ES2306009T3 - Pluma telescopica de multiples etapas. - Google Patents
Pluma telescopica de multiples etapas. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2306009T3 ES2306009T3 ES05102606T ES05102606T ES2306009T3 ES 2306009 T3 ES2306009 T3 ES 2306009T3 ES 05102606 T ES05102606 T ES 05102606T ES 05102606 T ES05102606 T ES 05102606T ES 2306009 T3 ES2306009 T3 ES 2306009T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- cylinder
- hydraulic
- telescopic boom
- tube
- boom according
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Active
Links
Classifications
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B66—HOISTING; LIFTING; HAULING
- B66C—CRANES; LOAD-ENGAGING ELEMENTS OR DEVICES FOR CRANES, CAPSTANS, WINCHES, OR TACKLES
- B66C23/00—Cranes comprising essentially a beam, boom, or triangular structure acting as a cantilever and mounted for translatory of swinging movements in vertical or horizontal planes or a combination of such movements, e.g. jib-cranes, derricks, tower cranes
- B66C23/62—Constructional features or details
- B66C23/64—Jibs
- B66C23/70—Jibs constructed of sections adapted to be assembled to form jibs or various lengths
- B66C23/701—Jibs constructed of sections adapted to be assembled to form jibs or various lengths telescopic
- B66C23/705—Jibs constructed of sections adapted to be assembled to form jibs or various lengths telescopic telescoped by hydraulic jacks
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B66—HOISTING; LIFTING; HAULING
- B66C—CRANES; LOAD-ENGAGING ELEMENTS OR DEVICES FOR CRANES, CAPSTANS, WINCHES, OR TACKLES
- B66C23/00—Cranes comprising essentially a beam, boom, or triangular structure acting as a cantilever and mounted for translatory of swinging movements in vertical or horizontal planes or a combination of such movements, e.g. jib-cranes, derricks, tower cranes
- B66C23/54—Cranes comprising essentially a beam, boom, or triangular structure acting as a cantilever and mounted for translatory of swinging movements in vertical or horizontal planes or a combination of such movements, e.g. jib-cranes, derricks, tower cranes with pneumatic or hydraulic motors, e.g. for actuating jib-cranes on tractors
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F15—FLUID-PRESSURE ACTUATORS; HYDRAULICS OR PNEUMATICS IN GENERAL
- F15B—SYSTEMS ACTING BY MEANS OF FLUIDS IN GENERAL; FLUID-PRESSURE ACTUATORS, e.g. SERVOMOTORS; DETAILS OF FLUID-PRESSURE SYSTEMS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- F15B11/00—Servomotor systems without provision for follow-up action; Circuits therefor
- F15B11/16—Servomotor systems without provision for follow-up action; Circuits therefor with two or more servomotors
- F15B11/20—Servomotor systems without provision for follow-up action; Circuits therefor with two or more servomotors controlling several interacting or sequentially-operating members
- F15B11/205—Servomotor systems without provision for follow-up action; Circuits therefor with two or more servomotors controlling several interacting or sequentially-operating members the position of the actuator controlling the fluid flow to the subsequent actuator
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Analytical Chemistry (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- Fluid Mechanics (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Actuator (AREA)
- Jib Cranes (AREA)
- Transition And Organic Metals Composition Catalysts For Addition Polymerization (AREA)
- Forklifts And Lifting Vehicles (AREA)
Abstract
Pluma telescópica de múltiples etapas, en particular para una grúa de carga de un camión, en la que una unidad hidráulica, que comprende un pistón (16) y un cilindro (9 a 12), está dispuesta entre brazos telescópicos sucesivos (2 a 7), comprendiendo dicha pluma un sistema hidráulico que, se conecta a dichas unidades hidráulicas para el funcionamiento de las mismas y que está diseñado para forzar que las unidades hidráulicas de al menos los dos brazos más internos llenen una cámara de cilindro (27) de uno de esos cilindros a la vez empezando desde la del brazo más interno y hacia fuera en el orden de los brazos cuando se extiende la pluma, y drenen dichas cámaras de cilindro en el orden inverso cuando se retrae la pluma, caracterizada porque al menos la unidad hidráulica de dicho brazo más interno está dotada de una disposición adaptada para aislar la cámara de cilindro (27) de ese primer cilindro de la comunicación con dicho sistema hidráulico cuando ese cilindro está totalmente extendido, y para restablecer dicha comunicación tras la retracción total del cilindro siguiente a dicho primer cilindro.
Description
Pluma telescópica de múltiples etapas.
La presente invención se refiere a una pluma
telescópica de múltiples etapas según el preámbulo de la
reivindicación 1.
No hay ninguna limitación de la invención, ya
sea en lo referente a cualquier tipo particular de tal pluma
telescópica o a cualquier uso especial de la misma, que puede ser
por ejemplo para mover cargas, tales como componentes para los
trabajos de construcción, o simplemente para tener acceso a objetos
ubicados a gran altura, tales como ventanas para fines de
limpieza.
El número de brazos de una pluma telescópica de
este tipo es de dos o más, pero puede ser arbitrario y a menudo
está en el intervalo de cinco a diez.
El hecho de que el sistema hidráulico "esté
diseñado para forzar la unidad hidráulica" se interpreta en este
caso como que no hay ninguna unidad de control que garantice que
las cámaras de cilindro en cuestión se llenen o se drenen
sucesivamente, sino que esto se garantiza mediante medios
mecánicos, de manera que no hay posibilidad de obtener otro medio
de funcionamiento, salvo las unidades hidráulicas "forzadas" a
funcionar de esta manera.
La invención no está limitada a una pluma
telescópica que tenga todas las unidades hidráulicas funcionando
totalmente de manera secuencial, es decir, de manera que un
cilindro no empiece a extenderse antes de que el cilindro que
pertenece al siguiente brazo interno se haya extendido totalmente y
que el cilindro no empiece a retraerse antes de que el cilindro que
pertenece al siguiente brazo externo se haya retraído totalmente,
pero esto será el caso al menos para los cilindros que pertenecen
a los dos brazos más internos. Esto significa, por ejemplo en el
caso de siete cilindros, que los cuatro que pertenecen a los cuatro
brazos más internos pueden diseñarse para funcionar de esta manera,
mientras que los tres cilindros que pertenecen a los tres brazos
más externos tienen un funcionamiento que no es totalmente
secuencial.
Sin embargo, se prefiere que todas las unidades
hidráulicas funcionen totalmente de manera secuencial. Para una
pluma telescópica de múltiples etapas que no tenga tal control de
la secuencia de extensión y retracción de los brazos, la estructura
tiene que sobredimensionarse para garantizar que la pluma pueda
gestionar el peor caso de carga. Esto significa que para garantizar
la seguridad estructural, el brazo más pequeño debería soportar la
máxima carga derivada de su corta expansión, por lo que el diseño
del mismo debería ser tan resistente como los brazos más grandes.
Deben hacerse consideraciones similares para cualquier elemento
estructural que pertenezca a una pluma telescópica de este tipo.
Esto lleva a una estructura muy pesada y a altos costes en una
pluma de este tipo.
En cambio, al forzar que las unidades
hidráulicas funcionen según una secuencia definida en la
introducción, cada brazo y otros elementos estructurales que
pertenezcan a la pluma pueden diseñarse para exactamente la carga
máxima que debe llevar ese elemento sólo durante tal operación, de
manera que la estructura puede ser ligera y económica, también
gracias a la posibilidad de reducir el tamaño de los cilindros de
las unidades hidráulicas.
Una pluma telescópica de múltiples etapas
definida en la introducción que tiene un funcionamiento totalmente
secuencial se conoce, por ejemplo, a través de las patentes
europeas 0566720, WO 02/093055 A y WO 96/41764A. A pesar de las
ventajas descritas anteriormente de una pluma telescópica que
funciona de esta manera, esta pluma telescópica tiene todavía
algunos inconvenientes. Los cilindros de las diferentes unidades
hidráulicas de ésta y también de otras plumas telescópicas no están
ubicados en el eje central longitudinal de la pluma, sino a una
distancia del mismo en la dirección transversal. Los cilindros
están ubicados normalmente en la parte superior y lateral de los
brazos telescópicos. Tales ubicaciones crean momentos adicionales
en dichos brazos cuando las fuerzas que accionan los cilindros
actúan sobre los mismos. Las fuerzas de fricción no son las únicas
fuerzas que crean tales momentos adicionales, pero son muy
importantes y provocan grandes problemas en determinadas
circunstancias, de manera que la exposición posterior estará
limitada a las fuerzas de fricción, aunque las mismas no
constituyen el único problema. Cuando se extiende un brazo de una
pluma telescópica de este tipo, tales fuerzas de fricción se crean
entre el brazo que está extendiéndose y los elementos que guían
este brazo dentro del brazo siguiente al mismo tanto en la
dirección horizontal como en la vertical. A medida que el brazo se
extiende, la superposición de los brazos se hace más pequeña y las
fuerzas de fricción crecen, y el cilindro en cuestión tiene que
dimensionarse para poder vencer esas fuerzas para obtener la
extensión. Las fuerzas adicionales necesarias para la extensión
como consecuencia de las tuerzas de fricción inducen momentos de
flexión adicionales sobre los perfiles de la pluma incluyendo los
brazos telescópicos. Ese efecto es proporcional a la magnitud de
dicha distancia al eje central longitudinal de cada brazo
telescópico. Se produce un efecto multiplicador en la posición del
extremo superior de la pluma cuando se extienden varios brazos,
puesto que la deformación resultante de la extensión del primer
brazo tiene su efecto en los siguientes brazos, transmitida de esa
manera y así sucesivamente. Esto significa que debido a dichos
momentos inducidos en los brazos telescópicos, el extremo superior
de la pluma telescópica se mueve hacia arriba o hacia abajo y hacia
los lados en una magnitud que depende de la expansión total de la
pluma y de las fuerzas necesarias para mover los brazos móviles
reales cuando empiezan las operaciones de extensión o
retracción.
Si, por ejemplo, un cilindro está ubicado por
encima de dicho eje central de la pluma, tiene que empujar tanto
como sea necesario para, entre otras cosas, vencer las fuerzas de
fricción en las piezas deslizantes de extensión para la extensión,
lo que significa que el brazo en cuestión se ladeará "hacia
abajo" en un plano vertical y también lateralmente en un plano
horizontal en caso de que el cilindro esté fuera del plano vertical
que incluye dicho eje central de la pluma. Ocurrirá lo contrario
si los diferentes cilindros tienen que retraer la pluma
telescópica.
Es obvio que este fenómeno puede ser muy
preocupante en ciertas condiciones de trabajo, tales como cuando se
empieza la retracción o la extensión en una expansión casi total
de la pluma cuando es una parte de una plataforma aérea y una
persona está en dicha plataforma aérea a una gran altura, por
ejemplo para limpiar ventanas. Tales movimientos verticales y en
especial los laterales del extremo superior de la pluma pueden ser
muy desagradables. En otras situaciones, tales movimientos pueden
dar como resultado dificultades para llevar a cabo cierto tipo de
trabajos con necesidad de alta precisión u otros problemas.
El objeto de la presente invención es
proporcionar una pluma telescópica de múltiples etapas del tipo
definido en la introducción que reduzca los inconvenientes
descritos anteriormente de tales plumas ya conocidas.
Este objeto según la invención se obtiene
proporcionando una pluma telescópica de múltiples etapas de este
tipo en la que al menos la unidad hidráulica de dicho brazo más
interno está dotada de una disposición adaptada para aislar la
cámara de cilindro de ese primer cilindro de la comunicación con
dicho sistema hidráulico cuando ese cilindro está totalmente
extendido y para restablecer dicha comunicación tras una retracción
total del cilindro siguiente a dicho primer cilindro.
Esto significa que no se producirá dicho efecto
multiplicador con respecto a la influencia de las fuerzas de
fricción entre dicho primer cilindro y el siguiente cilindro,
puesto que una vez que el primer cilindro esté totalmente extendido
no tiene necesidad de estar activo más tiempo para extenderse o
retraerse, de manera que sólo se necesita aplicar las fuerzas
activas al cilindro móvil. Esto significa, por ejemplo en el caso
de un número superior de unidades hidráulicas dotadas todas ellas
de un dicho primer cilindro excepto la que pertenece al brazo más
externo, que cuando la pluma telescópica esté totalmente extendida
y el brazo más externo empiece a retraerse, sólo tira el cilindro
que pertenece a este brazo, de manera que sólo surgirá del mismo
un movimiento vertical y/o lateral de la posición del extremo
superior de la pluma debido a las fuerzas de fricción y será mucho
menor que el de la pluma telescópica del la técnica anterior.
Cuando el cilindro que pertenece al brazo más externo intenta
retraerse en la pluma telescópica de múltiples etapas de la técnica
anterior, todos los cilindros tiran y la posición del extremo
superior de la pluma se balanceará en gran medida tanto vertical
como lateralmente.
Según una realización preferida de la invención,
tal disposición está adaptada para obtener dicho aislamiento
mediante medios ubicados dentro de la camisa de cilindro de dicho
primer cilindro, lo cual se prefiere, ya que tales medios están
entonces bien protegidos dentro de la camisa de cilindro. También
se prefiere influir en las trayectorias de flujo hidráulico dentro
de la camisa de cilindro de dicho primer cilindro para aislar dicha
cámara de cilindro de dicho primer cilindro.
Según una realización preferida de la invención,
dicha disposición está adaptada para obtener dicho aislamiento y
restablecimiento de la comunicación mediante piezas de dicha unidad
hidráulica forzadas a moverse mediante el pistón o partes que se
mueven con el mismo cuando se alcance la extensión total del primer
cilindro y la retracción total de dicho siguiente cilindro,
respectivamente. Por consiguiente, esto significa que no es
necesario ningún control para obtener dicho aislamiento de la
cámara de cilindro del sistema hidráulico, sino que esto se
obtendrá automáticamente mediante dicha pieza movida por el pistón
de dicho primer cilindro al final de la carrera del mismo. Lo mismo
se aplica a dicho restablecimiento de la comunicación entre dicha
cámara de cilindro y el sistema hidráulico, lo que tendrá lugar
automáticamente cuando el pistón de dicho siguiente cilindro se
haya movido hasta la posición totalmente retraída de ese cilindro y
por ello, haya movido una dicha pieza para obtener dicho
restablecimiento. Por tanto no hay necesidad de ningún control
complicado y costoso para obtener esto y no hay riesgo de ningún
fallo funcional como consecuencia de un fallo en un control de este
tipo.
Según otra realización preferida de la
invención, dicha disposición comprende un primer elemento adaptado
para bloquear una línea de suministro hidráulico para dicha cámara
de cilindro del primer cilindro en el sentido contrario cuando este
cilindro alcance su extensión total, y un segundo elemento adaptado
para desviar el flujo hidráulico desde la línea de suministro para
dicha cámara de cilindro a una línea para el siguiente cilindro
cuando este cilindro alcance su extensión total. Dicho segundo
elemento está ubicado preferentemente dentro de la camisa de
cilindro de dicho primer cilindro y puede estar adaptado para
desviar dicho flujo hidráulico aguas abajo de una entrada hacia el
interior de dicho primer cilindro, lo cual se prefiere, puesto que
la desviación del flujo hidráulico tendrá lugar cuando no pueda
estar influenciada accidentalmente por otros medios. Dicho primer
elemento comprende entonces preferentemente una válvula de
retención dispuesta en dicha línea de suministro hidráulico para
dicha cámara de cilindro. Esto significa que una vez que la cámara
de cilindro se haya llenado completamente estará aislada y la línea
de suministro hidráulico estará conectada al siguiente cilindro
para la extensión del mismo.
Según otra realización preferida de la
invención, dicho segundo elemento está dispuesto para controlarse
mecánicamente mediante medios que se conectan al pistón para
controlarse dependiendo de la posición del pistón, lo que garantiza
de manera fiable que el siguiente cilindro no estará conectado a la
línea de suministro hidráulico antes de que la cámara de cilindro
de dicho primer cilindro se haya llenado completamente y este
cilindro se haya extendido completamente.
Según una realización preferida de la invención
que constituye un desarrollo adicional de la última realización
mencionada, dicho segundo elemento comprende dos piezas con
aberturas a la línea de suministro hidráulico para dicho primer
cilindro y a la línea para el siguiente cilindro, respectivamente,
y dichos medios están adaptados para crear un desplazamiento de
estas piezas entre sí cuando el pistón alcance la posición
totalmente extendida para solapar dichas aberturas y desviar dicho
suministro hidráulico a la línea para el siguiente cilindro. Un
desplazamiento mutuo de este tipo de dichas dos piezas garantizará
de manera fiable una conexión de dicho siguiente cilindro con la
línea de suministro hidráulico cuando el pistón de dicho primer
cilindro alcance la posición totalmente extendida y no antes.
Según otra realización preferida de la
invención, dicho primer cilindro comprende un tubo que se extiende
axialmente desde la parte inferior de cilindro a través de la
cámara de cilindro y hacia un vástago de pistón hueco de la unidad
hidráulica, y el interior del vástago de pistón hueco se comunica
con dicha línea para el siguiente cilindro y dicho segundo elemento
está adaptado para conectar el interior del tubo y, de ese modo, el
siguiente cilindro al suministro hidráulico para el primer cilindro
tras la extensión total de dicho primer cilindro. Esto constituye
una sencilla manera de hacer pasar dicho suministro hidráulico a
dicho siguiente cilindro mientras que se aísla la cámara de
cilindro del primer cilindro del mismo.
Según otra realización preferida de la
invención, dicho tubo puede moverse axialmente con respecto a dicha
parte inferior de cilindro y, en un estado de reposo, desviarse
por resorte hacia una posición que aísla el interior del mismo de
dicho suministro hidráulico para el primer cilindro, y medios
mecánicos están dispuestos para mover el tubo en contra de dicha
acción de resorte mediante el movimiento del pistón al final del
movimiento de extensión del primer cilindro para conectar el
interior del tubo a dicho suministro hidráulico para el primer
cilindro. Esto garantizará de manera fiable que el siguiente
cilindro no esté conectado a dicho suministro hidráulico para el
primer cilindro hasta que el pistón llegue al final de su
movimiento para la extensión del primer cilindro y después venza
dicha acción de resorte. "Desviado por resorte" y "acción de
resorte" deben interpretarse en su sentido más amplio, y no debe
tratarse de un resorte físico, sino que puede concebirse cualquier
medio que tenga el mismo comportamiento, tal como un amortiguador
de goma ligeramente comprimido o similar.
Según otra realización preferida de la
invención, dicha disposición comprende un tercer elemento desviado
por resorte hacia una posición que cierra una abertura de escape de
la cámara de cilindro de dicho primer cilindro y un cuarto elemento
adaptado para empujar dicho tercer elemento fuera de dicha posición
de cierre para evacuar el líquido hidráulico de la cámara de
cilindro a través del control mediante la unidad hidráulica que
comprende dicho siguiente cilindro dependiendo de la llegada de
éste último al estado totalmente retraído. Con respecto a
"desviado por resorte" se aplicará la misma interpretación que
para la realización previa. Es de esta manera obtenida de manera
fiable que dicho primer
cilindro no empezará a retraerse o incluso a tirar antes de que dicho siguiente cilindro se haya retraído totalmente.
cilindro no empezará a retraerse o incluso a tirar antes de que dicho siguiente cilindro se haya retraído totalmente.
Según otra realización preferida de la
invención, dicho tercer elemento y dicha abertura de escape están
diseñados para aumentar gradualmente y/o paso a paso la sección
transversal de una trayectoria de flujo desde dicha cámara de
cilindro hasta el sistema hidráulico después de que el cuarto
elemento haya empujado al tercer elemento una distancia respecto a
dicha posición de cierre. Esto se ocupa de un problema que surgiría
si dicha abertura de escape se abriese de repente completamente
para comunicarse con dicho sistema hidráulico. En ese caso, una
expansión inesperada del fluido hidráulico provocaría un enorme
pico de flujo que a su vez daría como resultado un pico de presión
dentro del primer cilindro, lo que perturbaría el equilibrio de
presión del cilindro retráctil y las partes móviles darían como
resultado rápidas desaceleraciones en las masas móviles, que en
combinación con los componentes pueden producir ruidos en la forma
un gran estrépito. Sin embargo, este comportamiento se evita
aumentando gradualmente y/o paso a paso la sección transversal de
la trayectoria de flujo. En una realización particularmente
preferida, dicho tercer elemento y dicha abertura de escape están
diseñados, tras el alejamiento del tercer elemento de dicha
posición de cierre, para conectar en primer lugar dicha cámara de
cilindro con el sistema hidráulico a través de una primera abertura
con una pequeña sección transversal y, después de un movimiento
adicional, a través de una segunda abertura con una sección
transversal más grande. Al establecer en primer lugar una conexión
a través de dicha primera abertura creando una boquilla entre la
cámara de cilindro y el sistema hidráulico, la cámara de cilindro
se despresurizará, de manera que se evitarán picos de flujo
perceptibles desde esa cámara tras la apertura del paso libre de
fluido hidráulico a través de la segunda abertura, evitando así
aceleraciones/desaceleraciones durante la operación de retracción.
Esto evitará la creación de dichos grandes estruendos u otros
ruidos perturbadores. La sección transversal de dicha primera
abertura es de manera ventajosa de 1/3 a 1/20, preferentemente de
1/5 a 1/15 y más preferentemente de 1/8 a 1/12 la sección
transversal de dicha segunda abertura.
Se prefiere que haya una distancia entre dichas
dos aberturas, lo que da como resultado una denominada carrera
muerta de dicho tercer elemento tras la conexión a través de dicha
primera abertura antes de la conexión a través de dicha segunda
abertura para obtener dicha despresurización antes de que se
establezca la conexión a través de la segunda abertura.
Según otra realización preferida de la
invención, dicho cuarto elemento tiene al menos una abertura
adaptada para participar en la formación de una parte de flujo
desde la cámara de cilindro hasta dicho sistema hidráulico, y
dichas primera y segunda aberturas están previstas preferentemente
en dicho cuarto elemento.
Según otra realización preferida de la
invención, dicho primer cilindro comprende una pieza adaptada para
ser golpeada mecánicamente por un elemento del siguiente cilindro
al final de un movimiento de retracción del mismo para provocar que
dicho cuarto elemento empuje dicho tercer elemento fuera de dicha
posición de cierre. Esto garantiza de una manera fiable que la
cámara de cilindro de dicho primer cilindro estará aislada de dicho
sistema hidráulico hasta que el siguiente cilindro se haya
retraído totalmente.
Según otra realización preferida de la
invención, dicho primer cilindro y el siguiente cilindro comprenden
un orificio de entrada para el lado trasero del pistón respectivo
para la conexión a dicho sistema hidráulico para aplicar una
presión hidráulica sobre el pistón para retraer el cilindro
respectivo, y dichos orificios de entrada están conectados en serie
con el que pertenece al cilindro más interno antes de con el que
pertenece al siguiente cilindro. Esto garantiza que dicho siguiente
cilindro se retraerá en primer lugar y que dicho cuarto elemento
se empujará contra dicho tercer elemento durante toda la retracción
de dicho primer cilindro.
Según otra realización preferida de la
invención, dicho primer cilindro comprende un tubo que se extiende
axialmente desde la parte inferior de cilindro a través de la
cámara de cilindro y hacia el interior de un vástago de pistón
hueco de la unidad hidráulica, estando adaptado el interior del
tubo para comunicarse con el dicho sistema hidráulico, y estando
adaptada dicha abertura de escape para conectar dicha cámara de
cilindro al interior del tubo para la conexión al sistema
hidráulico a través del mismo. Esto constituye un modo preferido de
drenar dicha cámara de cilindro del primer cilindro cuando el
cilindro se retrae.
Según otra realización preferida de la
invención, todas las unidades hidráulicas excepto la que pertenece
al brazo más externo, tienen las características anteriores de
cualquiera de las reivindicaciones según la invención de la unidad
hidráulica que pertenece al brazo más interno, de manera que se
fuerza que todas las unidades hidráulicas funcionen totalmente de
manera secuencial para llenar la cámara de cilindro de un cilindro
a la vez, desde la unidad hidráulica del brazo más interno hasta la
del brazo más externo cuando se extiende la pluma, y para drenar
las cámaras de cilindro de las unidades hidráulicas en el orden
inverso cuando se retrae la pluma. Las ventajas de una pluma
telescópica de este tipo que funcione totalmente de manera
secuencial resultan evidentes a partir de la exposición
anterior.
Ventajas adicionales y características
ventajosas de la invención surgirán a partir de la siguiente
descripción y de las otras reivindicaciones dependientes.
Con referencia a los dibujos adjuntos, a
continuación sigue una descripción específica de una pluma
telescópica de múltiples etapas según realizaciones preferidas de
la invención.
En los dibujos:
la fig. 1 es una vista simplificada que ilustra
una pluma telescópica de múltiples etapas del tipo según la
invención, en particular adaptada para colocarse en un camión;
la fig. 2 es una vista esquemática que ilustra
el principio de funcionamiento del sistema hidráulico de una pluma
telescópica de múltiples etapas según la invención;
la fig. 3 es una vista en sección transversal
simplificada a través de un dicho primer cilindro en una pluma
telescópica de múltiples dimensiones según la presente
invención;
la fig. 4 es una vista en sección transversal
detallada y ampliada de un extremo del cilindro hidráulico mostrado
en la figura 3 en un estado totalmente retraído;
la fig. 5 es una vista correspondiente a la
figura 4 del cilindro en el estado totalmente extendido;
la fig. 6 es una vista correspondiente a la de
la figura 3 del cilindro, pero en este caso en el estado totalmente
extendido;
la fig. 7 es una vista ligeramente ampliada
correspondiente a la figura 5 del pistón del primer cilindro y de
partes asociadas con el mismo en la posición totalmente
extendida;
la fig. 8 es una vista similar a la
correspondiente a la figura cuando se inicia la retracción del
cilindro;
la fig. 9 es una vista similar a la
correspondiente a la figuras 7 y 8 durante la fase de retracción
del cilindro;
las figs. 10 y 11 son vistas que comparan
esquemáticamente el comportamiento de la desviación vertical y la
desviación lateral, respectivamente, de una pluma telescópica de
múltiples etapas según la invención y de una según la técnica
cuando se extiende y se retrae;
la fig. 12 es una vista ampliada correspondiente
a la parte izquierda de la figura 5 de un cilindro en una pluma
telescópica según una segunda realización de la presente
invención; y
la fig. 13 es una vista simplificada usada para
ilustrar una característica de la realización mostrada en la figura
12.
Una pluma telescópica de múltiples etapas del
tipo según la invención se ilustra esquemáticamente en la figura
1. Esta pluma es en particular para la grúa de carga de un camión,
a la que la pluma puede acoplarse a través de un elemento de base 1
de la misma. La pluma telescópica comprende un número de brazos
telescópicos 2 a 7 y una unidad hidráulica, que comprende un pistón
y un cilindro, dispuesta entre cada tales brazos telescópicos
sucesivos.
La figura 2 ilustra esquemáticamente el sistema
hidráulico que se conecta a las diferentes unidades hidráulicas de
la pluma telescópica según la presente invención para el
funcionamiento de las mismas. Una unidad de distribución 8 está
adaptada para controlar el funcionamiento de las unidades
hidráulicas 9 a 12 (de extensión/retracción) que pertenecen al
sistema hidráulico. Tubos flexibles 13, 14 conectan la unidad de
distribución con el cilindro hidráulico 13 que pertenece al brazo
más interno. Una válvula de retención de carga 15 está insertada
entre la unidad de distribución 8 y el cilindro 9 para impedir
movimientos involuntarios de los cilindros en caso de un fallo en
el tubo flexible. Los diferentes cilindros están diseñados según la
invención de manera que están forzados a funcionar totalmente de
manera secuencial para llenar la cámara de cilindro de un cilindro
a la vez desde la unidad hidráulica del brazo más interno (cilindro
9) hasta la del brazo más externo (cilindro 12) cuando se extiende
la pluma, y para drenar las cámaras de cilindro de las unidades
hidráulicas en el orden inverso cuando se retrae la pluma.
Todos los cilindros, excepto el 12 que pertenece
al brazo más externo, tienen preferentemente el mismo diseño, lo
cual se muestra esquemáticamente en la figura 3, e incluyen una
disposición adaptada para aislar la cámara de cilindro del cilindro
de la comunicación con dicho sistema hidráulico cuando el cilindro
está totalmente extendido y para restablecer dicha comunicación
tras la total retracción del cilindro que pertenece al siguiente
brazo externo. Este cilindro se muestra esquemáticamente en la
figura 3 en la posición totalmente retraída. El cilindro 9 tiene un
pistón 16 que puede desplazarse en el mismo y un vástago de pistón
hueco 17 conectado al mismo y que se mueve con el mismo para la
extensión y la retracción del cilindro. La línea de suministro
hidráulico del sistema hidráulico está conectado a un orificio, una
entrada 18, para actuar sobre el pistón 16 para la extensión del
cilindro. Una salida 19 está dispuesta para conectar la línea de
suministro hidráulico a través de la entrada 18 y el cilindro a una
entrada 18 correspondiente del cilindro que pertenece al siguiente
brazo externo de la pluma telescópica. Cómo se realiza esto se
describirá en mayor detalle posteriormente. El cilindro tiene una
segunda entrada 20 que se conecta al sistema hidráulico para
aplicar una presión hidráulica al pistón 16 durante la retracción
así como una segunda salida 21 que conecta la entrada 20 a través
del cilindro a una entrada correspondiente 20 del cilindro que
pertenece al siguiente brazo externo. La función del cilindro se
describirá a partir de la siguiente descripción detallada del
diseño del cilindro con referencia a las figuras 4 a 9.
El cilindro se muestra en la figura 4 en la
posición totalmente retraída y en este momento se supone que la
unidad de distribución 8 (véase la figura 12) se controla para
iniciar una extensión de ese cilindro. La línea de suministro
hidráulico conecta entonces la entrada 18 al sistema hidráulico y
alimenta fluido hidráulico con una presión al interior de la misma.
El fluido hidráulico entra en una cámara de distribución 22
dispuesta en la parte inferior de cilindro 23 a través de pasos 24,
25. Esto da como resultado la apertura de una válvula de retención
26 también dispuesta en la parte inferior de cilindro permitiendo
que el fluido hidráulico entre dentro de la cámara de cilindro 27
para actuar sobre la superficie de pared delantera 28 del pistón 16
para empezar a desplazarlo dentro de la camisa de cilindro 29
hacia la derecha de la figura para la extensión del cilindro.
El cilindro también tiene un tubo 30 que se
extiende axialmente desde la parte inferior de cilindro 23 y
adicionalmente hacia el interior de un vástago de pistón hueco que
se comunica con la entrada 18 del siguiente cilindro. Este tubo 30
se muestra en estado de reposo en la figura 4 y está desviado por
resorte a través de un resorte 31 hacia una posición que cierra un
paso entre la cámara de distribución 22 y el interior del mismo y
por ello aísla el interior del tubo del suministro hidráulico a
través de la entrada 18. El tubo 30 tiene en su extremo izquierdo
una parte 32 con un diámetro aumentado que produce una fuerza axial
contra la parte inferior de cilindro 33 debido a la diferencia de
diámetro en este punto y sella dichas partes entre sí. Cualquier
presión incorporada dentro de la cámara de cilindro 27 empujará de
hecho el tubo 30 contra la parte 33 para ayudar al resorte 31 a
sellar el interior del tubo 30 con respecto a la cámara de
distribución 22. Esto significa que el fluido hidráulico puede no
llegar al siguiente cilindro durante la fase de extensión.
En la figura 5 se ilustra cómo el pistón 16 se
ha movido hasta la posición totalmente extendida del cilindro. Un
tapón 34 está dispuesto en el tubo 30 y será golpeado al final de
la carrera de extensión por una pieza deslizante 35 conecta de
manera rígida al pistón 16, que empieza a tirar del tubo 30 contra
la acción del resorte 31 abriendo un paso entre la cámara de
distribución 22 y el interior del tubo y por ello el fluido que
entra por la entrada 18 puede fluir a través del tubo 30 hasta el
siguiente cilindro para iniciar la extensión del mismo. Cuando la
presión del fluido en la cámara de distribución 22 se vuelve igual
o inferior a la presión en la cámara de cilindro 27, la válvula de
retención 3 se cerrará y la cámara de cilindro 27 se mantendrá
aislada y el fluido en la misma quedará atrapado bajo la actual
presión incorporada de fluido sin ninguna posibilidad de que el
fluido salga de la cámara de cilindro 27 hacia la cámara de
distribución 22, puesto que la válvula de retención 26 estará
siempre cerrada en esa dirección.
La posición totalmente extendida del cilindro se
ilustra esquemáticamente en la figura 6. Ahora se supondrá que
todos los cilindros de la pluma telescópica están extendidos y que
va a iniciarse una retracción de la pluma telescópica. La unidad de
distribución 8 conecta entonces la presión hidráulica a la segunda
entrada 20 y este fluido llegará a todos los cilindros que están
conectados en serie, pero sólo el cilindro 12 extendido en último
lugar empezará a retraerse. El fluido que sale de la cámara de
cilindro 27' del mismo vuelve al suministro hidráulico a través de
un conducto creado a través de todos los cilindros a través de la
primera salida 19, el pistón hueco 17, el tubo 30 y la primera
entrada 18 a través de todos los cilindros. Sin embargo, todos los
cilindros extendidos, excepto el más externo 12, no pueden
retraerse puesto que las cámaras de cilindro presurizadas 27 de los
mismos están aisladas, por un lado, de la entrada/salida 18 a
través de la válvula de retención cerrada 26 y, por otro lado, a
través de un miembro 36 desviado por resorte a través de un resorte
37 que actúa entre el elemento 36 y el pistón 16 para presionarlo
hacia una pared inferior 38 del pistón para cerrar una posible
abertura de escape de la cámara de cilindro.
Tal como se mencionó, todas las entradas 20
están conectadas en serie, por lo que todos los cilindros
intentarán retraerse bajo la presión de fluido necesaria para
retraer el cilindro "extendido en último lugar". Esto
significa que esta presión de fluido actuará sobre superficies de
pared trasera 39 del pistón respectivo. Las presiones incorporadas
de las cámaras de cilindro de los cilindros totalmente extendidos
mantendrán estos cilindros en la posición totalmente extendida, de
manera que sólo se retraerá el último cilindro.
Por consiguiente, es necesario abrir un canal de
comunicación entre la cámara de cilindro 27 y la entrada/salida 18
para hacer posible la retracción de un cilindro. Esto se consigue
de la siguiente manera. Cuando el cilindro retráctil alcanza una
posición próxima a su posición más retraída, una pieza 40 (indicada
de manera muy esquemática en la figura 6) que se mueve con el
pistón del cilindro en cuestión golpeará un elemento 41 del
siguiente cilindro y lo empujará en la dirección de retracción de
ese cilindro. El elemento 41 empujará un segundo tubo 42 dispuesto
de manera deslizante dentro del vástago de pistón hueco 17 y que se
apoya con su extremo sobre el elemento 36. Esto significa que el
elemento 36 se empujará contra la acción del resorte 37 fuera de su
contacto con dicha pared inferior 38.
El extremo del tubo 42 tiene dos aberturas,
concretamente una primera abertura 43, de una sección transversal
pequeña, ubicada más cerca de dicho extremo y una segunda abertura
44, de una sección transversal mucho más grande, ubicada a una
distancia en la dirección axial a la primera. Esto significa que
cuando el tubo 42 empuja al elemento 36 fuera de su contacto con la
pared inferior 38, el fluido hidráulico de la cámara de cilindro
puede fluir a través de la primera abertura 43 creando una pequeña
boquilla y despresurizando la cámara de cilindro (posición según la
figura 8). Esto será el caso durante la "carrera muerta"
cuando el tubo 42 se mueva adicionalmente, hasta que la cámara de
cilindro se conecte a la segunda abertura 44, de una sección
tracción transversal mucho más grande, permitiendo evacuar la
cámara de cilindro a través de la salida 18. La cámara de cilindro
ya está en este momento despresurizada gracias a la primera
abertura 42, de manera que no se producirán ni ruidos ni grandes
estruendos.
La pieza 45 (véase por ejemplo la figura 4) se
empujará hacia la izquierda de esa figura mediante el fluido
hidráulico que sale de la cámara de cilindro, de manera que el
fluido puede llegar a la salida 18 a través de los pasos 24.
Siempre que la presión de fluido hidráulico esté conectada a la
segunda entrada 20, inducirá una presión sobre la cámara de
cilindro 27 actuando sobre las superficies de pared trasera 39 del
pistón mientras que el elemento 36 permanece separado de la pared
inferior 38 mediante la acción del segundo tubo 42 y el cilindro
retráctil continuará retrayéndose hasta que alcance su posición
totalmente retraída. Cuando se aproxima a esa posición, se consigue
la misma condición con el cilindro anterior empujando el elemento
41 del mismo cuando se inicia la retracción de ese cilindro.
La influencia del diseño de la pluma telescópica
según la invención, en el caso de todos los cilindros, excepto el
que pertenece al brazo más externo, dotados de una disposición
adaptada para aislar la cámara de cilindro del cilindro de la
comunicación con el sistema hidráulico cuando el cilindro está
totalmente extendido y para restablecer dicha comunicación tras la
total retracción del cilindro siguiente al mismo, según el
comportamiento de una pluma telescópica de este tipo, se explicará
a continuación mediante la figuras 10 y 11. Las líneas rectas I
muestran una pluma telescópica idealizada de n extensiones que
están descargándose. Esta pluma estará ladeada debido a la carga
levantada, el peso de la estructura y a momentos creados por los
cilindros cuando empujan, tal como se indica a través de las líneas
E que muestran la extensión de la pluma. La figura 10 ilustra la
desviación en el plano vertical, mientras que la figura 11 ilustra
la desviación en el plano horizontal, por ejemplo, tal como se ve
desde arriba.
Las líneas R muestran lo que sucede en una pluma
telescópica según la técnica anterior durante la retracción. Si el
último cilindro intenta retraerse, pero todavía no está
retrayéndose, todos los cilindros de extensión tirarán y la pluma
telescópica cambiará su posición de A a B. Se observa que la
posición del extremo superior de la pluma variará en gran medida,
especialmente en la dirección lateral provocando sustancialmente
una denominada curvatura lateral. Sin embargo, en el caso de una
pluma telescópica según la presente invención, sólo el cilindro
móvil tira cuando se retrae, puesto que las cámaras de cilindro de
todos los demás cilindros están aisladas del sistema hidráulico de
la pluma telescópica, lo que significa que la posición del extremo
superior de la pluma se moverá de A a C cuando el último cilindro
intente retraerse, lo que constituye una gran mejora con respecto a
los problemas de desviación, especialmente la desviación
lateral.
Una parte de un cilindro en una pluma
telescópica según una segunda realización preferida de la invención
se ilustra en la figura 12. Este cilindro está modificado con
respecto al cilindro descrito anteriormente mediante la disposición
de no sólo uno, sino de una pluralidad de orificios 46, 46', 46'',
46''', 46'''' realizados en la pieza inferior de cilindro y
adaptados para conectar la cámara de distribución 22 con el
interior del tubo 30 para desviar el suministro hidráulico al
siguiente cilindro a través del interior del tubo 30 cuando el
pistón está llegando al final de la carrera del mismo. Los
orificios 46, 46', 46'', 46''', 46'''' están distribuidos de manera
circunferencial con respecto a dicho tubo 30 y también en la
dirección de movimiento del pistón, lo que se ilustra
esquemáticamente en la figura 13. Están todos cerrados mediante una
pared externa, de hecho mediante una parte 47 solidaria a la misma,
del tubo 30 en el estado de reposo del tubo 30 definido por la
acción del resorte 31. La sección transversal de una trayectoria de
flujo desde dicha cámara de distribución 22 hacia el interior del
tubo 30 está adaptada para formarse por las secciones
transversales de dichos orificios 46 a 46''''. Los orificios se
abrirán mediante el movimiento del tubo 30 mientras que se almacena
energía potencial en el resorte 31 al final de la carrera, de
manera que la sección transversal de dicha trayectoria de flujo
aumentará gradualmente a medida que aumente la parte de las
secciones transversales abiertas de los orificios a medida que el
tubo 30 se mueva según la flecha 48 de la figura 13. El orificio 46
que va a abrirse en primer lugar está dispuesto de manera que el
tubo 30 tiene que desplazarse una distancia predeterminada desde
la posición del mismo en dicho estado de reposo antes de que se
establezca a través de este orificio una conexión entre la cámara
de distribución 22 y el interior del tubo. Las líneas 49 indican el
final del tubo en la vista esquemática de la figura 13, y las
partes llenas de los orificios forman juntas la sección transversal
de la trayectoria de flujo desde la cámara de distribución al
interior del tubo 30.
Además, se muestra que el orificio 46 abierto en
primer lugar mediante el movimiento del tubo 30 tiene una sección
transversal más pequeña que el orificio 46' siguiente al mismo.
El diseño según las figuras 12 y 13 para desviar
el suministro hidráulico al siguiente cilindro al final de la
carrera del pistón soluciona un problema que surgiría si la
trayectoria de flujo se estableciera tan pronto como el tubo 30 se
alejara de la posición de estado de reposo. Cuando en un caso de
este tipo el pistón se aproxima a los últimos milímetros de su
carrera, el tubo 30 empieza a alejarse de la posición de descanso
del mismo, y tan pronto como el tubo 30 haya abandonado dicha
posición de estado de reposo en sólo algunos cientos de milímetros,
un flujo muy pequeño llegará a través del hueco creado de este
modo, alimentando al siguiente cilindro a través del interior del
tubo, incluso aunque el primer cilindro no haya alcanzado el final
de su carrera. Esto significa que el siguiente cilindro empezaría a
extenderse bajo un flujo mínimo provocando vibraciones. La extensión
extensible asociada con dicho primer cilindro también ha alcanzado
entonces su superposición mínima, lo que significa que grandes
fuerzas están implicadas en las piezas deslizantes y similares, y
se produce un fenómeno stick-sleep, de
manera que aparecen "pulsos" de presión y actúan sobre el tubo
30 puesto que el diámetro de cierre con el tubo 30 es mayor que el
diámetro de cierre con la pieza deslizante 35. Tales "pulsos"
también consisten en pequeñas variaciones de longitud de cilindro
inducidas mediante deformación elástica de extensión y variaciones
de presión en las cámaras de pistón/cilindro. Tales pulsos tienden
a variar la posición del tubo 30 en el intervalo de algunos
cientos de milímetros, lo que fuerza al tubo 30 a cerrarse
momentáneamente contra la parte 33. La cámara de cilindro también
está sometida a tales pulsos y todo esto junto crea una
inestabilidad de apertura/cierre durante la parte inicial de la
extensión de dicho siguiente cilindro. Esta inestabilidad también
crea vibraciones audibles.
Sin embargo, este problema se evita gracias al
diseño según la figuras 12 y 13. Esto se obtiene por el hecho de
que el tubo 30 tiene que desplazarse una distancia predeterminada
antes de que la trayectoria de flujo se abra a través del orificio
46 y de que la trayectoria de flujo también se abra gradualmente.
El primer orificio 46 de un diámetro más pequeño permite una
apertura suave y progresiva. El orificio 46 está ubicado para
forzar que el tubo 30 se desplace aproximadamente 0,5 milímetros
antes de abrirse y crear un flujo de fluido hidráulico hacia el
siguiente cilindro. Bajo tales circunstancias, los pulsos de
presión inducen en el tubo 30 variaciones de longitud sin
importancia y que no pueden cerrar el orificio 46, de manera que no
se producirán las vibraciones mencionadas anteriormente.
La invención no está limitada de ningún modo a
la realización descrita anteriormente, sino que muchas posibles
modificaciones de la misma pueden ser evidentes a un experto en la
materia sin apartarse de la idea básica de la invención tal como se
define en las reivindicaciones adjuntas.
La forma y proporciones mutuas de partes de
dicho primer cilindro pueden, por supuesto, ser diferentes a lo
mostrado en las figuras y pueden variar dentro de un amplio margen.
"Gradualmente y/o paso a paso" con respecto al aumento de dicha
sección transversal de la trayectoria de flujo puede obtenerse de
muchas otras maneras a lo descrito anteriormente con referencia a
las figuras 7 a 9. Por ejemplo, puede haber una abertura
longitudinal en la forma de una hendidura de un ancho constante o
variable. La sección transversal se aumenta entonces exponiendo
cada vez más dicha hendidura. También puede haber más de dos
aberturas consecutivas con la misma o diferente sección
transversal, por ejemplo aumentando en el orden en que están
conectadas a dicha cámara de cilindro.
Claims (26)
1. Pluma telescópica de múltiples etapas, en
particular para una grúa de carga de un camión, en la que una
unidad hidráulica, que comprende un pistón (16) y un cilindro (9 a
12), está dispuesta entre brazos telescópicos sucesivos (2 a 7),
comprendiendo dicha pluma un sistema hidráulico que, se conecta a
dichas unidades hidráulicas para el funcionamiento de las mismas y
que está diseñado para forzar que las unidades hidráulicas de al
menos los dos brazos más internos llenen una cámara de cilindro
(27) de uno de esos cilindros a la vez empezando desde la del
brazo más interno y hacia fuera en el orden de los brazos cuando se
extiende la pluma, y drenen dichas cámaras de cilindro en el orden
inverso cuando se retrae la pluma, caracterizada porque al
menos la unidad hidráulica de dicho brazo más interno está dotada
de una disposición adaptada para aislar la cámara de cilindro (27)
de ese primer cilindro de la comunicación con dicho sistema
hidráulico cuando ese cilindro está totalmente extendido, y para
restablecer dicha comunicación tras la retracción total del
cilindro siguiente a dicho primer cilindro.
2. Pluma telescópica según la reivindicación 1,
caracterizada porque dicha disposición está adaptada para
obtener dicho aislamiento mediante medios ubicados dentro de la
camisa de cilindro de dicho primer cilindro.
3. Pluma telescópica según la reivindicación 1
ó 2, caracterizada porque dicha disposición está adaptada
para influir en las trayectorias de flujo hidráulico dentro de la
camisa de cilindro de dicho primer cilindro para aislar dicha
cámara de cilindro (27) de dicho primer cilindro.
4. Pluma telescópica según cualquiera de las
reivindicaciones anteriores, caracterizada porque dicha
disposición está adaptada para obtener dicho aislamiento y
restablecimiento de comunicación mediante piezas (30, 42) de dicha
unidad hidráulica forzadas a moverse mediante el pistón (16) o
partes que se mueven con el mismo cuando se alcanza la extensión
total del primer cilindro y la retracción total de dicho siguiente
cilindro, respectivamente.
5. Pluma telescópica según cualquiera de las
reivindicaciones anteriores, caracterizada porque dicha
disposición comprende un primer elemento (26) adaptado para
bloquear una línea de suministro hidráulico para dicha cámara de
cilindro (27) del primer cilindro en el sentido opuesto cuando este
cilindro alcanza su extensión total, y un segundo elemento (30)
adaptado para desviar el flujo hidráulico desde la línea de
suministro para dicha cámara de cilindro hasta una línea para el
siguiente cilindro cuando este cilindro alcanza la extensión
total.
6. Pluma telescópica según la reivindicación 5,
caracterizada porque dicho segundo elemento (30) está
ubicado dentro de la camisa de cilindro de dicho primer
cilindro.
7. Pluma telescópica según la reivindicación 5 ó
6, caracterizada porque dicho segundo elemento (30) está
adaptado para desviar dicho flujo hidráulico aguas abajo de una
entrada (18) hacia el interior de dicho primer cilindro.
8. Pluma telescópica según cualquiera de las
reivindicaciones 5 a 7, caracterizada porque dicho primer
elemento comprende una válvula de retención dispuesta en dicha
línea de suministro hidráulico para dicha cámara de cilindro
(27).
9. Pluma telescópica según cualquiera de las
reivindicaciones 5 a 8, caracterizada porque dicho segundo
elemento (30) está dispuesto para controlarse mecánicamente
mediante medios que se conectan al pistón (16) para controlarse
dependiendo de la posición del pistón.
10. Pluma telescópica según la reivindicación 9,
caracterizada porque dicho segundo elemento comprende dos
piezas (22, 30) con aberturas a la línea de suministro hidráulico
para dicho primer cilindro y a la línea para el siguiente cilindro,
respectivamente, y porque dichos medios están adaptados para crear
un desplazamiento de esas piezas entre sí cuando el pistón (16)
alcanza la posición totalmente extendida para solapar dichas
aberturas y para desviar dicho suministro hidráulico a la línea
para el siguiente cilindro.
11. Pluma telescópica según la reivindicación 5,
caracterizada porque dicho primer elemento (26) está
adaptado para bloquear el suministro hidráulico para dicha cámara
de cilindro como consecuencia de la presión hidráulica reducida en
dicha línea de suministro hacia la cámara de cilindro como
consecuencia de dicha desviación por dicho segundo elemento
(30).
12. Pluma telescópica según cualquiera de las
reivindicaciones 5 a 11, caracterizada porque dicho primer
cilindro comprende un tubo (30) que se extiende axialmente desde la
parte inferior de cilindro (23) a través de la cámara de cilindro
(27) y hacia el interior de un vástago de pistón hueco (17) de la
unidad hidráulica, y porque el interior del vástago de pistón hueco
se comunica con dicha línea para el siguiente cilindro y dicho
segundo elemento (22, 30) está adaptado para conectar el interior
del tubo y, de ese modo, el siguiente cilindro al suministro
hidráulico para el primer cilindro tras la extensión total de dicho
primer cilindro.
13. Pluma telescópica según la reivindicación
12, caracterizada porque dicho tubo (30) puede moverse
axialmente con respecto a dicha parte inferior de cilindro (23) y,
en un estado de reposo, desviarse por resorte hacia una posición
que aísla el interior del mismo de dicho suministro hidráulico para
el primer cilindro, y porque medios mecánicos (34) están dispuestos
para mover el tubo contra dicha acción de resorte mediante el
movimiento del pistón al final del movimiento de extensión del
primer cilindro para conectar el interior del tubo a dicho
suministro hidráulico para el primer cilindro.
14. Pluma telescópica según las reivindicaciones
10 y 13, caracterizada porque la primera de dichas dos
piezas del segundo elemento es dicho tubo (30) y la segunda pieza
es una parte de o una parte fijada a dicha parte inferior de
cilindro (23), y porque dichas dos piezas están diseñadas de manera
que dicho tubo tiene que desplazarse una distancia predeterminada
desde la posición del mismo en dicho estado de reposo antes de que
se cree dicho solapamiento y dicho suministro hidráulico se desvía
hacia el interior del tubo y a través del mismo al siguiente
cilindro.
15. Pluma telescópica según las reivindicaciones
10 y 13, caracterizada porque la primera de dichas dos
piezas del segundo elemento es dicho tubo (30) y la segunda pieza
es una parte de o una parte fijada a dicha parte inferior de
cilindro (23), porque dicha segunda pieza comprende una pluralidad
de orificios (46, 46', 46", 46"', 46"") conectados a
dicha línea de suministro hidráulico y cerrados mediante la pared
externa de dicho tubo en dicha posición de estado de reposo del
tubo, porque esos orificios están distribuidos de manera
circunferencial con respecto a dicho tubo (30) y también en la
dirección de movimiento del pistón para crear una trayectoria de
flujo desde dicha línea de suministro hidráulico al siguiente
cilindro con una sección cruzada adaptada para aumentar
gradualmente cuando el tubo se aleja de dicha posición de estado de
reposo añadiendo gradualmente las secciones transversales de
orificios adicionales abiertos extrayendo la pared de tubo de los
mismos.
16. Pluma telescópica según la reivindicación
15, caracterizada porque al menos el orificio (46) dispuesto
para abrirse en primer lugar por el movimiento de dicho tubo desde
dicha posición de estado de reposo tiene una sección transversal
más pequeña que el orificio (46') dispuesto para abrirse a
continuación.
17. Pluma telescópica según cualquiera de las
reivindicaciones anteriores, caracterizada porque dicha
disposición comprende un tercer elemento (36) desviado por resorte
hacia una posición que cierra una abertura de escape de la cámara
de cilindro (27) de dicho primer cilindro, y un cuarto elemento
(42) adaptado para empujar dicho tercer elemento fuera de dicha
posición de cierre para evacuar el fluido hidráulico de la cámara
de cilindro a través del control mediante la unidad hidráulica que
comprende dicho siguiente cilindro dependiendo de la llegada de
éste último al estado totalmente retraído.
18. Pluma telescópica según la reivindicación
17, caracterizada porque dicho tercer elemento (36) y dicha
abertura de escape están diseñados para aumentar gradualmente y/o
paso a paso la sección transversal de una trayectoria de flujo
desde dicha cámara de cilindro hasta el sistema hidráulico después
de que el cuarto elemento (42) haya empujado al tercer elemento una
distancia respecto a dicha posición de cierre.
19. Pluma telescópica según la reivindicación
18, caracterizada porque dicho tercer elemento y dicha
abertura de escape están diseñados para conectar en primer lugar,
después del alejamiento del tercer elemento (36) de dicha posición
de cierre, dicha cámara de cilindro (27) con el sistema hidráulico
a través de una primera abertura (43) con una pequeña sección
transversal y, después de un desplazamiento adicional, a través de
una segunda abertura (44) con una sección transversal
sustancialmente más grande.
20. Pluma telescópica según la reivindicación
19, caracterizada porque hay una distancia entre dichas dos
aberturas (43, 44) dando como resultado una denominada carrera
muerta de dicho tercer elemento tras la conexión a través de dicha
primera abertura antes de la conexión a través de dicha segunda
abertura.
21. Pluma telescópica según cualquiera de las
reivindicaciones 17 a 20, caracterizada porque dicho cuarto
elemento (42) tiene al menos una abertura adaptada para participar
en la formación de una trayectoria de flujo desde la cámara de
cilindro (27) hasta dicho sistema hidráulico.
22. Pluma telescópica según cualquiera de las
reivindicaciones 19 ó 20 y según la reivindicación 21,
caracterizada porque dichas primera y segunda aberturas (43,
44) están previstas en dicho cuarto elemento (42).
23. Pluma telescópica según cualquiera de las
reivindicaciones 17 a 22, caracterizada porque dicho primer
cilindro comprende una pieza (41) adaptada para ser golpeada
mecánicamente por un elemento (40) del siguiente cilindro al final
de un movimiento de retracción del mismo para provocar que dicho
cuarto elemento (42) empuje dicho tercer elemento (36) fuera de
dicha posición de cierre.
24. Pluma telescópica según cualquiera de las
reivindicaciones 17 a 23, caracterizada porque dicho primer
cilindro y el siguiente cilindro comprenden un orificio de entrada
(20) para el lado trasero del pistón respectivo (16) para la
conexión a dicho sistema hidráulico para aplicar una presión
hidráulica sobre el pistón para retraer el cilindro respectivo, y
porque dichos orificios de entrada están conectados en serie con
el que pertenece al cilindro más interno antes de con el que
pertenece al siguiente cilindro.
25. Pluma telescópica según cualquiera de las
reivindicaciones 17 a 24, caracterizada porque dicho primer
cilindro comprende un tubo (30) que se extiende axialmente dude la
parte inferior de cilindro (23) a través de la cámara de cilindro
(27) y hacia el interior de un vástago de pistón hueco (17) de la
unidad hidráulica, porque el interior del tubo está adaptado para
comunicarse con dicho sistema hidráulico, y porque dicha abertura
de escape está adaptada para conectar dicha cámara de cilindro (27)
al interior del tubo para la conexión al sistema hidráulico a
través del mismo.
26. Pluma telescópica según cualquiera de las
reivindicaciones anteriores, caracterizada porque todas las
unidades hidráulicas excepto la que pertenece al brazo más externo
tienen las características anteriores de la unidad hidráulica que
pertenece al brazo más interno, de manera que todas las unidades
hidráulicas están forzadas a funcionar totalmente de manera
secuencial para llenar la cámara de cilindro (27) de un cilindro a
la vez desde la unidad hidráulica del brazo más interno hasta la
del brazo más externo cuando se extiende la pluma, y para drenar
las cámaras de cilindro de las unidades hidráulicas en el orden
inverso cuando se retrae la pluma.
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
EP05102606A EP1707529B1 (en) | 2005-04-01 | 2005-04-01 | Multistaged telescopic boom |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2306009T3 true ES2306009T3 (es) | 2008-11-01 |
Family
ID=34939109
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES05102606T Active ES2306009T3 (es) | 2005-04-01 | 2005-04-01 | Pluma telescopica de multiples etapas. |
Country Status (7)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US7458308B2 (es) |
EP (1) | EP1707529B1 (es) |
AT (1) | ATE393755T1 (es) |
CA (1) | CA2541594C (es) |
DE (1) | DE602005006386T2 (es) |
DK (1) | DK1707529T3 (es) |
ES (1) | ES2306009T3 (es) |
Families Citing this family (12)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
TR200901075A2 (tr) * | 2009-02-13 | 2009-10-21 | Hi̇drokon Konya Hi̇droli̇k Maki̇na Sanayi̇ Ve Ti̇caret Li̇mi̇ted Şi̇rketi̇ | Katlanır bomlu vinçlerde sıralı bom uzatma ve geri çekme silindiri |
TR200902393A2 (tr) * | 2009-03-27 | 2009-09-23 | Hi̇drokon Konya Hi̇droli̇k Maki̇na Sanayi̇ Ve Ti̇caret Li̇mi̇ted Şi̇rketi̇ | Katlanir bomlu vi̇nçlerde sirali bom uzatma ve geri̇ çekme si̇li̇ndi̇r si̇stemi̇nde yeni̇li̇k |
JP5653197B2 (ja) * | 2010-12-07 | 2015-01-14 | 株式会社タダノ | クレーン装置 |
CN102756979B (zh) * | 2012-07-25 | 2014-05-14 | 徐州重型机械有限公司 | 一种起重机及其伸缩机构液压控制系统 |
EP3551497B1 (en) * | 2017-03-16 | 2020-09-23 | Erkin Ismakinalari Insaat Sanayi Ithalat Ihracat Ticaret Pazarlama Limited Sirketi | Tow truck capable to rotate vehicle in air |
SE542480C2 (en) | 2017-09-08 | 2020-05-19 | Epiroc Rock Drills Ab | Mining or construction vehicle enclosing a conduit arrangement |
SE541217C2 (en) | 2017-09-08 | 2019-05-07 | Epiroc Rock Drills Ab | Mining or construction vehicle |
DE102017009183A1 (de) * | 2017-09-30 | 2019-04-04 | Walter Biedenbach | Kran |
DK3650394T3 (da) * | 2018-11-06 | 2021-08-30 | Hiab Ab | Holdeanordning til lasthåndteringsredskab og hydraulisk kran, der omfatter en sådan holdeanordning |
CN110645214B (zh) * | 2019-10-23 | 2024-10-22 | 湖北佳恒科技股份有限公司 | 一种内部实现顺序阀功能的伸缩油缸 |
CN111779721B (zh) * | 2020-08-06 | 2024-09-17 | 江苏宏昌天马物流装备有限公司 | 一种顺序伸缩油缸及其组合 |
CN115028091A (zh) * | 2022-06-30 | 2022-09-09 | 三一海洋重工有限公司 | 伸缩臂串联油缸同步性检测方法和系统以及工程机械 |
Family Cites Families (6)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US5501346A (en) * | 1991-11-11 | 1996-03-26 | Palfinger Aktiengesellschaft | Multistage telescope boom |
US5355769A (en) * | 1992-07-23 | 1994-10-18 | Magna Pow'r, Inc. | Sequentially operated cylinders with load holding valve integrated system |
SE504463C2 (sv) * | 1995-06-08 | 1997-02-17 | Hiab Ab | Förlängningsbar arm, särskilt för kranar |
WO2001062654A1 (fr) | 2000-02-22 | 2001-08-30 | Mitsubishi Denki Kabushiki Kaisha | Dispositif elevateur |
ES2194560B1 (es) * | 2000-07-11 | 2005-03-01 | Partek Cargotec, S.A. | Cilindro hidraulico para brazos telescopicos. |
SE522200C2 (sv) * | 2001-05-17 | 2004-01-20 | Hydrauto Ab | Sekvensstyrda utskjutscylindrar |
-
2005
- 2005-04-01 DE DE602005006386T patent/DE602005006386T2/de active Active
- 2005-04-01 ES ES05102606T patent/ES2306009T3/es active Active
- 2005-04-01 DK DK05102606T patent/DK1707529T3/da active
- 2005-04-01 EP EP05102606A patent/EP1707529B1/en active Active
- 2005-04-01 AT AT05102606T patent/ATE393755T1/de active
-
2006
- 2006-03-31 CA CA2541594A patent/CA2541594C/en not_active Expired - Fee Related
- 2006-04-03 US US11/397,004 patent/US7458308B2/en not_active Expired - Fee Related
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
US20060249469A1 (en) | 2006-11-09 |
EP1707529A1 (en) | 2006-10-04 |
DK1707529T3 (da) | 2008-09-01 |
DE602005006386D1 (de) | 2008-06-12 |
US7458308B2 (en) | 2008-12-02 |
CA2541594A1 (en) | 2006-10-01 |
ATE393755T1 (de) | 2008-05-15 |
EP1707529B1 (en) | 2008-04-30 |
CA2541594C (en) | 2013-07-23 |
DE602005006386T2 (de) | 2009-05-20 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2306009T3 (es) | Pluma telescopica de multiples etapas. | |
US6886200B2 (en) | Hydraulic actuator apparatus for a surgical table | |
ES2357297T3 (es) | Tren de aterrizaje. | |
EP1688638A3 (en) | Position-sensitive shock absorber | |
ES2216299T3 (es) | Gato hidraulico telescopico. | |
ES2257727T3 (es) | Tren de aterrizaje de patas independientes del tipo de elevacion vertical. | |
ES2965894T3 (es) | Columna de suspensión | |
ES2621735T3 (es) | Dispositivo de penetración para su uso en operaciones de lucha contra incendios, en particular en el contexto de salvamento en aeropuertos | |
ES2401015A2 (es) | Toma de aire con doble compuerta | |
ES2270179T3 (es) | Amortiguador de pata de tren de aterrizaje, y tren de aterrizaje de patas independientes equipadas de dicho amortiguador. | |
KR910021339A (ko) | 고소 작업차 | |
JP5176527B2 (ja) | 伸縮ブーム | |
ES2205615T3 (es) | Pata amortiguadora de golpes provista de un dispositivo de direccion en su parte superior. | |
ES2900798T3 (es) | Actuador empujado hacia el centro | |
FI63177B (fi) | Hydraulisk slaganordning | |
US3677142A (en) | Expansible chamber device with internal accumulator | |
EP3037348B1 (en) | Pitch trimming actuator for a landing gear | |
ES2323945T3 (es) | Cilindros hidraulicos controlados en secuencia. | |
US3534659A (en) | Telescopic hoist | |
JP2671102B2 (ja) | 伸縮ポール | |
FI67607C (fi) | Teleskopcylinder | |
RU2503816C1 (ru) | Гидрофицированная крепь с дросселирующим распределителем и рекуперацией энергии | |
JP3905846B2 (ja) | 油圧シリンダ | |
CN221990689U (zh) | 一种活塞杆自锁液压缸 | |
JP3848658B2 (ja) | 油圧シリンダ |