ES2200584T3 - Electrodomesticos lacados en polvo con una capa de revestimiento a base de epoxisilano. - Google Patents
Electrodomesticos lacados en polvo con una capa de revestimiento a base de epoxisilano.Info
- Publication number
- ES2200584T3 ES2200584T3 ES99963490T ES99963490T ES2200584T3 ES 2200584 T3 ES2200584 T3 ES 2200584T3 ES 99963490 T ES99963490 T ES 99963490T ES 99963490 T ES99963490 T ES 99963490T ES 2200584 T3 ES2200584 T3 ES 2200584T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- hydrolysable
- compounds
- group
- lacquer
- particles
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C09—DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- C09D—COATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
- C09D183/00—Coating compositions based on macromolecular compounds obtained by reactions forming in the main chain of the macromolecule a linkage containing silicon, with or without sulfur, nitrogen, oxygen, or carbon only; Coating compositions based on derivatives of such polymers
- C09D183/04—Polysiloxanes
- C09D183/06—Polysiloxanes containing silicon bound to oxygen-containing groups
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C09—DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
- C09D—COATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
- C09D183/00—Coating compositions based on macromolecular compounds obtained by reactions forming in the main chain of the macromolecule a linkage containing silicon, with or without sulfur, nitrogen, oxygen, or carbon only; Coating compositions based on derivatives of such polymers
- C09D183/14—Coating compositions based on macromolecular compounds obtained by reactions forming in the main chain of the macromolecule a linkage containing silicon, with or without sulfur, nitrogen, oxygen, or carbon only; Coating compositions based on derivatives of such polymers in which at least two but not all the silicon atoms are connected by linkages other than oxygen atoms
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10S—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10S977/00—Nanotechnology
- Y10S977/84—Manufacture, treatment, or detection of nanostructure
- Y10S977/89—Deposition of materials, e.g. coating, cvd, or ald
- Y10S977/892—Liquid phase deposition
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10S—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10S977/00—Nanotechnology
- Y10S977/84—Manufacture, treatment, or detection of nanostructure
- Y10S977/895—Manufacture, treatment, or detection of nanostructure having step or means utilizing chemical property
- Y10S977/896—Chemical synthesis, e.g. chemical bonding or breaking
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10S—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10S977/00—Nanotechnology
- Y10S977/902—Specified use of nanostructure
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10T—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
- Y10T428/00—Stock material or miscellaneous articles
- Y10T428/31504—Composite [nonstructural laminate]
- Y10T428/31511—Of epoxy ether
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10T—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
- Y10T428/00—Stock material or miscellaneous articles
- Y10T428/31504—Composite [nonstructural laminate]
- Y10T428/31652—Of asbestos
- Y10T428/31663—As siloxane, silicone or silane
Landscapes
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Materials Engineering (AREA)
- Wood Science & Technology (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Paints Or Removers (AREA)
- Processes Of Treating Macromolecular Substances (AREA)
- Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
- Laminated Bodies (AREA)
Abstract
Electrodomésticos, que presentan una capa de revestimiento a base de una laca, resistente a la abrasión y a los arañazos, en una superficie revestida de laca en polvo, que contiene: 5 a) Condensados a base de silanos hidrolizables con como mínimo un sustituyente no hidrolizable, de manera que los silanos hidrolizables presentan al menos un sustituyente no hidrolizable, un grupo epoxi; b) un catalizador de endurecimiento, que se elige entre las bases de Lewis y los alcoholatos de titanio, zirconio 10 o aluminio; c) partículas de sustancia sólida inorgánicas a escala n con un tamaño de partícula entre 1 y 100 nm; y d) como mínimo un monómero, oligómero o polímero orgánico con al menos un grupo epoxi. 15
Description
Electrodomésticos lacados en polvo con una capa
de revestimiento a base de epoxisilano.
La presente invención se refiere a unos
electrodomésticos con un revestimiento resistente a las rascadas y a
la abrasión, a base de una laca, cuyo condensado a base de silanos
hidrolizados incluye al menos un grupo epoxi, sobre un sustrato
lacado en polvo.
De la tecnología actual se conocen las ventajas
de las lacas en polvo para el revestimiento de superficies, como por
ejemplo, muy buena adherencia a las superficies metálicas, una
protección ante la corrosión para superficies metálicas y una simple
manejabilidad. No obstante, existe un gran interés en las mejoras
con respecto a la morfología de la capa (aumento de la tersura y de
la homogeneidad, disminución del grosor de capa) y aumento de la
dureza superficial y de la resistencia a la tracción. En el sector
de las lacas en polvo a base de acrilato se conocen varios
procedimientos, que son capaces de dotar la superficie lacada en
polvo de un revestimiento aplicado químicamente en húmedo a base de
copolímeros orgánicos-inorgánicos.
La JP-A-04318088
describe un copolímero de
metacriloxipropiltrimetoxisilano-estireno para el
revestimiento de superficies revestidas de laca en polvo de
acrilato. Los revestimientos transparentes de 20-30
\mum de grosor deben presentar una buena resistencia a los
arañazos y a los ácidos.
La JP-A-06039349
describe un material de revestimiento a base de productos de
polimerización de silanos hidrolizables con un sustituyente de
metacriloiloxipropilo, otros silanos hidrolizables, acrilato,
metracrilato y epoximetacrilato así como el catalizador de
endurecimiento
aluminio-tris(acetilacetonato).
Se sabe que, los revestimientos básicamente
inorgánicos, es decir los revestimientos a base de componentes
inorgánicos, presentan frecuentemente una buena dureza superficial y
resistencia a la tracción. Debido a su elevada dureza, los
revestimientos inorgánicos son más quebradizos que los
revestimientos orgánicos, es decir, que los revestimientos a base de
componentes orgánicos, de manera que se puede producir formaciones
de grietas. Los revestimientos inorgánicos son especialmente más
frágiles que los revestimientos de laca en polvo orgánicos, de
manera que en el endurecimiento térmico a temperaturas próximas a la
temperatura de reticulación de la laca en polvo y en caso de cambios
de temperatura pueden aparecer grietas.
La presente invención se basa en el cometido de
que sobre las superficies lacadas en polvo de los electrodomésticos
se aplica una capa fina resistente a la abrasión, sin que aparezcan
grietas y fragilidad en casos de cargas por temperatura.
Este cometido se resuelve con ayuda de los
electrodomésticos conforme a la invención, que sobre una superficie
revestida de una laca en polvo presentan una capa de revestimiento
resistente a la abrasión y a los arañazos, a base de una laca, que
engloba:
- a)
- Condensados a base de silanos hidrolizables con como mínimo un sustituyente no hidrolizable, donde los silanos hidrolizables presentan al menos un sustituyente no hidrolizable, un grupo epoxi;
- b)
- un catalizador de endurecimiento, que se elige de las bases de Lewis y de los alcoholatos de titanio, zirconio o aluminio;
- c)
- al menos un monómero, oligómero o polímero orgánico, con como mínimo un grupo epóxido.
Conforme a la invención se obtienen
sorprendentemente unos revestimientos finos, resistentes a la
abrasión, que se adhieren especialmente bien a las superficies
lacadas en polvo, se adaptan muy bien a la laca en polvo por su
flexibilidad y presentan por ello una resistencia claramente buena a
los cambios de temperatura (ninguna formación de grietas en su
fabricación y en su uso) y además muestran una muy buena resistencia
a los arañazos y a la abrasión.
Frente a la situación de la técnica actual, el
procedimiento conforme a la invención se realiza de un modo más
simple, ya que no requiere ninguna fabricación costosa de
copolímeros o de los productos de polimerización de los silanos
hidrolizados con monómeros o bien oligómeros orgánicos antes de
aplicar la laca, de manera que pueden formarse capas esencialmente
más finas, que presentan las ventajas mencionadas antes.
En los silanos hidrolizables con como mínimo un
sustituyente no hidrolizable, donde los silanos hidrolizables
presentan al menos un sustituyente no hidrolizable, un grupo epoxi,
se trata de uno o varios compuestos de silicio, que dispone de 1
hasta 3, preferiblemente 2 ó 3, muy especialmente 3, radicales
hidrolizables, y 1, 2 ó 3, preferiblemente un radical hidrolizable.
Al menos, uno de los radicales no hidrolizables dispone de como
mínimo un anillo epoxi.
Por ejemplo, en los silanos de componente a), se
trata de compuestos de fórmula general (I):
(I)R_{n}SiX_{4-n}
donde n = 1,2 o bien 3, preferiblemente 1 ó 2,
muy especialmente 1, X puede ser igual o distinto y un halógeno (F,
Cl, Br e I, especialmente Cl y Br), alcoxi (especialmente
C_{1-4}-alcoxi, como por ejemplo,
metoxi, etoxi, n-propoxi. i-propoxi
y butoxi), ariloxi (especialmente
C_{6-10}-ariloxi, p.ej. fenoxi),
aciloxi (especialmente
C_{1-4}-aciloxi, como p.ej.
acetoxi y propioniloxi) y alquilcarbonilo (p.ej. acetilo), y R son
iguales o distintos y es un radical no hidrolizable, donde al menos
un radical R presenta un grupo
epoxi.
Los radicales X hidrolizables especialmente
preferidos son los grupos alcoxi, especialmente metoxi y etoxi.
Ejemplos de radicales R no hidrolizables sin anillo epoxi son el
alquilo, especialmente el
C_{1-4}-alquilo (como, por
ejemplo, metilo, etilo, propilo y butilo), alquenilo (especialmente
C_{2-4}-alquenilo, como por
ejemplo, vinilo, 1-propenilo,
2-propenilo y butenilo), alquinilo (especialmente
C_{2-4}-alquinilo, como por
ejemplo, acetilenilo y propargilo) y arilo (especialmente
C_{6-10}-arilo, como por ejemplo,
fenilo y naftilo), donde los grupos mencionados con anterioridad
pueden presentar uno o varios sustituyentes, como por ejemplo,
halógenos y alcoxis. Incluso los radicales metacrilo y
metacriloxipropilo sirven en este contexto como radicales R.
Los ejemplos de radicales R no hidrolizables con
un anillo epoxi son especialmente aquellos que disponen de un grupo
glicidilo o glicidiloxi. Estos pueden enlazarse al átomo de silicio
por un grupo alquileno, por ejemplo, un
C_{1}-C_{6}-alquileno, como el
metileno, etileno, propileno, butileno. Ejemplos concretos de
silanos hidrolizables que se emplean conforme a la invención pueden
extraerse de la EP-A-195493.
Los silanos hidrolizables preferidos
especialmente conforme a la invención son los de la fórmula
general(II):
(II)X_{3}SiR
en la cual los radicales X, iguales o diferentes
unos de otros (preferiblemente idénticos) equivalen a un grupo
hidrolizable, por ejemplo uno de los radicales X descritos
previamente para la fórmula (I), preferiblemente el
C_{1-4}-alcoxi y especialmente
preferidos los grupos metoxi y etoxi, y R representa un radical
glicidiloxi-(C_{1-6})-alquileno.
Debido a su fácil accesibilidad se emplea preferiblemente el
\gamma-glicidiloxipropiltrimetoxisilano (abreviado
como
GPTS).
Junto a los silanos hidrolizables con como mínimo
un grupo epoxi también se pueden emplear otros compuestos
hidrolizables para la síntesis de la matriz inorgánica. Por otros
compuestos hidrolizables se entienden aquellos en los cuales no se
trata de un silano hidrolizable con como mínimo un grupo epoxi.
Estos otros compuestos contienen asimismo un elemento inorgánico al
que se han unido los sustituyentes hidrolizables.
Se pueden emplear uno o varios compuestos
hidrolizables junto con los silanos hidrolizables con como mínimo un
grupo epoxi en el componente a), donde la cantidad de los demás
compuestos hidrolizables preferiblemente no excede un 80% molar y en
especial un 60% molar respecto a los compuestos hidrolizables
empleados. Resulta preferible al menos un 10 y muy especialmente un
20% molar de todos los compuestos hidrolizables empleados, que se
diferencian del o de los silanos hidrolizables con como mínimo un
grupo epoxi en un sustituyente no hidrolizable.
Como otros compuestos hidrolizables se cuestionan
por ejemplo los compuestos hidrolizables de los elementos que se
eligen del tercer y cuarto grupo principal (en especial B, Al, Ga,
Si, Ge y Sn) y del tercer hasta el quinto grupo secundario del
sistema periódico (en especial Ti, Zr, Hf, V, Nb y Ta). Sin embargo,
otros compuestos metálicos pueden llevar a unos resultados
satisfactorios, como por ejemplo los del Zn, Mo y W. Muy
especialmente, se trata de compuestos hidrolizables de los elementos
del grupo del Si, Ti, Zr. Al, B, Sn y V, que son hidrolizados con el
ó los silanos hidrolizables son hidrolizados según el componente
a).
Todos estos compuestos contienen grupos
hidrolizables. Como ejemplos se pueden señalar los ejemplos para X
atribuidos a la fórmula (I). Los compuestos pueden presentar además
de grupos hidrolizables grupos no hidrolizables. Esto no es lo que
se prefiere a excepción de para el Si. Como ejemplos pueden
señalarse los ejemplos para R que se atribuyen a la fórmula (I)
teniendo en cuenta que R no es un grupo que contiene un epoxi. Para
los silanos que se van a emplear se puede señalar, con la indicación
previamente mencionada, al ejemplo de la fórmula general (I), donde
n puede ser también 0
Ejemplos concretos para estos otros compuestos
hidrolizables son:
Si(OCH_{3})_{4},
Si(OC_{2}H_{5})_{4}, Si(O_{-n-} o bien
i-C_{3}H_{7})_{4},
Si(OC_{4}H_{9})_{4}, SiCl_{4}, HSICL_{3},
Si(OOCC_{3}H)_{4},
CH_{3}-SiCl_{3},
CH_{3}-Si(OC_{2}H_{5})_{3},
C_{2}H_{5}-SiCl_{3},
C_{2}H_{5}-Si(OC_{2}H_{5})_{3},
C_{3}H_{7}-Si(OCH_{3})_{3},
C_{6}H_{5}-Si(OCH_{3})_{3},
C_{6}H_{5}-Si(OC_{2}H_{5})_{3},
(CH_{3}O)_{3}-Si-C_{3}H_{6}-Cl,
(CH_{3})_{2}SiCl_{2},
(CH_{3})_{2}Si(OCH_{3})_{3},
(CH_{3})_{2}Si(OC_{2} H_{5})_{2},
(CH_{3})_{2}Si(OH)_{2},
(C_{6}H_{5})_{2}SiCl_{2},
(C_{6}H_{5})_{2}Si(OCH_{3})_{2},
\hbox{(C _{6} H _{5} ) _{2} }Si(OC_{2} H_{5})_{2}, (i-C_{3}H_{7})_{3}SiOH, CH_{2}=CH-Si(OOCCH_{3})_{3}, CH_{2}=CH-SiCl_{3}, CH_{2}=CH-Si(OCH_{3})_{3}, CH_{2}=CH-Si
\hbox{(OC _{2} H _{5} ) _{3} ,}CH_{2}=CH-Si(OC_{2}H_{4}OCH_{3})_{3}, CH_{2}=CH-CH_{2}- Si(OCH_{3})_{3}, CH_{2}=CH-CH_{2}-Si(OC_{2}H_{5})_{3}, CH_{2}=CH-CH_{2}-Si(OOCH_{3})_{3},
CH_{2}=C(CH_{3})-COO-C_{3}H_{7}-Si(OCH_{3})_{3}, CH_{2}=C(CH_{3})-COO-C_{3}H_{7}-Si(OC_{2}H_{5})_{3}, Al(OCH_{3})_{3}, Al(OC_{2}H_{5})_{3}, Al(O-n-C_{3}
H_{7})_{3}, Al(O-i-C_{3}H_{7})_{3}, Al(OC_{4}H_{9})_{3}, Al(O-i-C_{4}H_{9})_{3}, Al(O-sec-C_{4}H_{9})_{3}, AlC_{3}, AlCl(OH)_{2}, Al(OC_{2}H_{4}OC_{4}H_{9})_{3}, TiCl_{4}, Ti(OC_{2}H_{5})_{4}, Ti(OC_{3}H_{7})_{4}, Ti(O-i-C_{3}H_{7})_{4}, Ti(OC_{4}H_{9})_{4}, Ti(2-etilhexoxi)_{4}; ZrCl_{4}, Zr(OC_{2}H_{5})_{4}, Zr(OC_{3}H_{7})_{4}}, Zr(O-i-C_{3}
\hbox{H _{7} ) _{4} ,}Zr(OC_{4}H_{9})_{4}, ZrOCl_{2}, Zr(2-etilhexoxi)_{4}, así como compuestos de Zr, que presentan radicales complejantes, como por ejemplo, la beta-dicetona y radicales metacrilo, BCl_{3}, B(OCH_{3})_{3}, B(OC_{2}H_{5})_{3}, SnCl_{4}, Sn(OCH_{3})_{4}, Sn(OC_{2}
\hbox{H _{5} ) _{4} ,}VOCl_{3} y VO(OCH_{3})_{3}.
Los silanos hidrolizables según el componente a)
así como, si se diera el caso, los demás compuestos hidrolizables se
emplearán juntos, por ejemplo, en una cantidad del 40 hasta del 90%
en peso respecto a la masa de todos los compuestos hidrolizables
(componente a) y de los demás compuestos hidrolizables) y de los
componentes b) hasta d).
La laca para la capa de recubrimiento implica
además un catalizador de endurecimiento, que se elige de las bases
de Lewis y de los alcoholatos de titanio, zirconio o aluminio. Este
catalizador de endurecimiento actúa especialmente como catalizador
para la reticulación epóxido-epóxido o bien
poliol-epóxido. El catalizador de endurecimiento se
emplea en las correspondientes composiciones en general en una
cantidad del 0,01 hasta de 0,6 moles por mol de grupo epoxi de los
silanos hidrolizables conforme al componente a). Son preferibles
cantidades del orden de 0,02 hasta 0,4 y en especial de 0,05 hasta
0,3 moles de catalizador de endurecimiento por mol de grupo
epoxi.
Como catalizador de endurecimiento puede
emplearse por ejemplo una base de Lewis. En las bases de Lewis se
trata preferiblemente de un compuesto de nitrógeno. Este tipo de
compuestos de nitrógeno puede elegirse por ejemplo de los
N-heterociclos, fenoles que contienen grupos amino,
aminas policíclicas y amoníaco (preferiblemente como solución
acuosa). Ejemplos concretos de ello son el
1-metilimidazol,
2-(N,N-dimetilaminometil)fenol,
2,4,6-tris(N,N-dimetilaminometil)fenol
y
1,8-diazabiciclo(5,4,0)-7-undeceno.
Se prefiere especialmente entre estos compuestos el
1-metilimidazol.
Otra clase de bases de Lewis que contiene
nitrógeno, que se puede emplear conforme a la invención, son los
silanos hidrolizables, que disponen de al menos un radical no
hidrolizable, que comprende como mínimo un grupo amino primario,
secundario o terciario. Este tipo de silanos puede ser hidrolizado
con el o los silanos hidrolizables conforme al componente a), y
representan una base de Lewis que se incorpora a la red de la
estructura inorgánica modificada orgánicamente. Los compuestos de
silicio preferidos que contienen nitrógeno son los de la fórmula
general (III):
(III)X_{3}SiR''
donde los radicales X como en el caso de la
fórmula general (I) se han definido antes, y R'' equivale a un
radical unido al Si no hidrolizable, que contiene al menos un grupo
amino primario, secundario o terciario, Ejemplos concretos de este
tipo de silanos son el
3-aminopropiltrimetoxisilano,el
3-aminopropiltrietoxisilano, el
N-(2-aminoetil)-3-aminopropil-trimetoxisilano,
el
N-(N'-(2'-aminoetil)-2-aminoetil)-3-aminopropiltrimetoxisilano
y el
N-(3-(trietoxisilil)propil)-4,5-dihidro-imidazol.
En lugar o adicionalmente a la base de Lewis se
puede emplear como catalizador de endurecimiento un alcoholato de
Ti, Zr, o Al. Son especialmente preferibles los de la fórmula
general (IV)
(IV)M(OR''')
_{m}
donde M es Ti, Zr o Al, R''' es un grupo alquilo
con 1 hasta 4 átomos de carbono (metilo, etilo,
n-propilo, isopropilo, n-butilo,
sec-butilo o tert-butilo) o bien un
grupo alquilenoxialquilo con preferiblemente 1 hasta 4 átomos de
carbono tanto para la unidad de alquileno como para la de alquilo
(p.ej. metileno, etileno, 1,2-propileno,
1,3-propileno y 1,4-butileno para la
unidad de alquileno y los ejemplos mencionados antes para el grupo
alquilo para la unidad alquílica) y n es 4 (M = Ti, Zr) o bien 3 (M
= Al). Los catalizadores de endurecimiento preferidos son el
Al(OCH_{2}CH_{2}OC_{4}H_{9})_{3}
(tributoxietanolato de aluminio), donde el grupo butilo es
preferiblemente un grupo n-butilo, el
sec-butilato de aluminio y mezclas de
tributoxietanolato de aluminio y sec-butilato de
aluminio.
El catalizador de endurecimiento se empleará, por
ejemplo, en una cantidad de un 2 hasta un 15% en peso respecto a la
masa de todos los compuestos hidrolizables y de los componentes b)
hasta d).
Las partículas de sustancia sólida inorgánica a
escala n pueden componerse de cualquier material inorgánico, en
especial constan de metales o compuestos metálicos como por ejemplo
óxidos(si se diera el caso hidratados) como el ZnO, CdO,
SiO_{2}, TiO_{2}, ZrO_{2}, CeO_{2}, SnO_{2},
Al_{2}O_{3}, In_{2}O_{3}, La_{2}O_{3}, Fe_{2}O_{3},
Cu_{2}O, Ta_{2}O_{5}, Nb_{2}O_{5}, V_{2}O_{5},
MoO_{3} o bien WO_{3}; calcogenuros como por ejemplo los
sulfuros (p.ej. CdS, ZnS, PbS y Ag_{2}S), selenuros (p.ej. GaSe,
CdSe y ZnSe) y teluros (p.ej. ZnTe ó CdTe), halogenuros como el
AgCl, AgBr, AgI, CuCl, CuBr, Cdl_{2} y PbI_{2}; carburos como el
CdC_{2} o el SiC; arsenuros como el AlAs, GaAs y GeAs; antimonuros
como el lnSb; nitruros como el BN, AIN, Si_{3}N_{4} y
Ti_{3}N_{4}; fosfuros como el GaP, lnP, Zn_{3}P_{2};
fosfatos, silicatos, zirconatos, aluminatos, estannatos y los
correspondientes óxidos mixtos (p.ej. los de estructura de Perowskit
como el BaTiO_{3} y PbTiO_{3}). Puede utilizarse un tipo de
partículas de sustancia sólida inorgánicas a escala n o bien una
mezcla de diferentes partículas de sustancia sólida inorgánica a
escala n.
En el caso de partículas de sustancia sólida
inorgánica a escala n se trata preferiblemente de un óxido, óxido
hidratado, nitruro o carburo de Si, Al, B, Cd, Ti, Zr, Ce, Sn, In,
La, Fe, Cu, Ta, Nb, V, Mo o W, muy especialmente Si, Al, B, Ti y Zr.
Los materiales en forma de partículas preferidos son la bohemita, el
ZrO_{2} y el TiO_{2} así como el nitruro de titanio. Se
prefieren especialmente las partículas de bohemita a escala n.
Las partículas de sustancia sólida inorgánica a
escala n se obtienen en forma de polvos en el comercio y se fabrican
(estabilizadas en ácido) a partir de soles, lo que es bien conocido
por la tecnología actual. Además, podemos remitirnos aquí a los
ejemplos de fabricación indicados a continuación. El principio de la
estabilización del nitruro de titanio a escala n se ha descrito por
medio del ácido guanidinpropiónico por ejemplo en la DE 43 34
639.
La variación de partículas a escala n va
generalmente acompañada de una variación del valor de refracción de
los materiales correspondientes. Así, por ejemplo, la sustitución de
partículas de bohemita por partículas de ZrO_{2} o de TiO_{2} da
lugar a materiales con valores de refracción altos, donde el valor
de refracción se obtiene según la ecuación
Lorentz-Lorenz de forma aditiva a partir del volumen
de los componentes de alto valor de refracción.
Las partículas de sustancia sólida inorgánicas a
escala n poseen generalmente un tamaño de partícula entre 1 y 100
nm, preferiblemente entre 2 y 50 nm y muy especialmente entre 5 y 20
nm. Este material puede emplearse en forma de un polvo, pero se
emplea preferiblemente en forma de un sol (especialmente
estabilizado en ácido).
Las partículas de sustancia sólida inorgánicas a
escala n pueden ser empleadas en una cantidad de hasta un 50% en
peso respecto a la masa de todos los compuestos hidrolizables y de
los componentes b) hasta d). En general, el contenido en partículas
de sustancia sólida inorgánicas a escala n se sitúa entre 1 y 40,
preferiblemente 1 hasta 30, muy especialmente entre 1 y hasta un 15%
en peso, respecto a la masa de todos los compuestos hidrolizables y
de los componentes b) hasta d).
Pueden emplearse también partículas de sustancia
sólida inorgánicas a escala n, que se han provisto de grupos
superficiales polimerizables y/o policondensables. Dichas
nanopartículas polimerizables y/o policondensables y su fabricación
se han descrito por ejemplo en la DE 19746885.
Como otros componentes la laca de recubrimiento
empleada conforme a la invención contiene al menos un monómero,
oligómero o polímero orgánico con como mínimo un grupo epoxi o
mezclas de los mismos. En estos monómeros, oligómeros o polímeros
orgánicos con grupos epoxi se trata por ejemplo de compuestos
conocidos, que según la tecnología actual se pueden emplear como
resinas epoxi, resinas para colar, y como diluidores reactivos
epoxi. Se puede tratar de por ejemplo, compuestos alifáticos,
cicloalifáticos o aromáticos, de ésteres o éteres alifáticos,
cicloalifáticos o aromáticos o bien de éteres o mezclas de los
mismos, por ejemplo, a base de etilenglicol,
1,4-butandiol, propilenglicol,
1,6-hexandiol, ciclohexandimetanol, pentaeritrita,
bisfenol A, bisfenol F o bien glicerina, respectivamente como
monómeros, oligómeros o polímeros, que presenten al menos un grupo
epoxi. Pueden presentar incluso más grupos epoxi, en el caso de
monómeros o oligómeros, por ejemplo, 2 ó 3.
Ejemplos concretos son el
3,4-epoxiciclohexilmetil-3,4-epoxiciclohexancarboxilato,
bis-(3,4-epoxiciclohexil)adipato,
1,4-butandiolglicidileter, éter fenilglicídico, éter
o-cresilglicídico, éter
p-tert-butilfenilglicídico, éter
ciclohexandimetanoldiglicídico, éter glicerintriglicídico, éter
neopentilglicoldiglicídico, éter
pentaeritritpoli-glicídico, eter
2-etil-hexilglicídico, éter
1,6-hexandioldiglicídico,
éterpolipropilenglicoldiglicídico, resinas epoxi a base de
bisfenol-A, resinas epoxi a base de bisfenol F,
resinas epoxi a base de bisfenol A/F.
Las resinas epoxi empleadas presentan
preferiblemente un peso equivalente de epoxi de 130 hasta 455
g/equivalente y son preferiblemente líquidas con una viscosidad de
1,2 hasta 12.000 mPas a 25ºC.
Como monómero, oligómero o polímero orgánico con
como mínimo un grupo epoxi se pueden emplear, por ejemplo, productos
del comercio que se obtienen libremente, como los productos
Ruetapox® (Fa. Bakelite AG), los productos Polypox R® (Fa. U.
Prümmer Polymer-Chemie GmbH), los productos
Araldit® GY 257, Araldit® GY 266, Araldit® GY 179, Araldit® PY 309,
Araldit® DY 3601, Araldit® CIBA, Araldit® GY 285 (Fa. Crl Roth y Fa.
Ciba-Geigy) y los productos Cyracure® Resin UVR
6128, Cyracure® Resin UVR 6110 (Fa. Union Carbide).
El monómero, oligómero o polímero orgánico con
como mínimo un grupo epoxi se empleará por ejemplo en una cantidad
del 6 hasta el 30% en peso, respecto a la masa de todos los
compuestos hidrolizables y de los componentes b) hasta d).
Para la formación de los condensados a) se
emplearán los silanos hidrolizables con como mínimo un sustituyente
no hidrolizable con al menos un grupo epoxi, que en caso de que se
empleen se hidrolizan junto con los compuestos hidrolizables
anteriormente descritos. Por lo que preferiblemente se hidroliza
utilizando un catalizador. Se prefieren los catalizadores, que no
son al mismo tiempo catalizadores de condensación para la
reticulación epoxi-epoxi. Un catalizador ácido
preferido es el HCl acuoso. La hidrólisis se realiza de manera que
por mol de radical hidrolizable se emplean 0,5 hasta 4,0 moles de
H_{2}O. La hidrólisis se realiza, por ejemplo, a temperatura
ambiente.
En la hidrólisis aparecen también reacciones de
condensación entre los compuestos hidrolizables donde se forman los
condensados. El grado de condensación depende de los parámetros de
reacción, de tal forma que el especialista mediante el ajuste de
estos parámetros puede regular el grado de condensación según
necesite. En general, se trabaja de manera que previamente a la
adición del resto de componentes b) hasta c) ya ha tenido lugar al
menos parcialmente la condensación, pero todavía no se ha llegado a
una condensación completa, de forma que todavía se puede hablar de
precondensados. Las partículas de sustancia sólida inorgánicas a
escala n (componente c) ya se pueden añadir antes de la hidrólisis a
los silanos hidrolizables y asimismo a los otros compuestos
hidrolizables. Preferiblemente, las partículas de sustancia sólida
inorgánicas a escala n se añaden como suspensión al catalizador
preferido, al HCl acuoso.
Tras la hidrólisis y la condensación parcial
sigue luego la adición de otros componentes siguiendo cualquier
orden. Tal como se ha dicho, la hidrólisis puede realizarse por
ejemplo en presencia de partículas de sustancia sólida inorgánicas a
escala n.
Además de los compuestos de silicio se emplean
también otros compuestos hidrolizables capaces de reaccionar, como
por ejemplo, los de Ti, Zr y Al, y se recomienda añadir el agua paso
a paso y/o enfriando con hielo y/o emplear los compuestos que hayan
pasado a ser portadores de la reacción formando un complejo (como
por ejemplo, en el caso del
Al(OC_{2}H_{4}OC_{4}H_{9})_{3}).
Con el objetivo de ajustar las propiedades
reológicas de los compuestos, se puede añadir disolvente inerte en
cualquier etapa de la fabricación. Preferiblemente se trata en el
caso de estos disolventes de alcoholes y/o éteres alcohólicos
líquidos a temperatura ambiente, por ejemplo,
C_{1}-C_{8}-alcoholes, que en la
hidrólisis de los alcóxidos empleados preferiblemente forman los
elementos correspondientes, o bien monoéteres de dioles como el
etilenglicol o el propilenglicol con los
C_{1}-C_{8}-alcoholes.
Además, la laca de la capa de recubrimiento puede
contener otros aditivos. Se tratará de aditivos convencionales, como
por ejemplo, colorantes, mejorantes de fluidez, estabilizadores UV,
antioxidantes, como las aminas impedidas estéricamente (HALS),
fotoiniciadores, fotosensilizadores (si se trata de un
endurecimiento fotoquímico de la composición) y catalizadores
térmicos de polimerización.
En el sustrato que se va a recubrir puede
tratarse por ejemplo de un sustrato de metal, vidrio, plástico,
madera o cerámica. Se trata preferiblemente de un sustrato de metal.
El sustrato puede ser pretratado, por ejemplo, por un proceso de
fosfatado. Asimismo, el sustrato ya esta previsto de las habituales
revestimientos o imprimaciones.
Sobre el sustrato se aplica una laca en polvo. En
lo que se refiere a una laca en polvo se trata de una laca aplicada
en forma de polvo, cuya fase formadora de la película consta de
aglutinante, si se diera el caso de pigmentos, si fuera preciso de
sustancias de relleno y de aditivos y tras su combustión forma una
película lacada. En cuanto a la laca en polvo empleada puede
tratarse de cualquier laca en polvo conocida en la tecnología
actual. Para películas lacadas duromeras (termosetting powder
coatings) se emplean endurecedores y ligantes como por ejemplo,
epóxidos, poliésteres, mezclas de epoxi-poliéster,
poliuretanos o acrilatos. En el caso de lacas en polvo
termoplásticas se emplean poliolefinas o PVC como ligantes.
La aplicación de la laca en polvo se realiza
según los procedimientos convencionales. Luego del polvo aplicado se
forma una película sobre el sustrato que se endurece. Sobre la capa
de laca endurecida formada por la laca en polvo se aplica entonces
la laca para la capa de revestimiento.
La aplicación de la laca de revestimiento
descrita sobre el sustrato lacado en polvo puede realizarse mediante
los procedimientos de revestimiento estándar, como por ejemplo,
inmersión, frotación, cepillado, rascado, laminación, pulverizado y
centrifugado.
Si se diera el caso tras un secado previo a
temperatura ambiente (para la separación o eliminación parcial del
disolvente) se realiza un endurecimiento (condensación).
Preferiblemente el endurecimiento térmico se lleva a cabo a
temperaturas del orden de 50 hasta 300ºC, preferiblemente a 70 hasta
200ºC, muy especialmente entre 90 y 180ºC, si fuera preciso a
presión reducida.
Mediante las lacas de revestimiento empleadas
conforme a la invención se pueden obtener para la capa de
revestimiento unos espesores de capa de por ejemplo 1 hasta 30
\mum, preferiblemente 1 hasta 20 \mum, y especialmente 3 hasta
10 \mum.
Los revestimientos pueden presentar una elevada
transparencia y se caracterizan por una buena resistencia a los
arañazos.
Además, se ha constatado sorprendentemente que
mediante el empleo de monómeros, oligómeros y/o polímeros orgánicos
con como mínimo un grupo epoxi no existen agrietamientos, sino que
todo lo contrario se puede obtener una flexibilidad favorable sin la
influencia negativa de la resistencia a la abrasión y a los arañazos
o a los ácidos. Pueden formarse capas de laca muy adherentes, que en
su flexibilidad se adaptarán muy bien a la laca en polvo y
presentarán por tanto una resistencia a los cambios de temperatura
claramente mejorada (ninguna formación de grietas en la fabricación
y el uso). A través del revestimiento se compararán las
desigualdades de la superficie de la laca en polvo (piel de naranja)
y los objetos revestidos obtendrán una imagen determinada.
Las lacas de revestimiento empleadas conforme a
la invención son por tanto muy apropiadas para el revestimiento de
sustratos lacados en polvo de los electrodomésticos. Son
especialmente apropiadas para el revestimiento de superficies
lacadas en polvo o bien carcasas, en particular, las carcasas
metálicas de los electrodomésticos.
Ejemplos de superficies lacadas en polvo o de
carcasas, especialmente de carcasas metálicas para electrodomésticos
son las cocinas, neveras, lavadoras, secadoras, lavaplatos, hornos,
aspiradores, máquinas de café/té, planchas, tostadoras,
calentadores, acumuladores de agua caliente, termos de agua,
hervidor de agua, hervidor de huevos, máquinas para pasteles,
secador de pelo, secador, freidora, máquinas para cortar el plan,
agitador, secador de manos y aspirador de polvo.
Los siguientes ejemplos deben aclarar la presente
invención sin limitar su campo de aplicación.
12,82 g de polvo de bohemita estabilizado (6,4%
en peso de ácido acético) en ácido acético se ha mezclado con 104,62
g de HCl 0,1N. El tratamiento con ultrasonidos (20 minutos) daba
lugar a una solución incolora transparente, que se empleaba
directamente para la fabricación del sol de revestimiento.
Una mezcla de 118,17 g de GPTS y 62,50 g de
tetraetoxisilano (TEOS) se mezclaba con 24,3 g del sol de bohemita
anterior. La mezcla de reacción se agitaba a temperatura ambiente
durante 2 h y a continuación se mezclaba con 18,93 g de
tributoxietanolato de aluminio por enfriamiento. El sol resultante
se agitaba durante 2 h a temperatura ambiente y luego por
enfriamiento en hielo se mezclaba con 93,14 g del sol de bohemita
anterior y 79,30 g de butoxietanol. El periodo de aplicación era de
varios meses a 4ºC.
El sol del revestimiento se aplicaba mediante
Spincoating a una chapa revestida de laca en polvo. La viscosidad
del material se adaptaba al proceso de elaboración mediante la
adición de 1-butanol. Las placas se aireaban durante
5 min a 25ºC y se endurecían a 160ºC durante 30 min.
Se obtenía un revestimiento transparente,
quebrajoso de 6 \mum de grosor sobre una superficie lacada en
polvo. Las demás características se resumen en la tabla 1 columna
3.
12,82 g de polvo de bohemita estabilizado (6,4%
en peso de ácido acético) en ácido acético se ha mezclado con 104,62
g de HCl 0,1N. El tratamiento con ultrasonidos (20 minutos) daba
lugar a una solución incolora transparente, que se empleaba
directamente para la fabricación del sol de revestimiento.
Una mezcla de 118,17 g de GPTS y 62,50 g de TEOS
se mezclaba con 24,3 g del sol de bohemita anterior. La mezcla de
reacción se agitaba a temperatura ambiente durante 2 h y a
continuación se mezclaba con 18,93 g de tributoxietanolato de
aluminio por enfriamiento. El sol resultante se agitaba durante 2 h
a temperatura ambiente y luego por enfriamiento en hielo se mezclaba
con 93,14 g del sol de bohemita anterior y 79,30 g de butoxietanol.
El periodo de aplicación era de varios meses a 4ºC.
En 396,34 g de sol de revestimiento se disolvían
80,0 g de
3,4-epoxiciclohexilmetil-3,4-epoxiciclohexancarboxilato
agitando. El sol de revestimiento se aplicaba mediante Spincoating a
una chapa revestida de laca en polvo. La viscosidad del material se
adaptaba al proceso de elaboración mediante la adición de
1-butanol. Las placas se aireaban durante 5 min a
25ºC y se endurecían a 160ºC durante 30 min.
Se obtenía un revestimiento transparente,
quebrajoso de 6 \mum de grosor sobre una superficie lacada en
polvo. Las demás características se resumen en la tabla 1 columna
4.
Ensayo | Sustrato no revestido | Sustrato revestido | Sustrato revestido |
(superficie de laca en polvo) | según el ejemplo 1 | según el ejemplo 2 | |
Aspecto^{1} tras el endurecimiento | ninguna grieta | grietas | ninguna grieta |
Endurecimiento^{2} | 0/0 | no afecta por las grietas | 0/0 |
Resistencia a los cambios de | > 12 | no afecta por las grietas | 5 |
temperatura ^{3} | |||
Abrasión ^{4} | 18 | no afecta por las grietas | 4 |
Estabilidad en medio ácido ^{5} | ningún trastorno | no afecta por las grietas | ningún trastorno |
Pulverizado del horno ^{6} | ningún trastorno | no afecta por las grietas | ningún trastorno |
^{1}Aspecto:Visiblidad de grietas con amplificaciones de 1 hasta 40 | |||
^{2}Adherencia: Corte de rejilla, Tapetest (0 = mejor valor) | |||
^{3}Cambio de temperatura: 1 ciclo=10 min a 200ºC luego enfriar durante 10 min a temp.ambiente. Número de ciclos | |||
hasta que se vean las grietas con amplificaciones de 1 hasta 40 | |||
^{4} Abrasión: Taber Abraser, 1000 ciclos, 500g Last, Ruedas CS 10F, pérdida de masa en mg/1000 ciclos | |||
^{5} Estabilidad en medio ácido: 30 min de acción de la esencia ácida (pardo) a temp. ambiente y 50ºC, Evaluación | |||
visual de trastornos en el revestimiento | |||
^{6} Pulverizado del horno: 30 min de acción del pulverizado del horno a temp. ambiente y a 50ºC. Evaluación visual | |||
de trastornos en el revestimiento. |
Claims (7)
1. Electrodomésticos, que presentan una capa de
revestimiento a base de una laca, resistente a la abrasión y a los
arañazos, en una superficie revestida de laca en polvo, que
contiene:
- a)
- Condensados a base de silanos hidrolizables con como mínimo un sustituyente no hidrolizable, de manera que los silanos hidrolizables presentan al menos un sustituyente no hidrolizable, un grupo epoxi;
- b)
- un catalizador de endurecimiento, que se elige entre las bases de Lewis y los alcoholatos de titanio, zirconio o aluminio;
- c)
- partículas de sustancia sólida inorgánicas a escala n con un tamaño de partícula entre 1 y 100 nm; y
- d)
- como mínimo un monómero, oligómero o polímero orgánico con al menos un grupo epoxi.
2. Electrodomésticos según la reivindicación 1,
que se caracterizan por que el componente b) es tanto un
tributoxietanolato de aluminio, un sec-butilato de
aluminio o una mezcla de ambos.
3. Electrodomésticos según la reivindicación 1 ó
2, que se caracterizan por que el silano hidrolizable forma
con un grupo epoxi un compuesto de fórmula general (II):
(II)X_{3}SiR
en la cual los radicales X, iguales o distintos,
equivalen a un grupo hidrolizable y R es un radical
glicidiloxi-(C_{1}-C_{6})-alquileno.
4. Electrodomésticos según la reivindicación 3,
que se caracterizan por que el silano hidrolizable con el
grupo epoxi forma un glicidoxipropiltrimetoxisilano y/o un
glicidoxipropiltrietoxisilano.
5. Electrodomésticos conforme a una de las
reivindicaciones 1 hasta 4, que se caracterizan, por que las
partículas de sustancia sólida inorgánicas a escala n son óxidos,
oxihidratos, nitruros y/o carburos de Si, Al, B, Zn, Cd, Ti, Zr, Ce,
Sn, In, La, Fe, Cu, Ta, Nb, V, Mo o bien W.
6. Electrodomésticos conforme a la reivindicación
5, que se caracterizan por que las partículas de sustancia
sólida inorgánicas a escala n empleadas son partículas de
bohemita.
7. Electrodomésticos conforme a alguna de las
reivindicaciones 1 hasta 6, que se caracterizan por que los
silanos hidrolizables con como mínimo un grupo epoxi del componente
a) han sido hidrolizados y condensados junto con uno o varios
compuestos hidrolizables de elementos del grupo del Si, Ti, Zr, Al,
B, Sn y V, de manera que la cantidad de compuestos hidrolizables no
excede un 80% molar respecto al total de compuestos hidrolizables
empleados.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
DE19857317 | 1998-12-11 | ||
DE19857317A DE19857317A1 (de) | 1998-12-11 | 1998-12-11 | Haushaltsgeräte |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2200584T3 true ES2200584T3 (es) | 2004-03-01 |
Family
ID=7890820
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES99963490T Expired - Lifetime ES2200584T3 (es) | 1998-12-11 | 1999-12-10 | Electrodomesticos lacados en polvo con una capa de revestimiento a base de epoxisilano. |
Country Status (7)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US6537672B1 (es) |
EP (1) | EP1137729B1 (es) |
AT (1) | ATE242300T1 (es) |
AU (1) | AU1976800A (es) |
DE (2) | DE19857317A1 (es) |
ES (1) | ES2200584T3 (es) |
WO (1) | WO2000036034A1 (es) |
Families Citing this family (25)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE19952040A1 (de) | 1999-10-28 | 2001-05-03 | Inst Neue Mat Gemein Gmbh | Substrat mit einem abriebfesten Diffusionssperrschichtsystem |
JP3876961B2 (ja) * | 2000-06-29 | 2007-02-07 | 信越化学工業株式会社 | 表面処理剤及び撥水・撥油性物品 |
US8258225B2 (en) | 2000-12-08 | 2012-09-04 | Ppg Industries Ohio, Inc | Coating compositions providing improved mar and scratch resistance and methods of using the same |
WO2002061173A2 (en) | 2001-01-29 | 2002-08-08 | The Board Of Regents For Oklahoma State University | Advanced composite ormosil coatings |
DE10134473B4 (de) * | 2001-07-16 | 2007-11-08 | Fraunhofer-Gesellschaft zur Förderung der angewandten Forschung e.V. | Verfahren zur Beschichtung passivierter metallischer Oberflächen aus Chrom von Bauteilen sowie derart beschichtetes Bauteil und Verwendung des Verfahrens |
EP1282144B1 (de) * | 2001-08-02 | 2006-10-18 | Richard Wöhr GmbH | Eingabe- und/oder Anzeigevorrichtung |
DE60202624T2 (de) * | 2001-09-11 | 2006-03-23 | 3M Innovative Properties Co., St. Paul | Schmierbeständiger, aus nanoverbundmaterial bestehender hartüberzug und methode zu seiner herstellung |
AU2002367167A1 (en) * | 2001-12-26 | 2003-07-15 | Arcelik A.S. | A coating composition and method for preparing and applying the same |
CN100355839C (zh) * | 2003-03-28 | 2007-12-19 | 陈家灯 | 纳米抗菌涂料的配方和生产工艺 |
JP2006522303A (ja) * | 2003-03-31 | 2006-09-28 | ベール ゲーエムベーハー ウント コー カーゲー | 熱交換機およびその表面処理方法 |
JP3952197B2 (ja) | 2003-07-17 | 2007-08-01 | 日本ペイント株式会社 | 金属表面処理方法及び亜鉛めっき鋼板 |
ES2445946T3 (es) * | 2003-08-14 | 2014-03-06 | Akzo Nobel Coatings International B.V. | Pintura que comprende una fase líquida y una fase de polvo activo |
US20050104488A1 (en) * | 2003-11-14 | 2005-05-19 | Hunt Stacy A. | Dishwaser with electrocoated dish rack |
EP1564263A1 (fr) * | 2004-01-30 | 2005-08-17 | Arkema | Poudre à base de polymère thermoplastique et son utilisation pour obtenir un revêtement rugueux |
DE102005055632A1 (de) * | 2005-11-22 | 2007-05-24 | Fraunhofer-Gesellschaft zur Förderung der angewandten Forschung e.V. | Verbundsystem und dessen Verwendung sowie Verfahren zum sauerstofffreien Verpacken von oxidationsempfindlichen Verpackungsgütern |
DE102006044310A1 (de) * | 2006-09-18 | 2008-03-27 | Nano-X Gmbh | Silanbeschichtungsmaterial und Verfahren zur Herstellung eines Silanbeschichtungsmaterials |
DE102007020404A1 (de) * | 2006-09-18 | 2008-10-30 | Nano-X Gmbh | Verfahren zur Herstellung eines Beschichtungsmaterials |
US8303725B2 (en) * | 2007-05-04 | 2012-11-06 | Electrolux Home Products, Inc. | Rack handle member for a dishwasher |
KR20100125413A (ko) * | 2008-03-18 | 2010-11-30 | 나노-엑스 게엠베하 | 높은 내마모성의 차량용 페인트의 제조 방법, 차량용 페인트, 및 그들의 용도 |
CN101556126B (zh) * | 2008-04-09 | 2011-08-17 | 中国科学院化学研究所 | 具有高热传导效率和抗垢能力的膜及其制备方法 |
US20100311564A1 (en) * | 2009-03-23 | 2010-12-09 | Mark Phillps | Dielectric Oxide Films and Method for Making Same |
DE102010028661A1 (de) * | 2010-05-06 | 2011-11-10 | Carl Zeiss Vision Australia Holdings Ltd. | Zusammensetzung für die Herstellung einer kratzfesten Beschichtung mit verbesserter Laugenbeständigkeit |
DE102011083960A1 (de) * | 2011-10-04 | 2013-04-04 | Carl Zeiss Vision International Gmbh | Zusammensetzung für die Herstellung einer Beschichtung mit hoher Haft- und Kratzfestigkeit |
CN102993831A (zh) * | 2012-05-30 | 2013-03-27 | 北京世纪永峰防水材料有限公司 | 金属屋面隔热防水涂料 |
EP3129440B1 (en) | 2014-04-10 | 2021-06-16 | 3M Innovative Properties Company | Adhesion promoting and/or dust suppression coating |
Family Cites Families (11)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
JPS5836447A (ja) * | 1981-08-27 | 1983-03-03 | 株式会社フジクラ | 耐熱性被覆構造 |
JPH07100766B2 (ja) * | 1987-06-25 | 1995-11-01 | ソマール株式会社 | エポキシ樹脂粉体塗料組成物 |
JPH0639349A (ja) * | 1991-04-17 | 1994-02-15 | Kansai Paint Co Ltd | 塗装仕上げ方法 |
JPH04359972A (ja) * | 1991-06-06 | 1992-12-14 | Nippon Paint Co Ltd | 耐汚染性に優れた粉体塗料 |
US5280098A (en) * | 1992-09-30 | 1994-01-18 | Dow Corning Corporation | Epoxy-functional silicone resin |
GB9223300D0 (en) * | 1992-11-06 | 1992-12-23 | Courtaulds Coatings Holdings | Powder coating compositions and their use |
US5952439A (en) * | 1993-04-15 | 1999-09-14 | Dow Corning Toray Silicone Co., Ltd. | Epoxy group-containing silicone resin and compositions based thereon |
DE4338361A1 (de) * | 1993-11-10 | 1995-05-11 | Inst Neue Mat Gemein Gmbh | Verfahren zur Herstellung von Zusammensetzungen auf der Basis von Epoxidgruppen-haltigen Silanen |
JPH08113696A (ja) * | 1994-10-14 | 1996-05-07 | Toray Dow Corning Silicone Co Ltd | 粉体塗料用樹脂組成物 |
DE19535824A1 (de) * | 1995-09-26 | 1997-03-27 | Wacker Chemie Gmbh | Vorvernetzte Siliconelastomer-Partikel mit Organopolymerhülle als Formulierungsbestandteil in Pulverlacken |
DE19801266C2 (de) * | 1998-01-15 | 2000-06-29 | Fraunhofer Ges Forschung | Verfahren zur Herstellung eines epoxyfunktionellen Siloxanharzes das als Härter in Pulverlackzusammensetzungen dient |
-
1998
- 1998-12-11 DE DE19857317A patent/DE19857317A1/de not_active Withdrawn
-
1999
- 1999-12-10 AU AU19768/00A patent/AU1976800A/en not_active Abandoned
- 1999-12-10 US US09/856,587 patent/US6537672B1/en not_active Expired - Lifetime
- 1999-12-10 EP EP99963490A patent/EP1137729B1/de not_active Expired - Lifetime
- 1999-12-10 AT AT99963490T patent/ATE242300T1/de not_active IP Right Cessation
- 1999-12-10 WO PCT/EP1999/009790 patent/WO2000036034A1/de active IP Right Grant
- 1999-12-10 DE DE59905883T patent/DE59905883D1/de not_active Expired - Lifetime
- 1999-12-10 ES ES99963490T patent/ES2200584T3/es not_active Expired - Lifetime
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
WO2000036034A1 (de) | 2000-06-22 |
AU1976800A (en) | 2000-07-03 |
ATE242300T1 (de) | 2003-06-15 |
EP1137729B1 (de) | 2003-06-04 |
DE59905883D1 (de) | 2003-07-10 |
DE19857317A1 (de) | 2000-06-15 |
EP1137729A1 (de) | 2001-10-04 |
US6537672B1 (en) | 2003-03-25 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2200584T3 (es) | Electrodomesticos lacados en polvo con una capa de revestimiento a base de epoxisilano. | |
AU739863B2 (en) | Coating compositions based on epoxy group-containing silanes | |
JP4196129B2 (ja) | エポキシ基を含有するシランに基づく組成物の製造方法 | |
US4799963A (en) | Optically transparent UV-protective coatings | |
US4754012A (en) | Multi-component sol-gel protective coating composition | |
AU596702B2 (en) | Organosiloxane coatings | |
US6264859B1 (en) | Optically transparent UV-protective coatings | |
US4814017A (en) | Aqueous organoalkoxysilane/metal oxide sol-gel compositions | |
US4753827A (en) | Abrasion-resistant organosiloxane/metal oxide coating | |
US5035745A (en) | Ion-exchanged abrasion resistant coatings | |
KR101004558B1 (ko) | 생물막-저해 코팅을 갖는 기재들 | |
MXPA02010226A (es) | Recubrimientos resistentes al rayado. | |
US6500534B1 (en) | Powder-coated substrates with topcoat based on silanes containing epoxide groups | |
EP0486469A1 (en) | Organic-inorganic hybrid polymer | |
KR20050059228A (ko) | 피복 조성물 및 그 제조 방법 | |
KR19990078343A (ko) | 붕소및(또는)알루미늄함유혼합물,혼성물질및코팅물 | |
JPS5856588B2 (ja) | 紫外線吸収剤を含むコ−テイング組成物 | |
AU734336B2 (en) | Coating compositions based on epoxy group-containing silanes | |
JPH04226545A (ja) | シロキサン有機複合重合体物品及びその製法 | |
JP2696829B2 (ja) | 高屈折率コーテイング膜およびその製造方法 | |
JP2684364B2 (ja) | 高屈折率コーティング膜 | |
KR20010099852A (ko) | 이산화세륨을 함유하는 코팅 조성물 | |
JPS5823001A (ja) | 耐熱性の向上した反射防止プラスチツク光学部品 | |
KR0161649B1 (ko) | 자외선 저항성 및 내마모성 코팅재 | |
MXPA00001980A (es) | Composiciones de recubrimiento a base de silanos que contienen grupos epoxido |