ES2229303T3 - Masa de moldeo de poliolefina para la obtencion de vellones. - Google Patents
Masa de moldeo de poliolefina para la obtencion de vellones.Info
- Publication number
- ES2229303T3 ES2229303T3 ES97114425T ES97114425T ES2229303T3 ES 2229303 T3 ES2229303 T3 ES 2229303T3 ES 97114425 T ES97114425 T ES 97114425T ES 97114425 T ES97114425 T ES 97114425T ES 2229303 T3 ES2229303 T3 ES 2229303T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- polyolefin
- fleece
- weight
- isotactic
- obtaining
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 229920000098 polyolefin Polymers 0.000 title claims abstract description 56
- 238000000465 moulding Methods 0.000 title claims abstract description 48
- 238000000034 method Methods 0.000 claims abstract description 38
- 150000001336 alkenes Chemical class 0.000 claims abstract description 19
- 125000000217 alkyl group Chemical group 0.000 claims abstract description 19
- 239000004745 nonwoven fabric Substances 0.000 claims abstract description 6
- 239000000654 additive Substances 0.000 claims abstract description 4
- 125000004432 carbon atom Chemical group C* 0.000 claims description 50
- 238000006116 polymerization reaction Methods 0.000 claims description 39
- -1 optical clarifiers Substances 0.000 claims description 30
- 238000002844 melting Methods 0.000 claims description 27
- 230000008018 melting Effects 0.000 claims description 27
- RTZKZFJDLAIYFH-UHFFFAOYSA-N Diethyl ether Chemical compound CCOCC RTZKZFJDLAIYFH-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 24
- 125000004429 atom Chemical group 0.000 claims description 20
- 229920001577 copolymer Polymers 0.000 claims description 7
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 claims description 6
- 125000004435 hydrogen atom Chemical group [H]* 0.000 claims description 6
- 239000000178 monomer Substances 0.000 claims description 6
- CJZGTCYPCWQAJB-UHFFFAOYSA-L calcium stearate Chemical class [Ca+2].CCCCCCCCCCCCCCCCCC([O-])=O.CCCCCCCCCCCCCCCCCC([O-])=O CJZGTCYPCWQAJB-UHFFFAOYSA-L 0.000 claims description 4
- 238000007334 copolymerization reaction Methods 0.000 claims description 4
- 239000003381 stabilizer Substances 0.000 claims description 3
- 239000004904 UV filter Substances 0.000 claims description 2
- 239000003963 antioxidant agent Substances 0.000 claims description 2
- 238000010276 construction Methods 0.000 claims description 2
- 239000003995 emulsifying agent Substances 0.000 claims description 2
- 239000002667 nucleating agent Substances 0.000 claims description 2
- 230000003287 optical effect Effects 0.000 claims description 2
- 239000000049 pigment Substances 0.000 claims description 2
- 239000002516 radical scavenger Substances 0.000 claims description 2
- WXMKPNITSTVMEF-UHFFFAOYSA-M sodium benzoate Chemical compound [Na+].[O-]C(=O)C1=CC=CC=C1 WXMKPNITSTVMEF-UHFFFAOYSA-M 0.000 claims description 2
- 239000000454 talc Substances 0.000 claims description 2
- 229910052623 talc Inorganic materials 0.000 claims description 2
- 239000004753 textile Substances 0.000 claims description 2
- RNFJDJUURJAICM-UHFFFAOYSA-N 2,2,4,4,6,6-hexaphenoxy-1,3,5-triaza-2$l^{5},4$l^{5},6$l^{5}-triphosphacyclohexa-1,3,5-triene Chemical compound N=1P(OC=2C=CC=CC=2)(OC=2C=CC=CC=2)=NP(OC=2C=CC=CC=2)(OC=2C=CC=CC=2)=NP=1(OC=1C=CC=CC=1)OC1=CC=CC=C1 RNFJDJUURJAICM-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims 1
- FBPFZTCFMRRESA-FSIIMWSLSA-N D-Glucitol Natural products OC[C@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)CO FBPFZTCFMRRESA-FSIIMWSLSA-N 0.000 claims 1
- 230000000996 additive effect Effects 0.000 claims 1
- 239000002216 antistatic agent Substances 0.000 claims 1
- 230000001174 ascending effect Effects 0.000 claims 1
- 239000012757 flame retardant agent Substances 0.000 claims 1
- 239000006078 metal deactivator Substances 0.000 claims 1
- 239000004299 sodium benzoate Substances 0.000 claims 1
- 235000010234 sodium benzoate Nutrition 0.000 claims 1
- 239000000600 sorbitol Substances 0.000 claims 1
- 239000003054 catalyst Substances 0.000 abstract description 17
- 239000000203 mixture Substances 0.000 abstract description 12
- 239000000463 material Substances 0.000 abstract description 7
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 abstract description 4
- 229920000642 polymer Polymers 0.000 description 93
- 239000000835 fiber Substances 0.000 description 34
- 239000004743 Polypropylene Substances 0.000 description 26
- 238000009987 spinning Methods 0.000 description 23
- 239000000843 powder Substances 0.000 description 20
- 229920001155 polypropylene Polymers 0.000 description 17
- YXFVVABEGXRONW-UHFFFAOYSA-N Toluene Chemical compound CC1=CC=CC=C1 YXFVVABEGXRONW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 15
- 238000003856 thermoforming Methods 0.000 description 15
- QQONPFPTGQHPMA-UHFFFAOYSA-N propylene Natural products CC=C QQONPFPTGQHPMA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 14
- 125000003118 aryl group Chemical group 0.000 description 13
- 239000001257 hydrogen Substances 0.000 description 12
- 229910052739 hydrogen Inorganic materials 0.000 description 12
- 239000012968 metallocene catalyst Substances 0.000 description 11
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 11
- 229910052799 carbon Inorganic materials 0.000 description 10
- 238000009434 installation Methods 0.000 description 10
- 125000004805 propylene group Chemical group [H]C([H])([H])C([H])([*:1])C([H])([H])[*:2] 0.000 description 10
- OKTJSMMVPCPJKN-UHFFFAOYSA-N Carbon Chemical compound [C] OKTJSMMVPCPJKN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 9
- VYPSYNLAJGMNEJ-UHFFFAOYSA-N Silicium dioxide Chemical compound O=[Si]=O VYPSYNLAJGMNEJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 9
- 125000002496 methyl group Chemical group [H]C([H])([H])* 0.000 description 9
- UFHFLCQGNIYNRP-UHFFFAOYSA-N Hydrogen Chemical compound [H][H] UFHFLCQGNIYNRP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 8
- 230000000052 comparative effect Effects 0.000 description 8
- 238000002156 mixing Methods 0.000 description 8
- VGGSQFUCUMXWEO-UHFFFAOYSA-N Ethene Chemical compound C=C VGGSQFUCUMXWEO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 7
- 239000005977 Ethylene Substances 0.000 description 7
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 7
- 238000001125 extrusion Methods 0.000 description 7
- 150000002430 hydrocarbons Chemical class 0.000 description 7
- 239000007788 liquid Substances 0.000 description 7
- 229910052801 chlorine Inorganic materials 0.000 description 6
- 239000000460 chlorine Substances 0.000 description 6
- 230000008569 process Effects 0.000 description 6
- LIKMAJRDDDTEIG-UHFFFAOYSA-N 1-hexene Chemical compound CCCCC=C LIKMAJRDDDTEIG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- 239000004215 Carbon black (E152) Substances 0.000 description 5
- 238000004458 analytical method Methods 0.000 description 5
- 125000003710 aryl alkyl group Chemical group 0.000 description 5
- 150000001875 compounds Chemical class 0.000 description 5
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 5
- 229930195733 hydrocarbon Natural products 0.000 description 5
- JRZJOMJEPLMPRA-UHFFFAOYSA-N olefin Natural products CCCCCCCC=C JRZJOMJEPLMPRA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- 239000007787 solid Substances 0.000 description 5
- 239000000725 suspension Substances 0.000 description 5
- 238000003786 synthesis reaction Methods 0.000 description 5
- ZAMOUSCENKQFHK-UHFFFAOYSA-N Chlorine atom Chemical compound [Cl] ZAMOUSCENKQFHK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- JKIJEFPNVSHHEI-UHFFFAOYSA-N Phenol, 2,4-bis(1,1-dimethylethyl)-, phosphite (3:1) Chemical compound CC(C)(C)C1=CC(C(C)(C)C)=CC=C1OP(OC=1C(=CC(=CC=1)C(C)(C)C)C(C)(C)C)OC1=CC=C(C(C)(C)C)C=C1C(C)(C)C JKIJEFPNVSHHEI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 125000003545 alkoxy group Chemical group 0.000 description 4
- 125000002877 alkyl aryl group Chemical group 0.000 description 4
- 229910052782 aluminium Inorganic materials 0.000 description 4
- 238000005520 cutting process Methods 0.000 description 4
- 125000005843 halogen group Chemical group 0.000 description 4
- 238000010438 heat treatment Methods 0.000 description 4
- 150000002431 hydrogen Chemical class 0.000 description 4
- 125000000959 isobutyl group Chemical group [H]C([H])([H])C([H])(C([H])([H])[H])C([H])([H])* 0.000 description 4
- 229910052751 metal Inorganic materials 0.000 description 4
- 239000002184 metal Substances 0.000 description 4
- 125000001997 phenyl group Chemical group [H]C1=C([H])C([H])=C(*)C([H])=C1[H] 0.000 description 4
- 239000000377 silicon dioxide Substances 0.000 description 4
- 229910052726 zirconium Inorganic materials 0.000 description 4
- YBYIRNPNPLQARY-UHFFFAOYSA-N 1H-indene Natural products C1=CC=C2CC=CC2=C1 YBYIRNPNPLQARY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 125000003342 alkenyl group Chemical group 0.000 description 3
- XAGFODPZIPBFFR-UHFFFAOYSA-N aluminium Chemical compound [Al] XAGFODPZIPBFFR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 125000005018 aryl alkenyl group Chemical group 0.000 description 3
- 230000015556 catabolic process Effects 0.000 description 3
- 230000003750 conditioning effect Effects 0.000 description 3
- 238000001816 cooling Methods 0.000 description 3
- 238000006731 degradation reaction Methods 0.000 description 3
- 238000004090 dissolution Methods 0.000 description 3
- 230000004927 fusion Effects 0.000 description 3
- 239000007789 gas Substances 0.000 description 3
- 229910052732 germanium Inorganic materials 0.000 description 3
- GNPVGFCGXDBREM-UHFFFAOYSA-N germanium atom Chemical compound [Ge] GNPVGFCGXDBREM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 239000008187 granular material Substances 0.000 description 3
- 229910052735 hafnium Inorganic materials 0.000 description 3
- 125000003454 indenyl group Chemical group C1(C=CC2=CC=CC=C12)* 0.000 description 3
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 description 3
- VLKZOEOYAKHREP-UHFFFAOYSA-N n-Hexane Chemical compound CCCCCC VLKZOEOYAKHREP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- OFBQJSOFQDEBGM-UHFFFAOYSA-N n-pentane Natural products CCCCC OFBQJSOFQDEBGM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 230000037048 polymerization activity Effects 0.000 description 3
- 239000000047 product Substances 0.000 description 3
- 229910052710 silicon Inorganic materials 0.000 description 3
- 239000010703 silicon Substances 0.000 description 3
- 239000002904 solvent Substances 0.000 description 3
- 229910052719 titanium Inorganic materials 0.000 description 3
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- KWKAKUADMBZCLK-UHFFFAOYSA-N 1-octene Chemical compound CCCCCCC=C KWKAKUADMBZCLK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- WSSSPWUEQFSQQG-UHFFFAOYSA-N 4-methyl-1-pentene Chemical compound CC(C)CC=C WSSSPWUEQFSQQG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 101100058670 Aeromonas hydrophila subsp. hydrophila (strain ATCC 7966 / DSM 30187 / BCRC 13018 / CCUG 14551 / JCM 1027 / KCTC 2358 / NCIMB 9240 / NCTC 8049) bsr gene Proteins 0.000 description 2
- IJGRMHOSHXDMSA-UHFFFAOYSA-N Atomic nitrogen Chemical compound N#N IJGRMHOSHXDMSA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- UHOVQNZJYSORNB-UHFFFAOYSA-N Benzene Chemical compound C1=CC=CC=C1 UHOVQNZJYSORNB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- FLFNHHSXSLXYQB-UHFFFAOYSA-L CC1=CC(C(=CC=C2)C=3C=CC=CC=3)=C2C1[Zr](Cl)(Cl)(=[Si](C)C)C1C(C)=CC2=C1C=CC=C2C1=CC=CC=C1 Chemical compound CC1=CC(C(=CC=C2)C=3C=CC=CC=3)=C2C1[Zr](Cl)(Cl)(=[Si](C)C)C1C(C)=CC2=C1C=CC=C2C1=CC=CC=C1 FLFNHHSXSLXYQB-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 2
- PXGOKWXKJXAPGV-UHFFFAOYSA-N Fluorine Chemical compound FF PXGOKWXKJXAPGV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- XEEYBQQBJWHFJM-UHFFFAOYSA-N Iron Chemical compound [Fe] XEEYBQQBJWHFJM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- KFZMGEQAYNKOFK-UHFFFAOYSA-N Isopropanol Chemical compound CC(C)O KFZMGEQAYNKOFK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- IMNFDUFMRHMDMM-UHFFFAOYSA-N N-Heptane Chemical compound CCCCCCC IMNFDUFMRHMDMM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- XUIMIQQOPSSXEZ-UHFFFAOYSA-N Silicon Chemical compound [Si] XUIMIQQOPSSXEZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- CDBYLPFSWZWCQE-UHFFFAOYSA-L Sodium Carbonate Chemical compound [Na+].[Na+].[O-]C([O-])=O CDBYLPFSWZWCQE-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 2
- ATJFFYVFTNAWJD-UHFFFAOYSA-N Tin Chemical compound [Sn] ATJFFYVFTNAWJD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 229910007926 ZrCl Inorganic materials 0.000 description 2
- CGELJBSWQTYCIY-UHFFFAOYSA-L [Cl-].[Cl-].CC1=Cc2ccccc2[C@H]1[Zr++]([C@@H]1C(C)=Cc2ccccc12)=[Si](C)C Chemical compound [Cl-].[Cl-].CC1=Cc2ccccc2[C@H]1[Zr++]([C@@H]1C(C)=Cc2ccccc12)=[Si](C)C CGELJBSWQTYCIY-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 2
- 230000004913 activation Effects 0.000 description 2
- 150000001338 aliphatic hydrocarbons Chemical class 0.000 description 2
- 125000004104 aryloxy group Chemical group 0.000 description 2
- 229920001585 atactic polymer Polymers 0.000 description 2
- 229910052794 bromium Inorganic materials 0.000 description 2
- 235000013539 calcium stearate Nutrition 0.000 description 2
- 239000008116 calcium stearate Substances 0.000 description 2
- 238000002144 chemical decomposition reaction Methods 0.000 description 2
- 125000004122 cyclic group Chemical group 0.000 description 2
- 238000000605 extraction Methods 0.000 description 2
- 239000004744 fabric Substances 0.000 description 2
- 125000003983 fluorenyl group Chemical group C1(=CC=CC=2C3=CC=CC=C3CC12)* 0.000 description 2
- 229910052731 fluorine Inorganic materials 0.000 description 2
- 239000011737 fluorine Substances 0.000 description 2
- 239000000499 gel Substances 0.000 description 2
- 238000005227 gel permeation chromatography Methods 0.000 description 2
- 229910052736 halogen Inorganic materials 0.000 description 2
- 150000002367 halogens Chemical class 0.000 description 2
- 239000012442 inert solvent Substances 0.000 description 2
- 239000003446 ligand Substances 0.000 description 2
- CPOFMOWDMVWCLF-UHFFFAOYSA-N methyl(oxo)alumane Chemical compound C[Al]=O CPOFMOWDMVWCLF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- UAEPNZWRGJTJPN-UHFFFAOYSA-N methylcyclohexane Chemical compound CC1CCCCC1 UAEPNZWRGJTJPN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000011148 porous material Substances 0.000 description 2
- 238000003825 pressing Methods 0.000 description 2
- XOJVVFBFDXDTEG-UHFFFAOYSA-N pristane Chemical compound CC(C)CCCC(C)CCCC(C)CCCC(C)C XOJVVFBFDXDTEG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 238000000746 purification Methods 0.000 description 2
- 239000002994 raw material Substances 0.000 description 2
- 239000012265 solid product Substances 0.000 description 2
- 238000003892 spreading Methods 0.000 description 2
- 230000007480 spreading Effects 0.000 description 2
- 229920002994 synthetic fiber Polymers 0.000 description 2
- 229910052718 tin Inorganic materials 0.000 description 2
- 229910052723 transition metal Inorganic materials 0.000 description 2
- 150000003624 transition metals Chemical class 0.000 description 2
- IZCNFQMXZVTRPM-UHFFFAOYSA-N (2,4-ditert-butylphenoxy)phosphinous acid Chemical compound CC(C)(C)C1=CC=C(OPO)C(C(C)(C)C)=C1 IZCNFQMXZVTRPM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- PNEYBMLMFCGWSK-UHFFFAOYSA-N Alumina Chemical class [O-2].[O-2].[O-2].[Al+3].[Al+3] PNEYBMLMFCGWSK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- WKBOTKDWSSQWDR-UHFFFAOYSA-N Bromine atom Chemical compound [Br] WKBOTKDWSSQWDR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- OJVWBQRZCJLURF-UHFFFAOYSA-L C1=CC=C2C(C3=CC=CC4=C3C=C(C)C4[Zr](Cl)(Cl)(C3C4=C(C(=CC=C4)C=4C5=CC=CC=C5C=CC=4)C=C3C)=[Si](C)C)=CC=CC2=C1 Chemical compound C1=CC=C2C(C3=CC=CC4=C3C=C(C)C4[Zr](Cl)(Cl)(C3C4=C(C(=CC=C4)C=4C5=CC=CC=C5C=CC=4)C=C3C)=[Si](C)C)=CC=CC2=C1 OJVWBQRZCJLURF-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- SNMFABRGMKJGSX-UHFFFAOYSA-N CC(C)(C)C=1C=C(C=C(C1O)C(C)(C)C)CCCOP(O)=O Chemical compound CC(C)(C)C=1C=C(C=C(C1O)C(C)(C)C)CCCOP(O)=O SNMFABRGMKJGSX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- PPYWIENRNOBLGL-UHFFFAOYSA-N CC1=Cc2ccccc2C1[Zr](C1C(C)=Cc2ccccc12)=[Si](C)C Chemical compound CC1=Cc2ccccc2C1[Zr](C1C(C)=Cc2ccccc12)=[Si](C)C PPYWIENRNOBLGL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- DNELRUPCPAGEAL-UHFFFAOYSA-L CCC1=CC2=CC=CC=C2C1[Zr](Cl)(Cl)(=CC)C1C2=CC=CC=C2C=C1CC Chemical compound CCC1=CC2=CC=CC=C2C1[Zr](Cl)(Cl)(=CC)C1C2=CC=CC=C2C=C1CC DNELRUPCPAGEAL-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- OYPRJOBELJOOCE-UHFFFAOYSA-N Calcium Chemical compound [Ca] OYPRJOBELJOOCE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- XDTMQSROBMDMFD-UHFFFAOYSA-N Cyclohexane Chemical compound C1CCCCC1 XDTMQSROBMDMFD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- FBPFZTCFMRRESA-JGWLITMVSA-N D-glucitol Chemical class OC[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H](O)CO FBPFZTCFMRRESA-JGWLITMVSA-N 0.000 description 1
- 235000002918 Fraxinus excelsior Nutrition 0.000 description 1
- NHTMVDHEPJAVLT-UHFFFAOYSA-N Isooctane Chemical compound CC(C)CC(C)(C)C NHTMVDHEPJAVLT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 101710149632 Pectinesterase A Proteins 0.000 description 1
- XBDQKXXYIPTUBI-UHFFFAOYSA-M Propionate Chemical compound CCC([O-])=O XBDQKXXYIPTUBI-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 241000220317 Rosa Species 0.000 description 1
- 239000007983 Tris buffer Substances 0.000 description 1
- QCWXUUIWCKQGHC-UHFFFAOYSA-N Zirconium Chemical compound [Zr] QCWXUUIWCKQGHC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- BGYHLZZASRKEJE-UHFFFAOYSA-N [3-[3-(3,5-ditert-butyl-4-hydroxyphenyl)propanoyloxy]-2,2-bis[3-(3,5-ditert-butyl-4-hydroxyphenyl)propanoyloxymethyl]propyl] 3-(3,5-ditert-butyl-4-hydroxyphenyl)propanoate Chemical compound CC(C)(C)C1=C(O)C(C(C)(C)C)=CC(CCC(=O)OCC(COC(=O)CCC=2C=C(C(O)=C(C=2)C(C)(C)C)C(C)(C)C)(COC(=O)CCC=2C=C(C(O)=C(C=2)C(C)(C)C)C(C)(C)C)COC(=O)CCC=2C=C(C(O)=C(C=2)C(C)(C)C)C(C)(C)C)=C1 BGYHLZZASRKEJE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 125000002947 alkylene group Chemical group 0.000 description 1
- 150000004945 aromatic hydrocarbons Chemical class 0.000 description 1
- 239000002956 ash Substances 0.000 description 1
- 125000001797 benzyl group Chemical group [H]C1=C([H])C([H])=C(C([H])=C1[H])C([H])([H])* 0.000 description 1
- 238000009835 boiling Methods 0.000 description 1
- GDTBXPJZTBHREO-UHFFFAOYSA-N bromine Substances BrBr GDTBXPJZTBHREO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000001273 butane Substances 0.000 description 1
- 239000011575 calcium Substances 0.000 description 1
- 229910052791 calcium Inorganic materials 0.000 description 1
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 description 1
- 239000007795 chemical reaction product Substances 0.000 description 1
- 229910052681 coesite Inorganic materials 0.000 description 1
- 230000001143 conditioned effect Effects 0.000 description 1
- 230000007797 corrosion Effects 0.000 description 1
- 238000005260 corrosion Methods 0.000 description 1
- 229910052906 cristobalite Inorganic materials 0.000 description 1
- 238000002425 crystallisation Methods 0.000 description 1
- 230000008025 crystallization Effects 0.000 description 1
- 125000000058 cyclopentadienyl group Chemical group C1(=CC=CC1)* 0.000 description 1
- 230000001419 dependent effect Effects 0.000 description 1
- 239000002283 diesel fuel Substances 0.000 description 1
- JVSWJIKNEAIKJW-UHFFFAOYSA-N dimethyl-hexane Natural products CCCCCC(C)C JVSWJIKNEAIKJW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000009826 distribution Methods 0.000 description 1
- 238000001035 drying Methods 0.000 description 1
- 230000008030 elimination Effects 0.000 description 1
- 238000003379 elimination reaction Methods 0.000 description 1
- ZSWFCLXCOIISFI-UHFFFAOYSA-N endo-cyclopentadiene Natural products C1C=CC=C1 ZSWFCLXCOIISFI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229920001038 ethylene copolymer Polymers 0.000 description 1
- 238000001704 evaporation Methods 0.000 description 1
- 230000008020 evaporation Effects 0.000 description 1
- 239000003063 flame retardant Substances 0.000 description 1
- 239000012530 fluid Substances 0.000 description 1
- 239000012634 fragment Substances 0.000 description 1
- 238000010528 free radical solution polymerization reaction Methods 0.000 description 1
- 239000011521 glass Substances 0.000 description 1
- 238000005469 granulation Methods 0.000 description 1
- 230000003179 granulation Effects 0.000 description 1
- 238000002347 injection Methods 0.000 description 1
- 239000007924 injection Substances 0.000 description 1
- PNDPGZBMCMUPRI-UHFFFAOYSA-N iodine Chemical compound II PNDPGZBMCMUPRI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229910052740 iodine Inorganic materials 0.000 description 1
- 229910052742 iron Inorganic materials 0.000 description 1
- 125000001449 isopropyl group Chemical group [H]C([H])([H])C([H])(*)C([H])([H])[H] 0.000 description 1
- 229920001580 isotactic polymer Polymers 0.000 description 1
- 238000004898 kneading Methods 0.000 description 1
- 238000002074 melt spinning Methods 0.000 description 1
- 238000010309 melting process Methods 0.000 description 1
- 125000000956 methoxy group Chemical group [H]C([H])([H])O* 0.000 description 1
- GYNNXHKOJHMOHS-UHFFFAOYSA-N methyl-cycloheptane Natural products CC1CCCCCC1 GYNNXHKOJHMOHS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 125000001570 methylene group Chemical group [H]C([H])([*:1])[*:2] 0.000 description 1
- TVMXDCGIABBOFY-UHFFFAOYSA-N n-Octanol Natural products CCCCCCCC TVMXDCGIABBOFY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- IJDNQMDRQITEOD-UHFFFAOYSA-N n-butane Chemical compound CCCC IJDNQMDRQITEOD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229910052757 nitrogen Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000003921 oil Substances 0.000 description 1
- 210000000056 organ Anatomy 0.000 description 1
- NFHFRUOZVGFOOS-UHFFFAOYSA-N palladium;triphenylphosphane Chemical compound [Pd].C1=CC=CC=C1P(C=1C=CC=CC=1)C1=CC=CC=C1.C1=CC=CC=C1P(C=1C=CC=CC=1)C1=CC=CC=C1.C1=CC=CC=C1P(C=1C=CC=CC=1)C1=CC=CC=C1.C1=CC=CC=C1P(C=1C=CC=CC=1)C1=CC=CC=C1 NFHFRUOZVGFOOS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 150000002978 peroxides Chemical class 0.000 description 1
- 239000002574 poison Substances 0.000 description 1
- 231100000614 poison Toxicity 0.000 description 1
- 230000001681 protective effect Effects 0.000 description 1
- 230000009257 reactivity Effects 0.000 description 1
- 230000001105 regulatory effect Effects 0.000 description 1
- 239000011347 resin Substances 0.000 description 1
- 229920005989 resin Polymers 0.000 description 1
- 238000000518 rheometry Methods 0.000 description 1
- 230000000630 rising effect Effects 0.000 description 1
- 150000003839 salts Chemical class 0.000 description 1
- 238000000926 separation method Methods 0.000 description 1
- 235000012239 silicon dioxide Nutrition 0.000 description 1
- 238000005245 sintering Methods 0.000 description 1
- 239000000779 smoke Substances 0.000 description 1
- 239000011780 sodium chloride Substances 0.000 description 1
- 238000007711 solidification Methods 0.000 description 1
- 230000008023 solidification Effects 0.000 description 1
- 239000007858 starting material Substances 0.000 description 1
- 229910052682 stishovite Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 1
- 125000001424 substituent group Chemical group 0.000 description 1
- 238000006467 substitution reaction Methods 0.000 description 1
- 239000000516 sunscreening agent Substances 0.000 description 1
- 238000010557 suspension polymerization reaction Methods 0.000 description 1
- 229920001187 thermosetting polymer Polymers 0.000 description 1
- 230000036962 time dependent Effects 0.000 description 1
- 230000007704 transition Effects 0.000 description 1
- 229910052905 tridymite Inorganic materials 0.000 description 1
- VOITXYVAKOUIBA-UHFFFAOYSA-N triethylaluminium Chemical compound CC[Al](CC)CC VOITXYVAKOUIBA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- LENZDBCJOHFCAS-UHFFFAOYSA-N tris Chemical compound OCC(N)(CO)CO LENZDBCJOHFCAS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000002699 waste material Substances 0.000 description 1
- 238000004383 yellowing Methods 0.000 description 1
Classifications
-
- D—TEXTILES; PAPER
- D04—BRAIDING; LACE-MAKING; KNITTING; TRIMMINGS; NON-WOVEN FABRICS
- D04H—MAKING TEXTILE FABRICS, e.g. FROM FIBRES OR FILAMENTARY MATERIAL; FABRICS MADE BY SUCH PROCESSES OR APPARATUS, e.g. FELTS, NON-WOVEN FABRICS; COTTON-WOOL; WADDING ; NON-WOVEN FABRICS FROM STAPLE FIBRES, FILAMENTS OR YARNS, BONDED WITH AT LEAST ONE WEB-LIKE MATERIAL DURING THEIR CONSOLIDATION
- D04H3/00—Non-woven fabrics formed wholly or mainly of yarns or like filamentary material of substantial length
- D04H3/08—Non-woven fabrics formed wholly or mainly of yarns or like filamentary material of substantial length characterised by the method of strengthening or consolidating
- D04H3/16—Non-woven fabrics formed wholly or mainly of yarns or like filamentary material of substantial length characterised by the method of strengthening or consolidating with bonds between thermoplastic filaments produced in association with filament formation, e.g. immediately following extrusion
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61L—METHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
- A61L15/00—Chemical aspects of, or use of materials for, bandages, dressings or absorbent pads
- A61L15/16—Bandages, dressings or absorbent pads for physiological fluids such as urine or blood, e.g. sanitary towels, tampons
- A61L15/22—Bandages, dressings or absorbent pads for physiological fluids such as urine or blood, e.g. sanitary towels, tampons containing macromolecular materials
- A61L15/24—Macromolecular compounds obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds; Derivatives thereof
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08L—COMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
- C08L23/00—Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers
- C08L23/02—Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers not modified by chemical after-treatment
- C08L23/10—Homopolymers or copolymers of propene
-
- D—TEXTILES; PAPER
- D01—NATURAL OR MAN-MADE THREADS OR FIBRES; SPINNING
- D01F—CHEMICAL FEATURES IN THE MANUFACTURE OF ARTIFICIAL FILAMENTS, THREADS, FIBRES, BRISTLES OR RIBBONS; APPARATUS SPECIALLY ADAPTED FOR THE MANUFACTURE OF CARBON FILAMENTS
- D01F6/00—Monocomponent artificial filaments or the like of synthetic polymers; Manufacture thereof
- D01F6/44—Monocomponent artificial filaments or the like of synthetic polymers; Manufacture thereof from mixtures of polymers obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds as major constituent with other polymers or low-molecular-weight compounds
- D01F6/46—Monocomponent artificial filaments or the like of synthetic polymers; Manufacture thereof from mixtures of polymers obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds as major constituent with other polymers or low-molecular-weight compounds of polyolefins
-
- D—TEXTILES; PAPER
- D04—BRAIDING; LACE-MAKING; KNITTING; TRIMMINGS; NON-WOVEN FABRICS
- D04H—MAKING TEXTILE FABRICS, e.g. FROM FIBRES OR FILAMENTARY MATERIAL; FABRICS MADE BY SUCH PROCESSES OR APPARATUS, e.g. FELTS, NON-WOVEN FABRICS; COTTON-WOOL; WADDING ; NON-WOVEN FABRICS FROM STAPLE FIBRES, FILAMENTS OR YARNS, BONDED WITH AT LEAST ONE WEB-LIKE MATERIAL DURING THEIR CONSOLIDATION
- D04H1/00—Non-woven fabrics formed wholly or mainly of staple fibres or like relatively short fibres
- D04H1/40—Non-woven fabrics formed wholly or mainly of staple fibres or like relatively short fibres from fleeces or layers composed of fibres without existing or potential cohesive properties
- D04H1/42—Non-woven fabrics formed wholly or mainly of staple fibres or like relatively short fibres from fleeces or layers composed of fibres without existing or potential cohesive properties characterised by the use of certain kinds of fibres insofar as this use has no preponderant influence on the consolidation of the fleece
- D04H1/4282—Addition polymers
- D04H1/4291—Olefin series
-
- D—TEXTILES; PAPER
- D04—BRAIDING; LACE-MAKING; KNITTING; TRIMMINGS; NON-WOVEN FABRICS
- D04H—MAKING TEXTILE FABRICS, e.g. FROM FIBRES OR FILAMENTARY MATERIAL; FABRICS MADE BY SUCH PROCESSES OR APPARATUS, e.g. FELTS, NON-WOVEN FABRICS; COTTON-WOOL; WADDING ; NON-WOVEN FABRICS FROM STAPLE FIBRES, FILAMENTS OR YARNS, BONDED WITH AT LEAST ONE WEB-LIKE MATERIAL DURING THEIR CONSOLIDATION
- D04H1/00—Non-woven fabrics formed wholly or mainly of staple fibres or like relatively short fibres
- D04H1/40—Non-woven fabrics formed wholly or mainly of staple fibres or like relatively short fibres from fleeces or layers composed of fibres without existing or potential cohesive properties
- D04H1/54—Non-woven fabrics formed wholly or mainly of staple fibres or like relatively short fibres from fleeces or layers composed of fibres without existing or potential cohesive properties by welding together the fibres, e.g. by partially melting or dissolving
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08L—COMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
- C08L2205/00—Polymer mixtures characterised by other features
- C08L2205/02—Polymer mixtures characterised by other features containing two or more polymers of the same C08L -group
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C08—ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
- C08L—COMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
- C08L2314/00—Polymer mixtures characterised by way of preparation
- C08L2314/06—Metallocene or single site catalysts
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Textile Engineering (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Epidemiology (AREA)
- Public Health (AREA)
- Polymers & Plastics (AREA)
- Hematology (AREA)
- Materials Engineering (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Nonwoven Fabrics (AREA)
- Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
- Transition And Organic Metals Composition Catalysts For Addition Polymerization (AREA)
- Artificial Filaments (AREA)
- Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)
Abstract
LA INVENCION TRATA DE UNA MASA MOLDEADA DE POLIOLEFINA PARA LA FABRICACION DE VELLONES ALTAMENTE RESISTENTES Y DE UN PROCEDIMIENTO ECONOMICO Y ECOLOGICO PARA FABRICAR VELLONES. ADEMAS, LA PRESENTE INVENCION TRATA DEL EMPLEO DE UNA MASA MOLDEADA DE POLIOLEFINA EN LA FABRICACION DE VELLONES Y TRATA ASIMISMO DEL EMPLEO DE LOS VELLONES COMO VELLONES PARA LA HIGIENE, PARA LA AGRICULTURA, PARA FILTROS, PARA LA CONSTRUCCION Y EN EL SECTOR TEXTIL.
Description
Masa de moldeo de poliolefina para la obtención
de vellones.
La invención se refiere a una masa de moldeo de
poliolefina para la obtención de vellones altamente sólidos, y a un
procedimiento económico y ecológico para la obtención de
vellones.
Generalmente es conocido el empleo de
poliolefinas para la obtención de fibras, filamentos y vellones,
que también se denominan frecuentemente telas no tejidas. Se
describe tal empleo en la EP-A-0 028
844. De este modo, también son conocidos procedimientos de hilatura
por fusión, en los que se emplean poliolefinas, en especial
polipropilenos, que se deben acondicionar para estas aplicaciones
por medio de un paso de degradación peroxídico en un paso de
procedimiento adicional. Estas masas de moldeo denominadas
polímeros CR (CR = controlled rheology) presentan inconvenientes
agravantes: el paso de procedimiento adicional encarece la
producción de fibras, filamentos o vellones, y mediante este paso
de degradación peroxídico se producen fragmentos de bajo peso
molecular, que presentan un olor desagradable, y conducen a la
aparición del denominado humo de hilatura en el proceso de
elabora-
ción.
ción.
Además, estas fracciones de bajo peso molecular
conducen también a coloraciones amarillas de los productos. Además,
se obtienen estos productos con catalizadores de Ti. En principio,
estos contienen fracciones mayores de poliolefina atáctica, a modo
de ejemplo en el caso de materias primas de polipropileno,
polipropileno atáctico, así como componentes de Cl y Ti en mayor
cantidad como residuos de catalizador. Mientras que el halógeno en
las cenizas restantes conduce a corrosión de las máquinas de
elaboración, Ti tiende a la formación de complejos con los
estabilizadores añadidos normalmente al polímero. El color de estos
complejos es responsable concomitante de una tendencia al amarilleo
de tales polímeros, observable frecuentemente.
Además de fracciones de poliolefina atáctica, los
polímeros correspondientes al estado de la técnica de tal manera
contienen también los denominados aceites, polímeros, o bien
oligómeros de bajo peso molecular, isotácticos, isotácticos
perturbados, o también completamente atácticos.
En la elaboración mediante enriquecimiento, a
modo de ejemplo en un proceso de hilatura en la placa de toberas,
estos componentes conducen a formación de gotas, y con ello a
perturbación masiva del proceso de producción mediante adhesión de
fibras o mediante interferencias en el depósitos de fibras, o bien
filamentos, o mediante la aparición de fuertes perturbaciones por
rotura de hilos.
La obtención de materias primas de poliolefina
con catalizadores de metaloceno elimina estos problemas. Son
obtenibles de manera económica poliolefinas con distribución de
peso molecular limitada, en el intervalo de pesos moleculares
requerido, sin la necesidad de una degradación peroxídica,
directamente en la polimerización. Los polímeros no contienen
componentes oleaginosos oligómeros, y una fracción nula, o apenas
reducida, en polímero atáctico. Se describe tal polímero para los
procesos de obtención de fibras en la
EP-A-0 600 461 o en la WO
94/28219.
Además de la mejor elaborabilidad, tales
polímeros nuevos, en especial son importantes polipropilenos,
ofrecen otras ventajas: la resistencia de las fibras y filamentos
obtenidos con los mismos es claramente más elevada en el caso de
empleo de las poliolefinas convencionales, y el rendimiento de
material alcanzable por unidad de tiempo es claramente más elevado
debido a la posible velocidad de hilatura más elevada. Además, son
accesibles fibras con grosor de hilo más reducido. Los polímeros
obtenidos con catalizadores de metaloceno se distinguen, por
consiguiente, por claras ventajas ecológicas y económicas.
No obstante, los ensayos han mostrado que la
resistencia más elevadas de fibras y filamentos, en la elaboración
subsiguiente para dar vellones en procedimientos de adhesión
térmica aplicados normalmente, no conducen tampoco a un vellón
claramente más sólido.
La obtención de componentes aislados de masas de
moldeo por medio de catalizadores de metaloceno es conocida por la
EP-A-537 686, la
EP-A-649 900, la
EP-A-545 303 y la
EP-A-576 970. En este caso se trata
de poliolefinas isotácticas de peso molecular elevado, de las que
se deben citar en especial polipropilenos y copolímeros que
contienen propileno. La obtención de masas de moldeo es conocida
por la EP-A-588 208.
Las masas de moldeo de poliolefina, que contienen
al menos en dos poliolefinas diferentes, son conocidas por la
US-A 5 516 848, la
EP-A-588 208, la
EP-A-527 589 y la JP 07 145202
A.
La tarea de la presente invención consiste en
poder obtener una masa de moldeo de poliolefina con la que se pueda
obtener vellones con resistencia elevada mejorada, y poner a
disposición un procedimiento económico y ecológico para la
obtención de vellones.
Según la invención, se soluciona el problema
mediante un procedimiento para la obtención de vellones (telas no
tejidas) a partir de al menos una masa de moldeo de poliolefina,
conteniendo la masa de moldeo de poliolefina al menos dos
poliolefinas diferentes, que se obtienen mediante polimerización o
copolimerización de olefinas de la fórmula R^{9}CH = CHR^{6}
donde R^{9} y R^{6} son iguales o diferentes, y significan un
átomo de hidrógeno, o un resto alquilo con 1 a 14 átomos de
carbono, o donde R^{9} y R^{6} forman un sistema de anillo con
los átomos que los unen, y contienen un 0 a un 60% en peso de
etileno, o de una segunda olefina con el significado citado
anteriormente como comonómero. Son especialmente preferentes masas
de moldeo de polipropileno.
Las masas de moldeo de poliolefina para el empleo
según la invención para la obtención de vellones contienen al menos
en una poliolefina con isotacticidad elevada, y un 5 a un 60% en
peso, preferentemente un 7 a un 50% en peso, de modo especialmente
preferente un 10 a un 40% en peso, de al menos un polímero
adicional con isotacticidad más reducida. En este caso, poliolefina
significa preferentemente polipropileno.
En lugar de una poliolefina con isotacticidad más
reducida, también se puede emplear al menos un copolímero como
componente de masa de moldeo. Tales copolímeros presentan
preferentemente estructura estadística, y significan, de modo
preferente, copolímeros de propileno/etileno o propileno/hexileno
con un 0,5 a un 60, preferentemente un 1 a un 50, de modo
especialmente preferente un 1,5 a un 40% en peso de contenido en
etileno, o bien hexeno.
En el caso de masas de moldeo de poliolefina para
el procedimiento según la invención, para la obtención de vellones,
el MFI (230/2,16) asciende de 5 a 1.000 dg/min, preferentemente 7 a
300 dg/min, de modo especialmente preferente 10 a 100 dg/min, el
peso molecular M_{w} determinado por medio de GPC asciende a
75.000 hasta 350.000 g/mol, preferentemente 100.000 a 225.000 g/mol,
de modo especialmente preferente 120.000 a 200.000 g/mol, la
polidispersibidad (M_{w}/M_{n}) asciende de 1,8 a 3,0, de modo
especialmente preferente de 2,0 a 3,0, y el índice de viscosidad
asciende de 70 a 250 cm^{3}/g, preferentemente 90 a 200
cm^{3}/g, de modo especialmente preferente 110 a 180 cm^{3}/g.
La fracción extraíble es menor que un 2% en peso, preferentemente
menor que un 1% en peso, de modo especialmente preferente menor que
un 0,5% en peso. En la masa de moldeo, los polímeros aislados se
diferencian en su punto de fusión, en su longitud de bloque
isotáctico y/o en su contenido en comonómeros.
Las masas de moldeo para el empleo según la
invención están estructuradas de modo que los puntos de fusión de
los componentes aislados se diferencian al menos en 5ºC,
preferentemente 8ºC, de modo especialmente preferente en más de
10ºC, uno de los componentes presenta una longitud de bloque
isotáctico de al menos 40, preferentemente 50 hasta más de 200, y
el (los) otro(s) componente(s) presenta(n) una
longitud de bloque isotáctico de 10 a 80, preferentemente 15 a 70,
debiendo ser la diferencia de longitudes de bloque de los
componentes en la masa de moldeo al menos 5, preferentemente, 10,
preferentemente mayor de 15. Alternativamente a la mezcla de
polímeros con diferentes longitudes de bloque, también al menos un
polímero puede presentar longitudes de bloque isotácticas en el
intervalo de 50 hasta más de 200, y el/los otro(s)
polímero(s) es (son) un copolímero (copolímeros) con un 0,5
a un 60% en peso, preferentemente un 1 a un 50% en peso, de modo
especialmente preferente un 1,5 a un 40% en peso de contenido en
comonómeros. Los comonómeros preferentes son etileno y hexeno. La
característica común de los polímeros a emplear según la invención
es un ancho intervalo de fusión.
Otro acondicionamiento de la invención son masas
de moldeo de poliolefina, que contienen al menos en dos
poliolefinas diferentes, de las que al menos una poliolefina
presenta estructura isotáctica con una longitud de bloque isotáctico
de 40 a 200, y la otra poliolefina presenta estructura
sindiotáctica, diferenciándose los puntos de fusión de la
poliolefina de estructura sindiotáctica y de estructura isotáctica
al menos en 10ºC, preferentemente 15ºC.
Un acondicionamiento preferente de la invención
es una masa de moldeo que contiene aditivos. Tales son, en
especial, agentes de nucleado, como por ejemplo talco, benzoato
sódico, estearatos o derivados de sorbitol, estabilizadores,
antioxidantes, filtros UV, agentes antisolares, desactivadores
metálicos, capturadores de radicales, agentes deslizantes,
emulsionantes, pigmentos, aclaradores ópticos, agentes ignífugos o
antiestáticos.
Las masa de moldeo se puede obtener mediante
mezclado de los componentes aislados, o mediante polimerización
directa. El mezclado de los polímero se puede efectuar según un
método habitual en la elaboración de materiales sintéticos. Una de
las posibilidades es el sinterizado en un mezclador de marcha
rápida, otra posibilidad es el empleo de una extrusora,
preferentemente con órganos de mezclado y amasado en el eje, o se
emplea una amasadora, como se utiliza en la industria de goma o
caucho. El método más sencillo consiste en el mezclado íntimo del
polvo polímero, eventualmente junto con aditivos indicados con
anterioridad, y subsiguiente extrusión con una extrusora de uso
común en la industria de materiales sintéticos.
La polimerización directa se realiza con mezcla
de catalizador o mediante polimerizaciones de varias etapas,
pudiéndose variar temperatura, presión, contenido en hidrógeno,
contenido en comonómeros, tipos de catalizador de metaloceno, o
bien composiciones. Correspondientemente al estado de la técnica,
se polimeriza a temperaturas de 0 a 100ºC, y a presiones de
monómeros de 1 a 100 bar en disolución, en suspensión o en la fase
gaseosa. Los catalizadores de metaloceno se pueden emplear como
disolución, o soportados, y también soportados y prepolimerizados,
en la polimerización.
Las masas de moldeo se obtienen con catalizadores
de metaloceno. En especial se emplean circonocenos, que presentan
sistemas indenilo substituidos como ligandos. Los componentes
sindiotácticos se obtienen con circonocenos de fluorenilo/Cp.
Por consiguiente, la polimerización tiene lugar
en presencia de un catalizador, que contiene como componente de
metal de transición al menos dos metalocenos de la fórmula general
(I)
donde
- M^{1}
- significa Zr, Hf o Ti,
- R^{1} y R^{2}
- son iguales o diferentes, y significan un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo con 1 a 10 átomos de carbono, un grupo alcoxi con 1 a 10 átomos de carbono, un grupo arilo con 6 a 10 átomos de carbono, un grupo ariloxi con 6 a 10 átomos de carbono, un grupo alquenilo con 2 a 10 átomos de carbono, un grupo arilalquilo con 7 a 40 átomos de carbono, un grupo alquilarilo con 7 a 40 átomos de carbono, un grupo arilalquenilo con 8 a 40 átomos de carbono, o un átomo de halógeno,
- R^{3} y R^{4}
- son iguales o diferentes, y significan un resto hidrocarburo mono o polivalente, no substituido o substituido, que puede formar una estructura tipo sandwich con el átomo metálico M^{1},
- R^{5}
- significa
siendo
R^{11}, R^{12} y R^{13}
iguales o diferentes, y significando un átomo de hidrógeno, un átomo
de halógeno, un grupo Si
(alquilo)_{3}, un grupo si(arilo)_{3}, un grupo N(alquilo)_{2}, un grupo N(arilo)_{2}, un grupo B(alquilo)_{2}, un grupo B(arilo)_{2}, un alquilo con 1 a 10 átomos de carbono, un grupo alquilo fluorado con 1 a 10 átomos de carbono, un grupo arilo con 6 a 10 átomos de carbono, un grupo arilo fluorado con 6 a 10 átomos de carbono, un grupo alcoxi con 1 a 10 átomos de carbono, un grupo alquenilo con 2 a 10 átomos de carbono, un grupo arilalquilo con 7 a 40 átomos de carbono, un grupo arilalquenilo con 8 a 40 átomos de carbono, un grupo alquilarilo con 7 a 40 átomos de carbono, o pudiendo formar R^{11} y R^{12} o R^{11} y R^{13} un anillo respectivamente con los átomos que los unen, y siendo
(alquilo)_{3}, un grupo si(arilo)_{3}, un grupo N(alquilo)_{2}, un grupo N(arilo)_{2}, un grupo B(alquilo)_{2}, un grupo B(arilo)_{2}, un alquilo con 1 a 10 átomos de carbono, un grupo alquilo fluorado con 1 a 10 átomos de carbono, un grupo arilo con 6 a 10 átomos de carbono, un grupo arilo fluorado con 6 a 10 átomos de carbono, un grupo alcoxi con 1 a 10 átomos de carbono, un grupo alquenilo con 2 a 10 átomos de carbono, un grupo arilalquilo con 7 a 40 átomos de carbono, un grupo arilalquenilo con 8 a 40 átomos de carbono, un grupo alquilarilo con 7 a 40 átomos de carbono, o pudiendo formar R^{11} y R^{12} o R^{11} y R^{13} un anillo respectivamente con los átomos que los unen, y siendo
- M^{2}
- silicio, germanio o estaño, siendo
- R^{8} y R^{9}
- iguales o diferentes, y teniendo el significado citado para R^{11}, y siendo
- m y n
- iguales o diferentes, y significando cero, 1 ó 2, siendo m más n cero, 1 ó 2.
- \quad
- Son preferentes metalocenos de la fórmula general (I), donde
- M^{1}
- es Zr, Hf o Ti, preferentemente Zr y Hf, de modo especialmente preferente Zr,
- R^{1} y R^{2}
- son iguales o diferentes, y significan un átomo de hidrógeno, un grupo alquilo con 1 a 10 átomos de carbono, preferentemente 1 a 3 átomos de carbono, un grupo alcoxi con 1 a 10 átomos de carbono, preferentemente 1 a 3 átomos de carbono, un grupo arilo con 6 a 10 átomos de carbono, preferentemente 6 a 8 átomos de carbono, un grupo ariloxi con 6 a 10 átomos de carbono, preferentemente 6 a 8 átomos de carbono, un grupo alquenilo con 2 a 10 átomos de carbono, preferentemente 2 a 4 átomos de carbono, un grupo arilalquilo con 7 a 40 átomos de carbono, preferentemente 7 a 10 átomos de carbono, un grupo alquilarilo con 7 a 40 átomos de carbono, preferentemente 7 a 12 átomos de carbono, un grupo arilalquenilo con 8 a 40 átomos de carbono, preferentemente 8 a 12 átomos de carbono, o un átomo de halógeno, preferentemente cloro,
- R^{3} y R^{4}
- son iguales o diferentes, significan restos hidrocarburo mono- o polivalentes, no substituidos o substituidos, que pueden formar una estructura de tipo sandwich con el átomo metálico M^{1}
- R^{5}
- significa
- \quad
- siendo
R^{11}, R^{12} y R^{13}
iguales o diferentes, y significando un átomo de hidrógeno, un átomo
de halógeno, un grupo Si
(metilo)_{3}, un grupo Si(fenilo)_{2}, un grupo N(metilo)_{2}, un grupo N(fenilo)_{2}, un grupo B(metilo)_{2}, un grupo B(fenilo)_{2}, un grupo alquilo con 1 a 10 átomos de carbono, preferentemente 1 a 4 átomos de carbono, en especial un grupo metilo, alquilo fluorado con 1 a 10 átomos de carbono, preferentemente un grupo CF_{3}, un grupo arilo con 6 a 10 átomos de carbono, preferentemente 6 a 8 átomos de carbono, un grupo arilo fluorado con 6 a 10 átomos de carbono, preferentemente un grupo pentafluorfenilo, un grupo alcoxi con 1 a 10 átomos de carbono, preferentemente 1 a 4 átomos de carbono, en especial metoxi, un grupo alquileno con 2 a 10 átomos de carbono, preferentemente 2 a 4 átomos de carbono, un grupo arilalquilo con 7 a 40 átomos de carbono, preferentemente 7 a 10 átomos de carbono, un grupo arilalquenilo con 8 a 40 átomos de carbono, preferentemente 8 a 12 átomos de carbono, o un grupo alquilarilo con 7 a 40 átomos de carbono, preferentemente 7 a 12 átomos de carbono, o pudiendo formar R^{11} y R^{12} o R^{11} y R^{13} un anillo respectivamente junto con los átomos que los unen, y siendo
(metilo)_{3}, un grupo Si(fenilo)_{2}, un grupo N(metilo)_{2}, un grupo N(fenilo)_{2}, un grupo B(metilo)_{2}, un grupo B(fenilo)_{2}, un grupo alquilo con 1 a 10 átomos de carbono, preferentemente 1 a 4 átomos de carbono, en especial un grupo metilo, alquilo fluorado con 1 a 10 átomos de carbono, preferentemente un grupo CF_{3}, un grupo arilo con 6 a 10 átomos de carbono, preferentemente 6 a 8 átomos de carbono, un grupo arilo fluorado con 6 a 10 átomos de carbono, preferentemente un grupo pentafluorfenilo, un grupo alcoxi con 1 a 10 átomos de carbono, preferentemente 1 a 4 átomos de carbono, en especial metoxi, un grupo alquileno con 2 a 10 átomos de carbono, preferentemente 2 a 4 átomos de carbono, un grupo arilalquilo con 7 a 40 átomos de carbono, preferentemente 7 a 10 átomos de carbono, un grupo arilalquenilo con 8 a 40 átomos de carbono, preferentemente 8 a 12 átomos de carbono, o un grupo alquilarilo con 7 a 40 átomos de carbono, preferentemente 7 a 12 átomos de carbono, o pudiendo formar R^{11} y R^{12} o R^{11} y R^{13} un anillo respectivamente junto con los átomos que los unen, y siendo
- M^{2}
- silicio, germanio o estaño, preferentemente silicio y germanio.
- R^{5}
- es preferentemente =CR^{11}R^{12}, =SiR^{11}R^{12}, = GeR^{11}R^{12}, -O-, -S-, =SO, =PR^{11} o =P(O)R^{11},
- R^{8} y R^{9}
- son iguales o diferentes, y tienen el significado citado para R^{11}, y
- m y n
- son iguales o diferentes, y significan cero, 1 ó 2, preferentemente cero o 1, siendo m más n 0, 1 ó 2, preferentemente cero o 1.
- \quad
- Los metalocenos especialmente preferentes de la fórmula general (I) son aquellos en los que
- M^{1}
- es circonio,
- R^{1} y R^{2}
- son iguales, y significan metilo o cloro,
- R^{4} y R^{3}
- significan indenilo, ciclopentadienilo o fluorenilo, pudiendo portar estos ligandos substituyentes adicionales en el significado de R^{11}, R^{12} y R^{lo\ fluorado} pudiendo ser diferentes los substituyentes, y formar también anillos a través de átomos que los unen, en el caso de R^{4}=R^{3}= indenilo, es especialmente preferente la substitución
- R^{5}
- significa
- \quad
- y
n más m significan cero o
1.
Son muy especialmente preferentes los metalocenos
de la fórmula general (I), que se indican en los ejemplo de
ejecución.
Alquilo representa alquilo de cadena lineal o
ramificado. Halógeno (halogenado) significa flúor, cloro, bromo o
yodo, preferentemente flúor o cloro.
Los metalocenos quirales se emplean como racemato
para la obtención de poliolefinas altamente isotácticas. No
obstante, también se emplean la forma R o S pura. Con estas formas
esterioisómeras es obtenible un polímero ópticamente activo. No
obstante, se debía separar la forma meso de metalocenos, ya que el
centro activo de polimerización (el átomo metálico) ya no es quiral
en estos compuestos debido a la simetría especular en el metal
central, y, por consiguiente, no puede generar un polímero
altamente isotáctico. Si no se separa la forma meso, además de
polímero isotácticos se produce también polímero atáctico. Para
determinadas aplicaciones -vellones blandos, a modo de ejemplo-
esto puede ser absolutamente deseable. La separación de
estereoisómeros es conocida en principio. Los metalocenos con
simetría C_{S} formal, son apropiados para la obtención de
poliolefinas sindiotácticas, su empleo se recomienda
preferentemente para la obtención de vellones blandos, de tacto
agradable.
Los metalocenos de la fórmula general (I) se
pueden obtener, en principio, según el siguiente esquema de
reacción:
X = Cl, Br, I,
O-tosilo.
Como cocatalizador se emplea un aluminoxano de la
fórmula (II) para el tipo lineal y/o de la fórmula (III) para el
tipo cíclico
donde, en las fórmulas (II) y
(III), los
restos
- R
- pueden ser iguales o diferentes, y significan un grupo alquilo con 1 a 6 átomos de carbono, un grupo alquilo fluorado con 1 a 6 átomos de carbono, un grupo arilo con 6 a 18 átomos de carbono, un grupo arilo fluorado con 6 a 18 átomos de carbono o hidrógeno, y n significa un número entero de 0 a 50, preferentemente 10 a 35, y el componente de aluminoxano puede contener adicionalmente un compuesto de la fórmula AIR_{3}.
Si en las fórmulas (II) y (III) los restos
- R
- son iguales, éstos significan preferentemente metilo, isopropilo, isobutilo, fenilo o bencilo, es especialmente preferente metilo.
Si en las fórmulas (II) y (III) los restos
- R
- son diferentes, éstos significa preferentemente metilo e hidrógeno, o alternativamente metilo e isobutilo, estando contenido hidrógeno o isobutilo preferentemente en un 0,01 a un 40% (número de restos R).
Se puede obtener el aluminoxano de diferentes
maneras según procedimientos conocidos. Uno de los métodos es, a
modo de ejemplo, hacer reaccionar un compuesto de hidrocarburo de
aluminio y/o un compuesto de hidrocarburo de hidruro de aluminio
con agua (gaseosa, sólida, líquida o enlazada - a modo de ejemplo
como agua de cristalización) en un disolvente inerte (por ejemplo
tolueno). Para la obtención de un aluminoxano con diferentes grupos
alquilo R se hace reaccionar con agua, correspondientemente a la
composición y reactividad deseada, dos trialquilos de aluminio
diferentes (AlR_{3} + AlR'_{3}) (véase S. Pasynkiewicz,
Polyhedron 9 (1990) 429 y PE-A 302 424). La
estructura exacta de los aluminoxanos II y III no es conocida.
Independientemente del tipo de obtención, a todos
las disoluciones de aluminoxano es común un contenido variable en
compuesto de partida de aluminio no transformado, que se presenta
en forma libre o como aducto.
En lugar de aluminoxano, en la polimerización se
puede emplear como cocatalizador una mezcla constituida por
aluminoxano y AIR_{3}, teniendo R el significado indicado
anteriormente.
Es posible activar previamente el metaloceno
antes del empleo en la reacción de polimerización, respectivamente
por separado o conjuntamente como mezcla con un aluminoxano de la
fórmula (II) y/o (III). De este modo se aumenta claramente la
actividad de polimerización, y se mejora la morfología de grano del
polímero.
El activado previo de los metalocenos se efectúa
en disolución. En este caso se disuelven preferentemente los
metalocenos como producto sólido en una disolución de aluminoxano
en un hidrocarburo inerte. Como hidrocarburo inerte es apropiado un
hidrocarburo alifático o aromático. Preferentemente se emplea
tolueno o un hidrocarburo con 6 a 10 átomos de carbono.
La concentración de aluminoxano en la disolución
se sitúa en el intervalo de aproximadamente un 1% en peso hasta el
límite de saturación, preferentemente de un 5 a un 30% en peso,
referido respectivamente a la disolución total. Los metalocenos se
pueden emplear en la misma concentración, no obstante, estos se
emplean preferentemente en una cantidad de 10^{-4} - 1 mol por mol
de aluminoxano. El tiempo de activado previo asciende a 1 minuto
hasta 60 horas, preferentemente 5 hasta 60 minutos. Se trabaja una
temperatura de -78ºC a 100ºC, preferentemente 0ºC a 70ºC.
Los metalocenos se pueden aplicar también
polimerizados previamente, o sobre un soporte. Para la
polimerización previa se emplea preferentemente la (o una de las)
olefina(s) empleada(s) en la polimerización.
Los soportes apropiados son, a modo de ejemplo,
geles de sílice, óxidos de aluminio, aluminoxano sólido,
combinaciones de aluminoxano sobre un soporte, como por ejemplo gel
de sílice, u otras materiales soporte inorgánicos. Un material
soporte apropiado es también un polvo polímero, preferentemente
polvo de poliolefina en forma finamente distribuida.
Otro posible acondicionamiento del procedimiento
consiste en que, en lugar, o además de un aluminoxano, se emplee un
compuesto salino de la fórmula
R_{x}NH_{4-x}BR'_{4} o de la fórmula
R_{3}PHBR'_{4} como cocatalizador. En este caso, x = 1, 2 ó 3,
R = alquilo o arilo, son iguales o diferentes, y R' = arilo, que
también puede estar fluorado o parcialmente fluorado. En este caso,
el catalizador está constituido por un producto de reacción de
metalocenos con uno de los citados compuestos (véase la
EP-A-277 004).
Para la eliminación de venenos de catalizador
presentes en la olefina es ventajosa una purificación con un
alquilo de aluminio, a modo de ejemplo
Al(i-butilo)_{3}, AlMe_{3} o
AlEt_{3}. Esta purificación se puede efectuar en el propio
sistema de polimerización, o bien se pone en contacto la olefina
con el compuesto de Al antes de la adición en el sistema de
polimerización, y a continuación se separa de nuevo.
La polimerización o copolimerización se lleva a
cabo de modo conocido en disolución, en suspensión, o en la fase
gaseosa, continua o discontinuamente, en una o varias etapas, a una
temperatura de -60 a 200ºC, preferentemente de 30 a 80ºC. se
polimeriza o copolimeriza olefinas de la fórmula
R^{9}-CH=CH-R^{6}. En esta
fórmula, R^{9} y R^{6} son iguales o diferentes, y significan un
átomo de hidrógeno o un resto hidrocarburo con 1 a 14 átomos de
carbono. No obstante, R^{9} y R^{6} pueden formar también un
anillo con los átomos que los unen, y contener un 0 a un 60% en
peso de etileno, o una segunda olefina con el significado citado
anteriormente como comonómero. Son ejemplos de olefinas
correspondientes a la fórmula
R^{9}-CH=CH-R^{6} etileno,
propileno, 1-buteno, 1-hexeno,
4-metil-1-penteno,
1-octeno, norborneno o norbornadieno. En especial
se polimeriza propileno y etileno o hexeno. En caso necesario se
añade hidrógeno como regulador del peso molecular. La presión total
en el sistema de polimerización asciende a 1 hasta 100 bar. Es
preferente la polimerización en el intervalo de presión de 5 a 64,
especialmente interesante desde el punto de vista técnico.
En este caso se aplican los metalocenos en una
concentración, referida al metal de transición, de 10^{-3} a
10^{-8}, preferentemente de 10^{-4} a 10^{-7} moles de metal
de transición por dm^{3} de disolvente, o bien por dm^{3} de
volumen de reactor. Se emplea el aluminoxano o la mezcla
aluminoxano/AlR_{3} en una concentración de 10^{-5} a 10^{-1},
preferentemente de 10^{-4} a 10^{-2} moles por dm^{3} de
disolvente, o bien por dm^{3} de volumen de reactor. No obstante,
en principio también son posibles otras concentraciones.
Si se lleva a cabo la polimerización como
polimerización en suspensión o disolución, se emplea un disolvente
inerte de uso común para el procedimiento a baja presión de
Ziegler. A modo de ejemplo se trabaja en un hidrocarburo alifático
o cicloalifático; cítese como tal, a modo de ejemplo, butano,
pentano, hexano, heptano, isooctano, ciclohexano,
metilciclohexano.
Además se puede utilizar una fracción de bencina,
o bien de aceite diesel hidrogenado. También es útil tolueno.
Preferentemente se polimeriza en monómeros líquidos. Si se emplean
disolventes inertes, los monómeros se añaden con dosificación en
forma gaseosa o líquida.
El tiempo de polimerización es arbitrario, ya que
el sistema catalizador a emplear según la invención muestra un
descenso de la actividad de polimerización dependiente del tiempo
apenas reducido.
El procedimiento según la invención se distingue
porque, con los metalocenos descritos, se pueden obtener polímeros
en el intervalo de temperatura entre 40 y 80ºC, interesante desde
el punto de vista técnico, con actividad de polimerización elevada,
para la obtención de vellones altamente sólidos (telas no
tejidas).
Las masas de moldeo con el perfil de propiedades
descritos se pueden emplear en todos los procedimientos de
hilatura. Son conocidos procedimientos de hilatura cortos o
procedimientos de hilatura compactos con paquetes de toberas de
hilatura rectangulares o toberas esféricas, o procedimientos de
hilatura longitudinales con insuflado a través del pozo de
soplado.
En estos procedimientos se efectúa fusión de la
masa de moldeo polímera en una extrusora, hilatura a través de
toberas perforadas, insuflado con aire para el refrigerado de la
extracción. Después se efectúa el estirado de las fibras / haces de
fibras / cables formado de este modo a través de poleas de cristal,
y un eventual estirado subsiguiente adicional, y subsiguiente
tratamiento térmico en canales de calefacción. Las fibras / haces
de fibras / cables se rizan a continuación, tras secado, en cámaras
de recalcado, máquinas de encrespado, o máquinas rizadoras por
recalcado. Después se fija térmicamente el rizado. En una
instalación de corte se corta la fibra rizada a la longitud de
fibras, o bien pilas de fibras, deseada. A continuación se prensa
el material de corte para dar balas. Alternativamente, también se
puede alimentar el material de corte directamente a la elaboración
subsiguiente para dar vellón de fibras. Generalmente se puede
llevar a cabo el proceso total comenzando la extrusión hasta el
prensado de balas, o elaboración subsiguiente, en una etapa o varias
etapas.
La elaboración subsiguiente para dar vellones de
fibras comprende una nueva división de la bala de prensado
(apertura de bala en el denominado Bale opener), y la obtención de
una banda de vellón previa en una zona de activado, a modo de
ejemplo una carga. Después se alimenta este vellón de fibras, aún no
solidificado, a través de una banda transportadora, a una zona de
calefacción previa, presente eventualmente, y por último a una
calandria, donde se solidifica el vellón mediante fijación térmica
(adhesión térmica). A continuación se arrolla para dar rollos en el
bobinador tras corte marginal, o se confecciona adicionalmente de
manera alternativa, y después se arrolla. Antes de la etapa de
adhesión térmica se pueden alimentar al vellón previo otras capas
de vellón, como la aplicación de fibras sopladas por fusión.
Las temperaturas de fijación necesarias en el
paso del procedimiento de adhesión térmica con el polímero a
aplicar según la invención se sitúan en el intervalo de 90ºC a
200ºC, preferentemente 100ºC a 180ºC, de modo especialmente
preferente 110 a 170ºC. La selección de esta temperatura se debe
configurar de modo que la temperatura sea suficientemente elevada
para garantizar una fijación inmejorable. El punto de temperatura
superior máximo es dependiente de la velocidad de paso de vellón a
través de los rodillos de termofraguado (tiempo de contacto), y se
indica mediante pegado incipiente del vellón con los rodillos
temperados (rodillos de grabado). Para una marcha de instalación
segura, de nuevo se puede reducir algo la temperatura. La velocidad
del vellón en la instalación de termofraguado, que determina el
tiempo de contacto para el proceso de fusión de fibras / fijación
de fibras, es configurable de manera variable en dependencia del
grosor de vellón, y asciende a 8 m/min a 500 m/min, preferentemente
15 m/min a 350 m/min, de modo especialmente preferente 25 m/min a
300 m/min. Generalmente se pueden obtener vellones a base de
polímeros según la invención con pesos de vellón (porcentaje de
superficie) de 5 g/m^{2} a 200 g/m^{2}, preferentemente 5
g/m^{2} a 150 g/m^{2}, de modo especialmente preferente 10
g/m^{2} a 100 g/m^{2}.
Para garantizar un termofraguado inmejorable, se
pueden tratar previamente por vía térmica, o bien calentar
previamente, vellones más gruesos (vellones con peso por superficie
más elevado, en especial aquellos con pesos por superficie > 50
g/m^{2}), antes de la verdadera adhesión térmica. Esto es
ventajoso en especial si se deben elaborar vellones más gruesos con
velocidades de elaboración muy elevadas, tiempos de contacto
correspondientemente cortos en la unidad de termofraguado.
La superficie de puntos de soldadura generada
sobre el vellón a través de la unidad de laminado por termofraguado
ascenderá a un 10% hasta un 40%, preferentemente un 12% a un 25%,
referido a la superficie total de vellón. La presión de línea de
los rodillos de termofraguado asciende a 20 dN/cm hasta 200 dN/cm
correspondientemente al estado de la técnica, según diseño de la
instalación, y no está limitada por la aplicación de la masa de
moldeo según la invención.
Alternativamente, también se puede obtener el
vellón de manera directa en un proceso de una etapa. Las
instalaciones de vellones por hilatura funcionan según el
procedimiento de aire succionado o vacío, o según el procedimiento
de aire a presión. El verdadero proceso de hilatura, el estirado y
el enfriamiento de las fibras, se efectúan en un pozo de hilatura.
Las fibras no se cortan, sino que se alimentan, como fibras sin
fin, a una banda de depósito de la unidad de termofraguado. El
enfriamiento de filamentos / fibras se efectúa mediante aire
insuflado en la parte superior del pozo de hilatura. La extracción
de filamentos / fibras se efectúa mediante corrientes de aire
conducidas, a modo de ejemplo según el procedimiento de aire de
succión, o a través de toberas de succión, o bien inyección.
Después se colocan los filamentos sobre una banda de depósito
continua en grosor de capa uniforme con ayuda de un difusor, y se
alimentan a la calandria de termofraguado descrita ya
anteriormente.
Según la invención, está previsto el empleo de un
vellón como vellón higiénico, vellón agrario, vellón filtrante,
vellón de construcción, vellón en subtensión en el sector textil, y
vellón para trajes de protección.
Generalmente, los polímeros según la invención se
distinguen, frente a aquellos polímeros descritos por el estado de
la técnica, porque con los mismos, también en el caso de tiempos
cortos de contacto de termofraguado, se puede conseguir una
fijación de vellón mejorada, y con ello se puede realizar una
resistencia de vellón más elevada.
La presente invención se explica más
detalladamente por medio de los siguientes ejemplos.
En la primera parte se describe a continuación la
obtención de tipos de polímero especiales a modo de ejemplo. En la
segunda parte se explica más detalladamente el empleo de polímeros
en el proceso de hilatura según la invención.
Significan:
VZ | = índice de viscosidad en cm^{3}/g |
M_{w} | \begin{minipage}[t]{120mm} = media ponderal de peso molecular en g/mol determinada mediante cromatografía de permeación en gel \end{minipage} |
M_{w}/M_{n} | = polidispersividad |
MFR (230/2,16) | \begin{minipage}[t]{120mm} = índice de fusión medido según DIN 53735 a 230^{o}C, temperatura de fusión y 2,16 kg de peso de carga, unidad en dg/min, equivalente a g/10 min \end{minipage} |
Temperatura de fusión | = DSC (20ºC/min) |
Título | = peso de hilo en g/10.000 m (dtex) |
Resistencia de vellón | = N/5 cm |
Alargamiento | \begin{minipage}[t]{120mm} = en %, medido respectivamente en el sentido de marcha de la máquina (longitudinal, MD) y transversal al mismo (CD). \end{minipage} |
Obtención de masas de moldeo para los empleos
según la invención mediante mezclado / combinación de componentes
polímeros obtenidos a base de catalizadores de metaloceno.
Se mezclaron 800 kg de polímero 1 y 200 kg de
polímero 2 (polvo de polipropileno obtenido con catalizadores de
metaloceno), se estabilizaron con 2 kg de
pentaeritritil-tetraquis[3(3,5-di-t-butil-4-hidroxi-fenil)propionato]
contra degradación química bajo condiciones de extrusión, y se
extrusionaron en una extrusora de doble husillo ZSK 53 (firma
Werner y Pfleiderer) y a continuación se granularon. Las
temperaturas en las zonas de calefacción eran 150ºC (entrada),
210ºC, 250ºC, 250ºC, 250ºC, 280ºC y 215ºC (placa de toberas), la
temperatura de masa en la extrusora era 258ºC (medida en el espacio
previo de husillos), los husillos de extrusora rotaban con 120 rpm.
Los polímeros básicos empleados para la mezcla tenían las
siguientes propiedades:
Polímero
1
VZ = 149 cm^{3}/g; MFR (230/2,16) = 28 dg/min;
M_{w} = 139.500 g/mol; M_{w}/M_{n} = 2,1; punto de fusión =
150ºC.
Polímero
2
VZ = 155 cm^{3}/g; MFR (230/2,16) = 27,5
dg/min; M_{w} = 141.000 g/mol; M_{w}/M_{n} = 2,2; punto de
fusión = 139ºC.
La masa de moldeo obtenida mediante extrusión
presentaba los siguientes datos:
VZ = 153 cm^{3}/g; MFR (230/2,16) = 28 dg/min;
M_{w} = 140.500 g/mol; M_{w}/M_{n} = 2,0; ancho intervalo de
fusión con hombros, o bien máximos a 136ºC y 152ºC. La fracción
extraíble en éter en el polímero (fracción atáctica) ascendía a un
0,23% en peso.
Se procedió como en el ejemplo 1, pero el
polímero 1 presentaba la siguientes propiedades:
VZ = 160 cm^{3}/g; MFR = 26 dg/min; M_{w} =
149.500 g/mol; M_{w}/M_{n} = 2,4; punto de fusión = 162ºC.
La masa de moldeo obtenida mediante extrusión
presentaba los siguientes datos:
VZ = 156 cm^{3}/g; MFR (230/2,16) = 26,5
dg/min; M_{w} = 145.000 g/mol; M_{w}/M_{n} = 2,4; ancho
intervalo de fusión con hombros, o bien máximos a 137ºC y 160ºC. La
fracción extraíble en éter en el polímero (fracción atáctica)
ascendía a un 0,2% en peso.
Se procedió como en el ejemplo 1, pero el
polímero 2 era un copolímero estadístico de propileno / etileno con
un 2,9% en peso de contenido en etileno; VZ = 165 cm^{3}/g;
M_{w} = 152.500 g/mol; M_{w}/M_{n} = 2,0; punto de fusión
129ºC, MFR (230/2,16) = 26,7 dg/min. La proporción de mezcla
polímero 1: polímero 2 era 850 kg: 150 kg.
La masa de moldeo obtenida mediante extrusión
presentaba los siguientes datos:
VZ = 161 cm^{3}/g; MFR (230/2,16) = 27 dg/min;
M_{w} = 146.500 g/mol; M_{w}/M_{n} = 2,5; intervalo de fusión
muy ancho con un hombro muy pronunciado a 125ºC - 135ºC, y un
máximo a 151ºC; fracción extraíble en éter en el polímero
< 0,33% en peso.
< 0,33% en peso.
Se procedió como en el ejemplo 1, pero los
polímeros empleados estaban constituidos de la siguiente
manera:
Polímero
1
VZ = 194 cm^{3}/g; MFR (230/2,16) = 12 dg/min;
M_{w} = 229.000 g/mol; M_{w}/M_{n} = 2,4; punto de fusión =
151ºC.
Polímero
2
VZ = 80 cm^{3}/g; MFR (230/2,16) = 470 dg/min;
M_{w} = 89.500 g/mol; M_{w}/M_{n} = 2,0; punto de fusión =
134ºC.
La masa de moldeo obtenida mediante extrusión de
una mezcla de 700 kg de polímero 1 y 300 kg de polímero 2
presentaba los siguientes datos: VZ = 165 cm^{3}/g; MFR
(230/2,16) = 25 dg/min; M_{w} = 184.500 g/mol; M_{w}/M_{n} =
3,4; intervalo de fusión ancho con hombros a 130 hasta 140ºC, y un
máximo a 147ºC. La fracción extraíble en éter era un 0,39% en
peso.
Obtención de masa de moldeo para las aplicaciones
en polimerización directa según la invención.
Se barrió con propileno un reactor seco de 150
dm^{3}, y se cargó a 20ºC con 70 dm^{3} de una fracción de
bencina desaromatizada, con un intervalo de ebullición de 100 -
120ºC, 60 dm^{3} de propileno líquido y 150 dm^{3} de
disolución toluénica de metilaluminoxano (correspondientes a 250
mmoles de Al, peso molecular según determinación higroscópica 1120
g/mol). Después se reguló la temperatura a 50ºC. En el espacio
gasométrico se ajustó un con ajustó un contenido en hidrógeno de un
0,05% en volumen (durante la polimerización se mantiene constante
el contenido mediante dosificación subsiguiente continua de
hidrógeno). Se mezclaron 8,5 mg de
rac-Me_{2}Si(2-metil-1-indenil)_{2}ZrCl_{2}
y 3,8 mg de
rac-Me_{2}Si(2,5,6-trimetil-1-indenil)_{2}ZrCl_{2},
y se disolvió el producto sólido en 25 cm^{3} de disolución
toluénica de metilaluminoxano (42 mmoles de Al), y se añadieron al
reactor después de 15 minutos. Mediante enfriamiento se mantuvo el
sistema de polimerización 15 h a 52ºC. Se detuvo la polimerización
mediante adición de 2,5 bar de gas CO_{2}, y se separó el
polímero formado (27,2 kg) del medio de suspensión en un embudo
Büchner de presión. El secado del producto se efectuó 24 h a
80ºC/200 mbar. El polvo polímero de 5 polimerizaciones llevadas a
cabo del mismo modo se mezcló con 250 g de pentaeritritiltetraquis
[3-(3,5-di-t-butil-4-hidroxifenil)-propionato]
contra degradación química, y se extrusionó en una extrusora de
doble husillo ZSK 28 (firma Werner y Pfleiderer), y después se
granuló. Las temperaturas en las zonas de calefacción eran 150ºC
(entrada), 200ºC, 240ºC, 250ºC (placa de toberas), el número de
revoluciones de los husillos de extrusora era 150 rpm, la
temperatura de masa era 245ºC.
Se obtuvieron 130 kg de granulado, que presentaba
la siguientes propiedades: VZ = 196 cm^{3}/g; MFR (230/2,16) = 9
dg/min; M_{w} = 228.500 g/mol; M_{w}/M_{n} = 2,3; ancho
intervalo de fusión con máximos a 137ºC y 160ºC. La fracción
extraíble en éter en el polímero (fracción atáctica) ascendía a un
0,1% en peso.
Se repitió el ejemplo 5 con 6,0 mg de metaloceno
dicloruro de
rac-dimetilsilandiilbis(2-metil-4-naftil-1-indenil)circonio,
y 4,5 mg de metaloceno dicloruro de
rac-etilidenbis(2,5,6-trimetil-1-indenil)circonio.
La cantidad de hidrógeno empleada en el sistema era 1,5 \pm 0,1%
en volumen, y el tiempo de polimerización 10 horas. Se obtuvieron
26,5 kg de polímero. Como en el ejemplo 5, se homogeneizó el
polímero de 5 polimerizaciones llevadas a cabo del mismo modo, y se
elaboró para dar granulado, que presentaba las siguientes
propiedades: VZ = 209 cm^{3}/g; MFR (230/2,16) = 10 dg/min;
M_{w} = 214.000 g/mol; M_{w}/M_{n} = 2,9; intervalo de fusión
muy ancho si el máximo principal identificable, con un comienzo de
fusión a aproximadamente 50ºC, y un final de proceso de fusión a
aproximadamente 180ºC.
Se disolvieron 3,44 g (7,2 mmoles) de dicloruro
de
rac-dimetilsilandiilbis(2-metil-1-indenil)circonio
y 3,94 g (7,4 mmoles) de dicloruro de
rac-dimetilsilandiilbis(2,5,6-trimetil-1-indenil)-circonio,
a temperatura ambiente, en 736 cm^{3} (2,66 mol de Al) de
disolución toluénica de metilaluminoxano al 30% (Albemarle
Corporation, Baton Rouge, Louisiana, USA). Se diluyó la carga con
1.850 cm^{3} de tolueno, y se agitó 10 minutos a 25ºC. En esta
disolución se introdujeron lentamente 664 g de SiO_{2} (Silica Typ
MS 948, W. R. Grace, Davison Chemical Division, Baltimore,
Maryland, USA, volumen de poros 1,6 ml/g, calcinado a 800ºC). La
proporción volumen de disolución respecto a volumen de poros total
del material soporte ascendía a 2,5. Una vez concluida la adición
se agitó la carga a 5 minutos a temperatura ambiente. A
continuación se concentró la carga por evaporación hasta sequedad en
el intervalo de 5 horas a 40ºC bajo vacío, y se secó el residuo 10
horas a 25ºC y 10^{-3} mbar. Se obtuvieron 906 g de un polvo
libremente fluido, de color naranja, que contenía, según análisis
elemental, un 0,15% en peso de Zr y un 7,9% en peso de Al.
Un reactor seco de 16 dm^{3}, que se había
barrido en primer lugar con nitrógeno, y a continuación con
propeno, se cargó con 10 dm^{3} de propeno líquido. Como resina
de intercambio se añadieron 8 cm^{3} de disolución de
trietilaluminio al 20% en Varsol (Witco), y se agitó la carga 15
minutos a 30ºC. A continuación se añadió al reactor una suspensión
de 1,3 g del catalizador de metaloceno soportado en 20 cm^{3} de
Exxsol, se calentó la temperatura de polimerización de 65ºC, y se
mantuvo el sistema de polimerización 1 hora a 65ºC. Se detuvo la
polimerización mediante adición de 20 cm^{3} de isopropanol, se
descargó el monómero excedente en forma de gas, y se secó el
polímero obtenido en vacío. Resultaron 2,6 kg de polvo de
polipropileno. La actividad de catalizador ascendía a 122 kg de
PP/(mmol Zrxh) o 2 kg de PP/(g catxh).
Los propilenos isotácticos que presentaban las
siguientes propiedades: VZ = 176 cm^{3}/g; MFR (230/2,16) = 14,5
dg/min; M_{w} = 189.500 g/mol; M_{w}/M_{n} = 2,2; ancho
intervalo de fusión con máximos a 133ºC y 147ºC. Fracciones
extraíbles en éter 0,25% en peso, la densidad aparente del polvo
polímero era 390 g/dm^{3}, buena susceptibilidad de esparcido.
Para los ensayos de elaboración se obtuvieron
1.100 kg del anterior tipo de polímero en una instalación piloto
accionada continuamente, de modo comparable.
La síntesis del catalizador de metaloceno
soportado se efectuó de modo análogo al del ejemplo 7, pero con
5,24 g (1 mmol) de dicloruro de
rac-dimetilsilandiilbis(2-metil-1-indenil)circonio
y 1,92 mg (3,6 mmoles) de dicloruro de
rac-dimetilsilandiilbis(2,5,6-trimetil-1-indenol)circonio.
Resultaron 890 g de un polvo libremente fluido, de color naranja,
que contenía según análisis elemental, un 0,16% en peso de Zr y un
8,0% en peso de Al.
Se llevó a cabo la polimerización de modo análogo
al del ejemplo 7. Resultaron 2,9 kg de polvo de polipropileno. La
actividad de catalizador ascendía a 127 kg de PP/(mmol Zrxh) o 2,2
kg de PP/(g catxh).
Los polipropilenos isotácticos que presentaban
las siguientes propiedades: VZ = 186 cm^{3}/g; MFR (230/2,16) =
12,5 dg/min; M_{w} = 199.500 g/mol; M_{w}/M_{n} = 2,3; ancho
intervalo de fusión con máximos a 134ºC (hombro ancho) y 147ºC.
Fracciones extraíbles en éter 0,2% en peso, la densidad aparente
del polvo polímero era 380 g/dm^{3}, buena susceptibilidad de
esparcido.
Para los ensayos de elaboración se obtuvieron
1.000 kg del anterior tipo de polímero en una instalación piloto
accionada continuamente, de modo comparable.
La síntesis del catalizador de metaloceno
soportado se efectuó de modo análogo al del ejemplo 7, pero con
3,02 g (4,8 mmoles) de dicloruro de
rac-dimetilsilandiilbis(2-metil-4-fenil-1-indenil)circonio
y 5,22 mg (9,8 mmoles) de dicloruro de
rac-dimetilsilandiilbis(2,4,6-trimetil-1-indenol)circonio.
Resultaron 902 g de un polvo libremente fluido, de color naranja,
que contenía según análisis elemental, un 0,16% en peso de Zr y un
8,1% en peso de Al.
Se llevó a cabo la polimerización de modo análogo
al del ejemplo 7, con la diferencia de que se añadieron, por
dm^{3} de propeno líquido, 0,25 Ndm^{3} de hidrógeno al
reactor. Resultaron 1,8 kg de polvo de polipropileno. La actividad
de catalizador ascendía a 79 kg de PP/(mmol Zrxh) o 1,4 kg de PP/(g
catxh). Los propilenos isotácticos que presentaban las siguientes
propiedades: VZ = 164 cm^{3}/g; MFR (230/2,16) = 29 dg/min;
M_{w} = 147.500 g/mol; M_{w}/M_{n} = 2,9; ancho intervalo de
fusión con máximos a 142ºC y 153ºC. Fracciones extraíbles en éter
0,4% en peso, la densidad aparente del polvo polímero era 400
g/dm^{3}, buena susceptibilidad de esparcido.
Para los ensayos de elaboración se obtuvieron 960
kg del anterior tipo de polímero en una instalación piloto
accionada continuamente, de modo comparable.
La síntesis del catalizador de metaloceno
soportado se efectuó de modo análogo al del ejemplo 7, pero con
6,54 g (10,4 mmoles) de dicloruro de
rac-dimetilsilandiilbis(2-metil-4-fenil-1-indenil)circonio
y 2,24 mg (4,2 mmoles) de dicloruro de
rac-dimetilsilandiilbis(2,4,6-trimetil-1-indenol)circonio.
Resultaron 892 g de un polvo libremente fluido, de color naranja,
que contenía según análisis elemental, un 0,15% en peso de Zr y un
8,0% en peso de Al.
Se llevó a cabo la polimerización de modo análogo
al del ejemplo 9, pero se emplearon 0,4 Ndm^{3} de hidrógeno por
dm^{3} de propileno líquido. Resultaron 2,3 kg de polvo de
polipropileno. La actividad de catalizador ascendía a 108 kg de
PP/(mmol Zrxh) o 1,8 kg de PP/(g catxh).
Los polipropilenos isotácticos que presentaban
las siguientes propiedades: VZ = 136 cm^{3}/g; MFR (230/2,16) =
39 dg/min; M_{w} = 127.500 g/mol; M_{w}/M_{n} = 2,8; ancho
intervalo de fusión con máximos a 143ºC (hombro) y 154ºC.
Fracciones extraíbles en éter 0,2% en peso, la densidad aparente del
polvo polímero era 410 g/dm^{3}, buena susceptibilidad de
esparcido.
Para los ensayos de elaboración se obtuvieron
1.300 kg del anterior tipo de polímero en una instalación piloto
accionada continuamente, de modo comparable.
La síntesis del catalizador de metaloceno
soportado se efectuó de modo análogo al del ejemplo 7, pero con
5,54 g (11,6 mmoles) de dicloruro de
rac-dimetilsilandiilbis(2-metil-1-indenil)circonio
y 1,44 mg (3 mmoles) de dicloruro de
rac-etilidenbis(2-etil-1-indenil)circonio.
Resultaron 884 g de un polvo libremente fluido, de color naranja,
que contenía según análisis elemental, un 0,16% en peso de Zr y un
8,1% en peso de Al.
Se llevó a cabo la polimerización de modo análogo
al del ejemplo 7. Resultaron 2,7 kg de polvo de polipropileno. La
actividad de catalizador ascendía a 118 kg de PP/(mmol Zrxh) o 2,1
kg de PP/(g catxh).
Los polipropilenos isotácticos que presentaban
las siguientes propiedades: VZ = 168 cm^{3}/g; MFR (230/2,16) =
25 dg/min; M_{w} = 162.000 g/mol; M_{w}/M_{n} = 2,5; ancho
intervalo de fusión con máximos a 136ºC (hombro) y 147ºC.
Fracciones extraíbles en éter 0,25% en peso, la densidad aparente
del polvo polímero era 420 g/dm^{3}, buena susceptibilidad de
esparcido.
Para los ensayos de elaboración se obtuvieron 850
kg del anterior tipo de polímero en una instalación piloto
accionada continuamente, de modo comparable.
Bajo empleo de la masa de moldeo del ejemplo 1 se
obtiene un vellón de hilatura. En este caso se empleó una
instalación Reicofil del fabricante Reifenhäuser con 1 m de anchura
de banda de vellón (procedimiento de cortina / procedimiento de
aire de succión). La temperatura de la fusión de polímeros ascendía
a 240ºC en el paquete de toberas de hilatura, la temperatura de
masa en la extrusora era 250ºC, la velocidad de hilo en el proceso
de hilatura ascendía a 2.750 m/min, el rendimiento de masa ascendía
a 110 kg de polímero/hora.
Se alimentaron las fibras sin fin, colocadas en
la banda de transporte, a la unidad de laminado por termofraguado,
la temperatura de los rodillos ascendía a 120 hasta 160ºC en varios
ajustes de ensayos diferentes, encontrándose como óptimo para la
solidificación de vellón 144ºC. La superficie de grabado
(superficie de estampado) de los rodillos de termofraguado ascendía
a un 15%, muestra romboidal.
El vellón de hilatura obtenido de este modo
presentaba un peso por superficie de 21 g/m^{2}. Las resistencias
de vellón ascendían a 56 N/5 cm en sentido longitudinal, y 37 N/5
cm en sentido transversal. Los valores de alargamiento ascendían a
un 58% en sentido longitudinal, y a un 59% en sentido
transversal.
Ejemplo comparativo
1
Se repitió el ensayo con el polímero 1 del
ejemplo 1 no correspondiente a la invención. En este caso se
determinaron como resistencias de vellón 40 N/5 cm en sentido
longitudinal y 28 N/5 cm en sentido transversal, los valores de
alargamiento eran respectivamente un 60%
longitudinal/transversal.
Ejemplo comparativo
2
Se repitió el ensayo con el polímero 2 del
ejemplo 1 no correspondiente a la invención. Para alcanzar una
resistencia de vellón óptima para este polímero hubo que reducir la
temperatura de los rodillos de termofraguado a 130ºC. En este caso
se determinaron como resistencias de vellón 34 N/5 cm en sentido
longitudinal y 20 N/5 cm en sentido transversal, los valores de
alargamiento eran un 59% en sentido longitudinal y un 62% en
sentido transversal.
Ejemplo comparativo
3
Se repitió el ensayo con Hostalen PPU 1780 F1
(firma Hoechst AG) no correspondiente a la invención. El polímero
no se pudo elaborar con las velocidades de hilo elevadas aplicadas
(roturas de hilos). Se obtuvo un vellón a temperatura de
elaboración más reducida (2.000 m/min), de modo que las
resistencias de vellón en sentido longitudinal eran 33 N/5 cm, y en
sentido transversal 22 N/5 cm, los valores de alargamiento eran un
60% en sentido longitudinal y un 70% en sentido transversal.
Ejemplo 13 -
15
Se repitió el ejemplo 12, pero se obtuvieron
vellones de hilatura con pesos por superficie de 40 g/m^{2}
(ejemplo 13), 60 g/m^{2} (ejemplo 14) y 80 g/m^{2} (ejemplo
15). Resultados, véase la tabla 1.
Se repitió el ejemplo 12, pero se empleó el
polímero del ejemplo 2. Resultados, véase tabla 2.
Se repitió el ejemplo 12, pero se empleó el
polímero del ejemplo 3. Resultados, véase tabla 2.
Se repitió el ejemplo 12, pero se empleó el
polímero del ejemplo 4. Resultados, véase tabla 2.
Se repitió el ejemplo 12, pero se empleó el
polímero del ejemplo 9. Resultados, véase tabla 2.
Se repitió el ejemplo 12, pero se empleó el
polímero del ejemplo 10. Resultados, véase tabla 2.
Se repitió el ejemplo 12, pero se empleó el
polímero del ejemplo 11 Resultados, véase tabla 2.
Se empleó la masa de moldeo del ejemplo 5, y se
obtuvo el ensayo en una instalación de hilatura corta con paquetes
de toberas rectangulares.
La temperatura de la masa de moldeo de polímero
en las toberas de hilatura era 225ºC, la velocidad de extracción
era 85 m/min. Se hilaron las fibras a una finura de 2,2 dtex,
ascendiendo el estirado a 1 : 1,3, la temperatura de estirado era
130ºC. Tras ondulación en el rizador se fijó térmicamente a 120ºC
el cable ondulado, y a continuación se cortó a una longitud de 5 cm.
Tras alimentación a un mezclador se disolvieron las fibras de
manera grosera, y se depositaron en una zona de formación (carda)
para dar un velo de fibra delgado (banda de vellón previo) en una
banda transportadora a la unidad de laminado por termofraguado. Las
temperaturas de los rodillos de termofraguado se variaron, como
temperatura óptima se encontró 142ºC (máximo de resistencia de
vellón). Los rodillos de termofraguado tenían una superficie de
grabado de un 22% (muestra romboidal). Se obtuvo un vellón con un
peso por superficie de 20 g/m^{2}, la velocidad de la banda de
vellón en el paso de termofraguado (paso de termoadhesión) ascendía
a 140 m/min. Las resistencias de vellón alcanzables ascendían a 38
N/5 cm en sentido longitudinal y 17 N/5 cm en sentido transversal.
Los valores de alargamiento ascendían a un 37% y un 77% en sentido
longitudinal, o bien sentido transver-
sal.
sal.
Se repitió el ejemplo 22 con la masa de moldeo de
polímero del ejemplo 6. Las resistencias de vellón ascendían a 39
N/5 cm en sentido longitudinal y 15 N/5 cm en sentido transversal.
Los valores de alargamiento ascendían a un 35%, o bien un 73%
(longitudinal / transversal).
Se repitió el ejemplo 22 con la masa de moldeo de
polímero del ejemplo 7. Las resistencias de vellón ascendían a 35
N/5 cm en sentido longitudinal y 16 N/5 cm en sentido transversal.
Los valores de alargamiento ascendían a un 38%, o bien un 70%
(longitudinal / transversal).
Se repitió el ejemplo 22 con la masa de moldeo de
polímero del ejemplo 8. Los valores de resistencia de vellón eran
37 N/5 cm, o bien 15 N/5 cm (longitudinal / transversal), los
valores de alargamiento ascendían a un 37%, o bien un 71%.
Se repitió el ejemplo 22 con el polímero del
ejemplo 10. Se hilaron las fibras a una finura de 2,8 dtex. El
estirado ascendía a 1 : 1,5, la temperatura de estirado era 135ºC.
La temperatura óptima de los rodillos de termoadhesión era 142ºC,
el vellón obtenido de este modo tenía un peso por superficie de 22
g/m^{2}, la velocidad de la banda de vellón en el paso de
termofraguado ascendía aproximadamente a 150 m/min. Las
resistencias de vellón ascendían a 43 N/5 cm en sentido
longitudinal y 18 N/5 cm en sentido transversal. Los valores de
alargamiento ascendían a un 28%, o bien un 68%.
Se repitió el ejemplo 22 con el polímero del
ejemplo 10. Se hilaron las fibras a una finura de 2,8 dtex. El
estirado ascendía a 1 : 1,5, la temperatura de estirado era 135ºC.
La temperatura óptima de los rodillos de termoadhesión era 143ºC,
el vellón obtenido de este modo tenía un peso por superficie de 22
g/m^{2}, la velocidad de la banda de vellón en el paso de
termofraguado ascendía aproximadamente a 150 m/min. Las
resistencias de vellón ascendían a 44 N/5 cm en sentido
longitudinal y 19 N/5 cm en sentido transversal. Los valores de
alargamiento ascendían a un 30%, o bien un 70%.
Ejemplos 27 -
29
Se repitió el ejemplo 26, pero se obtuvieron
vellones con pesos por superficie de 12 g/m^{2} (ejemplo 27), 40
g/m^{2} (ejemplo 28) y 60 g/m^{2} (ejemplo 29). Los resultados
se pueden extraer de la tabla 3.
Se repitió el ejemplo 26, pero se hilaron las
fibras a una finura de 1,4 dtex. Las temperaturas en los rodillos
de termofraguado se redujeron a 140ºC. Las resistencias de vellón
ascendían a 49 N/5 cm (longitudinal), o bien 26 N/5 cm
(transversal), los valores de alargamiento eran un 28%
(longitudinal) y un 65% (transversal).
Ejemplos comparativos 4 -
6
Se repitió el ejemplo 26 con los polímeros no
correspondientes a la invención "polímero 1" del ejemplo 1
(ejemplo comparativo 4), "polímero 2" del ejemplo 1 (ejemplo
comparativo 5) y Hostalen PPU 1780 F1 (firma Hoechst AG) (ejemplo
comparativo 6). En este caso se emplearon tanto los parámetros de la
elaboración ajustados en el ejemplo 26, como también los valores
para los parámetros de elaboración optimizados para el respectivo
polímero comparativo. Con Hostalen PPU 1780 F1, las resistencias de
vellón alcanzables como máximo eran 31 N/5 cm (longitudinalmente),
o bien 9 N/5 cm. Ambos polímeros obtenidos con catalizadores de
metaloceno "polímero 1" y "polímero 2" alcanzaron 33 N/5
cm (longitudinalmente), o bien 12 N/5 cm (transversalmente), por
consiguiente, se situaban claramente por debajo de las resistencias
de vellón alcanzables con las masas de moldeo según la
invención.
Ejemplos 31 -
33
Se emplearon como polímeros según la invención el
polímero 1 y el polímero 2 del ejemplo 1, la mezcla compuesta como
en el ejemplo 1 (800 kg de polímero 1 y 200 kg de polímero 2) se
estabilizó, en lugar del compuesto de pentaeriltritilo, con un
0,05% en peso de Irganox 1010*, un 0,05% en peso de Irgafos 168* y
un 0,05% en peso de estearato de calcio (ejemplo 31), o bien un
0,2% en peso B501 W* y un 0,05% en peso de estearato de calcio
(ejemplo 32), o bien con un 0,05% en peso de Irganox* 1010 y un
0,05% en peso de Irgafos 168* (ejemplo 33).
El granulado de las mezclas se efectuó como se
describe en el ejemplo 1. Se elaboraron las masas de moldeo para
dar vellones de hilatura como se describe en el ejemplo 12. Los
vellones obtenidos de este modo presentaban resistencias de
54-57 N/5 cm en sentido longitudinal y
36-40 N/5 cm en sentido transversal. Los valores de
alargamiento se situaban en un 54 a un 60% (sentido longitudinal y
transversal).
Irganos 1010*: | Nombre comercial de Ciba Geigy AG; |
Pentaeritritil-tetraquis[3-(3,S-di-terc-butil-4-hidrofenil)-propionato] | |
Irgafos 168*: | Nombre comercial de Ciba Geigy AG; |
Tris(2,4-di-terc-butilfenil)fosfonito | |
B 501 W*: | Nombre comercial de Ciba Geigy AG; |
Mezcla de: 50% en peso de Irgafos 168, 25% en peso de cera de PE y 25% en peso | |
de 3,5-di-terc-butil-4-hidroxibencilmonoetil-fosfonato de calcio. |
Claims (10)
1. Procedimiento para la obtención de vellones
(telas no tejidas) a partir de al menos una masa de moldeo de
poliolefina, conteniendo la masa de moldeo de poliolefina al menos
dos poliolefinas diferentes, que se obtienen mediante
polimerización o copolimerización de olefinas de la fórmula
R^{9}CH = CHR^{6} donde R^{9} y R^{6} son iguales o
diferentes, y significan un átomo de hidrógeno, o un resto alquilo
con 1 a 14 átomos de carbono, o donde R^{9} y R^{6} forman un
sistema de anillo con los átomos que los unen, y presentando la
masa de moldeo de poliolefina una fracción extraíble en éter menor
que un 2% en peso, y ascendiendo su polidispersividad
(M_{w}/M_{n}) de 1,8 a 3,0.
2. Procedimiento para la obtención de vellones
según la reivindicación 1, conteniendo la masa de moldeo de
poliolefina al menos una poliolefina con isotacticidad elevada, y
un 5 a un 60% en peso de al menos otra poliolefina con
isotacticidad reducida.
3. Procedimiento para la obtención de vellones
según la reivindicación 1 ó 2, presentando la masa de moldeo de
poliolefina un MFI (230/2,16) de 5 a 1.000 dg/min, un peso
molecular (M_{w}) de 75.000 a 350.000 g/mol y un índice de
viscosidad de 70 a 250 cm^{3}/g.
4. Procedimiento para la obtención de vellones
según una o varias de las reivindicaciones 1 a 3, diferenciándose
los puntos de fusión de las poliolefinas aisladas al menos en 5ºC,
presentando una de las poliolefinas una longitud de bloque
isotáctica de al menos 40 unidades de monómero y la otra poliolefina
una longitud de bloque isotáctica de 10 a 80 unidades de monómero,
ascendiendo la diferencia de longitudes de bloque de poliolefinas
en la masa de moldeo al menos a 5.
5. Procedimiento para la obtención de vellones
según una o varias de las reivindicaciones 1 a 3, presentando al
menos una poliolefina una longitud de bloque isotáctica de 50 a
200, y siendo la otra poliolefina un copolímero con un contenido en
comonómero de un 0,5 a un 60% en peso.
6. Procedimiento para la obtención de vellones
según una o varias de las reivindicaciones 1 a 3, teniendo
estructura isotáctica al menos una poliolefina, y presentando ésta
una longitud de bloque isotáctica de 40 a 200, y presentando
estructura sindiotáctica la otra poliolefina, y diferenciándose los
puntos de fusión de la poliolefina de estructura sindiotáctica y de
estructura isotáctica al menos en 10ºC.
7. Procedimiento para la obtención de vellones
según una o varias de las reivindicaciones 1 a 6, estando
contenidos aditivos en la masa de moldeo de poliolefina, como
agentes de nucleado, talco, benzoato sódico, estearatos o derivados
de sorbitol, estabilizadores, antioxidantes, filtros UV, agentes
antisolares, desactivadores metálicos, capturadores de radicales,
agentes deslizantes, emulsionantes, pigmentos, aclaradores ópticos,
agentes ignífugos o antiestáticos.
8. Masa de moldeo de poliolefina que contiene al
menos dos poliolefinas diferentes, que se obtienen mediante
polimerización o copolimerización de olefinas de la fórmula
R^{9}CH = CHR^{6} donde R^{9} y R^{6} son iguales o
diferentes, y significan un átomo de hidrógeno, o un resto alquilo
con 1 a 14 átomos de carbono, o donde R^{9} y R^{6} forman un
sistema de anillo con los átomos que los unen, y presentando la
masa de moldeo de poliolefina una fracción extraíble en éter menor
que un 2% en peso, ascendiendo su polidispersividad
(M_{w}/M_{n}) de 1,8 a 3,0, y teniendo al menos una poliolefina
estructura isotáctica, y presentando ésta una longitud de bloque
isotáctica de 40 a 200, y teniendo la otra poliolefina estructura
sindiotáctica, y diferenciándose los puntos de fusión de la
poliolefina de estructura sindiotáctica y de estructura isotáctica
al menos en 10ºC.
9. Vellón obtenible mediante un procedimiento
según una o varias de las reivindicaciones 1 a 7.
10. Empleo de un vellón según la reivindicación 9
como vellón higiénico, vellón agrario, vellón filtrante, vellón de
construcción, o en el sector textil.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
DE19634894 | 1996-08-29 | ||
DE19634894A DE19634894A1 (de) | 1996-08-29 | 1996-08-29 | Polyolefinformmasse zur Herstellung von Vliesen |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2229303T3 true ES2229303T3 (es) | 2005-04-16 |
Family
ID=7803996
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES97114425T Expired - Lifetime ES2229303T3 (es) | 1996-08-29 | 1997-08-21 | Masa de moldeo de poliolefina para la obtencion de vellones. |
Country Status (10)
Country | Link |
---|---|
EP (1) | EP0832924B1 (es) |
JP (1) | JP4050812B2 (es) |
KR (1) | KR100557209B1 (es) |
CN (1) | CN1125830C (es) |
AT (1) | ATE279470T1 (es) |
BR (1) | BR9704566A (es) |
CA (1) | CA2214596C (es) |
DE (2) | DE19654921A1 (es) |
ES (1) | ES2229303T3 (es) |
ZA (1) | ZA977737B (es) |
Families Citing this family (17)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE19830864A1 (de) * | 1998-07-10 | 2000-01-13 | Beiersdorf Ag | Verwendung eines metallocen-Polyetphylen-Vliesstoffes als Trägermaterial |
US6436531B1 (en) | 1998-07-20 | 2002-08-20 | 3M Innovative Properties Company | Polymer blends and tapes therefrom |
EP1041180A1 (en) * | 1999-03-30 | 2000-10-04 | Fina Research S.A. | Polypropylene fibres |
KR20010008911A (ko) * | 1999-07-06 | 2001-02-05 | 박평렬 | 폴리올레핀 섬유, 부직포 및 그 제조방법 |
KR100401248B1 (ko) * | 2000-03-16 | 2003-10-11 | 박평렬 | 폴리프로필렌 섬유 및 그 제조방법 |
US6476135B1 (en) * | 2000-06-07 | 2002-11-05 | Basell Poliolefine Italia S.P.A. | Polyolefin composition containing low viscosity propylene homopolymer, fiber and extensible non-woven fabric prepared therefrom |
US7541402B2 (en) | 2002-10-15 | 2009-06-02 | Exxonmobil Chemical Patents Inc. | Blend functionalized polyolefin adhesive |
US7700707B2 (en) | 2002-10-15 | 2010-04-20 | Exxonmobil Chemical Patents Inc. | Polyolefin adhesive compositions and articles made therefrom |
US7550528B2 (en) | 2002-10-15 | 2009-06-23 | Exxonmobil Chemical Patents Inc. | Functionalized olefin polymers |
WO2005108442A1 (en) | 2002-10-15 | 2005-11-17 | Exxonmobil Chemical Patents Inc. | Polyolefin adhesive compositions and articles made therefrom |
US7223822B2 (en) | 2002-10-15 | 2007-05-29 | Exxonmobil Chemical Patents Inc. | Multiple catalyst and reactor system for olefin polymerization and polymers produced therefrom |
EP1493778A1 (en) * | 2003-07-04 | 2005-01-05 | Total Petrochemicals Research Feluy | Polyolefin production |
DE102006047854A1 (de) * | 2006-10-10 | 2008-04-17 | Clariant International Limited | Hochgeladene UV Absorber und HALS Wirkstoffmasterbatche durch den Einsatz von Metallocenwachsen |
SE539082C2 (sv) * | 2012-09-21 | 2017-04-04 | Combi Wear Parts Ab | Lås för verktygshållare, slitdelssystem samt metod |
BE1023505B1 (nl) | 2016-03-24 | 2017-04-11 | Beaulieu International Group | Non-woven-structuur met vezels die gekatalyseerd zijn door een metalloceenkatalysator |
KR102076182B1 (ko) * | 2018-08-08 | 2020-02-11 | 조성태 | 내구성과 단열성이 우수한 건축용 투습방수포 |
CN110004514A (zh) * | 2019-04-22 | 2019-07-12 | 刘鹏飞 | 聚丙烯防草、防寒布及其制备方法和应用 |
Family Cites Families (5)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE69225749T2 (de) * | 1991-08-08 | 1998-10-01 | Rexene Corp | Harzzusammensetzung aus amorphem Polyolefin und crystallinem Polypropylen |
EP0588208A3 (en) * | 1992-09-12 | 1994-07-06 | Hoechst Ag | Polyolefin moulding composition with broad melt range, process and use therefore |
TW275076B (es) * | 1992-12-02 | 1996-05-01 | Hoechst Ag | |
JP3398439B2 (ja) * | 1993-11-22 | 2003-04-21 | 三井化学株式会社 | ポリ−α−オレフィンの製造方法 |
US5516848A (en) * | 1995-01-31 | 1996-05-14 | Exxon Chemical Patents Inc. | Process to produce thermoplastic elastomers |
-
1996
- 1996-08-29 DE DE19654921A patent/DE19654921A1/de not_active Ceased
-
1997
- 1997-08-21 AT AT97114425T patent/ATE279470T1/de not_active IP Right Cessation
- 1997-08-21 EP EP97114425A patent/EP0832924B1/de not_active Expired - Lifetime
- 1997-08-21 ES ES97114425T patent/ES2229303T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1997-08-21 DE DE1997512008 patent/DE59712008D1/de not_active Expired - Lifetime
- 1997-08-28 ZA ZA9707737A patent/ZA977737B/xx unknown
- 1997-08-28 CN CN97117516A patent/CN1125830C/zh not_active Expired - Fee Related
- 1997-08-28 CA CA002214596A patent/CA2214596C/en not_active Expired - Fee Related
- 1997-08-29 KR KR1019970042368A patent/KR100557209B1/ko not_active Expired - Fee Related
- 1997-08-29 BR BR9704566A patent/BR9704566A/pt not_active IP Right Cessation
- 1997-08-29 JP JP23408997A patent/JP4050812B2/ja not_active Expired - Fee Related
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
DE19654921A1 (de) | 1998-03-05 |
EP0832924A3 (en) | 1998-05-13 |
EP0832924A2 (de) | 1998-04-01 |
CN1175588A (zh) | 1998-03-11 |
DE59712008D1 (de) | 2004-11-18 |
CN1125830C (zh) | 2003-10-29 |
JP4050812B2 (ja) | 2008-02-20 |
BR9704566A (pt) | 1998-09-01 |
KR100557209B1 (ko) | 2006-05-23 |
EP0832924B1 (de) | 2004-10-13 |
CA2214596C (en) | 2006-10-31 |
ZA977737B (en) | 1998-03-02 |
ATE279470T1 (de) | 2004-10-15 |
CA2214596A1 (en) | 1998-02-28 |
KR19980019129A (ko) | 1998-06-05 |
JPH1087906A (ja) | 1998-04-07 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2229303T3 (es) | Masa de moldeo de poliolefina para la obtencion de vellones. | |
CA2245645C (en) | Improved nonwoven fabrics | |
EP0641362B1 (en) | Ethylene/branched olefin copolymers | |
AU679009B2 (en) | Polyolefin molding composition for producing fibers, filaments and webs by melt spinning | |
CA2641818C (en) | Propylene homopolymer melt blown resins | |
ES2296252T3 (es) | Fibras de homopolimero de propileno isotactico y uso. | |
KR101288500B1 (ko) | 낙추 충격강도와 투명도가 우수한 필름용 폴리에틸렌 및 이의 제조방법 | |
KR101925434B1 (ko) | 중합체 조성물 및 이로부터 제조된 부직포 재료 | |
CA2304171A1 (en) | Propylene polymers for fibers and fabrics | |
BRPI0908776B1 (pt) | fibra, fita ou monofilamento compreendendo uma composição de polietileno que compreende um copolímero de etileno e uma a-olefina e artigo compreendendo tal fibra, fita ou monofilamento | |
KR102317015B1 (ko) | 부직포용 호모 폴리프로필렌 수지 및 그의 제조 방법 | |
JP2007262631A (ja) | プロピレン系共重合体又はその組成物から成形された繊維及びその繊維製品 | |
KR20130051467A (ko) | 낙추 충격강도와 투명도가 우수한 필름용 폴리에틸렌 및 이의 제조방법 | |
RU2164969C2 (ru) | Волокна и текстильные материалы из полиэтилена высокой плотности и способ их изготовления | |
KR102372221B1 (ko) | 프로필렌 공중합체 수지 조성물 및 그 제조방법 | |
CN115516144B (zh) | 具有改进的曲率的双组分纤维 | |
KR101127652B1 (ko) | 좁은 분자량 분포를 갖는 폴리프로필렌 블렌드 | |
CN113614294A (zh) | 蜷曲的多组分纤维 | |
JP2010037686A (ja) | ポリプロピレン系樹脂による繊維及びその繊維製品 | |
ES2749861T3 (es) | Bandas sopladas por fusión de alta calidad con propiedades de barrera mejoradas | |
JP7012876B2 (ja) | 2成分系繊維用樹脂組成物 | |
US20030236378A1 (en) | For producing propylene polymers that are suited for fiber spinning | |
CN107109000B (zh) | 由含有基于丙烯的聚合物的共混物制造的热活化的织物 | |
RU2837357C1 (ru) | Полиэтилен | |
EP4180468A1 (en) | Polyethylene |