[go: up one dir, main page]

ES2197377T3 - Metalocenos heterociclicos y catalizadores de polimerizacion. - Google Patents

Metalocenos heterociclicos y catalizadores de polimerizacion.

Info

Publication number
ES2197377T3
ES2197377T3 ES97950179T ES97950179T ES2197377T3 ES 2197377 T3 ES2197377 T3 ES 2197377T3 ES 97950179 T ES97950179 T ES 97950179T ES 97950179 T ES97950179 T ES 97950179T ES 2197377 T3 ES2197377 T3 ES 2197377T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
dichloride
group
zirconium
moiety
hydrocarbon
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES97950179T
Other languages
English (en)
Inventor
John A. Ewen
Michael J. Elder
Robert L. Jones, Jr.
Yuri A. Dubitsky
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Basell Polyolefine GmbH
Original Assignee
Basell Polyolefine GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Basell Polyolefine GmbH filed Critical Basell Polyolefine GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2197377T3 publication Critical patent/ES2197377T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F10/00Homopolymers and copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D333/00Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one sulfur atom as the only ring hetero atom
    • C07D333/50Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one sulfur atom as the only ring hetero atom condensed with carbocyclic rings or ring systems
    • C07D333/52Benzo[b]thiophenes; Hydrogenated benzo[b]thiophenes
    • C07D333/62Benzo[b]thiophenes; Hydrogenated benzo[b]thiophenes with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to carbon atoms of the hetero ring
    • C07D333/68Carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen
    • C07D333/70Carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen attached in position 2
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D495/00Heterocyclic compounds containing in the condensed system at least one hetero ring having sulfur atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D495/02Heterocyclic compounds containing in the condensed system at least one hetero ring having sulfur atoms as the only ring hetero atoms in which the condensed system contains two hetero rings
    • C07D495/04Ortho-condensed systems
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07FACYCLIC, CARBOCYCLIC OR HETEROCYCLIC COMPOUNDS CONTAINING ELEMENTS OTHER THAN CARBON, HYDROGEN, HALOGEN, OXYGEN, NITROGEN, SULFUR, SELENIUM OR TELLURIUM
    • C07F17/00Metallocenes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F110/00Homopolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond
    • C08F110/02Ethene
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F110/00Homopolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond
    • C08F110/04Monomers containing three or four carbon atoms
    • C08F110/06Propene
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F2420/00Metallocene catalysts
    • C08F2420/05Cp or analog where at least one of the carbon atoms of the coordinating ring is replaced by a heteroatom
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F4/00Polymerisation catalysts
    • C08F4/42Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors
    • C08F4/44Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors selected from light metals, zinc, cadmium, mercury, copper, silver, gold, boron, gallium, indium, thallium, rare earths or actinides
    • C08F4/60Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors selected from light metals, zinc, cadmium, mercury, copper, silver, gold, boron, gallium, indium, thallium, rare earths or actinides together with refractory metals, iron group metals, platinum group metals, manganese, rhenium technetium or compounds thereof
    • C08F4/619Component covered by group C08F4/60 containing a transition metal-carbon bond
    • C08F4/61912Component covered by group C08F4/60 containing a transition metal-carbon bond in combination with an organoaluminium compound
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F4/00Polymerisation catalysts
    • C08F4/42Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors
    • C08F4/44Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors selected from light metals, zinc, cadmium, mercury, copper, silver, gold, boron, gallium, indium, thallium, rare earths or actinides
    • C08F4/60Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors selected from light metals, zinc, cadmium, mercury, copper, silver, gold, boron, gallium, indium, thallium, rare earths or actinides together with refractory metals, iron group metals, platinum group metals, manganese, rhenium technetium or compounds thereof
    • C08F4/62Refractory metals or compounds thereof
    • C08F4/64Titanium, zirconium, hafnium or compounds thereof
    • C08F4/659Component covered by group C08F4/64 containing a transition metal-carbon bond
    • C08F4/65912Component covered by group C08F4/64 containing a transition metal-carbon bond in combination with an organoaluminium compound

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Transition And Organic Metals Composition Catalysts For Addition Polymerization (AREA)
  • Indole Compounds (AREA)
  • Addition Polymer Or Copolymer, Post-Treatments, Or Chemical Modifications (AREA)

Abstract

ESTA INVENCION SE REFIERE A UNA NUEVA CLASE DE METALOCENOS HETEROCICLICOS, UN SISTEMA CATALITICO QUE LOS CONTIENE Y UN PROCESO PARA LA POLIMERIZACION DE LA ADICION DE MONOMEROS POLIMERIZABLES QUE EMPLEAN DICHO SISTEMA CATALITICO; LOS METALOCENOS HETEROCICLICOS CORRESPONDEN A LA FORMULA (I): Y J R'''' SUB, I Z JJ , ME Q K P 1 EN LA CUAL Y ES UN GRUPO DE COORDINACION QUE CONTIENE UN GRUPO CENTRAL DE SEIS ELECTRONES PI QUE COORDINA DIRECTAMENTE ME, AL CUAL SE ASOCIAN UNO O VARIOS GRUPOS QUE CONTIENEN, POR LO MENOS, UN ATOMO NO CARBONADO SELECCIONADO EN EL GRUPO CONSTITUIDO POR B, N, O, AL, SI, P, S, GA, GE, AS, SE, IN, SN, SB Y TE; R'''' ES UN PUENTE BIVALENTE ENTRE LOS GRUPOS Y Y Z; Z ES UN GRUPO DE COORDINACION POSIBLEMENTE IGUAL A Y; ME ES UN METAL DE TRANSICION; Q ES UN HALOGENO O SUSTITUYENTE DE HIDROCARBURO; P ES UN CONTRAION; I ES 0 O 1; J ESTA COMPRENDIDO ENTRE 1 Y 3; JJ ESTA COMPRENDIDO ENTRE 0 Y 2; K ESTA COMPRENDIDO ENTRE 1 Y 3; Y 1 ESTA COMPRENDIDO ENTRE 0 Y 2. ESTA INVENCION SE REFIERE TAMBIEN A UN SISTEMA DE CATALISIS QUE CONTIENE DICHOS METALOCENOS HETEROCICLICOS Y UN PROCEDIMIENTO DE POLIMERIZACION DE MONOMEROS DE ADICION POLIMERIZABLES QUE USA DICHO SISTEMA DE CATALISIS.

Description

Metalocenos heterocíclicos y catalizadores de polimerización.
Ámbito de la invención
La presente invención se refiere a nuevos metalocenos heterocíclicos y a sistemas catalíticos para la producción de homopolímeros y copolímeros que tienen un amplio abanico de propiedades, incluidos los polímeros lineales de baja densidad, de alta densidad, atácticos, isotácticos y sindiotácticos.
La invención se refiere de modo más especial a un nuevo grupo de metalocenos que contienen por lo menos un heteroátomo en el sistema cíclico asociado con un resto central provisto de seis electrones \pi, que coordina directamente un metal de transición, dicho metaloceno es capaz de polimerizar monómeros polimerizables por adición.
Antecedentes de la invención
La polimerización de monómeros vinílicos, tanto monoolefinas como dienos conjugados, se ha centrado en catalizadores de metales de transición a partir de los trabajos de Ziegler y Natta. Estos catalizadores se basan en un ion o átomo de un metal de transición central, rodeado por un conjunto de ligandos de coordinación y se modifican con varios co-catalizadores.
Eligiendo oportunamente el tipo de sistema de ligando, el ion o átomo de metal de transición central y el co-catalizador se pueden obtener catalizadores muy activos. Además pueden obtenerse catalizadores que proporcionen polímeros de un alto grado de regularidad de adición y, en el caso de monómeros de tipo no etilénico, se pueden lograr polímeros estereorregulares o tactioselectivos y/o tactioespecíficos.
En la patente US-3 051 690 se publica un proceso de polimerización de olefinas para obtener polímeros de peso molecular controlado mediante la adición controlada de hidrógeno a un sistema de polimerización que comprende un producto de reacción de un compuesto de un grupo IVB, VB, VIB y VIII del Sistema Periódico, insoluble en hidrocarburos, y un compuesto organometálico de metal alcalino, de metal alcalinotérreo, de cinc, de metal térreo o de metal de tierras raras. Se sabe además que ciertos metalocenos, por ejemplo bis(ciclopentadienil)-titanio- o -circonio-dialquilos, combinados con co-catalizadores de alquil-aluminio/agua, forman sistemas catalíticos homogéneos para la polimerización de etileno.
En la solicitud de patente alemana 2 608 863 se describe el uso de un sistema de catalizador para polimerizar etileno que consiste en bis(ciclopentadienil)-titanio-dialquilo, trialquil-aluminio y agua. Además, en la solicitud de patente alemana 2 608 933 se publica un sistema catalítico para polimerizar etileno que consiste en un catalizador de fórmula general (Cp)_{n}ZrY_{4-n}, en el que n es un número de 1 a 4 e Y es un resto hidrocarburo o un metalo-alquilo, combinado con un co-catalizador de trialquil-aluminio y agua (Cp denota ciclopentadienilo).
En la solicitud de patente europea 0 035 242 se describe un proceso de obtención de polímeros de etileno y de propileno atáctico en presencia de un sistema catalítico de Ziegler exento de halógenos de fórmula general (Cp)_{n}MeY_{4-n}, en el que n es un número entero de 1 a 4, Me es un metal de transición, en especial circonio, e Y es hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{5}, un grupo metaloalquilo u otro resto, combinado con un alumoxano.
En la patente US-5 324 800 se describe un sistema catalítico para polimerizar olefinas que incluye un catalizador metaloceno de la fórmula general (C_{5}R'_{m})_{p}R''_{s}(R_{5}R'_{m})MeQ_{3-p} o bien R''_{s}(C_{5}R'_{m})_{2}MeQ', en el que (C_{5}R'_{m}) es un grupo Cp sustituido, y un alumoxano.
Las poliolefinas pueden obtenerse en un gran número de configuraciones que corresponden a la manera en la que se añade cada nueva unidad de monómero a una cadena poliolefínica en crecimiento. Para las poliolefinas no etilénicas se reconocen normalmente cuatro configuraciones básicas, a saber atáctica, hemiisotáctica, isotáctica y sindiotáctica.
Un polímero concreto puede incorporar regiones de cada tipo configuracional que no presentan la configuración pura o casi pura.
Por el contrario, los polímeros de monómeros simétricamente equivalentes al etileno (es decir, los sustituyentes 1,1 son idénticos y los sustituyentes 2,2 son idénticos, que a menudo se suelen denominar ``monómeros de tipo etileno'') no pueden tener tacticidad.
Los polímeros atácticos no presentan un orden regular en la orientación de unidades repetitivas dentro de la cadena del polímero, es decir, los sustituyentes no están ordenados regularmente con respecto a un plano hipotético que contiene el esqueleto polimérico (este plano está orientado de tal manera que los sustituyentes de los átomos de carbono seudo-asimétricos estén por encima o por debajo del plano). En cambio, los polímeros atácticos presentan una distribución aleatoria de orientaciones de los sustituyentes.
Existe además otro tipo de catalizadores pertenecientes al grupo de catalizadores metalocenos que está formado por los llamados ``catalizadores de geometría restringida'', en los que uno de los grupos ciclopentadienilo se ha sustituido por un ligando de heteroátomo, por ejemplo un anión amino o fosfino. Tales catalizadores se describen en las patentes de Estados Unidos nº 5 453 410, 5 399 635 y 5 350 723.
Además del catalizador metaloceno, que produce polietileno y poliolefinas atácticas, se conocen ciertos metalocenos que producen polímeros de diversos grados de estereorregularidad o tactioespecificidad, por ejemplo polímeros isotácticos, sindiotácticos y hemiisotácticos, que tienen estereoquímicas únicas y repetidas regularmente u orientaciones de sustituyentes con respecto al plano que contiene el esqueleto polimérico.
Los polímeros isotácticos tienen los sustituyentes unidos a los átomos de carbono asimétricos orientadas hacia el mismo lado con respecto al esqueleto polimérico, es decir, todos los sustituyentes están configurados por encima o por debajo del plano que contiene el esqueleto polimérico. La isotacticidad puede determinarse mediante análisis RMN. En la nomenclatura RMN convencional, una pentada isotáctica se representa mediante ``mmm'', en la que ``m'' significa una díada ``meso'' o unidades sucesivas de monómero que tienen los sustituyentes orientados hacia el mismo lado con respecto al esqueleto del polímero. Como ya es sabido de los expertos en la materia, cualquier inversión de un carbono seudo-asimétrico de la cadena disminuye el grado de isotacticidad y de cristalinidad del polímero.
En cambio, la estructura sindiotáctica se describe de forma típica diciendo que tiene los sustituyentes unidos a átomos de carbono asimétricos, dispuestos de modo seudo-enantiomórfico, es decir, los sustituyentes se orientan de forma alternante y regular por encima y por debajo del plano que contiene la cadena del polímero. La sindiotacticidad puede determinarse también mediante análisis RMN. En la nomenclatura RMN, una pentada sindiotáctica se representa mediante ``rrr'', en la que ``r'' significa una díada ``racémica'', es decir sustituyentes sucesivos en lados alternos del plano. El porcentaje de díadas ``r'' dentro de la cadena decide el grado de sindiotacticidad del polímero.
Existen además otras variaciones dentro de las estructuras de los polímeros. Por ejemplo, los polímeros hemiisotácticos son aquellos en los que uno de cada dos átomos de carbono seudo-asimétricos tiene sus sustituyentes orientados hacia el mismo lado con respecto al plano que contiene el esqueleto del polímero. Mientras que los demás átomos de carbono seudo-asimétricos pueden tener sus sustituyentes orientados de forma aleatoria, ya sea por encima, ya sea por debajo del plano. Dado que solo uno de cada dos átomos de carbono seudo-asimétricos tiene una configuración isotáctica, el término que se aplica es hemi.
Los polímeros isotácticos y sindiotácticos son polímeros cristalinos y son insolubles en xileno frío. La cristalinidad es lo que distingue tanto a los polímeros sindiotácticos e isotácticos de los polímeros hemi-isotácticos y atácticos, que son solubles en xileno frío y no son cristalinos. Es posible que un catalizador dé lugar a los cuatro tipos de polímeros (atácticos, hemi-isotácticos, isotácticos y sindiotácticos), pero es deseable que un catalizador produzca de modo predominante o esencial polímeros isotácticos o sindiotácticos que tengan un bajo contenido atáctico y pocos defectos estereoquímicos.
En las patentes US-4 794 096 y 4 975 403 y en la solicitud de patente europea 0 537 130 se describen diversos catalizadores que producen poliolefinas isotácticas. En las patentes US-3 258 455, 3 305 538, 3 364 190, 4 852 851, 5 155 080, 5 225 500 y 5 459 117 se describen diversos catalizadores para fabricar poliolefinas sindiotácticas.
Aparte de los metalocenos neutros se conocen también metalocenos catiónicos, que producen polímeros de diversos grasos de tactioespecificidad. En las solicitudes de patente europea 277 003 y 277 004 se describen catalizadores metaloceno catiónicos. En la patente US-5 036 034 se describen catalizadores que producen poliolefinas hemi-isoctácticas.
Además de homopolímeros de monoolefinas, pueden fabricarse catalizadores de polimerización para obtener copolímeros de monoolefinas o polímeros de olefinas difuncionales o copolímeros de olefinas difuncionales y monoolefinas, tales catalizadores son catalizadores de metal coordinado, incluidos los catalizadores de metaloceno.
Aunque se dispone ya de muchos catalizadores de metaloceno, sigue habiendo una importante demanda de nuevos sistemas de ligandos y de nuevos catalizadores metaloceno o productos previos de síntesis de metalocenos para polimerizar olefinas, que constituirían un avance significativo técnico. Estos nuevos sistemas de ligandos y los catalizadores derivados de los mismos pueden proporcionar nuevos intentos de diseño para obtener polímeros con alto grado de estereorregularidad o tactioespecificidad, libres de defectos, polímeros con estadísticas controladas de defectos y copolímeros de propiedades controladas, o nuevos intentos de control del peso molecular y de control de otras propiedades de los polímeros.
Resumen de la invención
La presente invención proporciona un nuevo grupo de metalocenos heterocíclicos para la polimerización de olefinas que son útiles para fabricar productos poliméricos que tengan las propiedades deseadas, por ejemplo un peso molecular, una distribución de pesos moleculares, una densidad, una tacticidad y/o una insaturación terminal determinados.
Los metalocenos según la presente invención contienen por lo menos un heteroátomo en el sistema de anillo, asociado con un resto central de seis electrones \pi, que coordina un metal de transición perteneciente al grupo 3, 4, 5, 6 o a los lantánidos o actínidos del Sistema Periódico de los Elementos (versión IUPAC).
Dichos metalocenos son útiles para la polimerización de monómeros polimerizables por adición, por ejemplo \alpha-olefinas, obteniéndose homopolímeros y/o copolímeros.
Los metalocenos de la presente invención comprenden compuestos de coordinación organometálicos de sistemas de ligandos mono-, di- o trifuncionales, coordinados para formar complejos de metal de transición, con preferencia complejos de un elemento del grupo 3, 4 ó 5 o de la serie de elementos lantánidos del Sistema Periódico, en los que el sistema ligando contiene por lo menos un resto central provisto de seis electrones \pi, al que están asociados uno o varios restos que contienen por lo menos un heteroátomo.
Los metalocenos de la presente invención se ajustan a la fórmula (I):
<dm>Y_{j}R''_{i}Z_{jj}MeQ_{k}P_{l}\eqnum{(I)}</dm>
en la que
(1) Y es un grupo de coordinación que contiene un resto central provisto de seis electrones \pi, que coordina a Me, con el que están fusionados uno o varios anillos que contienen por lo menos un átomo que no sea carbono, elegido entre B, N, O, Al, P, S, Ga, Ge, As, Se, In, Sn, Sb y Te;
(2) R'' es un puente o eslabón divalente entre grupos Y y Z;
(3) Z es un grupo de coordinación que tiene los mismos significados de Y o bien es un grupo abierto que contiene pentadienilo, un grupo que contiene ciclopentadienilo, un grupo heterocíclico que contiene ciclopentadienilo, un grupo que contiene nitrógeno, un grupo que contiene fósforo, un resto que contiene azufre o un resto que contiene oxígeno representado por la fórmula (UR^{7}_{kkk}), en la que U es oxígeno y R^{7} es hidrógeno, un resto hidrocarburo C_{1}-C_{20} lineal o ramificado, un resto carbilo halogenado C_{1}-C_{20} lineal o ramificado, un resto hidrocarburo halogenado C_{1}-C_{20} lineal o ramificado, un resto alcoxi C_{1}-C_{20} lineal o ramificado, un resto ciclohidrocarburo C_{3}-C_{12}, un resto ciclohidrocarburo C_{3}-C_{12} halogenado, un resto arilo C_{6}-C_{20}, un resto alquilarilo C_{7}- C_{20}, un resto arilalquilo C_{7}-C_{20}, un resto silicio-hidrocarburo, un resto germanio-hidrocarburo, un resto fósforo-hidrocarburo, un resto nitrógeno-hidrocarburo, un resto boro-hidrocarburo, un resto aluminio-hidrocarburo o un átomo de halógeno y kkk es un número entero de 0 a 2;
(4) Me es un elemento perteneciente al grupo 3, 4, 5 ó 6 del Sistema Periódico o a la serie de los lantánidos o actínidos;
(5) Q es un resto alquilo lineal o ramificado, saturado o insaturado, un resto arilo, un resto alquilarilo, un resto arilalquilo o un átomo de halógeno;
(6) P es un contraión estable, no coordinante o seudo-no-coordinante;
(7) i es un número entero de 0 a 1;
(8) j es un número entero de 1 a 3;
(9) jj es un número entero de 0 a 2;
(10) k es un número entero de 1 a 3; y
(11) l es un número entero de 0 a 2.
La fórmula (I) describe además metalocenos catiónicos en los que l = 1 ó 2. Dichos metalocenos catiónicos pueden obtenerse por reacción de un par iónico o un ácido de Lewis fuerte con un metaloceno neutro (es decir, l = 0) para formar un metaloceno catiónico, ya sea antes, ya sea durante el contacto del metaloceno neutro con el monómero. Los metalocenos catiónicos pueden utilizarse de modo similar a los neutros para polimerizar los monómeros polimerizables por adición.
Otro objeto de la presente invención es un grupo de ligandos de la fórmula (II):
Y_{j}R''_{i}Z_{jj}\eqnum{(II)}
en la que Y y R'' tienen los significados definidos antes;
(3) Z es un grupo de coordinación que tiene los mismos significados que Y o es un grupo abierto que contiene pentadienilo, un grupo que contiene ciclopentadienilo o un grupo heterocíclico que contiene ciclopentadienilo;
(4) i es un número entero que tiene el valor de 1;
(5) j es un número entero que tiene el valor de 1 y
(6) jj es un número entero que tiene el valor de 1;
dichos ligandos son útiles como productos intermedios para la obtención de metalocenos heterocíclicos de la presente invención.
Otro objeto de la presente invención es un sistema catalítico para polimerizar monómeros polimerizables por adición que consiste en el producto de reacción de:
- un metaloceno heterocíclico de la fórmula (I) y
- un co-catalizador idóneo.
La presente invención proporciona además un proceso de polimerización de monómeros polimerizables por adición que consiste en pone en contacto por lo menos un sistema catalítico mencionado antes con por lo menos un monómero polimerizable por adición. El metaloceno y el monómero se ponen en contacto con preferencia en una zona de reacción. Como alternativa, los metalocenos de la fórmula (I) pueden combinarse con un co-catalizador, por ejemplo alquil-aluminio o un alumoxano, ya sea antes, ya sea después de poner en contacto el metaloceno de la fórmula (I) con el monómero.
Los metalocenos de la fórmula (I) pueden utilizarse además para la prepolimerización antes de la polimerización con un monómero a granel y/o antes de la estabilización de las condiciones de reacción.
La presente invención puede llevarse también a la práctica para fabricar mezclas íntimas de diferentes tipos de polímeros por contacto de un metaloceno de la fórmula (I), designado para cada uno de los diferentes polímeros, con uno o varios monómeros.
Las aplicaciones preferidas de esta invención consisten en la producción de polietileno, copolímeros de polietileno, polipropileno isotáctico, sindiotáctico, hemi-isotáctico o atáctico, o mezclas de los mismos, copolímeros de polipropileno, así como polímeros y copolímeros de otros monómeros polimerizables por adición.
Descripción detallada de la invención
En la presente descripción detallada se utilizan las definiciones siguientes.
``Resto central'' significa un resto provisto de seis electrones \pi, que coordina directamente a un metal de transición, por ejemplo un anillo de cinco eslabones del ciclopentadieno, indeno o fluoreno.
``HCy'' significa un ligando que incluye un resto central provisto de seis electrones \pi, que posee un resto fusionado que contiene por lo menos un heteroátomo.
``Cp'' significa un anillo ciclopentadienilo.
``HCp'' significa un anillo Cp que contiene uno o varios heteroátomos.
``Op'' significa un ligando pentadienilo abierto que tiene cinco átomos en una configuración ``todos cis'' y que posee seis electrones \pi deslocalizados sobre los cinco átomos.
``P'' significa un anión o contraión, los dos términos son sinónimos y por tanto intercambiables.
El prefijo ``h-'' se utiliza para denotar los análogos heterocíclicos de sistemas de anillos aromáticos que contienen un anillo central de cinco eslabones y un anillo heterocíclico fusionado, por ejemplo h-Ind significa un sistema de anillo indeno o indano que contiene por lo menos un heteroátomo en el anillo de seis eslabones del sistema de anillo fusionado; h-Flu significa un sistema de anillo fluoreno o fluorano que contiene por lo menos un heteroátomo en uno o en los dos anillos de seis eslabones del sistema de anillo fusionado; o h-Pta significa un sistema de anillo pentaleno o pentalano que contiene por lo menos un heteroátomo solamente en uno de los anillos de cinco eslabones del sistema de anillo pentaleno.
El prefijo ``o-'' se utiliza para designar el análogo abierto de pentadienilo de los sistemas de anillo fusionado descritos anteriormente.
La empresa solicitante ha descubierto un nuevo grupo de metalocenos heterocíclicos con una amplia aplicación en la fabricación de polímeros de monómeros polimerizables por adición; dichos metalocenos presentan de dos a tres ligandos de coordinación, en los que por lo menos uno de dichos ligandos tiene un resto central provisto de seis electrones \pi, que coordina directamente a un metal de transición idóneo, sobre el que está fusionado un grupo que contiene por lo menos un heteroátomo (abreviado en ocasiones por grupo ``HCy''). Los electrones del grupo HCy pueden estar deslocalizados el grupo entero.
La presente invención se dirige a metalocenos y sistemas catalíticos que los contengan, destinados a la polimerización de monómeros polimerizables por adición. En concreto, la presente invención se refiere a metalocenos y sistemas catalíticos para polimerizar monómeros vinílicos polimerizables, incluidas las \alpha-olefinas (tales como el etileno, propileno y butileno), para fabricar polímeros tales como el polietileno lineal de baja densidad (LLDPE), el polietileno de alta densidad (HDPE) y el polipropileno (isotáctico, sindiotáctico, hemi-isotáctico, atáctico o mezclas de los mismos). Los polímeros resultantes se utilizan para la fabricación de artículos por extrusión, moldeo por inyección, termoconformado, moldeo rotacional y otras técnicas ya conocidas del experto en la materia.
Los polímeros que pueden fabricarse empleando los metalocenos de esta invención incluyen homopolímeros y copolímeros de monómeros vinílicos, que tienen de 2 a 20 átomos de carbono y, con preferencia de 2 a 12 átomos de carbono; dichos monómeros vinílicos son con preferencia el etileno, propileno, butileno y estireno. Dichos monómeros vinílicos pueden incluir además varios heteroátomos, por ejemplo acrilonitrilo y vinil-piridina.
Los metalocenos heterocíclicos de esta invención contienen uno o varios ligandos mono-, bi- y/o trifuncionales coordinados con, formando complejo con, o asociados de otra manera con un metal de transición idóneo, en el que por lo menos uno de dichos ligandos es un ligando HCy que coordina al metal de transición.
Son metalocenos heterocíclicos especialmente preferidos de la presente invención los representados por la fórmula (I):
Y_{j}R''_{i}Z_{jj}MeQ_{k}P_{l}\eqnum{(I)}
en la que
(1) Y es un grupo de coordinación que contiene un resto central provisto de seis electrones \pi, que coordina directamente al Me, con el que está fusionado un anillo que contiene por lo menos un átomo que no sea carbono, elegido entre B, N, O, Al, P, S, Ga, Ge, As, Se, In, Sn, Sb y Te;
(2) R'' es un puente o eslabón divalente entre grupos Y y Z y puede ser un resto alquenilo C_{1}-C_{20} lineal o ramificado, un resto C_{3}-C_{12} bicíclico, un resto arilo o un resto diaril-alilo, dichos restos contienen eventualmente átomos de silicio, de germanio, de fósforo, de nitrógeno, de boro o de aluminio;
(3) Z es un grupo de coordinación que tiene los mismos significados de Y o bien es un grupo abierto que contiene pentadienilo, un grupo que contiene ciclopentadienilo, un grupo heterocíclico que contiene ciclopentadienilo, un grupo que contiene nitrógeno, un grupo que contiene fósforo, o un resto que contiene oxígeno o un resto que contiene azufre;
(4) Me es un elemento perteneciente al grupo 3, 4, 5 ó 6 o a la serie de los lantánidos o actínidos del Sistema Periódico de los Elementos; Me es con preferencia Lu, La, Nd, Sm o Gd;
(5) Q es un resto alquilo lineal o ramificado, saturado o insaturado, un resto arilo, un resto alquilarilo, un resto arilalquilo o un átomo de halógeno;
(6) P es un contraión estable, no coordinante o seudo-coordinante;
(7) i es un número entero de 0 a 1;
(8) j es un número entero de 1 a 3;
(9) jj es un número entero de 0 a 2;
(10) k es un número entero de 1 a 3; y
(11) l es un número entero de 0 a 2.
Un subgrupo especialmente importante de metalocenos de esta invención está representado por la fórmula (III):
YR''ZMeQ_{k}P_{l}\eqnum{(III)}
en la que Y es un grupo HCy y Z es un grupo distinto de HCy y en la que R'', Me, Q, P, k y l tienen los significados definidos anteriormente (i = 1, j = 1 y jj = l, en la fórmula (I)) e YR''Z es un ligando de la invención.
Son ejemplos no limitantes de dichos metalocenos:
dicloruro de isopropilideno(ciclopentadienil)(7-ciclopentaditiofeno)-circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(ciclopentadienil)(7-ciclopentaditiofeno)- circonio;
dicloruro de isopropilideno(3-metilciclopentadienil)(7-ciclopentaditiofeno)- circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(3-metilciclopentadienil)(7-ciclopentaditiofeno)- circonio;
dicloruro de isopropilideno(3-etilciclopentadienil)(7-ciclopentaditiofeno)- circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(3-etilciclopentadienil)(7-ciclopentaditiofeno)- circonio;
dicloruro de isopropilideno(3-i-propilciclopentadienil)(7-ciclopentaditiofeno)- circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(3-i-propilciclopentadienil)(7- ciclopentaditiofeno)-circonio;
dicloruro de isopropilideno(3-n-butilciclopentadienil)(7-ciclopentaditiofeno)- circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(3-n-butilciclopentadienil)(7- ciclopentaditiofeno)-circonio;
dicloruro de isopropilideno(3-t-butilciclopentadienil)(7-ciclopentaditiofeno)- circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(3-t-butilciclopentadienil)(7- ciclopentaditiofeno)-circonio;
dicloruro de isopropilideno(3-trimetilsililciclopentadienil)(7- ciclopentaditiofeno)-circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(3-trimetilsililciclopentadienil)(7- ciclopentaditiofeno)-circonio;
dicloruro de isopropilideno(ciclopentadienil)(7-ciclopentadipirrol)-circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(ciclopentadienil)(7-ciclopentadipirrol)-circonio;
dicloruro de isopropilideno(3-metilciclopentadienil)(7-ciclopentadipirrol)- circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(3-metilciclopentadienil)(7-ciclopentadipirrol)- circonio;
dicloruro de isopropilideno(3-etilciclopentadienil)(7-ciclopentadipirrol)- circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(3-etilciclopentadienil)(7-ciclopentadipirrol)- circonio;
dicloruro de isopropilideno(3-i-propilciclopentadienil)(7-ciclopentadipirrol)- circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(3-i-propilciclopentadienil)(7- ciclopentadipirrol)-circonio;
dicloruro de isopropilideno(3-t-butilciclopentadienil)(7-ciclopentadipirrol)- circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(3-t-butilciclopentadienil)(7-ciclopentadipirrol)- circonio;
dicloruro de isopropilideno(ciclopentadienil)(7-ciclopentadifosfol)-circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(ciclopentadienil)(7-ciclopentadifosfol)-circonio;
dicloruro de isopropilideno(3-metilciclopentadienil)(7-ciclopentadifosfol)- circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(3-metilciclopentadienil)(7-ciclopentadifosfol)- circonio;
dicloruro de isopropilideno(3-etilciclopentadienil)(7-ciclopentadifosfol)- circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(3-etilciclopentadienil)(7-ciclopentadifosfol)- circonio;
dicloruro de isopropilideno(3-i-propilciclopentadienil)(7-ciclopentadifosfol)- circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(3-i-propilciclopentadienil)(7- ciclopentadifosfol)-circonio;
dicloruro de isopropilideno(3-t-butilciclopentadienil)(7-ciclopentadifosfol)- circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(3-t-butilciclopentadienil)(7-ciclopentadifosfol)- circonio;
dicloruro de isopropilideno(2-metiltiapentaleno)(2-metilindeno)-circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(2-metiltiapentaleno)(2-metilindeno)-circonio;
dicloruro de isopropilideno(2-etiltiapentaleno)(2-etilindeno)-circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(2-etiltiapentaleno)(2-etilindeno)-circonio;
dicloruro de isopropilideno(2-i-propiltiapentaleno)(2-i-propilindeno)-circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(2-i-propiltiapentaleno)(2-i-propilindeno)- circonio;
dicloruro de isopropilideno(2-t-butiltiapentaleno)(2-t-butilindeno)-circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(2-t-butiltiapentaleno)(2-t-butilindeno)-circonio;
dicloruro de isopropilideno(2-trimetilsililtiapentaleno)(2-trimetilsililindeno)- circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(2-trimetilsililtiapentaleno)(2- trimetilsililindeno)-circonio;
dicloruro de isopropilideno(ciclopentadienil)(tiapentaleno)-circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(ciclopentadienil)(tiapentaleno)-circonio;
dicloruro de isopropilideno(indenil)(tiapentaleno)-circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(indenil)(tiapentaleno)-circonio;
dicloruro de isopropilideno(fluorenil)(tiapentaleno)-circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(fluorenil)(tiapentaleno)-circonio;
dicloruro de isopropilideno(ciclopentadienil)(2-metiltiapentaleno)-circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(ciclopentadienil)(2-metiltiapentaleno)-circonio;
dicloruro de fenilmetilsilanodiil(ciclopentadienil)(2-metiltiapentaleno)- circonio;
dicloruro de isopropilideno(ciclopentadienil)(2-etiltiapentaleno)-circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(ciclopentadienil)(2-etiltiapentaleno)-circonio;
dicloruro de isopropilideno(ciclopentadienil)(2-n-butiltiapentaleno)-circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(ciclopentadienil)(2-n-butiltiapentaleno)- circonio;
dicloruro de isopropilideno(ciclopentadienil)(2-i-propiltiapentaleno)-circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(ciclopentadienil)(2-i-propiltiapentaleno)- circonio;
dicloruro de isopropilideno(ciclopentadienil)(2-feniltiapentaleno)-circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(ciclopentadienil)(2-feniltiapentaleno)-circonio;
dicloruro de isopropilideno(ciclopentadienil)(2-naftiltiapentaleno)-circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(ciclopentadienil)(2-naftiltiapentaleno)-circonio;
dicloruro de isopropilideno(ciclopentadienil)(2-trimetilsililtiapentaleno)- circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(ciclopentadienil)(2-trimetilsililtiapentaleno)- circonio;
dicloruro de 1,2-etanodiilbis(ciclopentadienil)(2-metiltiapentaleno)-circonio;
dicloruro de isopropilideno(3-metilciclopentadienil)(2-metiltiapentaleno)- circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(3-metilciclopentadienil)(2-metiltiapentaleno)- circonio;
dicloruro de isopropilideno(3-etilciclopentadienil)(2-metiltiapentaleno)- circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(3-etilciclopentadienil)(2-metiltiapentaleno)- circonio;
dicloruro de isopropilideno(3-i-propilciclopentadienil)(2-metiltiapentaleno)- circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(3-i-propilciclopentadienil)(2-metiltiapentaleno)- circonio;
dicloruro de isopropilideno(3-n-butilciclopentadienil)(2-metiltiapentaleno)- circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(3-n-butilciclopentadienil)(2-metiltiapentaleno)- circonio;
dicloruro de isopropilideno(3-t-butilciclopentadienil)(2-metiltiapentaleno)- circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(3-t-butilciclopentadienil)(2-metiltiapentaleno)- circonio;
dicloruro de isopropilideno(3-t-butilciclopentadienil)(7- ciclopenta[1.2]tiofeno[1.4]ciclopentadieno)-circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(3-t-butilciclopentadienil)(7- ciclopenta[1.2]tiofeno[1.4]ciclopentadieno)-circonio;
dicloruro de dimetilestanil(3-t-butilciclopentadienil)(7- ciclopenta[1.2]tiofeno[1.4]ciclopentadieno)-circonio;
dicloruro de isopropilideno(3-t-butilciclopentadienil)(7- ciclopenta[1.2]tiofeno[1.4]ciclopentadieno)-circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(3-t-butilciclopentadienil)(7- ciclopenta[1.2]tiofeno[1.4]ciclopentadieno)-circonio;
dicloruro de isopropilideno(ciclopentadienil)(azapentaleno)-circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(ciclopentadienil)(azapentaleno)-circonio;
dicloruro de isopropilideno(ciclopentadienil)(2-metilazapentalenil)-circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(ciclopentadienil)(2-metilazapentaleno)-circonio;
dicloruro de fenilmetilsilanodiil(ciclopentadienil)(2-metilazapentaleno)- circonio;
dicloruro de isopropilideno(ciclopentadienil)(2-etilazapentaleno)-circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(ciclopentadienil)(2-etilazapentaleno)-circonio;
dicloruro de isopropilideno(ciclopentadienil)(2-n-butilazapentaleno)-circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(ciclopentadienil)(2-n-butilazapentaleno)- circonio;
dicloruro de isopropilideno(ciclopentadienil)(2-i-propilazapentaleno)-circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(ciclopentadienil)(2-i-propilazapentaleno)- circonio;
dicloruro de isopropilideno(ciclopentadienil)(2-fenilazapentaleno)-circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(ciclopentadienil)(2-fenilazapentaleno)-circonio;
dicloruro de isopropilideno(ciclopentadienil)(2-naftilazapentaleno)-circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(ciclopentadienil)(2-naftilazapentaleno)-circonio;
dicloruro de isopropilideno(ciclopentadienil)(2-trimetilsililazapentaleno)- circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(ciclopentadienil)(2-trimetilsililazapentaleno)- circonio;
dicloruro de 1,2-etanodiilbis(ciclopentadienil)(2-metilazapentaleno)-circonio;
dicloruro de isopropilideno(3-metilciclopentadienil)(2-metilazapentaleno)- circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(3-metilciclopentadienil)(2-metilazapentaleno)- circonio;
dicloruro de isopropilideno(3-etilciclopentadienil)(2-metilazapentaleno)- circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(3-etilciclopentadienil)(2-metilazapentaleno)- circonio;
dicloruro de isopropilideno(3-i-propilciclopentadienil)(2-metilazapentaleno)- circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(3-i-propilciclopentadienil)(2-metilazapentaleno)- circonio;
dicloruro de isopropilideno(3-n-butilciclopentadienil)(2-metilazapentaleno)- circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(3-n-butilciclopentadienil)(2-metilazapentaleno)- circonio;
dicloruro de isopropilideno(3-t-butilciclopentadienil)(2-metilazapentaleno)- circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(3-t-butilciclopentadienil)(2-metilazapentaleno)- circonio;
dicloruro de isopropilideno(3-t-butilciclopentadienil)(7- ciclopenta[1.2]pirrol[1.4]ciclopentadieno)circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(3-t-butilciclopentadienil)(7- ciclopenta[1.2]pirrol[1.4]ciclopentadieno)circonio;
dicloruro de dimetilestanil(3-t-butilciclopentadienil)(7- ciclopenta[1.2]pirrol[1.4]ciclopentadieno)circonio;
dicloruro de isopropilideno(ciclopentadienil)(oxapentaleno)-circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(ciclopentadienil)(oxapentaleno)-circonio;
dicloruro de isopropilideno(ciclopentadienil)(borapentaleno)-circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(ciclopentadienil)(borapentaleno)-circonio;
dicloruro de isopropilideno(ciclopentadienil)(fosfapentaleno)-circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(ciclopentadienil)(fosfapentaleno)-circonio.
Otro subgrupo importante de metalocenos de la presente invención está formado por los compuestos que se ajustan a la fórmula (IV):
YR''YMeQ_{k}P_{l}\eqnum{(IV)} en la que los grupos Y, con independencia entre sí, son HCy y en la que R'', Me, Q, P, k y l tienen los significados definidos anteriormente (i = 1, j = 2 y jj = 0 en la fórmula (I)) e YR''Y es un ligando de la invención.
Son ejemplos no limitantes de estos metalocenos:
dicloruro de isopropilideno(2-metiltiapentaleno)circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiilbis(2-metiltiapentaleno)circonio;
dicloruro de isopropilideno(2-etiltiapentaleno)circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiilbis(2-etiltiapentaleno)circonio;
dicloruro de isopropilideno(2-i-propiltiapentaleno)circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiilbis(2-i-propiltiapentaleno)circonio;
dicloruro de isopropilideno(2-t-butiltiapentaleno)circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiilbis(2-t-butiltiapentaleno)circonio;
dicloruro de isopropilideno(2-trimetilsililtiapentaleno)circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiilbis(2-trimetilsililtiapentaleno)circonio;
dicloruro de isopropilideno(2-i-feniltiapentaleno)circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiilbis(2-i-feniltiapentaleno)circonio;
dicloruro de isopropilidenbis(1-fenil-2,5-dimetil-1-azapentalen-4-il)circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiilbis(1-fenil-2,5-dimetil-1-azapentalen-4- il)circonio;
dicloruro de isopropilidenbis(1-fenil-2,5-dietil-1-azapentalen-4-il)circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiilbis(1-fenil-2,5-dietil-1-azapentalen-4- il)circonio;
dicloruro de isopropilidenbis(1-fenil-2,5-di-t-butil-1-azapentalen-4- il)circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiilbis(1-fenil-2,5-di-t-butil-1-azapentalen-4- il)circonio;
dicloruro de isopropilidenbis(1-fenil-2,5-di-n-butil-1-azapentalen-4- il)circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiilbis(1-fenil-2,5-di-n-butil-1-azapentalen-4- il)circonio;
dicloruro de isopropilidenbis(1-fenil-2,5-di-trimetilsilil-1-azapentalen-4- il)circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiilbis(1-fenil-2,5-di-trimetilsilil-1-azapentalen-4- il)circonio;
dicloruro de difenilsilanodiilbis(1-fenil-2,5-dimetil-1-azapentalen-4- il)circonio;
dicloruro de metilfenilsilanodiilbis(1-fenil-2,5-dimetil-1-azapentalen-4- il)circonio;
dicloruro de etilfenilsilanodiilbis(1-fenil-2,5-dimetil-1-azapentalen-4- il)circonio;
dicloruro de 1,2-etanodiilbis(1-fenil-2,5-dimetil-1-azapentalen-4-il)circonio;
dicloruro de isopropilidenbis(1-fenil-2,5-dimetil-1-fosfapentalen-4-il)circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiilbis(1-fenil-2,5-dimetil-1-fosfapentalen-4- il)circonio;
dicloruro de isopropilidenbis(1-fenil-2,5-dietil-1-fosfapentalen-4-il)circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiilbis(1-fenil-2,5-dietil-1-fosfapentalen-4- il)circonio;
dicloruro de isopropilidenbis(1-fenil-2,5-di-t-butil-1-fosfapentalen-4- il)circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiilbis(1-fenil-2,5-di-t-butil-1-fosfapentalen-4- il)circonio;
dicloruro de isopropilidenbis(1-fenil-2,5-di-n-butil-1-fosfapentalen-4- il)circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiilbis(1-fenil-2,5-di-n-butil-1-fosfapentalen-4- il)circonio;
dicloruro de isopropilidenbis(1-fenil-2,5-di-trimetilsilil-1-fosfapentalen-4- il)circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiilbis(1-fenil-2,5-di-trimetilsilil-1-fosfapentalen- 4-il)circonio;
dicloruro de difenilsilanodiilbis(1-fenil-2,5-dimetil-1-fosfapentalen-4- il)circonio;
dicloruro de metilfenilsilanodiilbis(1-fenil-2,5-dimetil-1-fosfapentalen-4- il)circonio;
dicloruro de etilfenilsilanodiilbis(1-fenil-2,5-dimetil-1-fosfapentalen-4- il)circonio;
dicloruro de 1,2-etanodiilbis(1-fenil-2,5-dimetil-1-fosfapentalen-4-il)circonio;
dicloruro de isopropilidenbis(4-fenil-2,6-dimetil-1-tiopentalen-3-il)circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiilbis(4-fenil-2,6-dimetil-1-tiopentalen-3- il)circonio;
dicloruro de isopropilidenbis(4-fenil-2,6-dietil-1-tiopentalen-3-il)circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiilbis(4-fenil-2,6-dietil-1-tiopentalen-3- il)circonio;
dicloruro de isopropilidenbis(4-fenil-2,6-di-n-butil-1-tiopentalen-3- il)circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiilbis(4-fenil-2,6-di-n-butil-1-tiopentalen-3- il)circonio;
dicloruro de isopropilidenbis(4-fenil-2,6-di-i-propil-1-tiopentalen-3- il)circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiilbis(4-fenil-2,6-di-i-propil-1-tiopentalen-3- il)circonio;
dicloruro de isopropilidenbis(4-fenil-2,6-di-(3-piridil)-1-tiopentalen-3- il)circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiilbis(4-fenil-2,6-di-(3-piridil)-1-tiopentalen-3- il)circonio;
dicloruro de isopropilidenbis(4-fenil-2-metil-6-(3-piridil)-1-tiopentalen-3- il)circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiilbis(4-fenil-2-metil-6-(3-piridil)-1-tiopentalen-3- il)circonio;
dicloruro de isopropilidenbis(4-fenil-2-metil-6-(3-quinolil)-1-tiopentalen-3- il)circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiilbis(4-fenil-2-metil-6-(3-quinolil)-1-tiopentalen- 3-il)circonio;
dicloruro de isopropilidenbis(4-fenil-2,6-di-trimetilsilil-1-tiopentalen-3- il)circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiilbis(4-fenil-2,6-di-trimetilsilil-1-tiopentalen-3- il)circonio;
dicloruro de 1,2-etanodiilbis(4-fenil-2,6-dimetil-1-tiopentalen-3-il)circonio;
dicloruro de 1,3-propanodiilbis(4-fenil-2,6-dimetil-1-tiopentalen-3-il)circonio;
dicloruro de isopropiliden(3-metiltiopentalen-4-il)(1-fenil-2,5-dimetil-1- azapentalen-4-il)circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(3-metiltiopentalen-4-il)(1-fenil-2,5-dimetil-1- azapentalen-4-il)circonio;
dicloruro de isopropiliden(3-metiltiopentalen-4-il)(1-metil-2,5-dimetil-1- azapentalen-4-il)circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(3-metiltiopentalen-4-il)(1-metil-2,5-dimetil-1- azapentalen-4-il)circonio;
dicloruro de isopropiliden(3-metiltiopentalen-4-il)(1-t-butil-2,5-dimetil-1- azapentalen-4-il)circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(3-metiltiopentalen-4-il)(1-t-butil-2,5-dimetil-1- azapentalen-4-il)circonio;
dicloruro de isopropiliden(3-metiltiopentalen-4-il)(1-metil-2,5-dimetil-1- fosfapentalen-4-il)circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(3-metiltiopentalen-4-il)(1-metil-2,5-dimetil-1- fosfapentalen-4-il)circonio;
dicloruro de isopropiliden(3-metiltiopentalen-4-il)(1-t-butil-2,5-dimetil-1- fosfapentalen-4-il)circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(3-metiltiopentalen-4-il)(1-t-butil-2,5-dimetil-1- fosfapentalen-4-il)circonio;
dicloruro de isopropiliden(3-metiltiopentalen-4-il)(1-fenil-2,5-dimetil-1- fosfapentalen-4-il)circonio;
dicloruro de dimetilsilanodiil(3-metiltiopentalen-4-il)(1-fenil-2,5-dimetil-1- fosfapentalen-4-il)circonio.
Otro subgrupo de metalocenos de la invención es el formado por compuestos que se ajustan a las fórmulas (III) o (IV), en las que i = 0 y las variables restantes tienen los significados definidos anteriormente.
Son ejemplos no limitantes de estos metalocenos:
dicloruro de bis(2-metiltiapentaleno)circonio;
dicloruro de bis(2-metilazapentaleno)circonio;
dicloruro de bis(2-metilfosfapentaleno)circonio;
dicloruro de bis(2-etiltiapentaleno)circonio;
dicloruro de bis(2-etilazapentaleno)circonio;
dicloruro de bis(2-etilfosfapentaleno)circonio;
dicloruro de bis(2-i-propiltiapentaleno)circonio;
dicloruro de bis(2-i-propilazapentaleno)circonio;
dicloruro de bis(2-i-propilfosfapentaleno)circonio;
dicloruro de bis(2-t-butiltiapentaleno)circonio;
dicloruro de bis(2-t-butilazapentaleno)circonio;
dicloruro de bis(2-t-butilfosfapentaleno)circonio.
Tal como se utiliza en la descripción de los metalocenos de las fórmulas (I), (III) y (IV), el término fusionado sobre un átomo central, en el contexto del grupo que lleva por lo menos un heteroátomo, fusionado con un resto central de 6 electrones \pi, significa que dicho heteroátomo no es un eslabón endocíclico del resto central de seis electrones que coordina directamente al Me. Por ejemplo, el heteroátomo puede ser una parte de un anillo condensado con el resto central de seis electrones, por ejemplo en el tiapentaleno, azapentaleno, ditiatriciclounnonatetraeno, diazatriciclounnonatetraeno o en el tiaazatriciclounnonatetraeno.
Otro subgrupo importante de metalocenos de esta invención está formado por aquellos compuestos capaces de producir polímeros que tengan grados variables de tacticidad. Tales metalocenos se representan generalmente por metalocenos eslabonados o puenteados de las fórmulas (III) y/o (IV) (es decir, que tienen ligandos puenteados) que tienen modelos específicos de sustitución, que son capaces de impartir tactioselectividad a los metalocenos durante la polimerización, resultando de ello la formación de polímeros tactioselectivos.
Por lo general, los catalizadores tactioselectivos y justamente los catalizadores tactioespecíficos se forman cuando, en los metalocenos de las fórmulas (III) y (IV), los grupos Y y/o Z llevan sustituyentes iguales o distintos, en algunas o en todas las posiciones \alpha y \beta con respecto a los átomos que llevan el grupo eslabón R'', de tal modo que por lo menos un sustituyente \beta es un sustituyente voluminoso (es decir, estéricamente más voluminoso que el hidrógeno y con preferencia estéricamente más voluminoso que un grupo metilo o un átomo de carbono aromático, que tenga fundamentalmente el mismo tamaño estérico relativo que un grupo metilo). Dichos metalocenos poseen con preferencia una simetría general específica. En la patente de Estados Unidos 5 459 117 se encontrará más información sobre el efecto de un sustituyente \beta voluminoso.
Los metalocenos de la fórmula (III), capaces de proporcionar polímeros con grados variables de selectividad a la unión isotáctica de unidades de monómeros (``metalocenos isoselectivos''), incluidos los polímeros casi isoespecíficos (``metalocenos isoespecíficos''), tienen que presentar una simetría C2 o seudo-C2. En los metalocenos isoselectivos, ni Y ni Z es simétrico bilateral ni seudo-bilateralmente y tanto Y como Z tienen un único sustituyente voluminoso \beta, con independencia del número y tipo de sustituyentes \alpha. Como alternativa, en los metalocenos isoselectivos, Y o Z, pero no ambos, es simétrico bilateral o seudo-bilateralmente y el grupo de simetría no bilateral tiene un solo sustituyente voluminoso \beta. A partir de los metalocenos de la fórmula (IV) se pueden designar metalocenos isoselectivos similares, pero en este caso los sustituyentes se hallan sobre uno o sobre ambos ligandos Y.
Los metalocenos de la fórmula (III), capaces de proporcionar polímeros con grados variables de selectividad a la unión sindiotáctica de unidades de unidades monoméricas (``metalocenos sindioselectivos''), incluidos los polímeros casi sindioespecíficos (``metalocenos sindioespecíficos''), tienen que presentar una simetría Cs o seudo-Cs. En los catalizadores sindioselectivos, tanto Y como Z tienen simetría bilateral o seudo-bilateral e Y o bien Z, pero no ambos, tienen sustituyentes voluminosos \beta, con independencia del número y tipo de sustituyentes \alpha. A partir de los metalocenos de la fórmula (IV) se pueden designar metalocenos sindioselectivos similares, pero todas las sustituciones deberán tener lugar sobre los dos grupos Y.
En el caso de metalocenos de las fórmulas (III) y (IV) que tienen grupos distintos de Cp (es decir, ligandos que no tienen seis electrones \pi deslocalizados sobre cinco átomos, ya sea en la configuración todos cis, ya sea en un anillo de cinco eslabones, por ejemplo NR^{-}, PR^{-}, O^{-} o S^{-}), los sustituyentes sobre el grupo distinto de Cp y los sustituyentes del grupo HCy tienen que cooperar en restringir estéricamente a los metalocenos, de tal manera que el polímero resultante tenga algún grado de tacticidad. En el caso de metalocenos que contienen óxido o sulfuro, en los que el átomo de oxígeno o de azufre está unido mediante un eslabón divalente R'' al ligando HCy, dicho ligando HCy impondrá su control sobre la propagación de la cadena del polímero gracias a la existencia de uno o varios sustituyentes.
En un grupo especialmente preferido de metalocenos de la presente invención, el ligando Y es un anillo heterocíclico fusionado con el resto central de seis electrones \pi. Este grupo se ajusta a las fórmulas (I), (III) y (IV), en las que Y es un grupo ciclopentadienilo sustituido, representado por la estructura siguiente:
1
en la que los grupos R^{a}, con independencia entre sí, se eligen entre hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{20} lineal o ramificado, saturado o insaturado, cicloalquilo C_{3}-C_{20}, arilo C_{6}-C_{20}, alquilarilo C_{7}-C_{20} y arilalquilo C_{7}-C_{20}, y en la que por lo menos dos grupos R^{a} adyacentes pueden formar un anillo C_{5}-C_{7} heterocíclico condensado que contiene por lo menos un átomo que no es de carbono y se elige entre B, N, O, Al, Si, P, S, Ga, Ge, As, Se, In, Sn, Sb y Te;
R^{b} es hidrógeno, halógeno, alquilo C_{1}-C_{20} lineal o ramificado, saturado o insaturado, alcoxi C_{1}-C_{20}, arilo C_{6}-C_{20}, alquilarilo C_{7}-C_{20}, arilalquilo C_{7}-C_{20} o aciloxi C_{1}-C_{20}, que contenga eventualmente un átomo de silicio, o bien R^{b} es un grupo eslabón divalente R'', ya definido anteriormente.
Los grupos Y preferidos se representan mediante las fórmulas siguientes:
2
3
4
en las que
(i) los átomos X, con independencia entre sí, pueden ser N, P, NR^{g}, PR^{g}, O o S; cuando un anillo fusionado tiene dos heteroátomos, entonces un X puede ser O o S y el otro X puede ser N, P, NR^{g}, PR^{g}, o bien uno puede ser N o P y el otro puede ser NR^{g} o PR^{g}, de modo que la especie molecular represente un grupo viable desde el punto de vista químico;
(i) en las que R^{g} es un resto hidrocarburo C_{1}-C_{20} lineal o ramificado, eventualmente sustituido por uno o varios halógenos, hidroxi o alcoxi; un resto hidrocarburo C_{3}-C_{12}, un resto hidrocarburo C_{3}-C_{12} halogenado, eventualmente sustituido por uno o varios halógenos; un resto arilo C_{6}-C_{20}, un resto alquilarilo C_{7}-C_{20}, un resto arilalquilo C_{7}-C_{20}, un resto hidrocarburo-silicio, un resto hidrocarburo-germanio, un resto hidrocarburo-fósforo, un resto hidrocarburo-nitrógeno, un resto hidrocarburo-boro, un resto hidrocarburo-aluminio o un átomo de halógeno;
(ii) los grupos R, con independencia entre sí, pueden ser hidrógeno, un resto hidrocarburo C_{1}-C_{20} lineal o ramificado, eventualmente sustituido por uno o varios halógenos, hidroxi o alcoxi; un resto hidrocarburo C_{3}-C_{12} halogenado, eventualmente sustituido por uno o varios halógenos; un resto arilo C_{6}-C_{20}, un resto alquilarilo C_{7}-C_{20}, un resto arilalquilo C_{7}-C_{20}, un resto hidrocarburo-silicio, un resto hidrocarburo-germanio, un resto hidrocarburo-fósforo, un resto hidrocarburo-nitrógeno, un resto hidrocarburo-boro, un resto hidrocarburo-aluminio o un átomo de halógeno; dos grupos R adyacentes pueden formar, juntos, un anillo fusionado saturado, insaturado o aromático;
(iii) n y m son números enteros que tienen valores entre 0 y el número máximo de sustituyentes que el anillo es capaz de aceptar (p.ej. en las fórmulas (a) y (b), n puede ser 0, 1 ó 2); y
(iv) R^{\alpha} y R^{\beta} significan sustituyentes \alpha y \beta, respectivamente, que con independencia entre sí pueden ser hidrógeno, un resto hidrocarburo C_{1}-C_{20} lineal o ramificado, eventualmente sustituido por uno o varios halógenos, hidroxi o alcoxi; un resto hidrocarburo C_{3}-C_{12} halogenado, eventualmente sustituido por uno o varios halógenos; un resto arilo C_{6}-C_{20}, un resto alquilarilo C_{7}-C_{20}, un resto arilalquilo C_{7}-C_{20}, un resto hidrocarburo-silicio, un resto hidrocarburo-germanio, un resto hidrocarburo-fósforo, un resto hidrocarburo-nitrógeno, un resto hidrocarburo-boro, un resto hidrocarburo-aluminio o un átomo de halógeno; dos grupos R^{\alpha} y R^{\beta} adyacentes pueden formar, juntos, un anillo fusionado saturado, insaturado o aromático;
(v) R^{a} y R^{b} tienen los significados definidos anteriormente.
En su forma más amplia, el proceso de la presente invención consiste en polimerizar un monómero polimerizable por adición, por ejemplo una \alpha-olefina, ya sea sola, ya sea junto con otros monómeros polimerizables por adición, en presencia del sistema catalítico de la invención, incluyendo por lo menos un metaloceno de la fórmula (I) y un co-catalizador, por ejemplo un alumoxano.
La presente invención proporciona además un proceso de fabricación de polímeros tactioselectivos y también tactioespecíficos, que consiste en poner en contacto por lo menos un monómero polimerizable con un sistema catalítico de la invención que contiene por lo menos un metaloceno de las fórmulas (III) y/o (IV), en el que los ligandos de dichos metalocenos llevan sustituyentes \alpha y \beta que controlan la tacticidad, tal como se describe en la presente invención.
Muchos metalocenos de las fórmulas (I), (III) y (IV), capaces de producir polímeros tactioselectivos y/o tactioespecíficos por contacto con monómeros idóneos para formar polímeros con tacticidad, tienen determinados requisitos específicos de sustitución, que a menudo les confieren simetría real o seudo-simetría. Los términos de simetría que se emplean en general para describir los metalocenos que generan polímeros tactioselectivos se describen seguidamente.
El término simetría bilateral significa que el ligando, por ejemplo un grupo HCy, un grupo Op o un grupo Cp es simétrico con respecto a un plano especular bisectante, perpendicular al plano que contiene al ligando, y que divide al ligando en dos partes, guardando las posiciones 2 y 5 y las 3 y 4 una relación de imagen especular, respectivamente (p.ej. 3,4-dimetil-Cp o 2,5-dimetil-Cp). El término simetría seudobilateral significa que los sustituyentes 3,4 y 2,5 tienen un volumen estérico similar pero no idéntico (p.ej. el metilo y el etilo, el fenilo y el piridilo, el naftilo y el quinolinilo, el metilo y el cloro, el hidrógeno y el flúor, etc.).
El término simetría Cs o seudo-Cs significa que el metaloceno en su totalidad es simétrico con respecto a un plano especular bisectante que pasa a través del grupo eslabón o puente y los átomos unidos al grupo eslabón, es decir, los sustituyentes de cada grupo de coordinación de un ligando eslabonado, que está unido en reflexión, son iguales o similares. Simetría Cs o seudo-Cs significa además que ambos grupos de coordinación tienen simetría bilateral o seudo-bilateral. Los metalocenos sindioselectivos presentan simetría Cs o seudo-Cs e incluyen con preferencia dos grupos de coordinación unidos entre sí por un puente o eslabón divalente (i = 1 y j + jj = 2 en la fórmula (I)) y los sustituyentes \beta de un grupo de coordinación son estéricamente más voluminosos que los sustituyentes \beta del otro grupo de coordinación. Por ejemplo, los ligandos (ditia-triciclo[3.3.1.0.0]unnonatetraenil)-R''-(Cp), los ligandos (ditia-triciclo[3.3.1.0.0]unnonatetraenil)-R''-(Op), el ligando (ditia- triciclo[3.3.1.0.0]unnonatetraenil)-R''-(3,4-di-t-butil-Cp) o los ligandos (ditia-triciclo[3.3.1.0.0]unnonatetraenil)-R''-(2,5-dimetil-Cp) tienen simetría Cs o simetría seudo-Cs en función de la posición de los dos átomos de azufre. Los ligandos (ditia-triciclo[3.3.1.0.0]unnonatetraenil)-R''-(2-cloro-5-metil-Cp), los ligandos (ditia-triciclo[3.3.1.0.0]unnonatetraenil)-R''-(3-t-butil-4- isopropil-Cp) o los ligandos afines tienen simetría seudo-Cs. Si se forman los metalocenos apropiados partiendo de estos ligandos, se obtiene un sistema catalítico capaz de producir polímeros de grados variables de sindiotacticidad, incluidos los polímeros de grados muy elevados de sindiotacticidad.
El término simetría C_{2} o seudo-C_{2} significa que el ligando tiene un eje de simetría C_{2} que pasa a través del grupo eslabón y, si el sistema de ligando está confinado a un plano, el eje será perpendicular al plano que contiene al ligando. Los metalocenos isoselectivos tienen por lo general simetría C_{2} o seudo-C_{2} y contienen con preferencia dos grupos de coordinación unidos entre sí mediante un eslabón divalente (i = 1 y j + jj = 2 en la fórmula (I)), en ellos por lo menos un sustituyente \beta de un grupo de coordinación es más voluminoso que el sustituyente \beta de la misma posición del otro grupo de coordinación y en ellos sólo los metalocenos racémicos son especies isoselectivas activas. Por ejemplo los ligandos rac-bis(N-fenil-5- metil-1-azapentalenil)R'', los ligandos rac-bis(5-metil-1-tiapentalenil)R'' y los ligandos bis(ciclopenta[b]quinolina)R'' tienen simetría C_{2}.
Los ligandos rac-(N-fenil-5-metil-1-azapentalenil)-R''-(3-fenil-indenilo) y rac-(4-fenil-1-tiapentalenil)-R''-(3-fenil-indenilo) tienen simetría seudo- C_{2}. Para producir metalocenos isoselectivos, los ligandos se ponen en contacto con una especie metálica idónea, que proporciona una mezcla de isómeros meso (que producen polímeros atácticos) y de isómeros rac (que producen polímeros isoselectivos). Los isómeros meso y rac pueden separarse por cristalización o por otras técnicas separativas, bien conocidas por los expertos en la materia. Eisch, J.J. y Gadek, F.J. describen la síntesis de ciclopenta[b]quinolinas en J. Org. Chem., 1971, 36, 2065-2071.
Se pueden preparar además metalocenos isoselectivos que no tengan formas meso inactivas. Tales metalocenos isoselectivos constan en general de un grupo de coordinación con simetría bilateral y un grupo de coordinación asimétrico (no tiene simetría bilateral ni seudo-bilateral).
Según la presente invención se pueden producir también copolímeros olefínicos, en especial copolímeros de etileno y/o propileno y otras olefinas mediante la oportuna elección de metalocenos de la fórmula (I). La elección de metalocenos de la presente invención puede efectuarse para controlar el contenido de co-monómero, así como otras propiedades del polímero, por ejemplo la tacticidad en el caso de monómeros vinílicos distintos del etileno o de monómeros similares al etileno.
Tal como se ha dicho antes, los metalocenos de la presente invención contienen uno o varios anillos provistos por lo menos de un heteroátomo, fusionados con el resto central de seis electrones \pi, que coordina directamente al metal de transición. Tales anillos fusionados comprenden los siguientes grupos de restos:
(i) el (los) heteroátomo(s) está(n) contenido(s) en un anillo fusionado con el resto central, pero no son un eslabón endocíclico del resto central; o bien
(ii) los heteroátomos están contenidos tanto en el sustituyente cíclico unido al resto central, como al anillo fusionado con el resto central. Los anillos fusionados con el resto central pueden ser un anillo o un sistema de anillos aromáticos, no aromáticos, insaturados y/o saturados. Además, el resto central puede incluir restos fosfino-boratabenceno (que se obtienen con arreglo al procedimiento descrito por Quan, R.W. y col., en J. Am. Chem. Soc. 1994, 116, 4489).
Los ejemplos de sistemas de anillos heterocíclicos que pueden estar fusionados con el resto central incluyen, pero no se limitan a cualquier grupo que contenga B, N, O, Al, P, S, Ga, Ge, As, Se, In, Sn, Sb o Te, cualquier grupo que contenga dos o más de estos átomos y con preferencia cualquier grupo que contenga N, O, P o S o cualquier grupo que contenga dos o más de dichos átomos. Son ejemplos no limitantes el pirrol, isopirrol, pirazol, isoimidazol, 1,2,3-triazol, 1,2,4-triazol, imidazol, indolizina, tiofeno, 1,3-ditiol, 1,2,3-oxatiol, 1,2-ditiol, tiazol, isotiazol, 1,2,3-oxadiazol, 1,2,4-oxadiazol, 1,3,4-oxadiazol, 1,2,3,4-oxatriazol, 1,2,3,5-oxatriazol, tionafteno, isotionafteno, isoindazol, benzoxazol, antranilo, benzotiofeno, naftotiofeno, furano, isobenzofurano, benzofurano, indol, indazol, purina, carbazol, carbolina, isotiazol, isoxazol, oxazol, furazano, tienofurano, pirazinocarbazol, furopirano, pirazolo-oxazol, selenazolo-benzotiazol, imidazotiazol, furocinnolina, piridocarbazol, oxatiolopirol, imidazotriazina, piridoimidazo-quinoxalina, sila-2,4-ciclpentadieno, tiapentalenos, azapentalenos y ditiatriciclounnonatetraenos.
Los restos HCy adicionales incluyen, pero no se limitan a los sistemas de anillos fusionados heterocíclicos, en los que el heteroátomo no forma parte de los anillos centrales Cp, tales compuestos se presentan mediante las fórmulas (a) y (s) indicadas anteriormente. Los ejemplos no limitantes incluyen fluorenos que contienen un monoheteroátomo, en los que el heteroátomo ocupa las posiciones de 1 a 8 (empleando la numeración IUPAC); los fluorenos de diheteroátomo, en los que los heteroátomos ocupan de nuevo las posiciones de 1 a 8; el indeno con monoheteroátomo, en el que el heteroátomo ocupa las posiciones de 4 a 7 (numeración IUPAC); indenos con diheteroátomo, en los que el heteroátomo ocupa de nuevo las posiciones de 4 a 7. Los compuestos heterocíclicos, que incluyen ya sea sistemas del tipo tia- y azapentaleno, ya sea sistemas tia, ditia, aza, diaza y tiaaza, tienen tres anillos fusionados de cinco eslabones, en los que el anillo central de cinco eslabones es un ciclopentadienilo cuyos eslabones son todos carbono.
Obviamente, algunos de estos sistemas de anillos no llevan sustituyentes sobre el heteroátomo. En tal caso, los anillos que contiene oxígeno y azufre no tienen sustituyentes unidos a los átomos de oxígeno ni de azufre. Además, en el caso de N, P y As, en los que estos átomos forman parte de un doble enlace, no habrá sustituyentes unidos a los mismos.
El término pentadienilo abierto (abreviado como Op) se refiere a todas las estructuras de seis electrones \pi que están centradas en cinco átomos conexos en una configuración todos cis, pero los cinco átomos que soportan los seis electrones \pi no forman parte de un anillo de cinco eslabones, es decir, los cinco átomos no forman un sistema de anillo ciclopentadienilo. Obviamente, los cinco átomos deberán tener una hibridación sp^{2} u otro tipo de hibridación que pueda soportar la deslocalización electrónica sobre los cinco centros. Un posible producto previo de síntesis de los ligandos Op de esta invención es un sistema en el que cuatro de los átomos forman parte de dos dobles enlaces conjugados conexos a y separados por un átomo central, en el que los dobles enlaces aportan cada uno dos electrones al sistema de ligando y el átomo central aporta dos electrones al sistema, ya sea de forma directa (tal como el par iónico formado por un átomo N y un átomo P), ya sea por pérdida de un grupo eliminable, resultando de ello la formación de un centro aniónico, como ocurre en el caso de un átomo de C o de Si. Obviamente pueden utilizarse otras especies central, incluido el Ge y el As.
El resto pentadienilo abierto idóneo para usarse en la presente invención incluye los ligandos Op de la fórmula (V):
5
en la que G es un átomo de carbono, un átomo de nitrógeno, un átomo de silicio o un átomo de fósforo;
L es un resto CR^{3}R^{3'}, un resto SiR^{3}R^{3'}, un resto NR^{3''}, un resto PR^{3''}, un átomo de oxígeno o un átomo de azufre y L' es un resto CR^{4}R^{4''}, un resto SiR^{4}R^{4'}, un resto NR^{4''}, un resto PR^{4''}, un átomo de oxígeno o un átomo de azufre; R^{2}, R^{3}, R^{3'}, R^{3''}, R^{4}, R^{4'}, R^{4''} y R^{5}, con independencia entre sí, pueden ser hidrógeno, un resto hidrocarburo C_{1}-C_{20} lineal o ramificado; un resto carbilo C_{1}-C_{20} halogenado, lineal o ramificado; un resto hidrocarburo C_{1}-C_{20} halogenado, lineal o ramificado; un resto alcoxi C_{1}-C_{20}, lineal o ramificado; un resto ciclohidrocarburo C_{3}-C_{12}; un resto ciclohidrocarburo C_{3}-C_{12} halogenado; un resto arilo C_{6}-C_{20}, un resto alquilarilo C_{7}- C_{20}, un resto arilalquilo C_{7}-C_{20}, un resto hidrocarburo-silicio, un resto hidrocarburo-germanio, un resto hidrocarburo-fósforo, un resto hidrocarburo-nitrógeno, un resto hidrocarburo-boro, un resto hidrocarburo-aluminio o un átomo de halógeno; R^{2} y R^{3}, R^{3'} o R^{3''} y/o R^{5} y R^{4}, R^{4'} o R^{4''} pueden formar un anillo de 4 a 6 eslabones o sistemas de anillo fusionados de 6 a 20 eslabones; R^{3}, R^{3'} o R^{3''} y R^{4}, R^{4'} o R^{4''} pueden unirse entre sí, de tal manera que cinco centros atómicos numerados formen el ligando de cinco centros con seis electrones deslocalizados, que forma parte de un sistema de anillos de 7 a 20 eslabones.
Los números asociados con los cinco átomos de la fórmula (V) sirven para indicar la orientación de las posiciones de los sustituyentes dentro del resto de la especificación. Por ejemplo, en el caso de metalocenos que tienen un puente o eslabón divalente, dicho eslabón estará unido al átomo central que se indica como posición 1, de modo similar al empleado para numerar el ciclopentadieno. Además, las posiciones 2 y 5 algunas veces se mencionan juntas como posiciones \alpha o posiciones próximas (contiguas a la posición 1); mientras que las posiciones 3 y 4 algunas veces se mencionan juntas como posiciones \beta o posiciones distales.
La presente invención proporciona además un proceso de fabricación de polímeros y copolímeros que tienen propiedades variables y controlables, incluido un peso molecular elevado, a temperaturas elevadas, tactioselectividad (incluida la tactioespecificidad), estereorregularidad, distribución estrecha o ancha de pesos moleculares, etc. El proceso consiste en polimerizar uno o varios monómeros en presencia de uno o varios metalocenos de la invención.
La empresa solicitante ha descubierto que con los metalocenos de la presente invención pueden obtenerse también productos poliméricos estereorregulares y estereoespecíficos, por ejemplo polietileno lineal de peso molecular elevado, poliolefinas isotácticas, poliolefinas sindiotácticas y poliolefinas hemi-isotácticas. Estos metalocenos, citados a título de ejemplo, tienen como rasgo principal un ligando eslabonado sustituido específicamente y que contiene por lo menos un grupo de coordinación HCy.
En el caso de metalocenos que producen poliolefinas estereoselectivas y/o tactioselectivas, el ligando que forma el metaloceno de la presente invención puede estar sustituido de tal manera que dicho metaloceno sea estereorrígido (eslabonado o puenteado), estereobloqueado y estereodirigido, de modo que: (1) los sustituyentes del ligando bloquean y/o dirigen la orientación del extremo de la cadena del polímero y/o la aproximación del monómero, de manera que cada adición posterior de monómero sea estereoespecífica y pueda controlarse el grado estereoselectividad; y (2) el grupo eslabón o puente confiere rigidez al sistema ligando, de todo que impide o restringe su rotación o isomerización. Estos metalocenos se caracterizan por tener sustituyentes \beta o distales sobre los ligandos, dichos sustituyentes controlan la orientación de la adición de monómero; además la configuración del metaloceno resulta determinante en cuanto a la tactioselectividad.
Los metalocenos de la presente invención pueden ser: no estereorrígidos/no estereobloqueados, estereorrígidos/no estereobloqueados, no estereorrígidos/estereobloqueados, estereorrígidos/estereobloqueados o mezclas de los mismos. La estereorrigidez de los metalocenos de esta invención proviene del eslabón químico que conecta dos grupos de coordinación para formar los metalocenos de la fórmula (III) y (IV), es decir, i = 1, jj = 1 y j = 1 en la fórmula general (I). El grupo eslabón impide o restringe en gran manera que los dos grupos de coordinación puedan sufrir isomerizaciones estructurales o rotación.
La empresa solicitante ha descubierto además que controlando el tamaño estérico relativo de los metalocenos se pueden formar catalizadores que insertan defectos estadísticamente controlables en los polímeros resultantes. La empresa solicitante ha descubierto además que los catalizadores de la presente invención puede considerarse que producen polímeros hemi-isotácticos. La empresa solicitante ha encontrado además que pueden obtenerse mezclas íntimas de polímeros de diferentes propiedades por polimerización de monómeros en presencia de metalocenos de la presente invención o por polimerización de monómeros en presencia de catalizadores de esta invención combinados con catalizadores del estado técnico anterior.
En el estado de la técnica, el término metaloceno denota un compuesto de coordinación organometálico en el que dos ligandos que contienen ciclopentadienilo se coordinan con o bien forman un ``sandwich'' en torno a un átomo metálico central y en el que los cinco centros del anillo Cp participan en la coordinación del metal. El átomo metálico puede ser un metal de transición o un haluro, alquilhaluro o alcóxido de metal de transición. Tales estructuras se denominan a menudo ``sandwiches'' moleculares, ya que los ligandos ciclopentadienilo están orientados por encima y por debajo del plano que contiene el metal central coordinado y que es casi paralelo a los planos que contienen los anillos Cp. De modo similar, el término ``metaloceno catiónico'' significa un metaloceno en el que la especie metálica central coordinada lleva carga positiva, es decir, el complejo metaloceno es un catión asociado con un anión estable no coordinante o seudo no coordinante.
Sin embargo, además del significado tradicional del término metaloceno, la presente invención amplía este término para que abarque los metalocenos en los que por lo menos uno de los grupos que coordinan al átomo o ion metálico central sea un sistema de anillo que contiene por lo menos un heteroátomo asociado con el resto central (el resto central coordina directamente al metal de transición). El segundo grupo de coordinación puede ser un sistema de anillo que tiene los significados del primer grupo de coordinación o un grupo que contiene un heterociclo, en el que el heteroátomo está en el anillo central, es un ligando que contiene Op o un ligando que contiene Cp, un ligando nitrógeno, un ligando fósforo, un ligando oxígeno o un ligando azufre.
El experto en la materia observará además que los valores admisibles de i, j, k y l dependerán del ligando actual y del metal de coordinación; estos valores se entiende que cumplen los requisitos electrónicos y estructurales conocidos en compuestos organometálicos.
Los restos Z idóneos para el uso en la presente invención incluyen, pero no se limitan a los restos representados del modo siguiente:
(1) ligandos que contienen un heterociclo, en los que el heteroátomo está contenido en el resto central;
(2) ligandos que contienen Op;
(3) restos que contienen ciclopentadienilo o ciclopentadienilo sustituido de la fórmula (C_{5}R'_{iii}), en la que los grupos R', con independencia entre sí, tienen los significados de R y dos grupos R' adyacentes pueden juntarse para formar un anillo C_{4}-C_{6}; iii es un número entero de 0 a 5;
(4) restos que contienen nitrógeno o fósforo, representados por la fórmula (JR^{6}_{jjj}), en la que J es un átomo de nitrógeno o de fósforo, los grupos R^{6}, con independencia de su aparición, tienen los significados definidos para R^{1}-R^{5}; jjj es un número entero comprendido entre 1 y 3; o bien
(5) un resto que contiene oxígeno o azufre representado por la fórmula (UR^{7}_{kkk}), en la que U es un átomo de oxígeno o de azufre y en la que R^{7} es un resto con el significado descrito para los restos R^{1}-R^{5}; y kkk es un número entero de 0 a 2.
Los grupos eslabón estructural R'' idóneos, capaces de conferir estereorrigidez a los metalocenos de esta invención incluyen, pero no se limitan a un resto alquenilo C_{1}-C_{20}, lineal o ramificado, un resto dialquil-metilo C_{3}-C_{20}, un resto ciclohidrocarburo C_{3}-C_{12}, un resto arilo C_{6}-C_{20}, un resto diarilmetileno, un resto diarilalilo, un resto hidrocarburo-silicio, un resto dihidrocarburo-silenilo, un resto hidrocarbilo-germanio, un resto hidrocarburo-fósforo, un resto hidrocarburo-nitrógeno, un resto hidrocarburo-boro y un resto hidrocarburo-aluminio.
Otros grupos eslabón R'' idóneos incluyen unidades iónicas, por ejemplo el B(C_{6}F_{5})_{2} y Al(C_{6}F_{5})_{2} y R_{2}C, R_{2}Si, R_{4}Et, R_{6}Pr, en las que R puede ser cualquier hidrocarburo, hidrocarburo cíclico, hidrocarburo cíclico o lineal que lleve otro catalizador organometálico o carborano. Obviamente, los eslabones o puentes pueden ser eslabones C_{2} (y C_{3}, etc.) que forman el esqueleto de los soportes poliméricos (p.ej. polímeros atácticos, sindiotácticos o isotácticos a partir de vinil-indeno y 9-vinil-fluoreno, etc.), así como productos previos de síntesis funcionalizados del poliestireno y todos los demás polímeros que tengan boro terminal o ramificado o grupos funcionales de Al unidos al catalizador, p.ej. en forma zwitteriónica. Son preferidos los grupos eslabón R_{2}C y R_{2}Si, siendo especialmente preferidos los grupos eslabón isopropilideno y dimetilsilenilo.
Los restos idóneos correspondientes a R, R', R^{1} - R^{5}, R^{\alpha} y R^{\beta} incluyen, pero no se limitan a átomos de hidrógeno, restos hidrocarburo C_{1}-C_{20} lineales o ramificados, restos carbilo halogenado C_{1}-C_{20} lineales o ramificados, restos hidrocarburo halogenado C_{1}-C_{20} lineales o ramificados, restos alcoxi C_{1}-C_{20} lineales o ramificados, restos ciclohidrocarburo C_{3}- C_{12}, un resto ciclohidrocarburo halogenado C_{3}-C_{12}, restos arilo, restos alilarilo, restos arilalquilo, restos hidrocarburo-silicio, restos hidrocarburo-germanio, restos hidrocarburo-fósforo, restos hidrocarburo- nitrógeno, restos hidrocarburo-boro, restos hidrocarburo-aluminio y átomos de halógeno. Dichos restos son con preferencia restos alquilo C_{1}-C_{20} lineales o ramificados, restos trialquilsililo y restos arilo, entre los que son especialmente preferidos los restos C_{1}-C_{10} lineales o ramificados y los restos arilo; son preferidos de modo muy especial el metilo, etilo, isopropilo, los restos trialquilmetilo, restos trialquilsililo y los restos fenilo.
Además, los restos idóneos, correspondientes a R, R', R^{1} - R^{5}, R^{\alpha} y R^{\beta} incluyen, pero no se limitan a restos zwitteriónicos, como son el Cp-B(C_{6}F_{5})_{3}^{-}, el Cp- Al(C_{6}F_{5})_{3}^{-}, el Cp-Al(CF_{3})_{3}^{-}, el Cp-X-Al(C_{6}F_{5})_{3}^{-} y el
\hbox{Cp  -  X  -  B  (C _{6} F _{5})_{3}^{-} }
, en los que X significa un grupo alquenilo o un grupo alquenoxi.
Los metalocenos de esta invención, que contienen restos zwitteriónicos sobre uno de los grupos que coordinan al ligando de la presente invención y que tienen Me = metal del grupo 4 del Sistema Periódico, no necesitan un contraión independiente y a menudo estereoquímicamente interferente (es decir, l = 0). Estos restos zwitteriónicos pueden ser también idóneos para los mono- y dicationes de metalocenos de la fórmula (I), en los que Me es un metal del grupo 5 en un estado de oxidación más cinco (Me(V)). Cabría imaginar su uso para crear metalocenos de par iónico con los metales normalmente neutros del grupo 3 en estado de oxidación más tres (Me(III)). En este caso se podrían obtener sistemas de par iónico heterogéneos e insolubles para mejorar el control del tamaño de partícula de los polímeros y su morfología.
Los metales preferidos que corresponden a Me incluyen, pero no se limitan a los elementos del grupo 3, 4 y 5 o los elementos lantánidos del Sistema Periódico. Me es con mayor preferencia un metal del grupo 4 ó 5, los más preferidos son el titanio, el circonio y el hafnio. Los elementos lantánidos preferidos son Lu, La, Nd, Sm y Gd.
Los restos hidrocarburo idóneos o los halógenos que corresponden a Q incluyen pero no se limitan a restos alquilo C_{1}-C_{20} lineales o ramificados, un resto arilo, un resto alquilarilo, un resto arilalquilo, F, Cl, Br e I. Q es con preferencia metilo o halógeno y con mayor preferencia es un átomo de cloro.
Son ejemplos de restos hidrocarburo el metilo, etilo, propilo, butilo, amilo, isoamilo, hexilo, isobutilo, heptilo, octilo, nonilo, decilo, cetilo, 2-etilhexilo y fenilo. Son ejemplos de restos alquileno el metileno, etileno, propileno e isopropilidenilo. Son ejemplos de átomos de halógeno el flúor, cloro, bromo y yodo, siendo preferido el cloro. Son ejemplos de restos alquilideno el metilideno, etilideno y propilideno. Son ejemplos de restos que contienen nitrógeno las aminas, por ejemplo alquilaminas, arilaminas, arilalquilaminas y alquilarilaminas.
Los aniones no coordinantes idóneos, correspondientes a P de la fórmula general, incluyen pero no se limitan a [BF_{4}]^{-}, B[PhF_{5}]_{4}^{-}, [W(PhF_{5})_{6}]^{-}, [Mo(PhF_{5})_{6}]^{-} (en los que PhF_{5} es pentafluorfenilo), [ClO_{4}]^{-}, [SnO_{6}]^{-}, [PF_{6}]^{-},
\hbox{[SbR _{6}]^{-} }
y [AIR_{4}]^{-}, en los que R, con independencia de su aparición, significa Cl, un grupo alquilo C_{1}-C_{5} (con preferencia un grupo metilo), un grupo arilo (p.ej. un grupo fenilo o fenilo sustituido) o un grupo arilo o alquilo fluorados.
Los metalocenos tactioselectivos (es decir, metalocenos que producen polímeros tactioselectivos) de la presente invención están caracterizados en general por tener simetría o seudo-simetría asociada al ligando o al metaloceno. Tal como se ha dicho anteriormente, los metalocenos que tienen dos ligandos y simetría C_{2} o seudo-C_{2} o que tienen un ligando con simetría bilateral y un ligando asimétrico y por lo menos un sustituyente \beta o seudo-\beta voluminoso (en el caso de metalocenos que tienen grupos no Cp, como son los ligandos aniónicos de amina o de fosfina de geometría restringida), producen polímeros de grados variables de isotacticidad. En cambio, los metalocenos que tiene dos ligandos y tienen simetría C_{s} o seudo-C_{s} producen polímeros de grados variables de sindiotacticidad. Los ligandos tienen con preferencia un eslabón, pero ciertos pares de metalocenos sin eslabón pueden dar lugar a polímero de tactioselectividad variable o polímeros de grados variables de regularidad en el modo de adición del monómero, por ejemplo regularidad de adición llamada de cabeza a cola o bien de cola a cabeza.
Los más preferidos entre los metalocenos de esta invención son los titanocenos, circonocenos y hafniocenos. La presente invención abarca también los metalocenos de La, Lu, Sm, Nd y Gd.
Unos pocos ejemplos de metalocenos de la presente invención son los metalocenos siguientes:
(1) Y, en el ligando YR''Z, se ajusta a las fórmulas de (a) a (s), en las que R^{\beta} es un sustituyente voluminoso, o en las que el sustituyente R junto con el átomo del anillo en posición \beta con respecto al carbono unido a R'' forman un sustituyente \beta voluminoso; o bien
(2) los dos grupos Y del ligando YR''Y, con independencia entre sí, se ajustan a las fórmulas de (a) a (s), en las que R^{\beta} es un sustituyente voluminoso o en las que el sustituyente R combinado con el átomo de anillo de la posición \beta con respecto al carbono unido a R'' forman un sustituyente \beta voluminoso.
Unos pocos ejemplos de metalocenos de la presente invención son los metalocenos en los que:
(1) Y, en el ligando YR''Z, se ajusta a las fórmulas de (a) a (s) y Z es un resto Cp; Y y Z tienen simetría bilateral y solo uno de Y y Z tiene dos sustituyentes \beta voluminosos; o
(2) los dos grupos Y del ligando YR''Y, con independencia entre sí, tienen simetría bilateral y se ajustan a las fórmulas de (a) a (s), en las que solo uno de los grupos Y tiene dos sustituyentes \beta voluminosos.
Otro subgrupo importante de metalocenos de esta invención está constituido por aquellos que son capaces de producir polímeros de propileno termoplástico-elastoméricos, parcialmente cristalinos, que pueden obtenerse directamente por una reacción de polimerización de propileno sin necesidad de etapas de separación o de polimerización gradual, que están dotados de buenas propiedades mecánicas y pueden utilizarse oportunamente como materiales elastómeros y como compatibilizadores de mezclas de poliolefinas amorfas y cristalinas.
Dichos metalocenos son metalocenos sin eslabón (puente) que se ajustan a la fórmula (I), en la que i = 0, j = 1, jj = 1 (es decir, que contienen dos ligandos sin eslabón entre ellos), y que se generan modelos específicos de sustitución, obteniéndose de este modo polipropilenos de bloques isotácticos y atácticos dentro de una misma cadena polimérica, o mezclas de cadenas poliméricas isotácticas y atácticas, que poseen propiedades elastoméricas.
En la fórmula (I), Y y Z, con independencia entre sí, son con preferencia ligandos no unidos por eslabón, que se ajustan a la fórmula (hh)':
6
en la que X, R, n y m tienen los significados definidos anteriormente.
Dichos metalocenos no son rígidos y, después de la isomerización, la simetría del catalizador alterna entre geometría quiral y no quiral; la alternancia geométrica de los metalocenos de la invención puede controlarse eligiendo oportunamente ligandos voluminosos Y e Z sin eslabón entre ellos y eligiendo las condiciones apropiadas para la polimerización.
Son ejemplos no limitantes de los metalocenos descritos anteriormente los siguientes:
dicloruro de bis(4-fenil-2,6-dimetil-tiopentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-fenil-2,6-dietil-tiopentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-fenil-2,6-dipropil-tiopentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-fenil-2,6-di-i-propil-tiopentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-fenil-2,6-di-n-butil-tiopentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-fenil-2,6-di-t-butil-tiopentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-fenil-2,6-di-trimetilsilil-tiopentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-(2-piridil)-2,6-dimetil-tiopentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-(3-piridil)-2,6-dimetil-tiopentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-(8-quinolil)-2,6-dimetil-tiopentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-(3-quinolil)-2,6-dimetil-tiopentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-(5-pirimidil)-2,6-dimetil-tiopentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-(2-furanil)-2,6-dimetil-tiopentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-(2-pirolil)-2,6-dimetil-tiopentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-(3,5-dimetilfenil)-2,6-dimetil-tiopentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-(3,5-dietilfenil)-2,6-dimetil-tiopentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-(3,5-dimetilsililfenil)-2,6-dimetil-tiopentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-metil-2,6-dimetil-tiopentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-fenil-2,6-dimetil-tiopentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-(trifluormetilfenil)-2,6-dimetil-tiopentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-naftil-2,6-dimetil-tiopentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-(1-indenil)-2,6-dimetil-tiopentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-fenil-2,6-dimetil-azapentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-fenil-2,6-dietil-azapentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-fenil-2,6-dipropil-azapentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-fenil-2,6-di-i-propil-azapentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-fenil-2,6-di-n-butil-azapentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-fenil-2,6-di-t-butil-azapentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-fenil-2,6-di-trimetilsilil-azapentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-(2-piridil)-2,6-dimetil-azapentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-(3-piridil)-2,6-dimetil-azapentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-(8-quinolil)-2,6-dimetil-azapentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-(3-quinolil)-2,6-dimetil-azapentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-(5-pirimidil)-2,6-dimetil-azapentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-(2-furanil)-2,6-dimetil-azapentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-(2-pirolil)-2,6-dimetil-azapentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-(3,5-dimetilfenil)-2,6-dimetil-azapentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-(3,5-dietilfenil)-2,6-dimetil-azapentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-(3,5-dimetilsililfenil)-2,6-dimetil-azapentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-metil-2,6-dimetil-azapentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-fenil-2,6-dimetil-azapentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-(trifluormetilfenil)-2,6-dimetil-azapentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-naftil-2,6-dimetil-azapentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-(1-indenil)-2,6-dimetil-azapentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-fenil-2,6-dimetil-fosfapentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-fenil-2,6-dietil-fosfapentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-fenil-2,6-dipropil-fosfapentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-fenil-2,6-di-i-propil-fosfapentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-fenil-2,6-di-n-butil-fosfapentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-fenil-2,6-di-t-butil-fosfapentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-fenil-2,6-di-trimetilsilil-fosfapentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-(2-piridil)-2,6-dimetil-fosfapentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-(3-piridil)-2,6-dimetil-fosfapentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-(8-quinolil)-2,6-dimetil-fosfapentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-(3-quinolil)-2,6-dimetil-fosfapentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-(5-pirimidil)-2,6-dimetil-fosfapentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-(2-furanil)-2,6-dimetil-fosfapentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-(2-pirolil)-2,6-dimetil-fosfapentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-(3,5-dimetilfenil)-2,6-dimetil-fosfapentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-(3,5-dietilfenil)-2,6-dimetil-fosfapentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-(3,5-dimetilsililfenil)-2,6-dimetil-fosfapentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-metil-2,6-dimetil-fosfapentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-fenil-2,6-dimetil-fosfapentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-(trifluormetilfenil)-2,6-dimetil-fosfapentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-naftil-2,6-dimetil-fosfapentaleno)circonio;
dicloruro de bis(4-(1-indenil)-2,6-dimetil-fosfapentaleno)circonio.
Obviamente, los metalocenos pueden diseñarse ``a medida'' recurriendo a una serie de estrategias con el fin de controlar las propiedades, por ejemplo la estereoselectividad y/o estereoespecificidades, el peso molecular y otras propiedades importantes de los polímeros. Los metalocenos unidos mediante un eslabón de un solo carbono son más estereoespecíficos que los análogos unidos mediante eslabón de silicio, en el caso de catalizadores sindiotácticos específicos; los metalocenos unidos mediante carbono son en general menos estereoespecíficos que los análogos unidos mediante silicio, en el caso de catalizadores isoespecíficos. Cuanto más grandes son los requisitos estéricos de los sustituyentes \beta, tanto más estereoespecífico será el metaloceno. La diferencia en requisitos estéricos de bloqueo conformacional y el sustituyente \beta de estereocontrol puede utilizarse para optimizar la orientación del extremo de la cadena. Los sustituyentes de la posición \alpha pueden traducirse en un incremento del peso molecular de los polímeros. La presente invención se dirige tanto a metalocenos neutros como a metalocenos catiónicos, tal como se desprende del subíndice l asociado al anión P, cuyos valores admisibles se sitúan entre 0 y 2, es decir, cuando l = 0, los metalocenos son neutros y cuando l = 1 ó 2, los metalocenos son catiónicos, tal como se desprende de la inclusión de un anión en la fórmula general.
Los metalocenos de la presente invención pueden destinarse también a fabricar polímeros de índices de tacticidad muy elevados en función de la tacticidad deseada. Con vistas a producir polímeros de tacticidad específica empleando los metalocenos de la presente invención, son importantes las características de los sustituyentes \beta de los ligandos unidos mediante eslabón. En este sentido, el ``requisito estérico'' o el ``tamaño estérico'' de los sustituyentes \beta puede destinarse a controlar las características estéricas de los metalocenos, de modo que la disposición de los sustituyentes \beta permita controlar la estereoquímica de cada adición posterior de monómero.
También es posible disponer estratégicamente los sustituyentes con sus propiedades estéricas propias sobre los carbonos idóneos del metaloceno de la presente invención, que deben actuar como bloqueo conformacional del extremo de la cadena (posicionados con preferencia en la ``boca'' del ligando) y que pueden conferir solubilidad (separación de par iónico para lograr una mejor actividad y estereoespecificidad catalíticas) y/o insolubilidad (para lograr un mejor control de la morfología del polímero), si se desea. Los metalocenos sustituidos, unidos mediante eslabón, son estereorrígidos, proporcionan bloqueos conformacionales de extremo de cadena y son superiores a los que no disponen de tales bloqueos conformacionales.
El estado técnico anterior describe, por ejemplo, que un sustituyente metilo que ocupe la posición \alpha-Cp del anillo C_{5} de los catalizadores bisindenilo aumenta el peso molecular del polipropileno isotáctico producido con un catalizador del tipo Et[Ind]_{2}ZrCl_{2}. De modo similar, un sustituyente metilo en el anillo C6 del sistema de anillo indenilo reduce la estereoespecificidad en función del isomerismo posicional.
Además, la adición de sustituyentes metilo, t-Bu, OMe y Ph a los grupos de coordinación del ligando y al grupo eslabón R'' tiene efectos estéricos, solubilizadores y electrónicos sobre los catalizadores empleados en polimerizaciones sindiotácticas e isotácticas específicas.
Variando los sustituyentes \beta estéricamente más grandes y/o los sustituyentes \beta estéricamente más pequeños pueden destinarse las versiones tactioselectivas de los metalocenos de la presente invención a conferir cualquier grado de tacticidad a los polímeros resultantes. Por ejemplo, si un sustituyente \beta es t-butilo y el otro es etilo y los dos restantes son metilos, la tactioespecificidad de los metalocenos se reducirá con respecto al que tiene dos t-butilos y dos metilos.
Obviamente, los metalocenos catiónicos necesitan al anión P para mantener su neutralidad. El anión P de la fórmula general es con preferencia un anión compatible no coordinante o seudo-no-coordinante, que o bien no se coordina con el catión metaloceno, o bien se coordina débilmente con el catión, permaneciendo en estado suficientemente lábil para poder desplazarse con rapidez por acción de una base de Lewis neutral, por ejemplo una unidad de monómero. Los aniones compatibles no coordinantes o seudo-no-coordinantes se describen como aniones que estabilizan a los metalocenos catiónicos, pero no transfieren un electrón o un equivalente de un electrón al catión para producir un metaloceno neutro y un subproducto neutro del anión no coordinante y seudo-no-coordinante.
El tamaño útil de contraión P depende también de la voluminosidad o requisitos estéricos de los ligandos. Además del tamaño son importantes también otras características de los aniones o contraiones buenos, como son la estabilidad y el enlace. El anión tiene que ser lo suficientemente estable para no convertirse en neutro a raíz de la extracción del electrón del catión metaloceno y la fuerza del enlace o unión con el catión tiene que lo suficientemente débil para no interferir con la coordinación del monómero ni la propagación de la cadena.
Un procedimiento preferido para obtener metalocenos catiónicos de la presente invención (l = 1 ó 2) consiste en la reacción de un par iónico en un disolvente no coordinante con un metaloceno de la fórmula (I), en la que l = 0. Por ejemplo, se hace reaccionar el tetrakis(pentafluorfenil)boronato de trifenilcarbenio o un par iónico similar con un metaloceno neutro de la presente invención en un disolvente, por ejemplo tolueno, para generar el correspondiente metaloceno catiónico. Este método de obtención es bien conocido por el estado de la técnica y se describe por ejemplo en la patente US-5 225 550.
Una aplicación preferida de la presente invención es la polimerización de alfa-olefinas, con preferencia etileno y propileno, para obtener polietileno muy lineal, de densidad baja, media o alta, así como propilenos atáctico, isotáctico, sindiotáctico y hemi-isotáctico o mezclas de los mismos. Sin embargo, los metalocenos de la invención pueden utilizarse para obtener polímeros hemi-isotácticos, isotácticos o sindiotácticos a partir de otros monómeros provistos de insaturaciones etilénicas. Por ejemplo, empleando metalocenos de la presente invención pueden obtenerse polímeros sindioespecíficos, isoespecíficos o hemi-específicos de 1-buteno, 1-penteno, 1-hexeno y estireno.
Se incluyen entre los monómeros polimerizables por adición que son idóneos para usarse en esta invención los monómeros provistos de insaturaciones etilénicas o cualquier molécula orgánica que tenga un grupo vinilo terminal (CH=CH_{2}), por ejemplo las \alpha-olefinas (p.ej. propileno, 1-buteno, 1-penteno, 1-hexeno, 4-metil-1-penteno), haluros de vinilo (p.ej. fluoruro de vinilo y cloruro de vinilo), vinil-arenos (p.ej. estireno, estirenos alquilados, estirenos halogenados y estirenos alquilados halogenados), dienos (p.ej. 1,3-butadieno e isopreno). El polietileno y el polipropileno son probablemente los que tienen mayor importancia industrial y la invención se describe con detalle en lo tocante a la producción de polietilenos y/o polímeros de polipropileno, pero se da por entendido que esta invención es aplicable en general a todos los monómeros polimerizables por adición. Estos catalizadores pueden ser útiles además para la polimerización de dienos para obtener elastómeros, a pesar de la inclusión de la adición 1,4 en lugar de la adición 1,2. Obviamente, estos catalizadores pueden ser también útiles para variar las cantidades relativas de la adición 1,2 frente a los polímeros de adición 1,4 que contienen monómeros dienos conjugados.
El procedimiento de polimerización empleando los metalocenos según la presente invención se lleva a cabo con arreglo a los procedimientos ya conocidos de la técnica, descritos por ejemplo en la patente US-4 892 851.
En los sistemas catalíticos según la presente invención, los metalocenos de la presente invención se emplean combinados con varios co-catalizadores. Aunque muchas de las especies son activas por sí solas, pueden activarse también por adición de varios co-catalizadores. En la presente invención pueden emplearse co-catalizadores, normalmente compuestos orgánicos de aluminio, por ejemplo trialquil-aluminio, trialcoxi-aluminio, haluros de dialquil-aluminio o dihaluros de alquil-aluminio. Son compuestos alquil-aluminio especialmente idóneos el trimetilaluminio y el trietilaluminio (TEAL), siendo más preferido el último. Puede utilizarse también para llevar a la práctica los métodos de la presente invención el metilalumoxano (MAO), en especial en metalocenos neutros, en cantidades que suponen un claro exceso sobre el equivalente estequiométrico.
Los alumoxanos son compuestos poliméricos de aluminio que pueden representarse mediante la fórmula general (R-Al-O)_{n}, correspondiente a un compuesto cíclico, y R(R-Al-O-)_{n}-AlR_{2}, correspondiente a un compuesto lineal; en ellas R es un grupo alquilo C_{1}-C_{5}, por ejemplo metilo, etilo, propilo, butilo y pentilo y n es un número entero de 1 a 20. Con mayor preferencia, R es metilo y n es el número 4.
En general, en la obtención de alumoxanos partiendo de trialquil-aluminio y agua se forma una mezcla de compuestos lineales y cíclicos. El alumoxano puede obtenerse por varios métodos. Se obtiene poniendo en contacto agua con una solución de trialquil-aluminio, por ejemplo trimetil-aluminio, en un disolvente orgánico idóneo, por ejemplo benceno o un hidrocarburo alifático. Por ejemplo, el alquil-aluminio se trata con agua en forma de un disolvente húmedo. En un método alternativo, el alquil-aluminio puede ponerse en contacto con una sal hidratada, por ejemplo sulfato de cobre hidratado. El alumoxano se obtiene con preferencia en presencia de sulfato de cobre hidratado: se trata una solución diluida de trimetil-aluminio en tolueno con sulfato de cobre representado por la fórmula general CuSO_{4}\cdot5H_{2}O. La proporción entre el sulfato de cobre y el trimetil-aluminio se sitúa de forma deseable entre 1 mol de sulfato de cobre por 4 ó 5 moles de trimetil-aluminio. La reacción se pone de manifiesto por el desprendimiento de metano.
La cantidad de aluminio del alumoxano dentro de la totalidad de los metales del metaloceno puede situarse en el intervalo comprendido entre 0,5:1 y 10.000:1 y con preferencia entre 5:1 y 1000:1. Los disolventes empleados para la obtención de los sistemas catalíticos de la invención son con preferencia hidrocarburos inertes, en especial hidrocarburos inertes con respecto al metaloceno.
Tales disolventes son bien conocidos e incluyen, por ejemplo, al isobutano, butano, pentano, hexano, heptano, octano, ciclohexano, metilciclohexano, tolueno y xileno. Para mayor control y refinamiento del peso molecular del polímero se puede variar la concentración de alumoxano: mayores concentraciones de alumoxano dentro del sistema catalítico de la invención se traducen en mayores pesos moleculares del polímero resultante.
Dado que, según esta invención, se puede producir productos poliméricos de viscosidad elevada a una temperatura relativamente alta, la temperatura no constituye un parámetro limitador, como ocurría en la técnica anterior de catalizadores de metaloceno/alumoxano. Por lo tanto, los sistemas catalíticos aquí descritos son idóneos para la polimerización de olefinas en solución, en suspensión o las polimerizaciones en fase gaseosa, dentro de un amplio margen de temperaturas y presiones. Por ejemplo, tales temperaturas pueden situarse dentro del intervalo de -60ºC a 280ºC y, con preferencia, de 50ºC a 160ºC. Las presiones aplicadas en el proceso de la presente invención son las empleadas normalmente en el estado de la técnica, situándose con preferencia dentro del intervalo de 1 a 500 atmósferas y más.
En una polimerización en fase disuelta, el alumoxano se disuelve con preferencia en un disolvente idóneo, por ejemplo un disolvente hidrocarburo inerte, por ejemplo tolueno o xileno, en proporciones molares de 5x10^{-3} M. Sin embargo, pueden utilizarse cantidades mayores o menores. Los metalocenos solubles de la invención pueden convertirse en sistemas catalíticos heterogéneos soportados por deposición de dichos metalocenos sobre los soportes catalíticos ya conocidos en la técnica, por ejemplo sílice, alúmina y polietileno. Los sistemas catalíticos sólidos, combinados con un alumoxano, pueden emplearse eficazmente en polimerizaciones de olefinas en suspensión y en fase gaseosa.
Después de polimerizar y desactivar el catalizador, el polímero resultante puede recuperarse por procesos bien conocidos en la técnica destinados a separar catalizadores desactivados de la solución. Los disolventes se separan por cromatografía flash de la solución del polímero y los polímeros se extruyen en agua y se cortan en gránulos o bien otras formas pequeñas idóneas. Pueden añadirse al polímero pigmentos, antioxidantes y otros aditivos, como ya es conocido en la técnica.
El producto polimérico obtenido con arreglo al proceso de la invención tiene un peso molecular medio situado entre 500 y 1.400.00 y con preferencia entre 1.000 y 500.000. La distribución de pesos moleculares (Mw/Mn) se sitúa con preferencia entre 1,5 y 4, pero pueden obtenerse también valores más elevados. Los polímeros contienen 1,0 insaturación de extremo de cadena por molécula. Puede obtenerse un Mw más amplio empleando dos o más metalocenos de esta invención combinados con el alumoxano. Los polímeros resultantes del proceso de esta invención son aptos para la fabricación de una amplia gama de artículos, como ya es sabido de los productos poliméricos derivados de monómeros polimerizables por adición.
Los metalocenos empleados en la presente invención pueden obtenerse por procesos ya conocidos de la técnica, descritos p.ej. en la patente US-4 892 851, mientras que los metalocenos catiónicos activos pueden obtenerse sencillamente por conversión de los metalocenos neutros en metalocenos catiónicos con arreglo a procesos ya conocidos, descritos por ejemplo en los documentos EP-0 277 003 y 0 277 004, o por reacción con boronatos de trifenilcarbenio. De forma similar pueden utilizarse complejos de alcohol-B(PhF_{5})_{3} en calidad de productos previos aniónicos para obtener metalocenos catiónicos activos de la presente invención, para ello el protón alcohólico reacciona con una amina de un grupo alquilo de los átomos del metal de coordinación para generar un metaloceno catiónico y un anión alcóxido- B(PhF_{5})_{3}.
Los metalocenos de esta invención pueden convertirse además en sistemas catalíticos heterogéneos soportados depositando catalizadores sobre soportes, incluidos pero no limitados a sílice, alúmina, dicloruro de magnesio y perlas de poliestireno. Los metalocenos soportados pueden mejorar la densidad aparente del polímero, tal como se describe p.ej. en las patentes US-4 935 474 y 4 530 914 y EP-0 427 697 y 0 426 638.
Los metalocenos de la invención pueden fijarse también químicamente sobre el soporte colocando grupos funcionales con pares iónicos o centros de ácidos de Lewis o centros de bases de Lewis en los ligandos y/o soportes. La fijación sobre el soporte puede lograrse también empleando aniones grandes insolubles (oligoméricos o poliméricos) en forma de contraiones.
Los metalocenos de la presente invención pueden emplearse para obtener polímeros de peso molecular bajo, medio y alto, polímeros de densidad baja, media y alta, elastómeros, polímeros inespecíficos, isoespecíficos, sindioespecíficos y/o hemi-isoespecíficos, no solo de propileno, sino también de cualquier \alpha-olefina, por ejemplo 1-buteno, 1-penteno, 1-hexeno, 4-metil- 1-penteno y CH_{2}=CH(CH_{2})_{p}Si(CH_{3})_{3}, en el que p es un número de 1 a 4. Además, los metalocenos de esta invención pueden polimerizar a título individual o en mezclas cualquier tipo de monómero polimerizable por adición, incluidos los monómeros vinílicos y los monómeros diénicos.
El experto en la materia advertirá que los metalocenos de la invención, que pueden convertirse en catalizadores isoselectivos, pueden separarse en la forma meso, que es asimétrica, y en la forma rac, que es selectiva de polímeros isotácticos. Los metalocenos rac estereoespecíficos pueden separarse de la forma meso por cristalización. Por los trabajos de Bercaw y col. (J. Ann. Cherry Soc. 1992, 1 14, 7607, autores: J.E. Bercaw y E.B. Coughlin) es bien conocido que los metalocenos rac, una vez libres de los molestos e inespecíficos estereoisómeros meso, pueden obtenerse insertando sustituyentes voluminosos idóneos, por ejemplo Si(Me)_{3}, sobre los átomos de ligando en posición \alpha con respecto al átomo que es la cabeza de puente o eslabón.
Los metalocenos de la presente invención pueden utilizarse solos o mezclados con otros catalizadores metalocenos, con catalizadores TiCl_{3}/DEAC y/o TiCl_{4}/MgCl_{2}/ TEAL que tienen dadores internos de electrones, por ejemplo ftalato de diisobutilo, y dadores externos, por ejemplo difenildimetoxisilano y metanol, para producir polímeros de composiciones estereoquímicas mixtas, distribuciones o distribuciones de pesos moleculares ``a medida''. Las mezclas de polímeros en reactor, con propiedades físicas, térmicas, mecánicas y reológicas optimizadas pueden diseñarse a medida para lograr la mezcla óptica con vistas a aplicaciones específicas que requieran una gran resistencia a la fusión, gran transparencia, gran resistencia al impacto y gran velocidad de cristalización, para ello basta con mezclar los compuestos catalíticos en la proporción adecuada.
Los metalocenos de la presente invención influyen en el grado de terminación de las reacciones de eliminación de hidruro \beta. Por lo tanto, esto proporciona un nuevo efecto de ligando para controlar los pesos moleculares de los polímeros. Estos metalocenos pueden aprovecharse para diseñar a medida los peso moleculares y, por tanto, las distribuciones de pesos moleculares con especies mixtas de catalizadores y cualquier otro grupo de catalizadores. Esto sería ventajoso para diseñar a medida las propiedades del polímero en el caso del HDPE, LLDPE, i-PP, s-PP, etc. De forma similar, el sustituyente que bloquea la conformación del extremo de cadena influirá en el grado de reactividad de los nuevos metalocenos con \alpha-olefinas, por ejemplo propileno, buteno y hexeno. El nuevo ligando permite que los grados de reactividad del catalizador puedan aprovecharse para producir mezclas de reactor con composiciones, secuencias, distribuciones y/o distribuciones de pesos moleculares variables. Los metalocenos de la presente invención proporcionan mejores niveles de diseño a medida de polipropileno y copolímeros de propileno-etileno de alta resistencia al impacto, en forma de mezclas de reactor o partiendo de reactores en serie, incluidas las polimerizaciones fluidizadas y agitadas en fase gaseosa.
Los metalocenos de la presente invención pueden utilizarse además para producir copolímeros de olefinas y copolímeros de olefinas y dienos de varios grados de tactioespecificidad.
A continuación se describe un proceso general de obtención de los metalocenos de la presente invención. En dicho proceso es importante que el metaloceno sea ``puro'', porque en caso de metalocenos impuros pueden surgir polímeros amorfos y de peso molecular bajo.
En general, la obtención de metalocenos consiste en sintetizar y aislar el ligando (con eslabón o sin), que seguidamente se aromatiza o desprotona para formar un sistema electrónico deslocalizado o un heteroanión y finalmente se hace reaccionar con un haluro o alquiluro metálico para formar el complejo final.
Los procedimientos de síntesis se llevan a cabo por lo general en atmósfera de gas inerte, empleando vitrinas de acceso a través de guantes o técnicas de Schlenk. El proceso de síntesis comprende en general las etapas de 1) obtención del compuesto metálico halogenado o alquilado, 2) obtención del ligando, 3) síntesis del complejo y 4) purificación del complejo.
La síntesis de ligandos unidos mediante eslabón de la presente invención, que tienen el Cp sustituido en posición \beta, puede efectuarse poniendo en contacto un fulveno sustituido oportunamente un ciclopentadienilo sustituido convenientemente que tenga un anillo aniónico, en unas condiciones de reacción suficiente para producir una estructura unida mediante eslabón, de este modo resultan ligando con simetría C_{2} o C_{s} o seudo-C_{2} o seudo-C_{s}.
El fulveno es un ciclopentadieno con un grupo metileno exocíclico en la posición 1 del anillo ciclopentadieno. El carbono del metileno exocíclico ocupa la posición 6 del fulveno. Dado que este carbono puede recibir el grupo eslabón R'' de la fórmula (I), los fulvenos preferidos para la obtención de los metalocenos de la presente invención son los fulvenos disustituidos 6,6 de modo que el grupo eslabón resultante sea un átomo de carbono terciario.
Los fulvenos útiles para obtener los ligandos de la presente invención tienen sustituyentes Q en las posiciones 3 y 4 y por lo general están disustituidos en las posiciones 6,6, mientras que las demás posiciones puede estar sustituidas o sin sustituir, tal como se presenta seguidamente:
7
en esta fórmula R'p es el sustituyente del anillo Cp resultante y en ella T, T' y el carbono exocíclico (C6 del fulveno) son los elementos previos del grupo eslabón estructural R''.
Tal como se ha dicho anteriormente, un método preferido de conversión de metalocenos neutros en metalocenos catiónicos, que se utiliza en la presente invención, consiste en hacer reaccionar los metalocenos neutros con un boronato de trifenilcarbenio. Un reactivo preferido es el tetrakis-(pentafluorfenil)boronato de trifenilcarbenio.
Los catalizadores de la presente invención pueden utilizarse también para fabricar catalizadores prepolimerizados según los métodos ya conocidos de la técnica, por ejemplo los descritos en las patentes US-3 893 989, 4 200 171, 4 287 328, 4 316 966 y 5 122 583. Los catalizadores prepolimerizados pueden obtenerse en presencia de co-catalizadores, por ejemplo los descritos anteriormente, y eventualmente en presencia de varios dadores de electrones.
Los metalocenos prepolimerizados preferidos de la presente invención tienen una proporción ponderal de polímero/metaloceno comprendida entre 0,1 y 100; son especialmente preferidas las proporciones inferiores a 10. Las síntesis se efectúan de modo conveniente a temperatura ambiente o una temperatura inferior en el caso de disolventes de punto de ebullición bajo que se evaporan rápidamente en vacío.
Parte experimental
PPA significa ácido polifosfórico, F.D. Popp y W.E. McEwen ha descrito su síntesis en Chem. Rev., 58, 321 (1958); F. Uhlig y H.R. Snyder en Advances in Organic Chemistry 1, 35 (1960).
Ejemplo 1 Síntesis de dicloruro de bis(2-metiltiapentenil)circonio a. Síntesis de la 4,5-dihidro-5-metil-6H-ciclopenta(b)tiofen-6-ona
[Lo que sigue es una modificación del procedimiento descrito originalmente por O. Meth-Cohn y S. Gronowitz en Acta Chemica Scandinavica, 20 (1966), 1577-1587].
Se vierte por goteo una solución que contiene tiofeno (65,7 g, 781 mmoles), ácido metacrílico (66,56 g,
\hbox{773 mmoles}
) y cloruro de metileno (50 ml) sobre una solución de PPA (preparado antes) durante un período de 1 h, manteniendo la temperatura en 50ºC. Se agita la mezcla reaccionante durante 2 h más, después se vierte sobre 1 litro de hielo (preparado en un embudo de decantación de 2 litros) y se recoge la capa orgánica con cloruro de metileno al 30% en hexano (100 ml). A continuación se lava la capa orgánica con agua (250 ml), una solución saturada de bicarbonato sódico (2 x 250 ml) y después agua (2 x 250 ml). Después se seca con sulfato magnésico la capa orgánica recogida de este modo, se filtra y se seca con vacío, obteniéndose 93,5 g de un aceite poco viscoso de color marrón oscuro. La destilación posterior de este material arroja 52,2 g (1 mbar, 92-98ºC) del material deseado. Rendimiento = 44%. RMN-H^{1}, CDCl_{3}, ppm: 7,85 (d, 1H), 6,95 (d, 1H), 2,4-3,3 (m, 2H), 1,25 (d, 3H). b. Síntesis de la 5-metil-1-tiapentalenil-hidrazina
[Lo que sigue es una modificación del procedimiento original descrito por Hendrich Volz y Henrich Kowarsch en Tet. Lett., 48 (1976) 4375].
Se trata etanol absoluto (300 g) con una corriente vigorosa de ácido clorhídrico gaseoso, hasta saturación. Se añade tolueno-4-sulfono-hidrazina (64 g, 343 mmoles) en forma de polvo seco, formándose una suspensión blanca. Se añade por goteo durante un período de 30 minutos la 4,5-dihidro-5-metil-6H- ciclopenta(b)tiofen-6-ona (52,2 g,
\hbox{343 mmoles}
). La solución se convierte en un líquido transparente, de color pajizo, después se forma un precipitado blanco que se recoge por filtración. Se lava el precipitado con THF (800 ml), después se seca con vacío. Rendimiento: 100 g (91,5%). c. Síntesis del 5-metil-1-tiapentaleno
Se prepara una suspensión de 5-metil-1-tiapentalenil-hidrazina (12,8 g, 40 mmoles) en éter de dietilo (100 ml) y se baja la temperatura hasta -78ºC. Se añade por goteo metil-litio (100 ml, solución 1,6 M en éter de dietilo, 62,5 ml). Se deja que la temperatura suba hasta temperatura ambiente, se prosigue la agitación durante 16 h, el color vira a púrpura oscuro. Se añade por goteo una solución acuosa desoxigenada y saturada de cloruro amónico (2 ml) y se agita durante 15 minutos más, el color de la solución vira al amarillo. A continuación se filtra la suspensión a través de una frita de porosidad media y se lavan los sólidos repetidamente con éter de dietilo fresco (250 ml). Se elimina con vacío el éter de dietilo del líquido filtrado y se recupera un aceite de color marrón oscuro (1,62 g, 30%). Espectro de masas típico, primer isómero, m/e (RA): 136 (11,4), 134 (100), 121 (25), 77 (12).
d. Síntesis del dicloruro de bis(2-metiltiapentenil)circonio
Se añade tetracloruro de circonio (800 mg, 3,4 mmoles) en forma de polvo seco a la sal de litio del 5-metil-1-tiapentalenilo (400 mg, 3,6 mmoles) y pentano (50 ml) y THF (5 ml) para formar una suspensión. Se agita la suspensión durante 16 h más, después de ello se eliminan los disolventes con vacío y se recupera un polvo de color amarillo claro y buena fluidez (1 g). Se utiliza la muestra para la polimerización sin purificación posterior. RMN-H^{1} (THF-d8) ppm: 7,4 (m, 1H), 7,0 (m, 1H), 5,9 (s, 1,5H), 5,7 (s, 1H), 2,1 (s, 3H).
Ejemplo 2 Polimerización de etileno con dicloruro de bis(2-metiltiapentenil)circonio
Las polimerizaciones de etileno se llevan a cabo en un reactor de vidrio de 500 ml, con agitación magnética accionada de forma indirecta. Se añade el catalizador (20 mg) a un vial de vidrio de 10 ml y se añade MAO (2,5 ml, al 10% en peso en tolueno). Se añaden 2,5 ml más a la solución de tolueno empleada como disolvente de polimerización. Se añade con una cánula la solución que contiene el catalizador/MAO al reactor que contiene tolueno/MAO. Se purga el reactor para eliminar cualquier nitrógeno residual, que se sustituye por etileno. Se añade etileno al reactor y se mantiene la presión en 3 bar durante 8 minutos, después de este tiempo se interrumpe la reacción con 5 ml de agua destilada. A continuación se vierte el contenido del reactor sobre una solución para eliminación de cenizas que contiene HCl (4 N, 120 ml) y metanol (80 ml). Se seca la capa orgánica con vacío y calor moderado (50ºC, 3 h).
Rendimiento: 2,5 g; [\eta] THN = 3,47 (dl/g).
Ejemplo 3 Polimerización de propileno con dicloruro de bis(2-metiltiapentenil)circonio
Las polimerizaciones de propileno se llevan a cabo en un reactor de vidrio de 500 ml con agitación magnética accionada de forma indirecta. Se añade el catalizador (20 mg) a un vial de vidrio de 10 ml y se agrega MAO (5,0 ml, al 10% en peso en tolueno). Se purga cualquier nitrógeno residual del reactor y se sustituye por propileno. Se añade propileno al reactor y se mantiene la presión en 3 bar durante 60 minutos, después de este tiempo se interrumpe la reacción con 5 ml de agua destilada. Se vierte el contenido del reactor sobre una solución para eliminación de cenizas que contiene 120 ml de HCl 4N y 80 ml de metanol. Se seca la capa orgánica con vacío y calor moderado (70ºC, 1 h). Rendimiento: 13,5 g de aceite viscoso. [\eta] THN = 0,18 (dl/g).
Ejemplo 4 Síntesis del dicloruro de dimetilsililbis(2-metiltiapentenil)circonio a. Obtención del 5-metil-1-tiapentaleno
La síntesis se lleva a cabo con arreglo al método descrito en el ejemplo 1c.
b. Síntesis del dimetilsililbis(2-metiltiapentenilo)
Se disuelve 5-metil-1-tiapentaleno (1,62 g, 11,9 mmoles) en 30 ml de éter de dietilo y se baja la temperatura hasta -78ºC. Se añade por goteo metil-litio (11,9 mmoles, solución 1,6 M en éter de dietilo, 7,4 ml). Se deja calentar el matraz y su contenido hasta temperatura ambiente y se prosigue la agitación durante 3 h. En un matraz aparte se disuelve dimetildiclorosilano (0,77 g, 5,9 mmoles, 0,78 ml) en 20 ml de THF y se baja la temperatura hasta -78ºC. Se vierte por goteo la suspensión que contiene el anión 5-metil-1-tiapentaleno sobre la solución agitada. Se deja calentar el matraz y su contenido hasta temperatura ambiente. Se saca una muestra para análisis, se interrumpe la reacción con una solución saturada de cloruro amónico acuoso, se seca con sulfato magnésico, se filtra, se concentra con vacío, después se somete a análisis (20549-47C; pureza del 37,6% según CG-EM). Espectro de masas, m/e (RA): 328 (18,7), 193 (100), 165 (29,1), 159 (36,7), 134 (53,4), 91 (81,2), 59 (27,7), 43 (10,5).
c. Síntesis del dicloruro de dimetilsililbis(2-metiltiapentenil)circonio
Se trata una solución que contiene dimetilsililbis(2-metiltiapentenilo) (1,78 g, 5,95 mmoles) en éter de dietilo (obtenido antes) a -78ºC con metil-litio (11,9 mmoles, solución 1,6 M en éter de dietilo, 7,4 ml). Se deja calentar el contenido a temperatura ambiente y se prosigue la agitación durante 16 h. Se eliminan los disolventes con vacío y se lavan los sólidos reiteradamente con pentano fresco (3 x 30 ml). Se añade tetracloruro de circonio en forma de polvo seco y se agrega pentano. A continuación se evapora el pentano y se sustituye por tolueno y se agita la solución durante una noche. Se filtran los sólidos y se seca el líquido filtrado con vacío. Rendimiento: 1,49 g (54%).
Ejemplo 5 Polimerización de propileno con dicloruro de dimetilsililbis(2- metiltiapentenil)circonio
Las polimerizaciones de propileno se llevan a cabo en un reactor de vidrio de 500 ml con agitación magnética accionada de forma indirecta. Se añade el catalizador (20 mg) a un vial de vidrio de 10 ml y se agrega MAO (5,0 ml, al 10% en peso en tolueno). Se purga cualquier nitrógeno residual del reactor y se sustituye por propileno. Se añade propileno al reactor y se mantiene la presión en 3 bar durante 60 minutos, después de este tiempo se interrumpe la reacción con 5 ml de agua destilada. Se vierte el contenido del reactor sobre una solución para eliminación de cenizas que contiene 120 ml de HCl 4N y 80 ml de metanol. Se seca la capa orgánica con vacío y calor moderado (70ºC, 1 h). Rendimiento: 19,6 g de polímero de color blanco y buena fluidez. [\eta] THN = 0,49 (dl/g).
Ejemplo 6 Síntesis del dicloruro de isopropilideno[ciclopentadienil-(7- ciclopentaditiofeno)]circonio a. Síntesis del 7H-ciclopenta[1.2-b: 4.3-b']ditiofeno
Se sintetiza el 7H-ciclopenta[1.2-b: 4.3-b']ditiofeno (denominado ciclopentaditiofeno en los ejemplos siguientes) con arreglo al procedimiento original descrito por A. Kraak y col., Tetrahedron 1968, 24, 3381-3398.
b. Isopropilideno(7H-ciclopentaditiofeno)(ciclopentadieno)
Se enfría a -78ºC una solución de ciclopentaditiofeno (1,0 g, 5,62 mmoles) en éter (15 ml) y se trata con n-butil-litio (5,75 mmoles, 2,3 ml de solución 2,5 M en hexano). Se agita a 0ºC durante 2 h, se añade durante un período de 30 minutos una solución de 6,6-dimetilfulveno (0,60 g, 5,62 mmoles) en éter (5 ml). Se mantiene la temperatura a 0ºC durante 1 h, después se calienta el contenido a 25ºC y se agita durante 16 h. Se interrumpe la reacción por adición de una solución saturada de NH_{4}Cl (15 ml). Se separa la capa orgánica, se lava con una solución saturada de sal (2 x
\hbox{15 ml}
) y se seca con MgSO_{4}. Se filtra, se eliminan los disolventes por evaporación en evaporador rotatorio y se obtiene un residuo aceitoso. Se cristaliza el producto en una mezcla de metanol/acetona, obteniéndose un sólido blanco (
\hbox{700 mg}
, 44%). RMN-protónica (CDCl_{3}) ppm (2 isómeros): 7,23 (d, 2H), 7,10 (d, 2H), 6,1-6,8 (m, 3H), 3,1 (m, 2H), 1,18-1,29 (2s, 6H). Espectro de masas: C_{17}H_{16}S_{2}, PM = 284. c. Dicloruro de isopropilideno[ciclopentadienil-(7- ciclopentaditiofeno)]circonio
Se enfría a -78ºC una solución de isopropilideno(7H- ciclopentaditiofeno)(ciclopetandieno) (540 mg, 1,9 mmoles) en THF (20 ml) y se trata con n-butil-litio (4,0 mmoles, 1,6 ml de solución 2,5 M en hexano). Se calienta lentamente el contenido del reactor hasta 0ºC y se prosigue la agitación durante 4 h, obteniéndose una solución de color rojo oscuro. Se eliminan los disolventes con vacío a 0ºC y se resuspende el residuo en éter (15 ml) a -78ºC. Se añade mediante una cánula ZrCl_{4} (0,443 g, 1,9 mmoles) en forma de suspensión en pentano (10 ml) y se calienta lentamente el contenido del reactor a temperatura ambiente con agitación durante 16 h. Se recoge el producto precipitado en bruto sobre una frita cerrada, se lava con éter y pentano y se seca con vacío (rendimiento: 1,0 g). Se utiliza una muestra del compuesto epigrafiado para ensayos de polimerización. Dicha muestra se obtiene por extracción con tolueno a 50ºC.
RMN protónica (CD_{2}Cl_{2}) (ppm) \delta: 7,42 (d, 2H), 7,21 (d, 2H), 6,44 (t, 2H), 5,84 (t, 2H), 2,05 (s, 6H).
Ejemplo 7 Polimerización de etileno con dicloruro de isopropileno[ciclopentadienil-(7- ciclopentaditiofeno)]circonio
Las polimerizaciones de etileno se llevan a cabo en un reactor de vidrio de 500 ml, con agitación magnética accionada de forma indirecta. Se añade el catalizador (10 mg) a un vial de vidrio de 10 ml y se añade MAO (2,5 ml, al 10% en peso en tolueno). Se añaden 2,5 ml más a la solución de tolueno empleada como disolvente de polimerización. Se añade con una cánula la solución que contiene el catalizador/MAO al reactor que contiene tolueno/MAO. Se purga el reactor para eliminar cualquier nitrógeno residual, que se sustituye por etileno. Se añade etileno al reactor y se mantiene la presión en 3 bar durante 8 minutos, después de este tiempo se interrumpe la reacción con 5 ml de agua destilada. A continuación se vierte el contenido del reactor sobre una solución para eliminación de cenizas que contiene HCl (4 N, 120 ml) y metanol (80 ml). Se lava la capa orgánica con agua, se recoge el polímero sólido por filtración y se lava con metanol fresco. Se seca el polímero con vacío y calor moderado (50ºC, 3 h).
Rendimiento: 4,3 g; I.V. (THN) = 3,7 (dl/g).
Ejemplo 8 Polimerización de propileno con dicloruro de isopropilideno[ciclopentadienil- (7-ciclopentaditiofeno)]circonio
Las polimerizaciones de propileno se llevan a cabo en un reactor de vidrio de 500 ml con agitación magnética accionada de forma indirecta. Se añade el catalizador (20 mg) a un vial de vidrio de 10 ml y se agrega MAO (5,0 ml, al 10% en peso en tolueno). Se purga cualquier nitrógeno residual del reactor y se sustituye por propileno. Se añade propileno al reactor y se mantiene la presión en 3 bar durante 60 minutos, después de este tiempo se interrumpe la reacción con 5 ml de agua destilada. Se vierte el contenido del reactor sobre una solución para eliminación de cenizas que contiene 120 ml de HCl 4N y 80 ml de metanol. Se lava la capa orgánica con agua y se eliminan los disolventes en el evaporador rotatorio. Se seca el polímero viscoso con vacío y calor moderado (50ºC, 1 h). Rendimiento: 30 g de polímero, I.V. (THN) = 0,30 (dl/g).
Ejemplo 9 Síntesis del dicloruro de isopropilideno[(t-butilciclopentadienil)-(7- ciclopentaditiofeno)]circonio a. Síntesis del 7H-ciclopenta[1.2-b: 4.3-b']ditiofeno
Se sintetiza el 7H-ciclopenta[1.2-b: 4.3-b']ditiofeno (denominado ciclopentaditiofeno en los ejemplos siguientes) con arreglo al procedimiento original descrito por A. Kraak y col., Tetrahedron 1968, 24, 3381-3398.
b. Obtención del 3-t-butil-6,6-dimetilfulveno
En un embudo de decantación se mezclan acetona seca (99,3 mmoles, 5,77 g, 7,3 ml) y t-butilciclopentadieno (
\hbox{50,6
mmoles}
, 6,17 g) y se vierten a temperatura ambiente sobre una solución de KOH (10,3 mmoles, 0,58 g) en etanol
\hbox{(10
ml)}
mientras se agita en atmósfera de nitrógeno. Se agita durante una noche, se diluye la solución de color dorado con éter, se lava con HCl 2N y con agua y se seca con sulfato sódico. Se saca para análisis (CG-EM) una muestra de la fracción orgánica en bruto (7,4 g), observándose una conversión del 90% en el compuesto epigrafiado. Se somete el producto a destilación. RMN-H^{1} (CDCl_{3}) \delta: 1,38 (s, 9H), 2,28 (s, 6H), 6,24 (m, 1H), 6,63 (m, 2H). c. Síntesis del isopropilideno(3-t-butilciclopentadienil)(7H- ciclopentaditiofeno)
Se enfría a -78ºC una solución de ciclopentaditiofeno (4,9 mmoles, 0,87 g) en éter seco y se trata con n-butil-litio (4,9 mmoles, 1,95 ml de una solución 2,5 M en hexano). Se calienta la mezcla reaccionante a 0ºC y se agita durante 4 h. Se añade por goteo una solución de 3-t-butil-6,6-dimetilfulveno (4,9 mmoles, 0,79 g) en éter (10 ml), se agita a 0ºC durante 2 h y después a temperatura ambiente durante 16 h. Se interrumpe la reacción por la adición lenta de una solución saturada de NH_{4}Cl (10 ml). Se separa la capa acuosa, se lava con éter y se descarta. Se reúnen las fracciones orgánicas, se secan con MgSO_{4}, se filtran y se concentran por evaporación, obteniéndose un aceite. Se redisuelve el aceite en una mezcla de metanol/acetona y se cristaliza el producto enfriando sobre hielo seco. Rendimiento: 800 mg, 48%.
d. Dicloruro de isopropilideno[t-butilciclopentadienil-(7-ciclopentaditiofeno)]circonio
Se disuelve isopropilideno[t-butilciclopentadienil- (7-ciclopentaditiofeno)] (800 mg, 2,4 mmoles) en THF (20 ml). Se baja la temperatura a -78ºC y se añade por goteo n-butil-litio (4,8 mmoles, 1,92 ml de una solución 2,5 M en hexano). La solución adquiere un color marrón oscuro, se agita a -78ºC durante 10 minutos más y se deja calentar lentamente hasta temperatura ambiente. Una vez ha finalizado el desprendimiento de gases (2 h) se prosigue la agitación durante 1 h antes de eliminar el THF a presión reducida. Se lavan los sólidos con pentano y se secan con vacío. Se añaden ZrCl_{4} (2,5 ml, 0,56 g), se suspende la mezcla de sólidos en pentano (50 ml) y se agita durante 16 h. Después se separa el pentano por decantación y se seca el producto con vacío, obteniéndose 1,21 g de un polvo de color marrón claro y buena fluidez. Se suspende el producto (1,2 g) en 30 ml de Me_{2}Cl_{2}. Se filtra y se seca con vacío, aislándose 150 mg del complejo. RMN-H^{1} (ppm) \delta: 7,40 (d, 2H), 7,22 (m, 2H), 6,30 (t, 1H), 5,85 (t, 1H), 5,65 (t, 1H), 2,0 (s, 6H), 1,2 (s, 9H).
Ejemplo 10 Polimerización de propileno con dicloruro de isopropilideno[t-butilciclopentadienil-(7-ciclopentaditiofeno)] circonio
Se llevan a cabo las polimerizaciones de propileno en reactor de vidrio de 250 ml con agitación magnética accionada indirectamente, sonda termométrica interna y baño externo de calentamiento. Se carga el reactor con tolueno
\hbox{(100
ml)}
y MAO (3 ml, solución al 10% en peso en tolueno, suministrado por Witco Corp., 4,7% en peso de Al). Se mantiene el contenido a temperatura constante de 50ºC con agitación. Se añade la cantidad deseada de una solución calibrada de metaloceno/tolueno y se agita durante 5 minutos. Se añade propeno gas a la presión deseada. Durante el proceso se mantienen constante la presión del monómero y la temperatura. Se interrumpe la reacción al cabo de 1 h eliminando la presión y añadiendo 5 ml de metanol acidificado. Se traslada el contenido del reactor en su totalidad a una solución de metanol acidificado con agitación vigorosa durante varios minutos, después se separa la fracción orgánica. Después de un lavado a fondo con agua se eliminan los disolventes en evaporador rotatorio. Se seca el polímero con vacío y calor moderado. Rendimiento: 28 g de polímero. I.V. 0,3 dl/g; p.f. 128ºC; mrrm: 2,9% molar. Ejemplo 11 Síntesis del dicloruro de bis(4-fenil-2,6-dimetil-tiopentaleno)circonio a. Obtención del 3,4-bisclorometil-2,5-dimetiltiofeno
En un matraz de fondo redondo, de 2 litros de capacidad, equipado con embudo de decantación de 100 ml y agitador mecánico, se introduce el 2,5-dimetiltiofeno (253,6 g, 2,26 mmoles) y HCl (41,3 g, 1,13 moles, 94,5 ml de una solución al 37%). Se añade HCl gaseoso en un caudal lento durante 5 minutos antes de añadir por goteo una solución que contiene formaldehído (acuoso) (69,1 g, 2,3 moles, 172 ml de una solución del 37%). Durante el período de adición (1 h 20 min) se mantiene la temperatura entre -15 y 0ºC. Una vez finalizada la adición se agita el contenido durante 1 h más. Se interrumpe la reacción con H_{2}O (400 ml) y se recoge la capa orgánica con éter de dietilo (400 ml). Se lava la capa orgánica con una solución saturada que contiene Na_{2}CO_{3} y con agua, se seca con sulfato magnésico, se filtra, después se eliminan los disolventes con vacío, obteniéndose 349,0 g de producto. Se purifica por destilación fraccionada con un vacío de 190 mtorr, obteniéndose 60,54 g del producto deseado.
b. Síntesis del 4-fenil-2,6-dimetil-tiopentalen-4-ol
En un matraz de fondo redondo, de 2 litros de capacidad, equipado con agitador mecánico, se introduce magnesio en polvo (29 g, 1,2 moles) y se cubre con THF (20 ml). Se activan las virutas con 5 cristales de yodo y dibromoetano (1,5 ml). Una vez finalizada la activación se elimina el THF y se sustituye por THF fresco. Se añade por goteo una solución de 3,4-bis-clorometiltiofeno (42,8 g, 205 mmoles) en THF (1 litro) y se agita durante 18 h más. Se añade por goteo una solución que de benzoato de metilo (29 g, 213 mmoles) en THF (220 ml) sobre la solución anterior agitada con rapidez y se agita la mezcla resultante durante 5 h más. Se interrumpe la reacción por adición de una mezcla de THF/agua, después se añade H_{2}O (200 ml) y se recoge la fracción orgánica con éter de dietilo seco. Se seca la capa orgánica con MgSO_{4}, se filtra y se eliminan los disolventes con vacío, obteniéndose 61,9 g de un aceite de color anaranjado claro que contiene un 57% del producto deseado (rendimiento aislado: 71%).
c. Síntesis del 4-fenil-2,6-dimetil-tiopentaleno
En un matraz de fondo redondo y 2 litros de capacidad, equipado con condensador de reflujo, se introduce el alcohol que se quiere deshidratar (45,9 g) disuelto en tolueno (100 ml). Se añade ácido paratoluenosulfónico monohidratado (1,6 g) y 1 g de resina Amberlite IR-120. Se calienta el contenido a reflujo durante 4 h, después se enfría el matraz y su contenido a temperatura ambiente. Se recoge la capa orgánica, se lava repetidamente con H_{2}O, se seca con MgSO_{4}. Se filtra, se elimina el disolvente por evaporación en evaporador rotatorio, obteniéndose 41,45 g de un aceite de color marrón oscuro.
d. Síntesis del dicloruro de bis(4-fenil-2,6-dimetiltiopentaleno)circonio
En un matraz de fondo redondo de 100 ml, equipado con agitador tipo barra y brazo lateral se introduce una mezcla del 80% (2,8 g, 10 mmoles) de 4-fenil-2,6-dimetil-3-eno(b)tiofeno. Se disuelve el complejo en éter de dietilo seco
\hbox{(50
ml)}
, después se añade por goteo a temperatura ambiente n-butil-litio (12,5 mmoles, 5 ml de una solución 2,5 M). Se agita la mezcla durante 1 h, formándose un precipitado sólido de color anaranjado claro, que se recoge eliminan el disolvente con vacío. Se añade tetracloruro de circonio (1,16 g, 5 mmoles) y se suspenden los sólidos en pentano
\hbox{(50
ml)}
. Se agita la mezcla reaccionante durante 18 h, después se recogen los sólidos por filtración, se lavan con pentano fresco y se secan con vacío. Una porción de los sólidos recogidos de este modo se disuelve en tolueno y después se filtra. Se elimina el tolueno con vacío y se recogen 1,38 g de un sólido vítreo de color rojo oscuro y buena fluidez. RMN-H^{1} \delta (ppm): 7,25 (m, 10H), 5,78 (s, 4H), 2,44 (s, 6H). Ejemplo 12 Polimerización de propileno con dicloruro de bis(4-fenil-2,6- dimetiltiopentaleno)circonio
En un reactor de vidrio de 250 ml se introducen 100 ml de tolueno. Se añade una solución que contiene dicloruro de bis(4-fenil-2,6- dimetiltiopentaleno)circonio (5 mg) y MAO (5 ml, 10% en peso en tolueno). Se sella el reactor y se aumenta la presión con gas propileno hasta 4 bar. Durante la polimerización se controla la temperatura a 40ºC. Pasada 1 h se purga el reactor con nitrógeno y se interrumpe la reacción de la solución con una solución acuosa que contiene un 30% de HCl del 37% en peso (v/v) y un 30% de metanol. Se filtra el material soluble en tolueno y se elimina el disolvente con vacío. Rendimiento: 300 mg de polímero. Rendimiento = 75,4%; \eta = 512 (según RMN).
Ejemplo 13 Obtención del dicloruro de dimetilsililbis(1-fenil-2,5-dimetil-1-azapentalen- 4-il)circonio a. Síntesis del 1-fenil-2-metilpirrol I
Se añade lentamente a temperatura ambiente butil-litio (0,700 moles, 280 ml de una solución 2,5 M en hexano) sobre una mezcla de 1-fenilpirrol (0,695 moles, 100 g) y TMEDA (0,700 moles, 106 ml) en hexano (80 ml) y se agita durante 3 h. Se diluye la suspensión con 300 ml de THF y se añade lentamente yodometano (0,771 moles, 48 ml), manteniendo la temperatura entre 35 y 40ºC. Se agita a temperatura ambiente durante 16 h, se añade 250 ml de agua y se separa la capa orgánica. Se extrae la fase acuosa con éter (2 x 100 ml), se reúnen las fracciones orgánicas y se secan con MgSO_{4}. Se filtra, se evaporan los disolventes y el TMEDA, obteniéndose 107 g de un aceite de color marrón claro (rendimiento 98%, pureza según CG +95%). RMN-H^{1} (CDCl_{3}) \delta: 7,29-7,44 (m, 5H), 6,80 (m, 1H), 6,23 (m, 1H), 6,08 (m, 1H), 2,24 (s, 3H).
b. Síntesis de 1-fenil-5-metil-2-pirrolcarboxaldehído II
Se añade por goteo POCl_{3} (0,375 moles, 35 ml) a 37 ml de DMF y se agita durante 10 min. Se baja la temperatura hasta 0ºC y se añade por goteo una mezcla de I (55 g, aprox. 0,340 moles) y DMF (7 ml). Se calienta la solución viscosa lentamente hasta 50ºC y se agita durante 1 h. Se enfría a temperatura ambiente, se abre el matraz al aire y se carga con 350 g de hielo triturado. Se añade con precaución una solución de NaOH del 20% en peso (430 ml), se calienta inmediatamente la mezcla a 90-95ºC y se agita durante 10 min. Se coloca el matraz sobre un baño de hielo y solidifica el producto al enfriar. Se recogen los sólidos sobre el embudo del filtro, se lavan con agua, se vuelven a disolver en diclorometano y se secan con MgSO_{4}. Se filtra, se evapora el disolvente, obteniéndose 38 g de un sólido de color marrón claro (rendimiento: 60%). La RMN-H^{1} pone de manifiesto que el producto en bruto es una mezcla de 1-fenil-5-metil-2-pirrolcarboxaldehído y 1-fenil-2-metil-3- pirrolcarboxaldehído en una proporción 4:1. Después de recristalizar en éter se obtiene el 1-fenil-5-metil-2-pirrolcarboxaldehído espectroscópicamente puro.
La asignación de los dos isómeros se confirma por ensayo RMN-NOESY. RMN-H^{1} (CDCl_{3}) \delta del 1-fenil-5-metil-2-pirrolcarboxaldehído: 9,26 (s, 1H, Py-COH), 7,43 (m, 3H, ArH), 7,22 (m, 2H, ArH), 7,00 (d, 1H, PyH), 6,12 (d, 1H, PyH), 2,04 (s, 3H, PyCH_{3}), p.f. 85ºC. RMN-H^{1} (CDCl_{3}) \delta del 1-fenil-2-metil-3-pirrolcarboxaldehído: 9,88 (s, 1H, PyCOH), 7,43 (m, 3H, ArH), 7,22 (m, 2H, ArH), 6,68 (d, 1H, PyH), 6,62 (d, 1H, PyH), 2,39 (s, 3H, PyCH_{3}).
c. Síntesis del \beta-(1-fenil-2-metilpirrol-5-il)metacrilato de etilo (III)
Se diluye 2-fosfonopropionato de trietilo (93,3 mmoles, 20 ml) con THF (15 ml) y se añade lentamente a 0ºC sobre NaH (130 mmoles, 3,16 g) en THF (40 ml). Una vez finaliza el desprendimiento de gas se prosigue la agitación a temperatura ambiente durante 30 min. Se baja la temperatura hasta -10ºC y se añade por goteo una solución de (II) (86,5 mmoles, 16,0 g) en 50 ml de THF. Se calienta el matraz y su contenido a temperatura ambiente durante un período de 30 min, formándose un precipitado grueso que inmoviliza el agitador magnético. Se añade con precaución una solución de NH_{4}Cl (50 ml) para disolver el precipitado. Se evapora el THF, se extrae el producto en bruto con éter (2 x 100 ml), se lava con una solución de salmuera, se seca con MgSO_{4}, se filtra y se concentra por evaporación, obteniéndose un aceite de color marrón. Rendimiento: 22,5 g (96,5%) de producto espectroscópicamente puro. RMN-H^{1} (CDCl_{3}): 7,41 (m, 3H, ArH), 7,15 (m, 3H, ArH (2 H's) + PyCHC(CH_{3})(CO_{2}Et)), 6,60 (d, 1H, PyH), 6,12 (d, 1H, PyH), 4,04 (q, 2H, OCH_{2}CH_{3}), 2,09 (s, 3H, PyCHC(CH_{3})(CO_{2}Et)), 2,00 (s, 3H, PyCH_{3}), 1,12 (t, 3H, OCH_{2}CH_{3}).
d. Síntesis del \beta-(1-fenil-2-metilpirrol-5-il)isobutirato de etilo (IV)
Se agita a temperatura con una presión de 3,5 bar de hidrógeno una solución de (III) (10 g, 37 mmoles) en etanol (50 ml) con 300 mg de Pd al 10% sobre carbón durante 1 h. Se concentra por evaporación la solución filtrada de color dorado, obteniéndose el \beta-(1-fenil-2-metilpirrol-5-il)isobutirato de etilo en forma de jarabe amarillo (9,4 g, pureza según CG: 95%).
RMN-H^{1} (CDCl_{3}) \delta: 7,43 (m, 3H, ArH), 7,23 (m, 2H, ArH), 5,92 (m, 2H, PyH), 4,00 (q, 2H, OCH_{2}CH_{3}), 2,70 (m, 1H, PyCH_{2}CH(CH_{3})(CO_{2}Et)), 2,46 (m, 2H, PyCH_{2}CH), 2,00 (s, 3H, PyCH_{3}), 1,21 (t, 3H, OCH_{2}CH_{3}), 1,05 (d, 3H, CH(CH_{3})(CO_{2}Et)). EM (m/e) (intensidad rel.): 271 ([M^{+}], 23), 170 (100), 154 (12), 128 (6), 77 (10).
e. Síntesis de ácido etil-\beta-(1-fenil-2-metil-pirrol-5- il)isobutírico (V)
Se calienta a 90-95ºC durante 1 h una mezcla de (IV) (9,4 g de aceite en bruto, aprox. 33 mmoles) y el reactivo de Claisen (18 ml). Se enfría a temperatura ambiente, se diluye la solución con 15 g de hielo triturado y se acidifica con HCl 6 N hasta pH 1-2. Se disuelve el precipitado aceitoso de color pardo en éter, se lava con una solución de salmuera, se seca con MgSO_{4}, se filtra y se concentra para obtener un sólido ceroso. Se trituran los sólidos con pentano, obteniéndose 6,6 g de V en forma de un polvo de color castaño (rendimiento: 84,7 %).
RMN-H^{1} (CDCl_{3}) \delta: 7,43 (m, 3H, ArH), 7,21 (m, 2H, ArH), 5,92 (m, 2H, PyH), 2,72 (dd, 1H, PyCH_{2}CH(CH_{3})(CO_{2}Et)), 2,46 (m, 2H, PyCH_{2}CH), 2,00 (s, 3H, PyCH_{3}), 1,05 (d, 3H, PyCH_{2}CH(CH_{3})).
f. Síntesis de la 1-fenil-5,6-dihidro-2,5-dimetil-ciclopenta[b]azafen-4- ona (VI)
Se añade lentamente a 85-90ºC una solución de (V) (25 mmoles, 6,0 g) en dicloroetano (45 ml) sobre 100 g de PPA del 87% y se agita durante 3 h. Se enfría la mezcla a temperatura ambiente, se añaden 200 g de hielo triturado y se prosigue la agitación hasta que todo el PPA se haya disuelto. Se separa la capa orgánica inferior y se extrae la capa acuosa con diclorometano. Se reúnen las fases orgánicas, se lavan con K_{2}CO_{3}, con una solución de salmuera, se secan con MgSO_{4}, se filtran y se concentran por evaporación, obteniéndose un aceite que solidifica durante un reposo de
\hbox{16
h}
. Se trituran los sólidos con hexano/éter y se secan con vacío. Rendimiento: 2,85 de polvo blanco (51%). RMN-H^{1} (CDCl_{3}) \delta: 7,44 (m, 3H, ArH), 7,23 (m, 2H, ArH), 6,12 (s, 1H, PyH), 2,90 (m, 2H, PyCH_{2}), 2,32 (d, 1H, PyCH_{2}CH(CH_{3})CO_{2}-), 2,09 (s, 3H, PyCH_{3}), 1,19 (d, 3H, PyCH_{2}CH(CH_{3})CO_{2}-). EM (EI) (intensidad rel.): 223 ([M^{+}-2], 4), 205 (4), 149 (100), 121 (3), 104 (5), 93 (3), 76 (5). P.f. 106ºC. g. Síntesis de la hidrazona de la cetona (VII)
Se disuelve la cetona (VI) (31 mmoles, 7,0 g), p-toluenosulfonhidrazida (36 mmoles, 6,7 g) y ácido p-toluenosulfónico monohidratado (6,3 mmoles, 1,2 g) en 50 ml de etanol absoluto y se agita a 65ºC durante 24 h. Se enfría a temperatura ambiente y se mantiene en reposo durante varias horas, se recoge el producto precipitado en un embudo filtrante, se lava con éter y se seca con vacío (rendimiento 5,0 g). Se eliminan los disolventes del líquido filtrado y se cristalizan 1,2 g adicionales de producto a partir de la solución del residuo aceitoso en éter/tolueno. Rendimiento total: 6,2 g (51%) de polvo de color gris claro.
RMN-H^{1} (CDCl_{3}) \delta: 7,80 (d, 2H, ArH), 7,39 (m, 3H, ArH), 7,17 (m, 4H, ArH), 6,23 (s, 1H, PyH), 3,25 (tt, 1H, PyCH_{2}CH(CH_{3})CN-), 2,89 (dd, 1H, PyCH2), 2,35 (s, 3H, PyCH_{3}), 2,24 (dd, 1H, PyCH_{2}), 2,10 (s, 3H, Me), 1,15 (d, 3H, PyCH_{2}CH(CH_{3})CN-). P.f. 156ºC (desc.).
h. Síntesis del 1-fenil-2,5-dimetil-1-azapentaleno (VIII)
Se suspende la hidrazona (VII) (12,7 mmoles, 5,0 g) en 20 ml de THF, se enfría a 0ºC y se trata con 2,1 eq. de butil-litio (10,6 ml de una solución de BuLi 2,5 M en hexano). Se calienta lentamente la mezcla a temperatura ambiente y se añaden 10 ml de THF, obteniéndose una solución oscura. Pasadas 2 h se forma un precipitado y se añade éter (aprox. 30 ml) para continuar precipitando producto. Se recogen los sólidos en un embudo filtrante cerrado, se lavan con éter y se secan con vacío (7,5 g). La RMN-H^{1} del producto en bruto, protonado con CDCl_{3} húmedo, indica la existencia de una mezcla de dos isómeros. Se suspenden los sólidos en hexano (100 ml) y se tratan con una solución saturada de NH_{4}Cl. Se separa la capa de hexano, se seca con MgSO_{4}, se filtra y se concentra por evaporación, obteniéndose un aceite (rendimiento: 1,0 g, pureza según CG/EM: 85%). La RMN protónica del aceite indica la existencia de un solo isómero. RMN-H^{1} (CDCl_{3}) \delta: isómero 1 - 7,33 (m, 5H, ArH), 5,96 (s, 1H), 5,86 (s, 1H), 3,15 (s, 2H, CH_{2} del anillo C_{5}), 2,21 (s, 3H, PyCH3), 2,04 (s, 3H, CH_{3} de C-5); isómero 2 - 7,33 (m, 5H, ArH), 6,11 (s, 1H), 5,85 (s, 1H), 3,15 (s, 2H, CH_{2} de anillo C_{5}), 2,18 (s, 3H, PyCH_{3}), 2,00 (s, 3H, CH_{3} de C-5). me (EI) (intensidad rel.): 209 (100), 194 (27), 167 (5), 117 (4), 91 (5), 77 (13).
(i) Síntesis del dimetilsililbis(4-fenil-2,5-dimetil-4-azapentaleno) (IX)
Se disuelve 1-fenil-2,5-dimetil-1-azapentaleno (7,18 mmoles, 1,5 g) en éter (40 ml), se enfría a -78ºC y se trata con 7,5 mmoles de butil-litio (3 ml de una solución 2,5 M en hexano). Se calienta la solución a temperatura ambiente y se agita durante 2 h. Se recoge la sal de litio precipitada en un embudo filtrante cerrado, se lava con pentano y se seca con vacío. Se redisuelve la sal (700 mg) en THF (40 ml), se enfría a -78ºC y se inyectan 0,2 ml (1,63 mmoles) de diclorodimetilsilano con una jeringuilla estanca al gas. Se calienta la solución a 55ºC y se agita durante 16 h. Se eliminan los disolventes con vacío y se usa el producto en bruto sin purificar (el ligando obtenido es una mezcla de isómeros). RMN-H^{1} (CDCl_{3}) \delta: 7,42-7,62 (m, 10H, ArH), 6,45, 6,42, 6,21 (3s, 4H), 5,86 (s, 1H), 3,62 (s, 2H), 2,48, 2,45, 2,43, 2,41 (4s, 12H), -0,06, -0,08, -0,11 (3s 6H). RMN-C^{13} (CD_{2}Cl_{2}): 129,4, 126,4, 126,1 (Ar), 117,9, 104,6 (CH olefínico), 42,5 (CH), 18,0 (CH_{3}), 14,3 (CH_{3}), -7,1, -7,3, -7,6 (Si-CH_{3}). me (EI) (intensidad rel.): 474 (29), 266 (100), 251 (11), 208 (21), 192 (13), 77 (5).
(ii) Síntesis del dicloruro de dimetilsililbis(4-fenil-2,5-dimetil-4- azapentalenil)circonio (X)
Se disuelve el producto IX (1,1 g) en éter (20 ml), se enfría a -78ºC y se trata con 4,8 mmoles de bultil-litio (1,9 ml de una solución 2,5 M en hexano). Se calienta la solución a temperatura ambiente y se agita durante 16 h. Se recoge el dianión precipitado en un embudo filtrante cerrado, se lava con pentano y se seca con vacío, obteniéndose un polvo marrón (0,7 g). Se mezcla el dianión con 0,32 g de ZrCl_{4}, se enfría a -78ºC y se trata con 20 ml de diclorometano frío (-78ºC). El matraz y su contenido se calientan lentamente a temperatura ambiente, se agita durante 4 h y se filtra. Se concentra el filtrado, obteniéndose un polvo marrón de buena fluidez, que se usa en los ensayos de polimerización sin purificar.
Ejemplo 14 Polimerización de propileno con dicloruro de dimetilsililbis(4-fenil-2,5- dimetil-4-azapentalen-4-il)circonio
Se llevan a cabo las polimerizaciones de propileno en reactor de vidrio de 250 ml con agitación magnética accionada indirectamente, sonda termométrica interna y baño externo de calentamiento. Se carga el reactor con 100 ml de tolueno. Se mezclan 10 mg de X en 5 ml de tolueno con 3 ml de MAO (solución al 10% en peso en tolueno, suministrado por Witco Corp., 4,7 % en peso de Al) y se cargan en el reactor agitando a 25ºC. Se presuriza el reactor a 4 bar con propileno y se eleva la temperatura a 50ºC. Se interrumpe la reacción al cabo de 1 h eliminando la presión e inyectando 5 ml de metanol acidificado. Se traslada el contenido del reactor a una solución de metanol acidificado con agitación vigorosa durante varios minutos. Se separa la fracción orgánica, se lava con agua, se evaporan los disolventes y se seca el polímero con vacío y calor moderado. Rendimiento: 15 g de polímero de buena fluidez (Mw = 47.000, punto de fusión según DSC: 153ºC, RMN-C^{13} mrrm pentada: 0,6% molar).
Ejemplo 15 Síntesis del dicloruro de dimetilsilil(2-metiltiopentaleno)(2- metilindeno)circonio a. Síntesis del cloruro de dimetilsilil(2-metiltiopentaleno)
En un matraz de fondo redondo y 500 ml de capacidad, provisto de brazo lateral, agitador tipo barra y embudo de decantación de 125 ml, se introducen 31,9 g (100 mmoles) de tiopentahidrazina asimétrica disueltos en THF
\hbox{(70
ml)}
. Se añade por goteo n-butil-litio (250 ml, 100 ml de una solución 2,5 M en hexano). Una vez finalizada la adición se agita la mezcla reaccionante durante 5 h más. Se interrumpe la reacción con 250 mmoles de agua (4,5 ml de H_{2}O en 50 ml de Et_{2}O). Se recoge la capa orgánica con Et_{2}O, se seca con sulfato magnésico, se filtra y se concentra en evaporador rotatorio, obteniéndose un aceite de color marrón oscuro.
\dotable{\tabskip6pt#\hfil\+#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 Resultados: \qquad \+ \qquad % de superficie\cr  BTR \qquad \+
\qquad 7,6%\cr  PM = 136 \qquad \+ \qquad 79,6%\cr  ATR \qquad \+
\qquad
12,8%\cr}
En un matraz de fondo redondo y 250 ml de capacidad, provisto de agitador tipo barra y embudo de decantación de 60 ml se introduce la olefina (10 g, 73,5 mmoles) preparada antes, disuelta en THF (15 ml). Se añade n-butil-litio (
\hbox{73,5
mmoles}
, 29,4 ml de una solución 2,5 M en hexano) y se agita la mezcla reaccionante durante 16 horas. Se eliminan los disolventes con vacío y se lavan los sólidos con pentano. En un matraz aparte de 500 ml, equipado con un embudo de decantación de 125 ml, se prepara el dimetildiclorosilano (19,3 g, 150 mmoles, 18,2 ml, 1,5 eq.) disuelto en THF
\hbox{(30 ml)}
. Se disuelve el anión preparado anteriormente en THF (125 ml) y se añade por goteo sobre la solución de silano. Una vez finalizada la adición se agita la mezcla reaccionante durante 30 minutos, después se eliminan los disolventes con vacío. Se recupera un aceite anaranjado con sólidos anaranjados. b. Síntesis del dimetilsilil(2-metilindenil)(2-metiltiopenaleno)
En un matraz de fondo redondo y 250 ml de capacidad, provisto de brazo lateral, agitador tipo barra y embudo de decantación de 60 ml se introduce 2-metilindeno (13 g, 100 mmoles, suministrado por la empresa Boulder) disuelto en THF (20 ml). Se añade por goteo a temperatura ambiente n-butil-litio (100 mmoles, 40 ml de una solución 1,6 M en hexano). Una vez finalizada la adición se agita el contenido del matraz durante 2 h más. Se añade por goteo a temperatura ambiente una solución que contiene cloruro de dimetilsilil(2-metiltiopentaleno) en THF (30 ml). Se prosigue la agitación durante 1 hora, después se interrumpe la reacción con 30 ml de una mezcla de agua al 30% en THF, se concentra en evaporador rotatorio y se saca una muestra que se somete a análisis.
\newpage
Resultados según CG del producto de la reacción total:
\dotable{\tabskip6pt#\hfil\+#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 BTR \qquad \+ \qquad 0,7\cr  PM = 130 \qquad \+ \qquad 61,9%
(material de partida 2  -  metilindeno)\cr  MTR \qquad
\+ \qquad 1,6%\cr  PM = 322 \qquad \+ \qquad 31,7% (producto
deseado)\cr  ATR \qquad \+ \qquad
4,1%\cr}
Espectro de masas m/e (RA): 322 (34), 193 (100), 187 (37), 159 (37), 128 (26).
La purificación posterior de este material se efectúa por recristalización en diclorometano/MeOH. De esta manera se recupera material sólido que se seca en el evaporador rotatorio. Resultados:
\dotable{\tabskip6pt#\hfil\+#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 BTR: \qquad \+ \qquad 0,7 (% de superficie)\cr  PM = 130 \qquad \+
\qquad 10,2\cr  MTR \qquad \+ \qquad 27,6\cr  PM = 322 \qquad \+
\qquad 48,5\cr  PM = 328 \qquad \+ \qquad 6,3\cr  ATR \qquad \+
\qquad
6,4\cr}
c. Síntesis del dicloruro de dimetilsilil(2-metiltiopentaleno)(2- metilindeno)circonio
En un matraz de 250 ml con brazo lateral y agitador tipo barra se introduce el ligando dimetilsilil(2-metilindenil)(2-metiltiopentaleno) (3,1 g, 9,6 mmoles) disuelto en THF (70 ml). Se enfría a una temperatura de -30ºC y se añade por goteo n-butil-litio (20 mmoles, 8 ml de una solución 2,5 M en hexano). Se agita la reacción durante 2 h, pasado este tiempo se elimina el disolvente con vacío y se recoge el dianión resultante, que se lava con pentano fresco y después se seca con vacío. Se introduce el dianión en un desecador y se añade ZrCl_{4} (2,23 g, 9,6 mmoles) en forma de polvo seco. A continuación se suspenden los sólidos en pentano fresco (70 ml) y se agita durante 16 horas. Se decantan los disolventes y se secan los sólidos con vacío. Se disuelven los sólidos en diclorometano y se filtran. A continuación se elimina el diclorometano y los sólidos se lavan con pentano fresco. Se vuelven a secar los sólidos con vacío, se disuelven en tolueno y se filtran. Se elimina el tolueno con vacío, obteniéndose 1,6 g de un sólido marrón oscuro, de buena fluidez.
Ejemplo 16 Polimerización de propileno con dicloruro de dimetilsilil(2- metiltiopentaleno)(2-metilindeno)circonio
Se introduce tolueno (100 ml), catalizador (40 mg) y MAO (8 ml, al 10% en peso en tolueno) en un reactor de vidrio de 250 ml. Se sella el reactor, se purga con propileno antes de elevar la presión a 4 bar. Se mantiene la mezcla reaccionante que polimeriza a 60ºC durante 1 h. A continuación se purga el reactor con nitrógeno y se emplea una solución de metanol acidificado para interrumpir la reacción. Se recoge la capa orgánica, se lava con agua y después se seca con vacío. Rendimiento: 38 g de un polímero blanco, no pegajoso, que fluye bien.
En un reactor de vidrio de 250 ml se introducen tolueno (100 ml), catalizador (5 mg) y 5 ml de MAO (al 10% en tolueno). Se sella el reactor, después se purga con propileno y se eleva la presión hasta 4 bar. Se mantiene la mezcla reaccionante que polimeriza a 60ºC durante 1 h. A continuación se purga el reactor con nitrógeno y se emplea una solución de metanol acidificado para interrumpir la reacción. Se recoge la capa orgánica, se lava con agua y después se seca con vacío. Rendimiento: 13 g de polímero blanco, no pegajoso, de buena fluidez.% m = 84,6, Mn = 1132 (por análisis RMN de grupo terminal).
Ejemplo 17 Obtención del dicloruro de dimetilsilil(2-metiltiopentalenil)(1-fenil-2,5- dimetil-1-azapentilenil)circonio a. Obtención del cloruro de tio(c)penta-4-metil-5-dimetilsililo
En un matraz de fondo redondo y 250 ml de capacidad, provisto de brazo lateral, agitador tipo barra y embudo de decantación de 25 ml, se introducen 6,18 g (45,4 mmoles, 6 ml) de 2-metiltiopentaleno (tipo 2-Me) disueltos en
\hbox{30 ml}
de éter de dietilo. Se enfría la solución hasta una temperatura de -78ºC y se añaden 50 mmoles de n-butil-litio (
\hbox{20
ml}
de solución 2,5 M en hexano). Se calienta la solución a temperatura ambiente, después se agita durante 2 h más. Se forma un precipitado de sólido amarillo (anión, sal de litio del tipo 2-Me) dentro del matraz, que se enfría a -78ºC. Se añade por goteo a la mezcla reaccionante una solución que contiene 11,7 g (91 mmoles) de dimetildiclorosilano disueltos en 20 ml de éter de dietilo. Se deja que el matraz y su contenido se calienten a temperatura ambiente y se agita durante 18 h más. Se filtra la mezcla reaccionante en bruto y se eliminan los disolventes con vacío, obteniéndose un aceite de color anaranjado oscuro. Rendimiento: 10,45 g. RMN-H^{1} (CD_{2}Cl_{2}) \delta (ppm) (isómero dominante): 7,2 (d, 1H), 7,1 (d, 1H), 6,7 (m, 1H), 3,6 (s, 1H), 2,3 (s, 3H), 0,4 (s, 3H), 0,3 (s, 3H). b. Obtención del dimetilsilil(2-metiltiopentaleno)(1-fenil-2,5-dimetil-1- azapentaleno)
En un matraz de fondo redondo y 250 ml de capacidad, provisto de brazo lateral y agitador tipo barra, se introducen 1,86 g (6,4 mmoles) de la sal de litio del 1-fenil-2,5-dimetil-1-azapentaleno (preparado anteriormente), disueltos en 30 ml de éter de dietilo. Se añade lentamente a temperatura ambiente una solución, que contiene 1,46 g (6,4 mmoles) de cloruro de tio(c)penta-4-metil-5-dimetilsililo disueltos en 30 ml de éter de dietilo, y se agita durante 48 h más. A continuación se interrumpe la reacción con una solución que contiene agua al 10% en THF, se recoge la capa orgánica, se seca con sulfato magnésico, se filtra y se eliminan los disolventes con vacío. Rendimiento: 3,23 g de un aceite de color marrón oscuro. RMN-H^{1} (CD_{2}Cl_{2}) \delta (ppm) (isómero dominante): 7,5 (m, 5H), 7,28 (d, 1H), 7,1 (d, 1H), 7,0 (d, 1H), 6,9 (m, 1H), 5,9-6,3 (m, 1H), 3,0-3,3 (3s, 4H), 2,1-2,3 (m, 6H), 1,5 (s), 0,2 (m, 6H).
c. Obtención del dicloruro de dimetilsilil(2-metiltiopentalenil)(1-fenil-2,5-dimetil-1-azapentilenil)circonio
En un matraz de fondo redondo y 250 ml de capacidad, provisto de brazo lateral y agitador tipo barra, se introducen 2,8 g (7 mmoles) de ligando dimetilsilil(2-metiltiopentaleno)(1-fenil-2,5-dimetil-1-azapentaleno) (preparado anteriormente), disueltos en 50 ml de éter de dietilo. Se añade por goteo n-butil-litio (14 mmoles, 6 ml de una solución 2,5 M en hexano) y se agita a temperatura ambiente la mezcla reaccionante en bruto durante 2 h más. Se elimina el disolvente con vacío y se lavan los sólidos restantes con pentano. Se añade tetracloruro de circonio (1,63 g, 7 mmoles) en forma de sólido, después se suspende la mezcla de sólidos en 70 ml de pentano fresco. Se agita el contenido del matraz durante una noche. Se evaporan los disolventes, se recogen los sólidos resultantes, se suspenden en tolueno, se filtran y se elimina el tolueno con vacío, obteniéndose 660 mg de un sólido de color marrón claro, de buena fluidez (mezcla de isómeros rac/meso).
Ejemplo 18 Polimerización de propileno con dicloruro de dimetilsilil(2-metiltiopentalenil)(1-fenil-2,5-dimetil-1-azapentilenil)circonio
En un reactor de vidrio de 250 ml se introducen 100 ml detolueno, 5 mg de catalizador y 5 ml de MAO (al 10%). Se sella el reactor, después se purga con propileno y se eleva la presión hasta 4 bar. Se mantiene la mezcla reaccionante que polimeriza a 50ºC durante 1 h. A continuación se purga el reactor con nitrógeno y se emplea una solución de metanol acidificado para interrumpir la reacción. Se recoge la capa orgánica, se lava con agua y después se seca con vacío. Resultado: 22,8 g de polímero.

Claims (17)

1. Un metaloceno de la fórmula (I):
Y_{j}R''_{i}Z_{jj}MeQ_{k}P_{l}\eqnum{(I)} en la que
(1) Y es un grupo de coordinación que contiene un resto central provisto de seis electrones \pi, que coordina directamente a Me, con el que están fusionados uno o varios anillos que contienen por lo menos un átomo que no sea carbono, elegido entre B, N, O, Al, P, S, Ga, Ge, As, Se, In, Sn, Sb y Te;
(2) R'' es un puente o eslabón divalente entre grupos Y y Z;
(3) Z es un grupo de coordinación que tiene los mismos significados de Y o bien es un grupo abierto que contiene pentadienilo, un grupo que contiene ciclopentadienilo, un grupo heterocíclico que contiene ciclopentadienilo, un grupo que contiene nitrógeno, un grupo que contiene fósforo, un resto que contiene azufre o un resto que contiene oxígeno representado por la fórmula (UR^{7}_{kkk}), en la que U es oxígeno y R^{7} es hidrógeno, un resto hidrocarburo C_{1}-C_{20} lineal o ramificado, un resto carbilo halogenado C_{1}-C_{20} lineal o ramificado, un resto hidrocarburo halogenado C_{1}-C_{20} lineal o ramificado, un resto alcoxi C_{1}-C_{20} lineal o ramificado, un resto ciclohidrocarburo C_{3}-C_{12}, un resto ciclohidrocarburo C_{3}-C_{12} halogenado, un resto arilo C_{6}-C_{20}, un resto alquilarilo C_{7}- C_{20}, un resto arilalquilo C_{7}-C_{20}, un resto silicio-hidrocarburo, un resto germanio-hidrocarburo, un resto fósforo-hidrocarburo, un resto nitrógeno-hidrocarburo, un resto boro-hidrocarburo, un resto aluminio-hidrocarburo o un átomo de halógeno y kkk es un número entero de 0 a 2;
(4) Me es un elemento perteneciente al grupo 3, 4, 5 ó 6 del Sistema Periódico de los elementos o a la serie de los lantánidos o actínidos;
(5) Q es un resto alquilo lineal o ramificado, saturado o insaturado, un resto arilo, un resto alquilarilo, un resto arilalquilo o un átomo de halógeno;
(6) P es un contraión estable, no coordinante o seudo-no-coordinante;
(7) i es un número entero de 0 a 1;
(8) j es un número entero de 1 a 3;
(9) jj es un número entero de 0 a 2;
(10) k es un número entero de 1 a 3; y
(11) l es un número entero de 0 a 2.
2. El metaloceno según la reivindicación 1, caracterizado porque Y contiene un anillo heterocíclico fusionado con dicho resto central que contiene seis electrones \pi.
3. Un metaloceno según la reivindicación 2, caracterizado porque Y es un grupo ciclopentadienilo sustituido de la fórmula
8
en la que los grupos R^{a}, con independencia entre sí, se eligen entre hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{20} lineal o ramificado, saturado o insaturado, cicloalquilo C_{3}-C_{20}, arilo C_{6}-C_{20}, alquilarilo C_{7}-C_{20} y arilalquilo C_{7}-C_{20}, y en la que por lo menos dos grupos R^{a} adyacentes pueden formar un anillo C_{5}-C_{7} heterocíclico condensado que contiene por lo menos un átomo que no es de carbono y se elige entre B, N, O, Al, Si, P, S, Ga, Ge, As, Se, In, Sn, Sb y Te;
R^{b} es hidrógeno, halógeno, alquilo C_{1}-C_{20} lineal o ramificado, saturado o insaturado, alcoxi C_{1}-C_{20}, arilo C_{6}-C_{20}, alquilarilo C_{7}-C_{20}, arilalquilo C_{7}-C_{20} o aciloxi C_{1}-C_{20}, que contenga eventualmente un átomo de silicio, o bien R^{b} es un grupo eslabón divalente R''.
4. El metaloceno de la reivindicación 1, caracterizado porque Y contiene por lo menos dos heteroátomos.
5. Un metaloceno según la reivindicación 1, en el que i es 1, j es 1 y Z tiene el mismo significado que Y.
6. El metaloceno de la reivindicación 1, en el que i es 1, j es 1 y Z es un grupo que contiene Cp, un grupo que contiene pentadienilo, un grupo que contiene nitrógeno, un grupo que contiene fósforo, un grupo que contiene oxígeno o un grupo que contiene azufre.
7. Los metalocenos según la reivindicación 1, caracterizado porque Z es un grupo abierto que contiene pentadienilo y que consiste en un radical de la fórmula V:
9
en la que
G es un átomo de carbono, un átomo de nitrógeno, un átomo de silicio o un átomo de fósforo;
L es un resto CR^{3}R^{3'}, un resto SiR^{3}R^{3'}, un resto NR^{3''}, un resto PR^{3''}, un átomo de oxígeno o un átomo de azufre y L' es un resto CR^{4}R^{4''}, un resto SiR^{4}R^{4'}, un resto NR^{4''}, un resto PR^{4''}, un átomo de oxígeno o un átomo de azufre;
R^{2}, R^{3}, R^{3'}, R^{3''}, R^{4}, R^{4'}, R^{4''} y R^{5}, con independencia entre sí, pueden ser hidrógeno, un resto hidrocarburo C_{1}-C_{20} lineal o ramificado; un resto carbilo C_{1}-C_{20} halogenado, lineal o ramificado; un resto hidrocarburo C_{1}-C_{20} halogenado, lineal o ramificado; un resto alcoxi C_{1}-C_{20}, lineal o ramificado; un resto ciclohidrocarburo C_{3}-C_{12}; un resto ciclohidrocarburo C_{3}-C_{12} halogenado; un resto arilo C_{6}-C_{20}, un resto alquilarilo C_{7}-C_{20}, un resto arilalquilo C_{7}-C_{20}, un resto hidrocarburo-silicio, un resto hidrocarburo-germanio, un resto hidrocarburo-fósforo, un resto hidrocarburo-nitrógeno, un resto hidrocarburo-boro, un resto hidrocarburo-aluminio o un átomo de halógeno; R^{2} y R^{3}, R^{3'} o R^{3''} y/o R^{5} y R^{4}, R^{4'} o R^{4''} pueden formar un anillo de 4 a 6 eslabones o sistemas de anillo fusionados de 6 a 20 eslabones; R^{3}, R^{3'} o R^{3''} y R^{4}, R^{4'} o R^{4''} pueden unirse entre sí, de tal manera que cinco centros atómicos numerados del ligando de cinco centros con seis electrones deslocalizados formen parte de un sistema de anillos de 7 a 20 eslabones.
8. Metaloceno según la reivindicación 1, en el que i es 1, j es 1, jj = 1 y por lo menos uno de los sustituyentes \beta de Y o de Z es un grupo voluminoso, estéricamente más grande que un átomo de hidrógeno o de flúor.
9. Metaloceno según la reivindicación 1, en el que i es 1, j es 1, jj = 1 y en el que tanto Y como Z tienen simetría bilateral o seudo-bilateral, y en el que Y o Z tiene un sustituyente \beta más grande que el hidrógeno.
10. El metaloceno según la reivindicación 1, en el que i es 1, j es 1, jj = 1 y en el que tanto Y como Z no tienen simetría bilateral ni seudo-bilateral, y en el que Y o Z tiene un sustituyente \beta más grande que el hidrógeno.
11. El metaloceno según la reivindicación 10, que tiene simetría Cs o seudo-Cs.
12. Un ligando de la fórmula II:
Y_{j}R''_{i}Z_{jj}\eqnum{(II)} en la que
(1) Y es un grupo de coordinación que contiene un resto central provisto de seis electrones \pi, que coordina directamente a Me, y Me tiene el significado definido en la reivindicación 1, con el que están fusionados uno o varios anillos que contienen por lo menos un átomo que no sea carbono, elegido entre B, N, O, Al, P, S, Ga, Ge, As, Se, In, Sn, Sb y Te;
(2) R'' es un puente o eslabón divalente entre grupos Y y Z;
(3) Z es un grupo de coordinación que tiene los mismos significados que Y o es un grupo abierto que contiene pentadienilo, un grupo que contiene ciclopentadienilo o un grupo heterocíclico que contiene ciclopentadienilo;
(4) i es un número entero que tiene el valor de 1;
(5) j es un número entero que tiene el valor de 1 y
(6) jj es un número entero que tiene el valor de 1;
13. Un sistema catalítico para la polimerización de monómeros polimerizables por adición que comprende el producto de reacción entre:
- un metaloceno heterocíclico descrito en una cualquiera de las reivindicaciones de 1 a 11, y
- un co-catalizador idóneo, elegido entre trialquil-aluminio, trialcoxi-aluminio, haluros de dialquil-aluminio, dihaluros de alquil-aluminio y alumoxano.
14. Procedimiento de polimerización de monómeros polimerizables por adición, que consiste en poner en contacto por lo menos un sistema catalítico descrito en la reivindicación 13 con por lo menos un monómero polimerizable por adición.
15. El proceso según la reivindicación 14, que consiste en poner en contacto el metaloceno contenido en dicho sistema catalítico con un co-catalizador idóneo, antes o después de que dicho metaloceno se ponga en contacto con el monómero.
16. El proceso según la reivindicación 14, que consta de las etapas siguientes:
a)
poner en contacto dicho sistema catalítico con una pequeña cantidad de dicho monómero polimerizable por adición, para forma un catalizador prepolimerizado;
b)
poner en contacto el catalizador prepolimerizado obtenido en la etapa (a) con dichos monómeros polimerizables por adición.
17. El procedimiento según la reivindicación 14, para la fabricación de polietileno; polipropileno isotáctico, sindiotáctico, hemi-isotáctico o atáctico; y copolímeros de los mismos.
ES97950179T 1996-11-15 1997-11-12 Metalocenos heterociclicos y catalizadores de polimerizacion. Expired - Lifetime ES2197377T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP96118369 1996-11-15
EP96118369 1996-11-15

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2197377T3 true ES2197377T3 (es) 2004-01-01

Family

ID=8223400

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES97950179T Expired - Lifetime ES2197377T3 (es) 1996-11-15 1997-11-12 Metalocenos heterociclicos y catalizadores de polimerizacion.
ES03075392T Expired - Lifetime ES2256662T3 (es) 1996-11-15 1997-11-12 Metalocenos heterociclicos y catalizadores de polimerizacion.

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03075392T Expired - Lifetime ES2256662T3 (es) 1996-11-15 1997-11-12 Metalocenos heterociclicos y catalizadores de polimerizacion.

Country Status (21)

Country Link
US (2) US7238818B2 (es)
EP (2) EP1327636B1 (es)
KR (1) KR100536794B1 (es)
CN (1) CN1113890C (es)
AR (1) AR009613A1 (es)
AU (1) AU733813B2 (es)
BR (1) BR9715006B1 (es)
CA (1) CA2271861C (es)
DE (2) DE69721807T2 (es)
ES (2) ES2197377T3 (es)
HU (1) HUP9904527A2 (es)
ID (1) ID22443A (es)
IL (1) IL129600A0 (es)
NO (1) NO992352L (es)
PE (1) PE52899A1 (es)
PL (1) PL188107B1 (es)
RU (1) RU2194708C2 (es)
TR (1) TR199901635T2 (es)
TW (1) TW394779B (es)
WO (1) WO1998022486A1 (es)
ZA (1) ZA9710211B (es)

Families Citing this family (118)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE69721807T2 (de) * 1996-11-15 2004-03-04 Basell Polyolefine Gmbh Heterocyclische metallocene und polymerisationskatalysatoren
US6451938B1 (en) 1997-02-25 2002-09-17 Exxon Mobil Chemical Patents Inc. Polymerization catalyst system comprising heterocyclic fused cyclopentadienide ligands
CN1231487C (zh) 1997-11-12 2005-12-14 蒙特尔技术有限公司 金属茂和烯烃聚合催化剂
US6403773B1 (en) 1998-09-30 2002-06-11 Exxon Mobil Chemical Patents Inc. Cationic group 3 catalyst system
DE19903306A1 (de) * 1999-01-28 2000-08-03 Targor Gmbh Organometallverbindung, Katalysatorsystem enthaltend diese Organometallverbindung und seine Verwendung
EP1074557A3 (de) * 1999-07-31 2003-02-26 Basell Polyolefine GmbH Übergangsmetallverbindung, Ligandensystem, Katalysatorsystem und seine Verwendung zur Polymerisation von Olefinen
JP2003510381A (ja) 1999-09-22 2003-03-18 バセル テクノロジー カンパニー ビー.ブイ. オレフィンの重合用触媒系および方法
WO2001032758A1 (en) 1999-11-04 2001-05-10 Exxon Chemical Patents Inc. Propylene copolymer foams and their use
US6444833B1 (en) * 1999-12-15 2002-09-03 Basell Technology Company Bv Metallocene compounds, process for their preparation and their use in catalytic systems for the polymerization of olefins
US6281306B1 (en) 1999-12-16 2001-08-28 Univation Technologies, Llc Method of polymerization
CA2395532A1 (en) 1999-12-22 2001-06-28 A. G. Karandinos Polypropylene-based adhesive compositions
DE19962910A1 (de) 1999-12-23 2001-07-05 Targor Gmbh Chemische Verbindung, Verfahren zu deren Herstellung und deren Verwendung in Katalysatorsystemen zur Herstellung von Polyolefinen
DE19962814A1 (de) 1999-12-23 2001-06-28 Targor Gmbh Neues Katalysatorsystem und dessen Verwendung
AU3538601A (en) 1999-12-28 2001-07-09 Basell Technology Company B.V. Process for the preparation of ethylene polymers
AU783097B2 (en) * 1999-12-28 2005-09-22 Basell Technology Company B.V. Heterocyclic metallocene compounds and use thereof in catalyst systems for producing olefin polymers
AU3016401A (en) * 1999-12-28 2001-07-09 Basell Technology Company B.V. Process for the preparation of ethylene polymers
AU3729501A (en) * 2000-01-18 2001-07-31 Basell Technology Company B.V. Process for producing substantially amorphous propylene-based polymers
RU2248980C2 (ru) 2000-02-24 2005-03-27 Базелль Текнолоджи Компани Б.В. Металлоорганическое соединение, пригодное в качестве сокатализатора для полимеризации олефинов
US20040072975A1 (en) 2000-03-17 2004-04-15 Jorg Schottek Salt-like chemical compound, its preparation and its use in catalyst systems for preparing polyolefins
GB0007002D0 (en) * 2000-03-22 2000-05-10 Borealis Polymers Oy Catalysts
DE10025412A1 (de) 2000-05-24 2001-11-29 Basell Polypropylen Gmbh Als Cokatalysator geeignete chemische Produkte, Verfahren zu ihrer Herstellung und ihre Verwendung in Katalysatorsystemen zur Herstellung von Polyolefinen
DE10028432A1 (de) 2000-06-13 2001-12-20 Basell Polyolefine Gmbh Auf calciniertes Hydrotalcit geträgerter Katalysatorfeststoff zur Olefinpolymerisation
DE60135311D1 (de) 2000-12-22 2008-09-25 Basell Polyolefine Gmbh Katalysatorkomponente fur die polymerisation von olefinen
US7183332B2 (en) 2000-12-22 2007-02-27 Basell Poliolefine Italia S.P.A. Process for the preparation of porous polymers and polymers obtainable thereof
JP2004530689A (ja) 2001-05-15 2004-10-07 バセル ポリオレフィン ジーエムビーエイチ シクロペンタジエン誘導体の合成
JP4173803B2 (ja) 2001-05-21 2008-10-29 バーゼル・ポリオレフィン・ゲーエムベーハー オレフィンの重合用触媒系
DE10126265A1 (de) 2001-05-29 2002-12-05 Basell Polyolefine Gmbh Verfahren zur Abreicherung von anorganischen Nebenprodukten und organometallischen Nebenprodukten bei der Herstellung von Metallocenen sowie der wirtschaftlichen Rückgewinnung der eingesetzten Edukte
DE60233961D1 (de) 2001-06-12 2009-11-19 Basell Polyolefine Gmbh Verfahren zur Polymerisation von Buten-1
US7459511B2 (en) 2001-06-12 2008-12-02 Basell Polyolefine Gmbh Process for the polymerization of 1-butene
EP1397371B1 (en) 2001-06-22 2006-03-22 Basell Polyolefine GmbH Metallocenes and their use in catalyst systems for producing olefin polymers
DE10145453A1 (de) 2001-09-14 2003-06-05 Basell Polyolefine Gmbh Monocyclopentadienylkomplexe mit einem kondensierten Heterocyclus
ES2312629T3 (es) 2001-09-14 2009-03-01 Basell Polyolefine Gmbh Metodo para la polimerizacion de olefinas.
US7022793B2 (en) 2001-11-27 2006-04-04 Basell Polyolefine Gmbh Process for the treatment of polymer compositions
WO2003045964A1 (en) 2001-11-30 2003-06-05 Basell Polyolefine Gmbh Metallocene compounds and process for the preparation of propylene polymers
US6916892B2 (en) 2001-12-03 2005-07-12 Fina Technology, Inc. Method for transitioning between Ziegler-Natta and metallocene catalysts in a bulk loop reactor for the production of polypropylene
CN100354356C (zh) * 2002-06-26 2007-12-12 巴塞尔聚烯烃意大利有限公司 抗冲击聚烯烃组合物
RU2308470C2 (ru) 2002-06-26 2007-10-20 Базелль Полиолефин Италия С.П.А. Ударопрочные полиолефиновые композиции
EP1521782B1 (en) 2002-07-15 2008-08-06 Basell Polyolefine GmbH Preparation of catalyst systems
US7618912B2 (en) 2002-07-15 2009-11-17 Basell Polyolefine Gmbh Preparation of supported catalyst systems
US20060089253A1 (en) * 2002-08-13 2006-04-27 Shahram Mihan Monocyclopentadienyl complexes
AU2003264065A1 (en) 2002-08-22 2004-03-11 Basell Polyolefine Gmbh Monocyclopentadienyl complexes
ATE445651T1 (de) 2002-09-06 2009-10-15 Basell Polyolefine Gmbh Verfahren zur copolymerisation von ethylen
US7223822B2 (en) 2002-10-15 2007-05-29 Exxonmobil Chemical Patents Inc. Multiple catalyst and reactor system for olefin polymerization and polymers produced therefrom
WO2005108442A1 (en) 2002-10-15 2005-11-17 Exxonmobil Chemical Patents Inc. Polyolefin adhesive compositions and articles made therefrom
EP1569968B1 (en) 2002-11-04 2010-03-17 Basell Polyolefine GmbH Preparation of catalyst compositions having improved activity
DE60329523D1 (de) 2002-12-04 2009-11-12 Basell Polyolefine Gmbh 1-Buten-Copolymere und Herstellungsverfahren dafür
US7589160B2 (en) 2002-12-04 2009-09-15 Basell Polyolefine Gmbh Process for preparing 1-butene polymers
DE10260095A1 (de) 2002-12-19 2004-07-01 Basell Polyolefine Gmbh Verfahren zur Herstellung von heterocyclischen Ketonen
BR0316858B1 (pt) 2002-12-20 2014-02-18 Copolímero de etileno com alfa-olefinas, processo para preparação do mesmo, sistema de catalisador, uso do mesmo, mistura de polímeros, e, fibras, filmes ou moldados
US7507688B2 (en) 2002-12-20 2009-03-24 Basell Polyolefine Gmbh Monocyclopentadienyl complexes
US7195806B2 (en) 2003-01-17 2007-03-27 Fina Technology, Inc. High gloss polyethylene articles
JP2006522189A (ja) 2003-04-03 2006-09-28 バーゼル・ポリオレフィン・ゲーエムベーハー 気相流動床反応器内における有機遷移金属化合物存在下での高分子量ポリオレフィンの製造
EP1613668B1 (en) 2003-04-17 2012-08-08 Basell Poliolefine Italia S.r.l. Gas-phase olefin polymerization process
US7507782B2 (en) 2003-05-21 2009-03-24 Basell Polyolefine Gmbh Transition-metal complexes with tridentate, nitrogen-containing ligands
BRPI0411942B1 (pt) 2003-07-04 2019-12-03 Basell Polyolefine Gmbh processo para a polimerização de olefinas
DE10352139A1 (de) * 2003-11-04 2005-06-09 Basell Polyolefine Gmbh Organoübergangsmetallverbindung, Biscyclopentadienylligandsystem und Verfahren zur Herstellung von Polyolefinen
JP2007513990A (ja) 2003-12-16 2007-05-31 バーゼル、ポリオレフィン、ゲゼルシャフト、ミット、ベシュレンクテル、ハフツング モノシクロペンタジエニル錯体
EP1694719A2 (en) 2003-12-19 2006-08-30 Basell Polyolefine GmbH Monocyclopentadienyl complexes
KR20060118564A (ko) 2003-12-23 2006-11-23 바젤 폴리올레핀 게엠베하 올레핀 중합용 촉매계
US7442667B2 (en) 2003-12-23 2008-10-28 Bosell Polyolefine Gmbh Preparation of supported cocatalysts
US7335250B2 (en) 2004-02-06 2008-02-26 Ivoclar Vivadent Ag Dental composites based on X-ray-opaque mixed oxides prepared by flame spraying
EP1564226A1 (en) 2004-02-16 2005-08-17 Stichting Dutch Polymer Institute Titanocene-based catalyst system
JP2007528925A (ja) * 2004-03-12 2007-10-18 バセル ポリオレフィン ジーエムビーエイチ 1−ヘキセンまたは高級α−オレフィンの重合方法
KR20070004712A (ko) 2004-03-12 2007-01-09 바젤 폴리올레핀 게엠베하 올레핀 중합용 촉매 시스템
WO2005095474A1 (en) 2004-03-12 2005-10-13 Basell Polyolefine Gmbh Process for polymerizing 1-hexene or higher alpha-olefins
DE102004020524A1 (de) 2004-04-26 2005-11-10 Basell Polyolefine Gmbh Polyethylen und Katalysatorzusammensetzung zu dessen Herstellung
DE102004039877A1 (de) 2004-08-17 2006-02-23 Basell Polyolefine Gmbh Silylhalogenidsubstituierte Cyclopentadienylkomplexe der Gruppe 6
EP1655314A1 (en) 2004-11-09 2006-05-10 Basell Polyolefine GmbH Process for the preparation of 1-butene/propylene copolymers
WO2006053911A1 (en) 2004-11-22 2006-05-26 Basell Polyolefine Gmbh Propylene based terpolymers
US7169864B2 (en) 2004-12-01 2007-01-30 Novolen Technology Holdings, C.V. Metallocene catalysts, their synthesis and their use for the polymerization of olefins
US20080160862A1 (en) * 2004-12-13 2008-07-03 Basell Poliolefine Italia S.R.L. Polyolefin Composition, Fibres and Nonwoven Fabrics
DE102004061618A1 (de) * 2004-12-17 2006-06-22 Basell Polyolefine Gmbh Monocyclopentadienylkomplexe
JP2008525651A (ja) * 2004-12-23 2008-07-17 バーゼル・ポリオレフィン・イタリア・ソチエタ・ア・レスポンサビリタ・リミタータ 弾性を有する繊維
KR100753477B1 (ko) * 2005-01-31 2007-08-31 주식회사 엘지화학 혼합 담지 메탈로센 촉매, 그 제조방법 및 이를 이용하여제조된 폴리올레핀 및 그 제조 방법
EP1858934B1 (en) 2005-03-18 2013-04-24 Basell Polyolefine GmbH Metallocene compounds
US7799880B2 (en) 2005-03-23 2010-09-21 Basell Polyolefine Gmbh Process for the polymerization of olefins
JP5294842B2 (ja) 2005-03-23 2013-09-18 バーゼル・ポリオレフィン・ゲーエムベーハー オレフィンの重合プロセス
DE102005014395A1 (de) 2005-03-24 2006-09-28 Basell Polyolefine Gmbh Monocyclopentadienylkomplexe
DE102005019395A1 (de) * 2005-04-25 2006-10-26 Basell Polyolefine Gmbh Formmasse aus Polyethylen zur Folienherstellung und Verfahren zum Herstellen der Formmasse in Gegenwart eines Mischkatalysators
DE102005019393A1 (de) 2005-04-25 2006-10-26 Basell Polyolefine Gmbh Polyethylenformmassen für Spritzgussanwendungen
US7964679B2 (en) 2005-05-03 2011-06-21 Basell Poliolefine Italia S.R.L. Process for the polymerization of alpha olefins
WO2006120177A2 (en) 2005-05-11 2006-11-16 Basell Poliolefine Itatia S.R.L. Polymerization process for preparing polyolefin blends
US7232869B2 (en) 2005-05-17 2007-06-19 Novolen Technology Holdings, C.V. Catalyst composition for olefin polymerization
DE102005035477A1 (de) 2005-07-26 2007-02-01 Basell Polyolefine Gmbh Verfahren zur Steuerung der relativen Aktivität der unterschiedlichen aktiven Zentren von Hybridkatalysatoren
CN101268083A (zh) * 2005-09-19 2008-09-17 巴塞尔聚烯烃股份有限公司 环戊二烯二噻吩衍生物的合成
KR20080067629A (ko) * 2005-10-14 2008-07-21 바젤 폴리올레핀 게엠베하 할로겐화 마그네슘상에 담지된 하이브리드 촉매 시스템
DE102005056775A1 (de) * 2005-11-28 2007-05-31 Basell Polyolefine Gmbh Verfahren für den Katalysatorwechsel in einem Gasphasenwirbelschichtreaktor
US7868197B2 (en) * 2005-12-14 2011-01-11 Exxonmobil Chemical Patents Inc. Halogen substituted heteroatom-containing metallocene compounds for olefin polymerization
BRPI0821085A2 (pt) 2007-12-19 2015-06-16 Basell Polyolefine Gmbh Terpolímeros de etileno
US8378028B2 (en) * 2008-02-29 2013-02-19 Basell Poliolefine Italia, s.r.l. Polyolefin compositions
JP5752043B2 (ja) 2008-12-17 2015-07-22 バーゼル・ポリオレフィン・ゲーエムベーハー オレフィン重合用の触媒系、その製造、及び使用
EP2513166B1 (en) 2009-12-18 2017-04-05 Basell Polyolefine GmbH Process for the preparation of supported catalysts
WO2011089000A1 (en) 2010-01-21 2011-07-28 Basell Polyolefine Gmbh Process for the preparation of ethylene copolymer compositions in the presence of an oligomerization catalyst
CN102892797A (zh) 2010-04-12 2013-01-23 湖南石油化学株式会社 使用包含噻吩稠合的环戊二烯基配体的过渡金属化合物制备烯烃-二烯共聚物的方法
KR100986301B1 (ko) 2010-04-12 2010-10-07 아주대학교산학협력단 테트라하이드로퀴놀린 유도체로부터 유래한 티오펜-축합고리 싸이클로펜타디에닐 4족 금속 화합물 및 이를 이용한 올레핀 중합
EP2559713B1 (en) 2010-04-12 2016-08-10 Lotte Chemical Corporation Method for preparing polypropylene using a transition metal compound containing thiophene-fused cyclopentadienyl ligands
EP2559710B1 (en) 2010-04-12 2016-07-13 Lotte Chemical Corporation Catalyst composition for polymerizing olefin and method for preparing polyolefin using same
CN102858808B (zh) 2010-04-12 2015-04-01 乐天化学株式会社 用于烯烃聚合的负载型催化剂以及利用该催化剂的聚烯烃的制备方法
EP2576642B1 (en) 2010-05-28 2017-08-16 Basell Polyolefine GmbH Process for preparing a supported catalyst system for olefin polymerization, the catalyst system and its use
WO2011160828A1 (en) 2010-06-25 2011-12-29 Basell Polyolefine Gmbh Process for the production of high-strength polyolefin compositions and polyolefin compositions produced by this process
US8893725B2 (en) 2011-01-28 2014-11-25 R. J. Reynolds Tobacco Company Polymeric materials derived from tobacco
EP2573091A1 (en) 2011-09-23 2013-03-27 Lummus Novolen Technology Gmbh Process for recycling of free ligand from their corresponding metallocene complexes
CN104558058B (zh) * 2013-10-12 2017-08-08 中国科学院长春应用化学研究所 茂金属配合物及其制备方法、催化剂组合物
US9266910B2 (en) 2013-10-29 2016-02-23 Exxonmobil Chemical Patents Inc. Asymmetric polypropylene catalysts
US9376559B2 (en) 2013-11-22 2016-06-28 Exxonmobil Chemical Patents Inc. Reverse staged impact copolymers
KR101616200B1 (ko) * 2014-10-27 2016-04-27 롯데케미칼 주식회사 저온 내충격성이 우수한 폴리프로필렌 수지 조성물 및 수지 성형품
WO2016086039A1 (en) 2014-11-25 2016-06-02 Univation Technologies, Llc Methods of controlling polyolefin melt index
EP3694811B1 (en) 2017-10-11 2024-04-03 Basell Polyolefine GmbH Supported catalyst system
KR102165484B1 (ko) * 2018-05-10 2020-10-14 한화솔루션 주식회사 올레핀 중합 촉매용 전이금속 화합물 및 이를 포함하는 올레핀 중합 촉매
WO2020056119A1 (en) 2018-09-14 2020-03-19 Fina Technology, Inc. Polyethylene and controlled rheology polypropylene polymer blends and methods of use
US20200263000A1 (en) 2019-02-20 2020-08-20 Fina Technology, Inc. Polymer Compositions with Low Warpage
CN110372813B (zh) * 2019-08-19 2022-06-28 迈瑞尔实验设备(上海)有限公司 一种用于催化乙烯聚合制备聚乙烯蜡的催化剂组合物及其应用
KR20230043168A (ko) * 2020-07-23 2023-03-30 보레알리스 아게 메탈로센 착물 및 이로부터 제조된 촉매
CN112403525B (zh) * 2020-12-03 2021-12-31 大连理工大学 一种具有配体分子內异面结构的金属有机框架催化剂的制备方法及其应用
CN114716485B (zh) * 2021-01-04 2024-08-06 中国石油化工股份有限公司 一种茂金属、催化剂组合物及其在合成基础油中的应用
MX2023011768A (es) 2021-04-26 2023-10-10 Fina Technology Laminas de polimero delgadas catalizadas en un solo sitio.
EP4330294A1 (en) 2021-04-30 2024-03-06 ExxonMobil Chemical Patents Inc. Processes for transitioning between different polymerization catalysts in a polymerization reactor
CN118891293A (zh) 2022-02-07 2024-11-01 埃克森美孚化学专利公司 C1对称5-OMe-6-烷基取代金属茂

Family Cites Families (29)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS588686B2 (ja) * 1978-12-01 1983-02-17 チッソ株式会社 α↓−オレフイン重合体の製造方法
JPS5950246B2 (ja) * 1979-10-16 1984-12-07 三井化学株式会社 成形用オレフイン共重合体の製法
DE3007725A1 (de) 1980-02-29 1981-09-17 Hansjörg Prof. Dr. 2000 Hamburg Sinn Verfahren zur herstellung von polyethylen, polypropylen und copolymeren
US5324800A (en) * 1983-06-06 1994-06-28 Exxon Chemical Patents Inc. Process and catalyst for polyolefin density and molecular weight control
US4935474A (en) * 1983-06-06 1990-06-19 Exxon Research & Engineering Company Process and catalyst for producing polyethylene having a broad molecular weight distribution
US4530914A (en) * 1983-06-06 1985-07-23 Exxon Research & Engineering Co. Process and catalyst for producing polyethylene having a broad molecular weight distribution
IL85097A (en) 1987-01-30 1992-02-16 Exxon Chemical Patents Inc Catalysts based on derivatives of a bis(cyclopentadienyl)group ivb metal compound,their preparation and their use in polymerization processes
US5122583A (en) * 1987-02-02 1992-06-16 Fina Technology, Inc. Efficiency of a pre-polymerized catalyst
US4794096A (en) * 1987-04-03 1988-12-27 Fina Technology, Inc. Hafnium metallocene catalyst for the polymerization of olefins
US4975403A (en) * 1987-09-11 1990-12-04 Fina Technology, Inc. Catalyst systems for producing polyolefins having a broad molecular weight distribution
US5225500A (en) * 1988-07-15 1993-07-06 Fina Technology, Inc. Process and catalyst for producing syndiotactic polyolefins
US4892851A (en) * 1988-07-15 1990-01-09 Fina Technology, Inc. Process and catalyst for producing syndiotactic polyolefins
US5155080A (en) * 1988-07-15 1992-10-13 Fina Technology, Inc. Process and catalyst for producing syndiotactic polyolefins
EP0427697B1 (en) 1989-10-10 1996-05-08 Fina Technology, Inc. Metallocene catalysts with Lewis acids and aluminum alkyls
US5036034A (en) * 1989-10-10 1991-07-30 Fina Technology, Inc. Catalyst for producing hemiisotactic polypropylene
FR2654564B1 (fr) 1989-11-10 1992-01-17 Renault Interface de ligne pour un reseau de transmission d'informations.
US5416228A (en) 1991-10-07 1995-05-16 Fina Technology, Inc. Process and catalyst for producing isotactic polyolefins
KR100262023B1 (ko) * 1992-01-06 2000-07-15 그레이스 스티븐 에스. 개선된 촉매 조성물
US5350723A (en) * 1992-05-15 1994-09-27 The Dow Chemical Company Process for preparation of monocyclopentadienyl metal complex compounds and method of use
US5434116A (en) * 1992-06-05 1995-07-18 Tosoh Corporation Organic transition metal compound having π-bonding heterocyclic ligand and method of polymerizing olefin by using the same
EP0590486A3 (en) * 1992-09-24 1994-08-24 Idemitsu Kosan Co Polymerization catalysts and process for producing polymers
US5459117A (en) * 1993-08-27 1995-10-17 Ewen; John A. Doubly-conformationally locked, stereorigid catalysts for the preparation of tactiospecific polymers
IT1271406B (it) * 1993-09-13 1997-05-28 Spherilene Srl Procedimento per la preparazione di polimeri dell'etilene e prodotti ottenuti
US5539124A (en) * 1994-12-19 1996-07-23 Occidental Chemical Corporation Polymerization catalysts based on transition metal complexes with ligands containing pyrrolyl ring
IT1272923B (it) * 1995-01-23 1997-07-01 Spherilene Srl Composti metallocenici,procedimento per la loro preparazione,e loro utilizzo in catalizzatori per la polimerizzazione delle olefine
DE19517851A1 (de) * 1995-05-16 1996-11-21 Hoechst Ag Organometallverbindung
US6403772B1 (en) * 1995-09-11 2002-06-11 Montell Technology Company, Bv Open-pentadienyl metallocenes, precursors thereof and polymerization catalysts therefrom
DE69721807T2 (de) * 1996-11-15 2004-03-04 Basell Polyolefine Gmbh Heterocyclische metallocene und polymerisationskatalysatoren
US6444833B1 (en) * 1999-12-15 2002-09-03 Basell Technology Company Bv Metallocene compounds, process for their preparation and their use in catalytic systems for the polymerization of olefins

Also Published As

Publication number Publication date
US20050192418A1 (en) 2005-09-01
CN1244201A (zh) 2000-02-09
EP0938491A1 (en) 1999-09-01
BR9715006B1 (pt) 2011-06-28
TW394779B (en) 2000-06-21
AU733813B2 (en) 2001-05-24
NO992352L (no) 1999-07-08
RU2194708C2 (ru) 2002-12-20
DE69721807T2 (de) 2004-03-04
CN1113890C (zh) 2003-07-09
WO1998022486A1 (en) 1998-05-28
EP1327636B1 (en) 2006-01-11
JP4131448B2 (ja) 2008-08-13
US7851644B2 (en) 2010-12-14
US20090286945A9 (en) 2009-11-19
JP2001504824A (ja) 2001-04-10
ES2256662T3 (es) 2006-07-16
KR100536794B1 (ko) 2005-12-14
DE69735068T2 (de) 2006-08-24
BR9715006A (pt) 2000-12-05
AU5321698A (en) 1998-06-10
CA2271861C (en) 2007-09-04
DE69735068D1 (de) 2006-04-06
TR199901635T2 (xx) 2000-02-21
ZA9710211B (en) 1998-06-03
PE52899A1 (es) 1999-06-09
EP1327636A3 (en) 2004-01-02
EP0938491B1 (en) 2003-05-07
IL129600A0 (en) 2000-02-29
EP1327636A2 (en) 2003-07-16
HUP9904527A2 (hu) 2000-05-28
US7238818B2 (en) 2007-07-03
CA2271861A1 (en) 1998-05-28
PL333462A1 (en) 1999-12-20
PL188107B1 (pl) 2004-12-31
DE69721807D1 (de) 2003-06-12
ID22443A (id) 1999-10-14
US20080090978A1 (en) 2008-04-17
NO992352D0 (no) 1999-05-14
AR009613A1 (es) 2000-04-26
KR20000053294A (ko) 2000-08-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2197377T3 (es) Metalocenos heterociclicos y catalizadores de polimerizacion.
ES2326537T3 (es) Ligando para un catalizador metaloceno para fabricar polimeros basados en propileno y metodo de obtencion del mismo.
ES2268126T3 (es) Compuestos de metaloceno y procedimiento para la preparacion de polimeros de propileno.
ES2142303T5 (es) Un catalizador para producir polipropileno hemiisotactico.
ES2427120T3 (es) Complejo de metal de transición, composición catalizadora que lo comprende y polímero de olefina que utiliza la composición catalizadora
JP4758650B2 (ja) 1−ブテンポリマーの製造方法
ES2341453T3 (es) Compuesto de metal de transicion organometalico, sistema de ligando de bisciclopentadienilo, sistema catalitico y preparacion de poliolefinas.
JP5597398B2 (ja) 遷移金属錯体の製造方法と前記方法により製造された遷移金属錯体および前記遷移金属錯体を含む触媒組成物
RU2243229C2 (ru) Металлоценовое соединение, лиганд, способы получения лиганда, катализатор, способ получения полимера альфа-олефинов, гомополимер пропилена, сополимер пропилена
US7589160B2 (en) Process for preparing 1-butene polymers
JP3500142B2 (ja) リガンドとして二環シクロペンタジエン誘導体を持つメタロセンおよびそれの触媒としての用途
EP1858934A1 (en) Metallocene compounds
KR101139268B1 (ko) 유기금속 전이 금속 화합물, 비스시클로펜타디에닐 리간드계, 촉매 계 및 폴리올레핀 제조
JP4131448B6 (ja) ヘテロ環式メタロセン類および重合触媒
KR102036664B1 (ko) 이종의 전이금속 화합물을 포함하는 혼성 촉매 조성물 및 이를 이용한 올레핀계 공중합체의 제조방법
MXPA99004543A (es) Metalocenos heterociclicos y catalizadores de polimerizacion
ES2371492T3 (es) Compuestos de metaloceno.
CZ172199A3 (cs) Metalloceny a katalytický systém