ES2267793T3 - Conjunto ventilador de automovil con una funda ensanchada y ventilador con extremidades de palas. - Google Patents
Conjunto ventilador de automovil con una funda ensanchada y ventilador con extremidades de palas. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2267793T3 ES2267793T3 ES01952885T ES01952885T ES2267793T3 ES 2267793 T3 ES2267793 T3 ES 2267793T3 ES 01952885 T ES01952885 T ES 01952885T ES 01952885 T ES01952885 T ES 01952885T ES 2267793 T3 ES2267793 T3 ES 2267793T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- fan
- unit according
- further characterized
- housing
- fact
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F04—POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
- F04D—NON-POSITIVE-DISPLACEMENT PUMPS
- F04D29/00—Details, component parts, or accessories
- F04D29/26—Rotors specially for elastic fluids
- F04D29/32—Rotors specially for elastic fluids for axial flow pumps
- F04D29/38—Blades
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F04—POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
- F04D—NON-POSITIVE-DISPLACEMENT PUMPS
- F04D29/00—Details, component parts, or accessories
- F04D29/58—Cooling; Heating; Diminishing heat transfer
- F04D29/582—Cooling; Heating; Diminishing heat transfer specially adapted for elastic fluid pumps
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F04—POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
- F04D—NON-POSITIVE-DISPLACEMENT PUMPS
- F04D29/00—Details, component parts, or accessories
- F04D29/08—Sealings
- F04D29/16—Sealings between pressure and suction sides
- F04D29/161—Sealings between pressure and suction sides especially adapted for elastic fluid pumps
- F04D29/164—Sealings between pressure and suction sides especially adapted for elastic fluid pumps of an axial flow wheel
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F04—POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
- F04D—NON-POSITIVE-DISPLACEMENT PUMPS
- F04D29/00—Details, component parts, or accessories
- F04D29/26—Rotors specially for elastic fluids
- F04D29/32—Rotors specially for elastic fluids for axial flow pumps
- F04D29/38—Blades
- F04D29/384—Blades characterised by form
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F04—POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
- F04D—NON-POSITIVE-DISPLACEMENT PUMPS
- F04D29/00—Details, component parts, or accessories
- F04D29/40—Casings; Connections of working fluid
- F04D29/52—Casings; Connections of working fluid for axial pumps
- F04D29/54—Fluid-guiding means, e.g. diffusers
- F04D29/541—Specially adapted for elastic fluid pumps
- F04D29/545—Ducts
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10S—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10S416/00—Fluid reaction surfaces, i.e. impellers
- Y10S416/02—Formulas of curves
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10S—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10S416/00—Fluid reaction surfaces, i.e. impellers
- Y10S416/05—Variable camber or chord length
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- Thermal Sciences (AREA)
- Structures Of Non-Positive Displacement Pumps (AREA)
Abstract
Una unidad de ventilador refrigerante de motor para automoción que comprende una carcasa (20) y un ventilador (10), y que está configurado para funcionar corriente abajo de un intercambiador de calor (40, 50), comprendiendo dicha carcasa un tambor (24) que rodea dicho ventilador, y comprendiendo dicho ventilador un cubo central (2) y una pluralidad de palas (4), cada una de las cuales tiene una porción base (45) y una porción punta (4 6), teniendo dicha porción punta un borde delantero y un borde trasero, comprendiendo dicho tambor (24) una entrada cónica (241), estando formada una porción de cada punta de pala (46) para ajustarse a al menos una porción de la entrada cónica del tambor de la carcasa, y siendo el radio de la punta de la pala en el extremo corriente arriba de la porción ajustada superior al radio de la punta de la pala en el extremo corriente abajo de la porción ajustada; caracterizado por el hecho de que el ángulo, en un plano que incluye el eje del ventilador, entre la superficie de dicha porción ajustada de la entrada y la dirección del eje del ventilador, disminuye en la dirección corriente abajo.
Description
Conjunto ventilador de automóvil con una funda
ensanchada y ventilador con extremidades de palas.
La presente invención se refiere a unidades de
refrigeración para automoción.
El motor en un vehículo automóvil es normalmente
refrigerado por refrigerante líquido que es bombeado a través de
un intercambiador de calor líquido a aire, o radiador. Debido a la
diferencia en densidad entre el refrigerante y el aire, el radiador
es normalmente relativamente reducido en anchura, pero tiene un
área frontal grande a través de la cual pasa el aire refrigerante.
Otros intercambiadores de calor para vehículos, como un condensador
para el sistema de refrigeración por aire, tienen una configuración
similar y son enfriados en serie con el radiador.
La ubicación de estos intercambiadores de calor
está normalmente en la parte delantera del vehículo, detrás de
aberturas en la carrocería del vehículo, de forma que la alta
presión debida al movimiento hacia adelante del vehículo pueda
hacer que el aire se mueva a través de ellas. Sin embargo, para
asegurar que el aire suficiente se mueva a través de los
intercambiadores de calor cuando los requerimientos de
refrigeración son considerables, o cuando el vehículo no está en
movimiento, normalmente se ajusta una unidad de ventilador
corriente abajo de los intercambiadores de calor.
La unidad de ventilador normalmente incluye un
ventilador y una carcasa que rodea el ventilador y guía el aire
entre el intercambiador de calor y el ventilador. El ventilador es
normalmente impulsado por un motor eléctrico sostenido por una
abrazadera a la cual está unida, o del cual forma parte integral,
la carcasa. Debido a las restricciones de espacio bajo el capó, la
carcasa debe generalmente ser de una profundidad mínima, mientras
que al Mismo tiempo cubra una gran área de superficie del
intercambiador de calor. A causa de esto, mucho del aire
refrigerante alcanza el ventilador esencialmente desde la dirección
radial (negativa), y debe girar casi 90 grados si tiene que fluir a
través de la región del extremo del ventilador.
Si no gira lo suficiente, se separará de la
superficie de la carcasa, y comprometerá la eficiencia y
comportamiento acústico del ventilador.
Otra restricción del diseño del ventilador es
que su ruido sea aceptable para el usuario. El ruido del
ventilador incluye tanto ruido como tonos de banda ancha, siendo
generados éstos últimos por la interacción del ventilador con una
alimentación no axisimétrica. Una forma de minimizar estos tonos es
incorporar oblicuidad en el diseño de la pala. Las palas oblicuas
pueden, sin embargo, tener problemas estructurales que las palas
radiales no presentan.
Hay muchas otras restricciones sobre el diseño
de la unidad de ventilador. Un requisito es que el ventilador y la
carcasa no sean caros de fabricar. Por esta razón normalmente es una
pieza de plástico moldeado por inyección. Los espacios entre
ventilador y carcasa deben presentar tolerancias de fabricación, así
como desviaciones de las piezas en servicio. Estas desviaciones
incluyen desplazamiento a largo plazo, y dependen del tiempo,
temperatura y humedad. Las desviaciones del ventilador se derivan de
las fuerzas centrífugas y aerodinámicas, e incluyen componentes
tanto en las direcciones radial como axial. La unidad de ventilador
debe ser diseñada de forma que el ventilador no entre en contacto
con la carcasa en ningún momento, y que tenga un espacio de
separación suficientemente pequeño para que el escape entre el
ventilador y la carcasa no comprometa demasiado la éficiencia o
ruido. Dos tipos de ventiladores han sido usados para esta
aplicación, difiriendo en la naturaleza del espacio de separación a
través del que se produce el escape.
Un tipo de ventilador es un ventilador sin
puntas, donde el espacio de separación está entre la carcasa y los
extremos de las palas rotatorias. Este tipo de ventilador
normalmente tiene palas que son casi radiales en su configuración,
con solo una pequeña cantidad de oblicuidad. Normalmente las palas
tienen una forma de punta de radio constante, de forma que solo una
desviación radial, que es minimizada por su configuración casi
radial, puede producir un contacto con la carcasa. La figura la
muestra un ventilador refrigerador de motor sin puntas típico.
El segundo tipo de ventilador es un ventilador
en banda, las puntas de las palas del cual están unidas a una
banda rotatoria. El espacio de separación a través del cual tiene
lugar la recirculación está entre la banda rotatoria y la carcasa.
Una ventaja de esta configuración es que el caudal de escape puede
ser minimizado por el uso de varios dispositivos de control de
escape (patente estadounidense 5489186). Otra ventaja es que la
banda puede proporcionar apoyo estructural para las palas oblicuas
(patentes estadounidenses 4569631, 4569632), minimizando su
desviación.
Ambos tipos de ventiladores tienen
desventajas.
La eficiencia de los ventiladores sin puntas
depende mucho de la separación de las puntas. El aire se mueve
alrededor de la punta de la pala desde el lado de presión hasta el
lado de succión, por tanto reduciendo la diferencia de presión a
través de la pala en la zona de la punta y generando un vórtice de
punta concentrado. Este vórtice es un mecanismo de pérdida, y puede
ser una fuente de ruido. Una configuración como la mostrada en la
Figura 1b minimiza la separación de la punta, pero a expensas de
una separación de caudal debida al pequeño radio de entrada en el
tambor de la carcasa. La Figura 1c muestra una unidad de ventilador
sin punta típica, donde la separación es minimizada por permitir la
porción delantera de la punta de la pala extenderse al interior de
la cámara impelente del ventilador y emplear un radio de entrada
más generoso. Esta configuración, sin embargo, tiene pérdidas de
fuga de punta más altas, puesto que las separaciones de punta
pequeñas son mantenidas solo en la porción trasera de las puntas de
la pala. Los ventiladores sin punta tienden a ser más ruidosos que
los de banda, particularmente en más puntos operativos resistivos.
La pérdida tiende a ser más extrema y más repentina para estos
ventiladores.
Aunque los ventiladores en banda tienen pérdidas
de espacio de puntas reducidas en comparación con los ventiladores
sin puntas, tienen pérdidas de viscosidad adicionales de la banda
rotatoria. Estas pérdidas son particularmente considerables en
puntos operativos de carga ligera, donde la velocidad del
ventilador es relativamente alta para la presión y caudal
desarrollados. Dichos puntos operativos son comunes en aplicaciones
de automoción, ya que permiten el uso de motores de par bajo que no
son caros. Otra fuente de pérdida parasitaria para un ventilador
en banda es la separación de caudal en la banda. Debido a
requisitos de moldeo, la superficie interior de la banda debe ser
esencialmente cilíndrica sobre la extensión axial de las palas,
como se muestra en la Figura 1d. Normalmente se añade un reborde a
la parte delantera de la banda, pero es necesariamente de extensión
limitada debido a los requisitos de ajuste de espacio. La
separación de caudal es a menudo el resultado de ello. La banda
rotatoria también conduce a algunos problemas de ruido y vibración.
Cualquier final axial de la banda causa un gran desequilibrio de
acoplado que puede producir problemas de vibración en el vehículo.
También el gran momento de inercia de un ventilador en banda
prolonga el tiempo durante el cual el ventilador autorrota cuando
el ventilador es desconectado. El proceso de autorrotación puede
producir un ruido inaceptable en el vehículo. Además de estos temas
de comportamiento, los ventiladores en banda pueden ser más caros
de fabricar que los ventiladores sin puntas. La masa de la banda en
un radio grande hace más probable que un ventilador en banda
requiera un funcionamiento equilibrador separado que un ventilador
sin puntas. Un ventilador reforzado requiere el uso de más
material del que requeriría un ventilador sin puntas, y la
presencia de líneas de malla en la banda requiere el uso de
material más caro del que de otro modo podría usarse.
JP 3-11114 (Nippondenso Co Ltd)
describe una unidad de refrigeración de motor de automación en la
cual hay montado un ventilador corriente abajo del intercambiador
de calor, y hay configurada una carcasa para producir aire desde el
intercambiador de calor hasta el ventilador. El ventilador tiene
un cubo central y una pluralidad de palas, las porciones de punta
de las cuales se ajustan a una porción de la carcasa extendiéndose
a un ángulo de inclinación fija a a la dirección axial. La carcasa
tiene una segunda porción inclinada a una inclinación fija 9 a la
primera porción con una discontinuidad entre las dos porciones en
el borde delantero de las palas.
US 4657483 (Bede) describe un ventilador
portátil sin espacio para uso doméstico. El ventilador tiene una
carcasa con una porción de entrada que incluye una superficie
Venturi sesgada exterior, que se extiende hacia el orificio de
entrada de la carcasa para intersecarse con un borde radiado que se
une a la superficie Venturi con una superficie aerodinámica
interior. Las puntas de las palas del ventilador se ajustan a una
porción de la superficie aerodinámica interior.
FR 1178215 (Aktiebolaget Bahco) también se ocupa
de un ventilador sin espacio destinado a ser fijado en una pared
para hacer de ventilador de aireación. El ventilador tiene una
carcasa con una superficie cónica que se une a una superficie
externa directamente detrás que sirve para montar el ventilador en
una pared. Las palas tienen porciones de punta que se ajustan a
parte de la superficie cónica.
US 5520513 (Kuroki et al.) muestra un
ventilador montado corriente arriba de un intercambiador de calor,
que tiene una carcasa con una sección de difusor acoplada al
intercambiador de calor, una porción cilíndrica en su centro y una
porción de entrada a la carcasa inclinada que constituye un ángulo
agudo e con la porción cilíndrica.
US 4548548 (Gray) describe un ventilador en
banda montado corriente abajo de un intercambiador de calor con un
alojamiento guiador de aire posicionado radialmente en el exterior
de la banda y que se extiende corriente abajo del mismo. Las palas
pueden ser oblicuas hacia adelante o hacia atrás.
US 5297931 (Yapp et al.) describe un
ventilador en banda con palas inclinadas hacia adelante. El caudal
de aire recirculante puede ser controlado entre la banda y un
alojamiento.
US 4569631 (Gray) describe un ventilador en
banda en el cual las palas son oblicuas hacia atrás en una porción
radialmente interior de las palas, y oblicuas hacia adelante en una
segunda región radialmente hacia afuera de la primera.
US 5215438 (Chou et al.) describe un
alojamiento para un ventilador de caudal axial, teniendo el
alojamiento una entrada elíptica y estatores fijos con un cubo
desde el dual hay montado un motor adaptado para activar un
ventilador (no mostrado).
US 5249927 (Vera) describe un ventilador en
banda en el cual la banda es en parte de sección elíptica.
La presente invención se deriva de nuestros
esfuerzos para maximizar la eficiencia de una unidad de ventilador
refrigerante de motor para automoción minimizando el escape entre
el ventilador y la carcasa; para maximizar la eficiencia de la
unidad de ventilador por minimización de la separación de caudal;
para minimizar el ruido generado por el ventilador; para
proporcionar una unidad a bajo coste minimizando la cantidad de
material plástico usado en su fabricación; para minimizar el
desequilibrio estático y de acoplamiento del ventilador, y así
reducir el coste de equilibrar el ventilador y la cantidad de
vibración en el vehículo; y para minimizar el momento de inercia
del ventilador para acortar el proceso de autorrotación cuando el
ventilador es desconectado.
Según la invención, se proporciona una unidad de
ventilador refrigerante de motor para automoción que comprende una
carcasa y un ventilador, y que está configurado para funcionar
corriente abajo de un intercambiador de calor, comprendiendo dicha
carcasa un tambor que rodea dicho ventilador, y comprendiendo dicho
ventilador un cubo central y una pluralidad de palas, cada una de
las cuales tiene una porción base y una porción punta, teniendo
dicha porción punta un borde delantero y un borde trasero,
comprendiendo dicho tambor una entrada cónica, estando formada una
porción de cada punta de pala para ajustarse a al menos una porción
de la entrada cónica del tambor de la carcasa, y siendo el radio de
la punta de la pala en el extremo corriente arriba de la porción
ajustada superior al radio de la punta de la pala en el extremo
corriente abajo de la porción ajustada; caracterizado por el hecho
de que el ángulo, en un plano que incluye el eje del ventilador,
entre la superficie de dicha porción ajustada de la entrada y la
dirección del eje del ventilador, disminuye en la dirección
corriente abajo.
La invención también proporciona una unidad
refrigerante de motor para automoción que comprende un
intercambiador de calor y una unidad tal como se define en el
párrafo anterior, en la cual el ventilador está montado corriente
abajo de dicho intercambiador de calor, estando la carcasa
configurada para producir aire desde el intercambiador de calor
hasta el ventilador.
En una realización preferida, toda la punta de
la pala se ajusta a la forma de la entrada de la carcasa. También
en una realización preferida, el espacio de separación entre la
punta de la pala y la carcasa es aproximadamente constante. Puesto
que el espacio de la punta es mantenido en su valor mínimo sobre
sustancialmente toda la punta de pala, las pérdidas de separación
de punta y ruido del ventilador resultan minimizadas. Además, el
cono de entrada grande permitido por este diseño minimiza la
separación de caudal. Esto también maximiza la eficiencia del
ventilador y minimiza el ruido.
En una realización particular, la punta de la
pala se extiende corriente arriba de la porción de la punta de la
pala que se ajusta al cono de la carcasa. En esta realización, la
extensión axial de esta porción corriente arriba es menor de
aproximadamente 0,3 veces la extensión axial de la punta de la
pala.
El tambor de la carcasa corriente abajo de la
entrada cónica puede ser aproximadamente cilíndrico. En una
realización la punta de la pala se extiende corriente abajo del
extremo corriente abajo del cono de la carcasa. En esta
realización, la extensión axial de esta porción corriente abajo es
menor de aproximadamente 0,5 veces la extensión axial de la punta
de la pala.
En la realización preferida, el radio del tambor
de la carcasa en la posición axial del borde trasero de la pala no
excede del radio mínimo del tambor de la carcasa en más de 0,02
veces el diámetro del ventilador. Las referencias a los radios de
la carcasa se refieren al radio del paso de aire en el interior de
la carcasa.
En una realización, el tambor de la carcasa
puede hacerse hacia adentro corriente abajo del borde delantero de
la punta de la pala.
En aún otra realización, el tambor de la carcasa
es relativamente corto, en el que la distancia entre la
terminación del tambor de la carcasa y el borde trasero de la punta
de la pala es menor de aproximadamente 0,5 veces la extensión axial
de la punta de la pala. En una realización preferida, esta
distancia es menor de aproximadamente 0,3 veces la extensión axial
de la punta de la pala.
La invención también presenta una geometría de
pala que minimiza la desviación en la punta de la pala. En una
realización el ventilador es de palas radiales, y las puntas están
inclinadas hacia adelante en menos del 3 por ciento del diámetro
del ventilador. En una realización preferida, el ventilador es
oblicuo. Preferiblemente, el ventilador tiene un ángulo de
inclinación hacia adelante en regiones en que es de barrido hacia
adelante o donde es de barrido hacia atrás menos de aproximadamente
5 grados, y tiene un ángulo de inclinación hacia atrás donde es de
barrido hacia atrás de más de aproximadamente 15 grados.
En una realización preferida, el ventilador es
de barrido hacia adelante cerca del cubo y hacia atrás cerca de
las puntas de las palas, y tiene un ángulo de inclinación hacia
adelante cerca del cubo y ángulo de inclinación hacia atrás cerca
de las puntas.
En otra realización, el ventilador es de barrido
hacia atrás cerca del cubo y hacia adelante cerca de las puntas de
las palas, y tiene un ángulo de inclinación hacia atrás cerca del
cubo y ángulo de inclinación hacia adelante cerca de las puntas de
las palas.
En una realización preferida, la forma cónica es
aproximadamente elíptica, siendo la distancia entre cada punto
sobre la superficie de la entrada cónica y un punto correspondiente
sobre una elipse próxima menor del 0,5 por ciento del diámetro del
ventilador. En una realización preferida la elipse próxima está
orientada de forma que tiene semiejes axiales y radiales, y tiene
un semieje axial aproximadamente de 0,5 a 2,0 veces la extensión
axial de la punta de pala, y un semieje radial de aproximadamente
0,4 a 1,0 veces el semieje axial. En la realización preferida el
semieje axial está entre 0,04 y 0,14 veces el diámetro del
ventilador, y el semieje radial está entre 0,02 y 0,11 veces el
diámetro del ventilador.
En una realización preferida, el radio del
extremo corriente arriba de la porción ajustada de la punta de la
pala es entre aproximadamente el 2% y el 15% mayor que el radio del
extremo corriente abajo de la porción ajustada de la punta de la
pala.
En una realización preferida, el espacio mínimo
entre la punta de la pala y la carcasa está entre 0,007 y 0,02
veces el diámetro del ventilador. La distancia axial medida en un
radio constante entre el borde delantero de la pala y la carcasa
está entre aproximadamente 0,011 y 0,034 veces el diámetro del
ventilador.
En las realizaciones preferidas, la distancia
entre cada punto sobre una curva en el barrido de plano meridional
por la porción ajustada de la punta de la pala y un punto
correspondiente sobre una elipse próxima es menor de 0,5% del
diámetro del ventilador. En la realización más preferida las
elipses próximas a las formas de la entrada cónica y la punta de la
pala están orientadas de forma que tienen semiejes axial y radial,
y la diferencia entre los semiejes axiales de las dos elipses es
igual o superior a la diferencia entre los semiejes radiales.
En las realizaciones preferidas, el borde
delantero de la punta del ventilador no es de más de 0,04 diámetros
de ventilador corriente abajo del borde corriente arriba del cono
de la carcasa.
En las realizaciones preferidas la cuerda de la
pala en la punta es aproximadamente 0,2 a 0,4 veces el diámetro del
ventilador.
En la realización preferida, la carcasa
incorpora una cámara impelente, que cubre un área de la parte
frontal del intercambiador de calor, que es al menos 1,5 veces el
área de disco del ventilador. El caudal desde la región de la
cámara impelente tiene un componente radial grande a medida que se
acerca al tambor del ventilador, y es probable una separación en
ausencia de una entrada cónica.
En la realización preferida, el ventilador y la
carcasa están hechos de plástico moldeado por inyección. En la
realización más preferida la carcasa está moldeada como una parte
independiente.
En los dibujos:
Las Figuras 1a, 1b, y 1c son esbozos de un
ventilador sin puntas anterior a la técnica y dos configuraciones
de carcasa alternativas. La Figura 1d es un esbozo de un
ventilador en banda y carcasa anterior a la técnica.
Las Figuras 2a, 2b, y 2c son esbozos de una pala
de ventilador anterior a la técnica, definiendo varios parámetros
de pala.
Las Figuras 3a, 3b, 3c y 3d son esbozos de una
unidad de ventilador según la presente invención en la que el
ventilador es de palas radiales.
Las Figuras 4a, 4b y 4c son esbozos de una
unidad de ventilador según la presente invención en la que las
palas del ventilador son de barrido hacia adelante en la base y de
barrido hacia atrás en la punta.
Las Figuras 5a, 5b y 5c son esbozos de una
unidad de ventilador según la presente invención en la que la
carcasa es una carcasa en forma de anillo y las palas son de
barrido hacia atrás en su base y barrido hacia adelante en las
puntas.
La Figura 6 es un esbozo de un ventilador y
carcasa que muestra solo la porción trasera de la punta de la pala
del ventilador ajustada a la forma de la
carcasa.
carcasa.
La Figura 7 muestra una sección a través de una
carcasa y ventilador según otra realización de la presente
invención.
Las Figuras 8a y 8b muestran secciones a través
de una carcasa y ventilador según las dos otras realizaciones de
la presente invención.
La Figura 2a es un esbozo de una pala de
ventilador anterior a la técnica que muestra los diversos parámetros
de pala. El ventilador 10 es un ventilador izquierdo, rotando en el
sentido de las agujas del reloj cuando se mira desde el lado
corriente arriba. El borde delantero 41 de la pala 4 gira por
delante de la línea semicuerda 42 y el borde trasero 43. El ángulo
oblicuo \varphi en el radio "r" es el ángulo entre la línea
radial 60 a través del punto de semicuerda en la base de la pala 45
y la línea radial 62 a través de la línea de semicuerda de la
sección en el radio "r". El ángulo A de barrido de semicuerda
en radio "r" está definido como el ángulo entre la línea
radial 62 y la tangente local a la línea de semicuerda 64. El
ventilador mostrado es de barrido hacia adelante, esto es, que el
barrido de las palas va en la dirección de rotación.
La Figura 2b es una sección cilíndrica a través
de la pala del ventilador, mostrando el borde delantero 411, el
borde trasero 431, y el punto de semicuerda 421 de la sección La
longitud de cuerda "c" es la longitud de una línea recta desde
el borde delantero hasta el borde trasero.
La Figura 2c es una sección a través del cubo
del ventilador y una vista de "barrido" de la pala 4 del
ventilador. La línea 47 representa la posición axial del borde
delantero de la pala como una función de la posición radial. De
forma similar, la línea 48 y la línea 49 representan las posiciones
axiales de la semicuerda de la pala y el borde delantero de la pala
como una función de la posición radial. La inclinación en el radio
"r" está definida como la distancia axial entre la línea
semicuerda 48 en el radio "r" y la línea semicuerda 48 en la
base de la pala. El ángulo de inclinación 6, en el radio "r"
es la línea del ángulo 48 que hace en este radio con un plano
normal al eje de rotación.
La Figura 3a muestra una sección a través de un
radiador y condensador de automoción, y una carcasa y un ventilador
de pala radial según la presente invención. Un condensador 50 está
montado delante del radiador 40, al cual hay unido una carcasa. La
carcasa 20 forma una cámara impelente 22 y un tambor 24. El tambor
24 comprende una porción de entrada cónica 241 y una porción
cilíndrica 242. Múltiples estatores 26 se extienden por dentro
desde el tambor 24 y sostienen un montaje de motor 28. Un motor
eléctrico 30, unido al montaje de motor 28, activa un ventilador
10. El ventilador comprende un cubo 2, y múltiples palas 4,
mostrado en una vista de "barrido". Las puntas 46 de las palas
4 del ventilador están formadas para ajustarse a la forma del
tambor.
La ventaja de la configuración mostrada en la
Figura 3a es que se mantiene un espacio pequeño de punta sobre toda
la extensión de la punta de la pala, mientras que al mismo tiempo
se permite que el caudal se contraiga gradualmente, de forma que
minimiza la tendencia del caudal de separarlo de la superficie de
la carcasa. Esta situación puede ser comparada favorablemente a la
mostrada en la Figura 1b, donde se mantiene un espacio pequeño de
punta pero a expensas de una elipse de entrada muy pequeña, que
tiende a producir separación, ineficiencia y ruido. La disposición
mostrada en la Figura 3a puede también ser comparada favorablemente
con la mostrada en la Figura 1c, donde se obtiene una gran elipse
de entrada a expensas de un espacio grande de punta, que también
produce ineficiencia y ruido.
La geometría de la entrada cónica mostrada en la
Figura 3a se aproxima a un cuarto de una elipse, con semiejes ar y
ax. Igual buen rendimiento, sin embargo, puede obtenerse con formas
de entrada que solo se aproximan a una elipse, siendo una buena
aproximación donde la geometría varía desde una elipse por más o
menos la mitad del porcentaje del diámetro del ventilador. La línea
de semicuerda 48 de la Figura 3a muestra una pequeña cantidad de
inclinación hacia adelante, que minimiza la desviación de un
ventilador de palas radiales bajo carga centrífuga. De otro modo,
la desviación axial debida tanto a la carga centrífuga como
aerodinámica tenderá a aumentar el espacio de separación en
servicio. Demasiada inclinación, sin embargo, resultará en
desviación axial corriente abajo, que puede resultar en contacto
entre el ventilador y la carcasa.
Aunque la optimización de la geometría de la
pala puede minimizar las desviaciones del ventilador bajo carga,
éstas nunca pueden ser eliminadas. Las desviaciones anticipadas y
otros varios factores determinan el espacio de separación requerido
entre las puntas de la pala y la carcasa. El espacio requerido en
la dirección axial ga es a menudo superior al de la dirección
radial gr.
En la realización mostrada en la Figura 3a, las
puntas 46 de las palas 4 del ventilador están formadas para
mantener un espacio aproximadamente constante g con respecto a la
entrada 241 del tambor de la carcasa, donde g es medido
perpendicularmente a la superficie de la carcasa. La forma de la
punta de la pala corresponde a la forma de la punta "a" en la
Figura 3b. Con esta forma de punta, puede verse que el espacio axial
entre la punta de la pala y la carcasa es mínimo en el borde
delantero de la pala. Si este espacio mínimo es menor del espacio
ga requerido, esta forma de punta será insatisfactoria. La forma
"b" de punta representa una línea de separación axial
constante, ga, donde se supone que ga es dos veces mayor que gr.
Una forma de punta aceptable seguiría la forma de punta "a"
para la porción trasera de la punta de la pala, y la forma de punta
"b" para la porción delantera. Un planteamiento más
conservador sería usar una forma de punta "c", que es una
elipse simple que satisface los espacios axial y radial mínimos
requeridos. La forma de punta más conservadora es "d", donde
la pala puede simultáneamente moverse axialmente una distancia ga y
radialmente una distancia gr antes de tocar la carcasa. Este último
planteamiento podría ser modificado para reflejar la desviación
predicha como una función de la posición a lo largo de la punta de
la pala.
La Figura 3c muestra una vista corriente arriba
del ventilador de la Figura 3a, mostrando la naturaleza radial de
las palas. La punta 46 de pala no reposa sobre una línea de radio
constante, sino que en lugar de eso el borde delantero de la punta
412 de la pala reposa sobre un radio Rle que es mayor que el radio
Rte del borde trasero de la punta 432 de la pala. La longitud de
cuerda de la punta ctip puede definirse como la longitud de cuerda
de la pala en el radio del borde trasero de la punta, Rte, y el
diámetro D del ventilador puede tomarse de forma que sea igual a
dos veces este radio. El área de disco del ventilador puede ser
tomada del área de un círculo de diámetro D.
La Figura 3d muestra algunas secciones de pala
cilíndricas del ventilador de las Figuras 3a y 3c, habiéndose
tomado el punto de vista a lo largo de la raya que pasa a través
del punto de semicuerda 452 de la base de la pala 45, tal como se
muestra en estas figuras.
La Figura 4a muestra una vista corriente arriba
de un ventilador oblicuo según la presente invención. Puede verse
que el barrido de la línea de semicuerda 42 está en la dirección de
rotación (barrido hacia adelante) cerca de la base 45 de la pala,
pero en la dirección opuesta cerca de la punta 46. Las ventajas de
una pala oblicua son 1) una reducción en ruido de ingestión de
turbulencia debida al hecho de que el borde delantero se mueve
oblicuamente a través del caudal, y 2) una reducción en los tonos
acústicos generados por la no uniformidad del caudal
circunferencial. Como en el caso del ventilador radial mostrado en
la Figura 3b, el radio del borde delantero de la punta de la pala
Rle supera el del borde trasero de la punta de la pala Rte.
La Figura 4b muestra una sección a través de una
carcasa y el ventilador oblicuo de la Figura 4a. Como en el caso
del ventilador de palas radiales mostrado en la Figura 3a, las
puntas 46 de las palas 4 del ventilador están formadas para
mantener un espacio aproximadamente constante Con respecto a la
entrada del tambor de la carcasa 241. También se muestran los
nervios 25 externos, que están colocados en las ubicaciones
circunferenciales de los estatores 26 para proporcionar mayor
rigidez, y para ayudar a mantener la geometría circular del tambor
de la carcasa.
Una desventaja potencial de una pala oblicua es
que bajo carga centrífuga generalmente se desviará más tanto
radialmente como axialmente de lo que haría una pala radial. La
desviación axial es particularmente un problema cuando el
ventilador y la carcasa están hechos según la presente invención,
en la que la desviación hacia adelante produce un aumento en el
espacio de la punta, y la desviación trasera puede potencialmente
producir contacto entre el ventilador y la carcasa. Sin embargo,
inclinando la pala adecuadamente, la desviación axial puede ser
minimizada, o si se diseña para estar ligeramente hacia adelante,
ya que un aumento en el espacio de la punta tiene consecuencias
mucho menos graves que el contacto con la carcasa. La línea de
semicuerda 48 de la Figura 4b muestra un ángulo de inclinación
(corriente arriba) positivo en la región base de la pala, y un
ángulo de inclinación (corriente abajo) negativo en la región de la
punta. Esta distribución de inclinación "coincide" con la
distribución de oblicuidad mostrada en la Figura 4a, y minimiza las
desviaciones. Como beneficio adicional, el efecto neto de esto es
que el ventilador es movido hacia adelante con relación a la
posición de un ventilador radial, resultando en una unidad más
compacta.
La Figura 4c muestra algunas secciones
cilíndricas del ventilador que se muestra en las Figuras 4a y 4b,
habiéndose tomado el punto de vista a lo largo de la raya que pasa
a través del punto de semicuerda 452 de la base de la pala 45, tal
como se muestra en estas figuras. Pueden verse las secciones de la
pala como "apiladas" de forma que la pala es tan planar como es
posible dados el giro y la inclinación convergente dictados por los
requisitos de comportamiento.
También son posibles otras distribuciones de
oblicuidad. La Figura 5a muestra una vista corriente arriba de un
ventilador oblicuo en el que puede verse que el barrido está en
dirección hacia atrás cerca de la base, pero en dirección hacia
adelante cerca de la punta. La oblicuidad hacia adelante en la
punta permite al ventilador funcionar eficiente y silenciosamente a
altas presiones.
La Figura 5b muestra una sección a través de la
carcasa 20 en forma de anillo y el ventilador oblicuo 10 de la
Figura 5a. Una carcasa en forma de anillo cubre una porción
relativamente pequeña de los intercambiadores de calor 40 y 50, y
como resultado el ventilador verá presiones relativamente altas.
Esta es una aplicación apropiada para un ventilador con puntas de
barrido hacia adelante. Según la invención, las puntas 46 de las
palas 4 del ventilador están formadas para mantener un espacio
aproximadamente constante con respecto a la entrada del tambor de
la carcasa 241.
La Figura 5c muestra algunas secciones
cilíndricas del ventilador que se muestra en las Figuras 5a y 5b,
habiéndose tomado el punto de vista a lo largo de la raya que pasa
a través del punto de semicuerda 452 de la base de la pala 45, tal
como se muestra en estas figuras. Como en el caso de los ejemplos
anteriores, pueden verse las secciones de pala como "apiladas"
todo lo posible dentro de una geometría planar.
La Figura 6 muestra una sección a través de una
carcasa y ventilador según otra realización de la presente
invención. La porción trasera 465 de la punta 46 de la pala se
adapta a la forma del tambor 24 de la carcasa. La porción delantera
464, sin embargo, no se adapta al tambor 24 de la carcasa 24, sino
que en lugar de eso permite un espacio de separación
significativamente mayor entre el ventilador y la carcasa en esta
región. Esta configuración puede ser ventajosa cuando las
restricciones de embalaje limitan mucho la profundidad de la
carcasa. En este caso, un tambor de ventilador que incluye toda la
punta de la pala, como se muestra en las Figuras 3a y 4b, puede ser
tan profundo que el espacio disponible sea insuficiente para la
cámara impelente 22. Una cámara impelente insuficientemente
profunda resultará en no uniformidad de caudal aumentada a través
de los intercambiadores de calor y un aumento en la energía
requerida por el ventilador. La configuración mostrada en la Figura
6 puede ser usada para mantener la cámara impelente de un
ventilador de profundidad suficiente, a expensas de la pequeña
pérdida de eficiencia asociada al escape aumentado alrededor de una
porción de punta de la pala del ventilador.
La Figura 7 muestra una sección a través de una
carcasa y ventilador según otra realización de la presente
invención. El tambor 24 de la carcasa comprende una porción 243
escalonada corriente abajo del borde delantero de la punta 46 de la
pala. Los estatores 26 son sostenidos por esta porción escalonada,
que a su vez es soportada por nervios 25 de la carcasa externos.
Esta configuración puede reducir el caudal de escape a través del
espacio de separación entre la punta 46 de la pala y el tambor 24
de la carcasa. Se ha descubierto que ofrece beneficios de
reducción de ruido en algunas aplicaciones donde la resistencia del
sistema es alta.
La Figura 8a muestra una sección a través de una
carcasa y ventilador según otra realización de la presente
invención. El tambor 24 de la carcasa termina dentro de una
distancia axial pequeña del borde delantero de la punta 46 de la
pala del ventilador. Los estatores 26 son extensiones de los nervios
25 de la carcasa externos. Esta configuración se ha descubierto que
tiene beneficios de reducción de ruido cuando la resistencia del
sistema es alta. Un beneficio añadido es la reducción de los
efectos adversos del bloqueo del motor. Otra realización que
consigue estos beneficios se muestra en la Figura 8b. Aquí los
estatores 26 son soportados por extensiones locales del tambor 24
de la carcasa, que son a su vez soportados por nervios externos
25.
Claims (34)
1. Una unidad de ventilador refrigerante de
motor para automoción que comprende una carcasa (20) y un
ventilador (10), y que está configurado para funcionar corriente
abajo de un intercambiador de calor (40, 50), comprendiendo dicha
carcasa un tambor (24) que rodea dicho ventilador, y comprendiendo
dicho ventilador un cubo central (2) y una pluralidad de palas (4),
cada una de las cuales tiene una porción base (45) y una porción
punta (4 6), teniendo dicha porción punta un borde delantero y un
borde trasero, comprendiendo dicho tambor (24) una entrada cónica
(241), estando formada una porción de cada punta de pala (46) para
ajustarse a al menos una porción de la entrada cónica del tambor de
la carcasa, y siendo el radio de la punta de la pala en el extremo
corriente arriba de la porción ajustada superior al radio de la
punta de la pala en el extremo corriente abajo de la porción
ajustada; caracterizado por el hecho de que el ángulo, en un
plano que incluye el eje del ventilador, entre la superficie de
dicha porción ajustada de la entrada y la dirección del eje del
ventilador, disminuye en la dirección corriente abajo.
2. Una unidad refrigerante de motor para
automoción que comprende un intercambiador de calor (40, 50), y una
unidad según la Reivindicación 1, en la cual el ventilador (10)
está montado corriente abajo de dicho intercambiador de calor,
estando la carcasa (20) configurada para producir aire desde el
intercambiador de calor hasta el ventilador.
3. Una unidad según la Reivindicación 1 o la
Reivindicación 2, caracterizada además por el hecho de que
el espacio de separación (g) entre la porción conforme a las puntas
de la pala y la carcasa, medido en perpendicular a la carcasa,
varía no más de más o menos aproximadamente el 20 por ciento por
encima de la extensión de esta porción.
4. Una unidad según la Reivindicación 1 o la
Reivindicación 2, caracterizada además por el hecho de que
la extensión axial completa de la punta de la pala se adapta a la
entrada cónica.
5. Una unidad según la Reivindicación 1 o la
Reivindicación 2, caracterizada además por el hecho de que
el borde delantero de la punta de la pala reposa axialmente
corriente abajo del acceso a la conicidad de entrada.
6. Una unidad según la Reivindicación 5,
caracterizada además por el hecho de que el borde delantero
de la punta de la pala reposa axialmente corriente abajo del acceso
a la conicidad de entrada por una distancia menor a
aproximadamente 0,04 veces el diámetro del ventilador.
7. Una unidad según la Reivindicación 1 o la
Reivindicación 2, caracterizada además por el hecho de que
la extensión axial de la porción (464) de la punta de la pala que
está corriente arriba de la porción que se adapta a la entrada
cónica es menor de aproximadamente 0,3 veces la extensión axial de
la punta de la pala completa.
8. Una unidad según la Reivindicación 1 o la
Reivindicación 2, caracterizada además por el hecho de que
el tambor comprende una porción (242) aproximadamente cilíndrica
corriente abajo de la entrada cónica.
9. Una unidad según la Reivindicación 1 o la
Reivindicación 2, caracterizada además por el hecho de que
la extensión axial de la porción de la punta de la pala que está
corriente abajo de la porción que se adapta a la entrada cónica es
menor de aproximadamente 0,5 veces la extensión axial de la punta
de la pala completa.
10. Una unidad según la Reivindicación 1 o la
Reivindicación 2, caracterizada además por el hecho de que
el tambor de la carcasa comprende una porción escalonada (243)
corriente abajo del borde delantero de la punta de la pala, y el
radio de dicha porción escalonada es menor que el del tambor de la
carcasa en la posición axial del borde trasero de la punta de la
pala.
11. Una unidad según la Reivindicación 1 o la
Reivindicación 2, caracterizada además por el hecho de que
la diferencia entre el radio del tambor de la carcasa en la
posición axial del borde trasero de la punta de la pala y el radio
mínimo del tambor de la carcasa no es superior a 0,02 veces el
diámetro del ventilador.
12. Una unidad según la Reivindicación 1 o la
Reivindicación 2, caracterizada además por el hecho de que
las palas del ventilador son aproximadamente radiales vistas desde
corriente arriba.
13. Una unidad según la Reivindicación 12,
caracterizada además por el hecho de que las palas del
ventilador están inclinadas hacia adelante en las puntas por menos
de aproximadamente el 3 por ciento del diámetro del
ventilador.
14. Una unidad según la Reivindicación 1 o la
Reivindicación 2, caracterizada además por el hecho de que
las palas del ventilador son oblicuas.
15. Una unidad según la Reivindicación 14,
caracterizada además por el hecho de que las palas del
ventilador tienen un ángulo de inclinación hacia atrás en regiones
donde son de barrido hacia atrás más de aproximadamente 15 grados y
un ángulo de inclinación hacia adelante en regiones en las que son
de barrido hacia atrás menos de aproximadamente 5 grados o barrido
hacia adelante.
16. Una unidad según la Reivindicación 14,
caracterizada además por el hecho de que la pala del
ventilador es de barrido hacia adelante en la base y de barrido
hacia atrás en la punta, y tiene un ángulo de inclinación hacia
adelante en la base y un ángulo de inclinación hacia atrás en la
punta.
17. Una unidad según la Reivindicación 14,
caracterizada además por el hecho de que la pala del
ventilador es de barrido hacia atrás en la base y de barrido hacia
adelante en la punta, y tiene un ángulo de inclinación hacia atrás
en la base y un ángulo de inclinación hacia adelante en la
punta.
18. Una unidad según la Reivindicación 1 o la
Reivindicación 2, caracterizada además por el hecho de que
la distancia entre cada punto sobre la superficie de la entrada
cónica y un punto correspondiente sobre una elipse próxima es menor
del 0,5 por ciento del diámetro del ventilador.
19. Una unidad según la Reivindicación 18,
caracterizada además por el hecho de que un semieje (ax) de
la elipse próxima es axial y un semieje (ar) de la elipse próxima
es radial.
20. Una unidad según la Reivindicación 19,
caracterizada además por el hecho de que el semieje radial
(ar) de la elipse próxima está entre aproximadamente 0,4 y 1,0
veces el semieje axial (ax) de esta elipse.
21. Una unidad según la Reivindicación 19,
caracterizada además por el hecho de que el semieje axial de
la elipse próxima está entre aproximadamente 0,5 y 2 veces la
extensión axial de la punta de la pala.
22. Una unidad según la Reivindicación 19,
caracterizada además por el hecho de que el semieje axial de
la elipse próxima está entre aproximadamente 0,04 y 0,14 veces el
diámetro del ventilador.
23. Una unidad según la Reivindicación 19,
caracterizada además por el hecho de que el semieje radial
de la elipse próxima está entre aproximadamente 0,02 y 0,11 veces
el diámetro del ventilador.
24. Una unidad según la Reivindicación 1 o la
Reivindicación 2, caracterizada además por el hecho de que el
radio del extremo corriente arriba de la porción ajustada de la
punta de la pala es entre aproximadamente el 2 por ciento y el 15
por ciento mayor que el radio del extremo corriente abajo de la
porción ajustada de la punta de la pala.
25. Una unidad según la Reivindicación 1 o la
Reivindicación 2, caracterizada además por el hecho de que
el espacio mínimo entre la punta de la pala y la carcasa, medido
perpendicularmente a la carcasa, está entre aproximadamente 0,007 y
0,02 veces el diámetro del ventilador.
26. Una unidad según la Reivindicación 1 o la
Reivindicación 2, caracterizada además por el hecho de que
la distancia axial mínima entre la punta de la pala y la carcasa
está entre aproximadamente 0,011 y 0,034 veces el diámetro del
ventilador.
27. Una unidad según la Reivindicación 18,
caracterizada además por el hecho de que las coordenadas
radial y axial de la porción conforme a las puntas de la pala
forman una curva, y la distancia entre cada punto en esta curva y
un punto correspondiente sobre una elipse próxima es menor de
aproximadamente el 0,5 por ciento del diámetro del ventilador.
28. Una unidad según la Reivindicación 27,
caracterizada además por el hecho de que la elipse próxima a
la forma de la entrada cónica tiene un semieje que es axial y un
semieje que es radial y la elipse próxima a la forma de la punta de
la pala tiene un semieje que es axial y un semieje que es radial, y
el semieje axial de la elipse próxima a la forma de la punta de la
pala excede el semieje axial de la elipse próxima a la forma de la
entrada cónica en una cantidad igual o superior a la cantidad por
la cual el semieje radial de la elipse próxima a la forma de la
punta de la pala excede del semieje radial de la elipse próxima a
la forma de la entrada cónica.
29. Una unidad según la Reivindicación 1 o la
Reivindicación 2, caracterizada además por el hecho de que
la longitud de la cuerda de la punta de la pala está entre
aproximadamente 0,2 y 0,4 veces el diámetro del ventilador.
30. Una unidad según la Reivindicación 1 o la
Reivindicación 2, caracterizada además por el hecho de que
la carcasa comprende una cámara impelente (22) corriente arriba del
tambor, y corriente abajo del intercambiador de calor, donde el
área de la parte frontal del intercambiador de calor cubierta por
la cámara impelente es al menos aproximadamente 1,5 veces el área
de disco del ventilador.
31. Una unidad según la Reivindicación 1 o la
Reivindicación 2, caracterizada además por el hecho de que
el ventilador y la carcasa están hechos de plásticos moldeados por
inyección.
32. Una unidad según la Reivindicación 31,
caracterizada además por el hecho de que la carcasa está
moldeada como una parte independiente.
33. Una unidad según la Reivindicación 1 o la
Reivindicación 2, caracterizada además por el hecho de que
la distancia axial entre el borde delantero de la punta de la pala
y el borde corriente abajo del tambor de la carcasa es menor de
aproximadamente 0,5 veces la extensión axial de la punta de la
pala.
34. Una unidad según la Reivindicación 33,
caracterizada además por el hecho de que la distancia axial
entre el borde delantero de la punta de la pala y el borde
corriente abajo del tambor de la carcasa es menor de
aproximadamente 0,3 veces la extensión axial de la punta de la
pala.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US21198800P | 2000-06-16 | 2000-06-16 | |
US211988P | 2000-06-16 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2267793T3 true ES2267793T3 (es) | 2007-03-16 |
Family
ID=22789082
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES01952885T Expired - Lifetime ES2267793T3 (es) | 2000-06-16 | 2001-06-18 | Conjunto ventilador de automovil con una funda ensanchada y ventilador con extremidades de palas. |
Country Status (10)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US6595744B2 (es) |
EP (1) | EP1290349B1 (es) |
JP (1) | JP4964390B2 (es) |
KR (2) | KR20030017993A (es) |
CN (1) | CN100408864C (es) |
AU (1) | AU2001273595A1 (es) |
BR (1) | BR0111988B1 (es) |
DE (1) | DE60122323T2 (es) |
ES (1) | ES2267793T3 (es) |
WO (1) | WO2001096746A1 (es) |
Families Citing this family (47)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US7043055B1 (en) * | 1999-10-29 | 2006-05-09 | Cognex Corporation | Method and apparatus for locating objects using universal alignment targets |
JP4057889B2 (ja) * | 2002-10-28 | 2008-03-05 | 本田技研工業株式会社 | 自動二輪車におけるオゾン処理構造 |
US6827547B2 (en) * | 2003-01-29 | 2004-12-07 | Borgwarner Inc. | Engine cooling fan having improved airflow characteristics |
DE202004005548U1 (de) * | 2003-04-19 | 2004-06-17 | Ebm-Papst St. Georgen Gmbh & Co. Kg | Lüfter |
US7331764B1 (en) | 2004-04-19 | 2008-02-19 | Vee Engineering, Inc. | High-strength low-weight fan blade assembly |
EP1600640A3 (de) * | 2004-04-26 | 2009-11-04 | Behr GmbH & Co. KG | Lüfterhaube für einen Wärmeübertrager, insbesondere für Kraftfahrzeuge |
US7344360B2 (en) * | 2004-09-29 | 2008-03-18 | General Electric Company | Wind turbine rotor blade with in-plane sweep and devices using same, and methods for making same |
US7189061B2 (en) * | 2004-09-30 | 2007-03-13 | Valeo Electrical Systems, Inc. | Cooling fan for vehicles |
US7565808B2 (en) | 2005-01-13 | 2009-07-28 | Greencentaire, Llc | Refrigerator |
US7377751B2 (en) * | 2005-07-19 | 2008-05-27 | International Business Machines Corporation | Cooling fan and shroud with modified profiles |
JP4508976B2 (ja) * | 2005-08-03 | 2010-07-21 | 三菱重工業株式会社 | プロペラファンのシュラウド及びプロペラファン |
US7815418B2 (en) * | 2005-08-03 | 2010-10-19 | Mitsubishi Heavy Industries, Ltd. | Shroud and rotary vane wheel of propeller fan and propeller fan |
EP1750014B1 (en) * | 2005-08-03 | 2014-11-12 | Mitsubishi Heavy Industries, Ltd. | Axial fan for heat exchanger of in-vehicle air conditioner |
US20070065279A1 (en) * | 2005-09-20 | 2007-03-22 | Chih-Cheng Lin | Blade structure for a radial airflow fan |
EP1969222B1 (en) * | 2005-12-12 | 2012-11-21 | United Technologies Corporation | Bearing-like structure to control deflections of a rotating component |
FR2896830B1 (fr) | 2006-01-27 | 2010-09-17 | Faurecia Cooling Systems | Ventilateur pour vehicule automobile et bloc avant associe. |
EP2029897B1 (en) * | 2006-05-31 | 2010-10-06 | Robert Bosch GmbH | Axial fan assembly |
US7789622B2 (en) * | 2006-09-26 | 2010-09-07 | Delphi Technologies, Inc. | Engine cooling fan assembly |
US7726135B2 (en) | 2007-06-06 | 2010-06-01 | Greencentaire, Llc | Energy transfer apparatus and methods |
GB2464025B (en) * | 2007-06-22 | 2013-01-02 | Ingersoll Rand Klimasysteme Deutschland Gmbh | Refrigerated container for land, road and rail vehicles |
WO2009000462A1 (de) * | 2007-06-22 | 2008-12-31 | Thermo King Container-Denmark A/S | Kühlcontainer für schiffe |
US20090200005A1 (en) * | 2008-02-09 | 2009-08-13 | Sullivan Shaun E | Energy transfer tube apparatus, systems, and methods |
ES2702364T3 (es) * | 2008-04-22 | 2019-02-28 | Mitsubishi Electric Corp | Soplador y dispositivo de bomba de calor que usa el mismo |
US9004864B2 (en) * | 2009-06-22 | 2015-04-14 | Kean W. Stimm | Wind turbine |
BR112012021559B1 (pt) | 2010-02-26 | 2020-08-04 | Robert Bosch Gmbh | Montagem de ventilador axial de ponta livre |
US8137070B2 (en) * | 2010-03-10 | 2012-03-20 | Robert Bosch Gmbh | Skewed axial fan assembly |
US8616844B2 (en) * | 2010-05-12 | 2013-12-31 | Deere & Company | Fan and shroud assembly |
TWI433995B (zh) * | 2010-10-15 | 2014-04-11 | Delta Electronics Inc | 葉輪 |
KR20120076039A (ko) * | 2010-12-29 | 2012-07-09 | 엘지전자 주식회사 | 축류팬 및 이를 포함하는 공기조화기의 실외기 |
US20140041602A1 (en) * | 2011-03-07 | 2014-02-13 | Multiwing International A/S | Engine cooling fan |
ITTO20110362A1 (it) * | 2011-04-26 | 2012-10-27 | Denso Corp | Gruppo ventilatore per veicoli |
JP5418538B2 (ja) * | 2011-04-28 | 2014-02-19 | 三菱電機株式会社 | 送風機 |
US9885368B2 (en) | 2012-05-24 | 2018-02-06 | Carrier Corporation | Stall margin enhancement of axial fan with rotating shroud |
US9404511B2 (en) | 2013-03-13 | 2016-08-02 | Robert Bosch Gmbh | Free-tipped axial fan assembly with a thicker blade tip |
DE112014006367B4 (de) | 2014-02-14 | 2024-08-01 | Mitsubishi Electric Corporation | Axialströmungsgebläse |
DE112016000281T5 (de) * | 2015-04-15 | 2017-10-12 | Robert Bosch Gmbh | Axialgebläseanordnung mit freien schaufelspitzen |
JP6493427B2 (ja) * | 2016-05-11 | 2019-04-03 | 株式会社デンソー | ファンシュラウド |
JP2018003764A (ja) * | 2016-07-06 | 2018-01-11 | 株式会社鎌倉製作所 | 送風機 |
USD805107S1 (en) | 2016-12-02 | 2017-12-12 | U.S. Farathane Corporation | Engine fan shroud |
DE102017200222A1 (de) * | 2017-01-09 | 2018-07-12 | Bayerische Motoren Werke Aktiengesellschaft | Kühlvorrichtung für ein Kraftfahrzeug und Lüfterzarge |
US11313380B2 (en) * | 2017-06-12 | 2022-04-26 | Valeo Systemes Thermiques | Motor vehicle fan |
USD860427S1 (en) | 2017-09-18 | 2019-09-17 | Horton, Inc. | Ring fan |
US11142038B2 (en) | 2017-12-18 | 2021-10-12 | Carrier Corporation | Labyrinth seal for fan assembly |
USD911512S1 (en) | 2018-01-31 | 2021-02-23 | Carrier Corporation | Axial flow fan |
FR3089553B1 (fr) * | 2018-12-11 | 2021-01-22 | Safran Aircraft Engines | Aube de turbomachine a loi de fleche a forte marge au flottement |
US20220170469A1 (en) * | 2020-12-02 | 2022-06-02 | Robert Bosch Gmbh | Counter-Rotating Fan Assembly |
JP7642472B2 (ja) * | 2021-07-20 | 2025-03-10 | 山洋電気株式会社 | 軸流ファン |
Family Cites Families (14)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
FR1178215A (fr) * | 1956-07-09 | 1959-05-05 | Bahco Ab | Ventilateur axial mural |
US4548548A (en) * | 1984-05-23 | 1985-10-22 | Airflow Research And Manufacturing Corp. | Fan and housing |
US4569631A (en) * | 1984-08-06 | 1986-02-11 | Airflow Research And Manufacturing Corp. | High strength fan |
US4657483A (en) | 1984-11-16 | 1987-04-14 | Bede James D | Shrouded household fan |
FR2617904B1 (fr) | 1987-07-09 | 1992-05-22 | Peugeot Aciers Et Outillage | Pale falciforme pour helice et son application notamment aux motoventilateurs pour automobiles |
JPH01315697A (ja) * | 1988-06-16 | 1989-12-20 | Nippon Denso Co Ltd | 軸流ファン |
JPH0311114A (ja) * | 1989-06-09 | 1991-01-18 | Nippondenso Co Ltd | 熱交換器に付設されるファン装置 |
KR0140195B1 (ko) | 1990-03-07 | 1998-07-01 | 다나까 다로오 | 압입식 축류 송풍기 |
WO1993005275A1 (en) * | 1991-08-30 | 1993-03-18 | Airflow Research And Manufacturing Corporation | Forward skew fan with rake and chordwise camber corrections |
FR2683598B1 (fr) * | 1991-11-07 | 1994-03-04 | Ecia | Virole annulaire profilee pour helice de ventilateur et son application aux motoventilateurs d'automobile. |
US5215438A (en) * | 1991-11-07 | 1993-06-01 | Carrier Corporation | Fan housing |
CN2165269Y (zh) * | 1993-05-20 | 1994-05-18 | 北京鼓风机一分厂 | 叶片前掠前倾式低噪声轴流风机 |
EP0945625B1 (en) * | 1998-03-23 | 2004-03-03 | SPAL S.r.l. | Axial flow fan |
CN1135304C (zh) * | 1998-07-15 | 2004-01-21 | 建谊国际有限公司 | 斜流式空气循环器的制作方法及用其方法制作的该循环器 |
-
2001
- 2001-06-18 KR KR1020027017033A patent/KR20030017993A/ko not_active Application Discontinuation
- 2001-06-18 US US09/883,730 patent/US6595744B2/en not_active Expired - Lifetime
- 2001-06-18 BR BR0111988A patent/BR0111988B1/pt not_active IP Right Cessation
- 2001-06-18 EP EP01952885A patent/EP1290349B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2001-06-18 CN CNB01811282XA patent/CN100408864C/zh not_active Expired - Lifetime
- 2001-06-18 JP JP2002510841A patent/JP4964390B2/ja not_active Expired - Lifetime
- 2001-06-18 AU AU2001273595A patent/AU2001273595A1/en not_active Abandoned
- 2001-06-18 KR KR1020087008391A patent/KR100978594B1/ko active IP Right Grant
- 2001-06-18 ES ES01952885T patent/ES2267793T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2001-06-18 DE DE2001622323 patent/DE60122323T2/de not_active Expired - Lifetime
- 2001-06-18 WO PCT/US2001/041029 patent/WO2001096746A1/en active IP Right Grant
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
WO2001096746A9 (en) | 2003-02-13 |
US20020076327A1 (en) | 2002-06-20 |
EP1290349B1 (en) | 2006-08-16 |
WO2001096746A1 (en) | 2001-12-20 |
CN1444705A (zh) | 2003-09-24 |
KR20080038452A (ko) | 2008-05-06 |
DE60122323D1 (de) | 2006-09-28 |
KR100978594B1 (ko) | 2010-08-27 |
BR0111988A (pt) | 2003-07-22 |
US6595744B2 (en) | 2003-07-22 |
JP4964390B2 (ja) | 2012-06-27 |
CN100408864C (zh) | 2008-08-06 |
EP1290349A4 (en) | 2003-07-30 |
BR0111988B1 (pt) | 2010-05-18 |
DE60122323T2 (de) | 2006-12-07 |
AU2001273595A1 (en) | 2001-12-24 |
KR20030017993A (ko) | 2003-03-04 |
JP2004503714A (ja) | 2004-02-05 |
EP1290349A1 (en) | 2003-03-12 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2267793T3 (es) | Conjunto ventilador de automovil con una funda ensanchada y ventilador con extremidades de palas. | |
US6045327A (en) | Axial flow fan assembly and one-piece housing for axial flow fan assembly | |
US4548548A (en) | Fan and housing | |
ES2253447T3 (es) | Ventilador axial de alto rendimiento y adaptado a la entrada de aire. | |
ES2327291T3 (es) | Impulsor y ventilador mejorados. | |
ES2307713T3 (es) | Turbo ventilador y climatizador con tal ventilador. | |
ES2622581T3 (es) | Ventilador de enfriamiento de flujo axial con paletas fijas guiadas centrípetamente | |
US4895489A (en) | Axial flow fan | |
ES2289275T3 (es) | Conjunto ventilador de refrigeracion del motor con ventiladores superpuestos. | |
ES2901052T3 (es) | Entrada para ventilador axial | |
EP1178215A2 (en) | Centrifugal blower | |
US10731881B2 (en) | Fan coil unit with shrouded fan | |
US20080187439A1 (en) | Blower assembly with pre-swirler | |
US7008189B2 (en) | Centrifugal fan | |
KR102482413B1 (ko) | 팬 모터 | |
BR112012021559B1 (pt) | Montagem de ventilador axial de ponta livre | |
ES2267033T3 (es) | Compresor para automoviles. | |
CN215120455U (zh) | 一种散热电机转子 | |
EP3211242A1 (en) | Electrical centrifugal fan with special geometric dimensions | |
CN101772651A (zh) | 轴流式风机 | |
CN109026765A (zh) | 用于离心风机的叶轮、离心风机和吸油烟机 | |
JP2014066204A (ja) | 軸流ファン | |
ES2924748T3 (es) | Bomba de circulación con ventilador de motor | |
CN111425453A (zh) | 一种导风装置 | |
KR102585277B1 (ko) | 팬 모터 |