[go: up one dir, main page]

ES2209451T3 - Derivados de 1,3 oxazolina y 1,3-tiazolina, procedimientos para su preparacion y su utilizacion como agentes para la represion de plagas. - Google Patents

Derivados de 1,3 oxazolina y 1,3-tiazolina, procedimientos para su preparacion y su utilizacion como agentes para la represion de plagas.

Info

Publication number
ES2209451T3
ES2209451T3 ES99927818T ES99927818T ES2209451T3 ES 2209451 T3 ES2209451 T3 ES 2209451T3 ES 99927818 T ES99927818 T ES 99927818T ES 99927818 T ES99927818 T ES 99927818T ES 2209451 T3 ES2209451 T3 ES 2209451T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
alkyl
alkoxy
halogen
halo
cyano
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99927818T
Other languages
English (en)
Inventor
Stefan Schnatterer
Manfred Kern
Ulrich Sanft
Christina Mertens
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bayer CropScience AG
Original Assignee
Bayer CropScience AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer CropScience AG filed Critical Bayer CropScience AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2209451T3 publication Critical patent/ES2209451T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D413/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D413/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings
    • C07D413/10Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms containing two hetero rings linked by a carbon chain containing aromatic rings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/72Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with nitrogen atoms and oxygen or sulfur atoms as ring hetero atoms
    • A01N43/74Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having rings with nitrogen atoms and oxygen or sulfur atoms as ring hetero atoms five-membered rings with one nitrogen atom and either one oxygen atom or one sulfur atom in positions 1,3
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D413/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D413/14Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms containing three or more hetero rings
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D417/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00
    • C07D417/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00 containing two hetero rings
    • C07D417/10Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, at least one ring having nitrogen and sulfur atoms as the only ring hetero atoms, not provided for by group C07D415/00 containing two hetero rings linked by a carbon chain containing aromatic rings

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
  • Heterocyclic Carbon Compounds Containing A Hetero Ring Having Nitrogen And Oxygen As The Only Ring Hetero Atoms (AREA)
  • Nitrogen Condensed Heterocyclic Rings (AREA)

Abstract

Derivados de 1, 3-oxazolina y 1, 3-tiazolina de la fórmula I (Ver fórmula), en los que los símbolos tienen los siguientes significados: A es fenilo, piridilo, pirimidinilo, pirazinilo, pirazolilo o tienilo, realizándose que cada uno de los grupos mencionados está sustituido eventualmente con uno o varios radicales X; los X son, iguales o diferentes, a) halógeno, ciano, nitro; b) alquilo (C1-C4), alquenilo (C2-C4), alquinilo (C2- C4), alcoxi (C1-C4), alquil (C1-C4)-tio, alquil (C1-C4)-sulfinilo, cicloalquilo (C3-C8), cicloalquenilo (C4-C8), fenilo, realizándose que los radicales del conjunto b) están sustituidos eventualmente con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, ciano, alquilo (C1-C4), halo-alquilo (C1-C4), alcoxi (C1-C4) y halo-alcoxi (C1-C4); E es un enlace simple; G es un radical seleccionado entre el conjunto formado por Z es oxígeno o azufre; R1, R2 y R3 son, iguales o diferentes, hidrógeno, halógeno, halo-alquilo (C1-C4), alquilo (C1-C4), alcoxi (C1-C4),halo-alcoxi (C1-C4) o ciano; R4 es hidrógeno o un grupo alquilo (C1-C8), alquenilo (C2- C8), alquinilo (C2-C8), cicloalquilo (C3-C8), cicloalquenilo (C3-C8), cicloalquil-alquilo (C4-C10) o fenilalquilo (C7-C12).

Description

Derivados de 1,3 oxazolina y 1,3-tiazolina, procedimientos para su preparación y su utilización como agentes para la represión de plagas.
El invento se refiere a diaril-1,3-oxazolinas y -1,3-tiazolinas, a procedimientos para su preparación, a agentes que contienen estos compuestos, y a su utilización para la represión de plagas animales, en particular insectos, ácaros, ectoparásitos y helmintos.
Determinadas 1,3-oxazolinas y 1,3-tiazolinas son adecuadas, sobre la base de su actividad biológica, para la represión de plagas animales (véanse p.ej. los documentos de solicitudes de patentes europeas EP-A-0.345.775 y EP-A-0.432.661; y los documentos de solicitudes de patentes internacionales WO-A-97/06153; WO-A-93/24470 y WO-A-95/04726).
La magnitud del efecto y/o la duración del efecto de estos compuestos conocidos con anterioridad no son sin embargo totalmente satisfactorias en todos los sectores de aplicaciones, en particular contra determinados organismos o en el caso de bajas concentraciones de aplicación.
A causa de los numerosos y variados requisitos establecidos en cuanto a los modernos agentes para la represión de plagas, por ejemplo en lo que se refiere a la magnitud del efecto, a la duración del efecto, al espectro de efectos, al espectro de aplicaciones, a la toxicidad, a la combinación con otras sustancias activas, a la combinación con agentesde formulación, o a la síntesis, y a causa de la posible aparición de resistencias, el desarrollo de tales sustancias no puede considerarse sin embargo jamás como terminado, y subsiste constantemente una alta necesidad de nuevos compuestos, que, por lo menos en aspectos parciales, aporten ventajas con respecto a los compuestos conocidos.
Fue misión del presente invento poner a disposición compuestos, mediante los cuales el espectro de los agentes para la represión de plagas (plaguicidas) se amplíe en cuanto a diferentes aspectos.
Los problemas planteados por esta misión, así como por otras misiones no mencionadas explícitamente, que se pueden derivar o descubrir a partir de la serie de circunstancias aquí discutidas, se resuelven mediante los derivados de 1,3-oxazolina y 1,3-tiazolina de la fórmula (I),
1
en los que los símbolos tienen los siguientes significados:
A es fenilo, piridilo, pirimidinilo, pirazinilo, pirazolilo o tienilo, realizándose que cada uno de los grupos mencionados está sustituido eventualmente con uno o varios, de modo preferido uno, dos o tres, radicales X;
los X son, iguales o diferentes,
a)
halógeno, ciano, nitro;
b)
alquilo (C_{1}-C_{4}), alquenilo (C_{2}-C_{4}), alquinilo (C_{2}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), alquil (C_{1}-C_{4})-tio, alquil (C_{1}-C_{4})-sulfinilo, cicloalquilo (C_{3}-C_{8}), cicloalquenilo (C_{4}-C_{8}), fenilo,
realizándose que los radicales del conjunto b) están sustituidos eventualmente con uno o varios, de modo preferido uno, dos o tres, radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, ciano, alquilo (C_{1}-C_{4}), halo-alquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}) y halo-alcoxi (C_{1}-C_{4});
E es un enlace simple;
G es un radical seleccionado entre el conjunto formado por
2
Z es oxígeno o azufre;
R^{1}, R^{2} y R^{3} son, iguales o diferentes, hidrógeno, halógeno, halo-alquilo (C_{1}-C_{4}), alquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), halo-alcoxi (C_{1}-C_{4}) o ciano;
R^{4} es hidrógeno o un grupo alquilo (C_{1}-C_{8}), alquenilo (C_{2}-C_{8}), alquinilo (C_{2}-C_{8}), cicloalquilo (C_{3}-C_{8}), cicloalquenilo (C_{3}-C_{8}), cicloalquilalquilo (C_{4}-C_{10}) o fenilalquilo (C_{7}-C_{12}), realizándose que cada uno de los grupos mencionados está sustituido eventualmente con uno o varios sustituyentes seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}), halo-alquilo (C_{1}-C_{3}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), halo-alcoxi (C_{1}-C_{3}), alquil (C_{1}-C_{3})-tio, cicloalquilo (C_{3}-C_{8}), fenilalcoxi (C_{7}-C_{12}), alquilcarbonilo y alcoxicarbonilo (C_{2}-C_{4}), monoalquilaminocarbonilo (C_{2}-C_{6}) y dialquilaminocarbonilo (C_{3}-C_{9}), ciano y tri(alquil (C_{1}-C_{4}))-sililo;
R^{5} y R^{6} son, iguales o diferentes,
a)
hidrógeno, halógeno, ciano;
b)
alquilo (C_{1}-C_{8}), cicloalquilo (C_{3}-C_{8}), cicloalquenilo (C_{4}-C_{8}), alquil (C_{1}-C_{8})-tio,
alquil (C_{1}-C_{8})-sulfinilo, alquil (C_{1}C_{8})-sulfonilo, fenilalquilo (C_{7}-C_{12}), fenilalcoxi (C_{7}-C_{12}), oxa-cicloalquilo (C_{4}-C_{7}), oxa-cicloalquenilo (C_{4}-C_{7}),
realizándose que cada uno de los grupos b) está sustituido eventualmente con uno o varios, de modo preferido con uno a tres, radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}), halo-alquilo (C_{1}-C_{3}), alcoxi (C_{1}-C_{3}), halo-alcoxi (C_{1}-C_{3}), alquil (C_{1}-C_{3})-tio y ciano;
c)
alcoxi (C_{1}-C_{8}), realizándose que cada uno de los grupos c) está sustituido eventualmente con uno o varios, de modo preferido con uno a tres, radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alquil (C_{1}-C_{3})-tio y ciano;
sus isómeros (isómeros ópticos y geométricos) puros, así como también mezclas de estos isómeros, sus N-óxidos y sus sales apropiadas para el uso como plaguicidas.
De manera sorprendente, los compuestos de la fórmula (I) poseen un mejor efecto acaricida e insecticida, en lo que se refiere al espectro de efectos y a la intensidad de efectos, que los conocidos derivados de 1,3-oxazolina y 1,3-tiazolina.
De modo preferido, los símbolos tienen en la fórmula (I) los siguientes significados:
A es de modo preferido fenilo o piridilo, de modo especialmente preferido fenilo;
X es de modo preferido
a)
halógeno, ciano, nitro o
b)
alquilo (C_{1}-C_{4}), alquenilo (C_{1}-C_{4}), alquinilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), alquil (C_{1}-C_{4})-tio, alquil (C_{1}-C_{4})-sulfinilo, cicloalquilo (C_{3}-C_{7}), cicloalquenilo (C_{4}-C_{8}),
realizándose que los radicales del conjunto b) están sustituidos eventualmente con uno o varios, de modo preferido uno, dos o tres, radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, ciano, alcoxi (C_{1}-C_{4}) y halo-alcoxi (C_{1}-C_{4});
X es de modo especialmente preferido halógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}), halo-alquilo (C_{1}-C_{3}), alcoxi (C_{1}-C_{4}) o halo-alcoxi (C_{1}C_{3});
G es de modo preferido
3
de modo especialmente preferido 3-piridilo.
Z es de modo preferido oxígeno.
R^{1}, R^{2} y R^{3} son de modo preferido H, halógeno, halo-alquilo (C_{1}-C_{4}), alquilo (C_{1}-C_{4}),
alcoxi (C_{1}-C_{4}), halo-alcoxi (C_{1}-C_{4}) o ciano, de modo especialmente preferido
H, halógeno, halo-alquilo (C_{1}-C_{4}), alquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), halo-alcoxi (C_{1}-C_{4}),
R^{4} es de modo preferido H o alquilo (C_{1}-C_{8}), que eventualmente está sustituido con uno o varios, de modo preferido de 1 a 3, radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}), halo-alquilo (C_{1}-C_{3}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), halo-alcoxi (C_{1}-C_{3}), alquil (C_{1}-C_{3})-tio, cicloalquilo (C_{3}-C_{8}), ciano o tri-(alquil (C_{1}-C_{4}))-sililo.
R^{5} y R^{6} son de modo preferido
a)
H, halógeno, ciano;
b)
alquilo (C_{1}-C_{8}), alcoxi (C_{1}-C_{8}), cicloalquilo (C_{3}-C_{8}), cicloalquenilo (C_{4}-C_{8}), alquil (C_{1}-C_{8})-tio, alquil (C_{1}-C_{8})-sulfinilo, alquil (C_{1}-C_{8})-sulfonilo, fenilalquilo (C_{7}-C_{12}) o fenilalcoxi (C_{7}-C_{12})
estando sustituidos los grupos b) con uno o varios, de modo preferido 1 a 3, radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}), halo-alquilo (C_{1}-C_{3}) y ciano.
En la fórmula anterior, por el término "halógeno" ha de entenderse un átomo de flúor, cloro, bromo o yodo;
por la expresión "alquilo (C_{1}-C_{4})" ha de entenderse un radical hidrocarbilo sin ramificar o ramificado con 1 a 4 átomos de carbono, tal como p.ej. el radical metilo, etilo, propilo, isopropilo, 1-butilo, 2-butilo, 2-metil-propilo o terc-butilo;
por la expresión "alquilo (C_{1}-C_{8})" han de entenderse los radicales alquilo antes mencionados, así como p.ej. el radical pentilo, 2-metil-butilo, 1,1-dimetil-propilo, hexilo, heptilo, octilo o 1,1,3,3-tetrametil-butilo;
por la expresión "halógeno-alquilo (C_{1}-C_{4})" ha de entenderse un grupo alquilo, mencionado dentro de la expresión "alquilo (C_{1}-C_{4})", en el que uno o varios átomos de hidrógeno están reemplazados por los átomos de halógeno mencionados, preferiblemente de cloro o flúor, tal como ejemplo el grupo trifluoro-metilo, el grupo 1-fluoro-etilo, el grupo 2,2,2-trifluoro-etilo, el grupo cloro-metilo o fluoro-metilo, el grupo difluoro-metilo o el grupo 1,1,2,2-tetrafluoro-etilo;
por la expresión "cicloalquilo (C_{3}-C_{8})" ha de entenderse por ejemplo el grupo ciclopropilo, ciclobutilo o ciclopentilo; así como el radical ciclohexilo, cicloheptilo o ciclooctilo;
por la expresión "halógeno-cicloalquilo (C_{3}-C_{8})" ha de entenderse uno de los radicales cicloalquilo (C_{3}-C_{8}) antes señalados, en los que uno o varios, en el caso de flúor eventualmente también la totalidad, de los átomos de hidrógeno, están reemplazados por átomos de halógeno, preferiblemente de flúor o cloro, tales como por ejemplo el grupo 2,2-difluoro- o 2,2-dicloro-ciclopropano o el radical fluoro-ciclopentano;
por la expresión "alquenilo (C_{2}-C_{4})" ha de entenderse p.ej. el grupo vinilo, alilo, 2-metil-2-propenilo o 2-butenilo;
por la expresión "halógeno-alquenilo (C_{2}-C_{4})" ha de entenderse un grupo alquenilo (C_{2}-C_{4}), en el que los átomos de hidrógeno están reemplazados parcialmente, o en el caso de flúor también totalmente, por átomos de halógeno, preferiblemente de flúor o cloro;
por la expresión "alquinilo (C_{2}-C_{4})" ha de entenderse p.ej. el grupo etinilo, propargilo, 2-metil-2-propinilo o 2-butinilo;
por la expresión "alquinilo (C_{2}-C_{8})" han de entenderse p.ej. los radicales precedentemente mencionados, así como p.ej. el grupo 1-pentinilo, 2-pentinilo, 3-pentinilo, 4-pentinilo o 1-octinilo;
por la expresión "halógeno-alquinilo (C_{2}-C_{4})" ha de entenderse un grupo alquinilo (C_{2}-C_{4}), en el que los átomos de hidrógeno están reemplazados parcialmente, en el caso de flúor también totalmente, por átomos de halógeno, preferiblemente de flúor o cloro;
por la expresión "hidroxi-alquilo (C_{1}-C_{4})" ha de entenderse p.ej. el grupo hidroxi-metilo, 1-hidroxi-etilo, 2-hidroxi-etilo, 1-hidroxi-1-metil-etilo o 1-hidroxi-propilo;
por la expresión "alcanoíl (C_{1}-C_{4})-alquilo (C_{1}-C_{4})" ha de entenderse p.ej. un grupo acetil-metilo, propionil-metilo, 2-acetil-etilo o butiril-metilo;
por la expresión "alcanoílo (C_{1}-C_{4})" ha de entenderse p.ej. el grupo formilo, acetilo, propionilo, 2-metil-propionilo o butirilo;
por la expresión "alcanoílo (C_{1}-C_{8})" han de entenderse los radicales precedentemente mencionados, así como p.ej. el grupo valeroílo, pivaloílo, hexanoílo, heptanoílo u octanoílo;
por la expresión "alcanoílo (C_{1}-C_{12})" han de entenderse p.ej. los radicales antes mencionados, así como por ejemplo el grupo nonanoílo, decanoílo o dodecanoílo;
por la expresión "halógeno-alcanoílo (C_{2}-C_{4})" ha de entenderse un grupo alcanoílo (C_{2}-C_{4}) en el que los átomos de hidrógeno están reemplazados parcialmente, y en el caso de flúor también totalmente, por átomos de halógeno, preferiblemente de flúor o cloro;
por la expresión "halógeno-alcanoílo (C_{2}-C_{12})" ha de entenderse un grupo alcanoílo (C_{2}-C_{12}), en el que los átomos de hidrógeno están reemplazados parcialmente, y en el caso de flúor también totalmente, por átomos de halógeno, preferiblemente de flúor o cloro:
por la expresión "ciano-alquilo (C_{1}-C_{4})" ha de entenderse un grupo ciano-alquilo, cuyo radical hidrocarbilo tiene los significados indicados dentro de la expresión "alquilo (C_{1}-C_{4})";
por las expresiones "nitro-alquilo (C_{1}-C_{4})" o "tiociano-alquilo (C_{1}-C_{4})" ha de entenderse uno de los grupos alquilo (C_{1}-C_{4}) antes mencionados, que están sustituidos con un grupo nitro o un grupo tiociano;
por la expresión "alcoxi (C_{1}-C_{4})-carbonilo" ha de entenderse p.ej. el grupo metoxi-carbonilo, etoxi-carbonilo, propoxi-carbonilo, butoxi-carbonilo o terc-butoxi-carbonilo;
por la expresión "alcoxi (C_{1}-C_{8})-carbonilo" han de entenderse p.ej. los radicales precedentemente mencionados, así como p.ej. el grupo pentiloxi-carbonilo, hexiloxi-carbonilo u octiloxi-carbonilo;
por la expresión "alcoxi (C_{1}-C_{12})-carbonilo" han de entenderse los radicales precedentemente mencionados, así como p.ej. el grupo noniloxi-carbonilo, 2-metiloctiloxi-carbonilo, deciloxi-carbonilo o dodeciloxi-carbonilo;
por la expresión "alcoxi (C_{1}-C_{4})-carbonil-alquilo (C_{1}-C_{4})" ha de entenderse p.ej. un grupo metoxi-carbonil-metilo, etoxi-carbonil-metilo o metoxi-carbonil-etilo;
por la expresión "halógeno-alcoxi (C_{1}-C_{4})-carbonilo" ha de entenderse un grupo alcoxi (C_{1}-C_{4})-carbonilo en el que uno o varios, en el caso de flúor eventualmente también la totalidad, de los átomos de hidrógeno, están reemplazados por átomos de halógeno, preferiblemente de flúor o cloro;
por la expresión "alquil (C_{1}-C_{4})-tio" ha de entenderse un grupo alquil-tio, cuyo radical hidrocarbilo tiene el significado indicado dentro de la expresión "alquilo (C_{1}-C_{4})";
por la expresión "alquil (C_{1}-C_{8})-tio" ha de entenderse un grupo alquil-tio, cuyo radical alquilo tiene el significado indicado dentro de la expresión "alquilo (C_{1}-C_{8})";
por la expresión "halógeno-alquil (C_{1}-C_{4})-tio" ha de entenderse un grupo alquil (C_{1}-C_{4})-tio en el que uno o varios, en el caso de flúor eventualmente también la totalidad, de los átomos de hidrógeno de la parte de hidrocarbilo están reemplazados por átomos de halógeno, en particular de cloro o flúor;
por la expresión "alquil (C_{1}-C_{4})-sulfinilo" ha de entenderse p.ej. el grupo metil-, etil-, propil-, isopropil-, butil-, isobutil-, sec-butil- o terc-butil-sulfinilo;
por la expresión "alquil (C_{1}-C_{8})-sulfinilo" ha de entenderse uno de los grupos alquil-sulfinilo precedentemente mencionados, así como p.ej. el grupo pentil-sulfinilo, 2-metilbutil-sulfinilo, hexil-sulfinilo u octil-sulfinilo;
por la expresión "alquil (C_{1}-C_{4})-sulfonilo " ha de entenderse p.ej. el grupo metil-, etil-, propil-, isopropil-, butil-, isobutil-, sec-butil- o terc-butil-sulfonilo;
por las expresiones "halógeno-alquil (C_{1}-C_{4})-sulfinilo" o "halógeno-alquil (C_{1}-C_{4})-sulfonilo" han de entenderse radicales alquil (C_{1}-C_{4})-sulfinilo y -sulfonilo con los significados antes indicados, en los que uno o varios, en el caso de flúor también la totalidad, de los átomos de hidrógeno de la parte de hidrocarbilo, están reemplazados por átomos de halógeno, en particular de cloro o flúor;
por las expresiones "fluoro-metil-sulfinilo" y "fluoro-metil-sulfonilo" han de entenderse los grupos mono-, di- y tri-(fluoro-metil)-sulfinilo y -sulfonilo;
por la expresión "alcoxi (C_{1}-C_{4})" ha de entenderse un grupo alcoxi, cuyo radical hidrocarbilo tiene el significado indicado dentro de la expresión "alquilo (C_{1}-C_{4})";
por la expresión "alcoxi (C_{1}-C_{8})" ha de entenderse un grupo alcoxi, cuyo radical hidrocarbilo tiene el significado indicado dentro de la expresión "alquilo (C_{1}-C_{8})";
por la expresión "alquil (C_{1}-C_{8})-sulfonilo" ha de entenderse uno de los grupos alquil-sulfonilo precedentemente mencionados, así como p.ej. el grupo pentil-, 2-metilbutil-, hexil-, heptil- u octil-sulfonilo;
por la expresión "alquil (C_{1}-C_{4})-amino" ha de entenderse p.ej. el grupo metil-amino, etil-amino, propil-amino, isopropil-amino, butil-amino, isobutil-amino, sec-butil-amino o terc-butil-amino;
por la expresión "alquil (C_{1}-C_{8})-amino" ha de entenderse uno de los grupos alquil (C_{1}-C_{4})-amino precedentemente mencionados, así como p.ej. el grupo pentil-amino, hexil-amino, heptil-amino u octil-amino;
por la expresión "di-(alquil (C_{1}-C_{4}))-amino" ha de entenderse p.ej. el grupo dimetil-amino, metil-etil-amino, dietil-amino, dipropil-amino o dibutil-amino, pero también sistemas cíclicos tales como p.ej. el grupo pirrolidino o piperidino;
por la expresión "di-(alquil (C_{1}-C_{8}))-amino" ha de entenderse uno de los grupos di-(alquil (C_{1}-C_{4}))-amino precedentemente mencionados, así como p.ej. el grupo dipentil-, dihexil- o dioctil-amino;
por la expresión "halógeno-alcoxi (C_{1}-C_{4})" ha de entenderse un grupo halógeno-alcoxi cuyo radical halógeno-hidrocarbilo tiene el significado indicado dentro de la expresión "halógeno-alquilo (C_{1}-C_{4})";
por la expresión "alcoxi (C_{1}-C_{4})-alquilo (C_{1}-C_{4})" ha de entenderse por ejemplo un grupo 1-metoxi-etilo, un grupo 2-metoxi-etilo, un grupo 2-etoxi-etilo, un grupo metoxi-metilo o etoxi-metilo, un grupo metoxi-propilo o un grupo 4-butoxi-butilo;
por las expresiones "halógeno-alcoxi (C_{1}-C_{4})-alquilo (C_{1}-C_{4})", "alcoxi (C_{1}-C_{4})-halógeno-alquilo (C_{1}-C_{4})" y "halógeno-alcoxi (C_{1}C_{4})-halógeno-alquilo (C_{1}-C_{4})" han de entenderse radicales alcoxi (C_{1}-C_{4})-alquilo (C_{1}-C_{4}) con los significados antes indicados, en los que uno o varios, en el caso de flúor eventualmente también la totalidad, de los átomos de hidrógeno de las correspondientes porciones de hidrocarbilo están reemplazados por átomos de halógeno, preferiblemente de cloro o flúor;
por la expresión "alquil (C_{1}-C_{4})-tio-alquilo (C_{1}-C_{4})" ha de entenderse por ejemplo un grupo metil-tio-metilo, etil-tio-metilo, propil-tio-metilo, 2-metil-tio-etilo, 2-etil-tio-etilo o 3-metil-tio-propilo;
por la expresión "heterociclilo" ha de entenderse un sistema anular heteroaromático o heteroalifático, habiendo de entenderse por el concepto de un "sistema anular heteroaromático" un radical arilo, en el que por lo menos un grupo CH está reemplazado por N y/o por lo menos dos grupos CH contiguos están reemplazados por S, NH u O, p.ej. un radical de tiofeno, furano, pirrol, tiazol, oxazol, imidazol, isotiazol, isoxazol, pirazol, 1,3,4-oxadiazol, 1,3,4-tiadiazol, 1,3,4-triazol, 1,2,4-oxadiazol, 1,2,4-tiadiazol, 1,2,4-triazol, 1,2,3-triazol, 1,2,3,4-tetrazol, benzo[b]tiofeno, benzo[b]furano, indol, benzo[c]tiofeno, benzo-[c]furano, isoindol, benzoxazol, benzotiazol, bencimidazol, benzoisoxazol, benzoisotiazol, benzopirazol, benzotiadiazol, benzotriazol, dibenzofurano, dibenzotiofeno, carbazol, piridina, pirazina, pirimidina, piridazina, 1,3,5-triazina, 1,2,4-triazina, 1,2,5-triazina, quinolina, isoquinolina, quinoxalina, quinazolina, cinolina, 1,8-naftiridina, 1,5-naftiridina, 1,6-naftiridina, 1,7-naftiridina, ftalazina, piridopirimidina, purina, pteridina o 4H-quinolizina;
y por la expresión "sistema anular heteroalifático" ha de entenderse un radical cicloalquilo (C_{3}-C_{8}) en el que por lo menos una unidad de carbono está reemplazada por O, S o un grupo NR^{11}, y R^{11} significa hidrógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}) o arilo;
por la expresión "heterocicliloxi" o "heterocicliltio" ha de entenderse uno de los grupos heterocíclicos antes mencionados, que están unidos a través de un átomo de oxígeno o de azufre;
\newpage
por la expresión "cicloalcoxi (C_{3}-C_{8})" o "cicloalquil (C_{3}-C_{8})-tio" ha de entenderse uno de los radicales cicloalquilo (C_{3}-C_{8}) antes señalados, que están unidos a través de un átomo de oxígeno o de azufre;
por la expresión "aril-alcanoílo (C_{1}-C_{4})" han de entenderse p.ej. el grupo fenil-acetilo, 3-fenil-propionilo, 2-fenil-propionilo, 2-metil-2-fenil-propionilo, 4-fenil-butirilo o naftil-acetilo;
por la expresión "cicloalquil (C_{3}-C_{8})-alcanoílo (C_{1}-C_{4})" ha de entenderse p.ej. el grupo ciclopropil-carbonilo, ciclobutil-carbonilo, ciclopentil-carbonilo, ciclohexil-carbonilo, ciclohexil-acetilo o ciclohexil-butirilo;
por la expresión "heterociclil-alcanoílo (C_{1}-C_{4})" ha de entenderse p.ej. el grupo tenoílo, furoílo, nicotinoílo, tienil-acetilo o piridil-propionilo;
por la expresión "cicloalcoxi (C_{3}-C_{8})-carbonilo" ha de entenderse p.ej. el grupo ciclobutiloxi-carbonilo, ciclopentiloxi-carbonilo, ciclohexiloxi-carbonilo o cicloheptiloxi-carbonilo;
por la expresión "cicloalquil (C_{3}-C_{8})-alcoxi (C_{1}-C_{4})-carbonilo" ha de entenderse p.ej. el grupo ciclopropil-metoxi-carbonilo, ciclobutil-metoxi-carbonilo, ciclopentil-metoxi-carbonilo, ciclohexil-metoxi-carbonilo, 1-(ciclohexil)-etoxi-carbonilo o 2-(ciclohexil)-etoxi-carbonilo.
La explicación antes dada es válida de modo correspondiente para homólogos y respectivamente sus radicales derivados.
El presente invento se refiere a los compuestos de la fórmula (I) en forma de la base libre o de una de sus sales por adición de ácidos. Los ácidos, que se pueden aprovechar para la formación de sales, son ácidos inorgánicos, tales como ácido clorhídrico, ácido bromhídrico, ácido nítrico, ácido sulfúrico, ácido fosfórico, o ácidos orgánicos, tales como ácido fórmico, ácido acético, ácido propiónico, ácido malónico, ácido oxálico, ácido fumárico, ácido adípico, ácido esteárico, ácido oleico, ácido metano-sulfónico, ácido benceno-sulfónico o ácido tolueno-sulfónico.
Los compuestos de la fórmula (I) tienen en parte uno o varios átomos de carbono asimétricos o estereoisómeros junto a dobles enlaces. Por lo tanto, pueden aparecer enantiómeros o diastereoisómeros. El invento comprende tanto los isómeros puros como también sus mezclas. Las mezclas de diastereoisómeros se pueden separar en los componentes de acuerdo con métodos habituales, p.ej. por cristalización selectiva a partir de apropiados disolventes o por cromatografía. Los racematos se pueden separar de acuerdo con métodos usuales en los enantiómeros, así p.ej. por formación de sales con un ácido quiral puro en cuanto a un enantiómero, separación de las sales de diastereoisómeros y liberación de los enantiómeros puros mediante una base.
Se prefieren muy especialmente los siguientes conjuntos de compuestos de las fórmulas (Ia) hasta (Ie):
4
5
6
7
8
En estas fórmulas, X^{1}, X^{2}, Z, R^{4}, R^{5} y R^{6} tienen en cada caso los significados indicados en la fórmula (I) (X^{1},
X^{2} \cong X).
Son preferidos en particular los compuestos de las fórmulas (Ia1) hasta (Ia4):
9
10
11
12
En estas fórmulas Z, R^{5} y R^{6} tienen en cada caso los significados indicados en la fórmula (I).
La preparación de los compuestos conformes al invento se efectúa de acuerdo con métodos conocidos de por sí en la bibliografía, tal como los que se describen en obras clásicas acerca de las síntesis orgánicas, p.ej. Houben-Weyl, Methoden der Organischen Chemie, editorial Georg-Thieme, Stuttgart.
La preparación se efectúa en tal caso en unas condiciones de reacción, que son conocidas y apropiadas para las reacciones mencionadas. En este caso, se puede hacer uso también de variantes de por sí conocidas, no mencionadas aquí con mayor detalle.
Las sustancias de partida se pueden formar en caso deseado también in situ, y concretamente no aislándolas desde la mezcla de reacción, sino haciéndolas reaccionar ulteriormente para formar los compuestos de la fórmula (I).
La química general de las 1,3-oxazolinas se describe por ejemplo en Tetrahedron, 1994, 50, 2.297-2.360 así como en Nachr. Chem. Tech. Lab. 1996, 44, 744-750.
Es objeto del invento también un procedimiento para la preparación de compuestos de la fórmula (I) mediante la reacción de conocidas 1,3-oxazolinas y 1,3-tiazolinas de la fórmula (II) (véase p.ej. el documento de solicitud de patente europea EP-A-0.345.775) (apropiadamente sustituidas con R^{1}, R^{2}, R^{3}) con compuestos de metaloides y piridina con la fórmula (III), (apropiadamente sustituidos con R^{4}, R^{5}, R^{6}), caracterizado porque un compuesto de halógeno y perfluoroalquilsulfonato de la fórmula (II)
13
en el que
Y significa Cl, Br, I o perfluoroalquilsulfonato y
A, Z y E tienen los significados indicados en la fórmula (I),
se hace reaccionar, mediando catálisis con paladio, con un compuesto orgánico metálico de la fórmula (III),
(III)G-M
en el que
M significa un grupo lábil que contiene B, Sn o Zn y
G tiene el significado que se indica en la fórmula (I).
A modo de ejemplos se van a exponer los Métodos A hasta H para la síntesis de diferentes subconjuntos de compuestos de la fórmula (I):
Método A
14
G = 3-piridilo, 4-piridilo, 2-piridon-5-ilo, 2-piridon-3-ilo (compárese la fórmula (I)).
El encadenamiento del anillo de fenilo con un anillo de piridina se efectúa por ejemplo mediante catálisis con paladio, mediando aplicación del acoplamiento de Suzuki, del acoplamiento de Stille o del acoplamiento de Negishi (véanse p.ej. las citas de P. Knochel, Chem. Review 1993, 93, 2.117-2.188 o de Jiro Tsuji, Palladium Reagents and Catalysts [Reactivos y catalizadores con paladio], John Wiley & Sons, 1996).
Las funciones necesarias para el encadenamiento pueden también estar intercambiadas entre (II) y (III):
Método B
15
También es posible constituir primeramente una unidad estructural de piridil-fenilo y transformar estos productos precursores en 1,3-oxazolinas y 1,3-tiazolinas de la fórmula (I).
Método C
16
Los productos precursores de oxazolinas de la fórmula (II) se preparan por ejemplo por las siguientes vías, en parte conocidas (documento EP-A-0.432.661; G. Helmchen, Tetrahedron 1996, 52, 7.547-7.583)):
Derivados activos de ácidos carboxílicos se hacen reaccionar con amino-alcoholes (VI) (apropiadamente sustituidos con R^{1}, R^{2}, R^{3}) (síntesis según K. Drauz, J. Org. Chem. 1993, 58, 3.568-3.571) para formar los amido-alcoholes (VII):
\newpage
Método D (Ejemplo VP3)
17
18
A partir de los amido-alcoholes (VII) se obtienen, por ejemplo con cloruro detionilo, los cloruros (VIII) (Y = Cl), y con halogenuros de sulfonilo resultan los sulfonatos (VIII) (Y = p.ej. mesilato, tosilato).
A partir de (VIII) resultan por acción de bases las oxazolinas (II).
Método E (Ejemplo VP4)
19
Como bases son apropiadas, por ejemplo, sales básicas tales como hidróxidos de metales alcalinos, carbonatos de metales alcalinos, hidruros, alcoholatos y aminas.
A partir de los derivados con 4-hidroxi-fenilo de (II) se pueden obtener por sulfonación, por ejemplo con cloruro de trifluorometanosulfonilo, los triflatos.
Los productos precursores de oxazolinas de la fórmula (IV) con un grupo que contiene estaño son obtenibles mediante un acoplamiento según Stille con diestannano:
Método F (Ejemplo VP5)
20
Los productos precursores de piridinas de la fórmula (III) se forman p.ej. mediante producción de derivados metilados de piridina con los apropiados sustituyentes R^{4}, R^{5}, R^{6} según la fórmula (I) y las reacciones de éstos por ejemplo con ésteres de ácido bórico, halogenuros de estaño o halogenuros de zinc.
\newpage
Método G (Ejemplos VP7, VP8)
21
Los productos precursores de amino-alcoholes (VI) se pueden preparar mediante reducción con hidruros de conocidas oximas de 2-hidroxi-acetofenona.
Método H (Ejemplo VP2)
22
Las colecciones de compuestos de la fórmula (I), que se pueden sintetizar de acuerdo con el esquema antes mencionado, se pueden preparar también de una manera paralelizada, pudiendo realizarse esto de un modo manual, parcialmente automático o totalmente automático. En tal caso, es posible por ejemplo automatizar la realización de la reacción, el tratamiento o la purificación de los productos o bien de los compuestos intermedios. En conjunto se entiende por este concepto un modo de proceder, tal como se describe por ejemplo por la obra de S.H. DeWitt en "Annual Reports in Combinatorial Chemistry and Molecular Diversity: Automated synthesis" [Informes anuales en química combinatoria y diversidad molecular: Síntesis automática], tomo 1, editorial Escom 1997, páginas 69 a 77.
Para la realización paralelizada de las reacciones y del tratamiento se pueden utilizar una serie de aparatos obtenibles en el comercio, como los que se ofrecen por ejemplo por las entidades Stem Corporation, Woodrolfe road, Tollesbury, Essex, CM9 8SE, Inglaterra, o H+P Labortechnik GmbH, Bruckmannring 28, 85764 Obershleissheim, Alemania. Para la purificación paralelizada de compuestos de la fórmula general (I) o bien de los productos intermedios que resultan durante la preparación, están a disposición, entre otros, equipos de cromatografía, por ejemplo de la entidad ISCO, Inc, 4700 Superior Street, Lincoln, NE 68504, EE.UU.
Los equipos señalados conducen a un modo de proceder modular, en el que las etapas de trabajo individuales están automatizadas, pero entre las etapas de trabajo deben llevarse a cabo operaciones manuales. Esto se puede evitar mediante el empleo de sistemas de automatización parcial o totalmente integrados, en los cuales los respectivos módulos de automatización son servidos por ejemplo por robots autómatas. Tales sistemas de automatización se pueden adquirir por ejemplo de la entidad Zymark Corporation, Zymark Center, Hopkinton, MA 01748, EE.UU.
Junto a la aquí descrita, la preparación de compuestos de la fórmula general (I) se puede efectuar total o parcialmente mediante métodos apoyados en fases sólidas. Con esta finalidad, se fijan a una resina para síntesis compuestos intermedios adicionales o todos los compuestos intermedios de la síntesis o de una síntesis adaptada al correspondiente modo de proceder. Los métodos de síntesis apoyados en fases sólidas se describen suficientemente en la bibliografía especializada, p.ej. Barry A. Bunin en "The Combinatorial Index" [El índice combinatorio], editorial Academic Press, 1998.
La utilización de métodos de síntesis apoyados en fases sólidas permiten una serie de protocolos conocidos por la bibliografía, que a su vez se pueden ejecutar manualmente o de una manera automática. Por ejemplo, el "método de la bolsa de té" (Houghten, documento US 4.631.211; Houghten y colaboradores, Proc. Natl. Acad. Sci., 1985, 82, 5.131-5.135) se puede automatizar parcialmente con productos de la entidad IRORI, 11149 North Torrey Pines Road, La Jolla, CA 92037, EE.UU. La automatización de síntesis paralelas apoyadas en fases sólidas se consigue por ejemplo mediante equipos de las entidades Argonaut Technologies, Inc, 887 Industrial Road, San Carlos, CA 94070, EE.UU. o MultiSynTech GmbH, Wullener Feld 4, 58454, Alemania.
La preparación de acuerdo con los procedimientos que aquí se describen proporciona compuestos de la fórmula (I) en forma de colecciones de sustancias, que se denominan bibliotecas.
Son objeto del presente invento también bibliotecas, que contienen por lo menos dos compuestos de la fórmula (I).
Los compuestos de la fórmula (I), además de tener una buena compatibilidad con las plantas y una favorable toxicidad para animales de sangre caliente (homeotermos), son adecuados para la represión de plagas animales, en particular insectos, ácaros, helmintos y moluscos, de modo muy especialmente preferido para la represión de insectos y ácaros que se presentan en la agricultura, en la cría de animales, en la silvicultura, en la protección de reservas y materiales, así como en el sector de la higiene. Éstos son activos contra especies normalmente sensibles y resistentes, así como sobre todos los estadios de desarrollo o sobre estadios individuales. A las plagas antes mencionadas pertenecen:
Del orden de los acarinos p.ej. Acarus siro, Argas spp., Ornithodoros spp., Dermanyssus gallinae, Eriophyes ribis, Phyllocoptruta oleivora, Boophilus spp., Rhipicephalus spp., Amblyomma spp., Hyalomma spp., Ixodes spp., Psoroptes spp., Chorioptes spp., Sarcoptes spp., Tarsonemus spp., Bryobia praetiosa, Panonychus spp., Tetranychus spp., Eotetranychus spp., Oligonychus spp., Eutetranychus spp..
Del orden de los isópodos, p.ej. Oniscus aselus, Armadium vulgare, Porcellio scaber.
Del orden de los diplópodos, p.ej. Blaniulus guttulatus.
Del orden de los quilópodos, p.ej. Geophilus carpophagus, Scutigera spp..
Del orden de los símfilos, p.ej. Scutigerella immaculata.
Del orden de los tisanuros, p.ej. Lepisma saccharina.
Del orden de los colémbolos, p.ej. Onychiurus armatus.
Del orden de los ortópteros, p.ej. Blatta orientalis, Periplaneta americana, Leucophaea maderae, Blattella germanica, Acheta domesticus, Gryllotalpa spp., Locusta migratoria migratorioides, Melanoplus differentialis, Schistocerca gregaria.
Del orden de los isópteros, p.ej. Reticulitermes spp..
Del orden de los anopluros, p.ej. Phylloera vastatrix, Pemphigus spp., Pediculus humanus corporis, Haematopinus spp., Linognathus spp..
Del orden de los malófagos, p.ej. Trichodectes pp., Damalinea spp..
Del orden de los tisanópteros, p.ej. Hercinothrips femoralis, Thrips tabaci.
Del orden de los heterópteros, p.ej. Eurygaster spp., Dysdercus intermedius, Piesma quadrata, Cimex lectularius, Rhodnius prolixus, Triatoma spp..
Del orden de los homópteros, p.ej. Aleurodes brassicae, Bemisia tabaci, Trialeurodes vaporariorum, Aphis gossypii, Brevicoryne brassicae, Cryptomyzus ribis, Doralis fabae, Doralis pomi, Eriosoma lanigerum, Hyalopterus arundinis, Macrosiphum avenae, Myzus spp., Phorodon humuli, Rhopalosiphum padi, Empoasca spp., Euscelus bilobatus, Nephotettix cincticeps, Lecanium corni, Saissetia oleae, Laodelphax striatellus, Nilaparvata lugens, Aonidiella aurantii, Aspidiotus hederae, Pseudococcus spp., Psylla spp..
Del orden de los lepidópteros, p.ej. Pectinophora gossypiella, Bupalus piniarius, Cheimatobia brumata, Lithocolletis blancardella, Hyponomeuta padella, Plutella maculipennis, Malacosoma neustria, Euproctis chrysorrhoea, Lymantria spp., Bucculatrix thurberiella, Phyllocnistis citrella, Agrotis spp., Euxoa spp., Feltia spp., Earias insulana, Heliothis spp., Laphygma exigua, Mamestra brassicae, Panolis flammea, Prodenia litura, Spodoptera spp., Trichoplusia ni, Carpocapsa pomonella, Pieris spp., Chilo spp., Pyrausta nubilalis, Ephestia kuehniella, Galleria mellonella, Cacoecia podana, Capua reticulana, Choristoneura fumiferana, Clysia ambiguella, Homona magnanima, Tortrix viridana.
Del orden de los coleópteros, p.ej. Anobium punctatum, Rhizopertha dominica, Bruchidius obtectus, Acanthoscelides obtectus, Hylotrupes bajulus, Agelastica alni, Leptinotarsa decemlineata, Phaedon cochleariae, Diabrotica spp., Psylloides chrysocephala, Epilachna varivestis, Atomaria spp., Oryzaephilus surinamensis, Anthonomus spp., Sitophilus spp., Otiorrhynchus sulcatus, Cosmopolites sordidus, Ceuthorrynchus assimilis, Hypera postica, Dermestes spp., Trogoderma, Anthrenus spp., Attagenus spp., Lyctus spp., Meligethes aeneus, Ptinus spp., Niptus hololeucus, Gibbium psylloides, Tribolium spp., Tenebrio molitor, Agriotes spp., Conoderus spp., Melolontha melolontha, Amphimallon solstitialis, Costelytra zealandica.
Del orden de los himenópteros, p.ej. Diprion spp., Hoplocampa spp., Lasius spp., Monomorium pharaonis, Vespa spp..
\newpage
Del orden de los dípteros, p.ej. Aedes spp., Anopheles spp., Culex spp., Drosophila melanogaster, Musca spp., Fannia spp., Calliphora erythrocephala, Lucilia spp., Chrysomyia spp., Cuterebra spp., Gastrophilus spp., Hypobosca spp., Stomoxys spp., Oestrus spp., Hypoderma spp., Tabanus spp., Tannia spp., Bibio hortulanus, Oscinella frit, Phorbia spp., Pegomyia hyoscyami, Ceratitis capitata, Dacus oleae, Tipula paludosa.
Del orden de los sifonápteros, p.ej. Xenopsylla cheopsis, Ceratophyllus spp..
Del orden de los arácnidos, p.ej. Scorpio maurus, Latrodectus mactans.
De la clase de los helmintos, p.ej. Haemonchus, Trichostrongulus, Ostertagia, Cooperia, Chabertia, Strongyloides, Oesophagostomum, Hyostrongulus, Ancylostoma, Ascaris y Heterakis así como Fasciola.
De la clase de los gastrópodos, p.ej. Deroceras spp., Arion spp., Lymnaea spp., Galba spp., Succinea spp., Biomphalaria spp., Bulinus spp., Oncomelania spp..
De la clase de los bivalvos, p.ej. Dreissena spp..
A los nemátodos parásitos de las plantas, que se pueden reprimir conforme al invento, pertenecen por ejemplo los nematodos del suelo que parasitizan en las raíces, tales como p.ej. los de los géneros Meloidogyne (nematodos de agallas de raíces, tales como Meloidogyne incognita, Meloidogyne hapla y Meloidogyne javanica), Heterodera y Globodera (nematodos formadores de quistes, tales como Globodera rostochiensis, Globodera pallida, Heterodera trifolii) así como de los géneros Radopholus, tales como Radopholus similis;
Pratylenchus, tales como Pratylenchus neglectus, Pratylenchus penetrans y Pratylenchus curvitatus;
Tylenchulus, tales como Tylenchulus semipenetrans,
Tylenchorhynchus, tales como Tylenchorhynchus dubius y Tylenchorhynchus claytoni;
Rotylenchus, tales como Rotylenchus robustus:
Heliocotylenchus, tales como Heliocotylenchus multicinctus,
Belonoaimus, tales como Belonoaimus longicaudatus,
Longidorus, tales como Longidorus elongatus;
Trichodorus, tales como Trichodorus primitivus; y
Xiphinema, tales como Xiphinema index.
Además, con los compuestos conformes al invento se pueden reprimir los géneros de nematodos Ditylenchus (parásitos de tallos, tales como Ditylenchus dipsaci y Ditylenchus destructor), Aphelenchoides (nematodos de hojas, tales como Aphelenchoides ritzemabosi) y Anguina (nematodos de flores, tales como Anguina tritici).
El invento se refiere también a agentes, por ejemplo agentes protectores de plantas (fitoprotectores), de modo preferido insecticidas, acaricidas, ixodicidas, nematocidas, molusquicidas o fungicidas, de modo especialmente preferido agentes insecticidas y acaricidas, que contienen uno o varios compuestos de la fórmula (I) junto con apropiados agentes coadyuvantes de formulación.
Los agentes conformes al invento contienen las sustancias activas de la fórmula (I) por lo general en 1 a 95% en peso.
Para la preparación de los agentes conformes al invento, la sustancia activa y los otros aditivos se reúnen y se llevan a una forma de aplicación apropiada. Éstos se pueden formular de diferente modo, dependiendo de cómo esté preestablecido por los parámetros biológicos y/o químicos-físicos. Como posibilidades de formulación entran en cuestión por ejemplo:
Polvos para proyectar (WP), concentrados emulsionables (EC), soluciones acuosas (SL), emulsiones, soluciones atomizables, dispersiones sobre la base de aceites o agua (SC), suspoemulsiones (SE), agentes para espolvorear (DP), agentes desinfectantes, granulados en forma de microgranulados o granulados formados por atomización, extensión y adsorción, granulados dispersables en agua (WG), formulaciones ULV (= de volumen ultra-bajo), microcápsulas, ceras o cebos.
Estos tipos individuales de formulaciones son en principio conocidos y se describen por ejemplo en las obras de:
\newpage
Winnacker-Küchler, "Chemische Technologie" (Tecnología química), tomo 7, editorial C. Hauser, Munich, 4ª edición de 1986; van Falkenberg, "Pesticides Formulations" (Formulaciones plaguicidas), Marcel Dekker, N.Y., 1973; K. Martens, "Spray Drying Handbook" (Manual del secado por atomización), 3ª edición de 1979, G. Goodwin Ltd, Londres.
Los necesarios agentes coadyuvantes para formulaciones, tales como materiales inertes, agentes tensioactivos, disolventes y otros materiales aditivos, son asimismo conocidos, y se describen por ejemplo en las obras de:
Watkins, "Handbook of Insecticide Dust Diluents and Carriers" (Manual de diluyentes y vehículos para polvos finos insecticidas), 2ª edición, Darland Books, Caldwell N. J.;
H.v. Olphen "Introduction to Clay Colloid Chemistry" (Introducción a la química de los coloides de arcillas), 2ª edición, J. Wiley & Sons, N.Y.; C. Marsden, "Solvents Guide" (Guía de disolventes), 2ª edición, Interscience, N.Y. 1963; "Detergents and Emulsifiers Annual" (Anual de detergentes y emulsionantes) de McCutcheon, MC Publ. Corp.,
Ridgewood N.J.; Sisley y Wood, "Encyclopedia of Surface Active Agents" (Enciclopedia de agentes tensioactivos), Chem. Publ. Co. Inc., N.Y. 1964;
Schönfeldt, "Grenzflächenaktive Äthylenoxidaddukte" (Aductos con óxido de etileno interfacialmente activos), Wiss. Verlagsgesell., Stuttgart 1976; Winnacker-Küchler, "Chemische Technologie" (Tecnología química), tomo 7, editorial C. Hauser Munich, 4ª edición de 1986.
Sobre la base de estas formulaciones se pueden preparar también combinaciones con otras sustancias activas como plaguicidas, agentes fertilizantes y/o reguladores del crecimiento, p.ej. en forma de una formulación acabada o como una mezcla de depósito (Tankmix). Los polvos para proyectar son formulaciones uniformemente dispersables en agua, que junto a la sustancia activa, aparte de una sustancia diluyente o inerte, contienen además todavía agentes humectantes, p.ej. alquil-fenoles poli(oxietilados), alcoholes grasos poli(oxietilados), alquil- o alquil-fenol-sulfonatos y agentes dispersantes, p.ej. una sal de sodio de ácido lignina-sulfónico, una sal de sodio de ácido 2,2'-dinaftilmetano-6,6'-disulfónico.
Los concentrados emulsionables se preparan por disolución de la sustancia activa en un disolvente orgánico, p.ej. butanol, ciclohexanona, dimetil-formamida, xileno o también compuestos aromáticos o hidrocarburos de elevado punto de ebullición, mediando adición de uno o varios emulsionantes. Como emulsionantes se pueden utilizar, por ejemplo: Sales de calcio con ácidos alquil-aril-sulfónicos tales como dodecil-benceno-sulfonato de calcio, o emulsionantes no iónicos, tales como ésteres de poliglicoles con ácidos grasos, alquilaril-poliglicol-éteres, alcohol graso-poliglicol-éteres, productos de condensación de óxido de propileno y óxido de etileno, alquil-poliéteres, ésteres de ácidos grasos de sorbitán, ésteres de ácidos grasos de poli(oxietilen)-sorbitán o poli(oxietilen)-ésteres de sorbita.
Los agentes para espolvorear se obtienen por ejemplo mediante molienda de la sustancia activa con sustancias sólidas finamente divididas, p.ej. talco o arcillas naturales, tales como caolín, bentonita, pirofilita o tierra de diatomeas. Los granulados se pueden producir ya sea por inyección de la sustancia activa sobre un material inerte granulado, capaz de adsorción, o por aplicación de concentrados de sustancias activas mediante pegamentos, p.ej. un poli(alcohol vinílico), una poli(sal de sodio de ácido acrílico) o también ácidos minerales, sobre la superficie de materiales de soporte, tales como arena o caolinitas, o de un material inerte granulado. También se pueden granular sustancias activas apropiadas del modo que es usual para la producción de granallas de agentes fertilizantes -en caso deseado en mezcla con agentes fertilizantes-.
En polvos para proyectar, la concentración de sustancias activas es p.ej. de aproximadamente 10 a 90% en peso, el resto hasta 100% en peso consta de los ingredientes usuales de formulaciones. En el caso de concentrados emulsionables, la concentración de sustancias activas puede ser de aproximadamente 5 a 80% en peso. Las formulaciones con la forma de polvos finos contienen en la mayor parte de los casos de 5 a 20% en peso de una sustancia activa, las soluciones atomizables contienen aproximadamente 2 a 20% en peso de ésta. En el caso de granulados, el contenido de sustancia activa depende en parte de que el compuesto activo se presente en estado líquido o sólido y de cuáles sean los agentes coadyuvantes de granulación, materiales de carga, etc., que se utilicen.
Junto a ello, las mencionadas formulaciones de sustancias activas contienen eventualmente los agentes adhesivos, humectantes, dispersantes, emulsionantes, penetrantes, disolventes, materiales de carga o de soporte, en cada caso usuales.
Para la utilización, los concentrados presentes en una forma usual en el comercio se diluyen eventualmente de un modo usual, p.ej. mediante agua en el caso de polvos para proyectar, concentrados emulsionables, dispersiones, y parcialmente también en el caso de microgranulados. Las formulaciones en forma de polvos finos y granuladas, así como las soluciones atomizables, ya no se diluyen usualmente antes de la aplicación con otros materiales inertes adicionales.
Con las condiciones externas, tales como la temperatura, la humedad, etc., varía la necesaria cantidad a consumir. Ésta puede fluctuar dentro de amplios límites, p.ej. entre 0,0005 y 10,0 o más kg/ha de sustancia activa; de modo preferido está situada, sin embargo, entre 0,001 y 5 kg/ha.
Las sustancias activas conformes al invento se pueden presentar en sus formulaciones usuales en el comercio así como en las formas de utilización preparadas a partir de estas formulaciones (véanse los agentes antes indicados) en mezclas con otras sustancias activas, tales como insecticidas, materiales de cebo, esterilizantes, acaricidas, nematocidas, fungicidas, molusquicidas, sustancias reguladoras del crecimiento o herbicidas.
Entre los agentes plaguicidas se cuentan por ejemplo ésteres de ácido fosfórico, carbamatos, ésteres de ácidos carboxílicos, formamidinas, compuestos de estaño y sustancias preparadas mediante microorganismos.
Partícipes preferidos en las mezclas son:
1. Entre el conjunto de los compuestos de fósforo
Acefato, Azametifos, Azinfos-etilo, Azinfos-metilo, Bromofos, Bromofos-etilo, Cadusafos (F-67825), Cloroetoxifos, Clorofenvinfos, Cloromefos, Cloropirifos, Cloropirifos-metilo, Demetón, Demetón-S-metilo, Demetón-S-metil sulfona, Dialifos, Diazinona, Diclorovos, Dicrotofos, Dimetoato, Disulfotón, EPN, Etión, Etoprofos, Etrimfos, Famfur, Fenamifos, Fenitriotión, Fensulfotión, Fentión, Fonofos, Formotiona, Fostiazato (ASC-66824) Heptenofos, Isazofos, Isotioato, Isoxatión, Malatión, Metacrifos, Metamidofos, Metidation, Salitión, Mevinfos, Monocrotofos, Naled, Ometoato, Oxidemetón-metilo, Paratión, Paratión-metilo, Fentoato, Forato, Fosalona, Fosfolano, Fosfocarb (BAS-301), Fosmet, Fosfamidón, Foxim, Pirimifos, Pirimifos-etilo, Pirimifos-metilo, Profenofos, Propafos, Proetamfos, Protiofos, Piraclofos, Piridapentión, Quinalfos, Sulprofos, Temefos, Terbufos, Tebupirimfos,Tetraclorovinfos, Tiometón, Triazofos, Triclorofon, Vamidotión;
2. Entre el conjunto de los carbamatos
Alanicarb (OK-135), Aldicarb, metil-carbamato de 2-sec.-butil-fenilo (BPMC), Carbaril, Carbofurano, Carbosulfano, Cloetocarb, Benfuracarb, Etiofencarb, Furatiocarb, HCN-801, Isoprocarb, Metomil, (metil)carbamato de 5-metil-m-cumenilbutirilo, Oxamil, Pirimicarb, Propoxur, Tiodicarb, Tiofanox, 1-metiltio(etilidenamino)-N-metil-N-(morfolino-tio)carbamato (UC 51717), Triazamato;
3. Entre el grupo de los ésteres de ácidos carboxílicos
Acrinatrina, Aletrina, Alfametrina, 5-bencil-3-furilmetil-(E)-(1R)-cis-2,2-di-metil-3-(2-oxotiolan-3-ilidenmetil)ciclopropano-carboxilato, Beta-Ciflutrina, Beta-Cipermetrina, Bioaletrina, Bioaletrina (isómero (S)-ciclopentílico), Bioresmetrina, Bifentrina, (RS)-1-ciano-1-(6-fenoxi-2-piridil)metil-(1RS)-trans-3-(4-terc.butilfenil)-2,2-dimetilciclopropano-carboxilato (NCI 85193), Cicloprotrina, Ciflutrina, Cihalotrina, Cititrina, Cipermetrina, Cifenotrina, Deltametrina, Empentrina, Esfenvalerato, Fenfluthrin, Fenpropatrina, Fenvalerato, Flucitrinato, Flumetrina, Fluvalinato (isómero D), Imiprotrina (S-41311), Lambda-Cihalotrina, Permetrina, Fenotrina (isómero (R)), Praletrina, piretrinas (productos naturales), Resmetrina, Teflutrina, Tetrametrina, Theta-Cipermetrina (TD-2344), Tralometrina, Transflutrina, Zeta-Cipermetrina (F-56701);
4. Entre el conjunto de las amidinas
Amitraz, Clorodimeform;
5. Entre el conjunto de los compuestos de estaño
Cihexatin, Fenbutatin-óxidos;
6. Otros compuestos
Abamectina, ABG-9008, Acetamiprida, Anagrapha falcitera, AKD-1022, AKD-3059, ANS-118, Bacillus thuringiensis, Beauveria bassiana, Bensultap, Bifenazato (D-2341), Binapacril, BJL-932, Bromopropilato, BTG-504, BTG-505, Buprofezin, Camfecloro, Cartap, Clorobenzilato, Clorofenapir, Clorofluazurón, 2-(4-cloro-fenil)-4,5-difenil-tiofeno (UBI-T 930), Clorofentezina, Cromafenozida (ANS-118), CG-216, CG-217, CG-234, A-184699, éster (2-naftilmetílico) de ácido ciclopropanocarboxílico (Ro12-0470), Ciromazina, Diacloden (Tiametoxam), Diafentiurón, éster etílico de ácido N-(3,5-dicloro-4-(1,1,2,3,3,3-hexafluoro-1-propiloxi)fenil)carbamoíl)-2-cloro-benzocarboximídico, DDT, Dicofol, Diflubenzurón, N-(2,3-dihidro-3-metil-1,3-tiazol-2-iliden)-2,4-xilidina, Dinobutón, Dinocap, Diofenolano, DPX-062, Emamectina-benzoato (MK-244), Endosulfano, Etiprole (Sulfetiprole), Etofenprox, Etoxazol (YI-5301), Fenazaquin, Fenoxicarb, Fipronil, Fluazurón, Flumite (Flufenzine, SZI-121), 2-fluoro-5-(4-(4-etoxi-fenil)-4-metil-1-pentil)-difenil-éter (MTI 800), virus de granulosa y poliedro nuclear, Fenpiroximato, Fentiocarb, Flubenzimina, Flucicloxurón, Flufenoxurón, Flufenprox (ICI-A5683), Fluproxifeno, Gamma-HCH, Halofenozida (RH-0345), Halofenprox (MTI-732), Hexaflumurón (DE_473), Hexitiazox, HOI-9004, Hidrametilnon (AC 217300), Lufenurón, Imidacloprida, Indoxacarb (DPX-MP062), Kanemita (AKD-2023), M-020, MTI-446, Ivermectina, M-020, Metoxifenozida (Intrepid, RH-2485), Milbemectina, NC-196, Neemgard, Nitenpiram (TI-304), 2-nitrometil-4,5-dihidro-6H-tiazina (DS 52618), 2-nitrometil-3,4-dihidro-tiazol (SD 35651), 2-nitrometileno-1,2-tiazinan-3-il-carbamaldehído (WL 108477), Piriproxifen (S-71639), NC-196, NC-1111, NNI-9768, Novalurón (MCW-275), OK-9701, OK-9601, OK-9602, Propargite, Pimetrozine, Piridaben, Pirimidifen (SU-8801), RH-0345, RH-2485, RYI-210, S-1283, S-1833, SB7242, SI-8601, Silafluofen, Silomadine (CG-177), Espinosad, SU-9118, Tebufenozida, Tebufenpirad (MK-239), Teflubenzurón, Tetradifón, Tetrasul, Tiacloprida, Tiociclam, TI-435, Tolfenpirad (OMI-88), Triazamato (RH-7988), Triflumurón, Verbutin, Vertalec (Mikotal), YI-5301,
El contenido de sustancias activas de las formas de aplicación, preparadas a partir de las formulaciones usuales en el comercio, se puede situar entre 0,00000001 y 95% en peso de sustancia activa, de modo preferido entre 0,00001 y 1% en peso. La aplicación se realiza de una de las maneras usuales adaptadas a las formas de aplicación.
Es objeto del invento también un procedimiento para reprimir insectos dañinos, ácaros, moluscos y/o nematodos, en el cual, sobre éstos o sobre las plantas, las superficies o los substratos que se han infestado por ellos, se aplica una cantidad eficaz de un compuesto conforme al invento o de un agente conforme al invento.
Es asimismo objeto del invento la utilización de un compuesto conforme al invento o de un agente conforme al invento para la represión de insectos dañinos, ácaros, moluscos y/o nematodos.
Las sustancias activas conformes al invento se adecuan también en el sector de la medicina veterinaria, de modo preferido para la represión de endoparásitos y ectoparásitos y en el sector de la cría de animales.
La aplicación de las sustancias activas conformes al invento puede realizarse en este caso de un modo conocido, tal como por aplicación por vía oral, en forma, por ejemplo, de tabletas, cápsulas, bebidas o granulados, mediante aplicación por vía dérmica en forma, por ejemplo de un material para inmersión (dipping), proyección (spraying), vertido (pour-on y spot-on) y espolvoreo, así como por aplicación por vía parenteral en forma por ejemplo de una inyección.
Los compuestos conformes al invento son adecuados, junto a ello, también para el empleo en sectores técnicos, por ejemplo como agentes protectores de la madera, como agentes conservantes en colores de pinturas, como agentes lubricantes y refrigerantes para la mecanización de metales, o como agentes conservantes en aceites para perforación y corte.
Los compuestos conformes al invento de la fórmula (I) se pueden emplear, por consiguiente, también de manera especialmente ventajosa en la cría de animales (p.ej. de reses de vacuno, ovino, porcino, y de aves de corral tales como pollos, gallinas, gansos, etc.). Una forma preferida de realización del invento se administran a los animales por vía oral los nuevos compuestos eventualmente en apropiadas formulaciones (compárese más arriba) y eventualmente junto con el agua para beber o del pienso. Puesto que una segregación en las heces se efectúa de un modo eficaz, de esta manera se puede impedir muy sencillamente el desarrollo de insectos en las heces en los animales. Las dosificaciones y formulaciones en cada caso apropiadas son dependientes en particular del tipo y del estadio de desarrollo de los animales útiles y también de la presión de infestación, y se pueden determinar y establecer con facilidad de acuerdo con los métodos usuales. Los compuestos se pueden emplear p.ej. en animales bovinos p.ej. en unas dosificaciones de 0,01 a 1 mg/kg de peso corporal.
Los compuestos de la fórmula (I), que actúan predominantemente como insecticidas, acaricidas, molusquicidas o nematocidas, se pueden aplicar en sus formulaciones usuales en el comercio o bien a solas o en combinación con fungicidas conocidos por la bibliografía.
Como fungicidas conocidos por la bibliografía, que se pueden combinar conforme al invento con los compuestos de la fórmula (I), hay que mencionar p.ej. los siguientes productos:
Aldimorf, Andoprim, Anilazina, BAS 480F, BAS 450F, Benalaxil, Benodanil, Benomil, Binapacril, Bitertanol, Bromuconazol, Butiobate, Captafol, Captan, Carbendazim, Carboxin, CGA 173506, Ciprofuram, Diclofluanid, Diclomezin, Diclobutrazol, Dietofencarb, Difenconazol (CGA 169374), Difluconazol, Dimetirimol, Dimetomorf, Diniconazol, Dinocap, Ditianona, Dodemorf, Dodine, Edifenfos, Etirimol, Etridiazol, Fenarimol, Fenfuram, Fenpiclonil, Fenpropidina, Fenpropimorf, Fentin-acetato, Fentin-hidróxido, Ferimzona (TF164), Fluazinam, Fluobenzimina, Fluquinconazol, Fluorimida, Flusilazol, Flutolanil, Flutriafol, Folpet, Fosetil-aluminio, Fuberidazol, Fulsulfamida (MT-F 651), Furalaxil, Furconazol, Furmeciclox, Guazatine, Hexaconazol, ICI A5504, Imazalil, Imibenconazol, Iprobenfos, Iprodione, Isoprotiolano, KNF 317, compuestos de cobre tales como oxicloruro de Cu, oxina-Cu, óxidos de Cu, Mancozeb, Maneb, Mepanipirim (KIF 3535), Metconazol, Mepronil, Metalaxil, Metasulfocarb, Metfuroxam, MON 24000, Miclobutanil, Nabam, Nitrotalidopropilo, Nuarimol, Ofurace, Oxadixil, Oxicarboxina, Penconazol, Pencicurón, PP 969, Probenazol, Propineb, Procloraz, Procimidon, Propamocarb, Propiconazol, Protiocarb, Piracarbolid, Pirazofos, Pirifenox, Piroquilón, Rabenzazol, RH7592, azufre, Tebuconazol, TF 167, Tiabendazol, Ticiofen, Tiofanato-metilo, Tiram, Tolclofos-metilo, Tolilfluanid, Triadimefon, Triadimenol, Triciclazole, Tridemorf, Triflumizol, Triforina, Validamicina, Vinclozolina, XRD 563, Zineb, dodecil-sulfonato de sodio, dodecil-sulfato de sodio, alcohol C13/C15-éter-sulfonato de sodio, sodio-cetoestearil-éster fosfato, dioctil-sulfosuccinato de sodio, isopropil-naftaleno-sulfonato de sodio, metileno-bisnaftaleno-sulfonato de sodio, cloruro de cetil-trimetil-amonio, sales de aminas primarias, secundarias y terciarias de cadena larga, alquil-propilen-aminas, bromuro de lauril-pirimidinio, aminas grasas cuaternizadas etoxiladas, cloruro de alquil-dimetil-bencil-amonio und 1-hidroxietil-2-alquil-imidazolina.
Los partícipes en las combinaciones, que antes se han mencionado, constituyen sustancias activas conocidas, que se describen en su mayor parte en la cita de C.D.S. Tomlin, S.B. Walker, The Pesticide Manual [El manual de los plaguicidas], 11ª edición, British Crop Protection Council, Farnham 1997.
El contenido en sustancias activas de las formas de aplicación, preparadas a partir de las formulaciones usuales en el comercio. puede variar dentro de amplios límites, la concentración de sustancias activas de las formas de aplicación puede estar situada entre 0,0001 y hasta 95% en peso, de modo preferido entre 0,0001 y 1% en peso. La aplicación se realiza de un modo usual, adaptado a las formas de aplicación.
La aplicación se realiza de un modo usual, adaptado a las formas de aplicación, por ejemplo mediante el recurso de que, para reprimir hongos patógenos, se aplica sobre éstos, o sobre las plantas, las superficies o los substratos que se han infestado por ellos, se aplica una cantidad eficaz como fungicida de un agente conforme al invento.
Es objeto del invento también un material de semillas, que está revestido con una cantidad eficaz de un compuesto conforme al invento o de un agente conforme al invento.
Los compuestos de la fórmula (I) se pueden emplear también para la represión de organismos dañinos en cultivos de plantas modificadas por tecnología genética, conocidas o que todavía se tengan que desarrollar. Las plantas transgénicas se distinguen por regla general por propiedades ventajosas especiales, por ejemplo por resistencias frente a determinados agentes protectores de plantas, resistencias frente a enfermedades de plantas o a patógenos de enfermedades de plantas, tales como determinados insectos o microorganismos, tales como hongos, bacterias o virus. Otras propiedades especiales conciernen p.ej. al material de cosecha en lo que se refiere a la cantidad, la calidad, la capacidad para almacenamiento, la composición y las sustancias constitutivas especiales. Así, se conocen plantas transgénicas con un contenido aumentado de almidón o con una calidad modificada del almidón, o las que tienen una composición de ácidos grasos distinta de la del material de cosecha.
Se prefiere la aplicación en cultivos transgénicos económicamente importantes de plantas útiles y ornamentales, p.ej. de cereales, tales como trigo, cebada, centeno, avena, mijo, arroz, mandioca y maíz, o también cultivos de remolacha azucarera, algodón, soja, colza, patata, tomate, guisantes u otras especies de legumbres.
En el caso de la aplicación en cultivos transgénicos, en particular aquéllos en los que las plantas expresan un insecticida, junto a los efectos contra organismos dañinos, que se pueden observar en otros cultivos, aparecen con frecuencia efectos, que son específicos para la aplicación en el respectivo cultivo transgénico, por ejemplo un espectro modificado o ampliado especialmente de plagas, que se pueden reprimir, o cantidades consumidas modificadas, que se pueden emplear para la aplicación.
Es objeto del invento por lo tanto también la utilización de compuestos de la fórmula (I) para la represión de organismos dañinos en plantas cultivadas transgénicas.
La utilización conforme al invento de compuestos de la fórmula (I) o de agentes que contienen a éstos, por ejemplo en forma de un insecticida, acaricida, molusquicida o nematocida, incluye también el caso en el que el compuesto de la fórmula (I), o una de sus sales, se forma tan sólo después del esparcimiento, por ejemplo en el insecto, en una planta o en el suelo, a partir de una sustancia precursora.
Al contenido de la solicitud de patente alemana 198.15.026.1, cuya prioridad reivindica la presente solicitud, así como al resumen anejo se hace referencia expresamente por la presente; éstos son válidos por citación como parte constituyente de esta memoria descriptiva.
Los siguientes Ejemplos sirven para la ilustración del invento, sin que éste sea limitado a ellos.
A. Ejemplos de preparación Producto precursor VP1: O-metil-oxima de 4'-bromo-2-hidroxi-acetofenona
Se dispuso previamente formiato de sodio (244,6 g, 3.597 mmol) en una mezcla de etanol y agua 7:3 (1 l). A aproximadamente 60ºC se añadió en porciones 2,4'-dibromo-acetofenona (200 g, 719 mmol) y, después de ello, la mezcla se calentó a reflujo durante 7 h. A continuación, se añadió agua (1 l) a la mezcla. Al enfriar, cristalizó la hidroxi-cetona y ésta se aisló mediante filtración con succión. Se obtuvo el compuesto intermedio hidroxi-cetona (143,6 g = rendimiento de 93%) en estado puro. Se mezcló en el seno de una mezcla de dioxano y agua 9:1 (700 ml) con hidrocloruro de O-metil-hidroxilamina (59,0 g, 706 mmol) y acetato de sodio (57,9 g, 706 mmol) y se calentó a reflujo durante 3 h. Después de haber mezclado con agua (1,3 l) mediando agitación y después de haber extraído con una mezcla de heptano y acetato de etilo 1:1, se obtuvo la O-metil-oxima de 4'-bromo-2-hidroxi-acetofenona, 174,3 g, en forma de un aceite, con un contenido de aproximadamente 90%, 2 isómeros.
Producto precursor VP2: 2-Amino-2-(4-bromo-fenil)etanol (Amino-alcohol de la fórmula VI)
La O-metil-oxima de 4'-bromo-2-hidroxi-acetofenona (54,8 g, 224 mmol) se añadió gota a gota a gota bajo nitrógeno a 20ºC en forma de una solución en THF a una mezcla de aluminio-hidruro de litio (20 g, 505 mmol) y de cloruro de aluminio (15,3 g, 112 mmol) en THF (350 ml). Después de 4 h se hidrolizó (con 40 ml de metanol; y 200 ml de NaOH 2 N) y se extrajo con una mezcla de heptano y acetato de etilo. El producto bruto (42 g) se recristalizó con una mezcla de heptano y acetato de etilo 2:1. Se obtuvo el 2-amino-2-(4-bromo-fenil)etanol, 29,3 g, como cristales incoloros, con el punto de fusión de 95ºC.
Producto precursor VP3: N-[1-(4'-bromo-fenil)-2-hidroxi-etil]-2,6-difluoro-benzamida (fórmula VII)
Se dispusieron previamente el 2-amino-2-(4-bromo-fenil)etanol (25,0 g, 116 mmol) y la trietil-amina (19,5 ml, 139 mmol) en THF (150 ml) y se añadió gota a gota a 20ºC el cloruro de 2,6.-difluoro-benzoílo (13,8 ml, 110 mmol). Después de 15 h se mezcló agitando con agua y se extrajo con una mezcla de heptano y acetato de etilo. Se obtuvo el producto de amido-alcohol, 38,6 g, como un material sólido de color amarillo claro, con el punto de fusión de 141ºC.
Producto precursor VP4: 2-(2,6-difluoro-fenil)-4-(4-bromo-fenil)oxazolina (fórmula III) Síntesis por el método de cloruro de tionilo y un hidróxido de metal alcalino
El amido-alcohol VP3 (38,5 g, 108 mmol) se mezcló con cloruro de tionilo (9,7 ml, 130 mmol) en el seno de diclorometano y se calentó a 40ºC durante 5 h. La mezcla se concentró por evaporación y el residuo (= cloruro de amida, 36,5 g) se calentó a reflujo (durante 6 h) con NaOH 6 N (32,5 ml) en dioxano (180 ml). La mezcla se entremezcló agitando con agua y se extrajo con acetato de etilo. El producto bruto (aceite, 31,8 g) se recristalizó con una mezcla de heptano y acetato de etilo 9:1. Se obtuvo 2-(2,6-difluoro-fenil)-4-(4-bromo-fenil)oxazolina, 17,8 g, en forma de cristales incoloros, con el punto de fusión de 98ºC; y el punto de ebullición de 365ºC (según GC = cromatografía de gases).
Síntesis por el método de cloruro de tosilo y una amina
El amido-alcohol VP3 (5,0 g, 14,0 mmol) se mezcló con trietil-amina (5,67 g, 56 mmol) y cloruro de tosilo (2,94 g, 15,5 mmol) en el seno de diclorometano (40 ml), y se calentó a reflujo durante 5 h. La mezcla se concentró por evaporación, el residuo se mezcló agitando con agua y se extrajo con acetato de etilo. El producto bruto (4,6 g) se recristalizó con una mezcla de etanol y agua 8:2. Se obtuvo la 2-(2,6-difluoro-fenil)-4-(4-bromo-fenil)-oxazolina, 3,4 g, en forma cristales incoloros, con el punto de fusión de: 97ºC; 1H-RMN (CDCl_{3}, ppm): 4,24, 4,81, 5,43, oxazolina; 7,00, 7,43, F_{2}C_{6}H_{3}; 7,23, 7,51, BrC_{6}H_{4}.
Producto precursor VP5: 2-(2,6-Difluoro-fenil)-4-(4-trimetilestannil-fenil)-oxazolina (fórmula IX)
El producto VP3 2-(2,6-difluoro-fenil)-4-(4-bromo-fenil)oxazolina (16,4 g, 48,8 mmol) se dispuso previamente bajo nitrógeno en el seno de dioxano, se añadieron hexametil-diestannano (20 g, 61,2 mmol), Pd(PPh3)_{4} (1,4 g, 1,2 mmol) y cloruro de litio (0,38 g, 4,4 mmol) y la mezcla se calentó a reflujo durante 7 h. La mezcla de reacción se mezcló agitando con agua y se extrajo con una mezcla de heptano y acetato de etilo. El producto bruto (19,6 g, aceite) constaba en aproximadamente 70% del producto con Sn. La separación por cromatografía (con el eluyente: mezcla de heptano y acetato de etilo 2:1) proporcionó la 2-(2,6-difluoro-fenil)-4-(4-trimetilestannil-fenil)-oxazolina, 13,4 g, en forma de un aceite, que se volvió cristalino, DC [cromatografía de capa fina] Rf 0,59 (VP4: Rf 0,49).
Producto precursor VP6: 5-Bromo-2-trifluoroetoxi-piridina
En DMF (500 ml) se dispuso previamente bajo nitrógeno el hidruro de sodio (18,6 g, 60 %, 464 mmol). A 10ºC se añadió gota a gota el trifluoroetanol (32,2 ml, 443 mmol). Después de 1 h se añadió en porciones la 2,5-dibromo-piridina (100 g, 422 mmol) y la mezcla se agitó a 20ºC durante 24 h en un baño de agua. Después de ello se mezcló agitando con agua y se extrajo con una mezcla de heptano y acetato de etilo 9:1. La destilación del producto bruto (105 g) proporcionó 5-bromo-2-trifluoroetoxi-piridina, 82,1 g (contenido 93%), en forma de un líquido incoloro, con el punto de ebullición de 97-104ºC/18 mbar.
Análogamente, se prepararon otras alcoxi-piridinas y alquiltio-piridinas.
Producto precursor VP7: 5,5-Dimetil-2-(2-trifluoroetoxi-piridin-5-il)-1,3,2-dioxaborinano
Se dispuso previamente bajo nitrógeno 5-bromo-2-trifluoroetoxi-piridina (30,0 g, 117 mmol) en una mezcla de THF y dietil-éter 2:1 (250 ml), y se enfrió. A aproximadamente -85ºC se añadió con una jeringa una solución de n-butil-litio (2,5 M, 53,9 ml, 135 mmol). Después de 10 min, se añadió gota a gota a aproximadamente -80ºC el éster isopropílico de ácido bórico (33,1 ml, 141 mmol). Se dejó llegar a -10ºC, luego se añadieron el ácido acético (10,1 ml, 176 mmol) y el 2,2-dimetil-propanodiol (15,9 g, 152 mmol). Después de 15 h a 20ºC se mezcló agitando con agua y se extrajo con una mezcla de heptano y acetato de etilo. El producto bruto (31,5 g) se recristalizó con una mezcla de heptano y acetato de etilo 95:5. Se obtuvo 5,5-dimetil-2-(2-trifluoroetoxi-piridin-5-il)-1,3,2-dioxaborinano, 20,3 g, como un material sólido de color blanco; 1H-NMR (CDCl_{3}, ppm): 1,02, Me; 3,75, OCH_{2}; 4,77, PyOCH_{2}; 6,82, 7,97, 8,50 PyH.
De una manera análoga, se prepararon otros 2-piridil-1,3,2-dioxaborinanos.
Producto precursor VP8: 2-Etoxi-5-trimetil-estannil-piridina
Se dispuso previamente 5-bromo-2-etoxi-piridina (14,9 g, 68 mmol) en una mezcla de THF y dietil-éter 2:1 (120 ml) bajo nitrógeno. A -80ºC se añadió una solución de N-butil-litio en hexano (2,5 M, 33 ml, 82 mmol). Después de 15 min se añadió gota a gota cloro-trimetil-estaño (16,4 g, 82 mmol), disuelto en THF. Se dejó llegar a 0ºC, se mezcló agitando con agua y se extrajo con una mezcla de heptano y acetato de etilo. El producto bruto (15,7 g) se destiló en vacío. Se obtuvo 2-etoxi-5-trimetilestannil-piridina, 11,2 g, con el punto de ebullición de 66-75ºC/1,2 mbar.
De una manera análoga, se prepararon otras estannil-piridinas.
Producto precursor VP9: 5-[4-(1-Amino-2-hidroxi-etil)fenil]-2-trifluoroetoxi-piridina
El 2-amino-2-(4-bromo-fenil)etanol VP2 (3,8 g, 17,1 mmol) y el 5,5-dimetil-2-(2-trifluoroetoxi-piridin-5-il)-1,3,2-dioxaborinano VP7 (6,55 g, 20,4 mmol) se calentaron a reflujo durante 7 h con tetrakis(trifenil-fosfina)paladio (0,63 g, 3% en moles), carbonato de sodio (3,7 g, 35,4 mmol) en una mezcla de tolueno, etanol y agua (8:2:1, 50 ml). Después de haber tratado por extracción y de haber purificado por cromatografía en columna, se obtuvo la 5-[4-(1-amino-2-hidroxi-etil)fenil]-2-trifluoroetoxi-piridina, 2,2 g, con el punto de fusión de 129ºC.
Productos de oxazolina 2-(2,6-difluoro-fenil)-4-[4-(2-etoxi-piridin-5-il)fenil]oxazolina (Ej. Nº 2)
La 2-(2,6-difluoro-fenil)-4-(4-bromo-fenil)oxazolina (VP4) (5,00 g, 14,8 mmol) se mezcló con la 2-etoxi-5-trimetilestannil-piridina (VP8) (5,06 g, 17,8 mmol), el Pd(PPh3)_{4} (0,68 g, 0,59 mmol) y el cloruro de tionilo (0,12 g, 2,9 mmol) en dioxano (40 ml), y se calentó a reflujo bajo nitrógeno (durante 7 h). Después de haber extraído y cromatografiado se obtuvo la 2-(2,6-difluoro-fenil)-4-[4-(2-etoxi-piridin-5-il)fenil]oxazolina, 3,86 g, con el punto de fusión de 119ºC;
1H-NMR (CDCl_{3}, ppm): 1,42, 4,35, OCH_{2}CH_{3}; 4,40, 4,84, 5,51, oxazolina; 6,79, 7,77, 8,36, piridina; 7,00, 7,41, 7,54, fenilo.
2-(2,6-difluoro-fenil)-4-[4-(2-trifluoroetoxi-piridin-5-il)fenil]oxazolina (Ej. Nº 3)
La 2-(2,6-difluoro-fenil)-4-(4-bromo-fenil)oxazolina (VP4) (2,0 g, 5,9 mmol) se mezcló con la 2-trifluoroetoxi-5-trimetilestannil-piridina (2,61 g, 7,7 mmol), el tetrakis(trifenilfosfina)paladio (0,22 g, 0,18 mmol) y el cloruro de litio (0,38 g, 8,9 mmol) en dioxano (30 ml), y se calentó a reflujo durante 9 h. Después de un tratamiento por extracción y de una cromatografía en columna, se obtuvo la 2-(2,6-difluoro-fenil)-4-[4-(2-trifluoroetoxi-piridin-5-il)fenil]-oxazolina, 1,37 g, en forma de cristales incoloros.
^{19}F-NMR (CDCl_{3}): -75,05 (CF_{3}), -110,45 (ArF).
2-(2,6-difluoro-fenil)-4-[4-(2-n-propiloxi-piridin-5-il)fenil]oxazolina (Ej. Nº 4)
La 2-(2,6-difluoro-fenil)-4-(4-bromo-fenil)oxazolina (VP4) (2,0 g, 2,9 mmol) se mezcló con la 2-n-propiloxi-5-trimetilestannil-piridina (4,6 g, al 50%, 7,7 mmol), el Pd(PPh3)_{4} (0,35 g, 0,3 mmol) y el cloruro de litio (50 mg) en dioxano, y se calentó a reflujo bajo nitrógeno (durante 7 h). Después de haber cromatografiado y recristalizado en una mezcla de heptano y acetato de etilo 95:5, se obtuvo la 2-(2,6-difluoro-fenil)-4-[4-(2-n-propiloxi-piridin-5-il)fenil]-oxazolina, 1,21 g, en forma de cristales incoloros;
^{1}H-NMR (CDCl_{3}, ppm): 1,05, 1,82, 4,29, OC_{3}H_{7}; 4,32, 4,86, 5,51, oxazolina; 6,80, 7,78, 8,37, piridina: 7,02, 7,42, 7,54, fenilo.
2-(2,6-difluoro-fenil)-4-[4-(2-isobutiloxi-piridin-5-il)fenil]oxazolina (Ej. Nº 8)
Se mezcló la 2-(2,6-difluoro-fenil)-4-(4-bromo-fenil)oxazolina (1,00 g, 2,96 mmol) con el 5,5-dimetil-2-(2-isobutiloxi-piridin-5-il)-1,3,2-dioxaborinano (1,4 g, al 80%, 4,3 mmol), el Pd(PPh3)_{4} (0,17 g, 0,15 mmol) y el carbonato de sodio (0,62 g, 5,9 mmol) en el seno de una mezcla de tolueno, etanol y agua 8:2:1 (15 ml) y se calentó a reflujo durante 8 h bajo nitrógeno. Después de haber extraído y cromatografiado, se obtuvo la 2-(2,6-difluoro-fenil)-4-[4-(2-isobutiloxi-piridin-5-il)fenil]-oxazolina, 1,14 g, en forma de un aceite incoloro.
^{1}H-NMR (CDCl_{3}, ppm): 1,04, 2,11, 4,10, O-isobutilo; 4,33, 4,84, 5,51, oxazolina; 7,00, 7,42, 7,56, fenilo: 6,81, 7,77, 8,37, piridina.
2-(2,6-difluoro-fenil)-4-[4-(2-trifluoroetoxi-piridin-5-il)fenil]tiazolina (Ej. Nº 19)
La 2-(2,6-difluoro-fenil)-4-(4-bromo-fenil)tiazolina (0,90 g, 2,5 mmol, obtenida a partir del producto precursor VP3 y del reactivo de Lawesson en tolueno) se mezcló con la 2-trifluoroetoxi-5-trimetilestannil-piridina (1,21 g, 3,6 mmol), el Pd(PPh3)_{4} (0,15 g) y el cloruro de litio (0,16 g) en dioxano (10 ml), y se calentó a reflujo durante 8 h. Después de haber extraído y cromatografiado, se obtuvo la 2-(2,6-difluoro-fenil)-4-[4-(2-trifluoroetoxi-piridin-5-il)fenil]-tiazolina, 0,46 g, en forma de un material sólido de color beige; MS: M^{+} 450.
^{1}H-NMR (CDCl_{3}, ppm): 3,45, 3,94, 5,83, tiazolina; 4,82, OCH_{2}CF_{3}; 6,95, 7,87, 8,36, piridina; 7,00, 7,40, 7,53, fenilo.
2-(2,6-difluoro-fenil)-4-[4-(2-n-propil-piridin-5-il)fenil]oxazolina (Ej. Nº 34)
La 2-(2,6-difluoro-fenil)-4-(4-bromo-fenil)oxazolina (0,8 g, 2,4 mmol) se calentó a reflujo durante 8 h junto con el dimetil-2-(2-n-propil-piridin-5-il)-1,3,2-dioxaborinano (0,72 g, 3,1 mmol), el Pd(PPh3)_{4} (0,14 g, 0,12 mmol) y el carbonato de sodio (0,5 g) en una mezcla de tolueno, etanol y agua 8:2:1 (11 ml). Después de haber extraído y cromatografiado, se obtiene la 2-(2,6-difluoro-fenil)-4-[4-(2-n-propil-piridin-5-il)fenil]oxazolina, 0,20 g, en forma de un material sólido de color claro.
^{1}H-NMR (CDCl_{3}, ppm): 1,01, 1,80, 2,81, n-propilo; 4,34, 4,85, 5,53, oxazolina; 7,00, 7,44, 7,59, fenilo; 7,21, 7,79, 8,76, piridilo.
2-(2,6-difluoro-fenil)-4-[4-(2-etilsulfinil-piridin-5-il)fenil]oxazolina (Ej. Nº 40)
La 2-(2,6-difluoro-fenil)-4-[4-(2-etiltio-piridin-5-il)fenil]oxazolina (Ej. Nº 39); 0,60 g, 1,5 mmol) se mezcló agitando a 20ºC durante 5 h con el ácido 3-cloro-perbenzoico (0,41 g, 1,7 mmol) en dicloroetano (10 ml) durante 5 h a 20ºC. Después de haber extraído y cromatografiado, se obtuvo la 2-(2,6-difluoro-fenil)-4-[4-(2-etilsulfinil-piridin-5-il)fenil]oxazolina, 0,21 g, en forma de un aceite incoloro.
^{1}H-NMR (CDCl_{3}, ppm): 1,24, 2,98, 3,21, SO-CH_{2}CH_{3}; 4,33, 4,87, 5,56, oxazolina; 7,01, 7,48, 7,64, fenilo; 8,03, 8,11, 8,84, piridilo.
2-(2,6-difluoro-fenil)-4-[4-(2-N-acetil-etilamino)piridin-5-il)fenil]oxazolina (Ej. Nº 51)
La 2-(2,6-difluoro-fenil)-4-(4-trimetilestannil-fenil)oxazolina (0,84 g, 2,0 mmol) se mezcló con la 2-(N-acetil-etilamino)-5-yodo-piridina (0,93 g, 3,2 mmol), el Pd(PPh_{3})_{4} (0,12 g) y el cloruro de litio (0,15 g) en dioxano (10 ml) y se calentó a reflujo durante 8 h. Después de haber separado por cromatografía (con el eluyente acetato de etilo) se obtuvo la 2-(2,6-difluoro-fenil)-4-[4-(2-N-acetil-etilamino)piridin-5-il)fenil]oxazolina, 0,31 g, en forma de un aceite de color claro.
^{1}H-NMR (CDCl_{3}, ppm): 1,19, 3,94, NC_{2}H_{5}; 2,08, COCH_{3}; 4,33, 4,87, 5,54, oxazolina; 7,00, 7,43, 7,48, 7,61, fenilo; 7,32, 7,96, 8,75, piridina.
2-(2,6-difluoro-fenil)-4-[4-(1-n-propil-2-piridon-5-il)fenil]oxazolina (Ej. Nº 152)
La 2-(2,6-difluoro-fenil)-4-(4-trimetilestannil-fenil)oxazolina (0,5 g, 1,2 mmol) se mezcló con la 1-n-propil-5-bromo-2-piridona (0,51 g, 2,4 mmol), el Pd(PPh3)_{4} (79 mg) y el cloruro de litio (0,20 g) en dioxano (10 ml) y se calentó a reflujo durante 8 h bajo nitrógeno. Después de un tratamiento por extracción y de una cromatografía (con el eluyente acetato de etilo) se obtuvo la 2-(2,6-difluoro-fenil)-4-[4-(1-n-propil-2-piridon-5-il)fenil]oxazolina, 0,20 g, en forma de un aceite.
^{1}H-NMR (CDCl_{3}, ppm): 1,00, 1,81, 3,96, NC_{3}H_{7}; 4,30, 4,83, 5,49, oxazolina; 6,64, piridona; 7,00, 7,4-7,7, fenilo y piridona.
2-(2-cloro-fenil)-4-[4-(2-trifluoroetoxi-piridin-5-il)fenil]oxazolina (Ej. Nº 25)
La 2-(2-cloro-fenil)-4-(4-bromo-fenil)oxazolina (preparada de una manera análoga a la del VP4) (0,80 g, 2,4 mmol) y el 5,5-dimetil-2-(2-trifluoroetoxi-piridin-5-il)-1,3,2-dioxaborinano VP7 (1,03 g, 3,6 mmol) se calentaron a reflujo (durante 8 h) junto con Pd(PPh3)_{4} (0,1 g) y carbonato de sodio (0,5 g) en una mezcla de tolueno, etanol y agua (8:2:1, 11 ml). Después de haber extraído y cromatografiado en columna, se obtuvo la 2-(2-cloro-fenil)-4-[4-(2-trifluoroetoxi-piridin-5-il)fenil]oxazolina como un aceite de color claro, 0,86 g;
^{1}H-NMR (CDCl_{3}): 4,31, 4,80, 5,50, oxazolina; 4,80 OCH_{2}F_{3}; 6,93, 7,3-7,5, 7,84, 8,35, piridina y fenilo.
2-(2,6-difluoro-fenil)-4-[2-etoxi-4-(2-trifluoroetoxi-piridin-5-il)fenil]-oxazolina (Ej. Nº 106)
El compuesto del Ej. 106 se preparó de una manera análoga a la del Ej. Nº 25.
^{1}H-NMR (CDCl_{3}): 1,45, 4,15 OEt; 4,45, 4,92, 5,73, oxazolina; 4,81 OCH_{2}F_{3}; 6,94, 7,84, 8,35, piridina; 6,98, 7,12, 7,41, 7,53, fenilo.
2-(2-fluoro-fenil)-4-[4-(2-trifluoroetoxi-piridin-5-il)fenil]-oxazolina (Ej. Nº 402)
El compuesto del Ej. 402 se preparó de una manera análoga a la del Ej. Nº 25.
^{1}H-NMR (CDCl_{3}): 4,31, 4,82, 5,48, oxazolina; 4,80, OCH_{2}F_{3}; 6,92, 7,84, 8,35, piridina; 7,20, 7,40, 7,50, 8,00, fenilo.
A. Ejemplos químicos (Tablas 1 - 8) TABLA 1 Oxazolinas y tiazolinas de la fórmula (I), G = 3-piridilo
23
24
25
26
27
\newpage
TABLA 2 Oxazolinas de la fórmula (I), G = 3-piridilo
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
28
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
29
30
\newpage
TABLA 3 Oxazolinas de la fórmula (I), G = 2-piridon-5-ilo
31
32
TABLA 4 Oxazolinas de la fórmula (I), G = 4-piridilo
33
34
\newpage
TABLA 5 Oxazolinas de la fórmula (I), G = 2-piridon-3-ilo
35
36
\newpage
TABLA 6 Oxazolinas de la fórmula (I), G = 2-piridon-4-ilo
37
38
\newpage
TABLA 7 Oxazolinas de la fórmula (I), G = 3-piridinilo, Ar = heteroarilo
39
54
55
\newpage
TABLA 8 Oxazolinas de la fórmula (I), G = 3-piridinilo
40
56
B. Ejemplos de formulación
a)
Se obtiene un agente para espolvorear, mezclando 10 partes en peso de una sustancia activa y 90 partes en peso de talco como un material inerte, y desmenuzándolas en un molino de impactos.
\newpage
b)
Se obtiene un polvo humectable, fácilmente dispersable en agua, mezclando 25 partes en peso de una sustancia activa, 65 partes en peso de cuarzo que contiene caolín como material inerte, 10 partes en peso de una sal de potasio de un ácido lignina-sulfónico y 1 parte en peso de una sal de sodio de ácido oleoíl-metil-táurico como agentes humectantes y dispersantes, y moliéndolas en un molino de púas.
c)
Se prepara un concentrado para dispersar, fácilmente dispersable en agua, mezclando 40 partes en peso de una sustancia activa con 7 partes en peso de un semiéster de ácido sulfo-succínico, 2 partes en peso de una sal de sodio de un ácido lignina-sulfónico y 51 partes en peso de agua, y moliéndolas en un molino de bolas con fricción hasta llegar a una finura de por debajo de 5 micrómetros.
d)
Se puede preparar un concentrado emulsionable a partir de 15 partes en peso de una sustancia activa, 75 partes en peso de ciclohexano como disolvente y 10 partes en peso de nonil-fenol oxietilado (10 OE) como emulsionante.
e)
Se puede preparar un granulado a partir de 2 a 15 partes en peso de una sustancia activa y un material inerte de soporte de granulados, tal como attapulgita, un granulado de piedra pómez y/o arena cuarzosa. Convenientemente, se utiliza una suspensión del polvo para proyectar procedente del Ejemplo b) con una proporción de material sólido de 30%, y se proyecta ésta sobre la superficie de un granulado de attapulgita, se seca y se mezcla íntimamente. En tal caso, la proporción en peso del polvo para proyectar es de aproximadamente 5% y la del material inerte de soporte es de aproximadamente 95% del granulado acabado.
C. Ejemplos biológicos Ejemplo 1 Efecto sobre las arañuelas rojas Tetranychus urticae
Plantas de judía (Phaseolus vulgaris) fuertemente infestadas con una población completa de arañuelas rojas (Tetranychus urticae) se rociaron hasta el escurrimiento por goteo incipiente con una solución acuosa de la formulación que se había de ensayar y que estaba formulada. La mortalidad de todos los estadios de arañuelas se determinó después de 7 días. Con una concentración de 300 ppm (referida al contenido de sustancia activa), las formulaciones de acuerdo con los Ejemplos N^{os} 1, 2, 3, 4, 7, 8, 9, 14, 18, 21, 31, 40, 41, 43, 44, 47, 106, 152 y 153 manifestaron una mortalidad de 90-100%.
Ejemplo 2 Efecto sobre el áfido Aphis fabae
Plantas de haba común (Vicia faba) fuertemente pobladas con el áfido pulgón negro de las habas (Aphis fabae) se rociaron hasta el escurrimiento por goteo incipiente con una solución acuosa de la formulación que se había de ensayar y que estaba formulada. La mortalidad de los pulgones o áfidos se determinó después de 3 días. A una concentración de 300 ppm (referida al contenido de sustancia activa) las formulaciones de acuerdo con los Ejemplos N^{os} 1, 2, 3, 4, 7, 8, 152 manifestaron una mortalidad de 90-100%.
Ejemplo 3 Efecto sobre la larva de mariposa Spodoptera litoralis
10 larvas L4 del gusano de algodón egipcio (Spodoptera litoralis) se colocaron en una cápsula de Petri, cuyo fondo estaba cubierto con un papel de filtro y que contenía aproximadamente 5 ml de un medio nutritivo. El papel de filtro, el medio nutritivo y las larvas introducidas se rociaron luego con una solución acuosa de la formulación que se había de ensayar y que estaba formulada. A continuación, la cápsula de Petri se cerró con una tapa. Después de un almacenamiento durante 4 días a aproximadamente 23ºC, se comprobó el efecto de la formulación sobre las larvas. A una concentración de 300 ppm (referida al contenido de sustancia activa), las formulaciones de acuerdo con los Ejemplos N^{os} 3, 4, 22, 105, 106 produjeron una mortalidad de 90-100% de las larvas.
Ejemplo 4 Efecto sobre el estadio de larvas de huevo de Heliothis virescens
Una cápsula de Petri, cuyo fondo estaba cubierto con un papel de filtro y que contenía aproximadamente 5 ml de un medio nutritivo, se preparó previamente. Trozos de papel de filtro con aproximadamente 30 huevos con una antigüedad de 24 horas de la noctuela de brotes de tabaco americano (Heliothis virescens) se sumergieron durante 5 segundos en una solución acuosa de la formulación que se había de ensayar y que estaba formulada, y a continuación se colocó dentro de la cápsula de Petri. Otros 200 \mul adicionales de la solución acuosa se distribuyeron sobre el medio nutritivo. Después de haber cerrado la cápsula de Petri, ésta se almacenó a aproximadamente 25ºC en una cámara climatizada. Después de haber almacenado durante 6 días, se comprobó la mortalidad de la formulación sobre los huevos y las larvas que eventualmente habían salido de éstos. Con una concentración de 300 ppm (referida al contenido de sustancia activa) las formulaciones de acuerdo con los Ejemplos N^{os} 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 14, 17, 21, 22, 23, 34, 35, 39, 40, 43, 44, 106 produjeron una mortalidad de 90-100%.
Ejemplo 5 Efecto sobre el gusano de raíces de maíz Diabrotica undecimpunctata
Un material de semillas de maíz se germinó previamente durante 6 horas bajo agua, después de ello se introdujo en un tubito de vidrio con una capacidad de 10 ml y se cubrió cada vez con 2 ml de tierra. Después de haber añadido 1 ml de agua, las plantas permanecieron a 21ºC dentro de los tubitos de vidrio hasta alcanzar una altura de crecimiento de aproximadamente 3 cm. Luego se añadieron sobre la tierra dentro de los tubitos en cada caso 10 larvas L2 del gusano de raíces del maíz (Diabrotica undecimpunctata). Dos horas después de ello, 1 ml de una solución acuosa de la formulación a ensayar y que estaba formulada se añadió con pipeta sobre la superficie de la tierra dentro de los tubitos. Después de un período de tiempo de permanencia durante 5 días en condiciones de laboratorio a 21ºC, se registró la tierra en las partes de raíces para descubrir larvas vivas de Diabrotica y se comprobó la mortalidad. A una concentración de 300 ppm (referida al contenido de sustancia activa), las formulaciones de acuerdo con los Ejemplos N^{os} 2, 3, 5, 9, 19, 39 produjeron una mortalidad de 100% en los animales de ensayo empleados.
Ejemplo 6 Efecto contra las larvas de la moscarda de cordero, Lucilia cuprina
En un recipiente para muestras se colocaron 20 larvas recientemente salidas de la moscarda de cordero, Lucilia cuprina, sobre un medio nutritivo para larvas, a base de carne molida de cordero, que contenía la sustancia de ensayo en una concentración de 100 ppm. El crecimiento de las larvas sobre el medio nutritivo se vigila durante 72 horas hasta el estadio larvario L3. Con una concentración de 100 ppm (referida al contenido de sustancia activa), las formulaciones de acuerdo con los Ejemplos N^{os} 2, 3, 4, 5, 105, 106 mostraron una mortalidad de 100% en el caso de las larvas de moscas empleadas.
Ejemplo 7 Efecto contra estadios de desarrollo de la pulga de gato, Ctenocephalides felis
Al medio nutritivo para larvas de la pulga de gato, que consta de un polvo fino de sangre y arena cuarzosa a partes iguales, se le añadió la sustancia de ensayo en una concentración de 1.000 ppm. Sobre el medio se colocaron aproximadamente 30 huevos de pulga, recientemente obtenidos a partir de una colonia de cría. Para la valoración del efecto de las formulaciones, se observó la salida de las larvas de pulga y su desarrollo para formar crisálidas y pulgas adultas. Las sustancias de ensayo de acuerdo con los Ejemplos N^{os} 2, 3, 4 produjeron una mortalidad de 100%.

Claims (16)

1. Derivados de 1,3-oxazolina y 1,3-tiazolina de la fórmula (I),
41
en los que los símbolos tienen los siguientes significados:
A es fenilo, piridilo, pirimidinilo, pirazinilo, pirazolilo o tienilo, realizándose que cada uno de los grupos mencionados está sustituido eventualmente con uno o varios radicales X;
los X son, iguales o diferentes,
a)
halógeno, ciano, nitro;
b)
alquilo (C_{1}-C_{4}), alquenilo (C_{2}-C_{4}), alquinilo (C_{2}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), alquil (C_{1}-C_{4})-tio, alquil (C_{1}-C_{4})-sulfinilo, cicloalquilo (C_{3}-C_{8}), cicloalquenilo (C_{4}-C_{8}), fenilo,
realizándose que los radicales del conjunto b) están sustituidos eventualmente con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, ciano, alquilo (C_{1}-C_{4}), halo-alquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}) y halo-alcoxi (C_{1}-C_{4});
E es un enlace simple;
G es un radical seleccionado entre el conjunto formado por
42
Z es oxígeno o azufre;
R^{1}, R^{2} y R^{3} son, iguales o diferentes, hidrógeno, halógeno, halo-alquilo (C_{1}-C_{4}), alquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), halo-alcoxi (C_{1}-C_{4}) o ciano;
R^{4} es hidrógeno o un grupo alquilo (C_{1}-C_{8}), alquenilo (C_{2}-C_{8}), alquinilo (C_{2}-C_{8}), cicloalquilo (C_{3}-C_{8}), cicloalquenilo (C_{3}-C_{8}), cicloalquilalquilo (C_{4}-C_{10}) o fenilalquilo (C_{7}-C_{12}), realizándose que cada uno de los grupos mencionados está sustituido eventualmente con uno o varios sustituyentes seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}), halo-alquilo (C_{1}-C_{3}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), halo-alcoxi (C_{1}-C_{3}), alquil (C_{1}-C_{3})-tio, cicloalquilo (C_{3}-C_{8}), fenil-alcoxi (C_{7}-C_{12}), alquil-carbonilo y alcoxi-carbonilo (C_{2}-C_{4}), monoalquilaminocarbonilo (C_{2}-C_{6}) y dialquilaminocarbonilo (C_{3}-C_{9}), ciano y tri(alquil (C_{1}-C_{4}))-sililo;
R^{5} y R^{6} son, iguales o diferentes,
a)
hidrógeno, halógeno, ciano;
b)
alquilo (C_{1}-C_{8}), cicloalquilo (C_{3}-C_{8}), cicloalquenilo (C_{4}-C_{8}), alquil (C_{1}-C_{8})-tio, alquil (C_{1}-C_{8})-sulfinilo, alquil (C_{1}C_{8})-sulfonilo, fenilalquilo (C_{7}-C_{12}), fenilalcoxi (C_{7}-C_{12}), oxa-cicloalquilo (C_{4}-C_{7}) u oxa-cicloalquenilo (C_{4}-C_{7}), que está sustituido eventualmente con uno o varios radicales
seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}), halo-alquilo (C_{1}-C_{3}), alcoxi (C_{1}-C_{3}), halo-alcoxi (C_{1}-C_{3}), alquil (C_{1}-C_{3})-tio y ciano; o
c)
alcoxi (C_{1}-C_{8}), que está sustituido eventualmente con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alquil (C_{1}-C_{3})-tio y ciano.
2. Compuestos de la fórmula (I) de acuerdo con la reivindicación 1, teniendo los símbolos los siguientes significados:
A es fenilo o piridilo;
X es
a)
halógeno, ciano, nitro o
b)
alquilo (C_{1}-C_{4}), alquenilo (C_{1}-C_{4}), alquinilo (C_{1}C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), alquil (C_{1}-C_{4})-tio, alquil (C_{1}-C_{4})-sulfinilo, cicloalquilo (C_{3}-C_{7}), cicloalquenilo (C_{4}-C_{8}),
realizándose que los radicales del conjunto b) están sustituidos eventualmente con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, ciano, alcoxi (C_{1}-C_{4}) y halo-alcoxi (C_{1}-C_{4});
E es un enlace simple,
G es
43
Z es oxígeno;
R^{1}, R^{2} y R^{3} son H, halógeno, halo-alquilo (C_{1}-C_{4}), alquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), halo-alcoxi (C_{1}-C_{4}) o ciano,
R^{4} es H o alquilo (C_{1}-C_{8}), que eventualmente está sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}), halo-alquilo (C_{1}-C_{3}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), halo-alcoxi (C_{1}-C_{3}), alquil (C_{1}-C_{3})-tio, cicloalquilo (C_{3}-C_{8}), ciano o tri-alquil (C_{1}-C_{4})-sililo;
R^{5} y R^{6} son
a)
H, halógeno, ciano;
b)
alquilo (C_{1}-C_{8}), cicloalquilo (C_{3}-C_{8}), cicloalquenilo (C_{4}-C_{8}), alquil (C_{1}-C_{8})-tio, alquil (C_{1}-C_{8})-sulfinilo, alquil (C_{1}-C_{8})-sulfonilo, fenilalquilo (C_{7}-C_{12}), fenilalcoxi (C_{7}-C_{12}), oxa-cicloalquilo (C_{4}-C_{7}) u oxa-cicloalquenilo (C_{4}-C_{7}),
realizándose que los grupos b) están sustituidos eventualmente con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}), haloalquilo (C_{1}-C_{3}), alcoxi (C_{1}-C_{3}), halo-alcoxi (C_{1}-C_{3}), alquil (C_{1}-C_{3})-tio y ciano; o
c)
alcoxi (C_{1}-C_{8}), que eventualmente está sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alquil (C_{1}-C_{3})-tio y ciano.
3. Compuesto de la fórmula (I) de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2, teniendo los símbolos los siguientes significados:
A es fenilo;
X es halógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}), halo-alquilo (C_{1}-C_{3}), alcoxi (C_{1}-C_{4}) o halo-alcoxi (C_{1}-C_{3});
E es un enlace simple;
G es 3-piridilo;
Z es oxígeno;
R^{1}, R^{2}, R^{3} son H, halógeno, halo-alquilo (C_{1}-C_{4}), alquilo (C_{1}-C_{4}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), halo-alcoxi (C_{1}-C_{4});
R^{4} es H o alquilo (C_{1}-C_{8}), que eventualmente está sustituido con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}), halo-alquilo (C_{1}-C_{3}), alcoxi (C_{1}-C_{4}), halo-alcoxi (C_{1}-C_{3}), alquil (C_{1}-C_{3})-tio, cicloalquilo (C_{3}-C_{8}), ciano o tri-(alquil (C_{1}-C_{4}))-sililo;
R^{5}, R^{6} son
a)
H, halógeno, ciano;
b)
alquilo (C_{1}-C_{8}), alcoxi (C_{1}-C_{8}), cicloalquilo (C_{3}-C_{8}), cicloalquenilo (C_{4}-C_{8}), alquil (C_{1}-C_{8})-tio, alquil (C_{1}-C_{8})-sulfinilo, alquil (C_{1}-C_{8})-sulfonilo, fenilalquilo (C_{7}-C_{12}) o fenilalcoxi (C_{7}-C_{12}),
realizándose que los grupos b) están sustituidos eventualmente con uno o varios radicales seleccionados entre el conjunto formado por halógeno, alquilo (C_{1}-C_{4}), halo-alquilo (C_{1}-C_{3}) y ciano.
4. Compuestos de la fórmula (I) de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones 1 a 3, seleccionados entre los grupos (Ia) hasta (Ie):
44
45
46
47
48
teniendo los símbolos los significados indicados en la fórmula (I) en las reivindicaciones 1 a 3.
5. Compuestos de la fórmula (I) de acuerdo con la reivindicación 4, seleccionados entre los grupos (Ia1) hasta (Ia4):
49
50
51
52
realizándose que los símbolos tienen los significados indicados en la fórmula (I) en las reivindicaciones 1 a 3.
6. Procedimiento para la preparación de compuestos de la fórmula (I) de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque se hace reaccionar un compuesto de halógeno o perfluoroalquilsulfonato de la fórmula (II),
53
en el que
Y significa Cl, Br, I o perfluoroalquilsulfonato y
A, Z y E tienen los significados indicados en la fórmula (I)
mediando catálisis por paladio con un compuesto orgánico metálico de la fórmula (III)
(III)G-M
en el que
M significa un grupo lábil que contiene B, Sn o Zn y
G tiene los significados indicados en la fórmula (I) en la reivindicación 1.
7. Agente fitoprotector, que contiene por lo menos un compuesto de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 5 y por lo menos un agente de formulación.
8. Agente insecticida, acaricida o nematocida de acuerdo con la reivindicación 7, que contiene una cantidad eficaz de por lo menos un compuesto de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 5, en común con sustancias aditivas o auxiliares que son usuales para esta aplicación.
9. Agente protector de plantas (fitoprotector), que contiene una cantidad, activa como insecticida, acaricida o nematocida, de por lo menos un compuesto de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 5 y por lo menos otra sustancia activa, en común con las sustancias auxiliares y aditivas que son usuales para esta aplicación.
10. Agente para su aplicación en la protección de madera o como agente de conservación en masas de estanqueidad, en colores de pinturas, en agentes lubricantes y refrigerantes para la mecanización de metales, o en aceites de perforación y corte, que contiene una cantidad eficaz de por lo menos un compuesto de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 5, en común con las sustancias auxiliares y aditivas que son usuales para estas aplicaciones.
11. Compuesto de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 5 o agente de acuerdo con la reivindicación 7, 8 ó 9, para su aplicación como medicamento veterinario.
12. Procedimiento para la preparación de un agente de acuerdo con una de las reivindicaciones 7 a 10, caracterizado porque se reúnen la sustancia activa y los demás aditivos y se llevan a una apropiada forma de aplicación.
13. Utilización de un compuesto de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 5 o de un agente de acuerdo con una de las reivindicaciones 7 a 10, como agente protector de la madera o como agente de conservación en agentes de estanqueidad, en colores de pinturas, en agentes lubricantes y refrigerantes para la mecanización de metales, o en aceites de perforación y corte.
14. Utilización de compuestos de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 5 o de un agente de acuerdo con una de las reivindicaciones 7, 8 ó 9 para la represión de insectos dañinos, ácaros, moluscos y nematodos.
15. Procedimiento para la represión de insectos dañinos, ácaros, moluscos y nematodos, en el que sobre éstos o sobre las plantas, las superficies o los substratos que se han infestado por ellos se aplica una cantidad eficaz de un compuesto de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 5 o de un agente de acuerdo con una de las reivindicaciones 7, 8 ó 9.
16. Material de semillas, tratado o revestido con una cantidad eficaz de un compuesto de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 5 o de un agente de acuerdo con una de las reivindicaciones 7, 8 ó 9.
ES99927818T 1998-06-16 1999-06-01 Derivados de 1,3 oxazolina y 1,3-tiazolina, procedimientos para su preparacion y su utilizacion como agentes para la represion de plagas. Expired - Lifetime ES2209451T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19826671A DE19826671A1 (de) 1998-06-16 1998-06-16 1,3-Oxazolin- und 1,3-Thiazolin-Derivate, Verfahren zu ihrer Herstellung und ihre Verwendung als Schädlingsbekämpfungsmittel
DE19826671 1998-06-16

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2209451T3 true ES2209451T3 (es) 2004-06-16

Family

ID=7870979

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99927818T Expired - Lifetime ES2209451T3 (es) 1998-06-16 1999-06-01 Derivados de 1,3 oxazolina y 1,3-tiazolina, procedimientos para su preparacion y su utilizacion como agentes para la represion de plagas.

Country Status (20)

Country Link
US (2) US6265350B1 (es)
EP (1) EP1087967B1 (es)
JP (1) JP2002518389A (es)
KR (1) KR20010052959A (es)
CN (1) CN1305476A (es)
AR (1) AR018673A1 (es)
AT (1) ATE252578T1 (es)
AU (1) AU750324B2 (es)
BR (1) BR9911358A (es)
CA (1) CA2335352A1 (es)
CO (1) CO5050288A1 (es)
DE (2) DE19826671A1 (es)
ES (1) ES2209451T3 (es)
HU (1) HUP0102360A3 (es)
ID (1) ID26652A (es)
IL (1) IL140236A (es)
PL (1) PL345041A1 (es)
TR (1) TR200003690T2 (es)
WO (1) WO1999065901A1 (es)
ZA (1) ZA200007301B (es)

Families Citing this family (53)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE19858192A1 (de) * 1998-12-17 2000-06-21 Aventis Cropscience Gmbh 4-Trifluormethyl-3-oxazolylpyridine, Verfahren zu ihrer Herstellung, sie enthaltende Mittel und ihre Verwendung als Schädlingsbekämpfungsmittel
JP4730485B2 (ja) * 2000-06-01 2011-07-20 日産化学工業株式会社 安定化される農薬組成物
AR029686A1 (es) * 2000-06-22 2003-07-10 Dow Agrosciences Llc Compuestos de 2-(3,5-disustituido-4-piridil)-4-(tienilo, tiazolilo o arilfenil)-1,3-oxazolina, composiciones y metodos para el control de insectos o acaros y/o plantas utilizando dichos compuestos
DE10039477A1 (de) * 2000-08-08 2002-02-21 Aventis Cropscience Gmbh Heterocyclylalkylazol-Derivate und ihre Verwendung als Schädlingsbekämpfungsmittel
DE10104871A1 (de) * 2001-02-03 2002-08-08 Aventis Cropscience Gmbh Verfahren zur Kontrolle von Schadorganismen in Nutzpflanzenkulturen
AU2002345791B2 (en) * 2001-06-22 2007-05-17 Dow Agrosciences Llc 2-(2,6-disubstituted phenyl)-4-aryl-5-alkyl-1,3-oxazoline compounds useful as insecticides and acaricides
US7482366B2 (en) 2001-12-21 2009-01-27 X-Ceptor Therapeutics, Inc. Modulators of LXR
AU2002351412B2 (en) 2001-12-21 2010-05-20 Exelixis Patent Company Llc Modulators of LXR
DE60330126D1 (de) * 2002-02-14 2009-12-31 Pharmacia Corp Substituierte pyridinone als modulatoren für p38 map kinase
US6573286B1 (en) 2002-06-21 2003-06-03 Dow Agrosciences Llc 2-(2,6-disubstituted phenyl)-4-aryl-5-alkyl-1,3-oxazoline compounds
US20040156742A1 (en) * 2003-02-11 2004-08-12 Milan Jolanda Bianca Synergistically-effective cyclohexylethan-1-yl ester mixtures as malodour counteractants as measured physiologically and psychometrically and methods for using same
US20050106192A1 (en) * 2003-11-13 2005-05-19 Parekh Prabodh P. Synergistically-effective composition of zinc ricinoleate and one or more substituted monocyclic organic compounds and use thereof for preventing and/or suppressing malodors
KR20070095952A (ko) 2004-12-16 2007-10-01 버텍스 파마슈티칼스 인코포레이티드 염증성 질환, 증식성 질환 및 면역학적으로 매개된 질환치료용 Tec 계열 단백질 키나제의 억제제로서 유용한피리드-2-온
CN101146452A (zh) * 2005-03-21 2008-03-19 巴斯福股份公司 杀虫混合物
AP2007004244A0 (en) 2005-05-10 2007-12-31 Intermune Inc Method of modulating stress-activated protein kinase system
TWI417095B (zh) 2006-03-15 2013-12-01 Janssen Pharmaceuticals Inc 1,4-二取代之3-氰基-吡啶酮衍生物及其作為mGluR2-受體之正向異位性調節劑之用途
TW200900065A (en) 2007-03-07 2009-01-01 Janssen Pharmaceutica Nv 3-cyano-4-(4-pyridinyloxy-phenyl)-pyridin-2-one derivatives
TW200845978A (en) 2007-03-07 2008-12-01 Janssen Pharmaceutica Nv 3-cyano-4-(4-tetrahydropyran-phenyl)-pyridin-2-one derivatives
US8012554B2 (en) * 2007-09-12 2011-09-06 Pactiv Corporation Bags having odor management capabilities
TWI445532B (zh) 2007-09-14 2014-07-21 Janssen Pharmaceuticals Inc 1’,3’-二取代-4-苯基-3,4,5,6-四氫-2h,1’h-〔1,4’〕聯吡啶基-2’-酮化物
ES2409215T3 (es) 2007-09-14 2013-06-25 Janssen Pharmaceuticals, Inc. 4-fenil-1H-piridin-2-onas 1-3-disustituidas
TW200922566A (en) 2007-09-14 2009-06-01 Ortho Mcneil Janssen Pharm 1,3 disubstituted 4-(aryl-X-phenyl)-1H-pyridin-2-ones
CA2704436C (en) 2007-11-14 2016-01-05 Ortho-Mcneil-Janssen Pharmaceuticals, Inc. Imidazo[1,2-a]pyridine derivatives and their use as positive allosteric modulators of mglur2 receptors
ES2567283T3 (es) * 2008-06-03 2016-04-21 Intermune, Inc. Compuestos y métodos para tratar trastornos inflamatorios y fibróticos
US8691849B2 (en) 2008-09-02 2014-04-08 Janssen Pharmaceuticals, Inc. 3-azabicyclo[3.1.0]hexyl derivatives as modulators of metabotropic glutamate receptors
RU2517181C2 (ru) 2008-10-16 2014-05-27 Орто-Макнейл-Янссен Фармасьютикалз, Инк. Производные индола и бензоморфолина в качестве модулятора метаботропных глутаматных рецепторов
ES2401691T3 (es) 2008-11-28 2013-04-23 Ortho-Mcneil-Janssen Pharmaceuticals, Inc. Derivados de indol y de benzoxacina como moduladores de los receptores metabotrópicos de glutamato
KR101958632B1 (ko) 2008-12-19 2019-03-15 버텍스 파마슈티칼스 인코포레이티드 Atr 키나제의 억제제로서 유용한 피라진 유도체
BRPI1010831A2 (pt) 2009-05-12 2016-04-05 Addex Pharmaceuticals Sa derivados de 1,2,4-triazolo[4,3-a]piridina e seu como moduladores alostéricos positivos de receptores de mglur2
SG10201402250TA (en) 2009-05-12 2014-07-30 Janssen Pharmaceuticals Inc 1,2,4-triazolo [4,3-a] pyridine derivatives and their use for the treatment or prevention of neurological and psychiatric disorders
MY153913A (en) 2009-05-12 2015-04-15 Janssen Pharmaceuticals Inc 7-aryl-1,2,4-triazolo[4,3-a]pyridine derivatives and their use as positive allosteric modulators of mglur2 receptors
WO2011143425A2 (en) 2010-05-12 2011-11-17 Vertex Pharmaceuticals Incorporated Compounds useful as inhibitors of atr kinase
NZ603477A (en) * 2010-05-12 2014-09-26 Vertex Pharma Compounds useful as inhibitors of atr kinase
AU2011328194B2 (en) 2010-11-08 2015-04-16 Janssen Pharmaceuticals, Inc. 1,2,4-triazolo[4,3-a]pyridine derivatives and their use as positive allosteric modulators of mGluR2 receptors
CA2815002C (en) 2010-11-08 2019-10-22 Janssen Pharmaceuticals, Inc. 1,2,4-triazolo[4,3-a]pyridine derivatives and their use as positive allosteric modulators of mglur2 receptors
CA2814998C (en) 2010-11-08 2019-10-29 Janssen Pharmaceuticals, Inc. 1,2,4-triazolo[4,3-a]pyridine derivatives and their use as positive allosteric modulators of mglur2 receptors
MX392542B (es) 2011-09-30 2025-03-24 Vertex Pharma Tratamiento del cancer de pancreas y del cancer de pulmon de celulas no pequeñas con inhibidores de atr.
HUE046429T2 (hu) 2011-09-30 2020-03-30 Vertex Pharma ATR kináz inhibítoraként használható vegyületek elõállítására szolgáló eljárás
RS56673B1 (sr) 2012-04-05 2018-03-30 Vertex Pharma Jedinjenja korisna kao inhibitori atr kinaze i kombinovane terapije koje ih koriste
US20130317069A1 (en) * 2012-05-08 2013-11-28 Dow Agrosciences Llc 2,4-(substituted aromatic)-1,3-oxazoline compounds as a seed treatment to control pests
AR092742A1 (es) 2012-10-02 2015-04-29 Intermune Inc Piridinonas antifibroticas
EP2904406B1 (en) 2012-10-04 2018-03-21 Vertex Pharmaceuticals Incorporated Method for measuring atr inhibition mediated increases in dna damage
JO3368B1 (ar) 2013-06-04 2019-03-13 Janssen Pharmaceutica Nv مركبات 6، 7- ثاني هيدرو بيرازولو [5،1-a] بيرازين- 4 (5 يد)- اون واستخدامها بصفة منظمات تفارغية سلبية لمستقبلات ميجلور 2
JO3367B1 (ar) 2013-09-06 2019-03-13 Janssen Pharmaceutica Nv مركبات 2،1، 4- ثلاثي زولو [3،4-a] بيريدين واستخدامها بصفة منظمات تفارغية موجبة لمستقبلات ميجلور 2
HRP20191646T1 (hr) 2014-01-21 2019-12-13 Janssen Pharmaceutica Nv Kombinacije koje sadržavaju pozitivne alosteričke modulatore ili ortosteričke agoniste metabotropnog glutamatergičnog receptora podtip 2 i njihova uporaba
MY182627A (en) 2014-01-21 2021-01-27 Janssen Pharmaceutica Nv Combinations comprising positive allosteric modulators or orthosteric agonists of metabotropic glutamatergic receptor subtype 2 and their use
KR102373700B1 (ko) 2014-04-02 2022-03-11 인터뮨, 인크. 항섬유성 피리디논
EP3355926A4 (en) 2015-09-30 2019-08-21 Vertex Pharmaceuticals Inc. METHOD FOR THE TREATMENT OF CANCER WITH A COMBINATION OF DNA DAMAGING AGENTS AND ATR INHIBITORS
SMT201900517T1 (it) 2017-03-20 2019-11-13 Forma Therapeutics Inc Composizioni di pirrolopirrolo come attivatori di piruvato chinasi (pkr)
CN113166060B (zh) 2018-09-19 2024-01-09 诺沃挪第克健康护理股份公司 用丙酮酸激酶激活化合物治疗镰状细胞病
EP3852791B1 (en) 2018-09-19 2024-07-03 Novo Nordisk Health Care AG Activating pyruvate kinase r
KR20220066058A (ko) 2019-09-19 2022-05-23 포르마 세라퓨틱스 인크. 피루베이트 키나제 r(pkr) 활성화 조성물
US12128035B2 (en) 2021-03-19 2024-10-29 Novo Nordisk Health Care Ag Activating pyruvate kinase R

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4977171A (en) 1988-06-09 1990-12-11 Yashima Chemical Industrial Co., Ltd. Oxa- or thia-zoline derivative
AU634608B2 (en) 1989-12-09 1993-02-25 Kyoyu Agri Co., Ltd. 2-substituted phenyl-2-oxazoline or thiazoline derivatives, process for producing the same and insectides and acaricides containing the same
ES2107027T3 (es) 1992-05-26 1997-11-16 Du Pont Oxazalinas y tiazolinas artropodicas.
TW259693B (es) * 1993-08-04 1995-10-11 Du Pont
DE4401098A1 (de) 1994-01-17 1995-07-20 Bayer Ag Diphenyloxazolin-Derivate
JPH10512859A (ja) * 1995-01-20 1998-12-08 イー・アイ・デユポン・ドウ・ヌムール・アンド・カンパニー 殺虫性および殺ダニ性のオキサゾリン類およびチアゾリン類
DE19528778A1 (de) 1995-08-04 1997-02-06 Bayer Ag 4-Alkyl-1,3-oxa(thia)zolin-Derivate
DE19548419A1 (de) 1995-12-22 1997-06-26 Bayer Ag Substituierte Thiazoline

Also Published As

Publication number Publication date
KR20010052959A (ko) 2001-06-25
ZA200007301B (en) 2002-02-08
BR9911358A (pt) 2001-03-13
WO1999065901A1 (de) 1999-12-23
AU750324B2 (en) 2002-07-18
CO5050288A1 (es) 2001-06-27
HUP0102360A3 (en) 2002-03-28
AR018673A1 (es) 2001-11-28
CN1305476A (zh) 2001-07-25
EP1087967B1 (de) 2003-10-22
EP1087967A1 (de) 2001-04-04
TR200003690T2 (tr) 2001-06-21
ID26652A (id) 2001-01-25
ATE252578T1 (de) 2003-11-15
US6670307B2 (en) 2003-12-30
HUP0102360A2 (hu) 2001-10-28
DE19826671A1 (de) 1999-12-23
IL140236A0 (en) 2002-02-10
AU4503899A (en) 2000-01-05
US20020068828A1 (en) 2002-06-06
DE59907464D1 (de) 2003-11-27
US6265350B1 (en) 2001-07-24
PL345041A1 (en) 2001-11-19
IL140236A (en) 2005-08-31
CA2335352A1 (en) 1999-12-23
JP2002518389A (ja) 2002-06-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2209451T3 (es) Derivados de 1,3 oxazolina y 1,3-tiazolina, procedimientos para su preparacion y su utilizacion como agentes para la represion de plagas.
JP4366518B2 (ja) 農薬としてのヘテロシクリルニコチンアミド及び類似のピリミジン誘導体
JP4238035B2 (ja) アリールイソオキサゾリン誘導体、その製造方法及び農薬としてのその使用
US6555501B1 (en) 4-trifluoromethyl-3-oxazolylpyridines, processes for their preparation, compositions comprising them and their use as pesticides
ES2305325T3 (es) Compuestos de dihalogenopropeno, procedimientos para su preparacion, agentes que lo contienen y su uso como plaguicidas.
US20020032328A1 (en) Heterocyclic acylsulfimides, processes for their preparation, compositions comprising them and their use as pesticides
DE10146873A1 (de) Heterocyclische Amide und -Iminderivate, Verfahren zu ihrer Herstellung, sie enthaltende Mittel und ihre Verwendung als Schädlingsbekämpfungsmittel
US20020132813A1 (en) Heterocyclylalkylazole derivatives and their use as pesticides
US20060014960A1 (en) Substituted pyridines or pyrimidines, method for their production, agents containing said substances and the use thereof as pesticides
DE10014006A1 (de) Heterocyclische Acylsulfimine, Verfahren zu ihrer Herstellung , sie enthalten Mittel und ihre Verwendung als Schädlingsbekämpfungsmittel
AU2008202971B2 (en) Arylisoxazoline derviatives
WO2001015532A1 (en) Azabicyclo and azacyclo oxime and amine compounds as pesticides
MXPA00012631A (es) Derivados de 1, 3-oxazolina y 1, 3-tiazolina, su preparacion y su uso como plaguicidas
EP1236727A1 (en) Azabicyclo compounds as pesticides