ES2230831T3 - Metodo y sistema para medir el rendimiento durante una actividad de ejercicio fisico. - Google Patents
Metodo y sistema para medir el rendimiento durante una actividad de ejercicio fisico.Info
- Publication number
- ES2230831T3 ES2230831T3 ES99901812T ES99901812T ES2230831T3 ES 2230831 T3 ES2230831 T3 ES 2230831T3 ES 99901812 T ES99901812 T ES 99901812T ES 99901812 T ES99901812 T ES 99901812T ES 2230831 T3 ES2230831 T3 ES 2230831T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- acceleration
- stride
- speed
- foot
- movement
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A43—FOOTWEAR
- A43B—CHARACTERISTIC FEATURES OF FOOTWEAR; PARTS OF FOOTWEAR
- A43B3/00—Footwear characterised by the shape or the use
-
- G—PHYSICS
- G06—COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
- G06V—IMAGE OR VIDEO RECOGNITION OR UNDERSTANDING
- G06V40/00—Recognition of biometric, human-related or animal-related patterns in image or video data
- G06V40/20—Movements or behaviour, e.g. gesture recognition
- G06V40/23—Recognition of whole body movements, e.g. for sport training
- G06V40/25—Recognition of walking or running movements, e.g. gait recognition
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A63—SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
- A63B—APPARATUS FOR PHYSICAL TRAINING, GYMNASTICS, SWIMMING, CLIMBING, OR FENCING; BALL GAMES; TRAINING EQUIPMENT
- A63B24/00—Electric or electronic controls for exercising apparatus of preceding groups; Controlling or monitoring of exercises, sportive games, training or athletic performances
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A63—SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
- A63B—APPARATUS FOR PHYSICAL TRAINING, GYMNASTICS, SWIMMING, CLIMBING, OR FENCING; BALL GAMES; TRAINING EQUIPMENT
- A63B69/00—Training appliances or apparatus for special sports
- A63B69/0028—Training appliances or apparatus for special sports for running, jogging or speed-walking
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01C—MEASURING DISTANCES, LEVELS OR BEARINGS; SURVEYING; NAVIGATION; GYROSCOPIC INSTRUMENTS; PHOTOGRAMMETRY OR VIDEOGRAMMETRY
- G01C22/00—Measuring distance traversed on the ground by vehicles, persons, animals or other moving solid bodies, e.g. using odometers, using pedometers
- G01C22/006—Pedometers
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01P—MEASURING LINEAR OR ANGULAR SPEED, ACCELERATION, DECELERATION, OR SHOCK; INDICATING PRESENCE, ABSENCE, OR DIRECTION, OF MOVEMENT
- G01P3/00—Measuring linear or angular speed; Measuring differences of linear or angular speeds
- G01P3/42—Devices characterised by the use of electric or magnetic means
- G01P3/50—Devices characterised by the use of electric or magnetic means for measuring linear speed
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A63—SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
- A63B—APPARATUS FOR PHYSICAL TRAINING, GYMNASTICS, SWIMMING, CLIMBING, OR FENCING; BALL GAMES; TRAINING EQUIPMENT
- A63B71/00—Games or sports accessories not covered in groups A63B1/00 - A63B69/00
- A63B71/06—Indicating or scoring devices for games or players, or for other sports activities
- A63B71/0619—Displays, user interfaces and indicating devices, specially adapted for sport equipment, e.g. display mounted on treadmills
- A63B2071/0658—Position or arrangement of display
- A63B2071/0661—Position or arrangement of display arranged on the user
- A63B2071/0663—Position or arrangement of display arranged on the user worn on the wrist, e.g. wrist bands
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A63—SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
- A63B—APPARATUS FOR PHYSICAL TRAINING, GYMNASTICS, SWIMMING, CLIMBING, OR FENCING; BALL GAMES; TRAINING EQUIPMENT
- A63B2220/00—Measuring of physical parameters relating to sporting activity
- A63B2220/40—Acceleration
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A63—SPORTS; GAMES; AMUSEMENTS
- A63B—APPARATUS FOR PHYSICAL TRAINING, GYMNASTICS, SWIMMING, CLIMBING, OR FENCING; BALL GAMES; TRAINING EQUIPMENT
- A63B2230/00—Measuring physiological parameters of the user
- A63B2230/04—Measuring physiological parameters of the user heartbeat characteristics, e.g. ECG, blood pressure modulations
- A63B2230/06—Measuring physiological parameters of the user heartbeat characteristics, e.g. ECG, blood pressure modulations heartbeat rate only
-
- G—PHYSICS
- G06—COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
- G06F—ELECTRIC DIGITAL DATA PROCESSING
- G06F2218/00—Aspects of pattern recognition specially adapted for signal processing
- G06F2218/08—Feature extraction
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- Health & Medical Sciences (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- General Physics & Mathematics (AREA)
- Physical Education & Sports Medicine (AREA)
- Radar, Positioning & Navigation (AREA)
- Remote Sensing (AREA)
- Human Computer Interaction (AREA)
- Social Psychology (AREA)
- Multimedia (AREA)
- Theoretical Computer Science (AREA)
- Psychiatry (AREA)
- Computer Vision & Pattern Recognition (AREA)
- Measurement Of Distances Traversed On The Ground (AREA)
- Footwear And Its Accessory, Manufacturing Method And Apparatuses (AREA)
- Measurement Of The Respiration, Hearing Ability, Form, And Blood Characteristics Of Living Organisms (AREA)
Abstract
Un sistema para la medida de la velocidad de una persona mientras corre o camina a lo largo de una superficie. Un sensor de aceleración único (8) mide la aceleración en dirección frontal y proporciona una señal de aceleración que se amplifica (10) y se muestrea a continuación mediante un convertidor analógico a digital (12). La señal digital se procesa en un microprocesador (14) que ejecuta un algoritmo que determina la longitud de zancada y la duración de la zancada a partir de la señal de aceleración digitalizada y calcula la velocidad y la distancia recorrida. La información así obtenida se transmite por medio de un transmisor de frecuencia de radio (16) y se recibe en un receptor de frecuencia de radio (18) en un reloj u otro dispositivo (2) que comprende un monitor (20) que puede ser visto por el corredor o caminante. La velocidad y la distancia recorrida son sustituidas en el monitor (20), junto con otra información útil, tal como velocidad media, velocidad máxima, distancia total recorrida, calorías consumidas y pulso cardíaco.
Description
Método y sistema para medir el rendimiento
durante una actividad de ejercicio físico.
La invención se refiere a un método y a un
sistema para determinar la velocidad, la distancia recorrida, el
tiempo transcurrido, la velocidad media, y las calorías consumidas
por una persona o animal mientras corre o camina.
En los últimos años ha sido demostrado claramente
que el ejercicio regular constituye un importante factor frente a
las enfermedades cardiovasculares. Además, se ha demostrado que el
ejercicio regular tiene un efecto positivo sobre las condiciones
mentales de una persona. Por tanto, muchos individuos volvieron a su
propio programa de aptitud, haciendo marcha corriendo o caminando
con regularidad. Se ha reconocido que correr tiene efectos
terapéuticos sobre el cuerpo. Ello incrementa la capacidad
cardiopulmonar, ayuda a mantener más baja la presión sanguínea,
reduce el colesterol asociado a las enfermedades del corazón, y
reduce el peso. Debido al incremento de la popularidad de caminar,
hacer marcha y correr, también está creciendo el número de
dispositivos que ayudan a la gente que camina, hace marcha o corre.
Los dispositivos ya habituales en el mercado son aquellos
denominados como contadores de pasos o podómetros. Si la longitud de
la zancada de un corredor o caminante, es constante, el contador de
pasos proporciona una medición de la velocidad del corredor o
caminante, y también la distancia recorrida. Sin embargo, la
longitud de la zancada no es, por lo general, constante, y por
supuesto no lo es para las distintas velocidades, y por ello, estos
dispositivos no son muy precisos.
Existen dispositivos conocidos en la técnica
anterior que miden la velocidad del corredor sin tener que
introducir la longitud de la zancada. Uno de estos métodos se
encuentra descrito en la Patente estadounidense nº 4.578.769, que
calcula la velocidad a la que se corre o camina mediante la medición
del tiempo de contacto entre el zapato y el suelo. Sin embargo, la
relación entre el tiempo de contacto y la velocidad solamente es
lineal para velocidades de carrera superiores a 8 km/h. Con este
dispositivo no es posible una determinación precisa de la velocidad
a la que se camina y de la distancia recorrida mientras se camina.
Además, dicha relación y dicha determinación dependen de la
persona.
De la Solicitud internacional nº WO 97/21983 se
conoce un dispositivo más preciso. En este dispositivo conocido, en
la suela de uno de los zapatos del corredor están colocados los
acelerómetros y los sensores rotacionales y un circuito electrónico
que realiza los cálculos matemáticos para determinar la distancia y
la altura de cada paso. Este dispositivo conocido emplea tres
sensores de aceleración y tres rotacionales, para medir el
desplazamiento del pie del corredor. Se apreciará que este
dispositivo conocido es complicado y relativamente caro.
Otro instrumento para medir la actividad relativa
al ejercicio físico con un sensor de aceleración, se encuentra
descrito en el documento US 4.982.469.
Un objeto de la invención consiste en
proporcionar un sistema y un método de medición nuevos y
perfeccionados, para un equipamiento auxiliar para correr, que
supera las desventajas de los dispositivos de la técnica anterior, y
que es relativamente barato y simple y ventajoso de usar.
Otro objeto de la invención es proporcionar un
equipamiento auxiliar para correr, con el que pueda determinarse la
velocidad del corredor, de forma fácil y precisa.
Otro objeto más de la invención es proporcionar
un equipamiento auxiliar para correr, con el que pueda determinarse
la distancia recorrida por el corredor, de manera fácil y
precisa.
Otro aspecto de la invención consiste en
proporcionar un equipamiento auxiliar para correr, con el que pueda
determinarse, de forma fácil y precisa, la velocidad media y máxima,
la distancia total recorrida por el corredor, la longitud de la
zancada del corredor, el tiempo transcurrido, y el número de
calorías consumidas por el corredor.
Para conseguir los objetos anteriores y otros
objetos, según la presente invención, se proporciona un sistema para
medir el rendimiento durante una actividad de ejercicio físico, que
comprende:
un sensor de aceleración para medir la
aceleración en una dirección de movimiento de un pie de un
practicante del ejercicio físico, y para proporcionar una señal de
aceleración en respuesta a dicha aceleración;
medios de procesamiento de señales, que
comprenden:
medios para analizar una forma de onda de la
señal de aceleración, y para determinar a partir del análisis un
principio y un fin del movimiento del pie durante una zancada
efectuada por el pie del practicante de ejercicio físico;
medios para una integración simple y una
integración doble de la señal de aceleración entre dicho principio y
dicho final del movimiento, con el fin de calcular la velocidad del
pie en función del tiempo que dura la zancada, y de la distancia
recorrida por el pie en función del tiempo transcurrido durante la
zancada, respectivamente;
medios para calcular un error de aceleración
igualando el error de aceleración con la velocidad al final del
movimiento del pie, dividido por el tiempo transcurrido entre el
final y el principio de la zancada;
medios para calcular un error de distancia
mediante una integración doble del error de aceleración durante
dicho tiempo transcurrido entre el final y el comienzo del
movimiento del pie;
medios para calcular una distancia corregida
restando el error de distancia de la distancia recorrida durante la
zancada.
El método utilizado en la invención para
determinar la velocidad y la distancia recorrida mientras se corre o
se camina, está basado en una monitorización constante de la
aceleración de un pie del corredor o caminante. Esto se hace
mediante apenas un acelerómetro sujeto al pie o al zapato, o montado
en un zapato del corredor, el cual mide la aceleración en dirección
hacia delante, en paralelo con la línea entre los dedos del pie y el
talón del pie, o entre la punta y el tacón del zapato en caso de que
se monitorice la velocidad hacia delante y la longitud de la zancada
del corredor; o en una dirección perpendicular a esa dirección si ha
de medirse la velocidad vertical y la altura del salto del corredor;
o en cualquier dirección en la que se tenga interés por medir el
rendimiento durante un ejercicio. La señal generada por el
acelerómetro es procesada y analizada.
El algoritmo utilizado para interpretar la señal
de aceleración consiste básicamente en tres funciones principales,
es decir, la determinación del comienzo y del final de una zancada,
la doble integración de la señal de aceleración, y la corrección de
la señal integrada doble. La determinación del principio y del final
de la zancada se realiza analizando la forma de onda de la señal de
aceleración. La integración simple de la señal de aceleración entre
el comienzo y el final da como resultado la velocidad del pie en
función del tiempo, mientras que la doble integración de la señal de
aceleración proporciona la distancia del pie en función del
tiempo.
Sin embargo, la aceleración detectada por el
sensor de aceleración no es la misma que la aceleración real del pie
o del zapato en la dirección en que se corre o se camina. Debido al
ángulo que cambia constantemente entre el pie o el zapato y el
suelo, existe una relación complicada entre la aceleración en la
dirección en que se camina o se corre y la aceleración detectada por
el sensor de aceleración. Además, debido a este ángulo cambiante, la
aceleración gravitacional también da como resultado una señal de
complicación extra. Sin embargo, los inventores han comprobado que
no hay necesidad de conocer el ángulo en función del tiempo cuando
se hace uso de una condición adicional.
Al final de la zancada, la velocidad del pie o
zapato es cero, debido a que está apoyado en el suelo. Sin embargo,
el resultado de la integración simple de la señal de aceleración
desde el comienzo de una zancada hasta el final de una zancada, es
decir, la velocidad del pie o zapato al final de la zancada no es
igual a cero, debido a la componente extra de la señal de
aceleración. Esta componente extra se calcula a partir de la
velocidad del final de la zancada y se utiliza para calcular una
distancia corregida recorrida durante la zancada. La velocidad del
corredor se calcula dividiendo la distancia corregida por el tiempo
transcurrido entre zancadas sucesivas. De este modo, la distancia
recorrida y la velocidad del corredor pueden medirse de forma
precisa sin hacer uso de una pluralidad de sensores de aceleración y
de rotación.
Introduciendo datos personales, tales como la
masa del practicante de ejercicio físico, es posible calcular el
número de calorías consumidas por el practicante de ejercicio
físico. Añadiendo un monitor de frecuencia cardíaca y combinando los
datos de frecuencia cardíaca y las calorías consumidas por el
practicante de ejercicio físico por unidad de tiempo, se puede
generar un número que es representativo de la aptitud o condición
del practicante de ejercicio físico. El sistema de equipamiento
auxiliar para correr puede comprender además una unidad de
visualización, puesta alrededor de la muñeca o en cualquier otro
sitio que muestre datos tales como la velocidad actual, longitud de
la zancada, tiempo transcurrido, velocidad media, velocidad máxima,
distancia total recorrida, calorías consumidas, e indicaciones de
aptitud. La comunicación entre la unidad que comprende el sensor de
aceleración y los medios de procesamiento de señales, y la unidad de
visualización, se hace preferiblemente mediante un transmisor
inalámbrico en la unidad de detección, y un receptor en la unidad de
visualización.
El sensor de aceleración puede estar incorporado
en una unidad a sujetar al pie del practicante de ejercicio físico.
Esta unidad puede estar también incorporada en la suela de un zapato
deportivo. Esta unidad puede comprender además los medios de
procesamiento de señales y el transmisor.
Estas y otras características y ventajas de la
invención, resultarán evidentes a partir de la descripción que sigue
de ejemplos de realización de la invención, con referencia a los
dibujos adjuntos, en los que:
La figura 1 es una vista en perspectiva de un
corredor que muestra la unidad de detección sujeta al pie, y una
unidad de recepción y visualización sujeta a la muñeca;
la figura 2 es una vista en sección parcial de un
zapato deportivo con un sensor de aceleración integrado, que opera
según los principios de la invención;
la figura 3 muestra la aceleración del pie de un
corredor en una dirección paralela a una línea entre la punta y el
tacón de un zapato deportivo portado por el corredor;
la figura 4 muestra un diagrama de bloques de la
unidad electrónica que constituye el sistema de equipamiento
auxiliar para correr;
la figura 5 muestra un ejemplo de la forma de
onda de la señal del sensor de aceleración mientras el corredor está
caminando a 6 km/h;
la figura 6 muestra un ejemplo de la forma de
onda de la señal del sensor de aceleración mientras el corredor está
corriendo a 9 km/h;
la figura 7 muestra un diagrama de flujo del
programa principal de un algoritmo para el cálculo de la velocidad y
la distancia recorrida por el corredor; y
la figura 8 muestra un diagrama de flujo de una
rutina para el cálculo de la velocidad del corredor.
Se emplean los mismos símbolos de referencia en
los dibujos y en la descripción de las realizaciones preferidas para
representar el mismo (o los mismos) elemento (o elementos) o muy
similares.
La figura 1 muestra una persona que camina o
corre, que lleva una unidad 2 de visualización alrededor de su
muñeca, y que lleva zapatos 4 deportivos. A uno de los zapatos 4 se
ha sujetado una unidad 6 de detección. Sin embargo, la unidad 6 de
detección también puede incorporarse en la suela del zapato, según
se muestra con mayor detalle en la figura 2. La unidad 6 de
detección también puede sujetarse directamente al pie de la persona.
La figura 4 muestra un diagrama de bloques de la electrónica de la
unidad 2 de visualización, y de la unidad 6 de detección. La unidad
6 de detección comprende un sensor 8 de aceleración montado de tal
modo que éste detecta la aceleración en una dirección
sustancialmente paralela a una línea entre la punta y el tacón del
zapato 4, o entre los dedos del pie y el talón del pie de la persona
en caso de que la persona lleve la unidad 6 de detección sujeta
directamente al pie. La figura 3 muestra una persona corriendo, que
lleva el zapato 4 con la unidad 6 de detección integrada. La flecha
indica la dirección de aceleración del zapato 4 a lo largo de la
línea entre la punta y el tacón del zapato 4. El sensor 8 de
aceleración debería estar montado de modo que sea sensible en la
dirección indicada con la flecha de la figura 3. Un sensor de
aceleración adecuado para este propósito es, por ejemplo, el
acelerómetro piezoeléctrico tipo
PKGS-00LA-TC fabricado por Murata.
La unidad 6 de detección comprende además un amplificador 10 que
amplifica la señal AS de aceleración procedente del sensor 8 de
aceleración hasta un nivel adecuado para un convertidor 12 analógico
/ digital (ADC), el cual convierte la señal de aceleración analógica
amplificada en una señal digital. La señal digital se alimenta a un
microprocesador 14 que realiza el análisis de la forma de onda de la
señal del sensor de aceleración, el cálculo de la velocidad, la
longitud de la zancada, y otros parámetros de la persona que corre,
y la generación de señales para activar un transmisor 16. La unidad
2 de visualización comprende un receptor 18 y un visualizador
20.
Los componentes electrónicos necesarios para
llevar a cabo las funciones electrónicas anteriores de la unidad 6
de detección, pueden estar montados en una pequeña placa de circuito
impreso, y acoplados en el interior de la suela del zapato o
colocados en una pequeña carcasa sujeta a uno de los laterales o a
la parte superior del zapato 4.
El corredor o caminante debe estar capacitado
para leer la velocidad actual a la que corre o camina, la distancia
recorrida, la velocidad media, el tiempo transcurrido, etc. A este
efecto, se necesita un visualizador en un reloj de pulsera, en un
pequeño dispositivo de mano, o disponible para el usuario de
cualquier otra forma. La comunicación entre la unidad 6 de detección
incorporada en, o sujeta al, zapato 4, y la unidad 2 de
visualización dispuesta alrededor de la muñeca, o en cualquier otro
lugar, es inalámbrica. La transmisión de datos puede ser muy similar
a la transmisión de datos entre el sensor y la unidad de
visualización de un ciclocomputador. Un ciclocomputador recibe una
señal de impulsos repetitiva desde un sensor próximo a la rueda
giratoria de la bicicleta, y calcula la velocidad de movimiento de
la bicicleta basándose en esta señal y en la circunferencia de la
rueda. Se puede utilizar el mismo principio en la presente
invención. El microprocesador 14 de la unidad 6 de detección situada
en o sujeta al zapato 4, convierte la velocidad en metros por
segundo en un número de impulsos por segundo, equivalente a un
determinado número de circunferencias de rueda virtual por segundo.
Un pequeño circuito oscilador de RF, envía los impulsos a la unidad
2 de visualización, la cual contiene principalmente una electrónica
similar a la de un ciclocomputador estándar. Otra posibilidad
consiste en transmitir bytes de información con información de la
velocidad y otros datos medidos.
En el visualizador 20 se monitorizan la
velocidad, la velocidad media, la velocidad máxima, la distancia del
recorrido, la distancia total, el tiempo del recorrido, el tiempo de
reloj, y las calorías consumidas. Para calcular las calorías
consumidas, se necesita la masa del usuario, la cual ha de ser
introducida en el ordenador, en la unidad 2 de visualización, de una
manera conveniente, por ejemplo con los botones 22 de la unidad 2 de
visualización. Para evitar la interferencia con otro corredor o
caminante con el mismo dispositivo de medición, la transmisión de
radio debe estar codificada.
La señal AS de aceleración del sensor 8 de
aceleración representa la aceleración del zapato 4 en dirección
hacia delante, es decir, en la dirección de los dedos del corredor.
Aunque la señal de aceleración es de tipo repetitivo, puesto que
cada zancada en similar a la zancada anterior, la señal de salida
varía considerablemente dependiendo de la velocidad y del estilo con
que se corre o se camina. Sin embargo, un aspecto importante es
común para todas las zancadas, y se refleja en la forma de onda de
las señales de aceleración: el pie permanece estacionario al
principio de una zancada, y permanece estacionario al final de una
zancada. Esto parece evidente, pero es muy importante en la
interpretación y análisis de las señales de aceleración.
La figura 5 muestra un ejemplo de la señal AS de
aceleración amplificada durante 2,5 segundos de una persona que
camina a 6 km/h. El pico BS negativo relativamentepequeño, indica el
comienzo de una zancada que corresponde con el momento en que el
zapato abandona el suelo y empieza a moverse. El cruce por cero ES
tras el gran pico negativo indica el final de la zancada, que
corresponde al momento en que el zapato se apoya en el suelo de
nuevo, y detiene su movimiento. El tiempo entre los dos cruces por
cero es el tiempo ST de zancada. La figura 6 muestra la señal AS de
aceleración para una persona que corre a 9 km/h. También en esta
señal, los picos negativos relativamente grandes marcan el comienzo
de una zancada, y los cruces por cero el final de una zancada.
La señal AS de aceleración se somete a un
algoritmo ejecutado por el microprocesador 14. La primera función
principal del algoritmo consiste en encontrar el comienzo y el final
de una zancada. Esto se hace analizando la forma de onda de la señal
AS de aceleración, y encontrando los picos BS negativos
relativamente pequeños de la señal, los cuales son indicativos del
comienzo de una zancada, y los picos negativos relativamente grandes
justamente antes de los cruces por cero ES que son indicativos del
final de una zancada. Los picos negativos pueden ser detectados por
monitorización cuando la primera derivada de la señal de aceleración
cambia de negativa a positiva. Además, constantemente se monitoriza
una versión suavizada de la señal AS de aceleración. Finalmente, se
registran dos mínimos, el mínimo global y un mínimo local, en algún
lugar alrededor del pico negativo BS más pequeño, en el momento en
que el pie abandona el suelo. Cuando, a un cierto valor de pico
negativo, el valor de la señal de aceleración está por debajo de un
determinado límite, el pico se detecta. Este límite se extiende a
medio camino entre la señal suavizada y el mínimo. El algoritmo de
búsqueda de pico se explica con mayor detalle en relación con el
diagrama de flujo de la figura 7. El final de la zancada puede ser
reconocido de forma relativamente fácil en la señal AS de
aceleración, debido a que el golpe del apoyo del pie sobre el suelo
provoca picos de aceleración altos. Sin embargo, es más difícil
encontrar el comienzo de la zancada. Mientras el pie se encuentra
estacionario sobre el suelo, esperando a ser lanzado al aire durante
la siguiente zancada, la señal AS de aceleración no es cero, según
puede observarse a partir de las formas de onda, en los momentos BS
de las figuras 5 y 6. Esto se debe a unas pocas razones: la lenta
recuperación del golpe tras el apoyo del pie, el movimiento
constante del pie durante la relajación del zapato entre el apoyo y
el levantamiento del zapato desde el suelo, y la contribución de
debilitamiento progresivo de la aceleración gravitacional debido al
rápido movimiento angular del pie.
La segunda función principal del algoritmo
consiste en la integración, simple y doble, de la señal AS de
aceleración durante el tiempo IT de integración entre el comienzo BS
y el final ES de la zancada. La integración simple de la señal de
aceleración da como resultado la velocidad v(t) del pie que
se mueve en función del tiempo, mientras que la integral doble de la
señal de aceleración proporciona la distancia recorrida x(t)
por el pie en función del tiempo:
v(t) \
= \int a(t) \
dt
x(t) \
= \int \int a(t) \
dt^{2}
Sin embargo, la señal AS de aceleración no solo
es representativa de la aceleración del pie en la dirección en que
se camina o se corre. Debido al ángulo que cambia constantemente
entre el zapato y el suelo, existe una complicada relación entre la
aceleración en la dirección en la que se camina o se corre, y la
aceleración detectada por el sensor 8 de aceleración. Además, debido
a este ángulo cambiante, también la aceleración gravitacional da
como resultado una señal. Otra contribución proviene de la
electrónica. La tensión de la señal para aceleración cero no es
siempre la misma, o en otras palabras, la desviación de la señal de
aceleración no se conoce de forma precisa debido a las desviaciones
en el amplificador 10 y a las desviaciones de temperatura en el
propio sensor de aceleración 8.
Sin embargo, un aspecto importante de esta
invención consiste en que todas estas contribuciones de señal no son
necesarias cuando se utiliza la condición de que al final ES de la
zancada, la velocidad del zapato es cero, debido a que se ha apoyado
en el suelo. La integración simple de la señal de aceleración desde
el principio BS de la zancada cuando el pie empieza a moverse, hasta
el final ES de la zancada cuando el pie deja de moverse, es decir,
la velocidad v(t=ES) del zapato al final de la zancada, sin
embargo, no es igual a cero, debido al error en la señal de
aceleración causado por las contribuciones de señal mencionadas
anteriormente. Este error a_{err} puede calcularse dividiendo la
velocidad v(t=ES) obtenida al final de la zancada por el
tiempo IT de integración:
a_{err}=v(ES)/IT
Conociendo el error de aceleración a_{err}, el
error x_{err} en la longitud de la zancada es:
x_{err} \ = \
1/2a_{err}(IT)^{2}
La longitud de zancada corregida x_{corr} se
calcula restando el error x_{err} de la longitud de zancada
x(t=ES) encontrada tras la doble integración de la señal de
aceleración durante el tiempo IT de integración:
x_{corr} \ =
\ x(ES) \ ^{\sim} \
x_{err}
La velocidad v al caminar o correr, se calcula a
continuación dividiendo la longitud de zancada corregida por el
tiempo ST de zancada:
v \ = \
x_{corr}/ST
Debido a que el modo de andar humano es algo
irregular, y también a que la determinación de la velocidad puede
experimentar pequeñas variaciones, el cálculo de la velocidad gana
en precisión cuando la velocidad calculada está algo suavizada
calculando el promedio de la velocidad calculada con la velocidad de
la zancada anterior.
El sistema puede ser ampliado con un sensor de
aceleración adicional que es sensible en dirección perpendicular a
la dirección hacia delante del corredor, para medir la zancada o la
altura del salto, en gran medida de la misma manera que se mide la
longitud de la zancada.
Existe una relación razonablemente exacta entre
la velocidad a la que se camina o se corre y el gasto de energía del
corredor o caminante. Si la masa del corredor es conocida, el gasto
total de energía puede ser calculado a partir de los datos de
velocidad. La dependencia de calorías consumidas respecto a la
velocidad, es lineal para caminar y lineal para correr, aunque ambas
con pendiente e intersección diferentes. A este efecto, la unidad 2
de visualización puede estar dotada de botones 22 para introducir
datos, y de una memoria 24 para almacenar el peso del corredor, y de
algún tipo de medios 26 de cálculo para combinar los datos de
velocidad recibidos desde la unidad 6 de detección y los datos de
peso, y para calcular el número de calorías consumidas por el
corredor. Sin embargo, el peso del corredor también puede medirse
automáticamente por medio de un sensor montado en el zapato 4
deportivo, de una manera similar a las básculas de pesado
personales.
Unos sistemas independientes que se pueden añadir
al sistema descrito en lo que antecede son, por ejemplo, un monitor
de frecuencia cardiaca o un altímetro. La relación entre la
frecuencia cardiaca y el gasto de energía por unidad de tiempo,
puede convertirse en un número que represente la aptitud o condición
del usuario. Un ejercicio bien equilibrado, preparado por el
equipamiento auxiliar para correr, puede medir el consumo de energía
en función de la frecuencia cardiaca, a partir de la cual puede ser
estimada la aptitud, expresada en VO_{2,max} (ml/min/kg) del
usuario.
La invención no está limitada a la medición del
rendimiento preciso de seres humanos. Debe observarse que la
invención también puede utilizarse con animales, por ejemplocaballos
y perros. En particular con los caballos, el sensor de aceleración
adicional para detectar la altura del salto, constituye una
característica útil.
El algoritmo mencionado en lo que antecede se
presenta ahora en detalle con referencia a los diagramas de flujo
que se muestran en las figuras 7 y 8. Los bloques de la figura 7
tienen las siguientes inscripciones:
- 1
- leer AdcX
- 2
- ai = (ai + AdcX)/2
- \quad
- IntervalodeCuenta = IntervalodeCuenta + 1
- 3
- ai > aiantigua
- 3A
- pendientex = Verdadera
- 3B
- pendientex = Falsa
- 4
- CuentSup = 3/4*TiempoDePaso
- \quad
- CuentInf = 1/4*TiempoDePaso
- 5
- ai < minventanaloc
- \quad
- IntervalodeCuenta > CuentInf
- \quad
- IntervalodeCuenta < CuentSup
- 5A
- minventanaloc = ai
- 6
- ai < minloc
- 6a
- minloc = ai
- 7
- xav = (7*xav+ai)/8
- 8
- NO pendientexantigua Y pendientex
- \quad
- aiantigua < minventana+xav-minventana)/2
- \quad
- IntervalodeCuenta > CuentInf
- \quad
- IntervalodeCuenta < CuentSup
- 8A
- pp = Verdadero
- \quad
- vx = 0
- \quad
- xp = 0
- \quad
- n = 0
- \quad
- levantamiento = IntervalodeCuenta
- 9
- aiantigua < desvx - (desvx – mín)/2
- \quad
- NO pendientexantigua Y pendientex
- \quad
- IntervalodeCuenta > CuentInf
- 9A
- pico = verdadero
- 10
- pico
- \quad
- aiantigua < desvx
- \quad
- ai > desvx
- 10A
- mín = (minloc + min)/2
- \quad
- minventana = (minventana + ventanaloc)/2
- \quad
- minventanaloc = 1023
- \quad
- minloc = 1023
- \quad
- GOSUB Cálculo de velocidad
- \quad
- vx = 0
- \quad
- xp = 0
- \quad
- n = 0
- \quad
- pp = Falso
- \quad
- TiempoDePaso = IntervalodeCuenta
- \quad
- IntervalodeCuenta = 0
- \quad
- pico = Falso
- 11
- pp
- 11A
- vx = vx + ai/8
- \quad
- xp = xp + vx/8
- \quad
- n = n + 1
- 12
- aiantigua = ai
- \quad
- pendientexantigua = pendientex
Los bloques de la figura 8 tienen las siguientes
inscripciones:
- 20
- Cálculo de velocidad
- 21
- xpdes = (desvx/128)*n*(n + 1)
- \quad
- vxdes = (desvx/8)*n
- 22
- n < > 0
- 23
- vx > vxdes
- 23A
- axoff = (vx – vxdes)/n
- \quad
- xpcor = 1/2*n*(n + 1)*axoff/8
- \quad
- xp = xp - xpdes – xpcor
- 23B
- axoff = (vxdes – vx)/n
- \quad
- xpcor = 1/2*n*(n + 1)*axoff/8
- \quad
- xp = xp - xpdes + xpcor
- 24
- NuevoValorDeVelocidad = 1024*TiempoDePaso/xp
- 25
- levantamiento < TiempoDePaso/2
- 25A
- NuevoValorDeVelocidad = 4/3*NuevoValorDeVelocidad
- 26
- ValorDeVelocidad \hskip0.3cm = \hskip0.3cm (ValorDeVelocidad \hskip0.3cm + \hskip0.3cm NuevoValorDeVelocidad)/2
- 27
- Retorno
En la explicación de los diagramas de flujo, los
números situados a la izquierda del texto se refieren a los bloques
de las figuras 7 y 8.
La figura 7 muestra el diagrama de flujo del
programa principal del algoritmo.
- 1
- El microprocesador 14 ordena al convertidor 12 analógico/digital, que adquiera un nuevo valor de la señal amplificada del sensor 8 de aceleración, y coloque el valor obtenido en la variable AdcX.
- 2
- A continuación, se promedia el valor en la variable AdcX con el valor en la variable ai. El valor suavizado así obtenido se almacena en la variable ai de nuevo. Esta variable representa así el valor de aceleración suavizado en ese instante de tiempo. Además, el contador IntervalodeCuenta se incrementa en uno. Este contador realiza el conteo del número de bucles desde el comienzo de la zancada, es decir, desde el final de la zancada anterior.
- 3,3A,3B
- El valor en la variable ai se compara con el valor de la variable aiantigua que almacena el valor de ai del bucle anterior. Si ai es mayor que aiantigua, entonces la pendiente de la señal de aceleración en ese instante de tiempo es positiva, y se establece una pendientex en bit (Bloque 3A). Si el valor de ai es más pequeño que el de aiantigua, entonces se resetea la pendientex en bit (Bloque 3B).
- 4
- El valor en la variable TiempoDePaso representa el tiempo de zancada de la zancada anterior. Basándose en este valor, se establece una ventana en los valores de CuentSup, igual a 3/4 por el TiempoDePaso, y de CuentInf, igual a 1/4 por el TiempoDePaso.
- 5,5A
- Si el IntervalodeCuenta de contador está en la ventana establecida por CuentSup y CuentInf, entonces el valor de ai se compara con el valor de la variable minventanaloc. Si ai es menor que minventanaloc, entonces minventanaloc se iguala con ai, de modo que esta variable mantiene el rastro del valor más pequeño de ai dentro de la ventana de tiempo.
- 6,6A
- Si ai es más pequeño que minloc, entonces el valor de la última variable se iguala con ai, de modo que la variable minloc mantiene la pista del valor más bajo de ai dentro de la zancada completa.
- 7
- Se calcula una media de carrera de los últimos ocho valores de la señal de aceleración, lo que da como resultado una versión muy suavizada de la señal de aceleración. La versión suavizada almacenada en xav se utiliza como herramienta para encontrar el pico negativo pequeño (BS en las figuras 5 y 6), al principio del movimiento del pie.
- 8,8A
- Si el valor del IntervalodeCuenta de contador está en la ventana establecida por CuentSup y CuentInf, y está borrado en ese instante de tiempo, la señal de aceleración está en el mínimo de un pico negativo, lo que es el caso si pendientexantigua es Falso y pendientex es Verdadero, y si el valor de este mínimo está por debajo de medio camino entre minventana y xav (condiciones del Bloque 8), entonces (bloque 8A) se ha encontrado el pequeño pico negativo al principio del movimiento del pie. Ésta es la señal que puede iniciar la integración simple y doble de la señal de aceleración, la cual está reflejada en el establecimiento del pp en bit, y en la inicialización de las variables de integración vx y xp y del contador de integración n. Además, la variable levantamiento se iguala con el valor de IntervalodeCuenta, de modo que, cuando se conoce el TiempodePaso al final de la zancada, se puede determinar si se trata de una carrera o de una andadura. El valor de minventana es una versión suavizada de la variable local asociada a esta variable, es decir, minventanaloc. El suavizado tiene lugar al final de la zancada, y aparecerá después en el algoritmo.
- 9,9A
- Si el valor del IntervalodeCuenta de contador es mayor que el valor de CuentInf, y si está borrado en ese instante de tiempo, la señal de aceleración está en el mínimo de un pico negativo, puesto que pendientexantigua es Falso y pendientex es Verdadero, y si el valor de este mínimo está por debajo de medio camino entre la línea de aceleración cero, almacenada en la variable 0ffx, y min, la cual es la versión suavizada de minloc, entonces hemos encontrado el pico negativo grande asociado al último pico negativo grande antes del final de la zancada (el pico a la izquierda del cruce por cero ES en las figuras 5 y 6). De hecho, el pico encontrado se conserva estableciendo el Pico en bit (Bloque 9A).
- 10,10A
- Tras encontrar el pico negativo grande, el valor de la variable de aceleración ai cruza la línea de aceleración cero desvx. Este punto se encuentra cuando Pico es Verdadero y ai es mayor que desvx y aiantigua es más pequeño que desvx (Bloque 10). Este momento es muy importante, puesto que está asociado al final de la zancada. Muchas cosas han de ser tratadas al final de la zancada (Bloque 10A):
- a.
- Se calculan las versiones suavizadas de los detectores de mínimo min y minventana, y las versiones locales son reseteadas al valor máximo de 1023;
- b.
- Se resetean Pico y pp en bit;
- c.
- El nuevo valor de la variable TiempoDePaso puede ser ahora igualada al valor del contador IntervalodeCuenta, y el contador IntervalodeCuenta se resetea a cero;
- d.
- Se calcula la velocidad de caminar o correr, lo que se hace en una sub-rutina especial Calculo de velocidad, explicada en lo que sigue;
- e.
- Tras el cálculo de la velocidad, las variables de integración vx, xp y n son reseteadas a cero, aunque esto se hace también en el Bloque 8A en el momento en que se encuentra el pico negativo pequeño al comienzo del movimiento del pie.
- 11,11A
- Si el ppen bit es Verdadero (Bloque 11), se permite que el procesador integre la aceleración ai con el fin de obtener la velocidad vx, e integre la velocidad con el fin de obtener la distancia xp (Bloque 11A). Los valores de ai y vx son divididos por ocho para evitar que las variables vx y xp se hagan mayores de 65535, el valor máximo que puede ser almacenado en una variable de 16 bits.
- 12.
- La última etapa del algoritmo consiste en cambiar el valor de ai a aiantigua, y el valor de pendientex a pendientexantigua. Después, se inicia de nuevo este bucle, al comienzo del bucle del Bloque 1.
La figura 8 muestra el diagrama de flujo de la
sub-rutina de Cálculo de velocidad.
- 21
- El microprocesador sólo puede realizar cálculos con números enteros positivos. Por supuesto, durante el movimiento del pie, se producen tanto aceleraciones positiva como negativa. Esto implica que debe realizarse un determinado mapeo, de modo que ambos valores positivo y negativo de la aceleración sean mapeados hasta el régimen de 10 bits permitido por el convertidor analógico/ digital. El mapeo lógico consiste en igual la aceleración cero a 512, que es la mitad entre 2 y la décima potencia. Valores negativos de la aceleración son menores que 512, mientras que los valores positivos de la aceleración son mayores de 512. Esto significa también que durante la integración de la aceleración ai y de la velocidad vx, la integración no se lleva a cabo con respecto al cero real, sino con respecto a la desviación de 512, almacenada en la variable desvx. Estas áreas extra han de ser restadas de los valores obtenidos en vx y sp una vez que la integración está lista. El valor a ser restado en caso de integración simple, se almacena en la variable vxdes y se iguala a n veces la desviación desvx, dividida por ocho, lo que se introdujo durante la integración (figura 7, Bloque 11A) para evitar un desbordamiento. El valor que ha de ser restado en caso de doble integración, se almacena en la variable xpdes y es igual a 1/2 por n por (n+1) veces
- 22
- la desviación desvx dividida por el cuadrado de ocho, es decir, 64. Si el contador de integración n no es cero, lo que significa que la integración ha tenido lugar realmente, puede iniciarse el cálculo de la velocidad, mientras que en otro caso el cálculo se omite.
- 23,23A,23B
- El valor de vx menos el valor de vxdes en un sistema perfecto, sin gravedad, debería ser cero, debido a que el pie, al final de la zancada, permanece quieto sobre el suelo. Sin embargo, en la práctica, éste no es el caso. El valor de vx se utiliza, por lo tanto, para calcular una corrección de la longitud de zancada xp. Si vx es mayor que vxdes, la resta vx-vxdes puede tener lugar sin peligro alguno de obtener un número negativo. En caso de que la desviación virtual de la aceleración axoff se calcule dividiendo esta diferencia por n (Bloque 23A). Si el valor de vx es más pequeño que vxdes, la sustracción daría como resultado un número negativo. Por lo tanto, una rutina separada (Bloque 23B) calcula la desviación de la aceleración restando vx de vxdes, y dividendo por n. A continuación, la corrección de xp se calcula multiplicando (1/2)*n(n+1) y axoff/8 (Bloques 23A y 23B).
- 24
- Ahora puede calcularse la velocidad a la que se corre o camina, puesto que el tiempo de zancada TiempoDePaso y la longitud de zancada xp son conocidos. Sin embargo, la velocidad no está expresada en km/h ni en mi/h, sino en el tiempo entre dos señales sucesivas para el ciclocomputador, suponiendo una circunferencia de rueda virtual conocida. Esto se calcula dividiendo TiempoDePaso por xp, y multiplicando el resultado por un determinado factor de calibración (1024 en este caso). El valor se almacena en la variable NuevoValorDeVelocidad.
- 25,25A
- Esta parte del programa es una corrección de perfeccionamiento. A partir de las pruebas, parece que la velocidad a la que se corre es estimada demasiado alta en aproximadamente un 30%. Puesto que el algoritmo puede distinguir entre caminar y correr (Bloque 25), puede corregir este error multiplicando el NuevoValorDeVelocidad por 4/3 (Bloque 25A). A partir de las observaciones se puso de manifiesto que el tiempo que el zapato o el pie está sobre el suelo, es mayor que el 50% del tiempo de zancada mientras camina y menor que el 50% del tiempo de zancada mientras corre.
- 26
- Finalmente, se realiza un alisamiento sobre dos, o más, zancadas, para reducir la variabilidad de los datos de velocidad. La velocidad real se almacena en la variable ValorDeVelocidad.
- 27
- La sub-rutina está lista y el control vuelve al programa principal del algoritmo.
Obviamente, muchas modificaciones y variaciones
de la realización preferida que antecede de la invención se pondrán
de manifiesto a partir de esta descripción. Se comprenderá que la
invención no queda limitada a la realización particular descrita,
sino que está previsto que su alcance esté regulado solamente por el
alcance de las reivindicaciones adjuntas.
Claims (18)
1. Sistema para la medición del rendimiento
durante una actividad de realización de ejercicio físico, que
comprende:
un sensor (8) de aceleración para medir la
aceleración en la dirección de movimiento de un pie de un
practicante del ejercicio físico, y para proporcionar una señal de
aceleración en respuesta a dicha aceleración;
medios (14, 26) de procesamiento de señales, que
comprenden:
- medios (14) para analizar una forma de onda de la señal de aceleración, y para determinar a partir del análisis, un principio y un final del movimiento del pie durante una zancada realizada por el pie del practicante del ejercicio físico;
- medios (14) para la integración simple, y para la integración doble, de la señal de aceleración entre dicho principio y dicho final del movimiento para calcular la velocidad del piel en función del tiempo durante la zancada, y la distancia recorrida por el pie en función del tiempo durante la zancada, respectivamente,
- medios (14) para calcular un error de aceleración igualando el error de aceleración con la velocidad al final del movimiento del pie, dividido por el tiempo transcurrido entre el final y el comienzo de la zancada;
- medios (14) para calcular un error de distancia por doble integración del error de aceleración durante dicho tiempo transcurrido entre el final y el comienzo del movimiento del pie;
- medios (14) para calcular una distancia corregida restando el error de distancia de la distancia recorrida durante la zancada.
2. Sistema según se reivindica en la
reivindicación 1, en el que los medios de procesamiento de señales
comprenden además:
- medios (14) para calcular la velocidad del practicante del ejercicio físico, dividiendo la distancia corregida por el tiempo transcurrido entre zancada sucesivas.
3. Sistema según se reivindica en la
reivindicación 1 ó 2, en el que la dirección de movimiento es
sustancialmente paralela a una línea extendida entre el talón y los
dedos del pie del practicante del ejercicio físico.
4. Sistema según se reivindica en la
reivindicación 1, 2 ó 3, en el que la dirección de movimiento es
sustancialmente perpendicular a una línea entre el talón y los dedos
del pie del practicante del ejercicio físico.
5. Sistema según se reivindica en la
reivindicación 1, 2, 3 ó 4, que comprende además:
- medios (22, 24) para introducir datos personales del practicante del ejercicio físico en los medios (14, 26) de procesamiento de señales.
6. Sistema según se reivindica en la
reivindicación 5, en el que los datos personales comprenden la masa
del practicante del ejercicio físico, siendo los medios de
procesamiento de señales operativos para calcular el número de
calorías consumidas por el practicante del ejercicio físico a partir
de la velocidad y de la masa.
7. Sistema según se reivindica en la
reivindicación 6, en el que los datos personales comprenden la
frecuencia cardiaca del practicante del ejercicio físico, siendo los
medios (14, 26) de procesamiento de señal operativos para calcular
una indicación de aptitud a partir de la frecuencia cardiaca y de
las calorías consumidas por unidad de tiempo.
8. Sistema según se reivindica en la
reivindicación 1, 2, 3, 4, 5, 6 ó 7, que comprende además:
- medios (20) de visualización, acoplados a los medios (14, 16) de procesamiento de señales, para una visualización de los parámetros del practicante del ejercicio físico.
9. Sistema según se reivindica en la
reivindicación 8, en el que los parámetros del practicante del
ejercicio físico comprenden al menos uno de: velocidad actual,
velocidad media, velocidad máxima, longitud de zancada, distancia
recorrida, tiempo transcurrido, número de calorías consumidas, e
indicación de aptitud.
10. Sistema según se reivindica en la
reivindicación 8, que comprende además un transmisor (16) y un
receptor (18) inalámbricos, para acoplar los medios (14) de
procesamiento de señales con los medios (20) de visualización.
11. Sistema según se reivindica en cualquiera de
las reivindicaciones 1 a 10, en el que el sensor (8) de aceleración
se ha montado en un zapato (4) deportivo para medir la aceleración
en la dirección de movimiento del zapato deportivo (4), y para
proporcionar una señal de aceleración en respuesta a dicha
aceleración.
12. Sistema según se reivindica en la
reivindicación 11, en el que la dirección de movimiento es
sustancialmente paralela con una línea entre el tacón y la punta del
zapato (4).
13. Sistema según se reivindica en la
reivindicación 11, en el que la dirección de movimiento es
sustancialmente perpendicular a una línea entre el tacón y la punta
del zapato (4).
14. Sistema según se reivindica en la
reivindicación 11, 12 ó 13, que comprende además un transmisor (16)
para la transmisión de datos relativos a o derivados de la señal de
aceleración.
15. Método de medición del rendimiento durante
una actividad de práctica de ejercicio físico, que comprende las
etapas de:
- medir, a través del sensor (8) de aceleración, la aceleración en la dirección de movimiento del pie de un practicante del ejercicio físico, y proporcionar una señal de aceleración en respuesta a dicha aceleración;
procesar la señal de aceleración, comprendiendo
el procesamiento las etapas de:
- analizar una forma de onda de la señal de aceleración, y determinar, a partir del análisis, un comienzo y un final del movimiento del pie durante una zancada efectuada por el pie del practicante del ejercicio físico;
- una integración simple e integración doble de la señal de aceleración, entre dicho principio y dicho final de movimiento, con el fin de calcular la velocidad del pie en función del tiempo durante la zancada, y la distancia recorrida por el pie en función del tiempo durante la zancada, respectivamente;
- calcular un error de aceleración igualando el error de aceleración con la velocidad al final del movimiento del pie, dividido por el tiempo transcurrido entre el final y el comienzo del movimiento del pie;
- calcular un error de distancia mediante doble integración del error de aceleración durante dicho tiempo transcurrido entre el final y el comienzo de la zancada;
- calcular una distancia corregida, restando el error de distancia de la distancia recorrida durante la zancada.
16. Método según se reivindica en la
reivindicación 15, en el que el procesamiento de señal comprende
además la etapa de:
- calcular la velocidad del practicante del ejercicio físico dividiendo la distancia corregida, por el tiempo transcurrido entre zancadas sucesivas.
17. Método según se reivindica en la
reivindicación 15 ó 16, en el que la dirección de movimiento se
elige de forma sustancialmente paralela con una línea entre el talón
y los dedos del pie del practicante del ejercicio físico.
18. Sistema según se reivindica en la
reivindicación 15, 16 ó 17, en el que la dirección de movimiento se
elige de forma sustancialmente perpendicular a la línea entre el
talón y los dedos del pie del practicante del ejercicio físico.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
EP98200594 | 1998-02-25 | ||
EP98200594 | 1998-02-25 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2230831T3 true ES2230831T3 (es) | 2005-05-01 |
Family
ID=8233414
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES99901812T Expired - Lifetime ES2230831T3 (es) | 1998-02-25 | 1999-02-04 | Metodo y sistema para medir el rendimiento durante una actividad de ejercicio fisico. |
Country Status (7)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US6356856B1 (es) |
EP (1) | EP0977974B1 (es) |
JP (1) | JP4286328B2 (es) |
CN (1) | CN1256752A (es) |
DE (1) | DE69921040T2 (es) |
ES (1) | ES2230831T3 (es) |
WO (1) | WO1999044016A1 (es) |
Cited By (1)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
WO2008015299A1 (es) * | 2006-08-04 | 2008-02-07 | Osetech, S.L. | Aparato y método de estimulación biomecánica para regeneración osea |
Families Citing this family (187)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US7386401B2 (en) | 1994-11-21 | 2008-06-10 | Phatrat Technology, Llc | Helmet that reports impact information, and associated methods |
US6885971B2 (en) * | 1994-11-21 | 2005-04-26 | Phatrat Technology, Inc. | Methods and systems for assessing athletic performance |
US6266623B1 (en) * | 1994-11-21 | 2001-07-24 | Phatrat Technology, Inc. | Sport monitoring apparatus for determining loft time, speed, power absorbed and other factors such as height |
US6539336B1 (en) * | 1996-12-12 | 2003-03-25 | Phatrat Technologies, Inc. | Sport monitoring system for determining airtime, speed, power absorbed and other factors such as drop distance |
US8280682B2 (en) | 2000-12-15 | 2012-10-02 | Tvipr, Llc | Device for monitoring movement of shipped goods |
US7739076B1 (en) | 1999-06-30 | 2010-06-15 | Nike, Inc. | Event and sport performance methods and systems |
US6749537B1 (en) | 1995-12-14 | 2004-06-15 | Hickman Paul L | Method and apparatus for remote interactive exercise and health equipment |
US6882955B1 (en) | 1997-10-02 | 2005-04-19 | Fitsense Technology, Inc. | Monitoring activity of a user in locomotion on foot |
US6611789B1 (en) | 1997-10-02 | 2003-08-26 | Personal Electric Devices, Inc. | Monitoring activity of a user in locomotion on foot |
US6898550B1 (en) | 1997-10-02 | 2005-05-24 | Fitsense Technology, Inc. | Monitoring activity of a user in locomotion on foot |
US6301964B1 (en) | 1997-10-14 | 2001-10-16 | Dyhastream Innovations Inc. | Motion analysis system |
AU6065600A (en) | 1999-06-30 | 2001-01-31 | Phatrat Technology, Inc. | Event and sport performance methods and systems |
US7166064B2 (en) * | 1999-07-08 | 2007-01-23 | Icon Ip, Inc. | Systems and methods for enabling two-way communication between one or more exercise devices and computer devices and for enabling users of the one or more exercise devices to competitively exercise |
US7985164B2 (en) * | 1999-07-08 | 2011-07-26 | Icon Ip, Inc. | Methods and systems for controlling an exercise apparatus using a portable data storage device |
US7628730B1 (en) | 1999-07-08 | 2009-12-08 | Icon Ip, Inc. | Methods and systems for controlling an exercise apparatus using a USB compatible portable remote device |
US7166062B1 (en) | 1999-07-08 | 2007-01-23 | Icon Ip, Inc. | System for interaction with exercise device |
US7537546B2 (en) * | 1999-07-08 | 2009-05-26 | Icon Ip, Inc. | Systems and methods for controlling the operation of one or more exercise devices and providing motivational programming |
US8029415B2 (en) * | 1999-07-08 | 2011-10-04 | Icon Ip, Inc. | Systems, methods, and devices for simulating real world terrain on an exercise device |
AU6121299A (en) * | 1999-10-05 | 2001-05-10 | Zeno Buratto S.P.A. | A device for detecting motion data of a person and a method for processing said data, particularly for detecting the speed of said person |
US8956228B2 (en) * | 1999-12-03 | 2015-02-17 | Nike, Inc. | Game pod |
US6585622B1 (en) | 1999-12-03 | 2003-07-01 | Nike, Inc. | Interactive use an athletic performance monitoring and reward method, system, and computer program product |
DE60140434D1 (de) * | 2000-03-15 | 2009-12-24 | Conor O'brien | Vorrichtung zur übungsüberwachung |
GB0014134D0 (en) * | 2000-06-10 | 2000-08-02 | Astrazeneca Ab | Combination therapy |
US6836744B1 (en) * | 2000-08-18 | 2004-12-28 | Fareid A. Asphahani | Portable system for analyzing human gait |
US6805006B2 (en) * | 2000-12-07 | 2004-10-19 | Bbc International, Ltd. | Method and apparatus for measuring the maximum speed of a runner over a prescribed distance including a transmitter and receiver |
US6738726B2 (en) * | 2000-12-07 | 2004-05-18 | Bbc International, Ltd. | Apparatus and method for measuring the maximum speed of a runner over a prescribed distance |
EP1213561B1 (en) * | 2000-12-11 | 2005-08-31 | Luca Ghislanzoni | Bicycle inclinometer using accelerometer and wheel revolution sensor to compute instantaneous road gradient, uphill power, altitude and frequency of pedalling |
US7171331B2 (en) * | 2001-12-17 | 2007-01-30 | Phatrat Technology, Llc | Shoes employing monitoring devices, and associated methods |
AU2002255568B8 (en) | 2001-02-20 | 2014-01-09 | Adidas Ag | Modular personal network systems and methods |
TW516949B (en) * | 2001-03-06 | 2003-01-11 | Microstone Co Ltd | A device for detecting movement of human body |
US6826477B2 (en) * | 2001-04-23 | 2004-11-30 | Ecole Polytechnique Federale De Lausanne (Epfl) | Pedestrian navigation method and apparatus operative in a dead reckoning mode |
EP1256316A1 (en) | 2001-05-07 | 2002-11-13 | Move2Health B.V. | Portable device comprising an acceleration sensor and method of generating instructions or advice |
US6921351B1 (en) * | 2001-10-19 | 2005-07-26 | Cybergym, Inc. | Method and apparatus for remote interactive exercise and health equipment |
JP2003230545A (ja) * | 2001-12-07 | 2003-08-19 | Matsushita Electric Works Ltd | 筋電位計測装置 |
DE10230446A1 (de) * | 2002-07-06 | 2004-01-15 | Deutsche Telekom Ag | Verfahren zur biometrischen Zugangskontrolle |
AU2003288938A1 (en) | 2002-10-30 | 2004-06-07 | Nike International Ltd. | Clothes with tracking marks for computer games |
US8206219B2 (en) | 2002-10-30 | 2012-06-26 | Nike, Inc. | Interactive gaming apparel for interactive gaming |
US7225565B2 (en) * | 2003-03-10 | 2007-06-05 | Adidas International Marketing B.V. | Intelligent footwear systems |
US7113450B2 (en) * | 2003-05-20 | 2006-09-26 | Timex Group B.V. | Wearable electronic device with multiple display functionality |
TWI237202B (en) * | 2003-08-27 | 2005-08-01 | Wen-Shiang Yue | MP3 player with exercise meter |
FI115677B (fi) * | 2003-12-19 | 2005-06-15 | Suunto Oy | Rannetietokone |
US20050172311A1 (en) * | 2004-01-31 | 2005-08-04 | Nokia Corporation | Terminal and associated method and computer program product for monitoring at least one activity of a user |
US7278966B2 (en) * | 2004-01-31 | 2007-10-09 | Nokia Corporation | System, method and computer program product for managing physiological information relating to a terminal user |
JP4504043B2 (ja) * | 2004-02-19 | 2010-07-14 | セイコーインスツル株式会社 | 歩行速度算出装置及び歩行速度算出方法 |
EP1719910B1 (en) | 2004-02-27 | 2019-06-26 | Mitsubishi Heavy Industries, Ltd. | Wind turbine generator, active vibration damping method for the same, and wind turbine tower |
US20050195094A1 (en) * | 2004-03-05 | 2005-09-08 | White Russell W. | System and method for utilizing a bicycle computer to monitor athletic performance |
US7758523B2 (en) | 2004-05-24 | 2010-07-20 | Kineteks Corporation | Remote sensing shoe insert apparatus, method and system |
KR20060014702A (ko) * | 2004-08-11 | 2006-02-16 | (주)씨앤피시스템 | 무선통신을 이용한 거리인식 경보장치 |
US7648441B2 (en) * | 2004-11-10 | 2010-01-19 | Silk Jeffrey E | Self-contained real-time gait therapy device |
US7373820B1 (en) | 2004-11-23 | 2008-05-20 | James Terry L | Accelerometer for data collection and communication |
BRPI0419221B1 (pt) * | 2004-12-01 | 2014-12-30 | Pirelli | Método para controlar um processo de fabricação de componentes de um pneu para rodas de veículo, e, aparelho para depositar pelo menos um elemento alongado sobre um suporte de conformação em um processo de fabricação de componentes de um pneu para rodas de veículo |
US7503476B2 (en) * | 2004-12-08 | 2009-03-17 | Sun Coast Merchandise Corporation | Pedometer and method of advertising |
US7254516B2 (en) * | 2004-12-17 | 2007-08-07 | Nike, Inc. | Multi-sensor monitoring of athletic performance |
KR100653315B1 (ko) * | 2005-01-04 | 2006-12-01 | 주식회사 헬스피아 | 중력방향의 자동인식이 가능한 휴대형 단말기를 이용한운동량 측정방법 |
ITGE20050008A1 (it) * | 2005-02-08 | 2006-08-09 | Scienza Ind Tecnologia S R L | Metodo e apparato per il monitoraggio dei movimenti del corpo umano in ambito sportivo e medico. |
US7532977B2 (en) * | 2005-03-30 | 2009-05-12 | Yu-Yu Chen | Portable personal positioner |
DE102005014709C5 (de) * | 2005-03-31 | 2011-03-24 | Adidas International Marketing B.V. | Schuh |
ITMO20050166A1 (it) * | 2005-06-29 | 2006-12-30 | Infriccioli Amedeo | Procedimento per l'acquisizione,il trattamento e la trasmissione di dati legati al consumo energetico umano durante l'attivita'quotidiana e o la pretica sportiva e relativo dispositivo. |
US20070006489A1 (en) * | 2005-07-11 | 2007-01-11 | Nike, Inc. | Control systems and foot-receiving device products containing such systems |
US7572205B1 (en) * | 2005-08-27 | 2009-08-11 | Cribar Raymond C | System and methodology for endurance training |
US20070054778A1 (en) * | 2005-08-29 | 2007-03-08 | Blanarovich Adrian M | Apparatus and system for measuring and communicating physical activity data |
US7237446B2 (en) | 2005-09-16 | 2007-07-03 | Raymond Chan | System and method for measuring gait kinematics information |
KR100703451B1 (ko) * | 2005-09-16 | 2007-04-03 | 삼성전자주식회사 | 개인 항법 기기에서 걸음 검출 장치 및 방법 |
JP4962765B2 (ja) * | 2005-09-26 | 2012-06-27 | アイシン精機株式会社 | 歩行解析装置及び歩行解析方法 |
US7911339B2 (en) | 2005-10-18 | 2011-03-22 | Apple Inc. | Shoe wear-out sensor, body-bar sensing system, unitless activity assessment and associated methods |
KR100735419B1 (ko) * | 2005-12-02 | 2007-07-04 | 삼성전자주식회사 | 발동작을 이용한 휴대기기 조작 시스템 및 방법 |
US20070129907A1 (en) * | 2005-12-05 | 2007-06-07 | Demon Ronald S | Multifunction shoe with wireless communications capabilities |
US7467060B2 (en) * | 2006-03-03 | 2008-12-16 | Garmin Ltd. | Method and apparatus for estimating a motion parameter |
US8055469B2 (en) | 2006-03-03 | 2011-11-08 | Garmin Switzerland Gmbh | Method and apparatus for determining the attachment position of a motion sensing apparatus |
DE102007011855B4 (de) * | 2006-03-07 | 2010-01-14 | Detlef Grellert | Verfahren und Einrichtung zur Erfassung wenigstens eines Bewegungsparameters eines Läufers |
US7246033B1 (en) * | 2006-03-13 | 2007-07-17 | Susan Leeds Kudo | Pedometer for pets |
US7579946B2 (en) | 2006-04-20 | 2009-08-25 | Nike, Inc. | Footwear products including data transmission capabilities |
US20070270663A1 (en) * | 2006-05-22 | 2007-11-22 | Apple Computer, Inc. | System including portable media player and physiologic data gathering device |
US8073984B2 (en) * | 2006-05-22 | 2011-12-06 | Apple Inc. | Communication protocol for use with portable electronic devices |
US20070271116A1 (en) | 2006-05-22 | 2007-11-22 | Apple Computer, Inc. | Integrated media jukebox and physiologic data handling application |
US9137309B2 (en) * | 2006-05-22 | 2015-09-15 | Apple Inc. | Calibration techniques for activity sensing devices |
US7643895B2 (en) | 2006-05-22 | 2010-01-05 | Apple Inc. | Portable media device with workout support |
KR100702613B1 (ko) * | 2006-05-30 | 2007-04-03 | 주식회사 아이손 | 콘트롤러를 장착한 인공지능신발과 운동량측정방법 |
NL2000197C2 (nl) * | 2006-08-24 | 2008-02-26 | Sportmarketing Consultancy B V | Systeem voor het meten van gewichtsafname, een inleglichaam met krachtsensor, een schoen en een draagbare controle-inrichting. |
US7913297B2 (en) * | 2006-08-30 | 2011-03-22 | Apple Inc. | Pairing of wireless devices using a wired medium |
US7813715B2 (en) | 2006-08-30 | 2010-10-12 | Apple Inc. | Automated pairing of wireless accessories with host devices |
US7637172B2 (en) * | 2006-09-19 | 2009-12-29 | Mattel, Inc. | Electronic device with speed measurement and output generation |
US7768415B2 (en) * | 2006-09-28 | 2010-08-03 | Nike, Inc. | Sensor device with persistent low power beacon |
US8128410B2 (en) | 2006-09-29 | 2012-03-06 | Nike, Inc. | Multi-mode acceleration-based athleticism measurement system |
US7698101B2 (en) | 2007-03-07 | 2010-04-13 | Apple Inc. | Smart garment |
FI121289B (fi) * | 2007-04-13 | 2010-09-15 | Vti Technologies Oy | Menetelmä ja laite liikkujan etenemisen mittaamiseksi |
US7634379B2 (en) * | 2007-05-18 | 2009-12-15 | Ultimate Balance, Inc. | Newtonian physical activity monitor |
US20080300110A1 (en) * | 2007-05-29 | 2008-12-04 | Icon, Ip | Exercise device with exercise log and journal |
US20080306762A1 (en) * | 2007-06-08 | 2008-12-11 | James Terry L | System and Method for Managing Absenteeism in an Employee Environment |
FI122712B (fi) | 2007-07-11 | 2012-06-15 | Vti Technologies Oy | Menetelmä ja laite liikkujan etenemisen mittaamiseksi |
US7774156B2 (en) * | 2007-07-12 | 2010-08-10 | Polar Electro Oy | Portable apparatus for monitoring user speed and/or distance traveled |
US8360904B2 (en) | 2007-08-17 | 2013-01-29 | Adidas International Marketing Bv | Sports electronic training system with sport ball, and applications thereof |
US8702430B2 (en) | 2007-08-17 | 2014-04-22 | Adidas International Marketing B.V. | Sports electronic training system, and applications thereof |
US8221290B2 (en) * | 2007-08-17 | 2012-07-17 | Adidas International Marketing B.V. | Sports electronic training system with electronic gaming features, and applications thereof |
DE102007043490A1 (de) | 2007-09-12 | 2009-03-19 | Robert Bosch Gmbh | Verfahren und Vorrichtung zur Erfassung einer Distanz |
JP5202933B2 (ja) * | 2007-11-30 | 2013-06-05 | 株式会社タニタ | 体動検出装置 |
US7676332B2 (en) * | 2007-12-27 | 2010-03-09 | Kersh Risk Management, Inc. | System and method for processing raw activity energy expenditure data |
DE102007063160A1 (de) * | 2007-12-29 | 2009-07-09 | Puma Aktiengesellschaft Rudolf Dassler Sport | Verfahren zum Beeinflussen des Pronationsverhaltens eines Schuhs |
US20090204422A1 (en) * | 2008-02-12 | 2009-08-13 | James Terry L | System and Method for Remotely Updating a Health Station |
US20090216629A1 (en) * | 2008-02-21 | 2009-08-27 | James Terry L | System and Method for Incentivizing a Healthcare Individual Through Music Distribution |
US8384551B2 (en) * | 2008-05-28 | 2013-02-26 | MedHab, LLC | Sensor device and method for monitoring physical stresses placed on a user |
US7969315B1 (en) | 2008-05-28 | 2011-06-28 | MedHab, LLC | Sensor device and method for monitoring physical stresses placed upon a user |
US9549585B2 (en) | 2008-06-13 | 2017-01-24 | Nike, Inc. | Footwear having sensor system |
CN105768322A (zh) | 2008-06-13 | 2016-07-20 | 耐克创新有限合伙公司 | 具有传感器系统的鞋 |
US10070680B2 (en) | 2008-06-13 | 2018-09-11 | Nike, Inc. | Footwear having sensor system |
US20100016742A1 (en) * | 2008-07-19 | 2010-01-21 | James Terry L | System and Method for Monitoring, Measuring, and Addressing Stress |
WO2010034308A2 (de) * | 2008-09-27 | 2010-04-01 | Humotion Gmbh | Erfassung biometrischer daten einer personengruppe |
DE102008049380A1 (de) * | 2008-09-27 | 2010-04-08 | Humotion Gmbh | Erfassung biometrischer Daten von Sportlern |
WO2010085688A1 (en) * | 2009-01-22 | 2010-07-29 | Under Armour, Inc. | System and method for monitoring athletic performance |
DE102009015331A1 (de) | 2009-03-27 | 2010-09-30 | Fechner, Matthias, Dr. | Funkgestützter Rundenzähler |
US8251874B2 (en) * | 2009-03-27 | 2012-08-28 | Icon Health & Fitness, Inc. | Exercise systems for simulating real world terrain |
EP2451351B1 (en) | 2009-07-10 | 2019-01-16 | Koninklijke Philips N.V. | Fall prevention |
EP2284493A1 (en) * | 2009-08-10 | 2011-02-16 | Cairos technologies AG | Sensor-based tracking of variable locomotion |
US20110035185A1 (en) * | 2009-08-10 | 2011-02-10 | Thorsten Habel | Sensor-based Tracking of Variable Locomotion |
US8744783B2 (en) | 2009-08-27 | 2014-06-03 | The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Navy | System and method for measuring power generated during legged locomotion |
KR101450106B1 (ko) | 2009-12-09 | 2014-10-14 | 나이키 이노베이트 씨.브이. | 심박수 정보를 이용하는 운동 수행 모니터링 시스템 |
DE102010030268B4 (de) | 2010-06-18 | 2012-12-20 | Frank Eppelmann | Vorrichtung zur Leistungssteigerung eines Sportlers |
US20120024061A1 (en) * | 2010-07-29 | 2012-02-02 | Cheng-Tang Chiang | Track measurement apparatus for sports shoes |
US9940682B2 (en) | 2010-08-11 | 2018-04-10 | Nike, Inc. | Athletic activity user experience and environment |
CN102095429B (zh) * | 2010-11-05 | 2012-12-26 | 吉林大学 | 基于链码算法的蓝牙计步器 |
US8831407B2 (en) | 2010-11-10 | 2014-09-09 | Nike, Inc. | Systems and methods for time-based athletic activity measurement and display |
US9381420B2 (en) | 2011-02-17 | 2016-07-05 | Nike, Inc. | Workout user experience |
US9192816B2 (en) | 2011-02-17 | 2015-11-24 | Nike, Inc. | Footwear having sensor system |
WO2012112900A1 (en) | 2011-02-17 | 2012-08-23 | Nike International Ltd. | Selecting and correlating physical activity data with image date |
EP2675355B1 (en) | 2011-02-17 | 2020-01-01 | NIKE Innovate C.V. | Footwear having sensor system |
US10049595B1 (en) | 2011-03-18 | 2018-08-14 | Thomas C. Chuang | Athletic performance and technique monitoring |
US10004946B2 (en) | 2011-03-24 | 2018-06-26 | MedHab, LLC | System and method for monitoring power applied to a bicycle |
US9993181B2 (en) | 2011-03-24 | 2018-06-12 | Med Hab, LLC | System and method for monitoring a runner'S gait |
US9453772B2 (en) | 2011-03-24 | 2016-09-27 | MedHab, LLC | Method of manufacturing a sensor insole |
JP2012205816A (ja) * | 2011-03-30 | 2012-10-25 | Omron Healthcare Co Ltd | 歩行姿勢判定装置 |
US9446287B2 (en) * | 2011-07-01 | 2016-09-20 | Nike, Inc. | Sensor-based athletic activity measurements |
EP2556795A1 (en) | 2011-08-09 | 2013-02-13 | Nederlandse Organisatie voor toegepast -natuurwetenschappelijk onderzoek TNO | Method and system for feedback on running style |
US20130138394A1 (en) * | 2011-11-29 | 2013-05-30 | Seiko Epson Corporation | State detecting device, electronic apparatus, and program |
US9339691B2 (en) | 2012-01-05 | 2016-05-17 | Icon Health & Fitness, Inc. | System and method for controlling an exercise device |
US8686862B2 (en) | 2012-01-09 | 2014-04-01 | Midfoot Performance Llc | System for monitoring running steps |
US11016111B1 (en) * | 2012-01-31 | 2021-05-25 | Thomas Chu-Shan Chuang | Stride monitoring |
US11071344B2 (en) | 2012-02-22 | 2021-07-27 | Nike, Inc. | Motorized shoe with gesture control |
US20130213147A1 (en) | 2012-02-22 | 2013-08-22 | Nike, Inc. | Footwear Having Sensor System |
US11684111B2 (en) | 2012-02-22 | 2023-06-27 | Nike, Inc. | Motorized shoe with gesture control |
JP5915285B2 (ja) * | 2012-03-15 | 2016-05-11 | セイコーエプソン株式会社 | 状態検出装置、電子機器、測定システム及びプログラム |
US9504414B2 (en) | 2012-04-13 | 2016-11-29 | Adidas Ag | Wearable athletic activity monitoring methods and systems |
US9257054B2 (en) | 2012-04-13 | 2016-02-09 | Adidas Ag | Sport ball athletic activity monitoring methods and systems |
US9737261B2 (en) | 2012-04-13 | 2017-08-22 | Adidas Ag | Wearable athletic activity monitoring systems |
US10922383B2 (en) | 2012-04-13 | 2021-02-16 | Adidas Ag | Athletic activity monitoring methods and systems |
CN102715913A (zh) * | 2012-07-12 | 2012-10-10 | 上海市第五人民医院 | 一种应用于下肢骨折康复病人的应力监护装置 |
US11006690B2 (en) | 2013-02-01 | 2021-05-18 | Nike, Inc. | System and method for analyzing athletic activity |
US10926133B2 (en) | 2013-02-01 | 2021-02-23 | Nike, Inc. | System and method for analyzing athletic activity |
US9743861B2 (en) | 2013-02-01 | 2017-08-29 | Nike, Inc. | System and method for analyzing athletic activity |
EP2770454A1 (en) * | 2013-02-22 | 2014-08-27 | NIKE Innovate C.V. | Activity monitoring, tracking and synchronization |
RU2531689C1 (ru) | 2013-03-05 | 2014-10-27 | Общество С Ограниченной Ответственностью "Хилби" | Способ мониторинга двигательной нагрузки человека и стелька, предназначенная для его осуществления |
US9500464B2 (en) | 2013-03-12 | 2016-11-22 | Adidas Ag | Methods of determining performance information for individuals and sports objects |
EP2969058B1 (en) | 2013-03-14 | 2020-05-13 | Icon Health & Fitness, Inc. | Strength training apparatus with flywheel and related methods |
US9410857B2 (en) | 2013-03-15 | 2016-08-09 | Nike, Inc. | System and method for analyzing athletic activity |
CN103196460B (zh) * | 2013-03-18 | 2015-12-02 | 北京邮电大学 | 一种估计步长的方法和装置 |
KR101463684B1 (ko) * | 2013-04-17 | 2014-11-19 | 고려대학교 산학협력단 | 비정상 보행 여부를 측정하는 방법 |
US20150164352A1 (en) * | 2013-12-18 | 2015-06-18 | Lg Electronics Inc. | Apparatus for measuring bio-information and a method for error compensation thereof |
WO2015100429A1 (en) | 2013-12-26 | 2015-07-02 | Icon Health & Fitness, Inc. | Magnetic resistance mechanism in a cable machine |
US10433612B2 (en) | 2014-03-10 | 2019-10-08 | Icon Health & Fitness, Inc. | Pressure sensor to quantify work |
EP2924675A1 (en) | 2014-03-26 | 2015-09-30 | Spinnosport Oy | Educational gadget, system and method for teaching correct exercise or its correct trajectory |
US9849361B2 (en) | 2014-05-14 | 2017-12-26 | Adidas Ag | Sports ball athletic activity monitoring methods and systems |
US10523053B2 (en) | 2014-05-23 | 2019-12-31 | Adidas Ag | Sport ball inductive charging methods and systems |
US10426989B2 (en) | 2014-06-09 | 2019-10-01 | Icon Health & Fitness, Inc. | Cable system incorporated into a treadmill |
CN105203126B (zh) * | 2014-06-17 | 2018-07-06 | 昆达电脑科技(昆山)有限公司 | 估测使用者移动距离的方法及穿戴式距离估测装置 |
WO2015195965A1 (en) | 2014-06-20 | 2015-12-23 | Icon Health & Fitness, Inc. | Post workout massage device |
US9710711B2 (en) | 2014-06-26 | 2017-07-18 | Adidas Ag | Athletic activity heads up display systems and methods |
JP6446922B2 (ja) * | 2014-09-02 | 2019-01-09 | カシオ計算機株式会社 | 計測装置、計測方法及びプログラム |
US10973440B1 (en) * | 2014-10-26 | 2021-04-13 | David Martin | Mobile control using gait velocity |
US20160174899A1 (en) | 2014-12-19 | 2016-06-23 | Withings | Wireless Connected Indoors Slipper and Wireless Connected Footwear and Associated Detection Methods |
US11562417B2 (en) | 2014-12-22 | 2023-01-24 | Adidas Ag | Retail store motion sensor systems and methods |
US10391361B2 (en) | 2015-02-27 | 2019-08-27 | Icon Health & Fitness, Inc. | Simulating real-world terrain on an exercise device |
WO2016196106A1 (en) | 2015-05-29 | 2016-12-08 | Nike, Inc. | Athletic activity data device firmware update |
WO2016196340A1 (en) * | 2015-05-29 | 2016-12-08 | Nike Innovate C.V. | Athletic data aggregation and display system |
US10306687B2 (en) | 2015-05-29 | 2019-05-28 | Nike, Inc. | Transmitting athletic data using non-connected state of discovery signal |
EP3112811B1 (en) * | 2015-07-02 | 2019-02-27 | Embedded Sensor Solutions B.V. | System and method for processing a foot acceleration signal |
US10272317B2 (en) | 2016-03-18 | 2019-04-30 | Icon Health & Fitness, Inc. | Lighted pace feature in a treadmill |
US10493349B2 (en) | 2016-03-18 | 2019-12-03 | Icon Health & Fitness, Inc. | Display on exercise device |
US10625137B2 (en) | 2016-03-18 | 2020-04-21 | Icon Health & Fitness, Inc. | Coordinated displays in an exercise device |
WO2017205983A1 (en) * | 2016-06-02 | 2017-12-07 | Bigmotion Technologies Inc. | Systems and methods for walking speed estimation |
CN105910621A (zh) * | 2016-06-23 | 2016-08-31 | 紫光股份有限公司 | 一种具有测距功能的脚腕式计步装置 |
US10671705B2 (en) | 2016-09-28 | 2020-06-02 | Icon Health & Fitness, Inc. | Customizing recipe recommendations |
US10625114B2 (en) | 2016-11-01 | 2020-04-21 | Icon Health & Fitness, Inc. | Elliptical and stationary bicycle apparatus including row functionality |
JP2019015506A (ja) * | 2017-07-03 | 2019-01-31 | 旭化成エレクトロニクス株式会社 | 位置認識装置、位置認識方法、静止判定装置、および静止判定方法 |
WO2019035844A1 (en) * | 2017-08-18 | 2019-02-21 | Al Ani Maan Nassar Raja | SHOE WITH BODY FUNCTION MEASUREMENT SYSTEM |
WO2019040797A1 (en) | 2017-08-23 | 2019-02-28 | Pace, Llc | SYSTEM FOR RETURNING INFORMATION OF APPROACH |
US11413500B2 (en) | 2018-01-31 | 2022-08-16 | Under Armour, Inc. | System and method for estimating movement variables |
JP7143872B2 (ja) * | 2020-08-14 | 2022-09-29 | カシオ計算機株式会社 | 情報処理装置、ランニング指標導出方法及びプログラム |
US20240058649A1 (en) * | 2022-08-17 | 2024-02-22 | Esens, Inc. | Method and apparatus for fast low energy running/training |
Family Cites Families (9)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US4578769A (en) | 1983-02-09 | 1986-03-25 | Nike, Inc. | Device for determining the speed, distance traversed, elapsed time and calories expended by a person while running |
DE3405081A1 (de) * | 1984-02-13 | 1985-08-14 | Puma-Sportschuhfabriken Rudolf Dassler Kg, 8522 Herzogenaurach | Sportschuh fuer laufdisziplinen und verfahren zur informationsabgabe und/oder zum informationsaustausch ueber bewegungsablaeufe bei laufdisziplinen |
US5033013A (en) * | 1985-04-22 | 1991-07-16 | Yamasa Tokei Meter Co., Ltd. | Method and apparatus for measuring the amount of exercise |
US4962469A (en) * | 1988-04-18 | 1990-10-09 | Casio Computer Co., Ltd. | Exercise measuring instrument |
US5471405A (en) * | 1992-11-13 | 1995-11-28 | Marsh; Stephen A. | Apparatus for measurement of forces and pressures applied to a garment |
US5574669A (en) * | 1993-05-28 | 1996-11-12 | Marshall; William R. | Device for measuring foot motion and method |
US5583776A (en) * | 1995-03-16 | 1996-12-10 | Point Research Corporation | Dead reckoning navigational system using accelerometer to measure foot impacts |
US5724265A (en) * | 1995-12-12 | 1998-03-03 | Hutchings; Lawrence J. | System and method for measuring movement of objects |
CA2218242C (en) * | 1996-10-11 | 2005-12-06 | Kenneth R. Fyfe | Motion analysis system |
-
1999
- 1999-02-04 DE DE69921040T patent/DE69921040T2/de not_active Expired - Lifetime
- 1999-02-04 JP JP54331699A patent/JP4286328B2/ja not_active Expired - Lifetime
- 1999-02-04 WO PCT/IB1999/000201 patent/WO1999044016A1/en active IP Right Grant
- 1999-02-04 EP EP99901812A patent/EP0977974B1/en not_active Expired - Lifetime
- 1999-02-04 CN CN99800174A patent/CN1256752A/zh active Pending
- 1999-02-04 ES ES99901812T patent/ES2230831T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1999-02-22 US US09/255,630 patent/US6356856B1/en not_active Expired - Lifetime
Cited By (1)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
WO2008015299A1 (es) * | 2006-08-04 | 2008-02-07 | Osetech, S.L. | Aparato y método de estimulación biomecánica para regeneración osea |
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
WO1999044016A1 (en) | 1999-09-02 |
US6356856B1 (en) | 2002-03-12 |
EP0977974B1 (en) | 2004-10-13 |
JP2002500768A (ja) | 2002-01-08 |
DE69921040T2 (de) | 2006-03-09 |
JP4286328B2 (ja) | 2009-06-24 |
DE69921040D1 (de) | 2004-11-18 |
EP0977974A1 (en) | 2000-02-09 |
CN1256752A (zh) | 2000-06-14 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2230831T3 (es) | Metodo y sistema para medir el rendimiento durante una actividad de ejercicio fisico. | |
US5899963A (en) | System and method for measuring movement of objects | |
US8744783B2 (en) | System and method for measuring power generated during legged locomotion | |
US6513381B2 (en) | Motion analysis system | |
ES2716976T3 (es) | Prevención de caídas | |
US7912672B2 (en) | Method and device for evaluating displacement signals | |
AU2008202170B2 (en) | Improved Sports Sensor | |
JP5849092B2 (ja) | ストライドの生体力学的パラメータを分析するための、加速度計を実装する一体型携帯装置及び方法 | |
Aminian et al. | Spatio-temporal parameters of gait measured by an ambulatory system using miniature gyroscopes | |
US6823036B1 (en) | Wristwatch-typed pedometer with wireless heartbeat signal receiving device | |
US8229700B2 (en) | Method and device for measuring the progress of a moving person | |
US9518828B2 (en) | Method and device for measuring the progress of a moving person | |
Pansiot et al. | WISDOM: wheelchair inertial sensors for displacement and orientation monitoring | |
WO2000036520A9 (en) | System and method for measuring movement of objects | |
JP2008544782A (ja) | 日常生活および/またはスポーツの練習中の人間のエネルギ消費にリンクされるデータの捕捉、処理、伝送の手順およびその装置 | |
CN109688923B (zh) | 乳酸性作业阈值推测装置以及乳酸性作业阈值推测方法 | |
Bertschi et al. | Accurate walking and running speed estimation using wrist inertial data | |
TW201311214A (zh) | 視覺化imu步態偵測裝置及其分析方法 | |
JPH08336512A (ja) | 消費カロリ計および活動解析システム | |
WO2019229903A1 (ja) | 歩行計測システム、歩行計測プログラム、及び歩行計測方法 | |
ES2948638T3 (es) | Tratamiento de datos de análisis de la marcha | |
ES2237280B1 (es) | Sistema de deteccion de apoyos via radio. | |
Bakhteri et al. | Microprocessor-based athlete health monitoring device based on heart rate and stride length calculation | |
Sabatini et al. | Energy expenditure rate in level and uphill treadmill walking determined from empirical models and foot inertial sensing data | |
Pappas et al. | Validation of a new gait phase detection system |