ES2237115T3 - Particulas de proteinas de la envoltura del hcv: uso para la vacunacion. - Google Patents
Particulas de proteinas de la envoltura del hcv: uso para la vacunacion.Info
- Publication number
- ES2237115T3 ES2237115T3 ES99929306T ES99929306T ES2237115T3 ES 2237115 T3 ES2237115 T3 ES 2237115T3 ES 99929306 T ES99929306 T ES 99929306T ES 99929306 T ES99929306 T ES 99929306T ES 2237115 T3 ES2237115 T3 ES 2237115T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- hcv
- oligomeric
- oligomeric particle
- proteins
- envelope
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 239000002245 particle Substances 0.000 title claims abstract description 201
- 108090000623 proteins and genes Proteins 0.000 title claims abstract description 71
- 102000004169 proteins and genes Human genes 0.000 title claims abstract description 70
- 238000002255 vaccination Methods 0.000 title description 19
- 235000018102 proteins Nutrition 0.000 claims abstract description 69
- 101710091045 Envelope protein Proteins 0.000 claims abstract description 45
- 101710188315 Protein X Proteins 0.000 claims abstract description 45
- 102100021696 Syncytin-1 Human genes 0.000 claims abstract description 45
- 125000000151 cysteine group Chemical group N[C@@H](CS)C(=O)* 0.000 claims abstract description 5
- KWIUHFFTVRNATP-UHFFFAOYSA-N glycine betaine Chemical group C[N+](C)(C)CC([O-])=O KWIUHFFTVRNATP-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 66
- 239000000203 mixture Substances 0.000 claims description 63
- 238000000034 method Methods 0.000 claims description 48
- UMCMPZBLKLEWAF-BCTGSCMUSA-N 3-[(3-cholamidopropyl)dimethylammonio]propane-1-sulfonate Chemical compound C([C@H]1C[C@H]2O)[C@H](O)CC[C@]1(C)[C@@H]1[C@@H]2[C@@H]2CC[C@H]([C@@H](CCC(=O)NCCC[N+](C)(C)CCCS([O-])(=O)=O)C)[C@@]2(C)[C@@H](O)C1 UMCMPZBLKLEWAF-BCTGSCMUSA-N 0.000 claims description 39
- 239000000427 antigen Substances 0.000 claims description 39
- 102000036639 antigens Human genes 0.000 claims description 39
- 108091007433 antigens Proteins 0.000 claims description 39
- 229960003237 betaine Drugs 0.000 claims description 33
- 239000003599 detergent Substances 0.000 claims description 33
- 229960005486 vaccine Drugs 0.000 claims description 31
- 210000004185 liver Anatomy 0.000 claims description 27
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 claims description 26
- 150000001413 amino acids Chemical class 0.000 claims description 23
- 210000002966 serum Anatomy 0.000 claims description 22
- 101710144111 Non-structural protein 3 Proteins 0.000 claims description 21
- 239000003814 drug Substances 0.000 claims description 21
- 238000002560 therapeutic procedure Methods 0.000 claims description 19
- 235000001014 amino acid Nutrition 0.000 claims description 18
- 235000018417 cysteine Nutrition 0.000 claims description 18
- 230000004044 response Effects 0.000 claims description 18
- 108091035707 Consensus sequence Proteins 0.000 claims description 16
- 239000000969 carrier Substances 0.000 claims description 16
- 208000015181 infectious disease Diseases 0.000 claims description 16
- 230000001684 chronic effect Effects 0.000 claims description 15
- 230000036039 immunity Effects 0.000 claims description 15
- 101710185720 Putative ethidium bromide resistance protein Proteins 0.000 claims description 14
- 230000003612 virological effect Effects 0.000 claims description 14
- 230000029936 alkylation Effects 0.000 claims description 13
- 238000005804 alkylation reaction Methods 0.000 claims description 13
- 239000002773 nucleotide Substances 0.000 claims description 13
- 125000003729 nucleotide group Chemical group 0.000 claims description 13
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 claims description 12
- 101710125507 Integrase/recombinase Proteins 0.000 claims description 11
- 102000014150 Interferons Human genes 0.000 claims description 11
- 108010050904 Interferons Proteins 0.000 claims description 11
- XUJNEKJLAYXESH-UHFFFAOYSA-N cysteine Natural products SCC(N)C(O)=O XUJNEKJLAYXESH-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 11
- 229910052736 halogen Inorganic materials 0.000 claims description 11
- 229940079322 interferon Drugs 0.000 claims description 11
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 claims description 10
- 150000001875 compounds Chemical class 0.000 claims description 10
- 150000002367 halogens Chemical class 0.000 claims description 10
- 150000003839 salts Chemical class 0.000 claims description 10
- -1 R is H Chemical group 0.000 claims description 9
- 238000011282 treatment Methods 0.000 claims description 9
- 108700008783 Hepatitis C virus E1 Proteins 0.000 claims description 7
- 229940079593 drug Drugs 0.000 claims description 7
- 238000003018 immunoassay Methods 0.000 claims description 7
- 230000006872 improvement Effects 0.000 claims description 7
- DVEKCXOJTLDBFE-UHFFFAOYSA-N n-dodecyl-n,n-dimethylglycinate Chemical compound CCCCCCCCCCCC[N+](C)(C)CC([O-])=O DVEKCXOJTLDBFE-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 7
- NOWKCMXCCJGMRR-UHFFFAOYSA-N Aziridine Chemical group C1CN1 NOWKCMXCCJGMRR-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 6
- 239000012472 biological sample Substances 0.000 claims description 6
- 229920000136 polysorbate Polymers 0.000 claims description 6
- QFRHEHPVTSCSIH-UHFFFAOYSA-N 2,2,2-trifluoro-n-(2-iodoethyl)acetamide Chemical compound FC(F)(F)C(=O)NCCI QFRHEHPVTSCSIH-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 5
- 239000002168 alkylating agent Substances 0.000 claims description 5
- 229940100198 alkylating agent Drugs 0.000 claims description 5
- 101710132601 Capsid protein Proteins 0.000 claims description 4
- 101800001019 Non-structural protein 4B Proteins 0.000 claims description 4
- 101800001014 Non-structural protein 5A Proteins 0.000 claims description 4
- 208000006454 hepatitis Diseases 0.000 claims description 4
- 230000001939 inductive effect Effects 0.000 claims description 4
- HEGSGKPQLMEBJL-RKQHYHRCSA-N octyl beta-D-glucopyranoside Chemical compound CCCCCCCCO[C@@H]1O[C@H](CO)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H]1O HEGSGKPQLMEBJL-RKQHYHRCSA-N 0.000 claims description 4
- 101800001020 Non-structural protein 4A Proteins 0.000 claims description 3
- 101800001554 RNA-directed RNA polymerase Proteins 0.000 claims description 3
- IWUCXVSUMQZMFG-AFCXAGJDSA-N Ribavirin Chemical compound N1=C(C(=O)N)N=CN1[C@H]1[C@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O1 IWUCXVSUMQZMFG-AFCXAGJDSA-N 0.000 claims description 3
- 238000003776 cleavage reaction Methods 0.000 claims description 3
- 208000019423 liver disease Diseases 0.000 claims description 3
- 229960000329 ribavirin Drugs 0.000 claims description 3
- HZCAHMRRMINHDJ-DBRKOABJSA-N ribavirin Natural products O[C@@H]1[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@H]1N1N=CN=C1 HZCAHMRRMINHDJ-DBRKOABJSA-N 0.000 claims description 3
- 230000007017 scission Effects 0.000 claims description 3
- 101710118188 DNA-binding protein HU-alpha Proteins 0.000 claims description 2
- 102000004190 Enzymes Human genes 0.000 claims description 2
- 108090000790 Enzymes Proteins 0.000 claims description 2
- 101710144128 Non-structural protein 2 Proteins 0.000 claims description 2
- 101710199667 Nuclear export protein Proteins 0.000 claims description 2
- MDFFNEOEWAXZRQ-UHFFFAOYSA-N aminyl Chemical group [NH2] MDFFNEOEWAXZRQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 2
- 125000003917 carbamoyl group Chemical group [H]N([H])C(*)=O 0.000 claims description 2
- 208000018191 liver inflammation Diseases 0.000 claims description 2
- 125000000896 monocarboxylic acid group Chemical group 0.000 claims description 2
- 125000001997 phenyl group Chemical group [H]C1=C([H])C([H])=C(*)C([H])=C1[H] 0.000 claims description 2
- 238000002054 transplantation Methods 0.000 claims 2
- FWMNVWWHGCHHJJ-SKKKGAJSSA-N 4-amino-1-[(2r)-6-amino-2-[[(2r)-2-[[(2r)-2-[[(2r)-2-amino-3-phenylpropanoyl]amino]-3-phenylpropanoyl]amino]-4-methylpentanoyl]amino]hexanoyl]piperidine-4-carboxylic acid Chemical compound C([C@H](C(=O)N[C@H](CC(C)C)C(=O)N[C@H](CCCCN)C(=O)N1CCC(N)(CC1)C(O)=O)NC(=O)[C@H](N)CC=1C=CC=CC=1)C1=CC=CC=C1 FWMNVWWHGCHHJJ-SKKKGAJSSA-N 0.000 claims 1
- BWGNESOTFCXPMA-UHFFFAOYSA-N Dihydrogen disulfide Chemical compound SS BWGNESOTFCXPMA-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims 1
- 125000005843 halogen group Chemical group 0.000 claims 1
- SHFKGANKURXVMY-LCWPZEQJSA-N hcv e2 protein Chemical compound CC(C)[C@@H](C(O)=O)NC(=O)[C@H](CC(C)C)NC(=O)[C@H](CCC(N)=O)NC(=O)[C@H]([C@@H](C)CC)NC(=O)[C@H](CCCNC(N)=N)NC(=O)[C@H](CCC(N)=O)NC(=O)[C@H](CCC(N)=O)NC(=O)[C@@H]1CCCN1C(=O)[C@H](CCC(N)=O)NC(=O)[C@H](CCCNC(N)=N)NC(=O)[C@H]([C@@H](C)O)NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@H](CC(C)C)NC(=O)[C@H](CO)NC(=O)[C@H](C)NC(=O)[C@H](CC=1C=CC=CC=1)NC(=O)[C@H](CCCNC(N)=N)NC(=O)[C@H](CCC(N)=O)NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@H](CC=1NC=NC=1)NC(=O)[C@H](C)NC(=O)[C@H](CCC(N)=O)NC(=O)[C@H](C)NC(=O)CNC(=O)CNC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@H](CC=1C=CC(O)=CC=1)NC(=O)CNC(=O)[C@H](CC(O)=O)NC(=O)[C@@H](NC(=O)CNC(=O)[C@H](C)NC(=O)[C@H](CC=1C=CC=CC=1)NC(=O)[C@H](CC(C)C)NC(=O)[C@H](CC(C)C)NC(=O)[C@@H](N)CCSC)C(C)C)[C@@H](C)O)[C@@H](C)O)C(C)C)[C@@H](C)O)[C@@H](C)O)[C@@H](C)O)CC1=CC=CC=C1 SHFKGANKURXVMY-LCWPZEQJSA-N 0.000 claims 1
- 238000010606 normalization Methods 0.000 claims 1
- 241000711549 Hepacivirus C Species 0.000 description 184
- 108090000765 processed proteins & peptides Proteins 0.000 description 55
- 102000004196 processed proteins & peptides Human genes 0.000 description 43
- 230000003053 immunization Effects 0.000 description 38
- 238000002649 immunization Methods 0.000 description 37
- 238000010276 construction Methods 0.000 description 23
- 241000282577 Pan troglodytes Species 0.000 description 22
- 238000002965 ELISA Methods 0.000 description 19
- 108700023195 montirelin Proteins 0.000 description 19
- 239000012634 fragment Substances 0.000 description 18
- 230000009257 reactivity Effects 0.000 description 17
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 description 16
- 210000004027 cell Anatomy 0.000 description 14
- 238000002296 dynamic light scattering Methods 0.000 description 14
- 230000028993 immune response Effects 0.000 description 14
- 239000013598 vector Substances 0.000 description 14
- 210000001744 T-lymphocyte Anatomy 0.000 description 13
- 239000002671 adjuvant Substances 0.000 description 13
- 238000004458 analytical method Methods 0.000 description 13
- 241000700605 Viruses Species 0.000 description 12
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 11
- 239000002609 medium Substances 0.000 description 11
- 102000003992 Peroxidases Human genes 0.000 description 10
- 238000011161 development Methods 0.000 description 10
- 108040007629 peroxidase activity proteins Proteins 0.000 description 10
- 238000000746 purification Methods 0.000 description 10
- 108020004414 DNA Proteins 0.000 description 9
- 102000053602 DNA Human genes 0.000 description 9
- PEEHTFAAVSWFBL-UHFFFAOYSA-N Maleimide Chemical compound O=C1NC(=O)C=C1 PEEHTFAAVSWFBL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 9
- 241000699670 Mus sp. Species 0.000 description 9
- 238000001514 detection method Methods 0.000 description 9
- 230000002163 immunogen Effects 0.000 description 9
- 239000013612 plasmid Substances 0.000 description 9
- 229920002477 rna polymer Polymers 0.000 description 9
- DLFVBJFMPXGRIB-UHFFFAOYSA-N Acetamide Chemical compound CC(N)=O DLFVBJFMPXGRIB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 8
- 241000282579 Pan Species 0.000 description 8
- 150000001945 cysteines Chemical class 0.000 description 8
- 230000005847 immunogenicity Effects 0.000 description 8
- PGLTVOMIXTUURA-UHFFFAOYSA-N iodoacetamide Chemical compound NC(=O)CI PGLTVOMIXTUURA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 8
- 229920001184 polypeptide Polymers 0.000 description 8
- 239000000758 substrate Substances 0.000 description 8
- 108010041986 DNA Vaccines Proteins 0.000 description 7
- 229940021995 DNA vaccine Drugs 0.000 description 7
- 210000001151 cytotoxic T lymphocyte Anatomy 0.000 description 7
- 238000009826 distribution Methods 0.000 description 7
- 238000002347 injection Methods 0.000 description 7
- 239000007924 injection Substances 0.000 description 7
- 210000000056 organ Anatomy 0.000 description 7
- 102000008482 12E7 Antigen Human genes 0.000 description 6
- 108010020567 12E7 Antigen Proteins 0.000 description 6
- 108091007491 NSP3 Papain-like protease domains Proteins 0.000 description 6
- 230000008859 change Effects 0.000 description 6
- 230000003247 decreasing effect Effects 0.000 description 6
- 150000002632 lipids Chemical class 0.000 description 6
- 102000039446 nucleic acids Human genes 0.000 description 6
- 108020004707 nucleic acids Proteins 0.000 description 6
- 230000001225 therapeutic effect Effects 0.000 description 6
- 241000588724 Escherichia coli Species 0.000 description 5
- 241001465754 Metazoa Species 0.000 description 5
- FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M Sodium chloride Chemical compound [Na+].[Cl-] FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 5
- 108010090804 Streptavidin Proteins 0.000 description 5
- 239000013566 allergen Substances 0.000 description 5
- 230000009286 beneficial effect Effects 0.000 description 5
- 210000004369 blood Anatomy 0.000 description 5
- 239000008280 blood Substances 0.000 description 5
- 238000004043 dyeing Methods 0.000 description 5
- 238000009472 formulation Methods 0.000 description 5
- 239000002502 liposome Substances 0.000 description 5
- 229930182817 methionine Natural products 0.000 description 5
- 230000004048 modification Effects 0.000 description 5
- 238000012986 modification Methods 0.000 description 5
- 239000000178 monomer Substances 0.000 description 5
- 150000007523 nucleic acids Chemical class 0.000 description 5
- 102000040430 polynucleotide Human genes 0.000 description 5
- 108091033319 polynucleotide Proteins 0.000 description 5
- 239000002157 polynucleotide Substances 0.000 description 5
- 239000000523 sample Substances 0.000 description 5
- 210000001519 tissue Anatomy 0.000 description 5
- 101710095342 Apolipoprotein B Proteins 0.000 description 4
- 102100040202 Apolipoprotein B-100 Human genes 0.000 description 4
- 102000007592 Apolipoproteins Human genes 0.000 description 4
- 108010071619 Apolipoproteins Proteins 0.000 description 4
- 206010008909 Chronic Hepatitis Diseases 0.000 description 4
- 108700039791 Hepatitis C virus nucleocapsid Proteins 0.000 description 4
- 102000007330 LDL Lipoproteins Human genes 0.000 description 4
- 108010007622 LDL Lipoproteins Proteins 0.000 description 4
- 241000699666 Mus <mouse, genus> Species 0.000 description 4
- 241000283973 Oryctolagus cuniculus Species 0.000 description 4
- 108010076504 Protein Sorting Signals Proteins 0.000 description 4
- XSQUKJJJFZCRTK-UHFFFAOYSA-N Urea Chemical compound NC(N)=O XSQUKJJJFZCRTK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 241000700618 Vaccinia virus Species 0.000 description 4
- 239000002253 acid Substances 0.000 description 4
- 230000000692 anti-sense effect Effects 0.000 description 4
- 230000001413 cellular effect Effects 0.000 description 4
- 230000007423 decrease Effects 0.000 description 4
- 238000010790 dilution Methods 0.000 description 4
- 239000012895 dilution Substances 0.000 description 4
- 230000008034 disappearance Effects 0.000 description 4
- 208000037265 diseases, disorders, signs and symptoms Diseases 0.000 description 4
- 239000012530 fluid Substances 0.000 description 4
- 230000006698 induction Effects 0.000 description 4
- 238000007918 intramuscular administration Methods 0.000 description 4
- 230000014759 maintenance of location Effects 0.000 description 4
- 239000012528 membrane Substances 0.000 description 4
- 210000003819 peripheral blood mononuclear cell Anatomy 0.000 description 4
- 230000009467 reduction Effects 0.000 description 4
- 230000001105 regulatory effect Effects 0.000 description 4
- 239000007790 solid phase Substances 0.000 description 4
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 4
- 238000010186 staining Methods 0.000 description 4
- 230000000638 stimulation Effects 0.000 description 4
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 4
- 238000013519 translation Methods 0.000 description 4
- YBJHBAHKTGYVGT-ZKWXMUAHSA-N (+)-Biotin Chemical compound N1C(=O)N[C@@H]2[C@H](CCCCC(=O)O)SC[C@@H]21 YBJHBAHKTGYVGT-ZKWXMUAHSA-N 0.000 description 3
- LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N Ethanol Chemical compound CCO LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N Glycerine Chemical compound OCC(O)CO PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 208000005176 Hepatitis C Diseases 0.000 description 3
- 206010019755 Hepatitis chronic active Diseases 0.000 description 3
- 108060003951 Immunoglobulin Proteins 0.000 description 3
- FFEARJCKVFRZRR-BYPYZUCNSA-N L-methionine Chemical compound CSCC[C@H](N)C(O)=O FFEARJCKVFRZRR-BYPYZUCNSA-N 0.000 description 3
- 241001529936 Murinae Species 0.000 description 3
- 108010073443 Ribi adjuvant Proteins 0.000 description 3
- 238000012300 Sequence Analysis Methods 0.000 description 3
- IQFYYKKMVGJFEH-XLPZGREQSA-N Thymidine Chemical compound O=C1NC(=O)C(C)=CN1[C@@H]1O[C@H](CO)[C@@H](O)C1 IQFYYKKMVGJFEH-XLPZGREQSA-N 0.000 description 3
- 206010058874 Viraemia Diseases 0.000 description 3
- 230000003321 amplification Effects 0.000 description 3
- 230000005875 antibody response Effects 0.000 description 3
- 210000003719 b-lymphocyte Anatomy 0.000 description 3
- 229960002685 biotin Drugs 0.000 description 3
- 239000011616 biotin Substances 0.000 description 3
- 210000004899 c-terminal region Anatomy 0.000 description 3
- 239000011248 coating agent Substances 0.000 description 3
- 238000000576 coating method Methods 0.000 description 3
- 238000009792 diffusion process Methods 0.000 description 3
- 201000010099 disease Diseases 0.000 description 3
- 238000002270 exclusion chromatography Methods 0.000 description 3
- PJJJBBJSCAKJQF-UHFFFAOYSA-N guanidinium chloride Chemical compound [Cl-].NC(N)=[NH2+] PJJJBBJSCAKJQF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 230000002209 hydrophobic effect Effects 0.000 description 3
- 210000000987 immune system Anatomy 0.000 description 3
- 102000018358 immunoglobulin Human genes 0.000 description 3
- 239000000543 intermediate Substances 0.000 description 3
- 238000012317 liver biopsy Methods 0.000 description 3
- 230000007774 longterm Effects 0.000 description 3
- 238000013507 mapping Methods 0.000 description 3
- 238000003199 nucleic acid amplification method Methods 0.000 description 3
- 238000006384 oligomerization reaction Methods 0.000 description 3
- 235000010482 polyoxyethylene sorbitan monooleate Nutrition 0.000 description 3
- 229920000053 polysorbate 80 Polymers 0.000 description 3
- 230000002516 postimmunization Effects 0.000 description 3
- 230000008569 process Effects 0.000 description 3
- 230000000069 prophylactic effect Effects 0.000 description 3
- 238000011160 research Methods 0.000 description 3
- 239000011780 sodium chloride Substances 0.000 description 3
- 238000002415 sodium dodecyl sulfate polyacrylamide gel electrophoresis Methods 0.000 description 3
- 239000007787 solid Substances 0.000 description 3
- 241000894007 species Species 0.000 description 3
- 230000001629 suppression Effects 0.000 description 3
- 238000013518 transcription Methods 0.000 description 3
- 230000035897 transcription Effects 0.000 description 3
- 239000003981 vehicle Substances 0.000 description 3
- 238000001262 western blot Methods 0.000 description 3
- DRHZYJAUECRAJM-DWSYSWFDSA-N (2s,3s,4s,5r,6r)-6-[[(3s,4s,4ar,6ar,6bs,8r,8ar,12as,14ar,14br)-8a-[(2s,3r,4s,5r,6r)-3-[(2s,3r,4s,5r,6s)-5-[(2s,3r,4s,5r)-4-[(2s,3r,4r)-3,4-dihydroxy-4-(hydroxymethyl)oxolan-2-yl]oxy-3,5-dihydroxyoxan-2-yl]oxy-3,4-dihydroxy-6-methyloxan-2-yl]oxy-5-[(3s,5s, Chemical compound O([C@H]1[C@H](O)[C@H](O[C@H]([C@@H]1O[C@H]1[C@@H]([C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H](CO)O1)O)O[C@H]1CC[C@]2(C)[C@H]3CC=C4[C@@H]5CC(C)(C)CC[C@@]5([C@@H](C[C@@]4(C)[C@]3(C)CC[C@H]2[C@@]1(C=O)C)O)C(=O)O[C@@H]1O[C@H](C)[C@@H]([C@@H]([C@H]1O[C@H]1[C@@H]([C@H](O)[C@@H](O[C@H]2[C@@H]([C@@H](O[C@H]3[C@@H]([C@@](O)(CO)CO3)O)[C@H](O)CO2)O)[C@H](C)O1)O)O)OC(=O)C[C@@H](O)C[C@H](OC(=O)C[C@@H](O)C[C@@H]([C@@H](C)CC)O[C@H]1[C@@H]([C@@H](O)[C@H](CO)O1)O)[C@@H](C)CC)C(O)=O)[C@@H]1OC[C@@H](O)[C@H](O)[C@H]1O DRHZYJAUECRAJM-DWSYSWFDSA-N 0.000 description 2
- 150000003923 2,5-pyrrolediones Chemical class 0.000 description 2
- CIVGYTYIDWRBQU-UFLZEWODSA-N 5-[(3as,4s,6ar)-2-oxo-1,3,3a,4,6,6a-hexahydrothieno[3,4-d]imidazol-4-yl]pentanoic acid;pyrrole-2,5-dione Chemical compound O=C1NC(=O)C=C1.N1C(=O)N[C@@H]2[C@H](CCCCC(=O)O)SC[C@@H]21 CIVGYTYIDWRBQU-UFLZEWODSA-N 0.000 description 2
- 208000002109 Argyria Diseases 0.000 description 2
- 108020004705 Codon Proteins 0.000 description 2
- 108010062580 Concanavalin A Proteins 0.000 description 2
- QUSNBJAOOMFDIB-UHFFFAOYSA-N Ethylamine Chemical compound CCN QUSNBJAOOMFDIB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 241000234283 Galanthus nivalis Species 0.000 description 2
- WHUUTDBJXJRKMK-UHFFFAOYSA-N Glutamic acid Natural products OC(=O)C(N)CCC(O)=O WHUUTDBJXJRKMK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 241000282412 Homo Species 0.000 description 2
- 206010061218 Inflammation Diseases 0.000 description 2
- WHUUTDBJXJRKMK-VKHMYHEASA-N L-glutamic acid Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CCC(O)=O WHUUTDBJXJRKMK-VKHMYHEASA-N 0.000 description 2
- ZDXPYRJPNDTMRX-VKHMYHEASA-N L-glutamine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CCC(N)=O ZDXPYRJPNDTMRX-VKHMYHEASA-N 0.000 description 2
- 206010067125 Liver injury Diseases 0.000 description 2
- 206010024769 Local reaction Diseases 0.000 description 2
- KDXKERNSBIXSRK-UHFFFAOYSA-N Lysine Natural products NCCCCC(N)C(O)=O KDXKERNSBIXSRK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000004472 Lysine Substances 0.000 description 2
- 241000124008 Mammalia Species 0.000 description 2
- 230000004988 N-glycosylation Effects 0.000 description 2
- 108091034117 Oligonucleotide Proteins 0.000 description 2
- 238000012408 PCR amplification Methods 0.000 description 2
- 229920001213 Polysorbate 20 Polymers 0.000 description 2
- 241000288906 Primates Species 0.000 description 2
- 239000012980 RPMI-1640 medium Substances 0.000 description 2
- 101710172711 Structural protein Proteins 0.000 description 2
- 230000024932 T cell mediated immunity Effects 0.000 description 2
- 241000532784 Thelia <leafhopper> Species 0.000 description 2
- JLCPHMBAVCMARE-UHFFFAOYSA-N [3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-hydroxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methyl [5-(6-aminopurin-9-yl)-2-(hydroxymethyl)oxolan-3-yl] hydrogen phosphate Polymers Cc1cn(C2CC(OP(O)(=O)OCC3OC(CC3OP(O)(=O)OCC3OC(CC3O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)C(COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3CO)n3cnc4c(N)ncnc34)n3ccc(N)nc3=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3ccc(N)nc3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)O2)c(=O)[nH]c1=O JLCPHMBAVCMARE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000013543 active substance Substances 0.000 description 2
- 230000001154 acute effect Effects 0.000 description 2
- 230000002411 adverse Effects 0.000 description 2
- 238000005349 anion exchange Methods 0.000 description 2
- 238000013459 approach Methods 0.000 description 2
- 239000012298 atmosphere Substances 0.000 description 2
- 238000005311 autocorrelation function Methods 0.000 description 2
- 235000020958 biotin Nutrition 0.000 description 2
- 230000036760 body temperature Effects 0.000 description 2
- 230000037396 body weight Effects 0.000 description 2
- 239000000872 buffer Substances 0.000 description 2
- 239000004202 carbamide Substances 0.000 description 2
- 230000015556 catabolic process Effects 0.000 description 2
- 230000007969 cellular immunity Effects 0.000 description 2
- 230000036755 cellular response Effects 0.000 description 2
- 229920001577 copolymer Polymers 0.000 description 2
- 238000004925 denaturation Methods 0.000 description 2
- 230000036425 denaturation Effects 0.000 description 2
- 238000003745 diagnosis Methods 0.000 description 2
- 239000003085 diluting agent Substances 0.000 description 2
- 238000001493 electron microscopy Methods 0.000 description 2
- 238000002474 experimental method Methods 0.000 description 2
- 239000011152 fibreglass Substances 0.000 description 2
- 238000002523 gelfiltration Methods 0.000 description 2
- 235000013922 glutamic acid Nutrition 0.000 description 2
- 239000004220 glutamic acid Substances 0.000 description 2
- ZDXPYRJPNDTMRX-UHFFFAOYSA-N glutamine Natural products OC(=O)C(N)CCC(N)=O ZDXPYRJPNDTMRX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 231100000234 hepatic damage Toxicity 0.000 description 2
- 238000004128 high performance liquid chromatography Methods 0.000 description 2
- 230000028996 humoral immune response Effects 0.000 description 2
- 230000008348 humoral response Effects 0.000 description 2
- 229940072221 immunoglobulins Drugs 0.000 description 2
- 230000001976 improved effect Effects 0.000 description 2
- 230000004054 inflammatory process Effects 0.000 description 2
- JDNTWHVOXJZDSN-UHFFFAOYSA-N iodoacetic acid Chemical compound OC(=O)CI JDNTWHVOXJZDSN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- INQOMBQAUSQDDS-UHFFFAOYSA-N iodomethane Chemical compound IC INQOMBQAUSQDDS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000008818 liver damage Effects 0.000 description 2
- 210000004698 lymphocyte Anatomy 0.000 description 2
- 239000006166 lysate Substances 0.000 description 2
- 210000004962 mammalian cell Anatomy 0.000 description 2
- 230000035772 mutation Effects 0.000 description 2
- 210000004897 n-terminal region Anatomy 0.000 description 2
- 239000013642 negative control Substances 0.000 description 2
- 230000003472 neutralizing effect Effects 0.000 description 2
- 239000000546 pharmaceutical excipient Substances 0.000 description 2
- 239000012071 phase Substances 0.000 description 2
- 239000013600 plasmid vector Substances 0.000 description 2
- 239000000256 polyoxyethylene sorbitan monolaurate Substances 0.000 description 2
- 235000010486 polyoxyethylene sorbitan monolaurate Nutrition 0.000 description 2
- 230000002265 prevention Effects 0.000 description 2
- 125000002924 primary amino group Chemical group [H]N([H])* 0.000 description 2
- 239000000047 product Substances 0.000 description 2
- 230000035755 proliferation Effects 0.000 description 2
- 230000002829 reductive effect Effects 0.000 description 2
- 230000002441 reversible effect Effects 0.000 description 2
- 230000028327 secretion Effects 0.000 description 2
- 238000012344 serological confirmation Methods 0.000 description 2
- 238000001542 size-exclusion chromatography Methods 0.000 description 2
- 239000012798 spherical particle Substances 0.000 description 2
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 2
- 238000006277 sulfonation reaction Methods 0.000 description 2
- 239000000725 suspension Substances 0.000 description 2
- 230000008961 swelling Effects 0.000 description 2
- 208000024891 symptom Diseases 0.000 description 2
- 229940124597 therapeutic agent Drugs 0.000 description 2
- 238000005406 washing Methods 0.000 description 2
- YHQZWWDVLJPRIF-JLHRHDQISA-N (4R)-4-[[(2S,3R)-2-[acetyl-[(3R,4R,5S,6R)-3-amino-4-[(1R)-1-carboxyethoxy]-5-hydroxy-6-(hydroxymethyl)oxan-2-yl]amino]-3-hydroxybutanoyl]amino]-5-amino-5-oxopentanoic acid Chemical compound C(C)(=O)N([C@@H]([C@H](O)C)C(=O)N[C@H](CCC(=O)O)C(N)=O)C1[C@H](N)[C@@H](O[C@@H](C(=O)O)C)[C@H](O)[C@H](O1)CO YHQZWWDVLJPRIF-JLHRHDQISA-N 0.000 description 1
- YYGNTYWPHWGJRM-UHFFFAOYSA-N (6E,10E,14E,18E)-2,6,10,15,19,23-hexamethyltetracosa-2,6,10,14,18,22-hexaene Chemical compound CC(C)=CCCC(C)=CCCC(C)=CCCC=C(C)CCC=C(C)CCC=C(C)C YYGNTYWPHWGJRM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- IZQAUUVBKYXMET-UHFFFAOYSA-N 2-bromoethanamine Chemical compound NCCBr IZQAUUVBKYXMET-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- QRXMUCSWCMTJGU-UHFFFAOYSA-N 5-bromo-4-chloro-3-indolyl phosphate Chemical compound C1=C(Br)C(Cl)=C2C(OP(O)(=O)O)=CNC2=C1 QRXMUCSWCMTJGU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 101710186708 Agglutinin Proteins 0.000 description 1
- 102000002260 Alkaline Phosphatase Human genes 0.000 description 1
- 108020004774 Alkaline Phosphatase Proteins 0.000 description 1
- 108010002913 Asialoglycoproteins Proteins 0.000 description 1
- 108090001008 Avidin Proteins 0.000 description 1
- 241000894006 Bacteria Species 0.000 description 1
- DWRXFEITVBNRMK-UHFFFAOYSA-N Beta-D-1-Arabinofuranosylthymine Natural products O=C1NC(=O)C(C)=CN1C1C(O)C(O)C(CO)O1 DWRXFEITVBNRMK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 101100298998 Caenorhabditis elegans pbs-3 gene Proteins 0.000 description 1
- 101100283604 Caenorhabditis elegans pigk-1 gene Proteins 0.000 description 1
- 241000283707 Capra Species 0.000 description 1
- OKTJSMMVPCPJKN-UHFFFAOYSA-N Carbon Chemical compound [C] OKTJSMMVPCPJKN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 108010039939 Cell Wall Skeleton Proteins 0.000 description 1
- 241001227713 Chiron Species 0.000 description 1
- 208000006154 Chronic hepatitis C Diseases 0.000 description 1
- 108091026890 Coding region Proteins 0.000 description 1
- WQZGKKKJIJFFOK-QTVWNMPRSA-N D-mannopyranose Chemical compound OC[C@H]1OC(O)[C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-QTVWNMPRSA-N 0.000 description 1
- 102000016928 DNA-directed DNA polymerase Human genes 0.000 description 1
- 108010014303 DNA-directed DNA polymerase Proteins 0.000 description 1
- KCXVZYZYPLLWCC-UHFFFAOYSA-N EDTA Chemical compound OC(=O)CN(CC(O)=O)CCN(CC(O)=O)CC(O)=O KCXVZYZYPLLWCC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000701959 Escherichia virus Lambda Species 0.000 description 1
- 241000206602 Eukaryota Species 0.000 description 1
- 101100175482 Glycine max CG-3 gene Proteins 0.000 description 1
- 241000711553 Hepatitis C virus (isolate H) Species 0.000 description 1
- 206010019759 Hepatitis chronic persistent Diseases 0.000 description 1
- 241000238631 Hexapoda Species 0.000 description 1
- 101000957351 Homo sapiens Myc-associated zinc finger protein Proteins 0.000 description 1
- 101710146024 Horcolin Proteins 0.000 description 1
- 206010062007 Human T-cell lymphotropic virus infection Diseases 0.000 description 1
- UFHFLCQGNIYNRP-UHFFFAOYSA-N Hydrogen Chemical compound [H][H] UFHFLCQGNIYNRP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 102000008394 Immunoglobulin Fragments Human genes 0.000 description 1
- 108010021625 Immunoglobulin Fragments Proteins 0.000 description 1
- 102000006992 Interferon-alpha Human genes 0.000 description 1
- 108010047761 Interferon-alpha Proteins 0.000 description 1
- 229920001202 Inulin Polymers 0.000 description 1
- QNAYBMKLOCPYGJ-REOHCLBHSA-N L-alanine Chemical compound C[C@H](N)C(O)=O QNAYBMKLOCPYGJ-REOHCLBHSA-N 0.000 description 1
- KDXKERNSBIXSRK-YFKPBYRVSA-N L-lysine Chemical compound NCCCC[C@H](N)C(O)=O KDXKERNSBIXSRK-YFKPBYRVSA-N 0.000 description 1
- 101710189395 Lectin Proteins 0.000 description 1
- 101710179758 Mannose-specific lectin Proteins 0.000 description 1
- 101710150763 Mannose-specific lectin 1 Proteins 0.000 description 1
- 101710150745 Mannose-specific lectin 2 Proteins 0.000 description 1
- 102100038750 Myc-associated zinc finger protein Human genes 0.000 description 1
- GHAZCVNUKKZTLG-UHFFFAOYSA-N N-ethyl-succinimide Natural products CCN1C(=O)CCC1=O GHAZCVNUKKZTLG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- HDFGOPSGAURCEO-UHFFFAOYSA-N N-ethylmaleimide Chemical compound CCN1C(=O)C=CC1=O HDFGOPSGAURCEO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 208000012266 Needlestick injury Diseases 0.000 description 1
- 206010028980 Neoplasm Diseases 0.000 description 1
- 108091028043 Nucleic acid sequence Proteins 0.000 description 1
- 108010038807 Oligopeptides Proteins 0.000 description 1
- 102000015636 Oligopeptides Human genes 0.000 description 1
- 208000037581 Persistent Infection Diseases 0.000 description 1
- 239000004264 Petrolatum Substances 0.000 description 1
- 229920000954 Polyglycolide Polymers 0.000 description 1
- 102000029797 Prion Human genes 0.000 description 1
- 108091000054 Prion Proteins 0.000 description 1
- 241000700159 Rattus Species 0.000 description 1
- NINIDFKCEFEMDL-UHFFFAOYSA-N Sulfur Chemical compound [S] NINIDFKCEFEMDL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 101710174009 Suppressor of RNA silencing p3 Proteins 0.000 description 1
- 230000005867 T cell response Effects 0.000 description 1
- 108020005038 Terminator Codon Proteins 0.000 description 1
- BHEOSNUKNHRBNM-UHFFFAOYSA-N Tetramethylsqualene Natural products CC(=C)C(C)CCC(=C)C(C)CCC(C)=CCCC=C(C)CCC(C)C(=C)CCC(C)C(C)=C BHEOSNUKNHRBNM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- GSEJCLTVZPLZKY-UHFFFAOYSA-N Triethanolamine Chemical compound OCCN(CCO)CCO GSEJCLTVZPLZKY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000007983 Tris buffer Substances 0.000 description 1
- 239000013504 Triton X-100 Substances 0.000 description 1
- 229920004890 Triton X-100 Polymers 0.000 description 1
- 102000004142 Trypsin Human genes 0.000 description 1
- 108090000631 Trypsin Proteins 0.000 description 1
- COQLPRJCUIATTQ-UHFFFAOYSA-N Uranyl acetate Chemical compound O.O.O=[U]=O.CC(O)=O.CC(O)=O COQLPRJCUIATTQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000251539 Vertebrata <Metazoa> Species 0.000 description 1
- 108010003533 Viral Envelope Proteins Proteins 0.000 description 1
- UZQJVUCHXGYFLQ-AYDHOLPZSA-N [(2s,3r,4s,5r,6r)-4-[(2s,3r,4s,5r,6r)-4-[(2r,3r,4s,5r,6r)-4-[(2s,3r,4s,5r,6r)-3,5-dihydroxy-6-(hydroxymethyl)-4-[(2s,3r,4s,5s,6r)-3,4,5-trihydroxy-6-(hydroxymethyl)oxan-2-yl]oxyoxan-2-yl]oxy-3,5-dihydroxy-6-(hydroxymethyl)oxan-2-yl]oxy-3,5-dihydroxy-6-(hy Chemical compound O([C@H]1[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@H]([C@@H]1O)O[C@H]1[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@H]([C@@H]1O)O[C@H]1CC[C@]2(C)[C@H]3CC=C4[C@@]([C@@]3(CC[C@H]2[C@@]1(C=O)C)C)(C)CC(O)[C@]1(CCC(CC14)(C)C)C(=O)O[C@H]1[C@@H]([C@@H](O[C@H]2[C@@H]([C@@H](O[C@H]3[C@@H]([C@@H](O[C@H]4[C@@H]([C@@H](O[C@H]5[C@@H]([C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O5)O)[C@H](O)[C@@H](CO)O4)O)[C@H](O)[C@@H](CO)O3)O)[C@H](O)[C@@H](CO)O2)O)[C@H](O)[C@@H](CO)O1)O)[C@@H]1O[C@H](CO)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H]1O UZQJVUCHXGYFLQ-AYDHOLPZSA-N 0.000 description 1
- 230000002378 acidificating effect Effects 0.000 description 1
- 150000007513 acids Chemical class 0.000 description 1
- 230000000240 adjuvant effect Effects 0.000 description 1
- 239000000910 agglutinin Substances 0.000 description 1
- 235000004279 alanine Nutrition 0.000 description 1
- XAGFODPZIPBFFR-UHFFFAOYSA-N aluminium Chemical compound [Al] XAGFODPZIPBFFR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229910052782 aluminium Inorganic materials 0.000 description 1
- WNROFYMDJYEPJX-UHFFFAOYSA-K aluminium hydroxide Chemical compound [OH-].[OH-].[OH-].[Al+3] WNROFYMDJYEPJX-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 1
- ILRRQNADMUWWFW-UHFFFAOYSA-K aluminium phosphate Chemical compound O1[Al]2OP1(=O)O2 ILRRQNADMUWWFW-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 1
- 238000000137 annealing Methods 0.000 description 1
- 238000003556 assay Methods 0.000 description 1
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 1
- IQFYYKKMVGJFEH-UHFFFAOYSA-N beta-L-thymidine Natural products O=C1NC(=O)C(C)=CN1C1OC(CO)C(O)C1 IQFYYKKMVGJFEH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000001574 biopsy Methods 0.000 description 1
- 230000000903 blocking effect Effects 0.000 description 1
- 239000010836 blood and blood product Substances 0.000 description 1
- 210000000601 blood cell Anatomy 0.000 description 1
- 229940125691 blood product Drugs 0.000 description 1
- 238000010504 bond cleavage reaction Methods 0.000 description 1
- 229910052794 bromium Inorganic materials 0.000 description 1
- 150000001720 carbohydrates Chemical class 0.000 description 1
- 235000014633 carbohydrates Nutrition 0.000 description 1
- 229910052799 carbon Inorganic materials 0.000 description 1
- 210000004520 cell wall skeleton Anatomy 0.000 description 1
- 238000005119 centrifugation Methods 0.000 description 1
- UMCMPZBLKLEWAF-UHFFFAOYSA-N chaps detergent Chemical compound OC1CC2CC(O)CCC2(C)C2C1C1CCC(C(CCC(=O)NCCC[N+](C)(C)CCCS([O-])(=O)=O)C)C1(C)C(O)C2 UMCMPZBLKLEWAF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 description 1
- 239000003153 chemical reaction reagent Substances 0.000 description 1
- 239000003638 chemical reducing agent Substances 0.000 description 1
- 229910052801 chlorine Inorganic materials 0.000 description 1
- 210000000349 chromosome Anatomy 0.000 description 1
- 230000009693 chronic damage Effects 0.000 description 1
- 239000013599 cloning vector Substances 0.000 description 1
- 238000004590 computer program Methods 0.000 description 1
- 238000007796 conventional method Methods 0.000 description 1
- 230000009260 cross reactivity Effects 0.000 description 1
- 238000012136 culture method Methods 0.000 description 1
- 230000006378 damage Effects 0.000 description 1
- 238000006731 degradation reaction Methods 0.000 description 1
- 238000012217 deletion Methods 0.000 description 1
- 230000037430 deletion Effects 0.000 description 1
- 230000001419 dependent effect Effects 0.000 description 1
- 238000002405 diagnostic procedure Methods 0.000 description 1
- 230000029087 digestion Effects 0.000 description 1
- 239000006185 dispersion Substances 0.000 description 1
- 238000004090 dissolution Methods 0.000 description 1
- PRAKJMSDJKAYCZ-UHFFFAOYSA-N dodecahydrosqualene Natural products CC(C)CCCC(C)CCCC(C)CCCCC(C)CCCC(C)CCCC(C)C PRAKJMSDJKAYCZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241001493065 dsRNA viruses Species 0.000 description 1
- 230000008030 elimination Effects 0.000 description 1
- 238000003379 elimination reaction Methods 0.000 description 1
- 239000003995 emulsifying agent Substances 0.000 description 1
- 239000000839 emulsion Substances 0.000 description 1
- 210000002472 endoplasmic reticulum Anatomy 0.000 description 1
- 239000002158 endotoxin Substances 0.000 description 1
- 210000003527 eukaryotic cell Anatomy 0.000 description 1
- 238000011156 evaluation Methods 0.000 description 1
- 239000013613 expression plasmid Substances 0.000 description 1
- 239000013604 expression vector Substances 0.000 description 1
- 229910052731 fluorine Inorganic materials 0.000 description 1
- 230000004927 fusion Effects 0.000 description 1
- 230000002496 gastric effect Effects 0.000 description 1
- 150000004676 glycans Chemical class 0.000 description 1
- 230000013595 glycosylation Effects 0.000 description 1
- 238000006206 glycosylation reaction Methods 0.000 description 1
- 230000036541 health Effects 0.000 description 1
- 230000005802 health problem Effects 0.000 description 1
- 231100000283 hepatitis Toxicity 0.000 description 1
- 208000010710 hepatitis C virus infection Diseases 0.000 description 1
- 206010073071 hepatocellular carcinoma Diseases 0.000 description 1
- 231100000844 hepatocellular carcinoma Toxicity 0.000 description 1
- 239000000710 homodimer Substances 0.000 description 1
- 230000004727 humoral immunity Effects 0.000 description 1
- 229910052739 hydrogen Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000001257 hydrogen Substances 0.000 description 1
- 230000008629 immune suppression Effects 0.000 description 1
- 230000004957 immunoregulator effect Effects 0.000 description 1
- 238000009169 immunotherapy Methods 0.000 description 1
- 238000000338 in vitro Methods 0.000 description 1
- 230000002458 infectious effect Effects 0.000 description 1
- 230000000977 initiatory effect Effects 0.000 description 1
- 229950000038 interferon alfa Drugs 0.000 description 1
- 230000000968 intestinal effect Effects 0.000 description 1
- 229940029339 inulin Drugs 0.000 description 1
- JYJIGFIDKWBXDU-MNNPPOADSA-N inulin Chemical compound O[C@H]1[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@@]1(CO)OC[C@]1(OC[C@]2(OC[C@]3(OC[C@]4(OC[C@]5(OC[C@]6(OC[C@]7(OC[C@]8(OC[C@]9(OC[C@]%10(OC[C@]%11(OC[C@]%12(OC[C@]%13(OC[C@]%14(OC[C@]%15(OC[C@]%16(OC[C@]%17(OC[C@]%18(OC[C@]%19(OC[C@]%20(OC[C@]%21(OC[C@]%22(OC[C@]%23(OC[C@]%24(OC[C@]%25(OC[C@]%26(OC[C@]%27(OC[C@]%28(OC[C@]%29(OC[C@]%30(OC[C@]%31(OC[C@]%32(OC[C@]%33(OC[C@]%34(OC[C@]%35(OC[C@]%36(O[C@@H]%37[C@@H]([C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O%37)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%36)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%35)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%34)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%33)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%32)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%31)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%30)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%29)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%28)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%27)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%26)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%25)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%24)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%23)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%22)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%21)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%20)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%19)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%18)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%17)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%16)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%15)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%14)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%13)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%12)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%11)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O%10)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O9)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O8)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O7)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O6)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O5)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O4)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O3)O)[C@H]([C@H](O)[C@@H](CO)O2)O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O1 JYJIGFIDKWBXDU-MNNPPOADSA-N 0.000 description 1
- 229910052740 iodine Inorganic materials 0.000 description 1
- BWHLPLXXIDYSNW-UHFFFAOYSA-N ketorolac tromethamine Chemical compound OCC(N)(CO)CO.OC(=O)C1CCN2C1=CC=C2C(=O)C1=CC=CC=C1 BWHLPLXXIDYSNW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000002356 laser light scattering Methods 0.000 description 1
- 239000010410 layer Substances 0.000 description 1
- 230000000670 limiting effect Effects 0.000 description 1
- GZQKNULLWNGMCW-PWQABINMSA-N lipid A (E. coli) Chemical compound O1[C@H](CO)[C@@H](OP(O)(O)=O)[C@H](OC(=O)C[C@@H](CCCCCCCCCCC)OC(=O)CCCCCCCCCCCCC)[C@@H](NC(=O)C[C@@H](CCCCCCCCCCC)OC(=O)CCCCCCCCCCC)[C@@H]1OC[C@@H]1[C@@H](O)[C@H](OC(=O)C[C@H](O)CCCCCCCCCCC)[C@@H](NC(=O)C[C@H](O)CCCCCCCCCCC)[C@@H](OP(O)(O)=O)O1 GZQKNULLWNGMCW-PWQABINMSA-N 0.000 description 1
- 239000007788 liquid Substances 0.000 description 1
- 239000006193 liquid solution Substances 0.000 description 1
- 230000001926 lymphatic effect Effects 0.000 description 1
- 229920002521 macromolecule Polymers 0.000 description 1
- 210000004779 membrane envelope Anatomy 0.000 description 1
- 125000001360 methionine group Chemical group N[C@@H](CCSC)C(=O)* 0.000 description 1
- 150000002742 methionines Chemical class 0.000 description 1
- 238000000386 microscopy Methods 0.000 description 1
- 235000013336 milk Nutrition 0.000 description 1
- 239000008267 milk Substances 0.000 description 1
- 210000004080 milk Anatomy 0.000 description 1
- 239000003068 molecular probe Substances 0.000 description 1
- 229940035032 monophosphoryl lipid a Drugs 0.000 description 1
- 210000004877 mucosa Anatomy 0.000 description 1
- 238000000569 multi-angle light scattering Methods 0.000 description 1
- GKTNLYAAZKKMTQ-UHFFFAOYSA-N n-[bis(dimethylamino)phosphinimyl]-n-methylmethanamine Chemical compound CN(C)P(=N)(N(C)C)N(C)C GKTNLYAAZKKMTQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 231100000252 nontoxic Toxicity 0.000 description 1
- 230000003000 nontoxic effect Effects 0.000 description 1
- 239000006174 pH buffer Substances 0.000 description 1
- 230000036961 partial effect Effects 0.000 description 1
- 244000052769 pathogen Species 0.000 description 1
- 230000001717 pathogenic effect Effects 0.000 description 1
- 239000013610 patient sample Substances 0.000 description 1
- 229940066842 petrolatum Drugs 0.000 description 1
- 235000019271 petrolatum Nutrition 0.000 description 1
- 229920000747 poly(lactic acid) Polymers 0.000 description 1
- 229920000642 polymer Polymers 0.000 description 1
- 238000006116 polymerization reaction Methods 0.000 description 1
- 229920001282 polysaccharide Polymers 0.000 description 1
- 239000005017 polysaccharide Substances 0.000 description 1
- 239000013641 positive control Substances 0.000 description 1
- 239000003755 preservative agent Substances 0.000 description 1
- 108020001775 protein parts Proteins 0.000 description 1
- 229940023143 protein vaccine Drugs 0.000 description 1
- 230000002797 proteolythic effect Effects 0.000 description 1
- 238000012797 qualification Methods 0.000 description 1
- 230000008707 rearrangement Effects 0.000 description 1
- 238000010188 recombinant method Methods 0.000 description 1
- 230000010076 replication Effects 0.000 description 1
- 230000000241 respiratory effect Effects 0.000 description 1
- 238000012552 review Methods 0.000 description 1
- 210000003296 saliva Anatomy 0.000 description 1
- 229930182490 saponin Natural products 0.000 description 1
- 150000007949 saponins Chemical class 0.000 description 1
- 235000017709 saponins Nutrition 0.000 description 1
- 238000012216 screening Methods 0.000 description 1
- 238000012163 sequencing technique Methods 0.000 description 1
- 239000002356 single layer Substances 0.000 description 1
- 238000005063 solubilization Methods 0.000 description 1
- 230000007928 solubilization Effects 0.000 description 1
- 239000002904 solvent Substances 0.000 description 1
- 210000000278 spinal cord Anatomy 0.000 description 1
- 238000005507 spraying Methods 0.000 description 1
- 229940031439 squalene Drugs 0.000 description 1
- TUHBEKDERLKLEC-UHFFFAOYSA-N squalene Natural products CC(=CCCC(=CCCC(=CCCC=C(/C)CCC=C(/C)CC=C(C)C)C)C)C TUHBEKDERLKLEC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000006641 stabilisation Effects 0.000 description 1
- 238000011105 stabilization Methods 0.000 description 1
- 239000007858 starting material Substances 0.000 description 1
- 230000003068 static effect Effects 0.000 description 1
- 230000004936 stimulating effect Effects 0.000 description 1
- 229910052717 sulfur Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000011593 sulfur Substances 0.000 description 1
- 239000006228 supernatant Substances 0.000 description 1
- 239000013589 supplement Substances 0.000 description 1
- 239000000829 suppository Substances 0.000 description 1
- 210000001138 tear Anatomy 0.000 description 1
- 229940021747 therapeutic vaccine Drugs 0.000 description 1
- 229940104230 thymidine Drugs 0.000 description 1
- 230000000451 tissue damage Effects 0.000 description 1
- 231100000827 tissue damage Toxicity 0.000 description 1
- 230000002103 transcriptional effect Effects 0.000 description 1
- 239000012588 trypsin Substances 0.000 description 1
- 241001529453 unidentified herpesvirus Species 0.000 description 1
- 210000002700 urine Anatomy 0.000 description 1
- 210000003501 vero cell Anatomy 0.000 description 1
- 230000009385 viral infection Effects 0.000 description 1
- 210000000605 viral structure Anatomy 0.000 description 1
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000009736 wetting Methods 0.000 description 1
- 239000000080 wetting agent Substances 0.000 description 1
- 210000005253 yeast cell Anatomy 0.000 description 1
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K14/00—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
- C07K14/005—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from viruses
- C07K14/08—RNA viruses
- C07K14/18—Togaviridae; Flaviviridae
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K14/00—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
- C07K14/005—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from viruses
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K39/00—Medicinal preparations containing antigens or antibodies
- A61K39/12—Viral antigens
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K39/00—Medicinal preparations containing antigens or antibodies
- A61K39/12—Viral antigens
- A61K39/29—Hepatitis virus
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P31/00—Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
- A61P31/12—Antivirals
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P31/00—Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
- A61P31/12—Antivirals
- A61P31/14—Antivirals for RNA viruses
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K39/00—Medicinal preparations containing antigens or antibodies
- A61K2039/51—Medicinal preparations containing antigens or antibodies comprising whole cells, viruses or DNA/RNA
- A61K2039/525—Virus
- A61K2039/5258—Virus-like particles
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K39/00—Medicinal preparations containing antigens or antibodies
- A61K2039/545—Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by the dose, timing or administration schedule
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K39/00—Medicinal preparations containing antigens or antibodies
- A61K2039/555—Medicinal preparations containing antigens or antibodies characterised by a specific combination antigen/adjuvant
- A61K2039/55511—Organic adjuvants
- A61K2039/55566—Emulsions, e.g. Freund's adjuvant, MF59
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K39/00—Medicinal preparations containing antigens or antibodies
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12N—MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
- C12N2770/00—MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA ssRNA viruses positive-sense
- C12N2770/00011—Details
- C12N2770/24011—Flaviviridae
- C12N2770/24211—Hepacivirus, e.g. hepatitis C virus, hepatitis G virus
- C12N2770/24222—New viral proteins or individual genes, new structural or functional aspects of known viral proteins or genes
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12N—MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
- C12N2770/00—MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA ssRNA viruses positive-sense
- C12N2770/00011—Details
- C12N2770/24011—Flaviviridae
- C12N2770/24211—Hepacivirus, e.g. hepatitis C virus, hepatitis G virus
- C12N2770/24234—Use of virus or viral component as vaccine, e.g. live-attenuated or inactivated virus, VLP, viral protein
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10S—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10S530/00—Chemistry: natural resins or derivatives; peptides or proteins; lignins or reaction products thereof
- Y10S530/82—Proteins from microorganisms
- Y10S530/826—Viruses
Landscapes
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Virology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Public Health (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Communicable Diseases (AREA)
- Microbiology (AREA)
- Mycology (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Immunology (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Gastroenterology & Hepatology (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
- Genetics & Genomics (AREA)
- Biophysics (AREA)
- Oncology (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
- Peptides Or Proteins (AREA)
- Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
- Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
- Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
Abstract
Una partícula oligomérica que consiste de proteínas purificadas de la envoltura del HCV y que tiene un diámetro de 5 a 100 nanómetros, donde al menos un residuo cisteína de dicha proteína de la envoltura es alquilatado.
Description
Partículas de proteínas de la envoltura del HCV:
Uso para la vacunación
La presente invención está basada en el hallazgo
de que las proteínas de la envoltura del HCV inducen una respuesta
inmune beneficiosa en chimpancés que están crónicamente infectados
con cepas del HCV heterólogas del subtipo 1a o del subtipo 1b. Más
específicamente, la presente invención se relaciona con el hallazgo
de que las proteínas de la envoltura son altamente inmunogénicas y
como resultado estimulan tanto la respuesta inmune humoral como la
respuesta celular. Además la presente invención se relaciona con el
hallazgo de que el bloqueo de las cisteínas por alquilación da como
resultado proteínas aún más inmunogénicas. En adición, las proteínas
de la envoltura de la presente invención pueden ser incorporadas en
partículas las cuales despliegan una alta inmunogenicidad e
inmuno-reactividad. Fue adicionalmente demostrado
que tales partículas pueden incorporar otras proteínas.
La infección por el virus de la hepatitis C (HCV)
es un problema importante de salud tanto en los países desarrollados
como en vías de desarrollo. Se estima que alrededor del 1 al 5% de
la población del mundo está afectada por el virus. La infección por
el HCV aparece como la causa más importante de la hepatitis asociada
a transfusiones y frecuentemente evoluciona a daño crónico del
hígado. Además, existe evidencia que implica el HCV en la inducción
del carcinoma hepatocelular. Consecuentemente, la demanda de métodos
de diagnósticos confiables y de agentes terapéuticos efectivos es
alta. También se necesitan métodos específicos y efectivos de
tamizado de los productos sanguíneos contaminados con el HCV y
métodos de cultivo del HCV mejorados.
El HCV es un virus de ARN de filamento positivo
de aproximadamente 9,600 bases que codifica al menos tres proteínas
estructurales y seis no estructurales. Basado en la homología de
secuencia, las proteínas estructurales han sido funcionalmente
asignadas como una proteína de núcleo individual y dos proteínas de
la envoltura: E1 y E2. La proteína E1 consiste de 192 amino ácidos
y contiene de 5 a 6 sitios de N-glicosilación,
dependiendo del genotipo del HCV. La proteína E2 consiste de 363 a
370 amino ácidos y contiene de 9 a 11 sitios de
N-glicosilación, dependiendo del genotipo del HCV
(para revisión ver: Major y Feinstone, 1997; Maertens y Stuyver,
1997). La proteína E1 contiene varios dominios variables (Maertens
and Stuyver, 1997), mientras la proteína E2 contiene tres dominios
hipervariables, de los cuales el dominio principal está localizado
en el terminal N de la proteína (Maertens and Stuyver, 1997). Estas
últimas proteínas de la envoltura han sido producidas por técnicas
recombinantes en Eschericha Coli, células de insectos,
células de levadura y células de mamíferos. El uso de un sistema de
expresión en cultivo de células eucariotas superiores y
especialmente células de mamíferos conduce a las proteínas de la
envoltura que son efectivamente reconocidas por anticuerpos en
muestras de pacientes (Maertens y otros, 1994).
Se ha sugerido que la proteína de la envoltura E1
necesita que la proteína de la envoltura E2 alcance un estado de
plegado apropiado (Deleersnyder y otros, 1997). En adición, se ha
sugerido que E1 y E2 formen heterodímeros los cuales pueden formar
la unidad básica de la envoltura viral (Yi y otros, 1997). En WO
98/21338 de Liang y otros, estas presunciones han sido usadas para
construir partículas del HCV, las cuales consisten de E1 y E2, así
como Core y P7. En otras palabras, el uso de E1 y E2 separadamente
para inmunización y otros propósitos no está sugerido en el estado
del arte. Pero, Houghton (1997) reportó que inmunizaciones repetidas
con gpE1E2 (4 x 25 \mug) recombinante de 3 chimpancés
crónicamente infectados con el HCV no indujeron una respuesta
inmune significativa. Los inventores de la presente solicitud
razonaron que la inducción de una respuesta inmune
anti-envoltura en pacientes con hepatitis C crónica
sería verdaderamente deseable y beneficioso para el paciente, ya que
niveles más altos de tales anticuerpos parecen correlacionarse con
una buena respuesta a la terapia con interferón, y puede por lo
tanto ayudar al paciente a aclarar el virus (PCT/EP 95/03031 de
Maertens y otros). Los inventores de la presente invención además
razonaron que, como los niveles de anticuerpos contra E1 en
portadores crónicos del HCV están dentro de los más bajos de todos
los anticuerpos del HCV, pudiera ser beneficioso incrementar estos
niveles de anticuerpos, y posiblemente la respuesta celular, para
inducir control o incluso aclaramiento de la infección por el
hospedero. También altos niveles de inmunidad celular contra E1
parecen correlacionarse con una buena respuesta hacia la terapia
con interferón (Leroux-Roels y otros, 1996).
Además de la importancia de la inmunidad
anti-E1 en relación con la terapia con interferón,
otras indicaciones apuntan que algunas otras partes del genoma del
HCV pueden ser importantes para inducir una respuesta inmune
específica la cual puede permitir el control de la infección.
También la reactividad de células T contra la región terminal C de
la proteína de núcleo ha sido observada más frecuentemente en
pacientes que responden a la terapia con interferón
(Leroux-Roels y otros, 1996). Anticuerpos
potencialmente neutralizantes contra la proteína NS4B fueron
demostrados en pacientes que aclaran el HCV después de un
trasplante de hígado (Villa y otros, 1998). También dentro del NS3
varios epítopos de células T han sido mapeados los que parecen
correlacionar con el aclaramiento del HCV durante la fase aguda
(ver: PCT/EP 94/03555 de Leroux-Roels y otros;
Leroux-Roels y otros, 1996; Rehermann y otros, 1996
y 1997; Diepolder y otros, 1995 y 1997). Además, anticuerpos NS5A,
como los anticuerpos E1, muestran niveles más altos en vaselina
antes de la terapia con interferón alfa en los respondedores a
largo plazo (LTR) en comparación con los no respondedores.
En el presente, la vacunación terapéutica contra
el HCV no ha sido exitosa. También la vacunación profiláctica ha
mostrado solamente ser efectiva contra una cepa homóloga del HCV
(Chuoo y otros, 1994). La presente invención se relaciona con el
hallazgo sorprendente de que la administración de un antígeno de la
envoltura del HCV puede dramáticamente mejorar el estado de la
hepatitis activa crónica en individuos infectados con un aislado o
cepa heteróloga, tanto en una infección del subtipo 1a heteróloga o
del subtipo 1b heteróloga. Verdaderamente, los chimpancés
crónicamente infectados que fueron administrados con seis dosis de
50 \mug de E1s (o sea aa 192-326 de E1)
sorprendentemente mostraron respuestas inmune humoral y celular
vigorosas, las cuales no habían sido montadas durante todo el
período de la infección crónica antes de la última vacunación.
Además, el antígeno viral se hace indetectable en el hígado durante
un período de 2 a 5 meses y se mantiene indetectable por al menos
cinco meses posterior a la vacunación. Aunque los títulos
ARN-HCV en los sueros no decrecieron, los niveles
de enzima del hígado en el suero mostraron una clara tendencia a
normalizarse. De manera más importante, la histología del hígado
mejoró dramáticamente en ambas vacunas. La presente invención además
se relaciona con el hallazgo sorprendente de que la proteína E1
usada para vacunación, que fue expresada como una proteína
individual del HCV sin su anclaje hidrofóbico, forma partículas
estables. Debe también notarse que para evitar la inducción de una
respuesta inmune contra epítopos no relevantes, la proteína E1
usada para vacunación fue construida como una secuencia de consenso
de clones individuales derivados de una muestra de sueros simples
de un portador crónico. En adición, la presente solicitud se
relaciona con el hallazgo de que la inducción de tales respuestas
anti-E1 pueden ser incrementadas usando antígenos
de un genotipo diferente que aquellos de la infección presentes en
el hospedero. Además, la presente solicitud se relaciona con el
hallazgo de que cuando las cisteínas de las proteínas de la
envoltura del HCV son alquilatadas, por ejemplo por medio de
N-(iodoetil)-trifluoroacetamida, etilenimina o
halógenos activos, tal como iodoacetamida, las partículas
oligoméricas como se describió anteriormente despliegan una
inmunogenicidad aún más alta. Finalmente la presente invención se
relaciona también con el hallazgo de que la mutación de las
cisteínas de las proteínas de la envoltura del HCV a cualquier otro
amino ácido que existe de manera natural, preferentemente a
metionina, ácido glutámico, glutamina o lisina, en las partículas
oligoméricas como se describió anteriormente da como resultado una
inmunogenicidad más alta, en comparación con las proteínas de la
envoltura originales.
Está claro a partir de la literatura que existe
una necesidad urgente de desarrollar vacunas confiables y agentes
terapéuticos efectivos para el HCV. Por lo tanto la presente
invención está dirigida a proporcionar una preparación antígena, la
cual es capaz de inducir inmunidad celular y humoral específica a
las proteínas de la envoltura del HCV, incluso (pero no solamente)
en portadores crónicos del HCV. Los mismos antígenos pueden ser
usados para el diagnóstico de la respuesta inmune.
Más específicamente, la presente invención está
dirigida a proporcionar una preparación antígena como la definida
anteriormente que consiste de partículas estables de proteínas de
la envoltura individual del HCV. Debe estar claro que, en el
presente, tales partículas, o el método de preparación de tales
partículas, no son conocidos en el arte. Además, no existe ninguna
indicación en el arte de que alguna preparación antígena, que
incluya tales partículas estables pueda ser usada exitosamente como
una vacuna terapéutica o profiláctica (heteróloga) contra el HCV. De
está forma la presente invención también está dirigida a
proporcionar un método para producir partículas estables, las
cuales pueden ser usadas exitosamente como un agente terapéutico o
profiláctico contra el HCV, en adición a proporcionar vacunas de ADN
que codifican antígenos del HCV. Más específicamente, la presente
invención está dirigida a proporcionar un método para producir estas
últimas partículas basado en la formación de partículas asistidas
con detergentes (ver posteriormente). Además, la presente invención
está dirigida a proporcionar métodos para preparar partículas que
consisten en antígenos obtenidos de diferentes genotipos del
HCV.
Un objetivo adicional de la presente invención es
proporcionar un método para tratar o para vacunar terapéuticamente
pacientes infectados crónicamente usando las vacunas de antígenos
indicadas anteriormente, posiblemente en combinación con otros
compuestos. La presente invención está dirigida a proporcionar un
método para vacunar profilácticamente a humanos contra el HCV.
Otro objetivo de la presente invención es
proporcionar partículas oligoméricas las cuales tienen una
inmunogenicidad superior, debido a la alquilación de al menos un
residuo cisteína de la proteína de la envoltura del HCV. En
particular ésta última proteína puede ser alquilatada por medio de
etilenimina, N-(iodoetil)trifluoroacetamida o halógenos
activos. En este aspecto, la presente invención está dirigida a
proporcionar el uso adicional de partículas oligoméricas como
vehículos para presentar eficientemente epítopos no HCV.
Otro objetivo de la invención es proporcionar un
antígeno que estimule las células T.
Todos los objetivos de la presente invención son
considerados que han sido satisfechos por las realizaciones como las
establecidas a continuación.
La tabla 1 proporciona secuencias de clones de E1
obtenidos a partir de un portador crónico simple, la construcción de
E1 usada para la producción de una vacuna es el consenso de todos
estos clones individuales. V1-V5, regiones variable
1-5; C4, dominio constante 4; RH, región
hidrofóbica; HCV-B con, secuencia de consenso en
posiciones que son variables entre los clones y
HCV-J.
La tabla 2 proporciona secuencias de la proteína
vacuna E1 y de la proteína E1 como fue encontrada en los chimpancés
infectados Phil y Ton. El subtipo 1b aislado de Phil difirió en
5.92% de la cepa de la vacuna. La diferencia entre la vacuna y el
subtipo 1a aislado de Ton fue de 20.74%.
La tabla 3 proporciona un panorámica esquemática
de los cambios inducidos por la vacunación terapéutica en dos
chimpancés crónicamente infectados (Ton y Phil). El análisis fue
ejecutado como es explicado por las figuras 8 y 11. En adición, la
histología y la inflamación fueron registradas a partir de las
biopsias del hígado.
La tabla 4 proporciona secuencias de péptidos
usados para mapear los epítopos de células B. Note que RH es
solapada con V4V5.
La tabla 5 muestra la
re-disposición de NS3 para hacer una proteína más
corta que porte todos los epítopos principales que correlacionan con
el aclaramiento viral.
La tabla 6 muestra la reactividad en LIA de la
E1s-acetamida contra la
E1s-maleimida con suero de portadores crónicos del
HCV. Las proteínas fueron inmovilizadas sobre las membranas LIA, la
E1s-acetamida fue rociada como tal sobre las bandas
LIA mientras la E1s-maleimida (que contiene también
biotina-maleimida) fue acomplejada con
estreptavidina antes del rociado. Los antígenos fueron enlazados a
las membranas LIA, y las bandas fueron procesadas esencialmente como
se describe en Zrein y otros (1998). Los anticuerpos humanos
dirigidos contra estos antígenos fueron visualizados usando un
anti-IgG humano conjugado con fosfatasa alcalina. El
NBT y BCIP fueron usados para el desarrollo del color de las bandas.
El teñido fue registrado desde 0.5 a 4, como se explica en Zrein y
otros (1998). Usando un valor extremo para este ensayo de 0.5 el
número de muestras positivas (# pos) y el porcentaje (% pos) es
mencionado en la parte inferior de la tabla.
Figura 1. Perfiles de cromatografía de exclusión
de tamaño sobrepuestos en PBS/Empigen-BB al 3% de
las proteínas E1s y E2s expresadas y purificadas de acuerdo a
Maertens y otros (PCT/EP95/03031).
Figura 2. Perfiles de cromatografía de exclusión
de tamaño (SEC) sobrepuestos de las proteínas E1s y E2s expresadas y
purificadas de acuerdo a Maertens y otros (PCT/EP95/03031), y
sometidas a otra corrida en la misma columna SEC en PBS/ CHAPS al
0.2%, para obtener estructuras oligoméricas específicas de un peso
molecular aparente estimado de 250-300 kDa.
Similares grados de asociación pueden ser obtenidos usando 3% de
betaína.
Figura 3. Perfiles de cromatografía de exclusión
de tamaño sobrepuestos de las proteínas E1s y E2s expresadas y
purificadas de acuerdo a Maertens y otros (PCT/EP95/03031),
sometidas a un segunda corrida en CHAPS al 0.2% o betaína al 3%,
para obtener estructuras oligoméricas específicas como se muestra en
la Figura 2, y sometidas a una tercera corrida en la misma columna
de SEC en CHAPS al 0.05%, para obtener estructuras
homo-oligoméricas específicas con un peso molecular
aparente estimado de 250-300 kDa (E2s) y > 600
kDa (E1s). Similares grados de asociación pueden ser obtenidos
usando betaína al 0.1 o 0.5%.
Figura 4 Análisis por dispersión de luz dinámica,
expresado como porcentaje del número de partículas en relación al
diámetro observado en nm, de E1s en PBS/CHAPS al 0.05%.
Figura 5 Análisis por dispersión de luz dinámica,
expresado como porcentaje del número de partículas en relación al
diámetro observado en nm, de E1s en PBS/betaína al 0.1% (arriba) o
betaína al 0.5% (abajo).
Figura 6 Teñido EM de (A) E1s en PBS/CHAPS al
0.05% y (B) E1s en PBS/betaína al 3%.
Figura 7 Distribución de los tamaños de las
partículas de E1s en PBS/CHAPS al 0.05%.
Figura 8 Evolución de anticuerpos
anti-E1 inducidos por seis inmunizaciones
consecutivas y 3 dosis suplementarias (indicadas por las flechas
pequeñas) en un chimpancé infectado con el subtipo 1b (Phil), y la
evolución de ALT, ARN HCV, y anticuerpos anti-E1.
Los anticuerpos anti-E1 que se unen a la fase sólida
de E1 fueron detectados usando un antisuero secundario específico de
anti-IgG humana conjugado con peroxidasa. El TMB fue
usado como sustrato para el desarrollo del color. Los resultados son
expresados como títulos del punto final. Los niveles de ALT fueron
determinados con un analizador clínico y son expresados como U/I. El
ARN HCV en suero fue determinado usando un Monitor del HCV (Roche,
Basel, Suiza). La carga viral en el hígado fue determinada por
determinación semi-cuantitativa de la cantidad de
antígeno de E2 teñido en la biopsia del hígado usando un monoclonal
específico (ECACC numero de acceso 98031215 como se describe en la
solicitud EP No 98870060.5).
Figura 9 Mapeo epitópico de las respuestas del
anticuerpo inducidas por la inmunización con E1 en el chimpancé
Phil. La reactividad de los anticuerpos hacia varios péptidos fue
medida por un ELISA indirecto en el cual los péptidos biotinilados
(ver también la Tabla 4) son adsorbidos en las placas de
microtítulos por medio de la estreptavidina. Anticuerpos específicos
son detectados usando un antisuero secundario específico
anti-IgG humana conjugado con peroxidasa. El TMB fue
usado como substrato para el desarrollo del color.
Figura 10 Resultados del ensayo de proliferación
de linfocitos antes y después de la vacunación en el chimpancé
Phil. Los PBMC congelados fueron derretidos y estimulados en
triplicado con diferentes antígenos. El control negativo fue el
medio solo, mientras la concanavalina A fue usada como control
positivo a una concentración de 5 \mug/ml. Los PBMC a una
concentración de 2-4 x 10^{5} células/cavidad en
un volumen total de 150 \mul fueron cultivados en medio RPMI 1640
suplementado con 10% de FCS inactivado con calor en placas de
microtítulos en forma de U de 96 cavidades junto con los controles o
1 \mug/ml de E1 durante 90h a 37ºC en una atmósfera humidificada
que contiene 5% de CO_{\underline{2}}. Durante las últimas 18 h
las células fueron pulsadas con 0.5 \muCi (^{3}H) de timidina
por cavidad. Subsiguientemente, los cultivos, fueron cosechados en
filtros de fibra de vidrio y la retención de etiqueta fue
determinada. Los resultados son expresados como Indices de
Estimulación (SI): cpm promedio con antígeno/cpm promedio del medio
solo de determinaciones triplicadas.
Figura 11 Evolución de anticuerpos
anti-E1 inducidos por seis inmunizaciones
consecutivas y 3 dosis suplementarias (indicadas por las flechas
pequeñas) en el chimpancé Ton infectado con el subtipo 1a del HCV.
La evolución de ALT, ARN HCV en suero y la determinación del
antígeno del HCV en el hígado son mostradas. Los anticuerpos
anti-E1 fueron determinados por medio de un ELISA
indirecto: anticuerpos específicos que se unen a la fase sólida
recubierta de E1 son detectados usando antisuero secundario
específico de anti-IgG humana conjugado con
peroxidasa. El TMB fue usado como sustrato para el desarrollo del
color. Los resultados son expresados como títulos del punto final.
Los niveles de ALT fueron determinados con un analizador clínico, y
son expresados como U/I. El ARN HCV fue determinado usando un
Monitor del HCV (Roche, Basel, Suiza). EL antígeno de E2 fue teñido
en la biopsia del hígado usando un monoclonal específico (ECACC
numero de acceso 98031215 como se describe en la solicitud EP No
98870060.5). El registro semi-cuantitativo es
indicado por cuadrados negros para el teñido claramente positivo en
la mayoría de las células, por cuadrados grises para el teñido claro
en la minoría de las células y por cuadrados blancos para las
biopsias que no muestran teñido detectable. El ARN HCV es indicado
por recuadros negros pequeños. El teñido de E2 pudiera ser
confirmado por teñido de E1 y Core (datos no mostrados).
Figura 12 Mapeo epitópico de la respuesta del
anticuerpo inducida por inmunización con E1 en Ton. La reactividad
de los anticuerpos hacia varios péptidos fue medida por un ELISA
indirecto en el cual los péptidos biotinilados (ver también la Tabla
4) son adsorbidos en las placas de microtítulos por medio de la
estreptavidina. Anticuerpos específicos son detectados usando
antisuero secundario específico de anti-IgG humana
conjugado con peroxidasa. El TMB fue usado como substrato para el
desarrollo del color.
Figura 13 Análisis de las respuestas del
anticuerpo E1 a las proteínas E1 del subtipo 1a y subtipo 1b en el
chimpancé Ton. Para este propósito fue generado un virus vaccinia
recombinante de genotipo 1a de E1, derivado de la secuencia
HCV-H, que expresa la misma parte de E1 que para el
genotipo 1b (vea infra). La E1 fue derivada a partir de lisados
crudos de células RK13 infectadas con el virus vaccinia (preparado
como se describe en Maertens y otros (PCT/EP95/03031)). La
reactividad del anticuerpo fue medida por un ELISA indirecto en el
cual E1 fue adsorbida en las placas de microtítulos por medio de
alta manosa que se une a la aglutinina de Galanthus nivalis
(GNA). Antícuerpos específicos fueron detectados usando antisuero
secundario específico de anti-IgG humana conjugado
con peroxidasa. El TMB fue usado como substrato para el desarrollo
del color. Los resultados son expresados como diferencial OD (OD de
la cavidad con E1 adsorbida menos OD de la cavidad sin E1
adsorbida).
Figura 14 Resultados del ensayo de proliferación
de linfocitos antes y después de la vacunación en el chimpancé Ton.
Los PBMC congelados fueron derretidos y estimulados en triplicado
con diferentes antígenos. El control negativo fue el medio solo,
mientras la concanavalina A fue usada como control positivo a una
concentración de 5 \mug/ml. Los PBMC a una concentración de
2-4 x 10^{5} células/cavidad en un volumen total
de 150 \mul fueron cultivadas en medio RPMI 1640 suplementado con
10% de FCS inactivado con calor en placas de microtítulos en forma
de U de 96 cavidades junto con los controles o 1 \mug/ml de E1
durante 90h a 37ºC en una atmósfera humidificada que contiene 5% de
CO_{2}. Durante las últimas 18 h las células fueron pulsadas con
0.5 \muCi (^{3}H) de timidina por cavidad. Subsiguientemente,
los cultivos, fueron cosechados en filtros de fibra de vidrio y la
retención de etiqueta fue determinada. Los resultados son expresados
como Indices de Estimulación (SI): cpm promedio con antígeno/cpm
promedio del medio solo de determinaciones triplicadas.
Figura 15 Mapas de construcciones usados para
obtener la expresión de una proteína E2 con su región hipervariable
de terminal N eliminada. Las construcciones pvHCV-92
y pvHCV-99 son construcciones intermedias usadas
para la construcción de los mutantes de eliminación
pvHCV-100 y pvHCV-101.
Figura 16 Secuencia (nucléotidos: A; traducción:
B) que corresponde con las construcciones representadas en la
Figura 15 (ver anteriormente).
Figura 17 Títulos de anticuerpos obtenidos en
ratones por inmunización con diferentes preparaciones de E1 como
se describe en el ejemplo 9. Los títulos fueron determinados por
medio de ELISA: sueros murinos fueron diluidos 1/20 y después en
(0.5 log_{10}) e incubados en E1s (tanto acetamida como maleimida
modificadas) cubiertas en placas de microtítulos. Después del lavado
los anticuerpos de unión son detectados usando un antisuero
secundario específico de anti-IgG de ratón conjugado
con peroxidasa. El TMB fue usado como substrato para el desarrollo
del color. Los resultados son expresados como título del punto final
y las derivaciones estándares son mostradas (n=6).
Figura 18 Mapeo epitópico de la respuesta del
anticuerpo inducida por inmunización con diferentes preparaciones
de E1s en ratones. La reactividad del anticuerpo hacia varios
péptidos fue medida por un ELISA indirecto, en el cual los péptidos
biotinilados (listados en la Tabla 4) son adsorbidos en las placas
de microtítulos por medio de la estreptavidina. Sueros murinos
fueron diluidos 1/20 y anticuerpos específicos son detectados usando
un antisuero secundario específico de anti-IgG de
ratón conjugado con peroxidasa. El TMB fue usado como substrato para
el desarrollo del color.
Figura 19 Perfil del isotipo de la
inmonuglobulina de ratones inmunizados con diferentes preparaciones
de E1s. Anticuerpos de clase y subclase de Ig específica fueron
adsorbidos en las placas de microtítulos. Después de capturar la Ig
murino fuera del suero inmune diluido 1/500, la E1s fue incubada a 1
\mug/ml. Los complejos inmunes formados fueron adicionalmente
incubados con un antisuero de conejo policlonal dirigido contra la
E1. Finalmente, los anticuerpos de conejo fueron detectados usando
un antisuero secundario de anti-Ig de conejo
producido en cabra conjugado con peroxidasa. El TMB fue usado como
substrato para el desarrollo del color. Los resultados fueron
normalizados para IgG_{1} (o sea la señal IgG_{1} fue
considerada como 1 separadamente para cada animal y todos los
resultados para los otros isotipos fueron expresados en relación con
este resultado IgG_{1}).
Figura 20 Títulos de anticuerpos inducidos por
dos inmunizaciones alrededor del día 1000 con
E1s-acetamida en el chimpancé Phil. Los anticuerpos
anti-E1 fueron determinados por medio de un ELISA
indirecto: anticuerpos específicos que se unen a la fase sólida de
E1 son detectados usando antisuero secundario específico de IgG
anti-humano conjugado con peroxidasa. El título es
expresado en unidades/ml, estas unidades se refieren a un estándar
propio que está basado en suero humano.
Figura 21 Títulos de anticuerpos inducidos por
dos inmunizaciones alrededor del día 900 con
E1s-acetamida en el chimpancé Ton. Los anticuerpos
anti-E1 fueron determinados por medio de un ELISA
indirecto: anticuerpos específicos que se unen a la fase sólida de
E1 son detectados usando antisuero secundario específico de IgG
anti-humano conjugado con peroxidasa. El título es
expresado en unidades/ml, estas unidades se refieren a un estándar
propio que está basado en suero humano.
Figura 22 Perfil SEC de la etapa final de
reducción del detergente (CHAPS 0.2 a 0.05%): La partícula de E1
sola (A), la partícula de E2 sola (B) o una mezcla equimolar de E1
y E2; partícula mezclada (C). La figura también muestra una
superposición de los valores OD de un ELISA que detecta de manera
específica solamente E1 (arriba), solamente E2 (medio) y un ELISA
que detecta solamente partículas mezcladas (abajo).
Figura 23 Perfil SEC de la etapa final de
reducción del detergente (CHAPS 0.2 a 0.05%): La partícula de E1
del genotipo 1b sola (arriba), la partícula de E1 del genotipo 4
sola (medio) o una mezcla equimolar de E1 del genotipo 1b y 4,
partícula mezclada (abajo). La figura también muestra una
superposición de los valores OD de un ELISA que detecta de manera
específica solamente partículas mezcladas (ver también la Figura
22).
La invención aquí descrita gira sobre trabajos
publicados anteriormente y solicitudes de patentes pendientes. A
modo de ejemplo, tales trabajos consisten en documentos
científicos, patentes o solicitudes de patentes pendientes.
La presente invención se relaciona con la
vacunación contra el HCV. Por primera vez una inmunoterapia exitosa
de chimpancés con hepatitis C activa crónica severa pudo ser
lograda por vacunación con un antígeno del HCV. La vacuna no solo
induce respuestas inmunes altas, sino también induce el aclaramiento
del antígeno viral del hígado, y un mejoramiento considerable de
la actividad histológica de la enfermedad del hígado. La presente
invención además se relaciona con partículas oligoméricas. Las
partículas oligoméricas consisten esencialmente de proteínas de la
envoltura del HCV y tienen un diámetro de 5 a 100 nm medido por
dispersión de luz dinámica o por microscopía electrónica
posiblemente. En este aspecto debe hacerse hincapié que las
partículas pueden estar formadas por las proteínas E1 y/o E2 solas,
o partes de las mismas (ver arriba). Por lo tanto, las partículas
oligoméricas de la presente invención difieren fundamentalmente de
las partículas semejantes al HCV descritas en WO 98/21338 las
cuales consisten necesariamente de E1 y E2 y Core y P7. Los términos
"partículas oligoméricas que consisten esencialmente de proteínas
de la envoltura del HCV" son aquí definidos como estructuras
de una forma y naturaleza específica que contienen varias
unidades básicas de proteínas de la envoltura E1 y/o E2 del HCV,
las cuales por su parte se piensa que consisten de uno o dos
monómeros E1 y/o E2, respectivamente. Debe estar claro que las
partículas de la presente invención son definidas como desprovistas
de genomas ARN HCV infeccioso. Las partículas de la presente
invención pueden ser partículas de orden superior de naturaleza
esférica las cuales pueden estar vacías, que consisten de
una capa de proteínas de la envoltura en las cuales lípidos,
detergentes, la proteína de núcleo del HCV, o moléculas adyuvantes
pueden ser incorporados. Estas últimas partículas pueden ser también
encapsuladas por liposomas o apolipoproteínas, tales como, por
ejemplo, la apolipoproteína B o lipoproteínas de baja densidad, o
por cualquier otro medio de selección de dichas partículas para un
órgano específico o tejido. En este caso, tales partículas
esféricas vacías son frecuentemente referidas como "partículas
semejantes a un virus" o VLPs. Alternativamente, las partículas
de orden superior pueden ser estructuras esféricas sólidas,
en las cuales la esfera completa consiste de oligómeros de las
proteínas de la envoltura E1 o E2 del HCV, en los cuales lípidos,
detergentes, la proteína de núcleo del HCV, o moléculas adyuvantes
pueden ser adicionalmente incorporados, o los cuales a su vez
pueden ser ellos mismos encapsulados por liposomas o
apolipoproteínas, tales como, por ejemplo, la apolipoproteína B o
lipoproteínas de baja densidad, o por cualquier otro medio de
selección de dichas partículas para un órgano específico o tejido,
por ejemplo asialoglicoproteínas. Las partículas pueden también
consistir de estructuras más pequeñas (en comparación con las
estructuras esféricas vacías o sólidas indicadas anteriormente) las
cuales son usualmente de forma redonda (ver posteriormente) y las
cuales usualmente no contienen más que una capa única de proteínas
de la envoltura del HCV. Un ejemplo típico de tales partículas más
pequeñas son las estructuras semejantes a una roseta las
cuales consisten de un número más pequeño de proteínas de la
envoltura del HCV, usualmente entre 4 y 16. Un ejemplo específico
de esto último incluye las partículas más pequeñas obtenidas con
E1s en CHAPS al 0,2% como se ejemplificó aquí las que aparentemente
contienen 8-10 monómeros de E1s. Tales estructuras
semejantes a una roseta están usualmente organizadas en un plano y
son de forma redonda, por ejemplo en la forma de una rueda.
Nuevamente lípidos, detergentes, la proteína de núcleo del HCV, o
moléculas adyuvantes pueden ser adicionalmente incorporados o las
partículas más pequeñas pueden ser encapsuladas por liposomas o
apolipoproteínas, tales como, por ejemplo, la apolipoproteína B o
lipoproteínas de baja densidad, o por cualquier otro medio de
selección de dichas partículas para un órgano específico o tejido.
Las partículas más pequeñas pueden también formar estructuras
globales o esféricas pequeñas que consisten de un número más
pequeño similar de proteínas de la envoltura E1 o E2 del HCV en las
cuales lípidos, detergentes, la proteína de núcleo del HCV, o
moléculas adyuvantes pudieran ser adicionalmente incorporados, o las
cuales a su vez pueden ser encapsuladas por liposomas o
apolipoproteínas, tales como, por ejemplo, la apolipoproteína B o
lipoproteínas de baja densidad, o por cualquier otro medio de
selección de dichas partículas para un órgano específico o tejido.
El tamaño (o sea el diámetro) de las partículas antes definidas,
como es medido por las técnicas de dispersión de luz dinámica bien
conocidas en el arte (ver posteriormente la sección de los
ejemplos), está usualmente entre 5 a 100 nm, más preferiblemente
entre 5 a 70 nm, incluso más preferiblemente entre 5 y 40 nm, entre
5 a 20 nm, entre 5 a 16 nm, entre 7 a 14 nm o entre 8 a 12 nm.
La invención además se relaciona con una
partícula oligómerica como la definida anteriormente, donde dichas
proteínas de la envoltura son seleccionadas del grupo que consiste
de las proteínas E1 del HCV, E1s del HCV, E2 del HCV, la SEQ ID No
13 o la SEQ ID No 14 o partes de las mismas. Las proteínas E1 del
HCV y E2 del HCV, y una detallada descripción de cómo purificar
estas últimas proteínas, son bien descritas y caracterizadas en
PCT/EP 95/03031 de Maertens y otros. La E1s del HCV, la SEQ ID No
13 o la SEQ ID No 14, o partes de las mismas, pueden ser purificadas
similarmente a como se describe para las E1 del HCV o E1s del HCV en
PCT/EP 95/03031 de Maertens y otros. La proteína E1s del HCV se
refiere a los amino ácidos 192 a 326 de E1, y representa la
proteína E1 sin su anclaje hidrofóbico del terminal C. El término
"o parte de las mismas" se refiere a cualquier parte de las
proteínas aquí indicadas las cuales son inmunogénicas, una vez que
ellas sean parte de la presente invención.
La invención además pertenece a las partículas
oligoméricas como las descritas aquí, donde al menos un residuo de
cisteína de la proteína de la envoltura del HCV como la descrita
anteriormente es alquilatado, preferiblemente alquilatado por medio
de agentes de alquilación, tales como, por ejemplo, halógenos
activos, etilenimina o N-(iodoetil)trifluoroacetamida. En
este aspecto, debe entenderse que la alquilación de las cisteínas
se refiere a cisteínas en las cuales el hidrógeno en el átomo de
azufre es remplazado por (CH_{2})_{n}R, en la que n es
1,2,3 ó 4 y R=H, COOH, NH_{2}, CONH_{2}, fenil, o cualquier
derivado de los mismos. La alquilación puede ser ejecutada por
cualquier método conocido en el arte, tales como, por ejemplo,
halógenos activos X(CH_{2})_{n}R en los que X es
un halógeno tal como I, Br, Cl o F. Ejemplos de halógenos activos
son el metilioduro, el ácido iodoácetico, la iodoacetamida, y el
2-bromoetilamina. Otros métodos de alquilación
incluyen el uso de la etilenimina o
N-(iodoetil)trifluoroacetamida ambos resultantes de la
sustitución de H por
-CH_{2}-CH_{2}-NH_{2}
(Hermanson, 1996). El término "agentes de alquilación" como es
usado aquí se refiere a compuestos que son capaces de ejecutar la
alquilación como la aquí descrita. Tales alquilaciones finalmente
dan como resultado una cisteína modificada, la cual puede semejar
otros amino ácidos. La alquilación por una etilenimina da como
resultado una estructura que se asemeja a la lisina, de tal manera
que nuevos sitios de escisión para la tripsina son introducidos
(Hermanson 1996). Similarmente, el uso del metilioduro da como
resultado un amino ácido que se asemeja a la metionina, mientras
que el uso del iodoacetato y la iodoacetamida da como resultado
amino ácidos que se asemejan al ácido glutámico y la glutamina,
respectivamente. En analogía, estos amino ácidos son
preferiblemente usados en la mutación directa de la cisteína.
El término "purificado" como es aplicado
aquí se refiere a una composición donde los componentes deseados,
tales como, por ejemplo, las proteínas de la envoltura del HCV o
las partículas oligoméricas, comprenden al menos el 35% del total
de componentes de la composición. Los componentes deseados
preferiblemente comprenden al menos alrededor del 40%, más
preferiblemente al menos alrededor del 50%, aún más preferiblemente
al menos alrededor del 60%, aún más preferiblemente al menos
alrededor del 70%, incluso más preferiblemente al menos alrededor
del 80%, incluso más preferiblemente al menos alrededor del 90%,
incluso más preferiblemente al menos alrededor del 95%, y lo más
preferido al menos alrededor del 98% del total de la fracción
componente de la composición. La composición puede contener otros
compuestos, tales como, por ejemplo, carbohidratos, sales, lípidos,
solventes, y semejantes, sin afectar la determinación del porcentaje
de la pureza que es aquí usado. Una partícula oligomérica del HCV
"aislada" se entiende como una composición de una partícula
oligomérica del HCV que es al menos 35% pura. El término
"partículas oligoméricas esencialmente purificadas" como es
aquí usado se refiere a partículas oligoméricas del HCV tales que
ellas puedan ser usadas para tratamientos terapéuticos y métodos de
diagnóstico in vitro. Estas partículas oligoméricas del HCV
están sustancialmente libres de proteínas celulares, proteínas
derivadas de vectores u otros componentes virales del HCV.
Usualmente, estas partículas o proteínas son purificadas hasta la
homogeneidad (al menos 80% pura, preferiblemente 85%, más
preferiblemente 90%, más preferiblemente 95%, más preferiblemente
97%, más preferiblemente 98%, más preferiblemente 99%, incluso más
preferiblemente 99,5%, y lo más preferido es que las proteínas
contaminantes deben ser indetectables por los métodos
convencionales tales como el SDS-PAGE y el teñido en
plata).
La presente solicitud también se relaciona con
una partícula oligomérica como la definida anteriormente donde
dichas proteínas de la envoltura son cualquier mezcla posible de E1
del HCV, E1s del HCV, E2 del HCV, SEQ ID No 13 y/o SEQ ID No 14, o
partes de las mismas, tal como, por ejemplo, una partícula de la
presente invención puede sustancialmente consistir de proteínas E1
del HCV y E2 del HCV, proteínas E1 del HCV y E1s del HCV, proteínas
E1s del HCV y E2 del HCV, y proteínas E1 del HCV, E1s del HCV y E2
del HCV. Además, la presente invención también se relaciona con una
partícula oligomérica como la definida anteriormente donde dichas
proteínas son derivadas de diferentes cepas del HCV, genotipos o
subtipos, tales como, por ejemplo, dichas proteínas son derivadas
del genotipo 1b y del genotipo 4, o son una mezcla que consiste en
proteínas de la envoltura del HCV de una cepa o genotipo del HCV y
al menos otra cepa o genotipo del HCV. Los diferentes genotipos o
cepas del HCV son bien definidos y caracterizados en PCT/EP 95/04155
de Maertens y otros. De esta forma, la presente invención se
relaciona con partículas oligoméricas que comprenden proteínas de
la envoltura derivadas de cualquier genotipo o cepa del HCV
conocida en el arte o con partículas que comprenden una mezcla de
proteínas derivadas de cualquier genotipo o cepa del HCV conocida en
el arte. En este sentido la presente invención también se relaciona
con una secuencia de consenso derivada de clones individuales como
se ejemplifica más abajo y en la sección de los ejemplos (ver
posterior-
mente).
mente).
La presente invención además se relaciona con una
partícula oligomérica como la aquí descrita obtenible por un
método, así como dicho método para producir dicha partícula
oligomérica. Dicho método está caracterizado por las siguientes
etapas:
- (I)
- Purificar las proteínas de la envoltura del HCV, incluyendo posiblemente el uso de un primer detergente opcionalmente. En esencia, el procedimiento de purificación de la etapa (I) ha sido extensamente descrito en PCT/EP 95/03031 de Maertens y otros. De manera importante, de acuerdo a la presente invención, la etapa de bloqueo en el procedimiento de purificación descrito en PCT/EP 95/03031, por ejemplo con NEM-biotina, es llevado a cabo con una etapa de alquilación como la descrita en la presente solicitud, preferentemente usando iodoacetamida. Además, el proceso de purificación de la etapa (I) puede incluir posiblemente el uso de un agente de escisión del enlace disulfuro, y posiblemente incluye el uso de un agente de alquilación. Finalmente, el procedimiento de la etapa (I) da como resultado proteínas purificadas de la envoltura del HCV en una solución.
- (II)
- Remplazar la solución de dichas proteínas purificadas de la envoltura del HCV con un detergente o una sal, lo que da por resultado la formación de partículas oligoméricas.
- (III)
- Recobrar o purificar dichas partículas oligoméricas, posiblemente incluyendo además reducir la concentración del detergente o la sal de la etapa (II), la cual asiste adicionalmente a la formación y estabilización de dichas partículas oligoméricas, formadas después de dicho reemplazo.
Más preferiblemente, la presente invención se
relaciona con una partícula oligomérica como la aquí definida, así
como el método para producir dicha partícula, donde dicho primer
detergente opcionalmente es Empigen-BB. Más
preferiblemente, la presente invención se relaciona con una
partícula oligomérica como la aquí definida, así como el método de
producir dicha partícula, donde el detergente de la etapa (II) es
CHAPS, octilglucósido o Tween, más preferiblemente
Tween-20 o Tween-80, u otro
detergente cualquiera. Más preferiblemente, la presente invención se
relaciona con una partícula oligomérica como la aquí definida, así
como el método de producir dicha partícula, donde dicha sal es
betaína. Más preferiblemente, la presente invención se relaciona
con una partícula oligomérica como la definida anteriormente, así
como el método de producir dicha partícula, donde dicho
Empigen-BB es usado a una concentración de 1% a 10%
y donde dicho CHAPS o Tween es usado a una concentración de 0.01% a
10% o dicha betaína es usada a una concentración de 0.01% a 10%.
Incluso más preferiblemente, la presente invención se relaciona con
una partícula oligomérica como la definida anteriormente, así como
el método de producir dicha partícula, donde dicho
Empigen-BB es usado a una concentración de 3% y
donde dicho CHAPS o betaína son usados a concentraciones de 0.2% o
0.3%, respectivamente, después de lo cual el buffer es cambiado y
dicho CHAPS o betaína son usados a concentraciones de 0.05% 0
0.1-0.5%, respectivamente. Debe entenderse que todos
los porcentajes usados en el método antes descrito están dados como
peso/volumen. Debe estar claro que el método antes descrito (ver
también PCT/EP 95/03031 y la sección de los ejemplos de la presente
solicitud) es un ejemplo de cómo producir las partículas de la
presente invención. En este aspecto, la presente invención también
concierne a cualquier otro método conocido en el arte que pueda ser
usado para producir las partículas oligoméricas de la presente
invención, tal como, por ejemplo, omitiendo el agente reductor como
se describe en PCT/EP 95/03031 y la sección de los ejemplos (infra),
y usando en su lugar células hospederas, las cuales tienen un estado
de redox optimizado en el Retículo Endoplasmático para reducir los
puentes de cisteína. En adición, debe estar claro que un rango
completo de alquilobetaínas puede ser usado, tal como, por ejemplo,
con una cola C_{n}, en la cual n = un número entero positivo que
tiene un rango de 1 a 20, así como betaínas derivativas, tales como,
por ejemplo, sulfobetaínas.
Además, la presente invención también se refiere
a una partícula oligomérica, como la definida aquí, y el uso de la
misma, en la cual la proteína de la envoltura del HCV es codificada
por una secuencia de consenso basada en la variabilidad de las
quasiespecies dentro de un aislado (secuencia de consenso aislada)
o basada en la secuencia de consenso de diferentes aislados dentro
de un subtipo (secuencia de consenso del subtipo), tipo o especies
(secuencia de consenso de tipo o especies), o el género completo
del HCV (secuencia de consenso del género). Consecuentemente, la
secuencia de amino ácidos de esta proteína de la envoltura del HCV
de consenso es una secuencia de consenso derivada de una secuencia
de consenso aislada, de subtipo-, cepa-, o género. Para la
connotación del término "consenso" es particularmente referido
a Maertens y Stuyver (1997), y a las referencias aquí usadas.
La partícula oligomérica de la presente invención
exhibe epítopos extremadamente eficientes (ver infra). Por lo tanto,
la partícula oligomérica es un medio para presentar epítopos de tal
manera que ellas puedan producir una respuesta inmune eficiente. En
este contexto, se comprende que las proteínas de la envoltura del
HCV como las definidas aquí no necesitan contener epítopos del HCV
exclusivamente. Las proteínas de la envoltura del HCV, que forman
las partículas oligoméricas, pueden contener epítopos que son
derivados del HCV solamente, y posiblemente contenga epítopos que
son derivados de otros agentes exógenos, tales como, por ejemplo,
HBV o HIV. En otras palabras, la partícula oligomérica con una
esqueleto proteico de la envoltura del HCV, puede ser usada como un
vehículo para presentar epítopos no HCV, posiblemente en adición a
los epítopos del HCV. Por lo tanto, la presente invención también
comprende una partícula oligomérica, como la definida aquí pero
posiblemente sin epítopos del HCV, y sus aplicaciones y su
manufactura, posiblemente conteniendo epítopos no HCV. El término
"agente exógeno" como es usado aquí, se refiere a cualquier
agente, tanto vivo o no, capaz de producir una respuesta inmune, y
el cual no es endógeno al hospedero, y el cual no es el HCV.
Específicamente, este último término se refiere al grupo que
consiste de agentes patogénicos, alérgenos y haptenos. Los agentes
patogénicos comprenden priones, virus, procariotas y eucariotas. Más
específicamente los virus comprenden en particular el HBV, el HTV, o
el virus del Herpes, pero no el HCV. Los alérgenos comprenden
sustancias o moléculas capaces de provocar una respuesta inmune en
un hospedero por sí mismas cuando el hospedero es expuesto a dichos
alérgenos. Los haptenos tienen un comportamiento similar a los
alérgenos con respecto a su habilidad para provocar una respuesta
inmune, pero en contraste a los alérgenos, los haptenos necesitan
una molécula portadora.
La presente invención se relaciona con una
composición que comprende una partícula oligomérica como la
definida anteriormente. Más particularmente la presente invención
se relaciona con una composición vacunal. El término "composición
vacunal" se relaciona con una composición inmunogénica capaz de
producir protección contra el HCV, tanto parcial como completa. Por
lo tanto incluye polinucleótidos, proteínas o péptidos del HCV. La
protección contra el HCV se refiere en particular a humanos, pero
también se refiere a primates no humanos, ratón trimera (Zaubernan y
otros, 1999), u otros mamíferos.
Las partículas de la presente invención pueden
ser usada como tales, en unaforma biotinilada (como se explica en
WO 93/18054) y/o acomplejada a la Neutralite Avidin
(Molecular Probes Inc, Eugene, OR, USA). Debe también notarse que
"una composición vacunal" comprende, en adición a una sustancia
activa, un excipiente, diluente, portador y/o adyuvante apropiado
los cuales por sí mismos, no inducen la producción de anticuerpos
perjudiciales para el individuo que recibe la composición ni
producen protección. Portadores apropiados son típicamente
macromoléculas grandes metabolizadas lentamente tales como
proteínas, polisacáridos, ácidos polilácticos, ácidos
poliglicólicos, amino ácidos poliméricos, copolímeros de amino
ácidos y partículas de virus inactivas. Tales portadores son bien
conocidos por aquellos versados en el arte. Adyuvantes preferidos
para mejorar la efectividad de la composición incluyen, pero no
están limitados a ellos: hidróxido de aluminio, aluminio en
combinación con el lípido A monofosforil
3-0-deacilatado como se describe en
WO 93/19780, fosfato de aluminio como se describe en WO 93/24148,
N-acetilmuramil-L-treonil-D-isoglutamina
como es descrito en la patente U.S. No 4,606,918,
N-acetilnonmuramil-L-alanil-D-isoglutamina,
N-acetilmuramil-L-alanil-D-isoglutamil-L-alanina2-(1'2'dipalmitoil-sn-glicero-3-hidroxifosforiloxi)
etilamina y RIBI (InmunoChem Research Inc, Hamilton, MT, USA) el
cual contiene lípido A monofosforil, endotoxina destoxificada,
trehalosa-6,6-dimicolato, y el
esqueleto de la pared celular (MPL + TDM + CWS) en una emulsión
squalene/Tween 80 al 2%. Cualquiera de los tres componentes MPL, TDM
o CWS pueden también ser usados solos o combinados de 2 en 2.
Adicionalmente, adyuvantes tal como el Stimulon (Cambridge
Bioscience, Worcester, MA, USA) o SAF-1 (Syntex)
pueden ser usados, así como adyuvantes tales como las combinaciones
entre QS21 y lípido A monofosforil
3-de-O-acetilatado
(WO 94/00153), o MF-59 (Chiron), o adyuvantes
basados en poli[di(carboxilatofenoxi)fosfaceno]
(Virus Research Institute), o adyuvantes basados en bloques de
copolímeros tal como Optivax (Vaxcel, Cythx) o adyuvantes basados
en inulina, tales como Algammulin y Gammalnulin (Anutech), Adyuvante
de Freunds Incompleto (IFA) o preparaciones de Gerbu (Gerbu
Biotechnik). Será entendido que el Adyuvante de Freund Completo
(CFA) puede ser usado también para aplicaciones no humanas y
propósitos de investigación. "Una composición vacunal" además
contendrá excipientes y diluentes, los cuales son inherentemente no
tóxicos y no terapéuticos, tales como agua, salina, glicerol,
etanol, agentes humectantes o emulsificantes, sustancias buffer pH,
preservativos, y semejantes. Típicamente, una composición vacunal es
preparada de manera inyectable, tanto como una solución líquida como
una suspensión. Las formas sólidas, apropiadas para su solución en,
o suspensión en vehículos líquidos antes de la inyección también
pueden ser preparados. La preparación también puede ser
emulsificada o encapsuladas en liposomas para mejorar el efecto
adyuvante. Los polipéptidos también pueden estar incorporados en
Complejos Estimulantes Inmunes junto con saponinas, por ejemplo Quil
A (ISCOMS). Las composiciones vacunales comprenden una cantidad
inmunológicamente efectiva de polipéptidos de la presente
invención, así como cualquier otro de los componentes antes
mencionados. "Cantidades inmunológicamente efectiva" significa
que la administración de esa cantidad a un individuo, tanto en una
dosis única o como parte de una serie, es efectiva para la
prevención o el tratamiento. Esta cantidad varía en dependencia de
la condición física y la salud del individuo a ser tratado, el
grupo taxonómico del individuo a ser tratado (es decir humano,
primate no humano, primate, etc.), la capacidad del sistema inmune
del individuo para montar una respuesta inmune efectiva, el grado de
protección deseado, la formulación de la vacuna, la valoración del
médico sobre el tratamiento, la cepa del HCV que infecta y otros
factores relevantes. Se espera que la cantidad caerá en un rango
relativamente amplio que pueda ser determinado a través de los
análisis de rutina. Usualmente, la cantidad variará de 0.01 a 1000
\mug/dosis, más particularmente de 0.1 a 100 \mug/dosis. Las
composiciones vacunales son convencionalmente administradas de
manera parenteral, típicamente mediante inyección, por ejemplo,
subcutáneamente o intramuscularmente. Formulaciones adicionales
apropiadas para otros métodos de administración incluyen
formulaciones orales y supositorios. La dosificación del tratamiento
puede ser un programa de dosis simple o un programa de dosis
múltiple. La vacuna puede ser administrada conjuntamente con otros
agentes inmuno-reguladores. Por lo tanto, la
presente invención atañe al uso de una partícula oligomérica como
la definida aquí para inducir profilácticamente inmunicidad contra
el HCV. Debe ser notado que una vacuna puede ser útil también para
el tratamiento de un individuo como se señaló anteriormente, en
cuyo caso ésta es llamada una "vacuna terapéutica".
La presente invención se relaciona también con
una composición como la definida anteriormente la cual comprende
además la proteína core del HCV, E1, E2, P7, NS2, NS3, NS4A, NS4B,
NS5A y/o NS5B, o partes de las mismas. Las partículas E1, E2, y/o
E1E2, por ejemplo, pueden ser combinadas con antígenos que estimulan
las células T, tales como, por ejemplo, core, P7, NS3, NS4A, NS4B,
NS5A y/o NS5B. En particular, la presente invención se relaciona con
una composición como la definida anteriormente donde dicha proteína
NS3, o partes de la misma, tienen una secuencia amino ácida dada
por SEQ ID 1 o SEQ ID 2 (ver posteriormente en la sección de los
ejemplos).
La purificación de estas proteínas NS3 incluirá
preferentemente una modificación reversible de los residuos de
cisteína, e incluso más preferentemente sulfonación de cisteínas.
Los métodos para obtener una modificación reversible tal,
incluyendo la sulfonación han sido descritos para las proteínas NS3
en Maertens y otros (PCT/EP99/02547).
Está claro de lo anterior que la presente
invención también se relaciona con el uso de una partícula
oligomérica como la definida anteriormente o una composición como
la definida anteriormente para la fabricación de una composición
vacunal del HCV. En particular, la presente invención se relaciona
con el uso de una partícula oligomérica como la definida aquí para
inducir inmunidad contra el HCV en portadores crónicos del HCV. Más
en particular, la presente invención se relaciona con el uso de una
partícula oligomérica como la definida aquí para inducir inmunidad
contra el HCV en portadores crónicos del HCV antes de,
simultáneamente a o después de cualquier otra terapia, tal como,
por ejemplo, la bien conocida terapia con interferón tanto en
combinación o no con la administración de fármacos menores que
tratan el HCV, tales como, por ejemplo, ribavirina. Tal composición
puede también ser empleada antes o después del transplante de
hígado, o después de la infección sospechada, tal como, por
ejemplo, daño por pinchazo con aguja. En adición, la presente
invención se relaciona con un kit que contiene las partículas
oligoméricas de la presente invención para detectar anticuerpos del
HCV presentes en una muestra biológica. El término "muestra
biológica" como es usado aquí, se refiere a una muestra o tejido
o fluido aislado de un individuo, incluyendo pero no limitado a,
por ejemplo, suero, plasma, fluido linfático, secciones externas de
la piel, tracto respiratorio, intestinal y genitourinario, óvulos,
lágrimas, saliva, leche, células de la sangre, tumores, órganos,
secreciones gástricas, mucosa, fluido del cordón espinal,
secreciones externas tales como, por ejemplo, excremento, orina,
esperma, y semejantes. Ya que las partículas oligoméricas y las
proteínas de la envoltura individuales del HCV de la presente
invención son altamente inmunogénicas, y estimulan tanto la
respuesta inmune celular como humoral, la presente invención se
relaciona también con un kit para detectar la respuesta de las
células T relacionadas con el HCV, que comprende la partícula
oligomérica de la presente invención. La respuesta de la célula T al
HCV puede ser por ejemplo medida como se describió en la sección de
los ejemplos, o como se describió en PCT/EP 94/03555 de
Leroux-Roels y otros.
Debe quedar claro que la presente invención
también se refiere al uso de inmunoglobulinas del HCV específicas
para el tratamiento y prevención de la infección por el HCV. Es
demostrado aquí por vez primera que niveles suficientes de
anticuerpos del HCV, especialmente los anticuerpos de la envoltura
del HCV, inducen mejoría en la enfermedad de la Hepatitis C.
También se demostró por primera vez que niveles suficientes de
anticuerpos pueden unir virus circulantes, y que la presencia de
virus Ab-acomplejados coincide con la desaparición
del antígeno del HCV del hígado, y con la mejora de la enfermedad
del hígado. Los anticuerpos de la envoltura del HCV pueden ser
inducidos por vacunación o pueden ser pasivamente transferidos por
inyección después que los anticuerpos han sido purificados de los
depósitos de sangre infectada con el HCV o de la sangre obtenida de
los vacunados del HCV. Por lo tanto, la presente invención se
refiere además a los anticuerpos específicos, generados contra una
partícula oligomérica como la descrita anteriormente o contra una
composición como la descrita anteriormente. En particular, la
presente invención se relaciona con un kit que comprende dichos
anticuerpos para detectar antígenos del HCV. El término
"anticuerpos específicos", como es usado aquí, se refiere a
anticuerpos, los cuales son incrementados contra epítopos que son
específicos a la partícula oligomérica como es divulgado en la
presente invención. En otras palabras, los anticuerpos específicos
son incrementados contra etítopos que resultan de la formación de, y
están solamente presentes en las partículas oligoméricas. Además,
existen varios procedimientos conocidos para producir péptidos del
HCV. Estos procedimientos pudieran dar como resultado péptidos del
HCV capaces de presentar epítopos. Es concebible que los péptidos
del HCV, obtenidos por estos varios y diferentes procedimientos,
sean capaces de presentar epítopos similares. Los epítopos
similares son epítopos que resultan de procesos diferentes de
producción o purificación pero reconocible por uno y el mismo
anticuerpo. Sin embargo, las partículas oligoméricas de la presente
invención presentan epítopos extremadamente eficientes.
Consecuentemente, los epítopos en las partículas oligoméricas son
altamente inmunogénicos. Por lo tanto, la presente invención
también se refiere a los epítopos en las partículas oligoméricas,
dichos epítopos son al menos 10 veces, preferentemente al menos 20
veces, preferentemente al menos 50, preferentemente al menos 100
veces, preferentemente al menos 500 veces y más preferentemente al
menos 1000 veces más inmunogénicos que los epítopos en los péptidos
del HCV, los cuales no son producidos de acuerdo a la presente
invención, es decir producidos por la formación de partículas
asistidas con detergente. Será apreciado por los expertos que dicha
inmunogenicidad puede por ejemplo, ser detectada y por lo tanto
comparada inmunizando mamíferos por medio de la administración de
cantidades comparables de péptidos, producidos por cualquier método.
Además, el término "anticuerpo específico" se refiere también a
los anticuerpos que son incrementados contra una proteína
purificada de la envoltura individual del HCV. Como es usado aquí,
el término "anticuerpo" se refiere a anticuerpos monoclonales o
policlonales. El término "anticuerpo monoclonal" se refiere a
una composición de anticuerpo que tiene una población de anticuerpos
homogénea. El término "anticuerpo" no es limitante con relación
a la especie o fuente del anticuerpo, ni se pretende limitar por la
manera en la cual es hecho. En adición, el término "anticuerpo"
también se refiere a los anticuerpos humanizados en los cuales al
menos una porción de las regiones de la estructura de una
inmunoglobulina son derivados de las secuencias de la
inmunoglobulina humana y anticuerpos de cadena simple, tal como, por
ejemplo, es descrito en la patente U.S. Nº 4,946,778, para
fragmentos de anticuerpos tales como F_{ab}, F_{(ab)2},
F_{v}, y otros fragmentos los cuales retienen la función de enlace
del antígeno y la específicidad del anticuerpo parenteral.
Además, la presente invención también caracteriza
el uso de una partícula oligomérica como la descrita anteriormente,
o una composición como la descrita anteriormente para detectar
anticuerpos contra las proteínas de la envoltura del HCV. Como es
usado aquí, el término "para detectar" se refiere a cualquier
ensayo conocido en el arte apropiado para la detección. En
particular, el término se refiere a cualquier inmunoensayo como es
descrito en WO 96/13590.
Los términos "péptido", "polipéptido" y
"proteína" son usados intercambiablemente en la presente
invención. "Polipéptido" se refiere a un polímero de amino
ácidos (secuencia de amino ácido) y no se refiere a una longitud
específica de la molécula. Así, los oligopéptidos están incluidos
dentro de la definición de polipéptido. Debe ser entendido que los
peptido-simulados son inherentes a los términos
"polipéptido", "péptido" y "proteína".
También, la presente invención se relaciona con
el uso de una partícula oligomérica como es descrita aquí para
inducir inmunidad contra el HCV, caracterizada porque dicha
partícula oligomérica es usada como parte de una serie cronológica
y de compuestos. En este sentido, debe ser entendido que el término
"una serie cronológica y de compuestos" se refiere a
administrar con intervalos de tiempo a un individuo los compuestos
usados para producir una respuesta inmune. Estos últimos compuestos
pueden comprender cualquiera de los siguientes componentes:
partículas oligoméricas, composición vacunal del ADN HCV,
polipéptidos del HCV.
Con respecto a esto, una serie comprende
administrar, tanto:
- (I)
- un antígeno del HCV, tal como, por ejemplo, una partícula oligomérica, con intervalos de tiempo, o
- (II)
- un antígeno del HCV, tal como, por ejemplo, una partícula oligomérica en combinación con una composición vacunal del ADN HCV, en la cual dichas partículas y dicha composición vacunal de ADN HCV, puede ser administrada simultáneamente, o en diferentes intervalos de tiempo, incluyendo alternar los intervalos de tiempo, o
- (III)
- tanto (I) o (II), posiblemente en combinación con otros péptidos del HCV, con intervalos de tiempo.
En este sentido, debe quedar claro que una
composición vacunal del ADN HCV comprende ácidos nucleicos que
codifican para el péptido de la envoltura del HCV, incluyendo los
péptidos E1, E2, E1/E2, el péptido E1s, la SEQ ID No 13, la SEQ ID
No 14, el péptido NS3, otros péptidos del HCV, o partes de dichos
péptidos. Además, debe ser entendido que dichos péptidos del HCV
comprenden péptidos de la envoltura del HCV, incluyendo los
péptidos E1, E2, E1/E2, el péptido E1s, la SEQ ID No 13, la SEQ ID
No 14, el péptido NS3, otros péptidos del HCV, o partes de los
mismos. El término "otros péptidos del HCV" se refiere a
cualquier péptido del HCV o fragmento de los mismos con la
condición de que dicho péptido del HCV no es E1, E2, E1s, SEQ ID No
13, SEQ ID No 14, o NS3. En el punto II del esquema anterior, la
composición vacunal de ADN HCV comprende preferiblemente ácidos
nucleicos que codifican los péptidos de la envoltura del HCV. En el
punto II del esquema anterior, la composición vacunal de ADN HCV
consiste incluso más preferentemente de ácidos nucleicos que
codifican los péptidos de la envoltura del HCV, posiblemente en
combinación con una composición vacunal de ADN
HCV-NS3. En este sentido, debe quedar claro que una
composición vacunal de ADN HCV comprende un vector plásmido que
comprende una secuencia polinucleotídica que codifica un péptido del
HCV como es descrito anteriormente, unida operablemente a los
elementos regulatorios de la transcripción. Como es usado aquí, un
"vector plásmido" se refiere a una molécula de ácido nucleico
capaz de transportar otro ácido nucleico al cual ha sido unida.
Vectores preferidos son aquellos capaces de expresión y/o
replicación autónoma de ácidos nucleicos a los cuales ellos han
sido unidos. En general, pero no limitado a estos, los vectores
plásmidos son lazos de ADN de filamento doble circular los cuales,
en su forma de vector, no están enlazados al cromosoma. Como se usa
aquí, una "secuencia polinucleotídica" se refiere a
polinucleótidos tales como el ácido desoxirribonucleico (ADN), y,
cuando sea apropiado, ácido ribonucleico (ARN). El término debe ser
entendido también para incluir, como equivalentes, los análogos
tanto del ARN como del ADN hechos a partir de nucleótidos análogos,
y polinucleótidos de filamento doble y simples (sentido o
contra-sentido). Como es usado aquí, el término
"elementos regulatorios de la transcripción" se refiere a la
secuencia de nucleótido que contiene elementos regulatorios
esenciales, de manera que al ser introducidos en una célula de un
vertebrado vivo ésta es capaz de dirigir la maquinaria celular para
producir productos de traducción codificados por el polinucleótico.
El término "unido operablemente" se refiere a una
yuxtaposición donde los componentes son configurados de manera que
ejecuten su función usual. Así, los elementos regulatorios de la
transcripción unidos operablemente a una secuencia de nucleótido son
capaces de efectuar la expresión de dicha secuencia nucleotídica.
Aquellos versados en el arte pueden apreciar que diferentes
promotores transcripcionales, terminadores, vectores portadores o
secuencias de genes específicas pueden ser usadas exitosamente.
Finalmente, la presente invención se relaciona
con un inmunoensayo para detectar el anticuerpo del HCV, dicho
inmunoensayo comprende: (1) proporcionar la partícula oligomérica
como la definida aquí, o un equivalente funcional de la misma, (2)
incubar una muestra biológica con dicha partícula oligomérica bajo
condiciones que permitan la formación del complejo
antígeno-anticuerpo, (3) determinar si dicho
complejo antígeno-anticuerpo comprende dicha
partícula oligomérica.
La presente invención será ahora ilustrada con
referencia a los siguientes ejemplos los cuales divulgan
realizaciones particularmente ventajosas. Sin embargo, debe ser
notado que estas realizaciones son meramente ilustrativas y no
pueden ser construidas como restrictivas en ningún modo.
La proteína E1s del HCV (amino ácidos
192-326) fue expresada y purificada a partir de
células RK13 usando el virus vaccinia recombinante
pvHCV-11A de acuerdo al protocolo descrito en
Maertens y otros (PCT/EP 95/03031). En adición, la proteína E1
purificada en Empigen B-B al 3% la cual exhibe un
peso molecular aparente correspondiente al homodímero E1
(aproximadamente alrededor de 60 kDa; Figura 1), fue colectada y
las fracciones colectadas fueron nuevamente aplicadas a una columna
de cromatografía de exclusión de tamaño (de acuerdo al PCT/EP
95/03031) y corridas en presencia de CHAPS al 0.2% o betaína al 3%.
Sorprendentemente, aunque la proteína E1s está desprovista de su
región de anclaje de la membrana, una población homogénea de
homo-oligómeros de E1 asociados específicamente con
un peso molecular aparente de 260-280 kDa pudiera
ser obtenida con ambos detergentes (Figura 2). Tal estructura
homo-oligomérica pudiera contener un número
aproximado de 9 monómeros de E1s. Debe quedar claro que éste último
es un estimado aproximado ya que la forma del oligómero puede
influenciar drásticamente su peso molecular aparente medido por
cromatografía de exclusión de tamaño. Al cambiar de CHAPS al 0.2% a
CHAPS al 0.05% y repitiendo el mismo procedimiento, el peso
molecular aparente además se desplazó más allá de la resolución de
la columna (vacío de la columna, > 600 kDa, Figura 3),
sugiriendo la formación de partículas. Cambiar de betaína al 3% a
betaína al 0.1% produjo una población de oligómeros de E1s con un
comportamiento similar (dato no mostrado). Otros detergentes
pudieron ser seleccionados por medio de los cuales pudiera ser
lograda la oligomerización asistida con detergente. La
oligomerización que conduce a la formación de partículas no es única
para los CHAPS o la betaína, ya que resultados similares fueron
obtenidos usando Tween-20 o
Tween-80, u octilglucósido. Además remociones
adicionales del detergente pueden ser posibles las que pueden
permitir la generación de partículas incluso más grandes. La
presencia del detergente puede, por lo tanto, no ser más necesaria
para obtener partículas. Las partículas pueden ser obtenidas por
ejemplo por SCC, si ningún detergente. Notablemente, un monómero E1
es aproximadamente de 31 kDa, mientras que un monómero E2 es de
aproximadamente 70 kDa. Estos valores, sin embargo, pueden diferir
dependiendo del estado de glicosilación de la proteína.
Con vistas a confirmar el inesperado resultado de
que las partículas han sido creadas, las preparaciones de E1 en
CHAPS al 0.05% y betaína al 0.1%, preparadas de acuerdo al ejemplo
1, o en betaína al 0.1%, preparada por dilución de preparaciones en
betaína al 0.5%, fueron sometidos al análisis por medio de la
dispersión de luz dinámica (DLS).
La técnica de la dispersión de luz dinámica mide
el movimiento Bowniano y relaciona esto al tamaño de las partículas.
Mientras más grande la partícula, más lento será el movimiento
Bowniano. La velocidad del movimiento Bowniano es definida por una
propiedad conocida como el coeficiente de difusión (generalmente
dado por el símbolo D). El tamaño de la partícula es calculado a
partir del coeficiente de difusión usando la ecuación de
Stokes-Einstein: d(H)=kT/3\pi\etaD, en la
cual d(H) es el diámetro hidrodinámico, k es la constante de
Boltzmann, T es la temperatura absoluta, \eta es la viscosidad.
Notablemente, el diámetro medido es un valor que se refiere a cómo
una partícula se difunde dentro de un fluido. Por lo tanto, se
refiere al diámetro hidrodinámico. El coeficiente de difusión es
derivado de una función de auto-correlación
(variación de la fluctuación de la intensidad de la luz con el
tiempo). El instrumento usa un co-relacionador
controlado por computadora para calcular la intensidad de la función
de auto-correlación automáticamente.
Para medir las distribuciones del tamaño, la
función de auto-correlación anterior es corregida
para obtener curvas lineales y el instrumento es equipado con un
programa de computadora para análisis de la distribución del tamaño.
Sin embargo, la técnica tiene hipótesis restrictivas similares a
aquellas de la técnica llamada dispersión de luz láser de ángulo
múltiple (MALLS) y ningún método puede ser considerado que produzca
datos absolutos. Los resultados de las distribuciones del tamaño a
partir de DLS tienen que ser interpretados como indicadores
semi-cuantitativos de la
poli-dispersidad, y no como una representación
verdadera de la distribución.
Muestras que contienen partículas de E1s
(80-400 \mug de E1s/ml en
PBS-CHAPS al 0.05%, betaína al 0.1% o 0.5%) fueron
pipeteadas en la celda de medición de un instrumento DLS LSP 3.53
equipado con un Láser HeNe 10 mW (PolymerLabs). Una lectura del
análisis es proporcionada en la Figura 4 (E1s en CHAPS al 0.05%) y
la Figura 5 (E1s en betaían al 0.1% o 0.5%).
Estos análisis efectivamente confirmaron el
resultado inesperado de que las estructuras de E1s obtenidas fueron
partículas monodispersas, esféricas. Las partículas de E1s en
PBS/betaína al 0.1% mostraron una distribución del tamaño promedio
de 21.3 \pm 4 nm, en PBS/betaína al 0.5%: 27.9 \pm 5 nm,
mientras que un diámetro de 12.5 fue obtenido para E1s en PBS/CHAPS
al 0.05%.
Diez \mul de E1s (226 \mug/ml en PBS/CHAPS al
0.05%; y 143 \mug/ml en PBS betaína al 3%) fue visualizado con un
teñido negativo estándar con 1% de acetato de uranilo sobre
rejillas de formvar estabilizadas con carbono. La muestra fue
aplicada por 30 segundos y luego enjuagada con dH_{2}O antes del
teñido durante 5 segundos y la fotografía
(Figura 6).
(Figura 6).
Los análisis estadísticos produjeron los
siguientes resultados: la partícula de E1s en CHAPS tuvo un
diámetro medio de 8.7 \pm 0.27 nm (rango 4.3-29.0;
95% CI 5.4) y que la partícula de E1s en betaína fue menos
homogénea con un diámetro medio de 9.7 \pm 0.55 nm (rango
4.3-40.5; 95% CI 11.0). Sorprendentemente, la
preparación de betaína al 3%, la cual inicialmente mostró un MW de
250-300 kDa analizada por SEC incluso muestra
partículas más grandes que la preparación de CHAPS al 0.05%, la
cual inicialmente mostró un MW >600 kDa. Por lo tanto tenemos la
hipótesis que las formas homo-oligoméricas
intermedias de E1s obtenidas por betaína al 3% pueden haber formado
partículas de orden superior con el paso del tiempo. Este efecto
sorprendente apunta a otras posibilidades para obtener partículas de
orden superior. Una distribución del tamaño de las partículas
(Figura 7) muestra que la preparación CHAPS es monodispersa, aunque
una prolongación a las partículas de tamaño más grande es observada
(hasta 29 nm para CHAPS al 0.05%). Ya que las estructuras más
grandes son sobre estimadas en los análisis DLS, la presencia de
estas partículas grandes, aunque menores en número, pueden explicar
el diámetro más grande obtenido por análisis DLS (ejemplo 2). La
diferencia en el diámetro puede ser también explicada por el hecho
de que DLS mide una partícula en movimiento, mientras que la
microscopía electrónica mide las partículas estáticas. Debe quedar
claro que la inmunogenicidad de estas preparaciones como se muestran
en los ejemplos a continuación es debida a la integridad de la
preparación, y puede ser debida a las partículas mayores, menores o
promedios, o a la mezcla de las mismas.
Un chimpancé (Phil) ya infectado por más de 13
años (5015 días antes de la inmunización) con una cepa del subtipo
1b del HCV fue vacunado con E1 (aa 192-326) que fue
derivada de una cepa diferente del genotipo 1b, con 95.1% de
identidad en el nivel de amino ácidos (ver también la Tabla 2), y la
cual fue preparada como se describió en los ejemplos
1-3. El chimpancé recibió un total de 6
inmunizaciones intramusculares cada una de 50 \mug de E1 en
PBS/CHAPS al 0.05% mezclada con RIBI R-730
(MPLA+TDM+CWS) de acuerdo al protocolo del fabricante (Ribi Inc.
Hamilton, MT). Las 6 inmunizaciones fueron administradas en dos
series de tres dosis con un intervalo de tres semanas y con un
período de retardo de 6 semanas entre las dos series. Comenzando
150 días antes de la inmunización, durante el período de
inmunización y hasta 1 año post inmunización (pero ver abajo) el
chimpancé fue continuamente monitoreado por varios parámetros
indicativos de la actividad de la enfermedad inducida por el HCV.
Estos parámetros incluyeron la química de la sangre, ALT, AST,
gammaGT, carga viral en el suero, carga viral en el hígado, e
histología del hígado. En adición, la respuesta inmune a la
inmunización fue monitoreada tanto a nivel celular como humoral.
Durante este período el animal fue también monitoreado para
cualquier efecto adverso a la inmunización, tal como el cambio en el
comportamiento, síntomas clínicos, peso corporal, temperatura y
reacciones locales (enrojecimiento, hinchazón, dureza) tales
efectos no fueron detectados.
Claramente, los niveles de la ALT (y
especialmente los de la gammaGT, dato no mostrado) disminuyeron tan
pronto como el nivel del anticuerpo contra la E1 alcanzó su máximo
(Figura 8). La ALT rebotó bastante rápidamente tan pronto como los
niveles del anticuerpo comenzaron a declinar, pero la gammaGT
permaneció en un nivel más bajo mientras que el
anti-E1 permaneció detectable.
El antígeno E2 en el hígado disminuyó hasta
niveles casi indetectables durante el período en el cual el
anti-E1 fue detectable y el antígeno E2 rebotó
ligeramente después de la desaparición de estos anticuerpos. Junto
con Core y el antígeno E2 haciéndose indetectable en el hígado, la
inflamación del hígado disminuyó marcadamente (ver también Tabla 3).
Esto es una prueba importante de que la vacuna induce a una
reducción del daño en el hígado, probablemente aclarando, al menos
parcialmente, los antígenos virales de su órgano diana principal,
el hígado.
Los niveles de viremia, medidos por el Monitor
del HCV Amplicor (Roche, Basel, Suiza), permanecieron
aproximadamente sin cambios en el suero durante el período de
estudio completo.
Análisis más detallados de la respuesta humoral
revelaron que el título del punto final máximo alcanzó 14.5 x
10^{3} (después de la sexta inmunización) y que éste título cayó
hasta lo indetectable 1 año post inmunización (Figura 8). La Figura
9 muestra que los epítopos principales, los cuales pueden ser
simulados por polipéptidos, reconocidos por las células B están
localizados en la región del terminal N de E2 (péptidos V1V2 y
V2V3, para detalles sobre los péptidos usados ver la Tabla 4). Ya
que la reactividad contra la E1 recombinante es superior y más
perdurable, puede también ser deducido de esta figura, que los
anticuerpos que reconocen estos péptidos representan solamente
parte de la población total de anticuerpos contra la E1. La parte
remanente es dirigida contra los epítopos los cuales no pueden ser
simulados por los péptidos, es decir los epítopos discontinuos.
Tales epítopos están presentes solamente en la molécula E1 completa
o incluso solamente en la estructura que semeja a la partícula. Una
respuesta inmune tal contra E1 es única, al menos comparada a lo que
es normalmente observado en los portadores crónicos humanos del HCV
(WO 96/13590 de Maertens y otros) y en chimpancés (van Doom y
otros, 1996), quien eleva los anticuerpos anti-E1 en
su curso natural de infección. En aquellos pacientes, el
anti-E1 está también en parte dirigido a los
epítopos discontinuos pero una mayor proporción está dirigida contra
el epítopo C4 (\pm50% del suero del paciente), una menor
proporción contra V1V2 (fluctuando de 2-70%
dependiendo del genotipo), y la reactividad contra V2V3 fue sólo
excepcionalmente registrada (Maertens y otros, 1997).
Los análisis de la reactividad de las células T
indicaron que también este sector del sistema inmune es estimulado
por la vacuna en un modo específico, como un índice de estimulación
de la elevación de las células T de 1 a 2.5, y permanece en cierto
modo elevado durante el período de seguimiento (Figura 10). Es esta
reactividad de la célula T la que es solamente vista en
respondedores a largo plazo a la terapia con interferón (ver:
PCT/EP 94/03555 de Leroux-Roels y otros;
Leroux-Roels y otros, 1996).
Un chimpancé (Ton) ya infectado por más de 10
años (3809 días antes de la inmunización) con HCV del genotipo 1a
fue vacunado con E1 del genotipo 1b, con solamente un 79.3% de
identidad en el nivel de amino ácidos (ver también la Tabla 2), y
preparado como se describió en los ejemplos previos. El chimpancé
recibió un total de 6 inmunizaciones intramusculares de 50 \mug
de E1 en PBS/CHAPS al 0.05% cada una mezclada con RIBI
R-730 de acuerdo al protocolo de los fabricantes
(Ribi Inc. Hamilton, MT). Las 6 inmunizaciones fueron administradas
en dos series de tres dosis con un intervalo de tres semanas y con
un período de retardo de 4 semanas entre las dos series. Comenzando
250 días antes de la inmunización, durante el período de
inmunización y hasta 9 meses (pero ver abajo) post inmunización el
chimpancé fue continuamente monitoreado por varios parámetros
indicativos de la actividad de la enfermedad inducida por el HCV.
Estos parámetros incluyeron la química de la sangre, ALT, AST,
gammaGT, carga viral en el suero, carga viral en el hígado, e
histología del hígado. En adición, la respuesta inmune a la
inmunización fue monitoreada tanto a nivel celular como humoral.
Durante este período el animal fue también monitoreado para
cualquier efecto adverso a la inmunización, tal como el cambio en el
comportamiento, síntomas clínicos, peso corporal, temperatura y
reacciones locales (enrojecimiento, hinchazón, dureza). Tales
efectos no fueron detectados. Claramente, los niveles de la ALT (y
niveles de la gammaGT, datos no mostrados) disminuyeron tan pronto
como el nivel del anticuerpo contra la E1 alcanzó su máximo (Figura
11). La ALT y la gammaGT rebotaron tan pronto como los niveles del
anticuerpo comenzaron a declinar, pero la ALT y la gammaGT
permanecieron en un nivel más bajo durante el siguiente período
completo. Los niveles de la ALT fueron incluso significativamente
reducidos después de la vacunación (62 \pm 6 U/l) comparado con el
período anterior a la vacunación (85 \pm 11 U/l). Ya que menos
marcadores de daño al tejido fueron recuperados en el suero, estos
hallazgos fueron una primera indicación de que la vacunación indujo
una mejora de la enfermedad del hígado.
Los niveles del antígeno E2 se hicieron
indetectables en el período en el cual el anti-E1
permaneció por debajo de un título de 1.0 x 10^{3}, pero se hizo
detectable otra vez al momento de menores niveles del anticuerpo E1.
Junto con la desaparición de los antígenos del HCV, la inflamación
del hígado decreció marcadamente de hepatitis activa crónica
moderada a formas mínimas de hepatitis persistente crónica (Tabla
3). Esta es otra prueba importante de que la vacuna induce a la
reducción del nivel de daño en el hígado, probablemente aclarando,
al menos parcialmente, el virus de su órgano diana principal, el
hígado.
Los niveles de viremia, medidos por el Monitor
del HCV Amplicor (Roche, Basel, Suiza), en el suero permanecieron
aproximadamente en niveles similares durante el período de estudio
completo. Análisis más detallados de la respuesta humoral revelaron
que el título del punto final máximo alcanzado fue 30 x 10^{3}
(después de la sexta inmunización) y que este título cayó hasta 0.5
x 10^{3} nueve meses después de la inmunización (Figura 11). La
Figura 12 muestra que los epítopos principales, los cuales pueden
ser simulados por péptidos, y son reconocidos por las células B,
están localizados en la región del terminal N (péptidos V1V2 y V2V3,
para detalles sobre los péptidos usados ver la Tabla 4). Ya que la
reactividad contra la E1 recombinante es superior y más perdurable,
puede también ser deducido de esta figura, que los anticuerpos que
reconocen estos péptidos representan solamente parte de la
población total de anticuerpos contra la E1. La parte remanente es
más probablemente dirigida contra los epítopos los cuales no pueden
ser simulados por los péptidos, es decir los epítopos discontinuos.
Tales epítopos probablemente están presentes solamente en la
molécula E1 completa o incluso solamente en la estructura que semeja
a la partícula. Una respuesta inmune tal contra E1 es única, al
menos comparada a lo que es normalmente observado en los portadores
crónicos humanos del HCV los cuales tienen anti-E1
detectables. En aquellos pacientes, el anti-E1 es en
parte también discontinuo, pero una mayor proporción está dirigida
contra el epítopo C4 (50% del suero del paciente), una menor
proporción contra V1V2 (fluctuando de 2-70%
dependiendo del genotipo), y excepcionalmente fue registrada
reactividad contra V2V3 (Maertens y otros, 1997). Como este
chimpancé es infectado con un aislado 1a, la respuesta del
anticuerpo fue también evaluada por reactividad cruzada hacia el
antígeno E1-1a. Como puede ser visto en la Figura
13, tales anticuerpos reactivos-cruzados son
efectivamente generados, aunque, ellos forman solamente parte de la
población total del anticuerpo. Remarcable es la correlación entre
la reaparición del antígeno viral en el hígado y la desaparición de
los anticuerpos anti-1a-E1
detectables en el suero.
Los análisis de la reactividad de la célula T
indicaron que también este sector del sistema inmune es estimulado
por la vacuna en un modo específico, ya que el índice de
estimulación de estas células T se eleva de 0.5 a 5, y permanece
elevado durante el período de seguimiento (Figura 14).
Ya que los títulos del anticuerpo E1 como se
observaron en los ejemplos 4 y 5 no fueron estables y declinaron con
el tiempo, incluso a niveles indetectables para el chimpancé
infectado con el subtipo 1b, fue investigado si esta respuesta al
anticuerpo podría ser aumentada nuevamente por dosificación
suplementaria adicional. Ambos chimpancés fueron inmunizados otra
vez con tres inmunizaciones intramusculares consecutivas con una
semana de intervalo (50 \mug de E1 mezclado con adyuvante RIBI).
Como puede ser juzgado a partir de las Figuras 8 y 11, la respuesta
anti-E1 pudo efectivamente ser reforzada, una vez
más el antígeno viral en el hígado disminuyó por debajo del límite
de detección. La carga viral en el suero permaneció constante a
pesar de que en Ton (Figura 11) un nivel de viremia de < 10^{5}
equivalentes de genoma por ml fue medido por primera vez durante
el período de seguimiento.
Notable es el hallazgo de que, como fue el caso
para la primera serie de inmunizaciones, el chimpancé infectado con
la cepa del HCV del subtipo 1b (Phil) responde con títulos de
anti-E1 más bajos, que el chimpancé infectado con la
cepa del HCV del subtipo 1a (título máximo en la primera ronda 14.5
x 10^{3} contra 30 x 10^{3} para Ton y después de la
dosificación suplementaria adicional sólo 1.2 x 10^{3} para Phil
contra 40 x 10^{3} para Ton). Aunque para ambos animales el efecto
benéfico parece ser similar, podría ser concluido a partir de este
experimento que la inmunización de un portador crónico con la
proteína E1 derivada de otro subtipo o genotipo puede ser
especialmente beneficiosa para alcanzar títulos más altos, tal vez
evitando una supresión inmune específica y preexistente que existe
en el hospedero e inducida por el genotipo o subtipo infectante.
Alternativamente, los títulos más bajos observados en el medio
homólogo (vacuna 1b + infección 1b) pueden indicar la unión de la
mayor parte de los anticuerpos al virus. Por lo tanto, los
anticuerpos inducidos pueden poseer capacidad neutralizante.
También otros epítopos además de aquellos en E1
pueden estar vinculados con el aclaramiento del HCV durante la fase
aguda o por la terapia con interferón. Varios de estos epítopos
están localizados dentro de la NS3 (Leroux-Roels y
otros, 1996; Rehermann y otros, 1996 y 1997; Diepolder y otros, 1995
y 1997). Dos de los epítopos principales son el epítopo CTL mapeado
por Rehermann y colaboradores (aa 1073-1081), y el
epítopo de la célula T (CD4) mapeado por Diepolder y colaboradores
(aa 1248-1261). Desafortunadamente, estos epítopos
son dispersados por toda la proteína NS3. Para tener al menos
aquellos epítopos disponibles, sería necesaria una proteína
relativamente grande (aa 1073-1454). Producir una
proteína grande tal usualmente trae como resultado un bajo
rendimiento, y en la vacunación puede dar como resultado una
respuesta que es solo para una pequeña parte dirigida a los epítopos
importantes. Por lo tanto, la producción de una proteína más
pequeña sería una solución más adecuada a este problema. Para hacer
esto, algunos de los epítopos necesitan ser reposicionados dentro
de tal proteína más pequeña. Tomando ventaja del conocimiento
existente, es decir otro epítopo CTL (aa 1169-1177)
que no está vinculado con el aclaramiento del HCV (Rehermann y
otros, 1996, 1997), una molécula de NS3 fue designada para comenzar
en el aa 1166 y terminar en el aa 1468 (Tabla 5). Esta construcción
ya incluye los epítopos descritos por Weiner y colaboradores, y
Diepolder y colaboradores. Mutando la región 1167 a 1180 de la
secuencia de la región 1071 a 1084, el epítopo CTL no relevante fue
cambiado al epítopo que Rehernamm y colaboradores encontraron estar
vinculado con el aclaramiento viral. La construcción fue
adicionalmente modificada para contener una metionina en la posición
1166 para permitir el inicio de la traducción. Esta metionina puede
ser escindida en E. Coli ya que esta es seguida por una
alanina. De esta forma, la introducción de nuevos epítopos, que no
están presentes en la NS3 natural, está limitado a un mínimo.
Alternativamente, si la expresión de esta proteína fuera engorrosa,
el epítopo CTL pudiera estar vinculado al terminal C en el aa 1468
como es descrito en detalle en la Tabla 5.
La secuencia de codificación de un fragmento
NS-3 del HCV fue aislado y expresado como descrito
en Maertens y otros (PCT/EP99/02547; clon 19b; aa
1188-1468 HCV fue usado como material de partida).
El epítopo CTL como es descrito por Rehermann, y no presente en el
fragmento NS-3 19b fue fusionado a este fragmento.
Ambas fusiones del terminal N y terminal C fueron construidas, ya
que los efectos de la fusión sobre los niveles de expresión,
susceptibilidad a la ruptura proteolítica y funcionalidad pueden ser
afectados por la posición del epítopo.
Usando el plásmido plGRl2NS-3, el
cual es un plásmido de expresión de la E. Coli que expresa
el fragmento 19b NS-3 bajo el control del promotor
hacia la izquierda de fago lambda, como un modelo para PCR,
secuencias que codifican para 19b NS3, fusionados respectivamente en
el terminal N- y C- con el epítopo CTL de Rehermann (llamados
NS-319bTn y NS-3 19bTC,
respectivamente), fueron primero subclonados en el vector de
clonación pGEM-T (Promega) ocasionando los vectores
pGEM-TNS-319bTn y
pGEM-TNS-319bTc. Las secuencias
amplificadas por PCR fueron verificadas por análisis de secuencias
de ADN.
En el caso de fusionar la secuencia del epítopo
de la célula T a la región del terminal N de la
NS-3, el PCR fue llevado a cabo con un cebador
sentido largo que porta el epítopo CTL y un cebador antisentido
corto homólogo a las secuencias 3' del codón de terminación 19b
NS-3. Las secuencias del cebador son descritas
abajo.
\newpage
Cebador 9038 (sentido)
5'-GCCATGGCGACCTGCATCAACGGTGTTTGCTGGACCGTTTACCACGGTCGTGCGGCTGTTTGCAC
CCGTGGGGTTGCGAAGGCGGTGG-3' (SEQ ID NO 5).
CCGTGGGGTTGCGAAGGCGGTGG-3' (SEQ ID NO 5).
Cebador 1901 (antisentido)
5'-TTTTATCAGACCGCTTCTGCG-3'
(SEQ ID NO 6).
En el caso del NS-3 fusionado en
el terminal C, el PCR fue llevado a cabo con un cebador en el
sentido más corto homólogo a las secuencias 5' del codón de
iniciación NS-3 19b y un cebador antisentido más
largo que porta el epítopo CTL seguido por los codones de
terminación en la estructura. Las secuencias de cebadores son
descritas abajo.
Cebador 1052 (sentido)
5'-AGCAAACCACCAAGTGGA-3'
(SEQ ID NO 7).
Cebador 9039 (antisentido)
5'-CTCTAGACTATTAACCGTGGTAAACGGTCCAGCAAACACCGTTGATGCAGGTCGCCAGGCTGAAGT
CGACTGTCTGG-3' (SEQ ID NO 8).
CGACTGTCTGG-3' (SEQ ID NO 8).
Comenzando a partir de las secuencias que
codifican clonadas en los vectores pGEM-T, las
secuencias NS-3 19bT son insertadas en el vector de
expresión de la E. Coli plGRl2. Para el NS-3
19bT fusionado en el terminal N, la secuencia que codifica el
NS-3 19bT fue aislada como un fragmento 379 bp
Ncol/SnaBl y ligada con fragmentos SnaBI/AllwNl y AlwNl/Ncol del
vector plGRl2NS-3, dando como resultado el vector
plGRl2NS-3Tn. Para el NS-3
19bT fusionado en el terminal C, la secuencia que codifica el NS-3 19bT fue aislada como un fragmento 585 bp SnaBl/Spel e insertada en el vector plGRl2NS-3 abierto SnaBl/Spel, dando como resultado el vector plGRl2NS-3Tc.
19bT fusionado en el terminal C, la secuencia que codifica el NS-3 19bT fue aislada como un fragmento 585 bp SnaBl/Spel e insertada en el vector plGRl2NS-3 abierto SnaBl/Spel, dando como resultado el vector plGRl2NS-3Tc.
Ambos vectores plGRl2NS-3Tn y
plGRl2NS-3Tc fueron subsecuentemente transformados a
la cepa de expresión de la E. Coli MC1061 (pAcl) y después
de la inducción de la temperatura del promotor PL lambda, los
niveles de expresión fueron analizados en SDS-PAGE
y transferencia Western, usando un suero anti NS-3
de conejo policlonal.
Secuencia de amino ácido de la proteína
NS-3 19bTn
Secuencia de amino ácido de la
proteína NS-3
19bTc
\newpage
Secuencia nucleotídica de la
región que codifica para NS-3
19bTn
Secuencia nucleotídica de la
región que codifica para NS-3
19bTc
Las células de E. coli de los cultivos en
erlenmeyer fueron rotas mediante un destructor de células (CSL,
modelo B) a 1.4 kbar en 50 mM TRIS, pH 8. Este lisado fue aclarado
por centrifugación (15000 g, 30 min, 4ºC). El sobrenadante fue
descargado, ya que para ambas construcciones del terminal N y del
terminal C el NS3 fue recuperado en forma de pelota. Esta pelota
cambió para ser altamente estable para la construcción del terminal
N permitiendo el lavado completo (primer lavado con sarcosil 2%,
0.5 M de cloruro de guanidina y 10 mM DTT, segundo y tercer lavado
con Triton X-100 1%, 0.5 M de cloruro de guanidina y
10 mM de EDTA) antes de la solubilización. Este no fue el caso para
la construcción del terminal C. La purificación fue luego
continuada en la construcción del terminal N. La pelota lavada fue
finalmente disuelta en 6 M de cloruro de guanidina/50 mM de
Na_{2}HPO_{4}, a pH 7.2 y fue sulfonada como es descrito en
Maertens y otros (PCT/EP99/02547). La pelota sulfonada fue primero
desalada en una columna Sephade G25 a 6 M Urea/50 mM trietanolamina,
pH 7.5, y finalmente purificada por dos cromatografías de
intercambio aniónico secuencial en la misma composición buffer. El
primer intercambio aniónico fue desarrollado en una columna Hyper
DQ (50 \mum) (BioSpra Inc. Marlborough, Ma. USA) y la NS3 fue
recuperada entre 0.11 y 0.19 M de NaCl. Después de la disolución,
estas fracciones fueron aplicadas a una segunda columna Hyper DQ (20
pm) (BioSpra Inc. Marlborough, Ma. USA) y la NS3 fue recuperada en
las fracciones que contienen 0.125 M de NaCl. Estas fracciones
fueron desaladas a 6 M Urea en PBS, pH 7.5. La pureza final fue
estimada > 90% basada en SDS-PAGE seguida del
teñido con plata. El secuenciamiento del terminal N por degradación
EDMAN mostró que esta NS3 tiene un terminal N intacto, en el cual el
epítopo deseado está presente en la secuencia correcta. Se confirmó
también que la metionina usada para el inicio de la traducción fue
escindida como se predijo.
Una respuesta homóloga inmunodominante ha sido
notada para la región HVR I de E2. Esta respuesta será de poco uso
en una aproximación de vacuna, ya que una aproximación de vacuna es
un medio heterólogo (la cepa de la vacuna es siempre diferente de
las cepas de campo). Por lo tanto, la supresión de esta región
sería necesaria para tener una proteína E2 que induce los
anticuerpos contra las regiones de E2 más conservadas, pero menos
inmunogénicas. Analizando cuidadosamente la secuencia líder E2 y la
región hiper-variable E2 fue diseñada la
construcción más ideal para la expresión de una proteína E2 sin HVR
I. Esta construcción permite comenzar la expresión de un péptido E2
en la posición aa 409 en vez de aa 384. Como una secuencia líder los
20 amino ácidos del terminal C de E1 fueron usados. Sin embargo, ya
que la delineación de esta HVR es ambigua, una segunda versión fue
hecha (iniciando en aa 412), la cual también tiene una alta
probabilidad de ser escindida en la posición correcta.
En el cassette de expresión, la secuencia de
codificación de E2-715 debe estar precedida por un
péptido señal líder de E1, iniciando en Met364. Por lo tanto, en el
plásmido pvHCV-92 (Figura 15), que contiene la
secuencia que codifica para E2-715 del HCV del tipo
1b con la versión larga del péptido señal de E1 (iniciando en
Met347), fue realizada una supresión mediante una digestión doble
con EcoRI y NcoI, seguida por una reacción completa de los extremos
5'-protuberantes con polimerasa T4 del ADN. La
ligadura de los extremos romos obtenidos (recirculación del
fragmento-bp 6621), dio como resultado un plásmido
pvHCV-99, el cual codifica para la misma proteína
(E2-715) con un péptido señal líder de E1 más corto
(iniciando en Met364). El pvHCV-99 fue depositado en
la lista de la cepa como ICCG 3635. Deber quedar claro que
secuencias de señales heterólogas o del HCV de longitud variable
pueden ser usadas.
Los plásmidos pvHCV-100 y -101
deben contener una supresión en la secuencia E2, es decir, una
supresión de la región I hipervariable (HVR-I). En
el plásmido pvHCV-100, los amino ácidos
384(His)-408(Ala) fueron suprimidos,
mientras que en el plásmido pvHCV-101 los amino
ácidos 384(His)-411(Ile) fueron
suprimidos.
Para la construcción del
pvHCV-100, dos oligonucleótidos fueron
diseñados:
HCV-pr 409 [8749]
- 5' - CTT TGC CGG CGT CGA CGGGCA GAA AAT CCA GCT CGT AA-3' (SEQ ID NO 9).
HCV-pr 408 [8750]
- 5'- TTA CGA GCT GGA TTT TCT GCC CGTCGA CGCCGG CAA AG-3' (SEQ ID NO 10).
La amplificación PCR (desnaturalización 5 min
95ºC, 30 ciclos de amplificación que consiste en el recocido a 55ºC,
polimerización a 72ºC, y desnaturalización a 95ºC durante 1 min cada
una, elongación durante 10 min a 72ºC) del modelo
pvHCV-99 con Gpt-pr[3757] y
HCV-pr 408[8750] dio como resultado un
fragmento bp 221, mientras que la amplificación con
HCV-pr 409[8749] y
TKr-pr[3756] dio como resultado un fragmento
bp 1006. Ambos fragmentos PCR se sobrepusieron uno al otro por 19
nucleótidos. Estos dos fragmentos fueron reunidos y amplificados por
PCR con los cebadores Gpt-pr[3757] y
TKr-pr[3756]. El fragmento bp 1200
resultante fue digerido con EcoRI y HinDIII y ligado en el vector
pgsATA18 [ICCG 1998] digerido con EcoRI/HinDIII (5558bp). Esta
construcción, pvHCV-100, fue analizada por análisis
de secuencia y restricción, y depositado en la lista de la cepa
como ICCG 3636.
Para la construcción del
pvHCV-101, dos oligonucleótidos fueron
diseñados:
HCV-pr 411 [8747]
- 5'- CTT TGC CGG CGT CGA CGG GCA GCT CGT AAA CAC CAA CG-3' (SEQ ID NO 11).
HCV-pr 410 [8748]
- 5'- CGT TGG TGT TTA CGA GCT GCC CGT CGA CGC CGG CAA AG-3' (SEQ ID NO 12).
La amplificación PCR del modelo
pvHCV-99 con Gpt-pr[3757] y
HCV-pr 410[8748] dio como resultado un
fragmento bp 221, mientras que la amplificación con
HCV-pr 411[8747] y
TKr-pr[3756] dio como resultado un fragmento
bp 997. Ambos fragmentos PCR se sobrepusieron uno al otro por 19
nucleótidos. Estos dos fragmentos fueron reunidos y amplificados por
PCR con el Gpt-pr[3757] y
TKr-pr[3756]. El fragmento bp 1200 resultante
fue digerido con EcoRI y HinDIII y ligado en el vector pgsATA18
[ICCG 1998] digerido con EcoRI/HinDIII (5558 bp). Esta construcción,
pvHCV-101, fue analizada por análisis de secuencia y
restricción, y depositada en la lista de la cepa como ICCG 3637.
Todos los plásmidos fueron chequeados por
análisis de secuencia y depositados en la lista de cepas de
Innogenetics. Para cada plásmido fueron hechas mini preparaciones de
ADN (PLASmix) bajo condiciones estériles y colectadas. La
concentración de ADN fue determinada y la QA fue realizada por
análisis de restricción. El ADN purificado fue usado para regenerar
virus vaccinia recombinante como es descrito en Maertens y otros
(PCT/EP95/03031). Los virus recombinantes vvHCV-100
y vvHCV-101 fueron, sin embargo, generados en
células Vero certificadas WHO. Después de dos rondas de purificación
de la placa el producto de expresión fue analizado por medio del
análisis de transferencia Western como es descrito en Maertens y
otros (PCT/EP95/03031). Las proteínas fueron visualizadas por un
anticuerpo monoclonal anti-E2 específico (IGH 212,
el cual puede ser obtenido de los inventores en Innogenetics N.V.,
Zwijnaarde, Bélgica) de un peso molecular estimado de 69 y 37 kDa
para vvHCV-100 y de 68 y 35 kDa para
vvHCV-101. Estos pesos moleculares indican la
presencia tanto de la proteína E2 glicosilatada como de la proteína
E2 no glicosilatada, lo cual fue confirmado por tratamiento de las
muestras antes del análisis de transferencia Western con PNGaseF.
Este tratamiento da como resultado la detección de una sola proteína
individual de 37 kDa y 35 kDa para vvHCV-100 y
vvHCV-101, respectivamente.
Secuencia de Amino ácido de la E2 madura,
derivada del pvHCV-100
Secuencia de Amino ácido de la
E2 madura, derivada del
pvHCV-101
Como se estableció en el ejemplo 1, la proteína
E1s fue purificada de acuerdo al protocolo descrito en PCT/EP
95/03031 de Maertens y otros. Este protocolo incluye la modificación
covalente de las cisteínas (cisteínas libres y cisteínas
involucradas en la formación del puente intermolecular, estas
últimas después de la reducción de estos puentes de cisteínas
usando DTT) usando derivados de maleimida (N-etil
maleimida y biotina-maleimida, ambos obtenidos de
Sigma). Como un método alternativo para bloquear la maleimida,
fueron también evaluados halógenos activos, estos compuestos, es
decir los halógenos activos, bloquean las cisteínas libres por medio
de la alquilación. A modo de ejemplo, un halógeno activo
(iodoacetamida, Merck) fue evaluado. El mismo protocolo fue usado
para purificar E1 como es descrito en Maertens y otros (PCT/EP
95/03031), pero en vez de compuestos maleimida, fue usada la
iodoacetamida. La proteína E1s obtenida por este procedimiento se
comportó a través del procedimiento completo de purificación de
manera similar a las proteínas bloqueadas con maleimida. Debido la
disminución final de la concentración del detergente CHAPS a 0.05% o
el cambio a betaína al 0.5% como es descrito en el ejemplo 1,
fueron obtenidas partículas similares como se determinó por DLS. El
efecto sorprendente fue encontrado, sin embargo, en la inmunización
de ratones con esta E1s modificada con acetamida.
En total tres series de 6 ratones cada una fueron
inmunizados con E1s usando tres inyecciones con un intervalo de tres
semanas, cada inyección consistiendo de 5 \mug de E1s en 100
\mug/ml de PBS y mezclado con un volumen igual de adyuvante RIBI
(R-700). La primera serie recibió
E1-maleimida formulada en CHAPS al 0.05%, una
segunda serie recibió E1-acetamida también formulada
en CHAPS al 0.05%, mientras que una tercera serie recibió
E1-acetamida formulada con betaína al 0.12%.
Finalmente, todos los ratones fueron desangrados 10 días después de
la tercera inmunización. Los títulos del punto final (definido como
la dilución del suero todavía resultante en un OD 2 veces mayor que
los valores anteriores) para cada animal individualmente fueron
determinados contra E1-maleimida y
E1-acetamida. La Figura 17 muestra estos títulos del
punto final, presentados como la media con desviaciones estándar.
Los ratones que recibieron E1-maleimida montaron
solamente una respuesta del anticuerpo la cual es capaz de reconocer
los etítopos que contienen maleimida (ninguna reactividad en
E1-acetamida), los ratones que recibieron
E1-acetamida montaron claramente una respuesta del
anticuerpo contra los epítopos verdaderos de E1, ya que los
anticuerpos son reactivos tanto contra E1-acetamida
como contra E1-maleimida. Esto fue claramente
demostrado en un experimento adicional, en el cual los anticuerpos
para las regiones específicas de E1 fueron determinados usando
péptidos los cuales no fueron ni modificados con acetamida ni con
maleimida. Los resultados, como se muestra en la figura 18,
demuestran que los ratones inmunizados con
E1-acetamida (CHAPS y betaína formuladas) si montan
una respuesta del anticuerpo que es capaz de reconocer los
péptidos V1V2, V2V3, V3V4, V5C4, C4V6. Como V6 no fue parte de E1s,
se puede concluir que los anticuerpos fueron montados contra C4, V3
(V3V4 es positivo mientras que V4V5 no lo es) y V1V2. Los ratones
inmunizados con E1s-maleimida montan solo una
respuesta muy baja contra los péptidos V1V2 y V2V3. Esto remarcó
una vez más el hecho que el título razonablemente alto medido para
estos anticuerpos de ratón contra la E1s-maleimida
es principalmente dirigido contra los epítopos dependientes de
maleimida. En adición, fuimos capaces de probar que la respuesta
inducida a la E1s-acetamida es parcialmente del tipo
Th1, ya que una cantidad sustancial de los anticuerpos inducidos es
del subtipo IgG2(a+b), la cantidad de IgG2 es aún mayor para
la formulación de betaína comparada con la formulación de CHAPS
(Figura 19). A partir de estos resultados se concluyó que las
proteínas de la envoltura del HCV, en las cuales al menos una
cisteína (pero potencialmente más de una cisteína) es alquilatada,
son proteínas extremadamente inmunogénicas.
Consecuentemente, la E1 modificada con acetamida
formulada en betaína fue también usada para la dosificación
suplementaria adicional de los chimpancés Phil y Ton. Ambos
chimpancés fueron inmunizados nuevamente con dos inmunizaciones
intramusculares consecutivas con un intervalo de tiempo de tres
semanas (50 \mug de E1 mezclada con adyuvante RIBI como para los
ejemplos 4 y 5). Como puede ser juzgado a partir de las Figuras 20 y
21, la respuesta anti-E1 pudo efectivamente ser
incrementada otra vez, y esto para niveles más altos que los
obtenidos en la inmunizaciones previas después de dos inyecciones.
Esta titulación fue realizada contra una estándar, la cual es una
mezcla de tres sueros anti-E1 de título alto humano
(obtenido de los portadores crónicos del HCV). El título
anti-E1 de estos sueros fue definido como una
unidad/ml. En el chimpancé Phil (Figura 20), los títulos dos veces
tan altos como en los portadores humanos fueron inducidos solamente
después de dos inmunizaciones. En el chimpancé Ton (Figura 21), los
títulos hasta 140 pliegues más altos fueron inducidos. Esto
enfatiza una vez más la alta inmunogenicidad de estas partículas de
E1.
La E1s-acetamida como la descrita
en el ejemplo 9 fue además evaluada como antígeno para la detección
de anticuerpos anti-E1 en muestras de suero para
portadores del HCV crónico humano. A modo de ejemplo estos antígenos
fueron enlazados a membranas LIA, y las bandas fueron procesadas
esencialmente como es descrito en Serrín y otros (1998). Las
muestras de suero de 72 donantes de sangre fueron evaluadas
primero, para determinar la concentración optima del antígeno E1 que
puede ser usada en el ensayo para excluir "falsos" positivos.
Para la E1s-maleimida, esta concentración probó ser
8 \mug/ml, mientras que para la E1s-acetamida una
concentración hasta 50 \mug/ml no dio resultados positivos falsos
(ninguna muestra mostrando una tinción de color relativa por encima
de 0.5). Usando 8 y 50 \mug/ml, respectivamente, para la
E1s-maleimida y la E1s-acetamida 24
sueros de portadores crónicos del HCV fueron seleccionados para
anticuerpos contra E1s. Como se muestra en la Tabla 6, la
E1s-acetamida da como resultado claramente más
muestras que registran positivo (67% contra 38% para la
E1-maleimida). No fue encontrada ninguna muestra que
solo registre positivo en la E1s-maleimida. Para las
muestras que registran positivo tanto en la
E1s-maleimida como en la
E1s-acetamida, la reactividad en la última es
mayor. A partir de este ejemplo puede ser concluido que las
proteínas de la envoltura alquilatada del HCV son mejores antígenos
para detectar los anticuerpos humanos que las proteínas de la
envoltura modificada con maleimida.
La E1s y la E2s (vvHCV-44) fueron
producidas y purificadas como se describió en Maertens y otros
PCT/EP95/
030301 excepto por el hecho que la modificación de la maleimida fue reemplazada por alquilación usando iodoacetamida. La E1s y la E2s en Empigen solo al 3% o como una mezcla equimolar fueron inyectados sobre una columna Superdex-200 PC 3.2/30 equilibrada en PBS/CHAPS al 0.2%. Esta columna es diseñada para usar con el equipo HPLC SMART™ de Pharmacia LKB (Suecia). Las fracciones fueron seleccionadas por medio de tres sándwich
ELISAs diferentes. Para estos ELISAs los monoclonales específicos, E1-(IGH 207) y E2-(IGH223) fueron recubiertos a 2 \mug/ml. Las fracciones de la filtración en gel fueron incubadas en una dilución 1/2500. Otros dos monoclonales E1 (IGH 200) y E2 (IGH 212), conjugados con biotina fueron usados para la detección del antígeno de enlace. El sistema estreptavidina-HRP/TMB fue usado para desarrollar el enlace biotina hacia un color amarillo el cual fue medido a
450 nm.
030301 excepto por el hecho que la modificación de la maleimida fue reemplazada por alquilación usando iodoacetamida. La E1s y la E2s en Empigen solo al 3% o como una mezcla equimolar fueron inyectados sobre una columna Superdex-200 PC 3.2/30 equilibrada en PBS/CHAPS al 0.2%. Esta columna es diseñada para usar con el equipo HPLC SMART™ de Pharmacia LKB (Suecia). Las fracciones fueron seleccionadas por medio de tres sándwich
ELISAs diferentes. Para estos ELISAs los monoclonales específicos, E1-(IGH 207) y E2-(IGH223) fueron recubiertos a 2 \mug/ml. Las fracciones de la filtración en gel fueron incubadas en una dilución 1/2500. Otros dos monoclonales E1 (IGH 200) y E2 (IGH 212), conjugados con biotina fueron usados para la detección del antígeno de enlace. El sistema estreptavidina-HRP/TMB fue usado para desarrollar el enlace biotina hacia un color amarillo el cual fue medido a
450 nm.
Este sistema ELISA fue usado en un medio homólogo
(anti-E1 recubrimiento/anti-E1
detección o anti-E2
recubrimiento/anti-E2 detección) y uno heterólogo
(anti-E1 recubrimiento/anti-E2
detección). Este último teóricamente sólo detecta partículas en las
cuales tanto E1 como E2 están incorporadas. Las fracciones
reactivas fueron combinadas, concentradas sobre un filtro 10 kDa, y
otra vez cromatografiadas sobre Superdex-200 en
PBS/CHAPS al 0.05%. Todas estas fracciones fueron probadas para
reactividad usando diferentes montajes ELISA. Como puede ser
juzgado a partir de la Figura 22, la adición de E2 a E1 no da como
resultado un mayor cambio en el tiempo de retención, comparado con
E1 solo, indicando que efectivamente las partículas están todavía
presentes. Estas partículas contienen tanto E1 como E2, ya que
solamente en este medio el ELISA heterólogo registra positivo.
La E1s del genotipo 1b y del genotipo 4
(vvHCV-72) fueron producidas y purificadas como se
describe en Maertens y otros, PCT/EP95/030301 excepto por el hecho
que la modificación con maleimida fue reemplazada por la alquilación
usando iodoacetamida para el genotipo 1b. E1s-1b y
Es1-4 en Empingen solo al 3% o como una mezcla
equimolar fueron inyectados sobre una columna
Superdex-200 PC 3.2/30 equilibrada en PBS/CHAPS al
0.2%. Esta columna es diseñada para usar con el equipo HPLC
SMART™ de Pharmacia LKB (Suecia). Las fracciones que
están contenidas en la proteína principal fueron combinadas,
concentradas sobre un filtro 10 kDa, y otra vez cromatografiadas
sobre Superdex-200 en PBS/CHAPS al 0.05%. Todas
estas fracciones fueron probadas para reactividad usando un montaje
ELISA el cual debe detectar solamente partículas que contienen E1 de
ambos genotipos. Para esto estreptavidina ELISA fue recubierto en 2
\mug/ml. Las fracciones de la filtración en gel fueron incubadas
en una dilución 1/2500. Un anticuerpo monoclonal E1 (IGH 200) el
cual solo reconoce la E1 del genotipo 1 y 10 fue usada para la
detección del antígeno de enlace. El sistema
cabra-anti-ratón-HRP/TMB
fue usado para el desarrollo del ensayo hacia un color amarillo el
cual fue medido a 450 nm. Como puede ser juzgado a partir de la
Figura 23, la adición de E1-4 a
E1-1b no dio como resultado un cambio importante en
el tiempo de retención de las proteínas, indicando que las
partículas efectivamente están todavía presentes. Estas partículas
contienen ambas proteínas E1, es decir la E1s del genotipo 1b y del
genotipo 4, ya que solamente en este medio el ELISA registra
positivo.
Deleersnyder V., Pillez A.,
Wychowski C., Blight K., Xu J., Hahn Y.S.,
Rice C.M., Dubuisson J. Formation of native hepatitis
C virus glycoprotein complexes ("Formación de complejos de
glicoproteína del virus de la hepatitis C nativo"). J.
Virol. 1997: 71: 697-704.
Diepolder HM, Zachoval R,
Hoffmann RM, Wierenga EA, Santantonio T,
Jung MC, Eichenlaub D, Pape GR. Posible
mechanism involving T-lymphocyte response to
non-structural protein 3 in viral clearance in
acute hepatitis C virus infection ("Posible mecanismo que
involucra la respuesta de los linfocitos T a la proteína 3 no
estructural en el aclaramiento viral en infección por el virus de
la hepatitis C aguda"). Lancet 1995: 346:
1006-1007.
Diepolder HM, Gerlach JT,
Zachoval R, Hoffmann RM, Jung MC,
Wierenga EA, Scholz S, Santantonio T,
Houghton M, Southwood S, Sette A, Pape
GR. Immunodominant CD4+ T-cell epitope within non
structural protein 3 in acute hepatitis C virus infection.
("Epítopo de la célula T CD4+ inmunodominante dentro de la
proteína 3 no estructural en la infección por el virus de la
hepatitis C aguda"). J. Virol., 1997: 71:
6011-6019.
\newpage
Fancy, D.A., Melcher, K.,
Johnston, S.T. y Kodadek, T. New chemistry for the
study of multiprotein complexes: the six-histidine
tag as a receptor for a protein crosslinking reagent. ("Nueva
química para el estudio de complejos de multiproteína: la etiqueta
seis-histidina como un receptor para un reactivo de
enlace cruzado"). Chem Biol (1996) 3:
551-559.
G.T. Hermanson en Bioconjugate Techniques
(1996) ("Técnicas de Bioconjugación") Parte I sección
1.43 y sección 2.2.1, Academic Press San Diego CA, USA.
Houghton M. Immunity to HCV: The case for
vaccine development. 4^{th} International meeting on hepatitis C
Virus and related viruses (Inmunidad al HCV: El caso para el
desarrollo de la vacuna). Sattelite Symposium: New approach to
prevention and therapy of HCV infection (Nueva enfoque a la
prevención y terapia de la infección del HCV). Marzo 7, 1997,
Kyoto, Japan.
Leroux-Roels G,
Esquivel CA, DeLeys R, Stuyver L,
Elewaut A, Philippe J, Desombere I,
Paradijs J, Maertens G. Lymphoproliferative responses
to hepatitis C virus core, E1, E2, and NS3 in patients with chronic
hepatitis C infection treated with interferon alfa (Respuesta
linfoproliferativa a la NS3, E1, E2 y core del virus de la
hepatitis C tratados con interferón alfa). Hepatology
1996: 23: 8-16.
Maertens G. y Stuyver L. Genotypes
and genetic variation of hepatitis C virus (Genotipos y variación
genética del virus de la hepatitis C). In: The molecular medicine
of viral hepatitis. Ed: Harrison T.J. y Zuckerman A.J.
1997.
Major M.E. y Feinstone S.M. The
molecular virology of hepatitis C (La virología molecular de la
hepatitis C). Hepatology 1997: 25:
1527-1538.
Maertens G., Depla E.,
Ducatteeuw A., Vandeponseele P., Bosman F.,
Venneman A., de Martynoff G., Stuyver L.,
Dekeyser F., Vandeperre B., Zrein M. y
Buyse M. A. Hepatology 1997: 26: 186A.
Rehermann B, Chang KM,
McHutchinson J, Kokka R, Houghton M,
Rice CM, Chisari FV. Differential cytotoxic
T-lymphocyte responsiveness to the hepatitis B and
C viruses in chronically infected patients (Respuesta del linfocito
T citotóxico diferenical a los virus de la hepatitis B y C en
pacientes crónicamente infectados). J Virol 1996 70:
7092-7102.
Rehermann B, Takaki A,
Liebetrau A, Luda s, Seifert U, Salha
K, Manns M, Wiese M. Characterization of the cytotoxic
and helper T cell responses in patients 18 years after a single
source outbreak of HCV infection (Caracterización de las respuestas
de las células T auxiliadoras y citotóxicas en pacientes 18 años
después de un brote de fuente única de la infección del HCV).
Hepatology, 1997: 26: 406A.
Sambrook, J., Fritsh, E.F. y
Maniatis, T. (1989) Molecular Cloning, a laboratory
manual, ("Clonación molecular, un manual de laboratorio")
segunda edición. Cold Spring Harbor University Press, Cold Spring
Harbor, NY USA.
Van Doom LJ, Kleter B, Pike
I, Quint W. Analysis of hepatitis C virus isolates by
serotypin and genotyping. ("Análisis del virus de la hepatitis C
aislado por serotipo y genotipo") J Clin Microbiol
1996; 34: 1784-1787.
Villa E., Buttafoco P.,
Grottola A., Scarcelli A., Gianni F.,
Manerti F. Neutralizing antibodies against HCV: liver
transplant as an experiment model. ("Anticuerpos de
neutralización contra el HCV: transplante de hígado como un modelo
experimental"). J. Hepatol. 1998: 28:
Weiner AJ, Erickson AL,
Kansopon J, Crawford K, Muchmore E,
Houghton M, Walker CM. Association of cytotoxic T
lymphocytes (CTL) escape mutations with persistent hepatitis C
virus (HCV) infection. ("Asociación de las mutaciones de escape
de los linfocitos T citotóxicos (CTL) con infección del virus de la
hepatitis C (HCV) persistente"). Princess Takamatsu Symp,
1995: 25: 227-235.
Yi M., Nakamoto Y., Kaneko
S., Yamashita T., Murakami S. Delineation of regions
important for heteromeric association of Hepatitis C virus E1 and
E2. ("Delineación de las regiones importantes para la asociación
heteromérica de la E1 y la E2 del virus de la Hepatitis C E1 y
E2"). Virol. 1997a: 231:
119-129.
Zauberman, A., Nussbaum, O.,
Ilan, E., Eren, R., Ben-Moshe,
O., Arazi, Y., Berre, S., Lubin, I.,
Shouval, D., Galun, E., Reisner, Y. y
Dagan, S. The trimera mouse system: a mouse model for
hepatitis C infection and evaluation of therapeutic agents (El
sistema de ratón trimera: Un modelo de ratón para la infección de
la hepatitis C y evaluación de agentes terapéuticos). Junio
6-9, 1999; Oral 4.3. In: 6^{th}
International Symposium on Hepatitis C & Related Viruses.
Bethesda USA.
Zrein, M., Lowagie, J.,
Boeykens, H., Covers, L., Hendrickx, G.,
Bosman, F., Sablon, E., Demarquilly, C.,
Boniface, M. y Saman, E. (1998) Assessment of
a new immunoassay for serological confirmation and discrimination
of human T-cell lymphotropic virus infections
(Evaluación de un nuevo inmunoensayo para la confirmación serológica
y discriminación de la infección por virus lifotrópico de las
células T humanas). Clin Diag. Lab. Imm. 5:
45-49.
\newpage
\dotable{\tabskip\tabcolsep#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{ \cr \cr \cr \cr}
Claims (59)
1. Una partícula oligomérica que consiste de
proteínas purificadas de la envoltura del HCV y que tiene un
diámetro de 5 a 100 nanómetros, donde al menos un residuo cisteína
de dicha proteína de la envoltura es alquilatado.
2. Una partícula oligomérica que consiste de una
capa de proteínas purificadas de la envoltura del HCV donde al
menos un residuo cisteína de dicha proteína de la envoltura es
alquilatado o una partícula oligomérica en la cual la esfera
completa consiste de proteínas purificadas de la envoltura del HCV
donde al menos un residuo cisteína de dicha proteína de la envoltura
es alquilatado, dicha partícula teniendo un diámetro de 5 a 100
nanómetros.
3. Una partícula oligomérica de acuerdo a las
reivindicaciones 1 ó 2 que tiene un diámetro de 5 a 40
nanómetros.
4. Una partícula oligomérica de acuerdo a
cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en la cual la secuencia
de amino ácidos de la proteína de la envoltura del HCV es una
secuencia de consenso derivada de una secuencia de consenso -género
del HCV, -cepa del HCV, -subtipo del HCV o -aislado del HCV.
5. Una partícula oligomérica de acuerdo a
cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, donde al menos un residuo
cisteína de dicha proteína de la envoltura es alquilatado por medio
de un agente de alquilación.
6. Una partícula oligomérica de acuerdo a la
reivindicación 5, donde dicho agente de alquilación es etilenimina,
N-(iodoetil)trifluoroacetamida o un halógeno activo
X-(CH2)n-R donde X es un halógeno, R es H,
COOH, NH_{2}, CONH_{2}, fenilo o cualquier derivado de los
mismos, y n es 0, 1, 2, 3 ó 4.
7. Una partícula oligomérica de acuerdo a
cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, donde dichas proteínas de
la envoltura son las proteínas E1 del HCV o partes de las
mismas.
8. Una partícula oligomérica de acuerdo a
cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, donde dichas proteínas de
la envoltura son las proteínas E1s del HCV o partes de las
mismas.
9. Una partícula oligomérica de acuerdo a
cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, donde dichas proteínas de
la envoltura son las proteínas E2 del HCV o partes de las
mismas.
10. Una partícula oligomérica de acuerdo a
cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, donde dichas proteínas de
la envoltura son SEQ ID NO: 13 y/o SEQ ID NO: 14, o partes de las
mismas.
11. Una partícula oligomérica de acuerdo a
cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, donde dichas proteínas
de la envoltura son codificadas por una secuencia de consenso de
nucleótidos del aislado del HCV, secuencia de consenso de
nucleótidos del subtipo del HCV, secuencia de consenso de
nucleótidos de especies del HCV o secuencia de consenso de
nucleótidos del género del HCV, o partes de las mismas.
12. Una partícula oligomérica de acuerdo a
cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, donde dichas proteínas de
la envoltura son una mezcla de la proteína E1 del HCV y/o partes de
la misma, la proteína E1s del HCV y/o partes de la misma, la
proteína E2 del HCV y/o partes de la misma.
13. Una partícula oligomérica de acuerdo a la
reivindicación 12, donde dichas proteínas E2 del HCV o partes de
las mismas están definidas por la SEQ ID NO: 13 y/o partes de la
misma, o por SEQ ID NO: 14 y/o partes de la misma.
14. Una partícula oligomérica de acuerdo a
cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13, donde dichas proteínas
de la envoltura, o partes de las mismas, son derivadas de diferentes
cepas del HCV, subtipos del HCV o genotipos del HCV.
15. Una partícula oligomérica de acuerdo a
cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14, donde dichas proteínas
de la envoltura, o partes de las mismas, son una mezcla que consiste
de proteínas de la envoltura del HCV de una cepa del HCV o genotipo
del HCV y proteínas de la envoltura del HCV de al menos otra cepa
del HCV o genotipo del HCV.
16. Una partícula oligomérica de acuerdo a
cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15, obtenible por un método
caracterizada por los siguientes pasos:
- (i)
- purificar las proteínas de la envoltura del HCV en una solución que comprende el uso de un agente de alquilación,
- (ii)
- remplazar dicha solución de dichas proteínas purificadas de la envoltura del HCV con un detergente o sal, dando como resultado partículas oligoméricas, y
- (iii)
- purificar las partículas oligoméricas formadas en (ii).
17. Una partícula oligomérica de acuerdo a la
reivindicación 16, donde dicho paso (i) de dicho método comprende
el uso de un primer detergente.
18. Una partícula oligomérica de acuerdo a
cualquiera de las reivindicaciones 16 ó 17, donde dicho paso (i)
comprende el uso de un agente de escisión de los enlaces
disulfuro.
19. Una partícula oligomérica de acuerdo a
cualquiera de las reivindicaciones 16 a 18, donde dicho paso (iii)
de dicho método comprende además reducir la concentración del
detergente o la sal del paso (ii).
20. Una partícula oligomérica de acuerdo a
cualquiera de las reivindicaciones 17 a 19, donde dicho primer
detergente del paso (i) es Empigen B-B, donde el
detergente del paso (ii) o del paso (iii) es CHAPS, octilglucósido,
Tween, o cualquier otro detergente, y donde dicha sal es
betaína.
21. Una partícula oligomérica de acuerdo a la
reivindicación 20, donde dicho Empigen-BB es usado
en una concentración de 1% a 10% y donde dicho CHAPS o Tween es
usado en una concentración de 0.01% a 10% o dicha betaína es usada
en una concentración de 0.01% a 10%.
22. Método para producir una partícula
oligomérica de acuerdo a cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15,
caracterizado por los siguientes pasos:
- (i)
- purificar las proteínas de la envoltura del HCV en una solución que comprende el uso de un agente de alquilación,
- (ii)
- remplazar dicha solución de dichas proteínas purificadas de la envoltura del HCV con detergente o sal, dando como resultado partículas oligoméricas, y
- (iii)
- purificar las partículas oligoméricas formadas en (ii).
23. Método de acuerdo a la reivindicación 22,
donde dicho paso (i) comprende el uso de un primer detergente.
24. Método de acuerdo a las reivindicaciones 22 o
23, donde dicho paso (i) comprende el uso de un agente de escisión
de los enlaces disulfuro.
25. Método de acuerdo a cualquiera de las
reivindicaciones 22 a 24, donde dicho paso (iii) de dicho método
comprende además reducir la concentración del detergente o la sal
del paso (ii).
26. Método para producir una partícula
oligomérica de acuerdo a cualquiera de las reivindicaciones 23 a
25, donde dicho primer detergente del paso (i) es
Empigen-BB, donde el detergente del paso (ii) o del
paso (iii) es CHAPS, octilglucósido, Tween, o cualquier otro
detergente, y donde dicha sal es betaína.
27. Método para producir una partícula
oligomérica de acuerdo a la reivindicación 26, donde dicho
Empigen-BB es usado en una concentración de 1% a 10%
y donde dicho CHAPS o Tween es usado en una concentración de 0.01% a
10%, o dicha betaína es usada en una concentración de 0.01% a
10%.
28. Composición que comprende una partícula
oligomérica de acuerdo a cualquiera de las reivindicaciones 1 a
21.
29. Composición de acuerdo a la reivindicación
28, la cual también comprende la proteína core del HCV, P7, E1, E2,
NS2, NS3, NS4A, NS4B, NS5A y/o NS5B, o partes de las mismas.
30. Composición de acuerdo a la reivindicación
29, donde dicha proteína NS3, o partes de la misma, tienen una
secuencia de amino ácidos dada por SEQ ID NO: 1 o partes de la
misma, o dada por SEQ ID NO: 2 o partes de la misma.
31. Composición de acuerdo a cualquiera de las
reivindicaciones 28 a 30 la cual es una composición vacunal.
32. Uso de una partícula oligomérica de acuerdo a
cualquiera de las reivindicaciones 1 a 21 para la fabricación de un
medicamento.
33. Uso de la partícula oligomérica de acuerdo a
cualquiera de las reivindicaciones 1 a 21 para la fabricación de
una composición vacunal contra el HCV.
34. Uso de la partícula oligomérica de acuerdo a
cualquiera de las reivindicaciones 1 a 21 para la fabricación de un
medicamento para inducir inmunidad contra el HCV en portadores
crónicos del HCV.
35. Uso de la partícula oligomérica de acuerdo a
cualquiera de las reivindicaciones 1 a 21 para la fabricación de un
medicamento para inducir inmunidad contra el HCV en portadores
crónicos del HCV antes de, simultáneamente a o después de cualquier
otra terapia.
36. Uso de la partícula oligomérica de acuerdo a
la reivindicación 35, donde dicha otra terapia es terapia con
interferón.
37. Uso de la partícula oligomérica de acuerdo a
la reivindicación 35, donde dicha otra terapia es terapia con
interferón en combinación con fármacos menores.
38. Uso de la partícula oligomérica de acuerdo a
la reivindicación 37, donde dichos fármacos menores es
ribavirina.
39. Uso de la partícula oligomérica de acuerdo a
la reivindicación 35, para la fabricación de un medicamento para
inducir inmunidad contra el HCV en individuos infectados con el HCV
antes de o después del transplante de hígado, o después de la
infección sospechada.
40. Uso de la partícula oligomérica de acuerdo a
cualquiera de las reivindicaciones 1 a 21 para la fabricación de un
medicamento para inducir profilácticamente inmunidad contra el
HCV.
41. Uso de la partícula oligomérica de acuerdo a
cualquiera de las reivindicaciones 1 a 21 para la fabricación de un
medicamento para inducir inmunidad contra el HCV,
caracterizada porque dicha partícula oligomérica es usada
como parte de una serie cronológica y de compuestos.
42. Uso de la partícula oligomérica de acuerdo a
cualquiera de las reivindicaciones 1 a 21 para la fabricación de un
medicamento para tratar la infección por el HCV.
43. Uso de acuerdo a la reivindicación 42, donde
dicho tratamiento da como resultado:
- aclaramiento de los antígenos virales del HCV
del hígado, y/o
- normalización de los niveles de la enzima del
hígado en el suero, y/o
- mejora de la histología del hígado, y/o
- mejora de la enfermedad del hígado, y/o
- mejora de la inflamación del hígado.
44. Uso de una composición de acuerdo a
cualquiera de las reivindicaciones 28 a 30 para la fabricación de
un medicamento.
45. Uso de una composición de acuerdo a
cualquiera de las reivindicaciones 28 a 30 para la fabricación de
una vacuna contra el HCV.
46. Uso de una composición de acuerdo a
cualquiera de las reivindicaciones 28 a 30 para la fabricación de
un medicamento para inducir inmunidad contra el HCV en portadores
crónicos del HCV.
47. Uso de una composición de acuerdo a la
reivindicación 46 para la fabricación de un medicamento para
inducir inmunidad contra el HCV en portadores crónicos del HCV antes
de, simultáneamente a o después de cualquier otra terapia.
48. Uso de acuerdo a la reivindicación 47, donde
la otra terapia es terapia con interferón.
49. Uso de acuerdo a la reivindicación 47, donde
la otra terapia es terapia con interferón en combinación con
fármacos menores.
50. Uso de acuerdo a la reivindicación 49, donde
los fármacos menores es ribavirina.
51. Uso de la composición de acuerdo a cualquiera
de las reivindicaciones 28 a 30 para la fabricación de un
medicamento para inducir inmunidad contra el HCV en individuos
infectados con HCV antes de o después del transplante de hígado, o
después de la infección sospechada.
52. Uso de la composición de acuerdo a cualquiera
de las reivindicaciones 28 a 30 para la fabricación de un
medicamento para profilácticamente inducir inmunidad contra el
HCV.
53. Uso de la composición de acuerdo a cualquiera
de las reivindicaciones 28 a 30 para la fabricación de un
medicamento para inducir inmunidad contra el HCV,
caracterizado porque dicha composición es parte de una serie
cronológica y de compuestos.
54. Un anticuerpo específico generado contra la
partícula oligomérica de acuerdo a cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 21.
55. Uso de un anticuerpo específico de acuerdo a
la reivindicación 54 para la fabricación de un medicamento para
tratar o prevenir la infección por el HCV.
56. Kit para detectar antígenos del HCV que
comprende el anticuerpo específico de acuerdo a la reivindicación
54.
57. Kit para detectar anticuerpos del HCV
presentes en una muestra biológica, que comprende la partícula
oligomérica de acuerdo a cualquiera de las reivindicaciones 1 a 21,
en un contenedor apropiado.
58. Kit para detectar la respuesta de las células
T relacionadas con el HCV que comprende la partícula oligomérica de
acuerdo a cualquiera de las reivindicaciones 1 a 21.
59. Inmunoensayo para detectar anticuerpos contra
el HCV en una muestra biológica, dicho inmunoensayo
comprendiendo:
- (i)
- proporcionar una partícula oligomérica de acuerdo a las reivindicaciones 1 a 21,
- (ii)
- incubar dicha muestra biológica con dicha partícula oligomérica de (i) bajo condiciones que permitan la formación de un complejo entre dicha partícula oligomérica y dichos anticuerpos contra el HCV;
- (iii)
- determinar, a partir de (ii), si dicho complejo se ha formado y, de ahí, la presencia de anticuerpos contra el HCV en dicha muestra biológica.
Applications Claiming Priority (4)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
EP98870142 | 1998-06-24 | ||
EP98870142 | 1998-06-24 | ||
EP99870033 | 1999-02-22 | ||
EP99870033 | 1999-02-22 |
Publications (2)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2237115T3 true ES2237115T3 (es) | 2005-07-16 |
ES2237115T5 ES2237115T5 (es) | 2008-05-16 |
Family
ID=26152268
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES99929306T Expired - Lifetime ES2237115T5 (es) | 1998-06-24 | 1999-06-23 | Particulas de proteinas de la envoltura del hcv: uso para la vacunacion. |
Country Status (21)
Country | Link |
---|---|
US (3) | US6635257B1 (es) |
EP (2) | EP1090033B2 (es) |
JP (1) | JP2002518037A (es) |
KR (1) | KR100559096B1 (es) |
CN (1) | CN1313864A (es) |
AT (1) | ATE286067T1 (es) |
AU (1) | AU765940B2 (es) |
BR (1) | BR9911397A (es) |
CA (1) | CA2330526A1 (es) |
DE (1) | DE69922958T3 (es) |
DK (1) | DK1090033T4 (es) |
ES (1) | ES2237115T5 (es) |
HK (1) | HK1037639A1 (es) |
HU (1) | HU227275B1 (es) |
IL (2) | IL140217A0 (es) |
NZ (2) | NZ528952A (es) |
PL (1) | PL201679B1 (es) |
PT (1) | PT1090033E (es) |
RU (1) | RU2247729C2 (es) |
TR (1) | TR200003843T2 (es) |
WO (1) | WO1999067285A1 (es) |
Families Citing this family (37)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US20040185061A1 (en) * | 1994-07-29 | 2004-09-23 | Innogenetics N.V. | Redox reversible HCV proteins with native-like conformation |
US7108855B2 (en) | 1998-06-24 | 2006-09-19 | Innogenetics N.V. | Purified hepatitis C virus envelope proteins for diagnostic and therapeutic use |
ATE286067T1 (de) * | 1998-06-24 | 2005-01-15 | Innogenetics Nv | Hcv hüllproteine partikel : verwendung für therapeutische impfung |
US6534064B1 (en) * | 1999-10-13 | 2003-03-18 | Chiron Corporation | Stabilized protein particles for inducing cellular immune responses |
WO2001093905A1 (en) * | 2000-06-08 | 2001-12-13 | Intercell Biomedizinische Forschungs- Und Entwicklungs Ag | Immunostimulatory oligodeoxynucleotides |
EP1315511A4 (en) * | 2000-09-08 | 2005-10-19 | Gryphon Therapeutics Inc | SYNTHESIS PROTEINS STIMULATING ERYTHROPOYSIS |
EP1326625A4 (en) * | 2000-09-13 | 2005-05-04 | Hawaii Biotech Inc | IMMUNOGENIC COMPOSITION OF HEPATITIS C AND METHODS OF USING THE SAME |
US7101561B2 (en) * | 2000-12-01 | 2006-09-05 | Innogenetics N.V. | Purified hepatitis C virus envelope proteins for diagnostic and therapeutic use |
WO2002086101A2 (en) | 2001-04-24 | 2002-10-31 | Innogenetics N.V. | Core-glycosylated hcv envelope proteins |
GB0114629D0 (en) * | 2001-06-15 | 2001-08-08 | Pfizer Ltd | Method |
CN1622828A (zh) * | 2001-12-18 | 2005-06-01 | 基因创新有限公司 | 用于诊断和治疗用途的纯化的丙型肝炎病毒外被蛋白 |
US20040126395A1 (en) * | 2001-12-18 | 2004-07-01 | Geert Maertens | Purified hepatitis C virus envelope proteins for diagnostic and therapeutic use |
FR2839722A1 (fr) | 2002-05-17 | 2003-11-21 | Bio Merieux | Nouvelles compositions peptidiques et leur utilisation notamment dans la preparation de compositions pharmaceutiques actives contre le virus de l'hepatite c |
JP2004085528A (ja) * | 2002-07-05 | 2004-03-18 | Kansai Tlo Kk | 拡散定数変化による蛋白質の会合検出方法及び装置 |
EP1553963A4 (en) * | 2002-09-24 | 2006-05-03 | Burnham Inst | NEW MEANS FOR MODULATING EPH RECEPTOR ACTIVITY |
EP1852441B1 (en) * | 2002-09-24 | 2012-03-28 | The Burnham Institute | Agents that modulate EPH receptor activity |
EP1481985A1 (en) * | 2003-05-28 | 2004-12-01 | Innogenetics N.V. | Modified hepatitis C virus (HCV) NS3 for medical treatment |
EP1561470A1 (en) * | 2003-06-20 | 2005-08-10 | Innogenetics N.V. | HCV vaccines comprising the envelope-1 (E1) protein or the corresponding DNA and at least one antiviral agent |
CN1889963A (zh) * | 2003-10-10 | 2007-01-03 | 宝德杰克特疫苗有限公司 | 方法 |
WO2006070028A1 (es) * | 2004-12-23 | 2006-07-06 | Berthet Francois Xavier | Composiciones y procedimientos para detectar infección patógena |
GB0500020D0 (en) | 2005-01-04 | 2005-02-09 | Novartis Ag | Organic compounds |
EP1574517A1 (en) * | 2004-03-09 | 2005-09-14 | Innogenetics N.V. | HCV E1 comprising specific disulfide bridges |
WO2006033012A2 (en) * | 2004-09-24 | 2006-03-30 | Pfizer Limited | Method of screening for modulators of hepatitis c virus infection |
DE102004057111A1 (de) | 2004-11-26 | 2006-06-01 | Niles-Simmons Industrieanlagen Gmbh | Verfahren zum Zwischenbearbeiten von Wellen |
KR20070118230A (ko) | 2005-01-27 | 2007-12-14 | 더 번햄 인스티튜트 | Ephb 수용체-결합 펩티드 |
WO2007041432A2 (en) * | 2005-09-30 | 2007-04-12 | Novartis Vaccines And Diagnostics, Inc. | Cross-neutralization of hcv with recombinant proteins |
EP2004684A4 (en) * | 2006-03-22 | 2009-05-06 | Genimmune N V | THE HEPATITIS C-VIRUS NEUTRALIZING ANTIBODIES |
CA2722423A1 (en) * | 2008-04-22 | 2009-10-29 | Rutgers, The State University | Hcv e2 construct compositions and methods |
US9758794B2 (en) | 2008-04-22 | 2017-09-12 | Rutgers, The State University Of New Jersey | HCV E2 construct compositions and methods |
WO2010052214A2 (en) * | 2008-11-05 | 2010-05-14 | Glaxosmithkline Biologicals S.A. | Novel method |
BR112013032675A2 (pt) * | 2011-06-19 | 2017-08-08 | Vaxine Pty Ltd | composição adjuvante de vacina compreendendo partículas de inulina |
JP6567824B2 (ja) * | 2011-10-12 | 2019-08-28 | ザ トラスティーズ オブ ザ ユニバーシティ オブ ペンシルバニア | ヒトパピローマウイルスのワクチンおよびその使用方法 |
RU2510998C2 (ru) * | 2012-08-01 | 2014-04-10 | Николай Николаевич Грановский | ВАКЦИНА НА ОСНОВЕ ВИРУСОПОДОБНЫХ ЧАСТИЦ, СОДЕРЖАЩИХ ВСЕ СТРУКТУРНЫЕ АНТИГЕНЫ ВИРУСА ГЕПАТИТА С, И СПОСОБ ЕЕ ПОЛУЧЕНИЯ В ДРОЖЖАХ Hansenula polymorpha |
JP6517779B2 (ja) | 2013-03-12 | 2019-05-22 | ザ トラスティーズ オブ ザ ユニバーシティ オブ ペンシルバニア | ヒトパピローマウイルスの改良型ワクチンおよびその使用方法 |
US11324818B2 (en) | 2016-09-21 | 2022-05-10 | The Governors Of The University Of Alberta | Hepatitis c virus immunogenic compositions and methods of use thereof |
JP6795468B2 (ja) * | 2017-07-14 | 2020-12-02 | ザ トラスティーズ オブ ザ ユニバーシティ オブ ペンシルバニア | ヒトパピローマウイルスのワクチンおよびその使用方法 |
JP7075130B2 (ja) * | 2019-10-25 | 2022-05-25 | ザ トラスティーズ オブ ザ ユニバーシティ オブ ペンシルバニア | ヒトパピローマウイルスのワクチンおよびその使用方法 |
Family Cites Families (8)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US4395395A (en) * | 1979-05-21 | 1983-07-26 | The United States Of America As Represented By The Department Of Health And Human Services | Detection of non-A, non-B hepatitis associated antigen |
US6274148B1 (en) * | 1990-11-08 | 2001-08-14 | Chiron Corporation | Hepatitis C virus asialoglycoproteins |
EP0992580B1 (en) * | 1993-11-04 | 2005-03-09 | Innogenetics N.V. | Immunodominant human T-cell epitopes of Hepatitis C virus |
SG71728A1 (en) * | 1994-07-29 | 2000-04-18 | Innogenetics Nv | Purified hepatitis c virus envelope proteins for diagnostic and therapeutic use |
AU702436B2 (en) * | 1994-10-21 | 1999-02-18 | Innogenetics N.V. | New sequences of hepatitis C virus genotypes and their use as prophylactic, therapeutic and diagnostic agents |
CA2269097C (en) | 1996-11-08 | 2007-01-09 | The Government Of The United States Of America, Represented By The Secretary, Department Of Health And Human Services | Synthesis and purification of hepatitis c virus-like particles |
EP1071955B2 (en) * | 1998-04-17 | 2009-02-18 | N.V. Innogenetics S.A. | Improved immunodiagnostic assays using reducing agents |
ATE286067T1 (de) * | 1998-06-24 | 2005-01-15 | Innogenetics Nv | Hcv hüllproteine partikel : verwendung für therapeutische impfung |
-
1999
- 1999-06-23 AT AT99929306T patent/ATE286067T1/de not_active IP Right Cessation
- 1999-06-23 DK DK99929306T patent/DK1090033T4/da active
- 1999-06-23 AU AU46152/99A patent/AU765940B2/en not_active Ceased
- 1999-06-23 HU HU0102478A patent/HU227275B1/hu not_active IP Right Cessation
- 1999-06-23 CA CA002330526A patent/CA2330526A1/en not_active Abandoned
- 1999-06-23 KR KR1020007014761A patent/KR100559096B1/ko not_active IP Right Cessation
- 1999-06-23 PL PL345018A patent/PL201679B1/pl unknown
- 1999-06-23 EP EP99929306A patent/EP1090033B2/en not_active Expired - Lifetime
- 1999-06-23 WO PCT/EP1999/004342 patent/WO1999067285A1/en active IP Right Grant
- 1999-06-23 TR TR2000/03843T patent/TR200003843T2/xx unknown
- 1999-06-23 BR BR9911397-0A patent/BR9911397A/pt not_active Application Discontinuation
- 1999-06-23 PT PT99929306T patent/PT1090033E/pt unknown
- 1999-06-23 CN CN99809890A patent/CN1313864A/zh active Pending
- 1999-06-23 US US09/355,040 patent/US6635257B1/en not_active Expired - Fee Related
- 1999-06-23 DE DE69922958T patent/DE69922958T3/de not_active Expired - Fee Related
- 1999-06-23 NZ NZ528952A patent/NZ528952A/en unknown
- 1999-06-23 IL IL14021799A patent/IL140217A0/xx unknown
- 1999-06-23 NZ NZ508797A patent/NZ508797A/xx unknown
- 1999-06-23 JP JP2000555936A patent/JP2002518037A/ja active Pending
- 1999-06-23 EP EP04103826A patent/EP1555270A1/en not_active Withdrawn
- 1999-06-23 ES ES99929306T patent/ES2237115T5/es not_active Expired - Lifetime
- 1999-06-23 RU RU2001101869/13A patent/RU2247729C2/ru not_active IP Right Cessation
-
2000
- 2000-12-11 IL IL140217A patent/IL140217A/en not_active IP Right Cessation
-
2001
- 2001-10-11 HK HK01107139A patent/HK1037639A1/xx not_active IP Right Cessation
-
2003
- 2003-04-16 US US10/414,219 patent/US20030202987A1/en not_active Abandoned
-
2006
- 2006-06-02 US US11/445,274 patent/US20060275323A1/en not_active Abandoned
Also Published As
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2237115T3 (es) | Particulas de proteinas de la envoltura del hcv: uso para la vacunacion. | |
Baumert et al. | Hepatitis C virus-like particles synthesized in insect cells as a potential vaccine candidate | |
JP2023513693A (ja) | SARS-CoV-2ワクチン | |
US7507408B2 (en) | Anti hepatitis C virus antibody and uses thereof | |
US7227011B2 (en) | Nucleic acid vaccines for prevention of flavivirus infection | |
JP4173741B2 (ja) | コアグリコシル化されたhcvエンベロープタンパク質 | |
Forns et al. | DNA immunization of mice and macaques with plasmids encoding hepatitis C virus envelope E2 protein expressed intracellularly and on the cell surface | |
AU778988B2 (en) | Nucleic acid vaccines for prevention of flavivirus infection | |
CN107207619A (zh) | 用于疫苗及诊断开发的重组登革病毒的方法及组合物 | |
Zucchelli et al. | Mimotopes of the hepatitis C virus hypervariable region 1, but not the natural sequences, induce cross‐reactive antibody response by genetic immunization | |
US20040151735A1 (en) | HCV compositions | |
CZ20021819A3 (cs) | Oxidačně redukční reverzibilní HCV proteiny s konformací podobnou nativním proteinům | |
WO1999066033A1 (en) | Surface targeted expression of a modified hepatitis c virus envelope protein | |
CN101397335A (zh) | Hcv包膜蛋白颗粒:用于疫苗接种的用途 | |
CZ20004802A3 (cs) | Částice obsahující obalové proteiny HCV a jejich použití pro očkování | |
MXPA00012473A (es) | Particulas de proteinas de envoltura de vhc y su uso para vacunacion | |
Alvarez-Lajonchere et al. | Immunization with HCV synthetic peptides conjugated to the P64k protein elicited strong antibody response in mice | |
BG108373A (bg) | Гликосилирани в сърцевина протеини, обвиващи вируса на хепатит с |