Skip to main content
Facundo  Rojas
  • Grupo de Historia Ambiental
    https://www.mendoza-conicet.gob.ar/portal/ianigla/paginas/index/historia-ambiental
    IANIGLA-CCT Mendoza-CONICET
    Av. Ruiz Leal s/n Parque General San Martín, Capital.
    CC 330 (5500) Mendoza, Argentina
  • +542615244210

Facundo Rojas

Este trabajo tiene como objetivo principal describir la estructura y estado de conservación de los algarrobales de Prosopis flexuosa y Prosopis chilensis en torno a la localidad de Huaco y en la depresión adyacente, del Río Bermejo (en... more
Este trabajo tiene como objetivo principal describir la estructura y estado de conservación de los algarrobales de Prosopis flexuosa y Prosopis chilensis en torno a
la localidad de Huaco y en la depresión adyacente, del Río Bermejo (en el departamento de Jáchal, San Juan). Actualmente, este género ha cambiado su nombre por el de Neltuma. Para ello se generó información de base para la conservación y el manejo sustentable de estos bosques nativos, muy poco estudiados, a partir de un inventario que tuvo en cuenta parámetros dasonómicos, como el estado de conservación y el tamaño y forma de los árboles. Dicha información se relaciona con una tipología de bosques, realizada a partir de clasificaciones de imágenes satelitales. Los resultados se expresan en una propuesta de cuatro tipos de bosques nativos para esta localidad y alrededores. Esta clasificación incluye, además de características de la superficie cubierta por bosque nativo, la identificación de los diferentes usos y disturbios por los que ha estado impactado en las últimas décadas. Por último, se discuten, de forma preliminar, diferentes propuestas de manejo y de ordenamiento territorial para estos bosques del norte sanjuanino.
Nuestra propuesta aquí consiste en reflexionar sobre el caso a partir de la siguiente metáfora: los domadores y los guardianes del agua, alegoría que incluye dos entidades en tensión. Vale aclarar que estas dos formas de concebir la... more
Nuestra propuesta aquí consiste en reflexionar sobre el caso a partir de la siguiente metáfora: los domadores y los guardianes del agua, alegoría que incluye dos entidades en tensión. Vale aclarar que estas dos formas de concebir la relación de la sociedad con el agua -como domadora o guardiana- pueden coexistir en una sola persona, por ejemplo, en dos momentos de su trayectoria vital. Siendo también posible que dos figuras históricas, o dos grupos sociales, representen cada una de esas formas de vincularse con el agua, en una especie de contrapunto o antagonismo.Fil: Rojas, Juan Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Suriani, Juan Ma...
Sociología del trabajo-Estudios culturales-Narrativas sociológicas y literarias NB-Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas (Caicyt-Conicet) Nº 28, Verano 2017, Santiago del Estero, Argentina ISSN... more
Sociología del trabajo-Estudios culturales-Narrativas sociológicas y literarias NB-Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas (Caicyt-Conicet) Nº 28, Verano 2017, Santiago del Estero, Argentina ISSN 1514-6871-www.unse.edu.ar/trabajoysociedad "Desarrollos" fallidos en la minería histórica. Famatina y Capillitas, apuntes para pensar el presente socioambiental ʺDesenvolvimentosʺ frustrados na mineração histórica. Famatina e Capillitas, anotações para pensar o presente socioambiental Failed "developments" at the historic mines Famatina and Capillitas: Issues for thinking about the current socio-enviornmental situation A la memoria de Domitila Chungara RESUMEN Este trabajo aborda las condiciones laborales y las consecuencias socioambientales de la gran minería en La Rioja y Catamarca, Argentina, entre 1850 y 1914, analizando el devenir de los dos mayores yacimientos explotados por aquellos momentos en el país: Famatina y Capillitas. Afirmamos que la apropiación,...
Written information about Latin American climates and related topics begins before the Spanish conquest, in the Maya and Aztec states of Mesoamerica. The development of Latin America’s climate history as a systematic discipline began only... more
Written information about Latin American climates and related topics begins before the Spanish conquest, in the Maya and Aztec states of Mesoamerica. The development of Latin America’s climate history as a systematic discipline began only in 1969, with the work of Enrique Florescano. This chapter presents the state of the art on several of the most studied topics in Latin American historical climatology, including the El Nino Southern Oscillation, Caribbean cyclones, maritime climate, hydroclimatic variability, and Argentinian-Chilean southern glaciers. Sources from Latin America usually provide more information on the scarcity or abundance of water than on temperature. Latin American historical climatology has seen significant growth in recent decades, but it remains focused on certain topics and regions, particularly Mexico, Argentina, and the Pacific coast of South America.
En este articulo se desarrolla un modelo de distribucion potencial de locaciones arqueologicas del periodo Tardio (ca. 1200-1500 DC) para el valle de Guandacol (oeste de la provincia de La Rioja), a partir de relaciones entre los... more
En este articulo se desarrolla un modelo de distribucion potencial de locaciones arqueologicas del periodo Tardio (ca. 1200-1500 DC) para el valle de Guandacol (oeste de la provincia de La Rioja), a partir de relaciones entre los emplazamientos y algunas variables ambientales significativas para tales instalaciones, como son bosques nativos, precipitaciones, suelos, altimetria y rios. Esto es llevado a cabo a partir del manejo de un software de maxima entropia (Maxent). Esta metodologia proporciona un mejor acercamiento al patron de asentamiento, y permite evaluar que variables del entorno fisico y en que grado de contribucion fueron priorizadas por las poblaciones para el habitat. Asimismo, facilita la seleccion de zonas para las prospecciones y aumenta la probabilidad de hallar areas de ocupacion, particularmente en territorios con condiciones geomorfologicas y antropicas que afectan la preservacion del registro cultural. Las variables que mayor aporte hicieron a nuestro analisis ...
Un primer objetivo de este estudio es presentar los aportes y trayectos académicos sobre Historia ambiental y Climatología histórica, que han sido trabajados en territorios del Oeste argentino (desde la Puna hasta la Patagonia... more
Un primer objetivo de este estudio es presentar los aportes y trayectos académicos sobre Historia ambiental y Climatología histórica, que han sido trabajados en territorios del Oeste argentino (desde la Puna hasta la Patagonia cordillerana). A partir de métodos historiográficos y de sociología de la ciencia, se busca, además, explicar las mayores contribuciones y tensiones de estos campos «históricos ambientales» en relación a otros campos disciplinares de frontera y, paralelamente, compararlos con los desarrollos elaborados en otras ciudades de Argentina. Entre los resultados del trabajo se interpreta que el desarrollo de la Historia ambiental en el Oeste argentino estuvo vinculado a la Etnohistoria, la Arqueología, la Geografía y algunas líneas de las Ciencias naturales (como la Dendrocronología y la Meteorología), mientras que los estudios desarrollados desde Buenos Aires muestran un fuerte vínculo con la Historia agraria y la Geografía, en menor medida. Por último, se explica cómo ha sido fundamental la estrategia de internacionalización temprana para la construcción y legitimación del campo. Entre otras estrategias mencionadas la publicación en otras lenguas y en revistas indexadas desde la década de 1980, ha sido un caso precursor para el ámbito de las Ciencias Sociales de la región y constituye un elemento para repensar las discusiones y tensiones actuales en torno a la dependencia académicaFil: Rojas, Juan Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Gallardo, Jorge Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Argentin
espanolEste trabajo aborda las condiciones laborales y las consecuencias socioambientales de la gran mineria en La Rioja y Catamarca, Argentina, entre 1850 y 1914, analizando el devenir de los dos mayores yacimientos explotados por... more
espanolEste trabajo aborda las condiciones laborales y las consecuencias socioambientales de la gran mineria en La Rioja y Catamarca, Argentina, entre 1850 y 1914, analizando el devenir de los dos mayores yacimientos explotados por aquellos momentos en el pais: Famatina y Capillitas. Afirmamos que la apropiacion, por parte de las empresas, de las remuneraciones de los trabajadores, y la explotacion de recursos naturales, influyeron en las crisis de esta mineria historica, que llevaron a abandonar la explotacion de esos yacimientos metaliferos durante decadas, e incluso, dejar de lado la estrategia economica basada en la mineria a gran escala; que parecia ser, en un primer momento –para la elite gobernante-, una solucion a los problemas de la region. Si bien las explicaciones mas destacadas acerca del fracaso de estas experiencias mineras fueron los altos costos de la actividad y el dificil acceso a los transportes, sumado a desfavorables contextos economicos y politicos nacionales y...
Los modos de uso de algarrobales y retamales exceden el uso de madera y leña para calefacción, construcción de viviendas y elaboración de alimentos, aprovechando las semillas para elaborar patay o como forraje ganadero. Buscamos... more
Los modos de uso de algarrobales y retamales exceden el uso de madera y leña para calefacción, construcción de viviendas y elaboración de alimentos, aprovechando las semillas para elaborar patay o como forraje ganadero. Buscamos reconstruir esas diferencias de uso en el bosque que se pueden expresar en diferencias de escalas de extracción e intensidades de uso, como también en particulares organizaciones sociales y formas de vinculación entre los actores sociales y el bosque. Hace un poco más de un siglo entran en escena actividades que producen extracción de madera y leña para minería, para abastecer las ciudades cercanas y para sostener la expansión vitivinícola (vía ferrocarril). Ya durante el siglo XX, se incrementó el uso de la cera del retamo. En la actualidad, el bosque es una fuente de recursos necesaria para los pobladores locales y a la vez comprende valiosos ecosistemas a conservar. Se ha buscado regular mediante herramientas como la Ley de Bosques Nativos (OTBN). Se pres...
Desde mediados del siglo XX, se ha desarrollado un conflicto a escala nacional, entre las provincias de La Pampa y Mendoza (Argentina), cuya causa es una supuesta disminución en la cantidad de agua proveniente del río Atuel. El objetivo... more
Desde mediados del siglo XX, se ha desarrollado un conflicto a escala nacional, entre las provincias de La Pampa y Mendoza (Argentina), cuya causa es una supuesta disminución en la cantidad de agua proveniente del río Atuel. El objetivo principal del estudio es tratar de reconstruir las condiciones hidrológicas del río Atuel, desde finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XX, para analizar el reclamo pampeano sobre la disminución del volumen hídrico, la cual se le atribuye al uso agrícola intensivo que realizó Mendoza en la cuenca media. Para ello, se elaboró una “línea de tendencia” de los caudales del río Atuel, a partir de documentos de archivo, relatos de viajeros, estudios de naturalistas e incursiones militares, en los que se tuvo en cuenta especialmente el periodo preinstrumental. Después, se realizó una comparación, a partir de reconstrucciones elaboradas para áreas vecinas, desde la dendrocronología, la glaciología y la meteorología. Los resultados comprueban que el...
SignificanceThe SADA is an annually-resolved hydroclimate atlas in South America that spans the continent south of 12°S from 1400 to 2000 CE. Based on 286 tree ring records and instrumentally-based estimates of soil moisture, the SADA... more
SignificanceThe SADA is an annually-resolved hydroclimate atlas in South America that spans the continent south of 12°S from 1400 to 2000 CE. Based on 286 tree ring records and instrumentally-based estimates of soil moisture, the SADA complements six drought atlases worldwide filling a geographical gap in the Southern Hemisphere. Independently validated with historical records, SADA shows that the frequency of widespread severe droughts and extreme pluvials since the 1960s is unprecedented. Major hydroclimate events expressed in the SADA are associated with strong El Niño Southern Oscillation (ENSO) and Southern Annular Mode (SAM) anomalies. Coupled ENSO-SAM anomalies together with subtropical low-level jet intensification due to increasing greenhouse gas emissions may cause more extreme droughts and pluvials in South America during the 21st century.
Detecting droughts as early as possible is important in avoiding negative impacts on economy, society, and environment. To improve drought monitoring, we studied drought propagation (i.e., the temporal manifestation of a precipitation... more
Detecting droughts as early as possible is important in avoiding negative impacts on economy, society, and environment. To improve drought monitoring, we studied drought propagation (i.e., the temporal manifestation of a precipitation deficit on soil moisture and streamflow). We used the Standardized Precipitation Evapotranspiration Index (SPEI), Standardized Streamflow Index (SSI), and Standardized Soil Moisture Index (SSMI) in three drought-prone regions: Sonora (Mexico), Maipo (Chile), and Mendoza-Tunuyán (Argentina) to study their temporal interdependence. For this evaluation we use precipitation, temperature, and streamflow data from gauges that are managed by governmental institutions, and satellite-based soil moisture from the ESA CCI SM v03.3 combined data set. Results confirm that effective drought monitoring should be carried out (1) at river-basin scale, (2) including several variables, and (3) considering hydro-meteorological processes from outside its boundaries.
RESUMEN: En el presente trabajo se estimó la evolución temporal de la superficie de la laguna de Llancanelo, ubicada al sur de la provincia de Mendoza, a partir del uso de imágenes satelitales Landsat. En función de la comparación de esta... more
RESUMEN: En el presente trabajo se estimó la evolución temporal de la superficie de la laguna de Llancanelo, ubicada al sur de la provincia de Mendoza, a partir del uso de imágenes satelitales Landsat. En función de la comparación de esta serie temporal con las fluctuaciones de los caudales y las precipitaciones en diversas escalas temporales se obtuvo que la misma sirve como un índice regional de disponibilidad hídrica. Las variaciones en la superficie de la laguna integran aportes nivales asociados a las escorrentías superficiales de los ríos de Cuyo, aportes de las precipitaciones asociadas a masas de aire de origen Pacífico y Atlántico y el rol de las tasas de evaporación y de la escorrentía sub-superficial. Esto permitió documentar la evolución regional de las condiciones hídricas mensuales durante los últimos 30 años en un área con escasa información hidrometeorológica y de vital importancia ecológica. ABSTRACT: In this study, the temporal evolution of the surface of the Llanc...
Research Interests:
En este trabajo intentaremos mostrar cómo, en la provincia de Mendoza, la dicotomía oasis-desierto llega a constituirse como una doxa que influyó en la producción científica local, en políticas estatales y prácticas de gobierno hasta la... more
En este trabajo intentaremos mostrar cómo, en la provincia de Mendoza, la dicotomía oasis-desierto llega a constituirse como una doxa que influyó en la producción científica local, en políticas estatales y prácticas de gobierno hasta la actualidad. Lejos de que la dinámica de distribución y uso del agua, la organización económica y social y el destino provincial estén determinados por una naturaleza a la vez abstracta y personificada, mitologizada como un macroagente social, intentaremos mostrar en qué medida estas nociones fueron a la vez productos e instrumentos ideológicos que sustentaron apropiaciones y distribuciones desiguales de los recursos e incluso modularon las formas efectivas en que se construyeron la «naturaleza» y la «sociedad» en la región. Para ello, sin pretender abarcar toda la historia de estas complejas relaciones, recorreremos algunos hitos centrales de este contradictorio desarrollo cultural en que se articularon fuertemente políticas de apropiación, regulació...
Research Interests:
Se describe y explica el proceso de deforestación del área ocupada por los bosques de algarrobo en el oeste de La Rioja y Catamarca, a partir de mediados de siglo XIX hasta la actualidad. Este proceso estuvo asociado al desmonte del... more
Se describe y explica el proceso de deforestación del área ocupada por los bosques de algarrobo en el oeste de La Rioja y Catamarca, a partir de mediados de siglo XIX hasta la actualidad. Este proceso estuvo asociado al desmonte del bosque nativo y a los cambios de uso del suelo originados por diferentes y sucesivos procesos socio– económicos, que tuvieron como actividades emergentes la minería, el ferrocarril y la demanda de productos forestales, generada principalmente por actividades productivas y de consumo desarrolladas en otras regiones. A partir del análisis de fuentes históricas y de imágenes satelitales (en gabinete), sumado al muestreo del bosque nativo y entrevistas en profundidad (en trabajo campo), fue calculado el volumen y la distribución espacial del bosque afectado por las actividades descriptas. Se estudiaron además las modalidades de aprovechamiento social del recurso forestal y algunas características del mundo del trabajo asociado a estas actividades, así como t...
Research Interests:
El objetivo de esta investigación fue reconstruir la distribución del bosque nativo, hacia mediados de siglo XIX, en algunos valles del norte argentino, con el fin de generar una línea base del estado y situación de los algarrobales y... more
El objetivo de esta investigación fue reconstruir la distribución del bosque nativo, hacia mediados de siglo XIX, en algunos valles del norte argentino, con el fin de generar una línea base del estado y situación de los algarrobales y retamales (Prosopis flexuosa y Bulnesia retama), justo antes del comienzo de la explotación a gran escala impulsada por la minería en un primer momento y el ferrocarril posteriormente. Se utilizaron fuentes, tales como relatos de viajeros, documentos producidos por empresarios, descripciones de los primeros naturalistas, información provista por expediciones y publicaciones científicas y documentos gubernamentales. Mediante el análisis crítico de dichas fuentes, se estimó la superficie total que habría estado cubierta por bosques nativos para 1850, como igualmente, los límites aproximados de los principales algarrobales. Se partió del supuesto de que la distribución histórica de los bosques nativos presentaba alta correlación territorial con las áreas ...
Research Interests:
Glaciar Perito Moreno (hereafter GPM; 50°30′S and 72°50′W) is a major outlet glacier from the South Patagonia Icefield. In contrast to most Patagonian glaciers, glaciological studies indicate that GPM has been advancing or remained stable... more
Glaciar Perito Moreno (hereafter GPM; 50°30′S and 72°50′W) is a major outlet glacier from the South Patagonia Icefield. In contrast to most Patagonian glaciers, glaciological studies indicate that GPM has been advancing or remained stable during the 20th century. The advances periodically block Canal de los Témpanos creating an ice dam that impounds Brazo Sur–Rico arms of Lago Argentino, raising their elevations, until the water is released in a major outburst flood. Documentary evidence indicates that GPM reached the coast of Península de Magallanes for the first time in 1917. However, the first major damming and rupture event occurred in 1936, when the flooding of the shorelines of Brazo Sur–Rico killed thousands of Nothofagus trees, some still standing dead today. Naturalists who visited the area before 1936 described dense forests extending downslope to the shoreline, confirming the evidence of photographs from 1899 to 1928 displaying no standing dead trees by the shores. Estima...
ABSTRACT Climate is one of the most of influential natural factors on society and economy. One of the consequences of climate anomalies is the emergence of diseases and epidemics, especially in agrarian societies. The current concern with... more
ABSTRACT Climate is one of the most of influential natural factors on society and economy. One of the consequences of climate anomalies is the emergence of diseases and epidemics, especially in agrarian societies. The current concern with long-term climate change and its measurable consequences on health and disease gives new relevance to the question of how agrarian societies fared during sharp droughts and other climatic hardships, especially those subject to the disruptive processes of colonization. Not many studies have been done in Latin America that relate climate, epidemics and mortality from a historical perspective. This paper explores the association between climatic anomalies, epidemic events, and native demographic decline in the Alto Peru region in the highlands of Bolivia, in the late eighteenth and early nineteenth century. Studies of historic climatology indicate that adverse climate events became more frequent in the southern areas of South America during these centuries. There were extreme oscillations in precipitation, especially beginning in the 1750’s which significantly impacted the largest group of people in late colonial Alto Peru: the indigenous population, whose vulnerability increased in face of local climatic anomalies and the resulting epidemiological risk. Both the quantitative and the qualitative analysis show associations between climatic and epidemic events.
En la porción oriental del oasis norte de Mendoza la pendiente general del terreno (SO-NE), hace confluir naturalmente el drenaje hacia esa área, que se manifiesta como una gran hoya receptora tanto de las aguas superficiales como... more
En la porción oriental del oasis norte de Mendoza la pendiente general del terreno (SO-NE), hace confluir naturalmente el drenaje hacia esa área, que se manifiesta como una gran hoya receptora tanto de las aguas superficiales como subterráneas. En el pasado esta depresión estuvo cubierta por ciénagas y lagunas de escasa profundidad hasta prácticamente fines del siglo XIX. Las fluctuaciones de estas ciénagas así como los procesos sociales que llevaron a su desecación casi total, son analizados en el presente estudio, indagando las prácticas y discursos socio-ambientales, institucionales y económicos de diversos grupos sociales en el proceso de construcción del territorio. Se seleccionaron dos variables para el análisis: las variaciones de la caída de nieve en cordillera y de los caudales del río Mendoza en relación a los pulsos de crecimiento o retracción de dichas ciénagas y las modalidades de apropiación y control del territorio por diferentes actores y sectores sociales.
Este trabajo analiza los procesos de escasez hídrica que impactaron en los territorios de la provincia de Mendoza (Argentina) durante la segunda mitad del siglo XIX hasta finales del XX. Desde una perspectiva histórico–ambiental se... more
Este trabajo analiza los procesos de escasez hídrica que
impactaron en los territorios de la provincia de Mendoza
(Argentina) durante la segunda mitad del siglo XIX hasta
finales del XX. Desde una perspectiva histórico–ambiental se
analizan estos hitos hidroclimáticos considerando la visión
de diversos actores sociales del territorio provincial a partir
de datos obtenidos de fuentes documentales. Comparando
el inicio del estudio con las últimas décadas se evidencia un
desbalance entre el progresivo —y pronunciado— incremento
demográfico y un bajo crecimiento de las tierras productivas
agrícolas, que polarizó aún más la dualidad entre el uso de
agua para la producción agraria y para consumo doméstico,
especialmente urbano. También emergen otros usos,
como el energético, vinculado a represas hidroeléctricas,
y la importancia del sector comercial en las voces que se
escuchan con más fuerza en los medios de comunicación.
Los bosques de Prosopis flexuosa han permitido históricamente la subsistencia y desarrollo de los oasis productivos al pie de la Cordillera de Los Andes, mediante el uso de sus recursos forestales. La normativa actual determina que la... more
Los bosques de Prosopis flexuosa han permitido históricamente la subsistencia y desarrollo de los oasis productivos al pie de la Cordillera de Los Andes, mediante el uso de sus recursos forestales. La normativa actual determina que la utilización de estos recursos dependa del ordenamiento territorial de los bosques. Sin embargo, el conocimiento de los bosques de zonas áridas es incompleto. Nos propusimos determinar: distribución, estructura actual, estado de conservación y crecimiento leñoso de los algarrobales del Bolsón de Fiambalá. Se identificaron unidades boscosas mediante la clasificación supervisada de imágenes. Se realizaron estudios poblacionales de P. flexuosa, se midieron variables alométricas y se aplicaron técnicas dendrocronológicas tradicionales. Se distinguieron dos tipos de bosque: denso con mayor cobertura total (39 %) y ralo (21 %). Las estructuras de diámetro fueron similares, sin embargo fue mayor la altura total, la cantidad de árboles maderables y el área basa...
En este trabajo se analiza la inserción de las mujeres en el mundo del vino de la provincia de Mendoza (Argentina) en el contexto de la transformación vitivinícola de finales del siglo pasado. En particular se analiza la inserción de las... more
En este trabajo se analiza la inserción de las mujeres en el mundo del vino de la provincia de Mendoza (Argentina) en el contexto de la transformación vitivinícola de finales del siglo pasado. En particular se analiza la inserción de las mujeres en sectores de la actividad que habían estado vedados, como son los cargos jerárquicos y de decisión dentro de las grandes empresas. Como se muestra en este trabajo el ingreso de las mujeres, en una escala desconocida en las décadas anteriores, se dio también en el marco de la reconversión por lo cual su participación, también, puede ser vista como parte de dicho proceso. Por último, este trabajo se ha basado en el análisis de fuentes secundarias y entrevistas a mujeres que ocupan cargos de responsabilidad y han trabajado en el sector desde finales de la década de 1970 al presente.

This work analyzes the insertion of women in the world of wine in the province of Mendoza (Argentina) in the context of the wine-growing transformation of the late last century. In particular, it analyzes the insertion of women in sectors of activity that had been prohibited, such as hierarchical and decision-making positions within large companies. As shown in this work, the income of women, on a scale unknown in previous decades, also occurred within the framework of reconversion, so their participation can also be seen as part of said process. Finally, this work has been based on the analysis of secondary sources and interviews with women who hold positions of responsibility and have worked in the sector from the late 1970s to the present.
La pandemia de COVID-19 desató discusiones sobre la relación sociedad-naturaleza y sobre la crisis civilizatoria, consecuencia de la dominación antrópica del ambiente. Este trabajo parte de la hipótesis de que las experiencias singulares... more
La pandemia de COVID-19 desató discusiones sobre la relación sociedad-naturaleza y sobre la crisis civilizatoria, consecuencia de la dominación antrópica del ambiente. Este trabajo parte de la hipótesis de que las experiencias singulares producidas por la pandemia alteran las representaciones acerca de la naturaleza y generan nuevas perspectivas.
Nos propusimos analizar estas representaciones y sus transformaciones. Nos preguntamos cómo es concebida la naturaleza, si existe una dualidad
percibida entre naturaleza y sociedad o no. Analizamos los cambios generados por el escenario pandémico, con el énfasis puesto en las percepciones y comportamientos y, en especial, en la reflexión sobre esta relación en la pospandemia. Este trabajo es parte de la investigación de la
Red del Estudio Nacional Colaborativo de Representaciones sobre la Pandemia en Argentina (Encrespa) y tiene como objetivos comprender
las transformaciones en curso, producir conocimiento aplicable a políticas de sostenibilidad y reflexionar sobre el rol de la producción de
conocimiento científico ante los desafíos de la pospandemia.
En este trabajo se analizaron las principales sequías y discusiones sobre la escasez de agua en el sur de la provincia de San Juan, Argentina, desde el siglo XVIII. A partir un abordaje que combinó métodos de la climatología histórica y... more
En este trabajo se analizaron las principales sequías y discusiones sobre la escasez de agua en el sur de la provincia de San Juan, Argentina, desde el siglo XVIII. A partir un abordaje que combinó métodos de la climatología histórica y una perspectiva inspirada en el ciclo hidrosocial, se buscó problematizar el sesgo naturalista con el que tradicionalmente se han interpretado estos procesos, desentrañando las representaciones y políticas relativas a las sequías en el río San Juan. Además, el trabajo permitió sistematizar información de base obtenida de diversas fuentes documentales, hasta ahora una cuestión vacante en los estudios sobre el tema. Como resultado, se propone una periodización de estos procesos hidrosociales en la provincia de San Juan, ubicándolos en perspectiva con las discusiones de las últimas décadas sobre la relación de la sequía con el cambio global, la vulnerabilidad ambiental y las incertidumbres en el uso del agua.
This article contributes to the discussion on socio-environmental conflicts and extractive projects in the Arctic region. Fifty-three socio-environmental conflicts are analysed, using data from the Global Atlas of Environmental Justice.... more
This article contributes to the discussion on socio-environmental conflicts and extractive projects in the Arctic region. Fifty-three socio-environmental conflicts are analysed, using data from the Global Atlas of Environmental Justice. Based on descriptive statistics, regression and network analysis, the paper reveals that socio-environmental conflicts predominantly overlap with Indigenous peoples' territories, from which a transversal opposition takes place, including Indigenous, non-Indigenous and international actors alike. The main commodities involved in these conflicts are related to fossil fuels, metals, and transport infrastructure. Associated large-scale extractive activities are bringing negative socio-environmental impacts at the expense of Indigenous groups, fishermen, and pastoralists, with loss of traditional knowledge and practices being significantly higher in Indigenous territories of high bio-cultural values associated to the environment. Our findings suggest that repression against activists is significantly more likely to occur in absence of preventive mobilization, and in Arctic countries with low rule of law. The chances to achieve the cancellation of a conflictive extractive project are significantly higher if dependency on natural resource rents in a country is low.
Narrative evidence contained within historical documents and inscriptions provides an important record of climate variability for periods prior to the onset of systematic meteorological data collection. A common approach used by... more
Narrative evidence contained within historical documents and inscriptions provides an important record of climate variability for periods prior to the onset of systematic meteorological data collection. A common approach used by historical climatologists to convert such qualitative information into continuous quantitative proxy data is through the generation of ordinal-scale climate indices. There is, however, considerable variability in the types of phenomena reconstructed using an index approach and the practice of index development in different parts of the world. This review, written by members of the PAGES (Past Global Changes) CRIAS working group – a collective of climate historians and historical climatologists researching Climate Reconstructions and Impacts from the Archives of Societies – provides the first global synthesis of the use of the index approach in climate reconstruction. We begin by summarising the range of studies that have used indices for climate reconstruction across six continents (Europe, Asia, Africa, the Americas, and Australia) as well as the world’s oceans. We then outline the different methods by which indices are developed in each of these regions, including a discussion of the processes adopted to verify and calibrate index series, and the measures used to express confidence and uncertainty. We conclude with a series of recommendations to guide the development of future index-based climate reconstructions to maximise their effectiveness for use by climate modellers and in multiproxy climate reconstructions.
Conservation and sustainable management of woodlands in drylands is a priority at the global level considering the numerous benefits and ecosystem services they offer for local people. Sustainable use of forest resources requires the... more
Conservation and sustainable management of woodlands in drylands is a priority at the global level considering the numerous benefits and ecosystem services they offer for local people. Sustainable use of forest resources requires the planning of forest conservation, restoration, and use on a global scale through National Forest Plans. It is imperative to generate information about their location and main characteristics to develop such plans. In this context, satellite imagery presents invaluable advantages related to the possibility of covering greater extensions in less time using fewer resources. However, there is limited knowledge about dryland woodlands spatial distribution due to the challenges associated with their identification. Particular features of these forests may conceal them from remote sensors. In Argentina's drylands, the detection of Monte biogeographical prov-ince's woodlands is hindered due to the spectral confusion that takes place between them and the surrounding shrubland. The objective of this study was to assess and compare different methodologies in a web-based image processing platform to develop a monitoring methodology easy to apply by public offices. We selected two study areas in the Monte region where we performed and assessed 16 types of supervised image classifications. In drier sites characterized by high contrast between woodlands and surrounding areas, forest detectability improved. In both study areas, we found better results using higher resolution images. The improvement associated with the inclusion of a vegetation index, as well as the classification algorithm and scheme implemented was case-dependent. In both study areas, classifications detected non-forest areas more accurately, indicating the possible application of the assessed procedures for the monitoring of forest loss. The cloud computing platform proved very useful and included multiple advantages. Bases for the detection of woodlands in drylands emerge from this study, considering improvements in accuracy and suitable alternatives: the use of Sentinel images, the addition to the mosaic of the SATVI index, the use of the CART algorithm, and a detailed classification scheme. These do not intend to be rigid instructions, but baseline recommendations to orient the design of monitoring approaches of these hidden forests.
Desde mediados del siglo xx, se ha desarrollado un conflicto a escala nacional, entre las provincias de La Pampa y Mendoza (Argentina), cuya causa es una supuesta disminución en la cantidad de agua proveniente del río Atuel. El objetivo... more
Desde mediados del siglo xx, se ha desarrollado un conflicto a escala nacional, entre las provincias de La Pampa y Mendoza (Argentina), cuya causa es una supuesta disminución en la cantidad de agua proveniente del río Atuel. El objetivo principal del estudio es tratar de reconstruir las condiciones hidrológicas del río Atuel, desde finales del siglo xviii hasta mediados del siglo xx, para analizar el reclamo pampeano sobre la disminución del volumen hídrico, la cual se le atribuye al uso agrícola intensivo que realizó Mendoza en la cuenca media. Para ello, se elaboró una "línea de tendencia" de los caudales del río Atuel, a partir de documentos de archivo, relatos de viajeros, estudios de naturalistas e incursiones militares, en los que se tuvo en cuenta especialmente el periodo preinstrumental. Después, se realizó una comparación, a partir de reconstrucciones elaboradas para áreas vecinas, desde la dendrocronología, la glaciología y la meteorología. Los resultados comprueban que el río Atuel presenta una disminución sostenida de su caudal-aunque con pulsos de crecidas y sequías cíclicas-desde finales del siglo xix. En los pulsos observados aparecen importantes periodos secos durante el siglo xix, los cuales incluso habrían impedido que la cuenca volcara sus aguas al río Colorado, como se supone que era normal antes de 1900.
South American (SA) societies are highly vulnerable to droughts and pluvials, but lack of long-term climate observations severely limits our understanding of the global processes driving climatic variability in the region. The number and... more
South American (SA) societies are highly vulnerable to droughts and pluvials, but lack of long-term climate observations severely limits our understanding of the global processes driving climatic variability in the region. The number and quality of SA climate-sensitive tree ring chronologies have significantly increased in recent decades, now providing a robust network of 286 records for characterizing hydroclimate variability since 1400 CE. We combine this network with a self-calibrated Palmer Drought Severity Index (scPDSI) dataset to derive the South American Drought Atlas (SADA) over the continent south of 12°S. The gridded annual reconstruction of austral summer scPDSI is the most spatially complete estimate of SA hydroclimate to date, and well matches past historical dry/wet events. Relating the SADA to the Australia-New Zealand Drought Atlas, sea surface temperatures and atmospheric pressure fields, we determine that the El Niño-Southern Oscillation (ENSO) and the Southern Annular Mode (SAM) are strongly associated with spatially extended droughts and pluvials over the SADA domain during the past several centuries. SADA also exhibits more extended severe droughts and extreme pluvials since the mid-20th century. Extensive droughts are consistent with the observed 20th-century trend toward positive SAM anomalies con-comitant with the weakening of midlatitude Westerlies, while low-level moisture transport intensified by global warming has favored extreme rainfall across the subtropics. The SADA thus provides a long-term context for observed hydroclimatic changes and for 21st-century Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) projections that suggest SA will experience more frequent/ severe droughts and rainfall events as a consequence of increasing greenhouse gas emissions. drought atlas | palaeoclimate reconstruction | extreme hydroclimate events | South America hydroclimate | Southern Hemisphere climate modes P roductive economic and social activities in South America (SA) are heavily dependent on hydroclimate variability. Severe water shortages have occurred in central Chile and western Argentina during the drought years
Processes of agricultural expansion and retreat have provoked an emerging global debate and driven more focused research, due to its socio-environmental consequences. This paper evaluates large-scale LU/LC changes over 32 years from 1986... more
Processes of agricultural expansion and retreat have provoked an emerging global debate and driven more focused research, due to its socio-environmental consequences. This paper evaluates large-scale LU/LC changes over 32 years from 1986 to 2018 at eight-year increments, based on freely available Landsat imagery processed with open-source QGIS tools. The results are the first quantification of surface areas and fine-grained maps of long-term LU/LC changes in the region. Results indicate marked cropland expansion in the upper Tunuyán River basin while in the lower Tunuyán River basin, small cultivated plots were abandoned. In the Mendoza River basin, there was significant urban expansion onto previously cultivated land but cropland did expand in some areas. The analysis suggests three main drivers of LU/LC change: abandonment of vineyards and orchards in the lower Tunuyán River basin, vineyard expansion in the upper Tunuyán River basin, and peri-urbanization in the Mendoza River basin.
Résumé L’objectif de cet article est de décrire et analyser le développement de la climatologie historique dans les pays latino-américains, en identifiant les principales perspectives que cette discipline présente dans la région.... more
Résumé
L’objectif de cet article est de décrire et analyser le développement de la climatologie historique dans les pays latino-américains, en identifiant les principales perspectives que cette discipline présente dans la région. L’hypothèse de départ est que ce champ d’étude, très lié tant à la climatologie qu’à l’histoire environnementale, a connu des approches très hétérogènes, selon les pays et les démarches théoriques et méthodologiques, ce qui pourrait en avoir entravé sa diffusion et la consolidation d’un domaine d’étude. Cependant, l’hétérogénéité des études latino-américaines sur le climat constitue une richesse et un potentiel précieux. Il peut s’agir de traits exprimant une identité académique métisse, où des perspectives conçues à l’origine pour être travaillées de manière isolée coexistent et peuvent se combiner.
Groves of Prosopis trees (algarrobo) and broom bushes (retamo) are not only used as wood and firewood for heating, housing construction, cooking, making bread (patay), or for livestock fodder. The purpose of this paper is to reconstruct... more
Groves of Prosopis trees (algarrobo) and broom bushes (retamo) are not only used as wood and firewood for heating, housing construction, cooking, making bread (patay), or for livestock fodder. The purpose of this paper is to reconstruct those differences in forest use that can be expressed in differences of extraction scales and intensities of use, as well as in particular social organizations and ways of linking social actors and the forest. A little over a century ago, activities that produce extraction of wood and firewood appeared for mining, to supply the nearby cities, and to sustain the expansion of wine (via rail). Then, during the twentieth century, the use of wax from broom brushes increased. Nowadays, the forest is a necessary source of resources for local inhabitants, and at the same time, it includes valuable ecosystems that should be protected. It has been sought to regulate through tools such as the Native Forests Law (OTBN, the Spanish acronym). It is presented and discussed the works carried out in participatory mapping and environmental history, some of which have been continued in this paper, especially regarding the definition of forest units and problems with forest use over time. In this case, the results obtained from the participatory mapping carried out in 4 communities from the area of Bermejo Valley are discussed, with the extraction of retama wax and firewood, the most extensive activities that cover an approximate area of 102,725 hectares.
Transboundary waters are characterized by diverse and complex socio-politico-economic obstacles to effective water management. We examine five distinct cases in the arid Americas – in locations from the US–Mexico border to the Andes... more
Transboundary waters are characterized by diverse and complex
socio-politico-economic obstacles to effective water management.
We examine five distinct cases in the arid Americas – in locations
from the US–Mexico border to the Andes mountains – employing
water security as a conceptual prism to unravel the multiple and
varied attributes of transboundary water challenges. We describe
how borders complicate water security in arid regions and explore
how institutional arrangements and practices – within and across
jurisdictions – respond to these challenges. We find that institutional
capacity is needed on multiple levels for effective water management,
and institutions must be responsive and flexible to change.
Detecting droughts as early as possible is important in avoiding negative impacts on economy, society, and environment. To improve drought monitoring, we studied drought propagation (i.e., the temporal manifestation of a precipitation... more
Detecting droughts as early as possible is important in avoiding negative impacts on economy, society, and environment. To improve drought monitoring, we studied drought propagation (i.e., the temporal manifestation of a precipitation deficit on soil moisture and streamflow). We used the Standardized Precipitation Evapotranspiration Index (SPEI), Standardized Streamflow Index (SSI), and Standardized Soil Moisture Index (SSMI) in three drought-prone regions: Sonora (Mexico), Maipo (Chile), and Mendoza-Tunuyán (Argentina) to study their temporal interdependence. For this evaluation we use precipitation, temperature, and streamflow data from gauges that are managed by governmental institutions, and satellite-based soil moisture from the ESA CCI SM v03.3 combined data set. Results confirm that effective drought monitoring should be carried out (1) at river-basin scale, (2) including several variables, and (3) considering hydro-meteorological processes from outside its boundaries.
En este artículo se desarrolla un modelo de distribución potencial de locaciones arqueológicas del período Tardío (ca. 1200-1500 DC) para el valle de Guandacol (oeste de la provincia de La Rioja), a partir de relaciones entre los... more
En este artículo se desarrolla un modelo de distribución potencial de locaciones arqueológicas del período Tardío (ca. 1200-1500 DC) para el valle de Guandacol (oeste de la provincia de La Rioja), a partir de relaciones entre los emplazamientos y algunas variables ambientales significativas para tales instalaciones, como son bosques nativos, precipitaciones, suelos, altimetría y ríos. Esto es llevado a cabo a partir del manejo de un software de máxima entropía (Maxent). Esta metodología proporciona un mejor acercamiento al patrón de asentamiento, y permite evaluar qué variables del entorno físico y en qué grado de contribución fueron priorizadas por las poblaciones para el hábitat. Asimismo, facilita la selección de zonas para las prospecciones y aumenta la probabilidad de hallar áreas de ocupación, particularmente en territorios con condiciones geomorfológicas y antrópicas que afectan la preservación del registro cultural. Las variables que mayor aporte hicieron a nuestro análisis son la estacionalidad de la temperatura, la proximidad a los algarrobales en el fondo de valle y las precipitaciones del mes más lluvioso.
Research Interests:
Desde fines de siglo XIX los oasis irrigados de las provincias de Mendoza y San Juan, especialmente los del sur mendocino, fueron progresivamente captando los caudales de los ríos cordilleranos para riego. Ello habría tenido como... more
Desde fines de siglo XIX los oasis irrigados de las provincias de Mendoza y San Juan, especialmente los del sur mendocino, fueron progresivamente captando los caudales de los ríos cordilleranos para riego. Ello habría tenido como consecuencia una disminución de los caudales de ríos -como el Atuel- hacia la cuenca baja, denominada: Atuel-Chadileuvú, ubicada en la provincia de La Pampa. Muchas crónicas destacan que el oeste de esta provincia, situada cuenca abajo, se transformó en una zona (más) árida de lo que había sido. En la actualidad existe un conflicto social y judicial entre Mendoza y La Pampa, por el acceso al agua del río Atuel. Mendoza argumenta que, más allá del uso histórico del río, actualmente los ríos cordilleranos disminuyen sus caudales debido al cambio climático, por lo que no se puede satisfacer el reclamo de La Pampa. En este trabajo indagamos en estas disputas socioambientales por el agua del río Atuel, desde abordajes de la Historia ambiental y la Ecología política.
Research Interests:

And 19 more

This study presents a state of the art and a systematic review of literature that identifies the driving forces of land use/cover change (LUCC) and aims to move the discussion forward on the role of social actors in the direct and... more
This study presents a state of the art and a systematic review of literature that identifies the driving forces of land use/cover change (LUCC) and aims to move the discussion forward on the role of social actors in the direct and indirect drivers of land use change in the drylands of South America. Specifically, this review focuses on the characterization of how LUCC studies have addressed the factors driving territorial transformations in drylands, and their main related physical-biological and socioeconomic consequences. In this regard, there are on the one hand studies focused on describing the processes of land use changes from frameworks that are generally qualitative and poorly spatialised. On the other hand—particularly in South America—there are studies that delve into LUCC with very precise descriptions in the spatial context, but do not always manage to articulate a social and cultural approach that incorporates the qualitative explanations that we find in the first type of studies. ISBN: 978-0-323-90947-1
Se analizaron cinco hitos socioambientales: 1) El desvío del río Diamante en 1809 asociado a una reducción notable del caudal del Atuel. 2) La consolidación del oasis sur mendocino vinculado a las intermitencias del río Chadileuvú y su... more
Se analizaron cinco hitos socioambientales: 1) El desvío del río Diamante en 1809 asociado a una reducción notable del caudal del Atuel. 2) La consolidación del oasis sur mendocino vinculado a las intermitencias del río Chadileuvú y su desemboque en el río Colorado, en los años posteriores a 1900 (sin determinación de un final preciso). 3) Las obras clandestinas del puesto El Loro-Bello en 1918, asociadas a la desaparición del arroyo Atuel viejo. 4) Los tapones de Ugalde en la década del ´30 vinculados con la desaparición del arroyo Butaló. 5) La construcción de los Nihuiles entre 1941 y 1947 (inaugurados en 1948) asociados al corte del arroyo de La Barda. En: Arrioja Díaz Viruell, Luis Alberto y Armando Alberola Romá (Editores) Estudios sobre historia y clima : Argentina, Colombia, Chile, España, Guatemala, México y Venezuela. Zamora, Michoacán: El Colegio de Michoacán: Universidad de Alicante: El Colegio de San Luis: Instituto Mora. 2021 496 páginas.
Argentina es el único país que posee una ley nacional de protección de glaciares. Si bien existen inventarios de glaciares en otros lugares del mundo, ninguno tiene un carácter legal –a escala nacional– que establezca incompatibilidades... more
Argentina es el único país que posee una ley nacional de protección de glaciares. Si bien existen inventarios de glaciares en otros lugares del mundo, ninguno tiene un carácter legal –a escala nacional– que establezca incompatibilidades entre usos del suelo: glaciares y ambiente periglacial/actividades prohibidas.
El primer proyecto de ley en este sentido fue sancionado en 2008, y posteriormente vetado por el Poder Ejecutivo. Dos años después, un intenso y complejo proceso social impulsó un nuevo proyecto de ley, que fue finalmente sancionado, dando lugar a la Ley 26.639, “Régimen de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial” .
Posteriormente a la sanción de esta ley, aún vigente, pero en continua amenaza de reformulación, se produjeron intensas controversias sociotécnicas (López Cerezo y Luján, 1997, en Merlinsky, 2013) entre diversos actores involucrados en el proceso. Estos desacuerdos derivaron en que una asamblea organizada en rechazo a proyectos mineros en San Juan llevara adelante una demanda judicial (penal) contra funcionarios del área ambiental del gobierno nacional, en la cual también fue implicado un referente del sector científico que había aportado, como director de un instituto de CONICET , al diseño e implementación de ciertas partes de la Ley, siendo a su vez, el primer director del equipo que llevó adelante uno de los mecanismos que esta ley incluye: el Inventario Nacional de Glaciares (ING).  En: Marina Miraglia y Ana Marcela Franca (comp) Paisaje y patrimonio: impresiones de la historia en el ambiente natural. Universidad Nacional de Quilmes-TESEO. (en prensa).
Las sequías en el Altiplano tienen un alto impacto sobre la dinámica de los ecosistemas regionales y las actividades socioeconómicas de las poblaciones locales. Es por esto que identificar los patrones espaciales de distribución de las... more
Las sequías en el Altiplano tienen un alto impacto sobre la dinámica de los ecosistemas regionales y las actividades socioeconómicas de las poblaciones locales. Es por esto que identificar los patrones espaciales de distribución de las lluvias, su evolución temporal y sus proyecciones futuras resultan de gran prioridad. Los objetivos del presente estudio son (1) analizar los principales patrones temporales de las variaciones hidroclimáticas en el sur del Altiplano (19º-23ºS) durante los últimos 600-700 años y (2) proveer sustento a las proyecciones hidroclimáticas para el siglo XXI. Para ello, utilizamos reconstrucciones hidroclimáticas
basadas en anillos de crecimiento de árboles, mediciones instrumentales de la precipitación y
los resultados de un ensamble de ocho modelos predictivos de circulación general. El análisis conjunto de estos datos nos permite desarrollar una perspectiva de los cambios hidroclimáticos
del siglo XXI en un contexto multicentenal. Los resultados de las reconstrucciones paleoclimáticas
desarrolladas para el Altiplano han permitido caracterizar el rango de la variabilidad
hidroclimática natural a diferentes escalas temporales durante los últimos 700 años. Estos
registros documentan una disminución sostenida de las lluvias durante la segunda mitad del
siglo XX, sin precedentes en los últimos 700 años. Los resultados de los modelos de circulación
general de la atmósfera señalan una marcada disminución de las lluvias en el Altiplano
bajo diferentes escenarios de emisión de gases de efecto invernadero (GEI), consistente con las
tendencias observadas en las reconstrucciones y los datos instrumentales durante el siglo XX.
Basados en estas proyecciones, el Altiplano experimentará una reducción en la precipitación
fuera del rango de variabilidad natural del sistema climático registrado para el último milenio.
Estos resultados aler tan sobre la necesidad de planificar y aplicar estrategias adaptativas,
para reducir los efectos negativos frente a la futura escasez de agua en la región.
Written information about Latin American climates and related topics begins before the Spanish conquest, in the Maya and Aztec states of Mesoamerica. The development of Latin America’s climate history as a systematic discipline began only... more
Written information about Latin American climates and related topics begins before the Spanish conquest, in the Maya and Aztec states of Mesoamerica. The development of Latin America’s climate history as a systematic discipline began only in 1969, with the work of Enrique Florescano. This chapter presents the state of the art on several of the most studied topics in Latin American historical climatology, including the El Niño Southern Oscillation, Caribbean cyclones, maritime climate, hydroclimatic variability, and Argentinian-Chilean southern glaciers. Sources from Latin America usually provide more information on the scarcity or abundance of water than on temperature. Latin American historical climatology has seen significant growth in recent decades, but it remains focused on certain topics and regions, particularly Mexico, Argentina, and the Pacific coast of South America.
Un primer objetivo de este estudio es presentar los aportes y trayectos académicos sobre Historia ambiental y Climatología histórica, que han sido trabajados en territorios del Oeste argentino (desde la Puna hasta la Patagonia... more
Un primer objetivo de este estudio es presentar los aportes y trayectos académicos sobre Historia ambiental y Climatología histórica, que han sido trabajados en territorios del Oeste argentino (desde la Puna hasta la Patagonia cordillerana). A partir de métodos historiográficos y de sociología de la ciencia, se busca, además, explicar las mayores contribuciones y tensiones de estos campos «históricos ambientales» en relación a otros campos disciplinares de frontera y, paralelamente, compararlos con los desarrollos elaborados en otras ciudades de Argentina. Entre los resultados del trabajo se interpreta que el desarrollo de la Historia ambiental en el Oeste argentino estuvo vinculado a la Etnohistoria, la Arqueología, la Geografía y algunas líneas de las Ciencias naturales (como la Dendrocronología y la Meteorología), mientras que los estudios desarrollados desde Buenos Aires muestran un fuerte vínculo con la Historia agraria y la Geografía, en menor medida. Por último, se explica cómo ha sido fundamental la estrategia de internacionalización temprana para la construcción y legitimación del campo. Entre otras estrategias mencionadas la publicación en otras lenguas y en revistas indexadas desde la década de 1980, ha sido un caso precursor para el ámbito de las Ciencias Sociales de la región y constituye un elemento para repensar las discusiones y tensiones actuales en torno a la dependencia académica.

La historia ambiental en contextos de transformaciones. Contribuciones desde el centro del oeste argentino.
Research Interests:
El denominado federalismo ha producido encendidos debates e innumerables crisis en la Historia argentina. En el presente artículo se buscará reflexionar sobre algunos puntos en los que se cruza el federalismo y los denominados recursos... more
El denominado federalismo ha producido encendidos debates e innumerables crisis en la Historia argentina. En el presente artículo se buscará reflexionar sobre algunos puntos en los que se cruza el federalismo y los denominados recursos naturales, desde diferentes categorías de la Ecología política y la Historia ambiental. El primer objetivo es, sin duda, comenzar a pensar categorías superando la tradicional dicotomía Sociedad/Naturaleza. Categorías clásicas de Economía Política, como desarrollo y democracia son también de sumo interés para este tipo de planteos.
Research Interests:
Reconstruction of the pulses and fluctuations of the Bermejo marshland developed east of the city of Mendoza, as per the climatic variations (cordilleran snow, rains in the plain, rivers flow volume and phreatic variations).-Provide... more
Reconstruction of the pulses and fluctuations of the Bermejo marshland developed east of the city of Mendoza, as per the climatic variations (cordilleran snow, rains in the plain, rivers flow volume and phreatic variations).-Provide explanations about the origin and evolution of that large wetland, rescuing useful information for the sustainable management of resources and the rural and urban planning.It comprised a part of the Guaymallen, Lavalle and Maipú districts, toward the east of the present City of Mendoza Argentina (-32º 55 /-68 º 35 )Those districts remained occupied until the beginning of the 20th century by a large marshy and lacustrine system known as the Great Bermejo Marshland (yo dejaría gran Ciénaga del Bermejo )In the present day it corresponds almost totally to one of the most important horticultural zones of the province, with poor soil drainage, salinization and weaknesses in the buildings infrastructure owing to the characteristics of the soil.METHODOLOGYContent analysis of historical sources: (historical documents, ancient maps, descriptions by travelers, naturalists and scientists; newspapers news)Analysis of other sources:(analysis of satellite images, archaeological data, interviews)Comparison of the environment status among different historical moments: (quantitative and qualitative methodologies in regards to the quoted sources)
El Valle del Bermejo se ubica entre el Cerro Pie de palo y la Sierra de Valle Fértil-La Huerta, en la Provincia de San Juan, constituyendo una extensa planicie recorrida por el río Bermejo, el cual presenta un cauce de agua efímero y de... more
El Valle del Bermejo se ubica entre el Cerro Pie de palo y la Sierra de Valle Fértil-La Huerta, en la Provincia de San Juan, constituyendo una extensa planicie recorrida por el río Bermejo, el cual presenta un cauce de agua efímero y de hábito meandroso, conduciendo aguas ocasionalmente durante la época de crecidas (Suvires, 1984). En este valle se encuentran las localidades rurales de Vallecito, Bermejo, Nikizanga, Marayes y Las Chacras, pertenecientes al departamento de Caucete (Fig. 1. Area de estudio). En estas localidades predomina como actividad económica la ganadería caprina de carácter extensiva, la explotación forestal y el turismo religioso (Agüero, en prensa). Cabe destacar que el área de estudio se encuentra dentro de la Reserva Provincial de Usos Múltiples Valle Fértil, creada en 1971 bajo Ley Provincial 3666.De acuerdo a estudios llevados a cabo por Rojas et al. (2009), se estima que, en las provincias de San Juan y Mendoza, entre 1900 y 1942, se despacharon un total de 2.055.362 toneladas de productos forestales (entre leña, durmientes, postes, rollizos, aserrín y carbón de leña), de los cuales corresponden 445.582 toneladas para San Juan. La estimación de la pérdida de bosques nativo en San Juan, a partir de la cantidad de productos forestales transportados sólo por el ferrocarril entre los años citados, es de 278.216 toneladas, sin contar las cargas transportadas desde el Valle de Tulúm (Rojas et al., 2009), ni otros tipos de extracción forestal transportadas por otros medios, antes, durante y después del tránsito de los FFCC. Lo cual elevaría bastante la cifra final. Cabe destacar que a esta estimación habría que sumarle la extracción de productos no forestales, como es el caso de la intensa extracción de cera de retamo, desde el siglo XIX, y que ha sido insuficientemente estudiada. Por otra parte la Bulnesia retama fue una de las especies que se incorporó a la Ley provincial de Bosques (año), debido a sus funciones ecosistémicas en esta región, a lo cual se suma la importancia de ésta especie en las economías locales. Por todo ello, que resulta importante poder estudiar y evaluar el estado actual de este recurso forestal, los procesos de uso histórico de esta especie. Otro aspecto a considerar en relación a lo expuesto, es la actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN), de acuerdo a lo establecido en la Ley Provincial 8.174 (2010), por el cual resulta necesario conocer el estado actual de los recursos forestales de la zona estudiada, para posibilitar la elaboración de planes de manejo desde un enfoque participativo.El Valle de Bermejo ha sido históricamente una fuente de recursos forestales madereros y no madereros para las comunidades locales y los oasis circundantes, donde los usos actuales principales se encuentran vinculado a la cría de ganado caprino y la extracción de leña para uso doméstico. En cuanto al uso forestal no maderero, la extracción de cera de retamo constituyó una actividad clave hacia fines de la década de los 80, existiendo diversas áreas en la zona de estudio destinadas para tal fin. Sin embargo, a pesar que el bosque nativo en el Valle de Bermejo han sido históricamente una fuente de recursos forestales madereros y no madereros; estos ecosistemas han sido poco estudiados desde el punto de vista de sus posibilidades de manejo sustentable. Generalmente han sido aprovechados con un criterio intensamente extractivo, sin tener en cuenta la tasa de regeneración de las comunidades y tampoco los procesos socio-territoriales que han producido dichos desmontes (Alvarez et al., 2006, Rojas, 2013). Por este motivo, el objetivo de este trabajo es presentar los resultados preliminares sobre los procesos históricos de uso del bosque nativo y la determinación de unidades forestales (UF) y de uso (UUF), que contribuyan a comprender el actual estado de conservación de bosque nativo, como así también contribuir a futuros planes de ordenamiento territorial del bosque nativo el área de estudio.
Las relaciones -o la falta de ellas- entre las llamadas ciencias sociales y las naturales han estado en el núcleo de los debates de los estudios y problemas ambientales. Algunos autores o corrientes abogan por la inter/transdisciplina... more
Las relaciones -o la falta de ellas- entre las llamadas ciencias sociales y las naturales han estado en el núcleo de los debates de los estudios y problemas ambientales. Algunos autores o corrientes abogan por la inter/transdisciplina (Vessuri et al., 2014) o reconocen la emergencia de disciplinas “híbridas” (Toledo et al., 1998), otros están menos convencidos de que alguna “integración profunda” sea factible, más allá de deseable. En este trabajo proponemos recuperar un enfoque que combine el análisis de las relaciones de poder social con un profundo conocimiento del campo biofísico de la ciencia al servicio de la transformación social y ambiental. La idea central es que no podemos confiar en las explicaciones basadas sólo en una perspectiva o tradición disciplinar porque los paisajes sociobiofísicos son tanto el producto de las relaciones de poder desiguales, colonialismo, y disparidades raciales y de género, como de la hidrología, la ecología, y el cambio climático.
Fenómenos tan complejos como la interpenetración de las escalas desde la local hasta la global, la creciente conflictividad socioambiental y el aumento de las desigualdades y las fracturas socioterritoriales, exigen un quiebre en las formas de concebir, conocer y gestionar el uso del territorio. Una de las metodologías más extendidas para “conocer” y “gestionar” el territorio han sido los estudios de cambio de uso y cobertura de suelo (Land Use/Land Change - LU/LC). Estos tipos de estudios se utilizan tradicionalmente para identificar áreas de cambios territoriales, ya que en dichas áreas es común que existan problemáticas ambientales y conflictos de intereses entre distintos actores sociales, que poseen desigual poder económico y diferencias de capital político y de trayectorias socioculturales. Además suele tratarse de áreas donde el Estado planifica, o ejecuta, grandes inversiones en infraestructura que pueden entrar en contradicción con intereses locales o regionales.
Desde fines de siglo XIX los oasis irrigados y las ciudades del sur mendocino fueron progresivamente captando caudales de la cuenca media del río Atuel y Diamante, ocasionando una merma de agua hacia la cuenca baja del río Atuel (y... more
Desde fines de siglo XIX los oasis irrigados y las ciudades del sur mendocino fueron progresivamente captando caudales de la cuenca media del río Atuel y Diamante, ocasionando una merma de agua hacia la cuenca baja del río Atuel (y Desaguadero) que se encuentra ya en otra provincia, La Pampa. Esta última nunca tuvo el poder político de Mendoza, e incluso fue un Territorio Nacional hasta 1952. En la actualidad es una de las provincias con menos habitantes del país, cuyo número y densidad es mucho menor en el árido oeste provincial, en el que aumentaron las emigraciones y sólo persistieron actividades de subsistencia con graves limitantes hídricos. Ya para 1950 habían surgido organizaciones sociales pampeanas que denunciaban este tema. Paralelamente comenzaron reclamos del Estado pampeano al mendocino, desde distintas escalas, institucionales y modalidades legales, que continúan hasta la actualidad.
XII Congreso Argentino de Meteorología (CONGREMET), Mar del Plata, Argentina; 05/2015. En el presente trabajo se estimó la evolución temporal de la superficie de la laguna de Llancanelo, ubicada al sur de la provincia de Mendoza, a... more
XII Congreso Argentino de Meteorología (CONGREMET), Mar del Plata, Argentina; 05/2015.

En el presente trabajo se estimó la evolución temporal de la superficie de la laguna de Llancanelo, ubicada al sur de la provincia de Mendoza, a partir del uso de imágenes satelitales Landsat. En función de la comparación de esta serie temporal con las fluctuaciones de los caudales y las precipitaciones en diversas escalas temporales se obtuvo que la misma sirve como un índice regional de disponibilidad hídrica. Las variaciones en la superficie de la laguna integran aportes nivales asociados a las escorrentías superficiales de los ríos de Cuyo, aportes de las precipitaciones asociadas a masas de aire de origen Pacífico y Atlántico y el rol de las tasas de evaporación y de la escorrentía sub-superficial.
Esto permitió documentar la evolución regional de las condiciones hídricas mensuales durante los
últimos 30 años en un área con escasa información hidrometeorológica y de vital importancia ecológica.
Research Interests:
• Giraud M, Robledo S, Rojas F., “La circulación de ideas ambientales entre el norte y el sur. Los conceptos de Ecodesarrollo, Desarrollo Sostenible, Decrecimiento, Economía verde, en algunos autores y documentos Latinoamericanos”.... more
• Giraud M, Robledo S, Rojas F., “La circulación de ideas ambientales entre el norte y el sur. Los conceptos de Ecodesarrollo, Desarrollo Sostenible, Decrecimiento, Economía verde, en algunos autores y documentos Latinoamericanos”. Congreso de Geógrafos de América Latina (EGAL), abril de 2013, Lima, Perú.

Esta ponencia se enmarca en el proyecto de investigación actualmente en curso denominado: Explorando la Geografía Académica II: Los procesos de circulación, recepción y producción de ideas en la periferia argentina y latinoamericana.
Es una realidad que las ideas migran y en general se exportan del centro a la periferia. Los científicos y profesionales argentinos y latinoamericanos hemos tomado conceptos que estructuran nuestras disciplinas de los marcos generados en el Norte (Bourdieu, 2000) y damos por válidas dichas ideas en un proceso de homogeneización cultural. Sin embargo, existen antecedentes de algunas ideas generadas en el mismo Sur, como las derivadas de la Fundación Bariloche, que en la década de 1970 se constituyeron como discurso alternativo a las teorías de crecimiento cero o al informe Meadows, o el concepto de “Buen Vivir” (Sumak Kawsay).
En este trabajo nos proponemos revisar el origen y los procesos de migración de nociones ambientales que influyeron en algunas producciones científicas, proyectos gubernamentales, textos y prácticas de movimientos sociales en América Latina, especialmente en Argentina, desde 1970.
Hemos detectado cómo ideas vinculadas al concepto de ecodesarrollo (Strong, 1973) están presentes en algunos sectores académicos y movimientos sociales que critican los patrones de consumo dominantes. En otros documentos oficiales predominan conceptos vinculados al desarrollo sostenible, al informe Brundtland y a la cumbre de Río 1992, que se encuadran en la idea de un ambientalismo moderado (Pierri, 2005). Asimismo, algunos sostienen que expresan también los principios de la Economía Verde, planteada en la cumbre de Río + 20 (Guimaraes, 2012).

En los últimos años surgen otras ideas en el Norte, como la del “decrecimiento” (Latouche, 2010), que ponen en duda la validez del “desarrollo sostenible”. Ellas también están presentes y circulan en nuestra región, aunque no siempre de modo explícito, ni en el lenguaje ni en vínculos directos con los autores del Norte.

Por otra parte, también existen concepciones generadas en el Sur que entran en disputa con otras instaladas precedentemente. Una vez aceptadas por ciertos sectores sociales, algunos gobiernos han comenzado a incluirlas en sus discursos, aunque más difícilmente a ponerlas en práctica; es el caso del concepto del “buen vivir”, por ejemplo.

Para dar cuenta de ello, estamos analizando producciones académicas, documentos oficiales y de movimientos sociales, programas universitarios, textos escolares. También entrevistamos a algunos referentes académicos de dichas teorías, así como a actores políticos y sociales que se refieren a dichos conceptos en sus discursos y prácticas.

Las mismas proponen un conjunto de ecotécnicas de bajo impacto ambiental adaptado a comunidades locales. Rescatan los saberes locales y la participación popular, y están en contra de la imposición de tecnologías foráneas.
Research Interests:
Nuestra propuesta aquí consiste en reflexionar sobre el caso a partir de la siguiente metáfora: los domadores y los guardianes del agua, alegoría que incluye dos entidades en tensión. Vale aclarar que estas dos formas de concebir la... more
Nuestra propuesta aquí consiste en reflexionar sobre el caso a partir de la siguiente metáfora: los domadores y los guardianes del agua, alegoría que incluye dos entidades en tensión. Vale aclarar que estas dos formas de concebir la relación de la sociedad con el agua -como domadora o guardiana- pueden coexistir en una sola persona, por ejemplo, en dos momentos de su trayectoria vital. Siendo también posible que dos figuras históricas, o dos grupos sociales, representen cada una de esas formas de vincularse con el agua, en una especie de contrapunto o antagonismo.  En: Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales, INCIHUSA. Vitivinicultura y celebraciones vendimiales: Notas de Divulgación Científica del INCIHUSA; editado por Orlando Gabriel Morales, Mendoza, INCIHUSA, 2018.
Research Interests:
Entrevista F. Rojas para libro de texto de Geografía 1 Estrada 2014
Research Interests:
Summary of Project in First Phase and Call for Researchers for Second Phase Prue Taylor and Dondald A. Brown (Ed.) This site contains reports from 17 nations examined in the first phase of this project on the extent to which national... more
Summary of Project in First Phase and Call for Researchers for Second Phase

Prue Taylor and Dondald A. Brown (Ed.)

This site contains reports from 17 nations examined in the first phase of this project on the extent to which national debates and nations have considered or ignored ethics and justice issues in formulating national climate change policies. The site also contains a call for a second round of reports to be completed by November 1, 2015 before COP 21 in Paris in December 2015.

Climate change is a problem that screams for attention as being understood essentially as a problem of ethics and justice, a fact which has profound significance for national climate change policy development but a fact which our early research has concluded is largely being ignored by most nations.

The project seeks to help deepen reflection by nations and civil society on national responses to climate change through examining national climate change policies through an ethical, justice, equity lens.

If  nations fail to base their climate change policies on what ethics and justice require of them on mitigation of their greenhouse gas emissions and funding for adaptation, losses, and damages, then the global response to climate change will not be ambitious enough to avoid catastrophic climate impacts while deepening existing injustices in the world.

A summary of lessons learned from the first phase of the project are available above under the tab “lessons learned.”

Some of the national reports from the first phase of the project are available  on this website and others are contained in the following new free book which has been published by the IUCN World Commission on Environmental Law, Ethics Specialist Group, This book contains reports on the United States, Canada, Australia, New Zealand, Netherlands, Russia, China, South Africa, South Korea, Kenya, Italy, Japan, Bolivia, Thailand, and Uganda (http://cmsdata.iucn.org/downloads/iucn_eplp_86_advanced_copy.pdf.
The Argentine report forms part of the second phase of the project and
It will soon be published in paper format. Nothing becomes available version of the web: http://nationalclimatejustice.org/2015/11/03/argentina/
Research Interests:
Conscientes de la importancia nacional y regional de los cuerpos de hielo en nuestra Cordillera, entre junio y octubre de 2010 las Honorables Cámaras de Diputados y Senadores de Argentina convirtieron en Ley un Proyecto de “Presupuestos... more
Conscientes de la importancia nacional y regional de los cuerpos de hielo en nuestra Cordillera, entre junio y octubre de 2010 las Honorables Cámaras de Diputados y Senadores de Argentina convirtieron en Ley un Proyecto de “Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y el Ambiente Periglacial”, que contempla entre otras medidas, la creación de un Inventario Nacional de Glaciares. El 28 de Octubre de 2010 fue promulgada la Ley 26.639 de “Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial. En ese marco se elaboró este Informe.
Research Interests:
El retorno democrático mendocino fue progresivamente incluyendo la cuestión ambiental a sus preocupaciones y agendas. El temprano surgimiento de un área protegida provincial durante la década de 1960 se puede considerar un antecedente de... more
El retorno democrático mendocino fue progresivamente incluyendo la cuestión ambiental a sus preocupaciones y agendas. El temprano surgimiento de un área protegida provincial durante la década de 1960 se puede considerar un antecedente de lo que sucedería durante la década de 1980 y que tendría consonancia con la ampliación de la discusión ambiental en ámbitos académicos y en las políticas públicas. Se presenta un muy breve recorrido por iniciativas, normas y debates que hoy podríamos denominar socio-ambientales. Relativos al Piedemonte, al Derecho Ambiental, al Agua y al Ordenamiento Territorial intentando periodizar dichas discusiones y agendas. Por último, se muestra una comparación con procesos a otras escalas, como la nacional, y se enlazan con dilemas de los últimos años en donde observamos amplios sectores sociales, territorios y actores excluidos de los derechos democráticos. En esta revisión también nos preguntamos cómo incluir a la naturaleza como sujeto de derecho, sobre las visiones sobre desarrollo tradicional y sus alternativas y que sería el “buen vivir” en el Oeste argentino.
Durante el 2021 se publicó un libro sumamente valioso para quienes estamos interesados en los estudios sobre el agua en Latinoamérica. El texto coordinado por Fabiano Quadros Rückert, Fábio Alexandre dos Santos y Guillermo Banzato -tres... more
Durante el 2021 se publicó un libro sumamente valioso
para quienes estamos interesados en los estudios sobre
el agua en Latinoamérica. El texto coordinado por Fabiano
Quadros Rückert, Fábio Alexandre dos Santos y
Guillermo Banzato -tres historiadores de reconocida
trayectoria- invita a transitarlo a través de nueve capítulos
en los que participan los propios coordinadores y
otros autores referentes del tema. El conjunto de apartados
reúne y, de alguna manera, sintetiza, las principales
discusiones actuales sobre el agua desde las ciencias
sociales.
Research Interests:
Research Interests:
En las aproximaciones interdisciplinarias contemporáneas, el análisis de las formas en que el conocimiento social y el físico-biológico se integran es uno de los debates primordiales de la actualidad. Así, el desafío que nos propusimos... more
En las aproximaciones interdisciplinarias contemporáneas, el análisis de las formas en que el conocimiento social y el físico-biológico se integran es uno de los debates primordiales de la actualidad. Así, el desafío que nos propusimos con esta obra es plasmar cuestiones empíricas, pero también teórico metodológicas, que logren superar los límites establecidos, algunos evidentes, otros sutiles, de las diferencias disciplinarias. Somos conscientes de que el reto es inmenso, pero también sabemos que el esfuerzo por instaurar en novedosas investigaciones este tipo de praxis, no solo resulta necesario, sino también una responsabilidad científica. Sobre esta base nos hemos volcado en este libro colectivo a reflexionar sobre cómo podemos pensar el mundo latinoamericano, y la forma que ha ido adquiriendo en cuanto a sus relaciones mantenidas o reconstruidas con el antiguo dominio español.
The processes of deforestation of the mezquite forests in La Rioja and Catamarca since 1850, together with the land clearing and changes in land usage due to various socio-economic processes, such as mining, the railway and the demand for... more
The processes of deforestation of the mezquite forests in La Rioja and Catamarca since 1850, together with the land clearing and changes in land usage due to various socio-economic processes, such as mining, the railway and the demand for forest products generated by activities carried out in these provinces, are described and explained in this thesis.
Through the use of historical documentation, interviews and analysis of satellite images, the study focuses on a sector of the Monte Biogeographical Province, specifically, in the valleys and basins in the west of La Rioja and Catamarca, where there has been significant exploitation of native forests, with a strong presence of species in the Prosopis and Bulnesia Retama genera, since the mid-nineteenth century.
In this context, estimations have been made of quantities and spatial distributions of woodland affected by the activities described since the baseline established circa 1850 with the significant increase in the use of the forest according to extractivist criteria which were more intense than anything beforehand.
In relation to this exploitation the forms of social use of forest resources and some characteristics of the world of the work associated to these activities were also studied, as well as the role of the government in forest policy, especially after 1930, thus seeking to contribute new information and interpretations to the discussions on the historic development of the region.
The objective of the research is to investigate / compare the historical process of vitiviniculture development in the Americas, from the perspective of global environmental history. The transformations that occurred in the... more
The objective of the research is to investigate / compare the historical process of vitiviniculture development in the Americas, from the perspective of global environmental history. The transformations that occurred in the social-environmental aspects with the implantation / consolidation of the vineyards and the wineries from the 19th to the 21st centuries, are the axes that will guide the research. The geographic coverage includes the wine regions of southern Brazil, the Province of Mendoza in Argentina and the Central Valley in Chile. The influence of the United States on the wineries will be part of the scope of the research. Having a sound research, which puts the history of winemaking in the Americas, within the context of the world, showing its importance, especially as a rising economic and cultural commodity, will open the way to new research and action.
Research Interests:
En la porción oriental del oasis norte de Mendoza la pendiente general del terreno (SO-NE), hace confluir naturalmente el drenaje hacia esa área, que se manifiesta como una gran hoya receptora tanto de las aguas superficiales como... more
En la porción oriental del oasis norte de Mendoza la pendiente general del terreno (SO-NE), hace confluir naturalmente el drenaje hacia esa área, que se manifiesta como una gran hoya receptora tanto de las aguas superficiales como subterráneas. En el pasado esta depresión estuvo cubierta por ciénagas y lagunas de escasa profundidad hasta prácticamente fines del siglo XIX. Las fluctuaciones de estas ciénagas así como los procesos sociales que llevaron a su desecación casi total, son analizados en el presente estudio, indagando las prácticas y discursos socio-ambientales, institucionales y económicos de diversos grupos sociales en el proceso de construcción del territorio. Se seleccionaron dos variables para el análisis: las variaciones de la caída de nieve en cordillera y de los caudales del río Mendoza en relación a los pulsos de crecimiento o retracción de dichas ciénagas y las modalidades de apropiación y control del territorio por diferentes actores y sectores sociales.
En el presente trabajo se examinan algunos antecedentes del proceso de conformacion de la Geografia como disciplina academica autonoma hacia fines de los anos ‘30 en la provincia de Mendoza. En esta provincia, la ausencia de una carrera... more
En el presente trabajo se examinan algunos antecedentes del proceso de conformacion de la Geografia como disciplina academica autonoma hacia fines de los anos ‘30 en la provincia de Mendoza. En esta provincia, la ausencia de una carrera universitaria consolidada antes de la decada del ‘40, no impidio que desde mediados del siglo XIX ciertas tematicas entendidas posteriormente como geograficas recibieran la atencion de parte de “naturalistas” europeos y de “expertos” cuyanos. Preocupados por la descripcion de los componentes del marco natural de los territorios que recorrian y estudiaban, estos agentes tambien relevaron los recursos, los asentamientos humanos y las actividades economicas, en un contexto historico signado por los procesos de organizacion de los estados nacional y provincial. Nuestra hipotesis de trabajo plantea que la obra de los naturalistas y expertos tuvo influencia en la creacion de un discurso geografico embrionario durante la primera mitad del siglo XX en Mendoz...
Se analizaron cinco hitos socioambientales: 1) El desvío del río Diamante en 1809 asociado a una reducción notable del caudal del Atuel. 2) La consolidación del oasis sur mendocino vinculado a las intermitencias del río Chadileuvú y su... more
Se analizaron cinco hitos socioambientales: 1) El desvío del río Diamante en 1809 asociado a una reducción notable del caudal del Atuel. 2) La consolidación del oasis sur mendocino vinculado a las intermitencias del río Chadileuvú y su desemboque en el río Colorado, en los años posteriores a 1900 (sin determinación de un final preciso). 3) Las obras clandestinas del puesto El Loro-Bello en 1918, asociadas a la desaparición del arroyo Atuel viejo. 4) Los tapones de Ugalde en la década del ´30 vinculados con la desaparición del arroyo Butaló. 5) La construcción de los Nihuiles entre 1941 y 1947 (inaugurados en 1948) asociados al corte del arroyo de La Barda. En: Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell y Armando Alberola Romá (eds), 2021. Estudios sobre historia y clima. Vol. I. Argentina, Colombia, Chile, España, Guatemala, México y Venezuela, México, El Colegio de Michoacán / Universidad de Alicante (en prensa).
Notes on the conflict for the water of the Atuel River (Argentina).
En el presente capítulo se comparan desde el punto de vista hidroclimático, político y social, tres de las mayores sequías producidas en Mendoza en los últimos 120 años (1924/25; 1968/69 y 2010/15; 2017/19). De esta manera, se exploran... more
En el presente capítulo se comparan desde el punto de vista hidroclimático, político y social, tres de las mayores sequías producidas en Mendoza en los últimos 120 años (1924/25; 1968/69 y 2010/15; 2017/19). De esta manera, se exploran los procesos a través de los cuales, la escasez y la carencia son construidas discursiva y políticamente a lo largo de una serie de eventos críticos. Además, se propone analizar cómo, esta producción discursiva, deviene central para la construcción de consensos y/o hegemonías sociales en relación a las medidas políticas que se tomaron y sus consecuencias socio-económicas e institucionales. En: Medio Ambiente y transformación rural en la Argentina contemporánea. Gustavo Zarrilli - Martha Ruffini (compiladores), Universidad Nacional de Quilmes, TESEO, Buenos Aires (en prensa).
Extreme droughts in Mendoza during the 20th and early 21st centuries. Shortage management and socio-political conflicts.
En: Marina Miraglia y Ana Marcela França (comp) 2021. Paisaje y patrimonio: impresiones de la historia en el ambiente natural. Universidad Nacional de Quilmes-TESEO. (en prensa). Argentina es el único país que posee una ley nacional de... more
En: Marina Miraglia y Ana Marcela França (comp) 2021. Paisaje y patrimonio: impresiones de la historia en el ambiente natural. Universidad Nacional de Quilmes-TESEO. (en prensa). Argentina es el único país que posee una ley nacional de protección de glaciares. Si bien existen inventarios de glaciares en otros lugares del mundo, ninguno tiene un carácter legal-a escala nacional-que establezca incompatibilidades entre usos del suelo: glaciares y ambiente periglacial/actividades prohibidas. El primer proyecto de ley en este sentido fue sancionado en 2008, y posteriormente vetado por el Poder Ejecutivo. Dos años después, un intenso y complejo proceso social impulsó un nuevo proyecto de ley, que fue finalmente sancionado, dando lugar a la Ley 26.639, "Régimen de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial". Este artículo intenta describir el proceso que llevó a estas controversias y, dentro de éste, examinar la trayectoria de dos de los actores centrales para el logro de la segunda sanción de la ley de glaciares: sector científico (especialmente, el equipo que llevó adelante el ING) y asambleas socioambientales (específicamente, la Asamblea Jáchal No se Toca). The Glacier inventory in Argentina: public controversies and disputes of meaning.
El campo de la historia social de la Geografía en Argentina emergió hacia finales de la década de 1980 en un contexto en donde la democratización de las universidades en general, y los vínculos que se tejieron entre geógrafos y geógrafas... more
El campo de la historia social de la Geografía en Argentina emergió hacia finales de la década de 1980 en un contexto en donde la democratización de las universidades en general, y los vínculos que se tejieron entre geógrafos y geógrafas de la carrera de Geografía de la Universidad de Buenos Aires y pares de la Universidad de San Pablo, en particular, fueron sustantivos. En efecto, la circulación de ideas y bibliografía a partir de la presencia de Antonio Carlos Robert Moraes y Wanderley Massias Da Costa en Buenos Aires, favoreció el desarrollo de un temario que, desde una Geografía crítica de cuño marxista, incluyó indagaciones en torno a la producción y valorización (capitalista) del espacio, la historia contextual del pensamiento geográfico y la historia territorial latinoamericana, entre otras. Más aún, convenios establecidos entre la UBA y la USP implicaron programas de estudios comparativos entre Argentina y Brasil sobre las políticas territoriales o sobre el impacto de las distintas escuelas de pensamiento geográfico. En este marco, en 1988 fue creado el Programa de Historia Social de la Geografía y poco tiempo después obtuvo su primer financiamiento UBACyT (aquel programa creado por UBA –y para sus miembros– que desde 1986 ofreció subsidios y becas), para la investigación titulada “La producción geográfica del referente nacional: instituciones, prácticas y discursos en la Historia Social de la Geografía Argentina (1860-actualidad)”. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/45918