[go: up one dir, main page]

ES2223488T3 - Metodo y dispositivo para procesar una pata de ave. - Google Patents

Metodo y dispositivo para procesar una pata de ave.

Info

Publication number
ES2223488T3
ES2223488T3 ES00915593T ES00915593T ES2223488T3 ES 2223488 T3 ES2223488 T3 ES 2223488T3 ES 00915593 T ES00915593 T ES 00915593T ES 00915593 T ES00915593 T ES 00915593T ES 2223488 T3 ES2223488 T3 ES 2223488T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
thigh
leg
incision
joint
bone
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00915593T
Other languages
English (en)
Inventor
Hein Annema
Petrus Christianus Hendrikus Janssen
Franciscus Albertus Gerardus Van Den Hurk
Adrianus Josephes Van Den Nieuwelaar
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Stork PMT BV
Original Assignee
Stork PMT BV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from NL1011736A external-priority patent/NL1011736C1/nl
Application filed by Stork PMT BV filed Critical Stork PMT BV
Application granted granted Critical
Publication of ES2223488T3 publication Critical patent/ES2223488T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A22BUTCHERING; MEAT TREATMENT; PROCESSING POULTRY OR FISH
    • A22CPROCESSING MEAT, POULTRY, OR FISH
    • A22C21/00Processing poultry
    • A22C21/0092Skinning poultry or parts of poultry
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A22BUTCHERING; MEAT TREATMENT; PROCESSING POULTRY OR FISH
    • A22CPROCESSING MEAT, POULTRY, OR FISH
    • A22C21/00Processing poultry
    • A22C21/0069Deboning poultry or parts of poultry
    • A22C21/0076Deboning poultry legs and drumsticks

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Processing Of Meat And Fish (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Housing For Livestock And Birds (AREA)
  • Catching Or Destruction (AREA)

Abstract

Método para procesar una pata de ave que está suspendida de un elemento de transporte y comprende al menos un muslito; el método comprende hacer un corte en el muslito fundamentalmente alrededor del muslito en las proximidades de la articulación tarsal por medio de al menos una incisión transversal; y (1b) separar al menos parcialmente una parte de la pata que comprende al menos esa incisión, que se caracteriza por que el elemento de tendones hacia una segunda cara del muslito, que se halla opuesta a la primera cara.

Description

Método y dispositivo para procesar una pata de ave.
La invención se refiere a un método y a un dispositivo para procesar una pata de ave que cuelga de un elemento de transporte y comprende al menos un muslito, sobre el que se realizan las operaciones: corte en el muslito de ave, sobre todo alrededor de éste, en las proximidades de la articulación tarsal por medio de al menos una incisión transversal; y separación, al menos parcial, de una parte de la pata que comprende dicha incisión como mínimo.
En los sucesivo, cortar el muslito alrededor del muslito en las proximidades de la articulación tarsal se sobreentiende que significa seccionar el tejido conectivo (piel, tendones y/o carne) en las zonas citadas anteriormente por medio de al menos una incisión. Si se trata de una única incisión, el principio y el final de la incisión opcionalmente pueden coincidir, hallarse separados a cierta distancia o superponerse. En el caso de que haya un cierto número de incisiones, el principio y el final de una primera incisión pueden coincidir entre sí, estar separados a una determinada distancia o solapar el principio o el final de una segunda incisión.
Como es habitual en el campo técnico, el muslito se entiende que designa aquella sección de la pata que va desde la articulación de la rodilla hasta la articulación tarsal.
Se tiene conocimiento de un método y un dispositivo como los descritos anteriormente en razón de la NL-A-9301238, que describe la separación del hueso de la carne de una pata completa de ave. En este caso, se aprisiona la zona de alrededor de la articulación tarsal, y se efectúa una incisión alrededor del muslito en las proximidades de la articulación tarsal de tal manera que se llegue al hueso. En una operación posterior, la carne del muslito se aparta o se despoja del hueso con la ayuda de un mecanismo separador. Una vez seccionado un tendón del muslito en las proximidades de la articulación de la rodilla, la carne se separa también en las proximidades de la articulación de la rodilla, tras lo cual se secciona un tendón del muslito en las proximidades de la articulación de la rodilla. Luego se arranca la carne del hueso del muslito y se separa de la pata.
La conocida operación de extraer el hueso de la carne de una pata entera de ave se realiza en un dispositivo de extracción del hueso que posee varias estaciones de procesamiento, en cada una de las cuales se efectúa por lo menos una de las operaciones individuales sobre la pata. Las patas se transportan colocadas libremente en un transportador hasta una mesa y son colgadas por un operario en un mecanismo de cabezal de sujeción. El cabezal de sujeción puede trasladarse por la mesa, y ésta se desplaza posteriormente por las diferentes estaciones de procesamiento situadas por encima de la mesa. Durante el tratamiento en cada estación de procesamiento, el cabezal de sujeción queda estacionario y las herramientas para cortar y separar la carne se acercan y se alejan de la pata. La carne resultante que se ha separado del hueso se descarga utilizando un segundo transportador.
Un inconveniente de la extracción de huesos conocida es que las operaciones previstas para tal fin tienen lugar en un dispositivo independiente de extracción de huesos al que hay que suministrar patas sueltas con una orientación arbitraria. Dado que las patas, antes de la extracción del hueso, están colocadas generalmente en un transportador de una línea de matadero, que también se utiliza en operaciones anteriores, tales como el corte en mitades del cuerpo del ave y la separación de las patas del cuerpo del ave, el transporte de las patas desde este transportador hasta la cinta del dispositivo de extracción del hueso exige determinadas funciones logísticas, y colgar las patas en los mecanismos de cabezal de sujeción del dispositivo de extracción del hueso exige la utilización de al menos un operario, todo lo cual aumenta los costes y reduce la eficiencia del proceso de eliminación de huesos.
El objeto de la invención consiste en eliminar los inconvenientes anteriormente citados, y a tal fin la invención prevé un método para procesar una pata de ave según el preámbulo de esta descripción, que se caracteriza por que el sistema de transporte de la pata de ave se desplaza hacia adelante durante la operación de efectuar la incisión en el muslito a su alrededor en las proximidades de la articulación tarsal. Esta medida permite llevar a cabo una operación de desuello o una extracción del hueso en la misma línea de matadero que otras operaciones parciales realizadas en el ave, eliminando la necesidad de suministrar las patas por separado a un dispositivo independiente. El movimiento relativo entre la pata y un elemento de incisión que se precisa para efectuar la incisión se produce desplazando la pata respecto de uno o más elementos de incisión, fundamentalmente estacionarios, tales como cuchillas, chorros de agua o similares, en vez de desplazar el elemento de incisión con respecto a una pata fundamentalmente estacionaria como en el estado de la técnica.
Un dispositivo según la invención para ejecutar el método según la invención comprende: un transportador con un elemento de transporte para arrastrar la pata por su articulación tarsal; elementos de incisión transversal para cortar el muslito fundamentalmente alrededor del muslito en las proximidades de la articulación tarsal mediante al menos una incisión transversal; y elementos de separación para separar, al menos parcialmente, una parte de la pata que comprende como mínimo una incisión, y se caracteriza por que el transportador y los elementos de incisión transversal están adaptados para cortar mientras la pata está siendo transportada a lo largo de un trayecto de desplazamiento en una dirección de arrastre.
Con el método y el dispositivo de acuerdo con la invención, es posible conseguir altas velocidades de procesamiento, utilizando elementos que no son técnicamente complejos.
En general, una operación efectuada sobre una pata de ave comprenderá tanto una operación de desuello como una operación de deshuesado. El orden en que se realizan estas operaciones puede seleccionarse en principio a voluntad. Se suele dar preferencia a realizar el desuello antes que el deshuesado, ya que en ese caso -a diferencia del orden inverso- durante la operación de desuello, la carne subyacente todavía sigue unida a las partes óseas en la pata, y por tanto el riesgo de que la carne quede desgarrada y se pierda carne como consecuencia del desuello es mínimo. Además, se pueden adoptar secuencias de procesamiento diferentes para las distintas partes de la pata: por ejemplo, es posible eliminar primero un hueso del muslito y/o una rótula y sólo entonces quitar la piel y deshuesar el muslito.
En una realización preferida, se efectúa una incisión transversal desde un lateral de la pata en direcciones circulares opuestas hacia una cara opuesta de la pata. En este caso, el riesgo de que el tejido en el que se ha de efectuar la incisión, tal como la piel, carne y/o tendones, sufra un desplazamiento no deseado como consecuencia de las incisiones practicadas, es mínimo.
Según la invención, un dispositivo para efectuar un corte en la piel, la carne y/o los tendones alrededor del muslito según la profundidad seleccionada de la incisión comprende elementos para la incisión transversal con dos cuchillas queestán dispuestas en caras opuestas de la trayectoria de transporte, están provistas preferiblemente de filos de corte convexos y pueden penetrar y salir de la trayectoria de transporte. Preferiblemente las cuchillas pueden pivotar en torno a un eje orientado fundamentalmente en sentido vertical, más concretamente desde una posición en la que las cuchillas están situadas en la trayectoria de transporte de la pata hasta una posición situada algo más hacia el exterior, hasta la que pueden ser desplazadas superando una fuerza contraria. En tal dispositivo, la parte frontal de una pata arrastrada por el transportador choca con la cara de corte de las cuchillas, que son empujadas entonces hacia afuera por la pata al tiempo que efectúan una incisión alrededor del muslito. Vistas desde la dirección de transporte de la pata, las cuchillas pueden estar dispuestas una detrás de la otra, pero preferiblemente se colocan una al lado de la otra para formar un dispositivo que sea lo más compacto posible. Si las cuchillas no se encuentran a la misma altura, por ejemplo, debido a estar colocadas una al lado de la otra entrecruzándose y solapándose entre sí, las respectivas incisiones que han sido efectuadas en la pata por las cuchillas no convergerán; sin embargo, se puede hacer que la unión residual de tejido entre las incisiones sea muy pequeña, de manera que dicha unión pueda romperse fácilmente y de una forma predeterminada durante una operación posterior.
La eficiencia y fiabilidad de una operación de desuello se incrementa utilizando elementos de incisión longitudinal para hacer una incisión en la piel fundamentalmente en el sentido longitudinal de la pata entre la articulación tarsal y la articulación de la rodilla o la articulación de la cadera, en particular en la dirección que se aleja de la articulación tarsal hacia la articulación de la rodilla o la articulación de la cadera, antes de que la piel sea arrancada de la pata. Además, en una realización preferida del método según la invención, existe la posibilidad, antes de la operación de incisión en el muslito en las proximidades de la articulación tarsal fundamentalmente alrededor del muslito, al mismo tiempo que esta operación, después de esta operación o con independencia de la misma, de efectuar un corte en la carne del muslito, o del muslito y el muslo, o sólo del muslo, preferiblemente hasta llegar al hueso, con la ayuda de los elementos para la incisión longitudinal en la dirección longitudinal del mismo entre la articulación tarsal y la articulación de la rodilla o entre la articulación tarsal y la articulación de la cadera o entre la articulación de la rodilla y la articulación de la cadera, en particular desde la articulación tarsal hacia la articulación de la rodilla o desde la articulación tarsal hacia la articulación de la cadera o desde la articulación de la rodilla hasta la articulación de la cadera. De esta forma, resulta posible inspeccionar la carne y/o el hueso, y también se facilita la extracción de la carne del hueso del muslito y/o del hueso del muslo. Si se realiza tanto una incisión transversal como una incisión longitudinal, resulta preferible efectuar la incisión transversal desde el lado de la pata alejado de la incisión longitudinal, en direcciones circulares opuestas hacia la cara de la pata que tiene la incisión longitudinal, concretamente de tal manera que la incisión transversal y la incisión longitudinal se entrecrucen.
Preferiblemente, los elementos para la incisión longitudinal comprenden al menos un brazo con un extremo libre provisto de una cuchilla, el cual se desplaza en un plano vertical y alejándose de la articulación tarsal con el fin de realizar la incisión. La utilización de un brazo provisto de una cuchilla ofrece diferentes posibilidades para realizar una incisión longitudinal apropiada en la pata mientras ésta es arrastrada hasta un transportador. En una realización ventajosa, la cuchilla se desplaza fundamentalmente en la trayectoria de transporte en la parte posterior de la pata a ser procesada, en cuyo caso, con una estructura simple y económica, el brazo puede rotar o girar de forma sincronizada con el elemento de transporte, en particular en torno a un perno horizontal situado a una cierta distancia de la cuchilla. Concretamente en el diseño rotatorio, dos brazos que se extienden en direcciones opuestas van montados preferiblemente sobre el mismo eje, lo que se traduce en una construcción equilibrada muy eficaz.
Se consigue una incisión longitudinal óptima si el brazo se divide entre la cuchilla y el perno, estando conectadas las partes entre sí y montadas sobre un pivote, y la parte que se encuentra en el lado de la cuchilla puede girar respecto de la otra parte que se encuentra en el lado del perno superando una fuerza contraria. La cuchilla situada en el extremo de un brazo rotatorio o giratorio puede penetrar en la piel o la carne en las proximidades de la articulación tarsal, tras lo cual la fuerza que se requiere para la incisión no viene determinada en principio por un impulso del brazo, sino por la fuerza contraria, que puede seleccionarse de modo apropiado.
Para permitir controlar adecuadamente la profundidad de la incisión, los elementos de incisión longitudinal comprenden preferiblemente un tope que va colocado sobre el brazo, que actúa recíprocamente sobre la cuchilla y que está adaptado para situar la pata con respecto a la cuchilla.
Colgar una pata de un elemento de transporte por su articulación tarsal ofrece normalmente libertad para que la pata gire en determinas direcciones transversales (por ejemplo en la dirección de transporte o en la dirección opuesta, o si no en otras direcciones) con respecto al punto de suspensión ejerciendo una fuerza transversal sobre la pata por encima o por debajo del punto de donde está colgada.
En primer lugar, hacer una incisión en la pata alrededor del muslito en las proximidades de la articulación tarsal genera una fuerza transversal de esta naturaleza, que sin unas medidas especiales podría provocar que la pata girase en sentido contrario a la dirección de transporte, de una manera que no resulta deseable para la incisión. Para evitar lo anterior, la invención prevé elementos de soporte de la pata por debajo del sistema de transporte que pueden moverse paralelamente a y en sincronismo con este último, en la dirección de transporte para sustentar la pata por su cara posterior. Los elementos de soporte de la pata pueden estar diseñados, por ejemplo, en forma de placas o varillas que van dispuestos sobre una cinta o cadena de transporte sin fin, en cuyo caso la distancia entre las placas o las varillas es igual a la existente entre los sistemas de transporte.
En segundo lugar, hacer una incisión longitudinal en la pata por su cara posterior genera una fuerza transversal sobre la pata que, sin medidas especiales, provocaría que la pata rotase en la dirección de transporte de una forma que no resulta deseable para la incisión longitudinal. Para evitar esto, la invención prevé dos guías que van dispuestas a ambos lados de la trayectoria de transporte de la pata y fundamentalmente paralelas a ella, que obran recíprocamente sobre los elementos de incisión longitudinal y que pueden separarse superando una fuerza contraria, y la distancia más pequeña entre ellas se selecciona de manera que sea menor que las dimensiones transversales de la pata a nivel de las guías. Debido a las fuerzas contrarias, las guías presionan sobre la pata transportada, generando una fuerza de fricción que ofrece una resistencia a la fuerza de corte creada por los elementos de incisión longitudinal.
A la hora de realizar una operación de desuello según la invención sobre una pata de ave que cuelga de un elemento de transporte mientras es acarreada hacia adelante, la incisión en la piel se efectúa fundamentalmente alrededor del muslito en las proximidades de la articulación tarsal por medio de al menos una incisión, principalmente con una profundidad que es igual al espesor de la piel (en algunos casos ligeramente menos profunda o algo más profunda), y luego es arrancada de la pata.
Para lograr un corte eficaz con un aspecto agradable, la piel se somete preferiblemente a un estiramiento, antes de efectuar como mínimo una incisión alrededor del muslito, por la parte sujeta por uno o más puntos entre la articulación tarsal y la articulación de la rodilla, en particular por dos puntos a cada lado del muslito, y separando la sección de piel sujeta respecto de la articulación tarsal. En consecuencia, la piel se estira, o al menos se tensa más o menos, en la zona de la articulación tarsal, facilitando así el corte.
Para permitir quitar la piel con un alto grado de fiabilidad, se efectúa una incisión en la piel alrededor del muslito en las proximidades de la articulación tarsal y se realiza una incisión longitudinal en la piel entre la articulación tarsal y la articulación de la rodilla o articulación de la cadera, de tal forma que estas incisiones se entrecrucen.
Para asegurar la eliminación sencilla y fiable de la piel, la piel se sujeta preferiblemente por la cara de la pata que se encuentra alejada de la incisión entre la articulación tarsal y la articulación de la rodilla o articulación de la cadera.
En una realización preferida de una operación de desuello realizada sobre un muslito o una pata completa, después de haber efectuado la incisión en la piel alrededor del muslito en las proximidades de la articulación tarsal y antes de que la piel sea arrancada de la pata, la piel se sujeta por uno o más puntos entre la articulación tarsal y la articulación de la rodilla o la articulación de la cadera, y la sección de piel sujeta se retira de la articulación tarsal. Esto también se conoce como una "corrección de piel". En este caso, la piel se sujeta preferiblemente por la cara de la pata que está alejada de una incisión longitudinal en la piel de la pata, si existe una incisión longitudinal de esta naturaleza.
Cualquier trozo de piel que haya quedado desplazado de forma no deseada, por ejemplo en la dirección de la articulación tarsal, en operaciones anteriores, puede devolverse a su posición natural, en la medida de lo posible, utilizando la corrección de piel antes mencionada. Dentro del contexto de una operación de desuello, es necesario asegurarse de que la piel a sujetar está situada en un lugar específico sobre la pata y que, por tanto, realmente puede ser sujetada, por ejemplo mediante rodillos de desollar que son conocidos per se. Una corrección de piel (sujetando la piel por uno o más puntos entre la articulación tarsal y la rodilla o la articulación de la cadera y alejando la sección de piel sujeta de la articulación tarsal) también puede utilizarse de forma independiente, sin hacer una incisión de antemano en la piel alrededor del muslito en las proximidades de la articulación tarsal, en cualquier proceso de tratamiento de muslitos o patas completas, por ejemplo a fin de mejorar su presentación.
La invención también prevé un conjunto de rodillos alargados de desollar, cada uno de los cuales va provisto de un dentado helicoidal; el diámetro del dentado a lo largo de una sección de la longitud de los rodillos de desollar es menor que el diámetro del dentado a lo largo del trozo restante de la longitud. En lugar de, o además de la sección del dentado con un diámetro reducido, también es posible prever un conjunto de rodillos alargados de desollar, cada uno de los cuales va provisto de un dentado helicoidal; el dentado va provisto, a lo largo de una sección de la longitud de los rodillos de desollar, de una muesca helicoidal con un espaciado directamente inverso al del dentado. Esa sección de los rodillos de desollar que posee un diámetro reducido o la ranura helicoidal permiten a los rodillos de desollar sujetar mejor el producto a desollar. Por cierto, los rodillos de desollar según la invención también pueden utilizarse en una dispositivo de desollar según el estado de la técnica, tanto para desollar un muslito como para desollar una pata entera, que comprende un muslo y un muslito.
Además, también es posible utilizar la corrección de piel de forma independiente en un proceso de desuello conocido. También es posible utilizar la corrección de piel de forma independiente dentro del contexto, por ejemplo, de una operación de embalado o de presentación de una pata que contenga piel, de modo que se consigue una agradable presentación del producto y se mejora la vida útil en estantería de la carne de la pata situada debajo de la piel.
La corrección de piel se realiza preferiblemente mediante una serie de elementos de cepillado que van dispuestos en la trayectoria de transporte del muslito y pueden ser desplazados en sentido transversal con respecto a la dirección de transporte superando una fuerza contraria. Los elementos de cepillado de esta naturaleza son preferiblemente de metal, pero también pueden ser de material flexible y elástico, por ejemplo pueden estar diseñados en forma de plancha de caucho o similar. Los elementos de cepillado pueden estar dispuestos en un extremo de uno o más brazos que están colocados sobre un eje fundamentalmente horizontal que se extiende en sentido transversal a la trayectoria de transporte, de tal manera que pueden rotar por debajo de la trayectoria de transporte superando una fuerza contraria.
Preferiblemente después de la operación de desuello, pero posiblemente también durante o antes de dicha operación, o con total independencia de ella, al objeto de deshuesar la pata de ave y recoger al menos parte de la carne situada sobre ella, se ejecutan preferiblemente las siguientes operaciones: efectuar una incisión en el muslito en las proximidades de la articulación tarsal en una primera cara del muslito; y seccionar los tendones del muslito en las proximidades de la articulación tarsal. Dado que los tendones en las proximidades de la articulación tarsal se extienden hacia todos los lados del hueso del muslito fundamentalmente en la dirección longitudinal del mismo, el corte de los tendones va preferiblemente precedida por la operación de desplazar los tendones a una segunda cara, situada enfrente de la primera cara del muslito, por ejemplo empujándolos alrededor del hueso del muslito desde la primera cara del muslito en dos direcciones opuestas. Luego, los tendones que se han colocado juntos se pueden seccionar fácilmente con ayuda de un elemento de corte que está situado a lo largo de la trayectoria de transporte del muslito y que, de hecho, produce una operación de corte sobre los tendones alrededor del muslito en las proximidades de la articulación tarsal. En este caso, también es posible prescindir del paso de hacer una incisión en el muslito en las proximidades de la articulación tarsal sobre una primera cara del muslito, con independencia de si contiene piel o no. También queda claro que el procedimiento de juntar los tendones, situados todos alrededor del hueso y que están unidos a trozos de carne, en una cara de un trozo de hueso puede aplicarse en principio también a cualquier otra parte ósea de esta naturaleza.
Luego la carne se raspa, preferiblemente por lo menos de forma parcial, del hueso entre la articulación tarsal y la articulación de la rodilla, en particular a lo largo de una trayectoria desde la articulación tarsal hasta la articulación de la rodilla, con la ayuda de un elemento de separación. Resulta ventajoso recorrer dos veces al menos parte de la trayectoria de raspado, a fin de garantizar que la carne ha quedado totalmente raspada del hueso. Esto es así porque se ha observado que si se utilizan elementos convencionales de raspado (que normalmente se componen de un conjunto de elementos en forma de placas dotadas de rebajes en el filo, constituyendo los rebajes del filo conjuntamente un abertura de raspado, cuyas dimensiones pueden variar aproximando los elementos de raspado entre sí sometidos a una fuerza contraria), cuando se recorre la trayectoria de raspado la primera vez, el periostio pasa a través de los elementos de raspado, con el resultado de que los restos de carne unidos al periostio continúan adheridos al hueso. Cuando se recorre la trayectoria de raspado por segunda vez, se ha detectado que el periostio se desprende en gran medida del hueso, por lo que se puede eliminar junto con la carne mediante la operación de raspado. Si sólo se ejecuta una vez el raspado, como es habitual en el estado de la técnica, es necesario utilizar una fuerza notable para raspar en caso de que el periostio se quiera separar directamente del hueso. En este caso, existe un riesgo considerable de que al peroné también se le arranque el periostio, que pasaría a engrosar la carne raspada, de forma que habría que eliminarlo manualmente. Por consiguiente, si, según la invención, se recorre al menos parte de la trayectoria de raspado dos veces, es posible aplicar fuerzas de raspado notablemente menores, a fin de que quede raspado el periostio, pero no el peroné.
Después de que los elementos de raspado hayan cubierto la parte de la articulación de la rodilla del muslito, de manera que queden separados superando la fuerza del resorte, se fuerzan para separarlos un poco y se desplazan hacia adelante en la dirección de raspado. Debido a esta medida, la carne es arrancada en gran medida de la articulación de la rodilla merced a la "acción de palanca", que se ejerce sobre la carne alrededor de la parte de la articulación de la rodilla por cuenta de los elementos de raspado, propagada por la carne.
Preferiblemente, la articulación de la rodilla se sustenta sobre la cara opuesta de la articulación tarsal por medio de al menos un apoyo de la rodilla durante al menos parte del raspado, de manera que las fuerzas de raspado ejercidas por los elementos de raspado sean absorbidas como fuerzas de compresión en el hueso, y consecuentemente el riesgo de rotura ósea durante la operación de raspado es mínimo. El apoyo para la articulación de la rodilla resulta particularmente ventajoso si los elementos de raspado atraviesan la articulación de la rodilla, que es mayor que el tibiotarso, ya que esto se traduce en las fuerzas de raspado más intensas. El riesgo de rotura ósea se reduce aún más levantando la pata a través del soporte y sacándola de su suspensión del elemento de transporte durante el raspado, evitando con ello de manera sencilla y eficaz que se generen fuerzas de tracción sobre el hueso entre la articulación tarsal y los elementos de raspado, que pueden provocar la rotura del hueso.
Después de la operación de raspado, la carne se puede separar del hueso, preferiblemente cortando a través de la carne en el lado de la articulación de la rodilla opuesta a la articulación tarsal.
Según la invención, para deshuesar una pata de ave que comprende un muslo y un muslito, se prevé lo siguiente: elementos de incisión en el muslo para efectuar al menos una incisión a lo largo del hueso del muslito en el sentido longitudinal del mismo, fundamentalmente en la cara posterior y en la cara del hueso del muslito orientado hacia la cara interna del muslito, y preferiblemente desde la articulación de la rodilla; elementos de incisión en el muslito para realizar al menos una incisión, preferiblemente desde la articulación de la rodilla, a lo largo del hueso del muslito en sentido longitudinal del mismo; y elementos de incisión en la rodilla para cortar los tendones de la articulación de la rodilla, en particular en la zona comprendida entre la rótula y la parte posterior de la rodilla, y entre el hueso del muslo y el hueso del muslito. Para deshuesar la pata de ave, es posible aunque no necesario efectuar una incisión alrededor del muslito en las proximidades de la articulación tarsal. En una realización preferida, los elementos de incisión en la rodilla comprenden dos cuchillas que se solapan al menos parcialmente, que se pueden mover de tal manera que se desplacen desde una cara de la pata de ave detrás de la rótula al menos parcialmente entre los extremos opuestos del hueso del muslo y el hueso del muslito, y luego son separadas de forma que, a título individual, conformen los elementos de incisión del muslo y los elementos de incisión en el muslito. A la hora de efectuar la incisión de la rodilla, las cuchillas que se solapan ejecutan un movimiento de cizalla que origina fuerzas de corte que actúan fundamentalmente sobre las partes de la pata en las que se ha de realizar la incisión, pero apenas provocan ningún efecto sobre la pata de ave en su conjunto.
Durante las operaciones de corte sobre la pata de ave, la pata está soportada en al menos una de sus caras por una superficie de soporte, en la parte posterior de la rodilla por un vástago dirigido transversalmente hacia la pata de ave, y en su cara frontal por una superficie de soporte que debe situarse contra el muslo, y la rótula también está colocada preferiblemente por medio de un tope para la rótula que debe colocarse contra ella.
La superficie de soporte para el lateral, en particular la cara interna, de la pata de ave está provista de una o más ranuras para permitir el paso a través de ellas de los elementos de incisión en el muslo, los elementos de incisión en el muslito y/o los elementos de incisión en la rodilla.
En otra realización, la pata de ave se coloca por medio de un eje, uno de cuyos extremos está previsto que sea introducido desde una de las caras dentro de la pata de ave detrás de la rótula y entre los extremos opuestos del hueso del muslo y el hueso del muslito.
En otra realización preferida del dispositivo según la invención para procesar una pata de ave, están previstos elementos para la extracción del hueso del muslo con el fin de sacar el hueso del muslo de la carne de éste a través de una incisión en el muslo utilizando los elementos de incisión en el muslo. Los elementos de extracción del hueso del muslo están adaptados para ejercer una fuerza sobre el hueso del muslo en las proximidades del cóndilo en el lateral de la articulación de la rodilla, cuya fuerza se propaga fundamentalmente en sentido transversal con respecto al hueso del muslo.
El elemento de transporte para la pata de ave comprende preferiblemente una varilla, un extremo de la cual se prevé vaya colocado desde un lateral de la pata de ave detrás de la rótula entre los extremos opuestos del hueso del muslo y el hueso del muslito. Un sistema de transporte de esta naturaleza puede utilizarse independientemente para transportar y/o colocar una pata de ave para los fines de cualquier operación que se vaya a practicar sobre la misma. La varilla comprende una primera sección alargada, de la que forma parte el extremo mencionado, cuya primera sección alargada está unida a una segunda sección alargada que está orientada de forma transversal a aquella, estando unida la segunda sección a un primer elemento que está dispuesto de manera tal, que puede rotar alrededor de un eje orientado paralelamente a la segunda sección alargada, sobre un segundo elemento que está dispuesto con carácter giratorio sobre un tercer elemento que está dispuesto con carácter giratorio sobre un cuarto elemento que puede desplazarse a lo largo de un trayecto predeterminado.
Las operaciones según la invención pueden producirse tanto en una línea de procesamiento automática, en la que también se desarrollen otras operaciones, como en una idea de procesamiento independiente. La línea de procesamiento automática puede incluir una o más unidades de procesamiento para realizar una operación específica, tanto en una disposición lineal o casi lineal y, por ejemplo, en una disposición en carrusel.
A continuación se describe con mayor detalle la invención, haciendo referencia al dibujo adjunto, en el que:
la figura 1 muestra una vista lateral esquematizada de una primera sección de un dispositivo según la invención;
las figuras 2a y 2b muestran detalles en perspectiva ampliados del dispositivo representado en la figura 1 en varias fases de procesamiento;
la figura 3 muestra una vista en perspectiva del resultado de una incisión practicada en un muslito en la forma representada en las figuras 2a y 2b;
la figura 4 muestra detalles en perspectiva del dispositivo representado en la figura 1;
la figura 5 muestra una vista en perspectiva del resultado de una incisión practicada en un muslito en la forma representada en la figura 4;
la figura 6 muestra una vista en perspectiva de una operación de desuello realizada en el dispositivo representado en la figura 1;
la figura 6a muestra una vista en perspectiva de un diseño alternativo de un rodillo de desollar;
la figura 7 muestra una vista en perspectiva de un detalle de la operación de desuello representada en la figura 6, vista desde otro lado;
la figura 8 muestra una vista en perspectiva de una salida de la sección del dispositivo representado en la figura 6;
las figuras 9a y 9b muestran detalles en perspectiva del dispositivo representado en la figura 1 en varias fases de procesamiento;
la figura 9c muestra una vista en perspectiva del resultado de una incisión practicada en un muslito de la forma ilustrada en las figuras 9a y 9b;
las figuras 10a y 10b muestran detalles en perspectiva de una realización alternativa del dispositivo representado en la figura 1 en varias fases de procesamiento;
la figura 10c muestra una vista en perspectiva del resultado de una incisión practicada en una pata completa en la forma ilustrada en las figuras 10a y 10 b;
la figura 11 representa de forma esquemática una vista en perspectiva de una segunda sección del dispositivo según la invención;
la figura 12 muestra una vista en perspectiva ampliada de un detalle del dispositivo representado en la figura 1;
la figura 13 muestra una vista lateral de una sección de la construcción representada en la figura 12 en la dirección de la flecha XIII;
la figura 14 muestra una vista en perspectiva ampliada de un detalle del dispositivo representado en la figura 11;
la figura 15 muestra una vista en perspectiva de la construcción representada en la figura 14 en una fase de procesamiento posterior;
las figuras 15a y 15b respectivamente muestran una vista en perspectiva y una vista desde abajo de los detalles de la operación representada en la figura 15;
la figura 16 muestra una vista en perspectiva de la construcción representada en las figuras 14 y 15 en una fase de procesamiento posterior;
la figura 17a muestra una vista en perspectiva de la construcción representada en la figura 16 en una fase de procesamiento posterior;
la figura 17b muestra una vista en perspectiva de un detalle de la figura 17a;
la figura 18 muestra una vista lateral, en la dirección de la flecha XVIII, de la construcción representada en la figura 17;
la figura 19 muestra una vista en perspectiva de la construcción representada en las figuras 17 y 18 en una fase de procesamiento posterior;
la figura 20 presenta esquemáticamente una vista en planta de los dispositivos representados en la figura 1 y la figura 11, integrados en una línea divisoria;
la figura 21 muestra una vista en perspectiva de una sección de entrada de una dispositivo de deshuesado para patas de ave suspendidas de elementos de transporte;
la figura 22 muestra una vista en perspectiva de un detalle del dispositivo representado en la figura 21;
la figura 23a muestra una vista en perspectiva de componentes que obran recíprocamente sobre el dispositivo representado en la figura 21;
la figura 23b muestra una vista lateral de una ranura en un bloque de corte representado en la figura 23a;
la figura 23c muestra una vista en planta de las cuchillas en el bloque de corte representado en la figura 23a;
la figura 24 muestra una realización alternativa de los componentes representados en la figura 23a;
la figura 25 muestra una vista en perspectiva separada del bloque de corte representado en la figura 23a;
la figura 26a muestra una vista lateral del dispositivo representado en la figura 24 para procesar una pata de ave;
la figuras 26b, 26c y 26d muestran una vista posterior de diversas fases de procesamiento ejecutadas sobre la pata de ave de acuerdo con la figura 26a;
la figura 27a muestra una vista lateral del dispositivo representado en la figura 23a para procesar una pata de ave;
la figura 27b muestra una vista posterior del procesamiento de una pata de ave como se ilustra en la figura 27a;
la figura 28 muestra una vista en perspectiva de una sección de un dispositivo de deshuesado para patas de ave suspendidas de elementos de transporte;
la figura 29 muestra una vista en perspectiva de una primera sección de un dispositivo para deshuesar un muslo de una pata de ave suspendida de un sistema de transporte;
la figura 30 muestra una vista lateral del dispositivo representado en la figura 29;
la figura 31 muestra una segunda sección del dispositivo representado en la figura 29 en una fase de procesamiento posterior;
la figura 32 muestra el dispositivo representado en la figura 29 en una fase de procesamiento posterior;
la figura 33 muestra una vista en perspectiva de una dispositivo alternativo para deshuesar un muslo de una pata de ave suspendida de un elemento de transporte;
la figura 34 muestra una vista en perspectiva de una alternativa de procesamiento de acuerdo con la figura 31 con la ayuda del dispositivo representado en la figura 21;
la figura 35 muestra una vista en perspectiva de otro dispositivo para deshuesar un muslo de una pata de ave;
la figura 36 muestra una perspectiva de otro dispositivo más para deshuesar un muslo de una pata de ave;
la figura 37 muestra una vista en perspectiva del deshuesado de una pata de ave a la que ya se le ha extraído el hueso de la cadera;
la figura 38 muestra una vista en perspectiva de un elemento de transporte para una pata de ave;
la figura 39 muestra una vista en perspectiva de otro elemento de transporte para una pata de ave;
la figura 40 muestra una vista en perspectiva del traspaso de una pata de ave desde una cinta transportadora elevada a un elemento de transporte de acuerdo con la figura 38; y
la figura 41 muestra una vista en perspectiva de la forma en que se ejecuta una operación sobre una pata de ave sobre un elemento de transporte de acuerdo con la figura 38.
A lo largo de las diferentes figuras, idénticos números de referencia se refieren a componentes idénticos o a componentes con una función idéntica.
La figura 1 muestra un dispositivo para realizar una incisión en patas de ave y desollarlas. Aunque la figura 1 y las figuras siguientes sólo muestran muslitos, también es posible procesar patas enteras, que comprenden tanto un muslito como un muslo. El dispositivo se adapta para procesar pares de patas suspendidas una al lado de la otra; en la figura 1 sólo se puede ver una pata de cada par.
El dispositivo del que, en aras de la claridad, sólo se muestran algunas partes estructurales mientras que se han omitido otras piezas estructurales destinadas a sostener los componentes, comprende distintas secciones para realizar diversas operaciones, cuyas secciones están dispuestas una detrás de otra en una línea divisoria. El orden ilustrado de las secciones, y por tanto de las operaciones ejecutadas en ellas, no es importante. Es posible que una o más de las secciones esté ausente o se considere independientemente de las demás. Las secciones, que serán descritas con mayor detalle más adelante, están dispuestas a lo largo de una trayectoria de transporte a lo largo de la cual, con la ayuda de una dispositivo de transporte 2 con carros 6, que están unidas entre sí y están provistas de elementos de transporte 4 con los muslitos 8 suspendidos de ellos por la articulación tarsal, son arrastradas en la dirección de la flecha 10.
En una primera sección, que está identificada con el número de referencia 12, se efectúa una incisión longitudinal a través de la piel del muslito 8. En una segunda sección, que está identificada con el número de referencia 14, se procede sucesivamente a estirar la piel del muslito, a efectuar dos incisiones transversales en las proximidades de la articulación tarsal y a realizar una corrección de piel sobre el muslito 8. En una tercera sección, que está identificada con el número de referencia 16, se separa la piel del muslito 8 y se retira. En una cuarta sección, que está identificada con el número de referencia 18, se efectúa una incisión longitudinal a través de la piel del muslito 8.
Las figuras 1, 2a y 2b muestran la primera sección 12. Para cada pata de ave, la sección 12 comprende dos brazos 20 que forman una unidad y se extienden en direcciones opuestas a partir de un eje 22, alrededor del cual pueden rotar los brazos 20 en la dirección del flecha 24. Cada brazo 20 comprende una sección 20a y una sección 20b; dichas secciones pueden rotar, una respecto de la otra, alrededor de un eje 26. Un tope 20c va conectado de forma fija a la sección 20a. Un resorte de compresión 30, que está dispuesto sobre una varilla 28 que está conectada de manera que puede pivotar y desplazarse respecto de la sección 20a y que puede pivotar respecto de la sección 20b, prevé una fuerza contraria que empuja la sección 20b contra el tope 20c. El extremo de la sección 20b que da la espalda al eje 26 lleva un soporte de cuchilla 32 con una cuchilla, cuyo canto afilado está identificado mediante el número de referencia 34. El soporte de la cuchilla 32 se extiende por detrás del canto afilado 34 transversalmente con respecto a la superficie de la cuchilla, a lo largo de una distancia suficiente para limitar la profundidad de la incisión realizada por la cuchilla hasta, como máximo, el espesor de la piel situada alrededor del muslito.
Según muestran en particular las figuras 2a y 2b, se han dispuesto guías 36 por debajo del elemento de transporte 4 a ambos lados de la trayectoria de transporte de cada muslito 8; dichas guías están montadas en un extremo de forma que puedan rotar alrededor de un eje 38 y, a una distancia de dicho extremo, están dirigidas hacia la guía opuesta 36 con la ayuda de una estructura de resorte de compresión 40 que proporciona una fuerza contraria. La estructura de resorte de compresión 40 comprende una varilla 42 que está conectada de forma fija a la guía 36 y encaja a través de un taladro amplio en un soporte 44. Un resorte de compresión 46 está situado sobre la varilla 42 entre la guía 36 y el soporte 44. En la cara del soporte 44 que está de espaldas a la guía 36, la varilla 42 está provista de una sección más gruesa 48 que determina la posición en reposo de la guía 36. Cuando dos guías asociadas 36 se hallan ambas en posición de reposo, la distancia entre ellas es menor que las dimensiones transversales de dicha sección del muslito 8 que está previsto pase entre las guías 36.
El movimiento del dispositivo de transporte 2 está sincronizado con la rotación de los brazos 20. Cuando se introduce un muslito 8 en la zona de trabajo de la sección 12, el muslito 8 se desplaza entre las guías 36, según muestra la figura 2a, mientras las guías 36 ejercen una fuerza de sujeción sobre el muslito 8. Si uno de los brazos 20 se extiende verticalmente hacia arriba, el tope 20c entra en contacto con la parte posterior del muslito 8, mientras que el canto afilado 34 de la cuchilla entra en contacto con la piel del muslito 8 y hace una incisión en ella. Tal como ilustra la figura 2b, a medida que el brazo 20 sigue rotando el tope 20c se despega del muslito 8, mientras que el canto afilado 34 de la cuchilla realiza una incisión longitudinal en la piel del muslito. La incisión longitudinal puede efectuarse debido al hecho de que el muslito 8 esta aprisionado firmemente entre las guías 36 y por consiguiente no puede alejarse. La sección 20b se aparta del tope 20c, a la vez que la fuerza del resorte de compresión 30 determina la fuerza de corte ejercida por la cuchilla. El resultado de la operación de incisión longitudinal, una incisión en la piel 50, se muestra en la figura 3 para un solo muslito 8.
Las figuras 1 y 4 muestran la segunda sección 14. La sección 14 comprende, para cada muslito 8 o pata de ave que ha de ser procesada, una ranura 62 que está formada por placas 60 y cuya anchura en una zona 62a es mayor que las dimensiones transversales del muslito 8 al mismo nivel, mientras que la anchura (constante) de la ranura 62 en una zona 62b es menor que las dimensiones transversales del muslito 8 al nivel de la ranura 62. En consecuencia, los cantos de la ranura 62 sujetan la piel del muslito 8 en una zona de transición 62c y tiran de la piel hacia abajo. La piel se somete después a tracción longitudinal en la zona 62b.
A ambos lados de la ranura 62 se han dispuesto elementos de corte 64 en su zona 62b. Los elementos de corte 64 comprenden dos soportes de cuchillas 66 que están provistos cada uno con una cuchilla, cuyo filo está identificado mediante el número de referencia 68. Cada soporte de cuchilla 66 se extiende por detrás del filo 68, en sentido transversal con respecto al plano de la cuchilla, a lo largo de una distancia suficiente para limitar la profundidad de la incisión de la cuchilla, como máximo, a la profundidad de la piel situada alrededor del muslito en las proximidades de su articulación tarsal.
Cada soporte de cuchilla 66 está unido a un extremo de un brazo acodado 72 que puede girar alrededor de un eje orientado fundamentalmente en sentido vertical 70. En las proximidades de otro extremo del brazo 72, el brazo 72 está unido, de manera que puede girar en torno a un eje 74, a un eje 76, cuyo extremo que está de espaldas al eje 74 encaja a través de un taladro en un tope 78. Un resorte de compresión 80 está dispuesto sobre el eje 76 entre el brazo 72 y el tope 78, garantizando que el filo 68 de la cuchilla se desplaza por encima de la ranura 62 sometida a una fuerza contraria. Encima de cada ranura 62 hay dos cuchillas que, vistas en la dirección de transporte 10 del muslito 8, están situadas a la misma altura y una detrás de la otra.
Debajo de la zona 62b de la ranura 62 hay una cadena sin fin 82 que pasa alrededor de las ruedas 83 y es impulsada, de una forma que no se muestra con mayor detalle, en la dirección de la flecha 84. Las placas 86 van montadas sobre eslabones de la cadena 82. La velocidad de movimiento de la cadena 82 se selecciona de manera que las placas 86 se muevan de forma sincronizada con los elementos de transporte 4 de los muslitos 8.
Cuando los muslitos 8, con la piel estirada por debajo de la articulación tarsal, pasan a través de la zona 62b de la ranura 62, son desplazados hacia adelante tanto por los elementos de transporte 4 como por las placas 86. En la zona 62b, el muslito 8 choca contra los filos 68 de las cuchillas antes mencionadas, cada una de las cuales realiza una incisión, en direcciones opuestas, a lo largo aproximadamente de la mitad de la circunferencia del muslito cuando las cuchillas son empujadas lateralmente por el muslito 8 cuando pasa por ellas y son obligadas por los resortes de compresión 80 a seguir la circunferencia del muslito 8. Juntas, las dos incisiones forman aproximadamente una incisión completa alrededor del muslito 8.
Al final de la ranura 62, hay colocado un dispositivo de corrección de piel 90 en la trayectoria de transporte del muslito 8, que comprende un conjunto de elementos de cepillado 92 que pueden separarse girando en torno a los ejes 94, superando una fuerza contraria generada por un resorte de compresión 96. Los elementos de cepillado 92 están dispuestos a su vez en un extremo de un brazo doble 98 que puede rotar en la dirección de la flecha 100 en torno a un eje 102, superando una fuerza contraria generada por un resorte de compresión 104. El resorte de compresión 104 está dispuesto sobre un eje 108 que está conectado al brazo 98 de manera que puede rotar en torno a un eje 106.
Mientras está siendo transportado, el muslito 8 choca contra los elementos de cepillado 92 y pasa entre ellos, tal como muestra la figura 4. Debido a que los elementos de cepillado 92 pueden separarse ligeramente, se pueden procesar de modo eficaz muslitos 8 de diferentes dimensiones transversales. El transporte continuo del muslito 8 obliga al brazo 98 a rotar en la dirección de la flecha 100, mientras la piel del muslito 8 se desplaza a lo largo de los elementos de cepillado 92. En el proceso, la piel va siendo retirada suavemente por encima del muslito 8, de forma que la piel cubra, lo máximo posible, la parte frontal del muslito 8.
El resultado de las operaciones ejecutadas en la segunda sección 14, a saber, una incisión en la piel 110 además de la incisión en la piel 50 realizada en la primera sección 12 y una corrección de piel, se muestra en la figura 5 para un solo muslito 8.
Las figuras 1, 6, 7 y 8 muestran la sección tercera 16. Para cada muslito 8, la sección tercera 16 comprende una pareja de rodillos de desollar 120a, 120b que son accionados, de una forma que no se muestra con mayor detalle, en direcciones indicadas por las flechas 122a y 122b, respectivamente. Se forma un dentado en los rodillos de desollar 120a, 120b, de forma que la piel de los muslitos 8 transportados por encima de los rodillos de desollar 120a, 120b es estirada entre los rodillos de desollar 120a, 120b y se elimina por debajo de ellos. Los rodillos de desollar 120a, 120b están dispuestos a una altura tal, que los muslitos 8 golpean los extremos de los rodillos de desollar 120a, 120b y luego son arrastrados sobre los rodillos de desollar 120a, 120b por los elementos de transporte 4; durante dicho proceso los muslitos 8 quedan inclinados. En el proceso, los extremos del dentado en los extremos de los rodillos de desollar 120a, 120b tienen la oportunidad de agarrar la piel que entra en contacto con ellos y plegar hacia arriba la piel en dicha zona. La sección de piel plegada hacia arriba, una vez que los muslitos 8 se encuentran sobre los rodillos de desollar 120a, 120b, ofrece un punto excelente de agarre para el dentado de los rodillos de desollar 120a, 120b, lo que se traduce en un elevado grado de eficacia de la eliminación de la piel. Esta eficacia se ve incrementada todavía más por el hecho de que los rodillos de desollar 120a, 120b están provistos, en una parte 124 de su longitud, con dentado de un diámetro menor del diámetro del dentado dispuesto a lo largo del resto de la longitud. Por tanto, un muslito 8 que atraviesa la parte 124 se desplaza un breve trecho hacia abajo en dicha zona, con el resultado de que la piel que no ha quedado agarrada anteriormente por el dentado, puede serlo de manera segura entre los rodillos de desollar 120a, 120b.
Como una alternativa a la parte 124 de diámetro reducido, los rodillos de desollar 120a, 120b pueden estar provistos, en su sección superior, de una ranura helicoidal 125, tal como ilustra la figura 6a. El paso de la ranura es directamente inverso al del dentado del rodillo de desollar 120a, 120b, de manera que el dentado queda atravesado por la ranura 125. En estos puntos se forman bordes más o menos afilados, proporcionando puntos adicionales de agarre para los rodillos de desollar 120a, 120b sobre la piel que discurre ante ellos.
La figura 7 muestra un elemento de transporte 4 que, como es sabido por el estado de la técnica, en principio puede rotar con un ángulo pequeño alrededor de un eje 130. Sin medidas especiales, un elemento de transporte 4 de esta naturaleza provocaría que el muslito 8 fluctuase sobre los rodillos de desollar 120a, 120b, lo que conduciría a pobres resultados por parte de la operación de desollar. Sin embargo, la figura 7 muestra cómo, en el caso del elemento de transporte 4 giratorio, el muslito 8 puede ser presionado sobre los rodillos de desollar 120a, 120b con una determinada fuerza al objeto de que deje de producirse dicha fluctuación. A tal fin, una superficie guía dirigida hacia arriba del elemento de transporte 4, en la zona de los rodillos de desollar 120a, 120b, se desliza a lo largo de un vástago 134 que puede rotar en torno a un eje 132. El vástago 134 es empujado hacia abajo por el extremo libre de una palanca 138 que puede rotar en torno a un eje 136 y está conectado al mismo por uno de los extremos. El otro extremo del eje 136 está conectado a una palanca 140, a lo largo de la cual se puede desplazar un peso 142 a fin de ajustar la fuerza que debe ser ejercida por la palanca sobre el vástago 134 y ajustar así la fuerza con que los muslitos 8 son presionados sobre los rodillos de desollar 120a, 120b. Un tope ajustable 144 asegura que, por medio de pequeñas rotaciones angulares del elemento de transporte 4 provocadas por la palanca 138, no se ejerza ninguna fuerza sobre el vástago 134.
Como muestra la figura 8, las pieles que has sido arrancadas por los rodillos de desollar 120a, 120b, así como las patas rotas que se han desprendido del elemento de transporte 4 y han sido arrastradas a través de los rodillos de desollar 120a, 120b, son eliminadas a través de una rampa 150 hasta una cinta transportadora 152. Este tema será tratado más adelante en esta memoria.
Las figuras 1, 9a y 9b muestran la cuarta sección 18. La cuarta sección 18 coincide fundamentalmente y de manera casi total con la primera sección 12, con la excepción de la forma del soporte de la cuchilla, por cuanto la profundidad de la incisión efectuada por la correspondiente cuchilla es diferente. En la sección 12, la profundidad de corte estaba limitada por la forma del soporte de la cuchilla 32. Simplemente permitiendo al soporte de la cuchilla 160 de la cuarta sección 18 que se proyecte ligeramente en sentido transversal con respecto al plano de la cuchilla montada en el mismo, la cuchilla efectúa un corte profundo en el muslito 8, por ejemplo llegando hasta el hueso del muslito. El resultado de esta operación de corte longitudinal -una incisión en la carne 162- se muestra en la figura 9c para un solo muslito 8.
Las figuras 10a y 10b muestran una realización alternativa para las secciones 12 y 18 para ser usadas con patas enteras 8a. Las secciones 20b de los brazos 20 están soportadas cada una de ellas en dirección transversal a ambos lados de las guías curvas 21, en las proximidades de los soportes de las cuchillas 160. En las secciones 20b hay dispuestos rodillos guía de rotación libre 23. En el trayecto de los rodillos guía 23 hay dispuestas guías de rodillos estacionarias. Según muestra la figura 10a, el filo 34 de la cuchilla montada en la sección 20b efectúa un corte en la piel de la pata 8a (si la figura 10a muestra una sección 12) o en la pata hasta llegar al hueso del muslito (si la figura 10a muestra una sección 18). Tal como muestra la figura 10b, el filo 34 de la cuchilla, en las proximidades de la articulación de la rodilla/la parte trasera de la rodilla de la pata 8a, sufre un alejamiento de la pata 8a en la dirección de la flecha 25a debido a que el rodillo guía 23 que está conectado a la sección 20b entra en contacto con la guía de rodillo 25 y es conducido a lo largo de un canto curvo de la misma. Como muestra la figura 10c, el resultado es que una incisión en la piel o una incisión más profunda 162a en la pata 8a se extiende sólo por la longitud del muslito de la pata 8a, mientras que el muslo de la pata 8a permanece fundamentalmente intacto.
La figura 11 muestra una sección del dispositivo de transporte 2, una parte 2a del cual suministra muslitos 8, colgados en elementos de transporte 4 de carros 6, a un dispositivo de deshuesado 170, y otra parte 2b del cual retira los muslitos 8, que han quedado deshuesados prácticamente de forma total, del dispositivo de deshuesado 170. Los elementos de transporte 4 pueden rotar de una manera controlable, cubriendo ángulos predeterminados, en torno a un eje fundamentalmente vertical, en particular cubriendo ángulos de \pm 90º o un múltiplo de este valor, de forma que una cara predeterminada de los muslitos 8 puede ser dirigida hacia un dispositivo de procesamiento dispuesto a lo largo de la trayectoria de transporte de los muslitos 8.
El dispositivo de deshuesado 170, cuyas partes no esenciales han sido omitidas en aras de la claridad, comprende dispositivos de corte 172 y 174, y también un número de estaciones de raspado 176a que se hallan dispuestas en forma de carrusel y pueden desplazarse de forma sincronizada con los elementos de transporte 4 del dispositivo de transporte 2 de una manera controlable.
La parte 2a del dispositivo de transporte 2 linda con la sección 18 del dispositivo descrito en relación con las figuras 1-10c.
De paso debe reseñarse aquí que no resulta esencial, para las operaciones ejecutadas en el dispositivo de deshuesado, que las operaciones de desuello y de incisión del tipo ilustrado en relación con las figuras 1-10c se hayan efectuado de antemano; el dispositivo de deshuesado 170 también puede procesar muslitos 8 que no hayan sido sometidos a ninguna operación de desuello y de incisión o que sólo hayan sido sometidos a una operación de desuello.
La parte 2a del dispositivo de transporte 2 comprende una estación de giro, que no se muestra aquí con mayor detalle y es conocida per se, para girar 90º el elemento de transporte 4a en la ubicación del elemento de transporte 4a, con el resultado de que los muslitos 8 suspendidos del elemento de transporte 4a, vistos en la dirección de transporte 10, son desplazados desde una posición en que están yuxtapuestos a otra en la que están uno detrás de otro. Entonces, los muslitos 8 colocados uno detrás de otro son sometidos a operaciones en el dispositivo de deshuesado 170, comenzando por una operación de incisión ejecutada por el dispositivo de corte 172, tal como se describirá con mayor detalle más adelante en relación con las figuras 12 y 13.
La figura 12 muestra dos muslitos que están suspendidos del elemento de transporte 4 por sus articulaciones tarsales, y que en las secciones 12, 14, 16 y 18 descritas anteriormente han sido sometidos a operaciones de desuello y de incisión.
Una cuchilla 180, que es accionada de forma rotatoria por un motor 176 (figura 11) por medio de un eje 178, está dispuesta en la trayectoria de transporte de los muslitos 8, un brazo 184 que puede rotar sobre un eje 182 poniendo en contacto los muslitos 8, bajo una carga previa predeterminada, con el filo de la cuchilla giratoria 180 que se desplaza en la dirección de la flecha 10. Así, la cuchilla 180, sobre la cara del muslito 8 que está de espaldas a la incisión longitudinal 162, ejecuta una incisión transversal en las proximidades de la articulación tarsal, tal como ilustra la figura 13. Como resultado de la fricción entre el muslito 8 y el brazo 184 y la fricción entre el muslito 8 y la cuchilla 180, el muslito 8 girará en cierto ángulo sobre su eje longitudinal.
Como muestra la figura 14, los muslitos 8 son arrastrados después entre las placas 190, que también se desplazan en la dirección de transporte 10 y están provistas de un rebaje. Debajo de cada placa 190 hay dos elementos interactivos de soporte de tendones 192 que, de una manera que no se muestra con mayor detalle, pueden ser desplazados hacia adelante y separándose uno de otro con la ayuda de rodillos 191 desplazados por topes y un resorte contrario 193. Cada elemento de soporte de tendones contiene un rebaje194. Cuando los elementos de soporte de tendones 192 están confrontados entre sí, los rebajes opuestos 194 forman una abertura, mientras que los bordes contiguos 196 de los elementos de soporte de tendones 192 configuran entonces un rebaje básicamente en forma de V.
Como muestran las figuras 15, 15a y 15b, los elementos de soporte de tendones 192 son desplazados en la dirección de la flecha 206; durante dicho movimiento se pueden separar superando la fuerza contraria del resorte 193. Durante tal desplazamiento de los elementos de soporte de tendones 192, los tendones que están situados alrededor del hueso del muslito en las proximidades de la articulación tarsal son desplazados hacia un lado del muslito 8 por las secciones posteriores de los cantos 196, específicamente hacia ese lado donde está situada la incisión longitudinal 162. Los elementos de soporte de tendones 192 se cierran entonces alrededor de los muslitos 8 en las proximidades de sus articulaciones tarsales; el hueso del muslito penetra en la abertura definida por las oquedades 194. Más o menos al mismo tiempo, los elementos de raspado, que comprenden las placas de raspado 202 provistas de oquedades 200, son desplazados hacia arriba de una forma controlada hacia una posición abierta, es decir, una posición en la que se encuentran a cierta distancia entre sí; en el transcurso de dicho proceso el muslito 8 se desplaza hacia los rebajes 200.
Como ilustra la figura 16, las placas de raspado 202 se aproximan entonces entre sí en la dirección de las flechas 204, con el resultado de que el muslito 8 queda fijado, además de encontrarse suspendido en el elemento de transporte 4.
Luego, como se ilustra en las figuras 16, 17a, 17b y 18, la cara del muslito 8 en la que están situados los tendones es arrastrada por delante del filo de corte de la cuchilla 214, que es accionada de forma rotatoria por un motor 210 (Figura 11) mediante un eje 212; durante dicho proceso los tendones quedan seccionados. En esta fase del procesamiento, también hay colocado un elemento de soporte 216 por debajo de la articulación de la rodilla del muslito 8.
Como ilustra la figura 19, después de que hayan sido seccionados los tendones del muslito 8 en las proximidades de su articulación tarsal, las placas de raspado 202, bajo una carga previa, por ejemplo generada por un resorte, son desplazadas una sobre la otra en la mayor medida posible para conseguir que la abertura del raspador definida por las oquedades 200 sea lo más pequeña posible. Luego, las placas de raspado se desplazan en la dirección de la flecha 220; durante este movimiento se separa raspando la carne del hueso del muslito. Preferiblemente, las placas de raspado 202, una vez cubierta una parte del trayecto de raspado, se separan, se desplazan de nuevo hacia arriba, se aproximan otra vez entre sí y son desplazadas en la dirección de la flecha 220 una vez más, de forma que una sección del trayecto de raspado se recorre dos veces, proporcionando un mayor rendimiento de carne.
El elemento de soporte 216 sostiene la articulación de la rodilla del hueso del muslito mientras se está raspando la carne, en particular cuando las placas de raspado 202 se desplazan por delante de la articulación de la rodilla del hueso del muslito, ya que éste es el momento en que se generan las mayores fuerzas de raspado. El elemento de soporte 216 garantiza que durante el raspado se generen fuerzas de compresión fundamentalmente longitudinales en el hueso del muslito, fuerzas que resultan fáciles de absorber. La posición del elemento de soporte 216 también puede elegirse de manera que la articulación tarsal se suelte de su suspensión del elemento de transporte 4, previniendo así con eficacia que se generen fuerzas de tracción longitudinales en el hueso del muslito durante el raspado. Tras haber sobrepasado la articulación de la rodilla, las placas de raspado 202 se desplazan una encima de otra en la medida de lo posible hasta que sólo quede una pequeña abertura de raspado definida por las oquedades 200. Las placas de raspado 202 quedan bloqueadas en esta posición mientras son desplazadas aún más hacia abajo en la dirección de la flecha 220. Las fuerzas generadas sobre los tendones y la carne de alrededor de la articulación de la rodilla, que están originadas por la pequeña abertura de raspado, garantizan que la carne conectiva y los tendones conectivos se desprendan de forma eficaz y más satisfactoria que en el estado de la técnica.
Volviendo a la figura 11, la carne se separa del hueso del muslito a lo largo de la parte 2b del dispositivo de transporte, haciendo pasar el hueso del muslito entre una guía 230 y una rueda helicoidal giratoria 232, y separando luego mediante un corte la carne del hueso del muslito por debajo de la articulación de la rodilla con la ayuda de una cuchilla estacionaria, móvil o giratoria que sólo está representada de forma esquemática.
La figura 20 muestra una sección de una línea de separación con un dispositivo de transporte 2; en dicha línea de separación hay una estación de descarga 240, una estación de desuello y de corte 242 que comprende las secciones 12, 14, 16 y 18, el dispositivo de deshuesado 170, una estación de recogida de carne 244 y una estación de descarga 246. Desde el dispositivo de deshuesado 170 se extiende un dispositivo de transporte por correa 248 más allá de la estación de recogida de carne 244; en dicho dispositivo de transporte se desplazan dos flujos de producto 250, 252, que están identificados por líneas de puntos y rayas, en la dirección de las flechas sombreadas, por delante de los operarios 254, 256, 258, 260. Un tercer flujo de producto se descarga en la estación de descarga 246 a lo largo de la sección 253 de la línea divisoria.
En el estado de la técnica, es habitual desechar los productos defectuosos, tales como productos que contienen huesos rotos, que se forman durante el procesamiento de un producto inicial, por medio de una línea divisoria en diferentes puntos, reunirlos y procesarlos luego en lotes. El objeto de esta proceso consiste en obtener la mayor cantidad posible de producto apetecido a partir de los productos defectuosos ejecutando operaciones manuales.
En el dispositivo mostrado en la figura 20, se utiliza un nuevo enfoque, en el que los productos defectuosos no se retiran y desechan del flujo de productos normales, sino que más bien se mantienen juntos en la medida de lo posible los flujos de productos normales y productos defectuosos. Como realización práctica de este planteamiento, el dispositivo de cinta de transporte 248 en la figura 20 transporta un flujo 250 de productos defectuosos (en este caso, carne de muslito con partes óseas) y un flujo 252 de productos normales (en este caso, carne de muslito). La sección 253 de la línea de separación transporta huesos de muslito. Los operarios 254-260 controlan el flujo 252 de productos normales y procesan los productos defectuosos en el flujo 250, de manera que estos últimos, tras ser procesados sobre la marcha para convertirse en productos normales, se pueden incorporar al flujo 252. Los flujos 250 y 252 por tanto permanecen separados hasta que los productos defectuosos han sido procesados para convertirse en productos normales. El operador 254 comprueba si sigue habiendo huesos de muslito con carne de muslito en la sección 253 de la línea de separación. En tal caso, se retiran los huesos de muslito con carne y se mandan al flujo 250.
Deja de haber un procesamiento de lotes de productos defectuosos, sino un procesamiento continuo y flexible de ellos, lo que simplifica considerablemente los aspectos logísticos.
En la figura 20, la línea de puntos y rayas 26 simboliza la transferencia de muslitos, con un hueso de muslito roto, que han sido descargados en la estación de descarga 240, hacia el flujo 250 de productos defectuosos. Una transferencia similar de productos análogos está simbolizada por la línea de puntos y rayas 264. La línea de puntos y rayas 266 simboliza la descarga de piel desde la sección 16. La línea de puntos y rayas 268 simboliza la transferencia de muslitos desollados con el hueso roto hacia el flujo 250, por ejemplo con ayuda de la cinta transportadora 152 representada en la figura 8. La flecha sombreada 270 simboliza la descarga de productos parcialmente raspados con un hueso de muslito roto en el flujo 250. La línea de puntos y rayas 272 simboliza la descarga de huesos de muslito desde la línea divisoria.
El dispositivo mostrado en la figura 20 se refiere al procesamiento de los muslitos. El planteamiento descrito en relación con la figura 20 de juntar y mantener juntos, en la medida de lo posible, un flujo de productos normales y un flujo de productos defectuosos puede aplicarse, no obstante, a múltiples procesos existentes en una fábrica de procesamiento de carne, tal como el tratamiento de canales, vísceras, cuartos delanteros, cuartos traseros, patas enteras y similares.
La figura 21 muestra patas de ave 300 que están colgadas de unos elementos de transporte 304 que avanzan en la dirección de la flecha 302 a lo largo de una trayectoria predeterminada con la ayuda de un dispositivo de transporte (no representado con mayor detalle). En la trayectoria de las patas de ave 300 existe un dispositivo de deshuesado 306 que comprende una serie de bloques de soporte 308 y bloques de corte 310, dispuestos alternativamente uno al lado de otro. La colocación de los bloques de soporte 308 y los bloques de corte 310 discurre a lo largo de una línea circular imaginaria, de manera que el dispositivo de deshuesado 306 es de tipo carrusel. Sin embargo, también es posible que los bloques de soporte 308 y los bloques de corte 310 estén dispuestos a lo largo de un línea curva o recta diferente. Entre cada bloque de soporte 308 y el bloque de corte yuxtapuesto 310 hay disponible un espacio con una anchura que es, cuanto menos, tan grande como la anchura de la pata de ave más ancha 300 a ser procesada. Los bloques de soporte 380 y los bloques de corte 310 están provistos cada uno de ellos, en su cara frontal, de un rebaje fundamentalmente en forma de V 312. En los rebajes 312 va colocada una guía 314, que está conectada a un bastidor (no representado con mayor detalle). En el punto en el que se entrecruzan las trayectorias de las patas de ave 300 y los bloques de soporte 308 y los bloques de corte 310, los bloques de soporte 308 y los bloques de corte 310 se mueven de forma sincronizada, en la dirección de la flecha 316, sobre las patas de ave 300 de tal manera que estas últimas se desplazan automáticamente entre los bloques de soporte 308 y los bloques de corte 310 y, en el proceso, quedan atrapadas por la guía 314. Esta situación se muestra con mayor detalle y a escala ampliada en la figura 22. En esta figura, una pata derecha de ave 300r está colgada de una cara del bloque de corte 310, y una pata izquierda 3001 está colgada de la otra cara del bloque de corte 310.
Tal como se ilustra en las figuras 23a, 23b y 23c, el bloque de corte 310 contiene, en su lateral, una ranura 318 fundamentalmente en forma de una doble V, que comprende partes de ranura 318a, 318b y 318c. Dos cuchillas 320a, 320b que sobresalen del lateral del bloque de corte 310 y tienen filos 321a y 321b, pueden moverse en vaivén hacia la parte de ranura 318a, de una forma controlable que será descrita con mayor detalle en relación con la figura 25, en las direcciones de la flecha doble 327. También es posible que sólo una de las cuchillas 320a, 320b tenga movimiento de vaivén, o utilizar otra cuchilla (no representada con mayor detalle) para el corte previsto. Además, la cuchilla 320a puede desplazarse de forma controlable, que se describirá con mayor detalle en relación con la figura 25, más allá de la cuchilla 320b y en la parte de ranura 318b, en las direcciones de la flecha doble 326, y la cuchilla 320b se puede desplazar de forma controlable, que se describirá con mayor detalle en relación con la figura 25, más allá de la cuchilla 320a y en la parte de ranura 318c, en las direcciones de la flecha doble 328. Cuando se superponen, las cuchillas 320a, 320b ejecutan un movimiento de cizalla que, cuando las cuchillas 320a, 320b se separan, se transforma en un movimiento de corte. Las cuchillas 320a, 320b se desplazan por tanto a través de las superficies de corte que están definidas mediante las partes de ranura 318a, 318b y 318c para efectuar incisiones desde la parte interna de una pata de ave 3001 situada contra la cara correspondiente del bloque de corte 310. La cara opuesta del bloque de corte 310 está provista igualmente de una ranura 318 que contiene cuchillas móviles 320a, 320b para realizar cortes en la cara interna de una pata de ave 300r. Cuando las patas 300 se desplazan entre el bloque de corte 310 y los bloques de soporte 308 adyacentes, las cuchillas 320a, 320b están ubicadas totalmente dentro del bloque de corte 310, y sólo salen del bloque de corte 310 y, en caso necesario, giran sobre su eje longitudinal a fin de efectuar las incisiones deseadas, después de que las patas hayan sido introducidas. Antes de que se efectúan los cortes previamente mencionados, normalmente ya se ha realizado un corte alrededor del muslito en las proximidades de la articulación tarsal, aunque no es necesario.
Debe observarse que también es posible proveer un bloque de corte con cuchillas 320a, 320b sólo en una cara. También es posible que sólo se desplace una cuchilla en la ranura 318; dicha cuchilla puede cortar en una cara o en las dos caras.
La figura 23a también muestra un soporte de rodilla 330 que está dispuesto entre un bloque de corte 310 y un bloque de soporte adosado 318. El soporte de rodilla 330 puede inclinarse respecto de un eje 334 en las direcciones de la flecha doble 332 y está destinada a soportar la articulación de la rodilla de una pata de ave 300 y a colocar esta articulación actuando sobre la rótula. La función del soporte de rodilla 330 se explicará más adelante con mayor detalle.
A fin de lograr la colocación apetecida de la articulación de la rodilla, se coloca un borde 336 del bloque de soporte de rodilla 330, al tiempo que la pata de ave 300 se está disponiendo contra el bloque de corte 310, de tal manera que el borde de apoyo 336 esté ubicado por debajo de la rótula con independencia de las dimensiones de la pertinente pata de ave 300. Luego se inclina el bloque de soporte de rodilla 330, de una forma que no se muestra con mayor detalle, hasta una posición angular predeterminada, de manera que el borde de apoyo 336 se desplaza hacia arriba. Así, la rótula de la pata de ave 300, y en consecuencia la articulación de la rodilla, queda colocada exactamente con respecto al bloque de corte 310 y las cuchillas 320a, 320b que se desplazan con relación a estas últimas. El bloque de soporte de rodilla 330 también puede disponerse en una posición estacionaria con respecto al bloque de corte 310, en cuyo caso la trayectoria de la guía 314 con respecto a la posición del borde de apoyo 336 garantiza que la rótula de una pata de ave 300 quede colocada en la forma deseada sobre el borde de apoyo 336.
Como ilustra la figura 24, la función de un bloque de apoyo de rodilla 330 mostrado en la figura 23a, a saber, la de colocar la rótula, también puede ser realizada por un brazo 340 que está acoplado de tal manera que pueda rotar sobre un eje 338, que está unido al bloque de corte 310, en las direcciones de la flecha doble 341. El brazo 340 puede estar conectado de forma fija a un brazo impulsor 342 que está provisto de un rodillo 344. En el caso de que el bloque de corte 310 se desplace en la dirección de la flecha 316 a lo largo de un recorrido de leva 346, el rodillo 344, seleccionando de forma apropiada la trayectoria del recorrido de leva 346, puede desplazarse de manera adecuada con respecto al bloque de corte 310 para garantizar el desplazamiento apetecido del brazo 340.
Tal como muestra en mayor detalle la figura 25, el bloque de corte 310 contiene un mecanismo para controlar los movimientos de las cuchillas 320a y 320b. Se ha previsto un primer rodillo 350, que desde la posición mostrada se puede desplazar en la dirección de la flecha 351 y vuelta, con ayuda de un recorrido de leva, que actúa recíprocamente sobre el rodillo 350 y no está representado con mayor detalle, para desplazar la cuchilla 320a a lo largo de la parte de ranura 318b, al igual que un segundo rodillo 352, que pude desplazarse desde la posición mostrada en la dirección de la flecha 353 y vuelta con ayuda de un recorrido de leva, que obra recíprocamente sobre el rodillo 352 y no está representada con mayor detalle, pero que se diferencia del recorrido de leva mencionado anteriormente, para desplazar la cuchilla 320b a lo largo de la parte de ranura 318c, un tercer rodillo 354 que, desde la posición mostrada, puede desplazarse en la dirección de la flecha 355 y vuelta con la ayuda de un recorrido de leva, que actúa recíprocamente sobre el rodillo 354 y no está representado con mayor detalle pero que se diferencia del recorrido de leva mencionado anteriormente, para desplazar las cuchillas 320a y 320b a lo largo de una parte de ranura 318a, y una placa impulsora 356 que, desde la posición mostrada, puede desplazarse en la dirección de la flecha 357 y vuelta con la ayuda de un elemento impulsor, que obra recíprocamente sobre la placa impulsora 356 y no está mostrada con mayor detalle, para desplazar las cuchillas 320a, 320b hacia el exterior y el interior del bloque de corte 310. Las guías 360 están dispuestas en el interior del bloque de corte 310 en la cara inferior y la cara superior (no visible); a lo largo de tales guías se pueden desplazar las placas guía 362, que están unidas entre sí de una manera que no se muestra y van provistas de los pertinentes rebajes guía, con la ayuda de la placa impulsora 356, que está conectada a las placas guía 362 por medio de brazos 364 y correas 366. Los brazos 364 encajan dentro de ranuras 368 en la pared superior del bloque de corte 310. Las placas guía 362 están provistas de ranuras en V similares a la ranura 318. Las cuchillas 320a, 320b están unidas a barras 370 que encajan a través de las ranuras en V de las placas guía 362. La barra 370 que está unida a la cuchilla 320a encaja a través de una ranura 372 de un brazo 374 conectado al primer rodillo 350, mientras que la barra 370 (no representada) que está conectada a la cuchilla 320b encaja a través de una ranura 376 de un brazo 378 conectado al segundo rodillo 352. Las barras 370 también encajan a través de una ranura 380 de un brazo 382 que está conectado en forma de pivote unido a los brazos 384 que, a su vez, están conectados firmemente a un brazo 386 conectado al tercer rodillo 354. Los brazos 384 y 386 pueden rotar sobre un eje 388 que está montado sobre las placas guía 362.
Las figuras 26a-26d muestran una pata de ave 300 que está colocada entre un bloque de soporte 308 y un bloque de corte 310 con cuchillas 320a, 320b; la pata de ave 300 está apoyada en la parte posterior de la rodilla mediante la guía 314. En aras de la claridad, se han representado mediante líneas de rayas en la pata un hueso de muslito 390, un hueso de muslo 392 y una rótula 394. La rótula 394 queda colocada en la posición correcta con respecto a las cuchillas 320a, 320b por medio del brazo 340.
De acuerdo con la figura 26c, las cuchillas 320a, 320b se insertan en la pata a nivel de la transición entre el hueso del muslito 390 y el hueso del muslo 392, desde la cara interna de la pata de ave 300, directamente detrás de la articulación de la rodilla. Como se muestra en la figura 26a, las cuchillas 320a, 320b se desplazan entonces en la dirección de la flecha 396 y vuelta a fin de cortar a través de la carne y los tendones. En un paso posterior, las cuchillas 320a, 320b se utilizan, después de un movimiento de cizalla sobre la articulación de la rodilla, para efectuar cortes en la cara interna de la pata de ave 300 y a lo largo de la cara posterior del hueso del muslito 390 y el hueso del muslo 392 a lo largo del hueso del muslito 390 y el hueso del muslo 392, en la dirección de las flechas 398 y 400. Por cierto, el orden en que se efectúan los cortes a lo largo de la articulación de la rodilla, el hueso del muslito 390 y el hueso del muslo 392 no es importante. El corte a lo largo del hueso del muslito 390 también podría omitirse a fin de producir unos muslitos intactos.
Por medio de un método alternativo de colocación de la articulación de la rodilla, la figura 27a ilustra el uso del bloque de apoyo de la rodilla 330.
La figura 27b ilustra la forma en que se utiliza un bloque de corte 310, que actúa sobre dos caras, para efectuar cortes de forma prácticamente simultánea en una pata de ave izquierda y una derecha 3001 y 300r, respectivamente.
El dispositivo de deshuesado mostrado en la figura 28 comprende un dispositivo de transporte representado de modo esquemático 410 con una cinta sin fin 412 que es conducida sobre rodillos 414 para producir un movimiento intermitente en la dirección de la flecha 416. Hay bloques de posicionamiento 418 dispuestos sobre la cinta 412 separados entre sí en cierta distancia. Los bloques de posicionamiento 418 van provistos de un elemento de transporte 420 con un rebaje para transportar una pata de ave 300, y un brazo instalado 340 para colocar la articulación de la rodilla por medio del soporte para la rótula. El brazo 340 es accionado de una forma similar -no representada con mayor detalle en la figura 28- a la explicada en relación con la figura 24. La guía 314 se utiliza para presionar las patas de ave 300 contra los bloques de posicionamiento 418 y los brazos 340. Una unidad de corte 422 comprende un bloque de corte 310 que actúa sobre dos caras y dos bloques de soporte 308 que están dispuestos a ambas caras del bloque de corte, y la unidad de corte puede desplazarse en las direcciones de la flecha doble 424, de una forma que no se muestra con mayor detalle, a fin de mover -mientras el dispositivo de transporte en movimiento intermitente 410 todavía se encuentra en reposo- el bloque de corte 310 y los bloques de soporte 308 de la unidad de corte 422 entre los bloques de posicionamiento 418 de tal manera que el bloque de corte 310 actúe sobre la cara interna de una pata de ave izquierda y derecha 300, que están suspendidas en posición estática. Después se retira la unidad de corte 422 de la trayectoria de los bloques de posicionamiento 418, los bloques de posicionamiento 418 se desplazan en una distancia doble del espacio entre los bloques de posicionamiento 418 en la dirección de la flecha 416, y el bloque de corte 310 y los bloques de soporte 308 de la unidad de corte 422 se mueven hacia atrás entre los bloques de posicionamiento 418 a fin de realizar un corte en dos patas de ave 300 contiguas. Las patas de ave 300 se sacan, sobre los elementos de transporte 420 de los bloques de posicionamiento 418, de los elementos de transporte 304 que se mueven en la dirección de la flecha 426.
Las figuras 29-33 ilustran la forma en que se presiona el hueso del muslo 392 hacia el exterior de la carne del muslo después de que las cuchillas 320a, 320b hayan efectuado un corte 430 en la articulación de la rodilla, un corte 432 a lo largo del hueso del muslito y un corte 434 a lo largo del hueso del muslo 392.
Como se ilustra en las figuras 29 y 30, el bloque de posicionamiento 418 junto con una pata de ave 300 que ha sido provista de cortes 430, 432 y 434 se desplaza a lo largo de una guía 438 en la dirección de la flecha 436. En el proceso, la guía 438 sostiene la pata de ave 300 por el muslo, y el brazo 340 descansa contra la pata de ave 300 a nivel de su articulación de la rodilla.
Como resultado de que el brazo 340 sea desplazado hacia afuera y/o hacia abajo en la dirección de la flecha 440 con la ayuda de una instalación de control apropiada, la sección del hueso del muslo 392 que está pegada a la articulación de la rodilla es empujada hacia fuera de la carne del muslo, como se ilustra en la figura 31. Una guía 440 que va dispuesta en una posición fija o que puede rotar sobre un eje 442 y que está dirigida hacia abajo, empuja luego el hueso del muslo 392 un poco más hacia fuera de la carne del muslo a medida que el bloque de posicionamiento 418 se desplaza hacia arriba en la dirección de la flecha 436, según se ilustra en la figura 32. Como alternativa, la figura 33 muestra la utilización de una guía dispuesta de forma fija o móvil 446 en la que hay una ranura dirigida parcialmente hacia abajo 448 para separar la carne del muslo del hueso del muslo 392 cuando el bloque de posicionamiento 418 se desplaza en la dirección de la flecha 436, permaneciendo el hueso del muslo 392 unido al hueso del muslito 390.
De forma similar a la de la figura 31, la figura 34 ilustra la manera en que huesos de muslo 392 de patas de ave 300 que están suspendidas de elementos de transporte 304, que se desplazan en la dirección de la flecha 450 y han sido provistos de cortes 430, 432 y 434, pueden ser extraídos parcialmente de la carne del muslo en un dispositivo en carrusel utilizando brazos 340 con un desplazamiento hacia adelante y una guía 438, tras lo cual, si se desea, se pueden extraer los huesos del muslo 392 aún más de la carne del muslo con la ayuda de una guía del tipo mostrado en la figura 32 e identificada mediante el número de referencia 444.
La figura 35 muestra un dispositivo de deshuesado con un conjunto de guías firmemente fijadas 452, 454 y un conjunto de rodillos 464 y 466 que son accionados en rotación con la ayuda de motores 456 en las direcciones de las flechas 458, 460 y están provistos de una nervadura helicoidal 462. Entre la guía 452 y el rodillo 464 hay una separación, y también hay una separación entre la guía 454 y el rodillo 466. Las patas de ave 300 que están suspendidas de un elemento de transporte 304 y han sido sometidas a una operación para extraer parcialmente el hueso del muslo 392 de la carne del muslo (explicada más arriba en relación con las figuras 31, 32 y 34) son transportadas ambas en la dirección de la flecha 468 a lo largo de una trayectoria tal, que el hueso del muslo 392 entra en la separación entre la guía 452 y el rodillo 464 o entre la guía 454 y el rodillo 466. La nervadura 462 de cada rodillo 452, 454 empuja entonces el hueso del muslo 392 aún más a través de la separación y libera así el hueso del muslo 392 de la carne del muslo. Después de esta operación, la carne del muslito y la carne del muslo conforman una sola unidad.
La figura 36 muestra un dispositivo de deshuesado con dos rodillos paralelos 476 y 478, que están dispuestos a una cierta distancia entre sí, son impulsados en rotación en la dirección de la flechas 470, 472 y están provistos de una serie de prolongaciones 474. Una pata de ave 300 que está suspendida de un elemento de transporte 304 y ha sido sometida a una operación para extraer parcialmente el hueso del muslo 392 de la carne del muslo (explicada anteriormente en relación con las figuras 31, 32 y 34) se transporta en la dirección de la flecha 468 a lo largo de una trayectoria tal, que el hueso del muslo 392 se desplaza entre los rodillos 476, 478 a nivel de la separación. Las prolongaciones 474 en los rodillos 476, 478 empujan entonces el hueso del muslo 392 a través de la separación entre los rodillos 476, 478 y separan así el hueso del muslo 392 de la carne del muslo. Después de esta operación, la carne del muslito y la carne del muslo conforman una sola unidad. Como se ilustra en la figura 37, el dispositivo representado en la figura 36, si bien con una disposición modificada de los rodillos 476, 478 entre ellos (menor anchura de la separación), también puede utilizarse para separar un hueso del muslito 390 de una pata de ave 300 de la que ya se ha extraído el hueso del muslo 392. A tal fin, la pata de ave 300 de la que se ha extraído el hueso del muslo 392, se coloca sobre los rodillos 476, 478 en el lugar de separación entre ellos. La carne se extrae a través de la separación gracias a de las prolongaciones 474, mientras que el hueso del muslito 390 no puede pasar a través de la separación.
La figura 38 muestra un conjunto de transporte 480 que, de una forma que no se muestra con mayor detalle, se puede desplazar a lo largo de un carril 482 identificado por líneas de puntos y rayas. A tal fin se provee una sección de rodadura 484. Una sección de transporte 488 está conectada a la sección de rodadura 484 de manera que puede rotar en la dirección de la flechas 486. La parte transportadora 488 lleva un faldón 490 que está provisto de un eje 492. Una parte rotatoria fundamentalmente en forma de U 494 puede girar aproximadamente 180º en torno al eje 492, tal como indica la flecha doble 496. Una sección dentada 500, que puede rotar en las direcciones de la flecha doble 498 y está provista de un eje con un eje acodado 502, va montada sobre la parte rotatoria 494. Los diferentes movimientos de rotación y pivotado del elemento de transporte 480 están controlados por medios que no se muestran con mayor detalle y que están dispuestos a lo largo del carril 482, actuando sobre los componentes (en algunos casos, no mostrados con mayor detalle) del elemento de transporte 480.
El conjunto de transporte 480 puede utilizarse para transportar y/o colocar una pata de ave, estando dispuesta la pata sobre el eje 502 de manera que el eje 502 está dirigido hacia la articulación de la rodilla de la pata entre el hueso del muslo y el hueso del muslito desde una cara de la pata hasta la otra cara, y está colocado detrás de la rótula de la pata. Por tanto es posible transportar la pata, para una o más operaciones, tales como la de corte y la de deshuesado, hasta un dispositivo de procesamiento apropiado, tales como los dispositivos que se muestran en las figuras 23a, 24 y 25, donde puede ser colocada para llevar a cabo la operación.
La figura 39 muestra un conjunto de transporte similar al mostrado en la figura 38, excepto que la sección de rodadura 484a del conjunto de transporte 480a representado en la figura 39 está conectada a una horquilla de soporte fundamentalmente en forma de Y 504 que va provisto, en sus extremos, de rodillos 508 que pueden rotar libremente en torno a un eje 506 y discurren sobre bridas de una sección perfilada 510. Por medio de una cadena 512, la horquilla de soporte 504 está conectada a otras horquillas de soporte 504 de otros conjuntos de transporte 480a.
Debe reseñarse en este punto que el conjunto de transporte 480 ó 480a también puede estar provisto de un eje 502 que está dispuesto de forma estática con respecto a la sección de rodadura 484 ó 484a.
La figura 40 muestra un sistema de transporte elevado 518 en el que se acarrean en la dirección de la flecha 522 las patas 520 de ave que están suspendidas de elementos de transporte 4 por la articulación tarsal. En la ubicación identificada por una flecha 524, las patas 520 son transferidas, de una manera que no se muestra con mayor detalle, a un dispositivo de procesamiento 526. El dispositivo de procesamiento 526 comprende un disco portador 532, que rota alrededor de un eje 528 en la dirección de la flecha 530, para transportar las patas 520 por sus articulaciones tarsales en hendiduras existentes en ellas, con elementos de soporte de las patas 434 para sostenerlas 520 por una cara, y conjuntos de soporte de las patas 535 para sostenerlas 520 por la parte frontal. Una guía 536, que forma un tope destinado a sostener las patas 520 por la parte trasera de la rodilla, está dispuesta a lo largo de una sección de la circunferencia del dispositivo de procesamiento 526. En las proximidades del extremo hacia abajo de la guía 536, hay una rueda guía 538 de un dispositivo de transporte con conjuntos de transporte 480; a lo largo de dicha rueda guía 538, los conjuntos de transporte 480 son transportados en la dirección de la flecha 542 con la ayuda de una cadena 540. En este caso, los ejes 502 de los conjuntos de transporte 480 van dirigidos hacia atrás. Los movimientos del dispositivo de procesamiento 526 y los conjuntos de transporte 480 están sincronizados, siendo la velocidad de la patas 520 mayor que la velocidad de los ejes 502.
En las proximidades del extremo hacia abajo de la guía 536, la pata 520 que se encuentra en dicha zona en ese momento topa con un eje 502 de un conjunto de transporte 480, estando ubicada la punta del eje 502 al nivel de la articulación de la rodilla de la pata 520. La pata 520 es presionada contra la punta del eje 502 por el elemento de soporte de la pata 534 obrando recíprocamente sobre ella; el eje 502 penetra en la articulación de la rodilla de la pata 520 entre el hueso del muslo y el hueso del muslito, y por detrás de la rótula. La pata 520 es transferida así desde el dispositivo de procesamiento 526, en caso necesario con la ayuda de un movimiento centrífugo radial del conjunto de soporte de la pata 535 que obra recíprocamente sobre la pata, a fin de sacar presionando la articulación tarsal de la pata 520 fuera de la hendidura en el disco portador 532. La pata 520 se traslada entonces por el elemento de transporte 480 hasta una estación de procesamiento posterior, tal como una estación de procesamiento según se muestra en la figura 41.
El dispositivo de procesamiento 526 sólo puede funcionar como un dispositivo suspendido de transferencia para trasladar las patas desde el elemento de transporte elevado hasta los conjuntos de transporte 480, pero los elementos de soporte de las patas 534, 535 también pueden estar provistos de medios para ejecutar las operaciones que se han explicado anteriormente en relación con las figuras 26a-d y 27a-b, o para realizar otras operaciones.
La figura 41 muestra un conjunto de transporte 480 que, sobre el eje 502 del mismo, transporta una pata 520. La pata 520 está sujeta por medio de los elementos de soporte 550 y 552, que pueden moverse de una forma no mostrada con mayor detalle en las direcciones de las flechas dobles 546 y 548; el elemento de soporte 550 sostiene la pata 520 por su cara posterior en la zona de la articulación de la rodilla, y el elemento de soporte 552 sostiene la pata por su cara frontal en la zona de la articulación de la rodilla. El proceso completo de transportar la pata 520 hasta los elementos de soporte 550, 552 y sujetar la pata 520 entre los elementos de soporte 550, 552 puede realizarse de manera totalmente automática, controlando adecuadamente los movimientos del conjunto de transporte 480 y los elementos de soporte 550, 552. En la posición fija de la pata 520, las operaciones de procesamiento se pueden realizar sobre la misma de forma automática o manual, por ejemplo las incisiones se pueden efectuar manualmente utilizando una cuchilla 554.

Claims (71)

1. Método para procesar una pata de ave que está suspendida de un elemento de transporte y comprende al menos un muslito; el método comprende las operaciones:
(1a)
hacer un corte en el muslito fundamentalmente alrededor del muslito en las proximidades de la articulación tarsal por medio de al menos una incisión transversal; y
(1b)
separar al menos parcialmente una parte de la pata que comprende al menos esa incisión,
que se caracteriza por que el elemento de transporte se mueve hacia adelante durante el corte.
2. Método según la reivindicación 1, que se caracteriza por que el corte según la operación (1a) se efectúa desde un lateral de la pata, en direcciones circulares opuestas, hacia una cara opuesta de la pata.
3. Método según la reivindicación 1, en el que el muslito comprende tendones, que se caracteriza por que la operación (1a) comprende las operaciones:
(3a)
hacer un corte en el muslito en las proximidades de la articulación tarsal en una primera cara del muslito; y
(3b)
seccionar los tendones del muslito en las proximidades de la articulación tarsal.
4. Método según la reivindicación 3, que se caracteriza por que después de la operación (3a) y antes de la operación (3b) se efectúa la operación:
(4a)
desplazar los tendones hacia una segunda cara del muslito, que se halla opuesta a la primera cara.
5. Método según cualquiera de las reivindicaciones 1-4, en el que la pata comprende un muslito o un muslito y un muslo, que se caracteriza por que antes de la operación (1b), se ejecuta la operación:
(5a)
hacer un corte en la pata fundamentalmente en dirección longitudinal de la pata entre la articulación tarsal y la articulación de la rodilla, entre la articulación tarsal y la articulación de la cadera, o entre la articulación de la rodilla y la articulación de la cadera.
6. Método según la reivindicación 5, que se caracteriza por que el corte como se describe en la operación (5a) se efectúa en una dirección que se aleja de la articulación tarsal.
7. Método según la reivindicación 5 ó 6, que se caracteriza por que la incisión descrita en la operación (1a) y la incisión descrita en la operación (5a) se efectúan de tal manera que se entrecruzan.
8. Método según cualquiera de las reivindicaciones 1-7, en el que la pata comprende piel, que se caracteriza por que la operación (1a) comprende la operación:
(8a)
hacer un corte en la piel hasta una profundidad que es básicamente igual al espesor de la piel.
9. Método según cualquiera de las reivindicaciones 1-8, en el que el muslito comprende piel, que se caracteriza por que la operación (1b) comprende la operación:
(9a)
quitar la piel de la pata.
10. Método según la reivindicación 8, que se caracteriza por que antes de la operación (8a) se realiza la operación:
(10a)
sujetar al menos una sección de la piel por uno o más puntos por encima de la articulación tarsal, y retirar de la articulación tarsal la sección de piel sujeta.
11. Método según la reivindicación 10, que se caracteriza por que la piel se sujeta por dos puntos en ambas caras de la pata.
12. Método según cualquiera de las reivindicaciones 8-11, que se caracteriza por que después de la operación (8a) se realiza la operación:
(12a)
sujetar al menos una sección de la piel por uno o más puntos por encima de la articulación tarsal, y retirar de la articulación tarsal la sección de piel sujeta.
13. Método según cualquiera de las reivindicaciones 1-12, que se caracteriza por que la operación (1b) comprende la operación:
(13a)
raspar al menos parcialmente la carne del hueso entre la articulación tarsal y la articulación de la rodilla.
14. Método según la reivindicación 13, que se caracteriza por que el raspado descrito en la operación (13a) se efectúa a lo largo de un trayecto desde la articulación tarsal hasta la articulación de la rodilla.
15. Método según la reivindicación 14, que se caracteriza por que al menos parte del trayecto de raspado se recorre dos veces.
16. Método según la reivindicación 14 ó 15, que se caracteriza por que la articulación de la rodilla está soportada por la cara que está de espaldas a la articulación tarsal.
17. Método según la reivindicación 16, que se caracteriza por que durante el raspado, la pata es levantada por el soporte de la rodilla.
18. Método según cualquiera de las reivindicaciones 13-17, que se caracteriza por que después de la operación (13a) se realiza la operación:
(18a)
separar la carne del hueso.
19. Método según la reivindicación 18, en el que la separación descrita en la operación (18a) se realiza haciendo un corte en la carne en la cara de la articulación de la rodilla que está de espaldas a la articulación tarsal.
20. Método según la reivindicación 1 para deshuesar una pata de ave que comprende un muslo y un muslito; el método comprende, en un orden cualquiera o de forma simultánea, los pasos siguientes:
(20a)
efectuar al menos una incisión a lo largo del hueso del muslo en su dirección longitudinal;
(20b)
efectuar al menos una incisión a lo largo del hueso del muslito en su dirección longitudinal; y
(20c)
hacer un corte en los tendones de la articulación de la rodilla.
21. Método según la reivindicación 20, que se
caracteriza por que el paso (20a) comprende el paso:
(21a)
efectuar una incisión fundamentalmente en la cara posterior y en la cara del hueso que está de frente a la parte interna del muslo.
22. Método según la reivindicación 20 ó 21, que se caracteriza por que al menos una de las incisiones descritas en los pasos (20a) y (20b) está realizada desde la articulación de la rodilla hacia la articulación de la cadera o la articulación tarsal de la pata de ave.
23. Método según cualquiera de las reivindicaciones 20-22, que se caracteriza por que la incisión descrita en el paso (20c) está realizada en la zona entre la rótula y la parte posterior de la rodilla, y entre el hueso del muslo y el hueso del muslito.
24. Método según cualquiera de las reivindicaciones 20-23, que se caracteriza por que la rótula de la pata de ave se coloca antes de las operaciones de corte.
25. Método según la reivindicación 24, que se caracteriza por que se coloca un tope contra la rótula desde el exterior de la pata de ave.
26. Método según la reivindicación 24, que se caracteriza por que se coloca un eje en la articulación de la rodilla desde una de las caras de la pata de ave.
27. Método según cualquiera de las reivindicaciones 20-26, que se caracteriza por que la pata de ave está sostenida en al menos una de sus caras, mientras se realiza una o más incisiones.
28. Método según cualquiera de las reivindicaciones 20-27, que se caracteriza por que la pata de ave está sostenida por la parte posterior de la rodilla mientras se realizan una o más incisiones.
29. Método según cualquiera de las reivindicaciones 20-28, que se caracteriza por que la pata de ave está soportada por la parte frontal mientras se realizan una o más incisiones.
30. Método según cualquiera de las reivindicaciones 20-29, que se caracteriza por que la pata de ave se suspende por su articulación tarsal en un elemento de transporte de un dispositivo de transporte.
31. Método según cualquiera de las reivindicaciones 20-30, que se caracteriza por que al menos una parte del hueso del muslo se extrae de la carne del muslo por medio de una incisión en el muslo después de haberse ejecutado al menos los pasos (20a) y (20c).
32. Método según la reivindicación 31, que se caracteriza por que se ejerce una fuerza, dirigida fundamentalmente en sentido transversal al hueso del muslo, sobre el hueso del muslo en las proximidades de su cóndilo en el lateral de la articulación de la
rodilla.
33. Dispositivo para procesar una pata de ave que está suspendida de un elemento de transporte y comprende al menos un muslito; el dispositivo comprende:
un dispositivo de acarreo con un elemento de transporte para transportar la pata por su articulación tarsal;
elementos de incisión transversal para efectuar un corte en el muslito fundamentalmente alrededor del muslito en las proximidades de la articulación tarsal por medio de al menos una incisión transversal; y
elementos de separación para separar, al menos parcialmente, una parte de la pata que comprende al menos una incisión,
que se caracteriza por que el dispositivo de acarreo y los elementos de incisión transversal están adaptados para cortar mientras la pata es transportada a lo largo de una trayectoria de transporte en un dirección de transporte.
34. Dispositivo según la reivindicación 33, que se caracteriza por que los elementos de incisión transversal, que comprenden dos cuchillas dispuestas a ambos lados de la trayectoria de transporte, están provistos preferiblemente de un filo convexo y pueden desplazarse hacia el interior y el exterior de la trayectoria de transporte.
35. Dispositivo según la reivindicación 34, que se caracteriza por que las cuchillas pueden rotar en torno a un eje orientado básicamente en sentido vertical.
36. Dispositivo según la reivindicación 34 ó 35, que se caracteriza por que las cuchillas están situadas en la trayectoria de transporte y pueden desplazarse hacia el interior y el exterior de la trayectoria de transporte superando una fuerza contraria.
37. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 33-36, que se caracteriza por los elementos de soporte de la pata, que pueden desplazarse por debajo del dispositivo de transporte, en sentido paralelo y de forma sincronizada con el mismo, en la dirección de transporte, para sostener la pata por su cara posterior.
38. Dispositivo según la reivindicación 33, que se caracteriza por que los elementos de incisión transversal comprenden:
un conjunto de componentes de soporte del tendón que están destinados a desplazarse desde una primera cara a lo largo de las caras opuestas del hueso del muslito con el fin de desplazar los tendones, hasta una segunda cara del muslito que se encuentra enfrente de la primera cara; y un elemento de corte para seccionar los tendones en la segunda cara del muslito.
39. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 33-38, que se caracteriza por:
los elementos de incisión longitudinal para efectuar un corte en la pata entre la articulación tarsal y la articulación de la rodilla, la articulación tarsal y la articulación de la cadera, o la articulación de la rodilla y la articulación de la cadera.
40. Dispositivo según la reivindicación 39, que se caracteriza por que los elementos de incisión longitudinal comprenden al menos un brazo con un extremo libre que está provisto de una cuchilla, la cual se mueve en un plano vertical y alejándose de la articulación tarsal a fin de efectuar una incisión.
41. Dispositivo según la reivindicación 40, que se caracteriza por que la cuchilla se mueve fundamentalmente en la trayectoria de transporte por la parte posterior de la pata que se ha de procesar.
42. Dispositivo según la reivindicación 40 ó 41, que se caracteriza por que el brazo puede rotar o girar de forma sincronizada con el elemento de transporte sobre un perno que se halla a una cierta distancia de la cuchilla.
43. Dispositivo según la reivindicación 42, que se caracteriza por que el brazo está dividido entre la cuchilla y el eje, estando las partes conectadas entre sí de manera que puedan pivotar, y una parte que se encuentra en la cara de la cuchilla que es capaz de pivotar, con respecto a otra parte que se halla en la cara del eje, superando una fuerza contraria.
44. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 40-43, que se caracteriza por un tope, que está dispuesto sobre el brazo, que obra recíprocamente sobre la cuchilla y está adaptado para situar la pata con respecto a la cuchilla.
45. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 39-44, que se caracteriza por dos guías que están dispuestas a ambos lados de la trayectoria de transporte del muslito y fundamentalmente en paralelo a la misma y pueden ser separadas superando una fuerza contraria, seleccionándose la distancia mínima entre ellas de tal manera que sea menor que las dimensiones transversales del muslito al nivel de las guías.
46. Dispositivo según la reivindicación 45, que se caracteriza por que las guías obran recíprocamente sobre los elementos de incisión longitudinal.
47. Dispositivo según la reivindicación 33 ó 39, que se caracteriza por que los elementos de separación comprenden elementos de raspado que actúan alejándose de la articulación tarsal en la dirección de la articulación de la rodilla, a fin de raspar la carne del hueso, así como elementos de soporte que obran recíprocamente sobre ellos para soportar el hueso durante el raspado.
48. Dispositivo según la reivindicación 47, que se caracteriza por que los elementos de soporte comprenden un soporte para la rodilla que puede colocarse contra una parte de la articulación de la rodilla.
49. Dispositivo según la reivindicación 33 ó 39, que se caracteriza por los elementos de tensar la piel que están adaptados para sujetar la piel por uno o más puntos entre la articulación tarsal y la articulación de la rodilla y para apartar de la articulación tarsal la sección de piel sujeta.
50. Dispositivo según la reivindicación 49, que se caracteriza por un número de elementos de cepillado que están dispuestos en la trayectoria de transporte del muslito y pueden separarse, en sentido transverso a la dirección de transporte, superando una fuerza contraria.
51. Dispositivo según la reivindicación 50, que se caracteriza por que los elementos de cepillado están dispuestos en un extremo de uno o más brazos que están dispuestos por debajo de la trayectoria de transporte de tal manera que pueden rotar superando una fuerza contraria, alrededor de un eje fundamentalmente horizontal que se extiende transversalmente con respecto a la trayectoria de transporte.
52. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 33-51, que se caracteriza por un conjunto de rodillos de desollar que están dispuestos en la trayectoria de transporte de la pata de ave y cada uno de ellos tiene un eje longitudinal que está orientado fundamentalmente en paralelo o formando un ángulo ligero con la trayectoria de transporte de la pata de ave.
53. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 33-51, que se caracteriza por un conjunto de rodillos de desollar alargados, cada uno de los cuales está provisto de un dentado helicoidal, siendo el diámetro del dentado a lo largo de una sección de la longitud de los rodillos de desollar menor que el diámetro del dentado a lo largo de la sección restante de la longitud.
54. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 33-51, que se caracteriza por un conjunto de rodillos de desollar alargados, cada uno de los cuales está provisto de un dentado helicoidal, estando provisto el dentado, a lo largo de una sección de la longitud de los rodillos de desollar, de una ranura helicoidal con un paso de ranura que es contrario al del dentado.
55. Dispositivo según la reivindicación 33 para deshuesar una pata de ave que comprende un muslo y un muslito, que también se caracteriza por:
elementos de incisión en el muslo para realizar al menos una incisión a lo largo del hueso del muslo, en la dirección longitudinal del mismo;
elementos de incisión en el muslito para realizar al menos una incisión a lo largo del hueso del muslito en la dirección longitudinal del mismo; y
elementos de incisión en la rodilla para cortar los tendones de la articulación de la rodilla.
56. Dispositivo según la reivindicación 55, que se caracteriza por que los elementos de incisión en la rodilla comprenden dos cuchillas, superpuestas al menos parcialmente, que pueden ser desplazadas de tal manera que se desplacen desde una cara de la pata de ave detrás de la rótula al menos parcialmente entre los extremos opuestos del hueso del muslo y el hueso del muslito, y luego son separadas para que luego constituyan por separado los elementos de incisión en el muslo y los medios de incisión en el muslito.
57. Dispositivo según la reivindicación 55 ó 56, que se caracteriza por el primer elemento de posicionamiento de la pata para soportar la pata de ave por al menos una de sus caras.
58. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 55-57, que se caracteriza por el segundo elemento de posicionamiento de la pata para soportar la pata de ave por la parte posterior de su rodilla.
59. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 55-58, que se caracteriza por el tercer elemento de posicionamiento de la pata para soportar la pata de ave por su cara frontal.
60. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 55-59, que se caracteriza por el cuarto elemento de posicionamiento de la pata para situar la rótula de la pata de ave.
61. Dispositivo según la reivindicación 57, que se caracteriza por que el primer elemento de posicionamiento de la pata comprende una superficie de soporte para una cara de la pata de ave.
62. Dispositivo según la reivindicación 61, que se caracteriza por que la superficie de soporte está provista de una o más ranuras para permitir pasar a través de ella los elementos de incisión en el muslo, los elementos de incisión en el muslito y/o los elementos de incisión en la rodilla.
63. Dispositivo según la reivindicación 58, que se caracteriza por que el segundo elemento de posicionamiento de la pata comprende un vástago que está orientado en sentido transversal con respecto a la pata de ave.
64. Dispositivo según la reivindicación 59, que se caracteriza por que el tercer elemento de posicionamiento de la pata comprende una superficie de sostén que ha de colocarse contra el muslo.
65. Dispositivo según la reivindicación 60, que se caracteriza por que el cuarto elemento de posicionamiento de la pata comprende un tope para la rótula que debe colocarse contra la rótula.
66. Dispositivo según la reivindicación 60, que se caracteriza por que el cuarto elemento de posicionamiento de la pata comprende un eje, uno de cuyos extremos que está destinado a insertarse desde una cara en el interior de la pata de ave detrás de la rótula y entre los extremos opuestos del hueso del muslo y el hueso del muslito.
67. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 55-66, que se caracteriza por los elementos de extracción del hueso del muslo para sacar el hueso del muslo de la carne del muslo a través de una incisión en el muslo que se ha realizado utilizando los medios de incisión en el muslo.
68. Dispositivo según la reivindicación 67, que se caracteriza por que los elementos de extracción del hueso del muslo están adaptados para ejercer una fuerza sobre el hueso del muslo en las proximidades del cóndilo en el lateral la articulación de la rodilla; dicha fuerza está dirigida fundamentalmente en sentido transversal con respecto al hueso del muslo.
69. Dispositivo según la reivindicación 33, que se caracteriza por que el elemento de transporte comprende un eje, uno de cuyos extremos está destinado a quedar colocado, desde un lado de la pata de ave detrás de la rótula, entre los extremos opuestos del hueso del muslo y el hueso del muslito.
70. Dispositivo según la reivindicación 69, que se caracteriza por que el eje comprende una primera sección alargada, de la que forma parte el citado extremo, cuya primera sección alargada está conectada a una segunda sección alargada orientada en sentido transversal al mismo, estando unida la segunda sección a un primer elemento que está dispuesto de tal manera que puede rotar alrededor de un eje dirigido paralelamente a la segunda sección alargada, sobre un segundo elemento que esta dispuesto con carácter rotatorio sobre un tercer elemento que está dispuesto con carácter rotatorio sobre un cuarto elemento que puede desplazarse a lo largo de una trayectoria predeterminada.
71. Dispositivo según la reivindicación 69 ó 70, que se caracteriza por que se han previsto elementos de soporte para sostener al menos una sección de pata de ave.
ES00915593T 1999-04-06 2000-04-05 Metodo y dispositivo para procesar una pata de ave. Expired - Lifetime ES2223488T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
NL1011736A NL1011736C1 (nl) 1999-04-06 1999-04-06 Werkwijze en inrichting voor het bewerken van een gevogeltepoot.
NL1011736 1999-04-06
NL1012703 1999-07-26
NL1012703A NL1012703C2 (nl) 1999-04-06 1999-07-26 Werkwijze en inrichting voor het bewerken van een gevogeltepoot.

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2223488T3 true ES2223488T3 (es) 2005-03-01

Family

ID=26642953

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00915593T Expired - Lifetime ES2223488T3 (es) 1999-04-06 2000-04-05 Metodo y dispositivo para procesar una pata de ave.

Country Status (10)

Country Link
US (2) US20020090903A1 (es)
EP (1) EP1164857B1 (es)
JP (1) JP4543405B2 (es)
AT (1) ATE274307T1 (es)
BR (1) BR0009579B1 (es)
DE (1) DE60013263T2 (es)
DK (1) DK1164857T3 (es)
ES (1) ES2223488T3 (es)
NL (1) NL1012703C2 (es)
WO (1) WO2000059311A2 (es)

Families Citing this family (72)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NL1012703C2 (nl) 1999-04-06 2000-10-09 Stork Pmt Werkwijze en inrichting voor het bewerken van een gevogeltepoot.
NL1019293C1 (nl) 2001-11-05 2003-05-07 Stork Pmt Werkwijze en inrichting voor het verwijderen van een bot uit een extremiteit van een slachtdier.
ATE321456T1 (de) * 2002-12-20 2006-04-15 Stork Pmt Verfahren und vorrichtung zum behandeln eines geflügelkörperteiles von geschlachtetem geflügel
NL1025657C2 (nl) * 2004-03-08 2005-09-12 Meyn Food Proc Technology Bv Inrichting voor het van elkaar scheiden van een drumstick en een dij.
WO2006080085A1 (ja) * 2005-01-25 2006-08-03 Mayekawa Mfg.Co., Ltd. 食肉ブロックの脱骨方法及び脱骨装置
WO2008047491A1 (en) * 2006-10-17 2008-04-24 Mayekawa Mfg. Co., Ltd. Automatic deboning method and apparatus for deboning bone laden meat
WO2008096459A1 (en) 2007-02-06 2008-08-14 Mayekawa Mfg. Co., Ltd. Method and apparatus for deboning arm or leg part
NL1033604C2 (nl) 2007-03-27 2008-09-30 Stork Pmt Systeem en werkwijze voor het bewerken van een karkasdeel van geslacht gevogelte.
EP2294922B1 (en) 2008-03-20 2017-06-28 Meyn Food Processing Technology B.V. A gizzard peeler
NL2002580C2 (en) 2009-02-27 2010-08-30 Meijn Food Proc Technology B V Deskinner for poultry parts.
NZ575751A (en) * 2009-03-23 2011-06-30 Robotic Technologies Ltd A device for removing leg knuckle tips with the relationship between a guide and the leg setting cut position
US8157625B2 (en) 2010-01-26 2012-04-17 Foodmate Bv Method and apparatus for collecting meat from an animal part
US8632380B2 (en) 2010-01-26 2014-01-21 Foodmate B.V. Method and apparatus for removing a sleeve of meat from an animal part having bone with knuckles on each of its opposite ends
PL2912947T3 (pl) * 2010-03-30 2018-02-28 Mayekawa Mfg. Co., Ltd. Sposób i urządzenie do trybowania nogi z kością
NL2004573C2 (en) 2010-04-19 2011-10-20 Foodmate B V Turning block alignment.
NL2004574C2 (en) 2010-04-19 2011-10-20 Foodmate B V Rotatable article support for a conveyor.
US8757354B2 (en) 2010-04-19 2014-06-24 Foodmate Bv Turning block alignment
NL2006075C2 (en) 2011-01-26 2012-07-30 Foodmate B V Rotationally indexed article support for a conveyor system having an alignment station.
US8789684B2 (en) 2010-04-19 2014-07-29 Foodmate Bv Rotatable article support for a conveyor
NL2005027C2 (en) 2010-07-05 2012-01-09 Meyn Food Proc Technology Bv A method and device for slitting a chicken leg.
US8074791B1 (en) 2010-08-11 2011-12-13 Industrial Design Fabrication & Installation, Inc. Hook assembly for a conveyor belt
US8574044B2 (en) 2010-08-11 2013-11-05 Industrial Design Fabrication & Installation, Inc. Belly hook assembly for a conveyor
US8727839B2 (en) 2011-01-21 2014-05-20 Foodmate Bv Poultry wing cutter for narrow pitch poultry lines
US8267241B2 (en) 2011-01-26 2012-09-18 Foodmate Bv Rotationally indexed article support for a conveyor system having an alignment station
EP2667728B1 (en) * 2011-01-26 2015-07-29 Foodmate B.V. Method of deboning animal thighs for separating and collecting meat there from and apparatus for performing the method
US8882571B2 (en) 2011-01-26 2014-11-11 Foodmate Bv Method of deboning animal thighs for separating and collecting meat therefrom and apparatus for performing the method
US8430728B2 (en) 2011-02-14 2013-04-30 Foodmate Bv Special cut poultry wing cutter
JP5963556B2 (ja) * 2012-06-14 2016-08-03 株式会社前川製作所 骨付きモモ肉の脱骨装置及び脱骨方法
NL2009033C2 (en) 2012-06-19 2013-12-23 Foodmate B V Weighing method and apparatus.
US9066525B2 (en) * 2012-07-12 2015-06-30 Marel Meat Processing Inc. Shoulder positioning conveyor
CN104754948B (zh) * 2012-10-10 2017-07-25 林科食品系统公司 用于对输送机上的鸟进行处理的方法和装置
US8535124B1 (en) 2012-10-17 2013-09-17 Remington Holdings Llc Poultry tender tendon clipper
NL2009647C2 (en) * 2012-10-17 2014-04-22 Marel Stork Poultry Proc Bv Device for separating a leg part from a carcass part of slaughtered poultry.
NL2009646C2 (en) 2012-10-17 2014-04-22 Marel Stork Poultry Proc Bv System and method for harvesting saddle meat from a carcass part of slaughtered poultry.
US8808068B2 (en) 2012-10-29 2014-08-19 Foodmate Bv Method of and system for automatically removing meat from an animal extremity
NL2009718C2 (en) * 2012-10-29 2014-05-01 Foodmate B V Method of mechanically removing skin from animal parts.
US8702480B1 (en) * 2012-12-12 2014-04-22 WRH Holdings, LLC Poultry wing segmenting shackle and method of use
US9078453B2 (en) 2013-11-01 2015-07-14 Foodmate B.V. Method and system for automatically deboning poultry breast caps containing meat and a skeletal structure to obtain breast fillets therefrom
JP6401266B2 (ja) * 2013-11-13 2018-10-10 マレル・シュトルク・ポウルトリー・プロセシング・ベー・フェー 羽根をむしり取ったホールレッグまたはドラムスティック鳥肉製品から皮を除去するためのシステム、方法およびカルーセル装置
NL2011946C2 (nl) * 2013-12-12 2015-06-15 Marel Stork Poultry Proc Bv Combinatie van een transportinrichting voor slachtdieren en een losinrichting alsmede werkwijze voor het bedrijven van een dergelijke combinatie.
US8961274B1 (en) 2013-12-18 2015-02-24 Foodmate Bv Selective tendon cutter and method
BR112016017408B1 (pt) * 2014-02-07 2021-06-01 Linco Food Systems A/S Dispositivo de posicionamento para posicionar pernas de aves de criação conduzidas em fila única na direção de condução ao longo de uma seção de condutor e método que compreende o dito posicionamento para remover a carne da coxa das pernas de aves de criação
US9326527B2 (en) 2014-03-06 2016-05-03 Mayekawa Mfg. Co., Ltd. Device and method for deboning bone-in leg
NL2012465B1 (en) 2014-03-18 2015-12-15 Meyn Food Proc Technology Bv Method, processing device and processing line for mechanically processing an organ or organs taken out from slaughtered poultry.
NL2012466B1 (en) * 2014-03-18 2015-12-15 Meyn Food Proc Technology Bv Method, processing device and processing line for mechanically processing an organ or organs taken out from slaughtered poultry.
NL2012464B1 (en) * 2014-03-18 2015-12-15 Meyn Food Proc Technology Bv Method, processing device and processing line for mechanically processing an organ or organs taken out from slaughtered poultry.
WO2015165470A1 (en) 2014-04-30 2015-11-05 Linco Food Systems A/S A method and an apparatus for arranging a bird in a position for being suspended from a shackle
NL2013017B1 (en) * 2014-06-18 2016-07-05 Marel Stork Poultry Proc Bv Method and system for harvesting knee meat together with thigh meat from a poultry leg.
NL2013018B1 (en) * 2014-06-18 2016-07-05 Marel Stork Poultry Proc Bv System and method for removing a thigh bone from a defeathered whole leg poultry product.
EP3157343B1 (en) * 2014-06-18 2018-11-07 Marel Stork Poultry Processing B.V. Method and system for harvesting knee meat together with thigh meat from a poultry leg
NL2013019B1 (en) * 2014-06-18 2016-07-05 Marel Stork Poultry Proc Bv Method and system for processing a defeathered whole leg poultry product.
NL2014197B1 (en) * 2015-01-27 2017-01-06 Foodmate Bv Device for making a preparatory incision longitudinally of an animal extremity part with first and second bones articulated by a joint.
US9596863B2 (en) * 2015-07-24 2017-03-21 Marel Meat Processing Inc. Automatic leg skinner
WO2018217090A1 (en) * 2017-05-26 2018-11-29 Foodmate B.V. Cutting unit for cutting meat parts from suspended previously eviscerated poultry carcasses
EP3723490A1 (en) * 2017-06-27 2020-10-21 Teknologisk Institut A cutting system with a curved knife blade for cutting meat off bones
BR112020003358B1 (pt) * 2017-10-06 2024-03-12 Mayekawa Mfg. Co., Ltd Dispositivo de fixação para carne de membro com osso, dispositivo de carregamento para carne de membro com osso e método de fixação para carne de membro com osso
WO2019070060A1 (ja) * 2017-10-06 2019-04-11 株式会社前川製作所 骨付き肢肉のクランプ装置、骨付き肢肉の投入装置及び骨付き肢肉のクランプ方法
NL2019926B1 (en) * 2017-11-16 2019-05-22 Meyn Food Processing Tech Bv Deskinning apparatus and method for deskinning a poultry leg or part of a poultry leg
JP7013232B2 (ja) * 2017-12-25 2022-01-31 株式会社前川製作所 骨付き肉の切断装置及び切断方法
EP3653059B1 (en) 2018-10-05 2022-03-16 Mayekawa Mfg. Co., Ltd. Clamping device for bone-in limb meat, loading device for bone-in limb meat, and clamping method for bone-in limb meat
NL2022550B1 (en) * 2019-02-08 2020-08-19 Foodmate Bv System and method for deboning a poultry leg part
NL2022804B1 (en) * 2019-03-25 2020-10-02 Meyn Food Processing Tech Bv Method and apparatus for providing a drumstick from a poultry's leg
NL2023211B1 (en) 2019-05-27 2020-12-02 Meyn Food Processing Tech Bv An apparatus for carrying out an operation on slaughtered poultry or on a part of slaughtered poultry
BR112022017683A2 (pt) * 2020-03-04 2022-11-16 Foodmate Us Llc Método e aparelho para remover pele de partes animais
JP7526031B2 (ja) * 2020-05-12 2024-07-31 株式会社前川製作所 ワーク計測装置及び筋入れシステム
EP4203690B1 (en) 2020-08-31 2024-09-25 Marel Red Meat B.V. Method and system for deboning of a carcass leg part of a four legged slaughter animal, for removing meat from a bone of the carcass leg part
NL2027139B1 (en) * 2020-12-17 2022-07-11 Marel Poultry B V Deskinning device, system and method for removing skin from a poultry leg product
CN113040207B (zh) * 2021-04-13 2022-07-19 昭通众生食品股份有限公司 一种鸡肉加工工艺
NL2030106B1 (en) * 2021-12-10 2023-06-26 Meyn Food Processing Tech Bv A deskinning apparatus for a poultry leg
JP2024023033A (ja) * 2022-08-08 2024-02-21 株式会社前川製作所 切断装置
JP2024094481A (ja) * 2022-12-28 2024-07-10 株式会社前川製作所 食肉加工装置、及び、食肉加工システム
NL2033991B1 (en) * 2023-01-19 2024-07-30 Foodmate Bv System for making a preparatory incision longitudinally of a poultry leg

Family Cites Families (36)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3913174A (en) * 1973-10-05 1975-10-21 Stephen A Paoli Method and apparatus for removing skin from chicken necks
US4041572A (en) * 1976-09-27 1977-08-16 Victor F. Weaver, Inc. Anatomical section de-boning machine
US4380849A (en) * 1981-03-17 1983-04-26 Oscar Mayer Foods Corporation Apparatus for removing meat from poultry drumsticks
GB2124883B (en) * 1982-08-06 1986-02-19 Mayer Oskar Foods Apparatus for removing meat from poultry drumsticks
US4480353A (en) * 1983-03-28 1984-11-06 Foodcraft Equipment Co., Inc. Leg splitting machine
US4527305A (en) * 1984-01-16 1985-07-09 Foodcraft Equipment Company, Inc. Tendon cutter
NL8401123A (nl) * 1984-04-09 1985-11-01 Stork Pmt Drumsticksnijder.
NL8401122A (nl) * 1984-04-09 1985-11-01 Stork Pmt Inrichting voor het afscheiden van de staartstomp van geslacht gevogelte.
JPS62186736A (ja) * 1986-02-10 1987-08-15 東線鋼建株式会社 鶏モモ肉の骨抜き処理方法及びその処理装置
DE3703836C2 (de) * 1987-02-07 1995-12-21 Heinrich Lindert Bearbeitungsanlage für Geflügelfleisch
NL8702887A (nl) * 1987-12-01 1989-07-03 Stork Pmt Werkwijze en inrichting voor het bedrijven van een installatie voor het opdelen van geslacht gevogelte en voor het tijdelijk onderbreken van het transport van gevogeltekarkassen of -delen.
US5001812A (en) * 1988-10-31 1991-03-26 Hazenbroek Jacobus E Revolving poultry thigh deboner
US5067927A (en) * 1989-04-03 1991-11-26 Hazenbroek Jacobus E Revolving poultry thigh deboner
EP0390979A1 (en) * 1989-04-07 1990-10-10 Linco Holland Engineering B.V. Method and device for transporting objects around a closed track
JPH02283236A (ja) * 1989-04-21 1990-11-20 Goodetsukusu Kk 食鳥ももの骨抜き方法およびその装置
DK0442554T3 (da) * 1990-01-30 1994-02-21 Stork Pmt Fremgangsmåde og apparat til at udføre en nøjagtig skæreoperation nær ved knæleddet på et ben fra et slagtet dyr
DE4109699C1 (es) * 1991-03-23 1992-07-30 Nordischer Maschinenbau Rud. Baader Gmbh + Co Kg, 2400 Luebeck, De
US5228881A (en) * 1991-04-03 1993-07-20 Gordex Corporation Poultry leg boning apparatus
US5176562A (en) * 1991-04-26 1993-01-05 Foodcraft Holdings, Inc. Dark meat deboner with leg scraper
NL9101050A (nl) * 1991-06-18 1993-01-18 Stork Pmt Werkwijze en inrichting voor het bewerken van de huid van een poot van een geslachte vogel.
JP3408559B2 (ja) * 1991-07-30 2003-05-19 株式会社前川製作所 脱骨方法
US5494479A (en) * 1991-10-23 1996-02-27 Schaartec Gmbh & Co.Kg Device for boning wings of poultry or the like
US5186680A (en) * 1991-12-30 1993-02-16 Norma L. Conaway Poultry deskinning apparatus
NL194692C (nl) 1992-07-30 2004-02-10 Maekawa Seisakusho Kk bij een bout,zoals afkomstig van een dierpoot. twee onderling door een gewricht verbonden botten Werkwijze voor het verwijderen van het vlees van
JPH0779609B2 (ja) * 1992-10-28 1995-08-30 ゴーデックス株式会社 食鳥の骨付もも肉の骨抜き装置
DK71693D0 (da) * 1993-06-16 1993-06-16 Lindholst & Co As Fremgangsmaade og apparat til udbening af koedemner, f.eks. under- og overlaar af kyllinger
DE9309847U1 (de) * 1993-07-02 1993-08-26 Krause, Georg, 31139 Hildesheim Entbeinungsmaschine
DE4421882C2 (de) * 1994-05-26 1997-02-06 Nordischer Maschinenbau Verfahren und Einrichtung zum Lösen des Fleisches von den Knochen tierischer Extremitäten
NL1001226C2 (nl) * 1995-09-18 1997-03-20 Stork Pmt Werkwijze en inrichting voor het ontbenen van een poot.
NL1005032C2 (nl) * 1997-01-17 1998-08-03 Systemate Bv Voorsnijder voor het fileren van poot- of vleugeldelen van gevogelte.
BR9800345A (pt) * 1997-01-21 1999-06-29 Nordischer Maschinenbau Instalação para a separação das pernas de corpos de aves
US5947811A (en) * 1997-04-10 1999-09-07 Systemate Holland, B.V. Apparatus for cutting up carcasses of poultry
JPH114654A (ja) * 1997-06-16 1999-01-12 Ishikawajima Harima Heavy Ind Co Ltd 食鳥腿肉のサイドカット装置
JPH114655A (ja) * 1997-06-16 1999-01-12 Ishikawajima Harima Heavy Ind Co Ltd 食鳥腿肉のホック部カット装置
JP3603981B2 (ja) * 1997-08-18 2004-12-22 食肉生産技術研究組合 豚もも除骨機と豚もも除骨方法
NL1012703C2 (nl) 1999-04-06 2000-10-09 Stork Pmt Werkwijze en inrichting voor het bewerken van een gevogeltepoot.

Also Published As

Publication number Publication date
DE60013263D1 (de) 2004-09-30
US7059954B2 (en) 2006-06-13
BR0009579A (pt) 2002-01-15
JP4543405B2 (ja) 2010-09-15
US20020090903A1 (en) 2002-07-11
ATE274307T1 (de) 2004-09-15
BR0009579B1 (pt) 2009-08-11
EP1164857A2 (en) 2002-01-02
US20030181157A1 (en) 2003-09-25
NL1012703C2 (nl) 2000-10-09
DK1164857T3 (da) 2005-01-10
EP1164857B1 (en) 2004-08-25
WO2000059311A3 (en) 2001-03-08
JP2002540776A (ja) 2002-12-03
DE60013263T2 (de) 2005-01-13
WO2000059311A2 (en) 2000-10-12

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2223488T3 (es) Metodo y dispositivo para procesar una pata de ave.
ES2371868T3 (es) Procedimiento para cortar en filetes un ave de corral sacrificada.
ES2348315T3 (es) Procedimiento y aparato para recuperar por separado la piel de la espalda y la carne de la espalda a partir de una parte de carcasa de aves de corral de matadero.
ES2686358T3 (es) Dispositivo de posicionamiento para el posicionamiento de patas de aves de corral transportadas en fila en la dirección de transporte a lo largo de un trayecto de transporte así como procedimiento, que comprende el posicionamiento, para retirar la carne del contramuslo de patas de aves de corral
ES2311926T3 (es) Procedimiento y dispositivo para procesar una pieza de carcasa de un pollo sacrificado.
ES2390651T3 (es) Dispositivo de extracción de un hueso de una extremidad de un animal de matadero
ES2551236T3 (es) Dispositivo y método para poner en posición y disponer una parte de canal de ave de corral sacrificada sobre o en un transportador de producto
ES2392239T3 (es) Procedimiento y dispositivo para el seccionamiento mecánico de un vaso sanguíneo en el cuello de un animal sacrificado
ES2264240T3 (es) Metodo y dispositivo para deshuesar piezas de patas de animales sacrificados.
BRPI0608515B1 (pt) Método e dispositivo para processar partes de carcaça de ave doméstica abatida
JP3379967B2 (ja) 屠殺家禽の脚部を胴部から分離する方法及び装置
US3038197A (en) Disjointing machine for carcass limbs
US5312291A (en) Method and device for filleting the body of a slaughtered bird
ES2426928T3 (es) Dispositivo para poner al descubierto cortando las espinas laterales de pescados descabezados, sacrificados y con su cavidad abdominal abierta así como máquina fileteadora para filetear pescados descabezados, sacrificados y con su cavidad abdominal abierta con un dispositivo de este tipo
ES2546781T3 (es) Extractora de carne del cuello de aves de corral y procedimiento para la extracción mecanizada de la carne del cuello de aves de corral
DE69109875D1 (de) Einstellbares System zum Filettieren von Geflügelbrust.
NO319404B1 (no) System for total benfjerning
ES2259836T3 (es) Metodo y dispositivo para procesar aves de corral.
ES2278954T3 (es) Dispositivo y metodo para cortar carne.
BRPI1002728A2 (pt) esfolador de ombro e de pescoço de aves domésticas
JPH02177849A (ja) 回転式鶏腿などの骨除去方法及び装置
US2166939A (en) Fish cutting and cleaning machine
ES2769066T3 (es) Procedimiento, grupo de guía y sistema para separar conjuntos de vísceras evisceradas de aves sacrificadas
US2431465A (en) Fish machine
WO2022082325A1 (es) Máquina trozadora de carcasas de aves de corral