ES2202200T3 - Chupetes para bebes prematuros. - Google Patents
Chupetes para bebes prematuros.Info
- Publication number
- ES2202200T3 ES2202200T3 ES00982749T ES00982749T ES2202200T3 ES 2202200 T3 ES2202200 T3 ES 2202200T3 ES 00982749 T ES00982749 T ES 00982749T ES 00982749 T ES00982749 T ES 00982749T ES 2202200 T3 ES2202200 T3 ES 2202200T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- pacifier
- plate
- nipple
- separable
- area
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61M—DEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
- A61M16/00—Devices for influencing the respiratory system of patients by gas treatment, e.g. ventilators; Tracheal tubes
- A61M16/04—Tracheal tubes
- A61M16/0488—Mouthpieces; Means for guiding, securing or introducing the tubes
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61J—CONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
- A61J17/00—Baby-comforters; Teething rings
- A61J17/001—Baby-comforters
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61J—CONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
- A61J17/00—Baby-comforters; Teething rings
- A61J17/10—Details; Accessories therefor
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61M—DEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
- A61M16/00—Devices for influencing the respiratory system of patients by gas treatment, e.g. ventilators; Tracheal tubes
- A61M16/04—Tracheal tubes
- A61M16/0488—Mouthpieces; Means for guiding, securing or introducing the tubes
- A61M16/049—Mouthpieces
- A61M16/0493—Mouthpieces with means for protecting the tube from damage caused by the patient's teeth, e.g. bite block
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61J—CONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
- A61J2205/00—General identification or selection means
- A61J2205/20—Colour codes
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61J—CONTAINERS SPECIALLY ADAPTED FOR MEDICAL OR PHARMACEUTICAL PURPOSES; DEVICES OR METHODS SPECIALLY ADAPTED FOR BRINGING PHARMACEUTICAL PRODUCTS INTO PARTICULAR PHYSICAL OR ADMINISTERING FORMS; DEVICES FOR ADMINISTERING FOOD OR MEDICINES ORALLY; BABY COMFORTERS; DEVICES FOR RECEIVING SPITTLE
- A61J2205/00—General identification or selection means
- A61J2205/30—Printed labels
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Pulmonology (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Anesthesiology (AREA)
- Emergency Medicine (AREA)
- Otolaryngology (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Pediatric Medicine (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Heart & Thoracic Surgery (AREA)
- Hematology (AREA)
- Medical Preparation Storing Or Oral Administration Devices (AREA)
Abstract
Chupete (1) para bebés prematuros con una placa (2, 2a), en la que está montada una tetina (3), así como preferiblemente un asidero (4), y que está provista con al menos una escotadura para la nariz, caracterizado porque la placa (2, 2a) presenta zonas separables (6, 6a, 6b), a las que están asociados sitios de separación (5, 5a, 5b, 5c) precalculados, definidos como puntos débiles o marcas.
Description
Chupete para bebés prematuros.
El invento se refiere a un chupete para bebés
prematuros con una placa, en la que está montada una tetina, así
como preferiblemente un asidero, y que está provista con al menos
una escotadura para la nariz.
En investigaciones médicas se ha mostrado que los
bebés prematuros aprenden a beber mejor por el empleo de un
chupete y de este modo recuperan peso rápidamente. La utilización
de un chupete es sin embargo con frecuencia problemática para bebés
prematuros, ya que los chupetes obtenibles en el comercio son
demasiado grandes para el uso por bebés prematuros. Además, los
bebés prematuros son demasiado pequeños para tomar alimentos por
medio de botellas, de modo que los alimentos y también
medicamentos deben suministrarse por intubaciones nasales o
bucales, lo que crea problemas de espacio para la inserción de un
chupete en la boca. Otro problema es que los tubos flexibles se
presionan por el chupete contra la boca o la nariz del lactante y
esto puede producir dolores.
En el documento US 5 078 733 A está descrito un
chupete que presenta una placa con una escotadura para la nariz y
eventualmente para intubaciones en la nariz. Esto hace posible una
colocación del chupete en la boca de un bebé prematuro,
especialmente si esta intubación bucal presiona por encima contra
la boca durante un tiempo más largo.
Por el documento WO 92/11836 es conocido un
chupete para bebés prematuros, en donde el borde de la placa del
chupete presenta una escotadura para la nariz. El chupete tiene
unas dimensiones más pequeñas, de modo que también se impide que la
tetina del chupete se empuje hacia fuera de la boca del lactante
por el choque de la placa sobre un apoyo, cuando su cabeza se
encuentra en posición acostada lateralmente. Pero también aquí es
problemática la colocación de intubaciones bucales.
Los documentos US 4 796 628 A y DE 37 28 668 A1
se refieren a chupetes en los que placa de chupete presenta
escotaduras laterales para el alojamiento de conductos o tubos
flexibles. Pero aquí la placa presiona contra la nariz, y además es
desventajoso que esté prevista una magnitud de unidad, de modo que
el chupete pueda ser según los casos demasiado grande o demasiado
pequeño para el lactante.
Ahora es la misión del invento prever un chupete
del tipo indicado al principio que sea apropiado para distintos
tamaños de bebés prematuros, siendo posible una adaptación
individual al bebé correspondiente y haciéndose posibles sin
problema las intubaciones nasales o bucales.
El chupete según el invento del tipo mencionado
al principio está caracterizado porque presenta zonas separables
de la placa, que están asociadas a puntos de separación
precalculados, definidos como puntos débiles o marcas. A causa de
las zonas separables de la placa restante, por ejemplo por
arranque, rotura o corte, el chupete puede "acortarse
debidamente" al tamaño en cada caso requerido. Las placas del
chupete se hacen por la separación de las zonas cada vez más
pequeñas y manejables. Las zonas separables pueden separarse todas
según la situación, o separarse sólo las zonas de la placa que
molestan. Especialmente se ponen a disposición chupetes que puedan
adaptarse individualmente y también ofrezcan espacio suficiente para
intubaciones para el suministro de alimentos, aire, medicamentos,
etc. por tubos flexibles. De este modo por una parte se hace
posible de una forma completamente general la utilización sin
problemas de chupetes en bebés prematuros, lo que por esta razón
aporta por otra parte ventajas, porque el chupeteado en un chupete
es especialmente ventajoso para bebés prematuros subdesarrollados,
ya que éstos desarrollan por el chupeteado una musculatura más
fuerte y aprenden también mejor a beber; esto conduce por otra
parte a un aumento rápido de peso. Las placas de chupete presentan
por ejemplo dimensiones aproximadas de 20-40 mm x
40-60 mm, y adicionalmente a los puntos de
separación precalculados pueden estar previstos otros agujeros, que
garanticen un secado bucal y respiración cutánea o una respiración
de emergencia del bebé en caso de que se trague el chupete. Por
otra parte se facilita la fabricación del chupete, ya que sólo se
produce un tamaño unitario con respecto al tamaño de placa.
En el marco del presente invento se entienden
como "puntos débiles" las zonas de la placa del chupete que
presentan una resistencia más pequeña al desgarre, por ejemplo en
virtud de un espesor más pequeño o de perforaciones, en comparación
con el escudo residual del chupete. Las marcas en los puntos de
separación son entonces especialmente ventajosas, si se quiere
fijar de antemano el tamaño deseado de la placa, y también si se
cortan las zonas separables por medio de tijeras o cuchillo, ya
que entonces se facilita un corte exacto en los puntos de
separación deseados. Las marcas pueden estar previstas en forma de
puntos, líneas, sombreados, etc. de otro color en comparación con
el resto de la placa del chupete.
Es ventajoso que en el uso esté prevista
separable la zona de borde de la placa situada en la zona nasal.
Si se separa esta zona de borde de placa se crea así entonces sitio
para intubaciones nasales, de modo que los tubos flexibles pueden
introducirse sin problema en la nariz o sacarse de nuevo, de modo
que estas manipulaciones pueden efectuarse incluso con un bebé que
duerme. Los chupetes son precisamente muy importantes en la
intubación nasal, ya que en la intubación nasal sobreviene
automáticamente una respiración bucal, que no es óptima para el
desarrollo del lactante. Por el chupeteado del chupete el lactante
adopta de nuevo la respiración nasal, que por otra parte facilita
un desarrollo óptimo del lactante.
Preferiblemente está prevista separable en el uso
lateral una zona de borde situada en la zona angular de la boca.
Por la separación de esta zona de borde lateral se crea sitio, por
ejemplo en forma de hendiduras, para intubaciones bucales. El
chupete puede soltarse libremente de los tubos flexibles, de modo
que el chupete puede introducirse en la boca y sacarse de nuevo,
sin tener aquí que interrumpir el suministro por los tubos
flexibles, por ejemplo de alimento. Además, pueden colocarse
también intubaciones en la boca del bebé, sin molestarle por la
retirada del chupete.
Ventajosamente en el uso de la zona de borde
separable, situada lateralmente, está previsto hasta un agujero de
intubación. El agujero de intubación puede estar configurado de
modo que presente las dimensiones de los tubos flexibles colocados
de forma usual, para que esté garantizado un asiento impecable del
tubo flexible en la placa del chupete. De este modo se mantienen
los tubos flexibles en la posición deseada, para poderse conducir
lo más centrados posible en la boca del bebé prematuro y no causar
deformaciones en la zona de la boca. Por un agujero de intubación
conformado adecuadamente se impide ampliamente un resbalamiento de
la intubación bucal incluso con movimientos de la cabeza del bebé
prematuro.
Es además ventajoso que todo el borde de la placa
esté previsto separable. Esto es entonces especialmente importante
cuando el bebé prematuro es muy pequeño y los tamaños de chupete
convencionales son demasiado grandes. Por supuesto que también
pueden estar precalculados varios puntos de separación, de modo
que en un y el mismo chupete se tengan a disposición distintos
tamaños de placa. Según cada necesidad se acorta debidamente la
placa del chupete para el tamaño del bebé prematuro
correspondiente. La placa más estrecha es especialmente ventajosa
para bebés prematuros muy pequeños, de modo que el chupete en una
posición lateral del bebé prematuro no sea presionado fuere de la
boca.
Preferiblemente los puntos débiles están
realizados como unión rasgable de material. Esto se garantiza por
ejemplo por formas o estampas de agujeros en la placa del chupete o
por adelgazamientos del material, de modo que la placa pueda
separarse a lo largo de estas líneas débiles. De este modo puede
ponerse a disposición el tamaño de placa de chupete necesario muy
rápidamente y sin medios adicionales de
ayuda.
ayuda.
De especial ventaja es que el chupete esté
realizado de una pieza. Esto garantiza una fabricación
especialmente sencilla, rápida y a bajo costo. En particular para
tamaños pequeños de chupete es especialmente adecuado un chupete de
una pieza.
El chupete está fabricado preferiblemente de
silicona, látex, caucho, termoplástico, de un elastómero
termoplástico y/o de un material de dos componentes, como por
ejemplo termoplástico y elastómero. Son también posibles
combinaciones de dos o más materiales. Aquí deben por supuesto
considerarse las exigencias de materiales respecto a la conveniencia
del pequeño bebé.
Es especialmente favorable que el chupete
presente una forma simétrica sencilla. Una forma simétrica
sencilla puede darse por ejemplo por una posición inclinada de la
tetina respecto a la placa del chupete. De este modo se garantiza
que el chupete se dirija en la posición correcta, aproximadamente
con la escotadura para la nariz hacia arriba y se coloque en la
boca del bebé, impidiéndose además relativamente bien con una
posición inclinada un giro posterior del chupete en la boca, lo
que sucede con frecuencia en los lactantes. Por la alineación
precalculada del chupete en la boca del bebé prematuro tampoco se
llega a una torsión de los tubos flexibles colocados en
escotaduras y agujeros de entubación de la placa. Adicionalmente,
debido a la forma simétrica sencilla, en particular a la posición
inclinada de la tetina respecto a la placa del chupete, se entrena
la lengua del bebé, de modo que el bebé prematuro aprenda todavía
más a chupetear y a beber. La forma de la tetina puede además
presentar distintos elementos de estructura, para robustecer la
lengua y mandíbula del bebé prematuro. Además, por formas de tetina
adecuadas a la ortopedia de mandíbula se puede actuar contra
posiciones defectuosas de los dientes.
Preferiblemente la tetina presenta una longitud
de unos 20 a 30 mm, en particular unos 20,5 mm o unos 23 mm. Aquí
pueden ponerse a disposición unas tetinas más pequeñas que tengan
por ejemplo una longitud de unos 20 mm y un ancho máximo de unos 10
mm, que son especialmente adecuadas para bebés prematuros muy
pequeños. Pueden ponerse también a disposición tetinas algo más
grandes, aproximadamente con una longitud de unos 30 mm y un ancho
máximo de unos 20 mm. Existe una posibilidad de poner a disposición
tres tamaños distintos de tetina, con los que se puede cubrir
todas las clases de peso en bebés prematuros: un tamaño pequeño con
una longitud de 20-21 mm y un ancho máximo de
12-13 mm para lactantes con un peso al nacer de
hasta 1200 gramos, un tamaño medio con una longitud de
22-23 mm y un ancho máximo de 14-15
mm para lactantes con un peso de 1200 a 1800 gramos y un tamaño
grande con una longitud de 24-25 mm y un ancho
máximo de 16-17 mm para lactantes de un peso a
partir de 1800 gramos. El chupete con la tetina del tamaño grande
es adecuado para el paso siguiente a un chupete "normal" usual
en el mercado.
Aquí es ventajoso que la tetina esté marcada de
forma distinta en correspondencia a su tamaño. De esta forma puede
elegirse rápidamente la tetina deseada y sin medir la tetina. La
marcación puede por ejemplo ser una forma o un número mecanizado en
la tetina, impreso sobre la tetina o estampado en la tetina.
Para una caracterización clara e inequívoca de la
tetina es favorable que ésta esté coloreada. De este modo no se
debe buscar la marca sobre la tetina, sino que ésta se puede ver en
seguida de un vistazo. Aquí es ventajoso elegir colores distintos
completamente uno de otro, digamos amarillo, rojo, verde, blanco,
etc.
La tetina se fabrica preferiblemente de silicona.
Este material se ha mostrado como especialmente apropiado para la
tetina, es fácil de mecanizar y presenta una vida útil
relativamente alta.
El asidero presenta de forma preferida un
agujero. Por este agujero se puede por ejemplo enhebrar un cordón,
que sirva para la sujeción del chupete en tubos flexibles, aparatos
o en la cama del lactante. El asidero debería estar formado de modo
que siga existiendo suficiente sitio para intubaciones bucales y
nasales: puede por ejemplo ser en forma de disco, aro o barra.
Preferiblemente el asidero se distancia
oblicuamente de la placa. Por ejemplo el asidero mira en dirección
opuesta a la escotadura para la nariz, de modo que el asidero no
representa ningún obstáculo espacial para las intubaciones nasales
y tampoco presiona contra la nariz.
El invento se explica todavía ulteriormente en lo
que sigue con la ayuda de unos ejemplos de realización preferidos
representados en el dibujo. Se muestra:
la fig. 1 una vista en planta desde arriba sobre
un chupete según el invento;
la fig. 1a una vista en corte parcial del chupete
según la línea A-A;
la fig. 2 una vista en corte del chupete según la
línea II-II en la fig. 1;
la fig. 3 una vista en corte del chupete según la
línea III-III en la fig. 1;
la fig. 4 una vista en corte del chupete según la
línea IV-IV en la fig. 1;
la fig. 5 una vista en planta desde arriba sobre
el chupete según la fig. 1, estando separadas parcialmente las
zonas separables; y
la fig. 6 una vista desde abajo del chupete según
la fig. 1.
En el dibujo está un chupete 1, en el que una
placa 2 está configurada de una pieza con una tetina 3 y un
asidero 4 que se distancia oblicuamente de un lado de borde de la
placa 2. La placa 2 presenta zonas 6, 6a, 6b separables, estando
configurados los correspondientes puntos de separación 5, 5a, 5b
y 5c como adelgazamientos locales del material (o bien con
perforaciones). La zona 6 de borde de la placa 2 es separable como
un bloque, pero puede también separarse sólo por ejemplo una parte
6a de la zona 6 de borde que se halla en la zona lateral del
ángulo bucal, liberándose una hendidura 7'' por la separación de un
nervio 7', para garantizar un acceso a un agujero de intubación,
compárese además de con las figuras 1 y 2 también con la fig. 5. De
este modo puede insertarse un tubo flexible de intubación (no
representado en el dibujo) por la hendidura 7'' liberada en el
agujero 7 de intubación.
Debido a que el asidero 4 se distancia
oblicuamente de la placa 2, el asidero 4 no representa ningún
obstáculo espacial para intubaciones nasales que estén en el lado
de borde opuesto, y el asidero 4 tampoco presiona contra la nariz
del bebé correspondiente.
Si se aleja toda la zona 6 de borde por la
separación en los puntos 5 de separación, entonces se obtiene un
chupete 1 con una placa 2 especialmente pequeña, compárese con el
lado izquierdo de la fig. 5, para hacer posible una utilización
para bebés prematuros que sean muy pequeños. Si se rompen los
puntos 5a de separación en la zona 6a lateral del ángulo bucal,
entonces se liberan las hendiduras 7'' para garantizar un acceso a
los agujeros 7 de intubación. Estos agujeros 7 de intubación son
de forma circular, de modo que en cada caso puede posicionarse
dentro un tubo flexible que ajuste, redondo en sección transversal,
de forma que se impida un resbalamiento. Por la separación de la
zona 6b de borde cóncavo en forma de arco se libera ampliamente la
zona alrededor de la nariz, lo que es especialmente favorable para
intubaciones nasales.
Además, están previstos agujeros 8 de respiración
en la placa 2 que -en caso de que el chupete se lo trague el
lactante y quede retenido en la cavidad bucal o en la zona de la
faringe- garanticen posibilidades de paso de aire, es decir formen
aberturas de respiración de emergencia e impidan así que se ahogue
el lactante.
El asidero 4 presenta un agujero 9 por el que
puede enhebrarse un cordón o similar que sirva para la sujeción
del chupete 1 en aparatos, tubos flexibles o en la cama del
lactante.
En la fig. 1a es claramente visible el punto 5 de
separación, siendo también visible que la zona 6 de borde en la
zona del ángulo bucal está configurada más gruesa que en una zona
6' de borde no separable, situada más al interior y también que la
zona cóncava 6b de borde en la zona nasal.
La tetina 3 presenta una parte 3a de cuello y una
parte 3b de cabeza.
En la fig. 2 está mostrado en corte el chupete 1
de la fig. 1, siendo reconocible que la placa 2 está realizada
curvada de modo que se aplica de forma óptima a la zona bucal del
lactante. El asidero 4 con el agujero 9 en un lado longitudinal de
la placa se distancia oblicuamente de ésta. La tetina 3 está
marcada por ejemplo con un número "2", lo que sirve como dato
del tamaño de la tetina 3. En lugar de una cifra podría estar
coloreada específicamente toda la tetina 3 o una parte, por
ejemplo la parte 3b de cabeza. De esta forma está garantizado que el
chupete se encuentra rápidamente con el tamaño correcto para el
recién nacido. Además, pueden verse los agujeros 7 de intubación,
la zona 6a de borde más gruesa del ángulo bucal y el punto 5 de
separación.
En las figuras 3 y 4 es igualmente reconocible
que la zona 6 de borde está configurada más gruesa en la zona del
ángulo bucal que en la zona 6' no separable situada más adentro.
Por estas figuras 3 y 4 en unión con las figuras 1 y 2 es además
visible que la tetina 3 o la cabeza 3 de tetina presenta una forma
simétrica sencilla, estando configurada plana la cabeza 3b de
tetina en un lado y redondeada en el otro lado.
La fig. 4 muestra un corte según la línea
IV-IV en la fig. 1, habiéndose separado la zona
cóncava 6b de la placa 2. La zona interior 6' de borde es visible
(en corte), del mismo modo está mostrada la zona separable 6 de
borde, más gruesa y no separada, situada detrás.
La fig. 5 muestra una vista en planta desde
arriba del presente chupete 1, habiéndose separado ya en su mitad
izquierda las zonas separables 6, 6a, 6b, mientras que estas zonas
existen todavía en la placa 2 de la mitad derecha. En el lado
izquierdo está mostrada la hendidura 7'' liberada. El sitio 5 de
separación está representado por una línea dibujada fuerte y en los
puntos 5a, 5b, así como 5c (para la zona separable 6b) está
indicado con el dibujo de unas tijeras, de un cuchillo, etc.
En la fig. 6 está representado el lado de la
tetina del chupete 1, siendo también reconocibles en este lado de
la placa 2 los sitios 5 de separación en toda la zona 6 de borde,
así como los puntos 5a de separación en las zonas laterales 6a del
ángulo bucal. Por lo demás puede verse que en el lado del tetina
de la placa 2 -que en el uso del chupete 1 ajusta en la zona bucal
del bebé prematuro- está realizado liso, prescindiendo de los
agujeros 7 de intubación y de los agujeros 8 de respiración.
Claims (15)
1. Chupete (1) para bebés prematuros con una
placa (2, 2a), en la que está montada una tetina (3), así como
preferiblemente un asidero (4), y que está provista con al menos
una escotadura para la nariz, caracterizado porque la placa
(2, 2a) presenta zonas separables (6, 6a, 6b), a las que están
asociados sitios de separación (5, 5a, 5b, 5c) precalculados,
definidos como puntos débiles o marcas.
2. Chupete (1) según la reivindicación 1,
caracterizado porque está prevista separable una zona (6b)
de borde de la placa (2) situada en la zona de la nariz durante el
empleo.
3. Chupete (1) según las reivindicaciones 1 ó 2,
caracterizado porque está prevista separable una zona (6a) de
borde de la placa (2, 2a) situada lateralmente durante el empleo
en la zona del ángulo de la boca.
4. Chupete (1) según la reivindicación 3,
caracterizado porque la zona de borde separable, situada
lateralmente durante el empleo, está prevista hasta un agujero (7)
de intubación.
5. Chupete (1) según una de las reivindicaciones
1 a 4, caracterizado porque está previsto separable todo el
borde (6) de la placa (2, 2a).
6. Chupete (1) según una de las reivindicaciones
1 a 5, caracterizado porque los puntos débiles (5, 5a, 5b,
5c) están configurados como unión rasgable de material.
7. Chupete (1) según una de las reivindicaciones
1 a 6, caracterizado porque el chupete (1) está configurado
de una pieza.
8. Chupete (1) según una de las reivindicaciones
1 a 7, caracterizado porque el chupete (1) es de silicona,
látex, caucho, elastómero, termoplástico, un elastómero
termoplástico y/o de material de dos componentes.
9. Chupete (1) según una de las reivindicaciones
1 a 8, caracterizado porque la tetina (3) presenta una forma
simétrica sencilla.
10. Chupete (1) según una de las reivindicaciones
1 a 9, caracterizado porque la tetina (3) presenta una
longitud de 20 a 30 mm, en particular unos 20,5 mm o unos 23 mm, y
un ancho máximo de 10 a 20 mm, en particular unos 12,5 mm o unos
14,5 mm.
11. Chupete (1) según una de las reivindicaciones
1 a 10, caracterizado porque la tetina (3) está marcada de
forma distinta en correspondencia con su
tamaño.
tamaño.
12. Chupete (1) según la reivindicación 11,
caracterizado porque la tetina (3) está coloreada.
13. Chupete (1) según una de las reivindicaciones
1 a 12, caracterizado porque la tetina (3) está fabricada de
silicona.
14. Chupete (1) según una de las reivindicaciones
1 a 13, caracterizado porque el asidero (4) presenta un
agujero (9).
15. Chupete (1) según la reivindicación 14,
caracterizado porque el asidero (4) sobresale oblicuamente
de la placa (2, 2a).
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
AT0217999A AT408519B (de) | 1999-12-23 | 1999-12-23 | Schnuller für frühgeborene |
AT217999 | 1999-12-23 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2202200T3 true ES2202200T3 (es) | 2004-04-01 |
Family
ID=3529412
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES00982749T Expired - Lifetime ES2202200T3 (es) | 1999-12-23 | 2000-12-05 | Chupetes para bebes prematuros. |
Country Status (8)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US7789894B2 (es) |
EP (1) | EP1239809B1 (es) |
JP (1) | JP3727590B2 (es) |
AT (1) | AT408519B (es) |
BR (1) | BR0014570A (es) |
DE (1) | DE50003394D1 (es) |
ES (1) | ES2202200T3 (es) |
WO (1) | WO2001047467A1 (es) |
Families Citing this family (13)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE102006000980B4 (de) * | 2006-01-07 | 2014-07-17 | Mapa Gmbh | Sauger, Schnuller, Trinktülle und Beißring und Verfahren zu deren Herstellung |
US20080319480A1 (en) * | 2007-06-21 | 2008-12-25 | Schwarz Jacob P | Pacifier accommodation device |
US9901699B2 (en) * | 2008-06-04 | 2018-02-27 | Resmed Limited | Pad for a mask |
EP2328538B1 (en) * | 2008-08-18 | 2017-02-08 | David A. Tesini | Biologic response teether |
US9585815B2 (en) * | 2010-02-26 | 2017-03-07 | David Tesini | Pacifier for use with premature newborns and infants |
US20130060281A1 (en) * | 2010-05-14 | 2013-03-07 | Great Fortune (Hk) Limited | Multilayer One-Piece Pacifier |
DE202010011965U1 (de) * | 2010-08-30 | 2011-12-01 | Hubertus von Treuenfels | Saugutensil zum Verhindern des Schnarchens und anderer Gewohnheiten |
DE102011109214B4 (de) * | 2011-08-03 | 2015-02-19 | Nürnberg Gummi Babyartikel GmbH & Co. KG | Sauger |
CH706950A1 (de) * | 2012-08-31 | 2014-03-14 | Michael Steffling | Mundeinlage. |
GB2512361A (en) * | 2013-03-27 | 2014-10-01 | Katie Wratten | Domesticated Animal Pacifier |
US10285912B2 (en) * | 2015-06-19 | 2019-05-14 | Jane M. Molina | Baby pacifier for a breast fed child |
GB201802959D0 (en) * | 2018-02-23 | 2018-04-11 | Bateman Nicola Jane | Artificial teat |
JP7215973B2 (ja) * | 2019-07-17 | 2023-01-31 | ピジョン株式会社 | おしゃぶり |
Family Cites Families (28)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US338732A (en) * | 1886-03-30 | Fiee arm | ||
US3662756A (en) * | 1970-05-07 | 1972-05-16 | Albert S Hakim | Pacifiers |
US3818906A (en) * | 1972-12-01 | 1974-06-25 | J Stubbs | Apparatus for controlling eating and smoking habits |
SE7712191L (sv) * | 1977-10-28 | 1979-04-29 | Ehn Gosta | Trostnapp |
US4715379A (en) | 1986-08-28 | 1987-12-29 | Mccormick Mary D | Pacifier |
US4796628A (en) * | 1987-06-08 | 1989-01-10 | Anderson Sanford J | Infant pacifier |
US4909253A (en) * | 1987-06-15 | 1990-03-20 | Cook Linda L | Pacifier for infants |
US4817636A (en) * | 1987-10-01 | 1989-04-04 | Woods Thomas H | Anti-snoring device |
US5403349A (en) * | 1990-02-09 | 1995-04-04 | Mam Babyartikel Gelsellschaft M.B.H. | Child's dummy |
US5078733A (en) * | 1990-04-12 | 1992-01-07 | Eveleigh Robert B | Pacifier for premature newborns |
US5052410A (en) * | 1990-10-24 | 1991-10-01 | Stubbs James M | Device for controlling eating and smoking habits |
US5275619A (en) | 1991-01-03 | 1994-01-04 | Board Of Regents, The University Of Texas System | Low birth weight infant pacifier |
US5176705A (en) * | 1992-01-09 | 1993-01-05 | Noble David E | Medication dispensing pacifier |
USD338732S (en) * | 1992-04-23 | 1993-08-24 | Maradey-Collazo Dilia C | Combined pacifier and medicine dispenser |
AT399275B (de) * | 1993-04-21 | 1995-04-25 | Mam Babyartikel | Beruhigungssauger |
DE4318693B4 (de) * | 1993-06-04 | 2004-12-30 | Pick, Herbert, Dr. | Schnuller |
US5873892A (en) * | 1994-06-26 | 1999-02-23 | Cohen; Fredie | Thermometric pacifier for infants |
US5546938A (en) | 1995-08-24 | 1996-08-20 | Mckenzie; Shirley T. | ICU patients ventilator tube holding device |
US5743648A (en) * | 1995-11-13 | 1998-04-28 | Medec Establishment Ltd. | Combination pacifier and thermometer |
US5642738A (en) * | 1996-05-28 | 1997-07-01 | Lilly, Jr.; Frank T. | Anti-snoring device with reducible size |
DE19652118C1 (de) * | 1996-12-14 | 1998-08-13 | Oliver Dr Med Hoenig | Beruhigungssauger |
US5954749A (en) * | 1997-05-12 | 1999-09-21 | Evenflo Company, Inc. | Mesh pacifier with attachment clip |
US5759195A (en) * | 1997-05-12 | 1998-06-02 | Lisco, Inc. | Mesh pacifier |
US6080186A (en) * | 1997-06-20 | 2000-06-27 | Pedersen; Terje S. | Teat, in particular of the comforter type |
US6299501B1 (en) * | 1999-11-09 | 2001-10-09 | Therese Anthony Lynch | Apparatus for satisfying the non-nutritive, oral-motor sucking needs of infants |
AT5516U1 (de) * | 2000-06-30 | 2002-07-25 | Mobilkom Austria Ag | Hörer |
US6905507B2 (en) * | 2000-07-20 | 2005-06-14 | Sassy, Inc. | Teething pacifier |
US6447536B1 (en) * | 2000-07-20 | 2002-09-10 | Sassy, Inc. | Teething pacifier |
-
1999
- 1999-12-23 AT AT0217999A patent/AT408519B/de not_active IP Right Cessation
-
2000
- 2000-12-05 JP JP2001548062A patent/JP3727590B2/ja not_active Expired - Fee Related
- 2000-12-05 ES ES00982749T patent/ES2202200T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2000-12-05 WO PCT/AT2000/000328 patent/WO2001047467A1/de active IP Right Grant
- 2000-12-05 DE DE50003394T patent/DE50003394D1/de not_active Expired - Lifetime
- 2000-12-05 BR BR0014570-0A patent/BR0014570A/pt not_active IP Right Cessation
- 2000-12-05 US US10/168,920 patent/US7789894B2/en not_active Expired - Lifetime
- 2000-12-05 EP EP00982749A patent/EP1239809B1/de not_active Expired - Lifetime
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
US20040059381A1 (en) | 2004-03-25 |
EP1239809A1 (de) | 2002-09-18 |
AT408519B (de) | 2001-12-27 |
JP2003525664A (ja) | 2003-09-02 |
JP3727590B2 (ja) | 2005-12-14 |
DE50003394D1 (de) | 2003-09-25 |
US7789894B2 (en) | 2010-09-07 |
BR0014570A (pt) | 2002-08-20 |
EP1239809B1 (de) | 2003-08-20 |
WO2001047467A1 (de) | 2001-07-05 |
ATA217999A (de) | 2001-05-15 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2356349T3 (es) | Dispositivo de paso de aire de máscara laríngea de control de posición. | |
ES2202200T3 (es) | Chupetes para bebes prematuros. | |
ES2599843T3 (es) | Dispositivo para las vías respiratorias de máscara laríngea con conjunto de fibras ópticas | |
US6474332B2 (en) | Bite block | |
ES2701864T3 (es) | Mecanismo sellante para dispositivos anestésicos de vía aérea | |
ES2355746T3 (es) | Dispositivo para asegurar tubos respiratorios a un paciente. | |
ES2383524T3 (es) | Dispositivo para sujetar una cánula traqueal | |
ES2646774T3 (es) | Dispositivo para las vías respiratorias | |
ES2342810B1 (es) | Abrebocas perfeccionado para la introduccion de mascarillas laringeasy otros dispositivos medicos a traves de la cavidad oral. | |
ES2449099T3 (es) | Anillo gástrico | |
ES2395477T3 (es) | Máscara laríngea con lengüeta de cinta de sujeción | |
WO2013024318A1 (es) | Dispositivo sujetador de cánula con guía para sonda gástrica | |
ES2579996T3 (es) | Una máscara laríngea con un conector de absorción de mordeduras | |
ES2613264B1 (es) | Dispositivo protector bucal con depresor lingual | |
JP7019591B2 (ja) | ラリンジアルマスク用固定装置 | |
WO2016110605A1 (es) | Mejoras en dispositivo de reanimación para víctimas con paradas cardio-respiratorias | |
ES2198574T3 (es) | Tetina, particularmente del tipo de chupete. | |
CN215740570U (zh) | 儿童胃管 | |
WO2002032350A1 (es) | Sistema para evitar los ronquidos | |
ES2420230B1 (es) | Mordedor bucal | |
CA3104761A1 (en) | Artificial airway device with removable connector and inflation tube tethered to the connector | |
ES2232294B2 (es) | Protesis fonatoria. | |
WO2015049560A2 (en) | Device for assisting insertion of enteral tubes | |
ES1265764U (es) | Mascarilla mejorada que incluye orificios para tratamientos sanitarios y marca para centrado nasal | |
ES2807974B2 (es) | Dispositivo de taponamiento orofaríngeo |