ES2240493T3 - Agentes para teñir fibras de queratina, que contienen derivados de la benzo (b) furan -3-ona y/o benzo (b) tiofen-3-ona. - Google Patents
Agentes para teñir fibras de queratina, que contienen derivados de la benzo (b) furan -3-ona y/o benzo (b) tiofen-3-ona.Info
- Publication number
- ES2240493T3 ES2240493T3 ES01960334T ES01960334T ES2240493T3 ES 2240493 T3 ES2240493 T3 ES 2240493T3 ES 01960334 T ES01960334 T ES 01960334T ES 01960334 T ES01960334 T ES 01960334T ES 2240493 T3 ES2240493 T3 ES 2240493T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- benzo
- group
- thiophene
- amino
- furan
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07D—HETEROCYCLIC COMPOUNDS
- C07D333/00—Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one sulfur atom as the only ring hetero atom
- C07D333/50—Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one sulfur atom as the only ring hetero atom condensed with carbocyclic rings or ring systems
- C07D333/52—Benzo[b]thiophenes; Hydrogenated benzo[b]thiophenes
- C07D333/62—Benzo[b]thiophenes; Hydrogenated benzo[b]thiophenes with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to carbon atoms of the hetero ring
- C07D333/64—Oxygen atoms
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K8/00—Cosmetics or similar toiletry preparations
- A61K8/18—Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
- A61K8/30—Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
- A61K8/49—Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing heterocyclic compounds
- A61K8/4973—Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing heterocyclic compounds with oxygen as the only hetero atom
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61Q—SPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
- A61Q5/00—Preparations for care of the hair
- A61Q5/06—Preparations for styling the hair, e.g. by temporary shaping or colouring
- A61Q5/065—Preparations for temporary colouring the hair, e.g. direct dyes
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61Q—SPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
- A61Q5/00—Preparations for care of the hair
- A61Q5/10—Preparations for permanently dyeing the hair
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07D—HETEROCYCLIC COMPOUNDS
- C07D307/00—Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one oxygen atom as the only ring hetero atom
- C07D307/77—Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one oxygen atom as the only ring hetero atom ortho- or peri-condensed with carbocyclic rings or ring systems
- C07D307/78—Benzo [b] furans; Hydrogenated benzo [b] furans
- C07D307/82—Benzo [b] furans; Hydrogenated benzo [b] furans with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to carbon atoms of the hetero ring
- C07D307/83—Oxygen atoms
Landscapes
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Birds (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Cosmetics (AREA)
- Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
Abstract
Agente para teñir fibras de queratina que contiene en un medio cosméticamente aceptable al menos un derivado de la benzo[b]furan-3-ona y/o al menos un derivado de la benzo[b]tiofen-3-ona y/o sus tautómeros ceto-enólicos como producto primario de colorantes, caracterizado porque como derivado de la benzo[b]furan-3- ona y/o al menos un derivado de la benzo[b]tiofen-3-ona contiene al menos un compuesto de fórmula (1) en la que X represente azufre u oxígeno y los restos R1, R2, R3 y R4 representan, independientemente entre sí, - hidrógeno - un grupo alquilo C1-4, que puede estar opcionalmente sustituido con - uno o varios grupos hidroxilo - un grupo carboxilo opcionalmente esterificado con un grupo alquilo C1-4 - un grupo ¿SO3R5, representando R5 hidrógeno o un grupo alquilo C1-4 - un grupo amino-alquilo C1-4 opcionalmente sustituido, - un grupo amino-alquil-(C1-4)-amino opcionalmente sustituido, - un grupo alquilo C1-4 perfluorado, - un grupo ciano, - un grupo alilo, - un grupo vinilo, - unátomo de halógeno, - un grupo ¿SO3R5 o - un grupo ¿OR6, representando R6 - hidrógeno, - un grupo alquilo C1-4, que puede estar sustituido opcionalmente con - uno o varios grupos hidroxilo, - un grupo carboxilo opcionalmente esterificado con un grupo alquilo C1-4 o - un grupo ¿SO3R5, - un grupo alquilo C1-4 perfluorado.
Description
Agentes para teñir fibras de queratina, que
contienen derivados de la
benzo[b]furan-3-ona
y/o
benzo[b]tiofen-3-ona.
La presente invención se refiere a agentes para
teñir fibras de queratina, que contienen derivados de la
benzo[b]furan-3-ona
y/o de la
benzo[b]tiofen-3-ona,
a un procedimiento de coloración con estos productos primarios de
los colorantes, al uso de derivados de la
benzo[b]furan-3-ona
y/o de la
benzo[b]tiofen-3-ona
para teñir fibras de queratina, así como nuevos derivados de la
benzo[b]furan-3-ona y
de la
benzo[b]tiofen-3-ona.
Actualmente, el cabello humano se trata de
diversas maneras con preparaciones de cuidado del cabello. A éstas
pertenecen, por ejemplo, el lavado del pelo con champúes, el cuidado
y la regeneración con aclarados y tratamientos, así como la
decoloración, la coloración y el moldeado del pelo con tintes,
agentes de tonalidad, moldeadores y preparaciones de acabado de
peinado ("styling"). En este sentido, los agentes para cambiar
o matizar el color del cabello desempeñan un papel
sobresaliente.
Para las coloraciones temporales, se utilizan
normalmente tintes o agentes de tonalidad que contienen como
componente que da color los denominados colorantes directos. En este
caso, se trata de moléculas de colorantes que se aplican
directamente sobre el pelo y no requieren ningún proceso oxidativo
para la formación del color. A estos colorantes pertenece, por
ejemplo, la henna, ya conocida desde la antigüedad para la
coloración del cuerpo y el pelo. Generalmente, estas coloraciones
son sensibles frente al lavado con champú, de modo que puede
aparecer una variación del tono no deseada o incluso una
"decoloración" visible.
Para las coloraciones duraderas e intensas con
propiedades de solidez correspondientes, se utilizan los denominados
tintes de oxidación. Tales tintes contienen normalmente productos
primarios de los colorantes de oxidación, los denominados
componentes de desarrollo y componentes de acoplamiento. Los
componentes de desarrollo forman los colorantes propiamente dichos
bajo la influencia de agentes oxidantes o del oxígeno del aire o
mediante acoplamiento con uno o varios componentes de acoplamiento.
Los colorantes de oxidación destacan por resultados de coloración
excelentes y de larga duración. Para las coloraciones que parecen
naturales, normalmente debe utilizarse una mezcla de una gran
cantidad de productos primarios de los colorantes de oxidación; en
muchos casos, se emplean además colorantes directos para modificar
el matiz de color.
Finalmente, se ha prestado gran atención
recientemente a un novedoso procedimiento de coloración. En este
procedimiento, se aplican precursores del colorante natural del
pelo, melanina, sobre el pelo; éstas forman entonces, en el contexto
de los procesos oxidativos en el pelo colorantes análogos a los
naturales. Un procedimiento de este tipo con
5,6-dihidroxiindolina como producto primario de los
colorantes se describió en el documento
EP-B1-530 229.
El documento de patente WO 01/55128 A da a
conocer el uso de derivados de benzofuranona en tintes para el
pelo.
No obstante, se ha buscado de manera continua
otros sistemas de coloración que posibiliten una coloración intensa
de las fibras con propiedades de solidez sobresalientes.
Ahora se ha encontrado de manera sorprendente,
que los derivados especiales de la
benzo[b]furan-3-ona
y/o de la
benzo[b]tiofen-3-ona
son especialmente adecuados como productos primarios de colorantes
para teñir fibras de queratina.
Por tanto, un primer objeto de la presente
invención es un agente para teñir fibras de queratina que contiene
en un medio cosméticamente aceptable como producto primario de
colorante al menos un derivado especial de la
benzo[b]furan-3-ona
y/o al menos un derivado especial de la
benzo[b]tiofen-3-ona
y/o sus tautómeros ceto-enólicos.
Por fibras de queratina se entiende según la
invención pieles, lanas, plumas y especialmente pelo humano.
Los derivados especiales de la
benzo[b]furan-3-ona y
de la
benzo[b]tiofen-3-ona
en el sentido de la presente invención son los derivados de la
fórmula (1)
en la
que
X represente azufre u oxígeno y
los restos R^{1}, R^{2}, R^{3} y R^{4}
representan, independientemente entre sí,
- -
- hidrógeno
- -
- un grupo alquilo C_{1-4}, que puede estar opcionalmente sustituido con
- -
- uno o varios grupos hidroxilo
- -
- un grupo carboxilo opcionalmente esterificado con un grupo alquilo C_{1-4} o
- -
- un grupo -SO_{3}R^{5}, representando R^{5} hidrógeno o un grupo alquilo C_{1-4}
- -
- un grupo amino-alquilo C_{1-4} opcionalmente sustituido,
- -
- un grupo amino-alquil-(C_{1-4})-amino opcionalmente sustituido,
- -
- un grupo alquilo C_{1-4} perfluorado,
- -
- un grupo ciano,
- -
- un grupo alilo,
- -
- un grupo vinilo,
- -
- un átomo de halógeno,
- -
- un grupo -SO_{3}R^{5} o
- -
- un grupo -OR^{6}, representando R^{6}
- -
- hidrógeno,
- -
- un grupo alquilo C_{1-4}, que puede estar sustituido opcionalmente con
- -
- uno o varios grupos hidroxilo
- -
- un grupo carboxilo opcionalmente esterificado con un grupo alquilo C_{1-4} o
- -
- un grupo -SO_{3}R^{5},
- -
- un grupo alquilo C_{1-4} perfluorado.
Ejemplos de los grupos alquilo
C_{1-4} mencionados en los compuestos según la
invención como sustituyentes son los grupos metilo, etilo, propilo,
isopropilo y butilo. Etilo y metilo son grupos alquilo preferidos.
Grupos hidroxialquilo C_{1-4} preferidos son los
grupos hidroximetilo, 2-hidroxietilo,
3-hidroxipropilo o 4-hidroxibutilo;
2-hidroxietilo es un grupo hidroxialquilo
especialmente preferido. Los otros términos utilizados derivan,
según la invención, de las definiciones facilitadas en el presente
documento. Un grupo alquilo C_{1-4} perfluorado
preferido según la invención es el grupo trifluorometilo. Un grupo
carboxi-alquilo C_{1-4} preferido
según la invención es el grupo carboximetilo. Ejemplos de átomo de
halógeno son, según la invención, un átomo de F, Cl o Br,
prefiriéndose especialmente un átomo de Cl. Grupos
amino-alquilo C_{1-4} preferidos
son los grupos aminometilo, aminoetilo, dietilaminometilo y
dimetilaminometilo. Un grupo
aminoalquil(C_{1-4})amino preferido
es el grupo aminoetilamino.
Como en el caso de los compuestos de fórmula (1)
se trata de sustancias que están en equilibrio
ceto-enólico, todas las afirmaciones de la presente
solicitud se refieren tanto a la forma ceto de estos compuestos,
como también a la forma enol.
Han demostrado ser especialmente ventajosos los
compuestos de fórmula (1) en los que R^{1} y/o R^{4} representan
hidrógeno.
También pueden preferirse los compuestos de
fórmula (1) en los que R^{2} representa un sustituyente de fórmula
-OR^{6}.
De manera especialmente preferida, R^{2} se
selecciona de un grupo hidroxilo, un grupo metoxilo, un grupo
carboximetilo y un grupo 2-hidroxietoxilo.
En una primera variante de la presente invención,
se prefieren compuestos de fórmula (1) en los que X representa un
átomo de oxígeno, como por ejemplo, los compuestos
5-carboximetoxi-benzo[b]furan-3-ona,
5-hidroxi-benzo[b]furan-3-ona
o
5-(2'-hidroxietoxi)-benzo[b]furan-3-ona.
En una segunda variante de la presente invención,
se prefieren compuestos en los que X representa un átomo de azufre,
como por ejemplo, los compuestos
5-hidroxi-benzo[b]tiofen-3-ona,
5-carboximetoxi-benzo[b]tiofen-3-ona,
5,6-dihidroxi-benzo[b]tiofen-3-ona
o
6-hidroxi-5-metoxi-benzo[b]tiofen-3-ona.
En una forma de realización preferida de la
presente invención se utilizan los derivados de
benzo[b]furan-3-ona
y/o
benzo[b]tiofen-3-ona
como únicos productos primarios de colorantes.
Sin embargo, en otra forma de realización, los
agentes que modifican el color según la invención también pueden
contener otros colorantes y/o productos primarios de colorantes.
Con respecto a los productos primarios de
colorantes que pueden utilizarse en los agentes según la invención,
la presente invención no se somete a ninguna limitación. Los agentes
según la invención pueden contener como productos primarios de
colorantes
- \bullet
- productos primarios de colorantes de oxidación del tipo de desarrollo y acoplamiento y
- \bullet
- precursores de colorantes análogos a los naturales, como derivados de indol e indolina,
así como mezclas de representantes
de estos
grupos.
Como componentes de desarrollo se utilizan
normalmente aminas aromáticas primarias con otro grupo amino o
hidroxilo libre o sustituido, que se encuentra en posición para u
orto, derivados de diaminopiridina, hidrazonas heterocíclicas,
derivados de 4-aminopirazolona, así como
2,4,5,6-tetraaminopirimidina y sus derivados.
Según la invención puede ser preferible utilizar
como componente de desarrollo un derivado de
p-fenilendiamina o una de sus sales fisiológicamente
compatibles. Son especialmente preferidos los derivados de
p-fenilendiamina de fórmula (2)
en la
que
- G^{1} representa un átomo de hidrógeno, un
radical alquilo de C_{1} a C_{4}, un radical monohidroxialquilo
de C_{1} a C_{4}, un radical polihidroxialquilo de C_{2} a
C_{4}, un radical alcoxi-(de C_{1} a
C_{4})-alquilo (de C_{1} a C_{4}), un radical
4'-aminofenilo o un radical alquilo de C_{1} a
C_{4}, que está sustituido con un grupo que contiene nitrógeno, un
resto fenilo o un radical 4'-aminofenilo;
- G^{2} representa un átomo de hidrógeno, un
radical alquilo de C_{1} a C_{4}, un radical monohidroxialquilo
de C_{1} a C_{4}, un radical polihidroxialquilo de C_{2} a
C_{4}, un radical alcoxi-(de C_{1} a
C_{4})-alquilo (de C_{1} a C_{4}) o un radical
alquilo de C_{1} a C_{4}, que está sustituido con un grupo que
contiene nitrógeno,
- G^{3} representa un átomo de hidrógeno, un
átomo de halógeno, como un átomo de cloro, bromo, yodo o flúor, un
radical alquilo de C_{1} a C_{4}, un radical monohidroxialquilo
de C_{1} a C_{4}, un radical hidroxialcoxilo de C_{1} a
C_{4}, un radical acetilaminoalcoxilo de C_{1} a C_{4},un
radical mesilaminoalcoxilo de C_{1} a C_{4} o un radical
carbamoilaminoalcoxilo de C_{1} a C_{4},
- G^{4} representa un átomo de hidrógeno, un
átomo de halógeno o un radical alquilo de C_{1} a C_{4} o
- cuando G^{3} y G^{4} están juntos en
posición orto, pueden formar en común un grupo
\alpha,\omega-alquilendioxo que forma un puente,
como por ejemplo, un grupo etilendioxilo.
Ejemplos de los radicales alquilo de C_{1} a
C_{4} mencionados en los compuestos según la invención como
sustituyentes, son los grupos metilo, etilo, propilo, isopropilo y
butilo. Etilo y metilo son radicales alquilo preferidos. Radicales
alcoxilo de C_{1} a C_{4} preferidos según la invención son, por
ejemplo un grupo metoxilo o etoxilo. Además, como ejemplos
preferidos de grupos hidroxialquilo de C_{1} a C_{4} pueden
mencionarse un grupo hidroximetilo, 2-hidroxietilo,
3-hidroxipropilo o 4-hidroxibutilo.
Se prefiere especialmente un grupo 2-hidroxialquilo.
Ejemplos de átomos de halógeno son, según la invención, átomos de F,
Cl o Br, prefiriéndose muy especialmente átomos de Cl. Los otros
términos utilizados derivan, según la invención, de las definiciones
facilitadas en el presente documento. Ejemplos de grupos que
contienen nitrógeno de fórmula (2) son especialmente grupos amino,
grupos monoalquil-(de C_{1} a C_{4})-amino,
grupos dialquil-(de C_{1} a C_{4})-amino, grupos
trialquil-(de C_{1} a C_{4})-amonio, grupos
monohidroxialquil-(de C_{1} a C_{4})-amino,
imidazolinio y amonio.
Las p-fenilendiaminas de fórmula
(2) especialmente preferidas se seleccionan de
p-fenilendiamina, p-toluilendiamina,
2-cloro-p-fenilendiamina,
2,3-dimetil-p-fenilendiamina,
2,6-dimetil-p-fenilendiamina,
2,6-dietil-p-fenilendiamina,
2,5-dimetil-p-fenilendiamina,
N,N-dimetil-p-fenilendiamina,
N,N-dietil-p-fenilendiamina,
N,N-dipropil-p-fenilendiamina,
4-amino-3-metil-(N,N-dietil)-anilina,
N,N-bis-(\beta-hidroxietil)-p-fenilendiamina,
4-N,N-bis-(\beta-hidroxietil)amino-2-metilanilina,
4-N,N-bis-(\beta-hidroxietil)amino-2-cloroanilina,
2-(\beta-hidroxietil)-p-fenilendiamina,
2-fluoro-p-fenilendiamina,
2-isopropil-p-fenilendiamina,
N-(\beta-hidroxipropil)-p-fenilendiamina,
2-hidroximetil-p-fenilendiamina,
N,N-dimetil-3-metil-p-fenilendiamina,
N,N-(etil,\beta-hidroxietil)-p-fenilendiamina,
N-(\beta,\gamma-dihidroxipropil)-p-fenilendiamina,
N-(4'-aminofenil)-p-fenilendiamina,
N-fenil-p-fenilendiamina,
2-(\beta-hidroxietiloxi)-p-fenilendiamina,
2-(\beta-acetilaminoetiloxi)-p-fenilendiamina,
N-(\beta-metoxietil)-p-fenilendiamina
y
5,8-diaminobenzo-1,4-dioxano,
así como sus sales fisiológicamente compatibles.
Derivados de p-fenilendiamina de
fórmula (2) según la invención muy especialmente preferidos son
p-fenilendiamina, p-toluilendiamina,
2-(\beta-hidroxietil)-p-fenilendiamina
y
N,N-bis-(\beta-hidroxietil)-p-fenilendiamina.
Además, según la invención puede ser preferible
utilizar como componente de desarrollo compuestos que contengan al
menos dos núcleos aromáticos que están sustituidos con grupos amino
y/o hidroxilo.
Entre los componentes de desarrollo de dos
núcleos que pueden utilizarse en las composiciones de tinte según la
invención, pueden nombrarse especialmente los compuestos que se
corresponden con la siguiente fórmula (3), así como sus sales
fisiológicamente compatibles:
en la
que:
- Z^{1} y Z^{2} representan,
independientemente entre sí, un radical hidroxilo o NH_{2}, que
está opcionalmente sustituido por un radical alquilo de C_{1} a
C_{4}, por un radical hidroxialquilo de C_{1} a C_{4} y/o por
un puente Y,
- el puente Y representa un grupo alquileno con
de 1 a 14 átomos de carbono, como por ejemplo, una cadena de
alquileno lineal o ramificada o un anillo de alquileno, que puede
estar interrumpida o terminada por uno o varios grupos que contienen
nitrógeno y/o uno o varios heteroátomos como átomos de oxígeno,
azufre o nitrógeno y eventualmente puede estar sustituido por uno o
varios radicales hidroxilo o alcoxilo de C_{1} a C_{8},
- G^{5} y G^{6} representan,
independientemente entre sí, un átomo de hidrógeno o de halógeno, un
radical alquilo de C_{1} a C_{4}, un radical monohidroxialquilo
de C_{1} a C_{4}, un radical polihidroxialquilo de C_{2} a
C_{4}, un radical aminoalquilo de C_{1} a C_{4} o un enlace
directo al puente Y,
- G^{7}, G^{8}, G^{9}, G^{10}, G^{11} y
G^{12} representan, independientemente entre sí, un átomo de
hidrógeno, un enlace directo al puente Y o un radical alquilo de
C_{1} a C_{4}, con la condición de que los compuestos de fórmula
(3) sólo contengan un puente Y por molécula.
Los sustituyentes utilizados en la fórmula (3) se
definen según la invención de manera análoga a las realizaciones
anteriores.
Los componentes de desarrollo de dos núcleos de
fórmula (3) preferidos son especialmente:
N,N'-bis-(\beta-hidroxietil)-N,N'-bis-(4'-aminofenil)-1,3-diamino-propanol,
N,N'-bis-(\beta-hidroxietil)-N,N'-bis-(4'-aminofenil)-etilendiamina,
N,N'-bis-(4-aminofenil)-tetra-metilendiamina,
N,N'-bis-(\beta-hidroxietil)-N,N'-bis-(4'-aminofenil)-tetrametilendiami-
na, N,N'-bis-(4-metil-aminofenil)-tetrametilendiamina, N,N'-bis-(etil)-N,N'-bis-(4'-aminofenil-3'-metilfenil)-etilendiamina, 1,8-bis-(2,5-diaminofenoxi)-3,5-dioxaoctano, bis-(2-hidroxi-5-aminofenil)-metano, 1,4-bis-(4-aminofenil)-diazacicloheptano y 1,10-bis-(2,5-diaminofenil)-1,4,7,10-tetraoxadecano y sus sales fisiológicamente compatibles.
na, N,N'-bis-(4-metil-aminofenil)-tetrametilendiamina, N,N'-bis-(etil)-N,N'-bis-(4'-aminofenil-3'-metilfenil)-etilendiamina, 1,8-bis-(2,5-diaminofenoxi)-3,5-dioxaoctano, bis-(2-hidroxi-5-aminofenil)-metano, 1,4-bis-(4-aminofenil)-diazacicloheptano y 1,10-bis-(2,5-diaminofenil)-1,4,7,10-tetraoxadecano y sus sales fisiológicamente compatibles.
Componentes de desarrollo de dos núcleos de
fórmula (3) muy especialmente preferidos son
N,N'-bis-(\beta-hidroxietil)-N,N'-bis-(4'-aminofenil)-1,3-diamino-propanol,
bis-(2-hidroxi-5-aminofenil)-metano,
N,N'-bis-(4-aminofenil)-1,4-diazacicloheptano
y
1,10-bis-(2,5-diaminofenil)-1,4,7,10-tetraoxadecano
o una de sus sales fisiológicamente compatibles.
Además, según la invención puede ser preferible
utilizar como componente de desarrollo un derivado de
p-aminofenol o una de sus sales fisiológicamente
compatibles. Se prefieren especialmente los derivados de
p-aminofenol de fórmula (4)
en la
que
- G^{13} representa un átomo de hidrógeno, un
átomo de halógeno, un radical alquilo de C_{1} a C_{4}, un
radical monohidroxialquilo de C_{1} a C_{4}, un radical
alcoxi-(de C_{1} a C_{4})-alquilo (de C_{1} a
C_{4}), un radical aminoalquilo de C_{1} a C_{4}, un radical
hidroxialquil-(de C_{1} a C_{4})-amino, un
radical hidroxialcoxilo de C_{1} a C_{4}, un radical
hidroxialquil(de C_{1} a
C_{4})-aminoalquilo (de C_{1} a C_{4}) o un
radical dialquil(de C_{1} a
C_{4})-amino-alquilo (de C_{1} a
C_{4}) y
- G^{14} representa un átomo de hidrógeno o de
halógeno, un radical alquilo de C_{1} a C_{4}, un radical
monohidroxialquilo de C_{1} a C_{4}, un radical
polihidroxialquilo de C_{2} a C_{4}, un radical alcoxi-(de
C_{1} a C_{4})-alquilo (de C_{1} a C_{4}),
un radical aminoalquilo de C_{1} a C_{4} o un radical
cianoalquilo de C_{1} a C_{4},
- G^{15} representa hidrógeno, un radical
alquilo de C_{1} a C_{4}, un radical monohidroxialquilo de
C_{1} a C_{4}, un radical polihidroxialquilo de C_{2} a
C_{4}, un radical fenilo o un radical bencilo, y
- G^{16} representa hidrógeno o un átomo de
halógeno.
Los sustituyentes utilizados en la fórmula (4) se
definen según la invención de manera análoga a las realizaciones
anteriores.
Los p-aminofenoles de fórmula (4)
preferidos son especialmente p-aminofenol,
N-metil-p-aminofenol,
4-amino-3-metilfenol,
4-amino-3-fluorofenol,
2-hidroxi-metilamino-4-aminofenol,
4-amino-3-hidroximetilfenol,
4-amino-2-(2-hidroxietoxi)fenol,
4-amino-2-metilfenol,
4-amino-2-hidroximetilfenol,
4-amino-2-metoximetilfenol,
4-amino-2-aminometilfenol,
4-amino-2-(\beta-hidroxietil-aminometil)fenol,
4-amino-2-fluorofenol,
4-amino-2-clorofenol,
2,6-dicloro-4-aminofenol,
4-amino-2-((dietilamino)metil)fenol,
así como sus sales fisiológicamente compatibles.
Compuestos de fórmula (4) muy especialmente
preferidos son p-aminofenol,
4-amino-3-metilfenol,
4-amino-2-aminometilfenol
y
4-amino-2-((dietilamino)metil)fenol.
Además, los componentes de desarrollo pueden
seleccionarse a partir de o-aminofenol y sus
derivados, como por ejemplo,
2-amino-4-metilfenol
o
2-amino-4-clorofenol.
Además, los componentes de desarrollo pueden
seleccionarse a partir de componentes de desarrollo heterocíclicos,
como por ejemplo, derivados de piridina, pirimidina, pirazol,
pirazol-pirimidina y de sus sales fisiológicamente
compatibles.
Los derivados de piridina preferidos son
especialmente los compuestos que se describen en las patentes GB 1
026 978 y GB 1 153 196, como
2,5-diamino-piridina,
2-(4-metoxifenil)amino-3-amino-piridina,
2,3-diamino-6-metoxi-piridina,
2-(\beta-metoxietil)amino-3-amino-6-metoxi-piridina
y 3,4-diamino-piridina.
Los derivados de pirimidina preferidos son
especialmente los compuestos que se describen en la patente alemana
DE 2 359 399, publicación para información de solicitud de patente
japonesa JP 02019576 A2 o en la publicación para información de
solicitud de patente WO 96/15765, como
2,4,5,6-tetraaminopirimidina,
4-hidroxi-2,5,6-triaminopirimidina,
2-hidroxi-4,5,6-triaminopirimidina,
2-dimetilamino-4,5,6-triaminopirimidina,
2,4-dihidroxi-5,6-diaminopirimidina
y 2,5,6-triaminopirimidina.
Los derivados de pirazol preferidos son
especialmente los compuestos que se describen en las patentes DE 3
843 892, DE 4 133 957 y en las solicitudes de patente WO 94/08969,
WO 94/08970, EP-740931 y DE 195 43 988, como
4,5-diamino-1-metilpirazol,
4,5-diamino-1-(\beta-hidroxietil)-pirazol,
3,4-diaminopirazol,
4,5-diamino-1-(4'-clorobencil)-pirazol,
4,5-diamino-1,3-dimetilpirazol,
4,5-diamino-3-metil-1-fenilpirazol,
4,5-diamino-1-metil-3-fenilpirazol,
4-amino-1,3-dimetil-5-hidrazinopirazol,
1-bencil-4,5-diamino-3-metilpirazol,
4,5-diamino-3-terc-butil-1-metilpirazol,
4,5-diamino-1-terc-butil-3-metilpirazol,
4,5-diamino-1-(\beta-hidroxietil)-3-metilpirazol,
4,5-diamino-1-etil-3-metilpirazol,
4,5-diamino-1-etil-3-(4'-metoxifenil)-pirazol,
4,5-diamino-1-etil-3-hidroximetilpirazol,
4,5-diamino-3-hidroximetil-1-metilpirazol,
4,5-diamino-3-hidroximetil-1-isopropilpirazol,
4,5-diamino-3-metil-1-isopropilpirazol,
4-amino-5-(2'-aminoetil)amino-1,3-dimetilpirazol,
3,4,5-triaminopirazol,
1-metil-3,4,5-triaminopirazol,
3,5-diamino-1-metil-4-metilaminopirazol
y
3,5-diamino-4-(\beta-hidroxietil)amino-1-metilpirazol.
Los derivados de
pirazol-pirimidina preferidos son especialmente los
derivados de
pirazol-[1,5-a]-pirimidina de la
siguiente fórmula (5) y sus formas tautoméricas, siempre y cuando
exista un equilibrio tautomérico:
en la
que:
- G^{17}, G^{18}, G^{19} y G^{20}
representan, independientemente entre sí, un átomo de hidrógeno, un
radical alquilo de C_{1} a C_{4}, un radical arilo, un radical
hidroxialquilo de C_{1} a C_{4}, un radical polihidroxialquilo
de C_{2} a C_{4}, un radical alcoxi-(de C_{1} a
C_{4})-alquilo (de C_{1} a C_{4}), un radical
aminoalquilo de C_{1} a C_{4}, que opcionalmente puede estar
protegido por un radical acetil-ureido o sulfonilo,
un radical alquil-(de C_{1} a
C_{4})-amino-alquilo (de C_{1} a
C_{4}), un radical di-[alquil-(de C_{1} a
C_{4})]-aminoalquilo (de C_{1} a C_{4}), de
modo que los radicales dialquilo pueden formar opcionalmente un
ciclo de carbono o un heterociclo con 5 o 6 eslabones de cadena, un
radical hidroxialquilo (de C_{1} a C_{4}) o dihidroxialquil-(de
C_{1} a C_{4})-aminoalquilo (de C_{1} a
C_{4}),
- los radicales X representan, independientemente
entre sí, un átomo de hidrógeno, un radical alquilo de C_{1} a
C_{4}, un radical arilo, un radical hidroxialquilo de C_{1} a
C_{4}, un radical polihidroxialquilo de C_{2} a C_{4}, un
radical aminoalquilo de C_{1} a C_{4}, un radical alquil-(de
C_{1} a C_{4})-amino-alquilo
(de C_{1} a C_{4}), un radical di[alquil-(de C_{1} a
C_{4})]-aminoalquilo (de C_{1} a C_{4}), de
modo que los radicales dialquilo pueden formar opcionalmente un
ciclo de carbono o un heterociclo con 5 o 6 eslabones de cadena, un
radical hidroxialquilo (de C_{1} a C_{4}) o dihidroxialquil-(de
C_{1} a C_{4})-aminoalquilo (de C_{1} a
C_{4}), un radical amino, un radical alquil-(de C_{1} a C_{4})
o dihidroxialquil-(de C_{1} a C_{4})-amino, un
átomo de halógeno, un grupo de ácido carboxílico o un grupo de ácido
sulfónico,
- i tiene el valor de 0, 1, 2, o 3,
- p tiene el valor de 0 o 1,
- q tiene el valor de 0 o 1 y
- n tiene el valor de 0 o 1
con la condición de
que
- la suma de p + q sea distinta de 0,
- cuando p + q sea igual a 2, n tenga el valor de
0, y los grupos NG^{17}G^{18} y NG^{19}G^{20} ocupen las
posiciones (2,3); (5,6); (6,7); (3,5) o (3,7);
- cuando p + q sea igual a 1, n tenga el valor de
1, y los grupos NG^{17}G^{18} (o NG^{19}G^{20}) y el grupo
OH ocupen las posiciones (2,3); (5,6); (6,7); (3,5) o (3,7);
Los sustituyentes utilizados en la fórmula (5) se
definen según la invención de manera análoga a las realizaciones
anteriores.
Cuando la
pirazol-[1,5-a]-pirimidina de la
fórmula (5) anterior contiene un grupo hidroxilo en una de las
posiciones 2, 5 o 7 del sistema de anillo, existe un equilibrio
tautomérico, que se representa por ejemplo en el siguiente
esquema:
Entre las
pirazol-[1,5-a]-pirimidinas de la
fórmula (5) anterior pueden nombrarse especialmente:
-
pirazol-[1,5-a]-pirimidin-3,7-diamina;
-
2,5-dimetilpirazol-[1,5-a]-pirimidin-3,7-diamina;
-
pirazol-[1,5-a]-pirimidin-3,5-diamina;
-
2,7-dimetilpirazol-[1,5-a]-pirimidin-3,5-diamina;
-
3-aminopirazol-[1,5-a]-pirimidin-7-ol;
-
3-aminopirazol-[1,5-a]-pirimidin-5-ol;
-
2-(3-aminopirazol-[1,5-a]-pirimidin-7-ilamino)-etanol;
-
2-(7-aminopirazol-[1,5-a]-pirimidin-3-ilamino)-etanol;
-
2-[(3-aminopirazol-[1,5-a]-pirimidin-7-il)-(2-hidroxi-etil)-amino]-etanol;
-
2-[(7-aminopirazol-[1,5-a]-pirimidin-3-il)-(2-hidroxi-etil)-amino]-etanol;
-
5,6-dimetilpirazol-[1,5-a]-pirimidin-3,7-diamina;
-
2,6-dimetilpirazol-[1,5-a]-pirimidin-3,7-diamina;
-
2,5,N7,N7-tetrametilpirazol-[1,5-a]-pirimidin-3,7-diamina;
así como sus sales fisiológicamente compatibles y
sus formas tautoméricas, cuando exista un equilibrio
tautomérico.
Las
pirazol-[1,5-a]-pirimidinas de la
fórmula (5) anterior pueden producirse mediante ciclado partiendo de
un aminopirazol o de una hidrazina, tal como se describe en la
bibliografía.
Como componentes de acoplamiento se utilizan
generalmente derivados de m-fenilendiamina,
naftoles, resorcinol y derivados de resorcinol, pirazolonas y
m-aminofenoles. Como sustancias de acoplamiento son
especialmente adecuadas 1-naftol, 1,5, 2,7 y
1,7-dihidroxinaftalina,
5-amino-2-metilfenol,
m-aminofenol, resorcinol, monometil éter de
resorcinol, m-fenilendiamina,
1-fenil-3-metil-pirazol-5-ona,
2,4-dicloro-3-aminofenol,
1,3-bis-(2,4-diaminofenoxi)-propano,
2-cloro-resorcinol,
4-cloro-resorcinol,
2-cloro-6-metil-3-aminofenol,
2-amino-3-hidroxipiridina,
2-metilresorcinol, 5-metilresorcinol
y
2-metil-4-cloro-5-aminofenol.
Según la invención, los componentes de
acoplamiento preferidos son
- m-aminofenol y su derivados
como por ejemplo,
5-amino-2-metilfenol,
3-amino-2-cloro-6-metilfenol,
2-hidroxi-4-aminofenoxietanol,
2,6-dimetil-3-aminofenol,
3-trifluoroacetilamino-2-cloro-6-metilfenol,
5-amino-4-cloro-2-metilfenol,
5-amino-4-metoxi-2-metilfenol,
5-(2'-hidroxietil)-amino-2-metilfenol,
3-(dietilamino)-fenol,
N-ciclopentil-3-aminofenol,
1,3-dihidroxi-5-(metilamino)-benceno,
3-etilamino-4-metilfenol
y
2,4-dicloro-3-aminofenol,
- o-aminofenol y sus
derivados,
- m-diaminobenceno y sus
derivados como por ejemplo, 2,4-diaminofenoxietanol,
1,3-bis-(2,4-diaminofenoxi)propano,
1-metoxi-2-amino-4-(2'-hidroxietilamino)-benceno,
1,3-bis-(2,4-diaminofenil)propano,
2,6-bis-(2-hidroxietilamino)-1-metilbenceno
y
1-amino-3-bis-(2'-hidroxietil)-aminobenceno,
- o-diaminobenceno y sus
derivados como por ejemplo, ácido
3,4-diaminobenzoico y
2,3-diamino-1-metilbenceno,
- derivados de di o trihidroxibenceno como por
ejemplo, resorcinol, monometil éter de resorcinol,
2-metilresorcinol,
5-metilresorcinol,
2,5-dimetilresorcinol,
2-clororresorcinol,
4-clororresorcinol, pirogalol y
1,2,4-trihidroxibenceno,
- derivados de piridina como por ejemplo,
2,6-dihidroxipiridina,
2-amino-3-hidroxipiridina,
2-amino-5-cloro-3-hidroxipiridina,
3-amino-2-metilamino-6-metoxipiridina,
2,6-dihidroxi-3,4-dimetilpiridina,
2,6-dihidroxi-4-metilpiridina,
2,6-diaminopiridina,
2,3-diamino-6-metoxipiridina
y
3,5-diamino-2,6-dimetoxipiridina,
- derivados de naftalina como por ejemplo,
1-naftol,
2-metil-1-naftol,
2-hidroximetil-1-naftol,
2-hidroxietil-1-naftol,
1,5-dihidroxinaftalina,
1,6-dihidroxinaftalina,
1,7-dihidroxinaftalina,
1,8-dihidroxinaftalina,
2,7-dihidroxinaftalina y
2,3-dihidroxinaftalina,
- derivados de morfolina como por ejemplo,
6-hidroxibenzomorfolina y
6-amino-benzomorfolina,
- derivados de quinoxalina como por ejemplo,
6-metil-1,2,3,4-tetrahidroquinoxalina,
- derivados de pirazol como por ejemplo
1-fenil-3-metilpirazol-5-ona,
- derivados de indol como por ejemplo,
4-hidroxi-indol,
6-hidroxi-indol y
7-hidroxi-indol,
- derivados de pirimidina como por ejemplo,
4,6-diaminopirimidina,
4-amino-2,6-dihidroxipirimidina,
2,4-diamino-6-hidroxipirimidina,
2,4,6-trihidroxipirimidina,
2-amino-4-metilpirimidina,
2-amino-4-hidroxi-6-metilpirimidina
y
4,6-dihidroxi-2-metilpirimidina,
o
- derivados de metilendioxibenceno como por
ejemplo,
1-hidroxi-3,4-metilendioxibenceno,
1-amino-3,4-metilendioxibenceno
y
1-(2'-hidroxietil)-amino-3,4-metilendioxibenceno.
Componentes de acoplamiento especialmente
preferidos son 1-naftol, 1,5, 2,7 y
1,7-dihidroxinaftalina,
3-aminofenol,
5-amino-2-metilfenol,
2-amino-3-hidroxipiridina,
resorcinol, 4-clororresorcinol,
2-cloro-6-metil-3-aminofenol,
2-metilresorcinol,
5-metilresorcinol,
2,5-dimetilresorcinol,
2,6-dihidroxi-3,4-dimetilpiridina.
No es necesario que los productos primarios de
los colorantes de oxidación o los colorantes directos representen
compuestos respectivamente homogéneos. Más bien pueden estar
contenidos en los tintes para el cabello según la invención otros
componentes en cantidades secundarias, condicionados por los
procedimientos de producción para los colorantes individuales,
siempre que estos componentes no influyan en el resultado de la
coloración de manera desventajosa o deban excluirse por otros
motivos, por ejemplo, toxicológicos.
Además, se hace referencia explícita con respecto
a los colorantes que pueden utilizarse para los tintes y agentes de
tonalidad para el cabello en la monografía Ch. Zviak, The Science of
Hair Care, capítulo 7 (páginas 248-250; Colorantes
directos), así como en el capítulo 8, páginas
264-267; Productos primarios de los colorantes de
oxidación), publicados como tomo 7 de la serie "Dermatology"
(editores: Ch. Culnan y H. Maibach), editorial Marcel Dekker Inc.,
Nueva York, Basilea, 1986, así como "Europäische Inventar der
Kosmetik-Rohstoffe" (Inventario europeo de las
materias primas cosméticas), editado por la Unión Europea,
disponible en forma de disquete en Bundesverband Deutscher
Industrie- und Handelsunternehmen für Arzneimittel, Reformwaren und
Körperpflegemittel e.V., (Asociación federal de industria y empresas
comercializadoras de medicamentos, productos naturales y productos
de cuidado corporal), Mannheim.
Los agentes según la invención contienen los
productos primarios de colorantes de oxidación preferiblemente en
cantidades de desde el 0,01 hasta el 20% en peso, preferiblemente
del 0,5 al 5% en peso, con respecto en cada caso al agente
total.
En principio, los productos primarios de
colorantes de oxidación pueden formularse junto con los compuestos
de fórmula (1). Pero, según la invención también puede preferirse
almacenar los compuestos de fórmula (1) de manera separada de los
colorantes de oxidación, especialmente de los heterociclos y
compuestos aromáticos que contienen grupos amino, de modo que puede
descartarse una reacción antes de tiempo de estos componentes con
los compuestos de fórmula (1). De esta manera, estos compuestos
pueden almacenarse en dos medios acuosos separados, como por ejemplo
emulsiones, que sólo se reúnen justo antes de la aplicación sobre
las fibras. Además, un componente también puede confeccionarse en un
medio acuoso y el otro componente como polvo, que se añade al medio
acuoso justo antes de la aplicación. En el marco de esta confección,
puede preferirse según la invención, formular los componentes que
contienen los compuestos de fórmula (1) como polvo. Además, también
puede evitarse una reacción antes de tiempo si los dos componentes
se formulan juntos como color en polvo para el pelo. Los componentes
se activan entonces sólo justo antes de la aplicación sobre las
fibras mediante adición de un componente acuoso. Finalmente, también
debe mencionarse la posibilidad de dispersar ambos componentes de
manera separada en un medio inerte, como por ejemplo, un aceite
inerte.
Como precursores de colorantes análogos a los
naturales se utilizan preferiblemente aquellos indoles e indolinas
que presentan al menos un grupo hidroxilo o amino, preferiblemente
como sustituyente en el anillo hexagonal. Estos grupos pueden llevar
otros sustituyentes, por ejemplo, en forma de una eterificación o
esterificación del grupo hidroxilo o una alquilación del grupo
amino.
Son especialmente muy adecuados como precursores
de los colorantes para el cabello análogos a los naturales los
derivados de la 5,6-dihidroxiindolina de fórmula
(6a),
en la que, independientemente entre
sí,
R^{1} representa hidrógeno, un grupo alquilo
C_{1}-C_{4} o un grupo hidroxialquilo
C_{1}-C_{4},
R^{2} representa hidrógeno o un grupo -COOH, de
modo que el grupo -COOH también puede presentarse como sal con un
catión fisiológicamente compatible,
R^{3} representa hidrógeno o un grupo alquilo
C_{1}-C_{4},
R^{4} representa hidrógeno, un grupo alquilo
C_{1}-C_{4} o un grupo
-CO-R^{6}, de modo que R^{6} representa un grupo
alquilo C_{1}-C_{4}, y
R^{5} representa uno de los grupos nombrados en
R^{4},
así como las sales fisiológicamente compatibles
de estos compuestos con un ácido orgánico o inorgánico.
Derivados especialmente preferidos de la indolina
son 5,6-dihidroxiindolina,
N-metil-5,6-dihidroxiindolina,
N-etil-5,6-dihidroxiindolina,
N-propil-5,6-dihidroxiindolina,
N-butil-5,6-dihidroxi-indolina,
ácido
5,6-dihidroxiindolina-2-carboxílico,
así como 6-hidroxiindolina,
6-aminoindolina y
4-aminoindolina.
Dentro de este grupo deben destacarse
especialmente
N-metil-5,6-dihidroxiindolina,
N-etil-5,6-dihidroxiindolina,
N-propil-5,6-dihidroxiindolina,
N-butil-5,6-dihidroxiindolina
y especialmente 5,6-dihidroxiindolina.
Además, son notablemente adecuados como
precursores de los colorantes para el cabello análogos a los
naturales los derivados de la 5,6-dihidroxiindol de
fórmula (6b),
en la que, independientemente entre
sí,
R^{1} representa hidrógeno, un grupo alquilo
C_{1}-C_{4} o un grupo hidroxialquilo
C_{1}-C_{4},
R^{2} representa hidrógeno o un grupo -COOH, de
modo que el grupo -COOH también puede presentarse como sal con un
catión fisiológicamente compatible,
R^{3} representa hidrógeno o un grupo alquilo
C_{1}-C_{4},
R^{4} representa hidrógeno, un grupo alquilo
C_{1}-C_{4} o un grupo
-CO-R^{6}, de modo que R^{6} representa un grupo
alquilo C_{1}-C_{4}, y
R^{5} representa uno de los grupos nombrados en
R^{4},
así como las sales fisiológicamente compatibles
de estos compuestos con un ácido orgánico o inorgánico.
Derivados especialmente preferidos del indol son
5,6-dihidroxiindol,
N-metil-5,6-dihidroxi-indol,
N-etil-5,6-dihidroxiindol,
N-propil-5,6-dihidroxiindol,
N-butil-5,6-dihidroxiindol,
ácido
5,6-dihidroxiindol-2-carboxílico,
6-hidroxiindol, 6-aminoindol y
4-aminoindol.
\newpage
Dentro de este grupo deben destacarse
especialmente
N-metil-5,6-dihidroxiindol,
N-etil-5,6-dihidroxiindol,
N-propil-5,6-dihidroxiindol,
N-butil-5,6-dihidroxiindol,
así como especialmente el 5,6-dihidroxiindol.
Los derivados de indolina e indol pueden
utilizarse en los tintes según la invención tanto como bases libres
como también en forma de sus sales fisiológicamente compatibles con
ácidos inorgánicos u orgánicos, por ejemplo, de clorhidratos,
sulfatos y bromhidratos. Los derivados de indolina e indol están
contenidos en éstos normalmente en cantidades del
0,05-10% en peso, preferiblemente del
0,2-5% en peso.
Especialmente en el caso del uso de precursores
de colorantes del tipo indolina o indol, ha demostrado ser ventajoso
utilizar como agente de alcalinización un aminoácido y/o un
oligopéptido.
En otra forma de realización de la presente
invención, los agentes según la invención que contienen los
compuestos de fórmula (I), así como otros productos primarios de
colorantes, también pueden utilizarse en el marco de un
procedimiento de dos etapas. De esta manera, es posible una
penetración previa con los compuestos de fórmula (I) o los productos
primarios de colorantes. La penetración previa puede tener lugar
opcionalmente en presencia de un reductor. Además, también puede
tener lugar una oxidación adicional tras aplicación del segundo
componente respectivo.
Los agentes según la invención pueden contener,
además de los productos primarios de colorantes, otros colorantes
directos para obtener otros matices de color. Éstos se seleccionan
normalmente de nitrofenilendiaminas, nitroaminofenoles, colorantes
azo, antraquinonas o indofenoles. Los colorantes directos preferidos
son compuestos conocidos por las denominaciones internacionales o
nombres comerciales HC Yellow 2, HC Yellow 4, HC Yellow 5, HC Yellow
6, Basic Yellow 57, HC Orange 1, Disperse Orange 3, HC Red 1, HC Red
3, HC Red 13, HC Red BN, Basic Red 76, HC Blue 2, HC Blue 12,
Disperse Blue 3, Basic Blue 7, Basic Blue 26, Basic Blue 99, HC
Violet 1, Disperse Violet 1, Disperse Violet 4, Basic Violet 2,
Basic Violet 14, Acid Violet 43, Disperse Black 9, Acid Black 52,
Basic Brown 16 y Basic Brown 17, así como
1,4-bis-(\beta-hidroxietil)-amino-2-nitrobenceno,
3-nitro-4-(\beta-hidroxietil)-aminofenol,
ácido
4-amino-2-nitrodifenilamin-2'-carboxílico,
6-nitro-1,2,3,4-tetrahidroquinoxalina,
2-hidroxi-1,4-naftoquinona,
hidroxietil-2-nitro-toluidina,
ácido picrámico,
2-amino-6-cloro-4-nitrofenol,
ácido
4-etilamino-3-nitrobenzoico
y
2-cloro-6-etilamino-1-hidroxi-4-nitrobenceno.
Los agentes de la invención según esta forma de realización
contienen los colorantes directos preferiblemente en una cantidad de
desde el 0,01 hasta el 20% en peso, con respecto al tinte total.
Además, las preparaciones según la invención
también pueden contener colorantes que se encuentran en la
naturaleza, como por ejemplo henna roja, henna neutra, henna negra,
flores de manzanilla, madera de sándalo, té negro, corteza de
arraclán, salvia, palo de campeche, raíz de rubia, catecú, cedro,
raíz de alcana.
La variedad de los matices de color del sistema
de coloración según la invención, que pueden conseguirse, puede
aumentarse más mediante combinación con uno o varios compuestos con
grupos hidroxilo o amino primarios o secundarios, seleccionados del
grupo de los aminoácidos y péptidos, de las aminas aromáticas,
fenoles, aminofenoles, así como heterociclos que contienen
nitrógeno. En este sentido, se obtienen en muchos casos también
matices más oscuros.
Aminoácidos adecuados son especialmente los
aminoácidos naturales y sintéticos, por ejemplo, arginina,
histidina, fenilalanina, dihidroxifenilalanina, ornitina, lisina.
Péptidos adecuados son sobre todo oligo y polipéptidos que presentan
una solubilidad en agua suficiente en las preparaciones según la
invención para la reducción de queratina. Como ejemplos deben
mencionarse glutatión o los oligopéptidos contenidos en los
hidrolizados de colágeno, queratina, elastina, caseína o proteínas
vegetales como proteína de soja, proteína de trigo, proteína de
algas o proteína de almendra.
Aminas aromáticas y aminofenoles adecuados son
N,N-dimetil-, N,N-dietil-,
N-(2'-hidroxietil)-N-etil-,
N,N-bis-(2'-hidroxietil)-,
N-(2'-metoxietil-),
2-cloro-p-fenilendiamina,
2,3-, 2,4-,
2,5-dicloro-p-fenilendiamina,
dibromhidrato de
2,5-dihidroxi-4-morfolinoanilina,
2-, 3-, 4-aminofenol,
2-aminometil-4-aminofenol,
2-hidroximetil-4-aminofenol,
o- y p-fenilendiamina, o- y
m-toluilendiamina,
2,5-diaminotolueno, -fenol, -fenetol,
4-amino-3-metilfenol,
2-(2',5'-diaminofenil)-etanol,
2,4-diaminofenoxietanol,
2-(2',5'-diaminofenoxi)-etanol,
4-metilamino-,
3-amino-4-(2'-hidroxietiloxi)-,
3,4-metilendiamino-,
3,4-metilendioxianilina,
3-amino-2,4-dicloro-,
4-metilamino-,
2-metil-5-amino-,
3-metil-4-amino-,
2-metil-5-(2'-hidroxietilamino)-,
6-metil-3-amino-2-cloro-,
2-metil-5-amino-4-cloro-,
3,4-metilendioxi-,
5-(2'-hidroxietilamino)-4-metoxi-2-metil-
y
4-amino-2-hidroximetilfenol,
1,3-diamino-2,4-dimetoxibenceno,
ácido 2-, 3-, 4-aminobenzoico, -fenilacético, ácido
2,3-, 2,4-, 2,5-, 3,4-, 3,5-diaminobenzoico, ácido
4-, 5-aminosalicílico, ácido
3-amino-4-hidroxi-,
4-amino-3-hidroxibenzoico,
ácido 2-, 3-, 4-aminobencenosulfónico, ácido
3-amino-4-hidroxibencenosulfónico,
ácido
4-amino-3-hidroxinaftalin-1-sulfónico,
ácido
6-amino-7-hidroxinaftalin-2-sulfónico,
ácido
7-amino-4-hidroxinaftalin-2-sulfónico,
ácido
4-amino-5-hidroxinaftalin-2,7-disulfónico,
ácido
3-amino-2-naftoico,
ácido 3-aminoftálico, ácido
5-aminoisoftálico, 1,3,5-,
1,2,4-triaminobenceno,
1,2,4,5-tetraaminobenceno,
2,4,5-triaminofenol, pentaaminobenceno,
hexaaminobenceno, 2,4,6-triaminorresorcinol,
4,5-diaminopirocatecol,
4,6-diaminopirogalol,
3,5-diamino-4-hidroxipricocatecol,
anilinas o fenoles aromáticos con otro resto aromático, tal como se
representan en la fórmula (7):
en la que R^{1} representa un
grupo hidroxilo o amino, que puede estar sustituido por grupos
alquilo C_{1-4}, hidroxialquilo
C_{1-4}, alcoxilo C_{1-4} o
alcoxi-C_{1-4}-alquilo-C_{1-4},
R^{2}, R^{3}, R^{4}, R^{5} y R^{6}
representan hidrógeno, un grupo hidroxilo o amino que puede estar
sustituido por grupos alquilo C_{1-4},
hidroxialquilo C_{1-4}, aminoalquilo
C_{1-4} o
alcoxi-C_{1-4}-alquilo-C_{1-4},
representa un grupo ácido carboxílico o sulfónico y
X representa un enlace directo, una cadena de
carbono con de 1 a 4 átomos de carbono sustituida opcionalmente
mediante grupos hidroxilo, saturada o insaturada, un grupo
carbonilo, sulfonilo o imino, un átomo de oxígeno o azufre o un
grupo con la fórmula (8)
(8)Z-(CH_{2}-Y-CH_{2}-Z')_{o}
en la que Y significa un enlace
directo, un grupo CH_{2} o
CHOH,
Z y Z', independientemente entre sí, representan
un átomo de oxígeno, un grupo NR^{7} en el que R^{7} significa
hidrógeno, un grupo alquilo C_{1-4} o
hidroxialquilo C_{1-4}, el grupo
O-(CH_{2})_{p}-NH o
NH-(CH_{2})_{p}'-O, en el que p y p' son
2 o 3, y o significa un número desde 1 hasta 4, como por ejemplo,
4,4'-diaminoestilbeno, sal mono o disódica del ácido
4,4'-diaminoestilben-2,2'-disulfónico,
4,4'-diaminodifenilmetano, -sulfuro, -sulfóxido,
-amina, ácido
4,4'-diaminodifenilamin-2-sulfónico,
4,4'-diaminobenzofenona, -difenil éter,
3,3',4,4'-tetraaminodifenilo,
3,3',4,4'-tetraamino-benzofenona,
1,3-bis-(2',4'-diaminofenoxi)-propano,
1,8-bis-(2',5'-diaminofenoxi)-3,6-dioxaoctano,
1,3-bis-(4-aminofenilamino)propano,
-2-propanol,
1,3-bis-[N-(4'-aminofenil)-2-hidroxietilamino]-2-propanol,
N,N-bis-[2-(4'-aminofenoxi)-etil]-metilamina,
N-fenil-1,4-fenilendiamina.
Los compuestos anteriormente mencionados pueden
utilizarse tanto es forma libre como también en forma de sus sales
fisiológicamente compatibles, especialmente como sales de ácidos
inorgánicos, como ácido clorhídrico o sulfúrico.
Fenoles adecuados son, por ejemplo, 2-, 3- o
4-metoxi-, 3-dimetilamino-,
2-(2'-hidroxietil)- y
3,4-metilendioxifenol, resorcinol y 2-, 4-,
5-metilresorcinol, 2- y
4-clororresorcinol,
2,5-dimetilresorcinol, pirocatecol, hidroxiquinona,
pirogalol, floroglucina, hidroxihidroquinona, ácido 2,4-,
3,4-dihidroxibenzoico o -fenilacético, ácido gálico,
ácido 2,4,6-trihidroxibenzoico o
2,4,5-trihidroxiacetofenona,
1-naftol, 1,5-, 2,3-,
2,7-dihidroxinaftalina, ácido
6-dimetilamino-4-hidroxi-2-naftalinsulfónico
o el ácido
3,6-dihidroxi-2,7-naftalinsulfónico.
Compuestos heterocíclicos que contienen nitrógeno
adecuados son, por ejemplo, 2-, 3-, 4-amino-, 2-
amino-3-hidroxi-,
2,6-diamino-, 2,5-diamino-,
2,3-diamino-,
2-dimetilamino-5-amino-,
2-metilamino-3-amino-6-metoxi-,
2,3-diamino-6-metoxi-,
2,6-dimetoxi-3,5-diamino-,
2,4,5-triamino-,
2,6-dihidroxi-3,4-dimetilpiridina,
2,4-dihidroxi-5,6-diamino-,
4,5,6-triamino-,
4-hidroxi-2,5,6-triamino-,
2-hidroxi-4,5,6-triamino-,
2,4,5,6-tetraamino-,
2-metilamino-4,5,6-triamino-,
2,4-, 4,5-diamino-,
2-amino-4-metoxi-6-metil-pirimidina,
3-amino-5-hidroxi-
y 3,5-diaminopirazol, 2-, 3-,
8-aminoquinolina, 4-aminoquinaldina,
ácido 2-, 6-aminonicotínico,
5-aminoisoquinolina, 5-,
6-aminoindazol, 5-,
7-aminobencimidazol, -benzotiazol,
2,5-dihidroxi-4-morfolinoanilina
así como derivados de indol y de indolina, como 4-, 5-, 6-,
7-aminoindol, 5,6-dihidroxiindol,
5,6-dihidroxiindolina y
4-hidroxiindolina. Los compuestos anteriormente
mencionados pueden utilizarse tanto es forma libre como también en
forma de sus sales fisiológicamente compatibles, especialmente como
sales de ácidos inorgánicos, como ácido clorhídrico o sulfúrico.
Estos sistemas de coloración pueden además
reforzarse más mediante heterociclos adecuados que contienen
nitrógeno como por ejemplo, piperidina, ácido
piperidin-2-carboxílico, ácido
piperidin-3-carboxílico, ácido
piperidin-4-carboxílico, piridina,
ácido piridin-2-carboxílico, ácido
piridin-3-carboxílico, ácido
piridin-4-carboxílico, 2-, 3- o
4-hidroxipiridina, imidazol,
1-metilimidazol, histidina, pirrolidina,
pirrolidona, ácido
pirrolidon-5-carboxílico, pirazol,
1,2,4-triazol, piperazina, así como sus sales
fisiológicamente compatibles.
Los agentes según la invención contienen los
compuestos de la fórmula (1) preferiblemente en un soporte acuoso,
alcohólico o acuoso-alcohólico. Con la finalidad de
la coloración del pelo son adecuados aquellos soportes, por ejemplo,
cremas, emulsiones, geles o también soluciones espumosas que
contienen tensioactivos, como por ejemplo, champúes o aerosoles de
espuma u otras preparaciones que son adecuadas para la aplicación
sobre el cabello. Pero también es posible integrar los compuestos de
fórmula (1) en una formulación en polvo o también en forma de
comprimidos.
Por soluciones
acuosas-alcohólicas deben entenderse en el sentido
de la presente invención, soluciones acuosas que contienen del 3 al
70% en peso de un alcohol C_{1}-C_{4},
especialmente etanol o isopropanol. Los agentes según la invención
puede contener adicionalmente otros disolventes orgánicos, como por
ejemplo, metoxibutanol, alcohol bencílico, etildiglicol o
1,2-propilenglicol. En este sentido, se prefieren
todos los disolventes orgánicos solubles en agua.
La coloración propiamente oxidativa de las fibras
puede tener lugar principalmente con oxígeno del aire. Sin embargo,
preferiblemente se utiliza un agente oxidante químico, especialmente
cuando se desee además de la coloración un efecto de aclaramiento en
el cabello humano. Como agentes oxidantes se tienen en cuenta
persulfatos, cloritos y especialmente peróxido de hidrógeno o sus
productos de adición a urea, melamina, así como borato sódico.
También es posible llevar a cabo la oxidación con ayuda de enzimas,
de modo que las enzimas se utilizan tanto para producir
per-compuestos oxidantes, como también para reforzar
la acción de una cantidad pequeña de agente oxidante presente. Así,
las enzimas (clase de enzimas 1: oxidorreductasas) pueden transferir
electrones a partir de componentes de desarrollo (agentes
reductores) adecuados al oxígeno del aire. En este sentido, se
prefieren las oxidasas como tirosinasa,
ascorbato-oxidasa y lacasa, pero también glucosa
oxidasa, uricasa o piruvato oxidasa. Además, debe mencionarse el
proceso para reforzar la acción de pequeñas cantidades (por ejemplo,
1% o menos, con respecto al agente total) de peróxido de hidrógeno
mediante peroxidasas.
El propio tinte de pelo se produce de manera
adecuada justo antes de la aplicación mediante mezclado de la
preparación del agente oxidante con la preparación que contiene los
productos primarios de colorantes. El preparado para la coloración
del cabello listo para el uso así producido deberá presentar un
valor de pH preferiblemente en el intervalo de desde 6 hasta 12. Se
prefiere especialmente la aplicación del tinte para el cabello en un
medio débilmente alcalino. Las temperaturas de aplicación pueden
estar en el intervalo entre 15 y 40ºC. Tras un tiempo de acción de
desde 5 hasta 45 minutos, se elimina el tinte para el cabello
mediante aclarado del cabello que va a teñirse. Se evita un lavado
secundario del cabello cuando se utiliza un soporte que contiene
tensioactivos fuertes, por ejemplo, champú de coloración.
Además, los agentes según la invención pueden
contener todos los principios activos, aditivos y adyuvantes
conocidos para tales preparaciones. En muchos casos, estos agentes
contienen al menos un tensioactivo, siendo adecuados en principio
tanto los tensioactivos aniónicos, como también zwitteriónicos,
anfolíticos, no iónicos y catiónicos. En muchos casos, ha demostrado
ser ventajoso seleccionar los tensioactivos de tensioactivos
aniónicos, zwitteriónicos o no iónicos.
En las preparaciones según la invención son
adecuados como tensioactivos aniónicos, todas las sustancias
superficialmente activas aniónicas adecuadas para el uso en el
cuerpo humano. Éstas se caracterizan por un grupo aniónico que se
hace soluble en agua, como por ejemplo, grupo carboxilato, sulfato,
sulfonato o fosfato y un grupo alquilo lipófilo con aproximadamente
de 10 a 22 átomos de C. Adicionalmente también pueden estar
contenidos en la molécula grupos glicol o poliglicol éter, grupos
éster, éter y amido, así como grupos hidroxilo. Ejemplos de
tensioactivos aniónicos adecuados son, respectivamente, en forma de
sales de sodio, calcio y amonio, así como de mono, di y
trialcanolamonio con 2 o 3 átomos de C en el grupo alcanol,
- -
- ácidos grasos lineales con de 10 a 22 átomos de C (jabones),
- -
- ácidos etercarboxílicos de fórmula R-O-(CH_{2}-CH_{2}O)_{x}-CH_{2}-COOH, en la que R es un grupo alquilo lineal con de 10 a 22 átomos de C y x = 0 o de 1 a 16,
- -
- acilsarcósidos con de 10 a 18 átomos de C en el grupo acilo,
- -
- aciltauratos con de 10 a 18 átomos de C en el grupo acilo,
- -
- acilisetionatos con de 10 a 18 átomos de C en el grupo acilo,
- -
- éster mono y dialquílico de ácido sulfosuccínico con de 8 a 18 átomos de C en el grupo alquilo y polioxietiléster monoalquílico de ácido sulfosuccínico con de 8 a 18 átomos de C en el grupo alquilo y de 1 a 6 grupos oxietilo,
- -
- alcanosulfonatos lineales con de 12 a 18 átomos de C,
- -
- sulfonatos de alfa-olefina lineales con de 12 a 18 átomos de C,
- -
- éster metílico de alfa-sulfo-ácido graso de ácidos grasos con de 12 a 18 átomos de C,
- -
- sulfatos de alquilo y sulfatos de alquil poliglicol éter de fórmula R-O(CH_{2}-CH_{2}O)_{x}-SO_{3}H, en la que R es preferiblemente un grupo alquilo lineal con de 10 a 18 átomos de C y x = 0 o de 1 a 12,
- -
- mezclas de sulfonatos de hidroxilo superficialmente activos, según el documento DE-A-37 25 030,
\newpage
- -
- hidroxialquil polietilenglicol éteres y/o hidroxialquilen propilenglicol éteres sulfatados, según el documento DE-A-37 23 354,
- -
- sulfonatos de ácidos grasos insaturados con de 12 a 24 átomos de C y de 1 a 6 dobles enlaces, según el documento DE-A-39 26 344,
- -
- ésteres del ácido tartárico y del ácido cítrico con alcoholes, que representan productos de adición de aproximadamente 2 a 15 moléculas de óxido de etileno y/u óxido de propileno a alcoholes grasos con de 8 a 22 átomos de C.
Los tensioactivos aniónicos preferidos son
sulfatos de alquilo, sulfatos de alquil poliglicol éter y ácidos
etercarboxílicos con de 10 a 18 átomos de C en el grupo alquilo y
hasta 12 grupos de glicol éter en la molécula, así como
especialmente sales de ácidos carboxílicos
C_{8}-C_{22} saturados y especialmente
insaturados, como ácido oleico, ácido esteárico, ácido isoesteárico
y ácido palmítico.
Los tensioactivos no ionógenos contienen como
grupos hidrófilos, por ejemplo, un grupo poliol, un grupo
polialquilen glicol éter o una combinación de grupos poliol y
poliglicol éter. Tales compuestos son por ejemplo
- -
- productos de adición de desde 2 hasta 30 moles de óxido de etileno y/o de 0 a 5 moles de óxido de propileno a alcoholes grasos lineales con de 8 a 22 átomos de C, a ácidos grasos con de 12 a 22 átomos de C y a alquilfenoles con de 8 a 15 átomos de C en el grupo alquilo,
- -
- mono y diésteres de ácidos grasos C_{12}-C_{22} de productos de adición de desde 1 hasta 30 moles de óxido de etileno a glicerina,
- -
- alquil C_{8}-C_{22}-mono y oligoglicósidos y sus análogos etoxilados, así como
- -
- productos de adición de desde 5 hasta 60 moles de óxido de etileno a aceite de ricino y aceite de ricino endurecido.
Los tensioactivos no iónicos preferidos son
alquilpoliglicósidos de fórmula general R^{1}O-(Z)_{x}.
Estos compuestos se caracterizan por los siguientes parámetros.
El resto alquilo R^{1} contiene de 6 a 22
átomos de carbono y puede ser tanto lineal como ramificado.
Preferiblemente son restos alifáticos primarios lineales y
ramificados con metilo en la posición 2. Tales restos alquilo son
por ejemplo, 1-octilo, 1-decilo,
1-laurilo, 1-miristilo,
1-cetilo y 1-estearilo. De manera
especialmente preferida son 1-octilo,
1-decilo, 1-laurilo,
1-miristilo. Si se usan los denominados
"oxo-alcoholes" como materiales de partida
predominan compuestos con un número impar de átomos de carbono en la
cadena de alquilo.
Los alquilpoliglicósidos que pueden utilizarse
según la invención sólo pueden contener, por ejemplo, un resto
alquilo R^{1} fijo. Pero normalmente, estos compuestos se producen
partiendo de grasas y aceites naturales o aceites minerales. En este
caso, se presentan como restos alquilo R mezclas de manera
correspondiente a los compuestos de partida o de manera
correspondiente a la respectiva regeneración de estos
compuestos.
Se prefieren especialmente aquellos
alquilpoliglicósidos, en los que R' consiste en
- -
- esencialmente grupos alquilo C_{8} y C_{10},
- -
- esencialmente grupos alquilo C_{12} y C_{14},
- -
- esencialmente grupos alquilo de C_{8} a C_{16} o
- -
- esencialmente grupos alquilo de C_{12} a C_{16}.
Como elemento constituyente de azúcar Z puede
utilizarse cualquier mono u oligosacárido. Normalmente se utilizan
azúcares con 5 o 6 átomos de carbono, así como los correspondientes
oligosacáridos. Tales azúcares son por ejemplo, glucosa, fructosa,
galactosa, arabinosa, ribosa, xilosa, lixosa, alosa, altrosa,
manosa, gulosa, idosa, talosa y sacarosa. Los elementos
constituyentes de azúcar preferidos son glucosa, fructosa,
galactosa, arabinosa y sacarosa; se prefiere especialmente
glucosa.
Los alquilpoliglicósidos que pueden utilizarse
según la invención contienen en promedio de 1,1 a 5 unidades de
azúcar. Se prefieren los alquilpoliglicósidos con valores de x de
desde 1,1 hasta 1,6. Se prefieren muy especialmente los
alquilglicósidos en los que x es de 1,1 a 1,4.
Además de su efecto tensioactivo, los
alquilglicósidos también pueden servir para mejorar la fijación de
los componentes aromáticos en el cabello. El experto también
recurrirá preferiblemente a esta clase de sustancias como otras
sustancias contenidas de las preparaciones según la invención, en el
caso de que se desee sobre el cabello un efecto del aceite esencial
que se superponga a la duración del tratamiento del cabello.
También pueden utilizarse según la invención los
homólogos alcoxilados de los alquilpoliglicósidos nombrados. Estos
homólogos pueden contener en promedio hasta 10 unidades de óxido de
etileno y/u óxido de propileno por unidad de alquilglicósido.
Además, también pueden utilizarse, especialmente
como co-tensioactivos, tensioactivos zwitteriónicos.
Por tensioactivos zwitteriónicos se designan aquellos compuestos
superficialmente activos que llevan en la molécula al menos un grupo
amonio cuaternario y al menos un grupo -COO^{(-)} o
-SO_{3}^{(-)}. Tensioactivos zwitteriónicos especialmente
adecuados son las denominadas betaínas, como el glicinato de
N-alquil-N,N-dimetilamonio,
por ejemplo, el alquildimetilamonioglicinato de coco, glicinato de
N-acil-aminopropil-N,N-dimetilamonio,
por ejemplo, el acilaminopropildimetilamonioglicinato de coco y
2-alquil-3-carboximetil-3-hidroxietil-imidazolina
con de 8 a 18 átomos de C respectivamente en el grupo alquilo o
acilo, así como el acilaminoetilhidroxietilcarboximetilglicinato de
coco. Un tensioactivo zwitteriónico preferido es el derivado de
amida de ácido graso conocido como Cocamidopropyl Betaine
(Cocamidopropil betaína) según la denominación INCI.
Los tensioactivos anfolíticos también son
especialmente adecuados como co-tensioactivos. Por
agentes tensioactivos anfolíticos se entienden aquellos compuestos
superficialmente activos que, sin contar un grupo alquilo o acilo
C_{8}-C_{18} en la molécula, contienen al menos
un grupo amino libre y al menos un grupo -COOH o -SO_{3}H y que
son aptos para formar sales internas. Ejemplos de tensioactivos
anfolíticos adecuados son N-alquilglicinas, ácidos
N-alquilpropiónicos, ácidos
N-alquilaminobutíricos, ácidos
N-alquiliminodipropiónicos,
N-hidroxietil-N-alquilamidopropilglicinas,
N-alquiltaurinas,
N-alquilsarcosinas, ácidos
2-alquilaminopropiónicos y ácidos
alquilaminoacéticos con por ejemplo de 8 a 18 átomos de C
respectivamente en el grupo alquilo. Tensioactivos anfolíticos
especialmente preferidos son el
N-alquilaminopropionato de coco,
acilaminoetilaminopropionato de coco y acilsarcosina
C_{12-18}.
Como tensioactivos catiónicos se utilizan según
la invención especialmente aquellos del tipo de los compuestos de
amonio cuaternario, de esterquats y de amidoaminas.
Los compuestos de amonio cuaternario preferidos
son halogenuros de amonio, especialmente cloruros y bromuros, como
cloruros de alquiltrimetilamonio, cloruros de dialquildimetilamonio
y cloruros de trialquilmetilamonio, por ejemplo, cloruro de
cetiltrimetilamonio, cloruro de esteariltrimetilamonio, cloruro de
diestearildimetilamonio, cloruro de laurildimetilamonio, cloruro de
laurildimetilbencilamonio y cloruro de tricetilmetilamonio, así como
los compuestos de imidazolio conocidos como
Quaternium-27 y Quaternium-83 por
las denominaciones INCI. Las largas cadenas de alquilo de los
tensioactivos anteriormente nombrados presentan preferiblemente de
10 a 18 átomos de carbono.
En el caso de los esterquats se trata de
compuestos conocidos que contienen como elemento estructural al
menos tanto una función éster como también al menos un grupo amonio
cuaternario. Los esterquats preferidos son sales de éster
cuaternizadas de ácidos grasos con trietanolamina, sales de éster
cuaternizadas de ácidos grasos con dietanolalquilaminas y sales de
éster cuaternizadas de ácidos grasos con
1,2-dihidroxipropildialquilaminas. Tales productos
se venden por ejemplo, bajo los nombres comerciales Stepantex®,
Dehyquart® y Armocare®. Ejemplos de tales esterquats son los
productos Armocare® VGH-70, un cloruro de
N,N-bis(2-palmitoiloxietil)dimetil-amonio,
así como Dehyquart® F-75 y Dehyquart®
AU-35.
Los alquilamidoaminas se producen normalmente
mediante amidación de ácidos grasos naturales o sintéticos y partes
de ácidos grasos con dialquilaminoaminas. La
estearamidopropil-dimetilamina disponible en el
comercio con la denominación Tegoamid® S 18 representa un compuesto
especialmente adecuado según la invención de este grupo de
sustancias.
Los hidrolizados de proteínas cuaternizados
representan otros tensioactivos catiónicos que pueden utilizarse
según la invención.
Según la invención también son adecuados los
aceites de silicona catiónicos como por ejemplo los productos
disponibles en el comercio Q2-7224 (fabricante: Dow
Corning; una trimetilsililamodimeticona estabilizada), emulsión Dow
Corning 929 (que contiene una silicona modificada con hidroxilamino,
que también se denomina amodimeticona), SM-2059
(fabricante: General Electric), SLM-55067
(fabricante: Wacker), así como Abil® - Quat 3270 y 3272 (fabricante:
Th. Goldschmidt; polidimetilsiloxano dicuaternario,
Quaternium-80).
El producto comercial Glucquat® 100, según la
nomenclatura INCI, un "Lauryl Methyl Gluceth-10
hidroxipropyl Dimonium Chloride" representa un ejemplo de un
derivado de azúcar cuaternario que puede utilizarse como
tensioactivo catiónico.
En el caso de los compuestos con grupos alquilo
utilizados como tensioactivos puede tratarse de sustancias
homogéneas. Sin embargo, normalmente se prefiere partir de materias
primas vegetales nativas o animales para la producción de estas
sustancias, de modo que se obtienen mezclas de sustancias con
diferentes longitudes de cadenas de alquilo, dependientes de la
materia prima respectiva.
En el caso de los tensioactivos que representan
productos de adición de óxido de etileno y/o de propileno a
alcoholes grasos o derivados de estos productos de adición, pueden
utilizarse tanto los productos con una distribución de homólogos
"normal" como también aquellos con una distribución de
homólogos estrecha. En este sentido, por distribución de homólogos
"normal" se entienden las mezclas de homólogos que se obtienen
por la reacción de alcohol graso y óxido de alquileno usando metales
alcalinos, hidróxidos de metales alcalinos o alcoholatos de metales
alcalinos como catalizadores. Las distribuciones de homólogos
estrechas se obtienen por el contrario cuando se utilizan como
catalizadores por ejemplo, hidrotalcita, sales de metales
alcalinotérreos de ácidos etercarboxílicos, óxidos, hidróxidos o
alcoholatos de metales alcalinotérreos. Puede preferirse el uso de
productos con una distribución de homólogos estrecha.
Además, los agentes utilizados en el marco del
procedimiento según la invención pueden contener preferiblemente
todavía una sustancia activa de acondicionamiento, seleccionada del
grupo formado por tensioactivos catiónicos, polímeros catiónicos,
alquilamidoaminas, aceites parafínicos, aceites vegetales y aceites
sintéticos.
Preferiblemente, los polímeros catiónicos pueden
ser sustancias activas de acondicionamiento. Éstos son normalmente
polímeros que contienen un átomo de nitrógeno cuaternario, por
ejemplo, en forma de un grupo amonio.
Los polímeros catiónicos preferidos son por
ejemplo
- -
- derivados de celulosa cuaternizados, disponibles en el comercio bajo las denominaciones Celquat® y Polymer JR®. Los derivados de celulosa preferidos son los compuestos Celquat® H 100, Celquat® L 200 y Polymer JR® 400.
- -
- sales poliméricas de dimetildialilamonio y sus copolímeros con ácido acrílico, así como ésteres y amidas de ácido acrílico y ácido metacrílico. Ejemplos de tales polímeros catiónicos son los productos disponibles en el comercio bajo las denominaciones Merquat® 100 (poli(cloruro de dimetildialilamonio)), Merquat® 550 (copolímero de cloruro de dimetildialilamonio-acrilamida) y Merquat® 280 (copolímero de cloruro de dimetildialilamonio-ácido acrílico).
- -
- copolímero de vinilpirrolidona con derivados cuaternizados de acrilato y metacrilato de dialquilamino, como por ejemplo, copolímeros de vinilpirrolidona-dimetilaminometacrilato cuaternizados con sulfato de dietilo. Tales compuestos están disponibles en el comercio bajo las denominaciones Gafquat®734 y Gafquat®755.
- -
- copolímeros de vinilpirrolidona-cloruro de metoimidazolinio, como se ofrecen bajo la denominación Luviquat®.
- -
- poli(alcohol vinílico) cuaternizado
así como los polímeros con átomos
de nitrógeno cuaternario en la cadena principal polimérica conocidos
bajo las
denominaciones
- -
- Poliquaternium 2,
- -
- Poliquaternium 17,
- -
- Poliquaternium 18 y
- -
- Poliquaternium 27.
Se prefieren especialmente los polímeros
catiónicos de los cuatro primeros grupos nombrados, muy
especialmente preferidos son Poliquaternium-2,
Poliquaternium-10 y
Poliquaternium-22.
Además, como sustancias activas de
acondicionamiento son adecuados los aceites de silicona,
especialmente dialquil y alquilarilsiloxanos, como por ejemplo,
dimetilpolisiloxano y metilfenilpolisiloxano, así como sus análogos
alcoxilados y cuaternizados. Ejemplos de tales siliconas son los
productos vendidos por Dow Corning bajo las denominaciones DC 190,
DC 200, DC 344, DC 345 y DC 1401, así como los productos comerciales
Q2-7224 (fabricante: Dow Corning; una
trimetilsililamodimeticona estabilizada), emulsión Dow Corning® 929
(que contiene una silicona modificada con hidroxilamino, que también
se denomina amodimeticona), SM-2059 (fabricante:
General Electric), SLM-55067 (fabricante: Wacker),
así como Abil® - Quat 3270 y 3272 (fabricante: Th. Goldschmidt;
polidimetilsiloxano cuaternario, Quaternium-80).
Sustancias activas de acondicionamiento que
también pueden utilizarse son aceites parafínicos, alquenos
oligoméricos producidos sintéticamente, así como aceites vegetales
como aceite de jojoba, aceite de girasol, aceite de naranja, aceite
de almendra, aceite de germen de trigo y aceite de hueso de
melocotón.
Igualmente, compuestos de acondicionamiento del
cabello adecuados son fosfolípidos, por ejemplo, lecitina de soja,
lecitina de huevo y cefalinas.
Otras sustancias activas, adyuvantes y aditivos
son por ejemplo
- -
- polímeros no iónicos como por ejemplo, copolímeros de vinilpirrolidona/acrilato de vinilo, copolímeros de polivinilpirrolidona y vinilpirrolidona/acetato de vinilo y polisiloxanos,
- -
- polímeros zwitteriónicos y anfóteros como por ejemplo, copolímeros de cloruro de acrilamidopropil-trimetilamonio/acrilato y copolímeros de octilacrilamida/metacrilato de metilo/metacrilato de terc-butilaminoetilo/metacrilato de 2-hidroxipropilo,
- -
- polímeros aniónicos como por ejemplo, ácidos poliacrílicos, ácidos poliacrílicos reticulados, copolímeros de acetato de vinilo/ácido crotónico, copolímeros de vinilpirrolidona/acrilato de vinilo, copolímeros de acetato de vinilo/maleato de butilo/acrilato de isobornilo, copolímeros de metil vinil éter/anhídrido de ácido maleico y terpolímeros de ácido acrílico/acrilato de etilo/N-terc-butil-acrilamida,
- -
- espesantes como agar-agar, goma guar, alginato, goma xantano, goma arábiga, goma karaya, harina de semillas de algarroba, gomas de semilla de lino, dextranos, derivados de celulosa, por ejemplo, metilcelulosa, hidroxialquilcelulosa y carboximetilcelulosa, fracciones de almidón y derivados como amilosa, amilopectina y dextrinas, arcillas como por ejemplo, bentonita o hidrocoloides completamente sintéticos como por ejemplo, poli(alcohol vinílico),
- -
- estructurantes como ácido maleico y ácido láctico,
- -
- hidrolizados de proteínas, especialmente, hidrolizados de elastina, de colágeno, de queratina, de proteína de la leche, de proteína de soja y de proteína de trigo, sus productos de condensación con ácidos grasos, así como hidrolizados de proteínas cuaternizados,
- -
- aceites esenciales, dimetilisosorbida y ciclodextrinas,
- -
- disolventes y disolventes auxiliares como etanol, isopropanol, etilenglicol, propilenglicol, glicerina y dietilenglicol,
- -
- sustancias activas que mejoran la estructura de las fibras, especialmente mono, di y oligosacáridos como por ejemplo, glucosa, galactosa, fructosa, azúcar de fruta y lactosa,
- -
- aminas cuaternizadas como metil-1-alquilamidoetil-2-alquilimidazolinio-metosulfato
- -
- antiespumantes como silicona,
- -
- colorantes para teñir el agente,
- -
- sustancias activas anticaspa como piroctona olamina, zinc omadina y climbazol,
- -
- agentes estabilizantes frente a la luz, especialmente benzofenonas derivatizadas, derivados de ácido cinámico y triazinas,
- -
- sustancias para ajustar el valor del pH, como por ejemplo, ácidos habituales, especialmente ácidos comestibles, aminoácidos ácidos, así como bases y aminoácidos alcalinos,
- -
- sustancias activas como alantoína, ácidos pirrolidoncarboxílicos y sus sales, así como bisabolol,
- -
- vitaminas, provitaminas y precursores de vitaminas, especialmente aquellos del grupo A, B_{3}, B_{5}, B_{6}, C, E, F y H,
- -
- extractos vegetales, como los extractos de té verde, corteza de roble, ortiga mayor, hamamelis, lúpulo, manzanilla, raíz de bardana, cola de caballo, espino blanco, flores de tilo, almendra, aloe vera, agujas de pino, castaño de indias, madera de sándalo, enebro, coco, mango, albaricoque, lima, trigo, kivi, melón, naranja, pomelo, salvia, romero, abedul, malva, mastuerzo de prado, serpol, milenrama, tomillo, melisa, gatuña, tusílago, malvavisco, meristemo, ginseng y raíz de jengibre,
- -
- colesterina,
- -
- agentes que dan consistencia como ésteres de azúcar, ésteres de poliol o poliolalquil éter,
- -
- grasas y ceras como aceite de espermaceti, cera de abejas, cera de montana y parafinas,
- -
- alcanolamidas de ácidos grasos,
- -
- formadores de complejos como EDTA, NTA, ácido de \beta-alanindiacético y ácidos fosfónicos,
\newpage
- -
- sustancias de hinchamiento y penetración como glicerina, propilenglicol monoetil éter, carbonatos, hidrogenocarbonatos, guanidinas, ureas así como fosfatos primarios, secundarios y terciarios,
- -
- opacificantes como látex, copolímeros de estireno/PVP y de estireno/acrilamida
- -
- agentes de brillo perlado como mono y diestearato de etilenglicol, así como diestearato de PEG-3,
- -
- pigmentos,
- -
- estabilizadores para peróxido de hidrógeno y otros agentes oxidantes,
- -
- propelentes como mezclas de propano-butano, N_{2}O, dimetil éter, CO_{2} y aire,
- -
- antioxidantes.
En referencia a otros componentes facultativos
así como a las cantidades utilizadas de estos componentes se remite
explícitamente a los manuales correspondientes conocidos por el
experto, por ejemplo, Kh. Schrader, Grundlagen und Rezepturen der
Kosmetika, 2ª edición, editorial Hüthig Buch, Heidelberg, 1989.
Un segundo objeto de la presente invención es un
procedimiento para teñir fibras de queratina en el que se aplica
sobre las fibras un agente que contiene en un medio cosméticamente
aceptable como producto primario de colorante al menos un derivado
especial de la
benzo[b]furan-3-ona
y/o al menos un derivado especial de la
benzo[b]tiofen-3-ona
y/o de sus tautómeros ceto-enólicos y tras un tiempo
de acción se aclara de nuevo.
Un tercer objeto de la presente invención es el
uso de derivados especiales de la
benzo[b]furan-3-ona,
de la
benzo[b]tiofen-3-ona
y/o de sus tautómeros ceto-enólicos para teñir
fibras de queratina.
Además, los compuesto
5-carboximetoxi-benzo[b]furan-3-ona,
5-(2'-hidroxietoxi)-benzo[b]furan-3-ona,
5-carboximetoxi-benzo[b]tiofen-3-ona,
5,6-dihidroxi-benzo[b]tiofen-3-ona,
6-hidroxi-5-metoxi-benzo[b]tiofen-3-ona
son nuevos y por tanto, objeto de la presente solicitud.
Los siguientes ejemplos deben aclarar el objeto
de la presente solicitud.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Este compuesto se produjo según A. Pawlik,
Dissertation, Techn. Universität Braunschweig 1995,
98-101.
Esta molécula se produjo según el esquema de
síntesis 1:
\newpage
Esquema de síntesis
1
Representación de
5-carboximetoxi-3-hidroxi-benzo[b]tiofeno
Este compuesto se produjo según A. Pawlik,
Dissertation, Techn. Universität Braunschweig 1995,
98-101.
Se calentaron 83,40 g (490 mmol) de II, 196,00 g
(4,90 mol) de NaOH y 102,13 g (735 mmol) de ácido bromoacético en
1,5 L de MeOH y 600 mL de agua durante 32 h a reflujo. A
continuación se ajustó a pH 1 con HCl concentrado, antes de eliminar
los disolventes a vacío. El residuo se calentó con 1,5 L de
n-butanol y 15 mL de H_{2}SO_{4} concentrado
durante 12 h en el separador de agua. Tras eliminación del
disolvente, se extrajo el residuo con 1 L de cloroformo, se lavó una
vez con agua y se secó sobre Na_{2}SO_{4}. Se eliminó el
disolvente. Tras disolver el residuo en acetato de etilo, se
obtienen 101,80 g (299 mmol, 61%) de III mediante precipitación con
n-pentano.
En un cartucho de extracción relleno con un tamiz
molecular de 3 A, se calentaron 1,70 g (5 mmol) de III, 2,21 mL (25
mmol) de dimetoximetano y una punta de espátula de ácido
p-toluenosulfónico en 75 mL de diclorometano durante
72 h a reflujo. La subsiguiente filtración en columna (50 g de
SiO_{2}, n-hexano : acetato de etilo = 5:1)
proporcionó 1,61 g (4,2 mmol, 84%) de IV.
Se agitaron 6,20 g (16 mmol) de IV y 0,80 g (20
mmol, 60%) de NaH durante 5 h a temperatura ambiente en 80 mL de
DMF. Se eliminó el disolvente y se extrajo el residuo con 250 mL de
CHCl_{3}, se lavó tres veces con agua y se secó sobre
Na_{2}SO_{4}. Tras la recristalización en
n-hexano se obtuvieron 4,22 g (13,6 mmol, 85%) de
V.
Se agitaron 6,21 g (20 mmol) de V y 3,70 mL (30
mmol) de cloruro de pivaloilo durante 12 h a temperatura ambiente en
150 mL de piridina. Tras eliminación del disolvente, una
cromatografía ultrarrápida (200 g de SiO_{2},
n-hexano : acetato de etilo = 5 : 1 + 1% de ácido
acético, aplicado con CHCl_{3}) proporcionó 7,39 g (18,7 mmol,
94%) de VI.
Se mezclaron 5,92 g (15 mmol) de VI con algunas
gotas de HCl concentrado en 150 mL de ácido acético y se agitaron
durante 10 h a temperatura ambiente. A continuación, se añadieron
500 mL de agua a la solución de reacción y se extrajo varias veces
con Et_{2}O. Las fases orgánicas reunidas se secaron sobre
Na_{2}SO_{4} y se liberaron del disolvente. Una recristalización
en dietil éter : n-hexano = 4 : 1 proporcionó 4,21 g
(12 mmol, 80%) de VII.
Se calentaron 3,50 g (10 mmol) de VII, 2,22 mL
(20 mmol) de éster etílico del ácido bromoacético y 2,48 g (25 mmol)
de K_{2}CO_{3} en 250 mL de acetona durante 5 h a reflujo. Se
filtró la mezcla de reacción. El filtrado se liberó del disolvente.
Tras recristalización en n-hexano se obtuvieron 4,00
g (9,2 mmol, 92%) de VIII.
Se calentaron 1,96 g (4,5 mmol) de VIII y 2,70 g
(67,5 mmol) de NaOH en 300 mL de agua desgasificada durante 15 h a
reflujo. A continuación se ajustó a pH 1 con HCl concentrado y la
fase acuosa se extrajo tres veces con acetato de etilo. Se secaron
las fases orgánicas reunidas sobre Na_{2}SO_{4}. Una
cromatografía ultrarrápida (200 g de SiO_{2}, acetato de etilo :
ácido acético = 100 : 1, preadsorción: 10 g de SiO_{2}/etanol)
proporciona 801 mg (3,6 mmol, 79%) de IX.
Se produjeron los derivados de
5,6-dioxi-3-hidroxi-benzo[b]tiofeno
según el esquema de síntesis 2.
Este compuesto se produjo siguiendo a J. Szabò
et al., Acta Chim. Acad. Sci. Hung. 1958, 17,
201-209.
En una solución de 50 mL de MeOH y 25 mL de agua
se agitaron 2,36 g (11 mmol) de XI, 2,29 g (17 mmol) de ácido
bromoacético y 4,40 g (110 mmol) de NaOH durante 24 h a reflujo.
Tras acidificar con HCL concentrado a pH 1 se
eliminaron los disolventes a vacío y se calentó el residuo con 50 mL
de n-butanol y 2 mL de H_{2}SO_{4} concentrado
durante otras 60 h en el separador de agua.
La mezcla de reacción se liberó del disolvente y
se recuperó el residuo con 100 mL de CHCl_{3}. Tras lavado de la
fase orgánica con agua y secado sobre Na_{2}SO_{4}, una
cromatografía ultrarrápida (100 g SiO_{2},
n-hexano : acetato de etilo = 10 : 1 + 1% de ácido
acético) proporcionó 3,80 g (9,9 mmol, 90%) de XII.
Se agitaron 19,22 g (50 mmol) de XII con 2,75 g
(63 mmol, 60%) de NaH en 250 mL de DMF durante 3,5 h a temperatura
ambiente. A continuación, se hidrolizó con 50 mL de solución de
NH_{4}Cl saturada y se eliminaron los disolventes. Se recuperó el
residuo en 500 mL de CHCl_{3}, se filtró, se lavó con agua y se
secó sobre Na_{2}SO_{4}. Tras cromatografía ultrarrápida (250 g
de SiO_{2}, n-hexano : acetato de etilo = 5 : 1 +
1% de ácido acético) se obtuvieron 14,70 g (47 mmol, 95%) de
XIII.
Se agitaron 2,79 g (9,0 mmol) de XIII en 150 mL
de CH_{2}Cl_{2} con 2,64 mL (27 mmol) de BBr_{3} durante 2 h a
0ºC. Tras hidrólisis con 75 mL de agua se extrajo con acetato de
etilo. Las fases orgánicas reunidas se secaron sobre
Na_{2}SO_{4} y se obtuvieron, tras cromatografía ultrarrápida
(200 g de SiO_{2}, n-hexano : acetato de etilo = 2
: 1 + 1% de ácido acético), 2,48 g (8,8 mmol, 98%) de XIV.
En 300 mL de agua desgasificada se calentaron
2,82 g (10 mmol) de XIV y 6,00 g (150 mmol) de NaOH durante 3,5 h a
reflujo. A continuación se acidificó la solución todavía caliente
con HCl concentrado a pH 1. El producto XV formado durante el
enfriamiento en baño helado se separó y se lavó con un poco de
dietil éter. Se obtuvieron 1,57 g (8,6 mmol, 86%) de XV.
Se agitaron 4,45 mL (60 mmol) de etanodiol en 100
mL de DMF con 2,62 g (60 mmol, 60%) de NaH durante 15 min. a
temperatura ambiente. A esta solución se añadieron 9,31 g (30 mmol)
de XIII y se calentaron durante 4 h a reflujo. Tras hidrólisis con
25 mL de solución de NH_{4}Cl saturada se eliminaron los
disolventes a vacío, se recuperó el residuo con 500 mL acetato de
etilo y se lavó con agua. Tras secado sobre Na_{2}SO_{4}, una
cromatografía ultrarrápida (250 g de SiO_{2},
n-hexano : acetato de etilo = 2 : 1 + 1% de ácido
acético, preadsorción: 25 g de SiO_{2}/CHCl_{3}) proporcionó
6,89 g (23 mmol, 78%) de XVI.
En 100 mL de agua desgasificada se calentaron
2,96 g (10 mmol) de XVI y 6,00 g de NaOH durante 3,5 h a reflujo. A
continuación se acidificó la solución todavía caliente con HCl
concentrado a pH 1. El producto XVII formado durante el
calentamiento en baño helado se separó y se lavó con un poco de
n-hexano. Se obtuvieron 1,23 g (6,3 mmol, 63% mmol)
de XVII.
Mediante extracción del filtrado acuoso con
acetato de etilo y subsiguiente cromatografía ultrarrápida (50 g de
SiO_{2}, n-hexano : acetato de etilo = 2 : 1 + 1%
de ácido acético, preadsorción: 2 g de SiO_{2}/acetato de etilo)
pudo aumentarse el rendimiento de XVII a un total de 1,73 g (8,8
mmol, 88%).
Los derivados de
5-oxi-benzo[b]furan-3-ona
se produjeron según el esquema de síntesis 3.
Esquema de síntesis
3
Representación de derivados de
5-oxi-benzo[b]furan-3-ona
La
5-hidroxi-benzo[b]furan-3-ona
(XVIII) se sintetizó según un documento previo de M. C. Kloetzel
et al., J. Org. Chem. 1955, 20, 38-49.
En 150 mL de tetrahidrofurano se calentaron 3,00
g (20 mmol) de XVIII, 3,96 g (40 mmol) de K_{2}CO_{3} y 5,54 mL
(50 mmol) de éster etílico del ácido bromoacético durante 72 h a
reflujo. A continuación se filtró y se eliminó el disolvente. Una
cromatografía ultrarrápida (200 g de SiO_{2},
n-hexano : acetato de etilo = 2 : 1) proporcionó
4,63 g (19,6 mmol, 98%) de XIX.
En una mezcla de 200 mL de tetrahidrofurano, 100
mL de agua y 10 mL de H_{2}SO_{4} concentrado se calentaron 4,72
g (20 mmol) de XIX durante 15 h a reflujo. La solución de reacción
se mezcló con acetato de etilo y solución de NaCl saturada. Se
separaron las fases y se extrajo la acuosa tres veces con acetato de
etilo. Las fases orgánicas reunidas se secaron sobre
Na_{2}SO_{4} y se liberaron de disolvente. Mediante
cromatografía ultrarrápida (200 g de SiO_{2},
n-hexano : acetato de etilo = 1 : 2 + 1% de ácido
acético, aplicado con etanol) se obtuvieron 2,78 g (13 mmol, 67%) de
XX.
Se calentaron 900 mg (6,0 mmol) de XVIII, 788
\mul (7,2 mmol) de éster trimetílico del ácido ortofórmico y 57 mg
(0,3 mmol) de ácido p-toluenosulfónico monohidratado
en 70 mL de metanol durante 12 h a reflujo. La reacción se paró
mediante adición de solución de NaHCO_{3} saturada y se eliminaron
los disolventes. La subsiguiente cromatografía ultrarrápida (100 g
de SiO_{2}, n-hexano : acetato de etilo = 2 : 1,
aplicado con etanol) proporcionó 717 mg (4,4 mmol, 73%) de XXI.
Se agitaron 164 mg (1,0 mmol) de XXI y 48 mg (1,2
mmol, 60%) de NaH en 20 mL de DMF durante 30 min. a 0ºC. A esta
suspensión se añadieron 227 \mul (2,0 mmol, 97%) de acetato de
2-bromoetilo y se agitó durante 72 h a temperatura
ambiente. Mediante adición de 3 mL de solución de NH_{4}Cl
saturada se interrumpió la reacción y se eliminaron los disolventes
a vacío. Se recuperó el residuo con acetato de etilo y agua, se
extrajo otras dos veces la fase acuosa con acetato de etilo y se
secaron las fases orgánicas reunidas sobre Na_{2}SO_{4}. Tras
filtración en columna (40 g de SiO_{2}, n-hexano :
acetato de etilo = 2 : 1, aplicado con acetato de etilo) se
obtuvieron 220 mg (0,88 mmol, 88%) de XXII.
En una mezcla de 40 mL de tetrahidrofurano, 20 mL
de agua y 0,5 mL de H_{2}SO_{4} concentrado, se agitaron 751 mg
(7,0 mmol) de XXII durante 12 h a reflujo. La mezcla de reacción
enfriada a temperatura ambiente se mezcló con acetato de etilo y
solución de NaCl saturada. Tras separación de las fases, se extrajo
de nuevo dos veces la fase acuosa con acetato de etilo y se secaron
las fases orgánicas reunidas sobre Na_{2}SO_{4}. Tras filtración
en columna (50 g de SiO_{2}, n-hexano : acetato de
etilo = 1 : 1 + 1% de ácido acético, aplicado con acetato de etilo)
se obtuvieron 448 mg (2,3 mmol, 77%) de XXIII.
Los datos de cantidades son en porcentaje en peso
a menos que se indique lo contrario.
En primer lugar se mezclaron en cada caso 0,1 g
de colorante con 0,1 g de Natrosol® HR250 (hidroxietilcelulosa,
denominación INCI: hidroxietilcelulosa, Cognis) y 0,05 g de sulfato
de amonio con 9 g de agua y se ajustó el valor de pH a un valor de
10 con una solución de amoniaco al 25%. A continuación se completó
este hinchamiento hasta 10 g con agua.
Justo antes de la aplicación se mezclaron estas
soluciones para la oxidación con aire en la razón de 1 : 1 con agua.
En el caso de la oxidación con H_{2}O_{2} se mezclaron estas
soluciones de manera correspondiente en la razón 1 : 1 con una
solución de peróxido de hidrógeno acuosa al 3% (producto comercial
Poly Color Tönungswäsche).
En 10 g de esta preparación de aplicación se
sumergió en cada caso un mechón de pelo (Alkinco
Virgin-White, 2 g) durante 30 min. a temperatura
ambiente, se aclaró a continuación con agua y se secó.
Los resultados de color se recogen en la tabla
I.
En cada caso se mezclaron 100 mg de
5-hidroxi-benzo[b]furan-3-ona
(XVIII) y 100 mg de sulfato de
2,4,5,6-tetraaminopirimidina o sulfato de
p-toluilendiamina, así como 65 mg de metabisulfito
de sodio, 100 mg de Natrosol® HR 250 y 50 mg de sulfato de amonio
con 9 g de agua y se ajustó el valor de pH a un valor de 10 con una
solución de amoniaco al 25%. A continuación se completó el
hinchamiento con agua hasta 10 g. Se añadieron 2,5 g de estos
hinchamientos sobre mechones de pelo de aproximadamente 0,5 g de
peso de la calidad de pelo Kerling blanco natural y se envolvieron
en láminas de aluminio. El desarrollo del color tuvo lugar tanto a
temperatura ambiente como a +45ºC. Tras 30 minutos de tiempo de
acción se aclararon los mechones y se secaron. Para comparar, se
llevaron a cabo ensayos análogos con sulfato de
2,4,5,6-tetraaminopirimidina o sulfato de
p-toluilendiamina sin adición de
5-hidroxi-benzo[b]furan-3-ona.
Adicionalmente se llevaron a cabo 3 ensayos con
5-hidroxi-benzo[b]furan-3-ona
(XVIII) y/o
3,5-dihidroxi-benzo[b]-tiofeno
(I) en combinación con 5,6-dihidroxiindolina.
Para ello se mezclaron en cada caso 100 mg de los
colorantes anteriores junto con 50 mg de bromhidrato de
5,6-dihidroxiindolina, 50 mg de sulfato de amonio,
así como 100 mg de Natrosol® HR 250 con 9 g de agua y se ajustó el
valor de pH a un valor de 10 con una solución de amoniaco al 25%. A
continuación se completó con agua hasta 10 g.
En estas preparaciones de aplicación se sumergió
en cada caso un mechón de pelo (Kerling blanco natural, 2 g) durante
30 minutos a temperatura ambiente, se aclaró a continuación con agua
y se secó.
Claims (18)
1. Agente para teñir fibras de queratina que
contiene en un medio cosméticamente aceptable al menos un derivado
de la
benzo[b]furan-3-ona
y/o al menos un derivado de la
benzo[b]tiofen-3-ona
y/o sus tautómeros ceto-enólicos como producto
primario de colorantes, caracterizado porque como derivado de
la benzo[b]furan-3-ona
y/o al menos un derivado de la
benzo[b]tiofen-3-ona
contiene al menos un compuesto de fórmula (1)
en la
que
X represente azufre u oxígeno y
los restos R^{1}, R^{2}, R^{3} y R^{4}
representan, independientemente entre sí,
- -
- hidrógeno
- -
- un grupo alquilo C_{1-4}, que puede estar opcionalmente sustituido con
- -
- uno o varios grupos hidroxilo
- -
- un grupo carboxilo opcionalmente esterificado con un grupo alquilo C_{1-4}
- -
- un grupo -SO_{3}R^{5}, representando R^{5} hidrógeno o un grupo alquilo C_{1-4}
- -
- un grupo amino-alquilo C_{1-4} opcionalmente sustituido,
- -
- un grupo amino-alquil-(C_{1-4})-amino opcionalmente sustituido,
- -
- un grupo alquilo C_{1-4} perfluorado,
- -
- un grupo ciano,
- -
- un grupo alilo,
- -
- un grupo vinilo,
- -
- un átomo de halógeno,
- -
- un grupo -SO_{3}R^{5} o
- -
- un grupo -OR^{6}, representando R^{6}
- -
- hidrógeno,
- -
- un grupo alquilo C_{1-4}, que puede estar sustituido opcionalmente con
- -
- uno o varios grupos hidroxilo,
- -
- un grupo carboxilo opcionalmente esterificado con un grupo alquilo C_{1-4} o
- -
- un grupo -SO_{3}R^{5},
- -
- un grupo alquilo C_{1-4} perfluorado.
2. Agente según la reivindicación 1,
caracterizado porque R^{1} representa hidrógeno.
3. Agente según una de las reivindicaciones 1 o
2, caracterizado porque R^{4} representa hidrógeno.
4. Agente según una de las reivindicaciones 1 a
3, caracterizado porque R^{2} representa un sustituyente de
fórmula -OR^{6}.
5. Agente según una de las reivindicaciones 1 a
4, caracterizado porque X representa un átomo de oxígeno.
6. Agente según la reivindicación 5,
caracterizado porque el derivado de
benzo[b]furan-3-ona de
fórmula (1) se selecciona de
5-carboximetoxi-benzo[b]furan-3-ona,
5-hidroxi-benzo[b]furan-3-ona
o
5-(2'-hidroxietoxi)-benzo[b]furan-3-ona.
7. Agente según una de las reivindicaciones 1 a
6, caracterizado porque X representa un átomo de azufre.
8. Agente según la reivindicación 7,
caracterizado porque el derivado de
benzo[b]tiofen-3-ona
de fórmula (1) se selecciona de
5-hidroxi-benzo[b]tiofen-3-ona,
5-carboximetoxi-benzo[b]tiofen-3-ona,
5,6-dihidroxibenzo[b]tiofen-3-ona
o
6-hidroxi-5-metoxi-benzo[b]tiofen-3-ona.
9. Agente según una de las reivindicaciones 1 a
8, caracterizado porque contiene además un producto primario
de colorantes de oxidación del tipo de desarrollo o
acoplamiento.
10. Agente según una de las reivindicaciones 1 a
9, caracterizado porque contiene además al menos un producto
primario de colorantes del tipo de indol o indolina.
11. Agente según una de las reivindicaciones 1 a
10, caracterizado porque contiene además al menos un
colorante directo.
12. Procedimiento para teñir fibras de queratina,
caracterizado porque se aplica un agente según la
reivindicación 1 sobre las fibras y tras un tiempo de acción se
aclara de nuevo.
13. Uso de derivados de la
benzo[b]furan-3-ona,
de la
benzo[b]tiofen-3-ona
y/o sus tautómeros ceto-enólicos según la
reivindicación 1 para teñir fibras de queratina.
14.
5-Carboximetoxi-benzo[b]furan-3-ona.
15.
5-(2'-Hidroxietoxi)-benzo[b]furan-3-ona.
16.
5-Carboximetoxi-benzo[b]tiofen-3-ona.
17.
5,6-Dihidroxi-benzo[b]tiofen-3-ona.
18.
6-Hidroxi-5-metoxi-benzo[b]tiofen-3-ona.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
DE10030646A DE10030646A1 (de) | 2000-06-29 | 2000-06-29 | Indigo-Derivate |
DE10030646 | 2000-06-29 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2240493T3 true ES2240493T3 (es) | 2005-10-16 |
Family
ID=7646559
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES01960334T Expired - Lifetime ES2240493T3 (es) | 2000-06-29 | 2001-06-20 | Agentes para teñir fibras de queratina, que contienen derivados de la benzo (b) furan -3-ona y/o benzo (b) tiofen-3-ona. |
Country Status (6)
Country | Link |
---|---|
EP (1) | EP1299073B1 (es) |
AT (1) | ATE293431T1 (es) |
AU (1) | AU2001281856A1 (es) |
DE (2) | DE10030646A1 (es) |
ES (1) | ES2240493T3 (es) |
WO (1) | WO2002000180A2 (es) |
Families Citing this family (3)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE102005022787A1 (de) * | 2005-05-12 | 2006-11-23 | Henkel Kgaa | Mittel zum Färben von keratinhaltigen Fasern |
DE102005022788A1 (de) * | 2005-05-12 | 2006-11-23 | Henkel Kgaa | Mittel zum Färben von keratinhaltigen Fasern |
FR2954133B1 (fr) * | 2009-12-18 | 2012-04-27 | Oreal | Composition contenant au moins un precurseur de coloration derive de benzofuranone et/ou de benzothiophenone |
Family Cites Families (7)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US4259340A (en) * | 1978-09-13 | 1981-03-31 | Lilly Industries Limited | Aurone derivatives |
JPS561047A (en) * | 1979-06-15 | 1981-01-08 | Oriental Shashin Kogyo Kk | Photographic methine dye |
DE3852551T2 (de) * | 1987-12-11 | 1995-05-18 | Mitsui Petrochemical Ind | Amine und deren verwendung. |
EP0380223A1 (en) * | 1989-01-17 | 1990-08-01 | Konica Corporation | Colour filter and process for producing the same |
AU4136897A (en) * | 1996-09-09 | 1998-03-26 | Dainippon Pharmaceutical Co. Ltd. | 2,3-dihydrobenzofuran derivative and hepatopathy remedy comprising the same as active ingredient |
CN1168725C (zh) * | 2000-01-28 | 2004-09-29 | 默克专利股份有限公司 | 用于防止氧化性应激反应的含有苯并呋喃酮衍生物的制剂 |
US6547834B1 (en) * | 2000-03-17 | 2003-04-15 | Kao Corporation | Hair dye composition |
-
2000
- 2000-06-29 DE DE10030646A patent/DE10030646A1/de not_active Withdrawn
-
2001
- 2001-06-20 EP EP01960334A patent/EP1299073B1/de not_active Expired - Lifetime
- 2001-06-20 DE DE50105964T patent/DE50105964D1/de not_active Expired - Fee Related
- 2001-06-20 WO PCT/EP2001/006929 patent/WO2002000180A2/de active IP Right Grant
- 2001-06-20 ES ES01960334T patent/ES2240493T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2001-06-20 AU AU2001281856A patent/AU2001281856A1/en not_active Abandoned
- 2001-06-20 AT AT01960334T patent/ATE293431T1/de not_active IP Right Cessation
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
AU2001281856A1 (en) | 2002-01-08 |
WO2002000180A2 (de) | 2002-01-03 |
ATE293431T1 (de) | 2005-05-15 |
WO2002000180A3 (de) | 2002-05-23 |
EP1299073A2 (de) | 2003-04-09 |
DE10030646A1 (de) | 2002-01-10 |
DE50105964D1 (de) | 2005-05-25 |
EP1299073B1 (de) | 2005-04-20 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
US20030106167A1 (en) | New colouring combination | |
ES2252700T3 (es) | Nuevos componentes de copulacion. | |
US7244277B2 (en) | Oxidation colorant in a tube | |
US7198648B2 (en) | Coupling component for oxidative hair dyes | |
US7060109B2 (en) | Hair dyeing agents containing indigo derivatives | |
US20070226917A1 (en) | Hair Dye Agent Comprising Organosilicon Copolymers with Amino Groups and Polyoxyalkylene Groups and Use Thereof | |
ES2231538T3 (es) | Nitrofenoles substituidos por pirrolilo como coloraontes de absorcion directa. | |
JP5620677B2 (ja) | 油およびタンパク質加水分解物を含んでなる染毛剤 | |
RU2308453C9 (ru) | Проявляющие компоненты и их применение для окрашивания кератиновых волокон | |
US20030041393A1 (en) | New colouring combination | |
ES2240493T3 (es) | Agentes para teñir fibras de queratina, que contienen derivados de la benzo (b) furan -3-ona y/o benzo (b) tiofen-3-ona. | |
US20030037386A1 (en) | New colouring combination | |
ES2337775T3 (es) | Agentes colorantes por oxidacion a base de componentes de agentes reveladores de dos nucleos. | |
ES2236254T3 (es) | Tintes de oxidacion para el cabello que contienen como componente de acoplamiento al menos un 2,4.diamino fenil eter disustituido. | |
EP1173142A1 (de) | Färbemittel und verwendung | |
ES2240482T3 (es) | Tintes de oxidacion. | |
WO2000061089A1 (de) | Färbemittel und verwendung | |
EP1169012B1 (de) | 4-amino-2-aminomethyl-phenol-derivate enthaltende färbemittel und deren verwendung zum färben von keratinfasern | |
ES2235904T3 (es) | Nuevos componentes copulantes para tintes oxidantes para el cabello. | |
AU2003282008A1 (en) | Hair treatment agent | |
JP2004529217A (ja) | インドール/インドリンをベースとする混成染料およびインドール/インドリンをベースとする混成染料中間体 | |
DE10120307A1 (de) | Neue Kupplerkomponente für Oxidationsfärbemittel | |
WO2001097763A1 (de) | Oxidationsfärbemittel enthaltend 2-hydroxy-5-aminobenzyl-piperazinen |