Skip to main content
La gobernanza global y el cambio organizacional son dos conceptos interrelacionados que desempeñan un papel esencial en la capacidad de las instituciones públicas para responder a los desafíos contemporáneos. En un mundo marcado por la... more
La gobernanza global y el cambio organizacional son dos conceptos interrelacionados que desempeñan un papel esencial en la capacidad de las instituciones públicas para responder a los desafíos contemporáneos. En un mundo marcado por la interdependencia y la rápida evolución tecnológica, las estructuras tradicionales de gobierno en las gestiones se enfrentan a presiones significativas para adaptarse y evolucionar. El cambio es la única constante.
Comprender la China contemporánea exige un esfuerzo por dejar de lado un conjunto de teorías y enfoques propios de la sociedad occidental, requiere de una disciplina para abrirse e intentar comprender una trayectoria histórica rica y... more
Comprender la China contemporánea exige un esfuerzo por dejar de lado un conjunto de teorías y enfoques propios de la sociedad occidental, requiere de una disciplina para abrirse e intentar comprender una trayectoria histórica rica y variada de corrientes intelectuales tradicionales chinas, entre las que destaca el taoísmo, el budismo y el confucianismo. Es partir de China como centro y método, una provocación que poco a poco será hilvanada en el desarrollo de estas reflexiones. Este artículo busca decodificar el Tianxia; un concepto amplio, diverso y profundo -por su carácter dinámico e inmerso en la cultura milenaria de China- y su aplicación en la visión de la gobernanza global por parte de la República Popular China, una propuesta conceptual inmersa en la práctica, una relación de influencia mutua en constante evolución.
Este artículo explora la importancia de las organizaciones públicas inteligentes en un mundo donde la convergencia entre el caos y el orden es evidente. En este contexto, se destacan tres dimensiones clave. En primer lugar, se enfatiza la... more
Este artículo explora la importancia de las organizaciones públicas inteligentes en un mundo donde la convergencia entre el caos y el orden es evidente. En este contexto, se destacan tres dimensiones clave. En primer lugar, se enfatiza la necesidad de una cultura de innovación que abarque más allá de los avances tecnológicos, incluyendo la cultura organizacional y las políticas. Esta innovación es crucial para abordar los desafíos del siglo XXI y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. En segundo lugar, se subraya la transparencia como un pilar fundamental para la construcción de organizaciones públicas inteligentes. La confianza de los ciudadanos en el gobierno se basa en la rendición de cuentas y la comunicación efectiva. En tercer lugar, se resalta la importancia de la efectividad en la implementación de políticas públicas, lo que resulta en organizaciones ágiles y capaces de adaptarse a entornos cambiantes. Estos tres elementos -innovación, transparencia y efectividad- se entrelazan y se refuerzan mutuamente, lo que permite a las organizaciones públicas inteligentes ser líderes en la promoción de políticas públicas efectivas y centradas en las necesidades cambiantes de la sociedad. En última instancia, la construcción de organizaciones públicas inteligentes es un paso esencial hacia un futuro más sostenible y una mejora significativa en la calidad de vida de los ciudadanos.
En la nueva era, un fenómeno acentuado de la política mundial es la estabilidad del orden internacional ha descendido, y es muy difícil para los países predecir el comportamiento y los resultados sociales de los demás. En este mundo de... more
En la nueva era, un fenómeno acentuado de la política mundial es la estabilidad del orden internacional ha descendido, y es muy difícil para los países predecir el comportamiento y los resultados sociales de los demás. En este mundo de incertidumbre, China siempre ha sido una promotora del orden internacional. Basándose en los cuatro pilares que sustentan la estabilidad del orden, el análisis de este artículo señala que los cambios dentro de los pilares han llevado al descenso de la estabilidad del orden internacional. El artículo sostiene que las contramedidas de China al declive de la estabilidad del orden internacional se plasman en dos pilares: el grado de institucionalización y la mejora del bienestar de los países. En el pilar del grado de institucionalización, China ha salvaguardado las instituciones fundacionales básicas de los propósitos y principios de la Carta de la ONU, y ha establecido las instituciones nuevas que necesita la comunidad internacional. En el pilar de la mejora del bienestar de los países, China ha contribuido al crecimiento económico global y a la paz mundial. Para la comunidad internacional que está en un orden inestable, el desarrollo de China es la estabilización, no el desafío, no es la amenaza, sino la oportunidad.
Esta investigación tuvo como objeto de estudio los factores que impulsaron el cambio organizacional en una entidad financiera de Honduras debido a una transformación digital acelerada entre 2018-2022. Caso que permite inferir algunos... more
Esta investigación tuvo como objeto de estudio los factores que impulsaron el cambio organizacional en una entidad financiera de Honduras debido a una transformación digital acelerada entre 2018-2022. Caso que permite inferir algunos mecanismos que explican la transformación digital acelerada de las últimas cinco décadas a nivel global y su impacto en los cambios organizacionales de las organizaciones, con especial interés en las financieras. Se trata de un estudio de tipo cuantitativo, no experimental, longitudinal y de alcance predictivo, que se fundamentó en examen exploratorio de minería de datos, en particular en métodos de análisis supervisados de clasificación utilizando el software PredictoR basado en R. La base de datos fue solicitados a una entidad financiera de Honduras y se trata de las transacciones realizadas por clientes del Banco Popular de Honduras 2018-2020. No hay muestra, se usa el total de datos aportados: 3500 filas x 17 columnas = 59500 datos. El modelo permite comprender las variables que intervienen en los procesos transaccionales y como estos deben ser considerados por las entidades financieras en el diseño de sus políticas internas para la gestión del cambio organizacional.
Gobernanza ambiental y justicia climática describen apropiadamente las encrucijadas y desafíos que deben enfrentar los países centroamericanos en materia de desarrollo humano sostenible y resiliente. Estos paradigmas no solo revelan los... more
Gobernanza ambiental y justicia climática describen apropiadamente las encrucijadas y desafíos que deben enfrentar los países centroamericanos en materia de desarrollo humano sostenible y resiliente. Estos paradigmas no solo revelan los pasivos que adeuda la región, en materia de soluciones basadas en la naturaleza, sino que justifican la premura con la que se deben de tomar acciones para reducir brechas sin dejar a nadie atrás. A cinco años de la firma de la Agenda 2030, en tiempos de pandemia y con la COP 26 recién finalizada, esta investigación expone, con base documental, principios de realidad sobre los países del ecosistema centroamericano. Los hallazgos demuestran que los esfuerzos de la región por contener trayectorias negativas son permanentes, pero insuficientes para revertir tendencias hacia el riesgo y detrimento ambiental. Esta investigación no pretende magnificar problemas, sino ofrecer recomendaciones para la integración regional ecológicamente justa, inclusiva y climáticamente resiliente.
Uno de los mayores retos en materia de derecho laboral de las mujeres es, equilibrar y buscar la conciliación entre la vida familiar y la vida laboral, ya que, la realidad cambiante entre el trabajo y el ámbito familiar, influye en nuevas... more
Uno de los mayores retos en materia de derecho laboral de las mujeres es, equilibrar y buscar la conciliación entre la vida familiar y la vida laboral, ya que, la realidad cambiante entre el trabajo y el ámbito familiar, influye en nuevas concepciones de roles de género, ya que, hay más mujeres madres incorporándose a la fuerza laboral, así como nuevas formas de jornadas de trabajo, como lo son, contrato a tiempo parcial, entre otras.
El reconocimiento del derecho humano de trabajo decente impone por sí considerar también como derecho humano a la conciliación laboral con la vida familiar, que ya ha sido establecido, principalmente por medio del Convenio Nº 156 de la Organización Internacional del Trabajo, el cual versa sobre los trabajadores con responsabilidades familiares, aprobado desde la Conferencia General de la OIT con fecha 23 de junio de 1981.
En la normativa laboral de El Salvador de 1976, aún no se han adoptado medidas especiales que judicialicen o hagan posible la reclamación judicial de problemas laborales con que se enfrentan todas las mujeres con responsabilidades familiares, respecto de aquellos trabajadores que no las tienen.
Esta investigación tiene como propósito diseñar y evaluar un modelo estadístico para Honduras que determine los impactos de las reducciones de CO2 estimadas al 2030 en la Contribuciones Nacionales Determinadas (CND) en los sectores de... more
Esta investigación tiene como propósito diseñar y evaluar un modelo estadístico para Honduras que determine los impactos de las reducciones de CO2 estimadas al 2030 en la Contribuciones Nacionales Determinadas (CND) en los sectores de utilización, cambio del suelo y bosques (LULUCF) y en el de agricultura en la reducción total de CO2 de país. El método utilizado es cuantitativo, se utilizó la base de datos de las emisiones de CO2 que se utilizó para construir el modelo de economía verde de Honduras 2021 y que está en línea con los compromisos de la CND. Luego, se evaluaron los criterios del modelo de regresión lineal en R Studio para corroborar los impactos de estos sectores, los cuales servirán como
una guía para evaluar otros sectores de la CND y formular políticas públicas de adaptación y mitigación de país, así como establecer compromisos ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
El problema empresarial y político de la corrupción tienen a la democracia moderna en un verdadero laberinto. Si bien es cierto, la ética en los negocios se basa en una serie de reglas escritas y tácitas sobre las acciones que los... more
El problema empresarial y político de la corrupción tienen a la democracia moderna en un verdadero laberinto. Si bien es cierto, la ética en los negocios se basa en una serie de reglas escritas y tácitas sobre las acciones que los funcionarios deben seguir en cualquier organización, estas muchas veces sufren un revés práctico. Sin embargo, se presenta el hecho de que la ética es algo cultural, lo que hace que esta deba ser establecida y formada desde el principio de la vida humana, es entonces donde surge la importancia de la educación en los primeros niveles de la vida.
La forma en que el ser humano reciba esta formación implicará su desarrollo a lo largo de su vida adulta, influenciando en todo lo que desarrolle. Es por ello, que la importancia de la formación de quienes participan en una cadena de valor es fundamental para lograr un
éxito en los procesos inherentes al desarrollo de los mecanismos de trabajo de una organización pública.
Si los miembros de una organización no comprenden la importancia de sus funciones en un proceso y no están claros en la relevancia de llevar de la mejor manera sus acciones, en función del servicio que brindan en el proceso, la corrupción es muy posible que aflore y las consecuencias para ambas partes serán más negativas que positivas. Ninguna organización
o país, surge si las cadenas de valor de las organizaciones son corruptas. Debemos entonces enfocarnos en dar a conocer las ventajas de un trabajo basado en la ética profesional y dejándole claro a cada eslabón, lo importante que es hacer su trabajo correctamente para lograr un éxito en lo social y en todo lo que se desarrolle.
Para alcanzar la justicia hacen falta tres elementos: educación legal y cívica para todos, instituciones sólidas de derechos y respeto a los preceptos legales o constitucionales. Así, las dos últimas constituyen lo que los abogados... more
Para alcanzar la justicia hacen falta tres elementos: educación legal y cívica para
todos, instituciones sólidas de derechos y respeto a los preceptos legales o
constitucionales. Así, las dos últimas constituyen lo que los abogados llamamos
Estado de Derecho.
Es muy oportuno la edición de esta revista en la que se conjugan dos instituciones --el Instituto Centroamericano de Administración Pública de Centroamérica y Panamá (ICAP), y la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ). Ambas instituciones son dos pequeños pilares dentro de una gran organización: el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), que queremos hacer crecer y fortificarse para que haya más sustento en la integración de nuestros países, se cohesionen y fortalezcan nuestras naciones y los gobiernos del área que las conforman.
Los países que conforman el SICA representan una comunidad económico-política que aspira a la integración de Centroamérica, tal como lo estipula el artículo 1 del Protocolo de Tegucigalpa, y guían su accionar, tanto a lo interno de la... more
Los países que conforman el SICA representan una comunidad económico-política que aspira a la integración de Centroamérica, tal como lo estipula el artículo 1 del Protocolo de Tegucigalpa, y guían su accionar, tanto a lo interno de la región como a lo externo en el plano internacional, en los objetivos, propósitos y principios establecidos en dicho Protocolo. El presente artículo plantea, partiendo de lo que establece el Protocolo de Tegucigalpa, así como precedentes específicos en el plano político y administrativo, con algunos ejemplos de la jurisdicción regional, cómo funciona el control de legalidad y el ejercicio de frenos y contrapesos en la estructura institucional del SICA.
De cara a la complejidad del contexto y los retos globales, la integración regional y el derecho comunitario tienen un papel protagónico para hacer frente a todos estos retos compartidos. En un nuevo contexto global de multipolaridad en... more
De cara a la complejidad del contexto y los retos globales, la integración regional y el derecho comunitario tienen un papel protagónico para hacer frente a todos estos retos compartidos. En un nuevo contexto global de multipolaridad en el cual la geopolítica de bloques es tendencia generalizada y donde los regionalismos tienen un peso cada vez más fuerte en el desarrollo de la política internacional, Centroamérica no puede dejar de mirar hacia dentro para pensar con seriedad sobre su proceso de integración. En este artículo se hace énfasis en la trascendencia que cobra el tema de la integración regional en medio de un mundo de profundas incertidumbres, inestabilidad y crisis ambiental. Se plantea su importancia, se hace un breve recuento de la realidad internacional actual donde se detallan algunas de particularidades que lo caracterizan y que afectan a todas las naciones, para avanzar luego con un análisis sobre el derecho comunitario en el marco del proceso de integración centroamericano con el fin de defender su rol en el mismo, para culminar demostrando la relevancia de éste para el sistema de integración centroamericana.
Este artículo hace un recorrido por los principios de derecho comunitario y la implicancia de éstos en la labor del juez nacional como juez comunitario en el contexto de los procesos de integración de la Unión Europea, la Comunidad Andina... more
Este artículo hace un recorrido por los principios de derecho comunitario y la implicancia de éstos en la labor del juez nacional como juez comunitario en el contexto de los procesos de integración de la Unión Europea, la Comunidad Andina de Naciones y el Sistema de integración centroamericana. Se estudia la competencia de consulta prejudicial de los órganos judiciales de integración y el ejercicio concreto de la misma ante la Corte Centroamericana de Justicia a través del estudio de cada una de sus resoluciones. El artículo sistematiza comparativamente el alcance de la competencia en el marco de estos tres procesos de integración regional y determina la eficacia de la consulta prejudicial como competencia de la Corte Centroamericana de Justicia respecto al juez nacional en su papel de juez comunitario en el derecho comunitario centroamericano. Para ello, se ha realizado una investigación teórica con enfoque cualitativo mediante el método histórico-lógico y el método teórico-jurídico.
Este artículo presenta de manera general la puesta en práctica del “Ius Standi” (acceso de los particulares a las Jurisdicciones Internacionales) particularmente la Corte Centroamericana de Justicia (en adelante CCJ). A través de un... more
Este artículo presenta de manera general la puesta en práctica del “Ius Standi” (acceso de los particulares a las Jurisdicciones Internacionales) particularmente la Corte Centroamericana de Justicia (en adelante CCJ). A través de un recorrido histórico del acceso de los particulares para reclamar sus derechos ante distintas Instancias Jurisdiccionales, se pondrá de manifiesto la necesidad histórica, jurídica y social, por establecer una Corte Centroamericana de Justicia que garantice el respeto del derecho en la interpretación y ejecución del Protocolo de Tegucigalpa a la Carta de la Organización de Estados Centroamericanos (en adelante ODECA) y sus instrumentos complementarios o actos derivados del mismo. Solo mediante la Corte Centroamericana de Justicia que brinda seguridad jurídica al Sistema de la Integración Centroamericana (en adelante SICA), cristalizaremos los anhelos unionistas por convertir Centroamérica en una Región de Paz, Libertad, Democracia y Desarrollo.
Este artículo se refiere a la solución de controversias del Título X en el Acuerdo de Asociación Centroamérica Unión Europea (AdA), suscrito en el año 2012. El AdA es un tratado internacional suscrito por dos partes: Centroamérica y la... more
Este artículo se refiere a la solución de controversias del Título X en el Acuerdo de Asociación Centroamérica Unión Europea (AdA), suscrito en el año 2012. El AdA es un tratado internacional suscrito por dos partes: Centroamérica y la Unión Europea y sus correspondientes países miembros. Por eso el AdA se considera como el primer acuerdo de región a región que, en el caso de Centroamérica, le ha insuflado la perspectiva de llegar a ser un istmo o región con intereses comunes y solidarios en los asuntos comerciales, políticos y cooperación. Con estas primeras reflexiones se colige que Centroamérica no usó sus propios mecanismos multilaterales o bilaterales de solución de controversias. Entró al proceso de negociación con una propuesta colectiva del Título X sobre solución de controversias para el Pilar Comercial, debido, entre otros motivos, a que el mecanismo de solución de controversias centroamericanas de la SIECA se circunscribe a los países centroamericanos.
Las relaciones internacionales juegan cada vez más un papel fundamental en el mundo globalizado en el que vivimos nuestras pequeñas vidas. Son un campo multidisciplinario que abarca diversas áreas no siempre estrictamente políticas, ni... more
Las relaciones internacionales juegan cada vez más un papel fundamental en el mundo globalizado en el que vivimos nuestras pequeñas vidas. Son un campo multidisciplinario que abarca diversas áreas no siempre estrictamente políticas, ni siquiera económicas, culturales y de seguridad, por eso el Derecho internacional se ha convertido en un importante agente dinamizador en el soporte a las políticas públicas nacionales e internacionales y este ha evolucionado para abordar legislativamente una amplia gama de problemas globales que afectan a la comunidad internacional en su conjunto. Este ensayo avanza en el análisis del Derecho Internacional Público, las convenciones internacionales y los procesos de integración regional para comprender y la importancia de este promueven también el fortalecimiento de la sociedad civil y la participación ciudadana en la defensa de los Derechos Humanos y la democratización de los Estados.
El presente artículo procura en una primera aproximación de carácter teórica, establecer los alcances que en torno al desarrollo territorial los diversos modelos y enfoques han establecido conceptualmente las formas en que se desarrollan... more
El presente artículo procura en una primera aproximación de carácter teórica, establecer los alcances que en torno al desarrollo territorial los diversos modelos y enfoques han establecido conceptualmente las formas en que se desarrollan y evolucionan desde lo espacial hasta lo integral. Además del recorrido para situar teóricamente los alcances de este modelo en términos globales, se realiza una revisión a modo de marco referencial sobre la aproximación del concepto de gobernanza territorial, que se sitúa como un parámetro para identificar la forma en que los actores y sus interacciones forman parte de procesos reales de transformación de los entornos en que se devuelven. Un segundo momento, está dedicado a pasar revisión a la figura de los Consejos Territoriales de Desarrollo Rural (CTDR), instancias que mediante la Ley 9036 fueron creados en Costa Rica bajo una perspectiva de gobernanza multinivel. Con una serie de alcances y limitaciones que, vistos en retrospectiva, si bien resultan un importante avance en el impulso de un modelo de desarrollo basado en la territorialidad, eventualmente consideran una serie de desafíos que deben ser atendidos a la brevedad para lograr su sostenibilidad. Finalmente, se realizan una serie de reflexiones en torno al camino recorrido en materia de gobernanza territorial en Costa Rica, con la intención de abrir el debate y marcar las rutas de profundización investigativa que permita fortalecer un modelo que transformó la visión de cómo entender el desarrollo y el crecimiento desde los territorios.
En este artículo se analizan las dos acepciones que sobre tecnología se pueden distinguir en los orígenes, desarrollo y evolución de la administración pública en términos de la formación de los servidores públicos: como forma de hacer... more
En este artículo se analizan las dos acepciones que sobre tecnología se pueden distinguir en los orígenes, desarrollo y evolución de la administración pública en términos de la formación de los servidores públicos: como forma de hacer (techné), y como instrumento (herramienta), cuya relación se puede rastrear desde el tercer milenio a.C., cuando surgen instituciones que tendrán como propósito la enseñanza de la administración pública que paralelamente, incorporan la tecnología para potenciar el trabajo administrativo. Las TICs se han convertido en un medio para la enseñanza en administración pública, tienen ventajas y desventajas pues facilita tiempo y costos; pero no garantiza el aprendizaje, deja a un lado la oportunidad de experimentar, reflexionar y desarrollar las acciones y su comprensión de un entorno de datos rico y polémico. Por ello, queda por analizar los efectos, así como también los nuevos instrumentos que se puedan generar para complementar este tipo de preparación, que cada vez se torna más virtual, de servidores públicos, por lo que es necesario continuar analizándola forma en que se seguirán incorporando las TICs a la enseñanza y práctica de la administración pública.
El propósito del artículo consiste explorar algunos de los principales retos para la administración pública en el contexto de la respuesta a tránsitos migratorios producto de la de la COVID 19. Se analizan las lógicas institucionales de... more
El propósito del artículo consiste explorar algunos de los principales retos para la administración pública en el contexto de la respuesta a tránsitos migratorios producto de la de la COVID 19. Se analizan las lógicas institucionales de los principales organismos nacionales e internacionales encargados de responder a la crisis sanitaria, expresadas en su diseño institucional. La idea es observar la forma en la cual estas lógicas han influido en la dinámica y los retos de la administración pública, y en su caso generar tensiones entre los diversos actores en la respuesta a la crisis sanitaria. Teórica y metodológicamente se sigue una estrategia cualitativa de estudio de caso, en la cual se analiza el marco normativo que le dio origen a estas organizaciones. Algunos de los resultados apuntan hacia la importancia de la articulación de las principales organizaciones para la gestión de las migraciones durante la reciente crisis sanitaria.
En el presente artículo se aborda el tema del Estado como un ente político que está conformado por el estatus que concede el pueblo al mismo, donde se define el gran poder que maneja el este y como son capaces de elegir quien maneja a... more
En el presente artículo se aborda el tema del Estado como un ente político que está conformado por el estatus que concede el pueblo al mismo, donde se define el gran poder que maneja el este y como son capaces de elegir quien maneja a ciertos sectores, o como se maneja al país, donde se expone al pueblo como una simple arena de batallas, para que los amigos y enemigos del Estado puedan llevar a cabo sus batallas en su búsqueda de poder político. Luego de una descripción general de lo que es y lo que representa, se define también la necesidad de las municipalidades para hacer funcionar a este ente político.
El presente artículo comprende a la legislación como una intervención pública más como parte de la acción estatal de un país. El propósito de este trabajo es reflexionar sobre los debates internacionales y las posibilidades... more
El presente artículo comprende a la legislación como una intervención pública más como parte de la acción estatal de un país. El propósito de este trabajo es reflexionar sobre los debates internacionales y las posibilidades institucionales existentes en algunos países de Europa y América Latina para realizar Evaluaciones Legislativas de manera formal, empero, se busca identificar el estado actual de este campo a raíz de los avances u obstáculos de su profesionalización. Así, se presentan mecanismos o debates de evaluación de leyes, con el fin de sugerir el fortalecimiento de los alcances del Poder Legislativo y ampliar los marcos jurídicos de la evaluación de intervenciones públicas desde sus debates nacionales.
Transformar y adaptar la gestión pública a las nuevas necesidades sociales debe ser un compromiso renovado de la administración. El cambio y la innovación son parte de la humanidad misma, pero hoy en día los entornos digitales, la... more
Transformar y adaptar la gestión pública a las nuevas necesidades sociales debe ser un compromiso renovado de la administración. El cambio y la innovación son parte de la humanidad misma, pero hoy en día los entornos digitales, la inmediatez de la comunicación y los diferentes frentes de riesgos, requiere de lo público, una mejor gestión de datos, información y la generación de entornos resolutivos que apunten a mayores niveles de desarrollo.

Lo cierto es que esta es una lectura que es difícil de poner en marcha, pues, aunque hay un esfuerzo consciente desde la administración, las ocupaciones de lo diario terminan dominando la agenda dejando de lado el entorno más amplio, haciendo más complicado que pueda operar desde la estrategia, sumado a que la gestión y adaptación a una dinámica dominada por lo digital, genera una convergencia entre las prácticas del ayer y las nuevas costumbres del hoy, donde se pueden acentuar desigualdades y brechas de conocimiento.

El discurso del cambio está presente más que nunca en el ideario compartido y también en la gestión, sin embargo, hay una amplia cantidad de intereses, incertidumbres y límites, y en el contexto de la postpandemia ha tomado relevancia la capacidad de las instituciones por generar confianza, tanto desde lo estratégico de dirección, administración, pero también por la alineación de las expectativas desde los territorios y las poblaciones vulnerables.

En ese contexto, la edición número 83 de la Revista Centroamericana de Administración Pública, propone una revisión de los cambios y la adaptación de lo público, concentrándose en tres temáticas relevantes; la territorialidad, la migración y la educación. Revisando desde la investigación y los casos aportes y transformaciones que han sido puestas en marcha y que ayudan a entender mejor los fenómenos y a aportar desde nuevas soluciones.
El propósito de este documento es presentar la metodología de calidad Lean aplicada en uno de los servicios más esenciales y sensibles de un hospital: las salas de operaciones. El artí culo se centra en el análisis de dicha... more
El  propósito  de este  documento  es presentar la  metodología de  calidad Lean aplicada en uno de los servicios más esenciales y sensibles de un hospital: las salas de operaciones. El artí  culo se centra en el análisis de dicha metodología, así como el    funcionamiento de los quirófanos, el antes y después del análisis realizado y la propuesta para el funcionamiento de las quirófanos. El documento propone un enfoque aplicado con el uso de la metodología de calidad Lean y ofrece una orientación para investigaciones futuras, de un tema trascendental como lo son las Salas de Operaciones hospitalarias.
El presente estudio consiste en la propuesta de implementación de una Unidad de Corta Estancia Quirúrgica en el Hospital Dr. Rafal Ángel Calderón Guardia, hospital que pertenece a la Caja Costarricense de Seguro Social, ubicado en San... more
El presente estudio consiste en la propuesta de implementación de una Unidad de Corta Estancia Quirúrgica en el Hospital Dr. Rafal Ángel Calderón Guardia, hospital que pertenece a la Caja Costarricense de Seguro Social, ubicado en San José, Costa Rica.Las  Unidades  de  Corta  Estancia  son  unidades  médicas  que,  mediante  la  estandarización de procesos y criterios de inclusión y exclusión bien definidos, permiten optimizar la utilización de los recursos y disminuir costos, brindando una atención más oportuna, eficiente y eficaz.Mediante el modelo propuesto, se estima disminuir  la  estancia  promedio  en  un  39.1%, pasando de 7.66 a 3 días. El giro de cama se aumenta en un 93.2%, pasando de 4.14 a 8. La estancia preoperatoria se logra eliminar, cuando antes se tenía un promedio de 3.03 días. La estancia post operatoria  se  disminuye  en  un  55.3%,  pasando de 5.42 a 3 días. Estos cambios representan en promedio, una disminución de 04 días en estancia hospitalaria para cada paciente.
Para el análisis estadístico se utilizaron los datos cantidad de consultas, categoría de clasificación, distribución horaria de la red de servicios Central Sur durante el 2019, para lo cual se utilizó epidata, Excel y Power... more
Para el análisis estadístico se utilizaron los datos cantidad de consultas, categoría de clasificación, distribución horaria  de la  red  de  servicios  Central Sur  durante  el 2019,  para  lo  cual  se utilizó epidata, Excel y Power Pivot.Se logró determinar y desarrollar un índice que contempla producción, complejidad, recurso humano y su posición en la red de servicios donde se categorizaron los servicios de urgencias en clase I, II y III, donde la clase I es menos complejo y la clase III los de mayor complejidad. Al realizar la clasificación 2 unidades se categorizaron  como  III,  4  unidades como clase II y 7 unidades como clase I, lo  que demostró  que  el  54  %  de  los servicios  de urgencias  son  de  baja complejidad  y responden  a  la demanda insatisfecha. Esta  metodología,  al  validarse estadísticamente, permitió ofrecerle al gestor de la red integrada de servicios de salud una herramienta que permite la  asignación  de  recursos  según  la clasificación y la posición en la red de servicios, contemplando la realidad y  el  contexto  del  sistema  de  salud costarricense.
En el proceso de valoración de pensión solicitada por el régimen no contributivo por invalidez, intervienen diversos profesionales y departamentos. En términos generales se tieneconocimiento que existen falencias e... more
En el proceso de valoración de pensión solicitada por el régimen no contributivo por  invalidez,  intervienen  diversos profesionales  y departamentos.    En términos generales se tieneconocimiento  que  existen  falencias e inconformidades  (tanto  internas  como externas), pero que a la fecha el tema no ha sido analizado de forma integral.Con  el  presente  estudio  se  desea  mejorar  la  calidad  del  proceso  de  otorgamiento de Pensión por Régimen no Contributivo por invalidez de la Caja Costarricense de Seguro Social, a través de la caracterización del Proceso, con el fin de proponer mejoras al proceso del otorgamiento del Pensión por el Régimen No Contributivo por invalidez.
Se analiza la capacidad productiva de análisis genómicos para diagnósticos de cáncer de Mama y cáncer Colorrectal que se realizan en la Caja Costarricense de Seguro Social y se analiza la factibilidad de ampliar la... more
Se analiza la capacidad productiva de    análisis    genómicos    para diagnósticos  de  cáncer  de  Mama  y  cáncer Colorrectal que se realizan en la Caja Costarricense de Seguro Social y se analiza la factibilidad de ampliar la cobertura a toda la población meta, a partir de un enfoque económico-social de los beneficios que tendrá la población y el país    con    la    ampliación    de    la capacidad productiva    de    análisis  genómicos  del  Laboratorio de Diagnóstico    Molecular del    Hospital Nacional  de  Niños  “Dr.  Carlos Sáenz Herrera”.
Se analiza la concepción del fenómeno de las drogas y la gestión de las políticas en Costa Rica, para facilitar la implementación de un enfoque de salud pública, y derechos humanos. El análisis parte de la teoría neo institucionalista y... more
Se analiza la concepción del fenómeno de las drogas y la gestión de las políticas en Costa Rica, para facilitar la implementación de un enfoque de salud pública, y
derechos humanos. El análisis parte de la teoría neo institucionalista y de
la gobernanza sistémica. Metodológicamente se siguió los principios inductivos del enfoque cualitativo a través de la Teoría Fundamentada. Participaron 20 funcionarios de las dos entidades rectoras en el país. Se constatan importantes debilidades conceptuales y operativas en la gestión y se proponen algunos lineamientos para mejorar la calidad de la gobernanza desde una perspectiva de Salud Pública
La institucionalidad parlamentaria permite expresar la voluntad de compromiso a través del diálogo de las fuerzas sociales políticamente representadas, a sabiendas de que la confianza en el Parlamento reside en la capacidad de adoptar... more
La institucionalidad parlamentaria permite expresar la voluntad de compromiso a través del diálogo de las fuerzas sociales políticamente representadas, a sabiendas de que la confianza en el Parlamento reside en la capacidad de adoptar adecuadas decisiones en el proceso de formación de la ley, de una acción fuerte y crítica en el control político del estado, así como en las relaciones entre éste y el Ejecutivo. El aprendizaje institucional en el accionar cotidiano del Parlamento, contribuye a reforzar o debilitar los procesos de institucionalización, en el sentido de que la práctica político-institucional contribuye a: la generación de valores inculcados, procesos de creación de realidad, generación de un sistema como una clase de elementos.

Cuando se analizan los procesos de modernización parlamentaria surge frecuentemente como tareas y desafíos los problemas de articulación entre la visión operativa y estratégica de la institución, pero aún más que ello los déficits para dar seguimiento, evaluación y retroalimentación a los procesos, es decir, la falta de “una cultura de gestión del conocimiento”. Ante éste déficits, los parlamentos suelen ser más susceptibles a las agendas del ambiente externo, particularmente de la cooperación internacional.

El presente artículo de carácter conceptual y reflexivo asume como tarea incursionar en una aproximación de los enfoques de modernización parlamentaria, vistos desde la importancia del cambio institucional y los equilibrios inducidos. El documento inicia la discusión con toma de posición conceptual sobre el Parlamento como institución, seguido de comprender la gobernanza parlamentaria y la capacidad institucional, cuya reflexión acumulada permite abordar los diversos enfoques en materia de modernización parlamentaria.
El deterioro sostenido en los índices de pobreza básica y extrema, son solo algunos de los indicadores que han conducido a Costa Rica a ser considerado dentro de los países más desiguales del mundo. La gestión... more
El deterioro sostenido en los índices de pobreza  básica  y  extrema,  son  solo algunos  de  los  indicadores  que  han conducido  a  Costa  Rica  a  ser considerado dentro  de  los  países  más desiguales  del mundo.  La  gestión  del Estado a través de la política púbica no ha  sido  su iciente como  para  revertir esa  tendencia;  que ha  permanecido de  manera  sostenida desde  principios dela década de 1990,coincidentemente  con  el  periodo  de  intensi icación de la política aperturista, a las cuales se viene apostando desde principios de los años 80 del siglo pasado.La  intensidad  y  temporalidad  de  la  negación  del  derecho  a  la  vivienda,  salud  y  protección  social,  junto  a  las  desigualdades  en  las  condiciones  de  acceso a la educación y la exclusión de ciertos sectores sociales para su acceso a empleos dignos, son los elementos que se analizan en este artículo, intentando una aproximación a la comprensión del problema de pobreza en el país.A  pesar  del  reconocimiento  histórico  que  el  país  ha  tenido  en  materia  de  consolidación  de  su  democracia,  el  respeto  a  los  derechos  humanos,  la  InvestigadorÁngel Abelino Ortega Ortega1ORCID: 0000-0003-3278-1959Pobreza y pobreza extrema en Costa Rica: Una deuda histórica pendiente de resolverfortalecida  institucionalidad  pública  y  el  sólido  Estado  social  de  derecho,  durante los últimos años esta condición ha cambiado. El país ha tenido un deterioro signi icativo en materia de cobertura en servicios de salud, educación, vivienda, trabajo  y  seguridad  social,  y  a  pesar  de los diversos esfuerzos por revertirlo, esto no ha sido posible, induciendo al grueso de la población, a un estado de desilusión e incertidumbre que le conduce a la descon ianza en las propuestas de partidos y lideres políticos tradicionales.Considerando  los  planteamientos  emitidos en este artículo y sin pretender una respuesta definitiva, la situación de pobreza podría tener relación directa con el tipo de política social impulsada por los gobiernos de los últimos 40 años, la  obsolescencia  de  la  gestión  de  la  institucionalidad  del  sector  social,  la  imposibilidad de articular una estrategia respetando los espacios de trabajo de cada institución y, el cortoplacismo de los procesos de planificación
Este número se dedica específicamente a temas relacionados con la gerencia pública de la salud y la seguridad social, a partir de la publicación de un conjunto de artículos que se originan en los trabajos finales de graduación aprobados... more
Este número se dedica específicamente a temas relacionados con la gerencia pública de la salud y la seguridad social, a partir de la publicación de un conjunto de artículos que se originan en los trabajos finales de graduación aprobados como parte del proceso de formación de un grupo de estudiantes, quienes hoy ya ejercen como profesionales con grado de Magister Scientae en Gerencia de la Salud del ICAP.

Como se podrá observar los temas se enmarcan en dos grandes líneas; la primera relacionada con la mejora de la gerencia de los servicios de salud y la segunda vinculada con la mejora de la protección social en Costa Rica, no obstante, todos los temas tratados tienen un carácter universal, por lo que sirven de insumo relevante para todos los países de la región del SICA.

En lo relacionado con la gerencia pública de la salud el punto de partida es la premisa de que gerencia implica tomar decisiones y, por lo tanto, el desafío es lograr que esas decisiones sean correctas e inteligentes. Para lograrlo se requiere la aplicación de racionalidades, de la capacidad de pensar, evaluar, entender y actuar de acuerdo con ciertos principios de mejora y consistencia, para satisfacer algún objetivo o finalidad. La racionalidad es una virtud innata del ser humano que le permite discernir en una situación dada.
En un periodo de treinta años, 1989-2019, la gestión económica realizada por distintos gobiernos en no ha logrado traducirse en un mejor nivel de vida de la sociedad salvadoreña. Más aún, la gestión pública del desarrollo arroja un... more
En un periodo de treinta años, 1989-2019, la gestión económica realizada por distintos gobiernos en no ha logrado traducirse en un mejor nivel de vida de la sociedad salvadoreña. Más aún, la gestión pública del desarrollo arroja un desempeño heterogéneo; ello, es óbice para el desarrollo económico y social nacional. Post COVID-19, El Salvador enfrenta el desafío nacional de incorporar las lógicas de innovación en la gestión del desarrollo, desde un enfoque sistémico, en la procura de una mejora en el bienestar social. Este artículo presenta un análisis de la gestión del desarrollo antes del COVID-19 y posterior a este en El Salvador, presentando el entorno complejo y cambiante de la gestión pública.
En forma generalizada las bibliotecas públicas en Costa Rica y la Universidad de Costa Rica, brindaban sus servicios bajo una modalidad presencial antes de marzo del 2020, mes en el que por la pandemia del COVID-19 tuvieron que cerrar sus... more
En forma generalizada las bibliotecas públicas en Costa Rica y la Universidad de Costa Rica, brindaban sus servicios bajo una modalidad presencial antes de marzo del 2020, mes en el que por la pandemia del COVID-19 tuvieron que cerrar sus puertas en forma presencial y su personal fue enviado a trabajar desde sus casas. Ante esta nueva realidad, estas organizaciones debieron de cambiar sus servicios y la manera en que los brindan, así mismo tuvieron que educar, en forma virtual, a sus usuarios y/o estudiantes para que pudieran acceder a los mismos. En este análisis se presentan los principales cambios que se llevaron a cabo a partir de la declaratoria de emergencia en marzo del 2020.
Esta edición número 81 de la Revista Centroamericana de Administración Pública, reconoce ser un ejercicio deliberativo, descriptivo y funcional, que parte de situaciones propias de la realidad centroamericana, buscando entender los... more
Esta edición número 81 de la Revista Centroamericana de Administración Pública, reconoce ser un ejercicio deliberativo, descriptivo y funcional, que parte de situaciones propias de la realidad centroamericana, buscando entender los desafíos del ejercicio del gobierno en la postpandemia, a la vez que acercando la mirada a los nuevos amaneceres que ofrece el contexto actual, anclada en la necesidad de evolucionar el entendimiento de lo público en la región, a partir de la generación y transmisión de conocimiento y del pensamiento crítico y disruptivo.

Esta revista contiene dos grandes secciones; artículo y documentos, en la primera parte se incluyen trabajos desarrollados por investigadores e investigadoras de la región que partiendo de casos específicos han puntualizado en conceptos sobre el desarrollo, la innovación y los retos de la región en la post pandemia.
Las cadenas de valor y el comercio exterior no solo suponen, el movimiento de capitales, sino también la movilización de otros factores de producción y el intercambio del conocimiento, Costa Rica tiene una participación destacada en... more
Las cadenas de valor y el comercio
exterior no solo suponen, el movimiento
de capitales, sino también la movilización
de otros factores de producción y el
intercambio del conocimiento, Costa
Rica tiene una participación destacada
en la exportación de dispositivos médicos
y esto ha llevado a la participación en
las cadenas de valor tanto de tipo
horizontal como vertical. Una de las
empresas que decidió invertir en el país
es la empresa Edwards Lifesciences
que elabora válvulas cardiacas y el
monitoreo hemodinámico, y que se
encuentra instalada en el país dentro
del régimen de Zona Franca. Para este
artículo se realizó un estudio bibliográfico
para establecer las conceptualizaciones
necesarias y se llevó a cabo una
entrevista con una de las funcionarias
de planta de la empresa, lo que permitió
establecer el procedimiento que se lleva
a cabo para la realización de la válvula
Ultra, la cual se introduce al corazón por
medio de un catéter.
Este artículo presenta la investigación en el marco de la reforma universitaria de la Universidad Autónoma Nacional de Honduras (UNAH), partiendo de la pregunta; ¿Cómo son las percepciones entre los actores de la gobernanza universitaria... more
Este artículo presenta la investigación en el marco de la reforma universitaria de la Universidad Autónoma Nacional de Honduras (UNAH), partiendo de la pregunta; ¿Cómo son las percepciones entre los actores de la gobernanza universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en lo relativo a la IV Reforma Universitaria con respecto a la participación en la toma de decisiones colegiadas? Se propone una metodología es cuantitativa, recopilando información de las autoridades universitarias, profesores, estudiantes y la sociedad civil, una investigación es no experimental y transversal que trata de analizar las relaciones de los actores de la gobernanza universitaria.
Este artículo, presenta el avance desde la Triple Hélice a la Quinta Hélice Sistémica [QHS], con el fin de mostrar sus alcances y posibles aplicaciones en América Latina en la innovación y el desarrollo [I+D], en esta Sociedad 4.0. Se... more
Este artículo, presenta el avance desde la Triple Hélice a la Quinta Hélice Sistémica [QHS], con el fin de mostrar sus alcances y posibles aplicaciones en América Latina en la innovación y el desarrollo [I+D], en esta Sociedad 4.0. Se presentan las ideas del surgimiento de la Triple Hélice, la apuesta de la Cuádruple Hélice y de la QHS. El alcance del escrito es descriptivo.
El uso de la ciencia de datos para enfrentar la pandemia por Covid 19 en Costa Rica ha generado la posibilidad de fortalecer y ampliar el uso de tecnologías emergentes en los procesos de toma de decisiones que dependen de datos confiables... more
El uso de la ciencia de datos para enfrentar la pandemia por Covid 19 en Costa Rica ha generado la posibilidad de fortalecer y ampliar el uso de tecnologías emergentes en los procesos de toma de decisiones que dependen de datos confiables y oportunos. En Costa Rica a lo largo de la pandemia se han generado insumos relevantes en la formulación de políticas en salud pública con la perspectiva de que sean más efectivas en evitar la exposición para prevenir la enfermedad, atender las poblaciones más vulnerables y generar el mayor bienestar y calidad de vida para la población en un contexto complejo desde la perspectiva social, económico y sanitario. La pandemia por Covid 19 y el proyecto de investigación desarrollado en la Universidad de Costa Rica, ha permitido reflejar el fortalecimiento del uso y conocimiento de la ciencia de datos para la toma de decisiones de política pública en el sector salud mediante la aplicación y conformación de redes de colaboración en diferentes ámbitos. También, ha potenciado el uso de la ciencia de datos para el enriquecimiento de la toma de
decisiones y las políticas basadas en evidencias y datos. El uso de la tecnología de una manera más adaptada a las problemáticas en un contexto multiamenaza, obliga a poner la tecnología en la solución de emergencias sanitarias y desastres en salud, con el fin de agilizar el manejo de la información y, actuar de manera más pronta y oportuna.
La cuestión de las migraciones y, en concreto, la de la población inmigrante nicaragüense en Costa Rica, ocupa un lugar relevante en la agenda pública del país. La Ley General de Migración y Extranjería (No. 8764) lo establece... more
La cuestión de las migraciones y, en concreto, la de la población inmigrante nicaragüense en Costa Rica, ocupa un lugar relevante en la agenda pública del país. La Ley General de Migración y Extranjería (No. 8764) lo establece explícitamente: “Declárase la materia migratoria de interés público para el desarrollo del país, sus instituciones y la seguridad pública” (Art. 2). Sobre esta materia tan importante es que trata el artículo que sigue a continuación. La información estadística muestra que el conjunto de la inmigración representa en torno a un 7% del total de los habitantes de Costa Rica. También refleja que las condiciones de vida de la inmigración nicaragüense son peores que las de la población nacional y que el principal motivo de esa inmigración refiere a la búsqueda de la mejora de tales condiciones. Las personas inmigrantes de Nicaragua contribuyen al desarrollo nacional de Costa Rica y, en ese contexto, también tienen demandas para mejorar su condición. Este artículo realiza una búsqueda (poco frecuente en las investigaciones al respecto) acerca de la relación entre esas demandas y la respuesta del Estado costarricense en términos de recursos y servicios. Al realizar esa comparación, puede apreciarse que hay aspectos satisfactorios en cuanto a la protección de los derechos humanos de los inmigrantes nicaragüenses (por ejemplo, la garantía de derechos civiles básicos, como los de la libre circulación, de reunión, etc.), mientras existen otros donde la respuesta del Estado es débil o fragmentaria (dependencia de servicios a la condición migratoria, seguridad diferenciada, en especial en el caso de las mujeres, etc.). Entre las conclusiones que se han obtenido del análisis destacan: a) las demandas y necesidades son atendidas a nivel normativo o de declaración de política pública, pero ello no se cumple efectivamente, especialmente en el campo laboral; b) existe un agudo problema de desinformación entre la población nicaragüense inmigrante acerca de sus derechos y los servicios que el Estado costarricense pone a su disposición. Es por eso que constituiría un asunto muy importante el esfuerzo por mejorar los canales y las herramientas de información entre la población inmigrante y las instituciones del país de acogida.
A raíz de las actuales crisis globales que impactan la humanidad, los esfuerzos cooperativos se articulan entre múltiples y distintos actores sociales, con el objetivo de crear sinergias positivas y colocar al planeta en una ruta más... more
A raíz de las actuales crisis globales que
impactan la humanidad, los esfuerzos
cooperativos se articulan entre múltiples y
distintos actores sociales, con el objetivo de
crear sinergias positivas y colocar al planeta
en una ruta más sostenible y resiliente. Ante tal
situación internacional, los emprendimientos
sociales se estructuran en la creación de
propuestas de cambio sistémico de nuestros
tradicionales paradigmas sociopolíticos. Es
por esta razón que, el objetivo del presente
artículo es la discusión sobre la aplicación de la Filosofía de la Economía de Suficiencia al
desarrollo de los emprendimientos sociales.
Esto, se desarrollará para comprender mejor los
impactos sociales y ambientales generados por
dicho modelo de negocios, específicamente
en el mundo post-COVID-19. Asimismo, el
estudio se instrumentaliza a partir de tres aristas
analíticas: I. Análisis general del concepto
“emprendimientos sociales” y su relación con
el Triple Bottom Line y la Responsabilidad Social
Empresarial, II. Discusión sobre los Objetivos de
Desarrollo Sostenible y III. Integración y relación
de los puntos anteriores con la Filosofía de
Economía de Suficiencia.
"El siglo de Oriente: La importancia de Asia en la geopolítica económica y sanitaria". Comprender la coyuntura requiere conocer el contexto; para entender la transformación económica y social que el mundo afronta actualmente como... more
"El siglo de Oriente: La importancia de Asia en la geopolítica económica y sanitaria".

Comprender la coyuntura requiere conocer el contexto; para entender la transformación económica y social que el mundo afronta actualmente como producto no sólo de la crisis sanitaria, sino también de los ajustes económicos estructurales a nivel macro y micro hay que reconocer que el cambio forma parte del sistema, y que los retos y rupturas espontáneas también forman parte de ese entorno.

En medio de una crisis global, es importante hacer un balance de los procesos que han sido más o menos eficientes según cada circunstancia y aprender de aquellos que han ofrecido soluciones eficaces, reconociendo las buenas prácticas.

En el contexto internacional, el continente asiático se ha convertido en un actor clave en la dinámica geopolítica, determinando decisiones y políticas a nivel global.
Las actuales crisis globales que impactan la humanidad exigen un esfuerzo cooperativo entre múltiples y distintos actores sociales, para crear sinergias positivas y poner el planeta social y ambientalmente en una ruta más sostenible y... more
Las actuales crisis globales que impactan la humanidad exigen un esfuerzo cooperativo entre múltiples y distintos actores sociales, para crear sinergias positivas y poner el planeta social y ambientalmente en una ruta más sostenible y resiliente. En tal contexto, los emprendimientos sociales colaboran con las propuestas de cambio sistémico de nuestros tradicionales paradigmas sociopolíticos y, por consecuencia, orientan las conductas referentes a las relaciones de mercado y crecimiento económico, competencia e innovación, especialmente, a través de la adopción de formulas de gobernanza ajustadas a los retos contemporáneos.
Este artículo presenta revisión bibliográfica y un análisis de las ciudades inteligente, ya que, a pesar de no ser un concepto nuevo, con el paso de los años, este se ha ido reformulando para encajar cada vez más con las visiones a futuro... more
Este artículo presenta revisión bibliográfica y un análisis de las ciudades inteligente, ya que, a pesar de no ser un concepto nuevo, con el paso de los años, este se ha ido reformulando para encajar cada vez más con las visiones a futuro de lo que se quiere y se pretende para las naciones. Los países hoy enfrentan grandes retos, cómo el crecimiento de las zonas urbanas, la planeación de nuevos asentamientos y las problemáticas que un crecimiento desproporcionado podría ocasionar; pero además, se deben ver estos desarrollos con miras al futuro, integrando no solo las soluciones a los problemas del pasado, sino también, elementos de la cuarta revolución industrial, como movilidad inteligente, robótica, inteligencia artificial y pensando en la sostenibilidad futura estas nuevas mega ciudades.
El objetivo de este ensayo es analizar la evolución económica de la República Popular China a través de su desarrollo en la producción y exportación de productos que lo están llevando a convertirse en la nueva potencia comercial mundial,... more
El objetivo de este ensayo es analizar la evolución económica de la República Popular China a través de su desarrollo en la producción y exportación de productos que lo están llevando a convertirse en la nueva potencia comercial mundial,  para lo cual primeramente se muestra un estudio dividido en diferentes apartados: el crecimiento económico de China, la capacidad científica y tecnológica que se está desarrollando por medio de la obtención de títulos universitarios por grandes cantidades de su población; y las estrategias comerciales que ha puesto en práctica este gobierno.  Asimismo se abarca el tema de la manufactura de productos falsos y como China  ha  irrespetado los derechos de marcas.  Se presenta, además, la ruta de la seda que está siendo construida por el gobierno chino con el apoyo de otros países,  como parte del análisis para ver a China como una nueva potencia comercial mundial, con factores en contra y a favor, así como los retos para que esto se lleve a cabo.
Singapur es uno de los países denominados “Tigres Asiáticos”. Su pronta salida de la pobreza, la corrupción, la desigualdad, la inseguridad y el subdesarrollo ha logrado que este país asiático sea un referente mundial para el desarrollo.... more
Singapur es uno de los países denominados “Tigres Asiáticos”. Su pronta salida de la pobreza, la corrupción, la desigualdad, la inseguridad y el subdesarrollo ha logrado que este país asiático sea un referente mundial para el desarrollo. El presente artículo de carácter documental, trata de ofrecer una visión resumida de como Singapur logró terminar con el subdesarrollo en tan poco tiempo y como ha terminado siendo uno de los principales centros financieros y económicos en todo el mundo; así mismo, se explica cuáles fueron sus drásticas medidas para terminar con el cáncer denominado corrupción en el aparato gubernamental y como la aplicación de leyes extremistas han logrado tener un impacto en el comportamiento de sus habitantes. Por último, se dan a conocer algunos de los principales indicadores de desarrollo y calidad de vida en ese país, y como estos pueden servir como un método reflexivo para los países Centroamericanos, que en la actualidad se han visto gravemente afectados por la inestabilidad política, las crisis económicas, la corrupción y el mal manejo de los recursos públicos.
El ritmo vertiginoso al que nos está llevando el cambio tecnológico, hace que el conocimiento acumulado por el ser humano a lo largo de los siglos se duplique en ocos años. Este fenómeno está llamado a incrementarse hacia el futuro... more
El ritmo vertiginoso al que nos está llevando el cambio tecnológico, hace que el conocimiento acumulado por el ser humano a lo largo de los siglos se duplique en  ocos años.  Este fenómeno está llamado a incrementarse hacia el futuro haciendo cada vez más perfecta la llamada “sociedad y economía del conocimiento”. Síntoma es la vigencia de una nueva realidad que se configura con mucha fuerza, desplazando los valores tradicionales de productividad, basados en la trilogía de tierra, capital y trabajo, por un nuevo elemento fundado, como dijimos, en la información y en el conocimiento.  Este artículo repasa estos impactos en el futuro del emprendimiento en Colombia
Las cooperativas han sido promovidas alrededor del mundo como una alternativa para la incorporación de las personas en el sistema económico y como opción para luchar contra las desigualdades sociales. La combinación de lo social y lo... more
Las cooperativas han sido promovidas alrededor del mundo como una alternativa para la incorporación de las personas en el sistema económico y como opción para luchar contra las desigualdades sociales. La combinación de lo social y lo empresarial  en una sola organización, busca alcanzar metas integrales en espacios locales y regionales. Actualmente las cooperativas son consideradas medios importantes para distribuir la riqueza y la posperidad.

En ese contexto, en el presente artículo se desarrollan cuantro cualidades de las cooperativas buscando el desarrollo de nuevos elementos para fortalecer el modelo como organizaciones  inteligentes.
Los resultados del presente estudio corresponden a una investigación empírica de tipo cuantitativo, transversal, correlacional, con un diseño no experimental, debido a que no se manipularon las variables. Siendo su objetivo principal el... more
Los resultados del presente estudio corresponden a una investigación empírica de tipo cuantitativo, transversal, correlacional, con un diseño no experimental, debido a que no se manipularon las variables. Siendo su objetivo principal el analizar la situación de la  Competitividad de la pequeñas empresa artesanal en el Municipio de Valle de Ángeles, Francisco Morazán, Honduras en el mes de marzo 2020,  desde la perspectiva de la Gestión del Conocimiento. Estableciendo la relación que existen entre los niveles de competitividad y la gestión del conocimiento de este sector artesanal. Los resultados de la misma se obtuvieron a través de la aplicación una encuesta estructurada a una muestra de 30 propietarios de empresas artesanales, que fueron seleccionados aleatoriamente. De los resultados un 86.67 % de la pequeña empresa artesanal no planifica estratégicamente para alcanza una ventaja competitiva, debido al bajo nivel de gestión del conocimiento, lo anterior es evidencia empírica que la gestión del conocimiento facilita el desarrollo de una ventaja competitiva sostenible. 80% indica en no contar con asignaciones y responsabilidad en el proceso de almacenamiento y mantenimiento del conocimiento, asi mismo el 66.67% indica estar totalmente de acuerdo que se  incentiva el uso del conocimiento que está disponible, pero a pesar de lo anterior solo un 50% se aplica el conocimiento para mejorar e innovar el trabajo. Se logró establecer  que existe una correlación significativa entre la gestión del conocimiento con la competitividad, se espera que estos resultados permitan la incorporación de estrategias para la adecuada gestión del conocimiento que contribuya a mejorar el nivel competitivo del sector artesanal.
El cooperativismo costarricense se vio fuertemente fortalecido en la segunda mitad del Siglo XX debido a su rol activo para diversificar la economía local. De la mano de un creciente número de instituciones descentralizadas, las... more
El cooperativismo costarricense se vio fuertemente fortalecido en la segunda mitad del Siglo XX debido a su rol activo para diversificar la economía local. De la mano de un creciente número de instituciones descentralizadas, las cooperativas ejecutaron políticas públicas en cuatro ejes principales: café, electrificación rural, ahorro y crédito y agro. Las experiencias más exitosas dan cuenta que la combinación de la acción colectiva y la gestión colectiva en esas organizaciones es fundamental en el desarrollo de los territorios.
El presente artículo ofrece una visión general de las políticas públicas impulsadas desde el Estado costarricense entre 1949 y mediados de los años ochenta del siglo pasado en materia de cooperativismo, en el contexto de la cooperación y el sistema mundo.
El desarrollo sustentable requiere compatibilizar el crecimiento económico y la distribución del ingreso, con la conservación del ambiente; balance que es armonizado por los Bancos Multilaterales de Desarrollo (BMD), el artículo tuvo como... more
El desarrollo sustentable requiere compatibilizar el crecimiento económico y la distribución del ingreso, con la conservación del ambiente; balance que es armonizado por los Bancos Multilaterales de Desarrollo (BMD), el artículo tuvo como objetivo mostrar si los proyectos financiados por estos en Centroamérica internalizan los costos ambientales en sus modelos financieros. El carácter metodológico de la investigación correspondió al cualitativo mediante la revisión documental disponible en sus sitios web. A pesar de las décadas transcurridas desde la fundación de estas entidades, se observó que la valoración de las externalidades resultó incipiente. Se identificó una tendencia a consolidar el conjunto de sus políticas en instrumentos denominados Marcos Ambientales y Sociales; si bien en dichos instrumentos tomaron mayor relevancia los costos ambientales, estos se limitaron a temas asociados a reasentamientos, conservación de los hábitats naturales, y a la adquisición de tierra. Como acciones se identifican el fortalecimiento de la normativa ambiental nacional, la introducción de los costos ambientales en el mercado, la acogida de los costos ambientales por los responsables, y contar con la participación ciudadana. Se presentan propensiones emergentes dirigidas a instrumentos de finanzas verdes, modelos que permitirán tanto objetivos de rentabilidad económica, como metas relacionadas con el desarrollo sustentable.
Los proyectos de Asociaciones Público-Privadas pueden generar ganancias de eficiencia en los niveles de servicio a la ciudadanía, asimismo los Gobiernos pueden crear u optimizar los activos con que cuentan acompañado de una adecuada... more
Los proyectos de Asociaciones Público-Privadas pueden generar ganancias de eficiencia en los niveles de servicio a la ciudadanía, asimismo los Gobiernos pueden crear u optimizar los activos con que cuentan acompañado de una adecuada operación y mantenimiento.

Generar adecuadas estructuraciones y buenos contratos en el marco de una visión integral de desarrollo, requiere de un esfuerzo en los países de la región centroamericana ante las limitaciones fiscales y la disminución de brechas en inversión.
El presente artículo tiene como objetivo reflexionar sobre las principales tendencias de modelos de innovación a nivel mundial para proponer políticas públicas post COVID-19, las cuales puedan fomentar el crecimiento económico en los... more
El presente artículo tiene como objetivo reflexionar sobre las principales tendencias de modelos de innovación a nivel mundial para proponer políticas públicas post COVID-19, las cuales puedan fomentar el crecimiento económico en los países de la región latinoamericana aprovechando las tecnologías de la información y el servicio público digital. La pandemia del COVID-19 ha obligado a los gobiernos del mundo a tomar medidas de confinamiento forzado, ocasionado mayores niveles de pobreza y desigualdad social a nivel internacional. Los principales modelos de innovación en los países desarrollados consideran al gobierno como un actor estratégico para que cree las condiciones legales y tributarias que acelere las patentes y licencias, sean del sector público o del privado. En general, la academia es quien lidera el trinomio Universidad- Empresa- Gobierno. Los países de la región latinoamericana deberán evaluar si su legislación nacional está en línea con una economía basada en conocimiento o en políticas económicas previo a adoptar el modelo de triple, tetra hélice o el de innovaciones abiertas.
La presente edición de la Revista Centroamericana de Administración Pública ofrece un primer acercamiento a algunos de los elementos teóricos y prácticos de las asociaciones público-privadas en la región y de los sectores donde estas... more
La presente edición de la Revista Centroamericana de Administración Pública ofrece un primer acercamiento a algunos de los elementos teóricos y prácticos de las asociaciones público-privadas en la región y de los sectores donde estas pueden tener más impacto, como el de infraestructura o transporte, proponiendo este número como un punto de encuentro entre lo teórico, lo normativo y lo práctico.
La transición demográfica poblacional ha dado paso a la transición epidemiológica en la gran mayoría de países del mundo. Esto ocasiona que el perfil de morbi-mortalidad se focalice más en las enfermedades crónicas y degenerativas de las... more
La transición demográfica poblacional ha dado paso a la transición epidemiológica en la gran mayoría de países del mundo. Esto ocasiona que el perfil de morbi-mortalidad se focalice más en las enfermedades crónicas y degenerativas de las cuales los factores de riesgo están bien identificados. Como respuesta a esta problemática se ha implementado en Costa Rica el programa Cartago da vida al corazón, como área demostrativa de la iniciativa CARMEN-Costa Rica. Este programa tiene tres componentes básicos; Investigación, intervención y evaluación. Los principios gerenciales clásicos para una mayor productividad son eficiencia, eficacia y efectividad, en el programa analizado se utiliza un modelo gerencia horizontal con un estilo participativo y con características de organización inteligente según el modelo de Peter M. Senge.
Centroamérica presenta hoy un importante rezago en infraestructura. Se estima que los países de la región deberían por lo menos duplicar su inversión para mejorar la calidad en este rubro, pero la mayoría de los países presentan altos... more
Centroamérica presenta hoy un importante rezago en infraestructura. Se estima que los países de la región deberían por lo menos duplicar su inversión para mejorar la calidad en este rubro, pero la mayoría de los países presentan altos déficits fiscales lo cual sumado a la crisis generada por el COVID-19, hacen poco probable un aumento en la inversión pública en infraestructura en el mediano plazo. La experiencia y recursos financieros del sector privado ayudarían a cerrar esta brecha, pero para lograr involucrar al sector privado de una forma eficiente en el suministro de infraestructura y beneficiarse de la reactivación económica que generaría la misma, este artículo amplía en cómo es necesario fortalecer los programas de Asociación Público-Privada (APP) de la región, para asegurar la estructuración de proyectos bajo las mejores prácticas de APP.
Gobernar las ciudades del futuro en la era digital pos-pandemia requiere esfuerzos importantes para integrar a los diferentes grupos sociales que las conforman junto con sus necesidades y demandas. El rôle de la innovación, la... more
Gobernar las ciudades del futuro en la era digital pos-pandemia requiere esfuerzos importantes para integrar a los diferentes grupos sociales que las conforman junto con sus necesidades y demandas. El rôle de la innovación, la creatividad, la tecnología y el pensamiento disruptivo es estratégico en el trabajo por la reducción de brechas digitales, fortalecer la inclusión, el combate contra el cambio climático y la construcción de ciudades inteligentes con nuevos mecanismos de participación democrática, visión de futuro y una adecuada gestión del conocimiento.
Una de las necesidades centrales de la sociedad es la movilidad, entendida como los medios usados por los seres humanos para trasladarse de un punto a otro con la finalidad de llevar a cabo actividades económicas, comerciales, turísticas,... more
Una de las necesidades centrales de la sociedad es la movilidad, entendida como los medios usados por los seres humanos para trasladarse de un punto a otro con la finalidad de llevar a cabo actividades económicas, comerciales, turísticas, educativas, de salud, entre otros; gracias a la integración de espacios urbanos y rurales que permitan la ejecución de las mismas. Por ende, es indispensable que el Estado asegure el derecho universal al acceso de bienes y servicios para todas las personas, a través de un compromiso firme y permanente de las entidades estatales que garanticen la comunicación y traslado de personas y mercancías. Esto reafirma la necesidad de contar con una planificación urbana y de movilidad adecuada dirigida por el Estado, para la construcción de soluciones que satisfagan las necesidades de los usuarios de transporte, obteniendo así un desarrollo sostenible de las ciudades gracias a la existencia de medios de transporte seguros y accesibles para todos.
El desarrollo en América Latina y el Caribe ha tenido grandes contrastes en las dos últimas décadas, ubicando a las diferentes Naciones que integran a esta Región en situaciones diametralmente opuestas en materia de bienestar, razón por... more
El desarrollo en América Latina y el Caribe ha tenido grandes contrastes en las dos últimas décadas, ubicando a las diferentes Naciones que integran a esta Región en situaciones diametralmente opuestas en materia de bienestar, razón por la cual el presente trabajo constituye un esfuerzo analítico por entender estas diferencias y evaluar cómo uno de los países ubicados en América Latina, particularmente en el Caribe hoy continúa bajo grandes rezagos económicos, políticos y sociales que le impiden como país hermano, insertarse en la ruta del desarrollo y del crecimiento para elevar los niveles de bienestar de una población que ha vivido durante su historia los resultados de la desigualdad, marginalidad y la pobreza en todos los sentidos. El análisis versa sobre el impacto que han tenido la falta de implementación de políticas públicas para lograr la consolidación de programas y proyectos estratégicos al interior de Haití, cuyo objetivo sería superar los altos niveles de rezago social. Por otra parte se analiza desde una perspectiva integral como este país requiere de una política económica adecuada para logar una mejor distribución de la riqueza generada al interior, así mismo trataremos de evaluar las acciones y decisiones políticas en un periodo de 3 décadas que se dividirían en dos tiempos, conocer a esta nación antes del periodo del 2010, momento en que un gran terremoto cambia diametralmente a este pueblo y, después de este trágico suceso, valorando los esfuerzos realizados por su gente por generar una gran resiliencia social para salir adelante ante una constante que ha vivido este país y su sociedad, ante una gran vulnerabilidad, resultado de una constante que es la pobreza.
Esta ponencia, presentada en el XX Foro de la Función Pública 2020, establece que la perspectiva de la innovación de políticas pública es fundamental para un mejor entendimiento del sistema institucional, reforma económica y desarrollo... more
Esta ponencia, presentada en el XX Foro de la Función Pública 2020, establece que la perspectiva de la innovación de políticas pública es fundamental para un mejor entendimiento del sistema institucional, reforma
económica y desarrollo social de China.
En septiembre de 2013, el presidente chino, Xi Jinping, pronunció un discurso durante su visita a Kazajstán y, por primera vez, propuso la idea de establecer un “Cinturón Económico de la Ruta de la Seda” entre los países europeos y... more
En septiembre de 2013, el presidente chino, Xi Jinping, pronunció un discurso durante su visita a Kazajstán y, por primera vez, propuso la idea de establecer un “Cinturón Económico de la Ruta de la Seda” entre los países europeos y asiáticos. Esta ponencia presentada en el Foro de la Función Pública 2020, repasa las principales características y hechos históricos que rodean a este proyecto.
Esta ponencia, parte del XX Foro de la Función Pública 2020, revisa y resume las experiencias de la gestión de la seguridad pública urbana en China, a partir de la elaboración científica de simulacros y de planes de contingencias como una... more
Esta ponencia, parte del XX Foro de la Función Pública 2020, revisa y
resume las experiencias de la gestión de la seguridad pública urbana en
China, a partir de la elaboración científica de simulacros y de planes de
contingencias como una respuesta eficaz a emergencias.
Este documento repasa brevemente las etapas institucionales de la gestión pública en Guatemala a partir de las últimas dos décadas del siglo XX y las primeras dos del siglo XXI. Aborda las dinámicas del cambio del paradigma del desarrollo... more
Este documento repasa brevemente las etapas institucionales de la gestión pública en Guatemala a partir de las últimas dos décadas del siglo XX y las primeras dos del siglo XXI. Aborda las dinámicas del cambio del paradigma del desarrollo de los años ochenta como el marcador sincrónico que sitúa los primeros años del INAP en el contexto de la modernización del Estado de Guatemala, con un enfoque constructivo que busca encontrar aquellas razones capaces de construir los motivos para una Agenda Institucional futura apegada los marcos originales de su creación.
En una Argentina de cambios, donde el presidente Alberto Fernández ha anunciado entre otras medidas se realizará un concurso nacional impulsar la incorporación de los mejores profesionales al servicio civil; “Programa de Innovadores de... more
En una Argentina de cambios, donde el presidente Alberto Fernández ha
anunciado entre otras medidas se realizará un concurso nacional impulsar
la incorporación de los mejores profesionales al servicio civil; “Programa de Innovadores de Gobierno” este artículo, busca determinar cuáles
fueron las razones por las cuales el actual mandatario decide retomar la
reactivación del servicio público.
Este documento sintetiza los resultados de diez años de trabajo e investigación de The Health Institute en asocio con Fundación DEMUCA, donde han desarrollado una estrategia de abordaje que vincula decisiones y acciones gubernamentales... more
Este documento sintetiza los resultados de diez años de trabajo e investigación de The Health Institute en asocio con Fundación DEMUCA, donde han desarrollado una estrategia de abordaje que vincula decisiones y acciones gubernamentales sobre salud pública y productividad individual, empresarial y colectiva con un modelo clínico viable y sostenible basado en el equilibrio hormonal, cambios del estilo de vida e índices glicémicos bajos, para el abordaje del sobrepeso desde la salud pública.
La innovación es el alma del desarrollo de una nación, también el motor incansable para la prosperidad de un país. Los líderes estatales de China otorgan gran importancia a la innovación del sistema institucional y de políticas públicas... more
La innovación es el alma del desarrollo de una nación, también el motor incansable para la prosperidad de un país. Los líderes estatales de China otorgan gran importancia a la innovación del sistema institucional y de políticas públicas en la gobernanza del país y han acumulado experiencias valiosas en este proceso. Los 70 años de la República Popular de China y los 40 años de la Reforma y Apertura constituyen la historia de reforma gradual, lograda por las políticas públicas. Basándose en la nueva era del socialismo con características chinas, la innovación de políticas pública está a punto de marcar el comienzo de un futuro brillante. Esta ponencia, presentada en el Foro de la Función Pública 2020, establece que la perspectiva de la innovación de políticas pública es fundamental para un mejor entendimiento del sistema institucional, reforma económica y desarrollo social de China.
Entender la gestión de lo público debe ir más allá de la sola revisión de las obligaciones del Estado. La sociedad y sus dinámicas recuerdan continuamente que el cambio es intrínseco de la función estatal, que se transforma y ocupa -o... more
Entender la gestión de lo público debe ir más allá de la sola revisión de las obligaciones del Estado. La sociedad y sus dinámicas recuerdan continuamente que el cambio es intrínseco de la función estatal, que se transforma y ocupa -o desocupa- espacios, los ciudadanos, también dinámicos modifican sus necesidades continuamente urgiendo cada vez más o menos intervención, dependiendo del contexto. El Foro de la Función Pública es un espacio de diálogo que se originó en los años setenta, con el fin de sobrellevar las adversidades que la coyuntura y los retos que aquella época representaban para las estructuras de la función pública centroamericana, desde entonces cuenta con la participación de invitados a nivel internacional, por lo cual, en la edición XX, se contó con la participación de la República Popular China para compartir sus experiencias, por lo que este documento revisa los avances del foro y los hitos más relevantes del accionar asiático en para la gestión pública.
La nueva economía basada en el conocimiento y caracterizada por fábricas inteligentes, inició con la irrupción del Internet. Esta transición generó retos importantes para la administración pública, cuya primera respuesta ha sido el... more
La nueva economía basada en el conocimiento y caracterizada por fábricas inteligentes, inició con la irrupción del Internet. Esta transición generó retos importantes para la administración pública, cuya primera respuesta ha sido el gobierno digital. Este documento argumenta que el e-gobierno fue una respuesta necesaria para adoptar las TIC y aprovechar el Internet para mejorar la gestión pública. Sin embargo, no ha sido suficiente para generar valor público, por su enfoque a la atención individualizada y no a la innovación abierta. Por ende, se propone un modelo de negocio para que los laboratorios de innovación pública se conviertan en espacios de convergencia para elevar el valor público en el marco de la nueva economía, con la colaboración de diversos actores sociales.
En la actualidad la gestión de los gobiernos locales adopta una dinámica superior que impone un mayor grado de exigencia en la organización y dirección de las actividades para el cumplimiento de la agenda 2030 para el desarrollo... more
En la actualidad la gestión de los gobiernos locales adopta una dinámica superior que impone un mayor grado de exigencia en la organización y dirección de las actividades para el cumplimiento de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible. En este orden la evaluación de los resultados representa una vía para asegurar el control en cada uno de los objetivos. El propósito de este artículo es analizar los diferentes enfoques en la evaluación de los resultados de los gobiernos locales, identificándose variables esenciales y las principales herramientas utilizadas con el fin de contribuir con la propuesta de dimensiones esenciales que formen parte del proceso de evaluación de resultados aplicados a gobiernos locales. Se proponen cuatro dimensiones que descansan sobre la existencia de un sistema informativo, eficiente, eficaz, flexible, abarcador de los procesos que inciden en la toma de decisiones a todos los niveles de la organización, y que contribuyen a conocer los resultados de la gestión, dar seguimiento a los objetivos de desarrollo sostenible, gestionar el cambio y crear valor público.
La población mundial en los últimos años se ha multiplicado y los recursos cada día son más escasos. Para el año 2019, según la ONU, se contabilizo alrededor de 7,700 millones de personas a nivel mundial, de las cuales, 629 millones... more
La población mundial en los últimos años se ha multiplicado y los recursos cada día son más escasos. Para el año 2019, según la ONU, se contabilizo alrededor de 7,700 millones de personas a nivel mundial, de las cuales, 629 millones habitan en Latinoamérica. Es claro, que este alto número de personas requiere de mayor espacio y recursos naturales para poder sobrevivir, razón por la cual la seguridad alimentaria y el buen uso de los recursos naturales constituye uno de los ejes fundamentales en las agendas gubernamentales para lograr el desarrollo y bienestar de la población.

El documento que compromete a los países se llama Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. La cual contiene 17 objetivos de Desarrollo Sostenible. En el presente artículo de revisión bibliográfica, se abordan acontecimientos actuales que impiden que la región latinoamericana permita el acceso a una alimentación segura, inocua y sostenible; además da a conocer el impacto socioeconómico, medioambiental del uso de agroquímicos por parte de la industria de alimentos; y finalmente ofrece algunas propuestas y un conjunto de medidas para lograr la implementación de una alimentación sostenible que ayude a la recuperación de los recursos naturales y garantice la seguridad alimentaria sostenible.
El presupuesto público resulta en la expresión de los planes gubernativos que no solo responden a las necesidades detectadas a lo interno del territorio, sino, a una agenda internacional que asume que todos los países se decantan por lo... more
El presupuesto público resulta en la expresión de los planes gubernativos que no solo responden a las necesidades detectadas a lo interno del territorio, sino, a una agenda internacional que asume que todos los países se decantan por lo mismo: el mejoramiento en la calidad de vida de sus habitantes. De esta manera, la presente investigación da como resultado el análisis, por medio de una recabación selectiva de datos, de la implantación de la Agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas a nivel costarricense, detectándose tanto esfuerzos teóricos, metodológicos, programáticos y, hasta cierto punto, presupuestarios, lo que si bien apunta a cierto grado de avance, también refleja puntos de mejora insoslayables de instaurar.
Alrededor de la Responsabilidad Social se ha concitado una importante polifonía teorética, diversidad de informes y estudios metateóricos, aproximaciones epistemológicas y enfoques filosóficos, tanto para definirla y analizarla como para... more
Alrededor de la Responsabilidad Social se ha concitado una importante polifonía teorética, diversidad de informes y estudios metateóricos, aproximaciones epistemológicas y enfoques filosóficos, tanto para definirla y analizarla como para reorientar sus reales propósitos en medio de la pujante vorágine de nuestra contemporaneidad. La literatura preexistente coincide con el carácter demandante de nuestra época por una nueva configuración del escenario socioeconómico global, más sintonizado con paradigmas de gobernanza que protagonicen la gestión social sostenible. Este ejercicio, en particular, suma su voz para elucidar el estado del arte de la Responsabilidad Social en la Administración Pública por considerar de alto valor brindar una perspectiva sobre los alcances y desafíos que representa, para los liderazgos locales e internacionales, la construcción de una nueva lógica sobre las funciones administrativas públicas en el marco del modelo de sostenibilidad organizacional que exhorta la Comisión Europea, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sobre el desarrollo de políticas públicas con criterios sociales y ambientales responsables, y a tenor de la gestión ética que recomienda la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos. Con la finalidad de ahondar en este tema se ha realizado una exploración y revisión bibliográfica en diversos repositorios científicos y académicos, actividad metodológica que permitió la triangulación teórica y facilitó el emerger de inferencias y prospectivas sobre la Responsabilidad Social en la Administración Pública.
La Agenda Local 21 y la Agenda 2030 sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible, establecen que la gestión ambiental sostenible debe gestarse en conjunto con la ciudadanía. Se destaca el rol de la gestión ambiental municipal evidentes en el... more
La Agenda Local 21 y la Agenda 2030 sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible, establecen que la gestión ambiental sostenible debe gestarse en conjunto con la ciudadanía. Se destaca el rol de la gestión ambiental municipal evidentes en el Plan de Desarrollo Municipal, mejorando a gestión integral de la municipalidad y el bienestar del municipio. La metodología de Clusters del PNUD (2017) podría ayudar a mejorar la planificación de la gestión ambiental municipal. Las Asociaciones Nacionales de Municipios en la región SICA, deberían instar a las municipalidades a implementar planes estratégicos que incorporen los ODS y establezcan procesos de evaluación de impacto ambiental, basados en indicadores de gestión. El SICA y el ICAP han de posicionarse en tales dimensiones de las políticas públicas.
El artículo realiza una amplia exploración de las experiencias de diferentes organismos reguladores de diferentes países del continente americano, con el fin de elucidar la visión y la experiencia que sobre la actividad reguladora vis a... more
El artículo realiza una amplia exploración de las experiencias de diferentes organismos reguladores de diferentes países del continente americano, con el fin de elucidar la visión y la experiencia que sobre la actividad reguladora vis a vis los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la mayoría de los países del mundo, desde el seno de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), tienen esos entes. Para lograr este propósito, la investigación toma como base los informes de los congresos regionales que la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos, elaborados con el apoyo técnico del ICAP, durante el bienio 2018-2019, y sintetiza los resultados logrados en estos eventos. El ensayo inicia con la discusión conceptual y contextual de los ODS, para luego examinar los problemas estructurales que tiene América Latina para ponerlos en práctica. Posteriormente, se analizan las experiencias de múltiples países en materia de regulación de los servicios públicos en electricidad, agua y transporte, para luego vincular esos temas con tres ejes transversales clave: comunidades y ciudades inteligentes, acciones por el clima e innovación, industria e infraestructura. Al final del artículo, se avanzan algunas reflexiones prospectivas que emanaron de los sujetos indagados, así como las conclusiones de todo el ejercicio.
Dado que la crisis posterior a la crisis del 19 está sacudiendo los cimientos de la convivencia y la armonía social, hay que atender lo primero. Lo cual se justifica si consideramos que con estos tres ámbitos de actuación cubrimos... more
Dado que la crisis posterior a la crisis del 19 está sacudiendo los cimientos de la convivencia y la armonía social, hay que atender lo primero. Lo cual se justifica si consideramos que con estos tres ámbitos de actuación cubrimos carencias que no esperan y que son vectores de enfermedades infecciosas y contagiosas, además de otras mortales.

Está claro que los más desprotegidos, sin defensas, mal alimentados, sin agua y saneamiento, o los que carecen de cobertura sanitaria universal, tanto física como mental, o la protección del medio ambiente no pueden esperar hasta 2030, por lo que las acciones tendrán que ser, además de urgentes, extremadamente precisas.

Como prueba de ello, veamos el inevitable empobrecimiento de las clases medias y el descenso de los pobres a la pobreza extrema. La tasa de desempleo ya ha comenzado a aumentar, como consecuencia del declive de las actividades productivas, lo que hará que en América Latina, por ejemplo, se pase de 185 a 220 millones de pobres a finales de este año.

La cuestión del aprendizaje social para el desarrollo está vinculada a la de la gestión del conocimiento, que ha sido la piedra angular del trabajo del ICAP en los últimos años y que puede detectarse en el pensamiento y las acciones de su director y colaboradores. Así, la crisis puede, y debe, dar lugar al fortalecimiento de la investigación y la formación de los responsables de superar las carencias de los países de nuestra región.
Las administraciones públicas deben ser capaces de gestionar las expectativas y la incertidumbre de los individuos para generar capacidades de entendimiento intersectorial, interinstitucional e interactorial y por lo tanto construir... more
Las administraciones públicas deben ser capaces de gestionar las expectativas y la incertidumbre de los individuos para generar capacidades de entendimiento intersectorial, interinstitucional e interactorial y por lo tanto construir soluciones colaborativas, proponiendo una salida constructiva a los retos complejos y problemas dinámicos.
Las brechas, no solo económicas, si no también etarias y tecnológicas, difuminan y acentúan las urgencias particulares a las que la administración pública debe hacer frente y el Estado por sí solo no puede, ni debería, intentar llenar todas esas necesidades, sino asegurar que los sistemas minimicen el impacto del cambio de una manera eficaz y eficiente.

La urgencia es la colaboración, en un panorama en continua transformación, donde se debe pretender que los intereses públicos de las empresas privadas y de los individuos, se coordinen y generen impactos significativos en la gestión de las expectativas; las alianzas público privadas son una de las características necesarias para prever futuros y generar respuestas.
Este artículo reflexiona sobre como las sociedades se enfrentan a procesos de cambio y como actualmente es la revolución tecnológica la que se abre paso en todos los niveles; sin embargo, la administración pública ha pecado de poca... more
Este artículo reflexiona sobre como las sociedades se enfrentan a procesos de cambio y como actualmente es la revolución tecnológica la que se abre paso en todos los niveles; sin embargo, la administración pública ha pecado de poca responsividad, aferrándose a procesos menos eficientes, el artículo propone un abordaje de la gestión pública a través de la innovación, la gestión del conocimiento y el Big Data para que estos sean los catalizadores de un proceso de cambio y adaptación que permita gestionar las ignorancias y encontrar respuesta a las nuevas necesidades manera inteligente.
La finalidad del presente escrito es analizar el impacto de la tecnología blockchain en los diferentes rubros importantes para el desarrollo de un país, haciendo de estos un desempeño de manera eficiente y eficaz. Para tal fin se... more
La finalidad del presente escrito es analizar el impacto de la tecnología blockchain en los diferentes rubros importantes para el desarrollo de un país, haciendo de estos un desempeño de manera eficiente y eficaz. Para tal fin se contextualizará el termino blockchain, ahondando en lo que es esta tecnología, su uso y cómo podría aprovecharse en campos como la banca, la salud, la economía, entre otros. Así mismo se describirán las posibles aplicaciones de esta tecnología y se analizarán cuáles serían los cambios que esta traería consigo y de manera se puede aprovechar las oportunidades y fortalezas del uso de la tecnología para poder solventar o solucionar las posibles debilidades y amenazas, en los diferentes rubros.
El análisis se aborda desde una metodología de tipo descriptiva y explicativo, con un enfoque exploratoria, en donde se dio la revisión de artículos científicos, de páginas web institucionales: cualitativa –cuantitativa, con el fin de recopilar información útil relacionada con dicho tema.
El propósito principal de esta investigación es combinar dos técnicas utilizadas en la construcción de sistemas inteligentes, mediante el uso del software Alyuda Forecaster XL y el software de análisis estadístico SPSS con el propósito de... more
El propósito principal de esta investigación es combinar dos técnicas utilizadas en la construcción de sistemas inteligentes, mediante el uso del software Alyuda Forecaster XL y el software de análisis estadístico SPSS con el propósito de crear una red neuronal para reducir los accidentes laborales que pueden darse en los diferentes proyectos de la empresa COSMO ASTRAL, en función de los factores considerados como críticos con SPSS. En cuanto al uso del software Alyuda Forecaster se realizaron pronósticos de accidentes posibles tomando como fuente de información la base de datos del estudio realizado con los colaboradores de la empresa.
El fundamento y fin del servicio público es lograr la equidad y solidaridad. Existen, sin embargo, retos y desafíos que deben ser contenidos a fin de conservar esos dos pilares inalterados. La liberalización de servicios públicos, las... more
El fundamento y fin del servicio público es lograr la equidad y solidaridad.
Existen, sin embargo, retos y desafíos que deben ser contenidos a fin de conservar esos dos pilares inalterados. La liberalización de servicios públicos, las amenazas a la independencia de los reguladores y las tecnologías disruptivas son algunos
En este ensayo se propone como hipótesis que la unión monetaria es un componente lógico y necesario del proceso de integración económica del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), no obstante, aún no se han logrado completar... more
En este ensayo se propone como hipótesis que la unión monetaria es un componente lógico y necesario del proceso de integración económica del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), no obstante, aún no se han logrado completar las condiciones necesarias para su instauración. En consecuencia, el objetivo general es analizar si, de acuerdo al estado actual del proceso de integración económica del SICA, es factible establecer una unión monetaria en la región, lo cual, se aborda a través de cuatro objetivos específicos: 1) Conocer los antecedentes del objetivo de establecer la unión monetaria en Centroamérica. 2) Estudiar el replanteamiento del proceso de integración en Centroamérica y su incidencia en el objetivo de la unión monetaria. 3) Analizar cuáles son las razones técnicas indispensables para establecer la unión monetaria en el SICA. 4) Determinar si de acuerdo al estado actual del proceso de integración económica en el SICA, es factible instaurar una unión monetaria. Para analizar el fenómeno descrito y su situación en el SICA, se empleó la metodología hipotético-deductiva, mediante la cual se observó el fenómeno por estudiar, se creó una hipótesis para explicar dicho fenómeno, se hicieron razonamientos lógicos, se dedujeron consecuencias o proposiciones más elementales para la propia hipótesis y se verificó la verdad de los enunciados deducidos, comparándolos con la realidad, partiéndose de lo general a lo específico.
El presente artículo plantea que la responsabilidad del ejercicio de la rectoría en materia de salud, recae en Costa Rica en particular y la Región del SICA en general en los Ministerios de Salud. En ese marco, revisa el concepto, pero... more
El presente artículo plantea que la responsabilidad del ejercicio de la rectoría en materia de salud, recae en Costa Rica en particular y la Región del SICA en general en los Ministerios de Salud. En ese marco, revisa el concepto, pero enmarcado en la revisión de los términos salud y salud pública, partiendo de que existe una marcada confusión conceptual en la materia. Se revisa también el concepto de promoción de la salud a luz de la teoría y la práctica de la determinación social de la salud y se articula con el concepto de rectoría. Esto se ha considerado esencial revisarlo, dado que hoy se habla de promoción de la salud haciéndolo prácticamente sinónimo de trabajo sobre los estilos de vida desde acciones de educación para la salud y promoción de la actividad física. Se aclara la importancia de comprender el concepto a la luz de la teoría y la práctica de la rectoría de la salud y los determinantes sociales de la salud.
En esta edición se adoptan como interrogantes de partida: ¿Cuáles son los factores político institucionales que determinan la capacidad de las políticas públicas? ; ¿Cuáles son las principales particularidades del proceso de políticas... more
En esta edición se adoptan como interrogantes de partida: ¿Cuáles son los factores político institucionales que determinan la capacidad de las políticas públicas? ; ¿Cuáles son las principales particularidades del proceso de políticas públicas y sus procesos de generación de conocimiento? ; ¿En qué medida el diseño institucional influye en la capacidad de responsividad de las políticas públicas?
Se debe resaltar que las instituciones y sus interlocuciones no operan al vacío, y por ende los procesos de construcción y reconstrucción histórica marcan la pauta en la forma en que se desempeñan y formulan políticas públicas. De esta forma, se expresan abstracciones conceptuales y operativas basadas en el funcionamiento de las democracias que a su vez contribuyen a ir delineando una nueva agenda de pensamiento propio sobre la innovación de la gestión pública para la regeneración democrática.
El presente artículo presenta lo que se ha aprendido para lograr un buen Gobierno mediante el uso del siguiente esquema: revisión inicial de los principales conceptos teóricos de lo considerado como público y los alcances de una política... more
El presente artículo presenta lo que se ha aprendido para lograr un buen Gobierno mediante el uso del siguiente esquema: revisión inicial de los principales conceptos teóricos de lo considerado como público y los alcances de una política pública exitosa. En segundo lugar, se realiza un abordaje metodológico para el análisis y la evaluación de las políticas públicas, con el fin de determinar qué factores inciden en que sean exitosas o fallidas. En un tercer paso se realiza una sinopsis histórica de los modelos de Estado de los últimos setenta años a partir de la Constituyente de 1949. Como eje central, se revisa la concepción del pacto social democrático y estructuralmente como se han concebido las políticas públicas de largo plazo; específicamente las relativas a: salud y pobreza. Por último, se incluyen los aprendizajes que se pueden obtener a partir del modelo de ingeniería gradual de Popper, que sirven de punto de cierre y conjunción con las reflexiones finales.
Las políticas se vuelven fallidas en un Sistemas de Control Interno del Ministerio de Educación Pública (MEP) de la República de Costa Rica, cuando los objetivos planteados para el mismo no se cumplen. Para entender la importancia del... more
Las políticas se vuelven fallidas en un Sistemas de Control Interno del Ministerio de Educación Pública (MEP) de la República de Costa Rica, cuando los objetivos planteados para el mismo no se cumplen. Para entender la importancia del control interno dentro de las Instituciones gubernamentales o el Estado, debemos entender el propósito para el cual han sido establecidos; ya que resguardan los recursos de la organización, con el fin de evitar negligencias o desviaciones que se presenten en las Instituciones del Estado y que puedan afectar el cumplimiento de este.
La aprobación de medidas extraordinarias y transitorias posteriores a la disolución en las negociaciones entre el gobierno salvadoreño y los representantes de pandillas fueron propuestas para desarticular las estructuras criminales que... more
La aprobación de medidas extraordinarias y transitorias posteriores a la disolución en las negociaciones entre el gobierno salvadoreño y los representantes de pandillas fueron propuestas para desarticular las estructuras criminales que operan en El Salvador bajo la categoría de pandillas. Para su aprobación se observó el despliegue de una serie de relatos mediáticos de parte de actores políticos de los Órganos Ejecutivo y Legislativo, así como de representantes de instituciones encargadas de velar por la seguridad y el bienestar, cuyos discursos tuvieron características retóricas específicas de una guerra permanente y un estado de excepcionalidad que parece no debilitarse en el tiempo. Los dispositivos mediáticos permitieron la construcción de acontecimientos con la implicación de las audiencias, que otorgaron legitimidad a las medidas, enfocadas en la represión y apoyadas por las fuerzas políticas partidarias más grandes del país, pero fuertemente criticadas por actores nacionales e internacionales.
El presente artículo resume parte de los elementos más relevantes de la Evaluación del Programa Sistema de Información Cultural (Sicultura) de Ministerio de Cultura y Juventud del Gobierno de Costa Rica. La información escogida de dicho... more
El presente artículo resume parte de los elementos más relevantes de la Evaluación del Programa Sistema de Información Cultural (Sicultura) de Ministerio de Cultura y Juventud del Gobierno de Costa Rica. La información escogida de dicho proceso se da conforme al tema que presenta la 76 edición de la revista centroamericana: La Gestión del Conocimiento en las Políticas Púbicas Fallidas. Por esta razón, la evaluación del Sicultura presente un debate actual que se presenta de manera regional en América Latina, la determinación y operación del concepto cultura y su efecto en la Política Pública Cultural. Así por medio del presente artículo se expone el debate que impera entre los diversos enfoques de este concepto y parte de sus posibles efectos en los diversos grupos poblacionales.
Ante la necesidad de disponer de mecanismos de anticipación y pensamiento de futuro en el ámbito de la educación, particularmente en la educación secundaria, este artículo propone una metodología para el análisis prospectivo que pueda ser... more
Ante la necesidad de disponer de mecanismos de anticipación y pensamiento de futuro en el ámbito de la educación, particularmente en la educación secundaria, este artículo propone una metodología para el análisis prospectivo que pueda ser aplicada en la educación secundaria costarricense con el objetivo de orientar las acciones hacia la construcción de una visión a largo plazo. Se trata no sólo de facilitar la toma de decisiones sino también de brindar herramientas que lo hagan posible.
La administración pública debe equilibrar resultados de corto y mediano, a los que ha estado acostumbrada, con los resultados de largo plazo mediante la planificación. Lo anterior, es fundamental para establecer estrategias, alcances y limitaciones en su accionar. Para ello, la prospectiva ayuda a alcanzar el futuro de manera racional, con alternativas de elección y con la incorporación de todos los elementos de intervención pública, lo cual convierte al futuro en una decisión y no en una incertidumbre.
A fin de contar con un instrumento en materia prospectiva de este tipo, la propuesta se estructura en tres fases, cada una con sus respectivas etapas: la primera, obtención de la información y generación de las principales variables; la segunda, elaboración de hipótesis y de escenarios; y la tercera, construcción y puesta en práctica de la visión a futuro.
Esta metodología no pretende ser exclusiva ni reduccionista, por el contrario, busca ser una guía para la aplicación de la prospectiva enfocada en el sistema educativo costarricense.
En 1978 la República Popular China puso en marcha una reforma económica enfocada en el desarrollo de la agricultura, la industria, la tecnología y la defensa. Desde 1978 hasta comienzos del siglo XXI, China había aumentado en gran manera... more
En 1978 la República Popular China puso en marcha una reforma económica enfocada en el desarrollo de la agricultura, la industria, la tecnología y la defensa. Desde 1978 hasta comienzos del siglo XXI, China había aumentado en gran manera su Producto Interno Bruto (PIB). De igual forma, durante esos años la población del país fue creciendo, hasta convertirse en la actualidad en el país con mayor población en el mundo. Este acelerado crecimiento económico y poblacional trajo consigo el deterioro de su medio ambiente, principalmente de su agua y su aire. La grave situación de contaminación del recurso hídrico en China le ha planteado un gran reto al Partido Comunista de frente al Centenario del establecimiento de la República en 2049. En ese sentido, la estrategia adoptada por el gobierno para atender esta problemática se ha centrado en dos aristas: la creación de mega estructuras y la recuperación de cuencas.
En la presente entrega, el autor desarrolla y desentraña los diversos alcances que presenta la novísima Sentencia de Casación expedida en fecha 19/06/18, expedida por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia peruana, Cas.... more
En la presente entrega, el autor desarrolla y desentraña los diversos alcances que presenta la novísima Sentencia de Casación expedida en fecha 19/06/18, expedida por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia peruana, Cas. N° 455- 2017- PASCO, por la que establece además, doctrina jurisprudencial.
El presente conjunto de reflexiones integradas en este volumen tiene como cuestión meridional el centrar la atención en la necesidad de plantearnos nuevas preguntas y enfoques para resignificar la construcción de lo público. Es en... more
El presente conjunto de reflexiones integradas en este volumen tiene como cuestión meridional el centrar la atención en la necesidad de plantearnos nuevas preguntas y enfoques para resignificar la construcción de lo público. Es en síntesis un ejercicio de construcción colectiva de nuevos conceptos para entender los cambios actuales y describir los problemas y desafíos emergentes, en otras palabras contribuir en una gestión del futuro con responsabilidad pública intergeneracional.
El propósito de este documento es presentar una discusión teórica sobre los modelos de asesoría presidencial desde una reflexión sustentada en la experiencia empírica de los investigadores y en el marco de una escaza literatura de las... more
El propósito de este documento es presentar una discusión teórica sobre los modelos de asesoría presidencial desde una reflexión sustentada en la experiencia empírica de los investigadores y en el marco de una escaza literatura de las Ciencias Sociales. El artículo se centra en el análisis del poder en el ejercicio del gobierno, estableciendo una diferencia entre los modelos de apoyo y fortalecimiento para el liderazgo del presidente y aquellos otros orientados al liderazgo institucional de la Presidencia. Se profundiza en la vigencia de los modelos de institucionalización informal para atender contextos de incertidumbre, de fragmentación social, y de pluralismo político. El documento propone un enfoque aplicado a la dirección política y ofrece orientaciones para investigaciones futuras, de un tema poco estudiado como lo es la Presidencia y su ejercicio del poder.
El propósito de este documento es identificar las tendencias e instrumentos en curso en el sector público de los países en desarrollo y confrontarlos con estándares de eficiencia y eficacia. Una transición en el rol del Estado se está... more
El propósito de este documento es identificar las tendencias e instrumentos en curso en el sector público de los países en desarrollo y confrontarlos con estándares de eficiencia y eficacia. Una transición en el rol del Estado se está produciendo en un contexto caracterizado por el cambio climático y la globalización económica, por lo que algunas presiones sistémicas arrastran a las organizaciones públicas hacia nuevos motores de cambio, nexos institucionales y acuerdos más allá de la lógica clásica de la administración pública. Las tendencias actuales de la gestión pública patrocinadas por la Nueva Gestión Pública (NPM) y el Nuevo Servicio Público (NPS) muestran un conjunto de instrumentos prácticos caracterizados por la cooperación activa del sector privado, la gobernanza abierta, digital y ambiental, así como la innovación financiera y Instrumentos electrónicos y herramientas en manos de personas.
El presente artículo está centrado en los discursos pronunciados por los Gobiernos centroamericanos durante el 73 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU 2018. Con el uso de herramientas cuantitativas, cualitativas y la... more
El presente artículo está centrado en los discursos pronunciados por los Gobiernos centroamericanos durante el 73 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU 2018. Con el uso de herramientas cuantitativas, cualitativas y la técnica de análisis crítico de discurso, y bajo una mirada de la comunicación política, se hizo un estudio exploratorio y descriptivo que permitió conocer las palabras y los temas, así como los relatos y tramas políticos que los expositores desarrollaron frente a su auditorio. Se pudo concluir que en conjunto los grandes temas en la región fueron la injerencia internacional, la migración y el cambio climático, y fueron propuestos ante la audiencia bajo el relato de conflicto y antagonismo, donde los países centroamericanos están en desventaja.
El estudio sobre los logros y desafíos de la Gestión del Riesgo a Desastres y la Acción Climática en el Sistema Nacional de Inversión Pública de Costa Rica, a través de técnicas cualitativas como la cronología, entrevistas... more
El estudio sobre los logros y desafíos de la Gestión del Riesgo a Desastres y la Acción Climática en el Sistema Nacional de Inversión Pública de Costa Rica, a través de técnicas cualitativas como la cronología, entrevistas semiestructuradas y la percepción de los actores prioritarios, dio al traste el hallazgo de 39 acciones realizadas por la Unidad de Inversión Pública, durante el período 2007-2017, cuya balanza se inclina a favor de la Gestión del Riesgo, dejando entrever el desafío de abordar el enfoque del Cambio Climático. En esa línea, se enmarca una ventana de oportunidad y se presentan cinco llaves para su incorporación en los proyectos de inversión pública: conceptualización y contextualización, la gestión del riesgo como parte de la acción climática, marcadores para su identificación, ejes de acción prioritarios y cobeneficios.
En el presente trabajo de investigación es cualitativo, se toman datos de planes de gobierno, y es cuantitativa, en donde se analizan encuestas y se elaboró una de forma virtual. Se analizan los gobiernos desde la transición de la guerra... more
En el presente trabajo de investigación es cualitativo, se toman datos de planes de gobierno, y es cuantitativa, en donde se analizan encuestas y se elaboró una de forma virtual. Se analizan los gobiernos desde la transición de la guerra civil hasta la fecha (1989-2019). El objetivo es investigar los planes de Gobierno y el estilo de liderazgo que tuvieron los cuatro gobiernos de ARENA y dos del FMLN. El estilo de gobierno varia, dependiendo del grado de estudio de cada presidente, el tipo de ideología y el enfoque que se plantea en los ejes del plan. Los planes de gobierno presentados, se comparan con los resultados de cada gestión. Además, el desgaste político y los actos de corrupción que realizó Antonio Saca y Mauricio Funes, hizo que la política salvadoreña pensara en otros líderes.
El análisis de las políticas públicas se enfoca normalmente en la determinación de sus impactos y efectividad, dejando de lado un análisis de continuidad y cambio que éstas sufren a lo largo del tiempo y de los diferentes gobiernos, y que... more
El análisis de las políticas públicas se enfoca normalmente en la determinación de sus impactos y efectividad, dejando de lado un análisis de continuidad y cambio que éstas sufren a lo largo del tiempo y de los diferentes gobiernos, y que determina en gran medida los resultados que tengan. En El Salvador, el problema de las pandillas se ha vuelto prioritario, y para combatir este fenómeno se han formulado diferentes políticas públicas que no han logrado una mejora de la situación.
Este artículo evalúa la continuidad de las políticas de seguridad ciudadana en El Salvador, ante el fenómeno de las pandillas o “maras”.
Los líderes deben responder por desafíos personales, institucionales, la gestión, plantear una visión trascendental e innovadora, asumir riesgos generados en su quehacer. Esto demanda modelos y herramientas prácticas pensadas en el rol... more
Los líderes deben responder por desafíos personales, institucionales, la gestión, plantear una visión trascendental e innovadora, asumir riesgos generados en su quehacer. Esto demanda modelos y herramientas prácticas pensadas en el rol estratégico donde se genere esquemas de trabajo e información gerencial confiable, oportuna y alineada desde una misma base conceptual que facilite el seguimiento y garantice que las cosas se hagan. Se propone el “Modelo de liderazgo estratégico integral" que está estructurado en tres componentes y nueve elementos, permitiendo a partir de su ejecución, revolucionar, innovar y llevar a la vanguardia el liderazgo institucional con calidad de vida integral.
El presente trabajo tiene como objetivo responder a las preguntas sobre ¿Cuáles son algunas de las disfunciones que se presentan en la relación entre los Poderes Legislativo y Ejecutivo en México? y ¿Qué perspectivas se pueden esperar en... more
El presente trabajo tiene como objetivo responder a las preguntas sobre ¿Cuáles son algunas de las disfunciones que se presentan en la relación entre los Poderes Legislativo y Ejecutivo en México? y ¿Qué perspectivas se pueden esperar en el contexto actual, entre dichos poderes? Por lo que hace a la primera pregunta, si partimos de la idea que existe una disfuncionalidad en la relación, entendida como desorden, alteración, anomalía o trastorno, (de acuerdo con los principales sinónimos del concepto de disfunción), entre ambos poderes, trataremos de exponer cuales son algunas de ellas, mismas que consideramos, han tenido un alto costo social, económico y político, a lo largo de la vida democrática de México, provocando una pérdida de soberanía y propiciado una crisis de representación política. La hipótesis de este artículo sostiene que tal disfunción es efecto de la crisis de representación política y pérdida de soberanía, que se refleja en los tres contextos antes descritos. Por lo que hace a la segunda pregunta, intentaremos señalar algunas de las perspectivas que derivadas de dicha relación, pueden presentarse en el escenario de nuestro actual sistema presidencial mexicano.
La red vial cantonal (RVC) es vital para brindar accesibilidad y movilidad a los usuarios, además incentiva el desarrollo económico de las áreas rurales. Entre las fortalezas de la RVC de Costa Rica es que la cobertura es extensa y es... more
La red vial cantonal (RVC) es vital para brindar accesibilidad y movilidad a los usuarios, además incentiva el desarrollo económico de las áreas rurales. Entre las fortalezas de la RVC de Costa Rica es que la cobertura es extensa y es coherente con la distribución de la población, sin embargo, la debilidad que posee es su calidad deficiente. En el presente artículo se analiza el desarrollo de la gestión vial municipal de Costa Rica en la última década, desde la óptica del LanammeUCR, a través de sus potestades como ente encargado de asesorar técnicamente a los gobiernos locales en esta materia. Se describe el marco legal que regula la gestión vial municipal y se analizan los principales factores que inciden en el rezago del desarrollo de la RVC del país, más allá de la problemática de disponibilidad de recursos. Se concluye que es fundamental que se realice un esfuerzo articulado y pronto por parte de las diferentes instituciones encargadas tanto de la gestión, la fiscalización como el desarrollo de capacidades del sector municipal en materia de infraestructura vial, para coadyuvar conjuntamente el quehacer de la gestión vial municipal. Se estima que todavía hay mucho camino por recorrer, pero se considera que ya se están dando los primeros pasos hacia una Gestión Vial Municipal planificada.
El siguiente artículo presenta una iniciativa de Ley especial y su respectiva exposición de motivos, titulada: Ley Especial para el diseño de políticas públicas educativas de largo plazo”; esta propuesta intenta cambiar el paradigma de... more
El siguiente artículo presenta una iniciativa de Ley especial y su respectiva exposición de motivos, titulada: Ley Especial para el diseño de políticas públicas educativas de largo plazo”; esta propuesta intenta cambiar el paradigma de “políticas de gobierno” –de corto plazo- por una visión de “políticas de Estado” –de largo plazo-, sobre la base de los principios: visión de 30 años, progresividad y no regresión en los principales indicadores educativos de país. A la vez, es una respuesta a los constantes problemas de “borrón y cuenta nueva” de los Ministros de turno, quienes cuando llegan a la Secretaría de Estado Educativo reacomodan todos los planes, programas y funcionarios, evitando así la imprescindible garantía de largo plazo en los procesos educativos; sobre todo en materia de calidad, presupuesto y cobertura; algo muy común en Latinoamérica.
En este artículo se desarrolla una reflexión crítica sobre los elementos de la auditoría en el análisis y la incorporación del valor público de los servicios o programas estatales. Se revisan, en primer lugar algunas concepciones de valor... more
En este artículo se desarrolla una reflexión crítica sobre los elementos de la auditoría en el análisis y la incorporación del valor público de los servicios o programas estatales. Se revisan, en primer lugar algunas concepciones de valor público, para luego identificar lo que dictan los estándares internacionales en materia de auditoría al respecto. Posteriormente, se presentan los resultados del examen de una muestra de auditorías realizadas por la Contraloría General en el último año, donde se destaca que en la fiscalización no ha logrado incorporar aún el concepto del valor público en los procesos, procedimientos y controles.
La primera parte de la Revista se centra en el análisis de la gobernabilidad y gobernanza del SICA; se inician estas reflexiones con Roger Segura en su artículo el “Sistema de la Integración Centroamericana: coincidencias, desafíos y... more
La primera parte de la Revista se centra en el análisis de la gobernabilidad y gobernanza del SICA; se inician estas reflexiones con Roger Segura en su artículo el “Sistema de la Integración Centroamericana: coincidencias, desafíos y oportunidades en el marco de su gobernanza, gobernabilidad y eficaz gestión de sus recursos”, quien señala algunos hitos históricos con el fin de mostrar las dificultades de los países centroamericanos para constituirse en un bloque, reflexión que construye desde un abordaje filosófico integral de los conceptos de gobernanza, gobernabilidad, asumiendo una posición crítica con respecto a la racionalidad en el uso de los recursos.
Se aborda, el Sistema de Integración Centroamericana, desde un concepto filosófico de la región y se señalan algunos hitos históricos con el fin de mostrar las dificultades de los países centroamericanos para constituirse en un bloque.... more
Se aborda, el Sistema de Integración Centroamericana, desde un concepto filosófico de la región y se señalan algunos hitos históricos con el fin de mostrar las dificultades de los países centroamericanos para constituirse en un bloque. Como eje central se desarrollan los conceptos de gobernanza, gobernabilidad, asumiendo una posición crítica con respecto a la racionalidad en el uso de los recursos. El estado de situación permite un acercamiento tanto a los balances y desigualdades como a los principales desafíos de la región. Por último, las conclusiones, pretenden convertir la Integración en un tema, no solo prioritario para la región, sino medular para su desarrollo económico, social, ambiental y democrático de los países que la componen.
Este artículo presenta los desafíos y oportunidades de la Integración Centroamericana como Paradigma Inconcluso dentro del Escenario de la Globalización del siglo XXI a efecto de realizar una reflexión profunda sobre cuales acciones se... more
Este artículo presenta los desafíos y oportunidades de la Integración Centroamericana como Paradigma Inconcluso dentro del Escenario de la Globalización del siglo XXI a efecto de realizar una reflexión profunda sobre cuales acciones se deben considerar y cuáles no, dentro del proceso de integración regional actual, comparando ciertos elementos teóricos integracionistas con la data empírica actual y algunas dinámicas económicas y sociales mundiales.
El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) es una institución sui generis que obedece a las realidades de la región; en ese sentido, no puede obviarse que, esta búsqueda de adaptación la ha llevado a sufrir diversos procesos de... more
El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) es una institución sui generis que obedece a las realidades de la región; en ese sentido, no puede obviarse que, esta búsqueda de adaptación la ha llevado a sufrir diversos procesos de cambio y reflexión -a lo largo de sus veinticinco años de historia,- al mismo tiempo que trata de mantener su esencia y principios fundacionales. Esta es la encrucijada del cambio institucional del SICA. Es allí, en medio de las reflexiones y los procesos, donde las distintas posturas y las distintas pasiones intervienen buscando una integración más acorde a sus visiones; es en esta arena, donde se vislumbran las diferentes coherencias y contradicciones entre los participantes del juego del cambio de una institucionalidad tan grande.
El presente ensayo surge como una propuesta para el fortalecimiento de la institucionalidad del Sistema de la Integración Centroamericana –en adelante SICA a partir de la futura adopción por parte del Consejo de Ministros de Relaciones... more
El presente ensayo surge como una propuesta para el fortalecimiento de la institucionalidad del Sistema de la Integración Centroamericana –en adelante SICA a partir de la futura adopción por parte del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores –en adelante CMRREE- de su propio reglamento de organización y funcionamiento, órgano del SICA que en la actualidad no cuenta con este tipo de reglamento comunitario. Este reglamento comunitario permitiría definir los alcances y funciones del órgano principal de coordinación del SICA, otorgando a este una mejor capacidad de respuesta ante los retos que enfrenta la región.
En este trabajo se presenta un estudio teórico y empírico sobre la gobernanza del SICA y sus repercusiones sobre el proyecto integracionista. Se sostiene que el problema de gobernanza del SICA no se encuentra tanto en el número ni en el... more
En este trabajo se presenta un estudio teórico y empírico sobre la gobernanza del SICA y sus repercusiones sobre el proyecto integracionista. Se sostiene que el problema de gobernanza del SICA no se encuentra tanto en el número ni en el coste de órganos y agencias, sino en un cúmulo de deficiencias vinculadas al diseño institucional y a la falta de compromiso de los actores gubernamentales con el marco de integración vigente. El modelo actual, basado en el control intergubernamental de los órganos de gobierno, no es adecuado para alcanzar los objetivos de la integración ni para llevar a cabo con éxito un proceso de regionalización que propicie la construcción de una región.
La actividad cinematográfica en Costa Rica se encuentra regida por una ley promulgada en 1977 que crea el Centro Costarricense de Producción Cinematográfica. La actualización del ordenamiento jurídico exige revisar la estructura... more
La actividad cinematográfica en Costa Rica se encuentra regida por una ley promulgada en 1977 que crea el Centro Costarricense de Producción Cinematográfica. La actualización del ordenamiento jurídico exige revisar la estructura administrativa
del Centro, el papel del Estado y los estímulos que requiere la industria cinematográfica.
El presente artículo tiene como objetivo general analizar la regulación jurídica del plagio en el Código Penal nicaragüense. Se encuentra dividido en dos partes la primera dirigida a sistematizar los presupuestos de la conducta de plagio,... more
El presente artículo tiene como objetivo general analizar la regulación jurídica del plagio en el Código Penal nicaragüense. Se encuentra dividido en dos partes la primera dirigida a sistematizar los presupuestos de la conducta de plagio, a partir de establecer el tratamiento teórico que existe en relación a esta, y una segunda parte, en la cual se determinan los elementos constitutivos del delito de plagio y se propone una regulación jurídica para este delito en el ordenamiento jurídico nicaragüense. Para su desarrollo se utilizaron métodos de investigación como el análisis, síntesis, inducción y deducción, teórico-jurídico y el exegético analítico.
La cultura organizacional a nivel de nación se integra por los valores, actitudes, fuerza de trabajo, lealtad, relaciones interpersonales, etc. de sus integrantes. En la presente investigación explica cuál es la clave para el éxito... more
La cultura organizacional a nivel de nación se integra por los valores, actitudes, fuerza de trabajo, lealtad, relaciones interpersonales, etc. de sus integrantes. En la presente investigación explica cuál es la clave para el éxito empresarial de México y Estados Unidos tomando en consideración un elemento clave para su logro “la cultura organizacional de país en donde opera la empresa”. Realizando finalmente una comparación entre ambos países.
Este trabajo tiene como objetivo principal: evaluar la gestión de servicios municipales entorno a las actividades sustantivas y de apoyo relativas al quehacer de las municipalidades y su impacto en el desarrollo local, fue elaborado con... more
Este trabajo tiene como objetivo principal: evaluar la gestión de servicios municipales entorno a las actividades sustantivas y de apoyo relativas al quehacer de las municipalidades y su impacto en el desarrollo local, fue elaborado con la intención de
participar como ponente, en la VI Conferencia REDLAS, San José, Costa Rica en el marco el tema “5) El aporte de servicios al comercio y desarrollo sostenible y con la intención de responder a la siguiente ¿Cuál es el aporte de los servicios en el desarrollo local?
La Revista Centroamericana de Administración Pública número 73, se estructura de la manera siguiente: en un primer apartado se presenta el editorial que versa sobre la importancia de la investigación de la gestión pública en... more
La Revista Centroamericana de Administración Pública número 73, se estructura de la manera siguiente: en un primer apartado se presenta el editorial que versa sobre la importancia de la investigación de la gestión pública en Centroamérica, seguidamente, se incluyen los artículos que abordan las temáticas y que en este caso estudian el abordaje metodológico de las investigación en la gestión pública, por ejemplo, se presentan una serie de modelos metodológicos para estudiar temáticas específicas como la evaluación de programas de habilidades para la vida o el acercamiento metodológico para el abordaje de encadenamientos productivos .Posteriormente se incluye el apartado de documentos, donde se abordan temáticas varias sobre Administración y Gestión Pública. Finalmente se presentan las referencias bibliográficas y los lineamientos de publicación para los autores.
Este artículo, tiene como objetivo enmarcar los alcances de un modelo metodológico para el abordaje de la investigación en gestión pública. Por eso, se expone de forma sistemática una guía para construir un modelo investigativo... more
Este artículo, tiene como objetivo enmarcar los alcances de un modelo metodológico para el abordaje de la investigación en gestión pública.
Por eso, se expone de forma sistemática una guía para construir un modelo investigativo recurriendo, como punto de partida, a la ciencia y a la teoría administrativa. Asimismo, como eje central, se profundiza en los métodos de investigación, tanto sociológicos, como deductivo-inductivos que proporcionan un marco de referencia para el conocimiento de la realidad social, cultural, política o económica en que está inmerso el fenómeno investigativo, ilustrado, para tales efectos, con la evolución de la teoría administrativa a partir de algunos hitos históricos de América Latina. Por último, se esbozan los enfoques de la investigación: cualitativo, cuantitativo o mixtos; así como, las técnicas e instrumento que facilitan la ejecución de un plan investigativo riguroso y atinente con los objetivos propuestos.
Los programas de Habilidades para la Vida suponen un espacio para el fomento del desarrollo humano y son un mecanismo preventivo para el combate de problemáticas como el consumo de drogas y la violencia, especialmente en la región... more
Los programas de Habilidades para la Vida suponen un espacio para el fomento del desarrollo humano y son un mecanismo preventivo para el combate de problemáticas como el consumo de drogas y la violencia, especialmente en la región Centroamericana donde este tipo de espacios son cada vez más necesarios, el problema es que los procesos para la evaluación de este tipo de intervenciones son diversos y difusos, por lo que una mejora en estas puede transformarse en una mejora considerable de los programas. Es por eso que desde el Instituto Centroamericano de Administración Pública se plantea una metodología para la evaluación de este tipo de intervenciones, concentrada en la medición de la eficacia, la eficiencia y el impacto.
Las MIPYMES enfrentan una serie de dificultades para el acceso a financiamiento, esto como resultado de fallas de mercado que no permiten que las necesidades de este sector sean atendidas adecuadamente. Sin embargo, a partir de políticas... more
Las MIPYMES enfrentan una serie de dificultades para el acceso a financiamiento, esto como resultado de fallas de mercado que no permiten que las necesidades de este sector sean atendidas adecuadamente. Sin embargo, a partir de políticas públicas que corrijan esas fallas de mercado se puede mejorar el ecosistema para el emprendimiento y además fomentar los encadenamientos entre empresas, es por eso que este documento incluye una serie de consideraciones metodológicas para el impulso a los encadenamientos productivos a partir de la mejora de dichas fallas de mercado. Además de eso se incorporan consideraciones sobre la estrategia y acciones de política pública necesarias para mejorar las condiciones de acceso a financiamiento de las MIPYMES.
El artículo presenta una propuesta de Modelo de Gestión para el fortalecimiento del Centro de Investigación y Conservación de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura y Juventud, específicamente para el área de Ciencias Sociales... more
El artículo presenta una propuesta de Modelo de Gestión para el fortalecimiento del Centro de Investigación y Conservación de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura y Juventud, específicamente para el área de Ciencias Sociales encargada del Patrimonio Cultural Inmaterial. Para ello se muestra la metodología de trabajo empleada, los hallazgos del diagnóstico mediante talleres de consulta y el diseño de la propuesta de un modelo de gestión,posteriormente, se incluyen recomendaciones para su implementación. Dicho Modelo se presentó como propuesta y se probó por parte del MCJ.
Este artículo se enmarca dentro del análisis de los procesos de cambio de las organizaciones, específicamente en el tema de alianzas estratégicas, fusión y adquisición, de manera que, hace un recorrido por cómo el ser humano a lo largo de... more
Este artículo se enmarca dentro del análisis de los procesos de cambio de las organizaciones, específicamente en el tema de alianzas estratégicas, fusión y adquisición, de manera que, hace un recorrido por cómo el ser humano a lo largo de su historia ha fomentado las uniones para fortalecerse y conseguir objetivos comunes.
Analiza las fusiones de las organizaciones público privadas y concluye con una breve exposición del caso costarricense de la Universidad Técnica Nacional (UTN), quien en el año 2008 decidió fortalecerse a través de la unión de distintos centros educativos y hoy, compite con las universidades más prestigiosas del país.
Las migraciones internacionales, son un fenómeno que datan de la misma época de la aparición de los seres humanos como tales en el planeta. Muy variados han sido los motivos que han causado que diferentes grupos a lo largo de la historia,... more
Las migraciones internacionales, son un fenómeno que datan de la misma época de la aparición de los seres humanos como tales en el planeta. Muy variados han sido los motivos que han causado que diferentes grupos a lo largo de la historia, se hayan movilizado a otros territorios migrando de un lado a otro. Búsqueda de alimentos, mejores condiciones climáticas, mejores condiciones de supervivencia, exploración, ocupación de territorios, crisis, comercialización de bienes, conflictos bélicos, políticos y religiosos o simplemente el deseo de vivir bien, como lo dijera Aristóteles, fueron algunos de las causas de dichos desplazamientos. Para el caso puntual de éste trabajo nos proponemos llevar adelante un análisis en relación a las causas que hicieron que una masa significativa de nicaragüenses vean en Costa Rica (a partir de la revolución sandinista en adelante) una posibilidad de crecimiento y mejora de su calidad de vida y con ello los efectos que trajeron a colación para la población tica, la oleada de inmigrantes que se aglomeraron en la provincia de San José, lugar desde donde proponemos éste abordaje.
La motivación en los colaboradores es una parte importante en las micro empresas dedicadas al servicio de renta de computadoras para internet, por lo tanto, se genera un proyecto donde se pretende conocer los niveles de motivación de los... more
La motivación en los colaboradores es una parte importante en las micro empresas dedicadas al servicio de renta de computadoras para internet, por lo tanto, se genera un proyecto donde se pretende conocer los niveles de motivación de los colaboradores que laboran en un Cibercafé, desarrollado los elementos que componen la pirámide de Maslow, por medio de la aplicación de un instrumento, basado en los resultados de la encuesta se generan propuestas para el mejoramiento de la motivación laboral en la microempresa antes mencionada.
La realidad aumentada y la realidad virtual inmersiva son nuevas tecnologías desarrolladas que pueden aprovechar las empresas hondureñas para crear experiencias particulares en los usuarios. La realidad aumentada que genera una visión... more
La realidad aumentada y la realidad virtual inmersiva son nuevas tecnologías desarrolladas que pueden aprovechar las empresas hondureñas para crear experiencias particulares en los usuarios. La realidad aumentada que genera una visión enriquecida de la realidad, incorporando en la misma elementos que dan un valor agregado a través de información relevante para los usuarios desde la realidad virtual (inmersiva) la cual brinda una sensación de inmersión en la realidad creada por un sistema o programa, situando al usuario en un mundo totalmente irreal, pasando por hasta la realidad mixta que reúne elementos de las dos anteriores y las cuales son aplicadas en diversos rubros, de desarrollo tanto económicos como sociales, entre otros que pueden ayudar a crear nuevos productos y servicios diferenciado con valor agregado para incrementar los ingresos de las MIPYMES en todas las actividades económicas del país en este mundo globalizado y digital.
La Revista Centroamericana de Administración Pública número 72, se estructura de la manera siguiente: en un primer apartado se presenta el editorial que versa sobre la importancia de las ciudades inteligentes para los modelos de gestión... more
La Revista Centroamericana de Administración Pública número 72, se estructura de la manera siguiente: en un primer apartado se presenta el editorial que versa sobre la importancia de las ciudades inteligentes para los modelos de gestión pública de Centroamérica, seguidamente, se incluyen los artículos que abordan la temática y que estudian elementos como el aporte de las alianzas-público privadas a estos mecanismos, las herramientas para la gestión de las ciudades inteligentes y apuntes sobre las oportunidades para la construcción de Smart Cities. Posteriormente se incluye el apartado de documentos, donde se abordan temáticas varias sobre Administración y Gestión Pública. Finalmente se presentan las referencias bibliográficas y los lineamientos de publicación para los autores.
Las Alianzas Público-Privadas son un medio por el que se facilita la creación y gestión de ciudades inteligentes, existen gran cantidad de proyectos desarrollados desde las APP y en América Latina se presentan varios ejemplos de buenas... more
Las Alianzas Público-Privadas son un medio por el que se facilita la creación y gestión de ciudades inteligentes, existen gran cantidad de proyectos desarrollados desde las APP y en América Latina se presentan varios ejemplos de buenas prácticas en ámbitos como transporte, energías limpias y gobernanza. Desde el Instituto Centroamericano de Administración Pública, ICAP, se trabajan aspectos que contribuyen a la correcta planificación, ejecución y ajustes de las iniciativas gubernamentales que buscan la creación de ciudades inteligentes.
La mayor parte de las ciudades en el planeta experimentan un desarrollo expansivo y desordenado, que lleva a la formación de mega-urbes donde habita un alto porcentaje de la población total. Ante esta situación, la ciudad sostenible... more
La mayor parte de las ciudades en el planeta experimentan un desarrollo expansivo y desordenado, que lleva a la formación de mega-urbes donde habita un alto porcentaje de la población total. Ante esta situación, la ciudad sostenible debería ser una meta y un reto global para todos los países del mundo. Ante esto, la electro-movilidad sostenible constituye un elemento inherente de las ciudades sostenibles modernas, que presenta grandes ventajas como mejora en la salud pública, ahorro en la factura petrolera y mejoramiento de la calidad de vida.La grave situación que enfrenta la Gran Área Metropolitana (GAM) requiere de un cambio radical en términos de planificación urbana, que oriente el desarrollo mediante ejes y conceptos medulares como: ciudad compacta sostenible, prioridad al transporte peatonal y público, intermodalidad, potenciación de la electro-movilidad, establecimiento de límites espaciales, ecológicos y poblacionales, uso de energías renovables, gestión ambiental sostenible y consenso social, empresarial y político alrededor de un modelo ciudad.
Este artículo, pretende mostrar que las tecnologías de información y comunicación (TICs), no sólo pueden mejorar la productividad y la eficiencia de los procesos de las organizaciones, sino que también por medio del uso e implementación... more
Este artículo, pretende mostrar que las tecnologías de información y comunicación (TICs), no sólo pueden mejorar la productividad y la eficiencia de los procesos de las organizaciones, sino que también por medio del uso e implementación de las Apps,
es posible un rol más estratégico, vinculando los servicios de las empresas a los usuarios. Las aplicaciones móviles para MIPYMES son una iniciativa importante para fortalecer el trabajo, impacto y desarrollo en la economía de los países.
El artículo ofrece un breve acercamiento teórico-conceptual para la comprensión del entorno urbano, a la vez que se exploran las principales tendencias de cambio que se han experimentado en las urbes contemporáneas. En ese sentido, se... more
El artículo ofrece un breve acercamiento teórico-conceptual para la comprensión del entorno urbano, a la vez que se exploran las principales tendencias de cambio que se han experimentado en las urbes contemporáneas. En ese sentido, se presenta un apartado concerniente al proceso de transformación que ha llevado a la adopción de nuevas formas de gestión urbana y al cuestionamiento de los medios convencionales de administración y conducción de las ciudades. Bajo este marco, se describe la génesis de la expresión de ciudad inteligente y se presenta una revisión de literatura sobre las teorizaciones y dimensiones que el concepto comprende, así como algunas de las principales críticas en torno al término. Posteriormente, se identifican algunos de los rasgos que caracterizan al modelo urbano inteligente y se reflexiona sobre las implicaciones que éste puede generar en términos de su gestión.
La apertura de datos consiste en poner a disposición de la ciudadanía datos que le sean de su interés en formatos de licencia libre que sean fácilmente utilizados, lo cual se realiza por medio de la interoperabilidad, que es a su vez un... more
La apertura de datos consiste en poner a disposición de la ciudadanía datos que le sean de su interés en formatos de licencia libre que sean fácilmente utilizados, lo cual se realiza por medio de la interoperabilidad, que es a su vez un presupuesto para la construcción de ciudades inteligentes, que se caracterizan por poseer sistemas y servicios plenamente integrados. De tal manera, que los datos abiertos son un presupuesto necesario para la construcción de Smart Cities.
El análisis de las políticas públicas debe utilizar un paradigma teórico y una propuesta metodológica sistémica para definir, explicar, prever, y valorar algunos de los principales factores que representen una realidad y un problema... more
El análisis de las políticas públicas debe utilizar un paradigma teórico y una propuesta metodológica sistémica para definir, explicar, prever, y valorar algunos de los principales factores que representen una realidad y un problema público determinado, por lo tanto, deben surgir de la legitimidad de los actores involucrados y de la hegemonía que tiene el Estado para llevar a cabo todos los esfuerzos y solucionar las fallas de mercado determinadas. Por su parte, su seguimiento y evaluación, deben de relacionarse con la eficiencia y eficacia del uso de los recursos ante la solución de una situación particular que se debe de corregir; por lo tanto, es relevante tener la ruta clara de los objetivos que buscan alcanzar, así como los impactos y la sostenibilidad que se tenían trazados. El presente documento tiene como propósito presentar una serie de aspectos básicos teóricos que faciliten el análisis, diseño, ejecución y seguimiento de las políticas públicas orientadas a generar mejores condiciones, tanto al sector empresarial como de la sociedad en general.
El desarrollo comunitario en Costa Rica, cuenta con el apoyo directo de la Dirección Nacional de Desarrollo, DINADECO; la organización de las comunidades en sus Asociaciones de Desarrollo, es el puente para el financiamiento y ejecución... more
El desarrollo comunitario en Costa Rica, cuenta con el apoyo directo de la Dirección Nacional de Desarrollo, DINADECO; la organización de las comunidades en sus Asociaciones de Desarrollo, es el puente para el financiamiento y ejecución de proyectos
para el bienestar común. Sin embargo, muchos de los proyectos poseen limitaciones por las diferenciaciones regionales, académicas y profesionales de las personas que ejecutan los proyectos en las comunidades.
La Dirección de Recursos Humanos del Ministerio de Educación Pública persigue la creación de una administración eficaz y eficiente, es decir, una administración que satisfaga las necesidades reales de los educadores, promoviendo la... more
La Dirección de Recursos Humanos del Ministerio de Educación Pública persigue la creación de una administración eficaz y eficiente, es decir, una administración que satisfaga las necesidades reales de los educadores, promoviendo la incorporación de
mecanismos propios de la Nueva Gestión Pública y las normas ISO que permitan servicios de mayor calidad. Para ello, debe rodearse de sistemas de control que otorguen plena conciencia de los procesos y procedimientos. El objetivo de este artículo
es sintetizar los esfuerzos de la DRH por llevar a cabo reformas a lo interno de su organización que han producido mejoras en su gestión.
La presenta investigación presenta el análisis de la cadena de valor en el sector cafetalero del Honduras desde la lente desde los componentes de coordinación y dirección del proceso de administrativo para recomendar al IHCAFE políticas... more
La presenta investigación presenta el análisis de la cadena de valor en el sector cafetalero del Honduras desde la lente desde los componentes de coordinación y dirección del proceso de administrativo para recomendar al IHCAFE políticas que le fortalezcan institucionalmente. Asimismo, se revisa las teorías relacionadas al análisis de cadena de valor con la economía neoclásica y la economía institucional, principalmente, su vínculo con la gobernanza. Se seleccionó la Teoría de Desarrollo de Cadena de Valor presentado por Santiago Salguero en Demenus y Crespo (2011) para llevar a cabo dicho análisis y metodológicamente se adoptó un diseño de investigación mixto (cualitativo y cuantitativo) para comprobar las hipótesis de investigación.
La Revista Centroamericana de Administración Pública número 71, se estructura de la forma siguiente. En un primer apartado se presenta el editorial que versa sobre la importancia de la prospectiva estratégica para la toma de decisiones,... more
La Revista Centroamericana de Administración Pública número 71, se estructura de la forma siguiente. En un primer apartado se presenta el editorial que versa sobre la importancia de la prospectiva estratégica para la toma de decisiones, seguidamente, se incluyen los artículos que abordan la temática prospectiva desde la conceptualización, el abordaje metodológico y casos prácticos. Posteriormente se incluye el apartado de documentos, donde se abordan temáticas varias sobre Administración y Gestión Pública. Finalmente se presentan las referencias bibliográficas y los lineamientos de los autores.
El artículo trata de ofrecer una visión general sobre los orígenes, conceptos e ideas clave de la prospectiva estratégica, así como sobre su utilización en el ámbito de organizaciones, empresas, gobiernos y territorios, y su aportación al... more
El artículo trata de ofrecer una visión general sobre los orígenes, conceptos e ideas clave de la prospectiva estratégica, así como sobre su utilización en el ámbito de organizaciones, empresas, gobiernos y territorios, y su aportación al desarrollo, buen gobierno y sostenibilidad de los mismos. A partir de la exposición de los principios sobre los que se sustenta la prospectiva como disciplina, el artículo se centra en exponer su aportación a los procesos reflexión estratégica y de planificación, planeación o planeamiento de los territorios, organizaciones y empresas. Asimismo, se exponen algunos casos relevantes de aplicación en diferentes ámbitos, el enfoque y características principales, los requisitos y condiciones principales para ello, y se finaliza con los retos de futuro que se le plantean a la propia prospectiva estratégica.
La prospectiva es un instrumento que ayuda a prepararse de manera más efectiva para los acontecimientos venideros, en el cual ejercicios de tipo predictivo pueden tener un peso importante aunque no determinante y en el que la inteligencia... more
La prospectiva es un instrumento que ayuda a prepararse de manera más efectiva para los acontecimientos venideros, en el cual ejercicios de tipo predictivo pueden tener un peso importante aunque no determinante y en el que la inteligencia puede jugar un papel fundamental. Además puede ser dependiendo del escenario y la forma de aplicación un instrumento crucial en la creación de un marco de orientación estratégica que permita a la organización estar mejor preparado para los desafíos globales emergentes. Después de todo, solo percibiendo el futuro con todos sentidos; es posible tomar decisiones en el presente que ayuden a las organizaciones a navegar las difíciles aguas del cambio global en el que estamos inmersos.
El artículo presenta una propuesta de metodología para acercar el uso de la prospectiva en la planificación estratégica de largo plazo de ciudades pequeñas y medianas. Para ello se inicia justificando la necesidad de la misma,... more
El artículo presenta una propuesta de metodología para acercar el uso de la prospectiva en la planificación estratégica de largo plazo de ciudades pequeñas y medianas. Para ello se inicia justificando la necesidad de la misma, posteriormente se presenta el proceso seguido para construirla, y la síntesis de dos ejemplos de su puesta en práctica en Costa Rica para finalmente desarrollar por completo la propuesta con los fases, métodos y herramientas a usar. La misma se presenta no como una metodología definitiva, sino como una propuesta para ser probada en diversos países, municipios y contextos de la región centroamericana.
Según el autor Michel Godet “La prospectiva, constituye una anticipación (preactiva y proactiva) para iluminar las acciones presentes con la luz de los futuros posibles y deseables” (Godet, 2007, 6). En el caso del cantón de Tarrazú de... more
Según el autor Michel Godet “La prospectiva, constituye una anticipación (preactiva y proactiva) para iluminar las acciones presentes con la luz de los futuros posibles y deseables” (Godet, 2007, 6). En el caso del cantón de Tarrazú de Costa Rica, el estudio prospectivo se determinó por medio de diversas fases, que comprenden un diagnóstico de partida, el análisis de las opiniones de los expertos sobre diferentes variables bajo la metodología Delphi, el uso de diversos software como MICMAC y Mactor y el desarrollo de escenarios pertinentes que ayudarán a anticipar futuros cambios en el cantón. El artículo resume los resultados de un ejercicio que busca brindar insumos estratégicos para que los actores clave puedan tomar decisiones acertadas utilizando como referencia los escenarios futuros, y las orientaciones que este ejercicio prospectivo brinda sobre las oportunidades y amenazas futuras.
El presente artículo analiza las interacciones entre las agendas internacionales definidas mediante la aprobación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Agenda Educativa Centroamericana plasmada a través de la Política... more
El presente artículo analiza las interacciones entre las agendas internacionales definidas mediante la aprobación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Agenda Educativa Centroamericana plasmada a través de la Política Educativa Centroamericana 2013-2021 y su estrecha relación en un marco temporal 2015-2030. Se requiere un análisis profundo sobre las implicaciones de las agendas internacionales en la determinación de las acciones enfocadas en la problemática de la región. Desde ese punto, se realizará un abordaje sobre la contextualización de la Agenda 2030 para Centroamérica y su interrelación con los marcos jurídicos existentes y finalmente, mediante la metodología de análisis prospectivo Delphi, se identificará los puntos críticos de abordaje para la región en nuestro marco temporal de análisis.
Se presenta un estudio de prospectiva energética cuyo objetivo es exponer los principales esfuerzos, resultados y retos que enfrenta Costa Rica. Se han reunido y sintetizado publicaciones nacionales e internacionales, así como una serie... more
Se presenta un estudio de prospectiva energética cuyo objetivo es exponer los principales esfuerzos, resultados y retos que enfrenta Costa Rica. Se han reunido y sintetizado publicaciones nacionales e internacionales, así como una serie de documentos que vinculan el ejercicio de la planificación con el desarrollo eléctrico, proyecciones de demanda de energía y aportes que discuten el modelo de planificación del sector. El punto central de este análisis es básico, cada desafío del país, en desarrollo sostenible, en el cambio climático o impulsar la economía, es en esencia un desafío energético. Será fundamental saber para dónde vamos, tener claro cuál es la visión país y la imagen energética objetivo de las próximas décadas. El reto de la prospectiva cobra especial relevancia en una sociedad donde predominan dogmas y paradigmas energéticos, donde son escazas las propuestas de planificación de largo plazo y difíciles los acuerdos entre sectores involucrados.
Tiene por objetivo analizar críticamente la estructura y la nueva cultura del paradigma de la administración pública denominado como la nueva gestión o gerencia pública de las organizaciones públicas. El principal cuestionamiento es... more
Tiene por objetivo analizar críticamente la estructura y la nueva cultura del paradigma de la administración pública denominado como la nueva gestión o gerencia pública de las organizaciones públicas. El principal cuestionamiento es intentar explicar el ¿por qué de la disfuncionalidad de las prácticas gerenciales en la estructura y la nueva cultura de las organizaciones públicas que son copiadas del modelo centrado en los procesos administrativos de las prácticas de gestión de organizaciones privadas?
En la presente entrega, el autor aborda un tema relacionado a la efectivizacíón de la restitución judicial del derecho de posesión, a través del interdicto de recobrar, con la particularidad, que es interpuesto, en razón a que el predio... more
En la presente entrega, el autor aborda un tema relacionado a la efectivizacíón de la restitución judicial del derecho de posesión, a través del interdicto de recobrar, con la particularidad, que es interpuesto, en razón a que el predio lanzado es correspondiente a otra persona.
El desarrollo organizacional es el resultado de las exigencias de un ambiente cambiante y del conocimiento originado por la evolución de las ciencias sociales aplicadas. Los cambios rápidos dentro del entorno organizacional han exigido... more
El desarrollo organizacional es el resultado de las exigencias de un ambiente cambiante y del conocimiento originado por la evolución de las ciencias sociales aplicadas. Los cambios rápidos dentro del entorno organizacional han exigido cambios en sus procesos de interacción con la tecnología, la estructura y su gente. Para ello, la resiliencia contribuye al desarrollo organizacional efectivo que garantiza la sobrevivencia y genera beneficios adicionales provenientes de circunstancias adversas.
Los milenarios son la generación de personas nacidas entre principios de los 1980 y el año 2000. América Latina es una región donde los milenarios son el segmento de edad más cuantioso de la población total (30%), con aproximadamente 176... more
Los milenarios son la generación de personas nacidas entre principios de los 1980 y el año 2000. América Latina es una región donde los milenarios son el segmento de edad más cuantioso de la población total (30%), con aproximadamente 176 millones de personas. La rápida proliferación del Internet y la conectividad tecnológica masiva durante su juventud ha acelerado el ritmo en el cual esta generación se desempeña a nivel profesional, académico y personal. En América Latina, las reformas institucionales deben apuntar a una dependencia reducida en un ya debilitado centralismo político, así como el fortalecimiento de mecanismos que identifiquen y castiguen la corrupción. Las políticas públicas también deben reforzar  la flexibilización y diversificación de la economía; el impulso de tecnologías que faciliten el emprendimiento y el intercambio de conocimientos; el respeto a las libertades individuales y una confianza renovada en el estado de derecho, particularmente a través de la gestión autónoma de gobiernos sub-nacionales.
En este número de la Revista Centroamericana de Administración Pública, Revista del ICAP, ofrece a sus lectores un compendio de textos que analizan los encadenamientos productivos desde la gestión pública en diversos eslabones de la... more
En este número de la Revista Centroamericana de Administración Pública, Revista del ICAP, ofrece a sus lectores un compendio de textos que analizan los encadenamientos productivos desde la gestión pública en diversos eslabones de la economía nacional, regional e internacional; dando a conocer iniciativas y buenas prácticas que promueven el desarrollo socio-económico de los países.
Analiza la comercialización de café en las cadenas tradicionales y alternativas mediante el enfoque de cadenas globales de valor.
En este artículo se identifican las diferentes estrategias empleadas por un grupo de corporaciones transnacionales para vincularse con los principales beneficios cafetaleros salvadoreños, con el propósito de consolidar cuotas de mercado... more
En este artículo se identifican las diferentes estrategias empleadas por un grupo de corporaciones transnacionales para vincularse con los principales beneficios cafetaleros salvadoreños, con el propósito de consolidar cuotas de mercado para abastecerse del grano de café, específicamente en la zona occidental de el salvador; además se construyen indicadores como una aproximación del estado de desarrollo sostenible de dicha zona, asociándolos con la intensidad de presencia de corporaciones transnacionales.
En este artículo, se analizan las cadenas de granos básicos, como parte de la respuesta que se ha dado en Centroamérica en el marco de los objetivos de desarrollo del milenio (ODM), mediante las políticas SAN. Se concluye que aunque la... more
En este artículo, se analizan las cadenas de granos básicos, como parte de la respuesta que se ha dado en Centroamérica en el marco de los objetivos de desarrollo del milenio (ODM), mediante las políticas SAN. Se concluye que aunque la región ha enfrentado la problemática con desarrollos en la institucionalidad, persiste una alta vulnerabilidad en las poblaciones rurales. Las cadenas de granos básicos muestran una falta de institucionalidad que afecta a los pequeños productores.
Es necesario indagar qué condiciones laborales se mantienen en las microempresas y su relación con el modelo económico y la estrategia comercial, pues muchos centroamericanos se emplean en estas unidades. Para ello, presento un análisis... more
Es necesario indagar qué condiciones laborales se mantienen en las microempresas y su relación con el modelo económico y la estrategia comercial, pues muchos centroamericanos se emplean en estas unidades. Para ello, presento un análisis de dichas condiciones en relación a una clasificación productiva de ramas de actividad ligadas o no con el comercio exterior. Los resultados indican que existe una diferenciación de las condiciones laborales y que su relación con el comercio exterior es polarizada, dentro del comercio mismo; y, además mediada por el tamaño del establecimiento.
El enfoque de cadenas globales de valor es un enfoque teórico y metodológico adecuado para el análisis de sectores productivos en países en desarrollo. La producción de pimienta es una actividad económica que genera ingresos y empleos... more
El enfoque de cadenas globales de valor es un enfoque teórico y metodológico adecuado para el análisis de sectores productivos en países en desarrollo. La producción de pimienta es una actividad económica que genera ingresos y empleos familiares en Río Cuarto de Grecia, Costa Rica. Sin embargo, la sostenibilidad económica, social y ambiental es un reto para los productores debido a que el uso de plaguicidas afecta el ambiente. La producción impulsa la apropiación de ingresos, no obstante, el apoyo estatal es necesario para fortalecer esta actividad económica en Costa Rica.
El presente artículo tiene como objetivo analizar las políticas de desarrollo industrial que han incidido en la dinámica, desarrollo y evolución del sector de la electrónica en México, para posteriormente examinar las iniciativas públicas... more
El presente artículo tiene como objetivo analizar las políticas de desarrollo industrial que han incidido en la dinámica, desarrollo y evolución del sector de la electrónica en México, para posteriormente examinar las iniciativas públicas y alianzas público-privadas que han reconfigurado la estructura productiva del sector de la electrónica en Jalisco y que, al mismo tiempo, han contribuido a la vinculación de empresas locales a cadenas globales de valor de firmas multinacionales del sector, de diferente capacidad productiva y nivel tecnológico.
En este artículo se exploran los vínculos entre la participación de productores tradicionales mexicanos de café y cacao en las cadenas globales, así como los vínculos que ello tiene en el tema de la sustentabilidad. Para ello se buscarán... more
En este artículo se exploran los vínculos entre la participación de productores tradicionales mexicanos de café y cacao en las cadenas globales, así como los vínculos que ello tiene en el tema de la sustentabilidad. Para ello se buscarán responder a dos preguntas: ¿la participación en cadenas de mercancías favorece en alguna dirección los procesos de desarrollo sustentable de productores tradicionales agrícolas mexicanos de café y cacao? ¿cuáles son los riesgos de la participación en los encadenamientos, en caso afirmativo, de los bienes elegidos en el estudio?
Se reseñan algunos fundamentos que sustentan la problemática del manejo de residuos sólidos, teniendo en cuenta aspectos sustanciales como las instituciones formales e informales, el territorio y la gobernanza local. Se resalta que, tanto... more
Se reseñan algunos fundamentos que sustentan la problemática del manejo de residuos sólidos, teniendo en cuenta aspectos sustanciales como las instituciones formales e informales, el territorio y la gobernanza local. Se resalta que, tanto los ciudadanos como quienes toman las decisiones de política pública deben adoptar posturas responsables con el desarrollo sostenible. Además, se requiere una mayor participación ciudadana en la construcción de estrategias para mitigar problemas relacionados con el medio ambiente.
Explica la vinculación existente entre la Contraloría General de la República, CGR, en su papel de fiscalizador de la hacienda pública y las corporaciones municipales; en los temas: presupuesto público, auditoría municipal y transparencia... more
Explica la vinculación existente entre la Contraloría General de la República, CGR, en su papel de fiscalizador de la hacienda pública y las corporaciones municipales; en los temas: presupuesto público, auditoría municipal y transparencia y rendición de cuentas.
La implementación del impuesto al valor agregado (IVA) en Costa Rica es necesario para aliviar las deterioradas finanzas públicas y mejorar fallos estructurales que posee el actual esquema del impuesto de ventas. El cambio permitirán... more
La implementación del impuesto al valor agregado (IVA) en Costa Rica es necesario para aliviar las deterioradas finanzas públicas y mejorar fallos estructurales que posee el actual esquema del impuesto de ventas. El cambio permitirán incrementar los ingresos fiscales, disminuir la evasión al mejorar la trazabilidad de los intercambios comerciales e introducir una mayor progresividad al sistema tributario.
Tiene como objetivo, describir el Servicio Civil de Guatemala y El Salvador, en el marco de la gestión por resultados (GPR) en base a la leyes de servicio civil de ambos países. La importancia de la investigación, es la propuesta para el... more
Tiene como objetivo, describir el Servicio Civil de Guatemala y El Salvador, en el marco de la gestión por resultados (GPR) en base a la leyes de servicio civil de ambos países. La importancia de la investigación, es la propuesta para el análisis de los principales desafíos y retos de la función pública en los países en mención en base a la GPR y con ello eficientar la relación de la administración pública-ciudadano en el marco de la gobernanza. Considerando que hoy en día la población está gestando redes y la misma administración pública; para que el servicio civil responda a la necesidades de la población.
Los números 68 y 69 de la Revista Centroamericana de Administración Pública, Revista del ICAP, es digna de destacar por sus contenidos y especialmente por sus enseñanzas para la aplicación de conocimiento en el quehacer gubernamental.... more
Los números 68 y 69 de la Revista Centroamericana de Administración Pública, Revista del ICAP, es digna de destacar por sus contenidos y especialmente por sus enseñanzas para la aplicación de conocimiento en el quehacer gubernamental. Tres grandes tipos de enseñanzas con respecto a la introducción de cambios en la gestión pública y gobernanza, pueden identificarse en este ejemplar.

a) Análisis recientes al entorno cercano de la administración pública centroamericana, sugiere la necesidad de transitar de la gestión pública legal-racional a la gobernanza de los derechos de la ciudadanía, con un enfoque de respuesta por parte del Estado no solo a las necesidades de la población, sino también al cumplimiento de los derechos de los ciudadanos. Asimismo, el entorno de la Región ha ido perfilando una sociedad democrática con grandes vacíos, diferente a la sociedad de algunas décadas de carácter autoritaria y no democrática.

b) Valoraciones cuantitativas y cualitativas que miden y registran los eventos significativos con respecto a ciertas innovaciones y políticas adoptadas por los gobiernos, como las estrategias anticorrupción, la administración electrónica, la e-participación, etc. como se muestra en la sección Cifras de esta Revista.

c) Buenas prácticas y experiencias sistematizadas de la gestión pública centroamericana, como producto de la implementación de políticas, programas, proyectos, actividades y acciones que tienen como objetivo, tanto fortalecer la imagen de la administración pública a través del reconocimiento de las iniciativas sobresalientes en el ámbito gubernamental, como mejorar el desempeño del sector público a través de la replicabilidad de las buenas prácticas, estimulando la búsqueda de soluciones innovativas.
Ilustra la gestión pública de Centroamérica, Panamá y República Dominicana con la presentación de algunos datos, complementandolo con la inclusión de los resultados de la aplicación de un instrumento de investigación a los servicios... more
Ilustra la gestión pública de Centroamérica, Panamá y República Dominicana con la presentación de algunos datos, complementandolo con la inclusión de los resultados de la aplicación de un instrumento de investigación a los servicios civiles de estos países.
Reflexiona acerca del enfoque de los derechos humanos en un contexto de cambio político y social, sugiriendo la vinculación de temas específicos con los grandes problemas de la democracia y el desarrollo, en el que el asunto de la... more
Reflexiona acerca del enfoque de los derechos humanos en un contexto de cambio político y social, sugiriendo la vinculación de temas específicos con los grandes problemas de la democracia y el desarrollo, en el que el asunto de la libertad sea entendida como aquella virtud ciudadana, en la que todos tienen acceso a las capacidades necesarias para su ejercicio.
Presenta un modelo teórico de redes de implementación para la política del agua en México, basado en la capacidad de la alta dirección pública para dirigir las redes de actores interesados hacia objetivos y resultados públicos. Dicho... more
Presenta un modelo teórico de redes de implementación para la política del agua en México, basado en la capacidad de la alta dirección pública para dirigir las redes de actores interesados hacia objetivos y resultados públicos. Dicho modelo destaca la acción democrática como elemento indispensable en las políticas públicas, al final del documento, se presentan diez desafíos para la implementación de la política del agua en México con el propósito de que sirvan de lección para los encargados de proveer políticas públicas.
Analiza la nueva ley de contrataciones del sector público de Nicaragua y su reglamento, pretendiendo abordar algunos hallazgos, debilidades y puntos críticos que podrían estar ocasionando problemas de aplicación dentro de las entidades... more
Analiza la nueva ley de contrataciones del sector público de Nicaragua y su reglamento, pretendiendo abordar algunos hallazgos, debilidades y puntos críticos que podrían estar ocasionando problemas de aplicación dentro de las entidades públicas, haciendo énfasis en el procedimiento de licitación pública, el sistema de garantías y el contrato de obra, convirtiéndose en verdaderos retos para la adecuada implementación del sistema de compras públicas nicaragüense.
Contribuye, a través de un análisis bibliográfico, en el examen de los principales aportes en materia de gestión del conocimiento sobre la investigación en el campo de la administración pública en Centroamérica.
Aborda la creciente necesidad de la gestión del conocimiento en la administración pública de la región, a partir de su nuevo contexto, ejemplificándola con la praxis de la gestión de la información y el conocimiento desde el ICAP.
Discute algunos de los problemas que aquejan a los funcionarios estatales latinoamericanos, particularmente el caso de república dominicana, en el contexto de los llamados procesos de consolidación democrática. Afirma que los problemas de... more
Discute algunos de los problemas que aquejan a los funcionarios estatales latinoamericanos, particularmente el caso de república dominicana, en el contexto de los llamados procesos de consolidación democrática. Afirma que los problemas de hoy son los de una sociedad democrática llena de vacíos, los problemas de ayer son los de una sociedad autoritaria, no democrática. Entre ambas existe un puente de problemas, que aun se mantienen, pero la situación actual, al menos, está forzada al pluralismo político.
Estrategias e iniciativas para impulsar la calidad y la mejora continua son indispensables para cumplir el rol fundamental del estado de servir al ciudadano y lograr resultados que permitan satisfacer sus necesidades, para lo cual es... more
Estrategias e iniciativas para impulsar la calidad y la mejora continua son indispensables para cumplir el rol fundamental del estado de servir al ciudadano y lograr resultados que permitan satisfacer sus necesidades, para lo cual es indispensable el fortalecimiento de las capacidades de los funcionarios públicos llamados a ser no solamente los actores clave en los procesos de implantación de sistemas de calidad, sino también impulsores del cambio a la innovación y la mejora si se crean las condiciones que lo permitan.
Indaga las principales propuestas de reforma del estado costarricense en los últimos 25 años. Estas propuestas se derivan de informes institucionales que han aportado al debate sobre como mejorar la institucionalidad publica. El análisis... more
Indaga las principales propuestas de reforma del estado costarricense en los últimos 25 años. Estas propuestas se derivan de informes institucionales que han aportado al debate sobre como mejorar la institucionalidad publica. El análisis de las propuestas se realiza desde un enfoque de capacidades estatales y la construcción de matrices y mapas ideológicos que permiten agrupar las propuestas y extraer tendencias principales. Se destaca un énfasis en los discursos relacionados con la eficiencia, la regulación y el lugar de los empleados públicos en la reforma. Se plantean nuevas líneas de investigación y propuestas para el debate publico.
Realiza un análisis comparativo entre las variables del barómetro sobre la profesionalización del empleo público en la región y los índices vinculados con transparencia, rendición de cuentas, percepción de corrupción, control de... more
Realiza un análisis comparativo entre las variables del barómetro sobre la profesionalización del empleo público en la región y los índices vinculados con transparencia, rendición de cuentas, percepción de corrupción, control de corrupción, estado democrático y estabilidad política, con el fin de destacar el rol que desempeñan los servicios civiles en la construcción y fortalecimiento del sistema democrático.
La credibilidad, el respeto, la convicción y el marco de la ley en el cual se sustentan los regímenes de los servicios civiles y de carrera administrativa en los países de la región y República Dominicana, hacen lograr de los gobiernos su... more
La credibilidad, el respeto, la convicción y el marco de la ley en el cual se sustentan los regímenes de los servicios civiles y de carrera administrativa en los países de la región y República Dominicana, hacen lograr de los gobiernos su eficiencia y su eficacia con respecto a un recurso humano profesionalizado e idóneo con aportes y productos de calidad, lo cual permite el mejoramiento necesario y continuo, tendientes a modernizar e innovar la administración pública en todo su contexto, lo que a su vez implica, tanto el fortalecimiento de la gobernanza, como el éxito de una administración de recursos humanos proactiva en la gestión gubernamental de nuestras naciones".
La seguridad ciudadana es una prioridad de desarrollo en El Salvador, desde una perspectiva trasversal de prevención y fortalecimiento institucional entre la fuerza de la seguridad publica y la Fiscalía General de la República, el órgano... more
La seguridad ciudadana es una prioridad de desarrollo en El Salvador, desde una perspectiva trasversal de prevención y fortalecimiento institucional entre la fuerza de la seguridad publica y la Fiscalía General de la República, el órgano judicial, la dirección de centros penales, la intervención social desde el ámbito de la psiquiatría (sociopatía social), y la prevención situacional del delito.
En los tempranos años de la década de los noventa, tiempos de pacificación y reconciliación nacional y regional, la integración centroamericana amplió su concepción, definió sus principios y cambió su esquema institucional, pasando de la... more
En los tempranos años de la década de los noventa, tiempos de pacificación y reconciliación nacional y regional, la integración centroamericana amplió su concepción, definió sus principios y cambió su esquema institucional, pasando de la Organización de Estados Centroamericanos, ODECA, al Sistema de la Integración Centroamericana, SICA, fundamentado en el Tratado Regional “Protocolo de Tegucigalpa” de 1991, suscrito y ratificado por todos los países de Centroamérica, cimentando las bases de una segunda época de la Integración Centroamericana.

Este Tratado estipula, entre otras cosas, la creación de dos subsistemas: económico y social y dieciséis sectores específicos, dando lugar al surgimiento y creación de una serie de organismos regionales que le dieron contenido estructural-orgánico al Tratado de la Integración Centroamericana, promoviendo tanto el desarrollo de nuevos entes como el ensanchamiento de la institucionalidad regional.

A 20 años de estos hechos, el SICA se ha institucionalizado en forma gradual y multidimensional, y con ello los organismos de la institucionalidad centroamericana, cuya dinámica institucional embuidas en los desafíos contextuales, ha perfilado la incorporación poco a poco de la gestión, para cumplir con su misión y razón de ser, desarrollando y explicitando una serie de instrumentos gerenciales: políticas, planes, programas, proyectos, etc., permitiendo compartir los desarrollos básicos que se han generado al respecto, enriqueciendo y promoviendo la gestión del conocimiento.
Se presenta la reseña histórica y evolutiva del ICAP, con motivo de la celebración del 60 aniversario de fundación del Instituto Centroamericano de Administración Pública, ICAP, 1954-2014, realizada el 24 de octubre del 2014, en el Museo... more
Se presenta la reseña histórica y evolutiva del ICAP, con motivo de la celebración del 60 aniversario de fundación del Instituto Centroamericano de Administración Pública, ICAP, 1954-2014, realizada el 24 de octubre del 2014, en el Museo de Jade, San José, Costa Rica.
Analiza la agenda y el proceso de reformas institucionales del Sistema de la integración centroamericana, SICA, desde 1996, planteando las razones para las reformas, los condicionantes de la integración y el desarrollo de las mismas,... more
Analiza la agenda y el proceso de reformas institucionales del Sistema de la integración centroamericana, SICA, desde 1996, planteando las razones para las reformas, los condicionantes de la integración y el desarrollo de las mismas, visualizándola desde un enfoque político e institucional, identificando algunos de los aspectos importantes y concluyendo con las recomendaciones del caso.
El artículo recoge la evolución histórica de la seguridad en la región centroamericana, desde el inicio de CONDECA hasta el nacimiento del tratado marco de seguridad democrática, TMSD. También se aborda la nueva institucionalidad surgida... more
El artículo recoge la evolución histórica de la seguridad en la región centroamericana, desde el inicio de CONDECA hasta el nacimiento del tratado marco de seguridad democrática, TMSD. También se aborda la nueva institucionalidad surgida de la firma del TMSD, así como los retos y desafíos actuales en el panorama de la seguridad en Centroamérica.
Analiza la presencia china, la conformación de la Alianza del Pacífico y la creación de la CELAC como desafíos pero también oportunidades para el SICA. La creciente presencia china hace patente la tensión diplomática entre Taiwán y China... more
Analiza la presencia china, la conformación de la Alianza del Pacífico y la creación de la CELAC como desafíos pero también oportunidades para el SICA. La creciente presencia china hace patente la tensión diplomática entre Taiwán y China Continental por mantener su influencia en la región. La alianza del Pacífico representa un regionalismo de corte pragmático donde la liberalización e integración económicas son el fuerte. La consolidación de la CELAC se podría analizar como una oportunidad para la convergencia de posiciones a nivel centroamericano.
El artículo es el resultado del análisis de información a partir de la consolidación de una base de datos que contiene documentos, artículos, libros, ponencias, etc., donde se analizan y/o estudian temas relacionados a la integración... more
El artículo es el resultado del análisis de información a partir de la consolidación de una base de datos que contiene documentos, artículos, libros, ponencias, etc., donde se analizan y/o estudian temas relacionados a la integración regional centroamericana. El documento sitúa la necesidad imperante, en la región, de ahondar, de forma científica, la temática de la integración regional con el objetivo de reducir la brecha de conocimiento existente.
En este ensayo se analizarán los hechos y antecedentes históricos de Centroamérica. Seguido de la importancia de conseguir una unión de la región con el nivel más alto de integración posible, pero manteniendo cada país su independencia,... more
En este ensayo se analizarán los hechos y antecedentes históricos de Centroamérica. Seguido de la importancia de conseguir una unión de la región con el nivel más alto de integración posible, pero manteniendo cada país su independencia, como una forma viable para lograr el desarrollo sólido y los diferentes grados posibles de integraciones. Se examinarán los éxitos y desafíos que las naciones centroamericanas han tenido y se sugieren algunos pasos que Centroamérica debiera dar con la finalidad de avanzar en la integración económica y política.
Los procesos de integración regional han mostrado importantes avances tras el fin de la guerra fría, lo que ha generado numerosos estudios desde una perspectiva práctica. Sin embargo, no ha ocurrido lo mismo con la teorización de los... more
Los procesos de integración regional han mostrado importantes avances tras el fin de la guerra fría, lo que ha generado numerosos estudios desde una perspectiva práctica. Sin embargo, no ha ocurrido lo mismo con la teorización de los elementos y dinámica que caracterizan la construcción de regiones y el regionalismo, que son básicos para entender la integración. A ello se suma la cuestión del viejo y el nuevo regionalismo, que significa un importante avance en la comprensión de los fenómenos que tienen lugar a inicios del Siglo XXI.
España viene apoyando el proceso de integración centroamericana de una manera decidida desde el 2001. El fondo España SICA es el instrumento financiero y de gestión que materializa este apoyo apostando por la calidad de la cooperación con... more
España viene apoyando el proceso de integración centroamericana de una manera decidida desde el 2001. El fondo España SICA es el instrumento financiero y de gestión que materializa este apoyo apostando por la calidad de la cooperación con el fin de desarrollar algunos de los ámbitos de la integración y de las instituciones regionales encargadas de su coordinación. La integración económica es uno de los pilares de este proceso y el fondo España SICA ha venido realizando una apuesta decidida apoyando la profundización de la integración económica para impulsar, articular y fortalecer aquellas actividades económicas con valor agregado, que favorezcan el avance del proceso de integración económica como instrumento para el desarrollo sostenible de los países centroamericanos.
Este trabajo se centra en el análisis del significado que debe tener la existencia de una comunidad de derecho, para ello se analiza la construcción institucional actual del SICA, desde el patrimonio constitucional centroamericano hasta... more
Este trabajo se centra en el análisis del significado que debe tener la existencia de una comunidad de derecho, para ello se analiza la construcción institucional actual del SICA, desde el patrimonio constitucional centroamericano hasta el funcionamiento de los órganos creados por el protocolo de Tegucigalpa y sus instrumentos complementarios y actos derivados, con el objeto de crear un espacio de reflexión en la comunidad académica relativa a si ésta organización cuenta con características fundamentales para esa categorización.
En diciembre de 2013, los jefes de estado y de gobierno de los países miembros del Sistema de la integración centroamericana, SICA, aprueban la política regional de igualdad y equidad de género. Dicha política constituye un esfuerzo de... more
En diciembre de 2013, los jefes de estado y de gobierno de los países miembros del Sistema de la integración centroamericana, SICA, aprueban la política regional de igualdad y equidad de género. Dicha política constituye un esfuerzo de formulación interinstitucional, intergubernamental y con alta participación de diferentes expresiones de sociedad civil y entidades académicas, liderado por el consejo de ministras de la mujer de Centroamérica y República Dominicana, COMMCA. Su implementación constituye un reto para el trabajo coordinado transversal.
El presente ensayo es un testimonio de un proceso de desarrollo interno de la secretaría general del SICA, enfocado en el redimensionamiento de las comunicaciones abiertas, tanto a nivel de secretaría propiamente, como del sistema, desde... more
El presente ensayo es un testimonio de un proceso de desarrollo interno de la secretaría general del SICA, enfocado en el redimensionamiento de las comunicaciones abiertas, tanto a nivel de secretaría propiamente, como del sistema, desde una perspectiva integral. Por medio de este ensayo y revista del ICAP, el autor pone su experiencia práctica, al haber sido director de comunicaciones y relaciones públicas de la SG-SICA, al servicio de la comunidad centroamericana y extra centroamericana, su conocimiento del SICA y del tema en si, llegando a demostrar la importancia vital de las comunicaciones asertivas y cómo se deben insertar en un esquema tan ambicioso y de carácter holístico, como es el SICA.
Se describe brevemente el proceso de negociación conjunta y compra de medicamentos en Centroamérica y República Dominicana y se deja de manifiesto que el ahorro de más de us20.000.000 en las compras de medicamentos en las instancias... more
Se describe brevemente el proceso de negociación conjunta y compra de medicamentos en Centroamérica y República Dominicana y se deja de manifiesto que el ahorro de más de us20.000.000 en las compras de medicamentos en las instancias nacionales es un ejemplo de que con trabajo coordinado y bajo la máxima del beneficio colectivo se pueden implementar políticas públicas que promuevan el desarrollo de nuestros países. El proceso se presenta bajo el amparo del derecho comunitario y en un claro ejemplo de las posibilidades que brinda la integración centroamericana para obtener resultados tangibles con un beneficio sustancial para los países miembros del SICA.
La competitividad que es un tema de vital importancia hoy en día, es un tema muy amplio que requiere acciones concretas para avanzar en la solución de los grandes problemas que atentan contra la competitividad nacional. el involucrar a... more
La competitividad que es un tema de vital importancia hoy en día, es un tema muy amplio que requiere acciones concretas para avanzar en la solución de los grandes problemas que atentan contra la competitividad nacional. el involucrar a los sectores municipal, gobierno central, al sector productivo, academia y los sectores sociales en la toma de decisiones en las regiones de cada país, es la única vía con la que se pueden concertar prioridades y lograr consensos que permitan ir generando hitos para el desarrollo en el corto, mediano y largo plazo".
Se presenta una relación histórica de las principales acciones, que por mandato de los principales órganos decisores del SICA, se han realizado a fin de mejorar los procesos vinculados a la generación, ejecución y seguimiento de los... more
Se presenta una relación histórica de las principales acciones, que por mandato de los principales órganos decisores del SICA, se han realizado a fin de mejorar los procesos vinculados a la generación, ejecución y seguimiento de los mandatos presidenciales, focalizándose en los principales instrumentos desarrollados de cara a la racionalización y ordenamiento de los mismos. Finalmente, se proponen algunas recomendaciones y reflexiones con el fin de hacer sostenible los avances alcanzados en la materia, fundamentalmente lo referido a la eficaz aplicación del procedimiento para la generación de proyectos de mandatos.
El autor pasa una revisión somera de los principales aportes institucionales que el Consejo Monetario Centroamericano ha efectuado desde los primero años de la década de los noventa, a la fecha, destacando sus aportes en integración... more
El autor pasa una revisión somera de los principales aportes institucionales que el Consejo Monetario Centroamericano ha efectuado desde los primero años de la década de los noventa, a la fecha, destacando sus aportes en integración financiera, desarrollo de estándares prudenciales, creación de infraestructura financiera, desarrollo de estadísticas regionales e investigación regional.
Hoy, en este número, la Revista Centroamericana de Administración Pública, Revista del ICAP, ofrece a sus lectores algunas de estas facetas de la gestión pública centroamericana, espacio que permita la discusión con respecto al quehacer... more
Hoy, en este número, la Revista Centroamericana de Administración Pública, Revista del ICAP, ofrece a sus lectores algunas de estas facetas de la gestión pública centroamericana, espacio que permita la discusión con respecto al quehacer cotidiano, para revisarlo y mejorar la capacidad institucional, con la finalidad de generar iniciativas propositivas sobre aspectos trascendentales, que coadyuven al desarrollo sostenible de los pueblos centroamericanos.
Presenta las apreciaciones del Grupo de Trabajo de Técnicos del Foro de la Función Pública de Centroamérica, Panamá y República Dominicana sobre el rol y naturaleza de las instancias rectoras de este Foro.
Desentraña la aguda problemática que subyace a la realidad de la formación, capacitación y especialización en el campo jurídico desarrolla con fluidez los alcances para el respectivo análisis y reflexión de la triada jurídica, sugiriendo... more
Desentraña la aguda problemática que subyace a la realidad de la formación, capacitación y especialización en el campo jurídico desarrolla con fluidez los alcances para el respectivo análisis y reflexión de la triada jurídica, sugiriendo se .arribe a una verdadera formación, capacitación y especialización jurídica.
Describe la exitosa experiencia de gestión pública de la municipalidad de Santa Tecla, actualmente uno de los municipios líderes en la República de El Salvador.
Precisa algunos retos cuyos resultados se orientan a alcanzar una verdadera incidencia de participación de las PYMES en las compras públicas gubernamentales.
Presenta una visión integral del desarrollo de las acciones sustantivas de la Dirección General de Servicio Civil, DGSC, de Costa Rica, en el período 2010-2013.
Analiza el impacto esperado del establecimiento de una unión aduanera entre El Salvador y Guatemala en la economía salvadoreña. Para ello se evalúan las implicaciones de pasar de un esquema de libre comercio a una unión aduanera: el... more
Analiza el impacto esperado del establecimiento de una unión aduanera entre El Salvador y Guatemala en la economía salvadoreña. Para ello se evalúan las implicaciones de pasar de un esquema de libre comercio a una unión aduanera: el establecimiento de un arancel externo común, la anulación de las reglas de origen y la eliminación de controles fronterizos para las operaciones comerciales entre ambos países. El estudio prevé que los beneficios asociados a esta política superan el efecto negativo en los sectores salvadoreños que se verían afectados por una reducción arancelaria.
La heterogeneidad al interior de la agricultura familiar, en cuanto a sus características sociales, económicas, productivas y culturales, condicionan la posibilidad que tiene de responder y de beneficiarse lo local, por ejemplo, ante la... more
La heterogeneidad al interior de la agricultura familiar, en cuanto a sus características sociales, económicas, productivas y culturales, condicionan la posibilidad que tiene de responder y de beneficiarse lo local, por ejemplo, ante la apertura comercial. El estudio responde a las siguientes preguntas: ¿cuáles políticas públicas han sido implementadas para el desarrollo económico local en Costa REvalica? Cuál es el marco institucional para asistir el desarrollo local y el papel de los gobiernos locales? Y ¿cuáles son los instrumentos y programas más eficientes con los que cuentan los gobiernos para apoyar el desarrollo económico local de este sector.
Identifica los principales ámbitos de la gestión pública local revisando a modo de diagnóstico general la vinculación entre programas y proyectos para fortalecer la gestión de lo local. Propone una estrategia regional de incidencia en... more
Identifica los principales ámbitos de la gestión pública local revisando a modo de diagnóstico general la vinculación entre programas y proyectos para fortalecer la gestión de lo local. Propone una estrategia regional de incidencia en centroamérica bajo un enfoque interinstitucional, con tres grandes ámbitos de intervención: a) políticas públicas y recursos en la gestión pública local; b) gobernabilidad y capacidades en la gestión pública local; y c) gobernanza y buena gestión pública local.
Caracteriza la situación de salud en Nicaragua en el marco, tanto del gasto público en salud como de la política fiscal y monetaria y del contexto sociopolítico, identificando objetivos alcanzados en relación con las metas del milenio.
A partir de los resultados obtenidos recientemente en el segundo barómetro de la profesionalización de los servicios civiles de Centroamérica y República Dominicana, se analiza la evolución de los servicios civiles en los siete países en... more
A partir de los resultados obtenidos recientemente en el segundo barómetro de la profesionalización de los servicios civiles de Centroamérica y República Dominicana, se analiza la evolución de los servicios civiles en los siete países en el período 2004-2012, caracterizado en la subregión por contar con políticas meritocráticas y flexibles. Se revisan los avances logrados y los desafíos todavía pendientes en los servicios civiles de los siete países.
Informa sobre este evento organizado por el Instituto Centroamericano de Administración Pública, ICAP, en el marco de la Estrategia Centroamericana de Compras Públicas 2011-2015.
Expone la vinculación económica de Panamá en el Sistema de la Integración Centroamericana, SICA, identificando algunas de las iniciativas integracionistas de Panamá a Centroamérica.
Documenta la evolución del fundamento jurídico de la Carrera Administrativa en Panamá, desde sus inicios hasta la actualidad.
Detalla el procedimiento disciplinario de la Ley de Servicio Civil y de la Carrera Administrativa, guía general de referencia de las instituciones bajo el Régimen de Servicio Civil de Nicaragua.
Reseña sucintamente la evolución normativa del Servicio Civil de Honduras desde sus inicios en 1968 hasta la proposición actual de la nueva Ley de Carrera Administrativa y Función Pública.
Describe el proceso de implementación del Sistema de Servicio Civil de Nicaragua a cargo de la dependencia rectora del Sistema, la Dirección General de la Función Pública del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, MHCP.
Presenta los avances en la Carrera Administrativa desde su entrada en vigencia hasta la fecha, destacando las estrategias aplicadas para incorporar a los funcionarios públicos a la carrera.
Ilustra algunos de los avances y logros en el desarrollo de los sistemas de recursos humanos que emprendiera la Dirección General de Servicio Civil de Costa Rica, DGSC, y que a su vez fortalecieron a la Dirección.
Revisa los antecedentes metodológicos que dieron origen a la creación del Barómetro de la Profesionalización del Empleo Público y sus principales resultados en Centroamérica, Panamá y República Dominicana.
Informa del análisis realizado por la Red Virtual del ICAP, Red de Productores Documentales e Investigadores con respecto a la caracterización del Acervo Bibliográfico de las instituciones miembros de la Red.
Aborda desde el neoinstitucionalismo el trabajo científico para fortalecer la investigación en la generación, innovación y difusión del pensamiento para la administración pública.
Revisa el proceso de integración centroamericana desde la perspectiva de la gestión pública, planteando las limitaciones, avances, niveles de cooperación, el papel de los organismos internacionales y la situación de la función pública.
Repasa los principales conceptos en torno a la educación virtual continua, así como las nuevas tecnologías de información y comunicación, proponiendo la combinación de estos elementos para encarar los desafíos de esta era globalizada.
Explica la adopción del Modelo de Excelencia Marco Común de Evaluación, CAF, y otras herramientas que han coadyuvado a impulsar la profesionalización de la Función Pública en República Dominicana, presentando los impactos de la aplicación... more
Explica la adopción del Modelo de Excelencia Marco Común de Evaluación, CAF, y otras herramientas que han coadyuvado a impulsar la profesionalización de la Función Pública en República Dominicana, presentando los impactos de la aplicación del mismo.
Analiza la pertinencia de la disciplina del derecho se apoye en el conocimiento estadístico, contrastándolo a la luz de la praxis y del proceso enseñanza-aprendizaje, enfatizando la necesidad de incluirlo en los pensum respectivos.
Breve análisis histórico de la evolución de la teoría de gestión de proyectos y su contribución con el desarrollo, facilitando el marco conceptual, metodológico e instrumental de los procesos de inversión pública y privada.
China ha venido consolidando un sistema de gobierno que incorpora el diálogo como elemento imprescindible para la buena gobernanza democrática. La tradición confuciana en los países asiáticos y, con cada vez más intensidad en la China de... more
China ha venido consolidando un sistema de gobierno que incorpora el diálogo como elemento imprescindible para la buena gobernanza democrática. La tradición confuciana en los países asiáticos y, con cada vez más intensidad en la China de hoy, se ha caracterizado por la consulta como fuente de legitimación y efectividad.
La obra que se presenta analiza la evolución fiscal de Costa Rica desde 1990 y hasta la última iniciativa que se elaboró en materia fiscal en el 2014. Complementariamente, hace un recorrido por los últimos proyectos de ley que se discuten... more
La obra que se presenta analiza la evolución fiscal de Costa Rica desde 1990 y hasta la última iniciativa que se elaboró en materia fiscal en el 2014. Complementariamente, hace un recorrido por los últimos proyectos de ley que se discuten en la Asamblea Legislativa, proyectando, a partir de los hallazgos encontrados, algunos escenarios económicos que pueden presentarse en el país, de no adoptar las medidas de ajuste necesarias para revertir el creciente déficit fiscal.
La profundización académica en investigaciones sobre el cooperativismo en América Latina encuentra limitaciones ya que generalmente se tiene poca información que facilite la comparabilidad de los procesos de desarrollo y consolidación,... more
La profundización académica en investigaciones sobre el cooperativismo en América
Latina encuentra limitaciones ya que generalmente se tiene poca información que
facilite la comparabilidad de los procesos de desarrollo y consolidación, el
seguimiento en periodos prolongados o incluso; su comprensión en contextos
sociales más integrales que faciliten una mayor aproximación al fenómeno.
Este número contiene la síntesis de las propuestas de ocho autores y coautores que desarrollaron ponencias o conferencias magistrales orientadas a diversas temáticas de interés y pertinencia para el sector tales como la manera... more
Este número contiene la síntesis de las propuestas de ocho autores y coautores que desarrollaron ponencias o conferencias magistrales orientadas a diversas temáticas de interés y pertinencia para el sector tales como la manera diferenciada de la afectación de la pandemia para diversos tipos de empresas, los retos que supone la formalización de las empresas, un caso de análisis sobre la inclusión de las compras públicas como oportunidad para las PYMES en Costa Rica, y finalmente, los retos particulares del sector creativo y cultural ante la coyuntura.
De parte de CELIEM, COLEF e ICAP, reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento y desarrollo de las MIPYMES como uno de los principales motores de la economía mundial y regional, al tiempo que deseamos que el presente recopilado pueda funcionar como una herramienta para el planeamiento de medidas que permitan una reactivación de esas unidades productivas en el contexto del COVID-19.
En medio de un contexto global incierto, cargado de crisis, donde la cantidad de expectativas sociales aumenta, mientras que la administración pública encuentra innumerables dificultades para generar respuestas eficientes, es importante... more
En medio de un contexto global incierto, cargado de crisis, donde la cantidad de expectativas sociales aumenta, mientras que la administración pública encuentra innumerables dificultades para generar respuestas eficientes, es importante regresar la mirada a los espacios locales, desde donde se podrían mediar muchas de esas expectativas insatisfechas de los individuos, claramente una respuesta rápida y casi reactiva, pero que si fuera gestionada de manera inteligente podría suponer un giro en los modelos de desarrollo de la región centroamericana.
Todo esto pues, la desconcentración de las urgencias de la gestión pública es necesaria para poder encontrar soluciones y generar mecanismos de gestión más eficientes y responsivos, que supongan impactos directos en la ciudadanía en un menor plazo, y donde se pueda romper el ejercicio clásico de concentración de poder, que en sí mismo propone riesgos y dolencias para las estructuras democráticas. Todo esto también apuntando a impactar los entornos globales partiendo de la acción local para alcanzar objetivos mayores, enfoque por ejemplo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que promueven mecanismos de acción descentralizados que generen acciones tangibles.
Aunque el auge está claro y la necesidad es palpable, el paso del discurso a la acción y a la acción eficiente es parte de los puntos de mejora cuando se busca fomentar este tipo de modelos de gestión concentrados en espacios locales.
La complejidad de la medición y de la organización de resultados supone uno de los retos principales que se encuentran al estudiar estos procesos, es por eso que este Cuaderno Centroamericano #32, supone un ejercicio de valor agregado para entender la forma en que desde la región centroamericana se han implementado procesos de descentralización y proyectos locales, como pueden ser mejorables y como pueden ser una respuesta a las urgencias actuales.
En este número, desarrollado por el Dr. Caryl Alonso Jiménez, resume alrededor de 5 años de investigaciones y propone abordaje global de la temática de la descentralización en la región, iniciando con el repaso histórico de los procesos de modernización de los Estados Centroamericanos y como cada uno implementó su propio entendimiento del concepto.
Además, el autor continúa con un análisis en dos niveles; revisando las herramientas, características e indicadores utilizados en las mediciones de éxito que proponen los abordajes de planificación de cada país, y en cada caso el contraste de estos instrumentos de gestión con casos de éxito de modo que se puedan revisar algunas buenas prácticas de cada uno.
Finalmente, y a la luz del cambiante contexto actual, caracterizado principalmente por las necesidades de acción en el marco de la crisis de salud global, el autor reflexiona sobre la importancia que una agenda local concentrada en la seguridad social y la reactivación económica pueden suponer para los países centroamericanos, mecanismos poco aprovechados actualmente, pero que se proponen funcionales en el marco de la crisis actual.
Los acuerdos internacionales, las políticas educativas y los planes estratégicos de los sistemas educativos tienen -en el caso de la región centroamericana- estándares de calidad que orientan el mejoramiento de la competitividad, la... more
Los acuerdos internacionales, las políticas educativas y los planes estratégicos de los sistemas educativos tienen -en el caso de la región centroamericana- estándares de calidad que orientan el mejoramiento de la competitividad, la productividad y el desarrollo, de modo que no solo se propicie un cambio en la educación, sino que también influya en la calidad de vida de la ciudadanía. Sin embargo, es importante analizar críticamente las aspiraciones educativas contempladas en dichos documentos en el marco de la cuarta revolución industrial, según la realidad de cada país, con el fin de valorar su fundamento y las posibilidades de logro, las cuales deben estar alejadas de ideales utópicos que podrían convertirse en propósitos delegados hacia el futuro. Para ello, se procedió a realizar una revisión documental y ejecutar un análisis contrastivo de las políticas y
algunos planes estratégicos de los sistemas educativos centroamericanos. Por tanto, en este documento se expone como resultado del análisis las principales características de las políticas educativas y algunos planes estratégicos de los países centroamericanos, con excepción de Belice, así como la relación con ciertos acuerdos internacionales. Entre los principales aportes, ofrece un análisis de los criterios en que estas coinciden, resalta los escenarios de rezago en cuanto al logro de objetivos, además señala algunos desafíos estructurales de las sociedades, para enfatizar en la necesidad de llevar a cabo investigaciones que faciliten la construcción de soluciones viables para el logro de las metas propuestas, primero a nivel local y luego en la región.
Cuaderno enfocado en difundir documentos especializados que generan egresados, graduados, estudiantes y profesores del ICAP en el marco de los procesos educativos de la institución, que incluyen diversos enfoques y temáticas en áreas como... more
Cuaderno enfocado en difundir documentos especializados que generan egresados, graduados, estudiantes y profesores del ICAP en el marco de los procesos educativos de la institución, que incluyen diversos enfoques y temáticas en áreas como administración pública, gestión del conocimiento, compras públicas, gestión de proyectos, gestión ambiental, gestión de la salud, ciencias empresariales, finanzas y banca para el desarrollo.
Este ensayo tiene como objetivo presentar una lectura constructivista e historicista del desarrollo del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) bajo una perspectiva de derechos humanos. A partir de esta lectura, el ensayo analiza... more
Este ensayo tiene como objetivo presentar una lectura constructivista e historicista del desarrollo del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) bajo una perspectiva de derechos humanos. A partir de esta lectura, el ensayo analiza bajo el método comparado el SICA con las siguientes empresas de integración: la Unión Europea (UE) y la Asociación de Naciones del Sureste (ASEAN). La elección de los estudios de casos comparados se debe a: primero, en ambas empresas de integración, UE y ASEAN, representan polos opuestos en las estrategias de gobernanza y regulación legal; y, en segundo lugar, ambos han implementado, a su manera, capacidad y finalidad, una carta regional de derechos humanos después del año 2000. A partir de este análisis comparativo, este ensayo señala las potenciales lecciones de ambos esquemas, tanto positivos como negativos, con respecto a sus condiciones históricas y contextuales. Finalmente, y con estas lecciones este ensayo propone un argumento legal para la implementación de una carta de derechos humanos dentro del esquema de integración centroamericana, que podría posicionar al individuo como motor y participante principal del régimen de integración.