ES2281836T3 - Mezclas fungicidas. - Google Patents
Mezclas fungicidas. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2281836T3 ES2281836T3 ES04787060T ES04787060T ES2281836T3 ES 2281836 T3 ES2281836 T3 ES 2281836T3 ES 04787060 T ES04787060 T ES 04787060T ES 04787060 T ES04787060 T ES 04787060T ES 2281836 T3 ES2281836 T3 ES 2281836T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- compound
- active
- products
- formula
- mixtures
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07D—HETEROCYCLIC COMPOUNDS
- C07D487/00—Heterocyclic compounds containing nitrogen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system, not provided for by groups C07D451/00 - C07D477/00
- C07D487/02—Heterocyclic compounds containing nitrogen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system, not provided for by groups C07D451/00 - C07D477/00 in which the condensed system contains two hetero rings
- C07D487/04—Ortho-condensed systems
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A01—AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
- A01N—PRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
- A01N43/00—Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
- A01N43/90—Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having two or more relevant hetero rings, condensed among themselves or with a common carbocyclic ring system
Landscapes
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Dentistry (AREA)
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Plant Pathology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Wood Science & Technology (AREA)
- Zoology (AREA)
- Environmental Sciences (AREA)
- Pest Control & Pesticides (AREA)
- Agronomy & Crop Science (AREA)
- Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
- Pretreatment Of Seeds And Plants (AREA)
Abstract
Mezclas fungicidas que contienen como componentes activos 1) el derivado de triazolopirimidina de la **fórmula I** y 2) tebuconazoles de la **fórmula II** en una cantidad eficaz de manera sinérgica.
Description
Mezclas fungicidas.
La presente invención se refiere a mezclas
fungicidas que contienen como componentes activos
1) el derivado de triazolopirimidina de la
fórmula I
y
2) tebuconazoles de la fórmula II
en una cantidad eficaz de manera
sinérgica.
La invención se refiere además a un
procedimiento para el combate de hongos nocivos de la clase de
oomicetes con mezclas de compuesto I con uno de los
compuestos II, y al empleo del compuesto I con uno de los compuestos
II para la obtención de tales mezclas, así como a agentes que
contienen estas mezclas.
El compuesto I,
5-cloro-7-(4-metilpiperidin-1-il)-6-(2,4,6-trifluor-fenil)-[1,2,4]triazolo[1,5-a]pirimidina,
su obtención y su acción contra hongos nocivos, son conocidos por
la literatura (WO 98/46607).
El compuesto II,
(R,S)-1-(4-clorofenil)-4,4-dimetil-3-(1H-1,2,4-triazol-1-ilmetil)pentan-3-ol,
su obtención y su acción contra hongos nocivos, son igualmente
conocidos por la literatura (EP-A 40 345; nombre
común: tebuconazoles). Los tebuconazoles se han establecido en el
mercado como fungicidas para cereales desde hace tiempo.
Las mezclas de derivados de triazolopirimidina
con tebuconazoles son conocidas generalmente por la
EP-A 988 790. El compuesto I está incluido en la
manifestación general de este documento, pero no se menciona de
manera explícita. Por lo tanto, la combinación de compuesto I con
tebuconazoles es nueva.
Las mezclas sinérgicas de triazolopirimidinas
descritas en la EP-A 988 790 se consideran eficaces
como fungicidas contra diversas enfermedades de cereales, frutas y
verduras, en especial mildíu en trigo y cebada, o moho gris en
manzanas. No obstante, la acción fungicida de estas mezclas contra
hongos nocivos de la clase de oomicetes deja que desear.
El comportamiento biológico de oomicetes
diverge claramente del de ascomicetes, deuteromicetes y
basidiomicetes, ya que los oomicetes presentan mayor analogía
biológica con algas que con hongos. Por lo tanto, los conocimientos
respecto a la actividad fungicida de productos activos contra
"verdaderos hongos", como ascomicetes, deuteromicetes y
basidiomicetes, es transferible a oomicetes sólo de
manera muy limitada.
Los oomicetes ocasionan daños
significativos económicamente en diversas plantas de cultivo. En
muchas regiones, las infecciones debidas a Phytophthora
infestans en cultivo de patatas y tomates constituyen las
enfermedades de plantas más significativas. En viticultura se
ocasionan daños considerables debido a peronospora de vid.
Existe una demanda creciente de nuevos agentes
contra oomicetes en agricultura, ya que los hongos nocivos
pueden haber desarrollado ya resistencias ampliadas contra los
productos establecidos en el mercado, como por ejemplo metalaxil, y
productos activos análogos estructuralmente.
Las experiencias prácticas en agricultura han
mostrado que el empleo reiterado y exclusivo de un producto activo
aislado en el combate de hongos nocivos conduce en muchos casos a la
selección rápida de aquellas cepas fúngicas que han desarrollado
una resistencia natural o adaptada contra el respectivo producto
activo. Entonces ya no es posible un combate eficaz de estos hongos
con el respectivo producto activo.
Para reducir el peligro de selección de cepas
fúngicas resistentes, actualmente se emplean preferentemente mezcla
de diversos productos activos para el combate de hongos nocivos.
Mediante combinación de productos activos con diferentes mecanismos
de acción se puede asegurar el éxito del combate durante un tiempo
más largo.
Respecto a la consecución de resistencia
efectiva y a un combate eficaz de hongos nocivos de la clase de
oomicetes con cantidades de aplicación lo más reducidas
posible, la presente invención tomaba como base mezclas que
presentan una acción suficiente contra los hongos nocivos con
cantidad total lo más reducida posible de productos activos
distribuidos.
Por consiguiente se encontraron las mezclas
definidas al inicio. Además se descubrió que, con aplicación
simultánea común o separada de compuesto I y uno de los compuestos
II, o con aplicación de compuestos I y uno de los compuestos II
sucesivamente, se pueden combatir oomicetes más eficazmente
que con los compuestos aislados (mezclas sinérgicas).
Las mezclas de compuesto I y de compuesto II, o
bien el empleo simultáneo común o separado de compuesto I y uno de
los compuestos II, se distinguen por una extraordinaria eficacia
contra hongos fitopatógenos de la clase de oomicetes, en
especial de Phytophthora infestans en patatas y tomates, así
como Plasmopara viticola en vid. Estos presentan eficacia
sistémica en parte, y se pueden emplear en protección fitosanitaria
como fungicidas para hojas y suelo.
Tienen un significado especial para el combate
de oomicetes en diversas plantas de cultivo, como hortalizas
(por ejemplo pepinos, habas y cucurbitáceas), patatas, tomates, vid,
y correspondientes semillas.
En especial son apropiados para el combate de la
descomposición de plantas y bulbos en tomates y patatas, que es
ocasionada por Phytophthora infestans, así como del falso
mildíu de vid (peronospora de vid), ocasionado por Plasmopara
viticola.
Además, la combinación de compuestos I y II
según la invención es apropiada también para el combate de otros
patógenos, como por ejemplo tipos de Septoria y
Puccinia en cereales, y tipos de Alternaria y
Boytritis en hortalizas, frutas y vid.
En la puesta a disposición de mezclas se emplean
preferentemente los productos activos puros I y II, a los que se
puede añadir, en caso necesario, otros productos activos contra
hongos nocivos u otros parásitos, como insectos, arácnidos o
nemátodos, o también productos activos herbicidas o reguladores del
crecimiento, o fertilizantes.
Como otros productos activos en el anterior
sentido entran en consideración en especial productos activos
seleccionados a partir de los siguientes grupos:
- \bullet
- acilalaninas, como benalaxil, metalaxil, ofurace, oxadixil,
- \bullet
- derivados de amina, como aldimorf, dodín, dodemorf, fenpropimorf, fenpropidina, guazatina, iminoctadina, espiroxamina, tridemorf,
- \bullet
- antibióticos, como cicloheximida, griseofulvina, kasugamicina, natamicina, polioxina o streptomicina,
- \bullet
- azoles, como bitertanol, bromoconazol, ciproconazol, difenoconazoles, dinitroconazol, epoxiconazol, fenbuconazol, fluquiconazol, flusilazol, flutriafol, hexaconazol, imazalil, ipconazol, metconazol, miclobutanil, penconazol, propiconazol, procloraz, protioconazol, simeconazol, tebuconazol, tetraconazol, triadimefon, triadimenol, triflumizol, triticonazol,
- \bullet
- dicarboximidas, como miclozolina, procimidona,
- \bullet
- ditiocarbamatos, como ferbam, nabam, metam, propineb, policarbamato, ziram, zineb,
- \bullet
- compuestos heterocíclicos, como anilazina, benomil, boscalida, carbendazim, carboxina, oxicarboxina, ciazofamida, dazomet, ditianona, famoxadona, fenamidona, fenarimol, fuberidazol, flutolanil, furametpir, isoprotiolano, mepronil, nuarimol, probenazol, piroquilona, siltiofam, tiabendazol, tifluzamida, tiadinilo, triciclazol, triforina,
- \bullet
- derivados de nitrofenilo, como binapacrilo, dinocap, dinobutona, nitroftal-isopropilo,
- \bullet
- fenilpirroles, como fenpiclonil o fludioxonil,
- \bullet
- azufre,
- \bullet
- otros fungicidas, como acibenzolar-S-metilo, bentiavalicarb, carpropamida, clorotalonil, ciflufenamida, cimoxanil, diclomezina, diclocimet, dietofencarb, edifenfos, etaboxam, fenhexamida, fentin-acetato, fenoxanil, ferimzona, fluazinam, fosetil, hexaclorobenceno, metrafenona, pencicurona, propamocarb, ftalida, toloclofosmetilo, quintozeno, zoxamida,
- \bullet
- estrobilurinas, como fluoxaestrobina, metominoestrobina, orisastrobina, piracloestrobina, o trifloxiestrobina, derivados de ácido sulfénico, como captafol,
- \bullet
- amidas de ácido cinámico y análogos, como flumetover.
En una forma de ejecución de las mezclas según
la invención se reúnen los compuestos I y II, y un fungicida
adicional III, o dos fungicidas III y IV. Son preferentes mezclas de
compuestos I y II.
El compuesto I y el compuesto II se puede
aplicar de manera simultánea conjuntamente o por separado, o de
manera sucesiva, no teniendo el orden generalmente ninguna
repercusión sobre el éxito del combate en el caso de aplicación
separada.
El compuesto I y el compuesto II se aplican
habitualmente en una proporción ponderal de 100:1 a 1:100,
preferentemente 10:1 a 1:50, en especial 5:1 a 1:10.
Los componentes III, y en caso dado IV, se
añaden, en caso deseado, en proporción de 20:1 a 1:20 respecto al
compuesto I.
Las cantidades de aplicación de mezcla según la
invención, según tipo de compuesto y efecto deseado, se sitúan en 5
g/ha a 2.000 g/ha, preferentemente 50 a 1.500 g/ha, en especial 50 a
750 g/ha.
Correspondientemente, las cantidades de
aplicación para el compuesto I se sitúan por regla general en 1 a
1.000 g/ha, preferentemente 10 a 750 g/ha, en especial 20 a 500
g/ha.
Correspondientemente, las cantidades de
aplicación para el compuesto II se sitúan por regla general en 5 a
2.000 g/ha, preferentemente 10 a 1000 g/ha, en especial 50 a 750
g/ha.
En el tratamiento de semillas se emplean en
general cantidades de aplicación de mezcla de 1 a 1.000 g/100 kg de
semillas, preferentemente 1 a 200 g/100 kg, en especial 5 a 100
g/100 kg.
El procedimiento para el combate de hongos
nocivos se efectúa mediante la aplicación separada o conjunta del
compuesto I y del compuesto II, o de mezclas del compuesto I y del
compuesto II mediante pulverizado o espolvoreo de semillas,
plantas, o suelos, antes o después del sembrado de las plantas, o
antes o después del crecimiento de las plantas.
Las mezclas según la invención, o bien los
compuestos I y II, se pueden transformar en las formulaciones
habituales, por ejemplo disoluciones, emulsiones, suspensiones,
agentes de espolvoreo, polvos, pastas y granulados. La forma de
aplicación se ajusta al respectivo fin de empleo; en cualquier caso
debe garantizar una distribución fina y uniforme del compuesto según
la invención.
Las formulaciones se obtienen de modo conocido,
por ejemplo mediante dilución del producto activo con disolventes
y/o substancias soporte, en caso deseado bajo empleo de
emulsionantes y dispersantes. Como disolventes/substancias
auxiliares, a tal efecto entran en consideración esencialmente
- -
- agua, disolventes aromáticos (por ejemplo productos Solvesso, xileno), parafinas (por ejemplo fracciones de petróleo), alcoholes (por ejemplo metanol, butanol, pentanol, alcohol bencílico), cetonas (por ejemplo ciclohexanona, gamma-butirolactona), pirrolidonas (NMP, NOP), acetatos (diacetato de glicol), glicoles, amidas de ácido dimetilgraso, ácidos grasos y ésteres de ácidos grasos. En principio se pueden emplear también mezclas de disolventes,
- -
- substancias soporte, como minerales molturados naturales (por ejemplo caolines, óxidos de aluminio, talco, creta) y minerales molturados sintéticos (por ejemplo ácido silícico altamente disperso, silicatos); agentes emulsionantes, como emulsionantes no ionógenos y aniónicos (por ejemplo polioxietilen-alcohol graso-éter, alquilsulfonatos y arilsulfonatos), y agentes dispersantes, como lixiviaciones sulfíticas de lignina y metilcelulosa.
Entran en consideración como substancias
tensioactivas las sales alcalinas, alcalinotérreas y amónicas de
ácido ligninsulfónico, ácido naftalinsulfónico, ácido
fenilsulfónico, ácido dibutilnaftalinsulfónico, sulfonatos de
alquilarilo, sulfatos de alquilo, sulfonatos de alquilo, sulfatos de
alcoholes grasos y ácidos grasos, así como sus sales alcalinas y
alcalinotérreas, sales de glicoléter de alcohol graso sulfatado,
productos de condensación de naftalina sulfonada y derivados de
naftalina con formaldehído, productos de condensación de naftalina,
o bien de ácido naftalinsulfónico, con fenol y formaldehído,
polioxietilenoctilfenoléter, isooctilfenol, octilfenol, nonilfenol
etoxilado, alquilfenolpoliglicoléter, tributilfenilpoliglicoléter,
triesterilfenilpoliglicoléter, alcoholes de alquilarilpoliéter,
condensados de alcohol y alcohol graso-óxido de etileno, aceite de
ricino etoxilado, polioxietilenalquiléter, polioxipropileno
etoxilado, poliglicoleteracetal de alcohol láurico, ésteres de
sorbita, lixiviaciones sulfíticas de lignina y metilcelulosa.
Para la obtención de disoluciones pulverizables
directamente, emulsiones, pastas o dispersiones oleaginosas, entran
en consideración fracciones de aceite mineral de punto de ebullición
medio a elevado, como queroseno o gasóleo, además de aceites de
alquitrán, así como aceites de origen vegetal o animal,
hidrocarburos alifáticos, cíclicos y aromáticos, por ejemplo
benceno, tolueno, xileno, parafina, tetrahidronaftalina, naftalinas
alquiladas o sus derivados, metanol, etanol, propanol, butanol,
cloroformo, tetracloruro de carbono, ciclohexanol, ciclohexanona,
clorobenceno, isoforona, disolventes fuertemente polares, por
ejemplo dimetilsulfóxido, N-metilpirrolidona o
agua.
Se pueden obtener polvos, agentes de dispersión
y espolvoreo mediante mezclado o molturado conjunto de las
substancias activas con una substancia soporte sólida.
Habitualmente se obtienen granulados, por
ejemplo granulados de revestimiento, impregnado u homogéneos,
mediante unión de los productos activos a substancias soporte
sólidas. Las substancias soporte sólidas son tierras minerales,
como gel de sílice, silicatos, talco, caolín, attaclay, piedra
caliza, cal, creta, bol, loess, arcilla, dolomita, tierras de
diatoméas, sulfato de calcio y magnesio, óxido de magnesio,
materiales sintéticos molturados, agentes fertilizantes, como por
ejemplo sulfato amónico, fosfato amónico, nitrato amónico, ureas y
productos vegetales, como harina de cereales, harina de cortezas de
árbol, madera y cáscaras de nuez, polvo de celulosa y otras
substancias soporte
sólidas.
sólidas.
Las formulaciones contienen en general entre un
0,01 y un 95% en peso, preferentemente entre un 0,1 y un 90% en
peso de producto activo. En este caso se emplean los productos
activos en una pureza de un 90% a un 100%, preferentemente de un 95
a un 100% (según espectro de NMR).
Son ejemplos de formulaciones:
Se disuelven 10 partes en peso de productos
activos en agua, o en un disolvente hidrosoluble. Alternativamente
se añaden agentes humectantes u otros agentes auxiliares. En la
dilución en agua se disuelve el producto activo.
Se disuelven 20 partes en peso de productos
activos en ciclohexanona bajo adición de un agente dispersante, por
ejemplo polivinilpirrolidona. En el caso de dilución en agua se
produce una dispersión.
Se disuelven 15 partes en peso de productos
activos en xileno bajo adición de dodecilbencenosulfonato de Ca y
etoxilato de aceite de ricino (respectivamente 5%). En el caso de
dilución en agua se produce una emulsión.
Se disuelven 40 partes en peso de productos
activos en xileno bajo adición de dodecilbencenosulfonato de Ca y
etoxilato de aceite de ricino (respectivamente 5%). Esta mezcla se
introduce en agua por medio de una máquina emulsionante
(Ultraturax), y se convierte en una emulsión homogénea. En el caso
de dilución en agua se produce una emulsión.
Se desmenuzan 20 partes en peso de productos
activos, bajo adición de agentes dispersantes y humectantes y agua,
o un disolvente orgánico, en un molino de bolas con mecanismo
agitador para dar una suspensión fina de productos activos. En el
caso de dilución en agua se produce una suspensión estable de
producto activo.
Se molturan finamente 50 partes en peso de
productos activos bajo adición de agentes dispersantes y
humectantes, y se obtienen como granulados dispersables en agua o
hidrosolubles por medio de aparatos técnicos (por ejemplo
extrusión, torre de pulverizado, lecho fluidizado). En el caso de
dilución en agua se produce una dispersión o disolución estable de
producto activo.
Se molturan 75 partes en peso de productos
activos bajo adición de agentes dispersantes y humectantes, así
como gel de ácido silícico, en un molino
rotor-estrator. En el caso de dilución en agua se
produce una dispersión o disolución estable de producto activo.
\vskip1.000000\baselineskip
Se molturan finamente 5 partes en peso de
productos activos, y se mezclan íntimamente con un 95% de caolín
finamente dividido. De este modo se obtiene un agente de
espolvoreo.
Se molturan finamente 0,5 partes en peso de
productos activos, y se unen con un 95,5% de substancia soporte. En
este caso, los procedimientos de uso común son la extrusión, el
secado por pulverizado o el lecho fluidizado. De este modo se
obtiene un granulado para la aplicación directa.
Se disuelven 10 partes en peso de productos
activos en un disolvente orgánico, por ejemplo xileno. De este modo
se obtiene un producto para la aplicación directa.
Se pueden emplear los productos activos como
tales, en forma de sus formulaciones, o las formas de aplicación ya
preparadas, por ejemplo en forma de disoluciones pulverizables
directamente, polvos, suspensiones o dispersiones, emulsiones,
dispersiones oleaginosas, pastas, agentes de espolvoreo, agentes de
dispersión, granulados, mediante pulverizado, nebulizado,
espolvoreo, dispersión o riego. Las formas de aplicación se ajustan
completamente a los fines de empleo; en cualquier caso, éstas
debían garantizar una distribución lo más fina posible de los
productos activos según la invención.
Se pueden preparar formas de aplicación a partir
de concentrados en emulsión, pastas o polvos humectables (polvo
humectable para aspersión, dispersiones oleaginosas), mediante
adición de agua. Para la obtención de emulsiones, pastas o
dispersiones oleaginosas se pueden homogeneizar en agua las
substancias como tales, o disueltas en un aceite o disolvente, por
medio de agentes humectantes, adherentes, dispersantes o
emulsionantes. Pero también se pueden obtener concentrados
constituidos por substancia activa, agente humectante, adherente,
dispersante o emulsionante, y eventualmente disolvente o aceite, que
son apropiados para la dilución con agua.
Las concentraciones de producto activo en los
preparados listos para aplicación se pueden variar en mayores
intervalos. Estas se sitúan en general entre un 0,0001 y un 10%,
preferentemente entre un 0,01 y un 1%.
También se pueden emplear los productos activos
con buen resultado en el procedimiento de
Ultra-Low-Volume (ULV), siendo
posible distribuir formulaciones con más de un 95% en peso de
producto activo, o incluso el producto activo sin adiciones.
A los productos activos se pueden añadir aceites
de diversos tipos, agentes humectantes, adyuvantes, herbicidas,
fungicidas, otros agentes pesticidas, bactericidas, en caso dado
también justo inmediatamente antes de la aplicación (mezcla de
tanque). Se pueden añadir estos agentes a los agentes según la
invención en proporción ponderal 1:10 a 10:1.
Los compuestos I y II, o bien las mezclas, o las
correspondientes formulaciones, se aplican tratándose los hongos
nocivos, las plantas, semillas, suelos, superficies, materiales o
espacios a preservar de los mismos, con una cantidad eficaz como
fungicida de mezcla, o bien de compuestos I y II, en el caso de
dispersión separada. La aplicación se puede efectuar antes o
después del ataque debido a los hongos nocivos.
La acción fungicida del compuesto y de las
mezclas se puede mostrar mediante los siguientes ensayos.
Los productos activos se elaboraron por separado
o conjuntamente como una disolución madre con un 0,25% en peso de
producto activo en acetona o DMSO. A esta disolución se añadió un 1%
en peso de emulsionante Uniperol® EL (agente humectante con acción
emulsionante y dispersante a base de alquilfenoles etoxilados), y se
diluyó con agua correspondientemente a la concentración
deseada.
\newpage
Ejemplo de aplicación
1
Se pulverizaron hasta goteo hojas de plantas de
tomate cultivadas en maceta con una suspensión acuosa en la
concentración de producto activo indicada anteriormente. Al día
siguiente se infectaron las hojas con una suspensión acuosa de
esporangios de Phytophthora infestans. A continuación se
colocaron las plantas de vid en una cámara saturada de vapor de
agua a temperaturas entre 18 y 20ºC. Después de 6 días, el mildíu de
tomate se había desarrollado sobre las plantas de control no
tratadas, pero infectadas, en tal medida el se pudo determinar
visualmente el ataque
en %.
en %.
Los valores determinados visualmente para la
fracción porcentual de superficies de hojas atacadas se convirtieron
en grados de acción como % de control no tratado.
El grado de acción (W) se calcula según la
fórmula de Abbot como sigue:
W = (1 -
\alpha/\beta) \cdot
100
- \alpha
- corresponde al ataque fúngico de las plantas tratadas en %, y
- \beta
- corresponde al ataque fúngico de las plantas (de control) no tratadas en %.
\vskip1.000000\baselineskip
En el caso de un grado de acción de 0, el ataque
de las plantas tratadas corresponde al de las plantas de control no
tratadas; en el caso de un grado de acción de 100, las plantas
tratadas no presentan ataque.
Los grados de acción a esperar de las mezclas de
productos activos se determinan según la fórmula de Colby (Colby,
S. R. "Calculating synergistic and antagonistic responses of
herbicide Combinations", Weeds 15, páginas
20-22, 1967), y se compararon con los grados de
acción observados.
Fórmula de Colby:
E = x + y - x
\cdot
y/100
- E
- grado de acción a esperar, expresado en % de control no tratado, en el caso de empleo de la mezcla constituida por los productos activos A y B en las concentraciones a y b,
- x
- el grado de acción, expresado en % de control no tratado, en el caso de empleo del producto activo A en la concentración a,
- y
- el grado de acción, expresado en % de control no tratado, en el caso de empleo del producto activo B en la concentración b.
Como compuestos comparativos se emplearon los
compuestos A y B conocidos como mezclas de tebuconazoles, descritos
en la EP-A 988 790:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
De los resultados de los ensayos se desprende
que las mezclas según la invención, debido a un fuerte sinergismo,
son considerablemente más eficaces contra mildíu del tomate que las
mezclas de tebuconazoles conocidas por la EP-A 988
780.
Ejemplo de aplicación
2
Se pulverizaron hasta goteo hojas de vid
cultivadas en maceta de la especie "Riesling" con suspensión
acuosa en la concentración de productos activos indicada a
continuación. Al día siguiente se inocularon los lados inferiores
de las hojas con una suspensión acuosa de zoósporas de Plasmopara
viticola. Después se colocaron las plantas en primer lugar
durante 48 horas en una cámara saturada de vapor de agua a 24ºC, y a
continuación durante 5 días en el invernadero a temperaturas entre
20 y 30ºC. Para la aceleración de la ruptura del soporte de
esporangios, después de este tiempo se colocaron las plantas en una
cámara húmeda durante 16 horas. Después se determinó visualmente la
medida del desarrollo de ataque sobre los lados inferiores de
hojas.
La valoración se efectuó análogamente al ejemplo
1.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
De los resultados de los ensayos se desprende
que el grado de acción observado de las mezclas según la invención
es claramente más elevado que el calculado previamente según la
fórmula de Colby en todas las proporciones de mezcla.
Claims (10)
1. Mezclas fungicidas que contienen como
componentes activos
1) el derivado de triazolopirimidina de la
fórmula I
y
2) tebuconazoles de la fórmula II
en una cantidad eficaz de manera
sinérgica.
2. Mezclas fungicidas que contienen el compuesto
de la fórmula I y el compuesto de la fórmula II en una proporción
ponderal de 100:1 a 1:100.
3. Agente fungicida que contiene una substancia
soporte líquida o sólida y una mezcla según la reivindicación 1 o
2.
4. Procedimiento para el combate de hongos
nocivos de la clase de oomicetes, caracterizado porque
se trata los hongos, su espacio vital, o las plantas a proteger
ante un ataque fúngico, los suelos o semillas, con una cantidad
eficaz de compuesto I y de compuesto II según la reivindicación
1.
5. Procedimiento según la reivindicación 4,
caracterizado porque los compuestos I y II según la
reivindicación 1 se distribuyen de manera simultánea, y
precisamente de manera conjunta o por separado, o sucesivamente.
6. Procedimiento según la reivindicación 4,
caracterizado porque la mezcla según las reivindicaciones 1 o
2 se aplica sobre las plantas a proteger ante un ataque fúngico o
los suelos en una cantidad de 5 g/ha a 2.000 g/ha.
7. Procedimiento según las reivindicaciones 4 y
5, caracterizado porque la mezcla según las reivindicaciones
1 o 2 se aplica en una cantidad de 1 a 1.000 g/100 kg.
8. Procedimiento según las reivindicaciones 4 a
7, caracterizado porque se combate el hongo nocivo
Phytophthora infestans.
9. Semillas que contienen la mezcla según las
reivindicaciones 1 o 2 en una cantidad de 1 a 1.000 g/100 kg.
10. Empleo del compuesto I y del compuesto II
según la reivindicación 1, para la obtención de un agente apropiado
para el combate de oomicetes.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
DE10346136 | 2003-10-01 | ||
DE10346136 | 2003-10-01 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2281836T3 true ES2281836T3 (es) | 2007-10-01 |
Family
ID=34399240
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES04787060T Expired - Lifetime ES2281836T3 (es) | 2003-10-01 | 2004-09-30 | Mezclas fungicidas. |
Country Status (34)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US20070117813A1 (es) |
EP (1) | EP1670313B1 (es) |
JP (1) | JP2007507454A (es) |
KR (1) | KR100732592B1 (es) |
CN (1) | CN1859847A (es) |
AP (1) | AP2006003547A0 (es) |
AR (1) | AR046039A1 (es) |
AT (1) | ATE353558T1 (es) |
AU (1) | AU2004277341A1 (es) |
BR (1) | BRPI0414697A (es) |
CA (1) | CA2539580A1 (es) |
CR (1) | CR8316A (es) |
CY (1) | CY1106500T1 (es) |
DE (1) | DE502004002925D1 (es) |
DK (1) | DK1670313T3 (es) |
EA (1) | EA200600615A1 (es) |
EC (2) | ECSP066485A (es) |
ES (1) | ES2281836T3 (es) |
HR (1) | HRP20070054T3 (es) |
IL (1) | IL174158A0 (es) |
MA (1) | MA28118A1 (es) |
MX (1) | MXPA06002694A (es) |
NO (1) | NO20061351L (es) |
NZ (1) | NZ546338A (es) |
OA (1) | OA13262A (es) |
PL (1) | PL1670313T3 (es) |
PT (1) | PT1670313E (es) |
RS (1) | RS20060219A (es) |
SI (1) | SI1670313T1 (es) |
TW (1) | TW200520690A (es) |
UA (1) | UA80219C2 (es) |
UY (1) | UY28544A1 (es) |
WO (1) | WO2005032256A1 (es) |
ZA (1) | ZA200603326B (es) |
Families Citing this family (1)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
CA3138307A1 (en) | 2019-05-13 | 2020-11-19 | Ecolab Usa Inc. | 1,2,4-triazolo[1,5-a] pyrimidine derivative as copper corrosion inhibitor |
Family Cites Families (6)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
AU542623B2 (en) * | 1980-05-16 | 1985-02-28 | Bayer Aktiengesellschaft | 1-hydroxyethyl-azole derivatives |
US4798672A (en) * | 1987-07-24 | 1989-01-17 | Knight Val R | Charcoal water filter/strainer |
TWI252231B (en) * | 1997-04-14 | 2006-04-01 | American Cyanamid Co | Fungicidal trifluorophenyl-triazolopyrimidines |
DE59915259D1 (de) * | 1998-09-24 | 2011-05-05 | Amazonen Werke Dreyer H | Zentrifugaldüngerstreuer |
DE69908052T2 (de) * | 1998-09-25 | 2003-11-27 | Basf Ag | Fungizide Mischungen |
PL377178A1 (pl) * | 2002-11-15 | 2006-01-23 | Basf Aktiengesellschaft | Mieszaniny grzybobójcze na bazie triazolopirymidyn i azoli |
-
2004
- 2004-09-30 AR ARP040103551A patent/AR046039A1/es unknown
- 2004-09-30 DE DE502004002925T patent/DE502004002925D1/de not_active Expired - Fee Related
- 2004-09-30 US US10/574,074 patent/US20070117813A1/en not_active Abandoned
- 2004-09-30 KR KR1020067006298A patent/KR100732592B1/ko not_active IP Right Cessation
- 2004-09-30 AT AT04787060T patent/ATE353558T1/de not_active IP Right Cessation
- 2004-09-30 AP AP2006003547A patent/AP2006003547A0/xx unknown
- 2004-09-30 PL PL04787060T patent/PL1670313T3/pl unknown
- 2004-09-30 SI SI200430207T patent/SI1670313T1/sl unknown
- 2004-09-30 UA UAA200604613A patent/UA80219C2/uk unknown
- 2004-09-30 CN CNA2004800283363A patent/CN1859847A/zh active Pending
- 2004-09-30 OA OA1200600108A patent/OA13262A/en unknown
- 2004-09-30 ES ES04787060T patent/ES2281836T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2004-09-30 EP EP04787060A patent/EP1670313B1/de not_active Expired - Lifetime
- 2004-09-30 EA EA200600615A patent/EA200600615A1/ru unknown
- 2004-09-30 NZ NZ546338A patent/NZ546338A/en unknown
- 2004-09-30 JP JP2006530049A patent/JP2007507454A/ja not_active Withdrawn
- 2004-09-30 AU AU2004277341A patent/AU2004277341A1/en not_active Abandoned
- 2004-09-30 MX MXPA06002694A patent/MXPA06002694A/es not_active Application Discontinuation
- 2004-09-30 DK DK04787060T patent/DK1670313T3/da active
- 2004-09-30 RS YUP-2006/0219A patent/RS20060219A/sr unknown
- 2004-09-30 BR BRPI0414697-2A patent/BRPI0414697A/pt not_active IP Right Cessation
- 2004-09-30 PT PT04787060T patent/PT1670313E/pt unknown
- 2004-09-30 WO PCT/EP2004/010918 patent/WO2005032256A1/de active IP Right Grant
- 2004-09-30 CA CA002539580A patent/CA2539580A1/en not_active Abandoned
- 2004-10-01 UY UY28544A patent/UY28544A1/es unknown
- 2004-10-01 TW TW093129745A patent/TW200520690A/zh unknown
-
2006
- 2006-03-07 IL IL174158A patent/IL174158A0/en unknown
- 2006-03-24 NO NO20061351A patent/NO20061351L/no not_active Application Discontinuation
- 2006-03-24 CR CR8316A patent/CR8316A/es unknown
- 2006-04-06 EC EC2006006485A patent/ECSP066485A/es unknown
- 2006-04-26 EC EC2006006523A patent/ECSP066523A/es unknown
- 2006-04-26 ZA ZA200603326A patent/ZA200603326B/en unknown
- 2006-04-28 MA MA28980A patent/MA28118A1/fr unknown
-
2007
- 2007-02-14 HR HR20070054T patent/HRP20070054T3/xx unknown
- 2007-04-05 CY CY20071100497T patent/CY1106500T1/el unknown
Also Published As
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2342633T3 (es) | Procedimiento para la intensificacion de la eficacia de ethaboxam. | |
ES2279173T3 (es) | Mezclas fungicidas para el combate de patogenos de arroz. | |
ES2281826T3 (es) | Mezclas fungicidas. | |
ES2281836T3 (es) | Mezclas fungicidas. | |
ES2279384T3 (es) | Mezclas fungicidas a base de un derivado de triazolopirimidina. | |
ES2292129T3 (es) | Mezclas fungicidas. | |
JP2007500139A (ja) | 殺菌混合物 | |
ES2289698T3 (es) | Mezclas fungicidas. | |
ES2285542T3 (es) | Mezclas fungicidas para la lucha contra los patogenos del arroz. | |
MXPA06002926A (es) | Mezclas fungicidas para combatir patogenos del arroz. | |
KR100751612B1 (ko) | 살진균성 혼합물 | |
US20070054927A1 (en) | Fungicidal mixtures | |
US20070249635A1 (en) | Fungicidal Mixtures Based on a Triazolopyrimidine Derivative and a Conazole | |
KR100732094B1 (ko) | 살진균성 혼합물 | |
MXPA06005138A (es) | Mezclas fungicidas para combatir patogenos del arroz | |
KR20060029228A (ko) | 트리아졸로피리미딘 유도체에 기초한 살진균성 혼합물 | |
KR20060115871A (ko) | 벼 병원균 방제를 위한 살진균성 혼합물 | |
MXPA06003850A (es) | Mezclas fungicidas para combatir patogenos del arroz. | |
MXPA06009773A (es) | Mezclas fungicidas | |
MXPA06008276A (es) | Mezclas fungicidas | |
MXPA06008470A (es) | Mezclas fungicidas | |
MXPA06005944A (es) | Mezclas fungicidas para combatir patogenos del arroz |