Skip to main content
Gilo Rosa nació en Añasco el 12 de febrero de 1944. Proviene de un hogar de clase trabajadora, con un padre que laboraba en la industria de la caña y una madre que se dedicaba a coser desde su hogar. Quedó huérfano de padre a temprana... more
Gilo Rosa nació en Añasco el 12 de febrero de 1944. Proviene de un hogar
de clase trabajadora, con un padre que laboraba en la industria de la caña y una madre que se dedicaba a coser desde su hogar. Quedó huérfano de padre a temprana edad, cuando se mudó a San Juan con su familia. Estudió en la Escuela Vila Mayo en Río Piedras, luego en Ballets de San Juan, y tomó cursos de teatro y estilismo, estos últimos los culmina con un seminario en Nueva York.

Desde joven Gilo tuvo su propio salón de belleza. También en su juventud, ya a principios de la década de los sesenta, comenzó a frecuentar barras transformistas, por lo que, junto a Willie Negrón y en cierta manera Pantojas, es uno de los testigos más importantes que conserva el país sobre la memoria transformista en la segunda mitad del siglo veinte.

Desde que hace su debut en el Bar San Cristóbal del Viejo San Juan a principios de la década de los 1960, hasta sus producciones de teatro más recientes, la vida de Gilo Rosa es un ejemplo de las posibilidades que tiene y ha tenido un transformista local para elaborar y vivir su deseo y vocación a plenitud.

Vivir a plenitud para Rosa ha tenido un precio: un récord policíaco dañado por quebrantar “ordenanzas municipales”, amigos transformistas apresados e incluso delatados en la prensa del país y persecución; pero también una recompensa: saber que por más de cuarenta años ha logrado ser uno de los pilares de una comunidad que, con mucho trabajo, va forjándose un espacio.
Historia del transformismo en Puerto Rico: Lizza Fernanda Por: Javier Laureano 17 de marzo de 2003 ÍNDICE Definiciones, página 2 “Drag queen” y draga: Ru Paul, Divine y Alex Soto página 5 1950-1960: Transformistas en la esfera... more
Historia del transformismo en Puerto Rico:  Lizza Fernanda
Por:  Javier Laureano
17 de marzo de 2003

ÍNDICE

Definiciones, página 2

“Drag queen” y draga:  Ru Paul, Divine y Alex Soto página 5

1950-1960: Transformistas en la esfera pública, página 7

Experiencia en la diáspora: Chicago, década de 1970 página 8

“Al otro lado de la Bahía, los hombres se visten de mujer”, página 9

Stonewall, persecución policíaca en Chicago, página 10

Década de 1980:  epidemia del SIDA y regreso a Puerto Rico, página 11

Las divas de los 1970 y 1980:
De La Lupe a Carmen Delia Dipini y Shirley Bassey, página 13

1976:  Surge Lizza, página 14

Circuito Nueva York, Chicago, Puerto Rico: 
Nina Flowers, Félix Chevremont, página 15

Pantojas, Nina Flowers, Vanessa Fox, página 17

Acercamientos sexuales, el Danubio Azul, página 18

Bachelor, Bárbara Herr, página 19

Krash y La Cueva, página 20

El Cotorrito, página 21

Movimientos políticos, público de los shows y drag kings, página 23

Shows privados, costo, proceso de transformación, página 25

Hija: Mirkala Crystal, Nueva York, militancia, página 29

Familia y datos demográficos, página 31
El nuevo libro de Lawrence La Fountain-Stokes, Translocas: The Politics of Puerto Rican Drag and Trans Performance, publicado por la University of Michigan Press en el 2021 y ga- nador del Premio Sylvia Rivera para Estudios Transgénero... more
El nuevo libro de Lawrence La Fountain-Stokes, Translocas: The Politics of Puerto Rican Drag and Trans Performance, publicado por la University of Michigan Press en el 2021 y ga- nador del Premio Sylvia Rivera para Estudios Transgénero que otorga CLAGS en la ciudad de Nueva York, es el nuevo integrante de una constelación transloca creada por el autor. El académico, también conocido como performero del drag con el nombre Lola von Miramar, cuenta con una cantidad muy considerable de investigaciones, entrevistas, libros de crítica
y de ficción, además de trabajos como intelectual público —entre los que se encuentra, por ejemplo, la organización del Coloquio ¿Del Otro Lao? en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez—, lo que se suma a su labor en la administración académica y la cát- edra como director del Programa de Cultura Americana en la Universidad de Michigan. Su trabajo incansable, agudo y ambicioso de documentar y teorizar sobre el mundo queer/cuir puertorriqueño de la Isla y sus diásporas lo consagran como uno de los líderes definitivos en este campo, junto a otres como Arnaldo Cruz Malavé, Rubén Ríos Ávila, Licia Fiol Matta, José Quiroga y Jossianna Arroyo, según él mismo lo consigna al final de su libro (p. 230).
De hecho, en términos de periodización histórica de la crítica cultural y literaria de Puerto Rico, elles forman parte de lo que ya podría denominarse como una escuela cuir con rasgos muy distintivos.
Desde una práctica democrática, comunitaria y académica para dar acceso y conservar estos tesoros escondidos de nuestras comunidades LGBTQ+, hay personas –entre las que me encuentro- interesadas en digitalizar nuestras colecciones y... more
Desde una práctica democrática, comunitaria y académica para dar acceso y conservar estos tesoros escondidos de nuestras comunidades LGBTQ+, hay personas –entre las que me encuentro- interesadas en digitalizar nuestras colecciones y hacerlas públicas. Sin embargo, esto es un trabajo que toma una cantidad considerable de tiempo, recursos – incluyendo el económico- y conocimiento especializado del proceso archivístico. Este proceso incluye cuestionar las prácticas tradicionales y heteronormativas de la catalogación y el archivo. Luego de más de sesenta años de emergencia de una cultura urbana LGBTQ+ en Puerto Rico y casi cincuenta años de activismo político constante y visible, ¿por qué nuestros archivos están dispersos?; ¿qué ha pasado con la gestión de configurar uno o varios archivos comunitarios o incluso colecciones dedicadas al tema LGBTQ+ dentro de las principales instituciones universitarias del país?; ¿por qué este tema es importante para las comunidades LGBTQ+? y, de cara a un futuro donde parece predominar la digitalización de documentos y el acceso a la información, ¿qué iniciativas existen para conservar y brindar acceso a nuestros archivos?
Las entrevistas publicadas en Voces Estuarinas forman parte de una segunda iniciativa del Programa del Estuario que surge en el año 2013, en esta ocasión expandiendo el área geográfica del proyecto de historia oral a otros puntos de la... more
Las entrevistas publicadas en Voces Estuarinas forman parte de una segunda iniciativa del Programa del Estuario que surge en el año 2013, en esta ocasión expandiendo el área geográfica del proyecto de historia oral a otros puntos de la cuenca hidrográfica de nuestro ecosistema urbano. Uno de los primeros pasos para iniciar esta gestión fue buscar organizaciones que la apoyaran, obteniendo así el respaldo de la Fundación Puer- torriqueña de las Humanidades, la Fundación Titín y Ameri- Corps Vista. Gracias a este último programa, tuvimos el privilegio de contratar a varios historiadores e historiadoras como Laura Horta y Raiza Báez, quienes entrevistaron personas de la comunidad y participaron en el difícil proceso de transcripción y edición de las entrevistas, junto a Lourdes Hernández y la historiadora Dra. Ruth García.
El encallamiento del buque petrolero Ocean Eagle en la entrada de la Bahía de San Juan durante la madrugada del 3 de marzo de 1968 ocurrió en medio de una serie de eventos que convirtió el desastre en un precursor clave de lo que será el... more
El encallamiento del buque petrolero Ocean Eagle en la entrada de la Bahía de San Juan durante la madrugada del 3 de marzo de 1968 ocurrió en medio de una serie de eventos que convirtió el desastre en un precursor clave de lo que será el nacimiento de la política pública ambiental contemporánea en EU y PR.

El Presidente de Estados Unidos, Lyndon B. Johnson (LBJ), llegó repentinamente a la base militar Ramey el día antes que ocurriera uno de los peores derrames de petróleo documentados hasta el momento a nivel mundial. Aunque su visita era inesperada,[1] la participación directa de LBJ y de miembros del Congreso de EU en la limpieza del derrame en marzo de 1968, lo convierte en una referencia obligada al estudiar la creación de las nuevas políticas públicas y agencias ambientales de la década de 1970.
Hoy más que nunca resulta importante entender, a pesar de los debates, que todavía existe una persecución letal contra las personas homosexuales. Nuestra comunidad está bajo ataque. En este contexto de persecución, que ahora vemos cómo... more
Hoy más que nunca resulta importante entender, a pesar de los debates, que todavía existe una persecución letal contra las personas homosexuales. Nuestra comunidad está bajo ataque. En este contexto de persecución, que ahora vemos cómo culmina en matanzas masivas, es necesario defender los espacios donde las personas gay podemos demostrar afecto, deseo y cariño. El fin último de nuestra lucha, de nuestra “agenda gay” no es que se nos “acepte”, precisamente de esto se trata, de entender la diferencia, que todos somos diferentes y que tenemos el derecho a caminar por las calles de nuestros pueblos y ciudades, demostrar afecto y vivir nuestras vidas cotidianas.
El artículo presenta los puntos de partida de la creación de una cultura política gay en San Juan, Puerto Rico durante la década de 1970.
Los sellos postales legitiman y articulan una representación del estado al fijar una imagen y ponerla a circular. El sello conmemora, pero detrás de cada conmemoración hay también desmemorias que la hacen posible. En el caso de... more
Los sellos postales legitiman y articulan una representación del estado al fijar una imagen y ponerla a circular.  El sello conmemora, pero detrás de cada conmemoración hay también desmemorias que la hacen posible.  En el caso de Viequesí, diez artistas convocados por Antonio Martorell deciden donar el diseño de un sello que ponen a circular paralelo al emitido oficialmente por el estado, en esta ocasión como un acto contestatario.
Research Interests:
Entrevista a una de las líderes lesbiana más prominentes del panorama político LGBTT de Puerto Rico, Olga Orraca.
El periodista Gerardo Alvarado del diario El Nuevo Día de Puerto Rico, me entrevista sobre mi interés académico LGBTT y las luchas ecológicas en las que laboro.  Publicado por el mismo periódico el 1 de noviembre de 2015.
Antonio Pantojas revela la historia de una geografía en San Juan hasta ahora poco explorada, la del transformismo. El término significa aquí el trabajo de hombres o mujeres que deciden cruzar las fronteras de las vestimentas relacionadas... more
Antonio Pantojas revela la historia de una geografía en San Juan hasta ahora poco explorada, la del transformismo. El término significa aquí el trabajo de hombres o mujeres que deciden cruzar las fronteras de las vestimentas relacionadas a su género para ofrecer espectáculos artísticos en lugares como barras, salones y discotecas.

El actor y transformista puertorriqueño forma parte de una generación que durante la década de los setenta articuló circuitos homoeróticos en San Juan bien definidos y con unos ejes urbanos distintivos. Nuestros principales ejes urbanos gay son el Viejo San Juan, Santurce, el Condado y Río Piedras, todos unidos por las principales vías de tránsito sanjuaneras y hogar de múltiples complejos de edificios multipisos, donde es posible mantener cierto anonimato. En la posguerra y los cincuenta todavía ese circuito era oculto, en los sesenta se comienza a formar, con la apertura de barras transformistas en el Viejo San Juan, y a finales de los noventa era ya visible y presente, con manifestaciones como la Parada de orgullo LGBTT.

La cultura gay de Puerto Rico se desarrolla paralela con la puesta en marcha del discurso de modernización del país. Esto, pesar de tener un movimiento conservador y fundamentalista organizado en su contra. El tránsito masivo de puertorriqueños desde y hacia las grandes ciudades de Estados Unidos formó una parte clave del proceso. Muchas de las personas que influenciaron a Pantojas, desde Myrta Silva, compositora y artista que tenía programas televisivos de farándula en Nueva York y San Juan, hasta el dramaturgo Pablo Cabrera, que fue profesor del Hostos Community College de CUNY, mantenían lazos estrechos con Nueva York y otras ciudades estadounidenses.
Presentación de Silvia Álvarez Curbelo de mi libro San Juan Gay.
"Como miembro de la comunidad LGBTTQI y como estudiante doctoral del programa graduado de Historia del recinto de Rio Piedras de la Universidad de Puerto Rico, celebro la publicación de este libro que enriquece considerablemente la... more
"Como miembro de la comunidad LGBTTQI y como estudiante doctoral del programa graduado de Historia del recinto de Rio Piedras de la Universidad de Puerto Rico, celebro la publicación de este libro que enriquece considerablemente la historiografía puertorriqueña. Con frecuencia, en el proceso de lectura me pareció estar leyendo la historia de una de las familias a las que he pertenecido desde mi adolescencia: las biológicas y las afectivas. En esa adolescencia que transcurrió en los años sesenta y setenta, mi mirada y mi deseo gradualmente se orientaron hacia las personas de mi mismo género. Podría decirse que todo comenzó por la mirada y por la resonancia corporal de algunas voces, de algunos gestos y de algunos cuerpos que me convocaron y me siguen convocando". -Juan Gelpí
Las historias de las mujeres a mediados del siglo 20 en Puerto Rico—en el “entre- olas” de los feminismos de principios de siglo y de los años 1960—están hechas de narraciones torcidas y macabras que van desde noticias continuas sobre... more
Las historias de las mujeres a mediados del siglo 20 en Puerto Rico—en el “entre- olas” de los feminismos de principios de siglo y de los años 1960—están hechas de narraciones torcidas y macabras que van desde noticias continuas sobre feminicidios y la persecución de mujeres huelguistas y nacionalistas, hasta la experimentación con cirugías y el uso de píldoras anticonceptivas no aprobadas para consumo humano. En esta coyuntura surge Lydia Rodríguez, una conocida empresaria del momento, que, usando un tropos del film noir, será consagrada por la prensa de la época como la mujer fatal de la isla. Según múltiples noticias de primera plana, Lydia, armada con su belleza y talentos sirénicos, atrapa e hipnotiza a su expareja, Luis Batlle, quien enloquece de celos. El también empresario, sale a la calle armado y termina asesinando a la pareja de Lydia y al hermano de éste, para luego suicidarse. Mediante el poderoso tropos fílmico y literario de la femme fatale, la prensa convierte a la víctima en victimaria para señalar y disciplinar a las nacientes mujeres urbanas del país y hacer un llamado normalizador para que regresen a la vida “sencilla y grata” del mundo doméstico de la clase media puertorriqueña. El ensayo recupera un capítulo de la historia de las mujeres en Puerto Rico en el período que transcurre entre el final de las luchas sufragistas y el comienzo del feminismo de la década de los 1960.