ES2218618T3 - Par de neumaticos de alta curvatura transversal para vehiculo de dos ruedas. - Google Patents
Par de neumaticos de alta curvatura transversal para vehiculo de dos ruedas.Info
- Publication number
- ES2218618T3 ES2218618T3 ES97108016T ES97108016T ES2218618T3 ES 2218618 T3 ES2218618 T3 ES 2218618T3 ES 97108016 T ES97108016 T ES 97108016T ES 97108016 T ES97108016 T ES 97108016T ES 2218618 T3 ES2218618 T3 ES 2218618T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- tire
- pair
- tires
- waist
- equatorial plane
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B60—VEHICLES IN GENERAL
- B60C—VEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
- B60C9/00—Reinforcements or ply arrangement of pneumatic tyres
- B60C9/18—Structure or arrangement of belts or breakers, crown-reinforcing or cushioning layers
- B60C9/20—Structure or arrangement of belts or breakers, crown-reinforcing or cushioning layers built-up from rubberised plies each having all cords arranged substantially parallel
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B60—VEHICLES IN GENERAL
- B60C—VEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
- B60C19/00—Tyre parts or constructions not otherwise provided for
- B60C19/001—Tyres requiring an asymmetric or a special mounting
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B60—VEHICLES IN GENERAL
- B60C—VEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
- B60C9/00—Reinforcements or ply arrangement of pneumatic tyres
- B60C9/18—Structure or arrangement of belts or breakers, crown-reinforcing or cushioning layers
- B60C9/1821—Structure or arrangement of belts or breakers, crown-reinforcing or cushioning layers comprising discrete fibres or filaments
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B60—VEHICLES IN GENERAL
- B60C—VEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
- B60C9/00—Reinforcements or ply arrangement of pneumatic tyres
- B60C9/18—Structure or arrangement of belts or breakers, crown-reinforcing or cushioning layers
- B60C9/20—Structure or arrangement of belts or breakers, crown-reinforcing or cushioning layers built-up from rubberised plies each having all cords arranged substantially parallel
- B60C9/2003—Structure or arrangement of belts or breakers, crown-reinforcing or cushioning layers built-up from rubberised plies each having all cords arranged substantially parallel characterised by the materials of the belt cords
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B60—VEHICLES IN GENERAL
- B60C—VEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
- B60C9/00—Reinforcements or ply arrangement of pneumatic tyres
- B60C9/18—Structure or arrangement of belts or breakers, crown-reinforcing or cushioning layers
- B60C9/20—Structure or arrangement of belts or breakers, crown-reinforcing or cushioning layers built-up from rubberised plies each having all cords arranged substantially parallel
- B60C9/2003—Structure or arrangement of belts or breakers, crown-reinforcing or cushioning layers built-up from rubberised plies each having all cords arranged substantially parallel characterised by the materials of the belt cords
- B60C9/2009—Structure or arrangement of belts or breakers, crown-reinforcing or cushioning layers built-up from rubberised plies each having all cords arranged substantially parallel characterised by the materials of the belt cords comprising plies of different materials
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B60—VEHICLES IN GENERAL
- B60C—VEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
- B60C9/00—Reinforcements or ply arrangement of pneumatic tyres
- B60C9/18—Structure or arrangement of belts or breakers, crown-reinforcing or cushioning layers
- B60C9/20—Structure or arrangement of belts or breakers, crown-reinforcing or cushioning layers built-up from rubberised plies each having all cords arranged substantially parallel
- B60C9/22—Structure or arrangement of belts or breakers, crown-reinforcing or cushioning layers built-up from rubberised plies each having all cords arranged substantially parallel the plies being arranged with all cords disposed along the circumference of the tyre
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B60—VEHICLES IN GENERAL
- B60C—VEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
- B60C9/00—Reinforcements or ply arrangement of pneumatic tyres
- B60C9/18—Structure or arrangement of belts or breakers, crown-reinforcing or cushioning layers
- B60C9/20—Structure or arrangement of belts or breakers, crown-reinforcing or cushioning layers built-up from rubberised plies each having all cords arranged substantially parallel
- B60C2009/2074—Physical properties or dimension of the belt cord
- B60C2009/2083—Density in width direction
- B60C2009/2087—Density in width direction with variable density in the same layer
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B60—VEHICLES IN GENERAL
- B60C—VEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
- B60C9/00—Reinforcements or ply arrangement of pneumatic tyres
- B60C9/18—Structure or arrangement of belts or breakers, crown-reinforcing or cushioning layers
- B60C9/20—Structure or arrangement of belts or breakers, crown-reinforcing or cushioning layers built-up from rubberised plies each having all cords arranged substantially parallel
- B60C9/22—Structure or arrangement of belts or breakers, crown-reinforcing or cushioning layers built-up from rubberised plies each having all cords arranged substantially parallel the plies being arranged with all cords disposed along the circumference of the tyre
- B60C2009/2252—Physical properties or dimension of the zero degree ply cords
- B60C2009/2266—Density of the cords in width direction
- B60C2009/2271—Density of the cords in width direction with variable density
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B60—VEHICLES IN GENERAL
- B60C—VEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
- B60C2200/00—Tyres specially adapted for particular applications
- B60C2200/10—Tyres specially adapted for particular applications for motorcycles, scooters or the like
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10T—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
- Y10T152/00—Resilient tires and wheels
- Y10T152/10—Tires, resilient
- Y10T152/10495—Pneumatic tire or inner tube
- Y10T152/10513—Tire reinforcement material characterized by short length fibers or the like
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10T—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
- Y10T152/00—Resilient tires and wheels
- Y10T152/10—Tires, resilient
- Y10T152/10495—Pneumatic tire or inner tube
- Y10T152/10765—Characterized by belt or breaker structure
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10T—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
- Y10T152/00—Resilient tires and wheels
- Y10T152/10—Tires, resilient
- Y10T152/10495—Pneumatic tire or inner tube
- Y10T152/10765—Characterized by belt or breaker structure
- Y10T152/10783—Reinforcing plies made up from wound narrow ribbons
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Tires In General (AREA)
- Automatic Cycles, And Cycles In General (AREA)
- Control Of Position, Course, Altitude, Or Attitude Of Moving Bodies (AREA)
Abstract
SE PRESENTA UN PAR DE NEUMATICOS DE ALTA CURVATURA TRANSVERSAL, EN PARTICULAR PARA EQUIPAR UN VEHICULO DE DOS RUEDAS, EN EL CUAL LA ESTRUCTURA DE LA CORREA DEL NEUMATICO TRASERO COMPRENDE UNA CAPA DE CABLES INEXTENSIBLES DISPUESTOS EN UN ANGULO SUSTANCIALMENTE IGUAL A CERO CON RESPECTO AL PLANO ECUATORIAL DEL NEUMATICO, PREFERIBLEMENTE ENROLLADO SOBRE UNA LAMINA DE MATERIAL ELASTOMERICO REFORZADO CON PULPA DE ARAMIDA, EN DONDE LA ESTRUCTURA DE LA CORREA DEL NEUMATICO DELANTERO COMPRENDE AL MENOS UNA CAPA RADIALMENTE EXTERNA DE CABLES INEXTENSIBLES DISPUESTOS EN UN ANGULO SUSTANCIALMENTE IGUAL A CERO CON RESPECTO AL PLANO ECUATORIAL DEL NEUMATICO Y DISTRIBUIDOS CON UNA DENSIDAD AXIALMENTE VARIABLE, Y PREFERIBLEMENTE, OTRA CAPA DE REFUERZO EN UNA POSICION RADIALMENTE SUBYACENTE. LOS CABLES DE ANGULOS CERO SON PREFERIBLEMENTE CABLES METALICOS, DE TIPO DE ALTO ALARGAMIENTO, HECHOS DE ACERO CON ALTO CONTENIDO DE CARBONO. EN LA ESTRUCTURA DE LA CORREA DEL NEUMATICO FRONTAL LA DENSIDAD DE DISTRIBUCION DE LOS CABLES SE INCREMENTA CONTINUAMENTE DESDE EL CENTRO HACIA LOS EXTREMOS DE LA CORREA COMENZANDO DESDE UN VALOR DE ALREDEDOR DE SEIS CABLES/CM EN UN AREA DE UNA ANCHURA INCLUIDA ENTRE UN 10 Y UN 30% DE LA EXTENSION AXIAL DE LA CORREA, DISPUESTOS EN CUALQUIER LADO DEL PLANO ECUATORIAL.
Description
Par de neumáticos de alta curvatura transversal
para vehículos de dos ruedas.
La invención se refiere a vehículos de dos
ruedas, y más particularmente a un par de neumáticos de alta
curvatura transversal, en particular para equipar vehículos a
motor.
La invención está particularmente dirigida a un
par de neumáticos para vehículos de dos ruedas en los que la
curvatura transversal, en cualquier caso de un valor no inferior a
0,15, en el neumático delantero es mayor que la del correspondiente
neumático trasero.
Todavía más particularmente, la invención está
relacionada con la estructura de dicho par de neumáticos; en otras
palabras, la invención se refiere a un par de neumáticos provistos
de una carcasa de estructura radial, que tiene preferiblemente un
índice de forma (H/C) \leq 80% y/o montado sobre una llanta de
montaje cuya anchura es \geq 60% de la cuerda nominal del
neumático.
Se conoce que cuando un vehículo de dos ruedas
toma una trayectoria curvilínea, se inclina sobre su lado interno a
la curva que forma un ángulo definido como ángulo de
"curvatura", cuyo valor puede alcanzar 65º respecto al plano
vertical del suelo; debido a esta operación, los neumáticos provocan
un empuje de curvatura que contrarresta la fuerza centrífuga que
actúa sobre el vehículo.
Originalmente, los neumáticos tenían una
estructura de carcasa que comprende un par de telas de tejido
cauchutado reforzadas con cuerdas simétricamente inclinadas respecto
al plano ecuatorial del neumático, usualmente conocida como
estructura de carcasa de cuerda transversal, y opcionalmente una
estructura de cintura también hecha de pares de bandas de tejido
cauchutado con cuerdas inclinadas respecto al plano ecuatorial del
neumático.
Esta estructura de carcasa era capaz de
desarrollar importantes empujes de curvatura; además, el par del
neumático tenía un comportamiento muy homogéneo sobre una curva
porque aunque los dos neumáticos tenían diferentes tamaños, ejercían
cualitativamente empujes de curvatura similares, que eran
ampliamente suficientes para equilibrar el empuje centrífugo que
actúa sobre el vehículo.
La conducción del vehículo en una curva, por lo
tanto, no era particularmente difícil, ya que el vehículo tenía
características de conducción neutras, de manera que un conductor
podría tomar una trayectoria curvilínea casi de manera instintiva,
meramente inclinando el vehículo, sin realizar ajustes en su
actitud, en particular el ángulo de dirección del manillar.
En confirmación de lo anterior, seguramente los
motociclistas puede recordar que podían ir a lo largo de una curva
sin soportar el manillar con sus manos, sino meramente moviendo su
propio centro de gravedad.
Por el contrario, existían problemas en términos
de confort de conducción, estabilidad, agarre a la carretera del
vehículo, y fatiga del conductor, relacionados con una rigidez
excesiva de los neumáticos: la estructura del neumático, bajo el
efecto de una deformación impuesta, almacena energía elástica que se
retorna instantáneamente cuando se paran las tensiones, amplificando
así las perturbaciones transmitidas desde la superficie de la
carretera, que produce una pérdida de estabilidad sobre la parte del
vehículo. En particular, cuando el desplazamiento se produce sobre
una carretera recta, esta rigidez excesiva provoca oscilaciones de
alta frecuencia (8-10 Hz) sobre el neumático
delantero a alta velocidad (efecto de oscilación horizontal) y
oscilaciones de frecuencia inferior (3-4 Hz) sobre
el vehículo a alta velocidad, de manera que la conducción de vuelve
precaria.
En un intento para evitar estos problemas, se ha
introducido recientemente el uso de neumáticos de carcasa radial que
tienen una estructura de cintura hecha de cuerdas textiles o de
metal: en particular, el neumático trasero está provisto de una
estructura de cintura que comprende (a veces de una manera
exclusiva) el enrollado de cuerdas preferiblemente de metal,
orientadas en una dirección circunferencial, mientras que el
neumático delantero tiene una estructura de cintura provista de
bandas radialmente solapadas de cuerdas inclinadas.
Seguramente, este par de neumáticos ha mejorado
la situación en términos de confort de conducción y estabilidad en
la conducción: las oscilaciones del vehículo a alta velocidad sobre
un tramo recto han desparecido prácticamente, porque el neumático
trasero tiene un importante efecto de amortiguación, mientras que el
efecto de oscilación horizontal ha permanecido substancialmente
inalterado.
La mejora del comportamiento en un tramo recto,
sin embargo, ha provocado un nuevo problema que consiste en que la
estructura radial del neumático, en combinación con una cintura de
cuerdas dispuestas circunferencialmente (a 0º) no puede producir un
empuje de curvatura adecuado para los requerimientos, también
teniendo en cuenta el rendimiento cada vez mayor ofrecido por los
vehículos.
Más particularmente, el neumático trasero
proporciona un empuje inferior y cualitativamente diferente (es
decir, de un tipo lineal) que el del neumático delantero (que es
curvilíneo). En consecuencia, los vehículos así equipados han
perdido un comportamiento neutro y han adquirido un comportamiento
de sobredireccionamiento; sobre una curva, la rueda trasera, que no
puede contrarrestar la fuerza centrífuga de un valor que aumenta que
actúa sobre el eje, en un cierto punto resbala, es decir, tiende a
salir de su trayectoria moviéndose al exterior de la curva, mientras
el neumático delantero se cierra al interior de la curva.
En otras palabras, al aumentar la velocidad y el
radio de curvatura de la trayectoria disminuye, solamente la
inclinación del vehículo ya no es suficiente para compensar el
efecto de la fuerza centrífuga, asegurando así una estabilidad en el
desplazamiento: un aumento en el empuje ejercido por los neumáticos
se requiere y este aumento se obtiene variando la actitud del
vehículo mediante una operación realizada por el conductor mediante
el manillar, usualmente conocida por los técnicos en la materia como
"dirección de empuje", es decir, inclinando el plano de
rodadura del neumático delantero respecto a la dirección tangencial
de la trayectoria curvilínea a través de un ángulo, llamado
"ángulo de deslizamiento" dirigido en una dirección opuesta a
la curvatura de la trayectoria.
Así se obtiene un empuje completo que es la suma
de un empuje de curvatura resultante de la inclinación del plano
ecuatorial del neumático respecto a la línea vertical y una
curvatura de deslizamiento provocada por la variación angular del
plano de rodadura de la rueda frontal.
El valor que se asigna al ángulo de deslizamiento
depende de las características estructurales y de comportamiento del
neumático delantero, es decir, sobre el enlace que el neumático es
capaz de expresar entre el valor del ángulo de deslizamiento y el
valor del empuje de deslizamiento, en combinación con su empuje de
curvatura y el empuje ejercido por el neumático trasero.
Al salir de una curva al contrario es necesario
realizar una operación opuesta, que es conocida por los técnicos en
la materia como "dirección de estirado": es decir, el manillar
se ha inclinar al interior de la curva para elevar el vehículo a
motor y seguir otra vez la trayectoria rectilínea. Como resultado de
lo anterior, el comportamiento del vehículo está muy condicionado
por el par de neumáticos con los que está equipado, cuyo par, por lo
tanto, se ha de seleccionar y verificar convenientemente.
Ya se han realizado intentos para facilitar esta
tarea; la patente EP 280 889 (que corresponde al preámbulo de la
reivindicación 1) ofrece un procedimiento para realizar esta
selección a priori sin que se requieran otros controles
experimentales; según las enseñanzas de esta patente, si uno define
como \delta_{1} y \delta_{2} las respuestas de
deslizamiento, es decir, aquellas funciones que relacionan el ángulo
de deslizamiento con el empuje de deslizamiento para los neumáticos
delantero y trasero respectivamente, serán aceptables los pares de
neumáticos para los que la función \delta_{2} - \delta_{1}
parece que es una función monotónica del ángulo de variación del
vehículo.
Actualmente dicho procedimiento no soluciona el
problema porque la respuesta al deslizamiento también depende de la
presión de hinchado del neumático y, en cualquier caso, el resultado
no tiene un valor absoluto; de hecho, había pares de neumáticos que
salían por ser inaceptables a pesar del hecho de que cumplían con la
regla indicada y viceversa.
La patente EP-A-0
565 339 describe un topo de motocicleta que comprende una carcasa
que tiene por lo menos una tela de carcasa de cuerdas de fibra
orgánica dispuestas radialmente según un ángulo entre 60 y 90 grados
respecto al ecuador del neumático, y una cintura que tiene por lo
menos una tela de cintura hecha de por lo menos una cuerda de
cintura enrollada en espiral substancialmente paralela al ecuador
del neumático, definiendo una multiplicidad de bobinas. Dicha por lo
menos una tela de cintura comprende una parte central y un par de
partes de flanco situadas a cada lado de la parte central, siendo la
anchura axial de la parte central entre 0,5 y 0,7 veces la anchura
axial entre los bordes de la banda de rodadura. Cada una de dichas
partes de flanco tiene una primera cantidad de cuerda, y dicha parte
central tiene una segunda cantidad de cuerda que es entre 0,6 y 0,8
veces la primera cantidad de cuerda, donde la cantidad de cuerda
está definida como el total de los deniers de las bobinas por unidad
de anchura de cintura. En los ejemplos de trabajo, el neumático está
montado sobre la rueda trasera de una motocicleta.
La patente EP-A-0
756 949 (documento intermedio citado bajo el Art. 54(3) EPC)
describe un neumático para vehículos de dos ruedas que comprende una
carcasa radial de forma tórica de alta curvatura transversal, que
tiene una corona central y dos flancos que terminan en un par de
talones para el anclaje del neumático a una llanta de montaje
correspondiente, una banda de rodadura aplicada a modo de corona a
dicha carcasa y una estructura de cintura circunferencialmente
inextensible, interpuesta entre dicha carcasa y la banda de
rodadura. La estructura de cintura comprende por lo menos una capa
radialmente externa provista de una pluralidad de bobinas de cuerda,
dispuestas según un ángulo substancialmente de cero respecto al
plano ecuatorial del neumático, axialmente distribuidas con una
densidad variable desde un extremo al otro de dicha cintura, para
obtener una cantidad de cuerdas en una zona central igual a un valor
entre el 60% y el 80% de la cantidad de cuerdas cerca de los flancos
del neumático. El neumático anterior está específicamente diseñado
para montarse sobre la rueda delantera de una motocicleta, aunque se
puede aplicar también en las ruedas traseras. No se hace ninguna
referencia al par de los dos neumáticos para equipar una
motocicleta.
Según la invención, el solicitante ha concebido
ahora que había una manera diferente de solucionar el problema
provocado por estos nuevos neumáticos; esta manera no consiste en
aceptar la existencia del problema e intentar seleccionar de la
manera más eficiente solamente aquellos neumáticos, entre un gran
número de neumáticos delanteros y traseros, que tienden por sí
mismos a formar un par o combinación aceptable para equipar el
vehículo, sino que consiste en planear la estructura de dicho par
del neumáticos para evitar que surja el propio problema, volviendo a
una comportamiento neutro en una curva al vehículo equipado con el
par de neumáticos de la invención, así como la capacidad de absorber
golpes y amortiguar vibraciones.
La invención se refiere a un par de neumáticos
que comprende las características de la reivindicación independiente
1.
Preferiblemente, los neumáticos de dicho par
tienen un índice de curvatura no inferior a 0,3, teniendo el
neumático trasero un índice de curvatura inferior que el del
neumático delantero.
Convenientemente, la capa radialmente externa de
cuerdas de la estructura de cintura en el neumático trasero está
formada por una estrecha banda de tejido cauchutado que comprende de
2 a 5 cuerdas metálicas, del tipo de alta elongación, enrolladas en
espiral sobre dicha carcasa, desde un extremo al otro de dicha
porción de corona, según un ángulo de substancialmente valor cero
respecto al plano ecuatorial del neumático.
En lo que respecta al neumático delantero,
convenientemente las bobinas de cuerdas de la capa radialmente
externa de la estructura de cintura comprende cuerdas metálicas del
tipo de alta elongación, distribuidas con una densidad que aumenta
progresivamente desde el plano ecuatorial a los extremos de la
cintura, siendo de un valor no mayor de 8 cuerdas/dm en una zona de
anchura unitaria situada a cada lado del plano ecuatorial.
Preferiblemente, las bobinas de cuerda de por lo
menos uno de dichos neumáticos están enrolladas sobre por lo menos
otra capa de refuerzo en una posición radialmente interna que, en
una primera realización, es una lámina de material elastomérico,
situada entre dichas bobinas de cuerda y la tela de carcasa,
opcionalmente rellena con medios de unión dispersos en dicho
material.
Alternativamente, según diferentes versiones,
dicha capa radialmente interna, preferiblemente en la estructura de
cintura del neumático delantero, puede comprender dos bandas
dispuestas axialmente una al lado del otro, provistas de elementos
de refuerzo orientados en direcciones inclinadas en cada banda y en
oposición entre sí en las dos bandas respecto al plano ecuatorial
del neumático, o dos bandas radialmente superpuestas, a cada lado
del plano ecuatorial, provistas de elementos de refuerzo orientados
en direcciones inclinadas en cada banda y en oposición entre sí en
las dos bandas respecto al plano ecuatorial del neumático.
Convenientemente, los elementos de refuerzo de
dicha capa radialmente interna se seleccionan entre el grupo que
comprende cuerdas textiles y cuerdas metálicas; además, los
elementos de refuerzo en una de dichas bandas puede ser de un
material diferente que el de los elementos de refuerzo de la banda
adyacente en una dirección radial.
En lo que respecta a la capa radialmente interna
que consiste en una lámina de material elastomérico, dichos medios
de unión dispersos en la matriz elastomérica son preferiblemente
cortas fibras de aramida de estructura de fibrilla distribuidas de
manera homogénea en dicha matriz elastomérica con una densidad por
volumen unitario incluida entre el 0,5% y el 5% del volumen total, y
más preferiblemente orientados a lo largo de una dirección
preferente, inclinada respecto a dicho plano ecuatorial.
Ventajosamente, y en cualquier realización, dicha
capa radialmente interna puede estar interrumpida en el plano
ecuatorial del neumático sobre una porción de una anchura
preferiblemente incluida entre el 10% y el 30% de la extensión axial
de dicha cintura.
La presente invención se entenderá mejor con la
ayuda de la siguiente descripción y las figuras adjuntas, dadas a
modo de ilustración solamente y no en un sentido limitativo, en las
que:
La figura 1 es una vista en sección transversal
del perfil del neumático de una rueda trasera, en un par de
neumáticos según la invención;
La figura 2 es una vista en sección transversal
del perfil del neumático para una rueda delantera, en un par de
neumáticos según la invención;
La figura 3 muestra diferentes realizaciones
alternativas de la estructura de cintura de un neumático para una
rueda delantera, en una vista en planta esquemática de ejemplo;
La figura 4 es un diagrama cualitativo de la
combinación de empujes de deslizamiento y empujes de curvatura en
los dos neumáticos de dicho par y un neumático delantero
conocido.
Con referencia a la figura 1, un neumático de
alta curvatura transversal para las ruedas traseras en vehículos a
motor según la invención se ha identificado en general mediante la
referencia numérica 1.
Como es conocido, la curvatura transversal de un
neumático se define por el valor particular de la relación entre la
distancia ht del centro de la banda de rodadura desde la
línea b-b que pasa por los extremos de banda de
rodadura C, medida sobre el plano ecuatorial X-X, y
la distancia wt entre dichos extremos de la banda de
rodadura, y en neumáticos para vehículos de dos ruedas tiene un
valor muy alto, usualmente mayor de 0,15, contra un valor usualmente
menor de 0,05 en neumáticos para vehículos a motor.
Si los extremos de la banda de rodadura no se
pueden identificar fácilmente, debido por ejemplo a la falta de una
referencia precisa tal como la esquina indicada por C en la figura
1, es sin duda posible tomar como la distancia wt una medida
de la cuerda máxima en el neumático.
El valor de dicha curvatura transversal se llama
como "índice de curvatura" o, como es usual, "curvatura de la
banda de rodadura".
En el neumático de la invención, este valor está
preferiblemente incluido entre 0,15 y 0,45.
El neumático 1 comprende una estructura de
carcasa 2 que comprende por lo menos una tela de carcasa 3, cuyos
bordes laterales opuestos 3a están doblados sobre correspondientes
núcleos de talón 4. Aplicado sobre el borde perimetral externo de
los núcleos de talón 4 hay un relleno elastomérico 5 que ocupa el
espacio definido entre la tela de carcasa 3 y el correspondiente
borde lateral doblado 3a de la tela de carcasa.
Como es conocido, el área del neumático que
comprende el núcleo de talón 4 y el relleno 5 forma el talón del
neumático, diseñado para permitir el anclaje del neumático en una
llanta de montaje correspondiente, no representada.
Asociada con dicha carcasa hay una estructura de
cintura 6 que consiste substancialmente en una o más cuerdas 7,
dispuestas en paralelo y de manera consecutiva en una relación una
al lado de la otra, desde un extremo al otro sobre la porción de
corona de la carcasa, para formar una pluralidad de bobinas
circunferenciales 7a substancialmente orientadas en la dirección de
rodadura del neumático, usualmente llamadas como "a cero
grados" con referencia a su disposición respecto al plano
ecuatorial del neumático. Preferiblemente, esta cintura está formada
por una única cuerda o una banda estrecha de tejido cauchutado que
comprende tantas como cinco cuerdas una al lado de la otra, que se
extiende en espiral desde un extremo al otro en dicha porción de
corona de la carcasa.
Todavía más preferiblemente, esta cuerda es una
cuerda metálica bien conocida del tipo de alta elongación (HE), cuyo
uso y características ya se han descrito ampliamente en la patente
europea EP 0 461 646 del mismo solicitante, por ejemplo.
En breve, estas cuerdas consisten en una
pluralidad de hebras, de 1 a 5, preferiblemente entre 3 y 4, estando
formado cada hebra por un número dado de alambres individuales, de 2
a 10, preferiblemente de 4 a 7, que tienen un diámetro mayor de 0,10
mm, preferiblemente entre 0,12 y 0,35 mm. Los alambres en las hebras
y las hebras en la cuerda están enrollados en espiral juntos en la
misma dirección, y los pasos de enrollado pueden ser los mismos o
diferentes para los alambres y las hebras.
Preferiblemente, estas cuerdas están hechas de
alambres de acero de alto contenido en carbono (alambres HT), es
decir, que contienen más del 0,9% en carbono. En particular, en un
prototipo específico preparado por el solicitante, el enrollado
helicoidal de la capa 9 está formado por una única cuerda 7,
conocida como cuerda 3 x 4 x 0,20 HE HT, que se extiende en espiral
desde un extremo al otro de la cintura. Dicha indicación define una
cuerda de metal enrollada en una dirección, formada por tres hebras,
cada una consistiendo en cuatro alambres elementales de un diámetro
de 0,20 mm; como es conocido, la abreviación HE significa "alta
elongación" y la abreviación HT significa acero de "alta
tensión", es decir, acero de alto contenido de carbono.
Estas cuerdas tienen una elongación final
incluida entre el 4% y el 8% y un comportamiento típico bien
conocido a la tracción, indicado como "comportamiento
elástico", particularmente necesario para la conformación y
moldeado de estos neumáticos de alta curvatura transversal.
Obviamente, el uso preferente de las cuerdas de
metal no excluye la posibilidad de utilizar otras cuerdas, en
particular, y adoptando las medidas apropiadas si es necesario, el
uso de las también bien conocidas cuerdas textiles de fibra de
aramida, así como la combinación de ambas; a modo de ejemplo uno
podría empezar con una capa de cuerdas de cero grados que comprende
cuerdas textiles (aramida) en una posición central y cuerdas
metálicas (HE) en las porciones laterales adyacentes y viceversa. En
lo que respecta a las diferentes técnicas de cuerdas en espiral
sobre la carcasa, también son bien conocidas y no se representan
aquí.
De una manera conocida, aplicada a la estructura
de cintura 6 hay una banda de rodadura 8, mediante la que se produce
el contacto del neumático con el suelo.
Tal como se muestra en la figura 1, unas bobinas
7a formadas por la cuerda 7 están preferiblemente enrolladas sobre
un elemento de soporte auxiliar 9 que consiste substancialmente en
una lámina de material elastomérico interpuesta entre la capa de
cuerda 7 y la tela de carcasa 3.
Este elemento de soporte auxiliar 9 realiza
diferentes funciones útiles. En primer lugar, durante la etapa de
preparación de la cintura, debido a su carácter adhesivo y
resistencia estructural, mantiene las bobinas 7a formadas de cuerda
7 convenientemente conectadas juntas, proporcionando a la cintura 6
suficiente estabilidad estructural durante su fabricación y las
posteriores etapas de manipulación que preceden el montaje de dicha
cintura con carcasa 2. Cuando se ha completado la vulcanización, en
el neumático en uso la presencia del elemento auxiliar 9 proporciona
otros beneficios en lo que respecta a las características de
comportamiento del neumático, y en particular aumenta su capacidad
de empuje en deslizamiento. Por lo tanto, es conveniente que el
elemento de soporte auxiliar 9 sea lo más fino posible para limitar
convenientemente su peso que, como el elemento de soporte está
dispuesto en las zonas del neumático de radio máximo, toma una mayor
importancia en términos de generación de fuerzas centrífugas.
Según la presente invención, para permitir la
fabricación y uso de elementos de soporte auxiliares 9 de espesores
adecuadamente reducidos, se propone convenientemente que la mezcla
que constituye el elemento auxiliar (preferiblemente una mezcla con
base de caucho natural que contiene negro de carbono en una cantidad
incluida entre 30 y 70 phr) esté provista de un relleno de refuerzo
disperso de manera homogénea que consiste en medios de unión,
adaptados para aumentar la resistencia mecánica y las
características de capacidad de estiramiento del material
elastomérico en un estado en crudo, sin alterar substancialmente las
característica de adherencia de la misma. En este campo, la llamada
pulpa de aramida (cortas fibras de estructura de fibrillas de
poli-para-fenileno-tereftalamida)
parece que se prefiere, del tipo conocido comercialmente como
"pulpa de Klevar" o "pulpa de Twaron" (siendo Kevlar y
Twaron marcas registradas de Du Pont y Akzo, respectivamente).
El material elastomérico reforzado como dicha
pulpa de aramida en un estado en crudo tiene una resistencia a la
tensión final incluida entre 3 y 7 MPa con una elongación del 50% en
una tensión de tracción incluida entre 0,6 y 3 MPa.
Se ha encontrado que en presencia de fibras de
aramida dispersas en la mezcla de material elastomérico que forma en
elemento de soporte auxiliar 9, este elemento puede estar hecho en
forma de una lámina muy fina, que sin embargo resiste las
deformaciones plásticas y las tensiones inducidas en la misma
durante la fabricación del neumático en crudo.
En mayor detalle, se ha encontrado que los
mejores resultados se consiguen introduciendo la pulpa de aramida en
la mezcla elastomérica en crudo en una cantidad incluida entre 1 y
10 phr (partes en peso por 100 partes de caucho) y usando fibras de
una longitud incluida entre 0,1 y 2,5 mm. Prácticamente, en la
fabricación del neumático, se puede producir y usar un elemento de
soporte auxiliar 9 de un espesor incluido entre 0,075 y 0,5 mm,
preferiblemente del orden de 0,25 mm o menos.
La resistencia a las diferentes tensiones se
puede aumentar más haciendo el elemento auxiliar 9 mediante
calandrado, de manera que las fibras de aramida se orientan
previamente en una dirección preferida en la lámina de elastómero
que forma el propio elemento auxiliar; esta dirección preferida
puede ser, por lo menos para usar en los neumáticos en el par de la
invención, la dirección transversal del neumático, aunque se pueden
conseguir excelentes resultados si la orientación se realiza en la
dirección longitudinal.
Identificado mediante la referencia numérica 1 en
la figura 2 hay un neumático de alta curvatura transversal de un par
de neumáticos para equipar vehículos de dos ruedas, adaptados para
montarse en la rueda delantera del vehículo.
Como es conocido, para que el vehículo pueda
tener una buena propiedad de dirección y estabilidad, el neumático
delantero ha de tener una anchura reducida en sección, y es a partir
de este hecho que se origina la alta curvatura transversal de la
banda de rodadura.
El valor de esta curvatura en el neumático
delantero de un par según la invención es preferiblemente mayor de
0,30 y, más preferiblemente, mayor que el valor del correspondiente
neumático trasero.
En su estructura más general y para sus
características no expresamente aquí descritas, el neumático de la
figura 2 no difiere del neumático de la figura 1, de manera que está
representado sin cambiar las referencias numéricas usadas en dicha
figura anterior.
El neumático delantero también comprende una
estructura de cintura 6 aplicada a modo de corona a la carcasa y que
consiste en por lo menos una capa radialmente externa 7 de elementos
de refuerzo orientados en una dirección circunferencial;
preferiblemente, esta cintura también comprende por lo menos una
capa de refuerzo radialmente interna 9. Esta capa de refuerzo
radialmente interna substancialmente corresponde con el elemento de
soporte auxiliar 9 en el neumático trasero, excepto por el hecho de
que en el neumático delantero puede estar presente una mayor
complejidad estructural.
Preferiblemente, los elementos de refuerzo de la
capa radialmente externa son cuerdas del mismo tipo que las
previstas para la cintura del neumático trasero, descrita
anteriormente, enrollada sobre la carcasa en una dirección
circunferencial, es decir, a 0º.
También en este caso, dicha capa radialmente
externa está formada por una pluralidad de bobinas, preferiblemente
de por lo menos una cuerda o banda estrecha de pocas
(preferiblemente de 2 a 5) cuerdas enrolladas en espiral sobre la
porción de la corona de la carcasa; sin embargo, el enrollado se
realiza preferiblemente con un paso variable, y en cualquier caso
con una densidad variable, que aumenta gradualmente desde el centro
a los extremos de la cintura.
A pesar del hecho de que el enrollado en espiral
en sí mismo y la variabilidad del paso implican un ángulo de
enrollado que no es cero, el valor de este ángulo se mantiene en un
valor tan bajo que se puede considerar siempre substancialmente con
un ángulo de cero grados. En particular, para los fines de la
presente invención, se pueden considerar ángulos de un valor que no
supera los 5º y preferiblemente que no superan los 3º como
"substancialmente igual a 0º". También debe indicarse que un
paso de enrollado que es constante a lo largo de la extensión
perimetral de la cintura, por efecto de la curvatura de la carcasa,
en cualquier caso produce una densidad variable en una dirección
axial.
Según la invención, la densidad de distribución
de las bobinas de la cuerda 7 progresivamente varía a lo largo de la
capa, desde el plano ecuatorial a los extremos, preferiblemente
según una relación predeterminada. Basado en los experimentos del
solicitante, esta relación se puede describir convenientemente
mediante la expresión:
Nx = K \frac{R^{2}}{r^{2}}
No
donde:
- No es el número de bobinas de cuerda dispuestas
en una longitud central de valor unitario, 1 cm por ejemplo, a cada
lado del plano ecuatorial;
- R es la distancia entre el centro de dicha
longitud central en la capa radialmente más externa y el eje de
rotación del neumático;
- r es la distancia entre el centro de una de
dichas longitudes unitarias situada en la zona incluida entre el
centro y los extremos de la capa radialmente más externa y el eje de
rotación del neumático;
- K es un parámetro que considera el material
constituyente y la formación de las cuerdas, así como la cantidad de
caucho sobre la cuerda, y el peso de la porción de la capa
radialmente más interna cerca de dicha longitud unitaria, que varía
cuando se producen variaciones en el tipo de material y las
características estructurales de las bandas de cintura a lo largo
del perfil de la corona, que divergen desde los valores de
referencia.
Este parámetro tomará un valor substancialmente
alrededor de 1 en el caso en el que las cuerdas tengan la misma
formación y todos los materiales conectados son los mismos sobre
toda la extensión de las capas y valores diferentes en conexión con
variaciones en los materiales y en la formación de los elementos de
refuerzo a lo largo de la extensión perimetral de la cintura.
Una distribución de cuerda según esta relación
asegura la uniformidad en la tensión que actúa sobre la estructura
de cintura cuando el neumático está en uso, como consecuencia de la
fuerza centrífuga aplicada, en lugar de la variación de la densidad
axial de las cuerdas a 0º, que es necesaria para conseguir una
rigidez diferenciada en una dirección axial, tal como se clarifica
más adelante.
Obviamente, un técnico en la materia podrá
encontrar otras relaciones que, dependiendo de las variables de
planificación citadas anteriormente, les permitirá conseguir una
rigidez diferenciada en la dirección axial y una uniformidad de la
tensión en la estructura de cintura en el neumático en uso, variando
la densidad de dichas cuerdas de una manera controlada y
predeterminada.
Además, un técnico en la materia podrá usar la
metodología descrita anteriormente para la fabricación de la cintura
del neumático trasero, así como las cinturas de los dos neumáticos,
para combinar las diferentes características de los dos neumáticos
juntos para el propósito de conseguir dicho comportamiento neutro
del vehículo a motor en deslizamiento.
En lo que respecta a la densidad de las cuerdas a
0º en la zona situada a cada lado del plano ecuatorial, donde se
produce la máxima estrechez, preferiblemente su supera las 8
cuerdas/cm, y más preferiblemente está incluida entre 3 y 6
cuerdas/cm.
La anchura de dicha zona está preferiblemente
incluida entre el 10% y el 30% de la extensión axial de la
cintura.
La cantidad de cuerdas en dicha zona central es
igual a un valor entre el 60% y el 80% de la cantidad de cuerdas
cerca de los flancos del neumático, donde la densidad de dichas
cuerdas preferiblemente no excede de 10 cuerdas/cm, y está más
preferiblemente incluida entre 6 y 8 cuerdas/cm.
Ahora vamos a considerar dicha capa radialmente
interna. Diferentes realizaciones alternativas son posibles para su
fabricación, entre las que un técnico en la materia ordinario podrá
seleccionar la más apropiada, dependiendo de los requerimientos
específicos.
Los elementos de refuerzo de la capa radialmente
interna pueden ser alambres o cuerdas individuales de cualquier
material apropiado, en cualquier caso siempre orientados en una
dirección transversal respecto al plano ecuatorial, o rellenos de
refuerzo tales como rellenos fibrosos, dispuestos de manera
aleatoria pero preferiblemente orientados en una dirección
preferente que puede ser paralela o inclinada respecto al plano
ecuatorial.
De una manera conveniente, los elementos de
refuerzo de dicha capa son monofilamentos y/o hebras girados o no
girados y sus cuerdas, de una multiplicidad de materiales textiles
tales como fibras naturales como rayón o algodón, o materiales
sintéticos tales como poliamida, nylon, y aramida por ejemplo, o
materiales metálicos.
Debe indicarse que a continuación en la presente
descripción el término "cuerdas" se usará siempre, también
significando este término los alambres elementales individuales o
hebras no giradas, cuando el texto lo permita.
En primer lugar, la capa puede comprender dos
bandas radialmente superpuestas 9a, 9b de tejido cauchutado que
consisten en elementos de refuerzo incorporados en una matriz
elastomérica, orientados en dos direcciones preferentes atravesadas
entre sí en las dos bandas y preferiblemente simétricamente
inclinadas respecto al plano ecuatorial X-X, de una
manera substancialmente similar a la cintura tradicional de la
técnica conocida.
La diferencia substancial entre la nueva cintura
y la última cintura mencionada está representada por la menor
rigidez de la nueva cintura en una gran zona a (incluida entre el
10% y el 30% de la extensión axial de la cintura) a cada lado del
plano ecuatorial; esta menor rigidez se puede obtener
convenientemente actuando sobre la densidad de dichos elementos de
refuerzo, o sobre el material constituyente, o sobre la orientación
de dichos elementos respecto al plano ecuatorial, o sobre cualquier
otra combinación de dichas medidas. Este valor de rigidez se puede
expresar de diferentes maneras, mediante la densidad de dichos
elementos de refuerzo por ejemplo (siendo todas las otras
condiciones iguales), pero más generalmente por el módulo de
elasticidad o la tensión de tracción de dicha capa de cintura
radialmente interna medida en la dirección circunferencial del
neumático; dicha capa tendrá preferiblemente una rigidez no superior
al 65% de la rigidez de las cinturas equivalentes en la técnica
conocida.
En particular, siendo iguales el material, la
estructura y los ángulos de disposición, la densidad total de los
elementos de refuerzo que atraviesan una sección recta de anchura
unitaria, a cada lado del plano ecuatorial, en una dirección oblicua
a dicho plano, no supera y preferiblemente es menor que la densidad
usual de los elementos de dicha cintura tradicional, del orden (como
es conocido) de 14 cuerdas/cm.
Los ángulos formados por dichas cuerdas respecto
al plano ecuatorial están incluidos entre 18º y 50º, y
preferiblemente entre 22º y 45º.
Según una versión alternativa preferida, dichas
bandas están interrumpidas en el plano ecuatorial, creando así una
zona a (figura 3) de una anchura incluida entre el 10% y el
30% de la extensión axial de dicha cintura, en la que solamente
están presentes cuerdas de refuerzo 7 dirigidas
circunferencialmente.
La solución descrita anteriormente tiene la
ventaja que se pueden seleccionar valores de densidad apropiados de
dichas bandas para las porciones laterales de la estructura de
cintura sin estrechar en correspondencia la porción de la corona
central de la estructura de cintura.
En particular, con cuerdas de nylon título 940/2,
se han encontrado convenientes valores de densidad incluidos entre 4
y 8 cuerdas/cm, en combinación con ángulos de orientación respecto a
la dirección radial incluida entre 30º y 50º.
En una realización particular preferida, ambas
bandas comprenden cuerdas del mismo material, mientras que en otra
realización las cuerdas de una banda son de un material diferente
que las de la otra banda, seleccionando acoplamientos de
nylon/aramida o aramida/metal, por ejemplo; en este caso los ángulos
de dichas cuerdas incluidos dentro del rango especificado
anteriormente son preferiblemente diferentes entre sí y no
simétricos.
En una solución alternativa, la capa radialmente
interna está formada por dos bandas solamente, dispuestas axialmente
una al lado de la otra a lo largo del perfil perimetral, estando
provista cada una (9c, 9d) de las mismas con elementos de refuerzo
orientados en una dirección transversal inclinada respecto al plano
ecuatorial, de manera que las dos bandas provocan una configuración
de los elementos de refuerzo substancialmente en forma de espina.
También en este caso, las dos bandas una al lado de la otra se
pueden mantener cercanas entre sí o también unidas a lo largo de los
bordes longitudinales encarados, o completamente separadas entre sí.
A continuación, parece útil mantener la misma anchura axial entre
dichos bordes encarados, tal como se ha indicado de antemano en el
caso de las bandas solapadas.
Las consideraciones anteriores en relación con el
material constituyente, orientación y densidad de los elementos de
refuerzo de dichas dos bandas también se aplican a las bandas
individuales acabadas de describir.
En otra realización ventajosa de la invención,
dicha capa radialmente interna está formada por una lámina 9e de
material elastomérico, tal como la lámina 9 en el neumático trasero,
que es axialmente continuo o discontinuo en el plano ecuatorial
X-X, como en el caso de las bandas 9c, 9d ya
descritas; preferiblemente, esta lámina está rellena de un relleno
de refuerzo que consiste en cortas fibras discontinuas, dispersas
desordenadamente en el interior de la matriz elastomérica, pero más
preferiblemente orientadas en una dirección predeterminada, que
puede ser circunferencial, axial o convenientemente inclinada
respecto al plano ecuatorial X-X del neumático,
simétricamente respecto al plano ecuatorial, cuando la lámina 9e
está formada por dos láminas distintas y axialmente adyacentes.
En este caso ya lo es posible hablar de densidad
lineal de las fibras, sino que es necesario considerar su densidad
de distribución por volumen unitario; esta densidad está
preferiblemente incluida entre el 0,5% y el 5% del volumen total. El
espesor de dicha lámina no supera un valor de 1 mm y está
preferiblemente incluido entre 0,3 y 0,8 mm.
Convenientemente, dichos rellenos de refuerzo son
los mismos que los ya mencionados y propuestos para su uso en el
elemento de soporte 9 de la capa de cintura en el neumático
trasero.
La figura 4 muestra la combinación de los empujes
de deslizamiento y los empujes de curvatura ejercidos por el
neumático, para algunos neumáticos y de una manera cualitativa. Esta
combinación, representada en un diagrama cartesiano, está expresada
en kilogramos (eje Y de ordenadas) al variar el ángulo de
inclinación del vehículo a motor, expresado en grados (eje X de
abscisas) para presiones operativas estandarizadas, cargas nominales
y llantas de montaje de uso normal en vehículos a motor. Las líneas
rectas a y p representan dicha función para los
neumáticos delantero y trasero respectivamente de un par según la
invención.
Por el contrario, la línea c representa la
combinación de los empujes de deslizamiento y los empujes de
curvatura ejercidos por el neumático delantero del estado de la
técnica, que tiene una cintura formada por bandas de cuerdas
atravesadas.
Es posible apreciar que esta combinación es una
función curvilínea, cuya combinación con la función substancialmente
rectilínea del neumático trasero produce una función que también es
curvilínea.
Esto significa substancialmente que un vehículo
equipado con la combinación de neumáticos delantero y trasero
identificados por los comportamientos según las líneas a y c tienen
un comportamiento en una curva que varía con su inclinación respecto
a la superficie de la carretera, ya que la que la combinación de
empujes en los dos neumáticos no es lineal, porque es una
combinación de un empuje lineal (neumático trasero) con un empuje no
lineal (neumático delantero); de esta manera se requiere un ajuste
continuo de la actitud del vehículo.
Como puede apreciarse, los empujes a y p son, por
el contrario, funciones cualitativamente idénticas, en particular
funciones substancialmente rectilíneas, de manera que su combinación
también es una función substancialmente rectilínea de un valor
variable de una manera continua y uniforme con la inclinación del
vehículo; así el vehículo tiene un comportamiento neutro a la
dirección en una curva, que prácticamente no requiere ajustes en el
manillar, sino solamente una inclinación que aumenta progresivamente
con el aumento de la fuerza centrífuga.
Para evaluar los resultados cualitativos
conseguidos con el par de neumáticos según la invención, se
ejecutaron una serie de pruebas de carretera y pista, y el par de
neumáticos de la invención se comparó con pares de neumáticos
equivalentes, es decir, vendidos para el mismo tipo de vehículo y
uso, de las mejores marcas disponibles en el mercado.
Estos neumáticos eran neumáticos de producción
usual fabricados por el solicitante y neumáticos de dos fabricantes
diferentes, juzgados como los mejores de los neumáticos de los
competidores, bajo condiciones de conducción normal y de condición
al límite, respectivamente.
Las características del vehículo usado son las
siguientes:
MOTOCICLETA | HONDA CBR 1000 F |
Neumático delantero | tamaño 120/70 ZR 17 |
Presión de hinchado | 2,5 bars |
Llanta | 3,50 - 17 |
Neumático trasero | tamaño 170/60 ZR 17 |
Presión de hinchado | 2,9 bars |
Llanta | 5,50 - 17 |
La prueba de carretera consistió en la evaluación
del nivel cualitativo de las características de comportamiento más
importantes durante la conducción especialmente dependiendo de la
estructura de cintura, dando un juicio subjetivo, convertido a una
puntuación que varía entre 1 y 7, premiando la máxima puntuación al
par de neumáticos que muestra el mejor comportamiento en cada una de
las características consideradas. Los neumáticos están identificados
son sigue:
A - PAR DE NEUMÁTICOS DE LA INVENCIÓN
B - PAR DE NEUMÁTICOS PIRELLI (Producción
habitual; MTR 01; MEZ2)
C - PRIMER PAR DE NEUMÁTICOS DE LA
COMPETENCIA
D - SEGUNDO PAR DE NEUMÁTICOS DE LA
COMPETENCIA
Debe indicarse que los efectos de las
características estructurales y de comportamiento individuales de
los diferentes neumáticos comparados, cuyos neumáticos difieren
entre sí en más de una característica no se evalúan por separado,
sino que se indica solamente el comportamiento conjunto del
equipamiento del neumático, influenciado por todas las
características del producto acabado, aunque principalmente por el
tipo de la estructura de cintura de los dos neumáticos. Por otro
lado, la prueba consiguió exactamente indicar el resultado conjunto
del par de neumáticos de la invención comparado con los mejores
equipos de neumáticos presentes en el mercado.
En cualquier caso, los neumáticos que forman el
par de la invención se fabricaron como sigue:
- el neumático delantero tenía una carcasa radial
de dos telas con cuerdas de rayón (título 1220/2), y una cintura que
consiste en una capa radialmente externa de cuerdas metálicas 3 x 4
x 0,20 HE HT, con un valor de elongación final correspondiente al
6%, distribuidas con una densidad variable que aumenta empezando
desde el valor mínimo de 4 cuerdas/cm en el plano ecuatorial, hasta
un valor máximo de 8 cuerdas/cm en los flancos, obtenidos mediante
el enrollado en espiral de una banda estrecha de dos cuerdas, tal
como se ha descrito previamente, y una capa radialmente interna
axialmente continua, con un espesor de 0,5 mm, de una mezcla rellena
con pulpa de aramida orientada en una dirección circunferencial,
- el neumático trasero tenía una carcasa radial
de dos telas con cuerdas de nylon (título 1400/2) y una capa de
cintura formada por una estrecha banda de tres cuerdas de acero,
tipo 3 x 4 x 0,20 HE HT, con un valor de elongación final
correspondiente al 6%, enrolladas en espiral sobre la carcasa con un
paso de enrollado axial de 5 mm, bajo una tensión de unos 400
gramos.
Por el contrario, de los neumáticos de la
comparación substancialmente idénticos entre sí, los delanteros
tenían una carcasa radial de dos telas de nylon, y un par de bandas
de cintura radialmente solapadas provistas de cuerdas de aramida,
atravesadas de manera simétrica entre sí en las dos bandas,
distribuidas con una densidad correspondiente a 9 cuerdas/cm e
inclinadas según un ángulo de 23º respecto al plano ecuatorial,
según el estado de la técnica, midiéndose todos estos valores a modo
de corona en el neumático, mientras que los neumáticos traseros
estaban provistos de una carcasa de nylon de dos telas y una cintura
que consiste en el enrollado circunferencial de una cuerda de
aramida enrollada en espiral con una densidad diferente dependiendo
de los neumáticos, de 130 y 150 hebras/dm.
Reproducido en la tabla siguiente está el
resultado de la comparación entre los diferentes pares de
neumáticos.
Pruebas/Neumáticos | A | B | C | D |
Sensibilidad a oscilación horiz. | 7 | 5 | 5 | 4,5 |
Comportamiento conducción | 7 | 6 | 6 | 6 |
Capacidad absorción golpes | 7 | 6 | 6 | 5 |
Estabilidad dirección | 7 | 7 | 6 | 5 |
Comportamiento frenado | 7 | 5,5 | 4 | 4,5 |
Comfort | 7 | 6 | 6 | 5,5 |
Es posible apreciar que el par de neumáticos de
la invención tiene un mejor nivel de rendimiento tomado en conjunto
que el de los competidores, en particular un mejor nivel no
solamente en lo que respecta a la sensibilidad al efecto de
oscilación horizontal, sino también una capacidad, correspondiente a
las expectativas, de absorber irregularidades de la superficie de la
carretera, y de una manera sorprendente en lo que respecta al
comportamiento al frenar, es decir, el agarre a la carretera y la
distancia de frenado.
La invención consigue todos los propósitos
deseados y en particular elimina el efecto de oscilación horizontal
y la pobre absorción de las irregularidades de la carretera mediante
el neumático delantero y el comportamiento de sobredireccionamiento
y la tendencia del vehículo a elevarse en caso de frenada.
El par de neumáticos según la invención ha
recuperado completamente el comportamiento neutro del vehículo en
una curva, gracias a la estructura de cintura del nuevo neumático
delantero, provisto de un enrollado de las cuerdas a cero grados
convenientemente estrechadas en la zona central; realmente, esta
estructura proporciona al neumático una respuesta de tipo lineal en
una curva, es decir, una respuesta cualitativamente idéntica que la
del neumático trasero, de manera que la combinación de las
respuestas de los dos neumáticos, es decir, la respuesta del
vehículo en una curva, es también una respuesta de tipo lineal, que
produce un comportamiento neutro durante la conducción.
Además, esta respuesta está convenientemente
equilibrada entre los dos neumáticos debido a una reducción conjunta
en la rigidez transversal de la cintura del neumático delantero y
también se puede ajustar mediante un aumento simultáneo de la
rigidez transversal del neumático trasero, para conseguirse con la
adición del elemento de soporte auxiliar del material elastómero
reforzado con pulpa de aramida.
Sorprendentemente y al contrario que todas las
expectativas, la reducción de la rigidez de la cintura del neumático
delantero, en combinación con las características de comportamiento
del neumático trasero, mediante la recuperación del comportamiento
neutro del vehículo en una curva, ha hecho que la necesidad de una
alta rigidez transversal de la cintura en las porciones laterales de
la misma ya no es esencial, cuya rigidez era previamente necesaria
para soportar los empujes de deslizamiento provocados por el ángulo
de deslizamiento impuesto al neumático delantero, durante su
desplazamiento en una curva.
De esta manera, el uso en el neumático delantero
de una capa de refuerzo interna hecha de una banda única o doble, y
preferiblemente ausente en la porción central de la banda de
rodadura para el propósito de cumplir mejor con un requerimiento
dual y conflictivo de una alta flexibilidad de la cintura bajo
condiciones de desplazamiento en un tramo recto y una alta rigidez
durante el desplazamiento en una curva, se vuelve óptimo,
conveniente para usos particulares del vehículo o estructuras
específicas del neumático. De hecho, en las porciones laterales de
la cintura, los refuerzos orientados en una dirección transversal
respecto al plano ecuatorial compensan la reducción de la rigidez
provocada por el reemplazo de las bandas de cintura usuales hechas
de cuerdas atravesadas, en cuyas cuerdas el enrollado se realiza a 0
grados.
En particular, actuando sobre los valores de la
densidad de los elementos de refuerzo tomados en conjunto y sobre
los ángulos de colocación de los elementos de refuerzo de la capa
inferior, se pueden obtener valores de rigidez de la cintura
diferenciados entre una zona y otra, cuyos valores aumentan hacia el
extremo de la cintura para absorber y amortiguar las vibraciones
debido a las irregularidades del suelo, y simultáneamente
desarrollan importantes empujes transversales que se hacen cada vez
mayor con la inclinación del vehículo, proporcionando así al
neumático un excelente agarre a la carretera y una gran sensibilidad
al efecto de oscilación horizontal, y también un alto confort de
desplazamiento para el conductor.
También se ha encontrado de manera inesperada que
la mayor capacidad de cintura de deformarse por la presencia de una
capa que tiene elementos de refuerzo a cero grados, con la
graduación del valor de la densidad de los elementos en una
dirección axial, mejora la estabilidad del vehículo al frenar,
porque las fuerzas que actúan sobre los dos neumáticos no cambian
cualitativamente al cambiar la velocidad y la carga que actúa sobre
los mismos, en conexión con las diferentes condiciones de
desplazamiento. En particular, la distribución de la carga entre los
neumáticos delantero y trasero sufre una modificación durante la
acción de frenado, pero este hecho, cuando el desplazamiento se
realiza en una curva, no genera una discontinuidad de empuje sobre
el neumático delantero con una cintura de 0º, lo cual sucede, por el
contrario, en un neumático de la técnica conocida, debido a la no
linealidad de su función de empuje asociada con la inclinación del
vehículo.
Además de lo anterior, dicha cintura provista de
elementos de refuerzo a cero grados, debido a su mayor flexibilidad,
permite conseguir una zona de contacto con el suelo del neumático
que aumenta al frenar, con el resultado de que se requiere menos
distancia de frenado por parte del vehículo, para mejorar la
seguridad de la conducción.
Claims (16)
1. Par de neumáticos para montarse
respectivamente sobre una rueda delantera y una rueda trasera de un
vehículo de dos ruedas, comprendiendo dichos neumáticos una carcasa
radial (2) de forma tórica de alta curvatura transversal, que tiene
una corona central y dos flancos que terminan con un par de talones
(4) para el anclaje del neumático a una correspondiente llanta de
montaje, una banda de rodadura (8) aplicada a modo de corona en
dicha carcasa (2) y una estructura de cintura circunferencialmente
inextensible (6), interpuesta entre dicha carcasa (2) y dicha banda
de rodadura (8),
- comprendiendo la estructura de cintura (6) del
neumático trasero por lo menos una capa radialmente externa formada
por una pluralidad de bobinas circunferenciales (7a) axialmente una
al lado de la otra de una cuerda (7) enrollada con una densidad
constante según un ángulo substancialmente cero respecto al plano
ecuatorial del neumático,
caracterizado por el hecho de que:
- la estructura de cintura (6) del neumático
delantero comprende por lo menos una capa radialmente externa
provista de una pluralidad de bobinas de cuerda (7a), dispuestas
según un ángulo substancialmente cero respecto al plano ecuatorial
del neumático, axialmente distribuidas con una densidad que varía
desde un extremo al otro de dicha cintura (6) para obtener una
cantidad de cuerdas en una zona central de dicha cintura (6) igual a
un valor entre el 60% y el 80% de la cantidad de cuerdas cerca de
los flancos del neumático.
2. Par de neumáticos según la reivindicación 1,
caracterizado por el hecho de que dichos neumáticos tienen un
índice de curvatura no inferior a 0,3, teniendo el neumático trasero
un índice de curvatura inferior que el del neumático delantero.
3. Par de neumáticos según la reivindicación 1,
caracterizado por el hecho de que dicha capa de cuerdas de la
estructura de cintura (6) en el neumático trasero está formada por
una estrecha banda de tejido cauchutado que comprende de 1 a 5
cuerdas metálicas (7a), del tipo de alta elongación, enrolladas en
espiral sobre dicha carcasa (2), desde un extremo al otro de dicha
porción de corona, según un ángulo de substancialmente valor cero
respecto al plano ecuatorial del neumático.
4. Par de neumáticos según la reivindicación 1,
caracterizado por el hecho de que dichas bobinas de cuerdas
(7a) de la capa radialmente externa en la estructura de cintura (6)
del neumático delantero comprende cuerdas metálicas de alta
elongación hechas de alambres de acero de alto contenido de
carbono.
5. Par de neumáticos según la reivindicación 4,
caracterizado por el hecho de que la densidad de dichas
bobinas de cuerda (7a) aumenta progresivamente desde el plano
ecuatorial a los extremos de la cintura, siendo de un valor no mayor
de 8 cuerdas/dm en una zona de anchura unitaria situada a cada lado
del plano ecuatorial.
6. Par de neumáticos según la reivindicación 1,
caracterizado por el hecho de que las bobinas de cuerda (7a)
de dicha capa radialmente externa en la estructura de cintura (6) de
por lo menos uno de dichos neumáticos están enrolladas sobre por lo
menos otra capa de refuerzo (9) en una posición radialmente
interna.
7. Par de neumáticos según la reivindicación 6,
caracterizado por el hecho de que dicha capa radialmente
interna (9) en la estructura de cintura (6) de por lo menos uno de
dichos neumático está interrumpida en el plano ecuatorial del
neumático sobre una porción de una anchura incluida entre el 10% y
el 30% de la extensión axial de dicha cintura (6).
8. Par de neumáticos según la reivindicación 6,
caracterizado por el hecho de que dicha capa radialmente
interna (9) está formada por una lámina de material elastomérico,
interpuesta entre la estructura de cintura (6) y la carcasa (2), que
comprende medios de unión dispersos en el material elastomérico de
dicha lámina.
9. Par de neumáticos según la reivindicación 8,
caracterizado por el hecho de que dichos medios de unión son
rellenos fibrosos de refuerzo de un material seleccionado entre el
grupo que comprende fibras textiles, metálicas o de vidrio.
10. Par de neumáticos según la reivindicación 9,
caracterizado por el hecho de que dichos rellenos fibrosos de
refuerzo son cortas fibras de aramida de estructura de fibrilla.
11. Par de neumáticos según la reivindicación 10,
caracterizado por el hecho de que dichos rellenos fibrosos de
refuerzo están dispersos de manera homogénea en dicho material
elastomérico con una densidad por volumen unitario incluida entre el
0,5% y el 5% del volumen total.
12. Par de neumáticos según la reivindicación 9,
caracterizado por el hecho de que dichos rellenos fibrosos de
refuerzo están orientados a lo largo de una dirección preferente,
inclinada respecto a dicho plano ecuatorial.
13. Par de neumáticos según la reivindicación 6,
caracterizado por el hecho de que en la estructura de cintura
(6) del neumático delantero, dicha capa radialmente interna (9)
comprende bandas axialmente encaradas provistas de elementos de
refuerzo orientados en direcciones inclinadas en cada banda y
opuestas entre sí en dichas bandas respecto al plano ecuatorial del
neumático.
14. Par de neumáticos según la reivindicación 13,
caracterizado por el hecho de que los elementos de refuerzo
en dicha capa radialmente interna (9) se seleccionan entre el grupo
que comprende cuerdas textiles y cuerdas metálicas.
15. Par de neumáticos según la reivindicación 13,
caracterizado por el hecho de que dicha capa radialmente
interna comprende dos bandas solapadas radialmente (9c, 9d) a cada
lado del plano ecuatorial, que están provistas de elementos de
refuerzo orientados en direcciones inclinadas en cada banda y
opuestas entre sí en las dos bandas, respecto al plano ecuatorial
del neumático.
16. Par de neumáticos según la reivindicación 15,
caracterizado por el hecho de que los elementos de refuerzo
en dicha de dichas bandas (9c, 9d) son de un material diferente que
los elementos de refuerzo en la banda adyacente en la dirección
radial.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
IT96MI001026A IT1283051B1 (it) | 1996-05-22 | 1996-05-22 | Coppia di pneumatici ad elevata curvatura trasversale,particolarmente per veicoli a due ruote e metodo per il controllo del comportamento |
ITMI961026 | 1996-05-22 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2218618T3 true ES2218618T3 (es) | 2004-11-16 |
Family
ID=11374299
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES97108016T Expired - Lifetime ES2218618T3 (es) | 1996-05-22 | 1997-05-16 | Par de neumaticos de alta curvatura transversal para vehiculo de dos ruedas. |
Country Status (12)
Country | Link |
---|---|
US (3) | US5975175A (es) |
EP (1) | EP0808730B1 (es) |
JP (1) | JP4221067B2 (es) |
KR (1) | KR100457256B1 (es) |
AR (1) | AR007254A1 (es) |
AT (1) | ATE262424T1 (es) |
BR (1) | BR9702407A (es) |
DE (1) | DE69728208T2 (es) |
ES (1) | ES2218618T3 (es) |
IT (1) | IT1283051B1 (es) |
PT (1) | PT808730E (es) |
TR (1) | TR199700406A3 (es) |
Families Citing this family (41)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
IT1283051B1 (it) * | 1996-05-22 | 1998-04-07 | Pirelli | Coppia di pneumatici ad elevata curvatura trasversale,particolarmente per veicoli a due ruote e metodo per il controllo del comportamento |
JP3782875B2 (ja) * | 1997-09-30 | 2006-06-07 | 横浜ゴム株式会社 | 空気入りラジアルタイヤ |
EP0928704B1 (en) * | 1997-12-29 | 2004-04-14 | PIRELLI PNEUMATICI S.p.A. | High transverse curvature tyre for two-wheeled vehicles |
US6397911B1 (en) | 1997-12-29 | 2002-06-04 | Pirelli Pneumatici S.P.A. | High transverse-curvature motor-bike tire |
US6412533B1 (en) | 1997-12-29 | 2002-07-02 | Pirelli Pneumatici S.P.A. | High transverse-curvature tire for two-wheeled vehicles including specified belt structure |
US6276415B1 (en) * | 1998-01-07 | 2001-08-21 | Bridgestone Corporation | Pneumatic radial tire for motorcycle |
EP0950546B1 (en) * | 1998-04-16 | 2004-10-13 | PIRELLI PNEUMATICI S.p.A. | Tyres with high tranverse curvature coefficient, in particular for a two-wheeled vehicle |
US6244315B1 (en) | 1998-04-16 | 2001-06-12 | Pirelli Pneumatici S.P.A. | Tyre with high transverse curvature coefficient in particular for a two-wheeled vehicle |
US6401779B1 (en) * | 1998-10-28 | 2002-06-11 | Pirelli Pneumatici S.P.A. | Tire with zero-degree, metal reinforcing strap made of a shape-memory alloy |
US6318500B1 (en) * | 1998-11-19 | 2001-11-20 | Bijan Mizani | Oil drain plug apparatus and method |
JP2001138706A (ja) * | 1999-11-16 | 2001-05-22 | Bridgestone Corp | オフロード二輪自動車用タイヤ対及びその装着方法 |
US6651716B1 (en) * | 2000-02-23 | 2003-11-25 | The Goodyear Tire & Rubber Company | Method and tire adapted for post cure tire uniformity correction |
JP2001301422A (ja) * | 2000-04-25 | 2001-10-31 | Bridgestone Corp | 空気入りタイヤの装着構造 |
ES2248146T3 (es) * | 2000-05-22 | 2006-03-16 | Bridgestone Corporation | Hilo de acero para reforzar un articulo de caucho, material compuesto de hilo de acero y caucho, cubierta radial, cubierta radial para motocicleta y cubierta. |
JP4678958B2 (ja) | 2000-12-08 | 2011-04-27 | 株式会社ブリヂストン | 二輪自動車用タイヤの製造方法及び二輪自動車用タイヤ |
US7094302B2 (en) | 2001-03-29 | 2006-08-22 | Pirelli Pneumatici S.P.A. | Method of forming a belt structure in a tire, in particular for motorcycle wheels |
WO2003035378A1 (en) * | 2001-10-25 | 2003-05-01 | Pirelli Pneumatici S.P.A. | Method for producing reinforcement elements for vehicle tyres, and a tyre obtained thereby |
EP1446279B1 (en) * | 2001-11-22 | 2006-03-01 | PIRELLI PNEUMATICI Società per Azioni | Vehicle tyre provided with sidewall reinforcements. |
US7404425B2 (en) * | 2002-04-24 | 2008-07-29 | The Goodyear Tire & Rubber Company | Belt package for super single truck tires |
ATE517767T1 (de) * | 2002-05-10 | 2011-08-15 | Michelin Soc Tech | Zweiradreifen |
FR2864468B1 (fr) * | 2003-12-24 | 2007-07-06 | Michelin Soc Tech | Pneumatique pour deux roues |
EP1769943A4 (en) * | 2004-07-16 | 2008-12-24 | Bridgestone Corp | TIRES FOR MOTORCYCLE |
JP4533181B2 (ja) | 2005-02-21 | 2010-09-01 | 株式会社ブリヂストン | 二輪車用空気入りタイヤ |
JP2006283198A (ja) * | 2005-03-31 | 2006-10-19 | Kanai Hiroaki | スチールコードおよびタイヤ |
FR2897557B1 (fr) * | 2006-02-21 | 2008-04-18 | Michelin Soc Tech | Pneumatique pour vehicules |
JP4963860B2 (ja) * | 2006-04-20 | 2012-06-27 | 株式会社ブリヂストン | 自動二輪車用ラジアルタイヤ |
KR100763130B1 (ko) * | 2006-08-23 | 2007-10-04 | 한국타이어 주식회사 | 타이어 스틸코드 코팅용 고무 조성물 |
JP2008149990A (ja) * | 2006-12-20 | 2008-07-03 | Bridgestone Corp | 二輪車用空気入りタイヤ |
JP4584966B2 (ja) * | 2007-08-27 | 2010-11-24 | 住友ゴム工業株式会社 | 自動二輪車用タイヤ対 |
JP5063304B2 (ja) * | 2007-11-14 | 2012-10-31 | 株式会社ブリヂストン | 自動二輪車用空気入りタイヤ |
ATE550206T1 (de) * | 2008-05-28 | 2012-04-15 | Pirelli | Motorradreifen |
CN102177035B (zh) * | 2008-10-08 | 2013-07-17 | 倍耐力轮胎股份公司 | 摩托车轮胎 |
FR2939721B1 (fr) * | 2008-12-17 | 2010-12-31 | Michelin Soc Tech | Pneumatique pour vehicules a carcasse interrompue et comportant une couche d'elements de renforcement circonferentiels |
FR2939723B1 (fr) * | 2008-12-17 | 2010-12-31 | Michelin Soc Tech | Pneumatique pour vehicules comportant une couche d'elements de renforcement circonferentiels |
JP2010285107A (ja) * | 2009-06-12 | 2010-12-24 | Sumitomo Rubber Ind Ltd | 自動二輪車用タイヤ |
CN105682939B (zh) * | 2013-10-29 | 2018-10-19 | 株式会社普利司通 | 轮胎 |
US10723177B2 (en) | 2015-08-31 | 2020-07-28 | The Goodyear Tire & Rubber Company | Reduced weight aircraft tire |
US11827064B2 (en) | 2015-08-31 | 2023-11-28 | The Goodyear Tire & Rubber Company | Reduced weight aircraft tire |
JP6946646B2 (ja) * | 2017-01-11 | 2021-10-06 | 住友ゴム工業株式会社 | 自動二輪車用タイヤ |
JP7608861B2 (ja) * | 2021-02-18 | 2025-01-07 | 住友ゴム工業株式会社 | 二輪自動車用タイヤ対 |
JP2023112830A (ja) * | 2022-02-02 | 2023-08-15 | 住友ゴム工業株式会社 | 二輪自動車用タイヤ対 |
Family Cites Families (25)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
GB1438288A (es) * | 1972-09-01 | 1976-06-03 | ||
IT1081053B (it) * | 1976-05-17 | 1985-05-16 | Pirelli | Perfezionamento alla struttura resistente dei pneumatici per ruote di veicoli |
IT1093433B (it) * | 1978-03-09 | 1985-07-19 | Pirelli | Perfezionamento alla struttura anulare di rinforzo per pneumatici radiali |
JPS5671604A (en) * | 1979-11-16 | 1981-06-15 | Ohtsu Tire & Rubber Co Ltd | Radial tire |
JPS58160805U (ja) * | 1982-04-21 | 1983-10-26 | 株式会社ブリヂストン | 2輪車用空気入りタイヤ |
DE3410857C2 (de) * | 1984-03-23 | 1993-11-04 | Metzeler Gmbh | Guertelreifen |
US5176770A (en) * | 1984-10-02 | 1993-01-05 | Bridgestone Corporation | Pneumatic belted tires for motorcycles |
DE3606934A1 (de) * | 1986-03-04 | 1987-09-10 | Continental Gummi Werke Ag | Fahrzeugluftreifen |
FR2611599A1 (fr) * | 1987-02-23 | 1988-09-09 | Michelin & Cie | Paire de pneumatiques pour deux roues |
EP0524704B1 (en) * | 1987-06-18 | 1996-05-29 | Sumitomo Rubber Industries Limited | Pneumatic radial tyre and method for manufacturing same |
US4871004A (en) * | 1988-02-17 | 1989-10-03 | The Goodyear Tire & Rubber Company | Rubber containing aramid pulp reinforcement |
GB8813776D0 (en) * | 1988-06-10 | 1988-07-13 | Sumitomo Rubber Ind | Motor cycle radial tyre |
IT1236885B (it) * | 1989-12-19 | 1993-04-26 | Pirelli | Procedimento per la fabbricazione di pneumatici con profilo torico ad elevata curvatura trasversale,apparato per la sua attuazione e prodotto ottenuto |
IT1248851B (it) * | 1990-06-14 | 1995-01-30 | Pirelli | Procedimento per la fabbricazione di pneumatici per veicoli a due ruote e pneumatici cosi' prodotti |
JP3083862B2 (ja) * | 1991-03-05 | 2000-09-04 | 株式会社ブリヂストン | 二輪車用空気入りタイヤ |
JPH04278891A (ja) * | 1991-03-06 | 1992-10-05 | Sumitomo Rubber Ind Ltd | 自動二輪車 |
JP3035005B2 (ja) * | 1991-06-26 | 2000-04-17 | 株式会社ブリヂストン | 空気入りラジアルタイヤのタイヤ対 |
JP3142920B2 (ja) * | 1991-11-06 | 2001-03-07 | 株式会社ブリヂストン | 二輪車用空気入りラジアルタイヤ |
EP0565339B1 (en) * | 1992-04-06 | 1996-01-24 | Sumitomo Rubber Industries Limited | A motorcycle tyre |
JP3121438B2 (ja) * | 1992-05-25 | 2000-12-25 | 住友ゴム工業株式会社 | 自動二輪車用ラジアルタイヤ |
JPH0664577A (ja) * | 1992-08-17 | 1994-03-08 | Sumitomo Rubber Ind Ltd | 自動二輪車 |
GB2283215B (en) * | 1993-10-29 | 1997-07-23 | Sumitomo Rubber Ind | Motor-cycle radial tyre |
IT1271785B (it) * | 1994-12-22 | 1997-06-09 | Pirelli | Pneumatico ad elevata curvatura trasversale,particolarmente per ruote di motoveicoli |
IT1277400B1 (it) * | 1995-08-01 | 1997-11-10 | Pirelli | Pneumatico ad elevata curvatura trasversale particolarmente per veicolo a due ruote |
IT1283051B1 (it) * | 1996-05-22 | 1998-04-07 | Pirelli | Coppia di pneumatici ad elevata curvatura trasversale,particolarmente per veicoli a due ruote e metodo per il controllo del comportamento |
-
1996
- 1996-05-22 IT IT96MI001026A patent/IT1283051B1/it active IP Right Grant
-
1997
- 1997-05-16 EP EP97108016A patent/EP0808730B1/en not_active Expired - Lifetime
- 1997-05-16 PT PT97108016T patent/PT808730E/pt unknown
- 1997-05-16 ES ES97108016T patent/ES2218618T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1997-05-16 DE DE69728208T patent/DE69728208T2/de not_active Expired - Lifetime
- 1997-05-16 US US08/857,305 patent/US5975175A/en not_active Expired - Lifetime
- 1997-05-16 AT AT97108016T patent/ATE262424T1/de not_active IP Right Cessation
- 1997-05-22 AR ARP970102178A patent/AR007254A1/es active IP Right Grant
- 1997-05-22 BR BR9702407A patent/BR9702407A/pt not_active IP Right Cessation
- 1997-05-22 TR TR97/00406A patent/TR199700406A3/tr unknown
- 1997-05-22 JP JP13261497A patent/JP4221067B2/ja not_active Expired - Lifetime
- 1997-05-22 KR KR1019970019969A patent/KR100457256B1/ko not_active IP Right Cessation
-
1999
- 1999-09-10 US US09/393,903 patent/US6415841B1/en not_active Expired - Lifetime
-
2002
- 2002-05-23 US US10/152,833 patent/US20020174927A1/en not_active Abandoned
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
KR100457256B1 (ko) | 2005-06-17 |
EP0808730A1 (en) | 1997-11-26 |
JP4221067B2 (ja) | 2009-02-12 |
BR9702407A (pt) | 1998-09-01 |
DE69728208T2 (de) | 2005-02-17 |
DE69728208D1 (de) | 2004-04-29 |
TR199700406A2 (xx) | 1997-12-21 |
EP0808730B1 (en) | 2004-03-24 |
US20020174927A1 (en) | 2002-11-28 |
US6415841B1 (en) | 2002-07-09 |
ITMI961026A0 (es) | 1996-05-22 |
PT808730E (pt) | 2004-08-31 |
US5975175A (en) | 1999-11-02 |
KR970074027A (ko) | 1997-12-10 |
AR007254A1 (es) | 1999-10-27 |
TR199700406A3 (tr) | 1997-12-21 |
IT1283051B1 (it) | 1998-04-07 |
ATE262424T1 (de) | 2004-04-15 |
ITMI961026A1 (it) | 1997-11-22 |
JPH1086608A (ja) | 1998-04-07 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2218618T3 (es) | Par de neumaticos de alta curvatura transversal para vehiculo de dos ruedas. | |
JP4107689B2 (ja) | 二輪車用タイヤ | |
ES2154876T5 (es) | Neumatico de alta curvatura transversal, en particular para su uso en las ruedas delanteras de vehiculos a motor. | |
US5385193A (en) | Motorcycle radial tire having a spirally wound belt | |
ES2222016T3 (es) | Cubierta neumatica. | |
JPH02283508A (ja) | 乗物の車輪タイヤ | |
US7926531B2 (en) | Pneumatic tire | |
US4770222A (en) | Motorcycle tires | |
ES2219746T3 (es) | Neumatico de alta curvatura transversal para vehiculos de dos ruedas. | |
JP2003276404A (ja) | スクーター用空気入りラジアルタイヤおよびスクーター | |
ES2250317T3 (es) | Cubierta neumatica y metodo de produccion de la misma. | |
JPH08276705A (ja) | 補強ベルト・バンドを有するタイヤ | |
EP1992502B1 (en) | Motorcycle tire for off-road | |
ES2230760T3 (es) | Neumatico de gran curbatura transversal, en particular para vehiculos de dos ruedas. | |
US6397911B1 (en) | High transverse-curvature motor-bike tire | |
ES2270923T3 (es) | Neumatico con capacidad de transporte de cargas ampliada. | |
JP3079437B2 (ja) | ラジアルタイヤ | |
JPH0291239A (ja) | 自動二輪車用ラジアルタイヤ | |
JPH04254204A (ja) | 空気入りタイヤ | |
JPH03135801A (ja) | ラジアルタイヤ | |
JPS6229403A (ja) | 空気入りラジアルタイヤ | |
JPH11245616A (ja) | 2輪車用の横断曲率の大きいタイヤ及びその製造方法 | |
ES2259089T3 (es) | Neumatico para vehiculo de dos ruedas provisto de refuerzos laterales. | |
JPH03148305A (ja) | 空気入りラジアルタイヤ | |
US4522243A (en) | Reinforcing belt for tires with a radial carcass |