[go: up one dir, main page]

ES2252949T3 - Emplastos que contienen principios activos. - Google Patents

Emplastos que contienen principios activos.

Info

Publication number
ES2252949T3
ES2252949T3 ES99927891T ES99927891T ES2252949T3 ES 2252949 T3 ES2252949 T3 ES 2252949T3 ES 99927891 T ES99927891 T ES 99927891T ES 99927891 T ES99927891 T ES 99927891T ES 2252949 T3 ES2252949 T3 ES 2252949T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
plasters
active ingredients
adhesive
adhesive mass
weight
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99927891T
Other languages
English (en)
Inventor
Katharina Broschk
Peter Jauchen
Ulrich Kohler
Peter Himmelsbach
Matthias Wasner
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Beiersdorf AG
Original Assignee
Beiersdorf AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Beiersdorf AG filed Critical Beiersdorf AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2252949T3 publication Critical patent/ES2252949T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/70Web, sheet or filament bases ; Films; Fibres of the matrix type containing drug
    • A61K9/7023Transdermal patches and similar drug-containing composite devices, e.g. cataplasms
    • A61K9/703Transdermal patches and similar drug-containing composite devices, e.g. cataplasms characterised by shape or structure; Details concerning release liner or backing; Refillable patches; User-activated patches
    • A61K9/7038Transdermal patches of the drug-in-adhesive type, i.e. comprising drug in the skin-adhesive layer
    • A61K9/7046Transdermal patches of the drug-in-adhesive type, i.e. comprising drug in the skin-adhesive layer the adhesive comprising macromolecular compounds
    • A61K9/7053Transdermal patches of the drug-in-adhesive type, i.e. comprising drug in the skin-adhesive layer the adhesive comprising macromolecular compounds obtained by reactions only involving carbon to carbon unsaturated bonds, e.g. polyvinyl, polyisobutylene, polystyrene
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/70Web, sheet or filament bases ; Films; Fibres of the matrix type containing drug
    • A61K9/7023Transdermal patches and similar drug-containing composite devices, e.g. cataplasms
    • A61K9/703Transdermal patches and similar drug-containing composite devices, e.g. cataplasms characterised by shape or structure; Details concerning release liner or backing; Refillable patches; User-activated patches
    • A61K9/7038Transdermal patches of the drug-in-adhesive type, i.e. comprising drug in the skin-adhesive layer
    • A61K9/7076Transdermal patches of the drug-in-adhesive type, i.e. comprising drug in the skin-adhesive layer the adhesive comprising ingredients of undetermined constitution or reaction products thereof, e.g. rosin or other plant resins
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L15/00Chemical aspects of, or use of materials for, bandages, dressings or absorbent pads
    • A61L15/16Bandages, dressings or absorbent pads for physiological fluids such as urine or blood, e.g. sanitary towels, tampons
    • A61L15/42Use of materials characterised by their function or physical properties
    • A61L15/425Porous materials, e.g. foams or sponges
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L15/00Chemical aspects of, or use of materials for, bandages, dressings or absorbent pads
    • A61L15/16Bandages, dressings or absorbent pads for physiological fluids such as urine or blood, e.g. sanitary towels, tampons
    • A61L15/42Use of materials characterised by their function or physical properties
    • A61L15/44Medicaments
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L15/00Chemical aspects of, or use of materials for, bandages, dressings or absorbent pads
    • A61L15/16Bandages, dressings or absorbent pads for physiological fluids such as urine or blood, e.g. sanitary towels, tampons
    • A61L15/42Use of materials characterised by their function or physical properties
    • A61L15/58Adhesives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L2300/00Biologically active materials used in bandages, wound dressings, absorbent pads or medical devices

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Adhesives Or Adhesive Processes (AREA)

Abstract

Emplastos con principios activos, formados por un material soporte y una masa adhesiva aplicada, al menos, parcialmente, caracterizados porque a) sobre el material soporte se aplica una masa adhesiva en forma de fibras o hebras hiladas, que contiene uno o más principios activos, b) las fibras o hebras hiladas tienen un grosor inferior a 300 µm y c) la masa adhesiva tiene una base, al menos, parcialmente termoplástica.

Description

Emplastos que contienen principios activos.
La presente invención se refiere a emplastos que contienen principios activos. Estos emplastos están formados por un material soporte y al menos una masa adhesiva parcialmente aplicada, la cual lleva el principio activo o, dado el caso, varios principios activos que se traspasan a la piel, así como métodos para elaborar el emplasto.
Los emplastos fuertemente adherentes suelen tener toda la superficie recubierta con una masa adhesiva de caucho de cinc. El pegado de estos productos sobre la piel presenta claramente irritaciones y daños mecánicos de la piel, después de arrancarlos. A no ser que se usen sustancias auxiliares, el pegado no puede deshacerse sin dolor.
En algunos casos se llegan a producir reacciones alérgicas. Además, las masas adhesivas empleadas producen con frecuencia una transferencia de masa, es decir, un traspaso de adhesivo sobre la piel.
El uso de masas adhesivas compatibles con la piel, como los adhesivos de acrilato y los hidrogeles, no entra en consideración por su baja estabilidad al cizallamiento y por su poca pegajosidad. Aunque esto puede mejorarse con un tratamiento posterior, sobre todo por reticulación, el resultado global sigue siendo insatisfactorio. El efecto propioceptivo es menor, en comparación con los sistemas que llevan una masa adhesiva de caucho-resina.
Otros sistemas adhesivos conocidos, a base de copolímeros en bloque convencionales, o no son compatibles con la piel por el alto grado de estabilización o, debido a su gran cohesión, solo resultan adecuados para usos industriales. Por otra parte no se adhieren fuertemente a la piel y tampoco se pueden ajustar para ello.
Las masas adhesivas anteriormente citadas son masas autoadhesivas sensibles a la presión, que pueden estar en una matriz soporte para la elaboración. Como matriz soporte debe entenderse los disolventes o dispersantes usuales, orgánicos o inorgánicos.
Los sistemas sin matriz soporte se llaman sistemas 100% y tampoco son desconocidos. Se elaboran en estado elástico o termoplástico. Un método de elaboración corriente es la fusión. Estas masas adhesivas termofusibles también están descritas en el estado técnico. Se basan en cauchos naturales o sintéticos y/o en otros polímeros sintéticos.
La ventaja de los sistemas al 100% es que no hace falta eliminar industrialmente la matriz soporte, es decir, las sustancias auxiliares, aumentando así la productividad y reduciendo al mismo tiempo el gasto en maquinaria y energía. De este modo también se reduce la permanencia de restos de la matriz soporte, lo cual favorece a su vez la disminución del potencial alérgeno.
La adherencia a la piel de estos sistemas al 100% es problemática debido a su elevada dureza.
Asimismo es sabido que tales masas autoadhesivas no solo pueden aplicarse sobre toda la superficie, sino también formando una red de puntos, por ejemplo, mediante serigrafía (DE-PS 4237252), donde los puntos de adhesivo también pueden tener distinto tamaño y/o distribución (EP 0353972 B), o por huecograbado de segmentos unidos en dirección longitudinal y transversal (DE-PS 4308649).
La ventaja de la aplicación reticular por puntos es que, en el caso de soportes porosos, los materiales adhesivos resultan permeables al aire y al vapor de agua y en general también son fáciles de despegar.
Sin embargo, una desventaja de estos productos es que, si hay demasiada superficie recubierta de capa adhesiva, de por sí impermeable, disminuye respectivamente la permeabilidad al aire y al vapor de agua y aumenta el consumo de masa adhesiva; mientras que, si hay poca superficie recubierta de capa adhesiva, las propiedades de adherencia se resienten, es decir, el producto se despega fácilmente del substrato, sobre todo en caso soportes textiles pesados.
Los sistemas terapéuticos transdérmicos (STT) son formas de administración de medicamentos, que traspasan a la piel uno o varios fármacos en su punto de aplicación, durante un intervalo de tiempo definido. Se distingue entre formas de administración de acción sistémica o local.
En las formas de administración de acción sistémica, el principio activo llega a la circulación sanguínea por difusión a través de la piel y puede hacer efecto en todo el cuerpo.
En cambio, las formas de administración de acción local solo actúan sobre las zonas donde se aplican. El principio activo permanece en la piel o en las capas inferiores.
En el estado técnico hay descritas numerosas formas de ejecución de emplastos con principio activo, que trabajan en parte según el principio de reserva, por el cual la sustancia activa se va cediendo, por ejemplo, a través de una membrana, y en parte también con un sistema de matriz o con una complicada estructura de varias capas.
También es conocida la posibilidad de usar la masa adhesiva del emplasto como matriz que contiene el principio activo. Junto a las masas autoadhesivas aplicadas a partir de soluciones, también se han propuesto con tal finalidad masas adhesivas termofusibles, por ejemplo en las patentes EP-A 663 431 A, EP-A 452 034 A, EP-A 305 757 A, DE-OS 43 10 012, DE-OS 42 22 334 y DE-C 42 24 325. Como principios activos, cuando se mencionan, figuran los de acción sistémica.
Como ejemplos de emplastos con principio activo se pueden citar los que fomentan la circulación sanguínea, pertenecientes al grupo de los sistemas terapéuticos de acción local. El empleo de estos emplastos está indicado para tratar dolores reumáticos, ciática, lumbago, rigidez de nuca, dolores de hombro y brazo, así como distorsiones y contorsiones musculares, agujetas o dolores musculares, articulares y nerviosos del aparato locomotor.
La capsaicina y la nonivamida son principios activos conocidos de dichos emplastos de acción local, promotores de la circulación sanguínea. En general, es necesario que se adhieran fuertemente, ya que se aplican al aparato locomotor. Toda la superficie de los emplastos suele recubrirse con una masa adhesiva de caucho-resina que lleva el principio activo.
Sin embargo estos emplastos, que casi siempre deben aplicarse sobre superficies extensas, pueden dejar en algunos casos irritaciones mecánicas sobre la piel de los pacientes sensibles, después de despegarlos. Si se han llevado durante mucho tiempo resulta hasta cierto punto doloroso quitarlos.
Otra desventaja de los emplastos termoactivos conocidos, con una masa adhesiva a base de caucho natural que se aplica sobre el soporte en forma de una solución en disolventes orgánicos, es el menor grado de liberación del principio activo.
Estos y otros inconvenientes también afectan a los emplastos con principios activos, que llevan sustancias diferentes de las mencionadas.
Así, por ejemplo, la patente WO 94/02123 describe un emplasto con principio activo, basado en masas adhesivas termofusibles, que contiene principios activos de bajo punto de fusión y/o muy volátiles, a una concentración de 2,5% en peso hasta 25% en peso. Los polímeros empleados en este caso son copolímeros de tres bloques A-B-A, de estireno-etileno-butileno-estireno, que se distinguen por una baja pegajosidad inicial y una reducida adherencia sobre la piel. El componente que contiene el principio activo no está hilado.
Las patentes EP 0 663 431 A2, EP 0 443 759 A3, EP 0 452 034 A2 y US 5,371,128 describen aplicaciones de adhesivos termofusibles sensibles a la presión basados en silicona, con diversos aditivos y en formas de elaboración diferentes. El componente que lleva el principio activo no está hilado.
La patente DE 43 10 012 A1 describe la formación de un sistema dérmico terapéutico, a partir de mezclas fusibles de poli(met)acrilato. El componente que contiene el principio activo no está hilado.
La patente DE 43 16 751 C1 describe un sistema de cámaras múltiples para la administración de principios activos. El componente que contiene el principio activo no está hilado.
La patente EP 0 439 180 describe un emplasto con principio activo para la administración de tolubuterol. El componente que contiene el principio activo no está hilado.
La patente EP 0 305 757 describe un emplasto con principio activo para la administración de nicotina. El componente que contiene el principio activo no está hilado.
La patente EP 0 305 758 describe un emplasto con principio activo para la administración de nitroglicerina. El componente que contiene el principio activo no está hilado.
La patente EP 0 305 756 describe un dispositivo de sustancias y elaboración y empleo. El componente que lleva el principio activo no está hilado.
La patente DE 37 43 945 describe un dispositivo para la cesión de sustancias, así como el proceso de preparación. La masa adhesiva termofusible ahí descrita está basada en SIS y el dispositivo es autoadherente. Los sectores de uso indicados allí son claramente inferiores a los de las masas adhesivas termofusibles y los sistemas descritos no tendrían un anclaje suficiente de la masa adhesiva. El componente que contiene el principio activo no está hilado.
La patente WO 96/220835 indica un adhesivo de poli-isobutileno para usos transdérmicos, que contiene un taquificante con elevado punto de transición vítrea. El componente que contiene el principio activo no está hilado.
La patente US 4801458 revela emplastos con principio activo, que constan de un material soporte y de una masa adhesiva aplicada, al menos, parcialmente, la cual puede presentar una base, como mínimo, parcialmente termoplástica. El emplasto está constituido por tres componentes, el soporte, la masa adhesiva y fibras huecas que contienen el principio activo, en forma de tejidos o mallas. Además, las fibras huecas que contienen el principio activo no entran en contacto con la piel.
\newpage
La patente DE 19620109, y también la FR 1421732, revela una selección de posibles masas adhesivas, que presentan en parte una base termoplástica y pueden estar espumadas, pero que no llevan principios activos.
El objeto de la presente invención era proporcionar emplastos con principios activos, que, evitando las conocidas desventajas del estado técnico, se distinguieran por un buen efecto, es decir, una velocidad de liberación relativamente alta, y una buena compatibilidad con la piel, manteniendo una buena adherencia. También tenían que ser económicos y ecológicos de fabricar a escala industrial.
Dicho objetivo se resuelve con los emplastos que llevan principios activos, según la reivindicación principal. Las reivindicaciones secundarias se refieren a formas de ejecución ventajosas de los emplastos de la presente invención, la cual también comprende métodos para preparar este tipo de emplastos.
Por consiguiente, la presente invención se refiere a emplastos con principios activos, formados por un material soporte y una masa adhesiva aplicada, al menos, parcialmente, los cuales se caracterizan porque
a)
sobre el material soporte se aplica una masa adhesiva en forma de fibras o hebras hiladas, que lleva uno o más principios activos,
b)
las fibras o hebras hiladas tienen un grosor inferior a 300 \mum y
c)
la masa adhesiva tiene una base, al menos, parcialmente termoplástica.
Las concentraciones del o de los principios activos en la masa adhesiva están preferentemente comprendidas entre 0,01 y aprox. 60% en peso, con especial preferencia entre 0,1 y 50% en peso. En la presente invención, la denominación de "principios activos" se refiere a elementos químicos y compuestos orgánicos e inorgánicos que pueden migrar de los componentes de un dispositivo genérico que los contiene, produciendo un efecto pretendido. Como sectores de aplicación del dispositivo conforme a la presente invención son de especial importancia la medicina humana y la medicina veterinaria, prefiriéndose en este caso configurar la presente invención en forma de emplastos.
Sustancias típicas que pueden administrarse mediante los dispositivos elaborados conforme a la presente invención son: aceclidina, anfetaminil, anfetamina, amilnitrito, apofedrina, atebrina, alpostadil, azuleno, arecolina, anetol, hidrato de amileno, acetilcolina, acridina, ácido adenosín-trifosfórico, ácido L-málico, alimemazina, alitiamina, isotiocianato de alilo, aminoetanol, apicina, apiol, azatadina, alprenolol, etinazona, peróxido de benzoílo, alcohol bencílico, bisabolol, bis-nor-efedrina, butacetoluid, benacticina, alcanfor, colecalciferol, hidrato de cloral, clemastina, clorobutanol, capsaicina, ciclopentamina, clobutinol, chamazuleno, dimetocaína, codeína, cloropromacina, quinina, clorotimol, ciclofosfamida, cincocaína, clorambucilo, clorofenesina, dietiletano, diviniletano, dexclorofeniramina, dinoprostona, dixiracina, efedrina, etosuximida, enalilpropimal, emilcamato, tetranitrato de eritrol, emetina, enflurano, eucaliptol, etofenamato, etilmorfina, fentanilo, fluanisona, guajazuleno, halotano, hiosciamina, histamina, fencarbamida, hidroxicaína, hexilresorcina, citrato de isoaminilo, nitrato de isosorbida, ibuprofeno, yodo, yodoformo, isoaminilo, lidocaína, lopirin, levamisol, metadona, metiprilona, metilfenidato, mefenesina, metilefedrina, meclastina, metopromazina, mesuximida, nicetamida, norpseudoefedrina, mentol, metoxiflurano, metilpentinol, metixeno, mesoprostol, oxitetracaína, oxiprenolol, oxifenbutazona, oxiquinolina, pineno, prolintano, prociclidina, piperazina, pivazida, fensuximida, procaína, fenindamina, prometazina, pentetrazol, profenamina, perazina, fenol, petidina, pilocarpina, prenilamina, fenoxibenzamina, resoquina, escopolamina, ésteres del ácido salicílico, esparteína, tricloroetileno, timolol, trifluperazina, tetracaína, trimipramina, tranilcipromina, trimetadiona, tibamato, timol, tioridazina, ácido valproico, verapamilo, así como otros principios activos conocidos del especialista que pueden absorberse a través de la piel, incluyendo las mucosas. Evidentemente esta relación no es excluyente.
La dispersión de los principios activos en la masa adhesiva se lleva a cabo preferentemente en un termohomogenizador, p. ej. en termomezcladoras, termoamasadoras, cilindros o en sistemas de tornillo sin fin. El principio activo se puede agregar a la masa adhesiva totalmente elaborada. También puede incorporarse, por ejemplo, en una etapa intermedia o a la mezcla de partida.
La fibra o hebra hilada presenta ventajosamente un grosor comprendido entre 0,1 y 250 \mum.
Según una forma de conformación preferida, la masa adhesiva va espumada y su grado de espumación es como mínimo del 5% en volumen, preferentemente del 10% en volumen hasta el 75% en volumen, sobre todo entre 40% en volumen y 60% en volumen.
Además ha resultado especialmente ventajoso que la masa adhesiva con principio activo sea una masa autoadhesiva. En este caso la masa adhesiva puede ser idéntica a la usada para cualquier otra aplicación.
Como masas adhesivas, tanto para el componente que contiene principio activo como para los demás, se pueden usar ventajosamente masas termoplásticas autoadhesivas y termofusibles basadas en cauchos naturales y sintéticos, y en otros polímeros sintéticos como acrilatos, metacrilatos, poliuretanos, poliolefinas, poli(derivados de vinilo), poliésteres o siliconas, con aditivos apropiados, como resinas adherentes, plastificantes, estabilizantes y otras sustancias auxiliares, siempre que sea necesario.
Su punto de reblandecimiento debería ser superior a 50ºC, porque la temperatura de aplicación suele ser al menos de 90ºC, preferentemente entre 120ºC y 150ºC o entre 180ºC y 240ºC en el caso de las siliconas. Eventualmente, puede ser recomendable una reticulación a posteriori por radiación UV o con haces de electrones.
Las masas autoadhesivas termofusibles a base de copolímeros en bloque se caracterizan particularmente por sus múltiples posibilidades de variación. Rebajando adecuadamente la temperatura de transición vítrea de la masa autoadhesiva mediante la elección de los taquificantes y plastificantes, así como del tamaño molecular del polímero y de la distribución molecular de los componentes utilizados, se garantiza la necesaria adherencia funcional a la piel, incluso en zonas críticas del aparato locomotor humano.
La alta resistencia al cizallamiento de la masa autoadhesiva termofusible se logra gracias a la gran cohesividad del polímero. La buena pegajosidad es el resultado de la combinación empleada de taquificantes y plastificantes.
Para sistemas de adherencia especialmente fuerte la masa autoadhesiva termofusible está basada con preferencia en copolímeros en bloque, sobre todo del tipo A-B, A-B-A o sus mezclas. La fase dura A es, sobre todo, de poliestireno o de sus derivados y la fase blanda B contiene etileno, propileno, butileno, butadieno, isopreno o sus mezclas, y en este caso, con especial preferencia, etileno y butileno o sus mezclas.
La fase blanda B también puede contener bloques de poliestireno en una proporción de hasta 20% en peso, pero el porcentaje total de estireno debería ser siempre inferior al 35% en peso. Las proporciones de estireno se mantienen preferentemente entre 5% y 30% en peso, ya que un contenido menor de estireno hace que la masa adhesiva sea más adaptable.
La mezcla apropiada de copolímeros de dos y tres bloques es especialmente ventajosa. Se prefiere que el contenido de copolímeros de dos bloques sea menor del 80% en peso.
En una forma de ejecución ventajosa, la masa autoadhesiva termofusible tiene la siguiente composición:
10 hasta 90% en peso de copolímeros en bloque,
5 hasta 80% en peso de \begin{minipage}[t]{70mm} taquificantes, tales como aceites, ceras, resinas y/o sus mezclas, preferentemente combinaciones de resinas y aceites, \end{minipage}
menos del 60% en peso de plastificantes,
menos del 15% en peso de aditivos,
menos del 5% en peso de estabilizantes,
menos del 60% en peso de principio activo o principios activos, sobre todo
10% en peso de principio activo o principios activos.
Los aceites, ceras y resinas, de tipo alifático o aromático, utilizados como taquificantes son preferentemente aceites, ceras y resinas de hidrocarburo. Los aceites o las ceras de hidrocarburos parafínicos favorecen la adherencia a la piel gracias a su consistencia. Como plastificantes pueden usarse ácidos grasos de cadena media o larga y/o sus ésteres. Estas adiciones sirven para ajustar las propiedades adhesivas y la estabilidad. También se pueden añadir otros estabilizadores y sustancias auxiliares.
También se pueden añadir a la masa adhesiva cargas minerales, fibras y esferas huecas o macizas.
La masa autoadhesiva termofusible presenta, sobre todo, un punto de reblandecimiento superior a 50ºC, preferentemente desde 70ºC hasta 220ºC, con mayor preferencia de 75ºC hasta 140ºC.
Las masas autoadhesivas termofusibles están preferentemente ajustadas de tal manera que, para una frecuencia de 0,1 rad/s, presenten una temperatura de transición vítrea dinámico-compleja inferior a los 15ºC, preferiblemente de 6ºC hasta -30ºC, con mayor preferencia de 3ºC hasta -25ºC.
Los emplastos, concretamente, deben cumplir grandes requisitos en cuanto a propiedades adherentes. Para un empleo ideal, la masa autoadhesiva termofusible debería tener una gran pegajosidad. Su adherencia sobre la piel y el dorso del soporte debería estar adaptada a la función. Asimismo, para evitar deslizamientos, la masa autoadhesiva termofusible debe poseer una elevada resistencia al cizallamiento.
Rebajando apropiadamente la temperatura de transición vítrea de la masa autoadhesiva mediante la selección de los taquificantes y de los plastificantes, así como del tamaño molecular del polímero y de la distribución molecular de los componentes empleados, se garantiza la necesaria adherencia funcional a la piel y al dorso del soporte.
La alta resistencia al cizallamiento de la masa autoadhesiva aquí empleada se alcanza gracias a la gran cohesividad del copolímero en bloque. La buena pegajosidad es el resultado de la combinación de taquificantes y plastificantes empleada.
Propiedades del producto tales como la pegajosidad, la temperatura de transición vítrea y la resistencia al cizallamiento se pueden cuantificar bien mediante una medición de frecuencia dinámico-mecánica. Para ello se emplea un reómetro dirigido por la tensión de cizallamiento.
Los resultados de este método de medición arrojan información sobre las propiedades físicas de un material, atendiendo a su componente viscoelástico. En este caso, la masa autoadhesiva termofusible se hace oscilar a una temperatura definida entre dos placas paralelas, con frecuencias variables y baja deformación (zona viscoelástica lineal). Con un registrador asistido por ordenador se calcula el cociente (Q = tan \delta) entre el módulo de disipación (G'', componente viscoso) y el módulo de almacenamiento (G’, componente elástico):
Q = tan \delta = G''/G'
Para la sensación subjetiva de pegajosidad ("tack") se elige una frecuencia alta y para la resistencia al cizallamiento una frecuencia baja.
Un valor numérico elevado indica una mejor pegajosidad y una peor resistencia al cizallamiento.
El punto de transición vítrea complejo-dinámico es el cambio del dominio amorfo al viscoelástico. Corresponde al máximo de la función de temperatura para una frecuencia predeterminada.
Denominación T_{G} a baja frecuencia Adaptabilidad a baja frecuencia Pegajosidad a baja frecuencia
y temperatura ambiente y temperatura ambiente
Masa autoadhesiva -12 \pm 2ºC tan \delta = 0,08 \pm 0,03 tan \delta = 0,84 \pm 0,03
termofusible A
Masa autoadhesiva -9 \pm 2ºC tan \delta = 0,22 \pm 0,03 tan \delta = 1,00 \pm 0,03
termofusible B
Conforme a la presente invención se prefieren masas autoadhesivas termofusibles cuya relación del componente viscoso al componente elástico, para una frecuencia de 100 rad/s a 25ºC, es superior a 0,6, o bien masas autoadhesivas termofusibles cuya relación del componente viscoso al componente elástico, para una frecuencia de 0,1 rad/s a 25ºC, es inferior a 0,6, con preferencia entre 0,35 y 0,02, y con mayor preferencia entre 0,3 y 0,1.
Como método preferido para el recubrimiento de poro abierto con capas de adhesivo, dotadas y permeables al aire y al vapor de agua según la presente invención, puede usarse la tecnología de hilado para aplicación de materiales y adhesivos termoplásticos.
El recubrimiento y la aplicación sin contacto de masas autoadhesivas termofusibles por hilado con aire comprimido o gases inertes ya se realiza de diversas maneras.
Sin embargo, cuando las viscosidades son elevadas, las posibilidades de recubrimiento son muy limitadas, si se exige una gran uniformidad y un gramaje reducido. Sobre todo, en aplicaciones de adhesivos muy viscosos, por encima de los 10 Pa\cdots, aparece una fuerte tendencia al "emborronamiento". Por lo tanto, basándose en la investigación científica básica de la teoría de hilatura a chorro, se desarrollaron métodos especiales de hilado para termoplásticos de gran viscosidad (de peso molecular elevado).
Gracias a los procesos de hilatura por extrusión, "Acufiber" y "Durafiber", hoy en día los termoplásticos se pueden trabajar en el sector de los adhesivos sensibles a la presión hasta 2000 Pa\cdots a 200ºC. De este modo se amplían las posibilidades de empleo en el sector del hilado de adhesivos termoplásticos.
Las ventajas de esta técnica de aplicación, como es el recubrimiento sin contacto, independientemente de la forma geométrica y con poca carga térmica del soporte, inauguran el camino para especialidades de emplastos completamente nuevas.
Los diversos métodos están descritos por ejemplo a través de la empresas Acumeter, J+M-Laboratories, Dynafiber, ITO Dyantex Nordson. Todos tienen en común los procesos de flujo en las boquillas de hilatura. Aquí los termoplásticos fundidos pertenecen al grupo de los fluidos no newtonianos de viscosidad estructural, es decir, que la relación entre la tensión de cizallamiento y la velocidad de recubrimiento no es lineal. Los polímeros termoplásticos de uso más frecuente como adhesivos termofusibles constan de cadenas moleculares lineales y/o ramificadas. Durante el proceso de estiramiento aerodinámico, la velocidad de flujo crece en la hebra hilada, las moléculas se van desenredando y se orientan en la dirección del flujo.
Por este motivo todas las boquillas tienen un principio de mezclado interior, según el cual los adhesivos ya se ven envueltos por la corriente de aire comprimido dentro de la cámara de la boquilla. Por tanto, la abertura más estrecha es la salida de la boquilla. Dicha salida puede ser redonda o ranurada. Al proyectar esta hebra hilada sobre un substrato resulta un velo no orientado, cuya estructura está de por sí ligada. El velo no orientado está formado por una distribución homogénea e irregular de un filamento continuo enredado.
En comparación con los recubrimientos sobre toda la superficie, la capa de adhesivo dotada, aplicada sin contacto y formando un velo mediante una serie de boquillas de hilado según la anchura del recubrimiento, dispone de una superficie libre mucho mayor. En este caso, en contacto con la piel cabe esperar otras propiedades o velocidades de liberación de los correspondientes principios activos o combinaciones de principios activos, si es preciso.
La modificación adecuada o la alteración/incremento de las propiedades de liberación mediante los recubrimientos con adhesivo termofusible dotado e hilado en forma de velo es esperable, si se tiene en cuenta que las matrices adhesivas dotadas sobre toda la superficie presentan en general un tipo de liberación regulado por difusión.
A continuación, con la ayuda de varias figuras, se describen unos dispositivos para elaborar los emplastos según la presente invención.
En el caso más sencillo, según la figura 1, el dispositivo está formado por un carrete de desbobinado (1) y un carrete de rebobinado (2), así como por la cinta soporte (4) y la boquilla de hilado (3).
Para optimizar las propiedades, también se pueden conectar varias boquillas en serie, tal como se representa en la figura 2.
Para soportes especiales, el dispositivo de prueba puede incluir un pretratamiento de corona (6) o una estación posterior de calandrado, tal como se muestra en la figura 3.
Las capas dotadas que se han hilado formando una red presentarán, gracias a su estructura abierta, un tipo de liberación regulado más bien por la superficie, sobre todo si las superficies en contacto pueden humectarse íntimamente por la humedad corporal o ajena.
Como es sabido, la interacción de los principios activos con la piel se modula mediante los intensificadores incorporados en la masa adhesiva y se refuerza mediante el efecto oclusivo de masa adhesiva y recubrimiento. En cambio, usando recubrimientos dotados transpirables, en combinación con materiales soporte elásticos igualmente transpirables, se puede alcanzar, por ejemplo durante la actividad deportiva, sobre todo
a)
una sensación subjetiva de mayor confort por parte del usuario y
b)
una penetración más definida de los principios activos en la piel por el tipo de liberación, gracias a la interacción no perturbada por el entorno (por ejemplo, contención del sudor corporal).
Y viceversa, con los métodos aquí citados también es factible que el sistema de emplasto dotado tenga permeabilidad desde fuera. Por lo tanto, gracias a esta propiedad del producto, se pueden aportar sustancias desde fuera, a través del soporte, hacia la zona de contacto adhesivo dotado/piel, incluso con posterioridad a la propia aplicación (instilar líquido, enjuagar, etc.). Estas sustancias podrían tener, por ejemplo, un efecto intensificador adicional o bien iniciar o atenuar la acción medicamentosa, o modularla para beneficio del consumidor.
Como añadidura, el método de hilado también ofrece algunas posibilidades técnicas para el uso de recubrimientos parciales con adhesivos termofusibles dotados:
-
Seleccionando boquillas individuales entre la serie de boquillas de aplicación situadas en sentido transversal al soporte, el principio activo solo puede aplicarse en un punto prefijado con un medio soporte apropiado. Esto tiene la ventaja de evitar posibles incompatibilidades de un principio activo con una matriz de adhesivo y que la adherencia y la acción medicamentosa de un emplasto dotado con este principio activo solo puede optimizarse mucho más tarde, justamente durante el proceso de recubrimiento.
-
Los principios activos pueden aplicarse básicamente sin contacto y de modo parcial sobre un soporte ya provisto de una capa de adhesivo, dejando libre la elección del soporte y su forma de recubrimiento (parcial/total).
-
La división de los órganos de recubrimiento en piezas que tienen contacto con el principio activo y los demás componentes de la instalación ofrece además la ventaja de poder diseñar la planta de recubrimiento conforme a las normas GMP, lo cual es factible mediante un intercambio modular y una limpieza separada solo de partes restringidas de la planta (por ejemplo, uso de boquillas individuales como "equipo dedicado").
En una forma especial de ejecución la masa adhesiva está espumada. Así se puede asegurar el uso funcional de los emplastos en caso de aplicaciones especiales.
El compuesto de masa adhesiva provisto del principio activo se espuma preferentemente con gases inertes, como nitrógeno, dióxido de carbono, gases nobles, hidrocarburos o aire, o bien con sus mezclas. En algunos casos ha dado buen resultado una espumación adicional por descomposición térmica de sustancias que liberan gases, como por ejemplo compuestos azoicos, carbonatos e hidrazidas.
El grado de espumación, es decir, la proporción de gas, debería ser como mínimo del 5% en volumen y puede llegar hasta un 85% en volumen. En la práctica han dado buen resultado valores de 10% en volumen hasta 75% en volumen, con preferencia 50% en volumen. Si se trabaja a temperaturas relativamente altas, de unos 140ºC, y a presión interior bastante elevada, se obtienen unas capas de adhesivo espumadas de poro muy abierto, que tienen una permeabilidad al aire y al vapor de agua especialmente buena.
Las propiedades ventajosas de las capas adherentes según la presente invención, como gran pegajosidad y buena capacidad de adaptación, incluso sobre superficies irregulares, pueden aprovecharse óptimamente para el sector de los emplastos con principios activos, gracias a la elasticidad y plasticidad de las masas adhesivas espumadas y a la pegajosidad inicial.
Al mismo tiempo, mediante las vacuolas de la espuma se incrementa sobreproporcionalmente el transporte de ciertos principios activos, con lo cual se alcanzan buenos niveles de liberación.
Un método especialmente apropiado para elaborar la masa adhesiva espumada de la presente invención trabaja según el sistema de espumación por mezclado. En este caso, la masa adhesiva termoplástica se mezcla a alta presión y a una temperatura mayor que el punto de reblandecimiento (aproximadamente 120ºC), con los gases previstos, por ejemplo nitrógeno, aire o dióxido de carbono, en distintas proporciones volumétricas (desde un 10% en volumen hasta un 80% en volumen) en un sistema estator/rotor.
Mientras que la presión previa del gas es mayor que 100 bar, las presiones de la mezcla gas/termoplástico en el sistema son de 40 hasta 100 bar, con preferencia de 40 hasta 70 bar. La espuma autoadhesiva resultante puede llegar seguidamente a la máquina de aplicación a través de una tubería. Como maquinaria de aplicación se usan boquillas, extrusoras o sistemas de cámaras, habituales del comercio.
El compuesto de masa adhesiva espumado se aplica después sobre un material soporte mediante el método arriba descrito. En este caso se consigue un recubrimiento de poro abierto, de capas dotadas, con una permeabilidad al aire y al vapor de agua regulada, que se prepara de modo adecuado, por ejemplo, mediante el proceso de hilado por extrusión o bien mediante el proceso Dura-fiber.
Con la espumación del compuesto de masa adhesiva se reduce considerablemente el gramaje necesario, sin perjuicio de las demás propiedades.
Además con la espumación suele disminuir la viscosidad de las masas adhesivas. Por tanto disminuye la energía de fusión y también se pueden recubrir directamente los materiales soporte térmicamente inestables.
La masa adhesiva con principio activo está aplicada al material soporte con un gramaje preferentemente superior a 15 g/m^{2}, con mayor preferencia entre 30 g/m^{2} y 500 g/m^{2}, sobre todo entre 90 g/m^{2} y 400 g/m^{2}.
Como soportes son apropiadas todas las superficies rígidas y elásticas de materiales sintéticos y naturales. Se prefieren aquellos materiales soporte que, una vez aplicada la masa adhesiva, pueden emplearse de manera que satisfagan las propiedades de un vendaje funcional. Como ejemplos, cabe mencionar productos textiles como tejidos, mallas, napas de filamento continuo, velos, laminados, redes, folios, espumas y papeles. Estos materiales también pueden someterse a tratamientos previos o posteriores. Los pretratamientos corrientes son descarga de corona e hidrofobación; los postratamientos usuales son calandrado, temperado, laminado con otras capas, troquelado y recubrimiento y reticulación.
Dependiendo del material soporte y de su sensibilidad térmica, la masa autoadhesiva termofusible espumada puede aplicarse directamente o extenderse primero sobre un soporte auxiliar, para transferirla luego al soporte definitivo.
La masa adhesiva aplicada adicionalmente a la masa adhesiva se extiende ventajosamente de manera parcial sobre el material soporte, sobre todo mediante impresión reticular, serigrafía, en concreto por termoserigrafía, termoflexografía o huecograbado, en especial mediante impresión por grabado o mediante proyección.
El porcentaje de superficie recubierta con la masa adhesiva debe ser, como mínimo, del 10%, con preferencia del 40% hasta el 60%, sobre todo del 70% hasta el 95%.
También puede ser ventajoso un calandrado posterior del producto recubierto y/o un tratamiento previo del soporte como la descarga de corona, a fin de mejorar el anclaje de la capa de adhesivo.
Asimismo, un tratamiento de la masa autoadhesiva termofusible espumada, mediante postreticulación con haces de electrones o por radiación UV, puede mejorar las propiedades deseadas.
El material soporte recubierto con la masa polimérica hilada puede presentar una permeabilidad al aire mayor que 1 cm^{3}/(cm^{2}\cdots), con preferencia mayor que 15 cm^{3}/(cm^{2}\cdots), sobre todo mayor que 70 cm^{3}/(cm^{2}\cdots), y además una permeabilidad al vapor de agua mayor que 500 g/(m^{2}\cdot24 h), con preferencia mayor que 1000 g/(m^{2}\cdot24 h), sobre todo mayor que 2000 g/(m^{2}\cdot24 h).
Por último, tras el proceso de recubrimiento, el emplasto puede taparse con un material soporte antiadherente, como papel siliconado, o dotarse de un apósito o bien de un acolchado.
A continuación, los emplastos se troquelan según el tamaño deseado.
Es especialmente ventajoso que el material se pueda esterilizar, preferentemente mediante rayos \gamma (gamma). Así, para una esterilización posterior son especialmente adecuadas las masas autoadhesivas termofusibles, a base de copolímeros en bloque que no contienen ningún doble enlace, lo cual vale sobre todo para copolímeros en bloque de estireno-butileno-etileno-estireno o de estireno-butileno-estireno. En tal caso no se produce ninguna variación importante de las propiedades adhesivas por lo que respecta al uso.
El emplasto según la presente invención tiene una adherencia al dorso del soporte de al menos 1,5 N/cm, sobre todo una adherencia comprendida entre 1,0 N/cm y 6,0 N/cm. Sobre otros substratos pueden alcanzarse mayores adherencias.
A continuación se describen emplastos especialmente ventajosos según la presente invención, sin pretender limitarla innecesariamente.
Ejemplo
De acuerdo con la presente invención se elaboró un dispositivo para liberar sustancias, que llevaba un principio activo hiperemizante. Gracias a las propiedades descritas a continuación, dicho dispositivo puede emplearse como emplasto antirreumático, el cual, debido a sus buenas características de adherencia, es aplicable sobre articulaciones del aparato locomotor humano durante varios días.
El material soporte estaba formado por una tela inelástica de algodón con una fuerza máxima de tracción mayor que 80 N/cm y un alargamiento máximo de tracción inferior al 20%.
Esta masa autoadhesiva termofusible tenía la composición siguiente:
-
32% en peso de un copolímero en bloque tipo A-B/A-B-A, formado por segmentos duros y blandos, con una relación A-B-A a A-B de 3:7 y un contenido de estireno en el polímero del 30% molar (Kraton G)
-
52% en peso de una cera de hidrocarburo parafínico
-
14,5% en peso de resinas de hidrocarburo (Super Resin HC 140)
-
menos del 0,5% en peso de un antioxidante (Irganox 1010)
-
1% en peso de un principio activo hiperemizante (nonanoíl-vanililamida).
Los componentes de partida del adhesivo se homogeneizaron en un termomezclador a 185ºC durante tres horas. El principio activo se agregó a 140ºC durante la fase de enfriamiento y se homogeneizó 40 minutos más en el mezclador.
Esta masa adhesiva tuvo un punto de reblandecimiento de 80ºC (según DIN 52011) y una viscosidad de 2100 mPa\cdots a 150ºC (DIN 53018, Brookfield DV II, Sp 21). La temperatura de transición vítrea fue de -9ºC, según el método arriba indicado.
La masa autoadhesiva termofusible dotada, elaborada de este modo, se aplicó sobre el soporte con una boquilla "Dynafiber-Spray". El recubrimiento directo se efectuó a 10 m/min. y a una temperatura de 120ºC. El material soporte se recubrió con 170 g/m^{2}.
El emplasto así elaborado presenta una buena liberación del principio activo. Tras 24 horas de aplicación in vitro sobre piel de cerdo, se había absorbido por la dermis el 15% de la carga del emplasto.
La permeabilidad al aire del material soporte de poro abierto fue de 25 cm^{3}/(cm^{2}\cdots). Tras la aplicación no se apreció ninguna irritación cutánea.

Claims (12)

1. Emplastos con principios activos, formados por un material soporte y una masa adhesiva aplicada, al menos, parcialmente, caracterizados porque
a)
sobre el material soporte se aplica una masa adhesiva en forma de fibras o hebras hiladas, que contiene uno o más principios activos,
b)
las fibras o hebras hiladas tienen un grosor inferior a 300 \mum y
c)
la masa adhesiva tiene una base, al menos, parcialmente termoplástica.
2. Emplastos con principios activos, según la reivindicación 1, caracterizados porque la masa adhesiva lleva el principio activo en una cantidad del 0,01 hasta el 60% en peso, con preferencia del 0,1 hasta el 50% en peso.
3. Emplastos con principios activos, según las reivindicaciones 1 y 2, caracterizados porque las fibras o hebras hiladas tienen un grosor comprendido entre 0,1 y 250 \mum.
4. Emplastos con principios activos, según las reivindicaciones 1 a 3, caracterizados porque la masa adhesiva está espumada y presenta un grado de espumación de, al menos, 5% en volumen, con preferencia de 10% en volumen hasta 75% en volumen, con especial preferencia entre 40% en volumen y 60% en volumen.
5. Emplastos con principios activos, según al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizados porque la masa adhesiva es una masa autoadhesiva termofusible basada en cauchos sintéticos como copolímeros en bloque, acrilatos, metacrilatos, poliuretanos, poliolefinas, poli(derivados vinílicos), poliacrilamidas, poliésteres o siliconas.
6. Emplastos con principios activos, según la reivindicación 5, caracterizados porque la masa autoadhesiva termofusible está basada en copolímeros en bloque, sobre todo del tipo A-B, A-B-A o sus mezclas, donde la fase dura A es predominantemente de poliestireno o de sus derivados y la fase blanda B lleva etileno, propileno, butileno, butadieno, isopreno o sus mezclas, y en este caso, con especial preferencia, etileno y butileno o sus mezclas.
7. Emplastos con principios activos, según al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizados porque la masa autoadhesiva termofusible contiene
a) 10 hasta 90% en peso de copolímeros en bloque, b) 5 hasta 80% en peso de \begin{minipage}[t]{70mm} taquificantes, tales como aceites, ceras, resinas y/o sus mezclas, preferentemente combinaciones de resinas y aceites, plastificantes, \end{minipage} c) menos del 60% en peso de aditivos, d) menos del 15% en peso de estabilizantes, e) menos del 5% en peso de principio activo o f) 10% en peso de principios activos.
8. Emplastos con principios activos, según al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizados porque la masa adhesiva con principio activo está aplicada al material soporte con un gramaje superior a 15 g/m^{2}, con preferencia entre 30 g/m^{2} y 500 g/m^{2}, sobre todo entre 90 g/m^{2} y 400 g/m^{2}.
9. Emplastos con principios activos, según al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizados porque la masa adhesiva se aplica de manera parcial sobre el material soporte, sobre todo mediante impresión reticular, serigrafía, en concreto por termoserigrafía, termoflexografía o huecograbado, en especial mediante impresión por grabado o mediante proyección.
10. Emplastos con principios activos, según al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizados porque el porcentaje de superficie recubierta con la masa adhesiva es, como mínimo, del 10%, con preferencia del 40% hasta el 60%, sobre todo del 70% hasta el 95%.
11. Emplastos con principios activos, según al menos una de las reivindicaciones precedentes, caracterizados porque el emplasto es esterilizable, preferentemente mediante rayos \gamma (gamma).
12. Emplastos con principios activos, según al menos una de las reivindicaciones precedentes, obtenidos mediante procesos de hilatura, como el proceso de hilado por extrusión y/o el proceso Dura-fiber.
ES99927891T 1998-06-08 1999-06-05 Emplastos que contienen principios activos. Expired - Lifetime ES2252949T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19825499A DE19825499C2 (de) 1998-06-08 1998-06-08 Wirkstoffhaltige Pflaster
DE19825499 1998-06-08

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2252949T3 true ES2252949T3 (es) 2006-05-16

Family

ID=7870248

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99927891T Expired - Lifetime ES2252949T3 (es) 1998-06-08 1999-06-05 Emplastos que contienen principios activos.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US6656491B1 (es)
EP (1) EP1085914B1 (es)
AT (1) ATE309826T1 (es)
AU (1) AU763798B2 (es)
DE (2) DE19825499C2 (es)
ES (1) ES2252949T3 (es)
WO (1) WO1999064082A1 (es)

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8801681B2 (en) 1995-09-05 2014-08-12 Argentum Medical, Llc Medical device
US8455710B2 (en) 1997-09-22 2013-06-04 Argentum Medical, Llc Conductive wound dressings and methods of use
US5814094A (en) 1996-03-28 1998-09-29 Becker; Robert O. Iontopheretic system for stimulation of tissue healing and regeneration
US6087549A (en) 1997-09-22 2000-07-11 Argentum International Multilayer laminate wound dressing
US6861570B1 (en) 1997-09-22 2005-03-01 A. Bart Flick Multilayer conductive appliance having wound healing and analgesic properties
US7214847B1 (en) 1997-09-22 2007-05-08 Argentum Medical, L.L.C. Multilayer conductive appliance having wound healing and analgesic properties
GB2373477B (en) * 1999-12-27 2004-02-25 Kimberly Clark Co Nonwoven fabrics providing controlled active agent delivery
US6698162B2 (en) * 2000-03-23 2004-03-02 Teikoku Pharma Usa, Inc. Methods of producing a terminally sterilized topical patch preparation
DE10157124A1 (de) * 2001-11-21 2003-05-28 Lohmann Therapie Syst Lts Mikrofaserhaltige Vorrichtung zur kontrollierten Freisetzung von Stoffen
DE102004059674B4 (de) * 2004-12-10 2010-05-06 Acino Ag Transdermales System zur Abgabe von Scopolamin
DE102007052339A1 (de) * 2007-11-02 2009-05-07 Ics Innovative Care Systems Andernach Gmbh Pflanzenpflaster mit geschäumter Matrix
DE102011081818A1 (de) 2011-08-30 2013-02-28 Beiersdorf Ag Wirkstoffhaltige Hautauflagen
JP2014210100A (ja) * 2013-04-19 2014-11-13 大日本印刷株式会社 医療用粘着剤組成物およびそれを用いた医療用粘着剤
JP2014210745A (ja) * 2013-04-19 2014-11-13 大日本印刷株式会社 医療用粘着シートおよびその製造方法
DE102018118507A1 (de) 2018-07-31 2020-02-06 Lts Lohmann Therapie-Systeme Ag Transdermales therapeutisches System zur Abgabe von Scopolamin ohne Membran
EP3930808A4 (en) 2019-02-27 2022-12-14 Oticara, Inc. METHOD OF TREATING NASAL, NASOSINUS AND RHINOPHARYNGEAL INFECTION AND/OR INFLAMMATION

Family Cites Families (28)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR1421732A (fr) * 1963-12-24 1965-12-17 Johnson & Johnson Produit absorbant et son procédé de fabrication
NZ199071A (en) * 1980-12-08 1984-05-31 Johnson & Johnson Prod Inc Surgical dressing activated charcoal impregnated with anti-microbial agent
JPS61293911A (ja) * 1985-06-24 1986-12-24 Teisan Seiyaku Kk 徐放化製剤
DE3743946A1 (de) 1987-09-01 1989-03-09 Lohmann Gmbh & Co Kg Vorrichtung zur abgabe von nitroglycerin an die haut, verfahren zu ihrer herstellung sowie ihre verwendung
DE3743947A1 (de) 1987-09-01 1989-03-09 Lohmann Gmbh & Co Kg Vorrichtung zur gesteuerten abgabe von nicotin, verfahren zu ihrer herstellung sowie ihre verwendung
DE3743945A1 (de) 1987-09-01 1989-03-09 Lohmann Gmbh & Co Kg Vorrichtung zur abgabe von stoffen, verfahren zu ihrer herstellung sowie ihre verwendung
US5065752A (en) * 1988-03-29 1991-11-19 Ferris Mfg. Co. Hydrophilic foam compositions
CA1340190C (en) 1988-08-01 1998-12-15 The Kendall Company Discontinuous adhesive surface
DE4002281A1 (de) 1990-01-26 1991-08-01 Lohmann Therapie Syst Lts Transdermales therapeutisches system mit dem wirkstoff tulobuterol
US5147916A (en) 1990-02-21 1992-09-15 Dow Corning Corporation Hot-melt silicone pressure sensitive adhesive composition and related methods and articles
CA2038902A1 (en) 1990-04-13 1991-10-14 Randall Paul Sweet Hot-melt silicone pressure sensitive adhesives with phenyl-containing siloxane fluid additive and related methods and articles
US5518730A (en) * 1992-06-03 1996-05-21 Fuisz Technologies Ltd. Biodegradable controlled release flash flow melt-spun delivery system
DE4224325C1 (de) 1992-07-23 1994-02-10 Sanol Arznei Schwarz Gmbh Wirkstoffpflaster für niedrigschmelzende und/oder flüchtige Wirkstoffe und Verfahren zu seiner Herstellung
DE4237252C2 (de) 1992-11-04 1994-10-13 Zweckform Buero Prod Gmbh Rückstandsfrei wiederablösbares, flexibles Flächengebilde, Verfahren zu dessen Herstellung und dessen Verwendung
DE4308649C2 (de) 1993-03-18 1995-11-16 Lohmann Gmbh & Co Kg Medizinisches Pflastermaterial sowie Verfahren zu seiner Herstellung und dessen Verwendung
DE4310012A1 (de) 1993-03-27 1994-09-29 Roehm Gmbh Dermales therapeutisches System aus einer schmelzfähigen Poly(meth)acrylat-Mischung
US5389168A (en) * 1993-06-30 1995-02-14 The Procter & Gamble Company Method of making an elastomeric adhesive foam and of elasticizing garments
DE4322334A1 (de) 1993-07-05 1995-01-12 Amb Produktionssysteme Gmbh Verfahren und Vorrichtung zur Bearbeitung eines Werkstücks mittels einer Bohreinrichtung
US5482988A (en) 1994-01-14 1996-01-09 Dow Corning Corporation Hot-melt silicone pressure sensitive adhesive with siloxylated polyether waxes as additives
US5371128A (en) 1994-01-14 1994-12-06 Dow Corning Corporation Hot-melt silicone pressure sensitive adhesive with siloxylated allyloxypropane diol copolymers as additives
US5660854A (en) 1994-11-28 1997-08-26 Haynes; Duncan H Drug releasing surgical implant or dressing material
WO1996022083A1 (en) 1995-01-19 1996-07-25 Cygnus, Inc. POLYISOBUTYLENE ADHESIVES CONTAINING HIGH Tg TACKIFIER FOR TRANSDERMAL DEVICES
DE19620107A1 (de) * 1996-05-18 1997-11-20 Beiersdorf Ag Partiell selbstklebend beschichtetes Trägermaterial, Verfahren zu dessen Herstellung und Verwendung
DE19620109A1 (de) 1996-05-18 1997-11-20 Beiersdorf Ag Selbstklebend beschichtetes, luftdurchlässiges Trägermaterial, Verfahren zu dessen Herstellung und Verwendung
DE19631421C2 (de) * 1996-08-06 2002-07-18 Beiersdorf Ag Antimikrobielle Wundauflagen
DE19650471A1 (de) * 1996-12-05 1998-06-10 Beiersdorf Ag Wirkstoffhaltige Pflaster
DE19736315A1 (de) * 1997-08-21 1999-02-25 Lohmann Therapie Syst Lts Wirkstoffhaltige Dochtsysteme
DE19749467C2 (de) * 1997-11-08 1999-09-23 Beiersdorf Ag Wirkstoffhaltige Pflaster

Also Published As

Publication number Publication date
DE19825499A1 (de) 1999-12-09
US6656491B1 (en) 2003-12-02
AU4507999A (en) 1999-12-30
DE59912808D1 (de) 2005-12-22
WO1999064082A1 (de) 1999-12-16
ATE309826T1 (de) 2005-12-15
EP1085914B1 (de) 2005-11-16
EP1085914A1 (de) 2001-03-28
AU763798B2 (en) 2003-07-31
DE19825499C2 (de) 2003-07-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2252949T3 (es) Emplastos que contienen principios activos.
ES2247652T3 (es) Emplastos con principios activos y una masa adhesiva parcialmente aplicada.
US11918097B2 (en) Device for delivery of skin care composition
CA2542688C (en) Adhesive preparation
US6461644B1 (en) Anesthetizing plastics, drug delivery plastics, and related medical products, systems and methods
JP3847088B2 (ja) 貯蔵系感圧性接着層および一方向の弾性を有する裏当て層を含む経皮吸収治療システム
US7063859B1 (en) Barrier film lined backing layer composition and method for topical administration of active agents
ES2295866T3 (es) Parche externo que contiene estrogeno y/o progestogeno.
TW200427470A (en) Adhesive composition for dermal patch and production process thereof
AU752378B2 (en) Supporting material for medicinal purposes
ES2221153T3 (es) Sistema de escayola transdermica o topica con una matriz de poliacrilato con propiedades fisicas mejoradas.
KR100759657B1 (ko) 구강내 부착용 제제
ES2249901T3 (es) Dispositivo para liberar sustancias.
JPH10109945A (ja) 可塑剤および該可塑剤を含有する貼付剤
ES2887200T3 (es) Parche adhesivo
TW201139605A (en) Hydrous adhesive patch
JP5871494B2 (ja) 外用剤の製造方法及び外用剤
DE102004039728A1 (de) Wirkstoffhaltiges Tape zur Behandlung von Gelenkerkrankungen
JPH0736835B2 (ja) 粘着剤組成物
BR112021009956A2 (pt) sistema terapêutico transdérmico, seu uso e seu processo de produção,kit que compreende pelo menos um sistema terapêutico transdérmico
KR20170084866A (ko) 기능성 성분이 함유된 피부 재건용 실리콘 패드