ES2283606T3 - Fijador ajustable. - Google Patents
Fijador ajustable. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2283606T3 ES2283606T3 ES02776175T ES02776175T ES2283606T3 ES 2283606 T3 ES2283606 T3 ES 2283606T3 ES 02776175 T ES02776175 T ES 02776175T ES 02776175 T ES02776175 T ES 02776175T ES 2283606 T3 ES2283606 T3 ES 2283606T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- coupling
- bone fixator
- hole
- wedge
- bone
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 230000008878 coupling Effects 0.000 claims abstract description 94
- 238000010168 coupling process Methods 0.000 claims abstract description 94
- 238000005859 coupling reaction Methods 0.000 claims abstract description 94
- 210000000988 bone and bone Anatomy 0.000 claims abstract description 79
- 230000000712 assembly Effects 0.000 claims abstract description 11
- 238000000429 assembly Methods 0.000 claims abstract description 11
- 238000013519 translation Methods 0.000 claims abstract description 8
- 230000010355 oscillation Effects 0.000 claims abstract description 4
- 125000006850 spacer group Chemical group 0.000 claims description 40
- 238000000926 separation method Methods 0.000 claims description 9
- 230000000717 retained effect Effects 0.000 claims description 8
- 238000003780 insertion Methods 0.000 claims description 7
- 230000037431 insertion Effects 0.000 claims description 7
- 229920000642 polymer Polymers 0.000 claims description 7
- 239000000835 fiber Substances 0.000 claims description 5
- 239000000834 fixative Substances 0.000 claims description 4
- 230000000903 blocking effect Effects 0.000 abstract description 7
- 206010017076 Fracture Diseases 0.000 description 9
- 239000012634 fragment Substances 0.000 description 9
- 230000006835 compression Effects 0.000 description 8
- 238000007906 compression Methods 0.000 description 8
- 239000010935 stainless steel Substances 0.000 description 6
- 229910001220 stainless steel Inorganic materials 0.000 description 6
- 239000000463 material Substances 0.000 description 4
- 230000000284 resting effect Effects 0.000 description 4
- 208000010392 Bone Fractures Diseases 0.000 description 3
- 208000035874 Excoriation Diseases 0.000 description 3
- 229910000831 Steel Inorganic materials 0.000 description 3
- 208000027418 Wounds and injury Diseases 0.000 description 3
- 230000006378 damage Effects 0.000 description 3
- 230000003247 decreasing effect Effects 0.000 description 3
- 210000003414 extremity Anatomy 0.000 description 3
- 239000007943 implant Substances 0.000 description 3
- 208000014674 injury Diseases 0.000 description 3
- 238000000034 method Methods 0.000 description 3
- 230000000399 orthopedic effect Effects 0.000 description 3
- 239000010959 steel Substances 0.000 description 3
- PXHVJJICTQNCMI-UHFFFAOYSA-N Nickel Chemical compound [Ni] PXHVJJICTQNCMI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000011248 coating agent Substances 0.000 description 2
- 238000000576 coating method Methods 0.000 description 2
- 238000002513 implantation Methods 0.000 description 2
- 229910052751 metal Inorganic materials 0.000 description 2
- 239000002184 metal Substances 0.000 description 2
- 230000036961 partial effect Effects 0.000 description 2
- 229920001343 polytetrafluoroethylene Polymers 0.000 description 2
- 239000004810 polytetrafluoroethylene Substances 0.000 description 2
- 230000002787 reinforcement Effects 0.000 description 2
- 230000006641 stabilisation Effects 0.000 description 2
- 238000011105 stabilization Methods 0.000 description 2
- 238000012800 visualization Methods 0.000 description 2
- OKTJSMMVPCPJKN-UHFFFAOYSA-N Carbon Chemical compound [C] OKTJSMMVPCPJKN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 206010061258 Joint lock Diseases 0.000 description 1
- 208000002565 Open Fractures Diseases 0.000 description 1
- OAICVXFJPJFONN-UHFFFAOYSA-N Phosphorus Chemical compound [P] OAICVXFJPJFONN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229910001069 Ti alloy Inorganic materials 0.000 description 1
- RTAQQCXQSZGOHL-UHFFFAOYSA-N Titanium Chemical compound [Ti] RTAQQCXQSZGOHL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229920004695 VICTREX™ PEEK Polymers 0.000 description 1
- 230000009471 action Effects 0.000 description 1
- 230000006978 adaptation Effects 0.000 description 1
- 229910045601 alloy Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000000956 alloy Substances 0.000 description 1
- 229910052782 aluminium Inorganic materials 0.000 description 1
- XAGFODPZIPBFFR-UHFFFAOYSA-N aluminium Chemical compound [Al] XAGFODPZIPBFFR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000013459 approach Methods 0.000 description 1
- 208000037873 arthrodesis Diseases 0.000 description 1
- 229910052799 carbon Inorganic materials 0.000 description 1
- 150000001875 compounds Chemical class 0.000 description 1
- 238000007596 consolidation process Methods 0.000 description 1
- 238000010276 construction Methods 0.000 description 1
- 238000011161 development Methods 0.000 description 1
- 230000018109 developmental process Effects 0.000 description 1
- 230000004927 fusion Effects 0.000 description 1
- 230000035876 healing Effects 0.000 description 1
- 230000000670 limiting effect Effects 0.000 description 1
- 238000002690 local anesthesia Methods 0.000 description 1
- 238000005461 lubrication Methods 0.000 description 1
- 230000007246 mechanism Effects 0.000 description 1
- 238000012986 modification Methods 0.000 description 1
- 230000004048 modification Effects 0.000 description 1
- 238000012544 monitoring process Methods 0.000 description 1
- 229910052759 nickel Inorganic materials 0.000 description 1
- 229920006260 polyaryletherketone Polymers 0.000 description 1
- -1 polytetrafluoroethylene Polymers 0.000 description 1
- 238000009987 spinning Methods 0.000 description 1
- 230000000087 stabilizing effect Effects 0.000 description 1
- 230000001954 sterilising effect Effects 0.000 description 1
- 238000004659 sterilization and disinfection Methods 0.000 description 1
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 1
- 238000001356 surgical procedure Methods 0.000 description 1
- 229920001169 thermoplastic Polymers 0.000 description 1
- 239000004416 thermosoftening plastic Substances 0.000 description 1
- 206010043827 tibia fracture Diseases 0.000 description 1
- 239000010936 titanium Substances 0.000 description 1
- 229910052719 titanium Inorganic materials 0.000 description 1
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B17/00—Surgical instruments, devices or methods
- A61B17/56—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
- A61B17/58—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws or setting implements
- A61B17/60—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws or setting implements for external osteosynthesis, e.g. distractors, contractors
- A61B17/64—Devices extending alongside the bones to be positioned
- A61B17/6458—Devices extending alongside the bones to be positioned with pin-clamps fixed at ends of connecting element
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B17/00—Surgical instruments, devices or methods
- A61B17/56—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
- A61B17/58—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws or setting implements
- A61B17/60—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws or setting implements for external osteosynthesis, e.g. distractors, contractors
- A61B17/64—Devices extending alongside the bones to be positioned
- A61B17/6416—Devices extending alongside the bones to be positioned with non-continuous, e.g. hinged, pin-clamp connecting element
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B17/00—Surgical instruments, devices or methods
- A61B17/56—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
- A61B17/58—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws or setting implements
- A61B17/60—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws or setting implements for external osteosynthesis, e.g. distractors, contractors
- A61B17/64—Devices extending alongside the bones to be positioned
- A61B17/6425—Devices extending alongside the bones to be positioned specially adapted to be fitted across a bone joint
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B17/00—Surgical instruments, devices or methods
- A61B17/56—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
- A61B17/58—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws or setting implements
- A61B17/60—Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws or setting implements for external osteosynthesis, e.g. distractors, contractors
- A61B17/66—Alignment, compression or distraction mechanisms
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Surgery (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- Heart & Thoracic Surgery (AREA)
- Medical Informatics (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Surgical Instruments (AREA)
Abstract
Fijador óseo (10) que comprende: al menos dos conjuntos de sujeción (14;34) cada uno para recibir al menos un fijador de hueso; un cuerpo principal (20a) dispuesto entre los conjuntos de sujeción (14;34), teniendo el cuerpo principal primeros y segundos extremos, un primer miembro de acoplamiento, y un segundo miembro de acoplamiento; el primer miembro de acoplamiento (107), estando acoplado articuladamente al primer extremo del cuerpo principal alrededor de un primer eje (126); el segundo miembro de acoplamiento (22), estando acoplado articuladamente al segundo extremo del cuerpo principal alrededor de un segundo eje (128); un cuña (132) dispuesto dentro del cuerpo principal, que posee un orificio (160) dispuesto a lo largo de un eje de translación (180); un miembro de bloqueo (129) dispuesto a lo largo del eje de translación y asociado operativamente con el cuña; un primer elemento móvil (130) dispuesto entre el primer miembro de acoplamiento y el cuña; y un segundo elemento móvil (134) dispuesto entre el segundo miembro de acoplamiento y la cuña; en el que la cuña puede introducir en los elementos móviles para impedir detener el oscilado de los miembros de acoplamiento y puede extraerse de los elementos móviles para permitir la articulación de los mismos en relación con el cuerpo principal caracterizado porque al menos uno de los miembros de acoplamiento y al menos uno de los elementos móviles tienen cada uno partes texturadas (108, 125, 144, 146) que se pueden bloquear firmemente entre si; y pudiéndose ser empujados elásticamente entre sí los citados elementos móviles primero y segundo (130, 134)
Description
Fijador ajustable.
La presente invención se refiere generalmente a
dispositivos de cirugía ortopédica, y más particularmente a un
fijador ajustable para fijar segmentos de hueso.
Se conocen varios tipos de dispositivos
ortopédicos para la fijación de fragmentos óseos. Dichos
dispositivos se utilizan normalmente para estabilizar huesos
mediante el mantenimiento de las partes de hueso fracturado en
posiciones relativamente fijas entre sí. El alineamiento y
estabilidad proporcionados por los dispositivos ayuda a la curación
de las fracturas, permitiendo que tenga lugar una fusión
adecuada.
Los dispositivos de fijación interna incluyen
tornillos óseos, que se utilizan en una serie de aplicaciones
ortopédicas para la fijación de fragmentos óseos. Los fragmentos
óseos pueden colocarse en la configuración que se desee, y pueden
taladrarse y aterrajarse uno o más orificios a lo largo de la
fractura. Entonces puede efectuarse la compresión y la
estabilización de los fragmentos óseos mediante el atornillado de
los tornillos óseos en los orificios. No obstante, una limitación
asociada con los tornillos óseos es que es difícil la recolocación
o el ajuste de los tornillos óseos después del implante. A fin de
ajustar un alineamiento diferente, a menudo es necesario retirar
los tornillos óseos originales y perforar nuevos orificios para la
implantación posterior del tornillo óseo.
A menudo se utilizan también clavos metálicos
para estabilizar los huesos. De igual manera que los tornillos
óseos, los clavos metálicos pueden insertarse en orificios a lo
largo de los fragmentos óseos para conferir estabilidad al hueso.
No obstante, como con los tornillos óseos, puede ser necesaria la
retirada de los clavos si se requiere el realineamiento posterior
de las partes de hueso.
Los implantes intramedulares son otros
dispositivos utilizados para la fijación de fragmentos óseos. Dicho
dispositivo puede colocarse en el canal central de un hueso
fracturado y bloquearse al mismo en los extremos longitudinales del
dispositivo utilizando tornillos. Sin embargo, el uso de implantes
intramedulares es muy invasivo, y los implantes son difíciles de
manipular una vez están dentro de los canales de los fragmentos
óseos.
Los dispositivos exteriores de fijación se
utilizan también habitualmente para estabilizar los segmentos
óseos. Estos dispositivos emplean una serie de clavos que atraviesan
la piel del paciente y entran en orificios perforados en el hueso
fracturado. Para asegurar los clavos a un aparato común que, por
ejemplo, puede adoptar la forma de una varilla que se dispone
aproximadamente paralela al eje longitudinal anatómicamente correcto
del hueso fracturado, se utilizan pinzas. Junto con el aparato
común, las pinzas crean un bastidor rígido para inmovilizar la
fractura y apresurar su consolidación. La fijación exterior del
esqueleto es el procedimiento preferido para el tratamiento de
diversas deformidades de los miembros, lesiones y otros estados,
incluidos: fracturas abiertas graves, fracturas asociadas a
quemaduras graves, fracturas que requieren la distracción,
fracturas que requieren el alargamiento del miembro, la artrodesis,
fracturas infectadas, y falta de unión. La fijación exterior ofrece
varias ventajas sobre los enfoques de fijación interna arriba
mencionados. Por ejemplo, la fijación externa permite que la
estabilización esquelética se realice desde un lugar normalmente
alejado de la cercanía de la deformidad, lesión o enfermedad,
permitiendo así la vigilancia directa del miembro y lesión durante
los procedimientos relacionados o posteriores. Además, la fijación
externa facilita el ajuste de la alineación de la fractura, el
alargamiento del hueso, su compresión, y una distracción fija
después de la intervención inicial. Además, la mínima interferencia
con las articulaciones proximal y distal permite la movilización
inmediata de un miembro lesionado, y la inserción de los clavos de
fijación puede realizarse con anestesia local.
Un fijador externo para la osteosíntesis se
conoce de US 5.304.177 PENNIG (el preámbulo de la reivindicación 1
se basa en este documento). Una unidad central contiene dos
articulaciones de bolas que van sujetas de manera que puedan
soltarse a través de un único accionador que comprende una cuña. Las
unidades de fijación para los fijadores óseos se sujetan a una
varilla de soporte, cuyos dos extremos interiores forman cada uno
una parte la unidad central de articulación de doble bola.
Otro dispositivo externo para recolocar
fragmentos de hueso fracturado se conoce de WO 98/20802 de CLAES. A
cada extremidad de una varilla puede fijarse un dispositivo de
sujeción para recibir una serie de medios de fijación del hueso. La
varilla se dota de un medio de rotación que comprende un miembro de
articulación para modificar las posiciones relativas de los dos
dispositivos de sujeción. El miembro de articulación comprende
básicamente dos miembros conectados articuladamente que poseen una
superficie de contacto dentada siendo cada uno de ellos giratorios
por medio de un mecanismo de ajuste.
A pesar de estos desarrollos, sigue existiendo
la necesidad de dispositivos de fijación con una mejor facilidad de
ajuste. En particular, sigue existiendo la necesidad de dispositivos
de fijación con articulaciones mejoradas y construcciones
globales.
La invención se refiere a un fijador óseo según
la reivindicación 1 que incluye al menos dos conjuntos de sujeción
para recibir cada uno al menos un fijador óseo. El fijador óseo
incluye un cuerpo principal que posee primeros y segundos extremos,
un primer miembro de acoplamiento, y un segundo miembro de
acoplamiento.
El primer miembro de acoplamiento está acoplado
articuladamente al primer extremo del cuerpo principal alrededor de
un primer eje, y el segundo miembro de acoplamiento está acoplado
articuladamente al segundo extremo del cuerpo principal alrededor
de un segundo eje. Una cuña se dispone dentro del cuerpo principal,
y tiene un orificio dispuesto a lo largo del eje de translación. A
lo largo del eje de translación se dispone un primer elemento
móvil, asociado operativamente con la cuña. Entre el primer miembro
de acoplamiento y la cuña se dispone un primer elemento móvil, y
entre el segundo miembro de acoplamiento y la cuña se dispone un
segundo elemento móvil. La cuña es acoplable con los elementos
móviles para detener la articulación de los miembros de
acoplamiento y que puede soltarse desde los elementos móviles para
permitir la articulación de los mismos en relación con el cuerpo
principal. En algunas realizaciones, los primeros y segundos ejes
pueden disponerse transversales entre si, y en otra realización,
los primeros y segundos ejes se disponen prácticamente
perpendiculares entre sí.
El orificio y el miembro de bloqueo puede estar
asociados de manera a rosca entre si. Además, el miembro de bloqueo
puede fijarse en su posición a lo largo del eje de translación y
giratorio alrededor del mismo. Los elementos móviles pueden estar
asociados deslizantemente con la cuña.
Al menos uno de los miembros de acoplamiento y
al menos uno de los miembros de bloqueo tienen cada uno de ellos
partes texturadas, siendo la parte texturada de al menos un miembro
de acoplamiento bloqueable positivamente con la parte texturada de
al menos un miembro de bloqueo. Las partes texturadas pueden incluir
texturas seleccionadas de dientes y facetas. Al menos una parte del
cuerpo principal puede tener una superficie interior cilíndrica y
los elementos móviles pueden estar configurados y dimensionados para
asociarse deslizantemente con la superficie cilíndrica. Los
elementos móviles pueden ser empujados elásticamente entre sí.
La cuña puede tener primeras y segundas
superficies exteriores de acoplamiento dispuestas transversales
entre sí. En algunas realizaciones, las primeras y segundas
superficies exteriores de acoplamiento están dispuestas en un
ángulo de entre aproximadamente 10° y aproximadamente 70°. En una
realización, las primeras y segundas superficies exteriores de
acoplamiento pueden estar dispuestas en un ángulo de aproximadamente
22°.
Los elementos móviles pueden tener cada uno una
superficie interior de acoplamiento, y las superficies de
acoplamiento de los elementos móviles pueden estar dispuestas a
aproximadamente los mismos ángulos que las primeras y segundas
superficies exteriores de acoplamiento de la cuña.
Al menos uno de los conjuntos de sujeción puede
estar asociado operativamente con el primer miembro de
acoplamiento. Al menos un conjunto de sujeción puede ser trasladable
en relación con el primer miembro de acoplamiento.
Un cuerpo separador puede estar asociado
operativamente con el primer miembro de acoplamiento del fijador
óseo, estando al menos uno de los conjuntos de sujeción asociado
operativamente con el cuerpo separador. Al menos un conjunto de
sujeción puede ser trasladable en relación con el cuerpo separador y
bloqueable de manera que pueda soltarse en el mismo. Al menos uno
de los conjuntos de sujeción puede incluir al menos uno de los
primeros o segundos miembros de acoplamiento.
El fijador óseo puede incluir también un
conjunto de articulación que posee un cuerpo de conjunto de
articulación con un orificio que se extiende a través del mismo a lo
largo de un eje de orificio y un orificio fijador que se extiende a
lo largo de un eje fijador transversal al eje del orificio. El
cuerpo puede tener una superficie exterior y una superficie
exterior de orificio. Una ranura puede extenderse a lo largo del
eje del orificio y a través del orificio del orificio desde la
superficie exterior a la superficie interior del orificio,
definiendo la ranura superficies opuestas de orificio que tienen una
anchura de separación. El conjunto de articulación puede incluir
también un fijador configurado y dimensionado para ser recibido en
el orificio del fijador. El tamaño del orificio puede ser ajustable
mediante el cambio de la anchura de separación de las superficies
opuestas de ranura. El cuerpo de conjunto de articulación puede
también incluir al menos un reborde dispuesto radialmente en la
superficie interior del orificio, y el segundo miembro de
acoplamiento puede estar retenido en el conjunto de articulación por
el reborde. Además, en el cuerpo de conjunto de articulación puede
disponerse un segundo reborde, y un tercer miembro de acoplamiento
puede retenerse en el conjunto de articulación por el segundo
reborde.
Los segundos y terceros miembros de acoplamiento
pueden tener superficies opuestas dispuestas en el orificio que se
acoplan entre si mediante un miembro de inserción. El miembro de
inserción puede extenderse dentro de las partes rebajadas de los
segundos y terceros miembros de acoplamiento. Un miembro de
articulación puede disponerse entre el tercer miembro de
acoplamiento y uno de los segundos conjuntos de sujeción. El miembro
de articulación puede estar asociado de manera articulada con el
segundo conjunto de sujeción.
La ranura del cuerpo de conjunto de articulación
puede incluir primeras y segundas secciones, estando las secciones
orientadas en un ángulo de entre aproximadamente 20° y 50° entre sí.
El conjunto de articulación puede estar realizado de un polímero de
fibra reforzada.
El fijador óseo puede incluir también un segundo
cuerpo principal que tiene una segundo cuña, un segundo miembro de
bloqueo, un tercer elemento móvil, y un cuarto elemento móvil.
Las características preferidas de la presente
invención se describen en los dibujos adjuntos, donde caracteres
similares de referencia denotan elementos similares en las
diferentes vistas, y donde:
La Fig. 1 muestra una vista abierta de una
realización de un aparato para la fijación externa de huesos;
La Fig. 2 muestra una vista abierta del cuerpo
separador de la Fig. 1;
La Fig. 2A muestra una vista lateral en un
extremo del cuerpo separador de la Fig. 2;
La Fig. 2B muestra una vista en sección
transversal del cuerpo separador de la Fig. 2 intermedia a los
extremos del cuerpo;
La Fig. 2C muestra una vista en sección
transversal del cuerpo separador de la Fig. 2 a lo largo de la línea
IIC-IIC;
La Fig. 2D muestra una pieza de bloqueo de la
Fig. 1;
La Fig. 2E muestra una barra de bloqueo de la
Fig. 1;
La Fig. 2F muestra otra pieza de bloqueo de la
Fig. 1;
La Fig. 2G muestra un tornillo de bloqueo de la
Fig. 1;
La Fig. 3 muestra una vista abierta del
conjunto separador de pinza de la Fig. 1;
La Fig. 4A muestra una vista lateral de la barra
separadora de la Fig. 1;
Las Fig. 4B y 4C muestran vistas en sección
transversal de la barra separadora de la Fig. 4A a lo largo de la
línea IVB-IVB y IVC-IVC,
respectivamente;
La Fig. 5 muestra una vista en perspectiva
abierta de la primera parte de cuerpo de la Fig. 5;
La Fig. 5A muestra una vista en perspectiva
montada de la primera parte de cuerpo de la Fig. 5;
Las Figs. 5B-5C muestran vistas
en perspectiva en sección transversal parcial de la primera parte
del cuerpo de la Fig. 5 sin que se ilustren los anillos en forma de
o.
La Fig. 5D muestra una vista lateral de una
primera pieza de bloqueo de la Fig. 1;
La Fig. 5E muestra una vista en sección
transversal a lo largo de la línea VE-VE de una
primera pieza de bloqueo de la Fig. 1;
La Fig. 5F muestra una vista lateral de una
segunda pieza de bloqueo de la Fig. 1;
La Fig. 5G muestra una vista en sección
transversal a lo largo de la línea VG-VG de una
segunda pieza de bloqueo de la Fig. 1;
La Fig. 5H muestra una vista lateral del
accionador de cuña de la Fig. 5.;
La Fig. 5I muestra una vista inferior del
accionador de cuña de la Fig. 5;
La Fig. 5J muestra una vista superior del
accionador de cuña de la Fig. 5;
La Fig. 5K muestra una vista frontal del
accionador de cuña de la Fig. 5;
La Fig. 5L muestra una vista en sección
transversal a lo largo de la línea VL-VL del
accionador de cuña de la Fig. 5H;
La Fig. 5M muestra una vista lateral del
tornillo de bloqueo de articulación de la Fig. 1;
La Fig. 5N muestra una vista lateral de la
articulación de cuerpo del conjunto separador de articulación de
la Fig. 1;
La Fig. 5O muestra una vista en sección
transversal de la articulación de cuerpo del conjunto separador de
articulación de la Fig. 5N a lo largo de la línea
VO-VO;
La Fig. 5P muestra otra vista lateral de la
articulación de cuerpo del conjunto separador de articulación de la
Fig. 5N;
La Fig. 5Q muestra una vista en sección
transversal de la articulación de cuerpo del conjunto separador de
articulación se la Fig. 5P a lo largo de la línea
VQ-VQ;
La Fig. 6A muestra una vista lateral de la
articulación del conjunto central de pinza de la Fig. 1;
La Fig. 6B y 6C muestra vistas en sección
transversal de la articulación del conjunto central de pinza de la
Fig. 6A a lo largo de la línea VIB-VIB y
VIC-VIC, respectivamente;
La Fig. 7A muestra una vista lateral del
acoplamiento de la Fig. 1;
La Fig. 7B muestra una vista en sección
transversal del acoplamiento de la Fig. 7A a lo largo de la línea
VIIB-VIIB;
La Fig. 7C muestra una vista en sección
transversal del acoplamiento de la Fig. 7A a lo largo de la línea
VIIC-VIIC;
La Fig. 8A muestra el conjunto central de pinza
de la Fig. 6A con un par de acoplamientos insertados en el
mismo;
La Fig. 8B muestra una vista en sección
transversal del conjunto central de pinza montado de la Fig. 8A a
lo largo de la línea VIIIB-VIIIB;
La Fig. 8C muestra una vista en perspectiva
abierta del conjunto central de pinza montado de la Fig. 8A;
La Fig. 9A muestra una vista en perspectiva
abierta de la segunda parte de cuerpo de la Fig. 1;
La Fig. 9B muestra una vista en perspectiva
montada de la segunda parte de cuerpo de la Fig. 9A;
La Fig. 9C muestra una vista en sección
transversal de la articulación de pinza en T de la Fig. 9A;
La Fig. 10A muestra una vista en perspectiva
abierta del conjunto de pinza en T de la Fig. 1;
La Fig. 10B muestra una vista superior del
pivote de pinza en T de la Fig. 1;
La Fig. 10C muestra una vista lateral del pivote
de pinza en T de la Fig. 10B;
La Fig. 10D muestra una vista en sección
transversal a lo largo de la línea XD-XD del pivote
de pinza en T de la Fig. 10B;
La Fig. 11 muestra una vista abierta de otra
realización de un conjunto de articulación para su uso con un
aparato para la fijación externa de huesos;
La Fig. 12A muestra una vista en perspectiva de
una pinza de tensión de la Fig. 11;
La Fig. 12B muestra una vista lateral de la
pinza de tensión de la Fig. 12A;
La Fig. 12C muestra una vista en sección
transversal a lo largo de la línea XIIC-XIIC de la
pinza de tensión de la Fig. 12A;
La Fig. 12D muestra la dirección del refuerzo de
fibra de la pinza de tensión de la Fig. 12A;
La Fig. 12E muestra una vista en sección
transversal de la pinza de tensión de la Fig. 12C a lo largo de la
línea XIIE-XIIE;
La Fig. 12F muestra una vista superior de la
pinza de tensión de la Fig. 12A;
La Fig. 12G muestra una vista en perspectiva de
una tuerca de inserción de la Fig. 11;
La Fig. 12H muestra una vista superior del
primer segmento giratorio de la Fig. 11;
La Fig. 12I muestra una vista en sección
transversal del primer segmento giratorio de la Fig. 12H a lo largo
de la línea XIII-XIII;
La Fig. 12J muestra una vista en sección
transversal de la tapa giratoria del segmento de la Fig. 11 a lo
largo del plano longitudinal central;
La Fig. 13A muestra una vista inferior del
cuerpo principal de la Fig. 11;
La Fig. 13B muestra una vista en sección
transversal del cuerpo principal de la Fig. 13A a lo largo de la
línea XIIIB-XIIIB;
La Fig. 13C muestra una vista superior del
cuerpo principal de la Fig. 13A;
La Fig. 13D muestra una vista inferior de la
tapa de la Fig. 11; y
La Fig. 13E muestra una vista en sección
transversal de la tapa de la Fig. 13D a lo largo de la línea
XIIIE-XIIIE.
En referencia inicialmente a la Fig. 1, se
ilustra un fijador ajustable 10 según una realización de la
presente invención. El Fijador 10 es adecuado para estabilizar y
fijar con rigidez fragmentos o segmentos de hueso entre sí, y puede
realizarse de cualquier material adecuado como titanio, acero
inoxidable, polímeros, aleaciones, compuestos, u otros materiales.
El fijador 10 incluye un cuerpo separador 12 y un conjunto separador
de pinza asociado 14, así como una primera parte de cuerpo 16 con
una barra separadora 18, un conjunto separador de articulación 20,
y un acoplamiento 22. El cuerpo separador 12 y los componentes
asociados pueden utilizarse para la separación y la compresión.
Además, el fijador 10 incluye un conjunto central de articulación
24, junto con una segunda parte de cuerpo 26 que posee un
acoplamiento 28, un conjunto de articulación de pinza en T 30, y
una articulación de pinza en T 32. Un conjunto de pinza en T 34 se
asegura preferentemente a un pivote de pinza en T 36 que está
asociado de manera giratoria con la articulación de pinza 32 en
T.
Volviendo a las Figs. 2 y 2A-2C,
el cuerpo separador 12 incluye un orificio central pasante que se
extiende a lo largo de un eje 39 desde el primer extremo 40 hasta el
segundo extremo 42. Alrededor del eje 39 se dispone un tornillo
separador 44 con al menos un cuerpo parcialmente roscado 45, y se
recibe en el orificio pasante 38. El tornillo separador 44 se
asocia de manera giratoria a un primer extremo 40 del cuerpo
separador 12 utilizando un collarín de tornillo separador 46 que
puede ser sujetado al tornillo separador 44 como con la clavija 19.
Preferentemente, la clavija 19 fija rígidamente el collarín de
tornillo separador 46 al tornillo separador 44 de manera que la
rotación del tornillo 44 haga girar el collarín 46. El cuerpo
separador 12 incluye un tope 48 contra el que se apoya el reborde
50 del tornillo 44. La cabeza 52a del tornillo 44 se extiende
dentro del primer extremo 40, y entra dentro del collarín 46.
Preferentemente, la cabeza 52a incluye una región rebajada
hexagonal o de otra forma que podría ser manipulada mediante una
herramienta de forma adecuada, como por ejemplo una llave
hexagonal. Así pues, con la cabeza 54 apoyada contra el primer
extremo 40, y el reborde 50 apoyado contra el tope 48, el tornillo
44 puede girarse alrededor del eje 39 mientras permanece en una
posición longitudinalmente fija en relación con el cuerpo separador
12.
Como se ilustra en la Fig. 3, el conjunto
separador de pinza 14 incluye placas de sujeción frontales y
posteriores 56, 58, opuestas, que tienen respectivamente ranuras 59
para recibir fijadores óseos. Las placas 56, 58 están alineadas con
el tornillo de bloqueo separador 60, cuya cabeza 62 puede estar
preferentemente recibida de manera deslizante en el orificio
pasante central 64a de la placa de sujeción frontal 56, y cuyo eje
64b puede preferentemente recibirse a rosca en la tuerca separadora
66. Además, las placas de sujeción 56, 58 están acopladas junto con
un par de tornillos de sujeción 68 que tienen cada uno una arandela
de sujeción 70. Los tornillos de sujeción 68 se extienden a través
de los orificios 72, 74, dentro de muelles respectivos de
compresión 76, y preferentemente pueden recibirse a rosca en los
orificios 78, 80 en la placa de sujeción posterior 58. Así pues,
convendría señalar que, hasta que se aprieten mutuamente las placas
de apoyo 56, 58 del conjunto separador de pinza 14, los muelles 76
empujan las placas de apoyo 56, 58 alejándolas entre sí, y
permitiendo así que las placas de apoyo 56, 58 se dispongan en
general en planos paralelos o no paralelos según el grado de
apriete de cada tornillo de apoyo 68. Los extremos superior e
inferior de los muelles 76 podrían también chocar contra las
regiones rebajadas de las placas de apoyo 56, 58. Los muelles de
compresión 76 pueden estar fabricados preferentemente de acero
inoxidable y tener un índice elástico de aproximadamente 0,16
kg/mm. El conjunto separador de pinza 14 recibe fijadores óseos, por
ejemplo clavos óseos o tornillos óseos, que se insertan en el
hueso.
El conjunto separador de pinza 14 se acopla de
manera desmontable al cuerpo separador 12 insertando una parte de
raíl 82 en la ranura 84 del cuerpo separador 12. Como se muestra
particularmente en las Figs. 2A y 2B, la ranura 84 tiene una
anchura máxima L_{1}, en el primer extremo 40, mientras que a lo
largo del resto del cuerpo separador 12, la ranura 84 tiene una
anchura máxima L_{2} que es mayor que la longitud L_{1}.
Preferentemente, la tuerca separadora 66, que choca contra la placa
de sujeción posterior 58, se monta en la ranura 84 en la cara plana
86 de manera que el recorrido de la placa 58 quede detenido cuando
la tuerca separadora alcanza el primer extremo 40. Dado que la
longitud L3 de la tuerca separadora 66 es mayor que la longitud
L_{1} de la ranura 84 en el primer extremo 40, se impide que el
conjunto separador de pinza 14 se desacople mediante el
deslizamiento en la dirección del primer extremo 40. Además, se
permite el movimiento del conjunto separador de pinza 14 en
relación con el cuerpo separador 12 dado que la longitud L_{3} de
la tuerca separadora 66 es aproximadamente la misma que la longitud
L_{2} de la ranura 84 en el cuerpo separador 12. Además, la parte
de raíl 82 podrá configurarse preferentemente para recibirse de
manera deslizante en la ranura 84, chocando a su vez contra las
caras 88, 90 de la ranura 84. Las caras 88, 90 se disponen en planos
transversales de manera que la parte de raíl 82 se retenga en la
ranura 84. Para fijar la posición del conjunto separador de
abrazadera 14, el tornillo separador de bloqueo 60 se aprieta para
colocar la tuerca separadora 66 firmemente contra los salientes 92,
94 de la ranura 84 en el cuerpo separador 12. La tuerca separadora
66 puede incluir una proyección oblonga 66a próxima al orificio
roscado de la misma, estando configurada y dimensionada la
proyección 66a para coincidir dentro de un rebaje de forma similar
en la placa de apoyo posterior 58 para impedir así la rotación de
la tuerca separadora 66 en relación con la placa de apoyo posterior
58.
Como se ilustra en las Figs. 1, 2 y 2C, el
cuerpo separador 12 está dotado preferentemente de una ranura
pasante 96 en la cual se disponen piezas de bloqueo opuestas 98, 100
con una barra de bloqueo 102 colocada entre las mismas. En la pieza
de bloqueo 100 se introduce un tornillo de bloqueo 104 del separador
roscado siendo recibido a rosca en la pieza de bloqueo 98, de
manera que una vez que las piezas de bloqueo 98, 100 y la barra de
bloqueo 102 son dirigidas unas contra la otras y se unen mutuamente,
puede detenerse el recorrido del conjunto separador de abrazadera
14 cuando la tuerca separadora 66 entra en contacto con las mismas.
Estos componentes se ilustran con detalle en las Figs.
2D-2G.
Volviendo ahora a las Figs.
4A-4C, la barra separadora 18 se ilustra con un
extremo generalmente plano 106, una parte de cuerpo 107, una parte
generalmente curva, dentada 108, y un orificio pasante 109.
Preferentemente, los dientes en la parte dentada 108 se disponen
alrededor de un recorrido circular de aproximadamente 180°. Una
ranura pasante 110 se dispone en el cuerpo 107, cercana al extremo
plano 106, y recibe una tuerca separadora roscada 112, como se
ilustra en la Fig. 1. La barra separadora 18 se dispone alrededor de
un eje separador 114, y cuando el eje 114 coincide con el eje 116
del fijador ajustable 10, el extremo 106 puede insertarse en el
orificio ciego 38 del cuerpo separador 12. La sección transversal de
la parte de cuerpo 107 de la barra separadora está chaveteada, como
se ilustra en la Fig. 4C, con una sección curva 118 y una sección
plana 120. El orificio ciego 38 del cuerpo separador 12 sirve como
un chavetero para recibir la parte de cuerpo 107. Así pues, puede
fijarse una orientación preferida de la barra separadora 18 en
relación con el cuerpo separador 12 así como con el conjunto
separador de pinza 14. Puede apreciarse que el chavetero y el
orificio pasante pueden tener otras formas para proporcionar una
orientación deseada, para impedir la rotación, o ambos
resultados.
En la barra separadora 18 se proporciona un
orificio 122, y se dispone centralmente alrededor del eje separador
114. El orificio 122 tiene el tamaño para recibir el cuerpo roscado
45 del tornillo separador 44. Preferentemente, el cuerpo roscado 45
está asociado a rosca con la tuerca separadora roscada 112.
Alternativamente, o además de ello, puede proporcionarse el roscado
en el orificio 122 de la barra separadora 18. Así pues, dado que el
tornillo separador 44 se sujeta en una posición fija en relación con
el cuerpo separador 12, el giro del tornillo separador 44 sobre
ejes coincidentes 39, 114, 116 tiene como resultado bien un aumento
o una disminución en la longitud global de un cuerpo separador
montado 12 y la barra separadora 18. Dichos ajustes en la longitud
permiten así que el uso de fijador 10 permita que se obtenga la
separación o la compresión de segmentos óseos. Los ajustes deseados
en la longitud pueden medirse, por ejemplo, utilizando una escala
124 proporcionada en un lado de la barra separadora 18, por ejemplo
un 126a plano, como se ilustra en las Figs. 1 y 4C.
En referencia con la Fig. 2, a fin de impedir la
extensión excesiva del tornillo separador 44 y el desmontaje
inadvertido, a lo largo del cuerpo roscado 45, cerca de la parte de
extremo roscado 52b, puede proporcionarse un hueco sin roscar 45a.
En un ejemplo de realización, se proporciona un hueco 45a mayor que
la anchura de la tuerca separadora 112 y dimensionado a
aproximadamente 5 mm, en donde la región del diámetro del cuerpo 45
es menor que en las regiones roscadas. Así, puede evitarse una
traslación adicional del tornillo separador 44, en relación con la
tuerca separadora 112, cuando el hueco 45a llega a la tuerca
separadora 112. Dado que el hueco sin roscar 45a no está dispuesto
en un extremo libre del tornillo separador 44, el recorrido del
cuerpo separador 12 en relación con el cuerpo separador 18 puede ser
interrumpido aunque el cuerpo separador 12 no se suelta del cuerpo
separador 18.
En referencia con las Figs.
5-5C, y como se discutió anteriormente en relación
con la Fig. 1, la primera parte de cuerpo 16 incluye una barra
separadora 18, un conjunto separador de articulación 20, y un
acoplamiento 22 con una parte dentada integral 125. Estos
componentes se ilustran alineados con los ejes 39, 114, 116. El
conjunto articulado 20 está configurado para permitir el oscilado o
la articulación de la barra separadora 18 y el acoplamiento 22
alrededor de ejes perpendiculares 126, 128, respectivamente. Además,
el conjunto articulado 20 está configurado para permitir el bloqueo
con posibilidad de soltarse de dicha articulación de la barra
separadora 18 y el acoplamiento 22, simultáneamente, utilizando un
tornillo de bloqueo de articulación 129 como se explicará a
continuación. Así, el bloqueo con posibilidad de liberación puede
obtenerse simultáneamente en dos niveles de libertad. Con este fin,
alojados en el cuerpo del conjunto de articulación 20a del conjunto
de articulación 20 se encuentran una primera pieza de bloqueo 130,
un accionador de cuña 132, y una segunda pieza de bloqueo 134, cuyo
ejemplo de configuración montada se muestra en sección transversal
parcial en las Figs. 5B-5C.
Un lado lateral de la primera pieza de bloqueo
130 se ilustra en la Fig. 5D, mientras que en la Fig. 5E se ilustra
una sección transversal. Similarmente, en las Figs 5F y 5G se
ilustran vistas laterales y transversales de la segunda pieza de
bloqueo 134. Como es evidente de las vistas laterales de las Figs.
5D y 5F, las piezas de bloqueo 130, 134 poseen paredes laterales
curvas 131, 135, respectivamente. En un ejemplo de realización, la
pieza de bloqueo 130 tiene dos rebajes curvos 136 en la pared
lateral 131, mientras que la pieza de bloqueo 134 tiene dos rebajes
curvos 138 en la pared lateral 135. Como se ilustra en las Figs. 5 y
5C, cada par de rebajes opuestos 136, 138 tiene el tamaño para
recibir un anillo elástico en forma de o 139, que se aloja en los
rebajes, y proporciona un empuje limitado de las piezas de bloqueo
130, 134 entre sí. En una realización alternativa, podría
utilizarse un muelle de tensión en lugar del anillo en forma de o
139. Preferentemente, en las piezas de bloqueo 139, 134, se
proporcionan rebajes superiores 140, 142, respectivamente, para
recibir una parte del tornillo de bloqueo de articulación 129,
justo debajo de su cabeza. La parte dentada 108 de la barra
separadora 18 se conecta con la parte dentada 144 de la primera
pieza de bloqueo 130, mientras que la parte dentada 125 del
acoplamiento 22 se conecta con la parte dentada 146 de la segunda
pieza de bloqueo 134.
Las piezas de bloqueo 130, 134 están
configuradas para conectarse de manera deslizante con el accionador
de cuña 132. En un ejemplo de realización, las superficies internas
148, 150 de las piezas de bloqueo 130, 134 se disponen en planos
transversales en un ángulo de aproximadamente 22° entre sí. Como se
ilustra en las Figs. 5E y 5G, la superficie interna 148 puede estar
orientada preferentemente en un ángulo \theta_{1} en relación
con una línea perpendicular a la cara inferior 149 de la primera
pieza de bloqueo 130, y la superficie interna 150 puede estar
orientada preferentemente en un ángulo \theta_{2} en relación
con una línea perpendicular a la cara inferior 151 de la segunda
pieza de bloqueo 134. Los ángulos \theta_{1}, \theta_{2} son
preferentemente los mismos, estando preferentemente cada uno entre
5° y 35°, aproximadamente, y más preferentemente 11°. Las
superficies internas 148, 150 sirven como superficies de contacto
sobre las cuales se desliza el accionado de cuña 132. Volviendo a
las Figs. 5H-5L, el accionador de cuña 132 incluye
un par de superficies exteriores 152, 154 dispuestas en planos
transversales, de manera que las superficies exteriores 152, 154
están dispuestas en un ángulo de \theta_{3} entre sí.
Preferentemente, el ángulo \theta_{3} es aproximadamente dos
veces la cantidad de los ángulos \theta_{1} o \theta_{2} y
entre aproximadamente 10° y aproximadamente 70°, y más
preferentemente aproximadamente 22°. Las superficies interiores 148,
150 de las piezas de bloqueo 130, 134 puede contactar cada una
deslizantemente con una de las superficies exteriores de contacto
132a, 132b del accionador de cuña 132.
La posición del accionador de cuña 132 entre las
primeras y segundas piezas de bloqueo 130, 134, es ajustable
utilizando el tornillo de bloqueo de articulación 129, ilustrado en
la Fig. 5M. El tornillo de bloqueo de articulación 129 tiene una
cabeza 156 y un eje roscado 158. Preferentemente, la cabeza 156
incluye una región hexagonal o de otra forma que puede ser
accionada mediante una herramienta con una forma adecuada, como una
llave hexagonal. Preferentemente, la región conformada está rebajada
pero la superficie exterior de la cabeza 156 está configurada para
acoplar una herramienta. El eje 158, preferentemente roscado, entra
en un orificio roscado 160 en el accionado de cuña 132. Cuando se
monta completamente, la cabeza 156 choca preferentemente con una
arandela 162 que descansa en un rebaje correspondiente 164 en el
cuerpo del conjunto de articulación 20a del conjunto de
articulación 20. La parte inferior 166 del tornillo de bloqueo de
articulación 129 sobresale desde un lado opuesto del cuerpo de
conjunto articulación 20a, y se fija en su lugar mediante una tapa
168. La parte inferior 166 del tornillo de bloqueo de articulación
129 incluye un orificio pasante 166a dispuesto transversal a la
línea central longitudinal del eje 158, y la tapa 158 incluye
igualmente un orificio pasante 168a de manera que cuando la tapa
168 se coloca en el tornillo de bloqueo de articulación 129, se
pueda alinear el orificio pasante 168a con el orificio pasante 168a.
Una vez alineados, puede insertarse un pasador 168b,
preferentemente con una adaptación por interferencia, para acoplar
la tapa 168 y el tornillo de bloqueo de articulación 129. En una
realización alternativa, el tornillo de bloqueo 129 se fija en su
lugar mediante un anillo de retención acoplado a la parte inferior
166 en una ranura del mismo. Opcionalmente, puede proporcionarse
una arandela 168' entre el anillo de retención y el cuerpo de
conjunto articulación 20a (ilustrado por ejemplo en las Figs. 5B y
5C).
Una realización ejemplar del cuerpo de conjunto
articulado 20a del conjunto articulado 20 se ilustra en las Figs.
5N-5Q. Como se ilustra en la Fig. 50, el cuerpo de
conjunto de articulación 20a tiene preferentemente una sección
transversal circular, adaptada para recibir piezas de bloqueo 130,
134 con paredes exteriores curvas similares. Refiriéndose de nuevo
a la Fig. 5A, las piezas de bloqueo 130, 134 se retienen dentro del
conjunto de articulación 20 utilizando pasadores pivote de
articulación 170, 172. El pasador 170 acopla la barra separadora 18
al cuerpo de conjunto de articulación 20a, y se recibe en los
orificios coaxiales 174 del cuerpo del conjunto de articulación 20a
y en el orificio pasante 109 de la barra separadora 18. Igualmente,
el pasador 172 conecta el acoplamiento 22 al cuerpo del conjunto de
articulación 20a, y entra en los orificios coaxiales 176 del cuerpo
del conjunto de articulación y el orificio pasante 178 del
acoplamiento 22.
En funcionamiento, el tornillo de bloqueo de
articulación 129 puede estar asociado preferentemente a rosca con
el orificio roscado 160 en el accionador 132. Dado que el tornillo
de bloqueo 129 está fijado posicionalmente mediante la tapa 168,
aunque puede girar sobre su eje central 180, la conexión a rosca del
tornillo de bloqueo 129 con el accionador de cuña 132 tiene como
resultado un recorrido hacia arriba y hacia abajo del accionador de
cuña 132 en relación con la cabeza 156 del tornillo de bloqueo 129,
a lo largo de su eje central 180. Durante el movimiento hacia
arriba, la superficie de contacto exterior 132a del accionador de
cuña 132 conecta deslizantemente la superficie interior 148 de la
pieza de bloqueo 130, y la superficie de contacto exterior 132b del
accionador de cuña 132 conecta deslizantemente la superficie
interior 150 de la pieza de bloqueo 134, de manera que las partes
dentadas 144, 146 de las piezas de bloqueo 130, 134 están
conectadas con la parte dentada 108 de la barra separadora 18 y la
parte dentada 125 del acoplamiento 22 para bloquear, con la
posibilidad de soltarse, los componentes en su lugar. Así pues, el
ángulo de la barra separadora 18 alrededor de un eje 126 así como
el ángulo del acoplamiento 22 sobre el eje 126, pueden fijarse de
manera que puedan soltarse. El movimiento hacia abajo del
accionador de cuña 132 libera simultáneamente la presión entre las
superficies dentada acopladas mutuamente de las piezas de bloqueo
130, 134, la barra separadora 18 y el acoplamiento 22, de manera
que la barra separadora 18 y el acoplamiento 20 del fijador 10
puedan colocarse fácilmente en ángulo entre sí.
Aunque la realización ilustrada y descrita en la
presente tiene la habilidad de bloquear la rotación o articulación
de componentes sobre ejes generalmente perpendiculares, en otras
realizaciones no es necesario que los ejes sean perpendiculares.
Por ejemplo, entre un par de piezas de bloqueo 130 puede disponerse
un accionador de cuña 132, de manera que los dientes de las piezas
de bloqueo y la dirección de la articulación son aproximadamente
las mismas en ambos lados del accionador de cuña 132.
Alternativamente, puede utilizarse un par de piezas de bloqueo 134.
Así pues, el par de componentes, como la barra separadora 18 y el
acoplamiento 22 pueden orientarse dentro del mismo plano. En otras
realizaciones, los ejes que definen la articulación de los dos
componentes pueden ser transversales entre sí, de manera que los
componentes pueden orientarse en planos transversales.
En referencia con las Figs. 1 y
6A-6C, se ilustra el conjunto central de
articulación 24, que posee un orificio 182 que se extiende a través
del mismo a lo largo de un eje de orificio 184. El orificio 182 está
configurado y dimensionado para recibir acoplamientos opuestos 22,
28, como se describirá brevemente. En un ejemplo de realización, la
articulación 24a del conjunto central de articulación 243 incluye
una ranura 186 desde la superficie lateral 188 a la superficie del
orificio 190, y que se extiende la longitud de la articulación 124a
para definir las partes de conjunto 192, 194. Se incluye también un
orificio fijador 196, y se extiende desde la superficie lateral 198
a la superficie lateral 199, a través de las partes de conjunto 192,
194. Un tornillo de pinza central roscado 200, alojado
preferentemente en una arandela esférica 202, se extiende a través
del orificio fijador 196, y conecta a rosca un inserto a rosca de
acero inoxidable 204 dispuesto en el orificio fijador 196 cercano a
la superficie lateral 198. La arandela esférica 202 está alojada
preferentemente en un rebaje esférico en la articulación 24a del
conjunto de abrazadera central 24, cercana a la superficie lateral
199. La geometría esférica de la arandela y el rebaje ayuda a la
acción de sujeción del tornillo central de sujeción 200. En una
realización alternativa, el orificio fijador 196 puede roscarse
entre la parte de conjunto de conexión 194 y la superficie lateral
198.
Como se ilustra particularmente en la Fig. 6B,
el orificio 182 de la articulación 24a del conjunto central de
articulación 24 es generalmente simétrico alrededor de un plano a
través del eje central 206, cuyo plano es perpendicular al eje del
orificio 184. El orificio 182 posee generalmente un diámetro
D_{1}, pero incluye rebordes interiores circunferenciales 208,
210 que forman un diámetro interior D_{2} que es más pequeño que
el diámetro D_{1}.
Los acoplamientos 22, 28 están configurados y
dimensionados para entrar en el orificio 182 y giran en los mismos
de manera que puedan soltarse. Volviendo a las Figs.
7A-7C, cada acoplamiento 22, 28 incluye una parte
dentada integral 125 y una cara plana 212. Una ranura redonda 214
está dimensionada para recibir uno de los rebordes 208, 210 del
orificio 182 y pueda girar alrededor del eje 184 del orificio.
Alternativamente, uno de los acoplamientos 22, 28 puede estar
realizados con un rebaje 216 y el otro acoplamiento puede estar
realizado con una proyección que se ajuste y corresponda con el
rebaje 216. Además, puede proporcionarse una parte hueca 216. En
algunas realizaciones, como se ilustra en las Figs.
8A-8C, en las partes huecas 216 se dispone una
pieza central de soporte 218, entre los acoplamientos 22, 28, para
proporcionar una mayor rigidez a lo largo del eje 184 del orificio.
En un ejemplo de realización, puede retenerse un acoplamiento 22, 28
en el orificio 182 con un tornillo o clavo de fijación 220, que se
extiende a través de un orificio 222 en la articulación 24a del
conjunto central de articulación 24 y entra en un rebaje 224 en el
acoplamiento 22, 28. El tornillo o pasador de ajuste 220 puede
permitir que se fije un acoplamiento 22, 28, de manera giratoria,
en relación con el conjunto central de articulación 24, mientras el
otro acoplamiento 22, 28 puede girar libremente. Así pues, puede
permitirse el acceso al tornillo de sujeción central 200, mientas se
gira un acoplamiento 22, 28. Cuando la ranura 186 está generalmente
abierta, como se ilustra por ejemplo en la Fig. 6C, los
acoplamientos 22, 28 son libre de girar deslizantemente en el
orificio 182. Cuando se ha elegido una orientación deseada de los
acoplamientos 22, 28, sobre el eje giratorio 184, puede apretarse el
tornillo 200, disminuyendo así la separación de las regiones 192,
194 de la articulación 24a y deteniendo la rotación de los
acoplamientos 22, 28. Preferentemente, la rotación de cada
acoplamiento 22, 28 se rige simultáneamente por el nivel de apriete
del tornillo 200; En consecuencia, ambos acoplamientos 22, 28 bien
son libres de girar o bien están fijos en su posición.
En una realización alternativa, el orificio 182
de la articulación 24a del conjunto central de articulación 24
puede ser liso, sin rebordes interiores 208, 210. Un par de
tornillos o clavos de ajuste 220 pueden entrar en orificios
adecuados en el conjunto central de articulación 24. Un tornillo o
pasador 220 puede entrar en un rebaje 224 en cada acoplamiento 22,
28, de manera que puedan retenerse los acoplamientos 22, 28 en el
orificio 182.
Como se ilustra en las Figs. 9A a 9C, la segunda
parte del cuerpo 26 incluye un acoplamiento 28, un conjunto de
articulación de pinza en T 30, y una articulación de pinza en T 32.
El conjunto de articulación de pinza en T 30 de la segunda parte
del cuerpo 26 es el mismo que el conjunto separador de articulación
20, que se ha descrito previamente en relación con las Figs. 5B a
5Q, y así pues no se describe de nuevo con detalle. No obstante,
deberá señalarse que la segunda parte de cuerpo 26 está configurada
para permitir el oscilado o la articulación del acoplamiento 28 y
la articulación de pinza en T 32 sobre ejes generalmente
perpendiculares 226, 228, respectivamente. Cuando la segunda parte
de cuerpo 26 se alinea sobre el eje 116 del fijador ajustable 10,
como se ilustra por ejemplo en la Fig. 1, el eje 226 es paralelo al
eje 126 del conjunto separador de articulación 20, mientras que el
eje 228 es paralelo al eje 128 del conjunto 20. Sin embargo, estos
ejes pueden no ser paralelos como resultado de la articulación
permitida por la primera parte de cuerpo 16, el conjunto central de
articulación 24, y la segunda parte de cuerpo 26.
En referencia con las Figs. 9A a 9C, la
articulación de pinza en T 32 está dotada de dientes en una parte
dentada 239 que están dispuestos alrededor de un recorrido circular
de aproximadamente 180°. La parte dentada 230 de la articulación de
pinza en T 32 se conecta con la parte dentada 146 de la pieza de
bloqueo 134 de manera que la articulación de pinza en T 32 puede
bloquearse en su lugar de manera que pueda soltarse. Un pasador 172
acopla la articulación de pinza en T 32 al cuerpo de conjunto de
articulación 20a del conjunto de articulación de pinza en T 30, y
entra en orificios coaxiales 176 del cuerpo de conjunto de
articulación 20a y un orificio pasante 232 de la articulación 32.
La articulación de pinza en T 32 está dotada además de una parte de
cuerpo 234 y un par de extensiones 236, 238 con orificios coaxiales
240, dispuestos en un eje 242. Preferentemente, los ejes 228, 242
son paralelos. Las extensiones 236, 238 definen una apertura central
244 que está dispuesta preferentemente de modo simétrico alrededor
de un eje central de articulación 246, y está dimensionado para
alojar el pivote de pinza en T 36 como se describirá. En las
extensiones 236, 238 se proporcionan también una par de orificios
para clavos 246, 250, y se disponen preferentemente perpendiculares
al orificio 240. Como se ilustra en la Fig. 1, un pasador pivote
252 de la pinza en T se inserta en los orificios 240, y se fija a
las extensiones 236, 238 mediante pasadores transversales 254 que se
introducen en los orificios 248, 250 para el pasador al igual que
con los orificios colocados en el pasador pivote 252. Entre las
partes de pasadores transversales 254 y los orificios para
pasadores 248, 250 puede utilizarse una adaptación por
interferencia para retener en ellos los pasadores transversales 254.
El pasador pivote de la pinza en T va preferentemente fijo en
rotación en relación con la articulación de pinza en T 32.
Volviendo a la Fig. 10A, el conjunto de pinza en
T 34 se ilustra con la placa de sujeción frontal 256 y la placa de
sujeción posterior 258, opuestas, teniendo cada una ranuras 259 para
recibir fijadores óseos. Las placas 256, 258 están conectadas con
un tornillo de bloqueo de pinza en T 260, como se ilustra en la Fig.
1. El tornillo de bloqueo 260 se proyecta a través de los orificios
280, 282 en las placas 256, 258, respectivamente, que se acoplan
entre sí con un par de tornillos de sujeción 68, teniendo cada una,
una arandela de sujeción 70. Los tornillos de sujeción 68 se
extienden a través de los orificios 262, 264, con muelles de
compresión respectivos 76 y preferentemente pueden entrar a rosca
en los orificios 266, 268 en la placa de sujeción posterior 258.
Así pues, deberá señalarse que hasta que las placas de sujeción 256,
258 del conjunto de pinza en T 34 están apretados entre sí, los
muelles 76 empujan las placas de sujeción 256, 258, alejándolas
mutuamente, permitiendo a su vez que las placas de sujeción 256,
258, estén dispuestas generalmente en planos bien paralelos como no
paralelos dependiendo del grado de apriete de cada tornillo de
sujeción 68. Los extremos superiores e inferiores de los muelles 76
pueden también chocar contra las regiones rebajadas en las placas de
sujeción 256, 258. La placa de sujeción posterior 258 también está
dotada de un par de orificios 270, 272 a través de los cuales se
extienden los tornillos 274a de acoplamiento de la pinza. Como se
ilustra en las Figs. 1 y 10B a 10D, el pivote de pinza en T 36,
incluye un par de orificios exteriores 274, 276 que están dispuestos
de manera que los tornillos de fijación 274a pueden entrar en los
mismos. Un orificio central 278 en el pivote de pinza en T 36 puede
disponerse coaxialmente con los orificios 280, 282 en las placas de
sujeción 256, 258, respectivamente, y los orificios 278, 280, 282
reciben el tornillo de bloqueo de pinza en T 260. Por último, un
orificio pasante 284 se dispone en la extensión 286 del pivote de
pinza en T 36, y preferentemente corre perpendicular al orificio
278. El orificio 278 incluye una parte roscada 278a y una parte
escariada sin roscar 278b, siendo el diámetro del orificio
escariado 278b mayor que el diámetro de la parte roscada 278a.
Un pivote de pinza en T 36 se acopla a la
articulación de pinza en T 32 cuando el pasador de pivote de pinza
en forma de T 252 se extiende a través de los orificios coaxiales
240, 284. En el extremo superior 260a del tornillo de bloqueo 260
puede proporcionarse una región hexagonal o de otra forma,
preferentemente una región rebajada, y puede conectarse mediante
una herramienta con forma adecuada, como una llave hexagonal. El
tornillo de bloqueo 260 tiene preferentemente un eje roscado 260b
que está asociado a rosca con la parte roscada 278a del orificio
278 en el pivote de pinza en T 36. Para detener el giro del conjunto
de pinza en T 34 alrededor del pasador pivote de pinza en T 252, en
un ejemplo de realización, el tornillo de bloqueo de pinza en T 260
puede colocarse de manera que el extremo inferior 260c del tornillo
de bloqueo de pinza en T 260 se apoye contra el clavo pivote de
pinza en T 252. El cuerpo del pasador pivote de pinza en forma T
252 puede ser generalmente hexagonal de manera que las superficies
planas se incluyan a lo largo del cuerpo para proporcionar una
mayor superficie para que se apoye el extremo inferior 260c del
tornillo de bloqueo de pinza en T 260. El extremo inferior 260c del
tornillo de bloqueo de pinza en T 260 (ilustrado en la Fig. 1)
forma un reborde que choca contra el reborde formado en la
intersección de las partes 278a, 278b del orificio 278 en el pivote
de pinza en T 36 (ilustrado en la Fig. 10D), limitando así el
recorrido del tornillo de bloqueo de pinza en T 260.
Pueden emplearse otras realizaciones del
conjunto de pinza 14 y/o conjunto de pinza en T 34. Por ejemplo, el
pivote de pinza en T 36 puede estar realizado integralmente con la
placa de sujeción inferior 258, evitando la necesidad de los
tornillos de sujeción 274a que se extienden a través de los
orificios 270, 272.
En un ejemplo de realización, el cuerpo
separador 12, la barra separadora 18, los acoplamientos 22, 28, la
articulación de pinza en T 32, y las piezas de bloqueo 130, 134
están realizadas de un polímero como por ejemplo Victrex® 450CA30,
un termoplástico de poliariletercetona reforzada con fibra de
carbono radiotransparente que puede soportar muchos ciclos de
esterilización en autoclave y, al mismo tiempo, posee una alta
resistencia mecánica, resistencia a la figuración por esfuerzos
latentes, así como resistencia química. Las propiedades
radiotransparentes de este polímero permiten ventajosamente la
visualización de los huesos subyacentes y/o las articulaciones
cuando el fijador 10 se dispone en el campo de visión del equipo de
rayos x, permitiendo así, por ejemplo, la imagen del alineamiento
anatómico de los huesos y/o las superficies de las articulaciones
cercanas al fijador. Este polímero también se elige por su relativo
ligero peso. Preferentemente, la articulación de pinza en T 32 está
realizada de polímero radiotransparente de manera que se eviten
sombras en las imágenes. Ventajosamente, cuando el fijador de la
presente invención se utiliza en relación con el tratamiento de
fracturas distales de la tibia gravemente conminutas, conocidas
también como fracturas "pilón", la articulación de pinza en T
radiotransparente permite una visualización adecuada de la
articulación.
Preferentemente, las articulaciones del cuerpo
20a del conjunto separador de articulación 20 y un conjunto de
articulación de pinza en T 30, así como la articulación 24a del
conjunto central de articulación 24, están realizados de aluminio
6061-T6, que proporciona características
radiotransparentes cuando es lo suficientemente delgada. Las placas
de sujeción 56, 58, 256, 258 y el pivote de pinza en T 36 están
realizados de aleación de titanio (TI-6%
Al-4% V), y el accionador de cuña 132 está realizado
preferentemente de acero inoxidable reforzado de 17.4 PH. En una
realización alternativa, el accionador de cuña 132 está realizado de
acero inoxidable 316L. Otros fijadores o componentes de tipo
fijador descritos en la presente, como un tornillo de bloqueo de
articulación 129, pueden ser preferentemente metálicos y pueden
estar realizados de un material de dureza adecuada como el acero
inoxidable reforzado 17-4 PH o el acero inoxidable
316L. Los fijadores pueden estar dotados también de un
revestimiento de superficie de níquel sin electrodos con fósforo que
se co-deposite con politetrafluoroetileno (PTFE),
como está disponible, por ejemplo, en Anoplate Corporation,
Syracusse, Nueva York. Dicho revestimiento de superficie
proporciona resistencia a la excoriación, y también proporciona
lubricación. Alternativamente, los fijadores o componentes similares
pueden estar realizados de un material que resista la excoriación
como por ejemplo acero inoxidable resistente a la excoriación.
Así pues, para resumir la articulación
proporcionada por el fijador ajustable 10, el conjunto separador de
articulación 20 permite la colocación en ángulo de los componentes
alrededor de dos ejes preferentemente perpendiculares, el conjunto
central de articulación 24 permite la rotación de los componentes
sobre dos planos preferentemente paralelos, el conjunto de
articulación de pinza en T 30 permite la colocación en ángulo de
los componentes alrededor de dos ejes preferentemente
perpendiculares, y el pivote de pinza en T 36 permite la colocación
en ángulo alrededor de un eje adicional. Además, la longitud total
del fijador ajustable 10 puede ajustarse de forma basta, y la
posición del conjunto de separador de pinza 14 puede ajustarse en
relación con el cuerpo separador 12. Utilizando el tornillo
separador 44 pueden obtenerse los ajustes finos de longitud, por
ejemplo para obtener la compresión y la separación.
Volviendo ahora a la Fig. 11, se ilustra una
disposición alternativa de las articulaciones para su uso en un
fijador exterior. El conjunto de articulación 300 incluye una
varilla separadora 302, un primer segmento giratorio 304, una tapa
de segmento giratoria o segmento oscilante 306, un segundo segmento
giratorio 308 y una articulación de pinza en T 310. Los conjuntos
de pinza adecuados para sujetar los clavos óseos pueden fijarse en
cualquier extremo del conjunto de articulación 300. Una pinza de
tensión 312 acopla la varilla separadora 302 al primer segmento
giratorio 304, y otra pinza de tensión 314 acopla el segundo
segmento giratorio 308 a la articulación de pinza en T 310. Como se
ilustra en la Fig. 11, las pinzas de tensión 312, 314 son imágenes
especulares entre sí. En consecuencia, aunque se discutirá con más
detalle la pinza de tensión 312, la discusión se aplica también a
la pinza de tensión 314.
En referencia con las Figs. 12A a 12F, la pinza
de tensión 312 incluye una parte de cuerpo generalmente cilíndrica
315 con un primer orificio pasante 316 dispuesto a lo largo de un
primer eje de orificio central 318. Un par de extensiones
generalmente paralelas 319a, 319b se conectan a la parte de cuerpo
315, e incluye un segundo orificio pasante 320 que está dispuesto a
lo largo de un segundo eje de orificio central 322. Preferentemente,
los ejes 318, 322 son en general perpendiculares entre sí. Las
extensiones 319a, 319b son empujadas en sentidos opuestos,
separadas por una ranura 324 que se extiende desde las superficies
laterales 326 hasta la superficie del orificio pasante 328 y la
anchura de la pinza de tensión 312. La ranura 324 incluye
preferentemente primeras y segundas secciones 329a, 329b,
respectivamente, que están orientadas en un ángulo \alpha entre
sí. En un ejemplo de realización, el ángulo \alpha está entre 20°
y 50°, y más preferentemente cerca de 33,6°. Como se ilustra en la
Fig. 12D, el refuerzo de fibra puede estar dotado preferentemente a
lo largo de la dirección de las flechas A. Preferentemente, como se
ilustra en la Fig. 11, una tuerca de inserción 330a puede alojarse
a través del orificio 320 y recibe un fijador 332 con una parte
superior lisa 332 y una parte inferior roscada 332b. Cada fijador
332 incluye preferentemente una cabeza con una parte inferior
esférica para coincidir en un rebaje esférico. En una realización
ilustrada en la Fig. 12G, la tuerca de inserción 330a tiene una
cabeza circular 334, un cuerpo no circular 336, y un orificio
pasante central 337. Por ejemplo, el cuerpo no circular 336 puede
tener forma cuadrada o cualquier otra forma adecuada.
Preferentemente, el alojamiento en el orificio pasante 320 tiene
una forma no circular similar de manera que la tuerca de inserción
330a no gira libremente en el mismo. Adicionalmente, la tuerca de
inserción 330a puede estar vinculada de forma adhesiva al cuerpo
336.
El primer segmento giratorio 304 está dotado de
un orificio pasante 340 en el cual se alojan las tuercas de
inserción opuestas 330b y 330c. Preferentemente, como se describe en
relación con la tuerca de inserción 330a, los alojamientos de
orificio pasante 340 están configurados de manera que cuando se
insertan las tuercas de inserción 330b, 330c en los mismos, se
impide el giro. Preferentemente, la superficie superior 338 de la
cabeza 334 de las tuercas de inserción 334a, 334b va dentada por
ejemplo, con un dibujo rayado en estrella, de manera que cuando las
cabezas 334 de las tuercas de inserción 334a, 334b chocan entre sí,
las superficies dentadas en las cabezas coinciden en fricción y
pueden girar una respecto a la otra alrededor de dentados de unión
separados prácticamente equidistantes. Así pues, cuando las cabezas
334 de las tuercas de inserción opuestas 334a, 334b se disponen
sueltas entre sí, las cabezas son libres de girar entre sí, mientras
que cuando las cabezas 334 se presionan firmemente entre sí, se
detiene el movimiento giratorio. El primer segmento giratorio 304
puede incluir también una región rebajada 342, de manera que cuando
el cuerpo 336 de una tuerca de inserción 330b se dispone en el
orificio 340, la cabeza 334 coincide básicamente dentro de la región
342. En un ejemplo de realización, el orificio pasante 337 en las
tuercas de inserción 330a, 330b es liso, mientras que los orificios
pasantes 337 en las tuercas de inserción 330c son roscados para
recibir las partes inferiores roscadas 332b de los fijadores
332.
Cuando se encuentra montado, en los orificios
coaxiales 316, 341a, 341b de la varilla separadora 302 se recibe un
pasador en horquilla 339. En un ejemplo de realización, el pasador
de horquilla 339 va enchavetado de manera que no gire en relación
con la varilla separadora 302. En consecuencia, una pinza de tensión
312 acopla la varilla separadora 302 a un primer segmento giratorio
304. Similarmente, otro pasador de horquilla no giratorio se recibe
en los orificios coaxiales 316, 343a, 343b de la articulación de
pinza en T 310, y la pinza de tensión 314 acopla el segundo
segmento giratorio 308 a la articulación de pinza en T 310.
En consecuencia, cuando se ha elegido una
orientación deseada de la varilla separadora 302 o la articulación
de pinza en T, puede apretarse el fijador 332 mediante la conexión a
rosca del fijador 332 con la tuerca de inserción 330c, disminuyendo
así el diámetro del orificio pasante 316 y disminuyendo la
separación de las extensiones 319a, 319b, de manera que se detiene
la articulación. Preferentemente, las articulaciones sobre los ejes
318, 322 se rige simultáneamente por el nivel de apriete del fijador
332; así, por ejemplo, la barra separadora 302 bien gira libremente
sobre ambos ejes 318, 322 o queda fija en su posición.
El segmento oscilante 306, ilustrado en sección
transversal en la Fig. 12J, incluye un primer extremo cilíndrico
344, una segunda parte cilíndrica 345, y un tercer extremo circular
346. El diámetro del extremo 346 es mayor que el diámetro de la
parte 345 que es mayor que el diámetro del extremo 344. En un
ejemplo de realización del primer segmento giratorio 304, se
proporciona un orificio 348, y se configura y dimensiona para
recibir el extremo 344 y la parte 345 del segmento oscilante 306,
que puede fijarse en el mismo. Preferentemente, el extremo 344
entra a rosca en el orificio 348. En una realización alternativa, el
segmento oscilante 306 se retiene giratoriamente o se proporciona
integralmente en el primer segmento giratorio 304.
El segundo segmento giratorio 308 se ilustra con
detalle en las Figs. 13A a 13E. El cuerpo principal 350 incluye un
orificio 352 que recibe una parte del segmento oscilante 306. En un
ejemplo de realización, el tercer extremo circular 346 del segmento
oscilante 306 se dispone cerca de la pared interior 354. Se
proporciona una ranura superior 355, que tiene generalmente forma
rectangular. Además, un orificio 358 se extiende desde la pared de
la ranura 360 a la pared exterior 362. Se proporciona otro orificio
364 para su uso con una pinza de tensión 314, similar al orificio
descrito anteriormente 340 en el primer segmento giratorio 304. Los
orificios 358, 364 se disponen alrededor de los ejes 366, 368,
respectivamente, y en un ejemplo de realización estos ejes son
prácticamente paralelos entre sí.
Una tapa 370 tiene una parte dentada 372, una
parte rebajada curva 374, un reborde 376, y un orificio 378. La
tapa 370 preferentemente puede ser aproximadamente del mismo tamaño
que la ranura superior 356 del segundo segmento giratorio 308. La
parte rebajada 374 está configurada y dimensionada para recibir y
retener el tercer extremo circular 346 del segmento oscilante 306,
de manera que el extremo 346 pueda girar en la misma. Cuando la
tapa 370 se inserta en la ranura superior 356, el reborde 376 choca
preferentemente contra la pared de la ranura 360. Preferentemente,
la segunda parte cilíndrica es dentada, de manera que los dientes
372 de la tapa 370 conectan la parte 345. Además, en un alojamiento
en el orificio 358 se proporciona una tuerca de inserción 330d con
un orificio roscado, y cuando se inserta un fijador 332 en los
orificios coaxiales 378, 358, de manera que la parte inferior
esférica de la cabeza pueda estar dispuesta en un alojamiento
esférico en el orificio 378, el fijador 332 acopla a rosca la
tuerca de inserción 330d. Así, el segmento oscilante 306 en
combinación con el primer segmento giratorio 304 puede girar
libremente en relación con el segundo segmento giratorio 308 cuando
el fijador 332 está suelto, mientras que se detiene el giro cuando
el fijador 332 está apretado para llevar la parte dentada 372 de la
tapa 370 y la segunda parte cilíndrica dentada 345, una contra la
otra firmemente. Las cabezas de los fijadores 332 pueden incluir,
cada una, una parte inferior esférica para coincidir con una parte
rebajada esférica correspondiente en las pinzas de tensión 312, 314
y la tapa 370.
Aunque se han descrito anteriormente varias
descripciones de la presente invención, deberá entenderse que las
diferentes características pueden utilizarse individualmente o en
cualquier combinación de las mismas. En consecuencia, esta
invención no se limita exclusivamente a las realizaciones
específicamente preferidas que aquí se exponen.
Además, deberá entenderse que los entendidos en
la técnica a la que se refiere la invención, pueden realizar
variaciones y modificaciones dentro del ámbito de la invención, tal
como se reivindican.
Claims (28)
1. Fijador óseo (10) que comprende:
- al menos dos conjuntos de sujeción (14;34) cada uno para recibir al menos un fijador de hueso;
- un cuerpo principal (20a) dispuesto entre los conjuntos de sujeción (14;34), teniendo el cuerpo principal primeros y segundos extremos, un primer miembro de acoplamiento, y un segundo miembro de acoplamiento;
- el primer miembro de acoplamiento (107), estando acoplado articuladamente al primer extremo del cuerpo principal alrededor de un primer eje (126);
- el segundo miembro de acoplamiento (22), estando acoplado articuladamente al segundo extremo del cuerpo principal alrededor de un segundo eje (128);
- un cuña (132) dispuesto dentro del cuerpo principal, que posee un orificio (160) dispuesto a lo largo de un eje de translación (180);
- un miembro de bloqueo (129) dispuesto a lo largo del eje de translación y asociado operativamente con el cuña;
- un primer elemento móvil (130) dispuesto entre el primer miembro de acoplamiento y el cuña; y
- un segundo elemento móvil (134) dispuesto entre el segundo miembro de acoplamiento y la cuña;
en el que la cuña puede introducir
en los elementos móviles para impedir detener el oscilado de los
miembros de acoplamiento y puede extraerse de los elementos móviles
para permitir la articulación de los mismos en relación con el
cuerpo principal caracterizado
porque
al menos uno de los miembros de acoplamiento y
al menos uno de los elementos móviles tienen cada uno partes
texturadas (108, 125, 144, 146) que se pueden bloquear firmemente
entre si; y
pudiéndose ser empujados elásticamente entre sí
los citados elementos móviles primero y segundo (130, 134)
2. Fijador óseo (10) de la reivindicación 1,
caracterizado porque el miembro de bloqueo (129) tiene una
posición fija a lo largo del eje de traslación y puede girar
alrededor del mismo.
3. Fijador óseo (10) de la reivindicación 3,
caracterizado porque los elementos móviles (130, 134) están
asociados deslizantemente con la cuña (132).
4. Fijador óseo (10) de la reivindicación 1,
caracterizado porque las partes texturadas incluyen texturas
seleccionadas entre dentadas y facetas.
5. Fijador óseo (10) de la reivindicación 3,
caracterizado porque al menos una parte del cuerpo principal
tiene una superficie cilíndrica interior y los elementos móviles
están configurados y dimensionados para estar asociados
deslizantemente con la superficie cilíndrica.
6. Fijador óseo (10) de la reivindicación 1,
caracterizado porque el cuña (132) comprende primeras y
segundas superficies exteriores de acoplamiento (132a) dispuestas
transversales entre si.
7. Fijador óseo (10) de la reivindicación 6,
caracterizado porque las primeras y segundas superficies
exteriores de acoplamiento están dispuestas en un ángulo de entre
aproximadamente 10° y aproximadamente 70°.
8. Fijador óseo (10) de la reivindicación 7,
caracterizado porque las primeras y segundas superficies
exteriores de acoplamiento están dispuestas a un ángulo de
aproximadamente 22°.
9. Fijador óseo (10) de la reivindicación 8,
caracterizado porque los elementos móviles comprenden cada
uno una superficie interior de acoplamiento, y las superficies de
acoplamiento de los elementos móviles están dispuestas a
aproximadamente el mismo ángulo que las primeras y segundas
superficies exteriores de acoplamiento del cuña.
10. Fijador óseo (10) de la reivindicación 1,
caracterizado porque los primeros y segundos ejes (126;128)
están dispuestos transversales entre si.
11. Fijador óseo (10) de la reivindicación 10,
caracterizado porque los primeros y segundos ejes (126; 128)
están dispuestos prácticamente perpendiculares entre si.
12. Fijador óseo (10) de la reivindicación 1,
caracterizado porque al menos uno de los conjuntos de
sujeción (14;34) está asociado operativamente con el primer miembro
de acoplamiento.
13. Fijador óseo (10) de la reivindicación 12,
caracterizado porque al menos un conjunto de sujeción (14;
34) es trasladable en relación con el primer miembro de
acoplamiento.
14. Fijador óseo (10) de la reivindicación 1,
que comprende además un cuerpo separador (12) asociado
operativamente con el primer miembro de acoplamiento,
caracterizado porque al menos uno de los conjuntos de
sujeción (14; 34) está asociado operativamente con el cuerpo
separador (12).
15. Fijador óseo (10) de la reivindicación 14,
caracterizado porque al menos un conjunto de sujeción (14)
es trasladable en relación con el cuerpo separador (12) y que pueda
bloquearse al mismo con la posibilidad de soltarse.
16. Fijador óseo (10) de la reivindicación 1,
caracterizado porque al menos uno de los conjuntos de
sujeción (14; 34) comprende al menos uno de los primeros y segundos
miembros de acoplamiento.
17. Fijador óseo (10) de la reivindicación 1,
que comprende además un conjunto de articulación (20) que
incluye:
- un cuerpo del conjunto de articulación (20a) con un orificio (182) que se extiende a través de mismo a lo largo de un eje de orificio (184) y un orificio fijador (196) que se extiende a lo largo de un eje de fijador transversal al eje del orificio (184), teniendo el cuerpo una superficie exterior y una superficie interior de orificio (190);
- una ranura (186) que se extiende a lo largo del eje del orificio (184) y a través del orificio fijador (196) desde la superficie exterior a la superficie interior del orificio (190), definiendo la ranura (196) superficies opuestas de ranura que poseen una anchura de separación; y
- un fijador configurado y dimensionado para ser recibido en el orificio fijador (196).
caracterizado porque el
tamaño del orificio (182) es ajustable mediante el cambio de la
anchura de separación de las superficies opuestas de
ranura.
18. Fijador óseo (10) de la reivindicación 19,
caracterizado porque el cuerpo de conjunto de articulación
(20a) comprende además un reborde (208; 210) dispuesto radialmente
en la superficie interior del orificio (190).
19. Fijador óseo (10) de la reivindicación 18,
caracterizado porque el reborde (208; 210) retiene el segundo
miembro de acoplamiento en el conjunto de unión (20).
20. Fijador óseo (10) de la reivindicación 19,
caracterizado porque el cuerpo de conjunto de articulación
(20a) comprende también un segundo reborde (208; 210) y un tercer
miembro de acoplamiento es retenido en el conjunto de articulación
(20) por el segundo reborde (208; 210).
21. Fijador óseo (10) de la reivindicación 20,
caracterizado porque el segundo y el tercer miembro de
acoplamiento tiene superficies opuestas dispuestas en el orificio
(182) que están acopladas entre si por un miembro de inserción.
22. Fijador óseo (10) de la reivindicación 21,
caracterizado porque el miembro de inserción se extiende
dentro de las partes rebajadas de los segundos y terceros miembros
de acoplamiento.
23. Fijador óseo (10) de la reivindicación 21,
comprendiendo además un miembro de enlace dispuestos entre el
tercer miembro de acoplamiento y segundo de los conjuntos de
sujeción (34)
24. Fijador óseo (10) de la reivindicación 23,
caracterizado porque el miembro de enlace está asociado
articuladamente con el segundo conjunto de sujeción (34).
25. Fijador óseo (10) de la reivindicación 17,
caracterizado porque la ranura (186) incluye primeras y
segundas secciones, estando orientadas las secciones en un ángulo
de entre aproximadamente 20° y 50° entre si.
26. Fijador óseo (10) de la reivindicación 17,
caracterizado porque el conjunto de articulación (20) está
formado de un polímero de fibra reforzada.
27. Fijador óseo (10) de la reivindicación 1,
comprendiendo además un segundo cuerpo principal que comprende una
segunda cuña, un segundo miembro de bloqueo, un tercer elemento
móvil, y un cuarto elemento móvil.
28. Fijador óseo (10) de la reivindicación 1,
caracterizado porque el orificio y el miembro de bloqueo van
asociados entre sí por medio de rosca.
Applications Claiming Priority (4)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US265258 | 1988-10-31 | ||
US32729401P | 2001-10-09 | 2001-10-09 | |
US327294P | 2001-10-09 | ||
US10/265,258 US7261713B2 (en) | 2001-10-09 | 2002-10-07 | Adjustable fixator |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2283606T3 true ES2283606T3 (es) | 2007-11-01 |
Family
ID=26951082
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES02776175T Expired - Lifetime ES2283606T3 (es) | 2001-10-09 | 2002-10-08 | Fijador ajustable. |
Country Status (13)
Country | Link |
---|---|
US (2) | US7261713B2 (es) |
EP (1) | EP1434531B1 (es) |
JP (1) | JP4291690B2 (es) |
CN (1) | CN100500109C (es) |
AR (1) | AR036783A1 (es) |
AT (1) | ATE355026T1 (es) |
AU (1) | AU2002342011B2 (es) |
BR (1) | BR0213219A (es) |
CA (3) | CA2771048C (es) |
DE (1) | DE60218501T2 (es) |
ES (1) | ES2283606T3 (es) |
TW (1) | TWI262069B (es) |
WO (1) | WO2003030759A2 (es) |
Families Citing this family (73)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
WO2001064344A2 (en) * | 2000-03-02 | 2001-09-07 | Microchips, Inc. | Microfabricated devices for the storage and selective exposure of chemicals and devices |
US6733502B2 (en) * | 2002-05-15 | 2004-05-11 | Cross Medical Products, Inc. | Variable locking spinal screw having a knurled collar |
FR2855392B1 (fr) * | 2003-05-28 | 2005-08-05 | Spinevision | Dispositif de connexion pour ostesynthese rachidienne |
DE502004011275D1 (de) * | 2004-04-19 | 2010-07-22 | Synthes Gmbh | Elastisches element aus einem röntgenstrahlendurchlässigen material für eine medizinaltechnische vorrichtung |
US7722609B2 (en) * | 2005-04-25 | 2010-05-25 | Synthes Usa, Llc | Outrigger with locking mechanism |
US8758343B2 (en) | 2005-04-27 | 2014-06-24 | DePuy Synthes Products, LLC | Bone fixation apparatus |
US20070012372A1 (en) * | 2005-07-01 | 2007-01-18 | Jay Richard M | Cover for fixation pin |
US7881771B2 (en) | 2005-08-03 | 2011-02-01 | The Hong Kong Polytechnic University | Bone reposition device, method and system |
US7708736B2 (en) * | 2006-02-22 | 2010-05-04 | Extraortho, Inc. | Articulation apparatus for external fixation device |
US7837714B2 (en) * | 2006-04-10 | 2010-11-23 | Warsaw Orthopedic, Inc. | Methods and devices for the interconnection of bone attachment devices |
US7722648B2 (en) | 2006-04-10 | 2010-05-25 | Warsaw Orthopedic, Inc. | Crosslink interconnection of bone attachment devices |
EP1920720B1 (en) * | 2006-10-13 | 2014-03-19 | Stryker Trauma SA | Prevention of re-use of a medical device |
EP2129309A2 (en) * | 2007-03-22 | 2009-12-09 | Novalign Orthopaedics, Inc. | Segmented intramedullary structure |
EP3067001B1 (en) * | 2007-09-27 | 2019-04-17 | Zimmer, Inc. | Clamping apparatus for external fixation and stabilization |
IT1391711B1 (it) * | 2008-09-16 | 2012-01-27 | Orthofix Srl | Dispositivo ortopedico per correggere deformazioni di ossa lunghe |
EP2294994B1 (en) * | 2009-09-11 | 2018-04-04 | Stryker European Holdings I, LLC | External fixation component |
US8858555B2 (en) * | 2009-10-05 | 2014-10-14 | Stryker Trauma Sa | Dynamic external fixator and methods for use |
US8257353B2 (en) | 2010-02-24 | 2012-09-04 | Wright Medical Technology, Inc. | Orthopedic external fixation device |
GB201008281D0 (en) | 2010-05-19 | 2010-06-30 | Nikonovas Arkadijus | Indirect analysis and manipulation of objects |
US9138260B2 (en) | 2010-07-01 | 2015-09-22 | Zimmer, Inc. | Multi-locking external fixation clamp |
US8945128B2 (en) | 2010-08-11 | 2015-02-03 | Stryker Trauma Sa | External fixator system |
US11141196B2 (en) | 2010-08-11 | 2021-10-12 | Stryker European Operations Holdings Llc | External fixator system |
EP2417923B1 (en) | 2010-08-11 | 2013-11-13 | Stryker Trauma SA | External fixator system |
EP2438869B1 (en) | 2010-10-07 | 2015-04-29 | Stryker Trauma SA | Coupling element for an external fixator |
WO2012051255A1 (en) | 2010-10-12 | 2012-04-19 | Extraortho, Inc. | External fixation surgical clamp with swivel |
EP3388007A3 (en) | 2010-10-12 | 2019-02-20 | Zimmer, Inc. | Single lock external fixation clamp arrangement |
US8728078B2 (en) | 2010-11-04 | 2014-05-20 | Zimmer, Inc. | Clamping assembly with links |
EP2648634B1 (en) | 2010-12-09 | 2016-05-18 | Zimmer, Inc. | Revolving lock for external fixation clamps |
US8585703B2 (en) * | 2010-12-09 | 2013-11-19 | Stryker Trauma Sa | Adjustment tool for external fixator |
WO2012078893A1 (en) | 2010-12-09 | 2012-06-14 | Extraortho, Inc. | External fixation clamp with cam driven jaw |
EP2465455B1 (en) | 2010-12-14 | 2015-04-08 | Stryker Trauma SA | Fixation clamp |
ES2541207T3 (es) | 2010-12-14 | 2015-07-16 | Stryker Trauma Sa | Pinza de fijación con rueda selectora |
USD683461S1 (en) | 2010-12-14 | 2013-05-28 | Stryker Trauma Sa | Hinge coupling |
ES2540256T3 (es) | 2010-12-14 | 2015-07-09 | Stryker Trauma Sa | Pinza de fijación |
USD720853S1 (en) | 2010-12-14 | 2015-01-06 | Stryker Trauma Sa | Fixation clamp |
USD704840S1 (en) | 2010-12-14 | 2014-05-13 | Stryker Trauma Sa | Hinge coupling |
CN103687558B (zh) | 2011-05-17 | 2016-05-25 | 捷迈有限公司 | 使用触发机构和弹簧储能的外部固定夹持系统 |
USD682426S1 (en) | 2011-06-14 | 2013-05-14 | Stryker Trauma Sa | Fixation clamp |
USD663030S1 (en) | 2011-06-14 | 2012-07-03 | Styker Trauma SA | Fixation clamp |
US9144506B2 (en) * | 2011-08-11 | 2015-09-29 | Jeff Phelps | Interbody axis cage |
US20130090690A1 (en) * | 2011-10-06 | 2013-04-11 | David A. Walsh | Dynamic Rod Assembly |
US9101398B2 (en) | 2012-08-23 | 2015-08-11 | Stryker Trauma Sa | Bone transport external fixation frame |
US9301782B2 (en) | 2012-09-04 | 2016-04-05 | Zimmer, Inc. | External fixation |
US9924969B2 (en) | 2012-09-04 | 2018-03-27 | Zimmer, Inc. | External fixation |
RU2015143523A (ru) | 2013-03-13 | 2017-04-19 | Депуи Синтез Продактс, Инк. | Устройство для внешней фиксации кости |
US9039706B2 (en) | 2013-03-13 | 2015-05-26 | DePuy Synthes Products, Inc. | External bone fixation device |
ITMI20130409A1 (it) * | 2013-03-18 | 2014-09-19 | Orthofix Srl | Dispositivo articolato per polso |
CN103126755A (zh) * | 2013-03-26 | 2013-06-05 | 江苏荷普医疗器械有限公司 | 多功能自锁式矫形外固定架 |
PL3086725T3 (pl) * | 2013-12-24 | 2018-08-31 | Akeso Ag | Stabilizator zewnętrzny |
US9339296B2 (en) * | 2014-06-19 | 2016-05-17 | Biomet Manufacturing, Llc | Joint distraction system |
US10314618B2 (en) * | 2014-07-25 | 2019-06-11 | The General Hospital Corporation | System and method for an external hip fixator |
US9962187B2 (en) | 2014-08-11 | 2018-05-08 | Zimmer, Inc. | External fixation |
WO2016040491A2 (en) | 2014-09-09 | 2016-03-17 | Integra Lifesciences Corporation | External fixation system |
WO2016205128A2 (en) | 2015-06-17 | 2016-12-22 | Nathan Erickson | Ankle fixation system |
US10136919B2 (en) * | 2015-12-03 | 2018-11-27 | Globus Medical, Inc. | External fixator assembly |
CN105342676B (zh) * | 2015-12-08 | 2018-03-16 | 哈尔滨杰瑞斯医疗科技有限公司 | 组合式多功能生理骨加压骨外固定支架 |
US10010350B2 (en) | 2016-06-14 | 2018-07-03 | Stryker European Holdings I, Llc | Gear mechanisms for fixation frame struts |
US10835318B2 (en) | 2016-08-25 | 2020-11-17 | DePuy Synthes Products, Inc. | Orthopedic fixation control and manipulation |
US10874433B2 (en) | 2017-01-30 | 2020-12-29 | Stryker European Holdings I, Llc | Strut attachments for external fixation frame |
EP3381410A1 (de) * | 2017-03-31 | 2018-10-03 | Waldemar Link GmbH & Co. KG | Verbindungshülse für verankerungsschäfte zweier gegenüberliegend angeordneter prothesen |
CN107693096B (zh) * | 2017-11-16 | 2019-08-23 | 河北博川医疗器械有限公司 | 一种具有可锁万向关节器的调控式仿生骨外固定架 |
US11571243B2 (en) | 2018-05-18 | 2023-02-07 | Beth Israel Deaconess Medical Center, Inc. | External fixation clamp and systems for medical procedures |
US11653951B2 (en) * | 2018-11-06 | 2023-05-23 | Ali Moradi | External orthopedic fixation device |
US11439436B2 (en) | 2019-03-18 | 2022-09-13 | Synthes Gmbh | Orthopedic fixation strut swapping |
US11304757B2 (en) | 2019-03-28 | 2022-04-19 | Synthes Gmbh | Orthopedic fixation control and visualization |
USD957635S1 (en) | 2019-05-17 | 2022-07-12 | Beth Israel Deaconess Medical Center, Inc. | External medical fixation clamp |
USD1010122S1 (en) | 2019-05-17 | 2024-01-02 | Lifecell Corporation | External fixation clamp for medical procedures |
IT201900007314A1 (it) | 2019-05-27 | 2020-11-27 | Orthofix Srl | Morsetto ad attacco rapido per sistemi di fissazione esterna |
US20230055767A1 (en) * | 2020-03-30 | 2023-02-23 | Wright Medical Technology, Inc. | Targeting guide and associated method |
US11334997B2 (en) | 2020-04-03 | 2022-05-17 | Synthes Gmbh | Hinge detection for orthopedic fixation |
US11826013B2 (en) * | 2020-07-28 | 2023-11-28 | Cilag Gmbh International | Surgical instruments with firing member closure features |
TWI773142B (zh) * | 2021-02-19 | 2022-08-01 | 健寶生技股份有限公司 | 骨骼鎖定系統及方法 |
US11413070B2 (en) * | 2021-11-22 | 2022-08-16 | New Standard Device, LLC | Locking clamp and external fixation horns |
Family Cites Families (161)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US1789060A (en) * | 1928-09-29 | 1931-01-13 | King Scheerer Corp | Bone-fracture clamp |
US2238870A (en) * | 1939-02-04 | 1941-04-15 | Herbert H Haynes | Ambulatory splint |
US2391537A (en) | 1943-09-27 | 1945-12-25 | Anderson Roger | Ambulatory rotating reduction and fixation splint |
US2393694A (en) * | 1945-04-10 | 1946-01-29 | Otto S Kirschner | Surgical apparatus |
US3242922A (en) * | 1963-06-25 | 1966-03-29 | Charles B Thomas | Internal spinal fixation means |
US3858578A (en) * | 1974-01-21 | 1975-01-07 | Pravel Wilson & Matthews | Surgical retaining device |
US4019708A (en) * | 1975-10-29 | 1977-04-26 | Acoustic Fiber Sound Systems, Inc. | Latchable swivel mount for loudspeaker |
AT353394B (de) | 1975-12-18 | 1979-11-12 | Helmut Haemmerle | Knochennagel |
GB1582133A (en) * | 1976-04-30 | 1980-12-31 | Nat Res Dev | Orthopaedic fracture fixing apparatus |
DE2705885A1 (de) | 1977-02-11 | 1978-08-17 | Siemens Ag | Gasentladungs-ueberspannungsableiter |
IT1143590B (it) * | 1977-07-22 | 1986-10-22 | Gentile Giulio | Sistema articolato di posizionamento di dispositivi di presa su tessuti ossei dall'esterno |
CH628798A5 (de) * | 1978-06-27 | 1982-03-31 | Synthes Ag | Knochenrepositioniereinrichtung. |
US4208162A (en) | 1978-09-11 | 1980-06-17 | International Harvester Company | Backhoe wedge locking mechanism |
ES253459Y (es) * | 1978-11-10 | 1982-04-16 | Fijador clinico externo, de elevada estabilidad, para reduc-cion de fracturas. | |
CH630798A5 (fr) | 1979-01-16 | 1982-07-15 | Jaquet Orthopedie | Fixateur externe pour osteosynthese. |
US4308863A (en) * | 1979-10-18 | 1982-01-05 | Ace Orthopedic Manufacturing, Inc. | External fixation device |
US4450834A (en) * | 1979-10-18 | 1984-05-29 | Ace Orthopedic Manufacturing, Inc. | External fixation device |
DE3141909A1 (de) | 1980-10-31 | 1982-06-24 | National Research Development Corp., London | Orthopaedische bruchfixierungsvorrichtung |
NO149831C (no) | 1981-11-27 | 1984-07-04 | Per Helland | Innretning for ekstern korrigering og fikseirng av knokkeldelene i et bruddsted |
US4457300A (en) * | 1982-06-07 | 1984-07-03 | Ohio Medical Instrument Co., Inc. | Surgical retractor |
DE3244819A1 (de) * | 1982-12-03 | 1984-06-07 | Ortopedia Gmbh, 2300 Kiel | Vorrichtung zur externen fixierung von knochenfragmenten |
US4483334A (en) | 1983-04-11 | 1984-11-20 | Murray William M | External fixation device |
US4475546A (en) * | 1983-06-23 | 1984-10-09 | Patton Stephen M | External fixation apparatus |
US4628919A (en) * | 1983-09-09 | 1986-12-16 | Clyburn Terry | Dynamic external fixator and method of use |
US4611586A (en) * | 1983-10-06 | 1986-09-16 | John M. Agee | Articulated Colles' fracture splint |
CH663347A5 (de) | 1984-01-19 | 1987-12-15 | Synthes Ag | Fixateur zum fixieren von knochenstuecken. |
IT1183735B (it) * | 1984-02-13 | 1987-10-22 | Orthofix Srl | Minifissatore esterno articolato |
US4895141A (en) * | 1984-04-26 | 1990-01-23 | Harrington Arthritis Research Center | Unilateral external fixation device |
US4573452A (en) * | 1984-07-12 | 1986-03-04 | Greenberg I Melvin | Surgical holder for a laparoscope or the like |
GB8424579D0 (en) | 1984-09-28 | 1984-11-07 | Univ London | Fracture reduction apparatus |
IT1181490B (it) | 1984-12-18 | 1987-09-30 | Orthofix Srl | Apparecchio ortopedico per la fissazione esterna assiale,ad ampia gamma di adattabilita' |
FR2578593B1 (fr) * | 1985-03-08 | 1987-04-17 | Commissariat Energie Atomique | Collier de serrage telemanipulable |
US4620533A (en) | 1985-09-16 | 1986-11-04 | Pfizer Hospital Products Group Inc. | External bone fixation apparatus |
IL80661A (en) * | 1985-11-29 | 1991-07-18 | Jaquet Orthopedie | Device for positioning and securing a part having circular regions |
SU1333327A1 (ru) | 1985-12-23 | 1987-08-30 | Харьковский Научно-Исследовательский Институт Ортопедии И Травматологии Им.Проф.М.И.Ситенко | Устройство дл репозиции и фиксации отломков кости |
US4730608A (en) * | 1986-03-05 | 1988-03-15 | Schlein Allen P | External bone-anchoring fixator |
IT1197951B (it) | 1986-11-04 | 1988-12-21 | Promeda Srl | Dispositivo di supporto di articolazione |
DE3701533A1 (de) * | 1987-01-21 | 1988-08-04 | Medi System Gmbh | Osteosynthesehilfsmittel |
DE3711091A1 (de) * | 1987-04-02 | 1988-10-13 | Kluger Patrick | Vorrichtung zum einrichten einer wirbelsaeule mit geschaedigten wirbelkoerpern |
US4745943A (en) * | 1987-04-28 | 1988-05-24 | Mortensen Erik M | Continuous flow steam condensate removal device |
DE3720242A1 (de) * | 1987-06-19 | 1988-12-29 | Schewior Thomas Dr Med | Ringfixateur zum einrichten von knochenabschnitten und/oder -fragmenten und zum erzeugen von knochen-spannlagen |
DE3733924C2 (de) * | 1987-10-07 | 1997-06-19 | Gotzen Leo Prof Dr | Wirbelsäulen-Fixationsvorrichtung |
DE3837228A1 (de) * | 1987-11-05 | 1990-05-03 | Robert Dr Sturtzkopf | Vorrichtung zum externen festlegen von knochenfragmenten |
DE3807335A1 (de) | 1988-03-05 | 1989-09-14 | Orthoplant Endoprothetik | Repositions- und distraktionsgeraet |
US4848368A (en) * | 1988-04-25 | 1989-07-18 | Kronner Richard F | Universal external fixation frame assembly |
CH678485A5 (es) | 1988-12-15 | 1991-09-30 | Jaquet Orthopedie | |
IT1228305B (it) | 1989-01-04 | 1991-06-11 | Confida Sas | Dispositivo di supporto osseo. |
US5207676A (en) * | 1989-02-27 | 1993-05-04 | Jaquet Orthopedie S.A. | External fixator with controllable damping |
US5451226A (en) * | 1989-03-06 | 1995-09-19 | Pfeil; Joachim | Unilateral, extensible, external tensioning device for treating bone diseases |
IT1234756B (it) * | 1989-03-17 | 1992-05-26 | Orthofix Srl | Fissatore esterno particolarmente adatto per essere applicato sui bacini. |
FR2645428A1 (fr) | 1989-04-11 | 1990-10-12 | Hardy Jean Marie | Fixateur pour intervention orthopedique |
US4922896A (en) * | 1989-05-05 | 1990-05-08 | John M. Agee | Colles' fracture splint |
CH680769A5 (es) * | 1989-08-23 | 1992-11-13 | Jaquet Orthopedie | |
US5108394A (en) * | 1989-09-08 | 1992-04-28 | Kabushiki Kaisha Nagano Keiki Seisakusho | Bone fixing device |
CH681352A5 (es) | 1989-09-27 | 1993-03-15 | Jaquet Orthopedie | |
GB9002033D0 (en) | 1990-01-30 | 1990-03-28 | Sheffield City Council | Bone fixation |
US5376091A (en) | 1990-06-08 | 1994-12-27 | Smith & Nephew Richards, Inc. | Dynamic finger support |
SE9002569D0 (sv) | 1990-08-03 | 1990-08-03 | Sven Olerud | Spinalknut |
FR2667781B1 (fr) * | 1990-10-12 | 1994-01-21 | Materiel Orthopedique Cie Gle | Attelle externe de fixation et reduction de fractures osseuses. |
US5108393A (en) * | 1991-04-08 | 1992-04-28 | The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Navy | Non-invasive body-clamp |
US5827282A (en) | 1991-07-12 | 1998-10-27 | Orthofix S.R.1. | Clamping coupling |
FR2683446A1 (fr) | 1991-11-08 | 1993-05-14 | Hardy Jean Marie | Fixateur externe modulaire pour immobilisation d'un foyer de fracture. |
DE9202745U1 (de) * | 1992-03-02 | 1992-04-30 | Howmedica Gmbh, 2314 Schoenkirchen | Vorrichtung zum Verspannen von Wirbeln der menschlichen Wirbelsäule |
IT1259765B (it) | 1992-04-30 | 1996-03-26 | Lima Spa | Fissatore esterno per polso con snodo a camme regolabile |
US5597566A (en) * | 1992-05-06 | 1997-01-28 | Ford Motor Company | Vibration damping universal joint |
US5304177A (en) * | 1992-06-26 | 1994-04-19 | Dietmar Pennig | Auxiliary device for osteosynthesis |
IT1258643B (it) * | 1992-07-28 | 1996-02-27 | Giovanni Faccioli | Fissatore dinamico assiale |
DE4231443C1 (de) * | 1992-09-19 | 1993-10-14 | Pennig Dietmar | Osteosynthesehilfsmittel |
US5549634A (en) * | 1992-10-08 | 1996-08-27 | Midas Rex Pneumatic Tools, Inc. | Surgical instrument with swivel member |
WO1994010947A1 (en) * | 1992-11-10 | 1994-05-26 | Innovative Orthopaedics Manufacturing, Inc. | Dynamic external fixator for the wrist |
US5658283A (en) * | 1995-02-15 | 1997-08-19 | Huebner; Randall J. | External fixator for repairing fractures |
US5662649A (en) * | 1995-02-15 | 1997-09-02 | Huebner; Randall J. | External fixator for repairing fractures of distal radius and wrist |
US5405347A (en) * | 1993-02-12 | 1995-04-11 | Zimmer, Inc. | Adjustable connector for external fixation rods |
IT1262781B (it) * | 1993-03-15 | 1996-07-04 | Giovanni Faccioli | Attrezzo e metodo per la riduzione esterna di fratture |
CA2121085A1 (en) | 1993-04-13 | 1994-10-14 | Michael Saleh | Disposable external fixator |
FR2705881A1 (fr) | 1993-06-01 | 1994-12-09 | Hardy Jean Marie | Rail support pour comblement de perte de substance osseuse. |
GB2280608A (en) * | 1993-08-05 | 1995-02-08 | Hi Shear Fasteners Europ Ltd | External bone fixator |
FR2722393B1 (fr) * | 1993-08-27 | 1996-08-23 | Martin Jean Raymond | Materiel ancillaire de correction d'une deformation vertebrale |
GB9325698D0 (en) * | 1993-12-15 | 1994-02-16 | Richardson James B | Patient-operated orthopedic device |
US5405113A (en) | 1994-01-24 | 1995-04-11 | Jaw; Chin-Woei | Bicycle padlock holder |
ITVR940019A1 (it) | 1994-03-07 | 1995-09-07 | Ortofix Srl | Attrezzo ortopedico, particolarmente per la correzione graduale esterna di fratture. |
ES2081766B1 (es) * | 1994-05-13 | 1996-10-01 | Bilbao Ortiz De Zarate Jose Ra | Sistema de fijacion vertebral cervical por via posterior. |
IT1268282B1 (it) * | 1994-08-23 | 1997-02-27 | Orthofix Srl | Fissatore trocanterico esterno |
DE19528839A1 (de) * | 1994-09-03 | 1996-03-14 | Veith Wolfgang | Fixateur |
CH690293A5 (fr) * | 1994-09-06 | 2000-07-14 | Jaquet Orthopedie | Articulation pour composants d'un fixateur externe. |
GB9419408D0 (en) * | 1994-09-27 | 1994-11-09 | Newson Charles J | A bone fixing screw pin |
US5683389A (en) | 1994-12-05 | 1997-11-04 | Smith & Nephew, Inc. | External fixator for distal radius fractures |
KR0139944B1 (ko) | 1994-12-28 | 1998-06-15 | 김용욱 | 안면골교정기 |
GB2300357A (en) * | 1995-05-01 | 1996-11-06 | Biomet Ltd | Bone fixation system with data logging device |
US5743898A (en) * | 1995-05-12 | 1998-04-28 | Electro-Biology, Inc. | Method and apparatus for external fixation of small bones |
US5620442A (en) * | 1995-05-12 | 1997-04-15 | Bailey; Kirk J. | Method and apparatus for external fixation of small bones |
US5662650A (en) * | 1995-05-12 | 1997-09-02 | Electro-Biology, Inc. | Method and apparatus for external fixation of large bones |
IL114714A (en) * | 1995-07-24 | 1998-12-27 | Hadasit Med Res Service | Orthopedic fixator |
US5661942A (en) * | 1995-08-30 | 1997-09-02 | Palmer; Norwin | Modular connector system for tubular structural members |
IT1278856B1 (it) * | 1995-09-19 | 1997-11-28 | Orthofix Srl | Accessorio per fissatore esterno |
DE29515007U1 (de) * | 1995-09-19 | 1995-12-07 | Pennig, Dietmar, Dr.med., 50935 Köln | Osteosynthesehilfsmittel |
US6273914B1 (en) * | 1995-09-28 | 2001-08-14 | Sparta, Inc. | Spinal implant |
US5993448A (en) | 1995-10-02 | 1999-11-30 | Remmler; Daniel J. | Implantable apparatus, matrix and method for correction of craniofacial bone deformities |
US5846245A (en) | 1995-10-20 | 1998-12-08 | New York University | Bone-adjusting device |
WO1997020512A1 (en) * | 1995-12-01 | 1997-06-12 | Walker David A | Telescopic bone plate for use in bone lenghtening by distraction osteogenesis |
US5768960A (en) * | 1995-12-11 | 1998-06-23 | Archuleta; Tarue David | Locking swivel head ratchet wrench |
US5702388A (en) | 1996-02-20 | 1997-12-30 | Zimmer, Inc. | Orthopaedic retainer attachable to an elongate member |
US6217582B1 (en) | 1996-02-23 | 2001-04-17 | D. Barclay Slocum | Joint support |
ES2202492T3 (es) * | 1996-03-25 | 2004-04-01 | Synthes Ag Chur | Pinza regulable para elementos de fijacion para huesos. |
CN2252604Y (zh) * | 1996-03-25 | 1997-04-23 | 孙德修 | 万向可调式骨折外固定器 |
US5976133A (en) * | 1997-04-23 | 1999-11-02 | Trustees Of Tufts College | External fixator clamp and system |
US5891144A (en) * | 1996-05-10 | 1999-04-06 | Jaquet Orthopedie S.A. | External fixator |
IT1289103B1 (it) | 1996-05-15 | 1998-09-25 | Orthofix Srl | Fissatore esterno compatto |
US6610061B2 (en) | 1996-06-17 | 2003-08-26 | Roland Ballier | Fixation device |
US6171311B1 (en) * | 1996-10-18 | 2001-01-09 | Marc Richelsoph | Transverse connector |
DE29619711U1 (de) * | 1996-11-13 | 1998-03-12 | Synthes AG Chur, Chur, Graubünden | Vorrichtung zum Reponieren von Knochenfrakturfragmenten |
FR2755844B1 (fr) * | 1996-11-15 | 1999-01-29 | Stryker France Sa | Systeme d'osteosynthese a deformation elastique pour colonne vertebrale |
DE19700225A1 (de) * | 1997-01-07 | 1998-07-09 | Augustin Prof Dr Betz | Distraktionsvorrichtung zum Auseinanderbewegen zweier Teile eines Knochens |
IT1293941B1 (it) * | 1997-02-13 | 1999-03-11 | Orthofix Srl | Attrezzo ortopedico particolarmente per la correzione chirurgica di deformazioni ossee |
IT1293943B1 (it) * | 1997-02-14 | 1999-03-11 | Orthofix Srl | Dispositivo ortopedico per la correzione graduale degli arti |
FR2759893B1 (fr) | 1997-02-26 | 1999-10-22 | Stryker France Sa | Bague pour dispositif d'osteosynthese a angulation, et dispositif d'osteosynthese l'incorporant |
US5897555A (en) * | 1997-05-15 | 1999-04-27 | Wright Medical Technology, Inc. | External fixation system and method |
FR2761590B1 (fr) | 1997-04-04 | 1999-08-20 | Stryker France Sa | Dispositif d'osteosynthese du rachis a fixation de tige intervertebrale desaxee |
GB2324038A (en) | 1997-04-11 | 1998-10-14 | Univ Keele | Fracture reduction device |
WO1998049944A1 (en) * | 1997-05-02 | 1998-11-12 | Pilling Weck Incorporated | Adjustable supporting bracket having plural ball and socket joints |
US6783526B1 (en) | 1997-05-15 | 2004-08-31 | Howmedica Osteonics Corp. | Transverse rod connector clip |
IT1298413B1 (it) * | 1997-05-21 | 2000-01-05 | Orthofix Srl | Dispositivo minifissatore esterno per il trattamento di ossa piccole |
IES970411A2 (en) * | 1997-06-03 | 1997-12-03 | Tecos Holdings Inc | Pluridirectional and modulable vertebral osteosynthesis device of small overall size |
US6071052A (en) * | 1997-06-30 | 2000-06-06 | Lok-Mor, Inc. | Extended height lock nut |
DE59809815D1 (de) | 1997-07-21 | 2003-11-06 | Roger Minoretti | Intraoraler distraktor für kallusdistraktion im unterkiefer |
SE512318C2 (sv) * | 1997-08-29 | 2000-02-28 | Sandvik Ab | Verktygskoppling |
DE19746687C2 (de) | 1997-10-22 | 2001-02-15 | Gerd Werding | Vorrichtung zur externen Fixierung von gebrochenen Knochen, insbesondere der Extremitäten |
US5941879A (en) * | 1997-11-18 | 1999-08-24 | Electro-Biology, Inc. | Method and apparatus for external fixation of bones |
DE59711387D1 (de) | 1997-11-21 | 2004-04-08 | Synthes Ag | Vorrichtung zur simulation von unter der haut positionierten implantaten |
FR2771280B1 (fr) * | 1997-11-26 | 2001-01-26 | Albert P Alby | Dispositif de liaison vertebrale resilient |
US5931837A (en) * | 1997-12-09 | 1999-08-03 | University Of Iowa Research Foundation | Method and apparatus for external fixation of an ankle |
US6010501A (en) * | 1997-12-15 | 2000-01-04 | Electro-Biology, Inc. | Method and apparatus for external fixation of small bones |
US5941877A (en) * | 1998-01-14 | 1999-08-24 | The Board Of Regents Of The University Of Texas System | Hand external fixation and joint mobilization and distraction device |
DE19807236C2 (de) | 1998-02-20 | 2000-06-21 | Biedermann Motech Gmbh | Zwischenwirbelimplantat |
US6056748A (en) * | 1998-02-20 | 2000-05-02 | Weiner; Lon S. | Modular fixator assembly |
US6152925A (en) | 1998-03-04 | 2000-11-28 | University Of Iowa Research Foundation | Method and apparatus for external fixation of an elbow |
US5976136A (en) | 1998-05-11 | 1999-11-02 | Electro Biology, Inc. | Method and apparatus for external bone fixator |
AU742282B2 (en) * | 1998-05-19 | 2001-12-20 | Synthes Gmbh | Cheek for a one-sided external fixation system for traumatology and orthopedics |
EP1079750B1 (de) | 1998-05-19 | 2006-08-02 | Synthes Ag Chur | Verbindungselement für monolaterales externes fixationssystem für traumatologie und orthopädie |
US5997537A (en) * | 1998-05-28 | 1999-12-07 | Electro Biology, Inc. | Ring system for external fixation of bone and related method |
US6214004B1 (en) * | 1998-06-09 | 2001-04-10 | Wesley L. Coker | Vertebral triplaner alignment facilitator |
US6264658B1 (en) * | 1998-07-06 | 2001-07-24 | Solco Surgical Instruments Co., Ltd. | Spine fixing apparatus |
US6296644B1 (en) | 1998-08-26 | 2001-10-02 | Jean Saurat | Spinal instrumentation system with articulated modules |
DK1113757T3 (da) | 1998-09-17 | 2004-07-26 | Synthes Ag | Repositionsinstrument til fiksering af knoglefrakturer |
US5944719A (en) * | 1998-11-10 | 1999-08-31 | Millennium Devices, L.L.C. | External fixator |
CH693164A5 (fr) * | 1998-12-29 | 2003-03-27 | Stryker Trauma Sa | Dispositif de positionnement et de blocage. |
IT1307909B1 (it) * | 1999-01-21 | 2001-11-29 | Medicalplastic S R L | Fissatore esterno per ortopedia e traumatologia. |
US6245071B1 (en) * | 1999-03-10 | 2001-06-12 | Synthes (U.S.A.) | External fixation device for bone |
US6302888B1 (en) | 1999-03-19 | 2001-10-16 | Interpore Cross International | Locking dovetail and self-limiting set screw assembly for a spinal stabilization member |
DE19914232B4 (de) | 1999-03-29 | 2012-08-30 | Signus Medizintechnik Gmbh | Vorrichtung zum Stabilisieren von Wirbelkörpern einer Wirbelsäule |
US6283967B1 (en) | 1999-12-17 | 2001-09-04 | Synthes (U.S.A.) | Transconnector for coupling spinal rods |
US6234705B1 (en) | 1999-04-06 | 2001-05-22 | Synthes (Usa) | Transconnector for coupling spinal rods |
US6277119B1 (en) * | 1999-10-21 | 2001-08-21 | Electro-Biology, Inc. | External fixation system |
US6277118B1 (en) * | 2000-01-31 | 2001-08-21 | Electro-Biology, Inc. | External fixator including an angular correction module and related method |
US20020010465A1 (en) * | 2000-01-31 | 2002-01-24 | Ja Kyo Koo | Frame fixator and operation system thereof |
US6423062B2 (en) | 2000-02-18 | 2002-07-23 | Albert Enayati | Bioabsorbable pin for external bone fixation |
US6309391B1 (en) | 2000-03-15 | 2001-10-30 | Sdgi Holding, Inc. | Multidirectional pivoting bone screw and fixation system |
US6386786B1 (en) * | 2000-04-07 | 2002-05-14 | Delaware Capital Formation, Inc. | Rotating clamp |
FR2808181B1 (fr) * | 2000-04-28 | 2002-06-14 | Fixano | Fixateur externe pour l'immobilisation de fragments d'os, notamment au niveau du poignet |
EP1153576B1 (en) | 2000-05-09 | 2006-11-29 | ORTHOFIX S.r.l. | Securing component for a ring fixator used in orthopaedic surgery |
NL1015284C2 (nl) * | 2000-05-24 | 2001-11-27 | Gerrit Johannes Termaten | Fixatie-inrichting voor orthopedische toepassingen. |
-
2002
- 2002-10-07 US US10/265,258 patent/US7261713B2/en not_active Expired - Lifetime
- 2002-10-08 ES ES02776175T patent/ES2283606T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2002-10-08 CA CA2771048A patent/CA2771048C/en not_active Expired - Fee Related
- 2002-10-08 EP EP02776175A patent/EP1434531B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2002-10-08 CA CA2861456A patent/CA2861456C/en not_active Expired - Lifetime
- 2002-10-08 WO PCT/US2002/032047 patent/WO2003030759A2/en active IP Right Grant
- 2002-10-08 JP JP2003533796A patent/JP4291690B2/ja not_active Expired - Fee Related
- 2002-10-08 CN CNB028200470A patent/CN100500109C/zh not_active Expired - Fee Related
- 2002-10-08 AU AU2002342011A patent/AU2002342011B2/en not_active Ceased
- 2002-10-08 CA CA2463559A patent/CA2463559C/en not_active Expired - Fee Related
- 2002-10-08 BR BR0213219-2A patent/BR0213219A/pt not_active Application Discontinuation
- 2002-10-08 DE DE60218501T patent/DE60218501T2/de not_active Expired - Lifetime
- 2002-10-08 AT AT02776175T patent/ATE355026T1/de not_active IP Right Cessation
- 2002-10-09 AR ARP020103806A patent/AR036783A1/es unknown
- 2002-10-09 TW TW091123307A patent/TWI262069B/zh not_active IP Right Cessation
-
2007
- 2007-07-23 US US11/781,590 patent/US8382757B1/en not_active Expired - Fee Related
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
WO2003030759A3 (en) | 2003-07-03 |
CN1571651A (zh) | 2005-01-26 |
US7261713B2 (en) | 2007-08-28 |
US20030069580A1 (en) | 2003-04-10 |
EP1434531A2 (en) | 2004-07-07 |
JP4291690B2 (ja) | 2009-07-08 |
JP2005505342A (ja) | 2005-02-24 |
CA2463559C (en) | 2012-04-10 |
BR0213219A (pt) | 2004-11-09 |
CA2861456A1 (en) | 2003-04-17 |
CA2771048C (en) | 2014-12-16 |
AR036783A1 (es) | 2004-10-06 |
TWI262069B (en) | 2006-09-21 |
AU2002342011B2 (en) | 2006-06-29 |
CA2463559A1 (en) | 2003-04-17 |
CA2771048A1 (en) | 2003-04-17 |
DE60218501T2 (de) | 2007-11-29 |
CA2861456C (en) | 2016-05-17 |
US8382757B1 (en) | 2013-02-26 |
EP1434531B1 (en) | 2007-02-28 |
ATE355026T1 (de) | 2006-03-15 |
DE60218501D1 (de) | 2007-04-12 |
CN100500109C (zh) | 2009-06-17 |
WO2003030759A2 (en) | 2003-04-17 |
WO2003030759A8 (en) | 2004-09-16 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2283606T3 (es) | Fijador ajustable. | |
US5961515A (en) | External skeletal fixation system | |
US5601551A (en) | Geared external fixator | |
AU2002342011A1 (en) | Adjustable fixator | |
US6793655B2 (en) | External fixator for distal radius fractures | |
US6162223A (en) | Dynamic wrist fixation apparatus for early joint motion in distal radius fractures | |
US4730608A (en) | External bone-anchoring fixator | |
JP4558501B2 (ja) | 多方向安定化ペグ及び一方向安定化ペグ両方を備えた骨折固定システム | |
AU2011358377B2 (en) | Clamp for temporary or definitive external orthopaedic fixation, and external fixation system comprising said clamp | |
US5653707A (en) | External skeletal fixation system with improved bar-to-bar connector | |
US20130110110A1 (en) | Polyaxial external fixator and method of using the same | |
HU207654B (en) | Trowable device particularly for external fixing the fractures of small tubular bones | |
JP2005527314A (ja) | アウトリガーを備える骨固定器 | |
JPH0579338B2 (es) | ||
JPH03500259A (ja) | 特定的には脊柱のための、矯正および支持装置 | |
HU226853B1 (en) | Disposable external fixation device | |
EP1560532A2 (en) | Apparatus and method for maintaining bones in a healing position | |
EP3616635B1 (en) | Bone anchor assembly | |
ES2683150T3 (es) | Dispositivo para el bloqueo de clavos unicorticales | |
WO1999022661A1 (en) | External fixator for distal radius fractures | |
EP2967958B1 (en) | Dynamic footplate | |
ITVI980244A1 (it) | Struttura di fissatore esterno per il trattamento di fratture, dislocazioni e rigidita' post-traumatiche dell'articolazione del gomito. | |
WO2013005130A1 (en) | Fixator for bone fractures | |
WO2023230343A1 (en) | System for immobilizing bone and methods of using the same | |
AU2006312992A1 (en) | External fixator |