[go: up one dir, main page]

ES2266265T3 - Metodo para la produccion de glucosa con una mezcla de celulosa que comprende una celulosa modificada. - Google Patents

Metodo para la produccion de glucosa con una mezcla de celulosa que comprende una celulosa modificada. Download PDF

Info

Publication number
ES2266265T3
ES2266265T3 ES01973909T ES01973909T ES2266265T3 ES 2266265 T3 ES2266265 T3 ES 2266265T3 ES 01973909 T ES01973909 T ES 01973909T ES 01973909 T ES01973909 T ES 01973909T ES 2266265 T3 ES2266265 T3 ES 2266265T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cbhi
core
cellulose
modified
substrate
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01973909T
Other languages
English (en)
Inventor
Brian Foody
Theresa C. White
Jeffrey S. Tolan
Jennifer Donaldson
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Iogen Energy Corp
Original Assignee
Iogen Energy Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=22881960&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2266265(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Iogen Energy Corp filed Critical Iogen Energy Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2266265T3 publication Critical patent/ES2266265T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N9/00Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
    • C12N9/14Hydrolases (3)
    • C12N9/24Hydrolases (3) acting on glycosyl compounds (3.2)
    • C12N9/2402Hydrolases (3) acting on glycosyl compounds (3.2) hydrolysing O- and S- glycosyl compounds (3.2.1)
    • C12N9/2405Glucanases
    • C12N9/2434Glucanases acting on beta-1,4-glucosidic bonds
    • C12N9/2437Cellulases (3.2.1.4; 3.2.1.74; 3.2.1.91; 3.2.1.150)
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P19/00Preparation of compounds containing saccharide radicals
    • C12P19/02Monosaccharides
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P19/00Preparation of compounds containing saccharide radicals
    • C12P19/14Preparation of compounds containing saccharide radicals produced by the action of a carbohydrase (EC 3.2.x), e.g. by alpha-amylase, e.g. by cellulase, hemicellulase
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12YENZYMES
    • C12Y302/00Hydrolases acting on glycosyl compounds, i.e. glycosylases (3.2)
    • C12Y302/01Glycosidases, i.e. enzymes hydrolysing O- and S-glycosyl compounds (3.2.1)
    • C12Y302/01004Cellulase (3.2.1.4), i.e. endo-1,4-beta-glucanase
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12YENZYMES
    • C12Y302/00Hydrolases acting on glycosyl compounds, i.e. glycosylases (3.2)
    • C12Y302/01Glycosidases, i.e. enzymes hydrolysing O- and S-glycosyl compounds (3.2.1)
    • C12Y302/01091Cellulose 1,4-beta-cellobiosidase (3.2.1.91)

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Enzymes And Modification Thereof (AREA)

Abstract

Un método para convertir celulosa en glucosa, que comprende tratar un substrato lignocelulósico pretratado con una mezcla de enzimas que comprende: una CBHI modificada, seleccionada del grupo que consiste en núcleo de CBHI, núcleo de CBHI más enlazador, CBHI con dominio de unión a celulosa inactivado y combinaciones de los mismos; y enzimas celulasa, seleccionadas del grupo que consiste en endoglucanasas (EG), exo- celobiohidrolasas (CBH), a-glucosidasas y combinaciones de las mismas, dicha CBHI modificada presente en dicha mezcla de enzimas en de 55 a 100% en peso, con relación a todas las enzimas tipo CBHI, en donde dicho substrato lignocelulósico pretratado comprende al menos 10% de lignina.

Description

Método para la producción de glucosa con una mezcla de celulasas que comprende una celulasa modificada.
La presente invención se refiere a la conversión enzimática de celulosa en glucosa. Más específicamente, la presente invención proporciona un método para la conversión de substratos lignocelulósicos pretratados usando proteína CBHI modificada y a la recuperación y la reutilización de la proteína CBHI modificada.
Antecedentes de la invención
Una lista completa de referencias puede encontrarse al final de la memoria descriptiva.
La celulosa es uno de los polímeros más abundantes encontrados en la naturaleza y consiste en unidades de glucosa conectadas mediante enlaces beta 1,4. Los enlaces beta 1,4 que conectan unidades de glucosa individuales no se degradan o despolimerizan fácilmente. Sin embargo, existe una variedad de enzimas celulasa que son capaces de hidrolizar enzimáticamente la celulosa.
Las celulasas son enzimas producidas por un número de microorganismos que catalizan la hidrólisis de celulosa en productos tales como glucosa, celobiosa y otros celo-oligosacáridos. La celulasa es generalmente un término genérico que indica una mezcla de varias enzimas que comprende exo-celobiohidrolasas (CBH), endoglucanasas (EG) y \beta-glucosidasas. La celulasa producida por los hongos filamentosos Trichoderma longibrachiatum comprende al menos dos enzimas celobiohidrolasa denominadas CBHI y CBHII y al menos 4 enzimas EG.
Las enzimas celulasa trabajan sinérgicamente para degradar la celulosa en glucosa. CBHI y CBHII actúan generalmente sobre los extremos de los polímeros de glucosa en las microfibrillas de celulosa liberando celobiosa (Teeri y Koivula, 1995), mientras que las endoglucanasas actúan en posiciones aleatorias sobre la celulosa. Juntas, estas enzimas hidrolizan la celulosa en celo-oligosacáridos menores tales como celobiosa. La celobiosa es hidrolizada hasta glucosa por la \beta-glucosidasa.
Los genes que codifican CBHI, CBHII (Shoemaker y otros, 1983; Teeri y otros, 1987), EG I y EG II (Penttila y otros, 1986; Saloheimo y otros, 1988) se han clonado y aislado de hongos filamentosos tales como T. reesei y T. longibrachiatum. Las CBHI, CBHII y la mayoría de las enzimas EG principales comprenden un dominio central catalítico y un dominio de unión a celulosa (CBD) separados por una región enlazadora flexible. El dominio de unión a celulosa (CBD) promueve la adsorción de la enzima a regiones del substrato celulósico (Tomme y otros., 1988; Gilkes y otros, 1992), mientras que el dominio central es responsable de catalizar la segmentación de celulosa. La región enlazadora puede asegurar una distancia interdominial óptima entre el dominio central y el dominio de unión a celulosa (Teeri y otros, 1992).
Se han producido y estudiado proteínas que consisten en el CBD aislado o la proteína central. Proteínas centrales de CBHI también se encuentran en cantidades de menos de aproximadamente 10% en mezclas de celulasas obtenidas de fuentes naturales. Estudios sobre el dominio catalítico fúngico aislado (proteína central) sugieren que esta proteína es capaz de unirse a celulosa aunque con afinidad reducida en comparación con la proteína natural (holo) (Tomme y otros, 1988). La fuerte unión impartida a las celulasas por su CBD sugiere que la adsorción de varias celulasas a celulosa es esencialmente irreversible (Beldman y otros, 1987; Kyriacou y otros, 1989).
La proteína central CBHI de Trichoderma reesei no se une tan estrechamente a la celulosa como CBHI. La proteína central de CBHI es completamente activa contra substratos solubles pequeños tales como los glicósidos cromóforos derivados de las celodextrinas y lactosa. Sin embargo, su actividad contra un substrato celulósico insoluble tal como Avicel (un tipo cristalino de celulosa) es muy reducida en comparación con CBHI (Van Tilbeurgh y otros, 1986). Van Tilbeurgh mostraba que el núcleo de CBHI era menos de 1% tan activo como CBHI. Esto se atribuyó al hecho de que 88% de la CBHI se adsorbía a la celulosa frente a solo 36% de la proteína central de CBHI. Kim y otros (1997) examinaron la absorción y las actividades de CBHI, el núcleo de CBHI y otras mezclas de proteínas sobre Avicel. Describen que el núcleo de CBHI producía menos de 1/4 la cantidad de azúcar reductor a partir de Avicel que CBHI. La mayor velocidad de hidrólisis mediante CBHI se atribuyó a su mejor unión. En experimentos similares con sauce pretratado con vapor de agua, Kotiranta y otros (1999) observaron una velocidad de hidrólisis drásticamente reducida para el núcleo de CBHI en comparación con CBHI intacta y concluyeron que CBHI necesita un CBD para la adsorción y la hidrólisis eficaces. Nidetsky y otros (1994) observaron tendencias similares entre el núcleo de CBHI y CBHI. Por encima de 80% de la CBHI se adsorbía a papel de filtro de celulosa, en comparación con solo 40% del núcleo de CBHI. Las velocidades de hidrólisis del núcleo y CBHI eran directamente proporcionales a la cantidad de proteína adsorbida, siendo la CBHI por encima de dos veces más activa que el núcleo de CBHI. Estos estudios indican que no existe beneficio en usar núcleo de CBHI en lugar de CBHI para la hidrólisis de celulosa, ya que la actividad del núcleo de CBHI contra celulosa cristalina es mucho más lenta que la de la CBHI.
La conversión de celulosa a partir de material celulósico en glucosa es importante en muchos procedimientos industriales, tales como la bioconversión de celulosa en etanol combustible. Desgraciadamente, la celulosa contenida en la mayoría de la materia de la planta no es fácilmente convertible en glucosa, y esta etapa representa un obstáculo principal en la comercialización de tal procedimiento. Se creyó originalmente que la conversión eficaz de celulosa a partir de material celulósico en glucosa implicaba liberar celulosa y hemicelulosa de su complejo con lignina. Sin embargo, procedimientos más recientes se enfocan a incrementar la accesibilidad a celulosa dentro de la biomasa lignocelulósica seguido por despolimerización de polímeros de carbohidrato de celulosa en glucosa. Incrementar la accesibilidad a la celulosa se acompaña lo más a menudo por precalentar el substrato celulósico.
El objetivo de la mayoría de los métodos de pretratamiento es aportar una combinación suficiente de acción mecánica y química, a fin de romper la estructura de las fibras y mejorar la accesibilidad del material de alimentación a enzimas celulasa. La acción mecánica típicamente incluye el uso de presión, trituración, molienda, agitación, picado, compresión/expansión u otros tipos de acción mecánica. La acción química incluye típicamente el uso de calor (a menudo vapor de agua), ácido y disolventes. Por ejemplo, uno de los enfoques principales para el pretratamiento es mediante explosión de vapor de agua, usando las condiciones de procesamiento descritas en U.S. 4.461.648 y también en Foody y otros, 1980. En este procedimiento, la biomasa lignocelulósica se carga a una pistola de vapor de agua y hasta 5% de ácido se añade opcionalmente a la biomasa en la pistola de vapor de agua o en una preinmersión anterior a la carga de la pistola de vapor de agua. La pistola de vapor de agua se llena a continuación muy rápidamente con vapor de agua y se mantiene a alta presión durante un espacio de tiempo de cocción fijado. Una vez que transcurre el tiempo de cocción el recipiente se despresuriza rápidamente para expulsar la biomasa pretratada.
Otro enfoque descrito en U.S. 4.237.226 describe el pretratamiento de roble, papel para periódicos, álamo y tallos de maíz mediante un reactor continuo de gasto tipo pistón, un dispositivo que es similar a una extrusora. Tornillos giratorios conducen una suspensión de material de alimentación a través de un pequeño orificio, donde la acción mecánica y química rompe las fibras.
Se ha sugerido que el pretratamiento aumenta la deslignificación del substrato celulósico (Fan y otros, 1981), crea microporos mediante la retirada de la hemicelulosa, cambia la cristalinidad del substrato y reduce el grado de polimerización de la celulosa (Knappert y otros, 1980) e incrementa la superficie específica del substrato celulósico (Grethlein and Converse, 1991; Grohman y otros, 1985).
Desgraciadamente, hasta la fecha, el enfoque de un pretratamiento acoplado con hidrólisis enzimática no ha podido producir glucosa a un coste suficientemente bajo, a fin de hacer la conversión de celulosa en etanol comercialmente atractiva. Incluso con el más eficaz de los procedimientos de pretratamiento conocidos actualmente, la cantidad de enzima celulasa requerida para convertir celulosa en glucosa es alta y esto representa un coste significativo en la producción de etanol. La opción de añadir menos celulasa al sistema habitualmente disminuye la cantidad de glucosa producida hasta una extensión inaceptable. El enfoque de disminuir la cantidad de enzima requerida incrementando el espacio de tiempo en el que la enzima actúa sobre la celulosa conduce a una productividad antieconómica del procedimiento, procedente del alto coste asociado con retener las mezclas enzimáticas en depósitos de hidrólisis.
Así, existe una necesidad dentro de la técnica de identificar nuevos métodos que potencien la conversión de celulosa dentro de un substrato celulósico en glucosa. Además, existe una necesidad en la técnica de identificar enzimas o mezclas de enzimas que potencien la conversión de celulosa en glucosa y que sean recuperables, reciclables y reutilizables.
Un objetivo de la presente invención es vencer las desventajas de la técnica anterior.
El objetivo anterior se cumple mediante una combinación de las características de las reivindicaciones principales. Las subreivindicaciones describen modalidades ventajosas adicionales de la invención.
Sumario de la invención
La presente invención se refiere a la conversión enzimática de celulosa en glucosa.
De acuerdo con la presente invención, se proporciona un método para convertir celulosa en glucosa, que comprende: tratar un substrato lignocelulósico pretratado con una mezcla de enzimas que comprende enzima celulasa y una CBHI modificada, en donde la CBHI modificada está presente en dicha mezcla de enzimas en una cantidad con relación a toda la enzima tipo CBHI de 55 a 100% y el substrato lignocelulósico pretratado comprende al menos 10% de lignina. Preferiblemente, la cantidad de CBHI modificada en la mezcla de enzimas es de 70 a 100%. Más preferiblemente, la cantidad de CBHI modificada en la mezcla de enzimas es de 80 a 100%. Por otra parte, esta invención trata del método anterior en el que la CBHI modificada se recupera después de la etapa de tratamiento. Esta invención trata del método anterior en el que la CBHI modificada se selecciona de núcleo de CBHI, núcleo de CBHI más enlazador y CBHI con dominio de unión a celulosa inactivado y combinaciones de los mismos. Además, la presente invención se refiere al método anterior en el que el substrato lignocelulósico pretratado se pretrata usando una cocción con vapor de agua ácido.
Un aspecto de esta invención trata de un método para convertir celulosa dentro de un substrato celulósico en glucosa, que comprende: tratar un substrato lignocelulósico pretratado con una mezcla de enzimas que comprende CBHI, CBHII, EG I, EG II, \beta-glucosidasa y CBHI modificada, en donde la CBHI modificada está presente en dicha mezcla de enzimas en una cantidad con relación a toda la enzima tipo CBHI de 55 a 100% y el substrato lignocelulósico pretratado comprende al menos 10% de lignina. Preferiblemente, la cantidad de CBHI modificada en la mezcla de enzimas es de 70 a 100%. Más preferiblemente, la cantidad de CBHI modificada en la mezcla de enzimas es de 80 a 100%. Por otra parte, esta invención trata del método anterior en el que la CBHI modificada se recupera después de la etapa de tratamiento. Esta invención trata del método que se acaba de describir en el que la CBHI modificada se selecciona de núcleo de CBHI, núcleo de CBHI más enlazador y CBHI con dominio de unión a celulosa inactivado y combinaciones de los mismos.
La presente invención abarca métodos como los definidos anteriormente en los que el substrato lignocelulósico pretratado se selecciona del grupo que consiste en residuos agrícolas, residuos resultantes de la retirada de almidón o azúcar, cultivos para etanol especializados, productos forestales y productos de pasta papelera y papel y combinaciones de los mismos. Preferiblemente, los residuos agrícolas se seleccionan del grupo que consiste en tallos de maíz, paja de trigo, paja de cebada, tallos de soja; los residuos resultantes de la retirada de almidón o azúcar se seleccionan del grupo que consiste en cáscaras de avena, cáscaras de arroz, bagazo de caña de azúcar y fibra de maíz; los cultivos para etanol especializados se seleccionan del grupo que consiste en mijo perenne, miscantus, espartina y ballico; los productos forestales se seleccionan del grupo que consiste en madera de angiospermas, madera de coníferas, eucalipto y serrín, y los productos de pasta papelera y papel son Solka-floc.
La presente invención también se refiere a los métodos de hidrólisis lignocelulósica que se definen anteriormente, en los que el substrato lignocelulósico se caracteriza por tener un E_{I} de al menos aproximadamente 0,5 y un R_{I} de aproximadamente 45 a aproximadamente 100.
La invención también incluye los métodos anteriores en los que el E_{I} es de aproximadamente 1,0 a aproximadamente 4,0 y el R_{I} es de aproximadamente 60 a aproximadamente 100.
También se incluye en la presente invención un método como el definido anteriormente en el que el substrato lignocelulósico pretratado está presente en la mezcla de enzimas en una concentración de aproximadamente 1% en peso a aproximadamente 25% en peso en suspensión acuosa. Preferiblemente, el substrato lignocelulósico está presente en la mezcla de enzimas en una concentración de aproximadamente 10% en peso a aproximadamente 16% en peso en suspensión acuosa.
También se describe aquí un método para hidrolizar celulosa en glucosa, que comprende tratar un substrato lignocelulósico pretratado caracterizado por un E_{I} de aproximadamente 0,5 a aproximadamente 4 con una mezcla de enzimas que comprende enzima celulasa con enzimas tipo CBHI, en donde dichas enzimas tipo CBHI comprenden de 20% a 100% de núcleo de CBHI.
Un aspecto del método de la invención puede comprender un método para convertir celulosa dentro de un substrato celulósico en glucosa, que comprende: tratar un substrato lignocelulósico pretratado con una mezcla de enzimas que comprende núcleo de CBHI y una o más de CBHII, CBHII, EG I, EG II y \beta-glucosidasa, en donde el núcleo de CBHI está presente en la mezcla de enzimas en una cantidad con relación a toda la enzima tipo CBHI de 15 a 100%. Preferiblemente, la cantidad de núcleo de CBHI en la mezcla de enzimas es de 50 a 100%, más preferiblemente, la cantidad de núcleo de CBHI en la mezcla de enzimas es de 80 a 100%.
Por otra parte, en un aspecto, el método de la presente invención puede comprender un método para convertir celulosa en glucosa, que comprende tratar un substrato lignocelulósico pretratado con una mezcla de enzimas que comprende núcleo de CBHI más enlazador y una o más de CBH1I, CBHII, EG I, EG II y \beta-glucosidasa, en donde dicho núcleo de CBHI más enlazador está presente en dicha mezcla de enzimas en una cantidad de 50% a 100%, con relación a todas las enzimas tipo CBHI. Preferiblemente, la cantidad de núcleo de CBHI más enlazador en la mezcla de enzimas es de 70 a 100%. Más preferiblemente, la cantidad de núcleo de CBHI más enlazador en dicha mezcla de enzimas es de 80 a 100%.
También se describe una composición de celulasas que comprende CBHI modificada y una o más de CBHI, CBHII, EG I, EG II y \beta-glucosidasa, en donde la CBHI modificada está presente en la composición de celulasas en una cantidad relativa a toda la enzima tipo CBHI de 55 a 100% en peso. La CBHI modificada puede ser de 70 a 100% en peso o puede ser de 80 a 100% en peso. La CBHI modificada de esta composición de celulasas puede ser una CBHI de Trichoderma modificada.
También se describe una composición de celulasas que comprende una enzima tipo CBHI y una o más de CBHII, EG I, EG II y \beta-glucosidasa, en donde el núcleo de CBHI está presente en la composición de celulasas en una cantidad relativa a toda la enzima tipo CBHI de 15 a 100% en peso. El núcleo de CBHI puede ser de 50 a 100% en peso o de 80 a 100% en peso. El núcleo de CBHI de esta composición de celulasas puede obtenerse a partir de CBHI de Trichoderma.
También se describe una composición de celulasas que comprende CBHI modificada y una o más de CBHII, EG I, EG II y \beta-glucosidasa, en la que la CBHI modificada está presente en la composición de celulasas en de 50 a 90% en peso con relación a las otras enzimas celulasa. La CBHI modificada puede ser una CBHI de Trichoderma modificada.
Este resumen no describe necesariamente todas las características necesarias de la invención sino que la invención también puede residir en una subcombinación de las características descritas.
Breve descripción de los dibujos
Estas y otras características de la invención se harán más evidentes a partir de la siguiente descripción en la que se hace referencia a los dibujos adjuntos, en los que:
La Figura 1 muestra una representación gráfica del porcentaje de conversión de celulosa en glucosa usando diferentes substratos lignocelulósicos pretratados y cantidades variables de CBHI y proteína de núcleo de CBHI. La Figura 1A muestra la hidrólisis de tallos de maíz lavados pretratados usando cantidades crecientes de CBHI o núcleo de CBHI. La Figura 1B muestra la conversión de cáscaras de avena pretratadas después de 3 horas de incubación usando diversas mezclas de CBHI y proteína de núcleo de CBHI. La Figura 1C muestra una representación gráfica del porcentaje de conversión de celulosa en glucosa a partir de álamo pretratado después de 3 horas de incubación usando diversas concentraciones de proteína de CBHI y núcleo de CBHI.
La Figura 2 muestra una representación gráfica del efecto de variar la concentración de substrato celulósico dentro de una mezcla de reacción. La Figura 2A muestra la hidrólisis de celulosa en glucosa usando concentraciones variables de SIGMACELL™. La Figura 2B muestra la hidrólisis de celulosa en glucosa usando concentraciones variables de álamo pretratado. La Figura 2C muestra un sumario de los datos obtenidos a partir de las Figuras 2A y 2B que compara el E_{I} con concentraciones variadas de substrato.
La Figura 3 muestra una representación gráfica de la relación entre la velocidad relativa de hidrólisis de núcleo de CBHI y CBHI, y la cantidad de núcleo de CBHI recuperada de la mezcla de reacción. El alto nivel de recuperación de núcleo de CBHI es un resultado directo de la cantidad de núcleo de CBHI en solución en la mezcla de reacción.
La Figura 4 muestra una representación gráfica de la relación de la actividad de CBHI y núcleo de CBHI en mezclas de enzimas celulasa que comprenden CBHII, EG1 (endoglucanasa I) y BG (\beta-glucosidasa).
Descripción de la modalidad preferida
La presente invención se refiere a la conversión enzimática de celulosa en glucosa. Más específicamente, la presente invención proporciona un método para la conversión de substratos lignocelulósicos pretratados usando proteína de CBHI modificada y a la recuperación y la reutilización de la proteína de CBHI modificada.
La siguiente descripción es de una modalidad preferida solo a modo de ejemplo y sin limitarse a la combinación de características necesarias para llevar a efecto la invención.
Se sabe bien en la técnica que la celulosa en muchos materiales lignocelulósicos no puede ser fácilmente hidrolizable mediante enzimas. Así, se prefiere que el substrato celulósico para la hidrólisis enzimática que se describe aquí se pretrate antes de tratarse con enzimas.
Existe un número de procedimientos de pretratamiento conocidos en la técnica que emplean métodos térmicos, mecánicos, químicos o combinaciones de estos para romper la estructura fibrosa de substratos celulósicos y que potencian la hidrólisis enzimática subsiguiente del substrato celulósico. Cualquier procedimiento de pretratamiento que potencie la hidrólisis enzimática puede emplearse en combinación con el método de la presente invención. Por ejemplo, pero sin querer limitarse, puede usarse el procedimiento de pretratamiento descrito en U.S. 4.461.648 o U.S. 4.237.226, o cualquiera de los procedimientos de reducción a pasta papelera conocidos dentro de la técnica (por ejemplo, Rydholm S.A. 1985, Pulping Processes, Kreiger Pub. Co), incluyendo reducción a pasta papelera tipo Kraft, al sulfito, mecánica, térmica y quimio-térmico-mecánica. Alternativamente, los procedimientos de pretratamiento también pueden implicar la adición de disolventes orgánicos para ayudar a la fraccionación de lignina, celulosa y hemicelulosa a partir de materias primas lignocelulósicas. Estos procedimientos de pretratamiento pueden incluir, pero no se limitan a, los descritos en U.S. 3.932.307, que muestran la impregnación de materia prima lignocelulósica con una solución de reaccionante que solubiliza lignina en un disolvente orgánico y subsiguientemente la inmersión del material impregnado en un disolvente que no es ni soluble ni miscible con la solución que contiene reaccionante con la que se ha impregnado el material lignocelulósico; U.S. 4.826.522, que usa mezclas de disolventes tales como trietilenglicol con ácidos alilsulfónicos u otros; U.S. 5.859.236, que muestra la impregnación de material lignocelulósico con un licor de extracción que contiene un glicol y un ácido de Lewis; y U.S. 5.730.837, que muestra el tratamiento de material lignocelulósico con una combinación de alcohol, agua y disolvente orgánico inmiscible con agua, por ejemplo una
acetona.
Un procedimiento de tratamiento preferido es una cocción con vapor de agua ácido, según se describe en U.S. 4.461.648, en la que un ácido, por ejemplo ácido sulfúrico de aproximadamente 0 a aproximadamente 5%, se añade a un substrato lignocelulósico, y la mezcla acidificada se cuece durante de aproximadamente 5 segundos a aproximadamente 2 minutos, a una temperatura de aproximadamente 180 a aproximadamente 250ºC.
Sin querer limitarse por una teoría, se cree que el procedimiento de pretratamiento potencia la hidrólisis enzimática subsiguiente de celulosa incrementando la deslignificación, creando microporos en la celulosa, cambiando la forma cristalina de la celulosa, reduciendo la polimerización de la celulosa, incrementando la superficie específica de la celulosa, o sus combinaciones. Como una gran porción de la celulosa dentro de muchos tipos de substrato celulósico normalmente es inaccesible para la conversión enzimática en glucosa sin pretratamiento, la eficacia de la fase de pretratamiento puede influir en la eficacia y la aplicación comercial para convertir enzimáticamente celulosa en glucosa.
Por el término "substrato celulósico" se entiende cualquier material que comprende celulosa que puede convertirse en glucosa mediante hidrólisis enzimática. El substrato celulósico es preferiblemente un substrato lignocelulósico pretratado, que comprende al menos aproximadamente 10% de lignina. Por ejemplo, pero sin querer limitarse, el substrato celulósico adecuado para el pretratamiento puede comprender:
\bullet
residuos agrícolas (contenido de lignina aproximadamente 15%) tales como, pero no limitados a, tallos de maíz, paja de trigo, paja de cebada, tallos de soja;
\bullet
residuos resultantes de la retirada de almidón o azúcar, por ejemplo, pero no limitados a, cáscaras de avena, cáscaras de arroz, fibra de maíz, bagazo de caña de azúcar, pulpa de caña de azúcar;
\bullet
cultivos para etanol especializados, tales como, pero no limitados a mijo perenne, miscantus, espartina, ballico;
\bullet
productos forestales, por ejemplo, pero no limitados a, madera de angiospermas (por ejemplo, álamo; contenido de lignina aproximadamente 25%), madera de coníferas (contenido de lignina aproximadamente 35%), eucalipto y residuos forestales, serrín; y
\bullet
otros substratos lignocelulósicos pretratados incluyendo productos de pasta papelera y papel, por ejemplo, pero no limitados a, Solka floc,
o combinaciones de los mismos. La madera de angiospermas o los residuos agrícolas pretratados, incluyendo substratos celulósicos de tallos de maíz, cáscaras de avena, paja de cebada o paja de trigo producidos mediante el método descrito en U.S. 4.461.648, son substratos lignocelulósicos preferidos.
La hidrólisis enzimática de celulosa puede seguir al pretratamiento directamente o, alternativamente, un número de etapas puede seguir al pretratamiento y preceder a la hidrólisis enzimática de celulosa, por ejemplo, pero sin querer limitarse, el substrato celulósico pretratado puede lavarse con agua para retirar productos químicos, contaminantes o combinaciones de los mismos que podrían impedir la conversión enzimática de celulosa en glucosa.
Por "CBHI" se entiende una proteína que comprende un dominio de unión a celulosa, una región enlazadora y una región de núcleo de CBHI, o derivados de los mismos, que digiere un polímero de celulosa desde el extremo reductor y libera celobiosa. Un ejemplo no limitativo de un derivado de CBHI es CBHI fosforilada. Hasta la fecha, las enzimas CBHI se han clasificado en la Familia 7 y la Familia 48 y comprenden un intervalo de pesos moleculares. Preferiblemente, la CBHI se obtiene de Trichoderma. La proteína de CBHI de Trichoderma reesei es de aproximadamente 65 kDa comprendiendo un dominio de unión a celulosa C-terminal, una región enlazadora y una región de núcleo de CBHI y digiere celulosa desde el extremo reductor liberando celobiosa (Shoemaker, 1983). Sin embargo, ha de entenderse que la proteína de CBHI puede obtenerse también de otras fuentes (Barr y otros, 1996, Biochemistry 35:586-592; Birch 1998, Current Genetics 33:70-76; Henrissat 1998, Biochemical society transactions 21(2):153-156; Henrissat y Bairoch 1996, Biochem. J. 316:695-696; Liman y otros, 1995, Enzyme and Microbial Technology 17:340.346; Parsiegla y otros, 2000, Biochemistry 39:11238-11246; Schulein 1997, Journal of Biotechnology 57:71-81; Shen y otros, 1995, Biochem. J 311:67-74; Teeri y otros, 1997, Biochemical society transactions 26(2):173-178).
Por "núcleo de CBHI" se entiende la porción de CBHI que comprende el dominio catalítico de CBHI, y que es capaz de hidrolizar un substrato celulósico según se define aquí. Por ejemplo, lo que no ha de considerarse limitativo de ningún modo, el núcleo de CBHI de Trichoderma es de aproximadamente 56 kDa. El núcleo de CBHI puede producirse mediante segmentación proteolítica de la proteína de CBHI usando una proteasa adecuada, por ejemplo, pero no limitada a, papaína (por ejemplo, usando el método de van Tillbeurgh y otros, 1986; Offord y otros). De esta manera, una proteasa, por ejemplo, pero no limitada a, papaína, también puede añadirse a una mezcla de enzimas en bruto para producir núcleo de CBHI dentro de la mezcla. En esta modalidad, dependiendo de la proteasa añadida, también pueden producirse otras enzimas nucleares. El núcleo de CBHI también puede producirse usando tecnología recombinante, por ejemplo, usando el método descrito en U.S. 5.874.276. De esta manera, CBHI y núcleo de CBHI pueden coexpresarse en el mismo organismo huésped, o el huésped puede modificarse genéticamente de modo que la expresión de CBHI natural se reduzca o elimine, y complementarse o reemplazarse, respectivamente, con expresión de núcleo de CBHI recombinante. Debe entenderse que el núcleo de CBHI también incluye fragmentos o derivados de núcleo de CBHI, incluyendo substituciones, deleciones, inserciones dentro de la secuencia del núcleo de CBHI como será conocido por un experto en la técnica, con tal de que estos fragmentos y derivados exhiban actividad de núcleo de CBHI debido a que sean capaces de hidrolizar celulosa. Un ejemplo no limitativo de un núcleo de CBH derivado es un núcleo de CBHI fosforilado. También debe entenderse que el núcleo de CBHI debe aislarse de un organismo en el que la proteína de CBHI no comprenda un dominio de unión a celulosa o una región enlazadora.
Por el término "núcleo de CBHI más enlazador" se entiende un fragmento de una proteína de CBHI que comprende proteína del núcleo de CBHI y la secuencia de aminoácidos enlazadora, o un fragmento de la misma, que enlaza la proteína del núcleo de CBHI al CBD de la proteína de CBHI. La porción enlazadora del núcleo de CBHI más enlazador puede comprender cualquier longitud de la secuencia de aminoácidos. Además, ha de entenderse que el núcleo de CBHI más enlazador también incluye fragmentos o derivados de núcleo de CBHI más enlazador, incluyendo substituciones, deleciones, inserciones dentro de la secuencia del núcleo de CBHI más enlazador, como será conocido por un experto en la técnica, con tal de que estos fragmentos y derivados de núcleo de CBHI más enlazador exhiban actividad del núcleo de CBHI. Un ejemplo no limitativo de un núcleo de CBH más enlazador derivado es un núcleo de CBHI más enlazador fosforilado. También debe entenderse que el núcleo de CBHI más enlazador puede aislarse de un organismo en el que la proteína de CBHI no comprende un dominio de unión a celulosa.
Por el término "CBHI con dominio de unión a celulosa inactivo" se entiende una proteína que comprende núcleo de CBHI o núcleo de CBHI más enlazador y un dominio de unión a celulosa (CBD) que se ha inactivado. La inactivación de un CBD puede realizarse mediante métodos conocidos en la técnica, por ejemplo, pero no limitados a, Linder y otros (Linder y otros, 1995, Protein Science, 4; 1056-1064; y Linder y otros, 1999, FEBS Letters 447, 13-16). Un CBD inactivado da como resultado una capacidad reducida del CBD para unirse a celulosa en comparación con la actividad de unión asociada con una CBHI silvestre correspondiente y ensayada bajo condiciones idénticas (por ejemplo, según se descubre en los estudios de unión de Linder y otros, 1999, FEBS Letters 447, 13-16). Además, debe entenderse que la CBHI con dominio de unión a celulosa inactivo también incluye fragmentos o derivados de CBHI incluyendo substituciones, deleciones, inserciones dentro de la secuencia de CBHI, enlazador, CBD o combinaciones de los mismos, como será conocido para un experto en la técnica, con tal de que estos fragmentos y derivados exhiban actividad del núcleo de CBHI y exhiban una capacidad reducida para unirse a celulosa. Un ejemplo no limitativo de una CBH derivada con dominio de unión a celulosa inactivo es una CBHI fosforilada con dominio de unión a celulosa inactivo. También ha de entenderse que una CBHI con dominio de unión a celulosa inactivo puede aislarse de un organismo en el que la proteína de CBHI comprende un dominio de unión a celulosa, sin embargo, el CBD exhibe escasa actividad de unión a celulosa. Una CBHI que exhibe escasa actividad de unión a celulosa exhibe menos de aproximadamente 70% de la actividad de unión a celulosa de una CBHI obtenida de Trichoderma reesei usando el mismo substrato. Preferiblemente, la CBHI que exhibe escasa actividad de unión a celulosa exhibe menos de aproximadamente 50% de la actividad de unión a celulosa de CBHI de Trichoderma reesei. Se conoce una gama de enzimas CBHI en la técnica e incluyen, pero no se limitan a, las descritas en Barr y otros, (1996, Biochemistry 35:586-592), Birch (1998, Current Genetics 33:70-76), Henrissat (1998, Biochemical society transactions 21(2):153-156), Henrissat y Bairoch (1996, Biochem. J. 316:695-696), Liman y otros, (1995, Enzyme and Microbial Technology 17:340-346), Parsiegla y otros, (2000, Biochemistry 39:11238-11246), Schulein (1997, Journal of Biotechnology 57:71-81), Shen y otros, (1995, Biochem. J 311:67-74), y Teeri y otros, (1997, Biochemical society transactions 26(2):173-178).
Por "CBHI modificada" se entiende una proteína que comprende núcleo de CBHI, núcleo de CBHI más enlazador, CBHI con dominio de unión a celulosa inactivo o una combinación de los mismos. Una proteína de CBHI modificada se caracteriza por tener actividad de núcleo de CBHI, junto con actividad de unión a celulosa reducida o ausente.
Según se describe con más detalle posteriormente, se ha observado que, sobre varios substratos lignocelulósicos pretratados, la velocidad de hidrólisis usando una proteína de CBHI modificada, por ejemplo, pero no limitada a, núcleo de CBHI, es equivalente a, o en algunos casos supera, la velocidad de hidrólisis observada usando CBHI. Esto es contrario a informes previos en los que se describe que la CBHI es mucho más rápida que el núcleo de CBHI o la celulosa pura. Sin querer limitarse por una teoría, es posible que las actividades equivalentes entre CBHI y núcleo de CBHI, u otras proteínas de CBHI modificadas, sobre lignocelulosa pretratada, puedan deberse al hecho de que los substratos lignocelulósicos que se han pretratado tienen una gran superficie específica y esto incrementa el acceso a la proteína de CBHI modificada, tal como la proteína del núcleo de CBHI, para digerir el substrato. Será apreciado fácilmente por un experto en la técnica que los resultados observados con núcleo de CBHI también pueden obtenerse usando CBHI modificada según se define aquí, que comprende núcleo de CBHI más enlazador, CBHI con dominio de unión a celulosa inactivo o una combinación de los mismos.
Por otra parte, también se ha observado que incrementado la concentración de substrato de celulosa, la CBHI modificada, por ejemplo, pero no limitada a, núcleo de CBHI, convierte la celulosa más rápidamente (véanse las Figuras 2A y B). Sin querer limitarse por una teoría, una concentración incrementada de substrato puede reducir los tiempos de migración de la proteína de CBHI modificada dentro de la mezcla de reacción incrementando de ese modo la velocidad de hidrólisis del substrato.
Los beneficios asociados con el uso de CBHI modificada, por ejemplo, pero no limitada a, núcleo de CBHI, o mezclas de enzimas que comprenden la proteína del núcleo de CBHI, sobre el de solo CBHI, incluyen la capacidad incrementada para recuperar la CBHI modificada de la mezcla de reacción (especialmente cuando se compara con CBHI) después de la digestión (por ejemplo, véase la Tabla 3, el Ejemplo 1 y la Figura 3). Por otra parte, con algunos substratos, existe una conversión superior o más rápida del substrato lignocelulósico en glucosa usando CBHI modificada, por ejemplo, pero no limitada a, núcleo de CBHI, en comparación con CBHI, reduciendo de ese modo costes asociados con reintroducir nueva enzima en la mezcla de hidrólisis, y reduciendo la utilización de la enzima. En algunos casos, dependiendo del substrato celulósico que ha de hidrolizarse, puede ser deseable usar mezclas de CBHI modificada-CBHI, por ejemplo, lo que no debe considerarse limitativo de ningún modo, mezclas de núcleo de CBHI-CBHI, para optimizar la hidrólisis del substrato (Figuras 1B y C). En estas circunstancias, pueden alcanzarse ahorros de coste debido a la recuperación de la proteína de CBHI modificada y las velocidades de reacción incrementadas, puesto que solo existe una pérdida parcial de enzima añadida y la actividad incrementada permite el uso de menos enzima o tiempos de reacción reducidos.
\newpage
Para poner en práctica la invención, la hidrólisis enzimática de celulosa se lleva a cabo usando una mezcla de enzimas celulasa. Los expertos en la técnica saben que una mezcla de celulasas eficaz contiene tipo CBHI, tipo CBHII, EG, \beta-glucosidasa y otras enzimas que se requieren para efectuar toda la gama de reacciones de hidrólisis necesarias. El experto también sabe que el término "tipo CBHI" abarca la enzima holo. La CBHI de Trichoderma tiene un peso molecular de aproximadamente 65 Kd, comprendiendo el núcleo de CBHI, el enlazador y las regiones de dominios de unión a celulosa. "Tipo CBHI" también incluye:
\bullet
proteína del núcleo de CBHI, por ejemplo en el caso de Trichoderma, que tiene un peso molecular de aproximadamente 56 Kd,
\bullet
proteína del núcleo de CBHI con enlazador ligado ("núcleo de CBHI más enlazador"), con un peso molecular en el caso de Trichoderma de aproximadamente 60 Kd,
\bullet
CBHI fosforilada, que tiene, por ejemplo en Trichoderma, un peso molecular de aproximadamente 65 Kd,
\bullet
CBD (dominio de unión a celulosa) de CBHI aislado,
así como diversas formas de diferentes grados de glicosilación y otras características estructurales que se presentan en pequeñas cantidades. También debe entenderse que la enzima tipo CBHI también puede incluir CBHI modificada según se describe aquí, incluyendo CBHI con dominio de unión a celulosa inactivado.
En el contexto de la presente invención, las enzimas tipo CBHI son preferiblemente al menos 55% de CBHI modificada, por ejemplo, pero no limitado a, proteína del núcleo de CBHI. La proporción de proteína de CBHI modificada puede ascender a 100% de la enzima tipo CBHI total presente.
La determinación del porcentaje de CBHI modificada, por ejemplo, pero no limitada a, núcleo de CBHI, dentro de las enzimas tipo CBHI se lleva a cabo usando una electroforesis de enfoque isoeléctrico capilar (CIEF). El método de electroforesis CIEF se describe en el Ejemplo 4.
La invención se pone en práctica en un sistema de hidrólisis en el que el índice de eficacia E_{I} es mayor que 0,5. El índice de eficacia, E_{I}, que se mide usando los procedimientos del Ejemplo 1, es la relación de la velocidad de hidrólisis de CBHI modificada, por ejemplo, pero no limitada a, núcleo de CBHI, a la de CBHI intacta, donde:
E_{I} = [actividad \ de \ CBHI \ modificada]/[actividad \ de \ CBHI]
La determinación de E_{I} se realiza a una concentración de substrato constante y se realiza usando una base comparable de enzima, por ejemplo sobre una base por mg de proteína. Para la determinación de E_{I} según se describe aquí, se usó una concentración de substrato de 2% de celulosa y 10 mg de proteína. La presente invención contempla usar substratos lignocelulósico caracterizados por tener un E_{I} de aproximadamente 0,5 a aproximadamente 4,0. Un E_{I} preferido es de aproximadamente 0,7 a aproximadamente 2,0. Más preferiblemente, el E_{I} es de aproximadamente 0,8 a aproximadamente 1,5.
Según se describe aquí, sobre substratos lignocelulósicos pretratados, E_{I} tiene un valor cercano a o incluso que supera la unidad. Esto sugiere que la CBHI modificada, por ejemplo, pero no limitada a, núcleo de CBHI, puede hidrolizar estos materiales tan rápidamente o más rápidamente que la CBHI. Este hallazgo en oposición directa con las enseñanzas de la literatura en las que la velocidad de CBHI es mucho más rápida que la del núcleo de CBHI (por ejemplo, Kim, 1997; Van Tilbeurgh y otros, 1986, Ndetsky y otros, 1994).
En un aspecto de una modalidad de la presente invención, CBHI modificada, por ejemplo, pero no limitada a, proteína del núcleo de CBHI, se recupera y se reutiliza después de la hidrólisis. Los métodos que pueden usarse para recuperar y reutilizar proteínas solubles son bien conocidos en la técnica y pueden aplicarse a cualquier CBHI modificada, por ejemplo núcleo de CBHI. Estos métodos implican separar el residuo de sólidos insoluble del licor de hidrólisis y enviar el licor de hidrólisis de nuevo hacia substrato reciente (no hidrolizado). Alternativamente, la enzima puede retirarse del licor de hidrólisis mediante precipitación; por ejemplo, pero no limitada a, precipitación por pH, sal, temperatura; extracción, por ejemplo, pero no limitada a, extracción con disolventes; o filtración, por ejemplo, pero no limitada a, ultrafiltración; y añadirse de nuevo a la hidrólisis. En el caso de la retirada de enzima usando ultrafiltración, una membrana preferida tiene una separación de pesos moleculares de aproximadamente 1.000 a aproximadamente 20.0000. Más preferiblemente, la separación es de aproximadamente 5.000 a aproximadamente 10.000.
Por lo tanto, la presente invención proporciona un método para convertir celulosa en glucosa, que comprende tratar un substrato lignocelulósico pretratado con una mezcla de enzimas que comprende enzima celulasa y una CBHI modificada, en donde la CBHI modificada está presente en la mezcla de enzimas en una cantidad con relación a toda la enzima tipo CBHI de 55 a 100% en peso. Preferiblemente, la cantidad de CBHI modificada en dicha mezcla de enzimas es de 70 a 100% en peso, más preferiblemente, la cantidad de CBHI modificada en la mezcla de enzimas es de 80 a 100% en peso.
\newpage
También se describe una composición de celulasas que comprende CBHI modificada y una o más de CBHI, CBHII, EG I, EG II y \beta-glucosidasa, en donde la CBHI modificada está presente en la composición de celulasas en una cantidad con relación a toda la enzima tipo CBHI de 55 a 100% en peso. La CBHI modificada puede ser de 70 a 100% en peso y puede ser de 80 a 100% en peso. También se prefiere que la CBHI modificada sea una CBHI de Trichoderma modificada.
También se describe un método para convertir celulosa en glucosa, que comprende tratar un substrato lignocelulósico con una mezcla de enzimas que comprende CBHI, o una mezcla que comprende celulasa, y CBHI modificada, por ejemplo, pero no limitada a, proteína del núcleo de CBHI. Si se usa una mezcla de CBHI y núcleo de CBHI, la cantidad de CBHI o núcleo de CBHI en la mezcla de reacción de enzimas es de 10% a 100% en peso de la proteína de CBHI y núcleo de CBHI (donde CBHI más núcleo de CBHI comprende hasta 100% en peso de las enzimas tipo CBHI; véanse las Figuras 1B y 1C). La cantidad de CBHI o núcleo de CBHI puede ser de 20% a 80% en peso de la proteína de CBHI y núcleo de CBHI dentro de la mezcla de reacción. Por ejemplo, lo que no se considera de ningún modo limitativo, una mezcla de reacción adecuada puede comprender entre 20% en peso de CBHI y 80% en peso de CBHI (de la proteína de CBHI y núcleo de CBHI).
También se describe un método para convertir celulosa en glucosa, que comprende tratar un substrato celulósico con una mezcla de enzimas que comprende CBHI y CBHI modificada, por ejemplo núcleo de CBHI, como las únicas enzimas tipo CBHI, y una o más de otras enzimas celulasa, incluyendo CBHII, EG I, EG II y \beta-glucosidasa, en donde la relación en peso de CBHI o núcleo de CBHI, como un ejemplo de una CBHI modificada, en la mezcla de enzimas está en el intervalo de aproximadamente 10% a aproximadamente 100% en peso del tipo CBHI. La cantidad de CBHI o núcleo de CBHI puede ser de 20% a 80% en peso del tipo CBHI. En este método, el núcleo de CBHI puede añadirse a una mezcla de celulasas (que comprende una o más de CBHI, CBHII, EG I, EG II y \beta-glucosidasa) producida por, por ejemplo, pero no limitado a, un hongo filamentoso. Preferiblemente, el hongo filamentoso es Trichoderma. De forma similar, el núcleo de CBHI puede ser expresado por un huésped capaz de producir una mezcla de enzimas celulasa (que comprende CBHI, CBHII, EG I, EG II y \beta-glucosidasa).
También se describe una composición de celulasas que comprende una enzima CBHI, por ejemplo obtenida de Trichoderma, y una o más de CBHII, EG I, EG II y \beta-glucosidasa, en donde el núcleo de CBHI está presente en la composición de celulasas en una cantidad relativa a toda la enzima tipo CBHI de 15 a 100% en peso. El núcleo de CBHI puede ser de 50 a 100% en peso y también puede ser de 80 a 100% en peso.
También se describe aquí una composición de celulasas que comprende CBHI modificada y una o más de enzimas distintas de CBHI, por ejemplo, pero no limitadas a, CBHII, EG I, EG II y \beta-glucosidasa, en donde la CBHI modificada está presente en la composición de celulasas en de 50 a 90% en peso con relación a otras enzimas celulasa como será conocido para un experto en la técnica. Otras enzimas celulasa pueden incluir enzimas naturales además de las enzimas listadas anteriormente, por ejemplo, pero no limitadas a, EG III o derivados de enzimas celulasa naturales que exhiben actividad de celulasa, incluyendo, pero no limitadas a, CBHII, EG I, EG II, EG III o \beta-glucosidasa. La CBHI modificada puede ser una CBHI de Trichoderma modificada.
También se contempla mediante un aspecto de una modalidad de la invención proporcionar un método para convertir celulosa en glucosa usando una mezcla de enzimas que comprende CBHI y una CBHI modificada, por ejemplo núcleo de CBHI más enlazador, y una o más de otras enzimas celulasa, incluyendo CBHII, EG I, EG II y \beta-glucosidasa, en donde la relación en peso de núcleo de CBHI más enlazador en la mezcla de enzimas es de 50% a 100% de las enzimas tipo CBHI. Preferiblemente, la cantidad de núcleo de CBHI más enlazador es de 70% a 100% en peso de las enzimas tipo CBHI. Más preferiblemente, la cantidad de núcleo de CBHI más enlazador es de 80% a 100% en peso del peso de enzimas tipo CBHI.
También se contempla por un aspecto de una modalidad de la presente invención un método para convertir celulosa en glucosa usando una mezcla de enzimas que comprende CBHI con un dominio de unión a celulosa inactivo. La inactivación del CBD de CBHI puede efectuarse usando cualquier método adecuado como será conocido dentro de la técnica, por ejemplo, pero no limitado a Linder y otros (1995, citado anteriormente) o Linder y otros (1999, citado anteriormente). Estas referencias describen cambios en aminoácidos sencillos dentro del CBD de CBHI que dan como resultado la pérdida parcial o completa de la capacidad para que el CBD se una a celulosa. Otros métodos para la inactivación del CBD pueden incluir la deleción de una porción del CBD o la inserción de una secuencia peptídica dentro del CBD para interrumpir la actividad de unión de CBD.
Los expertos en la técnica saben que la hidrólisis de celulosa puede producirse bajo una variedad de condiciones. Preferiblemente, la hidrólisis de celulosa se realiza mediante enzimas celulasa en una suspensión de agua y celulasa que comprende de aproximadamente 0,5% a aproximadamente 15% de celulosa a un pH de aproximadamente 4 a aproximadamente 5 y a una temperatura de aproximadamente 50ºC. Esas condiciones son adecuadas para la mayoría de las enzimas celulasa. Sin embargo, la presente invención también contempla hidrolizar celulosa bajo otras condiciones que pueden ser más adecuadas para una mezcla particular de celulasa/núcleo de CBHI, CBHI-núcleo de CBHI u otras que comprenden CBHI modificada según se define aquí. Tales condiciones pueden ser determinadas fácilmente por un experto en la técnica.
Puede usarse cualquier fuente del sistema de enzimas celulasa de acuerdo con el método de la presente invención. Preferiblemente, las enzimas celulasa son de Trichoderma longibrachiatum y Trichoderma reesei, o una combinación de las mismas. Por otra parte, las proteínas de CBHI y CBHI modificada, por ejemplo, pero no limitada a, núcleo de CBHI, también se obtienen preferiblemente de T. longibrachiatum y T. reesei, o una combinación de las mismas.
Las enzimas celulasa de Trichoderma en bruto usadas como una base para el método de la presente invención pueden obtenerse directamente a través de cultivo del microorganismo apropiado, o las enzimas pueden adquirirse comercialmente (por ejemplo de Iogen Corporation). El núcleo de CBHI puede obtenerse expresando la secuencia genética apropiada en una célula huésped adecuada, como se realiza comúnmente en la técnica y según se describe en US 5.874.276, o el núcleo de CBHI puede prepararse mediante segmentación enzimática de CBHI según se describe anteriormente. De forma similar, puede obtenerse CBHI más enlazador expresando una secuencia de nucleótidos que comprende el núcleo de CBHI y la región enlazadora, o a través de segmentación proteolítica de la holoenzima. CBHI dentro del dominio de unión a celulosa inactivo puede obtenerse como se describe anteriormente, expresando la secuencia génica apropiada que codifica un CBD inactivo a través de substitución, deleción o inserción, o como es conocido por un experto en la técnica.
El experto apreciará que la cantidad de enzima celulasa que ha de usarse en la hidrólisis de celulosa en glucosa puede estar determinada por la naturaleza del substrato celulósico, el procedimiento de pretratamiento, el coste de las enzimas, el tiempo de hidrólisis deseado y el rendimiento de glucosa deseado a partir del substrato en celulosa. Un intervalo de dosificación de enzimas típico es de aproximadamente 1 a aproximadamente 50 unidades de papel de filtro (FPU) de celulasa por gramo de celulosa durante un período de tiempo de aproximadamente 3 a aproximadamente 200 horas. En una modalidad preferida, la dosificación de enzima celulasa es de aproximadamente 1 a aproximadamente 10 FPU por gramo de celulosa.
El experto sabe que la concentración de celulosa se elige para ajustase a las capacidades de las bombas para manejar y mezclar los sólidos. Dependiendo del material, se usa una concentración de celulosa de aproximadamente 1% a aproximadamente 25%. Sin embargo, según se describe aquí, se ha observado que concentraciones de celulosa superiores favorecen la hidrólisis usando CBHI modificada, por ejemplo, pero no limitada a, núcleo de CBHI (véase el Ejemplo 3). Una concentración preferida de celulosa dentro de la mezcla de reacción es de aproximadamente 10% a aproximadamente 16%. Una concentración de celulosa más preferida es de aproximadamente 12% a aproximadamente 16%.
La Figura 1 muestra el porcentaje de conversión de celulosa en glucosa para un substrato lignocelulósico pretratado, en este caso, tallos de maíz lavados pretratados, usando diversas cantidades de proteína de CBHI o núcleo de CBHI. El porcentaje de conversión de substrato lignocelulósico pretratado después de una reacción de tres horas es mayor con proteína de núcleo de CBHI que con la enzima CBHI a concentraciones de enzima entre aproximadamente 1 y aproximadamente 10 mg de enzima por gramo de celulosa. También se han observado resultados similares para otros substratos lignocelulósicos pretratados, incluyendo, pero no limitados a, cáscaras de avena, tallos de maíz y paja de trigo (resultados resumidos en la Figura 3).
También se examinó el efecto de incrementar la concentración de substrato celulósico en la mezcla de reacción, y una muestra de los resultados, usando SIGMACELL™ o madera de angiospermas pretratada, se presentan en las Figuras 2A, B y C. En general, se observó la conversión incrementada de celulosa en glucosa mediante CBHI, con una concentración incrementada del substrato celulósico. Como se muestra en la Figura 2C, la actividad de CBHI típicamente supera la del núcleo de CBHI (relación de núcleo de CBHI:CBHI <1) a concentraciones bajas de substrato, sin embargo, a concentraciones superiores de substrato, la actividad del núcleo de CBHI supera la de CBHI. Estos datos también sugieren que se observa actividad del núcleo de CBHI incrementada (con relación a la actividad de CBHI) a diferentes concentraciones de substrato dependiendo del substrato usado. Sin embargo, con todos los substratos probados, un incremento en la concentración de substrato daba como resultado un incremento en la conversión de substrato usando núcleo de CBHI. En el caso de SIGMACELL™, la actividad del núcleo de CBHI supera la actividad de la holoenzima a de aproximadamente 6 a aproximadamente 7% en peso de concentración de substrato, mientras que sobre madera de angiospermas pretratada este umbral se alcanza a aproximadamente 3% en peso de celulosa. Sin embargo, debe entenderse que aun cuando la actividad del núcleo supere la actividad de la holoenzima a una cierta concentración de substrato dependiendo el substrato, la proteína del núcleo todavía se activa en soluciones de celulosa más diluidas con un substrato lignocelulósico pretratado. Por lo tanto, el núcleo de CBHI todavía puede usarse eficazmente a concentraciones de substrato inferiores, si se desea. La consideración de la cantidad de núcleo de CBHI y substrato que ha de usarse dependerá de diversas variables de la mezcla de reacción incluyendo el tiempo de reacción, la temperatura de reacción, el substrato celulósico que ha de hidrolizarse, etc., como será conocido para un experto en la técnica.
El análisis de la adsorción de CBHI o núcleo de CBHI a diferentes substratos celulósicos (véase la Tabla 3, Ejemplo 1) indica que para la mayoría de los substratos, el núcleo de CBHI puede recuperarse eficazmente, mientras que la CBHI es retenida más fácilmente por el substrato. La cantidad de núcleo de CBHI recuperable de una mezcla de reacción puede expresarse como un "índice de recuperabilidad" o "R_{I}", donde R_{I} es una medida de la proteína, en este caso CBHI más núcleo de CBHI, en solución como una función de la proteína, es decir CBHI más núcleo de CBHI, total añadida inicialmente:
R_{I} = [cantidad \ de \ prote\text{í}na \ en \ solución]/[prote\text{í}na \ total \ añadida \ inicialmente] X 100
La determinación de R_{I} se realiza a una concentración de substrato constante, por ejemplo, según se describe aquí, a 2% de celulosa. Usando madera de angiospermas (por ejemplo, álamo) pretratada como el substrato lingocelulósico, a una concentración de 2% de celulosa, se observa un R_{I} de 96 en mezclas de reacción que comprenden 110% de núcleo de CBHI. Esto indica que aproximadamente 96% de la enzima añadida es recuperable de la mezcla de reacción. En mezclas que comprenden 50% de núcleo de CBHI y 50% de CBHI, el R_{I} es aproximadamente 60, mientras que en mezclas que comprenden 100% de CBHI, el R_{I} es aproximadamente 24. Estos datos están de acuerdo con informes previos de que la CBHI se une a celulosa preferentemente y no se retira fácilmente del substrato.
Los resultados presentados en las Figuras 1 a 4 demuestran que una variedad de substratos celulósicos pretratados, preferiblemente substratos lignocelulósicos, es muy adecuada para la hidrólisis usando proteína de núcleo de CBHI. En varios casos y bajo ciertas circunstancias, la velocidad absoluta de hidrólisis es superior usando núcleo de CBHI en comparación con CBHI, aun cuando la cantidad de núcleo de CBHI unido al substrato en cualquier momento dado sea baja, a menudo menor que aproximadamente 10% (véase la Figura 3, donde R_{I} > 90).
Por lo tanto, esta invención se dirige a la hidrólisis de substratos celulósicos usando una CBHI modificada, por ejemplo, pero no limitada a, una proteína de núcleo de CBHI, que se caracteriza por tener una baja tendencia a unirse a substratos celulósicos, pero que todavía exhibe alta actividad.
También se describe un método para la hidrólisis de un substrato celulósico, que comprende añadir una cantidad suficiente de CBHI modificada, por ejemplo, pero no limitada a, núcleos de CBHI, a una mezcla de enzimas celulasa y dejar que la reacción avance durante un período de tiempo suficiente para hidrolizar la celulosa en glucosa.
También se describe un método para la hidrólisis de un substrato celulósico usando mezclas de proteínas de CBHI y núcleo de CBHI, a lo largo de un intervalo de mezcla de aproximadamente 20% en peso de núcleo de CBHI y aproximadamente 80% en peso de CBHI a aproximadamente 100% en peso de núcleo de CBHI.
Con referencia a la Figura 1A, se muestra el porcentaje de conversión de celulosa en glucosa a partir de tallos de maíz lavados 3 horas después de la incubación con proteína de CBHI o núcleo de CBHI. Existe un incremento en la conversión de celulosa en glucosa con la dosificación creciente de CBHI y núcleo de CBHI. A todas las dosificaciones, el núcleo de CBHI alcanza una conversión superior que la CBHI.
En referencia ahora a las Figuras 1B y 1C, se muestra el porcentaje de conversión de celulosa en glucosa a partir de cáscaras de avena y madera de angiospermas pretratadas, respectivamente, después de tres horas de incubación en presencia de diversas combinaciones de proteína de CBHI-núcleo de CBHI. La mayor conversión de celulosa en glucosa se observa para una mezcla de proteína de CBHI y núcleo de CBHI que comprende aproximadamente 20% en peso de CBHI y aproximadamente 80% en peso de proteína de núcleo de CBHI a aproximadamente 80% en peso de CBHI y aproximadamente 20% en peso de núcleo de CBHI.
Los resultados para la hidrólisis de celulosa usando CBHI modificada, por ejemplo, pero no limitada a, núcleo de CBHI, o mezclas de proteína de CBHI y núcleo de CBHI, descritas anteriormente, se determinaron, a no ser que se indique otra cosa, en ensayos que comprenden 2% de celulosa como un substrato. También se han obtenido resultados que demuestran la eficacia de usar núcleo de CBHI usando concentraciones de celulosa de hasta aproximadamente 8% en peso, con propósitos agrícolas, o hasta aproximadamente 12%, para madera de angiospermas pretratada (por ejemplo, véanse las Figuras 2A, B y C). Así, la presente invención contempla usar CBHI modificada sola, por ejemplo, pero no limitada a, núcleo de CBHI, o mezclas de proteína de CBHI y CBHI modificada, por ejemplo, pero no limitada a, núcleo de CBHI, para convertir celulosa en glucosa en mezclas en las que la mezcla de celulosa inicial puede comprender de aproximadamente 0,5% en peso a aproximadamente 15% en peso de celulosa. Preferiblemente, la concentración de celulosa es de aproximadamente 1% en peso a aproximadamente 12% en peso. Más preferiblemente, el substrato lignocelulósico correspondiente, que es aproximadamente 50% de celulosa, está presente en la mezcla de enzimas en una concentración de aproximadamente 2% en peso a aproximadamente 25% en peso.
Con referencia a la Figura 3, se muestra un resumen de las actividades de CBHI y CBHI modificada, en este ejemplo núcleo de CBHI, sobre diferentes substratos lignocelulósicos, y la recuperabilidad de estas proteínas a partir de estos substratos. La Figura 3 compara valores de R_{I} y E_{I} para una gama de diferentes substratos. Pueden identificarse tres clases de substratos a partir de los datos presentados en la Figura 3:
1)
una clase de substrato caracterizada por tener un R_{I} bajo y un E_{I} bajo (situado en el cuadrante izquierdo inferior de la gráfica; "substrato clase uno"). Un ejemplo de tal substrato es Sigmacell™ con un R_{I} de aproximadamente 36 y un E_{I} de aproximadamente 0,1, que demuestra que la velocidad de CBHI es mucho mayor que la del núcleo de CBHI, y que la recuperabilidad del núcleo de CBHI es baja;
2)
una clase de substrato caracterizada por tener un R_{I} intermedio, de entre aproximadamente 45 y 75, y un E_{I} mayor que aproximadamente 0,75 (clase situada en el intervalo medio de la gráfica, "substrato clase dos"). Ejemplos de estos substratos incluyen paja de trigo con un R_{I} de aproximadamente 64 y un E_{I} de aproximadamente 1,1, que demuestran que la velocidad del núcleo de CBHI es aproximadamente equivalente a la de CBHI, y que la recuperabilidad del núcleo de CBHI es mayor que aproximadamente 50%; y
\newpage
3)
una tercera clase de substratos caracterizada por tener un R_{I} mayor que 75 y un E_{I} mayor que 1 ("clase de substrato tres"). Ejemplos de esta clase de substratos incluyen cáscaras de avena (un R_{I} de aproximadamente 98 y un E_{I} de aproximadamente 0,75), paja de maíz (un R_{I} de aproximadamente 98 y un E_{I} de aproximadamente 1,1), H60 (un R_{I} de aproximadamente 96 y un E_{I} de aproximadamente 1,1) y Solka-floc (un R_{I} de aproximadamente 97 y un E_{I} de aproximadamente 3,3).
En referencia ahora a la Figura 4, se muestran resultados obtenidos a partir de la hidrólisis de cáscaras de avena pretratadas mediante mezclas de celulasa que comprenden CBHI o CBHI modificada, por ejemplo, pero no limitada a, núcleo de CBHI. La mezcla de celulasas que comprende CBHI modificada exhibe resultados similares a mezclas que comprenden CBHI, sugiriendo que la CBHI modificada es eficaz para hidrolizar mezclas de celulasas. Además, la CBHI modificada, por ejemplo, pero no limitada a, núcleo de CBHI, puede recuperarse más fácilmente que la CBHI, y este atributo puede ser ventajoso en la hidrólisis de celulosa.
Por lo tanto, también se describe un método para la hidrólisis de un substrato lignocelulósico, usando CBHI modificada, por ejemplo, pero no limitada a, núcleo de CBHI, o mezclas de CBHI modificada-CBHI, donde el substrato se caracteriza por ser un substrato de clase dos o tres. Por otra parte, este método se dirige a un método de hidrólisis lignocelulósica en la que el substrato se caracteriza por tener un E_{I} de al menos aproximadamente 0,75 y un R_{I} de al menos aproximadamente 45 a aproximadamente 100. El substrato puede caracterizarse por tener un E_{I} de más de aproximadamente 1,0 y un R_{I} de más de aproximadamente 70. Alternativamente, el E_{I} puede ser de aproximadamente 1,0 a aproximadamente 4,0 y el R_{I} puede ser de aproximadamente 60 a aproximadamente 100.
También se describe un método para la hidrólisis de un substrato lignocelulósico en el que el substrato se caracteriza por tener un R_{I} de aproximadamente 45 a aproximadamente 98. El R_{I} puede ser de aproximadamente 60 a aproximadamente 98. Alternativamente, el R_{I} puede ser de aproximadamente 80 a aproximadamente 98.
La presente invención también abarca un método para la hidrólisis de un substrato lignocelulósico, en el que el substrato se caracteriza por tener un E_{I} de aproximadamente 0,75 a aproximadamente 4,0. Preferiblemente, el E_{I} es de aproximadamente 0,9 a aproximadamente 4,0. Más preferiblemente, el E_{I} es de aproximadamente 1 a aproximadamente 3,6.
La descripción anterior no pretende limitar la invención reivindicada de ningún modo. Por otra parte, la combinación de características analizada podría no ser absolutamente necesaria para la resolución de la invención.
La presente invención se ilustrará adicionalmente en los siguientes ejemplos. Sin embargo, ha de entenderse que estos ejemplos tienen solamente propósitos ilustrativos y no deben usarse para limitar el alcance de la presente invención de ningún modo.
Ejemplo 1 Hidrólisis de materiales celulósicos mediante CBHI y núcleo de CBHI y determinación de E_{I}
Los substratos usados se listan en la Tabla 1 y las enzimas se prepararon como sigue:
TABLA 1 Substratos de Celulosa
Substrato Celulosa (%) Fuente
SigmaCell 100 Sigma Chemical Co.
Solka floc 92 Fibre Sales \amp{1} Dev. Corp.
Paja de trigo pretratada 45 Iogen*
Tallos de maíz pretratados 55 Iogen*
Álamo pretratado 53 Iogen*
Cáscaras de avena pretratadas 55 Iogen*
* \begin{minipage}[t]{150mm}como para US 4.461.648; el procedimiento de pretratamiento implicaba añadir ácido sulfúrico de aproximadamente 0 a aproximadamente 5% a un substrato lignocelulósico, y la mezcla acidificada se hervía durante de aproximadamente 5 segundos a aproximadamente 2 minutos a una temperatura de aproximadamente 180 a aproximadamente 250^{o}C.\end{minipage}
Se obtuvo CBHI purificada de un caldo de celulasa de Trichoderma en bruto filtrando en primer lugar el caldo a través de papel de filtro de microfibra de vidrio. El líquido de celulasa se dializó a continuación usando una membrana de separación de peso molecular 10.000 para disminuir su conductividad hasta 12.000 \muS. La CBHI se enriqueció cargando 190 mg de proteína/ml de resina sobre resina de intercambio iónico de DEAE-Sepharose de pH 6. Los otros componentes se desorbieron de la resina antes del CBHI, haciendo pasar fosfato 50 mM, tampón de NaCl 25 mM a una conductividad de 9.000 \muS a través de la columna. La CBHI se desorbió haciendo pasar tampón de fosfato 50 mM, NaCl 300 mM a una conductividad de 30.000 \muS a través de la columna. La CBHI se concentró a continuación mediante ultrafiltración y su pureza se determinó mediante una unidad de electroforesis de enfoque isoeléctrico LKB Bromma.
La proteína del núcleo de CBHI se obtuvo de CBHI mediante una digestión con papaína Quest del componente puro a una dosificación de 0,05 g de papaína/g de proteína durante 2 días. El pH y la temperatura del digesto eran 4,5 y 37ºC, respectivamente. El digesto se filtró a continuación a través de papel de filtro de microfibra de vidrio. La pureza de la CBHI se determina a continuación mediante una unidad de electroforesis de enfoque isoeléctrico LKB Bromma.
Las mezclas de hidrólisis pesaban un total de 10 gramos. La cantidad de substrato añadida era tal que estaban presentes 0,2 gramos de celulosa. Además, se añadió tensioactivo Neodox 23-6 (4 mg/gramo de celulosa), junto con 80 UI de beta-glucosidasa Novozyme 188, que tiene una actividad de reserva de 1444 unidades por mililitro. El tensioactivo y la beta-glucosidasa controlan la espumación y la formación de celobiosa, respectivamente. La mezcla se llevó hasta un total de 10 gramos (excluyendo CBHI o núcleo de CBHI) con tampón de citrato sódico 50 mM, pH 4,8. La dosificación de CBHI o núcleo de CBHI era 10 mg de proteína por gramo de celulosa.
Las mezclas se incubaron a 50ºC con remoción a 250 RPM durante 3 horas. En este momento, se tomó una muestra de la mezcla y se filtró a través de papel de filtro de microfibra de vidrio. La concentración de glucosa en la muestra se midió mediante el Analizador de Glucosa YSI de Yellow Springs Instruments, Yellow Springs, Ohio. La concentración de glucosa se expresa como un porcentaje de conversión de la celulosa en el substrato. Los resultados de incubar los substratos de la Tabla 1 con las enzimas obtenidas anteriormente se listan en la Tabla 2.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2 Conversión de substratos de celulosa usando proteína de CBHI o núcleo de CBHI
Substrato Conversión (%) después de 3 h de hidrólisis E_{I}
Núcleo de CHBI CBHI
SigmaCell 1,9 4,5 0,42
Kim y otros (1997) 0,14*
Van Tilbeurgh y otros (1986) 0,01*
Nidetsky y otros (Filter paper; 1994) 0,44*
Tallos de algodón 14,8 13,6 1,09
Solka floc 10,0 2,9 3,45
Álamo 6,9 7,2 0,96
Cáscaras e avena 7,4 9,2 0,80
Paja de trigo 9,8 9,2 1,07
* estimado de velocidades de actividad presentadas de CBHI y núcleo de CBHI
\vskip1.000000\baselineskip
El índice de eficacia E_{I} es la relación de conversión de núcleo de CBHI a CBHI bajo las condiciones usadas en este ejemplo. A E_{I} = 0, el núcleo de CBHI es completamente incapaz de hidrolizar un substrato, a E_{I} entre 0 y la unidad, la velocidad del núcleo de CBHI es inferior que la velocidad de la CBHI. A E_{I} = 1, la velocidad del núcleo de CBHI es igual que la de CBHI. A E_{I} > 1, el núcleo de CBHI es más rápido que la CBHI.
Para SigmaCell, la E_{I} es 0,42 (véase la Figura 3). Esto está de acuerdo con los resultados de Van Tilbeurgh y otros (1986), Kim y otros (1997) y Nidetsky y otros (1994), todos los cuales presentaron velocidades de hidrólisis mucho más lentas mediante núcleo de CBHI que mediante CBHI que corresponden a relaciones bajas de actividad del núcleo de CBHI:actividad de CBHI. Esto es similar a una E_{I} baja, aunque los procedimientos no son iguales que los usados para la determinación de E_{I}.
Sorprendentemente, sobre los otros substratos, E_{I} está entre 0,8 y 1,09, excepto Solka floc, que se hidrolizaba con un E_{I} de más de 3 (Figura 3).
La cantidad de proteína en solución se midió para varios de los substratos, después de 3 horas de hidrólisis. Esta medida se realizó mediante un ensayo de proteínas Biorad usando celulasa Iiogen (90 g/l) como un patrón. Los resultados se muestran en la Tabla 3.
TABLA 3 Recuperación de proteína de la solución después de la hidrólisis
Substrato Proteína en solución (%)
CBHI Núcleo de CBHI
Tallos de maíz 56 98
Cáscaras de avena 51 97
Solka floc 44 99
Álamo 24 96
La cantidad de núcleo de CBHI en solución es muy alta, muy por encima de 90% de la proteína total. La cantidad de CBHI en solución es mucho menor. Por lo tanto, el núcleo de CBHI ofrece la oportunidad de recuperarse y reutilizarse, con una velocidad de hidrólisis virtualmente tan rápida como la CBHI.
Ejemplo 2 Hidrólisis de álamo pretratado mediante combinaciones de CBHI y núcleo de CBHI
Se repitieron los procedimientos del Ejemplo 1, excepto que el núcleo de CBHI y la CBHI se usaron en mezclas. Las combinaciones de CBHI/núcleo de CBHI eran 0/100, 20/80, 40/60, 60/40, 80/20 y 100/0, como un porcentaje de proteína total. La proteína total era 10 mg por gramo de celulosa.
Los resultados para cáscaras de avena pretratadas como un substrato se muestran en la Figura 1B, y para madera de angiospermas (álamo) pretratada se presentan en la Figura 1C. Sorprendentemente, las combinaciones de CBHI/núcleo de CBHI de 20/80, 40/60, 60/40 y 80/20 superan a la CBHI sola (100/0). Esto sugiere que existe una sinergia entre CBHI y núcleo de CBHI. La mezcla óptima, aproximadamente 50/50, es 20% más eficaz que la propia CBHI.
Ejemplo 3 Hidrólisis a diversas concentraciones de celulosa
Se repitieron los procedimientos del Ejemplo 1, excepto que la concentración de celulosa era 0,5%, 2%, 5% y 10%.
Los resultados se muestran en la Figura 2. A medida que la concentración de celulosa se incrementa, los valores de E_{I} se incrementan sobre SigmaCell (Figura 2A) y álamo (Figura 2B). La alta concentración de celulosa favorece al núcleo de CBHI en la hidrólisis (Figura 2C).
Ejemplo 4 Método para la determinación de proteínas de CBHI modificadas como un porcentaje de toda la enzima tipo CBHI
Se usó un instrumento de electroforesis capilar Beckman MDQ de PAGE en el modo de enfoque isoeléctrico capilar (CIEF) para determinar la cantidad de núcleo de CBHI, núcleo de CBHI más enlazador, CBHI fosforilada y oloenzima en una muestra de CBHI obtenida de Trichoderma. CIEF es un procedimiento en dos etapas que implica 1) enfoque y 2) movilización. Una muestra de 10 \mul de proteínas al 10% se mezcla con 200 \mul de anfolito neutro y se inyecta en un capilar. Se crea un gradiente de pH (de pH 3-10) mediante los anfolitos bajo la influencia de un campo eléctrico. Las proteínas migran en la dirección opuesta a su carga hasta que alcanzan un estado neutro cuando se enfocan. Esto es seguido por una movilización a baja presión (a 0,8 psi [0,06 kg/cm^{2}]) de las proteínas cuando se explora mediante un detector UV a 280 nm. Se genera un electroferograma que muestra picos correspondientes a lecturas de absorbancia a tiempos de migración particulares. Usando patrones de proteínas, los diferentes picos pueden identificarse de acuerdo con valores de pI conocidos.
Bajo estas condiciones, la CBHI de Trichoderma exhibe un tiempo de migración típico de aproximadamente 22,1 min, el núcleo de CBHI más enlazador de Trichoderma un tiempo de migración de aproximadamente 22,5 minutos, el núcleo de CBHI de Trichoderma un tiempo de migración de aproximadamente 24,7 minutos y la CBHI fosforilada de Trichoderma de aproximadamente 23 minutos. Estos tiempos de migración pueden variar en aproximadamente \pm 2 minutos y habitualmente se comprueban usando patrones. La concentración de las proteínas se determina a partir del área de los picos correspondientes a las proteínas, por ejemplo según se indica en la Tabla 4.
TABLA 4 Composiciones de componentes de CBHI de Trichoderma en enzimas celulasa de la técnica anterior
Celulasa Tipo CBHI % % % %
total (%)
Celulasa Iogen CBHI Núcleo de Núcleo de CBHI CBHI
CBHI más enlazador fosforilada
240-226 74,5 70 4,7 19,4 5,8
230-812 74,5 36,7 11,9 39 12,4
230-799 70,3 56,7 9,4 22,9 11
230-685 70,8 73,1 6,3 16,3 4,4
230-330 72,4 65,2 7 24 3,7
Ejemplo 5 Hidrólisis de cáscaras de avena pretratadas mediante mezclas de celulasas que comprenden núcleo de CBHI
Se suspendieron muestras de 0,226 gramos de cáscaras de avena pretratadas con vapor de agua (base en seco) en tampón de citrato sódico 50 mM más benzoato sódico al 0,5%, pH 5,0, hasta un peso total de 2,5 gramos en tubos de centrífuga de 15 ml. La suspensión constituía 5% de celulosa. A un grupo de tubos se añade una mezcla de núcleo de CBHI junto con CBHI, EGI y beta-glucosidasa. Las cantidades relativas de CBHI/CBHII/EGI son 60%/20%/20%, respectivamente. Además, se añade beta-glucosidasa Novozym 188 a una concentración de 125 unidades BG por gramo de celulosa. Para un segundo grupo de tubos, el núcleo de CBHI se reemplaza por CBHI, con el resto de la mezcla inalterado. Las dosificaciones de enzimas totales están entre 12 y 95 mg por gramo de celulosa, excluyendo la beta-glucosidasa. Los matraces se incuban a 50ºC y se remueven durante 24 horas. En este momento, se toman muestras y se analizan con respecto a la concentración de celulosa residual. La concentración de celulosa se determina centrifugando la suspensión, lavando con agua y suspendiendo en ácido sulfúrico al 82% para obtener una concentración de ácido sulfúrico puro de 70%. La suspensión se incuba a 40ºC durante 30 minutos, seguido por dilución en agua desionizada hasta ácido sulfúrico al 2%. En este punto temporal, las muestras se tratan en autoclave al vapor de agua a 125ºC durante 1 hora, para convertir los oligómeros en glucosa monómera. La concentración de glucosa se mide y se compara con la concentración de celulosa inicial para determinar el porcentaje de conversión de celulosa.
Los resultados obtenidos de la hidrólisis de cáscaras de avena pretratadas mediante mezclas de celulasas que comprenden núcleo de CBHI se muestran en la Figura 4. La mezcla de celulasas que comprende núcleo de CBHI exhibe los mismos resultados que mezclas que comprenden CBHI, demostrando que el núcleo de CBHI es eficaz para hidrolizar celulosa usando mezclas de celulasas. Además, como el núcleo de CBHI, o cualquier otra enzima CBHI modificada, puede recuperarse después de la hidrólisis de celulosa, la CBHI modificada puede reciclarse y reutilizarse reduciendo los costes asociados con la producción de glucosa.
La presente invención se ha descrito con respecto a modalidades preferidas, sin embargo, será obvio para los expertos en la técnica que puede realizarse un número de variaciones y modificaciones sin apartarse del alcance de la invención según se describe aquí.
Referencias
Beldman y otros (1987) Biotechnol. Bioeng. 30, 251-257.
Fan y otros, Evaluation Of Pretreatments For. Enzymatic Conversion Of Agricultural Residues, Proceedings of the Third Symposium on Biotechnology in Energy Production and Conservation, (Gatlinburg, Tennessee, 12-15 de Mayo de 1981).
Foody y otros, Final Report, Optimization of Steam Explosion Pretreatment U.S. Department of Energy Report ET230501 (Abril de 1980).
Gilkes y otros(1992) J. Biol. Chem 267, 6743-6749.
Grethlein y Converse (1991) Bioresource Technology 36(2):77-82.
Grohmann y otros, Optimization of Dilute Acid Pretreatment of Biomass, Seventh Symposium on Biotechnology for Fuels and Chemicals (Gatlinburg, Tennessee, 14-17 de Mayo de 1985).
Kim y otros (1997) Biotechnology Letters. Vol 19 No 9, 893-897.
Knappert y otros, A Partial Acid Hydrolysis of Cellulosic Materials as a Pretreatment for Enzymatic Hydrolysis, Biotechnology and Bioengineering 23:1449-1463 (1980).
Kotiranta y otros (1999) Applied Biochemistry and Biotechnology 81, 81-90.
Kyriacou y otros (1989) Biotechnol. Bioeng. 33, 631-637.
Linder y otros (1995) Protein Science 4:1056-1064.
Linder y otros (1999) FEBS Letters 447:13-16.
Neiditsky y otros, (1994) Biochem. J. 303, 817-823.
Penttila, M. y otros (1986) Gene 45, 253-263.
Saloheimo, M y otros, (1988) Gene 63, 11-21.
Saloheimo y otros (1993) en Proceedings of the second Tricel symposium of Trichoderma reesei Cellulases and other hydrolases, Espoo, Finlandia y por P. Suominen y T. Reinikainen. Foundation for Biotechnical and Industrial Fermentation Research 8: 139-146.
Schulein, M. (1988) Methods in Enzymology 160, 235-242.
Shoemaker y otros (1983) Bio/Technology 1, 691-696;
Teeri y otros (1992) J. Biotechnology 24, 169-176.
Teeri y otros (1987) Gene 51, 43-52.
Teeri, T.T. y Koivuval A. (1995) Carbohydr. Eur. 12, 28.
Tomme y otros (1988) Eur. J. Biochem 170, 570-581.
Van Tilbeurgh y otros (1986) FEBS 204, 223-227.

Claims (19)

1. Un método para convertir celulosa en glucosa, que comprende tratar un substrato lignocelulósico pretratado con una mezcla de enzimas que comprende:
una CBHI modificada, seleccionada del grupo que consiste en núcleo de CBHI, núcleo de CBHI más enlazador, CBHI con dominio de unión a celulosa inactivado y combinaciones de los mismos; y
enzimas celulasa, seleccionadas del grupo que consiste en endoglucanasas (EG), exo-celobiohidrolasas (CBH), \beta-glucosidasas y combinaciones de las mismas,
dicha CBHI modificada presente en dicha mezcla de enzimas en de 55 a 100% en peso, con relación a todas las enzimas tipo CBHI, en donde dicho substrato lignocelulósico pretratado comprende al menos 10% de lignina.
2. El método de acuerdo con la reivindicación 1, en el que la celulosa en el substrato lignocelulósico pretratado está presente en la etapa de tratamiento a una concentración de 1% en peso a 25% en peso.
3. El método de acuerdo con la reivindicación 1 o la reivindicación 2, en el que la celulosa en el substrato lignocelulósico pretratado está presente en la etapa de tratamiento en una concentración de 10% en peso a 16% en peso.
4. El método de acuerdo con cualquier reivindicación precedente, en el que dicha CBHI modificada es una CBHI de Trichoderma modificada.
5. El método de acuerdo con cualquier reivindicación precedente, en el que dicha CBHI modificada se recupera después de dicha etapa de tratamiento.
6. El método de acuerdo con cualquier reivindicación precedente, en el que dicha CBHI modificada se reutiliza después de dicha etapa de recuperación.
7. El método de acuerdo con la reivindicación 6, en el que dicha etapa de recuperación comprende usar una membrana de ultrafiltración.
8. El método de acuerdo con cualquier reivindicación precedente, en el que dicho substrato lignocelulósico pretratado se selecciona del grupo que consiste en residuos agrícolas, residuos resultantes de la retirada de almidón o azúcar, cultivos para etanol especializados, productos forestales y productos de pasta papelera y papel o combinaciones de los mismos.
9. El método de acuerdo con la reivindicación 8, en el que:
dichos residuos agrícolas se seleccionan del grupo que consiste en tallos de maíz, paja de trigo, paja de cebada y tallos de soja;
dichos residuos resultantes de la retirada de almidón o azúcar se seleccionan del grupo que consiste en cáscaras de avena, cáscaras de arroz, bagazo de caña de azúcar y fibra de maíz;
dichos cultivos para etanol especializados se seleccionan del grupo que consiste en mijo perenne, miscantus, espartina y ballico;
dichos productos forestales se seleccionan del grupo que consiste en madera de angiospermas, madera de coníferas, eucalipto y serrín, y
dichos productos de pasta papelera y papel son Solka floc.
10. El método de acuerdo con la reivindicación 1, en el que dicha mezcla de enzimas comprende CBHI modificada y enzimas celulasa seleccionadas del grupo que consiste en CBHI, CBHII, EG I, EG II, \beta-glucosidasa y combinaciones de las mismas.
11. El método de acuerdo con la reivindicación 10, en el que dicha CBHI modificada es una CBHI de Trichoderma modificada.
12. El método de acuerdo con la reivindicación 10 o la reivindicación 11, en el que dicha CBHI modificada se recupera después de dicha etapa de tratamiento.
13. El método de acuerdo con la reivindicación 12, en el que dicha CBHI modificada se reutiliza después de dicha etapa de recuperación.
\newpage
14. El método de acuerdo con la reivindicación 10, en el que la CBHI modificada es CBHI con un dominio de unión a celulosa inactivo.
15. El método de acuerdo con la reivindicación 10, en el que dicha CBHI modificada es núcleo de CBHI.
16. El método de acuerdo con la reivindicación 15, en el que dicho núcleo de CBHI se obtiene de CBHI de Trichoderma.
17. El método de acuerdo con la reivindicación 10, en el que dicha CBHI modificada es núcleo de CBHI más enlazador.
18. El método de acuerdo con la reivindicación 17, en el que dicho núcleo de CBHI más enlazador se obtiene de CBHI de Trichoderma.
19. Un método para convertir celulosa en glucosa, que comprende tratar un substrato lignocelulósico pretratado con una mezcla de enzimas que comprende:
CBHI modificada, seleccionada del grupo que consiste en núcleo de CBHI, núcleo de CBHI más enlazador, CBHI con dominio de unión a celulosa inactivado y combinaciones de los mismos; y
enzimas celulasa, seleccionadas del grupo que consiste en endoglucanasas (EG), exo-celobiohidrolasas (CBH), \beta-glucosidasas y combinaciones de las mismas,
dicha CBHI modificada presente en dicha mezcla de enzimas en de 55 a 100% en peso, con relación a todas las enzimas tipo CBHI,
en donde dicho substrato lignocelulósico pretratado se selecciona del grupo que consiste en tallos de maíz, paja de trigo, paja de cebada y tallos de soja, cáscaras de avena, cáscaras de arroz, bagazo de caña de azúcar y fibra de maíz, mijo perenne, miscantus, espartina y ballico, madera de angiospermas, eucalipto y serrín.
ES01973909T 2000-09-25 2001-09-25 Metodo para la produccion de glucosa con una mezcla de celulosa que comprende una celulosa modificada. Expired - Lifetime ES2266265T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US23458000P 2000-09-25 2000-09-25
US234580P 2000-09-25

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2266265T3 true ES2266265T3 (es) 2007-03-01

Family

ID=22881960

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01973909T Expired - Lifetime ES2266265T3 (es) 2000-09-25 2001-09-25 Metodo para la produccion de glucosa con una mezcla de celulosa que comprende una celulosa modificada.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US7419809B2 (es)
EP (1) EP1320588B2 (es)
AT (1) ATE327322T1 (es)
AU (1) AU2001293571A1 (es)
CA (1) CA2422558C (es)
DE (1) DE60119941T8 (es)
ES (1) ES2266265T3 (es)
WO (1) WO2002024882A2 (es)

Families Citing this family (39)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7883872B2 (en) * 1996-10-10 2011-02-08 Dyadic International (Usa), Inc. Construction of highly efficient cellulase compositions for enzymatic hydrolysis of cellulose
DE60334193D1 (de) * 2002-03-15 2010-10-28 Iogen Energy Corp Verfahren zur herstellung von glukose durch verwendung von endoglucanase-core-protein zur verbesserten rückgewinnung und wiederverwendung des enzyms
DK1641910T3 (da) 2003-07-02 2013-05-21 Verenium Corp Glucanaser, nucleinsyrer, som koder for disse, og fremgangsmåder til at fremstille og benytte disse
NZ583532A (en) 2005-03-15 2011-09-30 Verenium Corp Cellulases, nucleic acids encoding them and methods for making and using them
NZ565629A (en) 2005-07-19 2011-06-30 Inbicon As Method and apparatus for conversion of cellulosic material to ethanol
FI120045B (fi) * 2005-12-22 2009-06-15 Roal Oy Selluloosamateriaalin käsittely ja siinä käyttökelpoiset entsyymit
NZ595499A (en) 2006-02-10 2013-05-31 Verenium Corp Cellulolytic enzymes, nucleic acids encoding them and methods for making and using them
EP2069389B1 (en) 2006-08-04 2014-10-08 BP Corporation North America Inc. Glucanases, nucleic acids encoding them and methods for making and using them
US8017373B2 (en) * 2006-08-31 2011-09-13 Iogen Energy Corporation Process for enzymatic hydrolysis of pretreated lignocellulosic feedstocks
MX2009008129A (es) * 2007-01-30 2010-03-17 Verenium Corp Enzimas para el tratamiento de materiales ligno-celulosicos, acidos nucleicos que las codifican y metodos para hacerlas y usarlas.
US7674608B2 (en) 2007-02-23 2010-03-09 The University Of Toledo Saccharifying cellulose
US8030030B2 (en) * 2007-03-14 2011-10-04 The University Of Toledo Biomass pretreatment
WO2008153903A2 (en) * 2007-06-08 2008-12-18 Danisco Us, Inc., Genencor Division Heterologous and homologous cellulase expression system
BRPI0816177B1 (pt) * 2007-08-30 2018-07-17 Iogen Energy Corp processo para a conversão de uma matéria-prima lignocelulósica pré-tratada em açúcares solúveis
WO2009048917A2 (en) * 2007-10-12 2009-04-16 Archer-Daniels-Midland Company Increased fiber hydrolysis by protease addition
US7999355B2 (en) * 2008-07-11 2011-08-16 Air Products And Chemicals, Inc. Aminosilanes for shallow trench isolation films
AR074261A1 (es) * 2008-11-04 2011-01-05 Highmark Renewables Res Ltd Partnership Fermentacion aumentada de etanol usando biodigestato
WO2010060052A2 (en) * 2008-11-21 2010-05-27 North Carolina State University Production of ethanol from lignocellulosic biomass using green liquor pretreatment
US8636402B2 (en) * 2009-05-20 2014-01-28 Xyleco, Inc. Processing biomass
CA3035011C (en) 2009-05-20 2020-06-30 Xyleco, Inc. Processing biomass
EP2435561B1 (en) * 2009-05-29 2018-08-08 Novozymes Inc. Methods for enhancing the degradation or conversion of cellulosic material
US20120270277A1 (en) * 2009-12-21 2012-10-25 Coftco Corporation Biomass Hydrolysis Process
FI122937B (fi) 2009-12-30 2012-09-14 Roal Oy Menetelmä selluloosamateriaalin käsittelemiseksi sekä tässä käyttökelpoiset CBH II/Cel6A entsyymit
SG10201801093XA (en) 2010-01-20 2018-04-27 Xyleco Inc Dispersing feedstocks and processing materials
EP2547779A1 (en) 2010-03-19 2013-01-23 POET Research, Inc. System for treatment of biomass to facilitate the production of ethanol
EP2547778B1 (en) 2010-03-19 2019-09-04 POET Research, Inc. System for the treatment of biomass
EP2635690B1 (en) 2010-11-02 2016-02-03 Codexis, Inc. Compositions and methods for production of fermentable sugars
CA2815522C (en) 2010-11-02 2020-03-24 Codexis, Inc. Improved myceliophthora thermophila strain having reduced cellobiose dehydrogenase i activity
US9663807B2 (en) 2011-01-18 2017-05-30 Poet Research, Inc. Systems and methods for hydrolysis of biomass
KR101962485B1 (ko) 2011-02-14 2019-03-26 질레코 인코포레이티드 페이퍼 공급원료의 처리
EP2729585A4 (en) 2011-07-07 2015-03-18 Poet Res Inc SYSTEMS AND METHOD FOR ACID RECYCLING
BR112014008049A2 (pt) * 2011-10-06 2017-04-11 Inbicon As método de processar biomassa lignocelulósica
US9611462B2 (en) 2011-12-20 2017-04-04 Codexis, Inc. Endoglucanase 1B (EG1B) variants
US9051535B2 (en) 2012-03-26 2015-06-09 Advanced Biocatalytics Corporation Protein-enhanced surfactants for enzyme activation
US8975058B2 (en) 2012-05-24 2015-03-10 Roal Oy Endoglucanases for treatment of cellulosic material
WO2013188305A2 (en) 2012-06-11 2013-12-19 Codexis, Inc. Fungal beta-xylosidase variants
US9617574B2 (en) 2013-03-15 2017-04-11 Auburn University Efficient process for producing saccharides and ethanol from a biomass feedstock
MX369687B (es) 2015-04-30 2019-11-15 Kimberly Clark Co Productos de papel tisú que comprenden rellenos de alto contenido en carbohidratos.
CN108976302B (zh) * 2018-08-17 2021-04-13 中国科学院青岛生物能源与过程研究所 用于催化木质纤维素糖化的纤维小体酶制剂

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3932307A (en) * 1974-05-20 1976-01-13 E. I. Du Pont De Nemours And Company Tetra(neophyl) zirconium and its use in process for the polymerization of olefins
US4237226A (en) * 1979-02-23 1980-12-02 Trustees Of Dartmouth College Process for pretreating cellulosic substrates and for producing sugar therefrom
US4461648A (en) * 1980-07-11 1984-07-24 Patrick Foody Method for increasing the accessibility of cellulose in lignocellulosic materials, particularly hardwoods agricultural residues and the like
FI841500A0 (fi) * 1984-04-13 1984-04-13 Valtion Teknillinen Foerfarande foer uppbygnande av cellulolytiska jaeststammar.
US5298405A (en) * 1986-04-30 1994-03-29 Alko Limited Enzyme preparations with recombinantly-altered cellulose profiles and methods for their production
US4826566A (en) * 1988-01-11 1989-05-02 Le Tourneau College Rapid disolution of lignin and other non-carbohydrates from ligno-cellulosic materials impregnated with a reaction product of triethyleneglycol and an organic acid
US5120463A (en) * 1989-10-19 1992-06-09 Genencor International, Inc. Degradation resistant detergent compositions based on cellulase enzymes
US5837515A (en) * 1990-05-16 1998-11-17 Alko-Yhtiot Oy Enzyme preparations and methods for their production
US5861271A (en) * 1993-12-17 1999-01-19 Fowler; Timothy Cellulase enzymes and systems for their expressions
US5730837A (en) * 1994-12-02 1998-03-24 Midwest Research Institute Method of separating lignocellulosic material into lignin, cellulose and dissolved sugars
US5700686A (en) * 1995-06-06 1997-12-23 Iogen Corporation Protease-treated and purified cellulase compositions and methods for reducing backstaining during enzymatic stonewashing
US6184019B1 (en) * 1995-10-17 2001-02-06 Röhm Enzyme Finland OY Cellulases, the genes encoding them and uses thereof
AU1099597A (en) * 1995-12-18 1997-07-14 Rohm Enzyme Finland Oy Novel xylanases and uses thereof
US6228629B1 (en) * 1995-12-18 2001-05-08 Röhn Enzyme Finland OY Xylanases, genes encoding them, and uses thereof
US5859236A (en) * 1996-02-29 1999-01-12 Burkart; Leonard Process for preparation of lignin and microcellulose

Also Published As

Publication number Publication date
CA2422558A1 (en) 2002-03-28
DE60119941D1 (de) 2006-06-29
US7419809B2 (en) 2008-09-02
EP1320588B2 (en) 2017-06-28
US20040053373A1 (en) 2004-03-18
DE60119941T3 (de) 2017-11-16
EP1320588B1 (en) 2006-05-24
DE60119941T8 (de) 2018-01-18
WO2002024882A3 (en) 2002-09-26
AU2001293571A1 (en) 2002-04-02
EP1320588A2 (en) 2003-06-25
WO2002024882A2 (en) 2002-03-28
CA2422558C (en) 2012-02-14
ATE327322T1 (de) 2006-06-15
DE60119941T2 (de) 2007-05-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2266265T3 (es) Metodo para la produccion de glucosa con una mezcla de celulosa que comprende una celulosa modificada.
CA2479248C (en) Method for glucose production using endoglucanase core protein for improved recovery and reuse of enzyme
JP5932648B2 (ja) 新規なグリコシルヒドロラーゼ酵素及びその用途
Gourlay et al. Swollenin aids in the amorphogenesis step during the enzymatic hydrolysis of pretreated biomass
RU2529949C2 (ru) Ферментная композиция, способная эффективно разлагать целлюлозный материал
Selig et al. Synergistic enhancement of cellobiohydrolase performance on pretreated corn stover by addition of xylanase and esterase activities
CA2763588C (en) Method for production of fermentable sugars from biomass
ES2738514T3 (es) Procedimiento para la hidrólisis enzimática de material lignocelulósico
CN105705649A (zh) 用于酶法转化木质纤维素生物质的方法
EP2215242A2 (en) Methods of reducing the inhibitory effect of a tannin of the enzymatic hydrolysis of cellulosic material
Wang et al. Biochemical characterization of an engineered bifunctional xylanase/feruloyl esterase and its synergistic effects with cellulase on lignocellulose hydrolysis
Xin et al. Improving the hydrolytic action of cellulases by Tween 80: offsetting the lost activity of cellobiohydrolase Cel7A
Ekwe et al. Non-hydrolytic cellulose active proteins: research progress and potential application in biorefineries
CN104870639A (zh) 具有纤维素分解增强活性的多肽以及编码它们的多核苷酸
Fang et al. Effects of oligosaccharides isolated from pinewood hot water pre-hydrolyzates on recombinant cellulases
US20110247609A1 (en) Methods of treating a biomass for enzymatic hydrolysis
Lu et al. Binding and hydrolysis properties of engineered cellobiohydrolases and endoglucanases
NL2010006C2 (en) Process for enzymatic hydrolysis of cellulose.
Gandla et al. Enzymatic saccharification of lignocellulosic biomass
Sinha et al. Cellobiohydrolases
Semenova et al. Methods for Preprocessing Reeds to Obtain Enzymatic Hydrolysates with a High Sugar Content
Singh et al. Enzymatic Transformation of
Ko Characterization of lignins isolated from liquid hot water pretreated hardwood
Madaj et al. Plant biomass degradation supported by non-enzymatic proteins
NL2010305C2 (en) Process for the treatment of lignocellulosic biomass.