ES2279838T3 - Etiqueta con un perfeccionamiento para mejorar la seguridad contra la falsificacion. - Google Patents
Etiqueta con un perfeccionamiento para mejorar la seguridad contra la falsificacion. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2279838T3 ES2279838T3 ES01990438T ES01990438T ES2279838T3 ES 2279838 T3 ES2279838 T3 ES 2279838T3 ES 01990438 T ES01990438 T ES 01990438T ES 01990438 T ES01990438 T ES 01990438T ES 2279838 T3 ES2279838 T3 ES 2279838T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- layer
- lacquer
- label
- laser
- sheet
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- G—PHYSICS
- G09—EDUCATION; CRYPTOGRAPHY; DISPLAY; ADVERTISING; SEALS
- G09F—DISPLAYING; ADVERTISING; SIGNS; LABELS OR NAME-PLATES; SEALS
- G09F3/00—Labels, tag tickets, or similar identification or indication means; Seals; Postage or like stamps
- G09F3/02—Forms or constructions
- G09F3/0291—Labels or tickets undergoing a change under particular conditions, e.g. heat, radiation, passage of time
- G09F3/0292—Labels or tickets undergoing a change under particular conditions, e.g. heat, radiation, passage of time tamper indicating labels
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10T—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
- Y10T428/00—Stock material or miscellaneous articles
- Y10T428/24—Structurally defined web or sheet [e.g., overall dimension, etc.]
- Y10T428/24479—Structurally defined web or sheet [e.g., overall dimension, etc.] including variation in thickness
Landscapes
- Physics & Mathematics (AREA)
- General Physics & Mathematics (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Theoretical Computer Science (AREA)
- Laminated Bodies (AREA)
- Adhesive Tapes (AREA)
Abstract
Etiqueta con un perfeccionamiento para mejorar la seguridad contra la falsificación confeccionada como mínimo con una capa de laca (10, 20), que se obtiene aplicando la capa de laca sobre una lámina soporte de apoyo impresa, que a continuación se somete a curado.
Description
Etiqueta con un perfeccionamiento para mejorar
la seguridad contra la falsificación.
El invento se refiere a una etiqueta con un
perfeccionamiento para mejorar la seguridad contra la falsificación,
consistente en una capa de laca especial a base de un duroplástico
para la rotulación con láser.
Para el marcaje de piezas de vehículos
automóviles, máquinas, aparatos eléctrico y electrónicos, encuentran
cada vez más aplicación las etiquetas técnicas ya sea para placas
de identificación, como etiquetas para control para el desarrollo
de procesos, o placas de garantía y verificación.
Frecuentemente estas aplicaciones conllevan
inherente la exigencia de una medida más o menos marcada en cuanto
a la seguridad contra la falsificación. Esta seguridad contra la
falsificación es necesaria en primer lugar para el periodo de
instalación y montaje, pero también para toda la duración en
servicio de la pieza marcada. Su eliminación o manipulación debe
ser posible únicamente, si con ello se destruye o altera de forma
visible e irreversible la caracterización.
Para mejorar la seguridad con respecto a la
falsificación de la etiqueta, debe exigírsele cada vez más que
mediante su especial configuración aporte todavía algún mayor grado
de seguridad.
En los campos de aplicación especialmente
sensibles, debe aplicarse un escalado de seguridad también para la
elaboración de las etiquetas. Una calidad y caracterización poco
consistente de este tipo de etiquetas así como la fabricación de
copias, podría facilitar a incompetentes la distribución no
autorizada de artículos.
Esta seguridad adicional contra la
falsificación, no debe chocar sin embargo contra una posterior
identificación de la etiqueta pegada por la originalidad de un
método rápido, claro, sencillo y no destructivo.
Un láser gobernable y eficaz para el marcaje de
escritos, códigos y similares de aplicación cada vez más extendida.
Al material a rotular se le exigen entre otras, las siguientes
condiciones:
- \bullet
- Debe ser fácilmente rotulable.
- \bullet
- Debe alcanzar un alto poder resolutivo.
- \bullet
- Su aplicación debe ser lo más fácil posible.
- \bullet
- Los productos resultantes de su descomposición no pueden ser corrosivos.
A partir de aquí, para casos especiales, se
establecerán otras condiciones a exigir.
Los signos deberán presentar tal contraste que,
incluso bajo condiciones desfavorables y a distancia, han de poder
leerse sin inducir a error.
Deben presentar una elevada resistencia al
calor, por ejemplo hasta por encima de 200ºC.
Una buena estabilidad contra la intemperie, el
agua y los productos disolventes, será deseable.
Los materiales conocidos empleados con este fin,
como por ejemplo el papel impreso, el aluminio anodizado, la chapa
lacada o las láminas de PVC no satisfarán todas estas
condiciones.
En el documento DE G 81 30 861 se dio a conocer
una etiqueta confeccionada con varias capas, una capa fina de laca
y una gruesa autoportante, de laca cubriente pigmentada. Ambas capas
consisten en la aplicación de una laca exenta de productos
disolventes y curable por radiación de electrones, cuyos espesores
aplicados son distintos. La rotulación de la etiqueta se realiza de
forma que la capa de laca fina superior es eliminada por combustión
con la ayuda de un láser, de modo que la capa de laca gruesa
inferior quede a la vista, con lo cual, la capa inferior presenta
preferentemente un color en contraste con respecto a la primera.
Esta rotulación se trata de un tipo de grabado,
en el cual las posibilidades de manipulación no tienen lugar como
sucedía con las técnicas de impresión tradicionales con colorantes y
tintas. La etiqueta debido a la materia prima empleada y el
procedimiento de elaboración, se ha confeccionado de forma frágil,
lo que significa que su retirada del substrato en el que se ha
pegado, solo es posible si con ello queda destrozada.
Las etiquetas láser de este tipo se emplean
especialmente para la rotulación racional y variable de frases para
rótulos. Estas frases para rótulos, comprenden el número total de
etiquetas que, por ejemplo en un vehículo, son necesarias para
componentes sujetos a marcaje (placa-VIN, rótulo
sobre presión de los neumáticos, carga del maletero,
características de motores y grupos autónomos, entre otros).
\newpage
En el documento EP 0 645 747 A se presenta un
material de varias capas para etiquetas rotulables mediante láser,
que se compone de una primera capa, y una segunda, que se diferencia
ópticamente con respecto a la primera, de las cuales la primera
capa puede retirarse mediante radiación láser y respectivamente para
hacer visible un rótulo o imagen deseados en la superficie de la
segunda capa. Entre las capas, se coloca todavía, una lámina de
plástico transparente que proporciona una capa soporte.
El documento DE 44 21 865 A1 presenta una
etiqueta de una capa para láser confeccionada con una capa soporte
de plástico, que contienen un aditivo que bajo radiación láser acusa
un cambio de color.
La capa soporte está recubierta por un lado con
una masa autoadhesiva, que en caso necesario se cubre con un papel
separador o con una lámina pelable.
Todas las anteriormente presentadas etiquetas,
ofrecen después de la aplicación sobre un objeto, una alta
seguridad contra la falsificación, puesto que las etiquetas solo
permiten rotularse con técnicas perfeccionadas, por consiguiente,
caras y por tanto no al alcance de cualquier láser, de modo que el
equipo para poder copiar las mencionadas etiquetas o llegar a
modificarlas, como mínimo, en el pasado la mayoría de las veces
resultaba más caro que el producto en cuestión. Además la gran
fragilidad del material cuando se manipula y se pretende arrancar
la etiqueta, causan su destrucción.
Sin embargo, los adelantos técnicos han hecho
que este tipo de lásers, se hayan vuelto más accesibles
económicamente, de modo que su adquisición, especialmente para
productos de gran tamaño como por ejemplo los vehículos automóviles,
que por su parte aplican etiquetas de este tipo en el área del
motor para su marcaje, este resultado es rentable en un creciente
número de casos.
Aparte de esto, está la elaboración de copias o
plagios no autorizados dada la facilidad y la libre disponibilidad
para la adquisición de materias primas para la fabricación de
etiquetas láser y al mismo tiempo, la gran difusión de equipos para
rotulación láser que lo están facilitado considerablemente.
Las etiquetas en la fabricación del automóvil,
juegan un papel muy importante puesto que el marcaje de los
vehículos, las piezas para los mismos y demás componentes
originales, especialmente en esta industria, que debido a la
necesidad en cuanto a la obligación de identificación del origen,
así como de su seguimiento, es una exigencia que se da en el
mercado.
Por largo tiempo, dado el nivel de la técnica,
se han empleado los ya mencionados rótulos metálicos estampados,
que se fijaban con la ayuda de los correspondientes remaches en el
componente. Esta tecnología presentaba aparte de grandes
inconvenientes de costes imputables al proceso, deficiencias en la
flexibilidad y en el gasto de la logística aparte del inconveniente
puntual de estos rótulos metálicos remachados que pueden ser
quitados sin gran esfuerzo y sustituidos por imitaciones.
A consecuencia de este inconveniente principal,
la tecnología de las etiquetas láser ha encontrado precisamente la
industria del automóvil, una amplia difusión.
En lo que respecta a la "seguridad contra la
falsificación" las láminas para láser ofrecen como se ha dado a
conocer por el documento DE G 81 30 861 y que por ejemplo puede
adquirirse como tesa 6930® de la firma Beiersdorf, según se ha
explicado debido a la muy frágil estructura del producto, los
mejores requisitos, los eventuales ensayos de manipulación,
documentables pueden fracasar por ello.
La etiqueta rotulada con láser será destructible
solo a un alto coste y bajo determinados supuestos si se pretende
sacarla en una pieza del substrato original en la que se había
pegado.
Este coste es tan alto que, la mencionada
etiqueta supera sin problema todos los ensayos usuales para
determinar la capacidad de despegado implantados por las
instituciones para ensayos más importantes como por ejemplo
"Ensayo de rótulos fabricados a partir de placas, chapas, láminas,
así como sus sistemas de fijación mediante pegado" de la Oficina
Federal para Automoción y "materiales para sistemas de marcaje y
etiquetado MH 18055" de los Underwriters Laboratories Inc.
Esta seguridad contra la falsificación
certificada, que siempre tiene que contemplarse en relación con el
gasto necesario para la manipulación, debe ajustarse cada vez más a
la exigencias derivadas con respecto a la "Garantía de la
originalidad". Esto significa que, con la ayuda de una etiqueta
láser pegada, se documenta que, un componente marcado con ella, se
trata de un original. Como ya ha sido comentado al principio, las
láminas para láser, al igual que los equipos para rotulación láser,
pueden obtenerse libremente en el mercado, de donde se desprende
aquí una posibilidad para la criminalidad organizada a gran escala.
Los vehículos robados pueden con la ayuda del mencionado Hardware y
de las láminas para láser libremente adquiribles, dotarse de nuevas
etiquetas que apenas o en absoluto se pueden diferenciar de las
etiquetas verdaderamente originales.
Justo aquí llegamos al punto, en donde según el
invento, la idea de separación toma fuerza, con lo que las
posibilidades de falsificación y difusión de un plagio quedan
claramente restringidas sino totalmente excluidas.
Esto tiene lugar cuando la etiqueta aplicable en
el automóvil, se individualiza específicamente para un cliente y se
suministra exclusivamente para clientes.
Esta individualización debe cumplir dos
criterios principales, a saber:
- \bullet
- debe ser fácil y rápida de identificar y
- \bullet
- no debe ser manipulable.
Mediante estos dos criterios se puede garantizar
que solo las instancias autorizadas en este caso, el fabricante de
automóviles, estará en situación de definir y caracterizar mediante
el marcaje sus componentes como originales.
Los primeros ensayos de separación para
individualizar el material soporte de la etiqueta, se han publicado
en el documento DE 199 04 823 A1. Aquí se describe un procedimiento
para la elaboración de una lámina, en la que en primer lugar se
estampa una lámina soporte de apoyo mediante una prensa para
estampado, para lo cual el mecanismo de estampación presenta unos
relieves holográficos. A continuación se extenderá una lámina sobre
la lámina soporte de apoyo, estampada, de modo que sobre la lámina
se perfile como mínimo el dibujo de un holograma.
El objeto del invento consiste en confeccionar
una etiqueta que satisfaga las mencionadas condiciones en cuanto a
perfeccionar la seguridad contra la falsificación y además que
presente especialmente, un alto contraste, una elevada capacidad de
despegado, alta estabilidad frente al calor y facilite unas buenas
cualidades de aplicación.
Este objeto se alcanza mediante una etiqueta
como la que se obtiene según la reivindicación 1. El objeto de las
reivindicaciones secundarias, son formas de ejecución especialmente
ventajosas de la mencionada etiqueta.
Por consiguiente, el invento se refiere a una
etiqueta perfeccionada con una superior seguridad contra la
falsificación que se consigue como mínimo con una capa de laca, que
se aplica sobre una lámina soporte de apoyo, impresa, cuya capa de
laca preferentemente se aplica exenta de disolventes y a
continuación se somete aun curado.
Se ha demostrado ser ventajoso si la capa de
laca es autoportante y con poder cubriente debido a su pigmentación,
así como cuando ésta puede endurecerse o curarse mediante radiación
de electrones.
También resulta ventajoso si por otra parte, la
lámina soporte de apoyo es una lámina de material plástico,
especialmente si se trata de poliéster.
La impresión de la lámina soporte de apoyo, se
realiza especialmente por el procedimiento de impresión
flexográfica, dado que el procedimiento de impresión flexográfica
por ultravioletas (UV) presenta con relación a la configuración de
las geometrías un muy alto grado de libertad y puede aportar
especialmente para materiales en forma de bandas como papeles y
láminas, con el mínimo precio posible, una buena calidad de
impresión. Con esta tecnología existe la posibilidad de transferir
al substrato a imprimir, líneas, recuadros, figuras, logotipos,
rotulaciones, etc. de diversos tamaños y formas de clichés.
A continuación se relacionan los factores más
importantes que influyen en este proceso:
- \bullet
- Primer grado de impresión (desarrollo técnico de reproducción del cliché a estampar)
- \bullet
- Estereotipo
- \bullet
- Configuración del formato de impresión
- \bullet
- Producto a imprimir
- \bullet
- Rodillo de trama
- \bullet
- Tinta de imprenta
- \bullet
- Aplicación de la tinta
- \bullet
- Tensión por compresión
En la arriba mencionada aplicación de la
etiqueta rotulable con láser a prueba contra la falsificación, se
pedirán a los fabricantes de automóviles preferentemente logotipos y
rotulaciones de distinta complejidad; en este caso encontrará muy
buena aplicación el procedimiento de impresión flexográfica por
ultravioletas (UV).
Para ello se impregnará con tinta de estampación
el cliché provisto de logotipos y rotulaciones para transferirlos
sobre una lámina de plástico. La tinta de impresión luego podrá
endurecerse mediante activación física (térmica,
radio-química) sobre aquella lámina. Para ello, la
tinta deberá proporcionar una adherencia para la unión con el
substrato laminar, lo cual será indiscutible para las posteriores
fases de elaboración. Antes de los pasos posteriores de
elaboración, deberá verificarse el anclaje de la impresión. Para
este efecto sirve el ensayo del corte en rejilla según norma (DIN
En ISO 2409). La impresión realizada, debe alcanzar como mínimo una
valoración de Gt 02 en el ensayo de corte en rejilla.
Para conseguir una superior adherencia de unión
(anclaje de la impresión) es necesario efectuar la correspondiente
selección así como la formulación de las tintas para imprenta en
función del material con el que se ha confeccionado la lámina y/o
la aplicación de un procedimiento para el tratamiento previo para
esta lámina a imprimir. Preferentemente, para este caso puede
elegirse el tratamiento corona, que puede aplicarse en línea con la
impresión. Cuando se utiliza una lámina PET la tensión superficial
se deberá ajustar a > 50 mN/m. Este valor podrá determinarse con
las usuales tintas para ensayo.
El endurecimiento o curado por ultravioletas
(UV) debería tener según el irradiador para ultravioletas un ajuste
porcentual de la potencia entre 50% y 100%, para garantizar la
suficiente flexibilidad de impresión para los posteriores procesos
de elaboración.
Para posteriormente conseguir para la etiqueta
láser un modelado ópticamente visible y sensiblemente palpable, la
impresión debería presentar una altura de 0,1 \mum a 15 \mum.
Preferentemente se elegirá una altura de 1 a 5 \mum. Así mismo,
existe la posibilidad de variar mediante la evolución de los puntos
impresos, el efecto y la emoción causados por la impresión.
Para la realización del invento, pueden
emplearse también los otros procedimientos de impresión
convencionales, que se conocen como procedimientos de alta presión.
Entre estos figuran la impresión tipográfica y la impresión al
tamiz o serigráfica.
La lámina soporte de apoyo puede imprimirse con
diversos motivos, por ejemplo con logotipos de compañías o también
con publicidad. Mediante la impresión de la lámina soporte de apoyo,
se tiene una impresión negativa sobre la superficie visible de la
primera capa de laca de la etiqueta a la que hace referencia el
invento.
Especial preferencia se da a que en la primera
capa de laca tenga lugar el amoldamiento de la lámina soporte de
apoyo estampado a modo de cavidad de 0,1 a 15 \mum, o
preferentemente de 1 a 5 \mum.
En una forma de ejecución preferente del
invento, la etiqueta se compone de:
- a)
- Una capa soporte de plástico, que
- b)
- contiene un producto aditivo que al ser expuesto a una radiación láser acusa un cambio de color, y que
- c)
- se ha recubierto mediante una masa autoadhesiva por uno de sus lados, que
- d)
- si fuese conveniente, puede recubrirse con un papel separador o bien con una lámina pelable.
La capa soporte se compone además de una laca,
concretamente de una laca endurecible, preferentemente de una laca
endurecible por radiación y concretamente de una laca de poliuretano
acrilato endurecible por radiación de electrones. En una forma de
ejecución alternativa, la capa soporte es de tereftalato de
polibutileno. La capa soporte presenta preferentemente un espesor
de 10 a 200 \mum, prefiriéndose algún caso sea del orden de 50 a
100 \mum.
Las capas soporte idóneas son por lo demás de
plástico tal como el poliéster, el poliacrilato o metacrilato, el
policarbonato y las poliolefinas así como los sistemas endurecibles
por radiación, como es el caso del poliéster insaturado, del
acrilato epoxi, acrilato poliéster y acrilato uretano, tal como se
emplean en los sistemas de tintas de imprenta ultravioleta (UV)
especialmente aquellos con una base polimérica según el documento
DE G 81 30 861, es decir oligómeros de acrilato de uretano
alifático.
El aditivo puede ser un pigmento, concretamente
un fosfato hidróxido de cobre o bien iriodina y adicionalmente con
el aditivo puede usarse dióxido de titanio.
El aditivo puede emplearse. (?)
Entre los aditivos apropiados figuran
especialmente los pigmentos colorantes y las sales metálicas,
preferentemente el hidroxifosfato de cobre o también la iriodina,
un pigmento de brillo aperlado, como el que puede adquirirse en el
mercado de la firma Merck. Estos aditivos se mezclan con los
polímeros básicos (como p.e. como se describe en el documento DE G
81 30 861) especialmente en el orden de algunos tantos por mil hasta
un máximo del 10 por ciento, prefiriéndose en cantidades de 0,1 a
10% en peso, o especialmente agregando de 0,5 a 5% en peso referido
al peso total de la capa soporte. Tras la fabricación del material
plano mediante los procesos conocidos de transformación como la
extrusión, colada, revestimiento etc. con posterior reticulación
química/por radiación si se diese el caso, este tipo de láminas se
revisten con masas autoadhesivas, que habrán de adaptarse a las
posteriores aplicaciones concretas.
Un recubrimiento con papel separador siliconado,
proporciona la estructura típica para el material de partida, con
el que se confeccionarán las etiquetas.
Cuando se emplea el láser standard,
concretamente el ampliamente conocido
Nd-YAG-para sólidos con una longitud
de onda de 1,06 \mum, tiene lugar en el punto de impacto del
láser sobre la superficie del material, una alteración del color o
bien un cambio del mismo con lo que se tienen rotulaciones y
caracterizaciones o marcas nítidas de gran contraste.
En otra forma de ejecución aconsejable, se
aplica sobre la primera capa de laca una segunda capa de laca
cubriente pigmentada, especialmente autoportante, preferentemente
exenta de productos disolventes que, a continuación se someterá
concretamente al curado por radiación de electrones.
Especialmente conveniente se ha evidenciado que,
la segunda capa de laca contenga un aditivo, como mínimo en un 5%
en peso o preferentemente en un 7% en peso, que presente efectos
fluorescentes o fosforescentes o bien que sea apropiado para la
caracterización magnética o eléctrica.
En otra forma de ejecución preferente, sobre la
primera capa de laca o sobre la cara de la segunda capa de laca
contraria a la primera capa de laca, se imprimirá una tinta con un
aditivo fluorescente o fosforescente.
En el caso de etiquetas con dos o más capas,
puede incorporarse un aditivo apropiado a la segunda capa de laca,
adecuada para la escritura. La primera capa de laca, por ejemplo
para rótulos de tipos muy brillantes, queda así sin modificar, en
primer lugar en el grabado láser se deja al descubierto la segunda
capa de laca parcialmente en las zonas de rotulado. Si por ejemplo
en la segunda capa de laca blanca se encuentran pigmentos
colorantes, partículas colorantes, fibras de colores, todos estos se
harán visibles en los puntos de grabado.
Aparte de las partículas colorantes, pueden
tratarse aquí de finos pigmentos colorantes o también
preferentemente de partículas visibles del orden de 0,1 a 5 mm. Con
la aplicación de pigmentos colorantes finamente molidos, se obtiene
una ligera variación de tonalidad de la escritura con las
partículas visibles, resultando un característico mosaico de color.
Empleando tintas fotoemisoras a la luz diurna, puede reconocerse sin
medios auxiliares "la huella del dedo" lo cual frecuentemente
no es deseable. Preferentemente, se emplean para ello pigmentos o
partículas colorantes, que en la franja de la luz visible, no son
absorbentes y por ello en casos normales son invisibles. Solamente
por iluminación de la etiqueta con una lámpara de longitud de onda
apropiada, se consigue excitar los pigmentos colorantes e
iluminarse de forma característica.
Aparte de los pigmentos colorantes excitables
mediante radiación infrarroja, se emplean principalmente los
sistemas activables con ultravioletas (UV). Especialmente indicadas
resultan también las substancias fotoemisoras, que pueden excitarse
entre otras formas, mediante radiación de electrones o mediante
radiación de rayos Röntgen así como los pigmentos de termocromo,
que cambian de color reversiblemente mediante variación de la
temperatura, si bien en estos casos, la operación de la
identificación sobre la etiqueta pegada, en la práctica resulta más
dificultoso y caro que conseguir la visibilidad mediante luz de
longitud de onda apropiada.
Para la selección de pigmentos colorantes deberá
tenerse en cuanta que, para el proceso de fabricación de las
etiquetas (elaboración de la lámina, revestimiento con producto
adhesivo) sean lo suficientemente estables y no se alteran
irreversiblemente debido a las condiciones del proceso (en algunos
casos por el secado térmico, el curado por radiación electrónica o
el curado con ultravioletas (UV), etc.). Ventajoso para las
aplicaciones a largo plazo de las etiquetas, consiste en empotrar
estas substancias fotoemisoras en su mayoría sensibles, en una
matriz polimérica y luego protegerlas adicionalmente mediante una
capa de recubrimiento. Ulteriores medidas contra el desgaste
mecánico por abrasión mecánica así como la protección contra el
contacto directo de ácidos y agua, no son
necesarias.
necesarias.
Para las aplicaciones a las que hace referencia
el invento, pueden emplearse distintas substancias y pigmentos
colorantes. Los más ampliamente difundidos son los pigmentos de
luminiscencia prolongada (denominados fosforescentes) o los
fluorescentes, que solo o predominantemente son excitables por
radiación ultravioleta (UV) y emiten en la franja visible del
espectro (como resumen consúltese por ejemplo la Enciclopedia de
Ullmann's de la Química Técnica, 4ª edición 1979, Editorial
Chemie). Sin embargo son también conocidos los pigmentos
fotoemisores activables por infrarrojos. Ejemplos de los sistemas
con fluorescencia por ultravioletas (UV) son la xantina, cumarina,
naftalimida, etc., que en parte, se relacionan en la bibliografía
bajo el término de "substancias orgánicas fotoemisoras" o bien
"blanqueadores ópticos". La adición de unos porcentajes del
producto fotoemisoras en cuestión, es suficiente, para lo cual
resulta favorable su combinación en una matriz polimérica sólida
por cuanto hace referencia a la potencia lumínica y a su
estabilidad. A modo de ejemplo, pueden emplearse formulaciones con
pigmentos RAD-GLO® de la firma Radiant Color
N.V./Holanda o bien pigmento CD Luminux® de la firma
Riedel-de-Haen. También resultan
apropiadas substancias fotoemisoras orgánicas, a modo de substancias
de luminiscencia prolongada, especialmente con emisiones de luz en
la franja amarilla, entre los que son de destacar los sulfuros y
los óxidos metálicos, en su mayoría en combinación con activantes
idóneos, con los que se ha obtenido resultados muy favorables.
Éstos se conocen por ejemplo en el mercado con nombres como
Lumilux® N o cuando se hace referencia a su estabilidad, potencia
lumínica y luminiscencia prolongada, son los pigmentos fotoemisores
perfeccionados bajo las marcas comerciales LumiNova® de la firma
Nemoto/Japón.
Estos pigmentos/substancias colorantes
relacionadas como ejemplo, se incorporan y recubren en la fórmula de
la segunda capa de laca en cantidades de 0,1 a 50% en peso,
preferentemente con un 1 a 25% en peso pero prefiriéndose de forma
especial dosis de un 7% en peso. Después del revestimiento final con
producto adhesivo, de la segunda capa de laca y si se diese el
caso, recubrimiento con papel separador o lámina pelable se
dispondrá del material previo para la etiqueta destinado a la
aplicación específica solicitada por el cliente.
Tras el corte por láser/troquelado de la
geometría deseada de la etiqueta, así como la final rotulación
mediante radiación láser con escritura, códigos de barras,
logotipos, etc. se tiene la etiqueta en su forma definitiva.
Mediante la incorporación, por ejemplo, de pigmentos de
luminiscencia prolongada, en la capa de laca, ésta presentará tras
una excitación especial de los pigmentos fotoemisores, una
luminiscencia característica en la zona de la rotulación por láser
y en los bordes, lo cual permite una fácil y rápida identificación
como etiqueta original. Aparte de una fuente luminosa especial y
dado el caso, de una protección óptica contra la luz ambiente
perturbadora, ya no hará falta ningún otro equipo costoso. Tras el
ensayo la etiqueta queda de nuevo inalterable.
El tipo de etiquetas que en la segunda capa de
laca contienen substancias fotoemisoras, especiales para excitación
solo por rayos ultravioleta (UV) o infrarrojos que emiten en las
franjas de longitud de onda visibles, son también idóneas para una
fabricación a la medida (impresión, troquelado, aplicado, etc.). En
lugar de la aplicación por separado de marcas de impresión o de
mando, puede emplearse durante la elaboración la fotoemisión de la
capa de laca para este fin: especialmente después de la rotulación
y corte de las etiquetas mediante rayo láser a partir de material en
rollo sin troquelar, así mismo puede utilizarse en una unidad de
mando acoplada posteriormente en una posición definida de la
etiqueta, la excitación y emisión con equipo apropiado a modo de
marcas de mando para posteriores fases de elaboración,
respectivamente para la elaboración de otras etiquetas.
Una alternativa para la utilización de
substancias fotoemisoras, consiste en la incorporación de tales
substancias en la segunda capa de laca, que permitirán su detección
mediante medios magnéticos o eléctricos. Alteraciones del campo
magnético como sucede con las etiquetas alarma para, por ejemplo
prendas, son posibles si bien no están predestinadas para el campo
de aplicación (marcaje de componentes y máquinas, preferentemente de
metal).
Por el contrario, se ofrece a modo de grado de
seguridad secreto u oculto destinado a substancias de la segunda
capa de laca, para convertir esta capa en un conductor eléctrico.
Mediante aparatos de medida idóneos, que sean transportables, de
fácil servicio y de adquisición económica, y con electrodos
apropiados puede determinarse en la etiqueta pegada directamente la
conductividad de la capa de laca. Los electrodos, se mantienen en
dos puntos diferenciados A y B de la capa de laca y se aplica una
tensión. En caso de existir una conducción eléctrica al paso de
corriente entre A y B, podrá medirse un flujo de corriente, que
según el tipo y cantidad del aditivo empleado, presentará un valor
característico. Dado que incluso empleando etiquetas directamente
sobre metales la capa de laca se halla separada mediante una capa
de masa adhesiva aislante eléctrica del metal conductor, no debe
temerse por la posibilidad de mediciones defectuosas de ningún
tipo.
Una falsificación por posterior manipulación
debe excluirse especialmente, puesto que la medición de la
conductividad no solo puede realizarse de margen a margen de la
etiqueta sino también entre cualquiera de los puntos dejados libres
por el tratamiento láser: Para que en este caso pueda detectarse una
conductividad, la completa capa de laca deberá ser en toda su
extensión, conductora tridimensionalmente, lo cual solo puede
garantizarse en el marco del proceso original de fabricación. Una
etiqueta rotulable por láser de este tipo, puede fabricarse siempre
que en la formulación de la segunda capa de laca esté previsto
agregar una substancia eléctricamente conductora; esto puede tener
lugar por adición a los pigmentos usuales o bien también como
mínimo, parcialmente en sustitución de pigmentos existentes, a fin
de mantener las buenas cualidades de transformación de las pastas
para lacado. Como aditivos conductores, resultan especialmente
indicados, los metálicos eléctricamente conductores, los orgánicos,
los polímeros y substancias inorgánicas, entre los cuales el empleo
de metales es preferible. Especialmente para las capas de laca
blancas o claras, deberán tenerse en cuenta para la selección el
color propio del aditivo conductor. Así mismo resulta indicado el
negro de humo conductor, si bien solo para capas de laca oscuras o
bien para las de color negro.
Para garantizar una buena conductividad debe
asegurarse una mínima concentración límite de aditivo, de forma que
existan en la capa de laca las suficientes partículas, para que por
roce mantengan el contacto entre si. Si no se alcanza esta
concentración límite en la estructura tridimensional de la capa
base, ya no podrá garantizarse una vía conductora desde A a B. Es
por ello que se prefiere el empleo de partículas metálicas, en donde
las fibras con una alta relación entre sección transversal y
longitud, serán las preferidas, pues en este caso con mínimas
concentraciones, puede garantizarse una conductividad tridimensional
comparada con la obtenida mediante partículas esféricas, además con
las fibras la alteración del color se producirá a menor medida.
Entre los metales, se preferirán debido a la relación de
costes-utilidad, el cobre, el hierro, el aluminio y
el acero así como el empleo de sus aleaciones, si bien están así
mismo perfectamente indicados los metales caros altamente
conductores como la plata, el oro, etc. Las dimensiones de las
fibras son de 0,1 a 50 mm de longitud y corte transversal con 1 a 5
\mum, entre las cuales se prefieren las fibras metálicas con un
diámetro de 2 a 20 \mum con una relación entre sección
transversal y longitud aproximada de 1:100 a 1:1000. Este tipo de
fibras se agregan en la conocida formulación homogéneamente en un
0,5 al 25% en peso, prefiriéndose en un 2 hasta el 10% en peso y se
aplican por revestimiento y curado posterior, según el documento DE
G 81 30 861.
Tras el revestimiento con producto adhesivo y
recubrimiento con papel separable, se dispone del material para
etiquetas, que podrá rotularse mediante rayos láser. Mediante la
eliminación de la capa superior de laca, en la zona de rotulación
por láser, queda al descubierto la escritura de la segunda capa de
laca - aplicando una tensión sobre contactos de electrodo idóneos
en dos puntos distintos A y B de esta escritura se determinará una
conductividad, que es característica de la capa de laca y que aparte
de ello, puede determinarse por la cantidad y tipo del aditivo
conductor. Con ello existe la posibilidad de fabricar material
previo para la confección de etiquetas a gusto de los clientes
aplicando formulaciones diferentes.
En las siguientes mencionadas formas ventajosas
de ejecución, se imprimirá sobre la primera capa de laca o sobre la
cara de la segunda capa de laca opuesta a la primera capa, una tinta
con un aditivo fluorescente o fosforescente.
Para ello se aplican colorantes especiales,
concretamente con substancias fotoemisoras, colorantes fotoemisores
a la luz diurna, o bien pigmentos colorantes especiales excitables
por radiación infrarroja o ultravioleta (UV). Tras la impresión, el
material obtenido puede cubrirse normalmente con un revestimiento
con masa autoadhesiva, secarse y cubrirse con un papel
separable.
En cuanto a los pigmentos de luminiscencia
prolongada (fosforescentes) o bien fluorescentes, se remitirá a la
anteriormente descripción de los productos aditivos.
Especialmente indicados, están también en este
caso las substancias fotoemisoras que entre otros son excitables
por radiaciones de electrones, rayos Röntgen, etc. así como los
pigmentos de termocromo, que varían de color reversiblemente por
variación de la temperatura, así como también cabe la posibilidad de
emplear tintas eléctricamente conductoras.
Esta forma de marcaje adicional no puede
reconocerse desde el lado anterior en la zona de la rotulación con
láser (excepción hecha de tratarse de una capa transparente o
translúcida), sino que solamente alrededor de la etiqueta, por su
borde.
Para garantizar una clara capacidad de
reconocimiento por el borde de la etiqueta, se imprimirán pigmentos
colorantes altamente fotoemisores en espesores de capa de suficiente
grosor. A pesar de ello la seguridad adicional se halla cubierta y
con ello se consigue que sea discretamente. Estas caracterización de
seguridad tiene el acceso contra el exterior protegido pues la
impresión queda empotrada entre la lámina de la etiqueta y la capa
de adhesivo: con ello no hay que temer posteriores manipulaciones
puesto que una separación de las conocidas etiquetas láser, solo es
posible destrozando la lámina de laca.
Existe la posibilidad de realizar en las
etiquetas, las "huellas dactilares" específicas de los
clientes, para lo cual, distintos colores o muestras podrán
imprimirse. Líneas especialmente uniformes y muestras de rayas
pueden reproducirse en los bordes de la etiqueta en forma de
muestras características con puntos fotoemisores, que resultan
además especialmente económicos en cuanto al material y a los
costes. Tras el troquelado o el corte por láser de la etiqueta y
aplicada sobre los substratos adherentes, seleccionando una fuente
apropiada de iluminación aplicándola sobre el borde de la etiqueta,
puede reconocerse una muestra característica con relación a los
colores y
geometrías.
geometrías.
La ventaja de esta caracterización de seguridad,
resulta especialmente en lo relativo a la logística y a los costes.
Puede recurrirse a las tintas de imprenta adquiribles en el mercado
y al material laminar específico para etiquetas, en tanto que estas
últimas por el contrario se fabrican específicamente para los
clientes. Dado que el material previo normalizado de este tipo, en
cualquier caso es utilizado por los fabricantes de etiquetas,
únicamente como producto intermedio, solo para la propia fabricación
y que no es un material disponible libremente en el mercado, el
acceso al mismo por agentes no autorizados, queda excluido. Por otra
parte, se dispone de pequeños lotes de producción y de cortos
tiempos de suministro.
Según expresión del presente invento, se recurre
por ejemplo al material laminar de dos capas que se describe en el
documento DE G 81 30 861. Antes del revestimiento y cobertura con un
papel separador, la cara posterior es sin embargo, impresa
completamente por dispersión o bien especialmente con geometrías
definidas. Las tintas de imprenta con un elevado porcentaje de
pigmentos fotoemisores se emplean preferentemente en la impresión
con tamiz o serigráfica, para conseguir espesores de capa del orden
de 0,5 a 50 \mum, o preferentemente de 2 a 25 \mum.
Tras el revestimiento con producto adhesivo y
recubrimiento, el material previo de las etiquetas se troquela en
el formato y tamaño deseados o bien se corta mediante rayo
láser.
En estas etiquetas, cuando están pegadas, no se
puede reconocer ningún indicio sobre ningún grado oculto de
falsificación, siempre que se seleccionen substancias fotoemisoras,
cuya emisión de luz se consiga por excitación con luz fuera de la
franca visible; solo después de la radiación con fuentes de luz
apropiadas, tiene lugar una excitación de los pigmentos
fotoemisores en los bordes de las etiquetas. Aquí y solo aquí son
reconocibles por este motivo, marcas visuales, que proporcionan una
muestra predeterminada en los puntos fotoemisores. Mediante
distintos anchos y alturas de trazos, pueden configurarse puntos
fotoemisores de distinto tamaño. Con ello puede realizarse
fácilmente, económicamente y a gusto específico del cliente,
mediante la selección de color y geometría, un grado de seguridad
fácilmente detectable.
La primera capa de laca formada por una laca
endurecida, esto es reticulada, presenta preferentemente un espesor
de 1 a 20 \mum, prefiriéndose especialmente de 5 a 15 \mum,
mientras que la segunda capa de laca tendrá preferentemente un
espesor de 20 a 500 \mum, prefiriéndose en cualquier caso de 30 a
100 \mum.
Para el objeto principal al que se refiere el
invento, se emplean cuatro tipos de laca, siempre que su estabilidad
sea suficiente, por ejemplo la de resina de melamina alquídica
endurecible por ácidos, la de poliuretanos reticulables por
adición, la laca de estireno endurecible mediante radicales y otras
similares. Especiales ventajas han aportado sin embargo, las lacas
endurecibles por radiación, dado que éstas endurecen muy rápidamente
sin la lenta evaporación de los productos disolventes o por el
efecto del calor. Tales laca, han sido descritas, por ejemplo por
A. Vrancken (Pintura y Laca 83,3(1977)171).
Ambas capas de laca, presentan en una forma de
ejecución preferente, un máximo contraste de color, una frente a la
otra.
Luego, la etiqueta a la que se refiere el
invento, consiste preferentemente en una capa superior opaca, que
puede fácilmente fundirse con un rayo láser, una segunda capa
inferior, concretamente en un color en contraste
con la primera, la cual es de tal naturaleza que no se deja fundir
fácilmente por el rayo láser.
En otra forma de ejecución preferente, sobre la
segunda capa de laca, se dispone una capa adicional de adhesivo de 5
a 70 \mum de espesor y en caso necesario, sobre ésta se aplica un
papel separador.
La tercera capa de un producto autoadhesivo, de
un adhesivo en fase caliente o de un adhesivo reactivo o similar,
se ha previsto para pegarse con un substrato. El espesor de la capa
de adhesivo será preferentemente de 5 a 70 \mum, prefiriéndose
especialmente de 10 a 30 \mum.
Mediante el grado o característica de seguridad
no tiene lugar ninguna influencia negativa con respecto a la
presente etiqueta láser; la resistencia mecánica, física y química
no variarán. En cuanto a la aplicación, la etiqueta no experimenta
ninguna merma con respecto a la capacidad de rotulación con un
láser, ni sobre la capacidad de lectura de las informaciones.
Encima de la lámina soporte de apoyo se aplica
la primera capa de laca y bajo la acción de un rayo de electrones,
se endurece aplicando una alta energía (150 a 500 kV) bajo
condiciones efectivas sin la presencia de oxígeno. Para mejorar la
adherencia entre ambas capas de laca, puede ajustarse mediante dosis
extremadamente bajas o mediante algo de oxígeno, una superficie
ligeramente adherente.
Sobre esta primera capa, se aplica una segunda y
así mismo mediante radiación de electrones se procede a su curado.
Sobre ésta tiene lugar, según los casos, el recubrimiento con un
producto adhesivo y a continuación, si así se desea, el
revestimiento con un papel protector. A continuación se retira la
lámina de poliéster, de modo que la superficie libre de la primera
capa superior, salga a la luz. Según la estructura de la superficie
de la lámina de poliéster, ésta podrá ser brillante, lisa, mate o
impresa.
La etiqueta según el invento, se distingue por
una gran cantidad de ventajas, imprevisibles por parte del
especialis-
ta.
ta.
\bullet Las etiquetas después de aplicarse
se reconocen rápidamente, son visibles ópticamente y palpables.
\bullet Su identificación es posible sin
recurrir a ayudas, es decir una prueba de autenticidad puede
llevarse a cabo sin lámparas de rayos ultravioletas (UV) o
infrarrojos, etc.
\bullet Dado que la identificación es clara,
el riesgo de error de apreciación es mínimo.
La etiqueta se distingue por una muy alta
seguridad contra la falsificación debido a los especiales
procedimientos de elaboración. Así pues, mediante el proceso de
impresión, el riesgo de una imitación del material de la etiqueta
rotulada con láser con una impresión negativa, es mínima.
Existe la posibilidad de una rápida comunicación
y modificación de la seguridad contra la falsificación, así como
también una rápida información en todos los puntos importantes de
verificación como por ejemplo, en talleres, policía, aduanas, sin
costes especiales.
En la primera capa de laca manipulable por
láser, se implementa una marca individual del cliente, que es
visible pero también a modo de depresión en la capa laca palpable y
medible. Esta marca puede contener con reserva de resultados de
ensayo amplios, tanto diversos tipos de gráficos y logos como
también escritura. Incluso combinaciones de ambos también es
posible. Así por ejemplo, podría ponerse el logotipo del fabricante
de automóviles, combinado con la escritura en la superficie de la
lámina. Este símbolo puede distribuirse sobre todo el ancho del
material, de modo que se garantice que, cada etiqueta producida (de
un tamaño a definir) como mínimo se halle uno de estos símbolos de
seguridad originales. Como ya se ha mencionado, esto se trata de una
muy ligera depresión en la superficie en combinación con una
aspereza. El símbolo de seguridad se distingue por otra parte por su
mateado reconocible a simple vista y por su depresión medible por
tacto.
\newpage
Este "acuñado" se prepara en una fase
previa del propio proceso de fabricación mediante un tipo de
"negativo", para luego integrarse en la muy compleja y apenas
imitable producción de las láminas normales para láser. Es por ello
que una reproducción de esta característica original, sea
imposible.
Con la ayuda de dos ejemplos de ejecución se
procederá a continuación a aclarar el invento, sin ningún tipo de
limitación. En donde se muestra
La Figura 1: la estructura de una etiqueta
según el invento
En la estructura representada en la Figura 1 de
la etiqueta a la que hace referencia el invento, se encuentra la
primera capa de laca 10 sobre la segunda capa de laca más gruesa 20,
y ésta según una forma de ejecución preferente, sobre una capa de
un adhesivo 30, concretamente de un autoadhesivo, que está cubierto
con un papel separador 40.
En la primera capa de laca 10, puede reconocerse
mediante alisado de la primera capa de laca 10 sobre una lámina
soporte de apoyo impresa, los estampados en relieve 11. A modo de
muestra reglamentaria, se ha elegido aquí la escritura
"tesa"®, rodeada por un marco.
El substrato a imprimir, se trata en este caso
de una lámina de poliéster (Hostaphan RN75®) de la firma Mitsubishi,
que se somete a un tratamiento previo antes de la impresión, esto
es a un proceso corona para ajustarla a la deseada tensión
superficial. Para esta finalidad puede emplearse un equipo corona
VETAPHON-Corona-Plus
DK-E-Treater ET2- con una potencia
de 0,2 a 2,0 kW. Para las posteriores manipulaciones, conviene
ajustar la tensión superficial a > 50 mN/m.
Aquí se emplea una laca catiónica endurecible
por rayos ultravioletas (UV), SICPA 360076 de la firma SICPA,
Aarberg, de tonalidad azulada. Mediante mezcla de 5% en peso de
producto repelente para los cilindros, se optimiza la tinta de
impresión para el trabajo.
Mediante una máquina de impresión flexográfica
por ultravioletas (UV) ARSOMA 410 o em 510 se imprime la lámina de
poliéster previamente tratada a una velocidad de máquina de 30 m/min
pasando por una estación de impresión flexográfica. La aportación
de colorante definida exactamente sobre el cliché para impresión
flexográfica, da buen resultado mediante un rodillo de trama a
propósito en procedimiento negativo con rosqueta. A continuación
tiene lugar la transferencia de la tinta desde el cliché sobre el
substrato laminar con una altura de tinta de 3 a 4 \mum.
La aplicación de tinta sobre el substrato
laminar se somete a curado mediante tubos radiantes de ultravioletas
(UV) de alta potencia. Para ello se emplea un equipo para
ultravioletas (UV) Micro UV-Station GEW con una
potencia de radiación de 110 W/cm y con una longitud de onda de 365
nm. La lámina soporte de apoyo, se ha preparado en este momento para
su posterior manipulación.
A continuación, se mezcla un acrilato de
poliuretano del tipo disponible en el mercado, a partir de
diisocianato alifático de poliéster de cadena larga y por grupos
acrilo finales (con un peso molecular aprox. de 1500 y una
funcionalidad 2) con un 20% de bisacrilato de hexandiol. Con ello se
obtiene un líquido de una alta viscosidad del orden de 10 Pa*s. Con
la que se elaborará:
\bullet Una pasta negra A mediante
molturación con 12% de negro de humo FCF (diámetro promedio de
partícula 23 \mum) en una instalación de tres cilindros y
\bullet Una pasta blanca B por molturación
con el 45% de un pigmento de rutilo estabilizado al aluminio y
silicio (contenido de TiO_{2} 90%, densidad 3,9 g/m^{2}).
La pasta A se aplica a brocha sobre una lámina
de poliéster estirada y estampada biaxialmente de 50 \mum en un
grosor de 10 \mum y se procede a su curado mediante radiación de
electrones de 350 keV con una dosis de 1 Mrad bajo gas inerte.
Encima de ésta se aplica una pasta blanca B con
un espesor de 50 \mum y de nuevo se procede a su curado con
radiación de electrones bajo gas inerte con una dosis de 3 Mrad.
Sobre este producto, se aplica a brocha el
correspondiente autoadhesivo del documento DE 15 69 898 A1, de
forma que la capa después del secado, presente un espesor de 20
\mum. El autoadhesivo se recubre con un papel separador, de los
usuales del mercado.
Seguidamente la lámina de poliéster es retirada
de forma que la superficie negra del producto provista del acuñado
y de no ser así, lisa como un espejo, aparece a la vista.
Ésta pude rotularse rápidamente con un código de
barras mediante un láser potente gobernable, por poner un
ejemplo.
El contraste es tan grande que, el código puede
leerse a un metro de distancia sin cometer errores, con un aparato
para evaluación.
Calentando el material durante 1 hora a 200ºC,
acusa una contracción por debajo del 10% en sentidos longitudinal y
transversal. Sumergiendo la prueba en agua y/o disponiéndola a la
intemperie en un aparato Weathermometer durante 500 h no acusa
ningún deteriodo.
Claims (8)
1. Etiqueta con un perfeccionamiento para
mejorar la seguridad contra la falsificación confeccionada como
mínimo con una capa de laca (10, 20), que se obtiene aplicando la
capa de laca sobre una lámina soporte de apoyo impresa, que a
continuación se somete a curado.
2. Etiqueta según la reivindicación 1,
caracterizada porque, sobre la primera capa de laca (10) se
aplica una segunda capa de laca (20), que a continuación se somete
a un curado.
3. Etiqueta según la reivindicación 1 y 2,
caracterizada porque, la primera capa de laca (10) presenta
un espesor de 1 a 20 \mum, prefiriéndose de 5 a 15 \mum y una
segunda capa de laca (20) con un espesor de 20 a 500 \mum, pero
prefiriéndose en cualquier caso de 30 a 100 \mum.
4. Etiqueta según las reivindicaciones 1 a 3,
caracterizada porque, ambas capas de laca (10, 20) presentan
entre si un máximo contraste de color.
5. Etiqueta según las reivindicaciones 1 a 4,
caracterizada porque, sobre la primera (10) o sobre la
segunda (20) capa de laca, se aplica una capa adicional de adhesivo
de 5 a 70 \mum de espesor y en caso necesario, sobre ésta un
papel separador.
6. Etiqueta según las reivindicaciones 1 a 5,
caracterizada porque, la lámina soporte de apoyo es una
lámina de plástico, siendo preferentemente de poliéster.
7. Etiqueta según las reivindicaciones 1 a 6,
caracterizada porque, la impresión (11) de la lámina soporte
de apoyo presenta una altura de 0,1 \mum a 15 \mum,
prefiriéndose en cualquier caso, una altura de 1 a 5 \mum.
8. Etiqueta según las reivindicaciones 1 a 7,
caracterizada porque, en la primera capa de laca (10) el
acomodamiento de la lámina soporte de apoyo impresa, consiste en
una depresión de 0,1 a 15 \mum, prefiriéndose en cualquier caso
sea de 1 a 5 \mum.
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
PCT/EP2001/013724 WO2003046866A1 (de) | 2001-11-26 | 2001-11-26 | Etikett mit erhöhter fälschungssicherheit |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2279838T3 true ES2279838T3 (es) | 2007-09-01 |
Family
ID=8164694
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES01990438T Expired - Lifetime ES2279838T3 (es) | 2001-11-26 | 2001-11-26 | Etiqueta con un perfeccionamiento para mejorar la seguridad contra la falsificacion. |
Country Status (6)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US20040247832A1 (es) |
EP (1) | EP1451791B1 (es) |
JP (1) | JP2005510765A (es) |
DE (1) | DE50111983D1 (es) |
ES (1) | ES2279838T3 (es) |
WO (1) | WO2003046866A1 (es) |
Families Citing this family (15)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE10139653A1 (de) * | 2001-08-11 | 2003-02-20 | Tesa Ag | Etikett mit erhöhter Fälschungssicherheit |
DE10142638A1 (de) * | 2001-08-31 | 2003-05-08 | Tesa Ag | Verfahren zum Herstellen einer laserbeschriftbaren Folie |
US20040026921A1 (en) * | 2002-03-14 | 2004-02-12 | Tesa Aktiengesellschaft | Label for concealing information |
AT504049B1 (de) * | 2002-11-28 | 2008-10-15 | Hueck Folien Gmbh | Folie für verpackungszwecke, mit partiell aufgebrachtem sicherheitsmerkmal |
US20050156318A1 (en) * | 2004-01-15 | 2005-07-21 | Douglas Joel S. | Security marking and security mark |
US7674532B2 (en) * | 2004-07-19 | 2010-03-09 | Honeywell International Inc | Security taggants in adhesive plastic film laminate for pharmaceutical packaging |
DE102005061124A1 (de) * | 2005-12-19 | 2007-06-21 | Tesa Ag | Etikett mit erhöhter Fälschungssicherheit |
DE102005061125A1 (de) * | 2005-12-19 | 2007-06-21 | Tesa Ag | Etikett |
US20090181313A1 (en) * | 2008-01-14 | 2009-07-16 | Tesa Ag | Pigment layer and method especially for a durable inscription of glass using a high energy radiation |
DE102008046462A1 (de) | 2008-09-09 | 2010-03-11 | Tesa Se | Verfahren zur Herstellung einer mehrschichtigen Folie |
CN102459008B (zh) * | 2009-06-05 | 2014-01-01 | 科技医疗株式会社 | 用于试管自动制备设备的贴标机 |
RU2490709C2 (ru) * | 2009-10-23 | 2013-08-20 | Общество с ограниченной ответственностью "Флуоресцентные информационные технологии (ООО "Флуринтек") | Флуоресцентная информационная метка и способы ее изготовления |
FR3022181B1 (fr) * | 2014-06-13 | 2018-01-19 | Fasver | Procede de fabrication d'un support de donnees multicouche a inscriptions metallisees reflechissantes |
US9498947B2 (en) * | 2014-08-18 | 2016-11-22 | Robert C. Jordan | Method for creating tamper-evident labels |
JP2017111344A (ja) * | 2015-12-17 | 2017-06-22 | リンテック株式会社 | 脆質性レーザマーカラベルの製造方法 |
Family Cites Families (11)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE8130861U1 (de) * | 1981-10-22 | Beiersdorf Ag, 2000 Hamburg | Mehrschichtiges Etikett | |
DK279282A (da) * | 1982-06-22 | 1982-09-29 | E Dam | Selvklaebende papirlaminat isaer til etiketter |
DE4134271C1 (es) * | 1991-10-17 | 1992-12-24 | Leonhard Kurz Gmbh & Co, 8510 Fuerth, De | |
US5346259A (en) * | 1992-07-16 | 1994-09-13 | Avery Dennison Corporation | Anti-theft label construction |
DE4243987C2 (de) * | 1992-12-23 | 2003-10-09 | Gao Ges Automation Org | Ausweiskarten mit visuell sichtbarem Echtheitsmerkmal |
EP0645747A3 (de) * | 1993-09-27 | 1997-01-08 | Gerecke & Lauer Gmbh Fa | Laserbeschriftbares Etikettenmaterial. |
DE4421865A1 (de) * | 1994-06-22 | 1996-01-04 | Beiersdorf Ag | Einschichtlaseretikett |
DE19840733C2 (de) * | 1998-09-07 | 2000-10-05 | Plusprint Druckmedien Gmbh | Sicherheits-Abdeckaufkleber |
DE19904823A1 (de) * | 1999-02-05 | 2000-08-10 | Beiersdorf Ag | Fälschungssicheres laserbeschriftbares Etikett erzeugt durch Beugungsgitter |
EP1150270B1 (de) * | 2000-04-20 | 2001-12-05 | TRICON Veredlungs GmbH | Metallisiertes Papier mit eingearbeitetem Sicherheitsmerkmal |
DE10139653A1 (de) * | 2001-08-11 | 2003-02-20 | Tesa Ag | Etikett mit erhöhter Fälschungssicherheit |
-
2001
- 2001-11-26 JP JP2003548213A patent/JP2005510765A/ja active Pending
- 2001-11-26 ES ES01990438T patent/ES2279838T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2001-11-26 DE DE50111983T patent/DE50111983D1/de not_active Expired - Lifetime
- 2001-11-26 EP EP01990438A patent/EP1451791B1/de not_active Expired - Lifetime
- 2001-11-26 US US10/494,166 patent/US20040247832A1/en not_active Abandoned
- 2001-11-26 WO PCT/EP2001/013724 patent/WO2003046866A1/de active IP Right Grant
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
EP1451791A1 (de) | 2004-09-01 |
WO2003046866A1 (de) | 2003-06-05 |
JP2005510765A (ja) | 2005-04-21 |
EP1451791B1 (de) | 2007-01-24 |
DE50111983D1 (de) | 2007-03-15 |
US20040247832A1 (en) | 2004-12-09 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2305155T3 (es) | Etiqueta a prueba de falsificaciones mejorada. | |
ES2279838T3 (es) | Etiqueta con un perfeccionamiento para mejorar la seguridad contra la falsificacion. | |
US6241289B1 (en) | Laser labels and their use | |
EP0538376B1 (en) | Transfer film | |
TWI354627B (en) | Security element having a viewing-angle dependent | |
ES2239667T5 (es) | Procedimiento para fabricar un soporte de datos que puede ser marcado mediante láser y soporte de datos realizado mediante el mismo | |
US20040026921A1 (en) | Label for concealing information | |
RU2386484C2 (ru) | Выгравированное оптически изменяемое изображение | |
US20080290648A1 (en) | Label with Improved Antiforgery Security | |
BRPI1014948B1 (pt) | processo para proteção de um documento de identificação e documento de identificação segura | |
DE10048665B4 (de) | Verfahren zur Herstellung eines Etiketts mit erhöhter Fälschungssicherheit | |
ES2382680T3 (es) | Procedimiento para la fabricación de una lámina multicapa | |
US7175206B2 (en) | Anti-counterfeiting marker for affixing variable entries on a support to be marked, method and resulting mark | |
JP4138082B2 (ja) | 中間転写記録媒体および印画物 | |
US9878574B2 (en) | Security foil and method | |
ES2308001T3 (es) | Elementos de seguridad con propiedades activables mediante aporte de energia. | |
CN208077493U (zh) | 一种带转印隐形防伪功能的标识物 | |
JP3039206B2 (ja) | 偽造・改竄防止策が施された印刷物 | |
JP5793953B2 (ja) | 蛍光表示体 | |
RU2379765C1 (ru) | Акцизная марка | |
JP2019536656A (ja) | 安全要素及び安全要素を備えた有価文書 | |
BE1011563A5 (nl) | Tegen vervalsing beveiligde hechtetiketten en werkwijze voor het kenmerken en/of waarmerken van goederen en/of documenten. | |
DE10217120A1 (de) | Etikett zur Verdeckung von Informationen | |
EA045205B1 (ru) | Защищенные документы или изделия, содержащие слои с оптическим эффектом, содержащие магнитные или намагничиваемые частицы пигмента, и способы получения подложки с указанными слоями с оптическим эффектом | |
KR970074006A (ko) | 위조방지용 열전사 보호리본 |