ES2234903T3 - Jeringa sin aguja segura de arquitectura compacta. - Google Patents
Jeringa sin aguja segura de arquitectura compacta.Info
- Publication number
- ES2234903T3 ES2234903T3 ES01978574T ES01978574T ES2234903T3 ES 2234903 T3 ES2234903 T3 ES 2234903T3 ES 01978574 T ES01978574 T ES 01978574T ES 01978574 T ES01978574 T ES 01978574T ES 2234903 T3 ES2234903 T3 ES 2234903T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- sheath
- syringe
- firing pin
- injection system
- syringe according
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61M—DEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
- A61M5/00—Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
- A61M5/178—Syringes
- A61M5/30—Syringes for injection by jet action, without needle, e.g. for use with replaceable ampoules or carpules
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61M—DEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
- A61M5/00—Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
- A61M5/178—Syringes
- A61M5/20—Automatic syringes, e.g. with automatically actuated piston rod, with automatic needle injection, filling automatically
- A61M5/2046—Media being expelled from injector by gas generation, e.g. explosive charge
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Vascular Medicine (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Anesthesiology (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Heart & Thoracic Surgery (AREA)
- Hematology (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)
- Catching Or Destruction (AREA)
- Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
Abstract
Jeringa sin aguja (1) que comprende un cuerpo (2), un generador de gas (100), una cámara de expansión (6) de dicho gas, un depósito (7) que contiene el principio activo (8) y un sistema de inyección (9) que presenta al menos un canal de inyección (16), teniendo dicho cuerpo (2) una arquitectura compacta que induce al desalineamiento del generador de gas (100) y del depósito (7) que contiene el principio activo (8), caracterizada porque el generador de gas (100) es activado por una funda (17) que recubre dicho cuerpo (2), siendo capaz dicha funda (17) de deslizarse a lo largo de dicho cuerpo (2) para originar la activación cuando la jeringa está desbloqueada.
Description
Jeringa sin aguja segura de arquitectura
compacta.
El campo técnico de la invención es el de las
jeringas sin aguja prellenadas y desechables, que funcionan con un
generador de gas y se usan para las inyecciones intradérmicas,
subcutáneas e intramusculares, de principio activo líquido de uso
terapéutico en medicina humana o veterinaria.
Más particularmente, la invención trata de una
jeringa sin aguja que comprende un cuerpo, un generador de gas, una
cámara de expansión de dicho gas, un depósito que contiene el
principio activo y un sistema de inyección que presenta al menos un
canal de inyección.
Para los dispositivos de inyección según la
invención, un principio activo líquido está constituido por un
líquido más o menos viscoso, o una mezcla de líquido, o un gel. El
principio activo puede ser un sólido incorporado en una solución
con un disolvente apropiado para la inyección. Puede también estar
representado por un sólido pulverulento incorporado en una
suspensión más o menos concentrada con un líquido apropiado. La
granulometría del principio debe ser compatible con el diámetro de
los conductos para evitar taponamientos.
En el resto del texto, las expresiones "forma
compacta", "arquitectura compacta" y "geometría
compacta" son expresiones equivalentes. Se atribuyen a unas
jeringas y significan que su altura tiene una dimensión cuyo tamaño
es del mismo orden que el de su longitud, conservando unas
dimensiones mínimas. De forma más cuantitativa, la noción de
"tamaño del mismo orden" corresponde a una relación "altura
sobre longitud" comprendida entre 0,5 y 2,5. Dicho de otro modo,
ninguna de las dos características antes citadas no se beneficia
realmente una de la otra, en términos de dimensión, contrariamente,
por ejemplo, a las jeringas tradicionales con aguja, provistas de
un cuerpo longilíneo.
Jeringas sin aguja de arquitectura compacta han
sido ya puestas a punto y han sido objeto de varias patentes. Se
puede citar la patente US 3.945.379, que hace referencia a un
dispositivo de inyección sin aguja que presenta una geometría
compacta. En efecto, dicho dispositivo está constituido por dos
segmentos lineales, aproximadamente de la misma longitud y formando
entre ellos un ángulo recto. De esta forma, toda la parte motriz
relativa a la liberación del gas se halla desalineada de la parte
que incluye el sistema de empuje del principio activo líquido. La
activación del dispositivo se realiza con la ayuda de una presión
sobre un botón implantado en la pared lateral del segmento que
contiene la reserva de gas.
Las patentes US 5.383.851, US 5.399.163 y US
5.520.639 describen un dispositivo de inyección hipodérmico sin
aguja igualmente de arquitectura compacta. Este dispositivo se
presenta bajo la forma de dos segmentos lineales, uno relativo a la
parte motriz del dispositivo, el otro, a la expulsión del principio
activo, siendo estos dos segmentos paralelos y estando unidos uno
al otro de forma invertida. La activación del dispositivo es
provocada por la opresión de un botón situado en uno de los
extremos del segmento que contiene la reserva de gas, siendo la
función de dicho botón descargar una reserva de gas bajo
presión.
Por último, la patente EP 0853 952 trata de un
sistema de inyección transdérmica, de forma compacta y recargable.
En efecto, este sistema de inyección dispone de un orificio en el
cual puede insertarse una cápsula de encendido autónoma que
contiene el principio activo líquido. Después de su uso, esta
cápsula es retirada del sistema y reemplazada por otra cápsula lista
para usar. El generador hace intervenir una sustancia explosiva que
es activada eléctricamente por medio de una pila.
Las jeringas sin agujas según la invención son
concebidas para responder a un doble objetivo, el de asegurar un
inyección según una dirección perpendicular a la piel del paciente,
y el de garantizar un uso adecuado y seguro debido a la limitación
de las posibilidades de activación de la única configuración por la
cual la parte que está en contacto con la piel y el sistema de
puesta en marcha experimentan de forma simultánea una presión
opuesta por parte del usuario. Las jeringas sin aguja descritas en
el estado de la técnica son de forma compacta, pero no disponen de
ningún medio específico en términos de forma, de geometría o de
sistema de activación que les permita cubrir los dos objetivos
precedentes.
El objeto de la presente invención trata de una
jeringa sin aguja que comprende un cuerpo, un generador de gas, una
cámara de expansión de dicho gas, un depósito que contiene el
principio activo, y un sistema de inyección que presenta al menos
un canal de inyección que se caracteriza porque el cuerpo tiene una
arquitectura compacta que induce a la desalineación del generador de
gas y del depósito que contiene el principio activo, y el generador
de gas es activado mediante una funda que recubre dicho cuerpo,
siendo esta funda susceptible de deslizarse a lo largo del citado
cuerpo. En este sentido, las jeringas sin aguja según la invención
poseen dimensiones, así como una forma de activación, que las hacen
manejables con una sola mano, lo que lleva a un mejor control de la
perpendicularidad y permite mantener una mayor estabilidad de la
jeringa en el momento de la inyección. El modo de activación, que se
caracteriza en particular por un movimiento de traslación de la
funda a lo largo del eje de la inyección, favorece también esta
estabilidad. De forma preferencial, el generador de gas es un
generador de gas pirotécnico que comprende una carga pirotécnica y
un dispositivo de iniciación.
De forma ventajosa, el sistema de iniciación
comprende un dispositivo de percusión y un cebo. Es posible también
usar un sistema de iniciación a base de un cristal piezoeléctrico o
de un rascador constituido por dos superficies de frotamiento cuyo
desplazamiento crea una zona inflamable.
Preferentemente, el dispositivo de percusión
incluye un muelle y un percutor, teniendo dicho percutor la forma de
una pieza cilíndrica hueca provista, en uno de sus extremos, de un
saliente, y formado en su superficie lateral externa por al menos
dos rugosidades que presentan cada una un plano inclinado curvo,
conteniendo dicho percutor el mencionado muelle.
De forma conveniente, la pieza cilíndrica hueca
posee en su superficie lateral externa al menos dos protuberancias
de forma prácticamente paralelepípeda, las cuales sirven de apoyo
de al menos dos topes del cuerpo para impedir el desplazamiento del
percutor bajo el efecto del muelle.
Preferentemente, la funda posee por una parte, al
menos dos patillas de bloqueo que se apoyan contra las
protuberancias del percutor para impedirle que sufra una rotación
alrededor de su eje y, por otra parte, al menos dos puntas que
terminan cada una en un plano inclinado curvo, de manera que el
deslizamiento de la funda a lo largo del cuerpo conlleva, a la vez,
el desplazamiento de las patillas para liberar con un movimiento de
rotación el percutor y el desplazamiento de las mencionadas puntas,
que entran en contacto con las rugosidades del percutor a nivel de
sus planos inclinados respectivos, que quedan encajados, provocando
la rotación del citado percutor y el desalineamiento de las
protuberancias con los topes del cuerpo. De forma más concreta, el
modo de funcionamiento de este tipo de dispositivo de percusión es
el siguiente: el percutor que contiene un muelle pretensado se
bloquea al desplazarse hacia al menos un tope del cuerpo. El
deslizamiento de la funda lleva a una rotación del percutor
alrededor de su eje, con un ángulo lo bastante importante como para
desalinear completamente el citado percutor del tope del cuerpo. El
percutor, que queda así liberado por el desplazamiento, es
bruscamente proyectado hacia el cebo bajo el efecto del muelle que
se destensa. Semejante dispositivo de percusión podría igualmente
ser usado en un dispositivo de iniciación que implique un cristal
piezoeléctrico.
Preferentemente, la funda dispone de un medio de
enganche al cuerpo que le permite permanecer en una posición de
hundimiento máximo. Según un modo de realización preferente, el
medio de enganche está constituido por una pata elásticamente
deformable cuyo extremo está retorcido para formar un gancho. De
esta manera, la posición de la funda bajada sobre el cuerpo
aparecerá al instante como una prueba de su uso.
Ventajosamente, el generador de gas constituye el
primer subconjunto lineal del cuerpo y el depósito que contiene el
principio activo y el sistema de inyección forman un segundo
subconjunto lineal de dicho cuerpo, formando los dos subconjuntos
entre ellos un ángulo inferior o igual a 90º y estando unidos entre
sí por la cámara de expansión. Esta disposición particular de los
dos subconjuntos está dictada por la geometría compacta de la
jeringa.
Según un modo de realización preferente de la
invención, los dos subconjuntos tienen dos ejes paralelos entre
ellos y están unidos uno al otro mediante la cámara de expansión,
que tiene un eje perpendicular a los ejes de los citados
subconjuntos.
Dicho de otra forma, la jeringa, que comprende,
sucesivamente, el dispositivo de percusión, el cebo, la carga
pirotécnica, la cámara de expansión, el depósito que contiene el
principio activo y el sistema de inyección, tiene forma globalmente
de 99 . Según una variante en la ejecución de la
invención, los dos subconjuntos lineales pueden encontrarse en
contacto uno con el otro.
Preferentemente, la funda es apta para deslizarse
a lo largo del cuerpo según un eje paralelo a los de los dos
subconjuntos. Este deslizamiento contribuye a mantener la
estabilidad de la jeringa en el momento de la inyección. De forma
ventajosa, la relación de la altura máxima de la mencionada jeringa
con su longitud máxima está comprendida entre el 0,8 y el 1,8, y
preferentemente, entre el 1,1 y el 1,5. La altura de la jeringa es
la dimensión de dicha jeringa tomada según el eje de los dos
subconjuntos, y su longitud es la dimensión tomada según un eje
perpendicular que llega a los ejes de los dos subconjuntos.
Ventajosamente, la altura de la jeringa es inferior a 8 cm.
De forma preferente, entre la funda y el cuerpo
está dispuesto un órgano de compresión para empujar la funda en el
mencionado cuerpo. Este órgano, preferentemente constituido por un
muelle, induce una resistencia destinada a incrementar el esfuerzo
para bajar la funda a lo largo del cuerpo.
De forma conveniente, el depósito está
constituido por un tubo obstruido por un tapón-émbolo superior y un
tapón-émbolo inferior, entre los cuales queda contenido el
principio activo. Preferiblemente, el tubo es de vidrio.
De forma preferente, los dos tapones-émbolos
están realizados en material deformable. Se obtienen especialmente
por el moldeo de elastómeros compatibles con el principio activo
líquido de gran duración. Estos elastómeros pueden ser, por
ejemplo, clorobutilo o bromobutilo. Preferentemente, el sistema de
inyección comprende una pieza terminal que presenta una cavidad
interna y, al menos, un canal de inyección periférico, estando
destinada dicha cavidad durante la inyección, a recibir el
tapón-émbolo inferior permitiendo dejar libre el canal de
inyección.
En términos de funcionamiento, la columna de
líquido se desplaza hasta que el tapón-émbolo inferior ocupa la
cavidad interna. Una vez bloqueado en dicha cavidad, el
tapón-émbolo se deforma ligeramente de modo que deja libre la
entrada del canal de inyección periférico y permite la expulsión del
principio activo.
De manera ventajosa, la funda recubre
completamente el cuerpo y el sistema de inyección sobresale de dicha
funda. Preferentemente, el sistema de inyección y la funda cooperan
para activar la jeringa. En efecto, la posición relativa de la
funda en relación con el cuerpo de la jeringa va a condicionar la
activación de dicha jeringa. Dado que, de forma preferente, el
sistema de inyección se apoya en el cuerpo y se pone en contacto
con la piel, gracias a él se efectúa el deslizamiento de la funda.
Es pues necesario disponer de una superficie de apoyo para activar
la jeringa.
Ventajosamente, el sistema de inyección termina
en una plantilla de protección replegable. Preferentemente, dicha
plantilla tiene claramente las mismas dimensiones que el sistema de
inyección y lo recubre rigurosamente.
Según un modo de realización preferente de la
invención, la funda se prolonga por medio de un tapón que recubre
el sistema de inyección, teniendo dicho tapón la misma sección que
la de la funda que prolonga. En realidad, el tapón y la plantilla
replegable tienen la doble función de aumentar la seguridad de la
jeringa, impidiendo cualquier deslizamiento de la funda a lo largo
del cuerpo y, así, cualquier activación intempestiva de dicha
jeringa, y proteger el sistema de inyección de cualquier
contaminación parasitaria antes de su uso. De forma preferente, el
tapón
- a)
- tiene un fondo plano
- b)
- está unido al sistema de inyección por un sistema de bayonetas
- c)
- obstruye la funda al estar en contacto y a continuación de ella.
Estas características estructurales permiten a la
jeringa, antes de su uso, mantenerse en equilibrio estable sobre
una superficie plana y conformar un objeto de contornos lisos, de
dimensiones reducidas y desprovisto de cualquier rugosidad inútil.
El sistema de bayonetas permite desbloquear, de forma sencilla, la
jeringa, mediante una rotación de 90º del tapón alrededor del
sistema de inyección.
Las jeringas sin aguja según la invención poseen
un dispositivo de activación que les confiere gran fiabilidad así
como un nivel de seguridad reforzado. En efecto, un dispositivo tal
genera un perfil de esfuerzo de apoyo evolutivo en función del
hundimiento de la funda, análogo al presentado en la figura 5 y
distinguiendo tres fases. La primera fase de este perfil corresponde
a un recorrido reversible de la funda sin activación. Ello se
traduce por un hundimiento de la funda en el curso del cual se
produce la compresión del muelle o de la lámina situada entre la
funda y el cuerpo. En el curso de esta fase, una relajación de
presión sobre la funda conlleva un retorno inmediato de dicha funda
a su posición inicial provocado por la distensión del muelle o de la
lámina. La segunda fase se refiere a un recorrido irreversible de la
funda asegurando la activación. Más concretamente, esta fase
comienza cuando los planos inclinados helicoidales complementarios
de la funda y del percutor entran en contacto unos con otros, y se
termina cuando dicho percutor, después de haber efectuado una
rotación suficientemente importante como para ser desalineado de los
topes del cuerpo, es liberado para ir a percutir en el cebo. Esta
segunda fase, además del esfuerzo generado para continuar tensando
el muelle o la lámina situado entre la funda y el cuerpo, necesita
un esfuerzo suplementario debido a la resistencia ofrecida por el
muelle pretensado alojado en el percutor en el momento de provocar
la rotación de éste. Por último, la tercera fase hace referencia a
un recorrido libre de la funda hasta el bloqueo, que corresponde al
seguimiento de la compresión del muelle o de la lámina situado entre
la funda y el cuerpo. El esfuerzo generado durante esta fase es una
continuación del generado en la primera fase. Esta tercera fase se
acaba cuando la funda llega al principio del recorrido y es
mantenida en esa posición por su órgano de bloqueo. Globalmente, tal
perfil de esfuerzo indica que la jeringa según la invención, no
puede ser activada de forma inadvertida ni accidentalmente y, bien
al contrario, es necesaria una acción voluntaria para activarla.
Las jeringas sin aguja según la invención tienen
la ventaja de presentarse bajo la forma de un objeto compacto, poco
voluminoso, cuya forma y dimensiones permiten un uso ágil y natural
con una sola mano. Además, esta forma compacta, poco habitual para
un dispositivo de inyección, limita, incluso elimina, la aprensión
que puede experimentar un paciente en la fase que precede a la
inyección, aumentando así la eficacia del tratamiento al permitir
que se siga hasta el final. Por último, las jeringas sin aguja según
la invención, presentan la ventaja de poseer un alto nivel de
seguridad a partir de medios sencillos y funcionales, como un tapón
autobloqueo fácilmente desbloqueable, y particularmente originales,
como el dispositivo de percusión que necesita un esfuerzo progresivo
y particular para activar la jeringa. Esta seguridad se incrementa
por el hecho de que la activación de la jeringa sólo se puede
efectuar a partir de una ubicación bien precisa de dicha jeringa en
relación con la piel del paciente a tratar y del nivel de esfuerzo
de apoyo calibrado. La conjunción de este esfuerzo y de esta
ubicación perpendicular a la piel, permite garantizar un íntimo
contacto del sistema de inyección con la piel y evitar cualquier
riesgo de fallo de apoyo en el momento de la inyección.
A continuación, ofrecemos la explicación
detallada de un modo de realización preferente de la invención
haciendo referencia a las figuras 1 a 5.
La figura 1 es una vista de corte longitudinal de
una jeringa sin aguja según la invención que presenta un cuerpo en
forma de 99 .
La figura 2 es una vista en perspectiva de una
jeringa sin aguja según la invención que muestra la posición del
tapón en relación con la funda.
Las figuras 3a y 3b representan, respectivamente,
una vista en perspectiva del percutor de una jeringa sin aguja según
la invención, siendo representadas cada una de las dos vistas bajo
un ángulo diferente.
La figura 4 es una vista en corte y en
perspectiva de la funda de una jeringa sin aguja según la
invención, correspondiendo el plano del corte a su plano de
simetría.
La figura 5 es un gráfico que muestra el esfuerzo
que se debe realizar para bajar la funda en función del nivel de
hundimiento de dicha funda.
En referencia a la figura 1, una jeringa 1 sin
aguja según la invención está formada por un cuerpo 2 en forma de
99 que comprende, sucesivamente, un dispositivo de
percusión 3, un cebo, una carga pirotécnica 5, constituyendo estos
tres elementos constituyen un generador de gas 100, una cámara de
expansión 6, un depósito 7, que contiene el principio activo líquido
8, y el sistema de inyección 9. El generador de gas 100 forma un
primer subconjunto lineal de cuerpo 2, conteniendo el depósito 7 el
principio activo 8 y el sistema de inyección 9 formando un segundo
subconjunto lineal de dicho cuerpo 2, teniendo estos dos
subconjuntos dos ejes paralelos entre ellos y estando unidos uno al
otro por la cámara de expansión 6 que tiene un eje perpendicular a
los ejes de dichos subconjuntos. El depósito 7 está constituido por
un tubo 10 de vidrio, obstruido por un tapón-émbolo en la parte
superior 11, y un tapón-émbolo en la parte inferior 12, entre los
cuales está contenido el principio activo 8, estando realizados
dichos tapones-émbolos en material deformable a base de elastómero.
El depósito 7 se inserta en el cuerpo 2 de forma que su pared
lateral externa está en contacto con dicho cuerpo 2 y es fijado
longitudinalmente, por un lado, a su parte superior mediante una
pieza cilíndrica 13 provista de una abertura central que permite
poner en comunicación el tapón-émbolo superior 11 con la cámara de
expansión 6, sirviendo dicha pieza 13 de tope entre uno de los
extremos de dicho depósito 7 y el cuerpo 2, y, por otro lado, a su
parte inferior mediante una pieza cilíndrica hueca 14, obstruida en
uno de sus extremos y presentando un collar en su otro extremo
abierto. Esta pieza cilíndrica hueca 14, que constituye la pieza
central del sistema de inyección 9, está fijada alrededor del
depósito 7 como un capuchón, haciendo de tope dicho depósito 7
contra el collar. En esta posición, la citada pieza hueca 14 emplea
un espacio libre similar a una cavidad interna 15, teniendo dicho
espacio aproximadamente las dimensiones del tapón-émbolo inferior 12
y estando situado justo detrás, a continuación de él. La pieza
cilíndrica hueca 14 presenta en su grosor tres canales de inyección
periféricos 16 paralelos a su eje y que desembocan, por un lado, en
la cara obstruida de dicha pieza 14 y, por otro lado, en la parte
superior de la cavidad 15 situada cerca del tapón-émbolo inferior
12. Esta pieza hueca 14, que constituye la parte esencial del
sistema de inyección 9, evita, en el extremo del tubo 10 de vidrio,
permanecer directamente en contacto con el cuerpo 2.
Una funda 17, provista de una abertura, envuelve
íntegramente el cuerpo 2. Se presenta bajo la forma de dos semi
conchas idénticas, enganchadas una a la otra, y se posiciona
alrededor de dicho cuerpo 2 permaneciendo en contacto con él al
nivel de la pared lateral externa de sus dos subconjuntos, y usando
un espacio 18 entre el segmento del cuerpo 2, materializado por la
cámara de expansión 6, y la pared interna de la parte superior de
la funda 17, que es la zona cerrada de dicha funda 17 situada en
oposición a su abertura. Un muelle 19 en espiral, cuyo eje es
paralelo al de los dos subconjuntos, está apoyado en sus dos
extremos, por una lado, contra la pared interna de la parte superior
de la funda 17 y, por otro lado, contra el cuerpo 2 al nivel de la
pared externa de la cámara de expansión 6. Dicho muelle 19 está
estabilizado lateralmente por dos patillas opuestas y alineadas,
una sobresaliendo de la cara interna del cuerpo 2 de la parte
superior de la funda 17, la otra sobresaliendo de la parte externa
del cuerpo 2 a nivel de la cámara de expansión 6. Cuando la funda 17
está así colocada alrededor del cuerpo 2, únicamente sobresale de
su abertura una parte de la pieza cilíndrica hueca 14 del sistema
de inyección 9.
El generador de gas 100 comprende tres partes
distintas y alineadas:
- -
- un sistema de percusión 3 que pone en marcha un percutor 20 y un muelle 27 pretensado alojado en el interior de dicho percutor 20
- -
- un cebo 4 clásico del tipo cebo de cartucho de caza,
- -
- una carga pirotécnica 5 constituida por una pólvora apta para emitir una gran cantidad de gas como, por ejemplo, una pólvora simple a base de nitrocelulosa.
En referencia a las figuras 3a y 3b, el percutor
20 está constituido por una pieza cilíndrica hueca, abierta en uno
de sus extremos y cerrada en el otro por una tapa 21 de forma
cóncava en relación con el cuerpo de dicha pieza cilíndrica hueca,
terminándose la parte superior de dicha tapa en un saliente 22
redondeado. Los tres elementos que constituyen el generador de gas
100 están situados de manera que se encuentran alineados teniendo su
eje de simetría confundido, siendo el sistema de percusión 3 la
parte superior de dicho generador 100, y siendo el saliente 22
redondeado la parte del percutor 20 más próxima al cebo 4.
El percutor 20 presenta en su superficie lateral
externa dos rugosidades 23 diametralmente opuestas y situadas en la
zona más próxima de su abertura. Cada una de estas rugosidades
presenta un vértice plano 24 que tiene prácticamente la forma de un
triángulo rectángulo en el cual uno de sus lados es paralelo al eje
del percutor 20 y, el otro, es perpendicular a dicho eje. Las
citadas rugosidades 23 están formadas por un plano inclinado curvo
25 semejante a una porción helicoidal; la inclinación de dicho
plano 25 se materializa por el segmento que une los dos lados del
vértice triangular 24, dicho de otra manera, por la hipotenusa de
dicho triángulo. La configuración de una rugosidad 23 se deduce de
la de la otra rugosidad por una rotación de 180º alrededor del eje
del percutor 20. El percutor 20 posee igualmente en su superficie
lateral externa dos protuberancias 26 de forma parecida a un
paralelepípedo, que presentan un borde paralelo al eje de dicho
percutor 20 y otro perpendicular a dicho eje. Cada protuberancia 26
está situada entre cada rugosidad 23 y la pared externa del percutor
20. El muelle 27 que está alojado en el percutor 20 está pretensado
y se apoya sobre una placa 101 de cierre de la base del generador
100, estando situada dicha placa 101 del lado opuesto al saliente
22 en relación con el percutor 20.
En referencia a la figura 1, el percutor 20 está
situado en el generador 100 de manera que se apoya en dos topes de
dicho generador 100, al nivel de sus dos protuberancias 26 y, más
concretamente, al nivel del borde superior de cada una de las dos
protuberancias 26, siendo dicho borde perpendicular al eje del
percutor 20. En referencia a la figura 4, la funda 17 presenta en su
cara interna dos patillas 29 planas, colocadas cada una sobre una
media concha, en posición simétrica una en relación con la otra,
apoyándose dichas patillas 29 en las protuberancias 26 del percutor
20 y, más concretamente, en uno de los dos bordes de las
protuberancias 26 que es paralelo al eje de dicho percutor 20.
La funda 17 está formada igualmente por dos
puntas 30 que terminan cada una en un plano inclinado 31 curvo
semejante a una porción helicoidal. Dichas puntas están colocadas en
línea recta a las rugosidades 23 del percutor 20 de manera que los
planos inclinados 25 de las rugosidades 23 del percutor 20 se
encuentran de cara a los planos inclinados 31 de las puntas 30 de la
funda 17 y en posiciones complementarias. Dicho de otro modo, los
planos inclinados 31 al final de las puntas 30 de la funda 17 han de
estar en contacto con los planos inclinados 25 de las rugosidades 23
del percutor 20 con un simple desplazamiento, encajando
perfectamente. La funda 17 dispone de una pata 32 elásticamente
deformable cuyo extremo está retorcido para formar un gancho. Se
trata de un dispositivo de enganche que permite a la funda 17, una
vez se ha deslizado a lo largo del cuerpo 2, mantener su posición
final que corresponde a un hundimiento máximo.
En referencia a la figura 2, una jeringa sin
aguja 1 según la invención dispone de un tapón 33 de cierre que
tiene un fondo plano 34 y prácticamente la misma sección que la
constituida por la abertura de la funda 17. Así, provista de su
tapón 33, la jeringa 1 se presenta bajo la forma de un objeto liso y
homogéneo que no muestra rugosidades ni roturas del relieve. El
tapón 33 está fijado a la jeringa 1 al nivel de la parte de la
pieza cilíndrica hueca 14 del sistema de inyección 9 que sobresale
de la funda 17. Más concretamente, el tapón 33 posee en su fondo 34
un pequeño capuchón 35 que queda fijado alrededor del extremo de la
citada pieza hueca 14 que sobresale de la funda 17 mediante un
sistema de bayonetas. Una sencilla rotación de 90º permite retirar
dicho tapón 33 que protege el citado sistema 9 gracias a su
capuchón 35 e impide cualquier deslizamiento de la funda 17 a lo
largo del cuerpo 2.
El modo de funcionamiento de una jeringa 1 sin
aguja según la invención se efectúa como sigue:
El usuario desbloquea la jeringa 1 quitando el
tapón 33 mediante una rotación de 90º, tal como indica la flecha en
la figura 2. Aplica el sistema de inyección 9 contra la piel del
paciente a tratar y, por presión de un dedo, retira la funda 17 que
se desliza a lo largo del cuerpo 2 hasta que los planos inclinados
31 curvos de las puntas 30 de dicha funda 17 entran en contacto con
los planos inclinados 25 curvos del percutor 20, con los que se
encaran. Durante esta primera fase, ha sido necesario proporcionar
un efecto moderado para comprimir lo justo el muelle 19 comprendido
entre el cuerpo 2 y la funda 17. Al continuar la presión sobre la
funda 17, las patillas 29 que estaban en contacto con las
protuberancias 26 del percutor 20 se trasladan hasta no estar más en
contacto con dichas protuberancias 26, provocando el desbloqueo del
percutor 20 mediante rotación. Simultáneamente, las puntas 30 se
apoyan en las rugosidades 23 del percutor 20 provocando, gracias a
los planos inclinados curvos 25, 31, que se completan, la rotación
de dicho percutor 20. La amplitud de esta rotación es tal que
provoca el desalineamiento de los topes del generador 100 con las
protuberancias 26 del percutor 20 que, no hallándose ya bloqueado,
es acelerado para que su saliente 22 impacte con el cebo 4 bajo el
efecto de la relajación del muelle 27 que contiene. Durante esta
fase, los esfuerzos a realizar han sido incrementados por el hecho
de que ha sido necesario vencer, durante la rotación del percutor
20, la resistencia ofrecida por el muelle 27 pretensado, alojado en
dicho percutor 20. El inicio del cebo 4 conlleva el encendido de la
carga pirotécnica 5 que, por combustión, se descompone
proporcionando gases. Los gases invaden la cámara de expansión 6 y,
cuando la presión es suficiente, ejercen un impulso sobre la columna
de líquido constituida por los dos tapones-émbolos 11, 12 y el
principio activo líquido 8. El tapón-émbolo inferior 12 ocupa
completamente la cavidad interna 15 permitiendo al principio activo
líquido 8 desembocar en los canales de inyección periféricos 16. Al
continuar ejerciendo el impulso sobre el tapón-émbolo superior 11,
el principio activo líquido 8 es entonces expulsado por los canales
16 hasta que el tapón-émbolo superior 11 entra en contacto con el
tapón-émbolo inferior 12. Justo después de que el percutor 20
impacte con el cebo 4 para activar la jeringa 1, la funda 7
continúa bajando sin esfuerzo remarcable, siguiendo el movimiento,
y acaba por detener su desplazamiento cuando el muelle 19 situado
entre dicha funda 17 y el cuerpo 2 es comprimido al máximo. Durante
el deslizamiento de la funda 17 a lo largo del cuerpo 2, la pata 32
se ha deslizado a lo largo del cuerpo 2 deformándose de forma
elástica para respetar el relieve de dicho cuerpo 2 y ha acabado por
engancharse al reborde del cuerpo 2 con su extremo replegado.
Después del uso, la funda 17 queda, pues, en posición hundida.
Claims (17)
1. Jeringa sin aguja (1) que comprende un cuerpo
(2), un generador de gas (100), una cámara de expansión (6) de
dicho gas, un depósito (7) que contiene el principio activo (8) y
un sistema de inyección (9) que presenta al menos un canal de
inyección (16), teniendo dicho cuerpo (2) una arquitectura compacta
que induce al desalineamiento del generador de gas (100) y del
depósito (7) que contiene el principio activo (8),
caracterizada porque el generador de gas (100) es activado
por una funda (17) que recubre dicho cuerpo (2), siendo capaz dicha
funda (17) de deslizarse a lo largo de dicho cuerpo (2) para
originar la activación cuando la jeringa está desbloqueada.
2. Jeringa sin aguja según la reivindicación 1,
caracterizada porque el generador de gas (100) es un
generador de gas pirotécnico que comprende una carga pirotécnica
(5) y un dispositivo de iniciación.
3. Jeringa sin aguja según la reivindicación 1
caracterizada porque, por una parte, el generador de gas
(100) constituye un primer subconjunto lineal del cuerpo (2) y, por
otra parte, el depósito (7) que contiene el principio activo (8) y
el sistema de inyección (9) forman un segundo subconjunto lineal de
dicho cuerpo (2), formando los dos subconjuntos entre ellos un
ángulo inferior o igual a 90º, y estando unidos entre ellos por la
cámara de expansión (6).
4. Jeringa sin aguja según la reivindicación 3
caracterizada porque los dos subconjuntos tienen ejes
paralelos entre ellos y están unidos uno al otro por la cámara de
expansión (6), que tiene un eje perpendicular a los ejes de dichos
subconjuntos.
5. Jeringa sin aguja según la reivindicación 4,
caracterizada porque la funda (17) es capaz de deslizarse a
lo largo del cuerpo (2) según un eje paralelo al de los dos
subconjuntos.
6. Jeringa sin aguja según una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 5, caracterizada porque la relación de
la altura máxima de dicha jeringa (1) con su longitud máxima está
comprendida entre 0,8 y 1,8.
7. Jeringa sin aguja según la reivindicación 1,
caracterizada porque un órgano de compresión (19) está
dispuesto entre la funda (17) y el cuerpo (2) para empujar dicha
funda (17) de dicho cuerpo (2).
8. Jeringa sin aguja según la reivindicación 1
caracterizada porque el depósito (7) está constituido por un
tubo (10) obstruido por un tapón-émbolo superior (11) y un
tapón-émbolo inferior (12) entre los cuales está contenido el
principio activo (8).
9. Jeringa sin aguja según la reivindicación 1,
caracterizada porque la funda (17) recubre completamente el
cuerpo (2) y el sistema de inyección (9) sobresale de dicha funda
(17).
10. Jeringa sin aguja según una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a la 9, caracterizada porque el sistema
de inyección (9) y la funda (17) cooperan para activar dicha
jeringa (1).
11. Jeringa sin aguja según una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 9, caracterizada porque el sistema de
inyección (9) finaliza en una plantilla de protección
replegable.
12. Jeringa sin aguja según una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 9 caracterizada porque la funda (17) se
prolonga mediante un tapón (33) que recubre el sistema de inyección
(9), teniendo dicho tapón (33), prácticamente la misma sección que
la de la funda (17) que prolonga.
13. Jeringa sin aguja según la reivindicación 12,
caracterizada en que el tapón (33)
a) tiene un fondo plano (34)
b) está unido al sistema de inyección (9)
mediante un sistema de bayonetas,
c) obstruye la funda (17) al estar en contacto y
a continuación de ella.
14. Jeringa sin aguja según la reivindicación 2
caracterizada porque el dispositivo de iniciación comprende
un cebo (4) y un dispositivo de percusión (3) que incluye un muelle
(27) y un percutor (20), el cual tiene la forma de una pieza
cilíndrica hueca provista en uno de sus extremos de un saliente (22)
y formado en su superficie lateral externa por al menos dos
rugosidades (23) que presentan cada una un plano inclinado curvo
(25), conteniendo, el citado percutor (20), dicho muelle (27).
15. Jeringa sin aguja según la reivindicación 14
caracterizada porque la pieza cilíndrica hueca tiene en su
superficie lateral externa al menos dos protuberancias (26) de forma
prácticamente paralelepípeda, apoyándose dichas protuberancias (26)
en al menos dos topes del cuerpo (2) para impedir al percutor
(20)que se desplace bajo el efecto del muelle (27).
16. Jeringa sin aguja según la reivindicación 15
caracterizada porque la funda (17) tiene, por una parte, al
menos dos patillas (29) de bloqueo que se apoyan en las
protuberancias (26) del percutor (20) para impedir que dicho
percutor (20) sufra una rotación alrededor de su eje y, por otra
parte, al menos dos puntas (30) que terminan cada una en un plano
inclinado curvo (31), de manera que el deslizamiento de la funda
(17) a lo largo del cuerpo (2) conlleva a la vez el desplazamiento
de las patillas (29) para liberar mediante rotación el percutor
(20), y el desplazamiento de dichas puntas (30), que entran en
contacto con las rugosidades (23) del percutor (20) a nivel de sus
planos inclinados respectivos (25, 31), que se encajan provocando la
rotación de dicho percutor (20) y el desalineamiento de las
protuberancias (26) con respecto a los topes del cuerpo (2).
17. Jeringa sin aguja según la reivindicación 1
caracterizada porque la funda (17) dispone de un medio de
enganche (32) al cuerpo (2) que le permite permanecer en una
posición de hundimiento máximo.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
FR0013544A FR2815544B1 (fr) | 2000-10-23 | 2000-10-23 | Seringue sans aiguille securisee a architecture compacte |
FR0013544 | 2000-10-23 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2234903T3 true ES2234903T3 (es) | 2005-07-01 |
Family
ID=8855622
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES01978574T Expired - Lifetime ES2234903T3 (es) | 2000-10-23 | 2001-10-19 | Jeringa sin aguja segura de arquitectura compacta. |
Country Status (27)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US6964650B2 (es) |
EP (1) | EP1330277B1 (es) |
JP (1) | JP3872429B2 (es) |
KR (1) | KR100480191B1 (es) |
CN (1) | CN1274373C (es) |
AT (1) | ATE286412T1 (es) |
AU (2) | AU2002210674B2 (es) |
BR (1) | BR0114855B1 (es) |
CA (1) | CA2426700C (es) |
CY (1) | CY1105494T1 (es) |
CZ (1) | CZ300563B6 (es) |
DE (1) | DE60108260T2 (es) |
ES (1) | ES2234903T3 (es) |
FR (1) | FR2815544B1 (es) |
HK (1) | HK1060315A1 (es) |
HU (1) | HU226803B1 (es) |
IL (2) | IL155271A0 (es) |
IS (1) | IS2646B (es) |
MA (1) | MA25840A1 (es) |
MX (1) | MXPA03003464A (es) |
NO (1) | NO331070B1 (es) |
PL (1) | PL200762B1 (es) |
PT (1) | PT1330277E (es) |
RU (1) | RU2240834C1 (es) |
UA (1) | UA72344C2 (es) |
WO (1) | WO2002034317A1 (es) |
ZA (1) | ZA200302945B (es) |
Families Citing this family (71)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US7544188B2 (en) | 2001-07-19 | 2009-06-09 | Intelliject, Inc. | Medical injector |
WO2004075957A1 (en) * | 2003-02-25 | 2004-09-10 | Roche Diagnostics Gmbh | Needleless hypodermic injection device with non-electric primer ignition means |
FR2852516B1 (fr) | 2003-03-21 | 2005-11-11 | Crossject | Dispositif d'injection sans aiguille a moyens de regulation du niveau de la pression des gaz dans la chambre de combustion |
FR2852517B1 (fr) | 2003-03-21 | 2005-11-11 | Dispositif d'injection sans aiguille a cartouche pyrotechnique et procede d'assemblage d'un tel dispositif | |
FR2853837B1 (fr) * | 2003-04-16 | 2006-01-13 | Crossject | Dispositif de liaison d'un reservoir de principe actif sur une buse d'injection dans un dispositif d'injection dudit principe actif |
AU2004249238A1 (en) * | 2003-06-20 | 2004-12-29 | Allergan, Inc. | Needless injectors |
FR2865407B1 (fr) * | 2004-01-27 | 2006-04-28 | Crossject | Seringue sans aiguille avec un injecteur receptacle amortissant |
FR2875413B1 (fr) * | 2004-09-21 | 2008-01-11 | Snpe Materiaux Energetiques Sa | Dispositif d'injection sans aiguille fonctionnant avec deux matieres energetiques concentriques |
US11590286B2 (en) | 2004-11-22 | 2023-02-28 | Kaleo, Inc. | Devices, systems and methods for medicament delivery |
US7947017B2 (en) | 2004-11-22 | 2011-05-24 | Intelliject, Inc. | Devices, systems and methods for medicament delivery |
US7648482B2 (en) | 2004-11-22 | 2010-01-19 | Intelliject, Inc. | Devices, systems, and methods for medicament delivery |
US10737028B2 (en) | 2004-11-22 | 2020-08-11 | Kaleo, Inc. | Devices, systems and methods for medicament delivery |
US7648483B2 (en) | 2004-11-22 | 2010-01-19 | Intelliject, Inc. | Devices, systems and methods for medicament delivery |
AU2004325202B2 (en) | 2004-11-22 | 2009-02-19 | Kaleo, Inc. | Devices, systems, and methods for medicament delivery |
KR101225216B1 (ko) | 2004-12-01 | 2013-01-22 | 아큐샷 인크. | 무침 주사기 |
EP1843812A4 (en) | 2005-02-01 | 2008-12-03 | Intelliject Llc | DEVICES, SYSTEMS AND METHOD FOR DISPOSING MEDICAMENTS |
US8231573B2 (en) | 2005-02-01 | 2012-07-31 | Intelliject, Inc. | Medicament delivery device having an electronic circuit system |
US7731686B2 (en) | 2005-02-01 | 2010-06-08 | Intelliject, Inc. | Devices, systems and methods for medicament delivery |
US8361026B2 (en) | 2005-02-01 | 2013-01-29 | Intelliject, Inc. | Apparatus and methods for self-administration of vaccines and other medicaments |
US8206360B2 (en) | 2005-02-01 | 2012-06-26 | Intelliject, Inc. | Devices, systems and methods for medicament delivery |
US9022980B2 (en) | 2005-02-01 | 2015-05-05 | Kaleo, Inc. | Medical injector simulation device |
KR20070116650A (ko) | 2005-03-23 | 2007-12-10 | 글락소스미스클라인 바이오로지칼즈 에스.에이. | 조성물 |
US8998881B2 (en) | 2005-08-10 | 2015-04-07 | Alza Corporation | Method for delivering drugs to tissue under microjet propulsion |
TWI457133B (zh) | 2005-12-13 | 2014-10-21 | Glaxosmithkline Biolog Sa | 新穎組合物 |
DK2043682T3 (da) | 2006-07-17 | 2014-06-02 | Glaxosmithkline Biolog Sa | Influenzavaccine |
US7547293B2 (en) * | 2006-10-06 | 2009-06-16 | Bioject, Inc. | Triggering mechanism for needle-free injector |
WO2008091838A2 (en) | 2007-01-22 | 2008-07-31 | Intelliject, Inc. | Medical injector with compliance tracking and monitoring |
US7744563B2 (en) | 2007-02-23 | 2010-06-29 | Bioject, Inc. | Needle-free injection devices and drug delivery systems therefor |
US8021344B2 (en) | 2008-07-28 | 2011-09-20 | Intelliject, Inc. | Medicament delivery device configured to produce an audible output |
USD994111S1 (en) | 2008-05-12 | 2023-08-01 | Kaleo, Inc. | Medicament delivery device cover |
US9084849B2 (en) | 2011-01-26 | 2015-07-21 | Kaleo, Inc. | Medicament delivery devices for administration of a medicament within a prefilled syringe |
US8939943B2 (en) | 2011-01-26 | 2015-01-27 | Kaleo, Inc. | Medicament delivery device for administration of opioid antagonists including formulations for naloxone |
US8627816B2 (en) | 2011-02-28 | 2014-01-14 | Intelliject, Inc. | Medicament delivery device for administration of opioid antagonists including formulations for naloxone |
KR20140033127A (ko) | 2011-05-17 | 2014-03-17 | 글락소스미스클라인 바이오로지칼즈 에스.에이. | 스트렙토코쿠스 뉴모니애에 대한 백신 |
RU2474437C1 (ru) * | 2011-10-13 | 2013-02-10 | Борис Владимирович Смоляров | Способ осуществления безыгольной инъекции |
US9572922B2 (en) | 2012-12-21 | 2017-02-21 | Larry Leonard | Inventive diabetic systems, tools, kits, and supplies for better diabetic living and mobility |
US9522235B2 (en) | 2012-05-22 | 2016-12-20 | Kaleo, Inc. | Devices and methods for delivering medicaments from a multi-chamber container |
EP2939224B1 (en) | 2012-12-27 | 2019-11-06 | Kaleo, Inc. | Devices, systems and methods for locating and interacting with medicament delivery systems |
RU2017100658A (ru) | 2014-06-30 | 2018-07-30 | Мёрдок Чилдренс Рисерч Инститьют | ТЕРАПЕВТИЧЕСКОЕ СРЕДСТВО ПРОТИВ Helicobacter |
US9517307B2 (en) | 2014-07-18 | 2016-12-13 | Kaleo, Inc. | Devices and methods for delivering opioid antagonists including formulations for naloxone |
JP2017533238A (ja) | 2014-10-28 | 2017-11-09 | アンスティチュ ナショナル ドゥ ラ サンテ エ ドゥ ラ ルシェルシュ メディカル | 抗原特異的寛容のための組成物及び方法 |
AU2016235054B2 (en) | 2015-03-24 | 2020-07-16 | Kaleo, Inc. | Devices and methods for delivering a lyophilized medicament |
GB2537639B (en) * | 2015-04-21 | 2020-09-23 | Consort Medical Plc | Medicament delivery device |
FR3038231B1 (fr) * | 2015-06-30 | 2017-07-28 | Crossject | Dispositif d’injection sans aiguille equipe d’une membrane a etancheite amelioree |
FR3038230B1 (fr) | 2015-06-30 | 2017-07-28 | Crossject | Dispositif d’injection sans aiguille a joint d’etancheite perfectionne |
FR3038228B1 (fr) | 2015-06-30 | 2017-07-28 | Crossject | Dispositif d’injection sans aiguille a bouchon de fermeture positionnable angulairement |
FR3038232B1 (fr) * | 2015-06-30 | 2017-07-28 | Crossject | Dispositif d’injection sans aiguille equipe d’un ressort de compression |
FR3038229B1 (fr) | 2015-06-30 | 2017-07-28 | Crossject | Dispositif d’injection sans aiguille equipe d’un dispositif de percussion perfectionne |
WO2017004345A1 (en) | 2015-06-30 | 2017-01-05 | Kaleo, Inc. | Auto-injectors for administration of a medicament within a prefilled syringe |
FR3047904B1 (fr) | 2016-02-18 | 2018-03-23 | Crossject | Dispositif d’injection sans aiguille a membrane coulissante |
FR3047903B1 (fr) | 2016-02-18 | 2018-03-23 | Crossject | Dispositif d’injection sans aiguille a membrane cintree |
FR3048618B1 (fr) | 2016-03-08 | 2018-04-13 | Crossject | Dispositif d’injection sans aiguille equipe d’une buse d’injection perfectionnee |
EP3473285B1 (en) | 2016-06-17 | 2022-09-14 | Daicel Corporation | Injector |
WO2018038118A1 (ja) | 2016-08-23 | 2018-03-01 | 株式会社ダイセル | 投与装置 |
CN109564838B (zh) | 2016-08-23 | 2020-11-17 | 株式会社大赛璐 | 致动器 |
EP3505204A1 (en) | 2016-08-23 | 2019-07-03 | Daicel Corporation | Needleless injector |
FR3057169B1 (fr) | 2016-10-11 | 2022-04-01 | Crossject | Buse d’injection pour dispositif d’injection sans aiguille |
FR3057775B1 (fr) | 2016-10-26 | 2018-11-02 | Crossject | Solution pharmaceutique d’hydrocortisone pour dispositif d’injection |
FR3058718B1 (fr) * | 2016-11-15 | 2020-11-06 | Crossject | Procede de trempe a l’air d’un corps creux en verre allonge comprenant un percage axial |
EP3558420B1 (en) | 2016-12-23 | 2024-09-18 | Kaleo, Inc. | Medicament delivery device and methods for delivering drugs to infants and children |
JP2020507841A (ja) | 2017-01-17 | 2020-03-12 | カレオ,インコーポレイテッド | 無線接続及び事象検出を伴う薬剤送達デバイス |
US10549038B2 (en) | 2017-06-29 | 2020-02-04 | Daicel Corporation | Syringe |
AU2018326619B2 (en) * | 2017-08-30 | 2024-04-18 | Pirouette Medical Inc. | Compact auto-injector |
US11929160B2 (en) | 2018-07-16 | 2024-03-12 | Kaleo, Inc. | Medicament delivery devices with wireless connectivity and compliance detection |
FR3092254B1 (fr) | 2019-02-01 | 2021-10-29 | Crossject | Dispositif de contrôle de pression ou alternativement de force d’injection d’une pluralité de jets générés en sortie d’un dispositif d'injection sans aiguille |
FR3094965B1 (fr) | 2019-04-15 | 2022-01-07 | Crossject | Procédé optimisé de remplissage d’une charge pyrotechnique et système mettant en œuvre un tel procédé |
FR3095122B1 (fr) | 2019-04-18 | 2021-04-09 | Crossject | Solution pharmaceutique d’adrénaline pour dispositif d’injection |
WO2021030210A1 (en) | 2019-08-09 | 2021-02-18 | Kaleo, Inc. | Devices and methods for delivery of substances within a prefilled syringe |
US12268847B1 (en) | 2021-02-10 | 2025-04-08 | Kaleo, Inc. | Devices and methods for delivery of substances within a medicament container |
FR3128874A1 (fr) | 2021-11-09 | 2023-05-12 | Crossject | Solution pharmaceutique d’hydrocortisone pour dispositif d’injection |
CN114129827B (zh) * | 2021-11-30 | 2024-01-19 | 苏州和林微纳科技股份有限公司 | 一种无针注射器的垂直注射机构 |
Family Cites Families (6)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US3945379A (en) | 1974-08-08 | 1976-03-23 | Smithkline Corporation | Injection device |
US4089334A (en) * | 1976-10-07 | 1978-05-16 | Schwebel Paul R | Pyrotechnically powered needleless injector |
US4124024A (en) * | 1977-03-03 | 1978-11-07 | Schwebel Paul R | Disposable hypodermic injection ampule |
US5383851A (en) | 1992-07-24 | 1995-01-24 | Bioject Inc. | Needleless hypodermic injection device |
DE19701494A1 (de) | 1997-01-17 | 1998-07-23 | Boehringer Mannheim Gmbh | Transdermales Injektionssystem |
US6328714B1 (en) * | 1999-01-29 | 2001-12-11 | Powderject Research Limited | Particle delivery device |
-
2000
- 2000-10-23 FR FR0013544A patent/FR2815544B1/fr not_active Expired - Lifetime
-
2001
- 2001-10-19 KR KR10-2003-7005582A patent/KR100480191B1/ko not_active Expired - Lifetime
- 2001-10-19 US US10/398,768 patent/US6964650B2/en not_active Expired - Lifetime
- 2001-10-19 UA UA2003043637A patent/UA72344C2/uk unknown
- 2001-10-19 AU AU2002210674A patent/AU2002210674B2/en not_active Expired
- 2001-10-19 RU RU2003115200/14A patent/RU2240834C1/ru active IP Right Revival
- 2001-10-19 CA CA002426700A patent/CA2426700C/fr not_active Expired - Lifetime
- 2001-10-19 CN CNB018178316A patent/CN1274373C/zh not_active Expired - Lifetime
- 2001-10-19 CZ CZ20031140A patent/CZ300563B6/cs not_active IP Right Cessation
- 2001-10-19 EP EP01978574A patent/EP1330277B1/fr not_active Expired - Lifetime
- 2001-10-19 HU HU0301434A patent/HU226803B1/hu unknown
- 2001-10-19 WO PCT/FR2001/003237 patent/WO2002034317A1/fr active IP Right Grant
- 2001-10-19 BR BRPI0114855-9A patent/BR0114855B1/pt not_active IP Right Cessation
- 2001-10-19 DE DE60108260T patent/DE60108260T2/de not_active Expired - Lifetime
- 2001-10-19 PT PT01978574T patent/PT1330277E/pt unknown
- 2001-10-19 MX MXPA03003464A patent/MXPA03003464A/es active IP Right Grant
- 2001-10-19 ES ES01978574T patent/ES2234903T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2001-10-19 PL PL362923A patent/PL200762B1/pl unknown
- 2001-10-19 JP JP2002537368A patent/JP3872429B2/ja not_active Expired - Lifetime
- 2001-10-19 IL IL15527101A patent/IL155271A0/xx active IP Right Grant
- 2001-10-19 AT AT01978574T patent/ATE286412T1/de active
- 2001-10-19 AU AU1067402A patent/AU1067402A/xx active Pending
-
2003
- 2003-04-07 IL IL155271A patent/IL155271A/en unknown
- 2003-04-08 MA MA27100A patent/MA25840A1/fr unknown
- 2003-04-10 IS IS6776A patent/IS2646B/is unknown
- 2003-04-15 ZA ZA200302945A patent/ZA200302945B/en unknown
- 2003-04-22 NO NO20031788A patent/NO331070B1/no not_active IP Right Cessation
-
2004
- 2004-05-14 HK HK04103392A patent/HK1060315A1/xx not_active IP Right Cessation
-
2005
- 2005-03-07 CY CY20051100315T patent/CY1105494T1/el unknown
Also Published As
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2234903T3 (es) | Jeringa sin aguja segura de arquitectura compacta. | |
ES2266092T3 (es) | Dispositivo auto-inyector. | |
ES2981575T3 (es) | Dispositivo de inyección | |
ES2256489T3 (es) | Sistema de proteccion de seguridad para jeringas previamente llenas. | |
ES2301638T3 (es) | Sistema protector de seguridad para jeringuillas prellenadas. | |
ES2212829T3 (es) | Jeringa con aguja neumatica retractil. | |
ES2713007T3 (es) | Inyector de un único uso de bajo coste | |
ES2229183T3 (es) | Inyector de chorro con agua. | |
ES2538371T3 (es) | Dispositivo de seguridad para una jeringuilla llenada previamente y dispositivo de inyección | |
ES2320558T3 (es) | Ensamblaje de aguja de seguridad. | |
ES2557936T3 (es) | Sistema de administración de fármaco con una pequeña cantidad de agente terapéutico | |
ES2547444T3 (es) | Inyector con canal de derivación | |
ES2605353T3 (es) | Sistema de aguja de pluma y pantalla protectora de seguridad | |
ES2680668T3 (es) | Dispositivo de administración de fármacos activado con la palma de la mano | |
ES2797481T3 (es) | Autoinyector reutilizable con mecanismo de llenado | |
ES2557778T3 (es) | Dispositivo de inyección | |
ES2716135T3 (es) | Inyector de chorro asistido por aguja con jeringa precargada | |
ES2259023T3 (es) | Jeringa sin aguja para la inyeccion de un liquido contenido en una ampolla llenada previamente. | |
ES2645562T3 (es) | Sistema de protección de seguridad para jeringas precargadas | |
ES2594431T3 (es) | Autoinyector con medio de retención de recipiente que puede desactivarse mediante una protección de seguridad | |
ES2665507T3 (es) | Conjunto de aguja y dispositivo de inyección con medios protectores de aguja plegable | |
ES2794861T3 (es) | Dispositivo de seguridad para una jeringa precargada y dispositivo de inyección | |
ES2240343T3 (es) | Inyector del tipo de pluma que tiene un mecanismo de soporte para un cartucho de medicamento. | |
ES2282636T3 (es) | Aparato y procedimiento para la autoinyeccion rapida de medicamentos. | |
ES2296746T3 (es) | Recipiente de almacenamiento para al menos una aguja hipodermica. |