por
consiguiente, los datos y parámetros disponibles en la memoria de
datos posibilitan una descripción de las características de servicio
que debería presentar una instalación de acuerdo con sus
especificaciones. De acuerdo con la invención, durante la ejecución
de una rutina de comprobación se registran parámetros de servicio de
una instalación y se comparan con datos y parámetros
correspondientes almacenados en la memoria de datos. Si existe una
discrepancia entre los parámetros de servicio registrados y los
datos y parámetros almacenados en memoria, se puede deducir que
existen uno o más fallos de servicio. Se elabora un protocolo de
fallos que incluye una especificación de los fallos de servicio
detectados durante la ejecución de la rutina de comprobación. Un
fallo de servicio se debe a que al menos un componente determinado
no funciona de acuerdo con las especificaciones. Los datos y
parámetros incluidos en la memoria de datos permiten identificar,
para cada fallo de servicio detectado, los componentes de la
instalación que son responsables del fallo de servicio debido a un
mal funcionamiento y, en consecuencia, los componentes que se
pueden relacionar con el fallo de servicio. Por consiguiente, el
procedimiento según la invención permite identificar fallos de
servicio y las piezas de repuesto que entran en consideración para
la reparación de los fallos de servicio, antes de la realización de
los trabajos de mantenimiento. Dado que los datos y parámetros
almacenados en la memoria de datos comprenden entre otras cosas una
especificación de los componentes incluidos en una instalación
determinada, las piezas de repuesto se pueden especificar en cada
caso de forma inequívoca, por ejemplo mediante una designación de
componente inequívoca en forma de un número de componente u otra
identificación adecuada. Las piezas de repuesto identificadas se
pueden presentar en cada caso de forma compacta en una lista. Los
datos incluidos en la lista se pueden almacenar en memoria o
transmitir a través de una conexión de datos, por ejemplo para
registrar los datos en un sistema de administración de un almacén
de piezas de repuesto o para realizar un pedido de piezas de
repuesto. Dado que las piezas de repuesto se pueden caracterizar
mediante una designación de componente inequívoca, se pueden evitar
equivocaciones con otras piezas de repuesto.
Después de una identificación entre la
instalación y la unidad de indicación y operación, la instalación
transmite sus parámetros de servicio a la unidad de indicación y
operación. Esta muestra los parámetros de servicio transmitidos. De
este modo, el técnico de servicio tiene acceso al número de serie y
a parámetros de servicio importantes, por ejemplo el año de
fabricación, el tiempo de funcionamiento, el tiempo transcurrido
desde el último mantenimiento, etc.
Cada instalación tiene un número de serie
inequívoco que permite deducir los componentes con los que está
construida. Por medio del número de serie también se pueden
determinar de forma inequívoca los tiempos de funcionamiento, los
períodos de control y otros parámetros de servicio. Además, para el
mantenimiento de estas instalaciones se requieren documentos
técnicos que se pueden localizar mediante el número de serie. Sin
embargo, en la unidad de indicación y operación no se pueden
almacenar todos los documentos técnicos, listas de piezas de
repuesto y parámetros de mantenimiento de todas las instalaciones a
mantener, sobre todo porque no estaría asegurada la actualidad de
los datos.
De acuerdo con la invención se establece una
conexión de datos con una central de mantenimiento que se encuentra
alejada de la instalación. La instalación y/o la unidad de
indicación y operación se identifica en la central de mantenimiento
y transmite el número de serie de la instalación. En la central de
mantenimiento están almacenados todos los documentos y parámetros
actuales de la instalación. Sobre la base de la identificación se
transmiten datos y parámetros específicos de la instalación a la
unidad de indicación y operación. Mediante una comparación, en la
unidad de indicación y operación se puede generar un protocolo de
fallos con un conjunto de designaciones de componentes, que
corresponden a las piezas de repuesto necesarias. Durante la
comparación se comparan parámetros de servicio con datos y
parámetros transmitidos, generándose dicho protocolo de fallos si
existen desviaciones entre los parámetros de servicio y los datos y
parámetros transmitidos. El protocolo de fallos se transmite a la
central de mantenimiento a través de la conexión de datos.
Mediante el establecimiento de la conexión de
datos, el técnico de servicio tiene acceso a los datos y parámetros
correctos y actuales. Entre éstos se encuentran, por ejemplo, datos
de comisión, documentos técnicos, listas de piezas de repuesto y
parámetros relevantes para el mantenimiento. Por consiguiente, el
técnico de servicio puede consultar los datos que necesite en la
unidad de indicación y operación y elaborar el protocolo de fallos.
En particular puede elaborar una lista de piezas de repuesto
necesarias para el mantenimiento de la instalación. Esta lista se
transmite automáticamente a la central de mantenimiento, con lo que
se inicia el pedido. En caso dado, el protocolo de fallos también
se puede transmitir a la central de mantenimiento para poder
conservar un historial de mantenimiento.
En las reivindicaciones subordinadas se indican
configuraciones ventajosas y perfeccionamientos de la invención.
De acuerdo con un perfeccionamiento preferente,
el técnico de servicio compara los parámetros de servicio indicados
y los datos y parámetros transmitidos, y en función de dicha
comparación elabora el protocolo de fallos que es transmitido a la
central de mantenimiento a través de la conexión de datos. Esto
tiene la ventaja de permitir al técnico de servicio influir en el
pedido de piezas de repuesto, ya que la mayoría de las veces los
defectos también se pueden eliminar mediante una pequeña reparación.
Correspondientemente, el técnico de servicio puede preparar y en
caso dado corregir el protocolo de fallos o una lista con una
especificación de las piezas de repuesto necesarias para reparar
fallos de servicio.
De acuerdo con otra configuración ventajosa de
la invención, una vez realizada con éxito la identificación, en la
instalación se ejecuta una rutina de comprobación y en la unidad de
indicación y operación se da salida a un informe de comprobación de
la instalación, que se compara con datos y parámetros transmitidos
y, en caso de desviaciones, se elabora un protocolo de fallos con
una lista de las designaciones de componente de las piezas de
repuesto correspondientes, que es transmitido a la central de
mantenimiento a través de la conexión de datos. El técnico de
servicio puede realizar en primer lugar ajustes en la instalación
sobre la base de los parámetros de servicio indicados, para actuar
sobre los componentes que influyen en los parámetros de servicio.
Si en una nueva comprobación los parámetros de servicio no se han
podido llevar a un intervalo admisible, en la mayoría de los casos
es necesario sustituir el componente responsable del fallo. Una
nueva ejecución de la rutina de comprobación genera el informe de
comprobación con los fallos, y una comparación automática entre el
informe de comprobación y los datos y parámetros transmitidos genera
un protocolo de fallos y una lista con las designaciones de los
componentes que han de ser sustituidos. Esta lista se transmite a la
central de mantenimiento a través de la conexión de datos.
En otra configuración ventajosa de la invención
se pide al técnico de servicio que introduzca un código de
identificación, que se compara con un código de identificación
almacenado en la memoria de la instalación y/o con un código de
identificación almacenado en la central de mantenimiento. La
identificación no sólo sirve como seguridad. Por ejemplo, el tipo y
el alcance del mantenimiento también pueden estar codificados
mediante diferentes códigos de identificación. De este modo se
pueden mostrar diferentes cantidades de parámetros de servicio o,
por ejemplo en caso de una inspección grande, también parámetros de
servicios de componentes que no se controlan en los mantenimientos
normales.
En un ejemplo de realización preferente, el
alcance del acceso a los datos y parámetros almacenados en la
instalación y en la central de mantenimiento también depende del
código de identificación introducido. De este modo, el alcance de
los datos y parámetros a transmitir por la central de mantenimiento
se puede ajustar al alcance del mantenimiento previsto.
En otra configuración ventajosa de la invención,
la conexión de datos entre la instalación y la central de
mantenimiento se establece a través de un teléfono móvil conectado a
la unidad de indicación y operación. De este modo, los parámetros
de servicio transmitidos a la unidad de indicación y operación son
transmitidos a la central de mantenimiento a través del teléfono
móvil. Los datos y parámetros de la instalación solicitados también
son enviados por la central de mantenimiento al teléfono móvil y
desde éste son transmitidos a la unidad de indicación y
operación.
En una configuración alternativa y ventajosa de
la invención, la conexión de datos con la central de mantenimiento
se establece a través de la conexión de llamada de emergencia de la
instalación. En la mayoría de los casos, las instalaciones disponen
de una conexión de llamada de emergencia a la red telefónica
pública. Dado que ésta no es necesaria durante los trabajos de
mantenimiento, la conexión de llamada de emergencia se puede
utilizar para establecer una conexión de datos con la central de
mantenimiento. Para ello, la unidad de indicación y operación
controla la conexión de llamada de emergencia.
En otra configuración ventajosa de la invención,
después de la transmisión del protocolo de fallos con el conjunto
de designaciones de componentes, la central de mantenimiento
transmite un mensaje de respuesta a la instalación/unidad de
indicación y operación. El mensaje de respuesta puede incluir
ventajosamente la situación de disponibilidad de las piezas de
repuesto necesarias y/o instrucciones de reparación para la
eliminación de los fallos de servicio indicados en el protocolo de
fallos. De este modo, si las piezas de repuesto necesarias no están
disponibles, el técnico de servicio puede buscar posibilidades de
solución alternativas basadas en las instrucciones de
reparación.
Lo mismo es aplicable respectivamente a las
formas de realización del dispositivo según la invención, haciéndose
referencia a este respecto también a las realizaciones
correspondientes en relación con el procedimiento según la
invención.
La invención se explica más detalladamente a
continuación con referencia a dibujos esquemáticos que representan
únicamente un modo de realización. En los dibujos:
- La figura 1, muestra esquemáticamente la
estructura del dispositivo según la invención.
- La figura 2, muestra un organigrama para el
desarrollo de un proceso según la invención.
\newpage
En la figura 1 está representada la estructura
de un dispositivo según la invención. La figura muestra una unidad
de indicación y operación 11 que está conectada a la instalación 12,
que puede consistir en una instalación de ascensor o de escalera
mecánica. En particular, la unidad de indicación y operación 11 está
conectada con la instalación 12 a través de una interfaz 14. La
conexión puede ser tanto por cable (RS232, USB) como inalámbrica
por radio o infrarrojos (IRDA). Además de la interfaz 14, la
instalación 12 también incluye como mínimo un control 19 y un
dispositivo 18 para ejecutar una rutina de comprobación. La
instalación 12 incluye sensores que registran parámetros de
servicio, como temperatura del motor, velocidad de marcha de la
escalera mecánica o el ascensor, y valores de distancias. Estos
valores, junto con otros parámetros de servicio procedentes del
control, como el tiempo de funcionamiento, la frecuencia de
movimiento de la instalación y mensajes de fallo de componentes, se
almacenan en una memoria. La instalación 12 también incluye la
conexión de llamada de emergencia 17 a través de la cual se puede
establecer una conexión de datos 16 con la central de mantenimiento
13. La central de mantenimiento 13 se encuentra en un lugar alejado.
La conexión de datos también se puede establecer a través de un
teléfono móvil 15 u otro teléfono conectado a la unidad de
indicación y operación 11.
La unidad de indicación y operación 11 también
puede consistir en un Notebook o una PDA. No obstante, también se
pueden utilizar interfaces específicas de usuario con posibilidades
de indicación e introducción de datos. Después de un mantenimiento,
mediante la unidad de indicación y operación se ajustan de nuevo los
parámetros de mantenimiento correspondientes en la instalación.
En la figura 2 está representado el desarrollo
de un proceso según la invención para el mantenimiento de una
instalación de escalera mecánica o de ascensor 12, mediante una
combinación de elementos gráficos en forma de un diagrama de flujo.
Los elementos gráficos individuales están provistos de números de
referencia. En la siguiente lista están confrontados los números de
referencia individuales con el significado respectivo de los
elementos gráficos correspondientes:
- 21
- Conexión de la unidad de indicación y operación a la instalación.
- 22
- Identificación.
- 23
- Transmisión de parámetros de servicio a la unidad de indicación y operación y establecimiento de una conexión de datos con una central de mantenimiento.
- 24
- Control de la identificación en la central de mantenimiento.
- 25
- Transmisión de datos y parámetros específicos de la instalación a la unidad de indicación y operación.
- 26
- Comparación de los parámetros de servicio y los datos y parámetros transmitidos.
- 27
- ¿Desviación presente?
- \mas{1}
- Sí (una desviación presente)
- -
- No (ninguna desviación presente)
- 28
- Fin.
- 29
- Generación de un protocolo de fallos con designación de componentes en la unidad de indicación y operación.
- 30
- Transmisión del protocolo de fallos a la central de mantenimiento.
- 31
- Inicio de un pedido de piezas de repuesto.
- 32
- Mensaje de respuesta sobre la situación de disponibilidad y/o instrucciones de reparación.
En primer lugar, el técnico de servicio u otra
persona autorizada conecta una unidad de indicación y operación
(ABE) 11 a una interfaz 14 de la instalación 12 (paso 21). A
continuación se realiza una identificación (paso 22) entre la
unidad de indicación y operación 11 y la instalación 12. Esto puede
tener lugar mediante la introducción de un código de identificación
por parte del técnico de servicio, pero también se pueden utilizar
otros medios de identificación habituales. Después, en el paso 23
se transmiten a la unidad de indicación y operación 11 parámetros
de servicio correspondientes al código de identificación, que son
mostrados en la misma al técnico de servicio. Además se establece
una conexión de datos 16 con una central de mantenimiento 13 a
través de un dispositivo de conexión de datos 15, 17. En la central
de mantenimiento 13 se controla el acceso sobre la base del código
de identificación y el número de serie, que se conoce por los
parámetros de servicio (paso 24). Dependiendo del código de
identificación y el número de serie, la central de mantenimiento 13
transmite datos y parámetros de la instalación 12 a la unidad de
indicación y operación 11, donde son mostrados (paso 25). Después,
en la unidad de indicación y operación 11 se lleva a cabo una
comparación de los parámetros de servicio actuales y los datos y
parámetros transmitidos por la central de mantenimiento (paso 26).
Esto puede tener lugar automáticamente o puede ser llevado a cabo
manualmente por el técnico de servicio. Si no hay ninguna
desviación (paso 27), el mantenimiento ha finalizado sin fallos
(paso 28). Opcionalmente se puede transmitir a la central de
mantenimiento 13 un protocolo sin fallos. Si hay una desviación
(paso 27), en la unidad de indicación y operación 11 se genera un
protocolo de fallo (paso 29) que incluye los componentes
defectuosos y las designaciones de componente correspondientes.
También hay un fallo por ejemplo si un componente ha sobrepasado su
tiempo de funcionamiento máximo y, en consecuencia, ha de ser
sustituido. El protocolo de fallos se transmite a la central de
mantenimiento 13 junto con la lista de las designaciones de
componente (paso 30). Finalmente, en la central de mantenimiento 13
se inicia un pedido de piezas de repuesto (paso 31) y el técnico de
servicio recibe un mensaje de respuesta de la central de
mantenimiento 13 (paso 32) que le indica la situación de
disponibilidad de los componentes necesarios y en caso dado
instrucciones de reparación.
En una configuración alternativa (no
representada) del procedimiento, los datos y parámetros transmitidos
por la central de mantenimiento 13 se pueden almacenar en la
instalación 12 con los documentos de comisión, documentos técnicos
y designaciones de componente después de la transmisión a la unidad
de indicación y operación 11, para que no sea necesario mantener la
conexión de datos 16 a lo largo de todos los trabajos de
mantenimiento. Esto tiene además la ventaja de permitir al técnico
de servicio acceder directamente a los documentos en la instalación
en caso de un nuevo mantenimiento o para el montaje de las piezas de
repuesto solicitadas. Sin embargo, se ha de mantener la actualidad
de los datos almacenados, lo que se puede asegurar mediante una
comparación de los datos almacenados en la instalación 12 con los
datos de la central de mantenimiento 13. No siempre es necesario
actualizar todos los datos almacenados en la instalación 12. Por
ejemplo, los documentos técnicos se mantienen en gran parte a lo
largo de la duración de servicio de una instalación. En cambio, los
parámetros de mantenimiento se han de actualizar con
regularidad.
En una configuración alternativa del
procedimiento, la unidad de indicación y operación no está acoplada
directamente en el lugar de la instalación en una interfaz de ésta,
sino que funciona en un modo de mantenimiento remoto en el que, a
través de una conexión de comunicación, la unidad de indicación y
operación intercambia con la instalación y/o con la central de
mantenimiento los datos necesarios para el mantenimiento desde un
lugar alejado de la instalación (en caso necesario por ejemplo
también desde la central de mantenimiento). El modo de
mantenimiento remoto ofrece la ventaja de permitir al técnico de
servicio elaborar un protocolo de fallos con una designación de los
componentes a sustituir, antes de visitar personalmente la
instalación. De acuerdo con el procedimiento según la invención, el
protocolo de fallos se genera automáticamente o es elaborado por el
técnico de servicio de forma interactiva con un control.
Sobre la base de un protocolo de fallos generado
se puede crear automáticamente una base de datos para una
actualización de un plan de mantenimiento de una instalación y un
plan de trabajo de un técnico de servicio. También se puede crear y
actualizar una base de datos para planificar con previsión el
mantenimiento de varias instalaciones.
Por regla general, un plan de trabajo de un
técnico de servicio incluye una lista de piezas de repuesto
determinadas que éste ha de llevar consigo como una colección
portátil de piezas de repuesto. En una forma de realización del
dispositivo según la invención, el contenido actual de la colección
portátil de piezas de repuesto de un técnico de servicio está
anotado en una memoria de la unidad de indicación y operación y/o en
una memoria de la central de mantenimiento. Existe la posibilidad
de definir como colección nominal de piezas de repuesto una
cantidad de diferentes componentes, especificados en detalle
mediante la designación de componente, y una cantidad nominal de
unidades para cada componente, y almacenar también en la memoria
esta colección nominal. La cantidad nominal indica la cantidad de
componentes (basada en valores empíricos) que el técnico de servicio
debería llevar consigo en su colección portátil de piezas de
repuesto al comienzo del servicio. La generación del protocolo de
fallos de acuerdo con el procedimiento según la invención en el modo
de mantenimiento remoto permite al técnico de servicio establecer
una lista de las piezas de repuesto previsiblemente necesarias para
una instalación, antes de visitar personalmente la instalación. Una
vez finalizados los trabajos de mantenimiento en una instalación
determinada, el técnico de servicio puede registrar con la unidad de
indicación y operación qué componentes y cuántos de los componentes
individuales se han utilizado realmente durante el mantenimiento de
la instalación. A partir de ello se puede determinar automáticamente
el contenido actual de la colección portátil de piezas de
repuesto.
Por consiguiente, el técnico de servicio puede
planificar con antelación el mantenimiento de varias instalaciones
especificando para todas estas instalaciones, en cada caso en el
modo de mantenimiento remoto, un protocolo de errores con un
conjunto de designaciones de componente de acuerdo con el
procedimiento según la invención. A partir de ello, el dispositivo
de indicación y operación determina las piezas de repuesto
previsiblemente necesarias para el mantenimiento de las
instalaciones individuales, desglosadas de acuerdo con la
designación de componente y la cantidad de los componentes
necesarios en cada caso, y también almacena estos datos en la
memoria. La unidad de indicación y operación puede llevar a cabo
ahora, para una serie de trabajos de mantenimiento a realizar
sucesivamente en diferentes instalaciones, en cada caso una
comparación de: (i) colección nominal de piezas de repuesto, (ii)
contenido actual de la colección portátil de piezas de repuesto y
(iii) necesidad prevista de piezas de repuesto para los trabajos de
mantenimiento planificados, pero todavía no ejecutados. El
resultado de esta comparación se almacena en la memoria de la unidad
de indicación y operación y se puede transmitir a la central de
mantenimiento o procesar en la central de mantenimiento. La
comparación indica si el contenido actual de la colección de piezas
de repuesto previsiblemente es suficiente para realizar los
trabajos de mantenimiento planificados. Si la comparación muestra
que la colección portátil de piezas de repuesto no está
suficientemente equipada, se avisa de ello al técnico de servicio
y/o a la central de mantenimiento. La unidad de indicación y
operación ofrece la opción de especificar una lista de componentes
que indica la deficiencia de la colección portátil de piezas de
repuesto, desglosada de acuerdo con la designación de los
componentes que faltan y la cantidad correspondiente de los mismos
en cada caso. Por deficiencia se entiende aquí la diferencia entre
la cantidad de los componentes necesarios en cada caso y la cantidad
correspondiente de los componentes pertenecientes al contenido
actual de la colección portátil de piezas de repuesto.
La unidad de indicación y operación ofrece
diferentes opciones para iniciar acciones una vez determinada una
deficiencia. Una primera acción posible consiste en comparar la
lista de componentes que indica la deficiencia con una lista de
piezas de repuesto que indica las existencias de un almacén central
de piezas de repuesto. Este almacén central de piezas de repuesto
se puede gestionar por ejemplo en la central de mantenimiento. La
unidad de indicación y operación indica si la deficiencia de la
colección portátil de piezas de repuesto se puede compensar a
través del almacén central de piezas de repuesto. En caso
afirmativo, la unidad de indicación y operación muestra una
selección de diferentes pasos A-C. En el paso A, la
unidad de indicación y operación inicia en el almacén central de
piezas de repuesto la reserva de las piezas de repuesto que el
técnico de servicio requiere para compensar la deficiencia de su
colección portátil de piezas de repuesto. En el paso B, el técnico
de servicio puede enviar a través de la unidad de indicación y
operación una señal dirigida al almacén de piezas de repuesto y/o a
la central de mantenimiento, que inicia un pedido para que las
piezas de repuesto seleccionadas sean suministradas en una fecha
determinada a una instalación seleccionada. De este modo, un
técnico de servicio puede disponer con medios electrónicos el
suministro de piezas de repuesto a un lugar determinado. El paso C
ofrece la posibilidad de almacenar por separado, mediante la unidad
de indicación y operación, la designación y la cantidad de los
componentes cuya sustitución está prevista de acuerdo con el
protocolo de fallos, pero que momentáneamente no están disponibles
en el almacén central de piezas de repuesto. Estos componentes se
pueden anotar automáticamente en la unidad de indicación y operación
y/o en la central de mantenimiento para ser sustituidos más
adelante. También se puede prever que se pueda generar una señal si
el almacén de piezas de repuesto presenta una deficiencia de piezas
de repuesto. La señal se puede utilizar para tomar las medidas
oportunas para la eliminación de la deficiencia, por ejemplo
poniendo en marcha un pedido de las piezas de repuesto que faltan a
un proveedor externo, por ejemplo con medios electrónicos a través
de una conexión de comunicación. Los datos necesarios para el
desarrollo del pedido se pueden almacenar en la central de
mantenimiento junto con los datos para la especificación de las
piezas de repuesto.
La unidad de indicación y operación, sobre la
base de un estándar de seguridad, ofrece la posibilidad de hacer
recomendaciones sobre la urgencia o no de sustituir un componente
indicado en un protocolo de fallos. Esta información se puede
utilizar en la planificación de medidas de mantenimiento futuras.
Si, de acuerdo con el estándar de seguridad, la sustitución de un
componente indicado en el protocolo de fallos no es urgente, con la
unidad de indicación y operación se puede generar una señal que
anota la sustitución de dicho componente en un plan para el próximo
mantenimiento, que deberá tener lugar después de un intervalo
predeterminado de acuerdo con un plan de mantenimiento ya existente
En la central de mantenimiento se pueden generar y almacenar
electrónicamente planes correspondientes para las medidas de
mantenimiento, las existencias del almacén central de piezas de
repuesto y la planificación de trabajo del técnico de servicio. Sin
embargo, si de acuerdo con el estándar de seguridad la sustitución
de un componente indicado en el protocolo de fallos es urgente, con
la unidad de indicación y operación se puede generar una señal que
dispara un aviso en la central de mantenimiento. A continuación, en
la central de mantenimiento se pueden tomar medidas adecuadas para
organizar la sustitución del componente fuera del ciclo previsto en
el plan de mantenimiento.
Mediante la unidad de indicación y operación se
pueden registrar todos los trabajos de mantenimiento realizados por
un técnico de servicio y todos los componentes utilizados durante un
trabajo de mantenimiento. Sobre la base de los datos así
registrados se puede realizar un cálculo de los costes de los
trabajos de mantenimiento y llevar a cabo automáticamente la
facturación a los operadores de las instalaciones correspondientes.
La facturación se puede realizar en papel o en formato
electrónico.
Claims (18)
1. Procedimiento para el mantenimiento de una
instalación de ascensor o de escalera mecánica (12) con una unidad
de indicación y operación (11) que se puede acoplar a una interfaz
(14) de la instalación (12), en el que se identifica la instalación
(12) y se transmiten parámetros de servicio de la instalación (12) a
la unidad de indicación y operación (11), y a través de una
conexión de datos (16) entre la unidad de indicación y operación
(11) y una central de mantenimiento (13) situada alejada de la
instalación (12) se solicitan datos y parámetros de la instalación
(12) y éstos son transmitidos a la unidad de indicación y operación
(11), y en la unidad de indicación y operación (11), mediante una
rutina de comprobación, se determinan fallos de servicio de la
instalación (12) en función de una comparación entre los parámetros
de servicio y los datos y parámetros transmitidos,
caracterizado porque se identifican los componentes de la
instalación (12) relacionados con el fallo de servicio detectado
correspondiente y se genera un protocolo de fallos con una
especificación de los fallos de servicio detectados y de los
componentes identificados.
2. Procedimiento según la reivindicación 1,
caracterizado porque el protocolo de fallos y/o los datos
necesarios para la especificación de los componentes identificados
se transmiten a la central de mantenimiento (13) a través de la
conexión de datos (16).
3. Procedimiento según la reivindicación 1 ó 2,
caracterizado porque se introduce un código de identificación
en la unidad de indicación y operación (11), y el alcance del
acceso a los datos y parámetros almacenados en la instalación (12)
y en la central de mantenimiento (13) depende del código de
identificación.
4. Procedimiento según una de las
reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque los datos y
parámetros transmitidos incluyen datos de orden de adquisición,
documentos técnicos, listas de piezas de repuesto y/o parámetros
relevantes para el mantenimiento.
5. Procedimiento según una de las
reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque el protocolo de
fallos y/o una lista con los componentes identificados y/o los
datos y parámetros transmitidos se pueden visualizar y/o procesar
mediante la unidad de indicación y operación (11).
6. Procedimiento según una de las
reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque la unidad de
indicación y operación (11) modifica parámetros de servicio de la
instalación (12).
7. Procedimiento según una de las
reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque la conexión de
datos (16) se establece a través de un dispositivo de conexión de
datos (15) conectado a la unidad de indicación y operación (11) y/o
a través de una conexión de llamada de emergencia (17) de la
instalación (12).
8. Procedimiento según una de las
reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque a partir del
protocolo de fallos y/o de los componentes identificados se
selecciona una cantidad de componentes de la instalación (12) que
han de ser sustituidos.
9. Procedimiento la reivindicación 8,
caracterizado porque la cantidad de componentes a sustituir
se compara con el contenido de una colección portátil de piezas de
repuesto o con las existencias de un almacén de piezas de repuesto
y, si existe una deficiencia en la colección portátil de piezas de
repuesto y/o en el almacén de piezas de repuesto, se puede generar
una señal.
10. Procedimiento según la reivindicación 9,
caracterizado porque la señal se utiliza para generar un
pedido para el suministro de las piezas de repuesto que faltan.
11. Procedimiento según una de las
reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque a partir del
protocolo de fallos se determinan los trabajos de mantenimiento a
realizar y se lleva a cabo una facturación automática de los
mismos.
12. Dispositivo para el mantenimiento de una
instalación de ascensor o de escalera mecánica (12), que presenta
una interfaz (14) para la conexión con un control (19) de la
instalación (12) y una unidad de indicación y operación (11) para
visualizar parámetros de servicio o para introducir órdenes de
control, y un dispositivo de conexión de datos (15, 17) para
establecer una conexión de datos (16) con una central de
mantenimiento (13), pudiendo transmitirse a la unidad de indicación
y operación (11) a través de la conexión de datos (16) datos y
parámetros de la instalación (12) almacenados en la central de
mantenimiento (13), y pudiendo detectarse fallos de servicio de la
instalación (12) mediante una rutina de comprobación en función de
una comparación entre los parámetros de servicio y los datos y
parámetros transmitidos, caracterizado porque mediante la
unidad de indicación y operación (11) se puede identificar para
como mínimo un fallo de servicio como mínimo un componente que se
puede relacionar con dicho fallo de servicio, y se puede generar un
protocolo de fallos con una especificación de los fallos de
servicio detectados y de los componentes identificados.
13. Dispositivo según la reivindicación 12,
caracterizado porque la comparación se realiza
automáticamente.
\newpage
14. Dispositivo según la reivindicación 12 ó 13,
caracterizado porque el protocolo de fallos y/o la
especificación de los componentes identificados se pueden
transmitir a la central de mantenimiento (13).
15. Dispositivo según una de las
reivindicaciones 12 a 14, caracterizado porque el dispositivo
de conexión de datos (17) está incluido en la instalación (12) y
puede ser activado por la unidad de indicación y operación
(11).
16. Dispositivo según una de las
reivindicaciones 12 a 15, caracterizado porque la unidad de
indicación y operación (11) puede activar un dispositivo (18) para
ejecutar la rutina de comprobación, pudiendo transmitirse el
resultado de la comprobación a la unidad de indicación y operación
(11) y/o a la central de mantenimiento (13).
17. Dispositivo según una de las
reivindicaciones 12 a 16, caracterizado porque, después de la
transmisión del protocolo de fallos y/o de la especificación de los
componentes identificados, la central de mantenimiento (13) envía
un mensaje de respuesta a la unidad de indicación y operación
(11).
18. Dispositivo según la reivindicación 17,
caracterizado porque el mensaje de respuesta incluye la
situación de disponibilidad de las piezas de repuesto y/o
instrucciones de reparación para la eliminación de los fallos de
servicio indicados en el protocolo de fallos.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
EP03405388 | 2003-05-28 | ||
EP03405388 | 2003-05-28 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2326650T3 true ES2326650T3 (es) | 2009-10-16 |
Family
ID=33484074
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES04734202T Expired - Lifetime ES2326650T3 (es) | 2003-05-28 | 2004-05-21 | Procedimiento y dispositivo para el mantenimiento de una instalacion de ascensor o de escalera mecanica. |
Country Status (19)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US7172055B2 (es) |
EP (1) | EP1628899B1 (es) |
JP (1) | JP2006528121A (es) |
KR (1) | KR20060013681A (es) |
CN (1) | CN100567120C (es) |
AT (1) | ATE433942T1 (es) |
AU (1) | AU2004242934B2 (es) |
BR (1) | BRPI0410700B1 (es) |
CA (1) | CA2524772C (es) |
DE (1) | DE502004009616D1 (es) |
DK (1) | DK1628899T3 (es) |
ES (1) | ES2326650T3 (es) |
HK (1) | HK1088298A1 (es) |
MX (1) | MXPA05012807A (es) |
NO (1) | NO329171B1 (es) |
NZ (1) | NZ543533A (es) |
PT (1) | PT1628899E (es) |
RU (1) | RU2346877C2 (es) |
WO (1) | WO2004106211A1 (es) |
Families Citing this family (53)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
BRPI0518023A (pt) * | 2004-11-09 | 2008-10-28 | Inventio Ag | processo e dispositivo para manutenção de uma instalação de elevador ou escada rolante |
FI117701B (fi) * | 2005-11-24 | 2007-01-31 | Kone Corp | Laitteisto ja menetelmä hissin oven ohjaamiseksi |
EP1795481A1 (de) * | 2005-12-07 | 2007-06-13 | Inventio Ag | Beförderungsanlage und Verfahren zur Inbetriebnahme einer Beförderungsanlage |
WO2007086098A1 (ja) * | 2006-01-24 | 2007-08-02 | Mitsubishi Denki Kabushiki Kaisha | エレベータの遠隔発報システム |
US7699142B1 (en) | 2006-05-12 | 2010-04-20 | Wurtec Elevator Products & Services | Diagnostic system having user defined sequence logic map for a transportation device |
US9057554B2 (en) * | 2006-12-28 | 2015-06-16 | Whirlpool Corporation | Service and maintenance guide for appliance |
WO2010031426A1 (de) | 2008-09-16 | 2010-03-25 | Inventio Ag | Verfahren zur modernisierung einer aufzugsanlage |
EP2368229B1 (en) * | 2008-12-18 | 2019-09-11 | Otis Elevator Company | Access control system and access control method for a people conveyor control system |
BRPI0924912A2 (pt) * | 2009-04-20 | 2015-07-07 | Otis Elevator Co | Aparelho e método para ajustar automaticamente parâmetros de controle de segurança de um transportador |
KR101331877B1 (ko) * | 2009-04-20 | 2013-11-21 | 오티스 엘리베이터 컴파니 | 수송기 안전 제어 |
FI122366B (fi) * | 2010-11-09 | 2011-12-30 | Kone Corp | Laite ja järjestelmä hissin kunnossapitoa varten |
ES2595002T3 (es) * | 2011-05-10 | 2016-12-27 | Otis Elevator Company | Gestión del control remoto de un sistema de ascensor |
KR101433363B1 (ko) * | 2011-07-15 | 2014-09-04 | (주)에이치피엔알티 | 휴대용 단말을 이용한 승강기 원격관리시스템 및 승강기 유지보수용 휴대용 단말 |
CN102992127A (zh) * | 2011-09-09 | 2013-03-27 | 廊坊凯博建设机械科技有限公司 | 一种用于监管电梯设备维护的系统及方法 |
US9568911B2 (en) * | 2012-11-30 | 2017-02-14 | Tennant Company | Dynamic maintenance scheduling system for surface cleaning machines |
EP2784015B1 (en) * | 2013-03-25 | 2020-06-03 | Kone Corporation | System and method to prevent the use of pirate products in an elevator control |
JP5757588B2 (ja) * | 2013-09-02 | 2015-07-29 | 東芝エレベータ株式会社 | エレベータ保守作業用の携帯端末装置 |
EP3046863B1 (de) * | 2013-09-18 | 2022-06-08 | Inventio AG | Verfahren zum betrieb einer aufzugssteuerungseinrichtung |
EP3060509B1 (de) * | 2013-10-23 | 2020-12-16 | Inventio AG | Sicherheitssystem für einen aufzug, aufzugsanlage und verfahren zum betreiben eines solchen sicherheitssystems |
WO2015058913A1 (de) * | 2013-10-23 | 2015-04-30 | Inventio Ag | Verfahren und vorrichtung zur inbetriebnahme einer aufzugsanlage |
WO2016005161A1 (de) * | 2014-07-08 | 2016-01-14 | Inventio Ag | Wartungssystem für eine aufzugsanlage |
CN104444673A (zh) * | 2014-10-13 | 2015-03-25 | 上海富士电梯有限公司 | 带平衡系数检测装置的电梯 |
RU2696645C2 (ru) * | 2014-12-18 | 2019-08-05 | Инвенцио Аг | Способ эксплуатации электронной системы безопасности с временными участниками |
KR101583185B1 (ko) | 2015-03-18 | 2016-01-06 | 주식회사 세인엔씨에스 | 온라인 강의 제공 및 수강확인에 따른 장학제공 방법 |
CN107531452B (zh) * | 2015-04-28 | 2020-11-24 | 奥的斯电梯公司 | 包括轿厢操作面板图形界面的电梯轿厢 |
ITUB20154627A1 (it) * | 2015-10-13 | 2017-04-13 | Sematic S P A | Procedimento per effettuare una manutenzione di un dispositivo elettromeccanico |
JP6212167B1 (ja) * | 2016-05-30 | 2017-10-11 | 東芝エレベータ株式会社 | Bimシステム、方法およびプログラム |
US10035685B2 (en) | 2016-07-11 | 2018-07-31 | Otis Elevator Company | Monitoring system for a passenger conveyor |
CN107662870A (zh) * | 2016-07-29 | 2018-02-06 | 奥的斯电梯公司 | 温度监控系统、乘客运送装置以及其温度监控方法 |
US20180109906A1 (en) * | 2016-10-13 | 2018-04-19 | Johnson Controls Technology Company | Systems and methods for integrated applications of hvac systems |
EP3336029B1 (en) * | 2016-12-14 | 2020-04-15 | Kone Corporation | Remote configuration of elevators, escalators and automatic doors |
US10597254B2 (en) | 2017-03-30 | 2020-03-24 | Otis Elevator Company | Automated conveyance system maintenance |
US10472207B2 (en) * | 2017-03-31 | 2019-11-12 | Otis Elevator Company | Passenger-initiated dynamic elevator service request |
US10745244B2 (en) | 2017-04-03 | 2020-08-18 | Otis Elevator Company | Method of automated testing for an elevator safety brake system and elevator brake testing system |
EP3398901B1 (en) * | 2017-05-03 | 2023-02-22 | KONE Corporation | Method for deploying a controller to an elevator system |
EP3415454B1 (en) * | 2017-06-14 | 2021-09-22 | KONE Corporation | Automatic fault clearing for elevators, escalators and automatic doors |
US10244374B2 (en) | 2017-07-17 | 2019-03-26 | Otis Elevator Company | Service tool proximity detection |
US10669122B2 (en) | 2017-07-17 | 2020-06-02 | Otis Elevator Company | Service tool location-based function availability |
US10338577B2 (en) * | 2017-08-30 | 2019-07-02 | Cubic Corporation | Sensor-based automated transit maintenance system |
US11095502B2 (en) * | 2017-11-03 | 2021-08-17 | Otis Elevator Company | Adhoc protocol for commissioning connected devices in the field |
US10093518B1 (en) * | 2017-12-07 | 2018-10-09 | Otis Elevator Company | Remote inspection of passenger conveyors |
CN109928281B (zh) * | 2017-12-15 | 2021-12-31 | 奥的斯电梯公司 | 乘客运输系统的维护 |
EP3502030A1 (en) * | 2017-12-22 | 2019-06-26 | KONE Corporation | Method for diagnosis and/or maintenance of a transportation system, and software program |
CN109969888B (zh) | 2017-12-28 | 2021-12-31 | 奥的斯电梯公司 | 电梯系统的无线信标的测试以及电梯系统的现场配置 |
US10414629B2 (en) | 2018-01-22 | 2019-09-17 | Otis Elevator Company | Mechanical system service tool |
EP3774633A1 (de) * | 2018-03-28 | 2021-02-17 | Inventio AG | Verfahren und vorrichtung zum maschinenunterstützten rapportieren von fehlerzuständen betreffend komponenten einer personentransportanlage sowie zum maschinenunterstützten informieren einer überwachungseinrichtung über rapportierte fehlerzustände |
AU2019269456B2 (en) | 2018-05-14 | 2022-05-19 | Inventio Ag | Method and apparatus for monitoring a state of a passenger transport system by using a digital double |
US11597629B2 (en) | 2018-12-27 | 2023-03-07 | Otis Elevator Company | Elevator system operation adjustment based on component monitoring |
EP3715307A1 (en) | 2019-03-26 | 2020-09-30 | thyssenkrupp Elevator Innovation Center, S.A. | A lubrication sensing system for passenger moving systems |
CN110668271A (zh) * | 2019-08-30 | 2020-01-10 | 浙江阿尔法电气有限公司 | 一种电梯控制系统及方法 |
US10988348B1 (en) * | 2020-05-26 | 2021-04-27 | Otis Elevator Company | Escalator steps with strain sensors |
DE102020121140A1 (de) | 2020-08-11 | 2022-02-17 | Weber Maschinentechnik Gmbh | Bodenverdichtungsmaschine |
US20250083926A1 (en) * | 2023-09-08 | 2025-03-13 | Otis Elevator Company | Assisted conveyance system maintenance |
Family Cites Families (13)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US4512442A (en) * | 1984-03-30 | 1985-04-23 | Westinghouse Electric Corp. | Method and apparatus for improving the servicing of an elevator system |
US4697243A (en) * | 1985-07-25 | 1987-09-29 | Westinghouse Electric Corp. | Methods of servicing an elevator system |
FI93339C (fi) * | 1993-03-17 | 1995-03-27 | Kone Oy | Menetelmä hissin ohjaustietojen toimittamiseksi, tallentamiseksi ja näyttämiseksi |
JPH07137949A (ja) * | 1993-11-15 | 1995-05-30 | Hitachi Building Syst Eng & Service Co Ltd | エレベータの部品点検装置 |
JPH08161400A (ja) * | 1994-12-07 | 1996-06-21 | Hitachi Building Syst Eng & Service Co Ltd | 携帯工器具指示装置 |
JPH08225266A (ja) * | 1995-02-20 | 1996-09-03 | Hitachi Building Syst Eng & Service Co Ltd | エレベーターの診断装置 |
JPH08329375A (ja) * | 1995-06-06 | 1996-12-13 | Hitachi Building Syst Eng & Service Co Ltd | 保守作業等支援装置 |
DE19800714A1 (de) * | 1998-01-09 | 1999-07-15 | Kone Oy | Verfahren zur Wartung einer Aufzugsanlage und Aufzugsanlage |
JP2001341956A (ja) * | 2000-06-05 | 2001-12-11 | Toshiba Corp | エレベータの遠隔保守方法及び遠隔保守システム |
JP2003063750A (ja) * | 2001-08-27 | 2003-03-05 | Toshiba Elevator Co Ltd | エレベーター保守ツールセキュリティシステム、保守ツール搭載用携帯端末および監視センター装置 |
JP2003091608A (ja) * | 2001-09-17 | 2003-03-28 | Toshiba Elevator Co Ltd | 昇降機保守契約システム、保守センタ、昇降機保守契約方法及びプログラム |
JP4942265B2 (ja) * | 2001-09-21 | 2012-05-30 | 東芝エレベータ株式会社 | エレベータ保守ツール安全システム |
ZA200307740B (en) * | 2002-10-29 | 2004-07-02 | Inventio Ag | Device and method for remote maintenance of a lift. |
-
2004
- 2004-05-21 DE DE502004009616T patent/DE502004009616D1/de not_active Expired - Lifetime
- 2004-05-21 EP EP04734202A patent/EP1628899B1/de not_active Revoked
- 2004-05-21 DK DK04734202T patent/DK1628899T3/da active
- 2004-05-21 PT PT04734202T patent/PT1628899E/pt unknown
- 2004-05-21 WO PCT/CH2004/000307 patent/WO2004106211A1/de active Search and Examination
- 2004-05-21 AU AU2004242934A patent/AU2004242934B2/en not_active Ceased
- 2004-05-21 JP JP2006529539A patent/JP2006528121A/ja active Pending
- 2004-05-21 AT AT04734202T patent/ATE433942T1/de active
- 2004-05-21 CA CA2524772A patent/CA2524772C/en not_active Expired - Fee Related
- 2004-05-21 CN CNB2004800147000A patent/CN100567120C/zh not_active Expired - Fee Related
- 2004-05-21 KR KR1020057022742A patent/KR20060013681A/ko not_active Application Discontinuation
- 2004-05-21 RU RU2005141150/11A patent/RU2346877C2/ru active
- 2004-05-21 ES ES04734202T patent/ES2326650T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2004-05-21 BR BRPI0410700A patent/BRPI0410700B1/pt not_active IP Right Cessation
- 2004-05-21 NZ NZ543533A patent/NZ543533A/en not_active IP Right Cessation
- 2004-05-21 MX MXPA05012807A patent/MXPA05012807A/es active IP Right Grant
-
2005
- 2005-11-28 US US11/287,775 patent/US7172055B2/en active Active
- 2005-12-22 NO NO20056123A patent/NO329171B1/no not_active IP Right Cessation
-
2006
- 2006-08-08 HK HK06108780.1A patent/HK1088298A1/xx not_active IP Right Cessation
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
BRPI0410700B1 (pt) | 2018-11-21 |
CA2524772A1 (en) | 2004-12-09 |
BRPI0410700A (pt) | 2006-06-13 |
CN1795134A (zh) | 2006-06-28 |
NZ543533A (en) | 2010-01-29 |
KR20060013681A (ko) | 2006-02-13 |
ATE433942T1 (de) | 2009-07-15 |
HK1088298A1 (en) | 2006-11-03 |
AU2004242934A1 (en) | 2004-12-09 |
PT1628899E (pt) | 2009-08-06 |
CA2524772C (en) | 2012-03-06 |
EP1628899B1 (de) | 2009-06-17 |
NO20056123L (no) | 2006-02-24 |
JP2006528121A (ja) | 2006-12-14 |
US20060144646A1 (en) | 2006-07-06 |
CN100567120C (zh) | 2009-12-09 |
RU2005141150A (ru) | 2007-07-10 |
US7172055B2 (en) | 2007-02-06 |
AU2004242934B2 (en) | 2009-01-08 |
EP1628899A1 (de) | 2006-03-01 |
RU2346877C2 (ru) | 2009-02-20 |
MXPA05012807A (es) | 2006-02-13 |
DK1628899T3 (da) | 2009-10-05 |
NO329171B1 (no) | 2010-09-06 |
WO2004106211A1 (de) | 2004-12-09 |
DE502004009616D1 (de) | 2009-07-30 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2326650T3 (es) | Procedimiento y dispositivo para el mantenimiento de una instalacion de ascensor o de escalera mecanica. | |
FI122366B (fi) | Laite ja järjestelmä hissin kunnossapitoa varten | |
JP6747449B2 (ja) | 通信アダプタ | |
WO2017090420A1 (ja) | 情報処理システム、情報処理方法、情報処理装置、端末装置、給水装置、及び、給水装置の制御方法 | |
KR101433363B1 (ko) | 휴대용 단말을 이용한 승강기 원격관리시스템 및 승강기 유지보수용 휴대용 단말 | |
RU2743303C2 (ru) | Способ контроля рабочей машины | |
ES2954095T3 (es) | Procedimiento para el montaje de grúas | |
EP2625679B1 (en) | Safety system | |
US9652966B2 (en) | Jumpers and methods of making and using same | |
ES2222869T3 (es) | Sistema de ayuda para ascensores. | |
AU2018252445B2 (en) | Communication adapter and connection test run method therefor | |
US10991285B2 (en) | Cloud-based remote diagnostics for smart signage | |
JP6439673B2 (ja) | 保守用機器及び保守用システム | |
KR20180015373A (ko) | 소방관리통합시스템 | |
JP7149033B2 (ja) | 作業環境測定支援システム | |
JP2010081175A (ja) | 遠方監視制御装置とその保守用データ端末および保守システム | |
KR20150052756A (ko) | 스마트 기기를 이용한 위치인식 기반의 원격 모니터링 장치 및 방법 | |
JP2007131387A (ja) | ビル設備の作業報告書作成装置 | |
KR101961405B1 (ko) | 무선 원격검침 시스템 및 무선 원격검침 시스템 제어방법 | |
ES2401804B1 (es) | Procedimiento de control remoto de sistemas electricos en cabinas de enclavamiento. | |
WO2024144938A1 (en) | System and method for accessing and updating device safety data by both owners and non-owners of devices | |
IT201900002965A1 (it) | Sistema automatico per il controllo e la gestione di locazioni temporanee di unità immobiliari | |
ITMI20090129U1 (it) | Sistema per il monitoraggio di strutture | |
ITUD20090077A1 (it) | Apparato e metodo per la segnalazione e diffusione di informazioni | |
CZ29224U1 (cs) | Zařízení pro kontrolu a údržbu osvětlovacích a požárně bezpečnostních zařízení |