ES2200397T3 - Sistema de seguridad. - Google Patents
Sistema de seguridad.Info
- Publication number
- ES2200397T3 ES2200397T3 ES98962608T ES98962608T ES2200397T3 ES 2200397 T3 ES2200397 T3 ES 2200397T3 ES 98962608 T ES98962608 T ES 98962608T ES 98962608 T ES98962608 T ES 98962608T ES 2200397 T3 ES2200397 T3 ES 2200397T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- security
- atm
- cassette
- money
- container
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- G—PHYSICS
- G07—CHECKING-DEVICES
- G07F—COIN-FREED OR LIKE APPARATUS
- G07F19/00—Complete banking systems; Coded card-freed arrangements adapted for dispensing or receiving monies or the like and posting such transactions to existing accounts, e.g. automatic teller machines
- G07F19/20—Automatic teller machines [ATMs]
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E05—LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
- E05G—SAFES OR STRONG-ROOMS FOR VALUABLES; BANK PROTECTION DEVICES; SAFETY TRANSACTION PARTITIONS
- E05G1/00—Safes or strong-rooms for valuables
- E05G1/005—Portable strong boxes, e.g. which may be fixed to a wall or the like
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E05—LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
- E05G—SAFES OR STRONG-ROOMS FOR VALUABLES; BANK PROTECTION DEVICES; SAFETY TRANSACTION PARTITIONS
- E05G1/00—Safes or strong-rooms for valuables
- E05G1/14—Safes or strong-rooms for valuables with means for masking or destroying the valuables, e.g. in case of theft
-
- G—PHYSICS
- G07—CHECKING-DEVICES
- G07D—HANDLING OF COINS OR VALUABLE PAPERS, e.g. TESTING, SORTING BY DENOMINATIONS, COUNTING, DISPENSING, CHANGING OR DEPOSITING
- G07D11/00—Devices accepting coins; Devices accepting, dispensing, sorting or counting valuable papers
- G07D11/10—Mechanical details
- G07D11/12—Containers for valuable papers
- G07D11/125—Secure containers
-
- G—PHYSICS
- G07—CHECKING-DEVICES
- G07F—COIN-FREED OR LIKE APPARATUS
- G07F19/00—Complete banking systems; Coded card-freed arrangements adapted for dispensing or receiving monies or the like and posting such transactions to existing accounts, e.g. automatic teller machines
- G07F19/20—Automatic teller machines [ATMs]
- G07F19/201—Accessories of ATMs
-
- G—PHYSICS
- G07—CHECKING-DEVICES
- G07F—COIN-FREED OR LIKE APPARATUS
- G07F19/00—Complete banking systems; Coded card-freed arrangements adapted for dispensing or receiving monies or the like and posting such transactions to existing accounts, e.g. automatic teller machines
- G07F19/20—Automatic teller machines [ATMs]
- G07F19/205—Housing aspects of ATMs
Landscapes
- Physics & Mathematics (AREA)
- General Physics & Mathematics (AREA)
- Business, Economics & Management (AREA)
- Accounting & Taxation (AREA)
- Finance (AREA)
- Burglar Alarm Systems (AREA)
- Financial Or Insurance-Related Operations Such As Payment And Settlement (AREA)
- Alarm Systems (AREA)
Abstract
Un dispositivo de seguridad para utilizar en el interior de un cajero automático, comprendiendo la unidad de seguridad (100) un medio de acoplamiento (110, 150) para enganchar el dispositivo con una cassette de dinero de un cajero automático, un medio de inutilización (130, 132) para inutilizar el contenido de la cassette y un medio de control, caracterizado porque se proporciona un medio de supervisión para indicar cuándo la cassette de dinero se ha acoplado correctamente al dispositivo de seguridad y que no se ha manipulado una vía de liberación para liberar el medio de inutilización, y en el que el dispositivo de seguridad se comunica con otro sistema de seguridad utilizado para entregar la cassette de dinero al ATM, e impide que el otro sistema de seguridad libere la cassette del dinero si se ha manipulado la vía de entrega.
Description
Sistema de seguridad.
La presente invención se refiere a un sistema de
seguridad. Este sistema de seguridad está indicado en particular
para su utilización en operaciones de dinero en tránsito como
cuando se entrega dinero a cajeros automáticos. El sistema
comprende también mejoras en la seguridad de los cajeros
automáticos.
Los cajeros automáticos (ATM) están ahora
generalizados. La máquina lleva un número de cassettes que pueden
retirarse en las que se almacena dinero. Pueden almacenarse sellos
o tíquets en tipos de máquinas similares. De vez en cuando, es
necesario volver a llenar las cassettes del ATM. Esto se hace
normalmente a intervalos fijos basados en el uso esperado de la
máquina. Se envía un vehículo y vigilantes de seguridad desde un
punto central para llevar cassettes llenas a un ATM. Las cassettes
pueden contener típicamente \mathsterling 200.000 y, por
consiguiente, el robo de una o más cassettes representa una forma
relativamente fácil de tener una cantidad de dinero importante
para un delincuente. Además, cuando se instala en una máquina una
nueva cassette, se retira una cassette "vacía" de la máquina.
Sin embargo, como la reposición se hace a intervalos
predeterminados, en lugar de cuando las cassettes tienen poco
dinero o están vacías, las cassettes "vacías" pueden contener
de hecho una cantidad considerable de dinero. Se perdieron
aproximadamente 3,5 millones de libras en 1995 sólo en el RU por
robos, cajeros automáticos cuando se estaba transfiriendo
dinero.
La US 5.598.793 describe un ATM que incluye un
sistema de inutilización para proteger el dinero de su interior.
El ATM incluye interruptores para detectar el movimiento del
armario que rodea al ATM.
De acuerdo con un primer aspecto de la presente
invención, se proporciona un dispositivo de seguridad para
utilizar dentro de un cajero automático. Comprendiendo la unidad
de seguridad un medio de acoplamiento para enganchar el dispositivo
con una cassette de dinero de un cajero automático, un medio de
inutilización para inutilizar el contenido de la cassette y un
medio de control, caracterizado porque se proporciona un medio de
vigilancia para indicar cuándo se ha acoplado correctamente la
cassette del dinero al dispositivo de seguridad y que no se ha
manipulado una vía de liberación para liberar el medio de
inutilización, y porque el dispositivo de seguridad se comunica con
otro sistema de seguridad utilizado para entregar la cassette de
dinero al ATM, e impide que el otro sistema de seguridad entregue
la cassette del dinero si la vía de entrega ha sido
manipulada.
El medio de control está dispuesto con ventaja
para establecer comunicación con el ATM con el fin de que pueda
indicarse al dispositivo de seguridad un ataque al ATM con objeto
de que accione el medio de inutilización para inutilizar el
contenido de la cassette. El medio de control se implementa
preferentemente como una unidad electrónica. El medio de control
puede estar permanentemente unido al ATM.
Preferentemente, el sistema de seguridad
utilizado para entregar dinero al ATM comprende un medio de
fijación para fijar la unidad de seguridad a un contenedor a
proteger, un medio de inutilización para inutilizar el contenido del
contenedor en caso de un ataque y un medio de control para
controlar el funcionamiento del medio de fijación y del medio de
inutilización.
Es posible así proporcionar un sistema de
seguridad que puede fijarse a una cassette de un cajero automático
o a una cassette de dinero utilizada para entregas de dinero en
general.
Ventajosamente, el medio de fijación queda fijado
alrededor de una abertura del contenedor, como una cassette de
dinero. Alternativamente, el medio de fijación puede engancharse
con un adaptador montado en un lado del contenedor o de la
cassette.
El sistema de seguridad puede comprender un
primer módulo que contiene el sistema de control del mismo y un
segundo módulo que contiene el mecanismo de fijación. El primer y
el segundo módulos pueden separarse uno de otro ventajosamente. El
medio de inutilización puede incluirse dentro de uno de los módulos
primero y segundo, por ejemplo el primer módulo. Además o
alternativamente, puede incluirse un medio de inutilización dentro
del contenedor protegido por la unidad de seguridad.
Preferentemente, el módulo de control incluye un
medio de comunicación para intercambiar datos con otros
dispositivos de seguridad. Ventajosamente, el módulo de control
incluye también una memoria local y una alimentación local con el
fin de poder funcionar durante un tiempo predeterminado sin
conexión eléctrica externa. El módulo de control puede incluir
también un procesador de datos y uno o más sensores como sensores
de movimiento.
Ventajosamente, cuando se utiliza la memoria
local está programada con la identidad del o de cada cajero
automático que esté previsto para una entrega de dinero dentro de
un período de tiempo predeterminado, por ejemplo durante un día
laborable. La unidad de control puede incluir también datos
relativos al momento de entrega esperado y datos relativos a la
identidad de otros sistemas de seguridad asociados con los cajeros
automáticos. Alternativamente, estos datos pueden ser proporcionados
con respecto a una entrega al mismo tiempo por un controlador de
un vehículo de entrega. Así, cuando el sistema de seguridad es
retirado de un vehículo de dinero en tránsito, la unidad de
control puede interconectarse con un sistema de seguridad del
vehículo del dinero en tránsito para obtener una estimación de la
posición del vehículo y de la identidad del ATM al que se está
haciendo una entrega. Cuando el vigilante lleva la cassette y la
unidad de seguridad hacia el ATM, el sistema de seguridad utilizado
para entregar el dinero al ATM puede estar preparado para
establecer un enlace de comunicación bidireccional con el ATM con
el fin de que el sistema de seguridad y el ATM puedan comprobar
cada uno la identidad del otro. El fracaso en la obtención de una
identidad válida dentro de un período de tiempo predeterminado puede
considerarse como una indicación de que se ha producido una
violación de la seguridad y puede hacer que se active el mecanismo
de inutilización.
El ATM puede estar preparado, al identificarse en
el sistema de seguridad esperado, para anular algunas de sus
propias medidas de seguridad, como desbloquear una caja de
seguridad en la que está normalmente situado un ATM.
La unidad de control puede estar también
preparada para interconectarse con las cerraduras de las puertas
de un banco u otros sistemas de seguridad a lo largo de su ruta
desde el vehículo de dinero en tránsito al ATM con el fin de validar
que la entrega está yendo según el plan.
La unidad de control del sistema de seguridad
también puede medir parámetros tales como el tiempo de andada, es
decir el tiempo que cree que está siendo llevada por el vigilante,
o el tiempo o la distancia absolutos del recorrido y, si alguno de
éstos supera un tiempo umbral asociado, puede identificarse una
violación de la seguridad y activarse el mecanismo de
inutilización.
La unidad de control puede utilizarse también
para entregar datos a un ATM u otros sistemas bancarios. Por
ejemplo, los ATM se comunican habitualmente con un centro de
procesamiento central con el fin de validar detalles de las tarjetas
antes de dispensar el dinero. El centro de procesamiento transmite
entonces instrucciones al ATM en forma cifrada. El ATM necesita
una clave de desciframiento con el fin de descifrar los datos. La
unidad de control puede utilizarse para pasar al ATM una o más
claves de desciframiento, junto con detalles de los momentos (que
incluye días) en los que deben utilizarse las claves, durante la
transferencia de cassettes de dinero. La clave de desciframiento
puede ser la clave privada de un sistema de cifrado/descifrado
asimétrico. La clave o cada clave puede pasarse al ATM en forma
cifrada.
La unidad de control puede también recibir datos
del ATM relativos a la cantidad de dinero que queda en las
cassettes y/o el estado de fallo del ATM. Estos datos pueden ser
cifrados por la unidad de control o por el ATM para su
transferencia a un centro de manejo del dinero. Así se simplifica
la conciliación de la cantidad de dinero devuelta con las
cassettes de dinero "vacías".
El sistema de seguridad utilizado para entregar
el dinero a los ATM puede incluir también acelerómetros, brújulas
y/o sistemas de guiamiento inercial. Éstos pueden utilizarse para
determinar si la unidad de seguridad está siendo llevada en una
dirección inapropiada. Además, puede estudiarse durante un período
de tiempo el modo de andar característico de un vigilante de
seguridad y esto puede compararse con el movimiento de la persona
que lleva la unidad de seguridad y la cassette de dinero durante
una entrega con el fin de determinar si el dinero está siendo
llevado por una persona autorizada.
El sistema de seguridad utilizado para entregar
el dinero a los ATM puede incluir otros sensores ambientales, como
un sensor de temperatura. Puede vigilarse la temperatura y/o el
gradiente de temperatura para determinar si se está produciendo un
ataque. Es conocido que se han utilizado sopletes de oxiacetileno en
un intento de desgajar las unidades de seguridad. Además, se han
hecho algunos intentos para anular sistemas de seguridad basados
en electrónica sumergiendo la parte electrónica en nitrógeno
líquido. Estas dos técnicas darán lugar a un rápido gradiente de
temperatura que puede detectarse con el fin de activar el medio de
inutilización. No obstante, el gradiente de temperatura puede
compararse también con la temperatura real con el fin de inhibir
el accionamiento del medio de inutilización hasta que la temperatura
se salga de una gama esperada. Pueden producirse, por ejemplo,
rápidos cambios de temperatura cuando se hace una entrega desde un
furgón de seguridad que trabaje en invierno. Por lo tanto, puede
observarse un cambio de temperatura muy rápido cuando la unidad de
seguridad se retira del furgón.
El mecanismo de inutilización puede incluir un
envase decolorante para liberar el colorante. El medio de liberación
puede comprender un cilindro de gas, el uso de un sistema de
liberación química con el fin de generar gas para forzar la
expulsión del colorante, un sistema de liberación explosiva o un
sistema de liberación mecánica, por ejemplo en forma de un resorte
de compresión que se mantiene en un estado comprimido hasta que se
requiere su estiramiento. Pueden también proporcionarse varios
envases de colorante.
Preferentemente, la fijación mecánica es
proporcionada por un elemento de interconexión.
La unidad de inutilización puede almacenar
componentes de inutilización de varias partes en zonas de
contención aisladas de manera que, durante la eyección, los por lo
menos dos componentes se mezclan con el fin de activarse para
inutilizar el dinero. Así, pueden liberarse colorantes y/o agentes
espumantes y/o resinas/pegamentos para manchar el dinero, pegar
los billetes entre sí, incrustarlos en un bloque sólido o
inutilizar de otra manera el dinero (u otros artículos
protegidos).
Alternativamente, el mecanismo de inutilización
puede incluir algún otro mecanismo de inutilización tal como un
dispositivo de humo y/o colorante pirotécnico.
Ventajosamente, un contenedor de seguridad
utilizado para la entrega de dinero comprende:
- 1.
- Una envuelta para definir un volumen protegido, teniendo dicha envuelta una abertura;
- 2.
- Un cierre desmontable para sellar la abertura de la envuelta; y
- 3.
- Un elemento de protección que protege el cierre desmontable contra ataques y preparado, durante el uso, para actuar como elemento sacrificatorio en caso de ataque al contenedor de seguridad con el fin de permitir que funcione un aparato de inutilización situado en la envuelta, el cierre desmontable o el elemento de protección.
Preferentemente, el cierre desmontable está
constituido por un elemento de interconexión.
Preferentemente, el cierre desmontable está
preparado para fijarse selectivamente a uno o más de los elementos
siguientes:
1. Un contenedor
2. La envuelta;
3. El elemento de protección; y
4. Un aparato de fijación externo.
Preferentemente, el contenedor es la cassette de
dinero del ATM, la cassette se coloca en el interior de la
envuelta, y el elemento de interconexión se fija a la cassette de
dinero y a la envuelta.
El elemento de protección puede tener la forma de
una campana que, durante el uso, cubre la tarjeta de interconexión
y se extiende en parte a lo largo de la longitud de la envuelta.
La tarjeta de interconexión está preparada también para fijarse a
la campana. Se ha conocido que un vigilante ha sido atacado y la
cassette del ATM y un sistema de inutilización asociado han sido
arrebatados al vigilante. Los ladrones han utilizado entonces una
almádena para separar a golpes el sistema de inutilización de la
cassette. Si se hace correctamente, el sistema de inutilización
puede desgajarse de la cassette antes de que el sistema de
inutilización haya tenido oportunidad suficiente para inutilizar el
contenido. La provisión de un elemento sacrificatorio, por ejemplo
en forma de funda o campana, significa que esos golpes impulsivos
dan lugar a la deformación del elemento sacrificatorio, dejando
intacto el sistema de inutilización durante suficiente tiempo para
que actúe.
Preferentemente, la envuelta y/o el elemento de
protección, es decir la campana, incluye un medio para detectar la
penetración física en el mismo. El medio de detección de la
penetración puede incluir uno o más conductores dispuestos, por
ejemplo, de manera que uno o más de ellos se rompen por la
formación de una abertura en el material de la envuelta o del
elemento de protección. Los conductores pueden disponerse, por
ejemplo, en una serpentina o de manera helicoidal. Además o
alternativamente, pueden utilizarse también otros parámetros físicos
tales como un cambio de conductividad, un cambio de capacidad,
presión o propagación óptica.
Ventajosamente se proporciona un cierre
desmontable para un contenedor de seguridad, comprendiendo el
cierre un medio de fijación para fijarse a por lo menos uno de los
siguientes:
- 1.
- Un contendor que encierra un volumen que debe ser protegido;
- 2.
- Una envuelta para proteger un volumen que debe ser protegido, cuyo volumen puede encerrar el contendor antes mencionado.
- 3.
- Una cubierta protectora; y opcionalmente
- 4.
- Un aparato de fijación externo.
Ventajosamente este medio de fijación se
proporciona como una tarjeta de interconexión que lleva una
pluralidad de elementos de enganche móviles que pueden moverse
entre posiciones de fijación y desbloqueo. Preferentemente, los
elementos de enganche son cerrojos corredizos. Los cerrojos pueden
ser controlables individualmente o pueden ser obligados a
accionarse en una secuencia predeterminada. Los elementos de
enganche pueden ser controlados por actuadores asociados, por
ejemplo solenoides. No obstante, en una realización preferida el
accionamiento de los elementos de enganche está controlado por
levas respectivas montadas para girar en respuesta al giro de un
eje común. Ventajosamente, las levas se montan para girar alrededor
de un eje común. Los elementos de enganche, o algunos de ellos
seleccionados, pueden estar dispuestos para sobresalir del
contenedor o de la cubierta con el fin de engancharse con el
aparato de fijación externo.
Preferentemente, el mecanismo de fijación sigue
una secuencia establecida y sucesivamente se fija a otras partes
del sistema como sigue:
Posición 1. Todas las barras retiradas;
Posición 2. Se fija a una unidad de control
solamente;
Posición 3. Se fija a la unidad de control y a la
cassette;
Posición 4. Se fija a la unidad de control, la
cassette y la funda;
Posición 5. Se fija a la unidad de control, la
cassette, la funda y el bastidor de un vehículo de dinero en
tránsito;
Posición 6. Se fija a la cassette, la funda y el
bastidor del vehículo de dinero en tránsito.
La tarjeta de interconexión está dispuesta de
manera que sólo puede pasar de una posición a una posición
adyacente cada vez. Ventajosamente, el elemento de protección, por
ejemplo la campana sacrificatoria, está fijada también al mecanismo
de fijación en las posiciones 2, 3, 4 y 5.
Ventajosamente la unidad de control incluye un
medio para activar la tarjeta de interconexión entre sus diversas
posiciones de funcionamiento. La unidad de control puede incluir
también el medio de inutilización y su sistema de activación. El
medio de control puede estar contenido dentro del elemento de
protección.
Preferentemente, el eje es un eje de entrada de
la tarjeta de interconexión y está protegido de un giro malicioso
o inadvertido por un enclavamiento electromecánico.
Preferentemente, el enclavamiento tiene la forma de un solenoide que
puede ser actuado para liberar el eje de entrada con el fin de
dejarle girar.
Ventajosamente, el solenoide está alimentado por
un acoplamiento inductivo. Por lo tanto, no hay ningún medio
visualmente aparente de suministro de alimentación al solenoide y
de hecho el propio solenoide no es visible en una inspección
ocasional de la tarjeta de interconexión.
Alternativamente, el eje puede estar conectado o
formar parte de un motor eléctrico que puede estar total o
parcialmente implementado dentro de la tarjeta de interconexión.
Cuando el motor está totalmente implementado dentro de la tarjeta
de interconexión, puede recibir alimentación de la unidad de
control a través de un acoplamiento inductivo o por conexión
directa utilizando contactos en la superficie de la tarjeta de
interconexión. La tarjeta de interconexión puede contener también un
controlador del motor, lo que exige que se le presente un código de
identidad antes de que habilite el motor. Cuando el motor está
sólo parcialmente implementado dentro de la tarjeta de
interconexión, el rotor y los imanes del rotor pueden estar, por
ejemplo, en el interior de la tarjeta de interconexión mientras que
los devanados del estator pueden estar en la unidad de
control.
Preferentemente, el sistema de seguridad situado
en el ATM comprende un depósito de tinta u otro medio de
inutilización que puede expulsarse bajo presión a través de una
unidad de acoplamiento al interior de la cassette para degradar su
contenido. El depósito y la electrónica de control del sistema de
seguridad establecido en el ATM pueden estar contenidos dentro de
una envuelta que contiene un medio de detección de la penetración,
por ejemplo del tipo aquí descrito antes, con el fin de evitar que
se manipule la electrónica. La envuelta puede ser también resistente
a la penetración durante un período de tiempo lo suficientemente
largo para accionar el medio de inutilización.
Preferentemente, el sistema de seguridad situado
en el ATM informa al ATM antes de hacer funcionar el mecanismo de
inutilización de que va a ser actuado el mecanismo de
inutilización. Esto permite al ATM tomar medidas para minimizar los
daños colaterales que sufrirá el mismo. Por ejemplo, el ATM puede
clausurar el mecanismo que coge billetes de la cassette, e incluso
puede cerrar la propia cassette. Estas precauciones pueden reducir
el tiempo requerido para volver a establecer el funcionamiento
normal del ATM después de un ataque.
Ventajosamente se proporciona un sistema de
bastidor para utilizar en un vehículo de dinero en tránsito,
conteniendo el bastidor una pluralidad de puntos de sujeción para
sujetar una cassette y una tarjeta de interconexión al bastidor, y
un sistema de control para controlar el medio de inutilización para
inutilizar el contenido de la cassette, en el que el medio de
inutilización puede estar dentro del bastidor o puede estar unido
a o montado en las tarjetas de interconexión individuales.
Ventajosamente el bastidor comprende una
pluralidad de brazos que se pueden mover entre posiciones de
funcionamiento y no funcionamiento. En la posición de
funcionamiento, los brazos están dispuestos para enganchar y sujetar
una cassette de dinero, mientras que en las posiciones de no
funcionamiento los brazos están plegados de manera que el vehículo
puede ser utilizado para transportar otros artículos.
Ventajosamente, el bastidor incluye un enlace de
comunicaciones de datos tal que el sistema de seguridad utilizado
con la cassette mientras se está transportando puede intercambiar
datos con el vehículo de dinero en tránsito con el fin de
determinar la posición del vehículo u otra información tal como la
identidad del cajero automático que hay que llenar, códigos de
seguridad u otros datos pertinentes.
Es ventajoso hacer una prueba de funcionamiento
simulado entre el vehículo de dinero en tránsito y el cajero
automático con el fin de asegurarse de que el camino está
despejado para su uso. El sistema de seguridad del vehículo puede
prepararse para que sólo libere un sistema de seguridad en
tránsito y un contenedor simulado cuando llegue el vehículo al
punto de descarga. El sistema de seguridad utilizado en el
funcionamiento simulado puede interconectarse con el ATM con objeto
de comprobar su identidad y puede retransmitir esta información al
sistema de seguridad del vehículo cuando el funcionamiento
simulado esté terminado. El sistema de seguridad del vehículo puede
prepararse para inhibir la liberación de las cassettes hasta el
momento en que se haya completado el funcionamiento simulado y se
haya confirmado al sistema de seguridad del vehículo la identidad
del ATM que hay que cargar. Además, el sistema de seguridad en
tránsito utilizado en el funcionamiento simulado puede comparar el
tiempo del funcionamiento simulado con un tiempo esperado y afirmar
solamente que el funcionamiento simulado se ha hecho sin incidentes
si el tiempo real y el tiempo esperado están dentro de una gama de
tiempos predeterminada de uno y otro. Alternativamente, el tiempo
del funcionamiento simulado puede utilizarse para variar el tiempo
asignado a la entrega real. Esto permite corregir el tiempo de
andada en el caso de que el vehículo de entrega tenga que aparcar
en una posición diferente a la esperada, por ejemplo debido a un
cambio en las limitaciones de aparcamiento o a otro tráfico.
El sistema hace también posible utilizar a un
solo operario con un vehículo de dinero en tránsito en lugar de
los varios vigilantes como ocurre actualmente. En los vehículos de
dinero en tránsito conocidos un operario está situado en el
interior de la cámara acorazada del vehículo y pasa el dinero para
su entrega a través de una cámara estanca al vigilante que va a
pie desde el vehículo al banco. La razón de adoptar este sistema
es que, aparte del hecho de que es difícil penetrar en la cámara
acorazada, el vehículo no proporciona ninguna otra protección para
el dinero, y en particular no incluye un sistema de inutilización.
Utilizando la presente invención, el sistema de seguridad del
vehículo puede proteger el dinero en un vehículo desatendido.
Además, el sistema de seguridad del vehículo puede enviar una
señal de alarma a la base en caso de que se haga un ataque al
vehículo o de que el vigilante no vuelva al vehículo dentro de un
período de tiempo permitido. De esta manera, este sistema abre la
posibilidad de utilizar vehículos atendidos solamente por un único
vigilante.
El ATM y el sistema de seguridad pueden
prepararse para intercambiar datos tales como códigos de
seguridad/identidad, datos relativos al valor del dinero en una
nueva cassette de dinero, el valor del dinero que queda en una
cassette antigua y claves de cifrado/descifrado. Estos datos
pueden estar cifrados.
Preferentemente, el marcador utilizado en el
aparato de inutilización comprende una tinta o colorante que tiene
o incluye un aditivo que emite radiación visible.
Preferentemente, la tinta, el colorante o el
aditivo está preparado para fosforescer u fluorescer. Son bien
conocidos compuestos adecuados que presentan estas propiedades. Ese
colorante tiene la ventaja de que, incluso si alguien que tocara el
contenido de la zona protegida, es decir la cassette de dinero,
después de haber actuado el mecanismo de inutilización, tratara de
lavar los componentes visibles de su mano, el componente
fluorescente puede seguir manteniéndose en su piel y revelarse por
iluminación con luz ultravioleta.
Ventajosamente un aparato para activar un
mecanismo de inutilización puede comprender una primera bobina
conectada para dar corriente al mecanismo de inutilización, estando
montada la primera bobina en un primer órgano, y una segunda
bobina conectada a una segunda fuente de alimentación y montada en
un segundo órgano, en el que el primero y el segundo órganos están
dispuestos de manera que el movimiento relativo entre ellos hace
que las bobinas se aproximen y se acoplen inductivamente entre sí,
suministrando así energía al mecanismo de inutilización.
Ventajosamente los paneles o contenedores
resistentes a la manipulación pueden ser fabricados:
1. Extendiendo una primera capa de fibras;
2. Extendiendo una red de elementos sensores;
3. Extendiendo una segunda capa de fibras;
4. Colocando opcionalmente las capas en un
molde;
5. Impregnando las capas con resina y dejando que
se endurezca la resina.
Ventajosamente los elementos sensores son
conductores.
Los elementos sensores pueden tener la forma de
un conductor alargado que atraviesa una superficie, por ejemplo en
una serie de líneas paralelas, donde las líneas adyacentes están
conectadas a una vecina, de manera que el daño al conductor hace
que el conductor no conduzca. Los elementos sensores pueden estar
sostenidos por un elemento de soporte, por ejemplo una lámina de
plástico.
Pueden proporcionarse aberturas, en alineación,
en la primera y la segunda capas de manera que se dejen porciones
del elemento sensor al descubierto. Esto permite utilizar el
panel/contenedor en la detetcción de voladuras ya que la onda de
presión de una explosión puede dañar el elemento sensor.
Ventajosamente puede proporcionarse un detector
de voladura para detectar explosiones, el detector puede comprender
un elemento elástico que se mantiene en un primer estado curvado
dentro de una envuelta, con un primer lado del elemento expuesto a
las ondas de presión incidentes de manera que, en respuesta a una
onda de presión que supere una magnitud predeterminada, el elemento
asuma un segundo estado curvado que es detectado para indicar el
hecho de una voladura.
Preferentemente, en el segundo estado curvado, el
elemento elástico actúa un conmutador o se apoya por lo menos en
un contacto eléctrico para completar un circuito. El circuito puede
ser un circuito detonador para accionar un dispositivo de
inutilización para inutilizar el dinero u otros efectos de valor
dentro de una zona protegida.
Ventajosamente puede utilizarse un sistema de
inutilización de varios componentes. Un aparato de liberación para
un sistema de inutilización de varios componentes puede comprender
por lo menos un primer y un segundo compartimientos separados por
un medio de separación y un medio de mezcla dispuestos para admitir
que el contenido de los compartimientos se mezclen en respuesta a
un aumento de presión en uno de los compartimientos por lo
menos.
Los por lo menos dos compartimientos pueden ser
depósitos colapsibles preparados para expulsar su contenido a
través de una vía de liberación común. Los compartimientos pueden
tener regiones frangibles o válvulas actuadas por presión que
permitan la liberación del contenido cuando se ejerce sobre los
depósitos una presión superior a un umbral.
Alternativamente, pueden disponerse dos o más
compartimientos en serie de manera que un aumento en la presión
dentro de un compartimiento de orden N (por ejemplo, el primero)
por encima de un umbral abre una vía de comunicación de flujo
fluido con un compartimiento de orden N + 1 (por ejemplo, el
segundo), estando preparado el compartimiento final para liberar la
mezcla de componentes a través de una abertura de liberación que
está dispuesta para abrirse en respuesta a una presión que supere
un umbral predeterminado.
Preferentemente, la presión proporcionada por un
gas comprimido que se mantiene dentro de un depósito. Puede dejarse
que se escape el gas en virtud de la activación de un cambio
explosivo para romper un cierre del depósito.
El depósito de gas puede estar totalmente
comprimido dentro del primer compartimiento, o puede estar en
comunicación de flujo fluido con él.
De acuerdo con un segundo aspecto de la presente
invención, se proporciona un sistema de seguridad que comprende un
medio de inutilización para inutilizar el contenido de un
contenedor en caso de un ataque, caracterizado porque el contenedor
es un contenedor portátil y el sistema de seguridad comprende
además un medio de fijación para fijar el sistema de seguridad a un
contenedor portátil que debe protegerse durante el transporte, y
un medio de control para controlar el funcionamiento del medio de
fijación y del medio de inutilización, un medio de comunicación para
intercambiar datos con otros sistemas de seguridad, de manera que
el sistema de seguridad pueda validar con otro sistema de
seguridad que uno de los sistemas está protegiendo el contenedor
antes de que el otro de los sistemas ceda su responsabilidad de
protección del contenedor.
La presente invención se describirá más, a modo
de ejemplo, con referencia a los dibujos adjuntos, en los que:
La Figura 1 ilustra esquemáticamente un
contenedor de seguridad;
La Figura 2 ilustra esquemáticamente la campana
sacrificatoria con mayor detalle;
La Figura 3 es una vista esquemática de una
tarjeta de interconexión;
La Figura 4 es una vista esquemática de una
tarjeta de interconexión en su posición de nacimiento;
La Figura 5 ilustra la tarjeta de interconexión
de la Figura 4 en una posición en la que está fijada a una
campana;
La Figura 6 ilustra la posición de una tarjeta de
interconexión para la fijación a la campana y a la cassette de
dinero;
La Figura 7 ilustra la tarjeta en una posición
para la fijación a la campana, la cassette y la funda;
La Figura 8 ilustra la tarjeta de interconexión
en una posición para la fijación a la campana, la cassette, la
funda, el bastidor de un vehículo de dinero en tránsito;
La Figura 9 ilustra la tarjeta de interconexión
en una posición en la que está fijada a la cassette, la funda y el
bastidor del vehículo de dinero en tránsito, pero ha soltado la
campana;
La Figura 10 ilustra esquemáticamente un ejemplo
de una unidad de inyección de colorante para su utilización con
una cassette de ATM mientras está cargada en el interior del
ATM;
La Figura 11 ilustra los componentes de inyección
del colorante que se muestran en la Figura 10 en una posición
enganchada;
La Figura 12a y 12b ilustra esquemáticamente el
funcionamiento de un sistema de inyección del colorante accionado
mecánicamente.
La Figura 13 ilustra esquemáticamente un sistema
de seguridad con funda en el que la retirada de la funda cuando el
sistema está activo hace que el sistema de inyección del colorante
se active a través de un acoplamiento inductivo;
La Figura 14 ilustra esquemáticamente un detector
de voladura que constituye una realización de la presente
invención;
La Figura 15 ilustra una realización de la red
sensora dentro de un elemento resistente a la manipulación; y
La Figura 16 ilustra esquemáticamente el sistema
de bastidor del vehículo de dinero en tránsito.
La Figura 1 muestra esquemáticamente un
contenedor de seguridad de dinero en tránsito en sección
transversal. El contenedor, generalmente indicado como 2,
proporciona protección contra el robo mientras se está llevando el
dinero de un vehículo de entrega a un cajero automático. Éste ha
sido tradicionalmente el punto más débil en un sistema de
seguridad, ya que el vigilante puede ser atacado físicamente con
objeto de hacerle incapaz y después puede arrebatarse al vigilante
el contenedor de seguridad. Una cassette de dinero 4 de un ATM
está fijada a una tarjeta de interconexión 6 que contiene una
pluralidad de componentes de fijación con el fin de permitirla
fijarse a diversos otros componentes del sistema. Una campana 8
está también fijada a la tarjeta de interconexión 6 y contiene un
módulo interno 10 que incorpora un aparato de inutilización y
electrónica de procesamiento. Una envuelta (designada también aquí
como funda) 12 rodea la cassette del dinero 4 y se prolonga dentro
de un reborde inferior de la campana 8, encerrando con ello
completamente la cassette del dinero 4 y la tarjeta de
interconexión 6. La campana 8 y la envuelta 12 se fabrican para
incluir una pluralidad, típicamente dos, de elementos conductores
alargados que atraviesan repetidamente la superficie o el interior
de la campana y del contenedor con el fin de que una rotura en las
paredes de la campana o del contenedor haga que se rompan los
elementos conductores. Esta pérdida de conductividad puede ser
utilizada por la electrónica de procesamiento dentro del módulo 10
como indicación de que está en curso un ataque al contenedor que
lleva el dinero 2.
La Figura 2 ilustra esquemáticamente la campana 8
en más detalle. La campana 8 es de construcción moldeada unitaria
y contiene una cavidad interna 20 en la que están alojados la
electrónica de control y el mecanismo de inutilización. El borde
periférico interior 22 de la campana 8 comprende un reborde hacia
abajo 24 que, cuando está en uso, se extiende sobre la parte
superior de la funda 12, junto con una cavidad interna 26 en la
que encaja la porción más superior de la funda 12. Esta disposición
impide el movimiento relativo entre la campana 8 y la funda 12. La
campana tiene también un asa de transporte 28 moldeada
solidariamente. La superficie interior de la campana 8 tiene una
pluralidad de rebajos que, durante el uso, encajan en cerrojos
correspondientes de la tarjeta de interconexión.
Las Figuras 3 a 9 ilustran una tarjeta de
interconexión y su funcionamiento. La tarjeta de interconexión 30
ilustrada en la Figura 3 se muestra de forma simplificada. La
tarjeta de interconexión comprende una placa de base 32 que lleva
una primera y una segunda ruedas dentadas 34 y 36 que están
engranadas con un engranaje 38 sujeto a un eje de entrada 40. Cada
uno de los engranajes 34 y 36 lleva una pluralidad de superficies
de leva. Las superficies de leva pueden estar separadas
verticalmente entre sí y/o pueden comprender una o más
acanaladuras formadas en los dientes (ruedas dentadas) respectivos,
o en órganos de leva unidos a ellos. Los empujadores de levas
engranan con la superficie de leva y el movimiento de los
empujadores de levas es transmitido a través de barras para
provocar el desplazamiento de pasadores de fijación, y se
describirán ahora con mayor detalle. La tarjeta de interconexión 30
está provista de paredes laterales y de placas superior e inferior
de modo que el mecanismo de funcionamiento está protegido y oculto
a la vista.
La Figura 4 muestra la tarjeta de interconexión
con mayor detalle y también muestra el contorno a trazos de
elementos ocultos. La tarjeta es simétrica alrededor de la línea
A-A, y por simplicidad sólo se describirá una mitad
de la tarjeta. La rueda dentada 34 lleva la primera a la cuarta
superficies de leva separadas 50, 52, 54 y 56, respectivamente. La
primera y la segunda superficies de leva forman los lados de una
acanaladura 53. Un primer empujador de levas 60 engrana en las
superficies de leva 50 y 52 y se extiende también a través de
ranuras alineadas dispuestas centralmente en un par de brazos
montados de manera que pueden girar 62 y 64, cuyos extremos libres
engranan con proyecciones que se extienden lateralmente del primero
y del segundo cerrojos deslizables 66 y 68 respectivamente. El
giro de las superficies de leva con la rueda 34 hace que los
cerrojos 66 y 68 se extiendan o se retraigan desde una unidad de
base situada hacia debajo de la tarjeta de interconexión de manera
que se enganchen o desenganchen de zonas de sujeción de una
cassette de dinero.
De manera similar, los empujadores de leva 70
engranan con superficies de leva 54 y 56 respectivas (que son
imágenes duplicadas una de otra). Las superficies de leva 54 y 56
están separadas verticalmente entre sí (suponiendo que el plano de
la Figura 4 sea horizontal). Los empujadores de leva 70 están
colocados a mitad de camino junto con las palancas asociadas 72.
Cada palanca 72 gira en un extremo y tiene un extremo libre que
incluye una hendidura en la que encaja un pivote saliente de un
cerrojo asociado 74. De manera similar, otro empujador de leva 80
está conectado a un brazo articulado 82. El brazo 82 está
articulado en un punto de giro 84 en uno de sus extremos y tiene
dientes 86 formados en su otro extremo para que encaje un pivote de
un cerrojo 88 correspondiente. Un brazo articulado 90 dispuesto de
manera similar tiene un pivote vertical 92 que encaja en una
ranura alargada 94 del brazo 82 de manera que el movimiento del
brazo 82 se transfiere al brazo 90 para accionar un cerrojo
asociado.
Partiendo de una posición que se muestra en la
Figura 5, se describirá ahora el funcionamiento de la tarjeta de
interconexión. Inicialmente, la campana 8 que contiene el control
de la tarjeta de interconexión, incluyendo un motor eléctrico (que
no se muestra), está colocada sobre la tarjeta de interconexión
de manera que el motor de la campana está embragado con el eje de
entrada 40 de la tarjeta de interconexión. La tarjeta de
interconexión puede incluir un solenoide 100 que está acoplado a una
bobina de inducción 102. La campana 8 contiene una bobina de
inducción dispuesta de manera similar y, cuando la campana está
colocada correctamente, la bobina de inducción que contiene se
acopla con la bobina 102 para dar corriente al solenoide 100 sacando
con ello un elemento de fijación de su enganche con el engranaje
38. Se gira entonces el eje de entrada para extender los pasadores
de fijación 74 de manera que encajan en los rebajos de la campana
8 y fijan la campana a la tarjeta de interconexión 6, como se
muestra en la Figura 5.
La unidad combinada de campana y tarjeta de
interconexión se presenta entonces a una cassette de dinero 4. Una
vez que la cassette de dinero 4 está situada correctamente con
respecto a la tarjeta de interconexión 6, la campana hace funcionar
el motor de accionamiento para extender los pasadores 66 y 68,
fijando con ello la cassette del dinero a la tarjeta de
interconexión. A continuación, se pone la funda 12 en contacto con
la campana 8 de manera que la cassette de dinero 4 está
completamente encerrada entre la funda 12 y la campana 8. Una vez
que esto se ha hecho, la electrónica de control excita de nuevo el
motor para llevar la tarjeta de interconexión a la posición
mostrada en la Figura 7, en la que los cerrojos 88 están
extendidos, fijando con ello la funda 12 a la tarjeta de
interconexión. Como se muestra en la Figura 8, la tarjeta de
interconexión puede ser llevada a otra posición en la que los
cerrojos 88 se extienden más desde la tarjeta de interconexión 6
en esta posición, los cerrojos 88 sobresalen de la envuelta y
pueden encajar en rebajos de fijación de un bastidor de
almacenamiento de un vehículo de dinero en tránsito. Finalmente,
la tarjeta de interconexión puede llevarse a la posición que se
muestra en la Figura 9, en la que los cerrojos 88 permanecen
extendidos para enganchar en el bastidor de almacenamiento pero
los cerrojos 74 se han retraído con el fin de permitir que la
campana 8 sea liberada. Esta posición final corresponde al modo de
transporte del dinero dentro del vehículo de dinero en tránsito.
El bastidor del vehículo de dinero en tránsito
contiene un aparato de inutilización para cada cassette de dinero
y/o un mecanismo de inutilización puede estar incorporado dentro
de la tarjeta de interconexión.
El ciclo operacional para este sistema es
típicamente como sigue. Un vehículo de dinero en tránsito llega a
un centro de dinero donde se cargan las cassettes del ATM. El
vehículo incluirá típicamente de 25 a 40 fundas 12 situadas en
brazos de un bastidor de seguridad. Cada funda 12 se mantiene con
una tarjeta de interconexión que está fijada a la funda 12 y al
bastidor, por lo tanto la tarjeta de interconexión está en la
posición ilustrada en la Figura 9. Un número de campanas,
típicamente tres (dos campanas operacionales y una de reserva)
están situadas en estaciones de base que cargan las baterías de
las campanas y proporcionan comunicación entre las campanas y el
controlador del bastidor. Para cargar el vehículo, se retira una
campana de su estación de base y se presenta a una funda/tarjeta
de interconexión en el bastidor. El brazo del bastidor se comunica
con la campana a través de un enlace de comunicaciones por rayos
infrarrojos cifrado seguro (seirc). Cuando la funda está vacía, la
campana es autorizada por el sistema de seguridad del vehículo
para accionar la tarjeta de interconexión en primer lugar para
moverla a la posición que se muestra en la Figura 8 de manera que
la campana queda fijada a la tarjeta de interconexión, y luego a la
posición que se muestra en la Figura 7 de manera que la
combinación de campana y funda se libera del bastidor y la campana
tiene ahora el control del contenedor de dinero en tránsito 2.
La funda 12, la tarjeta de interconexión 6 y la
campana como unidad combinada se llevan al centro de dinero donde
se establece un enlace seirc entre un sistema de control y la
campana. El sistema de control descarga detalles del destino,
contenido y, opcionalmente, otras informaciones, tales como claves
de cifrado, de cada cassette. La cassette puede ser identificada
por un número de serie y/o un código de barras. Una vez que estos
detalles son transferidos a la campana, la campana está autorizada
para accionar la tarjeta de interconexión para liberar la funda 12
y luego pasarla a una posición (Figura 5) en la que está preparada
para fijarse a la cassette del dinero. La campana/tarjeta de
interconexión es presentada entonces a la cassette y la campana
mueve la tarjeta de interconexión a la posición que se muestra en la
Figura 6. Se introduce entonces la cassette en la funda 12 y la
campana pasa la tarjeta de interconexión a la posición que se
muestra en la Figura 7 para fijarla a la funda.
Se lleva entonces la unidad combinada al vehículo
y se introduce en uno de los brazos del bastidor vacíos. La
campana y el bastidor se comunican por el enlace seirc y la
campana pasa los detalles de la cassette al brazo del bastidor y al
controlador del sistema de seguridad. El controlador autoriza a la
campana para que pase la tarjeta de interconexión a la posición
que se muestra en la Figura 8 para fijar la tarjeta de
interconexión al bastidor. Una vez que el brazo del bastidor ha
confirmado que se ha hecho la fijación, la campana es autorizada
para pasar la tarjeta de interconexión a la posición que se
muestra en la Figura 9 para liberar la campana. Se utiliza entonces
la campana para cargar el resto de las cassettes.
Las cassettes se protegen en el vehículo de
diversas maneras. Cada cassette está totalmente rodeada por una
funda/tarjeta de interconexión, las cuales contienen circuitos
eléctricos continuos que son supervisados por el bastidor. La
pérdida de estos circuitos es interpretada como un ataque físico
al sistema y entonces se actuará el sistema de degradación del
brazo del bastidor para inutilizar el contenido.
Un intento de retirar la unidad de
cassette/funda/tarjeta de interconexión a la fuerza del brazo del
bastidor será detectado por el brazo del bastidor, que provocará
la inutilización del contenido.
Un ataque al propio brazo del bastidor será
interpretado también como un ataque y hará que se active el
sistema de inutilización.
El bastidor como conjunto está autorizado para
dejar que se retiren de una vez solamente un número de cassettes
prefijado, normalmente dos. El número de cassettes retiradas es
supervisado de manera continua y una violación de este parámetro,
preferentemente después de un aviso adecuado, da lugar a la
iniciación de los sistemas de degradación en algunos o todos los
brazos del bastidor. Esta selección puede basarse en el contenido
de las cassettes.
Cuando el vehículo llega a un destino de entrega,
este hecho es comunicado al sistema de seguridad y a las campanas.
La información puede ser comunicada de diversas maneras y puede
incluir información de confirmación obtenida por dispositivos de
localización tales como un GPS. Además, el bastidor pasa a la
campana información correspondiente al sitio de la entrega. La
información puede incluir datos de control de acceso y datos de
identificación cifrados de manera que la campana puede establecer
un enlace de comunicaciones con el ATM con objeto de confirmar que
va a cargarse la cassette correcta en la máquina correcta. El ATM
puede utilizar su enlace de comunicaciones con su centro de control
con el fin de obtener la validación de que la entrega es
autorizada y comprobar que los códigos de identidad son
correctos.
Es habitual que las entregas sean llevadas a cabo
por dos vigilantes debido al riesgo de ataque en el punto de
reposición. Además, se requiere también que la ruta al ATM sea
comprobada haciendo una prueba de funcionamiento simulado antes de
llevar las cassettes a través de la calle. Por razones comerciales,
los procedimientos de seguridad se infringen a menudo. Sin
embargo, el sistema tiene la oportunidad de obligar a que se
cumplan estos procedimientos. Además, como el dinero se transporta
en un medio seguro, puede reducirse el número de vigilantes. Una
vez que ha llegado el vehículo, el sistema de seguridad del
vehículo sólo autoriza a una campana a acoplarse con una funda
vacía. Ésta es llevada entonces por el vigilante desde el vehículo
al ATM. La campana supervisa la cantidad de movimiento (tiempo de
andada y/o distancia y/o camino recorrido) entre el vehículo y su
destino. Esta información puede cargarse entonces en el sistema de
seguridad del vehículo con el fin de que pueda ser comunicada a la
campana o a cada campana.
La reposición puede hacerse fuera de las horas
normales de funcionamiento. Con el fin de evitar el uso de llaves,
una opción del sistema es que la campana se comunique con un
sensor situado junto a la puerta del banco de manera que la puerta
se desbloquee al entregar el dinero. Además, la caja acorazada que
rodea al ATM y el propio ATM pueden comunicarse también con la
campana con el fin de liberar sus diversos mecanismos de bloqueo.
Como parte de esta transferencia de información, la campana puede
obtener información que verifique que ha sido llevada al destino
correcto. Esto salva una estrategia de ataque de llevar el
vehículo a un lugar oculto e introducir datos en el sistema para
indicar que ha llegado realmente a su punto de entrega. También
evita que el vigilante cometa errores introduciendo información
equivocada del lugar.
En un sistema como el descrito anteriormente, una
vez que el vigilante ha introducido la información del lugar
necesaria (y cualesquiera datos adicionales que se requieran), la
campana se fija a una unidad de funda/tarjeta de interconexión
vacía. Una vez que se ha conseguido la fijación, la combinación de
campana/funda se libera del bastidor y se lleva entonces al banco,
donde la campana se comunica con los sistemas de seguridad con el
fin de obtener acceso al ATM. Eventualmente, la campana se comunica
con el ATM y con los sistemas de seguridad contenidos en él, como
un sistema de inutilización del dinero situado en el ATM como se
describirá a continuación. Los sistemas de seguridad se encargan
de permitir que la campana se sujete a la cassette y, una vez que
se ha confirmado la sujeción, se pasa la responsabilidad del ATM a
la campana. La cassette se libera entonces y puede ser retirada por
la campana. Se deja entonces un tiempo limitado, normalmente 20
segundos, para introducir la cassette en una funda vacía 12. La
campana pasa entonces la tarjeta de interconexión a una posición
tal que se fija a la funda y el conjunto de funda/cassette/tarjeta
de interconexión/campana se lleva de vuelta al vehículo donde puede
fijarse al bastidor. La retirada de la primera cassette del ATM
puede hacerse por separado o como parte del funcionamiento
simulado. Pueden hacerse entonces otras operaciones para volver a
llenar las cassettes del ATM y retirar las consumidas.
La campana puede pasar información al ATM
relativa a la cantidad y la denominación de los billetes contenidos
en la cassette. Así, el ATM puede mantener un total actualizado de
la cantidad de dinero contenida en él y puede utilizar esto para
enviar una señal a un centro de control para pedir que se vuelva a
llenar cuando empiece a quedarse con una cantidad inaceptablemente
pequeña de dinero. La campana puede también aceptar datos del ATM
relativos a la cantidad de dinero que queda en cada cassette, y
ésta puede transferirse al centro del dinero para la conciliación
automatizada del dinero. De esta manera pueden hacerse también
comunicaciones de fallos.
Con el fin de proporcionar seguridad continua
para el dinero una vez que las cassettes de dinero están cargadas
en el ATM, se modifican las cassettes con el fin de proporcionar
un paso de circulación de tinta de manera que desde el exterior de
la cassette puede inyectarse tinta en la cassette y aplicarse al
dinero en ella con el fin de inutilizarlo. La cassette coopera con
un sistema de seguridad situado en el ATM que comprende un almacén
de un agente inutilizador, que típicamente es un depósito de
tinta, un medio para liberar la tinta y un sistema de control. El
depósito de tinta y el sistema de control están alojados dentro de
un contenedor que ventajosamente tiene una construcción similar a
la funda 12 en la medida en que contiene conductores embebidos de
manera que puede detectarse un ataque a la envuelta. La electrónica
de control puede comunicarse también con el ATM a través de un
enlace de rayos infrarrojos de manera que un ataque a una de las
unidades puede ser indicada a la otra y pueden ser arrancados los
sistemas de inutilización en cada una y todas las cassettes de
dinero. Es importante asegurarse de que la liberación de tinta a
la cassette no puede evitarse por manipulación. Las Figuras 10 y 11
ilustran esquemáticamente un sistema de liberación de tinta que es
resistente a la manipulación. El sistema de liberación de tinta
comprende unas partes macho y hembra cooperantes indicadas
generalmente como 100 y 102. La parte hembra 102 está, en la
realización ilustrada, unida a la cassette del ATM. Ventajosamente,
pero no necesariamente, la parte hembra está unida bajo la presión
de un resorte de manera que puede moverse entre las posiciones
ilustradas en general como 103 y 104 en la Figura 10 con el fin de
adaptar tolerancias de los componentes y también para permitir que
se utilice el mismo camino de liberación cuando la cassette esté en
el ATM y también cuando la cassette esté siendo transportada en el
contenedor de seguridad de tránsito ilustrado en la Figura 1.
Como se muestra, una caja 110 generalmente
rectangular tiene una entrada 112 de sección decreciente formada
en ella. La entrada 112 puede tener un perfil generalmente cónico
que luego se funde con un taladro cilíndrico 114. El taladro 114 es
un taladro ciego, pero tiene por lo menos una salida de liberación
de tinta 116 formada en una pared lateral del mismo adyacente al
extremo del taladro 114 pero no en dicho extremo. Por simplicidad,
sólo se ilustra una salida de liberación, pero puede proporcionarse
una pluralidad de salidas de liberación. Pueden estar dispuestas
longitudinal y/o radialmente unas respecto a otras. Además, las
salidas pueden alargarse para permitir mantener el funcionamiento
correcto incluso si se produce algún desalineamiento/movimiento
longitudinal. La salida de liberación de tinta está en
comunicación de flujo fluido con un tubo 118, preferentemente
flexible, que se extiende al interior de la cassette del dinero.
La caja 110 incorpora también una espiga de guía u otros elementos
de fijación adecuados que proporciona un punto de sujeción a un
dispositivo de fijación, por ejemplo en forma de brazo, situado en
la parte macho 100. El uso de varias salidas de liberación permite
liberar la tinta más rápidamente.
La unidad de inyección de tinta comprende un bote
de gas 130 acoplado a un depósito de tinta 132 a través de un
orificio de estrangulamiento 134. El bote de gas se abre mediante
un dispositivo pirotécnico (que no se muestra) que es actuado para
romper un sello del bote 130. El interior del depósito de tinta 132
está en conexión de flujo fluido con un paso de liberación 136 que
forma un tubo de liberación central 138 del órgano macho 100. El
tubo de liberación 138 se abre en una abertura que mira hacia un
lado 140 que, durante el uso, se alinea con el paso de salida de
tinta 116 cuando los elementos macho y hembra están correctamente
acoplados entre sí. Una funda 150 se extiende alrededor del tubo
de liberación 138. La funda 150 es deslizable con respecto al tubo
de liberación entre una primera posición, ilustrada en la Figura 10,
en la que la funda se extiende sobre la salida 140, y una segunda
posición (Figura 11) en la que la funda se desliza hacia la
derecha respecto a lo que se muestra en la Figura 10 con el fin de
dejar al descubierto la salida de liberación 140. La funda es
empujada a la primera posición por un resorte de compresión
152.
Durante el uso, la parte macho 100 está unida a
un cajero automático y colocada de tal manera que está enganchada
con la parte hembra 102 situada en una cassette de dinero cuando
la cassette de dinero está en su posición de funcionamiento. Cuando
se carga la cassette de dinero, la caja 110 se mueve hacia la parte
macho 100 y la funda 150 se engancha con el entrante cónico 112 y
es empujada contra la fuerza del resorte de compresión 150 para
dejar al descubierto la abertura 140. Este movimiento relativo
garantiza también que cualquier desecho en la abertura 112 es
empujado para que pase por el tubo de salida 116, asegurándose con
ello de que no pueden introducirse deliberadamente desechos en la
abertura 112 con el fin de anular los sistemas de seguridad. Un
sensor de posición (que no se muestra) supervisa el movimiento
relativo de la funda 150 con respecto al resto de la unidad macho
para asegurarse de que llega a la posición correcta. Además, un
brazo de enganche (que no se muestra) se extiende desde la unidad
macho hacia un elemento correspondiente en la unidad hembra. El
brazo de enganche sólo puede engancharse si las unidades macho y
hembra están correctamente situadas una respecto a la otra. La
posición del brazo de enganche y también de la funda 150 es
supervisada por un controlador (que no se muestra) y solamente
cuando éstos están en su posición correcta confirma el controlador
que el sistema de seguridad es capaz de funcionar. Los elementos
de posicionamiento pueden estar preparados para fijar la cassette
del dinero en una primera posición correspondiente a la posición de
funcionamiento de la cassette en el ATM. No obstante, los
elementos de fijación pueden incluir elementos sacrificatorios o
debilitados, lo que, en el caso de que se haga un intento no
autorizado para retirar a la fuerza la cassette del dinero,
permite que se pase la cassette a una segunda posición, ligeramente
retirada, que es detectada por un sensor de posición. Este
movimiento a la segunda posición hace que se active el sistema de
liberación de tinta para inutilizar el contenido de la cassette. La
existencia de varias salidas de liberación, o una salida alargada,
asegura que el sistema de liberación de tinta puede seguir
trabajando cuando la cassette está en la segunda posición.
La Figura 11 muestra los detalles del
acoplamiento entre las unidades macho y hembra cuando están
debidamente acopladas con mayor detalle.
Pueden utilizarse también otros dispositivos de
liberación de tinta como alternativa al uso de gas comprimido en un
cilindro. Las Figuras 12a y 12b ilustran esquemáticamente
undispositivo de concepción mecánica en el que una envuelta 160
contiene una placa 162 que se mantiene adyacente a una pared 164
de la envuelta mediante un mecanismo de fijación mecánico 166.
Unos resortes de compresión 168 actúan alrededor de la periferia
de la placa 162 con el fin de empujarla alejándola de la pared 164.
Un depósito flexible 170 de tinta está colocado en la envuelta 160
de manera que es comprimido por la acción de la placa 162 y de los
resortes 168 cuando se libera el mecanismo de fijación mecánico
166. Una aguja 172 se prolonga en el interior del contenedor 160 y
está situada de tal manera que el depósito de tinta es comprimido
contra la aguja 172 cuando se libera el mecanismo de fijación 166,
haciendo con ello que la aguja 172 pinche el depósito flexible 170
y proporcione una vía de escape del depósito de tinta.
La tinta puede contener, o puede seleccionarse la
propia tinta, de manera que presente propiedades ópticas tales
como la absorción o la reflexión fuera de la gama visible de la
luz de manera que pueda ser detectada por sistemas de seguridad
automatizados. Además o alternativamente, la tinta puede fluorescer
o fosforescer.
El sistema puede trabajar también con tinta o
agentes de degradación en varias partes. Así, en un sistema de dos
componentes, un primer depósito que contiene un primer componente
está separado de un segundo depósito que contiene un segundo
componente. El primer depósito está preparado para recibir gas
comprimido de un bote según se ha descrito con referencia a la
Figura 10. El primer depósito está separado del segundo depósito
por un elemento que se abre para permitir el paso del fluido al
segundo depósito una vez que la presión en el primer depósito
supera un umbral predeterminado. De manera similar, el segundo
depósito se abre para expulsar su contenido una vez que la presión
en él supera un umbral predeterminado. La apertura de los depósitos
puede hacerse mediante una membrana frangible o una válvula actuada
por presión. Así, por la actuación del bote de gas, aumenta la
presión en el primer depósito hasta el momento en que la conexión
con el segundo depósito se abre. El contenido del primer depósito
puede pasar entonces al segundo, aumentando la presión en él. Como
consecuencia, se abre la salida del segundo depósito, permitiendo
con ello que el primero y el segundo componentes de la tinta
reaccionen y sean expulsados juntos al interior de la cassette.
Además del sistema de seguridad aquí descrito
anteriormente, puede ser ventajoso incluir también un sistema
basado en movimiento relativo simple en el que el movimiento de un
elemento, por ejemplo una cassette de ATM, con respecto a otro
elemento, por ejemplo una funda, hace que se active un sistema de
inutilización. La Figura 13 ilustra esquemáticamente un sistema de
este tipo. La Figura 13 ilustra esquemáticamente una funda 180 que
lleva una primera bobina de inducción 182 y una cassette 184 que
lleva una segunda bobina de inducción 186. La bobina de inducción
186 está conectada a un mecanismo de inutilización. La bobina de
inducción 182 está conectada a un sistema de seguridad y se excita,
por ejemplo, con corriente alternativa cuando está operativo el
sistema de seguridad. Si se hace un intento de sacar la cassette 184
de la funda 180, la segunda bobina de inducción 186 se desliza
hacia la primera bobina de inducción 182 y eventualmente queda
alineada con ella. Esto permite que las bobinas se acoplen
inductivamente, suministrando así energía al mecanismo de
degradación/inutilización contenido dentro de la cassette 184, que
se activa entonces.
La figura 14 ilustra un dispositivo de detección
de voladura que puede ser utilizado para verificar cuando se
utiliza una explosión para intentar anular las medidas de
seguridad de una cassette de dinero o de un ATM.
El dispositivo comprende una caja 200 que
encierra un elemento planar 202 mantenido en un estado comprimido
entre el primero y el segundo soportes 204 y 206, respectivamente.
El elemento 202 se mantiene en un estado curvado en virtud de la
compresión. La caja 200 tiene también aberturas 210 formadas en ella
de manera que las ondas de presión de una explosión pueden chocar
con un primer lado (el lado que mira a las aberturas). La onda de
presión hace que el elemento 202 salte a un segundo estado
curvado, que se representa por la línea de trazos 212. Este
movimiento puede ser detectado, por ejemplo por la inclusión de un
microinterruptor o poniendo un terminal 214 en una posición tal
que el elemento 202 hace contacto con él. El elemento 202 puede
ser conductor de manera que, en esta posición, cierre un circuito
que incluya al terminal 214. Alternativamente, pueden
proporcionarse dos terminales (que no se muestran). El circuito
puede estar conectado alternativamente a un dispositivo de
detonación del sistema de inutilización.
El armario que rodea al ATM puede construirse
también de una manera que permita efectuar la detección de
voladuras. Dentro del armario puede estar embebido un elemento
sensor. Como se muestra en la Figura 15, el elemento sensor
comprende una conducción 250 dispuesta como una pluralidad de
pistas conductoras paralelas muy juntas, en serie unas con
otras.
El conductor 250 está apoyado en un sustrato 252
que es normalmente un plástico flexible. Puede existir otra capa de
plástico (que no se muestra) de manera que el conductor 240 esté
emparedado entre las capas de plástico.
Se disponen agujeros 254 en la capa o capas de
plástico 252 de manera que la porción de conductor 250 que cubre
un agujero 254 está sin apoyo. El armario está dispuesto de manera
que hay agujeros formados en él que corresponden a las posiciones
de los agujeros 254. Como consecuencia, una onda de presión
resultante de una explosión puede dañar las porciones conductoras
en la vecindad de un agujero 254, haciendo con ello que el
conductor quede en "circuito abierto" e indicando que se ha
producido una voladura.
En la Figura 16 se ilustra esquemáticamente el
sistema de bastidor de un vehículo de dinero en tránsito. El
bastidor 300 tiene brazos 302 que se extienden desde él y que
encajan en acanaladuras formadas en la pared de las envueltas 12
(como se ha descrito con respecto a la Figura 1) o que tienen
bandejas de apoyo de la envuelta unidas a ellos. Los brazos están
dispuestos en parejas separadas lateralmente de manera que hay una
a cada lado de la envuelta 12. Cada brazo 302 incluye un enlace de
comunicaciones 304 conectado a un controlador de datos central 306.
El enlace de comunicaciones 304 permite que se establezca
comunicación bidireccional con el módulo interno 10 de una campana
8 cuando la campana se pone en el extremo de la envuelta 12. Esto
garantiza que la campana debe ponerse en la envuelta correcta, y
esto debe ser comprobado por la unidad de control 306 antes de que
se dé permiso a la campana y al módulo interno 10 para accionar la
tarjeta de interconexión 6 con el fin de retraer sus elementos de
enganche de manera que la tarjeta de interconexión se desenganche
de las aberturas de recepción del bastidor. El controlador de datos
306 se comunica también a través de otro elemento de comunicaciones
308 con una estación de acoplamiento según la cual debe
posicionarse la campana 8 (incorporada con el elemento de control
10) para programarse antes de ser sacada del vehículo.
Es posible así proporcionar un sistema de
seguridad adecuado para su uso en operaciones de dinero en
tránsito y ATM. Además, ese sistema de seguridad simplifica
también el mantenimiento de un cajero automático. Hasta ahora, ha
sido necesario organizar que los vigilantes de seguridad y el
vehículo de dinero en tránsito lleguen y recojan las cassettes de
un ATM antes de que pueda ser entretenido, ya que la apertura de
la cámara acorazada del ATM con el fin de entretenerlo ha planteado
un riesgo de seguridad. Sin embargo, con el uso de un sistema de
inutilización a base de colorante como parte del ATM, las
cassettes pueden permanecer en el ATM, y estar protegidas por el
sistema de seguridad durante el entretenimiento. En el caso de que
sea necesario retirar una cassette, la cassette puede colocarse en
una combinación de funda y campana como se ha descrito aquí
anteriormente. Esa campana puede ser una campana de entretenimiento
especialmente programada para permitir solamente un tiempo de
andada muy mínimo con el fin de asegurar que la cassette no puede
ser trasladada lejos del ATM, o puede incluir un sistema de
comunicación basado en la proximidad con el ATM también para
asegurarse de que la cassette no puede ser alejada del ATM sin
disparar el mecanismo de inutilización.
Además, los sistemas de seguridad mejorados
provistos dentro de un ATM pueden permitir que sea sustituida la
pesada cámara acorazada de acero que normalmente rodea a un ATM por
una cámara acorazada más ligera hecha de materiales similares a la
funda 6 y descrita aquí antes.
Claims (18)
1. Un dispositivo de seguridad para utilizar en
el interior de un cajero automático, comprendiendo la unidad de
seguridad (100) un medio de acoplamiento (110, 150) para enganchar
el dispositivo con una cassette de dinero de un cajero automático,
un medio de inutilización (130, 132) para inutilizar el contenido
de la cassette y un medio de control, caracterizado porque
se proporciona un medio de supervisión para indicar cuándo la
cassette de dinero se ha acoplado correctamente al dispositivo de
seguridad y que no se ha manipulado una vía de liberación para
liberar el medio de inutilización, y en el que el dispositivo de
seguridad se comunica con otro sistema de seguridad utilizado para
entregar la cassette de dinero al ATM, e impide que el otro sistema
de seguridad libere la cassette del dinero si se ha manipulado la
vía de entrega.
2. Un dispositivo de seguridad según la
reivindicación 1, caracterizado porque el medio de control
está preparado para establecer comunicación con el cajero
automático con el fin de que un ataque al cajero automático pueda
ser indicado al dispositivo de seguridad con objeto de que accione
el medio de inutilización para inutilizar el contenido de la
cassette de dinero.
3. Un dispositivo de seguridad según cualquiera
de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el
dispositivo de seguridad está preparado para indicar al cajero
automático cuándo se ha acoplado correctamente con la cassette de
dinero y se ha hecho cargo de la responsabilidad de proteger el
contenido de la cassette.
4. Un dispositivo de seguridad según cualquiera
de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el
medio de inutilización comprende un depósito de tinta que puede
ser expulsada a presión a través de un acoplamiento de flujo fluido
(138, 140, 130, 112, 114, 116, 118) al interior de la cassette de
dinero para degradar el contenido de ésta.
5. Un dispositivo de seguridad según cualquiera
de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el
depósito y el medio de control están contenidos dentro de una
envuelta que contiene un medio de detección de penetración.
6. Un dispositivo de seguridad según la
reivindicación 5, caracterizado porque el medio de
detección de penetración comprende por lo menos un conductor
dispuesto para atravesar un elemento que debe ser supervisado en
cuanto a su penetración de modo que la penetración del elemento
cause daños al por lo menos un conductor, alterando con ello sus
propiedades eléctricas.
7. Un sistema de seguridad que comprende un medio
de inutilización (10, 130, 132) para inutilizar el contenido de un
contenedor (4) en caso de un ataque, caracterizado porque el
contenedor (4) es un contenedor portátil y el sistema de seguridad
comprende además un medio de fijación (6, 8, 12, 100, 102) para
fijar el sistema de seguridad a un contenedor portátil que debe ser
protegido durante el transporte, y un medio de control (10) para
controlar el funcionamiento del medio de fijación y del medio de
inutilización, un medio de comunicación para intercambiar datos con
otros sistemas de seguridad, de manera que el sistema de seguridad
puede validar con otro sistema de seguridad que uno de los sistemas
está protegiendo el contenedor (4) antes de que el otro de los
sistemas ceda la responsabilidad de protección del contenedor.
8. Un sistema de seguridad según la
reivindicación 7, que incluye además un vehículo para entregar el
contenedor (4), incluyendo el vehículo un controlador que controla
la liberación del contenedor (4) del vehículo de entrega y que
intercambia datos con un medio de control (10).
9. Un sistema de seguridad según la
reivindicación 7, que incluye además un vehículo para entregar el
contenedor (4), incluyendo el vehículo un controlador que controla
la liberación de los contenedores del vehículo, y en el que el
vehículo incluye un controlador que se entiende con el sistema de
seguridad para controlar la liberación de contenedores del
vehículo.
10. Un sistema de seguridad según la
reivindicación 8 ó 9, caracterizado porque el medio de
fijación (6) se fija alrededor de una abertura del contenedor (4) o
un adaptador montado en el contenedor (4).
11. Un sistema de seguridad según cualquiera de
las reivindicaciones 7 a 10, caracterizado por un primer
módulo (8, 10) que contiene el medio de control y un segundo módulo
(6) que contiene el mecanismo de fijación, y en el que el medio de
inutilización está contenido dentro de uno de los primero y segundo
módulos.
12. Un sistema de seguridad según cualquiera de
las reivindicaciones 7 a 11, caracterizado porque el medio
de control incluye una memoria local y una fuente de alimentación
y por lo menos un sensor.
13. Un sistema de seguridad según la
reivindicación 12, caracterizado porque la memoria local se
programa con la identidad del o de cada cajero automático que está
previsto para una entrega de dinero dentro de un período de tiempo
predeterminado.
14. Un sistema de seguridad según cualquiera de
las reivindicaciones 7 a 13, caracterizado porque el medio
de control está preparado para medir por lo menos un tiempo de
andada, la distancia recorrida, y el tiempo absoluto desde la
liberación y para activar el mecanismo de inutilización si
cualquiera de éstos supera un umbral asociado.
15. Un sistema de seguridad según cualquiera de
las reivindicaciones 7 y 14, caracterizado porque el medio
de control está preparado para comunicarse con un cajero automático
para validar identidades, para intercambiar datos relativos al
valor y/o la denominación del dinero que se está transfiriendo a o
desde el sistema de seguridad y el cajero automático.
16. Un sistema de seguridad según cualquiera de
las reivindicaciones 7 a 15, caracterizado porque el medio
de control está preparado para pasar claves de cifrado o descifrado
a un cajero automático.
17. Un sistema de seguridad según la
reivindicación 12, caracterizado porque el medio de control
incluye por lo menos un acelerómetro, una brújula, un sistema de
guiamiento inercial o un sensor de temperatura para detectar si el
contenedor (4) está siendo trasladado en una dirección inapropiada
o si se está haciendo un intento de anular el sistema de seguridad
utilizando un soplete caliente o frío extremo.
18. Un sistema de seguridad según la
reivindicación 7, caracterizado porque el mecanismo de
inutilización incluye por lo menos un depósito de colorante para
liberar colorante, y un cilindro de gas comprimido (130), un sistema
de liberación química para generar gas, o un sistema de liberación
explosiva o un sistema mecánico para hacer que el colorante sea
expulsado del por lo menos un depósito.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
GBGB9727515.0A GB9727515D0 (en) | 1997-12-31 | 1997-12-31 | Security system |
GB9727515 | 1997-12-31 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2200397T3 true ES2200397T3 (es) | 2004-03-01 |
Family
ID=10824335
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES98962608T Expired - Lifetime ES2200397T3 (es) | 1997-12-31 | 1998-12-22 | Sistema de seguridad. |
Country Status (9)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US7428873B1 (es) |
EP (2) | EP1298276A3 (es) |
AT (1) | ATE241182T1 (es) |
AU (1) | AU1773899A (es) |
CA (1) | CA2315195C (es) |
DE (1) | DE69814924T2 (es) |
ES (1) | ES2200397T3 (es) |
GB (1) | GB9727515D0 (es) |
WO (1) | WO1999035622A1 (es) |
Families Citing this family (43)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
GB2340879B (en) * | 1998-08-14 | 2003-03-05 | James Michael Cole | Active cassette |
GB2353067B (en) * | 1999-07-19 | 2001-07-18 | Spinnaker Int Ltd | Security cabinet,combined security unit and ATM pick unit,and ATM including such an arrangement |
IT246879Y1 (it) * | 1999-07-28 | 2002-04-10 | Mib Elettronica | Apparato di erogazione di un fluido macchiante per distributori automatici di banconote e valori |
DE10105553C1 (de) * | 2001-02-06 | 2001-12-06 | Wincor Nixdorf Gmbh & Co Kg | Depositeinrichtung und Depositbehälter |
US20050033587A1 (en) * | 2001-11-23 | 2005-02-10 | Ireland Philip Michael William | Verification method and apparatus |
DE10202884B4 (de) * | 2002-01-25 | 2005-01-05 | Wincor Nixdorf International Gmbh | Diebstahlssicherung für Banknotenbehälter |
SE527111C2 (sv) * | 2003-10-09 | 2005-12-27 | Cashguard Ab | Självinnesluten automatisk sedelhanteringsutrustning anpassad för kassasystem |
US7183915B2 (en) | 2004-08-05 | 2007-02-27 | 3Si Security Systems, Inc. | Wireless ATM security system |
WO2006037729A1 (de) * | 2004-10-01 | 2006-04-13 | Peter Villiger | Multifunktionales, tragbares sicherheitssystem |
SE529472C2 (sv) * | 2004-12-09 | 2007-08-14 | Sqs Ab | Förfarande och anordning vid ett larmförsett värdeutrymme |
KR20060112461A (ko) | 2005-04-27 | 2006-11-01 | 노틸러스효성 주식회사 | 금융자동화기기의 셔터 장치 |
SE531609C2 (sv) * | 2005-09-28 | 2009-06-09 | Sqs Ab | Förfarande vid sedelhantering och dylikt |
WO2007036915A1 (en) * | 2005-09-29 | 2007-04-05 | Deposita Systems (Pty) Limited | An automatic banking machine |
US20080084303A1 (en) * | 2006-10-06 | 2008-04-10 | Ncr Corporation | Security container |
US20080116254A1 (en) * | 2006-10-24 | 2008-05-22 | Ncr Corporation | Wireless diagnostic download |
US20080111679A1 (en) * | 2006-11-14 | 2008-05-15 | Ncr Corporation | Secure corridor cassette tracking |
DE102007040404A1 (de) * | 2007-08-27 | 2009-03-05 | Wincor Nixdorf International Gmbh | System für eine geschlossene Bargeldlogistikkette |
US8099967B2 (en) * | 2008-04-10 | 2012-01-24 | Yu Jia | Portable rack carrier device and the method of use |
DE102008027348A1 (de) * | 2008-06-07 | 2009-12-10 | Wincor Nixdorf International Gmbh | Manipulationserkennungssystem für in Geldautomaten entnehmbar einsetzbare Geldkassetten |
DE102008057978B4 (de) * | 2008-11-19 | 2015-05-07 | Wincor Nixdorf International Gmbh | Sicheres Transportbehältnis für den Transport von Geldkassetten sowie Verfahren hiermit |
WO2010088968A1 (en) * | 2009-02-09 | 2010-08-12 | Talaris Holdings Limited | A sleeve cover for a storage container |
DE102009043093A1 (de) * | 2009-09-25 | 2011-03-31 | Wincor Nixdorf International Gmbh | Vorrichtung zur Handhabung von Wertscheinen und Geldkassette zur Aufnahme von Wertscheinen |
UA107688C2 (en) * | 2009-12-08 | 2015-02-10 | 3Si Security Systems N V | Protection and tracking system for valuables |
GB2476061B (en) * | 2009-12-09 | 2011-11-09 | Spinnaker Int Ltd | A security apparatus |
SE535243C2 (sv) * | 2010-10-28 | 2012-06-05 | Pejman Fartash | Anordning för skydd och förvaring av en värdetransportväska |
EP2466561A1 (en) | 2010-12-16 | 2012-06-20 | G4S Cash Solutions (UK) Limited | Staining kit for staining valuables, apparatus and method |
FR2973427B1 (fr) * | 2011-03-31 | 2014-02-28 | Oberthur Technologies | Conteneur apte a transporter des objets |
DE102011056605A1 (de) * | 2011-12-19 | 2013-06-20 | Benteler Automobiltechnik Gmbh | Behälter, insbesondere Wertbehälter |
WO2013135283A1 (de) * | 2012-03-14 | 2013-09-19 | Peter Villiger | Einbau-kit zum einbauen in einer tragetasche, um diese zum lagern und transportieren von wertgegenständen auszustatten |
GB2548024B (en) * | 2012-08-21 | 2018-01-03 | Spinnaker Int Ltd | A securing mechanism |
JP2014052896A (ja) * | 2012-09-07 | 2014-03-20 | Glory Ltd | カセット、紙幣処理装置および処理方法 |
GB2506163A (en) * | 2012-09-24 | 2014-03-26 | Spinnaker Int Ltd | A security apparatus |
US20150027353A1 (en) * | 2013-07-26 | 2015-01-29 | Tencate Advanced Armor Usa, Inc. | Active safe |
EP2966627B1 (de) | 2014-07-11 | 2022-06-01 | Wincor Nixdorf International GmbH | Geldkassette mit induktivem sensor zur bestimmung der position beweglicher elemente |
US9512663B2 (en) * | 2014-12-15 | 2016-12-06 | Samuel C. Medawar | Security display case |
US9874044B2 (en) * | 2015-12-16 | 2018-01-23 | Samuel C. Medawar | Storage case with locking mechanism |
RU2619921C1 (ru) * | 2016-04-20 | 2017-05-19 | Акционерное общество "Квантум Системс" | Съемная кассета для роботизированного устройства банковского самообслуживания |
FR3059131A1 (fr) * | 2016-11-18 | 2018-05-25 | Oberthur Cash Protection | Dispositif de court-circuit pour systeme securise |
RU2737588C1 (ru) * | 2020-03-27 | 2020-12-01 | Алексей Михайлович Безденежных | Система и способ для приема банкнот в кассе точки продаж |
US11195387B1 (en) * | 2020-05-29 | 2021-12-07 | Bank Of America Corporation | Dynamic automatic teller machine (ATM) refilling and pre-staging ATM transactions |
US11468416B2 (en) | 2020-05-29 | 2022-10-11 | Bank Of America Corporation | Dynamic automatic teller machine (ATM) refilling and pre-staging ATM transactions |
RU209620U1 (ru) * | 2021-01-19 | 2022-03-17 | Общество с ограниченной ответственностью "ПРОФИНДУСТРИЯ-ЦЕНТР" | Приемная кассета для автоматизированной депозитной машины |
DE102021115616A1 (de) | 2021-06-16 | 2022-12-22 | automation & software Günther Tausch GmbH | Transportsicherheitsbehälter zum Transport von Wertgegenständen und Transportfahrzeug zum Transport eines Transportsicherheitsbehälters |
Family Cites Families (12)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
DE3001214C2 (de) * | 1980-01-15 | 1982-01-14 | Andreas Ing.(grad.) 6078 Neu Isenburg Remmler | Diebstahlsicherungsvorrichtung für einen münzbetätigbaren Automaten |
FR2595491B1 (fr) * | 1986-03-05 | 1988-06-17 | Boutroy Marc | Dispositif de securite pour le transport de documents de valeur |
DE3627105A1 (de) * | 1986-08-06 | 1988-02-11 | Svenska Arkivator Ab | Sicherheitsbehaelter |
DE4121492A1 (de) * | 1991-06-26 | 1993-01-07 | Bally Wulff Automaten Gmbh | Sicherungsvorrichtungen fuer ein geldspielgeraet |
DE4140451A1 (de) | 1991-12-05 | 1993-06-09 | Bally Wulff Automaten Gmbh, 1000 Berlin, De | Geldspielgeraet |
ZA944849B (en) * | 1993-04-05 | 1995-03-20 | First National Bank Of Souther | A system for the secure transportation of articles |
US5598793A (en) * | 1993-06-17 | 1997-02-04 | Lopez, Jr.; Martin | ATM anti-theft device |
GB2281998B (en) * | 1993-09-16 | 1997-05-14 | Ranch Trucks And Trailers Ltd | Security cabinet |
IT1281809B1 (it) * | 1995-04-12 | 1998-03-03 | Antonio Solari | Serratura elettronica di sicurezza |
US5787819A (en) * | 1996-07-30 | 1998-08-04 | M.I.B. Elettronica S.R.L. | Anti-effraction device, in particular for automatic dispensers of banknotes and valuables |
AU8316898A (en) * | 1997-09-08 | 1999-03-18 | Safecash Technologies (Proprietary) Limited | Security case |
JP2001028080A (ja) * | 1999-07-15 | 2001-01-30 | Fujitsu Ltd | 現金カセット盗難防止システム及び現金カセット盗難防止方法 |
-
1997
- 1997-12-31 GB GBGB9727515.0A patent/GB9727515D0/en not_active Ceased
-
1998
- 1998-12-22 CA CA002315195A patent/CA2315195C/en not_active Expired - Fee Related
- 1998-12-22 EP EP02023196A patent/EP1298276A3/en not_active Withdrawn
- 1998-12-22 AT AT98962608T patent/ATE241182T1/de not_active IP Right Cessation
- 1998-12-22 AU AU17738/99A patent/AU1773899A/en not_active Abandoned
- 1998-12-22 ES ES98962608T patent/ES2200397T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1998-12-22 EP EP98962608A patent/EP1044438B1/en not_active Expired - Lifetime
- 1998-12-22 DE DE69814924T patent/DE69814924T2/de not_active Expired - Lifetime
- 1998-12-22 WO PCT/GB1998/003882 patent/WO1999035622A1/en active IP Right Grant
- 1998-12-22 US US09/582,796 patent/US7428873B1/en not_active Expired - Fee Related
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
EP1044438B1 (en) | 2003-05-21 |
ATE241182T1 (de) | 2003-06-15 |
GB9727515D0 (en) | 1998-02-25 |
EP1298276A2 (en) | 2003-04-02 |
CA2315195A1 (en) | 1999-07-15 |
EP1044438A1 (en) | 2000-10-18 |
EP1298276A3 (en) | 2008-07-09 |
US7428873B1 (en) | 2008-09-30 |
CA2315195C (en) | 2007-10-23 |
DE69814924T2 (de) | 2004-02-05 |
DE69814924D1 (de) | 2003-06-26 |
WO1999035622A1 (en) | 1999-07-15 |
AU1773899A (en) | 1999-07-26 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2200397T3 (es) | Sistema de seguridad. | |
US5615625A (en) | System for the secure transportation of articles | |
EP1196897B1 (en) | Security cabinet, combined security unit and pick unit, and atm including such an arrangement | |
ES2249412T3 (es) | Dispositivo y procedimiento de transporte asegurado de un objeto. | |
ES2358503T3 (es) | Precinto multiuso con cerradura y procedimiento de fabricación de un precinto multiuso. | |
WO2016132120A1 (en) | Secure transport system for articles of value | |
EP1115957A1 (en) | Method and apparatus for secure carriage | |
US20080278322A1 (en) | Process and Overall System For the Secure Transportation of Valuable Objects | |
ES2582004T3 (es) | Una disposición y un procedimiento para la evitación de manipulaciones de un recipiente de transporte para documentos de valor | |
WO2001029786A1 (en) | A container for valuables | |
EP1961902A1 (en) | Rack for transporting valuables | |
CN201535111U (zh) | 一种基于喷射染料技术的提款箱 | |
BR102013008514A2 (pt) | invólucro seguro | |
ES2209049T3 (es) | Dispositivo para el transporte de objetos de valor. | |
WO1994015812A1 (en) | Safety system for the protection of goods against unauthorized access | |
CN201627474U (zh) | 一种基于燃烧发烟技术的提款箱 | |
CN101644125A (zh) | 一种基于喷射染料技术的提款箱 | |
US10957142B2 (en) | Security cassette, complete device with a security cassette and method for handling valuable papers | |
ES2242608T3 (es) | Resistencia del uso de detonadores. | |
ES2777878T3 (es) | Máquina de monedas con recipiente de monedas extraíble | |
CN101644126A (zh) | 一种基于燃烧发烟技术的提款箱 | |
ES2267365B2 (es) | Sistema de identificacion, control, transporte y gestion de explosivos. | |
ES2432438T3 (es) | Procedimiento de vigilancia de la durabilidad de un kit de tinta | |
BR102019009564A2 (pt) | método de impedimento de acesso ao numerário em caixas eletrônicos em situação de sinistros e dispositivo para impedimento de acesso ao numerário em caixas eletrônicos em situação de sinistros | |
FR2821881A1 (fr) | Dispositif pour une livraison a sequences divisees visant a ameliorer la securite des convoyeurs de produits alterables ou reconnaisables par une trace |