ES2263822T3 - Metodo para la produccion de dispersiones acuosas polimericas de estireno-butadieno. - Google Patents
Metodo para la produccion de dispersiones acuosas polimericas de estireno-butadieno.Info
- Publication number
- ES2263822T3 ES2263822T3 ES02777269T ES02777269T ES2263822T3 ES 2263822 T3 ES2263822 T3 ES 2263822T3 ES 02777269 T ES02777269 T ES 02777269T ES 02777269 T ES02777269 T ES 02777269T ES 2263822 T3 ES2263822 T3 ES 2263822T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- weight
- monomers
- butadiene
- styrene
- feed
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 238000000034 method Methods 0.000 title claims abstract description 49
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 title claims abstract description 10
- MTAZNLWOLGHBHU-UHFFFAOYSA-N butadiene-styrene rubber Chemical compound C=CC=C.C=CC1=CC=CC=C1 MTAZNLWOLGHBHU-UHFFFAOYSA-N 0.000 title claims abstract description 9
- 239000006185 dispersion Substances 0.000 title claims description 40
- 229920000642 polymer Polymers 0.000 title description 25
- 239000000178 monomer Substances 0.000 claims abstract description 168
- KAKZBPTYRLMSJV-UHFFFAOYSA-N Butadiene Chemical compound C=CC=C KAKZBPTYRLMSJV-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims abstract description 110
- PPBRXRYQALVLMV-UHFFFAOYSA-N Styrene Chemical compound C=CC1=CC=CC=C1 PPBRXRYQALVLMV-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims abstract description 86
- 238000006116 polymerization reaction Methods 0.000 claims abstract description 81
- 239000000203 mixture Substances 0.000 claims abstract description 29
- 229930195733 hydrocarbon Natural products 0.000 claims abstract description 27
- 150000002430 hydrocarbons Chemical class 0.000 claims abstract description 26
- 239000004215 Carbon black (E152) Substances 0.000 claims abstract description 17
- 150000001875 compounds Chemical class 0.000 claims abstract description 13
- 125000004432 carbon atom Chemical group C* 0.000 claims abstract description 9
- 229920003048 styrene butadiene rubber Polymers 0.000 claims abstract description 9
- 239000002174 Styrene-butadiene Substances 0.000 claims abstract description 8
- 125000004435 hydrogen atom Chemical group [H]* 0.000 claims abstract description 8
- 239000011115 styrene butadiene Substances 0.000 claims abstract description 8
- MOYAFQVGZZPNRA-UHFFFAOYSA-N Terpinolene Chemical compound CC(C)=C1CCC(C)=CC1 MOYAFQVGZZPNRA-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 34
- 239000000839 emulsion Substances 0.000 claims description 21
- 229920000126 latex Polymers 0.000 claims description 19
- 239000004816 latex Substances 0.000 claims description 18
- -1 pentadienyl Chemical group 0.000 claims description 8
- 150000001408 amides Chemical class 0.000 claims description 6
- 125000002768 hydroxyalkyl group Chemical group 0.000 claims description 5
- 239000003505 polymerization initiator Substances 0.000 claims description 5
- 150000001991 dicarboxylic acids Chemical class 0.000 claims description 4
- 150000002763 monocarboxylic acids Chemical class 0.000 claims description 3
- 150000002825 nitriles Chemical class 0.000 claims description 3
- 125000002081 peroxide group Chemical group 0.000 claims description 2
- YKFLAYDHMOASIY-UHFFFAOYSA-N γ-terpinene Chemical compound CC(C)C1=CCC(C)=CC1 YKFLAYDHMOASIY-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 2
- FZYCEURIEDTWNS-UHFFFAOYSA-N prop-1-en-2-ylbenzene Chemical compound CC(=C)C1=CC=CC=C1.CC(=C)C1=CC=CC=C1 FZYCEURIEDTWNS-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims 2
- 125000002853 C1-C4 hydroxyalkyl group Chemical group 0.000 claims 1
- 150000002484 inorganic compounds Chemical group 0.000 claims 1
- 150000002894 organic compounds Chemical class 0.000 claims 1
- 239000003039 volatile agent Substances 0.000 claims 1
- XYLMUPLGERFSHI-UHFFFAOYSA-N alpha-Methylstyrene Chemical class CC(=C)C1=CC=CC=C1 XYLMUPLGERFSHI-UHFFFAOYSA-N 0.000 abstract description 6
- 238000007720 emulsion polymerization reaction Methods 0.000 abstract description 3
- 239000004815 dispersion polymer Substances 0.000 abstract 1
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 48
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 44
- 239000003999 initiator Substances 0.000 description 35
- 239000002245 particle Substances 0.000 description 31
- 239000007864 aqueous solution Substances 0.000 description 19
- 239000003518 caustics Substances 0.000 description 15
- 230000009477 glass transition Effects 0.000 description 15
- CSCPPACGZOOCGX-UHFFFAOYSA-N Acetone Chemical compound CC(C)=O CSCPPACGZOOCGX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 14
- 238000004332 deodorization Methods 0.000 description 14
- CHQMHPLRPQMAMX-UHFFFAOYSA-L sodium persulfate Chemical compound [Na+].[Na+].[O-]S(=O)(=O)OOS([O-])(=O)=O CHQMHPLRPQMAMX-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 14
- 239000002253 acid Substances 0.000 description 13
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 description 13
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 13
- SMZOUWXMTYCWNB-UHFFFAOYSA-N 2-(2-methoxy-5-methylphenyl)ethanamine Chemical compound COC1=CC=C(C)C=C1CCN SMZOUWXMTYCWNB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 12
- NIXOWILDQLNWCW-UHFFFAOYSA-N 2-Propenoic acid Natural products OC(=O)C=C NIXOWILDQLNWCW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 12
- 239000003995 emulsifying agent Substances 0.000 description 12
- 239000007787 solid Substances 0.000 description 12
- CIHOLLKRGTVIJN-UHFFFAOYSA-N tert‐butyl hydroperoxide Chemical compound CC(C)(C)OO CIHOLLKRGTVIJN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 12
- 230000008569 process Effects 0.000 description 10
- 239000004793 Polystyrene Substances 0.000 description 8
- 239000008367 deionised water Substances 0.000 description 8
- 229910021641 deionized water Inorganic materials 0.000 description 8
- 229920002223 polystyrene Polymers 0.000 description 8
- 150000003254 radicals Chemical class 0.000 description 8
- 230000004048 modification Effects 0.000 description 7
- 238000012986 modification Methods 0.000 description 7
- YNQLUTRBYVCPMQ-UHFFFAOYSA-N Ethylbenzene Chemical compound CCC1=CC=CC=C1 YNQLUTRBYVCPMQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- MHAJPDPJQMAIIY-UHFFFAOYSA-N Hydrogen peroxide Chemical compound OO MHAJPDPJQMAIIY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- 238000000576 coating method Methods 0.000 description 5
- 239000000539 dimer Substances 0.000 description 5
- 150000003839 salts Chemical class 0.000 description 5
- HRZFUMHJMZEROT-UHFFFAOYSA-L sodium disulfite Chemical compound [Na+].[Na+].[O-]S(=O)S([O-])(=O)=O HRZFUMHJMZEROT-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 5
- 235000010262 sodium metabisulphite Nutrition 0.000 description 5
- RTZKZFJDLAIYFH-UHFFFAOYSA-N Diethyl ether Chemical compound CCOCC RTZKZFJDLAIYFH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- CERQOIWHTDAKMF-UHFFFAOYSA-N Methacrylic acid Chemical compound CC(=C)C(O)=O CERQOIWHTDAKMF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 125000004429 atom Chemical group 0.000 description 4
- 150000001735 carboxylic acids Chemical class 0.000 description 4
- 239000011248 coating agent Substances 0.000 description 4
- 238000004132 cross linking Methods 0.000 description 4
- 238000002156 mixing Methods 0.000 description 4
- 239000003973 paint Substances 0.000 description 4
- 239000012966 redox initiator Substances 0.000 description 4
- NLHHRLWOUZZQLW-UHFFFAOYSA-N Acrylonitrile Chemical compound C=CC#N NLHHRLWOUZZQLW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M Ilexoside XXIX Chemical compound C[C@@H]1CC[C@@]2(CC[C@@]3(C(=CC[C@H]4[C@]3(CC[C@@H]5[C@@]4(CC[C@@H](C5(C)C)OS(=O)(=O)[O-])C)C)[C@@H]2[C@]1(C)O)C)C(=O)O[C@H]6[C@@H]([C@H]([C@@H]([C@H](O6)CO)O)O)O.[Na+] DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M 0.000 description 3
- GYCMBHHDWRMZGG-UHFFFAOYSA-N Methylacrylonitrile Chemical compound CC(=C)C#N GYCMBHHDWRMZGG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 239000000853 adhesive Substances 0.000 description 3
- 230000001070 adhesive effect Effects 0.000 description 3
- 239000011230 binding agent Substances 0.000 description 3
- 239000003638 chemical reducing agent Substances 0.000 description 3
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 description 3
- 238000010494 dissociation reaction Methods 0.000 description 3
- 230000005593 dissociations Effects 0.000 description 3
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 3
- 239000000463 material Substances 0.000 description 3
- 125000005385 peroxodisulfate group Chemical group 0.000 description 3
- 125000001997 phenyl group Chemical group [H]C1=C([H])C([H])=C(*)C([H])=C1[H] 0.000 description 3
- 229910052708 sodium Inorganic materials 0.000 description 3
- 239000011734 sodium Substances 0.000 description 3
- 239000002904 solvent Substances 0.000 description 3
- 239000004094 surface-active agent Substances 0.000 description 3
- LEJBBGNFPAFPKQ-UHFFFAOYSA-N 2-(2-prop-2-enoyloxyethoxy)ethyl prop-2-enoate Chemical compound C=CC(=O)OCCOCCOC(=O)C=C LEJBBGNFPAFPKQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- JAHNSTQSQJOJLO-UHFFFAOYSA-N 2-(3-fluorophenyl)-1h-imidazole Chemical compound FC1=CC=CC(C=2NC=CN=2)=C1 JAHNSTQSQJOJLO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- INQDDHNZXOAFFD-UHFFFAOYSA-N 2-[2-(2-prop-2-enoyloxyethoxy)ethoxy]ethyl prop-2-enoate Chemical compound C=CC(=O)OCCOCCOCCOC(=O)C=C INQDDHNZXOAFFD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- KUDUQBURMYMBIJ-UHFFFAOYSA-N 2-prop-2-enoyloxyethyl prop-2-enoate Chemical compound C=CC(=O)OCCOC(=O)C=C KUDUQBURMYMBIJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- CIWBSHSKHKDKBQ-JLAZNSOCSA-N Ascorbic acid Chemical compound OC[C@H](O)[C@H]1OC(=O)C(O)=C1O CIWBSHSKHKDKBQ-JLAZNSOCSA-N 0.000 description 2
- GAWIXWVDTYZWAW-UHFFFAOYSA-N C[CH]O Chemical group C[CH]O GAWIXWVDTYZWAW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- XEEYBQQBJWHFJM-UHFFFAOYSA-N Iron Chemical compound [Fe] XEEYBQQBJWHFJM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- OFOBLEOULBTSOW-UHFFFAOYSA-N Propanedioic acid Natural products OC(=O)CC(O)=O OFOBLEOULBTSOW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- DBMJMQXJHONAFJ-UHFFFAOYSA-M Sodium laurylsulphate Chemical compound [Na+].CCCCCCCCCCCCOS([O-])(=O)=O DBMJMQXJHONAFJ-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 2
- 238000006887 Ullmann reaction Methods 0.000 description 2
- 150000001298 alcohols Chemical class 0.000 description 2
- 239000003153 chemical reaction reagent Substances 0.000 description 2
- MGNZXYYWBUKAII-UHFFFAOYSA-N cyclohexa-1,3-diene Chemical compound C1CC=CC=C1 MGNZXYYWBUKAII-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 238000009795 derivation Methods 0.000 description 2
- WBZKQQHYRPRKNJ-UHFFFAOYSA-L disulfite Chemical compound [O-]S(=O)S([O-])(=O)=O WBZKQQHYRPRKNJ-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 2
- 150000002432 hydroperoxides Chemical class 0.000 description 2
- 239000012535 impurity Substances 0.000 description 2
- 229910052751 metal Inorganic materials 0.000 description 2
- 239000002184 metal Substances 0.000 description 2
- LVHBHZANLOWSRM-UHFFFAOYSA-N methylenebutanedioic acid Natural products OC(=O)CC(=C)C(O)=O LVHBHZANLOWSRM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 150000002978 peroxides Chemical class 0.000 description 2
- 239000011541 reaction mixture Substances 0.000 description 2
- 230000009467 reduction Effects 0.000 description 2
- 159000000000 sodium salts Chemical class 0.000 description 2
- LSNNMFCWUKXFEE-UHFFFAOYSA-L sulfite Chemical compound [O-]S([O-])=O LSNNMFCWUKXFEE-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 2
- 125000000999 tert-butyl group Chemical group [H]C([H])([H])C(*)(C([H])([H])[H])C([H])([H])[H] 0.000 description 2
- 125000003396 thiol group Chemical group [H]S* 0.000 description 2
- 238000012546 transfer Methods 0.000 description 2
- PMJHHCWVYXUKFD-SNAWJCMRSA-N (E)-1,3-pentadiene Chemical group C\C=C\C=C PMJHHCWVYXUKFD-SNAWJCMRSA-N 0.000 description 1
- YAJYJWXEWKRTPO-UHFFFAOYSA-N 2,3,3,4,4,5-hexamethylhexane-2-thiol Chemical compound CC(C)C(C)(C)C(C)(C)C(C)(C)S YAJYJWXEWKRTPO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- IBDVWXAVKPRHCU-UHFFFAOYSA-N 2-(2-methylprop-2-enoyloxy)ethyl 3-oxobutanoate Chemical compound CC(=O)CC(=O)OCCOC(=O)C(C)=C IBDVWXAVKPRHCU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- LCZVSXRMYJUNFX-UHFFFAOYSA-N 2-[2-(2-hydroxypropoxy)propoxy]propan-1-ol Chemical compound CC(O)COC(C)COC(C)CO LCZVSXRMYJUNFX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- NEYTXADIGVEHQD-UHFFFAOYSA-N 2-hydroxy-2-(prop-2-enoylamino)acetic acid Chemical compound OC(=O)C(O)NC(=O)C=C NEYTXADIGVEHQD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- OMIGHNLMNHATMP-UHFFFAOYSA-N 2-hydroxyethyl prop-2-enoate Chemical compound OCCOC(=O)C=C OMIGHNLMNHATMP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- ZHCGVAXFRLLEFW-UHFFFAOYSA-N 2-methyl-3-(prop-2-enoylamino)propane-1-sulfonic acid Chemical compound OS(=O)(=O)CC(C)CNC(=O)C=C ZHCGVAXFRLLEFW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- AGBXYHCHUYARJY-UHFFFAOYSA-N 2-phenylethenesulfonic acid Chemical compound OS(=O)(=O)C=CC1=CC=CC=C1 AGBXYHCHUYARJY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- PGKQTZHDCHKDQK-UHFFFAOYSA-N 2-phenylethenylphosphonic acid Chemical compound OP(O)(=O)C=CC1=CC=CC=C1 PGKQTZHDCHKDQK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- GNSFRPWPOGYVLO-UHFFFAOYSA-N 3-hydroxypropyl 2-methylprop-2-enoate Chemical compound CC(=C)C(=O)OCCCO GNSFRPWPOGYVLO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- QZPSOSOOLFHYRR-UHFFFAOYSA-N 3-hydroxypropyl prop-2-enoate Chemical compound OCCCOC(=O)C=C QZPSOSOOLFHYRR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- BBDKZWKEPDTENS-UHFFFAOYSA-N 4-Vinylcyclohexene Chemical compound C=CC1CCC=CC1 BBDKZWKEPDTENS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- JHWGFJBTMHEZME-UHFFFAOYSA-N 4-prop-2-enoyloxybutyl prop-2-enoate Chemical compound C=CC(=O)OCCCCOC(=O)C=C JHWGFJBTMHEZME-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- HRPVXLWXLXDGHG-UHFFFAOYSA-N Acrylamide Chemical compound NC(=O)C=C HRPVXLWXLXDGHG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- BVKZGUZCCUSVTD-UHFFFAOYSA-M Bicarbonate Chemical compound OC([O-])=O BVKZGUZCCUSVTD-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- OKTJSMMVPCPJKN-UHFFFAOYSA-N Carbon Chemical compound [C] OKTJSMMVPCPJKN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- BVKZGUZCCUSVTD-UHFFFAOYSA-L Carbonate Chemical compound [O-]C([O-])=O BVKZGUZCCUSVTD-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- RYGMFSIKBFXOCR-UHFFFAOYSA-N Copper Chemical compound [Cu] RYGMFSIKBFXOCR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000004971 Cross linker Substances 0.000 description 1
- 239000004593 Epoxy Substances 0.000 description 1
- CERQOIWHTDAKMF-UHFFFAOYSA-M Methacrylate Chemical compound CC(=C)C([O-])=O CERQOIWHTDAKMF-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- VVQNEPGJFQJSBK-UHFFFAOYSA-N Methyl methacrylate Chemical compound COC(=O)C(C)=C VVQNEPGJFQJSBK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- CNCOEDDPFOAUMB-UHFFFAOYSA-N N-Methylolacrylamide Chemical compound OCNC(=O)C=C CNCOEDDPFOAUMB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000005062 Polybutadiene Substances 0.000 description 1
- DWAQJAXMDSEUJJ-UHFFFAOYSA-M Sodium bisulfite Chemical compound [Na+].OS([O-])=O DWAQJAXMDSEUJJ-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- NINIDFKCEFEMDL-UHFFFAOYSA-N Sulfur Chemical compound [S] NINIDFKCEFEMDL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- LSNNMFCWUKXFEE-UHFFFAOYSA-N Sulfurous acid Chemical compound OS(O)=O LSNNMFCWUKXFEE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- DAKWPKUUDNSNPN-UHFFFAOYSA-N Trimethylolpropane triacrylate Chemical compound C=CC(=O)OCC(CC)(COC(=O)C=C)COC(=O)C=C DAKWPKUUDNSNPN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- TUOBEAZXHLTYLF-UHFFFAOYSA-N [2-(hydroxymethyl)-2-(prop-2-enoyloxymethyl)butyl] prop-2-enoate Chemical compound C=CC(=O)OCC(CO)(CC)COC(=O)C=C TUOBEAZXHLTYLF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 150000007513 acids Chemical class 0.000 description 1
- 230000009471 action Effects 0.000 description 1
- 239000003513 alkali Substances 0.000 description 1
- 125000000217 alkyl group Chemical group 0.000 description 1
- UZFLPKAIBPNNCA-BQYQJAHWSA-N alpha-ionone Chemical compound CC(=O)\C=C\C1C(C)=CCCC1(C)C UZFLPKAIBPNNCA-BQYQJAHWSA-N 0.000 description 1
- UZFLPKAIBPNNCA-UHFFFAOYSA-N alpha-ionone Natural products CC(=O)C=CC1C(C)=CCCC1(C)C UZFLPKAIBPNNCA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000013103 analytical ultracentrifugation Methods 0.000 description 1
- 238000013459 approach Methods 0.000 description 1
- 235000010323 ascorbic acid Nutrition 0.000 description 1
- 229960005070 ascorbic acid Drugs 0.000 description 1
- 239000011668 ascorbic acid Substances 0.000 description 1
- 239000010426 asphalt Substances 0.000 description 1
- 230000004888 barrier function Effects 0.000 description 1
- 239000002585 base Substances 0.000 description 1
- 244000309464 bull Species 0.000 description 1
- PVEOYINWKBTPIZ-UHFFFAOYSA-N but-3-enoic acid Chemical compound OC(=O)CC=C PVEOYINWKBTPIZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000007707 calorimetry Methods 0.000 description 1
- 229910052799 carbon Inorganic materials 0.000 description 1
- 150000001728 carbonyl compounds Chemical class 0.000 description 1
- 125000002915 carbonyl group Chemical group [*:2]C([*:1])=O 0.000 description 1
- 150000001732 carboxylic acid derivatives Chemical class 0.000 description 1
- 230000015556 catabolic process Effects 0.000 description 1
- 239000004568 cement Substances 0.000 description 1
- 239000012986 chain transfer agent Substances 0.000 description 1
- 238000004587 chromatography analysis Methods 0.000 description 1
- HGCIXCUEYOPUTN-UHFFFAOYSA-N cis-cyclohexene Natural products C1CCC=CC1 HGCIXCUEYOPUTN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000008199 coating composition Substances 0.000 description 1
- 238000005056 compaction Methods 0.000 description 1
- 239000000470 constituent Substances 0.000 description 1
- 238000010276 construction Methods 0.000 description 1
- 229920001577 copolymer Polymers 0.000 description 1
- 238000007334 copolymerization reaction Methods 0.000 description 1
- 229910052802 copper Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000010949 copper Substances 0.000 description 1
- LDHQCZJRKDOVOX-NSCUHMNNSA-N crotonic acid Chemical compound C\C=C\C(O)=O LDHQCZJRKDOVOX-NSCUHMNNSA-N 0.000 description 1
- XWCWNUSFQVJNDI-UHFFFAOYSA-N cyclohex-3-en-1-ylbenzene Chemical compound C1C=CCCC1C1=CC=CC=C1 XWCWNUSFQVJNDI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- UVJHQYIOXKWHFD-UHFFFAOYSA-N cyclohexa-1,4-diene Chemical compound C1C=CCC=C1 UVJHQYIOXKWHFD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000006731 degradation reaction Methods 0.000 description 1
- 125000004386 diacrylate group Chemical group 0.000 description 1
- 230000037213 diet Effects 0.000 description 1
- 235000005911 diet Nutrition 0.000 description 1
- 238000000113 differential scanning calorimetry Methods 0.000 description 1
- 238000004821 distillation Methods 0.000 description 1
- 238000009826 distribution Methods 0.000 description 1
- WNAHIZMDSQCWRP-UHFFFAOYSA-N dodecane-1-thiol Chemical compound CCCCCCCCCCCCS WNAHIZMDSQCWRP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 150000002148 esters Chemical class 0.000 description 1
- 238000002474 experimental method Methods 0.000 description 1
- 239000010419 fine particle Substances 0.000 description 1
- 239000012530 fluid Substances 0.000 description 1
- 239000006260 foam Substances 0.000 description 1
- 239000007789 gas Substances 0.000 description 1
- 239000003292 glue Substances 0.000 description 1
- VOZRXNHHFUQHIL-UHFFFAOYSA-N glycidyl methacrylate Chemical compound CC(=C)C(=O)OCC1CO1 VOZRXNHHFUQHIL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- ACCCMOQWYVYDOT-UHFFFAOYSA-N hexane-1,1-diol Chemical compound CCCCCC(O)O ACCCMOQWYVYDOT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229910052739 hydrogen Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000001257 hydrogen Substances 0.000 description 1
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-M hydroxide Chemical compound [OH-] XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 239000011261 inert gas Substances 0.000 description 1
- 229910000765 intermetallic Inorganic materials 0.000 description 1
- 229910052742 iron Inorganic materials 0.000 description 1
- 238000002356 laser light scattering Methods 0.000 description 1
- 239000010985 leather Substances 0.000 description 1
- VZCYOOQTPOCHFL-UPHRSURJSA-N maleic acid Chemical compound OC(=O)\C=C/C(O)=O VZCYOOQTPOCHFL-UPHRSURJSA-N 0.000 description 1
- 239000011976 maleic acid Substances 0.000 description 1
- 238000005259 measurement Methods 0.000 description 1
- 150000002734 metacrylic acid derivatives Chemical class 0.000 description 1
- 150000002736 metal compounds Chemical class 0.000 description 1
- FQPSGWSUVKBHSU-UHFFFAOYSA-N methacrylamide Chemical compound CC(=C)C(N)=O FQPSGWSUVKBHSU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 150000002762 monocarboxylic acid derivatives Chemical class 0.000 description 1
- 125000000896 monocarboxylic acid group Chemical group 0.000 description 1
- 239000004570 mortar (masonry) Substances 0.000 description 1
- DNTMQTKDNSEIFO-UHFFFAOYSA-N n-(hydroxymethyl)-2-methylprop-2-enamide Chemical compound CC(=C)C(=O)NCO DNTMQTKDNSEIFO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 150000001451 organic peroxides Chemical class 0.000 description 1
- 239000003960 organic solvent Substances 0.000 description 1
- QYZLKGVUSQXAMU-UHFFFAOYSA-N penta-1,4-diene Chemical group C=CCC=C QYZLKGVUSQXAMU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- JRKICGRDRMAZLK-UHFFFAOYSA-N peroxydisulfuric acid Chemical class OS(=O)(=O)OOS(O)(=O)=O JRKICGRDRMAZLK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229920002857 polybutadiene Polymers 0.000 description 1
- UIIIBRHUICCMAI-UHFFFAOYSA-N prop-2-ene-1-sulfonic acid Chemical compound OS(=O)(=O)CC=C UIIIBRHUICCMAI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- RZKYDQNMAUSEDZ-UHFFFAOYSA-N prop-2-enylphosphonic acid Chemical compound OP(O)(=O)CC=C RZKYDQNMAUSEDZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- VSVCAMGKPRPGQR-UHFFFAOYSA-N propan-2-one;sulfurous acid Chemical compound CC(C)=O.OS(O)=O VSVCAMGKPRPGQR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000002994 raw material Substances 0.000 description 1
- 229920006395 saturated elastomer Polymers 0.000 description 1
- 238000000926 separation method Methods 0.000 description 1
- 238000007493 shaping process Methods 0.000 description 1
- 235000010267 sodium hydrogen sulphite Nutrition 0.000 description 1
- 239000004289 sodium hydrogen sulphite Substances 0.000 description 1
- 238000001179 sorption measurement Methods 0.000 description 1
- 230000003068 static effect Effects 0.000 description 1
- 238000001256 steam distillation Methods 0.000 description 1
- 238000003756 stirring Methods 0.000 description 1
- 150000003460 sulfonic acids Chemical class 0.000 description 1
- 229910052717 sulfur Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000011593 sulfur Substances 0.000 description 1
- 238000010408 sweeping Methods 0.000 description 1
- 229920003051 synthetic elastomer Polymers 0.000 description 1
- 239000005061 synthetic rubber Substances 0.000 description 1
- VZCYOOQTPOCHFL-UHFFFAOYSA-N trans-butenedioic acid Natural products OC(=O)C=CC(O)=O VZCYOOQTPOCHFL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- LDHQCZJRKDOVOX-UHFFFAOYSA-N trans-crotonic acid Natural products CC=CC(O)=O LDHQCZJRKDOVOX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000007704 transition Effects 0.000 description 1
- 230000001960 triggered effect Effects 0.000 description 1
- 229910052720 vanadium Inorganic materials 0.000 description 1
- GPPXJZIENCGNKB-UHFFFAOYSA-N vanadium Chemical compound [V]#[V] GPPXJZIENCGNKB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- ZTWTYVWXUKTLCP-UHFFFAOYSA-N vinylphosphonic acid Chemical compound OP(O)(=O)C=C ZTWTYVWXUKTLCP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- NLVXSWCKKBEXTG-UHFFFAOYSA-N vinylsulfonic acid Chemical compound OS(=O)(=O)C=C NLVXSWCKKBEXTG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000012855 volatile organic compound Substances 0.000 description 1
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08F—MACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
- C08F212/00—Copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by an aromatic carbocyclic ring
- C08F212/02—Monomers containing only one unsaturated aliphatic radical
- C08F212/04—Monomers containing only one unsaturated aliphatic radical containing one ring
- C08F212/06—Hydrocarbons
- C08F212/08—Styrene
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08F—MACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
- C08F236/00—Copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, at least one having two or more carbon-to-carbon double bonds
- C08F236/02—Copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, at least one having two or more carbon-to-carbon double bonds the radical having only two carbon-to-carbon double bonds
- C08F236/04—Copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, at least one having two or more carbon-to-carbon double bonds the radical having only two carbon-to-carbon double bonds conjugated
- C08F236/06—Butadiene
Landscapes
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Polymers & Plastics (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)
- Polymerisation Methods In General (AREA)
- Graft Or Block Polymers (AREA)
- Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
Abstract
Procedimiento para la producción de una dispersión acuosa polimérica de estireno-butadieno mediante la polimerización en emulsión acuosa por medio de radicales de una mezcla M de monómeros, que contiene - del 40 al 80% en peso de estireno como monómero M1, - del 20 al 60% en peso de butadieno como monómero M2 y - del 0 al 40% en peso, con respecto al 100% en peso de los monómeros, de comonómeros M3 etilénicamente insaturados distintos de estireno y butadieno, según un procedimiento de alimentación de monómeros en presencia de desde el 0, 05 hasta el 0, 5% en peso, con respecto al 100% en peso de los monómeros, de al menos un hidrocarburo HC seleccionado entre los compuestos con de 6 a 20 átomos de C, que en la abstracción de un átomo de hidrógeno forman un radical pentadienilo o uno 1- fenilalilo, y el dímero -metilestireno, caracterizado porque se alimentan los monómeros que van a polimerizarse a la reacción de polimerización en el transcurso de 3 h.
Description
Método para la producción de dispersiones
acuosas poliméricas de estireno-butadieno.
La presente invención se refiere a un
procedimiento para la producción de una dispersión acuosa polimérica
de estireno-butadieno mediante la polimerización en
emulsión acuosa por medio de radicales de una mezcla de monómeros
que contiene estireno y butadieno según un procedimiento de
alimentación de monómeros.
Las dispersiones acuosas copoliméricas de
estireno-butadieno se utilizan de múltiples maneras,
especialmente como aglutinante en composiciones de recubrimiento
tales como pinturas de dispersión y pinturas para el estucado de
papel, en recubrimientos de barrera, como recubrimiento al revés
para moquetas, como materia prima para adhesivos en adhesivos para
alfombras, en adhesivos para la construcción, para la modificación
de mortero, cemento y asfalto, para la compactación de materiales
no tejidos, en pegamento para juntas, en piezas de espuma en molde y
como aglutinante para el acabado del cuero.
La producción de estas dispersiones tiene lugar
por regla general mediante la polimerización en emulsión acuosa por
medio de radicales de mezclas de monómeros que contienen estireno y
butadieno. En estos procedimientos se utilizan con frecuencia
agentes de transferencia en cadena, para evitar una reticulación
demasiado intensa de los polímeros, que puede tener efectos
desventajosos sobre las propiedades de aplicación industrial de la
dispersión. Las sustancias de este tipo regulan el peso molecular de
las cadenas de polímeros que se forman y por tanto se denominan
reguladores.
En el estado de la técnica se proponen
diferentes sustancias como reguladores. A este respecto son de
significado comercial los compuestos con grupos tiol, especialmente
los alquilmercaptanos tales como n y
terc-dodecilmercaptano (véase por ejemplo Ullmanns
Enciclopedia of Industrial Chemistry, 5ª edición en
CD-ROM, Synthetic Rubber 2.1.2). Sin embargo estas
sustancias son desventajosas en distintos aspectos, por ejemplo son
difíciles de manipular tanto antes como durante la polimerización
debido a su olor desagradable. También es desventajoso su efecto
sobre el propio olor de las dispersiones. Éste no puede suprimirse
completamente tampoco mediante medidas de desodorización
costosas.
Varias veces se han propuesto en el estado de la
técnica otros reguladores para la copolimerización en emulsión de
estireno con butadieno. Así se utilizan en el documento DE 195 12
999 reguladores que contienen azufre en combinación con
hidrocarburos tales como dímero de
\alpha-metilestireno y terpinoleno como
reguladores.
A partir del documento EP-A 407
059 se conoce un procedimiento para la polimerización en emulsión de
mezclas de monómeros que contienen estireno y butadieno, en el que
se utilizan mezclas de terpinoleno en combinación con otros agentes
de transferencia en cadena.
Ahora se ha descubierto, que pueden utilizarse
individualmente como reguladores el terpinoleno y otros
hidrocarburos, que con abstracción de un átomo de hidrógeno como
agente de transferencia en cadena forman un radical de pentadienilo
o un radical de 1-fenilalilo, así como el dímero de
\alpha-metilestireno. Sin embargo, las
dispersiones obtenidas contienen grandes cantidades de compuestos
orgánicos poco volátiles, parcialmente no polimerizables. El
contenido en hidrocarburos volátiles en las dispersiones obtenidas
se encuentra incluso tras una desodorización química de la
dispersión por regla general por encima de 3.000 ppm y con
frecuencia también por encima de 10.000 ppm. Por desodorización
química el experto entiende la postpolimerización desencadenada por
radicales en condiciones de polimerización forzadas (véanse por
ejemplo los documentos DE-A 44 35 423,
DE-A 44 19 518, DE-A 44 35 422 y la
bibliografía citada en los mismos).
Los hidrocarburos volátiles resultan
esencialmente del regulador de hidrocarburos y los productos de
reacción no polimerizables de bajo peso molecular del estireno y
del butadieno tales como etilbenceno,
4-vinilciclohexeno,
4-fenilciclohexeno así como monómeros no
polimerizables, especialmente estireno (el denominado contenido en
monómeros residual) e impurezas no polimerizables en las sustancias
utilizadas. Aparecen contenidos en monómeros residuales
especialmente entonces, cuando el contenido en estireno en la mezcla
de monómeros que va a polimerizarse asciende al 40% en peso o más y
se convierten en tanto más agravantes con contenidos en estireno a
partir del 45% en peso, especialmente a partir del 50% en peso y en
especial a partir del 55% en peso. Si bien pueden eliminarse
parcialmente los contenidos elevados en componentes volátiles
mediante una desodorización física posterior, sin embargo aumenta
el esfuerzo, no en último término el tiempo empleado, y por
consiguiente los costes con un contenido en monómeros residuales
creciente. Sin embargo especialmente los hidrocarburos utilizados
como reguladores ya no pueden eliminarse con los métodos habituales.
Dado que además la desodorización física puede tener un efecto
desventajoso sobre la calidad de la dispersión, es deseable un menor
contenido en impurezas orgánicas volátiles antes de la
desodorización también desde el punto de vista de la calidad.
Por consiguiente la presente invención se basa
en el objetivo de proporcionar un procedimiento para la producción
de dispersiones acuosas poliméricas de
estireno-butadieno en presencia de los hidrocarburos
mencionados anteriormente como reguladores, en el que se generan
cantidades reducidas de componentes volátiles.
Se descubrió sorprendentemente, que se resuelve
este objetivo porque se realiza la polimerización según un
procedimiento de alimentación de monómeros, en el que se alimentan
los monómeros que van a polimerizarse a la reacción de
polimerización en el transcurso de 3 h.
Según esto la presente invención se refiere a un
procedimiento para la producción de una dispersión acuosa
polimérica de estireno-butadieno mediante la
polimerización en emulsión acuosa por medio de radicales de una
mezcla M de monómeros, que contiene
- del 40 al 80% en peso, preferiblemente del 50
al 79% en peso, especialmente del 55 al 79% en peso de estireno como
monómero M1,
- del 20 al 60% en peso, especialmente del 20 al
49% en peso, especialmente del 20 al 44% en peso de butadieno como
monómero M2 y
- del 0 al 40% en peso, por ejemplo del 1 al 40%
en peso y especialmente del 1 al 25% en peso, con respecto en cada
caso al 100% en peso de los monómeros, de comonómeros M3
etilénicamente insaturados distintos de estireno y butadieno,
según un procedimiento de alimentación de
monómeros en presencia de desde el 0,05 hasta el 0,5% en peso,
especialmente del 0,1 al 0,4% en peso, con respecto al 100% en peso
de los monómeros, de al menos un hidrocarburo HC con de 6 a 20
átomos de C, normalmente con de 10 a 18 átomos de C, seleccionado
entre los hidrocarburos, que en la abstracción de un átomo de
hidrógeno forman un radical pentadienilo o uno
1-fenilalilo, y el dímero
\alpha-metilestireno, caracterizado porque se
alimentan los monómeros que van a polimerizarse a la reacción de
polimerización en el transcurso de 3 h.
La realización del procedimiento según la
invención tiene lugar según un procedimiento de alimentación de
monómeros. Por esto se entiende, que la cantidad principal,
habitualmente al menos el 70%, preferiblemente al menos el 80% y
especialmente al menos el 90% o la cantidad total de los monómeros
en total que van a polimerizarse se añade a la reacción de
polimerización en condiciones de polimerización. Por el término
condiciones de polimerización el experto entiende, que el reactor
de polimerización contiene una cantidad de iniciador suficiente para
el inicio de la reacción de polimerización y que el contenido del
reactor presenta una temperatura, a la que el iniciador presenta
una velocidad de disociación suficiente para el inicio de la
polimerización. Las relaciones entre la temperatura y la velocidad
de disociación son conocidas de manera suficiente para el experto
para los iniciadores de polimerización de uso corriente o pueden
determinarse en experimentos rutinarios.
Como iniciadores de polimerización se consideran
básicamente todos aquellos compuestos, que son adecuados de manera
conocida para el inicio de una polimerización por medio de
radicales, especialmente de butadieno y estireno. También se
prefieren aquellos iniciadores, que presentan un grupo peróxido
tales como los hidroperóxidos y los peróxidos inorgánicos y
orgánicos. Se prefieren especialmente el peróxido de hidrógeno y las
sales del ácido peroxodisulfúrico, por ejemplo peroxodisulfato de
sodio. También son adecuados los hidroperóxidos orgánicos tales
como hidroperóxido de terc-butilo e hidroperóxido de
cumeno. Parcialmente a dado buen resultado, utilizar los peróxidos
mencionados anteriormente junto con un agente reductor y/o un
compuesto metálico, que pueden modificar su grado de valencia. Son
agentes reductores adecuados ácido ascórbico, ácido
hidroximetanosulfínico, el aducto de bisulfito de acetona, sulfito
o hidrogenosulfito de sodio. Ejemplos de compuestos metálicos
adecuados son las sales y los complejos solubles en agua del
hierro, vanadio o del cobre. De manera muy especialmente preferida
se utilizan en el procedimiento según la invención peroxodisulfatos
tales como peroxodisulfato de sodio como iniciadores de
polimerización. Los iniciadores preferidos son solubles en agua.
Habitualmente se utiliza el iniciador de
radicales (iniciador de polimerización) en una cantidad de desde el
0,2 hasta el 5% en peso, especialmente del 0,5 al 3% en peso, con
respecto a los monómeros que van a polimerizarse. La adición del
iniciador de radicales tiene lugar por regla general según las
condiciones de su uso. Por tanto habitualmente se añadirá al menos
una parte o la cantidad total, preferiblemente al menos el 50%,
especialmente al menos el 80% del iniciador en el transcurso de la
reacción de polimerización, preferiblemente paralelo a la adición
de monómeros a la reacción de polimerización. Especialmente se
colocan previamente del 2 al 25% y de manera especialmente
preferible del 5 al 20% del iniciador en el recipiente de reacción,
se calienta hasta la temperatura de polimerización deseada y se
añade a la reacción de polimerización la cantidad de iniciador
restante paralela a la adición de monómeros con una velocidad
de alimentación constante o variable, por ejemplo creciente o descendiente o según las condiciones de su uso.
de alimentación constante o variable, por ejemplo creciente o descendiente o según las condiciones de su uso.
El iniciador puede utilizarse tanto como tal
como como dispersión o solución en un disolvente adecuado. Los
disolventes adecuados son básicamente todos los disolventes
habituales, que pueden disolver el iniciador. Se prefieren agua y
disolventes orgánicos que pueden mezclarse con agua por ejemplo
alcoholes C_{1}-C_{4} o sus mezclas con agua.
Especialmente se utiliza el iniciador como solución acuosa.
Preferiblemente la finalización de la adición de iniciador tiene
lugar con la finalización de la adición de monómeros o como muy
tarde 1 h, especialmente como muy tarde 0,5 h tras la finalización
de la adición de monómeros.
La temperatura de polimerización depende según
la naturaleza de la característica de disociación del iniciador de
polimerización y asciende preferiblemente al menos a 60ºC,
especialmente al menos a 70ºC, especialmente preferible al menos a
80ºC y de manera muy especialmente preferible al menos a 90ºC.
Habitualmente no se superará una temperatura de polimerización de
120ºC y preferiblemente de 110ºC, para evitar equipos de presión
costosos. Sin embargo en el caso de una elección adecuada del
recipiente de reacción pueden aplicarse también temperaturas
superiores. En el denominado funcionamiento en frío, es decir en el
caso de la utilización de sistemas de iniciadores redox, es posible
polimerizar también a bajas temperaturas, por ejemplo a partir de
10ºC.
Según la invención el procedimiento tiene lugar
en presencia de los hidrocarburos HC definidos anteriormente como
reguladores de polimerización. Sin embargo pueden tolerarse también
cantidades reducidas de otros compuestos, que actúan de manera
conocida como reguladores de polimerización. A éstos pertenecen por
ejemplo los compuestos mencionados anteriormente con grupo tiol,
por ejemplo alquilmercaptano, así como los compuestos mencionados
en los documentos EP-A 407 059 y
DE-A 195 12 999. Su porcentaje ascenderá por regla
general a menos del 0,1% en peso de los monómeros que van a
polimerizarse y no superará preferiblemente un porcentaje de 50
partes en peso, preferiblemente 20 partes en peso, con respecto a
100 partes en peso de hidrocarburo HC utiliza-
do.
do.
Hidrocarburos HC adecuados son además del dímero
de \alpha-metilestireno todos aquellos compuestos,
que en la abstracción de un átomo de hidrógeno forman una radical
pentadienilo o uno 1-fenilalilo. A este respecto se
trata de compuestos que presentan
- -
- o bien una estructura de 1,4-pentadieno con uno o dos átomos de hidrógeno en el átomo C3 (estructura A):
(A)
\melm{\para}{C}{\para}\biequal
\delm{C}{\para}---
\delm{C}{\para}H ---
\delm{C}{\para}\biequal
\melm{\delm{\para}{}}{C}{\uelm{\para}{}}
- -
- o bien una estructura de 1,3-pentadieno con uno o dos átomos de hidrógeno en el átomo C5 (estructura B),
(B)
\melm{\delm{\para}{}}{C}{\uelm{\para}{}}\biequal
\delm{C}{\delm{\para}{}}---
\delm{C}{\delm{\para}{}}\biequal
\delm{C}{\delm{\para}{}}---
\melm{\delm{\para}{}}{C}{\uelm{\para}{}}H
pudiendo ser uno de los dobles
enlaces también componente de un anillo fenilo. En las estructuras A
y B las líneas verticales indican valencias abiertas, pero sin
declarar la estereoquímica de los dobles enlaces. Las valencias
abiertas pueden saturarse con hidrógeno, un grupo alquilo o un grupo
fenilo o pueden formar cada 2 valencias abiertas un anillo de
carbono de 5 o 6 miembros. Las valencias en dos átomos de C unidos
entre sí a través de un doble enlace pueden representar junto con
los átomos de C del doble enlace un anillo
fenilo.
Ejemplos de compuestos con la estructura A son
1,4-dihidrobenceno,
\gamma-terpineno, terpinoleno y norbornadieno así
como además \alpha-ionona. Ejemplos de
hidrocarburos con estructura B son
1,3-ciclohexadieno,
\alpha-terpineno y
\alpha-felandreno. El concepto hidrocarburo HC
comprende también cetonas de hidrocarburos y alcoholes de
hidrocarburos, que con una degradación en agua forman una estructura
A o B. Reguladores de hidrocarburos preferidos son
\gamma-terpineno, terpinoleno y dímero de
\alpha-metilestireno, especialmente
terpinoleno.
La adición del hidrocarburo HC puede tener lugar
junto con los monómeros o separada de los mismos. En una
conformación del procedimiento según la invención se alimenta la
cantidad total o prácticamente la cantidad total del hidrocarburo
HC en el transcurso de la polimerización. En otra conformación
preferida del procedimiento según la invención se coloca
previamente una parte o la cantidad total del hidrocarburo HC,
preferiblemente al menos el 30%, especialmente al menos el 50% y de
manera especialmente preferible al menos el 80% del hidrocarburo HC
en el recipiente de reacción. Mediante esta medida puede reducirse
adicionalmente el contenido en monómeros residual indeseado, sin
influir de manera desventajosa las propiedades restantes del
producto.
Además ha demostrado ser ventajoso para la
reducción de los componentes volátiles, si se aumenta cerca del
final de la adición de monómeros, cuando ya se han alimentado a la
reacción de polimerización al menos el 70% de los monómeros que van
a polimerizarse, la concentración del butadieno en la alimentación
de monómeros al menos temporalmente en al menos el 10% en peso,
preferiblemente en al menos el 15% en peso, por ejemplo en del 10 al
40% en peso y especialmente en del 15 al 30% en peso.
Los datos de concentración en las alimentaciones
de monómeros se refieren aquí y en lo sucesivo, siempre que no se
indique lo contrario, a la concentración actual de un componente en
la alimentación en el momento de su adición. A este respecto los
datos de las concentraciones de monómeros en % en peso se refieren a
la cantidad total de los monómeros alimentados en el momento en
cuestión, o en el intervalo de tiempo en cuestión. Frente a esto
los datos brutos se refieren a la cantidad total de un componente,
que se añade a lo largo de la duración total de una alimentación.
Siempre que no se indique lo contrario, debe entenderse por
alimentación de monómeros la suma de todas las alimentaciones de
monómeros.
Por regla general el intervalo de tiempo, en el
que la alimentación de monómeros presenta un aumento de
concentración de butadieno, asciende al menos al 1% y especialmente
al menos al 2% de la duración total de la alimentación de monómeros
y no superará preferiblemente una duración del 20%, especialmente
del 10% y ascenderá por ejemplo a del 1 al 20%, especialmente a del
2 al 10% de la duración total de la alimentación de monómeros.
Preferiblemente se aumenta la concentración del
butadieno en la alimentación de monómeros hasta al menos el 50% en
peso, especialmente hasta al menos el 55% en peso.
Correspondientemente la concentración de estireno asciende durante
este periodo de tiempo preferiblemente a no más del 50% en peso y de
manera especialmente preferible a no más del 45% en peso.
Preferiblemente la modificación de la
composición de alimentación tiene lugar, cuando se ha alimentado a
la reacción de polimerización al menos el 75% y especialmente al
menos el 80% y preferiblemente antes de haber alimentado el 99%,
especialmente el 95% y de manera especialmente preferible el 90% de
los monómeros que van a polimerizarse.
La modificación de la composición en la
alimentación de monómeros puede tener lugar de manera continua o
paso a paso en una o varias, por ejemplo en 2, 3, 4, 5 o 6 etapas
hasta un valor final o en el transcurso de un intervalo de tiempo
limitado, que finaliza antes de la finalización de la adición de
monómeros.
La modificación de la composición de la
alimentación de monómeros puede controlarse de diversas maneras. Por
ejemplo pueden añadirse a la reacción de polimerización butadieno y
estireno a través de alimentaciones de monómeros individuales. O se
alimenta a la reacción de polimerización una cantidad parcial de un
tipo de monómero, por ejemplo una cantidad parcial de butadieno, a
través de una alimentación separada de la cantidad restante de los
monómeros. Una modificación de la velocidad de alimentación relativa
de las alimentaciones de monómeros provoca entonces de manera
sencilla una modificación de la composición bruta de la alimentación
de monómeros. Por supuesto pueden alimentarse a la reacción de
polimerización los monómeros M1 y M2 y dado el caso M3 también a
través de una alimentación común y ajustar previamente la
composición actual de la alimentación a través de dispositivos de
mezclado adecuados, que permiten un mezclado continuo de flujos de
fluido. A este respecto son adecuadas especialmente las mezcladoras
estáticas.
En una forma de realización A preferida se
reduce cerca del final de la adición de monómeros la velocidad de
alimentación de la alimentación de monómeros que contiene estireno
con una velocidad constante de la alimentación de butadieno, y
concretamente de manera preferible de tal manera, que el porcentaje
del estireno en la alimentación de monómeros en el momento de la
finalización de la adición de monómeros asciende a menos del 40% en
peso, especialmente menos del 20% en peso y especialmente al 0% en
peso. Preferiblemente la modificación tiene lugar, cuando se ha
alimentado el 80%, especialmente del 90 al 99,5% y de manera
especialmente preferible del 95 al 99% de los monómeros. De una
manera especialmente sencilla esto se consigue mediante la
finalización de la alimentación de estireno antes de que se termine
la alimentación de butadieno, especialmente cuando se han
alimentado del 90 al 99,5% en peso y de manera especialmente
preferible del 95 al 99% en peso del butadieno en total que va a
polime-
rizarse.
rizarse.
Por el contrario puede aumentarse con una
velocidad constante de la alimentación de estireno cerca del final
de la adición de monómeros la velocidad de la alimentación de
butadieno hasta un valor final o al menos en un intervalo de tiempo
limitado (forma de realización B). También pueden combinarse ambas
entre sí. Con respecto a la duración de la fase de aumento de la
velocidad de alimentación de butadieno es válido lo dicho
anteriormente.
Se prefiere especialmente como forma especial de
la forma de realización B una forma de realización B', en la que se
alimenta a la reacción de polimerización una mezcla de monómeros,
que comprende estireno y butadieno y dado el caso monómeros M3 en
una composición de monómeros prácticamente constante, como
alimentación aM1 de monómeros, reduciéndose el porcentaje del
butadieno en la composición bruta de aM1 en del 0,5 al 20% en peso,
con respecto a la cantidad total de butadieno en la composición de
monómeros que va a polimerizarse. Cuando se ha añadido a la
reacción de polimerización al menos el 70%, preferiblemente del 75
al 99% y especialmente del 80 al 95% de la alimentación aM1 de
monómeros, entonces se añade a la reacción de polimerización del 0,5
al 20% en peso, preferiblemente del 1 al 10% en peso y
especialmente del 2 al 5% en peso de butadieno, con respecto a la
cantidad total del butadieno en total que va a polimerizarse, como
alimentación aM2 paralela a la cantidad restante de la alimentación
aM1 de monómeros. La alimentación aM2 contendrá preferiblemente
menos del 5% en peso de monómeros M2 y/o M3 distintos de butadieno.
Especialmente la alimentación aM2 contiene butadieno como único
monómero. La adición de aM2 puede tener lugar comenzando en el
momento mencionado anteriormente hasta el final de la reacción de
polimerización o en el transcurso de un intervalo corto. La duración
total de la alimentación aM2 asciende preferiblemente a del 1 al
20% y especialmente a del 2 al 10% de la duración total de aM1. A
este respecto las alimentaciones aM1 y aM2 deben entenderse como
flujo de materia. aM1 y aM2 pueden conducirse también a través de
entradas individuales al reactor de polimerización. También es
posible, conducir las cantidades de monómeros correspondientes a
los flujos de materia aM1 y aM2 utilizando dispositivos de mezclado
adecuados por medio de un conducto de alimentación común al
reactor.
La adición de los monómeros puede tener lugar
tanto en forma de una mezcla de los monómeros como tal, como en
forma de una emulsión acuosa de los monómeros M1 a M3, prefiriéndose
por regla general el último modo de proceder. En la forma de
realización B' se alimentará a la reacción de polimerización con
frecuencia la alimentación aM2 rica en butadieno como monómero puro
o mezcla de monómeros y la alimentación aM1 como emulsión
acuosa.
Siempre que se alimenten los monómeros a la
reacción de polimerización como emulsión acuosa, el porcentaje de
monómeros asciende habitualmente a del 30 al 90% en peso,
especialmente del 40 al 80% en peso del peso total de la emulsión.
Además la emulsión de monómeros contiene por regla general al menos
una parte, preferiblemente al menos el 70% en peso, especialmente
el menos el 80% en peso o la cantidad total de los compuestos
tensioactivos necesarios habitualmente para una polimerización en
emulsión.
Además ha demostrado ser ventajoso, si se somete
durante la polimerización a la mezcla de reacción a un mezclado
intensivo. Puede conseguirse un mezclado intensivo por ejemplo
mediante la utilización de agitadores especiales junto con
velocidades de agitación elevadas, mediante la combinación de
agitadores con estatores o mediante una circulación rápida, por
ejemplo recirculación, de la mezcla de reacción a través de una
derivación, pudiendo estar dotada la derivación por su parte con
dispositivos para la creación de fuerzas de cizallamiento, por
ejemplo estructuras internas sólidas tales como chapas de
cizallamiento o perforadas. Por agitadores especiales se entienden
aquellos agitadores, que además de un componente de flujo tangencial
también generan un campo de flujo axial. Los agitadores de este
tipo se describen por ejemplo en el documento DE-A
197 11 022. Se prefieren especialmente agitadores de varias etapas.
Ejemplos de agitadores especiales para la generación de componentes
de flujo tangenciales y axiales son agitadores de paletas cruzadas,
agitadores MIG® e INTERMIG® (agitadores contracorriente por impulso
de varias etapas y agitadores contracorriente por impulso de varias
etapas de interferencia de la empresa EKATO), agitadores tipo
turbina de flujo axial, pudiendo estar construidos los agitadores
mencionados anteriormente en una etapa o de varias etapas o estar
combinados con agitadores convencionales, además agitadores
helicoidales, preferiblemente en una realización apta para la pared,
agitadores coaxiales, que presentan un agitador apto para la pared
en forma de anclaje y un agitador central de marcha rápida de una o
varias etapas, así como agitadores de varias paletas planas. Además
son adecuados los tipos de agitadores descritos en los documentos
DE-C1 4421949, JP-A292002, WO
93/22350.
Además ha demostrado ser ventajoso, realizar el
procedimiento según la invención de una manera, en la que la
densidad de partículas de las partículas de polímero en la
dispersión acabada no superan un valor de aproximadamente 5 x
10^{16} partículas por kg de dispersión y que se encuentra
especialmente en el intervalo de desde 10^{17} hasta 3 x
10^{19} partículas/kg de dispersión. La densidad de partículas
depende según la naturaleza del diámetro de partícula medio de las
partículas de polímero en la dispersión. Preferiblemente el diámetro
de partícula medio de las partículas de polímero se encontrará por
debajo de 300 nm y preferiblemente en el intervalo de desde 50
hasta 200 nm. El diámetro de partículas medio se define tal como
habitualmente como la media ponderada del tamaño de partícula, tal
como se determina por medio de una ultracentrífuga analítica
correspondientemente al método de W. Scholtan y H. Lange,
Kolloid-Z. und Z-Polymere 250 (1972)
páginas 782 a 796, (véase también W. Mächtle en "Analytical
Ultracentrifugation in Biochemistry and Polymer Science", S. E.
Harding et al (ed.), Cambridge: Royal Society of Chemistry, 1992,
págs. 147-175). La medición de la ultracentrífuga
proporciona la distribución de masas íntegra del diámetro de
partícula de una muestra. A partir de esto puede deducirse, que
porcentajes en peso de las partículas tienen un diámetro igual o
inferior a una magnitud determinada. De manera similar puede
determinarse el diámetro de partícula medio ponderado también
mediante la dispersión de luz dinámica o cuasielástica de luz láser
(véase H. Wiese en D. Diestler (ed.) "Wässrige
Polymerdispersionen", Wiley-VCH, Weinheim 1999,
pág. 40 y siguientes y la bibliografía citada en el mismo). Medidas
para el ajuste de la densidad de partículas y del diámetro de
partícula medio de dispersiones acuosas poliméricas son conocidas
para el experto, por ejemplo a partir de N. Dezelic, J. J. Petres,
G. Dezelic, Kolloid-Z. u. Z. Polymere, 1970, 242,
págs. 1142-1150. Puede controlarse tanto mediante la
cantidad de sustancias tensioactivas como mediante la utilización
de polímeros simiente, los denominados látices simiente, provocando
concentraciones elevadas de emulsionante
y/o una concentración elevada de partículas de polímeros simiente por regla general diámetros de partícula reducidos.
y/o una concentración elevada de partículas de polímeros simiente por regla general diámetros de partícula reducidos.
Por regla general demuestra ser ventajoso,
realizar la polimerización en emulsión en presencia de uno o varios
polímeros de partículas muy finas en forma de látices acuosos (los
denominados látices simiente). Preferiblemente se utiliza del 0,1
al 10% en peso, preferiblemente del 0,1 al 5% en peso y
especialmente del 0,2 al 3% en peso de al menos un látex simiente
(contenido en sustancias sólidas del látex simiente, con respecto a
la cantidad total de monómero). El látex simiente puede alimentarse
parcial o completamente a la reacción de polimerización con los
monómeros. Sin embargo preferiblemente el procedimiento tiene lugar
con látex simiente colocado previamente (simiente receptor). El
látex presenta por regla general un tamaño de partícula medio
ponderado de desde 10 hasta 200 nm, preferiblemente de 20 a 100 nm y
especialmente de 20 a 50 nm. Sus monómeros constituyentes son por
ejemplo estireno, metacrilato de metilo, acrilato de
n-butilo y mezclas de los mismos, pudiendo contener
el látex simiente incluidos por polimerización en una medida
subordinada también ácidos carboxílicos etilénicamente insaturados,
por ejemplo ácido acrílico y/o ácido metacrílico y/o sus amidas,
preferiblemente menos del 10% en peso, con respecto al peso total de
las partículas de polímero en el látex simiente.
En el caso de la utilización de un látex
simiente se procederá con frecuencia de tal manera, que se coloca
previamente el látex simiente parcial o completamente,
preferiblemente en al menos el 80%, en el recipiente de
polimerización, se añade una parte del iniciador, preferiblemente en
los porcentajes indicados anteriormente, y dado el caso una parte
de los monómeros que van a polimerizarse y se calienta hasta la
temperatura de polimerización deseada. Por supuesto el aporte del
iniciador y del látex simiente pueden tener lugar también en el
orden contrario. Preferiblemente la adición de los monómeros no
tiene lugar hasta que existen las condiciones de polimerización.
Habitualmente el recipiente contiene además del iniciador y el látex
simiente además agua y dado el caso una parte de los compuestos
tensioactivos.
Por regla general no se superará un valor de pH
de 9 durante la polimerización. El control del valor de pH tiene
lugar de manera sencilla mediante la adición de un agente
neutralizante en el transcurso de la reacción de polimerización.
Son adecuadas por ejemplo bases tales como hidróxido, carbonato o
hidrogenocarbonato alcalino, cuando aumenta el valor de pH durante
la polimerización. Éste es el caso por ejemplo cuando se utilizan
peroxodisulfatos como iniciadores de polimerización.
A continuación de la reacción de polimerización
tiene lugar con frecuencia además una postpolimerización para la
reducción de los monómeros sin reaccionar en la dispersión (los
denominados monómeros residuales). Esta postpolimerización se
denomina con frecuencia desodorización química. La desodorización
química tiene lugar por regla general mediante la
postpolimerización por medio de radicales, especialmente con la
acción de sistemas de iniciadores redox, tal como se presentan por
ejemplo en los documentos DE-A 44 35 423,
DE-A 44 19 518 así como en el documento
DE-A 44 35 422. Preferiblemente se realiza la
postpolimerización con un sistema de iniciadores redox de al menos
un peróxido orgánico y un agente reductor, preferiblemente un
sulfito inorgánico o la sal de un ácido
\alpha-hidroxisulfónico o sulfínico (aducto de
hidrogenosulfito en el compuesto carbonilo). Las cantidades de
iniciador para la postpolimerización se encuentran por regla general
en el intervalo de desde el 0,1 hasta el 5% en peso,
preferiblemente en el intervalo de desde el 0,2 hasta el 3% en peso
y especialmente en el intervalo de desde el 0,3 hasta el 0,2% en
peso, con respecto a los monómeros en total polimerizados. En el
caso de sistemas de iniciadores de varios componentes, por ejemplos
sistemas de iniciadores redox, los datos de cantidad se refieren a
la cantidad total de estos componentes. La desodorización química se
realiza preferiblemente a temperaturas en el intervalo de desde 60
hasta 100ºC y especialmente en el intervalo de desde 70 hasta 95ºC.
La cantidad de iniciador utilizada para la desodorización química
puede añadirse a la dispersión en una parte o a lo largo de un
periodo de tiempo más largo de manera continua con una velocidad de
alimentación constante o variable, por ejemplo creciente. El tiempo
de duración de la adición se encuentra entonces por regla general
en el intervalo de desde 10 min hasta 5 h y especialmente en el
intervalo de desde 30 min hasta 4 h. La duración total de la
postpolimerización química se encuentra por regla general en el
intervalo de desde 15 min hasta 5 h y preferiblemente en el
intervalo de desde 30 min hasta 4 h.
La producción de dispersiones acuosas
copoliméricas de estireno-butadieno utilizando
terpinoleno según el procedimiento según la invención proporciona
dispersiones con un porcentaje de monómeros residuales claramente
más reducido que los procedimientos en el estado de la técnica para
la producción de dispersiones comparables. Tras la desodorización
química que se realiza habitualmente pueden obtenerse dispersiones,
cuyo contenido en compuestos orgánicos volátiles se encuentra
claramente por debajo de 10.000 ppm, preferiblemente por debajo de
3.000 ppm, especialmente por debajo de 2.500 ppm, y especialmente
por debajo de 2.000 ppm.
Por supuesto puede reducirse aún más el
contenido en componentes orgánicos volátiles según procedimientos
conocidos. Esto puede conseguirse de manera en sí conocida
físicamente mediante la eliminación destilativa (especialmente a
través de la destilación en vapor de agua) o mediante separación con
un gas inerte, o mediante adsorción, (véase R. Racz, Macromol.
Symp. 155, 2000, págs. 171-180). Preferiblemente se
realizará en primer lugar a continuación de la reacción de
polimerización una desodorización química y posteriormente una
desodorización física. Ambas medidas pueden realizarse también
simultáneamente.
Con respecto a los monómeros M3 no existe en el
procedimiento según la invención básicamente ninguna limitación.
Más bien se ajustan el tipo y la cantidad de los monómeros M3 en
primera línea según el fin de utilización deseado. Ejemplos de
monómeros M3 adecuados son:
- -
- monómeros monoetilénicamente insaturados con grupo ácido tales como ácidos mono y dicarboxílicos con de 3 a 10 átomos de C tales como ácido acrílico, ácido metacrílico, ácido crotónico, ácido acrilamidoglicólico, ácido vinilacético, ácido maleico, ácido itacónico y los semiésteres del ácido maleico con alcanoles C_{1}-C_{4}, ácidos sulfónicos etilénicamente insaturados tales como ácido vinilsulfónico, ácido alilsulfónico, ácido estirenosulfónico, ácido 2-acrilamidometilpropanosulfónico, y ácidos fosfóricos etilénicamente insaturados, por ejemplo ácido vinilfosfónico, ácido alilfosfónico, ácido estirenofosfónico y ácido 2-acrilamido-2-metilpropanofosfónico y sus sales solubles en agua, por ejemplos sus sales de metal alcalino, preferiblemente ácido acrílico y ácido metracrílico. Los monómeros de este tipo puede estar contenidos en los monómeros M en una cantidad de hasta el 10% en peso, por ejemplo del 0,1 al 10% en peso, preferiblemente del 0,1 al 4% en peso;
- -
- amidas de ácidos carboxílicos monoetilénicamente insaturados, tales como acrilamida y metacrilamida, así como las N-(hidroxialquil C_{1}-C_{4})amidas, preferiblemente las n-metilolamidas de ácidos carboxílicos etilénicamente insaturados, tales como N-metilolacrilamida y N-metilolmetacrilamida. Los monómeros de este tipo pueden estar contenidos en los monómeros M en una cantidad de hasta el 10% en peso, por ejemplo del 0,1 al 10% en peso, preferiblemente del 0,1 al 4% en peso;
- -
- hidroxialquil ésteres de ácidos carboxílicos monoetilénicamente insaturados, especialmente hidroxietil, e hidroxipropil e hidroxibutil éster, por ejemplo acrilato de hidroxietilo, acrilato de hidroxipropilo, metacrilato de hidroxietilo y metacrilato de hidroxipropilo. Los monómeros de este tipo pueden estar contenidos en los monómeros M en una cantidad de hasta el 10% en peso, por ejemplo del 0,1 al 10% en peso, preferiblemente del 0,5 al 5% en peso;
- -
- nitrilos etilénicamente insaturados con preferiblemente de 3 a 10 átomos de C tales como acrilonitrilo y metacrilonitrilo. Los monómeros de este tipo pueden estar contenidos en los monómeros M en una cantidad de hasta el 30% en peso, por ejemplo del 1 al 30% en peso, preferiblemente del 5 al 20% en peso;
- -
- monómeros reactivos: a los monómeros reactivos pertenecen aquellos que presentan una funcionalidad reactiva adecuada para la reticulación. A estos pertenecen además de los ácidos carboxílicos etilénicamente insaturados mencionados anteriormente, sus N-alquilolamidas y monómeros de hidroxialquil ésteres, que presentan un grupo carbonilo o un grupo epoxi, por ejemplo n-diacetonacrilamida, N-diacetonmetacrilamida, acrilato de acetilacetoxietilo y metacrilato de acetilacetoxietilo, acrilato de glicidilo y metacrilato de glicidilo. Los monómeros de este tipo pueden estar contenidos en los monómeros M en una cantidad de hasta el 10% en peso, por ejemplo del 0,5 al 10% en peso;
- -
- y monómeros reticulantes: a los monómeros reticulantes pertenecen aquellos que presentan al menos dos enlaces etilénicamente insaturados no conjugados, por ejemplo los di y triacrilatos o metacrilatos de alcoholes di y trifuncionales, por ejemplo diacrilato de etilenglicol, diacrilato de dietilenglicol, diacrilato de trietilenglicol, diacrilato de butanodiol, diacrilato de hexanodiol, triacrilato de trimetilolpropano y diacrilato de tripropilenglicol. Los monómeros de este tipo pueden estar contenidos en los monómeros M en una cantidad de hasta el 2% en peso, preferiblemente no más del 1% en peso, por ejemplo del 0,01 al 2% en peso, preferiblemente del 0,01 al 1% en peso. En una forma de realización preferida los monómeros M no contienen ningún monómero reticulante incluido por polimerización.
Monómeros preferidos (monómeros M3') son los
ácidos mono y dicarboxílicos monoetilénicamente insaturados con de
3 a 10 átomos de C, sus amidas, sus hidroxialquil
C_{2}-C_{4} ésteres, sus N-(hidroxialquil
C_{1}-C_{4})amidas así como los nitrilos
etilénicamente insaturados mencionados anteriormente. Comonómeros
especialmente preferidos son los ácidos mono y dicarboxílicos
monoetilénicamente insaturados, especialmente ácido acrílico, ácido
metacrílico y ácido itacónico.
En una forma de realización especialmente
preferida del procedimiento según la invención la mezcla de los
monómeros M que va a polimerizarse contiene
- del 55 al 70% en peso de estireno,
- del 29 al 44% en peso de butadieno y
- del 1 al 10% en peso de al menos un monómero
M3, preferiblemente de al menos un monómero M3' y especialmente de
un ácido mono o dicarboxílico etilénicamente insaturado.
En otra forma de realización preferida de este
procedimiento se sustituye una parte del estireno, preferiblemente
del 5 al 20% en peso, con respecto a la cantidad total de monómero,
por acrilonitrilo y/o metacrilonitrilo. En esta forma de
realización preferida la mezcla que va a polimerizarse contiene por
ejemplo
- del 30 al 65% en peso de estireno,
- del 29 al 44% en peso de butadieno,
- del 5 al 25% en peso de acrilonitrilo y/o
metacrilonitrilo y
- del 1 al 10% en peso de un ácido mono o
dicarboxílico etilénicamente insaturado.
Con respecto al uso de los polímeros producidos
según el procedimiento según la invención como aglutinantes en
masas de recubrimiento, por ejemplo en pinturas para el estucado de
papel o en materias para pintura, ha demostrado ser ventajoso, si
el polímero que resulta de la polimerización presenta una
temperatura de transición vítrea en el intervalo de desde -20ºC
hasta +50ºC y preferiblemente en el intervalo de desde 0 hasta 30ºC.
Como temperatura de transición vítrea es válida aquí la denominada
temperatura del punto medio, que puede determinarse según la norma
ASTM 3418-82 por medio de calorimetría diferencial
de barrido.
La temperatura de transición vítrea puede
controlarse a través de la mezcla M de monómeros utilizada de manera
conocida.
Según Fox (T. G. Fox, Bull. Am. Phys. Soc. (Ser.
II) 1, 123 (1956) y Ullmanns Encyklopädie der Technischen Chemie,
Weinheim (1980), pág. 17, 18) para la temperatura de transición
vítrea de polímeros mixtos con masas molares grandes como buena
aproximación es válido
\frac{1}{T_{g}} =
\frac{x^{1}}{T_{g}^{1}} + \frac{x^{2}}{T_{g}^{2}} + ...
\frac{x^{n}}{T_{g}^{n}}
significando x^{1}, x^{2},...,
x^{n} las fracciones en masa de los monómeros 1, 2, ..., n y
T_{g}^{1}, T_{g}^{2}, ..., T_{g}^{n} las temperaturas de
transición vítrea de los polímeros sintetizados en cada caso sólo a
partir de los monómeros 1, 2, ..., n en grados Kelvin. Los últimos
se conocen por ejemplo de Ullmann's Encyclopedia of Industrial
Chemistry, VCH; Weinheim, volumen A 21 (1992) pág. 169 o de J.
Brandrup, E. H. Immergut, Polymer Handbook 3ª edición, J. Wiley,
Nueva York 1989. Según éstos el poliestireno posee una Tg de 380 K
y el polibutadieno una Tg de 171 K o 166
K.
Los ejemplos siguientes pretenden explicar la
invención, pero sin limitarla.
La determinación del tamaño de partícula del
polímero tuvo lugar mediante la difusión de luz según la norma ISO
13321 con un Malvern Autosizer 2C en muestras al 0,01% en peso. La
transparencia se determinó en muestras al 0,01% en peso con una
longitud de cubeta de 2,5 cm frente a agua pura como referencia. La
determinación de la temperatura de transición vítrea tuvo lugar por
medio de calorimetría diferencial de barrido según el método del
punto medio.
La determinación de los porcentajes volátiles
residuales tuvo lugar mediante un análisis cromatográfico de
gases.
En un recipiente de polimerización se colocaron
previamente 360 g de agua, 91 g de una simiente de polímero al 33%
en peso (látex de poliestireno, d_{50} 30 nm) así como el 10% de
la solución de iniciadores (alimentación 2) y se calentaron hasta
95ºC.
Entonces se añadieron a través de dos
alimentaciones individuales comenzando simultáneamente en el
transcurso de 2,5 h la cantidad restante de la emulsión de
monómeros y la cantidad restante de la solución de iniciadores
manteniendo la temperatura al recipiente de polimerización. Tras
finalizar la adición de monómeros se enfrió hasta 90ºC, se
añadieron entonces en el transcurso de 2 h comenzando
simultáneamente una solución acuosa de 8,5 g de hidroperóxido de
terc-butilo en 90 g de agua así como una solución de
3,9 g de acetona y 15,7 g de una solución acuosa de disulfito de
sodio al 40% en peso en 84 g de agua manteniendo la temperatura.
Posteriormente se añadieron 24,6 g de una solución cáustica al 25%
en peso y se enfrió hasta temperatura ambiente.
540,0 g de agua desionizada
33,6 g de solución de emulsionante
4,7 g de terpinoleno (al 95% en peso)
950,0 g de estireno
495,0 g de butadieno
45,0 g de ácido acrílico
12,0 g de solución cáustica acuosa al 25% en
peso
\vskip1.000000\baselineskip
15,0 g de peroxodisulfato de sodio en 230 g de
agua
Solución de emulsionante: mezcla de 3 partes en
peso de una solución acuosa al 45% en peso de la sal de sodio del
monododecildifenil éter disulfonado (DOWFAX 2A1, Dow Chemical) y 7
partes en peso de una solución acuosa de dodecilsulfato de sodio al
15% en peso.
El contenido en materia sólida de la dispersión
se encontraba aproximadamente al 52% en peso. La transparencia
ascendió al 73%. El tamaño de partícula medio ponderado d_{50} se
encontraba a 122 nm. El valor de pH se encontraba a 6,3 y la
temperatura de transición vítrea T_{g} ascendía a 27ºC.
En un recipiente de polimerización se colocaron
previamente 360 g de agua, 91 g de una simiente de polímero al 33%
en peso (látex de poliestireno, d_{50} 30 nm) así como el 10% de
la solución de iniciadores (alimentación 2) y se calentaron hasta
95ºC.
Entonces se añadieron a través de dos
alimentaciones individuales comenzando simultáneamente en el
transcurso de 2,5 h la cantidad restante de la emulsión de
monómeros y la cantidad restante de la solución de iniciadores
manteniendo la temperatura al recipiente de polimerización. 2 h tras
el comienzo de la alimentación 1 se añadieron en el transcurso de 5
min 30 g de butadieno al recipiente de reacción. Tras finalizar la
adición de monómeros se enfrió hasta 90ºC, se añadieron entonces en
el transcurso de 2 h comenzando simultáneamente una solución acuosa
de 8,5 g de hidroperóxido de terc-butilo en 90 g de
agua así como una solución de 3,9 g de acetona y 15,7 g de una
solución acuosa de disulfito de sodio al 40% en peso en 84 g de agua
manteniendo la temperatura. Posteriormente se añadieron 17 g de una
solución cáustica al 25% en peso y se enfrió hasta temperatura
ambiente.
540,0 g de agua desionizada
36,6 g de solución de emulsionante
5,0 g de terpinoleno (al 90% en peso)
950,0 g de estireno
495,0 g de butadieno
45,0 g de ácido acrílico
12,0 g de solución cáustica acuosa al 25% en
peso
\vskip1.000000\baselineskip
15 g de peroxodisulfato de sodio en 250 g de
agua
Solución de emulsionante: mezcla de 4 partes en
peso de una solución acuosa al 45% en peso de la sal de sodio del
monododecildifenil éter disulfonado (DOWFAX 2A1, Dow Chemical) y 6
partes en peso de una solución acuosa de dodecilsulfato de sodio al
15% en peso.
El contenido en materia sólida de la dispersión
se encontraba aproximadamente al 50% en peso. La transparencia
ascendió al 72%. El tamaño de partícula medio ponderado d_{50} se
encontraba a 121 nm. El valor de pH se encontraba a 5,8 y la
temperatura de transición vítrea T_{g} ascendía a 26ºC.
De la manera indicada en el ejemplo 1 se
polimerizó en condiciones por lo demás idénticas la emulsión de
monómeros (alimentación 1) siguiente.
540,0 g de agua desionizada
36,6 g de solución de emulsionante (véase el
ejemplo 2)
4,2 g de terpinoleno (al 90% en peso)
950,0 g de estireno
495,0 g de butadieno
45,0 g de ácido acrílico
12,0 g de solución cáustica acuosa al 25% en
peso
El contenido en materia sólida de la dispersión
se encontraba aproximadamente al 56% en peso. La transparencia
ascendió al 73%. El tamaño de partícula medio ponderado d_{50} se
encontraba a 116 nm. El valor de pH se encontraba a 5,6 y la
temperatura de transición vítrea T_{g} ascendía a 27ºC.
De la manera indicada en el ejemplo 2 se
polimerizó en condiciones por lo demás idénticas la emulsión de
monómeros (alimentación 1) siguiente.
540,0 g de agua desionizada
36,6 g de solución de emulsionante (tal como en
el ejemplo 2)
4,2 g de terpinoleno (al 90% en peso)
950,0 g de estireno
495,0 g de butadieno
45,0 g de ácido acrílico
12,0 g de solución cáustica acuosa al 25% en
peso
El contenido en materia sólida de la dispersión
se encontraba aproximadamente al 52% en peso. La transparencia
ascendió al 70%. El tamaño de partícula medio ponderado d_{50} se
encontraba a 126 nm. El valor de pH se encontraba a 5,6 y la
temperatura de transición vítrea T_{g} ascendía a 28ºC.
En un recipiente de polimerización se colocaron
previamente 330 g de agua, 180 g de una simiente de polímero al 33%
en peso (látex de poliestireno, d_{50} 30 nm) así como el 10% de
la solución de iniciadores (alimentación 2) y se calentaron hasta
90ºC.
Entonces se añadieron a través de dos
alimentaciones individuales comenzando simultáneamente en el
transcurso de 3 h la cantidad restante de la emulsión de monómeros
y la cantidad restante de la solución de iniciadores manteniendo la
temperatura al recipiente de polimerización. Tras finalizar la
adición de monómeros se enfrió hasta 85ºC, se añadieron entonces en
el transcurso de 2 h comenzando simultáneamente una solución acuosa
de 8,5 g de hidroperóxido de terc-butilo en 90 g de
agua así como una solución de 3,9 g de acetona y 15,7 g de una
solución acuosa de disulfito de sodio al 40% en peso en 84 g de agua
manteniendo la temperatura. Posteriormente se añadieron 24,6 g de
una solución cáustica al 25% en peso y se enfrió hasta temperatura
ambiente.
540,0 g de agua desionizada
36,6 g de solución de emulsionante (véase el
ejemplo 1)
5,0 g de terpinoleno (al 90% en peso)
800,0 g de estireno
640,0 g de butadieno
45,0 g de ácido acrílico
12,0 g de solución cáustica acuosa al 25% en
peso
\vskip1.000000\baselineskip
15 g de peroxodisulfato de sodio en 210 g de
agua
El contenido en materia sólida de la dispersión
se encontraba aproximadamente al 52% en peso. La transparencia
ascendió al 83%. El tamaño de partícula medio ponderado d_{50} se
encontraba a 107 nm. El valor de pH se encontraba a 5,7 y la
temperatura de transición vítrea T_{g} ascendía a 6ºC.
Se procedió tal como en el ejemplo 5, pero se
añadió la alimentación 1 de monómeros en el transcurso de 2,5 h al
reactor de polimerización.
El contenido en materia sólida de la dispersión
se encontraba aproximadamente al 52% en peso. La transparencia
ascendió al 83%. El tamaño de partícula medio ponderado d_{50} se
encontraba a 107 nm. El valor de pH se encontraba a 5,7 y la
temperatura de transición vítrea T_{g} ascendía a 6ºC.
En un recipiente de polimerización se colocaron
previamente 360 g de agua, 91 g de una simiente de polímero al 33%
en peso (látex de poliestireno, d_{50} 30 nm), 3,2 g de
terpinoleno así como el 10% de la solución de iniciadores
(alimentación 2) y se calentaron hasta 90ºC.
Entonces se añadieron a través de dos
alimentaciones individuales comenzando simultáneamente en el
transcurso de 2,5 h la cantidad restante de la emulsión de
monómeros y la cantidad restante de la solución de iniciadores
manteniendo la temperatura al recipiente de polimerización. 2 h tras
el comienzo de la alimentación se añadieron adicionalmente 30 g de
butadieno en el transcurso de 5 min al recipiente de reacción. Tras
finalizar la adición de monómeros se enfrió hasta 85ºC, se
añadieron entonces en el transcurso de 2 h comenzando
simultáneamente una solución acuosa de 8,5 g de hidroperóxido de
terc-butilo en 90 g de agua así como una solución de
3,9 g de acetona y 15,7 g de una solución acuosa de disulfito de
sodio al 40% en peso en 84 g de agua manteniendo la temperatura.
Posteriormente se añadieron 24,6 g de una solución cáustica al 25%
en peso y se enfrió hasta temperatura ambiente.
540,0 g de agua desionizada
36,6 g de solución de emulsionante (véase el
ejemplo 1)
800,0 g de estireno
615,0 g de butadieno
45,0 g de ácido acrílico
12,0 g de solución cáustica acuosa al 25% en
peso
\vskip1.000000\baselineskip
15 g de peroxodisulfato de sodio en 210 g de
agua
El contenido en materia sólida de la dispersión
se encontraba aproximadamente al 50% en peso. La transparencia
ascendió al 73%. El tamaño de partícula medio ponderado d_{50} se
encontraba a 123 nm. El valor de pH se encontraba a 5,5 y la
temperatura de transición vítrea T_{g} ascendía a 7ºC.
Ejemplo de comparación EC
1
En un recipiente de polimerización se colocaron
previamente 330 g de agua, 180 g de una simiente de polímero al 33%
en peso (látex de poliestireno, d_{50} 30 nm), así como el 10% de
la solución de iniciadores (alimentación 2) y se calentaron hasta
85ºC.
Entonces se añadieron a través de dos
alimentaciones individuales comenzando simultáneamente en el
transcurso de 6 h la cantidad restante de la emulsión de monómeros
y la cantidad restante de la solución de iniciadores manteniendo la
temperatura al recipiente de polimerización. Tras finalizar la
adición de monómeros se enfrió hasta 70ºC, se añadieron entonces en
el transcurso de 2 h comenzando simultáneamente una solución acuosa
de 8,5 g de hidroperóxido de terc-butilo en 90 g de
agua así como una solución de 3,9 g de acetona y 15,7 g de una
solución acuosa de disulfito de sodio al 40% en peso en 84 g de agua
manteniendo la temperatura. Posteriormente se añadieron 24,6 g de
una solución cáustica al 25% en peso y se enfrió hasta temperatura
ambiente.
540,0 g de agua desionizada
36,6 g de solución de emulsionante (véase el
ejemplo 1)
5,0 g de terpinoleno
800,0 g de estireno
645,0 g de butadieno
45,0 g de ácido acrílico
12,0 g de solución cáustica acuosa al 25% en
peso
\vskip1.000000\baselineskip
15 g de peroxodisulfato de sodio en 210 g de
agua
El contenido en materia sólida de la dispersión
se encontraba aproximadamente al 50% en peso. La transparencia
ascendió al 73%. El tamaño de partícula medio ponderado d_{50} se
encontraba a 123 nm. El valor de pH se encontraba a 5,5 y la
temperatura de transición vítrea T_{g} ascendía a 7ºC.
\newpage
Ejemplo de comparación EC
2
En un recipiente de polimerización se colocaron
previamente 330 g de agua, 180 g de una simiente de polímero al 33%
en peso (látex de poliestireno, d_{50} 30 nm), así como el 10% de
la solución de iniciadores (alimentación 2) y se calentaron hasta
85ºC.
Entonces se añadieron a través de dos
alimentaciones individuales comenzando simultáneamente en el
transcurso de 6 h la cantidad restante de la emulsión de monómeros
y la cantidad restante de la solución de iniciadores manteniendo la
temperatura al recipiente de polimerización. 5,5 h tras el comienzo
de la alimentación se añadieron adicionalmente 30 g de butadieno en
el transcurso de 5 min al recipiente de reacción. Tras finalizar la
adición de monómeros se enfrió hasta 85ºC, se añadieron entonces en
el transcurso de 2 h comenzando simultáneamente una solución acuosa
de 8,5 g de hidroperóxido de terc-butilo en 90 g de
agua así como una solución de 3,9 g de acetona y 15,7 g de una
solución acuosa de disulfito de sodio al 40% en peso en 84 g de agua
manteniendo la temperatura. Posteriormente se añadieron 24,6 g de
una solución cáustica al 25% en peso y se enfrió hasta temperatura
ambiente.
La alimentación de monómeros, la alimentación de
iniciadores y la solución de emulsionantes eran idénticas a las del
ejemplo 5.
El contenido en materia sólida de la dispersión
se encontraba aproximadamente al 49,9% en peso. La transparencia
ascendió al 80,3%. El tamaño de partícula medio ponderado d_{50}
se encontraba a 106 nm. El valor de pH se encontraba a 5,9 y la
temperatura de transición vítrea T_{g} ascendía a 6ºC.
Ejemplo de comparación EC
3
En un recipiente de polimerización se colocaron
previamente 330 g de agua, 180 g de una simiente de polímero al 33%
en peso (látex de poliestireno, d_{50} 30 nm), 5,0 g de
terpinoleno (al 90% en peso) así como el 10% de la solución de
iniciadores (alimentación 2) y se calentaron hasta 85ºC.
Entonces se añadieron a través de dos
alimentaciones individuales comenzando simultáneamente en el
transcurso de 6 h la cantidad restante de la emulsión de monómeros
y la cantidad restante de la solución de iniciadores manteniendo la
temperatura al recipiente de polimerización. Tras finalizar la
adición de monómeros se enfrió hasta 70ºC, se añadieron entonces en
el transcurso de 2 h comenzando simultáneamente una solución acuosa
de 8,5 g de hidroperóxido de terc-butilo en 90 g de
agua así como una solución de 3,9 g de acetona y 15,7 g de una
solución acuosa de disulfito de sodio al 40% en peso en 84 g de agua
manteniendo la temperatura. Posteriormente se añadieron 24,6 g de
una solución cáustica al 25% en peso y se enfrió hasta temperatura
ambiente.
540,0 g de agua desionizada
36,6 g de solución de emulsionante (véase el
ejemplo 1)
800,0 g de estireno
640,0 g de butadieno
45,0 g de ácido acrílico
12,0 g de solución cáustica acuosa al 25% en
peso
\vskip1.000000\baselineskip
15 g de peroxodisulfato de sodio en 210 g de
agua
El contenido en materia sólida de la dispersión
se encontraba aproximadamente al 50,7% en peso. La transparencia
ascendió al 81,1%. El tamaño de partícula medio ponderado d_{50}
se encontraba a 103 nm. El valor de pH se encontraba a 6,1 y la
temperatura de transición vítrea T_{g} ascendía a 5ºC.
Ejemplo | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
Butadieno | 20 | 80 | 50 | 80 | 40 |
VCH | 220 | 70 | 180 | 270 | 140 |
Etilbenceno | 20 | 10 | 20 | 20 | 40 |
Estireno | 2.500 | 900 | 1.600 | 690 | 2.400 |
PCH | 40 | 30 | 50 | 30 | 80 |
Terpinoleno | 440 | 470 | 390 | 400 | 450 |
\Sigma | 3.240 | 1.560 | 2.290 | 1.490 | 3.150 |
Ejemplo | 6 | 7 | EC 1 | EC 2 | EC 3 |
Butadieno | 40 | < 10 | 30 | 80 | 40 |
VCH | 130 | 70 | 80 | 70 | 60 |
Etilbenceno | 20 | 20 | 20 | 20 | 20 |
Estireno | 1.400 | 330 | 3.890 | 2.700 | 2.900 |
PCH | 100 | 40 | 60 | 40 | 50 |
Terpinoleno | 460 | 170 | 460 | 440 | 260 |
\Sigma | 1.250 | 640 | 4.540 | 3.350 | 3.330 |
Claims (14)
1. Procedimiento para la producción de una
dispersión acuosa polimérica de estireno-butadieno
mediante la polimerización en emulsión acuosa por medio de radicales
de una mezcla M de monómeros, que contiene
- del 40 al 80% en peso de estireno como
monómero M1,
- del 20 al 60% en peso de butadieno como
monómero M2 y
- del 0 al 40% en peso, con respecto al 100% en
peso de los monómeros, de comonómeros M3 etilénicamente insaturados
distintos de estireno y butadieno,
según un procedimiento de alimentación de
monómeros en presencia de desde el 0,05 hasta el 0,5% en peso, con
respecto al 100% en peso de los monómeros, de al menos un
hidrocarburo HC seleccionado entre los compuestos con de 6 a 20
átomos de C, que en la abstracción de un átomo de hidrógeno forman
un radical pentadienilo o uno 1-fenilalilo, y el
dímero \alpha-metilestireno, caracterizado
porque se alimentan los monómeros que van a polimerizarse a la
reacción de polimerización en el transcurso de 3 h.
2. Procedimiento según la reivindicación 1,
caracterizado porque se coloca previamente al menos el 30%
del hidrocarburo HC en el recipiente de polimerización y se
alimenta la cantidad restante del hidrocarburo HC a la reacción de
polimerización en su transcurso.
3. Procedimiento según una de las
reivindicaciones anteriores, caracterizado porque se
selecciona el hidrocarburo HC entre terpinoleno,
\gamma-terpineno y dímero de
\alpha-metilestireno.
4. Procedimiento según una de las
reivindicaciones anteriores, caracterizado porque se
selecciona el iniciador de la polimerización entre los compuestos
inorgánicos y orgánicos con un grupo peróxido.
5. Procedimiento según una de las
reivindicaciones anteriores, caracterizado porque se lleva a
cabo la polimerización en presencia de desde el 0,1 hasta el 10% en
peso de al menos un látex simiente.
6. Procedimiento según una de las
reivindicaciones anteriores, caracterizado porque en un
momento, en el que se han añadido al menos el 70% de los monómeros
que van a polimerizarse a la reacción de polimerización, se aumenta
la concentración del butadieno en la alimentación de monómeros
durante un periodo de tiempo de al menos el 1% de la duración total
de la alimentación en al menos el 10% en peso, con respecto a los
monómeros en la alimentación.
7. Procedimiento según la reivindicación 6,
caracterizado porque se aumenta la concentración del
butadieno en la alimentación de monómeros en este periodo de tiempo
hasta al menos el 50% en peso.
8. Procedimiento según la reivindicación 6 o 7,
caracterizado porque se alimenta una mezcla de monómeros que
comprende estireno, butadieno y dado el caso monómeros M3 a la
reacción de polimerización como alimentación aM1 de monómeros y
entonces, cuando se ha añadido al menos el 70% de la alimentación
aM1 de monómeros a la reacción de polimerización, se alimenta del
0,5 al 20% en peso de butadieno, con respecto a la cantidad total
del butadieno en total que va a polimerizarse como alimentación aM2
paralela a la alimentación aM1 de monómeros a la reacción de
polimerización.
9. Procedimiento según la reivindicación 8,
caracterizado porque se alimenta toda la alimentación aM2 en
el transcurso del intervalo de tiempo, que asciende a del 1 al 20%
de la duración de la alimentación aM1.
10. Procedimiento según la reivindicación 6 o 7,
caracterizado porque el porcentaje en peso del estireno en
la alimentación de monómeros en el momento de la finalización de la
alimentación de monómeros asciende a menos del 20% en peso.
11. Procedimiento según la reivindicación 10,
caracterizado porque se finaliza la alimentación del estireno
antes de la finalización de la alimentación de butadieno.
12. Procedimiento según una de las
reivindicaciones anteriores, caracterizado porque se
seleccionan los monómeros M3 distintos de estireno y butadieno
entre ácidos mono y dicarboxílicos monoetilénicamente insaturados
con de 3 a 10 átomos de C, sus amidas, sus hidroxialquil
C_{2}-C_{4} ésteres, sus N-(hidroxialquil
C_{1}-C_{4})amidas y nitrilos
etilénicamente insaturados.
13. Procedimiento según una de las
reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la mezcla
de monómeros que va a polimerizarse contiene
- del 55 al 70% en peso de estireno,
- del 29 al 44% en peso de butadieno y
- del 1 al 10% en peso de al menos un monómero
M3.
14. Procedimiento para la reducción de partes
volátiles residuales en dispersiones acuosas poliméricas de
estireno-butadieno, que contienen incluidos por
polimerización
- del 40 al 80% en peso de estireno como
monómero M1,
- del 20 al 60% en peso de butadieno como
monómero M2 y
- del 0 al 40% en peso, con respecto al 100% de
los monómeros, de comonómeros M3 etilénicamente insaturados
distintos de estireno y butadieno,
y que se producen según el método de la
polimerización en emulsión acuosa por medio de radicales de los
monómeros M1 a M3 según un procedimiento de alimentación de
monómeros en presencia de desde el 0,05 hasta el 0,5% en peso, con
respecto al 100% en peso de monómeros, de al menos un hidrocarburo
HC según la definición en la reivindicación 1, caracterizado
porque se alimentan los monómeros que van a polimerizarse a la
reacción de polimerización en el transcurso de 3 h.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
DE10148497A DE10148497A1 (de) | 2001-10-01 | 2001-10-01 | Verfahren zur Herstellung wässriger Styrol-Butadien-Polymerdispersionen-I |
DE10148497 | 2001-10-01 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2263822T3 true ES2263822T3 (es) | 2006-12-16 |
Family
ID=7701054
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES02777269T Expired - Lifetime ES2263822T3 (es) | 2001-10-01 | 2002-09-30 | Metodo para la produccion de dispersiones acuosas polimericas de estireno-butadieno. |
Country Status (11)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US7282547B2 (es) |
EP (1) | EP1446431B1 (es) |
JP (1) | JP2005504152A (es) |
CN (1) | CN1264881C (es) |
AT (1) | ATE327266T1 (es) |
AU (1) | AU2002338845B2 (es) |
BR (1) | BR0212879A (es) |
CA (1) | CA2461672C (es) |
DE (2) | DE10148497A1 (es) |
ES (1) | ES2263822T3 (es) |
WO (1) | WO2003029313A1 (es) |
Families Citing this family (8)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE10256617A1 (de) | 2002-12-03 | 2004-06-17 | Basf Ag | Verfahren zur radikalischen Polymerisation in Gegenwart eines Reglers |
DE102004035075A1 (de) * | 2004-07-20 | 2006-02-16 | Basf Ag | Verfahren zur Herstellung wässriger Styrol-Butadien-Polymerdispersionen |
JP4784127B2 (ja) * | 2005-03-30 | 2011-10-05 | Dic株式会社 | 共重合体ラテックスの製造方法 |
DE102005045445A1 (de) | 2005-09-22 | 2007-03-29 | Basf Ag | Blister-arme Papierstreichmassen |
ATE458757T1 (de) * | 2006-06-26 | 2010-03-15 | Basf Se | Verfahren zur herstellung einer wässrigen polymerisatdispersion |
WO2015061399A1 (en) * | 2013-10-24 | 2015-04-30 | Wacker Chemical Corporation | Carpet product and process for the manufacturing of a carpet product |
JP6720080B2 (ja) | 2014-09-10 | 2020-07-08 | 住友化学株式会社 | 共役ジエン重合体及び共役ジエン重合体組成物 |
CN105567196B (zh) * | 2015-12-15 | 2018-03-09 | 天津大学 | 增韧兼有弱缓凝及控失水作用的胶乳外加剂及制备方法 |
Family Cites Families (10)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US250234A (en) * | 1881-11-29 | getjmel | ||
US271531A (en) * | 1883-01-30 | Vehicle-wheel | ||
US5444118A (en) * | 1989-06-30 | 1995-08-22 | Japan Synthetic Rubber Co., Ltd. | Process for producing copolymer latex and paper coating composition, carpet backing composition or adhesive composition comprising said latex |
EP0407059B1 (en) * | 1989-06-30 | 1994-11-09 | Japan Synthetic Rubber Co., Ltd. | Process for producing copolymer latex and paper coating composition, carpet backing composition or adhesive composition comprising said latex |
KR100278934B1 (ko) * | 1992-01-10 | 2001-01-15 | 고마쓰바라 히로유끼 | 공중합체 라텍스 제조방법 및 그 용도 |
DE4403674A1 (de) | 1994-02-07 | 1995-08-10 | Huels Chemische Werke Ag | Dispersionen sowie daraus hergestellte Papierstreichfarben für die Papierbeschichtung |
US5700852A (en) * | 1994-04-06 | 1997-12-23 | Japan Synthetic Rubber Co., Ltd. | Paper coating composition |
DE4435423A1 (de) | 1994-10-04 | 1996-04-11 | Basf Ag | Verfahren zur Herstellung einer wäßrigen Polymerisatdispersion |
DE4419518A1 (de) | 1994-06-03 | 1995-12-07 | Basf Ag | Verfahren zur Herstellung einer wäßrigen Polymerisatdispersion |
DE4435422A1 (de) | 1994-10-04 | 1996-04-18 | Basf Ag | Verfahren zur Herstellung einer wäßrigen Polymerisatdispersion |
-
2001
- 2001-10-01 DE DE10148497A patent/DE10148497A1/de not_active Withdrawn
-
2002
- 2002-09-30 DE DE50206929T patent/DE50206929D1/de not_active Expired - Lifetime
- 2002-09-30 EP EP02777269A patent/EP1446431B1/de not_active Expired - Lifetime
- 2002-09-30 ES ES02777269T patent/ES2263822T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2002-09-30 CA CA2461672A patent/CA2461672C/en not_active Expired - Fee Related
- 2002-09-30 JP JP2003532554A patent/JP2005504152A/ja not_active Withdrawn
- 2002-09-30 AU AU2002338845A patent/AU2002338845B2/en not_active Ceased
- 2002-09-30 WO PCT/EP2002/010966 patent/WO2003029313A1/de active IP Right Grant
- 2002-09-30 BR BR0212879-9A patent/BR0212879A/pt not_active IP Right Cessation
- 2002-09-30 CN CNB028194055A patent/CN1264881C/zh not_active Expired - Fee Related
- 2002-09-30 US US10/491,271 patent/US7282547B2/en not_active Expired - Lifetime
- 2002-09-30 AT AT02777269T patent/ATE327266T1/de active
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
BR0212879A (pt) | 2004-10-13 |
DE10148497A1 (de) | 2003-04-17 |
AU2002338845B2 (en) | 2007-11-08 |
US7282547B2 (en) | 2007-10-16 |
JP2005504152A (ja) | 2005-02-10 |
ATE327266T1 (de) | 2006-06-15 |
CN1264881C (zh) | 2006-07-19 |
EP1446431B1 (de) | 2006-05-24 |
CA2461672C (en) | 2011-03-15 |
CN1561352A (zh) | 2005-01-05 |
DE50206929D1 (de) | 2006-06-29 |
CA2461672A1 (en) | 2003-04-10 |
EP1446431A1 (de) | 2004-08-18 |
WO2003029313A1 (de) | 2003-04-10 |
US20040249057A1 (en) | 2004-12-09 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2263822T3 (es) | Metodo para la produccion de dispersiones acuosas polimericas de estireno-butadieno. | |
CN1140576C (zh) | 可交联的表面涂料和制备方法 | |
MXPA04006508A (es) | Proceso de polimerizacion acuosa para preparar una dispersion acuosa de polimeros. | |
CN102471421B (zh) | 水性聚合物分散体及其作为粘合剂用于涂布基材的用途 | |
CN101679536A (zh) | 制备水性聚合物分散体的方法 | |
AU2007263813B2 (en) | Method for producing aqueous polymer dispersion | |
JP2022516900A (ja) | アクリル系グラフト共重合体、その製造方法及びそれを含む熱可塑性樹脂組成物 | |
ES2266592T3 (es) | Procedimiento para la elaboracion dispersiones polimericas acuosas estirol-butadieno. | |
ES2311644T3 (es) | Procedimiento para la obtencion de dipersores polimeros acuosas de estireno-butadieno iii. | |
ES2266598T3 (es) | Procedimiento para la obtencion de dispersiones polimeras, acuosas, de estireno-butadieno (ii). | |
BR112014018874B1 (pt) | dispersão aquosa livre de cimento, processos para preparar uma dispersão aquosa, e uma composição de polímero em pó, composição de polímero em pó, uso de uma dispersão aquosa, formulação aquosa de composições de fixação hidráulicas, e, composição de fixação hidráulica na forma de pó | |
ES2229677T3 (es) | Procedimiento para la mejora de la estabilidad de dispersiones polimeras acuosas. | |
MXPA02008381A (es) | Procedimiento para la obtencion de particulas de caucho. | |
JP4363946B2 (ja) | ラテックス及びそれを製造する方法 | |
KR100380014B1 (ko) | 고무질 중합체 라텍스 제조 방법 | |
JPWO2012036173A1 (ja) | 熱可塑性樹脂用加工助剤及びそれを含む熱可塑性樹脂組成物 | |
JP5653369B2 (ja) | 高い水蒸気透過性を有する被覆のための結合剤 | |
TWI681006B (zh) | 樹脂組合物、成型體、食品接觸用具及食品接觸容器 |