ES2252455T3 - Arilsulfonamidas como agentes antivirales. - Google Patents
Arilsulfonamidas como agentes antivirales.Info
- Publication number
- ES2252455T3 ES2252455T3 ES02730119T ES02730119T ES2252455T3 ES 2252455 T3 ES2252455 T3 ES 2252455T3 ES 02730119 T ES02730119 T ES 02730119T ES 02730119 T ES02730119 T ES 02730119T ES 2252455 T3 ES2252455 T3 ES 2252455T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- amino
- hydroxy
- substituted
- quad
- alkyl
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07D—HETEROCYCLIC COMPOUNDS
- C07D271/00—Heterocyclic compounds containing five-membered rings having two nitrogen atoms and one oxygen atom as the only ring hetero atoms
- C07D271/02—Heterocyclic compounds containing five-membered rings having two nitrogen atoms and one oxygen atom as the only ring hetero atoms not condensed with other rings
- C07D271/06—1,2,4-Oxadiazoles; Hydrogenated 1,2,4-oxadiazoles
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P31/00—Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
- A61P31/12—Antivirals
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P31/00—Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
- A61P31/12—Antivirals
- A61P31/20—Antivirals for DNA viruses
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07D—HETEROCYCLIC COMPOUNDS
- C07D413/00—Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms
- C07D413/02—Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings
- C07D413/04—Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings directly linked by a ring-member-to-ring-member bond
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07D—HETEROCYCLIC COMPOUNDS
- C07D417/00—Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00
- C07D417/02—Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00 containing two hetero rings
- C07D417/04—Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00 containing two hetero rings directly linked by a ring-member-to-ring-member bond
Landscapes
- Organic Chemistry (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Virology (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Oncology (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Public Health (AREA)
- Communicable Diseases (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Biotechnology (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
- Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
- Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
- Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
- Heterocyclic Carbon Compounds Containing A Hetero Ring Having Nitrogen And Oxygen As The Only Ring Hetero Atoms (AREA)
- Nitrogen And Oxygen Or Sulfur-Condensed Heterocyclic Ring Systems (AREA)
- Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
Abstract
Compuestos de fórmula general (I) en la que R2 y R3 son iguales o distintos y representan hidrógeno, hidroxi, halógeno, nitro, ciano, trifluorometilo, trifluorometoxi, alquilo C1-C6, alcoxi C1-C6 o un grupo de fórmulas en las que R5, R6 y R7 son iguales o distintos y representan respectivamente hidrógeno o alquilo C1-C6 que puede estar sustituido a su vez con uno o dos sustituyentes seleccionados del grupo compuesto por hidroxi, halógeno, ciano, trifluorometilo y trifluorometoxi, A representa un heteroarilo de cinco o seis miembros, unido por un átomo de C con el anillo fenilo adyacente, con uno a tres heteroátomos seleccionados de N, O y/o S, R1 representa arilo C6-C10, heteroarilo de 5 a 10 miembros o heterociclilo de 5 a 10 miembros respectivamente con uno a tres heteroátomos seleccionados de N, O y/o S, pudiendo R1 estar sustituido con hasta tres sustituyentes seleccionados del grupo compuesto por hidroxi, amino, monoalquil C1-C6-amino, dialquil C1-C6-amino, halógeno, nitro, ciano, oxo,alquilo C1-C6 que puede estar sustituido a su vez con amino o hidroxi, alcoxi C1-C6, fenilo, heterociclilo de 5 ó 6 miembros con hasta dos heteroátomos seleccionados de N, O y/o S, heteroarilo de 5 ó 6 miembros con uno o varios heteroátomos seleccionados de N, O y/o S, -C(O)-O-R8, -C(O)-NR9R10, -NH-C(O)-R11, -NH-C(O)-C(O)-R12 y -NH-SO2-R13, en las que R8, R9 y R10 son iguales o distintos y representan respectivamente hidrógeno o alquilo C1-C6, o R9 y R10, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, forman un heterociclo de 5 a 6 miembros que contiene otro heteroátomo de nitrógeno u oxígeno y puede estar sustituido una o dos veces, de forma igual o distinta, con alquilo C1-C4 que está sustituido a su vez, dado el caso, con hidroxi o amino, con amino, hidroxi, alcoxi C1-C4, oxo, carboxilo o con alcoxi C1-C4-carbonilo, R11 y R12 son iguales o distintos y representan respectivamente trifluorometilo, alcoxi C1-C6, hidroxi o alquilo C1-C6 que está sustituido, dado el caso, una o dos veces de forma igual o distinta con amino, alcoxi C1-C6carbonilamino, monoacil C1-C6-amino, hidroxi, amidino, guanidino, alcoxi C1-C6-carbonilo, carboxilo o fenilo.
Description
Arilsulfonamidas como agentes antivirales.
La presente invención se refiere a nuevos
compuestos, a procedimientos para su fabricación y a su uso como
medicamentos, especialmente como agentes antivirales, especialmente
contra citomegalovirus.
El compuesto
2,2-dimetil-N-[4-[[[4-(4-fenil-2H-1,2,3-triazol-2-il)fenil]sulfonil]amino]fenil]propanamida
es conocido como un eficaz antiviral por el documento WO
99/37291.
La presente invención se refiere a compuestos de
fórmula general (I)
en la
que
R^{2} y R^{3} son iguales o
distintos y representan hidrógeno, hidroxi, halógeno, nitro, ciano,
trifluorometilo, trifluorometoxi,
{}\hskip0.7cm alquilo C_{1}-C_{6}, alcoxi C_{1}-C_{6} o un grupo de fórmulas
{}\hskip0.7cm alquilo C_{1}-C_{6}, alcoxi C_{1}-C_{6} o un grupo de fórmulas
en las
que
- \quad
- R^{5}, R^{6} y R^{7} son iguales o distintos y representan respectivamente hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{6} que puede estar{}\hskip0.7cm sustituido a su vez con uno o dos sustituyentes seleccionados del grupo compuesto por hidroxi, halógeno,{}\hskip0.7cm ciano, trifluorometilo y trifluorometoxi,
- A
- representa un heteroarilo de cinco o seis miembros, unido por un átomo de C con el anillo fenilo adyacente, con uno a tres heteroátomos seleccionados de N, O y/o S,
- R^{1}
- representa arilo C_{6}-C_{10}, heteroarilo de 5 a 10 miembros o heterociclilo de 5 a 10 miembros respectivamente con uno a tres heteroátomos seleccionados de N, O y/o S, pudiendo
- R^{1}
- estar sustituido con hasta tres sustituyentes seleccionados del grupo compuesto por hidroxi, amino, monoalquil C_{1}-C_{6}-amino, dialquil C_{1}-C_{6}-amino, halógeno, nitro, ciano, oxo, alquilo C_{1}-C_{6} que puede estar sustituido a su vez con amino o hidroxi, alcoxi C_{1}-C_{6}, fenilo, heterociclilo de 5 ó 6 miembros con hasta dos heteroátomos seleccionados de N, O y/o S, heteroarilo de 5 ó 6 miembros con uno o varios heteroátomos seleccionados de N, O y/o S, -C(O)-O-R^{8}, -C(O)-NR^{9}R^{10}, -NH-C(O)-R^{11}, -NH-C(O)-C(O)-R^{12} y -NH-SO_{2}-R^{13},
- \quad
- en las que
- \quad
- R^{8}, R^{9} y R^{10} son iguales o distintos y representan respectivamente hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{6}, o
- \quad
- R^{9} y R^{10}, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, forman un heterociclo de 5 a 6 miembros que{}\hskip0.7cm contiene otro heteroátomo de nitrógeno u oxígeno y puede estar sustituido una o dos veces, de forma igual{}\hskip0.7cm o distinta, con alquilo C_{1}-C_{4} que está sustituido a su vez, dado el caso, con hidroxi o amino, con amino,{}\hskip0.7cm hidroxi, alcoxi C_{1}-C_{4}, oxo, carboxilo o con alcoxi C_{1}-C_{4}-carbonilo,
- \quad
- R^{11} y R^{12} son iguales o distintos y representan respectivamente trifluorometilo, alcoxi C_{1}-C_{6}, hidroxi o alquilo{}\hskip0.7cm C_{1}-C_{6} que está sustituido, dado el caso, una o dos veces de forma igual o distinta con amino, alcoxi C_{1}-C_{6}-{}\hskip0.7cm carbonilamino, monoacil C_{1}-C_{6}-amino, hidroxi, amidino, guanidino, alcoxi C_{1}-C_{6}-carbonilo, carboxilo o{}\hskip0.7cm fenilo,
- \quad
- y
- R^{13}
- representa alquilo C_{1}-C_{6} o arilo C_{6}-C_{10}, que pueden estar sustituidos respectivamente con halógeno, amino, hidroxi, alcoxi C_{1}-C_{4} o alquilo C_{1}-C_{4},
- R^{4}
- representa alquilo C_{1}-C_{6}, que puede estar sustituido hasta tres veces, de forma igual o distinta, con amino, hidroxi, halógeno, alcoxi C_{1}-C_{6}, alcanoil C_{1}-C_{5}-oxi o fenilo, que a su vez está sustituido, dado el caso, una o dos veces de forma igual o distinta, con halógeno, nitro, ciano, amino o hidroxi,
- \quad
- representa cicloalquilo C_{3}-C_{7} que puede estar sustituido hasta tres veces, de forma igual o distinta, con amino, hidroxi, halógeno, alcoxi C_{1}-C_{6} o alquilo C_{1}-C_{6} que a su vez está sustituido, dado el caso, hasta tres veces de forma igual o distinta con amino, hidroxi, halógeno o alcoxi C_{1}-C_{6},
- \quad
- o representa arilo C_{6}-C_{10} que está sustituido, dado el caso, una o dos veces de forma igual o distinta con halógeno, nitro, ciano, amino o hidroxi,
y en la
que
- X
- representa oxígeno o azufre,
y en la que los heterociclos que
contienen nitrógeno pueden presentarse también como
N-óxidos,
así como sus tautómeros, estereoisómeros, mezclas
estereoisoméricas y sus sales farmacológicamente aceptables.
Alquilo C_{1}-C_{6}
representa en el marco de la invención un resto alquilo de cadena
lineal o ramificada de 1 a 6 átomos de carbono. Se citan como
ejemplos: metilo, etilo, n-propilo, isopropilo,
n-butilo, terc-butilo,
n-pentilo y n-hexilo.
Cicloalquilo
C_{3}-C_{7} representa en el marco de la
invención un grupo cicloalquilo de 3 a 7 átomos de carbono. Se citan
como ejemplos: ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo y
ciclohexilo.
Alcoxi C_{1}-C_{6}
representa en el marco de la invención un resto alcoxi de cadena
lineal o ramificada de 1 a 6 átomos de carbono. Se citan como
ejemplos: metoxi, etoxi, n-propoxi, isopropoxi,
terc-butoxi, n-pentoxi y
n-hexoxi. Se prefieren metoxi y etoxi.
Arilo C_{6}-C_{10}
representa en el marco de la invención un resto aromático de 6 a 10
átomos de carbono. Son restos arilo preferidos fenilo y naftilo.
Aralquilo representa en el marco de la
invención arilo C_{6}-C_{10} que a su vez está
unido a alquilo C_{1}-C_{4}. Se prefiere
bencilo.
Monoalquil
C_{1}-C_{6}-amino representa
en el marco de la invención un grupo amino con un sustituyente
alquilo de cadena lineal, ramificada o cíclica que presenta 1 a 6
átomos de carbono. Se citan como ejemplos: metilamino, etilamino,
n-propilamino, isopropilamino, ciclopropilamino,
terc-butilamino, n-pentilamino,
ciclopentilamino y n-hexilamino.
Dialquil
C_{1}-C_{6}-amino representa
en el marco de la invención un grupo amino con dos sustituyentes
alquilo de cadena lineal, ramificada o cíclica iguales o distintos,
que presentan respectivamente 1 a 6 átomos de carbono. Se citan como
ejemplos: N,N-dimetilamino, N,N-dietilamino,
N-etil-N-metilamino,
N-metil-N-n-propilamino,
N-metil-N-ciclopropilamino,
N-isopropil-N-n-propilamino,
N-terc-butil-N-metilamino,
N-etil-N-n-pentilamino y
N-n-hexil-N-metilamino.
Alcoxi
C_{1}-C_{6}-carbonilo
representa en el marco de la invención un resto alcoxi de cadena
lineal o ramificada de 1 a 6 átomos de carbono que está unido por un
grupo carbonilo. Se prefiere un resto alcoxicarbonilo de cadena
lineal o ramificada de 1 a 4 átomos de carbono. Se citan como
ejemplos y preferiblemente: metoxicarbonilo, etoxicarbonilo,
n-propoxicarbonilo, isopropoxicarbonilo y
terc-butoxicarbonilo.
Alcoxi
C_{1}-C_{6}-carbonilamino
representa en el marco de la invención un grupo amino con un
sustituyente alcoxicarbonilo de cadena lineal o ramificada que
presenta en el resto alcoxi 1 a 6 átomos de carbono y está unido por
el grupo carbonilo. Se prefiere un resto alcoxicarbonilamino de 1 a
4 átomos de carbono en el resto alcoxi. Se citan como ejemplos y
preferiblemente: metoxicarbonilamino, etoxicarbonilamino,
n-propoxicarbonilamino y
terc-butoxicarbonilamino.
Monoacil
C_{1}-C_{6}-amino representa
en el marco de la invención un grupo amino con un sustituyente
alcanoílo de cadena lineal o ramificada que presenta 1 a 6 átomos de
carbono y está unido por el grupo carbonilo. Se prefiere un resto
monoacilamino de 1 a 2 átomos de carbono. Se citan como ejemplos y
preferiblemente: formamido, acetamido, propionamido,
n-butiramido y pivaloilamido.
Alcanoil
C_{1}-C_{5}-oxi representa
en el marco de la invención preferiblemente un resto alquilo de
cadena lineal o ramificada de 1 a 5 átomos de carbono, que porta en
la posición 1 un átomo de oxígeno unido por doble enlace y que está
unido en la posición 1 por un átomo de oxígeno adicional. Se
prefiere un resto alcanoiloxi de cadena lineal o ramificada de 1 a 3
átomos de carbono. Se citan como ejemplos y preferiblemente:
acetoxi, propionoxi, n-butiroxi, isobutiroxi y
pivaloiloxi.
Halógeno representa en el marco de la
invención, en general, flúor, cloro, bromo y yodo. Se prefieren
flúor, cloro y bromo. Se prefieren especialmente flúor y cloro.
Heteroarilo de 5 a 10 miembros representa
en el marco de la invención anillos aromáticos de 5 a 10 miembros
que contienen heteroátomos, que pueden contener 1 a 4 heteroátomos
seleccionados de O, S y N, e incluyen como ejemplos: piridilo,
furilo, tienilo, pirrolilo, imidazolilo, pirazolilo, pirazinilo,
pirimidinilo, piridazinilo, indolicenilo, indolilo,
benzo[b]tienilo, benzo[b]furilo,
indazolilo, quinolilo, isoquinolilo, naftiridinilo, quinazolinilo,
etc.
Heterociclilo de 5 a 10 miembros o 5 a 6
miembros saturado o parcialmente insaturado con hasta 3 heteroátomos
del grupo de S, N y/o O representa en el marco de la invención,
en general, un heterociclo mono- o bicíclico que puede contener uno
o varios dobles enlaces y que está unido por un átomo de carbono de
anillo o un átomo de nitrógeno de anillo. Se citan como ejemplos:
2-tetrahidrofurilo,
3-tetrahidrofurilo, 1-pirrolidinilo,
2-pirrolidinilo, 3-pirrolidinilo,
1-pirrolinilo, 1-piperidinilo,
3-piperidinilo,
1,2-dihidro-1-piridinilo,
1,4-dihidro-1-piridinilo,
1-piperazinilo, 1-morfolinilo,
1-azepinilo,
1,4-di-1-azepinilo.
Se prefieren piperidinilo, morfolinilo y pirrolidinilo.
Un 1,2,4-oxadiazol unido por 3
ó 5 representa un oxadiazol que está unido por el átomo de
carbono de anillo 3 ó 5 a la fenilsulfonamida.
Como sales, se prefieren en el marco de la
invención sales farmacológicamente aceptables de los compuestos
según la invención.
Las sales farmacológicamente aceptables de los
compuestos según la invención pueden ser sales de adición de ácido
de las sustancias según la invención con ácidos minerales, ácidos
carboxílicos o ácidos sulfónicos. Son especialmente preferidas, por
ejemplo, sales con ácido clorhídrico, ácido bromhídrico, ácido
sulfúrico, ácido fosfórico, ácido metanosulfónico, ácido
etanosulfónico, ácido toluenosulfónico, ácido bencenosulfónico,
ácido naftalenodisulfónico, ácido acético, ácido propiónico, ácido
láctico, ácido tartárico, ácido cítrico, ácido fumárico, ácido
maleico o ácido benzoico.
Sin embargo, pueden citarse como sales también
sales con bases habituales como, por ejemplo, sales de metales
alcalinos (por ejemplo, sales de sodio o potasio), sales
alcalinotérreas (por ejemplo, sales de calcio o magnesio) o sales de
amonio, derivadas de amoniaco o aminas orgánicas como, por ejemplo,
dietilamina, trietilamina, etildiisopropilamina, procaína,
dibencilamina, N-metilmorfolina, dihidroabietilamina,
1-efenamina o metilpiperidina, o derivadas de
aminoácidos naturales como, por ejemplo, glicina, lisina, arginina o
histidina.
Los compuestos según la invención pueden existir
en formas estereoisoméricas que se comportan como objeto e imagen
especular (enantiómeros) o que no se comportan como objeto e imagen
especular (diastereómeros). La invención se refiere tanto a los
enantiómeros o diastereómeros como a sus respectivas mezclas. Las
formas racémicas pueden separarse igualmente que los diastereómeros
de modo conocido en los componentes individuales
estereoisoméricos.
La invención se refiere también a compuestos de
fórmula general (I),
- \quad
- en la que
- \quad
- R^{2} y R^{3} son iguales o distintos y representan hidrógeno, hidroxi, halógeno, nitro, ciano, trifluorometilo, trifluo-{}\hskip0.7cm rometoxi, alquilo C_{1}-C_{6}, alcoxi C_{1}-C_{6} o un grupo de fórmulas
- \quad
- en las que
- \quad
- R^{5}, R^{6} y R^{7} son iguales o distintos y representan respectivamente hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{6} que a su{}\hskip0.7cm vez puede estar sustituido con uno o dos sustituyentes seleccionados del grupo compuesto por hidroxi,{}\hskip0.7cm halógeno, ciano, trifluorometilo y trifluorometoxi
- A
- representa un heteroarilo de 5 ó 6 miembros unido por un átomo de C con el anillo fenilo adyacente con uno a tres heteroátomos seleccionados de N, O y/o S,
- R^{1}
- representa arilo C_{6}-C_{10}, heteroarilo de 5 a 10 miembros o heterociclilo de 5 a 10 miembros respectivamente con hasta 3 heteroátomos seleccionados de N, O y/o S, pudiendo
- R^{1}
- estar sustituido con hasta tres sustituyentes seleccionados del grupo compuesto por hidroxi, amino, monoalquil C_{3}-C_{6}-amino, dialquil C_{1}-C_{6}-amino, halógeno, nitro, ciano, oxo, alquilo C_{1}-C_{6} que a su vez puede estar sustituido con amino o hidroxi, alcoxi C_{1}-C_{6}, fenilo, heteroarilo de 5 ó 6 miembros con uno o varios heteroátomos seleccionados de N, O y/o S, -C(O)-O-R^{8}, -C(O)-NR^{9}R^{10} y -NH-C(O)-R^{11},
- \quad
- en los que
- \quad
- R^{8}, R^{9} y R^{10} son iguales o distintos y representan respectivamente hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{6},
- \quad
- y
- R^{11}
- representa alquilo C_{1}-C_{6} que está sustituido, dado el caso, una o dos veces, de forma igual o distinta, con amino, hidroxi, guanidino, carboxilo o fenilo,
- R^{4}
- representa alquilo C_{1}-C_{6} que puede estar sustituido hasta 3 veces, de forma igual o distinta, con amino, hidroxi, halógeno, alcoxi C_{1}-C_{6} o fenilo que a su vez está sustituido, dado el caso, una o dos veces, de forma igual o distinta, con halógeno, nitro, ciano, amino o hidroxi,
- \quad
- representa cicloalquilo C_{3}-C_{7} que puede estar sustituido hasta 3 veces, de forma igual o distinta, con amino, hidroxi, halógeno, alcoxi C_{1}-C_{6} o alquilo C_{1}-C_{6} que a su vez está sustituido, dado el caso, hasta tres veces de forma igual o distinta, con amino, hidroxi, halógeno o alcoxi C_{1}-C_{6},
- \quad
- o representa arilo C_{6}-C_{10} que está sustituido, dado el caso, una o dos veces de forma igual o distinta, con halógeno, nitro, ciano, amino o hidroxi,
- \quad
- y en los que
- X
- representa oxígeno o azufre,
- \quad
- y en los que los heterociclos que contienen nitrógeno pueden presentarse también como N-óxidos,
- \quad
- así como sus tautómeros, estereoisómeros, mezclas estereoisoméricas y sus sales farmacológicamente aceptables.
La invención se refiere preferiblemente a
compuestos de fórmula general (I),
- \quad
- en la que
R^{2} y R^{3} son iguales o
distintos y representan hidrógeno, hidroxi, halógeno, nitro, ciano,
trifluorometilo, trifluorometoxi, alquilo
C_{1}-C_{6}, alcoxi
C_{1}-C_{6} o un grupo de
fórmulas
- \quad
- en las que
- \quad
- R^{5}, R^{6} y R^{7} son iguales o distintos y representan respectivamente hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{6} que puede estar{}\hskip0.7cm sustituido a su vez con uno o dos sustituyentes seleccionados del grupo compuesto por hidroxi, halógeno,{}\hskip0.7cm ciano, trifluorometilo y trifluorometoxi,
- A
- representa un heteroarilo de 5 ó 6 miembros unido por un átomo de C con el anillo fenilo adyacente con uno a tres heteroátomos seleccionados de N, O y/o S,
- R^{1}
- representa arilo C_{6}-C_{10}, heteroarilo de 5 a 10 miembros o heterociclilo de 5 a 10 miembros respectivamente con uno a tres heteroátomos seleccionados de N, O y/o S, pudiendo
- R^{1}
- estar sustituido con hasta tres sustituyentes seleccionados del grupo compuesto por hidroxi, amino, monoalquil C_{1}-C_{6}-amino, dialquil C_{1}-C_{6}-amino, halógeno, nitro, ciano, oxo, alquilo C_{1}-C_{6} que a su vez puede estar sustituido con amino o hidroxi, alcoxi C_{1}-C_{6}, fenilo, heteroarilo de 5 ó 6 miembros con uno o varios heteroátomos seleccionados de N, O y/o S, -C(O)-O-R^{8}, -C(O)-NR^{9}R^{10} y -NH-C(O)-R^{11},
- \quad
- en los que
- \quad
- R^{8}, R^{9} y R^{10} son iguales o distintos y representan respectivamente hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{6},
- \quad
- y
- R^{11}
- representa alquilo C_{1}-C_{6} que está sustituido, dado el caso, una o dos veces de forma igual o distinta, con amino, hidroxi, guanidino, carboxilo o fenilo,
- R^{4}
- representa alquilo C_{1}-C_{6} que puede estar sustituido hasta tres veces, de forma igual o distinta, con amino, hidroxi, halógeno, alcoxi C_{1}-C_{6} o fenilo que a su vez está sustituido, dado el caso, una o dos veces, de forma igual o distinta, con halógeno, nitro, ciano, amino o hidroxi,
- \quad
- representa cicloalquilo C_{3}-C_{7} que puede estar sustituido hasta tres veces, de forma igual o distinta, con amino, hidroxi, halógeno, alcoxi C_{1}-C_{6} o alquilo C_{1}-C_{6} que a su vez está sustituido, dado el caso, hasta tres veces, de forma igual o distinta, con amino, hidroxi, halógeno o alcoxi C_{1}-C_{6},
- \quad
- o representa arilo C_{6}-C_{10} que está sustituido, dado el caso, una o dos veces, de forma igual o distinta, con halógeno, nitro, ciano, amino o hidroxi,
y en los
que
- X
- representa oxígeno,
y en los que los heterociclos que contienen
nitrógeno pueden presentarse también como N-óxidos,
así como sus tautómeros, estereoisómeros, mezclas
estereoisoméricas y sus sales farmacológicamente aceptables.
La invención se refiere preferiblemente también a
compuestos de fórmula general (I),
- \quad
- en la que
R^{2} y R^{3} son iguales o
distintos y representan hidrógeno o
halógeno,
- A
- representa el resto (A-I)
- \quad
- que está unido por uno de los átomos de carbono de las posiciones 3 ó 5 con el anillo fenilo adyacente,
- \quad
- y en la que
- Y
- representa oxígeno o azufre,
- \quad
- o
- A
- representa el resto (A-II)
\vskip1.000000\baselineskip
- \quad
- que está unido por uno de los átomos de carbono de las posiciones 2 ó 5 con el anillo fenilo adyacente,
- \quad
- y en el que
- Y
- representa oxígeno o azufre,
- R^{1}
- representa heteroarilo de 5 a 10 miembros o heterociclilo de 5 ó 10 miembros respectivamente con hasta tres heteroátomos seleccionados de N, O y/o S o representa fenilo, pudiendo
- R^{1}
- estar sustituido con uno a tres sustituyentes seleccionados del grupo compuesto por alquilo C_{1}-C_{4} que a su vez está sustituido, dado el caso, con hidroxi o amino, hidroxi, oxo, halógeno, amino, monoalquil C_{1}-C_{4}-amino, dialquil C_{1}-C_{4}-amino y -NH-C(O)-R^{11},
- \quad
- en la que
- R^{11}
- representa alquilo C_{1}-C_{6} que está sustituido, dado el caso, una o dos veces, de forma igual o distinta, con amino, hidroxi, guanidino o carboxilo,
- R^{4}
- representa alquilo C_{1}-C_{4} que puede estar sustituido hasta tres veces, de forma igual o distinta, con amino, hidroxi, flúor, cloro o alcoxi C_{1}-C_{4}, o
- \quad
- representa cicloalquilo C_{3}-C_{5} que puede estar sustituido hasta 3 veces, de forma igual o distinta, con amino, hidroxi, flúor, cloro, alcoxi C_{1}-C_{4} o alquilo C_{1}-C_{4} que a su vez está sustituido, dado el caso, hasta tres veces, de forma igual o distinta con amino, hidroxi, flúor, cloro o alcoxi C_{1}-C_{4},
y en los
que
- X
- representa oxígeno o azufre,
y en los que los heterociclos que contienen
nitrógeno pueden presentarse también como N-óxidos,
así como sus tautómeros, estereoisómeros, mezclas
estereoisoméricas y sus sales farmacológicamente aceptables.
La invención se refiere de forma especialmente
preferida a compuestos de fórmula general (I)
- \quad
- en la que
R^{2} y R^{3} son iguales o
distintos y representan hidrógeno o
halógeno,
- A
- representa el resto (A-I)
- \quad
- que está unido por uno de los átomos de carbono de las posiciones 3 ó 5 con el anillo fenilo adyacente,
- \quad
- y en el que
- Y
- representa oxígeno o azufre,
o
- A
- representa el resto (A-II)
- \quad
- que está unido por uno de los átomos de carbono de las posiciones 2 ó 5 con el anillo fenilo adyacente,
- \quad
- y en el que
- Y
- representa oxígeno o azufre,
- R^{1}
- representa heteroarilo de 5 a 10 miembros o heterociclilo de 5 ó 10 miembros respectivamente con hasta 3 heteroátomos seleccionados de N, O y/o S o representa fenilo, pudiendo
- R^{1}
- estar sustituido con uno a tres sustituyentes seleccionados del grupo compuesto por alquilo C_{1}-C_{4} que a su vez está sustituido, dado el caso, con hidroxi o amino, hidroxi, oxo, halógeno, amino, monoalquil C_{1}-C_{4}-amino, dialquil C_{1}-C_{4}-amino y -NH-C(O)-R^{11},
- \quad
- en la que
- R^{11}
- representa alquilo C_{1}-C_{6} que está sustituido, dado el caso, una o dos veces de forma igual o distinta con amino, hidroxi, guanidino o carboxilo,
- R^{4}
- representa alquilo C_{1}-C_{4} que puede estar sustituido hasta 3 veces, de forma igual o distinta, con amino, hidroxi, flúor, cloro o alcoxi C_{1}-C_{4}, o representa cicloalquilo C_{3}-C_{5} que puede estar sustituido hasta 3 veces, de forma igual o distinta, con amino, hidroxi, flúor, cloro, alcoxi C_{1}-C_{4} o alquilo C_{1}-C_{4} que a su vez está sustituido, dado el caso, hasta 3 veces, de forma igual o distinta, con amino, hidroxi, flúor, cloro o alcoxi C_{1}-C_{4},
y en los
que
- X
- representa oxígeno,
así como sus tautómeros, estereoisómeros, mezclas
estereoisoméricas y sus sales farmacológicamente aceptables.
La invención se refiere de forma especialmente
preferida a compuestos de fórmula general (I)
- \quad
- en la que
R^{2} y R^{3} representan
hidrógeno,
- A
- representa uno de los restos
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
- R^{1}
- representa un resto seleccionado del grupo de fenilo, piridilo, pirazinilo, tiazolilo, tiadiazolilo, quinolinilo, isoquinolinilo, oxazolilo, pirazolilo, imidazolilo, pirrolilo, indolilo, pudiendo
- R^{1}
- estar sustituido con uno a dos sustituyentes seleccionados del grupo de metilo, aminometilo, hidroxi, bromo, cloro, flúor, amino, dimetilamino y -NH-C(O)-R^{11},
- \quad
- en la que
- R^{11}
- representa alquilo C_{1}-C_{6} que está sustituido, dado el caso, una o dos veces, de forma igual o distinta, con amino, hidroxi, guanidino o carboxilo,
- R^{4}
- representa terc-butilo que está sustituido, dado el caso, hasta tres veces, de forma igual o distinta, con hidroxi, flúor o cloro, o
- \quad
- representa ciclopropilo o ciclobutilo que están sustituidos con metilo, que a su vez está sustituido, dado el caso, con hidroxi, flúor o cloro,
- \quad
- y en los que
- X
- representa oxígeno,
y en los que los heterociclos que contienen
nitrógeno pueden presentarse también como N-óxidos,
así como sus tautómeros, estereoisómeros, mezclas
estereoisoméricas y sus sales farmacológicamente aceptables.
La invención se refiere de forma especialmente
preferida a compuestos de fórmula general (I),
- \quad
- en la que
R^{2} y R^{3} representan
hidrógeno,
- A
- representa uno de los restos
\vskip1.000000\baselineskip
- R^{1}
- representa un resto seleccionado del grupo de fenilo, piridilo, pirazinilo, tiazolilo, tiadiazolilo, quinolinilo, isoquinolinilo, oxazolilo, pirazolilo, imidazolilo, pirrolilo, indolilo, pudiendo
- R^{1}
- estar sustituido con uno a dos sustituyentes seleccionados del grupo de metilo, aminometilo, hidroxi, bromo, cloro, flúor, amino, dimetilamino y -NH-C(O)-R^{11},
- \quad
- en la que
- R^{11}
- representa alquilo C_{1}-C_{6} que está sustituido, dado el caso, una o dos veces, de forma igual o distinta, con amino, hidroxi, guanidino o carboxilo,
- R^{4}
- representa terc-butilo que está sustituido, dado el caso, hasta tres veces, de forma igual o distinta, con hidroxi, flúor o cloro, o
- \quad
- representa ciclopropilo o ciclobutilo que están sustituidos con metilo, que a su vez está sustituido, dado el caso, con hidroxi, flúor o cloro,
y en los
que
- X
- representa oxígeno.
En una forma de realización preferida, la
invención se refiere a compuestos de fórmula general (Ia)
en la
que
R^{1}, R^{4}, A y X tienen los
significados dados
anteriormente,
y
R^{2} y R^{3} son iguales o
distintos y representan hidrógeno, hidroxi, halógeno, nitro, ciano,
trifluorometilo, trifluorometoxi, alquilo
C_{1}-C_{6} o alcoxi
C_{1}-C_{6}.
En una forma de realización preferida adicional,
la invención se refiere a aquellos compuestos de fórmula general
(I)
en la
que
- R^{4}
- representa uno de los restos
En una forma de realización preferida adicional,
la invención se refiere a aquellos compuestos de fórmula general
(I)
en la
que
- A
- representa un 1,2,4-oxadiazol unido por 3.
Son compuestos muy especialmente preferidos de la
presente invención sulfonamidas que se seleccionan del grupo de los
siguientes compuestos:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
La invención se refiere además a procedimientos
para la preparación de compuestos de fórmula general (I),
caracterizados porque
- [A]
- se hacen reaccionar nitroanilinas de fórmula general [A-1]
- \quad
- en la que
- R^{3}
- tiene el significado dado anteriormente, con compuestos de fórmula general [A-2]
- \quad
- en la que
- \quad
- X y R^{4} tienen uno de los significados dados anteriormente,
- \quad
- y
- Q
- representa un grupo saliente, por ejemplo, halógeno, preferiblemente cloro o bromo,
- \quad
- en disolventes inertes en presencia de una base hasta compuestos de fórmula general [A-3]
- \quad
- en la que
- \quad
- X, R^{3} y R^{4} tienen uno de los significados dados anteriormente,
- \quad
- y
- [B]
- se reducen los compuestos nitroaromáticos de fórmula general [A-3] en disolventes inertes, por ejemplo, en presencia de catalizadores de metal de transición e hidrógeno, hasta aminas aromáticas de fórmula general [B-1]
\vskip1.000000\baselineskip
- \quad
- en la que
- \quad
- X, R^{3} y R^{4} tienen uno de los significados dados anteriormente,
- \quad
- y
- [C]
- se hacen reaccionar aminas de fórmula general [B-1] con derivados de ácido sulfónico de fórmula general [C-1]
\vskip1.000000\baselineskip
- \quad
- en la que
- R^{2}
- tiene el significado dado anteriormente,
- \quad
- y
- Z
- representa un grupo saliente, por ejemplo, halógeno, preferiblemente representa cloro o bromo,
- \quad
- en disolventes inertes en presencia de una base, hasta compuestos de fórmula general [C-2]
\vskip1.000000\baselineskip
- \quad
- en la que
- \quad
- X, R^{2}, R^{3} y R^{4} tienen uno de los significados dados anteriormente,
- \quad
- y
- [D]
- se hacen reaccionar los nitrilos de fórmula general [C-2] en disolventes polares próticos, por ejemplo, alcoholes, a temperatura elevada, preferiblemente el punto de ebullición del disolvente, en presencia de una base con hidroxilamina hasta amidoximas de fórmula general [D-1]
\vskip1.000000\baselineskip
- \quad
- en la que
- \quad
- X, R^{2}, R^{3} y R^{4} tienen uno de los significados dados anteriormente,
- \quad
- y
- [E]
- se acilan amidoximas de fórmula general [D-1] con un ácido carboxílico de fórmula general [E-1]
[E-1]R^{1}-COOH
- \quad
- en la que
- R^{1}
- tiene el significado dado anteriormente,
en presencia de un agente de condensación, por
ejemplo, hexafluorofosfato de
benzotriazol-N-oxitris(dimetilamino)fosfonio
(PyBOP), u otro de los reactivos activadores conocidos por la
química de péptidos, así como cloruros de ácido, y una base en un
disolvente polar aprótico, por ejemplo tetrahidrofurano, se aísla la
amidoxima acilada como producto bruto y a continuación se cicla en
un disolvente polar de alto punto de ebullición, por ejemplo DMF, a
temperatura elevada hasta 1,2,4-oxadiazol.
El procedimiento según la invención para la
preparación de 1,2,4-oxadiazoles unidos por la
posición 3 se ilustra, por ejemplo, mediante el siguiente esquema de
fórmulas:
\newpage
Esquema
1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
La invención se refiere adicionalmente a un
procedimiento para la fabricación de compuestos de fórmula general
(I), caracterizado porque
- [F]
- se hacen reaccionar halogenuros de sulfonilo de fórmula general [F-1]
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
- \quad
- en la que
- \quad
- R^{2} y Z tienen el significado dado anteriormente,
- \quad
- y
- R^{F-1}
- representa alquilo C_{1}-C_{4}, aralquilo o un grupo protector de ácido carboxílico,
\newpage
- \quad
- en presencia de una base con anilinas de fórmula general [B-1] hasta sulfonamidas de fórmula general [F-2]
- \quad
- en la que
- \quad
- R^{F-1}, R^{2}, R^{3}, R^{4} y X tienen el significado dado anteriormente,
- \quad
- y a continuación se escinde de los compuestos de fórmula general [F-2] el grupo R^{F-1}, por ejemplo, en presencia de aniones hidroxilo, y se hacen reaccionar hasta sulfonamidas de fórmula general [F-3],
- \quad
- y
- [G]
- se condensan amidoximas de fórmula general [G-1]
- \quad
- en la que
- R^{1}
- tiene el significado dado anteriormente,
- \quad
- con compuestos de fórmula general [F-3] hasta compuestos de fórmula general [G-2]
- \quad
- en la que
- \quad
- R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4} y X tienen el significado dado anteriormente,
- \quad
- y
- [H]
- se ciclan térmicamente compuestos de fórmula general [G-2] hasta los 1,2,4-oxadiazoles unidos por 5 según la invención de fórmula general [H-1]
- \quad
- en la que
- \quad
- R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4} y X tienen el significado dado anteriormente.
Los compuestos según la invención pueden
prepararse, por ejemplo, según los siguientes esquemas de
fórmulas:
Esquema
2
\newpage
Esquema
3
Como disolventes son adecuados para todas las
etapas de procedimiento los disolventes inertes habituales que no se
alteran en las condiciones de reacción. Pertenecen a ellos,
preferiblemente, disolventes orgánicos como éteres, por ejemplo
dietiléter, glicolmono- o dimetiléter, dioxano o tetrahidrofurano, o
alcoholes como metanol, etanol, n-propanol,
isopropanol, n-butanol o terc-butanol, o
hidrocarburos como benceno, tolueno, xileno, ciclohexano o
fracciones de petróleo o hidrocarburos halogenados como cloruro de
metileno, cloroformo, tetracloruro de carbono o dimetilsulfóxido,
dimetilformamida, triamida del ácido hexametilfosfórico, ácido
acético, piridina, trietilamina o picolina. Es igualmente posible
usar mezclas de los disolventes citados, dado el caso también con
agua. Son especialmente preferidos cloruro de metileno,
tetrahidrofurano, dioxano y dioxano/agua, y especialmente los
disolventes mencionados en el párrafo "Instrucciones generales de
trabajo".
Como bases son adecuadas aminas orgánicas como
trialquil C_{1}-C_{6}-aminas,
por ejemplo trietilamina, o heterociclos como piridina,
metilpiperidina, piperidina o N-metilmorfolina. Se prefieren
trietilamina y piridina.
Las bases se utilizan en general en una cantidad
de 0,1 mol a 5 mol, preferiblemente de 1 mol a 3 mol, referida
respectivamente a 1 mol de los compuestos de fórmulas generales
[A-1], [B-1], [C-2],
[D-1] y [E-1].
Las reacciones pueden llevarse a cabo a presión
normal, pero también a presión elevada o reducida (por ejemplo 50 a
300 kPa). En general, se trabaja a presión normal.
Las reacciones se llevan a cabo en un intervalo
de temperatura de 0ºC a 150ºC, preferiblemente a 0ºC a 30ºC, y a
presión normal. La reacción de los compuestos [G-2]
hasta [H-1] se realiza a temperatura elevada,
preferiblemente a temperatura superior a 100ºC.
Las reducciones pueden llevarse a cabo en general
mediante hidrógeno en disolventes orgánicos inertes como
dimetilformamida, alcoholes, éteres o ésteres de ácido acético o sus
mezclas, con catalizadores como níquel Raney, paladio, paladio sobre
carbón o platino, o con hidruros o boranos, o con agentes reductores
inorgánicos como, por ejemplo, cloruro de estaño (II) en disolventes
inertes, dado el caso, en presencia de un catalizador. Se prefiere
el paladio sobre carbón.
La reacción puede llevarse a cabo a presión
normal o elevada (por ejemplo 100 a 500 kPa). En general, se trabaja
a presión normal. Las hidrogenaciones se llevan a cabo
preferiblemente a presión elevada, en general a 300 kPa.
Las reducciones se llevan a cabo en general en un
intervalo de temperatura de 0ºC a +60ºC, preferiblemente a +10ºC a
+40ºC.
Como disolventes para la acilación son adecuados
disolventes orgánicos habituales que no se alteran en las
condiciones de reacción. Pertenecen a ellos preferiblemente éteres
como dietiléter, dioxano, tetrahidrofurano, glicoldimetiléter o
hidrocarburos como benceno, tolueno, xileno, hexano, ciclohexano o
fracciones de petróleo, o hidrocarburos halogenados como
diclorometano, triclorometano, tetraclorometano, dicloroetileno,
tricloroetileno o clorobenceno, o acetato de etilo o trietilamina,
piridina, dimetilformamida, acetonitrilo o acetona. Es igualmente
posible usar mezclas de los disolventes citados. Se prefieren
diclorometano, tetrahidrofurano y piridina.
La acilación se lleva a cabo en los disolventes
anteriormente citados a temperaturas de 0ºC a +150ºC,
preferiblemente a temperatura ambiente a +100ºC y a presión
normal.
Los compuestos de fórmulas generales
[A-1], [A-2], [C-1],
[E-1], [F-1] y [G-1]
son en sí conocidos o pueden prepararse según procedimientos
conocidos en la bibliografía.
Otros compuestos de fórmula general (I) en los
que A representa un 1,3,4-oxadiazol, pueden
fabricarse, por ejemplo, como se cita a continuación según el
esquema 4, en un soporte polimérico con el sistema IRORI según el
procedimiento "Split & Mix":
Esquema
4
\vskip1.000000\baselineskip
Se obtienen adicionalmente compuestos de fórmula
general (I), por ejemplo, mediante un procedimiento según el esquema
5, que se lleva a cabo en una preparación mixta de síntesis en fase
sólida y síntesis en disolución.
Esquema
5
Los procedimientos mostrados según el esquema 4 y
5 permiten la preparación de compuestos adicionales según la
invención de fórmula general (I), en la que
- X
- representa oxígeno
y
- A
- representa el resto (A-II)
- \quad
- que está unido por uno de los átomos de carbono de las posiciones 2 ó 5 con el anillo fenilo adyacente,
- \quad
- y en los que
- Y
- representa oxígeno,
ciclándose hidrazidas de fórmula
general
[H-2]
en la que X, R^{1}, R^{2},
R^{3}, R^{4} tienen uno de los significados dados
anteriormente,
y
- FH
- representa hidrógeno, un grupo protector de amino o un vehículo polimérico,
con escisión de agua hasta los
compuestos de fórmula general
(I).
Permiten además preparar compuestos de fórmula
general (I) en la que
- X
- representa oxígeno,
y
- A
- representa el resto (A-II)
- \quad
- que está unido por uno de los átomos de carbono de las posiciones 2 ó 5 con el anillo fenilo adyacente,
- \quad
- y en el que
- Y
- representa azufre,
ciclándose hidrazidas de fórmula
general
[H-3]
en la que R^{1}, R^{2}, R^{3}
tienen el significado dado
anteriormente,
- FH
- representa hidrógeno, un grupo protector de amino o un vehículo polimérico,
y
- R^{4'}
- representa alcoxi C_{1}-C_{6}, alquen C_{1}-C_{6}- oxi o aralcoxi,
en presencia de un donante de tio,
preferiblemente reactivo de Lawesson, hasta aquellos compuestos de
fórmula general (I) en los que Y representa azufre, después se
escinde el grupo -C(O)-R^{4'}, y finalmente
se hacen reaccionar con compuestos de fórmula general
en la que R^{4} y Q tienen el
significado dado
anteriormente.
Los compuestos según la invención de fórmula
general (I) muestran un espectro de actividad sorprendente
imprevisible. Muestran un efecto antiviral frente a representantes
del grupo de los herpesvirus, especialmente frente a los
citomegalovirus humanos (HCMV). Por tanto, son adecuados para el
tratamiento y la profilaxis de enfermedades causadas por
herpesvirus, especialmente de enfermedades causadas por
citomegalovirus humanos.
Debido a sus propiedades especiales, los
compuestos de fórmula general (I) pueden usarse para la fabricación
de medicamentos que son adecuados para la profilaxis o el
tratamiento de enfermedades, especialmente enfermedades virales.
Debido a sus propiedades, los compuestos según la
invención representan principios activos valiosos para el
tratamiento y la profilaxis de infecciones por citomegalovirus
humanos y las enfermedades causadas por ellos. Como campos de
indicación pueden citarse, por ejemplo:
- 1)
- Tratamiento y profilaxis de infecciones por HCMV en pacientes con SIDA (retinitis, neumonitis, infecciones gastrointestinales).
- 2)
- Tratamiento y profilaxis de infecciones por citomegalovirus en pacientes de transplante de médula y órganos, que a menudo enferman con riesgo de muerte por neumonitis por HCMV, encefalitis por HCMV, así como infecciones gastrointestinales y sistémicas por HCMV.
- 3)
- Tratamiento y profilaxis de infecciones por HCMV en recién nacidos y niños pequeños.
- 4)
- Tratamiento de una infección aguda por HCMV en embarazadas.
- 5)
- Tratamiento de infección por HCMV en pacientes inmunosuprimidos en cáncer y terapia de cáncer.
Los nuevos principios activos pueden utilizarse
solos y, en caso necesario, también en combinación con otros
principios activos antivirales como, por ejemplo, ganciclovir o
aciclovir.
Ensayo de citopatogenicidad
anti-HCMV (anti-citomegalovirus
humano) y anti-MCMV
(anti-citomegalovirus de múrido):
Se utilizaron los compuestos de ensayo en forma
de disoluciones 50 milimolar (mM) en dimetilsulfóxido (DMSO).
Ganciclovir, foscarnet y cidofovir sirvieron como compuestos de
referencia. Después de la adición de 2 \mul respectivamente de
disoluciones madre 50, 5, 0,5 y 0,05 mM en DMSO a 98 \mul de medio
de cultivo celular cada vez en las filas 2 A-H en la
determinación por duplicado, se llevaron a cabo diluciones 1:2 con
50 \mul de medio cada vez hasta la fila 11 de la placa de 96
pocillos. Los pocillos en las filas 1 y 12 contenían 50 \mul de
medio cada vez. Se pipetearon en los pocillos después 150 \mul de
una suspensión de 1 x 10^{4} células cada vez (fibroblastos
pulmonares humanos [HELF] (fila 1 = control celular) o en las filas
2-12 una mezcla de células HELF infectadas por HCMV
y no infectadas (M.O.I: 0,001-0,002), es decir,
1-2 células infectadas por 1.000 células no
infectadas. La fila 12 (sin sustancia) sirvió como control viral.
Las concentraciones de ensayo finales se encontraban a
250-0,0005 \muM. Las placas se incubaron durante 6
días a 37ºC/5% de CO_{2}, es decir, hasta que en los controles
virales se infectaron todas las células (100% de efecto
citopatogénico ([ECP]). Se fijaron y colorearon después las células
mediante la adición de una mezcla de formalina y colorante Giemsa
(30 minutos), se lavaron con agua bidestilada y se secaron en cámara
de secado a 50ºC. Después, se evaluaron visualmente las placas con
un visor de placas (multiplicador de placa de la compañía
Technomara).
Pudieron determinarse los siguientes datos de las
placas de ensayo:
CC_{50} (HELF) = concentración de sustancia en
\muM a la que no fue detectable ningún efecto citostático sobre
las células en comparación con controles celulares no tratados.
CE_{50} (HCMV) = concentración de sustancia en
\muM que inhibe el ECP (efecto citopático) un 50% en comparación
con controles virales no tratados;
IS (índice de selectividad) = CC_{50}
(HELF)/CE_{50} (HCMV).
El ensayo anti-MCMV se llevó a
cabo desviándose del procedimiento descrito anteriormente para HCMV
con los siguientes cambios: se mezcló una suspensión viral sin
células con una suspensión celular concentrada (células 3T3 de
ratón) y se incubó durante 15 minutos para la adsorción de los
virus, antes de diluir a 1,3 x 10^{5} células/ml con medio a una
multiplicidad final de la infección (M.O.I) de
0,05-0,1 y se repartió a 150 \mul cada vez en los
pocillos. El tiempo de incubación ascendió a 5 días.
Se reproducen los datos característicos de los
compuestos según la invención en la tabla 1:
Nº de | CC_{50} de | CE_{50} de | IS de | CC_{50} de | CE_{50} de | IS de |
ejemplo | HELF [\muM ] | HCMV [\muM] | HCMV | 3T3 [\muM] | MCMV [\muM] | MCMV |
1 | 110 | 0,055 | 2000 | 33 | 0,019 | 1737 |
2 | <16 | 0,05 | <320 | 0,9 | 0,045 | 20 |
3 | <140 | 0,018 | <7778 | 23 | 0,008 | 2875 |
4 | >63 | 0,01 | >6300 | 11 | 0,015 | 733 |
5 | >16 | 0,016 | >1000 | >31 | 0,014 | >2214 |
6 | 39 | 0,02 | 2053 | 2,9 | 0,041 | 71 |
7 | 47 | 0,025 | 1880 | 12 | 0,025 | 480 |
8 | >2,2 | 0,02 | >110 | >3,9 | 0,024 | >163 |
9 | 39 | 0,018 | 2167 | 4 | 0,068 | 59 |
10 | >3,9 | 0,008 | >488 | >7,8 | 0,007 | >975 |
11 | >16 | 0,015 | >1040 | >12 | 0,002 | >5850 |
12 | 14 | 0,058 | 241 | 7 | 0,058 | 121 |
13 | <8 | 0,04 | <200 | <16 | 0,03 | <533 |
131 | >28 | 0,02 | >1555 | |||
132 | 47 | 0,006 | 7833 | 2,3 | 0,003 | 767 |
134 | 94 | 0,009 | 10444 | 8 | 0,0047 | 1617 |
135 | 47 | 0,0052 | 9039 | 3 | 0,011 | 273 |
Se obtuvieron ratones hembra inmunocompetentes de
2-3 semanas (12-14 g), cepa Balb/C
AnN o CD1 de criadores comerciales (Bomholtgaard, Iffa, Credo). Se
mantuvieron los animales no estériles.
Se hicieron repetidamente pasadas con
citomegalovirus de múrido (MCMV), cepa Smith, en ratones CD1 hembra.
21 días después de la infección intraperitoneal (2 x 10^{4}
unidades formadoras de placa/0,2 ml/ratón) se extrajeron las
glándulas salivares, se recogieron en el triple de volumen de medio
esencial mínimo (MEM) + 10% de suero fetal bovino (SFB) y se
homogeneizaron con ayuda de un Ultrathurax. Se añadió 10% de DMSO
v/v, se prepararon alícuotas de 1 ml y se almacenó la suspensión
viral a -140ºC. Después de la dilución en serie del aislamiento de
glándula salival en gradaciones de diez, se realizó la determinación
de la titulación en el cultivo celular de células NIH 3T3 mediante
coloración con disolución Giemsa, así como la determinación de la
dosis letal in vivo en ratones Balb/C de 2-3
semanas.
Se infectaron ratones Balb/C hembra
inmunocompetentes de 2-3 semanas
(12-14 g) con 3 x 10^{5} UFP/0,2 ml/ratón por vía
intraperitoneal. 6 horas después de empezar la infección, se
trataron los ratones durante un intervalo de 5 días dos veces al día
(a las 8:00 y 16:00 h) por vía oral con sustancia. La dosis ascendía
a 3, 10, 30 ó 90 mg/kg de peso corporal, el volumen de
administración a 10 ml/kg de peso corporal. La formulación de las
sustancias se realizó en forma de una suspensión de tilosa al 0,5%
con 2% de DMSO. En el intervalo de 4-8 días después
de la infección, murieron los animales control tratados con placebo.
La evaluación se realiza mediante la determinación de los
porcentajes de animales supervivientes después del tratamiento con
sustancia en comparación con el grupo control tratado con
placebo.
Se obtuvieron ratones inmunodeficientes hembra de
3-4 semanas (16-18 g) Fox Chase SCID
o Fox Chase SCID-NOD de criadores comerciales
(Bomholtgaard, Jackson). Se mantuvieron los animales en condiciones
estériles (incluyendo serrín y alimento) en jaulas aisladas.
Se cultivaron in vitro citomegalovirus
humano (HCMV), cepa DavisSmith, en fibroblastos de prepucio
embrionarios humanos (células NHDF). Después de la infección de las
células NHDF con una multiplicidad de la infección (M.O.I.) de 0,01,
se recogieron las células infectadas con virus 5-7
días después y se almacenaron en presencia de medio esencial mínimo
(MEM), 10% de suero fetal bovino (SFB) con 10% de DMSO a -140ºC.
Después de la dilución en serie de las células infectadas por virus
en gradaciones de diez, se realizó la determinación de la titulación
en células NHDF confluentes en placa de 24 pocillos mediante
coloración vital con rojo neutro.
Se humedecen esponjas de colágeno de 1 x 1 x cm
de tamaño (Gelfoam®; compañía Peasel & Lorey, nº art. 407534;
K.T. Chong et al., "Abstracts of 39th Interscience
Conference on Antimicrobial Agents and Chemotherapy", 1999, pág.
439) en primer lugar con solución salina tamponada con fosfato
(PBS), se separan las burbujas de aire incluidas mediante
desgasificado y después se almacenan en MEM + 10% de SFB. Se
desprenden 1 x 10^{6} células NHDF infectadas con virus (infección
con HCMV-Davis, M.O.I. = 0,01) 3 horas después de la
infección, y se añaden gota a gota en 20 \mul de MEM, 10% de SFB a
una esponja húmeda. 12-13 horas después, se incuban
las esponjas infectadas con 25 \mul de PBS/0,1% de BSA/DTT 1 mM
con factor de crecimiento de fibroblasto básico (bFGF) 5 ng/\mul.
Para el transplante, se anestesian los ratones inmunodeficientes con
avertina, se afeita la piel del lomo con ayuda de una maquinilla
eléctrica, se abre la epidermis 1-2 cm, se descarga
de tejido y se transplantan las esponjas húmedas bajo la piel del
lomo. Se cierra la herida de la operación con adhesivo de tejidos.
24 horas después del transplante se trataron los ratones durante un
intervalo de 8 días dos veces al día (a las 8:00 y 16:00 h) por vía
oral con sustancia. La dosis ascendió a 10 ó 30 mg/kg de peso
corporal, el volumen de administración a 10 ml/kg de peso corporal.
La formulación de las sustancias se realizó en forma de una
suspensión en tilosa al 0,5% con 2% de DMSO. 10 días después del
transplante y 16 horas después de la última administración de
sustancia, se sacrificaron sin dolor los animales y se extrajeron
las esponjas. Se liberaron las células infectadas con virus de la
esponja mediante digestión con colagenasa (330 U/1,5 ml) y se
almacenaron en presencia de MEM, 10% de suero fetal bovino, 10% de
DMSO a -140ºC. La evaluación se realiza después de dilución en serie
de las células infectadas con virus en gradaciones de diez mediante
la determinación de la titulación en células NHDF confluentes en
placas de 24 pocillos mediante coloración vital con rojo neutro. Se
determinó el número de partículas virales infecciosas después del
tratamiento con sustancia en comparación con el grupo control
tratado con placebo.
El ensayo descrito a continuación sirve para el
análisis de las sustancias según la invención con respecto a su
potencial de efectos secundarios respecto a una inducción de las
enzimas del citocromo P450.
Se cultivaron hepatocitos primarios humanos con
una densidad celular de 2,5 x 10^{5} células entre dos capas de
colágeno en placas de microvaloración de 24 pocillos a 37ºC con 5%
de CO_{2} durante 8 días. Se cambió diariamente el medio de
cultivo celular.
Después de 48 horas en cultivo, se trataron los
hepatocitos durante 5 días mediante determinación por duplicado con
distintas concentraciones de las sustancias de ensayo en comparación
con los inductores rifampicina (50 \muM) y fenobarbital (2 mM).
Las concentraciones finales de las sustancias de ensayo se
encontraban a 0,1-10 \mug/ml.
A partir de los cultivos celulares, se determinó
el efecto inductivo de las sustancias de ensayo sobre las enzimas
1A2, 2B6, 2C19 y 3A4 del citocromo P450 (CYP) mediante la adición
del sustrato 7-etoxirresorufina (CYP1A2),
[^{14}C]S-mefenitoína (CYP2B6 y 2C19) y
[^{14}C]testosterona (CYP3A4) el día 8. A partir de las
actividades enzimáticas CYP1A2, 2B6, 2C19 y 3A4 así medidas en
células tratadas, se determinó el potencial inductivo de las
sustancias de ensayo en comparación con las células no tratadas.
Los nuevos principios activos pueden
transformarse de modo conocido en las formulaciones habituales, como
comprimidos, grageas, píldoras, gránulos, aerosoles, jarabes,
emulsiones, suspensiones o disoluciones, usando vehículos o
disolventes inertes no tóxicos farmacéuticamente adecuados. En este
momento, el compuesto terapéuticamente eficaz debe estar presente
respectivamente en una concentración de aproximadamente 0,5 a 90% en
peso de la mezcla total, es decir, en cantidades que sean
suficientes para alcanzar el intervalo de dosificación dado.
Las formulaciones se preparan, por ejemplo,
mediante dilución de los principios activos con disolventes y/o
vehículos usando, dado el caso, emulsionantes y/o dispersantes, con
lo que, por ejemplo, en el caso de empleo de agua como agente de
dilución, pueden usarse, dado el caso, disolventes orgánicos como
coadyuvantes de disolución.
La administración se realiza de modo habitual,
preferiblemente por vía oral, parenteral o tópica, especialmente
perlingual o intravenosa.
En el caso de uso parenteral, pueden utilizarse
disoluciones de los principios activos usando materiales vehículo
líquidos adecuados.
En general, se ha mostrado ventajoso administrar
en administración intravenosa cantidades de aproximadamente 0,001 a
10 mg/kg, preferiblemente aproximadamente 0,01 a 5 mg/kg de peso
corporal para conseguir resultados eficaces, y en administración
oral, la dosificación asciende aproximadamente a 0,01 a 25 mg/kg,
preferiblemente a 0,1 a 10 mg/kg de peso corporal.
A pesar de ello, puede ser necesario, dado el
caso, desviarse de las cantidades citadas y, por supuesto,
dependiendo del peso corporal, del tipo de modo de administración,
del comportamiento individual frente al medicamento, de su tipo de
formulación y del momento o intervalo en el que se realiza el
suministro. Así, en algunos casos puede ser suficiente con menos de
la cantidad mínima anteriormente citada, mientras que en otros casos
debe superarse el límite superior citado anteriormente. En el caso
de administración de cantidades mayores, puede ser aconsejable
dividir éstas en varias tomas individuales a lo largo del día.
- Aloc-Cl
- éster alílico del ácido clorofórmico
- DCM
- diclorometano
- DIC
- N,N'-diisopropilcarbodiimida
- DIEA
- diisopropiletilamina
- DMF
- dimetilformamida
- eq.
- equivalente
- sat.
- saturado
- AcOH
- ácido acético
- HOBt
- hidroxibenzotriazol
- HONSu
- N-hidroxisuccinimida
- a v.
- a vacío
- PMV
- placa de microvaloración
- PS-
- resina de poliestireno-
- PyBOP
- hexafluorofosfato de benzotriazolil-N-oxitris(dimetilamino)-fosfonio
- T_{R}
- tiempo de retención
- TA
- temperatura ambiente
- TBABH
- borohidruro de tetrabutilamonio
- TFA
- ácido trifluoroacético
- THF
- tetrahidrofurano
- TMOF
- ortoformiato de trimetilo
Se disuelve 1,0 eq de [A-1] en
dioxano (disolución 0,2 M), se mezcla con 2,5 eq de piridina, se
enfría la disolución a 5ºC y después se añaden gota a gota 1,1 eq de
[A-2], en el que Q representa preferiblemente cloro,
en forma de disolución 1,0 M. Se sigue agitando la preparación
durante 30 min a 5ºC, a continuación se retira el enfriamiento y se
agita posteriormente durante 16 h a temperatura ambiente. Se añade
la preparación sobre H_{2}O, se separa por filtración con succión
el producto precipitado, se lava con H_{2}O y se seca a alto
vacío.
Se disuelven 0,14 mol de los compuestos
[A-3] en 500 ml de DMF o etanol y se mezclan en
atmósfera de argón con una suspensión de 6,0 g de
Pd-C al 10%. A continuación, se hidrogena a 300 kPa
de presión de hidrógeno. Tan pronto se completa la reacción
(controles TLC o HPLC), se separa por filtración el catalizador de
Pd-C y se separa a vacío el disolvente. Se hacen
reaccionar adicionalmente los productos brutos de fórmula general
[B-1] sin purificación adicional.
Se disuelve en atmósfera de argón 1,0 eq de los
compuestos [B-1] en dioxano (disolución 0,2 M) y se
mezcla con 2,5 eq de piridina. Después de 30 min, se agitó a
temperatura ambiente, se añaden 1,1 eq de los compuestos de fórmula
general [C-1], en la que Z representa
preferiblemente cloro, disueltos en dioxano (disolución 1,0 M) y se
agita la mezcla durante 16 h a temperatura ambiente. A continuación,
se añade la disolución sobre H_{2}O y se extrae tres veces con
DCM. Se lava la fase orgánica con una solución sat. de NaHCO_{3},
se seca sobre Na_{2}SO_{4}, se filtra y se separa el disolvente
a vacío. Se seca el residuo [C-2] a alto vacío y a
continuación se hace reaccionar adicionalmente sin purificación
adicional.
Los compuestos de fórmula [C-2]
(1,0 eq) se disuelven en etanol (disolución 0,1 M), se mezcla la
disolución con clorhidrato de hidroxilamina (1,5 eq), así como
trietilamina (1,6 eq), a continuación se calienta a reflujo durante
4 horas, así como se agita posteriormente durante 16 h a temperatura
ambiente. Se separa el disolvente a vacío, se recoge el residuo en
acetato de etilo y se extrae 3 x con agua, se seca la fase orgánica
sobre MgSO_{4}, se filtra y se libera de disolvente a vacío. Se
seca el residuo [D-1] a alto vacío.
Se disponen 1,0 eq de los compuestos de fórmula
general [D-1], 1,05 eq de ácido carboxílico
[E-1] y 1,1 eq de PyBOP en THF (disolución 0,1 M),
se mezcla la suspensión con 1,1 eq de
N,N-diisopropiletilamina y se agita la disolución resultante
durante 16 h a temperatura ambiente. A continuación, se diluye la
preparación con 10 ml de DCM y se extrae una vez con HCl 1 N,
disolución sat. de NaHCO_{3}, así como disolución sat. de NaCl
cada vez. Se seca la fase orgánica sobre Na_{2}SO_{4}, se filtra
y se separa el disolvente a vacío. Se hace reaccionar directamente
el producto bruto adicionalmente.
Se recoge 1,0 mmol del producto bruto obtenido
según las ITG 5 en 10 ml de DMF y se calienta la disolución a 110ºC.
Tan pronto termina la reacción (controles TLC o HPLC, aprox.
2-16 h), se diluye la preparación con DCM y se
extrae dos veces con H_{2}O. Se extraen las fases acuosas
combinadas dos veces con DCM, se combinan las fases orgánicas y se
secan sobre Na_{2}SO_{4}, se filtran y se separa el disolvente a
vacío. Los compuestos así obtenidos de fórmula general (I) se
purifican mediante cromatografía en gel de sílice
(ciclohexano/acetato de etilo) o mediante HPLC preparativa.
Se llevaron a cabo las reacciones según el
esquema 4 en un soporte polimérico con el sistema IRORI según el
procedimiento "Split & Mix" corriente en la química de fase
sólida con 4 cloruros de ácido carboxílico, 24 ácidos carboxílicos,
así como los isómeros tanto meta como para de fenilendiamina o
cloruro del ácido sulfónico. Se llevaron a cabo las dos primeras
etapas a este respecto en un matraz, las restantes etapas en el
minireactor Kan IRORI (100 mg de resina por reactor Kan).
Aminación reductora de resina formilo
(compañía Nova Biochem., 0,78 mmol/g):
Se suspende en un matraz la resina formilo (1,0
eq) en TMOF/DMF (100 ml por 12,5 g de resina) y se mezcla con la
diamina (6,0 eq). Se agita la suspensión durante 16 h a 40ºC y a
continuación se mezcla con una disolución recién preparada de TBABH
(4,0 eq) y AcOH (16,0 eq) en DMF. Después de 8 h a TA, se separa por
filtración el disolvente y se mezcla la resina de nuevo con la
disolución de reducción. Después de otras 16 h a TA, se separa por
filtración con succión el disolvente, se lava la resina (I)
respectivamente 2 x con 200 ml de AcOH al 50%, DMF, THF, así como
DCM cada vez, y se seca a alto vacío.
Se recoge la resina (I) (1,0 eq) en THF y se
mezcla con el cloruro del ácido sulfónico (1,5 eq). Se agita la
suspensión durante 16 h a TA y se separa por filtración con succión
el disolvente. A continuación, se lava la resina (II) 2 x con 100 ml
de AcOH al 50%, DMF, THF, así como DCM cada vez, y se seca a alto
vacío.
Se distribuyen las resinas de tipo II en forma de
suspensión (por 3,0 g de resina: 30 ml de DMF/DCM 2:1 v/v) en 96
minireactores Kan cada vez (1 ml de suspensión por reactor Kan), se
lavan tres veces respectivamente con DCM y se secan los reactores
Kan a vacío.
Se seleccionan los reactores Kan, se recogen en
THF y se mezclan con 5,0 eq de DIEA, así como 5,0 eq de cloruro de
ácido, se hace rápidamente el vacío y se agitan durante 3 h a TA.
Después, se separan las disoluciones de reacción, se combinan los
reactores Kan y se lavan (2 x AcOH al 50%, DMF, THF, DCM cada
vez).
Se recogen los reactores Kan combinados en una
mezcla de NaOH 2 N/MeOH/THF (5:7:15 v/v), se hace rápidamente el
vacío, y se agitan durante 5 h a 50ºC. A continuación, se lavan los
reactores Kan (2 x AcOH al 50%, DMF, THF, DCM cada vez) y se secan a
v. Después, se recogen los reactores Kan con THF, se mezclan con 5
eq de DIC, así como 10 eq de HONSu, y se agitan durante 3 h a TA. Se
separan por filtración, se lavan 2 x con THF y a continuación se
recogen de nuevo con THF y se mezclan con 3 eq de hidrato de
hidrazina. Después de otras 3 h a TA, se separa por filtración con
succión y se lavan los reactores Kan 2 x con AcOH, DMF, THF, DCM
cada vez.
Se mezclan los ácidos carboxílicos (3 eq) en THF
con 3 eq de DIC, 6 eq de DIEA, así como 6 eq de HOBt. Después de 60
min de activación a TA, se añade la disolución a los reactores Kan
anteriormente seleccionados y se agita durante 16 h a TA. A
continuación, se combinan los reactores Kan, se lavan (2 x AcOH al
50%, DMF, THF, DCM cada vez) y se secan a v.
Se recogen los reactores Kan combinados en DMF,
se mezclan con DIC (10 eq), se hace rápidamente el vacío y se agita
durante 48 h a 110ºC. A continuación, se lavan los reactores Kan (2
x AcOH al 50%, DMF, THF, DCM cada vez) y se secan a vacío.
Después de la selección en bloques de escisión
IRORI, se cortan los reactores Kan, se reparte la resina en bloques
FlexChem y se escinden los productos con 1,0 ml de TFA/DCM (1:1,
v/v) cada vez durante 45 min a TA en una PMV de pocillos profundos.
Se lava posteriormente la resina con 1 ml de DCM y se evapora el
disolvente.
La síntesis se lleva a cabo en una preparación
mixta de síntesis en fase sólida y síntesis en disolución.
Se disuelve la fenilendiamina (1,0 eq) en THF
(disolución 0,4 M), se mezcla con 1,0 eq de cloruro de ácido
sulfónico y se agita la mezcla durante 16 h a TA. A continuación, se
diluye con DCM, se extrae 2 x con agua, se reextraen las fases
acuosas 1 x con DCM, se combinan las fases orgánicas, se secan sobre
Na_{2}SO_{4} y se evaporan por rotavapor. El producto bruto se
hace reaccionar adicionalmente sin purificación adicional.
Se suspende en un matraz la resina formilo (1,0
eq) en TMOF/DMF (100 ml por 12,5 g de resina) y se mezcla con la
fenilendiamina sulfonilada (6,0 eq). Se agita la suspensión durante
16 h a 40ºC y a continuación se mezcla con una disolución recién
preparada de TBABH (4,0 eq) y AcOH (16,0 eq) en DMF. Después de 8 a
TA, se separa por filtración el disolvente y se mezcla de nuevo la
resina con la disolución de reducción. Después de otras 16 h a TA,
se separa por filtración con succión el disolvente y se lava la
resina respectivamente 2 x con 200 ml de AcOH al 50%, DMF, THF, así
como DCM cada vez, y se seca a alto vacío.
Se suspende la resina en THF en una jeringuilla
con placa filtrante de PE (compañía MultiSyntech) y se mezcla con
3,0 eq de DIEA y 3,0 eq de cloruro de ácido carboxílico. Se agita la
suspensión durante 3 h a TA, después se separa por filtración con
succión y se lava la resina respectivamente 2 x con AcOH al 50%,
DMF, THF, así como DCM cada vez.
Se recoge la resina en una mezcla de NaOH 2
N/MeOH/THF (5:7:15 v/v) en una jeringuilla con placa filtrante de PE
(compañía MultiSyntech), se agita durante 5 h a 50ºC y a
continuación se lava (2 x AcOH al 50%, DMF, THF, DCM cada vez).
Después, se recoge la resina con THF, se mezcla con 5 eq de DIC, así
como 10 eq de HONSu, y se agita durante 3 h a TA. Se separa por
filtración, se lava 2 x con THF y a continuación se recoge de nuevo
con THF y se mezcla con 3 eq de hidrato de hidrazina. Después de
otras 3 h a TA, se separa por filtración con succión y se lava la
resina (2 x AcOH al 50%, DMF, THF, DCM cada vez).
Se mezclan los ácidos carboxílicos (3 eq) en THF
con 3 eq de DIC, 6 eq de DIEA, así como 6 eq de HOBt. Después de 60
min de activación a TA, se añade la disolución a la resina (1 ml por
100 mg de resina) y se agita durante 16 h a TA. A continuación, se
separa por filtración con succión y se lava la resina (2 x AcOH al
50%, DMF, THF, DCM cada vez). La LC-EM de la muestra
escindida muestra que se hidrogena el doble enlace del grupo
aliloxicarbonilo en esta reacción.
Se dispone la resina en dioxano (1 ml por 100 mg
de resina), se mezcla con 5,0 eq de reactivo de Lawesson y se agita
la mezcla durante 3 h a 90ºC. A continuación, se separa por
filtración con succión y se lava la resina respectivamente 2 x con
DMF, AcOH al 50%, DMF, THF, así como DCM.
Se trata la resina con TFA/DCM (1:1, v/v, 1 ml
por 100 mg de resina), se separa por filtración después de 45 min y
se lava posteriormente con DCM (igual volumen). Se separan TFA y DCM
a v., se recoge el residuo en etanol/NaOH 2,5 N (1:1, v/v, solución
0,5 M), se agita durante 16 h a 75ºC, se diluye con DCM, se extrae 2
x con agua, se ajusta la fase acuosa con HCl 1 N a pH 7, se extrae
la fase acuosa 3 x con DCM, se combinan todas las fases orgánicas,
se lavan 2 x con agua, se seca la fase orgánica sobre
Na_{2}SO_{4} y se evapora por rotavapor. Se recoge el residuo en
THF, se mezcla con 1,05 eq de DIEA, así como 1,05 eq de cloruro de
ácido, y se agita la mezcla durante 16 h a TA. A continuación, se
liberan los componentes volátiles a v. y se aísla el producto
mediante HPLC preparativa.
\vskip1.000000\baselineskip
Se prepara este compuesto según las ITG 1 a
partir de 80,0 g de 3-nitroanilina.
Rendimiento: 107 g (81% d.t.).
\vskip1.000000\baselineskip
Se prepara este compuesto según las ITG 1 y las
ITG 2 a partir de 3-nitroanilina sin purificación
del intermedio.
Rendimiento: 85% d.t. (en 2 etapas).
\vskip1.000000\baselineskip
Se prepara este compuesto según las ITG 2 a
partir de 107 g del compuesto del ejemplo I.
Rendimiento: 80 g (87% d.t.).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Se prepara este compuesto según las ITG 3 a
partir de 18,68 g del compuesto del ejemplo II.
Rendimiento: 19,96 g (78% d.t.).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Se prepara este compuesto según las ITG 4 a
partir de 10,0 g del compuesto del ejemplo IV.
Rendimiento: 10,5 g (97% d.t.).
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Se prepara este compuesto según las ITG 3 a
partir de 90 g del compuesto del ejemplo III.
Rendimiento: 150 g de producto bruto (cuant.)
HPLC: T_{R} = 2,87 min
(procedimiento/instrumento HPLC 9).
Se prepara este compuesto según las ITG 3 a
partir de 168 g del compuesto del ejemplo VI (como producto
bruto).
Rendimiento: 118 g (57% d.t.)
HPLC: T_{R} = 2,7 min
(procedimiento/instrumento HPLC 5).
PM: 388,45, m/z enc.: 389.
Se disuelven 25,0 g (0,23 mol) de
6-aminopicolina en 250 ml de acetato de etilo y se
mezclan con agitación y enfriamiento con 47,2 g (0,46 mmol) de
anhídrido acético. Se deja agitar en primer lugar con enfriamiento
con hielo otros 30 min, después se retira el baño de hielo y se
sigue agitando durante 16 h a temperatura ambiente. A continuación,
se concentra la solución transparente a v. Se cristaliza el residuo
oleoso en baño de hielo y se secan los cristales a v.
Rendimiento: 28 g (80,6% d.t.)
RMN ^{1}H (200 MHz,
DMSO-d_{6}): \delta = 10,41 (s, 1H), 7,87 (d,
1H), 7,63 (t, 1H), 6,93 (d, 1H), 2,39 (s, 3H), 2,06 (s, 3H).
Se disuelven 31,0 g (0,21 mol) de
2-aminoacetilpicolina en 310 ml de agua, se calienta
a 75ºC y se mezclan en porciones durante 3 h con 60,0 g (0,38 mol)
de permanganato de potasio, de modo que el color violeta desaparezca
respectivamente cada vez. Se agita posteriormente durante 5 h a
75ºC, y a continuación se filtra la mezcla de reacción todavía
caliente. Se extrae la fase acuosa cuatro veces con diclorometano, y
a continuación se acidifica la fase acuosa con ácido clorhídrico 1 N
a pH = 4. Se separa por filtración el precipitado, se lava con ácido
clorhídrico 0,1 N y se seca a v.
Rendimiento: 15,5 g (42% d.t.)
HPLC: T_{R} = 1,11 min
(procedimiento/instrumento HPLC 3).
PM: 180,16, m/z enc.: 181.
RMN ^{1}H (200 MHz,
DMSO-d_{6}): \delta = 13,23 (s a, 1H), 10,81 (s,
1H), 8,28 (d, 1H), 7,94 (t, 1H), 7,73 (dd, 1H), 2,12 (s, 3H).
Se prepararon los ejemplos de realización
indicados a continuación hasta 1,2,4-oxadiazoles
unidos por 3 a partir de los compuestos del tipo del ejemplo V según
las ITG 5 y las ITG 6.
Se disponen en 70 ml de THF 5,93 g (45,92 mmol)
de N,N-diisopropieltilamina, 5,65 g (45,92 mmol) de ácido
picolínico y 23,89 g (45,92 mmol) de PyBOP, se agitan durante 30 min
a temperatura ambiente, después se mezclan con 17,05 g (41,74 mmol)
de la amidoxima del ejemplo V y se agita la disolución a temperatura
ambiente durante 16 h. Se concentra la mezcla de reacción a v., se
recoge el residuo en 50 ml de DMF y se agita la disolución durante 4
h a 110ºC. A continuación, se diluye la preparación con 300 ml de
DCM y se extrae la fase orgánica con 200 ml de H_{2}SO_{4} 2 N
cada vez, así como una vez con una disolución sat. de NaHCO_{3}.
Se seca la fase orgánica sobre Na_{2}SO_{4}, se filtra y se
separa el disolvente a v. (43,5 g de producto bruto). Se purifica el
producto mediante cromatografía en gel de sílice con
ciclohexano/acetato de etilo (6:4, v/v) y se agita con ciclohexano
después de la purificación, se separa por filtración con succión el
sólido y se seca a v.
Rendimiento: 12,59 (61% d.t.) de un sólido
blanco.
P.f.: 178,9ºC.
PM: 495,53; m/z enc.: 496.
T_{R} de HPLC: 4,38 min
(procedimiento/instrumento HPLC 3).
RMN ^{1}H (300 MHz, DMSO): \delta = 1,20 (s,
3H), 1,21 (s, 3H), 4,48 (d, 2H), 6,81 (d, 1H), 7,14 (t, 1H), 7,31
(d, 1H), 7,58 (s, H), 7,71-7,78 (m, 1H), 7,99 (d,
2H), 8,09-8,18 (m, 1H), 8,27 (d, 2H), 8,34 (d, 1H),
8,86 (d, 1H), 9,35 (s, 1H), 10,43 (s, 1H).
PM: 517,61; m/z enc.: 518.
T_{R} de HPLC: 3,25 min
(procedimiento/instrumento HPLC 3).
RMN ^{1}H (300 MHz, DMSO): \delta =
0,54-0,64 (m, 2H), 1,00-1,09 (m,
2H), 1,36 (s, 3H), 3,00 (s, 6H), 6,79 (d, 1H),
7,02-7,50 (m, 6H), 7,57 (t, 1H), 7,97 (d, 2H), 8,24
(d, 2H), 9,15 (s, 1H), 10,34 (s, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
Se disponen 20,0 g (51,59 mmol) de la
correspondiente amidoxima, 6,66 g (54,06 mmol) de ácido picolínico y
29,47 g (56,66 mmol) de PyBOP en 60 ml de THF, se mezcla la
suspensión a temperatura ambiente con 7,32 g (56,66 mmol) de
N,N-diisopropiletilamina y se agita la solución transparente
resultante durante 16 h a temperatura ambiente. A continuación, se
diluye la preparación con 250 ml de DCM y se extrae una vez con 250
ml de HCl 1 N, disolución sat. de NaHCO_{3}, así como disolución
sat. de NaCl, cada vez. Se seca la fase orgánica sobre
Na_{2}SO_{4}, se filtra y se separa el disolvente a v. Se recoge
el producto bruto (25,41 g) en 250 ml de DMF y se agita la
disolución durante 2,5 h a 110ºC. A continuación, se diluye la
preparación con 250 ml de DCM y se extrae la fase orgánica dos veces
con 250 ml de H_{2}O cada vez. Se extraen las fases acuosas
combinadas dos veces con 250 ml de DCM cada vez, se combinan las
fases orgánicas y se secan sobre Na_{2}SO_{4}, se filtran y se
separa el disolvente a v. (43,5 g de producto bruto). Se purifica el
producto mediante cromatografía en gel de sílice 60 con
ciclohexano/acetato de etilo 1:1 v/v.
Rendimiento: 18,35 g (75% d.t.) de un sólido
blanco.
P.f.: 202ºC.
PM: 475,53; m/z enc.: 476.
T_{R} de HPLC: 4,0 min
(procedimiento/instrumento HPLC 6).
RMN ^{1}H (200 MHz, DMSO): \delta =
0,55-0,64 (m, 2H), 1,00-1,10 (m,
2H), 1,36 (s, 3H), 6,78 (d, 1H), 7,11 (t, 1H), 7,27 (d, 1H), 7,57
(s, 1H), 7,70-7,79 (m, 1H), 8,08 (d, 2H),
8,09-8,19 (m, 1H), 8,26 (d, 2H), 8,34 (d, 1H), 8,87
(d, 1H), 9,17 (s, 1H), 10,38 (s, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
PM 496,57; m/z enc.: 497.
T_{R} de HPLC: 2,508 min
(procedimiento/instrumento HPLC 8).
RMN ^{1}H (200 MHz, DMSO): \delta =
0,54-0,64 (m, 2H), 1,00-1,09 (m,
2H), 1,36 (s, 3H), 6,78 (d, 1H), 7,12 (t, 1H), 7,28 (d, 1H), 7,52
(s, 1H), 7,57 (s, 1H), 7,82 (s, 1H), 7,95 (d, 2H), 8,19 (d, 2H),
9,18 (s, 1H), 10,38 (s, 1H).
PM: 489,55; m/z enc.: 490.
T_{R} de HPLC: 4,76 min
(procedimiento/instrumento HPLC 6).
RMN ^{1}H (200 MHz, DMSO): \delta =
0,54-0,63 (m, 2H), 1,00-1,09 (m,
2H), 1,36 (s, 3H), 2,61 (s, 3H), 6,77 (d, 1H), 7,10 (t, 1H), 7,26
(d, 1H), 7,50-7,65 (m, 2H),
7,92-8,06 (m, 3H), 8,14 (d, 1H), 8,25 (d, 2H), 9,17
(s, 1H), 10,39 (s, 1H).
PM: 478,53; m/z enc.: 479.
T_{R} de HPLC: 3,77 min
(procedimiento/instrumento HPLC 6).
RMN ^{1}H (200 MHz, DMSO): \delta =
0,54-0,65 (m, 2H), 0,99-1,12 (m,
2H), 1,36 (s, 3H), 2,34 (s, 3H), 6,77 (d, 1H), 7,10 (t, 1H), 7,25
(d, 1H), 7,54 (s, 1H), 7,95 (d, 2H), 8,20 (d, 2H), 9,16 (s, 1H),
10,38 (s, 1H), 13,58 (s, 1H).
PM 481,56; m/z enc.: 482.
T_{R} de HPLC: 2,689 min
(procedimiento/instrumento HPLC 8).
RMN ^{1}H (300 MHz, DMSO): \delta =
0,55-0,63 (m, 2H), 1,01-1,09 (m,
2H), 1,36 (s, 3H), 6,77 (d, 1H), 7,12 (t, 1H), 7,28 (d, 1H), 7,58
(s, 1H), 7,98 (d, 2H), 8,24 (d, 2H), 8,95 (d, 1H), 9,19 (s, 1H),
9,40 (d, 1H), 10,39 (s, 1H).
\vskip1.000000\baselineskip
PM 492,56; m/z enc.: 493.
T_{R} de HPLC: 2,788 min
(procedimiento/instrumento HPLC 8).
RMN ^{1}H (200 MHz, DMSO): \delta =
0,53-0,64 (m, 2H), 0,97-1,12 (m,
2H), 1,36 (s, 3H), 2,35 (s, 3H), 3,89 (s, 3H), 6,77 (d, 1H), 6,85
(s, 1H), 7,11 (t, 1H), 7,27 (d, 1H), 7,56 (s, 1H), 7,95 (d, 2H),
8,21 (d, 2H), 9,18 (s, 1H), 10,38 (s, 1H).
PM: 478,53; m/z enc.: 479.
T_{R} de HPLC: 2,614 min
(procedimiento/instrumento HPLC 8).
RMN ^{1}H (300 MHz, DMSO): \delta =
0,57-0,63 (m, 2H), 1,01-1,08 (m,
2H), 1,36 (s, 3H), 2,34 (s, 3H), 6,75-6,80 (m, 2H),
7,10 (t, 1H), 7,26 (d, 1H), 7,54 (s, 1H), 7,96 (d, 2H), 8,20 (d,
2H), 9,16 (s, 1H), 10,38 (s, 1H), 13,58 (s, 1H).
PM: 525,59; m/z enc.: 526.
T_{R} de HPLC: 4,34 min
(procedimiento/instrumento HPLC 5).
RMN ^{1}H (200 MHz, DMSO): \delta =
0,54-0,67 (m, 2H), 0,99-1,11 (m,
2H), 1,36 (s, 3H), 6,80 (d, 1H), 7,12 (t, 1H), 7,28 (d, 1H), 7,58
(s, 1H), 7,86-7,99 (m, 2H), 8,01 (d, 2H),
8,15-8,29 (m, 1H), 8,26 (d, 1H), 8,36 (d, 2H), 8,82
(d, 1H), 9,18 (s, 1H), 9,26-9,36 (m, 1H), 10,41 (s,
1H).
PM: 495,58; m/z enc.: 496.
T_{R} de HPLC: 2,813 min
(procedimiento/instrumento HPLC 8).
RMN ^{1}H (200 MHz, DMSO): \delta =
0,55-0,63 (m, 2H), 1,00-1,09 (m,
2H), 1,36 (s, 3H), 2,78 (s, 3H), 6,78 (d, 1H), 7,12 (t, 1H), 7,28
(d, 1H), 7,58 (s, 1H), 7,97 (d, 2H), 8,23 (d, 2H), 8,73 (s, 1H),
9,19 (s, 1H), 13,39 (s, 1H).
PM: 510,60; m/z enc.: 511.
T_{R} de HPLC: 1,71 min
(procedimiento/instrumento HPLC 8).
RMN ^{1}H (200 MHz, DMSO): \delta =
0,54-0,64 (m, 2H), 0,99-1,09 (m,
2H), 1,36 (s, 3H), 4,09 (s, 2H), 6,77 (d, 1H), 7,11 (t, 1H), 7,27
(d, 1H), 7,56 (s, 1H), 7,96 (d, 2H), 8,22 (d, 2H), 8,75 (s, 1H),
9,18 (s, 1H).
PM: 494,54; m/z enc.: 495.
T_{R} de HPLC: 4,8 min
(procedimiento/instrumento HPLC 3).
RMN ^{1}H (300 MHz, DMSO): \delta = 1,17 (s,
6H), 4,44 (d, 2H), 7,04 (d, 2H), 7,48 (d, 2H),
7,63-7,81 (m, 4H), 7,90 (d, 1H), 8,22 (d, 2H), 8,30
(d, 1H), 8,45 (s, 1H), 10,31 (s, 1H).
Se indican en la Tabla 2 otros derivados de
1,2,4-oxadiazol unidos por la posición 3 preparados
según el procedimiento según la invención:
Se indican en la Tabla 3 otros derivados de
1,2,4-oxadiazol unidos por la posición 5 preparados
según el procedimiento según la invención:
PM: 491,59; m/z enc.: 490 (ESI neg).
T_{R} de HPLC: 4,03 min
(procedimiento/instrumento HPLC 5).
RMN ^{1}H (400 MHz, DMSO): \delta =
0,56-0,59 (m, 2H), 1,01-1,06 (m,
2H), 1,34 (s, 3H), 7,04 (d, 2H), 7,48 (d, 2H),
7,63-7,65 (m, 1H), 7,76 (t, 3H), 7,88 (d, 1H), 8,09
(dt, 1H), 8,26 (dt, 1H), 8,34 (d, 1H), 8,44 (t, 1H),
8,75-8,77 (m, 1H), 10,10 (s, 1H), 10,27 (s, 1H).
Se disponen en 50 ml de THF 8,1 g (20,85 mmol) de
la amidoxima del ejemplo VII, después se añaden 4,13 g (22,94 mmol)
de ácido 2-aminoacetilpicolínico (ejemplo IX) y
16,28 g (31,28 mmol) de PyBOP y finalmente se añaden gota a gota
2,96 g (22,94 mmol) de N,N-diisopropiletilamina. Se agita la
preparación durante 16 h a temperatura ambiente, después se
concentra la mezcla de reacción a v., se recoge en diclorometano y
se lava consecutivamente una vez con ácido clorhídrico 1 N y
disolución saturada de sal común cada vez. Se seca la fase orgánica
sobre sulfato de sodio, se filtra y se concentra a v. Se disuelve el
residuo (8,26 g) en 75 ml de N,N-dimetilformamida y se agita
durante 4 h a 115ºC. Después de enfriar, se añaden 200 ml de acetato
de etilo, se lava 1 x con ácido clorhídrico 1 N, 1 x con disolución
sat. de sal común, 2 x con disolución sat. de hidrogenocarbonato de
sodio y 1 x con disolución sat. de sal común. Se utiliza a este
respecto una cristalización en la fase orgánica. Por tanto, se deja
reposar la fase orgánica durante 30 min, se separan por filtración
con succión los cristales precipitados y se lavan posteriormente con
metanol [1ª fracción, rendimiento: 5,04 g (23% d.t.)]. Se secan las
aguas madre sobre sulfato de sodio, se filtran y se evaporan por
rotavapor. Mediante agitación con diclorometano, se obtienen dos
fracciones adicionales de producto cristalino [2ª fracción,
rendimiento: 3,5 g (16% d.t.); 3ª fracción, rendimiento 1,1 g (5%
d.t.)]. Las aguas madre restantes contienen producto adicional, que
puede purificarse cromatográficamente [rendimiento: 1,01 g (5%
d.t.)].
HPLC: T_{R} = 4,42 min
(procedimiento/instrumento HPLC 3).
PM 550,59; m/z enc.: 551.
RMN ^{1}H (200 MHz,
DMSO-d_{6}): \delta = 11,00 (s, 1H), 10,41 (s,
1H), 9,18 (s, 1H), 8,40 (dd, 1H), 8,24 (d, 2H),
8,14-9,97 (m, 4H), 7,57 (t, 1H), 7,27 (d, 1H), 7,12
(t, 1H), 6,78 (d, 1H), 2,15 (s, 3H), 1,37 (s, 3H),
1,08-1,03 (m, 2H), 0,62-0,57 (m,
2H).
Se disponen en 100 ml de THF 7,0 g (19,1 mmol) de
la amidoxima del ejemplo V, después se añaden 3,78 g (21,0 mmol) de
ácido 2-aminoacetilpicolínico y 14,91 g (28,6 mmol)
de PyBOP, y finalmente se añaden gota a gota 2,71 g (21,0 mmol) de
N,N-diisopropiletilamina. Se agita la preparación durante 16
h a 40ºC, después se concentra la mezcla de reacción a v., se recoge
en acetato de etilo y se lava consecutivamente dos veces con ácido
clorhídrico 2 N y disolución sat. de sal común cada vez. Se seca la
fase orgánica sobre sulfato de sodio, se filtra y se concentra a v.
Se purifica el producto mediante filtración en gel de sílice 60 con
acetato de etilo como fase móvil. Se disuelve el producto así
obtenido (9,9 g) en 90 ml de N,N-dimetilformamida y se agita
durante 4 h a 115ºC. Después del enfriamiento, se separa el
disolvente a v., se añaden 200 ml de acetato de etilo, se lava 1 x
con ácido clorhídrico 1 N, 1 x con disolución sat. de sal común, 2 x
con solución sat. de hidrogenocarbonato de sodio y 1 x con
disolución sat. de sal común. Se seca la fase orgánica sobre sulfato
de sodio y a continuación se separa el disolvente. Con la
concentración se forma un precipitado, después se diluye la
suspensión con diclorometano, se separa el precipitado y se lava
posteriormente con diclorometano.
Rendimiento: 5,4 g (55% d.t.)
HPLC: T_{R} = 4,44 min
(procedimiento/instrumento HPLC 3).
PM 552,58; m/z enc.: 553.
RMN ^{1}H (200 MHz,
DMSO-d_{6}): \delta = 10,99 (s, 1H), 10,43 (s,
1H), 9,36 (s, 1H), 8,40 (dd, 1H), 8,25 (d, 2H),
8,13-7,98 (m, 4H), 7,59 (t, 1H), 7,30 (d, 1H), 7,15 (t, 1H), 6,81 (d, 1H ), 4,48 (d, 1H), 2,16 (s, 3H), 1,21 (s, 6H).
8,13-7,98 (m, 4H), 7,59 (t, 1H), 7,30 (d, 1H), 7,15 (t, 1H), 6,81 (d, 1H ), 4,48 (d, 1H), 2,16 (s, 3H), 1,21 (s, 6H).
Se suspenden 15 g (28,16 mmol) del compuesto del
ejemplo 132 en 370 ml de etanol y se mezclan con 279 ml (281,7 mmol)
de lejía de sosa 1 N. Se agita la preparación durante 5 h a 45ºC (la
suspensión se disuelve fácilmente), a continuación se ajusta la
mezcla en baño de hielo con ácido clorhídrico 1 N a pH = 5, se
separan por filtración los cristales precipitados, se lavan con
agua, así como con etanol, y se secan durante 16 h a alto vacío a
80ºC.
Rendimiento: 12 g (85,5% d.t.).
HPLC: T_{R} = 4,06 min
(procedimiento/instrumento HPLC 3).
PM 490,54; m/z enc.: 491.
RMN ^{1}H (200 MHz,
DMSO-_{6}): \delta = 10,40 (s, 1H), 9,15 (s,
1H), 8,21 (d, 2H), 7,96 (d, 2H), 7,68-7,43 (m, 3H),
7,25 (d, 1H), 7,10 (t, 1H), 6,76 (t, 2H), 6,56 (d, 2H), 1,36 (s,
3H), 1,08-1,03 (s, 2H), 0,62-0,57
(m, 2H).
Se recogen 19,3 g (34,9 mmol) del compuesto del
ejemplo 133 en 290 ml de una mezcla de agua/ácido clorhídrico conc.
(1:1, v/v) y se agita la suspensión durante 4 h a 100ºC. A
continuación, se filtra la suspensión, se agita la torta de filtrado
entre una disolución sat. de hidrogenocarbonato de sodio y acetato
de etilo, se separa la fase orgánica, se evapora por rotavapor y se
purifica cromatográficamente el producto bruto [gel de sílice 60,
fase móvil tolueno/acetona (8:2, v/v)]. Para separar los residuos de
disolvente adheridos, se combinan las fracciones limpias (6,8 g), se
disuelven en 130 ml de lejía de sosa 1 N a 0ºC (disolución turbia)
y se acidifica esta disolución con ácido clorhídrico 1 N a pH = 5.
Se separa por filtración el precipitado, se lava posteriormente con
agua y se seca a alto vacío.
Rendimiento: 6,4 g (36% d.t.).
HPLC: T_{R} = 4,09 min
(procedimiento/instrumento HPLC 3).
PM: 510,55; m/z enc.: 511.
RMN ^{1}H (500 MHz,
DMSO-d_{6}): \delta = 10,42 (s, 1H), 9,33 (s,
1H), 8,21 (d, 2H), 7,97 (d, 2H), 7,64 (t, 1H), 7,53 (s, 1H), 7,45
(d, 1H), 7,27 (d, 1H), 7,12 (t, 1H), 6,78 (d, 1H), 6,73 (d, 1H),
6,57 (s, 2H), 4,48 (d, 2H), 1,21 (s, 6H).
Se disuelven en atmósfera de argón 400 mg (0,82
mmol) del compuesto del ejemplo 134 en 12 ml de diclorometano y se
añaden con agitación 70 mg (0,09 mmol) de piridina, así como 150 mg
(1,1 mmol) de cloruro de éster monoetílico del ácido oxálico. Se
agita posteriormente la disolución durante 30 min a temperatura
ambiente. A continuación, se añade la mezcla de reacción a 25 ml de
tampón a pH 7, se extrae la fase acuosa tres veces con diclorometano
y se lavan las fases orgánicas combinadas dos veces con una
disolución sat. de sal común, una solución sat. de
hidrogenocarbonato de sodio y una disolución sat. de sal común cada
vez. Se separa la fase orgánica, se seca sobre sulfato de sodio y se
concentra a v. Se purifica el producto bruto mediante cromatografía
en gel de sílice 60 con tolueno/acetato de etilo (1:1, v/v) como
fase móvil.
Rendimiento: 349 mg (72% d.t.).
HPLC: T_{R} = 4,57 min
(procedimiento/instrumento HPLC 3).
PM 590,61; m/z enc.: 591.
RMN ^{1}H (200 MHz,
DMSO-d_{6}): \delta = 11,41 (s, 1H), 10,42 (s,
1H), 9,20 (s, 1H), 8,28-8,16 (m, 6H), 8,00 (d,
1H), 7,60 (s, 1H), 7,28 (d, 1H), 7,13 (t, 1H), 6,79 (d, 1H), 4,32
(q, 2H), 1,37-1,29 (m, 6H),
1,08-1,03 (m, 2H), 0,63-0,58 (m,
2H).
Se recogen 152 mg (0,26 mmol) del compuesto del
ejemplo 136 en 7,5 ml de dioxano y se mezclan con 0,75 ml (0,75
mmol) de lejía de sosa 1 N. Se agita durante 16 h a temperatura
ambiente, a continuación se acidifica cuidadosamente con ácido
clorhídrico 1 N a pH = 7 y se separa el disolvente a v. Se purifica
el producto bruto mediante HPLC preparativa (CromSil C18, 250 x 30
mm, flujo 50 ml/min, tiempo de proceso: 35 min, detección a 254 nm,
gradiente: 10% de acetonitrilo a 3 min \rightarrow 90% de
acetonitrilo \rightarrow 31 min \rightarrow 90% de acetonitrilo
a 34 min \rightarrow 10% de acetonitrilo a 34,01 min).
Rendimiento: 35 mg (24% d.t.)
HPLC: T_{R} = 4,23 min
(procedimiento/instrumento HPLC 3).
PM: 562,56; m/z enc.: 563.
RMN ^{1}H (200 MHz,
DMSO-d_{6}): \delta = 11,71 (s, 1H), 10,40 (s,
1H), 9,16 (s, 1H), 8,40 (d, 1H), 8,26 (d, 2H), 8,13 (t, 1H),
8,04-7,94 (m, 3H), 7,53 (s, 1H), 7,24 (d, 1H), 7,14
(t, 1H), 6,77 (d, 1H), 1,36 (s, 3H), 1,08-1,03 (m,
2H), 0,62-0,57 (m, 2H).
\vskip1.000000\baselineskip
Se disuelven 200 mg (0,38 mmol) del compuesto del
ejemplo 134 en 10 ml de THF y se mezclan en atmósfera de argón con
0,5 ml (6,18 mmol) de piridina, así como 90 mg (0,75 mmol) de
cloruro del ácido metanosulfónico. Se agita la mezcla durante 16 h a
temperatura ambiente, después se separa el disolvente a v., se
recoge el residuo en 5 ml de metanol, se concentra de nuevo a v. y
se purifica el producto bruto mediante HPLC preparativa (CromSil
C18,
250 x 30 mm, flujo 50 ml/min, tiempo de proceso: 35 min, detección a 254 nm, gradiente: 10% de acetonitrilo a 3 min \rightarrow 90% de acetonitrilo a 31 min \rightarrow 90% de acetonitrilo a 34 min \rightarrow 10% de acetonitrilo a 34,01 min).
250 x 30 mm, flujo 50 ml/min, tiempo de proceso: 35 min, detección a 254 nm, gradiente: 10% de acetonitrilo a 3 min \rightarrow 90% de acetonitrilo a 31 min \rightarrow 90% de acetonitrilo a 34 min \rightarrow 10% de acetonitrilo a 34,01 min).
Rendimiento: 82 mg (30% d.t.)
HPLC: T_{R} = 4,30 min
(procedimiento/instrumento HPLC 3).
PM 588,64; m/z enc.: 589.
RMN ^{1}H (200 MHz,
DMSO-d_{6}): \delta = 10,99 (s a, 1H), 10,48 (s
a, 1H), 9,36 (s, 1H), 8,25 (d, 1H), 8,09-7,96 (m,
4H), 7,59-7,57 (m, 1H), 7,33-7,11
(m, 6H), 6,81 (d, 1H), 4,43 (d, 2H), 3,48 (s, 3H),
1,27-1,14 (m, 6H).
Se indican en la Tabla 4 otros derivados de
1,2,4-oxadiazol unidos por la posición 3 preparados
según el procedimiento según la invención:
Los compuestos citados en los ejemplos de
realización y las tablas se caracterizaron usando los procedimientos
LC-EM y HPLC descritos a continuación:
Procedimiento
1
Columna: Kromasil C18, temperatura
L-R: 30ºC, flujo = 0,75 ml/min, eluyente: A =
HClO_{4} 0,01 M, B = CH_{3}CN, gradiente \rightarrow 0,5 min
98% de A \rightarrow 4,5 min 10% A \rightarrow 6,5 min 10%
A.
Procedimiento
2
Columna: Kromasil C18, 60 x 2 mm, temperatura
L-R: 30ºC, flujo = 0,75 ml/min, eluyente: A =
H_{3}PO_{4} 0,01 M, B = CH_{3}CN, gradiente:\rightarrow 0,5
min 90% de A \rightarrow 4,5 min 10% de A \rightarrow 6,5 min
10% de A.
Procedimiento
3
Columna: Kromasil C18, 60 x 2 mm, temperatura
L-R: 30ºC, flujo = 0,75 ml/min, eluyente: A =
HClO_{4} 0,005 M, B = CH_{3}CN, gradiente: \rightarrow 0,5 min
98% de A \rightarrow 4,5 min 10% de A \rightarrow 6,5 min 10% de
A.
Procedimiento
4
Columna: Symmetry C18, 2,1 x 150 mm, estufa de
columna: 50ºC, flujo = 0,6 ml/min, eluyente: A= 0,6 g de HCl al
30%/l de agua, B = CH_{3}CN, gradiente: 0,0 min 90% de A
\rightarrow 4,0 min 10% de A \rightarrow 9 min 10% de A.
Procedimiento
5
LC-EM: MHZ-2Q,
instrumento Micromass Quattro LCZ.
Columna: Symmetry C18, 50 mm x 2,1 mm, 3,5
\mum, temperatura: 40ºC, flujo = 0,5 ml/min, eluyente A =
CH_{3}CN + 0,1% de ácido fórmico, eluyente B = agua + 0,1% de
ácido fórmico, gradiente: 0,0 min 10% de A \rightarrow 4 min 90%
de A \rightarrow 6 min 90% de A.
Procedimiento
6
LC-EM: MHZ-2P,
instrumento Micromass Platform LCZ.
Columna: Symmetry C18, 50 mm x 2,1 mm, 3,5
\mum, temperatura: 40ºC, flujo = 0,5 ml/min, eluyente A =
CH_{3}CN + 0,1% de ácido fórmico, eluyente B = agua + 0,1% de
ácido fórmico, gradiente: 0,0 min 10% de A \rightarrow 4 min 90%
de A \rightarrow 6 min 90% de A.
Procedimiento
7
LC-EM: MHZ-7Q,
instrumento Micromass Quattro LCZ.
Columna: Symmetry C18, 50 mm x 2,1 mm, 3,5
\mum, temperatura: 40ºC, flujo = 0,5 ml/min, eluyente A =
CH_{3}CN + 0,1% de ácido fórmico, eluyente B = agua + 0,1% de
ácido fórmico, gradiente: 0,0 min 5% de A \rightarrow 1 min 5% de
A \rightarrow 5 min 90% de A \rightarrow 6 min 90% de A.
Procedimiento
8
Columna: Symmetry C18, 2,1 x 150 mm, estufa de
columna: 50ºC, flujo = 0,9 ml/min, eluyente: A = 0,3 g de HCl al
30%/1 l de agua, B = CH_{3}CN, gradiente: 0,0 min 90% de A
\rightarrow 3,0 min 10% de A \rightarrow 6,0 min 10% de A.
\newpage
Procedimiento
9
HP1100, columna: LiChroCart 75-5
LiChrospher 100 RP-18,5 \mum, estufa de columna:
40ºC, flujo: 2,5 ml/min, eluyente: A = agua con 0,05% de TFA, B =
CH_{3}CN con 0,05% de TFA, gradiente: 0,0 min 90% de A
\rightarrow 0,05 min 90% de A \rightarrow 5,0 min 5% de A
\rightarrow 7,0 min 5% de A \rightarrow 7,05 min 90% de A
\rightarrow 8,0 min 90% de A.
Claims (20)
1. Compuestos de fórmula general (I)
en la
que
R^{2} y R^{3} son iguales o
distintos y representan hidrógeno, hidroxi, halógeno, nitro, ciano,
trifluorometilo, trifluorometoxi,
{}\hskip0.7cm alquilo C_{1}-C_{6}, alcoxi C_{1}-C_{6} o un grupo de fórmulas
{}\hskip0.7cm alquilo C_{1}-C_{6}, alcoxi C_{1}-C_{6} o un grupo de fórmulas
- \quad
- en las que
- \quad
- R^{5}, R^{6} y R^{7} son iguales o distintos y representan respectivamente hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{6} que puede estar{}\hskip0.7cm sustituido a su vez con uno o dos sustituyentes seleccionados del grupo compuesto por hidroxi, halógeno,{}\hskip0.7cm ciano, trifluorometilo y trifluorometoxi,
- A
- representa un heteroarilo de cinco o seis miembros, unido por un átomo de C con el anillo fenilo adyacente, con uno a tres heteroátomos seleccionados de N, O y/o S,
- R^{1}
- representa arilo C_{6}-C_{10}, heteroarilo de 5 a 10 miembros o heterociclilo de 5 a 10 miembros respectivamente con uno a tres heteroátomos seleccionados de N, O y/o S, pudiendo
- R^{1}
- estar sustituido con hasta tres sustituyentes seleccionados del grupo compuesto por hidroxi, amino, monoalquil C_{1}-C_{6}-amino, dialquil C_{1}-C_{6}-amino, halógeno, nitro, ciano, oxo, alquilo C_{1}-C_{6} que puede estar sustituido a su vez con amino o hidroxi, alcoxi C_{1}-C_{6}, fenilo, heterociclilo de 5 ó 6 miembros con hasta dos heteroátomos seleccionados de N, O y/o S, heteroarilo de 5 ó 6 miembros con uno o varios heteroátomos seleccionados de N, O y/o S, -C(O)-O-R^{8}, -C(O)-NR^{9}R^{10}, -NH-C(O)-R^{11}, -NH-C(O)-C(O)-R^{12} y -NH-SO_{2}-R^{13},
- \quad
- en las que
- \quad
- R^{8}, R^{9} y R^{10} son iguales o distintos y representan respectivamente hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{6},
- \quad
- o
- \quad
- R^{9} y R^{10}, junto con el átomo de nitrógeno al que están unidos, forman un heterociclo de 5 a 6 miembros que con-{}\hskip0.7cm tiene otro heteroátomo de nitrógeno u oxígeno y puede estar sustituido una o dos veces, de forma igual o{}\hskip0.7cm distinta, con alquilo C_{1}-C_{4} que está sustituido a su vez, dado el caso, con hidroxi o amino, con amino,{}\hskip0.7cm hidroxi, alcoxi C_{1}-C_{4}, oxo, carboxilo o con alcoxi C_{1}-C_{4}-carbonilo,
- \quad
- R^{11} y R^{12} son iguales o distintos y representan respectivamente trifluorometilo, alcoxi C_{1}-C_{6}, hidroxi o alquilo{}\hskip0.7cm C_{1}-C_{6} que está sustituido, dado el caso, una o dos veces de forma igual o distinta con amino, alcoxi C_{1}-C_{6}-{}\hskip0.7cm carbonilamino, monoacil C_{1}-C_{6}-amino, hidroxi, amidino, guanidino, alcoxi C_{1}-C_{6}-carbonilo, carboxilo o{}\hskip0.7cm fenilo,
- \quad
- y
- R^{13}
- representa alquilo C_{1}-C_{6} o arilo C_{6}-C_{10}, que pueden estar sustituidos respectivamente con halógeno, amino, hidroxi, alcoxi C_{1}-C_{4} o alquilo C_{1}-C_{4},
- R^{4}
- representa alquilo C_{1}-C_{6}, que puede estar sustituido hasta tres veces, de forma igual o distinta, con amino, hidroxi, halógeno, alcoxi C_{1}-C_{6}, alcanoil C_{1}-C_{5}-oxi o fenilo, que a su vez está sustituido, dado el caso, una o dos veces de forma igual o distinta, con halógeno, nitro, ciano, amino o hidroxi,
- \quad
- representa cicloalquilo C_{3}-C_{7} que puede estar sustituido hasta tres veces, de forma igual o distinta, con amino, hidroxi, halógeno, alcoxi C_{1}-C_{6} o alquilo C_{1}-C_{6} que a su vez está sustituido, dado el caso, hasta tres veces de forma igual o distinta con amino, hidroxi, halógeno o alcoxi C_{1}-C_{6},
- \quad
- o representa arilo C_{6}-C_{10} que está sustituido, dado el caso, una o dos veces de forma igual o distinta con halógeno, nitro, ciano, amino o hidroxi,
y en la
que
- X
- representa oxígeno o azufre,
y en la que los heterociclos que
contienen nitrógeno pueden presentarse también como
N-óxidos,
así como sus tautómeros,
estereoisómeros, mezclas estereoisoméricas y sus sales
farmacológicamente
aceptables.
2. Compuestos de fórmula general (I) según la
reivindicación 1,
en la
que
R^{2} y R^{3} son iguales o
distintos y representan hidrógeno, hidroxi, halógeno, nitro, ciano,
trifluorometilo, trifluorometoxi, alquilo
C_{1}-C_{6}, alcoxi
C_{1}-C_{6} o un grupo de
fórmulas
- \quad
- en las que
- \quad
- R^{5}, R^{6} y R^{7} son iguales o distintos y representan respectivamente hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{6} que a su vez puede{}\hskip0.7cm estar sustituido con uno o dos sustituyentes seleccionados del grupo compuesto por hidroxi, halógeno,{}\hskip0.7cm ciano, trifluorometilo y trifluorometoxi
- A
- representa un heteroarilo de 5 ó 6 miembros unido por un átomo de C con el anillo fenilo adyacente con uno a tres heteroátomos seleccionados de N, O y/o S,
- R^{1}
- representa arilo C_{6}-C_{10}, heteroarilo de 5 a 10 miembros o heterociclilo de 5 a 10 miembros respectivamente con hasta 3 heteroátomos seleccionados de N, O y/o S, pudiendo
- R^{1}
- estar sustituido con hasta tres sustituyentes seleccionados del grupo compuesto por hidroxi, amino, monoalquil C_{3}-C_{6}-amino, dialquil C_{1}-C_{6}-amino, halógeno, nitro, ciano, oxo, alquilo C_{1}-C_{6} que a su vez puede estar sustituido con amino o hidroxi, alcoxi C_{1}-C_{6}, fenilo, heteroarilo de 5 ó 6 miembros con uno o varios heteroátomos seleccionados de N, O y/o S, -C(O)-O-R^{8}, -C(O)-NR^{9}R^{10} y -NH-C(O)-R^{11},
- \quad
- en los que
- \quad
- R^{8}, R^{9} y R^{10} son iguales o distintos y representan respectivamente hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{6},
- \quad
- y
- R^{11}
- representa alquilo C_{1}-C_{6} que está sustituido, dado el caso, una o dos veces, de forma igual o distinta, con amino, hidroxi, guanidino, carboxilo o fenilo,
- R^{4}
- representa alquilo C_{1}-C_{6} que puede estar sustituido hasta 3 veces, de forma igual o distinta, con amino, hidroxi, halógeno, alcoxi C_{1}-C_{6} o fenilo que a su vez está sustituido, dado el caso, una o dos veces, de forma igual o distinta, con halógeno, nitro, ciano, amino o hidroxi,
- \quad
- representa cicloalquilo C_{3}-C_{7} que puede estar sustituido hasta 3 veces, de forma igual o distinta, con amino, hidroxi, halógeno, alcoxi C_{1}-C_{6} o alquilo C_{1}-C_{6} que a su vez está sustituido, dado el caso, hasta tres veces de forma igual o distinta, con amino, hidroxi, halógeno o alcoxi C_{1}-C_{6},
- \quad
- o representa arilo C_{6}-C_{10} que está sustituido, dado el caso, una o dos veces de forma igual o distinta, con halógeno, nitro, ciano, amino o hidroxi,
y en los
que
- X
- representa oxígeno o azufre,
y en los que los heterociclos que
contienen nitrógeno pueden presentarse también como
N-óxidos,
así como sus tautómeros,
estereoisómeros, mezclas estereoisoméricas y sus sales
farmacológicamente
aceptables.
3. Compuestos de fórmula general (I) según la
reivindicación 1,
en la
que
R^{2} y R^{3} son iguales o
distintos y representan hidrógeno, hidroxi, halógeno, nitro, ciano,
trifluorometilo, trifluorometoxi, alquilo
C_{1}-C_{6}, alcoxi
C_{1}-C_{6} o un grupo de
fórmulas
- \quad
- en las que
- \quad
- R^{5}, R^{6} y R^{7} son iguales o distintos y representan respectivamente hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{6} que puede estar{}\hskip0.7cm sustituido a su vez con uno o dos sustituyentes seleccionados del grupo compuesto por hidroxi, halógeno,{}\hskip0.7cm ciano, trifluorometilo y trifluorometoxi,
- A
- representa un heteroarilo de 5 ó 6 miembros unido por un átomo de C con el anillo fenilo adyacente con uno a tres heteroátomos seleccionados de N, O y/o S,
- R^{1}
- representa arilo C_{6}-C_{10}, heteroarilo de 5 a 10 miembros o heterociclilo de 5 a 10 miembros respectivamente con uno a tres heteroátomos seleccionados de N, O y/o S, pudiendo
- R^{1}
- estar sustituido con hasta tres sustituyentes seleccionados del grupo compuesto por hidroxi, amino, monoalquil C_{1}-C_{6}-amino, dialquil C_{1}-C_{6}-amino, halógeno, nitro, ciano, oxo, alquilo C_{1}-C_{6} que a su vez puede estar sustituido con amino o hidroxi, alcoxi C_{1}-C_{6}, fenilo, heteroarilo de 5 ó 6 miembros con uno o varios heteroátomos seleccionados de N, O y/o S, -C(O)-O-R^{8}, -C(O)-NR^{9}R^{10} y -NH-C(O)-R^{11},
- \quad
- en los que
- \quad
- R^{8}, R^{9} y R^{10} son iguales o distintos y representan respectivamente hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{6},
- \quad
- y
- R^{11}
- representa alquilo C_{1}-C_{6} que está sustituido, dado el caso, una o dos veces de forma igual o distinta, con amino, hidroxi, guanidino, carboxilo o fenilo,
- R^{4}
- representa alquilo C_{1}-C_{6} que puede estar sustituido hasta tres veces, de forma igual o distinta, con amino, hidroxi, halógeno, alcoxi C_{1}-C_{6} o fenilo que a su vez está sustituido, dado el caso, una o dos veces, de forma igual o distinta, con halógeno, nitro, ciano, amino o hidroxi,
- \quad
- representa cicloalquilo C_{3}-C_{7} que puede estar sustituido hasta tres veces, de forma igual o distinta, con amino, hidroxi, halógeno, alcoxi C_{1}-C_{6} o alquilo C_{1}-C_{6} que a su vez está sustituido, dado el caso, hasta tres veces, de forma igual o distinta, con amino, hidroxi, halógeno o alcoxi C_{1}-C_{6},
- \quad
- o representa arilo C_{6}-C_{10} que está sustituido, dado el caso, una o dos veces, de forma igual o distinta, con halógeno, nitro, ciano, amino o hidroxi,
y en los
que
- X
- representa oxígeno,
y en los que los heterociclos que
contienen nitrógeno pueden presentarse también como
N-óxidos,
así como sus tautómeros,
estereoisómeros, mezclas estereoisoméricas y sus sales
farmacológicamente
aceptables.
4. Compuestos de fórmula general (I) según la
reivindicación 1,
en la
que
R^{2} y R^{3} son iguales o
distintos y representan hidrógeno o
halógeno,
- A
- representa el resto (A-I)
que está unido por uno de los
átomos de carbono de las posiciones 3 ó 5 con el anillo fenilo
adyacente,
y en el
que
- Y
- representa oxígeno o azufre,
o
- A
- representa el resto (A-II)
- \quad
- que está unido por uno de los átomos de carbono de las posiciones 2 ó 5 con el anillo fenilo adyacente,
- \quad
- y en el que
- Y
- representa oxígeno o azufre,
- R^{1}
- representa heteroarilo de 5 a 10 miembros o heterociclilo de 5 ó 10 miembros respectivamente con hasta tres heteroátomos seleccionados de N, O y/o S o representa fenilo, pudiendo
- R^{1}
- estar sustituido con uno a tres sustituyentes seleccionados del grupo compuesto por alquilo C_{1}-C_{4} que a su vez está sustituido, dado el caso, con hidroxi o amino, hidroxi, oxo, halógeno, amino, monoalquil C_{1}-C_{4}-amino, dialquil C_{1}-C_{4}-amino y -NH-C(O)-R^{11},
- \quad
- en la que
- R^{11}
- representa alquilo C_{1}-C_{6} que está sustituido, dado el caso, una o dos veces de forma igual o distinta, con amino, hidroxi, guanidino o carboxilo,
- R^{4}
- representa alquilo C_{1}-C_{4} que puede estar sustituido hasta tres veces, de forma igual o distinta, con amino, hidroxi, flúor, cloro o alcoxi C_{1}-C_{4}, o
- \quad
- representa cicloalquilo C_{3}-C_{5} que puede estar sustituido hasta 3 veces, de forma igual o distinta, con amino, hidroxi, flúor, cloro, alcoxi C_{1}-C_{4} o alquilo C_{1}-C_{4} que a su vez está sustituido, dado el caso, hasta tres veces de forma igual o distinta con amino, hidroxi, flúor, cloro o alcoxi C_{1}-C_{4},
y en los
que
- X
- representa oxígeno o azufre,
y en los que los heterociclos que
contienen nitrógeno pueden presentarse también como
N-óxidos,
así como sus tautómeros,
estereoisómeros, mezclas estereoisoméricas y sus sales
farmacológicamente
aceptables.
5. Compuestos de fórmula general (I) según la
reivindicación 1,
en la
que
R^{2} y R^{3} son iguales o
distintos y representan hidrógeno o
halógeno,
- A
- representa el resto (A-I)
- \quad
- que está unido por uno de los átomos de carbono de las posiciones 3 ó 5 con el anillo fenilo adyacente,
- \quad
- y en el que
- Y
- representa oxígeno o azufre,
o
- A
- representa el resto (A-II)
- \quad
- que está unido por uno de los átomos de carbono de las posiciones 2 ó 5 con el anillo fenilo adyacente,
- \quad
- y en el que
- Y
- representa oxígeno o azufre,
- R^{1}
- representa heteroarilo de 5 a 10 miembros o heterociclilo de 5 ó 10 miembros respectivamente con hasta 3 heteroátomos seleccionados de N, O y/o S o representa fenilo, pudiendo
- R^{1}
- estar sustituido con uno a tres sustituyentes seleccionados del grupo compuesto por alquilo C_{1}-C_{4} que a su vez está sustituido, dado el caso, con hidroxi o amino, hidroxi, oxo, halógeno, amino, monoalquil C_{1}-C_{4}-amino, dialquil C_{1}-C_{4}-amino y -NH-C(O)-R^{11},
- \quad
- en la que
- R^{11}
- representa alquilo C_{1}-C_{6} que está sustituido, dado el caso, una o dos veces de forma igual o distinta con amino, hidroxi, guanidino o carboxilo,
- R^{4}
- representa alquilo C_{1}-C_{4} que puede estar sustituido hasta 3 veces, de forma igual o distinta con amino, hidroxi, flúor, cloro o alcoxi C_{1}-C_{4}, o
- \quad
- representa cicloalquilo C_{3}-C_{5} que puede estar sustituido hasta 3 veces, de forma igual o distinta con amino, hidroxi, flúor, cloro, alcoxi C_{1}-C_{4} o alquilo C_{1}-C_{4} que a su vez está sustituido, dado el caso, hasta 3 veces de forma igual o distinta, con amino, hidroxi, flúor, cloro o alcoxi C_{1}-C_{4},
y en los
que
- X
- representa oxígeno,
así como sus tautómeros,
estereoisómeros, mezclas estereoisoméricas y sus sales
farmacológicamente
aceptables.
6. Compuestos de fórmula general (I) según la
reivindicación 1,
en la
que
R^{2} y R^{3} representan
hidrógeno,
- A
- representa uno de los restos
- R^{1}
- representa un resto seleccionado del grupo de fenilo, piridilo, pirazinilo, tiazolilo, tiadiazolilo, quinolinilo, isoquinolinilo, oxazolilo, pirazolilo, imidazolilo, pirrolilo, indolilo, pudiendo
- R^{1}
- estar sustituido con uno a dos sustituyentes seleccionados del grupo de metilo, aminometilo, hidroxi, bromo, cloro, flúor, amino, dimetilamino y -NH-C(O)-R^{11},
- \quad
- en la que
- R^{11}
- representa alquilo C_{1}-C_{6} que está sustituido, dado el caso, una o dos veces, de forma igual o distinta, con amino, hidroxi, guanidino o carboxilo,
- R^{4}
- representa terc-butilo que está sustituido, dado el caso, hasta tres veces, de forma igual o distinta, con hidroxi, flúor o cloro, o
- \quad
- representa ciclopropilo o ciclobutilo que están sustituidos con metilo, que a su vez está sustituido, dado el caso, con hidroxi, flúor o cloro,
y en los
que
- X
- representa oxígeno,
y en los que los heterociclos que
contienen nitrógeno pueden presentarse también como
N-óxidos,
así como sus tautómeros,
estereoisómeros, mezclas estereoisoméricas y sus sales
farmacológicamente
aceptables.
7. Compuestos de fórmula general (I) según la
reivindicación 1,
en la
que
R^{2} y R^{3} representan
hidrógeno,
- A
- representa uno de los restos
- R^{1}
- representa un resto seleccionado del grupo de fenilo, piridilo, pirazinilo, tiazolilo, tiadiazolilo, quinolinilo, isoquinolinilo, oxazolilo, pirazolilo, imidazolilo, pirrolilo, indolilo, pudiendo
- R^{1}
- estar sustituido con uno a dos sustituyentes seleccionados del grupo de metilo, aminometilo, hidroxi, bromo, cloro, flúor, amino, dimetilamino y -NH-C(O)-R^{11},
- \quad
- en la que
- R^{11}
- representa alquilo C_{1}-C_{6} que está sustituido, dado el caso, una o dos veces de forma igual o distinta con amino, hidroxi, guanidino o carboxilo,
- R^{4}
- representa terc-butilo que está sustituido, dado el caso, hasta tres veces de forma igual o distinta, con hidroxi, flúor o cloro, o
- \quad
- representa ciclopropilo o ciclobutilo que están sustituidos con metilo, que a su vez está sustituido, dado el caso, con hidroxi, flúor o cloro,
y en los
que
- X
- representa oxígeno.
8. Compuestos según la reivindicación 1 de
fórmula general (Ia)
en la
que
R^{1}, R^{4}, A y X tienen los
significados dados
anteriormente,
y
R^{2} y R^{3} son iguales o
distintos y representan hidrógeno, hidroxi, halógeno, nitro, ciano,
trifluorometilo, trifluorometoxi,
{}\hskip0.7cm alquilo C_{1}-C_{6} o alcoxi C_{1}-C_{6}.
{}\hskip0.7cm alquilo C_{1}-C_{6} o alcoxi C_{1}-C_{6}.
9. Compuestos de fórmula general (I) según la
reivindicación 1
en los
que
- R^{4}
- representa uno de los restos
10. Compuestos de fórmula general (I) según la
reivindicación 1,
en los
que
- A
- representa un 1,2,4-oxadiazol unido por 3.
11. Compuestos según la reivindicación 1, que se
seleccionan del grupo de los siguientes compuestos:
12. Procedimiento para la preparación de los
compuestos de fórmula general (I) según la reivindicación 1, en la
que
- A
- representa el resto (A-I)
que está unido por uno de los
átomos de carbono de las posiciones 3 ó 5 con el anillo fenilo
adyacente, y en el
que
- Y
- representa oxígeno,
haciendo reaccionar amidoximas de
fórmula general
[D-1]
en la
que
X, R^{2}, R^{3} y R^{4}
tienen uno de los significados dados anteriormente, con un ácido
carboxílico
[E-1]
[E-1]R^{1}-COOH
en la que R^{1} tiene el
significado dado
anteriormente,
o
se condensan sulfonamidas de
fórmula general
[F-3]
en la
que
X, R^{2}, R^{3} y R^{4}
tienen el significado dado anteriormente, con una amidoxima de
fórmula general
[G-1]
en la
que
- R^{1}
- tiene el significado dado anteriormente,
hasta compuestos de fórmula general
[G-2],
en la
que
R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4}
y X tienen el significado dado
anteriormente,
y los compuestos
[G-2] se ciclan a continuación con escisión de agua
hasta los compuestos de fórmula general
(I).
13. Procedimiento para la preparación de
compuestos de fórmula general (I) según la reivindicación 1, en la
que
- A
- representa el resto (A-II)
que está unido por uno de los
átomos de carbono de las posiciones 2 ó 5 con el anillo fenilo
adyacente,
y en el
que
- Y
- representa oxígeno,
ciclándose hidrazidas de fórmula
general
[H-2]
en la que X, R^{1}, R^{2},
R^{3}, R^{4} tienen uno de los significados dados anteriormente,
y
- FH
- representa hidrógeno, un grupo protector de amino o un soporte polimérico,
con escisión de agua hasta los
compuestos de fórmula general
(I).
14. Procedimiento para la preparación de
compuestos de fórmula general (I) según la reivindicación 1, en la
que
- X
- representa oxígeno
- A
- representa el resto (A-II)
que está unido por uno de los
átomos de carbono de las posiciones 2 ó 5 con el anillo fenilo
adyacente,
y en el
que
- Y
- representa azufre,
ciclándose hidrazidas de fórmula
general
[H-3]
en la que R^{1}, R^{2}, R^{3}
tienen el significado dado
anteriormente,
- FH
- representa hidrógeno, un grupo protector de amino o un soporte polimérico,
y
- R^{4}'
- representa alcoxi C_{1}-C_{6}, alquen C_{1}-C_{6}- oxi o aralcoxi, en presencia de un donante de tio, preferiblemente reactivo de Lawesson, hasta aquellos compuestos de fórmula general (I) en los que Y representa azufre, después se escinde el grupo -C(O)-R^{4}', y finalmente se hacen reaccionar con compuestos de fórmula general
en la que R^{4} y Q tienen el
significado dado
anteriormente.
15. Uso de compuestos de fórmula general (I)
según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11 para la
fabricación de medicamentos para la profilaxis o el tratamiento de
enfermedades.
16. Uso de compuestos de fórmula general (I)
según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11 para la
fabricación de medicamentos.
17. Uso de compuestos de fórmula general (I)
según la reivindicación 16, en el que los medicamentos son para
combatir enfermedades virales.
18. Uso de compuestos de fórmula general (I)
según la reivindicación 16 ó 17, en el que los medicamentos son para
combatir infecciones por citomegalovirus.
19. Medicamento que contiene compuestos de
fórmula general (I) según la reivindicación 1.
20. Compuesto de fórmula general (Ia) según la
reivindicación 1
en la
que
R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4},
A y X tienen los significados dados
anteriormente.
Applications Claiming Priority (4)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
DE10119137 | 2001-04-19 | ||
DE10119137 | 2001-04-19 | ||
DE10148598 | 2001-10-02 | ||
DE10148598A DE10148598A1 (de) | 2001-04-19 | 2001-10-02 | Neue Arylsulfonamide als antivirale Mittel |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2252455T3 true ES2252455T3 (es) | 2006-05-16 |
Family
ID=26009118
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES02730119T Expired - Lifetime ES2252455T3 (es) | 2001-04-19 | 2002-04-08 | Arilsulfonamidas como agentes antivirales. |
Country Status (20)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US7115612B2 (es) |
EP (1) | EP1383749B1 (es) |
JP (1) | JP4480941B2 (es) |
CN (1) | CN1516695A (es) |
AT (1) | ATE308529T1 (es) |
BG (1) | BG108272A (es) |
BR (1) | BR0209054A (es) |
CA (1) | CA2444123C (es) |
DE (1) | DE50204780D1 (es) |
EE (1) | EE200300515A (es) |
ES (1) | ES2252455T3 (es) |
HU (1) | HUP0303813A3 (es) |
IL (1) | IL158324A0 (es) |
MX (1) | MXPA03009548A (es) |
NO (1) | NO20034667L (es) |
PL (1) | PL363990A1 (es) |
RU (1) | RU2003133750A (es) |
SK (1) | SK12662003A3 (es) |
UY (1) | UY27263A1 (es) |
WO (1) | WO2002085869A1 (es) |
Families Citing this family (20)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
NZ537980A (en) * | 2002-08-23 | 2007-08-31 | Rigel Pharmaceuticals Inc | Pyridyl substituted heterocycles useful for treating or preventing HCV infection |
DE10319612A1 (de) | 2003-05-02 | 2004-11-18 | Bayer Healthcare Ag | Substituierte Dihydrochinazoline |
CN104056278B (zh) | 2003-04-11 | 2017-01-18 | Ptc 治疗公司 | 1,2,4‑噁二唑苯甲酸化合物 |
DE102006009928A1 (de) * | 2006-03-03 | 2007-09-06 | Aicuris Gmbh & Co. Kg | Substituierte Arylsulfonamide |
US9289398B2 (en) | 2006-03-30 | 2016-03-22 | Ptc Therapeutics, Inc. | Methods for the production of functional protein from DNA having a nonsense mutation and the treatment of disorders associated therewith |
US20080255203A1 (en) * | 2007-04-12 | 2008-10-16 | Abbott Laboratories | Heterocyclic compounds and their methods of use |
CA2692379A1 (en) * | 2007-07-02 | 2009-01-08 | Boehringer Ingelheim International Gmbh | Antiproliferative compounds based on 5-membered heterocycles |
EP2177521A1 (en) * | 2008-10-14 | 2010-04-21 | Almirall, S.A. | New 2-Amidothiadiazole Derivatives |
EP2202232A1 (en) * | 2008-12-26 | 2010-06-30 | Laboratorios Almirall, S.A. | 1,2,4-oxadiazole derivatives and their therapeutic use |
MX2013000188A (es) * | 2010-06-28 | 2013-01-28 | Bayer Ip Gmbh | Compuestos heterociclicos como pesticidas. |
JP2013531687A (ja) | 2010-07-16 | 2013-08-08 | パーデュー、ファーマ、リミテッド、パートナーシップ | ナトリウムチャネル遮断剤としてのピリジン化合物 |
WO2013136170A1 (en) | 2012-03-16 | 2013-09-19 | Purdue Pharma L.P. | Substituted pyridines as sodium channel blockers |
WO2014070978A1 (en) * | 2012-11-03 | 2014-05-08 | Boehringer Ingelheim International Gmbh | Inhibitors of cytomegalovirus |
EP2914592B1 (en) | 2012-11-03 | 2017-10-11 | Boehringer Ingelheim International GmbH | Inhibitors of cytomegalovirus |
US9714252B2 (en) | 2012-12-20 | 2017-07-25 | Purdue Pharma L.P. | Cyclic sulfonamides as sodium channel blockers |
EP3113619A4 (en) | 2014-03-06 | 2017-09-13 | PTC Therapeutics, Inc. | Pharmaceutical compositions and salts of a 1,2,4-oxadiazole benzoic acid |
US10730866B2 (en) | 2014-04-07 | 2020-08-04 | Purdue Pharma L.P. | Indole derivatives and use thereof |
EP3256461B1 (en) * | 2015-02-13 | 2023-09-13 | Azienda Ospedaliera Universitaria Senese | Urea and sulfonamide derivatives as human helicase ddx3 inhibitors useful in the treatment of viral diseases |
BR112018008838A8 (pt) | 2015-10-30 | 2019-02-26 | Ptc Therapeutics Inc | método para tratar, prevenir, melhorar ou administrar uma doença epiléptica |
EA201992302A1 (ru) * | 2017-03-31 | 2020-02-27 | Перенна Фармасьютикалз, Инк. | Соединения, используемые в качестве ингибиторов alcat1 |
Family Cites Families (2)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE19802437A1 (de) | 1998-01-23 | 1999-07-29 | Bayer Ag | Verwendung von substituierten Sulfonamiden als anitvirale Mittel und neue Stoffe |
AU765203B2 (en) * | 1999-04-19 | 2003-09-11 | Shionogi & Co., Ltd. | Sulfonamide derivatives having oxadiazole rings |
-
2002
- 2002-04-08 JP JP2002583396A patent/JP4480941B2/ja not_active Expired - Lifetime
- 2002-04-08 CN CNA028121589A patent/CN1516695A/zh active Pending
- 2002-04-08 PL PL02363990A patent/PL363990A1/xx not_active Application Discontinuation
- 2002-04-08 RU RU2003133750/04A patent/RU2003133750A/ru not_active Application Discontinuation
- 2002-04-08 EP EP02730119A patent/EP1383749B1/de not_active Expired - Lifetime
- 2002-04-08 EE EEP200300515A patent/EE200300515A/xx unknown
- 2002-04-08 HU HU0303813A patent/HUP0303813A3/hu unknown
- 2002-04-08 IL IL15832402A patent/IL158324A0/xx unknown
- 2002-04-08 BR BR0209054-6A patent/BR0209054A/pt not_active IP Right Cessation
- 2002-04-08 WO PCT/EP2002/003858 patent/WO2002085869A1/de active IP Right Grant
- 2002-04-08 DE DE50204780T patent/DE50204780D1/de not_active Expired - Lifetime
- 2002-04-08 CA CA2444123A patent/CA2444123C/en not_active Expired - Lifetime
- 2002-04-08 AT AT02730119T patent/ATE308529T1/de not_active IP Right Cessation
- 2002-04-08 SK SK1266-2003A patent/SK12662003A3/sk unknown
- 2002-04-08 ES ES02730119T patent/ES2252455T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2002-04-08 MX MXPA03009548A patent/MXPA03009548A/es unknown
- 2002-04-08 US US10/474,916 patent/US7115612B2/en not_active Expired - Lifetime
- 2002-04-17 UY UY27263A patent/UY27263A1/es not_active Application Discontinuation
-
2003
- 2003-10-14 BG BG108272A patent/BG108272A/bg unknown
- 2003-10-17 NO NO20034667A patent/NO20034667L/no not_active Application Discontinuation
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
EP1383749B1 (de) | 2005-11-02 |
JP2004531536A (ja) | 2004-10-14 |
CN1516695A (zh) | 2004-07-28 |
PL363990A1 (en) | 2004-11-29 |
CA2444123C (en) | 2010-09-21 |
NO20034667D0 (no) | 2003-10-17 |
HUP0303813A2 (hu) | 2004-03-29 |
MXPA03009548A (es) | 2004-05-24 |
CA2444123A1 (en) | 2002-10-31 |
EP1383749A1 (de) | 2004-01-28 |
NO20034667L (no) | 2003-12-12 |
US7115612B2 (en) | 2006-10-03 |
US20040176374A1 (en) | 2004-09-09 |
BR0209054A (pt) | 2004-04-20 |
BG108272A (bg) | 2004-10-29 |
WO2002085869A1 (de) | 2002-10-31 |
EE200300515A (et) | 2004-02-16 |
SK12662003A3 (sk) | 2004-04-06 |
IL158324A0 (en) | 2004-05-12 |
UY27263A1 (es) | 2002-11-29 |
HUP0303813A3 (en) | 2005-05-30 |
RU2003133750A (ru) | 2005-05-10 |
ATE308529T1 (de) | 2005-11-15 |
DE50204780D1 (de) | 2005-12-08 |
JP4480941B2 (ja) | 2010-06-16 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2252455T3 (es) | Arilsulfonamidas como agentes antivirales. | |
ES2684776T3 (es) | Ftalazinonas e isoquinolinonas como inhibidores de ROCK | |
ES2443948T3 (es) | Compuestos de carbazol carboxamida útiles como inhibidores de quinasas | |
ES2221904T3 (es) | Imidazolo-5-il-2-anilino-pirimidinas como agentes para la inhibicion de la proliferacion celular. | |
ES2672530T3 (es) | Amidas heterocíclicas como inhibidores de cinasas | |
ES2281565T3 (es) | Inhibidores de la integrasa de vih de tipo dihidroxipirimidina carboxamida. | |
ES2444777T3 (es) | Compuestos de nicotinamida útiles como moduladores de quinasas | |
ES2921576T3 (es) | Compuestos útiles como inhibidores de la quinasa ATR | |
ES2499417T3 (es) | Diarildihidropirimidinonas sustituidas con sulfonamida y sulfoximina y su uso | |
NZ511796A (en) | Piperidines as CCR5 modulators | |
JP2010522186A (ja) | 化合物 | |
WO2006030925A1 (ja) | 含窒素複素環誘導体およびそれらを有効成分とする薬剤 | |
WO2004080966A1 (ja) | 含窒素複素環誘導体およびそれらを有効成分とする薬剤 | |
KR20130032863A (ko) | 조혈 성장 인자 모방체 소분자 화합물 및 이의 용도 | |
BRPI0923819A2 (pt) | compostos farmacêuticos | |
AU2018379321B2 (en) | 1,2,4-oxadiazole derivatives as histone deacetylase 6 inhibitors | |
ES2934986T3 (es) | Derivados heterocíclicos | |
CA2919783A1 (en) | Heterobicycloaryl rorc2 inhibitors and methods of use thereof | |
KR20030088509A (ko) | 항바이러스제로서의 신규한 아릴술폰아미드 | |
BRPI0620362A2 (pt) | composto ou um sal farmaceuticamente aceitável do mesmo, uso do mesmo, métodos para produzir um efeito inibidor de csf-1r quinase em um animal de sangue quente, para produzir um efeito anti-cáncer em um animal de sangue quente e para tratar doença, e, composição farmacêutica | |
ES2433469T3 (es) | Moduladores de la aurora cinasa y métodos de uso | |
CA2875628C (en) | Imidazo-oxadiazole and imidazo-thiadiazole derivatives | |
ES2359686T3 (es) | Heterociclilarilsulfonamidas. | |
US20070072901A1 (en) | 1-Amino-isoquinoline derivatives for the treatment of diseases associated with inappropriate alk5 | |
BRPI0509667B1 (pt) | composto, processo para a preparação de um composto de fórmula (i), medicamento e uso de um composto |