ES2261444T3 - Revestimiento de poliuretano basados en poliisocianatos que contienen grupos uretdiona y/u oxadiazintriona. - Google Patents
Revestimiento de poliuretano basados en poliisocianatos que contienen grupos uretdiona y/u oxadiazintriona.Info
- Publication number
- ES2261444T3 ES2261444T3 ES01955100T ES01955100T ES2261444T3 ES 2261444 T3 ES2261444 T3 ES 2261444T3 ES 01955100 T ES01955100 T ES 01955100T ES 01955100 T ES01955100 T ES 01955100T ES 2261444 T3 ES2261444 T3 ES 2261444T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- groups
- nco
- polyurethane coatings
- textile
- coatings according
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- D—TEXTILES; PAPER
- D06—TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- D06N—WALL, FLOOR, OR LIKE COVERING MATERIALS, e.g. LINOLEUM, OILCLOTH, ARTIFICIAL LEATHER, ROOFING FELT, CONSISTING OF A FIBROUS WEB COATED WITH A LAYER OF MACROMOLECULAR MATERIAL; FLEXIBLE SHEET MATERIAL NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- D06N3/00—Artificial leather, oilcloth or other material obtained by covering fibrous webs with macromolecular material, e.g. resins, rubber or derivatives thereof
- D06N3/12—Artificial leather, oilcloth or other material obtained by covering fibrous webs with macromolecular material, e.g. resins, rubber or derivatives thereof with macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds, e.g. gelatine proteins
- D06N3/14—Artificial leather, oilcloth or other material obtained by covering fibrous webs with macromolecular material, e.g. resins, rubber or derivatives thereof with macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds, e.g. gelatine proteins with polyurethanes
- D06N3/147—Artificial leather, oilcloth or other material obtained by covering fibrous webs with macromolecular material, e.g. resins, rubber or derivatives thereof with macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds, e.g. gelatine proteins with polyurethanes characterised by the isocyanates used
- D06N3/148—(cyclo)aliphatic polyisocyanates
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08G—MACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
- C08G18/00—Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
- C08G18/06—Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
- C08G18/70—Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the isocyanates or isothiocyanates used
- C08G18/72—Polyisocyanates or polyisothiocyanates
- C08G18/77—Polyisocyanates or polyisothiocyanates having heteroatoms in addition to the isocyanate or isothiocyanate nitrogen and oxygen or sulfur
- C08G18/78—Nitrogen
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08G—MACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
- C08G18/00—Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
- C08G18/06—Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
- C08G18/08—Processes
- C08G18/10—Prepolymer processes involving reaction of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen in a first reaction step
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08G—MACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
- C08G18/00—Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
- C08G18/06—Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
- C08G18/28—Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
- C08G18/40—High-molecular-weight compounds
- C08G18/42—Polycondensates having carboxylic or carbonic ester groups in the main chain
- C08G18/44—Polycarbonates
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08G—MACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
- C08G18/00—Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
- C08G18/06—Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
- C08G18/28—Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
- C08G18/40—High-molecular-weight compounds
- C08G18/48—Polyethers
- C08G18/4854—Polyethers containing oxyalkylene groups having four carbon atoms in the alkylene group
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08G—MACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
- C08G18/00—Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
- C08G18/06—Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
- C08G18/70—Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the isocyanates or isothiocyanates used
- C08G18/72—Polyisocyanates or polyisothiocyanates
- C08G18/77—Polyisocyanates or polyisothiocyanates having heteroatoms in addition to the isocyanate or isothiocyanate nitrogen and oxygen or sulfur
- C08G18/78—Nitrogen
- C08G18/79—Nitrogen characterised by the polyisocyanates used, these having groups formed by oligomerisation of isocyanates or isothiocyanates
- C08G18/798—Nitrogen characterised by the polyisocyanates used, these having groups formed by oligomerisation of isocyanates or isothiocyanates containing urethdione groups
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C09—DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- C09D—COATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
- C09D175/00—Coating compositions based on polyureas or polyurethanes; Coating compositions based on derivatives of such polymers
- C09D175/04—Polyurethanes
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C14—SKINS; HIDES; PELTS; LEATHER
- C14C—CHEMICAL TREATMENT OF HIDES, SKINS OR LEATHER, e.g. TANNING, IMPREGNATING, FINISHING; APPARATUS THEREFOR; COMPOSITIONS FOR TANNING
- C14C11/00—Surface finishing of leather
- C14C11/003—Surface finishing of leather using macromolecular compounds
- C14C11/006—Surface finishing of leather using macromolecular compounds using polymeric products of isocyanates (or isothiocyanates) with compounds having active hydrogen
-
- D—TEXTILES; PAPER
- D06—TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- D06N—WALL, FLOOR, OR LIKE COVERING MATERIALS, e.g. LINOLEUM, OILCLOTH, ARTIFICIAL LEATHER, ROOFING FELT, CONSISTING OF A FIBROUS WEB COATED WITH A LAYER OF MACROMOLECULAR MATERIAL; FLEXIBLE SHEET MATERIAL NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- D06N3/00—Artificial leather, oilcloth or other material obtained by covering fibrous webs with macromolecular material, e.g. resins, rubber or derivatives thereof
- D06N3/12—Artificial leather, oilcloth or other material obtained by covering fibrous webs with macromolecular material, e.g. resins, rubber or derivatives thereof with macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds, e.g. gelatine proteins
- D06N3/14—Artificial leather, oilcloth or other material obtained by covering fibrous webs with macromolecular material, e.g. resins, rubber or derivatives thereof with macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds, e.g. gelatine proteins with polyurethanes
-
- D—TEXTILES; PAPER
- D06—TREATMENT OF TEXTILES OR THE LIKE; LAUNDERING; FLEXIBLE MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- D06N—WALL, FLOOR, OR LIKE COVERING MATERIALS, e.g. LINOLEUM, OILCLOTH, ARTIFICIAL LEATHER, ROOFING FELT, CONSISTING OF A FIBROUS WEB COATED WITH A LAYER OF MACROMOLECULAR MATERIAL; FLEXIBLE SHEET MATERIAL NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- D06N3/00—Artificial leather, oilcloth or other material obtained by covering fibrous webs with macromolecular material, e.g. resins, rubber or derivatives thereof
- D06N3/12—Artificial leather, oilcloth or other material obtained by covering fibrous webs with macromolecular material, e.g. resins, rubber or derivatives thereof with macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds, e.g. gelatine proteins
- D06N3/14—Artificial leather, oilcloth or other material obtained by covering fibrous webs with macromolecular material, e.g. resins, rubber or derivatives thereof with macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds, e.g. gelatine proteins with polyurethanes
- D06N3/146—Artificial leather, oilcloth or other material obtained by covering fibrous webs with macromolecular material, e.g. resins, rubber or derivatives thereof with macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds, e.g. gelatine proteins with polyurethanes characterised by the macromolecular diols used
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10T—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
- Y10T428/00—Stock material or miscellaneous articles
- Y10T428/31504—Composite [nonstructural laminate]
- Y10T428/31551—Of polyamidoester [polyurethane, polyisocyanate, polycarbamate, etc.]
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10T—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
- Y10T428/00—Stock material or miscellaneous articles
- Y10T428/31504—Composite [nonstructural laminate]
- Y10T428/31551—Of polyamidoester [polyurethane, polyisocyanate, polycarbamate, etc.]
- Y10T428/31558—Next to animal skin or membrane
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10T—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
- Y10T428/00—Stock material or miscellaneous articles
- Y10T428/31504—Composite [nonstructural laminate]
- Y10T428/31551—Of polyamidoester [polyurethane, polyisocyanate, polycarbamate, etc.]
- Y10T428/31591—Next to cellulosic
Landscapes
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Polymers & Plastics (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Textile Engineering (AREA)
- Dispersion Chemistry (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Materials Engineering (AREA)
- Wood Science & Technology (AREA)
- Polyurethanes Or Polyureas (AREA)
- Paints Or Removers (AREA)
- Synthetic Leather, Interior Materials Or Flexible Sheet Materials (AREA)
- Treatments For Attaching Organic Compounds To Fibrous Goods (AREA)
- Materials For Medical Uses (AREA)
- Application Of Or Painting With Fluid Materials (AREA)
Abstract
Revestimientos de poliuretano que se pueden obtener por reacción de prepolímeros A) alifáticos con contenido en isocianato con un componente de poliol B), en los que los prepolímeros A) contienen, respecto al sólido, de 1 a 8% en peso de NCO, presentan un contenido en diisocianato monomérico libre inferior a 2% y un contenido en grupos uretdiona (I) y/u oxadiazintriona (II) unidos de forma alifática de 0, 1 a 1, 5 moles por 1.000 g de prepolímero y el componente de poliol B) consta, respecto a los grupos reactivos frente a isocianato, de al menos 50% en equivalentes de compuestos de fórmula HO-X-Y-X-OH (III) en la que Y es metileno, etileno, -CC-, 1, 4-, 1, 3-, 1, 2- ciclohexileno, 1, 4-, 1, 3-, 1, 2-fenileno y X es metileno, -OCH2CH2- (en el que el oxígeno está unido a Y), 1, 4-, 1, 3-, 1, 2-ciclohexileno, y en los que la relación de equivalentes entre los grupos NCO libres de A y los grupos reactivos frente a NCO de B asciende a entre 0, 90 y 1, 50.
Description
Revestimiento de poliuretano basados en
poliisocianatos que contienen grupos uretdiona y/u
oxadiazintriona.
La invención se refiere a revestimientos de
poliuretano que se pueden preparar, por ejemplo, según el
procedimiento de vertido o rasqueteado sobre sustratos flexibles,
tales como productos textiles o cuero, mediante masas reactivas
(aglutinantes reactivos) basadas en compuestos con contenido en
isocianato y polioles.
Se conocen masas reactivas basadas en
prepolímeros de NCO exentas de o pobres en disolventes para la
preparación de revestimientos de poliuretano sobre sustratos
flexibles. En el documento EP-A0490158, por ejemplo,
se describe un procedimiento para la preparación de revestimientos
de poliuretano que se caracteriza por una elevada reactividad.
Debido a su elevada reactividad, este procedimiento únicamente es
adecuado para aplicaciones de rociado y no se puede usar en
procedimientos de vertido o de rasqueteado por su muy reducido
periodo de aplicación. Por el contrario, los sistemas basados en
poliisocianatos bloqueados sí son adecuados para estos
procedimientos de revestimiento, como, por ejemplo, la combinación
de prepolímeros de NCO bloqueados y diaminas cicloalifáticas. En
este caso se mezcla un prepolímero de NCO basado en poliisocianatos
aromáticos y bloqueado con cetoxima con una diamina como alargador
de cadena y a continuación se endurece mediante un tratamiento
térmico bajo disociación de la cetoxima y, dado el caso, mediante
evaporación del disolvente. En el documento
DE-A2902090, por ejemplo, se describen masas
reactivas de este tipo para el revestimiento de sustratos flexibles.
Durante el endurecimiento de los sistemas descritos se produce,
pues, una disociación de la cetoxima que requiere un tratamiento del
gas de desecho aun cuando los sistemas no contengan disolventes.
En el documento EP-A0825209, por
el contrario, se describen aglutinantes reactivos exentos de
disociador que son excelentemente adecuados para el revestimiento
de productos textiles y de otros sustratos planos debido a su
favorable cinética de reacción y las muy buenas propiedades
mecánicas de la película. El inconveniente reside en que la
preparación de los aglutinantes reactivos pobres en monómeros
requiere un mayor coste técnico (separación de los monómeros por
destilación en capa fina).
Por lo tanto, la presente invención se propuso
el objetivo de proporcionar revestimientos de poliuretano que se
pudieran obtener a partir de aglutinantes reactivos pobres en
monómeros los cuales se pudieran preparar sin separación de los
monómeros.
Mediante la combinación de determinados
prepolímeros de poliisocianato que contienen grupos uretdiona u
oxadiazintriona y determinados alargadores de cadena de diol se
pueden obtener, sorprendentemente, revestimientos con buenas
propiedades mecánicas que cumplen los requisitos para los
revestimientos de sustratos flexibles, como, por ejemplo, productos
textiles, y, por lo tanto, alcanzan este objetivo.
El objeto de la invención son, por lo tanto,
revestimientos de poliuretano que se caracterizan porque se pueden
obtener por reacción de prepolímeros A) alifáticos con contenido en
isocianato con un componente de poliol B), coutilizando dado el
caso coadyuvantes y aditivos habituales, en los que
los prepolímeros A)
contienen, respecto al sólido, de 1 a 8% en peso
de NCO, presentan un contenido en diisocianato monomérico libre
inferior a 2% y poseen un contenido en grupos uretdiona (I) y/u
oxadiazintriona (II) unidos de forma alifática de 0,1 a 1,5 moles
por 1.000 g de prepolímero
y el componente de poliol
B)
consta, respecto a los grupos reactivos frente a
isocianato, de al menos 50% en equivalentes de compuestos de
fórmula
(III)HO-X-Y-X-OH
en la
que
- Y
- es metileno, etileno, -C\equivC-, 1,4-, 1,3-, 1,2-ciclohexileno, 1,4-, 1,3-, 1,2-fenileno y
- X
- es metileno, -OCH_{2}CH_{2}- (en el que el oxígeno está unido a Y), 1,4-, 1,3-, 1,2-ciclohexileno,
y
en los que la relación de equivalentes entre los
grupos NCO libres de A y los grupos reactivos frente a NCO de B
asciende a entre 0,90 y 1,50, su uso para el revestimiento de
sustratos flexibles, tales como productos textiles o cuero, así
como un procedimiento para el revestimiento de estos sustratos
mediante, por ejemplo, vertido o rasqueteado y un tratamiento
térmico siguiente, así como los sustratos revestidos propiamente
dichos.
En lo sucesivo se entiende por "pesos
moleculares medios" los pesos moleculares determinados como media
en número.
Los prepolímeros de NCO A) preferidos poseen
pesos moleculares medios de 1.200 a 10.000, preferentemente de
1.500 a 8.000. El contenido en NCO libre se encuentra
preferentemente entre 1,5 y 7% en peso, con especial preferencia
entre 2,0 y 5,0%. El contenido en diisocianato monomérico
(diisocianatos que no presentan heteroátomos adicionales) es
preferentemente inferior a 0,5%. Los prepolímeros de NCO A)
preferidos presentan una funcionalidad de NCO media de 2,0 a 3,0,
preferentemente de 2,1 a 2,8.
Los prepolímeros de NCO A) se pueden preparar
por reacción de poliisocianatos orgánicos a) con contenido en
grupos uretdiona y/u oxadiazintriona y, dado el caso, de otros
poliisocianatos b) con compuestos c) reactivos frente a NCO.
En el caso de los poliisocianatos a) alifáticos
con contenido en grupos uretdiona disponibles en la técnica se
trata normalmente de mezclas que pueden contener estructuras
isocianurato, iminooxadiazindiona, alofanato o biuret. Un ejemplo
de un producto de este tipo es Desmodur® N 3400 (Bayer AG, DE), un
poliisocianato basado en hexametilendiisocianato que, además de los
grupos uretdiona, contiene sobre todo grupos isocianurato y que
presenta, por lo tanto, una funcionalidad de NCO media de
aproximadamente 2,5. Preferentemente se usan poliisocianatos con
contenido en grupos uretdiona basados en
hexametilendiisocianato.
Los poliisocianatos que contienen grupos
oxadiazintriona se describen, por ejemplo, en los documentos
DE-A1670666 y EP-A0081712. Se
prefiere la
3,5-bis-[6-isocianatohexil]-1,3,5-oxadiazina-2,4,6-triona,
que se forma por adición de un mol de dióxido de carbono y 2 moles
de hexametilendiisocianato y se puede preparar de acuerdo con el
documento DE-A1670666.
Preferentemente se usa una mezcla de
poliisocianatos que contienen grupos uretdiona y poliisocianatos que
contienen grupos oxadiazintriona, ascendiendo la relación molar
entre grupos oxadiazintriona y grupos uretdiona preferentemente a
entre 1,0 y 5,0, con especial preferencia a entre 2,0 y 4,0.
Como otros poliisocianatos orgánicos b) se
consideran poliisocianatos alifáticos, cicloalifáticos y aromáticos.
Los poliisocianatos b) adecuados son, por ejemplo, los compuestos
con un peso molecular medio inferior a 800 de fórmula
Q(NCO)_{n}, en la que n significa un número de 2 a 4
y Q un resto hidrocarbonado alifático
C_{4}-C_{12} o un resto hidrocarbonado
cicloalifático C_{6}-C_{15}, por ejemplo los
diisocianatos de la serie
4,4'-diisocianatodiciclohexilmetano,
3-isocianatometil-3,5,5-trimetilciclohexilisocianato
(isoforondiisocianato = IPDI), tetrametilendiisocianato,
hexametilendiisocianato (HDI),
2-metil-pentametilendiisocianato,
2,2,4-trimetilhexametilendiisocianato (THDI),
dodecametilendiisocianato,
1,4-diisocianatociclohexano,
4,4'-diisocianato-3,3'-dimetil-diciclohexilmetano,
4,4'-diisocianato-2,2-diciclohexilpropano,
3-isocianatometil-1-metil-1-isocianatociclohexano
(IMCI),
1,3-diisooctil-cianato-4-metilciclohexano,
1,3-diisocianato-2-metilciclohexano
y
\alpha,\alpha,\alpha',\alpha'-tetrametil-m-
o -p-xililendiisocianato (TMXDI), así como mezclas
formadas por estos compuestos. Asimismo se pueden coutilizar los
poliisocianatos descritos, por ejemplo, en "Methoden der
organischen Chemie" (Houben-Weyl), vol. 14/2,
Georg Thieme Verlag, Stuttgart 1963, páginas 61 a 70, y en Liebigs
Annalen der Chemie 562, páginas 75 a 136. También se pueden
coutilizar, aunque menos preferentemente, poliisocianatos aromáticos
tales como 2,4- y 2,6-toluilendiisocianato, sus
mezclas técnicas o 2,4'- y
4,4'-difenilmetanodiisocianato. Sin embargo, se
prefiere especialmente el uso de diisocianatos alifáticos, y muy
especialmente el uso de
3-isocianatometil-3,5,5-trimetilciclohexilisocianato
(isoforondiisocianato =
IPDI).
IPDI).
Los compuestos c) reactivos frente a NCO
preferidos son sobre todo los polioles. Como polioles se pueden usar
compuestos hidroxílicos de alto peso molecular y, en menor
cantidad, de bajo peso molecular.
Los compuestos hidroxílicos de alto peso
molecular comprenden los hidroxipoliésteres, hidroxipoliéteres,
hidroxipolitioéteres, hidroxipoliacetales, hidroxipolicarbonatos,
alcoholes grasos diméricos y/o amidoésteres habituales en la química
del poliuretano, con pesos moleculares medios de 400 a 8.000,
preferentemente con pesos moleculares de 500 a 6.500.
Preferentemente se usan únicamente dioles ya que la ramificación se
introduce normalmente a través del componente de poliisocianato a) o
b).
Como compuestos polihidroxílicos de bajo peso
molecular se pueden usar los polioles habituales en la química del
poliuretano, con pesos moleculares de 62 a 399, tales como
etilenglicol, trietilenglicol, teraetilenglicol, 1,2- y
1,3-propanodiol, 1,4- y
1,3-butanodiol, 1,6-hexanodiol,
1,8-octanodiol, neopentilglicol,
1,4-bis(hidroximetil)-ciclohexano,
bis(hidroximetil)triciclo[5.2.1.0^{2.6}]decano
o
1,4-bis(2-hidroxietoxi)benceno,
2-metil-1,3-propanodiol,
2,2,4-trimetilpentanodiol,
2-etil-1,3-hexanodiol,
dipropilenglicol, polipropilenglicoles, dibutilenglicol,
polibutilenglicoles, bisfenol A, tetrabromobisfenol A, glicerol,
trimetilolpropano,
1,2,6-hexanotriol-1,2,4-butanotriol,
pentaeritrita, quinita, manita, sorbita, metilglucósido y
4,3,6-dianhidrohexita.
Como polioléteres son adecuados los poliéteres
habituales en la química del poliuretano, como, por ejemplo, los
compuestos de adición o de adición mixta del tetrahidrofurano, del
óxido de estireno, del óxido de etileno, del óxido de propileno, de
los óxidos de butileno o de la epiclorhidrina, especialmente del
óxido de etileno y/o del óxido de propileno, preparados usando
moléculas iniciadoras di- a hexafuncionales, tales como agua o los
polioles antes mencionados, o aminas que presentan 1 a 4 enlaces
NH.
Como poliolésteres son adecuados, por ejemplo,
los productos de reacción de alcoholes polifuncionales,
preferentemente difuncionales y, dado el caso, adicionalmente
trifuncionales, con ácidos carboxílicos polibásicos, preferentemente
dibásicos. En lugar de los ácidos policarboxílicos libres también
se pueden usar para la preparación de los poliésteres los
anhídridos de ácido policarboxílico correspondientes o los ésteres
de ácido policarboxílico correspondientes de alcoholes inferiores o
sus mezclas. Los ácidos policarboxílicos pueden ser de naturaleza
alifática, cicloalifática, aromática y/o heterocíclica y estar dado
el caso sustituidos, por ejemplo con átomos de halógeno, y/o
saturados. Ejemplos de ellos son:
Ácido adípico, ácido ftálico, ácido isoftálico,
ácido succínico, ácido subérico, ácido aceláico, ácido sebácico,
ácido trimelítico, anhídrido del ácido ftálico, anhídrido del ácido
tetrahidroftálico, anhídrido del ácido glutárico, anhídrido del
ácido tetracloroftálico, anhídrido del ácido
endometilentetrahidroftálico, anhídrido del ácido maleico, ácido
maleico, ácido fumárico, ácidos grasos diméricos y triméricos, tales
como ácido oleico, dado el caso en mezcla con ácidos grasos
monoméricos, éster dimetílico del ácido tereftálico, éster
bis-glicólico del ácido tereftálico.
Como alcoholes polifuncionales se consideran los
polioles antes mencionados.
Los poliolcarbonatos considerados se pueden
obtener por reacción de derivados del ácido carbónico, por ejemplo
carbonato de difenilo o fosgeno, con dioles. Como dioles de este
tipo se consideran, por ejemplo, etilenglicol, trietilenglicol,
teraetilenglicol, 1,2- y 1,3-propanodiol, 1,4- y
1,3-butanodiol, 1,5-pentanodiol,
1,6-hexanodiol, 1,8-octanodiol,
neopentilglicol,
1,4-bis(hidroximetil)-ciclohexano,
bis(hidroximetil)triciclo[5.2.1.0^{2.6}]decano
o
1,4-bis(2-hidroxietoxi)benceno,
2-metil-1,3-propanodiol,
2,2,4-trimetilpentanodiol, dipropilenglicol,
polipropilenglicoles, dibutilenglicol, polibutilenglicoles,
bisfenol A y tetrabromobisfenol A o mezclas de los dioles
mencionados. El componente de diol contiene preferentemente de 40 a
100% en peso de hexanodiol, preferentemente de
1,6-hexanodiol, y/o de derivados del hexanodiol,
preferentemente de aquéllos que, además de grupos OH terminales,
presentan grupos éter o éster, por ejemplo los productos obtenidos
por reacción de 1 mol de hexanodiol con al menos 1 mol,
preferentemente 1 a 2 moles, de caprolactona de acuerdo con el
documento DE-A1770245 o por eterificación del
hexanodiol consigo mismo para dar di- o trihexilenglicol. La
preparación de estos derivados se conoce, por ejemplo, del
documento DE-A1570540. También se pueden usar los
poliéter-diolcarbonatos descritos en el documento
DE-A3717060.
Los hidroxipolicarbonatos deben ser
esencialmente lineales. No obstante, dado el caso también se pueden
ramificar ligeramente incorporando componentes polifuncionales, en
especial polioles de bajo peso molecular. Para ello son adecuados,
por ejemplo, trimetilolpropano, 1,2,6-hexanotriol,
glicerol, 1,2,4-butanotriol, pentaeritrita,
quinita, manita, sorbita, metilglucósido y
4,3,6-dianhidrohexita.
Con especial preferencia se usan óxido de
propileno-poliéteres que presentan un promedio de 2
a 3 grupos hidroxilo y que contienen como máximo 50% en peso de
unidades de poli(óxido de etileno) incorporadas, con pesos
moleculares medios de 200 a 9.000 y/o
tetrahidrofurano-poliéteres difuncionales con pesos
moleculares medios de 200 a 4.000 y/o poli(óxido de
propileno)-poliéteres con un grado de insaturación
total de, como máximo, 0,04 mequiv/g y un peso molecular medio,
calculado a partir del contenido en OH y de la funcionalidad, de
2.000 a 12.000.
Los polioléteres con un bajo grado de
insaturación que se pueden usar con especial preferencia de acuerdo
con la invención se conocen en principio y se describen a modo de
ejemplo en el documento DE-A1984817 (documento
PCT/99/07883) y en las publicaciones allí citadas. La clave para la
preparación de este tipo de polioléteres con un bajo grado de
insaturación es la catálisis con cianuros metálicos.
La preparación del componente A) se lleva a cabo
preferentemente por reacción del poliisocianato a) con contenido en
grupos uretdiona y/u oxadiazintriona con los compuestos
polihidroxílicos c) mencionados a entre aproximadamente 40 y 100ºC,
ajustándose una relación de NCO/OH de 1,5:1 a 5:1, preferentemente
de 1,7:1 a 4:1.
En caso de que se usen otros poliisocianatos b),
éstos se pueden usar, si se trata de especies difuncionales, para
el alargamiento previo de los compuestos polihidroxílicos c). Las
especies polifuncionales se usan preferentemente en mezcla con a) o
se añaden posteriormente. Con el fin de ajustar la viscosidad de
procesamiento óptima de 20.000 a 40.000 mPas a 20ºC, el componente
A) se puede mezclar con hasta 30% en peso, preferentemente hasta
20% en peso, respecto al prepolímero de NCO, de disolventes
orgánicos como, por ejemplo, acetato de metoxipropilo o acetato de
butilo.
El componente B) consta preferentemente en más
del 80% en equivalentes, con especial preferencia en el 100% en
equivalentes, respecto a los grupos reactivos frente a isocianato,
de los compuestos de fórmula III. Los compuestos III preferidos son
compuestos que no se disuelven en el prepolímero A a menos de 50ºC.
Los compuestos III especialmente preferidos comprenden, por
ejemplo,
1,2-bis(2-hidroxietoxi)benceno,
1,3-bis(2-hidroxietoxi)benceno,
bis-1,4-(hidroximetil)benceno,
trans-1,4-bis(hidroximetil)ciclohexano,
1,2-bis(4-hidroxiciclohexil)etano,
bis(4-hidroxiciclohexil)metano,
2-butino-1,4-diol.
El compuesto III especialmente preferido es el
1,4-bis-(2-hidroxietoxi)benceno.
Para la preparación de los aglutinantes
reactivos se puede mezclar el componente B) directamente como tal
con el prepolímero. Sin embargo, con el fin de facilitar la
dosificación, ha resultado útil mezclar los compuestos III,
normalmente sólidos, con un componente líquido. Estas mezclas
constan entonces preferentemente de 20 a 90, con especial
preferencia de 30 a 70% en peso de los compuestos III y de 10 a 80,
con especial preferencia de 30 a 70% en peso de un componente
líquido, así como de 0 a 10% en peso, preferentemente de 0,1 a 5%
en peso de otros aditivos, tales como dispersantes, agentes
antisedimentantes, catalizadores, etc.. El componente líquido puede
ser uno de los polioles de alto peso molecular antes descritos y/o
un plastificante que no reaccione con isocianatos y/o cualquier
disolvente. Ejemplos de disolventes adecuados son los disolventes de
barniz habituales: Ésteres, tales como acetato de butilo,
eterésteres, tales como acetato de metoxipropilo, cetonas, tales
como acetona y 2-butanona, compuestos aromáticos,
tales como xileno, tolueno, o mezclas técnicas de compuestos
aromáticos o alifáticos, o también disolventes bipolares como, por
ejemplo, N-metilpirrolidona,
N,N-dimetilacetamida,
N,N-dimetilformamida y dimetilsulfóxido, o mezclas
de diferentes disolventes.
Como componente líquido se prefieren los
disolventes. Se prefieren especialmente los ésteres o eterésteres
alifáticos menos críticos desde el punto de vista toxicológico,
como, por ejemplo, el acetato de metoxipropilo o el acetato de
butilo.
Para garantizar una buena estructura superficial
de la película ha resultado conveniente que el compuesto III sólido
esté presente en una distribución fina. La distribución preferida
del tamaño de las partículas se encuentra en d90 = 1 a 80 \mum y
d99 = 5 a 120 \mum, preferentemente en d90 = 3 a 40 \mum y d99 =
5 a 60 \mum. El compuesto III normalmente se incorpora en el
componente líquido con un disolvedor. No obstante, también es
posible convertir una solución sobresaturada del compuesto III en la
dispersión deseada por recristalización o dispersar el compuesto
III a partir de la masa fundida. Asimismo es posible prepararlo en
los molinos de perlas habituales en la industria del barniz.
Se puede influir favorablemente en las
propiedades reológicas y en el comportamiento de sedimentación
mediante aditivos especiales, tales como aceites de ricino
hidrogenados, derivados de poliurea o ácidos silícicos especiales
(véase J. Beilman, "Lackadditive",
Wiley-VCH-Verlag GmbH, 1998). Como
dispersantes son especialmente adecuados los aditivos poliméricos.
Constan preferentemente de segmentos químicamente diferentes que,
dependiendo de la estructura, interactúan con la superficie de las
partículas que se han de dispersar o bien contribuyen, en forma de
cadenas solvatadas, a su estabilización estérica. Como ejemplos de
los grupos funcionales que pueden interactuar con las partículas de
pigmento o de carga o bien con el compuesto cristalino III del
componente reticulante B de acuerdo con la invención son de
mencionar los grupos carbonilo, amino, sulfato o fosfato. Ejemplos
de segmentos poliméricos que contribuyen a la estabilización de las
partículas son poliéteres, poliésteres o poliacrilatos.
La cantidad de catalizador usada de acuerdo con
la invención, que se puede usar como parte del componente B o como
solución del catalizador en un disolvente cualquiera, asciende a
entre 0,001 y 2, preferentemente a entre 0,005 a 0,5% en peso,
respecto al peso total del componente A + el componente B. Son muy
especialmente adecuados en el sentido de la invención el
bis(2-etilhexilmercaptoacetato) de
dioctilestaño(IV), el
bis(2-etilhexilmercaptoacetato) de
dibutilestaño(IV) y el
bis(2-etilhexilmercaptoacetato) de
dimetilestaño(IV), así como los catalizadores latentes
formados por compuestos de estaño o de bismuto y compuestos
mercapto, descritos, por ejemplo, en el documento
US-A4788083.
En general, el mezclado del prepolímero de NCO A
con el componente alargador de cadena B se lleva a cabo en una
relación aproximadamente proporcional entre los pesos equivalentes
de estos componentes, aunque para algunas finalidades de uso
también resulta conveniente realizar una subreticulación, de manera
que la relación de equivalentes de NCO y OH asciende de acuerdo con
la invención generalmente a entre 0,90 y 1,50, preferentemente a
entre 1,0 y 1,3.
Para la preparación de las masas reactivas
listas para el uso se pueden añadir materiales suplementarios como,
por ejemplo, pigmentos, estabilizadores de UV, agentes de
nivelación, antioxidantes, cargas o agentes de expansión.
Se pueden usar coadyuvantes de barniz como los
que se describen, por ejemplo, en J. Beilman "Lackadditive",
Wiley-VCH-Verlag GmbH, 1998. Son
especialmente adecuados para la preparación de las masas de acuerdo
con la invención los agentes de nivelación y los dispersantes, así
como los aditivos reológicos. Así, por ejemplo, se pueden usar
aditivos basados en silicona para mejorar las propiedades
superficiales. Para mejorar la nivelación son especialmente
adecuados los aditivos basados en poliacrilatos. Se puede influir
favorablemente en las propiedades reológicas de las masas y en el
comportamiento de sedimentación de las masas con contenido en
cargas y pigmentos mediante aditivos especiales, tales como aceites
de ricino hidrogenados, derivados de poliurea o ácidos silícicos
especiales.
Los aditivos de barniz que se pueden añadir a
las masas de acuerdo con la invención se pueden usar en cantidades
de 0,01 a 5% en peso, preferentemente de 0,05 a 3% en peso.
Asimismo se pueden añadir a las masas de acuerdo
con la invención aditivos ignífugos. Por ellos se entienden
sustancias sólidas o líquidas cuya adición provoca una mejora en el
comportamiento de la película polimérica endurecida frente al
fuego. Estos agentes se describen, por ejemplo, en Journal of Coated
Fabrics 1996, vol. 25, 224 en adelante. Son especialmente adecuados
para el uso en las masas de acuerdo con la invención los agentes
ignífugos exentos de halógenos y de antimonio, tales como los
derivados de fósforo o del ácido bórico, carbonato cálcico,
hidróxido de aluminio, hidróxido de magnesio o melamina y derivados
de melamina. Se prefieren especialmente la melamina y sus derivados
como, por ejemplo, borato de melamina o isocianurato de melamina.
Los agentes ignífugos se pueden añadir a las masas de acuerdo con la
invención en un 2 a un 70% en peso, preferentemente en un 5 a un
35% en peso, respecto a la suma de los componentes A + B.
Las masas reactivas de acuerdo con la invención
se procesan preferentemente por rasqueteado (extensión) según el
procedimiento de revestimiento directo o inverso.
El tiempo de endurecimiento de las masas de
acuerdo con la invención asciende a entre 2 y 18, preferentemente a
entre 6 y 12 minutos. El corto tiempo de endurecimiento permite
revestir a gran velocidad. Naturalmente es posible generar,
mediante una estructura química específica correspondiente del
prepolímero de NCO, capas con diferentes propiedades, como, por
ejemplo, una capa adherente, espumada, intermedia o protectora.
La preparación de, por ejemplo, un revestimiento
inverso se puede llevar a cabo, por ejemplo, de la siguiente
manera: Primero se aplica sobre un soporte intermedio adecuado, por
ejemplo un papel de separación, la masa reactiva para la capa
protectora, en una cantidad de aproximadamente 30 a 100 g/m^{2},
se endurece en un canal de secado, sobre la capa protectora seca se
aplica la masa reactiva para la capa adherente, igualmente en una
cantidad de aproximadamente 30 a 100 g/m^{2}, se pega el
sustrato, el revestimiento se endurece en otro canal de secado a
entre aproximadamente 120 y 190ºC, preferentemente a entre 140 y
170ºC, y el sustrato revestido se desprende del soporte de
separación. Naturalmente también es posible generar únicamente la
capa protectora, intermedia o adherente según este procedimiento de
revestimiento y usar para la otra capa otros sistemas de
revestimiento del estado de la técnica.
Como ya se mencionó, las masas reactivas también
se pueden aplicar directamente sobre el sustrato textil mediante el
procedimiento de extensión directa. En este caso, el carácter exento
de productos de disociación y pobre en disolventes de las masas
reactivas de acuerdo con la invención resulta muy ventajoso para la
preparación de revestimientos de toldos gruesos. De esta manera se
pueden producir, con cantidades de aplicación de 100 a 200
g/m^{2}, revestimientos técnicos de aproximadamente 0,4 mm de
grosor en tan sólo una operación.
Si con las masas reactivas de acuerdo con la
invención se han de preparar capas espumadas, se añaden a éstas
agentes de expansión, así como, convenientemente, estabilizadores de
la espuma. En los documentos DE-A1794006 y
US-A3262805, por ejemplo, se describen aditivos
adecuados.
Prepolímero
A1
En primer lugar se hacen reaccionar a 100ºC
2.000 g (2 eq.) de politetrahidrofurano con un peso molecular medio
de 2.000 (Terathane® 2000, DuPont) con 111 g (1 eq.) de
isoforondiisocianato hasta que desaparezca la banda de isocianato
en el espectro IR. A continuación se añaden 671 g de acetato de
metoxipropilo y se enfría a 40ºC.
Se añaden de una sola vez 193 g (1 eq.) de
Desmodur® N 3400 (Bayer AG, DE) y 380 g (2 eq.) de
3,5-bis-[6-isocianatohexil]-1,3,5-oxadiazina-2,4,6-triona
(preparada según el documento DE-A1670666) y se
calientan a 75ºC hasta alcanzar un contenido en NCO del 2,4%. El
prepolímero presenta un contenido en sólidos del 80%, una viscosidad
de 35.000 mPas a 23ºC y un peso equivalente de isocianato de 1.750
g.
Prepolímero
A2
En primer lugar se hacen reaccionar a 100ºC
2.000 g (2 eq.) de Desmophen® C200 (policarbonatodioléster lineal
con un peso molecular medio de 2.000; Bayer AG, DE) con 111 g (1
eq.) de isoforondiisocianato y 150 g de acetato de metoxipropilo
hasta que desaparezca la banda de isocianato en el espectro IR. A
continuación se añaden otros 571 g de acetato de metoxipropilo y se
enfría a 40ºC. Se añaden de una sola vez 772 g (4 eq.) de Desmodur®
N 3400 (Bayer AG, DE) y se calientan a 75ºC hasta alcanzar un
contenido en NCO del 3,1%. El prepolímero presenta un contenido en
sólidos del 80% y un peso equivalente de isocianato de 1.355 g.
Prepolímero
A3
En primer lugar se hacen reaccionar a 100ºC
2.000 g (2 eq.) de politetrahidrofurano con un peso molecular medio
de 2.000 (Terathane® 2000, DuPont) con 111 g (1 eq.) de
isoforondiisocianato hasta que desaparezca la banda de isocianato
en el espectro IR. A continuación se añaden 683 g de acetato de
metoxipropilo y se enfría a 40ºC. Se añaden de una sola vez 579 g
(3 eq.) de Desmodur® N 3400 (Bayer AG, DE) y se calientan a 75ºC
hasta alcanzar un contenido en NCO del 2,4%. El prepolímero presenta
un contenido en sólidos del 80% y un peso equivalente de isocianato
de 1.750 g.
Componente
B
En un disolvedor se introducen a como máximo
30ºC 40 g de
1,4-bis-(2-hidroxietoxi)benceno
con una distribución del tamaño de partícula d90 de 15 \mum y d99
de 31 \mum en una solución de 0,4 g de dilaurato de dibutilestaño
y 0,4 g de éster 2-etilhexílico del ácido
tioglicólico en 60 g de acetato de metoxipropilo. La dispersión
obtenida presenta un contenido en OH del 6,9% y, por lo tanto, un
peso equivalente de 248 g.
Se mezclan 100 g del prepolímero A1 con 14,2 g
del componente B, 1 g del agente de nivelación Levacast® Fluid SN
(Bayer AG, DE) y 0,5 g de Irganox® 1010 (Ciba Specialties). La
mezcla presenta una viscosidad inicial, medida a 23ºC, de
aproximadamente 29.000 mPas. Tras la aplicación sobre un papel de
separación en un grosor de capa de aproximadamente 100 \mum, la
mezcla se endurece mediante un tratamiento térmico escalonado (3 min
a 120ºC y 3 min a 150ºC). Se obtiene una película homogénea y
elástica con las siguientes propiedades mecánicas:
Módulo (100%) | 3,3 MPa |
Resistencia a la tracción | 10,9 MPa |
Alargamiento a la rotura | 470% |
Hinchamiento en acetato de etilo | 187% |
Intervalo de fusión | 222-226ºC |
Se mezclan 100 g del prepolímero A2 con 18,3 g
del componente B, 1 g del agente de nivelación Levacast® Fluid SN
(Bayer AG, DE) y 0,5 g de Irganox® 1010 (Ciba Specialties). La
mezcla presenta una viscosidad inicial, medida a 23ºC, de
aproximadamente 40.000 mPas. Tras la aplicación sobre un papel de
separación en un grosor de capa de aproximadamente 100 \mum, la
mezcla se endurece mediante un tratamiento térmico escalonado (3 min
a 120ºC y 3 min a 150ºC). Se obtiene una película homogénea y
elástica con las siguientes propiedades mecánicas:
Módulo (100%) | 4,7 MPa |
Resistencia a la tracción | 5,8 MPa |
Alargamiento a la rotura | 180% |
Hinchamiento en acetato de etilo | 140% |
Intervalo de fusión | 214ºC |
Se mezclan 100 g del prepolímero A1 con 14,2 g
del componente B, 1 g del agente de nivelación Levacast® Fluid SN
(Bayer AG, DE) y 0,5 g de Irganox® 1010 (Ciba Specialties). La
mezcla presenta una viscosidad inicial, medida a 23ºC, de
aproximadamente 45.000 mPas. Tras la aplicación sobre un papel de
separación en un grosor de capa de aproximadamente 100 \mum, la
mezcla se endurece mediante un tratamiento térmico escalonado (3 min
a 120ºC y 3 min a 150ºC). Se obtiene una película homogénea y
elástica con las siguientes propiedades mecánicas:
Módulo (100%) | 3,3 MPa |
Resistencia a la tracción | 4,6 MPa |
Alargamiento a la rotura | 210% |
Hinchamiento en acetato de etilo | 140% |
Intervalo de fusión | 220ºC |
Claims (9)
1. Revestimientos de poliuretano que se
pueden obtener por reacción de prepolímeros A) alifáticos con
contenido en isocianato con un componente de poliol B), en los
que
los prepolímeros A)
contienen, respecto al sólido, de 1 a 8% en peso
de NCO, presentan un contenido en diisocianato monomérico libre
inferior a 2% y un contenido en grupos uretdiona (I) y/u
oxadiazintriona (II) unidos de forma alifática de 0,1 a 1,5 moles
por 1.000 g de prepolímero
y el componente de poliol
B)
consta, respecto a los grupos reactivos frente a
isocianato, de al menos 50% en equivalentes de compuestos de
fórmula
(III)HO-X-Y-X-OH
en la
que
- Y
- es metileno, etileno, -C\equivC-, 1,4-, 1,3-, 1,2-ciclohexileno, 1,4-, 1,3-, 1,2-fenileno y
- X
- es metileno, -OCH_{2}CH_{2}- (en el que el oxígeno está unido a Y), 1,4-, 1,3-, 1,2-ciclohexileno,
y
en los que la relación de equivalentes entre los
grupos NCO libres de A y los grupos reactivos frente a NCO de B
asciende a entre 0,90 y 1,50.
2. Revestimientos de poliuretano de
acuerdo con la reivindicación 1, caracterizados porque el
componente de poliol consta, respecto a los grupos reactivos frente
a isocianato, de al menos 80% en equivalentes de
1,4-bis(2-hidroxietoxi)benceno.
3. Revestimientos de poliuretano de
acuerdo con las reivindicaciones 1 a 2, caracterizados
porque el prepolímero A) presenta un contenido en diisocianato
monomérico inferior a 0,5% en peso.
4. Revestimientos de poliuretano de
acuerdo con las reivindicaciones 1 a 3, caracterizados
porque se usan poliisocianatos basados en hexametilendiisocianato
con contenido en grupos uretdiona y grupos oxadiazintriona en los
que la relación molar entre grupos oxadiazintriona y grupos
uretdiona asciende a entre 2,0 y 4,0.
5. Uso de los revestimientos de
poliuretano de acuerdo con las reivindicaciones 1 a 4 para el
revestimiento de productos textiles.
6. Producto textil revestido con los
revestimientos de poliuretano de acuerdo con las reivindicaciones 1
a 4.
7. Procedimiento para el revestimiento
de productos textiles o cuero, caracterizado porque para la
preparación de los revestimientos de poliuretano de acuerdo con las
reivindicaciones 1 a 4 se aplica por rasqueteado una mezcla de las
sustancias de partida sobre productos textiles o cuero y se deja
reaccionar en ellos.
8. Procedimiento para el revestimiento
de productos textiles y cuero, caracterizado porque para la
preparación de los revestimientos de poliuretano de acuerdo con las
reivindicaciones 1 a 4 se aplica por vertido una mezcla de las
sustancias de partida sobre productos textiles o cuero y se deja
reaccionar en ellos.
9. Cuero revestido con los
revestimientos de poliuretano de acuerdo con la reivindicaciones 1 a
4.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
DE10009407A DE10009407A1 (de) | 2000-02-28 | 2000-02-28 | Polyurethan-Beschichtungen |
DE10009407 | 2000-02-28 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2261444T3 true ES2261444T3 (es) | 2006-11-16 |
Family
ID=7632745
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES01955100T Expired - Lifetime ES2261444T3 (es) | 2000-02-28 | 2001-02-15 | Revestimiento de poliuretano basados en poliisocianatos que contienen grupos uretdiona y/u oxadiazintriona. |
Country Status (18)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US6806340B2 (es) |
EP (1) | EP1276785B1 (es) |
JP (1) | JP2003525326A (es) |
KR (1) | KR100655840B1 (es) |
CN (1) | CN1193054C (es) |
AT (1) | ATE323115T1 (es) |
AU (1) | AU2001272088A1 (es) |
BR (1) | BR0108722B1 (es) |
CA (1) | CA2401215C (es) |
CZ (1) | CZ296480B6 (es) |
DE (2) | DE10009407A1 (es) |
ES (1) | ES2261444T3 (es) |
HK (1) | HK1051698A1 (es) |
HU (1) | HUP0204527A3 (es) |
IL (2) | IL151298A0 (es) |
MX (1) | MXPA02008417A (es) |
PL (1) | PL357669A1 (es) |
WO (1) | WO2001064767A1 (es) |
Families Citing this family (5)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
JPWO2002077054A1 (ja) * | 2001-03-21 | 2004-07-15 | 三井化学株式会社 | オキサジアジン環を有する末端封止イソシアネートプレポリマー、その製造方法、および表面被覆材用組成物 |
KR101029309B1 (ko) * | 2002-12-27 | 2011-04-13 | 디아이씨 가부시끼가이샤 | 폴리우레탄 발포체 시트 및 이를 이용한 적층체 시트의제조 방법 |
JP3776428B2 (ja) | 2002-12-27 | 2006-05-17 | 株式会社加平 | ポリウレタン発泡体シート及びそれを用いた積層体シートの製造方法 |
DE102004057699A1 (de) * | 2004-11-30 | 2006-06-01 | Henkel Kgaa | Zwei-Komponenten-Polyurethanklebstoffe, Additive für Zwei-Komponenten-Polyurethanklebstoffe und Verwendung der Additive |
CN101805559A (zh) * | 2010-04-07 | 2010-08-18 | 杭州东科建筑节能材料有限公司 | 聚氨酯涂料 |
Family Cites Families (12)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
JPS493000B1 (es) * | 1970-12-28 | 1974-01-23 | ||
US3998794A (en) * | 1972-04-29 | 1976-12-21 | Bayer Aktiengesellschaft | Polyurethane polyureas which contain uretdione groups |
DE2902090A1 (de) | 1979-01-19 | 1980-07-24 | Bayer Ag | Hitzehaertbare beschichtungsmassen und verfahren zur beschichtung von substraten |
JPS5896658A (ja) * | 1981-12-04 | 1983-06-08 | Takeda Chem Ind Ltd | 一液型熱硬化性ポリウレタン塗料用組成物 |
JPS5898375A (ja) * | 1981-12-08 | 1983-06-11 | Takeda Chem Ind Ltd | 一液型感圧性接着剤用組成物 |
JPS58101175A (ja) * | 1981-12-10 | 1983-06-16 | Takeda Chem Ind Ltd | 二液型感圧性接着剤用組成物 |
US4522975A (en) * | 1984-06-01 | 1985-06-11 | Olin Corporation | Select NCO-terminated, uretdione group-containing polyurethane prepolymers and lignocellulosic composite materials prepared therefrom |
DE3643458A1 (de) * | 1986-12-19 | 1988-06-23 | Agfa Gevaert Ag | Verfahren zur herstellung eines magnetischen aufzeichnungstraegers |
DE4039194A1 (de) | 1990-12-08 | 1992-06-11 | Bayer Ag | Verfahren zur herstellung von polyurethanbeschichtungen |
DE19603245A1 (de) * | 1996-01-30 | 1997-07-31 | Bayer Ag | Dünnschichtdestillation von Uretdiondiisocyanaten |
DE19632925A1 (de) * | 1996-08-16 | 1998-02-19 | Bayer Ag | Reaktionsfähige Massen mit hoher Topfzeit |
JPWO2002077054A1 (ja) * | 2001-03-21 | 2004-07-15 | 三井化学株式会社 | オキサジアジン環を有する末端封止イソシアネートプレポリマー、その製造方法、および表面被覆材用組成物 |
-
2000
- 2000-02-28 DE DE10009407A patent/DE10009407A1/de not_active Withdrawn
-
2001
- 2001-02-15 ES ES01955100T patent/ES2261444T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2001-02-15 CA CA002401215A patent/CA2401215C/en not_active Expired - Fee Related
- 2001-02-15 CZ CZ20022919A patent/CZ296480B6/cs not_active IP Right Cessation
- 2001-02-15 BR BRPI0108722-3A patent/BR0108722B1/pt not_active IP Right Cessation
- 2001-02-15 DE DE50109498T patent/DE50109498D1/de not_active Expired - Lifetime
- 2001-02-15 AT AT01955100T patent/ATE323115T1/de not_active IP Right Cessation
- 2001-02-15 KR KR1020027011204A patent/KR100655840B1/ko not_active IP Right Cessation
- 2001-02-15 MX MXPA02008417A patent/MXPA02008417A/es active IP Right Grant
- 2001-02-15 AU AU2001272088A patent/AU2001272088A1/en not_active Abandoned
- 2001-02-15 WO PCT/EP2001/001654 patent/WO2001064767A1/de active IP Right Grant
- 2001-02-15 HU HU0204527A patent/HUP0204527A3/hu unknown
- 2001-02-15 PL PL01357669A patent/PL357669A1/xx unknown
- 2001-02-15 US US10/204,978 patent/US6806340B2/en not_active Expired - Fee Related
- 2001-02-15 EP EP01955100A patent/EP1276785B1/de not_active Expired - Lifetime
- 2001-02-15 CN CNB018056636A patent/CN1193054C/zh not_active Expired - Fee Related
- 2001-02-15 JP JP2001564259A patent/JP2003525326A/ja not_active Withdrawn
- 2001-02-15 IL IL15129801A patent/IL151298A0/xx active IP Right Grant
-
2002
- 2002-08-15 IL IL151298A patent/IL151298A/en not_active IP Right Cessation
-
2003
- 2003-06-05 HK HK03103969A patent/HK1051698A1/xx not_active IP Right Cessation
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
EP1276785A1 (de) | 2003-01-22 |
CN1193054C (zh) | 2005-03-16 |
IL151298A (en) | 2007-02-11 |
HUP0204527A2 (hu) | 2003-04-28 |
DE10009407A1 (de) | 2001-08-30 |
US20030032756A1 (en) | 2003-02-13 |
WO2001064767A1 (de) | 2001-09-07 |
BR0108722A (pt) | 2002-11-26 |
KR100655840B1 (ko) | 2006-12-12 |
ATE323115T1 (de) | 2006-04-15 |
CN1406257A (zh) | 2003-03-26 |
AU2001272088A1 (en) | 2001-09-12 |
KR20020076339A (ko) | 2002-10-09 |
CA2401215A1 (en) | 2001-09-07 |
HK1051698A1 (en) | 2003-08-15 |
IL151298A0 (en) | 2003-04-10 |
EP1276785B1 (de) | 2006-04-12 |
US6806340B2 (en) | 2004-10-19 |
PL357669A1 (en) | 2004-07-26 |
JP2003525326A (ja) | 2003-08-26 |
HUP0204527A3 (en) | 2005-07-28 |
MXPA02008417A (es) | 2003-02-12 |
CZ296480B6 (cs) | 2006-03-15 |
BR0108722B1 (pt) | 2011-06-14 |
CA2401215C (en) | 2008-10-14 |
DE50109498D1 (de) | 2006-05-24 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2346857T3 (es) | Sistema de revestimiento de poliuretano de dos componentes, acuoso, altamente reticulado, el procedimiento para su fabricacion asi como su utilizacion. | |
ES2335128T3 (es) | Soluciones poliuretanoureas. | |
CN101883803B (zh) | 水性聚氨酯树脂、亲水性树脂及膜 | |
ES2254910T3 (es) | Sistema acuoso de poliuretano, modificado con fluor, para recubrimientos antipintadas (anti-graffiti) y antisuciedad (anti-soiling). | |
ES2607464T3 (es) | Composición de revestimiento suave al tacto a base de agua | |
ES2258450T3 (es) | Soluciones de poliuretano con unidades estructurales de alcoxisilano. | |
ES2254482T3 (es) | Dispersion de (un hibrido de un polimero y) un poliuretano con una hidrofilia disminuida, procedimientos para su preparacion, asi como su utilizacion. | |
KR20040029973A (ko) | 코팅제로서의 폴리우레탄-폴리우레아 분산액 | |
ES2806633T3 (es) | Dispersiones acuosas de poliuretano | |
WO2006038466A1 (ja) | 水分散型ポリウレタン組成物 | |
ES2260606T3 (es) | Dispersiones acuosas de poliuretano-poliurea estabilizadas. | |
ES2550610T3 (es) | Poliisocianatos modificados con polisiloxano | |
CN102686627A (zh) | 聚氨酯预聚物 | |
CN102639584A (zh) | 聚氨酯预聚物 | |
WO2006104111A1 (ja) | 改質された水性樹脂組成物 | |
ES2315955T3 (es) | Recubrimientos basados en oligocarbonatopolioles de baja viscosidad. | |
JP2009501244A (ja) | 2,4′−ジイソシアナトジフェニルメタンを含有する被覆物質 | |
ES2261444T3 (es) | Revestimiento de poliuretano basados en poliisocianatos que contienen grupos uretdiona y/u oxadiazintriona. | |
CN114269803A (zh) | 单组分型聚氨酯预聚物组合物 | |
US6548615B1 (en) | Reactive binding agent with an extended pot life | |
CN108463521A (zh) | 用于纺织品的低溶剂涂料体系 | |
ES2769001T3 (es) | Poliisocianatos dispersables en agua | |
ES2210431T3 (es) | Uso de masas reactivas con una vida util prolongada. | |
ES2297229T3 (es) | Sistemas de dos componentes para la preparacion de recubrimientos elasticos. | |
JP2024525422A (ja) | ポリオール組成物及び方法 |