ES2312225T3 - Moleculas de acido nucleico que codifican enzimas que poseen actividad fructosiltransferasa y su uso. - Google Patents
Moleculas de acido nucleico que codifican enzimas que poseen actividad fructosiltransferasa y su uso. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2312225T3 ES2312225T3 ES99968682T ES99968682T ES2312225T3 ES 2312225 T3 ES2312225 T3 ES 2312225T3 ES 99968682 T ES99968682 T ES 99968682T ES 99968682 T ES99968682 T ES 99968682T ES 2312225 T3 ES2312225 T3 ES 2312225T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- nucleic acid
- plant
- polyfructose
- cells
- fructosyltransferase
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 150000007523 nucleic acids Chemical class 0.000 title claims abstract description 108
- 108020004707 nucleic acids Proteins 0.000 title claims abstract description 106
- 102000039446 nucleic acids Human genes 0.000 title claims abstract description 106
- 230000000694 effects Effects 0.000 title description 27
- 102000004190 Enzymes Human genes 0.000 title description 22
- 108090000790 Enzymes Proteins 0.000 title description 22
- 108090000623 proteins and genes Proteins 0.000 claims abstract description 79
- 108010042889 Inulosucrase Proteins 0.000 claims abstract description 71
- 102000004169 proteins and genes Human genes 0.000 claims abstract description 63
- 239000002773 nucleotide Substances 0.000 claims abstract description 11
- 125000003729 nucleotide group Chemical group 0.000 claims abstract description 11
- 108091026890 Coding region Proteins 0.000 claims abstract description 10
- 125000003275 alpha amino acid group Chemical group 0.000 claims abstract description 9
- 230000000295 complement effect Effects 0.000 claims abstract description 7
- FWMNVWWHGCHHJJ-SKKKGAJSSA-N 4-amino-1-[(2r)-6-amino-2-[[(2r)-2-[[(2r)-2-[[(2r)-2-amino-3-phenylpropanoyl]amino]-3-phenylpropanoyl]amino]-4-methylpentanoyl]amino]hexanoyl]piperidine-4-carboxylic acid Chemical compound C([C@H](C(=O)N[C@H](CC(C)C)C(=O)N[C@H](CCCCN)C(=O)N1CCC(N)(CC1)C(O)=O)NC(=O)[C@H](N)CC=1C=CC=CC=1)C1=CC=CC=C1 FWMNVWWHGCHHJJ-SKKKGAJSSA-N 0.000 claims abstract description 3
- 108091028664 Ribonucleotide Proteins 0.000 claims abstract description 3
- 230000002068 genetic effect Effects 0.000 claims abstract description 3
- 239000002336 ribonucleotide Substances 0.000 claims abstract description 3
- 125000002652 ribonucleotide group Chemical group 0.000 claims abstract description 3
- 210000004027 cell Anatomy 0.000 claims description 125
- 238000000034 method Methods 0.000 claims description 56
- 229920000157 polyfructose Polymers 0.000 claims description 54
- 229920001202 Inulin Polymers 0.000 claims description 44
- CZMRCDWAGMRECN-UGDNZRGBSA-N Sucrose Chemical compound O[C@H]1[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@@]1(CO)O[C@@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O1 CZMRCDWAGMRECN-UGDNZRGBSA-N 0.000 claims description 44
- JYJIGFIDKWBXDU-MNNPPOADSA-N inulin Chemical compound O[C@H]1[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@@]1(CO)OC[C@]1(OC[C@]2(OC[C@]3(OC[C@]4(OC[C@]5(OC[C@]6(OC[C@]7(OC[C@]8(OC[C@]9(OC[C@]%10(OC[C@]%11(OC[C@]%12(OC[C@]%13(OC[C@]%14(OC[C@]%15(OC[C@]%16(OC[C@]%17(OC[C@]%18(OC[C@]%19(OC[C@]%20(OC[C@]%21(OC[C@]%22(OC[C@]%23(OC[C@]%24(OC[C@]%25(OC[C@]%26(OC[C@]%27(OC[C@]%28(OC[C@]%29(OC[C@]%30(OC[C@]%31(OC[C@]%32(OC[C@]%33(OC[C@]%34(OC[C@]%35(OC[C@]%36(O[C@@H]%37[C@@H]([C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O%37)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%36)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%35)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%34)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%33)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%32)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%31)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%30)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%29)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%28)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%27)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%26)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%25)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%24)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%23)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%22)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%21)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%20)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%19)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%18)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%17)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%16)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%15)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%14)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%13)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%12)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%11)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%10)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O9)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O8)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O7)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O6)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O5)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O4)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O3)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O2)O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O1 JYJIGFIDKWBXDU-MNNPPOADSA-N 0.000 claims description 44
- 229940029339 inulin Drugs 0.000 claims description 44
- 229930006000 Sucrose Natural products 0.000 claims description 43
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 claims description 41
- 239000005720 sucrose Substances 0.000 claims description 41
- 239000013598 vector Substances 0.000 claims description 38
- 241000228212 Aspergillus Species 0.000 claims description 24
- 108020004414 DNA Proteins 0.000 claims description 22
- 108010076504 Protein Sorting Signals Proteins 0.000 claims description 22
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 claims description 21
- 238000003786 synthesis reaction Methods 0.000 claims description 20
- 238000009396 hybridization Methods 0.000 claims description 18
- 230000002538 fungal effect Effects 0.000 claims description 16
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 claims description 16
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 claims description 13
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 12
- 241000233866 Fungi Species 0.000 claims description 11
- 230000008569 process Effects 0.000 claims description 11
- 239000001488 sodium phosphate Substances 0.000 claims description 11
- 229910000162 sodium phosphate Inorganic materials 0.000 claims description 11
- 239000000758 substrate Substances 0.000 claims description 11
- RYFMWSXOAZQYPI-UHFFFAOYSA-K trisodium phosphate Chemical compound [Na+].[Na+].[Na+].[O-]P([O-])([O-])=O RYFMWSXOAZQYPI-UHFFFAOYSA-K 0.000 claims description 11
- 108091032973 (ribonucleotides)n+m Proteins 0.000 claims description 10
- 239000000463 material Substances 0.000 claims description 10
- 108090000765 processed proteins & peptides Proteins 0.000 claims description 10
- 239000002253 acid Substances 0.000 claims description 9
- 235000013305 food Nutrition 0.000 claims description 9
- ZHNUHDYFZUAESO-UHFFFAOYSA-N Formamide Chemical compound NC=O ZHNUHDYFZUAESO-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 8
- 239000001963 growth medium Substances 0.000 claims description 7
- 239000002609 medium Substances 0.000 claims description 7
- 102000004196 processed proteins & peptides Human genes 0.000 claims description 7
- 238000013518 transcription Methods 0.000 claims description 7
- 230000035897 transcription Effects 0.000 claims description 7
- 229920001184 polypeptide Polymers 0.000 claims description 6
- 230000001580 bacterial effect Effects 0.000 claims description 5
- 238000003306 harvesting Methods 0.000 claims description 5
- 235000013373 food additive Nutrition 0.000 claims description 4
- 239000002778 food additive Substances 0.000 claims description 4
- 238000004062 sedimentation Methods 0.000 claims description 4
- 239000004094 surface-active agent Substances 0.000 claims description 4
- 241000972773 Aulopiformes Species 0.000 claims description 3
- 238000010668 complexation reaction Methods 0.000 claims description 3
- 239000003599 detergent Substances 0.000 claims description 3
- 238000000605 extraction Methods 0.000 claims description 3
- 210000001236 prokaryotic cell Anatomy 0.000 claims description 3
- 235000019515 salmon Nutrition 0.000 claims description 3
- 238000005406 washing Methods 0.000 claims description 3
- 230000001133 acceleration Effects 0.000 claims description 2
- 230000007850 degeneration Effects 0.000 claims description 2
- 210000003527 eukaryotic cell Anatomy 0.000 claims description 2
- 239000000375 suspending agent Substances 0.000 claims description 2
- 230000030570 cellular localization Effects 0.000 claims 1
- 244000038559 crop plants Species 0.000 claims 1
- 210000004748 cultured cell Anatomy 0.000 claims 1
- 241000196324 Embryophyta Species 0.000 description 122
- 229960004793 sucrose Drugs 0.000 description 41
- 230000014509 gene expression Effects 0.000 description 38
- 229940088598 enzyme Drugs 0.000 description 21
- 239000012634 fragment Substances 0.000 description 21
- 240000004808 Saccharomyces cerevisiae Species 0.000 description 19
- 235000014680 Saccharomyces cerevisiae Nutrition 0.000 description 19
- 230000009261 transgenic effect Effects 0.000 description 19
- 239000002299 complementary DNA Substances 0.000 description 15
- 239000013612 plasmid Substances 0.000 description 15
- 230000009466 transformation Effects 0.000 description 14
- RFSUNEUAIZKAJO-ARQDHWQXSA-N Fructose Chemical class OC[C@H]1O[C@](O)(CO)[C@@H](O)[C@@H]1O RFSUNEUAIZKAJO-ARQDHWQXSA-N 0.000 description 13
- 108091028043 Nucleic acid sequence Proteins 0.000 description 13
- 229930091371 Fructose Natural products 0.000 description 12
- 239000005715 Fructose Substances 0.000 description 12
- 244000061456 Solanum tuberosum Species 0.000 description 12
- 229920000642 polymer Polymers 0.000 description 12
- 235000002595 Solanum tuberosum Nutrition 0.000 description 10
- 239000000284 extract Substances 0.000 description 10
- 238000006116 polymerization reaction Methods 0.000 description 10
- CSCPPACGZOOCGX-UHFFFAOYSA-N Acetone Chemical compound CC(C)=O CSCPPACGZOOCGX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 9
- 101100245267 Caenorhabditis elegans pas-1 gene Proteins 0.000 description 9
- 238000004458 analytical method Methods 0.000 description 9
- 238000004809 thin layer chromatography Methods 0.000 description 9
- 241000588724 Escherichia coli Species 0.000 description 8
- 238000000338 in vitro Methods 0.000 description 8
- 238000000746 purification Methods 0.000 description 8
- 240000008042 Zea mays Species 0.000 description 7
- 235000005824 Zea mays ssp. parviglumis Nutrition 0.000 description 7
- 235000002017 Zea mays subsp mays Nutrition 0.000 description 7
- 108010051210 beta-Fructofuranosidase Proteins 0.000 description 7
- 235000005822 corn Nutrition 0.000 description 7
- 235000013399 edible fruits Nutrition 0.000 description 7
- 238000012986 modification Methods 0.000 description 7
- 230000004048 modification Effects 0.000 description 7
- 230000001105 regulatory effect Effects 0.000 description 7
- 241000894006 Bacteria Species 0.000 description 6
- LYCAIKOWRPUZTN-UHFFFAOYSA-N Ethylene glycol Chemical compound OCCO LYCAIKOWRPUZTN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 229920002670 Fructan Polymers 0.000 description 6
- 238000010276 construction Methods 0.000 description 6
- 230000002255 enzymatic effect Effects 0.000 description 6
- 239000000499 gel Substances 0.000 description 6
- 235000011073 invertase Nutrition 0.000 description 6
- 239000000203 mixture Substances 0.000 description 6
- 210000001519 tissue Anatomy 0.000 description 6
- 210000003934 vacuole Anatomy 0.000 description 6
- 235000013311 vegetables Nutrition 0.000 description 6
- 240000000111 Saccharum officinarum Species 0.000 description 5
- VYPSYNLAJGMNEJ-UHFFFAOYSA-N Silicium dioxide Chemical compound O=[Si]=O VYPSYNLAJGMNEJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- 230000001419 dependent effect Effects 0.000 description 5
- 238000003780 insertion Methods 0.000 description 5
- 230000037431 insertion Effects 0.000 description 5
- 238000010369 molecular cloning Methods 0.000 description 5
- ZFTFOHBYVDOAMH-XNOIKFDKSA-N (2r,3s,4s,5r)-5-[[(2r,3s,4s,5r)-5-[[(2r,3s,4s,5r)-3,4-dihydroxy-2,5-bis(hydroxymethyl)oxolan-2-yl]oxymethyl]-3,4-dihydroxy-2-(hydroxymethyl)oxolan-2-yl]oxymethyl]-2-(hydroxymethyl)oxolane-2,3,4-triol Chemical class O[C@H]1[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@@]1(CO)OC[C@@H]1[C@@H](O)[C@H](O)[C@](CO)(OC[C@@H]2[C@H]([C@H](O)[C@@](O)(CO)O2)O)O1 ZFTFOHBYVDOAMH-XNOIKFDKSA-N 0.000 description 4
- 244000063299 Bacillus subtilis Species 0.000 description 4
- 235000014469 Bacillus subtilis Nutrition 0.000 description 4
- 241000219310 Beta vulgaris subsp. vulgaris Species 0.000 description 4
- 235000007688 Lycopersicon esculentum Nutrition 0.000 description 4
- 101710091688 Patatin Proteins 0.000 description 4
- 235000007201 Saccharum officinarum Nutrition 0.000 description 4
- 240000003768 Solanum lycopersicum Species 0.000 description 4
- 244000300264 Spinacia oleracea Species 0.000 description 4
- 235000009337 Spinacia oleracea Nutrition 0.000 description 4
- 235000021536 Sugar beet Nutrition 0.000 description 4
- 241000209140 Triticum Species 0.000 description 4
- 235000021307 Triticum Nutrition 0.000 description 4
- 238000012217 deletion Methods 0.000 description 4
- 230000037430 deletion Effects 0.000 description 4
- 101150108309 ftf gene Proteins 0.000 description 4
- 230000004927 fusion Effects 0.000 description 4
- 238000010353 genetic engineering Methods 0.000 description 4
- 239000001573 invertase Substances 0.000 description 4
- 230000035772 mutation Effects 0.000 description 4
- YBYRMVIVWMBXKQ-UHFFFAOYSA-N phenylmethanesulfonyl fluoride Chemical compound FS(=O)(=O)CC1=CC=CC=C1 YBYRMVIVWMBXKQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 210000001938 protoplast Anatomy 0.000 description 4
- 230000028327 secretion Effects 0.000 description 4
- 238000010561 standard procedure Methods 0.000 description 4
- 235000000346 sugar Nutrition 0.000 description 4
- 238000012546 transfer Methods 0.000 description 4
- 210000005253 yeast cell Anatomy 0.000 description 4
- 241000228245 Aspergillus niger Species 0.000 description 3
- 108010078791 Carrier Proteins Proteins 0.000 description 3
- 241000701489 Cauliflower mosaic virus Species 0.000 description 3
- WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N Glucose Natural products OC[C@H]1OC(O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N 0.000 description 3
- 240000007594 Oryza sativa Species 0.000 description 3
- 235000007164 Oryza sativa Nutrition 0.000 description 3
- HEMHJVSKTPXQMS-UHFFFAOYSA-M Sodium hydroxide Chemical compound [OH-].[Na+] HEMHJVSKTPXQMS-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 3
- 150000001413 amino acids Chemical class 0.000 description 3
- 238000003776 cleavage reaction Methods 0.000 description 3
- 238000010367 cloning Methods 0.000 description 3
- 238000001514 detection method Methods 0.000 description 3
- 239000003623 enhancer Substances 0.000 description 3
- 238000002474 experimental method Methods 0.000 description 3
- 238000000855 fermentation Methods 0.000 description 3
- 230000004151 fermentation Effects 0.000 description 3
- 230000006870 function Effects 0.000 description 3
- 239000008103 glucose Substances 0.000 description 3
- 230000036541 health Effects 0.000 description 3
- 238000001727 in vivo Methods 0.000 description 3
- 239000003550 marker Substances 0.000 description 3
- 238000002703 mutagenesis Methods 0.000 description 3
- 231100000350 mutagenesis Toxicity 0.000 description 3
- 210000000056 organ Anatomy 0.000 description 3
- 229920001282 polysaccharide Polymers 0.000 description 3
- 239000002994 raw material Substances 0.000 description 3
- 230000008929 regeneration Effects 0.000 description 3
- 238000011069 regeneration method Methods 0.000 description 3
- 235000009566 rice Nutrition 0.000 description 3
- 239000000523 sample Substances 0.000 description 3
- 230000007017 scission Effects 0.000 description 3
- 238000012163 sequencing technique Methods 0.000 description 3
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 3
- 230000006641 stabilisation Effects 0.000 description 3
- 238000011105 stabilization Methods 0.000 description 3
- 230000001052 transient effect Effects 0.000 description 3
- LWTDZKXXJRRKDG-KXBFYZLASA-N (-)-phaseollin Chemical compound C1OC2=CC(O)=CC=C2[C@H]2[C@@H]1C1=CC=C3OC(C)(C)C=CC3=C1O2 LWTDZKXXJRRKDG-KXBFYZLASA-N 0.000 description 2
- 108010021809 Alcohol dehydrogenase Proteins 0.000 description 2
- 241000892910 Aspergillus foetidus Species 0.000 description 2
- 244000025254 Cannabis sativa Species 0.000 description 2
- 102000005572 Cathepsin A Human genes 0.000 description 2
- 108010059081 Cathepsin A Proteins 0.000 description 2
- 240000006740 Cichorium endivia Species 0.000 description 2
- 108010066133 D-octopine dehydrogenase Proteins 0.000 description 2
- 229920002307 Dextran Polymers 0.000 description 2
- PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N Glycerine Chemical compound OCC(O)CO PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 240000008892 Helianthus tuberosus Species 0.000 description 2
- 235000003230 Helianthus tuberosus Nutrition 0.000 description 2
- 206010020649 Hyperkeratosis Diseases 0.000 description 2
- 108010036940 Levansucrase Proteins 0.000 description 2
- 241001465754 Metazoa Species 0.000 description 2
- 240000005561 Musa balbisiana Species 0.000 description 2
- XJLXINKUBYWONI-NNYOXOHSSA-O NADP(+) Chemical compound NC(=O)C1=CC=C[N+]([C@H]2[C@@H]([C@H](O)[C@@H](COP(O)(=O)OP(O)(=O)OC[C@@H]3[C@H]([C@@H](OP(O)(O)=O)[C@@H](O3)N3C4=NC=NC(N)=C4N=C3)O)O2)O)=C1 XJLXINKUBYWONI-NNYOXOHSSA-O 0.000 description 2
- 244000061176 Nicotiana tabacum Species 0.000 description 2
- 235000002637 Nicotiana tabacum Nutrition 0.000 description 2
- 108091034117 Oligonucleotide Proteins 0.000 description 2
- 108090000854 Oxidoreductases Proteins 0.000 description 2
- 102000004316 Oxidoreductases Human genes 0.000 description 2
- 241000235070 Saccharomyces Species 0.000 description 2
- 229920002684 Sepharose Polymers 0.000 description 2
- PMZURENOXWZQFD-UHFFFAOYSA-L Sodium Sulfate Chemical compound [Na+].[Na+].[O-]S([O-])(=O)=O PMZURENOXWZQFD-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 2
- 235000011684 Sorghum saccharatum Nutrition 0.000 description 2
- 241000194019 Streptococcus mutans Species 0.000 description 2
- 108090000848 Ubiquitin Proteins 0.000 description 2
- 102000044159 Ubiquitin Human genes 0.000 description 2
- JLCPHMBAVCMARE-UHFFFAOYSA-N [3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-hydroxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methyl [5-(6-aminopurin-9-yl)-2-(hydroxymethyl)oxolan-3-yl] hydrogen phosphate Polymers Cc1cn(C2CC(OP(O)(=O)OCC3OC(CC3OP(O)(=O)OCC3OC(CC3O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)C(COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3CO)n3cnc4c(N)ncnc34)n3ccc(N)nc3=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3ccc(N)nc3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)O2)c(=O)[nH]c1=O JLCPHMBAVCMARE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- DZHMRSPXDUUJER-UHFFFAOYSA-N [amino(hydroxy)methylidene]azanium;dihydrogen phosphate Chemical compound NC(N)=O.OP(O)(O)=O DZHMRSPXDUUJER-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- BFNBIHQBYMNNAN-UHFFFAOYSA-N ammonium sulfate Chemical compound N.N.OS(O)(=O)=O BFNBIHQBYMNNAN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 229910052921 ammonium sulfate Inorganic materials 0.000 description 2
- 235000011130 ammonium sulphate Nutrition 0.000 description 2
- 210000004102 animal cell Anatomy 0.000 description 2
- 230000033228 biological regulation Effects 0.000 description 2
- 150000001720 carbohydrates Chemical class 0.000 description 2
- 238000004113 cell culture Methods 0.000 description 2
- 230000010307 cell transformation Effects 0.000 description 2
- 239000003153 chemical reaction reagent Substances 0.000 description 2
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 description 2
- 235000003733 chicria Nutrition 0.000 description 2
- 238000004587 chromatography analysis Methods 0.000 description 2
- 210000000172 cytosol Anatomy 0.000 description 2
- 235000013681 dietary sucrose Nutrition 0.000 description 2
- 238000010828 elution Methods 0.000 description 2
- BJHIKXHVCXFQLS-UYFOZJQFSA-N fructose group Chemical group OCC(=O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H](O)CO BJHIKXHVCXFQLS-UYFOZJQFSA-N 0.000 description 2
- 238000004128 high performance liquid chromatography Methods 0.000 description 2
- 230000006698 induction Effects 0.000 description 2
- 230000001939 inductive effect Effects 0.000 description 2
- 238000002955 isolation Methods 0.000 description 2
- BPHPUYQFMNQIOC-NXRLNHOXSA-N isopropyl beta-D-thiogalactopyranoside Chemical compound CC(C)S[C@@H]1O[C@H](CO)[C@H](O)[C@H](O)[C@H]1O BPHPUYQFMNQIOC-NXRLNHOXSA-N 0.000 description 2
- 101150066555 lacZ gene Proteins 0.000 description 2
- 229920002113 octoxynol Polymers 0.000 description 2
- 229920001542 oligosaccharide Polymers 0.000 description 2
- 150000002482 oligosaccharides Chemical class 0.000 description 2
- 229920003023 plastic Polymers 0.000 description 2
- 230000008092 positive effect Effects 0.000 description 2
- 235000012015 potatoes Nutrition 0.000 description 2
- 238000012545 processing Methods 0.000 description 2
- -1 raffinose trisaccharide Chemical class 0.000 description 2
- 230000006798 recombination Effects 0.000 description 2
- 238000005215 recombination Methods 0.000 description 2
- 230000010076 replication Effects 0.000 description 2
- 230000002441 reversible effect Effects 0.000 description 2
- 101150025220 sacB gene Proteins 0.000 description 2
- 238000005070 sampling Methods 0.000 description 2
- 230000003248 secreting effect Effects 0.000 description 2
- 239000000377 silicon dioxide Substances 0.000 description 2
- 229910052938 sodium sulfate Inorganic materials 0.000 description 2
- 235000011152 sodium sulphate Nutrition 0.000 description 2
- 238000006467 substitution reaction Methods 0.000 description 2
- 150000008163 sugars Chemical class 0.000 description 2
- 230000002194 synthesizing effect Effects 0.000 description 2
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 2
- 238000013519 translation Methods 0.000 description 2
- 150000004043 trisaccharides Chemical class 0.000 description 2
- 101150088139 1-SST gene Proteins 0.000 description 1
- CHUGKEQJSLOLHL-UHFFFAOYSA-N 2,2-Bis(bromomethyl)propane-1,3-diol Chemical compound OCC(CO)(CBr)CBr CHUGKEQJSLOLHL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- PKDBCJSWQUOKDO-UHFFFAOYSA-M 2,3,5-triphenyltetrazolium chloride Chemical compound [Cl-].C1=CC=CC=C1C(N=[N+]1C=2C=CC=CC=2)=NN1C1=CC=CC=C1 PKDBCJSWQUOKDO-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 229920001817 Agar Polymers 0.000 description 1
- 235000001674 Agaricus brunnescens Nutrition 0.000 description 1
- 241000589155 Agrobacterium tumefaciens Species 0.000 description 1
- 102000007698 Alcohol dehydrogenase Human genes 0.000 description 1
- 102100036826 Aldehyde oxidase Human genes 0.000 description 1
- 235000005254 Allium ampeloprasum Nutrition 0.000 description 1
- 240000006108 Allium ampeloprasum Species 0.000 description 1
- QGZKDVFQNNGYKY-UHFFFAOYSA-O Ammonium Chemical compound [NH4+] QGZKDVFQNNGYKY-UHFFFAOYSA-O 0.000 description 1
- 244000003416 Asparagus officinalis Species 0.000 description 1
- 235000005340 Asparagus officinalis Nutrition 0.000 description 1
- 235000007319 Avena orientalis Nutrition 0.000 description 1
- 244000075850 Avena orientalis Species 0.000 description 1
- 108010077805 Bacterial Proteins Proteins 0.000 description 1
- 235000016068 Berberis vulgaris Nutrition 0.000 description 1
- 241000335053 Beta vulgaris Species 0.000 description 1
- 241000186000 Bifidobacterium Species 0.000 description 1
- 240000002791 Brassica napus Species 0.000 description 1
- 235000004977 Brassica sinapistrum Nutrition 0.000 description 1
- 208000003643 Callosities Diseases 0.000 description 1
- 235000012766 Cannabis sativa ssp. sativa var. sativa Nutrition 0.000 description 1
- 235000012765 Cannabis sativa ssp. sativa var. spontanea Nutrition 0.000 description 1
- 108010022172 Chitinases Proteins 0.000 description 1
- 102000012286 Chitinases Human genes 0.000 description 1
- 108010049994 Chloroplast Proteins Proteins 0.000 description 1
- 229920000742 Cotton Polymers 0.000 description 1
- 101000622007 Crotalus adamanteus Snake venom metalloproteinase adamalysin-2 Proteins 0.000 description 1
- 244000241257 Cucumis melo Species 0.000 description 1
- 235000015510 Cucumis melo subsp melo Nutrition 0.000 description 1
- 235000002767 Daucus carota Nutrition 0.000 description 1
- 244000000626 Daucus carota Species 0.000 description 1
- 102000005593 Endopeptidases Human genes 0.000 description 1
- 108010059378 Endopeptidases Proteins 0.000 description 1
- 241000588694 Erwinia amylovora Species 0.000 description 1
- 241001646716 Escherichia coli K-12 Species 0.000 description 1
- 241000701959 Escherichia virus Lambda Species 0.000 description 1
- 108010074122 Ferredoxins Proteins 0.000 description 1
- 241000192125 Firmicutes Species 0.000 description 1
- 108010058643 Fungal Proteins Proteins 0.000 description 1
- 101150094690 GAL1 gene Proteins 0.000 description 1
- 102100028501 Galanin peptides Human genes 0.000 description 1
- 108700028146 Genetic Enhancer Elements Proteins 0.000 description 1
- 108010060309 Glucuronidase Proteins 0.000 description 1
- 102000053187 Glucuronidase Human genes 0.000 description 1
- 108010068370 Glutens Proteins 0.000 description 1
- 235000010469 Glycine max Nutrition 0.000 description 1
- 244000068988 Glycine max Species 0.000 description 1
- 241000219146 Gossypium Species 0.000 description 1
- HVLSXIKZNLPZJJ-TXZCQADKSA-N HA peptide Chemical compound C([C@@H](C(=O)N[C@@H](CC(O)=O)C(=O)N[C@@H](C(C)C)C(=O)N1[C@@H](CCC1)C(=O)N[C@@H](CC(O)=O)C(=O)N[C@@H](CC=1C=CC(O)=CC=1)C(=O)N[C@@H](C)C(O)=O)NC(=O)[C@H]1N(CCC1)C(=O)[C@@H](N)CC=1C=CC(O)=CC=1)C1=CC=C(O)C=C1 HVLSXIKZNLPZJJ-TXZCQADKSA-N 0.000 description 1
- 102000002812 Heat-Shock Proteins Human genes 0.000 description 1
- 108010004889 Heat-Shock Proteins Proteins 0.000 description 1
- 244000020551 Helianthus annuus Species 0.000 description 1
- 235000003222 Helianthus annuus Nutrition 0.000 description 1
- 241000238631 Hexapoda Species 0.000 description 1
- 101000928314 Homo sapiens Aldehyde oxidase Proteins 0.000 description 1
- 101100121078 Homo sapiens GAL gene Proteins 0.000 description 1
- 235000007340 Hordeum vulgare Nutrition 0.000 description 1
- 240000005979 Hordeum vulgare Species 0.000 description 1
- DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M Ilexoside XXIX Chemical compound C[C@@H]1CC[C@@]2(CC[C@@]3(C(=CC[C@H]4[C@]3(CC[C@@H]5[C@@]4(CC[C@@H](C5(C)C)OS(=O)(=O)[O-])C)C)[C@@H]2[C@]1(C)O)C)C(=O)O[C@H]6[C@@H]([C@H]([C@@H]([C@H](O6)CO)O)O)O.[Na+] DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M 0.000 description 1
- 241000235649 Kluyveromyces Species 0.000 description 1
- 101100454318 Lactobacillus casei lacT gene Proteins 0.000 description 1
- 241000192132 Leuconostoc Species 0.000 description 1
- 240000006240 Linum usitatissimum Species 0.000 description 1
- 235000004431 Linum usitatissimum Nutrition 0.000 description 1
- 240000003183 Manihot esculenta Species 0.000 description 1
- 235000016735 Manihot esculenta subsp esculenta Nutrition 0.000 description 1
- 240000004658 Medicago sativa Species 0.000 description 1
- 235000017587 Medicago sativa ssp. sativa Nutrition 0.000 description 1
- 241001459558 Monographella nivalis Species 0.000 description 1
- 235000018290 Musa x paradisiaca Nutrition 0.000 description 1
- FLDFNEBHEXLZRX-DLQNOBSRSA-N Nystose Chemical compound O[C@H]1[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@@]1(CO)OC[C@]1(OC[C@]2(O[C@@H]3[C@@H]([C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O3)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O2)O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O1 FLDFNEBHEXLZRX-DLQNOBSRSA-N 0.000 description 1
- 108700026244 Open Reading Frames Proteins 0.000 description 1
- 229910019142 PO4 Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000001888 Peptone Substances 0.000 description 1
- 108010080698 Peptones Proteins 0.000 description 1
- 240000007377 Petunia x hybrida Species 0.000 description 1
- 101710163504 Phaseolin Proteins 0.000 description 1
- 235000010627 Phaseolus vulgaris Nutrition 0.000 description 1
- 244000046052 Phaseolus vulgaris Species 0.000 description 1
- 108010047620 Phytohemagglutinins Proteins 0.000 description 1
- 241000235648 Pichia Species 0.000 description 1
- 235000010582 Pisum sativum Nutrition 0.000 description 1
- 240000004713 Pisum sativum Species 0.000 description 1
- 108010059820 Polygalacturonase Proteins 0.000 description 1
- MUPFEKGTMRGPLJ-RMMQSMQOSA-N Raffinose Natural products O(C[C@H]1[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H](O[C@@]2(CO)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H](CO)O2)O1)[C@@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H](CO)O1 MUPFEKGTMRGPLJ-RMMQSMQOSA-N 0.000 description 1
- 108020004511 Recombinant DNA Proteins 0.000 description 1
- 108010003581 Ribulose-bisphosphate carboxylase Proteins 0.000 description 1
- 241000293869 Salmonella enterica subsp. enterica serovar Typhimurium Species 0.000 description 1
- 241000235346 Schizosaccharomyces Species 0.000 description 1
- 241000209056 Secale Species 0.000 description 1
- 235000007238 Secale cereale Nutrition 0.000 description 1
- 238000012300 Sequence Analysis Methods 0.000 description 1
- 241000607715 Serratia marcescens Species 0.000 description 1
- 240000006394 Sorghum bicolor Species 0.000 description 1
- 244000138286 Sorghum saccharatum Species 0.000 description 1
- 229920002472 Starch Polymers 0.000 description 1
- 108091081024 Start codon Proteins 0.000 description 1
- 241000194024 Streptococcus salivarius Species 0.000 description 1
- 101710117283 Sucrose permease Proteins 0.000 description 1
- 241000519854 Talaromyces rugulosus Species 0.000 description 1
- 241000499912 Trichoderma reesei Species 0.000 description 1
- 241000219793 Trifolium Species 0.000 description 1
- 239000007983 Tris buffer Substances 0.000 description 1
- MUPFEKGTMRGPLJ-UHFFFAOYSA-N UNPD196149 Natural products OC1C(O)C(CO)OC1(CO)OC1C(O)C(O)C(O)C(COC2C(C(O)C(O)C(CO)O2)O)O1 MUPFEKGTMRGPLJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 240000006677 Vicia faba Species 0.000 description 1
- 235000010749 Vicia faba Nutrition 0.000 description 1
- 101100209349 Vicia faba USP gene Proteins 0.000 description 1
- 108700026292 Vicia faba usp Proteins 0.000 description 1
- 240000004922 Vigna radiata Species 0.000 description 1
- 235000010721 Vigna radiata var radiata Nutrition 0.000 description 1
- 235000011469 Vigna radiata var sublobata Nutrition 0.000 description 1
- 241000700605 Viruses Species 0.000 description 1
- 101000662549 Zea mays Sucrose synthase 1 Proteins 0.000 description 1
- 108010055615 Zein Proteins 0.000 description 1
- FJJCIZWZNKZHII-UHFFFAOYSA-N [4,6-bis(cyanoamino)-1,3,5-triazin-2-yl]cyanamide Chemical compound N#CNC1=NC(NC#N)=NC(NC#N)=N1 FJJCIZWZNKZHII-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000009825 accumulation Methods 0.000 description 1
- 150000007513 acids Chemical class 0.000 description 1
- 239000008272 agar Substances 0.000 description 1
- 230000008848 allosteric regulation Effects 0.000 description 1
- 235000021015 bananas Nutrition 0.000 description 1
- 108010021384 barley lectin Proteins 0.000 description 1
- 230000004071 biological effect Effects 0.000 description 1
- 230000008827 biological function Effects 0.000 description 1
- 210000004899 c-terminal region Anatomy 0.000 description 1
- 238000010804 cDNA synthesis Methods 0.000 description 1
- 235000009120 camo Nutrition 0.000 description 1
- 235000014633 carbohydrates Nutrition 0.000 description 1
- JJWKPURADFRFRB-UHFFFAOYSA-N carbonyl sulfide Chemical compound O=C=S JJWKPURADFRFRB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000013592 cell lysate Substances 0.000 description 1
- 210000000170 cell membrane Anatomy 0.000 description 1
- 230000001413 cellular effect Effects 0.000 description 1
- 238000005119 centrifugation Methods 0.000 description 1
- 235000005607 chanvre indien Nutrition 0.000 description 1
- 238000013375 chromatographic separation Methods 0.000 description 1
- 238000004040 coloring Methods 0.000 description 1
- 235000009508 confectionery Nutrition 0.000 description 1
- 101150075169 cscB gene Proteins 0.000 description 1
- 238000012258 culturing Methods 0.000 description 1
- 238000005520 cutting process Methods 0.000 description 1
- 230000009089 cytolysis Effects 0.000 description 1
- 238000001212 derivatisation Methods 0.000 description 1
- 238000013461 design Methods 0.000 description 1
- 108010042194 dextransucrase Proteins 0.000 description 1
- 238000010790 dilution Methods 0.000 description 1
- 239000012895 dilution Substances 0.000 description 1
- 235000021186 dishes Nutrition 0.000 description 1
- 238000001962 electrophoresis Methods 0.000 description 1
- 229940066758 endopeptidases Drugs 0.000 description 1
- 238000005516 engineering process Methods 0.000 description 1
- 239000013604 expression vector Substances 0.000 description 1
- 239000000945 filler Substances 0.000 description 1
- 238000011049 filling Methods 0.000 description 1
- 235000003599 food sweetener Nutrition 0.000 description 1
- 238000001502 gel electrophoresis Methods 0.000 description 1
- 102000018146 globin Human genes 0.000 description 1
- 108060003196 globin Proteins 0.000 description 1
- 125000002791 glucosyl group Chemical group C1([C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H](O1)CO)* 0.000 description 1
- 150000004676 glycans Chemical class 0.000 description 1
- 235000011187 glycerol Nutrition 0.000 description 1
- 239000011487 hemp Substances 0.000 description 1
- 235000008216 herbs Nutrition 0.000 description 1
- 210000005260 human cell Anatomy 0.000 description 1
- 239000000416 hydrocolloid Substances 0.000 description 1
- 230000003301 hydrolyzing effect Effects 0.000 description 1
- 230000001900 immune effect Effects 0.000 description 1
- 238000010348 incorporation Methods 0.000 description 1
- 238000011534 incubation Methods 0.000 description 1
- 239000003112 inhibitor Substances 0.000 description 1
- 230000010354 integration Effects 0.000 description 1
- 230000000968 intestinal effect Effects 0.000 description 1
- 210000000936 intestine Anatomy 0.000 description 1
- 238000011031 large-scale manufacturing process Methods 0.000 description 1
- 235000021374 legumes Nutrition 0.000 description 1
- 230000004807 localization Effects 0.000 description 1
- 101150055452 lsc gene Proteins 0.000 description 1
- 210000004962 mammalian cell Anatomy 0.000 description 1
- 239000011159 matrix material Substances 0.000 description 1
- 230000007246 mechanism Effects 0.000 description 1
- 108020004999 messenger RNA Proteins 0.000 description 1
- 244000005700 microbiome Species 0.000 description 1
- 238000001823 molecular biology technique Methods 0.000 description 1
- 239000000178 monomer Substances 0.000 description 1
- VMGAPWLDMVPYIA-HIDZBRGKSA-N n'-amino-n-iminomethanimidamide Chemical compound N\N=C\N=N VMGAPWLDMVPYIA-HIDZBRGKSA-N 0.000 description 1
- 235000016709 nutrition Nutrition 0.000 description 1
- 230000035764 nutrition Effects 0.000 description 1
- 235000019319 peptone Nutrition 0.000 description 1
- LWTDZKXXJRRKDG-UHFFFAOYSA-N phaseollin Natural products C1OC2=CC(O)=CC=C2C2C1C1=CC=C3OC(C)(C)C=CC3=C1O2 LWTDZKXXJRRKDG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000010452 phosphate Substances 0.000 description 1
- NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-K phosphate Chemical compound [O-]P([O-])([O-])=O NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 1
- 230000000243 photosynthetic effect Effects 0.000 description 1
- 230000000704 physical effect Effects 0.000 description 1
- 230000001885 phytohemagglutinin Effects 0.000 description 1
- 230000008121 plant development Effects 0.000 description 1
- 239000000419 plant extract Substances 0.000 description 1
- 229920002401 polyacrylamide Polymers 0.000 description 1
- 238000003752 polymerase chain reaction Methods 0.000 description 1
- 239000005017 polysaccharide Substances 0.000 description 1
- 239000001267 polyvinylpyrrolidone Substances 0.000 description 1
- 229920000036 polyvinylpyrrolidone Polymers 0.000 description 1
- 235000013855 polyvinylpyrrolidone Nutrition 0.000 description 1
- 230000000069 prophylactic effect Effects 0.000 description 1
- 230000004952 protein activity Effects 0.000 description 1
- 238000001742 protein purification Methods 0.000 description 1
- 238000000163 radioactive labelling Methods 0.000 description 1
- 230000035484 reaction time Effects 0.000 description 1
- 230000009257 reactivity Effects 0.000 description 1
- BOLDJAUMGUJJKM-LSDHHAIUSA-N renifolin D Natural products CC(=C)[C@@H]1Cc2c(O)c(O)ccc2[C@H]1CC(=O)c3ccc(O)cc3O BOLDJAUMGUJJKM-LSDHHAIUSA-N 0.000 description 1
- 230000008439 repair process Effects 0.000 description 1
- 238000000926 separation method Methods 0.000 description 1
- 239000000741 silica gel Substances 0.000 description 1
- 229910002027 silica gel Inorganic materials 0.000 description 1
- 229910052708 sodium Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000011734 sodium Substances 0.000 description 1
- 239000012064 sodium phosphate buffer Substances 0.000 description 1
- 241000894007 species Species 0.000 description 1
- 235000019698 starch Nutrition 0.000 description 1
- 239000008107 starch Substances 0.000 description 1
- 238000003860 storage Methods 0.000 description 1
- 230000004960 subcellular localization Effects 0.000 description 1
- 239000000725 suspension Substances 0.000 description 1
- 239000003765 sweetening agent Substances 0.000 description 1
- 150000004044 tetrasaccharides Chemical class 0.000 description 1
- 238000000844 transformation Methods 0.000 description 1
- LENZDBCJOHFCAS-UHFFFAOYSA-N tris Chemical compound OCC(N)(CO)CO LENZDBCJOHFCAS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241001515965 unidentified phage Species 0.000 description 1
- 244000045561 useful plants Species 0.000 description 1
- 108700026220 vif Genes Proteins 0.000 description 1
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12P—FERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
- C12P19/00—Preparation of compounds containing saccharide radicals
- C12P19/04—Polysaccharides, i.e. compounds containing more than five saccharide radicals attached to each other by glycosidic bonds
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12N—MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
- C12N9/00—Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
- C12N9/10—Transferases (2.)
- C12N9/1048—Glycosyltransferases (2.4)
- C12N9/1051—Hexosyltransferases (2.4.1)
Landscapes
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Zoology (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Wood Science & Technology (AREA)
- Genetics & Genomics (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Microbiology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- Biotechnology (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
- Enzymes And Modification Thereof (AREA)
- Breeding Of Plants And Reproduction By Means Of Culturing (AREA)
- Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
- Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
- Fodder In General (AREA)
- Jellies, Jams, And Syrups (AREA)
- Detergent Compositions (AREA)
Abstract
Molécula de ácido nucleico que codifica una fructosiltransferasa seleccionada del grupo compuesto por: (a) moléculas de ácido nucleico que codifican una proteína que comprende la secuencia aminoacídica dada en la SEC ID Nº 2; (b) moléculas de ácido nucleico que comprenden la secuencia nucleotídica de la región de codificación dada por la SEC ID Nº 1 o una correspondiente secuencia ribonucleotídica; (c) moléculas de ácido nucleico que hibridan con la cadena complementaria de una de las moléculas de ácido nucleico citadas en (a) o (b) y que presentan una identidad de al menos un 60% con la molécula de ácido nucleico citada en (a) o (b); y (d) moléculas de ácido nucleico cuya secuencia nucleotídica se desvía de la secuencia de una de las moléculas de ácido nucleico citadas en (c) debido a la degeneración del código genético; así como las moléculas de ácido nucleico complementarias de estas.
Description
Moléculas de ácido nucleico que codifican
enzimas que poseen actividad fructosiltransferasa y su uso.
La presente invención se refiere a moléculas de
ácido nucleico que codifican polipéptidos con la actividad
enzimática de una fructosiltransferasa. Además, esta invención se
refiere a vectores y hospedadores que contienen dichas moléculas de
ácido nucleico. La presente invención se refiere igualmente a
procedimientos para la preparación de fructosiltransferasa y a la
producción de polifructosas de tipo inulina en distintos organismos
hospedadores o in vitro, así como a las
fructosiltransferasas codificadas por las moléculas de ácido
nucleico descritas, con cuya ayuda pueden producirse polifructosas
de tipo inulina.
Los polímeros lineales solubles en agua poseen
numerosas aplicaciones, por ejemplo, para la elevación de la
viscosidad de sistemas acuosos, como detergentes, como agentes de
suspensión o para la aceleración de la sedimentación y
complejación, pero también para la unión de agua. Los polímeros
basados en sacáridos, por ejemplo, fructosilpolisacáridos, son
materias primas especialmente interesantes, ya que son
biodegradables.
Además del uso como materias primas renovables
para fabricación y procesamiento industriales, los polímeros de
fructosilo son también interesantes como aditivos alimentarios, por
ejemplo, como edulcorantes. Son necesarios polímeros de diferentes
longitudes de cadena para distintas aplicaciones. Mientras que para
el campo alimentario se desean preferiblemente polímeros de cadena
corta y media, las aplicaciones técnicas, por ejemplo la preparación
de tensioactivos, demandan polímeros con alto grado de
polimerización (GP, "grado de polimerización").
Hasta ahora, se han descrito distintos
procedimientos para la producción de polisacáridos de fructano en
plantas mediante la expresión de fructosiltransferasas de origen
bacteriano o para la producción de polifructosas de longitud de
cadena media mediante la expresión de fructosiltransferasas de
origen vegetal. Así, se describe en el documento PCT/US89/02729 la
posibilidad de producción de polímeros de hidratos de carbono,
particularmente dextrano o polifructosa, en plantas transgénicas, y
a saber especialmente en frutos de plantas transgénicas. Para la
producción de dicho tipo de plantas modificadas, se propone el uso
de levansucrasas de microorganismos, particularmente de
Aerobacter levanicum, Streptococcus salivarius y Bacillus
subtilis, o de dextransucrasas de Leuconostoc
mesenteroides. No se describen ni la formación de enzimas
activas ni de levano o dextrano, así como la preparación de plantas
transgénicas.
El documento PCT/EP93/02110 da a conocer un
procedimiento para la preparación de plantas transgénicas que
expresan el gen lsc de levansucrasa a partir de la bacteria
gramnegativa Erwinia amylovora. Las plantas producen un
levano de alto peso molecular fuertemente ramificado.
En el documento PCT/NL93/00279, se describe la
transformación de plantas con genes quiméricos que contienen el gen
sacB de Bacillus subtilis. Dichas plantas producen un
levano ramificado.
Las fructosiltransferasas bacterianas usadas en
los documentos PCT/US89/02729, PCT/EP93/02110 y
PCT/NL93/
00279 sintetizan levano, un polímero de fructosilo con ligamiento \beta-2,6 que presenta numerosas ramificaciones \beta-2,1. El levano entraña sin embargo desventajas decisivas para el procesamiento técnico a causa de las numerosas ramificaciones, y por tanto es mucho menos demandado como materia prima que la inulina, en la que se presentan ligamientos \beta-2,1. Actualmente, es sólo conocido un gen bacteriano cuyo producto génico participa en la síntesis de inulina. En este momento, se trata del gen ftf de Streptococcus mutans. El documento PCT/NL93/00279 describe la transformación de plantas con este gen que sintetizan ciertamente inulina de alto peso molecular, pero con un rendimiento tan bajo que no se tiene en consideración un aprovechamiento económico. También el documento PCT/EP97/02195 describe un procedimiento para la preparación de plantas productoras de inulina transgénicas con ayuda del gen ftf de Streptococcus mutans. Pero igualmente que en las plantas descritas en el documento PCT/NL93/00279, el rendimiento de inulina de alto peso molecular es bajo. Es por tanto ciertamente posible una expresión del gen en plantas si el gen se ha procesado previamente por ingeniería genética. Sin embargo, el rendimiento de inulina que puede obtenerse de plantas transgénicas es tan bajo que no se tiene en consideración un aprovechamiento económico de las plantas
transgénicas.
00279 sintetizan levano, un polímero de fructosilo con ligamiento \beta-2,6 que presenta numerosas ramificaciones \beta-2,1. El levano entraña sin embargo desventajas decisivas para el procesamiento técnico a causa de las numerosas ramificaciones, y por tanto es mucho menos demandado como materia prima que la inulina, en la que se presentan ligamientos \beta-2,1. Actualmente, es sólo conocido un gen bacteriano cuyo producto génico participa en la síntesis de inulina. En este momento, se trata del gen ftf de Streptococcus mutans. El documento PCT/NL93/00279 describe la transformación de plantas con este gen que sintetizan ciertamente inulina de alto peso molecular, pero con un rendimiento tan bajo que no se tiene en consideración un aprovechamiento económico. También el documento PCT/EP97/02195 describe un procedimiento para la preparación de plantas productoras de inulina transgénicas con ayuda del gen ftf de Streptococcus mutans. Pero igualmente que en las plantas descritas en el documento PCT/NL93/00279, el rendimiento de inulina de alto peso molecular es bajo. Es por tanto ciertamente posible una expresión del gen en plantas si el gen se ha procesado previamente por ingeniería genética. Sin embargo, el rendimiento de inulina que puede obtenerse de plantas transgénicas es tan bajo que no se tiene en consideración un aprovechamiento económico de las plantas
transgénicas.
Además, el documento PCT/NL96/00012 da a conocer
secuencias de ADN que codifican enzimas sintetizadoras de polímeros
de hidratos de carbono, así como la preparación de plantas
transgénicas con ayuda de estas secuencias de ADN. Las secuencias
dadas a conocer proceden de Helianthus tuberosus.
Correspondientemente al documento PCT/NL96/00012, las secuencias
dadas a conocer pueden aprovecharse para modificar el perfil de
fructano de petunias y patatas, pero también de Helianthus
tuberosus mismo. En la expresión de las secuencias dadas a
conocer que codifican una sacarosa fructosiltransferasa (SST)
dependiente de sacarosa o una fructano fructosiltransferasa en
plantas transgénicas, es posible la producción de inulina. El grado
de polimerización medio de la inulina se encuentra sin embargo de
GP= 6 a GP= 10. A dicho grado de polimerización, no puede hablarse
sin embargo de inulina de cadena larga. La producción de inulina de
alto peso molecular no es posible con el procedimiento descrito en
el documento PCT/NL96/00012.
Hace poco, se ha descrito por Rehm y col. (J.
Bacteriology 180 (1998), 1305-1310) la
producción de oligosacáridos en levadura mediante la introducción de
una SST de Aspergillus foetidus. No obstante, el grado de
polimerización del producto obtenido ascendía únicamente a GP=
3.
El documento DE 19708774.4 describe la
preparación de 1-kestosa y nistosa con ayuda de
enzimas que poseen la actividad fructosilpolimerasa. Pueden
prepararse tri- y tetrasacáridos en plantas transgénicas. El
rendimiento es alto y corresponde en patata el contenido celular de
sacarosa. Sin embargo, no se describe la preparación de inulina de
cadena larga.
También se discute variadamente la síntesis de
polifructosas mediante hongos. Barthomeuf y Pourrat
(Biotechnology Letters 17 (1995), 911-916)
describen, por ejemplo, una preparación enzimática de Penicillium
rugulosum que presenta una actividad fructosiltransferasa. El
preparado tiene sin embargo distintas propiedades enzimáticas, no
representa así fructosiltransferasa pura. Las secuencias de ADN del
gen de fructosiltransferasa no son conocidas. Cairns y col. (New
Phytologist 129 (1995), 299-308) describen una
síntesis transitoria de tri-, tetra- y pentasacáridos de sacarosa
en medio de cultivo de Monographella nivalis. La actividad
enzimática subyacente parece ser sin embargo principalmente
hidrolítica, ya que con un empobrecimiento creciente de sustrato,
se vuelven a degradar también las polifructosas por la enzima. Ya
que no es conocida ninguna secuencia de ADN, tampoco puede
estimarse mediante homología con fructofuranosidasas (invertasas) si
se presenta una fructosiltransferasa en sentido propio o una
invertasa.
invertasa.
Para el hongo Aspergillus sydowi IAM
2544, se ha mostrado que puede formar polifructosas de tipo inulina.
Harada y col. (en: Nishinari and Doi (Ed.), "Food Hydrocolloids:
Structures, Properties and Functions", Plenum, Nueva York
(1994), 77-82) describen, por ejemplo, la síntesis
de inulina con conidios de Aspergillus sydowi. Se incubaron
125 g de conidios en 25 l de disolución de sacarosa al 20%. Se
realizó la purificación del producto formado mediante HPLC. Sin
embargo, no es adecuado uno de dichos procedimientos para la
producción a gran escala de inulina. Además, Maramtsu y col.
(Agric. Biol. Chem. 52 (1988), 1303-1304)
describen la producción de fructooligosacáridos con micelio de la
misma cepa de hongo (A. sydowi IAM 2544). Se da un grado de
polimerización de 3 a 13. Las enzimas participantes no se
purificaron o sólo parcialmente. No son conocidas las secuencias
aminoacídicas o secuencias de ADN del correspondiente gen. No se
exponen o sólo parcialmente las instrucciones para la purificación
de proteínas.
La presente invención se basa por tanto en el
objetivo de poner a disposición moléculas de ácido nucleico y
procedimientos con cuya ayuda es posible preparar organismos
modificados por ingeniería genética que pueden formar polifructosas
de tipo inulina.
Este objetivo se consigue mediante la provisión
de las formas de realización caracterizadas en las patentes.
Por tanto, la presente invención se refiere a
moléculas de ácido nucleico que codifican una fructosiltransferasa
seleccionadas del grupo compuesto por:
- (a)
- moléculas de ácido nucleico que codifican una proteína que comprende la secuencia aminoacídica dada en la SEC ID Nº 2;
- (b)
- moléculas de ácido nucleico que comprenden la secuencia nucleotídica de la región de codificación dada por la SEC ID Nº 1 o una correspondiente secuencia ribonucleotídica;
- (c)
- moléculas de ácido nucleico que hibridan con una cadena complementaria de la molécula de ácido nucleico citada en (a) o (b) y presentan una identidad de al menos un 60% con la molécula de ácido nucleico citada en (a) o (b);
- (d)
- moléculas de ácido nucleico cuya secuencia nucleotídica se desvía de la secuencia de la molécula de ácido nucleico citada en (c) debido a la degeneración del código genético;
así como las moléculas de ácido nucleico
complementarias de estas.
La secuencia representada por la SEC ID Nº 1
codifica una fructano fructosiltransferasa dependiente de sacarosa
de Aspergillus sydowi que conduce en células vegetales a la
síntesis de un polifructano de cadena larga de tipo inulina. Se ha
encontrado sorprendentemente que, con ayuda de esta secuencia, es
posible preparar polifructanos de cadena larga de tipo inulina con
altos rendimientos en organismos hospedadores, particularmente en
plantas transgénicas, bacterias u hongos.
En el marco de la presente invención, se han
desarrollado instrucciones para la purificación de la enzima a
partir de Aspergillus sydowi. La enzima se ha purificado
hasta homogeneidad para poder identificar las secuencias
aminoacídicas. Mediante las informaciones de secuencia obtenidas, se
identificaron los cebadores para una reacción en cadena de la
polimerasa. Con ayuda del cebador, se amplificaron fragmentos
génicos que se utilizaron para el muestreo de genotecas de ADNc. Se
prepararon y compararon varias moléculas de ADNc con homología de
secuencia con los amplificados por PCR. La mayoría de las moléculas
de ADNc obtenidas presentaron respectivamente inserciones
igualmente grandes. Se mostró la totalidad de las moléculas de ADNc
en la expresión funcional de las secuencias de ADN en
Saccharomyces o en patata.
La purificación de la enzima, el diseño de los
cebadores para la PCR, la identificación de las moléculas de ADNc y
la expresión heteróloga se describen en los ejemplos. La secuencia
de ADN aislada y la secuencia proteica derivada de la misma se
reproducen como SEC ID Nº 1 ó 2. La secuencia de ADN según la
invención es la primera que codifica una fructano
fructosiltransferasa dependiente de sacarosa a partir de hongos. La
secuencia de ADN y la secuencia proteica codificada por ella se
diferencian mucho de las secuencias de ADN que codifican
fructosiltransferasas ya conocidas. Así, existe por ejemplo
únicamente una identidad de 22,6% o 39% con la fructosiltransferasa
de Aspergillus naeslundii lev j a nivel de proteína o ADN.
Por el contrario, existe ciertamente un 64 o 60,6% de identidad a
nivel de proteína o ADN con un gen invertasa de Aspergillus
niger. La proteína codificada por este gen tiene sin embargo
una actividad enzimática totalmente distinta. Esto muestra que, en
las moléculas de ácido nucleico según la invención y las
fructosiltransferasas codificadas por ellas, se trata de moléculas
no descritas hasta ahora.
En relación con la presente invención, se
entiende por tanto por fructosiltransferasa una proteína que es
capaz de catalizar el ligamiento de enlaces
\beta-2,1-glucosídicos y/o
\beta-2,6-glucosídicos entre
unidades de fructosa. A este respecto, el resto fructosilo para
transferir procede de la sacarosa.
La reacción catalizada por una fructano
fructosiltransferasa dependiente de sacarosa según la invención
puede representarse de la siguiente manera:
n(G – F)
\rightarrow G – F_{n} + (n –
1)G
en la que G= glucosa, F= fructosa y
G-F= sacarosa. Es decir, la enzima transfiere restos
de fructosa desde la sacarosa a un polifructano, que se forma a
partir de una molécula de sacarosa mediante enlaces
\beta-2,1-glucosídicos, en los
que pueden aparecer dado el caso también enlaces
\beta-2,6-glucosídicos.
Un polipéptido codificado por una molécula de
ácido nucleico según la invención con la actividad de una
fructosiltransferasa conduce a la síntesis de polifructosa, y
particularmente en células vegetales, a la síntesis de polifructosa
de tipo inulina (en adelante también inulina).
En relación con la presente invención, se
entiende por polifructosa un polifructano con un grado de
polimerización GP \geq 4, preferiblemente GP \geq 6, y
particularmente GP \geq 8. Por "polifructosa de tipo inulina"
o "inulina", se entiende un polímero de fructano de cadena
larga cuyas moléculas tienen ligamientos predominadamente
\beta-1,2-glucosídicos, y dado el
caso también presentan ramificaciones \beta-2,6.
"Cadena larga" significa a este respecto que se presenta un
grado de polimerización (GP) de más de 20, preferiblemente de más de
50, además preferiblemente de más de 100 y con especial preferencia
de más de 200. El polímero de fructosa puede portar un resto de
glucosa terminal que está ligado por el grupo OH C-1
de la glucosa y el grupo OH C-2 de un resto
fructosilo. En este caso, el polímero de fructosilo contiene así
pues una molécula de sacarosa.
En el uso de la enzima para la síntesis de
polifructano in vitro, se obtiene un producto oligomérico
(GP= 4 a 10).
La enzima codificada por las moléculas de ácido
nucleico según la invención puede diferenciarse de
fructosiltransferasas conocidas particularmente debido a la reacción
catalizada. Así, las SST vegetales conocidas catalizan la
reacción:
G – F + G – F
\rightarrow G – F – F +
G.
Las fructano fructosiltransferasas dependientes
de fructano vegetales catalizan por el contrario la reacción:
G – F_{n} + G
- F_{m} \rightarrow G – F_{n+1} + G -
F_{m+1},
en la que esta reacción es
totalmente
reversible.
Las fructosiltransferasas bacterianas, por
ejemplo, las codificadas por el gen sacB a partir de
Bacillus subtilis, catalizan igualmente una reacción según el
esquema:
nG – F
\rightarrow G – F_{n} + (n -
1)G.
No obstante, estas enzimas sintetizan levano, es
decir, un polifructano con ligamiento
\beta-1,6-glucosídico, que
presenta ramificaciones \beta-2,1.
La proteína codificada por el gen ftf a
partir de Streptococcus mutans (una FTF) conduce ciertamente
también a la síntesis de inulina con un peso molecular de varios
millones de Da. No obstante, el gen ftf o la proteína
codificada no presenta ninguna homología apreciable con la secuencia
de ácido nucleico representada por la SEC ID Nº 1 (sólo un 37,3%)
o con la secuencia aminoacídica representada por la SEC ID Nº 2
(sólo un 22,6%).
El término "hibridación" significa en el
marco de esta invención una hibridación en condiciones de
hibridación convencionales, preferiblemente en condiciones
rigurosas como se describen, por ejemplo, en Sambrook y col.,
"Molecular Cloning, A Laboratory Manual", 2ª ed. (1989) Cold
Spring Harbor Laboratory Press, Cold Spring Harbor, NY. Es un
ejemplo de condiciones de hibridación rigurosas la hibridación en
50% de formamida, 5 x SSC, 5 x disolución de Denhardt, fosfato de
sodio 40 mM a pH 6,8; 0,5% (p/v) de BSA, 1% (p/v) de SDS, ADN de
esperma de salmón 0,1 mg/ml a una temperatura de hibridación de
42ºC, y a continuación lavado del filtro con 0,5 x SSC/0,5% de SDS a
60ºC.
Es un ejemplo de condiciones de hibridación
convencionales no rigurosas una hibridación en las condiciones
dadas con la excepción de que se usa 30% de formamida en lugar de
50% y el filtro se lava a continuación con 2 x SSC/0,5% de SDS a
56ºC. Las moléculas de ácido nucleico que hibridan con las moléculas
según la invención pueden aislarse, por ejemplo, a partir de
genotecas genómicas o de ADNc que se han preparado preferiblemente
a partir de hongos. La identificación y aislamiento de dichas
moléculas de ácido nucleico puede realizarse a este respecto usando
las moléculas según la invención o partes de estas moléculas o los
complementos inversos de estas moléculas, por ejemplo, mediante
hibridación según procedimientos estándar (véase, por ejemplo,
Sambrook y col., 1989, "Molecular Cloning, A Laboratory
Manual", 2ª ed., Cold Spring Harbor Laboratory Press, Cold
Spring Harbor, NY). Como sondas de hibridación pueden usarse, por
ejemplo, moléculas de ácido nucleico que presentan exactamente o
esencialmente la secuencia nucleotídica dada en la SEC ID Nº 1 o
parte de esta secuencia. En los fragmentos usados como sondas de
hibridación, puede tratarse también de fragmentos sintéticos que se
han preparado con la ayuda de técnicas de síntesis habituales y cuya
secuencia coincide esencialmente con la de una molécula de ácido
nucleico según la invención.
Las moléculas que hibridan con las moléculas de
ácido nucleico según la invención comprenden también fragmentos,
derivados y variantes alélicas de las moléculas de ácido nucleico
anteriormente descritas que codifican una proteína según la
invención.
Por "fragmentos", se entienden a este
respecto partes de las moléculas de ácido nucleico que son
suficientemente largas para codificar una proteína con actividad
fructosiltransferasa. La expresión "derivado" significa en
este contexto que las secuencias de estas moléculas se diferencian
de las secuencias de las moléculas de ácido nucleico anteriormente
descritas en una o varias posiciones, pero también presentan un alto
grado de homología con estas secuencias. Homología significa a este
respecto una identidad de secuencia de al menos un 60%,
preferiblemente más de un 80%, y con especial preferencia más de un
90%. A este respecto, las proteínas codificadas por estas moléculas
de ácido nucleico presentan preferiblemente una identidad de
secuencia con la secuencia aminoacídica dada en la SEC ID Nº 2 de
al menos un 60%, preferiblemente al menos un 70%, particularmente al
menos un 80%, con especial preferencia al menos un 90% y con muy
especial preferencia al menos un 95%. Las desviaciones de las
moléculas de ácido nucleico anteriormente descritas pueden generarse
a este respecto, por ejemplo, mediante deleción, sustitución,
inserción y/o recombinación. Las moléculas de ácido nucleico según
la invención pueden ser también derivados ulteriores de las
secuencias de origen fúngico. Puede no ser necesaria una
derivatización de las secuencias para posibilitar la expresión en
determinadas células hospedadoras.
En las moléculas de ácido nucleico que son
homólogas de las moléculas anteriormente descritas y representan
derivados de estas moléculas, se trata generalmente de variaciones
de estas moléculas que representan modificaciones que ejercen la
misma función biológica. Puede tratarse a este respecto tanto de
variaciones de origen natural, por ejemplo de secuencias de otras
cepas u organismos, como de mutaciones, en las que estas mutaciones
pueden aparecer de modo natural o introducirse mediante mutagénesis
dirigida. Además, puede tratarse en las variaciones de secuencias
preparadas sintéticamente. En las variantes alélicas, puede tratarse
tanto de variantes de origen natural como de variantes preparadas
sintéticamente o producidas mediante técnicas de ADN
recombinante.
Las proteínas codificadas por las distintas
variantes de moléculas de ácido nucleico según la invención
presentan preferiblemente, por ejemplo, determinadas
características comunes como actividad enzimática, peso molecular,
reactividad o conformación inmunitaria, o propiedades físicas como
comportamiento de movilidad en electroforesis en gel,
comportamiento cromatográfico, coeficientes de sedimentación,
solubilidad, propiedades espectroscópicas, estabilidad, pH óptimo o
temperatura óptima.
En una forma de realización preferida, las
secuencias de ácido nucleico según la invención codifican un
polipéptido con las propiedades de una fructosiltransferasa de
hongos, con especial preferencia de Aspergillus y con muy
especial preferencia de una fructosiltransferasa de Aspergillus
sydowi.
En las moléculas de ácido nucleico según la
invención, puede tratarse tanto de moléculas de ADN como de ARN.
Las correspondientes moléculas de ADN son, por ejemplo, moléculas de
ADN genómico o ADNc. Las moléculas de ácido nucleico según la
invención pueden aislarse de fuentes naturales, preferiblemente de
hongos, particularmente Aspergillus y preferiblemente
Aspergillus sydowi, o pueden sintetizarse mediante
procedimientos conocidos.
Mediante técnicas de biología molecular
corrientes, es además posible (véase, por ejemplo, Sambrook y col.,
1989, "Molecular Cloning, A Laboratory Manual", 2ª ed., Cold.
Spring Harbor Laboratory Press, Cold Spring Harbor, NY) introducir
diferentes tipos de mutaciones en las moléculas de ácido nucleico
según la invención, mediante las que se llega a la síntesis de
proteínas con propiedades biológicas eventualmente modificadas. En
este momento, es posible por un lado la producción de mutantes de
deleción, en los que se producen moléculas de ácido nucleico
mediante deleciones graduales de los extremos 5' o 3' de la
secuencia de ADN codificante, que conducen a la síntesis de las
correspondientes proteínas acortadas. Por otro lado, pueden
prepararse también enzimas dirigidas, que debido a la adición de
secuencias señal se localizan en distintos compartimentos. Para
conseguir la localización de las proteínas según la invención en el
citosol, no debe añadirse a la secuencia dada por la SEC ID Nº 2
ninguna secuencia señal.
Además, es también concebible la incorporación
de mutaciones puntuales en posiciones en las que una modificación
de la secuencia aminoacídica tiene influencia, por ejemplo, sobre la
actividad enzimática o la regulación de la enzima. De este modo,
pueden prepararse, por ejemplo, mutantes que poseen un valor de
K_{m} modificado o que ya no están sujetos a los mecanismos de
regulación presentes normalmente en las células, por ejemplo,
regulación alostérica o modificación covalente.
Además, pueden prepararse mutantes que presentan
una especificidad de sustrato o producto modificada. Además, pueden
prepararse mutantes que presentan un perfil de
actividad-temperatura modificado.
Para la manipulación por ingeniería genética en
células procarióticas, pueden incorporarse moléculas de ácido
nucleico según la invención o partes de estas moléculas a plásmidos
que permitan una mutagénesis o una modificación de secuencia
mediante recombinación de secuencias de ADN. Con ayuda de
procedimientos estándar (véase Sambrook y col., 1989, "Molecular
Cloning, A Laboratory Manual", 2ª ed., Cold Spring Harbor
Laboratory Press, NY., EE.UU.), pueden proponerse cambios de bases
o añadirse secuencias naturales o sintéticas. Para la unión de
fragmentos de ADN entre sí, pueden implantarse en los fragmentos
adaptadores o ligadores. Además, pueden utilizarse manipulaciones
que ponen a disposición sitios de corte de restricción compatibles o
eliminan el ADN o sitios de corte de restricción superfluos. Cuando
se tienen en cuenta inserciones, deleciones o sustituciones, pueden
usarse mutagénesis in vitro, "reparación de cebador",
restricción o ligamiento. Como procedimiento de análisis, se llevan
a cabo en general un análisis de secuencia, un análisis de
restricción y otros procedimientos bioquímicos-de
biología molecular.
La invención se refiere además a vectores que
contienen las moléculas de ácido nucleico según la invención.
Preferiblemente, se trata a este respecto de plásmidos, cósmicos,
virus, bacteriófagos y otros vectores habituales en la ingeniería
genética.
Preferiblemente, la molécula de ácido nucleico
según la invención en el factor según la invención está unida
operativamente con elementos reguladores que garantizan la
transcripción y síntesis de un ARN traducible en células
procarióticas y/o eucarióticas. Por ejemplo, un vector según la
invención contiene los siguientes elementos:
- 1.
- Un promotor que asegura la transcripción de regiones de codificación conectadas posteriormente en células del organismo hospedador, y dado el caso elementos potenciadores.
- 2.
- Una región de codificación en forma de fusión con el promotor, que contiene al menos un marco abierto de lectura para la traducción de un polipéptido. Según la invención, se trata en la región de codificación de una molécula de ácido nucleico según la invención.
- 3.
- Dado el caso, secuencias adicionales en forma de fusión con la región de codificación, por ejemplo, señales de terminación de la transcripción, si esto es necesario para una expresión génica exitosa en un organismo hospedador determinado, o secuencias señal que influyen en la localización subcelular del producto génico o afectan a la secreción de la proteína.
Uno de dichos vectores puede contener otros
genes, como genes marcadores, que permiten la selección del vector
en una célula hospedadora adecuada y en condiciones adecuadas. La
expresión de la molécula de ácido nucleico según la invención
comprende la transcripción de la molécula de ácido nucleico a ARNm
traducible. Los elementos reguladores que garantizan la expresión
de la molécula de ácido nucleico en células procarióticas o
eucarióticas son conocidos por el experto. Los posibles elementos
reguladores que son adecuados para la expresión de la molécula de
ácido nucleico según la invención en células hospedadoras
procarióticas comprenden, por ejemplo, el promotor P_{L}, lac,
trp o tac en E. coli. Se usa con especial preferencia el
promotor lacZ inducible por IPTG en E. coli. Son ejemplos de
elementos reguladores que permiten la expresión en células
hospedadoras eucarióticas los promotores AOX1 y GAL1 en levadura o
los promotores CMV, SV40, RSV, potenciador CMV, potenciador SV40 o
un intrón de globina en células de mamífero u otras células
animales. Para la expresión en levadura, se usa preferiblemente el
promotor de alta actividad en levadura del gen de alcohol
deshidrogenasa de Saccharomyces cerevisiae. Se describen en
el estado de la técnica otros sistemas de vector adecuados, por
ejemplo, en Sambrook y col., "Molecular Cloning, A Laboratory
Manual" (1989), Cold Spring Harbor Laboratory Press, NY. y en
Ausubel, "Current Protocols in Molecular Biology" (1989), Green
Publishing Associates and Wiley Interscience, N.Y.
Los elementos reguladores para la expresión de
las moléculas de ácido nucleico según la invención en células
vegetales son principalmente cualquier promotor, potenciador,
terminador, etc. activo en células vegetales. El promotor puede
seleccionarse a este respecto de modo que se realice la expresión
constitutiva en las plantas según la invención o sólo en un tejido
determinado en un momento determinado del desarrollo de las plantas
o en un momento determinado por influencias externas. Con respecto a
las plantas, el promotor puede ser homólogo o heterólogo.
Son promotores significativos, por ejemplo, el
promotor de ARN de 35S del virus del mosaico de la coliflor (véase,
por ejemplo, el documento US 5.352.605) y el promotor de ubiquitina
(véase, por ejemplo, el documento US 5.614.399) para una expresión
constitutiva, el promotor del gen de la patatina B33
(Rocha-Sosa, EMBO J, 8 (1989),
23-29) para una expresión específica de tubérculo en
patatas o un promotor que asegura la expresión únicamente en
tejidos fotosintéticos activos, por ejemplo, el promotor
ST-LS1 (Stockhaus, Proc. Natl. Acad. Sci.
USA 84 (1987), 7943-7947; Stockhaus, EMBO
J. 8 (1989), 2445-2451), el promotor Ca/b
(véanse, por ejemplo, los documentos US 5.656.496, US 5.639.952,
Bansal, Proc. Natl. Acad. Sci. USA 89 (1992),
3654-3658) y el promotor SSU de rubisco (véanse,
por ejemplo, los documentos US 5.034.322, US 4.962.028). Sin
embargo, pueden usarse también promotores que activan sólo en un
momento determinado por influencias externas (véase, por ejemplo,
el documento WO 93/07279). Puede ser de especial interés a este
respecto promotores de proteínas de choque térmico, que permiten
una fácil inducción. Además, pueden usarse promotores específicos de
semilla como, por ejemplo, el promotor USP de Vicia faba,
que garantiza una expresión específica de semilla en Vicia
faba y otras plantas (Fiedler, Plant. Mol. Biol. 22
(1993), 669-679; Bäumlein, Mol. Gen. Genet.
225 (1991), 459-467). Además, pueden utilizarse
también promotores específicos de frutos como se describen, por
ejemplo, en el documento WO 91/01373. Para la expresión en frutos
de tomate maduros, son adecuados, por ejemplo, elementos reguladores
en cis de un promotor de poligalacturonasa de tomate, que son
activos en pericarpio externo o interno (Nicholass y col.,
Plant. Mol. Biol. 28 (1995), 423-435;
Montgomery y col., Plant Cell 5 (1993),
1049-1062). Describen otro promotor específico de
fruto para tomates Van Haaren y col. (Plant Mol. Biol.
(1993), 625-640).
Además, pueden usarse promotores para una
expresión específica de endospermo como, por ejemplo, el promotor
de glutelina (Leisy, Plant. Mol. Biol. 14 (1990),
41-50; Zheng, Plant. J. 4 (1993),
357-366), el promotor HMG de trigo, el promotor
USP, el promotor de faseolina o promotores de genes de zeína del
maíz (Pedersen, Cell 29 (1982), 1015-1026;
Quattrocchio, Plant Mol. Biol. 15 (1990),
81-93) o el promotor Shrunken-1
(sh-1) del maíz (Werr, EMBO J. 4 (1985),
1373-1380).
La expresión de las moléculas de ácido nucleico
según la invención es particularmente ventajosa en aquellos órganos
de las plantas que presentan un contenido elevado de sacarosa o
almacenan sacarosa. Dichos órganos son, por ejemplo, tubérculos de
remolacha azucarera o la raíz de caña de azúcar y sorgo dulce. Se
usan con especial preferencia por tanto promotores que median la
expresión en estos órganos como, por ejemplo, el promotor de
patatina B33 de Solanum tuberosum. Para una expresión
específica en raíz de plantas de caña de azúcar, puede usarse el
promotor de ubiquitina en combinación con el primer intrón.
Los vectores según la invención pueden poseer
además otras unidades funcionales que causen una estabilización del
vector en un organismo hospedador, como un origen de replicación
bacteriano o ADN de 2 \mum para estabilización y replicación
autónoma en levadura. Además, pueden contener secuencias del
"margen izquierdo" y el "margen derecho" de
ADN-T agrobacteriano, mediante las que se posibilita
una integración estable en el material genético de plantas.
Además, puede proporcionarse una secuencia de
terminación que sirva para la terminación correcta de la
transcripción, así como la adición de una cola de
poli-A al transcrito, a la que se atribuye una
función de estabilización de los transcritos. Dichos elementos se
describen en la bibliografía (véase, por ejemplo, Gielen, EMBO
J. 8 (1989), 23-29) y son intercambiables a
voluntad.
En una forma de realización preferida, la
molécula de ácido nucleico contenida en el vector según la invención
comprende una región que contiene una secuencia señal funcional
para la secreción de la enzima codificada. Dichas secuencias son
conocidas.
Es un péptido señal que garantiza la
localización de la proteína en las vacuolas, por ejemplo, el péptido
señal de carboxipeptidasa Y de levadura (CPY). El correspondiente
gen se describe, por ejemplo, en Valls y col. (Cell 48,
887-899). Son secuencias señal vegetales, por
ejemplo, el gen de lectina de cebada (Raikhel y Lerner, Dev.
Genet. 12 (1991), 255-269) o los 43 aminoácidos
de la zona N-terminal de fitohemaglutinina madura
de judías (Tague y col., Plant Cell 2 (1990),
533-546). Es un ejemplo de un péptido señal
C-terminal la quitinasa (Neuhaus y col., Plant
J. 5 (1994), 45-54).
Es una secuencia señal preferida, por ejemplo,
la secuencia señal del gen inhibidor de proteinasa II de patata.
Sin embargo, puede usarse también cualquier otra secuencia señal que
conduzca a la secreción de un polipéptido en el hospedador
seleccionado. La fructosiltransferasa secretada puede obtenerse a
partir del medio de cultivo y utilizarse para síntesis in
vitro.
En una forma de realización especialmente
preferida, la molécula de ácido nucleico contenida en el vector
contiene una región que codifica una secuencia señal para
localización vacuolar en células vegetales, preferiblemente del gen
de patatina de patata (Sonnewald, Plant J. 1 (1998),
95-106). Esto permite la localización subcelular de
la fructosiltransferasa en las vacuolas de células vegetales y
plantas modificadas por ingeniería genética, por ejemplo, remolacha
azucarera o patata, y la acumulación de polifructosas de alto peso
molecular de tipo inulina en las vacuolas. Se describen otras
secuencias señal vacuolares, por ejemplo, en Matsuoka (Journal
of Experimental Botany 50 (1999), 165-174),
Chrispeels (Cell 68 (1992), 613-616),
Matsuoka (Proc. Natl. Acad. Sci. USA 88 (1991),
834-838), Bednarek (Plant Cell 3 (1991),
1195-1206), Nakamura (Plant Phys. 101 (1993),
1-5).
En una forma de realización adicional de la
invención, la molécula de ácido nucleico contenida en el vector
contiene una región que codifica una secuencia señal para
localización plastídica en células vegetales.
Como secuencia señal puede usarse, por ejemplo,
la secuencia señal de
ferrodoxina:NADP(+)-oxidorreductasa (FNR) de
espinaca. La secuencia contiene la zona 5' no traducida, así como la
secuencia del péptido de tránsito flanqueante del ADNc de la
proteína plastídica
ferredoxina:NADP(+)-oxidorreductasa de espinaca
(nucleótidos -171 a +165; Jansen, Current Genetics 13 (1988),
517-522).
Además, puede usarse como secuencia señal, por
ejemplo, el péptido de tránsito de la proteína cerosa del maíz más
los primeros 34 aminoácidos de la proteína cerosa madura (Klösgen,
Mol. Gen. Genet. 217 (1989), 155-161). En
una forma de realización preferida de la invención, se usa el
péptido de tránsito de la proteína cerosa del maíz sin los primeros
34 aminoácidos de la proteína cerosa madura.
En una forma de realización especialmente
preferida, la invención se refiere a los plásmidos
pSK-as1, p112-as1,
pA7-as1, p35-as1,
p35-s3-as1, cuya construcción se
describe en los ejemplos (Fig. 1 a 5).
Las moléculas de ácido nucleico y vectores de
expresión según la invención permiten la preparación de
polifructosas de tipo inulina en distintos organismos hospedadores,
particularmente plantas, hongos y bacterias. Las enzimas
codificadas pueden utilizarse también fuera de los organismos
hospedadores para la producción de polifructosas de tipo inulina.
Es decir, es particularmente posible usar las moléculas de ácido
nucleico según la invención para la producción de las proteínas
codificadas por ellas en cualquier célula hospedadora, obtener la
proteína a partir de las células hospedadoras y/o del medio de
cultivo y utilizarla para la síntesis in vitro de
inulina.
Así, puede utilizarse, por ejemplo, un
constructo que contiene el promotor de alcohol deshidrogenasa y una
molécula de ácido nucleico según la invención para la transformación
de Saccharomyces cerevisiae. Ya que la levadura no es capaz
de captar sacarosa, deberían usarse células que expresen un
transportador de sacarosa debido a la introducción de una secuencia
de ADN heteróloga. La preparación de dichas células se describe,
por ejemplo, en Riesmeier y col. (EMBO J., 11 (1992),
4705-4713). Con levaduras transformadas con el
constructo anteriormente descrito, se forman polifructosas de
cadena larga de tipo inulina. Ya que la fructosiltransferasa de
Aspergillus sydowi no posee péptido señal, no se secreta. Las
polifructosas de cadena larga se generan por tanto en las células
de levadura. Las células de levadura que contienen estas
polifructosas pueden utilizarse directamente como aditivos
alimentarios. En caso de obtener las polifructosas por fermentación
en medio de cultivo, puede fusionarse una secuencia señal para la
secreción con una molécula de ácido nucleico según la invención.
En una forma de realización adicional, la
invención se refiere a células hospedadoras que contienen las
moléculas de ácido nucleico o vectores según la invención de forma
transitoria o estable, en las que las moléculas de ácido nucleico
son heterólogas con respecto a las células hospedadoras. Por célula
hospedadora se entiende un organismo que es capaz de captar ADN
recombinado in vitro y dado el caso sintetizar las proteínas
codificadas por las moléculas de ácido nucleico según la invención.
Las células hospedadoras pueden ser de origen procariótico o
eucariótico. El término "procariótico" incluye a este respecto
todas las bacterias que pueden transformarse o transfectarse con
una molécula de ácido nucleico según la invención, y que permiten
ventajosamente la expresión de una proteína con actividad
fructosiltransferasa. Las células hospedadoras procarióticas
incluyen, por ejemplo, bacterias gramnegativas así como
grampositivas como, por ejemplo, E. coli, S. typhimurium,
Serratia marcescens y Bacillus subtilis. El término
"eucariótico" incluye células de insecto, células fúngicas,
células vegetales, células animales y humanas. Son células fúngicas
preferidas, por ejemplo, aquellas que se emplean o pueden emplearse
para la fermentación, particularmente Saccharomyces, a este
respecto con especial preferencia S. cerevisiae,
Schizosaccharomyces, Kluyveromyces, Pichia, etc. Se prefiere
como una de dichas células hospedadoras fúngicas una célula del
género Aspergillus, y con especial preferencia de la especie
Aspergillus niger. Es particularmente interesante la
expresión de la fructosiltransferasa según la invención en estas
células en combinación con una secuencia señal secretora, por
ejemplo, del gen de patatina o del gen 1-SST de
Aspergillus foetidus (Rehm y col., J. Bac. 180 (1998),
1305-1319). De este modo, se secreta la
fructosiltransferasa al medio. Ventajosamente, se usan células que
poseen una actividad invertasa secretora reducida o incluso nula.
Son especies de hongos que no muestran actividad invertasa propia,
por ejemplo, Trichoderma reesei. Se describe, por ejemplo,
un protocolo para la expresión de una
\beta-fructofuranosidasa (la invertasa de A.
niger) en Bergès y col. (Curr. Genet. 24 (1993),
53-59). Puede transfectarse o transformarse en las
células hospedadoras una molécula de ácido nucleico que codifica una
proteína con actividad fructosiltransferasa, o un correspondiente
vector, mediante técnicas familiares para el experto. Los
procedimientos para la preparación de genes fusionados ligados
operativamente y su expresión en células hospedadoras adecuadas son
completamente conocidos por el experto y se describen, por ejemplo,
en Sambrook o Ausubel, véase anteriormente. Son hospedadores
adecuados E. coli, hongos, particularmente levaduras, y
células vegetales.
En la expresión de moléculas de ácido nucleico
según la invención en plantas, existe en principio la posibilidad
de que la proteína sintetizada pueda localizarse en cualquier
compartimento de la célula vegetal. Para conseguir la localización
en un compartimento determinado, puede ligarse la molécula de ácido
nucleico según la invención con moléculas de ADN que garanticen la
localización en el compartimento respectivo, véase anteriormente.
Dichas secuencias son conocidas (véase, por ejemplo, Braun, EMBO
J. 11 (1992), 3219-3227; Wolter, Proc. Natl.
Acad. Sci. USA 85 (1988), 846-850; Sonnewald,
Plant J. 1 (1991), 95-106;
Rocha-Sosa, EMBO J. 8 (1989),
23-29).
Los hospedadores según la invención comprenden
por tanto también células vegetales transgénicas, tejidos vegetales
y plantas que se han transformado con una o varias moléculas de
ácido nucleico según la invención, así como células vegetales
transgénicas que derivan de dichas células transformadas. Dichas
células contienen una o varias moléculas de ácido nucleico según la
invención, en las que ésta(s) está(n) ligadas preferiblemente
con elementos de ADN reguladores que garantizan la transcripción en
células vegetales, particularmente con un promotor. Dichas células
pueden diferenciarse de células vegetales de fuente natural en que
contienen al menos una molécula de ácido nucleico según la invención
que no se presenta naturalmente en estas células.
\newpage
En una forma de realización adicional, la
presente invención se refiere a células vegetales que contienen la
proteína según la invención en el citosol. Para ello, se usa la
secuencia dada como SEC ID Nº 2 sin secuencias señal
adicionales.
En una forma de realización preferida adicional,
la presente invención se refiere a células vegetales que contienen
la proteína según la invención en los plastos. Para la obtención de
una localización plastídica de la proteína según la invención,
pueden modificarse las moléculas de ácido nucleico según la
invención y/o los vectores según la invención del modo descrito
anteriormente.
Ya que las vacuolas pueden almacenar
generalmente grandes cantidades de sacarosa, que sirve como sustrato
para la proteína según la invención, este compartimento es bien
adecuado para obtener células vegetales que producen polifructosa
en las vacuolas debido a la actividad de una proteína polifructosa
según la invención.
En una forma de realización especialmente
preferida, la presente invención se refiere por tanto a células
vegetales que contienen la proteína según la invención en vacuolas.
Ya se ha ilustrado anteriormente cómo deben construirse las
moléculas de ácido nucleico y/o vectores según la invención para
mediar una localización vacuolar de la proteína según la
invención.
Las células vegetales y tejidos vegetales
transgénicos pueden regenerarse mediante técnicas conocidas por el
experto hasta plantas enteras. Las plantas obtenibles mediante
regeneración de las células vegetales transgénicas según la
invención que contienen dichas células vegetales son igualmente
objeto de la presente invención. Además, son objeto de la invención
plantas que contienen las células vegetales transgénicas
anteriormente descritas. Las células vegetales según la invención
pueden pertenecer a cualquier especie de planta, preferiblemente a
plantas monocotiledóneas o dicotiledóneas. Preferiblemente, se trata
de células vegetales de plantas útiles agrícolamente, es decir,
plantas que se cultivan por la gente con fines de alimentación o con
fines técnicos, particularmente industriales. Preferiblemente, la
invención se refiere a plantas fibrosas (por ejemplo, lino, cáñamo,
algodón), oleaginosas (por ejemplo, colza, girasol, judía de soja),
azucaradas (por ejemplo, remolacha azucarera, caña de azúcar, sorgo
dulce, plátanos) y proteínicas (por ejemplo, leguminosas).
En una forma de realización preferida adicional,
la invención se refiere a plantas de pienso (por ejemplo, hierbas
de pienso y pasto, alfalfa, trébol, etc.), verduras (por ejemplo,
melón, tomate, plátano, endibia, puerro, espárrago, zanahoria) o
plantas de almidón (trigo, cebada, avena, centeno, patata, maíz,
arroz, guisantes, mandioca, judías mungo).
En una forma de realización preferida adicional,
la invención se refiere a células vegetales de plantas que
contienen sacarosa (por ejemplo, remolacha azucarera, patata, arroz,
trigo, caña de azúcar, etc.). Se prefieren especialmente remolacha
azucarera, endibia, arroz, maíz, patata, caña de azúcar y trigo. La
invención comprende igualmente material de propagación y productos
de cosecha de las plantas según la invención, por ejemplo, frutos,
semillas, tubérculos, rizomas, plántulas, plantones, callos,
cultivos celulares, etc.
La presente invención se refiere también a
procedimientos para la preparación de plantas transgénicas, en los
que
- (a)
- se modifica por ingeniería genética una célula vegetal mediante la introducción de una molécula de ácido nucleico según a invención y/o un vector según la invención, en la que la molécula de ácido nucleico es heteróloga respecto a la célula; y
- (b)
- se regenera una planta a partir de la célula; y dado el caso
- (c)
- se obtienen plantas adicionales a partir de la planta según (b).
El término "modificada por ingeniería
genética" significa a este respecto con relación a la presente
invención que en las células vegetales se modifica su información
genética mediante la introducción de una molécula de ácido nucleico
según la invención, y que la presencia o la expresión de la molécula
de ácido nucleico según la invención conduce a una modificación
fenotípica. Modificación fenotípica significa a este respecto
preferiblemente una modificación medible de una o varias funciones
de las células. Por ejemplo, las plantas modificadas por ingeniería
genética según la invención muestran una actividad de la proteína
según la invención o una actividad fructosiltransferasa total
elevada.
La regeneración de plantas según la etapa (b)
puede realizarse mediante procedimientos conocidos por el
experto.
La producción de plantas adicionales según la
etapa (c) del procedimiento según la invención puede realizarse,
por ejemplo, mediante propagación vegetativa (por ejemplo, mediante
plantones, tubérculos o cultivo de callo y regeneración de plantas
enteras) o mediante propagación generativa. La propagación
generativa tiene lugar a este respecto preferiblemente controlada,
es decir, se cruzan y propagan entre sí plantas seleccionadas con
determinadas propiedades.
La presente invención se refiere también a
plantas obtenibles mediante el procedimiento según la invención, a
condición de que éstas contengan células vegetales según la
invención.
La presente invención se refiere también a
material de propagación de plantas según la invención, en el que el
material de propagación contiene células vegetales según la
invención. El término material de propagación comprende a este
respecto cualquier componente de las plantas que sea adecuado para
la producción de descendencia de modo vegetativo o generativo. Para
la propagación vegetativa, son adecuados, por ejemplo, frutos,
semillas, plántulas, protoplastos, cultivos celular, etc.
Preferiblemente, se trata en el material de propagación de
tubérculos y
semillas.
semillas.
En una forma de realización adicional, la
presente invención se refiere a partes de planta cosechables de
plantas según la invención como frutos, hojas, raíces de
almacenamiento, raíces, flores, yemas, brotes o troncos,
preferiblemente semillas o tubérculos, en los que las partes de
planta contienen células vegetales según la invención.
En una forma de realización adicional, la
presente invención se refiere a piensos y/o alimentos que contienen
las partes de planta cosechables según la invención, preferiblemente
semillas o tubérculos.
Preferiblemente, las partes de planta según la
invención actúan ventajosamente después del consumo, en comparación
con las correspondientes partes de planta que no se han modificado
por ingeniería genética del modo según la invención, sobre la salud
de las personas y/o animales. Lo correspondiente es válido para los
piensos y/o alimentos según la invención. En personas, el consumo
del alimento según la invención puede conducir, por ejemplo, a una
composición mejorada de la flora intestinal, particularmente a un
aumento del contenido de bifidobacterias en el intestino, lo que se
supone que afecta positivamente la salud de las personas (Izzo,
Trends in Food Science & Technology 9 (1998),
255-257). En estos efectos positivos, se trata
preferiblemente de efectos profilácticos o auxiliares del
aprovechamiento alimentario.
Son también objeto de la invención
procedimientos para la preparación de células hospedadoras según la
invención, en los que se transforman células hospedadoras adecuadas
con una molécula de ácido nucleico o vector según la invención. Los
procedimientos para la transformación de las distintas células
hospedadoras tenidas en consideración son familiares para el
experto.
En una forma de realización adicional, la
presente invención se refiere a procedimientos para la preparación
de una frucosiltransferasa, en los que se cultiva un hospedador
según la invención en condiciones que bastan para la expresión de
la molécula de ácido nucleico según la invención y a continuación se
aísla la fructosiltransferasa a partir del cultivo, es decir, de
las células y/o el medio de cultivo posiblemente presente. En los
procedimientos anteriormente citados, se cultivan las células
hospedadoras transformadas o transfectadas, por ejemplo en
fermentadores, hasta alcanzar una densidad celular óptima. Dado el
caso, puede inducirse en promotores inducibles antes del final de
la fermentación la expresión de la proteína que se codifica por la
molécula de ácido nucleico según la invención. La proteína así
expresada puede purificarse después mediante técnicas conocidas del
medio, lisados celulares o fracciones de membrana celular según
técnicas conocidas. El aislamiento y purificación de las proteínas
expresadas, por ejemplo por microbios, puede conseguirse mediante
técnicas preparativas de separación cromatográfica o también
inmunológica, por ejemplo, con la ayuda de anticuerpos monoclonales
o policlonales que reconocen la proteína codificada por la molécula
de ácido nucleico según la invención. En este contexto, puede
mencionarse que la proteína codificada por la molécula de ácido
nucleico según la invención con actividad fructosiltransferasa
puede contener también otras secuencias aminoacídicas funcionales,
por ejemplo, marcajes proteicos (GST, GFP, Flag, péptido HA, cola
His), que pueden proceder de proteínas heterólogas o se han
producido sintéticamente.
La invención se refiere además a proteínas que
poseen actividad fructosiltransferasa, es decir,
fructosiltransferasas que se codifican por las moléculas de ácido
nucleico según la invención o son obtenibles mediante el
procedimiento según la invención. Las fructosiltransferasas según
la invención pueden usarse preferiblemente para la preparación de
polifructosas de tipo inulina. Por otro lado, pueden servir también
para la preparación de anticuerpos que pueden emplearse de nuevo
para la detección y/o para la purificación de
fructosiltransferasas.
Son también objeto de la invención moléculas de
ácido nucleico que codifican una fructosiltransferasa y que
hibridan específicamente con moléculas de ácido nucleico según la
invención o partes de las mismas, en las que la hibridación se
realiza en las siguientes condiciones: hibridación en 50% de
formamida, 5 x SSC, 5 x disolución de Denhardt, fosfato de sodio 40
mM, pH 6,8; 0,5% (p/v) de BSA, 1% (p/v) de SDS, ADN de esperma de
salmón 0,1 mg/ml a una temperatura de hibridación de 42ºC y a
continuación lavado del filtro en 0,5 x SSC/0,5% de SDS a 60ºC. A
este respecto, se trata preferiblemente de oligonucleótidos con una
longitud de al menos 10, particularmente al menos 15 y con especial
preferencia al menos 50 nucleótidos. Los oligonucleótidos según la
invención pueden usarse, por ejemplo, como cebadores para una
reacción de PCR, como sondas de hibridación o similar.
Son también objeto de la presente invención
procedimientos para la preparación de polifructosa, particularmente
de tipo inulina, en los que se cultivan células hospedadoras según
la invención u organismos hospedadores que contienen éstas en
condiciones que permiten la expresión de fructosiltransferasa según
la invención, así como la síntesis de polifructosa.
Mediante la provisión de las moléculas de ácido
nucleico según la invención, es posible preparar polifructosas,
particularmente aquellas de tipo inulina, con la ayuda de
procedimientos de ingeniería genética, en organismos como no era
posible hasta ahora mediante procedimientos convencionales. Es
posible por tanto la expresión de las moléculas de ácido nucleico
según la invención en hospedadores como bacterias, hongos o células
vegetales para elevar la actividad de las correspondientes
fructosiltransferasa, o la introducción en células que normalmente
no expresan esta enzima. Las células hospedadoras según la invención
sintetizan debido a la expresión o expresión añadida al menos una
molécula de ácido nucleico de polifructosa según la invención,
particularmente aquellas de tipo inulina. Son por tanto también
objeto de la presente invención las polifructosas, particularmente
aquellas de tipo inulina, obtenibles a partir de las células
hospedadoras según la invención, así como a partir de material de
propagación y en plantas a partir de las plantas o a partir de sus
productos de cosecha.
Por tanto, la presente invención se refiere
particularmente a procedimientos para la preparación de
polifructosas, particularmente aquellas de tipo inulina, que
comprenden:
- (a)
- El cultivo de una célula hospedadora según la invención, o de uno de dichos hospedadores que contienen células, en condiciones que permiten la producción de fructosiltransferasa y la reacción de sacarosa añadida dado el caso desde fuera, o un sustrato equivalente, hasta polifructosa de tipo inulina; y
- (b)
- la obtención de la polifructosa así preparada a partir de las células hospedadoras cultivadas, hospedadores o a partir del medio.
En las células hospedadoras, se trata
preferiblemente de células vegetales y en los hospedadores
preferiblemente de plantas. Se describe un procedimiento para la
obtención de polifructosa, particularmente aquella de tipo inulina,
a partir de plantas, por ejemplo, en Vogel (en: "Inulin and
Inulin-containing Crops", Elsevier Science
Publishers B.V. Ámsterdam, A. Fuchs (Ed.) (1993),
65-75).
Es también objeto de la presente invención un
procedimiento in vitro para la preparación de polifructosa,
particularmente aquella de tipo inulina, que comprende:
- (a)
- la puesta en contacto de sacarosa o un sustrato equivalente con una fructosiltransferasa según la invención en condiciones que permitan la reacción hasta polifructosa; y
- (b)
- la obtención de la polifructosa así preparada.
Es un sustrato equivalente a sacarosa, a este
respecto, por ejemplo un sustrato que se hace reaccionar en células
hospedadoras o por una o varias de otras enzimas presentes hasta
sacarosa. Puede ser también un sustrato equivalente a sacarosa
aquellos di- u oligosacáridos que pueden emplearse como sustrato
alternativo de la fructosiltransferasa según la invención. Se
cuentan entre ellos, por ejemplo, el trisacárido rafinosa. Pero
pueden usarse también sacarosas derivatizadas. La inulina obtenida
según uno de los procedimientos anteriormente citados es
preferiblemente de cadena larga y presenta preferiblemente un grado
de polimerización GP > 20, preferiblemente GP > 50,
particularmente GP > 100 y con especial preferencia un grado de
polimerización GP > 200.
La presente invención se refiere además a un
procedimiento para la preparación de polifructosa, particularmente
de aquella de tipo inulina, que comprende la etapa de extracción de
polifructosa a partir de una de las (células de) plantas y/o a
partir de partes de dichas plantas anteriormente descritas según la
invención. Preferiblemente, uno de dichos procedimientos comprende
también la etapa de cosecha de las plantas cultivadas y/o partes de
estas plantas antes de la extracción de polifructosa, y con especial
preferencia además, la etapa de cultivo de plantas según la
invención antes de la cosecha. Los procedimientos para la extracción
de polifructosa a partir de plantas o partes de plantas son
conocidos por el experto y se han descrito, por ejemplo, en Gibson
(International Sugar Journal 96 (1994),
381-387), Vogel (Stud. Plant Sci. 3 (1993),
Inulin and Inulin-Containing Crops,
65-75).
La polifructosa, particularmente aquella de tipo
inulina, que es obtenible a partir de una célula hospedadora según
la invención o según uno de los procedimientos anteriormente
descritos según la invención, puede emplearse preferiblemente en la
preparación de tensioactivos, para la elevación de la viscosidad de
sistemas acuosos, como detergente, como agente de suspensión, para
acelerar la sedimentación y complejación o para unión de agua.
Además, las células hospedadoras según la
invención que sintetizan polifructosa, particularmente aquella de
tipo inulina, se usan como aditivos alimentarios. Esto es ventajoso,
ya que los fructanos tienen efectos positivos sobre la salud
(Roberfroid y col., J. of Nutrition 128 (1998),
11-19; Kleesen y col., Am. J. Clin. Nutr. 65
(1997), 1397-1402).
La presente divulgación se refiere además a un
procedimiento para la preparación de polifructosa, particularmente
aquella de tipo inulina, caracterizado porque se usa para la
preparación de la polifructosa una fructosiltransferasa fúngica o
un organismo hospedador que expresa una fructosiltransferasa
fúngica. Preferiblemente, pueden usarse a este respecto
fructosiltransferasas según la invención o células hospedadoras
según la invención. La presente invención muestra en primer lugar
que es posible usar dichas fructosiltransferasas fúngicas para la
preparación de polifructosa de tipo inulina.
Finalmente, la presente divulgación se refiere
también al uso de fructosiltransferasas fúngicas para la preparación
de polifructosa, particularmente aquella de tipo inulina.
Estas y otras formas de realización están dadas
a conocer y publicadas para el experto y están comprendidas por la
descripción y los ejemplos en la presente invención. Puede tomarse
del estado de la técnica una bibliografía continua sobre cualquiera
de los procedimientos, agentes y usos anteriormente indicados que
pueden emplearse en el sentido de la presente invención, por
ejemplo, de bibliotecas públicas, por ejemplo, empleando
herramientas electrónicas. Con este fin, se ofrecen entre otros
bancos públicos de datos como "Medline", que está puesto a
disposición en Internet, por ejemplo, en la dirección
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/PubMed/medline.html. Son familiares
para el experto otros bancos de datos y direcciones y pueden tomarse
de Internet, por ejemplo, con la dirección http://www.lycos.com. Se
da una visión general sobre las fuentes e informaciones de patentes
o solicitudes de patente en biotecnología en Berks, TIBTECH 12
(1994), 352-364.
La Figura 1 representa la construcción de
pSK-as1 para la transformación de bacterias.
La Figura 2 representa la construcción del
plásmido p112-as1 para la transformación de células
de levadura.
La Figura 3 representa la construcción del
plásmido pA7-as1 para la transformación de células
vegetales
La Figura 4 representa la construcción del
plásmido p35-as1 para la transformación de
plantas.
La Figura 5 representa la construcción del
plásmido p35-s3-as1 para la
transformación de plantas.
La Figura 6 representa el análisis por
cromatografía en capa fina de E. coli transformada con
pSK-as1. El carril 1 muestra un ensayo de control
con el vector vacío pBluescript SK. El carril 2 reproduce un
experimento con el plásmido pas1, en el que la región codificadora
de as1 no está en el marco de lectura del gen lacZ (carril 2). En
este caso, la traducción de la región codificadora de as1 no se
realiza en forma de fusión con \beta-glucuronidasa
sino que se realiza, con eficacia reducida, a partir del codón de
inicio endógeno. Los carriles 3 a 6 muestran ensayos con distintos
transformantes del constructo pSK-as1. Después del
cultivo de las bacterias hasta una DO_{600} de 0,4, se indujeron
los cultivos con IPTG 100 mM. Después de 2 h de inducción, se
recogieron las células y se lisaron en tampón fosfato de sodio 50 mM
a pH 6,0. Se incubaron los extractos proteicos durante 12 h con
sacarosa 600 mM a 37ºC. Se aplicaron como patrones para la
cromatografía en capa fina en los carriles 7-9
1-kestosa (7), sacarosa (8) o fructosa (9).
La Figura 7 representa el análisis de
cromatografía en capa fina de células de levadura transformadas que
contienen el plásmido p112-as1 (carril 2) o
p112-as1L (carril 3). El vector
p112-as1L contiene la secuencia líder 5' del
transportador de sacarosa de espinaca. El carril 1 muestra un ensayo
de control con células de levadura no transformadas. Se detectó la
actividad fructosiltranferasa en extractos proteicos de las células
de levadura. Se aplicaron como patrones fructosa (carril 4), una
mezcla de 1-kestosa, nistosa y fructosilnistosa
(carril 5) y sacarosa (carril 6).
La Figura 8 representa el análisis de
cromatografía en capa fina de células vegetales que contienen el
plásmido pA7-as1. El carril 1 muestra una
transformación con el vector vacío pA7 (50 \mug); los carriles 2 a
5 muestran transformaciones con el vector pA7-as1
(carril 2: 10 \mug; carril 3: 20 \mug; carril 4 y 5: 50 \mug).
Como patrón, se aplicó una mezcla de 1-kestosa,
nistosa y fructosilnistosa (carril 6), sacarosa (carril 7) y
fructosa (carril 8).
Para cada experimento, se usaron 500.000
protoplastos. Se incubaron los protoplastos después de la
transformación durante dos días a 25ºC, a continuación se obtuvo un
extracto proteico en fosfato de sodio 50 mM a pH 6, que se incubó
durante 20 horas a 28ºC con sacarosa 500 mM. Se aplicaron 4 \mul
de una dilución 1/10 de la preparación.
La Figura 9 representa el análisis por
cromatografía en capa fina de plantas que se han transformado con el
constructo 35-as1. Se seleccionaron aleatoriamente
12 plantas. Se extrajeron respectivamente 20 mg de material de hoja
en 200 \mul de agua. Se aplicaron 4 \mul del extracto. Se
aplicaron como patrón fructosa (carril F), sacarosa (carril S) y una
mezcla de 1-kestosa, nistosa y fructosilnistosa
(carril St).
La Figura 10 representa el análisis por
cromatografía en capa fina de plantas que se han transformado con el
constructo 35-S3a1. Se seleccionaron aleatoriamente
12 plantas. Se extrajeron respectivamente 20 mg de material de hoja
en 200 \mul de agua. Se aplicaron 4 \mul del extracto. Se
aplicaron como patrón fructosa (carril F), sacarosa (carril S) y una
mezcla de 1-kestosa, nistosa y fructosilnistosa
(carril St).
La Figura 11 representa el eluido "sulfato de
sodio 400 a 0 mM" de una columna de Phenylsuperose que se ha
recubierto con un extracto proteico enriquecido en
fructosiltransferasa de Aspergillus sydowi (carril E). En los
carriles caracterizados como "M", se separa un marcador de
tamaño. Las masas moleculares de las proteínas marcadoras se dan a
la derecha en kDa.
Los ejemplos ilustran la invención.
\vskip1.000000\baselineskip
Se cultivó Aspergillus sydowi IAM 2544 en
un medio de cultivo que contenía 2% de extracto de malta, 0,5% de
peptona y 2% de sacarosa. Se consolidó el medio mediante la adición
de 2% de agar. Se sembraron esporas y se mantuvo el cultivo hasta
el secado total de las placas a 25ºC. Se recogieron los conidios de
las placas y se suspendieron en fosfato de sodio 50 mM a pH 6,0. La
lisis de los conidios se realizó en tres pasadas mediante una
"celda de prensa francesa". Para la purificación, se adsorbió
el homogeneizado en Sepharose Q. Se eluyó la proteína unida con un
gradiente lineal de KCl 0 a 1000 mM. Se obtuvieron fracciones
activas sucrolíticas a KCl entre 500 y 700 mM. Se purificaron estas
fracciones y se dializaron frente a fosfato de sodio a pH 6,0. Para
el enriquecimiento de la proteína, se adsorbió una vez más en
Sepharose Q (volumen de lecho 2 ml) y se eluyó en un volumen de 10
ml.
Se ajustó el eluido a sulfato de amonio 2 M y se
adsorbió en Phenylsuperose. Se realizó la elución después de lavar
con sulfato de sodio 2 M, fosfato de sodio 100 mM a pH 7,0 con un
gradiente lineal de sulfato de amonio 2 M a 0 M. Se obtuvieron
fracciones activas en los gradientes de elución entre sulfato de
amonio 400 y 0 mM. Se analizó la mezcla de proteínas obtenida
mediante PAGE-SDS. Se reproduce el resultado en la
Fig. 11. Se describe un enriquecimiento similar de la actividad
sucrolítica, pero a partir de micelio de Aspergillus sydowi,
en Muramatsu y Nakakuki (Biosci. Biotech. Biochem. 59 (1995),
208-212). La purificación no da como resultado una
proteína homogénea que sería adecuada, por ejemplo, para una
secuenciación.
Para identificar la fructosiltransferasa, se
utilizó un gel de poliacrilamida semi-nativo al que
se aplicaron 10 \mug de proteína del eluido de la columna de
Phenylsuperose en 0,1% de SDS, 10% de glicerina, Tris 50 mM a pH
6,8. Después de la electroforesis, se tamponó el gel con fosfato de
sodio 50 mM a pH 6,0, 1% de Triton X 100 tres veces durante 10
minutos y después se incubó durante 30 minutos en fosfato de sodio
50 mM a pH 6,0, 1% de Triton X 100, sacarosa 500 mM. A
continuación, se calentó el gel en 0,1% (p/v) de cloruro de
2,3,5-trifeniltetrazolio (TTC), NaOH 0,5 M. El TTC
forma en este momento con azúcares reductores un colorante de
formazano rojo. Las bandas de proteína marcadas en la Fig. 11
dieron como resultado una coloración debido a la actividad
sucrolítica de la proteína, que pudo identificarse así como
fructosiltransferasa de Aspergillus sydowi. A partir de un
gel preparativo, se aislaron las bandas, se eluyó la proteína del
gel y se usó para una secuenciación. Ya que la proteína está
bloqueada N-terminal, se efectuaron escisiones con
endopeptidasas LysC y AspN, se purificaron los péptidos mediante
HPLC y se sometieron a secuenciación según Edmann. Se obtuvieron en
este momento las siguientes secuencias:
LysC: | VLPSTSQASEK | (SEC ID Nº 3) |
AspN: | DDLVTYR | (SEC ID Nº 4) |
DPYVFQNHEV | (SEC ID Nº 5) |
Para la clonación del gen, se dispuso una
genoteca de ADNc en fagos lambda Zap II (Stratagene, Heidelberg).
Ya que no era posible una preparación de ARN a partir de conidios,
se preparó ARN a partir de micelio según Logemann y col. (Anal.
Biochem. 163 (1987), 16-20). Se obtuvo ARN poli
A+ con el sistema polyATract (Promega, Madison, EE.UU.). Se realizó
la síntesis de ADNc y la clonación en lambda Zap II según las
instrucciones del fabricante (Stratagene, Heidelberg).
Correspondientemente a las secuencias de proteína, se diseñaron los
siguientes cebadores:
Cebador asp19down | 5'-GAYGAYYTNGTNACNTAYMG | (SEC ID Nº 6) |
Cebador asp19up | 5'-CKRTANGTNACNARRTCRTC | (SEC ID Nº 7) |
Cebador asp31down | 5'-GTNTTYCARAAYCAYGARG | (SEC ID Nº 8) |
Cebador asp31up | 5'-TGRTTYTGRAANACRTANGG | (SEC ID Nº 9) |
Cebador lys1up | 5'-GCYTGNSWNGTNSWNGG | (SEC ID Nº 10) |
Se obtuvo un fragmento de ADN de aprox. 350 pb
en una reacción PCR con la genoteca de ADNc completa como matriz y
la combinación de cebadores asp19down/asp31up (temperatura de
asociación 40ºC). Se utilizó este fragmento después de marcado
radiactivo (Kit Megaprime, Boehringer Mannheim, Mannheim) para el
muestreo de la genoteca de ADNc. Se amplificaron los clones
obtenidos después de la escisión in vivo en forma de
plásmidos pBluescript. Se compararon las inserciones de ADNc
después de escisión de restricción y se secuenció totalmente la
inserción de un clon. Se reproduce la secuencia de la inserción de
ADNc en la SEC ID Nº 1. Se reproduce la secuencia de proteína
derivada en la SEC ID Nº 2.
\vskip1.000000\baselineskip
Para la transformación de distintas células
hospedadoras con fructosiltransferasas fúngicas, se preparó una
serie de diferentes constructos según procedimientos estándar de
biología molecular (Sambrook y col., 1989, Cold Spring Harbor
Laboratory Press). Se representan los constructos en las Fig. 1 a 5.
En particular, se prepararon los constructos del modo siguiente:
- pSK-as1
- es un derivado de pas1, que se ha obtenido por la escisión in vivo de un clon lambda ZapII del banco de ADNc de Aspergillus sydowi. El pas1 contiene el ADNc en forma de fragmento EcoRI/XhoI. El pSK-as1 se generó a partir de pas1 mediante escisión con BamHI y SmaI, relleno del extremo BamHI protuberante y religamiento del vector. Mediante la eliminación de 4 nucleótidos, se lleva la región de codificación de as1 al marco de lectura del gen lacZ (figura 1).
- p112-as1
- en el vector p112A1NE (véase Riesmeier y col., EMBO J. 11 (1992), 4705-4713), cortado con BamHI, rellenado y después cortado con NotI, se clonó el fragmento as1 a partir de pas1 (cortado por Asp718, rellenado y después cortado con NotI) (Figura 2).
- pA7-as1
- se produjo a partir de pA7 clonando la región de codificación de pas1 en forma de fragmento SmaI/Asp718 cuyos extremos protuberantes se han rellenado entre los sitios de corte de Asp718 y SmaI rellenados del vector. Se ensayó la orientación correcta del fragmento mediante un corte con HindIII que dio como resultado un fragmento de aprox. 1900 pb de tamaño. El pA7 es un derivado de pUC18 que contiene entre EcoRI y Asp718 el promotor de ARN de 35S del virus del mosaico de la coliflor (CaMV, 528 pb, nt 6909-7437; Franck y col., Cell 21 (1980), 285-294), así como entre SphI e HindIII el terminador del gen de octopina sintasa de Agrobacterium tumefaciens (Gielen y col., EMBO J., 3 (1984), 835-846) (Figura 3).
- p35-as1
- se produjo a partir de pBinAR ligando el fragmento as1 de pas1 (cortado con Asp718/NotI y después rellenado) en el vector cortado con SmaI. El pBinAR es un derivado de pBin19 (Bevan, Nucl. Acids Res. 12 (1984), 8711) que contiene entre EcoRI y Asp718 el promotor de ARN de 35S del virus del mosaico de la coliflor (CaMV; 528 pb, nt 6909-7437; Franck y col., op. cit.), así como entre SphI e HindIII el terminador del gen de octopina sintasa de Agroabcterium tumefaciens (Gielen y col., op. cit.) (figura 4).
- p35-s3-as1
- se clonó en dos etapas. En primer lugar, se clonó un fragmento BamHI/Asp718 de pas1, cuyos extremos protuberantes se rellenaron con polimerasa T4, en el vector pS3, que se había cortado y rellenado anteriormente con BamHI. En este momento, se obtiene pS3-as1. El vector pS3 contiene un fragmento de PCR del gen de patatina B33 (Rosahl y col., Mol. Gen. Genet. 203 (1986), 214-220) que comprende los nucleótidos 725 a 1.400. El fragmento de PCR está dotado en el nt 725 con un sitio de corte de Asp718 (GGTACC) y en el nt 1.400 con una secuencia ATGG que da como resultado un sitio de corte de NcoI junto con los nt 1399 y 1400. El fragmento de PCR se inserta entre los sitios de corte de Asp718 y SmaI. Se preparó un fragmento SacI(relleno)/XbaI a partir de pS3-as1 que contiene la fusión S3-as1. Se clonó este fragmento entre los sitios de corte de SmaI y XbaI de pBinAR (Figura 5).
Se realizó la transformación de los hospedadores
respectivos según procedimientos estándar. Se transformó E.
coli según el procedimiento de Hanahan (J. Mol. Biol. 166
(1983), 557-580), se transformó Saccharomyces
cerevisiae según el procedimiento de Dohmen y col.,
(Yeast 7 (1991), 691-692), se realizó la
expresión génica transitoria en protoplastos de tabaco según el
procedimiento de Damm y Willmitzer (Mol. Gen. Genet. 213
(1989), 15-20) y la transformación estable de
plantas de patata según el procedimiento de Dietze y col. (en:
Potrykus, I. y G. Spangenberg (ed.) "Gene transfer to plants",
xxii+361 (1995), 24-29;
Springer-Verlag: Berlín, Alemania; Nueva York, Nueva
York, EE.UU., ISBN
3-540-58406-4).
\vskip1.000000\baselineskip
Se cultivaron células u organismos hospedadores
transgénicos que expresan fructosiltransferas fúngicas, a menos que
se trate de tejidos vegetales, en medios con 2% de sacarosa. En el
caso de Escherichia coli K12 como organismo hospedador, se
incorporó un gen cscB funcional, que codifica la sacarosa
permeasa de E. coli, como constructo al vector pACYC184. En
el caso de Saccharomyces cerevisiae, se incorporó el gen del
transportador de sacarosa de espinaca al vector p112AINE (Riesmeier
y col., EMBO J. 11 (1992), 4705-4713). Se
cultivaron las células al menos 24 horas en presencia de sacarosa, a
continuación se recogieron y se disgregaron después de lavado en
fosfato de sodio 50 mM a pH 6,0.
Se cultivaron en tierra plantas que expresaban
fructosiltransferasas fúngicas. Después de 4 semanas, se tomaron
muestras de hoja u otros tejidos, se disgregaron en 1 ml de agua/g
de peso fresco en presencia de polivinilpirrolidona insoluble y se
separaron por centrifugación los residuos celulares.
Se aplicaron respectivamente 4 \mul de los
extractos a láminas listas de TLC de gel de sílice (Schleicher y
Schüll, Dassel, Alemania) y se desarrollaron dos veces en
acetona/agua (87:13). Se realizó la detección de los restos
fructosilo con un reactivo de urea-ácido fosfórico (Röber y col.,
Planta 199 (1992), 528-536).
Se disgregaron células que expresaban
fructosiltransferasas fúngicas en fosfato de sodio 50 mM a pH 6,0,
PMSF 50 \muM, DTT 1 mM, 10% (v/v) de etilenglicol. Se incubaron
extractos de las células en fosfato de sodio 50 mM a pH 6,0,
sacarosa 500 mM, PMSF 50 \muM, DTT 1 mM, 0,02% (p/v) de NaN_{3},
10% (v/v) de etilenglicol durante 12 h a 25ºC. Se diluyeron las
preparaciones 1:10 en agua, se aplicaron después 4 \mul sobre
láminas preparadas de TLC de gel de sílice (Schleicher y Schüll,
Dassel, Alemania) y se desarrollaron dos veces en acetona/agua
(87:13). Se realizó la detección de los restos fructosilo con un
reactivo de urea-ácido fosfórico (Röber y col., op. cit.).
Se reproduce el resultado de los análisis
respectivos en las Fig. 6 a 10. Las figuras muestran láminas de gel
de sílice después de separación por cromatografía en capa fina de
preparaciones de incubación u homogeneizados celulares y la
coloración de azúcares que contienen fructosa. En la cromatografía
en capa fina en acetona/agua (87:13), se separan los monómeros,
oligómeros y polímeros de hidratos de carbono según su tamaño. La
fructosa migra en este momento más que la sacarosa, que migra a su
vez más que la kestosa y así. Los oligómeros a partir de un GP >
7 no se separan más y permanecen en el sitio de aplicación.
En la Figura 6, se observa que los clones de
E. coli que se han transformado con un vector pBluescript
vacío no pueden transformar sacarosa (carril 1), mientras que
aquellos que se han transformado con el plásmido pas1, sintetizan
el trisacárido kestosa. Los clones que se han transformado con el
plásmido pSK-as1 pueden sintetizar también
oligómeros superiores (carriles 3-6). Al mismo
tiempo, tiene lugar una cesión catalizada por SFT de Aspergillus
sydowi de restos de fructosa al agua, en la que se genera
fructosa. En la Figura 7, se muestra que los extractos de proteína
de levadura que se transforman con el plásmido
112-as1 pueden sintetizar fructanos. La actividad
fructosiltransferasa en esta levadura es mayor que en aquellas que
se han transformado con el constructo 112-as1L. Por
último, puede sintetizarse sólo el trisacárido debido a la baja
actividad fructosiltransferasa durante el tiempo disponible en el
experimento. El tamaño de los fructanos sintetizados depende de la
duración de la reacción y de la actividad fructosiltransferasa. La
Figura 8 demuestra que el tamaño de los fructanos sintetizados en
extractos a partir de protoplastos de tabaco transformados en el
tiempo de reacción dado depende del valor de actividad
fructosiltransferasa formada, que depende a su vez de la cantidad
de plásmido pA7-as1 transformado. En los carriles
3-5, se observa que se generan oligómeros y
polímeros con un GP > 7 que no se separan del sitio de aplicación
en la cromatografía. Lo mismo es válido para extractos vegetales de
plantas transformadas establemente como se muestra en las Figuras 9
y 10.
<110> Max Planck Gesellschaft zur
Förderung der Wissenschaften e.V.
\vskip0.400000\baselineskip
<120> Moléculas de ácido nucleico que
codifican enzimas que poseen actividad fructosiltransferasa y su
uso
\vskip0.400000\baselineskip
<130> C 1056 PCT
\vskip0.400000\baselineskip
<140>
\vskip0.400000\baselineskip
<141>
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<170> PatentIn Ver. 2.1
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 2197
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Aspergillus sydowi
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 682
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Aspergillus sydowi
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 11
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Aspergillus sydowi
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
{}\hskip1cm104
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 7
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Aspergillus sydowi
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
{}\hskip1cm105
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Aspergillus sydowi
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 5
{}\hskip1cm106
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia
artificial: secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 6
{}\hskip1cm107
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 7
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia
artificial: secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 7
{}\hskip1cm108
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 8
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 19
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia
artificial: secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 8
{}\hskip1cm109
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia
artificial: secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 9
{}\hskip1cm110
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 17
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia
artificial: secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 10
{}\hskip1cm111
Claims (27)
1. Molécula de ácido nucleico que codifica una
fructosiltransferasa seleccionada del grupo compuesto por:
- (a)
- moléculas de ácido nucleico que codifican una proteína que comprende la secuencia aminoacídica dada en la SEC ID Nº 2;
- (b)
- moléculas de ácido nucleico que comprenden la secuencia nucleotídica de la región de codificación dada por la SEC ID Nº 1 o una correspondiente secuencia ribonucleotídica;
- (c)
- moléculas de ácido nucleico que hibridan con la cadena complementaria de una de las moléculas de ácido nucleico citadas en (a) o (b) y que presentan una identidad de al menos un 60% con la molécula de ácido nucleico citada en (a) o (b); y
- (d)
- moléculas de ácido nucleico cuya secuencia nucleotídica se desvía de la secuencia de una de las moléculas de ácido nucleico citadas en (c) debido a la degeneración del código genético;
así como las moléculas de ácido nucleico
complementarias de estas.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Molécula de ácido nucleico según la
reivindicación 1, que es una molécula de ADN o ARN.
3. Molécula de ácido nucleico según la
reivindicación 1 ó 2, que codifica un polipéptido de un hongo.
4. Molécula de ácido nucleico según la
reivindicación 3, en la que el hongo es del género
Aspergillus.
5. Vector que contiene una molécula de ácido
nucleico según una de las reivindicaciones 1 a 4.
6. Vector según la reivindicación 5, en el que
la molécula de ácido nucleico se liga operativamente con elementos
reguladores que garantizan la transcripción y síntesis de un ARN
traducible en células procarióticas y/o eucarióticas.
7. Vector según la reivindicación 6, en el que
la molécula de ácido nucleico contiene una región que codifica una
secuencia señal que influye en la localización intracelular o
extracelular de la fructosiltransferasa.
8. Célula hospedadora que contiene una molécula
de ácido nucleico según una de las reivindicaciones 1 a 4 o un
vector según una de las reivindicaciones 5 a 7, en la que la
molécula de ácido nucleico es heteróloga con respecto a la célula
hospedadora.
9. Célula hospedadora según la reivindicación 8
que es una célula bacteriana o célula fúngica.
10. Célula vegetal que contiene una molécula de
ácido nucleico según una de las reivindicaciones 1 a 4 o un vector
según una de las reivindicaciones 5 a 7, en la que la molécula de
ácido nucleico es heteróloga con respecto a la célula vegetal.
11. Procedimiento para la preparación de una
planta, en el que
- (a)
- se modifica por ingeniería genética una célula vegetal mediante la introducción de una molécula de ácido nucleico según una de las reivindicaciones 1 a 4 y/o un vector según una de las reivindicaciones 5 a 7, en el que la molécula de ácido nucleico es heteróloga respecto a la célula; y
- (b)
- se regenera una planta a partir de la célula; y dado el caso
- (c)
- se obtienen plantas adicionales a partir de la planta según (b).
\vskip1.000000\baselineskip
12. Planta que contiene células vegetales según
la reivindicación 10.
13. Planta según la reivindicación 12 que es una
planta útil.
14. Material de propagación de una planta según
la reivindicación 12 ó 13, en el que el material de propagación
contiene células vegetales según la reivindicación 10.
15. Partes de planta cosechables de una planta
según la reivindicación 12 ó 13, en las que las partes de planta
contienen células vegetales según la reivindicación 10.
16. Piensos y/o alimentos que contienen partes
de planta cosechables según la reivindicación 15.
17. Procedimiento para la preparación de células
hospedadoras según la reivindicación 8 ó 9, en el que se transforman
células adecuadas con una molécula de ácido nucleico según una de
las reivindicaciones 1 a 4 o con un vector según una de las
reivindicaciones 5 a 7.
18. Procedimiento para la preparación de una
fructosiltransferasa en el que se cultiva una célula hospedadora
según la reivindicación 8 ó 9 o una parte de planta según la
reivindicación 10 en condiciones que permiten la síntesis de
fructosiltransferasa y se aísla la fructosiltransferasa de las
células cultivadas y/o del medio de cultivo.
19. Fructosiltransferasa codificada mediante una
molécula de ácido nucleico según una de las reivindicaciones 1 a 4 u
obtenible según el procedimiento según la reivindicación 18.
20. Molécula de ácido nucleico que codifica una
fructosiltransferasa que hibrida específicamente con una molécula de
ácido nucleico según una de las reivindicaciones 1 a 4 o una cadena
complementaria de la misma, en la que la hibridación se realiza en
las siguientes condiciones:
hibridación en 50% de formamida, 5 x SSC, 5 x
disolución de Denhardt, fosfato de sodio 40 mM a pH 6,8; 0,5% (p/v)
de BSA, 1% (p/v) de SDS, ADN de esperma de salmón 0,1 mg/ml a una
temperatura de hibridación de 42ºC y posteriormente lavado del
filtro en 0,5 x SSC/0,5% de SDS a 60ºC.
21. Procedimiento para la preparación de
polifructosa, particularmente aquella de tipo inulina, que
comprende:
- (a)
- el cultivo de una célula hospedadora según la reivindicación 8 ó 9, o de uno de dichos hospedadores que contienen células, en condiciones que permiten la producción de fructosiltransferasa y la reacción de sacarosa añadida dado el caso desde fuera, o un sustrato equivalente, hasta polifructosa de tipo inulina; y
- (b)
- la obtención de la polifructosa así preparada a partir de las células hospedadoras cultivadas, hospedadores o a partir del medio.
\vskip1.000000\baselineskip
22. Procedimiento para la preparación de
polifructosa, particularmente aquella de tipo inulina, que
comprende:
- (a)
- la puesta en contacto de sacarosa o un sustrato equivalente con una fructosiltransferasa según la reivindicación 19 en condiciones que permiten la reacción hasta polifructosa; y
- (b)
- la obtención de la polifructosa así preparada.
\vskip1.000000\baselineskip
23. Procedimiento para la preparación de
polifructosa, particularmente de aquella de tipo inulina, que
comprende la etapa de extracción de polifructosa a partir de una
célula vegetal según la reivindicación 10, a partir de una planta
según la reivindicación 12 ó 13, o a partir de partes de una de
dichas plantas.
24. Procedimiento para la preparación de
tensioactivos, que comprende las etapas de procedimiento (a) y (b)
del procedimiento según la reivindicación 21 ó 22 o la etapa de
extracción del procedimiento según la reivindicación 23.
25. Uso de células hospedadoras según la
reivindicación 8 ó 9 o de células vegetales según la reivindicación
10 como aditivos alimentarios.
26. Uso de fructosiltransferasa según la
reivindicación 19 para la preparación de polifructosa,
particularmente aquella de tipo inulina.
27. Uso de polifructosa preparada mediante un
procedimiento según una de las reivindicaciones 21 a 23 para la
preparación de tensioactivos, para la elevación de la viscosidad de
sistemas acuosos, como detergente, como agente de suspensión, para
la aceleración de la sedimentación y complejación o para la unión de
agua.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
DE19840028A DE19840028A1 (de) | 1998-09-02 | 1998-09-02 | Nucleinsäuremoleküle codierend Enzyme, die Fructosyltransferaseaktivität besitzen, und deren Verwendung |
DE19840028 | 1998-09-02 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2312225T3 true ES2312225T3 (es) | 2009-02-16 |
Family
ID=7879587
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES99968682T Expired - Lifetime ES2312225T3 (es) | 1998-09-02 | 1999-08-27 | Moleculas de acido nucleico que codifican enzimas que poseen actividad fructosiltransferasa y su uso. |
Country Status (19)
Country | Link |
---|---|
US (3) | US6872555B2 (es) |
EP (1) | EP1108037B1 (es) |
JP (1) | JP4659983B2 (es) |
CN (1) | CN1206357C (es) |
AR (1) | AR021472A1 (es) |
AT (1) | ATE412056T1 (es) |
AU (1) | AU764741B2 (es) |
BR (1) | BR9913390A (es) |
CA (1) | CA2342115C (es) |
CY (1) | CY1109797T1 (es) |
CZ (1) | CZ300084B6 (es) |
DE (2) | DE19840028A1 (es) |
DK (1) | DK1108037T3 (es) |
ES (1) | ES2312225T3 (es) |
HU (1) | HU228010B1 (es) |
PL (1) | PL202383B1 (es) |
PT (1) | PT1108037E (es) |
WO (1) | WO2000014246A1 (es) |
ZA (1) | ZA200101737B (es) |
Families Citing this family (12)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE19840028A1 (de) | 1998-09-02 | 2000-03-09 | Max Planck Gesellschaft | Nucleinsäuremoleküle codierend Enzyme, die Fructosyltransferaseaktivität besitzen, und deren Verwendung |
DE19857654A1 (de) | 1998-12-14 | 2000-06-15 | Max Planck Gesellschaft | Beeinflussung des Blühverhaltens von Pflanzen durch Expression Saccharose-spaltender Proteine |
US6791015B2 (en) | 2000-10-30 | 2004-09-14 | E. I. Du Pont De Nemours And Company | Fructan biosynthetic enzymes |
MXPA03005645A (es) * | 2000-12-21 | 2004-04-21 | Suedzucker Ag | Procedimiento para la preparacion de carbohidratos. |
US7364882B1 (en) | 2004-09-24 | 2008-04-29 | State Of Oregon Acting By And Through The State Board Of Higher Education On Behalf Of Portland State University | Enzymatic reduction of a nitrile containing compound to the corresponding amine |
MX2011005621A (es) | 2008-11-28 | 2011-06-20 | Kowa Co | Derivado de piridin-3-carboxiamida. |
ES2930585T3 (es) | 2015-02-27 | 2022-12-19 | Nimbus Lakshmi Inc | Inhibidores de TYK2 y usos de los mismos |
EP3471727B1 (en) | 2016-06-21 | 2020-12-09 | X4 Pharmaceuticals, Inc. | Cxcr4 inhibitors and uses thereof |
JP7304892B2 (ja) | 2018-04-24 | 2023-07-07 | メルク パテント ゲーエムベーハー | 抗増殖性化合物およびその使用 |
EP3670659A1 (en) | 2018-12-20 | 2020-06-24 | Abivax | Biomarkers, and uses in treatment of viral infections, inflammations, or cancer |
EP4048788A4 (en) * | 2019-11-27 | 2023-11-29 | Revelations Biotech Pvt Ltd | NUCLEIC ACIDS, VECTORS, HOST CELLS AND METHODS FOR PRODUCING BEETA-FRUCTOFURANOSIDASE FROM ASPERGILLUS NIGER |
CN118745445B (zh) * | 2024-08-07 | 2025-02-28 | 苏州仁晟新材料科技有限公司 | 一种丙酮酸乙酯的制备方法 |
Family Cites Families (11)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
JP2806522B2 (ja) * | 1987-09-04 | 1998-09-30 | 日本食品化工株式会社 | 分岐フラクトオリゴ糖の製造方法 |
JP2982372B2 (ja) * | 1990-03-16 | 1999-11-22 | 味の素株式会社 | ポリフラクタンを含有する飲料 |
ATE235557T1 (de) * | 1992-12-28 | 2003-04-15 | Stichting Scheikundig Onderzoe | Verfahren zur herstellung transgener pflanzen mit modifiziertem fructanmuster |
AU682727B2 (en) * | 1993-12-23 | 1997-10-16 | Centro De Ingenieria Genetica Y Biotecnologia | Fructosyltransferase enzyme, method for its production, and DNA encoding the enzyme |
US6337201B1 (en) * | 1996-03-11 | 2002-01-08 | Meiji Seika Kaisha, Ltd. | β-fructofuranosidase and its gene, method of isolating β-fructofuranosidase gene, system for producing β-fructofuranosidase, and β-fructofuranosidase variant |
DE19617687C2 (de) * | 1996-05-03 | 2000-11-16 | Suedzucker Ag | Verfahren zur Herstellung transgener, Inulin erzeugender Pflanzen |
DE19619236A1 (de) | 1996-05-13 | 1997-11-20 | Bayer Ag | Abbau von biologisch abbaubaren Polyesteramiden mit Enzymen |
DE19708774A1 (de) * | 1997-03-04 | 1998-09-17 | Max Planck Gesellschaft | Nucleinsäuremoleküle codierend Enzyme die Fructosylpolymeraseaktivität besitzen |
EP1022332A4 (en) * | 1997-09-10 | 2004-11-17 | Meiji Seika Kaisha | BETA FRUCTOFURANOSIDASE AND GENE CODING FOR IT |
DE19749122A1 (de) * | 1997-11-06 | 1999-06-10 | Max Planck Gesellschaft | Nucleinsäuremoleküle codierend Enzyme, die Fructosyltransferaseaktivität besitzen |
DE19840028A1 (de) * | 1998-09-02 | 2000-03-09 | Max Planck Gesellschaft | Nucleinsäuremoleküle codierend Enzyme, die Fructosyltransferaseaktivität besitzen, und deren Verwendung |
-
1998
- 1998-09-02 DE DE19840028A patent/DE19840028A1/de not_active Ceased
-
1999
- 1999-08-27 CN CNB998105937A patent/CN1206357C/zh not_active Expired - Lifetime
- 1999-08-27 JP JP2000568987A patent/JP4659983B2/ja not_active Expired - Fee Related
- 1999-08-27 CZ CZ20010794A patent/CZ300084B6/cs not_active IP Right Cessation
- 1999-08-27 EP EP99968682A patent/EP1108037B1/de not_active Expired - Lifetime
- 1999-08-27 PL PL346422A patent/PL202383B1/pl not_active IP Right Cessation
- 1999-08-27 CA CA2342115A patent/CA2342115C/en not_active Expired - Lifetime
- 1999-08-27 BR BR9913390-3A patent/BR9913390A/pt not_active Application Discontinuation
- 1999-08-27 AT AT99968682T patent/ATE412056T1/de active
- 1999-08-27 DK DK99968682T patent/DK1108037T3/da active
- 1999-08-27 ES ES99968682T patent/ES2312225T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1999-08-27 WO PCT/EP1999/006319 patent/WO2000014246A1/de active IP Right Grant
- 1999-08-27 DE DE59914884T patent/DE59914884D1/de not_active Expired - Lifetime
- 1999-08-27 PT PT99968682T patent/PT1108037E/pt unknown
- 1999-08-27 HU HU0104121A patent/HU228010B1/hu not_active IP Right Cessation
- 1999-08-27 AU AU59714/99A patent/AU764741B2/en not_active Expired
- 1999-08-31 AR ARP990104368A patent/AR021472A1/es active IP Right Grant
-
2001
- 2001-03-01 ZA ZA200101737A patent/ZA200101737B/xx unknown
- 2001-03-02 US US09/798,791 patent/US6872555B2/en not_active Expired - Lifetime
-
2005
- 2005-01-19 US US11/039,756 patent/US7588922B2/en not_active Expired - Fee Related
-
2007
- 2007-04-12 US US11/783,832 patent/US7906707B2/en not_active Expired - Fee Related
-
2009
- 2009-01-20 CY CY20091100073T patent/CY1109797T1/el unknown
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
JP2002524079A (ja) | 2002-08-06 |
US7588922B2 (en) | 2009-09-15 |
DE59914884D1 (de) | 2008-12-04 |
JP4659983B2 (ja) | 2011-03-30 |
US20020064850A1 (en) | 2002-05-30 |
AU5971499A (en) | 2000-03-27 |
EP1108037B1 (de) | 2008-10-22 |
DE19840028A1 (de) | 2000-03-09 |
CA2342115C (en) | 2013-02-26 |
US20050278806A1 (en) | 2005-12-15 |
DK1108037T3 (da) | 2009-02-16 |
CY1109797T1 (el) | 2014-09-10 |
HUP0104121A3 (en) | 2005-11-28 |
ATE412056T1 (de) | 2008-11-15 |
ZA200101737B (en) | 2002-01-02 |
HUP0104121A2 (hu) | 2002-03-28 |
PL202383B1 (pl) | 2009-06-30 |
CA2342115A1 (en) | 2000-03-16 |
CN1317048A (zh) | 2001-10-10 |
PT1108037E (pt) | 2008-11-03 |
EP1108037A1 (de) | 2001-06-20 |
PL346422A1 (en) | 2002-02-11 |
US6872555B2 (en) | 2005-03-29 |
WO2000014246A1 (de) | 2000-03-16 |
US20100011461A1 (en) | 2010-01-14 |
AR021472A1 (es) | 2002-07-24 |
HU228010B1 (hu) | 2012-08-28 |
CZ2001794A3 (cs) | 2002-01-16 |
US7906707B2 (en) | 2011-03-15 |
CZ300084B6 (cs) | 2009-01-28 |
CN1206357C (zh) | 2005-06-15 |
BR9913390A (pt) | 2001-05-22 |
AU764741B2 (en) | 2003-08-28 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
US7906707B2 (en) | Nucleic acid molecules encoding enzymes having fructosyltransferase activity, and their use | |
ES2275302T3 (es) | Moleculas de acidos nucleicos procedentes de alcachofa (cynara scolymus) que codificsan enzimas que tienen actividad de fructosipolimerasa. | |
US7456003B2 (en) | DNA sequences coding for enzymes capable of facilitating the synthesis of linear α-1,4 glucans in plants, fungi and microorganisms | |
Ebskamp et al. | Accumulation of fructose polymers in transgenic tobacco | |
US7083963B2 (en) | Nucleic acid molecules which encode proteins having fructosyl transferase activity and methods for producing long-chain inulin | |
EP0663956B1 (en) | Dna sequences which lead to the formation of polyfructans (levans), plasmids containing these sequences as well as a process for preparing transgenic plants | |
HUT75075A (en) | Transgenic fructan accumulating crops and methods for their production | |
MX2010012952A (es) | Composiciones y metodos para producir carbohidratos fermentables en plantas. | |
JP2007006898A (ja) | トランスジェニック植物におけるオリゴ糖の産生 | |
JPH10501978A (ja) | トレハロース産生トランスジェニック植物 | |
JP3431177B2 (ja) | 習性及び収量において変更されたトランスジェニック植物を作製するプラスミド | |
JP2004535789A (ja) | デンプン分解酵素をコードする核酸分子 | |
BRPI9917852B1 (pt) | Molécula de ácido nucléico codificadora de frutosiltransferase, vetor, célula hospedeira, produto alimentício, oligonucleotídeo, processo para produzir planta, preparar célula hospedeira, preparar frutosiltransferase, preparar polifrutose, ou preparar agentes tensoativos, e emprego de célula hospedeira, frutosiltransferase ou polifrutose | |
CN105026566A (zh) | 异源多糖在植物中的产生 | |
JP2000506023A (ja) | α(1,4)グルカンアセチル―トランスフェラーゼをコードするDNA |