[go: up one dir, main page]

ES2242400T3 - Proteina que se une a la angiostatina. - Google Patents

Proteina que se une a la angiostatina.

Info

Publication number
ES2242400T3
ES2242400T3 ES99927981T ES99927981T ES2242400T3 ES 2242400 T3 ES2242400 T3 ES 2242400T3 ES 99927981 T ES99927981 T ES 99927981T ES 99927981 T ES99927981 T ES 99927981T ES 2242400 T3 ES2242400 T3 ES 2242400T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
baselineskip
protein
sequence
sec
amino acid
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99927981T
Other languages
English (en)
Inventor
Lars Holmgren
Boris Troyanovsky
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bioinvent International AB
Original Assignee
Bioinvent International AB
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from SE9802130A external-priority patent/SE9802130D0/xx
Priority claimed from SE9804372A external-priority patent/SE9804372D0/xx
Application filed by Bioinvent International AB filed Critical Bioinvent International AB
Application granted granted Critical
Publication of ES2242400T3 publication Critical patent/ES2242400T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/46Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates
    • C07K14/47Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates from mammals
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/705Receptors; Cell surface antigens; Cell surface determinants
    • C07K14/71Receptors; Cell surface antigens; Cell surface determinants for growth factors; for growth regulators
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P27/00Drugs for disorders of the senses
    • A61P27/02Ophthalmic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Ophthalmology & Optometry (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)

Abstract

Una proteína-1 de unión a angiostatina (ABP- 1) de mamífero aislada capaz de unirse a los dominios kringle 1 a 4 y/ó 5 del plasminógeno y que comprende una secuencia de aminoácidos que tiene una homología de secuencia superior a al menos el 80% con las SEC. ID. Nº 2, 3 ó 4.

Description

Proteína que se une a la angiostatina.
Campo técnico
La presente invención se relaciona con el campo de la angiogénesis y, más concretamente, con nuevas moléculas, tales como proteínas y péptidos, mediante las cuales se pueden desarrollar nuevas substancias anti-angiogénicas. La invención se relaciona también con métodos para desarrollar dichas substancias.
Antecedentes
Casi el tejido del cuerpo de un mamífero tiene una fina malla de vasos sanguíneos muy delgados, cada uno de los cuales es más delgado que un cabello humano. Normalmente, no aumenta ni el número ni el tamaño de estos vasos, ya que la división de las células endoteliales que cubren los vasos es lenta, realmente de hasta varios años. Las excepciones son, por ejemplo, durante la curación de heridas y la menstruación, cuando los vasos crecen rápidamente. Sin embargo, esto se produce durante un período limitado de tiempo y la división celular cesa a continuación.
La generación de nuevos vasos sanguíneos a partir de los ya existentes se llama angiogénesis. La angiogénesis ha sido asociada al cáncer y a la formación de tumores, así como a otras condiciones, tales como la retinopatía diabética, la artritis reumatoide e incluso algunas condiciones inflamatorias. En consecuencia, se realiza un considerable esfuerzo de investigación a nivel mundial para hallar formas de prevenir e inhibir el proceso de la angiogénesis. Si esto fuera posible, el crecimiento tumoral podría ser controlado y se podrían desarrollar terapias útiles en cuanto a las condiciones antes mencionadas.
Existen numerosas evidencias que muestran que los tumores dependen de la formación de vasos sanguíneos de novo para expandirse más allá de unos cuantos mm^{3}. La angiogénesis se dispara por factores segregados por las células tumorales. Se ha descubierto recientemente que los tumores, a través de una actividad proteolítica desatada, generan fragmentos peptídicos, que muestran actividades anti-angiogénicas. Un ejemplo es la molécula angiostatina, que es un fragmento del plasminógeno.
El plasminógeno es una substancia del plasma sanguíneo que, cuando se activa, forma plasmina o fibrinolisina, una enzima implicada en la coagulación de la sangre. El propio plasminógeno carece de cualquier actividad anti-angiogénica detectable. Se ha visto (Judah Folkman y col., Harvard Medical School, Boston) que una parte de esta proteína endógena, más concretamente los primeros cuatro dominios kringle, es capaz de evitar que las células endoteliales se dividan. Esta parte del plásminógeno ha sido llamada angiostatina y una gran cantidad de investigación en este campo se centra alrededor de esta molécula. La técnica anterior ha mostrado que la angiostatina inhibe las células endoteliales específicamente in vitro y bloquea la angiogénesis in vivo. Los tratamientos sistémicos con inyecciones subcutáneas de angiostatina inducen la latencia in vivo de una amplia variedad de tumores en ratones SCID (O'Reilly y col., Nature Med., Vol. 2, p. 689, 1996). No se ha detectado toxicidad detectable en estos animales incluso después de meses de tratamiento. La angiostatina muestra dos niveles de especificidad: induce la apoptosis específicamente en células endoteliales in vitro (Claesson-Welsh y col., Proc. Natl. Acad. Sci., USA, Vol. 95, p. 5579, 1998) y sólo afecta a las células endoteliales activas en la angiogénesis in vivo. No ha mostrado afectar negativamente a células en vasos establecidos.
La angiostatina sí exhibe ciertamente algunas propiedades ventajosas, entre otras cosas, por ser una substancia endógena. Sin embargo, los inconvenientes asociados a su posible uso para fines médicos no pueden ser menospreciados. Uno es que su vida media es muy corta, se puede cifrar en horas, requiriendo, por lo tanto, una frecuente administración de la misma. Hasta ahora, su eficiencia ha mostrado ser bastante baja, cuyo hecho necesita del uso de grandes dosis de la misma. Estos dos inconvenientes son en sí mismos fuertes motivos para dirigir una mayor investigación hacia el descubrimiento de moléculas alternativas de menor tamaño y/o más eficaces para uso como medicamentos.
Resumen de la invención
La presente invención resuelve los problemas asociados a la angiostatina antes definidos mediante una proteína humana, que ha sido denominada "ABP-1", definida por su capacidad para unirse a un fragmento del plasminógeno, preferiblemente a los primeros cuatro dominios Kringle (K1-K4) del mismo, caracterizándose dicho fragmento por una actividad biológica anti-angiogénica.
ABP-1 consiste en una secuencia de aminoácidos que tiene una homología de secuencia mayor de al menos un 80% con la SEC. ID. Nº 2.
También se incluyen en la presente invención los homólogos de ABP-1 en otras especies, especialmente en otros mamíferos, que tienen una homología de secuencia mayor de al menos un 80% con las SEC. ID. Nº 2, 3 ó 4.
En otro aspecto, la invención proporciona moléculas de ácido nucleico aisladas consistentes en una secuencia que codifica para ABP-1 o para un polipéptido substancialmente similar a ABP-1, es decir, que tiene una homología de secuencia mayor de al menos un 80% con las SEC. ID. Nº 2, 3 ó 4.
La presente invención incluye también métodos de rastreo para identificar un compuesto capaz de interaccionar con la ABP-1 o sus variantes y fragmentos. El método de rastreo puede estar en cualquier configuración bien conocida para los expertos en la técnica.
Es aún otro objeto de la presente invención proporcionar anticuerpos dirigidos contra epitopos presentes en ABP-1 o sus variantes y fragmentos, así como células productoras del anticuerpo.
Es otro objeto de la presente invención proporcionar un vector que contiene la secuencia nucleotídica de ABP-1 o sus variantes y fragmentos.
Es otro objeto de la presente invención proporcionar una célula que contiene el vector anterior.
Definiciones
En la presente solicitud, se usan los siguientes términos en los significados definidos a continuación.
Tal como se usa aquí, el término "angiogénesis" se relaciona con la generación de nuevos vasos sanguíneos en un tejido u órgano. Como se ha mencionado anteriormente, en condiciones fisiológicas normales, los humanos y los animales sufren angiogénesis sólo en situaciones restringidas muy específicas. Por ejemplo, se observa normalmente angiogénesis en la curación de heridas, en el desarrollo fetal y embrionario y en la formación del cuerpo lúteo y la placenta.
El término "endotelio" se relaciona con la capa fina de células epiteliales planas que reviste las cavidades serosas, los vasos linfáticos y los vasos sanguíneos. El término "actividad inhibidora endotelial" se relaciona con la capacidad para inhibir el crecimiento de las células endoteliales de los capilares.
El término "una proteína asociada a la angiogénesis" se relaciona con una proteína capaz de interaccionar en la angiogénesis, tal como un receptor que se une a una substancia anti-angiogénica.
El término "substancialmente similar", cuando se usa en relación a la secuencia de aminoácidos de la SEC. ID. Nº 2, la SEC. ID. Nº 3 y la SEC. ID. Nº 4, significa una secuencia de aminoácidos que tiene un alto grado de homología de secuencia con la SEC. ID. 2, la SEC. ID. Nº 3 y la SEC. ID. Nº 4. Un alto grado de homología significa al menos aproximadamente un 80% de homología de aminoácidos, preferiblemente al menos aproximadamente un 90% de homología de aminoácidos, más preferiblemente al menos aproximadamente un 95% de homología de aminoácidos y más preferiblemente al menos aproximadamente un 98% de homología de aminoácidos.
El término "que se hibrida específicamente con" se refiere a la unión, a la formación de dúplex o a la hibridación de una molécula sólo con una secuencia nucleotídica particular en condiciones estrictas cuando la secuencia está presente en una mezcla compleja (por ejemplo, celular total) de ADN o ARN. El término "condiciones estrictas" se relaciona con condiciones bajo las cuales una sonda se hibridará con su subsecuencia diana, pero no con otras secuencias. Las condiciones estrictas son dependientes de secuencia y serán diferentes en diferentes circunstancias. Las secuencias más largas se hibridarán específicamente a mayores temperaturas. En general, las condiciones estrictas son seleccionadas para ser aproximadamente 5ºC inferiores al punto de fusión térmica (Tm) para la secuencia específica a una fuerza iónica y pH definidos. La Tm es la temperatura (bajo una fuerza iónica, un pH y una concentración de ácido nucleico definidos) a la cual un 50% de las sondas complementarias de la secuencia diana se hibridan con la secuencia diana en el equilibrio. (Como las secuencias diana están generalmente presentes en exceso, a la Tm, un 50% de las sondas están ocupadas en el equilibrio). Típicamente, las condiciones estrictas serán aquéllas en las cuales la concentración salina es menor de aproximadamente 1,0 M de ion Na, típicamente de aproximadamente 0,01 a 1,0 M de ion Na (u otras sales), a pH 7,0 a 8,3y la temperatura es de al menos aproximadamente 30ºC para sondas cortas (por ejemplo, de 10 a 50 nucleótidos) y de al menos aproximadamente 60ºC para sondas más largas. También se pueden conseguir condiciones estrictas con la adición de agentes desestabilizantes, tales como formamida.
Breve descripción de los dibujos
La Figura 1 muestra la unión de angiostatina marcada con ^{125}I y plasminógeno a células endoteliales de microcapilares bovinos in vitro. Las unidades de la abscisa representan las veces de exceso molar de angiostatina fría y plasminógeno, respectivamente.
La Figura 2 muestra la estrategia para aislar proteínas que se unen a la angiostatina.
La Figura 3 muestra el crecimiento de clones de levadura positivos en condiciones selectivas.
La Figura 4 compara la unión de "Big-3" recombinante a angiostatina y plasminógeno, respectivamente.
La Figura 5 es un mapa sobre "Big-3".
La Figura 6 muestra el marco abierto de lectura (Marco 2) del gen codificante del receptor de angiostatina según la invención. Los otros marcos posibles no producen ninguna proteína putativa.
La Figura 7 muestra los patrones de expresión de ARNm fetal y de adulto, así como células endoteliales.
La Figura 8 muestra la cuantificación relativa de la expresión génica ABP-1 en diferentes tejidos. Véase la sección experimental para más detalles.
La Figura 9 ilustra (A) la localización celular del receptor ABP-1 marcado con GFP en células HeLa transitoriamente transfectadas y (B) la reorganización de ABP-1 marcada con GFP tras incubación con angiostatina. La Figura 9C muestra la unión de angiostatina a ABP-1. Véase la sección de experimentos para más detalles. La Figura 9D es una inmunotinción de ABP-1 en células endoteliales de cordón umbilical humano (HUVE) junto con la tinción frente a F-actina con faloidina marcada con rodamina. ABP-1 se localiza en las adhesiones focales y los rizos de la membrana (flechas).
La Figura 10 ilustra la regulación decreciente de la actividad kinasa asociada a ABP-1 tras al adición de angiostatina.
La Figura 11 es una autorradiografía de una SDS-PAGE que demuestra que ABP-1 media en la actividad kinasa de adhesión focal inducida por angiostatina. Véase la sección experimental para más detalles.
Descripción detallada de la invención
La presente invención se relaciona con una proteína asociada a la angiogénesis humana aislada capaz de unirse a un fragmento del plasminógeno, preferiblemente a un fragmento N-terminal, tal como los dominios Kringle 1 a 4 y/o kringle 5. Así, la proteína de la invención actúa como receptor de fragmentos de plasminógeno, en particular como receptor de la angiostatina y/o el dominio kringle 5 del plasminógeno. La proteína de la invención puede ser sintetizada por métodos biológicos o químicos (por ejemplo, expresión de genes recombinantes y síntesis peptídica). Las técnicas recombinantes incluyen la clonación o amplificación génica por métodos in vitro, tales como la reacción en cadena de polimerasa ("PCR"), la reacción en cadena de ligasa ("LCR"), el sistema de amplificación basado en la transcripción ("TAS") o el sistema de replicación de secuencia automantenida ("SSR"). Una amplia variedad de metodologías de clonación y amplificación in vitro son bien conocidas para los expertos en la técnica. Se encuentran ejemplos de estas técnicas, v.g., en Berger y Kimmel, Guide to Molecular Cloning Techniques, Methods in Enzymology 152, Academic Press, Inc., San Diego, CA (Berger). La presente invención incluye proteínas que consisten en secuencias de aminoácidos substancialmente similares a las mostradas en la SEC. ID. Nº 2, la SEC. ID. Nº 3 y la SEC. ID. Nº 4. Una comparación de la secuencia proteica de la SEC. ID. Nº 2 con las secuencias presentes en todas las bases de datos disponibles mostró una homología del 23,7% con una proteína hipotética de Caenorhabditis elegans codificada por un marco abierto de lectura putativo localizado en el grupo central del cromosoma III de este organismo (descrito en R. Wilson y col., Nature, Vol. 368, 3 de Marzo de 1994, pp. 32-38). No se ha atribuido ninguna función a esta proteína hipotética.
Según la definición dada anteriormente, hay que entender que todos los polipéptidos capaces de unirse a un fragmento del plasminógeno y que tienen una secuencia de aminoácidos que tiene al menos aproximadamente un 80% de homología de secuencia, preferiblemente aproximadamente un 90% de homología de secuencia, más preferiblemente aproximadamente un 95% de homología de secuencia y más preferiblemente aproximadamente un 98% de homología de secuencia con las SEC. ID. Nº 2, 3 ó 4, se contemplan como incluidos en la presente invención. Estas formas variantes pueden resultar, por ejemplo, del ayustamiento alternativo o de la expresión diferencial en diferentes tejidos del mismo organismo de origen. Las formas variantes pueden caracterizarse, por ejemplo, por inserción, deleción o substitución de aminoácidos. Una forma variante preferida de ABP-1 es ilustrada en la SEC. ID. Nº 3 (véase más adelante).
Una realización particularmente preferida de la presente invención consiste en un fragmento de ABP-1 llamado Big-3, que será descrito con más detalle a continuación y que incluye el dominio de unión a angiostatina de ABP-1 (SEC. ID. Nº 4).
En otra realización, la presente invención proporciona péptidos que consisten en al menos aproximadamente 5, preferiblemente al menos aproximadamente 10, residuos contiguos de aminoácidos de la SEC. ID. Nº 2 o cualquier variante o fragmento de la misma. Sin embargo, el tamaño más ventajoso del péptido dependerá del futuro uso pretendido del mismo y la presente invención no se limita al número antes indicado de residuos de aminoácidos.
También se incluyen en la presente invención homólogos de ABP-1 y Big-3 en otras especies, en particular, en otros mamíferos. El término "homólogo" se refiere a proteínas que ejercen substancialmente la misma función biológica de las proteínas de la invención, independientemente de la homología que exista entre las secuencias de aminoácidos correspondientes.
En otro aspecto, la presente invención se relaciona con moléculas de ácido nucleico aisladas consistentes en una secuencia que codifica para las proteínas y péptidos de la invención, incluyendo las variantes, fragmentos y homólogos, como se ha definido anteriormente. En una realización preferida, la molécula de ácido nucleico tiene la secuencia de la SEC. ID. Nº 1. Esta secuencia presenta una región no traducida 5' (del nucleótido 1 al nucleótido 796) y una región no traducida 3' (del nucleótido 2825 al nucleótido 6463). En otra realización preferida, la molécula de ácido nucleico tiene la secuencia que va del nucleótido 797 al nucleótido 2824 de la SEC. ID. Nº 1. En otra realización preferida, la secuencia de ácido nucleico codifica para el fragmento de ABP-1 llamado Big-3 (ilustrado en la SEC. ID. Nº 4) y consiste en la secuencia nucleotídica que va de la posición 2180 a la posición 2608 de la SEC. ID. Nº 1. Todas las secuencias nucleotídicas codificantes de los polipéptidos de la invención y que difieren de la secuencia nucleotídica de la SEC. ID. Nº 1 o un fragmento de la misma por la degeneración del código genético, son consideradas parte de la invención. El análisis de secuenciación ha revelado la presencia de un posible polimorfismo en el codon 1199-1201 de la SEC. ID. Nº 1, donde puede estar presente un codon para Asn, Ser o Asp: se ha visto que otra región correspondiente a las posiciones nucleotídicas 1238 a 1246 de la SEC. ID. Nº 1 codifica para el tripéptido Glu-Leu-Ala o para el tripéptido Thr-Trp-Pro. Estas variaciones en la secuencia de aminoácidos de ABP-1 están ilustradas en la SEC. ID. Nº 3, que constituye otra proteína preferida de la invención. También se incluyen en la presente invención moléculas nucleotídicas codificantes de un homólogo de ABP-1 o fragmento de la misma.
La presente invención incluye también un ácido nucleico capaz de hibridarse específicamente, en condiciones estrictas, con cualquiera de las moléculas de ácido nucleico de la invención antes descritas.
Cuando los ácidos nucleicos según la invención han de ser usados como sondas, es con frecuencia deseable marcar las secuencias con marcadores detectables. Dichos marcadores pueden incluir cualquier composición detectable por medios espectroscópicos, fotoquímicos, bioquímicos, inmunoquímicos, eléctricos, ópticos o químicos. Los marcadores pueden ser incorporados por cualquiera de una serie de medios bien conocidos para los expertos en la técnica. Los métodos para detectar dichos marcadores son también bien conocidos en la técnica y están descritos en la literatura. Las sondas hallan una aplicación útil en la aplicación diagnóstica, por ejemplo, para detectar y medir la biosíntesis de ABP-1 en tejidos y células.
En otro aspecto, la presente invención proporciona métodos o ensayos de rastreo, donde se rastrean moléculas que exhiben las mismas propiedades que la angiostatina y/o kringle 5. En un método típico de rastreo, se identifica un compuesto capaz de activar la ruta de transducción de la señal de angiostatina a través de un rastreo basado en células de alto rendimiento. Dicho rastreo se basa en un gen informador dirigido por un elemento que responde a angiostatina que es establemente transfectado en una línea celular que responde a angiostatina. El elemento que responde se une a un gen informador, por ejemplo, el gen para la luciferasa; al unirse el compuesto a la proteína de la invención, se activa la ruta intracelular, provocando así un aumento en la actividad del gen informador, que puede ser detectado.
Los compuestos identificados por el método de rastreo aquí descrito están dentro del alcance de la presente invención. Dichos compuestos son preferiblemente moléculas de bajo peso molecular de naturaleza peptídica o no peptídica. Gracias a su pequeño tamaño, son más prácticas para uso con fines médicos, en comparación con la angiostatina. Estas moléculas y sus usos son descritos con mayor detalle a continuación.
Las proteínas y péptidos según la invención pueden ser sintetizados usando técnicas químicas de síntesis peptídica estándar. Para la síntesis en fase sólida, véase, por ejemplo, Barany y Merrifield, Solid-Phase Peptide Synthesis, pp. 3-284, en The Peptides: Analysis, Synthesis and Biology, Vol. 2: Special Methods in Peptide Synthesis, Parte A.
Preferiblemente, las proteínas, péptidos y polipéptidos según la invención son sintetizados usando metodología de ADN recombinante, que generalmente implica crear una secuencia de ADN que codifica para la proteína o péptido, poner el ADN en un cassette de expresión bajo el control de un promotor particular, expresar la proteína o péptido en un huésped, aislar la proteína o péptido expresado y, si se requiere, renaturalizar el producto. Una vez expresados, los péptidos o proteínas recombinantes pueden ser purificados según procedimientos estándar en la técnica. Así, otro aspecto de la presente invención es un vector, tal como un virus o un plásmido, que contiene un ácido nucleico según la invención. Además, la invención también concierne a una célula recombinante transformada o transfectada con dicho vector que expresa la presente proteína o péptido, así como a una célula recombinante que expresa el presente anticuerpo, lo que se definirá con más detalle a continuación. Los vectores codificantes de los péptidos y proteínas según la invención son útiles para expresar esas moléculas para obtener inmunógenos para la producción de anticuerpos. Los vectores según la invención son también de utilidad para transformar células in vitro o in vivo para que expresen los presentes péptidos y proteínas. Las células que expresan cualquiera de los presentes ácidos nucleicos, tales como el gen definido por la SEC. ID. Nº 1, pueden ser usadas en una amplia variedad de contextos y quedan también dentro del alcance de la presente invención. Dichas células pueden ser eucarióticas o procarióticas.
Las proteínas y péptidos según la invención pueden ser usados como antígenos para producir anticuerpos contra los mismos. Por consiguiente, la invención también incluye un anticuerpo que se une específicamente a un péptido según la invención. Dichos anticuerpos son útiles para inmunoensayos, por ejemplo, para el aislamiento de péptidos o polipéptidos. Los péptidos según la invención pueden ser también usados en ensayos, tales como ensayos específicos de amplificación, ensayos inmunológicos, etc.
Los anticuerpos según la invención pueden ser monoclonales o policlonales e incluyen variantes individuales, alélicas, de cepa o de especie, o sus fragmentos, tanto en sus formas naturales (de longitud completa) como en sus formas recombinantes. Adicionalmente, los anticuerpos son producidos para los presentes péptidos o polipéptidos en su configuración nativa o en configuraciones no nativas. También se pueden generar anticuerpos anti-idiopáticos. Muchos métodos de preparación de anticuerpos son conocidos para las personas expertas en la técnica. Para técnicas de preparación de anticuerpos monoclonales, véase, por ejemplo, Stlites y col. (eds.), Basic and Clinical Immunology (4ª ed),
Lange Medical Publications, Los Altos, CA, y las referencias allí citadas. Para técnicas que implican la selección de librerías de anticuerpos en fagos o vectores similares, véase, por ejemplo, Huse y col. (1989), Science 246: 1275-1281.
Las moléculas según la invención pueden ser usadas en preparaciones farmacéuticas, especialmente para el tratamiento y/o la prevención de trastornos relacionados con la angiogénesis. En consecuencia, la invención se relaciona con un péptido, polipéptido, proteína o anticuerpo según la invención para uso como medicamento, así como con el uso de dichas moléculas en la fabricación de un medicamento dirigido hacia una enfermedad o trastorno relacionado con la angiogénesis. La invención se relaciona también con una preparación farmacológica consistente en una molécula según la invención junto con un vehículo farmacéuticamente aceptable. Las moléculas usadas como medicamentos según la invención pueden ser cualquiera de los péptidos, polipéptidos, proteínas o anticuerpos antes descritos, así como con cualquier nueva substancia identificada en un método de rastreo que las utiliza y como se ha descrito anteriormente.
En consecuencia, el uso más preferido de las presentes moléculas es en ensayos, donde las nuevas substancias son rastreadas. Se pueden identificar compuestos que exhiben efectos antiangiogénicos similares a la angiostatina y/o al kringle 5, pero que son más pequeños, más eficientes y exhiben una vida media mayor en un organismo humano o animal que la angiostatina. La menor vida corta puede ser debida a una menor tendencia a degradarse por las proteasas. Cuando se diseña un compuesto orgánico, se usa una molécula según la invención como compuesto "principal". El diseño de miméticos de compuestos farmacéuticamente activos conocidos es una aproximación bien conocida al desarrollo de productos farmacéuticos basados en dichos compuestos "principales". Generalmente se usan el diseño, la síntesis y el estudio de miméticos para evitar el rastreo aleatorio de un gran número de moléculas para una propiedad de blanco.
Así, dichas nuevas moléculas son preferiblemente usadas como medicamentos que pueden ser administrados a dosis mucho menores que la angiostatina y que pueden ser administrados con menor frecuencia, tal como, por ejemplo, una vez cada catorce días, que se ha de comparar con la vida media de la angiostatina, que es aproximadamente diez veces menor. En una realización particular, las nuevas moléculas identificadas por los métodos de rastreo según la invención son moléculas orgánicas de bajo peso molecular, en cuyo caso se puede preparar una preparación farmacéutica de éstas para ingestión oral, tal como en tabletas.
Las preparaciones farmacéuticas según la invención pueden ser, sin embargo, preparadas para cualquier vía de administración, por ejemplo, oral, intravenosa, cutánea o subcutánea, nasal, intramuscular o intraperitoneal. La naturaleza del vehículo o de otros ingredientes dependerá de la vía específica de administración. (Se encuentra ejemplos de técnicas y protocolos útiles en este contexto, entre otros, en Remington's Pharmaceutical Sciences, 16ª edición, Osol, A. (ed.), 1980).
La dosificación de estos nuevos compuestos de bajo peso molecular dependerá del estado o condición de la enfermedad que se ha de tratar y de otros factores clínicos, tales como el peso y la condición del humano o animal y la vía de administración del compuesto. Para tratar a humanos o animales, se pueden administrar entre aproximadamente 0,5 mg/kg de peso corporal y 500 mg/kg de peso corporal del compuesto.
Los presentes compuestos y métodos son ventajosamente utilizados en relación a todo tipo de trastornos y/o enfermedades relacionados con la angiogénesis, tales como condiciones tumorales, diabetes, artritis reumatoides e incluso alguna enfermedad inflamatoria, tal como la psoriasis, las inflamaciones crónicas del intestino, el asma, etc. También se sugiere que pueden ser usados para tratar y curar, o prevenir, la obesidad.
En una realización particular, las presentes moléculas son usadas en terapia génica. Para una revisión de procedimientos de terapia génica, véase, por ejemplo, Anderson, Science (1992) 256: 808-813.
Otro uso ventajoso de la presente invención es desarrollar métodos de regulación de la señalización del presente receptor de angiostatina y/o kringle 5 en el organismo y, por lo tanto, la invención se relaciona también con métodos de tratamiento de un paciente humano o animal que sufre de una enfermedad o trastorno relacionado con la angiogénesis, así como con métodos de prevención de dichas condiciones.
Experimental
A continuación, la invención será descrita con más detalle en relación a los dibujos.
Todas las referencias en la presente descripción y las anteriores son incorporadas en la presente solicitud.
Evidencia de que la angiostatina se une a las células endoteliales
Mediante ensayos de unión competitiva entre la angiostatina y los factores angiogénicos, VEGF y bFGF, los presentes inventores han mostrado que la angiostatina no afecta a la interacción ligando-receptor de estas moléculas. Se podría detectar el mismo nivel de unión en presencia o ausencia de angiostatina no marcada. Así, se puede descartar que la angiostatina actúe bloqueando la interacción de los factores angiogénicos con las células endoteliales.
La unión directa de angiostatina y su precursor, el plasminógeno, ha sido estudiada por ensayos de unión usando proteínas yodadas y analizando su interacción con células endoteliales microcapilares bovinas; véase la Figura 1.
En particular, se marcó la angiostatina o el plasminógeno humano (dominios kringle 1-4) con yodo 125 por el método del yodógeno según el protocolo del fabricante (Pierce Inc.). Se purificó entonces la proteína marcada en una columna de sepharose G50 (Pharmacia Inc.). Se estimó la actividad específica a 90.000 cpm/ng de proteína. Para los ensayos de unión, se cultivaron células endoteliales de capilares bovinas hasta la confluencia en placas de 12 pocillos. Se lavaron las células con PBS que contenía 1 mg/ml de seroalbúmina bovina (BSA). Se incubaron entonces las células con 10 ng/ml de angiostatina o plasminógeno radiomarcados. Se compitió la unión con concentraciones crecientes de ligando no marcado. Se incubaron las células sobre hielo durante 2 horas. Se lavaron entonces las células cinco veces con PBS + 1 mg/ml de BSA. Se lisaron las células con Triton X100 al 1% en PBS y se midió la radiactividad en un contador gamma. Se calcularon la constante de disociación y el número de receptores usando el programa RBINDING (van Zoelen EJ, Anal. Biochem., 1 de Feb. de 1992, 200(2): 393-9).
Identificación de moléculas de unión a angiostatina usando el sistema de dos híbridos de levadura
La angiostatina conserva la actividad incluso después de reducirse, lo que sugiere que el plegamiento tridimensional no es vital para la unión y la actividad. Esto favorece los procedimientos de rastreo, en los que se pueden rastrear un gran número de clones aunque el replegamiento de la proteína puede ser menos preciso.
Se empleó el sistema de dos híbridos de levadura para rastrear moléculas que se unen a los dominios kringle 1-4 del plasminógeno. Esto se describe con más detalle a continuación en relación a la figura 2. Se rastrearon aproximadamente 2x10^{6} clones de una librería de ADNc de dos híbridos de placenta humana a término (Stratagene). Se identificaron los clones positivos de la siguiente forma:
(1)
El rastreo en condiciones selectivas (His-, Leu- y Trp-) generó 37 clones positivos en la cepa de levadura CG1945.
(2)
Siete de los 37 clones exhibía actividad \beta-galactosidasa tras incubación con ONPG (SIGMA) a 30ºC durante 2 h.
(3)
El ADN de las siete colonias que contenían una alta actividad \beta-gal fue purificado y retransfectado en la cepa de levadura Y190. Tres de las siete colonias retuvieron la actividad en la nueva cepa de levadura. El análisis de secuenciación de estos clones reveló que derivaban del mismo gen.
(4)
Se valoró el crecimiento en presencia de 3-aminotriazol 50 mM (Fig. 3), así como la actividad \beta-gal (véase la tabla siguiente), en clones Big 3 y se comparó con controles positivos y negativos.
Dominio de unión Dominio de activación Actividad \beta-Gal
Angiostatina+Dominio de unión Big3 - Dominio de activación 15 u
Angiostatina+Dominio de unión Dominio de activación solo <0,04 u
Domino de unión solo Big3 - Dominio de activación 0,07 u
p53+Dominio de unión Big3 - Dominio de activación 0,05 u
p53+Dominio de unión SV40LT - Dominio de activación 90 u
Secuencia de Big 3 (dominio de unión a angiostatina)
Después de aislar el clon big 3 de una librería de dos híbridos de levadura de placenta (Stratagene, Inc.), secuenciamos directamente la inserción de ADNc del vector del dominio de activación pGAD con cebadores de secuenciación GAL4 AD. Se volvió a clonar la inserción de ADNc en el vector pUC18 usando sitios EcoR1 de adaptadores y se repitió la secuenciación usando cebadores universales e inversos. Se analizaron las secuencias en un secuenciador automatizado ALF (Pharmacia). En la SEC. ID. Nº 4, se muestra la secuencia de Big 3.
Expresión y purificación de Big3 y de la proteína de fusión Big3-GST
Se ha expresado la secuencia de Big3 en E. coli como proteína de fusión con el dominio de la glutatión S-transferasa (GST) de Schistosoma japonicum.
* Construcción del vector
Se obtuvo el fragmento Big3 (429 pb) por amplificación por PCR usando plásmido pUC18-Big3 como plantilla. Las secuencias cebadoras eran:
BamHI-NH_{2} 5'-TAC GGA TCC GAA TCG AAC AAA ACT GCA GCT G 3' (SEC. ID. Nº 5).
XhoI-COOH 5' ATA CTC GAG TCA TGG AGC TGG AGT TGG AGC CA 3' (SEC. ID. Nº 6).
El protocolo usado de ciclación fue:
\newpage
94ºC 3 min., 60ºC 1 min., 72ºC 1 min. 1 ciclo
94ºC 30 seg., 60ºC 1 min., 72ºC 2 min. 30 ciclos
94ºC 30 seg., 60ºC 1 min., 72ºC 5 min. 1 ciclo
Tag polimerasa: ADN polimerasa Pfu nativa (Stratagene).
Se digirió el fragmento de PCR con BamHI y XhoI, se purificó y se ligó al plásmido PGEX-6P-2 (Pharmacia Biotech) digerido con las mismas enzimas de restricción. Se usó la mezcla de ligación para transformar células XL1-Blue (Stratagene). Se verificaron los plásmidos recombinantes por análisis de restricción y secuenciación automatizada.
*Expresión y purificación
Se transformaron células DH5\alpha (Clontech) con un clon verificado, denominado pGEX-Big3, y se indujeron durante 6 horas a temperatura ambiente con IPTG 0,1 mM.
Se centrifugó el caldo de la fermentación a 4.000 x rpm durante 15 minutos y se resuspendió la pella celular en un 10% p/v de tampón de lisis (TRIS-HCl 50 mM, pH 8,0, NaCl 100 mM, DTT 20 mM, EDTA 1 mM, mezcla de inhibidores de proteasas) y se lisó por sonicación. Se centrifugó la totalidad del lisado a 15.000 x g durante 20 minutos a 4ºC. Se aplicó el sobrenadante clarificado a una columna de Glutatión-Sepharose (1 ml para 20 ml de lisado) preequilibrada con tampón de lisis. Se lavó la resina con 10 volúmenes de columna (VC) de tampón de lisis y se eluyó la proteína de fusión con 3 VC de tampón de elución (TRIS-HCl 100 mM, pH 8,0, glutatión reducido 20 mM).
Se puede escindir la proteína GST-Big3 por incubación de la proteína de fusión unida a glutatión-Sepharose con 20 \mul/ml de resina de proteasa PreScission en tampón PS que contiene TRIS-HCl 50 mM, pH 7,0, NaCl 100 mM, EDTA 1 mM, DTT 1 mM, PMSF 1 mM.
Las proteínas eluidas se comportan como un solo pico en HPLC de fase invertida (gradiente 10-90% de acetonitrilo en agua más un 0,1% de TFA), muestran el tamaño molecular esperado por análisis de masa (electropulverización) y la secuencia NH_{2} correcta. En SDS-PAGE, aparece un contaminante en el PM aparente de 80 kD; se demostró que era DnaK, un acompañante bacteriano, que puede ser eliminado por cromatografía de intercambio iónico sobre una columna HITrapQ.
Los rendimientos obtenidos de 1 litro de fermentación son de aproximadamente 10 mg de proteína de fusión GST-Big3 y aproximadamente 3 mg del Big3 escindido.
Unión in vitro de Big 3 marcado con GST recombinante a angiostatina
A continuación, se describe el protocolo usado para la unión.
Se inoculó una colonia de transformante pGEX-Big3 en 10 ml de medio LB más ampicilina y se cultivó durante la noche a 37ºC.
Se diluyó el cultivo de la noche a 1:10 en 100 ml de medio fresco y, después de 1 hora de incubación a 37ºC, se añadió IPTG a una concentración final de 0,5 mM y se continuó incubando durante 3 a 7 horas.
Se centrifugó entonces el cultivo a 5.000 g durante 10 minutos, se resuspendió la pella en 3-5 ml de PBS helado y se lisaron las células por sonicación. Se añadió Triton X100 a una concentración final del 0,5-1% y se centrifugaron alícuotas de 1,5 ml de la suspensión a 14.000 rpm durante 10 minutos.
Se añadieron 0,1-0,3 ml de suspensión al 50% de glutatión-perlas de agarosa al sobrenadante y se mezcló durante 3-5 horas a 4ºC. Se recogieron entonces las perlas por centrifugación y se lavaron 5 veces con PBS helado y 2 veces con solución de unión (S.U.), consistente en Tris 50 mM, pH 7,5, NaCl 150 mM, EDTA 0,5 mM, DTT 1 mM, PMSF 1 mM.
Ensayo de unión: Se mezclaron 0,7 ml de S.U., suero de ternera al 0,1% y 500 ng de angiostatina con 30-50 \mul de una suspensión al 50% de Big3-glutatión inmovilizado-perlas de agarosa durante 1-3 horas a 4ºC.
Se lavó la resina 5-7 veces con S.U. helada y se usó luego para el análisis de Western blot usando anticuerpos anti-plasminógeno humano (Dako Inc.).
La Figura 4 muestra cómo se une el Big 3 recombinante purificado a la angiostatina in vitro. Es interesante el hecho de que también se pudo detectar la unión del plasminógeno, pero sólo tras reducción de los enlaces disulfuro tratándolo con DTT.
Clonación de la secuencia de longitud completa
La Figura 5 ilustra el esquema para la clonación de la secuencia de longitud completa de ABP-1. Se clonó todo el gen por rastreo de una librería de fagos de ADNc de placenta con una sonda Blg3 (eliminando las secuencias repetitivas) junto con una PCR RACE 5' (Gibco) usando ARNm de células endoteliales de cordón umbilical humano. Se describe la secuencia completa del clon de ADNc en la SEC. ID. Nº 1, mientras que se muestra la proteína codificada en la SEC. ID. Nº 2. Los detalles del protocolo experimental son los siguientes.
Se rastrearon 10 millones de clones de una librería de fago lambda de placenta (Stratagene, Inc.) usando un fragmento Hinfl de Big 3 como sonda. Se llevaron a cabo los procedimientos de aislamiento del ADN y de Southern blot según protocolos establecidos (Sambrook y col., 1989). Aislamos los clones (7-1, 7-2, 8-2, 9-3, 9-5) con secuencias que se solapan con Big3. Se usó la secuencia 5' del clon 7-2 para diseñar Cebadores Específicos de Genes ("GSP") para la PCR RACE 5' (Gibco Life Technologies, Inc.). Se usó el ARNm aislado de células endoteliales de cordón umbilical humano para identificar las secuencias 5'.
Cebadores usados para la primera PCR RACE:
Cebadores: GSP1 - (5' a 3') GCTGACAGTTGCCCTGACGCTGCT
(SEC. ID. Nº 10)
GSP2 - (5' a 3') CGGAGACGGTGCTCTAGCTGCTCA
(SEC. ID. Nº 11)
GSP3 - (5' a 3') TCCTTCCAACTCTTGCCTCAAGTTCCG
(SEC. ID. Nº 12)
Se han usado procedimientos RACE para la amplificación y clonación de secuencias desconocidas entre el GSP2 y el GSP3 y el extremo 5' del ARNm de ABP-1. Se usó entonces esta secuencia para diseñar nuevos cebadores para el siguiente grupo de PCR RACE:
Cebadores: GSP1 - (5' a 3') GGTGGCAGCGGACAGGCAGGATAC
(SEC. ID. Nº 13)
GSP2 - GAGGCGGAGAGAACTAAGAGAAGA
(SEC. ID. Nº 14)
GSP3 - GAGCGGAGATGGAGGAGTAATTCA
(SEC. ID. Nº 15)
Se aislaron clones A2-2, A2-1 y A1-C con secuencias solapantes. Se usó la secuencia A2-1 como sonda para el segundo rastreo de la librería de fagos de placenta. De este rastreo, se aislaron otros 2 clones (7-10 y 6-5). Como muestra la Figura 6, de los seis posibles marcos, el único que producía un marco abierto de lectura completo es el marco 2, que da una proteína putativa de 675 residuos de aminoácido.
Patrón de expresión del ARNm
Se sondaron blots de ARNm de tejido adulto y fetal humano múltiple obtenido comercialmente (Clontech, Inc.) (#7760-1 y #7756-1) (2 mg de ARNm/pocillo) para ABP-1. Se hibridaron los blots con la solución de hibridación ExpressHyb (Clontech, Inc.) según el protocolo del fabricante. Se sondaron los blots con el fragmento 5'Pts/ de 7-2. La Figura 7 muestra los resultados del experimento; los tamaños son de 9,5 y 7,5 kb.
Se detectó también ABP-1 en células endoteliales de cordón umbilical humano, de aorta bovina y de microcapilares bovinos. Se detectó poca o ninguna expresión en una línea celular endotelial inmortalizada, EaHy926, y en fibroblastos fetales humanos. Ninguna de las líneas celulares respondió a la angiostatina o exhibió unión alguna de angiostatina marcada con FITC.
RT-PCR en tiempo real
El ensayo de 5'-nucleasa (ensayo TaqMan) usa una sonda de hibridación oligonucleotídica no extensible (Sonda TaqMan). La sonda TaqMan consiste en un oligonucleótido con un tinte informador 5' y un tinte apagador 3'. Cuando la sonda está intacta, la proximidad del tinte informador al tinte apagador da lugar a supresión de la fluorescencia del informador, primariamente por una transferencia de energía de tipo Foster. Durante la PCR, se hibridan cebadores hacia delante e inversos a una secuencia específica del ADN diana. La sonda TaqMan se hibrida con una secuencia diana en el producto de la PCR. La polimerasa Taq escinde la sonda TaqMan con su actividad nucleasa 5'-3'. El tinte informador y el tinte apagador se separan tras la escisión, dando como resultado una mayor fluorescencia del informador.
Análisis de RT-PCR en tiempo real Preparación del ARN
Se realizó el aislamiento y la purificación del ARN total de los tejidos y células indicados a continuación usando el sistema de aislamiento de ARN Ultraspec (Biotex).
1
2
Síntesis de ADNc
Se llevó a cabo la reacción RT usando el Reactivo de Transcripción Inversa TaqMan (PE Applied Biosystems) con hexámeros aleatorios como cebadores de RT. El volumen de reacción para la etapa de Transcripción Inversa era de 100 \mul y la cantidad de ARN total era de 1 \mug por muestra. Se realizó la RT usando el siguiente parámetro de ciclación:
10 minutos a 25ºC
45 minutos a 48ºC
5 minutos a 95ºC
Reacción de PCR
Después de una optimización de la concentración de cebadores, se llevó a cabo la reacción de PCR sobre 10 ng del ADNc usando la Mezcla Maestra de PCR Universal TaqMan (PE Applied Biosystems) y los siguientes oligonucleótidos:
\bullet
Cebador hacia delante ABP-1: 5' GTTTGACCTGCAATCCAGACAA 3' (SEC. ID. Nº 7). Concentración final 300 nM.
\bullet
Cebador inverso ABP-1: 5' CCCAGGATCTGAATGGGAGTT 3' (SEC. ID. Nº 8). Concentración final 900 nm.
\bullet
Sonda TaqMan ABP-1:
5' (tinte FAM)-CAGATGGGCCTGTGTTCCACTCCAA-(tinte TAMRA) 3' (SEC. ID. Nº 9). Concentración final de la sonda 200 nM.
El protocolo de ciclación fue:
2 minutos a 50ºC, 10 minutos a 95ºC, 1 ciclo 15 segundos a 95ºC, 1 minuto a 60ºC, 40 ciclos
Cuantificación relativa de la expresión génica
El método comparativo usa una fórmula aritmética para conseguir el resultado para la cuantificación relativa sin necesidad de curva estándar.
El resultado, representado en la Figura 8, indica cuántas veces la muestra X expresa el objetivo en relación al Calibrador, que es la muestra que exhibe el menor nivel de expresión del objetivo. En este experimento, se eligió la muestra EaHY936 como calibrador.
Anticuerpos contra Big-3
Para la inmunización de conejos blancos de Nueva Zelanda, se disolvieron 100 microgramos de proteína de fusión Big3-GST en 1 ml de solución salina tamponada con fosfatos (PBS) y se homogeneizó con 1 ml de adyuvante completo de Freund (Gibco). Se inyectó la emulsión resultante subcutáneamente el día 0 y se repitió este tratamiento los días 15 y 28. Se recogió sangre de los conejos el día 35, se dejó que coagulara durante la noche a 4ºC y se guardó el suero resultante a -20ºC.
Para la purificación de anticuerpos específicos, se produjo ligando inmovilizado con resina como sigue: Se diluyó polipéptido Big3 en bicarbonato de sodio 0,1M, NaCl 0,5M, pH 8,3, a una concentración de 5 mg/ml en un volumen total de 2 ml. Éste reaccionó durante dos horas a temperatura ambiente con 2 ml de resina de Sepharose activada con bromuro de cianógeno CL-48 (Sigma Chemical Co., St. Louis, MO). Tras la reacción, se lavó la resina tres veces en 10 volúmenes de Tris 100 mM, NaCl 500 mM, pH 7,5. Se incubó el suero inmune con la resina de afinidad durante dos horas a 4ºC, después de lo cual se lavó la resina en una columna de cromatografía de vidrio de 5 ml (Bio-Rad, Richmond CA) con 25 volúmenes de Tris 100 mM, NaCl 500 mM, pH 7,5. Se eluyeron los anticuerpos específicos en alícuotas de 1 ml con Glicina 100 mM/HCl, pH 2,8. La elución del anticuerpo fue seguida de monitorización de la densidad óptica a 280 nM (DO_{280}) y se juntaron las fracciones con una DO_{280} de más de 1 y se dializaron (cassettes Slide-A-lyzer, Pierce) durante 38 horas a 4ºC contra 1 litro de PBS, con tres cambios de tampón.
Unión y señalización de la angiostatina a través de la proteína ABP-1
Las Figuras 9A y 9B muestran datos de la unión de angiostatina marcada con FITC a células HeLa y EaHy926 transfectadas con ABP-1 y transfectadas con el control de vector. En particular, la Figura 9A muestra la localización celular de ABP-1 fusionada a proteína fluorescente verde ("GFP") en células transitoriamente transfectadas. La proteína puede ser detectada en el retículo endoplásmico y la membrana celular. DABP-1 contiene una deleción de 500 pb en extremo 5' del gen, que altera la localización previamente descrita de ABP-1.
La Figura 9B muestra células HeLa transfectadas con ABP-1-GFP. La incubación con 2,5 mg de angiostatina durante 60 minutos a 0ºC y la posterior incubación durante 15 minutos a 37ºC induce la internalización de ABP-1-GFP.
La Figura 9C muestra la unión de angiostatina a ABP-1. Hemos mostrado que la angiostatina marcada con isotiocianato de fluoresceína (FITC) se une específicamente a células endoteliales (datos no mostrados). Hemos transfectado células HeLa con la construcción de expresión de ABP-1 o con el control de vector (p RC/CMV, Invitrogen, Inc.). Incubamos células HeLa vivas con angiostatina marcada con FITC (10 \mug/ml) en DMEM + 10% de suero de ternera fetal a 0ºC durante 60 minutos. Se incubaron entonces las células a 37ºC durante 15 minutos para agregar la angiostatina unida. Se analizó la unión con un microscopio fluorescente. Se detectó la unión de angiostatina en células transfectadas con ABP-1, pero no en el control de vector.
La Figura 9D muestra la inmunotinción de ABP-1 en células endoteliales de cordón umbilical humano ("HUVE") junto con la tinción frente F-actina con faloidina marcada con rodamina.
* Protocolo de inmunotinción
Se fijaron células HUVE en formaldehído al 4%, se lavaron en PBS y se prebloquearon en suero de caballo al 5%. Se retiró la solución bloqueante y se substituyó por anticuerpos policlonales de conejo contra el dominio de unión a angiostatina Big3 diluidos en suero de caballo al 5%. Se visualizó la unión positiva con un anticuerpo secundario marcado fluorescentemente (Dako, Inc.). Se tiñó faloidina conjugada con rodamina (Molecular Probes, Inc.) simultáneamente con el anticuerpo secundario (tras la permeabilización con Triton X100 al 1% durante 1 minuto). Se usaron anticuerpos policlonales de conejo contra proteína fluorescente verde como control negativo. Además, no se pudo detectar tinción positiva en fibroblastos humanos. Como puede verse en la Fig. 9D, ABP-1 se localiza en las adhesiones focales y los rizos de membrana (flechas).
Datos de kinasa in vitro
Se plaquearon células Huve hasta la subconfluencia en placas de Petri de 5 cm. Se añadió angiostatina a 2,5 mg/ml en diferentes puntos de tiempo al día siguiente. Se cosecharon todas las placas, incluidos los controles, simultáneamente. Se lavaron las células en PBS helado y se incubaron en 1 ml de tampón de lisis. Se transfirieron las células a un tubo Eppendorf y se centrifugaron a 14.000 rpm durante 5 minutos a 4ºC. Se transfirió el sobrenadante a otro tubo Eppendorf y se añadieron 2 \mug de anticuerpos policlonales de conejo Big 3. Se incubaron las muestras durante 60 minutos a 4ºC y posteriormente se añadieron 50 \mul de una suspensión de proteína A-Sepharose (Pharmacia, Inc.) y se incubaron durante otros 60 minutos en una incubadora rotatoria. Se recogieron los inmunoprecipitados por centrifugación breve y se lavaron dos veces en tampón de lisis, un vez en tampón de lavado y una vez en tampón de kinasa. Se eliminó el tampón residual con una jeringa y se añadieron 25 \mul de tampón de kinasa a cada tubo junto con 1 \muCi de gamma-ATP (Amersham, Inc.). Se incubaron las muestras a T.A. durante 20 minutos. Se detuvo la reacción añadiendo tampón de muestra SDS-PAGE 2X. Se hirvieron las muestras en condiciones desnaturalizantes y se analizaron a continuación por SDS-PAGE.
Los datos ilustrados en la Figura 10 muestran que la adición de angiostatina da una regulación decreciente de la actividad kinasa asociada a ABP-1 en 30 minutos. Ésta es una prueba directa de que la angiostatina afecta a las rutas de señalización que están mediadas por ABP-1.
ABP-1 media en la actividad kinasa de adhesión focal inducida por angiostatina
Los datos ilustrados en la Figura 11 muestran que la adición de 2,5 \mug/ml de angiostatina da una regulación creciente de la actividad FAK en 1 hora tras la adición.
Se plaquearon células EaHy926 hasta la subconfluencia en placas de Petri de 5 cm. Se añadió angiostatina a 2,5 \mug/ml en diferentes puntos temporales al día siguiente. Todas las placas, incluidos los controles, fueron cosechadas simultáneamente. Se lavaron las células en PBS helado y se incubaron en 1 ml de tampón de lisis. Se transfirieron las células a un tubo Eppendorf y se centrifugaron a 14.000 rpm durante 5 minutos a 4ºC. Se transfirió el sobrenadante a otro tubo Eppendorf y se añadió 1 \mug de anticuerpo monoclonal FAK (Transduction Lab., Inc.). Se incubaron las muestras durante 60 minutos a 4ºC y se añadió a continuación una suspensión de IgG de conejo anti-ratón + 50 \mul de proteína A-Sepharose (Pharmacia, Inc.) y se incubó durante otros 60 minutos en un evaporador rotatorio. Se recogieron los inmunoprecipitados por breve centrifugación y se lavaron dos veces en tampón de lisis, una vez en tampón de lavado y una vez en tampón de kinasa. Se eliminó el tampón residual con una jeringa y se añadieron 25 \mul de tampón de kinasa a cada tubo junto con 1 \muCi de \gamma-ATP (Amersham, Inc.). Se incubaron las muestras a T.A. durante 20 minutos. Se detuvo la reacción añadiendo tampón de muestra SDS-PAGE 2X. Se hirvieron las muestras en condiciones desnaturalizantes y se analizaron a continuación por SDS-PAGE.
Como puede verse en la Fig. 11, la adición de angiostatina da una regulación creciente de la actividad FAK en 1 hora. Habría que hacer notar que las células EaHy926 no expresan ABP-1, según demuestra el análisis de transcriptasa inversa-PCR.
<110> Pharmacia & Upjohn
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<120> Moléculas relacionadas con la angiogénesis
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<130> pctpha 1856
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<140>
\vskip0.400000\baselineskip
<141>
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<150> SE9804372-2
\vskip0.400000\baselineskip
<151> 17-12-1998
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 15
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<170> PatentIn Ver. 2.1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 6483
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CDS
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (797)..(2824)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
\vskip1.000000\baselineskip
3
4
5
6
7
8
9
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 675
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
10
11
12
13
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 675
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> VARIANT
\vskip0.400000\baselineskip
<222> ()..)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Residuo 135 = Asn, Ser o Asp
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> VARIANT
\vskip0.400000\baselineskip
<222> ()..(150)
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Residuos 148-150 = Glu-Leu-Ala o Thr-Thr-Pro
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
\vskip1.000000\baselineskip
14
15
16
17
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 143
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
\vskip1.000000\baselineskip
18
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 31
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de secuencia artificial: cebador oligonucleotídico para reacción de PCR
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 5
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tacggatccg aatcgaacaa aactgcagct g
\hfill
31
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 21
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de secuencia artificial: cebador oligonucleotídico para reacción de PCR
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 6
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
atactcgagt catggagctg gagttggagc ca
\hfill
32
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 7
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 22
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de secuencia artificial: cebador oligonucleotídico para reacción de PCR
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 7
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gttgacctg caatccagac aa
\hfill
22
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 8
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 21
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de secuencia artificial: cebador oligonucleotídico para reacción de PCR
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 8
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cccaggatct gaatgggagt t
\hfill
21
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 25
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de secuencia artificial: cebador oligonucleotídico para reacción de PCR
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 9
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cagatgggcc tgtgttccac tccaa
\hfill
25
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 24
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de secuencia artificial: cebador oligonucleotídico para reacción de PCR RACE
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 10
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gctgacagtt gccctgacgc tgct
\hfill
24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 11
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 24
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de secuencia artificial: cebador oligonucleotídico para reacción de PCR RACE
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 11
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cggagacggt gctctagctg ctca
\hfill
24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 12
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 27
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de secuencia artificial: cebador oligonucleotídico para reacción de PCR RACE
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 12
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tccttccaac tcttgcctca agttccg
\hfill
27
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 24
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de secuencia artificial: cebador oligonucleotídico para reacción de PCR RACE
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 13
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ggtggcagcg gacaggcagg atac
\hfill
24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 14
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 24
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de secuencia artificial: cebador oligonucleotídico para reacción de PCR RACE
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 14
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gaggcggaga gaactaagag aaga
\hfill
24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 15
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 24
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de secuencia artificial: cebador oligonucleotídico para reacción de PCR RACE
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 15
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gagcggagat ggaggagtaa ttca
\hfill
24
\vskip1.000000\baselineskip

Claims (27)

1. Una proteína-1 de unión a angiostatina (ABP-1) de mamífero aislada capaz de unirse a los dominios kringle 1 a 4 y/ó 5 del plasminógeno y que comprende una secuencia de aminoácidos que tiene una homología de secuencia superior a al menos el 80% con las SEC. ID. Nº 2, 3 ó 4.
2. La proteína de la reivindicación 1, donde la proteína es una proteína humana.
3. La proteína de la reivindicación 1 ó 2, donde la secuencia de aminoácidos tiene al menos un 90% de homología de secuencia con las SEC. ID. Nº 2, 3 ó 4.
4. La proteína de la reivindicación 1 ó 2, donde la secuencia de aminoácidos tiene al menos un 95% de homología de secuencia con las SEC. ID. Nº 2, 3 ó 4.
5. La proteína de la reivindicación 1 ó 2, donde la secuencia de aminoácidos tiene al menos un 98% de homología de secuencia con las SEC. ID. Nº 2, 3 ó 4.
6. La proteína de la reivindicación 5, que comprende la secuencia de aminoácidos de la SEC. ID. Nº 2.
7. La proteína de la reivindicación 5, que comprende la secuencia de aminoácidos de la SEC. ID. Nº 3, donde el residuo de aminoácido en la posición 135 es Asn, Ser o Asp y los tres residuos de aminoácido en las posiciones 148 a 150 son el tripéptido Glu-Leu-Ala o el tripéptido Thr-Trp-Pro.
8. La proteína de la reivindicación 5, que comprende la secuencia de aminoácidos de la SEC. ID. Nº 4.
9. Una molécula de ácido nucleico aislada consistente en una secuencia que codifica para una proteína o péptido según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8.
10. La molécula de ácido nucleico aislada de la reivindicación 9, que codifica para la proteína de la reivindicación 6.
11. La molécula de ácido nucleico aislada de la reivindicación 9, que codifica para la proteína de la reivindicación 7.
12. La molécula de ácido nucleico aislada de la reivindicación 9, que codifica para la proteína de la reivindicación 8.
13. La molécula de ácido nucleico aislada de cualquiera de las reivindicaciones 10 a 12, que incluye al menos la secuencia desde el nucleótido 2177 hasta el nucleótido 2608 de la SEC. ID. Nº 1.
14. La molécula de ácido nucleico aislada de la reivindicación 9, que incluye la secuencia desde el nucleótido 797 hasta el nucleótido 2824 de la SEC. ID. Nº 1.
15. La molécula de ácido nucleico aislada de la reivindicación 14, que consiste en la secuencia de la SEC. ID. Nº 1.
16. Un vector que incluye un ácido nucleico según cualquiera de las reivindicaciones 9 a 15.
17. El vector de la reivindicación 16, que es un plásmido.
18. El vector de la reivindicación 16, que es un virus.
19. Una célula recombinante transformada o transfectada con el vector de cualquiera de las reivindicaciones 16-18.
20. Un anticuerpo o fragmento de anticuerpo, que se une específicamente a una proteína según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8.
21. Un anticuerpo según la reivindicación 20, que es un anticuerpo monoclonal o un fragmento del mismo.
22. El anticuerpo de cualquiera de las reivindicaciones 20 ó 21 para uso como medicamento.
23. Una célula recombinante que expresa el anticuerpo según las reivindicaciones 20 ó 21.
24. Un método de rastreo para identificar un compuesto capaz de interaccionar con una proteína según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8.
25. Las proteínas, moléculas, anticuerpos o fragmentos de anticuerpos de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, 9 a 15 o 20 a 21 para uso como medicamento.
26. Uso de las proteínas, moléculas, anticuerpos o fragmentos de anticuerpos de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, 9 a 15 o 20 a 21 en la fabricación de un medicamento dirigido a una enfermedad o trastorno relacionado con la angiogénesis.
27. Una preparación farmacéutica que incluye una proteína, una molécula, un anticuerpo o un fragmento de anticuerpo de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, 9 a 15 o 20 a 21 junto con un vehículo farmacéuticamente aceptable.
ES99927981T 1998-06-15 1999-06-11 Proteina que se une a la angiostatina. Expired - Lifetime ES2242400T3 (es)

Applications Claiming Priority (8)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US8926698P 1998-06-15 1998-06-15
US89266P 1998-06-15
SE9802130A SE9802130D0 (sv) 1998-06-15 1998-06-15 Angiogenesis related molecules
SE9802130 1998-06-15
SE9804372 1998-12-17
SE9804372A SE9804372D0 (sv) 1998-12-17 1998-12-17 Angiogenesis related molecules
US11438698P 1998-12-29 1998-12-29
US114386P 1998-12-29

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2242400T3 true ES2242400T3 (es) 2005-11-01

Family

ID=27484811

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99927981T Expired - Lifetime ES2242400T3 (es) 1998-06-15 1999-06-11 Proteina que se une a la angiostatina.

Country Status (23)

Country Link
EP (1) EP1088069B1 (es)
JP (1) JP2002518008A (es)
KR (1) KR20010052887A (es)
CN (2) CN1170931C (es)
AR (1) AR019862A1 (es)
AT (1) ATE295417T1 (es)
AU (2) AU769933B2 (es)
BR (1) BR9911223A (es)
CA (1) CA2330228A1 (es)
CY (1) CY1105675T1 (es)
CZ (1) CZ20004671A3 (es)
DE (1) DE69925271T2 (es)
EA (1) EA200100037A1 (es)
ES (1) ES2242400T3 (es)
HU (1) HUP0102758A2 (es)
ID (1) ID28136A (es)
IL (2) IL139873A0 (es)
NO (1) NO20006192L (es)
PL (1) PL344979A1 (es)
PT (1) PT1088069E (es)
TR (1) TR200003695T2 (es)
TW (1) TWI243852B (es)
WO (1) WO1999066038A1 (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20040022788A1 (en) 1998-05-19 2004-02-05 Moser Tammy L. Compositions and methods for promoting or inhibiting angiogenesis
JP2003527068A (ja) 1998-05-19 2003-09-16 ノースウエスタン・ユニバーシテイ アンジオスタチンレセプター
AU2002360333A1 (en) * 2001-11-01 2003-05-12 Amersham Plc Human angiomotin-like protein 1
EP1312615B1 (en) 2001-11-16 2012-04-11 Eisai R&D Management Co., Ltd. Exocrine gland tight junction-constituting protein jeap family
WO2004016230A2 (en) 2002-08-16 2004-02-26 Duke University Identification of the endothelial receptor for the angiostatin kringle-5
GB0330079D0 (en) * 2003-12-20 2004-02-04 Bioinvent Int Ab Vaccine
WO2007110209A1 (en) * 2006-03-29 2007-10-04 Bioinvent International Ab Biological materials and uses thereof
CN104878094B (zh) * 2015-04-30 2019-01-15 北京大北农科技集团股份有限公司 用于检测除草剂耐受性玉米植物dbn9888的核酸序列及其检测方法

Family Cites Families (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NL8501682A (nl) * 1985-06-11 1987-01-02 Tno Nieuw, uit bloed geisoleerd eiwit, werkwijze ter bereiding van dit eiwit, antilichamen tegen het nieuwe eiwit en farmaceutische preparaten, die het eiwit of de antilichamen bevatten.

Also Published As

Publication number Publication date
EA200100037A1 (ru) 2001-06-25
ID28136A (id) 2001-05-03
CZ20004671A3 (cs) 2001-10-17
AU769933B2 (en) 2004-02-12
CN1305527A (zh) 2001-07-25
PT1088069E (pt) 2005-09-30
NO20006192D0 (no) 2000-12-06
EP1088069B1 (en) 2005-05-11
KR20010052887A (ko) 2001-06-25
NO20006192L (no) 2001-02-14
EP1088069A1 (en) 2001-04-04
AU4513499A (en) 2000-01-05
IL139873A0 (en) 2002-02-10
AU2004201999B2 (en) 2007-06-21
BR9911223A (pt) 2001-03-06
CA2330228A1 (en) 1999-12-23
CY1105675T1 (el) 2010-12-22
DE69925271D1 (de) 2005-06-16
AR019862A1 (es) 2002-03-20
CN1626552A (zh) 2005-06-15
JP2002518008A (ja) 2002-06-25
TWI243852B (en) 2005-11-21
TR200003695T2 (tr) 2001-06-21
PL344979A1 (en) 2001-11-19
WO1999066038A1 (en) 1999-12-23
DE69925271T2 (de) 2006-02-23
IL139873A (en) 2008-08-07
HUP0102758A2 (hu) 2001-11-28
CN1170931C (zh) 2004-10-13
AU2004201999A1 (en) 2004-06-10
ATE295417T1 (de) 2005-05-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2301208T3 (es) Composiciones de polinucleotido y antigeno de tumor de prostata.
ES2327785T3 (es) Procedimientos y compuestos para inhibir el crecimiento de celulas neoplasticas.
ES2287020T3 (es) Procedimiento y composiciones para inhibir el crecimiento de celulas neoplasicas.
AU784338B2 (en) Differentially expressed genes involved in angiogenesis, the polypeptides encoded thereby, and methods of using the same
ES2208676T3 (es) Factor 10 de crecimiento de fibroblasto.
ES2284214T3 (es) Nuevas moleculas de la familia de las proteinas tango-77 y usos de las mismas.
JP2002523035A (ja) 49個のヒト分泌タンパク質
US20030032609A1 (en) Methods of modulating of angiogenesis
JP2002503449A (ja) 抗血管形成活性を有するエンドスタチン「em1」の変異体およびその使用方法
JP2002506625A (ja) サイトカインレセプター共通γ鎖様
ES2424976T3 (es) Isoformas relativas al cáncer de componentes de complejos de factores de transcripción como biomarcadores y dianas de fármacos
ES2242400T3 (es) Proteina que se une a la angiostatina.
EP1124850A1 (en) 12 human secreted proteins
ES2261412T3 (es) Polipeptidos pellino humanos.
ES2248800T3 (es) Peptidos capaces de unirse al dominio sh3 de la proteina gap, secuencias nucleotidicas codificadoras para estos peptidos, su preparacion y su utilizacion.
ES2330918T3 (es) Inhibidor del activador del factor de crecimiento de hepatocitos para usar en la modulacion de la angiogenesis y la cardiovascularizacion.
ES2231973T3 (es) Medicamento antiangiogenico destinado para el tratamiento del cancer, artritis y retinopatia.
JP2003500041A (ja) Meth1およびmeth2ポリヌクレオチドおよびポリペプチド
JP2003510031A (ja) 細胞死調節に関与するcardタンパク質
US6908898B1 (en) Angiogenesis related molecules
JPH10201491A (ja) タンパク質ホスファターゼ1結合タンパク質r5
Clark et al. Site-specific 32P-labeling of cytokines, monoclonal antibodies, and other protein substrates for quantitative assays and therapeutic application
MXPA00011922A (es) Proteina de union a la angiostatina
ES2272458T3 (es) Nuevo factor de transcripcion carp-2.
ES2382036T3 (es) Polipéptido de fusión adecuado como citotoxina