ES2303514T3 - Moduladores e inhibidores de la angiogenesis y la permeabilidad vascular. - Google Patents
Moduladores e inhibidores de la angiogenesis y la permeabilidad vascular. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2303514T3 ES2303514T3 ES00990365T ES00990365T ES2303514T3 ES 2303514 T3 ES2303514 T3 ES 2303514T3 ES 00990365 T ES00990365 T ES 00990365T ES 00990365 T ES00990365 T ES 00990365T ES 2303514 T3 ES2303514 T3 ES 2303514T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- src
- protein
- baselineskip
- yes
- tissue
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 230000008728 vascular permeability Effects 0.000 title claims description 176
- 230000033115 angiogenesis Effects 0.000 title description 122
- 239000003112 inhibitor Substances 0.000 title description 51
- 150000007523 nucleic acids Chemical class 0.000 claims abstract description 79
- 102000039446 nucleic acids Human genes 0.000 claims abstract description 69
- 108020004707 nucleic acids Proteins 0.000 claims abstract description 69
- 108090000412 Protein-Tyrosine Kinases Proteins 0.000 claims abstract description 54
- 102000004022 Protein-Tyrosine Kinases Human genes 0.000 claims abstract description 53
- 102000009076 src-Family Kinases Human genes 0.000 claims abstract description 29
- 108010087686 src-Family Kinases Proteins 0.000 claims abstract description 29
- 239000008194 pharmaceutical composition Substances 0.000 claims abstract description 25
- 239000003937 drug carrier Substances 0.000 claims abstract description 3
- 101150001535 SRC gene Proteins 0.000 claims description 344
- 108090000623 proteins and genes Proteins 0.000 claims description 184
- 102000004169 proteins and genes Human genes 0.000 claims description 118
- 208000037265 diseases, disorders, signs and symptoms Diseases 0.000 claims description 73
- 239000000203 mixture Substances 0.000 claims description 65
- 201000010099 disease Diseases 0.000 claims description 52
- 238000011282 treatment Methods 0.000 claims description 36
- 125000000539 amino acid group Chemical group 0.000 claims description 31
- 210000004556 brain Anatomy 0.000 claims description 31
- 230000006378 damage Effects 0.000 claims description 31
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 claims description 27
- 150000001413 amino acids Chemical class 0.000 claims description 25
- 238000012546 transfer Methods 0.000 claims description 23
- 208000014674 injury Diseases 0.000 claims description 22
- 208000027418 Wounds and injury Diseases 0.000 claims description 21
- 230000003612 virological effect Effects 0.000 claims description 21
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 claims description 20
- 230000008733 trauma Effects 0.000 claims description 20
- OUYCCCASQSFEME-QMMMGPOBSA-N L-tyrosine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC1=CC=C(O)C=C1 OUYCCCASQSFEME-QMMMGPOBSA-N 0.000 claims description 19
- OUYCCCASQSFEME-UHFFFAOYSA-N tyrosine Natural products OC(=O)C(N)CC1=CC=C(O)C=C1 OUYCCCASQSFEME-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 19
- 206010052428 Wound Diseases 0.000 claims description 18
- 230000035699 permeability Effects 0.000 claims description 18
- 230000002401 inhibitory effect Effects 0.000 claims description 16
- 239000003981 vehicle Substances 0.000 claims description 12
- 230000008499 blood brain barrier function Effects 0.000 claims description 11
- 210000001218 blood-brain barrier Anatomy 0.000 claims description 11
- 230000001684 chronic effect Effects 0.000 claims description 11
- 208000037803 restenosis Diseases 0.000 claims description 11
- 230000004614 tumor growth Effects 0.000 claims description 11
- 239000013603 viral vector Substances 0.000 claims description 11
- 206010012689 Diabetic retinopathy Diseases 0.000 claims description 10
- 210000003169 central nervous system Anatomy 0.000 claims description 10
- 239000005022 packaging material Substances 0.000 claims description 9
- 230000002490 cerebral effect Effects 0.000 claims description 8
- 208000026106 cerebrovascular disease Diseases 0.000 claims description 8
- 208000010125 myocardial infarction Diseases 0.000 claims description 8
- MTCFGRXMJLQNBG-REOHCLBHSA-N (2S)-2-Amino-3-hydroxypropansäure Chemical compound OC[C@H](N)C(O)=O MTCFGRXMJLQNBG-REOHCLBHSA-N 0.000 claims description 7
- AYFVYJQAPQTCCC-GBXIJSLDSA-N L-threonine Chemical compound C[C@@H](O)[C@H](N)C(O)=O AYFVYJQAPQTCCC-GBXIJSLDSA-N 0.000 claims description 7
- MTCFGRXMJLQNBG-UHFFFAOYSA-N Serine Natural products OCC(N)C(O)=O MTCFGRXMJLQNBG-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 7
- AYFVYJQAPQTCCC-UHFFFAOYSA-N Threonine Natural products CC(O)C(N)C(O)=O AYFVYJQAPQTCCC-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 7
- 239000004473 Threonine Substances 0.000 claims description 7
- 230000002757 inflammatory effect Effects 0.000 claims description 7
- 230000001575 pathological effect Effects 0.000 claims description 7
- 206010001052 Acute respiratory distress syndrome Diseases 0.000 claims description 6
- 208000027866 inflammatory disease Diseases 0.000 claims description 6
- 230000000302 ischemic effect Effects 0.000 claims description 5
- 206010039073 rheumatoid arthritis Diseases 0.000 claims description 5
- 201000001320 Atherosclerosis Diseases 0.000 claims description 4
- 206010048962 Brain oedema Diseases 0.000 claims description 4
- 206010008111 Cerebral haemorrhage Diseases 0.000 claims description 4
- 208000006752 brain edema Diseases 0.000 claims description 4
- 208000023275 Autoimmune disease Diseases 0.000 claims description 3
- 208000035143 Bacterial infection Diseases 0.000 claims description 3
- 206010021143 Hypoxia Diseases 0.000 claims description 3
- 208000036142 Viral infection Diseases 0.000 claims description 3
- 208000022362 bacterial infectious disease Diseases 0.000 claims description 3
- 230000007954 hypoxia Effects 0.000 claims description 3
- 208000015114 central nervous system disease Diseases 0.000 claims description 2
- 208000020339 Spinal injury Diseases 0.000 claims 1
- 210000001519 tissue Anatomy 0.000 description 135
- 235000018102 proteins Nutrition 0.000 description 107
- 102000005789 Vascular Endothelial Growth Factors Human genes 0.000 description 93
- 108010019530 Vascular Endothelial Growth Factors Proteins 0.000 description 93
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 86
- 239000013598 vector Substances 0.000 description 86
- 206010028980 Neoplasm Diseases 0.000 description 85
- 210000004027 cell Anatomy 0.000 description 79
- 230000014509 gene expression Effects 0.000 description 66
- 230000002792 vascular Effects 0.000 description 66
- 238000000034 method Methods 0.000 description 65
- 210000003711 chorioallantoic membrane Anatomy 0.000 description 59
- 241000282414 Homo sapiens Species 0.000 description 54
- 102000053602 DNA Human genes 0.000 description 49
- 241000699670 Mus sp. Species 0.000 description 48
- 108020004414 DNA Proteins 0.000 description 47
- 210000004204 blood vessel Anatomy 0.000 description 42
- 102000003974 Fibroblast growth factor 2 Human genes 0.000 description 41
- 108090000379 Fibroblast growth factor 2 Proteins 0.000 description 41
- 238000001415 gene therapy Methods 0.000 description 37
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 37
- 230000005764 inhibitory process Effects 0.000 description 34
- 102000001332 SRC Human genes 0.000 description 33
- 108060006706 SRC Proteins 0.000 description 33
- 230000012010 growth Effects 0.000 description 29
- 230000035772 mutation Effects 0.000 description 29
- 108090000765 processed proteins & peptides Proteins 0.000 description 29
- 206010030113 Oedema Diseases 0.000 description 28
- 230000001404 mediated effect Effects 0.000 description 28
- 241001430294 unidentified retrovirus Species 0.000 description 28
- 230000001225 therapeutic effect Effects 0.000 description 27
- 239000002299 complementary DNA Substances 0.000 description 26
- 102000004196 processed proteins & peptides Human genes 0.000 description 23
- 241000287828 Gallus gallus Species 0.000 description 22
- 108091000080 Phosphotransferase Proteins 0.000 description 22
- 235000013330 chicken meat Nutrition 0.000 description 22
- 239000005090 green fluorescent protein Substances 0.000 description 22
- 235000001014 amino acid Nutrition 0.000 description 21
- 208000035475 disorder Diseases 0.000 description 21
- 238000002347 injection Methods 0.000 description 21
- 239000007924 injection Substances 0.000 description 21
- 102000020233 phosphotransferase Human genes 0.000 description 21
- 241001465754 Metazoa Species 0.000 description 20
- 239000003102 growth factor Substances 0.000 description 20
- 230000008569 process Effects 0.000 description 20
- 210000004369 blood Anatomy 0.000 description 19
- 239000008280 blood Substances 0.000 description 19
- 238000010276 construction Methods 0.000 description 19
- 229920001184 polypeptide Polymers 0.000 description 19
- 230000001177 retroviral effect Effects 0.000 description 18
- 230000000451 tissue damage Effects 0.000 description 18
- 231100000827 tissue damage Toxicity 0.000 description 18
- 241000701161 unidentified adenovirus Species 0.000 description 18
- 206010029113 Neovascularisation Diseases 0.000 description 17
- 239000013604 expression vector Substances 0.000 description 17
- 239000012634 fragment Substances 0.000 description 17
- 230000002491 angiogenic effect Effects 0.000 description 16
- 201000011510 cancer Diseases 0.000 description 16
- 238000001727 in vivo Methods 0.000 description 16
- 239000002773 nucleotide Substances 0.000 description 16
- 125000003729 nucleotide group Chemical group 0.000 description 16
- 108020004511 Recombinant DNA Proteins 0.000 description 15
- 239000003814 drug Substances 0.000 description 15
- 208000006011 Stroke Diseases 0.000 description 14
- 241000700605 Viruses Species 0.000 description 14
- 230000002829 reductive effect Effects 0.000 description 14
- 230000001105 regulatory effect Effects 0.000 description 14
- 108091028043 Nucleic acid sequence Proteins 0.000 description 13
- 210000002889 endothelial cell Anatomy 0.000 description 13
- 230000006870 function Effects 0.000 description 13
- 210000003491 skin Anatomy 0.000 description 13
- 102000029330 CSK Tyrosine-Protein Kinase Human genes 0.000 description 12
- 108010069682 CSK Tyrosine-Protein Kinase Proteins 0.000 description 12
- 239000002253 acid Substances 0.000 description 12
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 12
- 239000001045 blue dye Substances 0.000 description 12
- 230000007170 pathology Effects 0.000 description 12
- 235000002639 sodium chloride Nutrition 0.000 description 12
- 238000002560 therapeutic procedure Methods 0.000 description 12
- COXVTLYNGOIATD-HVMBLDELSA-N CC1=C(C=CC(=C1)C1=CC(C)=C(C=C1)\N=N\C1=C(O)C2=C(N)C(=CC(=C2C=C1)S(O)(=O)=O)S(O)(=O)=O)\N=N\C1=CC=C2C(=CC(=C(N)C2=C1O)S(O)(=O)=O)S(O)(=O)=O Chemical compound CC1=C(C=CC(=C1)C1=CC(C)=C(C=C1)\N=N\C1=C(O)C2=C(N)C(=CC(=C2C=C1)S(O)(=O)=O)S(O)(=O)=O)\N=N\C1=CC=C2C(=CC(=C(N)C2=C1O)S(O)(=O)=O)S(O)(=O)=O COXVTLYNGOIATD-HVMBLDELSA-N 0.000 description 11
- 238000003556 assay Methods 0.000 description 11
- 229960003699 evans blue Drugs 0.000 description 11
- 230000001965 increasing effect Effects 0.000 description 11
- 208000015181 infectious disease Diseases 0.000 description 11
- 239000000463 material Substances 0.000 description 11
- 239000008177 pharmaceutical agent Substances 0.000 description 11
- ZOJBYZNEUISWFT-UHFFFAOYSA-N allyl isothiocyanate Chemical compound C=CCN=C=S ZOJBYZNEUISWFT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 10
- 230000037396 body weight Effects 0.000 description 10
- 210000004087 cornea Anatomy 0.000 description 10
- 229940079593 drug Drugs 0.000 description 10
- 230000035876 healing Effects 0.000 description 10
- 206010008120 Cerebral ischaemia Diseases 0.000 description 9
- LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N Ethanol Chemical compound CCO LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 9
- 108010043121 Green Fluorescent Proteins Proteins 0.000 description 9
- 102000004144 Green Fluorescent Proteins Human genes 0.000 description 9
- 241000124008 Mammalia Species 0.000 description 9
- 206010027476 Metastases Diseases 0.000 description 9
- 241000699666 Mus <mouse, genus> Species 0.000 description 9
- FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M Sodium chloride Chemical compound [Na+].[Cl-] FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 9
- 239000004480 active ingredient Substances 0.000 description 9
- 238000010367 cloning Methods 0.000 description 9
- 230000007423 decrease Effects 0.000 description 9
- 230000002950 deficient Effects 0.000 description 9
- 210000005069 ears Anatomy 0.000 description 9
- 238000000338 in vitro Methods 0.000 description 9
- 230000004054 inflammatory process Effects 0.000 description 9
- 230000000670 limiting effect Effects 0.000 description 9
- 238000004806 packaging method and process Methods 0.000 description 9
- 230000026731 phosphorylation Effects 0.000 description 9
- 238000006366 phosphorylation reaction Methods 0.000 description 9
- 206010061216 Infarction Diseases 0.000 description 8
- 206010061218 Inflammation Diseases 0.000 description 8
- 208000000172 Medulloblastoma Diseases 0.000 description 8
- 206010008118 cerebral infarction Diseases 0.000 description 8
- 239000013000 chemical inhibitor Substances 0.000 description 8
- 108020001507 fusion proteins Proteins 0.000 description 8
- 238000003119 immunoblot Methods 0.000 description 8
- 230000007574 infarction Effects 0.000 description 8
- 238000001990 intravenous administration Methods 0.000 description 8
- 238000003752 polymerase chain reaction Methods 0.000 description 8
- 230000008467 tissue growth Effects 0.000 description 8
- 201000006474 Brain Ischemia Diseases 0.000 description 7
- 101100058944 Gallus gallus CALM gene Proteins 0.000 description 7
- 241000725303 Human immunodeficiency virus Species 0.000 description 7
- 239000005557 antagonist Substances 0.000 description 7
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 7
- 102000037865 fusion proteins Human genes 0.000 description 7
- 230000002068 genetic effect Effects 0.000 description 7
- 210000001161 mammalian embryo Anatomy 0.000 description 7
- 108020004999 messenger RNA Proteins 0.000 description 7
- 239000013612 plasmid Substances 0.000 description 7
- 230000004044 response Effects 0.000 description 7
- 230000000638 stimulation Effects 0.000 description 7
- 230000004083 survival effect Effects 0.000 description 7
- 230000009885 systemic effect Effects 0.000 description 7
- 238000013518 transcription Methods 0.000 description 7
- 230000035897 transcription Effects 0.000 description 7
- 241000283973 Oryctolagus cuniculus Species 0.000 description 6
- 241000700584 Simplexvirus Species 0.000 description 6
- 230000004913 activation Effects 0.000 description 6
- 230000004888 barrier function Effects 0.000 description 6
- 230000033228 biological regulation Effects 0.000 description 6
- 239000000872 buffer Substances 0.000 description 6
- 125000003178 carboxy group Chemical group [H]OC(*)=O 0.000 description 6
- 150000001875 compounds Chemical class 0.000 description 6
- 238000011161 development Methods 0.000 description 6
- 230000018109 developmental process Effects 0.000 description 6
- 230000006698 induction Effects 0.000 description 6
- 238000000021 kinase assay Methods 0.000 description 6
- 210000003657 middle cerebral artery Anatomy 0.000 description 6
- 230000014399 negative regulation of angiogenesis Effects 0.000 description 6
- 239000002245 particle Substances 0.000 description 6
- 230000002207 retinal effect Effects 0.000 description 6
- 150000003839 salts Chemical class 0.000 description 6
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 6
- 108700026239 src Genes Proteins 0.000 description 6
- 229940121358 tyrosine kinase inhibitor Drugs 0.000 description 6
- 239000005483 tyrosine kinase inhibitor Substances 0.000 description 6
- 102100031573 Hematopoietic progenitor cell antigen CD34 Human genes 0.000 description 5
- 101000777663 Homo sapiens Hematopoietic progenitor cell antigen CD34 Proteins 0.000 description 5
- 102000038012 SFKs Human genes 0.000 description 5
- 108091008118 SFKs Proteins 0.000 description 5
- 108020004440 Thymidine kinase Proteins 0.000 description 5
- QTQAWLPCGQOSGP-VKNBREQOSA-N [(3r,5r,6s,7r,8e,10r,11r,12z,14e)-6-hydroxy-5,11,21-trimethoxy-3,7,9,15-tetramethyl-16,20,22-trioxo-17-azabicyclo[16.3.1]docosa-1(21),8,12,14,18-pentaen-10-yl] carbamate Chemical compound N1C(=O)\C(C)=C\C=C/[C@@H](OC)[C@H](OC(N)=O)\C(C)=C\[C@@H](C)[C@H](O)[C@H](OC)C[C@H](C)CC2=C(OC)C(=O)C=C1C2=O QTQAWLPCGQOSGP-VKNBREQOSA-N 0.000 description 5
- 229940121369 angiogenesis inhibitor Drugs 0.000 description 5
- 239000004037 angiogenesis inhibitor Substances 0.000 description 5
- 210000005013 brain tissue Anatomy 0.000 description 5
- 230000008859 change Effects 0.000 description 5
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 description 5
- 210000002257 embryonic structure Anatomy 0.000 description 5
- 230000003511 endothelial effect Effects 0.000 description 5
- 239000000284 extract Substances 0.000 description 5
- MHMNJMPURVTYEJ-UHFFFAOYSA-N fluorescein-5-isothiocyanate Chemical compound O1C(=O)C2=CC(N=C=S)=CC=C2C21C1=CC=C(O)C=C1OC1=CC(O)=CC=C21 MHMNJMPURVTYEJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- 230000009931 harmful effect Effects 0.000 description 5
- 230000001939 inductive effect Effects 0.000 description 5
- 238000001802 infusion Methods 0.000 description 5
- 238000003780 insertion Methods 0.000 description 5
- 230000037431 insertion Effects 0.000 description 5
- 108010044426 integrins Proteins 0.000 description 5
- 102000006495 integrins Human genes 0.000 description 5
- 239000002502 liposome Substances 0.000 description 5
- 230000009401 metastasis Effects 0.000 description 5
- 230000004048 modification Effects 0.000 description 5
- 238000012986 modification Methods 0.000 description 5
- 230000003389 potentiating effect Effects 0.000 description 5
- 230000009467 reduction Effects 0.000 description 5
- 230000010076 replication Effects 0.000 description 5
- 239000011780 sodium chloride Substances 0.000 description 5
- 238000010186 staining Methods 0.000 description 5
- 238000007910 systemic administration Methods 0.000 description 5
- 230000014616 translation Effects 0.000 description 5
- 210000005167 vascular cell Anatomy 0.000 description 5
- 101150024474 yes gene Proteins 0.000 description 5
- 239000013607 AAV vector Substances 0.000 description 4
- 108090000672 Annexin A5 Proteins 0.000 description 4
- 102000004121 Annexin A5 Human genes 0.000 description 4
- 241000271566 Aves Species 0.000 description 4
- 102100025064 Cellular tumor antigen p53 Human genes 0.000 description 4
- 108091026890 Coding region Proteins 0.000 description 4
- 102000004127 Cytokines Human genes 0.000 description 4
- 108090000695 Cytokines Proteins 0.000 description 4
- 241000701022 Cytomegalovirus Species 0.000 description 4
- PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N Glycerine Chemical compound OCC(O)CO PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 241000714177 Murine leukemia virus Species 0.000 description 4
- 108010021833 Proto-Oncogene Proteins c-yes Proteins 0.000 description 4
- 102000007696 Proto-Oncogene Proteins c-yes Human genes 0.000 description 4
- 229940122924 Src inhibitor Drugs 0.000 description 4
- 235000016720 allyl isothiocyanate Nutrition 0.000 description 4
- 230000000692 anti-sense effect Effects 0.000 description 4
- 230000006907 apoptotic process Effects 0.000 description 4
- 230000001580 bacterial effect Effects 0.000 description 4
- 230000006931 brain damage Effects 0.000 description 4
- 231100000874 brain damage Toxicity 0.000 description 4
- 208000029028 brain injury Diseases 0.000 description 4
- 230000004087 circulation Effects 0.000 description 4
- 230000003247 decreasing effect Effects 0.000 description 4
- 230000013020 embryo development Effects 0.000 description 4
- 230000002708 enhancing effect Effects 0.000 description 4
- 210000002950 fibroblast Anatomy 0.000 description 4
- -1 for example Chemical class 0.000 description 4
- 210000005260 human cell Anatomy 0.000 description 4
- 238000010166 immunofluorescence Methods 0.000 description 4
- 208000028867 ischemia Diseases 0.000 description 4
- 238000002955 isolation Methods 0.000 description 4
- 239000007788 liquid Substances 0.000 description 4
- 239000003550 marker Substances 0.000 description 4
- 239000002609 medium Substances 0.000 description 4
- 210000003205 muscle Anatomy 0.000 description 4
- 230000018103 negative regulation of vascular permeability Effects 0.000 description 4
- 239000002953 phosphate buffered saline Substances 0.000 description 4
- 230000035755 proliferation Effects 0.000 description 4
- 108060006633 protein kinase Proteins 0.000 description 4
- WYZWZEOGROVVHK-GTMNPGAYSA-N radicicol Chemical compound C/1=C/C=C/C(=O)CC2=C(Cl)C(O)=CC(O)=C2C(=O)O[C@H](C)C[C@H]2O[C@@H]2\1 WYZWZEOGROVVHK-GTMNPGAYSA-N 0.000 description 4
- 239000007787 solid Substances 0.000 description 4
- 241000894007 species Species 0.000 description 4
- 239000000758 substrate Substances 0.000 description 4
- 208000024891 symptom Diseases 0.000 description 4
- 230000000699 topical effect Effects 0.000 description 4
- 238000013519 translation Methods 0.000 description 4
- 210000004881 tumor cell Anatomy 0.000 description 4
- 150000004917 tyrosine kinase inhibitor derivatives Chemical class 0.000 description 4
- 238000011144 upstream manufacturing Methods 0.000 description 4
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 108091032973 (ribonucleotides)n+m Proteins 0.000 description 3
- CSCPPACGZOOCGX-UHFFFAOYSA-N Acetone Chemical compound CC(C)=O CSCPPACGZOOCGX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 241000713826 Avian leukosis virus Species 0.000 description 3
- 241000283707 Capra Species 0.000 description 3
- 102000029816 Collagenase Human genes 0.000 description 3
- 108060005980 Collagenase Proteins 0.000 description 3
- IAZDPXIOMUYVGZ-UHFFFAOYSA-N Dimethylsulphoxide Chemical compound CS(C)=O IAZDPXIOMUYVGZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 208000005189 Embolism Diseases 0.000 description 3
- 208000010412 Glaucoma Diseases 0.000 description 3
- 241000700588 Human alphaherpesvirus 1 Species 0.000 description 3
- COLNVLDHVKWLRT-QMMMGPOBSA-N L-phenylalanine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC1=CC=CC=C1 COLNVLDHVKWLRT-QMMMGPOBSA-N 0.000 description 3
- 239000000020 Nitrocellulose Substances 0.000 description 3
- 102000001253 Protein Kinase Human genes 0.000 description 3
- 108010015730 Proto-Oncogene Proteins pp60(c-src) Proteins 0.000 description 3
- 102000002007 Proto-Oncogene Proteins pp60(c-src) Human genes 0.000 description 3
- 238000011579 SCID mouse model Methods 0.000 description 3
- 102000006601 Thymidine Kinase Human genes 0.000 description 3
- 241000700618 Vaccinia virus Species 0.000 description 3
- 230000001640 apoptogenic effect Effects 0.000 description 3
- 230000002917 arthritic effect Effects 0.000 description 3
- 230000036770 blood supply Effects 0.000 description 3
- 239000006285 cell suspension Substances 0.000 description 3
- 230000001413 cellular effect Effects 0.000 description 3
- 229960002424 collagenase Drugs 0.000 description 3
- 230000000875 corresponding effect Effects 0.000 description 3
- 230000001419 dependent effect Effects 0.000 description 3
- 238000013461 design Methods 0.000 description 3
- 206010012601 diabetes mellitus Diseases 0.000 description 3
- 230000029087 digestion Effects 0.000 description 3
- 239000003085 diluting agent Substances 0.000 description 3
- 238000001962 electrophoresis Methods 0.000 description 3
- 238000002073 fluorescence micrograph Methods 0.000 description 3
- 210000003953 foreskin Anatomy 0.000 description 3
- 238000009472 formulation Methods 0.000 description 3
- 210000003128 head Anatomy 0.000 description 3
- 230000000415 inactivating effect Effects 0.000 description 3
- 230000009545 invasion Effects 0.000 description 3
- 210000003734 kidney Anatomy 0.000 description 3
- 230000007774 longterm Effects 0.000 description 3
- 208000002780 macular degeneration Diseases 0.000 description 3
- 238000005259 measurement Methods 0.000 description 3
- 238000010172 mouse model Methods 0.000 description 3
- 238000006386 neutralization reaction Methods 0.000 description 3
- 229920001220 nitrocellulos Polymers 0.000 description 3
- COLNVLDHVKWLRT-UHFFFAOYSA-N phenylalanine Natural products OC(=O)C(N)CC1=CC=CC=C1 COLNVLDHVKWLRT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 239000013600 plasmid vector Substances 0.000 description 3
- 125000002924 primary amino group Chemical group [H]N([H])* 0.000 description 3
- 239000013615 primer Substances 0.000 description 3
- 102000005962 receptors Human genes 0.000 description 3
- 108020003175 receptors Proteins 0.000 description 3
- 230000003362 replicative effect Effects 0.000 description 3
- 238000012216 screening Methods 0.000 description 3
- 150000003384 small molecules Chemical class 0.000 description 3
- 210000000329 smooth muscle myocyte Anatomy 0.000 description 3
- 230000004936 stimulating effect Effects 0.000 description 3
- 238000007920 subcutaneous administration Methods 0.000 description 3
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 3
- 238000001356 surgical procedure Methods 0.000 description 3
- 239000000725 suspension Substances 0.000 description 3
- 238000003786 synthesis reaction Methods 0.000 description 3
- 238000010361 transduction Methods 0.000 description 3
- 230000026683 transduction Effects 0.000 description 3
- PKDBCJSWQUOKDO-UHFFFAOYSA-M 2,3,5-triphenyltetrazolium chloride Chemical compound [Cl-].C1=CC=CC=C1C(N=[N+]1C=2C=CC=CC=2)=NN1C1=CC=CC=C1 PKDBCJSWQUOKDO-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 2
- FWMNVWWHGCHHJJ-SKKKGAJSSA-N 4-amino-1-[(2r)-6-amino-2-[[(2r)-2-[[(2r)-2-[[(2r)-2-amino-3-phenylpropanoyl]amino]-3-phenylpropanoyl]amino]-4-methylpentanoyl]amino]hexanoyl]piperidine-4-carboxylic acid Chemical compound C([C@H](C(=O)N[C@H](CC(C)C)C(=O)N[C@H](CCCCN)C(=O)N1CCC(N)(CC1)C(O)=O)NC(=O)[C@H](N)CC=1C=CC=CC=1)C1=CC=CC=C1 FWMNVWWHGCHHJJ-SKKKGAJSSA-N 0.000 description 2
- KDCGOANMDULRCW-UHFFFAOYSA-N 7H-purine Chemical compound N1=CNC2=NC=NC2=C1 KDCGOANMDULRCW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 241000713842 Avian sarcoma virus Species 0.000 description 2
- 102100026189 Beta-galactosidase Human genes 0.000 description 2
- 208000017667 Chronic Disease Diseases 0.000 description 2
- 108020004635 Complementary DNA Proteins 0.000 description 2
- ITRJWOMZKQRYTA-RFZYENFJSA-N Cortisone acetate Chemical compound C1CC2=CC(=O)CC[C@]2(C)[C@@H]2[C@@H]1[C@@H]1CC[C@@](C(=O)COC(=O)C)(O)[C@@]1(C)CC2=O ITRJWOMZKQRYTA-RFZYENFJSA-N 0.000 description 2
- 108010069514 Cyclic Peptides Proteins 0.000 description 2
- 102000001189 Cyclic Peptides Human genes 0.000 description 2
- 201000003883 Cystic fibrosis Diseases 0.000 description 2
- 239000003155 DNA primer Substances 0.000 description 2
- 206010059866 Drug resistance Diseases 0.000 description 2
- 206010015866 Extravasation Diseases 0.000 description 2
- WSFSSNUMVMOOMR-UHFFFAOYSA-N Formaldehyde Chemical compound O=C WSFSSNUMVMOOMR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- ZHNUHDYFZUAESO-UHFFFAOYSA-N Formamide Chemical compound NC=O ZHNUHDYFZUAESO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N Glucose Natural products OC[C@H]1OC(O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N 0.000 description 2
- 102000009465 Growth Factor Receptors Human genes 0.000 description 2
- 108010009202 Growth Factor Receptors Proteins 0.000 description 2
- 239000012981 Hank's balanced salt solution Substances 0.000 description 2
- 101000922131 Homo sapiens Tyrosine-protein kinase CSK Proteins 0.000 description 2
- 101000820294 Homo sapiens Tyrosine-protein kinase Yes Proteins 0.000 description 2
- 241000713673 Human foamy virus Species 0.000 description 2
- VEXZGXHMUGYJMC-UHFFFAOYSA-N Hydrochloric acid Chemical compound Cl VEXZGXHMUGYJMC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M Ilexoside XXIX Chemical compound C[C@@H]1CC[C@@]2(CC[C@@]3(C(=CC[C@H]4[C@]3(CC[C@@H]5[C@@]4(CC[C@@H](C5(C)C)OS(=O)(=O)[O-])C)C)[C@@H]2[C@]1(C)O)C)C(=O)O[C@H]6[C@@H]([C@H]([C@@H]([C@H](O6)CO)O)O)O.[Na+] DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M 0.000 description 2
- SIKJAQJRHWYJAI-UHFFFAOYSA-N Indole Chemical compound C1=CC=C2NC=CC2=C1 SIKJAQJRHWYJAI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- HNDVDQJCIGZPNO-YFKPBYRVSA-N L-histidine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC1=CN=CN1 HNDVDQJCIGZPNO-YFKPBYRVSA-N 0.000 description 2
- FFEARJCKVFRZRR-BYPYZUCNSA-N L-methionine Chemical compound CSCC[C@H](N)C(O)=O FFEARJCKVFRZRR-BYPYZUCNSA-N 0.000 description 2
- KDXKERNSBIXSRK-UHFFFAOYSA-N Lysine Natural products NCCCCC(N)C(O)=O KDXKERNSBIXSRK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000004472 Lysine Substances 0.000 description 2
- 102000043136 MAP kinase family Human genes 0.000 description 2
- 108091054455 MAP kinase family Proteins 0.000 description 2
- 102000000424 Matrix Metalloproteinase 2 Human genes 0.000 description 2
- 108010016165 Matrix Metalloproteinase 2 Proteins 0.000 description 2
- 201000009906 Meningitis Diseases 0.000 description 2
- 241001529936 Murinae Species 0.000 description 2
- 102000048850 Neoplasm Genes Human genes 0.000 description 2
- 108700019961 Neoplasm Genes Proteins 0.000 description 2
- 208000012902 Nervous system disease Diseases 0.000 description 2
- 108091034117 Oligonucleotide Proteins 0.000 description 2
- 102000052812 Ornithine decarboxylases Human genes 0.000 description 2
- 108700005126 Ornithine decarboxylases Proteins 0.000 description 2
- NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-N Phosphoric acid Chemical compound OP(O)(O)=O NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000012980 RPMI-1640 medium Substances 0.000 description 2
- 208000017442 Retinal disease Diseases 0.000 description 2
- 206010039491 Sarcoma Diseases 0.000 description 2
- 108091008605 VEGF receptors Proteins 0.000 description 2
- 102000016549 Vascular Endothelial Growth Factor Receptor-2 Human genes 0.000 description 2
- 108010053099 Vascular Endothelial Growth Factor Receptor-2 Proteins 0.000 description 2
- 102000009484 Vascular Endothelial Growth Factor Receptors Human genes 0.000 description 2
- 108700005077 Viral Genes Proteins 0.000 description 2
- JLCPHMBAVCMARE-UHFFFAOYSA-N [3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-hydroxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methyl [5-(6-aminopurin-9-yl)-2-(hydroxymethyl)oxolan-3-yl] hydrogen phosphate Polymers Cc1cn(C2CC(OP(O)(=O)OCC3OC(CC3OP(O)(=O)OCC3OC(CC3O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)C(COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3CO)n3cnc4c(N)ncnc34)n3ccc(N)nc3=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3ccc(N)nc3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)O2)c(=O)[nH]c1=O JLCPHMBAVCMARE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 238000010521 absorption reaction Methods 0.000 description 2
- 238000009825 accumulation Methods 0.000 description 2
- 150000007513 acids Chemical class 0.000 description 2
- 239000012190 activator Substances 0.000 description 2
- 230000009692 acute damage Effects 0.000 description 2
- 230000001154 acute effect Effects 0.000 description 2
- 230000001772 anti-angiogenic effect Effects 0.000 description 2
- 230000001093 anti-cancer Effects 0.000 description 2
- 230000003466 anti-cipated effect Effects 0.000 description 2
- 239000000427 antigen Substances 0.000 description 2
- 108091007433 antigens Proteins 0.000 description 2
- 102000036639 antigens Human genes 0.000 description 2
- 206010003246 arthritis Diseases 0.000 description 2
- 230000009286 beneficial effect Effects 0.000 description 2
- WQZGKKKJIJFFOK-VFUOTHLCSA-N beta-D-glucose Chemical compound OC[C@H]1O[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-VFUOTHLCSA-N 0.000 description 2
- 108010005774 beta-Galactosidase Proteins 0.000 description 2
- 230000027455 binding Effects 0.000 description 2
- 230000031018 biological processes and functions Effects 0.000 description 2
- 230000017531 blood circulation Effects 0.000 description 2
- 210000000988 bone and bone Anatomy 0.000 description 2
- 230000036952 cancer formation Effects 0.000 description 2
- 125000002091 cationic group Chemical group 0.000 description 2
- 230000004663 cell proliferation Effects 0.000 description 2
- 239000003153 chemical reaction reagent Substances 0.000 description 2
- 210000000349 chromosome Anatomy 0.000 description 2
- 210000002808 connective tissue Anatomy 0.000 description 2
- 210000004246 corpus luteum Anatomy 0.000 description 2
- 229960003290 cortisone acetate Drugs 0.000 description 2
- 230000007547 defect Effects 0.000 description 2
- 239000007933 dermal patch Substances 0.000 description 2
- 239000008121 dextrose Substances 0.000 description 2
- 238000004090 dissolution Methods 0.000 description 2
- 239000000975 dye Substances 0.000 description 2
- VLCYCQAOQCDTCN-UHFFFAOYSA-N eflornithine Chemical compound NCCCC(N)(C(F)F)C(O)=O VLCYCQAOQCDTCN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000036251 extravasation Effects 0.000 description 2
- 238000000684 flow cytometry Methods 0.000 description 2
- OVBPIULPVIDEAO-LBPRGKRZSA-N folic acid Chemical compound C=1N=C2NC(N)=NC(=O)C2=NC=1CNC1=CC=C(C(=O)N[C@@H](CCC(O)=O)C(O)=O)C=C1 OVBPIULPVIDEAO-LBPRGKRZSA-N 0.000 description 2
- 239000011521 glass Substances 0.000 description 2
- 235000011187 glycerol Nutrition 0.000 description 2
- HNDVDQJCIGZPNO-UHFFFAOYSA-N histidine Natural products OC(=O)C(N)CC1=CN=CN1 HNDVDQJCIGZPNO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 102000055892 human CSK Human genes 0.000 description 2
- 102000048099 human YES1 Human genes 0.000 description 2
- 238000009396 hybridization Methods 0.000 description 2
- 210000004408 hybridoma Anatomy 0.000 description 2
- GPRLSGONYQIRFK-UHFFFAOYSA-N hydron Chemical compound [H+] GPRLSGONYQIRFK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 238000011534 incubation Methods 0.000 description 2
- 230000002458 infectious effect Effects 0.000 description 2
- CTCHDPAJHVDPRN-UHFFFAOYSA-N integrin Chemical compound C=1C(OC)=CC(O)=C(C(C=2CC=C(C)C)=O)C=1OC=2C1=CC=C(O)C=C1O CTCHDPAJHVDPRN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000003993 interaction Effects 0.000 description 2
- 210000000936 intestine Anatomy 0.000 description 2
- 210000001503 joint Anatomy 0.000 description 2
- 229940043355 kinase inhibitor Drugs 0.000 description 2
- 239000007791 liquid phase Substances 0.000 description 2
- 210000004185 liver Anatomy 0.000 description 2
- 210000004072 lung Anatomy 0.000 description 2
- 210000004962 mammalian cell Anatomy 0.000 description 2
- 108010082117 matrigel Proteins 0.000 description 2
- 201000001441 melanoma Diseases 0.000 description 2
- 210000004379 membrane Anatomy 0.000 description 2
- 239000012528 membrane Substances 0.000 description 2
- 229930182817 methionine Natural products 0.000 description 2
- 230000004089 microcirculation Effects 0.000 description 2
- 238000001000 micrograph Methods 0.000 description 2
- 230000005012 migration Effects 0.000 description 2
- 238000013508 migration Methods 0.000 description 2
- 239000008164 mustard oil Substances 0.000 description 2
- 238000002703 mutagenesis Methods 0.000 description 2
- 231100000350 mutagenesis Toxicity 0.000 description 2
- 201000003142 neovascular glaucoma Diseases 0.000 description 2
- 210000004940 nucleus Anatomy 0.000 description 2
- 239000003921 oil Substances 0.000 description 2
- 235000019198 oils Nutrition 0.000 description 2
- 210000000056 organ Anatomy 0.000 description 2
- 210000004789 organ system Anatomy 0.000 description 2
- 150000007524 organic acids Chemical class 0.000 description 2
- 235000005985 organic acids Nutrition 0.000 description 2
- 238000012856 packing Methods 0.000 description 2
- 239000000123 paper Substances 0.000 description 2
- 230000007310 pathophysiology Effects 0.000 description 2
- 230000037361 pathway Effects 0.000 description 2
- 230000002572 peristaltic effect Effects 0.000 description 2
- 239000000546 pharmaceutical excipient Substances 0.000 description 2
- 239000003757 phosphotransferase inhibitor Substances 0.000 description 2
- 239000004033 plastic Substances 0.000 description 2
- 229920003023 plastic Polymers 0.000 description 2
- 229920002338 polyhydroxyethylmethacrylate Polymers 0.000 description 2
- 229920000642 polymer Polymers 0.000 description 2
- 230000004952 protein activity Effects 0.000 description 2
- 230000007398 protein translocation Effects 0.000 description 2
- 230000001185 psoriatic effect Effects 0.000 description 2
- 238000000746 purification Methods 0.000 description 2
- 230000022532 regulation of transcription, DNA-dependent Effects 0.000 description 2
- 230000010410 reperfusion Effects 0.000 description 2
- 238000011160 research Methods 0.000 description 2
- 230000000717 retained effect Effects 0.000 description 2
- 238000000926 separation method Methods 0.000 description 2
- 210000002966 serum Anatomy 0.000 description 2
- 230000011664 signaling Effects 0.000 description 2
- 239000011734 sodium Substances 0.000 description 2
- 229910052708 sodium Inorganic materials 0.000 description 2
- 206010041823 squamous cell carcinoma Diseases 0.000 description 2
- 238000003860 storage Methods 0.000 description 2
- 238000010254 subcutaneous injection Methods 0.000 description 2
- 239000007929 subcutaneous injection Substances 0.000 description 2
- 239000006228 supernatant Substances 0.000 description 2
- 230000002459 sustained effect Effects 0.000 description 2
- 230000002123 temporal effect Effects 0.000 description 2
- 230000009466 transformation Effects 0.000 description 2
- 230000001052 transient effect Effects 0.000 description 2
- 230000000472 traumatic effect Effects 0.000 description 2
- 241001529453 unidentified herpesvirus Species 0.000 description 2
- 230000004862 vasculogenesis Effects 0.000 description 2
- 108010047303 von Willebrand Factor Proteins 0.000 description 2
- 102100036537 von Willebrand factor Human genes 0.000 description 2
- BFCDFTHTSVTWOG-PXNSSMCTSA-N (1r,2s)-2-(octylamino)-1-(4-propan-2-ylsulfanylphenyl)propan-1-ol Chemical compound CCCCCCCCN[C@@H](C)[C@H](O)C1=CC=C(SC(C)C)C=C1 BFCDFTHTSVTWOG-PXNSSMCTSA-N 0.000 description 1
- OOIBFPKQHULHSQ-UHFFFAOYSA-N (3-hydroxy-1-adamantyl) 2-methylprop-2-enoate Chemical compound C1C(C2)CC3CC2(O)CC1(OC(=O)C(=C)C)C3 OOIBFPKQHULHSQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 108010052418 (N-(2-((4-((2-((4-(9-acridinylamino)phenyl)amino)-2-oxoethyl)amino)-4-oxobutyl)amino)-1-(1H-imidazol-4-ylmethyl)-1-oxoethyl)-6-(((-2-aminoethyl)amino)methyl)-2-pyridinecarboxamidato) iron(1+) Proteins 0.000 description 1
- 150000005206 1,2-dihydroxybenzenes Chemical class 0.000 description 1
- FUFLCEKSBBHCMO-UHFFFAOYSA-N 11-dehydrocorticosterone Natural products O=C1CCC2(C)C3C(=O)CC(C)(C(CC4)C(=O)CO)C4C3CCC2=C1 FUFLCEKSBBHCMO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- APXRHPDHORGIEB-UHFFFAOYSA-N 1H-pyrazolo[4,3-d]pyrimidine Chemical class N1=CN=C2C=NNC2=C1 APXRHPDHORGIEB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- MIJDSYMOBYNHOT-UHFFFAOYSA-N 2-(ethylamino)ethanol Chemical compound CCNCCO MIJDSYMOBYNHOT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- FWBHETKCLVMNFS-UHFFFAOYSA-N 4',6-Diamino-2-phenylindol Chemical compound C1=CC(C(=N)N)=CC=C1C1=CC2=CC=C(C(N)=N)C=C2N1 FWBHETKCLVMNFS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- OPIFSICVWOWJMJ-AEOCFKNESA-N 5-bromo-4-chloro-3-indolyl beta-D-galactoside Chemical compound O[C@@H]1[C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H](CO)O[C@H]1OC1=CNC2=CC=C(Br)C(Cl)=C12 OPIFSICVWOWJMJ-AEOCFKNESA-N 0.000 description 1
- 101150094949 APRT gene Proteins 0.000 description 1
- 102100029457 Adenine phosphoribosyltransferase Human genes 0.000 description 1
- 108010024223 Adenine phosphoribosyltransferase Proteins 0.000 description 1
- 241000702423 Adeno-associated virus - 2 Species 0.000 description 1
- 108700028369 Alleles Proteins 0.000 description 1
- 241000710929 Alphavirus Species 0.000 description 1
- QGZKDVFQNNGYKY-UHFFFAOYSA-O Ammonium Chemical compound [NH4+] QGZKDVFQNNGYKY-UHFFFAOYSA-O 0.000 description 1
- 108091093088 Amplicon Proteins 0.000 description 1
- 208000003120 Angiofibroma Diseases 0.000 description 1
- 102000000412 Annexin Human genes 0.000 description 1
- 108050008874 Annexin Proteins 0.000 description 1
- 208000022211 Arteriovenous Malformations Diseases 0.000 description 1
- 108700003860 Bacterial Genes Proteins 0.000 description 1
- 108091003079 Bovine Serum Albumin Proteins 0.000 description 1
- 241000701822 Bovine papillomavirus Species 0.000 description 1
- 208000004020 Brain Abscess Diseases 0.000 description 1
- 208000014644 Brain disease Diseases 0.000 description 1
- 206010006187 Breast cancer Diseases 0.000 description 1
- 208000026310 Breast neoplasm Diseases 0.000 description 1
- OYPRJOBELJOOCE-UHFFFAOYSA-N Calcium Chemical compound [Ca] OYPRJOBELJOOCE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229920000298 Cellophane Polymers 0.000 description 1
- 208000014912 Central Nervous System Infections Diseases 0.000 description 1
- 208000018152 Cerebral disease Diseases 0.000 description 1
- 208000010248 Cerebrovascular Trauma Diseases 0.000 description 1
- 229920001661 Chitosan Polymers 0.000 description 1
- 108020004705 Codon Proteins 0.000 description 1
- 108010035532 Collagen Proteins 0.000 description 1
- 102000008186 Collagen Human genes 0.000 description 1
- 229940123228 Collagen inhibitor Drugs 0.000 description 1
- 206010009944 Colon cancer Diseases 0.000 description 1
- MFYSYFVPBJMHGN-UHFFFAOYSA-N Cortisone Natural products O=C1CCC2(C)C3C(=O)CC(C)(C(CC4)(O)C(=O)CO)C4C3CCC2=C1 MFYSYFVPBJMHGN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- MFYSYFVPBJMHGN-ZPOLXVRWSA-N Cortisone Chemical compound O=C1CC[C@]2(C)[C@H]3C(=O)C[C@](C)([C@@](CC4)(O)C(=O)CO)[C@@H]4[C@@H]3CCC2=C1 MFYSYFVPBJMHGN-ZPOLXVRWSA-N 0.000 description 1
- 101150074155 DHFR gene Proteins 0.000 description 1
- 241000450599 DNA viruses Species 0.000 description 1
- 102000004163 DNA-directed RNA polymerases Human genes 0.000 description 1
- 108090000626 DNA-directed RNA polymerases Proteins 0.000 description 1
- 102100021242 Dymeclin Human genes 0.000 description 1
- 206010014612 Encephalitis viral Diseases 0.000 description 1
- 208000032274 Encephalopathy Diseases 0.000 description 1
- 102100027723 Endogenous retrovirus group K member 6 Rec protein Human genes 0.000 description 1
- 101710121417 Envelope glycoprotein Proteins 0.000 description 1
- YQYJSBFKSSDGFO-UHFFFAOYSA-N Epihygromycin Natural products OC1C(O)C(C(=O)C)OC1OC(C(=C1)O)=CC=C1C=C(C)C(=O)NC1C(O)C(O)C2OCOC2C1O YQYJSBFKSSDGFO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000588724 Escherichia coli Species 0.000 description 1
- 208000000461 Esophageal Neoplasms Diseases 0.000 description 1
- 241000975394 Evechinus chloroticus Species 0.000 description 1
- 108010037362 Extracellular Matrix Proteins Proteins 0.000 description 1
- 102000010834 Extracellular Matrix Proteins Human genes 0.000 description 1
- 241000282324 Felis Species 0.000 description 1
- 108010073385 Fibrin Proteins 0.000 description 1
- 102000009123 Fibrin Human genes 0.000 description 1
- BWGVNKXGVNDBDI-UHFFFAOYSA-N Fibrin monomer Chemical compound CNC(=O)CNC(=O)CN BWGVNKXGVNDBDI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 102000018233 Fibroblast Growth Factor Human genes 0.000 description 1
- 108050007372 Fibroblast Growth Factor Proteins 0.000 description 1
- 241000710831 Flavivirus Species 0.000 description 1
- WHUUTDBJXJRKMK-UHFFFAOYSA-N Glutamic acid Natural products OC(=O)C(N)CCC(O)=O WHUUTDBJXJRKMK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 101710088172 HTH-type transcriptional regulator RipA Proteins 0.000 description 1
- 208000032843 Hemorrhage Diseases 0.000 description 1
- 101710081758 High affinity cationic amino acid transporter 1 Proteins 0.000 description 1
- 241000282412 Homo Species 0.000 description 1
- 101000817629 Homo sapiens Dymeclin Proteins 0.000 description 1
- 101000808011 Homo sapiens Vascular endothelial growth factor A Proteins 0.000 description 1
- 241000701044 Human gammaherpesvirus 4 Species 0.000 description 1
- 101100321817 Human parvovirus B19 (strain HV) 7.5K gene Proteins 0.000 description 1
- 206010020751 Hypersensitivity Diseases 0.000 description 1
- 108010091358 Hypoxanthine Phosphoribosyltransferase Proteins 0.000 description 1
- 102100029098 Hypoxanthine-guanine phosphoribosyltransferase Human genes 0.000 description 1
- 241001562081 Ikeda Species 0.000 description 1
- 206010061598 Immunodeficiency Diseases 0.000 description 1
- 208000029462 Immunodeficiency disease Diseases 0.000 description 1
- 108060003951 Immunoglobulin Proteins 0.000 description 1
- 102100022337 Integrin alpha-V Human genes 0.000 description 1
- 102000006992 Interferon-alpha Human genes 0.000 description 1
- 108010047761 Interferon-alpha Proteins 0.000 description 1
- 108090001005 Interleukin-6 Proteins 0.000 description 1
- 108091092195 Intron Proteins 0.000 description 1
- 208000007766 Kaposi sarcoma Diseases 0.000 description 1
- 150000008575 L-amino acids Chemical group 0.000 description 1
- WHUUTDBJXJRKMK-VKHMYHEASA-N L-glutamic acid Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CCC(O)=O WHUUTDBJXJRKMK-VKHMYHEASA-N 0.000 description 1
- FBOZXECLQNJBKD-ZDUSSCGKSA-N L-methotrexate Chemical compound C=1N=C2N=C(N)N=C(N)C2=NC=1CN(C)C1=CC=C(C(=O)N[C@@H](CCC(O)=O)C(O)=O)C=C1 FBOZXECLQNJBKD-ZDUSSCGKSA-N 0.000 description 1
- QIVBCDIJIAJPQS-VIFPVBQESA-N L-tryptophane Chemical compound C1=CC=C2C(C[C@H](N)C(O)=O)=CNC2=C1 QIVBCDIJIAJPQS-VIFPVBQESA-N 0.000 description 1
- 206010027202 Meningitis bacterial Diseases 0.000 description 1
- 206010027480 Metastatic malignant melanoma Diseases 0.000 description 1
- 101100261636 Methanothermobacter marburgensis (strain ATCC BAA-927 / DSM 2133 / JCM 14651 / NBRC 100331 / OCM 82 / Marburg) trpB2 gene Proteins 0.000 description 1
- GMPKIPWJBDOURN-UHFFFAOYSA-N Methoxyamine Chemical compound CON GMPKIPWJBDOURN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000701029 Murid betaherpesvirus 1 Species 0.000 description 1
- 241000701168 Murine adenovirus 1 Species 0.000 description 1
- 241000711408 Murine respirovirus Species 0.000 description 1
- 101100310939 Mus musculus Src gene Proteins 0.000 description 1
- 108010021466 Mutant Proteins Proteins 0.000 description 1
- 102000008300 Mutant Proteins Human genes 0.000 description 1
- OVBPIULPVIDEAO-UHFFFAOYSA-N N-Pteroyl-L-glutaminsaeure Natural products C=1N=C2NC(N)=NC(=O)C2=NC=1CNC1=CC=C(C(=O)NC(CCC(O)=O)C(O)=O)C=C1 OVBPIULPVIDEAO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- PKFBJSDMCRJYDC-GEZSXCAASA-N N-acetyl-s-geranylgeranyl-l-cysteine Chemical compound CC(C)=CCC\C(C)=C\CC\C(C)=C\CC\C(C)=C\CSC[C@@H](C(O)=O)NC(C)=O PKFBJSDMCRJYDC-GEZSXCAASA-N 0.000 description 1
- 206010028813 Nausea Diseases 0.000 description 1
- 241001045988 Neogene Species 0.000 description 1
- 208000025966 Neurological disease Diseases 0.000 description 1
- 239000004677 Nylon Substances 0.000 description 1
- 206010030155 Oesophageal carcinoma Diseases 0.000 description 1
- 102000043276 Oncogene Human genes 0.000 description 1
- 108700020796 Oncogene Proteins 0.000 description 1
- 229940122060 Ornithine decarboxylase inhibitor Drugs 0.000 description 1
- 208000001132 Osteoporosis Diseases 0.000 description 1
- 206010033128 Ovarian cancer Diseases 0.000 description 1
- 206010061535 Ovarian neoplasm Diseases 0.000 description 1
- 238000012408 PCR amplification Methods 0.000 description 1
- 206010033645 Pancreatitis Diseases 0.000 description 1
- 229930040373 Paraformaldehyde Natural products 0.000 description 1
- 102000035195 Peptidases Human genes 0.000 description 1
- 108091005804 Peptidases Proteins 0.000 description 1
- 101100124346 Photorhabdus laumondii subsp. laumondii (strain DSM 15139 / CIP 105565 / TT01) hisCD gene Proteins 0.000 description 1
- 102000004211 Platelet factor 4 Human genes 0.000 description 1
- 108090000778 Platelet factor 4 Proteins 0.000 description 1
- 239000002202 Polyethylene glycol Substances 0.000 description 1
- ZLMJMSJWJFRBEC-UHFFFAOYSA-N Potassium Chemical compound [K] ZLMJMSJWJFRBEC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- WCUXLLCKKVVCTQ-UHFFFAOYSA-M Potassium chloride Chemical class [Cl-].[K+] WCUXLLCKKVVCTQ-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 206010060862 Prostate cancer Diseases 0.000 description 1
- 208000000236 Prostatic Neoplasms Diseases 0.000 description 1
- 108010072960 Proto-Oncogene Proteins c-fyn Proteins 0.000 description 1
- 102000007131 Proto-Oncogene Proteins c-fyn Human genes 0.000 description 1
- 201000004681 Psoriasis Diseases 0.000 description 1
- CZPWVGJYEJSRLH-UHFFFAOYSA-N Pyrimidine Chemical compound C1=CN=CN=C1 CZPWVGJYEJSRLH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000004570 RNA-binding Effects 0.000 description 1
- 102000007056 Recombinant Fusion Proteins Human genes 0.000 description 1
- 108010008281 Recombinant Fusion Proteins Proteins 0.000 description 1
- 206010038933 Retinopathy of prematurity Diseases 0.000 description 1
- 229940124639 Selective inhibitor Drugs 0.000 description 1
- 241000710961 Semliki Forest virus Species 0.000 description 1
- 241000710960 Sindbis virus Species 0.000 description 1
- 101800001271 Surface protein Proteins 0.000 description 1
- 101150003725 TK gene Proteins 0.000 description 1
- 239000004809 Teflon Substances 0.000 description 1
- 229920006362 Teflon® Polymers 0.000 description 1
- 239000004098 Tetracycline Substances 0.000 description 1
- 241000030538 Thecla Species 0.000 description 1
- 208000007536 Thrombosis Diseases 0.000 description 1
- 108060008245 Thrombospondin Proteins 0.000 description 1
- 102000002938 Thrombospondin Human genes 0.000 description 1
- 101800000385 Transmembrane protein Proteins 0.000 description 1
- QIVBCDIJIAJPQS-UHFFFAOYSA-N Tryptophan Natural products C1=CC=C2C(CC(N)C(O)=O)=CNC2=C1 QIVBCDIJIAJPQS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000251539 Vertebrata <Metazoa> Species 0.000 description 1
- 108010031318 Vitronectin Proteins 0.000 description 1
- 102100035140 Vitronectin Human genes 0.000 description 1
- 108010048673 Vitronectin Receptors Proteins 0.000 description 1
- JOOSFXXMIOXKAZ-UHFFFAOYSA-H [Au+3].[Au+3].[O-]C(=O)CC(S)C([O-])=O.[O-]C(=O)CC(S)C([O-])=O.[O-]C(=O)CC(S)C([O-])=O Chemical compound [Au+3].[Au+3].[O-]C(=O)CC(S)C([O-])=O.[O-]C(=O)CC(S)C([O-])=O.[O-]C(=O)CC(S)C([O-])=O JOOSFXXMIOXKAZ-UHFFFAOYSA-H 0.000 description 1
- 230000003187 abdominal effect Effects 0.000 description 1
- 238000002835 absorbance Methods 0.000 description 1
- 230000009471 action Effects 0.000 description 1
- 230000003213 activating effect Effects 0.000 description 1
- 239000011149 active material Substances 0.000 description 1
- 239000013543 active substance Substances 0.000 description 1
- 102000019997 adhesion receptor Human genes 0.000 description 1
- 108010013985 adhesion receptor Proteins 0.000 description 1
- 150000001299 aldehydes Chemical class 0.000 description 1
- 208000030961 allergic reaction Diseases 0.000 description 1
- HXBPYFMVGFDZFT-UHFFFAOYSA-N allyl isocyanate Chemical compound C=CCN=C=O HXBPYFMVGFDZFT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229910000147 aluminium phosphate Inorganic materials 0.000 description 1
- 150000001408 amides Chemical class 0.000 description 1
- 125000003277 amino group Chemical group 0.000 description 1
- 229940126575 aminoglycoside Drugs 0.000 description 1
- 229960000723 ampicillin Drugs 0.000 description 1
- AVKUERGKIZMTKX-NJBDSQKTSA-N ampicillin Chemical compound C1([C@@H](N)C(=O)N[C@H]2[C@H]3SC([C@@H](N3C2=O)C(O)=O)(C)C)=CC=CC=C1 AVKUERGKIZMTKX-NJBDSQKTSA-N 0.000 description 1
- 230000003321 amplification Effects 0.000 description 1
- 238000004458 analytical method Methods 0.000 description 1
- 239000002870 angiogenesis inducing agent Substances 0.000 description 1
- 230000006481 angiogenic pathway Effects 0.000 description 1
- 230000000964 angiostatic effect Effects 0.000 description 1
- 238000010171 animal model Methods 0.000 description 1
- 230000008485 antagonism Effects 0.000 description 1
- 230000000843 anti-fungal effect Effects 0.000 description 1
- 230000000340 anti-metabolite Effects 0.000 description 1
- 230000000259 anti-tumor effect Effects 0.000 description 1
- 229940121375 antifungal agent Drugs 0.000 description 1
- 230000000890 antigenic effect Effects 0.000 description 1
- 229940100197 antimetabolite Drugs 0.000 description 1
- 239000002256 antimetabolite Substances 0.000 description 1
- 210000000709 aorta Anatomy 0.000 description 1
- 238000003782 apoptosis assay Methods 0.000 description 1
- 239000007864 aqueous solution Substances 0.000 description 1
- 239000008135 aqueous vehicle Substances 0.000 description 1
- 230000005744 arteriovenous malformation Effects 0.000 description 1
- 210000001367 artery Anatomy 0.000 description 1
- 230000000712 assembly Effects 0.000 description 1
- 238000000429 assembly Methods 0.000 description 1
- 230000003143 atherosclerotic effect Effects 0.000 description 1
- 201000009904 bacterial meningitis Diseases 0.000 description 1
- 210000002469 basement membrane Anatomy 0.000 description 1
- 230000003115 biocidal effect Effects 0.000 description 1
- 238000001574 biopsy Methods 0.000 description 1
- 230000000903 blocking effect Effects 0.000 description 1
- 230000036760 body temperature Effects 0.000 description 1
- 201000008275 breast carcinoma Diseases 0.000 description 1
- 239000000337 buffer salt Substances 0.000 description 1
- 244000309464 bull Species 0.000 description 1
- 210000004899 c-terminal region Anatomy 0.000 description 1
- 239000011575 calcium Substances 0.000 description 1
- 229910052791 calcium Inorganic materials 0.000 description 1
- 150000007942 carboxylates Chemical group 0.000 description 1
- 230000004956 cell adhesive effect Effects 0.000 description 1
- 230000003915 cell function Effects 0.000 description 1
- 230000005754 cellular signaling Effects 0.000 description 1
- 238000012512 characterization method Methods 0.000 description 1
- 238000004182 chemical digestion Methods 0.000 description 1
- 150000005829 chemical entities Chemical class 0.000 description 1
- 238000002512 chemotherapy Methods 0.000 description 1
- 238000009104 chemotherapy regimen Methods 0.000 description 1
- 208000037516 chromosome inversion disease Diseases 0.000 description 1
- 238000011260 co-administration Methods 0.000 description 1
- 230000015271 coagulation Effects 0.000 description 1
- 238000005345 coagulation Methods 0.000 description 1
- 229920001436 collagen Polymers 0.000 description 1
- 238000004891 communication Methods 0.000 description 1
- 230000000052 comparative effect Effects 0.000 description 1
- 238000010226 confocal imaging Methods 0.000 description 1
- 230000037011 constitutive activity Effects 0.000 description 1
- 238000013270 controlled release Methods 0.000 description 1
- 230000001276 controlling effect Effects 0.000 description 1
- 238000011254 conventional chemotherapy Methods 0.000 description 1
- 230000003138 coordinated effect Effects 0.000 description 1
- 210000004351 coronary vessel Anatomy 0.000 description 1
- 229960004544 cortisone Drugs 0.000 description 1
- 239000002385 cottonseed oil Substances 0.000 description 1
- 235000012343 cottonseed oil Nutrition 0.000 description 1
- 230000001186 cumulative effect Effects 0.000 description 1
- 238000005520 cutting process Methods 0.000 description 1
- WZHCOOQXZCIUNC-UHFFFAOYSA-N cyclandelate Chemical compound C1C(C)(C)CC(C)CC1OC(=O)C(O)C1=CC=CC=C1 WZHCOOQXZCIUNC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000001514 detection method Methods 0.000 description 1
- 238000010586 diagram Methods 0.000 description 1
- 230000004069 differentiation Effects 0.000 description 1
- LOKCTEFSRHRXRJ-UHFFFAOYSA-I dipotassium trisodium dihydrogen phosphate hydrogen phosphate dichloride Chemical compound P(=O)(O)(O)[O-].[K+].P(=O)(O)([O-])[O-].[Na+].[Na+].[Cl-].[K+].[Cl-].[Na+] LOKCTEFSRHRXRJ-UHFFFAOYSA-I 0.000 description 1
- 208000002173 dizziness Diseases 0.000 description 1
- 230000003828 downregulation Effects 0.000 description 1
- 230000002526 effect on cardiovascular system Effects 0.000 description 1
- 239000003995 emulsifying agent Substances 0.000 description 1
- 239000000839 emulsion Substances 0.000 description 1
- 206010014599 encephalitis Diseases 0.000 description 1
- 210000003989 endothelium vascular Anatomy 0.000 description 1
- 238000005516 engineering process Methods 0.000 description 1
- 230000009088 enzymatic function Effects 0.000 description 1
- 210000002919 epithelial cell Anatomy 0.000 description 1
- 201000004101 esophageal cancer Diseases 0.000 description 1
- 210000003527 eukaryotic cell Anatomy 0.000 description 1
- 238000011156 evaluation Methods 0.000 description 1
- 230000007717 exclusion Effects 0.000 description 1
- 238000002474 experimental method Methods 0.000 description 1
- 238000000605 extraction Methods 0.000 description 1
- 239000004744 fabric Substances 0.000 description 1
- 210000003195 fascia Anatomy 0.000 description 1
- 239000012091 fetal bovine serum Substances 0.000 description 1
- 229950003499 fibrin Drugs 0.000 description 1
- 229940126864 fibroblast growth factor Drugs 0.000 description 1
- 108091006047 fluorescent proteins Proteins 0.000 description 1
- 102000034287 fluorescent proteins Human genes 0.000 description 1
- 229960000304 folic acid Drugs 0.000 description 1
- 235000019152 folic acid Nutrition 0.000 description 1
- 239000011724 folic acid Substances 0.000 description 1
- 230000002538 fungal effect Effects 0.000 description 1
- 230000004927 fusion Effects 0.000 description 1
- 230000002496 gastric effect Effects 0.000 description 1
- 235000013922 glutamic acid Nutrition 0.000 description 1
- 239000004220 glutamic acid Substances 0.000 description 1
- 239000001963 growth medium Substances 0.000 description 1
- 125000002795 guanidino group Chemical group C(N)(=N)N* 0.000 description 1
- 201000011066 hemangioma Diseases 0.000 description 1
- 230000002008 hemorrhagic effect Effects 0.000 description 1
- 210000003494 hepatocyte Anatomy 0.000 description 1
- 101150113423 hisD gene Proteins 0.000 description 1
- 102000058223 human VEGFA Human genes 0.000 description 1
- 230000007062 hydrolysis Effects 0.000 description 1
- 238000006460 hydrolysis reaction Methods 0.000 description 1
- 150000004679 hydroxides Chemical class 0.000 description 1
- 230000007813 immunodeficiency Effects 0.000 description 1
- 238000003125 immunofluorescent labeling Methods 0.000 description 1
- 230000002163 immunogen Effects 0.000 description 1
- 102000018358 immunoglobulin Human genes 0.000 description 1
- 238000009169 immunotherapy Methods 0.000 description 1
- 238000002513 implantation Methods 0.000 description 1
- 230000001976 improved effect Effects 0.000 description 1
- 238000000099 in vitro assay Methods 0.000 description 1
- 238000005462 in vivo assay Methods 0.000 description 1
- 238000011065 in-situ storage Methods 0.000 description 1
- 230000002779 inactivation Effects 0.000 description 1
- 230000000937 inactivator Effects 0.000 description 1
- PZOUSPYUWWUPPK-UHFFFAOYSA-N indole Natural products CC1=CC=CC2=C1C=CN2 PZOUSPYUWWUPPK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- RKJUIXBNRJVNHR-UHFFFAOYSA-N indolenine Natural products C1=CC=C2CC=NC2=C1 RKJUIXBNRJVNHR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000008595 infiltration Effects 0.000 description 1
- 238000001764 infiltration Methods 0.000 description 1
- 239000005550 inflammation mediator Substances 0.000 description 1
- 108091006086 inhibitor proteins Proteins 0.000 description 1
- 150000007529 inorganic bases Chemical class 0.000 description 1
- 230000010354 integration Effects 0.000 description 1
- 238000010253 intravenous injection Methods 0.000 description 1
- 230000003447 ipsilateral effect Effects 0.000 description 1
- JJWLVOIRVHMVIS-UHFFFAOYSA-N isopropylamine Chemical compound CC(C)N JJWLVOIRVHMVIS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000002147 killing effect Effects 0.000 description 1
- 238000002372 labelling Methods 0.000 description 1
- 150000002596 lactones Chemical class 0.000 description 1
- 239000003446 ligand Substances 0.000 description 1
- 238000011068 loading method Methods 0.000 description 1
- 210000004698 lymphocyte Anatomy 0.000 description 1
- 238000012423 maintenance Methods 0.000 description 1
- 210000002418 meninge Anatomy 0.000 description 1
- 208000021039 metastatic melanoma Diseases 0.000 description 1
- MYWUZJCMWCOHBA-VIFPVBQESA-N methamphetamine Chemical compound CN[C@@H](C)CC1=CC=CC=C1 MYWUZJCMWCOHBA-VIFPVBQESA-N 0.000 description 1
- 229960000485 methotrexate Drugs 0.000 description 1
- 230000011987 methylation Effects 0.000 description 1
- 238000007069 methylation reaction Methods 0.000 description 1
- HPNSFSBZBAHARI-UHFFFAOYSA-N micophenolic acid Natural products OC1=C(CC=C(C)CCC(O)=O)C(OC)=C(C)C2=C1C(=O)OC2 HPNSFSBZBAHARI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000000813 microbial effect Effects 0.000 description 1
- 230000003278 mimic effect Effects 0.000 description 1
- 239000002480 mineral oil Substances 0.000 description 1
- 235000010446 mineral oil Nutrition 0.000 description 1
- 239000007758 minimum essential medium Substances 0.000 description 1
- 230000000116 mitigating effect Effects 0.000 description 1
- 239000003226 mitogen Substances 0.000 description 1
- 102000035118 modified proteins Human genes 0.000 description 1
- 108091005573 modified proteins Proteins 0.000 description 1
- 230000000897 modulatory effect Effects 0.000 description 1
- 239000012778 molding material Substances 0.000 description 1
- 238000010369 molecular cloning Methods 0.000 description 1
- 210000005087 mononuclear cell Anatomy 0.000 description 1
- VYGYNVZNSSTDLJ-HKCOAVLJSA-N monorden Natural products CC1CC2OC2C=C/C=C/C(=O)CC3C(C(=CC(=C3Cl)O)O)C(=O)O1 VYGYNVZNSSTDLJ-HKCOAVLJSA-N 0.000 description 1
- 201000006417 multiple sclerosis Diseases 0.000 description 1
- HPNSFSBZBAHARI-RUDMXATFSA-N mycophenolic acid Chemical compound OC1=C(C\C=C(/C)CCC(O)=O)C(OC)=C(C)C2=C1C(=O)OC2 HPNSFSBZBAHARI-RUDMXATFSA-N 0.000 description 1
- 229960000951 mycophenolic acid Drugs 0.000 description 1
- 229930014626 natural product Natural products 0.000 description 1
- 230000008693 nausea Effects 0.000 description 1
- 101150091879 neo gene Proteins 0.000 description 1
- 210000000653 nervous system Anatomy 0.000 description 1
- 210000004498 neuroglial cell Anatomy 0.000 description 1
- 239000002547 new drug Substances 0.000 description 1
- 238000003199 nucleic acid amplification method Methods 0.000 description 1
- 238000007899 nucleic acid hybridization Methods 0.000 description 1
- 235000015097 nutrients Nutrition 0.000 description 1
- 229920001778 nylon Polymers 0.000 description 1
- 230000003287 optical effect Effects 0.000 description 1
- 150000007530 organic bases Chemical class 0.000 description 1
- 230000008520 organization Effects 0.000 description 1
- 239000002818 ornithine decarboxylase inhibitor Substances 0.000 description 1
- 108700025694 p53 Genes Proteins 0.000 description 1
- 239000006179 pH buffering agent Substances 0.000 description 1
- 238000007427 paired t-test Methods 0.000 description 1
- 229920002866 paraformaldehyde Polymers 0.000 description 1
- 230000008506 pathogenesis Effects 0.000 description 1
- 238000009512 pharmaceutical packaging Methods 0.000 description 1
- 230000000144 pharmacologic effect Effects 0.000 description 1
- 239000008196 pharmacological composition Substances 0.000 description 1
- 150000004713 phosphodiesters Chemical class 0.000 description 1
- 239000002504 physiological saline solution Substances 0.000 description 1
- 230000008488 polyadenylation Effects 0.000 description 1
- 229920001223 polyethylene glycol Polymers 0.000 description 1
- 102000040430 polynucleotide Human genes 0.000 description 1
- 108091033319 polynucleotide Proteins 0.000 description 1
- 239000002157 polynucleotide Substances 0.000 description 1
- 230000026341 positive regulation of angiogenesis Effects 0.000 description 1
- 230000030716 positive regulation of phosphorylation Effects 0.000 description 1
- 239000011591 potassium Substances 0.000 description 1
- 229910052700 potassium Inorganic materials 0.000 description 1
- 235000011164 potassium chloride Nutrition 0.000 description 1
- 244000144977 poultry Species 0.000 description 1
- 235000013594 poultry meat Nutrition 0.000 description 1
- 239000002244 precipitate Substances 0.000 description 1
- 239000002243 precursor Substances 0.000 description 1
- MFDFERRIHVXMIY-UHFFFAOYSA-N procaine Chemical compound CCN(CC)CCOC(=O)C1=CC=C(N)C=C1 MFDFERRIHVXMIY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229960004919 procaine Drugs 0.000 description 1
- 239000000047 product Substances 0.000 description 1
- 230000005522 programmed cell death Effects 0.000 description 1
- 230000000069 prophylactic effect Effects 0.000 description 1
- 238000011321 prophylaxis Methods 0.000 description 1
- 235000019833 protease Nutrition 0.000 description 1
- 239000003223 protective agent Substances 0.000 description 1
- 229940121649 protein inhibitor Drugs 0.000 description 1
- 239000012268 protein inhibitor Substances 0.000 description 1
- 238000001243 protein synthesis Methods 0.000 description 1
- AECPBJMOGBFQDN-YMYQVXQQSA-N radicicol Chemical compound C1CCCC(=O)C[C@H]2[C@H](Cl)C(=O)CC(=O)[C@H]2C(=O)O[C@H](C)C[C@H]2O[C@@H]21 AECPBJMOGBFQDN-YMYQVXQQSA-N 0.000 description 1
- 229930192524 radicicol Natural products 0.000 description 1
- 239000000700 radioactive tracer Substances 0.000 description 1
- 238000010814 radioimmunoprecipitation assay Methods 0.000 description 1
- 239000002464 receptor antagonist Substances 0.000 description 1
- 229940044551 receptor antagonist Drugs 0.000 description 1
- 230000006798 recombination Effects 0.000 description 1
- 238000005215 recombination Methods 0.000 description 1
- 238000011084 recovery Methods 0.000 description 1
- 238000009256 replacement therapy Methods 0.000 description 1
- 210000001525 retina Anatomy 0.000 description 1
- 239000000523 sample Substances 0.000 description 1
- 229920006395 saturated elastomer Polymers 0.000 description 1
- 239000006152 selective media Substances 0.000 description 1
- 238000013207 serial dilution Methods 0.000 description 1
- 210000000998 shell membrane Anatomy 0.000 description 1
- 230000035939 shock Effects 0.000 description 1
- 230000019491 signal transduction Effects 0.000 description 1
- 230000007781 signaling event Effects 0.000 description 1
- 210000003625 skull Anatomy 0.000 description 1
- 208000000587 small cell lung carcinoma Diseases 0.000 description 1
- 239000001488 sodium phosphate Substances 0.000 description 1
- 229910000162 sodium phosphate Inorganic materials 0.000 description 1
- 210000001082 somatic cell Anatomy 0.000 description 1
- 210000000278 spinal cord Anatomy 0.000 description 1
- 230000010473 stable expression Effects 0.000 description 1
- 150000003431 steroids Chemical class 0.000 description 1
- 238000003756 stirring Methods 0.000 description 1
- 238000005728 strengthening Methods 0.000 description 1
- 238000006467 substitution reaction Methods 0.000 description 1
- MNQYNQBOVCBZIQ-JQOFMKNESA-A sucralfate Chemical group O[Al](O)OS(=O)(=O)O[C@@H]1[C@@H](OS(=O)(=O)O[Al](O)O)[C@H](OS(=O)(=O)O[Al](O)O)[C@@H](COS(=O)(=O)O[Al](O)O)O[C@H]1O[C@@]1(COS(=O)(=O)O[Al](O)O)[C@@H](OS(=O)(=O)O[Al](O)O)[C@H](OS(=O)(=O)O[Al](O)O)[C@@H](OS(=O)(=O)O[Al](O)O)O1 MNQYNQBOVCBZIQ-JQOFMKNESA-A 0.000 description 1
- 229960004291 sucralfate Drugs 0.000 description 1
- 239000013589 supplement Substances 0.000 description 1
- 230000001629 suppression Effects 0.000 description 1
- 230000008961 swelling Effects 0.000 description 1
- 239000012622 synthetic inhibitor Substances 0.000 description 1
- 230000008685 targeting Effects 0.000 description 1
- 210000000966 temporal muscle Anatomy 0.000 description 1
- 229960002180 tetracycline Drugs 0.000 description 1
- 229930101283 tetracycline Natural products 0.000 description 1
- 235000019364 tetracycline Nutrition 0.000 description 1
- 150000003522 tetracyclines Chemical class 0.000 description 1
- 229940124597 therapeutic agent Drugs 0.000 description 1
- 150000007970 thio esters Chemical class 0.000 description 1
- 150000003556 thioamides Chemical class 0.000 description 1
- 239000003106 tissue adhesive Substances 0.000 description 1
- 230000000287 tissue oxygenation Effects 0.000 description 1
- 231100000331 toxic Toxicity 0.000 description 1
- 230000002588 toxic effect Effects 0.000 description 1
- 238000001890 transfection Methods 0.000 description 1
- YFDSDPIBEUFTMI-UHFFFAOYSA-N tribromoethanol Chemical compound OCC(Br)(Br)Br YFDSDPIBEUFTMI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229950004616 tribromoethanol Drugs 0.000 description 1
- RYFMWSXOAZQYPI-UHFFFAOYSA-K trisodium phosphate Chemical compound [Na+].[Na+].[Na+].[O-]P([O-])([O-])=O RYFMWSXOAZQYPI-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 1
- 101150081616 trpB gene Proteins 0.000 description 1
- 101150111232 trpB-1 gene Proteins 0.000 description 1
- 238000013042 tunel staining Methods 0.000 description 1
- 150000003668 tyrosines Chemical class 0.000 description 1
- 238000005199 ultracentrifugation Methods 0.000 description 1
- 208000010926 vascular brain injury Diseases 0.000 description 1
- 230000003966 vascular damage Effects 0.000 description 1
- 230000006444 vascular growth Effects 0.000 description 1
- 206010055031 vascular neoplasm Diseases 0.000 description 1
- 210000004509 vascular smooth muscle cell Anatomy 0.000 description 1
- 235000013311 vegetables Nutrition 0.000 description 1
- 210000003462 vein Anatomy 0.000 description 1
- 201000002498 viral encephalitis Diseases 0.000 description 1
- 230000029812 viral genome replication Effects 0.000 description 1
- 235000013343 vitamin Nutrition 0.000 description 1
- 229930003231 vitamin Natural products 0.000 description 1
- 239000011782 vitamin Substances 0.000 description 1
- 229940088594 vitamin Drugs 0.000 description 1
- QYSXJUFSXHHAJI-YRZJJWOYSA-N vitamin D3 Chemical class C1(/[C@@H]2CC[C@@H]([C@]2(CCC1)C)[C@H](C)CCCC(C)C)=C\C=C1\C[C@@H](O)CCC1=C QYSXJUFSXHHAJI-YRZJJWOYSA-N 0.000 description 1
- 150000003722 vitamin derivatives Chemical class 0.000 description 1
- 229960001134 von willebrand factor Drugs 0.000 description 1
- 238000009736 wetting Methods 0.000 description 1
- 239000000080 wetting agent Substances 0.000 description 1
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K38/00—Medicinal preparations containing peptides
- A61K38/16—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
- A61K38/43—Enzymes; Proenzymes; Derivatives thereof
- A61K38/45—Transferases (2)
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K38/00—Medicinal preparations containing peptides
- A61K38/16—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A01—AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
- A01K—ANIMAL HUSBANDRY; AVICULTURE; APICULTURE; PISCICULTURE; FISHING; REARING OR BREEDING ANIMALS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NEW BREEDS OF ANIMALS
- A01K67/00—Rearing or breeding animals, not otherwise provided for; New or modified breeds of animals
- A01K67/027—New or modified breeds of vertebrates
- A01K67/0271—Chimeric vertebrates, e.g. comprising exogenous cells
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P17/00—Drugs for dermatological disorders
- A61P17/06—Antipsoriatics
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P19/00—Drugs for skeletal disorders
- A61P19/02—Drugs for skeletal disorders for joint disorders, e.g. arthritis, arthrosis
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P27/00—Drugs for disorders of the senses
- A61P27/02—Ophthalmic agents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P29/00—Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P35/00—Antineoplastic agents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P37/00—Drugs for immunological or allergic disorders
- A61P37/02—Immunomodulators
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P43/00—Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P7/00—Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P9/00—Drugs for disorders of the cardiovascular system
- A61P9/08—Vasodilators for multiple indications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P9/00—Drugs for disorders of the cardiovascular system
- A61P9/10—Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K48/00—Medicinal preparations containing genetic material which is inserted into cells of the living body to treat genetic diseases; Gene therapy
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Public Health (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Immunology (AREA)
- Cardiology (AREA)
- Rheumatology (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
- Gastroenterology & Hepatology (AREA)
- Heart & Thoracic Surgery (AREA)
- Environmental Sciences (AREA)
- Ophthalmology & Optometry (AREA)
- Hematology (AREA)
- Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
- Physical Education & Sports Medicine (AREA)
- Dermatology (AREA)
- Cell Biology (AREA)
- Zoology (AREA)
- Animal Husbandry (AREA)
- Biodiversity & Conservation Biology (AREA)
- Pain & Pain Management (AREA)
- Diabetes (AREA)
- Vascular Medicine (AREA)
- Urology & Nephrology (AREA)
- Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
- Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
- Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
- Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
Abstract
Composición farmacéutica que comprende unido nucleico que puede expresar la proteína tirosina quinasa Src y un ácido nucleico que puede expresar la proteína tirosina quinasa Y es, junto con un vehículo farmacéuticamente aceptable.
Description
Moduladores e inhibidores de la angiogénesis y
la permeabilidad vascular.
La presente invención reivindica prioridad a la
patente US nº 09/470.881 presentada el 22 de diciembre de 1999, y
nº 09/538.248 presentada el 29 de marzo de 2000, reivindicando ambas
prioridad a la solicitud de patente internacional nº
PCT/US99/11780, que designa a los Estados Unidos de América y fue
presentada el 28 de mayo de 1999, que reivindica prioridad a la
solicitud
\hbox{provisional US para la patente nº de serie nº 60/087.220 registrada el 29 de mayo de 1998.}
Parte del trabajo dado a conocer se ha
respaldado en parte con subvenciones del NIH en nombre de los
Estados Unidos de América. Por consiguiente, el gobierno de los
Estados Unidos de América puede tener determinados derechos sobre
la presente invención.
La presente invención se refiere en general al
ámbito de la medicina y se refiere específicamente a composiciones
destinadas a modular e inhibir la permeabilidad vascular (VP).
La angiogénesis es un proceso de vascularización
de los tejidos que implica el crecimiento de nuevos vasos
sanguíneos en un tejido y al que se hace asimismo referencia como
neovascularización. El proceso está mediado por la infiltración de
células endoteliales y células de músculo liso. Se cree que el
proceso procede en una de tres formas: los vasos pueden brotar de
un vaso preexistente, el nuevo desarrollo de vasos puede originarse
a partir de células precursoras (vasculogénesis), o se pueden
ensanchar en diámetro pequeños vasos ya existentes. [Blood et
al. Bioch. Biophys. Acta. 1032:89-118
(1990)]. Para que tenga lugar la angiogénesis, las células
endoteliales deben primero degradar y cruzar la membrana basal de
los vasos de modo semejante al utilizado por las células tumorales
durante la invasión y la generación de metástasis. La angiogénesis
generalmente no se produce en los adultos o en los tejidos maduros,
aunque si tiene lugar durante la cicatrización y el ciclo de
crecimiento del corpus luteum. Ver por ejemplo Moses et
al., [Science, 248:1408-1410 (1990)].
Mientras que la angiogénesis es un proceso
importante en el crecimiento neonatal, también es importante en la
cicatrización y es un factor en la patogénesis de gran número de
patologías clínicas que comprenden la inflamación tisular,
artritis, crecimiento tumoral, retinopatía diabética, degeneración
macular por neovascularización de la retina, y trastornos
semejantes. Estas manifestaciones clínicas asociadas a la
angiogénesis se refieren como enfermedades angiogénicas. [Folkman
et al.,Science, 235:442-447
(1987)].
Se ha propuesto que la inhibición de la
angiogénesis podría ser una terapia de utilidad con el fin de
restringir el crecimiento tumoral. Se ha propuesto la inhibición de
la angiogénesis mediante (1) la inhibición de la liberación de
"moléculas angiogénicas" tales como el bFGF (factor de
crecimiento fibroblástico básico), (2) la neutralización de las
moléculas angiogénicas, tal como mediante la utilización de
anticuerpos anti\betabFGF, (3) la utilización de inhibidores del
receptor de la vitronectina \alpha_{v}\beta_{3} y (4) la
inhibición de la respuesta de las células endoteliales a los
estímulos angiogénicos. Esta última estrategia ha recibido
atención, Folkman et al., [Cancer Biology,
3:89-96 (1992)], han descrito múltiples
inhibidores de la respuesta de las células endoteliales, que
comprenden inhibidor de la colágena, inhibidores del reemplazo de
la membrana basal, esteroides angiostáticos, inhibidores de la
angiogénesis derivados de hongos, factor 4 de las plaquetas,
trombospondina, fármacos artríticos tales como la
D-penicilinamina y el tiomalato de oro, análogos de
la vitamina D_{3}, interferón \alpha y similares, que se pueden
utilizar con el fin de inhibir la angiogénesis. Para más
inhibidores de la angiogénesis propuestos, [ver Blood et al.,
Biochem. Biophys. Acta., 1032:89-118 (1990),
Moses et al., Science, 248:1408-1410
(1990), Ingber et al., Lab. Invest.,
59:44-51 (1988), y las patentes US nº 5.092.885,
nº 5.112.946, nº 5.192.744, nº 5.202.352, nº 5.753.230 y nº
5.766.591]. Sin embargo, ninguno de los inhibidores de la
angiogénesis descritos en las referencias anteriores implica las
proteínas Src.
Se ha informado anteriormente de que la
angiogénesis depende de la interacción entre las integrinas
vasculares y las proteínas de la matriz extracelular. Brooks et
al., [Science, 264:569-571(1994)].
Además, se ha informado de que la muerte celular programada
(apoptosis) de las células vasculares angiogénicas se inicia
mediante la interacción, que se inhibiría mediante ciertos
antagonistas de la integrina vascular \alpha_{v}\beta_{3}.
[Brooks et al, Cell, 79:1157-1164
(1994)]. Más recientemente, se ha informado de que la unión de la
metaloproteinasa-2 de matriz (MMP-2)
al receptor de la vitronectina (\alpha_{v}\beta_{5}) se
puede inhibir mediante la utilización de antagonistas de la
\alpha_{v}\beta_{5} inhibiendo así la función enzimática de
la proteinasa. [Brooks et al., Cell,
85:683-693 (1996)]. Las integrinas
\alpha_{v} se han identificado como componentes importantes de
la supervivencia de las células endoteliales en los vasos
sanguíneos angiogénicos. Los antagonistas de las integrinas
específicos de la integrina \alpha_{v} bloquean las sendas
angiogénicas inducidas por factores de crecimiento discretos. Por
ejemplo, la angiogénesis inducida por el factor de crecimiento
vascular endotelial (VEGF) se bloquea mediante los antagonistas de
la integrina \alpha_{v}\beta_{5}, mientras que la
angiogénesis inducida por el factor de crecimiento fibroblástico
básico (bFGF) se bloquea mediante los antagonistas de la integrina
\alpha_{v}\beta_{3}.
El sistema vascular cerebral está caracterizado
porque presenta una barrera hetamoencefálica muy restrictiva que
prohibe la extravasación de pequeñas moléculas en los tejidos
cerebrales circundantes. La naturaleza de la barrera
hematoencefálica de los mamíferos ha recibido atención específica en
los estudios farmacológicos, ya que debido a la elevada
restrictividad de la barrera hetamoencefálica, evita rutinariamente
el paso de muchos fármacos del sistema vascular al tejido cerebral.
La presente invención implica el inesperado descubrimiento de que
la VP, tal como se mide mediante el escape vascular de sangre, se
puede modular mediante Src o Yes. Además, la VP ha sido asociada a
la angiogénesis y otras patologías. El incremento en la
permeabilidad vascular inducida por la inflamación está asociado
con edema e hinchazón.
La necesidad de actividad de tirosina quinasa
Src para la angiogénesis inducida por VEGF, pero no por bFGF,
demostró la existencia de una diferencia significativa en la
regulación y en las señales de activación entre estas sendas, tanto
en los modelos de embrión de poyo como de ratón [Eliceiri et
al., Molecular Cell, 4:915-924
(1999)].
Los cambios en la permeabilidad vascular debidos
a las señales angiogénicas de las células tumorales han
proporcionado un modelo para examinar las sendas de señalización
relacionadas con el cáncer, sin embargo, la permeabilidad vascular
debida al daño, la enfermedad u otros traumas de los vasos
sanguíneos es la causa principal de pérdida vascular y edema
asociada con el daño tisular. Por ejemplo, la enfermedad
cerebrovascular asociada con el accidente cerebrovascular (CVA) u
otro daño vascular en el cerebro o tejido espinal son las causas más
comunes de trastorno neurológico y una de las principales fuentes
de discapacidad. Típicamente, el daño del tejido cerebral o espinal
en la región de un CVA implica la pérdida vascular y/o el edema.
Típicamente, el CVA puede comprender daño causado por isquemia
cerebral, interrupción del flujo sanguíneo normal al cerebro; la
insuficiencia cerebral debida a perturbaciones transitorias en el
flujo; infarto, debido a embolismo o trombosis de las arterias
craneales internas o externas; hemorragia y malformaciones
arteriovenosas. La embolia isquémica y la hemorragia cerebral
pueden ocurrir súbitamente y el impacto del incidente
\hbox{refleja generalmente la zona dañada del cerebro. [ver el Manual Merk, 16ª ed. Capítulo. 123, (1992)].}
Además del CVA, las infecciones o enfermedades
del sistema nervioso central (SNC) también pueden afectar los vasos
sanguíneos del cerebro y la columna espinal y pueden implicar
inflamación y edema, tal como por ejemplo la meningitis bacteriana,
encefalitis vírica y la formación de abscesos cerebrales. [ver el
Merk Manual, 16ª ed., Capítulo 125, (1992)]. Los trastornos
sistémicos también pueden debilitar los vasos sanguíneos y conducir
a la pérdida vascular y edema, tal como la diabetes, trastornos de
riñón, aterosclerosis y semejantes. Por consiguiente, la pérdida
vascular y el edema son patologías críticas, diferentes e
independientes del cáncer, que necesitan intervención terapéutica
específica efectiva en asociación con una multiplicidad de heridas,
traumas o enfermedades.
Se ha descubierto que la inhibición selectiva de
la actividad de la familia Src de tirosina quinasas reduce el daño
o trauma asociado al incremento de VP en los tejidos y produce una
disminución de la patología relacionada con la pérdida y/o edema de
los vasos sanguíneos.
Un aspecto de la presente invención comprende
una composición farmacéutica que comprende un ácido nucleico que
puede expresar la proteína tirosina quinasa Src y un ácido nucleico
que puede expresar la proteína tirosina quinasa Yes, junto con un
vehículo farmacéuticamente aceptable.
Los ácidos nucleicos expresables que codifican
las proteínas Src o Yes pueden comprender segmentos de ácido
nucleico que describen la totalidad o parte de las proteínas Yes o
Src. Cuando son transferidas dentro de las células diana, las
células diana transcriben y traducen la secuencia de ácido nucleico
para expresar la proteína deseada.
Cuando la modulación es una potenciación o un
incremento de la permeabilidad vascular de los vasos sanguíneos en
el tejido diana, el ácido nucleico que codifica Src codificará
formas activas de Src y el ácido nucleico que codifica Yes
codificará formas activas de las protéinas quinasas Yes. Una vez
transferidas dentro de la célula huésped diana, los ácidos
nucleicos serán expresados por la célula huésped. Un ácido nucleico
preferido que codifica Src codifica proteína Src A activa. Otro
ácido nucleico preferido que codifica Src codifica un Src mutante
activo en el que el residuo de aminoácido en la posición 527 de la
proteína Src expresada es un residuo de un aminoácido cualquiera
excepto tirosina, serina o treonina. Un ácido nucleico preferido que
codifica Yes codificará el tipo silvestre de la proteína, o una
proteína modificada que elimina o inhibe el lugar de fosforilación
inactivador de la proteína Yes, de modo semejante a la mutación en
la posición 527 de la Src descrita.
Cuando la modulación deseada es una inhibición o
disminución de la permeabilidad vascular de los vasos sanguíneos en
el tejido diana, un ácido nucleico preferido que codifica Src
inactiva codifica la proteína Src 251. Otro ácido nucleico
preferido que codifica Src inactiva codifica Src K295M inactiva. Un
ácido nucleico preferido que codifica Yes inactiva codifica una
proteína que tiene una actividad quinasa reducida.
Se prevé que las composiciones de la presente
invención pueden comprender una mezcla de ácidos nucleicos, en la
que dicho ácido nucleico puede comprender un gen expresable de Src o
Yes. Además, se prevé que un solo ácido nucleico puede comprender
un ácido nucleico que codifica tanto una proteína Src como un ácido
nucleico que codifica una proteína Yes. Para una modulación
refinada de la angiogénesis y VP en los tejidos diana, las
composiciones farmacéuticas de la presente invención pueden
comprender una mezcla de ácidos nucleicos que pueden expresar
proteína de tirosina quinasa Src o proteína de tirosina quinasa Yes,
activas o inactivas.
Mediante la utilización de promotores de
expresión diferencial u otros elementos reguladores de este tipo,
se puede coadministrar un primer gen de tirosina quinasa de baja
expresión con un segundo gen de tirosina quinasa de elevada
expresión, según describe la presente invención. En esta forma de
realización se puede lograr un incremento de la angiogénesis a la
vez que se mantiene, minimiza o reduce VP, mediante la utilización
de un primer gen activo de Src de baja expresión, en combinación con
un segundo gen Yes inactivo de elevada expresión. Esta
coadministración se puede lograr mediante la utilización de vectores
de expresión separados o de una sola construcción de vector
combinado. Se modo semejante, se puede lograr una disminución de la
angiogénesis a la vez que se mantiene, potencia o incrementa la VP,
mediante la utilización de un primer gen de Src inactivo de baja
expresión, en combinación con un segundo gen Yes activo de elevada
expresión. Se pueden lograr todavía más grados de modulación
mediante las múltiples permutaciones de alta/baja y Src/Yes, en
combinación con la selección de la actividad de los elementos
promotores y promotores inducibles.
Se prevé que los genes Src y Yes individuales
pueden estar regulados bajo el control de la misma o diferentes
secuencias de ácidos nucleicos tales como, pero sin resultar
limitativo, elementos amplificadores, represores y promotores.
Cuando las dos o más proteínas son expresables a partir de un único
vector, se prevé que la regulación y el control de la transcripción
de los genes de proteínas independientes pueden estar bajo el
control de los mismos elementos reguladores. También se prevé que la
regulación y el control de la transcripción se pueden efectuar
mediante dos o más elementos reguladores funcionando
independientemente. Los elementos reguladores son conocidos en la
materia y pueden ser secuencias de ácidos nucleicos activas
constitutivamente o inducibles, amplificadoras, promotoras,
supresoras o semejantes.
Se prevé que las composiciones de ácidos
nucleicos de la presente invención pueden comprender vectores de
transferencia génica víricos y/o no víricos que comprenden un
segmento de ácido nucleico que codifica una proteína Src y/o Yes.
En la materia se conocen vectores retrovíricos y no víricos de
transferencia génica y expresión, descritos brevemente a
continuación.
Una secuencia de ácidos nucleicos preferida
codifica la proteína Src-A. Otra proteína Src activa
preferida es una en la que el residuo de aminoácido en la posición
527 de la proteína Src es un residuo de aminoácido cualquiera
excepto tirosina, serina o treonina.
Se prevé que una mezcla de ácidos nucleicos que
codifican las proteínas Src y Yes puede combinar formas de
proteínas activas e inactivas, dependiendo del nivel de modulación
deseado y del efecto coordinado sobre la angiogénesis y VP que se
desea, según lo descrito en la presente invención.
Cuando la proteína Src o Yes es inactiva o se
inhibe, la modulación es la inhibición de VP. Cuando la proteína
Src o Yes es activa o se activa, la modulación es la potenciación de
VP.
Cuando el efecto modulador terapéutico efectivo
de VP deseado es un incremento o potenciación de VP, se contempla
que se pueden administrar ácidos nucleicos que codifican formas
activas de la proteína Src y/o Yes.
El tejido que se debe tratar puede ser un tejido
cualquiera en el que se desea la modulación de VP. El tratamiento
terapéutico se logra poniendo en contacto el tejido diana con una
cantidad efectiva de la composición moduladora, y se permite tiempo
de contacto suficiente para que los componentes de ácido nucleico de
la composición farmacéutica penetren en el tejido diana. Con el fin
de inhibir VP, es de utilidad tratar el tejido enfermo en el que
tiene lugar el efecto negativo de la pérdida vascular. Los tejidos
ejemplares comprenden tejido inflamado, tejidos asociados a
infarto, infarto de miocardio u otros bloqueos del flujo normal,
tejidos que sufren restenosis y tejidos semejantes.
Con el fin de potenciar, es de utilidad tratar a
los pacientes con extremidades isquémicas con pobre circulación en
las extremidades debida a diabetes u otros trastornos, o con el fin
de potenciar la administración de fármacos en el cerebro a través
de la barrera hetamoencefálica. También se pueden tratar los
pacientes con heridas crónicas que no cicatrizan y por consiguiente
se podrían beneficiar de un incremento en la proliferación de las
células vasculares y la neovascularización modulada por VP.
Otro aspecto de la presente invención comprende
la utilización de un ácido nucleico que puede expresar una proteína
tirosina quinasa Yes inactiva, o una mezcla de proteína tirosina
quinasa Src inactiva y Yes, con el fin de preparar una composición
farmacéutica destinada al tratamiento de un trastorno patológico
seleccionado de entre el grupo constituido por daño inducido por
isquemia, crecimiento tumoral, infarto de miocardio, aterosclerosis,
edema cerebral, enfermedad o trauma cerebral, artritis reumatoide,
retinopatía diabética, enfermedades inflamatorias, restenosis,
hemorragia cerebral, trauma cerebral y espinal, daño cerebral y
espinal inducido por hipoxia, trastornos inflamatorios del SNC,
infecciones víricas y bacterianas del SNC, trastornos autoinmunes,
enfermedades con incremento crónico de la permeabilidad de la
barrera hetamoencefálica y síndrome de dificultad respiratoria del
adulto (SDRA); mediante la inhibición de la permeabilidad vascular
en el tejido diana.
La presente invención también comprende la
utilización de un ácido nucleico que puede expresar una proteína
tirosina quinasa Yes activa, o una mezcla de proteínas tirosina
quinasa Src y Yes con el fin de preparar una composición
farmacéutica destinada al tratamiento de un trastorno patológico
seleccionado de entre el grupo constituido por isquemia de las
extremidades y heridas crónicas mediante la potenciación de la
permeabilidad vascular en un tejido diana.
Todavía otro aspecto de la presente invención
son los artículos de fabricación que comprenden material de
embalaje y composición farmacéutica comprendida en dicho material de
embalaje, en el que dicha composición farmacéutica es que puede
modular la permeabilidad vascular en un tejido que sufre una
enfermedad, en la que dicho material de embalaje comprende una
etiqueta que indica que dicha composición farmacéutica se puede
utilizar con el fin de tratar enfermedades mediante la modulación
de la permeabilidad vascular y en la que dicha composición
farmacéutica comprende un cantidad terapéuticamente efectiva de un
ácido nucleico que puede expresar la proteína tirosina quinasa Yes,
en un vehículo farmacéuticamente aceptable. Esta forma de
realización comprende ácidos nucleicos que codifican una proteína
Yes activa o inactiva. Tanto los vectores de transferencia/expresión
retrovíricos como los no víricos pueden comprender un segmento de
ácido nucleico que codifica una proteína Yes, tanto en forma activa
como en forma inactiva o las dos. Cuando dichas formas activas e
inactivas de un gen de proteína quinasa se encuentran presentes, se
contempla que los genes estén bajo la regulación de diferentes
promotores inducibles con el fin de permitir la expresión
alternativa de uno otro, según se desee.
De manera similar, otro aspecto de la presente
invención son artículos manufacturados en los que la composición
farmacéutica comprende un ácido nucleico que puede expresar proteína
tirosina quinasa Src y Yes, en una vehículo farmacéutico aceptable.
Un componente de ácido nucleico preferido de la composición
farmacéutica del presente artículo de fabricación codifica una
proteína Src activa, en la que la modulación deseada es la
potenciación o activación de VP. También se prevé ácido nucleico
que codifican proteína Yes activa. Una forma preferida de Src
activa es la proteína Src-A. Otro ácido nucleico
preferido que codifica Src activo es uno en el que el residuo de
aminoácido en la posición 527 de la proteína Src es un residuo de
cualquier aminoácido excepto tirosina, serina o treonina. También
se prevé que se pueda construir un solo ácido nucleico que exprese
tanto Yes como Src, cualquiera de los dos independientemente
regulado, o bajo el control transcripcional del mismo promotor,
amplificador, supresor, represor u otra secuencia reguladora de
ácido nucleico adecuada.
El daño tisular relacionado a la pérdida
vascular y/o el edema asociado a los cambios negativos en la
permeabilidad vascular se puede reducir mediante un inhibidor de la
familia Src de tirosina quinasas. El daño tisular debido a la
pérdida vascular o al edema se puede reducir de este modo.
Cualquier patología que implique un incremento
nocivo en la permeabilidad vascular inducido por una herida y el
daño tisular debido a la pérdida vascular o al edema se puede tratar
según la presente invención. Dichos eventos patológicos pueden
incluir trauma de los vasos sanguíneos tal como una ligación física,
bloqueo, separación, oclusión, trauma y semejantes.
Otros eventos patológicos sistémicos tales como
aterosclerosis, retinopatía diabética, enfermedad inflamatoria
debida a infección por agentes microbianos, artritis y semejantes se
tratan también adecuadamente según la presente invención.
La presente invención es de utilidad con el fin
de tratar la enfermedad cerebrovascular o el trauma mediante la
disminución del daño tisular debido al incremento de la pérdida
vascular y/o el edema asociado a este. En particular, la presente
invención es de utilidad para reducir el daño tisular asociado a la
inducción de la permeabilidad vascular inducida por el factor de
crecimiento endotelial vascular (VEGF) y mediada por Src. Sin
embargo, la presente invención no queda limitada al incremento en la
permeabilidad vascular inducido por VEGF, y también es apropiada
con el fin modular el incremento en la permeabilidad vascular
mediado por la familia Src de tirosina quinasas en respuesta a
otras señales reguladoras.
En particular, mediante la inhibición de la
tirosina quinasa Src, (también referida genéricamente en la presente
memoria como Src), y la tirosina quinasa Yes, próximamente
relacionada, (también referida genéricamente en la presente memoria
como Yes), se puede modular el tejido tratado específicamente con el
fin de inhibir en el mismo el incremento en la permeabilidad
vascular asociado al daño o la enfermedad.
Un ácido nucleico que codifica una proteína
inhibidora de una tirosina quinasa de la familia Src tal como una
proteína Src inactiva o Yes inactiva es adecuado para la modulación
de la permeabilidad vascular en un tejido. Dichos ácidos nucleicos
inhibidores de la actividad tirosina quinasa de la familia Src
pueden comprender uno o más vectores retrovíricos de expresión,
vectores no víricos de expresión o semejantes. Tales ácidos
nucleicos inhibidores pueden comprender las señales adecuadas, tales
como promotores o amplificadores para uno o más segmentos de ácido
nucleico expresables, en cualquier ácido nucleico dado.
Un artículo de fabricación según la presente
invención puede comprender como parte de la composición farmacéutica
un inhibidor de la tirosina quinasa de la familia Src que es un
inhibidor químico. En particular, un inhibidor químico preferido de
la tirosina quinasa de la familia Src se selecciona de entre el
grupo constituido por PP1, PP2, PD173955, AGL1872, PD162531,
Radicicol R2146 y Geldanamicina, o compuestos con una actividad
inhibidora similar de Src. Un inhibidor muy preferido es PP1.
La composición farmacéutica del artículo de
fabricación puede oscilar dependiendo del efecto modulador o
inhibidor deseado y el embalaje y etiquetado cambiará también en
consecuencia.
En los dibujos que comprenden una parte de la
presente publicación:
La Fig. 1 es una secuencia de ADNc de
c-Src de pollo que consiste en la secuencia
codificante completa sin los intrones tal como describen Takeya
et al., Cell, 32:881-890 (1983). La
secuencia se encuentra disponible a través del Número de Ascensión
J0084 del GenBank. La secuencia comprende 1759 nucleótidos con la
parte que codifica la proteína comenzando y terminando en las
posiciones 112 y 1713, respectivamente (SEC ID nº:2).
La Fig. 2 es la secuencia de residuos de
aminoácidos del c-Src de pollo codificada por la
secuencia mostrada en la Fig. 1 (SEC ID nº:3).
La Fig. 3 es una secuencia de ADNc de
c-Src humano que fue inicialmente descrita por
Braeuninger et al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA,
88:10411-10415 (1991). La secuencia se encuentra
disponible mediante el Número de Ascensión X59932 X71157 del
GenBank. La secuencia comprende 2178 nucleótidos con la parte que
codifica proteína comenzando y terminando en las posiciones de
nucleótidos 134 y 1486, respectivamente (SEC ID nº:4).
La Fig. 4 es la secuencia de residuos de
aminoácido codificada por el c-Src humano con la
secuencia codificante mostrada en la Fig. 3 (SEC ID nº:5).
La Fig. 5 ilustra la activación de Src endógeno
por bFGF o VEGF tal como se describe en el Ejemplo 4. La parte
superior de la figura muestra el resultado de un ensayo in
vitro de quinasa con el incremento en la activación del
c-Src endógeno por bFGF y VEGF. La parte inferior de
la figura es la transferencia del ensayo de quinasa detectado con
un anticuerpo antiSrc como control de carga para el contenido
equivalente de Src y IgG.
La Fig. 6 ilustra el efecto de la expresión del
gen c-Src A mediada por retrovirus del sobre la
angiogénesis en CAM de pollo tal como se describe en el Ejemplo 4.
Se expusieron CAM de pollo de nueve días a retrovirus
RCAS-Src A (c-Src mutado activo) o
control RCAS-GFP (proteína verde fluorescente; una
proteína fluorescente trazadora) o a tampón durante 72 horas. El
nivel de angiogénesis se cuantificó como se indica en la Fig. 6A
con microfotografías representativas (4X) en la Fig. 6B
correspondientes a cada uno de los tratamientos, tomadas con un
microscopio estereoscópico.
La Fig. 7 ilustra la expresión retrovírica de
c-Src A en la activación de la fosforilación de la
quinasa MAP vascular. La Fig. 7A muestra extractos de tejido de CAM
de pollos de 10 días que han sido expuestos a VEGF o PMA durante 30
minutos o infectados con retrovirus c-Src A durante
48 horas. NT se refiere a "sin tratamiento". Se
inmunoprecipitó Src de cantidades equivalentes de extracto de
proteína total y se sometió a un ensayo de quinasa con complejo
inmune in vitro utilizando una proteína de fusión
FAK-GST como sustrato, sometido a electroforesis y
transferido a nitrocelulosa. Se midieron también alícuotas del
anterior homogeneizado total de tejido para determinar
fosforilación de ERK endógena mediante inmunotransferencia, mediante
un anticuerpo antifosfo-ERK. La Figura 7B muestra
CAM de 10 días de vida que han sido infectadas con RCAS simulado o
RCAS que comprendía Src A. Después de dos días, se disecaron las
CAM, se criopreservaron en OCT y se seccionaron a 4 \mum. Las
secciones se inmunotiñeron con un anticuerpo antiERK fosforilado
(New England Biolabs), se lavaron y se detectaron con un anticuerpo
secundario de cabra anticonejo conjugado a FITC. Las imágenes de
fluorescencia se capturaron con una cámara de CCD enfriado
(Princeton Inst.).
La Fig. 8 ilustra el requerimiento selectivo de
actividad Src durante la angiogénesis inducida por VEGF, pero no
inducida por bFGF. Se expusieron CAM de pollos de 9 días a
retrovirus RCAS-Src 251 o RCAS-GFP
control o a tampón durante 20 horas y a continuación se incubaron
durante 72 horas adicionales en presencia o ausencia de bFGF o
VEGF. El nivel de angiogénesis se cuantificó (Fig. 8A) tal como se
describió anteriormente, y se tomaron microfotografías (6x) con un
estéreomicroscopio tal como se muestra en la Fig. 8B. la Fig. 8C
muestra una transferencia explorada mediante un anticuerpo antiSrc
con el fin de confirmar la expresión de Src 251 en las células
transfectadas en comparación con tratamientos simulados.
La Fig. 9 ilustra los resultados de la
administración de retrovirus de RCAS-Src 251 a
tumores humanos. La Fig. 9A es una microfotografía que muestra un
fragmento de tumor de meduloblastoma humano infectado con
RCAS-GFP (RCAS-Proteína Verde
Fluorescente) que expresa GFP exclusivamente en los vasos sanguíneos
del tumor (flechas) según se detecta mediante secciones ópticas con
un microscopio confocal láser de barrido Bio Rad (barra = 500
\mum). La Fig. 9B describe los datos de tumores tratados mediante
aplicación tópica de retrovirus, que se dejaron crecer durante
entre 3 ó 6 días después de los cuales se extrajeron y se
determinaron los pesos en húmedo. Los datos se expresan como el
cambio medio en peso tumoral (desde el peso inicial del tumor de 50
mg) +/- SEM de 2 réplicas. La Fig. 9C describe en microfotografías
representativas tumores de meduloblastoma extraídos quirúrgicamente
de embriones (barra = 350 \mum). Los paneles inferiores son vistas
amplificadas de cada tumor mostrando en detalle la vascularidad de
cada tumor (barra = 350 \mum). Las flechas indican la destrucción
de vasos sanguíneos en tumores tratados con RCAS-Src
251.
La Fig. 10 es un diagrama ilustrativo de un mapa
de restricción de la construcción de vector RCASBP (RCAS) (SEC ID
nº:1).
La Fig. 11 describe la secuencia codificada de
residuos de aminoácidos de la proteína c-Yes humana
mediante una representación de los aminoácidos con una sola letra
(SEC ID nº:8).
La Fig. 12 describe la secuencia de ácido
nucleico del un ADNc que codifica la proteína c-Yes
humana. La secuencia es accesible mediante el número de accesión
M15990 del GenBank. La secuencia comprende 4517 nucleótidos con la
parte que codifica la proteína comenzando y terminando en las
posiciones de nucleótidos 208 y 1839 respectivamente, y que se
traduce en la secuencia de aminoácidos descrita en la Fig. 11 (SEC
ID nº:7).
La Fig. 13 describe los resultados de la
administración retrovírica de Src 251 y CSK en un modelo de
angiogénesis subcutánea murina. La Fig. 13A ilustra los resultados
de inmunotransferencia con el fin de detectar expresión de flk. La
Fig. 13B ilustra los resultados de inmunotransferencia de un ensayo
de flk bajo condiciones de estimulación mediante VEGF y bFGF. La
Fig. 13c es una gráfica del número de vasos sanguíneos CD34
positivos (promedio de campos al azar por triplicado a 20x)
mediante tratamiento de estimulación con VEGF y bFGF en presencia
de GFP, Src 251 o retrovirus CSK.
La Fig. 14 ilustra los resultados de un ensayo
Miles modificado para VP de VEGF en la piel de ratones deficiente
en Src, fyn y Yes. La Fig. 14A comprende fotografías de orejas
tratadas. La Fig. 14B comprende gráficas de resultados
experimentales de estimulación de múltiples ratones deficientes. La
Fig. 14C representa gráficamente la cantidad de colorante azul de
Evan extraído mediante el tratamiento.
La Fig. 15 es una gráfica que describe el tamaño
relativo de infarto en ratones tratados de tipo Src +/-, Src -/-,
silvestre (wt) y PP1. El tratamiento con PP1 consistió en 1,5 mg/kg
peso corporal.
La Fig. 16 describe rastreos secuenciales de MRI
de cerebros de ratón control y tratado con PP1 mostrando menos
infarto cerebral en los animales tratados con PP1 (derecha) que en
los animales control (izquierda).
Residuo de aminoácido: un aminoácido generado
mediante digestión química (hidrólisis) de un polipéptido en su
enlace peptídico. Los residuos de aminoácido descritos en la
presente memoria son preferentemente las formas isoméricas
"L". Sin embargo, se pueden sustituir residuos en forma de
isómeros "D" por residuos de aminoácido-L,
siempre y cuando el polipéptido retenga la propiedad funcional
deseada. NH_{2} se refiere al grupo amino libre presente en el
extremo amino de un polipéptido. COOH se refiere al grupo carboxilo
libre presente en el extremo carboxilo de un polipéptido. De
acuerdo con la nomenclatura estándar de polipéptidos (descrita en
J. Biol Chem. 243:3552-59 (1969) y adoptada
en 37 CFR \NAK1,822 (b) (2)).
Se debe subrayar que todas las secuencias de
residuos de aminoácido se representan en la presente memoria
mediante fórmulas cuya orientación de izquierda a derecha
corresponde con la dirección convencional de amino terminal a
carboxiterminal. Además, se debe subrayar que un guión al principio
o final de una secuencia de residuos de aminoácido indica un enlace
peptídico a otra secuencia de uno o más residuos de aminoácido.
Polipéptido: se refiere a una serie lineal de
residuos de aminoácido conectados unos a otros mediante enlaces
peptídicos entre el grupo \alpha-amino y el grupo
carboxi de residuos de aminoácidos contiguos.
Péptido: tal como se utiliza en la presente
memoria se refiere a una serie lineal de no más de aproximadamente
50 residuos de aminoácido conectados uno a otro como en un
polipéptido.
Péptido cíclico: se refiere a un compuesto con
estructura de anillo heteroatómico que comprende múltiples enlaces
amídicos como en un polipéptido típico. El péptido cíclico puede ser
homodético "cabeza a cola", péptido ciclado en el que el
extremo N-amino de un péptido lineal ha formado un
enlace amida con el carboxilato c-terminal del
péptido lineal, o puede comprender una estructura de anillo en la
que el polímero es heterodético y comprende enlaces amida y/o otros
enlaces para cerrar el amillo, tales como puentes disulfuro,
tioésteres, tioamidas, guanidino y enlaces semejantes.
Proteína: se refiere a una serie lineal de más
de 50 residuos de aminoácido unidos uno a otro como en un
polipéptido.
Proteína de fusión: Se refiere a un polipéptido
que comprende por lo menos dos dominios de polipéptido
operacionalmente unidos mediante un enlace peptídico típico
("fusionados"), en el que los dos dominios corresponden a
péptidos que no se encuentran naturalmente fusionados.
Péptido sintético: se refiere a una cadena de
residuos de aminoácido químicamente producida unidos mediante
enlaces peptídicos que se encuentra libre de proteínas naturales y
fragmentos de las mismas.
La presente invención se refiere en general a:
(1) el descubrimiento de que la VP inducido por VEGF está
específicamente mediado por las proteínas tirosina quinasas Src y
Yes y que se puede modular la VP proporcionando proteínas Src y Yes
tanto activas como inactivas con el fin de potenciar o inhibir la
angiogénesis, respectivamente; (2) el descubrimiento adicional de
que la pérdida vascular y/o el edema asociado con el trauma, el
incremento en la permeabilidad vascular relacionado a la enfermedad
o la herida se puede modular específicamente y reducir mediante la
inhibición de la actividad tirosina quinasa de la familia Src; (3)
el descubrimiento de que la administración in vivo de un
inhibidor de la tirosina quinasa de la familia Src disminuye el daño
tisular debido al incremento en la permeabilidad vascular
resultante de las enfermedades o las heridas, no asociado al cáncer
o la angiogénesis.
Este descubrimiento es importante debido a la
función que tiene la permeabilidad vascular en una multiplicidad de
procesos de enfermedad y en asociación con la angiogénesis, la
formación de nuevos vasos sanguíneos. Cuando un tejido asociado a
un trastorno necesita angiogénesis para el crecimiento del tejido,
es deseable inhibir la angiogénesis y de este modo inhibir el
crecimiento del tejido enfermo. La angiogénesis se puede inhibir
más eficazmente mediante la inhibición simultánea de la VP. Cuando
el tejido dañado necesita angiogénesis para su crecimiento y
cicatrización, es deseable potenciar o promover la VP y así, la
angiogénesis, y de este modo promocionar la cicatrización del
tejido y su crecimiento.
Cuando el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos
es la causa de, o contribuye a, la patología asociada a un tejido
enfermo, la inhibición de la VP y de este modo la angiogénesis,
reducirá los efectos negativos de la enfermedad. Mediante la
inhibición de la VP asociada a la angiogénesis, se puede intervenir
en la enfermedad, disminuir los síntomas y en algunos casos curar
la enfermedad.
En ciertos casos, es deseable un incremento de
la VP con el fin de incrementar la eficacia de la administración de
fármacos por vía de administración sistémica. La barrera
hematoencefálica es un término utilizado para describir la ajustada
regulación de la VP, y por tanto el mínimo acceso de incluso
moléculas pequeñas al cerebro desde la circulación. La capacidad de
modular selectivamente y específicamente la permeabilidad de la
barrera hematoencefálica mediante la modulación de la VP de los
vasos sanguíneos implicados permitirá la administración de fármacos
que de otro modo no podrán pasar a través de la circulación al
tejido cerebral.
De modo semejante, muchas patologías inducidas
por la embolia y el heridas está instigado por el rápido incremento
de la VP, y en consecuencia, la capacidad de modular la VP
específicamente permitirá tratamientos nuevos y efectivos
destinados a reducir los afectos negativos del infarto.
La terapia descrita en la presente memoria es
efectiva en parte porque es altamente efectiva para la VP y no para
otros procesos biológicos.
La presente invención se refiere, en parte, al
descubrimiento de que la angiogénesis está mediada por la proteína
tirosina quinasa Src, y que la angiogénesis se puede modular
mediante la administración de proteínas Src activas o inactivas
destinadas a potenciar o inhibir la angiogénesis,
respectivamente.
Este descubrimiento es importante debido a la
función que la angiogénesis, la formación de nuevos vasos
sanguíneos, tiene en una multiplicidad de procesos de enfermedad.
Cuando el tejido asociado a una enfermedad necesita angiogénesis
para el crecimiento del tejido, es deseable inhibir la angiogénesis
y de este modo inhibir el crecimiento del tejido enfermo. Cuando el
tejido dañado necesita angiogénesis para el crecimiento del tejido
y la curación, es deseable potenciar o promover la angiogénesis y de
este modo promover la curación del tejido y el crecimiento.
Cuando el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos
es la causa de, o contribuye a, la patología asociada a un tejido
enfermo, la inhibición de la angiogénesis reducirá los efectos
dañinos del tejido. Mediante la inhibición de la angiogénesis, se
puede intervenir en la enfermedad, reducir los síntomas y en algunos
casos curar la enfermedad.
Los ejemplos de tejidos asociados a enfermedades
y neovascularización que se beneficiarían de la modulación
inhibitoria de la angiogénesis comprenden la artritis reumatoide,
retinopatía diabética, enfermedades inflamatorias, restenosis y
semejantes. Cuando es necesario el crecimiento de nuevos vasos
sanguíneos es necesario para apoyar el crecimiento de los tejidos
nocivos, la inhibición de la angiogénesis reducirá el aporte
sanguíneo a tejido y de este modo contribuirá a reducir la masa de
tejido que depende del aporte sanguíneo. Los ejemplos comprenden el
crecimiento de los tumores en los que la neovascularización es una
necesidad continua para que el tumor crezca más allá de pocos
milímetros de grosor y para el establecimiento de tumores sólidos y
metástasis.
Cuando el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos
se cree que contribuye a curar un tejido, la potenciación de la
angiogénesis asistirá en la curación. Los ejemplos comprenden el
tratamiento de los pacientes con extremidades isquémicas en las que
hay una circulación deficiente en la extremidad debida a diabetes u
otros trastornos. También se contemplan pacientes con heridas
crónicas que no se curan y por consiguiente podrían beneficiarse de
un incremento en la proliferación de las células vasculares y en la
neovascularización.
La terapia descrita en la presente memoria es
efectiva en parte debido a que es muy selectiva para la angiogénesis
y no para otros procesos biológicos.
Tal como se describió anteriormente, la
angiogénesis comprende una multiplicidad de procesos que implican
neovascularización del un tejido, lo que comprende brote,
vasculogénesis, o agrandamiento de los vasos, estando todos estos
procesos angiogénicos afectados por la proteína Src. Con excepción
de la curación de las heridas traumáticas, la formación de
corpus luteum y la embriogénesis, se cree que la mayoría de
los procesos angiogénicos están asociados con procesos de
enfermedad y por consiguiente la terapia descrita en la presente
memoria es selectiva para la enfermedad y no tiene efectos
secundarios negativos.
La presente invención se refiere también, en
parte, al descubrimiento de que la pérdida vascular y/o el edema
asociado al trauma, el incremento de la permeabilidad vascular
relacionado con la enfermedad o la herida, se puede modular
específicamente y reducir mediante la inhibición de la actividad
tirosina quinasa de la familia Src. En particular, la presente
invención se refiere al descubrimiento de que la administración
in vivo de un inhibidor de la tirosina quinasa de la familia
Src disminuye el daño tisular debido a enfermedad- o al incremento
en la permeabilidad vascular relacionado con las heridas, que no
está asociado con el cáncer o la angiogénesis.
Mientras que la administración de un inhibidor
de la tirosina quinasa de la familia Src modula el incremento de la
VP inducido por VEGF, la inhibición específica de la actividad
quinasa de la familia Src disminuye el daño al tejido circundante
debido a la pérdida vascular y/o el edema, sin embargo, se activa la
señal de quinasa de la familia Src.
La permeabilidad vascular está implicada en una
multiplicidad de procesos de enfermedad independientemente de
cualquier asociación directa con la angiogénesis. Por ejemplo,
muchas patologías y daños inducidos por la apoplejía son
consecuencia del rápido incremento en la VP debido al trauma de los
vasos sanguíneos y por consiguiente la capacidad de modular
específicamente la VP permitirá tratamientos nuevos y efectivos
destinados a reducir los efectos negativos de la apoplejía.
Los ejemplos de tejidos asociados con enfermedad
o daño inducido por pérdida vascular y/o edema que se beneficiarían
de una modulación inhibitoria específica utilizando un inhibidor de
la quinasa de la familia Src comprenden la artritis reumatoide,
retinopatía diabética, enfermedad inflamatoria, restenosis y
semejantes.
El trauma a la cabeza o espina dorsal y otros
accidentes cerebrovasculares causados típicamente por eventos
isquémicos o hemorrágicos, son una de las causas principales de
trastornos neurológicos y daños relacionados. El edema cerebral o
la pérdida vascular resultante de tales heridas, son patologías que
amenazan la vida y producen daño sistémico y diseminado en el
cerebro y la espina dorsal (sistema nervioso central; SNC) y la
capacidad de modular específicamente los efectos perjudiciales en
los tejidos debidos a la pérdida vascular y el edema en tales casos
es de gran utilidad.
Las infecciones del SNC, meningitis, cerebritos,
encefalitis, pueden producir patologías negativas que comprenden
edema cerebral. El tratamiento de la infección subyacente se puede
suplir con una terapia específica destinada a reducir la pérdida
vascular o el edema.
Se ha publicado que la neutralización sistémica
de la proteína VEGF utilizando una proteína de fusión receptor de
VEGF-IgG reduce el tamaño del infarto después de una
isquemia cerebral, este efecto se atribuyó a la reducción de la
permeabilidad vascular mediada por VEGF. N. van Bruggen et
al., J. Clin. Inves. 104:1613-1620
(1999). Sin embargo, el VEGF no es el mediador crítico del
incremento en la permeabilidad vascular que se ha descubierto que
es Src.
Otras enfermedades o trastornos en los que está
implicado el incremento en la permeabilidad vascular mediado por
Src y son por consiguiente dianas adecuadas para el tratamiento
mediante las composiciones de la presente invención pueden
comprender: hemorragia cerebral, trauma cerebral y espinal, daño
cerebral y espinal inducido por hipoxia, trastornos inflamatorios
del SNC; infecciones víricas o bacterianas (por ejemplo, meningitis,
encefalopatía VIH), trastornos autoinmunes (por ejemplo, esclerosis
múltiple); enfermedades con un incremento crónico de la
permeabilidad de la barrera hematoencefálica (por ejemplo, Morbos
Alzheimer); como agente protector en los tratamientos quirúrgicos
en los que se necesita una interrupción temporal de la perfusión u
oxigenación del tejido; síndrome de dificultad respiratoria del
adulto (SDRA); artritis reumatoide y retinopatía diabética.
Una proteína tirosina quinasa de utilización en
la presente invención puede oscilar según la utilización que se
pretende. Los términos "proteína Src" o "Src" se refieren
colectivamente a las múltiples formas de la proteína tirosina
quinasa Src descritas en la presente memoria, tanto en formas
activas como en formas inactivas. Los términos "proteína Yes"
o "Yes" se refieren colectivamente a las múltiples formas de la
proteína tirosina quinasa Yes descritas en la presente memoria,
tanto en formas activas como en formas inactivas. Además, en el
contexto de la descripción, se hace también referencia a genes o
secuencias genéticas de ácidos nucleicos que codifican Src o Yes.
El término "familia Src" se refiere al grupo de tirosina
quinasas que están relacionadas en función y secuencia de
aminoácidos a
Src.
Src.
Una "proteína Src activa" se refiere a una
cualquiera de entre una multiplicidad de formas de proteína Src que
potencia la angiogénesis o la VP. Una "proteína Yes activa" se
refiere a una cualquiera de entre una multiplicidad de formas de
proteína Yes que potencia VP. Los ensayos destinados a medir la
potenciación de la angiogénesis o la VP se describen en la presente
memoria, y no se consideran limitantes. Una proteína se considera
activa si el nivel de angiogénesis o VP es por lo menos superior al
10% superior, preferentemente 25% o superior, y más preferentemente
50% o superior a un nivel control en el que no se añade proteína al
sistema de ensayo.
El ensayo preferido para medir la potenciación
de la angiogénesis es el ensayo CAM que utiliza vectores víricos
RCAS tal como se describe en los Ejemplos en los que el índice de
angiogénesis se calcula contando puntos de bifurcación.
Un ensayo preferido para la medición de la
potenciación de VP es el ensayo de Miles utilizando colorante azul
de Evan en ratones tal como se describe en los Ejemplos, en los que
se mide VP mediante la cantidad de colorante azul de Evan que se
escapa de los vasos sanguíneos.
Una proteína Src o Yes activa preferida muestra
también actividad de tirosina quinasa. Las proteínas Src o Yes
extremadamente activas se describen en los ejemplos e incluyen
Src-A y Yes-1.
Una proteína "proteína Src inactiva" se
refiere a una de entre una multiplicidad de formas de la proteína
Src que inhibe la angiogénesis o VP. Una "proteína Yes
inactiva" se refiere a una de entre una multiplicidad de formas
de la proteína Yes que inhibe VP. Los ensayos para medir la
inhibición del incremento de la VP se describen en la presente
memoria, y no se deben considerar como limitativos. Una proteína Src
se considera inactiva si el nivel de angiogénesis es por lo menos
10% inferior, preferentemente 25% inferior y más preferentemente
50% inferior que un nivel control en el que no se ha añadido Src
exógeno al sistema de ensayo.
Una proteína Src o Yes se considera inactiva si
el nivel de VP es por lo menos el mismo que, o 10% inferior,
preferentemente 25% inferior y más preferentemente 50% inferior que
un nivel control en el que no se ha añadido Src o Yes exógeno al
sistema de ensayo.
Un ensayo preferido destinado a medir la
inhibición de la angiogénesis es el ensayo CAM que utiliza vectores
víricos RCAS tal como se describe en los Ejemplos en los que el
índice de angiogénesis se calculó contando puntos de
bifurcación.
Un ensayo preferido para medir la inhibición de
VP es el ensayo de Miles utilizando colorante azul de Evan en
ratones tal como se describe en los Ejemplos, en el que se mide VP
por la cantidad de colorante azul de Evan que se escapa de los
vasos sanguíneos.
Una proteína Src o Yes inactiva preferida
muestra también una actividad tirosina quinasa reducida. Las
proteínas Src inactivas ejemplares se describen en los Ejemplos e
incluyen Src-251 y Src K295M.
Un proteína Src de utilidad en la presente
invención se puede producir mediante una multiplicidad de
procedimientos que comprenden el aislamiento de una fuente natural
que comprende tejido, producción mediante expresión de ADN
recombinante y purificación y semejantes. Proteína Src y/o Yes se
puede proporcionar también "in situ" mediante la
introducción de un sistema de terapia génica en el tejido de interés
que a continuación expresa la proteína en el tejido.
Un gen que codifica una proteína Src o Yes se
puede preparar mediante una multiplicidad de procedimientos
conocidos en la materia y la invención no se debe considerar como
limitativa en este aspecto.
Por ejemplo, es bien conocido que la historia
natural de Src comprende una multiplicidad de homólogos de especies
mamíferas, aves, víricas y semejantes y el gen se puede clonar
fácilmente utilizando procedimientos de clonación de ADNc, a partir
de cualquier tejido que exprese la proteína. Una Src preferida para
utilización en la presente invención es una proteína celular, tal
como los homólogos mamíferos o de aves referidos como
c-Src.
La c-Src humana es
particularmente preferida. Una Yes preferida para utilización en la
presente invención es una proteína celular humana,
c-Yes. La c-Yes-1
humana que codifica la secuencia de aminoácidos mostrada en la Fig.
11 es particularmente preferida. La proteína Yes-1
de la Fig. 11 está codificada en el segmento de secuencia de ácido
nucleico mostrado en la Fig. 12 y se identifica como el segmento del
dominio codificante.
La presente invención describe una multiplicidad
de secuencias de nucleótidos de utilización particular en la
presente invención. Estas secuencias comprenden secuencias que
codifican una proteína Src de utilidad en la presente invención y
múltiples segmentos de ADN, moléculas de ADN (ADNr) recombinante y
vectores construidos para la expresión de proteína Src. Estas
secuencias también comprenden secuencias que codifican una proteína
Yes de utilidad en la presente invención y múltiples segmentos de
ADN, moléculas de ADN recombinante (ADNr) y vectores construidos
para la expresión de proteína Yes.
Las moléculas de ADN (segmentos) de utilidad en
la presente invención pueden por consiguiente comprender secuencias
que codifican genes estructurales completos, fragmentos de genes
estructurales o combinaciones de genes y unidades de transcripción
tal como se describe a continuación en la presente memoria.
Un segmento de ADN preferido es una secuencia de
nucleótidos que codifica una proteína Src o Yes o las dos tal como
se definen en la presente memoria o fragmentos biológicamente
activos de las mismas.
La secuencia de residuos de aminoácido y la
secuencia de nucleótidos de las Src y Yes preferidas se describe en
los Ejemplos.
Un segmento de ADN preferido codifica una
secuencia de residuos de aminoácido sustancialmente igual a, y
preferentemente comprendiendo esencialmente una secuencia de
residuos de aminoácido o parte de la misma correspondiente a una
proteína Src o Yes descrita en la presente memoria. Los segmentos
representativos y preferidos de ADN se describen adicionalmente en
los Ejemplos.
La secuencia de residuos de aminoácidos de una
proteína o polipéptido está directamente relacionada, a través del
código genético, a la secuencia de ácido desoxirribonucleico (ADN)
del gen estructural que codifica la proteína. Así, un gen
estructural o un segmento de ADN se puede definir en términos de la
secuencia de residuos de aminoácido, es decir, proteína o
polipéptido, que codifica.
Una característica importante y bien conocida
del código genético es su redundancia. Es decir, par la mayoría de
los aminoácidos utilizados en la síntesis de proteínas, más de un
triplete de nucleótidos codificante (codon) puede codificar o
designar un residuo de aminoácido en particular. Por consiguiente,
una multiplicidad de diferentes secuencias de nucleótidos puede
codificar una secuencia de residuos de aminoácido particular. Tales
secuencias de nucleótidos se consideran funcionalmente equivalentes
ya que pueden resultar en la producción de la misma secuencia de
residuos de aminoácido en todos los organismos. Ocasionalmente, se
puede incorporar en una secuencia determinada de nucleótidos una
variante metilada de purina o pirimidina. Sin embargo, dicha
metilación no afecta la codificación en modo alguno.
Un ácido nucleico es un polinucleótido
cualquiera o fragmento de ácido nucleico, ya sea un
polirribonucleótido o polidesoxiribonucleótido, es decir, ARN o
ADN, o análogo de los mismos. En una forma de realización preferida,
una molécula de ácido nucleico se encuentra en forma de un segmento
doble de ADN, es decir un segmento de ADN, aunque para ciertas
metodologías de biología molecular es preferido el ADN o ARN de
cadena simple.
Los segmentos de ADN se producen mediante
múltiples procedimientos que comprenden procedimientos de química
sintética y estrategias recombinantes, preferentemente mediante
clonación o reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Los
segmentos de ADN que codifican partes de una proteína Src se pueden
sintetizar fácilmente mediante procedimientos químicos, por
ejemplo, el procedimiento de fosfodiéster de Matteucci et
al., J. Am. Chem. Soc., 103:3185-3191
(1981) o mediante procedimientos de síntesis automatizados. Además,
los segmentos de ADN mayores se pueden preparar fácilmente mediante
procedimientos bien conocidos, tales como la síntesis de un grupo
de oligonucleótidos que definen el segmento de ADN, seguido de la
hibridación y ligación de los oligonucleótidos con el fin de
construir el segmento completo. Los procedimientos alternativos
comprenden el aislamiento del segmento preferido de ADN mediante
PCR utilizando un par de oligonucleótidos cebadores sobre una
genoteca de ADNc que se considera contiene miembros que codifican
la proteína Src.
Desde luego, mediante síntesis química se puede
realizar cualquier modificación simplemente sustituyendo las bases
adecuadas por las que codifican la secuencia nativa de residuos de
aminoácido. Este procedimiento es bien conocido y se puede aplicar
con facilidad a la producción de las múltiples diferentes proteínas
Src "modificadas" descritas en la presente memoria.
Además, los segmentos de ADN que comprenden
esencialmente genes estructurales que codifican una proteína Src o
Yes se pueden modificar a continuación, por mutagénesis dirigida o
al azar, con el fin de introducir cualquier sustitución
deseada.
Un gen Src o Yes se puede clonar a partir de una
fuente adecuada de ADN genómico o ARN mensajero (ARNm) mediante una
multiplicidad de procedimientos bioquímicos. La clonación de estos
genes se puede realizar según los procedimientos generales
descritos en los Ejemplos y conocidos en la materia.
Las fuentes de ácidos nucleicos para la
clonación de un gen Src o Yes adecuado para la utilización en la
presente invención pueden comprender ADN genómico o ARN mensajero
(ARNm) en forma de una librería de ADNc, a partir de un tejido que
se cree expresa dichas proteínas. Un tejido preferido es el tejido
de pulmón humano, aunque se puede utilizar cualquier otro tejido
adecuado.
Un procedimiento preferido de clonación implica
la preparación de una librería de ADNc utilizando procedimientos
estándar y el aislamiento de la secuencia de nucleótidos que
codifica Src o Yes mediante amplificación por PCR utilizando
cebadores de oligonucleótidos apareados basados en la secuencias de
nucleótidos descritas en la presente invención. Por el contrario,
los clones de ADNc deseados se pueden identificar y aislar de la
librería de ADNc o genómica mediante procedimientos convencionales
de hibridación de ácidos nucleicos utilizando una sonda de
hibridación a base de las secuencias de ácidos nucleicos descritas
en la presente memoria. Otros procedimientos de aislamiento y
clonación de los ácidos nucleicos que codifican Src o Yes son
fácilmente aparentes a los expertos en la materia.
La presente invención contempla una molécula de
ADN recombinante (ADNr) que comprende un segmento de ADN que
codifica una proteína Src o Yes, o las dos, tal como se describe en
la presente memoria. Un ADNr expresable se puede producir mediante
la unión funcional (en el registro, expresable) de un vector a un
segmento de ADN que codifican Src o Yes de la presente invención.
Por consiguiente, una molécula de ADN recombinante es una molécula
de ADN híbrida que comprende por lo menos dos ácidos nucleicos con
secuencias de nucleótidos no encontradas juntas normalmente en la
naturaleza.
La selección del vector al que se une
funcionalmente el segmento de ADN de utilidad en la presente
invención depende directamente, como es bien conocido en la
materia, de las propiedades funcionales deseadas, por ejemplo,
expresión de proteína y las células huésped que se deberán
transformar. Consideraciones típicas en la técnica de la
construcción de moléculas de ADN recombinante. Un vector contemplado
en la presente invención puede por lo menos dirigir la replicación
y preferentemente también la expresión, de un gen estructural
comprendido en los segmentos de ADN del vector, al que se encuentra
funcionalmente unido.
Cuando un vector de expresión comprende tanto
una secuencia de ácido nucleico de Src como de Yes expresables, los
dos genes se pueden regular mediante los mismos elementos
reguladores corriente arriba del primer gen, o cada uno se puede
regular individualmente por elementos reguladores diferentes.
Tanto los vectores de expresión procariótica
como eucariótica son familiares para los expertos en la materia de
la construcción de vectores y han sido descritos por Ausebel et
al., en Current Protocols In Molecular Biology, Wiley
and Sons, New York (1993) y por Sambrook et al., Molecular
Cloning: A Laboratory Manual, Cold Spring Harbor Laboratory,
(1989). Estas referencias también describen muchos de los
procedimientos de ADN recombinante a los que se hace referencia en
la presente memoria.
En una forma de realización de la presente
invención, se contempla un vector de la presente invención que
comprende un replicón procariótico, es decir, una secuencia de ADN
con la capacidad de dirigir replicación autónoma y el mantenimiento
extracromosómico de la molécula de ADN recombinante en una célula
huésped procariótica, tal como una célula huésped bacteriana,
transformada con éste. Tales replicones son bien conocidos en la
materia. Además, estas formas de realización que comprenden
replicones procarióticos comprenden también un gen cuya expresión
proporciona resistencia a fármacos al huésped bacteriano
transformado con éstos. Los genes bacterianos típicos de
resistencia a fármacos comprenden los que confieren resistencia a la
ampicilina o tetraciclina.
Los vectores que comprenden un replicón
procariótico también pueden comprender un promotor procariótico que
puede dirigir la expresión (transcripción y translación) de un gen
estructural en una célula huésped bacteriana, tal como E.
coli. trasformada con éstos. Un promotor es una elemento de
control de la expresión formado por una secuencia de ADN que
permite la unión de ARN polimerasa y que tenga lugar la
transcripción. Las secuencias de promotores compatibles con los
huéspedes bacterianos se administran típicamente en vectores de
plásmido que comprenden lugares de restricción convenientes para la
inserción de un segmento de ADN de utilidad en la presente
invención. Típicos de tales vectores de plásmido son pUC8, pUC9,
pBR322 y pBR329 disponibles de Biorad Laboratories (Richmond, CA),
pRSET disponible de Invitrogen (San Diego, CA) y pPL y pKK223
disponibles de Pharmacia (Piscataway,
N.J.).
N.J.).
Los vectores de expresión compatibles con las
células eucarióticas, preferentemente los compatibles con las
células de vertebrados, se pueden utilizar también con el fin de
formar moléculas de ADN recombinante de utilidad en la presente
invención. Los vectores de expresión eucariótica son bien conocidos
en la materia y se encuentran disponibles de una multiplicidad de
fuentes comerciales. Típicamente, tales vectores se proporcionan con
lugares de restricción convenientes para la inserción del segmento
de ADN deseado. Entre tales vectores son típicos pSVL y
pKSV-10 (Pharmacia), pBPV-1/pML2d
(International Biotechnologies, Inc.), pTDT1 (ATCC, #31255), pRc/CMV
(Invitrogen, Inc.), el vector preferido descrito en los Ejemplos y
los vectores de expresión eucariótica similares.
Un sistema de expresión génica preferido en el
contexto de la presente invención comprende un componente para la
administración de genes, es decir, la capacidad de administrar genes
al tejido de interés. Los vectores adecuados son vectores
"infecciosos" tales como los virus de ADN recombinante,
vectores adenovíricos o vectores retrovíricos que están diseñados
con el fin de expresar la proteína deseada y tiene características
que permiten la infección de tejidos diana preseleccionados. La
aplicación de virus del sarcoma aviar competente en replicación
(RCAS) descrito en la presente memoria es particularmente
preferida.
Se pueden diseñar sistemas celulares de mamífero
que utilizan virus recombinantes o elementos víricos con el fin de
dirigir la expresión. Por ejemplo, cuando se utilizan vectores de
expresión adenovíricos, la secuencia codificante de un polipéptido
se puede ligar a un complejo de control de la
transcripción/traslación adenovírico, por ejemplo, el promotor
tardío y la secuencia directora tripartita. Este gen quimérico se
puede insertar a continuación en el genoma del adenovirus mediante
recombinación in vitro o in vivo. La inserción en una
región no esencial del genoma del virus (por ejemplo, la región E1 o
E3) resultará en un virus recombinante viable que puede expresar el
polipéptido en el huésped infectado (por ejemplo, ver Logan et
al., Proc. Natl. Acad. Sci., USA,
81:3655-3659 (1984)). Por el contrario, el
promotor de 7,5K del virus vaccinia, (por ejemplo, ver Mackett
et al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA,
79:7415-7419 (1982); Mackett et al.,
J. Virol., 49:857-864 (1984); Panicali et
al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA,
79:4927-4931 (1982)). De particular interés son los
vectores a base de virus de papiloma bovino que tiene la capacidad
de replicarse como un elemento extracromosómico (Sarver et
al., Mol. Cell. Biol., 1:486 (1981)). Poco después de la
entrada de este ADN en las células diana, el plásmido se replica
produciendo hasta entre 100 y 200 copias por célula. La
transcripción del ADNc insertado no necesita la integración del
plásmido en el cromosoma del huésped, produciendo así un nivel
elevado de expresión. Mediante la inclusión de un marcador
seleccionable, tal como el gen neo, en el plásmido se pueden
utilizar estos vectores para expresar establemente. Por el
contrario, se puede modificar el genoma retrovírico con el fin de
utilizarlo como un vector que puede introducir y dirigir la
expresión de una secuencia de nucleótidos que codifica un
polipéptido en las células huésped (Cone et al., Proc.
Natl. Acad. Sci., USA, 81:6349-6353 (1984)].
También se puede alcanzar un elevado nivel de expresión utilizando
promotores inducibles, que comprenden, sin quedar limitado a ellos,
el promotor de la metalotionina IIA y el promotor de choque
térmico.
Recientemente, se ha estudiado la supervivencia
a largo plazo en estudios de terapia génica en animales desnudos
portadores de cáncer de ovario humano comparando el promotor de
citomegalovirus (CMV) con el del sarcoma de Rous (RSV) controlando
la timidina quinasa (TK). La eficacia en matar células de la terapia
génica mediada por adenovirus con el gen TK del virus herpes
simples dirigido por el promotor CMV se descubrió que resultó entre
2 y 10 veces más eficaz que la terapia controlada por RSV (Tong
et al., Hybridoma, 18(1):93-97
(1999)). También se ha descrito el diseño de promotores quiméricos
para las aplicaciones de terapia génica, que necesitan niveles de
expresión bajos seguido de una expresión inducible a nivel elevado
(Suzuki et al., Human Gene Therapy,
7:1883-1893)).
Para la producción a largo plazo y nivel elevado
de proteínas recombinantes, se prefiere la expresión estable. En
lugar de utilizar vectores de expresión que comprenden orígenes de
replicación víricos, las células huésped se pueden transformar con
un ADNc controlado mediante los elementos de control de la expresión
adecuados (por ejemplo, secuencias promotoras y amplificadoras,
terminadores de la transcripción, lugares de poliadenilación, etc.)
y un marcador seleccionable. Tal como se mencionó anteriormente, el
marcador seleccionable en el plásmido recombinante confiere
resistencia a la selección y permite que las células integren el
plásmido establemente en sus cromosomas y crezca formando colonias
que a su vez se pueden clonar y expandir en líneas celulares.
Por ejemplo, después de la introducción de un
ADN foráneo, se puede permitir que las células modificadas crezcan
durante entre 1 y 2 días en un medio enriquecido y a continuación
cambiarlas a un medio selectivo. Se puede utilizar una
multiplicidad de sistemas de selección, que comprenden, aunque no
son limitantes, los genes de la timidina quinasa del virus herpes
simples (Wigler et al., Cell, 11:223 (1977)),
hipoxantina-guanina fosforibosiltransferasa
[Szybalska et al., Proc. Natl. Acad. Sci., USA,
48:2026 (1962)] y adenina fosforibosiltransferasa [Lowy et
al., Cell, 22:817 (1980)], que se pueden utilizar en
células tk^{-}, hgprt^{-} o aprt^{-} respectivamente. También
se pueden utilizar genes que confieren resistencia a antimetabolitos
como la base de la selección; por ejemplo los genes dhfr, que
confieren resistencia al metotrexato [Wigler et al.,
Proc. Natl. Acad. Sci., USA, 77:3567 (1980); O'Hare et
al., Proc. Natl. Acad. Sci., USA, 78:1527 (1981); gpt,
que confiere resistencia al ácido micofenólico [Mulligan et
al., Proc. Natl. Acad. Sci., USA, 78:2072 (1981); neo,
que confiere resistencia al aminoglicósido G-418
(Colberre-Garapin et al., J. Mol. Biol.,
150:1 (1981) e higro, que confiere resistencia a la higromicina
(Santerre et al., Gene, 30:147 (1984)].
Recientemente, se han descrito genes seleccionables adicionales, es
decir trpB, que permite a las células utilizar indol en lugar de
triptófano; hisD, que permite a las células utilizar histinol en
lugar de histidina [Hartman et al., Proc. Natl. Acad.
Sci., USA, 85:804 (1988)]; y ODC (ornitin decarboxilasa) que
confiere resistencia al inhibidor de la ornitin decarboxilasa,
2-(difluorometil)-DL-ornitina, DFMO
[McConlogue L., en Current Communications in Molecular
Biology, Cold Spring Harbor Laboratory ed., (1987)].
Los principales vectores contemplados en la
terapia génica humana son derivados de origen retrovírico. [Wilson,
Clin. Exp. Immunol., 107(Sup.1):31-32
(1997); Bank et al., Bioessays,
18(12):999-1007 (1996); Robbins et
al., Pharmacol. Ther., 80(1):35-47
(1998)]. El potencial terapéutico de la transferencia génica y la
terapia antisentido ha estimulado el desarrollo de muchos sistemas
de vectores destinados a tratar múltiples tejidos [sistema
vascular, Stephan et al., Fundam. Clin. Pharmacol.,
11(2):97-110 (1997), Feldman et
al., Cardiovasc. Res.,
35(3):391-404 (1997); Feldman et
al., Cardiovas. Res., 35(3)
:391-404 (1997); Vassalli et al.,
Cardiovasc. Res., 35(3):459-69 (1997);
Baek et al., Circ. Res.,
82(3):295-305 (1998); kidney, Lien et
al., Kidney Inte. Suppl., 61:S85-8
(1997); liver, Ferry et al., Hum. Gene Ther.,
9(14):1975-81 (1998); muscle, Marshall
et al., Curr. Opn. Genet. Dev.,
8(3):360-5 (1998)]. Además de estos tejidos,
una diana crítica en la terapia génica humana es el cáncer, como
tumor propiamente, o tejido asociado [Runnebaum, Anticancer Res.,
17(4B):2887-90 (1997); Spear et
al., J. Neurovirol., 4(2):133-47
(1998)].
Los ejemplos específicos de sistemas de vectores
para terapia génica vírica fácilmente adaptables para su
utilización en la presente invención se describen a continuación. La
administración de genes mediante retrovirus ha sido revisada
recientemente por Federspiel y Hughes [Methods in Cell Biol.,
52:179-214 (1998)] que describe en particular
la familia retrovírica del virus de leucosis aviar (ALV) [Federspiel
et al., Proc. Natl. Acad. Sci., USA, 93:4931 (1996);
Federspiel et al., Proc. Natl. Acad. Sci., USA,
91:11241 (1994)]. Svoboda [Gene,
206:153-163 (1998)] describe vectores
retrovíricos, que comprenden ALV y el virus de la leucemia murina
(MLV).
Los sistemas de expresión con
retrovirus/adenovirus modificados se pueden adaptar fácilmente para
la práctica de la presente invención. Por ejemplo, los sistemas de
virus de la leucemia murina (MLV) han sido revisados por Karavanas
et al., Crit. Rev. In Oncology/Hematology,
28:7-30 (1998). Los sistemas de expresión de
adenovirus han sido revisados por Von Seggern y Nemerow en Gene
Expression Systems (ed. Fernandez & Hoeffler, Academic
Press, San Diego, CA, 1999, Cap.5, pp 112-157.
Se ha demostrado que los sistemas de expresión
de proteínas tienen una utilización efectiva tanto in vivo
como in vitro. Por ejemplo, se ha descrito la eficiente
transferencia génica a los carcinomas de célula escamosa humanos
mediante el vector de amplicon de virus del herpes simples (HSV)
tipo 1, [Carew et al., Am. J. Surg.,
176:404-408 (1998)]. El virus del herpes simplex
ha sido utilizado en la transferencia génica al sistema nervioso
[Goins, et al., J. Neurovirol., 3
(sup.1):S80-8 (1997)]. Se han ensayado vectores
suicidas dirigidos utilizando HSV-TK en tumores
sólidos [Smiley et al., Hum. Gene Ther.,
8(8):965-77 (1997)]. El vector de virus
herpes simples tipo 1 ha sido utilizado en la terapia génica del
cáncer en células de carcinoma de colon [Yoon et al.,
Ann. Surg., 228(3):366-74 (1998)]. Se
han desarrollado vectores híbridos con el fin de extender la
duración del tiempo de transfección, comprendiendo HSV/AAV (virus
adeno asociado) para el tratamiento de los hepatocitos [Fraefel
et al., Mol. Med.,
3(12):813-825 (1997)].
El virus vaccinia ha sido desarrollado para la
terapia génica humana debido a que tiene un genoma grande [Peplinski
et al., Surg. Oncol. Clin. N. Am.,
7(3):575-88 (1998)]. Se ha descrito un
virus de vaccinia sin timidina quinasa que expresa purinnucleósido
pirofosforilasa para ser utilizado como un vector de terapia génica
dirigido a tumores [Puhlman et al., Human. Gene Therapv.,
10:649-657 (1999)].
Se ha descrito el virus adenoasociado 2 (AAV)
para ser utilizado en la terapia génica humana, sin embargo AAV
necesita un virus de apoyo (tal como un adenovirus o un virus de
herpes) para que se replique y empaquete óptimamente en las células
de mamífero [Snoeck et al., Exp. Nephrol.,
5(6):514-20 (1997); Rabinowitz et
al., Curr. Opn. Biotechnol.,
9(5):470-5) (1998)] Sin embargo, se ha
descrito el empaquetamiento in vitro de un AAV recombinante
infeccioso, haciendo que este sistema sea mucho más prometedor [Ding
et al., Gene Therapy, 4:1167-1172
(1997)]. Se ha demostrado que la transferencia de ADNc de receptor
ecotrópico del retrovirus mediada por el AAV permite la
transducción ecotrópica retroviral de células humanas primarias y
establecidas [Qing et al., J. Virolgoy,
71(7):5663-5667 (1997)]. Se ha demostrado
la terapia génica del cáncer utilizando un vector AAV que expresa
p53 tipo silvestre humano [Qazilbash et al., Gene Therapy,
4:675-682 (1997)]. También se ha demostrado la
transferencia génica en células vasculares utilizando vectores AAV
[Maeda et al., Cardiovascular
Res.,35:514-521 (1997)]. Se ha demostrado que
AAV es un vector adecuado para la terapia génica dirigida al hígado
[Xiao et al., J. Virol.
72(12):10222-6 (1998)]. La utilización
de vectores AAV se ha demostrado en la terapia génica del tejido
cerebral y del sistema nervioso central [Chamberlin et al.,
Brain
Res.,793(1-2):167-75
(1998); During et al., Gene Therapy,
5(6):820-7(1998)]. También se han
comparado los vectores AAV con los vectores de adenovirus (AdV) en
la terapia génica del pulmón y la transferencia a las células
epiteliales fe la fibrosis quística [Teramoto et al., J. Virol,
72(11):8904-12 (1998)]
Sistemas de vectores quiméricos Adv/retrovíricos
de terapia génica que incorporan las cualidades útiles de cada uno
de los virus con el fin de crear un AdV no integrativo que resulta
funcionalmente integrativo mediante la generación intermedia de una
célula productora de retrovirus [Feng et al., Nat.
Biotechnology 15(9):866-70 (1997);
Bilbao et al., FASEB J.,
11(8):624-34 (1997)]. Esta poderosa nueva
generación de vectores de terapia génica se ha adaptado a la
terapia génica dirigida al cáncer [Bilbao et al., Adv.
Exp. Med. Biol., 451:365-74 (1998)]. Una sola
inyección de AdV que expresa p53 inhibió el crecimiento de nódulos
tumorales subcutáneos de células de cáncer de próstata [Asgari
et al., Int. J. Cancer,
71(3):377-82 (1997)]. Se ha descrito la
transferencia génica mediada por AdV del tipo silvestre de p53 en
pacientes con carcinoma de pulmón de célula pequeña avanzado
[Schuler et al., Human Gene Therapy,
9:2075-2082 (1998)]. El mismo cáncer ha sido el
sujeto de terapia sustitutiva del gen p53 mediada por vectores AdV
[Roth et al., Semin. Oncol., 25(3 Suppl.
8):33-7 (1998)]. También se ha descrito que la
transferencia génica de p53 mediada por AdV inhibe la
diferenciación de las células endoteliales y la angiogénesis in
vivo [Riccioni et al., Gene Ther.,
5(6):747-54 (1998)]. También se ha
descrito la expresión del antígeno de melanoma gp75 mediada por
adenovirus como inmunoterapia contra el melanoma metastático
[Hirschowitz et al., Gene Therapy,
5:975-983 (1998)]. Los AdV facilitan la
infección de las células humanas con retrovirus ecotrópicos e
incrementa la eficacia de la infección con retrovirus
[Scott-Taylor et al., Gene Ther.,
5(5):621-9) (1998)]. Los vectores AdV se
han utilizado en la transferencia de genes a las células musculares
lisas vasculares [Li et al., Chin. Med. J. (Engl).,
110(12):950-4 (1997), a células de
carcinoma de célula escamosa [Goebel et al., Otolarynol.
Head Neck Surg., 119(4):331-6 (1998),
células de cáncer de esófago [Senmaru et al., Int. J.
Cancer, 78(3):366-71 (1998), células
mesagiales [Nahman et al., J. Investig. Med.
46(5):204-9 (1998)], células gliales
[Chen et al., Cancer Res.,
58(16):3504-7 (1998)] y a las
articulaciones de los animales [Ikeda et al., J.
Rheumatol, 25(9):1666-73 (1998)]. Más
recientemente, se ha demostrado transferencia génica pericardial
mediada por AcV a base de catéter [March et al., Clin.
Cardiol., 22(1 suppl.1):I23-9 (1999)]. La
manipulación del sistema AdV con los elementos genéticos de control
adecuados permite la expresión génica in vivo en diana
regulable mediada por AdV [Burcin et al., PNAS (USA),
96(2):355-60 (1999)].
Se han desarrollado vectores de alfavirus para
aplicaciones de terapia génica humana, con líneas celulares
empaquetadoras adecuadas para la transformación con casetes de
expresión adecuados para la utilización con vectores derivados de
virus Sindbis y virus Semliki Forest [Polo et al., Proc.
Natl. Acad. Sci., USA, 96:4598-4603 (1999)].
También se han desarrollado sistemas a base de replicones de ARN de
flavivirus nocitopaticos [Varnavski et al., Virology
255(2):366-75 (1999)] Se han utilizado
vectores de virus sinbis con el gen suicida HSIV-TK
para dirigir específicamente a células tumorales [Iijima et
al., Int. J. Cancer, 80(1):110-8
(1998)].
Los vectores retrovirales a base de virus
espumoso humano (HFV) también son prometedores como vectores de
terapia génica [Trobridge et al., Human Gene Therapy,
9:2517-2525 (1998)]. Se han diseñado vectores
de virus espumoso para terapia génica suicida [Nestler et
al., Gene Ther., 4(11):1270-7
(1997)]. También se han utilizado citomegalovirus murino
recombinante y sistemas de promotores como vectores de elevado nivel
de expresión [Manning et al., J. Virol. Meth.,
73(1):31-9 (1998); Tong et al.,
Hybridoma, 18(1):93-7 (1998)].
Se ha posibilitado la administración de genes a
células no replicantes mediante la generación de vectores a base de
virus Sendai [Nakanishi et al., J. Controlled Release,
54(1):61-8 (1998)].
En otros esfuerzos para permitir la
transformación de células somáticas no replicantes, se han explorado
los vectores lentivíricos. Se ha descrito la terapia génica de la
fibrosis quística utilizando vectores basados en virus de la
inmunodeficiencia humanos (VIH) deficientes en la replicación
[Goldman et al., Human Gene Therapy,
8:2261-2268 (1997)]. También se ha demostrado la
expresión sostenida de genes administrados en el hígado y músculo
mediante vectores lentivíricos [Kafri et al., Nat. Genet.,
17(3):314-7 (1997)]. Sin embargo, la
preocupación por la seguridad predomina y el desarrollo de vectores
mejorados procede rápidamente [Kim et al., J. Virol.,
72(2):994-1004 (1998)]. El examen del LTR
de VIH y Tat produjo información importante sobre la organización
del genoma para el desarrollo de vectores [Sadaie et al.,
J. Med. Virol., 54(2):118-28 (1998)].
Por consiguiente en la actualidad se conocen mejor los
requerimientos genéticos para un vector efectivo a base de VIH
[Gasmi et al., J. Virol.,
73(3):1828-34 (1999)]. Se han descrito
vectores autoinactivantes, o las líneas celulares empaquetadoras
condicionales [por ejemplo Zuffery et al., J. Virol,
72(12):9873-80 (1998); Miyoshi et
al., J. Virol., 72(10):8150-7
(1998); Dull et al, J. Virol.,
72(11):8463-71 (1998) y Kaul et
al., Virology, 249(1):167-74
(1998)]. Se ha demostrado la eficaz transducción de linfocitos
humanos y células CD34+ por vectores VIH [Douglas et al.,
Hum. Gene Ther., 10(6):935-45 (1999);
Miyoshi et al., Science
283(5402):682-6 (1999)]. Se ha descrito
la transducción eficiente de células humanas no replicantes mediante
vectores lentivíricos de la inmunodeficiencia felina (FIV), que
minimizan las preocupaciones sobre la seguridad en la utilización de
vectores a base de VIH [Poeschla et al., Nature Medicine,
4(3):354-357 (1998)]. Se ha demostrado la
infección productiva de las células mononucleares de la sangre
humana mediante los vectores FIV [Johnston et al., J.
Virol., 73(3):2491-8 (1999)].
Mientras que los vectores son difíciles de
manejar y su capacidad para insertar ADN es limitada, estas
limitaciones y desventajas se han afrontado. Por ejemplo, además de
las líneas celulares empaquetadoras de virus simplificadas, se han
desarrollado vectores Minivíricos, derivados del virus del herpes
humano, virus herpes símplex tipo 1 (HSV-1) y del
virus Epstein-Barr (EBF) con el fin de simplificar
la manipulación del material genético y generar vectores víricos
[Wang et al., J. Virology,
70(12):8422-8430 (1996)]. Se han
demostrado anteriormente plásmidos adaptadores destinados a
simplificar la inserción de ADN foráneo en los vectores retrovirales
independientes de ayudantes [J. Virology
61(10):3004-3012 (1987)].
Los vectores víricos no son los únicos medios
para efectuar la terapia génica, ya que se han descrito múltiples
vectores no víricos. Se ha demostrado que un vector dirigido no
vírico de administración de genes a base de la utilización de un
poliplex de Factor de Crecimiento Epidémico/ADN (EGF/DNA) produce
administración de genes eficiente y específica [Cristiano,
Anticancer Res., 18:3241-3246 (1998)]. Se ha
demostrado terapia génica del sistema vascular y del SNC utilizando
liposomas catiónicos [Yang et al., J. Neurotrauma,
14(5):281-97 (1997)]. También se ha
logrado terapia génica transitoria de la pancreatitis utilizando
liposomas catiónicos [Denham et al., Ann. Surg.,
227(6):812-20 (1998)]. Se ha demostrado
la efectividad de un complejo de vector/ADN a base de quitosano
destinado a la administración de genes [Erbacher et al.,
Pharm. Res., 15(9):1332-9 (1998)]. Se
ha descrito un vector no vírico para la administración de ADN a base
de un sistema terplex [Kim et al.,
53(1-3):175-82
(1998)]. Se han utilizado complejos de liposomas recubiertos de
partículas víricas con el fin de efectuar transferencia génica
[Hirai et al., Biochem. Biophis. Res. Commun.,
241(1):112-8 (1997)].
Se ha demostrado la terapia génica mediante la
inyección directa en el tumor de vectores T7 no víricos codificantes
del gen de la timidina quinasa [Chen et al., Human Gene
Therapy, 9:729-736 (1998)]. La preparación de
ADN de plásmido es importante para la transferencia génica mediante
inyección directa [Horn et al., Hum. Gen Ther.,
6(5):656-73 (1995)]. Se han adaptado
vectores plasmídicos modificados específicamente para la inyección
directa [Hartikka et al., Hum. Gene Therapy,
7(10):1205-17 (1996)].
Así, en la materia es conocida una amplia
multiplicidad de vectores de transferencia génica/terapia génica y
construcciones. Estos vectores se adaptan fácilmente para la
utilización en los procedimientos de la presente invención.
Mediante la adecuada manipulación, utilizando procedimientos de ADN
recombinante/biología molecular, con el fin de insertar Src o Yes,
o los dos, funcionalmente unidos (tanto activos como inactivos) al
vector de expresión/administración seleccionado, se pueden generar
múltiples vectores equivalentes para la práctica de la presente
invención.
La presente invención proporciona una
composición destinada a la modulación de la permeabilidad vascular
(VP) de los vasos sanguíneos en un tejido asociado con un proceso
de enfermedad o trastorno y de este modo efectúa los eventos en el
tejido que depende de VP. Generalmente, la composición se puede
utilizar en un procedimiento que comprende administrar al tejido,
asociado con una proceso de enfermedad o trastorno, una composición
que comprende una cantidad moduladora de VP de un vector de ácido
nucleico que expresa Yes activo o inactivo o los dos, Yes activo o
inactivo y Src.
Tal como se describe en la presente memoria, uno
cualquiera de entre una multiplicidad de tejidos u órganos que
comprenden tejidos organizados, pueden ser un lugar de VP en estados
de enfermedad que comprenden cerebro, piel, músculo, intestino,
tejido conectivo, articulaciones, huesos y similares en los que se
encuentran vasos sanguíneos.
El paciente tratado en la presente invención en
sus múltiples formas de realización es deseablemente un paciente
humano, aunque se entiende que los principios de la presente
invención indican que la invención es efectiva en todos los
mamíferos, que se pretende sean incluidos en el término
"paciente". En este contexto, se entiende que mamífero
comprende cualquier especie en la que sea deseable el tratamiento
del tejido asociado con enfermedades que implican angiogénesis,
particularmente especies mamíferas agrícolas y domésticas.
Así, el procedimiento comprende administrar a un
paciente una cantidad terapéuticamente efectiva de una composición
fisiológicamente tolerable que comprende vector de ADN destinado a
expresar una proteína Yes, o tanto proteína Yes como proteína
Src.
Generalmente, la dosis oscilará con la edad,
condición, género y extensión de la enfermedad en el paciente y
puede ser determinada por un experto en la materia. La dosificación
se puede ajustar también mediante el médico particular en caso de
complicación.
Una cantidad terapéuticamente efectiva
moduladora de VP es la cantidad de ácido nucleico que codifica una
proteína Src o Yes, suficiente para producir una modulación medible
de VP en el tejido que se está tratando, es decir, una cantidad
modulante de VP. La modulación de VP se puede medir mediante ensayos
tal como se describe en la presente memoria o mediante otros
procedimientos conocidos por los expertos en la materia. La
modulación de VP se puede medir mediante el ensayo de Miller, tal
como se describe en la presente memoria o mediante otros métodos
conocidos por los expertos en la materia.
El vector de ácido nucleico que expresa proteína
Src o Yes, o las dos, se puede administrar parenteralmente mediante
inyección o mediante una infusión gradual durante el tiempo. Aunque
se puede accede al tejido que se debe tratar en el cuerpo mediante
administración sistémica y por consiguiente frecuentemente se trata
mediante la administración intravenosa de las composiciones
terapéuticas, se contemplan otros tejidos y medios de administración
cuando existe la posibilidad de que el tejido a que se dirige
contenga la molécula a la que se dirige. Por consiguiente, las
composiciones de la presente invención se pueden administrar
intravenosamente, intraperitonealmente, intramuscularmente,
subcutáneamente, intracavidad, transdermalmente y se pueden
administra mediante medios peristálticos.
Las composiciones terapéuticas que comprenden un
vector de ácido nucleico que expresa la proteína Src o Yes se puede
administrar convencionalmente intravenosamente, mediante inyección
de una dosis unitaria, por ejemplo. El término "dosis
unitaria" cuando se utiliza en referencia a una composición
terapéutica de la presente invención se refiere a unidades
físicamente discretas adecuadas como dosis unitarias para el sujeto,
conteniendo cada unidad una cantidad predeterminada de material
activo calculada para producir el efecto terapéutico deseado en
asociación con el diluyente necesario; es decir, vehículo o
vehículos.
En una forma de realización preferida el
reactivo se administra en una dosis única intravenosamente. La
administración localizada se puede lograr mediante la inyección
directa o aprovechando compartimentos anatómicos aislados, aislando
la microcirculación de sistemas de órganos diana, reperfusión en un
sistema circulante o la oclusión temporal basada en catéter de las
regiones diana del sistema vascular asociado al tejido enfermo.
Las composiciones se administran de un modo
compatible con las formulaciones de dosis y en una cantidad
terapéuticamente efectiva. La cantidad que se debe administrar y el
programa dependen del sujeto que se debe tratar, la capacidad del
sistema del sujeto para utilizar el ingrediente activo y el grado de
efecto terapéutico deseado. Las cantidades precisas de ingrediente
activo que se necesita administrar dependen del criterio del médico
y son características de cada individuo. Sin embargo, en la
presente memoria se dan a conocer los ámbitos de dosis adecuados
para las aplicaciones sistémicas y dependen de la vía de
administración. Los regímenes adecuados de administración también
son variables, pero están tipificados por una administración inicial
seguida de dosis repetidas a intervalos de una ó más horas por
inyección u otra forma de administración. Por el contrario, se
contempla una infusión intravenosa continua suficiente para
mantener concentraciones en la sangre dentro de los rangos
especificados para las terapias in vivo.
Existe una multiplicidad de enfermedades en las
que la inhibición de la angiogénesis se cree que es importante, a
las que se hace referencia como enfermedades angiogénicas, que
comprenden aunque sin resultar limitativo, los trastornos
inflamatorios tales como la inflamación inmune y no inmune, el
reumatismo articular crónico y la psoriasis, los trastornos
asociados a la invasión oportuna o inoportuna de los vasos
sanguíneos tales como la retinopatía diabética, el glaucoma
neovascular, la restenosis, proliferación capilar en la placa
aterosclerótica y osteoporosis y los trastornos asociados al
cáncer, tales como los tumores sólidos, metástasis de los tumores
sólidos, angiofibromas, fibroplasia retrolental, hemangiomas,
sarcoma de Kaposi y cánceres semejantes que necesitan de la
neovascularización para apoyar el crecimiento tumoral.
De manera similar, la permeabilidad vascular es
un componente importante de la angiogénesis, por méritos propios
asociada a patologías nocivas. Por ejemplo el daño debido a la
permeabilidad vascular inducida por la apoplejía dispara el daño
relacionado a la inflamación.
Así, los procedimientos que inhiben la
permeabilidad vascular en los tejidos asociados a una enfermedad
reducen los síntomas de la enfermedad y, dependiendo de la
enfermedad, pueden contribuir a curar la enfermedad. En una forma
de realización, la presente invención contempla la inhibición de la
permeabilidad vascular, en sí, en un tejido asociado a una
enfermedad. En una forma de realización, la presente invención
contempla la inhibición de la permeabilidad vascular, en sí, en un
tejido asociado al trastorno. La extensión de la permeabilidad
vascular en el tejido y por consiguiente la extensión de la
inhibición lograda se puede valorar mediante múltiplos
procedimientos.
Así, en una forma de realización relacionada, un
tejido que se debe tratar es un tejido inflamado y la permeabilidad
que se debe inhibir es debida a la estimulación por VEGF. En esta
clase el procedimiento contempla la inhibición de VP en un tejido
artrítico, tal como en un paciente con reumatismo articular crónico,
en tejidos inmunes o no inmunes inflamados, en tejido psoriático y
semejantes.
En otra forma de realización relacionada, el
tejido que se debe tratar es un tejido retiniano de un paciente con
una enfermedad retiniana tal como retinopatía diabética,
degeneración macular o glaucoma neovascular y la VP que se debe
inhibir es la VP del tejido retiniano en el que hay
neovascularización del tejido retiniano.
Los procedimientos son también particularmente
efectivos contra la formación de metástasis porque (1) su formación
necesita la vascularización del tumor primario de tal modo que las
células cancerosas puedan dejar el tumor primario y (2) su
establecimiento en lugares secundarios necesita neovascularización
para apoyar el crecimiento de las metástasis.
En una forma de realización relacionada, la
presente invención contempla la práctica junto con otras terapias
tales como la quimioterapia convencional dirigida contra los tumores
sólidos y con el fin de controlar el establecimiento de metástasis.
La administración de inhibidor de VP se realiza típicamente durante
o después de la quimioterapia, aunque resulta preferido inhibir VP
después de un régimen de quimioterapia cuando el tejido tumoral
está tratando de respondiendo al asalto tóxico mediante la inducción
de VP con el fin de recuperar el aporte de sangre y nutrientes al
tejido tumoral. Además, es posible administrar los procedimientos de
inhibición de la permeabilidad vascular después de la cirugía en la
que se han extraído los tumores sólidos como profilaxis contra las
metástasis.
En la medida que la presente invención se aplica
a la inhibición de la permeabilidad vascular implicada en la
metástasis, la presente invención también se puede aplicar a la
inhibición de la formación de metástasis y a la regresión de los
tumores establecidos.
La restenosis es un proceso de migración y
proliferación de las células de músculo liso (SMC) en el tejido en
el lugar de angioplasia coronaria transluminal percutánea que
dificulta el éxito de la angioplasia. La migración y proliferación
de las SMC durante la restenosis se puede considerar un proceso de
VP que se inhibe según la presente invención. Por consiguiente la
presente invención también contempla la inhibición de la restenosis
mediante la inhibición de la permeabilidad vascular en pacientes
después de los procedimientos de angioplasia. Con el fin de inhibir
la restenosis, la tirosina quinasa inactivada se administra
típicamente después del procedimiento de angioplasia debido a que
la pared los vasos coronarios corre el riesgo de restenosis,
típicamente durante entre aproximadamente 2 y aproximadamente 28
días, y más típicamente durante aproximadamente los primeros 14
días siguientes al procedimiento.
La composición de la presente invención se puede
utilizar en un procedimiento destinado a inhibir la permeabilidad
vascular en un tejido asociado a una enfermedad, y por consiguiente
también con el fin de practicar el tratamiento de las enfermedades
relacionadas con la permeabilidad vascular, que comprende poner en
contacto un tejido en el cual está teniendo lugar el incremento de
la permeabilidad vascular o corre el riesgo de que ocurra, con una
composición que comprende una cantidad terapéuticamente efectiva de
un vector que expresa una proteína Yes inactivada o una proteína
Src y Yes inactivada.
Se contempla la manipulación de la permeabilidad
de la barrera hematoencefálica con el fin de modular el acceso de
los fármacos al tejido cerebral. El incremento de la permeabilidad
vascular de la barrera hematoencefálica permitirá que los fármacos,
que normalmente no cruzarían la barrera, penetren en el tejido
cerebral.
La inhibición o potenciación de la angiogénesis
claramente tienen lugar entre 5 y 7 días después de la puesta en
contacto inicial con la composición terapéutica de los ejemplos. De
manera similar, la modulación de la VP puede tener lugar en un
marco temporal semejante. Los efectos pueden tener lugar en un
período de tiempo corto después de la administración de la
composición terapéutica. Los factores temporales limitantes
comprenden la velocidad de absorción por el tejido, la adquisición
temporal, la traslocación de la proteína o la traducción del ácido
nucleico (dependiendo del agente terapéutico) y la dirección de la
proteína. Así, los efectos moduladores de la VP pueden tener lugar
en tan poco tiempo como una hora desde el momento de la
administración. También se puede administrar una exposición
adicional o más prolongada a proteína Src y/o Yes inactiva,
utilizando las condiciones adecuadas. Así, se pueden diseñar una
multiplicidad de marcos temporales deseados mediante la
modificación de tales parámetros.
La presente invención también comprende la
administración a un tejido asociado al proceso de enfermedad o al
vaso sanguíneo dañado o al trastorno traumático, una composición que
comprende un inhibidor de una tirosina quinasa de la familia
Src.
Los ejemplos de los inhibidores de las tirosina
quinasas de la familia Src comprenden, pero sin resultar limitados,
PP1, PP2, PD173955, AGL1872, PD162531, Radicicol R2146,
Geldanamicina y semejantes.
PP1 (Biomol, licenciado por Pfizer), fue el
inhibidor sintético de Src utilizado en estos estudios. PP1 es
parte de la familia de inhibidores de Src pertenecientes a las
pirazolopirimidinas. Otros inhibidores sintéticos comprenden PP2
(Calbiochem, licenciado a Pfizer) que tiene una estructura
relacionada a PP1 y también es conocido que bloquea la actividad de
la familia de las quinasas Src [Hanke et al., J. Biol.
Chem. 271(2):695-701 (1996)]. Otros inhibidores
específicos de las quinasas Src comprenden PD173955 [Moasser et
al., Cancer Res. 59:6145-6152 (1999);
Parke Davis)] del que se ha publicado la estructura. PD162531 [Owens
et al., Mol. Biol. Cell, 11:51-64
(2000)] también es un inhibidor específico de la quinasa Src de
Parke Davis pero la estructura no está disponible en la literatura.
La Geldanamicina es también un inhibidor de la quinasa Src,
disponible de Life Technologies. Radicicol, comercializado por
diferentes empresas (por ejemplo, Calbiochem, RBI, Sigma) es una
lactona macrolítica antibiótica antifúngica que también funciona
como un inhibidor no específico de las proteínas tirosina quinasas
y se ha demostrado que inhibe la actividad quinasa Src. Los
inhibidores químicos preferidos son PP1 y PP2 o similares, el
inhibidor químico más preferido es PP1.
Los inhibidores adicionales de la tirosina
quinasa de la familia Src adecuados se pueden identificar y
caracterizar utilizando los ensayos estándares conocidos en la
materia. Por ejemplo se han realizado cribados de compuestos
químicos para encontrar inhibidores potentes y selectivos de Src u
otras tirosina quinasas y han resultado en la identificación de
entidades químicas de utilidad para una inhibición potente de la
familia Src de tirosina quinasas.
Por ejemplo, los catecoles han sido
identificados como elementos que se unen a una multiplicidad de
inhibidores de la tirosina quinasa derivados de productos naturales
y se han encontrado en compuestos seleccionados mediante selección
combinatoria dirigida a diana de inhibidores selectivos de
c-Src [Maly, D.J., et al., "Combinatorial
target-guided ligand assembly: identification of
potent subtype-selective c-Src
inhibitors" PNAS (USA),
97(6):2419-2424 (2000)]. El cribado a
base de química combinatoria de compuestos candidatos inhibidores,
utilizando entidades que es conocido que son importantes en la
inhibición de Src como punto de partida, es un medio importante y
potente para aislar y caracterizar otros inhibidores químicos de la
familia de tirosina quinasas Src.
Sin embargo, incluso se puede utilizar una
cuidadosa selección de elementos con potencial para unirse, basada
en el potencial para imitar una gama amplia de funciones presentes
en los polipéptidos y ácidos nucleicos con el fin de realizar
cribados combinatorios de inhibidores activos. Por ejemplo, las
librerías de O-metiloximas son particularmente
adecuadas para esta tarea, ya que la librería es de fácil
preparación mediante la condensación de
O-metilhidroxilamina con cualquiera de entre un
elevado número aldehídos comercialmente disponibles. La formación
de O-alquiloxima es compatible con una elevada gama
de funcionalidades también estables a pH fisiológico [Malay et
al.,
supra].
supra].
Tal como se describe, los inhibidores de la
familia de quinasas Src adecuados comprenden también una cantidad,
inhibidora de VP, de una proteína Src o Yes inactiva, o mezclas de
estas, o vectores de ácido nucleico que expresan Src o Yes
inactiva, o las dos.
Otros inhibidores de la familia de quinasas Src
adecuados comprenden CSK, o vectores de ácido nucleico que expresan
cantidades inactivantes de CSK.
Tal como se describe en la presente memoria, uno
cualquiera de entre una multiplicidad de tejidos, u órganos que
comprenden tejidos organizados, puede ser un lugar de VP en
condiciones de enfermedad, que comprende cerebro, piel, músculo,
intestino, tejido conectivo, articulaciones, huesos y tejidos
semejantes en los que se encuentran vasos sanguíneos.
El paciente que se pueden tratar según la
presente invención es deseablemente un paciente humano, aunque se
debe entender que los principios de la presente invención indican
que el tratamiento es efectivo con respecto a todos los mamíferos.
En este contexto, se entiende que un mamífero comprende cualquier
especie de mamífero en la que el tratamiento de pérdida vascular o
daño tisular asociado a edema resulte deseable, en particular
especies de mamíferos agrícolas y domésticos.
Los intervalos de dosis para administración de
inhibidores químicos de la familia de tirosina quinasas Src, tales
como PP1 se pueden encontrar comprendidos entre aproximadamente 0,1
mg/kg de peso corporal y aproximadamente 10 mg/kg peso corporal o
el límite de solubilidad del agente activo en el vehículo
farmacéutico. Preferentemente, las dosis típicas pueden comprender
entre aproximadamente 1 mg/kg peso corporal y aproximadamente 9
mg/kg peso corporal. Dosis inferiores, tales como entre 0,1 mg/kg
peso corporal y aproximadamente 1 mg/kg peso corporal se pueden
optimizar en múltiples administraciones con el fin de tratar
trastornos crónicos. Las dosis típicas en el tratamiento de las
afecciones agudas menos graves, de fácil acceso y en las que la vía
de administración es más directa, pueden comprender entre
aproximadamente 1 mg/kg peso corporal y aproximadamente 3 mg/kg peso
corporal. Dependiendo de la gravedad del daño, su lugar o la ruta
de administración, se puede utilizar una dosis más elevada
comprendida entre aproximadamente 3 mg/kg peso corporal y 10 mg/kg
peso corporal (o el límite de solubilidad del agente en el vehículo
farmacéutico) cuando se encuentra una herida más grave, de acceso
difícil, o en la que la administración solo puede tener lugar
mediante una vía indirecta.
En el caso de una herida aguda o trauma, es
mejor administrar el tratamiento lo antes posible después de
producirse el incidente. Sin embargo, el tiempo para la
administración efectiva de inhibidores de la familia de tirosina
quinasas Src puede estar comprendido entre aproximadamente las 48
horas desde el comienzo del daño o trauma, en el caso de accidentes
agudos. Se prefiere que la administración tenga lugar en las 24
horas desde el comienzo, siendo mejor en las 12 horas, y resulta
más preferido que la administración tenga lugar en las 6 horas desde
el comienzo. La administración después de 48 horas del comienzo de
la herida puede ser adecuada para reducir el daño tisular adicional
debido a una pérdida vascular o un edema posteriores, sin embargo,
el efecto sobre el daño tisular inicial puede quedar muy
reducido.
Cuando se realiza una administración
profiláctica con el fin de evitar la pérdida vascular o edema
asociados con los procedimientos quirúrgicos, o realizada en vista
de un criterio diagnóstico de predisposición, la administración
puede tener lugar antes de cualquier incremento real de la VP, o
durante dicho evento causante del incremento de la VP. Con el fin
de tratar los trastornos crónicos que conducen a un incremento de VP
y la pérdida vascular asociada o edema, la administración de
inhibidores activos de la familia Src de tirosina quinasas se puede
realizar mediante un régimen de dosis continuo.
Una cantidad moduladora de VP terapéuticamente
efectiva es una cantidad de ácido nucleico que codifica proteína
Src o Yes inactiva suficiente para producir una modulación medible
de VP en el tejido que se está tratando, es decir, una cantidad
moduladora de VP. La modulación de VP se puede medir mediante
ensayos tal como se describe en la presente memoria, o mediante
otros procedimientos conocidos en la materia. La modulación de VP se
puede medir mediante el ensayo de ensayo de Miller, tal como se
describe en la presente memoria, o mediante otros procedimientos
conocidos en la materia.
Generalmente, la dosis puede oscilar con la
edad, estado, género y extensión de la enfermedad en el paciente y
la puede determinar un experto en la materia. La dosis también la
puede ajustar el médico particular en caso de complicación.
Las composiciones farmacéuticas de la presente
invención se pueden administrar parenteralmente mediante inyección
o mediante una infusión gradual durante un tiempo. Aunque
típicamente se puede acceder al tejido que se debe tratar en el
cuerpo mediante la administración sistémica y por consiguiente
frecuentemente se trata mediante la administración intravenosa de
las composiciones terapéuticas, se contemplan otros tejidos y medios
de administración cuando existe la posibilidad de que el tejido
objetivo comprenda las moléculas diana. Así, las composiciones de
la presente invención se pueden administrar intravenosamente,
intraperitonealmente, intramuscularmente, subcutáneamente,
intracavidad, transdermalmente y se pueden administrar mediante
medios peristálticos.
La administración intravenosa se realiza
mediante inyección de dosis unitarias, por ejemplo. El término
"dosis unitaria" cuando se utiliza haciendo referencia a una
composición terapéutica de la presente invención, se refiere a
unidades físicamente discretas adecuadas como dosis unitarias para
el sujeto, comprendiendo cada unidad una cantidad predeterminada
del material activo calculada con el fin de producir los efectos
terapéuticos deseados en asociación con el diluyente necesario; es
decir, portador o vehículo.
En una forma de realización preferida el agente
activo se administra en una dosis unitaria intravenosa. La
administración localizada se puede lograr mediante inyección directa
o aprovechando compartimentos anatómicos aislados, aislando la
microcirculación de sistemas de órganos diana, reperfusión en un
sistema circulante o la oclusión temporal a base de catéter de
regiones diana del sistema vascular asociado al tejido enfermo.
Las composiciones se deben administrar de un
modo compatible con la formulación de la dosis y en una cantidad
terapéuticamente efectiva. La cantidad y tiempo en que se debe
administrar depende del sujeto que se debe tratar, la capacidad del
sistema del sujeto para utilizar el ingrediente activo y el grado de
efecto terapéutico deseado. Las cantidades precisas de ingrediente
activo que se debe administrar dependen del juicio del médico y son
características de cada individuo. Sin embargo, los intervalos de
dosis de administración sistémica se dan a conocer en la presente
memoria y dependen de la vía de administración. También se
encuentran disponibles regímenes adecuados de administración, pero
están tipificados por una administración inicial seguida de dosis
repetidas a intervalos de una o más horas mediante inyecciones
subsiguientes u otra forma de administración. Por el contrario, se
contempla una infusión intravenosa continua suficiente para mantener
la concentración en la sangre en los intervalos especificados para
la terapia in vivo.
La reducción del daño tisular debido a la
pérdida vascular o el edema asociado a una enfermedad, daño o
trauma, disminuye los síntomas de la enfermedad y, dependiendo de
la enfermedad, puede contribuir a su curación. La extensión de la
permeabilidad vascular en un tejido y por consiguiente la extensión
de la inhibición se puede valorar mediante múltiples
procedimientos. En particular, se pueden reducir los daños
resultantes de la apoplejía u otros accidentes cerebrovasculares
del SNC relacionados que tienen lugar como consecuencia del
incremento de la VP inducida por la herida, y la siguiente pérdida
vascular y/o daño por edema al tejido asociado.
En una forma de realización relacionada, un
tejido que se debe tratar es un tejido inflamado y la permeabilidad
vascular que se debe inhibir es debida a la estimulación mediada por
VEGF. Para este tipo de aflicción, la presente invención contempla
la inhibición de VP en los tejidos artríticos, tales como en un
paciente con reumatismo articular crónico, en tejido inflamado
inmune o no inmune, en tejido psoriático y semejantes.
En otra forma de realización relacionada, un
tejido que se debe tratar es el tejido retiniano de un paciente con
una enfermedad retiniana tal como la retinopatía diabética,
degeneración macular o glaucoma neovascular y la VP que se debe
inhibir es la VP del tejido retiniano en el que se produce
neovascularización de tejido retiniano.
La composición de la presente invención se puede
utilizar en un procedimiento destinado a la inhibición de la
permeabilidad vascular en un tejido asociado con una herida o
enfermedad y por consiguiente también con el fin de practicar el
tratamiento de las enfermedades relacionadas con la permeabilidad
vascular, que comprende poner en contacto un tejido en el que está
teniendo lugar el incremento en la permeabilidad vascular, o corre
el riesgo de que ocurra, con una composición que comprende una
cantidad terapéuticamente efectiva de un inhibidor de la familia
Src de tirosina quinasas.
La modulación de VP y la reducción del daño
tisular debido a pérdida vascular y edema pueden tener lugar en
poco tiempo después de la administración de la composición
terapéutica. La mayoría de los efectos terapéuticos se pueden
visualizar dentro de 3 días desde la administración, en el caso de
daño agudo o trauma. Típicamente, los efectos de la administración
crónica no resultarán tan fácilmente evidentes.
Los factores temporales limitantes comprenden la
velocidad de absorción por el tejido, la adquisición por el tejido,
la traslocación de la proteína o la traducción del ácido nucleico
(dependiendo del terapéutico) y la dirección de la proteína. Así,
los efectos moduladores del daño tisular pueden tener lugar en tan
poco tiempo como una hora desde el momento de la administración del
inhibidor. También se puede prolongar o exponer más a los
inhibidores de la familia Src de tirosina quinasas, utilizando las
condiciones adecuadas. Así, modificando tales parámetros se pueden
diseñar múltiples marcos terapéuticos temporales.
La presente invención contempla composiciones
terapéuticas de utilidad en la práctica de los procedimientos
terapéuticos descritos en la presente memoria. En una forma de
realización preferida, la composición terapéutica no es
inmunogénica cuando se administra a un mamífero o paciente humano
con fines terapéuticos.
Tal como se utiliza en la presente memoria, los
términos "farmacéuticamente aceptable", "fisiológicamente
tolerable" y las variaciones gramaticales de los mismos, haciendo
referencia a la composición, vehículos, diluyentes, y reactivos se
utilizan de modo intercambiable y se refieren a que los materiales
se pueden administrar a un mamífero sin producir efectos
fisiológicos indeseables tales como nausea, mareos, molestia
gástrica y semejantes.
La preparación de una composición farmacológica
que comprende ingredientes activos disueltos o dispersos en ésta es
bien conocida por los expertos en la materia y no necesita estar
limitada con base en la formulación. Típicamente, tales
composiciones se preparan como inyectables tanto como disoluciones
líquidas como suspensiones, sin embargo, también se pueden preparar
formas sólidas adecuadas para disolución, o suspensión, en líquido
antes de su utilización. La preparación también se puede emulsionar
o presentar como una composición de liposomas.
El ingrediente activo se puede mezclar con
excipientes farmacéuticamente aceptables y compatibles con el
ingrediente activo y en cantidades adecuadas para la utilización en
los procedimientos terapéuticos descritos en la presente memoria.
Los excipientes adecuados son, por ejemplo, agua, disolución salina,
dextrosa, glicerina, etanol o semejantes y combinaciones de los
mismos. Además, si se desea, la composición puede contener
cantidades menores de sustancias auxiliares tales como agentes
mojantes o emulgentes, agentes tamponantes del pH y semejantes que
incrementan la efectividad del ingrediente activo.
La composición terapéutica de la presente
invención puede comprender sales farmacéuticamente aceptables de
los componentes en ella. Las sales farmacéuticamente aceptables
comprenden las sales de adición de ácido (formadas con los grupos
amino libres del polipéptido) que se forman con ácidos orgánicos
tales como, por ejemplo, ácido clorhídrico o ácido fosfórico, o
ácidos orgánicos tales como ácido acético, tartárico, mandélico y
semejantes. Las sales formadas con los grupos carboxílicos libres
también se pueden derivar de bases inorgánicas tales como, por
ejemplo, sodio, potasio, amonio, calcio o hidróxidos férricos y
bases orgánicas tales como isopropilamina, tremetilamina,
2-etilaminoetanol, histidina, procaína y
semejantes.
Los vehículos fisiológicamente tolerables son
bien conocidos en la materia. Son ejemplares de los vehículos
líquidos las disoluciones acuosas estériles que no comprenden
materiales además de los ingredientes activos y agua, o comprenden
un tampón tal como fosfato sódico con un valor de pH fisiológico,
disolución salina fisiológica o tanto una como la otra, tales como
disolución salina tamponada con fosfato. Adicionalmente, los
vehículos acuosos pueden comprender más de una sal tamponante, así
como sales tales como los cloruros de sodio y potasio, dextrosa,
polietilenglicol y otros solutos.
Las composiciones líquidas también pueden
comprender fases líquidas además de y con la exclusión de agua. Los
ejemplos de tales fases líquidas adicionales son glicerina, aceites
vegetales tales como aceite de algodón y emulsiones de aceite
agua.
Para los vectores de expresión de ADN, la
cantidad administrada depende de las propiedades del vector de
expresión, el tejido que se debe tratar y consideraciones
semejantes.
Los inhibidores adecuados de la familia Src de
tirosina quinasas inhibirá específicamente la actividad tirosina
quinasa biológica de la familia Src de tirosina quinasas. Una
tirosina quinasa de la familia Src muy adecuada tendrá
especificidad primaria para inhibir la actividad de la proteína
^{pp60}Src y secundariamente inhibir las quinasas de la familia
Src más próximamente relacionadas tales como Yes. Los ejemplos de
inhibidores de las tirosina quinasas de la familia Src
particularmente adecuados comprenden PP1, PP2, PD173955, AGL1872,
PD162531, Radicicol R2146, Geldanamicina y semejantes. Los
inhibidores químicos adicionales de la familia Src de tirosina
quinasas adecuados se pueden identificar y caracterizar utilizando
ensayos conocidos en la materia.
Se hace referencia a las mutaciones en Src que
demuestran ser inhibidoras de VP en lugar de estimularla, se
refieren como mutaciones Src inactivas. Se hace referencia a las
proteínas con mutaciones que confieren esta actividad inhibidora
como proteínas Src dominantes negativas ya que inhiben la VP,
comprendiendo la que resultante de actividad endógena de Src y
también la actividad Src amplificada resultante de la actividad
estimulante con factor de crecimiento. Así, ciertas mutaciones de
c-Src tipo silvestre de la presente invención pueden
también funcionar como dominantes negativas con respecto a su
capacidad para bloquear el crecimiento de los vasos sanguíneos y VP
y por ejemplo, por consiguiente reducir la VP in vivo. Por
consiguiente, otros inhibidores adecuados de la familia Src de
tirosina quinasas pueden comprender formas inactivas de las
proteínas Src y Yes que pueden antagonizar la actividad Src y Yes,
produciendo la inhibición o disminución en la permeabilidad
vascular de los vasos sanguíneos en el tejido diana. Una proteína
Src inactiva preferida es la Src 251. Otra proteína Src inactiva
preferida es la Src K295M. Una proteína Yes inactiva preferida
tendrá una actividad quinasa reducida en comparación con la de tipo
silvestre.
Otros inhibidores de la familia Src de tirosina
quinasas pueden ser ácidos nucleicos antisentido, análogos de los
ácidos nucleicos o ácidos nucleicos proteínas que inhiben la
expresión de los genes Src o Yes en las células diana. Las
moléculas antisentido pueden estar en una cantidades
terapéuticamente efectivas que modulan la VP cuando dicho ácido
nucleico antisentido, que puede hibridarse al ARNm que codifica una
proteína Src o Yes, puede hibridarse a dicho ARNm y producir la
inhibición de la expresión celular de proteína tirosina quinasa Src
o Yes cuando se transfecta en una célula diana en un vehículo
farmacéuticamente aceptable.
Tal como se describió, la proteína
c-Src inhibidora preferida comprende Src 251 en la
que solamente se expresan los primeros 251 aminoácidos. Esta
construcción no dispone del dominio quinasa completo y se le hace
por consiguiente referencia como proteína Src "quinasa
muerta". Una segunda construcción es la mutación Src (K295M) en
la que el residuo del aminoácido lisina 295 está mutado a
metionina. Esta mutación puntual en el dominio quinasa evita que se
una el ATP y bloquea también las funciones quinasa dependientes
relacionadas con la señalización y proliferación de las células
vasculares y tumorales.
Con respecto a las mutaciones puntuales,
cualquier mutación que resulta en la actividad inhibidora deseada
se contempla para la utilización en la presente invención. Las
construcciones de proteínas de fusión que combinan la proteína Src
deseadas (mutación o fragmento de la misma) con etiquetas de
aminoácido expresadas, epítopos antigénicos, proteínas
fluorescentes, u otras proteínas o péptidos se contemplan también,
siempre que el efecto modulador de la proteína Src esté
intacto.
De modo semejante, la adición de un inhibidor
exógeno de la actividad de la proteína Src o la estimulación de la
expresión de dicho inhibidor en el tejido diana, tal como CSK
(quinasa Src C-terminal), es también un medio para
inhibir la actividad Src. La fosforilación de la Src inactivadora de
la tirosina, es un medio para regular negativamente la quinasa
c-Src terminal, a la que se hace referencia como CSK
[Nada et al., Nature, 351:69-72
(1991); Okada et al., J. Biol. Chem.,
266(36):24249-24252 (1991)]. Cuando CSK
fosforila el aa527 en una Src de tipo silvestre, la proteína Src se
inactiva. Así, CSK es un inhibidor útil y potente de la actividad
Src. La secuencia de la proteína CSK humana de 450 aminoácidos se
identifica mediante el número de accesión P41240 y se puede
encontrar en el la base de datos del proteína suiza. Una secuencia
de ácido nucleico de mRNA que codifica CSK humana se identifica con
el número de accesión NM 004383 en la base de datos GenBank.
Para los vectores de expresión, la cantidad
administrada depende de las propiedades del vector de expresión, el
tejido que se debe tratar y consideraciones semejantes. Así, la
cantidad efectiva de un inhibidor de la familia Src de tirosina
quinasas en una composición farmacéutica es la cantidad que produce
una modulación terapéuticamente efectiva de la permeabilidad
vascular regulada por Src. Una cantidad terapéutica de una
composición farmacéutica cualquiera es una que, por sí misma,
produce la disminución de la
\hbox{pérdida vascular o edema relacionado con el daño tisular.}
Tal como se utiliza en la presente invención, el
término material de embalaje se refiere a un material tal como
vidrio, plástico, papel, láminas y semejantes que pueden retener en
medios fijos un agente farmacéutico. Así, por ejemplo, el material
de embalaje pude ser viales de plástico o vidrio, sobres laminados y
recipientes semejantes utilizados para contener una composición
farmacéutica que comprende un agente farmacéutico.
En una forma de realización preferida, el
material de embalaje comprende una etiqueta que es una expresión
tangible que describe el contenido del artículo de fabricación y la
utilización del agente farmacéutico contenido en el mismo.
El agente farmacéutico en el artículo de
fabricación es cualquiera de las composiciones de la presente
invención adecuadas para proporcionar una proteína Src o Yes,
formulada en una forma farmacéuticamente aceptable tal como se
describe en la presente memoria según las indicaciones descritas.
Así, la composición puede comprender un ADN que puede expresar una
proteína Yes, o un ADN que puede expresar tanto una proteína Yes
como Src. El artículo de fabricación contiene una cantidad de
agente farmacéutico suficiente para su utilización en el
tratamiento de un trastorno indicado en la presente memoria, tanto
en dosis únicas como múltiples.
La proteína Src o Yes puede ser activa o
inactiva, dependiendo de la modulación deseada. Las formas
preferidas de Src y Yes inactivas se describieron
anteriormente.
El material de embalaje comprende una etiqueta
que indica la utilización del agente farmacéutico comprendido en el
mismo, por ejemplo, para el tratamiento de trastornos asistidos
mediante la inhibición o potenciación de la permeabilidad vascular
y estados semejantes descritos en la presente memoria. La etiqueta
puede además incluir instrucciones de utilización e información
relacionada como la requerida para su comercialización. El material
de embalaje puede comprender recipiente(s) para el
almacenamiento del agente farmacéutico.
La presente invención contempla también un
artículo de fabricación que es un recipiente etiquetado destinado a
proporcionar una cantidad terapéuticamente efectiva de un inhibidor
de la familia Src de tirosina quinasas. Un artículo de fabricación
comprende material de embalaje y un agente farmacéutico comprendido
en el material de embalaje. El artículo de fabricación también
puede comprender dos o más cantidades terapéuticamente sub
efectivas de una composición farmacéutica, que actúan juntas
sinérgicamente para producir la disminución del daño tisular debido
a la pérdida vascular o edema.
El agente farmacéutico en el artículo de
fabricación es una de las composiciones de la presente invención
adecuada para proporcionar un inhibidor de la familia Src de
tirosina quinasas, formulada en una forma farmacéuticamente
aceptable tal como se describe en la presente memoria según las
indicaciones publicadas. Así, la composición puede comprender un
inhibidor químico tal como PP1, PP2, PD173955, AGL1872, PD162531,
Radicicol R2146 y Geldanamicina, una proteína inhibidora tal como
Src inactiva, Yes inactiva, proteína CSK activa, o una molécula de
ácido nucleico que es que puede expresar dicha proteína o
combinación de proteínas. El artículo de fabricación comprende una
cantidad de agente farmacéutico suficiente para su utilización en el
tratamiento de un trastorno indicado en la presente memoria, tanto
en dosis únicas como en dosis múltiples.
El material de embalaje comprende una etiqueta
que indica la utilización del agente farmacéutico comprendido en el
mismo, por ejemplo, para el tratamiento de un trastorno asistido por
la inhibición del incremento de la permeabilidad vascular y
condiciones semejantes dadas a conocer en la presente memoria. La
etiqueta puede además comprender instrucciones de utilización e
información relacionada tal como se puede necesitar para la
comercialización. El material de embalaje puede comprender
recipiente(s) para el almacenamiento del agente
farmacéutico.
Los ejemplos siguientes hacen referencia a la
presente invención y son ilustrativos y no limitativos de la
invención. Además, las modificaciones de la presente invención,
actuales o desarrolladas más adelante, que resultarán evidentes
para los expertos en la materia, se deberán considerar dentro del
alcance de la presente invención según las reivindicaciones
adjuntas.
Con el fin de preparar las construcciones de
expresión de utilidad en la modulación de VP y la angiogénesis, se
manipuló cAND de c-Src y se insertó en un
construcción/vector de expresión.
La secuencia de ADNc que codifica el tipo
silvestre (es decir, endógeno) del c-Src de pollo se
muestra en la Fig. 1 (SEC ID nº:2) la secuencia de residuos de
aminoácidos codificada se muestra en la Fig. 2 (SEC ID nº:3). La
secuencia de proteína codificada se traduce desde las posiciones de
los nucleótidos 112 al 1713 del ADNc. La secuencia de nucleótidos
correspondiente a la secuencia de ácido nucleico del ADNc de
c-Src humano (SEC ID nº:4) y las secuencias de
residuos de aminoácidos codificada (SEC ID nº:5) se muestran
respectivamente en las Figs. 3 y 4. Para la secuencia de proteína
humana, la secuencia codificante comienza en la posición de
nucleótido 134 a 1486 del ADNc.
Se prepararon ADNc de tipo silvestre así como
también múltiples c-Src mutados. Las construcciones
mutadas de c-Src se prepararon mediante mutagénesis
dirigida tal como describen Kaplan et al., [EMBO J.,
13:4745-4756 (1994)]. Las construcciones de
c-Src que codifican la proteína Src mutante de
utilización en la presente invención se describen en Kaplan et
al, id. Kaplan et al., describen múltiples
construcciones de c-Src mutante y las proteínas
codificadas de utilidad en la práctica de la presente invención. Por
ejemplo, Kaplan et al., describen múltiples productos de
alelos de c-Src de pollo en su Fig. 1, comprendiendo
el Src A y Src 251.
La presente invención describe dos categorías de
funcione c-Src con el fin de modular VP. Tal como se
describió anteriormente, una categoría comprende moléculas de Src
que incrementan la VP y por consiguiente se considera que son
proteínas activas. En la presente invención se demuestra que el tipo
silvestre de Src junto con múltiples mutaciones que inducen VP. Una
mutación del c-Src de tipo silvestre que funciona en
este contexto con respecto as su capacidad de inducir crecimiento
de los vasos sanguíneos y VP es la mutación el mutante Src A que
tiene una mutación puntual en la posición de residuo de aminoácido
(aa) 527 que cambia tirosina 527 por fenilalanina. Este lugar es
normalmente el lugar de regulación negativa por la quinasa
c-Src, a la que se hace referencia como la quinasa
CSK. Cuando CSK fosforila el aa527 en el tipo silvestre de Src, la
proteína queda inactivada. Sin embargo, en el Src A mutado en la
posición aa527, la tirosina reguladora está convertida en
fenilalanina confiriendo así a la proteína actividad constitutiva
(es decir, permanentemente) no sujeta no sujeta a inactivación
mediante fosforilación.
En la presente memoria se describen otras
mutaciones en Src que tienen el efecto modulador opuesto sobre VP,
inhibiendo VP en lugar de estimulándolo. Dichas mutaciones se
refieren como mutaciones inactivas de Src. Se hace referencia a las
proteínas con mutaciones que confieren esta actividad inhibidora
asimismo como proteínas Src dominantes negativas ya que inhiben VP,
comprendiendo la resultante de la actividad endógena de Src así
como también la actividad Src incrementada como resultado de la
estimulación por factor de crecimiento. Así, ciertas mutaciones del
c-Src tipo silvestre de utilidad en la presente
invención pueden funcionar como dominantes negativas con respecto a
su capacidad de bloquear el crecimiento de los vasos sanguíneos y la
VP, por ejemplo, por consiguiente reducen la VP in vivo.
Tales proteína c-Src inhibidoras
preferidas comprenden Src 251 en la que solamente se expresan los
primeros 251 aminoácidos de Src. A esta construcción le falta el
dominio quinasa por completo y se refiere por consiguiente como
proteína Src de "quinasa muerta". Una segunda construcción es
la mutación de Src (K295M) en la que el residuo de aminoácido
lisina 295 está mutado a metionina. Esta mutación puntual en el
dominio quinasa impide que se una el ATP y también bloquea las
funciones de Src dependientes de la quinasa relacionadas a la
señalización de las células vasculares y tumorales.
Con respecto a las mutaciones puntuales,
cualquier mutación que produce la deseada actividad inhibidora o
activadora se contempla para la utilización en la presente
invención. También se contemplan las construcciones de proteínas de
fusión que combinan la proteína Src deseada (mutante o fragmento del
mismo) con las etiquetas de aminoácido deseadas, epítopos
antigénicos, proteínas fluorescentes u otras proteínas o péptidos,
siempre y cuando el efecto modulador de la proteína Src deseado
esté intacto.
Por ejemplo, para la mutación activadora de Src
en el residuo 527, siempre y cuando el residuo de aminoácido mutado
resultante no sea tirosina, serina o treonina, la presente invención
contempla que la presencia de un aminoácido alternativo en la
posición deseada producirá una proteína Src con la deseada actividad
moduladora promotora de VP activa.
La quinasa Yes de la familia Src a sido descrita
anteriormente, pero no se conoce mucho sobre su función celular
[Burck et al., The Oncogenes,
Springer-Verlag, New York, pp.
133-155 (1988); Marth et al., Cell,
43:393 (1985); Semba et al., PNAS (USA), 83:5459
(1986); Shibuya et al., J. Virol, 42:143 (1982);
Yoshida et al., Jpn. J. Cancer Res., 76:559 (1985)].
La proteína Yes activa preferida está codificada en el ácido
nucleico descrito por Sukegawa et al., [Mol. Cell Biol.,
7:41-47 (1987)]. Las modificaciones
inactivantes de la proteína Yes humana y los ácidos nucleicos que
codifican Yes se pueden lograr tal como se describió para Src.
Una construcción de expresión preferida de
utilización en la presente invención es la construcción RCASBP (A)
(SEC ID nº:1). Este vector de expresión se basa en una serie de
virus del sarcoma aviar competentes en la replicación con una
polimerasa Bryan amplificada (BP) para mejor título y es específico
para el tipo A de la glicoproteína del sobre expresada en las
células aviares normales [Revisado en Methods in Cell Biology,
52:179-214 (1997); ver también, Hughes et
al., J. Virol, 61:3004-3012 (1987);
Fekete & Cepko, Mol. Cellular Biol.,
13(4):2604-2613 (1993); Itoh et
al., Development, 122:291-300 (1996) y
Stott et al., BioTechniques,
24:660-666 (1998)]. La secuencia completa de
RCASBP (A) (SEC ID nº:1) se proporciona en la lista de secuencias y
en la Fig. 10 se describe un mapa de restricción de la construcción,
al que se hace referencia en la presente memoria como RCAS.
La construcción Src 251 original fue subclonada
por el Dr. Pam Schawrtzberg, en el NIH en el laboratorio del Dr.
Harold Varmus. En resumen, la clonación del ADNc de la secuencia Src
para la expresión de la misma se logró mediante la inserción de un
conector que comprendiendo lugares de restricción Not I-
BstB1-Not I en el lugar Not I único en el extremo
5' de Src 251. Src tiene un lugar Cla I único en el extremo 3'. La
digestión de Src 251 con BstB1 y Cla I generó un fragmento
BstB1-ClaI que se ligó en el lugar Cla I de RCASBP
(A). Un extremo sobresaliente BstB1 permite la ligación del
sobresaliente Cla I que no se recortará con Cla I.
Las construcciones Src adecuadas para la
utilización en la práctica de la presente invención se obtienen
fácilmente en el vector anterior mediante primero digiriendo el
vector RCAS que comprende Src 251 con Not I y Cla I (en un fondo
DAM+) con el fin de permitir la inserción de un ADNc de Src digerido
de modo semejante. Por consiguiente esta construcción RCASBP (A)
inicial que comprende Src 251 se utilizó además con el fin de
subclonar todas las demás construcciones Src tal como se
describieron anteriormente y en [Kaplan et al., The EMBO
J., 13(20):4745-4756 (1994)] en RCASBP
(A) mediante un fragmento Not I- Cla I generado mediante la
construcción Src 251. Con el fin de producir la mutación
c-Src deseada en el ADNc, se utilizaron
procedimientos estándar de mutación dirigida conocidos por los
expertos en la materia. Los cebadores diseñados para incorporar las
mutaciones deseadas se diseñaron también con lugares de restricción
con el fin de facilitar las siguientes operaciones de clonación. Se
eliminan de la construcción de ácido nucleico fragmentos enteros de
secuencias de ácido nucleico que codifican Src mediante
procedimientos de amplificación por PCR sobre la base de las
secuencias conocidas de ADNc de pollo, humanas y los homólogos
semejantes de Src y a continuación se formaron las nuevas
construcciones.
En una forma de realización de la presente
invención, el cebador de PCR 3' utilizado con el fin de amplificar
ácidos nucleicos Src codifica también una secuencia en marco. La
utilización de este cebador añade una etiqueta de epítopo
9E10-myc al extremo carboxilo de la siguiente
construcción de Src. Los aminoácidos siguientes se añadieron
después del aminoácido 251 de Src con el fin de generar la
construcción de vector que comprende la etiqueta de epítopo
9E10-myc: VDMEQKLIAEEDLN (SEC ID nº:6). Se
realizaron dos PCR para cada una de las construcciones y se
obtuvieron resultados semejantes. Todas las construcciones de
mutantes construidas mediante PCR se secuenciaron también mediante
PCR con el fin de confirmar la secuencia de ADN prevista de los
clones. Los ADNc de Src tipo silvestre y mutado de utilización en
los sistemas de expresión de utilización en la presente invención
se encuentran también disponibles en Upstate Biotech Laboratories,
Lake Placid, NY que vende Src aviar así como también humano y
múltiples formas de quinasa mutante muerta y activada.
Los vectores de expresión alternativos para la
expresión de proteínas Src o Yes de utilidad en la presente
invención comprenden también vectores adenovíricos tales como los
descritos en las patentes US nº 4.797.368; nº 5.173.414; nº
5.436.146; nº 5.589.377 y nº 5.670.488. Los procedimientos
alternativos para la administración de proteínas moduladoras de Src
o Yes comprenden la administración de ADNc de Src o Yes con un
sistema de vector no vírico tal como se describe en la patente US
nº 5.675.954 y la administración del ADNc propiamente como ADN
desnudo tal como se describe en la patente US nº 5.589.466. La
administración de las construcciones de utilización en la presente
invención tampoco está limitada a la aplicación tópica de vector
vírico tal como se describe en el sistema de ensayo CAM más
adelante. Por ejemplo, las preparaciones de vector vírico también
se inyectan intravenosamente para la administración sistémica en el
lecho vascular. Estos vectores también son dirigibles a los lugares
de vascularización incrementada mediante la inyección localizada en
un tumor, por ejemplo.
Las proteínas expresadas in vitro se
contemplan también para la administración de las mismas después de
la expresión y purificación de la proteína Src seleccionada mediante
procedimientos de utilidad para la administración de proteínas o
polipéptidos. Uno de tales procedimientos comprende sistemas de
administración por liposomas, tales como los descritos en las
patentes US nº 4.356.167; nº 5.580.575; nº 5.542.935 y nº 5.643.599.
Los expertos en la materia también conocen otros vectores y
sistemas de administración de proteínas para ser utilizado en la
expresión y/o administración de las proteínas Src o Yes de utilidad
en la presente invención.
Se puede inducir la angiogénesis en la membrana
corioalantoica (CAM) después de que la angiogénesis embriónica
normal a resultado en la formación de vasos sanguíneos maduros. Se
ha demostrado que la angiogénesis se induce en repuesta a
citoquinas específicas o fragmentos de tumor tal como describen
Leibovich et al., [Nature, 329:630 (1987) y Ausprunk
et al., Am. J. Pathol., 79:597 (1975)]. Las CAM se
prepararon a partir de embriones de poyo para la subsiguiente
inducción de la angiogénesis e inhibición de la misma. Embriones de
pollo de diez días de McIntyre Poultry (Lakeside, CA) y se incubaron
a 37ºC y 60% humedad. Se produjo una pequeña perforación a través
de la cáscara en el extremo del huevo directamente sobre la cámara
de aire mediante la utilización de un pequeño taladro (Dremel,
Division of Emerson Electric Co, Racine WI). Se realizó una segunda
perforación en el lado ancho del huevo en una zona libre de vasos
sanguíneos del embrión que se determinó previamente por
transparencia del huevo. Se aplicó presión negativa en la primera
perforación, lo que resultó en la separación de la CAM (membrana
corioalantoica) de la membrana de la cáscara y creó una falsa cámara
de aire sobre la CAM. Se cortó una pequeña ventana de 1,0
centrímeto (cm) x 1,0 cm cuadrado a través de la cáscara sobre la
CAM descolgada mediante la utilización de un pequeña rueda de cortar
(Dremel). La pequeña ventana permitió acceso directo a la
CAM
subyacente.
subyacente.
La preparación de CAM resultante a continuación
se utilizó a los 6 días de embriogénesis, una etapa marcada por una
neovascularización activa, sin tratamiento adicional a la CAM,
reflejando el modelo utilizado para la evaluación de los efectos
sobre la neovascularización embriónica o se utilizaron a los 10 días
de embriogénesis cuando ha cesado la embriogénesis. Esta última
preparación se utilizó en la presente invención con el fin de
inducir angiogénesis renovada en respuesta al tratamiento con
citoquinas o a ponerla en contacto con un tumor tal como se
describe más adelante.
Se ha demostrado que las citoquinas o factores
de crecimiento inducen angiogénesis. Se indujo angiogénesis
colocando un disco de 5 mm x 5 mm de filtro Whatman (Whatman Filter
Paper nº1) saturado de disolución de equilibrada de sal Hank (HBSS,
Gibco, Grand Island, NY) o HBSS con 2 microgramos/ml (\mug/ml) de
factor de crecimiento fibroblástico (bFGF) o factor de crecimiento
vascular endotelial (VEGF) (Genzyme, Cambridge, MA) en la CAM de
los embriones de pollo de 9 ó 10 días en una región desprovista de
vasos sanguíneos y a continuación se sellaron las ventanas mediante
cinta adhesiva. También son efectivas otras concentraciones de
factores de crecimiento en la inducción del crecimiento de vasos
sanguíneos. En los ensayos en los que la inhibición de la
angiogénesis se evaluó mediante la inyección intravenosa de
antagonistas, la angiogénesis se induce inicialmente con ente 1 y 2
\mug/ml de bFGF o VEGF en medio de crecimiento fibroblástico. La
angiogénesis se monitorizó mediante fotomicroscopía después de 72
horas.
La preparación de CAM destinada a evaluar el
efecto de los inhibidores de la angiogénesis sobre la formación
natural de neovasculatura embriónica es la del embrión de pollo
embriónico de 6 días tal como se describió anteriormente. En esta
etapa del desarrollo los vasos sanguíneos están sufriendo
crecimiento de nuevo y por consiguiente proporcionan un sistema de
utilidad con el fin de evaluar la modulación de la angiogénesis por
las proteínas Src de utilidad en la presente invención. El sistema
CAM se prepara tal como se describió anteriormente, con la
excepción de que el ensayo se realiza en el día embriónico 6 en
lugar de en el día 9 ó 10.
Con el fin de evaluar los efectos de las
proteínas Src sobre la angiogénesis, los siguientes ensayos se
realizaron en preparaciones de CAM de pollos de 10 días de edad. Se
transfectaron cinco \mug de construcciones RCAS preparadas tal
como se describe en el Ejemplo 1, en la línea de fibroblastos de
pollo inmortalizado DF-1 (regalos de Doug Foster,
U. of Minn.). Esta línea celular así como también los fibroblastos
primarios de embrión de pollo fue que puede producir virus, sin
embargo, la línea celular DF-1 produjo títulos más
elevados. Los sobrenadantes víricos se recogieron de las líneas
celulares DF-1 confluentes productoras en medio CLM
libre de suero [composición: base de medio F-10
suplida con DMSO, ácido fólico, ácido glutámico y disolución
vitamínica MEM]. Se concentraron treinta y cinco ml de sobrenadante
vírico mediante ultracentrifugación a 4ºC durante 2 horas a 22.000
rpm. Estos precipitados de virus concentrados se resuspendieron en
1/100 del volumen inicial en medio CLM libre de suero, se hicieron
alícuotas y se almacenaron a -80ºC. El título se ensayó mediante la
infección de diluciones seriadas de un vector vírico control que
tiene una secuencia de nucleótidos que codifica la proteína verde
fluorescente (GFP), a la que se hace referencia como
RCAS-GFP, mediante la infección de fibroblastos
primarios de embrión de pollo que se incubaron durante ente 48 y 72
horas. Los títulos del stock vírico que se obtuvieron después de la
concentración superaron rutinariamente 10^{8} I.U./ml. Para el
ensayo CAM que utiliza los stocks víricos, se prepararon discos de
filtro Whatman de 6 mm de diámetro mojados en acetato de cortisona,
en cortisona a 3 mg/ml acetato de cortisona durante 30 minutos en
95% etanol. Los discos se secaron en una campana de flujo laminar y
a continuación se mojaron en 20 \mul de stock vírico por disco
durante 10 minutos. Estos discos se aplicaron al CAM de embrión de
pollo de 9 a 10 días, se sellaron con cinta de celofano y se
incubaron a 37ºC durante entre 18 y 24 horas. A continuación se
añadió PBS simulado o factores de crecimiento a una concentración
de 5 \mug/ml a la CAM en un volumen de 20 \mul del stock vírico
adecuado, como un empujón de virus adicional al tejido CAM. Después
de 72 horas, las CAM se cosecharon y examinaron para determinar los
cambios en el índice de angiogénesis tal como se determina mediante
un contaje doble ciego del número de puntos de bifurcación en la
CAM subyacente al disco. Para los ensayos de quinasa, se cosechó el
tejido debajo del disco en RIPA, se homogeneizó mediante un
triturador monitorizado y se inmunoprecipitó Src de cantidades
equivalentes de proteína total y se sometió a un ensayo de quinasa
in vitro utilizando la proteína de fusión
FAK-GST como sustrato. Para los ensayos de
inmunofluorescencia, el tejido CAM debajo de los discos se congeló
en OCT, un criopreservante, se seccionó a 4 \mum, se fijó en
acetona durante 1 minuto, se incubó en 3% suero normal de cabra
durante 1 hora, seguido de una incubación en anticuerpo primario de
conejo antiERK fosforilada tal como se describió anteriormente
[Eliceiri et al., J. Cell Biol.,
140:1255-1263 (1998)], se lavó en PBS y se
detectó mediante un anticuerpo secundario fluorescente.
Con el fin de determinar los efectos de los
factores de crecimiento sobre la actividad de Src en la modulación
de la angiogénesis, se realizaron los siguientes ensayos. Se
homogenizaron extractos de tejido de CAM de pollo de 10 días de
edad que se habían expuesto a bFGF o VEGF (2 \mug/ml) durante dos
horas. Se inmunoprecipitó Src endógena de cantidades equivalentes
de proteína total y se sometió a un ensayo in vitro de
quinasa complejo inmune utilizando una proteína de fusión
FAK-GST como sustrato, se sometió a electroforesis y
se transfirió a nitrocelulosa.
Los resultados del ensayo se muestran en la Fig.
5, en la que el incremento en actividad Src se evidencia mediante
el incremento de la densidad en el gel con tratamiento de bFGF o
VEGF en comparación con muestras (simuladas) que son indicativas
del nivel basal de actividad Src en el ensayo CAM. Tanto bFGF como
VEGF produjeron aproximadamente un incremento de 2 veces en la
actividad endógena de Src presente en la CAM. El ensayo de
transferencia anterior también se ensayó mediante un anticuerpo
antiSrc como control de la carga de un contenido equivalente de Src
e IgG.
Se realizaron los siguientes ensayos con el fin
de ensayar el efecto de proteínas mutantes Src sobre la angiogénesis
en la preparación CAM. Para el ensayo, se expusieron CAM de poyo de
9 días de edad a retrovirus que expresan RCAS-Src A
o RCAS-GFP o a tampón durante 72 horas siguiendo el
protocolo descrito anteriormente.
Los resultados de este ensayo se muestran en la
Fig. 6A en la que se cuantificó el nivel de angiogénesis tal como
se describió anteriormente. Las microfotografías (4X) se tomaron
utilizando un estereomicroscopio tal como se muestra en la Fig. 6B.
La actividad Src endógena basal tiene un índice angiogénico de
aproximadamente 50. Por el contrario, las CAM tratadas con
RCAS-Src-A expresado por vector
retrovírico con una mutación puntual en la posición de residuo de
aminoácido 527 de tirosina a fenilalanina, resultó en un incremento
(inducción) de la angiogénesis a un índice angiogénico de 90. El
incremento de la angiogénesis mediado por Src-A
también resulta evidente en las fotografías mostradas en la Fig.
6B.
El efecto de Src A en comparación con los
factores de crecimiento VEGF y PMA sobre la fosforilación quinasa
MAP vascular se ensayaron también según los procesos de ensayo
descritos anteriormente en la presente memoria. Los extractos de
tejido de CAM de pollos de 10 días de edad expuestas a VEGF o PMA
(otro mitógeno a una concentración comparable) durante 30 minutos,
se compararon con los infectados con retrovirus que expresan
Src-A durante 48 horas. A continuación se
inmunoprecipitó Src de cantidades equivalentes de extracto de
proteína total y se sometió a un ensayo in vitro de
inmunocomplejo quinasa utilizando una proteína de fusión
FAK-GST como sustrato, se sometió a una
electroforesis y se transfirió a nitrocelulosa.
Los resultados de este ensayo se muestran en la
Fig. 7A, en la que las CAM no tratadas (NT) muestran fosforilación
endógena de la quinasa MAP vascular mediada por Src a nivel basal.
Tanto el VEGF como el PMA produjeron un incremento de
aproximadamente 2 veces sobre la línea basal. Por el contrario, Src
A incrementó la actividad en entre aproximadamente 5 y 10 veces
sobre la observada con muestras sin tratar.
También se midieron alícuotas de los anteriores
homogeneizados de tejido total para determinar la fosforilación
endógena de ERK mediante inmunotransferencia con un anticuerpo
antifosfo-ERK tal como se muestra en la Fig. 7B.
Para este ensayo, se infectaron CAM de 10 días de edad con RCAS
simulados o con RCAS que expresaban Src A. después de dos días, se
disecaron las CAM, se criopreservaron en OCT y se seccionaron a 4
\mum. Las secciones se inmunotiñeron con anticuerpo
antiERK-fosforilada (New England Biolabs), se
lavaron y se detectó con un anticuerpo secundario de cabra
anticonejo conjugado a FITC. Las imágenes fluorescentes se
capturaron en una cámara con un CCD enfriado (Princenton Inst.).
Las fotomicrografías indicaron un incremento de la
inmunofluorescencia en las preparaciones tratadas con
Src-A en comparación con los controles
simulados.
Con el fin de ensayar el efecto de la actividad
moduladora de Src sobre la angiogénesis inducida por factor de
crecimiento, se realizaron los siguientes ensayos. Se expusieron CAM
de pollos de nueve días a la preparación de vectores retrovíricos
que expresa la mutación de Src dominante negativa a la que se hace
referencia como Src 251 o Src K295M tal como se describió
anteriormente. CAM tampón o retrovirus RCAS-Src 251
o RCAS-GFP de control o tampón se trataron durante
20 horas y se incubaron durante 72 horas
\hbox{adicionales en presencia o ausencia de bFGF o VEGF.}
El nivel de angiogénesis, cuantificado tal como
se describió anteriormente, se muestra en la Fig. 8A. Las
fotomicrografías representativas (6X), mostradas en la Fig. 8B, se
tomaron mediante un estereomicroscopio. La Fig. 8C ilustra una
transferencia explorada con un anticuerpo antiSrc con el fin de
confirmar la expresión de Src 251 en las células transfectadas en
comparación con el tratamiento simulado.
Los resultados de los ensayos descritos
anteriormente indican que tanto las CAM tratadas con bFGF como con
VEGF en presencia de controles RACS-GFP indujeron
angiogénesis superior a la angiogénesis basal mediada por Src
observada en las preparaciones de CAM simuladas o no tratadas. El
mutante Src 251 negativo dominante expresado fue efectivo en la
inhibición de la angiogénesis inducida por VEGF al nivel de la línea
basal sin ser efectivo en la inhibición de la angiogénesis mediada
por bFGF. Las fotomicrografías mostradas en la Fig. 8B confirman
gráficamente los datos mostrados en la Fig. 8A. así, Src 251
expresado retroviralmente es un inhibidor efectivo de la
angiogénesis, cuando l angiogénesis está inducida con VEGF.
En la presente invención se contemplan las
aplicaciones de la proteína Src de utilidad en la presente invención
con otros modelos de angiogénesis tal como se describe en los
Ejemplos más adelante.
El efecto de los moduladores Src sobre la
angiogénesis inducida mediante factores de crecimiento se puede
observar en microestructuras naturalmente transparentes tales como
las que ejemplifica la córnea del ojo. Los nuevos vasos sanguíneos
crecen a partir del borde de la córnea, que dispone de un aporte
sanguíneo rico, hacia el centro de la córnea que normalmente no
tiene aporte sanguíneo. Los estimuladores de la angiogénesis, tales
como bFGF, cuando se aplican a la córnea inducen el crecimiento de
nuevos vasos sanguíneos a partir del borde de la córnea. Los
antagonistas de la angiogénesis, aplicados a la córnea, inhiben el
crecimiento de nuevos vasos sanguíneos a partir del borde de la
córnea. Así, la córnea produce angiogénesis mediante una invasión
de las células endoteliales del borde de la córnea hacia el rudo
tejido corneal lleno de colágeno que es fácilmente visible. El
ensayo de modelo de ojo de conejo proporciona por consiguiente un
modelo in vivo para la observación directa de la
estimulación e inhibición de la angiogénesis después de la
implantación de compuestos directamente en la córnea del ojo.
Se induce angiogénesis en el ensayo modelo de
ojo de conejo in vivo mediante los factores de crecimiento
bFGF o VEGF y se describe en la sección siguiente.
Se preparan partículas del polímero Hydron
conteniendo factor de crecimiento según describen D'Amato et
al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA.,
91:4082-4085 (1994). Las partículas contienen
650 ng de factores de crecimiento unidos independientemente a
sucralfate (Carafet, Marion Merrell Dow Corporation) con el fin de
estabilizar el factor de crecimiento y asegurar su liberación lenta
en el tejido circundante. Además, las partículas de hydron se
preparan conteniendo el retrovirus que expresa el Src deseado tal
como se describió anteriormente. Las partículas se moldean en
clavijas de teflón especialmente preparadas que disponen de un
núcleo taladrado en su superficie. Se colocan aproximadamente 12
\mul del material de moldear en cada clavija y se deja
polimerizar durante la noche en una campana estéril. Las partículas
se esterilizan mediante irradiación ultravioleta. A continuación se
ensayan los efectos de las proteínas Src tal como se describió
anteriormente.
Se genera un modelo de quimera ratón:humano
in vivo reemplazando una parte de la piel de un ratón SCID
con piel de prepucio neonatal humano. El ensayo in vivo de
quimera ratón:humano se prepara esencialmente tal como describen
Yan, et al., [J. Clin. Invest.,
91:986-996 (1993)]. En breve, se extrae
quirúrgicamente un cuadrado de 2 cm^{2} de superficie de piel de
un ratón SCID (6 a 8 semanas de edad) y se reemplaza con prepucio
humano. El ratón se anestesia y se elimina el pelo de un área de 5
cm^{2} en cada lado de la región abdominal lateral mediante
afeitado. Se preparan dos lechos circulares de injerto de 2 cm^{2}
mediante la eliminación del grosor total de piel hasta la fascia.
Se colocan injertos de prepucio humano de todo el grosor del mismo
tamaño sobre las heridas del lecho y se suturan en el lugar. El
injerto se recubre con un Band-Aid que se sutura a
la piel. También se aplica cinta adhesiva de tejido micropore con el
fin de cubrir la herida.
Se utiliza la línea de melanoma humano
M21-L o la línea de carcinoma de mama humano MDA
23.1 (ATCC HTB 26; \alpha_{v}\beta_{3} negativa mediante
inmunorreactividad de secciones de tejido a mAb LM609) con el fin
de formar tumores sólidos humanos en el injerto de piel humana en el
ratón SCID. Se inyecta una suspensión de 5 x 10^{6} células
independientes M21-L o MDA 23.1 intradermalmente en
el injerto de piel humana. A continuación se observan los ratones
durante entre 2 a 4 semanas con el fin de permitir el crecimiento
tumores humanos medibles.
Una vez se establece un tumor humano medible, se
inyectan preparaciones de retrovirus de la presente invención o PBS
en la vena de la cola del ratón. Después de un período de entre 2 y
3 semanas, el tumor se extrae y se analiza mediante pesado e
histología. Se ensayan los efectos de la proteína Src expresada de
utilidad en la presente invención, sobre los tumores.
El crecimiento tumoral depende de la
angiogénesis [Folkman, J. Biol, Chem.
267:10931-10934 (1992); Weidner et al.,
N.E. J.Med. 324:1-8 (1991); Brooks et
al., Cell 79:1157-1164 (1994)] de hecho,
las publicaciones recientes sugieren que el crecimiento tumoral es
sensible a los efectos antiantiogénicos de los antagonistas del
receptor de VEGF [Kim et al., Nature,
362:8451-844 (1993)]. Por consiguiente, se
examinó si la supresión de angiogénesis mediante la administración
de Src-251-sin quinasa influenciaría
el crecimiento de un meduloblastoma humano (DAOY), un tumor muy
angiogénico que se conoce que produce VEGF y muy poco bFGF.
Los ensayos de crecimiento tumoral de
meduloblastoma DAOY de entre 3 y 6 días se realizaron en CAM de
pollo esencialmente tal como se describió anteriormente [Brooks
et al., supra (1994)]. Se lavaron 5 x 10^{6}
células DAOY cultivadas en RPMI 1640 con 10% suero bovino fetal y se
sembraron en la CAM de un embrión de 10 días con el fin de producir
fragmentos de tumor DAOY. Después de 7 días, se disecaron fragmentos
de tumor de 50 mg y se resembraron en otro embrión de 10 días y se
incubaron durante otros 3 a 6 días con aplicación tópica (25
\mul) de retrovirus control RCAS-GFP,
RCAS-Src 251 o tratamiento simulado. Mediante la
generación de imagen confocal de tejido completo de los tumores
infectados como guía, fue posible determinar que, mediante esta
estrategia tópica, se produjo una expresión significativa de las
construcciones RCAS alrededor de y en los fragmentos de tumor. Se
resecaron y pesaron los tumores de modo doble-ciego
extrayendo solamente la masa tumoral definible [Brooks et
al., supra 1994]. El peso húmedo del tumor después de
entre 3 y 6 días se comparó con el peso inicial y se determinó el
porcentaje de cambio en el peso tumoral para cada grupo.
Estos tumores crecieron fácilmente en la CAM y
produjeron angiogénesis activa (Fig. 9) permitiendo dirigir
selectivamente al sistema vascular tumoral derivada del ave mediante
la utilización de un retrovirus RCAS específico de ave.
La Fig. 9, describe resultados que muestran que
la administración retrovírica de RCAS-Src 251 a los
tumores humanos creciendo en la CAM de poyo invierte el crecimiento
tumoral. La Fig. 9A muestra meduloblastomas que habían sido
crecidos en CAM de embrión de pollo tal como se describió
anteriormente. Se aplicó tópicamente retrovirus que comprenden
RCAS-GFP o RCAS-Src 251 a tumores
preestablecidos superiores a 50 mg. Una micrografía de un fragmento
de tumor de meduloblastoma infectado con RCAS-GFP
que expresaba GFP revela la expresión exclusiva en los vasos
sanguíneos del tumor (flecha) tal como se detectó mediante sección
óptica con un microscopio confocal de barrido láser Bio Rad (barra
= 500 \mum). La Fig. 9B muestra los resultados de tumores tratados
tal como anteriormente a los que se permitió crecer durante entre 3
y 6 días después de los que se resecaron y se determinó el peso
húmedo. Los datos se expresan como el cambio medio en peso tumoral
(desde el peso inicial de 50 mg del tumor) +/- SEM de 2 réplicas.
Los RCAS-Src 251 tuvieron un impacto significativo
sobre el crecimiento tumoral después de 3 días (*, p < 0,002) y
6 días (**, p< 0,05). La Fig. 9C muestra
estereomicrografías representativas de tumores de meduloblastoma
extraídos quirúrgicamente de embriones y adquiridas mediante un
estereomicroscopio Olympus (barr = 350 \mum). Panel inferior, una
micrografía de gran amplificación de cada tumor mostrando el
sistema vascular de cada tumor en detalle (barra = 350 \mum). Las
flechas indican vasos sanguíneos destruidos en los tumores tratados
con RCAS-Src-251.
Los resultados muestran que la administración de
RCAS que comprenden Src 251 a los meduloblastomas preestablecidos
resultó en la expresión vírica selectiva en los vasos sanguíneos
asociados a los tumores (Fig. 9A) y ello finalmente condujo a la
regresión de estos tumores en el período de seis días (Fig. 6B).
Importantemente, los vasos sanguíneos asociados a los tumores en
los animales tratados con virus que comprenden Src 251 estuvieron
severamente destruidos y fueron menos en número en comparación con
los vasos tumorales en los animales control (Fig. 9C). El hecho de
que los tumores infectados con RCAS-GFP mostraron
GFP localizada solamente en el sistema vascular del tumor sugiere
que los efectos antitumorales observados con el Src 251 administrado
retroviralmente fueron debidos a sus propiedades
antiangiogénicas.
La información reciente sugiere que los
receptores de los factores de crecimiento [Choi y Ballermann, J.
Biol. Chem., 270:21144-21150 (1995); Satake
et al, Biochem. Biophys. Res. Comm.,
244:642-646 (1998)] e integrinas [Meredith,
et al., Mol. Biol. Cell, 4:953-961 (1993);
Brooks et al., Science, 264:569-571
(1994a)] promocionan la supervivencia de las células endoteliales
angiogénicas. El hecho de que tanto los factores de crecimiento
como los receptores de adhesión también regulen la actividad Src
sugirió el examen de la función de Src sobre la supervivencia de
las células endoteliales durante la angiogénesis. Se infectaron CAM
estimuladas con bFGF o VEGF con retrovirus comprendiendo Src 251 y
se analizaron secciones de criostato de los tejidos para determinar
la presencia de células apoptóticas.
En breve, secciones de criostato de CAM tratadas
con RCAS-GFP o RCAS-Src 251 tratadas
con bFGF o VEGF se analizaron para determinar células apoptóticas
utilizando Apoptag Kit (Oncor, Gaithersburg, MD). Las secciones se
inmunotiñeron también con un anticuerpo policlonal de conejo
antivWf (Biogenix, San Ramon, CA) y se contratiñeron con 1
\mug/ml DAPI. Las imágenes de fluorescencia se capturaron con una
cámara de CCD enfriado (Roper, Trenton, NJ), y las imágenes de
fluorescencia se procesaron y aparejaron las exposiciones entre
tratamientos experimentales tal como se describió anteriormente
[Ellcelri, et al., 1998, supra].
Con el fin de medir el índice apoptótico de los
tejidos CAM infectados con retrovirus, se utilizó annexina V
conjugada a FITC (Clontech, Palo Alto, CA) para teñir las
suspensiones celulares y las células lavadas se analizaron por
citometría de flujo. Las suspensiones celulares de células de CAM se
prepararon a partir de CAM infectadas con virus o simuladamente
infectadas, mediante la digestión con 0,1% (peso/vol) colagenasa
tipo IV (Worthington Biochemicals, Lakewood, NJ) en RPMI 1640 de
tejido de CAM triturado, con agitación durante 1 hora a 37ºC tal
como se describió anteriormente (Brooks et al., 1994b) y
filtrado a través de una rejilla de nylon de 100 \muM [Becton
Dickinson, Fountain Lakes, NJ). La fluorescencia se midió con un
citómetro de flujo FACscan (Becton Dickinson) con el fin de contar
10.000 células.
Las mediciones de tinción con vWf mediante FAC
se realizaron en preparaciones paralelas de células de tejido de
CAM digerido con colagenasa, que se fijaron en 1,8%
paraformaldehído, se fijaron en 70% etanol, se incubaron con en
anticuerpo antivWf y se detectaron con un anticuerpo secundario
conjugado a FITC.
La administración de Src 251 promovió una
tinción TUNEL extensa entre los vasos sanguíneos positivos al
antígeno relacionado al factor VIII [factor von Willebrand [vWf]]
en las CAM estimuladas con VEGF pero no con bFGF. De hecho, en
estas CAM se observó una apoptosis mínima entre los demás tipos
celulares, lo que sugiere una necesidad específica de las células
endoteliales por actividad quinasa Src para la supervivencia celular
en los vasos sanguíneos activados por VEGF. En una segunda serie de
experimentos, las CAM infectadas con retrovirus estimuladas con
VEGF o con bFGF se sometieron a una digestión limitada con
colagenasa con el fin de preparar una suspensión de células
sueltas. Estas células derivadas de CAM demostraron comprender
aproximadamente entre el 20 y el 50% de células endoteliales
(positivas a vWf) y se analizaron para determinar apoptosis mediante
detección por citometría de flujo de células positivas a annexina
V, un marcador temprano de la apoptosis. Las células derivadas de
las CAM infectadas con Src 251 y estimuladas con VEGF tuvieron una
tinción con annexina V significativamente incrementada relativa a
las células de CAM infectadas simuladamente con
RCAS-GFP y tratadas con VEGF. Por el contrario, las
células derivadas de CAM infectadas simuladamente o las infectadas
con RCAS-Src 251 y estimuladas con bFGF mostraron
poca o no tinción con annexina V. Además, no se detectó tinción con
annexina V entre las células derivadas de CAM no estimuladas o
estimuladas con bFGF. Estos datos demuestran que la actividad
quinasa Src es necesaria selectivamente para la supervivencia de las
células endoteliales durante la angiogénesis mediada por VEGF pero
no por bFGF en la CAM.
Con el fin de analizar más la función de Src en
la angiogénesis se utilizó un modelo murino. En este caso, se
indujo la angiogénesis mediante la inyección subcutánea de factor de
matrigel sin factor de crecimiento suplementado con bFGF (100
ng/ml) o VEGF (400 ng/ml) en ratones atímicos wehl (nu/nu) adultos y
se analizó después de 5 días [Passaniti et al., 1992]. La
angiogénesis se cuantificó extrayendo y homogeneizando el tejido,
aislando las proteínas e inmunotransfiriendo con anticuerpo contra
receptor del VEGF (flk-1) (Fig. 13A) que es
específico para la células endoteliales. Tal como se observó en el
pollo, la expresión de ADNc de Src-251 desprovisto
de quinasa bloqueó la angiogénesis inducida por VEGF en este modelo
murino mientras que no tuvo efecto sobre la angiogénesis inducida
por bFGF (Fig. 13B). Con el fin de establecer la función del Src
endógeno en este modelo, se infectaron los tejidos con un retrovirus
para la expresión de Cak que inhibe la actividad de Src endógeno
mediante la fosforilación del lugar regulador
C-terminal [Nada et al., Nature,
361:68-72 (1991)]. La expresión de Cak bloqueó
la angiogénesis inducida por VEGF pero no la inducida por bFGF
(Fig. 13), confirmando una función de la actividad Src endógena en
la angiogénesis mediada por VEGF. La neovascularización de estos
tejidos estimulados infectados por virus, se confirmó mediante
inmunofluorescencia directa con anticuerpo antiDC34 conjugado a
FITC (Fig. 13) o con anticuerpo antiflk-1 y se
cuantificó por enumeración del número de vasos
\hbox{sanguíneos positivamente teñidos para CD34 en cada criosección (Fig. 13C).}
En breve, se indujo angiogénesis mediante la
inyección subcutánea de Matrigel desprovisto de factor de
crecimiento que contenía disolución salina o VEGF (400 ng/ml) con 2
x 10^{6} células ecotrópicas empaquetadoras que expresaban
retrovirus GFP, en el flanco de un ratón atímico wahl (nu/nu) y se
analizó después de 5 días de incubación. La neovascularización se
cuantificó mediante inmunotransferencia con anticuerpo antireceptor
del VEGF (flk-1) que es específico para las células
endoteliales. La Fig. 15A describe los resultados de la
inmunotransferencia. Los efectos del retrovirus
Src-251 desprovisto de quinasa, Csk o GFP sobre la
angiogénesis inducida por VEGF (400 ng/ml) o bFGF (400 ng/ml) se
analizó mediante inmunotransferencia del homogeneizado de tejido con
un anticuerpo antiflk-1. Un ejemplo de estos
resultados se describe en la Fig. 15B. El efecto de los retrovirus
que expresan Src-251 y Csk sobre la
neovascularización inducida por VEGF se cuantificó mediante la
enumeración del número de vasos CD34 positivos en secciones
transversales de tejido mediante inmunofluorescencia indirecta en
campos triplicados al azar, a 20X. Las criosecciones de las biopsias
se sometieron también a tinción por inmunofluorescencia con
anticuerpo antiCD34 o con anticuerpo antiflk, se fotografiaron y se
cuantificaron tal como se describió anteriormente para los ensayos
de angiogénesis en CAM.
La fluorescencia de los montajes completos de
fragmentos tumorales infectados con RCAS-FGP se
logró mediante la disección de un fragmento de tumor y haciendo
imágenes del fragmento sin fijar directamente en un portaobjetos
utilizando un microscopio confocal láser (MRC 1024:
Rio-Rad, Hercules, CA).
Continuando con los resultados obtenidos en los
modelos de pollo y ratón, se utilizó una estrategia genética
directa con el fin de examinar la angiogénesis inducida por VEGF en
ratones Src^{-/-}. También se examinaron los efectos sobre la
permeabilidad vascular, ya que se conoce que el VEGF tanto inicia el
crecimiento de nuevos vasos sanguíneos como promociona la
permeabilidad vascular [Senger et al., Science,
218:983-985 (1983); Ferrera y
Davis-Smyth, Endocr. Rev.,
16:4-25 (1997)].
Se realizó en una oreja de ratones Src^{-/-} y
Src^{+/-} la inyección intradermal de adenovirus que expresan un
ADNc del VEGF humano, mientras que en la oreja opuesta de cada ratón
se inyectó adenovirus que expresaba
\beta-galactosidasa. El crecimiento de nuevos
vasos sanguíneos dependiente de VEGF en las orejas Src^{+/-} se
detectó por primera vez a las 48 horas y la neovascularización se
analizó a los 5 días.
En breve, se generaron ratones
pp60^{c-src}, pp60^{c-yes},
pp60^{c-fyn} deficientes (129/8v/Ev X C57B16/J)
tal como se describió anteriormente [Soriano et al., Cell,
64:693-702 (1991)]. Se obtuvieron stocks
adicionales de Jackson Labs. Las orejas de los ratones se inyectaron
intradermalmente [Eriksson et al., Microvasc. Res.,
19:374-378 (1980)] con 5 \mul de adenovirus
que expresaba o VEGF o \beta-galactosidasa y se
fotografiaron las orejas después de 5 días, con un
estereoscopio.
Se encontró que había niveles idénticos de
expresión vírica en las orejas inyectadas con Src^{+/-} y
Src^{-/-} tal como se determinó mediante tinción con
X-gal de las orejas inyectadas con adenovirus
\beta-galactosidasa. En las orejas Src^{-/-}
inyectadas con VEGF, no se produjo una disminución significativa de
la angiogénesis tal como se midió mediante el contaje de puntos de
bifurcación (p < 0,05). Sin embargo, sorprendentemente, el
fenotipo más evidente en estos animales fue el completo bloqueo de
la pérdida vascular en comparación con las orejas Src^{+/-}
inyectadas con VEGF. El examen de las orejas inyectadas con VEGF
confirmó la extensión de la pérdida vascular en los ratones
Src^{+/-}, que estuvo esencialmente ausente en los ratones
Src^{-/-}. La pérdida vascular en estos animales sugirió que la
actividad VP, que ha sido asociada con la angiogénesis in
vivo [Dvorak et al., Am. J. Pathol.,
148:11029-1039 (1995)], se podría interrumpir
selectivamente en ratones pp60^{c-Src}
deficientes.
El sistema vascular cerebral está caracterizado
porque presenta una barrera hematoencefálica muy restrictiva que
prohibe la extravasación de pequeñas moléculas en el tejido cerebral
circundante. El crecimiento tumoral dentro del cerebro puede
comprometer esta barrera debido en parte a la producción de factores
de crecimiento angiogénicos tales como el VEGF. Por consiguiente,
se examinó la naturaleza de la barrera hematoencefálica en ratones
Src^{+/-} o Src^{-/-}. En este caso, se inyecto disolución
salina o VEGF estereotácticamente en los hemisferios derecho e
izquierdo del cerebro, respectivamente. Todos los ratones recibieron
inyecciones sistémicas de colorante azul de Evan con el fin de
monitorizar la actividad VP.
En breve, se inyectó disolución salina o VEGF
(200 ng en 2 \mul) estereotácticamente en los lóbulos izquierdo o
derecho a 92 mm a la izquierda/derecha de la línea media,
0,5 mm rostral de Bregma, y 3 mm en profundidad desde la dura,
respectivamente. Los animales recibieron una disolución intravenosa
de colorante azul de Evan a lo 30 min., después de la inyección,
tal como se describió anteriormente. Después de 30 minutos
adicionales, se perfundieron los animales y se extrajeron los
cerebros. Se observó la fluorescencia del colorante azul de Evan
utilizando un microscopio confocal láser en criosecciones no fijadas
del cerebro.
La pérdida vascular de sangre se localizó en el
hemisferio inyectado con VEGF en los ratones Src^{+/-}, pero hubo
una ausencia total de pérdida vascular en los ratones Src^{-/-}.
Este fue también el caso cuando se examinó la VP mediante la
medición de la acumulación de colorante azul de Evan tal como se
detecta mediante análisis de epifluorescencia de las secciones de
criostato de estos cerebros. Así, el VEGF compromete la barrera
hematoencefálica en un modo que depende del
pp60^{c-Src} activo.
Con el fin de analizar más y cuantificar el
efecto de VEGF como factor VP en los ratones Src^{+/-} o
Src^{-/-}, se utilizó el ensayo de Miles [Miles & Miles,
1952] para medir cuantitativamente la permeabilidad vascular en la
piel de estos animales. Se inyectó VEGF intradermalmente en ratones
Src^{+/-} o Src^{-/-} que habían recibido una administración
intravenosa sistémica de colorante azul de Evan. En los 15 minutos
posteriores a la inyección de VEGF, se produjo un incremento de 3
veces en la VP en los ratones Src^{+/-}. Sin embargo, en los
ratones Src^{-/-} no se observó actividad VP detectable. La
extracción del colorante de los parches de piel inyectada se
cuantificó y comparó con controles de disolución salina y bFGF. Los
controles de bFGF o disolución salina inyectados adyacentemente al
VEGF no mostraron un incremento significativo en VP.
En resumen, el ensayo de Miles [Miles et
al., 1962] se adaptó para ratones mediante la inyección de 10
\mul de VEGF (400 ng/ml), alilisocianato (aceite de mostaza, 20%
peso/vol. en aceite mineral), o disolución salina, intradermalmente
en ratones que habían sido inyectados previamente con 100 \mul de
0,5% colorante azul de Evan. Después de 15 min. Los parches de piel
se disecaron, fotografiaron y extrajeron a 58ºC con formalina y se
cuantificaron con un espectrofotómetro.
También se conoce que la pérdida
vascular/permeabilidad tiene lugar durante la inflamación, lo que
permite la acumulación de proteínas adhesivas del suero y células
inflamatorias en los tejidos.
De hecho, los mediadores inflamatorios
promocionan por sí directamente la pérdida vascular. Por
consiguiente, se ensayó uno de tales mediadores inflamatorios, el
alilisotiocianato, también conocido como aceite de mostaza [Inoue
et al., 1997 supra], en ratones Src^{+/-} o
Src^{-/-} para determinar su capacidad de producir VP.
Contrariamente a lo observado con animales Src^{-/-} estimulados
con VEGF, no se detectó disminución en VP producido por la
inyección del mediador inflamatorio alilisotiocianato. Así, se puede
concluir que Src tiene una función selectiva en la actividad VP
inducida por VEGF y no influencia la VP asociada al proceso
inflamatorio.
La especificidad de la necesidad de Src para la
VP se exploró mediante el examen de la actividad VP inducida por
VEGF asociada a SFK tales como Fyn o Yes, que, como Src, se conoce
que se expresan en las células endoteliales [Bull et al.,
FEBS letters, 361:41-44 (1994); Kiefer et
al., Curr. Biol, 4:100-109 (1994)]. Se
confirmó que estos tres SFK se expresaban de modo equivalente en las
aortas de los ratones tipo silvestre. Como en los ratones
Src^{-/-}, los animales deficientes en Yes también fueron
defectivos en la VP inducida por VEGF. Sin embargo,
sorprendentemente, los ratones sin Fyn retuvieron una elevada VP en
respuesta a VEGF que no fue significativamente diferente de la de
los animales control. La disrupción de la VP inducida por FEGF en
los ratones Src^{-/-} o Yes ^{-/-} demuestra que la actividad
quinasa de las SFK específicas es esencial para el evento de
señalización mediado por VEGF que conduce a la actividad VP pero no
a la angiogénesis.
Las propiedades de permeabilidad vascular de
VEGF en la piel de ratones Src^{+/-} (Fig. 14A, panel izquierdo)
o Src^{-/-} (Fig. 14A, panel derecho) se determinaron mediante
inyección intradermal de disolución salina o VEGF (400 ng) en
ratones que habían sido inyectados intravenosamente con colorante
azul de Evan. Después de 15 minutos, se fotografiaron los parches
de piel (barra de escala, 1 mm). Las estrellas indican los lugares
de inyección. Se disecaron las regiones que rodean los lugares de
inyección de VEGF, bFGF o disolución salina y se cuantificó VP
mediante la elusión del colorante azul de Evan en formamida a 58ºC
durante 24 horas y se midió la absorbancia a 500 nm (Fig. 14B,
gráfica derecha). La capacidad de un mediador de la inflamación
(alilisotiocianato), que se conoce que induce VP en relacionada a la
inflamación, se ensayó en ratones Src^{+/-} o Src^{-/-} (Fig.
14B, derecha).
La capacidad de VEGF para inducir VP se comparó
en ratones Src^{-/-}, Fyn^{-/-} o Yes^{-/-} mediante el
ensayo de Miles (Fig. 14C). Los datos para cada uno de los ensayos
de Miles se expresó como la media \pm SD de animales por
triplicado. Los defectos VP de Src^{-/-} y Yes^{-/-} en
comparación con animales control fueron estadísticamente
significativo (*p < 0,05, ensayo t pareado),
mientras que ni los defectos VP de los ratones Fyn^{-/-} tratados
con VEGF ni los de los ratones Src^{+/-} tratados con
alilisotiocianato fueron estadísticamente significativos (**p <
0,05).
La administración específica de inhibidores de
la familia Src de tirosina quinasas funciona como inhibidora de la
pérdida vascular patológica y de la permeabilidad durante el daño
vascular o los trastornos tales como la apoplejía. El endotelio
vascular es un tipo celular dinámico que responde a muchas señales
para regular procesos tales como el brote de nuevos vasos durante
la angiogénesis de un tumor o la regulación de la permeabilidad de
la pared vascular durante el edema inducido por la apoplejía y el
daño tisular.
La reducción de la permeabilidad vascular en dos
modelos de apoplejía en ratón, mediante la inhibición con fármacos
de la senda de Src, es suficiente para inhibir el daño cerebral
mediante la reducción de la perdida vascular inducida por la
isquemia. Además, en ratones genéticamente deficientes en Src, con
una reducida pérdida vascular/permeabilidad, el volumen de infarto
también se reduce. La combinación de los datos de inhibidor de Src
sintético, con la evidencia genética que soporta una reducida
pérdida vascular durante la apoplejía y otros modelos relacionados
demuestran la relevancia fisiológica de esta estrategia para reducir
el daño cerebral después de la apoplejía. La inhibición de estas
sendas mediante una gama de inhibidores disponibles de las quinasas
de la familia Src de estas cascadas de señalización tiene el
beneficio terapéutico de mitigar el daño cerebral derivado del daño
tisular relacionado a la permeabilidad.
Se utilizaron dos procedimientos para inducir
isquemia cerebral localizada. Los dos modelos animales de isquemia
cerebral focalizada están bien establecidos y se usan ampliamente en
la investigación de la apoplejía. Se han utilizado los dos modelos
anteriormente con el fin de investigar la patofisiología de la
isquemia cerebral así como para ensayar nuevos fármacos
antiapopléticos.
a) se anestesiaron ratones con avertin y se
mantuvo la temperatura corporal manteniendo a los animales sobre un
manta térmica. Se realizó una incisión ente la oreja derecha y el
ojo derecho. Se expuso el cráneo mediante retracción del músculo
temporal y se taladró una pequeña perforación en la región obre la
arteria cerebral media (MCA). Se eliminaron las meninges y se
ocluyó la MCA derecha mediante coagulación utilizando un filamento
caliente. Se permitió que se recuperasen los animales y se
devolvieron a las jaulas. Después de 24 hora, se perfundieron los
cerebros, se extrajeron y se cortaron en secciones de 1 mm. Las
secciones se sumergieron en cloruro de
2,3,5-trifeniltetrazolium (TTC) al 2% y el área de
cerebro infartado se identificó como tejido no teñido (blanco)
rodeado de tejido viable (rojo). El volumen del infarto se definió
como la suma de las áreas no teñidas de las secciones, multiplicada
por el
grosor.
grosor.
Se utilizaron ratones deficiente en Src
(Src^{-/-}) para estudiar la función de Src en la isquemia
cerebral. Los ratones src^{+/-} sirvieron como controles. Se
descubrió que en los ratones Src^{-/-} el volumen de infarto
estaba reducido de 26 \pm 10 mm^{3} a 16 \pm 4 mm^{3} en los
controles a las 24 horas después del insulto. El efecto fue todavía
más pronunciado cuando se inyectaron ratones C57B16 tipo silvestre
con 1,5 mg/kg PP1 intraperitonealmente (i.p.) 30 minutos después de
la oclusión del vaso. El tamaño del infarto se redujo de 31 \pm
12 mm^{3} en el grupo sin tratar a 8 \pm 2 mm^{3} en el grupo
tratado con PP1.
b) En un segundo modelo de isquemia cerebral se
ocluyó la MCA mediante el emplazamiento de un bolus en el origen de
la MCA. Se colocó un solo coágulo homólogo intacto de 24 horas rico
en fibrina en el origen de la MCA utilizando un catéter
PE-50 modificado. Se demostró la inducción de
isquemia cerebral mediante la reducción del flujo sanguíneo
cerebral en el hemisferio ipsilateral en comparación con el del
hemisferio contralateral. Después de 24 horas se extrajeron los
cerebros, se prepararon secciones seriadas y se tiñeron con
hematoxilina-eosina (HE). Los volúmenes infartados
se determinaron sumando las áreas infartadas en las secciones HE
seriadas multiplicadas por la distancia entre cada sección.
Las dosis de PP1 utilizadas en este estudio (1,5
mg/kg i.p.) se seleccionaron empíricamente. Es conocido que el VEGF
se expresa primero a aproximadamente a las 3 horas de la isquemia
cerebral en el cerebro con un máximo después de 12 a 24 horas. En
este estudio PP1 se administró 30 minutos después del inicio del
infarto con el fin de bloquear completamente el incremento en la
permeabilidad vascular inducido por el VEGF. Según el proceso
temporal típico de expresión de VEGF, una ventana terapéutica para
la administración de los inhibidores Src sería de hasta 12 horas
después de la apoplejía. En las enfermedades asociadas con un
incremento sostenido de la permeabilidad vascular sería apropiada
una administración crónica del fármaco inhibidor de Src.
La Fig. 15 es un gráfico que describe los
resultados comparativos de los volúmenes (mm^{3}) promediados de
infarto en cerebros de ratones después de la herida, en los que los
ratones fueron Src (Src^{+/-}) heterogéneos, mutantes dominante
negativos (Src^{-/-}), tipo silvestre (WT) o tipo silvestres
tratado con 1,5 mg/kg PP1 (PP1).
La Fig. 16 describe muestras secuenciales de
rastreos MRI de cerebros de ratón perfundidos después del
tratamiento para inducir daño al SNC, en los que la progresión de
los rastreos de los animales tratados con PP1 (derecha) muestra
claramente un menor infarto que en la progresión de los rastreos de
los animales control no tratados (izquierda).
La presente invención es particularmente
adecuada para la intervención específica del daño tisular inducido
por PV debido a que la inhibición dirigida de la acción de las
tirosina quinasas de la familia Src enfoca la inhibición sobre VP
sin un efecto a largo tiempo sobre otras respuestas inducidas por
VEGF que pueden ser beneficiosas para la recuperación del daño. Por
el contrario a la neutralización de la proteína VEGF, la inhibición
de Src no interfiere con el efecto angiogénico acumulativo del VEGF
que podría ser beneficioso en una etapa posterior de la
enfermedad.
La utilización de pequeñas moléculas sintéticas
inhibidoras resulta en general más segura y más manejable que la
utilización de proteínas grandes. La utilización de proteínas
recombinantes, tales como una proteína de fusión receptor de
VEGF-inmunoglobulina murina es potencialmente dañina
y no permite la administración repetida por miedo a provocar una
reacción alérgica cuando se utiliza en seres humanos (es decir,
anticuerpo humano antiratón; HAMA).
Finalmente, el VEGF no es el único activador del
Src corriente abajo, existen otras citoquinas implicadas en la
patofisiología de la isquemia cerebral que pueden influenciar la
permeabilidad vascular, tale como IL-6 y
TNF-\alpha. Así, la inhibición de VEGF podría no
inhibir todo el daño subsiguiente relacionado a la activación de
Src. De hecho, la reducción del tamaño del infarto por PP1 es más
pronunciada que por antagonismo del VEGF lo que indica que otras
sendas pueden activar las quinasas Src facilitando el incremento de
la permeabilidad.
La memoria anterior se considera suficiente para
permitir que un experto en la materia ponga en práctica la
invención. El depósito de material no constituye una admisión de que
la descripción escrita comprendida en la presente memoria resulte
inadecuada para permitir la práctica de un aspecto cualquiera de la
presente invención, comprendiendo el mejor modo de la misma, ni se
debe considerar como limitativo del alcance de las reivindicaciones
a la ilustración que representa. Desde luego, a partir de la
descripción anterior resultarán evidentes múltiples modificaciones
de la presente invención para los expertos en la materia que se
encuentran dentro del alcance de las reivindicaciones adjuntas.
<110> THE SCRIPPS RESEARCH INSTITUTE
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<120> MODULADORES E INHIBIDORES DE LA
ANGIOGÉNESIS Y LA PERMEABILIDAD VASCULAR
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<130> 18-129
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<140> 09/538.248
\vskip0.400000\baselineskip
<141>
2000-03-29
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<140> 09/470.881
\vskip0.400000\baselineskip
<141>
1999-12-22
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 8
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<170> PatentIn Ver. 2.0
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 11627
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia
artificial: RCASBP(A) basado en el virus del sarcoma
aviar
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> misc feature
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (7649)..(11258)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> secuencias pBR322
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> LTR
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (7166)..(7494)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> corriente arriba
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> LTR
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(101)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> corriente arriba (la numeración se
inicia corriente arriba R)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> miscfeature
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (11394)..(11623)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> U3
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> miscfeature
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(21)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> R
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> miscfeature
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (22)..(101)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> U5
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> miscfeature
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (102)..(119)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> LTR
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (7166)..(7494)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> corriente abajo
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> miscfeature
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (7166)..(7393)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> U3
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> miscfeature
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (7394)..(7414)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> R
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> miscfeature
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (7415)..(7494)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> U5
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> miscfeature
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (7154)..(7165)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> PPT
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> miscfeature
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (388)..(391)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> donador de unión (AGGT)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> miscfeature
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (5074)..(5077)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> aceptor de unión env (AGGC)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> miscfeature
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (6982)..(6985)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> aceptor de unión Clal (AGGA)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> gen
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (372)..(902)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> gag p19
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> gen
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (909)..(1094)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> gag p10
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> gen
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1095)..(1814)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> gag p27
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> gen
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1843)..(2108)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> gag p12
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> gen
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (2109)..(2480)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> gag pl5
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> miscsignal
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (2481)..(2483)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> gag stop
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> gen
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (2501)..(4216)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> pol RT
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> gen
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (4217)..(5185)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> pol IN
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> miscsignal
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (5186)..(5188)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> pol stop
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> gen
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (5244)..(6263)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> env gp85
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> gen
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (6264)..(6878)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> env gp37
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> miscsignal
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (6879)..(6881)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> env stop
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> miscfeature
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (7027)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> sitio Clal/el sitio Clal en gag es
metilado en las cepas de Dam+ y no se corta
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 1759
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> pollo
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> gen
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(1759)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> ADNc de c-SRC de
pollo
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CDS
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (112)..(1710)
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 533
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> pollo
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 2187
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> gen
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(2187)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> ADNc de c-SRC
humano
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CDS
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (134)..(1483)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 450
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 5
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 14
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia
artificial:etiqueta de epítopo 9E10-myc
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 6
\vskip1.000000\baselineskip
\hskip0.8cm
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 7
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 4517
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CDS
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (208)..(1836)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> proteína traducida de ADNc de
Yes-1 humana
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 7
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 8
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 543
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 8
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Claims (18)
1. Composición farmacéutica que comprende unido
nucleico que puede expresar la proteína tirosina quinasa Src y un
ácido nucleico que puede expresar la proteína tirosina quinasa Yes,
junto con un vehículo farmacéuticamente aceptable.
2. Composición farmacéutica según la
reivindicación 1, en la que el ácido nucleico que puede expresar la
proteína tirosina quinasa Src y el ácido nucleico que puede
expresar la proteína tirosina quinasa Yes son dos ácidos nucleicos
diferentes.
3. Composición farmacéutica según la
reivindicación 1, en la que un solo ácido nucleico comprende el
ácido nucleico que puede expresar la proteína tirosina quinasa Src
y el ácido nucleico que puede expresar la proteína tirosina quinasa
Yes.
4. Composición farmacéutica según cualquiera de
las reivindicaciones 1 a 3, en la que dicha proteína Src es
Src-A, o presenta en el residuo de aminoácido 527
cualquier residuo de aminoácido excepto tirosina, serina o
treonina, o en la que dicha proteína Src es inactiva.
5. Composición farmacéutica según la
reivindicación 4, en la que dicha proteína Src nativa es Src K295M o
Src 251.
6. Composición farmacéutica según cualquiera de
las reivindicaciones 1 a 3, en la que dicha proteína Yes es una
proteína Yes inactiva.
7. Composición farmacéutica según cualquiera de
las reivindicaciones 1 a 3, que comprende un vector vírico de
transferencia de genes, o un vector no vírico de transferencia de
genes.
8. Utilización de un ácido nucleico que puede
expresar una proteína tirosina quinasa Yes inactiva, o una mezcla
de proteínas tirosina quinasas inactivas Src y Yes para la
preparación de una composición farmacéutica destinada al
tratamiento de un estado patológico seleccionado de entre el grupo
constituido por daños inducidos por apoplejía, crecimiento de
tumores, infarto de miocardio, ateroesclerosis, edema cerebral,
trauma o enfermedad cerebrovascular, artritis reumatoide,
retinopatía diabética, enfermedades inflamatorias, restenosis,
hemorragia cerebral, trauma cerebral y espinal, lesión espinal y
cerebral inducido por hipoxia, trastornos inflamatorios del SNC,
infecciones víricas o bacterianas del SNC, trastornos autoinmunes,
enfermedades con un incremento crónico de la permeabilidad de la
barrera hematoencefálica, y síndrome de dificultad respiratoria del
adulto (SDRA); mediante la inhibición de la permeabilidad vascular
en un tejido diana.
9. Utilización según la reivindicación 8, en la
que dicha proteína Src inactiva es Src K295M, Src 251 o una mezcla
de las mismas.
10. Utilización de un ácido nucleico que puede
expresar una proteína tirosina quinasa activa Yes o una mezcla de
proteínas tirosina quinasas activas Src y Yes para la preparación de
una composición farmacéutica destinada al tratamiento de un estado
patológico seleccionado de entre el grupo constituido por
extremidades isquémicas y heridas crónicas mediante la potenciación
de la permeabilidad vascular en un tejido diana.
11. Utilización según la reivindicación 10, en
la que dicha proteína Src activa es Src-A, o
presenta en el residuo de aminoácido 527 cualquier aminoácido
excepto tirosina, serina o treonina.
12. Artículo de fabricación que comprende
material de embalaje y una composición farmacéutica contenida en
dicho material de embalaje, en el que dicha composición farmacéutica
puede modular la permeabilidad vascular en un tejido que sufre una
enfermedad, en el que dicho material de embalaje comprende una
etiqueta que indica que dicha composición farmacéutica se puede
utilizar para el tratamiento de enfermedades mediante la modulación
de la permeabilidad vascular, y en el que dicha composición
farmacéutica comprende un ácido nucleico que puede expresar la
proteína tirosina quinasa Yes en un vehículo farmacéuticamente
aceptable.
13. Artículo de fabricación según la
reivindicación 12, en el que la composición farmacéutica comprende
además un ácido nucleico que puede expresar la proteína tirosina
quinasa Src.
14. Artículo de fabricación según la
reivindicación 13, en el que dicha proteína Src es una Src activa o
inac-
tiva.
tiva.
15. Artículo de fabricación según la
reivindicación 14, en el que dicha proteína Src activa es
Src-A o presenta en el residuo de aminoácido 527
cualquier residuo de aminoácido excepto tirosina, serina o
treonina.
16. Artículo de fabricación según la
reivindicación 14, en el que dicha proteína Src inactiva es Src
K295M o Src 251.
17. Artículo de fabricación según la
reivindicación 12 ó 13, en el que dicha proteína Yes es activa o
inactiva.
18. Artículo de fabricación según la
reivindicación 13, en el que dichas proteínas Src y Yes están
codificadas por una mezcla de ácidos nucleicos que pueden expresar
la proteína Src y que pueden expresar la proteína
Yes.
Yes.
Applications Claiming Priority (4)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US538248 | 1983-10-03 | ||
US470881 | 1999-12-22 | ||
US09/470,881 US6685938B1 (en) | 1998-05-29 | 1999-12-22 | Methods and compositions useful for modulation of angiogenesis and vascular permeability using SRC or Yes tyrosine kinases |
US53824800A | 2000-03-29 | 2000-03-29 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2303514T3 true ES2303514T3 (es) | 2008-08-16 |
Family
ID=27043259
Family Applications (2)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES00990365T Expired - Lifetime ES2303514T3 (es) | 1999-12-22 | 2000-12-22 | Moduladores e inhibidores de la angiogenesis y la permeabilidad vascular. |
ES07020078T Expired - Lifetime ES2383763T3 (es) | 1999-12-22 | 2000-12-22 | Composiciones farmacéuticas que comprenden Src y/o Yes y su utilización |
Family Applications After (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES07020078T Expired - Lifetime ES2383763T3 (es) | 1999-12-22 | 2000-12-22 | Composiciones farmacéuticas que comprenden Src y/o Yes y su utilización |
Country Status (19)
Country | Link |
---|---|
EP (2) | EP1250155B1 (es) |
JP (1) | JP2003518077A (es) |
KR (1) | KR100813818B1 (es) |
CN (1) | CN1434727A (es) |
AT (2) | ATE392215T1 (es) |
AU (1) | AU781444B2 (es) |
BR (1) | BR0016547A (es) |
CA (1) | CA2395136A1 (es) |
CZ (1) | CZ304320B6 (es) |
DE (1) | DE60038631T2 (es) |
DK (2) | DK1250155T3 (es) |
ES (2) | ES2303514T3 (es) |
HU (1) | HU229628B1 (es) |
NO (1) | NO20023036L (es) |
PL (1) | PL356815A1 (es) |
PT (2) | PT1905457E (es) |
RU (1) | RU2271216C2 (es) |
SK (1) | SK287575B6 (es) |
WO (1) | WO2001045751A1 (es) |
Families Citing this family (18)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US20030130209A1 (en) * | 1999-12-22 | 2003-07-10 | Cheresh David A. | Method of treatment of myocardial infarction |
EP1315732B1 (en) | 2000-08-25 | 2006-06-07 | Sloan-Kettering Institute For Cancer Research | Radicicol and monocillin and their analogues and uses thereof |
AU2003220390A1 (en) * | 2002-03-18 | 2003-10-08 | Medtronic Ave Inc. | Medical devices for delivering anti-proliferative compositions to anatomical sites at risk for restenosis |
AU2003281152A1 (en) * | 2002-07-12 | 2004-02-02 | Yihai Cao | A method for inhibiting vascular permeability and tissue edema |
EP1413887A1 (en) * | 2002-10-22 | 2004-04-28 | Aventis Pharma S.A. | Inhibitors of Src kinase for use in Alzheimer's disease |
AU2003295268A1 (en) * | 2002-12-19 | 2004-07-14 | To-Bbb Holding B.V. | Nucleic acids involved in blood-brain barrier control |
GB0307333D0 (en) * | 2003-03-29 | 2003-05-07 | Astrazeneca Ab | Therapeutic agent |
JP5520433B2 (ja) * | 2004-01-21 | 2014-06-11 | エモリー ユニバーシティー | 病原体感染を処置するためのチロシンキナーゼインヒビターの組成物および使用 |
US20060094682A1 (en) | 2004-10-29 | 2006-05-04 | Odyssey Thera, Inc. | Kinase inhibitors for the treatment of diabetes and obesity |
US20070148225A1 (en) * | 2005-12-23 | 2007-06-28 | Alcon, Inc. | PHARMACEUTICAL FORMULATION FOR DELIVERY OF RECEPTOR TYROSINE KINASE INHIBITING (RTKi) COMPOUNDS TO THE EYE |
BRPI0711767B8 (pt) * | 2006-05-22 | 2021-05-25 | Univ California | composição farmacêutica transportadora de no gasoso sanguíneo, uso de uma proteína h-nox, kit, proteína de hnox recombinante e ácido nucléico recombinante |
ES2318616T3 (es) * | 2006-06-01 | 2009-05-01 | Cellzome Ag | Metodos para la identificacion de moleculas que interactuan con zap-70 y para la purificacion de zap-70. |
DE102007037008B4 (de) * | 2007-08-06 | 2015-09-10 | Siemens Aktiengesellschaft | Diagnosesubstanz zur Anwendung in einem Verfahren zur Bestimmung der Aggressivität eines Prostatatumors |
KR101293278B1 (ko) * | 2009-10-29 | 2013-08-09 | 주식회사 한독 | 신규 혈관누출 차단제 |
US8557513B2 (en) * | 2011-06-27 | 2013-10-15 | Biocrine Ab | Methods for treating and/or limiting development of diabetes |
WO2014152122A2 (en) * | 2013-03-15 | 2014-09-25 | Children's Medical Center Corporation | Methods of altering vascular permeability and uses thereof |
CN105288654B (zh) * | 2015-01-23 | 2018-11-30 | 中国人民解放军第二军医大学 | 蛋白酪氨酸激酶fyn癌基因在防治肠道病毒71型感染中的应用 |
CN105311645B (zh) * | 2015-01-23 | 2018-11-30 | 中国人民解放军第二军医大学 | 胚胎fyn相关底物efs在防治肠道病毒71型感染中的应用 |
Family Cites Families (18)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US4356167A (en) | 1978-01-27 | 1982-10-26 | Sandoz, Inc. | Liposome drug delivery systems |
US5092885A (en) | 1987-02-12 | 1992-03-03 | The Government Of The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Department Of Health And Human Services | Peptides with laminin activity |
US5112946A (en) | 1989-07-06 | 1992-05-12 | Repligen Corporation | Modified pf4 compositions and methods of use |
US5580575A (en) | 1989-12-22 | 1996-12-03 | Imarx Pharmaceutical Corp. | Therapeutic drug delivery systems |
US5542935A (en) | 1989-12-22 | 1996-08-06 | Imarx Pharmaceutical Corp. | Therapeutic delivery systems related applications |
US5192744A (en) | 1990-01-12 | 1993-03-09 | Northwestern University | Method of inhibiting angiogenesis of tumors |
EP0513161B1 (en) * | 1990-01-26 | 1995-04-05 | Washington Research Foundation | Immune reactivity to expressed activated oncogenes for diagnosis and treatment of malignancy |
ATE130517T1 (de) | 1990-08-08 | 1995-12-15 | Takeda Chemical Industries Ltd | Intravaskulär embolisierendes mittel mit gehalt an einem die angiogenesis hemmenden stoff. |
US5753230A (en) | 1994-03-18 | 1998-05-19 | The Scripps Research Institute | Methods and compositions useful for inhibition of angiogenesis |
US5643599A (en) | 1995-06-07 | 1997-07-01 | President And Fellows Of Harvard College | Intracellular delivery of macromolecules |
US5922697A (en) * | 1996-10-02 | 1999-07-13 | Warner-Lambert Company | Compounds, compositions and methods for inhibiting the binding of proteins containing an SH2 domain to cognate phosphorylated proteins |
US6093740A (en) * | 1997-04-30 | 2000-07-25 | Eli Lilly And Company | Therapeutic treatment for skin disorders |
ATE292623T1 (de) * | 1997-05-07 | 2005-04-15 | Sugen Inc | 2-indolinonderivate als modulatoren der proteinkinase-ativität |
US6723694B1 (en) * | 1997-05-21 | 2004-04-20 | The Children's Medical Center Corp. | Short peptides which selectively modulate intracellular signalling |
US6420338B1 (en) * | 1997-06-13 | 2002-07-16 | New York University Medical Center | Inhibition of the Src kinase family pathway as a method of treating HBV infection and hepatocellular carcinoma |
JP2001518502A (ja) * | 1997-10-06 | 2001-10-16 | ビーエーエスエフ アクチェンゲゼルシャフト | チロシンキナーゼ活性を阻害するためのインデノ[1,2−c]ピラゾール誘導体 |
CZ302918B6 (cs) | 1998-05-29 | 2012-01-18 | The Scripps Research Institute | Farmaceutický prostredek pro lécení chorobných stavu modulováním angiogeneze v tkáni |
BR9915139A (pt) * | 1998-11-06 | 2001-08-07 | Basf Ag | Método de inibir a hiperpermeabilidade vascular, e de inibir um processo ou estado fisiológico em um indivìduo |
-
2000
- 2000-12-22 EP EP00990365A patent/EP1250155B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2000-12-22 RU RU2002119399/15A patent/RU2271216C2/ru not_active IP Right Cessation
- 2000-12-22 ES ES00990365T patent/ES2303514T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2000-12-22 PL PL00356815A patent/PL356815A1/xx not_active Application Discontinuation
- 2000-12-22 HU HU0203957A patent/HU229628B1/hu not_active IP Right Cessation
- 2000-12-22 PT PT07020078T patent/PT1905457E/pt unknown
- 2000-12-22 BR BR0016547-6A patent/BR0016547A/pt not_active Application Discontinuation
- 2000-12-22 AT AT00990365T patent/ATE392215T1/de active
- 2000-12-22 WO PCT/US2000/035396 patent/WO2001045751A1/en active Application Filing
- 2000-12-22 CA CA002395136A patent/CA2395136A1/en not_active Abandoned
- 2000-12-22 EP EP07020078A patent/EP1905457B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2000-12-22 KR KR1020027008102A patent/KR100813818B1/ko not_active IP Right Cessation
- 2000-12-22 DK DK00990365T patent/DK1250155T3/da active
- 2000-12-22 CZ CZ2002-2156A patent/CZ304320B6/cs not_active IP Right Cessation
- 2000-12-22 JP JP2001546690A patent/JP2003518077A/ja active Pending
- 2000-12-22 DE DE60038631T patent/DE60038631T2/de not_active Expired - Lifetime
- 2000-12-22 AT AT07020078T patent/ATE553782T1/de active
- 2000-12-22 SK SK849-2002A patent/SK287575B6/sk not_active IP Right Cessation
- 2000-12-22 AU AU27400/01A patent/AU781444B2/en not_active Ceased
- 2000-12-22 DK DK07020078.7T patent/DK1905457T3/da active
- 2000-12-22 PT PT00990365T patent/PT1250155E/pt unknown
- 2000-12-22 CN CN00819151A patent/CN1434727A/zh active Pending
- 2000-12-22 ES ES07020078T patent/ES2383763T3/es not_active Expired - Lifetime
-
2002
- 2002-06-21 NO NO20023036A patent/NO20023036L/no not_active Application Discontinuation
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
HUP0203957A2 (hu) | 2003-03-28 |
SK287575B6 (sk) | 2011-03-04 |
EP1250155A1 (en) | 2002-10-23 |
KR100813818B1 (ko) | 2008-03-17 |
DK1250155T3 (da) | 2008-08-25 |
HU229628B1 (en) | 2014-03-28 |
CN1434727A (zh) | 2003-08-06 |
RU2002119399A (ru) | 2004-02-27 |
DK1905457T3 (da) | 2012-05-29 |
RU2271216C2 (ru) | 2006-03-10 |
ATE392215T1 (de) | 2008-05-15 |
CA2395136A1 (en) | 2001-06-28 |
PL356815A1 (en) | 2004-07-12 |
NO20023036D0 (no) | 2002-06-21 |
WO2001045751A1 (en) | 2001-06-28 |
BR0016547A (pt) | 2002-10-29 |
EP1905457B1 (en) | 2012-04-18 |
JP2003518077A (ja) | 2003-06-03 |
KR20020063259A (ko) | 2002-08-01 |
DE60038631T2 (de) | 2009-06-10 |
EP1250155A4 (en) | 2003-08-20 |
PT1250155E (pt) | 2008-06-06 |
PT1905457E (pt) | 2012-05-25 |
CZ304320B6 (cs) | 2014-03-05 |
HUP0203957A3 (en) | 2005-07-28 |
ATE553782T1 (de) | 2012-05-15 |
SK8492002A3 (en) | 2002-11-06 |
NO20023036L (no) | 2002-07-22 |
AU2740001A (en) | 2001-07-03 |
DE60038631D1 (de) | 2008-05-29 |
ES2383763T3 (es) | 2012-06-26 |
EP1250155B1 (en) | 2008-04-16 |
EP1905457A1 (en) | 2008-04-02 |
AU781444B2 (en) | 2005-05-26 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2303514T3 (es) | Moduladores e inhibidores de la angiogenesis y la permeabilidad vascular. | |
US7585841B2 (en) | Methods and compositions useful for modulation of angiogenesis using tyrosine kinase Src | |
KR100805098B1 (ko) | 단백질 키나제 Raf 또는 Ras를 포함하는 혈관형성조절에 유용한 조성물 및 이를 포함하는 제품 | |
MXPA02006207A (es) | Angiogenesis y moduladores e inhibidores de la permeabilidad vascular | |
ZA200201761B (en) | Methods and compositions useful for modulation of angiogenesis using protein kinase Raf and Ras. |