[go: up one dir, main page]

ES2236094T3 - Toner. - Google Patents

Toner.

Info

Publication number
ES2236094T3
ES2236094T3 ES01116547T ES01116547T ES2236094T3 ES 2236094 T3 ES2236094 T3 ES 2236094T3 ES 01116547 T ES01116547 T ES 01116547T ES 01116547 T ES01116547 T ES 01116547T ES 2236094 T3 ES2236094 T3 ES 2236094T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
toner
wax
heat
toner according
range
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01116547T
Other languages
English (en)
Inventor
Takaaki Kohtaki
Wakashi Iida
Nobuyoshi Sugahara
Takayuki. Itakura
Yojiro Hotta
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Canon Inc
Original Assignee
Canon Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Canon Inc filed Critical Canon Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2236094T3 publication Critical patent/ES2236094T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G03PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
    • G03GELECTROGRAPHY; ELECTROPHOTOGRAPHY; MAGNETOGRAPHY
    • G03G9/00Developers
    • G03G9/08Developers with toner particles
    • G03G9/087Binders for toner particles
    • G03G9/08775Natural macromolecular compounds or derivatives thereof
    • G03G9/08782Waxes
    • GPHYSICS
    • G03PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
    • G03GELECTROGRAPHY; ELECTROPHOTOGRAPHY; MAGNETOGRAPHY
    • G03G9/00Developers
    • G03G9/08Developers with toner particles
    • G03G9/087Binders for toner particles
    • G03G9/08702Binders for toner particles comprising macromolecular compounds obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • GPHYSICS
    • G03PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
    • G03GELECTROGRAPHY; ELECTROPHOTOGRAPHY; MAGNETOGRAPHY
    • G03G9/00Developers
    • G03G9/08Developers with toner particles
    • G03G9/087Binders for toner particles
    • G03G9/08742Binders for toner particles comprising macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • G03G9/08755Polyesters
    • GPHYSICS
    • G03PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
    • G03GELECTROGRAPHY; ELECTROPHOTOGRAPHY; MAGNETOGRAPHY
    • G03G9/00Developers
    • G03G9/08Developers with toner particles
    • G03G9/097Plasticisers; Charge controlling agents
    • G03G9/09733Organic compounds
    • GPHYSICS
    • G03PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
    • G03GELECTROGRAPHY; ELECTROPHOTOGRAPHY; MAGNETOGRAPHY
    • G03G9/00Developers
    • G03G9/08Developers with toner particles
    • G03G9/097Plasticisers; Charge controlling agents
    • G03G9/09733Organic compounds
    • G03G9/09775Organic compounds containing atoms other than carbon, hydrogen or oxygen

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Spectroscopy & Molecular Physics (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Developing Agents For Electrophotography (AREA)

Abstract

Tóner, que comprende; por lo menos, una resina aglomerante, un colorante y una cera, en el que la resina aglomerante comprende una resina seleccionada a partir del grupo que consiste en (a) una resina de poliéster, (b) una resina híbrida que tiene una unidad de poliéster y una unidad de polímero de vinilo, y (c) una mezcla de estas resinas, y la cera tiene una unidad estructural que incluye un grupo polar y es representada por la fórmula (I) **(Fórmula)** la cera tiene un valor hidróxilo de 5-890 mgKOH/g, y presenta un comportamiento térmico que proporciona una curva de absorción del calor de acuerdo con la calorimetría de exploración diferencial (DSC) que muestra una temperatura máxima de pico de absorción del calor en una gama de 55-90ºC en un rango de temperaturas de 30-200ºC.

Description

Tóner.
Sector de la técnica al que pertenece la invención y técnicas relacionadas.
La presente invención se refiere a un tóner utilizado para el desarrollo de imágenes electrostáticas formadas en un método para la formación de imágenes tal como la electrofotografía, la grabación electrostática y la impresión electrostática.
Máquinas copiadoras a todo color propuestas en años recientes han adoptado generalmente un proceso en el que se utilizan cuatro elementos fotosensibles y un elemento de transferencia con forma de correa, las imágenes electrostáticas formadas sobre los elementos fotosensibles se revelan con un tóner azul oscuro, un tóner magenta, un tóner amarillo y un tóner negro, respectivamente, hasta formar las imágenes de tóner correspondientes sobre los elementos fotosensibles, y las imágenes de tóner son transferidas de manera sucesiva a un material de transferencia (de recepción) transportado a lo largo de una trayectoria recta entre los elementos fotosensibles y el elemento de transferencia con forma de correa para formar una imagen a todo color; o un proceso en el que un material de transferencia (de recepción) es arrollado alrededor del perímetro de un elemento de transferencia con una fuerza electrostática o una fuerza mecánica ejercida, por ejemplo, por un dispositivo de agarre, y se repite cuatro veces un ciclo de revelado-transferencia hasta formar una imagen a todo color sobre el material de transferencia.
Es necesario que los tóners utilizados en una máquina copiadora a todo color de este tipo presenten una reproductibilidad mejorada del color y den lugar a una mezcla suficiente del color en una fijación por presión y calor para proporcionar una imagen a todo color con una buena transparencia como se requiere en las imágenes de los proyectores aéreos (OHP).
En comparación con un tóner negro normal para máquinas copiadoras monocromáticas, un tóner para la formación de imágenes a todo color puede comprender de manera preferente una resina aglomerante de peso molecular relativamente bajo que presenta una característica de fusión aguda. No obstante, un tóner que comprende una resina aglomerante de fusión aguda de este tipo es propenso a provocar un problema de desprendimiento a temperatura elevada debido a la baja cohesión, propia de la resina aglomerante en el momento de la fusión del tóner en la fase de fijación por presión y calor.
En un tóner negro normal para máquinas copiadoras monocromáticas, se ha utilizado una cera, con una relativamente elevada característica de cristalinidad como la representada por una cera de polietileno o una cera de polipropileno, como un agente de supresión para mejorar la falta de característica de desprendimiento a temperatura elevada en el momento de la fijación, como se ha propuesto en la publicación de Patente japonesa (JP-B) 52-3304, JP-B 52-3305 y JP-B 57-52574. Cuando se utiliza una cera de elevada cristalinidad de este tipo en un tóner para la formación de imágenes a todo color, no obstante, la imagen de tóner fijada es propensa a tener una transparencia inferior, proporcionando de esta manera una imagen proyectada con una menor saturación y brillo que cuando es proyectada como una imagen OHP, debido a la elevada cristalinidad y a la diferencia en el índice refracción de la cera a partir de un material de hoja OHP.
Para resolver el problema anterior, la utilización de un agente nucleante junto con una cera para la disminución de la cristalinidad de la cera ha sido propuesto en la solicitud de Patente japonesa a Inspección pública (JP-A) 4-149559 y JP-A 4-107467.
La utilización de ceras que tienen una baja cristalinidad ha sido propuesta en el documento JP-A 4-301853 y en el documento JP-A 5-61238. La cera a base de cera de lignito tiene una transparencia relativamente buena y un punto de fusión bajo, y la utilización de ceras a base de cera de lignito ha sido propuesta en los documentos JP-A 1-185660, JP-A 1-185661, JP-A 1-185662, JP-A 1-185663 y JP-A 1-238672.
No obstante, dichas ceras no pueden satisfacer completamente todos los requerimientos de transparencia para la utilización en OHP, y la característica de fijación a baja temperatura y la falta de característica de desprendimiento a temperatura elevada en el momento de la fijación por presión y calor. Por esta razón, generalmente lo que se ha hecho es minimizar u omitir una cera o agente de supresión de este tipo en un tóner de color normal, y aplicar un aceite, tal como un aceite de silicona o un aceite que contiene fluorina sobre un rodillo de fijación por calor para mejorar la falta de característica de desprendimiento a temperatura elevada y la transparencia para la utilización en
OHP.
No obstante, de acuerdo con la medición, la imagen fijada resultante es propensa a tener aceite en exceso sobre su superficie, y el aceite es propenso a ensuciar el elemento fotosensible por medio de una adhesión y a dilatar el rodillo de fijación para acortar la vida del rodillo. Adicionalmente, el aceite ha de ser suministrado a la superficie del rodillo de manera uniforme y en una proporción controlada para evitar la existencia de líneas de aceite sobre la imagen fija, y de esta manera tiende a necesitar un aumento en el tamaño total del aparato de fijación.
De acuerdo con lo anterior, existe un gran deseo de un tóner que pueda suprimir de manera efectiva la aparición de un desprendimiento cuando se utilizan unos medios de fijación por presión y calor omitiendo o minimizando la utilización de un aceite de este tipo para evitar el desprendimiento a temperatura elevada, y que pueda asimismo proporcionar imágenes fijadas con una transparencia excelente.
Los documentos JP-A 8-314300 y JP-A 8-50368 han propuesto un tóner que comprende partículas de tóner que incluyen una cera en su interior formada por medio de una polimeración por suspensión y un método para la formación de imágenes que no requiere la aplicación de un aceite de fijación.
El tóner puede suprimir la aparición de líneas de aceite sobre las imágenes fijadas pero tiene que incluir una gran cantidad de cera en las partículas de tóner. Además, se utiliza un aglomerante que comprende principalmente una resina de estireno-acrilato. En consecuencia, las imágenes fijadas resultantes son propensas a tener una irregularidad de la superficie, dando por resultado una transparencia menor para la utilización en OHP.
Además, los productos de imágenes grabadas obtenidos por la utilización del tóner tienden a presentar un brillo bajo. Esto representa una ventaja para proporcionar imágenes gráficas que incluyen tanto imágenes gráficas como imágenes de caracteres que no carecen de harmonía entre ellas pero es propenso a dar como resultado unas imágenes gráficas con unas gamas estrechas de color reproducido, a causa de una baja capacidad de mezcla del color secundario debida a una fusión insuficiente del tóner en la fase de fijación.
De acuerdo con lo anterior, existe un fuerte deseo de un tóner que pueda presentar una excelente capacidad de mezcla del color secundario y una transparencia para la utilización en OHP, una gama amplia de reproducción del color y una amplia gama de temperaturas para que no se produzca desprendimiento, incluso cuando se procesa por medio de unos medios de fijación por presión y calor, omitiendo y minimizando la utilización de un aceite de fijación.
El documento EP-A-0 961 175 está dirigido a un tóner que tiene una característica de carga triboeléctrica negativa y a un método correspondiente para la formación de imágenes, en el que el tóner contiene esencialmente una resina aglomerante, un colorante y un compuesto orgánico de metal, en el que la resina aglomerante puede ser una composición de resina que comprende una resina poliéster, una resina de polímero de vinilo y un componente de resina híbrida que comprende una unidad de poliéster y una unidad de polímero de vinilo unida a la unidad de poliéster a través de un enlace éster. Además, una gran gama de ceras son adecuadas para este tóner.
Resumen de la invención
Un objetivo genérico de la presente invención es dar a conocer un tóner que tenga resueltos los problemas de la técnica anterior mencionados anteriormente.
Un objetivo más específico de la presente invención es dar a conocer un tóner que pueda ser fijado sin la aplicación de una gran cantidad de aceite u omitiendo por completo la aplicación de aceite.
Otro objetivo de la presente invención es dar a conocer un tóner de color que pueda presentar una buena transparencia para la utilización en OHP y una amplia reproductibilidad del color debido a una buena miscibilidad del color secundario.
Otro objetivo de la presente invención es dar a conocer un tóner que muestre una buena fluidez y un buen comportamiento del revelado.
Otro objetivo de la presente invención es dar a conocer un tóner que muestre una excelente capacidad de fijación a baja temperatura y una falta de la característica de desprendimiento a temperatura elevada, mostrando de esta manera una amplia gama de temperaturas para que no se produzca desprendimiento.
Otro objetivo de la presente invención es dar a conocer un tóner que muestre una excelente capacidad de almacenamiento conforme a una permanencia en reposo en un ambiente de elevada temperatura.
Un objetivo adicional de la presente invención es dar a conocer un método para la formación de imágenes para formar imágenes a todo color mediante la utilización de un tóner como el mencionado anteriormente.
De acuerdo con la presente invención, se da a conocer un tóner definido de acuerdo con la reivindicación 1.
De acuerdo con la presente invención, se da a conocer adicionalmente un método para la formación de imágenes definido de acuerdo con la reivindicación 51.
Estos y otros objetivos, características y ventajas de la presente invención llegarán a ser más evidentes después de la consideración de la siguiente descripción de las realizaciones preferentes de la presente invención tomadas en relación con los dibujos adjuntos.
Breve descripción de los dibujos
La figura 1 es una vista esquemática en sección de un ejemplo de un aparato para la formación de imágenes a todo color adecuado para la utilización del tóner de la presente invención.
La figura 2 es una ilustración esquemática en sección de los medios de fijación por presión y calor.
La figura 3 es una vista esquemática en sección de otro ejemplo de un aparato para la formación de imágenes a todo color adecuado para la utilización del tóner de la presente invención.
Descripción detallada de la invención
El tóner de la presente invención es adecuado para la utilización en unos medios de fijación por calor y presión que utilizan ninguna o una mínima cantidad de aceite de fijación (o aceite para la prevención de desprendimiento), y que puede presentar todavía una amplia gama de reproductibilidad del color debida a una elevada reproductibilidad del brillo y a una buena miscibilidad del color secundario, y asimismo a una amplia gama de temperaturas para que no se produzca desprendimiento, como resultado de una óptima combinación de una resina específica (composición) y una cera específica. Adicionalmente, el tóner de la presente invención presenta un buen comportamiento del revelado debido a una buena fluidez de las partículas de tóner que lo constituyen, y asimismo a una buena resistencia al calor y a una excelente transparencia para la utilización en OHP.
A continuación se describirá de manera más específica la organización del tóner.
La resina de poliéster, como una de las variedades preferentes de la resina aglomerante que constituye el tóner de la presente invención, puede estar formada a partir de un alcohol, y un ácido carboxílico, un anhídrido del ácido carboxílico o un éster del ácido carboxílico, como monómeros iniciales. De manera más específica, ejemplos de alcohol dihídrico pueden incluir: productos de adición de óxido alquileno de bisfenol A, tales como polioxipropileno(2.2)-2, 2-bis(4-hidroxifenilo) propano, polioxipropileno(3.3)-2, 2-bis(4-hidroxifenilo) propano, polioxietileno(2.0)-2, 2-bis(4-hidroxifenilo) propano, polioxipropileno(2.0)-polioxietileno(2.0)-2, 2-bis(4-hidroxifenilo) propano, polioxipropileno(6)-2, 2-bis(4-hidroxifenilo) propano; etilén glicol, dietilén glicol, trietilén glicol, 1,2-propilén glicol, 1,4-butanodiol, neopentil glicol, 1,4-butén-diol, 1,5-pentano-diol, 1,6-hexano-diol, 1,4-ciclohexano-dimetanol, dipropilén glicol, polietilén glicol, polipropilén glicol, politetrametilén glicol, bisfenol A y bisfenol A hidrogenado.
Ejemplos de alcoholes que tienen tres o más grupos hidroxi puedenincluir: sorbitol, 1,2,3,6-hexano-tetrol, 1,4-sorbitán pentaeritriol, dipentaeritriol, tripentaeritriol, 1,2,4-butanotriol, 1,2,5-pentanotriol, glicerol, 2-metilpropanotriol, trimetiloletano, trimetilol propano, y 1,3,5-trihidroximetilbenceno.
Ejemplos de ácido pueden incluir: ácidos dicarboxílicos aromáticos, tales como ácido ftálico, ácido isoftálico y ácido tereftálico, y anhídridos de los mismos; ácidos alquilodicarboxílicos, tales como ácido succínico, ácido adípico, ácido sebácico y ácido acelaico, y anhídridos de los mismos; ácidos succínicos alquil-substituidos substituidos con un grupo alquilo que tiene 6-12 átomos de carbono, y anhídridos de los mismos; y ácidos dicarboxílicos no saturados, tales como ácido fumárico, ácido maleico y ácido citracónico, y anhídridos de los mismos.
Entre las resinas de poliéster formadas por reacción entre los dioles y ácidos mencionados anteriormente, aquellos formados como polilíquidos de condensación entre un bisfenol derivado representado por la fórmula (1) mostrada abajo, y un ácido carboxílico seleccionado a partir de ácidos carboxílicos que tienen dos o más grupos carboxilo, anhídridos de los mismos o ésteres de alquilo menores (por ejemplo, ácido fumárico, ácido maleico, anhídrido maleico, ácido ftálico, ácido tereftálico, ácido trimetílico, y ácido pirometílico), son preferentes para proporcionar un tóner de color que tenga una buena capacidad de carga:
1
en la que "R" indica un grupo etilén o propilén, "x" e "y" son un entero positivo independiente con valor de, por lo menos, 1 con la condición de que el promedio de x+y está en la gama de 2-10.
La resina híbrida utilizada como otra variedad preferente de la resina aglomerante que constituye el tóner de la presente invención, significa una resina que comprende una unidad de copolímero de vinilo y una unidad de poliéster unidas químicamente entre sí. De manera más específica, una resina híbrida de este tipo puede estar formada por la reacción de una unidad de poliéster con una unidad de polímero de vinilo obtenida por la polimerización de un monómero que tiene un grupo éster carboxilado tal como un éster de (meta)acrilato o con una unidad de polímero de vinilo obtenida por la polimerización de un monómero que tiene un grupo carboxilo tal como un ácido (meta)acrílico a través de una transesterificación o una policondensación. Una resina híbrida de este tipo puede adoptar de manera preferente la forma de un injerto de copolímero (o un bloque copolímero) que comprende la unidad de poliéster como un polímero principal y la unidad de polímero de vinilo como un polímero ramificado.
Ejemplos de un monómero de vinilo para ser utilizado para proporcionar la unidad de polímero de vinilo de la resina híbrida pueden incluir: estireno, derivados del estireno, tales como o-metilestireno, m-metilestireno, p-metilestireno, p-metoxiestireno, p-fenilestireno, p-cloroestireno, 3,4-dicloroestireno, p-etilestireno, 2,4-dimetil-estireno, p-n-butilestireno, p-tert-butilestireno, p-n-hexilestireno, p-n-octilestireno, p-n-nonilestireno, p-n-decilestireno, p-n-dodecilestireno, m-nitroestireno, o-nitroestireno, y p-nitroestireno; monoolefinas no saturadas con etilén, tales como etileno, propileno, butileno, e isobutileno; polilenos no saturados, tales como butadieno; vinilos halogenados, tales como cloruro de vinilo, cloruro de vinilideno, bromuro de vinilo, y fluoruro de vinilo; ésteres de vinilo, tales como acetato de vinilo, propionato de vinilo, y benzoato de vinilo; metacrilatos. Tales como metil metacrilato, etil metacrilato, propil metacrilato, n-butil metacrilato, isobutil metacrilato, n-octil metacrilato, dodecil metacrilato, 2-etilexil metacrilato, estearil metacrilato, fenil metacrilato, dimetilaminoetil metacrilato, dietilaminoetil metacrilato; acrilatos, tales como metil acrilato, etil acrilato, n-butil acrilato, isobutil acrilato, propil acrilato, n-octil acrilato, dodecil acrilato, 2-etilexil acrilato, estearil acrilato, 2-cloroetil acrilato, y fenil acrilato, éteres de vinilo tales como vinil metil éter, vinil etil éter, y vinil isobutil éter; vinil cetonas, tales como vinil metil cetona, vinil hexil cetona, y metil isopropenil cetona; compuestos de N-vinilo, tales como N-vinilpirrol, N-vinilcarbazol, N-vinilindol, y N-vinil pirrolidona; naftalenos de vinilo; derivados del ácido acrílico o derivados del ácido metacrílico tal como acrilonitrilo, metacrilonitrilo y acrilamida; ésteres de los ácidos \alpha, \beta-no saturados mencionados más adelante y diésteres de los ácidos dibásicos mencionados más adelante.
Ejemplos de monómeros de vinilo que contienen grupos carboxi pueden incluir: ácidos dibásicos no saturados, tales como ácido maleico, ácido citracónico, ácido itacónico,ácido alquenilsuccínico, ácido fumárico, y ácido mesacónico; anhídridos ácidos dibásicos no saturados, tales como anhídrido maleico, anhídrido citracónico, anhídrido itacónico, y anhídrido alquenilsuccínico; medio ésteres de ácidos dibásicos no saturados, tales como mono-metil maleato, mono-etil maleato, mono-butil maleato, mono-metil citraconato, mono-etil citraconato, mono-butil citraconato, mono-metil itaconato, mono-metil alquenilsuccinato, monometil fumarato, y mono-metil mesaconato; ésteres ácidos dibásicos no saturados, tales como dimetil maleato y dimetil fumarato, ácidos \alpha, \beta-no saturados, tales como ácido acrílico, ácido metacrílico, ácido crotónico y ácido cinámico; anhídridos ácidos \alpha, \beta-no saturados, tales como anhídrido crotónico, y anhídrido cinámico; anhídridos entre un ácido \alpha, \beta-no saturado de este tipo y un ácido alifático inferior; ácido alquenilmalónico, ácido alquenilglutárico, ácido alqueniladípico, y anhídridos y monoésteres de estos ácidos.
Asimismo es posible utilizar un monómero de vinilo que contiene un grupo hidróxilo: ésteres ácidos acrílicos o metacrílicos inclusive, tales como 2-hidroxietil acrilato, 2-hidroxietil metacrilato y 2-hidroxipropil metacrilato; 4-(1-hidroxi-1-metilbutil) estireno y 4-(1-hidroxi-1-metilhexil)-estireno.
En la resina aglomerante de acuerdo con la presente invención, la unidad de polímero de vinilo puede incluir una estructura reticulada obtenida mediante la utilización de un monómero de reticulado que dispone de dos o más grupos vinilo, ejemplos de los cuales son enumerados a continuación.
Compuestos divinilos aromáticos, tales como divinilbenceno y divinilnaftaleno; compuestos diacrilatos conectados con una cadena alquil, tales como etilén glicol diacrilato, 1,3-butilén glicol diacrilato, 1,4-butanodiol diacrilato, 1,5-pentanodiol diacrilato, 1,6-hexanodiol diacrilato, y neopentil glicol diacrilato, y compuestos obtenidos mediante la substitución de los grupos metacrilato por grupos acrilato en los compuestos anteriores; compuestos diacrilatos conectados con una cadena alquil que incluye una unión éter, tal como dietilén glicol diacrilato, trietilén glicol diacrilato, tetraetilén glicol diacrilato, polietilén glicol diacrilato #400, polietilén glicol diacrilato #600, dipropilén glicol diacrilato y compuestos obtenidos mediante la substitución de los grupos metacrilato por grupos acrilato en los compuestos anteriores; compuestos diacrilato conectados con una cadena que incluye un grupo aromático y una unión éter, tal como polioxietileno(2)-2, 2-bis(4-hidroxifenil) propanodiacrilato, polioxietileno(4)-2, 2-bis(4-hidroxifenil) propanodiacrilato, y compuestos obtenidos mediante la substitución de los grupos metacrilato por grupos acrilato en los compuestos anteriores.
Agentes reticulados polifuncionales tales como pentaeritritol triacrilato, trimetiloletano triacrilato, trimetilolpropano triacrilato, tetrametilolmetano tetracrilato, oligoéster acrilato, y compuestos obtenidos mediante la substitución de los grupos metacrilato por grupos acrilato en los compuestos anteriores; trialil cianurato y trialil trimelilato.
En la presente invención, es preferente que el componente de polímero de vinilo y/o el componente de resina de poliéster contengan un componente monómero reactivo con éstos componentes de resina. Ejemplos de componentes monómero de este tipo que constituyen la resina poliéster y que reaccionan con la resina de vinilo pueden incluir: ácidos dicarboxílicos no saturados, tales como ácido ftálico, ácido maleico, ácido citracónico y ácido itacónico, y anhídridos de los mismos. Ejemplos de un componente monómero de este tipo que constituyen el polímero de vinilo y que reaccionan con la resina de poliéster pueden incluir: monómeros que contienen grupos carboxilo o que contienen grupos hidróxilo, y ésteres de (meta)acrilato.
Para ajustar la distribución del peso molecular del polímero de vinilo, es preferente la utilización de un agente de ajuste del peso molecular, ejemplos del cual pueden incluir: compuestos orgánicos que contienen sulfuro o "mercaptanos" representados por medio de una fórmula de RSH (R: grupo alquil), tales como t-dodecilmercaptano, y \alpha-metilestireno, dímero de \alpha-metilestireno, y oligómeros de \alpha-metilestireno.
Para obtener una mezcla de resina aglomerante que contiene un producto de reacción entre la resina de vinilo y la resina de poliéster, es preferente realizar una reacción de polimerización para proporcionar una o ambas resinas de vinilo y de poliéster en presencia de un polímero formado a partir de una mezcla de monómero que incluye un componente monómero que reacciona con la resina de vinilo y la resina de poliéster como se ha descrito anteriormente.
Ejemplos de iniciadores de la polimerización para proporcionar la unidad de polímero de vinilo de acuerdo con la presente invención pueden incluir: 2,2'-azobisisobutironitrilo, 2,2'-azobis(4-metoxi-2,4-dimetilvaleronitrilo), 2,2'-azobis(2,4-dime-tilvaleronitrilo), 2,2'-azobis(2-metilbutironitrilo), dimetil-2,2'-azobisisobutirato, 1,1'-azobis(1-ciclohexanocarbonitrilo), 2-(carbomilazo)-isobutironitrilo, 2,2'-azobis(2,4,4-trimetilpentano) 2-fenilazo-2,4-dimetil-4-metoxivaleronitrilo, 2,2'-azobis(2-metil-propano); peróxidos de cetona, tales como metil etil cetona peróxido, acetilcetona peróxido, y ciclohexano peróxido; 2,2-bis(t-butil peroxi) butano, t-butilhidroperóxido, cumeno hidroperóxido, 1,1,3,3-tetrametilbutil hidroperóxido, di-tert-butil peróxido, t-butil cumil peróxido, dicumil peróxido, \alpha,\alpha'-bis(t-butil peroxiisopropil)benceno, isobutil peróxido, octanil peróxido, decanil peróxido, lauril peróxido, 3,5,5-trimetilhexanil peróxido, bencil peróxido, m-triolil peróxido, diisopropil peroxidicarbonato, di-2-etilhexil peroxidicarbonato, di-n-propil peroxidicarbonato, di-2-etoxietil peroxidicarbonato, di-metoxisopropil peroxidicarbonato, di(3-metil-3-metoxibutil) peroxidicarbonato, acetilciclohexilsulfonil peróxido, t-butil peroxiacetato, t-butil peroxisobutirato, t-butil peroxineodecanoato, t-butil peroxi-2-etilhexanoato, t-butil peroxilaureato, t-butil peroxibenzoato, t-butil peroxisopropilcarbonato, di-t-butil peroxisoftalato, t-butil peroxialilcarbonato, t-amil peroxi-2-etilhexanoato, di-t-butil peroxihexahidrotereftalato, y d-t-butil peroxiacelato.
La resina aglomerante para constituir el tóner de acuerdo con la presente invención puede estar producido, por ejemplo, de acuerdo con los siguientes métodos (1)-(6):
(1) La resina de vinilo, la resina de poliéster y la resina híbrida están formadas de manera separada y a continuación mezcladas. La mezcla puede ser llevada a cabo mediante la disolución o dilatación de las resinas en un disolvente orgánico, tal como xileno, seguido por una destilación del disolvente orgánico. La resina híbrida puede ser producida como un copolímero mediante la disolución o dilatación de una resina de vinilo y una resina de poliéster preparada de manera separada previamente en una pequeña cantidad de un disolvente orgánico, seguido por la adición de un catalizador de esterificación y un alcohol y de un calentamiento para realizar una transesterificación.
(2) En primer lugar se produce una resina de vinilo, y en presencia de la misma, se producen una resina de poliéster y un componente de resina híbrida. El componente de resina híbrida puede ser producido a través de una reacción de la resina de vinilo (y un monómero de vinilo añadido opcionalmente) con monómeros de poliéster (tales como un alcohol y un ácido carboxílico) y/o un poliéster. También en este caso, se puede utilizar un disolvente orgánico si se desea.
(3) En primer lugar se produce una resina de poliéster, y en presencia de la misma, se producen una resina de vinilo y un componente de resina híbrida. El componente de resina híbrida puede ser producido a través de una reacción de la resina de poliéster (y monómeros de poliéster añadidos opcionalmente) con monómeros de vinilo y/o una resina de vinilo en presencia de un catalizador de esterificación.
(4) En primer lugar se producen una resina vinilo y una resina de poliéster, y en presencia de estas resinas, se añaden a las mismas monómeros de vinilo y/o monómeros de poliéster (alcohol y ácido carboxílico) para una polimerización y una transesterificación. También en este ejemplo, se puede utilizar un disolvente orgánico si se desea.
(5) En primer lugar se prepara una resina híbrida, y a continuación se añaden monómeros de vinilo y/o monómeros de poliéster para realizar la adición de una polimerización y/o una policondensación. En este ejemplo, la resina híbrida puede ser producida según los métodos de (2)-(4), o puede ser producida a través de un proceso conocido. Se puede añadir un disolvente orgánico si se desea.
(6) Monómeros de vinilo y/o monómeros de poliéster (alcohol y ácido carboxílico) son mezclados para realizar la adición de una polimerización y una policondensación de manera sucesiva para proporcionar una resina de vinilo, una resina de poliéster y un componente de resina híbrida. Se puede añadir un disolvente orgánico si se desea.
En los métodos anteriores (1)-(5), la resina de vinilo y/o la resina de poliéster pueden comprender respectivamente una serie de polímeros que tienen pesos moleculares y grados de reticulación diferentes.
En la resina híbrida para la constitución de la resina aglomerante del tóner de acuerdo con la presente invención, la unidad de copolímero de vinilo y la unidad de poliéster pueden estar dentro de una relación de peso (unidad de copolímero de vinilo/unidad de poliéster) de 1,0 como máximo, de manera más preferente 0,5 como máximo. En otras palabras, la unidad de polímero de vinilo y la unidad de poliéster pueden ser utilizadas preferentemente en una relación de peso de 0,5:99,5-50:50.
Si el contenido de la unidad de polímero de vinilo excede un 50% en peso en la resina híbrida, la temperatura de transición (Tg) del vidrio de la resina aglomerante es propensa a descender por la influencia de la unidad de polímero de vinilo que constituye generalmente una unidad de polímero ramificado, descendiendo de esta manera la capacidad de almacenamiento del tóner resultante.
Por otra parte, si el componente de la unidad de polímero de vinilo en la resina híbrida está por debajo de 0,5% en peso, la mezcla de polvo de la cera y opcionalmente la resina de vinilo con la resina de poliéster como resina aglomerante principal, tiene tendencia a ser difícil, de manera que llega a ser necesaria una mezcla por fusión de manera preliminar o una mezcla junto con el disolvente a una temperatura elevada.
La resina aglomerante para constituir el tóner de la presente invención puede adoptar la forma de una mezcla de una resina de poliéster y una resina híbrida; una mezcla de una resina de poliéster y un copolímero de vinilo; o una mezcla de una resina híbrida y un copolímero de vinilo.
A continuación, la cera utilizada para constituir el tóner de la presente invención será descrita de manera más específica.
La cera que tiene la unidad estructural de la fórmula (I) puede ser obtenida mediante la disposición de una cera de hidrocarburo alifática, tal como una cera de parafina, con un grupo hidroxi (conversión a un alcohol).
De manera más específica, la cera que tiene la unidad estructural de la fórmula (I) puede ser sintetizada mediante el sometimiento de una cera de hidrocarburo alifático (tal como cera de parafina) que tiene en promedio de 20-60 átomos de carbono a una oxidación en fase líquida con un gas que contiene moléculas de oxígeno en presencia de un catalizador ácido, tal como ácido bórico, anhídrido bórico o ácido metabórico. Después de la finalización de la oxidación de la fase líquida, el componente del catalizador sólido, tal como ácido bórico, anhídrido bórico o ácido metabórico, no permanece en el sistema de reacción, sino que el alcohol resultante forma un éster de ácido bórico que es disuelto en el líquido. El catalizador ácido puede ser utilizado preferentemente en una proporción de 0,01-1 moles, de manera particular 0,3-0,5 moles, por 1 mol de la cera de hidrocarburo alifático inicial.
El gas que contiene oxígeno soplado hacia dentro del sistema de reacción puede comprender oxígeno, aire o una dilución de éstos con un gas inerte. El contenido de oxígeno puede ser preferentemente de 3-20%, de manera más particular 5-10% para proporcionar una cera que tiene un grupo hidróxilo y una blancura excelente. La temperatura de reacción puede ser de 150-250ºC, preferentemente de 170-200ºC. La cera de hidrocarburo alifático inicial puede ser preferentemente una cera de parafina.
La cera que tiene la unidad estructural (1) tiene un valor hidróxilo de 5-80 mgKOH/g, preferentemente de 10-70 mgKOH/g.
Si el valor hidróxilo está por debajo de 5 mgKOH/g, la cera puede funcionar como cera esencialmente no polar próxima a una cera de parafina, presentando de esta manera una baja solubilidad o dispersabilidad común con la resina de poliéster como principal componente del aglomerante, de manera que el tóner resultante es propenso a dar como resultado defectos en la imagen debidos al aislamiento de la cera.
Por otra parte, si el valor hidróxilo está por encima de 80 mgKOH/g, provoca por el contrario que la cera tenga una polaridad muy fuerte, presentando asimismo de esta manera una baja solubilidad o dispersabilidad común, de manera que el tóner resultante es asimismo propenso a dar como resultado defectos en la imagen debidos al aislamiento de la cera.
En el proceso de conversión del alcohol, el alcohol producido es oxidado de manera sucesiva hasta ser convertido parcialmente en moléculas de polimetileno que tienen un grupo carboxilo (ácidos grasos).
De acuerdo con lo anterior, es adicionalmente preferente que la cera tenga tanto la unidad estructural representada por la fórmula (I) como la unidad estructural representada por la fórmula (II). En este caso, la cera tiene preferentemente un valor hidróxilo de 5-80 mgKOH/g, más preferentemente de 10-70 mgKOH/g, y un valor ácido de 1-20 mgKOH/g, de modo todavía más preferente de 2-15 mgKOH/g.
Un valor ácido es un valor que afecta a la resistencia al calor, y si el valor ácido está por debajo de 1 mgKOH/g, la cera es propensa a mostrar una baja solubilidad o dispersabilidad común con la resina de poliéster como un constituyente principal de la resina aglomerante, siendo de esta manera propensa a provocar defectos de imagen debidos al aislamiento de la cera, de manera similar como en el caso del valor hidróxilo por debajo de 5 mgKOH/g.
Por otra parte, si el valor ácido excede los 20 mgKOH/g, la cera es propensa a reblandecerse, proporcionando de esta manera un tóner con una baja característica de bloqueo antitérmico.
La cera presenta una característica térmica como la representada por una curva de absorción del calor de acuerdo con la calorimetría de exploración diferencial (DSC) mostrando una temperatura máxima de pico de absorción del calor (Tabs máxima) en una gama de 55-90ºC, de manera más preferente de 60-85ºC, en un rango de temperaturas de 30-200ºC.
En caso de utilizar una cera que muestra una temperatura máxima de pico de absorción del calor por debajo de 55ºC, se da lugar a que el tóner resultante tenga una temperatura de transición del vidrio remarcadamente baja y la cera es propensa a ser mezclada en las superficies de las partículas de tóner en el momento de la permanencia en un ambiente de elevada temperatura, proporcionando de esta manera un tóner que muestra una propiedad de antibloqueo inferior.
Por otra parte, si la temperatura máxima de pico de absorción del calor por encima de 90ºC, la cera no puede ser fundida de manera rápida para migrar a la superficie de la imagen fijada en el momento de la fijación de la imagen de tóner siendo de esta manera propensa a provocar un desprendimiento a temperatura elevada debido a una menor capacidad de liberación.
Por otra parte, la cera puede presentar de manera preferente una temperatura máxima de pico DSC de evolución del calor (Tevo máxima) en una gama de 45-90ºC, de manera más preferente de 50-85ºC. Si la temperatura máxima de pico DSC de evolución del calor está por debajo de 45ºC, se da lugar a que el tóner resultante tenga una temperatura de transición del vidrio remarcadamente baja y la cera es propensa a ser mezclada en las superficies de las partículas de tóner en el momento de la permanencia en un ambiente de elevada temperatura, proporcionando de esta manera un tóner que muestra una propiedad de antibloqueo inferior.
Si la temperatura máxima de pico de evolución del calor está por encima de 90ºC, la cera no puede ser fundida de manera rápida para migrar a la superficie de la imagen fijada en el momento de la fijación de la imagen de tóner siendo de esta manera propensa a provocar un desprendimiento a elevada temperatura debido a una menor capacidad de liberación.
En el curso del aumento de temperatura en la DSC de un tóner, se observa el pico de absorción de calor que acompaña la transición y fusión de la cera, y en el curso del descenso de temperatura, se observa el pico de evolución del calor que acompaña la solidificación, cristalización y transición de la cera. El pico máximo de evolución del calor en el descenso de temperatura es un pico de evolución del calor que acompaña la solidificación y la cristalización de la cera. La presencia de un pico de absorción del calor que acompaña la fusión de una cera a una temperatura cercana a la temperatura del pico máximo de evolución del calor de la cera significa que la cera es homogénea con respecto a su estructura molecular y a la distribución del peso molecular, y la diferencia es de manera preferente como máximo de 6ºC. De esta manera, mediante el descenso de la diferencia de temperatura, la cera se hace por medio de una fusión precisa (es decir, es dura a baja temperatura, se fusiona rápidamente y provoca un gran descenso de la viscosidad de la sustancia fundida en el momento de la fusión), y el tóner resultante puede estar dotado de un buen balance entre el comportamiento del revelado, la característica de antibloqueo, la capacidad de fijación y la característica de antidesprendimiento.
La cera que tiene la unidad estructural de la fórmula (II) puede estar formada mediante el sometimiento de una cera de hidrocarburo alifática a una conversión a alcohol de manera similar a la fabricación de la cera que tiene la unidad estructural de la fórmula (I), seguida por una oxidación adicional.
La cera que tiene la unidad estructural de la fórmula (II) puede tener de manera preferente un valor ácido de 1-60 mgKOH/g, adicionalmente de manera preferente de 2-45 mgKOH/g.
Un valor ácido es un valor que afecta a la resistencia al calor, y si el valor ácido está por debajo de 1 mgKOH/g la cera es propensa a mostrar una baja solubilidad o dispersabilidad común con la resina de poliéster como un constituyente principal de la resina aglomerante, siendo de esta manera propensa a los defectos en la imagen debidos al aislamiento de la cera.
Por otra parte, si el valor ácido excede los 60 mgKOH/g, la cera es propensa a reblandecerse, proporcionando de esta manera un tóner con una baja característica de bloqueo antitérmico.
En la presente invención, es preferente la utilización de la cera mencionada anteriormente que tiene un grupo polar específico en combinación con una cera de hidrocarburo no polar para proporcionar adicionalmente una capacidad de fijación mejorada a baja temperatura, una característica de antidesprendimiento a elevada temperatura y una propiedad de antibloqueo.
En el caso de la utilización de una resina de tipo poliéster (en el sentido de incluir una resina híbrida) como una resina aglomerante principal, se puede obtener claramente un buen comportamiento en la fijación mediante la adición de una cera de hidrocarburo no polar, pero la cera muestra una dispersabilidad inferior debido a una solubilidad mutua insuficiente con la resina aglomerante principal, descendiendo de esta manera el comportamiento del revelado del tóner resultante. Una cera polar puede estar dispersada de manera uniforme en la resina aglomerante pero es propensa a no conseguir unos comportamientos suficientes en la fijación. Como resultado de nuestro estudio, sin embargo, se ha observado que la utilización en cooperación de una cera polar que tiene un grupo polar específico es efectiva para mejorar la dispersabilidad de una cera de hidrocarburo no polar que muestra una dispersabilidad insuficiente en la resina de tipo poliéster pero que presenta unos buenos comportamientos en la fijación, proporcionando de esta manera un tóner de color con un comportamiento satisfactorio del revelado y la fijación.
Se ha descubierto que la cera polar tiene la función de mejorar la dispersión no solamente del colorante sino que también la carga del agente de control. Este efecto se puede obtener de manera más notable mediante la cera polar que tiene una unidad estructural específica (incluyendo un grupo polar en una posición de cadena lateral) utilizada en la presente invención. Esto se puede suponer debido a que una cera polar muestra una buena dispersabilidad dentro de una resina basada en poliéster, pero un grupo polar en un terminal de una cadena principal de la cera no es tan efectivo como un grupo polar en una posición lateral de la cadena para dispersar el colorante y el agente de control de carga.
Cuando solamente se considera la capacidad de fijación de un tóner de color, la presencia de una cierta cantidad de una cera en una superficie de tóner puede ser suficiente. Desde un punto de vista del comportamiento del revelado, una cera polar es ventajosa debido a su dispersabilidad uniforme. En el sistema combinado de ceras que utiliza ceras polares y no polares, es más ventajosa para el comportamiento del tóner una cera que tiene un grupo polar en posiciones laterales de la cadena, que una cera que tiene un grupo polar en posiciones terminales. Esto se puede suponer debido a que una serie de grupos polares presentes en una cadena principal de la cera es efectivo no solamente para dispersar de manera uniforme la cera en la resina basada en poliéster, sino que también para tomar con ella una parte de la cera no polar para mejorar la dispersión uniforme de la cera no polar en las partículas de tóner. Una cera no polar de este tipo tomada en la cera polar puede rezumar hacia fuera de la superficie de las partículas de tóner después de recibir calor para la fijación en base a su característica térmica. Como resultado, se puede satisfacer de manera simultánea la capacidad de fijación y el comportamiento del revelado de un tóner de color para la formación de una imagen a todo color.
La cera de hidrocarburo no polar, que se puede utilizar en la presente invención, puede incluir: polietileno de bajo peso molecular, polipropileno de bajo peso molecular, cera microcristalina, y ceras de hidrocarburo alifáticas, tales como cera de parafina. Se utilizan de manera particularmente preferente ceras de hidrocarburo alifáticas, tales como la cera de parafina.
La cera de hidrocarburo no polar utilizada en la presente invención puede presentar de manera preferente una temperatura máxima de pico de absorción de calor (Tabs máxima) en una gama de 55-90ºC, más preferentemente de 6-85ºC, en una curva de absorción de calor DSC en un rango de temperaturas de 30-200ºC.
Si la Tabs máxima está por debajo de 55ºC, la temperatura de transición del vidrio (Tg) del tóner desciende de manera remarcada y da lugar a que la cera rezume a la superficie de las partículas de tóner cuando permanece en un ambiente de elevada temperatura, descendiendo de esta manera el comportamiento de antibloqueo del tóner.
Si la Tabs máxima excede 90ºC, la cera no puede migrar a la superficie de la imagen fijada en el momento de la fijación, siendo de esta manera propensa a dar en consecuencia una menor capacidad de liberación que conduce al fenómeno del desprendimiento a temperatura elevada.
Es asimismo preferente que la cera de hidrocarburo no polar presente una temperatura máxima de pico de evolución de calor (Tevo máxima) de 45-90ºC, de manera más preferente de 50-85ºC, en una curva de evolución del calor DSC en un rango de temperaturas de 30-200ºC.
Si la Tevo máxima está por debajo de 45ºC, la temperatura de transición del vidrio (Tg) del tóner desciende de manera remarcada y da lugar a que la cera rezume a la superficie de las partículas de tóner cuando permanece en un ambiente de temperatura elevada, descendiendo de esta manera el comportamiento de antibloqueo del tóner.
Si la Tevo máxima excede 90ºC, la cera no puede migrar a la superficie de la imagen fijada en el momento de la fijación, siendo de esta manera propensa a dar en consecuencia una menor capacidad de liberación que conduce al fenómeno del desprendimiento por temperatura elevada.
La cera polar y la cera de hidrocarburo no polar pueden ser utilizadas de manera preferente cada una en una cantidad de 0,1-10% en peso, de manera más preferente de 0,2-7% en peso, en base al peso del tóner.
Es asimismo preferente que las partículas de tóner que constituyen el tóner de la presente invención contengan un compuesto organometálico, ejemplos preferentes del mismo pueden incluir: compuestos metálicos de derivados del ácido carboxílico aromático seleccionados a partir de ácidos oxicarboxílicos aromáticos y ácidos alquiloxicarboxílicos aromáticos. La variedad de metales puede tener de manera preferente una valencia de dos, por lo menos. Ejemplos de metales divalentes pueden incluir: Mg^{2+}, Ca^{2+}, Sr^{2+}, Pb^{2+}, Fe^{2+}, Co^{2+}, Ni^{2+}, Zn^{2+} y Cu^{2+}, de los cuales son preferentes Zn^{2+}, Ca^{2+}, Mg^{2+} y Sr^{2+}. Ejemplos de metales que tienen una valencia de 3 o mayor pueden incluir: Al^{3+}, Cr^{3+}, Fe^{3+} y Ni^{3+}, de los cuales son preferentes Al^{3+} y Cr^{3+}, y Al^{3+} el más preferente.
Como compuesto organometálico utilizado en la presente invención, es particularmente preferente la utilización de un compuesto de aluminio ácido di-tert-butilsalicílico.
Un compuesto de metal ácido carboxílico aromático (es decir, un compuesto de metal de un ácido oxicarboxílico o alquiloxicarboxílico aromático) puede ser sintetizado, por ejemplo, a través de un proceso de disolución de un ácido oxicarboxílico o alquiloxicarboxílico aromático en una solución acuosa de hidróxido sódico, añadiendo a la misma gota a gota una solución acuosa de un metal que tiene una valencia de 2, por lo menos, y calentando mediante una agitación la mezcla acuosa, seguido de un ajuste del pH de la mezcla acuosa, un enfriamiento a temperatura ambiente, un proceso de filtro y un lavado con agua. El proceso de síntesis no está restringido a lo anterior.
El compuesto organometálico puede ser utilizado de manera adecuada en una cantidad de 0,1-10% en peso del tóner para provocar un pequeño cambio en la capacidad de carga inicial del tóner, proporcionando fácilmente una carga necesaria para el revelado y evitando de esta manera un deterioro de la calidad de imagen tal como una niebla y un descenso de la densidad de imagen.
Si el compuesto organometálico está por debajo de 0,1% en peso o no está presente en el tóner, la carga del tóner es propensa a disminuir en una formación continua de la imagen, siendo propensa de esta manera a dar como resultado una menor densidad de imagen.
Si el compuesto organometálico excede el 10% en peso, el tóner es propenso a estar excesivamente cargado para provocar un descenso de la densidad de imagen en una formación continua de la imagen.
Es preferente que el tóner contenga un contenido soluble en tetrahidrofurano (THF) que muestra un peso molecular principal de pico (Mp) de 6000-8000, y una relación (Mw/Mn) entre el peso molecular (Mw) promedio en peso y el peso molecular promedio en número de, por lo menos, 300, y de manera más preferente, por lo menos, 500.
Si el Mp está por debajo de 5000, el tóner puede presentar una buena capacidad de fijación a baja temperatura pero da lugar a tener una inferior temperatura de desprendimiento por calor, dando como resultado de esta manera una gama de temperatura antidesprendimiento más estrecha. Si el Mp excede 8000, el tóner puede tener una mayor temperatura de desprendimiento por calor y de esta manera una gama de temperatura antidesprendimiento más amplia, pero el tóner es propenso a formar imágenes que presentan un menor brillo y una menor transmitancia para la utilización en OHP.
Si la relación Mw/Mn está por debajo de 300, se da lugar a que el tóner tenga una menor cantidad de componentes de peso molecular elevado que se supone formado como un gel suave formado por la reticulación entre un compuesto organometálico y la resina durante un amasado en caliente, siendo propenso de esta manera a provocar un desprendimiento a temperatura elevada.
En el caso en que el tóner de la presente invención es utilizado como un tóner magnético, se da lugar a que las partículas de tóner contengan un material magnético, que asimismo funciona como un colorante. Ejemplos de material magnético pueden incluir: óxidos de hierro, tales como magnetita, hematita y ferrita; y otros óxidos de hierro que contienen metal; metales tales como Fe, Co y Ni, aleaciones de estos metales con metales, tales como Al, Co, Cu, Pb, Mg, Ni, Sn, Zn, Sb, Be, Bi, Cd, Ca, Mn, Se, Ti, W y V, y mezclas de los mismos.
Ejemplos más específicos de materiales magnéticos pueden incluir: tetróxido triférrico (Fe_{2}O_{4}), trióxido diférrico (\gamma-Fe_{2}O_{3}), óxido de cinc férrico (ZnFe_{2}O_{4}), óxido de itrio férrico (Y_{3}Fe_{5}O_{12}), óxido de hierro cálcico (CdFe_{2}O_{4}), óxido de hierro gadolínico (Gd_{3}Fe_{5}O_{12}), óxido de hierro cúprico (CuFe_{2}O_{4}), óxido de plomo férrico (PbFe_{12}O_{19}), óxido de níquel férrico (NiFe_{2}O_{4}), óxido de neodio férrico (NdFe_{2}O_{3}), óxido de hierro bárico (BaFe_{12}O_{19}), óxido de magnesio férrico (MgFe_{2}O_{4}), óxido de manganeso férrico (MnFe_{2}O_{4}), óxido de lantano férrico (LaFeO_{3}), hierro (Fe), cobalto (Co) y níquel (Ni). Estos materiales magnéticos son utilizados en forma de un polvo fino. Materiales magnéticos especialmente preferentes pueden incluir: polvos finos de tetróxido triférrico, ferrita magnética y \gamma-trióxido
diférrico.
El material magnético puede tener de manera preferente un tamaño de partícula promedio de 0,1-2 \mum, de manera más preferente de 0,1-0,5 \mum, y unas propiedades magnéticas incluidas de una fuerza coercitiva de 1,6-12,0 kA/m, una magnetización de saturación de 50-200 Am^{2}/kg, y una magnetización residual de 2-20 Am^{2}/kg cuando se mide mediante la aplicación de un campo magnético de 795,8 kA/m (10 k-oersted).
El material magnético puede estar contenido de manera preferente en 5-120 partes en peso por 100 partes en peso de la resina aglomerante cuando se utiliza en un revelador del tipo monocomponente magnético transferido conforme a una fuerza de constreñimiento magnética sobre un elemento de transferencia del revelador que incluye un imán.
Por otra parte, el material magnético puede estar contenido de manera preferente en 0,1-5 partes en peso del tóner cuando se utiliza en un revelador transferido conforme esencialmente a una fuerza de constreñimiento no magnética sobre un elemento de transferencia del revelador que no incluye un imán.
Mediante el control del contenido del material magnético en la gama descrita anteriormente, es posible suprimir la dispersión del tóner (que ensucia la máquina para la formación de imágenes) durante una formación continua de imágenes.
Si el contenido de material magnético excede 5% en peso en el revelador, el tóner es propenso a deteriorar (desgastar) la cuchilla de regulación o la superficie del elemento de transferencia del revelador, provocando de esta manera un fallo en la carga.
Adicionalmente, en el caso de ser utilizado en una mezcla con partículas de transferencia magnéticas para formar un revelador del tipo de dos componentes, el tóner puede contener de manera preferente 0,1-5% en peso del material magnético en algunos casos.
Si el tóner contiene el material magnético en la gama descrita anteriormente, el tóner recibe una fuerza de constreñimiento magnética aumentada desde el rodillo de transferencia del revelador, de manera que se puede suprimir la dispersión del tóner (que ensucia la máquina para la formación de imágenes) durante una formación continua de imágenes.
Si el contenido del material magnético excede el 5% en peso del tóner, el tóner recibe una gran fuerza de constreñimiento magnética desde el rodillo de transferencia del revelador, siendo propenso de esta manera a dar como resultado una menor densidad de imagen.
El colorante utilizado en el tóner de la presente invención puede comprender un pigmento y/o un colorante.
Ejemplos de un colorante pueden incluir: Rojo Directo C.I. 1, Rojo Directo C.I. 4, Rojo Ácido C.I. 1, Rojo Básico C.I. 1, Rojo Mordiente C.I. 30, Azul Directo C.I. 1, Azul Directo C.I. 2, Azul Ácido C.I. 9, Azul Ácido C.I. 15, Azul Básico C.I. 3, Azul Básico C.I. 5, Azul Mordiente C.I. 7, Verde Directo C.I. 6, Verde Básico C.I. 4 y Verde Básico C.I. 6.
Ejemplos de los pigmentos pueden incluir: Amarillo Mineral Rápido, Amarillo Navel, Amarillo Naftol S, Amarillo Hansa G, Amarillo Permanente NCG, Laca Tartracina, Naranja Molibdeno, Naranja Permanente GTR, Naranja Pirazolona, Naranja Benzidina G, Rojo Cadmio, Rojo Permanente 4R, Sal Ca de Rojo Watching, laca eosina; Carmín Brillante 3B; Violeta Manganeso, Violeta Rápido B, Laca Metil Violeta, Azul Cobalto, Laca Azul Alcalino, Laca Azul Victoria, Azul de Ftalocianina, Azul Cielo Rápido, Azul BC de Indantreno, Pigmento Verde B, Laca Verde Malaquita, y Verde Amarillo Final G.
Ejemplos de colorantes para constituir tóners para la formación de imágenes a todo color pueden incluir los siguientes:
Ejemplos de pigmento magenta pueden incluir: Pigmento Rojo C.I. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 21, 22, 23, 30, 31, 32, 37, 38, 39, 40, 41, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 57, 58, 60, 63, 64, 68, 81, 83, 87, 88, 89, 90, 112, 114, 122, 123, 163, 202, 206, 207, 209; Pigmento Violeta C.I. 19; y Violeta C.I. 1, 2, 10, 13, 15, 23, 29, 35.
Los pigmentos pueden ser utilizados solos pero pueden también ser utilizados en combinación con un colorante para incrementar la claridad para proporcionar un tóner de color para la formación de imágenes a todo color. Se pueden incluir entre los ejemplos de colorantes magenta: colorantes solubles en aceite tales como Rojo Disolvente C.I. 1, 3, 8, 23, 24, 25, 27, 30, 49, 81, 82, 83, 84, 100, 109, 121; Rojo Disperso C.I. 9; Violeta Disolvente C.I. 8, 13, 14, 21, 27; Violeta Disperso C.I. 1; y colorantes básicos tales como Rojo Básico C.I. 1, 2, 9, 12, 13, 14, 15, 17, 18, 22, 23, 24, 27, 29, 32, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40; Violeta Básico C.I. 1, 3, 7, 10, 14, 15, 21, 25, 26, 27, 28.
Otros pigmentos incluyen pigmentos ciánicos tales como Azul Pigmento C.I. 2, 3, 15, 16, 17; Azul Tina C.I. 6, Azul Ácido C.I. 45 y pigmentos de ftalocianina de cobre que poseen un armazón de ftalocianina al cual se han añadido 1-5 grupos de ftalimidometilo.
Ejemplos de pigmentos amarillos pueden incluir: Amarillo Pigmento C.I. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 23, 65, 73, 83; Amarillo Tina C.I. 1, 13, 20.
El colorante puede ser utilizado en una cantidad de 1-15 partes en peso, de manera preferente 3-12 partes en peso, de manera más preferente 4-10 partes en peso, por 100 partes en peso de la resina aglomerante.
Si el contenido de colorante excede 15 partes en peso, se da lugar a que el tóner tenga una menor transparencia y hace difícil reproducir un color intermedio como el representado por el color de la piel humana. Adicionalmente, como la estabilidad de la capacidad de carga del tóner disminuye, llega a ser difícil obtener una carga objeti-
va.
Si el contenido de colorante está por debajo de 1 parte en peso, se da lugar a que el colorante tenga una menor energía de coloreado, de manera que llega a ser difícil obtener imágenes de alta calidad que tengan una elevada densidad de imagen.
Es preferente que las partículas de tóner sean mezcladas con un agente mejorador de la fluidez añadido externamente, para proporcionar una calidad de imagen mejorada. En este caso, el agente mejorador de la fluidez significa un material efectivo para mejorar la fluidez de las partículas de tóner mediante esta adición.
Ejemplos de un agente mejorador de la fluidez pueden incluir: polvos finos de resinas que contienen flúor, tal como fluoruro de polivinilideno y politetrafluoroetileno, sílice en forma de polvo fino, tal como sílice en forma de polvo fino de un proceso húmedo y sílice en forma de polvo fino de un proceso seco, y sílice tratado en forma de polvo fino obtenido por tratamiento superficial de dicho sílice en forma de polvo fino con un agente, tal como un agente de acoplamiento de silano, un agente de acoplamiento de titanio o un aceite de silicona; óxido de titanio en forma de polvo fino, alúmina en forma de polvo fino, óxido de titanio tratado en forma de polvo fino y alúmina tratada en forma de polvo fino.
El agente mejorador de la fluidez puede tener de manera preferente un área superficial específica como la medida de acuerdo con la adsorción del nitrógeno por el método BET (S_{BET}), por lo menos, de 30 m^{2}/g, de manera preferente, por lo menos, de 50 m^{2}/g. El agente mejorador de la fluidez puede ser añadido de manera preferente en una cantidad de 0,01-8 partes en peso, de manera más preferente 0,1-4 partes en peso, por 100 partes en peso de las partículas de tóner.
Las partículas de tóner pueden ser producidas a través de un proceso en el que la resina aglomerante, la cera, el colorante y otros ingredientes opcionales, tales como un compuesto organometálico, son mezclados de manera suficiente en un mezclador, tal como un mezclador Henschel o un molino de bolas, y amasado por fusión por medio de unos medios de amasado por fusión, tal como un dispositivo de amasado o un extrusor, y el producto amasado por fusión después de la solidificación por enfriamiento es pulverizado y clasificado para obtener partículas de tóner que tienen un tamaño de partícula promedio predeterminado.
Las partículas de tóner producidas de esta manera pueden ser mezcladas de manera adicional con un agente mejorador de la fluidez, tal como el mencionado anteriormente por medio de un mezclador, tal como un mezclador Henschel para conseguir un tóner en el que las partículas finas del agente mejorador de la fluidez quedan acopladas a la superficie de las partículas de tóner.
El tóner de la presente invención puede tener de manera preferente un tamaño (D4) de partícula promedio en peso de 3,0-15,0 \mum, de manera más preferente de 4,0-12,0 \mum.
Si el D4 está por debajo de 3,0 \mum, se da lugar a que el tóner tenga una capacidad de carga inferior, siendo propenso de esta manera a provocar una niebla o una dispersión del tóner en una formación continua de imágenes sobre un gran número de hojas.
Si el D4 excede 15,0 \mum, se da lugar a que el tóner tenga una menor reproductibilidad de las imágenes de fotograbado, siendo propenso de esta manera a dar como resultado imágenes de fotograbado con una apariencia desigual.
Adicionalmente, es preferente que el tóner de la presente invención tenga un D4 en la gama de 4,5-9,0 \mum, para proporcionar imágenes de una mayor calidad.
A continuación, se describirá ahora una realización del método para la formación de imágenes a todo color que utiliza el tóner de la presente invención con referencia a la figura 1.
La figura 1 ilustra una realización del aparato para la formación de imágenes para formar imágenes a todo color de acuerdo con la electrofotografía. El aparato puede ser utilizado como un aparato copiador a todo color o una impresora a todo color.
En el caso de aparato copiador a todo color, el aparato incluye una unidad digital (35) de lectura de imágenes en color en una parte superior y una unidad digital (36) de impresión de imágenes en color en una parte inferior como se muestra en la figura 1.
Haciendo referencia adicionalmente a la figura 1, en la unidad para la lectura de imágenes, se coloca un original (30) sobre un soporte de vidrio (31) de originales y es sometido a una exposición de exploración con una lámpara de exposición (32). Una imagen de luz reflejada desde el original (30) es concentrada en un detector (34) de color completo para obtener una señal de imagen por separación del color, que es transmitida a un circuito de amplificación (no mostrado) y es transmitida y tratada con una unidad de tratamiento de vídeo (no mostrada) para ser emitida hacia la unidad digital de impresión de imagen.
En la unidad de impresión de imagen, un tambor fotosensible (1) como un elemento electroestático que lleva la imagen, puede, por ejemplo, incluir una capa fotosensible que comprende un fotoconductor orgánico (OPC) y está soportado con capacidad de giro en la dirección de la flecha. Alrededor del tambor fotosensible (1), se disponen una lámpara (11) de preexposición, un cargador de corona (2), un sistema óptico de exposición por láser (-3a-, -3b-,
-3c-), un detector de potencial (12), cuatro dispositivos de revelado que contienen reveladores de diferentes colores (-4Y-, -4C-, -4M-, -4B-), unos medios de detección (13) de la energía lumínica (cantidad de luz), un dispositivo de transferencia (5), y un dispositivo de limpieza (6).
En el sistema óptico (3) de exposición por láser, la señal de imagen desde la unidad para la lectura de imágenes es convertida en una señal de luz para la exposición de exploración de imagen en una unidad de emisión por láser (no mostrada). La luz láser convertida (como la señal de luz) es reflejada por un espejo poligonal (3a) y proyectada sobre la superficie de un tambor fotosensible a través de una lente (3b) y un espejo (3c).
En la unidad de impresión, durante la formación de la imagen, el tambor fotosensible (1) gira en la dirección de la flecha y se elimina su carga por medio de la lámpara de preexposición (11). Posteriormente, el tambor fotosensible (1) es cargado uniformemente de manera negativa por medio del cargador (2) y expuesto a una luz (E) a manera de imagen para cada color separado, formando de esta manera una imagen latente electroestática sobre el tambor fotosensible (1).
A continuación, la imagen latente electroestática sobre el tambor fotosensible es revelada con un tóner predeterminado mediante el funcionamiento del dispositivo de revelado predeterminado hasta formar una imagen de tóner sobre el tambor fotosensible (1). Cada uno de los dispositivos de revelado (4Y), (4C), (4M) y (4B) llevan a cabo el revelado mediante la acción de cada una de las levas excéntricas (24Y), (24C), (24M) y (24B) para acercar de manera selectiva el tambor fotosensible (1) dependiendo del correspondiente color separado.
El dispositivo de transferencia (5) incluye un tambor de transferencia (5a), un cargador de transferencia (5b), un cargador de adsorción (5c) para adsorber de manera electrostática un material de transferencia, un rodillo de adsorción (5g) en oposición al cargador de adsorción (5c), un cargador interior (5d), un cargador exterior (5e) y un cargador de separación (5h). El tambor de transferencia (5a) está soportado de manera giratoria por medio de un eje y dispone de una superficie periférica que incluye una zona de abertura en la que una hoja de transferencia (5f) queda íntegramente ajustada como un elemento de transporte de un material de transferencia para transportar el material de impresión. La hoja de transferencia (5f) puede incluir una película de resina, tal como una película de policarbonato.
Un material de transferencia es transportado desde cualquiera de los recipientes (7a), (7b) y (7c) hasta el tambor de transferencia (5a) a través de un sistema de transporte del material de transferencia, y es mantenido sobre el tambor de transferencia (5a). El material de transferencia transportado sobre tambor de transferencia (5a) es transportado de manera repetida hasta una posición de transferencia en oposición al tambor fotosensible (1) de acuerdo con la rotación del tambor de transferencia (5a). La imagen de tóner sobre el tambor fotosensible (1) es transferida sobre el material de transferencia mediante la acción del cargador de transferencia (5b) en la posición de transferencia.
Una imagen de tóner sobre el tambor fotosensible (1) puede ser transferida directamente sobre un material de transferencia como en la realización de la figura 1, o de manera alternativa una vez transferida sobre un elemento de transferencia intermedio (no mostrada) y a continuación al material de transferencia.
Las fases de formación de la imagen descrita anteriormente son repetidas con respecto al amarillo (Y), magenta (M), azul (C) y negro (B) para formar una imagen en color que comprende cuatro imágenes superpuestas de tóner en color sobre el material de transferencia soportado sobre el tambor de transferencia (5).
El material de transferencia sometido de esta manera a la transferencia de la imagen de tóner (que incluye cuatro imágenes en color) es separado desde el tambor de transferencia (5) mediante la acción de una garra de separación (8a), un rodillo de separación y presión (8b) y el cargador de separación (5h) para ser transportado a un dispositivo de fijación por calor y presión en el que la imagen a todo color transportada sobre el material de transferencia es fijada bajo calor y presión para realizar una mezcla en color y un revelado del color del tóner y la fijación del tóner sobre el material de transferencia para formar una imagen fijada a todo color (imagen a todo color fijada), seguida por una descarga de la misma en una bandeja (10). Como se ha descrito anteriormente, queda finalizada una operación de copia a todo color para una hoja de material de impresión.
En la operación de imagen a todo color, la operación de fijación en el dispositivo de fijación por calor y presión es llevada a cabo a una velocidad de proceso (por ejemplo, 90 mm/seg) menor que la velocidad de proceso o la velocidad de revelado (por ejemplo, 160 mm/seg) sobre el tambor fotosensible (1). Se adopta una velocidad de fijación de este tipo más pequeña que la velocidad de revelado para suministrar bastante calor para mezclar por fusión las dos a cuatro capas superpuestas en las superpuestas capas de tóner todavía no fijadas.
La figura 2 es una vista esquemática en sección para ilustrar una organización de un dispositivo de fijación por calor y presión de este tipo. En referencia a la figura 2, el dispositivo de fijación incluye un rodillo de fijación (39) como unos medios de fijación, que comprenden por ejemplo, un cilindro (41) de metal de aluminio de 5 mm de espesor, y el cilindro (41) está recubierto con una capa (42) (que tiene una dureza JIS-A de 20 grados) de goma de silicona RTV (vulcanizada a temperatura ambiente) de 3 mm de espesor, y adicionalmente con una capa (43) de politetrafluoretileno (PTFE) de 50 \mum de espesor. Por otra parte, un rodillo de presión (40) como medios de presión comprende, por ejemplo, un cilindro (44) de metal hecho a base de aluminio de 5 mm de espesor, que está recubierto con una capa 55 (dureza JIS-A de 40 grados) de goma de silicona RTV de 2 mm de espesor y a continuación con una capa de PTFE de 150 \mum de espesor.
En la realización de la figura 2, el rodillo de fijación (39) y el rodillo de presión (40) tienen ambos un diámetro de 60 mm. Mientras el rodillo de presión (40) tiene una dureza mayor, sin embargo, un papel de transferencia en blanco que no lleva una imagen de tóner es descargado en una dirección que está algo desviada hacia el rodillo de presión (40) desde una línea perpendicular a una línea que conecta los ejes de estos dos rodillos. La desviación de la dirección de descarga hacia el lado del rodillo de presión es muy importante para evitar la torsión o el bobinado alrededor del rodillo de fijación de un papel de transferencia o impresión para transportar una imagen de copia de una zona amplia para ser fijada sobre la misma. La desviación de la dirección del papel de descarga puede ser realizada no solamente mediante la utilización de la diferencia de dureza mencionada anteriormente sino que también mediante la utilización de un rodillo de presión que tiene un diámetro más pequeño que el rodillo de fijación o mediante la utilización de un rodillo de presión establecido a una temperatura mayor que el rodillo de fijación para vaporizar de manera preferencial la humedad desde la parte posterior (es decir, el lateral del rodillo de presión) del papel de fijación, provocando de esta manera una ligera contracción del papel.
El rodillo de fijación (39) está dotado de un calentador halógeno (46) como medios de calentamiento, y el rodillo de presión (40) está dotado asimismo de un calentador halógeno (47), para permitir el calentamiento del papel de fijación desde ambos lados. Las temperaturas del rodillo de fijación (39) y el rodillo de presión (40) son detectadas mediante los termistores (48a) y (48b) que hacen tope contra los rodillos de fijación y presión (39) y (40), respectivamente, y la activación de los calentadores halógenos (46) y (47) es controlada en base a las temperaturas detectadas, por lo cual las temperaturas del rodillo de fijación (39) y del rodillo de presión (40) son controladas ambas a temperaturas constantes (por ejemplo, 160ºC \pm 10ºC) mediante los controladores (49a) y (49b), respectivamente. El rodillo de fijación (39) y el rodillo de presión (40) están presionados entre sí a una fuerza total de 390 N (40 kg.f) mediante un mecanismo de aplicación de presión (no mostrado).
El dispositivo de fijación incluye asimismo un dispositivo de limpieza (C) del rodillo de fijación dotado de un elemento laminar impregnado en aceite, y asimismo una cuchilla de limpieza (C1) para eliminar el aceite y las manchas enganchadas al rodillo de presión (40). Un papel o un elemento laminar (56) de tela no tejida es impregnado con un aceite de silicona que tiene una viscosidad de 50-3000 cSt, tal como un aceite de dimetilsilicona o un aceite de difenilsilicona, que es preferente para permitir un suministro constante de aceite a una tasa pequeña y proporcionar imágenes fijadas de elevada calidad con un brillo uniforme y libre de trazas de aceite. En el caso de no aplicar aceite, el dispositivo de limpieza (C) puede ser retirado o operado mediante la utilización de un papel o un elemento laminar (56) de tela no impregnado con aceite, o puede ser reemplazado por una cuchilla de limpieza, una esterilla de limpieza o un rodillo de limpieza.
En un ejemplo específico, el dispositivo de limpieza (C) fue equipado con un elemento laminar (46) de una tela no tejida presionada contra el rodillo de fijación (39) mientras que el elemento laminar (46) fue alimentado poco a poco desde un rodillo de alimentación (57a) a un rodillo de recogida (57b) para evitar la acumulación de tóner desperdiciado, etc.
Como el tóner de la presente invención es excelente en la capacidad de fijación a baja temperatura y en la característica de antidesprendimiento a elevada temperatura, la cantidad de la aplicación del agente de supresión, tal como el aceite de silicona, puede ser reducida y el dispositivo de limpieza (C) es menos propenso a ser manchado.
Una imagen de tóner formada por el tóner de acuerdo con la presente invención puede ser fijada de manera adecuada bajo presión a una temperatura superficial del rodillo de fijación de 150ºC mientras se aplica de manera substancial ningún aceite o un aceite de silicona a una tasa de, como máximo, 1x10^{-7} g/cm^{2} de la zona superficial de material de impresión (material de transferencia) desde el elemento de fijación sobre la superficie de fijación de la imagen de tóner del material de impresión.
Si la magnitud de aplicación excede 1x10^{-7} g/cm^{2}, la imagen fijada sobre el material de impresión es propensa a un parpadeo, descendiendo de esta manera el reconocimiento de las imágenes de caracteres.
La figura 3 ilustra un sistema para la formación de imágenes a todo color adecuado para proceder a otra realización del método para la formación de imágenes de acuerdo con la presente invención.
En referencia a la figura 3, el cuerpo principal de un aparato para la formación de imágenes a todo color incluye una primera unidad (Pa) para la formación de imágenes, una segunda unidad (Pb) para la formación de imágenes, una tercera unidad (Pc) para la formación de imágenes y una cuarta unidad (Pd) para la formación de imágenes dispuestas en yuxtaposición para formar respectivamente imágenes de diferentes colores formados cada uno a través de un proceso que incluye las fases de formación, desarrollo y transferencia de una imagen electrostática sobre un material de transferencia.
La organización de las unidades para la formación de imágenes yuxtapuestas en el aparato para la formación de imágenes será descrita, por ejemplo, con referencia a la primera unidad (Pa) para la formación de imágenes.
La primera unidad (Pa) para la formación de imágenes incluye un tambor electrofotográfico fotosensible (61a) de 30 mm de diámetro como un elemento para llevar imágenes electrostáticas, que gira en la dirección a indicada por una flecha. Un cargador primario (62a) como unos medios de carga incluye un manguito de 16 mm de diámetro sobre el que se constituye un cepillo magnético para contactar la superficie del tambor fotosensible (61a). El tambor fotosensible (61a) cargado superficialmente de manera uniforme mediante el cargador primario (62a) está iluminado con una luz láser (67a) desde unos medios de exposición (no mostrados) para formar una imagen electrostática sobre el tambor fotosensible (61a). Un dispositivo de revelado (63a) que contiene un tóner de color está dispuesto para revelar la imagen electrostática sobre el tambor fotosensible (61a) para formar una imagen de tóner en color en el mismo. Una cuchilla de transferencia (64a) está dispuesta como unos medios de transferencia en oposición al tambor fotosensible (61a) para transferir una imagen de tóner en color formada sobre el tambor fotosensible (61a) sobre una superficie de un material de transferencia (material de impresión) transportado por medio de un elemento (68) de soporte del material de transferencia en forma de correa, la cuchilla de transferencia (64a) hace tope contra una superficie trasera del elemento (68) de soporte del material de transferencia para suministrar un voltaje de polarización de transferencia al mismo.
Durante el funcionamiento de la primera unidad (Pa) para la formación de imágenes, el tambor fotosensible (61a) es cargado en primer lugar en superficie de manera uniforme mediante el cargador primario (62a) y a continuación expuesto a una luz láser (67a) para formar una imagen electrostática sobre el mismo, la cual es revelada a continuación por medio de un dispositivo de revelado (6a) para formar una imagen de tóner en color. A continuación, la imagen de tóner sobre el tambor fotosensible (61a) es desplazada a una primera posición de transferencia donde el tambor fotosensible (61a) y el material de transferencia hacen tope entre sí y la imagen de tóner es transferida sobre el material de transferencia transportado y soportado por medio del elemento (68) de soporte del material de transferencia en forma de correa según la acción de un campo eléctrico de polarización de transferencia aplicado desde la cuchilla de transferencia (64a) que hace tope contra el lado trasero del elemento (68) de soporte del material de transferencia.
Cuando el tóner se consume en la continuación del revelado para disminuir la tasa T/C (en el caso de un revelador de dos componentes) o proporcionar un nivel inferior de tóner (en el caso de un revelador monocomponente), el descenso es detectado mediante una concentración de tóner o un detector (85) de detección del nivel de tóner que incluye, por ejemplo, una bobina de inductancia (no mostrada) para detectar un cambio en la permeabilidad del revelador, por lo que se suministra un cantidad de tóner de reposición (65a) que corresponde a la cantidad del tóner consumido.
El aparato para la formación de imágenes incluye la segunda unidad (Pb) para la formación de imágenes, la tercera unidad (Pc) para la formación de imágenes y la cuarta unidad (Pd) para la formación de imágenes, cada una de las cuales tiene una idéntica organización como la de la primera unidad (Pa) para la formación de imágenes descrita anteriormente, pero contiene un tóner de diferente color, en yuxtaposición con la primera unidad (Pa) para la formación de imágenes. Por ejemplo, la primera a la cuarta unidades (Pa) a (Pd) contienen un tóner amarillo, un tóner magenta, un tóner azul y un tóner negro, respectivamente, y en la posición de transferencia de cada unidad para la formación de imágenes, la transferencia de la imagen de tóner de cada color es llevada a cabo de manera secuencial sobre un material de transferencia idéntico mientras se desplaza el material de transferencia una vez por cada transferencia de imagen de tóner en color y que toman un registro de las imágenes de tóner en color correspondientes, por lo que las imágenes en color superpuestas quedan formadas sobre el material de transferencia. Después de la formación de imágenes de tóner superpuestas de cuatro colores sobre el material de transferencia, el material de transferencia es separado desde el elemento (68) de soporte del material de transferencia por medio de un cargador (69) de separación y enviado por medio de unos medios de transporte tales como una correa de transferencia hasta un dispositivo de fijación (70) donde las imágenes de tóner en color superpuestas quedan fijadas sobre un material de transferencia en una fase de fijación única para formar una imagen a todo color objeto de la presente
invención.
El dispositivo de fijación (70) incluye, por ejemplo, un par de rodillos de fijación (71) de 40 mm de diámetro y un rodillo de presión (72) de 30 mm de diámetro. El rodillo de fijación (71) incluye unos medios de calentamiento internos (75) y (76). No obstante las imágenes de tóner en color no fijadas sobre un material de transferencia son fijadas sobre un material de transferencia bajo la acción de calor y presión mientras pasan a través de una posición de presión entre el rodillo de fijación (71) y el rodillo de presión (72) del dispositivo de fijación (70).
En el aparato mostrado en la figura 3, el elemento (68) de soporte del material de transferencia es un elemento en forma de correa sinfín y se desplaza en la dirección indicada por la flecha (e) por medio de un rodillo de accionamiento (80) y un rodillo de seguimiento (81). Durante el desplazamiento, la correa de transferencia (68) es sometida al funcionamiento de un dispositivo (79) de limpieza de la correa de transferencia y a un dispositivo de descarga de la correa. En sincronismo con el desplazamiento de la correa de transferencia (68), los materiales de transferencia son enviados hacia fuera por medio de un rodillo de suministro (84) y desplazados bajo el control de un par de rodillos de registro (83).
Mediante la utilización de los sistemas para la formación de imágenes mostrados en las figuras 1 y 3, por ejemplo, se forma una imagen de tóner en color que comprende, por lo menos, un tóner de acuerdo con la presente invención, sobre una hoja de material de impresión (es decir, un material de transferencia) en un estado de fijación para proporcionar una imagen en color.
Diferentes propiedades de resinas aglomerantes y partículas de tóner descritas en este caso están basadas en valores medidos de acuerdo con los siguientes métodos.
(1) Valor hidróxilo (V_{OH}) y valor ácido (V_{A})
Medido de acuerdo con la norma JIS K0070 excepto en el caso donde una muestra no es fácilmente soluble, se utiliza un disolvente tal como dioxano o tetrahidrofurano.
(2) Distribución del peso molecular mediante GPC
Una muestra de tóner es disuelta en THF y sometida a 6 horas de extracción con THF bajo una acción de reflujo mediante un extractor Soxhlets para formar una muestra de GPC.
En el aparato GPC, se estabiliza una columna en una cámara térmica a 40ºC, se hace pasar disolvente de tetrahidrofurano (THF) a través de la columna a aquella temperatura a una tasa de 1 ml/min, y se inyecta una solución de muestra GPC en un volumen de 50-200 \mul ajustada a una concentración de resina de 0,05-0,6% en peso.
La identificación del peso molecular de la muestra y su distribución del peso molecular se lleva a cabo basándose en una curva de calibración obtenida por la utilización de varias muestras de poliestireno monodisperso que tienen una escala logarítmica de peso molecular con respecto al número de contaje. Las muestras estándar de poliestireno para la preparación de una curva de calibrado se puede conseguir, por ejemplo, de las firmas Pressure Chemical Co. o Toso K.K. Es apropiado utilizar como mínimo 10 muestras estándar de poliestireno incluyendo las que tienen pesos moleculares de, por ejemplo, 6x10^{2}, 2,1x10^{3}, 4x10^{3}, 1,75x10^{4}, 5,1x10^{4}, 1,1x10^{5}, 3,9x10^{5}, 8,6x10^{5}, 2x10^{6} y 4,48x10^{6}. El detector puede ser un detector RI (índice de refracción). Para una medición precisa es apropiado constituir la columna como una combinación de varias columnas de gel de poliestireno de tipo comercial a efectos de conseguir una medición exacta en una gama de peso molecular de 10^{3}-2x10^{6}. Un ejemplo preferente de la misma puede ser una combinación de \mu-estiragel 500, 10^{3}, 10^{4} y 10^{5}, que se puede conseguir de la firma Waters Co.; o una combinación de Shodex KA-801, 802, 803, 804, 805, 806 y 807 de la firma Showa Denko K.K.
(3) Temperatura máxima de pico de absorción del calor (Tabs máxima) y temperatura máxima de pico de evolución del calor (Tevo máxima) de una cera
La medición se puede llevar a cabo de la manera siguiente utilizando un calorímetro de exploración diferencial (ADSC-7'', de la firma Perkin-Elmer Corp.).
Se pesa de manera precisa una muestra en una cantidad de 5-20 mg, de modo preferente aproximadamente 10 mg. La muestra es colocada sobre una bandeja de aluminio y es sometida a medición en una gama de temperatura de 30-200ºC con una tasa de elevación o descenso de la temperatura de 10ºC/min en un ambiente normal de temperatura-humedad en paralelo con una bandeja de aluminio inicial como referencia.
En el curso del incremento o descenso de la temperatura, aparece un pico de absorción o evolución principal a una temperatura (Tabs máxima o Tevo máxima) en la gama de temperaturas de 30-200ºC sobre una curva DSC. En el caso de varios picos, la temperatura del pico más grande es tomada como Tabs máxima o Tevo máxima.
(4) Distribución del tamaño de la partícula
Se puede utilizar un contador Coulter modelo TA-II o bien un contador Coulter Multisizer (de la firma Coulter Electronics Inc.) como un instrumento de medición. Para la medición, una solución electrolítica que comprende una solución acuosa de NaCl al 1% se prepara mediante la utilización de un cloruro sódico de calidad de reactivo (por ejemplo, "Isoton-II" (nombre comercial) que puede ser disponible comercialmente de la empresa Counter Scientific Japan Co.). Se añade como dispersante en un volumen de 100 a 150 ml de la solución electrolítica, de 0,1 a 5 ml de un tensoactivo preferentemente una sal de ácido alquilbencensulfónico, y se añaden al mismo 2-20 mg de una muestra. La dispersión resultante de la muestra en un líquido electrolítico es sometida a un tratamiento de dispersión mediante un dispositivo de dispersión ultrasónico durante un tiempo aproximado de 1-3 minutos, y a continuación se somete a una medición de distribución del tamaño de la partícula en la gama de 2-40 \mum utilizando el aparato anteriormente mencionado dotado de una abertura de 100 micras para obtener una distribución en base a volumen y una distribución en base a número. A partir de los resultados de la distribución en base a volumen, se puede obtener el tamaño de partícula promedio en peso (D_{4}) y el tamaño de partícula promedio en volumen (D_{v}) del tóner (mientras se utiliza un valor central para cada canal como el valor representativo del canal).
Los siguientes 13 canales son utilizados: 2,00-2,52 \mum; 2,52-3,17 \mum; 3,17-4,00 \mum; 4,00-5,04 \mum; 5,04-6,35 \mum; 6,35-8,00 \mum; 8,00-10,08 \mum; 10,08-12,70 \mum; 12,70-16,00 \mum; 16,00-20,20 \mum; 20,20-25,40 \mum; 25,40-32,00 \mum; y 32,00-40,30 \mum.
(5) Capacidad de aglomeración (Dag)
Mediciones como una indicación de la fluidez de una muestra (un tóner que contiene una fluidez o partículas de tóner). Un valor mayor de la capacidad de aglomeración representa un fluidez peor.
Se utiliza un comprobador de polvo (fabricado por Hosokawa Micron K.K.). Sobre una mesa vibratoria del comprobador de polvo, se colocan con superposición una criba de malla 200, una criba de malla 100 y una criba de malla 60, por este orden, y la mesa vibratoria es suministrada con un voltaje de entrada de 21,7 voltios y un valor de desplazamiento de un metro de vibración digital es fijado a 0,130 para proporcionar una anchura de vibración de la mesa vibratoria en la gama de 60-90 \mum (una escala de reostato de 2,5 aproximadamente). A continuación, se disponen 5 g de una muestra sobre la parte superior de la criba de malla 60, y las cribas vibran durante 15 segundos. A continuación, las cantidades de tóner sobre las cribas respectivas son medidas para calcular la capacidad de aglomeración (dag) de acuerdo con la fórmula siguiente:
Capacidad de aglomeración (dag) (%) = (peso de tóner (g) sobre criba de malla 60/5 (g)) x 100 + (peso de tóner (g) sobre criba de malla 100/5 (g)) x 100 x 3/5 + (peso de tóner (g) sobre criba de malla 200/5 (g)) x 100 x 1/5.
Se deja una muestra para permanecer durante aproximadamente 12 horas en un ambiente de 23ºC/60% RH y asimismo sometida a la medición mencionada anteriormente en un ambiente de 23ºC/60% RH.
A continuación, se consiguen algunos ejemplos específicos por lo que se refiere a la producción y evaluación del tóner de acuerdo con la presente invención, pero estos ejemplos no deben tomados para restringir el ámbito de la presente invención.
Ejemplo de producción de una resina híbrida (1)
Como materiales iniciales para un copolímero de vinilo, se colocaron en un embudo de goteo 2,0 moles de estireno, 0,21 moles de 2-etilhexil acrilato, 0,16 moles de ácido fumárico, 0,03 moles de un dímero de \alpha-metilestireno y 0,06 moles de dicumil peróxido.
De manera separada, para la preparación de poliéster, 7,0 moles de polioxipropileno(2,2)-2, 2-bis(4-hidroxifenil)propano, 3,0 moles de polioxietileno(2.2)-2, 2-bis(4-hidroxifenil) propano, 3,5 moles de ácido tereftálico, 1,5 moles de anhídrido trimetílico, 5,0 moles de ácido succínico y 0,2 gr. de óxido de dibutiltin fueron colocados en un recipiente de cuatro cuellos de 4 litros hecho a base de vidrio, que fue dotado a continuación de un termómetro, una barra de agitación, un condensador y un tubo de entrada de nitrógeno, y colocado sobre un calentador portante. A continuación, el interior del recipiente fue aireado con nitrógeno y a continuación el sistema fue calentado gradualmente bajo agitación. A 140ºC, bajo una agitación continua, los materiales iniciales para el copolímero de vinilo que incluyen el iniciador de la polimerización en el embudo de goteo fueron añadidos gota a gota dentro del sistema durante 4 horas. A continuación, el sistema fue calentado hasta 200ºC durante 4 horas de reacción para obtener una resina híbrida (1). Los resultados de las mediciones de GPC y Tg (temperatura de transición del vidrio) para una resina híbrida (1) son mostradas en la tabla 1 junto con aquellas de las resinas obtenidas en los siguientes ejemplos de producción.
Ejemplos de producción de las resinas híbridas (2)-(4)
Las resinas híbridas (2)-(4) que presentan las propiedades mostradas en la tabla 1 fueron preparadas de la misma manera que en el ejemplo de producción mencionado anteriormente excepto para el cambio de la relación entre la unidad de copolímero de vinilo y la unidad de poliéster como se muestra en la tabla 1 y que utilizan diferentes composiciones de monómeros para los copolímeros de vinilo tal como sigue, es decir,
para la resina híbrida (2) : 8,0 moles de estireno, 0,84 moles de 1,2-etilhexil acrilato, 0,64 moles de ácido fumárico y 0,12 moles de un dímero de \alpha-metilestireno;
para la resina híbrida (3) : 16,3 moles de estireno, 1,50 moles de 1,2-etilhexil acrilato, 1,20 moles de ácido fumárico y 0,20 moles de un dímero de \alpha-metilestireno; y
para la resina híbrida (4) : 18,0 moles de estireno, 2,0 moles de 1,2-etilhexil acrilato, 1,20 moles de ácido fumárico y 0,80 moles de un dímero de \alpha-metilestireno.
Ejemplos de producción de las resinas poliéster (1)-(3)
3,7 moles de polioxipropileno(2.2)-2, 2-bis(4-hidroxifenil)propano, 1,6 moles de polioxietileno(2.2)-2, 2-bis(4-hidroxifenil)propano, 1,5 moles de ácido tereftálico, 1,2 moles de anhídrido trimetílico, 2,5 moles de ácido fumárico y 0,1 g de óxido de dibutiltin fueron colocados en un recipiente de cuatro cuellos de 4 litros hecho a base de vidrio, que fue dotado a continuación de un termómetro, una barra de agitación, un condensador y un tubo de entrada de nitrógeno, y colocado sobre un calentador portante. En una atmósfera de nitrógeno, el sistema fue sometido a 5 horas de reacción a 220ºC para obtener una resina de poliéster (1).
Las resinas de poliéster (2) y (3) que presentan las propiedades mostradas en la tabla 1 fueron preparadas de la misma manera que en el ejemplo de producción mencionado anteriormente excepto para el cambio de la relación entre los componentes y los pesos moleculares mientras se utilizan las mismas variedades ácidas y las mismas variedades de alcohol.
Ejemplo de producción de copolímero de vinilo (1)
1000 ml de tolueno, y como materiales iniciales para un copolímero de vinilo, 2,4 moles de estireno, 0,26 moles de n-butil acrilato, 0,09 moles de monobutil maleato, y 0,11 moles de di-t-butil peróxido, fueron colocados en un recipiente de cuatro cuellos de 3 litros, que fue dotado a continuación de un termómetro, una barra de agitación hecha a base de acero inoxidable, un condensador del tipo de flujo descendente y un tubo de entrada de nitrógeno, y colocado sobre un calentador portante. A continuación, en una atmósfera de nitrógeno, el sistema fue sometido a reacción a 120ºC bajo un reflujo de tolueno y agitado para obtener un copolímero de vinilo (1).
Las propiedades de las resinas obtenidas en los ejemplos de producción descritos anteriormente se muestran incluidos en la tabla 1 a continuación.
TABLA 1 Datos de GPC y temperaturas de transición del vidrio (Tg) de las resinas
2
Ejemplos de producción (A)-(G) para ceras polares
Ejemplo de producción (A)
1200 g de cera de parafina que tiene en promedio 35 átomos de carbono (Cav = 35) y una temperatura máxima de pico de absorción del calor (Tabs máxima, o punto de fusión (Tmp)) de 69,5ºC fueron colocados en una vasija de reacción cilíndrica hecha a base de vidrio, y 32,2 g de una mezcla de catalizador de ácido bórico y anhídrido bórico en una relación de moles de 1,5 fueron añadidas a ello a 140ºC. De manera inmediatamente subsiguiente, una mezcla de gas, que tiene un contenido de oxígeno de aproximadamente 10 moles % obtenida como una mezcla de 50 moles % de aire y 50 moles % de nitrógeno, empezó a ser insuflada dentro del sistema a una tasa de 20 litros/minuto durante 2,5 horas de reacción a 180ºC. Después de la reacción, se añadió agua caliente al líquido de la reacción para realizar 2 horas de hidrólisis a 95ºC seguida de una pausa en reposo y una recuperación de la capa superior del producto de la reacción.
La cera resultante presentaba un valor hidróxilo (V_{OH}) de 35 mgKOH/g, y un valor ácido (V_{A}) de 5 mgKOH/g, y proporcionaba unas curvas DSC que presentan una temperatura máxima de pico de absorción del calor (Tabs máxima)de 67ºC y una temperatura máxima de pico de evolución del calor (Tevo máxima) de 63ºC. La cera obtenida de esta manera se llama en este caso cera polar (A).
Se ha encontrado que la cera polar (A) contiene una unidad de alcohol de -CH_{2}-CH(OH)-CH_{2}- y una unidad ácido de -CH_{2}-CH(COOH)-CH_{2}- en una relación de aproximadamente 7.
\newpage
Ejemplo de producción (B)
La reacción del ejemplo de producción (A) fue repetida, y de manera subsiguiente se añadieron adicionalmente 40 g de una mezcla de catalizador al sistema de la reacción, seguido de 6 horas de reacción a 180ºC, para recuperar una cera polar (B). La cera polar (B) presentaba un V_{A} =30 mgKOH/g, Tabs máxima = 66ºC y Tevo máxima = 62ºC.
Ejemplo de producción de referencia (C)
La cera polar (B) preparada anteriormente fue sometida a un proceso de amonólisis para obtener una cera polar (C) que tiene la unidad estructural de la fórmula (III). La cera polar (C) presentaba Tabs máxima = 70ºC y Tevo máxima = 69ºC.
Ejemplo de producción de referencia (D)
La cera polar (A) reaccionó con el diisocianato de la fórmula [a] mostrada a continuación:
3
para obtener una cera polar (D) que tiene la unidad estructural de la fórmula (IV). La cera polar (D) presentaba Tabs máxima = 75ºC y Tevo máxima = 70ºC.
Ejemplo de producción de referencia (E)
Anhídrido trimetílico y ceril alcohol [CH_{3}-(CH_{2})_{23}-CH_{2}OH] fueron sometidos a una condensación para obtener una cera polar (E) que tiene la estructura de la fórmula (V). La cera polar (E) presentaba V_{A} = 10 mgKOH/g, Tabs máxima = 68ºC y Tevo máxima = 63ºC.
Ejemplo de producción de referencia (F)
La cera polar (F) que tiene la unidad estructural de la fórmula (I) fue preparada de la misma manera que en el ejemplo de producción (A) excepto en la utilización de cera de polietileno que tiene en promedio 130 átomos de carbono (Cav = 130) y Tabs máxima = 141ºC en lugar de la cera de parafina que tiene en promedio 35 átomos de carbono (Cav = 35). La cera polar (F) presentaba V_{OH} = 12 mgKOH/g, V_{A} = 1 mgKOH/g, Tabs máxima = 143ºC y Tevo máxima = 135ºC.
Ejemplo de producción de referencia (G)
La cera polar (G) que tiene la unidad estructural de la fórmula (I) fue preparada de la misma manera que en el ejemplo de producción (A) excepto en la utilización de cera de polietileno que tiene en promedio 25 átomos de carbono (Cav = 25) y Tabs máxima = 50,5ºC en lugar de la cera de parafina que tiene en promedio 35 átomos de carbono (Cav = 35). La cera polar (G) presentaba V_{OH} = 65 mgKOH/g, V_{A} = 1 mgKOH/g, Tabs máxima = 48ºC y Tevo máxima = 44ºC.
Ejemplo 1
Resina aglomerante: resina híbrida (1) 100 partes en peso
Cera polar: cera polar (A) 3 ''
Cera no polar: cera de parafina (1) (Tabs máxima = 72ºC, Cav = 37) 3 ''
Agente de control de carga negativa: compuesto de Al 3,5-di-tert-butil ácido salicílico 6 ''
Pigmento: ftalocianina de cobre 4 ''
Los ingredientes anteriores fueron mezclados de manera suficiente en un mezclador Henschel y amasados en fusión por medio de un extrusionador de dos husillos. Después de ser enfriado, el producto amasado en fusión fue triturado de manera grosera hasta aproximadamente 1-2 mm y a continuación pulverizado de forma fina por medio de un pulverizador utilizando chorros de aire y seguido de una clasificación por medio de un clasificador de multidivisión (Clasificador Elbow Jet) para obtener unas partículas de tóner azul que tienen un tamaño (D4) de partícula promedio en peso de 7,0 \mum como un polvo de fracción media (polvo M).
El polvo M y la fracción fina de polvo (polvo F) recuperada de manera separada fueron pesados, y el contenido de cera en el mismo fue determinado en base a una medición DSC para calcular la relación del contenido de cera en el polvo F con el contenido de cera en el polvo M como una relación (F/M). Una relación (F/M) cercana a 1,0 representa una dispersión uniforme de la cera, y una relación (F/M) más grande representa una dispersión con más falta de uniformidad de la cera para dar como resultado un tóner que tiene una capacidad de carga peor. Es sabido que una relación (F/M) de 1,35 o mayor da como resultado un tóner que muestra una niebla notable y una dispersión del tóner.
100 partes en peso de partículas de tóner azul preparadas anteriormente fueron mezcladas con 1,0 partes en peso de polvo fino de óxido de titanio en seco hidrófugo añadido de manera externa (S_{BET} = 110 m^{2}/g) tratadas con nC_{4}H_{9}Si(OCH_{3})_{3} para obtener un tóner Azul (1). Algunas de las propiedades y aspectos característicos del tóner Azul (1) son mostradas en la tabla 2 apareciendo a continuación junto con aquellos tóners preparados en los ejemplos descritos a continuación.
El tóner Azul (1) fue mezclado adicionalmente con partículas portadoras de ferrita magnética recubierta de resina de silicona (tamaño de partícula promedio (Dav) = 50 \mum) para proporcionar una concentración de tóner del 7% en peso, obteniendo por ello un revelador Azul (1) del tipo de dos componentes.
El revelador Azul (1) fue incorporado en una máquina copiadora a color ("CLC-800" fabricada por Canon K.K.) para formar unas imágenes de tóner todavía no fijadas que tienen unas imágenes extensas en porcentaje de 25% y una cobertura de tóner de 0,7 mg/cm^{2} mediante una operación de formación de imágenes en modalidad de un único color. Las imágenes de tóner todavía no fijadas fueron sometidas a una prueba de fijación mediante la utilización de un aparato de fijación mostrado en la figura 2 desde el cual el dispositivo de limpieza (C) del rodillo ha sido eliminado, a diferentes temperaturas de fijación y a velocidades de fijación de 100 mm/seg y 250 mm/seg.
En base a las pruebas de fijación anteriores, se determinaron la temperatura de fijación (T_{FI}) más pequeña para una imagen sólida y la temperatura de inicio del desprendimiento a elevada temperatura (T_{OFFSET}), y a partir de estas temperaturas, se calculó una gama de temperaturas (T_{OFFSET}-T_{FI}) de fijación o ausencia de desprendimiento.
Manchado de rodillo de presión-manchado posterior del papel de fijación (manchado posterior)
Imágenes de tóner no fijado sobre 100 hojas fueron pasadas de manera continua a través del dispositivo de fijación a una temperatura de fijación de 200ºC en un ambiente de temperatura normal/humedad normal (23,5ºC/50% RH). La evaluación fue llevada a cabo en base al número de hojas de papel para fijación de las cuales se hubiera manchado la superficie posterior de acuerdo con el siguiente estándar:
A: 0-3 hojas
B: 4-6 hojas
C: 7-9 hojas
D: 10-20 hojas
E: 21 hojas o más
Curvatura del papel de fijación después de la fijación (Curvatura del papel copiado)
Una hoja de papel de fijación (de 84 g/m^{2}) que transporta la imagen de tóner no fijada (área : 25%, tóner : 0,7 mg/cm^{2}) fue sometida a una fijación a 200ºC, y después de la fijación la hoja fue colocada sobre una hoja plana para medir la altura del borde máxima debida a la curvatura por encima de la hoja plana. La evaluación se llevó a cabo en base a la altura de la curvatura de acuerdo con el siguiente estándar:
A: por debajo de 0,5 cm
B: 0,5 - por debajo de 1 cm
C: 1,0 - por debajo de 1,5 cm
D: 1,5 - por debajo de 3,0 cm
E: 3,0 cm o mayor
Transparencia OHP
Imágenes de tóner fueron fijadas sobre películas OHP a una velocidad de fijación de 30 mm/seg y a una temperatura de fijación inferior en 10ºC a la temperatura de inicio del desprendimiento a elevada temperatura (T_{OFFSET}), y cada imagen de tóner fijada sobre una película OHP fue sometida a una medición de la transmitancia (%) a una longitud de onda de 500 nm para un tóner azul, 600 nm para un tóner amarillo o 650 nm para un tóner magenta, como una longitud de onda de absorción máxima de cada color, por medio de un espectrofotómetro de grabación automática ("UV 2200", fabricado por Shimadzu Seisakusho K.K.) en relación con la transmitancia de la película inicial OHP por sí misma (como 100%). En base a la transmitancia relativa medida (%), la evaluación se llevó a cabo de acuerdo con el siguiente estándar:
A: > 85%
B: 75-85%
C: 65-75%
D: 50-65%
E: < 50%
Fluidez
Partículas de tóner de la muestra (no mezcladas con un aditivo externo) fueron almacenadas durante 12 horas en un ambiente de 23ºC/60% RH y sometidas a continuación a la medición de la capacidad de aglomeración (Dag) descrita anteriormente. En base al valor (%) Dag medido, la evaluación se llevó a cabo de acuerdo con el siguiente estándar:
A: Dag \leq 40%
B: 41-50%
C: 51-60%
D: 61-70%
E: \geq 71%
Resistencia al calor (propiedad de antibloqueo)
100 g de un tóner A de la muestra (mezclados con un aditivo externo) fueron colocados en una vasija de 500 ml-polietileno y mantenidos en un horno a 50ºC (durante 1 semana). En base al grado de aglomeración de acuerdo con la observación visual, la evaluación se llevó a cabo de acuerdo con el siguiente estándar:
A: No se observó ninguna aglomeración, y la muestra presentaba una fluidez muy buena.
B: No se observó ninguna aglomeración.
C: Se observó alguna aglomeración pero se pudo desintegrar fácilmente.
D: Se formó aglomeración pero se pudo desintegrar por medio de un dispositivo de agitación del revelador.
E: La aglomeración formada no se pudo desintegrar de manera suficiente por medio de un dispositivo de agitación del revelador.
Los resultados de la evaluación anterior son mostrados incluidos en la tabla 3 junto con aquellos resultados de los ejemplo y ejemplos comparativos siguientes.
Ejemplos 2-4
Un tóner magenta (1) un tóner amarillo (1) y un tóner negro (1) fueron preparados de la misma manera que el tóner azul (1) excepto en que se utilizaron 4 partes en peso de pigmento rojo C.I. 122, 7 partes en peso de pigmento amarillo C.I. 180 y 4 partes en peso de negro de carbón (tamaño partícula = 20 nm), respectivamente, en vez de las 4 partes en peso de ftalocianina de cobre. Las características de los tóners correspondientes son asimismo mostradas en la tabla 2.
Un revelador magenta (1), un revelador amarillo (1) y un revelador negro (1) fueron preparados y evaluados de la misma manera que en el ejemplo 1 incluido en la prueba de formación de imágenes en modalidad de un único color. Los resultados son asimismo mostrados en la tabla 3.
Prueba a todo color
Los cuatro reveladores de color preparados en los ejemplos 1-4 anteriores fueron cargados en una máquina copiadora a todo color ("CLC800", fabricada por Canon K.K.) después de la remodelación de la eliminación del dispositivo de limpieza (C) del rodillo del dispositivo de fijación (figura 2, de manera similar al modelo "CP660" también fabricado por Canon K.K.) y sometidos a una prueba de formación de imágenes a todo color sobre 10.000 hojas.
Como resultado, las imágenes copiadas a todo color que muestran una buena característica de mezcla del color y una amplia reproductibilidad del color fueron producidas de manera continua sin provocar desprendimiento.
Las imágenes a todo color formadas de esta manera presentaban un buen brillo, las transparencias OHP producidas mostraban buena transmitancia cuando se formaban sobre películas OHP y presentaban unas amplias gamas de temperatura para ausencia de desprendimiento tanto sobre papel normal como sobre película OHP.
Ejemplos 5 y 9, ejemplos de referencia 6-8
Los tóners azul (2)-(6) y los reveladores azul (2)-(6) fueron preparados y evaluados de la misma manera que en el ejemplo 1 excepto en la utilización de ceras polares, como se muestra en la tabla 2, en vez de la cera polar (A).
Ejemplos 10 y 15, 18 y 19, ejemplos de referencia 16, 17
Los tóners azul (7)-(16) y los reveladores azul (7)-(16) fueron preparados y evaluados de la misma manera que en el ejemplo 1 excepto en el cambio de los aglomerantes principales y/o ceras como se muestra en la tabla 2.
Ejemplo Comparativo 1
El tóner azul comparativo (A) y el revelador azul comparativo (A) fueron preparados y evaluados de la misma manera que en el ejemplo 1 excepto en la utilización de 100 partes en peso de resina de poliéster (1), 6 partes en peso de cera de parafina (1) y 6 partes en peso de un compuesto de Cr ácido di-tert-butilsalicílico en vez del aglomerante correspondiente, cera y compuesto organometálico utilizado en el ejemplo 1.
Como resultado, el tóner azul comparativo (A) presentaba una gama de temperatura para ausencia de desprendimiento más estrecha y una transparencia inferior para la utilización en OHP. El tóner azul comparativo (A) mostraba también un manchado posterior notable sobre el papel de fijación y una curvatura del papel de copia y asimismo una menor uniformidad de la dispersión de cera (mayor relación (F/M) de 2,10).
Ejemplos comparativos 2-4
El tóner magenta comparativo (A), el tóner amarillo comparativo (A) y el tóner negro comparativo (A) fueron preparados de la misma manera que en el ejemplo comparativo 1 excepto en la utilización de 4 partes en peso de pigmento rojo C.I. 122, 7 partes en peso de pigmento amarillo C.I. 180 y 4 partes en peso de negro de carbón (tamaño partícula = 20 nm), respectivamente, en vez de las 4 partes en peso de ftalocianina de cobre. Las características de los tóners correspondientes son asimismo mostradas en la tabla 2.
Un revelador magenta comparativo (1), un revelador amarillo comparativo (1) y un revelador negro comparativo (1) fueron preparados y evaluados de la misma manera que en el ejemplo 1 incluido en la prueba de formación de imagen en modalidad de un único color. Los resultados son asimismo mostrados en la tabla 3.
Prueba a todo color
Los cuatro reveladores de color preparados en los ejemplos comparativos 1-4 anteriores fueron cargados en una máquina copiadora a todo color ("CLC800", fabricada por Canon K.K.) después de la remodelación de la retirada del dispositivo de limpieza (C) del rodillo desde el dispositivo de fijación (figura 2, de manera similar al modelo "CP660" también fabricado por Canon K.K.) y sometidos a una prueba de formación continua de imágenes a todo color.
Como resultado, en comparación con el caso de utilización de los reveladores de los ejemplos 1-4, los reveladores comparativos fueron propensos a provocar desprendimiento y dieron como resultado imágenes a todo color fijadas que muestran un brillo bajo sobre el papel normal y una menor transparencia sobre hojas de OHP. Las gamas de temperatura para la fijación para la ausencia de desprendimiento fueron asimismo más estrechas.
4
5
6
7
8
Ejemplo de producción de una resina híbrida (5)
Como materiales de inicio para un copolímero de vinilo, se colocaron en un embudo de goteo 2,0 moles de estireno, 0,21 moles de 2-etilhexil acrilato, 0,16 moles de ácido fumárico, 0,03 moles de un dímero de \alpha-metilestireno y 0,05 moles de dicumil peróxido.
De manera separada, para la preparación de un poliéster, 7,0 moles de polioxipropileno(2,2)-2, 2-bis(4-hidroxifenil)propano, 3,0 moles de polioxietileno(2.2)-2, 2-bis(4-hidroxifenil) propano, 3,0 moles de ácido tereftálico, 2,0 moles de anhídrido trimetílico, 5,0 moles de ácido succínico y 0,2 gr. de óxido de dibutiltin fueron colocados en un recipiente de cuatro cuellos de 4 litros hecho a base de vidrio, que fue dotado a continuación de un termómetro, una barra de agitación, un condensador y un tubo de entrada de nitrógeno, y colocado sobre un calentador portante. A continuación, el interior del embudo fue aireado con nitrógeno y a continuación el sistema fue calentado gradualmente bajo agitación. A 140ºC, bajo una agitación continua, los materiales iniciales para el copolímero de vinilo que incluyen el iniciador de la polimerización en el embudo de goteo fueron añadidos gota a gota dentro del sistema durante 4 horas. A continuación, el sistema fue calentado hasta 200ºC durante 4 horas de reacción para obtener una resina híbrida (5). Los resultados de las mediciones de GPC para una resina híbrida (5) son mostrados en la tabla 4 junto con aqueellas de las resinas obtenida en los siguientes ejemplos de producción.
Ejemplos de producción de una resina de poliéster (4)
3,5 moles de polioxipropileno(2.2)-2, 2-bis(4-hidroxifenil)propano, 1,5 moles de polioxietileno(2.2)-2, 2-bis(4-hidroxifenil)propano, 1,5 moles de ácido tereftálico, 1,0 moles de anhídrido trimetílico, 2,5 moles de ácido fumárico y 0,1 g de óxido de dibutiltin fueron colocados en un recipiente de cuatro cuellos de 4 litros hecho a base de vidrio, que fue dotado a continuación de un termómetro, una barra de agitación, un condensador y un tubo de entrada de nitrógeno, y colocado sobre un calentador portante. En una atmósfera de nitrógeno, el sistema fue sometido durante 5 horas de reacción a 220ºC para obtener una resina de poliéster (4).
Ejemplo de producción de un copolímero de vinilo (2)
1000 ml de tolueno, y como materiales iniciales para un copolímero de vinilo, 2,4 moles de estireno, 0,26 moles de n-butil acrilato, 0,09 moles de monobutil maleato, 0,0001 moles de divinilbenceno y 0,11 moles de di-t-butil peróxido, fueron colocados en un recipiente de cuatro cuellos de 3 litros, que fue dotado a continuación de un termómetro, una barra de agitación hecha a base de acero inoxidable, un condensador del tipo de flujo descendente y un tubo de entrada de nitrógeno, y colocado sobre un calentador portante. A continuación, en una atmósfera de nitrógeno, el sistema fue sometido a reacción a 120ºC bajo un reflujo de tolueno y agitado para obtener un copolímero de vinilo (2).
Los datos de GPC de las resinas obtenidas en los ejemplos de producción descritos anteriormente se muestran incluidos en la Tabla 4 a continuación.
TABLA 4 Datos de GPC para las resinas aglomerantes
9
Ejemplo 20
Resina aglomerante: resina híbrida (5) 100 partes en peso
Cera polar: cera polar (A) (Cera de parafina modificada OH) 3 ''
Agente de control de carga negativa: compuesto de Al 3,5-di-tert-butil ácido salicílico 6 ''
Pigmento: ftalocianina de cobre 5 ''
Los ingredientes anteriores fueron mezclados de manera suficiente en un mezclador Henschel y amasados en fusión por medio de un extrusionador de dos husillos. Después de ser enfriado, el producto amasado en fusión fue triturado de manera grosera hasta aproximadamente 1-2 mm y a continuación pulverizado de forma fina por medio de un pulverizador utilizando chorros de aire y seguido de una clasificación por medio de un clasificador de multidivisión (Clasificador Elbow Jet) para obtener unas partículas de tóner azul que tienen un tamaño (D4) de partícula promedio en peso de 7,0 \mum.
100 partes en peso de las partículas de tóner azul preparado anteriormente fueron mezcladas con 1,0 partes en peso de polvo fino de óxido de titanio hidrófugo añadido de manera externa (S_{BET} = 110 m^{2}/g) tratadas con nC_{4}H_{9}Si(OCH_{3})_{3} para obtener un tóner Azul 17. Algunas de las propiedades y aspectos característicos del tóner Azul 17 son mostradas en la tabla 5 apareciendo a continuación junto con aquellos tóners preparados en los ejemplos descritos a continuación.
El tóner Azul 17 fue mezclado adicionalmente con partículas portadoras de ferrita magnética recubierta de resina de silicona (tamaño de partícula promedio (Dav) = 50 \mum) para proporcionar una concentración de tóner del 7% en peso, obteniendo por ello un revelador Azul (1) del tipo de dos componentes.
El revelador Azul (1) fue incorporado en una máquina copiadora a color ("CLC-800" fabricada por Canon K.K.) para formar unas imágenes de tóner todavía no fijadas que tienen unas imágenes extensas en porcentaje de 25% y una cobertura de tóner de 0,7 mg/cm^{2} mediante una operación de formación de imágenes en modalidad de un único color. Las imágenes de tóner todavía no fijadas fueron sometidas a una prueba de fijación mediante la utilización de un aparato de fijación mostrado en la figura 2 desde el cual el dispositivo de limpieza (C) del rodillo ha sido eliminado, a diferentes temperaturas de fijación y a una velocidad de fijación de 80 mm/seg.
En base a las pruebas de fijación anteriores, se determinaron la temperatura de fijación (T_{FI}) más pequeña para una imagen sólida y la temperatura de inicio del desprendimiento a elevada temperatura (T_{OFFSET}), y a partir de estas temperaturas, se calculó una gama de temperaturas (T_{OFFSET}-T_{FI}) de fijación o ausencia de desprendimiento.
El tóner azul 17 fue asimismo evaluado con respecto a la transparencia OHP, fluidez y resistencia al calor (propiedad de antibloqueo), de manera similar al ejemplo 1.
Los resultados de la evaluación son mostrados en la tabla 6 junto con aquellos de los siguientes ejemplos y ejemplos comparativos.
Las imágenes de tóner fijadas obtenidas en la prueba descrita anteriormente presentaban un buen brillo y transparencia para la utilización de OHP, una gama amplia de temperatura para ausencia de desprendimiento, y una buena resistencia al calor (propiedad de antibloqueo).
Las propiedades y los resultados de la evaluación del rendimiento del tóner azul 17 (y del revelador azul 17) son mostradas en las tablas 5 y 6, respectivamente, junto con aquellos de los siguientes ejemplos y ejemplos comparativos.
Ejemplo 21
Un tóner azul 18 y un revelador azul 18 fueron preparados y evaluados de la misma manera que en el ejemplo 20 excepto en la utilización de una resina de poliéster (4) en vez de una resina híbrida (5).
Ejemplo 22
Un tóner azul 19 y un revelador azul 19 fueron preparados y evaluados de la misma manera que en el ejemplo 20 excepto en la sustitución de las 100 partes en peso de una resina híbrida (5) por una mezcla de 55 partes en peso de una resina de poliéster (4) y 45 partes en peso de una resina híbrida (5).
Ejemplo 23
Un tóner azul 20 y un revelador azul 20 fueron preparados y evaluados de la misma manera que en el ejemplo 20 excepto en la sustitución de las 100 partes en peso de una resina híbrida (5) por una mezcla de 85 partes en peso de una resina de poliéster (4) y 15 partes en peso de una resina de vinilo (2).
Ejemplo 24
Un tóner azul 21 y un revelador azul 21 fueron preparados y evaluados de la misma manera que en el ejemplo 20 excepto en la sustitución de las 100 partes en peso de una resina híbrida (5) por una mezcla de 95 partes en peso de una resina híbrida (5) y 5 partes en peso de una resina de vinilo (2).
Ejemplo 25
Un tóner azul 22 y un revelador azul 22 fueron preparados y evaluados de la misma manera que en el ejemplo 20 excepto en la sustitución de las 100 partes en peso de una resina híbrida (5) por una mezcla de 60 partes en peso de una resina de poliéster (4), 30 partes en peso de una resina híbrida (5) y 10 partes en peso de una resina de vinilo (2).
Ejemplos 26-29
Un tóners azules 23-26 y un reveladores azules 23-26 fueron preparados y evaluados de la misma manera que en el ejemplo 20 excepto en la sustitución de la cera polar (A) (cera de parafina modificada OH) por ceras polares (I), (J), (K) y (L) (ceras de parafina modificadas OH de manera similar) que tienen las propiedades mostradas en la tabla 5, respectivamente.
Ejemplos 30-32
Un tóners azules 27 y 28 (y reveladores azules 27 y 28) fueron preparados y evaluados de la misma manera que en el ejemplo 20 excepto en el cambio de la cantidad de compuesto de Al ácido di-tert-butilsalicílico de 6 partes en peso a 2 partes en peso y 8 partes en peso, respectivamente.
Un tóner azul 29 y un revelador azul 29 adicionales fueron preparados y evaluados de la misma manera que en el ejemplo 20 excepto en la utilización de un compuesto de Cr ácido di-tert-butilsalicílico en vez del compuesto de Al ácido di-tert-butilsalicílico.
Ejemplo 33
Un tóner magenta (2) y un revelador magenta (2), un tóner amarillo (2) y un revelador amarillo (2), y un tóner negro (2) y un revelador negro (2) fueron preparados y evaluados de la misma manera que en el ejemplo 20 excepto en la utilización de 6 partes en peso de pigmento rojo C.I., 4 partes en peso de pigmento amarillo C.I. y 3 partes en peso de negro de carbón, respectivamente, en vez de las 6 partes en peso de ftalocianina de cobre.
Prueba a todo color
El revelador azul 17 del ejemplo 20, y el revelador magenta (2), el revelador amarillo (2) y el revelador negro (2) fueron cargados en una máquina copiadora a todo color ("CLC800", fabricada por Canon K.K.) después de la remodelación de la eliminación del dispositivo de limpieza (C) del rodillo del dispositivo de fijación y sometidos a una prueba continua de formación de imágenes a todo color en un ambiente de NT/NH (23ºC/60% RH).
Las imágenes a todo color formadas de esta manera presentaban un buen brillo, las transparencias OHP producidas mostraban buena transmitancia cuando se formaban sobre películas OHP y presentaban unas amplias gamas de temperatura para ausencia de desprendimiento tanto sobre papel normal como sobre película OHP.
Ejemplo comparativo 5
El tóner azul comparativo (B) y el revelador azul comparativo (B) fueron preparados y evaluados de la misma manera que en el ejemplo 20 excepto en la utilización de una resina de vinilo (2) en vez de una resina híbrida (5) y en la utilización de una cera polar (F) (cera de parafina modificada OH) que tiene las propiedades mostradas en la tabla 5 en vez de la cera polar (A).
El tóner presentaba una gama de temperatura para ausencia de desprendimiento más estrecha y una peor transparencia para la utilización en OHP, debida de manera presumible a la utilización de resina de vinilo, y asimismo presentaba una Tabs máxima inferior y una peor resistencia al calor, debida de manera presumible a la utilización de una cera que tiene un V_{OH} mayor y asimismo por los grupos ácidos producidos.
Ejemplo comparativo 6
El tóner azul comparativo (C) y el revelador azul comparativo (C) fueron preparados y evaluados de la misma manera que en el ejemplo comparativo 5 excepto en la utilización de una cera polar (G) (cera de parafina modificada OH) que tiene las propiedades mostradas en la tabla 5 en vez de la cera polar (F).
El tóner presentaba una menor fluidez para dar como resultado una calidad de imagen inferior, de manera presumible debido a la utilización de una cera polar (G) que tiene un V_{OH} pequeño y que muestra de esta manera un comportamiento similar a la cera de parafina no modificada.
Ejemplo comparativo 7
El tóner azul comparativo (D) y el revelador azul comparativo (D) fueron preparados y evaluados de la misma manera que en el ejemplo comparativo 5 excepto en la utilización de una cera polar (H) (cera de parafina modificada OH) que tiene las propiedades mostradas en la tabla 5 en vez de la cera polar (F) (cera de parafina modificada OH).
La cera presentaba una Tabs máxima inferior para dar como resultado un tóner que muestra una propiedad de antibloqueo debida a la utilización de una cera polar (H) que tiene un V_{OH} muy grande (alto grado de modificación OH).
\newpage
Ejemplo comparativo 8
El tóner azul comparativo (E) y el revelador azul comparativo (E) fueron preparados y evaluados de la misma manera que en el ejemplo comparativo 7 excepto en la utilización de una cera de polipropileno que tiene las propiedades mostradas en la tabla 5 en vez de la cera polar (H) (cera de parafina modificada OH).
La cera presentaba una T_{OFFSET} inferior de manera presumible debido a la utilización de una cera de polipropileno que presenta unos picos elevados de absorción y de evaluación del calor y que falla para transferir de manera efectiva la cera a la superficie de imagen de tóner fijada en el momento de la fijación por fusión. El tóner era propenso asimismo a provocar un arrollamiento del papel de transferencia alrededor del rodillo de fijación (rodillo de calentamiento).
Ejemplo comparativo 9
El tóner azul comparativo (F) y el revelador azul comparativo (F) fueron preparados y evaluados de la misma manera que en el ejemplo comparativo 5 excepto en la omisión de las 6 partes en peso del compuesto de Al ácido di-tert-butilsalicílico (compuesto organometálico).
El tóner era propenso asimismo a provocar un desprendimiento a elevadas temperaturas y presentaba una propiedad de antibloqueo inferior debida de manera presumible a la ausencia de un compuesto organometálico efectivo para proporcionar una retícula iónica en el momento del amasado por fusión.
Ejemplo comparativo 10
El tóner azul comparativo (G) y el revelador azul comparativo (G) fueron preparados y evaluados de la misma manera que en el ejemplo comparativo 5 excepto en el aumento de la cantidad del compuesto de Al ácido di-tert-butilsalicílico desde 6 partes en peso hasta 11,5 partes en peso.
El tóner dio como resultado unas imágenes de tóner fijadas con una irregularidad en superficie más grande que presentaba una menor transparencia para la utilización de OHP debido a la reflexión aleatoria de la luz incidente.
Ejemplos comparativos 11 y 12
Los tóners azul comparativos (H) e (I) y los reveladores azul comparativos (H) e (I) fueron preparados y evaluados de la misma manera que en el ejemplo comparativo 10 excepto en la utilización de un compuesto de Zn ácido di-tert-butilsalicílico y de un compuesto de Fe ácido 2-hidroxi-6-tert-butilnaftoico, respectivamente, en vez del compuesto de Al ácido di-tert-butilsalicílico .
Los tóners resultantes eran propensos a provocar un desprendimiento a elevadas temperaturas y presentaban una propiedad de antibloqueo inferior debido de manera presumible a estos compuestos organometálicos que funcionan como agentes de control de carga que fallan al mostrar una función de formación de reticulado iónico.
Las propiedades y comportamientos de los tóners (y reveladores) preparados en los ejemplos y ejemplos comparativos descritos anteriormente son mostrados incluidos en las tablas 5 y 6, respectivamente.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
10
11
TABLA 6 Rendimientos del tóner
12
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 6 (continuación) Rendimientos del tóner (comparativa)
13
Un tóner, particularmente un tóner de color adecuado para la formación de imágenes a todo color a través de un dispositivo de fijación por presión y calor esencialmente sin aceite, se constituye, por lo menos, a partir de una resina aglomerante, un colorante y una cera. La resina aglomerante comprende una resina basada en poliéster seleccionada de un grupo que consiste en (a) una resina de poliéster, (b) una resina híbrida que tiene una unidad de poliéster y una unidad de polímero de vinilo, y (c) una mezcla de estas resinas. La cera está definida de acuerdo con la reivindicación 1.

Claims (55)

1. Tóner, que comprende; por lo menos, una resina aglomerante, un colorante y una cera, en el que
la resina aglomerante comprende una resina seleccionada a partir del grupo que consiste en (a) una resina de poliéster, (b) una resina híbrida que tiene una unidad de poliéster y una unidad de polímero de vinilo, y (c) una mezcla de estas resinas, y
la cera tiene una unidad estructural que incluye un grupo polar y es representada por la fórmula (I)
(I),---
\melm{\delm{\para}{}}{C}{\uelm{\para}{}}
---
\melm{\delm{\para}{OH}}{C}{\uelm{\para}{}}
---
\melm{\delm{\para}{}}{C}{\uelm{\para}{}}
---
la cera tiene un valor hidróxilo de 5-890 mgKOH/g, y presenta un comportamiento térmico que proporciona una curva de absorción del calor de acuerdo con la calorimetría de exploración diferencial (DSC) que muestra una temperatura máxima de pico de absorción del calor en una gama de 55-90ºC en un rango de temperaturas de 30-200ºC.
2. Tóner, según la reivindicación 1, en el que la resina aglomerante contiene adicionalmente un copolímero de vinilo.
3. Tóner, según la reivindicación 1, en el que la resina aglomerante comprende la resina de poliéster y la resina híbrida.
4. Tóner, según la reivindicación 1, en el que la resina aglomerante comprende la resina de poliéster y un copolímero de vinilo.
5. Tóner, según la reivindicación 1, en el que la resina aglomerante comprende la resina híbrida y un copolímero de vinilo.
6. Tóner, según la reivindicación 1, en el que la cera contiene adicionalmente una cera de hidrocarburo que tiene un grupo no polar.
7. Tóner, según la reivindicación 6, en el que la cera de hidrocarburo que tiene un grupo no polar presenta un comportamiento térmico que proporciona una curva de absorción del calor de acuerdo con la calorimetría de exploración diferencial (DSC) que muestra una temperatura máxima de pico de absorción del calor en una gama de 55-90ºC en un rango de temperaturas de 30-200ºC.
8. Tóner, según la reivindicación 7, en el que la cera de hidrocarburo que tiene un grupo no polar presenta un comportamiento térmico que proporciona una curva de absorción del calor de acuerdo con la calorimetría de exploración diferencial (DSC) que muestra una temperatura máxima de pico de absorción del calor en una gama de 60-85ºC en un rango de temperaturas de 30-200ºC.
9. Tóner, según la reivindicación 6, en el que la cera de hidrocarburo que tiene un grupo no polar presenta un comportamiento térmico que proporciona una curva de evolución del calor de acuerdo con la calorimetría de exploración diferencial (DSC) que muestra una temperatura máxima de pico de evolución del calor en una gama de 45-90ºC en un rango de temperaturas de 30-200ºC.
10. Tóner, según la reivindicación 6, en el que la cera de hidrocarburo que tiene un grupo no polar presenta un comportamiento térmico que proporciona una curva de evolución del calor de acuerdo con la calorimetría de exploración diferencial (DSC) que muestra una temperatura máxima de pico de evolución del calor en una gama de 50-85ºC en un rango de temperaturas de 30-200ºC.
11. Tóner, según la reivindicación 1, en el que el tóner contiene un componente de una resina soluble en tetrahidrofurano que presenta una distribución de peso molecular de acuerdo con la GPC (cromatografía de penetración por gel) que incluye un pico principal en una zona de peso molecular de 6000-8000 y una relación (Mw/Mn) de, por lo menos, 300 entre el peso molecular (Mw) promedio en peso y el peso molecular promedio en número (Mn).
12. Tóner, según la reivindicación 1, en el que el tóner contiene un componente de una resina soluble en tetrahidrofurano que presenta una distribución de peso molecular de acuerdo con la GPC (cromatografía de penetración por gel) que incluye un pico principal en una zona de peso molecular de 6000-8000 y una relación (Mw/Mn) de, por lo menos, 500 entre el peso molecular (Mw) promedio en peso y el peso molecular promedio en número (Mn).
13. Tóner, según la reivindicación 1, en el que la cera tiene la unidad estructural de la fórmula (I) y tiene un valor hidróxilo de 10-70 mgKOH/g.
14. Tóner, según la reivindicación 1, en el que la cera tiene la unidad estructural de la fórmula (I) y tiene un valor ácido de 1-20 mgKOH/g.
15. Tóner, según la reivindicación 1, en el que la cera tiene tanto la unidad estructural de la fórmula (I) como la unidad estructural de la fórmula (II).
16. Tóner, según la reivindicación 15, en el que la cera tiene un valor ácido de 1-60 mgKOH/g.
17. Tóner, según la reivindicación 1, en el que la cera que incluye un grupo polar presenta un comportamiento térmico que proporciona una curva de absorción del calor de acuerdo con la calorimetría de exploración diferencial (DSC) que muestra una temperatura máxima de pico de absorción del calor en una gama de 60-140ºC en un rango de temperaturas de 30-200ºC.
18. Tóner, según la reivindicación 1, en el que la cera que incluye un grupo polar presenta un comportamiento térmico que proporciona una curva de absorción del calor de acuerdo con la calorimetría de exploración diferencial (DSC) que muestra una temperatura máxima de pico de absorción del calor en una gama de 65-120ºC en un rango de temperaturas de 30-200ºC.
19. Tóner, según la reivindicación 1, en el que la cera que incluye un grupo polar presenta un comportamiento térmico que proporciona una curva de evolución del calor de acuerdo con la calorimetría de exploración diferencial (DSC) que muestra una temperatura máxima de pico de evolución del calor en una gama de 45-140ºC en un rango de temperaturas de 30-200ºC.
20. Tóner, según la reivindicación 1, en el que la cera que incluye un grupo polar presenta un comportamiento térmico que proporciona una curva de evolución del calor de acuerdo con la calorimetría de exploración diferencial (DSC) que muestra una temperatura máxima de pico de evolución del calor en una gama de 50-120ºC en un rango de temperaturas de 30-200ºC.
21. Tóner, según la reivindicación 1, en el que el tóner contiene adicionalmente un compuesto organometálico.
22. Tóner, según la reivindicación 21, en el que el compuesto organometálico es un compuesto de metal de un producto derivado de un ácido carboxílico aromático seleccionado a partir de ácidos oxicarboxílicos aromáticos y ácidos alquoxicarboxílicos aromáticos.
23. Tóner, según la reivindicación 22, en el que el compuesto organometálico está contenido en una proporción de 0,1-10% en peso del tóner.
24. Tóner, según la reivindicación 1, en el que el tóner contiene adicionalmente un compuesto organometálico y una cera de hidrocarburo que tiene un grupo no polar.
25. Tóner, según la reivindicación 24, en el que la resina aglomerante contiene adicionalmente un copolímero de vinilo.
26. Tóner, según la reivindicación 24, en el que la resina aglomerante comprende la resina de poliéster y la resina híbrida.
27. Tóner, según la reivindicación 24, en el que la resina aglomerante comprende la resina de poliéster y un copolímero de vinilo.
28. Tóner, según la reivindicación 24, en el que la resina aglomerante comprende la resina híbrida y un copolímero de vinilo.
29. Tóner, según la reivindicación 24, en el que la cera de hidrocarburo que tiene un grupo no polar presenta un comportamiento térmico que proporciona una curva de absorción del calor de acuerdo con la calorimetría de exploración diferencial (DSC) que muestra una temperatura máxima de pico de absorción del calor en una gama de 55-90ºC en un rango de temperaturas de 30-200ºC.
30. Tóner, según la reivindicación 24, en el que la cera de hidrocarburo que tiene un grupo no polar presenta un comportamiento térmico que proporciona una curva de absorción del calor de acuerdo con la calorimetría de exploración diferencial (DSC) que muestra una temperatura máxima de pico de absorción del calor en una gama de 60-85ºC en un rango de temperaturas de 30-200ºC.
31. Tóner, según la reivindicación 24, en el que la cera de hidrocarburo que tiene un grupo no polar presenta un comportamiento térmico que proporciona una curva de evolución del calor de acuerdo con la calorimetría de exploración diferencial (DSC) que muestra una temperatura máxima de pico de evolución del calor en una gama de 45-90ºC en un rango de temperaturas de 30-200ºC.
32. Tóner, según la reivindicación 24, en el que la cera de hidrocarburo que tiene un grupo no polar presenta un comportamiento térmico que proporciona una curva de evolución del calor de acuerdo con la calorimetría de exploración diferencial (DSC) que muestra una temperatura máxima de pico de evolución del calor en una gama de 50-85ºC en un rango de temperaturas de 30-200ºC.
33. Tóner, según la reivindicación 24, en el que el tóner contiene un componente de una resina soluble en tetrahidrofurano que presenta una distribución de peso molecular de acuerdo con la GPC (cromatografía de penetración por gel) que incluye un pico principal en una zona de peso molecular de 6000-8000 y una relación (Mw/Mn) de, por lo menos, 300 entre el peso molecular (Mw) promedio en peso y el peso molecular promedio en número (Mn).
34. Tóner, según la reivindicación 24, en el que el tóner contiene un componente de una resina soluble en tetrahidrofurano que presenta una distribución de peso molecular de acuerdo con la GPC (cromatografía de penetración por gel) que incluye un pico principal en una zona de peso molecular de 6000-8000 y una relación (Mw/Mn) de, por lo menos, 500 entre el peso molecular (Mw) promedio en peso y el peso molecular promedio en número (Mn).
35. Tóner, según la reivindicación 26, en el que la cera tiene la unidad estructural de la fórmula (I) y tiene un valor hidróxilo de 10-70 mgKOH/g.
36. Tóner, según la reivindicación 27, en el que la cera tiene la unidad estructural de la fórmula (I) y tiene un valor ácido de 1-20 mgKOH/g.
37. Tóner, según la reivindicación 24, en el que la cera tiene tanto la unidad estructural de la fórmula (I) como la unidad estructural representada por la fórmula (II).
(II),---
\melm{\delm{\para}{}}{C}{\uelm{\para}{}}
---
\melm{\delm{\para}{COOR _{1} }}{C}{\uelm{\para}{}}
---
\melm{\delm{\para}{}}{C}{\uelm{\para}{}}
---
en la que R_{1} indica hidrógeno o un grupo hidrocarburo que tiene de 1-8 átomos de carbono.
38. Tóner, según la reivindicación 37, en el que la cera tiene un valor ácido de 1-60 mgKOH/g.
39. Tóner, según la reivindicación 24, en el que la cera que incluye un grupo polar presenta un comportamiento térmico que proporciona una curva de absorción del calor de acuerdo con la calorimetría de exploración diferencial (DSC) que muestra una temperatura máxima de pico de absorción del calor en una gama de 60-140ºC en un rango de temperaturas de 30-200ºC.
40. Tóner, según la reivindicación 24, en el que la cera que incluye un grupo polar presenta un comportamiento térmico que proporciona una curva de absorción del calor de acuerdo con la calorimetría de exploración diferencial (DSC) que muestra una temperatura máxima de pico de absorción del calor en una gama de 65-120ºC en un rango de temperaturas de 30-200ºC.
41. Tóner, según la reivindicación 24, en el que la cera que incluye un grupo polar presenta un comportamiento térmico que proporciona una curva de evolución del calor de acuerdo con la calorimetría de exploración diferencial (DSC) que muestra una temperatura máxima de pico de evolución del calor en una gama de 45-140ºC en un rango de temperaturas de 30-200ºC.
42. Tóner, según la reivindicación 24, en el que la cera que incluye un grupo polar presenta un comportamiento térmico que proporciona una curva de evolución del calor de acuerdo con la calorimetría de exploración diferencial (DSC) que muestra una temperatura máxima de pico de evolución del calor en una gama de 50-120ºC en un rango de temperaturas de 30-200ºC.
43. Tóner, según la reivindicación 24, en el que el compuesto organometálico es un compuesto de metal de un producto derivado de un ácido carboxílico aromático seleccionado a partir de ácidos oxicarboxílicos aromáticos y ácidos alquoxicarboxílicos aromáticos.
44. Tóner, según la reivindicación 43, en el que el compuesto organometálico está contenido en una proporción de 0,1-10% en peso del tóner.
45. Tóner, según la reivindicación 1, en el que la cera tiene un valor ácido de 1-20 mgKOH/g.
46. Tóner, según la reivindicación 1, en el que el tóner es un tóner de color.
47. Tóner, según la reivindicación 24, en el que el tóner es un tóner de color.
48. Tóner, según la reivindicación 1, en el que la cera que incluye un grupo polar está contenida en una cantidad de 0,1-10% en peso del tóner.
49. Tóner, según la reivindicación 24, en el que la cera que tiene un grupo no polar está contenida en una cantidad de 0,1-10% en peso del tóner.
50. Tóner, según la reivindicación 24, en el que el compuesto organometálico, la cera que incluye un grupo polar y la cera de hidrocarburo que incluye un grupo no polar están contenidos cada uno en una cantidad de 0,1-10% en peso del tóner.
51. Método para la formación de imágenes, que comprende:
(A) un ciclo para la formación de imágenes, que incluye:
una fase de formación de una imagen electrostática sobre un elemento de soporte de la imagen,
una fase de revelado de la imagen electrostática con un tóner de color para formar una imagen de tóner en color sobre un elemento de soporte de la imagen, y
una fase de transferencia de la imagen de tóner en color sobre un material de transferencia a través o no de un elemento de transferencia intermedio,
(B) un proceso de repetición del ciclo de formación de imágenes (A) cuatro veces mediante la utilización desde el primer al cuarto tóner de color, respectivamente, para formar una primera a una cuarta imágenes de tóner en color superpuestas sobre el material de transferencia, y
(C) una fase de fijación de la primera a la cuarta imágenes de tóner en color superpuestas sobre el material de transferencia bajo la aplicación de calor y presión para formar una imagen a todo color fijada sobre el material de transferencia, en el que
el primer al cuarto tóners son seleccionados de manera sucesiva en un orden arbitrario a partir de un grupo que consiste en un tóner azul, un tóner magenta, un tóner amarillo y un tóner negro,
cada uno de los tóners azul, magenta, amarillo y negro es un tóner de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 50.
52. Método para la formación de imágenes, según la reivindicación 51, en el que el proceso (B), el ciclo de formación de imágenes (A) son repetidos cuatro veces mediante la utilización de un único elemento de soporte de la imagen.
53. Método para la formación de imágenes, según la reivindicación 51, en el que el proceso (B), el ciclo de formación de imágenes (A) son repetidos cuatro veces mediante la utilización del primer al cuarto elementos de soporte, respectivamente.
54. Método para la formación de imágenes, según la reivindicación 51, en el que las imágenes de tóner son fijadas bajo la aplicación de calor y presión y bajo la aplicación de un aceite de silicona suministrado a partir de un elemento de fijación a una superficie de fijación a una tasa de, como máximo, 1x10^{-7} g/cm^{2}.
55. Método para la formación de imágenes, según la reivindicación 51, en el que las imágenes de tóner son fijadas bajo la aplicación de calor y presión y sin la aplicación de un aceite de prevención de desprendimiento desde un elemento de fijación a una superficie de fijación.
ES01116547T 2000-07-10 2001-07-09 Toner. Expired - Lifetime ES2236094T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP2000208028 2000-07-10
JP2000208024 2000-07-10
JP2000208024 2000-07-10
JP2000208028 2000-07-10

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2236094T3 true ES2236094T3 (es) 2005-07-16

Family

ID=26595679

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01116547T Expired - Lifetime ES2236094T3 (es) 2000-07-10 2001-07-09 Toner.

Country Status (4)

Country Link
US (1) US6528222B2 (es)
EP (1) EP1172704B1 (es)
DE (1) DE60108010T2 (es)
ES (1) ES2236094T3 (es)

Families Citing this family (45)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6813889B2 (en) * 2001-08-29 2004-11-09 Hitachi, Ltd. Gas turbine combustor and operating method thereof
JP2004029160A (ja) * 2002-06-21 2004-01-29 Sharp Corp 電子写真用トナー
JP4290015B2 (ja) * 2003-01-10 2009-07-01 キヤノン株式会社 カラートナー及び画像形成装置
JP4289980B2 (ja) * 2003-03-07 2009-07-01 キヤノン株式会社 トナー及び画像形成方法
US7297455B2 (en) 2003-07-30 2007-11-20 Canon Kabushiki Kaisha Toner, and image forming method
JP4298472B2 (ja) * 2003-11-05 2009-07-22 オリヱント化学工業株式会社 静電荷像現像用トナー
JP4596887B2 (ja) * 2003-11-06 2010-12-15 キヤノン株式会社 カラートナー及び二成分系現像剤
US7524600B2 (en) * 2005-02-09 2009-04-28 Sharp Kabushiki Kaisha Electrophotographic toner
US7932011B2 (en) * 2005-03-23 2011-04-26 Konica Minolta Business Technologies, Inc. Electrophotographic toner and manufacturing method thereof
KR20080028125A (ko) * 2006-09-26 2008-03-31 삼성전자주식회사 토너 조성물용 라텍스 제조방법 및 이를 이용한 토너조성물 제조방법
KR20080028126A (ko) * 2006-09-26 2008-03-31 삼성전자주식회사 토너 조성물용 라텍스 제조방법 및 이를 이용한 토너조성물 제조방법
KR20080066480A (ko) * 2007-01-12 2008-07-16 삼성전자주식회사 토너 제조방법 및 이를 이용하여 제조된 토너
JP4640371B2 (ja) * 2007-04-20 2011-03-02 富士ゼロックス株式会社 静電荷像現像トナー用樹脂及びその製造方法、静電荷像現像トナー及びその製造方法、静電荷像現像剤、画像形成方法並びに画像形成装置
US8637217B2 (en) * 2009-05-27 2014-01-28 Toshiba Tec Kabushiki Kaisha Electrophotographic toner and process for producing electrophotographic toner
US8544351B2 (en) * 2010-06-02 2013-10-01 Xerox Corporation Method and apparatus for characterizing the flowability of toner particles
US8986914B2 (en) 2010-09-16 2015-03-24 Canon Kabushiki Kaisha Toner
JP5865032B2 (ja) 2010-11-29 2016-02-17 キヤノン株式会社 トナー
WO2012086524A1 (en) 2010-12-24 2012-06-28 Canon Kabushiki Kaisha Toner
US9046800B2 (en) 2011-05-12 2015-06-02 Canon Kabushiki Kaisha Magnetic carrier
US9116448B2 (en) 2012-06-22 2015-08-25 Canon Kabushiki Kaisha Toner
WO2013190819A1 (ja) 2012-06-22 2013-12-27 キヤノン株式会社 トナー
CN105378566B (zh) 2013-07-31 2019-09-06 佳能株式会社 磁性调色剂
WO2015016381A1 (en) 2013-07-31 2015-02-05 Canon Kabushiki Kaisha Toner
JP6418992B2 (ja) 2015-03-13 2018-11-07 キヤノン株式会社 磁性キャリアおよびその製造方法
DE112016001562B4 (de) 2015-03-31 2021-12-09 Canon Kabushiki Kaisha Magnetischer träger
JP6584225B2 (ja) 2015-08-25 2019-10-02 キヤノン株式会社 磁性キャリア、二成分系現像剤、補給用現像剤、及び画像形成方法
US9897932B2 (en) 2016-02-04 2018-02-20 Canon Kabushiki Kaisha Toner
JP6403816B2 (ja) 2016-02-08 2018-10-10 キヤノン株式会社 磁性キャリア、二成分系現像剤、補給用現像剤、及び画像形成方法
JP6900279B2 (ja) 2016-09-13 2021-07-07 キヤノン株式会社 トナー及びトナーの製造方法
US10409188B2 (en) 2017-02-10 2019-09-10 Canon Kabushiki Kaisha Magnetic carrier, two-component developer, replenishing developer, and image forming method
US10295920B2 (en) 2017-02-28 2019-05-21 Canon Kabushiki Kaisha Toner
US10303075B2 (en) 2017-02-28 2019-05-28 Canon Kabushiki Kaisha Toner
US10451985B2 (en) 2017-02-28 2019-10-22 Canon Kabushiki Kaisha Toner
JP6938345B2 (ja) 2017-11-17 2021-09-22 キヤノン株式会社 トナー
JP7293010B2 (ja) 2018-08-08 2023-06-19 キヤノン株式会社 磁性キャリア、二成分系現像剤、補給用現像剤、及び画像形成方法
JP7293009B2 (ja) 2018-08-08 2023-06-19 キヤノン株式会社 磁性キャリア、二成分系現像剤、補給用現像剤、及び画像形成方法
JP7171314B2 (ja) 2018-08-28 2022-11-15 キヤノン株式会社 トナー
JP7130518B2 (ja) 2018-09-28 2022-09-05 キヤノン株式会社 磁性キャリア、二成分系現像剤、補給用現像剤、及び画像形成方法
US11249410B2 (en) 2018-12-12 2022-02-15 Canon Kabushiki Kaisha Toner
JP7391640B2 (ja) 2018-12-28 2023-12-05 キヤノン株式会社 トナー
JP7504583B2 (ja) 2018-12-28 2024-06-24 キヤノン株式会社 トナーの製造方法
US11001662B2 (en) * 2019-03-29 2021-05-11 Xerox Corporation Surface additive for three-dimensional polymeric printing powders
US11639053B2 (en) * 2019-03-29 2023-05-02 Xerox Corporation Process for preparing a three-dimensional printing composition
WO2021070872A1 (ja) 2019-10-07 2021-04-15 キヤノン株式会社 トナー
US12099326B2 (en) 2020-03-31 2024-09-24 Canon Kabushiki Kaisha Toner

Family Cites Families (24)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE2352604B2 (de) 1972-10-21 1980-09-11 Konishiroku Photo Industry Co., Ltd., Tokio Toner für elektrostatographische Trockenentwickler
JPS523305A (en) 1975-01-08 1977-01-11 Western Electric Co Circuit for detecting identity of bit rows
JPS523304A (en) 1975-06-27 1977-01-11 Advance Transformer Co Circuit for energizing magnetron
US4301355A (en) 1980-08-04 1981-11-17 Dimetrics, Inc. Gas metal arc welding system
EP0089145B1 (en) 1982-03-08 1987-06-16 Collagen Corporation Injectable cross-linked collagen implant material
US4865030A (en) 1987-01-21 1989-09-12 American Medical Systems, Inc. Apparatus for removal of objects from body passages
JPS6485660A (en) 1987-02-19 1989-03-30 Nippon Medical Supply Suture coated with sugar fatty acid ester
JPS6485663A (en) 1987-09-29 1989-03-30 Aisin Seiki Medial machine driving apparatus
JPH01238672A (ja) 1988-03-19 1989-09-22 Konica Corp 静電荷像現像トナー
JPH04107467A (ja) 1990-08-28 1992-04-08 Ricoh Co Ltd 静電潜像現像用トナー
JPH04149559A (ja) 1990-10-12 1992-05-22 Sanyo Chem Ind Ltd 電子写真トナー用離型剤組成物
JPH04301853A (ja) 1991-03-29 1992-10-26 Canon Inc 静電荷像現像用トナー
JPH0561238A (ja) 1991-08-29 1993-03-12 Canon Inc 静電荷像現像用カラートナー
US6090515A (en) * 1994-05-13 2000-07-18 Canon Kabushiki Kaisha Toner for developing electrostatic image, image forming method and process cartridge
SG49550A1 (en) 1994-05-31 1998-06-15 Canon Kk Toner for developing electrostatic images and image forming method
JP3287733B2 (ja) 1994-05-31 2002-06-04 キヤノン株式会社 静電荷像現像用トナー及び画像形成方法
DE69534302T2 (de) 1994-11-28 2006-04-27 Canon K.K. Toner für die Entwicklung elektrostatischer Bilder
JP3696925B2 (ja) 1995-05-19 2005-09-21 キヤノン株式会社 画像形成方法
JP3588213B2 (ja) * 1996-12-26 2004-11-10 ティコナ・ゲゼルシャフト・ミット・ベシュレンクテル・ハフツング 環状構造を有するポリオレフィン樹脂を含む静電荷像現像用トナー
JP3470548B2 (ja) * 1997-03-28 2003-11-25 ミノルタ株式会社 イエロー現像剤
JP3825922B2 (ja) * 1997-08-29 2006-09-27 キヤノン株式会社 静電荷像現像用トナー及び画像形成方法
EP0961175B1 (en) * 1998-05-26 2006-01-25 Canon Kabushiki Kaisha Toner having negative triboelectric chargeability and image forming method
JP4174105B2 (ja) * 1998-08-20 2008-10-29 ティコナ・ゲゼルシャフト・ミット・ベシュレンクテル・ハフツング 静電荷像現像用トナー
JP2000075536A (ja) * 1998-08-26 2000-03-14 Konica Corp トナー及び画像形成方法

Also Published As

Publication number Publication date
EP1172704B1 (en) 2004-12-29
EP1172704A3 (en) 2003-07-23
DE60108010T2 (de) 2005-12-29
US6528222B2 (en) 2003-03-04
US20020072005A1 (en) 2002-06-13
EP1172704A2 (en) 2002-01-16
DE60108010D1 (de) 2005-02-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2236094T3 (es) Toner.
KR100506441B1 (ko) 토너 및 가열 정착 방법
US6586147B2 (en) Toner and full-color image forming method
EP1336903A2 (en) Image-forming method having at least two speed modes
JP3817348B2 (ja) 静電荷像現像用トナー及び画像形成方法
KR19990023770A (ko) 토너 및 화상 형성 방법
JP2001249485A (ja) トナー及び加熱定着方法
JPH0830028A (ja) 静電荷像現像用トナー
JP4745546B2 (ja) カラートナー及びフルカラー画像形成方法
JP3937776B2 (ja) トナー及びトナーの製造方法
JP4343385B2 (ja) トナー及び加熱定着方法
JP2003076065A (ja) フルカラー画像形成用トナー
JP4027188B2 (ja) トナー及び加熱定着方法
JP6149918B2 (ja) 静電荷像現像用トナー
JP4536945B2 (ja) 画像形成方法
US10656546B1 (en) Electrostatic-image developing toner, electrostatic-image developer, and toner cartridge
JP2002091087A (ja) トナー及びフルカラー画像形成方法
JP4078103B2 (ja) 画像形成方法
JP4323884B2 (ja) トナー及び画像形成方法
JP3826000B2 (ja) フルカラー画像形成用トナー
US10754269B1 (en) Electrostatic-image developing toner, electrostatic-image developer, and toner cartridge
JP3937794B2 (ja) 画像形成方法及び画像形成装置
JPH1073956A (ja) 静電荷像現像用トナー、画像形成方法、及び該トナー用樹脂組成物とその製造方法
JP2003131435A (ja) トナー
JP2003255741A (ja) 画像形成方法