[go: up one dir, main page]

ES2231638T3 - Procedimiento para la fabricacion de un fleje laminado en caliente. - Google Patents

Procedimiento para la fabricacion de un fleje laminado en caliente.

Info

Publication number
ES2231638T3
ES2231638T3 ES02025150T ES02025150T ES2231638T3 ES 2231638 T3 ES2231638 T3 ES 2231638T3 ES 02025150 T ES02025150 T ES 02025150T ES 02025150 T ES02025150 T ES 02025150T ES 2231638 T3 ES2231638 T3 ES 2231638T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
hot rolled
temperature
mpa
hot
strip
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02025150T
Other languages
English (en)
Inventor
Thomas Dr.-Ing. Heller
Werner Zimmermann
Gunther Dipl.-Ing. Stich
Bernhard Dr.-Ing. Engl
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
ThyssenKrupp Steel Europe AG
Original Assignee
ThyssenKrupp Stahl AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by ThyssenKrupp Stahl AG filed Critical ThyssenKrupp Stahl AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2231638T3 publication Critical patent/ES2231638T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21DMODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
    • C21D8/00Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment
    • C21D8/02Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment during manufacturing of plates or strips
    • C21D8/0221Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment during manufacturing of plates or strips characterised by the working steps
    • C21D8/0226Hot rolling
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21DMODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
    • C21D8/00Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment
    • C21D8/02Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment during manufacturing of plates or strips
    • C21D8/021Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment during manufacturing of plates or strips involving a particular fabrication or treatment of ingot or slab
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21DMODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
    • C21D8/00Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment
    • C21D8/02Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment during manufacturing of plates or strips
    • C21D8/0221Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment during manufacturing of plates or strips characterised by the working steps
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21DMODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
    • C21D8/00Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment
    • C21D8/02Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment during manufacturing of plates or strips
    • C21D8/0247Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment during manufacturing of plates or strips characterised by the heat treatment
    • C21D8/0263Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment during manufacturing of plates or strips characterised by the heat treatment following hot rolling
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21DMODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
    • C21D8/00Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment
    • C21D8/02Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment during manufacturing of plates or strips
    • C21D8/0278Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment during manufacturing of plates or strips involving a particular surface treatment

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Thermal Sciences (AREA)
  • Crystallography & Structural Chemistry (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Metallurgy (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Heat Treatment Of Sheet Steel (AREA)
  • Heat Treatment Of Strip Materials And Filament Materials (AREA)

Abstract

Procedimiento para la fabricación de un fleje laminado en caliente con una resistencia a la tracción que asciende, como mínimo, a 800 N/mm2 en el que en un proceso continuo: - un acero que contiene (% en peso) C: 0,03-0,10%, Si: < 0,8%, Mn: 1,2-2,0 %, Al: 0,02-0,06 %, Cr: < 0,5%, Ti: < 0,2%, Nb: < 0,08%, Ca: < 0,005%, Cu: < 0,05%, Ni: < 0,05%, P: < 0,02% S: < 0,005%, N: < 0,01%, y como resto, hierro, así como impurezas inevitables, se cuela en un material de partida como planchones delgados o fleje colado.

Description

Procedimiento para la fabricación de un fleje laminado en caliente.
En la actualidad, los flejes laminados en caliente se utilizan cada vez más en la producción de automóviles para la fabricación de los, así llamados, elementos de construcción "relevantes para las colisiones". Se trata de las piezas de un automóvil que, en caso de accidente, absorben una gran cantidad de energía cinética, transformándola en energía de deformación. Para cumplir estos requisitos con un peso mínimo, los usuarios piden flejes laminados en caliente que presenten una resistencia elevada de, al menos, 800 MPa y, al mismo tiempo, una buena deformabilidad en frío con un grosor que oscila entre 1 y 4 mm.
Por el documento WO 98/40522 y la memoria DE 197 19 546 C2 se conocen flejes laminados en caliente que se destinan a esta finalidad. Para conseguir las resistencias exigidas, los flejes laminados en caliente conocidos contienen, como mínimo, un 0,01% en peso de carbono. De este modo se pueden conseguir resistencias de hasta 1400 MPa. Los contenidos de carbono relativamente elevados implican, sin embargo, una soldabilidad relativamente mala de los flejes laminados en caliente conocidos. Por otra parte, tampoco se pueden tratar en una instalación de laminado de colada continua los aceros cuyo contenido de carbono está en el ámbito peritéctico (0,08% en peso hasta 1,4% en peso).
En una instalación de laminado de colada continua de este tipo se cuelan en una barra masas fundidas de acero, separándose después de dicha barra, en un proceso continuo, planchones delgados que, en caso necesario, se laminan también de forma continua formando un fleje en caliente, si fuera necesario después de haber pasado por un horno de compensación. Este procedimiento permite fabricar a buen precio flejes laminados en caliente especialmente finos.
Por el documento DE 199 11 287 C1 se sabe además que mediante un enfriamiento intenso en dos fases del fleje laminado en caliente que sale de la instalación de laminado en caliente, se puede alcanzar en caso de aceros del tipo antes indicado, un incremento adicional de la resistencia. Para ello se necesita en la primera fase de refrigeración, un índice de enfriamiento de, al menos, 150 K/s. Sin embargo, en la práctica se ha podido comprobar que esta medida por sí sola no es suficiente para poder adaptar de forma acertada las resistencias y la deformabilidad.
El objetivo de la invención consiste en crear un procedimiento que se pueda realizar a un precio razonable y que permita optimizar de forma acertada las propiedades del fleje laminado en caliente de alta resistencia y buena deformabilidad a la respectiva aplicación.
Este objetivo se cumple partiendo del estado de la técnica anteriormente explicado gracias a un procedimiento para la fabricación del fleje laminado en caliente con una resistencia a la tracción de, como mínimo, 800 N/mm^{2}, en el que en una fase de trabajo continua
-
un acero que (% en peso) contiene un 0,03 a 0,10% de carbono, como máximo 0,8% de silicio, 1,2 a 2,0% de manganeso, 0,02 a 0,06% de aluminio, como máximo 0,5% de cromo, como máximo 0,2% de titanio, como máximo 0,08% de niobio, menos de 0,005% de calcio, menos de 0,05% de cobre, menos de 0,05% de níquel, menos de 0,02% de fósforo, menos de 0,005% de azufre, menos de 0,01% de nitrógeno y como resto hierro, así como impurezas inevitables, se cuela en un material de partida como planchones delgados o fleje colado,
-
el material de partida se lamina en caliente en un fleje laminado en caliente a una temperatura final por encima de la temperatura Ar_{3},
-
el fleje laminado en caliente obtenido se enfría a una temperatura intermedia de 500ºC hasta 700ºC en una primera fase de refrigeración a una velocidad de refrigeración de, como mínimo, 150 K/s, y
-
después de una pausa de enfriamiento que dura de tres a diez segundos, el fleje laminado en caliente se enfría en una segunda fase de refrigeración a una temperatura de bobinadora que se determina conforme a lo siguiente: (datos de propiedades determinadas respectivamente para el centro de anchura de banda en dirección longitudinal):
a)
para flejes laminados en caliente con un límite elástico superior a 690 MPa y una resistencia a la tracción inferior a 900 MPa:
temperatura de bobinadora mayor de 580ºC,
b)
para flejes laminados en caliente con un límite elástico de, como máximo, 690 MPa y una resistencia a la tracción inferior a 900 MPa:
temperatura de bobinadora como mínimo igual a 450ºC y como máximo igual a 580ºC,
c)
para flejes laminados en caliente con una resistencia a la tracción superior a 900 MPa:
temperatura de bobinadora como máximo igual a 250ºC.
De acuerdo con la invención, se trata un acero que posee un contenido de carbono subperitéctico bajo. Como tal, dicho acero se puede colar en una instalación de laminado de colada continua en planchones delgados o en una instalación de colado de flejes en fleje colado. El material de partida así obtenido se puede laminar de forma directa en un fleje laminado en caliente con un grosor reducido de, por ejemplo, 0,8 mm a 4 mm.
La buena colabilidad del acero utilizado de acuerdo con la invención posible en virtud del bajo contenido de carbono, permite emplear un procedimiento de fabricación que se desarrolla de forma continua para la producción de fleje laminado en caliente. De esta manera es posible preparar en un procedimiento simplificado considerablemente frente al tipo de fabricación convencional, un fleje laminado en caliente, a un precio razonable, que al salir del tren laminador de flejes en caliente ya posee un grosor como el que es necesario especialmente en la construcción de automóviles para la fabricación de elementos estructurales de la carrocería, y que, al mismo tiempo, está estructurado de modo que una vez realizado un proceso adecuado de enfriamiento, sus propiedades se pueden optimizar a la respectiva aplicación mediante la elección de una temperatura de bobinadora determinada. A pesar del bajo contenido de carbono, en este proceso se consiguen resistencias como las que sólo son posibles en aceros con un mayor contenido de carbono.
El laminado en caliente se finaliza de acuerdo con la invención a temperaturas por encima de la temperatura Ar_{3}, dado que las temperaturas de laminado en caliente elevadas repercuten positivamente en la laminabilidad y el estado de disolución de los elementos de microaleación.
A continuación del laminado en caliente se lleva a cabo de acuerdo con la invención de una manera en sí conocida, una refrigeración intensa del fleje realizada en dos fases. Por medio de esta refrigeración se obtiene una estructura bainítica libre de perlita y pobre en carbono con partes que aumentan la dureza de martensita y austenita residual.
Para el resultado del procedimiento de acuerdo con la invención es fundamental la elección de la temperatura de bobinadora, dado que, de acuerdo con la invención, la regulación acertada de las propiedades del material deseadas se lleva a cabo por medio de la elección de la temperatura de bobinadora. En cualquier caso, se alcanzan resistencias a la tracción de, como mínimo, 800 MPa.
Las temperaturas de bobinadora elevadas de, como mínimo, 580ºC provocan un fleje laminado en caliente que posee una alta relación de límite elástico y, por consiguiente, conlleva un alto límite elástico. Los flejes laminados en caliente de este tipo son apropiados especialmente para la fabricación de componentes débilmente deformados en los que no se puede utilizar un alto "Work-Hardening" del acero en virtud de la falta de deformación, pero en los que es necesaria una gran capacidad de absorción de energía en la zona elástica.
Si el fleje laminado en caliente se devana a temperaturas en el ámbito de 450ºC a 580ºC, el fleje laminado en caliente que se obtiene posee una relación de límite elástico reducida y, por consiguiente, un bajo límite elástico. Al mismo tiempo, los flejes laminados en caliente así producidos y fabricados de acuerdo con la invención poseen, no obstante, una gran capacidad de solidificación incluso con una reducida deformación.
Se ha demostrado que todas las variantes que se devanan en el ámbito de temperaturas de 450ºC a 650ºC presentan además una relación extraordinariamente favorable de resistencia y conformabilidad, como sólo se conocía hasta ahora en aceros de austenita residual.
Se puede conseguir un aumento de la resistencia de los flejes laminados en caliente de acuerdo con la invención mediante una reducción de la temperatura de bobinadora por debajo de los 250ºC, especialmente por debajo de 100ºC. En caso de temperaturas de bobinadora bajas como ésta, se obtiene un fleje laminado en caliente que posee una resistencia a la tracción mínima de 900 MPa con una relación de límite elástico reducida. Por lo tanto, posee aproximadamente el perfil de propiedades de un acero de fases complejas como se conoce, por ejemplo, por el documento WO98/40522. Sin embargo, a diferencia del acero CP conocido, el acero de acuerdo con la invención presenta un contenido de carbono claramente inferior y, en consecuencia, una soldabilidad mejorada.
Se pueden conseguir propiedades de tratamiento aún más optimizadas de un fleje laminado en caliente fabricado de acuerdo con la invención, gracias a que el acero contiene un 0,05% en peso hasta un 0,07% en peso de carbono. También puede resultar conveniente para aumentar la dureza del acero, prever un contenido de silicio de 0,3% en peso a 0,8% en peso, especialmente un 0,5% en peso a 0,8% en peso. Por medio de un tratamiento de calcio se puede influir positivamente en la forma del sulfuro.
Si fuera necesario se ha de prever un horno de compensación por el que pasa el material de partida antes de ser laminado en caliente. El material de partida se debería calentar en el horno de compensación a una temperatura superior a los 1050ºC, a fin de conservar en solución un contenido suficientemente alto de elementos de microaleación.
Independientemente de sus propiedades respectivamente elegidas, el fleje laminado en caliente fabricado de acuerdo con la invención se adecua para un refinamiento de superficie, en especial para un galvanizado electrolítico o un galvanizado por inmersión en caliente.
En virtud de su perfil de propiedades, el fleje laminado en caliente fabricado de acuerdo con la invención es apropiado especialmente para la fabricación de elementos estructurales muy solicitados para la construcción de carrocerías de vehículos. En el caso de estos elementos se puede tratar, por ejemplo, de soportes de colisión lateral, parachoques, elementos de refuerzo, estructuras de bastidor, perfiles o similares.
Todos los componentes se pueden fabricar a partir del fleje laminado en caliente elaborado de acuerdo con la invención mediante conformación en frío, adecuándose especialmente el perfilado de rodillos para la conformación. En general no es necesario un tratamiento adicional ni ningún tratamiento de mejorado para el aumento de la resistencia de los componentes obtenidos.
El fleje laminado en caliente fabricado de acuerdo con la invención se puede laminar, además, en un fleje laminado en frío. En este caso, tanto el fleje laminado en caliente fabricado de acuerdo con la invención, como también el fleje laminado en frío laminado a partir del primero, resultan apropiados especialmente para una galvanización por inmersión en caliente.
Así se ha demostrado que sobre todo cuando la temperatura en el recocido por peso continuo antes de pasar por el baño de galvanización es inferior a 800ºC, el fleje galvanizado acabado presenta resistencias de más de 850 MPa. Si, por ejemplo, se fabrica un fleje laminado en caliente con una resistencia especialmente alta, devanándose de acuerdo con la invención a una temperatura inferior a los 250ºC, sorprendentemente es posible fabricar a partir de este fleje laminado en caliente un fleje galvanizado con una resistencia de más de 900 MPa si el recocido se limita a 780ºC como máximo antes de pasar por el baño de cinc. Esto es válido tanto para flejes laminados en caliente fabricados de acuerdo con la invención, como también para flejes laminados en frío obtenidos a partir de los primeros.
La invención se explica a continuación más detalladamente por medio de ejemplos de realización.
En una instalación de laminado de colada continua se ha colado una masa fundida de acero con un (% en peso) 0,058% de carbono, 0,61% de silicio, 1,72 % de manganeso, 0,015% de fósforo, 0,001% de azufre, 0,026% de aluminio, 0,0057% de nitrógeno, 0,34% de cromo, 0,117% de titanio, 0,01% de cobre, 0,021% de níquel, 0,0028% de calcio, el resto hierro e impurezas inevitables, en una barra, separándose después de dicha barra, en un proceso continuo, planchones delgados. A continuación, para la homogeneización de su distribución de temperatura y de su estructura, los planchones delgados deben pasar, también sin interrupción, por un horno de compensación que funciona a una temperatura superior a los 1050ºC, antes de que sean laminados en caliente de forma continua en una escala de laminado en caliente en flejes laminados en caliente A1-A5, B1-B10 y C definitivamente.
Los flejes laminados en caliente A1-A5, B1-B10 y C que salen de la escala de laminado en caliente a una temperatura final de laminado en caliente TF y con un grosor G, se han enfriado intensamente en una primera fase de refrigeración a una velocidad de refrigeración CR que asciende, como mínimo, a 150 K/s, a una temperatura intermedia TI, a la que se mantienen durante una pausa de refrigeración de, como mínimo, tres y, como máximo, diez segundos sin una refrigeración activa. A continuación, en una segunda fase de refrigeración, los flejes laminados en caliente se han enfriado de forma acelerada hasta una temperatura de bobinadora TB partiendo de la temperatura intermedia TI en aire o bajo el efecto de un líquido de refrigeración.
En la tabla 1 se indican la temperatura final de laminado TF, la velocidad de refrigeración CR, la temperatura intermedia TI, la temperatura de bobinadora TB y el grosor G respectivamente para los flejes laminados en caliente A1-A5, B1-B10 y C.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA 1
1
En la tabla 2 se indican el límite elástico R_{e} o bien R_{p0,2}, la resistencia a la tracción R_{m}, el alargamiento de rotura A_{5}, el alargamiento uniforme A_{gl}, el alargamiento del límite elástico A_{RE}, así como, siempre que se hubiera determinado, el correspondiente valor n determinados respectivamente en dirección longitudinal en el ensayo de tracción para el centro de anchura de banda de los flejes laminados en caliente acabados A1-A5, B1-B10 y C.
Se confirma que los flejes laminados en caliente A1-A5 devanados a altas temperaturas de bobinadora TB por encima de los 580ºC con resistencias a la tracción de entre 800 MPa y 900 MPa, poseen respectivamente un marcado límite elástico R_{e} que, generalmente, es de 690 MPa, en especial superior a 740 MPa. Por lo tanto, disponen de una gran capacidad de absorción de energía en el campo elástico y, por consiguiente, son muy apropiados para la fabricación de elementos de construcción que deben poder absorber de forma segura fuerzas elevadas en el estado no deformado o bien con una ligera deformación.
TABLA 2
2
Los flejes laminados en caliente B1-B10 devanados en el ámbito medio de temperatura de bobinadora de 450ºC a 580ºC también alcanzan generalmente resistencias a la tracción que se encuentran por encima de 800 MPa y por debajo de 900 MPa. Al mismo tiempo, los flejes laminados en caliente B1-B10 presentan una zona de transición continua de la deformación elástica a la deformación plástica, para la que se ha determinado un límite elástico R_{p0,2} de menos de 690 MPa y una relación de límite elástico R_{p0,2}/R_{m} respectivamente más bajo frente a los flejes laminados en caliente A1-A5. Por consiguiente, los flejes laminados en caliente B1-B10 se pueden conformar en frío fácilmente en componentes que deben poseer una gran capacidad de solidificación incluso con una ligera deformación.
Por último, el fleje laminado en caliente C devanado a una temperatura de bobinadora especialmente reducida, demuestra que es posible producir flejes laminados en caliente con una resistencia especialmente alta mediante la elección de temperaturas de bobinadora por debajo de los 250ºC. En virtud de su bajo contenido de carbono y, al mismo tiempo, de su resistencia especialmente alta, un fleje laminado en caliente de este tipo se puede utilizar perfectamente para la fabricación de construcciones soldadas u otros elementos estructurales de soporte que deben ser capaces de poder absorber de forma segura cargas elevadas incluso con una ligera o bien sin ninguna deformación.
Para probar la influencia de la temperatura de recocido preestablecida de acuerdo con la invención en el galvanizado por inmersión en caliente de flejes laminados en caliente del tipo que aquí nos interesa, se han fabricado flejes laminados en caliente adicionales B11, B12. La temperatura final de fleje laminado en caliente TF (900ºC) regulada respectivamente en su fabricación, la velocidad de refrigeración CR y la temperatura intermedia TI (600ºC) era, en este caso, comparable con los parámetros regulados en la fabricación de los flejes laminados en caliente B1 a B10. La temperatura de bobinadora TB en la fabricación del fleje laminado en caliente B11 ascendía a 510ºC, mientras que ésta en la fabricación del fleje laminado en caliente B12 estaba regulada a 530ºC. A continuación, los flejes laminados en caliente B11, B12 se han galvanizado por inmersión en caliente. El fleje laminado en caliente C e también ha sido sometido a un galvanizado por inmersión en caliente.
En el galvanizado por inmersión en caliente, los flejes laminados en caliente B11, B12, C han pasado respectivamente por un horno de recocido de paso antes de entrar en el baño de galvanizado. En el diagrama 1 se han registrado las temperaturas de recocido reguladas para el horno de recocido de paso de 740ºC, 760ºC, 780ºC, 800ºC, 820ºC y 840ºC, las resistencias a la tracción R_{m}, en el diagrama 2 para las mismas temperaturas de recocido, el límite elástico R_{e}, en el diagrama 3 para las mismas temperaturas de recocido, el alargamiento de rotura A_{80} y en el diagrama 4 para las mismas temperaturas de recocido, el alargamiento uniforme A_{gl}.
Se demuestra que los flejes laminados en caliente B11, B12 a temperaturas de recocido inferiores a los 800ºC, poseen generalmente resistencias R_{m} especialmente altas de, como mínimo, 880 MPa. Si el fleje laminado en caliente C se recuece a temperaturas de recocido inferiores a los 800ºC, las resistencias R_{m} alcanzadas son de, como mínimo, 900 MPa.
A temperaturas de recocido de \leq 780ºC, el límite elástico R_{e} de los flejes laminados en caliente galvanizados B11, B12, C está, como mínimo, al nivel de los flejes laminados en caliente B11, B12, C.
El nivel del alargamiento uniforme A_{gl} y el alargamiento de rotura A80 de los flejes laminados en caliente galvanizados B11, B12 y C para cada una de las temperaturas de recocido se encuentra respectivamente por encima del nivel de los flejes laminados en caliente B11, B12, C a partir de los cuales han sido laminados en frío.
Por medio de los ejemplos antes explicados se ha probado que la estructura y, por consiguiente, la relación de límites elásticos en el fleje laminado en caliente fabricado de acuerdo con la invención, se puede variar de forma acertada por medio del control de la temperatura mantenida en el proceso de galvanización. También se obtienen propiedades similares si el fleje laminado en caliente se lamina en frío y, acto seguido, se galvaniza por inmersión en caliente.

Claims (12)

1. Procedimiento para la fabricación de un fleje laminado en caliente con una resistencia a la tracción que asciende, como mínimo, a 800 N/mm^{2} en el que en un proceso continuo,
-
un acero que contiene (% en peso)
C: 0,03-0,10%,
Si: \leq 0,8%,
Mn: 1,2-2,0%,
Al: 0,02-0,06%,
Cr: \leq 0,5%,
Ti: \leq 0,2%,
Nb: \leq 0,08%,
Ca: < 0,005%,
Cu: < 0,05%,
Ni: < 0,05%,
P: < 0,02%
S: < 0,005%,
N: < 0,01%, y como
resto, hierro, así como impurezas inevitables, se cuela en un material de partida como planchones delgados o fleje colado,
-
el material de partida se lamina en caliente en un fleje laminado en caliente a una temperatura final superior a la temperatura Ar_{3},
-
el fleje laminado en caliente obtenido se enfría en una primera fase de refrigeración a una velocidad de refrigeración de, como mínimo, 150 K/s a una temperatura intermedia de 500ºC a 700ºC, y
-
después de una pausa de refrigeración de tres a diez segundos de duración, el fleje laminado en caliente se enfría en una segunda fase de refrigeración a una temperatura de bobinadora que se determina de la siguiente manera:
a)
para flejes laminados en caliente con un límite elástico de más de 690 MPa y una resistencia a la tracción inferior a 900 MPa: temperatura de bobinadora > 580ºC
b)
para flejes laminados en caliente con un límite elástico de, como máximo, 690 MPa y una resistencia a la tracción inferior a 900 MPa: 450ºC \leq temperatura de bobinadora \leq 580ºC
c)
para flejes laminados en caliente con una resistencia a la tracción de más de 900 MPa: temperatura de bobinadora \leq 250ºC.
2. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el acero contiene de un 0,05% en peso a un 0,07% en peso de carbono.
3. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el acero contiene de un 0,3% en peso a un 0,8% en peso de silicio.
4. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el acero contiene más de un 0,4% en peso, especialmente como mínimo un 0,5% en peso de silicio.
5. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el material de partida, antes de que sea laminado en frío, pasa por un horno de compensación en el que se calienta a una temperatura superior a los 1050ºC.
6. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la temperatura de bobinadora es inferior a los 100ºC.
7. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el fleje laminado en caliente se somete a un refinamiento de superficie, especialmente a un galvanizado electrolítico o a un galvanizado por inmersión en caliente.
8. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el fleje laminado en caliente se deforma en frío en un elemento constructivo mediante perfilado de rodillos.
9. Procedimiento según la reivindicación 1 a 6, caracterizado porque el fleje laminado en caliente se lamina en frío en un fleje laminado en frío.
10. Procedimiento según la reivindicación 9, caracterizado porque el fleje laminado en frío es sometido a un galvanizado por inmersión en caliente.
11. Procedimiento según la reivindicación 10, caracterizado porque la resistencia a la tracción del fleje laminado en frío galvanizado es de, como mínimo, 850 MPa.
12. Uso de un fleje laminado en caliente que está fabricado según un procedimiento configurado de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 8, para la fabricación de elementos estructurales para carrocerías de vehículos.
ES02025150T 2001-12-13 2002-11-09 Procedimiento para la fabricacion de un fleje laminado en caliente. Expired - Lifetime ES2231638T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10161465A DE10161465C1 (de) 2001-12-13 2001-12-13 Verfahren zum Herstellen von Warmband
DE10161465 2001-12-13

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2231638T3 true ES2231638T3 (es) 2005-05-16

Family

ID=7709195

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02025150T Expired - Lifetime ES2231638T3 (es) 2001-12-13 2002-11-09 Procedimiento para la fabricacion de un fleje laminado en caliente.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP1319725B1 (es)
AT (1) ATE280248T1 (es)
DE (2) DE10161465C1 (es)
ES (1) ES2231638T3 (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE60311680T3 (de) 2002-12-24 2015-03-26 Nippon Steel & Sumitomo Metal Corporation Hochfestes Stahlblech mit guter Kragenziehbarkeit sowie hervorragender Erweichungsfestigkeit in einer Wärmeeinflußzone und Herstellungsverfahren dafür
DE502006003835D1 (de) * 2006-10-30 2009-07-09 Thyssenkrupp Steel Ag Verfahren zum Herstellen von Stahl-Flachprodukten aus einem mit Bor mikrolegierten Mehrphasenstahl
FI20095528L (fi) 2009-05-11 2010-11-12 Rautaruukki Oyj Menetelmä kuumavalssatun nauhaterästuotteen valmistamiseksi sekä kuumavalssattu nauhaterästuote
FI122143B (fi) * 2009-10-23 2011-09-15 Rautaruukki Oyj Menetelmä korkealujuuksisen sinkityn muotovalmisteen valmistamiseksi sekä muotovalmiste
WO2012127125A1 (fr) * 2011-03-24 2012-09-27 Arcelormittal Investigatión Y Desarrollo Sl Tôle d'acier laminée à chaud et procédé de fabrication associé
DE102012013113A1 (de) * 2012-06-22 2013-12-24 Salzgitter Flachstahl Gmbh Hochfester Mehrphasenstahl und Verfahren zur Herstellung eines Bandes aus diesem Stahl mit einer Mindestzugfestigkleit von 580MPa
PL2880188T3 (pl) * 2012-07-30 2016-11-30 Sposób produkcji taśmy stalowej ze stali węglowej
PL3164516T3 (pl) 2014-07-03 2019-10-31 Arcelormittal Sposób wytwarzania powlekanej albo niepowlekanej blachy stalowej o ultra wysokiej wytrzymałości i uzyskana blacha
JP6778943B2 (ja) 2014-12-19 2020-11-04 ニューコア・コーポレーション 熱間圧延軽量マルテンサイト鋼板及びその製造方法
MA43505B1 (fr) 2015-12-29 2020-06-30 Arcelormittal Procédé destiné à la production d'une tôle d'acier recuite après galvanisation à très haute résistance et tôle d'acier recuite après galvanisation obtenue
DE102017209982A1 (de) * 2017-06-13 2018-12-13 Thyssenkrupp Ag Hochfestes Stahlblech mit verbesserter Umformbarkeit
DE102020203564A1 (de) * 2020-03-19 2021-09-23 Sms Group Gmbh Verfahren zum Herstellen eines gewalzten Mehrphasenstahlbandes mit Sondereigenschaften
CN113481436A (zh) * 2021-06-29 2021-10-08 鞍钢股份有限公司 一种800MPa级热轧复相钢及其生产方法

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS5850300B2 (ja) * 1979-12-15 1983-11-09 新日本製鐵株式会社 加工性に優れ且つ加工後人工時効硬化性の高い高強度低降伏比高延性複合組織鋼板の製造方法
DE19719546C2 (de) * 1996-07-12 1998-12-03 Thyssen Stahl Ag Warmband aus Stahl und Verfahren zu seiner Herstellung
DE19710125A1 (de) * 1997-03-13 1998-09-17 Krupp Ag Hoesch Krupp Verfahren zur Herstellung eines Bandstahles mit hoher Festigkeit und guter Umformbarkeit
DE19911287C1 (de) * 1999-03-13 2000-08-31 Thyssenkrupp Stahl Ag Verfahren zum Erzeugen eines Warmbandes
ATE464402T1 (de) * 1999-09-16 2010-04-15 Jfe Steel Corp Verfahren zur herstellung einer dünnen stahlplatte mit hoher festigkeit
ATE490349T1 (de) * 1999-09-29 2010-12-15 Jfe Steel Corp Stahlblech und verfahren zu dessen herstellung
JP3858540B2 (ja) * 1999-11-30 2006-12-13 Jfeスチール株式会社 材質均一性に優れた高加工性熱延高張力鋼板の製造方法

Also Published As

Publication number Publication date
EP1319725A2 (de) 2003-06-18
EP1319725B1 (de) 2004-10-20
ATE280248T1 (de) 2004-11-15
DE50201348D1 (de) 2004-11-25
EP1319725A3 (de) 2003-12-10
DE10161465C1 (de) 2003-02-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2659544T3 (es) Procedimiento para la fabricación de un producto plano de acero altamente resistente
ES2231638T3 (es) Procedimiento para la fabricacion de un fleje laminado en caliente.
ES2325960T3 (es) Procedimiento para fabricar productos planos de acero a partir de un acero que forma una estructura de fases complejas.
ES2325962T3 (es) Procedimiento para fabricar productos planos de acero a partir de un acero multifasico microaleado con boro.
ES2714302T3 (es) Chapa de acero laminado en frío de alta resistencia que tiene una excelente abocardabilidad y perforabilidad de precisión, y un método fabricación de dicha chapa
ES2876231T3 (es) Producto conformado por prensado en caliente que tiene una capacidad de flexión superior y una resistencia ultra alta, y método para su fabricación
ES2701838T5 (es) Procedimiento para fabricar una chapa de acero de alta resistencia y la chapa obtenida
ES2325961T3 (es) Procedimiento para fabricar productos planos de acero a partir de un acero que forma una estructura martensitica.
ES2375429T3 (es) Procedimiento de fabricación de chapas de acero con elevadas caracter�?sticas de resistencia y de ductilidad, y chapas as�? producidas.
ES2612514T3 (es) Procedimiento de fabricación de acero martensítico de muy alta resistencia y chapa o pieza obtenida de ese modo
BRPI0912879A2 (pt) processo de fabricação de chapas de aços fase dual laminadas a frio com resistência muito elevada e chapas assim produzidas
ES2230613T3 (es) Banda de acero de laminacion en caliente y metodo para su fabricacion.
KR20150038426A (ko) 열간 압연된 평강 제품 및 이의 제조 방법
CN101285159B (zh) Haz韧性优异的厚钢板
ES2989092T3 (es) Chapa de acero laminada en caliente y un procedimiento de fabricación de la misma
US20220145414A1 (en) Method for Producing Conventionally Hot-Rolled Profiled Strip Products
CN104419877A (zh) 一种具有耐候性的冷轧马氏体钢及其制造方法
ES2883551T3 (es) Lámina de acero inoxidable ferrítico, bobina caliente y miembro de brida para sistema de escape de vehículos de motor
ES2325964T3 (es) Procedimiento para fabricar productos planos de acero a partir de un acero multifasico aleado con silicio.
ES2230500T3 (es) Procedimiento para la fabricacion de productos de acero de una resistencia elevada, conformable en frio de una banda laminada en caliente con una buena ductibilidad.
US20220018008A1 (en) Method for Producing Thermo-Mechanically Produced Hot-Rolled Strip Products
JP2009174019A (ja) 焼き付け硬化特性と常温遅時効性に優れた低降伏比型高強度冷延鋼板とその製造方法
ES2256378T3 (es) Acero ferritico/martensitico altamente resistente con estructura muy fina.
ES2325963T3 (es) Procedimiento para fabricar productos planos de acero a partir de un acero multifasico aleado con aluminio.
ES2240337T3 (es) Procedimiento para la fabricacion de fleje o chapa laminado en caliente a partir de un acero microaleado.