ES2325644A1 - Hexapeptidos no proteolizables inhibidores de la glicoproteina 41 del virus del sida. - Google Patents
Hexapeptidos no proteolizables inhibidores de la glicoproteina 41 del virus del sida. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2325644A1 ES2325644A1 ES200503259A ES200503259A ES2325644A1 ES 2325644 A1 ES2325644 A1 ES 2325644A1 ES 200503259 A ES200503259 A ES 200503259A ES 200503259 A ES200503259 A ES 200503259A ES 2325644 A1 ES2325644 A1 ES 2325644A1
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- gln
- hexapeptides
- hiv
- ile
- val
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Granted
Links
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K38/00—Medicinal preparations containing peptides
- A61K38/04—Peptides having up to 20 amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
- A61K38/08—Peptides having 5 to 11 amino acids
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P31/00—Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
- A61P31/12—Antivirals
- A61P31/14—Antivirals for RNA viruses
- A61P31/18—Antivirals for RNA viruses for HIV
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K7/00—Peptides having 5 to 20 amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof
- C07K7/04—Linear peptides containing only normal peptide links
- C07K7/06—Linear peptides containing only normal peptide links having 5 to 11 amino acids
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Public Health (AREA)
- Immunology (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Gastroenterology & Hepatology (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Virology (AREA)
- Biophysics (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- Genetics & Genomics (AREA)
- Communicable Diseases (AREA)
- Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
- AIDS & HIV (AREA)
- Oncology (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
- Peptides Or Proteins (AREA)
Abstract
Hexapéptidos no proteolizables inhibidores de la
glicoproteína 41 del virus del SIDA.
La presente invención se refiere a la
identificación de hexapéptidos, (D), (L) o mixtos, preferiblemente
D-hexapéptidos, que inhiben in vitro la
fusión de un retrovirus a una célula diana proporcionando nuevas
terapias contra la infección del virus de la inmunodeficiencia
humana (VIH). Se sintetizan dos D-hexapéptidos
sintéticos,
Gly-Gln-Ile-Asp-Glu-Val
y
Gly-Gln-Ile-Asp-Gln-Val,
con actividad anti-gp41, que han sido desarrollados
en base a su capacidad para bloquear la actividad in vitro
del péptido de fusión, una secuencia absolutamente conservada entre
la mayoría de cepas y aislados clínicos del VIH. Dado el grado de
conservación del FP, es previsible que la emergencia de variantes
resistentes a estos compuestos sea bastante remota. Además, la
presente invención se refiere a la utilización de dichos
D-hexapéptidos como componentes únicos o en mezclas
complejas como agentes profilácticos o terapéuticos de las
infecciones retrovirales, especialmente de VIH tipo 1.
Description
Hexapéptidos no proteolizables inhibidores de la
glicoproteína 41 del virus del SIDA.
La presente invención se refiere a la
identificación de hexapéptidos, preferiblemente
D-hexapéptidos, que inhiben in vitro la
fusión de un retrovirus a una célula diana proporcionando nuevas
terapias contra la infección del virus de la inmunodeficiencia
humana (VIH). Además, la presente invención se refiere a la
utilización de dichos D-hexapéptidos como
componentes únicos o en mezclas complejas como agentes
profilácticos o terapéuticos de las infecciones retrovirales,
especialmente de VIH tipo 1.
\vskip1.000000\baselineskip
La epidemia de SIDA ha experimentado un rápido
crecimiento en los últimos 25 años (número estimado de enfermos a
finales de 2004: 39,4 millones). El uso de las terapias
antirretrovirales altamente activas (HAART) ha incrementado
apreciablemente la esperanza de vida de los infectados por el VIH.
Sin embargo, los tratamientos de larga duración han provocado la
selección de variantes del virus resistentes a las HAART. Esta
situación ha impuesto el desarrollo de nuevos compuestos eficaces en
combatir dichas variantes. La adición al arsenal de compuestos
anti-VIH del inhibidor de la fusión
"enfuvirtide" (también conocido como Fuzeon,
T-20, ó DP178) ha supuesto un gran avance para el
control de los virus multirresistentes (1-3).
Este compuesto actúa sobre un proceso clave del
ciclo infectivo: la fusión de las membranas vírica y celular
promovida por la glicoproteína de la envoltura gp120/41 (4). Su
principio activo es el péptido T-20 que imita una
secuencia helicoidal de gp41 que empaqueta en los surcos
hidrofóbicos formados en la zona de contacto entre las hélices de
un "coiled-coil" trimérico imperfecto. El
empaquetamiento se requiere para cerrar una horquilla que pinza las
membranas y provoca su fusión. T-20 inhibe de forma
competitiva el proceso de cierre de la pinza y, por tanto, inhibe la
fusión (Fig. 1, panel superior).
Sin embargo, el alto coste de producción de
"enfuvirtide" y la emergencia de variantes del virus
resistentes a este compuesto han puesto en entredicho su
utilización generalizada en la terapia del anti-VIH.
Por tanto, es necesario trabajar en el desarrollo de nuevos
compuestos alternativos y eficaces inhibidores de la fusión, de
menor coste, y que puedan ser incluidos dentro de estrategias
integradas para el control de la enfermedad. Si estos compuestos
actuaran según un mecanismo diferente al del "enfuvirtide",
serían utilizables de forma concertada en la eliminación de virus
que hayan desarrollado resistencia a los tratamientos HAART. Además
podrían representar una alternativa a las terapias de inhibición de
la fusión estándar en los casos de resistencia al
"enfuvirtide".
La secuencia amino-terminal de
la proteína fusogénica gp41 de VIH-1, es
hidrofóbica y altamente conservada entre las diferentes cepas,
variantes y aislados clínicos (5). Esto es debido a que se requiere
para que la proteína desempeñe la función fusogénica (revisado en
6). De acuerdo a su función, esta secuencia se denomina "péptido
de fusión" (FP en lo sucesivo). Su alto grado de conservación y
su funcionalidad hacen de esta secuencia una diana terapéutica
adecuada para el desarrollo de inhibidores
anti-gp41. Datos previos indican que determinados
oligopéptidos son capaces de interferir con la actividad fusogénica
de gp41 (7) así como con la interacción del FP sintético con
liposomas
(8).
(8).
En la solicitud de patente WO 03/104262 A2 se
describen péptidos diseñados para inhibir la fusión de la proteína
gp41 del VIH a células diana, así como en la solicitud de patente
WO 2004/047730 A2 se describe un compuesto químico de peso
molecular entre 200 y 1200 Daltons, y logP de -2.0 a +5.5, capaz de
actuar recíprocamente con la cavidad hidrofóbica y bloquear la
formulación de la fusión con el "coiled coil" de la gp41.
Pero todos estos métodos para tratar de prevenir
la infección por VIH y de curar el SIDA aún son limitados. Por lo
tanto, todavía existe la necesidad de desarrollar nuevos
inhibidores virales, especialmente inhibidores que no sean tóxicos o
tengan una toxicidad aceptablemente baja.
Existen diversos métodos de síntesis de péptidos
que se distinguen por el estado físico de la fase en la que tiene
lugar dicha síntesis, es decir en fase líquida o fase sólida
(véanse por ejemplo, las solicitudes de patente WO 2005/063791 A2,
WO 2005/063792 A2 y WO 2005/063793 A2). En la fase sólida, un
primer aminoácido o péptido se une a un soporte insoluble, tal como
una resina. Grupos sucesivos de aminoácidos o péptidos se van
añadiendo hasta que se ha obtenido el péptido deseado. Entonces,
dicho péptido se separa de la resina, se aísla y se identifica.
Teniendo en cuenta estos precedentes, nosotros
decidimos sintetizar y aislar D-hexapéptidos (no
hidrolizables por las proteasas celulares) que interfirieran con FP
como posibles nuevos agentes "inhibidores de fusión" por VIH, y
que funcionaran según un mecanismo diferente al de
"enfuvirtide". Nuestra previsión es que estas secuencias
actúan bloqueando la inserción del FP en la membrana blanco celular
y/o interfiriendo con los procesos de
auto-ensamblaje que ocurren en su superficie (Fig.
1, panel inferior).
1. Wild, C. T., Shugars, D.C.,
Greenwell, T.K., McDanal, C.B., y Matthews,
D.J. (1994). Peptides corresponding to a predictive
alpha-helical domain of human immunodeficiency
virus type 1 gp41 are potent inhibitors of virus infection. Proc.
Natl. Acad. Sci. USA 91, 9770-9774.
2. Kilby, J.M., Hopkins, S.,
Venetta, T.M., et al. (1998) Potent supression
of HIV-1 replication in humans by
T-20, a peptide inhibitor of
gp41-mediated virus entry. Nature Medicine
4, 1302-1307.
3. Schneider, S.E., Bray, B.L.,
Mader, C.J. et al. (2005). Development of HIV
fusion inhibitors. J. Peptide Sci. 11,
744-753.
4. Doms, R. W., y Moore, J. P.
(2000). HIV-1 membrane fusion: targets of
opportunity. J. Cell Biol. 151, F9-F13.
5. Gallaher, W. R. (1987).
Detection of a fusion peptide sequence in the transmembrane protein
of the human immunodeficiency virus. Cell 50,
327-328.
6. Nieva J.L., y Agirre, A.
(2003). Are fusion peptides a good model to study viral cell
fusion? Biochim. Biophys. Acta, 1614,
104-115.
7. Owens, R.J., Tanner, C.C.,
Mulligan, M.J., Srinivas, R., y Compans, R.W.
(1990). Oligopeptide inhibitors of
HIV-induced syncytium formation. AIDS Res. Hum.
Retroviruses 6, 1289-1296.
8. Pereira, F.B., Goñi, F.M., y
Nieva, J.L. (1997). Membrane fusion induced by the
HIV-1 fusion peptide: modulation by factors
affecting gp41 activity and potential anti-HIV
compounds. AIDS Res. Hum. Retroviruses 13,
1203-1211.
En la presente invención se describe la
identificación de dos D-hexapéptidos sintéticos,
con actividad anti-gp41, que han sido desarrollados
en base a su capacidad para bloquear la actividad in vitro
del péptido de fusión, una secuencia absolutamente conservada entre
la mayoría de cepas y aislados clínicos del VIH.
Dado el grado de conservación del FP, es
previsible que la emergencia de variantes resistentes a estos
compuestos sea bastante remota.
La presente invención consiste en la síntesis e
identificación de dos D-hexapéptidos (Fig. 2, #2 y
#5) como inhibidores efectivos de la actividad fusogénica de gp41.
Estos péptidos han sido identificados mediante un proceso de rastreo
posicional en librerías peptídicas. De hecho creemos que todos los
D-hexapéptidos que resultarían de sustituir la
posición 5 con cualquiera de los (D) estereoisómeros de los
aminoácidos conocidos presentaría la misma actividad inhibitoria
frente al VIH. La actividad de dichos péptidos se manifiesta como
inhibición de la interacción de la secuencia FP con membranas y
como inhibición de la facultad de fusionar células cuando gp120/41
se expresa en la superficie de las células en cultivo (Figs.
3-5). Se demuestra que los péptidos tienen
secuencias de aminoácidos características ya que un péptido
relacionado de secuencia parecida (con un único cambio químicamente
no conservativo de residuo de aminoácido en la posición 2) no
presenta actividad anti- gp41 (Figs. 2, 3). Se describe la
utilización de los péptidos como compuestos inhibidores de la
fusión del VIH-1, de posible utilidad en la lucha
contra variantes del virus resistentes a los tratamientos
utilizados como terapia.
La biblioteca combinatoria peptídica y los
péptidos individuales fueron sintetizados utilizando la metodología
de síntesis múltiple de péptidos en fase sólida y siguiendo los
procedimientos estándar con el grupo base-lábil
N-(9-fluorenil)-metoxicarbonilo
(Fmoc) para la protección de la función
\alpha-amino. Los principios de la síntesis en
fase sólida fueron desarrollados con el propósito de proporcionar
una forma rápida, sencilla y efectiva de sintetizar péptidos y
pequeñas proteínas. La metodología utilizada consiste en la
compartimentación de la resina polimérica, que sirve como soporte
sólido, en pequeñas bolsas de polipropileno semipermeable que
permiten el flujo de disolventes, mientras que la resina permanece
en su interior. Esta metodología permite que en un mismo proceso
sintético se puedan sintetizar tantos péptidos (o en el caso de las
bibliotecas mezclas de péptidos) como bolsas que se incorporen al
proceso. Los péptidos fueron sintetizados sobre una resina de
poliestireno aminometil-RAM (RAPP Polymere). Es una
resina de alta sustitución, de 0,76 meq/g de resina, que se utiliza
para péptidos. Utilizando esta resina, los péptidos se obtienen con
el extremo carboxi-terminal (Ct) amidado. Todos los
aminoácidos utilizados (Novabiochem y SENN Chemicals) tienen el
grupo amino protegido con el grupo protector Fmoc y las cadenas
laterales protegidas por diferentes grupos protectores, dependiendo
de la funcionalidad de la cadena. Se utilizó el grupo protector
trifenilo (Trt) para los aminoácidos cisteina, histidina,
asparagina y glutamina; el grupo terc-butilo
(t-Bu) para los aminoácidos aspártico, glutamico,
serina, treonina y tirosina; el grupo
2,2,5,7,8-Pentametilcroman-6-sulfonilo
(Pmc) para arginina; y el grupo tert-butoxicarbonilo
(BOC) para lisina y triptófano (Tabla 1).
En la síntesis de péptidos se utilizan los
esteroisómeros L (en adelante L-aminoácidos) así
como los estereoisómeros D (en adelante
D-aminoácidos) de los aminoácidos naturales. En
este ejemplo se utilizaron los D-aminoácidos y se
sintetizaron los tres D-hexapéptidos de la Figura
2. El procedimiento de síntesis de péptidos aparece esquematizado
en la Figura 6 y consiste en ciclos sucesivos de desprotección del
grupo amino de la resina o del último aminoácido acoplado (por
liberación del grupo protector Fmoc) y acople del siguiente
aminoácido mediante la activación de su grupo carboxilo (Stewart
& Young, 1984; Baldwin et al., 1995). El protocolo
utilizado consiste en:
- 1.
- Desprotección del grupo amino. Se utilizó un 20% de piperidina en dimetilformamida (DMF) que produce la ruptura y liberación del grupo Fmoc. Se realizó dos veces, una primera de 5 min, en la que se libera aproximadamente el 80% del grupo Fmoc, y una final de 20 min para eliminar totalmente el Fmoc.
- 2.
- Acoplamiento del aminoácido. Mediante un cálculo matemático, se determinó la cantidad de aminoácido necesaria teniendo en cuenta un rendimiento de síntesis del 60% y se utilizó un exceso de 6 veces, disuelto en DMF. Para favorecer los acoplamientos se utilizó diisopropilcarbodiimida (DIC) y 1-hidroxibenzotriazol anhidro (HOBt). Por cada equivalente de aminoácidos, se añadió un equivalente de HOBt y dos equivalentes de DIC. El DIC actúa como agente acopiador formando un complejo temario con el ácido y la amina y favoreciendo la formación del enlace peptídico. El HOBt activa el extremo carboxilo de los aminoácidos en forma de ésteres asimétricos. Los acoplamientos se realizaron durante 1 h 30 min a temperatura ambiente y en agitación.
- 3.
- Después de cada una de las etapas anteriores se realizaron una serie de lavados de la resina:
- \ding{226}
- Tres lavados con DMF que eliminan los restos de Fmoc después de la desprotección o los restos de mezcla de acoplamiento.
- \ding{226}
- Tres lavados con isopropanol que producen la contracción de la resina para facilitar los lavados de los huecos intersticiales de la resina.
- \ding{226}
- Tres lavados con diclorometano (DCM) que produce la expansión de la resina facilitando el siguiente paso (bien sea la desprotección, el acoplamiento o la escisión del péptido de la resina)
- 4.
- Cada paso de desprotección y acoplamiento se verificó mediante el test de Kaiser. Este test se basa en la reacción de la ninhidrina con los grupos amino libre y se aplica a una pequeña alícuota de resina. De esta forma, el aminoácido o la resina desprotegidos del grupo Fmoc deberían dar un color azul intenso con el reactivo. Si el aminoácido es prolina se obtiene un color marrón. Después del acople de un aminoácido, o en el caso de una desprotección incompleta, el test de Kaiser dará negativo obteniéndose un color amarillo. El test de Kaiser es destructivo, por lo que se debe utilizar con la mínima cantidad de resina. Además, es cualitativo, de forma que no distingue diferentes grados de desprotección. Por ello, la desprotección se confirmó, además, con la medida de la absorbancia a 290 nm (coeficiente de extinción molar (\varepsilon) es 4.950 M^{-1}cm^{-1}) del grupo Fmoc libre. Estas cuatro primeras etapas se repiten dependiendo del número de aminoácidos que tiene el péptido a sintetizar. En nuestro ejemplo se repitieron seis veces para cada aminoácido.
- 5.
- Acetilación del extremo amino-terminal (Nt). Después del último acoplamiento, se eliminó el grupo Fmoc del grupo amino (paso 1) y el extremo Nt libre se acetiló con un 20% de anhídrido acético en DMF. Se realizaron de nuevo los lavados del paso 3.
- 6.
- Finalmente, se procedió a la desprotección completa de las cadenas laterales de los aminoácidos así como al corte de la resina. Se sacó la resina de cada bolsa por separado y se colocó en una columna de plástico. Se realizó mediante el tratamiento con una mezcla de 70% de trifluoroacético (TFA), 20% de diclorometano (DCM), 5% de agua, 2,5% de etanoditiol (EDT), 2,5% de clorotriisobutilsilano (CTIBS) a temperatura ambiente durante 4 horas. El agua, el etanoditiol y el clorotrisobutilsilano actúan como atrapadores de los radicales libres obtenidos en la desprotección de los grupos protectores de las cadenas laterales de los aminoácidos.
- 7.
- Precipitación y liofilización del péptido. Después de filtración de la resina y lavado con TFA, los péptidos cortados se precipitaron en t-butilmetileter frío durante al menos 12 h a -80ºC, se centrifugaron a 3.000 rpm durante 15 min (centrífuga SANYO MSE), se disolvieron en ácido acético y se liofilizaron. Tras esta primera liofilización, se procedió a la reconstitución de los péptidos para lo que se disolvieron en una disolución de agua:acetonitrilo (H_{2}O:CH_{3}CN proporción 80:20, respectivamente) y se volvieron a liofilizar.
Tras la síntesis, se realizó un proceso de
purificación y análisis de la calidad que aparece reflejado en la
Figura 7 con un ejemplo.
Se analizó el perfil cromatográfico de cada
péptido por cromatografía líquida de alta resolución en fase
reversa (RP-HPLC). Se utilizó un inyector Waters 717
plus, un detector fotodiodo Waters 996, y un sistema de bombas
Waters 600. La fase estacionaria consistía en una columna de sílice
C18 en fase reversa (RP-18) con un tamaño de
partícula de 5 \mum y de 12,5 cm de longitud y 0,8 cm de diámetro
(LiChrospher®100, Merck). La fase móvil consistió en una mezcla
H_{2}O:CH_{3}CN. Una pequeña cantidad de péptido se disolvió en
H_{2}O:CH_{3}CN (90:10) y se analizó. En primer lugar los
péptidos eluyeron de la columna mediante un gradiente lineal de
acetonitrilo desde 10% a 90% en agua (ambos eluyentes contenían un
0,1% de TFA que actúa como disgregante) durante 30 min a un flujo
de 1 ml/min. De esta forma se observaron diferentes tiempos de
retención en función de la hidrofobicidad del péptido. Dependiendo
del perfil cromatográfico de los péptidos a purificar, se trabajó en
isocrático o en gradiente lineal. En isocrático, la proporción de
H_{2}O:CH_{3}CN es fija y se determinó para cada uno de los
péptidos. En el caso de utilizar un gradiente se determinó la
mínima y la máxima cantidad necesaria de agua o acetonitrilo para la
elución del péptido (Figura 7A). En cualquier caso el pico eluido
correspondiente al péptido se detectó mediante medida de la
absorbancia a 220 nm (longitud de onda a la cual se detecta el
enlace peptídico) y a 280 nm (donde se detectan los aminoácidos
aromáticos). Una vez determinado el perfil cromatográfico de cada
uno de los péptidos sintetizados, se purificaron mediante la
técnica de RP-HPLC preparativa. El aparato
utilizado consistió en un inyector y controlador de bombas Waters
Delta Prep. 3000, un detector de ultravioleta (UV)
L-7400 (Merck) y una columna LiChrosorb®
RP-18 con un tamaño de partícula de 7 \mum y de
27 cm de longitud y 3,5 cm de diámetro (Merck). Mediante la
purificación se eliminaron los péptidos truncados obtenidos de la
síntesis así como posibles componentes residuales. El pico
correspondiente al péptido purificado se caracterizó por
RP-HPLC analítica (Figura 7B) y su identidad se
confirmó por espectrometría de masas MALDI-TOF
("matriz-assisted laser desorption/ionization
time-of-flight") (Figura 7C).
Los péptidos se disolvieron en el tampón 5 mM del ácido
3-(N-morfolino)-propanesulfónico
(MOPS) a pH 7 y la concentración se cuantificó por
espectrofotometría (A_{280}, \varepsilon^{280} = 5.600 M^{-1}
cm^{-1}).
La producción de los péptidos obtenidos en un
soporte sólido según el apartado anterior también puede 1Ievarse a
cabo mediante estrategias derivadas de la biotecnología, con
técnicas conocidas por el experto en la materia utilizando la
metodología del ADN recombinante y de la transformación genética de
organismos. Se puede obtener una síntesis selectiva de un
estereisómero determinado, por ejemplo, el
D-hexapéptido, utilizando un organismo transformado
genéticamente que sea un organismo productor a gran escala del
péptido de interés.
Un ejemplo de realización se ilustra en
la Figura. 4.
- 1)
- El hexapéptido #2 se sintetizó como se ha descrito en el apartado precedente.
- 2)
- El hexapéptido #2 se añadió a una concentración de 50 \muM al medio de cultivo celular (GMEM-S suplementado con 1 mM piruvato sódico, y 0.4 mM de sulfoxamina de metionina).
- 3)
- Las células expresadoras de la proteína gp120/41 del VIH-1 (células efectoras) se incubaron con el medio suplementado con el D-hexapéptido durante 1 hora a 37ºC.
- 4)
- Posteriormente se añadieron células expresadoras del receptor CD4 que además sintetizan endógenamente el co-receptor CXCR4 (células diana).
- 5)
- Las placas se revelaron después de 16 horas de co-incubación. La actividad gp41 se detecta por la formación de células multinucléadas (panel CTL) producto de la fusión de las membranas plasmáticas. Se observa que el hexapéptido #2 tuvo un efecto inhibidor del proceso comparable al de T-20 en esas condiciones experimentales.
Figura
1
Ciclo funcional de la gp41 (A) y mecanismos
de acción propuestos (B) para el inhibidor enfuvirtide
(T-20) y los agentes bloqueantes de la actividad del
péptido de fusión objeto de la invención
(D-hexapéptido).
A) La activación de la proteína de superficie
(1) expone el "Fusion peptide" de gp41 lo que facilita su
inserción en la membrana celular (2). Posteriormente, el colapso
coordinado de varias proteínas o cierre de la horquilla (3) provoca
la yuxtaposición de las membranas, su mezcla y la apertura de una
conexión acuosa entre el virus y la célula (4). B) La fusión se
inhibiría de acuerdo a mecanismos diferentes: por bloqueo del
cierre de la horquilla (T-20), bloqueando la
inserción en membrana celular del péptido de fusión
(D-hexapéptido).
Figura
2
Secuencia de aminoácidos de los
D-hexapéptidos que se describen en la presente
invención como agentes bloqueantes de la actividad del péptido de
fusión y que resultan inhibidores de la fusión de membranas
inducida por la proteína gp41 del virus de la inmunodeficiencia
humana (#2 y #5) y del D-hexapéptido #4 utilizado
como control negativo, y cuya secuencia sólo se diferencia del #5
en el aminoácido situado en la posición 2.
Figura
3
Efecto de diferentes
D-hexapéptidos inhibidores identificados por
desconvolución de una librería peptídica (rastreo posicional) sobre
la actividad gp41. El efecto se ha medido como inhibición de la
fusión célula-célula, inducida por gp41 del
VIH-1 expresada en células CHO, que se produce
cuando se mezclan con células HeLa que expresan los receptores CD4
(aislado BH10: número de acceso Gen Bank M15654). La
concentración de hexapéptido era 5 \muM y la temperatura 37ºC. La
incubación en el medio de cultivo celular (GMEM-S
suplementado con 1 mM piruvato sódico, y 0.4 mM de sulfoxamina de
metionina) se realizó durante 16 horas. Las barras corresponden al
número de núcleos en placas sincitiales (células fusionadas con más
de 4 núcleos) por campo después de ese tiempo. Se representan
medias de 4 medidas individuales más las desviaciones estandar.
Figura
4
Efecto inhibidor del
D-hexapéptido #2 (gqidev) (50 \muM) sobre la
actividad gp41 del VIH-1 (aislado BH10: número de
acceso Gen Bank M15654) en las condiciones descritas en la
anterior figura. En las células sin tratar (CTL) se observa la
formación de sincitios (células multinucleadas producto de la
actividad gp41). Como control positivo de inhibición se muestran
células tratadas con 20 nM de T-20 (enfuvirtide). La
muestra en presencia únicamente de gqidev se procesó según el
protocolo descrito en la figura anterior. Estas dos muestras
reflejan una inhibición de gp41 comparable.
Figura
5
Cuantificación del efecto inhibidor de los
D-hexapéptidos #2 (círculos y línea
discontinua) y #5 (cuadrados y línea discontinua) sobre la capacidad
de gp41 para inducir fusión celular (formación de sincitios). Las
líneas representan ajustes a funciones de tipo hiperbólico. El
ensayo en presencia de cantidades crecientes de hexapéptido se
realizó y cuantificó de acuerdo a lo descrito en el pie de la figura
3. El 100% de inhibición corresponde a la ausencia total de núcleos
en placas sincitiales, y el 0% al número de núcleos en dichas
placas en muestras control sin tratar con hexapéptido.
Claims (4)
1. Hexapéptidos, destinados al tratamiento del
SIDA al inhibir la actividad fusogénica de la glicoproteína viral
gp 41, del VIH, caracterizados por las secuencias
Gly-Gln-Ile-Asp-Glu-Val
ó
Gly-Gln-Ile-Asp-Gln-Val.
2. Uso de hexapéptidos caracterizados por
las secuencias
Gly-Gln-Ile-Asp-Glu-Val
o
Gly-Gln-Ile-Asp-Gln-Val
para la elaboración de una composición farmacéutica destinada al
tratamiento o prevención del SIDA.
3. Composición farmacéutica destinada al
tratamiento o prevención del SIDA que comprende hexapéptidos
caracterizados por las secuencias
Gly-Gln-Ile-Asp-Glu-Val
ó
Gly-Gln-Ile-Asp-Gln-Val.
4. Virus VIH incapaz de infectar células humanas
caracterizado porque presenta unido a la glicoproteína gp 41
un hexapéptido caracterizado por las secuencias
Gly-Gln-Ile-Asp-Glu-Val
ó
Gly-Gln-Ile-Asp-Gln-Val
produciendo, la unión del hexapéptido, la inhibición de la
actividad fusogénica de la glicoproteína viral gp 41 y, por
consiguiente, impidiendo la entrada del virus en la célula
huésped.
Priority Applications (6)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES200503259A ES2325644B1 (es) | 2005-12-30 | 2005-12-30 | Hexapeptidos no proteolizables inhibidores de la glicoproteina 41 del virus del sida. |
ES06841778T ES2366579T3 (es) | 2005-12-30 | 2006-12-29 | Oligopéptidos no proteolizables inhibidores de la glicoproteina gp41 del vih. |
US12/159,645 US8110545B2 (en) | 2005-12-30 | 2006-12-29 | Non-proteolysable oligopeptides that inhibit glycoprotein GP41 of the aids virus |
PCT/ES2006/000726 WO2007077278A1 (es) | 2005-12-30 | 2006-12-29 | Oligopeptidos no proteolizables inhibidores dela glicoproteina gp41 del virus del sida |
EP06841778A EP1970379B1 (en) | 2005-12-30 | 2006-12-29 | Non-proteolysable oligopeptides that inhibit glycoprotein gp41 of hiv |
AT06841778T ATE509942T1 (de) | 2005-12-30 | 2006-12-29 | Nichtproteolysierbare oligopeptide, die das glycoprotein gp41 von hiv inhibieren |
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES200503259A ES2325644B1 (es) | 2005-12-30 | 2005-12-30 | Hexapeptidos no proteolizables inhibidores de la glicoproteina 41 del virus del sida. |
Publications (2)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2325644A1 true ES2325644A1 (es) | 2009-09-10 |
ES2325644B1 ES2325644B1 (es) | 2010-06-28 |
Family
ID=38227939
Family Applications (2)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES200503259A Active ES2325644B1 (es) | 2005-12-30 | 2005-12-30 | Hexapeptidos no proteolizables inhibidores de la glicoproteina 41 del virus del sida. |
ES06841778T Active ES2366579T3 (es) | 2005-12-30 | 2006-12-29 | Oligopéptidos no proteolizables inhibidores de la glicoproteina gp41 del vih. |
Family Applications After (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES06841778T Active ES2366579T3 (es) | 2005-12-30 | 2006-12-29 | Oligopéptidos no proteolizables inhibidores de la glicoproteina gp41 del vih. |
Country Status (5)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US8110545B2 (es) |
EP (1) | EP1970379B1 (es) |
AT (1) | ATE509942T1 (es) |
ES (2) | ES2325644B1 (es) |
WO (1) | WO2007077278A1 (es) |
Families Citing this family (7)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US8062891B2 (en) | 2003-10-24 | 2011-11-22 | Gencia Corporation | Nonviral vectors for delivering polynucleotides to plants |
US20090208478A1 (en) * | 2003-10-24 | 2009-08-20 | Gencia Corporation | Transducible polypeptides for modifying metabolism |
US8507277B2 (en) | 2003-10-24 | 2013-08-13 | Gencia Corporation | Nonviral vectors for delivering polynucleotides |
EP2418281B1 (en) | 2003-10-24 | 2016-06-01 | Gencia Corporation | Methods and compositions for delivering polynucleotides |
US20090123468A1 (en) | 2003-10-24 | 2009-05-14 | Gencia Corporation | Transducible polypeptides for modifying metabolism |
US8133733B2 (en) | 2003-10-24 | 2012-03-13 | Gencia Corporation | Nonviral vectors for delivering polynucleotides to target tissues |
EP3530282A1 (en) * | 2018-02-27 | 2019-08-28 | Diaccurate | Therapeutic methods |
Citations (2)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
WO1989009785A1 (en) * | 1988-04-07 | 1989-10-19 | The Trustees Of The University Of Alabama | Peptides inhibitors of hiv induced cell fusions and syncytia formation |
WO2003104262A2 (en) * | 2002-06-10 | 2003-12-18 | Mymetics Corporation | Gp41 peptides and methods based-thereon for inhibiting hiv fusion to target cells |
Family Cites Families (7)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US4910131A (en) * | 1987-12-23 | 1990-03-20 | Mellman Ira S | Idiotype and anti-idiotype antibodies useful in virus detection |
FR2767831B1 (fr) * | 1997-09-02 | 2001-04-13 | Agronomique Inst Nat Rech | Mecanismes de resistance aux bacteriophages r/m de type ic de bacteries lactiques |
US7314974B2 (en) * | 2002-02-21 | 2008-01-01 | Monsanto Technology, Llc | Expression of microbial proteins in plants for production of plants with improved properties |
US7241803B2 (en) | 2002-11-21 | 2007-07-10 | New York Blood Center | Compounds for inhibition of HIV infection by blocking HIV entry |
EP1701972B1 (en) | 2003-12-31 | 2008-10-08 | F. Hoffmann-La Roche Ag | Process and systems for recovery of peptides |
EP1701969B1 (en) | 2003-12-31 | 2007-10-24 | F.Hoffmann-La Roche Ag | Process for peptide synthesis using a reduced amount of deprotection agent |
EP1701970A2 (en) | 2003-12-31 | 2006-09-20 | F.Hoffmann-La Roche Ag | Methods for recovering cleaved peptide from a support |
-
2005
- 2005-12-30 ES ES200503259A patent/ES2325644B1/es active Active
-
2006
- 2006-12-29 US US12/159,645 patent/US8110545B2/en not_active Expired - Fee Related
- 2006-12-29 ES ES06841778T patent/ES2366579T3/es active Active
- 2006-12-29 AT AT06841778T patent/ATE509942T1/de not_active IP Right Cessation
- 2006-12-29 EP EP06841778A patent/EP1970379B1/en active Active
- 2006-12-29 WO PCT/ES2006/000726 patent/WO2007077278A1/es active Application Filing
Patent Citations (2)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
WO1989009785A1 (en) * | 1988-04-07 | 1989-10-19 | The Trustees Of The University Of Alabama | Peptides inhibitors of hiv induced cell fusions and syncytia formation |
WO2003104262A2 (en) * | 2002-06-10 | 2003-12-18 | Mymetics Corporation | Gp41 peptides and methods based-thereon for inhibiting hiv fusion to target cells |
Non-Patent Citations (2)
Title |
---|
PRITSKER, M. et al. "{}A synthetic all D-amino acid peptide corresponding to the N-terminal sequence of HIV-1 gp41 recognizes the wild-type fusion peptide in the membrane and inhibits HIV-1 envelope glycoprotein-mediated cell fusion"{}. PROC. NATL. ACAD. SCI. USA. 23 Junio 1998. Vol. 95, n$^{o}$ 13, páginas 7287-7292; todo el documento. * |
PRITSKER, M. et al. "A synthetic all D-amino acid peptide corresponding to the N-terminal sequence of HIV-1 gp41 recognizes the wild-type fusion peptide in the membrane and inhibits HIV-1 envelope glycoprotein-mediated cell fusion". PROC. NATL. ACAD. SCI. USA. 23 Junio 1998. Vol. 95, nº 13, páginas 7287-7292; todo el documento. * |
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
ES2366579T3 (es) | 2011-10-21 |
US20100197606A1 (en) | 2010-08-05 |
ES2325644B1 (es) | 2010-06-28 |
EP1970379B1 (en) | 2011-05-18 |
EP1970379A1 (en) | 2008-09-17 |
ATE509942T1 (de) | 2011-06-15 |
US8110545B2 (en) | 2012-02-07 |
WO2007077278A1 (es) | 2007-07-12 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
RU2279883C2 (ru) | Гибридные полипептиды с усиленными фармакокинетическими свойствами | |
ES2366579T3 (es) | Oligopéptidos no proteolizables inhibidores de la glicoproteina gp41 del vih. | |
ES2786225T3 (es) | Método para preparar AMG 416 | |
MXPA00011314A (es) | Polipeptidos hibridos con propiedades farmacocineticas mejoradas.. | |
JP3510249B2 (ja) | C型肝炎ウイルスに特異的な細胞障害性t細胞を刺激するためのペプチド | |
CN100577686C (zh) | 寡聚肽及其治疗hiv感染的用途 | |
CA2365970A1 (en) | Chemokine-derived synthetic peptides | |
US20050256056A1 (en) | Peptide inhibitors of HIV | |
CA2522329A1 (en) | Inhibitors of coronavirus | |
ES2305258T3 (es) | Glicopeptidos, su preparacion y su uso en el diagnostico o tratamiento terapeutico de esclerosis multiple. | |
Saito et al. | Contribution of peptide backbone atoms to binding of an antigenic peptide to class I major histocompatibility complex molecule | |
JP4202574B2 (ja) | gp120に親和性を有するぺプチド | |
US20160185820A1 (en) | Protransduzin b, a gene transfer enhancer | |
Lee et al. | Structure-activity relationships of anti-HIV-1 peptides with disulfide linkage between D-and L-cysteine at positions i and i+ 3, respectively, derived from HIV-1 gp41 C-peptide | |
WO2013075594A1 (zh) | 人工设计的抗hiv感染多肽、组合物以及用途 | |
US8501193B1 (en) | Stabilized Tat antigen and the use thereof for anti-HIV vaccination | |
KR20180002713A (ko) | 인플루엔자 바이러스 중화 펩티드 모방 화합물 | |
CA2109961A1 (en) | Peptides for use in induction of t cell activation against hiv-1 | |
JP4505336B2 (ja) | ペプチドおよびhiv感染の治療のためのその使用 | |
CN114539358B (zh) | 一种多肽及制备方法与应用 | |
US20200071357A1 (en) | Antimicrobial peptides | |
CN106103467B (zh) | 与细胞膜神经节苷脂相互作用的嵌合肽 | |
Volkova et al. | Synthetic fragments of the NS1 protein of the tick-borne encephalitis virus exhibiting a protective effect | |
Koroev et al. | Induction of Anti-Meningitis Immunity by Synthetic Peptides: II. Immunoactive Synthetic Fragments of the OpaB Protein from Neisseria meningitidis | |
Parlak | Peptide-based drug systems |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
EC2A | Search report published |
Date of ref document: 20090910 Kind code of ref document: A1 |
|
FG2A | Definitive protection |
Ref document number: 2325644B1 Country of ref document: ES |