E U N SIS T E M A
DESARROLLO D L P A R A
EDUCATIVO I N TE G RA
A S H AB IL ID A D E S D E
PO TEN C IA R L
R ITU R A EN N I Ñ OS .
LECTU RA Y ES C
e, Abr a h a m An gu lo ,
Pr ieto , An th o n y In ciart
Libeiro Jesús Serpa .
CAPITULO I :
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
• Según Ehringaus (1990), El Término Analfabetismo
Funcional Fue Acuñado En Los Años Treinta, En Los
Estados Unidos Por :
• The Civilian Conservator Corps, Para Referirse A La
Incapacidad De Individuos Al Enfrentar Las Exigencias
De La Vida Diaria. El Indicador Del Analfabetismo
Funcional Sería No Haber Cumplido (3) Años De
Escolaridad.
OBJETIVO GENERAL, OBJETIVOS
ESPECÍFICOS.
• Identificar el impacto del uso de
• Desarrollo de un sistema herramientas educativas en el
educativo integral para aprendizaje de los estudiantes de
potenciar las habilidades educación primaria.
de lectura y escritura en
• Promover el aprendizaje a través de
niños. herramientas educativas para la
educación primaria
• Diseñar procesos de aprendizaje a
través de niveles interactivos que
ajusten el progreso del usuario
FORMULACIÓN DE LAS
INTERROGANTES.
• ¿Cuál es el impacto de uso de herramientas educativas en
el aprendizaje de los estudiantes de educación primaria
• ¿De qué manera las herramientas educativas pueden
facilitar el aprendizaje en la educación primaria?
• ¿Qué procesos de aprendizaje se pueden diseñar
utilizando niveles interactivos que ajusten el progreso del
usuario?
JUSTIFICACIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN.
El desarrollo de las habilidades de lectura y
escritura en los infantes es fundamental para su
éxito a largo plazo.
Un software educativo puede ser un puente a una
educación y calidad, ofreciendo recursos
didácticos.
La interactividad y adaptabilidad del software
permitirían un aprendizaje personalizado,
aumentando la motivación y el interés.
SISTEMA DE VARIABLES,
DEFINICIONES.
Objetivos Específicos Variables Definición de Variables
Promover el aprendizaje a Herramienta educativa. “Un recurso tecnológico
través de herramientas utilizado para apoyar y
educativas para la educación mejorar el proceso de
primaria enseñanza y
aprendizaje”Espinoza Freire,
(2018)
Identificar el impacto del uso Aprendizaje. Robert Gané, (1965)"un
de herramientas educativas cambio en la disposición o
en el aprendizaje de los capacidad de las personas
estudiantes de educación que puede retenerse y no es
primaria. atribuible simplemente al
proceso de crecimiento"
Promover el aprendizaje a “El proceso de incentivar y
través de herramientas Promoción del facilitar el desarrollo de
habilidades y conocimientos”.
educativas para la aprendizaje.
Espinoza Freire, 2018)
educación primaria
Objetivos Específicos Variables Definición de Variables
Diseñar procesos de Procesos de aprendizaje Espinoza Freire, (2018)
aprendizaje a través de interactivos. “Métodos de Enseñanza
niveles interactivos que que involucran la
ajusten el progreso del participación activa del
usuario estudiante y ajustan el
contenido según su
progreso”
Diseñar procesos de Niveles interactivos Roberto Guevara, Ricardo
aprendizaje a través de Botero, (2015), una
niveles interactivos que herramienta que describa
ajusten el progreso del los niveles de
usuario interactividad, permitiría
una evaluación más
objetiva y en general de
los contenidos de esta
forma un interesado
podrá solicitar a un
desarrollador de
contenidos interactivos.
Diseñar procesos de Desempeño del usuario Psicosmart (2024) El
aprendizaje a través de desempeño de un usuario
niveles interactivos que se refiere a cómo
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS
VARIABLES.
Variable Dimensión Indicadores Ítems
Herramienta educativa Eficiencia en el Tiempo de aprendizaje. 1
aprendizaje.
Aprendizaje. Procesos cognitivos Comprensión de los 2
conceptos.
Promoción del Motivación del Participación en 3
aprendizaje estudiante. actividades.
Interactividad del
Procesos de Interés en la materia. 4
contenido
aprendizaje interactivos
Niveles Interactivos Frecuencia de la Niveles de 5
participación. participación.
Feedback Adaptabilidad del 6
Desempeño del
Personalizado
usuario progreso al estudiante.
CAPITULO II
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.
• Campos, S. Natalia, M. (2021) Mendoza, A. (2024) (Diseño de un
Implementación y mejora de procesos curso virtual para el fortalecimiento del
lectoescritores en alumnos con (tdah) a proceso de lectoescritura en inglés por
través de las (tic) basadas en animación la gamificación de estudiantes de
primaria.
3D.
• Para optar por el doctorado en ciencias Para optar por la maestría en recursos
de la comunicación en la universidad de digitales, facultad de ciencias sociales
en la universidad de Cartagena,
granada, España.
Colombia.
ANTECEDENTES DE LA
INVESTIGACIÓN.
• Según Castro, F. (2024). (El acompañamiento
pedagógico estrategia de supervisión y apoyo
docente para el sistema educativo de puerto rico).
• Su objetivo fue determinar si era una estrategia
eficaz para el desarrollo profesional de los
docentes. considerado y visto autoritario y punitivo.
BASES TEÓRICAS DE LA
INVESTIGACIÓN.
El analfabetismo funcional, particularmente en
contextos como américa latina, refleja desigualdades
que afectan a las poblaciones rurales y personas en
situación de pobreza.
En Venezuela, a pesar de los avances logrados en el
siglo xx la crisis económica y la emigración de
profesionales han mermado la calidad educativa.
Esto subraya la importancia de soluciones sostenibles.
BASES LEGALES DE LA INVESTIGACIÓN.
• Ley de protección de patentes. art
10 constitución.
• Ley para la protección de datos
personales. art 60 constitución .
• Ley referencial a la educación. art
103 derecho a la educación.
CAPITULO III
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN :
INVESTIGACIÓN DE CAMPO.
Arias, (2006).
“consiste en la recolección de datos
directamente de los sujetos investigados,
o la realidad donde ocurren los hechos
sin manipular o controlar variable
alguna” (p. 31).
NIVEL O TIPO DE INVESTIGACIÓN.
Conduce al
hecho
Investigación descriptiva. Con el fin de clasificarlo .
Documentar el contexto educativo al Identificar problemas y necesidades en
diseñar una solución adaptada. lectoescritura.
POBLACIÓN.
• Mcclave, Benson & Sincich, (2008).
“Una población es un conjunto de unidades
usualmente personas,
objetos, transacciones o eventos; en los que
estamos interesados en estudiar”.
• Población finita.
MUESTRA.
• Muestreo no probabilístico.
Demografía.
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE
RECOLECCIÓN DE DATOS.
• Encuestas. Datos
suministrados.
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE
RESULTADOS.
• Una vez obtenido los datos de la encuesta
subrayaremos la importancia de emplear técnicas
apropiadas, a raíz de esto interpretar los datos de
manera óptima.
• Dichas técnicas son esenciales para lograr
conclusiones válidas, como el porcentaje.
• Ya sea alguna,sugerencia,duda o aporte al mejor
funcionamiento de este mismo.
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD.
• Profesor José Manuel Palacios, en
el área de metodología.
• Michoals Bolívar, Área
Informática.
• Euro Martínez, Área Estadística.
CAPITULO IV PRESENTACIÓN ANÁLISIS DE
LOS RESULTADOS
1. ¿Cuál es el tiempo de aprendizaje que dedica
usted junto con su hijo a las actividades de
30% lectura y escritura?
40%
5%
25%
Menos de 30 minutos Entre 30 y 60 minutos
Entre 1 y 2 horas Más de 2 horas
• 2 . ¿Cómo evaluaría usted la compresión 3. ¿Con qué frecuencia su hijo/a participa activamente
de los conceptos de lectoescritura por parte en sus actividades de lectura y escritura en casa,
su hijo?
bien sea tareas del colegio o escritas por usted?
20% 20% 15%
25%
20%
20%
35% 45%
Muy Bien Bien Regular Poco Siempre casi siempre A veces Nunca
• 4. ¿Qué tan interesado/a se muestra usted
5. ¿Cómo calificaría el nivel de participación de
en las materias referentes a la lectura y
escritura?. su hijo/a en las actividades de aprendizaje en la
escuela?
5% 15% 20%
35%
10%
60%
55%
Muy interesado/a Interesado/a Poco interesado/a Muy Alto Alto Medio Bajo
• 6. ¿Cómo considera que su hijo/a se adapta al ritmo y
progreso continuo de su aprendizaje?.
20% 20%
25%
35%
Se adapta perfectamente Se adapta bien
Le cuesta adaptarse No se adapta
CAPITULO V :
CAPITULO VI : LA PROPUESTA
• Centrando la creación de un sistema educativo integral
que tiene como objetivo principal mejorar y potenciar las
habilidades de lectura y escritura en niños, a través de un
enfoque innovador, interactivo y accesible. Lo cual es
fundamental
• El sistema buscará brindar a los infantes herramientas
tecnológicas y pedagógicas que les permitan desarrollar
de manera progresiva y efectiva estas habilidades
fundamentales para su desarrollo académico y personal.
DIAGRAMA DE FLUJO :
ESTUDIO O FACTIBILIDAD DEL
PROYECTO
DIAGRAMA DE GANTT :
EL SISTEMA: