ES2214896T3 - Empleo de 3-fenil-pironas para la lucha contra las pestes. - Google Patents
Empleo de 3-fenil-pironas para la lucha contra las pestes.Info
- Publication number
- ES2214896T3 ES2214896T3 ES99953783T ES99953783T ES2214896T3 ES 2214896 T3 ES2214896 T3 ES 2214896T3 ES 99953783 T ES99953783 T ES 99953783T ES 99953783 T ES99953783 T ES 99953783T ES 2214896 T3 ES2214896 T3 ES 2214896T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- spp
- phenyl
- products
- formula
- methyl
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A01—AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
- A01N—PRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
- A01N43/00—Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
- A01N43/02—Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one or more oxygen or sulfur atoms as the only ring hetero atoms
- A01N43/04—Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one or more oxygen or sulfur atoms as the only ring hetero atoms with one hetero atom
- A01N43/14—Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one or more oxygen or sulfur atoms as the only ring hetero atoms with one hetero atom six-membered rings
- A01N43/16—Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one or more oxygen or sulfur atoms as the only ring hetero atoms with one hetero atom six-membered rings with oxygen as the ring hetero atom
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A01—AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
- A01N—PRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
- A01N43/00—Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
- A01N43/34—Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one nitrogen atom as the only ring hetero atom
- A01N43/40—Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with one nitrogen atom as the only ring hetero atom six-membered rings
Landscapes
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Agronomy & Crop Science (AREA)
- Pest Control & Pesticides (AREA)
- Plant Pathology (AREA)
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Dentistry (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Wood Science & Technology (AREA)
- Zoology (AREA)
- Environmental Sciences (AREA)
- Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
- Pyridine Compounds (AREA)
Abstract
Agentes pesticidas, fungicidas y herbicidas, caracterizados porque tienen un contenido de una 3-fenil- pirona de la fórmula en la que X significa piril-2-ilo e Y significa flúor, o X significa 4-flúor-fenilo e Y significa cloro, junto a extendedores y/o productos tensioactivos.
Description
Empleo de
3-fenil-pironas para la lucha contra
las pestes.
La presente invención se refiere al empleo de
determinadas 3-fenil-pironas como
pesticidas, fungicidas y herbicidas.
Se han dado ya a conocer numerosos derivados de
la
oximetoxi-3-fenil-pirona
con propiedades pesticidas, fungicidas y herbicidas (véase la WO
97-19 941). La actividad de estos productos es
buena, sin embargo deja mucho que desear en algunos casos con
ocasión de cantidades bajas de aplicación o bien en determinadas
indicaciones.
Además se han descrito ya como productos
intermedios la
3-(2-metil-4-flúor-fenil)-4-hidroxi-5-metil-6-(pirid-2-il)-pirona
y la
3-(2-metil-4-cloro-fenil)-4-hidroxi-5-metil-6-(4-flúor-fenil)-pirona
(véase la WO 97-19 941). Desde luego no han sido
citadas hasta el presente las propiedades biológicas de estas
substancias.
La EP-A-588 137
se refiere a derivados de
3-aril-pirona de la fórmula general
(I)
en la
que
A significa hidrógeno, halógeno, restos, en caso
dado substituidos, de la serie formada por alquilo, cicloalquilo,
alquenilo, alquinilo, arilalquilo, arilo, hetarilalquilo y hetarilo
o significa los grupos -COR^{1}, -CO_{2}R^{1}, -CN,
-CONR^{1}R^{2}, -SO_{2}R^{1} y
-P(O)(OR^{1})(OR^{2}), donde
R^{1} y R^{2}, independientemente entre sí,
significan hidrógeno o significan restos, en caso dado
substituidos, de la serie formada por alquilo, alquenilo,
arilalquilo, arilo, hetarilalquilo y hetarilo o
R^{1} y R^{2} significan conjuntamente un
grupo alquileno, en caso dado substituido, que puede estar
interrumpido por uno o varios heteroátomos;
B significa hidrógeno o significa restos, en caso
dado substituidos, de la serie formada por alquilo, cicloalquilo,
alquenilo, alquinilo, arilalquilo, arilo, hetarilalquilo y
hetarilo;
A y B forman conjuntamente un grupo alquileno o
alquenileno en caso dado substituido, que puede estar interrumpido
por uno o varios heteroátomos o hetero grupos o bien puede
contenerlos;
X significa halógeno, alquilo o alcoxi;
Y significa hidrógeno, halógeno, alquilo,
halógenoalquilo, o alcoxi;
Z significa hidrógeno, halógeno, alquilo o
alcoxi,
n significa un número entero 1, 2 ó 3; y
G significa hidrógeno, un equivalente de ión
metálico, un ión amonio o significa uno de los grupos -COR^{3},
-(L)--MR^{4}, -SO_{2}-R^{5},
-P(L)R^{6}R^{7} y -CONR^{8}R^{9},
donde
R^{3} significa restos, en caso dado
substituidos, de la serie formada por alquilo, alquenilo,
alcoxialquilo, polialcoxialquilo, alquiltioalquilo, significa
cicloalquilo, arilalquilo, arilo, hetarilalquilo, hetarilo,
ariloxialquilo, y hetariloxialquilo interrumpidos en caso dado por
uno o varios heteroátomos;
R^{4} significa restos, en caso dado
substituidos, de la serie formada por alquilo, alquenilo,
alcoxialquilo, polialcoxialquilo, arilo y arilalquilo;
R^{5}, R^{6} y R^{7}, independientemente
entre sí, significan restos, en caso dado substituidos, de la serie
formada por alquilo, alcoxi, alquiltio, alquilamino, dialquilamino,
alqueniltio, alquiniltio, cicloalquiltio, arilo, ariloxi y
ariltio;
R^{8} y R^{9}, independientemente entre sí,
significan hidrógeno, o significan restos, en caso dado
substituidos, de la serie formada por alquilo, alquenilo, alcoxi,
cicloalquilo, alcoxialquilo, arilo o arilalquilo, o forman en
conjunto un grupo alquileno, en caso dado substituido, que puede
estar interrumpido por uno o varios heteroátomos o heterogrupos;
L significa oxígeno o azufre; y
M significa oxígeno o azufre,
que pueden ser empleados, como agentes
pesticidas.
Se ha encontrado ahora, que las
3-fenil-pironas de la fórmula
en la
que
X significa
piril-2-ilo e
Y significa flúor,
o
X significa
4-flúor-fenilo e
Y significa cloro,
pueden emplearse, de una manera muy buena, como
pesticidas, fungicidas y herbicidas.
Sorprendentemente las
3-feniul-puronas, empleables según
la invención, tienen una actividad pesticida, fungicida y herbicida
sensiblemente mejor que la de los productos activos conocidos con
anterioridad, similares desde el punto de vista de su constitución,
con la misma dirección de actividad.
Las
3-fenil-pironas de la fórmula (I),
empleables según la invención, pueden representarse gráficamente
por medio de la fórmula
La línea de trazos discontinuos quiere indicar
que estos productos pueden estar presne4tes en las dos formas
tautómeras
Las
3-fenil-pironas, empleables según la
invención, pueden presentarse bien en forma de mezclas de los
compuestos de las fórmulas (I) y (Ia) o bien en forma de los
isómeros puros. Las mezclas de los compuestos (I) y (Ia) pueden
separarse por vías físicas, por ejemplo según métodos
cromatográficos.
Con el fin de simplificar la comprensión, se
indicará a continuación, respectivamente, solo uno de los isómeros
posibles. Esto no excluye que los compuestos puedan presentarse, en
caso dado, en forma de la mezcla de los isómeros o en la otras forma
isómero correspondiente.
En particular la fórmula (I) se refiere a las
3-fenil-pirionas de las
fórmulas
Las
3-fenil-pironas de la fórmula (I)
son ya conocidas (véase la WO 97-19 941). Estas
pueden prepararse por reacción de compuestos de carbonilo de la
fórmula
(II)X---
\uelm{C}{\uelm{\dpara}{O}}---CH_{2}---CH_{3}
en la
que
X tiene el significado anteriormente
indicado,
con derivados de ceteno de la fórmula
en la
que
Y tiene el significado anteriormente indicado
y
Hal significa cloro o bromo,
en caso dado en presencia de un diluyente y, en
caso dado, en presencia de un aceptor de ácido.
Como diluyentes entran en consideración en la
realización del procedimiento anteriormente indicado todos los
disolventes orgánicos usuales, inertes frente a los participantes
en la reacción. Preferentemente pueden emplearse hidrocarburos,
tales como o-diclorobenceno, tetralina, tolueno y
xileno, además éteres, tales como dibutiléter, glicoldimetiléter y
diglicoldimetiléter, además disolventes polares, tales como
dimetilsulfóxido, sulfolano dimetilformamida o
N-metilpirrolidona.
Como aceptores de ácido entran en consideración,
en la realización del procedimiento anteriormente indicado, toidos
los aceptores de ácido usuales. Preferentemente pueden emplearse
aminas terciarias, tales como trietilamina, piridina,
diazabiciclooctano (DABCO), diazabicicloundeceno (DBU),
diazabiciclononeno (DBN), bases de Hünig o
N,N-dimetil-anilina.
Las temperaturas de la reacción en la realización
del procedimiento anteriormente indicado pueden variar dentro de
amplios límites. Convenientemente se trabaja a temperaturas
comprendidas entre 0ºC y 250ºC, preferentemente entre 50ºC y
220ºC.
En la realización del procedimiento anteriormente
indicado se trabaja, preferentemente, bajo presión atmosférica.
En la realización del procedimiento anteriormente
indicado se empleará, por 1 mol de compuesto de carbonilo de la
fórmula (II), en general una cantidad equimolar de derivado de
ceteno de la fórmula (III) y, en caso dado, también, una cantidad
equimolar de aceptor de ácido. No obstante es posible también
emplear uno u otro de los componentes en un exceso mayor (de hasta
5 moles).
Las
3-fenil-pironas de la fórmula (I),
empleables según la invención, tienen una actividad pesticida muy
buena y presentan una compatibilidad muy buena frente a las plantas
de cultivo.
Los productos activos son adecuados para la lucha
contra las pestes animales, preferentemente contra artrópodos y
nematodos, especialmente insectos y arácnidos, que se presentan en
agricultura, en silvicultura, para la protección de productos
almacenados y de materiales así como en el campo de la higiene. Son
activos frente a especies normalmente sensibles y resistentes así
como contra todos o algunos de los estadios del desarrollo. A las
pestes anteriormente citadas pertenecen:
Del orden de los isópodos por ejemplo, Oniscus
asellus, Armadillidium vulgare, Porcellio scaber.
Del orden de los diplópodos, por ejemplo,
Blaniulus guttulatus.
Del orden de los quilópodos, por ejemplo,
Geophilus carpophagus, Scutigera spec.
Del orden de los sinfilos, por ejemplo,
Scutigerella immaculata.
Del orden de los tisánuros, por ejemplo,
Lepisma saccharina.
Del orden de los colémbolos, por ejemplo,
Onychiurus armatus.
Del orden de los ortópteros, por ejemplo,
Blatta orientalis, Periplaneta americana, Leucophaea maderae,
Blatella germanica, Acheta domesticus, Gryllotalpa spp., Locusta
migratoria migratorioides, Melanoplus differentialis, Schistocerca
gregaria.
Del orden de los dermápteros, por ejemplo,
Forficula auricularia.
Del orden de los isópteros, por ejemplo,
Reticulitermes spp.
Del orden de los anópluros, por ejemplo,
Phylloxera vastatrix, Pemphigus spp., Pediculus humanus
corporis, Haematopinus spp., Linognathus spp.
Del orden de los malófagos, por ejemplo,
Trichodectes spp., Damalinea spp.
Del orden de los tisanópteros, por ejemplo,
Hercinothrips femoralis, Thrips tabaci.
Del orden de los heterópteros, por ejemplo,
Eurygaster spp., Dysdercus intermedius, Piesma quadrata, Cimex
Lectularius, Rhodnius prolixus, Triatoma spp.
Del orden de los homópteros, por ejemplo,
Aleurodes brassicae, Bemisia tabaci, Trialeurodes vaporariorum,
Aphis gossypii, Brevicoryne brassicae, Cruptomyzus ribis, Doralis
fabae, Doralis pomi, Eriosoma lanigerum, Hyalopterus arundinis,
Macrosiphum avenae, Myzus spp., Phorodon humuli, Rhopalosiphum
padi, Empoasca spp., Euscelis bilobatus, Nephotettix cincticeps,
Lecanium corni, Saissetia oleae, Laodelphax striatellus, Nilaparvata
lugens, Aonidiella aurantii, Aspidiotus hederae, Pseudococcus
spp., Psylla spp.
Del orden de los lepidópteros, por ejemplo,
Pectinophora gossypiella, Bupalus piniarius, Cheimatobia
brumata, Lithocolletis blancardella, Hyponomeuta padella, Plutella
maculipennis, Malacosoma neustria, Euproctis chrysorrhoea, Lymantria
spp., Bucculatrix thurberiella, Phyllocnistis citrella, Agrotis
spp., Euxoa spp., Feltia spp., Earias insulana, Heliothis spp.,
Spodoptera exigua, Mamestra brassicae, Panolis flammea, Prodenia
litura, Spodoptera spp., Trichoplusia ni, Carpocapsa pomonella,
Pieris spp., Chilo spp., Pyrausta nubilalis, Ephestia kuehniella,
Galleria mellonella, Tineola bisselliella, Tinea pellionella,
Hofmannophila pseudospretella, Cacoecia podana, Capua reticula,
Choristoneura fumiferana, Clysia ambiguella, Homona magnanima,
Tortrix viridana.
Del orden de los coleópteros, por ejemplo,
Anobium punctatum, Rhizopertha dominica, Acanthoscelides
obtectus, Bruchidius obtectus, Hylotrupes bajulus, Agelastica alni,
Leptinotarsa decemlineata, Phaedon cochleariae, Diabrotica spp.,
Psylliodes chrysocephala, Epilachna varivestis, Atomaria spp.,
Oryzaephilus surinamensis, Anthonomus spp., Sitophilus spp.,
Otiorrhynchus sulcatus, Cosmopolites sordidus, Ceuthorrhynchus
assimilis, Hypera postica, Dermestes spp., Trogoderma spp.,
Anthrenus spp., Attagenus spp., Lyctus spp., Meligethes aeneus,
Ptinus spp., Niptus hololeucus, Gibbium psylloides, Tribolium spp.,
Tenebrio molitor, Agriotes spp., Conoderus spp., Melolontha
melolontha, Amphimallon solstitialis, Costelytra zealandica.
Del orden de los himenópteros, por ejemplo,
Diprion spp., Hoplocampa spp., Lasius spp., Monomorium
pharaonis, Vespa spp.
Del orden de los dípteros, por ejemplo, Aedes
spp., Anopheles spp., Culex spp., Drosophila melanogaster, Musca
spp., Fannia spp., Calliphora erythrocephala, Lucilia spp.,
Chrysomia spp., Cuterebra spp., Gastrophilus spp., Hyppobosca spp.,
Stomoxys spp., Oestrus spp., Hypoderma spp., Tabanus spp., Tannia
spp., Bibio hortulanus, Oscinella frit, Phorbia spp., Pegomyia
hyoscyami, Ceratitis capitata, Dacus oleae, Tipula paludosa.
Del orden de los sifonópteros, por ejemplo,
Xenopsylla cheopis, Ceratophyllus spp.
Del orden de los arácnidos, por ejemplo
Scorpio maurus, Lactrodectus mactans.
Del orden de los ácaros, por ejemplo Acarus
siro, Argas spp., Ornithodoros spp., Dermanyssus gallinae,
Eriophyes ribis, Phyllocoptruta oleivora, Boophilus spp.,
Rhipicephalus spp., Amblyomma spp., Hyalomma spp., Ixodes spp.,
Psoroptes spp., Chorioptes spp., Sarcoptes spp., Tarsonemus spp.,
Bryobia praetiosa, Panonychus spp., Tetranychus spp.
Los productos activos, empleables según la
invención, se caracterizan por una elevada actividad insecticida y
acaricida tras el tratamiento de las hojas y del terreno.
Pueden emplearse con un éxito especialmente bueno
para la lucha contra los insectos dañinos para la plantas, tales
como, por ejemplo, las larvas del escarabajo verde de la hoja del
rábano picante (Phaedon cochleariae), contra las larvas de la
cigarra verde del arroz (Nephotettix cinticeps) y contra el
piojo de la hoja del melocotonero (Myzus persicae).
Los productos activos, empleables según la
invención, tienen también una actividad herbicida y pueden emplear
como defoliantes, desecantes, agentes para eliminar plantas de hoja
ancha y, especialmente, para destruir las malas hierbas. Por malas
hierbas, en el más amplio sentido, se han de entender las plantas
que crecen en lugares donde son indeseadas. El hecho de que las
substancias, según la invención, actúen como herbicidas totales o
selectivos, depende esencialmente de la cantidad empleada.
Las dosis necesarias para la lucha contra las
malas hierbas de los productois activos, emnpleables según la
invención, se encuentran comprendidas entre 0,001 y 10 kg/ha,
preferentemente entre 0,005 y 5 kg/ha.
Los productos activos, empleables según la
invención, se pueden emplear, por ejemplo, en las plantas
siguientes:
Hierbas malas dicotiledóneas de las
clases: Sinapis, Lepidium, Galium, Stellaria, Matricaria,
Anthemis, Galinsoga, Chenopodium, Urtica, Senecio, Amaranthus,
Portulaca, Xanthium, Convolvulus, Ipomoea, Polygonum, Sesbania,
Ambrosia, Cirsium, Carduus, Sonchus, Solanum, Rorippa, Rotala,
Lindernia, Lamium, Veronica, Abutilon, Emex, Datura, Viola,
Geleopsis, Papaver, Centaurea, Trifolium, Ranunculus,
Taraxacum.
Cultivos de dicotiledóneas de las clases: Gossypium, Glycine, Beta, Daucus, Phaseolus, Pisum, Solanum,
Linum, Ipomoea, Vicia, Nicotiana, Lycopersicon, Arachis, Bassica,
Lactuca, Cucumis, Cucurbita.
Hierbas malas monocotiledóneas de las
clases: Echinochloa, Setaria, Panicum, Digitaria, Phleum,
Poa, Festuca, Eleusine, Brachiaria, Lolium, Bromus, Avena, Cyperus,
Sorghum, Agropyron, Cynodon, Monochoria, Fimbristylis, Sagittaria,
Eleocharis, Scirpus, Paspalum, Ischaemum, Sphenoclea,
Dactuloctenium, Agrotis, Alopecurus, Apera.
Cultivos de monocotiledóneas de las
clases: Oryza, Zea, Triticum, Hordeum, Avena, Secale,
Sorghum, Panicum, Saccharum, Ananas, Asparagus, Allium.
El empleo de los productos activos, empleables
según la invención, no está sin embargo, limitado en forma alguna a
estas clases, sino que se extiende en igual forma también sobre
otras plantas.
Los compuestos son adecuados, en función de la
concentración, para combatir totalmente las hierbas malas, por
ejemplo, en instalaciones industriales y viarias y en caminos y
plazas, con y sin crecimiento de árboles. Así mismo, se pueden
emplear los compuestos para combatir las malas hierbas en cultivos
permanentes, por ejemplo, en instalaciones forestales, de árboles de
adorno, de árboles frutales, de viñedos, de árboles cítricos, de
nogales, de plátanos, de café, de te, del árbol de la goma, de
palmas de aceite, de cacao, de frutos de bayas y de lúpulo, en
prados ornamentales y para deportes y para combatir las malas
hierbas en forma selectiva en los cultivos
mono-anuales.
Además, las 3-fenilpiroinas de la
fórmula (I), empleables según la invención, presentan también un
potente efecto fungicida y pueden emplearse para la lucha contra los
microorganismos fúngicos indeseables en la protección de las
plantas y en la protección de los materiales.
Los fungicidas pueden emplearse para la lucha
contra los plasmodioforomicetes, oomicetes, quitridiomicetes,
zigomicetes, ascomicetos, basidiomicetes, deuteromicetes.
Pueden citarse a modo de ejemplo, pero sin ningún
carácter limitativo, algunos patógenos de enfermedades fúngicas y
bacterianas que entran dentro de las definiciones generales
anteriormente enumeradas:
tipos de xantomonas, tales como por ejemplo
Xanthomonas campestris pv. oryzae;
tipos pseudomonas, tales como por ejemplo
Pseudomonas syringae pv. lachrymans;
tipos de erwinia, tales como por ejemplo
Erwinia amylovora;
tipos de pitium, tal como por ejemplo Pythium
ultimun;
tipos de fitoftora, tal como por ejemplo
Phytophthora infestans;
tipos de pseudoperonospora, tales como por
ejemplo Pseudoperonospora humuli o Pseudoperonospora
cubensis;
tipos de plasmopara, tal como por ejemplo
Plasmopara viticola;
tipos de bremia, tal como por ejemplo Bremia
lactucae;
tipos de peronospora, tales como por ejemplo
Peronospora pisi o P. brassicae;
tipos de erisife, tal como por ejemplo
Erysiphe graminis;
tipos de sfaeroteca, tal como por ejemplo
Spaherotheca fuliginea;
tipos de podosfaera, tal como por ejemplo
Podosphaera leucotricha;
tipos de venturia, tal como por ejemplo
Venturia inaequalis;
tipos de pirenofora, tal como por ejemplo
Pyrenophora teres o P. graminea
(forma de conídeas: Drechslera, sinónimo:
Helminthosporium);
tipos de cocliobolus, tal como por ejemplo
Cochliobolus sativus
(forma de conidias, Drechslera, sinónimo:
Henminthosporium);
tipos de uromices, tal como por ejemplo
Uromyces appendiculatus;
tipos de pucinia, tal como por ejemplo
Puccinia recondita;
tipos de sclerotinia, tal como por ejemplo
Sclerotinia sclrerotiorum;
tipos de tilletia, tal como por ejemplo
Tilletia caries;
tipos de ustilago, tal como por ejemplo
Ustilago nuda o Ustilago avenae;
tipos de pelicularia, tal como por ejemplo
Pellicularia sasakii;
tipos de piricularia, tal como por ejemplo
Pyricularia oryzae;
tipos de fusario, tal como por ejemplo
Fusarium culmorum;
tipos de botritis, tal como por ejemplo
Botritis cinerea;
tipos de septoria, tal como por ejemplo
Septoria nodorum;
tipos de leptosfaeria, tal como por ejemplo
Leptosphaeria nodorum;
tipos de cercospora, tal como por ejemplo
Cercospora canescens;
tipos de alternaria, tal como por ejemplo
Alternaria brassicae;
tipos de pseudocercosporela, tal como por ejemplo
Pseudocercosporella herpotrichoides.
La buena compatibilidad con las plantas y los
productos activos a las concentraciones necesarias para la lucha
contra las enfermedades de las plantas permite un tratamiento de
las partes aéreas de las plantas, de plantones y semillas y del
suelo.
En este caso se emplean los productos activos,
empleables según la invención., con un éxito especialmente bueno
para la lucha contra enfermedades en plantacioens de viñedos, de
frutales u de hortalizas, tal como por ejemplo contra
Plasmopara. Además, presentan una buena actividad contra
Pyricularia oryzae en arroz y tienen un amplio efecto
fungicida tanto in vitro como in vivo.
Los productos activos se pueden transformar en
las formulaciones usuales, tales como soluciones, emulsiones,
polvos atomizables, suspensiones, polvos, agentes de espolvoreo,
pastas, polvos solubles, granulados, concentrados en
suspensión-emulsión, materiales naturales y
sintéticos impregnados con el producto activo, así como
microencapsulados en materiales polímeros.
Estas formulaciones se preparan en forma
conocida, por ejemplo, mediante mezcla de los productos activos con
materiales extendedores, esto es, con disolventes líquidos y/o
gases licuados o diluyentes sólidos, en caso dado, empleando agentes
tensioactivos, esto es, emulsionantes y/o dispersantes y/o medios
generadores de espuma.
En el caso de emplear agua como material de carga
se puede emplear, por ejemplo, también disolventes orgánicos como
agentes disolventes auxiliares. Como disolventes líquidos entran
especialmente en consideración: los hidrocarburos aromáticos, tales
como xileno, tolueno, o alquil naftalenos, los hidrocarburos
aromáticos clorados y los hidrocarburos alifáticos clorados, tales
como los clorobencenos, cloroetilenos o cloruro de metileno, los
hidrocarburos alifáticos, tales como ciclohexano o las parafinas,
por ejemplo, las fracciones de petróleo crudo, los alcoholes, tales
como butanol, o glicol, así como sus ésteres y éteres, las cetonas,
tales como acetona, metil etil cetona, metil isobutil cetona, o
ciclohexanona, los disolventes fuertemente polares, tales como
dimetilformamida y dimetil sulfóxido así como el agua.
Como excipientes sólidos entran en
consideración:
por ejemplo sales de amonio y harinas minerales
naturales, tales como caolines, arcillas, talco, creta, cuarzo,
attapulgita, montmorillonita o tierra de diatoméas y minerales
sintéticos molturados, tales como ácido silícico altamente
dispersado, óxido de aluminio y silicatos, como excipientes sólidos
para granulados pueden emplearse minerales naturales quebrados y
fraccionados tales como calcita, mármol, piedra pómez, sepiolita,
dolomita, así como granulados sintéticos de harinas inorgánicas y
orgánicas, así como granulados de materiales orgánicos, tales como
serrines, cáscaras de nuez de coco, panochas de maíz y tallos de
tabaco; como emulsionantes y/o generadores de espuma pueden
emplearse los emulsionantes no ionógenos y aniónicos, tales como
ésteres de ácidos grasos polioxietilenados, éteres de alcoholes
grasos polioxietilenados, por ejemplo alquilaril poliglicol éteres,
alquil sulfonatos, alquil sulfatos, aril sulfonatos, así como los
productos de hidrólisis de albúmina; como dispersantes entran en
consideración, por ejemplo, licores residuales sulfíticos de
lignina y metilcelulosa.
En las formulaciones se pueden emplear adhesivos
tales como carboximetilcelulosa, polímeros naturales y sintéticos
pulverulentos, granulados o en forma de látex, tales como goma
arábiga, alcohol polivinílico y acetato de polivinilo, así como
fosfolípidos naturales, tales como cefalina y lecitina y
fosfolípidos sintéticos. Otros aditivos pueden ser aceites minerales
y vegetales.
Se pueden emplear colorantes, tales como
pigmentos inorgánicos, por ejemplo, óxido de hierro, óxido de
titanio, azul Prusia y colorantes orgánicos, tales como colorantes
de alizarina, colorantes azoicos y de colorantes de ftalocianina
metálicos y nutrientes en trazas, tales como sales de hierro,
manganeso, boro, cobre, cobalto, molibdeno y cinc.
Las formulaciones contienen, por lo general,
entre un 0,1 hasta un 95% en peso de producto activo,
preferentemente entre un 0,5 y un 90% en peso junto con,
preferentemente, extendedores y/o agentes tensioactivos.
Los productos activos, empleables según la
invención, pueden presentarse en sus formulaciones usuales en el
comercio así como en las formas de aplicación preparadas a partir
de estas formulaciones, en mezcla con otros productos activos, tales
como insecticidas, productos de cebo, esterilizantes, acaricidas,
nematicidas, fungicidas, productos reguladores del crecimiento o
herbicidas. A los insecticidas pertenecen, por ejemplo, ésteres del
ácido fosfórico, carbamatos, ésteres del ácido carbónico,
hidrocarburos clorados, fenilureas, productos producidos por medio
de microorganismos etc.
Los componentes de mezcla especialmente
convenientes son, por ejemplo, los siguientes:
2-Aminobutano;
2-anilino-4-metil-6-ciclopropilpirimidina;
2',6'-dibromo-2-metil-4'-trifluormetoxi-4'-trifluor-
metil-1,3-tiazol-5-carboxanilida; 2,6-dicloro-N-(4-trifluormetilbencil)benzaida; (E)-2-metoxiimino-N-metil-2-(2-fenoxifenil)acetamida; 8-hidroxiquinolinsulfato; metil-(E)-2-{2-[6-(2-cianofenoxi)pirimidin-4-iloxi]fenil}-3-metoxiacrilato; metil-(E)-metoxiimino-[alfa-(o-toliloxi)-o-to-lil]acetato; 2-fenilfenol (OPP), Aldimorph, Ampropylfos, Anilazin, Azaconazol,
metil-1,3-tiazol-5-carboxanilida; 2,6-dicloro-N-(4-trifluormetilbencil)benzaida; (E)-2-metoxiimino-N-metil-2-(2-fenoxifenil)acetamida; 8-hidroxiquinolinsulfato; metil-(E)-2-{2-[6-(2-cianofenoxi)pirimidin-4-iloxi]fenil}-3-metoxiacrilato; metil-(E)-metoxiimino-[alfa-(o-toliloxi)-o-to-lil]acetato; 2-fenilfenol (OPP), Aldimorph, Ampropylfos, Anilazin, Azaconazol,
Benalaxyl, Benodanil, Benomyl, Binapacryl,
Biphenyl, Bitertanol, Blasticidin-S, Bromuconazole,
Bupirimate, Buthiobate,
Polisulfuro de calcio, Captafol, Captan,
Carbendazim, Carboxin, Chinomethionat (Quinomethionat), Chloroneb,
Chloropicrin, Chlorothalonil, Chlozolinat, Cufraneb, Cymoxanil,
Cyproconazole, Cyprofuram,
Dichlorophen, Diclobutrazol, Diclofuanid,
Diclomezin, Dicloran, Diethofencarb, Difenoconazol, Dimethirimol,
Dimethomorph, Diniconazol, Dinocap, Diphenylamin, Dipyrithion,
Ditalimfos, Dithianon, Dodin, Drazoxolon,
Edifenphos, Epoxyconazole, Ethirimol,
Etridiazol,
Fenarimol, Fenbuconazole, Fenfuram, Fenitropan,
Fenpiclonil, Fenpropidin, Fenpropimorf, Fentinacetate, Fentin
hidroxido, Ferbam, Ferimzone, Fluazinam, Fludioxonil, Fluoromide,
Fluquinconazole, Flusilazole, Flusulfamide, Flutolanil, Flutriafol,
Folpet, Fosetyl-Aluminium, Fthalide, Fuberidazol,
Furalaxil, Furmecyclox,
Guazatine,
Hexaclorobenceno, Hexaconazol, Hymexazol,
Imazalil, Imibenconazol, Iminoctadin, Iprobenfos
(IBP), Iprodion, Isoprothiolan,
Kasugamycin, composiciones de cobre, tales como;
hidróxido de cobre, naftenato de cobre, oxicloruro de cobre,
sulfato de cobre, óxido de cobre, oxina de cobre y mezclas de
Bordeux,
Mancopper, Mancozeb, Maneb Mepanipyrim, Mepronil,
Metalaxyl, Metconazol, Methasulfocarb, Metiram, Metsulfovax,
Myclobutanil,
Niquel dimetilditiocarbamato,
Nitrothal-isopropilo, Nuarimol,
Ofurace, Oxadixyl, Oxamocarb, Oxycarboxin,
Perfurazoat, Penconazol, Pencycuron, Phosdiphen,
Phthalid, Pimaricin, Piperalin, Polycarbamate, Polyoxin,
Probenazol, Prochloraz, Procymidon, Propamocarb, Propiconazole,
Propineb, Pyrazophos, Pyrefenox, Pyrimethanil, Pyroquilon,
Quintozen (PCNB),
Azufre y composiciones de azufre,
Tebuconazol, Tecloftalam, Tecnazen, Tetraconazol,
Thiabendazol, Thicyofen, Thiophanat-metilo, Thiram,
Tolclophos-metilo, Tolylfluanid, Triadimefon,
Triadimenol, Triazoxid, Trichlamid, Tricyclazol, Tridemorph,
Triflumizol, Triforin, Triticonazol,
Validamycin A, Vinclozolin,
Zineb, Ziram.
Bronopol, Dichlorophen, Nitrapyrin,
dimetilditiocarbamato de níquel, Kasugamycin, Octhilinon, ácido
furanocarboxílico, Oxytetracyclin, Probenazol, Streptomycin,
Tecloftalam, sulfato de cobre y otras preparaciones de cobre.
Abamectin, AC 303 630, Acephat, Acrinathrin,
Alanycarb, Aldicarb, Alphamethrin, Amitraz, Avermectin, AZ 60541,
Azadirachtin, Azinphos, A, Azinphos M, Azocyclotin,
Bacillus thuringiensis, Bendiocarb, Benfuracarb,
Bensultap, Betacyluthrin, Bifenthrin, BPMC, Brofenprox, Bromophos
A, Bufencarb, Buprofezin, Butocarboxin, Butylpiridaben,
Cadusafos, Carbaryl, Carbofuran, Carbophenothion,
Carbosulfan, Cartap, CGA 157 419, CGA 184699, Chloethocarb,
Chlorethoxyfos, Chlorfenvinphos, Chlorfluazuron, Chlormephos,
Chlorpyrifos, Chlorpyrifos M, Cis-Resmethrin,
Clocythrin, Clofentezin, Cyanophos, Cycloprothrin, Cyfluthrin,
Cyhalothrin, Cyhexatin, Cypermethrin, Cyromazin,
Deltamethrin, Demeton M, Demeton S,
Demeton-S-metilo, Diafenthiuron,
Diazinon, Dichlofenthion, Dichlorvos, Dicliphos, Dicrotophos,
Diethion, Diflubenzuron, Dimethoat, Dymethylvinphos, Dioxathioin,
Disulfoton,
Edifenphos, Emamectin, Esfenvalerat,
Ethiofencarb, Ethion, Ethofenprox, Ethoprophos, Etrimphos,
Fenamiphos, Fenazaquin, Fenbutatinoxid,
Fenitrothion, Fenobucarb, Fenothiocarb, Fenoxycarb, Fenpropathrin,
Fenpyrad, Fenpyroximat, Fenthion, Fenvalerate, Fipronil, Fluazinam,
Flucycloxuron, Flucythrinat, Flufenoxuron, Flufenprox, Fluvalinate,
Fonofos, Formothion, Fosthiazat, Fubfenprox, Furathiocarb,
HCH, Heptenophos, Hexaflumuron, Hexythiazox,
Imidacloprid, Iprobenfos, Isazophos, Isofenphos,
Isoprocarb, Isoxathion, Ivemectin,
Lamda-cyhalothrin, Lufenuron,
Malathion, Mecarbam, Mervinphos, Mesulfenphos,
Metaldehyd, Methacrifos, Methamidophos, Methidathion,
Methiocarb, Methomyl, Metolcarb, Milbemectin, Monocrotophos, Moxidectin,
Methiocarb, Methomyl, Metolcarb, Milbemectin, Monocrotophos, Moxidectin,
Naled, NC 184, NI 25, Nitenpyram
Omethoat, Oxamyl, Oxydemethon M, Oxydeprofos,
Parathion A, Parathion M, Permethrin, Phenthoat,
Phorat, Phosalon, Phosmet, Phosphamidon, Phoxim, Pirimicarb,
Pirimiphos M. Primiphos A, Profenofos, Promecarb, Propaphos,
Propoxur, Prothiofos, Prothoat, Pymetrozin, Pyraclofos,
Pyradaphenthion, Pyresmethrin, Pyrethrum, Pyridaben, Pyrimidifen,
Pyriproxifen,
Quinalphos.
RH 5992.
Salithion, Sebufos, Silafluofen, Sulfotep,
Sulprofos,
Tebufenozid, Tebufenpyrad, Tebupirimphos,
Teflubenzuron, Tefluthrin, Temephos, Terbam, Terbufos,
Tetrachlorvinphos, Thiafenox, Thiodicarb, Thiofanox, Thiomethon,
Thionazin, Thuringiensin, Tralomethrin, Triarathen, Triazophos,
Triazuron, Trichlorfon, Triflumuron, Trimethacarb,
Vamidothion, XMC, Xylylcarb, YI 5301/5302,
Zetamethrin.
Por ejemplo, anilidas, como por ejemplo
Diflufenican y Propanil; ácidos arilcarboxílicos, como por ejemplo
ácido dicloropicolínico, Dicamba y Picloram; ácidos
ariloxialcanoicos, tales como por ejemplo, 2,4 D, 2,4 DB, 2,4 DP,
Fluroxypyr, MCPA, MCPP y Triclopyr; ésteres de los ácidos
ariloxi-fenoxi-alcanóicos, tales
como Diclofop-metilo,
Fenoxaprop-etilo, Fluazifop-butilo,
Halaxyfop-metilo y Quizalofop-etilo;
azinonas, tales como por ejemplo Chloridazon y Norflurazon;
carbamatos, tales como por ejemplo Chlorpropham; Desmedipham,
Phenmedipham y Propham; cloroacetanilidas, tales como por ejemplo
Alachlor, Acetochlor, Butachlor, Metazachlor, Metolachlor,
Pretilachlor y Propachlor; dinitroanilinas, tales como por ejemplo
Oryzalin, Pendimetalin y Trifluralin; difeniléteres, tales como por
ejemplo Acifluorfen, Bifenox, Fluoroglycofen, Fomesafen, Halosafen,
Lactofen y Oxyfluorfen; ureas, tales como por ejemplo Chlortoluron,
Diuron, Fluometuron, Isoproturon, Linuron y Methabenzothiazuron;
hidroxilaminas, tales como por ejemplo Alloxydim, Cletodim,
Cycloxidim, Sethoxidim y Tralkoxydim; imidazolinonas, tales como por
ejemplo, Imazethapyr, Imazemethabenz, Imazapyr e Imazaquin;
nitrilos, tales como por ejemplo Bromoxynil, Dichlobenil e Ioxynil;
Oxyacetamidas, tal como por ejemplo Mefenacet; sulfonilureas, tales
como por ejemplo Amidosulfuron, Bensulfuron-metilo,
Chlorimuron-etilo, Chlorsulfuron, Cinosulfuron,
Metsulfuron-metilo, Nicosulfuron, Primisulfuron,
Pyrazosulfuron-etilo,
Thifensulfuron-metilo, Triasulfuron y
Tribenuron-metilo; tiolcarbamatos, tales como por
ejemplo butilatos, cicloatos, dialatos, EPTC, Esprocarb, Molinate,
Prosulfocarb, Thiobencarb y Triallate; triazinas tales como por
ejemplo Atrazin, Cyanazin, Simazin, Simetryna, Terbutryne y
Terbutylazin; triazinonas, tales como por ejemplo Hexazinon,
Metamitron y Mmetribuzin; otros, tales como por ejemplo
aminotriazol, Benfuresato, Bentazone, Cinmethilin, Clomazone,
Clopyralid, Difenzoquat, Dithiopyr, Ethofumesate, Fluorchloridone,
Glufosinate, Gliphosate, Isoxaben, Pyridate, Quinchlorac,
Quinmerac, Sulphosato y Tridiphano.
Los productos activos, empleables según la
invención, pueden presentarse en sus formulaciones usuales en el
comercio así como en las formas de aplicación preparadas a partir
de estas formulaciones en mezcla con sinérgicos. Los sinérgicos son
los compuestos mediante los cuales se aumenta el efecto de los
productos activos, sin que el sinérgico agregado tenga que ser
activo en si mismo.
El contenido en producto activo de las formas de
aplicación preparadas a partir de las formulaciones usuales en el
comercio puede variar dentro de amplios límites. La concentración
de producto activo de las formas de aplicación puede encontrarse
entre 0,0000001 hasta 95% en peso de producto activo
preferentemente entre 0,0001 y 1% en peso.
La aplicación se lleva a cabo de una manera
adaptada a las formas de aplicación.
En el empleo contra las pestes de la higiene y de
los productos almacenados se caracterizan los productos activos por
un efecto residual excelente sobre madera y arcilla así como por la
buena estabilidad a los álcalis sobre soportes encalados.
Los productos activos, empleables según la
invención, no solamente son activos contra las pestes de las
plantas, de la higiene y de los productos almacenados, sino también
en el sector de la medicina veterinaria contra parásitos de los
animales (ectoparásitos) tales como garrapatas de escudo,
garrapatas del cuero, ácaros de la sarna, ácaros migratorios, moscas
(chupadoras y picadoras), larvas parasitantes de moscas, piojos,
liendres del cabello, liendres de las plumas y pulgas. A estos
parásitos pertenecen:
Del orden de los anopluros, por ejemplo
Haematopinus spp., Linognathus spp., Pediculus spp., Phtirus
spp., Solenopotes spp.
Del orden de los malofagidos y de los
sub-ordenes amblicerinos así como isqunocerinos,
por ejemplo Trimenopon spp., Menopon spp., Trinoton spp.,
Bovicola spp., Werneckiella spp., Lepikentron spp., Damalina spp.,
Trichodectes spp., Felicola spp.
Del orden de los dípteros y de los sub-órdenes
nematocerinos así como braquicerinos, por ejemplo Aedes spp.,
Anopheles spp., Culex spp., Simulium spp., Eusimulium spp.,
Phlebotomus spp., Lutzomyia spp., Culicoides spp., Chrysops spp.,
Hybomitra spp., Atylotus spp., Tabanus spp., Haematopota spp.,
Philipomya spp., Braula spp., Musca spp., Hydrotaea spp., Stomoxys
spp., Haematobia spp., Morellia spp., Fannia spp., Glossina spp.,
Calliphora spp., Lucilia spp., Chrysomya spp., Wohlfahrtia spp.,
Sarcophaga spp., Oestrus spp., Hypodema spp., Gasterophilus spp.,
Hippobosca spp., Lipoptena spp., Melophagus spp.
Del orden de los sifonapteridos, por ejemplo
Pulex spp., Ctenocephalides spp., Xenopsylla spp., Ceratophyllus
spp.
Del orden de los heteropteridos, por ejemplo
Cimex spp., Triatoma spp., Rhodnius spp., Panstrongylus
spp.
Del orden de los blataridos, por ejemplo
Blatta orientalis, Periplaneta americana, Blatella germanica,
Supella spp.
De las sub-clase de los ácaros
(Acarida) y del orden de los meta- así como mesoestigmatos, por
ejemplo Argas spp., Ornithodorus spp., Otabius spp., Ixodes spp.,
Amblyomma spp., Boophilus spp., Dermacentor spp., Haemaphysalis
spp., Hyalomma spp., Rhipicephalus spp., Dermanyssus spp.,
Raillietia spp., Pneumonyssus spp., Sternostoma spp., Varroa
spp.
Del orden de los actinedidos (Prostigmata) y
acarididos (Astigmata), por ejemplo Acarapis spp., Cheyletiella
spp., Ornithocheyletia spp., Myobia spp., Psoresgates spp., Demodex
spp., Trombicula spp., Listrophorus spp., Acarus spp., Tyrophagus
spp., Caloglyphus spp., Hypodectes spp., Pterolichus spp.,
Psoroptes spp., Chorioptes spp., Otodectes spp., Sarcoptes spp.,
Notoedres spp., Knemidocoptes spp., Cytodites spp., Laminosioptes
spp.
Los productos activos, empleables según la
invención, de la fórmula (I) son adecuados también para la lucha
contra los artrópodos, que atacan a los animales útiles en
agricultura tales como, por ejemplo, vacas, corderos, cabras,
caballos, chanchos, asnos, camellos, búfalos, conejos, gallinas,
pavos, patos, gansos, abejas, demás animales domésticos tales como,
por ejemplo, perros, gatos, pájaros de salón, peces de acuario así
como a los denominados animales de ensayo, tales como, por ejemplo,
hámster, conejillos de Indias, ratas y ratones. mediante la lucha
contra estos artrópodos se evitaran casos de defunción y reducciones
del rendimiento (en el caso de la carne, leche, lana, pieles,
huevos, miel etc), de forma que, mediante el empleo de los productos
activos según la invención es posible un mantenimiento de los
animales mas económico y sencillo.
La aplicación de los productos activos,
empleables según la invención, se lleva a cabo en el sector de la
veterinaria de forma conocida mediante administración enteral en
forma de, por ejemplo, tabletas, cápsulas, bebidas, grageas,
granulados, pastas, bolis, por medio del procedimiento a través de
la comida "feed-through", de supositorios,
mediante administración parenteral, tal como, por ejemplo, mediante
inyección (intramuscular, subcutánea, intravenosa, intraperitoneal
etc), implantatos, mediante aplicación nasal, mediante aplicación
dermal en forma, por ejemplo de inmersión o de baño (Dippen),
pulverizado (Spray), regado superficial (Pour-on y
Spot-on), de lavado, de empolvado así como con
ayuda de cuerpos moldeados que contengan el producto activo tales
como collarines, marcas para las orejas, marcas para el rabo, bandas
para las extremidades, cabestros, dispositivos de marcado, etc.
Cuando se emplean para ganado doméstico, aves,
animales domésticos etc. pueden emplearse los productos activos (I)
como formulaciones (por ejemplo polvos, emulsiones, agentes capaces
de extenderse), que contengan los productos activos en cantidades de
1 a 80% en peso, directamente o tras dilución de 100 hasta 10.000
veces o pueden emplearse a modo de baño químico.
Además se ha encontrado que los compuestos,
empleables según la invención, de la fórmula (I) muestran un
elevado efecto insecticida contra insectos, que destruyen los
materiales técnicos.
De manera ejemplificativa y preferente - sin
embargo sin carácter limitativo - pueden citarse los insectos
siguientes:
Escarabajos, tales como
Hylotrupes bajulus, Chlorophorus pilosis,
Anobium punctatum, Xestobium rufovillosum, Ptilinus pecticornis,
Dendrobium pertinex, Ernobius mollis, Priobium carpine, Lyctus
brunneus, Lyctus africanus, Lyctus planicollis, Lyctus linearis,
Lyctus pubescens, Trogoxylon aequale, Minthes rugicollis; Xyleborus
spec., Tryptodendron spec., Apate monachus, Bostrychus capucins,
Heterobostrychus brunneus, Sinoxylon spec., Dinoderus
minutos.
Himenópteros, tales como
Sirex juvencus, Urocerus gigas, Urocerus
gigastaignus, Urocerus augur.
Termitas, tales como
Kalotermes flavicollis, Cryptotermes brevis,
Heterotermes indicola, Reticulitermes flavipes, reticulitermes
santonensis, reticulitermes lucifugus, Mastotermes darwiniensis,
Zootermopsis nevadensis, Coptotermes formosanus.
Tisanuros, tal como Lepisma saccarina.
Por materiales técnicos se entenderán en el
contexto presente materiales no-vivos, tales como,
preferentemente, materiales sintéticos, pegamentos, colas, papel y
cartón, cuero, madera y productos de elaboración de la madera y
pinturas.
De una manera muy especial, los materiales a ser
protegidos contra el ataque de los insectos están constituidos por
madera y productos de elaboración de la madera.
Por madera y productos de elaboración de la
madera, que pueden ser protegidos por medio de los agentes según la
invención o de las mezclas que los contengan, deberá entenderse,
por ejemplo: madera para la construcción, vigas de madera, traviesas
para ferrocarril, piezas para puentes, costillas para barcas,
vehículos de madera, cajas, paletas, contenedores, postes
telefónicos, revestimientos de madera, ventanas y puertas de madera,
contrachapado de madera, placas de contrachapado, trabajos de
carpintería o productos de madera, que encuentran aplicación, de una
manera muy general, en el hogar o en la industria de la
construcción.
Los productos activos pueden emplearse como
tales, en forma de concentrados o de formulaciones usuales en
general tales como polvos, granulados, soluciones, suspensiones,
emulsiones o pastas.
Las citadas formulaciones puede prepararse en
forma en si conocida, por ejemplo por mezclado de los productos
activos con al menos un disolvente o bien diluyente, emulsionante,
dispersantes y/o aglutinante o agente de fijación, repelente del
agua, en caso dado secantes y estabilizantes contra los UV y, en
caso dado, colorantes y pigmentos así como otros agentes auxiliares
de elaboración.
Los agentes o concentrados insecticidas a ser
empleados para la protección de la madera y de los materiales de
madera, contienen el producto activo según la invención en una
concentración de 0,0001 hasta 95% en peso, especialmente de 0,001
hasta 60% en peso.
Las cantidades de los agentes o bien de los
concentrados empleados dependen del tipo y del origen de los
insectos y del medio. Las cantidades de aplicación óptimas pueden
determinarse respectivamente por medio de series de ensayos
previamente a la aplicación. En general sin embargo es suficiente
con emplear de 0,0001 hasta 20% en peso, preferentemente de 0,001
hasta 10% en peso del producto activo, referido al material a ser
protegido.
Como disolvente y/o diluyente sirve un disolvente
o una mezcla de disolventes órgano-químicos y/o un
disolvente o mezcla de disolventes órgano-químicos,
oleaginosos o tipo oleaginoso, difícilmente volátiles y/o un
disolvente o mezcla de disolventes órgano-químicos
polares y/o agua y, en caso dado un emulsionante y/o humectante.
Como disolventes órgano-químicos
se emplearán, preferentemente, disolventes oleaginosos o de tipo
oleaginoso, con un índice de evaporación situado por encima de 35 y
un punto de llama situado por encima de 30ºC, preferentemente
situado por encima de 45ºC. A modo de tales disolventes
difícilmente volátiles, insolubles en agua, oleaginosos o de tipo
oleaginoso, se emplearán aceites minerales correspondientes o sus
fracciones aromáticas o mezclas de disolventes que contengan
aceites minerales, preferentemente bencina para ensayos, petróleo
y/o alquilbenceno.
Ventajosamente se emplearán aceites minerales con
un intervalo de ebullición de 170 hasta 220ºC, bencina para ensayos
con un intervalo de ebullición de 170 hasta 220ºC, aceite para
husillos con un intervalo de ebullición de 250 hasta 350ºC, petróleo
o bien hidrocarburos aromáticos con un intervalo de ebullición de
160 hasta 280ºC, aceite de terpentina y similares.
En una forma de realización preferente se
emplearán hidrocarburos alifáticos líquidos con un intervalo de
ebullición de 180 hasta 210ºC o mezcla de elevado punto de
ebullición de hidrocarburos aromáticos y alifáticos con un intervalo
de ebullición de 180 hasta 220ºC y/o aceite para husillos y/o
monocloronaftalina, preferentemente
\alpha-monocloronaftalina.
Los disolventes orgánicos, difícilmente
volátiles, oleaginosos o de tipo oleaginoso, con un índice de
evaporación situado por encima de 35 y con un punto de llama situado
por encima de 30ºC, preferentemente por encima de 45ºC, pueden
substituirse parcialmente por disolventes
órgano-químicos ligeros o de volatilidad media, con
la condición de que la mezcla de disolventes presente un índice de
evaporación situado por encima de 35 y un punto de llama situado por
encima de 30ºC, preferentemente por encima de 45ºC, y que la mezcla
insecticida-fungicida sea soluble o emulsionable en
esta mezcla de disolventes.
Según una forma de realización preferente se
substituirá una parte del disolvente o de la mezcla de disolventes
órgano-químicos por un disolvente o mezcla de
disolventes órgano-químicos alifáticos, polares.
Preferentemente se emplearán disolventes
órgano-químicos alifáticos que contengan grupos
hidroxilo y/o éster y/o éter, tales como, por ejemplo, glicoléter,
ésteres o similares.
Como componentes órgano-químicos
se emplearán en el ámbito de la presente invención las resinas
sintéticas y/o los aceites secantes de fraguado, en si conocidos,
diluibles con agua y/o solubles o dispersables o bien emulsionables
en los disolventes órgano-químicos empleados,
especialmente aglutinantes constituidos por o que contengan resina
acrílica, una resina vinílica, por ejemplo acetato de polivinilo,
resina de poliéster, resina de policondensación o de poliadición,
resina de poliuretano, resina alquídica o bien resina alquídica
modificada, resina fenólica, resina hidrocarbonada tal como resina
de indeno-cumarona, resina de silicona, aceites
secantes vegetales y/o secantes y/o aglutinantes secantes físicos a
base de una resina natural y/o sintética.
La resina sintética, empleada como aglutinante,
puede emplearse en forma de una emulsión, dispersión o solución.
Como aglutinantes pueden emplearse también betún o substancias
bituminosas hasta un 10% en peso. De manera complementaria pueden
emplearse colorantes, pigmentos agentes repelentes del agua,
correctores del olor e inhibidores o agentes protectores contra la
corrosión en si conocidos, y similares.
Es preferente emplear en el medio o en el
concentrado, según la invención, como aglutinante
órgano-químico al menos una resina alquídica o bien
una resina alquídica modificada y/o un aceite vegetal secante.
Preferentemente se emplearán según la invención resinas alquídicas
con un contenido en aceite mayor que el 45% en peso, preferentemente
del 50 hasta el 68% en peso.
El aglutinante citado puede substituirse parcial
o totalmente por un agente(mezcla) de fijación o por una
plastificante(mezcla). Estos aditivos deben evitar una
volatilización de los productos activos así como una cristalización
o bien una precipitación. Preferentemente substituyen a un 0,01
hasta un 30% del aglutinante (referido al 100% del aglutinante
empleado).
Los plastificantes son de la clase química de los
ésteres del ácido ftálico tales como ftalato de dibutilo, de
dioctilo o de bencilbutilo, ésteres del ácido fosfórico, tal como
el fosfato de tributilo, ésteres del ácido adípico, tal como el
adipato de di-(2-etilhexilo), estearatos tales como
estearato de butilo o estearato de amilo, oleatos tal como oleato de
butilo, éteres de glicerina o glicoléteres de elevado peso
molecular, ésteres de glicerina así como ésteres del ácido
p-toluenosulfónico.
Los agentes de fijación están basados
químicamente en polivinilalquiléteres tal como el
polivinilmetiléter o en cetonas tales como benzofenona,
etilenbenzofenona.
Como disolvente o bien diluyente entra en
consideración especialmente el agua, en caso dado en mezcla con uno
o varios de los disolventes o bien diluyentes, emulsionante y
dispersantes órgano-químicos anteriormente
citados.
Se consigue una protección especialmente efectiva
de la madera mediante los procedimientos de impregnación a escala
industrial, por ejemplo procedimientos al vacío, al vacío doble o a
presión.
Los agentes listos para su aplicación pueden
contener en caso dado otros insecticidas y, en caso dado uno o mas
fungicidas adicionales.
Como componentes adicionales de la mezcla entran
en consideración preferentemente los insecticidas y fungicidas
citados en la WO 94/29 268. Los compuestos citados en este
documento constituyen, expresamente, parte integrante de la presente
solicitud.
Como componentes de mezcla muy especialmente
preferentes entran en consideración insecticidas, tales como
Chlorpyriphos, Phoxim, Silafluofin, Alphamethrin, Cyfluthrin,
Cypermethrin, Deltamethrin, Permethrin, Imidacloprid,
NI-25, Flufenoxuron, hexaflumuron y Triflumuron,
así como fungicidas tales como Epoxiconazole, Hexaconazole,
Azaconazole, Propiconazole, Tebuconazole, Cyproconazole,
Metconazole, Imazalil, Dichlorfluanid, Tolylfluanid,
3-yodo-2-propinil-butilcarbamato,
N-octil-isotiazolin-3-ona
y
4,5-di-cloro-N-octilisotiazolin-3-ona.
La obtención y el empleo de los productos activos
según la invención se desprende de los ejemplos siguientes.
Se añaden a una mezcla, constituida por 4,3 g
(20 mmoles) de
(clorocarbonil)-2-(2-metil-4-flúor-fenil)-ceteno
y 40 ml de tolueno anhidro, a temperatura ambiente, bajo agitación,
2,7 g (20 mmoles) de
etil-(pirid-2-il)-cetona.
La mezcla formada se calienta durante 8 horas a reflujo. Tras
refrigeración hasta la temperatura ambiente se separa el precipitado
formado mediante filtración por succión y se lava dos veces con
ciclohexano. De este modo se obtienen 1,7 g (27% de la teoría) de
la
3-(2-metil-4-flúor-fenil)-4-hidroxi-5-metil-6-(pirid-2-il)-pirona
en forma de una substancia sólida con un punto de fusión de 123
hasta 125ºC.
Se añaden a una mezcla, constituida por 9,2 g (40
mmoles) de
(clorocarbonil)-2-(2-metil-4-flúor-fenil)-ceteno
y 80 ml de xileno anhidro, a temperatura ambiente, bajo agitación,
8,3 g (54,6 mmoles) de
etil-(4-flúor-fenil)-cetona
en 20 ml de xileno. La mezcla formada se calienta durante 8 horas a
reflujo. Tras la refrigeración hasta la temperatura ambiente se
separa el precipitado formado mediante filtración por succión y se
lava dos veces con ciclohexano. De este modo se obtienen 13,4 g
(97% de la teoría) de la
3-(2-metil-4-flúor-fenil)-4-hidroxi-5-metil-6-(4-flúor-fenil)-pirona
en forma de una subtancia sólida con un punto de fusión de 191 hasta
193ºC.
Disolvente: | 7 Partes en peso de dimetilformamida. |
Emulsionante: | 1 Parte en peso de alquilarilpoliglicoléter. |
Para la obtención de una preparación conveniente
de producto activo se mezcla 1 parte en peso de producto activo con
la cantidad indicada de disolvente y con la cantidad indicada de
emulsionante y se diluye el concentrado con agua, que contiene
emulsionante, hasta la concentración deseada.
Se tratan hojas de col (Brassica
oleracea), que están fuertemente atacadas por el piojo de la
hoja del melocotonero (Myzus persicae), mediante inmersión,
con la preparación de producto activo a la concentración
deseada.
Al cabo del tiempo deseado se determina la
destrucción en %. En este caso 100% significa que fueron destruidos
todos los piojos de las hojas; 0% significa que no se destruyó
ningún piojo de las hojas.
Los productos activos, las concentraciones de los
productos activos y los resultados de los ensayos pueden verse en
la tabla siguiente
Insectos dañinos para las plantas
Ensayo con
Myzus
Disolvente: | 7 Partes en peso de dimetilformamida. |
Emulsionante: | 1 Parte en peso de alquilarilpoliglicoléter. |
Para la obtención de una preparación conveniente
de producto activo se mezcla 1 parte en peso de producto activo con
la cantidad indicada de disolvente y con la cantidad indicada de
emulsionante y se diluye el concentrado con agua, que contienen
emulsionante, hasta la concentración deseada.
Se tratan plantones de arroz (Oryzae
sativa) mediante inmersión en la preparación de producto activo
de la concentración deseada y se cubren con larvas de cigarras
verdes del arroz (Nephotettix cincticeps), en tanto en cuanto
los plantones estén aún húmedos.
Al cabo del tiempo deseado se determina la
destrucción en %. En este caso 100% significa que fueron destruidas
todas las cigarras; 0% significa que no se destruyó ninguna
cigarra.
Los productos activos, las concentraciones de los
productos activos y los resultados de los ensayos pueden verse en
la tabla siguiente
\newpage
Insectos dañinos para las plantas
Ensayo con
Nephotettix
Disolvente: | 7 Partes en peso de dimetilformamida. |
Emulsionante: | 1 Parte en peso de alquilarilpoliglicoléter. |
Para la obtención de una preparación conveniente
de producto activo se mezcla 1 parte en peso de producto activo con
la cantidad indicada de disolvente y con la cantidad indicada de
emulsionante y se diluye el concentrado con agua, que contiene
emulsionante, hasta la concentración deseada.
Se tratan hojas de col (Brassica oleracea)
mediante inmersión en la preparación de producto activo de la
concentración deseada y se cubren con larvas del escarabajo verde
de la hoja del rábano picante (Phaedon cochleariae), mientras
las hojas estén aún húmedas.
Al cabo del tiempo deseado se determina la
destrucción en %. En este caso 100% significa que se destruyeron
todas las larvas del escarabajo; 0% significa que no se destruyó
ninguna larva del escarabajo.
Los productos activos, las concentraciones de los
productos activos y los resultados de los ensayos pueden verse en
la tabla siguiente
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página
siguiente)
\newpage
Insectos dañinos para las plantas
Ensayo con larvas de
Phaedon
Disolvente: | 7 Partes en peso de dimetilformamida. |
Emulsionante: | 1 Parte en peso de alquilarilpoliglicoléter. |
Para la obtención de una preparación conveniente
de producto activo se mezcla 1 parte en peso del producto activo
con la cantidad indicada de disolvente y con la cantidad indicada
de emulsionante y se diluye el concentrado con agua, que contiene
emulsionante, hasta la concentración deseada.
Se tratan hojas de col (Brassica oleracea)
mediante inmersión en la preparación de producto activo de la
concentración deseada y se cubren con orugas de la polilla de la
col (Plutella maculipennis) en tanto en cuanto las hojas
estén aún húmedas.
Al cabo del tiempo deseado se determina la
destrucción en %. En este caso 100% significa que se destruyeron
todas las orugas; 0% significa que no se destruyó ninguna
oruga.
Los productos activos, las concentraciones de los
productos activos y los resultados de los ensayos pueden verse en
la tabla siguiente
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página
siguiente)
\newpage
Insectos dañinos para las plantas
Ensayo con
Plutella
Claims (6)
1. Agentes pesticidas, fungicidas y herbicidas,
caracterizados porque tienen un contenido de una
3-fenil-pirona de la fórmula
en la
que
X significa
piril-2-ilo e
Y significa flúor,
o
X significa
4-flúor-fenilo e
Y significa cloro,
junto a extendedores y/o productos
tensioactivos.
2. Empleo de las
3-fenil-pironas de la fórmula (I),
según la reivindicación 1, como pesticidas, fungicidas y
herbicidas.
3. Procedimiento para la lucha contra las pestes
animales, caracterizado porque se aplican
3-fenil-pironas de la fórmula (I),
según la reivindicación 1, sobre las pestes y/o sobre su medio
ambiente.
4. Procedimiento para la lucha contra los hongos,
caracterizado porque se aplican
3-fenil-puironas de la fórmula (I),
según la reivindicación 1, sobre los hongos y/o sobre su medio
ambiente.
5. Procedimiento para la lucha contra las malas
hierbas, caracterizado porque se aplican
3-fenil-pironas de la fórmula (I),
según la reivindicación 1, ,sobre las malas hierbas y/o sobre su
medio ambiente.
6. Procedimiento para la obtención de agentes
pesticidas, fungicidas y herbicidas, caracterizado porque se
mezclan 3-fenil-pironas de la
fórmula (I), según la reivindicación 1, con extendedores y/o con
productos tensioactivos.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
DE19848893 | 1998-10-23 | ||
DE19848893A DE19848893A1 (de) | 1998-10-23 | 1998-10-23 | Verwendung von 3-Phenyl-pyronen zur Bekämpfung von Schädlingen |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2214896T3 true ES2214896T3 (es) | 2004-09-16 |
Family
ID=7885396
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES99953783T Expired - Lifetime ES2214896T3 (es) | 1998-10-23 | 1999-10-12 | Empleo de 3-fenil-pironas para la lucha contra las pestes. |
Country Status (9)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US6472350B1 (es) |
EP (1) | EP1123003B1 (es) |
JP (1) | JP2002528397A (es) |
AT (1) | ATE261658T1 (es) |
AU (1) | AU1035500A (es) |
BR (1) | BR9914711A (es) |
DE (2) | DE19848893A1 (es) |
ES (1) | ES2214896T3 (es) |
WO (1) | WO2000024256A1 (es) |
Families Citing this family (1)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US10156841B2 (en) | 2015-12-31 | 2018-12-18 | General Electric Company | Identity management and device enrollment in a cloud service |
Family Cites Families (3)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE4308451A1 (de) * | 1992-09-10 | 1994-04-14 | Bayer Ag | 3-Aryl-pyron-Derivate |
DE19544457A1 (de) | 1995-11-29 | 1997-06-05 | Bayer Ag | Oxymethoxy-3-aryl-pyron-Derivate |
DE19846517A1 (de) * | 1998-10-09 | 2000-04-20 | Bayer Ag | 3-Phenyl-pyrone |
-
1998
- 1998-10-23 DE DE19848893A patent/DE19848893A1/de not_active Withdrawn
-
1999
- 1999-10-12 AT AT99953783T patent/ATE261658T1/de not_active IP Right Cessation
- 1999-10-12 JP JP2000577884A patent/JP2002528397A/ja not_active Withdrawn
- 1999-10-12 EP EP99953783A patent/EP1123003B1/de not_active Expired - Lifetime
- 1999-10-12 US US09/807,767 patent/US6472350B1/en not_active Expired - Fee Related
- 1999-10-12 ES ES99953783T patent/ES2214896T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1999-10-12 AU AU10355/00A patent/AU1035500A/en not_active Abandoned
- 1999-10-12 BR BR9914711-4A patent/BR9914711A/pt not_active Application Discontinuation
- 1999-10-12 WO PCT/EP1999/007652 patent/WO2000024256A1/de active IP Right Grant
- 1999-10-12 DE DE59908909T patent/DE59908909D1/de not_active Expired - Fee Related
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
JP2002528397A (ja) | 2002-09-03 |
US6472350B1 (en) | 2002-10-29 |
AU1035500A (en) | 2000-05-15 |
BR9914711A (pt) | 2001-07-31 |
DE59908909D1 (de) | 2004-04-22 |
EP1123003B1 (de) | 2004-03-17 |
ATE261658T1 (de) | 2004-04-15 |
DE19848893A1 (de) | 2000-04-27 |
WO2000024256A1 (de) | 2000-05-04 |
EP1123003A1 (de) | 2001-08-16 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2234105T3 (es) | Derivados derivados de 3-arilciclopenano-1,3-diona. | |
ES2248846T3 (es) | Cetoenoles ciclicos substituidos por fenilo. | |
ES2244097T3 (es) | Nuevos fenilcetoenoles substituidos. | |
ES2251022T3 (es) | Nuevos piridilcetoenoles sustituidos. | |
ES2229614T3 (es) | Derivados de 2-arilciclopentan-1,3-diona. | |
ES2224285T3 (es) | Derivados de 3-tiocarbamoilpirazol como pesticidas. | |
ES2271170T3 (es) | Fenilcetoenoles 2- y 2,5-sustituidos. | |
ES2224156T3 (es) | 1,2-cetoenoles heterociclicos 2-fenil- substituidos como herbicidas y pesticidas. | |
ES2296316T3 (es) | Fenilcetolenoles sustituidos y su uso como plaguicidas. | |
US6576771B1 (en) | Oxymethoxy-3-aryl-pyrone derivatives | |
KR100444928B1 (ko) | 시클로펜탄-1,3-디온유도체 | |
ES2215199T3 (es) | 5-aminoisotiazoles acilados con efecto insecticida, productos intermedios y procedimientos para su obtencion. | |
US6515184B1 (en) | Cyclopentane-1,3-dione derivatives, herbicidal and pesticidal compositions containing them, methods of using them to combat pests and weeds and process for the preparation thereof | |
DE19851986A1 (de) | Phenyl-substituierte zyklische Enaminone | |
ES2209514T3 (es) | 3-fenil-pironas. | |
ES2231795T3 (es) | Tetrahidro-5-nitro-pirimidinas sustituidas y su empleo para la lucha contra las pestes animales. | |
ES2205466T3 (es) | Bifeniloxazolinas disubstituidas. | |
ES2214896T3 (es) | Empleo de 3-fenil-pironas para la lucha contra las pestes. | |
PT1277751E (pt) | Fenilcetoenois substituídos nas posições 2 e 2,5 | |
MXPA01003564A (es) | 3-finel-pironas | |
DE19848895A1 (de) | 3-Halogen-3-phenyl-pyrone | |
MXPA98002874A (es) | Derivados de la ciclopentano-1,3-diona | |
MXPA99001115A (es) | Cetoenoles ciclicos fenil-sustituidos | |
DE19921157A1 (de) | Thiopyron-Derivate | |
WO2000015632A1 (de) | Thiopyron-derivate und ihre verwendung als schädlingsbekämpfungsmittel |