[go: up one dir, main page]

ES2298125T3 - Aparato de hemofiltracion. - Google Patents

Aparato de hemofiltracion. Download PDF

Info

Publication number
ES2298125T3
ES2298125T3 ES00420222T ES00420222T ES2298125T3 ES 2298125 T3 ES2298125 T3 ES 2298125T3 ES 00420222 T ES00420222 T ES 00420222T ES 00420222 T ES00420222 T ES 00420222T ES 2298125 T3 ES2298125 T3 ES 2298125T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
solution
concentration
blood
substance
potassium
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00420222T
Other languages
English (en)
Inventor
Bernard Bene
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Gambro Industries SAS
Original Assignee
Gambro Industries SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Gambro Industries SAS filed Critical Gambro Industries SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2298125T3 publication Critical patent/ES2298125T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M1/00Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
    • A61M1/34Filtering material out of the blood by passing it through a membrane, i.e. hemofiltration or diafiltration
    • A61M1/342Adding solutions to the blood, e.g. substitution solutions
    • A61M1/3455Substitution fluids
    • A61M1/3462Circuits for the preparation thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M1/00Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
    • A61M1/14Dialysis systems; Artificial kidneys; Blood oxygenators ; Reciprocating systems for treatment of body fluids, e.g. single needle systems for hemofiltration or pheresis
    • A61M1/16Dialysis systems; Artificial kidneys; Blood oxygenators ; Reciprocating systems for treatment of body fluids, e.g. single needle systems for hemofiltration or pheresis with membranes
    • A61M1/1601Control or regulation
    • A61M1/1603Regulation parameters
    • A61M1/1605Physical characteristics of the dialysate fluid
    • A61M1/1607Physical characteristics of the dialysate fluid before use, i.e. upstream of dialyser
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M1/00Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
    • A61M1/14Dialysis systems; Artificial kidneys; Blood oxygenators ; Reciprocating systems for treatment of body fluids, e.g. single needle systems for hemofiltration or pheresis
    • A61M1/16Dialysis systems; Artificial kidneys; Blood oxygenators ; Reciprocating systems for treatment of body fluids, e.g. single needle systems for hemofiltration or pheresis with membranes
    • A61M1/1621Constructional aspects thereof
    • A61M1/1647Constructional aspects thereof with flow rate measurement of the dialysis fluid, upstream and downstream of the dialyser
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M1/00Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
    • A61M1/14Dialysis systems; Artificial kidneys; Blood oxygenators ; Reciprocating systems for treatment of body fluids, e.g. single needle systems for hemofiltration or pheresis
    • A61M1/16Dialysis systems; Artificial kidneys; Blood oxygenators ; Reciprocating systems for treatment of body fluids, e.g. single needle systems for hemofiltration or pheresis with membranes
    • A61M1/1654Dialysates therefor
    • A61M1/1656Apparatus for preparing dialysates
    • A61M1/166Heating
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M1/00Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
    • A61M1/14Dialysis systems; Artificial kidneys; Blood oxygenators ; Reciprocating systems for treatment of body fluids, e.g. single needle systems for hemofiltration or pheresis
    • A61M1/16Dialysis systems; Artificial kidneys; Blood oxygenators ; Reciprocating systems for treatment of body fluids, e.g. single needle systems for hemofiltration or pheresis with membranes
    • A61M1/1654Dialysates therefor
    • A61M1/1656Apparatus for preparing dialysates
    • A61M1/1672Apparatus for preparing dialysates using membrane filters, e.g. for sterilising the dialysate
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M1/00Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
    • A61M1/34Filtering material out of the blood by passing it through a membrane, i.e. hemofiltration or diafiltration
    • A61M1/342Adding solutions to the blood, e.g. substitution solutions
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M1/00Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
    • A61M1/34Filtering material out of the blood by passing it through a membrane, i.e. hemofiltration or diafiltration
    • A61M1/342Adding solutions to the blood, e.g. substitution solutions
    • A61M1/3424Substitution fluid path
    • A61M1/3431Substitution fluid path upstream of the filter
    • A61M1/3434Substitution fluid path upstream of the filter with pre-dilution and post-dilution
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M1/00Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
    • A61M1/34Filtering material out of the blood by passing it through a membrane, i.e. hemofiltration or diafiltration
    • A61M1/342Adding solutions to the blood, e.g. substitution solutions
    • A61M1/3424Substitution fluid path
    • A61M1/3437Substitution fluid path downstream of the filter, e.g. post-dilution with filtrate
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M1/00Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
    • A61M1/34Filtering material out of the blood by passing it through a membrane, i.e. hemofiltration or diafiltration
    • A61M1/342Adding solutions to the blood, e.g. substitution solutions
    • A61M1/3441Substitution rate control as a function of the ultrafiltration rate
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M1/00Suction or pumping devices for medical purposes; Devices for carrying-off, for treatment of, or for carrying-over, body-liquids; Drainage systems
    • A61M1/34Filtering material out of the blood by passing it through a membrane, i.e. hemofiltration or diafiltration
    • A61M1/342Adding solutions to the blood, e.g. substitution solutions
    • A61M1/3455Substitution fluids
    • A61M1/3458Substitution fluids having electrolytes not present in the dialysate

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Fluid Mechanics (AREA)
  • External Artificial Organs (AREA)
  • Separation Using Semi-Permeable Membranes (AREA)

Abstract

Aparato de hemofiltración destinado a cooperar con un hemofiltro (1) que tiene un primer y un segundo compartimiento (2, 3), separados por una membrana semipermeable (4), teniendo el primer compartimiento (2) una entrada conectable a un conducto (5) de extracción de sangre y una salida conectable a un conducto (7) de restitución de sangre, y teniendo el segundo compartimiento (3) una salida conectable a un conducto (10) de evacuación de líquido usado, incluyendo el aparato de hemofiltración: unos medios (20, 24, 34, 38) para preparar una primera solución inyectable a partir de por lo menos una solución concentrada; unos medios (33) para inyectar, según un caudal de inyección Qpre, la primera solución en el conducto (5) de extracción de sangre; unos medios (50, 51, 52, 53) para perfundir a un paciente una segunda solución que contiene por lo menos una sustancia iónica A que tiene una concentración determinada [A]post diferente de la concentración [A]pre de esta sustancia A en la primera solución; caracterizado porque incluye: unos medios (60) para determinar un caudal de perfusión Qpost de la segunda solución para que la concentración de la sustancia A en el medio interior del paciente tienda hacia una concentración deseada [A]des, en función de la concentración [A]post de la sustancia A en la segunda solución, de la concentración deseada [A]des, del caudal de inyección Qpre de la primera solución, de la concentración [A]pre de la sustancia A en la primera solución y del caudal de la sangre QB.

Description

Aparato de hemofiltración.
La presente invención tiene por objeto un aparato de hemofiltración que permite controlar, de manera independiente, la concentración de por lo menos dos sustancias iónicas en el medio interior de un paciente.
Los riñones cumplen una multitud de funciones entre las cuales la eliminación de agua, la excreción de los catabolitos (o desechos del metabolismo, tales como la urea, la creatinina), la regulación de la concentración de las sustancias iónicas de la sangre (sodio, potasio, magnesio, calcio, bicarbonatos, fosfatos, cloruros) y la regulación del equilibrio ácido-base del medio interior que se obtiene especialmente mediante la eliminación de los ácidos débiles (fosfatos, ácidos monosódicos) y mediante la producción de sales de amonio.
En las personas que han perdido el uso de sus riñones, al no funcionar ya estos mecanismos excretores y reguladores, el medio interior se carga de agua y de desechos del metabolismo y presenta un exceso de ciertas sustancias iónicas (de sodio en particular), así como, por lo general, una acidosis, desplazándose el pH del plasma sanguíneo hacia 7 (el pH sanguíneo varía normalmente dentro de los límites estrechos comprendidos entre 7,35 y 7,45).
Para paliar la disfunción renal, se recorre clásicamente o bien a la diálisis, o bien a la hemofiltración, que son unos tratamientos de la sangre administrados por medio de un intercambiador con una membrana semipermeable (hemodializador/hemofiltro) que está unido con el paciente mediante un circuito de circulación extracorpórea de sangre.
La diálisis consiste en hacer circular, por ambos lados de la membrana del intercambiador, la sangre del paciente y un líquido de diálisis que comprende las principales sustancias iónicas de la sangre, en unas concentraciones próximas a las de la sangre de un sujeto sano. Por otro lado, un volumen de agua plasmática determinado correspondiente al peso que el paciente debe perder durante cada sesión de diálisis es inducido a fluir mediante ultrafiltración a través de la membrana en el compartimiento del líquido de diálisis. La ultrafiltración resulta de una diferencia de presión que se procura mantener entre los dos compartimientos del intercambiador delimitados por la membrana.
El tratamiento de la sangre que se efectúa en el intercambiador resulta de la transferencia difusiva, a través de la membrana, de las moléculas de una misma sustancia (sustancias iónicas, desechos del metabolismo) que tienen unas concentraciones diferentes por ambas partes de la membrana, migrando las moléculas desde el líquido en que su concentración es más elevada hacia el líquido en que su concentración es menos elevada.
En un aparato de diálisis clásico, se prepara el líquido de diálisis con una mezcla dosificada de agua y de dos soluciones concentradas, conteniendo una primera solución concentrada cloruro de sodio y bicarbonato de sodio y conteniendo la segunda solución concentrada cloruros de calcio, de potasio y de magnesio así como ácido acético. La función del ácido acético es limitar la formación de precipitados de carbonatos de calcio y de magnesio que forman depósitos indeseables en el circuito hidráulico del aparato de diálisis. Otros dispositivos de diálisis han sido propuestos, especialmente en los documentos EP 0 898 975 y EP 0 898 976, en los que el líquido de diálisis utilizado no contiene ni calcio ni magnesio (respectivamente de bicarbonato) y en los que se le perfunde al paciente una solución de bicarbonato de sodio (respectivamente de cloruro de calcio y de magnesio). Sea cual sea el tipo de diálisis administrado, según el caudal de líquido de diálisis habitual, esto es 500 ml/min, se preparan y se utilizan ciento veinte litros de líquido de diálisis en el transcurso de una sesión de diálisis de cuatro horas.
La hemofiltración consiste en extraer de la sangre que circula en el intercambiador, mediante ultrafiltración, un volumen importante (hasta treinta litros en el transcurso de una sesión de cuatro horas) de agua plasmática que es sustituida parcialmente por medio de una perfusión simultánea de un líquido de sustitución estéril.
El tratamiento de la sangre que se efectúa en el intercambiador resulta en este caso de la transferencia convectiva de moléculas (sustancias iónicas, desechos del metabolismo) que son arrastradas por el agua plasmática que se filtra a través de la membrana bajo el efecto de la diferencia de presión creada entre los dos compartimientos del intercambiador.
La composición electrolítica del líquido de sustitución utilizado en hemofiltración es idéntica a la de un líquido de diálisis. Este líquido puede ser fabricado y acondicionado por un laboratorio farmacéutico en forma de dos recipientes para dos líquidos estériles que deben mezclarse justo antes de su utilización, conteniendo uno de los recipientes todo el bicarbonato y conteniendo el otro recipiente todo el calcio y el magnesio. También se puede preparar este líquido de sustitución de forma extemporánea mediante filtración de un líquido de diálisis, como está descrito especialmente en el documento EP 0 622 087, cuyo objeto es un aparato de hemodiafiltración (combinación de los dos tratamientos definidos anteriormente): en este aparato, una parte del líquido de diálisis producido por un generador de líquido de diálisis se inyecta, después de la filtración, en el conducto de restitución de la sangre del circuito extracorpóreo, mientras que el resto del líquido de diálisis se pone en circulación en el intercambiador.
El documento DE 196 54 746 describe un aparato de hemodiafiltración que comprende: unos medios para preparar una primera solución inyectable a partir de por lo menos una solución concentrada; unos medios para inyectar, según un caudal de inyección (ejemplo 40-50 ml/min), la primera solución en un conducto de extracción de sangre; unos medios para perfundir a un paciente una segunda solución que contiene por lo menos una sustancia iónica A (Ca++, Mg++, Cl-) que tiene una concentración determinada [A]_{post} (\neq 0) diferente de la concentración [A]_{pre} (= 0) de esta sustancia A en la primera solución.
A pesar de su eficacia y su superioridad reconocida con respecto a la diálisis desde el punto de vista terapéutico (véase especialmente, Long-term morbidity: Hemofiltration vs. Hemodialysis, by E. Quellhorst, U. Hildebrand, A. Solf, in Contrib. Nephrol. Basel, Karger, 1995, vol. 113, pp 110-119), la hemofiltración sufre dos limitaciones: una primera limitación guarda relación con el precio del tratamiento cuando el líquido de sustitución utilizado se compra listo para el uso. Como estas soluciones estériles acondicionadas en unos recipientes de desdoblamiento son caras, se tiende a limitar el tratamiento administrado a un intercambio de líquidos que no exceda los treinta litros (esto es cuatro veces menos que el volumen de líquido de tratamiento utilizado en el transcurso de una sesión de diálisis). La segunda limitación es que, incluso con un aparato como el que está descrito en el documento EP 622 087 mencionado anteriormente, que permite disponer de líquido de sustitución a menor coste, el caudal de intercambio está limitado puesto que casi no se puede fijar el caudal de ultrafiltración a más de una tercera parte del caudal de la sangre en el circuito extracorpóreo.
En vista de lo mencionado anteriormente, un objetivo de la invención es realizar un sistema de tratamiento de la insuficiencia renal que permita realizar una sesión de hemofiltración en el transcurso de la cual se puedan intercambiar unos volúmenes muy importantes de líquido, sin que esta sesión de hemofiltración sea más larga, ni más costosa que una sesión de diálisis clásica, y sin que presente tampoco los inconvenientes conocidos relativos a la preparación de un líquido de tratamiento inestable.
De conformidad con la invención, se alcanza este objetivo por medio de un aparato de hemofiltración destinado a cooperar con un hemofiltro que tiene un primer y un segundo compartimiento, separados por una membrana semipermeable, teniendo el primer compartimiento una entrada conectable a un conducto de extracción de sangre y una salida conectable a un conducto de restitución de sangre, y teniendo el segundo compartimiento una salida conectable a un conducto de evacuación de líquido usado, incluyendo este aparato de hemofiltración:
-
unos medios para preparar una primera solución inyectable a partir de por lo menos una solución concentrada;
-
unos medios para inyectar, según un caudal de inyección Q_{pre}, la primera solución en el conducto de extracción de sangre;
-
unos medios para perfundir a un paciente una segunda solución que contiene por lo menos una sustancia iónica A que tiene una concentración determinada [A]_{post} diferente de la concentración [A]_{pre} de esta sustancia A en la primera solución;
-
unos medios para determinar un caudal de perfusión Qpost de la segunda solución para que la concentración de la sustancia A en el medio interior del paciente tienda hacia una concentración deseada [A]_{des}, en función de la concentración [A]_{post} de la sustancia A en la segunda solución, de la concentración deseada [A]_{des}, del caudal de inyección Q_{pre} de la primera solución, de la concentración de la solución [A]pre de la sustancia A en la primera solución y del caudal de la sangre QB.
La invención permite alcanzar el objetivo perseguido ya que, como se inyecta la primera solución aguas arriba del intercambiador, la sangre que penetra en el intercambiador es diluida de modo que la proporción de esta mezcla que puede ser ultrafiltrada es muy superior a la proporción admisible cuando no se diluye la sangre. Por consiguiente, con este aparato se puede contemplar la posibilidad de administrar un tratamiento en el transcurso del cual se intercambian de cincuenta a ochenta litros de líquido de tratamiento por el mismo volumen de agua plasmática. Por otro lado, la dilución de la sangre reduce los inconvenientes en relación con la viscosidad de la sangre total, esto es la resistencia a la fluencia y la obstaculización de las transferencias, y disminuye los riesgos de coagulación en el intercambiador puesto que la concentración de los factores de coagulación en este último se encuentra reducida. La ultrafiltración de una sangre diluida es también menos traumática para los elementos figurados de la sangre que la ultrafiltración de sangre no diluida.
Este sistema presenta además la ventaja de que las concentraciones respectivas de por lo menos dos sustancias iónicas que entran en la composición de un líquido de sustitución pueden ser ajustadas independientemente la una de la otra, lo cual es a menudo deseable por lo menos para el sodio, el potasio o el bicarbonato.
Según una característica de la invención, la sustancia A no está presente en la primera solución y los medios de determinación del caudal de perfusión Qpost comprenden unos medios de cálculo para calcular el caudal de perfusión Qpost según la fórmula:
\vskip1.000000\baselineskip
1
Según otra característica de la invención, el aparato de hemofiltración comprende además unos medios de control para controlar los medios de perfusión de manera que el caudal de la solución de perfusión sea sensiblemente igual al caudal determinado Q_{post}.
Según un modo de realización de la invención, una de la primera y la segunda solución contiene bicarbonato y no contiene ni magnesio ni calcio, mientras que la otra solución contiene magnesio y calcio y no contiene bicarbonato.
Gracias a la separación del bicarbonato, por una parte, y del magnesio y del calcio por otra parte, es inútil añadir ácido acético en una u otra de las soluciones para evitar la formación de precipitados indeseables, lo cual presenta unas ventajas evidentes por lo que se refiere a los dispositivos utilizados para preparar las soluciones, que no están expuestos ni a la corrosión debida a la acción de un ácido, ni a la acumulación de impurezas debida a los depósitos carbonatados. Por otro lado, la ausencia de ácido en la primera solución es deseable desde el punto de vista terapéutico puesto que parece ser que la dilución de la sangre con un líquido que tiene un pH inferior al de la sangre es uno de los cofactores de ciertas reacciones de hipersensibilidad.
Otro interés de la invención reside en la posibilidad de determinar y de ajustar de forma continua el caudal de la segunda solución, en particular cuando esta solución contiene todo el calcio, el magnesio y el potasio perfundido al paciente. En efecto se tiene conocimiento de que tanto el exceso como el déficit de potasio, de calcio y de magnesio en la sangre puede generar trastornos graves en el paciente, especialmente trastornos cardíacos. Ahora bien, la ultrafiltración de la sangre provoca la eliminación por convección de una parte de las sustancias iónicas de la sangre diluida que circula en el intercambiador y esta pérdida convectiva varía en función de los parámetros del tratamiento que se van modificando en el transcurso del tratamiento, como puede ser el caudal de la primera solución y el caudal de la sangre. Gracias a los medios de determinación del caudal de la segunda solución de los que está dotado el aparato de hemofiltración según la invención, es posible compensar de forma continua las pérdidas convectivas variables que se van produciendo en el intercambiador.
La perfusión, aguas abajo del intercambiador o directamente en el paciente, de una segunda solución que contiene todo el calcio perfundido al paciente, presenta todavía otra ventaja que resulta del empobrecimiento en calcio de la sangre diluida en el intercambiador: se tiene conocimiento de que el calcio iónico interviene en las reacciones en serie que constituyen el proceso de coagulación de la sangre. El empobrecimiento masivo de la sangre en calcio en el intercambiador inhibe por lo tanto parcialmente el proceso de coagulación, lo que permite reducir la cantidad de anticoagulante inyectada en el circuito de circulación extracorpórea de sangre para prevenir la coagulación de la sangre en este último.
Otras características y ventajas de la invención se irán desprendiendo con más claridad de la lectura de la descripción siguiente. La única figura adjunta representa de manera esquemática un aparato de hemofiltración según la invención.
El aparato de hemofiltración representado en la figura comprende un intercambiador 1 que tiene dos compartimientos 2, 3 separados por una membrana semipermeable 4. Un primer compartimiento 2 tiene una entrada conectada a un conducto 5 de extracción de sangre (conducto denominado "arterial") en el cual está dispuesta una bomba de circulación 6, y una salida conectada a un conducto 7 de restitución de sangre (conducto denominado "venoso") en el cual está interpuesto un dispositivo para capturar burbujas 8. El primer compartimiento 2 del intercambiador 1, el conducto 5 de extracción de sangre y el conducto 7 de restitución de sangre constituyen el circuito para la circulación extracorpórea de sangre del aparato.
El segundo compartimiento 3 del intercambiador 1 tiene una salida conectada a un conducto 10 de evacuación de líquido usado (ultrafiltrado) cuyo extremo libre está previsto para estar unido al desagüe. En este conducto 10 están dispuestos, en el sentido de circulación del líquido, una primera bomba 11 y un caudalímetro 12. Una segunda bomba 13 está dispuesta en un conducto 14 de extracción conectado al conducto 10 de evacuación, aguas arriba de la primera bomba 11.
El aparato de hemofiltración según la invención comprende además un primer dispositivo para inyectar una primera solución en el circuito de circulación extracorpórea de sangre aguas arriba del intercambiador 1. Este dispositivo de inyección comprende un generador 20 de líquido para uso médico adecuado para producir una solución de composición dada mediante la dilución de por lo menos una solución concentrada. El generador 20 representado está constituido por un conducto principal 21 al cual están conectados en serie dos conductos de derivación secundarios 22, 23. El extremo aguas arriba del conducto principal 21 está previsto para estar empalmado con una fuente de agua corriente que se puede llevar a la temperatura deseada por medio de un órgano de calentamiento 24. Cada conducto secundario 22 (23) comprende unos medios de empalme para el montaje de un cartucho 25 (26) que contiene una sal en forma de gránulos. Una bomba 27 (28) está dispuesta en cada conducto secundario 22 (23) aguas abajo del cartucho 25 (26) correspondiente para hacer circular en él el líquido procedente del conducto principal. Se controla cada bomba 27 (28) en función de la comparación entre 1) un valor de consigna de conductividad para la mezcla de unos líquidos que se forman en la unión de la línea principal 21 y del extremo aguas abajo de la línea secundaria 22 (23) y 2) el valor de la conductividad de esta mezcla medido por medio de una sonda de medida de la conductividad 29 (30) dispuesta en el conducto principal 21 inmediatamente aguas abajo de la unión entre el conducto principal 21 y el extremo aguas abajo del conducto secundario 22 (23).
El generador 20 de solución está unido con el circuito de circulación extracorpórea de sangre por medio de un conducto 31 de inyección que tiene un extremo conectado al conducto principal 21 del generador 20 y su otro extremo conectado al conducto 5 de extracción de sangre, aguas abajo de la bomba de sangre 6. En este conducto 31 de inyección están dispuestos, en el sentido de circulación del líquido, un caudalímetro 32, una bomba de circulación 33, un primer filtro 34 que tiene dos cámaras 35, 36 separadas por una membrana de ultrafiltración 37 y un segundo filtro 38 que tiene dos cámaras 39, 40 separadas por una membrana de ultrafiltración 41. La cámara 35 (39) de cada uno de los dos filtros 34, 38 en la cual se introduce la solución para filtrar tiene una salida unida con el conducto 10 de evacuación mediante un conducto de mantenimiento 42 (43) en el cual está dispuesta una válvula 44 (45).
El aparato de hemofiltración según la invención comprende también un segundo dispositivo para perfundir una segunda solución en el circuito de circulación extracorpórea de sangre, aguas abajo del intercambiador 1. Este dispositivo de perfusión comprende una balanza 50 prevista para pesar una bolsa 51 de solución que está conectada al conducto 7 de restitución de sangre mediante un conducto 52 de perfusión en el cual está dispuesta una bomba 53. La balanza 50 se utiliza para controlar la bomba 51 para que el caudal del líquido de perfusión sea igual a un caudal de consigna.
El sistema de hemofiltración representado en la figura comprende asimismo una unidad de cálculo y de control 60. Esta unidad está unida con un teclado alfanumérico 61 por medio del cual un operador puede comunicarle unas instrucciones, como pueden ser diversos valores de consigna. Por otro lado, recibe unas informaciones emitidas por los órganos de medida del sistema, como pueden ser los caudalímetros 12, 32, las sondas de medida de la conductividad 29, 30 y la balanza 50. Controla, en función de las instrucciones recibidas y de unos modos de operación y de algoritmos programados, los órganos motores del sistema, como las bombas 6, 11, 13, 27, 28, 33, 53 y las válvulas 44, 45.
En el modo de realización de la invención representado en la figura,
-
el cartucho 25 sólo contiene bicarbonato de sodio;
-
el cartucho 26 sólo contiene cloruro de sodio; y
-
la bolsa 51 de líquido de perfusión contiene una solución de cloruro de calcio, de magnesio y de potasio. Eventualmente, la bolsa 51 también contiene sodio.
El aparato de hemofiltración que se acaba de describir funciona de la manera siguiente.
Un operador comunica a la unidad de control 60, por intermedio del teclado 61, unos valores de consigna que corresponden a los diversos parámetros del tratamiento (prescripción), esto es, el caudal de la sangre Q_{B}, el caudal de la primera solución Qpre, la pérdida de peso total WL (cantidad de agua plasmática para retirar del paciente mediante ultrafiltración), la duración total T de la sesión, la concentración de bicarbonato [HCO3]_{pre} de la primera solución, la concentración de sodio [Na^{+}]_{pre} de la primera solución, la concentración de potasio [K^{+}]_{post} de la segunda solución, y la concentración de potasio [K^{+}]_{des} hacia la cual debe tender la concentración del medio interior del paciente.
De conformidad con la invención, la unidad 60 de control y de cálculo calcula entonces el caudal Q_{post} de la segunda solución que es necesario para compensar las pérdidas convectivas que se producen en el intercambiador (en particular las pérdidas de potasio) y, eventualmente, para corregir la concentración de potasio del medio interior del paciente y hacer que tienda hacia la concentración deseada [K^{+}]_{des}. La fórmula utilizada para efectuar este cálculo, que está almacenada en una memoria de la unidad de control 60, es la siguiente:
2
De conformidad con la invención, se programa la unidad 60 de control y de cálculo para volver a calcular el caudal Qpost de la segunda solución cada vez que se modifica uno de los parámetros del tratamiento, en particular el caudal de la sangre Q_{B} y el caudal de la primera solución Q_{pre}.
Después de haber conectado un cartucho 25 de bicarbonato de sodio y un cartucho 26 de cloruro de sodio a los conductos 22, 23 correspondientes del generador 20 de solución, se conecta el conducto principal 21 con una fuente de agua corriente y se ponen en funcionamiento las bombas 27, 28, 33, 11. Se abren las válvulas 44, 45 dispuestas en los conductos de mantenimiento 42, 43, de modo que, en una fase inicial de funcionamiento del aparato, se envía el líquido producido por el generador de solución 20 al desagüe. Se controlan las bombas 27 y 28 mediante la unidad de control 60 de manera que la concentración de bicarbonato y la concentración de sodio de la primera solución sean iguales a los valores de consigna correspondientes [HCO3^{-}]_{pre} y [Na^{+}]_{pre}. Se controla la bomba 33 de inyección de la primera solución mediante la unidad de control 60 de manera que su caudal sea igual al caudal de consigna Q_{pre} (300 ml/min, por ejemplo) y se ajusta el caudal de la bomba 11 de circulación de líquido usado mediante la unidad de control 60 de manera que los caudales medidos por los caudalímetros 32, 12 sean iguales. Cuando la primera solución tiene la concentración deseada de sodio y de bicarbonato, se cierra la válvula 44 mientras que la válvula 45 se deja abierta durante unos instantes hasta que se haya aclarado y llenado de solución la primera cámara del segundo filtro 38, así como el segundo conducto 43 de mantenimiento. Después del cierre de la válvula 45, se filtra la primera solución una segunda vez y esta solución, que es inyectable a partir de ese momento, se utiliza para aclarar y llenar el circuito de circulación extracorpórea de sangre (conducto de extracción 5, primer compartimiento 2 del intercambiador 1, conducto de restitución 7).
Cuando la fase de iniciación (es decir el aclarado y el llenado) del circuito de inyección de la primera solución y la fase de iniciación del circuito para la sangre han finalizado, se conecta el circuito para la sangre al paciente y el tratamiento propiamente dicho puede comenzar: las bombas 27, 28 del generador 20 de solución, así como la bomba 33 de inyección de solución y la bomba 11 de circulación del líquido usado siguen funcionando como durante la fase de iniciación del circuito, mientras que se ponen en funcionamiento la bomba de sangre 6, la bomba de extracción 13 y la bomba de perfusión 53. Se ajusta la bomba de sangre 6 según el caudal de consigna Q_{B}, (300 ml/min, por ejemplo) y se ajusta la bomba de extracción 13 según un caudal calculado por la unidad de control 60 e igual a la suma del caudal de pérdida de peso WL/T y del caudal Q_{post} de perfusión de la segunda solución. De conformidad con la invención, se ajusta la bomba de perfusión 53 según el caudal Q_{post} calculado por la unidad de control como está mencionado anteriormente.
Ejemplo
Los parámetros de un tratamiento mediante hemofiltración administrado por el aparato según la invención están definidos a continuación:
\bullet
caudal sangre Q_{B} = 300 ml/min
\bullet
caudal de la primera solución = 300 ml/min
\bullet
composición de la primera solución:
Si el objetivo que se pretende alcanzar, en términos de concentración del sodio [Na^{+}]_{des} en el medio interior es de 141 milimoles, entonces se ajusta la concentración de sodio de la primera solución a [Na^{+}]_{pre} = 147 milimoles/litro.
Si el objetivo que se pretende alcanzar, en términos de concentración de bicarbonato [HCO3^{-}]_{des} en el medio interior es de 33,5 milimoles, entonces se ajusta la concentración de bicarbonato de la primera solución a [HCO3^{-}]_{pre} = 35 milimoles/litro.
\bullet
composición de la segunda solución: se elige un líquido de perfusión isotónico con la sangre y en el cual las proporciones relativas de los iones sean iguales a las proporciones relativas deseadas de estos mismos iones en el medio interior del paciente. Sea, por ejemplo, el líquido de perfusión de composición siguiente:
[K^{+}] = 60 milimoles/litro
[Mg^{++}] = 15 milimoles/litro
[Ca^{++}] = 45 milimoles/litro
[Cl^{-}] = 180 milimoles/litro
\bullet
caudal de la segunda solución: si el objetivo que se pretende alcanzar, en términos de concentración de potasio [K^{+}]_{des} en el medio interior es de 2,5 milimoles, entonces se debe ajustar el caudal de la bomba de perfusión de la segunda solución a 6,4 ml/min, mediante la aplicación de la ecuación (1).
En el ejemplo anterior, se ha definido el objetivo que se pretende alcanzar en términos de concentración de potasio [K^{+}]_{des} en el medio interior. Es evidente que en cuanto se considere que el calcio o el magnesio es la sustancia crítica para tal o cual paciente, se regulará la bomba de perfusión 53 en función de un objetivo definido en términos de concentración deseada de calcio [Ca^{++}]_{des} o de magnesio [Mg^{++}]_{des} en el medio interior del paciente.
Por otro lado, en el modo de realización de la invención que se ha descrito anteriormente, el hacer que el medio interior del paciente tienda hacia una concentración determinada sólo es posible para una de las sustancias iónicas contenidas en la segunda solución. Si se pretende apuntar varios objetivos en términos de concentración de las sustancias iónicas contenidas en la segunda solución, basta con utilizar varias bolsas de líquido de perfusión que contienen cada una una sola sustancia iónica para dosificar y prever la misma cantidad de medios de perfusión (balanza y bomba). También se puede utilizar solamente una balanza, de la cual cuelguen las diferentes bolsas, y solamente una bomba asociada a unos medios de distribución para unir una tras otra, según una secuencia temporal determinada, cada bolsa y el circuito de circulación extracorpórea de sangre.
La invención que se acaba de describir puede ser objeto de variantes, especialmente por lo que se refiere a la composición de la primera solución y de la segunda solución, y la preparación de la primera solución inyectable.
Siempre y cuando las principales sustancias iónicas de la sangre estén presentes en una y/o la otra solución, se puede elegir con total libertad la composición iónica de la primera solución y de la segunda solución. Preferentemente, por las razones que se han expuesto anteriormente, las sustancias iónicas que forman unos precipitados carbonatados cuando el pH de la solución en la que están presentes es superior a alrededor de 7,5 están separadas y sólo entran en la composición de una o de la otra de las dos soluciones.
Así es como la segunda solución puede contener solamente bicarbonato de sodio y la primera solución solamente las principales sustancias iónicas de la sangre excluyendo el bicarbonato (esto es: cloro, sodio, magnesio, calcio, potasio). Se puede preparar entonces la primera solución a partir de una sola solución concentrada líquida, y el generador de solución del aparato comprende entonces unos medios de dilución para diluir una sola solución concentrada (una bomba, regulada por medio de una sonda de medida de la conductividad, para inyectar la solución concentrada en un conducto principal unido con una fuente de agua corriente). Con una disposición de este tipo, es posible hacer que el medio interior del paciente tienda hacia dos valores de prescripción, una concentración de sodio [Na^{+}]_{des} y una concentración de bicarbonato [HCO3^{-}]_{des}.
También se puede preparar la primera solución a partir de dos soluciones concentradas líquidas que contienen las mismas sustancias iónicas con las mismas concentraciones, excepto el potasio cuya concentración en la una y la otra solución concentrada es diferente. El generador de solución del aparato de hemofiltración es entonces similar al que se ha descrito anteriormente en relación con la figura adjunta. Si se controlan de forma juiciosa las dos bombas utilizadas para inyectar las dos soluciones concentradas en el conducto principal del generador de solución, se puede graduar la concentración de potasio de la primera solución según las necesidades de cada paciente en particular. Con una disposición de este tipo, es posible hacer que el medio interior del paciente tienda hacia tres valores de prescripción, una concentración de sodio [Na^{+}]_{des}, una concentración de potasio [K^{+}]_{des} (por medio de la primera solución) y una concentración de bicarbonato [HCO3^{-}]_{des} (por medio de la segunda solución).
En el caso de que la sustancia A cuya concentración se pretende hacer que tienda en el medio interior del paciente hacia una concentración deseada [A]_{des} esté presente ya no solamente en la segunda solución sino también al mismo tiempo en la primera solución y en la segunda solución (por ejemplo, el potasio), se ha de tener en cuenta para calcular el caudal de perfusión Q_{post} de la segunda solución. La fórmula a partir de la cual la unidad de control y de cálculo 60 calcula entonces el caudal de perfusión Qpost de la segunda solución es la siguiente:
3
En el ejemplo de realización que se ha descrito anteriormente, se ha procurado que la primera solución preparada por el generador de solución 20 pueda ser inyectada mediante filtración a través de los dos filtros 34 y 38. Naturalmente se podría procurar que esta primera solución fuera inyectada mediante otros medios, en particular mediante una instalación de esterilización por calor tal como está descrita en el documento FR 99 04207.
\vskip1.000000\baselineskip
Referencias citadas en la descripción Esta lista de referencias citadas por el solicitante sólo pretende ayudar al lector y no forma parte del documento de patente europea. Por mucho cuidado que se haya prestado a su concepción, no se pueden excluir errores u omisiones y la OEP rechaza toda responsabilidad al respecto. Documentos patentados citados en la descripción
EP 0898975 A [0007]
DE 19654746 [0011]
EP 0898976 A [0007]
EP 622087 A [0012]
EP 0622087 A [0010]
FR 9904207 [0045]
Literatura no patentada citada en la descripción
E. QUELLHORST; U. HILDEBRAND; A. SOLF. Contrib. Nephrol. Basel, Karger, 1995, vol. 113, 110-119 [0012]

Claims (13)

1. Aparato de hemofiltración destinado a cooperar con un hemofiltro (1) que tiene un primer y un segundo compartimiento (2, 3), separados por una membrana semipermeable (4), teniendo el primer compartimiento (2) una entrada conectable a un conducto (5) de extracción de sangre y una salida conectable a un conducto (7) de restitución de sangre, y teniendo el segundo compartimiento (3) una salida conectable a un conducto (10) de evacuación de líquido usado, incluyendo el aparato de hemofiltración:
unos medios (20, 24, 34, 38) para preparar una primera solución inyectable a partir de por lo menos una solución concentrada;
unos medios (33) para inyectar, según un caudal de inyección Qpre, la primera solución en el conducto (5) de extracción de sangre;
unos medios (50, 51, 52, 53) para perfundir a un paciente una segunda solución que contiene por lo menos una sustancia iónica A que tiene una concentración determinada [A]post diferente de la concentración [A]pre de esta sustancia A en la primera solución;
caracterizado porque incluye:
unos medios (60) para determinar un caudal de perfusión Qpost de la segunda solución para que la concentración de la sustancia A en el medio interior del paciente tienda hacia una concentración deseada [A]des, en función de la concentración [A]post de la sustancia A en la segunda solución, de la concentración deseada [A]des, del caudal de inyección Qpre de la primera solución, de la concentración [A]pre de la sustancia A en la primera solución y del caudal de la sangre QB.
2. Aparato según la reivindicación 1, caracterizado porque la sustancia A no está presente en la primera solución y porque los medios de determinación del caudal de perfusión Q_{post} comprenden unos medios (60) de cálculo para calcular el caudal de perfusión Q_{post} según la fórmula:
4
\vskip1.000000\baselineskip
3. Aparato según una de las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque comprende además unos medios de control (60) para controlar los medios de perfusión (50, 51, 52, 53) de manera que el caudal de la solución de perfusión sea sensiblemente igual al caudal determinado Q_{post}.
4. Aparato según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque los medios (20) para preparar la primera solución inyectable comprenden:
unos primeros medios (27) de dilución para diluir una primera solución concentrada de cloruro de sodio, unos segundos medios (28) de dilución para diluir una segunda solución concentrada de bicarbonato de sodio, unos medios (29, 30, 60) para ajustar los primeros (27) y los segundos (28) medios de dilución para que la primera solución tenga una concentración de sodio determinada y una concentración de bicarbonato determinada.
5. Aparato según la reivindicación 4, caracterizado porque los medios (20) para preparar la primera solución inyectable comprenden unos medios (26, 28) para producir la primera solución concentrada a partir de cloruro de sodio en forma de polvo o de gránulos, y unos medios (25, 27) para producir la segunda solución concentrada a partir de bicarbonato de sodio en forma de polvo o de gránulos.
6. Aparato según una de las reivindicaciones 4 y 5, caracterizado porque la segunda solución comprende calcio, potasio y magnesio y porque la sustancia A es calcio, potasio o magnesio.
7. Aparato según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque los medios para preparar la primera solución inyectable comprenden:
unos medios de dilución para diluir una solución concentrada de cloruros de sodio, de calcio, de potasio y de magnesio;
unos medios para ajustar los medios de dilución para que la primera solución tenga una concentración de sodio determinada.
8. Aparato según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque los medios para preparar la primera solución inyectable comprenden:
unos primeros medios de dilución para diluir una primera solución concentrada de cloruros de sodio, de calcio, de potasio y de magnesio, en la cual el potasio tiene una primera concentración;
unos segundos medios de dilución para diluir una segunda solución concentrada de cloruros de sodio, de calcio, de potasio y de magnesio, en la cual el potasio tiene una segunda concentración;
unos medios para ajustar los primeros y los segundos medios de dilución para que el potasio tenga una tercera concentración determinada en la primera solución.
9. Aparato según las reivindicaciones 7 u 8, caracterizado porque la segunda solución comprende bicarbonato de sodio y porque la sustancia A es bicarbonato.
10. Aparato según una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque una de la primera y de la segunda solución contiene bicarbonato y no contiene ni magnesio ni calcio, mientras que la otra solución contiene magnesio y calcio y no contiene bicarbonato.
11. Aparato según una de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque los medios para preparar la primera solución inyectable comprenden unos medios (34, 38) para filtrar la primera solución.
12. Aparato según una de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque los medios de perfusión (50, 51, 52, 53) están previstos para ser conectados al conducto (7) de restitución de sangre.
13. Aparato según una de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado porque comprende un hemofiltro (1) que tiene un primer y un segundo compartimiento (2, 3), separados por una membrana semipermeable (4), teniendo el primer compartimiento (2) una entrada conectada a un conducto (5) de extracción de sangre y una salida conectada a un conducto (7) de restitución de sangre, y teniendo el segundo compartimiento (3) una salida conectada a un conducto (10) de evacuación de líquido usado.
ES00420222T 1999-11-08 2000-10-27 Aparato de hemofiltracion. Expired - Lifetime ES2298125T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR9914253A FR2800618B1 (fr) 1999-11-08 1999-11-08 Appareil d'hemofiltration permettant de controler, de facon independante, la concentration d'au moins deux substances ioniques dans le milieu interieur d'un patient
FR9914253 1999-11-08

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2298125T3 true ES2298125T3 (es) 2008-05-16

Family

ID=9552067

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00420222T Expired - Lifetime ES2298125T3 (es) 1999-11-08 2000-10-27 Aparato de hemofiltracion.

Country Status (7)

Country Link
EP (1) EP1097724B1 (es)
JP (1) JP4456255B2 (es)
AU (1) AU778582B2 (es)
CA (1) CA2324522C (es)
DE (1) DE60037233T2 (es)
ES (1) ES2298125T3 (es)
FR (1) FR2800618B1 (es)

Families Citing this family (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
IT1320024B1 (it) 2000-04-07 2003-11-12 Gambro Dasco Spa Metodo per la regolazione della infusione in una macchina di dialisi e macchina di dialisi per l'applicazione del citato metodo.
EP1175917B2 (en) 2000-07-07 2016-08-31 Fresenius Medical Care Deutschland GmbH Hemodialysis apparatus
US7241272B2 (en) 2001-11-13 2007-07-10 Baxter International Inc. Method and composition for removing uremic toxins in dialysis processes
SE525132C2 (sv) 2001-11-23 2004-12-07 Gambro Lundia Ab Metod vid manövrering av dialysanordning
ATE505223T1 (de) 2002-07-19 2011-04-15 Baxter Int System für die peritonealdialyse
FR2852515B1 (fr) * 2003-03-17 2005-11-18 Dispositif et procede de traitement de sang avec extraction selective de solutes
US8038639B2 (en) 2004-11-04 2011-10-18 Baxter International Inc. Medical fluid system with flexible sheeting disposable unit
US8029454B2 (en) 2003-11-05 2011-10-04 Baxter International Inc. High convection home hemodialysis/hemofiltration and sorbent system
CN1946441B (zh) 2004-05-07 2011-04-13 甘布罗伦迪亚股份公司 血液处理设备和用来控制注入的方法
US8057423B2 (en) 2007-07-05 2011-11-15 Baxter International Inc. Dialysis system having disposable cassette
US8114276B2 (en) 2007-10-24 2012-02-14 Baxter International Inc. Personal hemodialysis system
US9415150B2 (en) 2007-11-09 2016-08-16 Baxter Healthcare S.A. Balanced flow dialysis machine
WO2009064984A2 (en) * 2007-11-16 2009-05-22 Fresenius Medical Care Holdings, Inc. Dialysis systems and methods
US8062513B2 (en) 2008-07-09 2011-11-22 Baxter International Inc. Dialysis system and machine having therapy prescription recall
US8057679B2 (en) 2008-07-09 2011-11-15 Baxter International Inc. Dialysis system having trending and alert generation
JP5099464B1 (ja) * 2011-12-29 2012-12-19 富田製薬株式会社 重炭酸イオン濃度可変型の透析液の調製装置及び調製方法、重炭酸イオン濃度可変型の透析剤、並びに重炭酸イオン濃度可変型の透析システム
EP2991641B1 (en) 2013-04-30 2018-12-26 Gambro Lundia AB An anticoagulation fluid comprising citrate and phosphate
WO2016207206A1 (en) 2015-06-25 2016-12-29 Gambro Lundia Ab Medical device system and method having a distributed database
US11516183B2 (en) 2016-12-21 2022-11-29 Gambro Lundia Ab Medical device system including information technology infrastructure having secure cluster domain supporting external domain
RU2717070C1 (ru) * 2019-04-15 2020-03-17 федеральное государственное бюджетное образовательное учреждение высшего образования "Ростовский государственный медицинский университет" Министерства здравоохранения Российской Федерации (ФГБОУ ВО РостГМУ Минздрава России) Способ лечения синдрома полиорганной недостаточности

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2704432B1 (fr) 1993-04-27 1995-06-23 Hospal Ind Dispositif d'injection de liquide dans un circuit extracorporel de sang.
DE19654746C2 (de) * 1996-12-30 2000-05-11 Klaus Sodemann Dialyselösung
FR2767477B1 (fr) 1997-08-21 1999-10-08 Hospal Ind Appareil de dialyse permettant de controler, de facon independante, la concentration d'au moins deux substances ioniques dans le milieu interieur d'un patient
FR2767478B1 (fr) 1997-08-21 1999-10-01 Hospal Ind Dispositif et procede pour regler la concentration du sodium dans un liquide de dialyse en vue d'une prescription

Also Published As

Publication number Publication date
FR2800618A1 (fr) 2001-05-11
EP1097724B1 (fr) 2007-11-28
EP1097724A3 (fr) 2002-01-02
DE60037233T2 (de) 2008-11-06
DE60037233D1 (de) 2008-01-10
FR2800618B1 (fr) 2002-02-22
AU6956200A (en) 2001-05-10
CA2324522A1 (fr) 2001-05-08
CA2324522C (fr) 2008-10-21
JP4456255B2 (ja) 2010-04-28
JP2001178815A (ja) 2001-07-03
EP1097724A2 (fr) 2001-05-09
AU778582B2 (en) 2004-12-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2298125T3 (es) Aparato de hemofiltracion.
ES2215286T3 (es) Dispositivo para regular la concentracion de sodio en un liquido de dialisis en vista a una prescripcion.
ES2212247T3 (es) Aparato de dialisis que permite controlar, de forma independiente, la concentracion de por lo menos dos substancias ionicas en el medio interior de un paciente.
ES2262541T3 (es) Dispositivo para la preparacion de un liquido medico.
ES2134406T5 (es) Aparato multifuncional para el tratamiento de la insuficiencia renal.
ES2387534T3 (es) Aparato de diálisis
ES2402549T3 (es) Equipo de tratamiento de sangre
ES2356374T3 (es) Dispositivo de hemodiálisis.
ES2768852T3 (es) Aparato para el tratamiento de sangre extracorpóreo I
ES2356373T3 (es) Procedimientos para medir parámetros de rendimiento de módulos de intercambio de sustancia y energía.
ES2441256T3 (es) Método y aparato para determinar parámetros de hemodiálisis
ES2297021T3 (es) Dispositivo de depuracion intracorporal y extracorporal.
ES2361173T5 (es) Máquina de tratamiento sanguíneo extracorpóreo
ES2938579T3 (es) Aparato para el tratamiento extracorpóreo de sangre
ES3004337T3 (en) Apparatus for extracorporeal blood treatment
US6635026B1 (en) Haemofiltration machine for independently controlling the concentration of a least two ionic substances in a patient's internal medium
EP3544652B1 (en) Apparatus for extracorporeal blood treatment
ES2939648T3 (es) Aparato para el tratamiento de sangre extracorpóreo
ES2987202T3 (es) Aparato para el tratamiento extracorpóreo de sangre
ES2937293T3 (es) Aparato para el tratamiento de sangre extracorpóreo