Skip to main content

Sergio Zapata Pinto

  • Cursando el doctorado en Humanidades (UAM-X, México), Maestria en Estudios Culturales (Universidad Andina Simon Boliv... moreedit
La investigación colectiva “Cine/Mujeres: Bolivia 1960-2020” trabajó cuatro espa-cios en el campo cultural cinematográfico-audiovisual en Bolivia: 1) cineclubismo y cinefilia 60/80; 2) Ukamau (Grupo y Productora Ldta.),... more
La  investigación  colectiva  “Cine/Mujeres:  Bolivia  1960-2020”  trabajó  cuatro  espa-cios  en  el  campo  cultural  cinematográfico-audiovisual  en  Bolivia:  1)  cineclubismo  y cinefilia 60/80; 2) Ukamau (Grupo y Productora Ldta.), colectivos de producción y realizadorxs vinculadxs; 3) video boliviano (foco en la ciudad de La Paz); y 4) fin de siglo XX y dos décadas del XXI. La investigación optó por una estrategia de di-fusión de resultados y hallazgos novedosos en el medio boliviano, pues realizó una exposición museográfica, publicación de libros, conversatorios y un ciclo de películas dirigidas  por  mujeres  bolivianas.  La  investigación  pretende  aportar  en  la  construc-ción de nuevos abordajes sobre la historia cultural y los estudios cinematográficos y audiovisuales en Bolivia
La investigación/acción MUJERES/CINE: Bolivia 1960-2020 tiene el objetivo de recuperar y destacar la diversa participación y contribución de mujeres a los procesos y las configuraciones de escenas cinematográficas fundamentales del cine y... more
La investigación/acción MUJERES/CINE: Bolivia 1960-2020 tiene el objetivo de recuperar y destacar la diversa participación y contribución de mujeres a los procesos y las configuraciones de escenas cinematográficas fundamentales del cine y audiovisual bolivianos, desde la segunda década del siglo XX hasta la actualidad. Este objetivo se articula con otro, también fundamental para el proyecto, que señala la necesidad de reconstruir dichas escenas desde perspectivas nuevas, que atienden a los procesos y no solo a los autores, que revisan, matice y discuta el discurso de la historia oficial, que rescate y trabajo con las voces que han sido eclipsadas.

El proyecto trabaja desde febrero de 2020 con un equipo de investigadoras e investigadores jóvenes, seleccionados/os a través de una convocatoria pública abierta en septiembre de 2019, en el marco del VI Festival de Cine Radical en La Paz. Las/los integrantes del equipo vienen de distintas experiencias y disciplinas, y se articulan en el interés común de trabajar en un proceso de investigación/acción para contribuir a la creación de conocimiento colectivo por medio de la revisión de materiales bibliográfico y hemerográfico, visionado de películas, seguimiento y registro de iniciativas, entrevistas y escritura crítica.
El proyecto nace de una serie de preguntas y de la urgencia en la que se enmarca: ¿cuáles son las características que han tenido los procesos de producción de cine y audiovisual en Bolivia desde un enfoque de género y feminista? ¿Cómo las... more
El proyecto nace de una serie de preguntas y de la urgencia en la que se enmarca: ¿cuáles son las características que han tenido los procesos de producción de cine y audiovisual en Bolivia desde un enfoque de género y feminista? ¿Cómo las mujeres han trabajado activamente, desde diferentes roles y ámbitos, en la configuración de procesos fundamentales en el cine boliviano desde la segunda mitad del siglo XX? ¿De qué maneras trabajan las estructuras y las estrategias que han modelado la participación de las mujeres en los ámbitos de producción, circulación y difusión de contenidos cinematográficos en el cúmulo de escenas más destellantes de la cultura audiovisual en el país en las últimas seis décadas? Estas estructuras y sus estrategias ¿invisibilizan, disminuyen, olvidan a las mujeres que producen sus contenidos? ¿Cómo lo hacen? ¿Cómo se puede transformar este estado de cosas?

La investigación/acción MUJERES/CINE: Bolivia 1960-2020 tiene el objetivo de recuperar y destacar la diversa participación y contribución de mujeres a los procesos y las configuraciones de escenas cinematográficas fundamentales del cine y audiovisual bolivianos, desde la segunda década del siglo XX hasta la actualidad. Este objetivo se articula con otro, también fundamental para el proyecto, que señala la necesidad de reconstruir dichas escenas desde perspectivas nuevas, que atiendan a los procesos y no solo a los autores, que revise, matice y discuta el discurso de la historia oficial, que rescate y trabaje con las voces que han sido eclipsadas.

El proyecto trabaja desde febrero de 2020 con un equipo de investigadoras e investigadores jóvenes, seleccionadas/os a través de una convocatoria pública abierta en septiembre de 2019, en el marco del VI Festival de Cine Radical en La Paz. Las/los integrantes del equipo vienen de distintas experiencias y disciplinas, y se articulan en el interés común de trabajar en un proceso de investigación/acción para contribuir a la creación de conocimiento colectivo por medio de la revisión de materiales bibliográfico y hemerográfico, visionado de películas, seguimiento y registro de iniciativas, entrevistas y escritura crítica.
Research Interests:
Dios maquina seminario Culturas visuales en bolivia 2020 con mi ponencia "El pueblo en armas: Retórica de la heroicidad y corporalidad en dos dispositivos visuales de la Revolución Nacional"
Reflexiones, miradas y actualidad del cine boliviano
Por Mela Márquez Saleg, Sergio Zapata, Santiago Espinoza A. y Andrés Laguna
Research Interests:
El Album de la Revolucion boliviana 1952 Monumento y archivo
La Paz, la capital más alta del mundo (1948) y Donde nació un imperio (1949) suponen las dos (2) películas fundacionales de Bolivia Films Ltd., donde se rastrean elementos cinematográficos y visuales que permitirán comprender el cine... more
La Paz, la capital más alta del mundo (1948) y Donde nació un imperio (1949) suponen las dos (2) películas fundacionales de Bolivia Films Ltd., donde se rastrean elementos cinematográficos y visuales que permitirán comprender el cine moderno en Bolivia. Bolivia Films Ltd. a la cabeza de K. Wasson; conjuntamente Jorge Ruiz y Augusto Roca iniciarán el primer proyecto de profesionalización de cineastas en Bolivia y explorarán temas y formas desde esta casa productora. Así, se convierte en germen de los códigos cinematográficos visuales que imprimirá la Revolución Nacional desde su aparato de propaganda: el Instituto Cinematográfico Boliviano.
Tras el anuncio de fraude electoral el 21 de octubre de 2019 desde los sectores movilizados con epicentro en la ciudad de Santa Cruz, en Bolivia, la producción cultural en forma de canciones, fotografías, contenidos gráficos y material... more
Tras el anuncio de fraude electoral el 21 de octubre de 2019 desde los sectores movilizados con epicentro en la ciudad de Santa Cruz, en Bolivia, la producción cultural en forma de canciones, fotografías, contenidos gráficos y material
audiovisual propagandístico se incrementó. Con el paso de los días y semanas a este sector movilizado insurrecto se lo denominó ʽpititasʼ; incluso el derrocamiento de Evo Morales fue llamado ʽla Revolución de las Pititasʼ. A la fecha, esta idea se constituyó en la marca visual del gobierno de transición reflejado en logotipos. Sin embargo, una vez consumado el golpe de estado, con la autoproclamación y envestidura por parte de militares de Jeanine Áñez el 12 de noviembre de 2019, y el recrudecimiento de la represión con las masacres de Sacaba y Senkata, la producción cultural e
informativa que denuncia la violación de derechos humanos va en aumento, sorteando el cerco mediático que continúa hasta ahora. A seis meses del derrocamiento de Evo Morales, en este artículo nos enfocaremos en el repertorio de imágenes que circulan desde el 21 de octubre en una diputa por el sentido de los acontecimientos políticos. También analizaremos cómo estas imágenes pugnan por ser parte de la memoria con proyección histórica en una evidente construcción de hegemonía visual y audiovisual. Finalmente, comentaremos cinco documentales que disputan esta hegemonía significante.
Impugnar a las imágenes. Entre el activismo, el cerco mediático
y la restauración conservadora en Bolivia