ES2270465T3 - Ligando 3 ret para estimular el crecimiento neural y renal. - Google Patents
Ligando 3 ret para estimular el crecimiento neural y renal. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2270465T3 ES2270465T3 ES97930981T ES97930981T ES2270465T3 ES 2270465 T3 ES2270465 T3 ES 2270465T3 ES 97930981 T ES97930981 T ES 97930981T ES 97930981 T ES97930981 T ES 97930981T ES 2270465 T3 ES2270465 T3 ES 2270465T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- baselineskip
- seq
- ret
- sequence
- cdna
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12N—MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
- C12N15/00—Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
- C12N15/09—Recombinant DNA-technology
- C12N15/11—DNA or RNA fragments; Modified forms thereof; Non-coding nucleic acids having a biological activity
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K14/00—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
- C07K14/435—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
- C07K14/46—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates
- C07K14/47—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates from mammals
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P13/00—Drugs for disorders of the urinary system
- A61P13/12—Drugs for disorders of the urinary system of the kidneys
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P25/00—Drugs for disorders of the nervous system
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K14/00—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
- C07K14/435—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
- C07K14/705—Receptors; Cell surface antigens; Cell surface determinants
- C07K14/71—Receptors; Cell surface antigens; Cell surface determinants for growth factors; for growth regulators
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K38/00—Medicinal preparations containing peptides
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K48/00—Medicinal preparations containing genetic material which is inserted into cells of the living body to treat genetic diseases; Gene therapy
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2319/00—Fusion polypeptide
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y02—TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
- Y02A—TECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
- Y02A50/00—TECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE in human health protection, e.g. against extreme weather
- Y02A50/30—Against vector-borne diseases, e.g. mosquito-borne, fly-borne, tick-borne or waterborne diseases whose impact is exacerbated by climate change
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Genetics & Genomics (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Zoology (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Biophysics (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Toxicology (AREA)
- Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
- Gastroenterology & Hepatology (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Wood Science & Technology (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Public Health (AREA)
- Biotechnology (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Plant Pathology (AREA)
- Neurosurgery (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- Neurology (AREA)
- Immunology (AREA)
- Urology & Nephrology (AREA)
- Microbiology (AREA)
- Cell Biology (AREA)
- Peptides Or Proteins (AREA)
- Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
- Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
- Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
- Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
Abstract
LA PRESENTE INVENCION SE REFIERE A SECUENCIAS DE NUCLEOTIDOS QUE CODIFICAN UN LIGANDO RET (RETL9), ASI COMO A LOS PROCEDIMIENTOS PARA ESTIMULAR EL CRECIMIENTO NEURAL Y RENAL POR TRATAMIENTO DE CELULAS Y SUJETOS MAMIFEROS CON ADN O PROTEINA DEL RETL. LA INVENCION PROPORCIONA UNA MOLECULA AISLADA Y PURIFICADA DE ADN QUE CODIFICA UN RETL, QUE TIENE LA SECUENCIA DE NUCLEOTIDOS DE CUALQUIER RETL, PERO INCLUYE ESPECIFICAMENTE EL ADNC DEL RETL1 DE LA RATA (SEQ ID NO:1), EL ADNC DEL RETL1 HUMANO PARCIAL (SEQ ID NO:8), EL ADNC DEL RETL1 HUMANO CON TODA SU LONGITUD (SEQ ID NO:10), EL ADNC DEL RETL2 HUMANO (SEQ ID NO:12), EL ADNC DEL RETL3 DE RATON (SEQ ID NO:12) O EL ADNC DEL RETL3 HUMANO (SEQ ID NO:16), EL ADNC DEL RETL3 HUMANO PARCIAL (SEQ ID NO:18) O EL ADNC DEL RETL3 HUMANO (SEQ ID NO:20). LA INVENCION PROPORCIONA ADEMAS UNA PROTEINA RETL, CON UNA SECUENCIA DE AMINOACIDOS QUE COMPRENDE LA DEL RETL1 DE LA RATA (SEQ ID NO:2), EL RETL1 HUMANO PARCIAL (SEQ ID NO:9), EL RETL HUMANO DE LONGITUD COMPLETA (SEQ ID NO:11), EL RETL2 HUMANO (SEQ ID NO:13), EL RETL3 DE RATON (SEQ ID NO:17), EL RETL3 HUMANO PARCIAL (SEQ ID NO:19) O EL RETL3 HUMANO (SEQ ID NO:21).
Description
Ligando 3 Ret para estimular el crecimiento
neural y renal.
Esta invención se relaciona con secuencias de
nucleótidos que codifican a un ligando Ret (RetL), así como con
métodos para estimular el crecimiento neural y renal por medio del
tratamiento de las células con el ADN de RetL o una proteína.
Uno de los éxitos de la investigación actual en
señalización celular y en la activación del receptor es la de
permitir la modulación terapéutica de los procesos involucrados en
el crecimiento y en la supervivencia de las células. Tales procesos
determinan el éxito en diversas condiciones médicas, incluidas la
falla orgánica, el desarrollo fetal y el crecimiento de tumores,
entre otros. Cada una de estas condiciones es de importancia clínica
a escala mundial, y tiene opciones de tratamiento de eficacia
limitada. Un objetivo de la invención es la de proveer composiciones
y métodos para promover la regeneración o la supervivencia del
tejido dañado, así como composiciones para el tratamiento de
desordenes que involucran el crecimiento y desarrollo aberrante de
tejidos.
La pérdida de tejido o una falla orgánica
terminal afectan a millones de personas en todo el mundo cada año y
contribuyen sustancialmente a los costos del cuidado de la salud. La
pérdida de órganos o de tejidos se trata usualmente por medio de
transplante de órganos de donantes, por medio de reconstrucción
quirúrgica, o con dispositivos mecánicos. Cada uno de estos recursos
tiene sus defectos. Los transplantes están limitados por la escasez
de donantes, la reconstrucción quirúrgica pude crear otros problemas
a largo plazo, y los dispositivos mecánicos no pueden realizar todas
las funciones de un único órgano, y por lo tanto no pueden evitar un
deterioro progresivo. Por lo tanto, existe una necesidad médica real
por nuevas soluciones a estos problemas.
Los factores proteicos que afectan el
crecimiento, la diferenciación y/o la supervivencia de las células
pueden ser útiles en el tratamiento de desordenes de órganos que
contienen células sensibles. Los factores o los ligandos que
interactúan con los receptores de la familia de la proteína
receptora de la tirosina quinasa (PRTQ) son de interés particular en
este sentido. Estos receptores están involucrados en muchos
programas celulares incluidos el crecimiento y la diferenciación
celular, y en la génesis de muchas neoplasias. Por lo tanto, los
factores o los ligandos que interactúan con estos receptores pueden
probar ser útiles en el tratamiento de desordenes de ciertos órganos
donde los tejidos han sido dañados. Alternativamente, puede ser útil
bloquear la interacción de estos factores con sus receptores con el
propósito de bloquear el crecimiento tumoral.
El protooncogén Ret codifica a un receptor de
tirosina quinasa que se expresa durante el desarrollo en una
variedad de tejidos, incluidos los sistemas nerviosos central y
periférico y el riñón. Las anormalidades presentes en los ratones
nulos en ret sugieren que Ret es crítico para la migración y la
inervación de neuronas entéricas hacia el intestino caudal, y para
la proliferación y ramificación del epitelio uretral germinal
durante el desarrollo del hígado (Nature 367,
380-383, 1994). La búsqueda de un componente clave
de la ruta de señalización de Ret, el ligando Ret, ha sido un área
de intensa investigación.
La invención provee un ácido nucleico aislado
que codifica a un polipéptido con al menos un 80% de identidad de
secuencia con una secuencia de aminoácidos seleccionada del grupo
que consiste de RetL3 de murino (SEQ ID NO: 17) y RetL3 humano (SEQ
ID NO: 21), en donde dicho polipéptido interactúa con el Ret de una
proteína receptora para disparar la dimerización del Ret para la
proteína receptora o la autofosforilación de un dominio de tirosina
quinasa del Ret de la proteína receptora. En una modalidad, este
ácido nucleico aislado retiene al menos el 80% de las cisteínas
cuando se alinean con la SEQ ID NO: 17 o la SEQ ID NO: 21.
En otra modalidad, el polipéptido codificado
tiene al menos una identidad de secuencia del 90% con una secuencia
de aminoácidos seleccionada del grupo seleccionada del grupo que
consiste de la SEQ ID NO: 17 y la SEQ ID NO: 21. El polipéptido
codificado puede ser la SEQ ID NO: 17 o la SEQ ID NO: 21. La
invención proporciona además un ácido nucleico aislado que contiene
una secuencia de nucleótidos seleccionada del grupo que consiste del
ADNc de retL3 murino (SEQ ID NO: 16) y ADNc de retL3 humano (SEQ ID
NO: 20).
La invención provee además un vector que
comprende un inserto que comprende a cualquiera de los ácidos
nucleicos mencionados anteriormente, o a una célula huésped que
contiene a tal vector. También se incluye un método para producir un
polipéptido, que comprende las etapas de cultivar dicha célula
huésped y recuperar al polipéptido expresado a partir del inserto
dentro de dicha célula huésped.
En otra modalidad de la invención, también está
cubierto un polipéptido codificado por uno de dichos ácidos
nucleicos, así como un anticuerpo monoclonal que se une a un
polipéptido seleccionado del grupo que consiste de aminoácido de
RetL3 murino parcial (SEQ ID NO: 15), aminoácido de RetL3 murino
(SEQ ID NO: 17), aminoácido de RetL3 humano parcial (SEQ ID NO: 19)
y aminoácido de RetL3 humano (SEQ ID NO: 21). La invención se
relaciona además con una composición que contiene a dicho anticuerpo
asociado a una toxina, a un compuesto que puede formar una imagen o
un radionúclido.
La invención se relaciona además con una
proteína de fisión que contiene a dicho polipéptido codificado por
uno de los ácidos nucleicos de la invención fusionado a una
inmunoglobulina, a una toxina, a un compuesto que puede formar una
imagen o a un radionúclido. Finalmente, cualquiera de los ácidos
nucleicos, polipéptidos, vectores, anticuerpos, o proteínas de
fusión de la invención puede ser utilizada en terapia o
diagnóstico.
Se divulga una molécula aislada y purificada de
ADN que codifica a una RetL que tiene la secuencia de nucleótidos de
cualquier RetL, pero que incluye específicamente al ADNc de retL1 de
rata (SEQ ID NO: 1), al ADNc de retL1 humano parcial (SEQ ID NO: 8),
al ADNc completo de retL1 humano (SEQ ID NO: 10), al ADNc de retL2
humano (SEQ ID NO: 12), al ADNc de retL3 murino (SEQ ID NO: 16), al
ADNc de retL3 humano parcial (SEQ ID NO: 18) o al ADNc de retL3
humano (SEQ ID NO: 20). Se revela además a una proteína RetL, con
una secuencia de aminoácidos que comprende a aquella del RetL1 de
rata (SEQ ID NO: 2), al RetL1 humano parcial (SEQ ID NO: 9), al
RetL1 humano completo (SEQ ID NO: 11), al RetL2 humano (SEQ ID NO:
13), al RetL3 murino (SEQ ID NO: 17), al RetL3 humano parcial (SEQ
ID NO: 19), al RetL3 humano (SEQ ID NO: 21).
También se describe una secuencia de ADN que
abarca la secuencia (de ADNc de retL1 humano parcial (SEQ ID NO. 8))
del ADN de inserción del clon HRL20, que es ATCC No. 97604, o la
secuencia del ADN de inserción del clon
#230-5A-86-17 (ADNc
del retL1 de rata (SEQ ID NO: 1)), que es ATCC No. 98047.
Además, se revela una molécula de ADN aislada y
purificada para ser usada en el aseguramiento de la expresión en una
célula huésped procariota o eucariota de un producto polipéptido que
tiene al menos una parte de la conformación estructural primaria y
la actividad biológica de RetL; el ADN puede ser a) una molécula de
ADN que contiene ADNc de retL1 de rata, ADNc de retL1 humano
parcial, ADNc de retL1 humano completo, ADNc de retL2 humano, ADNc
de retL3 murino o ADNc de retL3 humano, o la hebra complementaria
del ADNc de retL1 de rata, ADNc de retL1 humano parcial, ADNc de
retL1 humano completo, ADNc de retL2 humano, ADNc de retL3 murino o
ADNc de retL3 humano, b) moléculas de ADN que hibridan bajo
condiciones estrictas hasta las moléculas de ADN definidas en a) o
fragmentos de las mismas; o c) moléculas de ADN que, por la
degeneración del código genético, hibridarían hasta las moléculas de
ADN definidas en a) y en b). También se describe una molécula de ADN
aislada y purificada que codifica a un fragmento o variante de
polipéptido de un RetL humano que tiene la actividad biológica de
un
RetL.
RetL.
Cualquiera de las moléculas de ADN recombinante
mencionadas anteriormente puede ser operativamente enlazada a una
secuencia de control de expresión.
También están incluidos los vectores y sistemas
de entrega que abarcan a las moléculas o construcciones de ADN
definidas en otra parte en esta descripción detallada. El vector
puede abarcar una molécula de ADN que codifica a un RetL o a una
variante de un RetL.
La invención incluye células huésped procariotas
o eucariotas transformadas en forma estable o transfectadas por
medio de un vector que contiene una molécula de ADN que codifica a
un RetL nativo o variante.
Se revela específicamente un RetL humano aislado
y purificado sustancialmente libre de otras proteínas humanas, ya
que es un proceso para la producción de un producto polipéptido que
tiene parte o toda la conformación estructural primaria y la
actividad biológica de un RetL. Tal proceso puede incluir las etapas
de cultivo, bajo condiciones adecuadas, de células huésped
eucariotas y procariotas transformadas o transfectadas con cualquier
molécula de ADN revelada aquí, en una forma que permita la expresión
de tal producto polipéptido, y recuperar un RetL. También se incluye
el producto polipéptido de la expresión en una célula huésped
eucariota o procariota de un ADN.
También se revelan proteínas y fragmentos de
proteína, variantes y derivados, ya sea solubles o unidos a la
membrana. En algunos casos, la proteína tiene una secuencia de
aminoácidos que contiene RetL1 de rata, RetL1 parcialmente humano,
RetL1 completamente humano, RetL2 humano, RetL3 murino, o RetL3
humano, o es una variante de una de estas secuencias. En otros
casos, la proteína es una proteína de fusión incluida Ret o un RetL,
fusionado a otra molécula o fragmento molecular, tal como una
inmunoglobulina, toxina, un compuesto que puede formar una imagen o
un radionúclido. También se incluyen moléculas quiméricas de
RetL.
También se revelan anticuerpos monoclonales
específicos para un RetL de la invención. Tal anticuerpo puede estar
asociado con una toxina, con un compuesto que puede formar una
imagen o un radionúclido. Tales anticuerpos se pueden producir por
medio de líneas celulares de hibridoma, incluidas AA.FF9, AA.HE3,
AF.E9, BA.B1, BB.BE, AA.GE7, CD.F11, AH.E3, CD.G4, AG.E7, BD.G6 y
BH.G8, así como subclones de estos hibridomas. También se describen
los anticuerpos producidos por estos hibridomas o subclones de estos
hibridomas.
La divulgación incluye además el uso de una
cantidad terapéuticamente efectiva de un compuesto que interactúa
con Ret celular y por lo tanto induce la autofosforilación de Ret
para promover el crecimiento de tejido nuevo, o promover la
supervivencia del tejido dañado en un individuo. El compuesto puede
ser RetL1, RetL2 o RetL3, un fragmento de un RetL completo, o un
anticuerpo que se une a Ret. El compuesto se puede administrar
concurrentemente con una cantidad terapéuticamente activa de un
segundo compuesto, tal como GDNF, neurturina o una molécula
relacionada con GDNF. Mientras que los tejidos de interés pueden
incluir a cualquier tejido, los tejidos preferidos incluyen tejido
renal, tejido neural, de corazón, estómago, intestino delgado,
médula espinal, o pulmón. En una modalidad, el RetL es un RetL
soluble. El individuo anterior puede ser humano.
En otro uso divulgado, la transducción de señal
de Ret entre una primera célula que expresa a un RetL y una segunda
célula se inhibe poniendo en contacto a la primera célula con una
proteína soluble de Ret o con un anticuerpo para el RetL. La
proteína soluble de Ret puede ser una proteína de fusión.
También se describe un método para dirigir una
toxina, un compuesto capaz de formar una imagen o un radionúclido
hacia una célula que expresa Ret, que incluye poner en contacto a la
célula con una proteína de fusión de RetL o un anticuerpo
anti-Ret conjugado con una toxina, un compuesto
capaz de formar una imagen o un radionúclido. El RetL puede ser
RetL1, RetL2 o RetL3. En otro método, se suprime el desarrollo de
una célula tumoral que expresa Ret, donde una etapa del método
consiste en poner en contacto a la célula con una proteína de fusión
de un RetL y una toxina o radionúclido, o un anticuerpo
anti-Ret conjugado con una toxina o radionúclido. La
célula puede estar dentro d un individuo, y la proteína o el
anticuerpo conjugado se administran al individuo.
También se revela un método para dirigir una
toxina, un compuesto capaz de formar una imagen o un radionúclido a
una célula que expresa a un RetL, que comprende poner en contacto a
la célula con una proteína de fusión que contiene Ret y una toxina,
un compuesto capaz de formar una imagen o un radionúclido, o un
anticuerpo anti-RetL conjugado con una toxina, un
compuesto capaz de formar una imagen o un radionúclido. Otra
modalidad incluye el método de suprimir el desarrollo de una célula
tumoral que expresa a un RetL, que comprende poner en contacto a la
célula con una proteína de fusión de Ret y a una toxina o
radionúclido o con un anticuerpo anti-RetL conjugado
con una toxina o radionúclido; la célula puede estar dentro de un
individuo, y la proteína administrada al individuo.
El RetL revelado es RetL1, RetL2 o RetL3, o una
variante o fragmento de RetL1, RetL2 o RetL3.
También se describe el uso de las sustancias
reveladas para terapia génica. Una modalidad es el uso de un vector
que contiene una molécula de ADN que codifica a un RetL para tratar
a un individuo con un desorden de metabolismo por Ret, así como el
uso para promover el crecimiento de nuevo tejido en un individuo.
Otra modalidad incluye el uso de una cantidad terapéuticamente
efectiva de un vector que codifica a un RetL para promover la
supervivencia de tejido dañado en un individuo.
Las Figuras 1a y 1b son una secuencia de ADNc
(SEQ ID NO: 1) y una secuencia deducida de aminoácidos (SEQ ID NO:
2) de RetL1 de rata. La secuencia de nucleótidos se extiende desde
el par de bases 201 hasta el par de basas 1700 de la SEQ ID NO: 1, y
contiene el marco de lectura abierta completo.
La Figura 2A es una secuencia parcial de ADNc
(SEQ ID NO: 8) y una secuencia deducida de aminoácidos (SEQ ID NO:
9) de RetL1 humano. Esta secuencia es aquella del inserto del clon
HRL20, depositado como ATCC No. 97604.
La Figura 2B es una secuencia completa de ADN de
un compuesto (SEQ ID NO: 10) y una secuencia deducida de aminoácidos
(SEQ ID NO. 11) de RetL1 humano.
La Figura 3A es una comparación de la secuencia
de nucleótidos de RetL1 humano (línea superior e la secuencia) con
aquella de la secuencia de RetL1 de rata (línea inferior de la
secuencia). Las líneas verticales entre nucleótidos muestran
identidad en una posición, mientras que un punto indica un vacío en
esa posición.
La Figura 3B es una comparación de la secuencia
de aminoácidos de RetL1 humano (línea superior de la secuencia) con
aquella de la secuencia de RetL1 de rata (línea inferior de la
secuencia). Las líneas verticales entre aminoácidos correspondientes
muestran la identidad en un residuo, mientras que un punto indica
una sustitución conservadora en ese residuo.
La Figura 4A es un diagrama esquemático de un
posible papel para Ret y para RetL en la interacción entre una
célula de mesénquima metanéfrico y una célula germinal uretral.
La Figura 5 es un diagrama esquemático que
nuestra construcción de los plásmidos utilizados para expresar a la
proteína de fusión Ret/IgG de rata.
La Figura 6 es un diagrama esquemático que
nuestra construcción de los plásmidos utilizados para expresar a la
proteína de fusión Ret/IgG humana.
La Figura 7 es una secuencia de ADNc (SEQ ID NO:
12) y la secuencia deducida de aminoácidos (SEQ ID NO: 13) de retL2
humano, como se encuentra en el clon DSW240. El marco de lectura de
la proteína está contenido dentro de los nucleótidos 25 a 141b.
\newpage
La Figura 8 es una comparación de la secuencia
de aminoácidos de RetL2 humano (línea superior de la secuencia) con
aquella de la secuencia RetL1 humana (línea inferior de la
secuencia). Las líneas verticales entre aminoácidos muestran
identidad en una posición, mientras que un punto indica un vacío en
esa posición.
La Figura 9 es una secuencia de ADNc (SEQ ID NO:
16) y una secuencia deducida de aminoácidos (SEQ ID NO: 17) de RetL3
murino.
La Figura 10 es una secuencia de ADNc (SEQ ID
NO: 20) y una secuencia deducida de aminoácidos (SEQ ID NO: 21) de
RetL3 humano.
Las secuencias de nucleótidos y de aminoácidos a
que se hace referencia en las especificaciones se les ha dado los
siguientes números de identificación de secuencia:
- SEQ ID NO: 1 - ADNc de retL1 de rata
- SEQ ID NO: 2 - RetL1 aa de rata
- SEQ ID NO: 3 - oligómero kid-13
- SEQ ID NO: 4 - oligómero kid-14
- SEQ ID NO: 5 - oligómero kid-15
- SEQ ID NO: 6 - ADNc de ret de rata ADNc
- SEQ ID NO: 7 - Ret aa extracelular de rata
- SEQ ID NO: 8 - ADNc de retL1 humano parcial
- SEQ ID NO: 9 - RetL1 aa humano parcial
- SEQ ID NO: 10 - ADNc de retL1 humano
- SEQ ID NO: 11 - RetL1 aa humano
- SEQ ID NO: 12 - ADNc de retL2 humano
- SEQ ID NO: 13 - RetL2 aa humano
- SEQ ID NO: 14 - ADNc de retL3 murino parcial (EST AA50083)
- SEQ ID NO: 15 - RetL3 aa murino parcial
- SEQ ID NO: 16 - ADNc de retL3 murino
- SEQ ID NO: 17 - RetL3 aa murino
- SEQ ID NO: 18 - ADNc de retL3 humano parcial
- SEQ ID NO: 19 - RetL3 aa humano parcial
- SEQ ID NO: 20 - ADNc de retL3 humano parcial
- SEQ ID NO: 21 - retL3 aa humano
Como se lo utiliza aquí, el término "RetL"
significa cualquier proteína que interactúe específicamente con la
proteína receptora Ret, y que cuando interactúa con Ret dispara la
dimerización de Ret y/o la autofosforilación el dominio de la
tirosina quinasa de Ret. Las secuencias de ADN que codifican para
RetL y para Ret son llamadas "retL" y "ret",
respectivamente. Un ligando puede ser soluble, por estar presente
como una molécula unida a la membrana sobre la misma o sobre una
célula diferente como la molécula Ret para la cual se dispara la
autofosforilación. En ciertos usos o interacciones con Ret, el
ligando puede requerir de moléculas adicionales para disparar la
autofosforilación. Los ligandos incluyen coreceptores o cofactores
accesorios del ligando. Los ligandos incluyen además mAbs
anti-Ret que actúan como antagonistas de Ret,
disparando la dimerización de Ret y la autofosforilación. El ligando
puede ser también modificado en diferentes formas, tales como ser
incorporado como una porción de una proteína de fusión, tal como con
una toxina o un radionúclido.
Por "alineación de secuencias" se entiende
el posicionamiento de una secuencia, ya sea de nucleótido o de
aminoácido, con otra secuencia, para permitir una comparación de la
secuencia de porciones relevantes entre ellas. Un ejemplo de un
método de este procedimiento se da en Needleman y colaboradores (J.
Mol. Biol. 48:443-453, 1970). El método se puede
implementar convenientemente por medio de programas de computador
tales como el programa Align (Enastar, Inc). Como lo comprenderán
aquellos entrenados en el arte, las secuencias homólogas o
funcionalmente equivalentes incluyen disposiciones funcionalmente
equivalentes de los residuos de cisteína dentro del esqueleto
conservado de cisteína, incluyendo inserciones o supresiones de
aminoácidos que alteran la disposición lineal de estas cisteínas,
pero no imparten materialmente su relación en la estructura plegada
de la proteína. Por lo tanto, los vacíos internos y las inserciones
de aminoácidos en la secuencia candidata son ignorados para los
propósitos de calcular el nivel de homología o de identidad en la
secuencia aminoácidos entre las secuencias candidata y de
referencia. Una característica frecuentemente utilizada para
establecer la homología de proteínas es la similitud en el número y
la ubicación de los residuos de cisteína entre una proteína y en la
otra.
Por "clonación" se entiende el uso in
vitro de técnicas recombinantes para insertar un gen particular
u otra secuencia de ADN dentro de una molécula de un vector. Con el
propósito de clonar exitosamente un gen deseado, es necesario
emplear métodos para generar fragmentos de ADN, para unir los
fragmentos a las moléculas del vector, para introducir la molécula
compuesta de ADN dentro de una célula huésped en la cual se pueda
replicar, y para seleccionar el clon que tiene al gen objetivo entre
las células huésped receptoras.
Por "ADNc" se entiende un ADN
complementario o una copia producida a partir de un patrón de ARN
por medio de la acción de la ADN polimerasa que depende del ARN
(transcriptasa inversa). Por lo tanto, un "clon de ADNc"
significa una secuencia de ADN doble complementaria a una molécula
de ARN de interés, transportada en un vector para clonación.
Por "librería de ADNc" se entiende una
colección de moléculas de ADN recombinante que contienen insertos de
ADNc que juntos comprenden una representación de las moléculas de
ARNm presentes en un organismo completo con un tejido, dependiendo
de la fuente de los patrones de ARN. Tal librería de ADNc se puede
preparar por medio de métodos conocidos por aquellos capacitados, y
descritos, por ejemplo, en Maniatis y colaboradores, Molecular
cloning: A Laboratory Manual, supra. Generalmente, el ARN se
aísla primero a partir de las células de un organismo a partir de
cuyo genoma se desea clonar a un gen particular. Se prefiere para
los propósitos de la presente invención a las líneas celulares de
mamífero, y particularmente de humano. Alternativamente, el ARN se
puede aislar a partir de una célula tumoral, derivada de un tumor
animal, y preferiblemente a partir de un tumor humano. Por lo tanto,
una biblioteca se puede preparar a partir, por ejemplo, de un tumor
adrenal humano, pero se puede utilizar cualquier tumor.
Como se lo utiliza aquí, término "polimorfismo
de ADN" se refiere a la condición en la cual dos o más secuencias
diferentes de nucleótidos pueden existir en un sitio particular en
el ADN.
El "vector de expresión" incluye vectores
que son capaces de expresar secuencias de ADN contenidas allí, esto
es, las secuencias de codificación es tan operativamente enlazadas a
otras secuencias capaces de llevar a cabo su expresión. Se
sobreentiende, aunque no está establecido explícitamente, que estos
vectores de expresión deben ser replicables en los organismos
huéspedes ya sea como episomas o como una parte integral del ADN
cromosomal. Un elemento útil, pero no necesariamente, de un vector
efectivo de expresión es una secuencia que codifica a un marcador,
que es una secuencia que codifica a una proteína que resulta en una
propiedad fenotípica (por ejemplo, resistencia a la tetraciclina) de
las células que contienen a la proteína que les permite a ese
células ser fácilmente identificadas. En resumen, al "vector de
expresión" se le da una definición funcional, y cualquier
secuencia de ADN que sea capaz de llevar a cabo la expresión de un
código contenido en el ADN especificado está incluida en este
término, como se aplica a la secuencia especificada. Tales vectores
están frecuentemente en la forma de plásmidos, así que
"plásmido" y "vector de expresión" son a menudo utilizados
en forma intercambiable. Sin embargo, la invención pretende incluir
a tales otras formas de vectores de expresión, incluidos los fagos,
que sirven funciones equivalentes y que pueden de cuando en cuando
pasar a ser conocidos en el estado del arte.
En forma similar, un "derivado funcional"
de un gen de cualquiera de las proteínas de la presente invención se
entiende que incluye "fragmentos", "variantes", y
"análogos" del gen, que puede ser "sustancialmente
similar" en la secuencia de nucleótidos, y que codifica a una
molécula que posee actividad similar.
Una "molécula relacionada con GDNF" quiere
decir cualquier molécula que sea al menos 40% homóloga ya sea a GDNF
o a la neurturina, y que sea capaz también de unirse específicamente
a RetL.
Este término "gen" significa una secuencia
de polinucleótidos que codifica a un péptido.
Por "homogéneo" se entiende, cuando se
refiere a una secuencia de un péptido o de ADN, que la estructura
molecular primaria (esto es, la secuencia de aminoácidos o de
nucleótidos) sustancialmente de todas las moléculas presentes en la
composición en consideración, es idéntica.
El término "oligonucleótido" como se lo
utiliza aquí se refiere a sondas, fragmentos de oligómeros para ser
detectados, controles de oligómero, oligómeros de bloqueo no
marcados e iniciadores para amplificación de secuencias, se define
como una molécula que contienen más de tres desoxirribonucleótidos o
ribonucleótidos. Su tamaño exacto dependerá de muchos factores, que
a su vez dependen del uso o función última del oligonucleótido.
El término "sonda" se refiere a un ligando
de cualidades conocidas capaz de unirse selectivamente a un
antiligando objetivo. Como se aplica a los ácidos nucleicos, el
término "sonda" se refiere a una cadena de ácidos nucleicos que
tiene una secuencia base complementaria a la cadena objetivo.
"Células huésped recombinantes" se refiere
a las células que han sido transformadas con vectores construidos
utilizando técnicas de ADN recombinante. Como se define aquí, el
anticuerpo o modificación del mismo producido por medio de una
célula huésped recombinante está, en virtud de esta transformación,
en vez de en esas cantidades más pequeñas, o más comúnmente, en
cantidades menos detectables, a las que serían producidas por el
huésped no transformado.
Como se los utiliza aquí, los términos
"endonucleasas de restricción" y "enzimas restricción" se
refieren a enzimas bacteriales cada una de las cuales corta al ADN
bicatenario en o cerca de una secuencia especifica de
nucleótidos.
Como se lo utiliza aquí, el término
``polimorfismo a lo largo del fragmento de restricción ("PLFR")
se refiere a las diferencias entre los individuos en las longitudes
de un fragmento de restricción particular.
Se dice que una molécula es "sustancialmente
similar" a otra molécula, si la secuencia de aminoácidos en ambas
moléculas es sustancialmente la misma, y si ambas moléculas poseen
una actividad biológica similar. Por lo tanto, dado que dos
moléculas poseen una actividad similar, ellas se consideran como
variantes ya que el término se lo utiliza aquí aún si una de las
moléculas contiene residuos adicionales de aminoácidos que no se
encuentran en la otra, o si la secuencia de residuos de aminoácidos
no es idéntica. Como se lo utiliza aquí, se dice que una molécula es
un "derivado químico" de otra molécula cuando contienen
fracciones químicas adicionales que no hacen parte normalmente de la
molécula. Tales acciones pueden mejorar la solubilidad de la
molécula, la absorción, la vida biológica media, etc. Las fracciones
pueden disminuir alternativamente la toxicidad de la molécula,
eliminar atenuar cualquier efecto secundario indeseable de la
molécula, etc. Las fracciones capaces de mediar tales efectos se
divulgan, por ejemplo, en Remington's Pharmaceutical Sciences, 16th
ed., Mack Publishing Co., Easton, Penn. (1980).
Por "vector" se entiende una molécula de
ADN, derivada de un plásmido o bacteriófago, dentro del cual los
fragmentos de ADN se pueden insertar poco clonar. Un vector
contendrá uno o más sitios de restricción únicos, y puede ser capaz
de replicación autónoma en un huésped definido u organismo de
vehículo de tal manera que la secuencia clonada sea
reproducible.
Por "sustancialmente pura" se entiende
cualquier proteína de la presente invención, o cualquier gen que
codifique a cualquiera de tales proteínas, que esté esencialmente
libre de otras proteínas o genes, respectivamente, o de otros
concomitantes con los cuales se pueda encontrar normalmente en la
naturaleza, y como tal existe en una forma que no se encuentra en la
naturaleza.
La invención incluye ADNc que codifica para un
RetL, tal como la secuencia de nucleótidos del ADNc de retL3 murino
o el ADNc de retL3 humanos. Además, los compuestos de la invención
incluyen secuencias que incluyen a las secuencias anteriores, o se
derivan de una de ésas secuencias. La invención también incluye
vectores, liposomas y otros vehículos portadores que abarcan a una
de estas secuencias o a un derivado de una de estas secuencias. La
invención también incluye proteínas transcritas y traducidas a
partir del ADNc de retL3 murino o del ADNc de retL3 humano, que
incluye pero no se limita a RetL3 murino, o RetL3 humano, y sus
derivados y variantes.
Una modalidad de la invención incluye variantes
solubles de un RetL. Las variantes solubles carecen al menos de una
porción de la sección intramembrana del RetL nativo. En algunos
ejemplos, la variantes solubles carece de enlace
fosfofatidilinositol glicano del RetL nativo. Las variantes solubles
incluyen proteínas de fusión que abarcan derivados de RetL que
carecen de un motivo fosfofatidilinositol.
Las variantes pueden diferir del RetL de
ocurrencia natural en la secuencia de aminoácidos o en formas que no
involucran a la secuencia, o en ambas. Las variantes en la secuencia
de aminoácidos se producen cuando uno o más de los aminoácidos en el
RetL de ocurrencia natural se sustituye por un aminoácido natural
diferente, un derivado de aminoácido o un aminoácido no nativo. Se
prefieren particularmente las variantes que incluyen RetL de
ocurrencia natural, o a los fragmentos biológicamente activos del
RetL de ocurrencia natural, cuyas secuencias difieren de la
secuencia de tipo silvestre en una o más sustituciones conservadoras
de aminoácidos, que típicamente tienen influencia mínima sobre la
estructura secundaria y la naturaleza hidrófoba de la proteína o del
péptido. Las variantes pueden también tener secuencias que difieren
en una o más sustituciones no conservadoras de aminoácidos,
supresiones o inserciones que no eliminan la actividad biológica de
RetL. Las sustituciones conservadoras típicamente incluyen la
sustitución de un aminoácido por otro con similares características
que las sustituciones dentro de los siguientes grupos: valina,
glicina; glicina, alanina; valina, isoleucina; ácido aspártico,
ácido glutámico; asparagina, glutamina; serina, treonina; lisina,
arginina; y fenilalanina, tirosina. Los aminoácidos no polares
(hidrófobos) incluyen alanina, leucina, isoleucina, valina, prolina,
fenilalanina, triptófano y metionina. Los aminoácidos polares
neutros incluyen glicina, serina, treonina, cisteína, tirosina,
asparagina y glutamina. Los aminoácidos cargados positivamente
(básicos) incluyen arginina, lisina e histidina. Los aminoácidos
cargados negativamente (ácidos) incluyen ácido aspártico y ácido
glutámico.
Otras sustituciones conservadoras se pueden
tomar de la tabla que viene a continuación, y aún otras son
descritas por Dayhoff en el Atlas of Protein Sequence and Structure
(1988).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Otras variantes dentro de la invención son
aquellas con modificaciones que incrementan la estabilidad del
péptido. Tales variantes pueden contener, por ejemplo, una o más
uniones no peptídicas (que reemplazan a las uniones del péptido) en
la secuencia del péptido. También están incluidas: las variantes que
incluyen residuos diferentes a los L-aminoácidos de
ocurrencia natural, tales como los D-aminoácidos o
los aminoácidos sintéticos o los de ocurrencia no natural tales como
los aminoácidos beta o gama y las variantes cíclicas. La
incorporación de D-aminoácidos en vez de
L-aminoácidos dentro del polipéptido puede
incrementar su resistencia a las proteasas. Ver, por ejemplo, la
patente estadounidense No. 5.219.990.
Los péptidos de esta invención se pueden
modificar también por medio de diferentes cambios tales como
inserciones, supresiones y sustituciones, ya sea conservadoras o no
conservadoras en donde tales cambios pueden proveer ciertas ventajas
en su uso. Se incluyen específicamente las variantes de empalme en
la invención.
Adicionalmente a los polipéptidos
sustancialmente de longitud completa, la presente invención provee
fragmentos biológicamente activos de los polipéptidos. Un
polipéptido RetL o fragmento es biológicamente activo si exhibe
actividad biológica de RetL de ocurrencia natural. Tales actividades
biológicas incluyen la capacidad de unirse específicamente a la
porción extracelular de Ret, con una afinidad que es al menos del
50% de, y preferiblemente al menos igual a, la afinidad de RetL de
ocurrencia natural para la porción extracelular de Ret. Otra
actividad biológica es la capacidad de unirse a un anticuerpo que se
dirige a un epítopo que está presente sobre el RetL de ocurrencia
natural.
En otras modalidades, las variantes con
sustituciones de aminoácidos que son menos conservadoras, pueden
resultar también en derivados deseados, por ejemplo, causando
cambios en la carga, la conformación y en otras propiedades
biológicas. Tales sustituciones incluirían por ejemplo, la
sustitución de un residuo hidrofílico por un residuo hidrófobo, la
sustitución de una cisteína o de una prolina por otro residuo, la
exclusión de un residuo que tenga una cadena lateral pequeña por un
residuo que tenga una cadena lateral voluminosa, o la sustitución de
un residuo que tenga una carga neta positiva por un residuo que
tenga una carga neta negativa. Cuando el resultado de una
sustitución dada no se pueda predecir con certeza, los derivados de
pueden analizar fácilmente de acuerdo con los métodos revelados aquí
para determinar la presencia o la ausencia de las características
deseadas.
Generalmente, las sustituciones que se pueden
esperar para inducir cambios en las propiedades funcionales de los
polipéptidos Ret son aquellas en las cuales: (i) un residuo
hidrofílico, por ejemplo, serina o treonina, se sustituye por un
residuo hidrófobo, por ejemplo, leucina, isoleucina, fenilalanina, o
alanina; (ii) un residuo de cisteína se sustituye por (o con)
cualquier otro residuo; (iii) un residuo que tenga una cadena
lateral electropositiva, por ejemplo, lisina, arginina o histidina,
se sustituye por (o con) un residuo que tenga una carga
electronegativa, por ejemplo, ácido glutámico o ácido aspártico; o
(iv) un residuo que tenga una cadena lateral voluminosa, por
ejemplo, fenilalanina, se sustituye por (o con) una que no tenga tal
cadena lateral, por ejemplo, glicina.
Las variantes reveladas aquí incluyen proteínas
y péptidos con secuencias de aminoácidos que tienen al menos sesenta
por ciento de homología con RetL1 de rata (SEQ ID NO: 2), RetL1
parcialmente humano (SEQ ID NO: 9), RetL1 completamente humano (SEQ
ID NO: 11), RetL2 humano (SEQ ID NO: 13), RetL3 murino (SEQ ID NO:
17), RetL3 parcialmente humano (SEQ ID NO: 19), o RetL3 humano (SEQ
ID NO: 21). Más preferiblemente, la homología de secuencia es de al
menos ochenta, de al menos noventa por ciento, o de al menos noventa
y cinco por ciento. Para los propósitos de determinar la homología,
la longitud de las secuencias que se comparan será al menos de 8
residuos de aminoácidos, usualmente al menos 20 residuos de
aminoácidos. Las variantes de los compuestos de la invención
incluyen también a cualquier proteína 1) que tenga una secuencia de
aminoácidos que sea al menos cuarenta por ciento homóloga a una
proteína RetL de la invención, y también que 2) después del ser
colocada en una alineación óptima con la secuencia de RetL (como se
describe para RetL1 y RetL2 en la Figura 8), tenga al menos 80% de
sus residuos de cisteína alineados con las cisteínas en la proteína
RetL de la invención.
En la medida en que es posible reemplazar a los
sustituyes del andamio, es posible también sustituir a los grupos
funcionales que se unen al andamio con grupos caracterizados por
rasgos similares. Tales modificaciones no alteran la secuencia
primaria. Éstas serán inicialmente conservadoras, esto es, el grupo
de reemplazo tendrá aproximadamente el mismo tamaño, la misma forma,
la misma hidrofobicidad y carga que el grupo original. Las
modificaciones que no son de secuencia pueden incluir, por ejemplo,
derivatización química in vivo o in vitro de porciones
de RetL de ocurrencia natural, así como cambios en acetilación,
mutilación, fosforilación, carboxilación o glicosilación.
También se incluyen dentro de la invención a los
agentes que se unen específicamente a una proteína de la invención,
o a un fragmento de tal proteína. Estos agentes incluyen proteínas
de fusión Ig y anticuerpos (que incluyen cadena sencilla, cadena
doble, fragmentos Fab, y otros, ya sean nativos, humanizados,
privatizados o quiméricos). Las descripciones adicionales de estas
categorías de agentes se encuentran en la solicitud PCT
95/16709.
La estrategia general utilizada para clonar
RetL1 se muestra en las Figuras 4A y 4B. Nuestra estrategia se basó
en la premisa de que al menos un RetL se expresa sobre el mesénquima
metanéfrico del riñón en desarrollo como una proteína de membrana
(aunque es posible que el ligando se exprese también en una forma
soluble; Figura 4A). El RetL interactúa con el receptor de Ret sobre
la célula germinal uretral, activando dominio citoplásmico de
tirosina quinasa y enviando una señal al núcleo, que a su vez activa
a los genes involucrados en el crecimiento y la ramificación de la
terminación uretral. Por lo tanto, las proteínas que contienen al
dominio extracelular de Ret fusionadas ya sea a la porción F_{c}
de la inmunoglobulina humana G1 (IgG1) o de la fosfatasa alcalina
(AF) se pueden utilizar como parte de una estrategia para clonar a
RetL como se muestra en la Figura 4B. Las proteínas de fusión, las
bibliotecas de expresión y otros reactivos utilizados en la
clonación de RetL se describen más adelante.
Primero aislamos un ADNc para RetL1 de rata y
luego se lo utiliza como sonda para aislar un ADNc para RetL1
humano. Los ADNc se aíslan posteriormente para RetL2 y RetL3.
Para identificar a RetL1, se generan proteínas
de fusión que consisten de los dominios extracelulares ya sea de Ret
humano o de rata, fusionados a una proteína, en un ejemplo la
porción Fc humana de IgG, y en otro ejemplo la fosfatasa alcalina.
Ambos socios de fusión pueden ser fácilmente analizados para
detectar a las células que expresan al ligando como el ilustrado en
la Figura 4B.
Ya que nunca se ha divulgado un ADNc que
codifique Ret de rata, aislamos un ADNc que codifica al dominio
extracelular del receptor Ret de rata utilizando el método de la
Reacción en Cadena de la Polimerasa-Transcriptasa
Inversa (PCR-RT). Comparamos las dos secuencias de
nucleótidos para ret humano (números de acceso del Genbank M57464 y
X15262) y de murino (número de acceso del Genbank X67812) y
diseñamos los iniciadores oligonucleótidos de regiones de alta
identidad entre las dos secuencias. Se escoge un oligómero sentido
llamado kid-013 (SEQ ID NO: 3, que contiene los
nucleótidos 150-169 de la secuencia del Genbank
X15262) a partir del extremo 5' de la secuencia de ADNc de ret
humano que se superpone al codón de inicio ATG. Incluye a los
nucleótidos sobre su extremo 5' que codifican al sitio de
restricción NotI para los propósitos de clonación.
Se escogen dos oligómeros antisentido llamados
kid-014 (SEQ ID NO: 4, que contiene al complemento
de los nucleótidos 1819-1839 de la secuencia del
Genbank M57464) y kid-015 (SEQ ID NO: 5, que
contiene al complemento de los nucleótidos 1894-1914
de la secuencia del Genbank X67812), respectivamente, a partir de
las secuencias de ADNc humano y de murino inmediatamente 5' a las
secuencias que codifican a los dominios transmembrana. Los
oligómeros kid-014 y kid-015
contienen nucleótidos adicionales en sus extremos 5' que codifican a
un sitio de restricción SalI para el propósito de clonación.
El ARN total se aísla a partir del riñón
embrionario de rata el día 14 y el ARNm se purifica utilizando
cromatografía oligo-dt. El ARNm se convierte a ADNc
utilizando transcriptasa inversa AMV y el ADNc se convierte en ADNc
bicatenario y se amplifica utilizando Taq polimerasa en una reacción
estándar en cadena de la polimerasa con los oligómeros
kid-013 y kid-015. La síntesis de un
fragmento por PCR de 1942 pb se confirma corriendo una alícuota de
la reacción por PCR sobre un gel de agarosa al 1%. El resto del
fragmento por PCR se digiere con NotI y SalI y se clona dentro de
pSAE132 previamente digerido con NotI y SalI. El plásmido resultante
se llama pJC011. El inserto completo del plásmido pJC011 contenido
entre los sitios NotI y SalI se secuencia, y se muestra como ADNc
extracelular de ret de rata SEQ ID NO: 6. Una traducción de esta
secuencia revela la secuencia del péptido (SEQ ID NO: 7) para el Ret
extracelular de rata. Debido a que los oligómeros para PCR se
escogieron a partir de secuencias de ret de humano y de ratón, es
posible que la secuencia de nucleótidos mostrada como aquella del
ADNc extracelular del Ret de rata, y la secuencia de péptidos
mostrada como aquella de Ret extracelular de rata, puedan diferir
del nucleótido natural de ret de rata y de las secuencias del
péptido Ret en las regiones de las secuencias de
kid-013 y de kid-015.
Posteriormente, se aíslan los clones de ADNc de ret a partir de la
biblioteca de ADNc de riñón embrionario de rata el día 18, y se
observan nuevos pocos cambios de nucleótidos en las regiones del
iniciador que resultan en dos cambios de aminoácidos. Un cambio es
en la secuencia señal (arginina en la posición 5 para treonina) y un
cambio está cerca del extremo del dominio extracelular (ácido
glutámico en la posición 633 para alanina). Ambos cambios no
afectarán la unión del ligando.
Las proteínas de fusión que se generan consisten
de los dominios extracelulares de los receptores de Ret humano
(residuos de aa #1-636) y de rata (residuos de aa
#1-637) fusionados a la porción Fc de IgG1
humana.
La construcción de los plásmidos utilizados para
expresar a la proteína de fusión Ret/IgG de rata se muestra
esquemáticamente la Figura 5. Con el propósito de construir un gen
que codifique a la proteína de fusión Ret/IgG de rata, digerimos
pJC011 (descrito anteriormente) que contenía el dominio extracelular
Ret de rata con SalI, y lo ligamos a un fragmento de Sal de 700 pb
del plásmido 2-4, para crear al plásmido pJC012.
Este fragmento de SalI contiene parte del dominio Fc de IgG1 humana
originalmente derivada de plásmido pSAB144. El plásmido
2-4 se creó previamente a través de una ligación de
tres vías: un fragmento de NotI-SalI generado por
medio de PCR que contenía al dominio extracelular del receptor
TGF-beta tipo II de conejo; un fragmento de
SalI-NotI de 693 pb de pSAB144 que contenía parte
del dominio Fc de la IgG1 humana; y pSAB132 digerido con NotI. Como
se muestra en la Figura 5, se puede liberar un fragmento que
contiene al dominio Fc del plásmido 2-4 un fragmento
de SalI de 700 pb. pJC012 se transfecta dentro de células COS y la
proteína de fusión Ret/IgG de rata se purifica a partir del medio 48
horas después de utilizar cromatografía sobre
Sefarosa-Proteína A. Con el propósito de elaborar
una línea celular estable que produzca a la proteína Ret/IgG de
rata, se aísla y se clona al fragmento de NotI de 2612 pb a partir
de pJC012 que contiene a la proteína de fusión entera de Ret/IgG de
rata, dentro del sitio NotI de expresión del vector pMDR901. El
plásmidos resultante se llama pJC022. El plásmido pJC022 se
transfecta dentro de células CHO para generar líneas celulares
estables. La línea celular de producción más alta se adapta por
suspensión. Los rendimientos típicos para la línea celular CHO de
Ret/IgG de rata son 75 mg/L.
La construcción de los plásmidos utilizados para
expresar a la proteína de fusión Ret/IgG humana se muestra
esquemáticamente en la Figura 6. Por el propósito de construir un
gen que codifique a la proteína de fusión Ret/IgG humana, obtuvimos
un plásmidos que contiene un ADNc que codifica al receptor Ret
humano a partir del Dr. M. Takahashi (Departamento de Patología,
Universidad de Nagoya. Escuela de Medicina. Nagoya, Japón). Se
genera un fragmento PCR a partir de este plásmido utilizando los
oligómeros kid-013 y kid-014. En
fragmento PCR se trata con un fragmento Klenow seguido por digestión
con NotI para producir un fragmento PCR con un extremo cohesivo de
NotI y un extremo romo. Este fragmento se clona dentro del vector
pGEM11zf(+) previamente digerido con EcoR1, tratado con un fragmento
Klenow, y digerido con NotI, con el propósito de generar un extremo
cohesivo de NotI y un extremo romo. El plásmido resultante se llama
pJC013. El fragmento de NotI-SalI de 1916 pb de
pJC013 se aísla después de una digestión completa con NotI y una
digestión parcial con SalI, y se liga al fragmento de
SalI-NotI de 693 pb de pSAB144 que contiene parte
del dominio Fc de la IgG1 humana, y al vector de expresión pSAB132
digerido con NotI. El plásmido resultante se llama pJC015. El
inserto en el plásmido pJC013 se secuencia y se encuentra que
contiene una diferencia sencilla de nucleótidos que cambia un
aminoácido en el dominio extracelular de Ret humano (secuencia
M57464 del Genbank que tiene un C en posición 812, mientras que
pJC013 tiene un T en la posición correspondiente; esto resulta en un
cambio de aminoácidos, de alanina a valina en la posición 294 de la
secuencia de la proteína Ret). Éste nucleótido se corrige de nuevo
por el residuo C especificado por la secuencia M57464 del Genbank
por medio de mutagénesis específica del sitio del plásmido pJC013,
produciendo al plásmido pJC023. Un fragmento de BstE2 de 585 pb de
pJC023 que contiene a la secuencia reparada de nucleótidos se aísla
y se clona dentro del plásmido pJC015 a partir del cual se ha
removido el fragmento de BstE2 de 585 pb que contiene al nucleótido
de la variante. Es nuevo plásmido se llama pJC024. El fragmento de
NotI de 2609 pb de pJC024. El fragmento de NotI de 2609 pb de pJC024
que contiene a la proteína de fusión Ret/IgG humana entera, se aísla
y se clona dentro del sitio NotI del vector de expresión pMDR901. Es
plásmido resultante se llama pJC025. El plásmido pJC025 se
transfecta dentro de células CHO para generar líneas celulares
estables. La línea celular de más alta producción se adapta por
suspensión. Los rendimientos típicos para la línea CHO de Ret/IgG
humana son de 6 mg/L.
Los detalles adicionales sobre la producción de
los vectores empleados en los métodos de la inversión se dan en las
solicitudes PCT 94/01456 y 92/02050, cuyas especificaciones se
incorporan aquí por referencia.
Para determinar si las proteínas de fusión
Ret/IgG que producimos son bioactivas y por lo tanto serían buenos
reactivos de protección para la renovación de un RetL, llevamos a
cabo diferentes análisis de cultivo de órganos por la bioactividad.
El ensayo de cultivo de órganos consiste en el desarrollo de riñones
de embrión de rata de 13-14 días en un cultivo de
órganos durante 3-5 días en presencia de la proteína
de fusión Ret/IgG en una concentración de 50 \mug/ml. Los riñones
se cultivan también en presencia de LFA-3TIP/IgG o
de un vehículo amortiguador. Después del período de cultivo, algunos
de los riñones se colorean con lectina fluorescente Aglutinina
Biflorus Dólica (lectina DB) que tiñe a los tejidos con conductos
colectores, que son células epiteliales derivadas de la gémula
uretral. Estas células positivas "DB" marcan a las células
positivas con Ret, ya que Ret se expresa en la gémula uretral y en
sus derivados epiteliales. Esto provee una evaluación tosca de la
proteína de fusión Ret/IgG sobre el cultivo y desarrollo del riñón
embrionario. Existe una clara diferencia en la morfología del
conducto colector y el desarrollo entre riñones que han sido
cultivados con LFA-3TIP y aquellos cultivados con la
proteína de fusión Ret/IgG de rata. Los riñones tratados con Ret/IgG
tienen conductos colectores que muestran significativamente menos
ramificaciones y son típicamente más pequeñas en conjunto.
Las secciones de parafina se preparan a partir
de otros riñones para examen histológico. Los riñones de embriones
se tratan con amortiguador de control o con Ret/IgG, luego se
colorean con hematoxilina y eosina. Los riñones de embriones
tratados con Ret/IgG, exhiben menos ramificaciones de los conductos
colectores que los riñones de embriones tratados con amortiguador de
control. Además, los riñones tratados con Ret/IgG tienen más pocos
conductos. Hemos observado también este efecto con la proteína de
fusión Ret/IgG humana. Estas observaciones son consistentes con las
proteínas de fusión que bloquean la señal inductiva entre el
mesénquima y la gémula uretral. Por lo tanto concluimos que la
proteína de fusión es un buen reactivo para clonar a un RetL.
Las proteínas de fusión de la fosfatasa alcalina
(AF)/receptor han sido utilizadas exitosamente para identificar y
clonar ligandos para el c-kit (Cell 63:185, 1990),
ligandos para los miembros de la familia eph de receptores huérfanos
(Cell 83:1263, 1995). Se construyen los plásmidos que codifican a la
proteína de fusión Ret/AF de rata y se produce la proteína Ret/AF en
células COS7 en las fábricas celulares. Posteriormente, se genera
una línea celular NIH3T3 que expresa un promedio de 10 mg/L de
proteína de fusión. Los análisis por SDS-PAGE de la
proteína Ret/AF de rata indican que su tamaño es consistente con el
peso molecular predicho, y los análisis de muestreo por gel indican
que se produce como un dímero. La purificación parcial se logra por
medio de cromatografía de afinidad sobre una columna
anti-AF.
Se genera un anticuerpo policlonal de conejo
contra la proteína de fusión Ret/IgG de rata. El anticuerpo menciona
sobre transferencias de Western, los análisis FACS de líneas
celulares positivas de RET, e inmunohistoquímica de secciones de
riñón embrionario.
Se genera panel de anticuerpos monoclonales Ret
antirata de hámster. La proteína de fusión Ret/IgG de rata, acoplada
a Sefarosa-Proteína A, se utiliza para inmunizar
hámsteres armenios. Se obtienen 316 clones después de la fusión y
selección que su habilidad para unirse a las proteínas de fusión Ret
de rata y/o IgG humana en un ensayo de ELISA. 11 clones producen
anticuerpos que se unen únicamente a Ret/IgG de rata (y Ret/AF de
rata), pero no a IgG humana. La reactividad cruzada con Ret humano
se analiza por medio de FACS; cuatro clones producen anticuerpos que
se pueden unir a la línea celular humana positiva de Ret
THP-1. La siguiente tabla resume las propiedades
enlazantes de Ret de doce anticuerpos monoclonales.
Clon | ELISA de Ret/Ig | FACS de THP-1 |
de rata | humano | |
AA.FF9.5 | + | - |
AA.HE3.7 | + | + |
AF.E9.5 | + | - |
BA.B1.16 | + | - |
BB.B6 | + | - |
AA.GE7.3 | + | - |
CD.F11.2 | + | - |
AH.E3.11 | + | + |
CD.G4.2 | + | + |
AG.E7.9 | + | - |
BD.G6 | + | + |
BH.G8 | - | - |
Preparamos bibliotecas de ADNc a partir de riñón
embrionario de rata, una en el vector CDM8 se utiliza a LA cepa SV40
para amplificación, y otra en el vector InVitrogen modificado,
pCEP4, se utiliza la cepa EBV para amplificación. Este vector
modificado, CH269, tiene a la secuencia génica de
EBNA-1, removida. La proteína EBNA-1
interactúa con la cepa EBV, pero no se necesita al gen sobre el
vector cuando se utilizan las células que expresan en forma estable
a la proteína EBNA. La biblioteca en el vector CDM8 contiene 1,5 x
10^{6} clones con un tamaño promedio por inserto de 1,18 kb,
mientras que la biblioteca en el vector CH269 contiene
aproximadamente 1 x 10^{6} clones con un tamaño promedio por
inserto de 1,5 kb.
Se han intentado una cierta cantidad de métodos
de expresión directa para clonar a RetL1. Todos estos métodos se
basan en el concepto ilustrado en la Figura 4B. Los ADNc de una
biblioteca de ADNc se introducen en células de mamífero; las células
que reciben RetL1 se pueden identificar utilizando las proteínas de
fusión Ret. Aunque las tres aproximaciones descritas más adelante no
fueron exitosas, se adquirió importante conocimiento y experiencia,
que fue desplegada en una aproximación posterior exitosa.
- a.
- Método de Movimiento Panorámico con Ret/IgG - La proteína de fusión Ret/IgG de rata se utiliza en un intento por aislar RetL1 por medio de clonación con expresión directa utilizando un método de movimiento panorámico (Aruffo y Seed, Proc. Natl. Acad. Sci. 84: 8753-8757 (1987)). Se utiliza una biblioteca de ADNc de riñón embrionario de rata de 18 días en CDM8 para el esfuerzo de movimiento panorámico. Se introducen reservas de los ADNc de esta biblioteca (5.000-10.000 ADNc por reserva) en células COS utilizando el método DEAE-dextrano. Después de 48 horas, se remueven las células las placas con EDTA, se incuban con la proteína de fusión, y posteriormente se hace un paneo sobre placas recubiertas con anticuerpo IgG_{1} antihumano. Se recupera el ADN de las células que lo adhirieron, transformado nuevamente en E. coli, y posteriormente aislado para una segunda vuelta de paneo. Somos incapaces de ver a ninguna célula unida después de la tercera vuelta de paneo, y se obtienen muy pocos clones después de la transformación del ADN de Hirt nuevamente en E. coli. Un ADNc de VCAM, utilizado junto con un anticuerpo monoclonal anti-VCAM como control positivo, solamente podría ser diluido en una proporción de 1:100 y aún ser detectado, indicando que los tamaños de nuestras reservas son probablemente muy grandes. Los análisis de algunos de los clones que se obtienen después de la segunda vuelta de paneo, indican que los clones experimentan reordenamiento y supresión.
- b.
- Método FACS Preparativo con Ret/IgG - Se introducen 80.000 clones de ADNc de biblioteca de riñón embrionario de rata de 18 días (vector CDM8) en células COS7 y se los somete a FACS preparativo utilizando la proteína Ret/IgG de rata seguido por un anticuerpo secundario etiquetado con fluorita. Los valores más altos de 0,5% y 0,9% de células que fluorescen se recolectan y se recupera el ADN del plásmido por medio de lisis de Hirt. Se electropora el ADN nuevamente en E. coli: se obtienen 228 clones para el 0,5% de la reserva y 752 clones para el 0,9% de la reserva. Se recupera el ADN de los clones bacteriales y se realiza una segunda vuelta de FACS preparativo. Los plásmidos recuperados de los clones bacteriales al final de la segunda vuelta se analizan y se encuentra que contienen grandes supresiones y reordenamientos.
- c.
- Método de Detección Colorimétrica con Ret/AP - Se transfectan las células COS con 400 reservas de los clones de ADNc (1.000 clones por reserva) a partir de la biblioteca de ADNc de riñón embrionario de rata de 18 días (vector CDM8) y se colorean con la proteína Ret/AP y un sustrato colorimétrico para fosfatasa alcalina. Las células transfectadas se inspeccionan bajo un microscopio para señales positivas. En un experimento, se analizaron nuevamente cinco potenciales positivos, pero todos fueron negativos.
- Como control para la proteína Ret/AP, se produce una proteína VCAM/AP funcionando los primeros dos dominios de VCAM humano con el N-terminal de AP placentario. (VCAM se une a la integrina VLA4, que se compone de dos cadenas, alfa-4 y beta-1). La transfección transitoria de células COS produce suficiente proteína VCAM/AP para experimentos de control. La proteína VCAM/AP se compara con VCAM/IgG directamente acoplado a AP, y a VCAM/IgG más un anticuerpo secundario acoplado a AP, con el propósito de evaluar su capacidad para detectar a VLA4 sobre las células COS transfectadas con el ADNc de la cadena alfa-4 (las células COS ya expresan la cadena beta-1). Los resultados muestran que mientras la proteína VCAM/AP podría detectar VLA4 sobre células transfectadas, la mejor detección se produce por medio de la proteína VCAM/IgG en combinación con un anticuerpo secundario acoplado a AP.
- d.
- Conclusiones Metodológicas:
- Tres principales conclusiones surgidas de estos esfuerzos iniciales de clonación:
- 1)
- Los métodos que requieren que el ADN del plásmido sea recuperado para vueltas posteriores (esto es, paneo y FACS preparativo) no son adecuados cuando la abundancia del ADNc objetivo es baja, debido a reordenamientos y supresiones que ocurren durante estas vueltas posteriores. Con base en la baja expresión de Ret, existe una buena razón para sospechar que en la expresión de RetL1 también es baja. La aproximación preferida es la de transfectar en reservas y utilizar un método de detección que permita identificar a una reserva positiva. La reserva original puede ser descompuesta entonces, sin necesidad de recuperar al ADN expresado en forma transitoria a partir de las células transfectadas.
- 2)
- Cuando la proteína Ret/IgG se acopla a un reactivo secundario produce una mejor capacidad de detección que la proteína Ret/AP.
- 3)
- Los experimentos de control con una proteína de control VCAM/IgG (y un anticuerpo secundario acoplado a AP) y el ADNc de integrina alfa-4 (diluido dentro de vector CDM8 y transfectado dentro de células COS) indican que nuestra capacidad de detección es apenas de uno en mil (esto es, el tamaño de la reserva no puede exceder de 1000 clones). Para lograr un mejor nivel de sensibilidad, cambiamos de un vector basado en el origen de SV40 (expresado en células COS) a un vector basado en el origen de EBV (expresado líneas celulares positivas de EBNA). Los vectores basados en el origen de EBV se mantienen como episomas y no son tan tóxicos para célula como los vectores basados en el origen de SV40 después de amplificación. Quiste considerable evidencia de que los genes se pueden expresar en niveles más altos en estos vectores y que los ADNc se pueden diluir mucho más (esto es hasta 1 en 80.000) y aún ser detectados.
Seleccionamos las reservas de clones a partir la
biblioteca de ADNc de riñón embrionario de rata de 18 días (vector
CH269 con el origen de EBV) con la proteína de fusión Ret/IgG de
rata. En un experimento, se generan 256 reservas, cada una
conteniendo 5.000 clones de la biblioteca. En resumen, se titula una
alícuota de la biblioteca del ADN, se siembran en placa 5.000
células (256 veces), y se les permite crecer durante la noche. Las
colonias se raspan en el medio: parte del cultivo se utiliza para
generar existencias de glicerol para la reserva (almacenado a -70) y
parte se utiliza para una preparación de plásmido. Los ADNc de las
256 reservas se transfectan individualmente dentro de células
293/EBNA (8 x 10^{5} sobre una placa de 60 mm) utilizando el
método de lipofección. Después de 48 horas se lavan las células dos
veces con amortiguador HBHA (0,5 mg/ml de BSA, NaN_{3} al 0,1%,
HEPES 20 mM (pH 7,0)) y se incuba con 20 \mug/ml de Ret/IgG de
rata en suero fisiológico amortiguado con Tris más MgCl_{2} 1 mM y
CaCl_{2} durante 60-90 minutos a temperatura
ambiente. Después que esta incubación, las células se lavan cuatro
veces con amortiguador HBHA y luego se fijan con acetona al
60%/formaldehído al 3%/HEPES 20 mM (pH 7,0) durante 30 segundos.
Después de dos lavadas con amortiguador HBS (NaCl 150 mM, HEPES 20
mM (pH 7,0)), se incuban las células con un anticuerpo secundario
acoplado con AP (F(ab') específico para Fc gama de IgG
antihumano de cabra), (Jackson Immuno Research Laboratories;
catálogo # 109-056-098; dilución
1:5000 en solución fisiológica amortiguada con Tris más MgCl_{2} y
CaCl_{2}) durante 60 minutos a temperatura ambiente. Las células
se lavan entonces dos veces con amortiguador HBS y dos veces con
amortiguador para sustrato de AP (Tris-HCl 100 mM
(pH 9,5), NaCl 100 mM, MgCl_{2} 5 mM) que contiene supresor 2X
Pierce Immuno Pure® Phosfatase (catálogo #350002). La última lavada
se deja durante 15 minutos. Se añaden entonces los sustratos de AP,
NBT (0,33 mg/ml) y BCIP (0,17 mg/ml) en amortiguador para sustrato
de AP que contiene al inhibidor Pierce de AP y se incuba con las
células durante 5-20 minutos. Las placas se lavan
entonces dos veces con agua. Se inspeccionan entonces las placas
bajo un microscopio de disección por la presencia de células teñidas
de color púrpura.
A partir de un análisis de las 256 reservas, se
identifican 17 reservas positivas en la selección primaria. El ADN
de cada reserva positiva se transfecta nuevamente dentro de células
293/EBNA y se repite el anterior procedimiento junto con algunos
experimentos adicionales de control para confirmar que la coloración
observada es específica para Ret/IgG. 10 por fuera de las 17
reservas positivas solamente muestran coloración con la proteína de
fusión Ret/IgG y no con otra proteína de fusión IgG.
Como ejemplo, una de las reservas positivas
anteriormente descrita, designada como #230, se descompone en
subreservas más pequeñas con el propósito de identificar al ADNc
dentro de la reserva que confiere la unión con la proteína de fusión
Ret/IgG. 600 células de las existencias de glicerol para la reserva
#230 se siembran sobre placa (10 veces) y se cultivan durante la
noche. Las colonias sobre estas placas se raspan sobre el medio: una
décima parte del cultivo se utiliza para generar una existencia de
glicerol y la porción restante se utiliza para una preparación del
ADN. Las 10 subreservas de 600 clones se designan como
230-1A hasta 230-5A y
230-1B hasta 230-5B. Los ADN de
estas subreservas se transfectan dentro de las células 293/EBNA y se
repite el procedimiento descrito anteriormente para la coloración
con la proteína de fusión Ret/IgG. Una subreserva
#230-5A es positiva para coloración con la proteína
Ret/IgG.
Se descompone además la reserva
#230-5A con el propósito de identificar al ADNc con
esta subreserva que confiere la unión con la proteína de fusión
Ret/IgG. Las células de las existencias de glicerol de la reserva
250-5A se siembran sobre placa y se cultivan durante
la noche. Las colonias se recogen dentro de los pozos de siete
Bioblocks® de 96 pozos y se cultivan durante la noche. De cada
Bioblock de 96 pozos, se elaboran 4 reservas de 20 clones y 1
reserva de 16 clones. Por lo tanto, se generan 35 reservas de los
siete Bioblocks® designadas como
230-5A-71 hasta
230-5A-105. Se preparan los ADN de
cada una de estas reservas y se transfectan dentro de células
293/EBNA y se analizan nuevamente con la proteína de fusión Ret/IgG
como se describió anteriormente. La reserva
#230-5A-86 es positiva.
La reserva
#230-5A-86 se descompone
devolviéndose al Bioblock e identificando los 20 clones que fueron
mezclados para elaborar esta reserva. Los ADN se elaboran a partir
de los veinte clones y se transfectan individualmente dentro de
células 293/EBNA y se analizan nuevamente por Ret/IgG como se
describió anteriormente. Se encuentra que la reserva
#230-5A-86-17 es
positiva.
El clon
#230-5A-86-17
(llamado retL-17 o clon 17 y depositado como ATCC
98047) se analiza además por medio de secuenciación de ADN. La
secuencia completa de nucleótidos del inserto de este clon es SEQ ID
NO: 1 (ADNc del retL1 de rata), y parte de la secuencia de
nucleótidos se muestra en la Figura 1. Dentro de esta secuencia de
nucleótidos, encontramos un marco de lectura que codifica para una
proteína de 468 aminoácidos (RetL1 de rata). La proteína predicha
tiene una secuencia de señal con una escisión predicha después del
aminoácido 24 (Von Heijne y colaboradores, Nucl. Acid Res. 14:14683
(1986)). El C-terminal hidrófobo índica que la
proteína puede ser enlazada a la célula a través de un enlace
fosfatidilinositol glicano. Existen tres sitios predichos de
glicosilación N-enlazada. Estas propiedades son
consistentes con aquellas esperadas para un ligando para Ret.
Podemos expresar las formas solubles de la
proteína RetL1 de rata truncando al gen antes del
C-terminal hidrófobo. Por ejemplo, esto podría
hacerse por truncamiento después de la Lisina 435 (RetL1 de rata).
El truncamiento secuencia arriba de este aminoácido debe resultar
también en la expresión de una forma soluble de la proteína RetL1 de
rata. La proteína soluble RetL1 de rata se puede expresar por si
misma o como parte de una fusión con inmunoglobulina humana, una
etiqueta de histidina, o un epítopo pequeño que se reconoce por
medio de un anticuerpo.
Una biblioteca de ADNc de riñón embrionario
humano en el vector lambda gt10 se adquiere de Clontech (catálogo
#HL5004A). Un millón de unidades formadoras de placa de la
existencia de fagos se siembran sobre 10 placas Nunc^{TM}. Las
elevaciones de los duplicados de placa se hacen sobre filtros
Optitran^{TM} de Schleicher y Schuell.
Se genera una sonda por medio de la digestión
del plásmido RetL1 de rata con la enzima de restricción PvuII,
seguido por aislamiento sobre gel de agarosa de un fragmento de 1,34
kb que corresponde a nt 242-1582 de la secuencia de
nucleótidos de RetL de rata (ADNc de retL1 de rata). Esta sonda de
la región de codificación está marcada con P^{32} por medio de
imprimación aleatoria (Feinberg y Vogelstein, Anal. Biochem.
137:266-267. 1984). Los filtros se hibridan durante
la noche en 300 ml de amortiguador PBS para muestreo de placa (Tris
50 mM pH 7,5, NaCl 1 M, pirofosfato de sodio al 0,1%, PVP al 0,2%, y
Ficoll al 0,2%) que contiene sulfato de dextrano al 10%, 100
\mug/ml de ARNt, y 6,7 x 10^{7} CPM de la sonda de rata, a 55ºC.
Ellos se lavan dos veces con amortiguador para el filtro de placa y
dos veces con 2XSSC/SDS al 10% a 55ºC y se expone a una película a
-70ºC con un muestreo de intensificación.
Los duplicados positivos se remueven de la parte
central de las placas maestras en SM (NaCl 100 mM, SO_{4} 10 mM,
Tris 50 mM pH 7,5) más gelatina. 24 de estos positivos son
purificados de la placa. El ADN de minipreparados lambda de las
placas candidatas purificadas se digiere con NotI, se lo somete a
electroforesis sobre gel de agarosa al 1% y se hacen transferencias
de Southern. La transferencia de Southern se hibrida con la sonda de
la región de codificación de RetL de rata. El clon HRL20 tiene el
inserto más largo (4,4 kb) que hibrida intensamente a la sonda de
rata. La secuencia de ADN (ADNc de retL1 humano parcial; SEQ ID NO:
8; Figura 2A) y la secuencia deducida del péptido (RetL1 humano
parcial) ha sido obtenida a partir de este clon, confirmando que es
el homólogo humano. Este clon codifica a la mayor parte de la región
de codificación, incluido el extremo 3' de la región de
codificación.
Para obtener el extremo 5' del ADNc humano, se
adquiere un kit de ADNc Maratón-Ready^{TM} de
riñón fetal humano de Clontech (catálogo #7423-1).
Se sintetizan los oligonucleótidos antisentido
Kid-155, que corresponden al complemento de los
nucleótidos 62-81 de la SEQ ID NO: 8 (ADNc de retL1
humano parcial) y Kid-154, que corresponden al
complemento de los nucleótidos 17-43 de la SEQ ID
NO: 8(ADNc de retL1 humano parcial). Se lleva a cabo la PCR
utilizando el kit PCR de ADNc Advantage^{TM} (Clontech catálogo
#8417-1) combinado con los reactivos de ADNc
Marathon^{TM} y los oligonucleótidos Kid-155 o
Kid-154. La primera reacción PCR se realiza como
sigue: 35,5 \mul de H_{2}O; 5,0 \mul de 10X Klen Taq Buffer:
1,0 \mul de mezcla de dNTP 10 mM, 1,0 \mul de mezcla de Klen Taq
Polymerase Advantage^{TM}. Estos reactivos se combinan y se
mezclan. Luego se añaden 5,0 \mul de ADNc de Riñón Fetal
Maratón-Ready^{TM}, 1,0 \mul de iniciador AP1 10
\muM y 1,5 \mul de Kid-155 6,4 \muM (volumen
final = 50 \mul). La PCR se lleva a cabo en un Ciclizador Térmico
de ADN modelo 480 de Perkin-Elmer Cetus, con las
siguientes condiciones de ciclo: 1 ciclo de 94ºC durante 1 minuto;
30 ciclos de 94ºC durante 30 segundos, 55ºC durante 30 segundos,
68ºC durante 4 minutos. Se efectúa un PCR anidado utilizando el
producto de la primera reacción PCR. Primero, se diluyen 5 \mul
del producto PCR #1 50 veces con TE (volumen final 250 \mul). La
reacción PCR anidada contiene 35,5 \mul de H_{2}O; 5,0 \mul de
10X Klen Taq Buffer; 1,0 \mul de mezcla de dNTP 10 mM; 1,0 \mul
de mezcla Klen Taq Polymerase Advantage^{TM} 50X. Estos reactivos
se mezclan como anteriormente. 5,0 \mul el producto PCR #1
diluido: se añaden luego 1,0 \mul de iniciador AP2 10 mM y 1,5
\mul de Kid-154 6,9 \muM. Las condiciones del
ciclo son las mismas anteriores. El producto resultante de
aproximadamente 700 pb se purifica sobre gel de agarosa de bajo
punto de fusión al 1% y extraído con fenol. El ADN purificado se
clona dentro del sitio EcoR5 de pZErO^{TM} (catálogo Invitrogen
#K2510-01). La información de la secuencia se
obtiene a partir de aislados múltiples, incluidos los clones
llamados HRL7G6 y HRL7G8.
Se encuentra que la secuencia obtenida a partir
del clon HRL7G8 se superpone con la secuencia del clon HRL20 (ADNc
de RetL1 humano parcial) y se la utiliza para generar una secuencia
completa de RetL1 humano (ADNc de retL1 humano completo), como se
muestra en la Figura 2B. La secuencia de nucleótidos obtenida a
partir del clon HRL7G8 representa a los nucleótidos 1 a 502 del ADNc
de retL1 humano completo, la secuencia de nucleótidos el clon HRL20
representa a los nucleótidos 460 a 1682 del ADNc de retL1 humano
completo. La secuencia del clon HRL7G8 se conforma por medio de la
secuenciación de otro clon de ADNc (GJ102) aislado de la biblioteca
de ADN lambda gt10 de riñón embrionario humano descrito
anteriormente, utilizando una sonda derivada del clon HRL7G6. Los
nucleótidos 118 a 1497 contienen al marco de lectura de la proteína
de ADNc de retL1 humano completo.
La secuencia completa de aminoácidos del RetL1
humano también se muestra en la Figura 2B. Como se muestra por medio
del análisis BESTFIT descrito en la Figura 3A, el ADNc de retL1
humano es 82% idéntico al ADNc de retL1 de rata. La comparación del
péptido (Figura 3B) muestra que la secuencia del péptido putativo
humano es 93,3% idéntica, y 97,2% similar, a aquella de la rata.
La secuencia del péptido de RetL1 de rata (RetL1
de rata) se utiliza para buscar la base de datos en el Genbank con
el programa BLAST con el propósito de identificar a las proteínas
relacionadas (esto es, isólogas). BLAST o la Basic Local Alignment
Search Tool, utilizan el método de Altschul y colaboradores (J. Mol.
Biol 215:403-410, 1990) para investigar las
similitudes entre una secuencia en duda y todas las secuencias en la
base de datos de secuencia. La secuencia en duda y la base de datos
que va a ser buscada puede ser o bien un péptido o un nucleótido en
cualquier combinación. Cuando la secuencia del péptido RetL1 de rata
es preguntada contra la base de datos de nucleótidos Expressed
Sequence Tag (EST), se obtienen dos coincidencias significativas.
Una es con el Acceso #R02249 del Genbank, una EST de 229 pb de una
biblioteca combinada de ADNc de bazo y de hígado fetal humano, y la
otra es con el Acceso #H12981 del Genbank, una EST de 521 pb de una
biblioteca de ADNc de cerebro de niño humano. Las dos EST comparten
99% de identidad en una región de superposición indicando que ellas
son del mismo ADNc. Los oligonucleótidos se generan a partir de la
EST H12981: KID-228 (GAA TGA CAA CTG CAA GAA GCT GCG
CTC CTC; correspondiente a los nucleótidos 38-67 y
también a los nucleótidos 534-563 de la SEQ ID N0:
12), y al oligonucleótido antisentido KID-229 (GTG
TAC TCG CTG GGC ACC CG: correspondiente al complemente de los
nucleótidos 156-175 y también al complemento de los
nucleótidos 652-671 de la SEQ ID NO: 12).
1 x 10^{6} unidades formadoras de placa de una
biblioteca de ADNc lambda GT10 Stretch Plus de Hígado Fetal Humano
5' de Clontech (catálogo #HL5003a) se muestrea por duplicado sobre
filtros OPTITRAN^{TM}. Los filtros se hibridan con los
oligonucleótidos KID-228 y KID-229
marcados con ^{32}P en 400 ml de amortiguador para muestrear la
placa (Tris 50 mM pH 7,5, NaCl 1 M, pirofosfato de sodio al 0,1%,
polivinilpirrolidina al 0,2% y Ficoll al 0,2%) que contiene sulfato
de dextrano al 10% y 100 \mug/ml de ARNt y 80 pmoles de cada
oligonucleótido marcado con ^{32}P a 65ºC durante la noche. Ellos
se lavan dos veces con 2X SSC/SDS al 1% y dos veces con 1X SSC/SDS
al 1% y se exponen a una película. Se purifican 11 duplicados
positivos. El ADN de cada uno de estos clones se analiza por medio
de digestión con enzima de restricción seguido por electroforesis
sobre gel de agarosa y transferencias de Southern. Los filtros se
hibridan a KID-228 y KID-229 para
confirmar que los insertos hibridan a la sonda. El inserto del clon
DSW240 s secuencia completamente (ADNc de retL2 humano, SEQ ID NO:
12) y se muestra en la Figura 7.
Los nucleótidos 25-1416
contienen al marco de lectura de la proteína del ADNc de retL2
humano, que codifica a una proteína de 464 aminoácidos (RetL2
humano; SEQ ID NO: 13), y se muestra en la Figura 7. Como se muestra
por medio del análisis BESFIT descrito en la Figura 8, la proteína
de RetL humano es 49,1% idéntica y 63,7% similar a la proteína de
RetL1 humano. Comparte en común con RetL1 humano un
N-terminal hidrófobo indicativo de una secuencia
señal y un C-terminal hidrófobo indicativo de un
motivo de enlazamiento fosfatidilinositol glicano. Además, se
conservan 30 cisteínas por fuera de las 31 que están presentes en
cada proteína.
Demostramos que RetL2 es un ligando para Ret por
medio de la transfección de células 293/EBNA con un plásmido de
expresión que contiene al inserto del clon DSW240 y mostrando que
las células pueden unir a una proteína soluble de fusión
Ret/IgG.
El inserto de DSW240 se remueve utilizando NotI
y se clona dentro del vector de expresión CH269 que contiene un
origen de EBV y permite una alta expresión en líneas celulares
positivas de EBNA. Las digestiones de restricción se llevan a cabo
para identificar clones que tengan la orientación correcta. El ADN
de plásmido se prepara a partir de un clon que tenga la orientación
correcta.
Los ADN de plásmido (el plásmido de expresión de
retL2, un plásmido de expresión de retL1 para un control positivo, y
un plásmido de expresión que contiene una proteína no relacionada
para un control negativo) se transfectan dentro de células 293/EBNA
(8 x 10^{5} sobre una placa de 60 mm) utilizando el método de
lipofección. Después de 48 horas, las células se lavan dos veces con
amortiguador HBHA (0,5 mg/ml de BSA, NaN_{3} al 0,1%, HEPES 20 mM
(pH 7,0)) y se incuban con 20 \mug/ml de Ret/IgG de rata en
solución fisiológica amortiguada con Tris más MgCl_{2} 1 mM y
CaCl_{2} durante 60-90 minutos a temperatura
ambiente. Después de esta incubación, las células se lavan cuatro
veces con amortiguador HBHA y luego se fijan con acetona al
60%/formaldehído al 3%/HEPES 20 mM (pH 7,0) durante 30 segundos.
Después de dos lavados con amortiguador HBS (NaCl 150 mM, HEPES 20
mM (pH 7,0)), las células se incuban con un anticuerpo secundario
acoplado a AP (F(ab') específico para Fc gama de IgG
antihumano de cabra), (Jackson Immuno Research Laboratories;
catálogo # 109-056-098; dilución
1:5000 en solución fisiológica amortiguada con Tris más MgCl_{2} y
CaCl_{2}) durante 60 minutos a temperatura ambiente. Las células
se lavan entonces dos veces con amortiguador HBS y dos veces con
amortiguador para sustrato de AP (Tris-HCl 100 mM
(pH 9,5), NaCl 100 mM, MgCl_{2} 5 mM) que contiene supresor 2X
Pierce Immuno Pure® Phosfatase (catálogo #350002). La última lavada
se deja durante 15 minutos. Se añaden entonces los sustratos de AP,
NBT (0,33 mg/ml) y BCIP (0,17 mg/ml) en amortiguador para sustrato
de AP que contiene al inhibidor Pierce de AP y se incuba con las
células durante 5-20 minutos. Las placas se lavan
entonces dos veces con agua. Se inspeccionan entonces las placas
bajo un microscopio de disección por la presencia de células teñidas
de color púrpura. La presencia de células teñidas de color púrpura
indica que la proteína de fusión Ret se ha unido a las células y que
la proteína RetL2 es un ligando para Ret. Las células teñidas de
color púrpura se observan también después de la transfección con el
vector de expresión retL1 pero no con el vector de control
negativo.
Una búsqueda de la base de datos EST con la
secuencia de aminoácidos de RetL1 de rata revela dos EST murinos con
homología con los ligandos Ret. Estos EST son AA049894, y AA050083
(que es un ADNc de retL3 murino parcial, SEQ ID NO: 14). Los
plásmidos que codifican a estos EST se obtienen de Genome Systems
Inc. (Catálogo #475791 y #475497) como bandas bacteriales. El ADN de
plásmido se prepara a partir de colonias sencillas obtenidas
formando franjas con las bandas sobre placas LB Amp. Los insertos de
estos plásmidos se secuencian en su totalidad. La comparación de las
dos secuencias demuestra que AA049894, que tiene un inserto de 1,4
kb, está contenida dentro de AA050083, que tiene un inserto de 1,9
kb. La traducción de la secuencia de ADN de AA050083 indica que
existe un marco continuo de lectura abierta desde NT205 hasta NT1242
(RetL3 murino parcial; SEQ ID NO: 15). Este ORF tenía 37,5% de
identidad con aquella de retL1 de rata y 40,2% de identidad con
retL2 de rata. Sin embargo, el marco de lectura abierta no codifica
a un Met o a una secuencia de señal en el extremo 5'. Examinamos a
los ORF 5' secuencia arriba de esta región y encontramos un Met en
el contexto de una secuencia de consenso Kozak para la iniciación de
la traducción y una secuencia potencial de señal para
expresión/secreción superficial. Este ORF está fuera del marco con
los ORF secuencia abajo indicando que EST AA050083 contiene una
mutación potencial, tal como una inserción, una supresión, un intrón
o un artefacto de clonación, en su extremo 5'.
Con el propósito de obtener el extremo 5'
correcto, empleamos RACE de Maratón. El ADNc de embrión de ratón de
11 días de Maratón-Ready^{TM} (catálogo
#7458-1) y un kit Advantage^{TM} (catálogo
#8417-1) se adquieren de Clontech. Se sintetizan los
oligonucleótidos antisentido, Kid-366,
correspondientes al complemento de los nucleótidos
847-866 de la SEQ ID NO: 14 y de
Kid-365, correspondiente al complemento de los
nucleótidos 589-615 de la SEQ ID NO: 14. La PCR se
realiza utilizando un kit PCR de ADNc Advantage^{TM} (Clontech
catálogo #8417-1) combinada con los reactivos ADNc
de Marathon^{TM} y el oligonucleótido Kid-366. La
primera reacción PCR se realiza como sigue: 35,5 \mul de H_{2}O;
5,0 \mul de 10X Klen Taq Buffer: 1,0 \mul de mezcla de dNTP 10
mM, 1,0 \mul de mezcla Klen Taq Polymerase 50X de
Advantage^{TM}. Estos reactivos se combinan y se mezclan. Luego se
añaden 5,0 \mul de ADNc de embrión de ratón de 11 días de
Maratón-Ready^{TM}; 1,0 \mul de iniciador AP1 10
\muM y 1,7 \mul de Kid-366 5,88 \muM (volumen
final = 50 \mul). La PCR se lleva a cabo en un Ciclizador Térmico
de ADN modelo 480 de Perkin-Elmer Cetus, con las
siguientes condiciones de ciclo: 1 ciclo de 94ºC durante 1 minuto; 5
ciclos de 94ºC durante 30 segundos, 72ºC durante 4 minutos; 5 ciclos
de 92ºC durante 30 segundos, 70ºC durante 4 minutos; 25 ciclos de
94ºC durante 30 segundos, 68ºC durante 4 minutos. Se efectúa un PCR
anidado utilizando el producto de la primera reacción PCR. Primero,
se diluyen 5 \mul del producto PCR #1 50 veces con TE (volumen
final 250 \mul). La reacción PCR anidada contiene 35,5 \mul de
H_{2}O; 5,0 \mul de 10X Klen Taq Buffer; 1,0 \mul de mezcla de
dNTP 10 mM; 1,0 \mul de mezcla Klen Taq Polymerase
Advantage^{TM} 50X. Estos reactivos se mezclan como anteriormente.
5,0 \mul el producto PCR #1 diluido; se añaden luego 1,0 \mul de
iniciador AP2 10 mM y 3,6 \mul de Kid-365 2,8
\muM. Las condiciones del ciclo son las mismas anteriores. El
producto resultante de aproximadamente 665 pb se purifica sobre gel
de agarosa de bajo punto de fusión al 1% y extracto de Qiaex II
(Qiagen catálogo #20021). El ADN purificado se clona dentro de
pNoTA/T7^{TM} utilizando el sistema de clonación PRIME PCR
CLONER^{TM} (5 Prime->3 Prime catálogo
#1-725029). La información de la secuencia se
obtiene a partir de aislados múltiples, incluidos los clones
llamados DSW252 y DSW253.
Se encuentra que la secuencia de DSW252 se
superpone con la SEQ ID NO: 14 excepto que una T adicional está
presente entre NT252 y NT 253 de la secuencia SEQ ID NO: 14. Esta T
también está presente en los otros aislados DSW251 y DSW253. La
inserción de esta base adicional corrige al ORF de tal manera que se
obtiene un ORF sencillo de 1191 pb (contando desde la primera Met)
que codifica 397 aminoácidos. Este ORF codifica a una Met en el
contexto de una secuencia consenso de iniciación de traducción
canónica (Kozak) e incluye una secuencia señal para
expresión/secreción superficial.
Para obtener un clon murino completo que sea
capaz de ser expresado, se purifica un fragmento
NotI-BamHI de 630 pb de DSW252 y un fragmento
BamHI-NotI de 1308 pb de AA050083 y se liga al
vector de expresión CH269 digerido con NotI. La ligación se
transforma dentro de E. coli XL1-Blue
(Strategene catálogo #200236). Las mini preparaciones Quiawell Ultra
se realizan sobre los transformantes resultantes. Estas se analizan
por medio de digestión de restricción y de electroforesis en gel
para el tamaño correcto y para la orientación. Esta construcción se
llama DSW254. Se secuencia el inserto de DSW254 en su totalidad
(retL3 murino; SEQ ID NO: 16) y se confirma que ORF codifica a una
proteína de 397 aminoácidos (RetL3 murino; SEQ ID NO: 17). Estas
secuencias también se muestran en la Figura 9. El
C-terminal de RetL3 es hidrófobo e indicativo de un
motivo de enlazamiento fosfatidilinositol
glicano.
glicano.
Con el propósito de encontrar una fuente del
tejido candidato para clonar RetL3 humano, utilizamos transferencias
de Northern de tejidos de ratón para determinar el patrón de
expresión de RetL3 murino. De los tejidos estudiados, la expresión
de RetL3 es más alta en tejido cardíaco. La biblioteca de ADNc de
corazón de un adulto humano en el vector lambda gt10 se adquiere con
Clontech (catálogo #HL3026a). Un millón de unidades formadoras de
placa de la existencia de fagos se siembran sobre 10 placas Nunc.
Las elevaciones de los duplicados de placa se hacen sobre filtros
Optitran^{TM} de Schleicher y Schuell.
Se genera una sonda por medio de PCR con los
iniciadores Kid-366 y Kid-367, que
corresponde a los nucleótidos 397-420 de la
secuencia AA050083. La reacción PCR se realiza como sigue: Se
mezclan 10 \mul de Amortiguador PFU 10X. 2,0 \mul de mezcla de
dNTP 10 mM, 72,1 \mul de H_{2}O, 3,1 \mul de
Kid-367 13,2 \muM, 6,8 \mul de
Kid-366 5,88 \muM, 5,0 \mul de ADN de AA050083
de 0,1 \mug/\mul y 2,0 \mul de PFU de 2,5 Unidades/\mul
(Strategene catálogo #600154). La PCR se lleva a cabo en un
Ciclizador Térmico de ADN modelo 480 de Perkin-Elmer
Cetus, con las siguientes condiciones: 25 ciclos de 94ºC durante 1
minuto; 53ºC durante 1 minuto, 72ºC durante 4 minutos. El producto
se purifica por medio de extracción con fenol, cloroformo, alcohol
isoamilo 50:49:1 seguido de electroforesis sobre gel de agarosa de
bajo punto de fusión y purificación con QiaexII del fragmento
cortado. Esta sonda de la región de codificación se marca con
^{32}P por medio de imprimación aleatoria (Feinberg y Vogelstein).
Los filtros se hibridan durante la noche en 200 ml de amortiguador
para muestreo de Placa que contiene sulfato de dextrano al 10%, 100
\mug/ml de ARNt y 1,8 x 10^{8} de CPM de la sonda de ratón a
65ºC. Ellos se lavan dos veces con amortiguador para muestreo de
placa, dos veces con 2XSSC/SDS al 1%, dos veces con 1XSSC/SDS al 1%
a 65ºC y se expone a una película a -70ºC con un muestreo de
intensificación. Los duplicados positivos se purifican en placa. El
ADN de minipreparados lambda de las placas candidatas purificadas se
digiere con EcoR1, se lo somete a electroforesis sobre gel de
agarosa al 1% y se hacen transferencias de Southern. La
transferencia de Southern se hibrida con la sonda de ratón. El clon
GJ128, que tiene un inserto de 1,3 kb, hibrida intensamente a la
sonda de la región de codificación de ratón. La secuencia de ADN
(ADNc de retL3 humano parcial; SEQ ID NO: 18) y la secuencia
deducida del péptido (RetL3 humano parcial, SEQ ID NO: 19) se
obtiene a partir de este clon, confirmando que este es el homólogo
humano. Este clon codifica a la mayor parte de la región de
codificación, incluido el extremo 3' de la región de
codificación.
El inserto de 1,3 kb de GJ128 se purifica, se
marca con P^{32} y se lo utiliza para muestrear la biblioteca de
corazón humano adulto de Clontech con el propósito de obtener un
clon con el extremo 5'. No se obtienen clones que contengan el
extremo 5' en un muestreo de 2 x 10^{6} placas de esta biblioteca.
Los análisis Northern de transferencia de ARNm de tejido adulto
humano (Clontech catálogo #7760-1,
7759-1 y 7767-1) que hibridan con la
misma sonda, utilizando protocolos suministrados por el fabricante,
indican que RetL3 humano se expresa en médula espinal de adulto
humano, estómago, corazón, páncreas, intestino delgado, colon,
próstata y testículos. Una biblioteca de ADNc de médula espinal de
adulto humano de Clontech (catálogo #5001a) se muestrea con el
inserto GJ128. 3 clones independientes se purifican y se secuencia
el más largo, GJ135. La secuencia del inserto de GJ135 se superpone
con el inserto de GJ128, permitiendo la generación de una secuencia
compuesta del ADNc de retL3 humano completo (SEQ ID NO: 20) y la
determinación de RetL3 humano completo (SEQ ID NO: 21). Estas
secuencias se muestran también en la Figura 10. El RetL3 humano es
34,3% y 34,9% idéntico a RetL1 humano y a RetL2 humano,
respectivamente. Tiene 76,8% de identidad con RetL3 murino.
Los RetL nativo y variante, los anticuerpos
anti-RetL, los anticuerpos anti-Ret
y las proteínas de fusión de Ret y de los RetL pueden tener utilidad
terapéutica en situaciones en donde es deseable bloquear o activar
la ruta de señalización de Ret, para estimular el crecimiento
celular neuronal y/o renal o la supervivencia en situaciones de
enfermedad en donde estas células se pierden o se dañan, o para
suprimir el crecimiento de, o matar a las células indeseables tales
como las células tumorales que expresan Ret o a un RetL.
En general, los compuestos de la invención que
se unen a Ret, que inducen dimerización y/o autofosforilación de
Ret, son útiles para estimular el crecimiento de, o limitar el daño
para los tejidos que expresan Ret. Los compuestos de la invención
son útiles para estimular el crecimiento de tejido renal y/o la
supervivencia, el soporte de la función renal, y en minimizar el
daño para el tejido renal después de diferentes maltratos. Las
condiciones particulares que pueden tratarse en forma benéfica con
los compuestos de la invención incluyen falla renal aguda, nefritis
aguda, falla renal crónica, síndrome nefrótico, defectos del
conducto renal, trasplantes de riñón, daños tóxicos, lesiones
hipóxicas, y trauma. Los defectos en el conducto renal incluyen a
aquellos de tipo hereditario o de naturaleza adquirida, tales como
enfermedad renal policística, enfermedad cística medular,
espongiosis medular renal. Este listado no se encuentra limitado, y
puede incluir muchos otros desordenes renales (ver, por ejemplo,
Harrison's Principles of Internal Medicine, 13^{ava} edición,
1994).
En otras aplicaciones, los genes y las proteínas
de la invención se pueden utilizar para tratar condiciones en las
cuales es deseable el crecimiento y la regeneración neural. Esto
incluiría cualquier condición que involucre desordenes de
degeneración neural, tales como la enfermedad de Alzheimer, la
enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Huntington, la enfermedad
de Tourette, la esclerosis lateral amiotrófica, así como
enfermedades motoras neuronales, enfermedades desmielinizantes tales
como la esclerosis múltiple, enfermedades bacteriales tales como
meningitis, abscesos, o empiema, enfermedades virales tales como
mielopatía asociada con el VIH, enfermedades de priones incluida la
enfermedad de Creutzfeldt-Jakob. También se
encuentran incluidos los desordenes de daño al tejido neuronal, ya
sea causado por intromisión neoplásica, trauma, o eventos
cerebrovasculares tales como hemorragia o embolia. Se incluyen
específicamente enfermedades de los nervios craneales y de la médula
espinal, incluidos los desordenes que involucran etiologías
traumática, inflamatoria, congénita o vascular que afectan al
sistema nervioso autónomo. También se incluyen los desordenes de
desarrollo neural, tales como el retardo mental, autismo, síndrome
de alcoholismo fetal, el síndrome de Down, y parálisis cerebral. Los
compuestos de la invención pueden ser utilizados también para tratar
síndromes que involucran al sistema nervioso periférico. Estos
desordenes incluyen a aquellos causados por cualquiera de los
factores previamente enlistados, e incluyen específicamente a la
enfermedad de Lyme, neuropatías asociadas con el VIH, polimiositis,
distrofia muscular, y miastenia grave.
Los anticuerpos anti-RetL y las
proteínas de fusión Ret de la invención, que específicamente se unen
a la proteína de RetL3 murino o RetL3 humano, o a fragmentos de esas
proteínas, son útiles en diferentes métodos. Los compuestos pueden
utilizarse terapéuticamente para inhibir o bloquear la señalización
del receptor Ret, tal como el bloqueo en el crecimiento de tumores
que depende de la activación de la señalización de Ret por el
crecimiento. Estos agentes pueden fusionarse también para marcadores
detectables, tales como sustancias fluoroscópicamente o
radiográficamente opacas, y administrarse a un individuo para
permitir la formación de imágenes de los tejidos que expresan un
RetL. Los agentes pueden unirse también a sustancias, tales como
peroxidasa de rábano, que pueden ser utilizadas como manchas
inmunocitoquímicas para permitir la visualización de áreas de
células positivas para RetL sobre secciones histológicas. Un
anticuerpo específico podría ser utilizado solamente en esta forma,
y los sitios en donde se une se pueden visualizar en un ensayo tipo
sándwich utilizando un anticuerpo antiinmunoglobulina que por si
mismo se une a un marcado detectable. Los anticuerpos específicos
para cualquier RetL también son útiles en inmunoensayos para
cuantificar la sustancia para la cual un anticuerpo dado tiene
especificidad. Los anticuerpos específicos para un RetL se pueden
unir también a soportes sólidos, tales como granulados o cápsulas, y
utilizados para remover al ligando de una solución, ya sea para
utilizarlos en la purificación de la proteína o para aclararla de la
solución. Cada una de estas técnicas es de rutina para aquellos
capacitados en las artes inmunológicas.
Otros métodos de la invención incluyen la
modulación de las señales de Ret-RetL poniendo en
contacto a Ret con un anticuerpo monoclonal
anti-Ret. El efecto de tal contacto
mAb-Ret puede ser ya sea para bloquear o para
estimular la activación de la ruta de señalización de Ret,
dependiendo de las características de la interacción de cada mAb
particular con Ret. Ciertos mAb interactúan con Ret como agonistas,
con la unión agonista mAb-Ret disparando la
dimerización y la autofosforilación de Ret. Otros mAb actúan como
antagonistas de Ret. La interacción de Ret con un antagonista mAb
evita la activación de la señalización de Ret por medio de otros
RetL, o por medio de complejos que contienen RetL, que de lo
contrario activarían la ruta de señalización de Ret.
Un RetL y/o los anticuerpos para Ret o para una
proteína de fusión de Ret se pueden utilizar para permitir la
formación de imágenes de los tejidos que expresan Ret, o en los
métodos inmunohistológicos o preparativos descritos anteriormente
para los anticuerpos para un RetL.
Las proteínas de fusión que abarcan a un RetL
y/o a anticuerpos anti-Ret se pueden utilizar para
terapias médicas específicamente dirigidas contra canceres y tumores
que expresan Ret. Tales tumores pueden incluir a varios fenotipos
diferentes de tumores que han sido asociados a mutaciones en Ret (N.
Engl. J. Med. 335:943-951, 1996; Nature 367:
319-320. 1996; Trends Gen.
12:138-144, 1996). Las intervenciones terapéuticas
contra neoplasias que expresan a un RetL utilizan proteínas de
fusión que incorporan Ret y/o anticuerpo anti-RetL.
El anticuerpo anti-Ret o el anticuerpo
anti-RetL pueden ser efectivos por si mismos a
través de citólisis dependiente de anticuerpo y dependiente de
complemento mediado por el dominio Fc. Tales ligandos híbridos y
anticuerpos pueden hacerse más efectivos como terapias para el
cáncer por medio del uso de ellos como vehículos para el suministro
de drogas antineoplásicas, toxinas y radionúclidos citocidales,
tales como el Itrio 90. Las células citotóxicas efectoras pueden
dirigirse a células tumorales utilizando anticuerpos
heteroconjugados, donde un anticuerpo específico ya sea para Ret o
para un RetL expresado por un tumor se acopla, en forma covalente a
un anticuerpo dirigido contra una proteína de superficie sobre
células efectoras citotóxicas, tales como células NK o las CTL.
Un ejemplo de un anticuerpo
anti-Ret u de una terapia con RetL es para conjugar
a la cadena tóxica A de ricino o a una forma modificada de ricino de
tamaño natural (que no se pueden enlazar más a las células) de un
RetL o de un anticuerpo dirigido contra el polipéptido Ret expresado
sobre la superficie de células malignas. En otra modalidad, una
toxina se conjuga con Ret o con un anticuerpo
anti-RetL para dirigir selectivamente y matar a las
células RetL positivas, tales como un tumor que expresan a un RetL.
Tal aproximación ha probado ser exitosa con conjugados bloqueados de
ricino a un anticuerpo monoclonal contra el antígeno CD19 expresado
sobre la mayoría de las células neoplásica neoplásicas (Grossbard y
colaboradores, Blood 79:576, 1992). Otras toxinas son igualmente
útiles, como lo saben aquellos capacitados en la técnica. Tales
toxinas incluyen, pero no se limitan a, exotoxinas pseudomonas,
toxina de la difteria, y saponina. Esta aproximación probaría ser
aún más exitosa utilizando un RetL o un anticuerpo
anti-Ret, en contraste con la aproximación conocida
de antígeno anti-CD19, debido a que Ret se expresan
en un número muy limitado de tejidos.
Las aproximaciones anteriores, utilizando
fusiones de ricino o de otras toxinas, son igualmente aplicables a
los conjugados tóxicos de RetL o de un anticuerpo
anti-Ret; estas son útiles para dirigir
selectivamente y matar células Ret positivas, tales como las células
tumorales que expresan Ret.
Otra aproximación a tales terapias médicas es el
uso de RetL marcado con radioisótopos o de anticuerpos
anti-Ret. Tales compuestos radiomarcados dirigirán
en forma preferencial la radioactividad a los sitios tumorales en
las células que expresan Ret, en tejidos poco normales. Dependiendo
de los radioisótopos empleados, la radiación emitida a partir de un
anticuerpo radiomarcado unido a una célula tumoral puede matar
también a las células tumorales malignas de las cercanías que no
expresan Ret. Se pueden utilizar una variedad de radionúclidos. Los
isótopos que emiten partículas \beta (por ejemplo, ^{131}I) han
sido exitosos cuando se emplean con anticuerpos monoclonales contra
CD20 presente sobre linfomas de células B (Kaminski y colaboradores,
N. Engl. J. Med. 329: 459 (1993); Press y colaboradores, N. Engl. J.
Med. 329: 1219 (1993). Los radionúclidos que emiten partículas
\beta generan emisiones radioactivas que son tumoricidas sobre
distancias que se extienden a través de varios diámetros de célula,
permitiendo la erradicación de células negativas para antígeno y la
disminución de las consecuencias de la deposición no homogénea de
anticuerpo o ligando en tumores.
También se pueden emplear radionúclidos que
emiten partículas. La tasa de irradiación con bajas dosis, generadas
por RetL marcado con radionúclidos o con anticuerpos
anti-Ret, puede ser terapéuticamente más efectiva
que la irradiación instantánea suministrada externamente en una
terapia de radiación convencional. La tasa de irradiación con baja
dosis puede inducir apoptosis (muerte celular programada) en ciertas
líneas celulares (Macklis y colaboradores, Radiat. Res. 130: 220
(1992); Maklis y colaboradores, Radiopharm. 5: 339 (1992).
Los compuestos de la invención se administran en
cantidades terapéuticamente efectivas, lo que significa una cantidad
de un compuesto que produce un resultado médicamente deseable o que
ejerce una influencia sobre la condición particular que está siendo
tratada.
El término "individuo" utilizado aquí
quiere decir cualquier mamífero al cual se le puede administrar un
gen o un ligando Ret. Los individuos específicamente deseados para
tratamiento con el método de la invención incluyen a humanos, así
como a primates no humanos, ovejas, caballos, ganado, cabras,
cerdos, perros, gatos, conejos, conejillos de indias, hámsteres,
jerbos, ratas y ratones, así como los órganos, tumores, y células
derivadas u originadas a partir de estos huéspedes.
Los genes RetL de la invención se introducen en
el tejido dañado para estimular la producción de un RetL por las
células transfectadas, para promover el crecimiento celular y/o la
supervivencia de las células que expresan Ret.
En una modalidad específica de una terapia
génica, el uso de un gen para RetL se puede introducir dentro de un
tejido renal o neuronal objetivo de escogencia. Un RetL se
expresaría entonces en forma estable y estimularía a las células
positivas para el receptor Ret, a crecer, a dividirse, a
diferenciarse, y/o a potenciar la supervivencia celular. Además, los
genes para RetL se pueden introducir en una célula objetivo
utilizando una variedad de métodos bien conocidos que utilizan
estrategias tanto virales como no virales.
Los métodos no virales incluyen electroporación,
fusión a la membrana con liposomas, bombardeo de alta velocidad con
microproyectiles recubiertos con ADN, incubación con precipitado de
ADN en fosfato de calcio, transfección mediada por
DEAE-dextrano, y microinyección dirigida dentro de
células unitarias. Por ejemplo, un gen para RetL se puede introducir
dentro de una célula por medio de coprecipitación con fosfato de
calcio (Pillicer y colaboradores, Science, 209:
1414-1422 (1980); microinyección mecánica y/o
aceleración de partículas (Anderson y colaboradores, Proc. Natl.
Acad. Sci. USA, 77: 5399-5403 (1980); transferencia
de ADN con base en liposomas (por ejemplo, transfección mediada por
LIPOFECTIN - Fefgner y colaboradores, Proc. Nat. Acad. Sci., USA,
84: 471-477,1987; Gao y Huang, Biochim. Biophys.
Res. Comm., 179: 280-285, 1991; transfección mediada
por DEAE Dextrano; electroporación (patente estadounidense No.
4.956.288); o métodos basados en poli lisina en los cuales el ADN se
conjuga para suministrar ADN preferencialmente a hepatocitos del
hígado (Wolff y colaboradores, Science, 247:
465-468,1990; Curiel y colaboradores, Human Gene
Therapy 3: 147-154,1992).
Las células objetivo se pueden transfectar con
los genes de la invención por medio de transferencia génica directa.
Ver, por ejemplo, Wolff y colaboradores, "Direct Gene Transfer
Into Moose Muscle In Vivo", Science
247:1465-68, 1990. En muchos casos, la transfección
mediada por vector será deseable. Se puede utilizar cualquiera de
los métodos conocidos en el arte para la inserción de secuencias de
polinucleótido en un vector. Ver, por ejemplo, Sambrook y
colaboradores, Molecular Cloning: A Laboratory Manual, Cold Spring
Harbor Laboratory, Cold Spring Harbor, NY (1989) y Ausubel y
colaboradores. Current Protocols in Molecular Biology, J. Wiley
& Sons, NY (1992). La activación del promotor puede ser
específica para el tejido o inducible por medio de un producto
metabólico o de una sustancia administrada. Tales
promotores/reforzadores incluyen, pero no se limitan a, el promotor
nativo de RetL, el promotor/reforzador inmediato temprano del
citomegalovirus (Karasuyama y colaboradores, J. Exp. Med.,
169: 13 (1989)); el promotor de beta-actina humana
(Gunning y colaboradores, Proc. Nat. Acad. Sci. USA, 84: 4831
(1987); el promotor inducible por glucocorticoide presente en la
repetición terminal larga del virus de tumor mamario de ratón (MMTV
LTR) (Klessig y colaboradores, Mol. Cell. Biol., 4: 1354
(1984)); las largas secuencias de repetición terminal del virus de
leucemia murina de Moloney (MuLV LTR) (Weiss y colaboradores. RNA
Tumor Viruses, Cold Spring Harbor Laboratory, Cold Spring Harbor. NY
(1985)); el promotor de la región temprana de SV40 (Bernoist y
Chambon, Nature, 290:304 (1981)); el promotor del virus del
sarcoma de Rous (RSV) (Yamamoto y colaboradores, Cell, 22:787
(1980)); el promotor de timidita quinasa del virus del herpes simple
(HSV) (Wagner y colaboradores, Proc. Nat. Acad. Sci. USA. 78:
1441 (1981)); el promotor del adenovirus (Yamada y colaboradores,
Proc. Nat. Acad. Sci. USA, 82: 3567 (1985)).
Los genes de RetL también se pueden por medio de
vectores virales específicos para ser usados en sistemas de
transferencia génica que están bien establecidos ahora. Ver por
ejemplo: Madzak y colaboradores, J. Gen. Virol., 73:
1533-36, 1992 (papovavirus SV40); Berkner y
colaboradores, Curr. Top. Microbiol. Immunol.,
158:39-61, 1992 (adenovirus); Hofmann y
colaboradores, Proc. Natl. Acad. Sci.
92:10099-10103,1995 (baculovirus); Moss y
colaboradores, Curr. Top. Microbiol. Immunol., 158:
25-38, 1992 (virus Vaccinia); Muzyczka, Curr.
Top. Microbiol. Immunol., 158: 97-123, 1992
(virus adeno asociado); Margulskee, Curr. Top. Microbiol.
Immunol., 158: 67-93, 1992 (virus del herpes
simple (HSV) y virus Epstein-Barr (HBV)); Miller,
Curr. Top. Microbiol. Immunol., 158:
1-24,1992 (retrovirus); Brandyopadhyay y
colaboradores, Mol. Cell. Biol., 4: 749-754,
1984 (retrovirus); Miller y colaboradores, Nature, 357:
455-450, 1992 (retrovirus); Anderson, Science, 256:
808-813, 1992 (retrovirus), Current Protocols in
Molecular Biology: Sections 9.10-9.14 (Ausubel y
colaboradores, Eds.), Greene Publishing Associates, 1989.
Los vectores preferidos son virus de ADN que
incluyen adenovirus (preferiblemente vectores basados en
Ad-2 o Ad-5), baculovirus, virus del
herpes (preferiblemente vectores basados en el virus del herpes
simple), y parvovirus (preferiblemente vectores basados en
parvovirus no autónomo o "defectuoso", más preferiblemente
vectores basados en virus adeno-asociados, más
preferiblemente vectores basados en AAV-2). Ver, por
ejemplo, Ali y colaboradores, Gene Therapy
1:367-384, 1994; patente estadounidense No.
4.797.368 y 5.399.346 y la discusión que viene a continuación.
La escogencia de un sistema vector particular
para transferir, por ejemplo, una secuencia RetL dependerá de una
variedad de factores. Un factor importante es la naturaleza de la
población celular objetivo. Aunque los vectores retrovirales han
sido extensamente estudiados y utilizados en un cierto número de
aplicaciones de terapia génica, ellos son generalmente inadecuados
para infectar células que no se dividen pero pueden ser útiles en
terapia para el cáncer ya que solamente integran y expresan sus
genes en células replicantes. Ellos son útiles para aproximaciones
ex vivo y son atractivos en este sentido debido a su
integración estable dentro del genoma celular objetivo.
\newpage
Los adenovirus son virus de ADN eucariota que se
pueden modificar para suministrar eficientemente un transgén
terapéutico o reportero a una variedad de tipos celulares. Los
adenovirus generales tipos 2 y 5 (Ad2 y Ad5, respectivamente), que
causan enfermedad respiratoria en humanos, están siendo actualmente
desarrollados para terapia génica de Distrofia Muscular de Duchenne
(DMD) y Fibrosis Cística (FC). Tanto Ad2 como Ad5 pertenecen a una
subclase de adenovirus que no está asociado con afecciones humanas.
Los vectores adenovirales son capaces de proveer niveles
extremadamente altos de suministro transgénico virtualmente para
todos los tipos de células, sin reparar en el estado mitótico. Se
pueden generar fácilmente altos títulos de virus recombinante
(10^{13} unidades formadoras de placa/ml) en células 293 (una
línea celular de riñón embrionario humano de complementación,
transformada por adenovirus: ATCC CRL 1573) y crío almacenada para
períodos más largos sin perdidas apreciables. La eficacia de este
sistema en el suministro de un transgén terapéutico in vivo que
complemente un desequilibrio genético ha sido demostrado en modelos
animales de diferentes desordenes. Ver, Y. Watanabe,
Atherosclerosis, 36:261-268 (1986); K.
Tanzawa y colaboradores, FEBS Letters.
118(1):81-84 (1980); J.L. Golasten y
colaboradores, New Engl.J. Med., 309 (11983):
288-296 (1983); S. Ishibashi y colaboradores, J.
Clin. Invest., 92: 883-893 (1993); y S.
Ishibashi y colaboradores, J. Clin. Invest., 93:
1889-1893 (1994). En realidad, el adenovirus
defectuoso para replicación recombinante que codifica a un ADNc para
el regulador transmembrana de la fibrosis cística (RTFC) ha sido
aprobado para ser usado en al menos dos ensayos clínicos de Fc
humana. Ver, por ejemplo, J. Wilson, Nature, 365:
691-692 (Oct., 21, 1993). El soporte adicional de la
seguridad de los adenovirus recombinantes para terapia génica, es la
extensa experiencia de las vacunas de adenovirus vivo en poblaciones
humanas.
Los adenovirus humanos se componen de un genoma
lineal de ADN bicatenario aproximadamente de 36 kb, que se divide en
100 unidades map (u.m.), cada una de las cuales es de 360 pb de
longitud. El ADN contiene repeticiones terminales invertidas cortas
(RTI) en cada extremo del genoma que se requiere para replicación
viral del ADN. Los productos génicos se organizan en regiones
temprana (E1 hasta E4) y tardía (L1 hasta L5), con base en la
expresión antes o después de la iniciación de la síntesis viral de
ADN. Ver, por ejemplo, Horwitz, Virology, 2da edic., ed. B.N.
Fields, Raven Press Ltd., Nueva York (1990).
Los adenovirus deficientes en replicación,
recombinantes de primera generación que han sido desarrollados por
terapia génica de DMD y otros desordenes heredados contienen
supresiones de la región E1a completa y parte de la región E1b. Este
virus de replicación defectuosa se desarrolla en células 293 que
contienen un gen E1a funcional de adenovirus que provee una proteína
E1a de transacción. Los virus con E1 suprimido son capaces de
replicación y de producir virus infecciosos en las células 293, que
proveen productos génicos en la región E1a y E1b en trans. El
virus resultante es capaz de infectar muchos tipos de células y
puede expresar al gen introducido (con la condición de que porte su
propio promotor), pero no se puede replicar en una célula que no
porte al ADN de la región E1 a menos que la célula se infecte con
una multiplicidad muy alta de infección. Los adenovirus tienen la
ventaja de que ellos tienen un amplio espectro hospedador, pueden
infectar en forma estable o terminal a células diferenciadas tales
como neuronas, y parecer esencialmente no oncogénicos. Los
adenovirus no parecen integrarse en el genoma huésped. Ya que ellos
existen en forma extracromosomal, el riesgo de mutagénesis por
inserción se reduce grandemente. Ali y colaboradores, supra,
en 373. Los adenovirus recombinantes (rAdV) producen títulos muy
altos, las partículas virales son moderadamente estables, los
niveles de expresión son altos, y un amplio rango de células puede
ser infectado. Sus células huésped naturales están en el epitelio de
las vías respiratorias, de tal manera que son útiles para terapia de
cánceres de pulmón.
La transferencia mediada por baculovirus tiene
diferentes ventajas. La transferencia génica baculoviral puede
ocurrir en células replicantes y no replicantes, y puede ocurrir en
células renales, así como en hepatocitos, en células neurales, en el
bazo, la piel, y el músculo. El baculovirus es no replicante y no
patogénico en células de mamífero. Los humanos carecen de
anticuerpos preexistentes para baculovirus recombinante que pudiera
bloquear la infección. Además, el baculovirus es capaz de incorporar
y transducir insertos muy grandes de ADN.
Los virus adeno asociados (VAA) también han sido
empleados como vectores para terapia génica somática. El VAA es un
pequeño virus con ADN de una sola cadena (ss) con una organización
genómica simple (4,7 kb) que lo hacen un sustrato ideal para
ingeniería genética. Dos marcos de lectura abierta codifican una
serie de polipéptidos rep y cap. Los polipéptidos
rep (rep78, rep68, rep62 y rep40) están involucrados
en la replicación, el rescate y la integración del genoma del VAA.
Las proteínas cap (VP1, VP2 y VP3) de la cápside del virión.
Flanqueando a los marcos de lectura abierta de rep y de
cap en los extremos 5' y 3' están las repeticiones terminales
invertidas (RTI) de 145 pb, los primeros 125 pb de las cuales son
capaces de formar estructuras dobles con forma de Y o de T. De
importancia para el desarrollo de los vectores VAA, los dominios
completos de rep y de cap se pueden cortar y
reemplazar con un transgén terapéutico o reportero. Ver, B.J.
Carter, en Handbook of Parvoviruses, ed., P. Tijsser, CRC Press,
páginas 155-168 (1990). Se ha mostrado que los RTI
representan la secuencia mínima requerida para replicación, rescate,
empaquetamiento, e integración del genoma del VAA.
El ciclo de vida de los VAA es bifásico,
compuesto tanto de episodios latentes como líticos. Durante una
infección latente, los viriones del VAA entran en una célula como un
ADNss encapsulado, y al instante después de eso son liberados a los
núcleos donde el ADN del VAA se integra en forma estable dentro de
un cromosoma huésped aparentemente sin la necesidad de una división
celular del huésped. En ausencia de un virus auxiliar, el genoma
integrado del VAA permanece latente pero capaz de ser activado y
rescatado. La fase lítica del ciclo de vida comienza cuando una
célula que hospeda a un provirus del VAA es retado con una infección
secundaria por un virus de herpes o adenovirus que codifica
funciones auxiliares que son restablecidas por el VAA para ayudar en
su excisión de la cromatina huésped (B.J. Carter, supra). El
ADNss parental que infecta se expande hasta una forma de replicación
(FR) dúplex de los ADN en una forma dependiente de rep. Los
genomas rescatados del VAA se empacan dentro de las cápsides
preformadas de proteína (simetría icosaédrica aproximadamente de 20
mm de diámetro) y se liberan como viriones infecciosos que tienen
genomas de ADNss empacados ya sea + o - después de lisis
celular.
Los virus adeno asociados (VAA) tienen un
potencial significativo en terapia génica. Las partículas virales
son muy estables y los VAA recombinantes (VAAr) tienen
características "tipo droga" ya que los VAAr se pueden
purificar por medio de tableteado o por medio de marcación con
gradiente de CsCl. Son estables al calor y se pueden liofilizar
hasta un polvo y rehidratar para actividad completa. Sus ADN se
integran en forma estable dentro de los cromosomas huésped para que
la expresión sea de largo plazo. Su espectro hospedador es amplio y
el VAA causa una enfermedad desconocida de modo que los vectores
recombinantes son no tóxicos.
Una vez introducido dentro de la célula
objetivo, se pueden identificar las secuencias de interés por medio
de métodos convencionales tales como la hibridación con ácido
nucleico utilizando sondas que contienen secuencias que son
homólogas/complementarias a las secuencias el gen insertado del
vector. En otra aproximación, la(s)
secuencia(s)
se puede(n) identificar por medio de la presencia o la ausencia de una función génica "marcadora" (por ejemplo, actividad de timidita quinasa, resistencia a los antibióticos, y similares) causada por la introducción del vector de expresión dentro de la célula objetivo.
se puede(n) identificar por medio de la presencia o la ausencia de una función génica "marcadora" (por ejemplo, actividad de timidita quinasa, resistencia a los antibióticos, y similares) causada por la introducción del vector de expresión dentro de la célula objetivo.
Los compuestos de la invención se pueden
administrar en cualquier forma que sea médicamente aceptable. Esto
puede incluir inyecciones, por rutas parenterales tales como
intravenosa, intravascular, intraarterial, subcutánea,
intramuscular, intratumoral, intraperitoneal, intraventricular,
intraepidural, y otras así como oral, nasal, oftálmica, rectal, o
tópica. La administración para liberación sostenida está incluida
también en forma específica en la invención, por medios tales como
inyecciones de depósito o implantes erosionables. Se contempla
particularmente el suministro localizado, por medios tales como el
suministro a través de un catéter a una o más arterias, tal como la
arteria renal o un vaso que abastece a un tumor localizado.
El término "portador farmacéuticamente
aceptable" significa uno o más ingredientes orgánicos o
inorgánicos, naturales o sintéticos, con los cuales se combina el
protooncogén mutante o la oncoproteína mutante para facilitar su
aplicación. Un portador adecuado incluye suero fisiológico estéril,
aunque aquellos ordinariamente entrenados en la técnica conocen
otras soluciones estériles isotónicas acuosas y no acuosas y
suspensiones estériles conocidas por ser farmacéuticamente
aceptables. En este sentido, el término "portador" abarca
liposomas y a la proteína tat del VIH-1 (Ver, Chen y
colaboradores, Anal. Biochem. 227: 168-175, 1995)
así como cualquier plásmido y vectores de expresión viral. Una
"cantidad efectiva" se refiere a aquella cantidad que es capaz
de aliviar o demorar el progreso de la condición enfermiza,
degenerativa o deteriorada. Una cantidad efectiva puede se puede
determinar en forma individual y se basará, en parte, en la
consideración de los síntomas que son tratados y en los resultados
buscados. Una cantidad efectiva la puede determinar alguien
normalmente entrenado en la técnica empleando a tales factores y
utilizando no más que experimentación de rutina.
El sistema liposomal puede ser cualquier
variedad de vesículas unilamelares, vesículas multilamelares, o
vesículas plurilamelares estables, y se puede preparar y administrar
de acuerdo a métodos bien conocidos por aquellos entrenados en la
técnica, por ejemplo de acuerdo con las enseñanzas de las patentes
estadounidenses Nos. 5.169.637, 4.762.915, 5.000.958 ó 5.185.154.
Además, puede ser deseable expresar a los nuevos polipéptidos de
esta invención, así como otros polipéptidos seleccionados, como
lipoproteínas, con el propósito de mejorar su unión a los liposomas.
Como ejemplo, el tratamiento de falla renal aguda en humanos con
RetL encapsulado en liposomas, se puede llevar a cabo in vivo
por medio de la introducción de un RetL dentro de las células que
necesiten de tal tratamiento utilizando liposomas. Los liposomas se
pueden suministrar a través de un catéter para la arteria renal. La
proteína RetL recombinante se purifica, por ejemplo, a partir de
células CHO por medio de cromatografía de inmunoafinidad o cualquier
otro método conveniente, luego se mezcla con liposomas y se
incorpora dentro de ellas con alta eficiencia. La proteína
encapsulada se puede analizar in vitro para cualquier efecto
sobre la estimulación en el crecimiento celular.
Esta invención también contempla que los
polipéptidos nuevos de esta invención se puedan administrar a un
animal por medio de un sistema de suministro por liposomas con el
propósito de mejorar su estabilidad y/o inmunogenicidad. El
suministro de los polipéptidos nuevos a través de liposomas puede
ser particularmente ventajoso debido a que se puede introducir el
liposoma por medio de células fagocíticas en el animal tratado.
Tales células, por ingestión de la membrana liposomal y
posteriormente presentación de los polipéptidos al sistema
inmunológico junto con otras moléculas requeridas para producir una
fuerte respuesta inmunológica.
Cualquiera de los nuevos polipéptidos RetL de
esta invención puede ser utilizado en la forma de una al
farmacéuticamente aceptable. Los ácidos y las bases adecuadas que
son capaces de formar sales con los polipéptidos de la presente
invención son bien conocidos por aquellos capacitados en la técnica,
e incluyen ácidos y bases orgánicas e inorgánicas.
(1) INFORMACIÓN GENERAL:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- SOLICITANTE: doherty, jodi
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TÍTULO DE LA INVENCIÓN: título de la solicitud de la patente de biogen
\vskip0.800000\baselineskip
- (iii)
- NÚMERO DE SECUENCIAS: 21
\vskip0.800000\baselineskip
- (iv)
- DIRECCIÓN PARA CORRESPONDENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- DIRECCIÓN: Biogen, Inc.
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- CALLE: 14 Cambridge Center
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- CIUDAD: Cambridge
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- ESTADO: MA
\vskip0.500000\baselineskip
- (E)
- PAÍS: Estados Unidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (F)
- CÓDIGO POSTAL (ZIP): 02142
\vskip0.800000\baselineskip
- (iv)
- FORMA QUE PUEDE LEERSE EN EL COMPUTADOR:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- TIPO DE MEDIO: Disco flexible
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- COMPUTADOR: IBM PC compatible
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- SISTEMA OPERATIVO: PC-DOS/MS-DOS
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- SOFTWARE: PatentIn Release #1.0, Versión #1.30
\vskip0.800000\baselineskip
- (vi)
- DATOS DE LA SOLICTUD ACTUAL:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NÚMERO DE LA SOLICITUD:
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- FECHA DE PRESENTACIÓN: 7 DE MAYO DE 1997
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- CLASIFICACIÓN:
\vskip0.800000\baselineskip
- (vii)
- DATOS DE LA SOLICTUD ANTERIOR:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NÚMERO DE LA SOLICITUD: US 08/999.999
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- FECHA DE PRESENTACIÓN: 1 DE ENERO DE 1996
\vskip0.800000\baselineskip
- (viii)
- INFORMACIÓN DEL ABOGADO/AGENTE:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE: Levine, Leslie M.
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- NÚMERO DE REGISTRO: 35.245
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- REFERENCIA/NÚMERO DEL EXPEDIENTE: A008 PCT CIP
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- INFORMACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- TELÉFONO: 617-679-2400
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TELEFAX: 617-679-2838
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 1:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 3616 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- ENTRELAZAMIENTO: doble
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (iii)
- HIPOTÉTICA: NO
\vskip0.800000\baselineskip
- (iv)
- ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE/CLAVE: CDS
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- UBICACIÓN: 257..1660
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 1:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 2:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 468 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 2:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 3:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 39 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 3:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipAAGGAAAAAA GCGGCCGCCA TGGCGAAGGC GACGTCCGG
\hfill39
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 4:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 33 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 4:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipAGTTTTGTCG ACCGTGCGGC ACAGCTCGTC
\hfill30
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 5:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 33 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 5:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipAGTTTTGTCG ACCGTGCGGC ACAGCGCATC ACA
\hfill33
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 6:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 1926 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE/CLAVE: CDS
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- UBICACIÓN: 10..1920
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 6:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 7:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 637 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 7:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 8:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 1223 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE/CLAVE: CDS
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- UBICACIÓN: 1..1038
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 8:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 9:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 346 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 9:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 10:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 1682 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE/CLAVE: CDS
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- UBICACIÓN: 118..1497
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 10:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 11:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 460 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 11:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 12:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 1888 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE/CLAVE: CDS
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- UBICACIÓN: 25..1416
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 12:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 13:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 464 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 13:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 14:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 1878 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE/CLAVE: CDS
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- UBICACIÓN: 205..1242
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 14:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 15:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 346 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 15:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 16:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 1889 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE/CLAVE: CDS
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- UBICACIÓN: 41..1231
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 16:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 17:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 397 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 17:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 18:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 1271 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE/CLAVE: CDS
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- UBICACIÓN: 2..946
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 18:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 19:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 315 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 19:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 20:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 1699 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- NOMBRE/CLAVE: CDS
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- UBICACIÓN: 175..1374
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 20:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 21:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 400 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 21:
\newpage
LISTADO DE
SECUENCIAS
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN GENERAL:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- SOLICITANTE: BIOGEN, INC.
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TÍTULO DE LA INVENCIÓN: Ligando Ret (RetL) para Estimular el Crecimiento Neural y Renal
\vskip0.800000\baselineskip
- (iii)
- NÚMERO DE SECUENCIAS: 21
\vskip0.800000\baselineskip
- (iv)
- DIRECCIÓN PARA CORRESPONDENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- DIRECCIÓN: Biogen, Inc.
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- CALLE: 14 Cambridge Center
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- CIUDAD: Cambridge
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- ESTADO: MA
\vskip0.500000\baselineskip
- (E)
- PAÍS: Estados Unidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (F)
- CÓDIGO POSTAL (ZIP): 02142
\vskip0.800000\baselineskip
- (iv)
- FORMA QUE PUEDE LEERSE EN EL COMPUTADOR:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- TIPO DE MEDIO: Disco flexible
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- COMPUTADOR: IBM PC compatible
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- SISTEMA OPERATIVO: PC-DOS/MS-DOS
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- SOFTWARE: PatentIn Release #1.0, Versión #1.30
\vskip0.800000\baselineskip
- (vi)
- DATOS DE LA SOLICTUD ACTUAL:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NÚMERO DE LA SOLICITUD:
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- FECHA DE PRESENTACIÓN: 7 DE MAYO DE 1997
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- CLASIFICACIÓN:
\vskip0.800000\baselineskip
- (vii)
- DATOS DE LA SOLICTUD ANTERIOR:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NÚMERO DE LA SOLICITUD: US 08/999.999
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- FECHA DE PRESENTACIÓN: 1 DE ENERO DE 1996
\vskip0.800000\baselineskip
- (viii)
- INFORMACIÓN DEL ABOGADO/AGENTE:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE: Levine, Leslie M.
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- NÚMERO DE REGISTRO: 35.245
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- REFERENCIA/NÚMERO DEL EXPEDIENTE: A008 PCT CIP
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- INFORMACIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- TELÉFONO: 617-679-2400
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TELEFAX: 617-679-2838
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 1:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 3616 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- ENTRELAZAMIENTO: doble
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (iii)
- HIPOTÉTICA: NO
\vskip0.800000\baselineskip
- (iv)
- ANTISENTIDO: NO
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE/CLAVE: CDS
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- UBICACIÓN: 257..1660
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 1:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 2:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 468 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 2:
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 3:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 39 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 3:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipAAGGAAAAAA GCGGCCGCCA TGGCCAAGGC GACGTCCGG
\hfill39
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 4:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 33 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 4:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipAGTTTTGTCG ACCGTGCGGC ACAGCTCGTC GCA
\hfill33
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 5:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 33 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 5:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipAGTTTTGTCG ACCGTGCGGC ACAGCGCATC ACA
\hfill33
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 6:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 1926 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE/CLAVE: CDS
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- UBICACIÓN: 10..1920
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 6:
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 7:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 637 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 7:
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 8:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 1223 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE/CLAVE: CDS
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- UBICACIÓN: 1..1038
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 8:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 9:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 346 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 9:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\newpage
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 10:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 1682 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE/CLAVE: CDS
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- UBICACIÓN: 118..1497
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 10:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 11:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 460 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 11:
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 12:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 1888 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE/CLAVE: CDS
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- UBICACIÓN: 25..1416
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 12:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 13:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 454 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 13:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 14:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 1878 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE/CLAVE: CDS
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- UBICACIÓN: 205.1242
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 14:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 15:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 346 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 15:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 16:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 1889 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE/CLAVE: CDS
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- UBICACIÓN: 41..1231
\vskip0.500000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 16:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 17:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 397 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 17:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 18:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 1271 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE/CLAVE: CDS
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- UBICACIÓN: 2...946
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 18:
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 19:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 315 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 19:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 20:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 1699 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- ENTRELAZAMIENTO: sencillo
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE/CLAVE: CDS
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- UBICACIÓN: 175..1374
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 20:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 21:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 400 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 21:
Claims (14)
1. Un ácido nucleico aislado que codifica a un
polipéptido con al menos un 80% de identidad de secuencia con una
secuencia de aminoácidos seleccionada del grupo que consiste de la
SEQ ID NO: 17 y la SEQ ID NO: 21, en donde dicho polipéptido
interactúa con el Ret para una proteína receptora para disparar la
dimerización del Ret para una proteína receptora o la
autofosforilación de un dominio de tirosina quinasa del Ret para una
proteína receptora.
2. El ácido nucleico de la reivindicación 1, en
donde la secuencia de aminoácidos del péptido codificado retiene al
menos 80% de las cisteínas cuando se alinean con la SEQ ID NO: 17 o
la SEQ ID NO: 21.
3. El ácido nucleico de la reivindicación 1, en
donde el polipéptido codificado tiene al menos 90% de identidad de
secuencia con una secuencia de aminoácidos seleccionada del grupo
que consiste de la SEQ ID NO: 17 y la SEQ ID NO: 21.
4. El ácido nucleico de la reivindicación 3, en
donde el polipéptido codificado es la SEQ ID NO: 17 o la SEQ ID NO:
21.
5. Un ácido nucleico aislado que contiene una
secuencia de nucleótidos seleccionada del grupo que consiste de la
SEQ ID NO: 16 o la SEQ ID NO: 20.
6. Un vector que comprende un inserto que
contiene al ácido nucleico de acuerdo a cualquiera de las
reivindicaciones 1-5.
7. Una célula huésped que contiene al vector de
acuerdo a la reivindicación 6.
8. Un método para producir un polipéptido, que
comprende las etapas de: cultivar la célula huésped de acuerdo a la
reivindicación 7; y recuperar al polipéptido expresado a partir del
inserto dentro de dicha célula huésped.
9. Un polipéptido codificado por el ácido
nucleico de acuerdo a cualquiera de las reivindicaciones
1-5.
10. Un anticuerpo monoclonal aislado que se une
a un polipéptido seleccionado del grupo que consiste de la SEQ ID
NO: 15, la SEQ ID NO: 17, la SEQ ID NO: 19 y la SEQ ID NO: 21.
11. El anticuerpo de la reivindicación 10, en
donde el anticuerpo se une al polipéptido de la SEQ ID NO: 19 o la
SEQ ID NO: 21.
12. Una composición que contiene: (a) un
anticuerpo de acuerdo a las reivindicaciones 10 u 11, asociado a (b)
una toxina, un compuesto que puede formar una imagen o un
radionúclido.
13. Una proteína de fusión que contiene a un
polipéptido de acuerdo a la reivindicación 9, fusionado a una
inmunoglobulina, una toxina, un compuesto que puede formar una
imagen, o un radionúclido.
14. El ácido nucleico de acuerdo a cualquiera de
las reivindicaciones 1-5, el polipéptido de acuerdo
a la reivindicación 9, el vector de acuerdo a la reivindicación 6,
el anticuerpo de acuerdo a las reivindicaciones 10 u 11, la
composición de acuerdo a la reivindicación 12, o la proteína de
fusión de acuerdo a la reivindicación 13 para ser usados en terapia
o en diagnóstico.
Applications Claiming Priority (8)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US1742796P | 1996-05-08 | 1996-05-08 | |
US17427P | 1996-05-08 | ||
US1930096P | 1996-06-07 | 1996-06-07 | |
US19300P | 1996-06-07 | ||
US2185996P | 1996-07-16 | 1996-07-16 | |
US21859P | 1996-07-16 | ||
US4353397P | 1997-04-11 | 1997-04-11 | |
US43533 | 1997-04-11 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2270465T3 true ES2270465T3 (es) | 2007-04-01 |
Family
ID=27360789
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES97930981T Expired - Lifetime ES2270465T3 (es) | 1996-05-08 | 1997-05-07 | Ligando 3 ret para estimular el crecimiento neural y renal. |
Country Status (24)
Country | Link |
---|---|
EP (2) | EP1757617A1 (es) |
JP (1) | JP2002515743A (es) |
KR (2) | KR20060024843A (es) |
CN (2) | CN1624126A (es) |
AT (1) | ATE335003T1 (es) |
AU (1) | AU732392B2 (es) |
BG (2) | BG109433A (es) |
BR (1) | BR9710665A (es) |
CA (1) | CA2253871C (es) |
CZ (1) | CZ296516B6 (es) |
DE (1) | DE69736428T2 (es) |
DK (1) | DK0914339T3 (es) |
EA (1) | EA002544B1 (es) |
EE (1) | EE9800377A (es) |
ES (1) | ES2270465T3 (es) |
IL (1) | IL126918A (es) |
IS (1) | IS2361B (es) |
NO (2) | NO323612B1 (es) |
NZ (1) | NZ332706A (es) |
PT (1) | PT914339E (es) |
RO (1) | RO120343B1 (es) |
SK (1) | SK286115B6 (es) |
TR (2) | TR200103297T2 (es) |
WO (1) | WO1997044356A2 (es) |
Families Citing this family (33)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US6696259B1 (en) | 1995-11-13 | 2004-02-24 | Licentia Ltd. | Assays using glial cell line-derived neurotrophic factor receptors |
EP0846764A3 (en) * | 1996-11-27 | 1998-09-30 | Smithkline Beecham Plc | Glial cell line-derived neurotrophic factor alpha receptor family |
JP2002512503A (ja) * | 1996-12-06 | 2002-04-23 | ジェネティックス・インスチチュート・インコーポレーテッド | 分泌蛋白およびそれらをコードするポリヌクレオチド |
US6025157A (en) | 1997-02-18 | 2000-02-15 | Genentech, Inc. | Neurturin receptor |
DE69832797T2 (de) * | 1997-02-18 | 2006-08-17 | Genentech, Inc., South San Francisco | Neurturin-rezeptor |
US6372453B1 (en) | 1997-02-18 | 2002-04-16 | Genetech, Inc. | Neurturin receptor |
US6777196B2 (en) | 1997-02-18 | 2004-08-17 | Genentech, Inc. | Neurturin receptor |
EP0983296A4 (en) * | 1997-04-17 | 2002-11-06 | Univ Washington | RECEPTORS FOR TGF BETA RELATED NEUROTROPHIC FACTORS |
WO1998053069A2 (en) * | 1997-05-20 | 1998-11-26 | Human Genome Sciences, Inc. | Gdnf receptors |
JP2001527418A (ja) * | 1997-05-22 | 2001-12-25 | セフアロン・インコーポレーテツド | グリア細胞系由来の神経栄養因子レセプター |
WO1998054213A2 (en) * | 1997-05-30 | 1998-12-03 | Amgen Inc. | Neurotrophic factor receptors |
AU765070B2 (en) * | 1998-03-23 | 2003-09-11 | Genentech Inc. | GFRalpha3 and its uses |
US7026138B1 (en) | 1998-03-23 | 2006-04-11 | Genentech, Inc. | Polynucleotides encoding GFRα3 |
US20020055467A1 (en) | 1998-07-06 | 2002-05-09 | Johansen Teit E. | Novel neurotrophic factors |
US6593133B1 (en) | 1998-07-06 | 2003-07-15 | Nsgene A/S | Neurotrophic factors |
WO2001016169A2 (en) * | 1999-09-01 | 2001-03-08 | Biogen, Inc. | RET LIGAND 5 (Retl5) FROM HUMAN AND MOUSE |
ES2450115T3 (es) | 2003-01-31 | 2014-03-24 | Biogen Idec Ma Inc. | Conjugados poliméricos de neublastina mutada |
BR112012029405B1 (pt) | 2010-05-20 | 2021-01-05 | Array Biopharma Inc. | compostos macrocíclicos como inibidores de trk quinase, composição farmacêutica, uso de um composto de fórmula i ou um sal farmaceuticamente aceitável do mesmo, processo para a preparação de um composto |
US10023855B2 (en) | 2011-10-31 | 2018-07-17 | Macrogen, Inc. | Fusion protein comprising C-terminal domain of RET protein and use thereof as a diagnosing marker |
CN104619841A (zh) * | 2012-07-26 | 2015-05-13 | 日本国立癌症研究中心 | Cep55基因与ret基因的融合基因 |
US10501802B2 (en) | 2013-04-30 | 2019-12-10 | Universite De Montreal | Biomarkers for acute myeloid leukemia |
LT3322706T (lt) | 2015-07-16 | 2021-03-10 | Array Biopharma, Inc. | Pakeistieji pirazolo[1,5-a]piridino junginiai, kaip ret kinazės inhibitoriai |
TWI704148B (zh) | 2016-10-10 | 2020-09-11 | 美商亞雷生物製藥股份有限公司 | 作為ret激酶抑制劑之經取代吡唑并[1,5-a]吡啶化合物 |
JOP20190077A1 (ar) | 2016-10-10 | 2019-04-09 | Array Biopharma Inc | مركبات بيرازولو [1، 5-a]بيريدين بها استبدال كمثبطات كيناز ret |
CN110267960B (zh) | 2017-01-18 | 2022-04-26 | 阿雷生物药品公司 | 作为RET激酶抑制剂的取代的吡唑并[1,5-a]吡嗪化合物 |
WO2018136663A1 (en) | 2017-01-18 | 2018-07-26 | Array Biopharma, Inc. | Ret inhibitors |
JOP20190213A1 (ar) | 2017-03-16 | 2019-09-16 | Array Biopharma Inc | مركبات حلقية ضخمة كمثبطات لكيناز ros1 |
TWI791053B (zh) | 2017-10-10 | 2023-02-01 | 美商亞雷生物製藥股份有限公司 | 6-(2-羥基-2-甲基丙氧基)-4-(6-(6-((6-甲氧基吡啶-3-基)甲基)-3,6-二氮雜雙環[3.1.1]庚-3-基)吡啶-3-基)吡唑并[1,5-a]吡啶-3-甲腈之結晶形式及其醫藥組合物 |
TWI812649B (zh) | 2017-10-10 | 2023-08-21 | 美商絡速藥業公司 | 6-(2-羥基-2-甲基丙氧基)-4-(6-(6-((6-甲氧基吡啶-3-基)甲基)-3,6-二氮雜雙環[3.1.1]庚-3-基)吡啶-3-基)吡唑并[1,5-a]吡啶-3-甲腈之調配物 |
CA3087578C (en) | 2018-01-18 | 2023-08-08 | Array Biopharma Inc. | Substituted pyrazolo[3,4-d]pyrimidine compounds as ret kinase inhibitors |
CN111971286B (zh) | 2018-01-18 | 2023-04-14 | 阿雷生物药品公司 | 作为RET激酶抑制剂的取代的吡咯并[2,3-d]嘧啶化合物 |
WO2019143994A1 (en) | 2018-01-18 | 2019-07-25 | Array Biopharma Inc. | Substituted pyrazolyl[4,3-c]pyridinecompounds as ret kinase inhibitors |
US11964988B2 (en) | 2018-09-10 | 2024-04-23 | Array Biopharma Inc. | Fused heterocyclic compounds as RET kinase inhibitors |
Family Cites Families (14)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US5169637A (en) | 1983-03-24 | 1992-12-08 | The Liposome Company, Inc. | Stable plurilamellar vesicles |
CA1237671A (en) | 1983-08-01 | 1988-06-07 | Michael W. Fountain | Enhancement of pharmaceutical activity |
US4762915A (en) | 1985-01-18 | 1988-08-09 | Liposome Technology, Inc. | Protein-liposome conjugates |
US4797368A (en) | 1985-03-15 | 1989-01-10 | The United States Of America As Represented By The Department Of Health And Human Services | Adeno-associated virus as eukaryotic expression vector |
US4956288A (en) | 1988-04-22 | 1990-09-11 | Biogen, Inc. | Method for producing cells containing stably integrated foreign DNA at a high copy number, the cells produced by this method, and the use of these cells to produce the polypeptides coded for by the foreign DNA |
US5185154A (en) | 1989-02-02 | 1993-02-09 | Liposome Technology, Inc. | Method for instant preparation of a drug containing large unilamellar vesicles |
US5399346A (en) | 1989-06-14 | 1995-03-21 | The United States Of America As Represented By The Department Of Health And Human Services | Gene therapy |
JP3021800B2 (ja) | 1990-07-24 | 2000-03-15 | セイコーエプソン株式会社 | 半導体装置及びその製造方法 |
US5219990A (en) | 1991-01-28 | 1993-06-15 | Biogen, Inc. | Papillomavirus e2 trans-activation repressors |
FR2693107B1 (fr) | 1992-07-01 | 1994-09-23 | Chauvin Laboratoire | Moyens pour la prévention de la cataracte secondaire. |
WO1995016709A2 (en) | 1993-12-13 | 1995-06-22 | Biogen, Inc. | Anti-mullerian hormone receptor polypeptides and antibodies thereto |
NZ324511A (en) * | 1995-11-13 | 1999-09-29 | Carlos Ibanez | Identification and isolation of glial cell line-derived neurotrophic factor receptors (gdnf receptors) |
DK0888385T3 (da) * | 1996-03-14 | 2003-12-15 | Genentech Inc | GDNF receptor og anvendelser deraf |
US6455277B1 (en) * | 1996-04-22 | 2002-09-24 | Amgen Inc. | Polynucleotides encoding human glial cell line-derived neurotrophic factor receptor polypeptides |
-
1997
- 1997-05-07 CN CNA2004100629039A patent/CN1624126A/zh active Pending
- 1997-05-07 DK DK97930981T patent/DK0914339T3/da active
- 1997-05-07 EE EE9800377A patent/EE9800377A/xx unknown
- 1997-05-07 DE DE69736428T patent/DE69736428T2/de not_active Expired - Fee Related
- 1997-05-07 KR KR1020067002921A patent/KR20060024843A/ko not_active Application Discontinuation
- 1997-05-07 EP EP06013826A patent/EP1757617A1/en not_active Withdrawn
- 1997-05-07 TR TR2001/03297T patent/TR200103297T2/xx unknown
- 1997-05-07 CN CNB971954666A patent/CN1163509C/zh not_active Expired - Fee Related
- 1997-05-07 EP EP97930981A patent/EP0914339B1/en not_active Expired - Lifetime
- 1997-05-07 RO RO98-01550A patent/RO120343B1/ro unknown
- 1997-05-07 TR TR1998/02252T patent/TR199802252T2/xx unknown
- 1997-05-07 WO PCT/US1997/007726 patent/WO1997044356A2/en active Application Filing
- 1997-05-07 CA CA002253871A patent/CA2253871C/en not_active Expired - Fee Related
- 1997-05-07 PT PT97930981T patent/PT914339E/pt unknown
- 1997-05-07 AU AU34729/97A patent/AU732392B2/en not_active Ceased
- 1997-05-07 CZ CZ0361598A patent/CZ296516B6/cs not_active IP Right Cessation
- 1997-05-07 NZ NZ332706A patent/NZ332706A/en unknown
- 1997-05-07 KR KR1020057007519A patent/KR100587556B1/ko not_active IP Right Cessation
- 1997-05-07 ES ES97930981T patent/ES2270465T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1997-05-07 AT AT97930981T patent/ATE335003T1/de not_active IP Right Cessation
- 1997-05-07 EA EA199800990A patent/EA002544B1/ru not_active IP Right Cessation
- 1997-05-07 IL IL126918A patent/IL126918A/en not_active IP Right Cessation
- 1997-05-07 SK SK1524-98A patent/SK286115B6/sk not_active IP Right Cessation
- 1997-05-07 BR BR9710665A patent/BR9710665A/pt not_active Application Discontinuation
- 1997-05-07 JP JP54243197A patent/JP2002515743A/ja active Pending
-
1998
- 1998-11-06 IS IS4884A patent/IS2361B/is unknown
- 1998-11-09 NO NO19985231A patent/NO323612B1/no unknown
- 1998-12-01 BG BG109433A patent/BG109433A/en unknown
- 1998-12-01 BG BG102973A patent/BG64907B1/bg unknown
-
2006
- 2006-11-30 NO NO20065528A patent/NO324957B1/no unknown
Also Published As
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2270465T3 (es) | Ligando 3 ret para estimular el crecimiento neural y renal. | |
US6861509B1 (en) | Antibodies to Ret and RetL3 | |
ES2258793T5 (es) | Moduladores de la regeneracion tisular. | |
ES2327785T3 (es) | Procedimientos y compuestos para inhibir el crecimiento de celulas neoplasticas. | |
ES2287020T3 (es) | Procedimiento y composiciones para inhibir el crecimiento de celulas neoplasicas. | |
ES2320285T3 (es) | Polipeptido dna19355, un homologo del factor de necrosis tumoral. | |
WO2001016169A2 (en) | RET LIGAND 5 (Retl5) FROM HUMAN AND MOUSE | |
KR100554901B1 (ko) | 신경및신장증식을자극하기위한RET리간드(RetL) | |
ES2268901T3 (es) | Procedimientos y composiciones para la inhibicion del crecimiento celular neoplastico. | |
PL191248B1 (pl) | Izolowane kwasy nukleinowe, wektor, komórka gospodarza, (54) sposób wytwarzania polipeptydu, polipeptyd, izolowane przeciwciało monoklonalne, kompozycja, białko fuzyjne | |
MXPA98009309A (es) | Compuestos que promueven el crecimiento de tejido | |
CA2496906A1 (en) | Ret ligand (retl) for stimulating neural and renal growth |